edicion impresa

Page 1

● En el hockey, Patoruzú venció 2-1 a Bigornia, Madryn goleó 6-2 a Germinal y Trelew igualó 2-2 con Madryn. En varones, Bigornia venció 3-2 a Trelew. DEPORTES

Un día repleto de goles

Los Alerces: contaminó el Parque y debió pagar 2 millones de pesos

● Es una empresa de excursiones lacustres en Chubut. Derramó hidrocarburos 7 veces y aceptó un acuerdo de reparación. P. 4

Pastor obligaba a adultos mayores a construir un templo evangélico mientras les leía la Biblia P. 20

Los dejó con 4

● Un joven que jugaba un certamen de futsal en el Gimnasio Municipal Nº 1 de Comodoro Rivadavia fue detenido cuando en una pausa del partido la Policía adicional verificó que tenía pedido de captura. P. 23

TRELEW

Están los campeones

● Última fecha del Campeonato Patagónico de Triatlón, con largada en el Puente Hendre. Sebastián Arrative y Roxana Vallejos, los ganadores de la temporada.

Más cerca del sueño

La hora de Ornella

● Ornella Gargini tiene 22 años, es de Trelew y ya grabó un clip con La T y la M, el dúo preferido de la Scaloneta. P. 11

Maltrato: rescataron 2

perros P.

La deuda con El 22 en Trelew ya asciende a $ 39 millones

La frase del día: “El mejor negocio es ir al súper y congelar pata y muslo” GUILLERMO CERIANI, COMERCIANTE DE COMODORO, Y LA

JUSTICIA FEDERAL DE ESQUEL
P. 5 CHUBUT TRELEW • LUNES 20 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 593 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
INFLACIÓN.
23
ARTISTA EN ASCENSO
BARRIO SUR ● David Bouquet, presidente de Ever Ready, recibió al intendente Maderna
Polideportivo.
garantizó
cesión
tierras
DEPORTES
en el
Le
que se votará la
de
para la cancha.
DEPORTES

Cada vez es más común el uso de las redes sociales para multiplicar la llegada de anuncios o contenidos de carácter político para posicionar a un dirigente o a un partido político. También, y lo vamos a comentar más abajo, para causar algún daño en algún adversario político.

La cuestión es que no muchos saben que existe la Biblioteca de Anuncios de Meta, un recurso de transparencia de anuncios de esta mega empresa que engloba a dos de las redes sociales más influyentes del mundo y que son muy utilizadas por cierta clase política que entiende -no sin argumentos- que los tiempos cambiaron y que las elecciones no se ganan en el terreno sino en internet,

Así es que Meta divulga datos sobre la inversión monetaria que hace dirigentes políticos, partidos y organizaciones sociales en Facebook e Instagrama. De este modo se puede saber que desde que se empezó a utilizar esta herramienta de publicidad (en 2019), en la Argentina se gastaron más de $ 2.410 millones en publicidad política.

El nivel de detalles de la inversión es tan preciso que Meta permite conocer cuál es el ranking de inversión por provincias.

Ahí llega una de las primeras sorpresas: Chubut es la sexta provincia del país con mayor nivel de inversión en campañas políticas a través de este tipo de redes.

Entre septiembre de 2019 –cuando se empezó a utilizar esta herramienta- y lo que va de 2023, la inversión en publicidad política sólo a través de Facebook e Instagram (no incluye otras plataformas como el buscador Google) alcanzó los $ 45,5 millones.

Según el reporte de Meta, que es público, la página Chubut por el Cambio (propiedad de Juntos por el Cambio) es la que más dinero ha invertido en este tiempo: $ 6,4 millones. El

segundo lugar lo ocupa el dirigente Ignacio “Nacho” Torres, con una inversión de $ 2,1 millones. En tanto, el tercer lugar le corresponde a un portal de noticias denominado En Línea Chubut, que aunque tiene muy poco tráfico ha desembolsado $ 2 millones para promocionar posteos en Face e IG. Una curiosidad: la mayoría de los posteos promocionados (pagaron para que más gente los vea) son noticias negativas sobre el intendente de Rawson, Damián Biss.

El informe de Meta incluye a otros que también decidieron invertir en redes: por ejemplo, el libertario César Treffinger, que entre su página personal y la del PICh lleva gastados más de $ 3 millones.

También aparecen La Fuerza de Chubut (vinculado al Frente de Todos), que gastó $ 1,5 millones, o el dirigente radical Mario Cimadevilla, que puso $ 1,4 millones durante su candidatura en la interna de 2021.

Otro portal poco conocida, Chubut Político, aparece en el ranking de Meta con $ 1,3 millones gastados en redes

sociales para potenciar información política favorable al senador Torres.

Según Meta, la inversión de JxC, el PRO y Nacho Torres a nivel individual suma algo más de $ 11,6 millones en los últimos tres años.

“La Biblioteca de Anuncios aporta transparencia a la publicidad, ya que ofrece a las personas más información sobre los anuncios que ven”, señala la empresa Meta en su página de internet. “Priorizamos la transparencia para ayudar a evitar interferencias en las elecciones. A fin de lograr este objetivo, la biblioteca de anuncios incluye información relativa a anuncios sobre temas sociales, elecciones o política, como cuánto se gasta en cada anuncio, qué alcance tiene y qué entidades lo financian. Estos anuncios son visibles independientemente de si están activos o no, y quedan almacenados en la biblioteca de anuncios durante siete años”, agrega.

Hay una nueva arena política y muchos no saben cómo funciona. Otros ya son expertos.

“Caruso

Massa”

La semana pasada estuvo en Puerto Madryn el conocido economista Carlos Melconian, que disertó en el marco de un evento organizado por el Grupo Caleta, un poderoso desarrollador inmobiliario de la zona.

Melconian llegó con su habitual discurso de tono canchero, una especie de “tío” que se las sabe todas, pero no hizo grandes pronósticos sobre la economía argentina, aunque sí algunas críticas sobre el ministro de Economía, Sergio Massa: según contó el actual presidente de la Fundación Mediterránea (cuna económica de Domingo Felipe Cavallo), en una charla con Massa le dijo: “Pódés ser Pep Guardiola o Caruso Lombardi. Y vos vas a ser Caruso Lombardi”, en relación al famoso DT que ha salvado a muchos equipos del descenso pe-

Cuánta plata gastan los políticos de Chubut para promocionarse en Facebook e Instagram. Melconian trató a Massa de “Caruso Lombardi”. La fiscal de Sarmiento que le dio una probation a un abusador de menores. Y más.

gún el comunicado de prensa de Fiscalía- explicó que aunque entendía la postura del padre a niña, su dictamen era favorable a eludir el juicio ya que los requisitos formales estaban cumplidos.

Lo grave del caso es que hace más de una década existe una instrucción del procurador general Jorge Miquelarena para que los fiscales no acepten conciliaciones ni suspensiones en los casos de abuso, y vayan a fondo para sancionar a los responsables, algo que Castagno claramente no acató.

Un dato: al mismo tiempo que este sujeto evitaba el juicio, en Puerto Madryn otro hombre era condenado a un año de prisión en suspenso por dos hechos de “abuso sexual simple”: tocarle la cola a dos mujeres.

Varas distintas, como quien dice.

Sorteadores nuevos

ro nunca nadie lo contrata para ser campeón.

Melconian es un furioso hincha de Racing y suele utilizar en sus presentaciones metáforas futboleras, lo cual permitió que uno de los presentes bromeara sobre esa condición: “Si sos de Racing, sabés poco de fútbol, por eso dice lo que dice”, sonrió uno que es más hincha del Rojo que Bochini.

La fiscal y el abusador

Una decisión de la fiscal de Sarmiento Laura Castagno no cayó muy bien entre sus colegas. Hace unos días, la funcionaria avaló la probation para un acusado del abuso de una menor con la cual convivía, ya que era la hija de su pareja. Esto, pese a que el padre de la víctima se oponía a que no haya juicio.

El imputado tiene 30 años y ofreció una reparación económica a cambio de eludir el proceso. Sólo hará presentaciones y algún que otro curso de capacitación en temas de violencia de género y abuso. Tampoco se podrá acercar a la menor.

El progenitor de la chica se opuso tanto a la probation como al dinero ofrecido. Pero la fiscal Castagno –se-

Como son tan buenas las recaudaciones que está teniendo el Instituto de Asistencia Social (IAS) a través de sus distintas propuestas, como el Telebingo y la Quiniela, comenzó un plan de actualización y renovación de equipamiento.

Es por eso que ahora llamó a licitación para la compra de cinco sorteadores de tecnología de última generación, además del servicio de mantenimiento de los mismos.

¿De qué se trata?: son los bolilleros que a diario se utilizan en el sorteo de los juegos que, según cuentan, tienen varias décadas encima. Y es uno por cada número que compone el final de 4 cifras más la posición en el sorteo. La licitación se abre el 27 de marzo.

En los pasillos de Lotería también comentaron y esperan precisiones sobre un nuevo juego que Chubut implementará en los próximos meses para aquellos apostadores que les gusta la quiniela y que todos los días se acercan hasta las agencias con un numerito para jugar.

¿Vuelve la ley de ART?

El año pasado y ante la movilización y rechazo de distintos gremios,

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 PÁG. 2
Acadé. Melconian dio una charla en Madryn y no tuvo problema en fotografiarse con su camiseta. Sin juicio. La fiscal Castagno no acató una instrucción de la Jefatura. Datos. Meta divulga información que puede servir para entender todo.

colegios y asociaciones de profesionales, los diputados provinciales decidieron no tratar en el recinto el proyecto impulsado por los petroleros Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi, del bloque oficialista, por el cual se busca adherir a la Provincia al régimen nacional sobre riesgos de trabajo.

El argumento para el rechazo esgrimido es que perjudica directamente a los trabajadores y dilata los tiempos de reclamo en la aseguradora ante un accidente laboral.

El proyecto es debatido en la comisión de Legislación Social, Salud y Trabajo que, hasta el año pasado, era presidida por la diputada mercantil Gabriela De Lucía. Pero este 2023 estrena nuevo presidente: el cordillerano Pablo Nouveau, quien se ha alineado al Gobierno provincial.

Este cambio en el tablero ya despertó algunas inquietudes y sospechas sobre una nueva embestida de una parte de los legisladores por avanzar en la aprobación del proyecto.

Deuda con Sideco

La semana pasada, el Gobierno provincial publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 46, que en su artículo 1° anuncia que el Estado ha hecho lugar al reclamo administrativo presentado por la empresa Sideco Americana S.A. y se deberá proceder al pago de una suma de 1.724.163 dólares “en concepto de deuda verificada y consolidada”, se indica.

Ahora, la Asesoría General deberá dar el último vistazo y, luego de ello, es probable que la Provincia deba pagar esa cantidad de dólares a una empresa vinculada a Mauricio Macri.

Resulta que esta deuda no es de ahora. Según pudo reconstruir Jornada, se debe a un incumplimiento de la Provincia por una obra pública del año 1991: 245 viviendas y una escuela que se abonaron con títulos públicos que nunca se pagaron.

Clases presenciales

Si bien a finales de 2022 hubo un “preaviso”, a mediados de febrero, autoridades de Obras Públicas en Comodoro Rivadavia confirmaron que iniciarían a la brevedad las obras de largo plazo en la Escuela 704 “Biología Marina”, con el fin de hacer reparaciones integrales en las que se incluirían actividades complejas como movimientos de suelo.

Desde ese entonces hasta hoy, la comunidad educativa se preocupó por la situación y finalmente se decidió que los alumnos puedan retomar sus clases presenciales en el edificio de la Escuela 652, ubicado en la zona sur de la ciudad.

Lorna Cárcamo, directora del “Biología”, habló en Cadena Tiempo Comodoro, donde además de confirmar este hecho, adelantó que en el establecimiento del ISET 812 se llevarán las actividades vinculadas a la actividad técnico profesional de laboratorio. “Ante la necesidad de tener que trasladar a la comunidad educativa desde Zona Norte hacia el barrio Pueyrredón, se trabajó con Educación y otros organismos para realizar una ampliación del TEG para los chicos; y se implementará un transporte directo que irá desde Ciudadela hasta el edificio de la Escuela 652, parando en puntos estratégicos”, informó.#

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 PÁG. 3
Desdeel

Una empresa debió pagar más de $ 2 millones por contaminar el Parque Nacional Los Alerces

Cleona es una compañía de excursión lacustre que con la carga y descarga de combustible dañó en siete ocasiones el suelo y el agua del lugar entre enero del 2017 y noviembre del 2021. Además de pagar, la empresa deberá colocar carteles y realizar excursiones gratis para escuelas.

omisión sobre el informe de diagnóstico ambiental. Los datos los difundió Fiscales.gob.ar.

presa por considerarlos responsables de delitos previstos en la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos.

La Justicia Federal de Esquel falló a favor del Parque Nacional Los Alerces, que recibió $ 2.013.500 entre indemnizaciones y multas a la empresa Cleona S.A, a cargo de la concesión en el Puerto Chucao del servicio de excursión lacustre al “Alerzal Milenario” en el Lago Menéndez. Fue acusada por contaminar, mediante la carga y descarga de combustible, el suelo y el agua del lugar entre enero de 2017 y noviembre de 2021.

La causa se inició con una denuncia de la Administración de Parques Nacionales frente al incumplimiento de Cleona SA de las evaluaciones ambientales de los servicios concesionados. Pese a las intimaciones, la empresa -instalada en esa zona de Chubut desde 1993- continuó en su

En ese marco, la APN intervino con fuerza para que se respeten las normas ambientales y logró que la Fiscalía investigue: se acreditaron siete episodios de contaminación del suelo y el agua por uso de hidrocarburos.

El 3 de marzo de 2022 el juez federal Guido Otranto dispuso una medida cautelar que suspendió de forma preventiva el servicio turístico y dejó a cargo de la Intendencia del Parque su estricto cumplimiento hasta tanto se aprobara el procedimiento de evaluación ambiental para operar con embarcaciones sobre el Lago Menéndez.

Con todas las pruebas sobre la mesa, el fiscal federal Federico Baquioni Zingaretti catalogó los hechos como “contaminación ambiental peligrosa” y propició la acusación del presidente, vicepresidente, director apoderado y de tres empleados de la em-

En paralelo, la Administración impuso multas e indemnizaciones a la empresa turística “por infracciones a normas ambientales” donde “se establecieron montos de indemnización por daño ecológico”, comunicó el Ministerio Público Fiscal. “Debió pagar una multa de $160.000 pesos y una indemnización de $945.090 en concepto de indemnización por el daño ecológico producido a partir del derrame de combustible del 11 de noviembre del 2021; y otra multa de $80.000 y una indemnización de $828.410 por daño ecológico, por el derrame de combustible producido por uno de los empleados de Cleona S.A. en el Lago Menéndez el 6 de mayo del 2020”. Para resolver el conflicto, la Fiscalía invitó a Parques Nacionales y a los investigados a formular alguna propuesta de solución alternativa.

Los imputados presentaron una propuesta que fue homologada el 24 de febrero, en un acuerdo de reparación integral. Incluyó la difusión de un spot de sensibilización ambiental con un texto grabado en cuatro pases diarios de 30 segundos durante 30 días en FM del Lago, FM 94.7, FM del Valle 99.9 (Trevelin), Radio Nacional Esquel FM 88.1 y FM 101.3 Cadena 3. En el Canal 4 de Esquel, un spot audiovisual de sensibilización ambiental. La empresa además deberá realizar y colocar 10 carteles de chapa ploteada con accesibilidad cognitiva en puntos estratégicos del Parque Nacional con información ilustrativa del paisaje y ambiente del lugar e información patrimonial histórica en la zona de la Hostería Futalaufquen. Por último, Cleona dispondrá de seis viajes de la Excursión Safari Lacustre al Alerzal Milenario para escuelas, que serán otorgados por la Intendencia del Parque.

La medida cautelar del juez Otranto se mantuvo hasta el 14 de noviembre del 2022, cuando la Intendencia informó que se había aprobado el diagnóstico ambiental y realizado acciones conjuntas con Cleona S.A. que hicieron cesar la contaminación, permitiendo realizar la actividad de manera adecuada al entorno natural con baja probabilidad de afectación al ambiente.

La Fiscalía “valoró positivamente que las medidas que quedaron a cargo de las personas imputadas contribuyeron al objetivo conservacionista que motivó la creación del Parque y propenden a la educación y concientización en materia ambiental del conjunto de la sociedad”.

A su vez, el pago y el cumplimiento de los compromisos asumidos en el acuerdo, “demuestran que los imputados tomaron dimensión del impacto de la actividad que provocó el daño que se busca reparar”.#

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 PÁG. 4

Guillermo Ceriani, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, reconoció como “difícil” la situación del comercio, la incidencia de la inflación en la baja del consumo y en la necesidad de generar alternativas tentadoras para aumentar las ventas.

“Se dice que los comerciantes no tenemos problemas porque trasladamos los precios. Yo comercio un producto pero consumo todos los otros por lo que estamos inmersos en el mismo problema con el agravante de que tenemos que estar sumamente atentos antes de vender para saber el precio de reposición, si no nos quedamos sin stock y no podemos comer”, sintetizó Ceriani.

“Quizás vendiste más barato que lo que te vendieron para reponer. Es una vorágine importante y realmente así no se puede trabajar, ni creo que podamos ser eficientes trabajando así. Lamentablemente hoy no están dadas las condiciones. No está la confianza política ni en nuestra moneda. Y eso dispara la inflación día a día;

que es fruto de la emisión monetaria que seguimos teniendo”, explicó. El titular de la Cámara en LU4 dijo sobre las características de la “nueva economía familiar” y a la eliminación de algunos productos del consumo diario indicó: “La gente se está limitando a lo básico, la clase media puede darse algunos gustos pero cada vez es más chica. Necesitamos 180 mil pesos mensuales para no ser pobres, hay mucha gente que no llega a esos montos y se está consumiendo lo mínimo, necesario y esencial. El mejor negocio es ir al supermercado y congelar pata y muslo, hay que salir a congelar y proveerse en el mes y ver cómo la dibujás. No hay grandes lujos, nadie está tirando manteca al techo, se consume lo básico y lo esencial”.

Ceriani reconoció el impacto que representa la migración de algunas empresas a Neuquén. “El sector petrolero sufre un momento bastante complicado porque están migrando un montón de empresas a Neuquén. El empleado petrolero está viendo cómo se van achicando las horas de trabajo. Más tarde o más temprano a

todos nos llega, a los petroleros les va a llegar un poquito más tarde, pero a todos nos llega lo mismo” lamentó. El presidente de la Cámara reconoció que no existe una estrategia para salir del actual esquema y que se plantea un horizonte de incertidumbre para el comercio. “Lamentablemente –agregó- no hay un plan, ni una forma de salir. Por eso el sector

privado decidió comenzar con reuniones para ver cómo potenciamos a toda la Patagonia, no sólo a un par de provincias que serán beneficiadas con un yacimiento. A Santa Cruz le pasa lo mismo que a Comodoro, tenemos que ver cómo potenciamos nuestra zona para que no nos pasen estas cosas. Es obvio que si hay mejores oportunidades en otros lados,

las empresas grandes buscan invertir ahí”, analizó Ceriani.

Finalmente planteó la alternativa de generar promociones, ideas y estrategias comerciales que reviertan el impacto negativo. “En cada problema tratamos de buscar oportunidades. Hoy podemos brindar una experiencia de venta al consumidor, que no la brinda el comercio virtual y se debe lograr ser lo más competitivos posible. Tenemos que dar una excelente atención, que el cliente se vaya con una linda experiencia y si no tengo el producto, se lo asesore respecto a dónde conseguirlo y al mejor precio. Se lo transfiero a otro colega y de esa forma, le podemos sacar un poco de ventaja al comercio virtual”.

“Tenemos –finalizó- que ser sumamente profesionales en cuanto a la reposición, para conseguir todo tipo de ofertas de los proveedores. Es muy difícil que acá lleguen los precios y los cortes cuidados. Jamás llegó un corte con descuento a Comodoro. Estamos viendo cómo implementar un mercado concentrado que sea de frutas, verduras y carnes”, finalizó.#

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 Pág. 5
“Hoy no hay grandes lujos y nadie tira manteca al techo, se consume lo básico y lo esencial”
Vocero. Ceriani explicó el panorama que se vive en el sur petrolero.

Cooperativa de El Hoyo

Fondos para “Paralelo 42”

El Ministerio de Agricultura, Ganadería Industria y Comercio, gestiona un financiamiento ante el Consejo Federal de Inversiones para la puesta en marcha de una planta frutera en la ampliación del sector de empaque de la cooperativa Agrícola de Provisión limitada “Paralelo 42” de El Hoyo.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira se reunió con el presidente de la Cooperativa, Matias Verge y el vicepresidente, Denis Delgado en donde explicaron y mostraron el trabajo que se viene realizando a nivel productivo, incluida la ampliación de la planta de empaque.

Mosqueira resaltó que “en el período 2022 se envasaron 200 toneladas de frutas y estos trabajadores de la tierra realizaron un vuelco significativo en estos últimos años, en base a la organización, principalmente

Comodoro Rivadavia

Exitosa Fiesta del Pescador

administrativa, con mucha responsabilidad en llevar adelante el trabajo rural de 200 familias”.

En tanto que, el vicepresidente de la Cooperativa, Denis Delgado se refirió a la ampliación que están realizando y aseguró que “es un proyecto que venimos trabajando hace años para poner a la venta jugos propios, si bien ya estamos saliendo al mercado con productos de jugos de manzana, ciruelas cereza y frutos rojos con envases de 30 mm, medio litro y un litro que se venden en las ferias con una marca propia habilitadas por SENASA que se llama Quime Lu”.

“Finalizar esta ampliación permitiría que la producción se afiance y sea más rápida y amplia a nivel regional, ya que hoy solo se cuenta con un espacio grupal de producción”, señaló, según el parte de prensa del Gobierno provincial.#

Muchos vecinos. Una postal del festejo en Caleta Córdova, que reunió a muchos concurrentes del sur.

La propuesta, que se desarrolló a lo largo del fin de semana en Caleta Córdova, contó con una variada oferta de actividades artísticas, recreativas y gastronómicas, además del tradicional Torneo de Pesca.

El evento, que tuvo lugar en el exterior de la Escuela N° 104, se concretó bajo la organización del municipio, a través de las áreas de Cultura, Turismo, Salud, Deportes y Conocimiento, en conjunto con la Asociación Vecinal de barrio Caleta Córdova.

Cabe destacar que la Fiesta del Pescador forma parte de las acciones que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan

Pablo Luque con el objetivo de promover la diversificación productiva y el desarrollo turístico de Comodoro Rivadavia, como así también impulsar a emprendedores y hacedores culturales locales.

La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, remarcó que “la Fiesta del pescador fue todo un éxito, tuvimos mucha gente participando de las distintas propuestas previstas para la ocasión, con puestos de artesanos y diseñadores, área gastronómica y la actuación de destacados artistas locales en el escenario mayor”.

Continuando en ese tenor, manifestó que “cuando hablamos de la

Fiesta del Pescador, no podemos dejar de lado el Torneo de Pesca, del que formaron parte más de 50 participantes, con una importante presencia de principiantes y niños”.

“Fueron dos días maravillosos, con el clima que acompañó y con muchísima gente disfrutando. Debemos destacar la gran labor de la comisión de la Vecinal de Caleta Córdova, a cargo de Martín Décima, para que este evento sea un éxito”, sostuvo.

Por otra parte, expuso que “este tipo de acciones son muy importantes en lo que hace a políticas culturales y en el marco del desarrollo turístico de nuestra ciudad. Caleta Córdova es un barrio pintoresco y atractivo y, desde el inicio de su gestión, el intendente tuvo la intención de darle impulso”.

“Además, es la puerta de ingreso a una zona maravillosa como Rocas Coloradas. Todo el recorrido que hacemos desde el casco céntrico hasta Caleta Córdova cuenta con lugares bellísimos que todos los comodorenses y los visitantes tienen la posibilidad de disfrutar”, concluyó Peralta.

Durante ambas jornadas, miles de comodorenses y visitantes disfrutaron de espectáculos musicales, feria de artesanos y diseñadores, patio de comidas y actividades lúdico-recreativas, con la presencia del Bibliomóvil y del Laboratorio de Color, que ofrecieron distintas propuestas para niños.

En cuanto a los shows musicales, se presentaron Rafael Quipildor, Amapola, Marcelo Falcón, Vasco Salaberry, Plata No, Los Dinosaurios, Murga Soles y Lunas, La Cofradía, Klandestino, Abelardos, Cosas de Payasas, Cunino Cedrón, Estefanía Arias, Alejandra Saint Pe, Soul Rebel, Sin Kadafy y Karisma.

El domingo se concretó el Torneo de Pesca, con la fiscalización de la Asociación de Pescadores “El Enganche II”; y se entregaron reconocimientos a referentes de la actividad artesanal en la ciudad, en el marco del Día Internacional del Artesano.#

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 Pág. 6

Transporte público

Trelew: la deuda con El 22 es de $ 39 millones

El secretario coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, en Cadena Tiempo aseguró que con la prórroga del transporte público que se firmó este viernes “la idea es rever alguna situación de costo que estaba planteando la empresa, al igual que la situación de deuda que tenía la Municipalidad con la empresa. Es por un viejo convenio por el cual había percibido los subsidios municipales, en época de pandemia y obviamente la empresa se lo seguía pagando al Banco BICE en carácter de canon. Eso lo dejamos plasmado en un nuevo

Rada Tilly

Un lugar para los perros en la playa

Concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly buscan autorizar un espacio para canes en la playa de la ciudad. Sería en la zona norte, después de la bajada 30. Los concejales María Eugenia Spinassi y Bruno English impulsan una iniciativa para que se autorice la bajada hasta el norte de Punta Piedras, en el límite con Comodoro Rivadavia.

El proyecto, que el Partido presentó por tercer año consecutivo, destaca que el responsable de los canes “deberá dar cumplimiento a las pautas higiénico-sanitarios y de seguridad”.

Se deberá disponer, a través del Ejecutivo, “la señalización y cartelería necesaria para indicar área permitida para los perros en la playa”.

Los concejales responsables del proyecto argumentan que “la conciencia ciudadana puso en valor la compañía de los animales domésticos, los que para un número elevado de personas forman parte de su grupo familiar”. Mencionan, además que “resulta indiscutible la utilidad y los beneficios de los canes como asistencia en tratamientos terapéuticos”.

Según la concejal María Eugenia Spinassi, “la idiosincrasia de nuestra ciudad permitió la convivencia respetuosa de sus vecinos y sus canes, quienes resultan también merecedoras del disfrute de la costa, el mar y el cerro”.

Además, “el paseo de los canes es de vital importancia para su desarrollo físico, cognitivo, mental, instintivo y emocional para canes como para sus dueños. Fomenta los lazos sociales con el entorno exterior, la salud y bienestar de los perros, disipa conductas territoriales y posesivas, disminuye significativamente los niveles de agresión, refuerza el vínculo con su dueño, ejercita y agudiza el olfato”.

El proyecto presentado por el Partido Vecinal también manifiesta los beneficios que trae aparejados el agua de mar en los perros: “Ha demostrado efectividad en el tratamiento de afecciones cutáneas y heridas, como así también en la recuperación y fortalecimiento del pelo, dado que es muy rica en nutrientes, con importantes propiedades antisépticas y cicatrizantes”.#

convenio, la deuda es de 39.500.000 pesos, más intereses”.

“Le pedimos al Banco BICE que haga la liquidación correspondiente para ver los punitorios, porque hay intereses que se pueden sacar y estamos en contacto con el Banco para sacarlos, en cuanto a esa deuda puntual. Y a partir de ahí el análisis de los costos, la diferencia de estos entre los que dejo plasmado el Ente Regulador y los costos reales que plantea la empresa, que son cifras mucho más abultadas”, explicó.

Por lo tanto el municipio solicitó la presencia de un veedor administrativo dentro de la empresa para

tener “pleno conocimiento de todos los pagos y gastos que lleva adelante la empresa, para tener un control más cercano. De cómo se administra la empresa con el manejo del subsidio, porque la empresa no administra un dinero de forma directa porque no vende boleto, por eso el control es relativamente más fácil”, puntualizó el secretario.

Cabe recordar que la empresa El 22 recibe tres subsidios: nacional, provincial y municipal, además del pago de la boleta SUBE que se transfiere de forma directa, también desde el Gobierno Nacional.#

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 Pág. 7
Referente. Yauhar dio detalles acerca del acuerdo con la empresa.

Aplicación para “tokenizar” transferencias

Win Investments, una llave virtual para invertir y sentirse representante de fútbol por un rato

Amante del futbol pero mucho más de las nuevas tecnologías, Valentín Jaremtchuk ideó una herramienta que permite hacer sentir empresario a cualquier fanático. Billetera y pasión con un rédito posible. La “tokenización” llegó para quedarse y así quedó planteado en esta app que irrumpe en el mercado de las transferencias internacionales, la cadena de derechos formativos y de invertir, si se quiere, con una simple tarjeta de crédito o moneda virtual, en el pase de un futbolista.

Win Investments es el resultante de un largo proceso que ya fue adquirido entre otros por los clubes chilenos Unión La Calera, San Luis Quillota y Audax Italiano. El pionero local resultó la Comisión de Actividades Infantiles, club que representa la cantera más prolífica de la Patagonia. Jaremtchuk define a su proyecto como la “primer fintech en el mundo

que permitirá ser accionista en un pase de un futbolista”, mediante un mecanismo de oferta pública regido por la Comisión de Valores de España que permite “vender” el producto a nivel mundial. El fútbol es el punto de partida pero se incorporarán otras disciplinas deportivas.

“Cualquier persona puede invertir por primera vez en el próximo pase de un jugador profesional mediante la tokenización. Esto permite ser accionista y parte del deporte, algo mágico para nosotros” dijo Valentín destacando el reconocimiento mundial recibido por el proyecto como de las universidades de Greenwich y Columbia. “El primer producto que estamos largando al mercado es la tokenización del derecho de formación, un derecho que reconoce la FIFA a partir del 2001 a los clubes formadores para los chicos de entre 12 y 23 años. Se le brinda un 5% en cada transferencia”.

Y a modo de ejemplo, referenció el caso de Julián Alvarez, actual futbolista del Chelsea. “La próxima transferencia más popular que conocemos es ésta. De los 121 millones hay 95% que

es considerado derechos económicos y otro 5% como mecanismo de sororidad para los clubes formadores. Nosotros estamos tokenizando ese derecho y así logrando financiar a los clubes formadores”, explicó en diálogo con LU4.

La CAI implica un caso testigo. “Para que el club pueda acceder para financiarse con Win debe tener jugadores profesionales que hayan sido formados en el club y que estén jugando en un club profesional”.

Se emitieron cien mil tokens en base a cinco futbolistas (Leonardo Gil hoy en Colo-Colo de Chile; Nicolás Freire, Pablo Ruíz (en Estados Unidos), Brian Orosco y el actual delantero de Godoy Cruz, Tomás Conechny) tras lo cual, los potenciales inversores podrán comprar porcentajes de los mismos y recibir sus ganancias cuando los jugadores sean transferidos a otros clubes. “Win Investments es una empresa autorizada para hacer oferta pública de nuestros productos, es decir que podemos hacer publicidad a nivel mundial”.

Y explicó que: “Lo mágico de todo esto es que los clubes se financian sin riesgo y la gente por primera vez puede participar de todo éste proceso, invirtiendo en la transferencia de futbolistas profesionales”.

“Cada vez –dijo Jaremtchuk en el programa “Dos de Radio”- que un

club nos contacta. El equipo hace una evaluación; tenemos estadísticas de cuántos jugadores profesionales tienen jugando en otro club, que hayan sido formados en el club y ahí es donde podemos ver si podemos tokenizar. Estamos abocándonos a los más formadores, con los clubes que tienen más caudales de formación pero la idea es que todos los clubes del mundo puedan financiarse con Win”.

El proceso comienza en Win.investments donde previo registro de seguridad; se explican los riesgos de la inversión y los detalles del mecanismo. “El inversor va a tener dos formas de ganar. Una cuando sucede el pase porque apostó y otra es el mercado secundario que hasta hoy no existía, una oferta y demanda descentralizada entre inversores en la que nosotros no tenemos injerencia pero es otra posibilidad que el inversor se puede desprender del token y directamente lo venda para generar ingresos”.

Con el registro en el formulario de rigor y la posterior validación del usuario, cualquier persona podrá comenzar a invertir con tarjeta de crédito y débito e inclusive con el uso habilitado de criptomonedas.

“Es un producto que no existe hasta el día de hoy porque no se podía invertir en el deporte. La tokenizacion, democratiza el acceso a cuestiones que

eran muy cerradas o para muy pocos. Hoy el mundo está yendo para esa dirección y hemos conseguido el aval de FIFA, nuestro modelo es muy bueno, sólido. Se fracciona para que nadie tenga la totalidad de los token cuya compra está limitada al 3 por ciento”.

El token representa la fracción del derecho de formación que posee un club; una parte del próximo pase de un jugador.

“Nuestros productos están correlacionados a contratos reales, tokenizamos el derecho de formación del club y está respaldado. Cuando se compra un token, se compra la posible transferencia de alguien que está valuado en millones de euros o dólares. Buscamos que todos puedan participar en la transferencia de los profesionales, y no solamente es esto, financiamos con esto a los clubes formadores. El segundo producto es el beneficio a las agencias de representación”, dijo Jaremtchuk quien definió como “fascinante” la recepción de los clubes.

“En la comunidad todos quieren ser parte, es un producto financiero pasional y tenemos a un equipo de treinta personas, especialistas en maestría de Derecho Deportivo, Marketing, Tecnología y Seguridad”, finalizó bajo la consigna de que la tokenizacion es el futuro de los mercados capitales.#

Esquel Nuevos talleres en el Punto Digital

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, invita a los vecinos de la ciudad de Esquel a inscribirse en los talleres de formación vocacional que se llevarán adelante en instalaciones del Punto Digital.

Hasta el 31 de marzo próximo los interesados tienen tiempo de anotarse a dos propuestas formativas que tendrán lugar en el Punto Digital de la localidad cordillerana: Creación Audiovisual, e Ilustración y Medios Digitales.

Se trata de dos talleres libres y gratuitos que son impulsados de manera conjunta por el Instituto de Educación Superior N° 818, la cartera educativa de la Provincia, la Secretaría de Cultura del municipio y el propio Punto Digital.

Es preciso mencionar, asimismo, que ambos espacios de formación están destinados, principalmente, a adolescentes entre 12 y 18 años de edad. Los encuentros semanales serán en el complejo ubicado en Pasaje Tecka al 1101, en el barrio Don Bosco. Los interesados en concurrir a los talleres de formación vocacional, uno de Creación Audiovisual y el otro de Ilustración y Medios Digitales, tienen tiempo de inscribirse hasta el 31 de marzo próximo. Deben enviar un correo a fav818artistica@gmail.com.#

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 PÁG. 8
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

Tras la inhabilitación a partir del hundimiento del Pescarguen IV

La Administración Portuaria continúa con los trabajos en el Muelle Storni

La Administración Portuaria de Puerto Madryn, dependiente del Estado Provincial, continúa con los trabajos para habilitar el Sitio 4 del Muelle Almirante Storni que se vio afectado por el hundimiento del buque Pescarguen IV el pasado 5 de agosto del 2022 y que fue inhabilitado por inhabilitado por la Prefectura Naval Argentina por cuestiones de seguridad operativa.

Una vez reflotada y retirada del lugar la embarcación, para ser varada en la playa sur del Muelle Storni, la Administración Portuaria comenzó un proceso a contrareloj para cumplir con los requisitos de la autoridad marítima que permitan dejar nuevamente operativo dicho sitio antes de la próxima temporada de captura de langostino.

Entre las tareas que se realizaron se encuentran las inspecciones subacuáticas para relevamiento de pilotes y zonas aledañas a cabezales, verificación de anclajes en bolardos y bitas, reparación de estructuras de hormigón armado, reparación y recambio de escudos de defensa, entre otros.# Se intensifican las tareas para que vuelva

Educativas

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.

VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 21/03/2023.-

ESCUELA 733 (BRYN GWYN)

Electrotecnia II 5º1º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde

Electrotecnia I 4º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde

Circuito, Med. Sist. Neumáticos y Elec. 4º1º - 06 Hs Suplente – Turno Tarde

Mecánica de los Fluidos 5º1º - 03 Hs Interino – Turno Tarde

Electrotecnia II 5º1º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde

Tecnología de los Materiales 4º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

Química Orgánica 5º3º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

ESCUELA 730 (TRELEW)

Biología 2º1º, 2º2º Y 2º3º - 12 Hs Suplente – Turno Tarde

Ed. Tecnológica 1º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde

ESCUELA 744 (TRELEW)

Física 5º2º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

ESCUELA 748 (TRELEW)

Ed. Física 4º1º TIPS, 4º1º TELS, 7º1º TGAS – 09 Hs Suplente – Turno Tarde.

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 Pág. 9
a la operatividad el sitio 4 del Muelle Al mirante Storni.

Estará lista a mediados de abril

Avanza la remodelación de la oficina de informes turísticos en la Plaza Central

La Municipalidad de Rawson inaugurará el próximo mes de abril una oficina de informes turísticos en la remodelada Plaza Central de la capital provincial, con el objetivo de que los visitantes, vecinos y turistas puedan acceder a información acerca de la ubicación de lugares y puntos de interés tanto en el casco céntrico como en Playa Unión y otros sectores.

La instalación de la oficina de informes, que se prevé inaugurar en la segunda quincena del mes próximo, es resultado de un pedido de la ciudadanía y de las personas que visitan Rawson, y que necesitan conocer la ubicación de algún edificio público, así como los puntos turísticos, las opciones deportivas, recreativas o gastronómicas que ofrece la capital provincial.

El horario de atención será de lunes a viernes de 8 a 18 y los sábados y domingos de 10 a 18, en principio, mientras que se prevé que para la próxima temporada de verano el horario sea distinto en función de los requerimientos. La oficina brindará información y asesoramiento en lo

El jueves 23 Se pone en marcha la “Veterinaria en tu barrio” en Rawson

El 23 de marzo se realizará el primer encuentro informativo con vecinos de Rawson. El encuentro será en instalaciones del Centro Comunitario del barrio General Valle, con vecinos de ese sector y también asistirán del San Pablo, San Ramón, Río Chubut y La Isla.

La iniciativa lanzada por la Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, ya comenzó con las primeras etapas del trabajo en terreno.

La responsable del área, Noelia Sánchez, comentó que “en este primer encuentro trabajaremos con las Áreas 1, 2, 3 y 4, que incluyen los barrios General Valle, San Pablo, San Ramón, Río Chubut, zonas aledañas y se ha incorporado La Isla”.

que necesiten los vecinos y turistas respecto de los paseos históricos, turísticos y gastronómicos, tanto en Rawson como en Playa Unión y otros sectores.

En este contexto se puso en valor el trabajo conjunto del área de Planeamiento y Obras Públicas y del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR) tanto para la remodelación integral

de la Plaza Guillermo Rawson, próxima a inaugurarse, como para la también próxima habilitación de la oficina de informes en el lugar, según el parte de prensa municipal.#

Cierran las inscripciones a planes de inclusión laboral

La directora general de Atención

Integral a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad de Rawson, Rocío Duarte, dio a conocer que esta semana termina la inscripción a los programas nacionales de inclusión laboral que se trabajan de manera coordinada con la Oficina de Empleo.

Las inscripciones se realizan en la oficina de Discapacidad, en la calle

Catamarca 230, e incluyen a las personas “con o sin certificado de Discapacidad, a partir de los 18 años, que quieran ser parte de esta experiencia”, dijo Duarte.

“Primero se va a brindar un taller de orientación laboral, en abril, y luego vamos a proceder a buscar las pasantías”, adelantó la funcionaria, quien recordó que en 2020 se llevó adelante una experiencia similar.

Para la inscripción, los interesados deben concurrir con el DNI en mano, mientras que aquellas personas que tengan Certificado de Discapacidad deben presentarlo. En este sentido aclaró: “No se pierde la pensión al acceder a los programas de empleo. Son compatibles los programas de Nación con la pensión nacional”.

Duarte mencionó que el trabajo conjunto con la Oficina de Empleo

incluye asesoramiento “en cómo diseñar el CV y en cómo se deben presentar en las entrevistas”. De manera adicional, la funcionaria indicó que se trabaja con el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley, “en una nueva reglamentación que refiere a un descuento impositivo a comerciantes que empleen a personas con discapacidad”.#

“El encuentro será el jueves 23 de marzo a las 9 en el Centro Comunitario del barrio General Valle”, informó la funcionaria, y agregó que “haremos una charla abierta relacionada con adopción responsable, control de plagas, temas referidos a nuestros perros y gatos, y a todo lo que conlleva en relación con el trato”.

“Luego de la información que hayamos recabado -detalló Sánchez- los días 27, 28 y 29 del corriente mes, se realizarán las castraciones y las vacunaciones antirrábicas”.

Sánchez hizo hincapié en el cronograma establecido y explicó que “si bien tenemos una cantidad de días pactados por sector, luego de realizar todos los recorridos, trabajaremos a demanda, ya que cada barrio tiene una situación diferente”.

La directora de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, sostuvo que “el programa busca acercar a todos los barrios de Rawson, incluidos Playa Unión y Magagna, esterilizaciones gratuitas, y la campaña anual, gratuita y obligatoria de vacunación antirrábica”, también, enfatizó “consiste en generar conciencia en la comunidad”.

Piden patentar mascotas

Sánchez convocó a los vecinos de la ciudad que cuenten con mascotas a concurrir a las oficinas del organismo para realizar el patentamiento, a través del cual pueden acceder a la esterilización, además de otros beneficios.

Sánchez indicó que los vecinos deben concurrir a la oficina del organismo, en Avenida Libertad y Morel, para contar con la patente, en un trámite que se realiza una vez al año, que tiene un costo de 400 pesos, y que está vigente durante todo el año.

Además de la esterilización, se accede “a retirar 5 litros de líquido garrapaticida por semana, por cada animal patentado”, mencionó Sánchez, y agregó que también se entregan antiparasitarios. “No hace falta llevar al animal para hacer la patente. Simplemente tiene que ir la persona que quiere registrarlo, con su DNI. El mismo día puede retirar un turno para llevar al animal”, añadió.#

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 Pág. 10
Simulación. Maqueta de lo que será la nueva oficina de informes turísticos en la capital provincial. Rawson

La historia de una experiencia única

Ornella, la joven trelewense que filmó con el dúo de música favorito de la Selección

Ornella Gargini tiene 22 años y recientemente filmó un video clip con el dúo de cumbia “La T y la M”, que alcanzó el éxito mundial gracias al tema “Pa’ la Selección”, que sonó en las concentraciones de la Scaloneta y en el festejo del 22 de diciembre. La intimidad de una carrera joven que arranca.

Ornella Gargini es una joven de 22 años oriunda de Trelew que recientemente filmó un video clip con el dúo de cumbia “La T y la M”. Tobías Medrano (23) y Matías Rajen (21) alcanzaron la fama en el Mundial de Qatar 2022 por el tema “antimufa”: “Pa’ la Selección”, que en cuestión de días se convirtió en un himno para los argentinos. A un día de cumplir 4 meses de su lanzamiento, el videoclip logró 52 millones de vistas en You Tube, convirtiéndose en el tema más escuchado en diciembre.

Luego de que Argentina se consagrara campeón aquel 18 de diciembre, La T y la M concurrieron a la fiesta de campeones que realizó el diez, Lionel Messi, en Rosario. Al igual que recibieron la invitación del defensor Otamendi y del central Enzo Fernández en sus casas para festejar el triunfo de la Scaloneta.

Estreno

Pero este 16 de marzo estrenaron el tema “No vuelvo a caer” junto a Homer el Mero Mero, para el cual eligieron a Ornella como protagonista. Esta cumbia, a diferencia de otras, cuenta con melodías más oscuras, pero con el sello de La T y La M y su grito “Le mandamos cumbia, ¡Perro!”. La joven trelewense en una entrevista con Jornada aseguró que la propuesta “llegó por Instagram un jueves y el domingo ya estábamos rodando el videoclip”.

Con el humor peculiar que la caracteriza, Ornella contó que ese día “tenía un dolor de muela increíble, estuve medicada, con mareos y baja presión, incluso tenía la cara hinchada, parecía Quico. Luego de unas horas de grabación, cuando entré en confianza, le comento a Tobías de mi dolencia y riéndose me dijo: `Creí que eras cachetona, no me di cuenta que tenías solo un lado de la cara mal´”.

Perfil

Ornella cursa los últimos años de la Licenciatura de Artes Visuales en Buenos Aires, es una apasionada de la pintura, del teatro y al mismo tiempo, realiza el Profesorado de Danzas Clásicas, deseando algún día vivir del arte por completo.

“Cada tanto hago pequeños trabajos como modelo, algo que no me lleve mucho tiempo porque tuve propuestas de varias agencias de modelaje pero prefiero dedicarme a estudiar ya que modelar demanda de mucho tiempo”.

La increíble propuesta llegó a través de otra joven que cursó con ella una materia cuatrimestral y que trabaja en la productora que llevó adelante el rodaje.

“Me dijo: `Tenés que ser vos, estamos buscando una chica distinta, superada, con presencia porque en realidad el tema habla de que le rompieron el corazón al cantante´. Fue muy loco porque nosotras nunca hablamos, pero ella se acordó de mí y sabía que me llamaba Ornella entonces me buscó entre quienes asistían a esa materia y dio con mi apellido, así me contactó por Instagram y yo acepté enseguida, fue la primera vez que hice un videoclip y me encantó”.

Encuentro

El encuentro con Homer y La T y la M, se dio en una estación de servicio luego de que Ornella grabara sus tomas individuales. “Debo confesar que no tenía presente la cara de los chicos que hicieron el tema para la Selección, el tema sí porque fue un boom. La cosa es que en el rodaje pasaban el tema `No vuelvo a caer´ y se me venía a la cabeza el tema que dice: “una cumbia, asado y fernet” porque eran ellos pero ni loca preguntaba”, dijo entre risas.

“Caí en esa estación porque la gente se volvió loca cuando los vio llegar y un hombre me pregunto si eran los chicos que hicieron el tema de la Selección y ahí terminé de caer y le respondí: sí, claro. Y nos fuimos a finalizar el rodaje ya con ellos presentes”.

Actriz

La experiencia para Ornella fue “hermosa, todo muy genuino, alegre, los chicos le ponen mucha gracia a todo y la pasé increíble, además se notaba la química entre ellos. Me agradecieron en todo momento por bancarme de 11 a 2 un rodaje con dolor de muela. Y con la chica que me contactó parecíamos amigas de toda la vida, me tocó un grupo hermoso de trabajo por suerte en mi primera experiencia como actriz”.#

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 Pág. 11
“La gente se volvió loca cuando los vio llegar y un hombre me preguntó si eran los chicos que hicieron el tema de la Selección y ahí terminé de caer y le respondí: Sí, claro”.
Jornada Trío. Ornella junto con “La T y la M” la jornada en la que filmaron el videoclip con la trelewense.

Biología Marina: “Seguiremos trabajando para que la obra se inicie y se termine lo antes posible”

La directora del Colegio de Biología Marina, Lorna Cárcamo, explicó las modificaciones que deben plantearse en el inicio del ciclo lectivo, una mudanza de instalaciones con el debido acompañamiento a los alumnos ante la imposibilidad de contar con sus instalaciones propias. La directiva destacó que los docentes comiencen a plantear actividades en los espacios curriculares.

“Es una realidad que nos cambió la vida a todos. Hay una dinámica familiar y laboral. Se nos complejiza la realidad pero es la única posibilidad que tenemos” indicó en Cadena Tiempo.

Otro espacio

“Íbamos a iniciar cien por ciento virtual o semipresencial por grupos pero no con una presencialidad plena. El Ministerio decidió otorgarnos

otro espacio” indicó la directora quien aclaró que la presencialidad de los estudiantes se dará en “algunos de los espacios pero no en todos”.

“Biología Marina es muy reconocida, una institución con sobredemanda por su propuesta. Hay tres escuelas con un título similar a nivel nacional, formación técnico profesional en técnico en biología marina, pesquería y apicultura”.

Detalles

Se podrá dar cobertura a la formación general y parcialmente a la científico tecnológica debido a la falta de laboratorios.

“En nuestra escuela, el edificio tiene cinco laboratorios y lo han utilizado prácticamente a diario, el 85% de la jornada escolar. Es complejo reproducir esa misma dinámica en otro lado.

Iba a ser complejo encontrar un lugar que dé respuestas a estas necesidades”, indicó Cárcamo.

“Seguiremos trabajando para que la obra inicie y se termine lo antes posible, tenemos que volver a nuestras instalaciones y es el objetivo de la comunidad educativa y el equipo de gestión no está ajeno porque es un impacto para nosotros. La documentación inicial de la cual tomó conocimiento recién el 31 de enero como directora del establecimiento, dice seis meses”.

Roces

Defendió la presencialidad aunque reconoció algún tipo de resistencia por la distancias y traslados de los alumnos. “Quiero ver a los chicos arriba del colectivo, eso hay que dejarlo claro pero hay un acuerdo de un co-

lectivo que tendrá un recorrido directo por zona norte, con tres puntos de encuentros que los llevará hasta la escuela 652”.

“Saldrán desde Ciudadela, harán Ruta 3, llegará al CERET donde hay más concentración y se llegará a la 652, en horarios claves 7,30 y 12,30. El compromiso está”, remarcó sobre la decisión de transportar a los estudiantes al edificio alternativo. La población escolar ronda los 440 alumnos y podría sumarse una unidad de transporte adicional para cubrir la demanda.

“Las familias solicitaron un informe de obras en Obras Públicas de la Provincia y conocer las fechas de la obra. Son dos ministerios distintos los que están involucrados”. Y finalmente consideró “entendible” el reclamo de la comunidad educativa. “No me gustaría confrontaciones entre las

familias, estudiantes o el equipo de gestión. Tenemos que gestionar para que la escuela comience a funcionar en las mejores condiciones que podamos garantizar y con lo que tenemos. Reclamar por la obra y por todo lo que consideramos justo; hay que hacerlo por la vía jerárquica. No desconocemos todo lo que puedan realizar las familias porque la situación impactó a todos”, finalizó.#

Trelew Pro-Huerta: desde hoy se entregan las semillas

La Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio comenzará hoy con la entrega de semillas para la temporada Otoño-Invierno. Es en el marco del programa Pro-Huerta del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Las personas interesadas en retirar las semillas pueden hacerlo en la sede de la Agencia de Desarrollo Productivo, Moreno 889, de 8 a 13.30.

Verónica Rodríguez, ingeniera Agrónoma de la Agencia de Desarrollo Productivo, indicó que “está prevista la entrega de unos 200 kits (uno por familia) para huertas urbanas, cada uno de ellos conteniendo unas seis especies hortícolas, para

cubrir una superficie aproximada de 20 m2, dependiendo del diseño de cada huerta. Los kits de primavera-verano, al contener más especies, sirvieron para cubrir una superficie total de hasta 100 m2”, precisó. Las especies incluidas en los kits de Otoño-Invierno son acelga, arveja, perejil, rabanito, remolacha y caléndula. El Pro-Huerta entrega, a nivel nacional, más de 1 millón de kits para el desarrollo de unas 600 mil huertas agroecológicas de instituciones, organizaciones de la sociedad civil y familias en situaciones de vulnerabilidad social. El programa apunta a fortalecer estrategias de autoabastecimiento local y comercialización de productos en cada región del país.

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 Pág. 12
“Las familias pidieron un informe en Obras Públicas para conocer las fechas y el reclamo es entendible”, dijo Cárcamo.
Comodoro Rivadavia

Innovación productiva Habrá capacitación gratis para cinco localidades

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, invita a todos los interesados a inscribirse en el ciclo de capacitaciones que se dictarán en marzo y abril.

Los encuentros, orientados a la innovación productiva, comenzarán con el Curso de Economía Circular, donde se abordarán los conocimientos teóricos y prácticos para la producción de hongos comestibles en tronco y en sustratos. Se realizará el lunes 27 y martes 28 de marzo en la Escuela Agrotécnica N° 733 de Bryn Gwyn de Gaiman, y se encuentra dentro de una serie de capacitaciones que la Secretaría de Ciencia y Cultura realiza de forma conjunta con el Consejo Federal de Inversiones, el CIEFAP, el INBIOP – CCT-CENPAT - CONICET, de la mano de distintas investigadoras.

Por otra parte, el Taller de Bioeconomía aplicada al Desarrollo Regio-

En escuelas

nal, se dictará en Esquel el 20 y 21 de abril. Centrado en la producción de hongos comestibles silvestres y de bosques nativos e implantados, introducirá el concepto de Forest Farming, buenas prácticas de cosecha y post-cosecha de hongos; y propone la Introducción a la producción de productos con agregado de valor a partir de hongos.

Aquellas personas interesadas en participar, podrán inscribirse ingresando en el siguiente enlace: Forms. gle/ap5keX7CV2Lr4gnY6, donde también encontrarán las inscripciones disponibles para el Curso de Economía Circular que se brindará en la localidad cordillerana de Corcovado y el Taller de Agroecología en Gualjaina y Sarmiento; los tres encuentros dictados en abril con fecha a confirmar.

Para obtener más información podrán escribir al mail: vinculación. chubut.ciencia@gmail.com. Resta aguardar que se efectivicen las inscripciones.#

Fortalecen la prevención del bulling y grooming

Los ministerios de Seguridad y de Educación definieron líneas de acción para consolidar los “Trayectos escolares sugeridos” al ingreso y egreso de las escuelas, y profundizará el abordaje de modalidades de acoso a través de redes sociales que puedan generar un riesgo a la integridad de niñas, niños y jóvenes.

La subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz, y la directora de Prevención, Valeria Arrazate, mantuvieron una reunión con Matías Valente - director general de Apoyo a las Trayectorias Escolares del Ministerio de Educación- con el objetivo de acordar un trabajo interdisciplinario para fortalecer los “Trayectos escolares sugeridos”, enmarcados en el Plan de Seguridad Integral.

Los Trayectos son una herramienta útil porque permiten tener una llegada a cada escuela, a través de capacitaciones y charlas.

Se avanzó en la limpieza de los baldíos cercanos, la iluminación y los recorridos seguros. Además en la reunión se identificaron cuestiones prioritarias que se registran en las escuelas que ameritan una intervención coordinada con el foco puesto en la prevención del ‘bullying’, ‘grooming’, y otro tipo de acosos a través de las redes sociales, que puedan poner en riesgo la integridad física y psicológica de niñas, niños y adolescentes. Se acordaron procedimientos comunes ante los casos de “abuso sexual infantil”, intoxicación, prevención del suicidio y promoción de los hábitos saludables.#

Para intervenir en los conflictos comunitarios

Acuerdo con mediadores

La Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria dependiente del Ministerio de Seguridad, se reunió con la Asociación de Mediadores para fortalecer los mecanismos de la ‘mediación comunitaria’ ante los conflictos sociales. Se acordó un convenio para que la Asociación colabore con la Policía ante los conflictos vecinales, manifestaciones espontáneas o programadas, situaciones con los pueblos originarios entre otros escenarios sociales. Estuvo la subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz. Los objetivos fundamentales apuntan a contar con el acompañamiento institucional y preservar el respeto de los derechos de los actores involucrados. Los mediadores van a respaldar el trabajo de los efectivos policiales en las circunstancias que se los requiera. Por su especialidad profesional, los mediadores pueden homologar los acuerdos para que tengan una validez de sentencia para que se pueda trabajar -a largo plazo- en el cumplimiento de los pasos que se acordaron.

Muñoz valoró la experiencia que la Asociación por sus intervenciones en este tipo de contextos. El despliegue en el terreno tendrá participación de la Policía Comunitaria y el personal policial convencional. “Pretendemos que el empleado policial sea el facilitador de la resolución alternativa de todo tipo de circunstancias. Con el apoyo de la Asociación se cuenta con una mejor

proyección para actuar –profesionalmente- en las situaciones sociales de una complejidad creciente”, explicó la funcionaria.

Se propone fortalecer la profesionalización y preservar la imparcialidad de las partes involucradas en el terreno para mediar y resolver alternativamente los conflictos que se presenten en el terreno concreto.#

PROVINCIA_LUNES_20/03/2023 Pág. 13
Reunión La fuerza de seguridad provincial acordó con la Asociación.

Arrative y Vallejos son campeones

Se disputó este domingo, con largada en la zona del Puente Hendre de Trelew, la última fecha del Campeonato Chubutense de triatlón, organizada por el Club de Triatlon Acuarium, en las modalidades sprint y promocional. También colaboró con el evento Patagonia Triatlón Open Water.

De esta manera, finalizó la temporada del evento que organizó el Club de Triatlón Acuarium de Comodoro Rivadavia y que ayer contó con el apoyo de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew.

La natación se disputó en aguas del Río Chubut; el ciclismo camino a Rawson en la distancia de 20 kilómetros; y el pedestrismo hacia Gaiman con 5 kilómetros de trayecto.

Sebastián Arrative, que ya se había consagrado campeón la fecha pasada en Puerto Madryn, también se quedó con la prueba en Trelew, seguido en el torneo por Aldo Ferreyra y Marcos Paves. El trelewense ya lleva ganados seis campeonatos patagónicos, siendo este último el quinto consecutivo.

En damas, la victoria y el campeonato fue para Roxana Vallejos, seguida en el campeonato por Andrea Pariente y Lorena Cortés.

En la categoría promocional el primer puesto en caballeros fue para Pedro Tasso, escoltado por Víctor Hugo Vassilion. En damas, la victoria fue para María José Guerreiro, escoltada por Luciana Morales, con Flavia Muñoz en la tercera posición. La categoría especial tuvo como ganador a Leonardo Liempe y en mayores resultó ganador Guillermo Escobar Vargas.

El coordinador de Deportes del Municipio, Luis Treuquil, destacó la importancia para la ciudad de contar con este tipo de eventos: “Haber tenido la definición del torneo en Trelew es muy importante y coloca a la ciudad en un lugar destacado, así como ocurre con otras disciplinas. Es la línea de trabajo que nos marcó el Intendente. En este caso, apoyamos en lo relacionado a la logística y al dispositivo de seguridad para que todo se desarrolle de la mejor manera”. #

Clasificaciones

Juveniles Masculino

1. Bellido Matías

2. Juan David Fuentes

3. Lucas Ojeda

Juveniles Femenino

1. Bianca Tasso

2. Agustina Manjon

Máster A Masculino

1.Nicolás Recabarren

2.Daniel Alvarado

3.Alex Bascuñan

Máster A Femenino

1.Lorena Acosta

2.Macarena Hidalgo

Master B Masculino

1.Maximiliano Terraza

2.Franco Curillan

3.Ezequiel Kanter

Master B Femenino

1.Andrea Pariente

2.Jesica Etchepare

3.Sofía Arias

Master C Masculino

1.Sebastián Arrative

2.Aldo Ferreira

3.Marcos Pavés

Master C Femenino

1.Roxana Vallejos

2.Yesica Conde

3.Yanina Silvia

Montenegro fue tercero y Ardusso se llevó la victoria de Rafaela

El chubutense fue protagonista en el “Templo de la velocidad” y el santafesino se quedó este domingo con el triunfo en la final en el óvalo de Rafaela, en el marco de la segunda fecha del calendario anual de la especialidad. Facundo Ardusso (Honda Civic), oriundo de Las Parejas, de 34 años, recorrió las 26 vueltas al circuito de 4.662 metros de extensión en un tiempo acumulado de 36m. 48s. 334/1000.

Ardusso, quien largó desde el fondo, diseñó un plan de carrera audaz que le permitió ir avanzando en el clasificador hasta que se topó con el tandilense Leonel Pernía (Renault

Fluence), quien había marcado la pole position y comandaba las posiciones desde el comienzo.

A falta de cuatro minutos para la conclusión de la prueba, el santafesino superó al campeón vigente de la categoría y se fue camino a la bandera a cuadros, sin mayor oposición.

Pernía finalizó segundo a 854 milésimas, mientras que el juvenil chubutense Ignacio Montenegro (Renault Fluence) terminó tercero, a 25s. 554/1000.

El chaqueño Lucas Bohdanowicz (Toyota) finalizó en el cuarto lugar, a 26s. 218/1000, mientras que el chileno Javier Scuncio Moro (Honda) concre-

tó una buena competencia y culminó quinto, a 34s. 812/1000.

Tiago Pernía (Renault), hijo de Leonel de apenas 19 años, se adjudicó la competencia en el TC2000 Series, tras arribar noveno en la clasificación general, con un tiempo de 37m. 35s. 617/1000, con una vuelta menos. Lo escoltó el cordobés Mateo Polakovich (Ford), a poco más de 4 segundos.

Las posiciones del campeonato del TC2000 indican que Pernía es el puntero con 74 unidades, seguido por Ardusso con 45 y Montenegro con 43. La próxima carrera se disputará el domingo 23 de abril, en escenario a definir.# “Nacho” Montenegro cerró un buen fin de semana con un 3° puesto.

EL DEPORTIVO_LUNES_20/03/2023 Pág. 14
Campeonato Patagónico de Triatlón “Seba” Arrative ganó todas las fechas en las que compitió este año.
2000
TC

Handball

La Ribera organizó un torneo

Flux Run 2023

Paola Cejas y Matías Herrera fueron ganadores

La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Deportes y Recreación, acompañó el primer Torneo de Handball organizado por el Club Defensores de la Ribera, que se realizó durante el fin de semana en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. El torneo se realizó en el marco del 49 aniversario del club. Participaron equipos de diferentes puntos de la

provincia, en categoría libre, en las ramas femenina y masculina.

En esta línea, el responsable del área municipal, Gastón Williams, destacó el desarrollo del primer torneo en la ciudad de la disciplina “es necesario realzar esta nueva alternativa en cuanto a lo deportivo en Rawson, ya que generalmente no se realizan actividades de handball. En esta oportunidad -sostuvo- participaron aproxima-

Racing no logra levantar

En una nueva fecha de la Liga Federal de Básquet, Racing de Trelew cayó en la ruta contra Unión Deportiva Río Colorado, por un claro 73-59.

El goleador del juego fue Pamich del elenco local, con 20, escoltado por Fortain con 16. En la “Academia” se destacaron Cabré con 15 y Valls con 13. Los cuartos fueron de la siguiente manera: 20-16; 13-10; 17-21; 23-12.

El equipo trelewense, que dirige Bruno Echegaray, perdió los 9 partidos que jugó y está último en la tabla. Hay que destacar que le faltan dos jugadores mayores ya que se fueron Astudillo y Regulski, y están buscando reemplazos.

Brown – Roca, este lunes

En el Benito García, Guillermo Brown se enfrenta ante Deportivo

Roca por una nueva fecha del Torneo Federal de Básquet.

Después de 9 días sin competencia, el equipo dirigido por Marcelo Richotti juega frente a los rionegrinos desde las 21 horas, que al cierre de esta edición, habrán jugado con Ferrocarril Patagónico. Los madrynenses, llegan a este duelo luego de una derrota en su última presentación frente a Centro Español de Plottier 88-86 en condición de local. Actualmente, Brown se encuentra en la 4ta posición con un registro de 6 victorias y 5 derrotas.

Por su parte, Deportivo Roca viene de ganar el pasado domingo en su visita a Pacifico, quitándole el invicto como local al conjunto neuquino. Con este resultado, El Naranja se ubica 7°, con 14 puntos, producto de 6 triunfos y 2 caída. Al cierre de esta edición, habrá enfrentado a Ferro en el primer partido de su gira por Chubut.#

damente 120 personas, por lo que estamos muy contentos de acompañar al primer campeonato de handball, organizado por el Club Defensores de la Ribera. Tuvimos equipos de toda la zona del Valle, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Paso de Indio, entre otros lugares”, detalló y comentó que “al tratarse del primer torneo en la disciplina ha tenido un gran éxito e interés en la comunidad”.#

El Karting de Tierra puso primera

Este domingo, el Automoto Club de Puerto Madryn recibió la 1ra fecha del Karting de Tierra Chubutense 2023. El calendario se puso en marcha este domingo en el trazado del Automoto Club Puerto Madryn, que brindó una tarde magnífica para el desarrollo de la competencia.

Las categorías fueron las tradicionales Master y Senior. En la primera, el vencedor fue Andrés Cabral que completó las 14 vueltas en 12m30s04c. Por detrás, llegaron Martín Luthard y Martín Fritz respectivamente.

En cuanto al Senior, el ganador fue Nicolas Yamir, que marcó un registro de 12m25s86c y se quedó con la primera posición. Laureano Manuele en segundo puesto y Gianfranco Carias Vales completaron el podio. La próxima fecha, se disputará el 19 de abril según el calendario planificado.#

La Flux 2023 tuvo una segunda edición exitosa con gran participación.

La Flux Run 2023 se corrió este domingo 19 sobre la costa, organizada por la empresa Flux y acompañada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad y sponsors del ámbito privado.

La segunda edición se largó a las 10 desde el Parador Riviera. En paralelo, hubo una colecta de sangre voluntaria.

Ganadores

En la categoría general de 15K los vencedores fueron: Paola Cejas en Damas, con un tiempo de 1h12m06s y Matías Herrera en Caballeros, con un registro de 57m44s. En los 8K ganaron Natalia Cardoso y Gastón Jaramillo.

A la par de este evento deportivo, se realizó una Colecta de Sangre organizada y coordinada por el área de Hemoterapia del Hospital de Puerto Madryn, en un puesto donde los interesados donaron manera voluntaria.

Para todos los gustos

Esta prueba, tuvo también, la participación de corredores de otras distancias competitivas, y aquellas para aficionados y grupos de running de la región. Las distancias para la edición 2023 fueron: 2 km, 4 km, 8 km y 15 km y toda la actividad se desarrolló desde el Parador Riviera, en la bajada 2 del Boulevard Brown de Puerto Madryn.

Los 2 y 4 km contó con una gran cantidad de adeptos, por tratarse de distancias participativas y estaban pensadas como corre-cami -

Clasificación 15K

Damas

1) Paola Cejas – 1h12m06s

2) Milagros Hueche – 1h16m34s

3) Bárbara Lowy – 1h17m59s

4) Laura Riquelme – 1h19m45s

5) Jessica Bárcena – 1h20m29s

Caballeros

1) Matías Herrera – 57m44s

2) Gustavo Hueichan – 57m47s

3) Salim García – 1h00m34s

4) Néstor Arancibia – 1h01m01s

5) Juan Araya – 1h02m49s

Clasificación 8K

Damas

1) Natalia Cardoso – 37m06s

2) Silvia Herrera – 38m03s

3) Antonella Barriga – 39m09s

4) Rosa Valenzuela – 39m25s

5) Florencia Apaza – 39m33s

Caballeros

1) Gastón Jaramillo – 30m15s

2) Jesús Vázquez – 32m28s

3) Alan Colazo – 32m51s

4) Daniel Ávila – 32m58s

5) Agustín Matamala – 33m04s

natas. Por eso, familias y grupos de amigos que tenían ganas de realizar alguna actividad divertida y saludable, lo hicieron con un recorrido para disfrutar también en este evento.

Los 8 km y 15km fueron las distancias más competitivas. Se premiaron las categorías y los ganadores en masculino y femenino de la general. Además, todos los corredores de todas las categorías recibirán una medalla “finisher” por haber participado de la carrera.#

EL DEPORTIVO_LUNES_20/03/2023 PÁG. 15
Se realizó en Rawson el primer campeonato de handball organizao por La Ribera y que acompañó el municipio. Liga Federal de Básquet Puerto Madryn

Bigornia terminó la fecha como el único puntero

Finalizó ayer la tercera fecha del Torneo Regional Patagónico de Clubes de Rugby 2023 con un encuentro en Comodoro Rivadavia y otro en Ushuaia.

En suelo comodorense, Roca RC se llevó una importante victoria ante Deportivo Portugués, por 19 a 15, para seguir en la pelea de arriba, mientras que, en el sur argentino, Las Águilas lograron su primera victoria en el certamen al vencer de local a Jabalíes RC, por un claro tanteador de 32 a 12.

El sábado, Bigornia le ganó como visitante a Puerto Madryn RC, por 47 a 9, para subirse a la cima de las posiciones a la espera de lo que sucediera ayer, y con los resultados que se dieron, el “Yunque” finalizó esta tercera jornada como único puntero.

El equipo capitalino dirigido por el trío David “Boquichi” Figueroa, Luis “Lucho” Guzmán y Sebastián Crescente quiere repetir el logro del año 2016 cuando fueron campeones ante Catriel y va por buen camino.

Lo que viene

En la próxima fecha, Bigornia será local contra Deportivo Portugués, con

Torneo Regional de Club 2023

Resultados fecha 3 Sábado

Puerto Madryn RC 9 - Bigornia Club 47

Ayer

Dep. Portugués 15 - Roca RC 19

Las Águilas 32 - Jabalíes RC 12

Fecha 4 Bigornia vs. Deportivo Portugués

Jabalíes

Hockey

Se jugó la segunda en mayores

Finalizó ayer la segunda fecha de mayores de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.

Entre los encuentros de Damas, Patoruzú le ganó de visitante a Bigornia, por 2-1, Puerto Madryn goleó a Germinal, por 6-2, Trelew RC y Deportivo Madryn empataron 2-2 en un juego entretenido y el “Depo” ganó punto bonus en shoot out.

En varones, Bigornia le ganó 3-2 a Trelew, CEC y Draig Goch igualaron 1-1 y Puerto Madryn goleó 6-2 a Germinal. Y en la división de Veteranas Trelew goleó 4-0 a Bigornia, Puerto Madryn 3-0 a Germinal, y Patoruzú 4-3 a Draig Goch.#

Intermedia

Bigornia 3 – Independiente 1

Trelew RC 2- Dep. Madryn 1

Pto. Madryn RC 8 – Germinal 0

CEC 1 - Draig Goch 2

Primera Damas

Bigornia 1 – Patoruzú 2

En varones, Bigornia le ganó un gran partido a Trelew, por 3 a 2.

cancha a confirmar, y Jabalíes recibirá en El Bolsón a Roca en los duelos de la zona alta, mientras que Puerto Madryn jugará con Las Águilas, por la zona baja.

Esta cuarta fecha será fundamental para las aspiraciones de los que pelean por el título, y hasta puede ser campeón Bigornia.#

Trelew RC 2 - Dep. Madryn 2 (ganó Madryn bonus en shoot out)

Pto. Madryn RC 6 – Germinal 2

CEC 3 - Draig Goch 4

Primera Caballeros

Pto. Madryn RC 6 - Germinal 2

Trelew RC 2 – Bigornia 3

CEC 1 - Draig Goch 1

Las “Cebras” y el “Depo” igualaron 2-2 y en shoot out ganó la visita.

Patoruzú le ganó de visitante a Bigornia, por 2 a 1, en Primera Damas.

EL DEPORTIVO_LUNES_20/03/2023 Pág. 16
Regional de Rugby
Madryn
Posiciones Equipo PJ Pg PE PP Bns Pts Bigornia 3 2 1 0 2 12 Roca 3 2 1 0 1 11 Portugués 3 2 0 1 2 10 Águilas 3 1 0 2 1 5 Jabalíes 3 1 0 2 1 5 Madryn 3 0 0 3 0 0
vs. Roca RC Puerto
RC vs. Las Águilas
Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada

Obras

Sastre, de recorrida deportiva en Madryn

Ever Ready cumple su sueño

El intendente Gustavo Sastre estuvo en el Puerto Madryn Tenis Club, donde recorrió las obras que se están ejecutando, al mismo tiempo que aprovechó para ratificarle su acompañamiento a los integrantes de la comisión directiva, tal como lo está haciendo desde el primer día de la gestión con todas las instituciones deportivas de la ciudad. Concretamente, en el club en cuestión se está remodelando el salón de eventos, ya que, debido a que la institución se caracteriza por realizar diversas actividades sociales y deportivas, tanto de competencia como recreativas, era imperante refaccionar dicho espacio, junto al salón y la cocina, para poder albergar a unas 40 personas.

El

diseño

El salón está diseñado también para brindar capacitaciones de distinta índole, tanto para miembros de la institución como para entidades sin fines de lucro que a lo largo del año se acercan al Puerto Madryn Tenis Club para poder utilizar las instalaciones, teniendo en cuenta la ubicación y el fácil acceso del predio.

Más que gracias

En tanto, desde la comisión directiva, además de agradecer el respaldo constante por parte de la Municipa-

lidad, destacaron que la renovación total del quincho se planteó como una mejora edilicia crucial para el patrimonio del Club y como parte fundamental de la actividad social de la institución.

Respaldo constante

Al respecto, el intendente portuario dijo al respecto: “Hace mucho tiempo que recorremos las instalaciones del Puerto Madryn Tenis Club y cada vez que vamos vemos cosas nuevas. Además, cuentan con un orden y prolijidad envidiable, siendo un espacio muy importante para los vecinos de nuestra ciudad que practican este deporte”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Mantuvimos un excelente diálogo y pudimos recorrer las obras del nuevo quincho, fortaleciendo no solo el rol deportivo del establecimiento, sino también el aspecto social. Al igual que venimos haciendo con todas y cada una de las instituciones de nuestra ciudad, les ratificamos nuestro acompañamiento en todo lo que podamos colaborar”.

Los presentes

En la recorrida por el Puerto Madryn Tenis Club, Sastre estuvo junto a la comisión directiva de la institución y por el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Modica.#

Una multitud de jóvenes presenció el acto, desarrollado el pasado viernes en el Polideportivo de Barrio Sur.

Ever Ready está cerca de cumplir uno de sus anhelos más soñados: la cancha propia.

A tal efecto, Adrián Maderna, intendente de Trelew, le confirmó el viernes a las autoridades del club que el municipio cederá tierras. El acontecimiento ocurrió en un acto desarrollado en el Polideportivo de Barrio Sur, ante una multitud de jóvenes del

“Albinegro”. David Bouquet, presidente de la entidad y asistente al acto en cuestión, manifestó su alegría.

“Estamos muy pero muy contentos. La presencia de Maderna era para hacer entrega de una carpeta que ingresará al Concejo Deliberante”, recalcó Bouquet. “Están los planos y se indica la locación de la tierra. Nos sentimos muy felices. Será aprobado

muy pronto en el Concejo Deliberante”, agregó el directivo.

“Adrián termina cumpliendo, lo había charlado conmigo en más de una ocasión. Está cumpliendo su promesa, que es darle a Ever Ready el espacio físico para seguir creciendo”, puntualizó. Esto nos viene bien a todos, se jerarquiza la Liga del Valle”, remató.#

EL DEPORTIVO_LUNES_20/03/2023 Pág. 17
La cancha propia
Gustavo Sastre visitó el Puerto Madryn Tenis Club este fin de semana.

Tercer Foro Mundial de DD.HH: hoy Fernández encabeza la apertura y CFK hablará el martes

El presidente Fernández encabezará la ceremonia inaugural, que tendrá lugar a las 18 en el CCK, acompañado por la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Cristina Kirchner cerrará las actividades del martes junto al Grupo Puebla.

la tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH2023) comenzará hoy en la ciudad de Buenos Aires, con una amplia convocatoria que incluye la presencia de referentes de derechos humanos de todo el mundo, 15 mil inscriptos, 1.200 actividades y las presencias del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El foro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), tendrá lugar del 20 al 24 de marzo en cuatro sedes en simultáneo: Espacio Memoria exESMA; Centro Cultural Kirchner (CCK), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

El presidente Fernández encabezará la ceremonia inaugural, que tendrá lugar hoy a las 18 en el CCK, acompañado por la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

En tanto, el martes a las 17, también en el CCK-, el Grupo Puebla llevará a cabo la actividad “Voluntad Popular y Democracia”, que contará para el cierre con la presencia de la Vicepresidenta, en un debate en el que expondrán, previamente, los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).

El FMDH2023 será el “mayor encuentro internacional de activistas” por los derechos humanos a nivel mundial y se dará en el marco de la conmemoración de los 40 años del retorno democrático en Argentina, un hecho que atravesará distintos ejes de debate durante el foro.

“El mejor acto que podíamos hacer de reflexión tiene que ver con los derechos humanos, y cómo este concepto se ha ido ampliando”, dijo a Télam Gil Lozano, directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-Unesco), organismo que lidera la Secretaría Ejecutiva Nacional del FMDH23.

Gil Lozano consideró que en la actualidad “casi todos los temas que nos aquejan a nivel mundial pasan por los derechos humanos y por un posicionamiento de pensarnos como personas con derechos y valores solidarios, ya no desde lo individual ni desde el mercado”.

“No hay salvación si no es con todos, esto va muy en serio, no es un slogan. Si no cuidamos al planeta, si no nos tratamos mejor, si no aprendemos a convivir en paz, nos va a quedar poco tiempo”, reflexionó.

Este encuentro multisectorial contará con conferencistas magistrales entre los que se incluyen representantes de los Estados, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, activistas y defensores de derechos humanos, con la participación de un total de 98 países.

“El foro se erige como un espacio de fortalecimiento de redes que brinda la posibilidad de que diferentes sectores se encuentren a los fines de tra-

bajar y renovar el compromiso con los derechos humanos. Desde la organización estamos muy complacidos con lo que se ha logrado y agradecidos con cada una de las mil organizaciones que son parte de este foro mundial”, expresó a esta agencia el secretario ejecutivo adjunto del FMDH23, Rodrigo Gómez Tortosa.

Gómez Tortosa señaló que las actividades del foro materializan las preocupaciones que existen a nivel mundial y que son “un símbolo de lo que representan las diferentes luchas, como por ejemplo las vinculadas a cuestiones ambientales; de memoria,verdad y justicia; actividades contra la tortura o que ponen de manifiesto lo que es el tema de trata se personas”.

También destacó que el FMDH2023 “no son sólo estas cinco jornadas” sino que es “un proceso de trabajo de un año entero en el cual cada uno de los 26 ejes temáticos fue trabajado por comisiones integradas por muchísimas personas de distintas organizaciones en diferentes instancias”.

“El FMDH2023 se inscribe en un momento muy importante para Argentina como son los 40 años de democracia, en el que se pone de relieve el recorrido que ha significado la lucha por los derechos humanos en el país, sobre todo la de las Abuelas, Madres e Hijos, y esa experiencia y liderazgo conceptual que han brindado para todos los argentinos se materializa en este encuentro”, resaltó Gómez Tortosa.

La inscripción al foro -al que ya se han registrado 15 mil personas- permanecerá abierta durante toda la se-

Alberto Fernández y Cristina Kirchner hablarán el lunes y martes. evaluar los avances y las carencias” y “de felicitarnos”, a pesar de “la situación difícil que vive hoy la Argentina, por haber podido mantener la estabilidad democrática y el orden institucional durante estos 40 años”.

mana para que quien quiera participar pueda hacerlo de manera gratuita sólo inscribiéndose previamente desde la web https://fmdh23.org/

“Es un evento único de estas características a nivel internacional en el país, que ha generado una convocatoria muy importante en todos los órdenes y que implica una verdadera distinción para el movimiento de derechos humanos de la Argentina”, expresó en diálogo con Télam el director nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, Eduardo Jozami, quien además integra el Comité Organizador Nacional del FMDH2023.

Jozami consideró que se trata de “un momento para celebrar, medir y

La reconocida socióloga feminista Dora Barrancos, que participará en el panel “¿Los derechos humanos en el abismo?” junto al diputado español Gerardo Pisarello, destacó como “absolutamente conmemorable el Estado de derecho que hemos ganado en Argentina aun con todas las dificultades que tiene la formalidad democrática”.

“Mi generación aprendió que más allá de las dificultades, de las averías o de las desigualdades, el sistema democrático debe ser salvaguardado como un bien fundamental en el que deben transcurrir todas las transformaciones políticas”, subrayó.

Además de los distintos paneles especiales, talleres y actividades autogestionadas, el martes y el miércoles se llevará a cabo en la Plaza de la Democracia de la exESMA un festival de música bajo el lema “40 años por la democracia y los derechos humanos”, con múltiples artistas en escena.

El foro tendrá su culminación con la marcha del viernes 24 de Marzo, en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la que todos los participantes serán invitados a confluir en Plaza de Mayo.#

el PAÍS y el mundo LUNES_20/03/2023 Pág. 18
Comienza en la Ciudad de Buenos Aires

Por

la crisis que vive el país Rossi responsabilizó a la coalición opositora

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, responsabilizó a Juntos por el Cambio (JxC) por la crisis que vive el país y recordó que la coalición opositora no nació “de un repollo”.

“No van a poder resolver los problemas quienes los generaron”, sostuvo el funcionario en el plenario de la Corriente Nacional de la Militancia celebrado en su provincia, Santa Fe.

Para Rossi, en las elecciones generales de este año “se pone en juego el sentido de la historia” y sostuvo que será “la primera vez” que se enfrentarán “a quienes dicen el que el problema de la Argentina es el peronismo y el populismo”. .

“Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos en frente a una derecha tan desembozada, que dicen lo que viene a hacer y para qué

Convocó a la dirigencia del FdT

quiere tomar el poder”, subrayó el ex interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y ex ministro de Defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner. .

En clave electoral, el funcionario que aterrizó en la Casa Rosada hace un mes resaltó: “Tenemos que decirle a los argentinos que confíen cuatro años más en nosotros para resolver los enormes problemas que generaron ellos (JxC) en tan solo cuatro años de gestión.Confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales”, cerró Rossi, que estuvo acompañado por el jefe de bloque del FdT en Diputados, Germán Martínez.#

De Pedro pidió mayor diálogo con los jóvenes

El ministro del Interior, Wado de Pedro, convocó ayer a la dirigencia del Frente de Todos a acercarse más a lo jóvenes porque -en su parecer- “el futuro vuelve a discutirse” en las próximas elecciones generales y pidió mayor militancia con el objetivo de que la vicepresidenta Cristina Kirchner sea una “barrera de contención” ante el “avance de la derecha”.

“Hay que tener la responsabilidad de hablar menos entre nosotros y hablarle más a los y las jóvenes que no conocieron las consecuencias de (la crisis) 2001; también de lo que se trata un proyecto nacional y popular porque hoy el futuro vuelve a discutirse”, argumentó el funcionario cercano al círculo de la expresidenta.

De Pedro, que se encontraba en el ojo de tormenta de La Cámpora tras sus declaraciones en favor del sector agropecuario durante la cena de inauguración de la ExpoAgro 2023, remarcó: “Es necesario seguir militando para que haya una democracia plena,

para que Cristina siga siendo esa barrera de contención al avance de la derecha”.

Y agregó: “Y que pueda decidir y definir como sigue nuestro proyecto popular y nacional, democrático e inclusivo. El futuro vuelve a discutirse y a mezclarse con el pasado tan doloroso que vivimos. Hay que comenzar a contarles a los más jóvenes lo que fue la Argentina en los 90 y lo que nos costó..Vamos a levantar las banderas del peronismo, vamos a ir con un programa que levante la mejor tradición de nuestra fuerza; de ese peronismo que supo hacer autos, tractores, aviones, que pudo desarrollar una Argentina federal”, expresó ante los militantes y dirigentes en el marco del Primer Congreso Nacional de la Corriente Martín Fierro. En la misma línea discursiva, de Pedro cerró: “Tomemos el bastón de Mariscal como dijo Cristina y vamos a construir una Argentina con salud, con trabajo, con educación, con obras”.#

Relevamiento de la CAME

La industria pyme aumentó un 4,8% anual en febrero

La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8 por ciento en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, y registró una variación positiva respecto a enero que alcanzó el 1,2 por ciento, de acuerdo a un relevamiento dado a conocer ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), del segundo mes del año, reveló que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente, a 71,7%, es decir 0,9 puntos porcentuales por debajo de enero.

Desde la entidad gremial-empresaria indicaron que “es el segundo mes donde se combinan progresión en la producción con menos uso de instalaciones, un fenómeno que se explica por mayores niveles de inversiones en diferentes sectores industriales, especialmente en Alimentos y Bebidas”.

A su vez, advirtieron que “este febrero estuvo muy afectado por las subas de costos”, al tiempo que agre-

gó: “Las demoras en las entregas de insumos por parte de los proveedores y dudas de algunas empresas al momento de aceptar nuevos pedidos de producción, por temor a incumplir con los tiempos de entrega, se ubican entre los patrones observados”.

Señalaron que “algunas firmas adelantan el stock de fabricación” y aseguraron que “para las empresas exportadoras, las exigencias de los clientes sobre plazos y costos generan incertidumbre”.

El informe de febrero arrojó que la mejor performance en la comparación anual estuvo en Maderas y Muebles (+9,2%) y la peor, ocurrió en papel e impresiones (-7%).

De los seis sectores medidos, cuatro finalizaron con crecimiento y dos con bajas en la producción.

En alimentos y bebidas: la producción tuvo un aumento de 8,1% anual en febrero y de 2,8% mensual a precios constantes. De esa forma, acumula un desarrollo de 6,6% en los primeros dos meses del año. El uso de la capacidad instalada bajó de 80,1% en enero a 73,5% en febrero, siendo

uno de los sectores con más inversiones. En tanto que en indumentaria y textil: la actividad no logra repuntar. En febrero la producción cayó otro 5,1% anual y suma una baja de 4,4% en los primeros dos meses del año frente al mismo periodo de 2022. En maderas y Muebles: la producción subió 9,2% anual en febrero y 3,5% mensual, a precios constantes. En los primeros dos meses del año lleva un crecimiento de 7,4% anual. El uso de la capacidad instalada aumentó 2,6 puntos, a 75%.

En metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: el rubro progresó 6,9% anual en febrero a precios constantes y 1,2% mensual. En el primer bimestre del año creció 6,3% frente a igual periodo de 2022.

Y en productos químicos y plásticos: la producción creció 5,3% anual en febrero, a precios constantes y se retrajo 0,2% en la comparación mensual. En el primer bimestre del año se incrementó 5,4% frente a igual periodo de 2022. El uso de la capacidad instalada se mantuvo prácticamente sin cambios en 68,9%.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_20/03/2023 PÁG. 19

Lo denunció un vecino

Esquel: les leía la Biblia a los adultos mayores mientras los obligaba a construir una iglesia

La Policía investiga a un culto religioso integrado por personas de Esquel y la zona. Hasta ahora son cuatro los rescatados tras los allanamientos. Buscaban personas mayores que estaban solas y necesitaban afecto. El líder de una iglesia evangélica, en la mira de la Justicia.

cuatro adultos mayores de unos 60 años fueron rescatados tras una serie de allanamientos realizados en Esquel, que se dieron a conocer este jueves a la tarde. Todo apunta a una Iglesia Evangélica cuyo líder les leía la Biblia a los fieles para someterlos a que levantaran un templo, según se reveló.

El jefe del área de Drogas de Esquel, comisario Alejandro Carranza, dijo por Cadena Tiempo que están detrás de una organización integrada por personas de Esquel y la zona, que buscaban a personas mayores “solas, carentes de afecto y vulnerables” para someterlas a trabajos forzados en condiciones inhumanas.

Los hechos que se investigan sucedieron entre enero y febrero pasado tras la denuncia de un vecino. Los adultos mayores trabajaban en la construcción expuestos a tempe-

Esquel

raturas extremas, sin elementos de seguridad.

Al parecer, el grupo evangélico estaba liderado por un pastor que intimidaba a los fieles con mensajes de la Biblia para obligarlos a que levantaran el templo, que no era precario sino de muy buena calidad edilicia.”Un hombre amedrentaba a los otros leyendo la Biblia continuamente”, reveló Carranza.

Creen que esta persona tenía a otros miembros en niveles inferiores de la organización, que se encargaban de reclutar a los fieles para explotarlos. Lo que llama la atención a los investigadores, es que no buscaban a personas jóvenes sino a hombres mayores que pudiera manipular, vulnerables ya que no tenían contención familiar ni medios económicos.

Por el momento, la causa está encuadrada como “Trata de Personas”.# Por ahora, la causa está encuadrada como “Trata de Personas”, y son varias las personas identificadas.

Avances en técnicas de investigación

los fiscales Fidel González y Martin Robertson, el procurador Carlos Cavallo y la Licenciado en Criminalística Nidia Giménez, recibieron la visita el Jefe Provincial de Criminalística de la Policía local, Cristian Cayún y del Jefe local de la Policía Científica, Fernando Ávalos,

informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel.

Línea de rabajo

La visita de Cayún, tuvo como objetivo informar a la Fiscalía sobre la línea en la que se está trabajando,

Preso por romper vidrios

los proyectos del área y conocer la dinámica y necesidades de la circunscripción. En esta línea se habló de buenas y malas prácticas, de las implicancias de los juicios por jurados y de la necesidad de dar capacitación permanente al personal que realiza el relevamiento en el lugar del hecho.#

Un individuo fue detenido en la mañana de ayer por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew, luego de dañar dañar la vidriera de una mueblería ubicada en la intersección de las calles Chile y Fontana de esa ciudad. La intervención de los uniformados se produjo

luego de que se recibiera un llamado al Comando Radioeléctrico trelewense sobre una anómala situación que sucedía en la mencionada esquina. En el momento de la aprehensión del hombre se acercaron otres personas que fueron identificadas, aunque no demoradas.#

policiales_LUNES_20/03/2023 Pág. 20
Trelew

Tentativa de femicidio: confirmaron la sentencia de 17 años para condenado

Se trata de Maurico Vázquez, cuya Defensa había impugnado el fallo de primera instancia y que la Cámara Penal comodorense lo reafirmó. El condenado le había disparado a su expareja y ya había violado medidas coercitivas.

luego de que el pasado jueves 2 de marzo se realizara la audiencia de impugnación requerida por la defensa de Mauricio Vázquez ante los jueces de la Sala en lo Penal local en relación a una tentativa de femicidio en Comodoro Rivadavia, el tribunal de Cámara dio a conocer la parte resolutiva del fallo y sus fundamentos sintéticos.

En dicha audiencia la defensa solicitó se revoque parcialmente la sentencia de primer grado y se lo absuelva a Vázquez de los delitos por los que fue condenado; y se lo condene a tres años de prisión efectivos.

En contraposición la fiscal requirió se confirme en todos sus términos la sentencia condenatoria de primer grado a 17 años de prisión.

La Sala en lo Penal confirmó en todas sus partes la sentencia de primera instancia, tanto en el encuadre legal del hecho, como en la dosis de pena, 17 años de prisión para Vázquez.

La parte resolutiva del fallo fue oralizada por Montenovo quien sostuvo que la fiscalía trajo al debate una versión integral de lo que pasó, los hechos comienzan antes de los que fueron materia de acusación, incluso con actuaciones del Juzgado de Familia con tres prohibiciones de acercamiento de Vázquez por conductas agresivas hacia su ex pareja.

La fiscalía se planteó hipótesis que luego avaló con prueba. Vázquez sa-

lió de su lugar de detención y tuvo un conflicto con su expareja por un hijo en común que luego derivaron en los hechos juzgados.

El imputado negó todo lo que se le atribuía y su defensa hizo críticas parciales. “Los males anunciados se concretaron con el episodio final”, la tentativa de homicidio agravado, y eso “demuestra que la crítica no tiene asidero”, sostuvieron los jueces de Cámara. El móvil explica la conducta, y el motivo fue el conflicto anterior. Agregaron que no aplica el abuso de armas ya que ha quedado probado que el disparo no haya sido disparado en contra de otra persona que no sea la víctima. Haber disparado a corta distancia contra otra persona, y en el lugar al que disparó, es muy posible que pretenda darle muerte, concluyeron.

En cuanto a la dosis de pena se justifica la lógica del tribunal. Por todo lo cual confirmaron la decisión de condenar a Vázquez a la pena de 17 años de prisión, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

La Cámara ante quién se realizó la impugnación estuvo conformado por Martín Montenovo, Daniel Pintos y Leonardo Pitcovsky; el Ministerio Público Fiscal fue representado por la fiscal María Laura Blanco, la funcionaria y Macarena Murua. en tanto que la defensa fue ejercida por Vanesa Vera y Alejandro Varas.#

Desde el STJ

Violencia de género: capacitan a policías

la Secretaría de Informática Jurídica del Superior Tribunal de Justicia ha desarrollado una capacitación para agentes y autoridades de las Comisaría de la Mujer de la Policía del Chubut, en la temática de registro y seguimiento de medidas vinculadas con violencia de género, todo ello en el marco de la Ley XV N° 26 (Ley de Protección Integral e Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género).

El objetivo de esta capacitación es avanzar en el uso de plataformas digitales que permitan una comunicación ágil y dinámica entre los organismos judiciales y las comisarías.

Estas herramientas forman parte del (SUI) Sistema Único de Información. Se podrán tramitar distintas medidas vinculadas con situaciones de violencia contra las mujeres y las infancias de manera digital, entre las dependencias policiales y los juzgados, notificar lo dispuesto por el magistrado a cargo, y posteriormente, verificar el cumplimiento de las mismas.

Mediante un tablero estadístico de control se podrá realizar un monitoreo del abordaje de estas situaciones desde organismo externos que se encuentran vinculados a la implementación de dicha ley, informó la Agencia de Comunicación Judicial.#

policiales_LUNES_20/03/2023 Pág. 21
La condena de 17 años para Mauricio Vázquez fue confirmada.

Ocurrida en 2011

Tragedia aérea: podría prescribir la causa del avión de Sol si no se cita a indagatoria a directivos

La aeronave Saab 340 de la firma Sol hacía la ruta Neuquén-Comodoro Rivadavia cuando cayó en Río Negro.

Juan Carlos Ruíz, uno de los dos únicos querellantes que se mantienen en el caso de la tragedia aérea de la empresa Sol, ocurrido en el año 2011, lamentó que debido a la falta de avances la causa podría prescribir definitivamente sin que se establezcan responsabilidades en el accidente que costó la vida de 22 personas en el fatal accidente del avión Saab 340 con ruta de Neuquén a Comodoro Rivadavia.

En diálogo con Cadena Tiempo, Juan Carlos Ruíz, el padre de Juan Manuel, una de las víctimas, definió como “tragedia” a una situación que pudo haberse previsto y evitado. “El avión no estaba en condiciones a sabiendas de los directivos y los pilotos salieron con un parte y un procedimiento que no estaba actualizado. La empresa debió ser la responsable de las capacitaciones y simulaciones sin embargo, volaban con algo muy distinto y que ha cambiado, sobre todo en lo que hace al “engelamiento”. Venimos luchando con todo esto”, denunció Ruíz quien ya recurrió en tres ocasiones a la Cámara de Apelaciones y otras dos a Casación apelando distintas instancias judiciales.

“Primero dictaron una falta de mérito y después una absolución de los directivos y finalmente una prescripción; apelamos y se nos dio la razón con respecto al estado del avión y la falta de capacitación”.

Ruíz cuestionó la “liviandad” en el tratamiento del expediente en el Juzgado de San Carlos de Bariloche.

“Se revirtió el último fallo y nos instó con la premura del caso, a citar a indagatoria a los directivos, que en caso de no hacerlo antes del 18 de mayo, prescribiría la causa”.

“Estamos en serio riesgo de que no los llamen y esto prescriba. Queda de manifiesto y totalmente demostrada la intencionalidad que han tenido jueces y fiscales. Con mucho dolor vemos que un grupo de miserables le han quitado la vida a 22 personas y nadie tiene responsabilidad”, enfatizó Ruíz quien enumeró distintos accidentes aéreos en los cuales fallecieron más de 170 personas sin ningún rasgo de justicia.

El padre y querellante objetó que en ninguna instancia del procedimiento se convocó a los directivos de la empresa Sol. “Sería la primera vez, la investigación se hizo solamente con testigos y peritos. Muchos declararon

Sarmiento: delitos informáticos

sobre el mantenimiento de los aviones. Cuando se hacía el recorrido Rosario, Mendoza, Córdoba, Neuquén y Comodoro y ocurría algún incidente, no se dejaba constancia escrita sino que se decía de forma verbal cuando llegaban a destino”.

“Los informes del ANAAC y la PSA han tenido un tratamiento lamentable”, dijo Ruíz quien anticipó que a partir del caso LAPA y ante la posibilidad de que se “caiga” el caso dado que

Presentan el programa“Espejo Chubut”

Los integrantes del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración Fiscal, brindaron una capacitación a fiscales, abogados, funcionarios, profesionales del

área de Criminalística y empleados administrativos de la Fiscalía de Sarmiento. La actividad consistió en la presentación y explicación respecto del manejo del programa informático

“Espejo Chubut”, informó un parte de la Fiscalía. Esta nueva aplicación permitirá obtener la información de los dispositivos de telefonía celular que tenga vinculación con pericias.#

penalmente ya no se admitan nuevas instancias. “Hay artículos que para nosotros son rígidos, pero los culpables hacen lo que quieren”, enfatizó.

“Estamos en manos –dijo- de alguien que puede tener la responsabilidad de llamar a indagatoria para que se sepa la verdad o que directamente hacer la vista gorda y ser consecuentes con el tratamiento que le han dado al caso en Bariloche. Y que esto quede en la nada”.

“Me negaron que Enrique Piñeiro sea mi perito y por la falta de un papel, los dejaron parados a él y a Gonzalo Maldonado en las puertas de la fábrica del avión en Suiza”.

“Al poco tiempo de caído el avión, se encontraron pozos donde se quemaron partes del avión y restos humanos, lo que no es considerado un delito para Leónidas Moldes”, denunció Juan Carlos Ruíz. Resta aguardar cómo seguirá la causa.#

Encontraron un explosivo

En un basural situado en la zona norte de Puerto Madryn, se halló tirado un artefacto explosivo.

A raíz de ello, intervino personal de la Comisaría Segunda y de la División Explosivos que determinó que

se trataba de un proyectil de artillería naval, de 127mm. de diámetro por 520mm. de longitud siendo un proyectil sin espoleta. El mismo fue retirado de circulación para su peritaje y posterior destrucción.#

POLICIALES_LUNES_20/03/2023 PÁG. 22
El accidente costó la vida de 22 personas. La causa podría prescribir sin hallar responsables de la tragedia. El artefacto explosivo fue hallado en zona norte de Puerto Madryn. Puerto Madryn

Trelew

Un piromaníaco incendió un automóvil en pleno centro

El dueño de un Ford Focus se percató de que un sujeto estaba por incendiar su auto y llamó a la Policía. Ocurrió ayer en cercanías del cruce de las calles Italia y Moreno.

pasadas las 5:35 de este domingo, personal policial de Trelew fue advertido por el llamado del dueño de un Ford Focus, que estaría en peligro de incendio.

Al concurrir al lugar dieron con un sujeto de unos 32 años, que había iniciado un incendio en una de las ruedas delanteras del vehículo, llegando a alcanzar el guardabarros del rodado también.

El hecho ocurrió en cercanías del cruce de las calles Italia y Moreno y el sujeto en cuestión fue aprehendido. Permanecerá alojado en la dependencia policial hasta la audiencia de control de detención, informaron a este medio desde la Unidad Regional de Trelew.# Luego de provocar el foco ígneo, el individuo fue aprehendido.

Rescataron dos perros por presunto maltrato animal

Trelew Falleció de un paro mientras trabajaba

Una persona de 55 años falleció en las primeras horas de la tarde de ayer cuando se encontraba trabajando en el interior de su vivienda, situada sobre la calle Inmigrantes al 200 de Trelew.

El individuo estaba un paredón de su casa cuando se le produjo un paro cardiorrespiratorio, cayendo pesadamente al suelo. Allí convulsionó y falleció. De acuerdo a fuentes policiales, el hombre poseía patologías relacionadas con el corazón y se encontraba medicado.

Por razones de jurisdicción, intervino personal de la comisaría Primera de esa ciudad, que realizó las diigencias de rigor.# Comodoro Rivadavia

Jugaba al futsal y lo buscaba la Justicia

Dos personas atropelladas

efectivos policiales de la Policía Comunitaria de Puerto Madryn, encabezado por su titular la subcomisaria Gloria Riffo, junto a funcionarios del departamento de Zoonosis de la Municipalidad de esa ciudad intervinieron en una vivienda de la calle Manuel García, ante un presunto caso de maltrato animal luego de recibir una denuncia formal.

En el lugar, los funcionarios constataron la presencia de un can de raza mestizo, atigrado que se hallaba en presunto estado de desnutrición y también encontraron y atado a una

cadena muy corta a otro animal canino de cruza pitbull.

El residente de la vivienda visitada fue impuesto del tenor de la Ley de Maltrato Animal, por lo que voluntariamente entregó al perro que fue trasladado al mencionada área municipal para su atención y posterior recuperación.

La funcionaria de la Fiscalía local, Cecilia Pistará tomó intervención en el procedimiento y solicitó la elevación de las actuaciones para proceder a la imputación del hecho, el segundo en una semana.#

Un joven que se encontraba participando de un certamen de futsal en el gimnasio municipal Nº 1 de Comodoro Rivadavia terminó detenido luego de que se corroborara que pesaba sobre él una solicitud de captura por parte de la Justicia provincial por rebeldía.

La aprehensión del sujeto sucedió cerca de la medianoche del último sábado cuando éste intervenía, junto a su equipo de un juego de futsal en uno de los gimnasios que el municipio comodorense cuenta en esa ciudad. Fue el personal policial que hacía servicio adicional en el evento que lo reconoció y luego de buscar en el sistema, se corroboró que contaba con un pedido de captura. A raíz de ello, en una pausa del partido, los uniformados lo fueron a buscar y lo llevaron detenido.#

El accidente sucedió en la esquina de España y Colón de Puerto Madryn.

Dos individuos padecieron lesiones menores, según constataron en el Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn luego de que fueran atropellados por una camioneta Ecosport conducida por una mu-

jer de 45 años el sábado en horas de la noche en la intersección de las calles España y Colón de esa ciudad. La mujer entró en shock por el accidente por lo que no se pudo efectuar el test de alcoholemia.#

Choque con un

lesionado

La colisión dejó como saldo un motoquero con golpes en una pierna.

Un joven motoquero fue trasladado al Hospital de Puerto Madryn luego de colisionar en la esquina de las calles Bouchard y

Estivariz de esa ciudad contra un vehículo Fiat Palio. Ambos rodados fueron secuestrados.#

policiales_LUNES_20/03/2023 Pág. 23
Puerto Madryn Puerto Madryn Uno de los canes rescatados presentaba un estado de desnutrición.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del S a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 22º

Comodoro

Soleado

Viento del SSO a 20 km/h.

Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 19º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del OSO a 4 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trabajos en el Muelle.

La APPM comenzó las tareas para dejar nuevamente

El intendente de Rawson acompañó el cierre del torneo

Biss presente en la final de la “B” del fútbol barrial

El intendente de Rawson, Damián Biss, acompañó la Liga de Fútbol Barrial, que consagró como campeones en cuarta división al Deportivo 120 y en primera al Deportivo Gregorio Mayo.

En este marco, el intendente capitalino, Damián Biss, remarcó la convocatoria que trae el fútbol barrial y expresó que “sabemos del compromiso y esfuerzo que implica para los equipos y sus directivos realizar este tipo de torneos, por ello destacamos todo el trabajo que realizan continuamente”.

“Hace muchos años -agregó el intendente- he sido parte de equipos

de fútbol barriales y hoy después de haber vistos varios partidos, y en particular la final de la liga, uno puede disfrutar del talento que hay en los barrios”.

El intendente felicitó a los organizadores y todos los participantes de la liga, “especialmente a los ganadores de la cuarta división que fue para el Deportivo 120 y de primera división, Deportivo Gregorio Mayo”. Finalmente, adelantó que “una vez que la comisión de la Liga adquiera la personería jurídica, podremos cederles un terreno para que los torneos puedan realizarse en un espacio fijo”.# Luego de la coronación, los campeones posaron con el intendente.

Lunes 20 de marzo de 2023
operativo el sitio 4 del Muelle “Almirante Storni” de Madryn.
DÓLAR: 210.29 EURO: 223.40 Pleamar 06:32 4,56 mts 18:20 4,56 mts Bajamar 00:24 0,93 mts 12:41 1,10 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Vendo casa en Playa Union centrica 300m del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada patio quincho papeles al dia. Trelew. Cel. 280 4192186/4621360 (1603)

Particular alquila en La Plata depto un dormitorio calle 54 entre 7 y 8. Trelew. Cel. 0280 154239169 (1603)

Se ofrece señora para cuidado de abuelos de dia con recomndaciones. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1603)

Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)

Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño.

Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)

Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700 (1603)

Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776 (1603)

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)

Realizo todo tipo de trabajaos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1503)

16-03-2023

Se ofrece para tareas domesticas cuidado de niños / abuelos ayudante de cocina. Trelew 0280 4013379 (1503)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)

AL 22-03-2023
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.