edicion impresa

Page 1

●●Lo presentó el intenden-

te Maderna en Trelew. El objetivo es que los niños de los barrios tengan acceso a opciones educativas, deportivas y de salud. P. 9

Lanzan el plan Creciendo Feliz

CHUBUT Trelew • sábado 20 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 20.069 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

puerto madryn

Pidieron 16 años de cárcel para un condenado por abusar de su hermana ●●Los episodios ocurrieron entre 2010 y 2020, cuando la víctima era menor. El veredicto se conocerá el lunes al mediodía. P. 20

Luz y Fuerza lanza desde el martes una medida de fuerza en Servicios Públicos de la Provincia

trelew

Fuego en la celda

P. 7

Buscan lugar ●●El gremio mercantil

le pidió al municipio de Rawson que busque otro lugar para el plan de vacunación por Covid. Es porque los afiliados quieren volver a usar su predio para su rutina habitual. P. 6

●●Un preso inició una

incendio en río pico

Llamas bajo control ●●El fuego se concentró en una zona de difícil acceso, dentro de un cordón montañoso.

Trabajó un helibalde y en la zona había más de 200 brigadistas. Está contenido. P. 23 violencia institucional

Investigan a 6 policías ●●Es por las heridas que sufrió un vecino del barrio INTA

al recibir municiones disparadas desde un patrullero durante un operativo de saturación en Trelew. P. 21

protesta en la Comisaría 3 quemando un colchón. Los guardias lo sacaron a tiempo. P. 22

El Banco alerta por estafas P. 23

Revelación: Pagani dijo que no hubo delito

La frase del día: “Yo no espero nada de este juicio ni de nadie” de la mujer abusada por su hermano en puerto madryn. P. 20


SÁBADO_20/03/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Por una sociedad sana y saludable

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

B

uena idea. Un programa que apuntará a una sociedad sana y saludable. Eso se busca en el programa que el municipio de Trelew presentó ayer bajo la denominación “Creciendo feliz”. Será integral. Y desde todos los ámbitos. Con una ida y vuelta. Desde el Estado, presente y también con la respuesta comunitaria desde cada uno de los hogares que ésta posee. Este trabajo coordinado con los áreas de Salud, Deportes y Educación municipal es una respuesta a una demanda presentada por los padres durante las colonias de verano y luego de un 2020 pleno de

incertidumbres, sobre todo a partir de la pandemia del Covid-19 y sus eventuales rebrotes para este año y que tendrá que contar con una articulación impecable a partir de la transversalidad que se estima y quiere llevar a cabo. No es nueva la iniciativa. vale la aclaración. Aquel antiguo plan llamado “Tu Barrio, Tu Playón, Tu Deporte” de hace dos años atrás fue la puntada inicial de una labor que tendrá continuidad con el flamante programa a implementar en los próximos quince y subdividido en cuatro sectores barriales, llegando prácticamente a todas las familias de Trelew.

Un plan de reconstrucción para la región cordillerana El secretario de Coordinación del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Sostenible, Guillermo Pesce, anunció en conferencia de prensa en Lago Puelo los cuatro ejes a raíz de los cuales se trabajará en la reconstrucción de las zonas perjudicadas por los incendios: solucionar la emergencia con 280 módulos de emergencia, reconstruir las viviendas a través del Programa Casa Propia, crear un Plan de Viviendas en tierras municipales y trabajar en un diseño urbano que incluya espacios verdes, productivos y recreativos. “Agradecemos la presencia y el acompañamiento del Estado Nacional desde el primer momento, son días difíciles en los que intentamos dar una pronta respuesta a la población”, inició el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez. “Queremos hacer llegar nuestro acompañamiento a la población, por mandato del Presidente y del Ministro Ferraresi estamos acá para solucionar los problemas de fondo.

Bandurrias

El Estado Nacional está presente para coordinar con los municipios las acciones directas para empezar a poner en marcha un proyecto de urbanización en colaboración con equipos técnicos. Los vecinos nos han recibido muy afectuosamente a pesar de las circunstancias y es impresionante el acompañamiento de los intendentes. He visto a Augusto y a Pol recorriendo sin horarios”, comenzó Pesce. El coordinador del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Sostenible manifestó que buscan resolver los problemas de fondo y para ello “se plantean cuatro ejes, primero para solucionar la emergencia vamos a enviar fondos a los municipios para la construcción de 280 viviendas de emergencia, mientras se construyen las que van a venir con el programa Casa Propia”. “Otro eje es el Plan de Viviendas que se viene a la región y que incluye a Lago Puelo, Cholila Epuyén, El Maitén y El Hoyo. Hemos obtenido

suelo urbano perteneciente a intendencias y desde allí comenzamos con el plan Casa Propia, en el que apuntamos a una vivienda de calidad con valor en el mercado y que la urbanización esté diseñada con espacios verdes y con un abordaje de la región

integrando al tejido previamente existente”, añadió Pesce. Las obras se realizarán con administración del municipio que podrá dar mano de obra y trabajar con cooperativas en un plan único. Del Programa se destinarán 1.400 millones de pesos.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Oriundo de Las Golondrinas

Un hombre de 68 años es la tercera víctima fatal de los incendios en la Comarca Andina Fue alcanzado por las llamas al momento en que evacuaba su casa. Estaba internado en un hospital de alta complejidad en Buenos Aires con el 40% del cuerpo quemado. En la zona donde está los focos siguen trabajando 226 combatientes, con apoyo de cisternas, autobombas y medios aéreos.

Los brigadistas continúan las tareas sobre los puntos calientes, con la ayuda de cisternas, autobombas y medios aéreos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

J

osé Rivero, de 68 años de edad, fue afectado por las llamas cuando evacuaba su vivienda ubicada en el Paraje Las Golondrinas durante los incendios que afectaron la localidad. La semana pasada fue trasladado a Buenos Aires con importantes quemaduras en el cuerpo. Había sido atendido en el Hospital Subzonal de El Maitén, y posteriormente derivado al Hospital Zonal de Esquel en grave estado. De allí fue trasladado al Hospital Privado Regional en Bariloche, donde lograron estabilizarlo antes de trasportarlo a un hospital de alta complejidad en Buenos Aires, donde este viernes perdió la vida. Tenía el 40 % del cuerpo quemado. Se trata de la tercera víctima fatal de los catastróficos incendios que golpearon varias localidades de la provincia. Días atrás se informó del fallecimiento del peón rural Sixto Garcé en El Maitén, y de la muerte de una mujer de 51 años que se encontraba internada en el hospital de Bariloche.

Tareas de control El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques y la Direc-

ción de Defensa Civil, avanza junto a diferentes instituciones en los trabajos de control del fuego por los incendios en la Cordillera. Este viernes la cartera de Bosques actualizó la información referida al estado de situación de los siniestros ígneos que afectan a la Comarca Andina desde hace varios días. En Las Golondrinas el fuego tiene actividad principalmente en sectores de difícil acceso en la zona de La Cascada y El Pedregoso. Parte del personal es transportado en helicóptero a las zonas altas de esas áreas para recorrer el perímetro con herramientas manuales y equipos de agua a fin de detectar y enfriar puntos calientes. Desde las zonas bajas se desplazan brigadas con autobombas, herramientas manuales y equipos de agua, con el mismo objetivo. También se dedican a la consolidación de fajas cortafuego, con el apoyo de una topadora particular. En total 226 combatientes trabajan allí con el apoyo de autobombas (13), cisternas (2) y medios aéreos (6) provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Pertenecen al SPMF, a las brigadas del SNMF -de Patagonia, Centro y NOA-, al SPLIF Río Negro, a parques nacionales, al SPMF de Neuquén, y a las asociaciones de bomberos voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo. Colaboran el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional, la Dirección de Defensa Civil de Chubut, la Policía de Chubut, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Administración de Vialidad Provincial, la Secretaría de Pesca, la Gendarmería Nacional, el Ejército Nacional, la Policía Federal, los hospitales de El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón, los municipios de El Hoyo y Lago Puelo, y la Escuela N° 81. En el caso del incendio denominado El Boquete, 12 combatientes de la brigada El Maitén del SPMF y de la Regional Patagónica del SNMF trabajan en la detección de puntos calientes.Despliegan hacia los sectores que pueden presentar actividad.

Activo En este marco, el coordinador de Operaciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, explicó

que “el incendio está catalogado como activo, con sectores donde se lo ha detenido y en proceso de contención. Tenemos a todos los brigadistas trabajando distribuidos en terreno y laderas. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que en próximos días cambiemos a otra etapa, aunque para ello falta mucha tarea, mucho trabajo”. En este sentido, Nievas precisó que “existen focos activos en determinados sectores que no se lograron controlar dada la dificultad de acceso a los mismos. Debemos llegar a los lugares caminando, abriendo lugares para facilitar el aterrizaje del helicóptero, o brechas para acortar las distancias para nuestros brigadistas, a trabajar en estos focos activos, si bien se logró disminuir el peligro sobre las viviendas”. Expresó que “se trata zonas boscosas muy grandes, son ‘cohiuales’ donde se ha quedado el fuego metido, y dado este combustible, cuesta mucho controlarlo”, y aseveró que “el incendio está catalogado como activo, con sectores donde se lo ha detenido y en proceso de contención”. “En esto, está involucrado todo el recurso de parte de Provincia, recursos humanos, maquinarias, logística, de

Nación con aportes de medios aéreos, las buena predisposición de las escuelas, con sus directoras trabajando a la par de los voluntarios”, sumó el Coordinador, y en esta línea dijo: “Nos enorgullece ver que hay mucha gente atenta a todo lo que necesitan los brigadistas, con una buena relación entre diferentes instituciones y organismo, donde todas las acciones de combate contra el fuego se pueden llevar a cabo bien y de forma ordenada”. Recordó, a su vez, que “desde el inicio del siniestro se desplegó todo un operativo ampliado, a través del Sistema Federal de Manejo del Fuego, fueron llegando brigadas de todo el país; primero empezamos a hacer control sobre las viviendas, con distribución en zonas a cargo de responsables, y colocando muchos recursos para detener y contener todo avance del fuego sobre las viviendas y la población”. Añadió Nievas que “luego de este objetivo comenzamos a trabajar sobre el siniestro en la vegetación; y al día de hoy tenemos a todos los brigadistas trabajando distribuidos en terreno y laderas, a cargo de un responsable”.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

4

Ayuda económica por los incendios

Transfieren 150 millones del ATN de Nación para El Hoyo, Epuyén, Cholila, Lago Puelo y El Maitén Hay otros 75 millones que irán para las arcas provincias para atender el desastre ígneo. En medio de las tensiones políticas y los cruces entre funcionarios, el gobernador Mariano Arcioni agradeció al Gobierno Nacional: “Nuestros principales enemigos no son las diferencias partidarias”. Daniel Feldman / Jornada

E

l Gobierno Provincial transfirió a los municipios de El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Epuyén y Cholila la suma de 150 millones de pesos, para atender las consecuencias de los incendios, que corresponden al Aporte del Tesoro Nacional que Nación destinó para esta situación. La transferencia se efectivizó luego de que el gobernador Mariano Arcioni firmara el decreto N° 174, que además recepta para las arcas provinciales 75 millones de pesos, cuyo destino es atender el estado de desastre ígneo, declarado a través del decreto N° 127/2021.

Reparto de los fondos

Las terrbiles consecuencias que están dejando los distintos focos de incendio en la Comarca Andina.

El total del ATN asciende a 225 millones de pesos. La distribución de los 150 millones de pesos entre los municipios se efectivizó de la siguiente manera: Lago Puelo, 75 millones; El Hoyo, 36 millones; El Maitén, 25 mi-

llones de pesos; Epuyén, 7 millones, y Cholila también recibe 7 millones de pesos. En el caso de Lago Puelo y El Hoyo dichos recursos representan, aproximadamente, un tercio y un 50 por ciento de sus presupuestos, se detalló al respecto. El gobernador Arcioni destacó que el aporte del Gobierno Nacional permitirá “potenciar fuertemente el plan de recuperación para Chubut”.

Sin diferencias En ese orden, afirmó además que “entre Nación, Provincia y los municipios, compartimos la prioridad de trabajar por nuestra gente”. “Porque nuestros principales enemigos no son las diferencias partidarias ni ideológicas: son los problemas y necesidades de los chubutenses”, expresó el mandatario, tras días de tensiones.#

Trabajo en terreno

Asistencia: se relevaron ya a unas 260 familias

Daniel Feldman / Jornada

Zona devastada. El fuego arrasó con miles de hectáreas.

E

l Gobierno Provincial continúa trabajando en la zona afectada por los incendios en la Comarca Andina, para asistir a los damnificados. En este contexto, y desde la localidad de El Hoyo, el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida, hizo un balance de las tareas desplegadas en el terreno. “Estamos desde la semana pasada, como nos pidió el Gobernador Arcioni, junto con el resto de los organismos de Gobierno de la Provincia asistiendo a los vecinos de la Cordillera, y ahora con los distintos equipos de trabajo en la etapa de relevamiento, y ya hemos entrevistado alrededor de 260 familias, que hace un total de 1.200 personas”, señaló Hermida

e indicó que “las encuestas sociales son con mucha sensibilidad y respeto, porque las familias aún estaban en shock, pero era importante que estemos en territorio”. A su vez, el ministro de Desarrollo Social resaltó que “es importante llevar el acompañamiento del Gobierno provincial y recabar la mayor información de esas familias, para que después se haga una evaluación y así poder llegar con las herramientas concretas a cada familia”, y recalcó que “la prioridad es la gente que necesita de nuestra gestión”. Asimismo, Hermida remarcó que “la preocupación primaria es la vivienda y que se acerca el invierno, y en eso estamos trabajando con otras áreas”.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

5

Rawson

Inauguran obras de mejora en el Santa Teresita C on la presencia del intendente Damián Biss, la Asociación Cooperadora del Hospital “Santa Teresita” de Rawson inauguró formalmente los trabajos de refacción y reforestación de veredas lindantes al nosocomio. Natalia García, presidenta de la Cooperadora, destacó que se pudo cumplir con el objetivo de las veredas nuevas “gracias a la gente que puso las bolsas de cemento, que tenía un valor de 226 mil pesos. Además con los socios pagamos 175 mil pesos de la elaboración de ese cemento”. También agradeció a las personas que hicieron posible el traslado de los áridos y el sistema de riego que se instaló como a los doctores que compraron los árboles que se colocaron. Por su parte el director del Hospital, Cristian Setevich, consideró que las “veredas del Hospital estaban en un estado que no daban buena accesibilidad a una institución sanitaria. Con un trabajo en conjunto entre el municipio y nuestra cooperadora, que es un motor enorme, se pudo llevar a cabo esto y el cambio de todos los árboles que eran los que habían generado los daños en las veredas”. En cuanto a la obra de ampliación, informó que “ya está finalizado todo el trabajo de gas que está habilitado y

Daniel Feldman / Jornada

en funcionamiento y se están haciendo las últimas gestiones con Infraestructura y Cooperativa Eléctrica por la compra de un transformador que necesita ese ala nueva para poder habilitarla. El equipamiento está completo, faltan unas partes del futuro lavadero que está en proceso de compra”.

Sin pacientes Covid

El intendente junto al personal del Hospital recorriendo las refacciones en los sectores lindantes.

El director del Hospital informó que en estos últimos 30 días “no hemos tenido internados ni en Clínica Médica ni en Terapia Intensiva por Covid-19. Igual hay que seguir con las medidas de cuidado y estamos alertas a una segunda ola, pero con la tranquilidad que los equipos están entrenados”. El plan Detectar sigue vigente los martes y jueves de 9 a 12 en el CAPS de las 490 Viviendas. Se siguen detectando casos positivos, “es muy bajo el número, pero sigue habiendo casos”. Por último comentó que “la vacunación viene funcionando muy bien, esta semana fue la tercera semana con un promedio de alrededor de 400 vacunados por día. Dependemos de la disponibilidad de vacunas. Podríamos tener más cantidad de vacunados por día, pero tenemos la limitante de la disponibilidad de vacunas”, explicó.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

6

Evalúan el proyecto para la Promoción de Hidrocarburos

Arcioni participó de nueva reunión de la OFEPHI E

El gobernador participó de forma virtual de la reunión de la OFEPHI.

l gobernador Mariano Arcioni, participó este jueves de una nueva sesión del Comité Ejecutivo de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) por videoconferencia. El encuentro fue presidido por el gobernador de Neuquén y presidente de la OFEPHI, Omar Gutiérrez; y estuvieron presentes el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el gobernador y vicegobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez y Mario Abeb, respectivamente; el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri; el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro; y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, en calidad de Secretario Ejecutivo y Secretario Adjunto de la entidad, respectivamente. Además de los siguientes miembros del Comité Ejecutivo: por la Provincia del Chubut, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; por la Provincia

de Formosa, Diego Rodríguez; por la Provincia de Jujuy, Miguel Soler; por la Provincia de La Pampa, Matías Toso y Cecilia Baudino; por la Provincia de Mendoza, Emilio Guiñazú Fader; por la Provincia de Neuquén, José Gabriel López; por la Provincia de Río Negro, Andrea Confini; por la Provincia de Salta, Pablo Guantay; y por la Provincia Tierra del Fuego Alejandro Aguirre y Julieta Balderramas. Durante el encuentro los gobernadores expresaron su respaldo a la gestión de la OFEPHI, y abogaron por una activa participación en la redacción del proyecto de Ley para la Promoción de los Hidrocarburos, considerando las particularidades de cada cuenca en el desarrollo de los recursos. En este marco, el gobernador de Neuquén y presidente de la OFEPHI, Omar Gutiérrez, instó a los participantes a trabajar “en un plan consensuado por las 10 provincias con una visión constructiva”, y aseguró que “la nueva normativa debe promover y fortalecer la inversión en las cuencas del país”.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos del Chubut y miembro del Comité Ejecutivo de la OFEPHI, Martín Cerdá explicó que “solicitamos en el Comité Ejecutivo que las provincias productoras podamos ser partícipes de la elaboración del documento de Ley de Promoción de Hidrocarburos”. “A partir de esto cada provincia productora enviará un listado de propuestas que consideremos necesarias para que puedan quedar plasmadas en esta Ley que se está trabajando desde la OFEPHI”, sostuvo Cerdá. Ayer al mediodía, el Comité Ejecutivo mantuvo una reunión con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, con quien se acordó trabajar en conjunto en la actualización de normativas necesarias para el fortalecimiento de la administración de los recursos por parte de las provincias como de las herramientas que vayan surgiendo desde la organización. Sobre este punto, Gutiérrez consideró positivo el elaborar metodologías de trabajo, pero siempre que se acompañaran de propuestas concretas.#

Operativo en Rawson

Buscan alternativas para el lugar de la vacunación

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, explicó que se están llevando a cabo las conversaciones desde el Ministerio de Salud con el Sindicato de Empleados de Comercio para poder seguir utilizando esa sede como centro de vacunación contra el Covid-19. Igualmente se está buscando otro lugar alternativo si el SEC mantiene la postura de reclamo de las instalaciones.

Analizan alternativas “No ha habido un pedido formal por parte del Sindicato pero ya nos han transmitido algunas autoridades el pedido de los afiliados, para el uso de las instalaciones, y como ven que el plan de vacunación va a llevar su tiempo, nos adelantaron la posibilidad que analicemos otro lugar para poder realizar la vacunación”, afirmó. El intendente detalló que el director del Hospital Santa Teresita, Cristian Setevich “me acaba de comunicar que está el Ministerio de Salud dialogando con el gremio, para ver la posibilidad de continuar en el lugar y si no, ya estamos buscando otras alternativas en el caso que el lugar de vacunación se tenga que trasladar”.

Gimnasio de Playa Unión “Tenemos el gimnasio municipal de Playa, que se analizó como posible lugar pero, como es el único que tiene la ciudad tiene un uso diario muy importante para deportes y temas culturales también. Por eso surgió como alternativa y por un ofrecimiento que también hizo el propio gremio de poder usar las instalaciones del SEC”, expresó.

“Ahora que surgió este pedido de recuperar el predio trasladaremos el centro de vacunación a otro lugar de la ciudad, hay varias opciones que hemos analizado. Se puede hacer en el gimnasio de una escuela, también la alternativa del Hotel Deportivo, que el año pasado estuvo destinado al trabajo con el Covid, por lo que veremos cuáles son las alternativas pero que la gente se quede tranquila que sea en SEC o en otro lugar de la ciudad, la vacunación va a continuar”, aseguró Biss.

Segunda ola El intendente reconoció también que están gratamente “sorprendidos” por la situación sanitaria actual porque, “después de haber pasado las fiestas, de una temporada de verano muy intensa, de pesca con mucha actividad, nos sorprende que la situación epidemiológica esté tan tranquila. Todos suponemos que en los meses de abril y mayo habrá un repunte de casos y habrá que estar preparados”. “Uno lo que percibe, después de un año tan desgastante y en lo económico fundamentalmente para el sector privado, es que va a ser muy difícil retrotraer las fases. Vamos a tener que pensar en cómo podemos garantizar, más allá de la presencia del virus y de un nuevo pico, vamos a ver cómo en conjunto podemos trabajar. La ciudadanía también se adaptó y vemos como se incorporó el uso del tapabocas, el alcohol en gel, creo que estamos mucho más preparados después de un año de pandemia. Mi postura es tratar de garantizar la mayor cantidad de actividades posibles”.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

7

Entrevista

Héctor González: “No podemos esperar a que muera un compañero por falta de equipamiento” El secretario general de Luz y Fuerza anunció una retención de servicios desde el martes por el incumplimiento del Gobierno con los trabajadores de Servicios Públicos. Uno de ellos sufrió una descarga eléctrica durante los trabajos en la Comarca. “No podemos reconstruir nada si no tenemos insumos”.

E

l secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, anunció que los trabajadores dependientes de la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut iniciarán el próximo martes desde las 00 horas una retención de servicios por los sucesivos incumplimientos de parte del Gobierno provincial. “Tomamos la decisión porque no han cumplido nada de lo que nos dijeron. La retención de servicio será con concurrencia al lugar de trabajo y afectará a todas las áreas dependientes de Servicios Públicos y no incluirá a las Cooperativas”, señaló González en una entrevista con Cadena Tiempo. “La retención la vamos a sostener hasta que se cumplan las demandas. No cumplimentaron el pago de salarios, no tenemos elementos de higiene y seguridad, y no tenemos ropa de trabajo acorde”, agregó. Según el líder gremial, la reconstrucción del tendido eléctrico en la zona de la Comarca Andina tras el paso de los incendios se va a ver afectada por la medida de fuerza. “No podemos reconstruir nada si no tenemos insumos, ni elementos de trabajo. Sin ir más lejos, hoy un compañero recibió una descarga eléctrica de 13,2 kilovatios, por la conexión irresponsable de un particular que puso un grupo electrógeno sin desvincularlo de la línea de baja”, acotó en este sentido. “El compañero fue trasladado a Esquel, se llama Omar Cayún y tiene 41 años. Gracias a Dios no perdió la

vida, pero sí se vio afectada su salud gravemente y ahora hay que ver si tiene algún tipo de secuelas. Esto no puede seguir así. No podemos esperar a que muera un compañero por falta de equipamiento. La energía no avisa, pega y se acabó; por eso hay que tener la ropa y los elementos para prevenir los accidentes”, reclamó González.

Sin tiempo El referente gremial recordó que “hace dos años que venimos hablando y ya se acabó el tiempo. A los trabajadores de Servicios Públicos se les deben dos meses de sueldo, sin seguridad, insumos, ni ropa, y así y todo han trabajo a destajo. Pero todo tiene un límite. Los trabajadores, sin cobrar como corresponde sus sueldos, han trabajo mucho para reestablecer los servicios en la Comarca”. González se quejó porque el gobernador Mariano Arcioni declaró la emergencia ígnea pero no la emergencia en los servicios públicos. “No hay soluciones a los problemas nuestros y nuestros trabajadores siguen trabajando y brindando su servicio esencial para la comunidad. Necesitamos, elementos, insumos y materiales para trabajar, la situación no da para más”, dijo el líder de Luz y Fuerza en la entrevista con Cadena Tiempo.

Desidia “Creo que hay desinterés, ignorancia y desidia de parte del Gobierno

Duras apreciaciones

Críticas a diputados “¿Cuántos diputados han ido a la Cordillera a ver qué pasaba? Yo no me enteré ni vi ninguno. Pero para hablar por los medios son todos mandados a hacer”, disparó González en relación a los legisladores provincial, a los que el dirigente de Luz y Fuerza viene criticando hace tiempo porque eliminaron a los trabajadores de Servicios Públicos como “esenciales” en la Ley de Emergencia aprobada el año pasado. “Algunos diputados dicen que los servicios públicos son esenciales, pero los trabajadores que lo realizan no lo son. Parece una tomada de pelo. Se dividen en siete bloques, están todos peleados, parece una broma todo lo que hacen”, criticó González. “Los diputados provinciales se pelean por pavadas y estupideces, arman minibloques, ya hay como veinticinco mil minibloques. Por

qué no se dejan de joder y se fijan un poco en las necesidades de la gente, la comunidad quiere respuestas. Pero no, buscan artimañas para seguir perpetuándose en el poder”.

Futaleufú González también volvió a reclamar que la represa de Hidroeléctrica Futaleufú pase a manos de la Provincia. “Hace un año que estamos reclamando que vayan a Nación y pidan la represa para Chubut, con eso solucionaríamos el problema de la energía en todo el territorio. Hay un montón de obras que nunca llegaron, por eso hay que pedir una reparación histórica. Eso sería reclamar la represa entera, no las regalías hídricas como piden algunos. Estas cosas hay que plantearlas y no soy yo el que tiene que hacerlo.”

provincial. Nuestra masa salarial total es de 45 millones de pesos, aproximadamente, en comparación con otras dependencias, no es plata al lado de otros sectores. Hace seis meses le pedí al Gobierno que les paguen a los trabajadores de servicios públicos junto con la Policía, que son los que cobran primero. Me dijeron que no. A los policías les pagan primero para que salgan a controlar los disturbios si hay algún paro o manifestación del pueblo. Los segundos en cobrar son los de Salud y está perfecto, sobre todo en medio de una pandemia. Aún así, sin salarios, sin elementos, sin ropa adecuada, sin seguridad, los trabajadores de Servicios Públicos demostraron ser esenciales. Entonces, que estos abogados y funcionarios que dan vueltas para firmar un decreto, vayan ellos a levantar los postes, los cables y los transformadores. Se acabó la paciencia”, dijo el líder de Luz y Fuerza.#

Crítico. González, con varias y fuertes definiciones políticas.


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_PÁG.

Habilitarán un ala del Mercado e incorporarán productos de mar y carne

Trelew: ampliarán el Concentrador E l ministro de Agricultura, Industria y Comercio Leandro Cavaco anunció que se ampliará el Mercado Concentrador de Trelew. Se habilitará el ala actualmente sin uso y se incorporarán más stands. La intención es agregar productos de mar y sector de carne. Se estima que no pase del primer semestre de este año. Cavaco, en su visita a la Estación Experimental Inta, dijo que está listo “un proyecto de ampliación para poner en valor el ala que no se está usando. El próximo paso es generar una licitación si es que se hace a través de empresas privadas o fondos de Gobierno. Está pensado incorporar sistema de frío para incorporar productos del mar y sector de carne”. Sobre los plazos previstos, “lo urgente cambia la agenda como nos pasó con la cordillera. No es por falta de voluntad pero hay cuestiones más urgentes. Esperemos que sea el primer semestre”. Indicó que “tenemos que ir de a reemplazando la matriz de hortalizas que vienen de otras provincias y reemplazarlas con productos locales”. En cuanto a los incendios en la Cordillera, “el gobernador nos instruyó para tomar cuenta de primera hora con fondos inmediatos del Estado. Ya es la tercera emergencia. Ya se va adquiriendo experiencia. Hay que atender lo urgente luego realizar relevamientos para tener la noción exactas de las pérdidas”. El miércoles hubo reunión con intendentes, productores e INTA. “Lo más urgente era llegar con frío, con genera-

8

Massoni y los narcos

“Hace 60 años que nos ganan de una forma apabullante”

Daniel Feldman / Jornada

Massoni, de nuevo muy crítico.

Explicaciones. Cavaco pasó por el INTA y destacó los logros crecientes en materia de genética ovina. dores para que no se pudra la cosecha de fruta fina. Este desastre generó muchas pérdidas en lo eléctrico y generadores. Logramos armar un esquema logístico para que todas las cámaras puedan tener la cadena de frío que permita salvar la temporada de fruta”. Hizo especial hincapié a su visita de ayer a la Estación Experimental INTA donde se logró la reproducción in vitro de ovinos. “Somos la primera

provincia que logró los resultados que estamos viendo. Sorprende y gratifica hoy estar acá y ver el resultado de 5 corderos que nacieron de una fecundación in vitro. Se aceleraron los procesos y se acortaron los tiempos. Impacta en la baja de costos del sistema productivo”, resaltó. Resaltó Cavaco que “estamos trabajando en la cadena de valor con las diferentes instituciones para mejorar

la genética, bajar los costos y generar oportunidades para quienes no tienen techo, es el camino correcto y así lo manifiestan todas las instituciones. Implica la tranquilidad para generar un trabajo sustentable, permitiéndole a la gente y a los técnicos tener la garantía que es un proceso que continua y no depende de un gobierno de turno. Luego, capacitación, asesoramiento y personal”, concluyó. #

L

a semana próxima se realizará en la ciudad de Puerto Madryn el primer Consejo Patagónico de Lucha contra el narcotráfico, organizado desde el Ministerio de Seguridad de Chubut y con la presencia de todos los titulares de esa cartera patagónicos y también de Sergio Berni por la provincia de Buenos Aires. Según informó el ministro de Seguridad Federico Massoni, para el Consejo “ya tenemos la confirmación de todos los ministros de cada una de las provincias que integran la Patagonia y Buenos Aires”. El funcionario aseguró que “es una necesidad que tenemos en la Patagonia, atentos al crecimiento que tiene el narcotráfico, que trabajemos en bloque y con inversiones que sean en conjunto, para darle mucha más seguridad a la ciudadanía”. “Entendemos que en lo que refiere a narcotráfico, son realidades distintas las que se viven en el norte del país a las de Patagonia. El mecanismo para que podamos presentar una lucha franca contra lo que es el narcotráfico, la debemos dar con herramientas que tengan peso”. Por eso, “insisto que el combate que se da en la provincia y en la Patagonia no es el apropiado, no estamos combatiendo con igualdad de cosas, hace 60 años que se intenta combatir y hace 60 años que nos vienen ganando en forma apabullante, y eso es porque no modificamos cuáles son las políticas a aplicar, las actividades de prevención y represión del delito”. También insistió en que los diputados aprueben la creación de la Agencia de Narcotráfico, cuyo proyecto está en la Cámara desde el año pasado como la adhesión a la ley de narcomenudeo, porque esto “nos da la participación de otros elementos como son los jueces locales, los fiscales locales y podemos atacarlo en todas las facetas. Juzgados federales para las grandes cantidades de narcotráfico y los ordinarios para el narcomenudeo”, según aseguró el ministro. #


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

El acto se llevó a cabo en el Centro Astronómico de Trelew

9

El municipio lanzó el programa “Creciendo Feliz” El intendente Adrián Maderna encabezó el acto de presentación del programa municipal destinado a niños y niñas de Trelew, que apuntando a una sociedad sana y saludable, realizará un abordaje integral en los barrios a través de las áreas de Deportes, Salud y Educación.

L

a Municipalidad de Trelew pondrá en marcha en dos semanas el programa denominado “Creciendo Feliz”, que apuntará a una sociedad sana y saludable, poniendo a disposición de la comunidad un trabajo integral mediante las distintas áreas municipales. El lanzamiento se llevó a cabo ayer en instalaciones del Centro Astronómico con un acto encabezado por el intendente Adrián Maderna, conjuntamente con los responsables de las áreas de Deportes, Salud y Educación, así como el secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; y el Director de Control y Gestión, Javier Abraham.

La presentación El intendente Adrián Maderna, durante la presentación, destacó la importancia de “mantener una mirada que va más allá del día a día” y en el que –aseguró- se “optimizarán los recursos con los que se cuenta aprovechando la infraestructura del municipio y las horas cátedras para que los profesores puedan estar presentes ante los niños de toda la ciudad”. “En la actualidad, en este contexto de pandemia, la realidad nos aqueja”, puntualizó. Y enfatizó en este sentido que “la única manera de poder llegar a todos los sectores es llevando adelante un trabajo en conjunto”. Asimismo, el jefe comunal apuntó que “lanzar este programa implica tener mucho compromiso social, tener mucha capacitación, y abordar cada uno de los temas desde una mirada transversal”. “Lo haremos –dijo- conjuntamente con la familia, evaluando el hábitat, poniendo en valor los cuidados de la salud, la incorporación al sistema educativo, y la posibilidad de hacer un deporte. Y eso es lo que vamos a abarcar aprovechando la infraestructura con la que cuenta el municipio, ya sea un playón deportivo, un gimnasio, una asociación vecinal, o un centro juvenil”. Las actividades se desarrollarán durante los días martes y jueves, además de un sábado de por medio, en horario de 17.30 a 19.30.

Respuesta municipal Javier Córdoba, Secretario de Desarrollo Territorial, explicó durante el acto de presentación que se trata de “un trabajo coordinado con Salud, Deportes y Educación, y que dará respuesta a una demanda presentada por los padres” en oportunidad de desarrollar durante el verano las Colonias de Vacaciones. “Se nos acercaban para expresarnos que sus hijos presentaban problemas de obesidad, de salud en general, y por eso surgió este programa”, manifestó. “Es necesario poder articular con este programa que es transversal, a través de las áreas municipales, para

brindar el acompañamiento demandado”, concluyó.

Trabajo en terreno Por su parte, Mario González, jefe de Programa de Deportes, manifestó que “este proyecto de trabajo en los playones se inició en el año 2019 por intermedio del programa ‘Tu Barrio, Tu Playón, Tu Deporte’. Y hoy, tras la pandemia, se busca consolidarlo en el terreno y de manera transversal, porque se podrá articular desde las áreas de Salud, Educación, y las actividades deportivas, utilizando todas las herramientas para lograr garantizar el derecho de todos los niños en la participación en actividades recreativas y deportivas”. “Este trabajo, que se iniciará en dos semanas con los mejores profesionales con los que contamos en la ciudad, se desarrollará en cuatro sectores barriales, logrando llegar a todos las familias de Trelew”, expresó más adelante.

Abordaje integral Cecilia Vera, responsable de la cartera sanitaria del municipio, destacó y reiteró que “se trata de un programa que abordará todas las temáticas mediante las tres áreas municipales”. Y puntualizó que “los números de obesidad infantil y sobrepeso vienen en aumento a nivel mundial”. Y teniendo en cuenta la pandemia, en la que los chicos no pudieron desarrollar sus actividades habituales, “es un problema serio que debemos abordar”. “Por eso –dijo- todo el equipo técnico brindará un acompañamiento que buscará fortalecer todas las herramientas con las que contamos desde el municipio para que los niños puedan tener una infancia feliz mediante un crecimiento saludable”.

Sociabilización Por último, Marcelo Leyes, Director de Educación, expresó: “Desde Educación estamos muy contentos de poder participar de este programa integral que permitirá abordar diferentes temáticas en tres aspectos fundamentales de la vida como el deporte, la educación y la salud”. Y señaló: “El municipio viene brindando espacios de contención educativos y tecnológicos en los Centros Juveniles y difundiremos este trabajo integrador que avanzará también en la sociabilización de los niños”.#

Se iniciará en dos semanas en cuatro sectores barriales, logrando llegar a todas las familias de Trelew.

Durante la presentación, el jefe comunal manifestó que este programa implica mucho compromiso social.


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

10

Primera sesión del Concejo Deliberante de Esquel

Reclamos de la oposición por igualdad de género S e realizó ayer la primera sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de Esquel. Fue en horas de la mañana, para no coincidir con otras actividades que se desarrollan en el Centro Cultural Melipal, en horarios variados. Tras la aprobación de las actas anteriores, hubo un cuarto intermedio solicitado por la comisión de poderes para revisar el diploma y posibles incompatibilidades de Matías Peláez para ocupar la banca en el bloque del Frente de Todos-PJ. No se presentaron objeciones, por lo que el presidente del cuerpo deliberativo, Alejandro Wengier, le tomó juramento al edil, previa aprobación de la licencia de Lis Aguirre.

Peláez de entrada En Hora de Preferencia, varios concejales pidieron la palabra. Uno de ellos Peláez, quien apenas puesto en funciones planteó la necesidad de “llevar adelante políticas de Estado con normativas claras y precisas para todos los ciudadanos, sin dejar en una nebulosa temas trascendentales para el correcto desarrollo de la ciudad, y para la vida democrática del Estado, en este caso municipal”. Apeló el concejal del justicialismo, a “la enorme responsabilidad que nos dieron los vecinos, eligiéndonos para legislar”. En la misma dirección pidió poner especial atención en la legislación que compete al Concejo, porque “han existido diferentes opiniones y desencuentros, en la interpretación

de la Ley XII de igualdad en política de género”. En virtud de lo expuesto, Matías Peláez ingresó en el punto varios, una nota para que el cuerpo deliberativo eleve un pedido a la Justicia Electoral Provincial, con el objeto de que ponga luz en el tema. “Si no podemos poner claridad en temas competentes a nosotros, cómo vamos a legislar correctamente para nuestros vecinos”.

Cupo laboral trans Luego usó de la palabra María Martínez del Frente Vecinal, señalando que se hacen leyes, que después los gobiernos deben respetar las mismas. Se refirió a una reunión que mantuvo con personas trans de Esquel, y recordaron que hace un año se promulgó la ordenanza de cupo laboral trans, y “el Departamento Ejecutivo todavía no ha implementado ninguna de las acciones que esa norma marca”. Puntualizó que una de las acciones previstas era crear un registro de aspirantes, lo que se hizo. Pero no se ha transparentado ninguna vacante aún. Asimismo mencionó programas de concientización, que tengan el fin de remarcar la importancia de la inserción laboral equitativa e igualitaria, que no se han elaborado, como tampoco se han realizado gestiones para reconocer y homologar, los cursos de capacitación y formación, que tengan validez en los antecedentes en los concursos. A su vez, Martínez reclamó campañas de respeto a la diversidad sexual en el ámbito laboral.

Nuevito. Peláez asumió en su banca y enseguida aprovechó la Hora de Preferencia para sentar posición.

Queja En otro orden, la edil del FVE reprochó que la primera minoría, Cambiemos, tenga la Presidencia y vice del HCD, y en un hecho inédito, el mismo partido preside todas las comisiones de trabajo. Amplió que es la primera vez que a su partido se le restringe el derecho

a integrar comisiones con voz y voto. “El bloque oficialista se aferra a una proporcionalidad inexistente, y es el mismo bloque que incumplió la ley de paridad, contrariando lo establecido, y sólo dos mujeres integran la bancada oficialista”, enfatizó María Martínez. La sesión finalizó con enojo de Cambiemos -María Eugenia Estefanía lo expresó-, porque la oposición

no permitió el tratamiento de proyectos de Declaración como el de repudio a los hechos ocurridos el sábado pasado durante la visita del presidente Alberto Fernández a Lago Puelo; el pedido al Congreso de incremento de recursos para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y prórroga de la Ley Ovina. Faltaba un voto para aprobarlos sobre tablas. #

Varios sectores avanzan en su conformación

Hacia el Consejo Económico, Social y de Desarrollo de Chubut

T

omando la idea del Gobierno Nacional, de la creación del Consejo Económico y Social para el Desarrollo, como órgano permanente para diseñar, consensuar y consagrar un

conjunto de políticas de Estado para la próxima década, y considerando que el sujeto social en la construcción política debe ser el trabajador organizado, es que la CGT de la Cordillera que conduce

Antonio Osorio, y otros actores sociales, vienen realizando encuentros virtuales en torno al propósito de conformar el Consejo Económico Social, de Desarrollo y Producción de Chubut.

Días atrás, en un nuevo encuentro virtual, y con la participación de referentes sindicales, cámaras empresariales, mutuales, cooperativas, PyMES, y otros referente sociales de

orden local, provincial y nacional, de forma articulada con la Corriente Federal y el Espacio Trabajo y Producción, “se ha logrado dar un paso importante en la consolidación del espacio de debate y acción que se necesita, a fin de acordar el proyecto de provincia que queremos, y a su vez insertarnos en un proyecto nacional de producción y desarrollo para los próximos diez o veinte años”, manifestó Osorio. Se concretará una nueva reunión en los próximos días. De la charla entre otros, además de Osorio, participaron Gustavo Fita de la CGT Saúl Ubaldini; Denis Azócar de la CGT VIRCh y Puerto Madryn; Hugo Yasky, secretario general nacional de la CTA, y diputado nacional de Buenos Aires. También Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, y referente de la Corriente Federal de Trabajadores; Rubén Zárate de la Agencia Nacional de Promoción, Investigación, Desarrollo Tecnológico y la Innovación; Pedro Peretti del Manifiesto Agrario, dirigente agropecuario de la Agrupación Grito de Alcorta, y ex director titular de la Federación Agraria; Valeria Lewis de la Cooperativa de Gaiman; Adrián Sotomayor de GESTARA Chubut; y Polo Ortiz de la Cooperativa Patria Libre del Pueblo, entre otros.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

11

Declaró como imputado en la Causa Revelación

Pagani dijo que no cometió delito y criticó por falsas las declaraciones de Lüters y Papaiani El exministro de Infraestructura aseguró que el testimonio de su par de causa fue “absurda” y que el empresario de la construcción fue “mendaz y mentiroso”. Recordó que su trabajo no era hacer órdenes de pago y por eso no tenía sentido que lo coimeen. “La mejor publicidad era detenerme”, dijo.

E

l exministro de Infraestructura, Alejandro Pagani, aseguró que “no cometí ningún delito”, que nunca integró una asociación ilícita y criticó los testimonios de Diego Lüters y del empresario de la construcción de Rawson, Carlos Papaiani. Ambos lo involucraron en los retornos de la obra pública durante el tercer gobierno de Mario Das Neves con dichos que el ingeniero consideró falsos. Ante el tribunal en la Oficina Judicial de Rawson, Pagani aclaró que Fiscalía lo acusó de “llenarse los bolsillos” pero que curiosamente no le imputó enriquecimiento ilícito. “Sencillamente porque jamás lo hubo”, dijo. Y que como ministro jamás pudo pedir coimas para liberar fondos porque no era él quien hacía las órdenes de pago. “Para mí siempre fue difícil entender la acusación. Mi lógica matemática como ingeniero me condiciona – explicó sobre la investigación-. Estoy convencido de que como partieron de premisas falsas, llegaron a conclusiones falsas. Eso siento”. Según Pagani, en la época de los presuntos retornos sólo hizo su trabajo. “Vaya a saber por qué motivo, pero puedo suponerlo, Lüters, acusado por un delito, sorpresivamente en una declaración absurda me vincula. Desde su oficina a 10 cuadras de la mía pretende interpretar cómo era mi trabajo como ministro y mi relación con el gobernador y su entorno, y cómo, cuándo y para qué un ministro intercambia información con ellos”. Aseguró que todo el tiempo Das Neves recibía informes sobre obra

sistema. Por eso no entiendo de que me acusan; me mezclan con Economía y con el IPV pero nunca me dijeron en cuál expediente concreto o en cuál certificado intervine para poder explicarlo”. Recordó que al inicio del caso pidió declarar pero “era mejor publicidad detenerme”. Y que el célebre memorándum firmado por el gobernador para que todas las contrataciones pasen por Diego Correa “es una piedra fundamental de esta presunta asociación cuando en realidad en todas las gestiones hubo similares. Esta es mi verdad y la verdad de los hechos”.

El memo

Convencido. Pagani dio su versión de los hechos pero prefirió no contestar preguntas ni de su abogado. pública de todo tipo desde Infraestructura igual que su sucesor, Mariano Arcioni. “Siempre atendí los requerimientos del gobernador pero acá me dicen que eso es un crimen. También dicen que esas planillas me volvían con tachaduras y enmiendas, pero no mostraron ni una sola simplemente porque ese mecanismo nunca existió”. Luego le apuntó a Papaiani, expresidente de la Cámara de la Construcción, testigo clave del fiscal

Marcos Nápoli. “Es el único empresario que generó dudas sobre mi actuación. Pero fue mendaz y mentiroso, y quedó en evidencia. Con 20 años de experiencia no podía desconocer que las adjudicaciones son por decreto”. Pagani subrayó que la obra del Centro Profesional que el empresario dijo que le quitaron “nunca la tuvo adjudicada porque nunca pasó el control de Fiscalía de Estado, dada de baja por un informe negativo. Es

más: no se le adjudicó a nadie”. El ingeniero deslizó que este dato pudo saberse al inicio de la causa pero nadie se preocupó por saber si Papaiani decía la verdad.

En detalle El imputado se paró ante los jueces para explicar en detalles dos expedientes de obra y la burocracia hasta su pago. “No hay ningún trámite en el Estado que pueda hacerse fuera de

El abogado Gustavo Uad trabajó en la Asesoría General de Gobierno hasta la renuncia de Víctor Cisterna como ministro coordinador, y declaró convocado por su defensa. Dijo que el memorándum 7/16 “fue decisión del gobernador” ya que la situación económica del Tercer Gobierno “era un verdadero pantanal” y era urgente ordenar los gastos por prioridades. “Me tocó vivirlo porque era parte de mi función”, describió. Pero aclaró que ese memo no se aplicaba a los pagos de la obra pública por contratos anteriores a la gestión Das Neves. “Este tipo de instrucciones existen desde la época de Atilio Viglione. El criterio era la urgencia y la necesidad de mantener el Estado funcionando”. El juicio seguirá el 24 y 25 de marzo con más pruebas y declaración de imputados. #


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

12

Para el semestre, el SOEME pidió un 35%

El municipio de Esquel ofrece 30% de aumento E l Soeme y el Departamento Ejecutivo Municipal de Esquel se reunieron ayer para continuar con las negociaciones salariales del primer semestre de este año, en el marco de paritarias. Cabe recordar que el Municipio había presentado como primera oferta, un aumento al básico del 10% en marzo, recategorizaciones en mayo, y un 5% en julio. El gremio, luego de haber mantenido un encuentro con los delegados de las distintas áreas, evaluó que esa oferta era insuficiente ante los índices de inflación, y solicitó un aumento del 35%, más recategorizaciones. Como respuesta, el Ejecutivo presentó como contrapropuesta un aumento al básico del 10% en marzo, 5% en mayo, 10% en julio, 5% en septiembre, y recategorizaciones, con el compromiso de volver a reunirse en octubre. También se planteó un aumento del 20% a los contratados a partir de junio y el reconocimiento de título. Participaron de la reunión llevada a cabo en el despacho del intendente, por el SOEME el secretario de Seccio-

nal Esquel, Tomás Ulloga; el subsecretario de Seccional Esquel, Hugo Carriman; y la secretaria de Actas de Seccional Esquel, Graciela Avilés. Mientras que por la Municipalidad estuvieron el secretario de Gobierno, Julio Ruiz, y el secretario de Finanzas, Matías Taccetta. La secretaria de Actas Graciela Avilés, sostuvo que el encuentro con el Ejecutivo l fue muy positivo, y que la contrapropuesta salarial se acerca a lo solicitado por los trabajadores. “La propuesta incluye la recategorización de los municipales, un planteo que se venía haciendo durante varios años, y nos parece que es muy importante por la carrera”, recalcó. Asimismo la dirigente señaló que en esta reunión, luego de una extensa discusión, se logró que el Municipio mejorara su oferta inicial. “La decisión se toma en asamblea. Pero, no estamos tan alejados de lo que proponíamos al principio”, explicó. En la negociación se hizo hincapié en el 2% que se había acordado a principio del año pasado para que sea destinado a ayuda social. “Hoy

Las gestiones por aumentos de los empleados municipales de Esquel continúan desarrollándose. vemos que hubiera sido muy importante contar con ese aporte, porque tenemos muchos compañeros municipales con problemas de salud, y de haber tenido este ingreso, podríamos

haber dado respuesta sin tener que recurrir a Desarrollo Social o Hacienda”, manifestó Avilés. Aseguró que “hay muchos trabajadores municipales que tienen problemas de salud por

el Covid-19, y tenemos varios internados como así también su familia”. Por último contó que mantendrán una nueva reunión con los delegados, para transmitirle la nueva propuesta. #

Parque Nacional Los Alerces

Brigadistas esperan homologación del Convenio Colectivo

H

asta ayer los brigadistas del Parque Nacional Los Alerces trabajaban en la extinción de focos de incendios desatados en el curso de la semana. Mario Cárdenas, delegado de ATE en la reserva natural, dijo que la situación es de alerta. Asimismo recalcó que están a la espera de la firma en Nación, de la homologación del convenio colectivo de los brigadistas. “Celebramos

el haber alcanzado el convenio el 30 de enero este año. Pero -señaló-, para que entre en vigencia se necesita la homologación mediante un decreto de la Presidencia”.

Recomposición salarial Cárdenas explicó que con el aval al convenio colectivo, accederán a una recomposición salarial, al tiempo que

subrayó que los brigadistas del PNLA el año pasado, a pesar de la pandemia, acudieron a participar en el combate de incendios en el Delta, Córdoba y otros puntos del país, y la semana pasada estuvieron en la Comarca Andina. Consideró que se debe retribuir esa tarea, porque los salarios del sector están muy bajos.

Quince focos El delegado de los brigadistas por ATE Seccional Esquel dijo que en la temporada se han registrados más de 15 focos de incendios en el Parque, y “se pudieron controlar porque los brigadistas ponen su profesionalismo y voluntad todo el tiempo. Por eso necesitan la homologación del convenio colectivo, para tener una mejora salarial”. Agregó Mario Cárdenas que hay una alerta de parte de los brigadistas y guardaparques, y piden a la población que ante cualquier actitud sospechosa que observen, den aviso de inmediato. En el análisis, todo apunta a que los focos ígneos se inician con intencionalidad, más allá que no pue-

Los brigadistas cordilleranos exigen un aumento salarial. de dar con los responsables. Estiman que son intencionales, porque el fuego se prende en lugares que no son de uso público, y sin que se registren tormentas eléctricas. Advirtió que se dan incendios en sectores inaccesibles. Pero, con la profesionalidad los brigadistas llegan y los controlan, con la ayuda de medios aéreos, incluso se ha trabajado de noche para evitar la propagación.#

Los focos de incendio en el Parque Nacional Los Alerces ocurridos esta temporada según el delegado de brigadistas.

15

El taller empieza el 5 de abril

El ajedrez vuelve a los barrios deRawson Incluido enlos Talleres Deportivos que el municipio de Rawson se encuentra el ajedrez. Las clases se dictarán en el centro comunitario del barrio 490 Viviendas y serán gratuitas. El profesor del Taller de Ajedrez, Federico Rodríguez, manifestó: “Después de lo que marcó la pandemia, retornaremos a los barrios”.

El taller comenzará el 5 de abril y las clases se dictarán los lunes y miércoles de 18 a 18.50 para principiantes y de 19 a 19.50 para los más avanzados. Rodríguez puntualizó que “si bien está dirigido para niños y adolescentes de 6 a 14 años, si hay interés de adultos, y depende de la cantidad, evaluaremos armar un grupo”.

Con protocolo El profesor señaló que los interesados “simplemente deberán asistir. Se mantendrán los protocolos sanitarios, por ello habrá que llevar barbijo y mantener la distancia. Vamos a trabajar en dos turnos con un margen de tiempo entre cada uno para limpiar y desinfectar el salón”.


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

Sastre trabaja en lineamientos conjuntos

Estrategias con INAES y el Consejo Económico Social

El intendente celebró la predisposición del Gobierno Nacional.

G

ustavo Sastre encabezó un encuentro con autoridades del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y del Consejo Económico y Social de Presidencia de la Nación. La finalidad de la reunión fue conocer los instrumentos y las herramientas de apoyo que el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y el INAES han otorgado para fortalecer a las PyMEs y organizaciones de la economía social. “Este diálogo fue importante para seguir fortaleciendo gestiones de las distintas cooperativas de trabajo de nuestra ciudad, que tienen como objetivo consolidarse como empresas recuperadas. En Madryn tenemos el claro ejemplo de lo que ha sucedido con la Cooperativa Púrpura”, dijo. El intendente remarcó: “Celebramos el apoyo del Gobierno Nacional para estas situaciones. Tenemos que destacar que a través del Consejo Económico y Social podemos sentarnos todos los espacios en una misma mesa para analizar lineamientos conjuntos desde el diálogo y el acuerdo”. “Que podamos profundizar los puntos de encuentro es algo que nos hemos planteado desde el primer momento y creemos que estas iniciativas van en sintonía con esto. Sabemos muy bien cuál es la ciudad que queremos y continuaremos tomando compromisos para mejorar la calidad de vida de los y las madrynenses”. Sastre también sostuvo: “Tenemos que seguir teniendo estos espacios y continuar trabajando para que quienes más se han visto perjudicados por la pandemia puedan mirar adelante y vislumbrar un futuro mejor”. Concluyó: “Convocamos a todos los y las protagonistas de la comunidad a trabajar juntos, acordando políticas y acciones para seguir avanzando en consolidar una mejor ciudad”. Sastre estuvo acompañado por la viceintendenta, Noelia Corvalán; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; el coordinador de la Comisión de Empresas Recuperadas de INAES, Francisco Martínez; Edith Encinas, integrante del Consejo Económico y Social de la

Nación; Norberto Fraile, referente patagónico de la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local; el subsecretario de Producción, Gustavo Ronconi; la subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate; y los concejales Eugenia Alianiello, Milagros Badaloni y Enzo Terrera.#

13

Agradecimiento a la comunidad madrynense

Homenaje de exsoldados D

Mariano Di Giusto/ Jornada

urante el viernes, exsoldados de todo el país que defendieron el litoral Patagónico en el conflicto bélico del Atlántico Sur realizaron un recorrido por Puerto Madryn en agradecimiento a las que la comunidad le brindó durante su estadía en 1982. En las inmediaciones del “Ecocentro” realizaron un acto en honor a los caídos y memoria del Cabo Aldo Rubén Canteros fallecido en Punta Cuevas en su puesto de vigilancia y defensa de la costa patagónica. A 39 años del Conflicto Bélico del Atlántico Sur los ex soldados conscriptos que operaron y defendieron el litoral marítimo patagónico del TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur), agrupados en “Concertación TOAS” se encuentran recorriendo ciudades, bases aéreas, instalaciones militares, puntos estratégicos y lugares de importancia de la zona de guerra que les tocó defender en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Dichas instalaciones y ciudades eran un objetivo estratégico primordial de la tropa enemiga, y quienes efectuaron su defensa lo hicieron con solo 18 o 19 años de edad a riesgo de muerte en los lugares y tiempos en que la Patria les demandó. Los Libros de Guerra desclasificados en los últimos años revelan

La ceremonia se realizó en las inmediaciones del Ecocentro. acciones bélicas del enemigo en la costa Patagónica, que el recorrido “La ruta del TOAS” visibiliza. Pocos saben que, tras la recuperación del territorio insular usurpado, entre los primeros 10 militares caídos figuran los de un helicóptero siniestrado en una playa de Caleta Olivia, en ocasión de patrulla tras una denuncia de avistaje de embarcaciones comando enemigas. Desde la agrupación remarcaron que hay muchos hechos históricos de cerca de 20 intentos de incursión enemiga al continente, algunos de ellos “abortados”, otros rechazados por la

tropa argentina, otros que el enemigo logró llevar cabo y en los que se tomaron prisioneros mantenidos en instalaciones militares en el continente. Entre los 649 Héroes Nacionales, de los cuales 323 cayeron en altamar con el hundimiento del Crucero General Belgrano y 17 en el continente, uno de ellos es el soldado Aldo Rubñen Cantero, ascendido a Cabo Postmortem. Falleció por hipotermia el último día del Conflicto Bélico en su puesto de la costa Patagónica. En honor a su memoria se realizó un homenaje público en cercanías del “Ecocentro”.#


PROVINCIA_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

Personas de grupo de riesgo

Coronavirus en Puerto Madryn

Desde el lunes se comenzará con la citación de las personas de 60 a 69 años con factor de

L

Covid-19: Madryn comienza a vacunar a mayores de 60 riesgo para recibir su dosis. Ya se terminó con los geriátricos y con los hogares.

E

n forma diaria se vacunan entre 200 y 300 personas donde se focalizan en los grupos de riesgos a los efectos de reducir los índices de afectación y letalidad. Natalia Bazán, responsable del vacunatorio, explicó que la experiencia vivienda durante el primer año de la pandemia permitió establecer que “cómo transcurrió la morbimortalidad de COVID es que afectó a mayores de 70 y de 60 que han tenido alguna comorbilidad. Por eso apuntamos a llegar lo antes posible a estas personas que tienen un mayor riesgo”. Desde la organización de la vacunación se confirmó que desde la próxima semana se comenzará a dar la segunda dosis de Sputnik V a los mayores de 70 años y que fueron vacunados a fines de febrero. “Concluimos con todos los geriátricos y hogares y vamos a comenzar con las segundas dosis”, indicó Bazán, quien reiteró que “queremos darle tranquilidad a la gente que toda persona que esté inscripta en la página será llamado”. Más allá del trabajo realizado y que se plasma en las 6 mil personas vacunadas “quedan muchos mayores de 70 años por vacunar” sostuvo la enfermera, quien precisó que “a ellos hay que agregar a toda la población de 60 a 69 años con factores de riesgo que comenzaremos a vacunar la semana”, dijo en este mismo sentido la profesional.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Este mes 3.500 personas recibieron una dosis contra el coronavirus. Hasta el viernes se vacunaron en Puerto Madryn a 6 mil personas, mientras que durante el mes de marzo se inocularon a 3.500 ciudadanos. “Vamos aumentando a medida que tenemos dosis disponibles” comentó Natalia Bazán. Junto al proceso de vacunación contra el coronavirus se está proyectando todo el proceso de la campaña de vacunación antigripal, cuyas dosis ya están disponibles en las farmacias. Al respecto, la responsable del vacunatorio explicó que “vamos a ver

como se realiza la campaña porque habrá dos vacunaciones en paralelo una histórica como la COVID y la otra contra la gripe. El año pasado se vacunó mucha gente que hacía años no lo hacía o que lo hizo por primera vez”. En el operativo están abocadas 40 personas a las que, en los próximos días, se sumarán los estudiantes de tercer año de la carrera de enfermería que ampliará el número gente disponible que redundará en profundizar las acciones que se están llevando adelante.#

14

Urbano: “Estamos ante una situación tranquila” a situación epidemiológica en Puerto Madryn sigue manteniendo una curva baja de casos de COVID-19 que comenzó semanas atrás y que se mantuvo a lo largo de la primera quincena del mes de marzo. Este presente permitió hacer una evaluación de lo ocurrido con la pandemia y la ocupación de camas durante los meses anteriores y surgen datos que indican la necesidad de reforzar las medidas de prevención y continuar profundizando el proceso de vacunación. El doctor Ariel Urbano, director del hospital Isola, comentó que “seguimos con un escaso nivel de casos” agregando que “no tenemos casos activos internados en el hospital, tenemos algunos que continúan por las intercurrencias de la enfermedad pero que tienen el alta de COVID. Estamos en una situación tranquila pero con una mayor demanda de otras enfermedad en nivel general, especialmente en clínica médica”. La apertura de las guarderías, escuelas y otras actividades trajo aparejado que se incrementase la circulación de otros virus que durante el 2020 estuvieron inactivos. “El hospital no se desarmó lo que teníamos organizados por la pandemia pero estamos en una situación tranquila en tema COVID pero tenemos bastante ocupación por las cuestiones generales” remarcó el facultativo. Más allá de estos aires de tranquilidad que se viven, Ariel Urbano reconoció que “estamos muy preocupados por la situación a futuro” y donde “debemos comenzar a extremar los cuidados y tener una mayor responsabilidad porque en los países limítrofes como en ciudades grandes

Mariano Di Giusto/ Jornada

Urbano, director del Hospital. del país están aumentando los casos. No creo que estemos exentos de una segunda ola”. Ante ese diagnóstico se hace central el poder avanzar con el proceso de vacunación que permitirá que el sistema de salud no colapse ante lo que pueda llegar. Con referencia a la campaña, el director del hospital sostuvo que “estamos tratando de ampliar la mayor cantidad de vacunados por día. Se está sacando a la gente que está inscripta en el vacunate Chubut”. Desde el inicio de la pandemia Puerto Madryn tuvo 10.500 contagiados. La mortalidad en terapia intensiva fue del 65% que representa un índice alto. “Eso nos hace replantear la situación desde el punto de vista del cuidado personal y la mayor cantidad de vacuna que se pueda contar será para vacunar los grupos de riesgo antes del inicio del invierno. La gente tiene que seguir cuidándose porque en algunos lugares aumentó el número de casos”.#

Estará en el barrio Villa Bulgaria

Dolavon tendrá una pista de atletismo con medidas olímpicas

E

l intendente de Dolavon, Dante Bowen, se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien le confirmó que se encuentra avanzado el conve-

nio específico para la pista de atletismo con medidas olímpicas, con una inversión de 24.979.007 pesos. La pista estará ubicada en el barrio Villa Bulgaria. “Esta obra estará

emplazada en un sector que históricamente fue olvidado” dijo el intendente agregando que “fomentar el deporte es uno de los ejes centrales de nuestro gobierno por el impacto

que tiene en la salud y el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”. Bowen agradeció al Gobierno Nacional que conduce Alberto Fernández, agregando que “especialmente

quiero destacar el trabajo del ministro Katopodis y todo su equipo por la predisposición y la celeridad para brindar respuestas concretas”. El intendente resaltó la importancia de “fomentar el deporte porque es uno de los ejes centrales de nuestro gobierno por el impacto que tiene en la salud y el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”. El intendente resaltó: “Esta obra estará emplazada en un barrio que históricamente fue olvidado. Estamos dándole centralidad e integrando a todos los sectores de nuestra comunidad”. El proyecto fue elaborado por el área de Obras Públicas municipal. Las medidas y las especificaciones técnicas cumplen con las normas de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), con la longitud y ancho de pista de carrera de atletismo, ocho andariveles, iluminación, oficina administrativa, vestuarios y baños, depósito, estacionamiento con escurrimiento pluvial superficial y parquizado, más tribunas y cerco olímpico.#


el deportivo_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

Atletismo

Escuela Municipal en carrera

Municipalidad de Trelew

Nuevotorneodebeachvóley

Sergio Esparza/ Jornada

L

a Escuela Municipal de Atletismo de Trelew (EMA), volvió a la actividad después de varios meses, trabajando con una profesora y dos profesores, que atienden varios grupos de niños y jóvenes, que van desde los 5 años en adelante. Se trabaja por grupos en diferentes turnos y se comienza la preparación para los juegos Epade, de la Araucanía y las carreras de calle en el caso de los más pequeños. Los más grandes se entrenan para participar de los juegos Epade y de la Araucanía, en tanto que los más pequeños se preparan para la primera carrera de calle de este año, prevista para el 28 de marzo.

Desde los 5 años, los niños pueden sumarse a la Escuela Municipal.

Gran concurrencia

Los grupos

Florencia Thomas, responsable de la EMA, y una de las profesoras a cargo, aseguró que “hubo una gran concurrencia en estas dos semanas que llevamos de actividad. Nos pone muy contentos que los chicos puedan entrenar después de un año sin poder competir”.

La profesora Florencia Thomas trabaja los lunes, miércoles y viernes con niños de 5 a 11 años, en el horario de 17 a 17.50. De lunes a viernes, entre las 18 y las 19, entrenan niños de 12 años en adelante. El profesor Daniel Santibañez trabaja de lunes a viernes, entre las 18

y las 19, con niños entre 8 y 13 años. El profesor Miguel Subarnaba, por su parte, lo hace de lunes a viernes de 9 a 11.30, con chicos de 11 años en adelante. Desde la Escuela Municipal de Atletismo se informó que los interesados en sumarse a las clases de atletismo, deben concurrir a la Pista Municipal de Atletismo, en los horarios habituales de actividad de los profesores.#

15

La Municipalidad de Trelew organiza nuevo torneo con fines solidarios.

O

rganizado por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew se realizará hoy en el predio de la Reserva Natural Cacique Chiquichano un torneo de Beach Voley, con el objetivo de seguir recolectando elementos para las familias afectadas por los incendios en la cordillera. Los partidos se disputarán en equipos mixtos de cuatro integrantes. Entre las 9 y las 13 se jugarán los encuen-

tros de las categorías menores y de 14 a 19 en categoría libres. Se entregará trofeo a los ganadores del torneo. El costo de la inscripción será de 100 pesos por jugador, más un alimento no perecedero, agua mineral, insumos de primeros auxilios, ropa de cama, indumentaria o calzado. Si bien las inscripciones ya están cerradas se invita a concurrir al torneo y de paso acercar donaciones.#

Juegos Para-Epade y Para-Araucanía

Chubut con cuerpos técnicos confirmados Primera del Mountain Bike

D

esde el área de Deporte Adaptado, dependiente de la gerencia Deportiva de Chubut Deportes, se confirmó este viernes el listado de entrenadores que llevarán adelante los seleccionados provinciales de los deportes adaptados que competirán este año en los juegos Para-Epade y los juegos Binacionales Para-Araucanía. Los responsables del área de Discapacidad de Chubut Deportes, Leonardo Carrizo y Silvina Rivitti, junto con el Gerente Deportivo Marcelo Richotti, tras analizar los proyectos recibidos de profesores de toda la provincia, respetando los presentados el año pasado, la trayectoria de muchos de ellos y las necesidades surgidas este año, definieron los nombres que comandarán los seleccionados en las distintas disciplinas dispuestas. Se confirmó de este modo que el profesor Lucas Kamann (Comodoro

Rivadavia), dirigirá el equipo de atletismo masculino, mientras que la esquelense Yanina Baliente lo hará en el femenino. En la disciplina de natación estarán el esquelense Pablo Lara (masculino) y la portuaria Sabrina Fernández (femenino). La profesora comodorense Florencia Bustamante comandará el seleccionado mixto de básquet sobre silla de ruedas, mientras que con el equipo de boccia trabajará la madrynense Pamela Pozas. De este modo, los municipios, secretarías de deporte e instituciones de toda la provincia, quedan formalmente informadas de quienes a partir de esta fecha, son los nuevos referentes de los seleccionados del deporte adaptado. Las modalidades de trabajo presentadas son en base a evaluativos

Cuerpos técnicos Atletismo masculino: Lucas Kamann (Comodoro Rivadavia). Atletismo Femenino: Yanina Baliente (Esquel). Natación masculina: Pablo Lara (Esquel). Natación Femenina: Sabrina Fernández (Puerto Madryn). Boccia mixto: Pamela Pozas (Puerto Madryn). Básquet Adaptado mixto: Florencia Bustamante (Comodoro Rivadavia).

y se corresponden a esta nueva normalidad, combinando la presencialidad y lo virtual, para poder realizar los selectivos en las diferentes disciplinas y ramas del deporte adaptado. Vale recordar que ambas competencias todavía no tienen definidas las sedes ni fechas de disputa, cuestión que se resolvería en el mes de abril. #

La Asociación Civil Ciclistas Leones del Golfo anuncia el inicio de nuevo campeonato de Mountain Bike, el cual tendrá tres fechas de duración y comenzará este fin de semana en la ciudad de Puerto Madryn. El certamen, que contará con el respaldo de Chubut Deportes y se denominará “Otoño 2021”, se realizará en distintos circuitos dispuestos en la ciudad de del golfo, bajo un estricto protocolo de seguridad sanitaria. La primera fecha se llevará a cabo el próximo sábado y domingo, 20 y 21 de marzo, en el circuito “El Matadero”, ubicado en la calle Roca. Según se informó desde la organización, este viernes se cierran las inscripciones para esta primera jornada y hasta el momento figuran más de 120 ciclistas, sumando las categorías infanto-juveniles y mayores. En cuanto a los horarios

para esta primera fecha, el sábado las categorías menores correrán a partir de las 11 horas, mientras que el domingo, los adultos comenzarán a las 14. La entrega de kits y acreditación se realizará el día de la prueba, minutos antes de su inicio. Así mismo, se informó que el torneo tendrá continuidad los días 10 y 11 de abril en “El Cañadón del Doradillo” y la tercera y última fecha, será entre el 8 y 9 de mayo en el circuito “La Vivorita”, ubicado en el acceso sur a la ciudad. Los días sábado de cada fecha competirán las categorías infanto-juveniles, que van desde los 3 a los 21 años, mientras que los domingos lo harán las mayores. Habrá trofeos del primero al tercer lugar de cada categoría, premiación en efectivo para mayores en ambas ramas y medallas finish a todos los que crucen la meta en cada prueba.


el deportivo_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Puerto Madryn

D

-Natación: 8:00 hs a 9:30 hs Escuela de Triatletas (Natatorio El Escrofalo). -Esgrima: 10:30 hs a 12:30 hs (SUM Sede Deportivo Madryn). -Equitación: 14:00 hs a 15:30 hs (Club de Equitación de Puerto Madryn). -Carrera y Tiro: 16:30 hs a 17:30 hs (rambla sector Sede Club Madryn o pista de atletismo).

competirá en una categoría menor mientras que Fuenzalida, quien es parte del seleccionado nacional de la actividad y además fue subcampeona sudamericana, es una de las candidatas a quedarse con esta fecha.#

Fuenzalida, representante local.

Copa Antonio Torrejón

El Beach Polo llegó a la ciudad del Golfo

L

a Copa Antonio Torrejón de Beach Polo 2021 ya está en marcha y esta tarde comenzarán los primeros encuentros. Jugadores profesionales y amateurs participarán de este evento que llega por primera vez a Puerto Madryn. El torneo se desarrollará sobre la costa, a la altura del parador Náutico Bistró de Mar con entrada libre y gratuita, aunque se buscará el aporte de los espectadores con un alimento no perecedero o insumos para ser entregados a los damnificados en la Cordillera. En la previa al evento, uno de los organizadores del evento, Leandro Gioielli, dialogó en “Tiempo Deportivo” y se refirió a la llegada de esta disciplina a la ciudad portuaria: “Esto empieza hace dos o tres años que se hizo este mismo evento en Puerto Pirámides. A partir de ahí salió la inquietud de porque no lo hacemos en Madryn con algo más llamativo y un poco más de ruido. Empezamos a darle forma y acá estamos en la primera edición de la Copa Antonio Torrejón de Beach Polo y metiéndole con todo”.

Comodoro Rivadavia

Hoy, velada de kick boxing

Inicia el Pentatlón Moderno

esde las 8 de la mañana, la primera fecha del Campeonato Nacional de Pentatlón Moderno dará comienzo en Puerto Madryn. La madrynense Camila Fuenzalida y la rawsense Maika Mansilla serán parte de la competencia. Este fin de semana, atletas de distintos puntos del país, llegan a la ciudad portuaria para competir en la primera fecha del Campeonato Nacional de la disciplina. La misma, será clasificatoria al certamen que se realizará en México que otorga una plaza en los Juegos Panamericanos Juniors de Cali, Colombia. La madrynense Camila Fuenzalida y la rawsense Maika Mansilla serán parte de la competencia. Mansilla

16

Sobre los polistas profesionales que vendrán a Puerto Madryn, Leandro contó: “Vienen varios polistas de Buenos Aires, vienen de Viedma, de Tandil. Vienen profesionales de cinco y seis goles. Benjamín Araya, viene Mariano Echeverry que es representante de Escoribuela Gascón. Viene Andrés Crespo que es amigo y colega. Juan Pérsico que es manager y cantante de Agapornis que es polista, viene Nico Uranga con su mujer que es Sol Estevanez. Después vienen polistas que son de un hándicap más bajo y amateurs de Trelew a formar parte de esto y hacerlo bien deportivo”. Acerca de la idea de federalizar el deporte, el médico veterinario especializado en equino manifestó: “Esa es nuestra idea, el polo se juega mucho en Buenos Aires o en ciudades grandes Rosario, Córdoba, Corrientes. Queremos federizarlo, que llegue a todos lados, se está haciendo un Polo Tour en la Argentina y queremos formar parte de eso. Hoy en día se hizo en Pirámides y este finde llegamos a Madryn. La idea es llegar más al

sur, a las playas de Rada Tilly que son unas playas muy lindas para jugar y ojalá en un futuro podamos llegar a la Cordillera y meter un Snow Polo que se ha jugado antiguamente y es muy cómodo para jugar y muy divertido”. En cuanto a las diferencias con el polo tradicional, Gioielli señaló: “La diferencia de este evento más que nada es que la cancha tiene otro tamaño. Las reglas después son más parecidas, vamos a tener una cancha perimetral con los carteles de los sponsors. En un partido de polo normal la pelota se puede ir afuera, acá no se puede hacer eso porque va a haber una pared y eso hace más dinámico al juego. En líneas generales es muy parecido, son cuatro equipos por lados, la cantidad de chakkers que es el tiempo que dura cada tiempo va a ser el mismo pero son menos cantidad de chakkers así no se hace tan largo”. Por último, el evento contará con la transmisión de ESPN Polo y también vendrán medios relacionados al deporte como PoloLine, PoloToday y algunos streaming que van a estar transmitiendo el evento.#

Luque recibió a los organizadores del gran evento que se realiza hoy.

E

l intendente Juan Pablo Luque recibió en su despacho a Leonardo Moreno, de Comodoro Fight Club, junto al presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, y representantes de prensa de la cadena internacional DirecTV, en la previa de la velada nacional de kick boxing que se realizará este sábado desde las 16 horas en el Club Huergo, a puertas cerradas por protocolo. Luque consideró que “Comodoro tiene una historia muy rica en muchas disciplinas deportivas y clubes. El Estado municipal decidió hace algunos años transformar la infraestructura deportiva de la ciudad y que las instituciones tengan la responsabilidad de cuidar esos recursos económicos para comenzar a crecer. Hoy Comodoro es un faro muy importante en cualquier disciplina deportiva, con mucha infraestructura”. Asimismo, el intendente también resaltó que “la igualdad es el objetivo porque antes solo podían acceder a una cancha de césped sintético los que podían pagarla, por ejemplo. Nosotros desde la gestión anterior decidimos hacer playones con césped sintético en distintos barrios de la ciudad. El deporte iguala en ese sentido y provoca que haya menos violencia”.

Luque destacó que “las artes marciales han logrado penetrar en los lugares más vulnerables. A nosotros nos ayuda el gran trabajo que hacen los dirigentes y profesores con estos deportes con muchos chicos que, en lugar de estar drogándose o emborrachándose, están practicando un deporte con el que se sienten identificados”. Por último valoró que una señal internacional se haya interesado por Comodoro: “Que esta velada sea transmitida hacia toda Latinoamérica es muy importante por la trascendencia que genera una pantalla para los que aspiran a crecer en un deporte. Eso provoca que muchos chicos más quieran llegar ahí, quieran ser como otros comodorenses que ya pueden vivir de su deporte y trascienden las fronteras de la ciudad”. La velada de este sábado será emitida el próximo jueves 1 de abril por la señal DirecTV Sports en los canales 610 y 1610HD. El combate profesional de fondo, por el título “Comodoro Fight Club”, será protagonizada por Adrián “El Diablillo” Cabrera con Marco “La Joyita” Ellero (La Pampa). Previamente, la competidora comodorense Pierina Segura enfrentará a Victoria Pagliuca y hay otros cuatro combates previos en el evento que comienza a las 16 horas.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_20/03/2021_PÁG.

17

Preocupación

Los incendios que los gobiernos tardan en prevenir

F

elipe Ivandic (ya jubilado), es considerado “el padre” del sistema creado en el país desde la década del ’90 para combatir los incendios forestales. Su opinión sigue siendo “palabra santa” para los expertos de los distintos organismos provinciales y nacionales. En su rol de instructor internacional del Comité Guía Internacional para la Capacitación en el Manejo del Fuego, ya en 2008 advirtió sobre el peligro de los incendios interfase (viviendas construidas dentro del bosque), que hace pocos días afectó seriamente a vecinos del Lote 26 y El Pinar, dentro del ejido de Lago Puelo. Precisamente, Ivandic hablaba en un artículo especializado “sobre el incesante aumento demográfico que experimenta desde hace décadas la región cordillerana, en la zona de bosques andino patagónicos”, poniendo en el análisis “la gran demanda de espacios para nuevas edificaciones, con la consiguiente expansión de las áreas suburbanizadas que envuelven a pueblos y ciudades”. Señalaba por entonces “las deficiencias en la planificación o el diseño de los códigos urbanísticos nunca aplicados por los gobiernos, que condujeron a que las construcciones proliferen anárquicamente en medio del monte, quedando expuestas a la amenaza de los incendios forestales”. Asimismo, definía como “interfase urbano rural” a las áreas donde “viviendas y otras estructuras se hallan entremezcladas con vegetación. Desde emprendimientos turísticos, productivos y de servicios, hasta viviendas temporarias o permanentes, en casi todo el mundo son cada vez más las urbanizaciones construidas en terrenos silvestres que, periódicamente, son afectadas por incendios

Daniel Feldman / Jornada

Desolación. Bienes destruidos en el Lote 26 tras el incendio. El fuego arrasó con todo. Hay que prevenir para que no vuelva a suceder. forestales y de montes”. A su criterio, “puede decirse que ya no tenemos un fuego que quema bosque y ocasionalmente alguna vivienda. Ha nacido una nueva generación de incendios que se propaga por masa forestal, jardines y casas sin dificultad ni diferenciaciones”. También comparaba que “pese a los esfuerzos que vienen realizando desde hace décadas, Australia, España, EE.UU., Francia o Canadá, entre otros países líderes en tecnología y recursos, no logran eludir los impactos de las llamas que arrasan bosques, casas, instalaciones e incluso vidas.

Los técnicos afirman que ese objetivo no se podrá alcanzar sólo apelando a más medios de combate ya que, ante un fuego descontrolado, los esfuerzos de hombres y máquinas suelen ser estériles”. Estos hechos, en la actualidad se los denomina “incendios de quinta generación”, donde “no hay nada que alcance ni nada que se pueda hacer”, como ocurrió el 9 M en la Comarca Andina. Hace 13 años, Felipe Ivandic comparaba que “un porcentaje muy bajo de fuegos alcanza dimensiones considerables. Ello habla bien de la eficiencia de los servicios de protección regio-

nales. Sin embargo, la posibilidad de que ocurra algo serio está siempre latente. En tal sentido, ya hubo algunos llamados de atención pues, en muchas ocasiones, los medios de extinción pudieron evitar ajustadamente que el fuego destruyera zonas de interfase en San Martín de los Andes, Bariloche, El Bolsón, Epuyén, Lago Puelo, El Hoyo y Esquel”. Bautizado por sus pares como “el señor del fuego”, Felipe Ivandic recordó hace poco que “el Plan Nacional de Manejo del Fuego no fue iniciativa por ningún gobierno, nació a instancias de cinco locos que nos juntamos

en Bariloche luego de que desapareció el IFONA”. Desde su óptica, “no se pueden cubrir los cargos técnicos con cuadros políticos. El país está lleno de ñoquis, en cambio los brigadistas trabajan y merecen la mejor consideración, aún con sus obligaciones, derechos, capacitación y organización institucional eficiente”. “No puede ser que gente con tamaña experiencia aún esté con una pala en la línea, acá se necesita capacitación continua, que es otra de las cosas que se están olvidando, además de un buen estado físico y psicológico”, aseveró.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_20/03/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Vizzotti: “Se está empezando a ver una tendencia al aumento de casos”

Para mayores de 70

La ministra de Salud reconoció que se está “empezando a ver en todas las jurisdicciones una tendencia al aumento de

U

El Gobierno analiza diferir la segunda dosis para que otros puedan vacunarse casos” de Covid. Diferirían la segunda dosis de la vacuna para que una mayor cantidad de personas reciban la primera.

L

a ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció ayer que se está “empezando a ver en todas las jurisdicciones una tendencia al aumento de casos” de Covid-19 y no descartó diferir la segunda dosis de la vacuna para que una mayor cantidad de personas reciban la primera. Ante el consenso entre las autoridades sanitarias nacionales y provinciales de que la llegada de la segunda de contagios será un hecho, la funcionaria subrayó que el objetivo de esta etapa es “minimizar el riesgo de mortalidad, vacunando a la personas de más de 60 años”. Vizzotti se expresó así en una conferencia de prensa en Casa Rosada luego de una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) de la que participaron los ministros de la cartera sanitaria de las 24 jurisdicciones del país, en lo que fue el primer encuentro presencial del cuerpo en más de un año, a fin de analizar la situación epidemiológica y la marcha de la vacunación contra el Covid-19. La ministra nacional dio detalles de lo hablado con sus colegas provinciales y volvió a dar entidad a la posibilidad de que se pueda retrasar la aplicación de las segundas dosis para que más gente reciba la primera y adquiera así cierto nivel de inmunización, aunque aclaró que para eso hay que tener en cuenta las particularidades de cada vacuna y que se seguirá analizando en las próximas semanas. Vizzotti dijo que accedió a informes de autoridades británicas sobre la eficacia del impacto de una dosis, difiriendo la segunda dosis, y dijo que

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, habló de un aumento de los casos. en ese país “entre los mayores de 60 años sólo el tres por ciento tiene las dos dosis y bajó la mortalidad en un 90 por ciento” en ese sector etario. No obstante detalló las diferencias entre las vacunas de los diferentes laboratorios, ya que la de AstraZeneca prevé “un intervalo de 12 semanas” ente dosis que se podría estirar más, en tanto que la de Sinopharm “no tiene información sobre la extensión del intervalo mínimo” y en la Sputnik V, al ser de dosis de componentes diferentes, no se aconsejaría estirar la recomendación de cuatro semanas entre una y otra aplicación. En enero pasado, Vizzotti ya había anticipado la chance de suministrar

una dosis y retardar la segunda para que haya más vacunas disponibles ante las escasez mundial de este insumo vital, pero luego se echó atrás y lo descartó, mientras que ahora reflotó la posibilidad. “Vamos a estar viendo la información científica, mirando el imapcato sanitario que pueda tener”, agregó la ministra al señalar que es un tema que se seguirá analizando. Por otro lado, ratificó los dichos del presidente Alberto Fernández en la cadena nacional del día anterior y planteó que “desde el Cofesa se habló de la importancia de desalentar los viajes de turismo, los que no son esenciales” y de estrategias para fre-

nar el ingreso d eperosnas desde países donde “circulan nuevas variantes” del Covid-19. Durante la conferencia, la funcionaria nacional estuvo acompañada por los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan; de la Ciudad, Fernán Quirós; de Córdoba, Diego Cardozo, y de San Luis, Silvia Sosa Araujo. Por otro lado, dijo que aún no hay fecha para el arribo al país de un nuevo lote de 3 millones de vacunas de Sinopharm adquiridas recientemente, tras la llegada el millón que llegó el mes pasado. “Se firmó el contrato, pero hay todo un proceso entre que se firma, se hacen las autorizaciones correspondientes en materia de exportación y la logística para traerlas. Estamos trabajando para que sea lo antes posible y cuando tengamos la fecha lo vamos a comunicar”, detalló. Sobre si esa vacuna tendrá dentro de poco tiempo la autorización de la ANMAT para comenzar a aplicarse en mayores de 60 años, Vizzotti dijo que se ha hablado con los ministros provinciales y agregó: “Es una situación relevante, sería importante poder vacunar a los mayores de 60 con estas tres millones de dosis”. “Trabajamos siete días por 24 horas para tener la mayor cantidad de vacunas posibles, ése es el objetivo. También tenemos las lecciones aprendidas que al trasmitir posibilidades se generan situaciones de ansiedad y si luego no se cumplen es contraproducente para la población y para la gestión de las 24 jurisdicciones”, señaló Vizotti en otro pasaje de su exposición.#

Sputnik V: llegaron otras 330 mil dosis de la vacuna rusa n nuevo cargamento con 330 mil dosis del componente uno de la vacuna Sputnik V arribó ayer al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú. El avión proveniente del aeropuerto Sheremetyevo, desde donde partió en la noche del pasado jueves, aterrizó a las 14:20 en el Aeropuerto “Ministro Pistarini” con las vacunas que serán distribuidas en todo el país y destinadas a las personas mayores de 70 años, las más vulnerables al Covid-19. Con la llegada de estas 330 mil, la Argentina contará con 4.380.540 dosis y, según estimaciones del Gobierno, se prevé que el país supere este viernes los 3.000.000 de aplicaciones. Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio nacional, 2.382.859 personas recibieron la primera dosis y 556.505 ambas. El vuelo desde Rusia se realizó de forma directa en aproximadamente 18 horas, lo que permitió ampliar la capacidad de frío de los distintos contenedores y reducir la duración del viaje para evitar cambios de aviones y esperas en diferentes aeropuertos, de acuerdo a las fuentes oficiales. Luego del procedimiento de Aduana, la recepción, el control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, las dosis serán distribuidas a las 24 jurisdicciones del país en los próximos días, tras la autorización de uso de la ANMAT. Este nuevo arribo de vacunas se da en medio de una complicada situación a nivel mundial en lo que respecta a la producción y distribución, algo que advirtió el presidente Alberto Fernández en la cadena nacional que encabezó el pasado jueves.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

Lo anunció el Ministerio de Educación de la Nación

Más de 420 mil docentes, no docentes y auxiliares vacunados: en Chubut, 2.439

E

l Ministerio de Educación informó que 425.933 docentes y no docentes de toda Argentina recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus al 17 de marzo, durante la primera reunión del Observatorio del regreso presencial a las aulas encabezada por el ministro Nicolás Trotta, se informó ayer. La cartera educativa informó a través de un comunicado que en la reunión se compartió información correspondiente a las 24 jurisdicciones que actualmente cuentan con protocolos activos y públicos. En todos los casos, las regulaciones sanitarias y epidemiológicas vigentes se encuentran en aplicación y la organización institucional de las tres formas de escolarización está regulada. En lo que respecta a la presencialidad, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires optaron por jornadas diarias de 3 ó 4 horas reloj con horarios de ingreso escalonados; alternancia entre semanas presenciales y no presenciales para los años de escolaridad priorizados (modelo 2 x 2); y semanas de 4 días de clases y 1 día actividad docente sin estudiantes.

La presencialidad plena se sostiene, predominantemente en todo el país, en las instituciones educativas de menos de 100 estudiantes, con circulación baja o moderada del virus y con condiciones de espacios físicos adecuados. Por otro lado, los equipos de supervisores y directivos de todos los niveles y modalidades cuentan con diferentes instrumentos de trabajo para

Jubilados

Por 2.600 millones de dólares este año

ANSeS: extienden la suspensión del trámite de fe de vida

A

NSeS prorrogó hasta el 30 de junio la suspensión del trámite de supervivencia para el cobro de las jubilaciones y pensiones de abril mayo y junio. Así lo informó el organismo previsional y aclaró que de esta manera “los beneficiarios y beneficiarias no deben concurrir a los bancos para hacer el trámite”. Además, estableció que “los titulares residentes en el exterior pueden presentar, de forma excepcional, el certificado de supervivencia semestral ante el banco apoderado también hasta el último día de junio”. . Hace exactamente un año, el 19 de marzo de 2020, junto con las medidas sanitarias adoptadas para controlar la pandemia de coronavirus, el organismo previsional resolvió suspender de forma presencial el trámite que acredita si un individuo se encuentra con vida como su estado civil.

Jubilados y pensionados Esta constancia, fe de vida o supervivencia, se encuentra dirigida a jubilados y pensionados que perciben regularmente sus haberes y debe efectuarse en forma periódica ante la entidad bancaria o centro de pago personal, según el plazo previamente fijado. Pero, para evitar el traslado de los beneficiarios -en su mayoría personas de riesgo- el trámite se pudo empezar a realizar a través de la comunicación informática.#

Más de 420 mil docentes, no docentes y auxiliares fueron vacunados. la organización pedagógica de las escuelas y la toma de decisiones a nivel institucional. Trotta sostuvo que “la puesta en funcionamiento del Observatorio reafirma el compromiso compartido entre el Ministerio de Educación nacional y los gobiernos educativos de todo el país de sostener con responsabilidad el retorno seguro a clases; pretendemos que este sea un espacio

de búsqueda de los mejores caminos para sostener la presencialidad cuidada”. El funcionario advirtió que “en un contexto como el actual, tan complejo y que puede sufrir variaciones, es fundamental analizar las decisiones a adoptar y consolidar los acuerdos logrados de respetar, ante un cambio en la situación epidemiológica, la mínima unidad geográfica posible en la toma de decisiones”. La provincia que más docentes vacunó fue la de Buenos Aires con 203.465 maestros inmunizados a la fecha, le siguen Santa Fe con 54.447, Córdoba 21.359, Misiones con 17.984, Chaco 17.144, Ciudad de Buenos Aires 15.703, Mendoza 15.500, Salta 10.826, Santiago del Estero 9.402, Formosa 8.793 y San Luis 6.648.

En Chubut Le siguen San Juan 6730, Río Negro 5.905, Entre Ríos 5.500, Corrientes 5.093, Neuquén 4.355, Tucumán 4.636, La Pampa 2.842, Catamarca 2.536, La Rioja 2.500, Chubut 2.439, Santa Cruz 1.840 y Tierra del Fuego 286.#

YPF: millonaria inversión en Vaca Muerta

L

a petrolera YPF anunció ayer que tiene inversiones planificadas por 2.600 millones de dólares en la formación no convencional de Vaca Muerta para el corriente año, de los cuales 1.502 millones corresponden a la empresa argentina de mayoría estatal, y el resto a las petroleras asociadas con las que opera en distintas áreas. Así lo indicaron el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, en Neuquén, donde también anticiparon que el plan de producción de petróleo y de gas en Vaca Muerta para diciembre proyecta un crecimiento de 56% y 70% respectivamente, en el comparativo con igual mes de 2020. Hoy YPF viene a anunciar un gran esfuerzo de todos los argentinos y las argentinas, una inversión que se va a traducir en un importante aumento de la producción

de petróleo y gas, que va a potenciar el crecimiento de nuestro país. En ese camino, todos los actores que estamos involucrados coincidimos en trabajar juntos para lograrlo”, dijo González, al encabezar con Affronti el acto de inauguración de una nueva estación de servicio de la marca en la localidad neuquina de Añelo. También estuvieron presentes el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el secretario de Energía, Darío Martínez. “YPF en la provincia de Neuquén va a invertir este año 1.502 millones de dólares, una inversión sin precedentes que sumada a la inversión que van a hacer nuestros socios en los distintos bloques que operamos en Vaca Muerta, será este año de 2.600 millones de dólares”, anunció Affronti. Desde la renacionalización de la

petrolera, YPF desarrolló las áreas adjudicadas en Vaca Muerta como operador exclusivo o en asociación con petroleras globales como Chevron, Petronas, Dow, Shell y Equinor.#

19

Coronavirus

Reportaron 8.160 nuevos casos y 113 muertes en 24 horas

U

n total de 113 muertes y 8.160 nuevos pacientes con coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en todo el país, por lo que suman ya 2.234.913 los contagiados desde el inicio del brote y 54.476 las víctimas fatales, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo con el reporte de este viernes, del total de casos, 2.016.729 son pacientes recuperados y 163.708 permanecían activos, y del total de decesos, 73 corresponden a hombres, 39 mujeres, y una persona fue registrada sin sexo en San Luis. La provincia de Buenos Aires sumó 3.542 casos y 934.393 acumulados, la Ciudad de Buenos Aires (884 y 246.738), Catamarca (116 y 9.575), Chaco (166 y 36.672), Chubut (127 y 48.695), Corrientes (357 y 26.136), Córdoba (683 y 171.244), Entre Ríos (241 y 47.848), Formosa (25 y 1.685), Jujuy (51 y 21.941), La Pampa (68 y 20.379), La Rioja (26 y 10.646), Mendoza (213 y 70.238), Misiones (119 y 10.581), Neuquén (159 y 63.909), Río Negro (70 y 54.295), Salta (60 y 28.149), San Juan (92 y 16.270), San Luis (15 y 21.551), Santa Cruz (133 y 37.994), Santa Fe (522 y 224.834), Santiago del Estero (114 y 23.939), Tierra del Fuego (38 y 23.537), y Tucumán (339 y 83.664).

Terapia Intensiva Se informó, además, que 3.534 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país. En las últimas 24 horas fueron realizados 61.579 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.251.376 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.#


POLICIALES_SÁBADO_20/03/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Le negaron el ingreso a un bar por ebrio y los acusó

E

n la madrugada de este viernes un hombre protagonizó una insólita situación en el centro de la ciudad de Puerto Madryn. El individuo se enfrascó en una discusión en el interior de un pub y fue expulsado por la seguridad. Exigió que le tomen la denuncia, quiso pelear con la Policía y terminó preso. El episodio comenzó en un bar de la calle Hipólito Yrigoyen de la ciudad del Golfo.

Ebrio En este caso quienes presenciaron la noche del jueves último y la madrugada de ayer, consultados por la Policía, dijeron que el hombre de 33 años se tornó agresivo luego de que la seguridad del lugar le negara el

ingreso por su evidente estado de ebriedad. Ante la insistencia del sujeto, le sugirieron que regrese a su casa. En vez de eso, se dirigió hasta la Comisaría Primera y según indicaron fuentes policiales, exigió al personal policial que lo acompañe y lo haga ingresar al local. De modo que, ante esto, los efectivos policiales le aconsejaron que regrese a su domicilio, que no lo habían dejado entrar por encontrarse en estado de ebriedad. De acuerdo a lo narrado, el hombre se tornó agresivo, incitando a pelear a los uniformados, por lo que finalmente fue reducido y demorado hasta tanto se le pasara los efectos del alcohol para ñuego recuperar su libertad ambulatoria.#

Puerto Madryn

Piden 16 años a condenado de abusar de su hermana

“Hace 20 años empezó el peor día de mi vida. Le advertí a mi mamá y me decía que era por mirar películas de terror”, confesó la víctima. Los abusos fueron entre 2010 y 2020.

Comodoro Rivadavia

Le quemaron su vehículo El Tribunal dará a conocer el lunes 29 al mediodía su veredicto. Ayer habló la víctima ante los magistrados.

E El hombre había ido a visitar a su tía cuando se encontró con el hecho.

U

n sujeto que el psado jueves en horas de la noche fue a la vivienda de su tía en Comodoro Rivadavia, se encontró con una desagradable sorpresa cuando salió de la

misma. Es que autores ignorados le quemaron su automóvil Volkswagen Surán El hecho sucedió en la avenida Pieragnoli y calle Código 651. Intervinieron bomberos y la Policía.#

l fiscal de Puerto Madryn, Daniel Báez solicitó 16 años de prisión para un condenado por abuso sexual gravemente ultrajante cometido contra su hermana menor de edad en esa ciudad. La defensa pidió el mínimo, de 8. La próxima semana el Tribunal dará a conocer la sentencia. El condenado, identificado con las siglas A.M., de 35 años, cometió los abusos entre 2010 y 2020. Actualmente se encuentra detenido por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por el vínculo y el aprovechamiento de la convivencia preexistente, en la modalidad de delito continuado”. La víctima, actualmente de 27 años, declaró por primera vez. “Va a ser di-

fícil de transmitir. Hace 20 años empezó el peor día de mi vida. Le advertí a mi mamá y me decía que era por mirar películas de terror. Me la pasaba en la calle, porque no quería volver a mi casa. Te hacen ver que como es en la familia está todo bien. Y uno es niño y no sabe que no está bien”, declaró la joven durante los alegatos de “cesura de pena”. Fue su primera declaración ante el Tribunal, ya que en el debate lo hizo mediante Cámara Gesell. “Hoy en día me cuesta mucho todo. Yo no espero nada de este juicio, no espero nada de nadie, porque no me quiero decepcionar. A mí no me queda otra que esperar que ustedes, que son los que tienen la justicia en su mano, sólo

esperar que hagan justicia”, relató. En sus alegatos, el fiscal Báez solicitó 16 años de cárcel para el condenado. “No encuentro mayores atenuantes que el hecho de no poseer antecedentes condenatorios”, sostuvo Báez, quien calificó que “el accionar de su hermano, persona de confianza en el seno familiar, no pudo ser comprendida por la niña de 7 años, quien –según relatara en su declaración- recién pudo entender lo que pasaba mucho más adelante”, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Finalmente, el abogado defensor particular, Néstor Coronel, solicitó el mínimo de pena previsto, de 8 años de prisión. El Tribunal dará a conocer su veredicto el lunes 29 a las 12.30.#


policiales_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

21

Trelew

Abrieron investigación contra seis efectivos por presunta violencia policial en el barrio INTA La imputación de los agentes policiales guarda relación con los hechos ocurridos en la noche del 14 de junio de 2020 durante un procedimiento de saturación en el sector oeste de la ciudad donde un vecino fue alcanzado por municiones antitumulto descargadas desde un móvil policial.

E

l juez ustavo Castro habilitó la apertura de investigación contra seis efectivos policiales a los que se acusa de encubrimiento agravado en un hecho ocurrido a mediados de junio de 2020 en Trelew, cuando desde un móvil de la Policía se efectuaron disparos con munición anti tumulto contra un vecino que se encontraba fuera de su domicilio. La causa, caratulada como “Ministerio Público Fiscal s/investigación Trelew, año 2020”, investiga lo ocurrido en la noche del 14 de junio de 2020 sobre la calle Gales al 4000, en el barrio INTA de Trelew, cuando un grupo de policías del área Infantería de la Policía provincial que participaba de un operativo de saturación, habrían detenido la marcha de un móvil y desde el interior habría efectuado disparos con munición anti tumulto sobre el vecino Gabriel Fredes, quien al momento del hecho se encontraba cerrando un portón de acceso a su propiedad. La fiscal Griselda Encina y la funcionaria Analía Acuña tuvieron a su cargo la solicitud para que se formalice la apertura de investigación contra los imputados José Roberts, Fabio Herrera, Pedro Flores, Carlos Villagra, Ivana Davies y Sonia Figueroa por el delito de encubrimiento por omisión de denuncia agravado por ser cometido por funcionarios públicos, en este caso personal policial. Según el relato de la Fiscalía, Fredes junto a su esposa Liliana Hughes habían salido de su domicilio a un patio anterior ante el ladrido de los perros y cuando el vecino se disponía a cerrar un portón, el furgón Iveco que trasladaba a los policías se detuvo frente a la vivienda y del interior apuntaron con un arma y dispararon. Varias de las postas que habitualmente se utilizan para dispersar tumultos impactaron en el cuerpo de Fredes ocasionando distintas lesiones. De acuerdo al informe de la fiscalía, los disparos se habrían efectuado a una persona que estaba desarmada y sin posibilidades de defenderse, además de hacerse directamente al

El hecho contra los policías: encubrimiento por omisión de denuncia.

Gabriel Fredes en el momento del procedimiento y con sus curaciones. cuerpo y a una distancia menor a 10 metros. El abogado Alejandro García, del área de violencia institucional de la Defensa Pública, tiene a su cargo la representación de Fredes como querellante en la causa y adhirió al pedido de apertura de investigación y la medida de prohibición de acercamiento que pidió la fiscalía. La defensora pública Flora Mollard, quien representa en la causa a los policías imputados, Pedro Flores, Carlos Villagra, Ivana Davies y Sonia Figueroa, no se opuso a la apertura de investigación, aunque indicó que a lo largo del proceso se va a demostrar que Flores y Villagra no estaban en el vehículo ya que habían sido enviados a colaborar a la Subcomisaría de barrio INTA. Indicó que sus asistidas Davies y Figueroa se encontraban en la parte posterior del furgón, ataviadas con su indumentaria de Infantería y no podría adjudicárseles no haber denunciado un hecho que no observaron. Por su parte, el defensor particular Matías Cimadevilla, quien representa al imputado José Roberts -a quien además de encubrimiento le impu-

taron abuso de arma en carácter de coautor- se opuso a la apertura de investigación por entender que la propia Fiscalía dijo no haber podido identificar a quien efectuó el disparo y aseguró que la calificación era incongruente, ya que no se puede acusar por encubrimiento a quien se supone ha cometido el hecho principal, en este caso haber disparado contra Fredes, informó un parte de prensa d ela Agencia Judicial. Por su parte Martín Castro y Rodrigo Miquelarena, defensores particulares de Fabio Herrera, no se opusieron a la apertura de investigación ni a la constitución de querellante de la víctima a través de un abogado de la defensoría pública. Tras escuchar a las partes, el juez penal Gustavo Castro hizo lugar de manera parcial al planteo deCimadevilla, y dispuso la apertura de investigación para todos los imputados por el delito de encubrimiento por omisión agravado por ser funcionarios públicos; admitió a Gabriel Fredes como querellante adhesivo en la causa y dispuso la prohibición de acercamiento de los policías, tanto a la víctima como a su domicilio.#


policiales_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

Trelew

Por robar un auricular

22

La propietaria de la vivienda pudo escapar

Gaiman: una estufa a leña provocó un gran incendio Sucedió en la madrugada de ayer. El fuego devoró una precaria vivienda del barrio Gunun Akuna. La propietaria logró escapar de las llamas pero hubo grandes pérdidas materiales.

A

El delincuente fue atrapado tras una persecución de varias cuadras.

U

n joven fue demorado por efectivos policiales de la Comisaría distrito Primera de Trelew tras robarse un auricular de una local de electrónica de esa ciudad.

Luego del hecho delictivo y la denuncia correspondiente por parte de los dueños del negocio, el ladrón fue capturado frente a Plaza Independencia no sin antes ser perseguido por varias cuadras.#

Puerto Madryn

Pelea con armas blancas

U

n joven de 20 años fue detenido por personal policiales de la división Operaciones y de la Sección Canes de Puerto Madryn, luego de que participara en una pelea con armas

blancas. El hombre fue identificado y aprehendido cuando empujaba su auto en cercanías de Marquinez y Moreno con un cuchillo en su mano y golpes evidenciados en su rostro.#

lrededor de la 1 de la mañana de ayer, Bomberos de Gaiman concurrieron a una humilde vivienda de esa localidad donde se produjo un foco ígneo accidental. El informe de los rescatistas señala que sucedió a causa de una estufa a leña mal apagada, cuyas brasas alcanzaron un colchón. El abundante humo despertó a la propietaria de 22 años que alcanzó a escapar sin lesiones antes de que las llamas tomaran toda la vivienda. Fue trasladada de forma preventiva al Hospital Zonal. Pese al esfuerzo de la dotación de Bomberos que acudió al siniestro, los daños generados en la vivienda fueron totales.#

La vivienda se encuentra ubicada en el barrio Gunun Akuna de Gaiman.

No hubo heridos

Trelew: un detenido de la Comisaría Tercera inició un incendio en su celda

U

n recluso de la Comisaría Tercera de Trelew prendió fuego un colchón, pero los guardias interrumpieron las llamas antes de que tomaran la totalidad del calabozo. El siniestro podría haber tenido graves consecuencias de no ser por la intervención a tiempo de los celadores. El hecho sucedió este viernes en la Comisaría Tercera de la ciudad de Trelew, puntualmente en la celda Nº 6, donde un preso incendió un colchón a modo de protesta.

Celda aislada El foco ígneo fue sofocado y el recluso fue reducido y retirado del calabozo. En efecto, la sala fue aislada hasta que se celebre la audiencia de detención del responsable a desarrollarse en los tribunales locales. El hombre no sufrió lesiones al igual que el resto de los detenidos alojados en la Seccional, aunque sí

La celda Nº 6 incendiada fue aislada y el preso, llevado a otro lugar. fueron afectados por el humo. No obstante ninguno de los internos manifestó problemas respiratorios o

físicos luego del incendio que pudo finalizar en una tragedia en la mencionada unidad operativa policial.#


policiales_SÁBADO_20/03/2021_Pág.

Aunque el fuego llegó a la montaña

Desde el Banco del Chubut

Un incendio en Río Pico se encuentra contenido

Alerta de posibles estafas

A

Las llamas se encuentran en una zona sin caminos y de muy difícil acceso. El foco principal está en inmediaciones al Cerro Desnudo. Hay más de 200 brigadistas en la zona.

U

n incendio se encuentra en actividad en la zona de Atilio Viglione (ex-Aldea Las Pampas) y de Río Pico, aunque al cierre de esta edición se hallaba controlado. Según informaron a Jornada desde la Base de esta última localidad, el foco se mantuvo descontrolado una vez que ingresó a la zona de Cañadón de las Vacas, ya sobre el cordón de montañas de la cordillera andina, en la tarde del jueves. Sin embargo, en el transcurso de viernes se confirmó que fueron desplazados medios aéreos para cooperar con el trabajo de los brigadistas que debieron penetrar el terreno por tierra con equipos pesados. La tarea de un helicóptero con balde consistió en enfriar el área de trabajo de las brigadas, además de atacar la cabeza del incendio que había comenzado a ingresar en un terreno complejo. Alrededor de la tarde del jueves, entre las 16 y las 17, los efectos del fuego se habían salido de control, pero de acuerdo a lo informado desde el lugar, las condiciones habrían mejorado y no fue necesario requerir presencia de los Bomberos del cuartel urbano emplazado en la localidad.

A

Las llamas se encuentran en una zona sin caminos y de difícil acceso Las llamas se encuentran en una zona sin caminos y de muy difícil acceso, cuyo sector poblado más cercano es la estancia Los Tres Valles. Según fuentes gubernamentales, se enviaron seis medios aéreos y al-

local. Formuló la denuncia contra el atacante, quien ya fue identificado y notificado de una prohibición de acercamiento.

Quiso escapar en Gaiman En el marco de un control de tránsito desarrollado por la tarde en Gaiman, a las 15.15, un conductor oriundo de Trelew quiso eludir el operativo. Dio una vuelta en “U” y cuando era perseguido por un patrullero, quiso escapar por las lomas. Al brindar los detalles, el comisario Lucas Lencina, confirmó que el personal a su cargo se hallaba apostado

chubut LA PRIMERA

rededor de 230 combatientes, 13 autobombas y dos camiones cisterna para abastecimiento de agua. Hasta ahora, según se pudo observar, el fuego afectó más de una legua. En esa zona la carga disponible de material combustible es elevada. #

1 1195 11 2 9971 12 3 6905 13 4 5924 14 5 1846 15 6 2268 16 7 4191 17 8 1586 18 9 2342 19 10 1730 20

4835 6367 4689 0146 3700 0764 1935 5709 7899 8028

1 0968 11 2 7488 12 3 8320 13 4 6635 14 5 8194 15 6 4691 16 7 9725 17 8 1798 18 9 9224 19 10 9021 20

5083 1811 4539 7259 5514 2552 3701 8440 1861 9134

VESPERTINA

1 8033 11 2 7656 12 3 0833 13 4 0639 14 5 1215 15 6 5705 16 7 3471 17 8 2288 18 9 5314 19 10 5970 20

6187 8888 7350 5452 8295 2454 6276 2380 2452 4405

NOCTURNA

1 8436 2 6757 3 3824 4 0872 5 1333 6 3598 7 0935 8 9668 9 1565 10 0500

11 1319 12 6274 13 0470 14 3885 15 8631 16 2221 17 5490 18 1067 19 6003 20 7701

LA PRIMERA

1 7041 11 2 5136 12 3 1288 13 4 5525 14 5 2341 15 6 3345 16 7 6099 17 8 5352 18 9 7569 19 10 0903 20

l cabo de un procedimiento de control policial en Gaiman, hubo varios sospechosos neutralizados. Según explicó el jefe a cargo de la dependencia, Lucas Lencina, uno de ellos fue detenido en el centro de la localidad, luego de que vecinos de Treorcky, alertaran sobre la presencia sospechosa de un conductor. Se trató de una persona que vive en el barrio INTA de Trelew, quien se movilizaba a bordo de un Fiat Uno color azul gastado. Raudamente, el móvil que recorría la zona, lo interceptó en la avenida Tello, donde constataron que el vehículo circulaba sin comprobante de Seguro Obligatorio, Cédula de Identificación rodado vencida, falta chapa patente trasera y falta de VTV. Fue indagado para que diga en

qué circunstancias transitaba y no pudo justificarlo. El auto quedó secuestrado y su tenedor debió retirarse de la localidad hacia Trelew. En el marco de los mismos controles, la Policía detectó a un motociclista que efectuaba maniobras peligrosas. Corroboraron que el joven de 26 años reside en el barrio Los Pensamientos de Trelew, sobre la avenida Gales. Iba en una moto Motomel 150 por la avenida Tello. En la plaza, fue retenido y se le requirió la documentación pero quiso emprender la fuga. Los efectivos al mando del comisario Lencina lo atraparon a los pocos metros. El sujeto fue demorado en averiguación de antecedentes y medios lícitos de subsistencia y luego retirado de la localidad.#

en el acceso a la ciudad por avenida Sarmiento. En un momento vieron cómo un Ford Ka que entraba desde Trelew dobló irregularmente para escapar en otra dirección. El personal policial emprende una persecución con el fin de identificar a este vehículo, el que retoma a alta velocidad por la avenida Tello, cruza parte del centro hasta la Avenida Brown y ruta 7 y se dirige hacia el sector de La Loma donde finalmente es atrapado por los uniformados. El sospechoso fue identificado, tiene 29 años y vive en el barrio Oeste de Trelew sobre la calle Costa Rica, según se confirmó tras el procedimiento.#

ciudad MATUTINA

mente. Nunca debe transferirse dinero a las cuentas que le sugiere en el mail y en ningún caso se debe responder el mail proporcionando claves o datos personales. Los correos fraudulentos provienen de cuentas cuyo dominio no puede ser chequeado, por lo que el Banco del Chubut recuerda que los mail oficiales de la tarjeta provienen de dominios reales como ejemplo@ visa.com.ar. Para evitar caer en este tipo de estafas se recomienda antes de realizar cualquier operación, contactarse con VISA al teléfono que figura al dorso de la tarjeta o ingresar a la web de VISA Home con su usuario y contraseña#

Detuvieron a dos personas merodeando en Gaiman

Se refugió en una agencia de quiniela

U

raíz de consultas reiteradas recibidas por los propios clientes de Banco del Chubut, se detectaron mails fraudulentos en los que se informa de una supuesta deuda que se encuentra en proceso de judicialización. El mail suele incluir un link que redirige a otro sitio o datos para realizar un depósito o transferencia. En el caso del link, no se debe clickear, ya que esto puede habilitar a que extraigan datos personales. En el caso de solicitar dinero, no debe realizarse ningún pago. Por tal motivo, el Banco recuerda que los medios de pagos habilitados para abonar la tarjeta de crédito, son los que el cliente utiliza frecuente-

Controles policiales en el Valle

Puerto Madryn

n hombre fue salvajemente atacado por otro, mientras caminaba por Puerto Madryn. Como resultado del confuso hecho, el atacado tuvo que esconderse en un local de Quiniela para que no lo hiriesen. Según confirmó el comisario mayor Javier Guzmán, sucedió en la tarde del jueves. Alrededor de las 17.30 transitaba por la calle Domecq García, en inmediaciones de la bicicletería “Casa Vieja”, de cuyo interior, salió una persona conocida como “Tara”. Este comenzó a insultar y a agredir físicamente al denunciante. Ante el brutal ataque, la víctima debió refugiarse en el mencionado

23

4687 8577 6057 4341 4011 9234 7644 3181 9895 7018

QUINIELAS MATUTINA

1 806011 2 3910 12 3 5157 13 4 7785 14 5 9842 15 6 0116 16 7 2551 17 8 2860 18 9 5762 19 10 5787 20

1249 0044 6907 5865 0059 0467 0075 8264 1774 2548x

VESPERTINA

1 8140 11 2 4335 12 3 2508 13 4 5461 14 5 4885 15 6 6243 16 7 0332 17 8 2125 18 9 4007 19 10 6771 20

1522 8500 0960 3824 2838 4422 3572 5821 9551 5811

buENOS aiRES NOCTURNA

1 9192 11 2 2533 12 3 8403 13 4 7089 14 5 4760 15 6 7372 16 7 6422 17 8 7464 18 9 7119 19 10 8318 20

9558 5809 4019 4618 8182 8125 2940 8339 6507 5460

LA PRIMERA

1 6727 11 2 8676 12 3 6803 13 4 4942 14 5 1608 15 6 8503 16 7 4261 17 8 2790 18 9 2804 19 10 2926 20

2475 1792 7604 7527 6712 4979 4535 0074 3976 2693

MATUTINA

1 4797 11 2 1390 12 3 1215 13 4 2049 14 5 9415 15 6 6124 16 7 8589 17 8 5694 18 9 1413 19 10 6147 20

2459 7103 7790 3536 6389 4653 2334 3902 3313 5677

VESPERTINA

1 8053 11 2 8354 12 3 4008 13 4 5897 14 5 9782 15 6 5773 16 7 4013 17 8 5058 18 9 8452 19 10 4725 20

2605 6712 7704 3325 7821 9161 0226 2840 1180 0307

NOCTURNA

1 3745 11 2 2959 12 3 5025 13 4 5142 14 5 9439 15 6 4722 16 7 1138 17 8 8829 18 9 9324 19 10 3419 20

1271 0916 9402 7711 1206 6920 0916 0995 1251 3875


Sábado 20 de Marzo de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:54 4.53 mts 00:26 4.17 mts

05:59 1.08 mts 18:34 1.11 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 96,77 EurO: 113,65

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 22º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 18º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 47 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Equipamiento. En Jefatura de Rawson se exhibió la nueva indumentaria para la Policía de Chubut como borcegos y chalecos antibalas. Maderna se reunió con el presidente de la Asociación de Obras Sociales

ADOS quiere edificar nuevos consultorios médicos

E

l intendente Adrián Maderna se reunió con el presidente de la Asociación de Obras Sociales, Luis Núñez, además secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación ADOS pretende la ampliación de la institución en Trelew, lo que requiere resolver cuestiones “de orden legal, ya que tiene que pasar por el Concejo Deliberante para su aprobación”, dijo Núñez lo que permitirá luego tramitar el título del terreno con el que cuenta la obra social sobre la calle Fontana. “Está pensada la construcción de consultorios y una farmacia, debido al crecimiento de la población

es necesario contar con estructuras edilicias adecuadas para la correcta atención”, señaló. Sobre el STIA, Núñez sostuvo: “Hemos trabajado con el intendente para que se puedan establecer la empresas del sector pesquero con el objetivo de generar puestos de trabajo genuino”. Estuvo presente José Arenas, responsable de la Asociación Obrera Textil. El gremialista le planteó al mandatario local el trabajo que se está haciendo desde el sector, y valoró las acciones que “desde la Municipalidad para poder mantener la industria textil en el Parque Industrial”.#

El intendente Adrián Maderna se reunió con Luis Núñez de ADOS.


18-03-2021 AL 24-03-2021

(2403)

Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)

Se ofrece Joven para tareas de manteni,mineto albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2403)

Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)

Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703)

Vendo F400 4x4 mod 2011 con carroceria 190.000. Trelew. Cel. 0296615354563. (2403)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2403) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391. (2403)

Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (2403) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (2403)

PERMUTA o VENTA V. 24-03-21

Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854

Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)

Por departamento en CABA Trato dueño directo Duplex PUERTO MADRYN, Calle Dorrego a 3 cuadras del mar excelente ubicación. 2 dormitorios, 2 baños completos, gran patio y parrilla. Entrada para dos autos.

R

Comunicarse al : 2804697943

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703) SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)

Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2403) Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2403)


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.