CHUBUT TRELEW • DOMINGO 20 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.235 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
Mandaban 360 pastillas
Paliza de Germinal
● Las detectó el perro “Sandor”
● Por el Apertura 2022 de la
en una encomienda en la terminal de ómnibus de Esquel. Eran medicamentos, ropa y celulares. Una mujer identificada. P. 22
Liga del Valle, el “Verde” demolió 5-1 a Dolavon en la Zona 2. El grupo es liderado por Alumni, que derrotó a Huracán. P. 15
INSTITUTO PENITENCIARIO PROVINCIAL DE RUTA 3
Allanaron a dos presos por extorsión a un empresario de Puerto Madryn ● Le pedían $ 200.000 y lo habían amenazado de muerte junto con su familia. Revisaron sus celdas y secuestraron celulares. P. 19 DANIEL FELDMAN/JORNADA
Alfredo Béliz advirtió que de cada 10 empleados de comercio, 7 están debajo de la línea de la pobreza
PRIMERA NACIONAL
Comodoro: puso a cargar el celular y murió por una descarga
PRIMERA NACIONAL
Brown es el líder ● Es puntero
tras el empate en cero con Morón. El miércoles visitará a Deportivo Madryn. P. 14
P. 3
P. 23
LA MANADA: INCIDENTES EN RAWSON
Todos absueltos ● El tribunal consideró inocentes a los 3 hombres acusa-
dos de violar a una joven en Playa Unión en 2012. PS. 20 Y 21
El Depo llega muy afilado ● Deportivo Madryn derrotó 2-0 a Chacarita de visitante, se ubicó sexto en la tabla y logró reunir 11 puntos. P. 16
INSÓLITO
Se llevaron todo ● Tras el vuelco de un camión en ruta 40, un grupo de
vecinos de Esquel aprovechó para llevarse buena parte de la carga. Había aceites, siliconas y ceras para auto. P. 12
Un fuerte respaldo de la AOT a Maderna
La frase del día: “Hubo testigos que vinieron a mentir” VERÓNICA HEREDIA, QUERELLANTE EN EL CASO LA MANADA DE CHUBUT. P. 21
P. 3
DOMINGO_20/03/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La discusión energética es aquí y ahora C ada vez más voces piden lo obvio: que la Provincia del Chubut empiece a pensar seriamente en defender sus intereses energéticos de cara a una economía local y mundial cada vez más complicada y demandante de todo tipo de energías, sobre todo la generación de electricidad a través del agua y el viento, y el más reciente y novedoso hidrógeno verde. Por supuesto, la elaboración de un plan energético lleva su tiempo y en el actual Gobierno provincial –y en los anteriores también, por cierto- no han habido muchas ideas para madurar al respecto. Un poco por falta de decisión política y otro tanto por la inexistencia de equipos técnicos con perfil político que piensen sobre el papel y ejecuten en el terreno. En los últimos años, sin embargo, no han sido pocos los proyectos surgidos desde afuera de la política partidaria que no sólo llegaron a manos del actual Gobierno provincial sino también del nacional, en donde hubo mayor acogida a estos proyectos y hasta promesas de inversión. La semana pasada, declaraciones del especialista en temas energéticos Marcos Rebasa sobre el futuro de Hidroeléctrica Futaleufú generaron fuertes repercusiones en ámbitos políticos y también en el sector energético privado. “Me preocupa que el Gobierno nacional le haya firmado un carta de intención a Aluar con la idea de extenderle la concesión de Hidroeléctrica Futaleufú por otros treinta años, sin siquiera consultar a la Provincia del Chubut”, disparó Rebasa, que localmente empezó a colaborar con AGENDA CHUBUT, un espacio de análisis y discusión integrado por técnicos y políticos de toda la provincia que empezará a marcar posiciones firmes sobre temas centrales. Entre ellos, la energía.
Futaleufú. A dos años de que termine el contrato de concesión, Chubut debe negociar de otra manera. Obviamente, la “parte del León” de todo este negocio se la ha venido quedando en estos casi 30 años Aluar, la productora de aluminio que detenta el 60,2% de las acciones de Futaleufú (el restante 6,29% está manos de accionistas menores), que por si fuera poco tiene un contrato de compra de la propia energía que produce a un precio de entre 16 y 18 dólares el mega, contra los 70 u 80 dólares que pagan hoy las cooperativas de Chubut a la mayorista Cammesa. Este tratamiento desigual explica, en parte la deuda de más de $ 24 mil millones que ya acumulan las cooperativas de servicios públicos de Chubut con la proveedora de energía. Virtualmente, impagable.
Ganancias
Carlitos
El caso de Hidroeléctrica Futaleufú es emblemático y debería ser un punto de partida para que Chubut empiece a definir su estrategia energética para los próximos veinte años, al menos. El Estado chubutense tiene el 33,51% de las acciones de una empresa que en los últimos dos años facturó $ 6.855,9 millones con la generación de energía y tuvo ganancias netas acumuladas por $ 1.644,1 millones. En ese mismo lapso, según los últimos dos balances, pagó regalías hidroeléctricas por $ 275,2 millones y un canon hidroeléctrico de $ 34,4 millones. Comparativamente, muy poco.
A esta altura del partido, no sería ni lógico ni inteligente hacer revisionismo histórico con un contrato que desde el vamos fue hecho a la medida de los privados, con anuencia de los entonces gobiernos de Carlos Saúl Menem, que presidía el país y se aprestaba a ir por su reelección; y de Carlos Maestro, el todopoderoso radical que gobernaba en Chubut. Lo realmente inteligente a casi dos años de la finalización del contrato de concesión de Futaleufú sería empezar a hacer valer el poder que implica ese 33,51% del paquete accionario que tiene la Provincia, que en todos estos
años ha sido un socio sordo, ciego y mudo, y que ha colocado en el Directorio de la empresa a muchos dirigentes y funcionarios de turno que lo único que sabían de energía era prender y apagar la perilla de la luz. Tanto Rebasa, como el líder de Luz y Fuerza, Héctor González, remarcaron la semana pasada un punto central: Chubut no debería dejar pasar la oportunidad de comenzar a negociar con el Gobierno nacional y con la propia Aluar una transición hasta 2025 y empezar a sentar las bases para el futuro. Lo que ocurra a partir de ese año está por verse y demandará muchas negociaciones políticas. Pero en el corto o mediano plazo, la Provincia debería conseguir que parte de la generación de Hidroeléctrica Futaleufú empiece a ser vendida al propio Estado provincial o las cooperativas a un precio competitivo como el que paga Aluar.
Reestatización Es el momento de empezar a moverse porque comenzaron a ocurrir cosas importantes en el sector. Hace diez días se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución N° 130 de la Secretaría de Energía de la Nación que dispone conformar un equipo de trabajo que tendrá como objetivo principal el relevamiento integral del estado de situación en los aspectos técnicos,
económicos, jurídicos y ambientales de las concesiones hidroeléctricas de jurisdicción nacional privatizadas en la década del 90. En total son 19 centrales concesionadas (entre ellas Futaleufú), que a partir de 2023 deberían volver al Estado nacional, salvo la ubicada en Chubut, cuyo contrato se extiende hasta 2025. En el sector energético hay distintas visiones sobre lo que debería ocurrir con el fin de las concesiones. Algunos proponen la extensión de la concesión a sus actuales operadores privados por un plazo menor o similar, que es la menos probable; otra salida sería volverlas a licitar como en los 90, algo que también se ve como poco viable por las actuales condiciones económicas del país y el estado del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en cuanto a tarifas, que –dicen- sería poco atractivo para los inversores. Algunos especialistas indican que lo más probable sería la reestatización y administración, ya sea por el Estado Nacional o en conjunto con los Estados provinciales, como sugirió la semana pasada Juan Carlos Doncel Jones, presidente de la estatal Emprendimiento Energéticos Binacionales (EBISA), en una columna de opinión en el portal EconoJournal. Si este es el camino que viene hay que estar preparados desde ahora para transitarlo.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
Advertencia del SEC
Alfredo Béliz: de cada 10 empleados de Comercio, siete son pobres
3
Escenario en Trelew
“Hay negación de ciertos sectores con Maderna” Sergio Cárdenas, dirigente de la Asociación Obrera Textil de Trelew, advirtió que “algunos dirigentes que critican sacan conclusiones livianitas, desinteresadas y electoralistas”.
Muy crítico. El líder del SEC y su mirada tras los índices difundidos.
T
ras los datos registrados por la inflación de febrero de un 4,7% y en alimentos un 7,5%, quer marcan una variación de la canasta básica como la más alta de los últimos 11 meses, según una gacetilla del Sindicato de Empleados de Comercio estos indicadores afirman que las mayores subas se dieron en alimentos y que, en consecuencia, los más castigados son los trabajadores de menores ingresos y salarios que estén por detrás de la inflación. Este bimestre representa la continuidad de un plan que se afianza más allá de la pandemia y los conflictos de la invasión rusa. En el sector de comercio y servicios el 70% de los empleados no cubren los ingresos básicos y están por debajo de la línea de pobreza ($ 85.000): siete de cada diez empleados de comercio son pobres.
Plan salarial Desde el gremio este año ha comenzado una propuesta y un plan de trabajo para recuperar el salario. Y no es un dato menor ya que desde el comienzo de la pandemia se hizo un trabajo colaborativo con empresarios y comerciantes, en el que la prioridad fue mantener el empleo. “Trabaja-
mos codo a codo con las pymes y supermercados, el trabajador fue esencial y cumplió por demás una etapa de alto riesgo desde el comienzo del Covid-19. Fueron dos años que el trabajador no pudo mejorar su sueldo”, dice el comunicado. “Ninguna ciudad empobrecida puede crecer con planes sociales, subempleo o evasiones impositivas”.
Escenario Al respecto, el secretario general del SEC, Alfredo Béliz, aclaró que “el 70% de los empleados de comercio está por debajo de la línea de pobreza. Y no hay camino hacia la recuperación salarial para mejorar el humor de la sociedad que viene hace 2 años poniendo todo su esfuerzo, con una calidad de vida deteriorada y un futuro incierto”. Y agregó en el parte de prensa: “La falta de sensibilidad para percibir la opinión social, las entidades gremiales que estamos comprometidas a dar batalla contra los ajustes y errores de la economía, y que hoy medio país se encuentra pobre y sin salida. El trabajo es el gran ordenador social y el salario digno es el compromiso y bienestar para una comunidad organizada”.#
Defensa. El referente de los textiles consideró y valoró el trabajo social del intendente trelewense.
E
l dirigente gremial, Sergio Cárdenas, habló sobre las evaluaciones a la gestión del intendente de Trelew Adrián Maderna que tuvieron ciertos sectores políticos en el último tiempo. Al respecto Cárdenas dijo: “Como dirigente gremial, y como trelewense de toda la vida, me provoca indignación estos análisis ligeros y con un claro contenido electoralista. Criticar así no es de peronista. Los peronistas nunca le pegamos a una comunidad que está en el piso. Trelew está mal, pero Trelew va a salir”. Cárdenas también dijo: “Yo reconozco la tarea social que está llevando adelante el intendente Maderna. Le está tocando bailar con la más fea. Hace lo que está a su alcance y no se lo valoran. Hay sectores políticos que tienen un negacionismo con la tarea que está llevando adelante el intendente. Tarea que tiene que ver con gestionar una reconversión de la
matriz productiva del Parque Industrial, el fomentar nuevos emprendimientos, pero también con generar un salvoconducto social para que no caigamos en un estallido social”. El referente de la AOT dijo que “además se olvidan del trágico proceso de desindustrialización en el que cayó el país y Trelew producto de las políticas neoliberales que, muchos de esos sectores que ahora critican, respaldaron activamente”. En esta línea, Cárdenas sostuvo que “los que tenemos algunos años ya vimos lo que pasó en 2001. La desesperación de la gente cuando el Estado se desbarrancó. En ese contexto, y con la actual crisis, vemos con mucho respeto el trabajo que hace Maderna”.
Tragedia social “El plan social no es la solución que los peronistas queremos para nuestro
pueblo. La solución es el trabajo genuino. Pero venimos de una tragedia social como fue el macrismo y hay que contener y reconstruir las bases productivas sin dejar que nadie pase hambre”. “Los que sacan conclusiones livianitas, desinteresadas y electoralistas, y ponen el foco en una ciudad que ha sido tan castigada, nos ponen mal, nos irritan”.
Bajar decibeles El reconocido dirigente señaló que “se le está cayendo a Trelew muy duro y tiene que ver con cuestiones estrictamente políticas. Le pido a la dirigencia chubutense bajar los decibeles con los ataques a una ciudad que está sufriendo. Porque no atacan a un intendente solamente. Atacan a toda una comunidad que está pasando un momento malo pero del que vamos a salir”.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
4
En varios barrios de la ciudad
Medio centenar de obras simultáneas en Madryn E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, repasó las obras en la ciudad y remarcó la importancia de llegar con mejoramientos de infraestructura a todos los sectores, alcanzando a una gran cantidad de barrios. El jefe comunal dijo: “Todavía falta, pero es importante seguir avanzando como lo estamos haciendo, llegando con obras y mejoras de infraestructura a todos los sectores de PMadryn”. “Nuestra ciudad es la segunda de mayor crecimiento demográfico del país y eso trae aparejado la necesidad de incrementar la cantidad de obras. Continuamos invirtiendo muchos recursos y efectuando las gestiones para que esto ocurra. Vamos a continuar incrementando las mejoras edilicias en todos los sectores de la ciudad”, agregó . Hay cerca de medio centenar de obras en ejecución en los distintos barrios, incluidas labores de gran envergadura como son los inicios de la tercera etapa del Programa de Mejoramiento Barrial en el Nueva Chubut y la optimización del acceso principal a Madryn por la avenida 20 de Junio. Al respecto de esta última, avanza a buen ritmo la obra, donde se están llevando a cabo tareas de demolición, movimiento de suelos, excavación y
Acceso a nuevo. Una de las obras claves que avanza en la ciudad del Golfo, que además gestiona más fondos. construcción de cordones cuneta de la rotonda de acceso en la intersección de las avenidas 20 de Junio y Del Trabajo. El proyecto completo contempla pavimento nuevo, repavimentación, cordones, iluminación, señalización vertical y horizontal. La nueva rotonda tendrá dimensiones más amplias posibilitando el acceso a sus cuatro
ramales: Parque Industrial, avenida 20 de Junio, barrios de la zona oeste y conexión con la Ruta Nacional N°3. Además, se están haciendo trabajos de pavimentación sobre la calle Estivariz; labores en la Zanja de Guardia sobre las avenidas Hansen y Victoria de Eizaguirre; reacondicionamiento de reductores viales en distintas arterias; reparación de pavimento en la
intersección de Patricias Argentinas y Manuel Castro; se finalizaron los trabajos en la avenida Gales y San Juan, a la espera del fraguado de hormigón, y quedó habilitado el paso luego de la reparación en Albarracín y San Martín. También hay pavimentación de la calle Rosales entre Gales y España; repavimentación de la calle Fragata Hércules entre Pedro Derbes y Feldman; reconstrucción de cordones cuneta, badenes y aletas de transición en Dorrego y Marcelo T. de Alvear
para luego colocar adoquines de hormigón unistone de centímetros de espesor y pavimentación de Rosario entre Estivariz y Albarracín. En el Cementerio Municipal se están construyendo 40 nichos; muros en la Plazoleta de los Derechos Humanos en el barrio Patagonia; la oficina de la Dirección de Compras Municipal en el barrio Parry Madryn; se está reparando íntegramente la cubierta de techos del Museo de Arte Moderno y la ampliación de las aulas anexo en la Escuela de Pesca. En la Dirección de Asuntos Indígenas se están llevando a cabo reparaciones varias, al igual que en las juntas vecinales de los barrios América y San Miguel. En el barrio Colonos Galeses hay labores para construir veredas alrededor del “Morro Loma Blanca”, mientras que en los barrios Villa del Parque y Galina se efectúan labores de pintura y reacondicionamiento de plazas y distintos espacios públicos. También se finalizaron los trabajos de cordones cuneta en distintos puntos de la ciudad: Plaza Gabino Ezeiza; Charcas entre Juan B. Justo y Marcelo T. de Alvear; Alicia M de Justo entre Juan B. Justo y Marcelo T. de Alvear; y se están ejecutando en calle Héroes de Malvinas y Tomas Espora, próximo a la Escuela N°54, Trinidad, Murga y José Manuel Estrada entre Liniers y Yámanas.#
Lago Blanco
Gran Fiesta del Puestero
Vecinos. Una postal de la entrega de los reconocimientos.
F
uncionarios del Gobierno participaron de la apertura de la 15° Fiesta del Puestero en Lago Blanco. Se entregó un aporte económico de 300 mil pesos para los gastos que demande el evento. El acto apertura se desarrolló en el campo de Jineteada “Pablo Daniel Mansilla”, donde el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera
acompañó a la jefa comunal Micaela Bilbao en la entrega de reconocimientos a puesteros de la zona. Se realizó un Paseo gaucho, pialada Puerta Afuera y Jineteada Categoría Gurupa Sierra. Anoche en el Gimnasio Comunal se elegía a la Embajadora de la Fiesta del Puestero, Puestero y Puesterita. Las actividades siguen hoy.#
PUBLICIDAD_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
5
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
6
Es una Granja para contención y rehabilitación
Quedó inaugurado el “Hogar Job” en Trelew La apertura contó con el apoyo de la Municipalidad de Trelew, entes gubernamentales y organizaciones privadas, Es un espacio gratuito destinado a recuperar a las personas con adicciones. Posee una comunidad terapéutica que lleva adelante capacitaciones, talleres y proyectos productivos.
C
El fundador de Hogar Job de Madryn, Osvaldo Peñalva, estuvo presente en el acto en la Chacra 29 de Trelew.
on el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, entes gubernamentales, empresas y organizaciones privadas, se inauguró la Granja de Contención y Rehabilitación Hogar Job en la Chacra 29 de Trelew. De la apertura del espacio participaron el fundador de la Casa de Contención Hogar Job de Puerto Madryn, Osvaldo Peñalva; la directora de esa entidad, Claudia Bustamante; el coordinador de Hogar Job en Trelew, Sebastián Jofré; la responsable de la Mesa de Enlace, Soledad García y en representación del intendente Maderna, que por cuestiones de agenda no pudo estar presente, los coordinadores generales de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba y de Políticas Integradoras, Claudio Paredes, entre otros funcionarios. El fundador y director de la Casa de Contención Hogar Job de Puerto Madryn, Osvaldo Peñalva, destacó la inauguración del espacio y agradeció “la predisposición que tuvo el intendente Maderna desde el primer momento para ayudar en lo huma-
no y en lo material. A partir de allí, se trabajó en conjunto con el municipio para sembrar esperanza y una oportunidad”. Asimismo, agradeció “el acompañamiento de diferentes estamentos gubernamentales y a las iglesias que asesoran y apoyan permanentemente”. “Ya hay ocho integrantes”, señaló el responsable de la entidad y remarcó que “esta inauguración significa esperanza, una puerta de salvación porque cada vez más hay problemas en los Hogares con violencia intrafamiliar y de género que conlleva en muchos casos al consumo”. Por ello, “esta iniciativa es una oportunidad para salir del problema, ayudados por quienes dan su testimonio, para que otras personas que se encuentran en esta situación puedan salir”. Además, “abrir una puerta en tiempos de crisis es un milagro, una bendición porque acá no hay ganancias económicas ni este espacio es una empresa”. “El objetivo es inaugurar esta chacra para recibir a las personas con problemas de adicción, a los chicos judicializados, para poder darles contención a través de un programa para resolver el problema de las adicciones, trabajar en una laborterapia con actividades productivas para desarrollar y potenciar las capacidades de las personas, siendo el trabajo el principal elemento de salud”, remarcó Peñalva, y en este sentido, destacó que “se va a trabajar en Trelew en este espacio para asistir a las personas y salir de este flagelo que hace desastre a nivel mundial”. Respecto al programa de trabajo indicó que “que se llevará adelante a través de equipos cooperadores que conviven con los chicos, entre ellos Sebastián Jofré, que está a cargo de la obra en Trelew, tanto en la oficina como en la chacra, y junto con él tres operadores que acompañarán con capacitaciones, talleres y las diferentes actividades de herrería, carpintería, huerta, cría de animales, elaboración de invernáculos, y a corto plazo, un emprendimiento para el rubro de la construcción”. Además, “acompañarán los profesionales del equipo, psicólogos, psicólogos sociales y psiquiatras que asisten en la chacra y en las casas de admisión de Trelew”. El directivo de Hogar Job contó que “toda la actividad que se realiza en el Hogar sirve de autoabastecimiento para sostener la chacra y la obra en sí. El eje principal es trabajar y todo lo que los chicos hacen es para sustentar las estructuras del Hogar, para que puedan seguir recuperándose y para que ellos se sustenten porque un porcentaje de todo lo recolectado queda para los chicos”. Por ello, “se pide a la ciudadanía solidaridad, que ayuden a los chicos que venden los productos elaborados por ellos mismos, que colaboren con el Hogar que trabaja para la recuperación”.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
Actualidad política en Esquel
Rafael De Bernardi avala a Luque pero no busca cargo
De Bernardis habló del armado de proyecto para ganar la Intendencia.
T
ras su candidatura a diputado nacional por el Frente de Todos, el escribano Rafael De Bernardi sostuvo que “siempre participo y me involucro de manera activa, y pensando para delante”. Por su profesión recorre la Cordillera, y tiene relación con intendentes y personas sin cargos públicos que participan desde alguna institución, y “eso me hace tener contacto con la realidad de cada lugar”. De Bernardi subrayó que en Esquel es activo políticamente. Y lamentó los dos años sin clases, lo que “no puede pasar nunca más”. Pidió apuntar al trabajo genuino; buscar instituciones más ágiles, y bajar el gasto público. El joven escribano recalcó que “no voy detrás de un cargo; tengo una profesión que viene de la trayectoria familiar y con mucho trabajo. Pero trato de darle un tiempo a la vida política, soy un vecino más, y un padre que quiere que sus hijos tengan un futuro”. Manifestó que “el proyecto en algún lugar me ubicará; trabajo en el peronismo y tenemos un montón de dirigentes con capacidad para una transformación. Pero no estoy pensando en un cargo”. Consideró que no es necesario tener un cargo para involucrarse. “Si me invitan a ocupar un cargo, analizaré en su momento si tengo las condiciones y cualidades”.
Reuniones con soluciones De Bernardi definió que “mi filosofía es tener reuniones cortas, y soluciones rápidas, porque hay que ser ejecutivo con los temas, darles un corte y estar preparados para lo que venga”. A nivel local, dijo que falta empleo y más dinamismo, para que Esquel sea una ciudad activa con más turismo y mejor calidad de vida.
Sobre su vínculo con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, le reconoció ser una persona interesante y con mucha vocación, además de demostrar capacidad operativa y en el armado de equipos técnicos. Calificó su gestión como muy buena en la ciudad petrolera, con producción, desarrollo industrial, apuntando al hidrógeno verde y consolidación de la actividad turística. “Recorre la provincia, para ver qué se puede hacer y la verdad, es un referente del peronismo, y una buena persona para pensar en un proyecto provincial (para el 2023)”. De Bernardi subrayó que “es una persona valiosa que podría darle a los chubutenses un cambio”, y amplió expresando que “voy a trabajar en el proyecto que encabece Juan Pablo Luque, y reitero que no aspiro a un cargo. Tengo un gran vínculo y estoy colaborando de manera permanente, como también él colabora con gestiones para la Cordillera. Tengo buena relación con su equipo, y es el espacio en el que voy a trabajar. Y si es la alternativa que el justicialismo elija para el 2023, ojalá que así sea, estaremos trabajando en su espacio”.
Armado de proyecto El escribano dijo que el PJ tiene personas interesantes para el armado del proyecto para ganar la Intendencia de Esquel, indicando que hay tres o cuatro nombres. Admitió que uno es secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, con quien está en contacto permanente, que ha manifestado sus intenciones de ser una alternativa y sólo falta que lo haga público. “Ojalá se haga de una buena plataforma para la ciudad”, concluyó.#
7
Con nueva tecnología
Se viene un fuerte plan para la temporada de invierno E n la Sala de Situación de Jefatura de Policía hubo una reunión para afinar la prevención en las rutas ante las contingencias de la próxima temporada de invierno. El ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, subrayó la importancia de “planificar en conjunto la secuencia de acciones para la próxima temporada de invierno dirigidas a fortalecer la prevención, seguridad y transitabilidad de los ciudadanos y los visitantes que recorran nuestras regiones”. La Dirección de Seguridad de la Policía y la Agencia de Seguridad Vial tendrán participación directa en el esquema. “Vamos a trabajar fuerte con recursos en los ‘corredores viales y turísticos’ para optimizar el trabajo en el terreno”, anticipó. Julio Otero, titular de VN en Chubut, subrayó que “hay que fortalecer la coordinación porque habrá una serie de situaciones para seguir de cerca. En especial, hay que verificar los organismos que intervienen ante los eventuales cortes de ruta por el clima”. “En las próximas semanas, se van a incorporar nuevas tecnología
Se busca coordinar la prevención en las rutas de toda la provincia. como ‘barrenieves’ para distribuir sal en la ruta. Es necesario trabajar en contacto directo con pronosticadores para anticiparse a las respuestas con la mayor eficiencia. Tenemos que agilizar la información en tiempo real para que el usuario tenga un panorama completo del estado de las rutas. Esperamos un alto tránsito en las rutas para el turismo”, aseguró.
Pablo González, subsecretario de Seguridad, detalló que “los controles ya están programados, se trabaja en incorporar medios electrónicos y señales para combatir la fatiga de los conductores”. Y repasó que “está en agenda la creación del Juzgado de faltas provincial como se planteó ante los diputados provinciales en los últimos días”.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
Recibirá kits del Programa Nacional Economía Circular
Cholila distribuirá contenedores para la separación de los residuos L a Municipalidad de Cholila, a través del Área de Ambiente, recibirá 10 kits de contenedores de separación de residuos, que son parte del Programa Nacional denominado Economía Circular, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Los kits de contenedores Cada kit se compone de tres cestos especiales, para separación de cartón, papel, vidrio y plástico. Andrea Álvarez, coordinadora del Área de Ambiente de la Municipalidad de Cholila, indicó que los kits serán entregados en las próximas semanas a instituciones de la localidad, junto a composteras que vienen fabricando en el municipio, para fomentar la separación en origen y el compostaje. Remarcó la funcionaria que ambos aportes son de suma importancia para disminuir el volumen de residuos generados, y así ir hacia una economía circular para un Cholila Sostenible.#
Reciclaje. Cada kit se compone de tres cestos especiales para separación de cartón, papel, vidrio y plástico.
8
Educativas
Cobertura de horas- Gaiman La Dirección del ISFD N° 808, nexo GAIMAN, llama a docentes para cubrir el siguiente espacio curricular: JUEGO Y EXPRESIÓN CORPORAL – 1° cuatrimestre Perfil docente: se sugiere a cargo de un docente con formación específica 3º año – HORARIO: jueves de 17.30 a 20.10 – 4 hs horas cátedra (suplente) Más información: https://isfd808-chu.infd.edu.ar/sitio/ingresantes/llamado-docente-para-espacio-curricular-2022/. Vigencia del llamado: hasta el lunes 21 de marzo de 2022, 20.00 h. Escuela 794 La Dirección de la Escuela 794 “Horacio Marras” de la localidad de Gaiman, sito en Virgilio Zampini 470, con funcionamiento DIURNO, convoca a los Docentes interesados a cubrir horas de los espacios curriculares que a continuación se detallan: “Proyecto Solidario” de 5to Año 2da División del turno mañana, 6 hs ( 2 hs + 4 hs de articulación). Horarios: martes 13hs a 14:20hs Los postulantes deberán presentar: Curriculum Vitae. Proyecto a implementar, el cual será presentado en un sobre cerrado firmado con un seudónimo. El presente llamado cierra a los cinco días de su publicación.
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
9
La causa Arenas Blancas
Se confirmaron las condenas del mayor caso de narcotráfico de la historia de la provincia La Cámara Federal de Casación Penal rechazó por unanimidad las quejas de los defensores y validó tanto las escuchas telefónicas como todo el resto del proceso que llevó el expediente a juicio. En 2021 hubo 31 sentenciados pero sólo 24 apelaron ante la instancia superior. Sólo queda la Corte Suprema.
L
a Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Eduardo Rafael, Riggi, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, confirmó por unanimidad las condenas del Caso Arenas Blancas, el expediente por narcotráfico más grande de la historia del Chubut. Originalmente hubo 31 sentenciados pero sólo 24 recurrieron a Casación, que rechazó sus reclamos. La sentencia es del 16 de marzo. Entre otras quejas, los involucrados pidieron la nulidad de las escuchas telefónicas y aseguraron que se había violado la garantía a ser juzgado en un plazo razonable. También pidieron por la invalidez de los procedimientos y de las agravantes que empeoraron sus condenas. Cabe recordar que el caso estalló en 2014 con un megaprocedimiento simultáneo en Chubut y provincia de Buenos Aires. El complejo juicio a los
46 imputados tardó más de un año debido a la pandemia. La mayoría de las penas son de prisión efectiva. Nunca antes el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia había condenado a tantas personas en Chubut por narcotráfico. El fallo de Casación tiene 71 páginas. El complejo juicio había comenzado en marzo de 2020 en Rawson, pero debió terminar de forma virtual cuando la pandemia sorprendió a jueces, defensores, fiscales e imputados. La investigación arrancó con cuatro denuncias anónimas en 2012 y 2013. Pero el caso se conoció en septiembre de 2014, con un espectacular operativo policial: allanamientos y 67 detenciones en Puerto Madryn, Trelew, Playa Unión y Puerto Pirámides. También en el conurbano bonaerense: Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Monte Grande. De esa cifra, 46 personas llegaron al juicio.
En esa época, el hallazgo casual de cinco kilos de cocaína en 500 tizas enterradas en una cantera aceleró el procedimiento. Se secuestraron 13 kilos de droga en total, entre marihuana y cocaína. Se hallaron vehículos de alta gama y hasta dos bolsos con $ 434.300 enterrados en una finca de Madryn. Participaron helicópteros policiales. Se encontraron armas de todo calibre, autos, proyectiles, celulares, netbooks, notebooks, dólares, euros, balanzas y elementos de corte. La pena más dura la recibió Guillermo Fabián “Tata” Quiroga: 7 años de cárcel y multa de $ 12.000 por comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres personas organizadas. El tribunal decomisó su casa de Piquillín 3124, del barrio Quintas del Mirador de Madryn, donde se halló el dinero enterrado producto de la venta de droga.#
Daniel Feldman / Jornada
Protagonista. El fiscal de Rawson, Fernando Gélvez, clave en el caso.
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
Urbanización en Comodoro
Servicios para 1.800 lotes
10
Armado rumbo a 2023
El Frente Renovador reunió a sus militantes en Rawson
Juntos. El FR quiere ser el tercer partido político nacional en Chubut.
E Recorrida. El intendente y el ministro visitaron el Plan Alas en KM. 12 y piensan en 1.800 lotes con servicios.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque recorrió el Plan Alas, ubicado en Km.12, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, para analizar el desarrollo de la ciudad en infraestructura, políticas territoriales y servicios públicos. Anunciaron el proyecto conjunto para generar 1.800 lotes con servicios. Luque hizo hincapié en la necesidad de contar con recursos para seguir apostando al futuro. “Km.12 podría ser el lugar para poder planificar a largo plazo”. “Nuestra intención es generar más de 1.800 lotes con servicios para continuar con el crecimiento, la demanda de terrenos y construcción de viviendas que se estima en la ciudad”, manifestó. “No queremos entregar tierras sin los servicios adecuados para que
nuestra gente pueda vivir dignamente”, recalcó. Respecto al crecimiento de Comodoro, Luque dijo que “va a ser hacia el noroeste y suroeste. Tenemos que crecer de forma diferente a lo acostumbrado, con planificación, reúso de agua y sustentabilidad”. Manifestó que “somos un proyecto peronista que debe pensar claramente que la gente tenga agua, cloaca, luz, gas. En una región donde somos los principales productores de gas de la Argentina, tenemos que cumplir con hechos la palabra que le dimos a la población”. El ministro Ferraresi resaltó la figura de Luque. “Seguimos apostando a esta política de Estado con intendentes que tienen la pasión, el conocimiento y la idea de cómo planificar el futuro a partir del arraigo, el trabajo
y el hábitat como una cuestión fundamental”. Reconoció que “hay un ministerio que se ocupa del tema y venimos a ponerlo en valor, a mostrar el desarrollo para cumplir sueños que debemos convertir en derecho, porque hay más de 42 mil argentinos que tienen un crédito para construir”. “Vamos a trabajar en los proyectos con el Ejecutivo, buscaremos los mecanismos, con sindicatos y organizaciones que trabajan junto al intendente, porque debemos invertir en las viviendas para que la política de vivienda siga”. El programa Casa Propia “se lleva adelante para finalizar 100 mil viviendas por año, una política de Estado que debe contar con la articulación de los municipios para crecer, y con intendentes interesados es mucho más fácil”, enfatizó Ferraresi.#
l Frente Renovador realizó su primera reunión en Rawson con más de un centenar de vecinos, referentes sociales y dirigentes vecinales, que comenzarán a formar equipos de trabajo y las afiliaciones partidarias de cara al año 2023. El encuentro tuvo lugar en la Asociación Vecinal del barrio Luis Vernet y los oradores fueron los armadores del espacio político que, a nivel nacional, conduce el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. Alejandro Sandilo, apoderado de la fuerza, y el intendente de Corcovado, Ariel “Tapado” Molina, dieron la bienvenida y agradecieron la concurrencia. Fue considerada la primera reunión oficial de esta fuerza nacional, que se replicará en distintos lugares de Chubut. “Esto no es común hoy, la gente está alejada de la política, desde arriba hacia abajo. Pasa en todo el mundo. Disfrutemos de esto que estamos viviendo, con tantos jóvenes presentes que son los pilares de nuestro proyecto”, expresó Sandilo, quien reveló que Massa envió un cálido saludo a todos los presentes.
El referente del FR en Chubut destacó la necesidad de “aprender a trabajar en conjunto y no pelearnos entre nosotros, el trabajo se hace hacia adelante y depende de cada uno de nosotros”, y agregó que “somos todos un equipo de trabajo, sean o no afiliados”. “Las decisiones antes, en otros espacios, las tomaban entre cuatro o cinco referentes. Este espacio tiene que ser amplio y tenemos que salir a difundir nuestra propuesta, que buscará ser aceptada y aprobada por los chubutenses”, sostuvo. Sandilo remarcó que “para nosotros la palabra vale, y desde hoy salimos a la calle, a mostrarnos, porque vamos a ser el tercer partido político nacional que va a haber en Chubut”. Por su parte, Molina aseguró que “lo más importante es la militancia, preferimos decir que no, a decir que sí y después no poder cumplir” y afirmó que “no vamos a ser más de lo mismo, porque ustedes son jóvenes y la juventud es el futuro”. “No queremos grieta ni adentro ni afuera, queremos diálogo porque no todos pensamos igual y eso es lo que nos hará crecer”, concluyó el intendente de Corcovado.#
Radicalismo de Esquel
Críticas para Damián Biss
H
oy hay elecciones internas de la Unión Cívica Radical, en algunas localidades de la provincia donde no alcanzaron a conformar listas de unidad. El dirigente de Esquel Humberto Villivar, que será el vicepresidente del Comité Departamental, acompañando a María Eugenia Estefanía que lo presidirá, remarcó el acuerdo logrado en el radicalismo local. Habrá compulsa en El Maitén, Paso de Indios, Dolavon, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, y afirmó que “siempre hay una puja de intereses en el Valle”, y se refirió puntualmente al intendente de Rawson, Damián Biss, que “quiere estar de los dos lados del mostrador; ser presidente del partido, y quedarse con un sello que prácticamente lo han vaciado ellos mismos”. En la misma dirección “Rulo” Villivar criticó que algunos ni pagan el
diezmo, caso de legisladores partidarios, y agregó que “quieren ser conducción de un partido centenario, y de entrada no están cumpliendo con una norma básica”. Asimismo dijo que una de las mejores conducciones de la Unión Cívica Radical la lleva adelante actualmente Jacqueline Caminoa, y le reconoció que “siempre jugó dentro del partido”, destacando por otro lado la reorganización de la Juventud Radical. Reprochó el dirigente que los que ahora pretenden conducir la UCR “quieren ganar para perder; tuvieron al espacio planchado quince años”, y especuló que “ahora hablan de la transversalidad; se van a juntar con (Juan Pablo) Luque, para ser candidato a vicegobernador (por Biss); no creo pero lo dicen algunos medios. De ser así, responderán a Máximo Kirchner y a Sergio Massa”.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
11
Informe del Instituto de Conservación
Sorpresa: la ballena hembra va en el agua a más velocidad con su cría que de manera solitaria Lo revelaron transmisiones satelitales. Fue sobre un ejemplar que había sido identificado con dos nombres diferentes. Esta pesquisa permite una mayor protección en ciclos importantes de su vida reproductiva. La información conseguida sustenta la importancia de proteger áreas marinas fundamentales.
E
l programa “Siguiendo Ballenas” que lleva adelante el Instituto de Conservación, dejó una última sorpresa: una ballena hembra se mueve en el agua con más velocidad cuando está junto a su cría que cuando se conduce sola. El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), informó que el viaje de una ballena franca austral fue registrado, por primera vez, en dos años diferentes gracias a la aplicación de transmisores satelitales. Este monitoreo permitió cotejar su comportamiento migratorio como hembra solitaria primero y, más tarde, junto a su cría. El periplo de la hembra adulta se logró en el marco del proyecto “Siguiendo ballenas”, aunque el ICB lo define como un “evento azaroso” porque a la protagonista del rastreo se le había asignado el nombre de “Antares” al colocarle el año pasado el dispositivo satelital y luego se descubrió que el mismo ejemplar tenía registrado otro viaje, en el 2015, pero con el nombre de “Atrevida”. “Para la sorpresa de todos ‘Antares’ resultó ser ‘Atrevida’, la ballena número 2361 del catálogo de ballenas foto-identificadas del ICB/Ocean Alliance”, indica el último informe aunque destaca que esa casualidad permite diferenciar el comportamiento migratorio de un mismo ejemplar en dos etapas de su estadío reproductivo. La ballena adulta se encontraba en 2021 con su cría en el Golfo Nuevo, (Península Valdés) cuando se le colocó el transmisor satelital el 27 de septiembre, sin saber que se trataba de ´Atrevida´, la misma ballena que
Daniel Feldman / Jornada
Ballenas. Una animal mágico que sigue generando información científica para su real protección. también fue monitoreada satelitalmente durante el 2015. En el último seguimiento “pasados 16 días, y con una breve interrupción de la transmisión, ´Antares´ nos indicó que su etapa migratoria había comenzado”. Al salir del Golfo Nuevo (sobre el noreste del Chubut), partió con rumbo sur, rodeó a las Islas Malvinas y luego volvió hacia el norte hasta la latitud del Agujero Azul, pero en las profundidades de la cuenca oceánica. Allí permaneció durante casi dos meses para luego poner rumbo oeste hacia la plataforma continental en el Mar Argentino”. El parte que brindó el dispositivo en este periplo arroja 160 días de in-
formación y 6.300 kilómetros de recorrido. Al mismo ejemplar (cuando se la conocía como “Atrevida” y no como “Antares”) se le había colocado un transmisor satelital el 24 de septiembre de 2015 en el mismo golfo chubutense. Durante los primeros días permaneció cerca de Puerto Pirámides tras lo cual comenzó a utilizar las áreas más profundas del centro del Golfo para luego, pasados 22 días, iniciar su travesía por el mar argentino hasta llegar a la zona del Agujero Azul sobre la plataforma continental, donde su transmisor dejó de enviar información el 20 de enero de 2016. En aquel primer seguimiento, durante sus 118 días de transmisión, la
ballena recorrió 3.970 kilómetros, de los cuales 760 fueron dentro del Golfo Nuevo. De ambos recorridos se llegó a la conclusión que la madre con cría navegó mucho más que cuando estaba solitaria. El proyecto “Siguiendo Ballenas” es el resultado del trabajo colaborativo de instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil de Argentina, Brasil y Estados Unidos. Desde su inicio en 2014, se han equipado 65 ballenas francas australes con transmisores satelitales en las aguas costeras de los Golfos Nuevo (Chubut) y San Matías (Río Negro). Las diferencias de los recorridos hechos por Atrevida/Antares en 2015
y 2021, podrían indicar que las ballenas francas hembra seleccionan de manera diferente sus áreas de alimentación según su estado reproductivo. Y como siempre, dan sorpresas. Las mismas que les brindan a los turistas que por miles llegan para verlas en un paraíso llamado Puerto Pirámides. Alexandre Zerbini, coordinador del Proyecto, sostiene que “comprender las diferencias en la forma en que las ballenas utilizan su hábitat, según su estadio reproductivo, es importante para la conservación porque nos permite promover la protección de sitios esenciales durante períodos críticos de su vida, como cuando están amamantando a sus crías durante la migración”. La tecnología satelital del proyecto “Siguiendo Ballenas”, permite conocer los sitios que recorren en sus rutas migratorias, desde sus áreas de reproducción y cría a las áreas de alimentación, y así localizar los ambientes clave del Atlántico Sur para su ciclo de vida. “Esta información sustenta la importancia de proteger áreas marinas que son fundamentales para su supervivencia y elaborar recomendaciones de regulación de actividades humanas que presentan potencial impacto sobre las ballenas, como las pesqueras, petroleras y de transporte naviero”, indica el mismo informe del ICB. Con gran inteligencia, estos verdaderos gigantes del mar van escribiendo historias en busca de lograr algo que muchas veces el hombre trata de destruir: su supervivencia. #
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
12
Vecinos en ruta 40
Se llevaron la carga de un camión volcado
T
ras el vuelco de un camión de Chile que atravesaba la Ruta Nacional Nº 40 transportando una importante cantidad de variadas mercaderías, un grupo de vecinos de Esquel se trasladó al lugar del accidente, a 35 kilómetros de la ciudad, para juntar productos que estuvieran en condiciones, es decir sin roturas, y darles el uso doméstico correspondiente. La carga del camión de gran porte contenía aceites, siliconas, cera de autos, etcétera, que quedaron esparcidos por el suelo. También aprovecharon la situación ocasionales automovilistas que se desplazaban por la ruta. Cabe recordar que el accidente se produjo tras la descompensación del chofer, que había iniciado su periplo en Epuyén.#
Buscando. Una postal de los vecinos que aprovecharon el incidente para buscar elementos que todavía sirvan para su utilización.
Rawson
Micros: se viene una suba
E
l Comité de Transporte de Rawson mantuvo un encuentro con la participación del secretario de Gobierno, Miguel Larrauri, empresarios y concejales. Evaluaron la posibilidad de que el transporte urbano de pasajeros amplíe su recorrido. El funcionario municipal explicó que “nos hemos reunido con el Comité, que integran concejales, el gerente de la empresa Ceferino y el profesional Carlos Agüero, que nos asesora en la materia de transporte”, y añadió que “el año pasado decidimos armar un Comité de Crisis, ya que estábamos atravesando dificultades en el transporte”. Los concejales que participaron de la reunión indicó que “nos ayudaron a evacuar dudas que se vienen planteando, tanto nuestras como por parte de los vecinos”, y señaló que “debido a la suba de combustible está la posibilidad de un reajuste tarifario
en los transportes, y eso también tiene que ver con en el Concejo”. “Esta fue la primera reunión del año, en donde vimos el funcionamiento del transporte, la posibilidad de armar un esquema de trabajo y los pedidos que tenemos por parte de los vecinos para ingresar a los barrios con el transporte, como por ejemplo del Área 12, Tierra Para Todos y el ex-IAC”, sostuvo. En cuanto al servicio destacó que “en general funciona muy bien, la gente lo está utilizando y la empresa está conforme”, y agregó que “cabe recordar que Ceferino empezó como un servicio de emergencia en octubre, y para enero comenzó el cobro a través de la tarjeta SUBE”. “Antes de que finalice el mes, tendremos la segunda reunión para realizar un diagnóstico general del transporte y también diversos temas que hemos conversado en la primera reunión”.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
La discuten mañana
Esquel: oferta salarial para los estatales
L
a Seccional Esquel del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales se reunió con el intendente Sergio Ongarato por la negociación salarial del primer semestre. El Ejecutivo Municipal hizo una propuesta que el gremio dará a conocer mañana a los delegados de cada sector, y luego a los trabajadores en asamblea. Estuvieron Tomás Ulloga, Graciela Avilés y Sandro Segundo por el SOEME, y por la Municipalidad el intendente; la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwirth. Neuwirth analizó la situación económica y financiera del municipio, y una proyección de la masa salarial anual. Las partes quedaron en volver a reunirse durante la semana, luego de que el Sindicato discuta la propuesta salarial con los trabajadores.#
Primer semestre
El Maitén: suba del 36% a municipales
E
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste mantuvo una nueva reunión con el intendente de El Maitén, Oscar Currilen, por la paritaria salarial del primer semestre del año, y finalmente se acordó un aumento del 36% para los trabajadores municipales. Previamente a este encuentro, representantes de SOEME y ZO tuvieron dos asambleas con los trabajadores para analizar la compleja situación económica que atraviesan en la actualidad, los índices de inflación de los últimos meses, y los aumentos de precios. Por su parte el intendente Currilén había propuesto un aumento del 33% en tres etapas. Pero los trabajadores en asamblea consideraron que sería insuficiente para la primera parte del año y plantearon que el mismo sea del 36% en tres etapas. Luego de una extensa negociación, que por momentos se tornó difícil, el Ejecutivo Municipal estuvo de acuerdo con el incremento solicitado del 36%, a pagar en tres etapas: un 12% a partir de marzo, 12% en julio y 12% en agosto.
Saldando deuda El jefe comunal también acordó con el SOEME una recomposición salarial del 22% a los trabajadores para saldar la deuda que tenía con ellos desde hace 2 años, por haberse aumentado los sueldos la planta política por fuera de las negociaciones salariales. Dicho porcentaje se abonará en dos cuotas, un 11% a partir de marzo, y un 11% a partir de julio. Participaron de la firma del acta acuerdo por SOEME y ZO, el secretario gremial, Ángel Ramírez; el secretario del Interior, Daniel Luque; el secretario de Seccional El Maitén, José Calderero; y el vocal titular de la Seccional Esquel, Moisés Epullan. Por último, las partes acordaron volver a reunirse en octubre.#
13
EL DEPORTIVO_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
14
Daniel Feldman / Jornada
Empató sin goles ante Morón
Brown, líder de la Primera Nacional P 0 0 Por Agustín Ruiz Redacción Jornada
GMO. BROWN DEP. MORÓN Facundo Ferrero Bruno Galván Agustín Sandona C. Broggi F. Mancinelli Cristian Paz F. Rodríguez Franco Verón Rodrigo GonzálezLucas Abascia Cristian García Gastón González Gastón Benedetti Cristian Lillo Renso Pérez R. Sayavedra Martin Rolle Santiago Sala Sergio González Luis López Fl. Ciampichetti A. Schonfeld DT: A. Yllana DT: A. Orfila
Goles: No hubo. Cambios: ST 14m Damián Akerman por Luis López (DM), 21m Mateo Levato por Santiago Sala (DM), 25m Esteban Obregón por Sergio González (GB), Agustín Colazo por Flavio Ciampichetti (GB), 47m Juan Cruz Villagra por Martín Rolle (GB). Amonestados: Franco Verón (DM), Alan Schonfeld (DM), Cristian García (GB), Rodrigo Sayavedra (DM), Facundo Ferrero (GB), Mateo Levato (DM), Lucas Abascia (DM), Agustín Colazo (GB) y Cristián Lillo (DM). Árbitro: Nicolás Ramírez. Estadio: Raúl Conti.
or la 6ta fecha de la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó sin goles ante Deportivo Morón y con este resultado llegó a los 13 puntos, hecho que lo convirtió en líder junto a Belgrano y San Martín de Tucumán. En la próxima fecha se viene el clásico del Golfo Nuevo frente a Deportivo Madryn. En una nueva presentación en condición de local, el equipo chubutense no pasó del cero ante el ‘Gallito’ que todavía no ha podido sumar de a tres en el campeonato y continúa en los últimos puestos de la tabla.
El desarrollo En la etapa inicial, durante los primeros 20 minutos se vio la mejor versión de Brown en el partido, siendo directo y llegando con peligro al arco de Bruno Galván. En una de las primeras aproximaciones, Martín Rolle intentó por arriba del arquero pero su remate se fue por arriba del travesaño. La respuesta de los bonaerenses, llegó tras un remate de Santiago Sala que controló el arquero Facundo Fe-
El árbitro Nicolás Ramírez Debió haber expulsado a Facundo Ferrero, que le cometió una fuerte infracción a Sala, futbolista visitante. Salvo ese yerro, el referí tuvo un rendimiento sin fallas en el Raúl Conti.
Guillermo Brown suma 13 puntos en la tabla de posiciones, junto a San Martín de Tucumán y Belgrano.
Daniel Feldman / Jornada
La Figura Rodrigo González En la jornada de ayer, el futbolista browniano volvió a generar problemas por la banda derecha en ataque. En defensa, cumplió con su rol defensivo sin fisuras. Además, fue un jugador sumamente activo en ataque.
rrero. En otra llegada del local, Cristian García aprovechó un rebote y de media distancia probó pero sin puntería en el arco. Así se fue un primer tiempo donde el local fue más claro en ataque pero no pudo concretar las que generó.
El segundo tiempo En el complemento, los dirigidos por Alejandro Orfila mejoraron su juego y de a poco empezaron a llegar con claridad al arco de Ferrero. Tras un centro de Santiago Sala desde el sector derecho, por el segundo palo llegó Rodrigo Sayavedra aunque sin ser efectivo en su remate. La visita volvió a enviar señal de alarma y de pelota parada, Alan Schonfeld ganó en las alturas pero Ferrero intervino y la despejó al saque de esquina.
En la próxima jornada, la “Banda” visitará el Abel Sastre el miércoles. El entrenador Andrés Yllana movió el banco y puso en cancha a Esteban Obregon y Agustín Colazo para cambiar la ofensiva de su equipo. En una de las más claras que tuvo el dueño de casa, Rolle ejecutó un tiro libre desde la medialuna pero Galvan se lució e impidió lo que era gol. Sin mucha lucidez en los minutos finales, ambos equipos repartieron
unidades y fue empate en el Raul Conti. De esta manera los madrynenses alcanzaron los 13 puntos y son uno de los punteros del torneo. En la siguiente fecha llegará el partido más esperado por la ciudad y la provincia: el clásico del Golfo Nuevo. Deportivo Madryn y Guillermo Brown se enfrentarán el miércoles el estadio Abel Sastre.#
Automovilismo
TN: Blotta largará primero en la Clase 2
R
enzo Blotta (3ro en la clasificación general) mantuvo un ritmo fuerte en la última serie de la división menor de Turismo Nacional, concretando de esa manera elmejor tiempo de las tres mangas,
y accediendo así con el Toyota Etios, a laprimera posición de largadade la segunda final de la temporada. El piloto comodorense se adjudicó la tercera serie de la Clase 2 del Turismo Nacional, que hoy disputará la
segunda final de la temporada en Paraná. En pista, la segunda ubicación le correspondió a Ignacio Procacitto, quien con el VW Gol Trend arribó a 2s5/10 del ganador, mientras que detrás suyo terminóMarcelo Guevara.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
15
Liga del Valle
Triunfos de Germinal, La Ribera, Alumni y Mar-Che Sergio Esparza/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
Mar-Che venció por 1-0 a Ever Ready, con un gol de Darío Contreras.
E
n la continuidad de la quinta fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle, Germinal vapuleó por 5-1 a Dolavon, en un cotejo válido por la Zona 2. Ricardo Dichiara convirtió cuatro goles en El Fortín. El restante fue obra de Jorge Barrera. Pero Alumni sigue como líder. Venció por 1-0 a Huracán, con un gol al minuto 30 del primer tiempo y reunió 12 puntos. En el mismo grupo, La Ribera venció por 1-0 a J.J. Moreno en Puerto Madryn. Christian Salinas concretó el único gol del partido. En tanto, Deportivo Roca venció por 3-2 a Gaiman FC en la Villa Depor-
tiva, en el marco de la Zona 1. Los goles del anfitrión, que volvió a perder tras tres partidos, fueron convertidos de penal por Gustavo Schischke. En esa misma zona, Alianza Fontana Oeste venció por 4-2 a Defensores del Parque. En este grupo, Racing Club, que tuvo fecha libre, es un líder holgado. Con doce unidades, aventaja por cinco puntos a Gaiman FC y Mar-Che, que reúnen siete. El “Naranja” de Trelew venció por 1-0 a Ever Ready, con gol de penal de Darío Contreras a los 26 minutos del segundo tiempo.#
Germinal demolió por 5-1 a Dolavon en El Fortín y mantuvo el segundo puesto de la Zona 2.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
La Ribera consiguió un valioso triunfo por 1-0 ante J.J. Moreno.
Alumni venció por 1-0 a Huracán en condición de localy se afianzó como líder de la Zona 2 del torneo.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
16
Primera Nacional
El “Depo” también llega afilado al clásico 0 2 D CHACARITA DEP. MADRYN Germán Salort Yair Bonnin Tomás Berra Franco Flores Abel Masuero G. Rocaniere Federico Rosso C. González Juan Alvacete Lucas Pruzzo Luciano Perdomo L. Marinucci Hernán Fredes F. Recalde Rodrigo González G. Cozzoni Ricardo Blanco Julio Zúñiga Santiago Godoy Daniel Opazo Facundo Parra Facundo Parra DT: P. Centrone DT: R. Pancaldo
Goles: ST, 21m C. González (DM) y 25m E. López (DM). Árbitro: Leandro Rey Hilfer. Estadio: Chacarita.
eportivo Madryn derrotó por 2-0 a Chacarita Juniors como visitante en San Martín, en el marco de la sexta fecha del torneo de la Primera Nacional. Pese a sufrir varias bajas por un episodio gripal y a algunos recaudos que tomó el DT de cara al clásico que se viene, el “Aurinegro” consiguió una victoria sólida en San Martín. Con un cabezazo tras un saque de esquina, el defensor central Cristian González hizo el primer gol a los 21 minutos del segundo tiempo. El segundo tanto fue obra del delantero Emiliano López, a los 25, en situación de contragolpe que arrancó en Recalde, la figura, y continuó en Migone para terminar en gol. El “Colo” tomó un rebote corto que dio el arquero Salort, tras remate de Marinucci, y la mandó a guardar para marcar su primer tanto en el “Depo”.#
Festejo. Deportivo Madryn se ubica sexto en la tabla de posiciones de la Primera Nacional.
Maxi Jonas
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
17
Suba de impuestos a sectores productivos
Retenciones: la jugada del campo en el Congreso M ientras varios de sus dirigentes se expresaron de manera individual con fuertes críticas por la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja, del 31 al 33% para solventar un “fondo estabilizador del trigo” para compensar la harina, la Mesa de Enlace como tal tiene el foco en dos cosas: por un lado, sigue de cerca el movimiento de asambleas de productores que se está llevando adelante en el interior; por otra parte, está realizando contactos en el Congreso para intentar ser recibida por diversos bloques parlamentarios para plantear sus reclamos.
Desde el lunes pasado, en el interior se vienen sucediendo distintas asambleas apenas el Gobierno cerró los registros para exportar harina y aceite de soja que dio lugar, finalmente, al incremento de las retenciones formalizado hoy en el Boletín Oficial. Ya hubo encuentros de productores en el cruce de la AO12 y la ruta 34, a 40 kilómetros de Rosario, en Altos Fierros y en Sinsacate (Córdoba) y en la localidad bonaerense de San Pedro, entre otros lugares. Se aguardan más concentraciones en los próximos días. En esas reuniones los productores expresan desde propuestas de
marchar a Buenos Aires hasta realizar un cese de comercialización de granos y hacienda. Si bien esas medidas por ahora no tienen fecha, va creciendo la adhesión a ese tipo de propuestas. En rigor, se aguarda que cuando finalicen los encuentros luego se eleven las propuestas a la Mesa de Enlace para su consideración. En esta última agrupación, que integran Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) no hay una única postura, por ejemplo, sobre un cese de comercialización. Algunos dirigentes
no lo creen del todo conveniente y otros creen que es una alternativa válida. En tanto, sí parece haber más consenso en una movilización im-
portante a los centros urbanos, sea Buenos Aires, Córdoba y Rosario, para canalizar con esa vía el descontento, añadió La Nación.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
18
El presidente de Ucrania insiste en dialogar
El gobierno ruso lanza misiles hipersónicos y recrudece el conflicto armado con Ucrania R usia intensificó su ofensiva en Ucrania, anunciando el uso, por primera vez, de un misil hipersónico, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que era hora de que Moscú accediera a “conversar” seriamente de paz. El Ministerio de Defensa ruso aseguró en la víspera que había utilizado misiles hipersónicos “Kinjal” para destruir un almacén subterráneo de armas en el oeste de Ucrania, algo inédito, según la agencia estatal Ria Novosti. Este tipo de misiles, muy manejables, desafían todos los sistemas de defensa antiaérea, según el Kremlin. Rusia nunca había informado previamente del uso de este misil balístico en ninguno de los dos conflictos donde es parte beligerante, Ucrania y Siria, precisó la agencia de noticias AFP. El presidente Zelenski, por su parte, consideró que “las negociaciones sobre la paz y la seguridad de Ucrania son la única oportunidad que tiene Rusia de minimizar el daño causado por sus propios errores”. “Es hora de reunirnos. Es hora de conversar. Es hora de restaurar la integridad territorial y la justicia para Ucrania”, reiteró el jefe de Estado en un video filmado de noche en una calle desierta y publicado ayer en Facebook. “De lo contrario, las pérdidas para Rusia serán tales que tardará varias generaciones en recuperarse”, advirtió. Sobre el terreno, los ataques continuaron en las afueras de Kiev, donde siete personas murieron y cinco resultaron heridas por el impacto de un obús contra un edificio residencial en la localidad de Makarev, a 70 kilómetros de la capital. Otros proyectiles causaron daños en un edificio oficial y otras instalaciones de la provincia de Kiev. El Kremlin, por su parte, declaró que habían destruido centros de radio e inteligencia en las afueras de la gran ciudad portuaria de Odesa, en Velikodolinske y Veliki Dalnik. A 130 kilómetros al este, la localidad de Mikolaiv y su provincia homónima -consideradas como el último escudo antes de Odesa- son escenario
Las últimas imágenes que dejan ver la destrucción en la región sur. Hay muchos reclamos por la paz. de intensos combates y bombardeos rusos. Los ataques aéreos rusos se sucedieron a un ritmo vertiginoso en esta ciudad del sur de Ucrania, donde decenas de soldados fallecieron ayer luego de que un cuartel fuese alcanzado por seis cohetes, informó el gobernador regional, Vitali Klim. “No alcanzamos a dar el alerta: cuando anunciamos una oleada, esta ya llegó. El mensaje (de alerta) y los bombardeos llegan al mismo tiempo”, afirmó Klim en las redes sociales. El gobernador no dio ningún parte de daños ni de eventuales víctimas. Un militar de 22 años, testigo del hecho, dijo a la agencia de noticias AFP que “había al menos 200 soldados durmiendo en los barracones” al momento del ataque y que “al menos 50 cadáveres fueron recuperados”,
sin saber cuántos quedaban debajo de los escombros. Ayer sábado la ciudad sureña de Zaporiyia, contra la cual Moscú anunció ayer haber lanzados dos misiles balísticos de corto alcance, entró en un toque de queda de 38 horas, después de que el ejército ucraniano ordenara a la gente quedarse en casa hasta la madrugada del lunes, informó el diario The Guardian. En tanto, en el frente este, Ucrania admitió ayer que había perdido “temporalmente” el acceso al mar de Azov, a pesar de que Rusia controla de facto toda la costa desde principios de marzo y del cerco de la estratégica ciudad portuaria de Mariupol. Según un asesor del Ministerio del Interior ucraniano, Vadim Denisenko, citado por la agencia Interfax-Ucrania, la situación es “catastrófica” en Mariupol, ubicada en la
provincia de Donetsk y sitiada por las tropas rusas. “Se está luchando por Azovstal”, una gran fábrica de acero en las afueras de la urbe, indicó. “Una de las acerías más grandes de Europa se está arruinando de facto”, lamentó. Las familias que han podido huir de la ciudad explicaron que los cadáveres yacían durante días en las calles. “Ya no es Mariúpol, es un infierno”, dijo Tamara Kavunenko, de 58 años. Según Zelenski, gracias a estos corredores humanitarios más de 180.000 ucranianos pudieron escapar de los combates, incluidas más de 9.000 personas de la estratégica ciudad portuaria. “Pero los ocupantes siguen bloqueando la ayuda humanitaria, especialmente en áreas sensibles. Es una táctica bien conocida. (...) Es un crimen de guerra”, advirtió.
En ese contexto, el Ministerio de Defensa de Reino Unido consideró ayer que el Ejército ruso planea un cambio de estrategia para iniciar una guerra de “desgaste”, lo que llevará a “un aumento de las víctimas civiles, la destrucción de la infraestructura y el empeoramiento de la crisis humanitaria”. Las potencias occidentales intentan presionar a Rusia para que termine su ofensiva mediante sanciones financieras, tecnológicas y personales contra altas autoridades y aliados del Kremlin. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, propuso ayer que la Unión Europea imponga un bloqueo total del comercio con Rusia como próximo paso. Precisó que se trata de la prohibición de la entrada de barcos bajo la bandera rusa con productos rusos en los puertos, así como la prohibición del comercio por rutas terrestres. Desde que se inició la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, Kiev y Moscú ya celebraron varias rondas de negociaciones, en persona y por videoconferencia. La cuarta se abrió el lunes. El jefe de la delegación rusa habló ayer de una “reconciliación” de posiciones sobre la cuestión de un estatus neutral para Ucrania -similar al de Suecia y Austria- y avances en la desmilitarización del país. No obstante, también dijo que había “matices” que discutir sobre las “garantías de seguridad” requeridas para Ucrania. Pero un miembro de la delegación ucraniana, el asesor de la presidencia Mikhailo Podoliak, advirtió que las “declaraciones de la parte rusa son solo el inicio de sus exigencias”, reprodujo Telam. Sobre esto habló ayer también el canciller ruso, Serguei Lavrov, al reiterar su deseo de alcanzar un acuerdo integral sobre el estatus neutral de Ucrania, lo que frenaría un eventual ingreso a la OTAN. “Espero que (la invasión) termine con la firma de los documentos integrales sobre los asuntos mencionados: el tema de seguridad, el estatus neutral de Ucrania con garantías de su seguridad”, dijo Lavrov, citado por la agencia de noticias Sputnik.#
POLICIALES_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Registraron una vivienda por el robo de 18 cubiertas
19
Puerto Madryn
Allanaron dos celdas por la extorsión a un empresario Fue a la mañana y se secuestraron teléfonos celulares pertenecientes a dos reclusos del Instituto Penitenciario Provincial sobre ruta 3. Habían amenazado de muerte a su familia.
P
En el registro domiciliario se identificó a un sujeto y hubo secuestros.
E
fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn realizaron un allanamiento en una vivienda de la calle E. Williams al 1.300 de esa ciudad por un hecho vinculado un hurto de cubiertas y que resultara damnificada la empresa Oro Negro. A la misma
le sustrajeron 18 cubiertas nuevas de distintas marcas y rodados, teniendo un valor monetario valuado en más de 1 millón de pesos. Con respecto a los resultados de la diligencia, se procedió a la identificación de un individuo y se secuestró la telefonía celular pertenecientes a éste.#
ersonal de la Brigada de Investsigaciones de Puerto Madryn y de grupos especiales, llevaron a cabo en la mañana de ayer allanamientos en dos celdas del Instituto provincial Penal (IPP), situado a la vera de la Ruta Nacional N°3 entre Trelew y aquella ciudad. El objetivo de las diligencias fue incautar teléfonos celulares que se utilizaron para concretar extorsiones a un conocido empresario de la ciudad del Golfo. El hecho fue denunciado el jueves en horas de la noche y presuntamente eran dos reclusos de esa unidad penal los que extorsionaban al empresario para que les entregara dinero, ya que la investigación determinó que los llamados provenían de ese centro penitenciario. Los internos carcelarios habrían amenazado de muerte al denunciante y a su entorno familiar si no cumplía con sus requerimientos. El monto de dinero exigido era superior a $200.000. #
Los allanamientos se hicieron en el transcurso de la mañana de ayer.
POLICIALES_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
20
La Manada de Chubut
Absolvieron a los tres jóvenes acusados de violar a una menor de edad en 2012 en Playa Unión Luciano Mallemaci, Ezequiel Quintana y Leandro Del Villar fueron absueltos por el Tribunal que juzgó los hechos ocurridos en septiembre de 2012 en una casa del balneario capitalino. Tras el fallo hubo incidentes entre la Policía y un grupo de personas a las puertas de la Oficina Judicial de Rawson.
L
os jóvenes Leandro Del Villar, Luciano Mallemaci y Ezequiel Quintana, acusados de violar a una menor de edad en septiembre de 2012 en Playa Unión, fueron absueltos este sábado en el juicio que se hizo conocido como “La Manada Chubut”. Así lo decidieron las juezas Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini, al considerar que no existieron las pruebas suficientes para considerar culpables a quienes eran imputados del delito de abuso sexual con acceso carnal Tras conocerse el fallo absolutorio, un grupo de personas que se encontraba afuera de la Oficina Judicial de Rawson sobre la calle Don Bosco se enfrentó con la Policía, que durante todo el juicio colocó vallas para impedir la presencia de gente en las cercanías. Esto, además de la resolución del Tribunal, a pedido de los defensores y con anuencia del fiscal del caso, Fernando Rivarola, para que todas las audiencias sean “reservadas” tanto para el público en general, como también para los medios de comunicación social que intentaron cubrir el caso desde su comienzo.
Forcejeos e insultos Sin embargo, esa barrera de metal fue insuficiente y las cuarenta mujeres que se encontraban en la mañana de ayer con pancartas, afiches, elementos de percución y con cánticos, saltaron la misma y alguna llegaron hasta el portón de la Oficina Judicial. Incluso algunas se colgaron del metal e insultaron a las magistradas que actuaron en la causa, sin que las mu-
Daniel Feldman / Jornada
Luego de conocerse el fallo absolutorio de los tres jóvenes por el hecho ocurrido en 2012, la reacción no se hizo esperar y hubo incidentes. jeres policías pudieran evitarlo, a pesar de algunos forcejeos y conatos de agresión que no llegaron a mayores como potencialmente se estimaba en un escenario que no iba a ser favorable a la solicitud de la demandante y a quienes apoyaban ese pedido de culpabilidad. No obstante ello, la acción de miembros de ese colectivo llegaron hasta esa frontera física, ya que después de reforzarse el cordón policial con
más uniformadas, las manifestantes expresaron su disconformidad con el fallo a partir de cánticos y expresiones en referencia a las aptitudes personales, profesionales de las juezas, del sistema judicial chubutense y de la situación de quién denunciara este abuso sexual que ayer finalizó su primera instancia, ya que la querella representada por la abogada Verónica Heredia, anunció que apelará esta medida.
El caso El caso recién se conoció públicamente en 2019, cuando la víctima -que ya era mayor de edad- realizó una denuncia a través de redes sociales, con ayuda de grupos feministas. Inicialmente, los imputados era cinco jóvenes, de los cuales dos lograron ser eludir el proceso con distintos recursos y acuerdos legales.
En 2020, además, el fiscal Rivarola presentó un pedido de juicio abreviado que incluía un acuerdo entre la víctima y los tres acusados para tener penas menores. Pero después de un escándalo mediático al trascender fuera de contexto la famosa frase “desahogo sexual” en el escrito del fiscal, el juez Marcelo Nieto Di Biase rechazó el pedido y mandó la causa a juicio oral, cuya primera instancia finalizó ayer.#
POLICIALES_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
La querellante, crítica con las juezas
Heredia: “La falta de respeto a la víctima fue increíble”
21
Mientras se dirigía a su vehículo
El fiscal Fernando Rivarola insultado al irse del recinto
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Fernando Rivarola sale de la Oficina Judicial. Fue atacado verbalmente.
U Una vez dictado el fallo, Verónica Heredia habló con las personas que esperaban y con la prensa presente.
L
uego de que se dictara el fallo absolutorio, la abogada representante de la joven denunciante, Verónica Heredia, declaró ante la prensa que “la joven es una sobreviviente que no ha tenido justicia durante estos años. Cuando vino a dar sus últimas palabras fue maltratada por el tribunal así que no nos sorprende este fallo”, indicó visiblemente decepcionada por la resolución del Tribunal. “Fue una resolución sesgada basada en la escucha de los testigos, tomaron el testimonio de testigos que evidentemente vinieron a mentir”, estimó la abogada que -anunció- presentará un recurso de impugnación a la medida de las juezas. Respecto de si habrá otra instancia de revisión de la sentencia, confirmó que “vamos a seguir con todas las impugnaciones”. Aún no se conoce cuándo estará disponible para las partes la sentencia con los argumentos del veredicto absolutorio. Heredia se mantuvo crítica con este proceso judicial. “No nos sorprende. Pasamos este proceso con una violencia y agresividad desplegada por parte de los defensores sin que las juezas pusieran un solo límite. La falta de respeto de la jueza a la víctima fue increíble”. Sobre la parcialidad del tribunal integrado completamente por mujeres, se le consultó a la abogada sobre las expectativas que tenían por un cuerpo colegiado sin hombres. “No tenemos expectativas en el sistema penal y tampoco creemos que el sólo hecho de ser mujer te garantice siquiera una empatía con las mujeres. Esto es lo que pasó durante estos días”. Por su parte, Claudia Barrionuevo, que se encontraban esperando el fallo, opinó que “esta Justicia chubu-
tense se compra, queda a las claras. En este caso con tanta prueba y testimonio no tenemos justicia. Nos vuelven a violentar todo el tiempo”, expresó la dirigente social. En tanto, una de
las manifestantes más inquietas en la protesta que llegó desde Trelew, amenazó: “Sepan las juezas y los violadores que donde no hay justicia hay escrache y hay venganza”. #
no de los funcionarios judiciales que también fue apuntado ya con el fallo absolutorio para los tres jóvenes fue el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola que estuvo al frente de la parte acusatoria por parte del Estado. Conocido por una frase sacada de contexto y por un acuerdo que se hizo público y que el juez Marcelo Nieto Di Biase desechó, el también titular de la Oficina del CiberCrimen del Ministerio Público Fiscal capitalino fue la segunda persona en salir tras la au-
diencia judicial, luego de la abogada Verónica Heredia. Mientras que la querellante les explicaba al grupo de cuarenta mujeres reunido en las afueras de la Oficina Judicial sobre la resolución de las tres magisradas, Rivarola se retiraba caminando por la calle Don Bosco hacia Belgrano cuando fue divisado por las mujeres, quienes no esperaron ni un segundo para insultarlo y emitirle numerosos epítetos hasta que su figura desapareció y se retiró del lugar en su automóvil. #
POLICIALES_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Hallaron 245 gramos de cocaína para la venta
22
Esquel
Incautaron 360 pastillas que iban en una encomienda El secuestro, junto con unos celulares y prendas de vestir, se efectuó en la terminal de ómnibus en el marco de un control de rutina. El can “Sandor” detectó las dosis.
E
n los controles permanentes que efectivos de la Policía Patrimonial y Área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Esquel efectuan en le terminal terrestre de esa ciudad y alertados por el scanner y el can ‘Sandor’, se detectaron elementos dentro de una encomienda que llegó de un viaje de larga distancia. Luego de las autorizaciones de la Dra. Salvaré, se incautaron tres teléfonos celulares, 360 pastillas de diversos medicamentos, prendas de vestir y otros productos de interés para la investigación. Con posterioridad se identificó a la mujer que fue a retirar la encomienda, a la que se le solicitó la declaración en el Juzgado Federal local para el mañana lunes 21 de marzo.#
Con la cocaína secuestrada se producen 400 dosis para la venta ilegal.
E
n un operativo antinarcóticos denominado “Reincidente” en Puerto Madryn, personal policial de la División Drogas y Leyes Especiales de esa ciudad realizó dos allanamientos en los que se secuestró 245 gramos de cocaína de los cuales se pueden producir 400 dosis para la venta en el mercado ilegal. Los procedimientos fueron en el barrio Progreso de la ciudad del Golfo. Colaboró personal del GEOP y de Operaciones. Las medidas fueron autorizadas por el juez federal Gustavo
Lleral. El director de la Policía Judicial, comisario inspector Julián Vilches; el jefe del Área Drogas, comisario inspector Mauricio Zavala, y el comisario inspector Gustavo Sánchez, del Área de Investigaciones, supervisaron el operativo y destacaron los resultados. La investigación se llevó a cabo en el lapso de un mes, en el cual aquella División Especial comprobó que en dos domicilios se estaban desarrollando actividades de venta de estupefacientes bajo la modalidad de “kioscos”.#
Los elementos fueron incautados y derivados al Juzgado Federal.
Rawson
Los detuvieron luego de un robo y una persecución D os individuos con grandes antecedentes penales y un adolescente fueron detenidos, en la mañana de ayer, por personal policial de Rawson, luego de una persecución que comenzó en Playa Unión y finalizó en la esquina de la avenida 25 de Mayo y la calle Castelli de la capital provincial. La aprehensión de los dos sujetos de 21 años y del menor de 17, sucedió luego de que robaran en una casa del balneario rawsense ubicada en la arteria Gobernador Lezana al 1.500 y huyeran, al ser descubiertos, con parte del botín. Tras un sistema cerrojo implementado por la Policía, fueron interceptados.#
La aprehensión sucedió en la esquina de 25 de Mayo y Castelli.
Paso del Sapo
Un cigarrillo prendido y un hombre grave
U
n joven sufrió varias quemaduras luego de que se le incendiara su vivienda de Paso del Sapo. El siniestro se habría generado cerca de la medianoche del viernes cuando el individuo dejó un cigarrillo prendido sobre la cama y se acostó a dormir. Un menor que se encontraba con él resultó ileso, aunque con signos de intoxicación. La pronta intervención de la Policía y de los vecinos evitó una tragedia; ya que entre todos evitaron que el foco ígneo se propagara, apagaron el fuego que tenía en su cuerpo y retiraron a las dos personas del lugar. Ambos fueron derivados al Hospital de Esquel.#
La vivienda quedó con visibles daños luego del incendio en su interior.
POLICIALES_DOMINGO_20/03/2022_PÁG.
Trelew
Allanamiento por un hurto E l secuestro de $15.000 discriminados en 15 billetes de 1.000, un secador de pelo, un cargador inalámbrico portátil y una base de carga de equipo manual de comunicación fue el saldo de un allanamiento que la Brigada de Investigaciones de Trelew efectuó en un domcilio de la Costa Rica al 700 de esa ciudad por una causa vinculada a un hurto. Asimismo se llevó a cabo un registro e inspección con levantamiento de once rastros papilares de un vehículo VW Bora. Colaboró personal de Policía Cientifica. También se identificó a la pareja moradora del lugar y se le realizó una requisa personal. #
23
Comodoro Rivadavia
Narcomenudeo: incautan 100 gramos de marihuana
En la diligencia se incautaron dinero en efectivo y artefactos.
Trelew
Secuestraron motos que fueron robadas
E
n los controles preventivos que se efectuaron en Trelew durante el fin de semana, efectivos policiales de la Subcomisaría del barrio INTA y el GRIM de esa ciudad secuestraron tres motocicletas que tenían pedido de secuestro y falta de documentación. En el procedimiento, a uno de los conductores de un rodado se le incautó marihuana que tenía en su poder, correspondiendo a un envoltorio de nylon con una sustancia vegetal de 6,3 gramos. Es importante destacar que una de las motos había sido denunciada como robada y al momento de encontrarla, ésta poseía una patente diferente a la original.#
El operativo policial se desarrolló en una casa del barrio Ceferino.
A
Además de las motos se le halló a un sujeto una bolsa con marihuana.
Puerto Madryn
Atrapados robando cubierta de un auto
D
os individuos de 32 y 38 años fueron detenidos por un policía en el preciso momento que sustraían dos cubiertas traseras de un vehículo VW Gol que se encontraba estacionado en el Pasaje Belchior al 1.400 de Puerto Madryn. Los dos ladrones fueron atrapados por el uniformado que se dirigía a la dependencia policial a prestar servicio cuando advirtió sobre el delito en el instante en que se preparaban para fugarse a bordo de otro automóvil. Los delincuentes fueron apresados bajo el cargo de robo en grado de tentativa. #
Sorprendidos. La detención de los hombres que se llevaban ruedas.
Comodoro Rivadavia
Una descarga fatal
E
ste sábado por la madrugada, un joven de Comodoro Rivadavia perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en su domicilio. El adolescente llegó al hospital con débiles signos vitales y murió tiempo después producto de los daños que recibió en su cuerpo. El chico de 16 años recibió una descarga eléctrica cuando, estando descalzo, puso a cargar el celular. Según se supo, el domicilio estaba conectado de manera clandestina al servicio eléctrico.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 3637 11 2 1085 12 3 4100 13 4 4275 14 5 829415 6 7271 16 7 2639 17 8 1610 18 9 4598 19 105178 20
9321 6173 4198 9808 0020 2511 4023 5216 0384 6869
QUINIELAS MATUTINA
1 4230 11 2 0283 12 3 1475 13 4 5132 14 5 5093 15 6 080916 7 0603 17 8 6772 18 9 665919 104216 20
8513 0071 3176 6569 1497 0432 7038 8568 4033 9160
VESPERTINA
1 8453 11 2 6510 12 3 3541 13 4 642814 5 3595 15 6 2335 16 7 6702 17 8 3853 18 9 2904 19 109158 20
0883 3852 7937 9662 9617 2281 8429 6139 9833 1359
lrdeddeor de 100 gramos de marihuana fueron secuestrados en la mañana de ayer de una vivienda del barrio Ceferino de Comodoro Rivadavia en un allanamiento de la Policía provincial en la lucha contra el narcomenudeo en la ciudad.
Específicamente, los uniformados decomisaron once teléfonos celulares, 50 gramos de flores de marihuana, 40 gramos de marihuana “prensada”, una balanza digital y demás elementos de interés para la causa llevada por el Juzgado Federal.#
Domingo 20 de marzo de 2022 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:18 4,93 mts 21:18 4,82 mts
03:24 0,61 mts 15:39 0,67 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 115.04 EURO: 126.25
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 15º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del N a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 24º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del NNO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Manada libre. Instantes en que las manifestantes fuerzan las vallas de contención tras enterarse de que los acusados fueron absueltos. Fue atendido por médicos
Vecinos asisten a un adulto mayor en situación de calle
U
n hombre de Trelew fue rescatado de la calle y asistido por profesionales médicos debido a su delicado estado de salud. Padece de problemas neurológicos, según se informó. Alfredo Montecino, apodado “El Facha”, es un vecino característico de Trelew al que se lo puede ver deambular por el centro con semblante feliz y cordial. Sin embargo, los vecinos que se interiorizaron por su situación descubrieron que no tiene familia ni tutores que lo asistan tanto en su salud como en sus demás condiciones de vida.
Verificación de su estado Luego de que se difundiera su situación, médicos y enfermeros se coordinaron para verificar su estado
y para controlar sus tratamientos. Javier Arancibia es comerciante del barrio Centro y es quien impulsó las acciones. Al ser consultado por Jornada, precisó que el hombre reside en una vivienda que el mismo paciente paga durante la semana pero que -por situaciones complicadas en ese sitio ubicado en la calle Urquiza-, los fines de semana prefiere estar en cualquier otro lado. Allí conviven otras personas. En esa situación fue encontrado días atrás, yendo hacia ninguna parte y con padecimientos en su organismo.
Un lugar para quedarse
El abuelo recibió atención y un lugar para estar los fines de semana.
Merced a la colaboración desinteresada de distintas personas anónimas, el hombre podrá permanecer los fines de semana “en el hogar La Razón de Mi Vida. Los responsables fueron
muy amables, tienen muy buenas instalaciones en el barrio Menfa. Nos vamos a ocupar de que reciba mayor atención médica”, indicó el vecino. Por último, supuso que su acción
“serviría para que el paisaje de quienes están solos sean visibilizados, protegidos y contemplados por unos minutos de nuestro tiempo. Como él existen más personas”.#
17-03-2022 AL 23-03-2022
señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)
SE ALQUILA Casa tres ambientes, con muebles incluidos, ubicada en 25 de Mayo al 500. Tratar en A.P.BELL 327 DE 12 a 13hs y 19. (2303)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (2303) SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)
Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de
SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_17-03-2022 AL 23-03-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_17-03-2022 AL 23-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419