Edición impresa

Page 1

● En Comodoro Rivadavia, la Justicia Federal incineró más de 240 ladrillos de marihuana y cocaína. También plantas, celulares y balanzas. P. 21

Quemaron 143 kilos de droga

Ex-Lanera: faltan $ 42 millones para cancelar la compra de la fábrica

● El plazo judicial venció y resta destrabar un subsidio nacional. Si la plata aparece, las 36 familias conservarán su empleo. P.

Está en riesgo

● Trelew RC tampoco se presentará en la segunda fecha del Austral, en 1ra División, y su futuro es incierto. La Comisión del torneo evalúa eliminarlo de la competencia si no regulariza su situación. DEPORTES

CRUZADA EN LA CAPITAL

Una donación masiva

● Impulsados por el caso de Emma, la beba que espera un trasplante de médula, unos 100 integrantes del club Chacarita de Rawson donan sangre para concientizar. P. 10

ESCRUTINIO DEFINITIVO

Todo quedó igual

● Gerardo Merino terminó electo intendente de Trelew con poco más del 30% de los votos. El FdT, Somos Trelew, Por Trelew y el PLICh, una banca cada uno. P. 5

“Esto puede seguir pasando”

Frente opositor

● El intendente de Dolavon, Dante Bowen, dijo que hay un grupo joven que exige participar del PJ y quiere internas. P. 4

Cámaras en chacras de Rawson

Salud: 2.900 trabajadores a la planta permanente P. 11

EL CASO DE LA COOPERATIVA DE TRELEW
10 La
del
NÉSTOR DI PIERRO
LA DERROTA DEL PERONISMO EN TRELEW. P. 3 CHUBUT TRELEW • JUEVES 20 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 624 • 40 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
frase
día:
TRAS
INTERNA PERONISTA
P. 3
Biss se reúne mañana con Nacho Torres y aseguró que Ávila“Loma” no será candidato en JxC

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La solidaridad de todo un club

El caso de Emma Chacano, la beba de 1 año nacida en Rawson que tiene leucemia y espera un trasplante de médula ósea en Buenos Aires, ha inspirado todo tipo de acciones este último tiempo.

Luego del gesto de los diputados provinciales que en marzo reunieron el dinero necesario para comprar un localizador de venas que ayuda a aliviar el padecimiento de la niña, ahora un club de fútbol de Rawson se lanzó en una iniciati-

va de similares tintes solidarios: donar sangre y concientizar a la sociedad.

Hablamos del club Chacarita, que cuenta con una gran comunidad entre sus categorías masculinas y femeninas, y milita en la Liga Independiente Amateur de la capital provincial.

El padre de Emma es integrante de este club. Las personas que lo conforman (jugadores, familiares, amigos), conmovidos por la situación de la

niña que no consigue un trasplante de médula ósea y continúa con tratamiento de quimioterapia, decidieron ofrecerse como donadores de sangre.

Con eso no ayudarán a Emma de forma directa, pero sí aspiran a ayudar a otros que quizás la necesiten.

En el caso puntual de Emma, el donante para su médula será su padre, Flavio Chacano.

Según los médicos, no es lo ideal, pero al no haber otros donantes,

esta es la única opción viable. Estas dificultades son a las que se enfrentan muchas personas ante diversas enfermedades o padecimientos. Es en eso precisamente en lo que intenta ayudar el club Chacarita.

“Queremos hacer llegar el mensaje a la gente de lo importante que es la donación de sangre”, dijo el entrenador del club, Jorge Pachano. “Nuestra sangre puede ayudar a otra gente”.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857

Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Rawson, en conjunto con la Cooperativa de Servicios Públicos, lleva adelante un trabajo de reparación y limpieza de uno de los pluviales más céntricos de la ciudad con el objetivo de evitar la acumulación de agua en momentos de lluvias persistentes.

“A raíz de inconvenientes en distintos pluviales y desagües de la ciudad hacia el río que identificamos en el desarrollo de nuestra gestión, fuimos solucionando en varios sectores grandes problemas de acumulación de agua”, comentó Mariano Ayup, subsecretario de Obras Públicas.

Puso como ejemplo que en la calle Caballito Criollo “se mejoró, se reparó y se amplió el pluvial para que la ciudad funcione de la mejor manera”. Ahora, agregó, “en este caso nos encontrábamos con un problema recurrente en la rotonda del IPV”. Allí, “cuando cae mucha lluvia, el desagüe no funciona de la mejor manera. Buscamos proyectos y planos, y nos pusimos en campaña con los ingenieros para realizar un proyecto. Pero previamente pudimos

Bandurrias

identificar el problema que estábamos teniendo”.

En este contexto explicó: “En un trabajo conjunto con la Cooperativa encontramos que en el boulevard de la calle San Martín, debajo de los canteros y veredas existentes que se realizaron en alguna otra gestión, habían quedado tapadas tapas de cámaras de inspección que identificamos para realizar una obra de rotura, destape y mejoramiento”.

“De esta manera se logra que cuando haya grandes lluvias mejore el desagüe hacia el río”, comentó. En relación con los plazos, explicó que “es un trabajo de una semana por lo menos, porque tenemos que extraer árboles cuyas raíces obstruían el paso del agua”, y que los trabajos incluyen “una limpieza profunda de las cañerías y de las cámaras hasta el río”. Y finalizó: “Trabajamos sobre sectores puntuales problemáticos de la ciudad que tenemos identificados desde el comienzo de la gestión. Se fueron solucionando en distintos lugares, aunque quedaba un sector grande y, a pedido del intendente, ahora avanzamos con la solución a este problema”.

JUEVES_20/04/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy hoy
Rawson: el municipio y la Cooperativa trabajan en la reparación y limpieza de los pluviales de la ciudad

Advertencia

Movimientos electorales

Néstor Di Pierro, exintendente de Comodoro Rivadavia, reconoció que la derrota del Frente de Todos en Trelew podría replicarse en el resto de Chubut. Y cuestionó la falta de liderazgos en el Partido. “Para lograr la unidad hay que conducir. Y un conductor nace, no se hace”, definió.

“Lo de Trelew para los que tenemos más años de militancia, era un final anunciado. El peronismo dividido, sin Ley de Lemas, no podía esperarse otra cosa sin contar el hartazgo de la gente”, dijo Di Pierro en LU4. “Había PASO o Ley de Lemas, no había otra opción. Lo de Trelew no tendría que haber ocurrido”, agregó el dirigente quien reconoció la falta de “conductores” y de referentes históricos. “No se escucha la opinión de los viejos y esto pasa cuando hay soberbia en la conducción. En Trelew se tuvieron que agotar todas las instancias para presentar una sola lista”.

“Muchos quieren una autocrítica -indicó Di Pierro- cuando eso debió hacerse hace tres o cuatro años porque venimos perdiendo elecciones una detrás de otra. Lo único que escucho es echar culpas al de enfrente; poner excusas y no reconocer. Hay que saber mirarse el ombligo”, cuestionó.

“Esto puede seguir pasando. Nos costó muchísimo recuperar Comodoro; tuvimos muchas peleas para tener la ciudad. Cuando el peronismo fue dividido siempre perdió. Así estamos y seguiremos perdiendo elecciones”.

Di Pierro respaldó la decisión del gobernador Mariano Arcioni respecto a la definición de una fórmula para fijar el calendario. “No se escucha, sigue habiendo mesas chicas. Si algunos piensan que entre dos o tres van a definir el futuro del partido, se van a seguir equivocando porque la gente seguirá dándoles la espalda”.

“Cuando no hay confianza, es difícil consolidar un proyecto. Se sacan fotos, se abrazan y dicen estar cerca de acordar pero no se está dando la discusión política que se tendría que haber dado mucho antes que las elecciones de Trelew. Para gobernar una provincia hay que tener experiencia, no es fácil. No es ni Puerto Madryn, ni Comodoro”.

Sobre Comodoro, criticó la “sordera” política y las diferencias entre sectores internos del PJ. “Muchos siguen privilegiando sus intereses personales y por ego personal están encajonados en una idea de no buscar la unidad. Muchos creen que inventaron la política, cuidan su sillón y su sueldo y no miran lo que la gente está pidiendo. El camino va a ser duro y puede tener un triste final”.#

Biss se reúne mañana con “Nacho” y dijo que Ávila no será candidato de JxC

Tras el triunfo en Trelew, el intendente de Rawson y el senador buscarán un acuerdo para ir por la Gobernación. Biss admitió charlas con los sectores petroleros pero aseguró que “no hay posibilidad” de que “Loma” integre la boleta.

Luego del triunfo de Gerardo Merino en Trelew, el presidente de la Unión Cívica Radical Damián Biss, se reunió con el intendente electo y se puso a disposición para avanzar con un trabajo en conjunto durante la transición hasta diciembre. En simultáneo se dan las conversaciones para el armado del proyecto provincial donde tanto Biss como Ignacio Torres han expresado su pretensión de ser candidato a gobernador. En este marco el viernes se encontrarán en Trelew.

El intendente de Rawson consideró que pasada la interna y la elección “tenemos en claro que hay un objetivo mayor que es tratar que nuestro espacio sea competitivo y una real herramienta electoral. La interna potenció a Gerardo y se vio en la movilización de los afiliados. Lo que estuvimos conversando tiene que ver con un trabajo en conjunto que emprenderemos a partir de ahora. Si bien no asume hasta el 10 de diciembre vamos a acompañarlo en todo lo que consideremos que podamos aportar”.

“Gerardo nos habló de una transición que será larga y vamos a colaborar en ese proceso, no solo desde

Rawson; hemos hablado también con Darío James (Gaiman), con Adriana Agüero (28 de Julio), hay un trabajo en conjunto que pretendemos hacer porque hoy tenemos muchas cosas en común como los residuos y el río”.

En cuanto a las definiciones pensando ya en la campaña para la Gobernación, Biss aclaró que no ha tomado “una decisión distinta a lo que veníamos planteando, yo sigo enfocado en la cuestión provincial”.

“La elección de Trelew fue un claro mensaje, tanto hacia adentro como hacia afuera de Juntos por el Cambio, hay una gran necesidad de cambio. La ciudadanía nos da un mensaje, hemos pasado por momentos donde nos pusimos a discutir por cuestiones internas cuando la gente tiene grandes expectativas, entonces estas semanas que vienen por delante vamos a conversar mucho hacia dentro del radicalismo para ver cómo seguimos”.

Ahora hablan

“Hemos empezado a mejorar el diálogo con el PRO, hemos hablado previo a las elecciones en Trelew y posteriormente, el viernes me voy

a juntar con el senador Torres para evaluar cómo quedó el mapa político y ver de qué manera buscamos puntos en común de trabajo. La idea es empezar a armar equipos de trabajo, demostrar que estamos preparados para gobernar la provincia y el resto de localidades que van a elegir intendente”. No quiso adelantar nada sobre su candidatura a gobernador, “pero sí reconozco que lo que nosotros entendemos como una competencia para darle más volumen al frente electoral, a veces se toma como una cuestión personal y eso es lo que queremos evitar”.

La pata PJ

“En el armado provincial puede haber representantes del justicialismo”, aseguró Biss. “En mi proyecto municipal no fue una construcción solamente partidaria del radicalismo, nosotros sumamos sectores del justicialismo que no estaban de acuerdo con su conducción partidaria, sumamos a expresiones vecinales y no me cabe ninguna duda que en la vocación de ser gobierno, van a ver mu-

chos espacios externos que se van a sumar a nuestra propuesta”. Y en este armado también se refirió al líder petrolero Jorge “Loma” Ávila. “Fui a la fuentes y hablé con los referentes de Juntos por el Cambio que podrían tener algún tipo de incidencia en esa decisión: lo que me dijeron es que no hay posibilidades, no se está analizando esa situación, menos del lado del radicalismo”.

Charlas

“Sí reconozco que hay charlas de trabajo con varios sectores gremiales, fundamentalmente petroleros –admitió-. Se han hecho algunas acciones en conjunto por proyectos que se han presentado en torno al dólar petrolero y algunas iniciativas que tienden a preservar el recurso y la fuente laboral de la cuenca”.

“Pero de ahí a hablar de candidaturas está muy lejos la posibilidad, pero en esta construcción que se hace no me cabe ninguna duda que sectores como petroleros probablemente se sumen a la propuesta de Juntos por el Cambios”. Resta aguardar la reunión de mañana. #

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 3
Di Pierro: “Lo de Trelew no tendría que haber ocurrido”
Patrulleros. El intendente recibió dos flamantes vehículos para la Policía capitalina y aprovechó para brindar definiciones políticas.

Se forma un frente opositor en el justicialismo

Entre otros, lo impulsan Dante Bowen, Emanuel Coliñir, Santiago Igón y Paula Morale. Exigen un recambio y están dispuestos a “ir a una interna” si no les dan participación. El intendente de Dolavon definió al grupo como “jóvenes que no estamos en el negocio de la política y que podemos gobernar”.

El intendente de Dolavon, Dante Bowen, señaló que las elecciones del domingo en Trelew demostraron que la sociedad pide un recambio generacional. “Que los primeros dos lugares hayan recaído en dos dirigentes jóvenes como Gerardo Merino y Emanuel Coliñir demuestra el hartazgo de la sociedad con la vieja dirigencia que sigue apostando a la rosca política y al aparato, pero sin anclaje en la realidad”, señaló.

En “Mañana G”, por Cadena Tiempo, Bowen reveló que “va surgiendo en el partido un grupo de dirigentes que exige una renovación, jóvenes que no estamos en el negocio de la política y que hemos demostrado que podemos gobernar y pensar en el desarrollo de nuestros pueblos”.

Señaló que dentro de ese grupo también se encuentran Paula Morale de Rawson, Emanuel Coliñir de Trelew y Santiago Igón de Esquel.

El intendente marcó la cancha cuando dijo que “hay muchos afiliados y dirigentes de la provincia que no estamos dispuestos a aceptar que Sastre, Luque y Arcioni armen la lista de diputados entre Puerto Madryn y

Comodoro Rivadavia; si no están dispuestos a tener una mayor apertura, armaremos una lista e iremos a una interna, porque hay muchos compañeros y compañeras que se la están jugando y no pueden quedar afuera”.

Error

Bowen señaló que adelantar las elecciones al 30 de julio es un grave error y no suma a la discusión que se impone en el partido. “Con el frío del invierno y la nieve de la Cordillera las condiciones no son las ideales para que la gente vaya a votar y si adelantamos, vamos a hacer que la gente tenga que votar en julio, en agosto y en octubre”.

Sobre el anuncio de que Jorge “Loma” Ávila será candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, el jefe político de Dolavon indicó que “no me sorprende demasiado porque hace rato venía coqueteando con la oposición; es llamativo que un sindicalista de extracto peronista salte a un espacio de derecha” y lamentó que “si hay diferencias internas no se debatan puertas adentro del partido”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 4
Explícito. Bowen, jefe político de Dolavon, explicó el nuevo movimiento opositor dentro del peronismo.

Intendente electo de Trelew

Merino ganó con poco más del 30 % de los votos

Concluyó el recuento de sufragios de las elecciones del domingo. El futuro jefe comunal de Juntos por el Cambio cosechó más de 18 mil voluntades. Tras algunas discusiones, se confirmó que los sectores de Coliñir, Mac Karthy, Leila Lloyd Jones y Hualpa repartirán bancas en el Concejo Deliberante.

Con Juntos por el Cambio, Gerardo Merino resultó electo intendente de Trelew con 18.685 votos, lo que equivale al 30,5 % del total del electorado, según los resultados finales del escrutinio que cerró este miércoles.

Merino gobernará con mayoría en el Concejo Deliberante y cuatro unibloques de la oposición que repartirán bancas: Frente de Todos, PLICh, Somos Trelew y Por Trelew.

Los candidatos de extracción justicialista, Emanuel Coliñir, Gustavo Mac Karthy y Leila Lloyd Jones, que fueron divididos a los comicios, cosecharon alrededor del 15% de las voluntades cada uno.

El Frente Por Trelew, que llevó a Eduardo Hualpa, quedó en el quinto lugar con el 7,5% de los sufragios, que le alcanzó para conservar la banca en el Concejo.

En estos comicios votó el 69% por ciento del padrón, 61.159 vecinos sobre un total de 88.354 habilitados. Hubo 1.928 votos nulos y 1.936 votos en blanco.

Emanuel Coliñir, del Frente de Todos, salió segundo con .9297 votos (15,2%); Gustavo Mac Karhty, del PLICh, quedó tercero con 8.807 votos (14,4%); Leila Lloyd Jones terminó cuarta con 8.650 votos (14%); Eduardo Hualpa, de Por Trelew, quinto con 4.639 votos (7,58%).

Luis Collio, del CET, quedó sexto con 3.741 votos (6%); Claudio Paredes, de Renovación y Desarrollo, séptimo con 1.874 votos (3%); Gustavo Sghelfi de VIDA octavo con 1.125 votos (1,8%); Martín Sáez, del Frente de Izquierda, noveno con 1.062 votos (1,7%); y última Miriam Vázquez, del PROVECH, con 658 votos (1%).

El recuento de los votos del escrutinio definitivo comenzó este martes en el Concejo Deliberante. Este miércoles a la tarde, el Tribunal Electoral Municipal dio a conocer los resultados finales de la elección.

Hasta ayer al mediodía estaba en duda el lugar en la banca de Callupil porque el Frente de Todos, si conseguía unos 400 votos más, podía integrar otro concejal. Finalmente esto no sucedió. #

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 5
norman evans
Entre mates. Una postal del mediodía, en el último tramo del recuento de votos en el Concejo de Trelew.

“No es lo que esperábamos pero mantuvimos la banca”

El escrutinio definitivo confirmó a Ángel Callupil para la banca de Frente por Trelew en el Concejo Deliberante. Estará dos años allí y luego la cederá a Alicia Severich, segunda en la lista, como es costumbre en esta fuerza política.

Callupil dijo que “estamos contentos porque seguimos construyendo a pesar de que no es el resultado que esperábamos. En campaña repartimos semillas y decíamos ‘Hualpa se planta, Trelew se planta’. Creemos en todas las posibilidades de la semilla, algo insignificante, pero con el trabajo en un futuro vemos los frutos”.

El edil electo recordó que en 2014 “plantamos esa semilla, estuvimos muy cerca en 2019 con la banca. Ahora con menos votos pero sosteniendo la banca y continuando en la construcción porque en algún momento queremos gobernar la ciudad, con nuestra impronta, con estas ideas que venimos anidando con los vecinos. Como otras construcciones comunitarias y populares, llevan su tiempo. Ahora no fue pero apostamos a seguir creciendo”, dijo esperanzado.

“Miles de vecinos creyeron en esta posibilidad a pesar de todo el aparato y de la cantidad de plata que se gastó. Si comparamos el precio de un cartel de las otras agrupaciones, con esa plata nosotros hicimos toda la campaña.

Frente a eso no tenemos muchas posibilidades, pero la cosa es continuar en la calle, en ser un espacio que escucha al vecino y que la política pública siempre esté cercana, eso esperamos de esta gestión. Queremos vivir bien y no con tanto malestar”. Resaltó que están preparando “los números para hacer la rendición la semana que viene de los gastos de campaña”.

Callupil es vecino del barrio Don Bosco hace 50 años, donde realiza una actividad comunitaria permanente en la Biblioteca Popular. Hace 35 años forma parte del equipo Endepa Pastoral Aborigen, en contacto permanente con la meseta central norte, con las comunidades Mapuches-Tehuelches. También forma parte de un hogar convivencial de Rawson, que trabaja con adolescentes, jóvenes y niños. #

Prevención urbana

Sumaron 60

preventores

para Trelew y Rawson

Junto con la entrega de patrulleros para las distintas ciudades de la provincia, el Ministerio de Seguridad hizo la presentación formal de los primeros preventores que ya están recorriendo las calles de Trelew, Rawson y el balneario de Playa Unión. La función de los mismos es el “acercamiento a los vecinos”, explicó la subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz.

Cerca del vecino

La comisario general retirada Muñoz detalló que los preventores “vienen a continuar con el plan integral de seguridad, en este caso de seguridad ciudadana. Ellos han sido capacitados en todo lo que tiene que ver con el acercamiento al vecino”.

Aclaró que “si bien ellos no tienen estado policial, fueron capacitados por Policía en todo lo que tiene que ver con la prevención del delito y la violencia, vienen a hacer alertas humanas”.

Consejos

Estarán ubicados “en lugares céntricos y en lugares donde se reciba al turismo para marcar cómo debemos proceder para evitar robos, el uso de inhibidores, evitar dejar cosas de valor dentro de un vehículo, estar

atentos, por ejemplo, si rompieron un vidrio ellos van a ser el puente con Policía”.

Muñoz detalló que hay “un total de 60 preventores que serán distribuidos 30 entre Rawson -Playa y 30 en Trelew. Van a tener un horario de miércoles a domingo con horarios de mañana y tarde”. No estarán durante la noche ni madrugada. Resta ahora aguardar que este mecanismo empiece a trabajar para hacer las correcciones del caso.#

Inseguridad

Rawson: cámaras y gendarmes para cuidar la zona rural

Con la entrega de dos patrulleros a la Comisaría de Rawson, uno para Playa Unión, se completan cuatro vehículos 0 km para la ciudad, además de la camioneta 4x4 para la División Montada. También está prevista colocar cámaras del servicio de monitoreo en las principales arterias de la zona rural.

Así lo confirmó el intendente Damián Biss. “Desde 2013 que no se hacía entrega de móviles nuevos para Rawson. Tener cuatro nuevos es un paso muy importante, además del aporte de una camioneta 4x4 que ya recibió la División Montada por Ruta 7, la semana pasada recibieron una Ford Ranger 4x4 0 km”. Biss reconoció que siguen “teniendo denuncias de vecinos en zonas de chacras. Se trasladó el puesto de control en Ruta 7, unos kilómetros más al lado de Trelew para que los delincuentes que vengan no puedan ingresar por caminos alternativos y tengan que pasar sí o sí por el control”.

Además “estamos trabajando con el Centro de Monitoreo para colocar cámaras de seguridad en algunos ingresos de las arterias rurales más importantes y pedimos colaboración de Gendarmería para la cobertura de la zona rural”. #

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 6
Ángel Callupil, concejal electo del Frente por Trelew Muñoz y los detalles del plan.
norman evans
Análisis. El referente de Por Trelew apuesta a la construcción política.
norman evans

La Cámara Federal declaró nula cesantía de un docente

La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia declaró nula la Resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que en noviembre de 2022 cesanteó al docente de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Trelew, Bruno Sancci, por denuncias de violencia de género, hostigamiento y discriminación por razones de sexo, entre otras.

Al fallo lo firman Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman, quienes advirtieron “desprolijidad” desde el inicio del sumario y comparan el caso de Sancci con el de otro agente que tuvo acusaciones similares pero sin embargo no se lo cesanteó sino que recibió sólo un apercibimiento.

La Cámara explicó que el acusado no fue informado sobre los cargos para poder ejercer su defensa. En tanto, Sancci solicitó la inmediata reincorporación a su cargo.

Incumplieron

Según el fallo, el Rectorado incumplió el Reglamento ya que el sumario careció de un objeto preciso de investigación. “Se evidencia en los interrogatorios de los testigos, quienes depusieron libremente, explayándose sobre cuestiones incluso ajenas a los hechos denunciados”.

En el fallo manifiestan que el docente se encuentra suspendido hace más de tres años, a pesar de que la normativa contempla que dicha medida puede extenderse por un período máximo de 90 días.

“Con referencia al acto de defensa por excelencia, dado por la posibilidad de efectuar un descargo, encontramos que Sancci fue convocado a prestar declaración en dos oportunidades: 07/04/21 y 12/05/21, ambas antes de que se emitiera el informe del instructor. En ambas se consignó, como única exposición del hecho que se le atribuía: `impuesto de las causas por la que fue citado a declarar y el hecho que se le atribuye fue invitado a que exponga sobre los hechos relacionados con la imputación que se le formula , sin otra aclaración o precisión adicional alguna”.

Sin saber los hechos

La sentencia remarca que en respuesta al requerimiento presencial, Sancci expresó, durante la primera audiencia “que no ha tomado conocimiento de los hechos que se le imputan, y que por ello, previo a prestar declaración, solicita se le expida y envíe a la Delegación Trelew de la UNPJB, copias de todo lo actuado en el expediente de sumario administrativo”, motivando con ello que se suspendiera el acto.

En la segunda ocasión, tras tomar vista de esas actuaciones, expresó que “no le queda claro hasta este momento de que acusación se trata”.

Incluso interpretó que él había sido la víctima del hecho investigado que motivó el expediente 79/2018, vinculado con una agresión que Sancci habría sufrido por parte del marido de una denunciante.

Según la sentencia de la Cámara, “la exposición del hecho sobre el que el sumariado debía declarar para ejercer su derecho de defensa, no fue cumplida de manera certera, en tanto lejos de indicar concretamente cuáles eran las causas que habían motivado la iniciación del sumario y el hecho que se le atribuía”.

“Desprolijidad”

“La desprolijidad del caso termina por evidenciarse al reparar en que, en franca infracción a los artículos 110 y 111 del Reglamento, las conclusiones del sumariante, y la delimitación del hecho que, en definitiva, configuraba la falta disciplinaria que se le atribuía, nunca le fueron comunicados al sancionado antes de que se dispusiera su cesantía”, remarcaron.

Al haberse corrido vista de las actuaciones “antes de que se formularan las conclusiones del instructor que conformaban la imputación y no haberse brindado la posibilidad de presentar un descargo una vez que aquellas quedaran plasmadas, de -

Camarones

Interconectado: Loyola con el referente de la empresa

bemos concluir en que el implicado nunca tuvo la posibilidad de pronunciarse acerca de la falta que se le adjudicaba, por lo que la sola posibilidad de recurrir una resolución desfavorable luce insuficiente para asegurar su derecho de defensa, además de significar un franco e injustificado apartamiento del régimen jurídico aplicable”, sostienen.

Falencias

Suárez y Huberman indican que “también encontramos falencias en la fundamentación del acto que, en definitiva, terminó resolviendo la cesantía de Sancci. Contrariamente a lo argüido por la institución educativa, el mayor alcance de la sanción confirmada por el Consejo Superior surge evidente a partir de los términos empleados en su redacción. No puede desconocerse que una cesantía que abarca `todo el ámbito de la Universida´ resulta más amplia que aquélla que se limitaba a la Facultad de Humanidades, por lo que la mera exposición semántica acerca del sentido que pretende adjudicársele a dichas expresiones resulta insuficiente para desconocer el verdadero alcance y las implicancias de lo allí decidido”. Javier Leal de Ibarra, presidente de la Cámara, se excusó de opinar.#

Este miércoles, la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, recibió al representante de la empresa FABRI S.A, José Cardini, que realizará la segunda etapa de la obra del Interconectado Eléctrico en la localidad.

Según informó Loyola, la empresa “va a realizar el tendido eléctrico” del proyecto. Se estima que la obra “será de un año, pero tienen previstos a mediados de julio, tener una parte colocada y ponerla en marcha”, agregó la funcionaria.

“Como municipio les dimos la bienvenida y pusimos a disposición todos los servicios que tenemos a nuestro alcance”, indicó.

La firma estará trabajando paralelamente junto con la empresa IN.CO. PA S.R.L, que tiene a su cargo la construcción de la primera etapa del Interconectado Garayalde-Camarones. “Y así se estaría cumpliendo con la voluntad del gobernador Mariano Arcioni”, indicó Loyola.

En detalle, la obra del Interconectado requiere una inversión superior a los 1.900 millones de pesos, y redundará en el desarrollo integral de la localidad. Este sistema en concreto fue solicitado reiteradas veces porque tiene una gran importancia para la comunidad, como para las proyecciones a futuro de la localidad. #

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 7
UNPSJB
Bienvenida. La intendenta puso a disposición los recursos locales.

Dio inicio con el Izamiento de la bandera Mapuche-Tehuelche

Comenzó la Semana de los Pueblos Originarios

Se conmemora todos los años entre el 19 y el 25 de abril. En Trelew habrá diversas actividades organizadas por la Dirección de Pueblos Originarios del Municipio, con la participación de las comunidades, para reivindicar y preservar la cultura y cosmovisión de los pueblos preexistentes.

Con una ceremonia ancestral y el izamiento de la bandera en el Rewe, dio inicio en Trelew a la Semana de los Pueblos Originarios, en la que habrá diversas actividades, organizadas con la participación de las comunidades, para reivindicar la lucha, cultura y cosmovisión de los pueblos preexistentes.

El izamiento de la bandera de los Pueblos Originarios se realizó por la mañana en el lugar sagrado ubicado en la Reserva Natural Municipal, Laguna Cacique Chiquichano, en cercanías del Centro Astronómico. Estuvieron presentes y hablaron durante la ceremonia el director de Pueblos Originarios del Municipio, Marcos Calfunao; el Longko de la meseta chubutense, Patricio Huichulef; el Longko Lucas Antieco; el investigador y abogado Vicente “Tito” Ledesma, uno de los referentes del Cañadón del Arte, Milton Frintt; y Moises Melliñaco de la Comunidad Meli Witral Mapu de Trelew. La actividad fue acompañada por la Coordinadora de Turismo del Municipio, Lorena Duarte; la directora del área, Ana María Arevalo;

la responsable de Juntas Vecinales, Karina Castillo, y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar.

Marcos Calfunao aseguró que el 19 de abril “es un día muy significativo para todos los pueblos indígena de América”, y recordó que la fecha fue establecida “en el año 1940 en Pátzcuaro, México”, en el marco del Primer Congreso Indigenistas Interamericano, en el que participaron representantes de las distintas naciones y comunidades para analizar la situación de los pueblos originarios.

“Venimos trabajando para mantener viva la cultura y los valores de nuestros pueblos, la importancia de la transmisión oral, de la palabra”, indicó Calfunao y destacó, en ese sentido, la presencia del Lonko Patricio Huichulef, quien llegó desde la meseta “para saludar y compartir sus pensamientos. Respetamos mucho las opiniones y valores de nuestros mayores que tratamos de asimilar e incorpora en nuestro contexto”.

El funcionario municipal mencionó el curso de Mapuzungun que se realiza en conjunto con la comunidad

Meli Witral Mapu como uno de los ejemplos del trabajo encarado desde la gestión para “revalorizar y fortalecer la cultura de los Pueblos Originarios de la Patagonia”.

Moises Melliñanco, de la comunidad Meli Witral Mapu, aseguró que el 19 de abril “recoge la historia de lucha de los pueblos y la hace visible” a toda la comunidad. “Venimos a

fortalecernos, a compartir con nuestros hermanos y a transmitir nuestro conocimiento, pero también a seguir reivindicando nuestros derechos”, puntualizó.

El viernes 21, a las 9:15, se realizará, en la oficina de la Coordinación de Turismo del Municipio, la presentación del Folleto Digital de Pueblos Originarios. El material se puede bajar desde el sitio del Ente Trelew Turístico (www.trelewpatagonia.gov.ar). Ese mismo día, a las 9.30, se concretará un Paseo Temático con la presencia de estudiantes de nivel primario de la Escuela Nº 55 de Treorky. El recorrido tendrá como punto de inicio la oficina de turismo y de allí se dirigirá hacia el Monumento de Pueblos Originarios, elaborado por el artista Milton Frintt. Posteriormente llegará al Rewe ubicado en el predio de la Laguna Cacique Chiquichano, para finalizar en el Centro Astronómico Trelew donde se proyectará el audiovisual full-dome 360° “El Cielo de los Pueblos Originarios, nuestro cielo”, con aportes del longko Lucas Antieco y el Dr. Vicente “Tito” Ledesma.#

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 8
El izamiento se realizó en el sitio sagrado de la Laguna Chiquichano.

Propuestas en distintos puntos de Trelew

Agenda por el Día de la Actividad Física y la Salud

El sábado habrá una caminata que comenzará en Mitre y Centenario, baile y zumba con participación de varios clubes, juegos recreativos y sorteos en la Plaza Alfredo García. Además habrá puntos de hidratación, stand de salud, se entregará folletería informativa y darán vacunas del calendario nacional.

En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y la Salud, que se conmemoró el pasado 6 y 7 de abril, este sábado 22, desde las 14.30, en la Plaza ‘Alfredo García’ se realizará una actividad en conjunto entre las áreas de Salud y Deportes de la Municipalidad de Trelew, la Dirección Provincial de Prevención y Promoción de la Salud, el Área Externa del Hospital Zonal, el Club Centenario y el Centro de Educación Física (CEF) N° 26 de Trelew.

Ayer se brindó una conferencia de prensa, en instalaciones del Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, en la que se brindaron todos los detalles respecto de la propuesta. Estuvieron presentes, en representación de las áreas municipales, el Director de Deportes Mario González y el Director de Salud, Leandro González; mientras que por el área provincial estuvo el profesor Mauricio Mazo; por el área del Hospital Zonal, Fernando Funes; por parte del CEF N° 26, Verónica Fiordelli; y en representación del gimnasio Centenario, el profesor Gustavo “Tucu” Gómez.

Leandro González, responsable del área municipal de Salud, destacó: “Desde nuestra área estaremos haciendo distintos controles con el personal técnico de la coordinación

municipal, y brindaremos información a través de folletería”. Y agregó que “se realizará una caminata que comenzará en Mitre y Centenario para continuar hasta Hipólito Yrigoyen

hasta San Martín, de ahí hasta Ameghino para retomar por Centenario y de ahí hasta la plaza Alfredo García”.

Por su parte, desde la dirección provincial de Prevención y Promoción

de la Salud, Mauricio Mazo, profesor de educación física, explicó: “En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y la Salud realizaremos una actividad denominadas ‘Movete Más’ es una campaña que utilizamos para promocionar, informar y sensibilizar a la población respecto de los beneficios de los hábitos saludables, entre los que se encuentran la práctica de la actividad física, el consumo de agua segura y la alimentación saludable”.

Verónica Fioredelli, del CEF N° 26, detalló: “Al arribo de la caminata, en la Plaza Alfredo García se realizarán distintas actividades y juegos recreativos, así como clases de zumba y baile con la participación de distintos clubes de la ciudad invitados especialmente por el club Centenario”.

“Para finalizar, como cierre de unidad didáctica, para los alumnos de 5to grado de las distintas escuelas de la ciudad, que estuvieron realizando actividades con la canción Muchachos, estarán presentes con camisetas de Argentina para festejar con el lema Disfruta Siendo Activo”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 9
Algunas de las actividades se realizan por medio de las áreas de Deportes y Salud de la Municipalidad.

El club Chacarita dona sangre en equipo para concientizar

Tras la historia de Emma Chacano, la beba de un año que tiene leucemia y espera un trasplante de médula ósea en Buenos Aires, cerca de 100 integrantes del club Chacarita de Rawson se embarcaron en una causa solidaria: donar sangre para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de médula en todo el país.

El caso de Emma se volvió popular en marzo luego de que la Legislatura de Chubut aportara los fondos para comprar un localizador de venas que permitiría mitigar el sufrimiento de la pequeña. Mediante una colecta interna entre los diputados, se logró reunir los 700 mil pesos necesarios.

Sin embargo, Emma sigue sin ser trasplantada y continúa con quimioterapia. Jorge Chacano, entrenador del club capitalino, dialogó con Jornada y contó que la iniciativa de la donación de sangre surgió ante la

situación que atraviesa Emma y lo difícil que resulta en Argentina conseguir donantes de médula ósea.

“Emma es hija de uno de nuestros compañeros, tiene leucemia, necesitan reconstruir la médula y no se

Este mes finaliza el plazo

consigue en Argentina, tenía que ser de afuera del país. Por eso decidimos movilizarnos”, dijo.

El club Chacarita juega en la Liga Independiente Amateur de fútbol de Rawson. Tiene categorías masculinas y femeninas. El club está compuesto por unas 200 personas entre familiares, amigos y jugadores. La comunidad se caracteriza por su solidaridad.

“Somos un grupo grande, somos muy unidos y nos gusta ayudar. Estamos yendo 3 por día al Hospital Santa Teresita de Rawson para donar sangre”.

Actualmente Emma Chacano se encuentra en Buenos Aires con tratamientos de quimioterapia. Fue trasladada luego de pasar por Comodoro Rivadavia y una colecta solidaria que inició su familia para solventar los gastos del tratamiento.

La sangre que donan quizás no le sirva directamente a Emma, pero su objetivo es ayudar a la sociedad y concientizar. “Queremos hacer llegar el mensaje a la gente de lo importante que es la donación de sangre. En nuestro caso no solo para Emma, sino para todos, porque nuestra sangre puede ayudar a otra gente”.#

Faltan $ 42 millones

para la compra de la ex-Lanera

El presidente de la Cooperativa Ex-Lanera Austral dijo a Jornada que “dentro de los plazos que nos dio el síndico para efectivizar la compra del predio, se nos están venciendo los tiempos. Este miércoles incorporamos 10 millones más de pesos a la cuenta, por lo que nos estaría faltando para el cierre total de la compra unos 42 millones de pesos. Por ese motivo queremos tener una reunión con el gobernador, porque dependemos del subsidio que nos tiene que entrar de Nación que ya está aprobado por un monto de $35.000.000”, explicó Marcelo Jodar.

Permanecen en contacto permanente con el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, que viajará hoy a Buenos Aires. “Luego de algunas reuniones nos dará la fecha exacta del ingreso del monto, con eso tendríamos casi cancelada la compra. Esperamos que para el Día del Trabajador estemos festejando con la compra de la planta. Hoy, los plazos ya están vencidos, por eso es la tensión que tenemos nosotros porque se nos puede llegar a caer faltando tan poco y es una desesperanza muy grande, el miedo está”.

La Cooperativa analiza otras alternativas en el caso de que no lleguen los fondos, como por ejemplo: “Ahora estamos terminando unos trabajos que deben andar alrededor de los 15 millones de pesos. Y si tenemos que

Bomberos de Puerto Madryn

sacrificar el estar 20 días o un mes sin recibir efectivo los socios, se tendrá que hablar y pedir unos días más a la jueza porque somos 36 las familias involucradas que están a la espera”.

“Esto es un trámite político, el gobernador Mariano Arcioni siempre dijo que nos iba a acompañar y le estamos pidiendo un último favor, porque es algo que está aprobado hace diez días, es un programa en el que presentamos un proyecto y salimos aprobados”, finalizó Jodar sobre el sensible tema. #

Campaña de visibilidad

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn lanzó una iniciativa orientada a promover el Monumento al Mártir Bombero Voluntario ubicado en Plaza San

Martín como sitio emblemático de la ciudad, con valor educativo, histórico y turístico.

El monumento está conformado por un solar con 25 molinos y en el centro la estatua de un bombero alado hecha íntegramente de acero inoxidable, obra del artista plástico chubutense Sergio Owen. En sus redes sociales los bomberos expresaron que “ya está geolocalizado en Google Maps el monumento al Mártir Bombero Voluntario, homenaje a nuestros 25 bomberos y bomberas que aquel 21 de enero de 1994 pasaron a la eternidad, y a todos los camaradas del Sistema Nacional de Bomberos caídos en cumplimiento del deber”.

La campaña iniciada por la Asociación busca entonces que el monumento sea una referencia y lugar significativo de la ciudad para madrynenses y turistas, e invitan a que, tanto las personas que lo visiten y se tomen una foto, como quienes lo exploren en Internet, luego escriban una reseña, un sentimiento o una valoración en la aplicación Maps de Google buscando “Monumento al Mártir Bombero Voluntario”.

“Queremos que Madryn sea conocida por este emblema de entrega, abnegación y valor de 25 jóvenes locales y tantos otros de la Argentina, que no han dado su vida en vano”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 10
Marcelo Jodar, presidente. Los integrantes del club donaron sangre en el Hospital Santa Teresita.

Lo confirmó la ministra de Salud

Salud: 2.900 trabajadores pasan a planta permanente

Por parte del área de Bromatología

Controles muy estrictos de los productos de pesca

La ministra de Salud Myriám Monasterolo cumplió agenda en el Hospital Zonal Esquel. En el transcurso de su visita la funcionaria provincial entregó equipamiento, se reunió con trabajadores, recorrió los distintos servicios, charló con el intendente de Trevelin, Héctor Ingram y los diputados provinciales Rafael Williams y Carlos Mantegna, y se reunió con el director del nosocomio, Carlos Winter.

Entrega de computadoras

La ministra de Salud Myriám Monasterolo entregó 10 computadoras para los consultorios externos, para control de la historia de salud integral, con el objetivo de aliviar la tarea del personal de Estadística, que venían complicados. “Vamos a ir dando las respuestas que se necesitan para mejorar la calidad de la atención”, indicó.

Acerca de la Emergencia Sanitaria declarada en Esquel, Monasterolo sostuvo que de los temas contenidos en la ordenanza algunos están resueltos. “Una emergencia sanitaria no es potestad del Concejo Deliberante, con relación a la jurisdicción del Municipio”, cuestión que trató con Sergio Ongarato, en la visita del intendente a Rawson.

Insistió la ministra en que algunos puntos planteados en la emergencia están resueltos, y en otros faltó datos a los sectores que aportaron información a los concejales, con quien estaba dispuesta a reunirse.

Incorporación de personal

Con relación a la incorporación de personal, al Hospital desde diciembre “le hemos incorporado 45 profesionales, y 95 a toda el Área Programática, mientras están en trámite expedientes para incorporar personal no profesional”.

El Ministerio presentó al gobernador Mariano Arcioni, el proyecto

de Decreto para garantizar el pase a planta permanente de 2.900 trabajadores de salud en toda la provincia, y quedarán pendientes 1.200 a los que están reuniendo la documentación.

Reunió con trabajadores

La ministra se reunió con trabajadores del Programa de Salud para la Tercera Edad para informarles que habrá incorporaciones paulatinas por antigüedad, a contratados, en el marco de una decisión de que el personal se desempeñe en planta permanente, y en blanco. Monasterolo se refirió a la falta de profesionales en Neonatología y Pediatría, y señaló que está prevista la incorporación de tres pediatras al Hospital y está la documentación en proceso, en tanto una neonatóloga está en trámites para matricularse en

la provincia, y sumarse al nosocomio el 1º de junio. Una ambulancia de Trelew será destinada al hospital de El Hoyo, llegará otra al nosocomio de Río Pico, y adjudicarán 3 unidades nuevas, de las cuales una entregarán a Hospital Zonal Esquel, mientras está en proceso de adquisición una ambulancia para Lago Puelo.

Ampliación del Hospital

En cuanto a la ampliación del HZE, la funcionaria recordó que había sido suspendida por el Municipio, por un inconveniente con el director de la obra por parte de la empresa, lo que está resuelto y días atrás se reanudaron los trabajos, a la espera de la transferencia de tierras de Nación, para la construcción del nuevo hospital. #

La Municipalidad de Esquel trabaja en conjunto con la Dirección de Pesca en el control de la materia prima que llega a la ciudad, en resguardo del recurso pesquero y la salud pública, junto con la oficina de Bromatologia.

Los controles

Esta coordinación permitirá el control en depósitos y espacios gastronómicos, de materias primas y productos de la pesca para elaborar alimentos. Las supervisiones incluirán la certificación de la trazabilidad, correcta manipulación y resguardo de pescados en establecimientos que lo ofrezcan. En mayo, junio, septiembre y octubre, especies de interés económico desovan en cursos y espejos de agua de la región. Es preciso respetar este evento natural, para garantizar la sustentabilidad del recurso y de la actividad económica. Las infracciones serán sancionadas. Desde

Bromatología Municipal advirtieron que la pesca artesanal no puede garantizar las condiciones mínimas de salubridad para los potenciales consumidores, además de encontrarse restringida la venta o comercialización de ejemplares pescados bajo la modalidad de “pesca deportiva”.

En resguardo de la salud

En resguardo de la salud pública, de los sistemas ecológicos, de las poblaciones animales de interés turístico, y de los recursos naturales con valor económico, se desaconseja enfáticamente la comercialización de pescado a través de redes sociales. El consumo de ejemplares adquiridos bajo esa modalidad, correrá bajo exclusiva responsabilidad de los comerciantes y consumidores.De corroborarse infracciones, se emitirán las actas en nombre de los poseedores de piezas irregulares, y se pondrán a disposición de los juzgados actuantes.#

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 11
El control se realiza en depósitos y espacios gastronómicos de Esquel. Durante su visita al Hospital Zonal entregó equipamiento, recorrio servicios yse reunió con trabajadores.

El buque se hundió el 20 de agosto de 2016

Inician acciones judiciales para remover un pesquero

El Fiscal de Estado, Andrés Giacomone, ordenó iniciar acciones judiciales necesarias para que se ordene la pronta remoción del buque pesquero Sagrado Corazón que obstruye el cauce del río Chubut en la zona de su desembocadura, en el Puerto Rawson.

En un encuentro con el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera; su par de Ambiente, Roberto Jure; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar y el administrador general de Recursos Hídricos del Chubut, Nicolás Cittadini, Giacomone informó la decisión de presentar una denuncia ante la justicia ante un posible delito ambiental.

La decisión de Fiscalía se apoya en los informes técnicos que dan cuenta del impacto que el buque hundido viene ocasionando en el medio ambiente.

El buque se hundió el 20 de agosto de 2016 y pese a que se estableció que constituía un obstáculo y peligro para la navegación y para la preservación del ambiente.

“Ante la prolongada inactividad de los propietarios, las tareas de remo-

El fiscal, Andrés Giacomone, informó a funcionarios provinciales.

ción de la embarcación resultan de vital importancia ante el riesgo ambiental latente que supone su permanencia en el lecho del río, impide las obras de dragado se puedan realizar

en su totalidad”, explicó Giacomone. La propuesta será que la provincia se ocupe de su remoción y traslado a una playa seca cercana, para su desguace.#

El diputado nacional Santiago Igón, Frente de Todos, se opuso al adelantamiento de las elecciones en la provincia. “Es un error estratégico, y aparte hay que fortalecer nuestro espacio político, en los estamentos municipales, provinciales y nacionales. Pero, estamos a la espera de la definición del gobernador Mariano Arcioni”.

Sugirió que una vez resueltas la fórmula y las fechas de la elección, “tenemos que empezar a hablar de propuestas, de políticas públicas y de lo que está necesitando nuestra gente, buscando la unidad en la provincia”.

La elección en Trelew

Sobre la elección en Trelew, analizó que Emanuel Coliñir, candidato del FdT, “ganó la interna partidaria con el 70% de los votos, y terminó segundo en una elección importante para el espacio, pero que claramente no alcanzó por la atomización del peronismo”.

Si advirtió Igón que “en Trelew se votó la renovación de la dirigencia, y Coliñir se va a hacer cargo de esa renovación y de conducir los destinos del Justicialismo en esa ciudad, convocando a todos a mantener un diálogo, para encontrar el común denominador para el trabajo de nuestro espacio político hacia delante”.

El calendario electoral

El diputado dio cuenta de una reciente reunión, con presencia de Juan Pablo Luque en la zona cordillerana, e intendentes, diputados provinciales que representan a esta parte de la provincia (Rafael Williams, Carlos Mantegna), y él. En el mencionado encuentro discutieron el calendario electoral, con el planteo de que a fines de julio no les parece la mejor fecha, por la incidencia del invierno en la cordillera, y también se pusieron en la mesa las asimetrías de la región respecto de la costa y el sur provincial, y “vamos quedando fuera de la discusión política, que es absorbida por la Ruta 3, con el eje Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia”.

Hay que buscar la unidad

Igón, con domicilio en Esquel, recalcó que en la zona se debe buscar la

unidad, para tener el peso específico, y “esperemos que eso también sea respetado en el armado de las listas provinciales, porque la cordillera debe sostener los espacios que tiene”. Propuso que en Esquel el PJ trabaje con un esquema de unidad.

Está trabajando con Dante Bowen, intendente de Dolavon; Coliñir y otros, coincidiendo en las ideas políticas, con matices que alienta cada región, participación de intendentes de la Comarca y el director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) José Glinsky.

Aportes

Todos aportan una mirada hacia dónde se debe ir -sostuvo Igón-, y si bien no son parte del Gobierno Provincial, aseguró que no están de acuerdo con la gestión de Arcioni, pero apuestan a conversar y buscar que algunas cosas se modifiquen.

“No discutimos ni el pasado ni el futuro; queremos discutir el presente, y organizarnos para tener injerencia en las decisiones a nivel provincial”.

El diputado nacional del Frente de Todos, calificó de “incipiente”al armado que están gestando, y “nos ponemos al hombro la acción, porque son espacios que han quedado relegados, no han sido tenidos en cuenta, no en función de los dirigentes, sino de los temas que hay que poner sobre la mesa”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 12
Según el análisis del diputado Igón
“La cordillera queda fuera de la discusión política”
Santiago Igón y su análisis.

Se denomina “Volverse azul”

Gustavo Sastre presentó un programa educativo

Avanzan en la colocación de más de 100 luminarias LED

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, lanzó en la jornada de ayer, el programa educativo “Volverse azul”, el cual comenzó a desarrollarse en las instalaciones del Ecocentro Pampa Azul y que tiene como objetivo generar que la comunidad tenga una mayor curiosidad y mirar el mundo con nuevos ojos, generando una transformación cultural.

Se trata de una iniciativa que busca generar curiosidad y motivar a mirar el océano desde otra perspectiva. La misma se lleva a cabo en las instalaciones del Ecocentro Pampa Azul en Puerto Madryn.

Por más cultura oceánica

Concretamente, se busca que la ciudadanía se involucre con la cultura oceánica y reconozca la importancia fundamental del océano en la existencia de todos los seres vivos. Así, la propuesta está pensada y diseñada para cada uno de los niveles del sistema educativo.

El programa se divide en cuatro ejes conceptuales: cambio climático, contaminación, biodiversidad y dimensión humana, donde cada uno de ellos actúa como herramienta para que los estudiantes puedan imaginar explicaciones posibles sobre lo observado, hacerse preguntas y poner a prueba sus propios conocimientos y creencias.

Cabe destacar que todos los quintos grados y las salas de cinco de los establecimientos públicos y privados tienen el transporte gratuito, gracias a un trabajo conjunto con

las empresas Aluar, Infa y Albamar. En tanto, todas las salas de primaria y secundaria tienen acceso gratuito al Ecocentro Pampa Azul. Asimismo, se abarca a todos los niveles y modalidades educativas: especial, rural, jóvenes y adultos, hospitalaria y domiciliaria.

Altas expectativas

Al respecto, el Intendente dijo: “Hoy presentamos el programa educativo ‘Volverse azul’, que tiene como objetivo general promover la alfabetización científica de los estudiantes y el reconocimiento de la importancia de la preservación del ambiente. Estamos muy contentos con esta iniciativa y estamos seguros que tendremos excelentes resultados”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal precisó: “Desde abril hasta agosto, recibiremos en el Ecocentro Pampa Azul a estudiantes de todos los niveles educativos y modalidades de Chubut. También se sumarán instituciones de educación no formal. Vamos a tener un gran alcance y vamos a fortalecer esta propuesta”.

En el acto de lanzamiento del programa “Volverse azul”, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia, Mauro Carrasco; la supervisora seccional de la Región II, Araceli Villegas; el subsecretario de Educación, Marcelo Gallichio; autoridades nacionales, provinciales y municipales.#

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia avanza con la colocación de más de 100 luminarias LED en Comodoro y Rada Tilly. Es un trabajo en conjunto con ambos municipios. Se concretó la instalación y sustitución de artefactos LED en los barrios Stella Maris y su extensión, Restinga Alí y en diferentes sectores de la villa balnearia. En el barrio Stella Maris, se instalaron 16 luminarias en la Escuela 169 “Estrella de Mar” en el marco de los Corredores Seguros, entre las calles Marcial Riadigos, José Liñeiro, Ignacio Gatica y Dalmacio Miranda. En lo que respecta a la Extensión del barrio Stella Maris también se están realizando trabajos del Servicio Eléctrico, en el marco del Programa Obras Tempranas de Nación. En Restinga Alí, el Municipio está realizando una obra de urbanización en varias cuadras donde se colocaron 20 luminarias Leds y, además, se hizo el tendido de la Línea de BajaTensión, con lo cual nuestra Cooperativa prestó colaboración para concretar dichos trabajos. En Rada Tilly hicieron el

recambio de 55 luminarias. Primeramente, uno de los proyectos se llevó a cabo en la calle Combate Naval de Quilmes, en el tramo comprendido entre Avenidas Fragata Sarmiento yTierra del Fuego: el reemplazo de 33 luminarias más el agregado del cable de alimentación y los artefactos LED. Para concluir, el segundo proyecto se desarrolló en calle Bergantín Belgra-

no, en el tramo comprendido entre Avda. Tierra del Fuego y calle Onas, un trabajo similar al primero donde se colocaron 22 Leds.

“Seguimos avanzando con diferentes proyectos para sustituir antiguas luminarias en ambas ciudades, siempre apuntando a mejorar un servicio esencial”, concluyó en un comunicado la SCPL .#

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 13
Las actividades se desarrollan en el Ecocentro Pampa Azul. En el barrio Stella Maris se instalaron 16 luminarias en la Escuela 169.

Tras la derrota en Trelew

Garitano reclamó una autocrítica del PJ

Los análisis post elecciones de Trelew siguen emergiendo en paralelo que se reclama una mayor apertura de las autoridades provinciales del justicialismo chubutense al resto de los dirigentes.

Federico Garitano, concejal de Puerto Madryn, expresó que “la decisión que tantos compañeros decidieran ir por fuera del PJ hacía prever que tuviéramos una dispersión importante de votos, aunque nadie preveía la pésima performance del oficialismo dado que se preveía que fuera más parejo con el candidato de Juntos por el Cambio”.

En su análisis enfatizó que “si se mira los primeros cuatro candidatos más votados, tres son de extracción justicialista. El resultado fue abultado pero, también, cuando vemos que eligió la gente vemos que más del 60 por ciento fueron votos a candidatos justicialistas” comentó Garitano.

Ya con una mirada provincial y proyectando al resto de los comicios, el dirigente madrynense consideró que lo sucedido en Trelew ocurrió en el momento justo y que se debe tomar nota para evitar incurrir en los mismos errores.

“Predisposición”

“Nosotros vemos una predisposición de nuestros dos principales candidatos de trabajar junto a nivel provincial. Eso es fundamental después del resultado del fin de semana a los efectos de conformar una sola propuesta que le permita al partido ser competitivo al momento de presentarnos a las elecciones” expresó el dirigente.

Federico Garitano recalcó que “el mensaje llegó justo a tiempo” aunque aclaró que “puertas adentro de nuestro partido es el momento de ha-

cer una revisión fuerte. Creo que es momento de cambiar algunas piezas, tomar decisiones fuertes porque –indudablemente- hay sectores y conducciones que no están funcionando adecuadamente. Así que habrá que pensar en un recambio”.

Nuevas caras

Sobre las piezas a mover, el congresal no dudó en plantear sumar nuevas caras y dirigentes a la conducción partidaria. “Los resultados que venimos teniendo no alcanzan para contener a los compañeros dentro del espacio”.

El legislador madrynense pidió que lo ocurrido el domingo en Trelew no genere un efecto dominó en toda la provincia aunque aclaró que “dependerá de la capacidad de cada candidato de generar una sola propuesta. Necesitamos tener una única propuesta

Semana de la Vacunación de las Américas

El Vacunatorio del Hospital

“Andrés Ísola” celebrará del 22 al 29 de abril la 21ª Semana de Vacunación en las Américas y la 12ª Semana Mundial de Inmunización; coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema y llamado a la acción a la población en general: “Ponte al día #CadaVacunaCuenta”.

Desde el área de Salud se recordó a toda la comunidad que las vacunas proporcionan protección a las personas y sus seres queridos, además de ser fundamentales para una vida larga y saludable.

y no cinco o seis como ocurrió el fin de semana. Espero que el mensaje llegue a donde tiene que llegar para ser competitivos por la gobernación” precisó el dirigente madrynense.#

Comenzó ayer el plazo para realizar compras De la Administración Portuaria de Puerto Madryn

Previaje 4: gran expectativa Plan ambiental aprobado

Ayer comenzó el plazo para realizar compras de servicios turísticos -pasajes, hoteles y excursiones- y poder acceder a los beneficios del Previaje 4, el programa oficial de preventa turística que reintegra el 50% del valor de las compras realizadas para utilizar en toda la cadena turística nacional.

El beneficio se obtiene por la compra de servicios turísticos -alojamientos, pasajes aéreos y terrestres, entre otros- realizados a prestadores registrados en el programa del 19 al 25 de abril para viajar por Argentina desde el 24 de mayo al 30 de junio. Luego de presentar los comprobantes correspondiente, se accede al reintegro del 50% de las compras realizadas para compras en el sector turístico argentino. El crédito estará disponible a partir de la fecha de inicio del viaje y hasta el 31 de octubre de 2023.

Saúl Cruz

Saúl Cruz, integrante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo

Península Valdés y propietario de Cuyun Có, destacó que “hace mucho que estábamos esperando el PreViaje 4, se demoró mucho pero finalmente se pone en marcha. Ya sabíamos que el momento de utilización de los viajes iba a ser mayo y junio y nos toma con

la puesta en marcha de la Temporada de Ballenas 2023. Las expectativas son buenas y hay muchas consultas”.

En esta edición del programa en cuestión, cada servicio turístico tendrá sus respectivos topes y “cada servicio sabe cómo funciona y estamos listos para prestar este servicio en esta nueva edición. Hay un cupo de servicios y productos turísticos y si bien la compra se extiende hasta el 25 puede que estos servicios se agoten anticipadamente. Es un beneficio importante para la gente, se ha usado mucho y la gente lo aprovecha”, agregó el empresario local.

Más novedades

Otra noticia que tuvo excelente recepción en el sector turístico fue la decisión de Aerolíneas Argentinas de continuar con la ruta atlántica todo el año y que permitirá unir Buenos Aires, Mar del Playa, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.

“La frecuencia tiene un promedio de 80% de ocupación, con lo cual podemos continuar teniendo esta conexión que es muy provechosa para nosotros. Apuntaremos también a sostener el Patagonia Fantástica ampliando su permanencia, uniendo Península Valdés, El Calafate y Ushuaia”, agregó Saúl Cruz.#

Días atrás la Administración Portuaria de Puerto Madryn recibió a un equipo de expertos de la Prefectura Naval Argentina, quienes llevaron a cabo la Auditoría por Renovación del Plan de Contingencia, acorde al Anexo 19 de la Ordenanza N° 8/98 DPAM. Se hizo una revisión del cuerpo del plan de contingencia con que cuenta la APPM; como así también del programa de capacitación al personal sobre esta temática. Además, se repasaron antecedentes de incidentes contaminantes. Posteriormente se desarrolló un ejercicio de campo, demostrativo de

las estrategias implementadas y los medios disponibles para atender una situación de emergencia real. Se trasladó el equipo de Planacon de la APPM al Muelle Comandante Luis Piedra Buena, donde se hizo una práctica de altura. Los especialistas de Prefectura dejaron constancia de una adecuada guarda y estado del material específico para el control de derrames. Y destacaron el sistema de comunicaciones y el registro de capacitaciones. Respecto del simulacro de derrame y su neutralización, el resultado fue satisfactorio estando así la APPM en condiciones de aprobar la auditoría.#

Otro aspecto donde se hizo hincapié fue en el hecho de que las mismas cubren todas las edades de vida de las personas y con su aplicación se busca aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido entre las infancias del mundo y de forma más aguda en las Américas.

La implementación

La forma que desde el Vacunatorio del hospital Isola se implementará para celebrar dicha semana será con un trabajo en territorio para llegar al mayor número de personas.

Metodología

Es así que este sábado, 22 de abril, desde las 15 y hasta las 18 en el Centro de Gestión Barrial N° 4 (CeGeBa) barrio Perón (Ejercito de los Andes 779) se estarán colocando vacunas.

Lo mismo sucederá el domingo 23 de abril, de 15 a 18, en la sede la Junta Vecinal del barrio Solana. La actividad proseguirá el sábado 29 de abril, de 15 a 18, en el Monumento a la Mujer Galesa ubicado en avenida Roca y Belgrano de Puerto Madryn.

En los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) el personal ambientará salas de espera y aplicarán vacunas a personas de todas las edades y actualizarán esquemas atrasados en niños/as detectados por trabadores comunitarios y/o personal del equipo de salud.

En tanto que en los hospitales rurales de Telsen, Gan Gan, Gastre y Puerto Pirámides el personal sanitario colocará carteleras, brindarán charlas en establecimientos de educación y vacunación de niños/as, adolescentes y adultos/as.#

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 14
En Puerto Madryn Garitano, concejal de Madryn. El trabajo constó de varias instancias que fueron superadas.

Corre riesgo la presencia de Trelew RC en el Austral

Básquet

Liga Federal: lo que sigue

Trelew RC está atravesando un duro momento deportivo e institucional con su plantel superior de rugby. El fin de semana pasado comenzó a jugarse el torneo Austral y las “Cebras”, que debían recibir a Draig Goch, no presentaron su equipo en la primera división y este sábado deben visitar a Bigornia en Rawson, pero volverán a ausentarse.

Según explicó Martín Siri, entrenador de la primera en el programa “Tiempo Deportivo”, la cuestión se origina por la falta de compromiso de los jugadores con el pago de la cuota del club, ya que la mayoría de ellos no

están al día y la dirigencia ha determinado que los jugadores que estén atrasados no puedan competir. Esto desencadena en que no puedan presentarse a jugar como corresponde.

Desde la Unión de Rugby del Valle del Chubut expresaron que se está evaluando en la Comisión del torneo Austral el futuro de Trelew RC en el certamen y de continuar por este camino, los sacarán de la competencia. Si logran rearmarse y jugar el torneo, el rival de turno ganará los puntos (5 puntos) fuese cual fuese el resultado.

De esta manera, este sábado las “Cebras” jugarán ante el “Yunque”

solo en las divisiones juveniles M15, M16 y M17/M18. Por su parte, Puerto Madryn RC, que tampoco jugó la primera fecha en Caleta Olivia contra San Jorge, sí lo hará en la segunda jornada de local ante Deportivo Portugués.#

Programación

2da fecha (22 o 23/04)

Bigornia vs. Trelew RC (solo juveniles)

Puerto Madryn RC vs. Dep. Portugués

San Jorge vs. Patoruzú

Comodoro RC vs. Draig Goch

Calafate RC vs. Chenque

Ferro intentará posicionarse entre el 5° y 8° puesto para ser local.

Apocas fechas de la culminación de la Fase Regular, les mostraremos cómo es el presente y el futuro para los tres equipos de nuestra provincia: Racing de Trelew, Guillermo Brown y Ferrocarril Patagónico. Arranquemos por el elenco trelewense. Los dirigidos por Bruno Echegaray vienen de sufrir una derrota frente a Centro Español de Plottier, continúa en la última posición de la División Sur y buscará sumar en lo que resta para acomodarse lo mejor posible de cara los playoffs.

Pensando en lo próximo, Racing recibirá en su estadio a Pérfora de Plaza Huincul el lunes 24 de abril, el miércoles será anfitrión de Petrolero Argentino mientras que al día siguiente jugará con Zorros de San Martín de Los Andes. Los tres encuentros, en el Juan Andrés Fernández.

En cuanto a Guillermo Brown, los de Marcelo Richotti vienen de retornar a la victoria frente a el Biguá como local y ahora tendrá tres partidos consecutivos en el Benito García. El martes 25 enfrentará a Zorros, el jueves lo hará con Perfora y el sábado frente a Petrolero Argentino.

Por el lado de Ferro, los comandados por Guillermo Segatti llegan de buena manera a lo que sigue en el calendario tras obtener un triunfo

agónico con Pacificio, en su gira por Neuquén. Lo próximo para La Maquinita, será Zorros el lunes 24, el martes chocará contra Perfora, y tendrá una nueva participación en el Mariano Riquelme ante Petrolero el jueves 27. Luego de eso, los tres equipos deberán aguardar hasta la primera semana de mayo para los últimos dos partidos de la fase regular.#

Rescisión de contrato

La Comisión Directiva de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia decidió rescindir el contrato de Wayne Martin JR, jugador que integraba el plantel profesional del club tras conocer que se radicó una denuncia judicial por abuso sexual contra una mujer. El equipo de trabajo del club se puso a disposición de la denunciante desde la primera comunicación vía Redes Sociales y en esa misma instancia se procedió a suspender, en una medida preventiva, al jugador. Con esta decisión, se sostiene el compromiso de no tolerar actos de ningún integrante de Gimnasia y Esgrima, sea quien sea, que puedan atentar contra los valores que promueve la institución.

EL DEPORTIVO_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 15
Rugby
Las “Cebras” no jugaron la primera fecha con Draig Goch y tampoco lo harán por la segunda ante Bigornia.

Fútbol

Brian Fernández decidió dejar de jugar hasta junio

Copa Libertadores

Mercado fue titular en el triunfo del Inter

El madrynense Gabriel Mercado fue titular en la victoria agónica del Inter de Porto Alegre 1-0 sobre Metropolitanos FC de Venezuela en una nueva jornada de Copa Libertadores

Por la 2da fecha del Grupo B, el futbolista oriundo de Puerto Madryn jugó los 90 minutos en el triunfo de su equipo 1-0 sobre el elenco venezolano con gol de Alemao al minuto 91 de partido.

El equipo de Porto Alegre, integra la zona junto a Nacional de Uruguay, Medellín de Colombia y Metropolitanos FC de Venezuela, en la cual se encuentra en la primera posición con 4 puntos.

El delantero Brian Fernández, quien quedó en el centro de las noticias en las últimas semanas al aparecer su auto abandonado, reveló que decidió dejar de jugar al menos hasta junio próximo y que su familia le pide que realice un tratamiento psicológico a raíz de sus adicciones, aunque se definió como “una persona muy desconfiada”.

“Estar en una cancha es lo que más extraño. Si bien tuve muchas oportunidades en Colón, no se me pudo dar como yo quería. Eso es lo que en mi vida personal me entristece muchísimo. Mucha gente no lo va a entender, no va a comprender mi dolor, molestia, el fastidio que llevo dentro conmigo mismo”, expresó Fernández en declaraciones al canal de Youtube Ebeplay. En tanto, agregó: “La gente es hincha y quiere que vos le rindas como ellos quieren. No entienden que detrás del futbolista hay una persona. Hay circunstancias que no podés

sobrepasarlas. Es algo que me duele mucho”.

En esa línea, el atacante señaló: “Decidí no competir hasta junio, desvincularme. Obvio, cómo no voy a querer jugar, pero hoy en día trato de ver cómo realizo mi vida, cómo la priorizo en el mejor estado que me puedo llegar a poner para poder estar bien con mi familia”.

“Mi familia me pide que haga un tratamiento psicológico. Soy una persona muy desconfiada. Me ha tocado estar en charlas con psicólogos en las cuales después me enteré que habían hablado con distinta gente, me cuesta entrar en confianza. Voy y no le cuento la verdad, entonces, para qué voy a ir”, continuó.

Por último, cerró: “Cómo no voy a extrañar jugar al fútbol si es lo que mejor hago. Puedo no entrenarme durante meses, pero con una semana mi cuerpo se acomoda y estoy para jugar”.#

A sus 36 años, Mercado está de cumplir su segundo año en el club brasilero donde se desempeña como zaguero central y se encuentra sumando minutos como titular en todas las competencias.#

Primera Nacional

Brown y Madryn con árbitros confirmados

Deportivo Madryn y Guillermo Brown, ya conocen a sus ternas arbitrales para sus respectivos compromisos de este fin de semana.

Por el lado del Aurinegro, los dirigidos por Andrés Yllana recibirán a Atlético Rafaela, este sábado desde las 15:30 horas. El juez principal será Julio Barraza, Roque Narvaez y Martín Saccone los asistentes y Luciano Julio el cuarto árbitro.

En cuanto a La Banda, los de Gastón Esmerado deberán trasladarse hasta Carlos Casares para enfrentar, al igual que Madryn, el sábado a partir de las 15:30 a Agropecuario. Nelsón Bejas impartirá justicia y estará acompañado por Ruben Bustos, Pascual Fernández y Alejandro Porticella.

Vale recordar que el Depo viene de obtener una importante victoria en Caseros frente a Estudiantes 3-0 mientras que los brownianos igualaron 1-1 en el Raúl Conti con Almagro.#

PROVINCIA_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 16
Brian, exMadryn, dijo: “Estar en una cancha es lo que más extraño”. El madrynense, exRiver y Racing, es titular en Inter de Porto Alegre. Deportivo Madryn será local este sábado de Atlético Rafaela.

Escalada Deportiva Esquel

Esquel sede del Provincial Iniciaron evaluativos de fútbol femenino

Se realizará el Provincial de Escalada en el Club Andino de Esquel. Iniciaron en cancha de Belgrano de Esquel evaluativos

El próximo sábado 22 de abril desde las 15 se realizará en la sede del Club Andino Esquel (ubicado en Ameghino 1346), el Torneo Provincial Juvenil de Escalada Deportiva, en su modalidad “Boulder”, destinado a la categoría sub-16.

Este evento servirá como clasificatorio para la conformación de los seleccionados chubutenses que representarán a la provincia, en primer tér-

Judo

mino, en los Juegos de la Integración Patagónica que se realizarán del 25 al 28 de mayo en Puerto Madryn; y a su vez, para los Nacionales Evita, a desarrollarse del 25 al 30 de septiembre en Mar del Plata. Tomarán parte de esta jornada de competencias, más de 50 escaladores de entre 12 y 16 años, quienes estarán representando a las ciudades de Esquel, Trevelin, Lago Puelo, Trelew y Puerto Madryn.#

Nueva concentración para los preseleccionados

Los técnicos de los seleccionados provinciales de judo, Hugo Arismendi y Florencia Fernández, realizaron la convocatoria de 25 deportistas preseleccionados para representar a Chubut en próximos Juegos Binacionales de la Araucanía de Río Negro (noviembre) y en los Juegos Epade de Tierra del Fuego (diciembre).

Dicha convocatoria es para los días sábado 29 y domingo 30 de abril y se realizará en el Gimnasio Municipal 1 de la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde participarán un total de 25 ju-

En el marco de la preparación de los seleccionados que afrontarán este año los Juegos Epade y Juegos Binacionales de la Araucanía, el cuerpo técnico de los equipos Chubut de fútbol femenino, iniciaron este martes con los procesos evaluativos.

La ciudad de Esquel, más precisamente la cancha del Club Deportivo Belgrano, fue sede de las primeras prácticas para jóvenes jugadoras de

docas de entre 15 y 19 años de las localidades de Puerto Madryn, Trelew, Trevelin y Comodoro Rivadavia. Se evaluarán aspectos técnicos específicos y capacidades condicionales de todos los judocas, para llegar a definir quiénes serán los representantes chubutenses en las contiendas patagónicas. Esta concentración se realiza con vistas al primer evento evaluativo del año, que será el Campeonato Nacional de Judo, el cual se concretará en la provincia de Formosa, en el mes de mayo.# Lassaga y Marina, finalistas

la zona cordillerana, de las categorías 2006/2007 (Araucanía) y 2008/2009 (Epade).

La entrenadora Nuria Lamela, junto a su ayudante María Laura Hernández y el preparador físico Rubén Alejandro Cochia, trabajaron en doble turno y visualizaron más de 60 jugadoras que se presentaron a la prueba. La actividad tendrá continuidad este miércoles en Rada

Tenis

Tilly, para chicas de esa localidad y Comodoro Rivadavia. La cita es de 9 a 12 horas y de 14 a 16, en el Club Rada Tilly.

La intención de esos encuentros es comenzar a diagramar los planteles que competirán en noviembre en los Juegos Binacionales de la Araucanía en la provincia de Río Negro y en los Epade, que se disputarán en diciembre en Tierra del Fuego.v

El Otoño tiene campeones

El Torneo Otoño que se juega en el Trelew Tennis Club, en el marco de sus 100 años, ya tiene sus campeones. En la 2da Damas, Guadalupe Marina es la ganadora en una categoria que se jugó en zona y el 2do lugar lo ocupó Justina Lassaga. En 2da Varones, Estanislao Lassaga es el ganador al superar 6/2-6/3 a Lucas González. En semis, Lassaga había superado a Thiago Pavón 6/4-4/6-6/2 y González

6/3-6/2 a Julián Villegas. Anoche se jugaba la final de 4ta Damas entre Flori y Velázquez. En 4ta Varones, Barreda es finalista y esperaba ganador de Solivella/Hernández y en Dobles 3ra Varones Vulcano/Moreno ya son finalistas y esperan por Mayer/Mayer y Aristimuño/Montivero. Además, en 3ra Damas buscaban la final Guzmán/ Sosa vs. Lassaga/ Laurelis y Ginena/ Viglione vs. Ustariz/Vilches.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 17
de fútbol femenino rumbo a la Araucanía y los Epade. 2da.

Difunden un borrador previo a la reunión de hoy del Consejo Directivo

La CGT le advirtió a la dirigencia política por el deterioro económico y social debido a la crisis

“Los índices de inflación y pobreza deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones urgentes. Toda la dirigencia en general debe tomar conciencia de que ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”, afirmaron desde la Central Obrera.

La Confederación General del Trabajo (CGT) advirtió ayer por el deterioro económico y social acelerado por la crisis, en la previa a la reunión del Consejo Directivo de hoy, que será la primera del año tras varios meses sin activar esa clase de encuentros.

Adopción de medidas

“Los índices de inflación y pobreza deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones urgentes. Toda la dirigencia en general debe tomar conciencia de que ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”, resalta el borrador del documento que presentaría la CGT este jueves y que ya fue filtrado a la prensa.

Consenso político

La central obrera instaría a la convocatoria de un consenso político, económico y social con el objetivo de alcanzar acuerdos para un programa de mediano y largo plazo “promoviendo el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos necesarios y urgentes para superar la crisis y trazar un horizonte de crecimiento con justicia social”.

Consideraron además que “el contexto económico y social es de tal gravedad que no permite especula-

ciones personalistas ni sectoriales”, y que “sólo a través de la instrumentación de consensos mayoritarios con base en un conjunto de políticas de Estado orientadas a poner en marcha las potencialidades productivas con las que cuenta nuestro país, es que saldremos de la actual crisis”.

“La sociedad argentina atraviesa una compleja crisis económica y social, heredada y agravada por un escenario de inestabilidad macroeconómica que se manifiesta a través de una escalada inflacionaria creciente que pulveriza el poder adquisitivo de los salarios; escasez de divisas, informalidad laboral y un proceso de aumento en su pobreza estructural, inaceptable para la Argentina, que alcanza a un 40% de nuestro pueblo, condenando a la marginalidad a millones de argentinos y argentinas y ponen en serio riesgo la cohesión social”, planteó la CGT en una suerte de análisis de la coytuntura del país. .

Y agregaron que “las especulaciones cortoplacistas de una etapa pre electoral no posterguen la generación de acuerdos estratégicos, dentro de un modelo de crecimiento sostenido e inclusivo”.

“La dirigencia política, sin distinciones partidarias, sin diferencias entre oficialismos ni oposiciones circunstanciales y con la responsabilidad de ser depositarios de la confianza y de la representación que la ciudadanía

Desde la CGT pidieron a la dirigencia política medidas contra la crisis.

les otorga a través del voto, deben asumir el compromiso que les cabe en la sucesión de crisis recurrentes que a través de los años han llevado a nuestro país a la situación actual”, exigieron los gremialistas.

Pedidos de la CGT

Por último, el borrador exhibe una serie de pedidos de la CGT a la dirigencia política en medio de la preocupación por la crisis que vive el país. Entre ellos, reclamaron reducir “los actuales índices de inflación, verdadero impuesto a la pobreza que deteriora los salarios y afecta la previsibilidad en materia de inversiones impactando negativamente en todas las variables”.

También, pidieron “la defensa del aparato productivo nacional y la instrumentación de políticas que promuevan el empleo genuino” y “el

fomento al trabajo argentino a través de prácticas exportadoras con valor agregado”.

Salud y seguridad social

Otros puntos son “el fortalecimiento de los sistemas de salud y seguridad social”; “la promoción de un proceso de movilidad social ascendente y de una justa redistribución de la riqueza que revierta la concentración del ingreso y promueva el equilibrio en la relación capital-trabajo” y “recuperar la independencia económica para evitar que nuestras decisiones soberanas no sufran los condicionamiento de intereses ajenos a la nación”.

Además, demandaron “un mayor compromiso de responsabilidad social empresaria en los sectores formadores de precios” y “lograr una mayor participación de la ciudadanía

en todos los asuntos de la nación para fortalecer las instituciones democráticas”.

La CGT también reclamó “la reconstrucción de un Estado promotor del desarrollo, que proteja los recursos estratégicos de todos los argentinos y argentinas y que explote nuestras riquezas de manera sustentable y soberana en beneficio de toda la sociedad” y “garantizar que estas actividades no agraven la problemática ambiental”.

Cambios en el trabajo

El último punto exigido es “abordar los cambios en el trabajo asociados a las tecnologías de la información y la comunicación, a la inteligencia artificial y a la automatización de los procesos productivos promoviendo el dialogo entre los actores sociales involucrados, con el objeto de activar los mecanismos regulatorios necesarios que permitan hacer de la revolución científico tecnológica un instrumento de transformación para el desarrollo con inclusión social”.

Según trascendió, este borrador del documento que la CGT va a difundir este jueves tras la reunión del Consejo Directivo no es la versión final, e incluso aún no había sido consensuado con otros sectores de la central obrera.

Así y todo, los grupo más influyentes de la central que estaban a cargo de su redacción, “los gordos” de los grandes gremios y los “independientes”, decidieron hacerlo conocer previamente.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 18

Para no liquidar los dólares en el país

La Aduana denunció a pesqueras por triangulación en venta de langostinos

La Dirección General de Aduanas denunció a dos pesqueras por haber constatado que subfacturaron más de 42 operaciones de exportación de langostinos.

A través de pedidos de información a las Aduanas de destino de las exportaciones se constataron diferencias y ahora podría aplicar multas por 1,8 millones de dólares.

La intención detrás de las maniobras denunciadas habría sido evitar la debida liquidación de divisas en el país y ahuecar la base imponible de las operaciones.

El organismo constató que ambas empresas realizaron exportaciones con precios sensiblemente inferiores a los promedios del sector y estima haber reunido suficientes elementos para probar la existencia de maniobras de subfacturación con márgenes que superan el 30% en operaciones trianguladas.

La Pesquera San Salvador realizó 32 exportaciones a Perú trianguladas mediante intermediarios radicados en EE.UU., Hong Kong y Uruguay.

El organismo constató una diferencia del 38% entre los valores declarados en nuestro país y en el país de destino. Las multas podrían llegar a US$ 1.553.323,76.

En tanto, Bal Fish triangula el 100% y tiene como principal compradora una empresa radicada en Taiwán.

En las 10 operaciones denunciadas, con destino Tailandia, comprobó un margen del 34% que obedece a la refacturación practicada por el tercer operador. En este caso la multa llegaría a los US$ 273.045,23.

Cómo operaban

En el caso de San Salvador, la Aduana puso la lupa en las exportaciones a Perú de colas de langostinos de los períodos 2021 y 2022.

La mercadería fue enviada efectivamente al mencionado país sudamericano, pero la facturación fue triangulada con intermediarios radicados en EE.UU., Hong Kong y Uruguay.

Mediante intercambios de información aduanera, el organismo corroboró, que hubo 32 permisos de embarque en los que la mercadería en Perú fue importada a valores con-

Llegó a $423 en la punta vendedora

siderablemente superiores a los declarados para las exportaciones en la Argentina.

Las diferencias observadas, de alrededor del 38%, obedecerían a la refacturación practicada por los terceros operadores.

Desde Aduana destacaron que el margen era incluso superior al de operaciones trianguladas de otros exportadores, en las que la diferencia tendía a ser del 10%. Por lo que, en los permisos de embarque analizados, la refacturación se encontraba muy por encima de los márgenes razonables de intermediación. #

Paritaria Petroleros estatales acuerdan aumento salarial del 23%

A raíz de esta información recolectada, La Dirección General de Aduanas solicitó a la firma exportadora que justificara la situación advertida, pero hasta el momento no ha ofrecido explicaciones.

En consecuencia, la Aduana denunció a la pesquera por declaraciones inexactas y diferencias injustificadas. En los términos del artículo 954 del Código Aduanero, a la firma podría caberle una multa mínima de US$ 1.553.323,76.

En tanto, Bal Fish trianguló el 100% de sus ventas: su principal compradora es HANJING INTERNATIONAL CO. LTD., empresa radicada en Taiwán. Las exportaciones denunciadas por la Aduana son 10 permisos de embarque oficializados entre septiembre y octubre de 2021, con Tailandia como destino.

Si bien las ventas fueron declaradas en US$ 950.960,93, el organismo que dirige Guillermo Michel realizó pedidos de información a la Aduana de Tailandia y constató que en ese país la mercadería en cuestión fue importada a precios un 34% mayores.

El mencionado margen obedece a la refacturación practicada por el tercer operador taiwanés.

Ante ello, la Aduana le solicitó a BAL FISH S.A. que justificara el aporte del intermediario para incrementar el precio de las mercaderías, pero la documentación presentada no resultó relevante.

Así, el organismo denunció las irregularidades detectadas y buscará aplicar una multa mínima de US$ 273.045,23.#

La Federación de Sindicatos Unidos de Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPECH) acordó un aumento salarial del 23% para el trimestre abril-junio, según informó el Ministerio de Trabajo. El acuerdo que abarca principalmente a la petrolera estatal da los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), alcanza tanto a la planta operativa como al personal jerárquico.

Paritaria acordada

La paritaria acordada incluye un aumento del 11% a cobrarse en mayo y del 12% en junio, y una cláusula de revisión que se realizará en la segunda quincena de junio. El acuerdo cierra así la recomposición salarial de todo el sector petrolero, ya que los privados habían cerrado la semana un aumento del 20% en marzo, que cerró la paritaria 2022-23 en un aumento anual del 99%.

Rubrica

El acuerdo fue firmado entre la la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) con las cámaras de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).#

El blue siguió subiendo y ayer alcanzó otro récord

El dólar blue siguió ayer su tendencia al alza, alcanzando un nuevo récord de $423 en la punta vendedora, el Banco Central debió vender US$ 197 millones al intervenir en el mercado cambiario y la agroindustria no liquidó divisas.

El billete paralelo subió por tercera rueda consecutiva y la brecha con el tipo de cambio oficial es del 94%.

Los dólares financieros extendieron el rally alcista de las jornadas previas, aunque con alzas más moderadas que en ruedas anteriores. En la bolsa porteña, el dólar contado con liquidación subió hasta los $429,14, alcanzando un nuevo máximo nominal histórico, y la brecha con el oficial se ubica en 97,3%.

El alza es la quinta consecutiva, pero fue menor a la de la jornada anterior, cuando registró un suba de más de $16. El MEP o dólar Bolsa cotizó hasta los $415,79, un alza menor a la del martes, cuando subió $13, alcanzó también un nuevo máximo histórico, mientras que el spread con el mayorista alcanza el 91,1%. El Banco Central volvió a vender divisas para atender

necesidades del mercado, y el saldo negativo del mes aumentó a alrededor de $250 millones, en una jornada en la que los agroexportadores no

efectuaron liquidaciones de divisas. El dólar Qatar subió hasta los $448,84, mientras que el turista o tarjeta, para consumos con tarjetas en el exterior

de hasta US$ 300 por mes, avanzó hasta los $392,74. El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva cotizó a $370,29, mientras que el billete sin

impuesto cerró en el Banco Nación a $224 y el promedio de los principales bancos privados fue de $224,06, para la venta.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 19
Denuncian a dos pesqueras por haber constatado que subfacturaron.
La paritaria incluye un aumento del 11% a cobrarse en mayo y del 12% en junio, y una cláusula de revisión.

Ya son 39 los muertos en el país

Norcorea Kim Jong Un ordenó el lanzamiento del primer satélite espía

Un total de 39 personas fallecieron por dengue en el país y el Ministerio de Salud de la Nación confirmó la presencia de un nuevo genotipo del virus.

Se informó que esta nueva etapa de aumento exponencial de casos se relaciona a la cepa DENV-2 que solo se había registrado en dos países de América Latina: Brasil y Perú.

Tras el relevamiento del total de fallecidos, se indicó que 2023 es el año récord de muertes por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Las provincias que confirmaron decesos son: Buenos Aires 1, Ciudad de Buenos Aires 2, Jujuy 6, Salta 10, Santa Fe 7, Santiago del Estero 1, Tucumán 9, Entre Ríos 1 y Córdoba 2. El último reporte a nivel nacional indica que hay al menos 41.257 casos confirmados, y este total se encuentra un 48,4% por encima de los registrados en 2020 y 27% por el del 2016.

Este número explica que el avance predominante de la nueva cepa de dengue provoca una masiva infección de personas.

En el informe de la cartera sanitaria se confirma que en 10 de las 15 jurisdicciones ya se notificaron casos positivos de la cepa DENV-2 por lo que que por el momento todavía se sigue investigando su impacto clínico y epidemiológico. La circulación del virus se notificó en las regiones de Cuyo, Centro, NEA y NOA. “Es importante recordar que la infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave. Los factores individuales de riesgo pueden determinar también la gravedad de la enfermedad e incluyen además de la infección previa, la edad, enfermedades crónicas y personas gestantes”, explicó el Ministerio de Salud en un comunicado.#

Fue aprobada por unanimidad en Diputados

Advierten sobre la presencia de un nuevo genotipo del virus del dengue Una ley para acompañar a familias que reciban diagnóstico de un feto Down

La Cámara de Diputados convirtió en ley por unanimidad un proyecto para acompañar a las personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21/ síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido.

El proyecto, que ya había recibido media sanción del Senado, fue aprobado por 210 votos afirmativos y ninguno en contra.

El objetivo de la ley es “proveer a los progenitores de información completa, precisa y actualizada sobre el diagnóstico, pronóstico, opciones y servicios de salud y de apoyo para las personas con síndrome de Down y sus familias”. La iniciativa, que fue

reclamada desde ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina), había tenido media sanción del Senado en diciembre de 2021, impulsada por el exsenador radical Julio Cobos, actual diputado nacional.

El diputado nacional del Frente de Todos, José Luis Gioja, relató su experiencia como padre de un hijo con síndrome de Down y dijo estar “feliz por el tratamiento de este proyecto”.

“Hace más de 40 años, 46 va a cumplir mi hijo, que me toca estar en la posición de las personas a las que se dirige esta iniciativa. Esta ley será muy provechosa para todas las familias porque viene a atender lo

más elemental de todo, que es la información que se precisa. Hay que informar a las familias, capacitar a profesionales y promover la estimulación de los niños y fomentar la inclusión, ninguna de esas cuestiones es prescindible”, aseveró Gioja.

Sostuvo que esta iniciativa “será una política pública muy relevante” y dijo que es “un afortunado por contar en mi vida con mi hijo, más allá de su condición. No hay peros que menoscaben la felicidad que produce tener un hijo y tener un hijo tan especial”. “Las familias necesitan ayuda y por eso debemos aprobar esta ley que fortalecerá a las familias, mejorará

el sistema de salud y promoverá la igualdad de oportunidades. Estos chicos lo que no tienen ene el intelecto lo tienen en el corazón”, aseguró emocionado Gioja. En tanto, Cobos, autor del proyecto sobre el que se basó la ley, explicó que “el proyecto es simple pero necesario: se trata de humanizar a los servicios de salud y en particular el diagnóstico”. “Esta ley, de ocho artículos, establece protocolos específicos y capacitación al personal; básicamente se quiere asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido”.#

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, declaró que los preparativos para el lanzamiento previsto del primer satélite espía del país deben seguir adelante, para contrarrestar lo que calificó de amenazas de los Estados Unidos y Corea del Sur, según informaron el miércoles medios de comunicación estatales.

Varios analistas afirman que el satélite militar forma parte de los planes del país con capacidad nuclear para avanzar en el ámbito de la tecnología de espionaje, incluidos los aviones no tripulados, con el objeto de mejorar su capacidad de atacar objetivos en caso de conflicto.

En diciembre, Corea del Norte llevó a cabo lo que denominó una importante prueba de “fase final” del satélite espía, afirmando que finalizaría los preparativos para el lanzamiento en abril.

En aquel momento, difundió imágenes granuladas en blanco y negro de la capital surcoreana, Seúl, que, según aseguró, habían sido tomadas durante la prueba. La tensión estalló en las últimas semanas, con el Norte amenazando con acciones “más prácticas y ofensivas” sobre los ejercicios entre Corea del Sur y los Estados Unidos y negándose a responder a las líneas directas intercoreanas.

En ese sentido, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, confió -en una entrevista con la agencia de noticias Reuters- que está abierto a las conversaciones de paz, pero se opone a cualquier cumbre “sorpresa” con el líder norcoreano, Kim Jong Un, para “presumir” ante los votantes por intereses políticos internos.

Criticó los anuncios repentinos y desinformados de conversaciones intercoreanas por parte de gobiernos anteriores, que dijo que hicieron poco para generar confianza.

El predecesor de Yoon, Moon Jaein, apostó su legado por mejorar los lazos intercoreanos y ayudó a organizar una reunión histórica entre Kim y el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en 2018.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 20
Un total de 39 personas fallecieron por el virus del dengue en el país.

Secuestrados en nueve causas

Incineraron unos 23 kilos de cocaína y 120 de marihuana

El robo a la joyería de Esquel

El operativo es “la punta del ovillo”

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia procedió a la quema de 23 kilos de cocaína y 120 de marihuana en 241 ladrillos, material secuestrado en nueve causas por narcotráfico que ese Tribunal tuvo en sus manos.

Se trata de expedientes que ya tuvieron resolución judicial y que por tanto ya no se necesita conservar la evidencia en su totalidad. El proce-

dimiento, además, es útil para ganar espacio para guardar el material y las evidencias de más investigaciones federales.

Todo al horno

Además del estupefaciente, en el horno pirolítico también se incineraron celulares, pipetas artesanales, discos compactos con escuchas de in-

tervenciones telefónicas, balanzas de precisión, bolsas de nylon, tarjetas de DNI, notebooks, chips, valijas, ropa, cajas de cartón, sobres, documentación varia, encendedores, platos, frascos, molinillos, porros, fertilizante, semillas y plantas de cannabis sativa. Resta ahora aguardar futuras quemas de más evidencia de causas que ya fueron resueltas por el fuero federal. #

El segundo jefe a cargo de la Unidad Regional Esquel de la Policía, comisario Hugo Milipil, señaló en Cadena Tiempo sobre los allanamientos en barrio Ceferino, en el marco de la investigación del robo a la Joyería El Rubí, que la policía ha avanzado en las pesquisas.

Los procedimientos fueron avalados por Fiscalía, y los resultados fueron positivos, en virtud de “un trabajo objetivo de la Brigada de Investigaciones, que hace presumir que los involucrados son sospechosos del ilícito”.

Fueron secuestrados elementos que hacen a esa hipótesis de estar vinculados al robo, como también retiraron de las viviendas pesos argentinos.

El policía explicó que no está esclarecido plenamente el hecho, sino que a partir de lo incautado se encamina la investigación en esa dirección. “Es-

tamos avanzando de manera objetiva y a pasos firmes, en la causa cuyo proceso lo lleva la Fiscalía”.

Dijo el comisario que las dos personas identificadas en los allanamientos, están ligadas a la investigación de la Fiscalí, y destacó la tarea de la Brigada de Investigaciones, a cargo del subcomisario Nelson Díaz.

Por su lado la señora Norma Baudino, dueña del comercio céntrico de calle 9 de Julio al 1.000, sigue atendiendo al público, y brevemente manifestó a este medio que “esta es la punta del ovillo; sólo fueron secuestradas algunas joyas y un poco de dinero”.

El botín estimado que se llevaron los ladrones, consistió en joyas de oro como cadenas, pulseras, anillos, esclavas, por un monto calculado en de $ 150.000.000, una suma de 10.000 dólares, 300.000 pesos chilenos,  $ 370.000 pesos argentinos y un DVR. #

POLICIALES_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 21
Sigue abierta. Tras el atraco, la joyería sigue con su atención. Carga. Así llegaba el material al horno pirolítico que se ocuparía de reducir todo a cenizas en Comodoro.

Trelew. El conductor, de 36 años, sufrió lesiones leves

Chocó y superó el nivel máximo del alcoholímetro

En el ingreso a la ciudad

El martes en horas de la tarde se produjo una colisión vehicular en la intersección de las calles Gan Gan y 25 de Mayo de Trelew.

Del accidente participaron un vehículo marca Peugeot 207, conducido por un hombre de 36 años que por el golpe resultó con lesiones leves. En el otro auto, marca Chevrolet Classic, circulaba un trabajador de la cons-

trucción de 48 años, en estado de ebriedad.

Aliento etílico

Al ser consultado por la documentación, el hombre emitió un fuerte aliento etílico e intentó escapar de la Policía. De modo tal que la situación obligó a su aprehensión y posterior

derivación al Hospital “Adolfo Margara”. Más tarde, agentes de la APSV se presentaron en el nosocomio y realizaron el test de alcoholemia que, según afirmó la Policía, superó el límite de la capacidad del instrumento. Sobre la mecánica del hecho, se pudo establecer que el Peugeot circulaba por la Avenida 25 de Mayo hacia el punto cardinal este y el Chevrolet lo hacía por la avenida 25 de Mayo en sentido contrario. En un momento dado el Chevrolet invadió el carril contrario al querer cruzar hacia la calle Gan Gan, impactando de frente contra el otro vehículo.#

Así quedó el remis tras haber impactado contra una casa en Esquel.

Ayer en horas de la mañana, alrededor de las 6, un vehículo de servicio de remis que llegaba a Esquel desde Trevelin por Ruta 259, al entrar a la avenida Irigoyen y por causas que se establecerán a través de las pericias correspondientes, pasó de largo, cruzó a la mano contraria de la misma avenida y embistió una vivienda ubicada en ese lugar. El hecho, ocurrió frente de la Sociedad Rural, según lo que se informó desde fuentes policiales.

Daños materiales

Por el impacto, el vehículo que protagonizó el accidente, de marca Toyota, tuvo importantes daños materiales. En tanto, la vivienda también sufrió roturas debido al choque. Respecto a la persona que conducía el autómovil las autoridades intervinientes no informaron aún respecto al estado de salud. Resta aguardar si se inicia una causa.#

Advierten sobre los cuidados en las transacciones

Esquel Clonan tarjetas de crédito

La captación de datos de tarjetas de crédito forma parte de un delito cada vez más peligroso en el mercado online y las víctimas son cada día más numerosas.

Los cuidados y la atención al realizar compras o transacciones via internet deben ser cada vez más frecuentes.

Falta de verificación

La falta de verificación de identidad del cliente en algunos sitios web juega a favor de los estafadores.

En comunicación con Cadena Tiempo, Marcelo Encina, de la oficina de Protección al Usuario de Servicios Financieros, explicó que “se trata de una modalidad de estafa cada vez más común. Captan datos y hacen compras, generalmente, por web. Uno debe denunciar la tarjeta y desconocer la compra. Cuanto antes, mejor”.

“Chequear el resumen”

Encina aseveró al respecto que “desde la denuncia, y tras el chequeo de datos por parte del Banco, pasan unos 10 días hasta que llega el nuevo plástico”.

Para finalizar, realizó una recomencación a la comunidad para evitar perjuicios mayores. “Es un buen ejercicio chequear el resumen y los movimientos de cada tarjeta. Si se denuncia a tiempo se puede frenar la entrega del producto”, manifestó el especialista.#

POLICIALES_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 22
El choque fue en las calles Gan GAn y 25 de Mayo de Trelew. El conductor del vehículo resultó herido.
Un remis se metió adentro de una casa en

Desvalijaron un comercio Robaron en Gaiman

Un comerciante cerró el local el martes a la noche y se olvidó de chequear si había cerrado la puerta con llave. No pasó media hora y ya lo habían desvalijado.

El hecho insólito sucedió en el pueblo tranquilo de Gaiman. El propio dueño, que atiende una verdulería en la avenida Gobernador Tello, admitió a la Policía que se olvidó de cerrarlo.

Según fuentes policiales, el dueño se fue de la verdulería a las 22.30 horas, confiado en que había cerrado la puerta con candado.

Los delincuentes, atentos al descuido del hombre, cargaron cuanto pudieron llevarse en sus manos: cervezas, hamburguesas, helados y $ 1.500 que habían quedado sobre el mostrador.

En ese interín, a una vecina le pareció raro ver que la puerta de la verdulería estaba abierta a esas horas de la noche, y avisó a unos policías que pasaban en el patrullero.

En efecto, los efectivos comprobaron que alguien había ingresado y se había llevado varios elementos. Fue entonces cuando le avisaron al dueño, que hacía poco que se había retirado.

Quedaron registrados

Cuando el hombre regresó al local, después de las 23 horas, encontró el candado dentro de un cajón y ahí cayó en la cuenta del descuido.

Ambos sospechosos, encapuchados, uno de ellos con la cara descubierta, quedaron registrados por la cámara de seguridad del local.#

Por el crimen de María Ojeda

Alegatos en el juicio

Por el hecho acontecido el pasado 23 de julio de 2021 en el barrio Máximo Abasolo de Comodoro Rivadavia, que tiene como imputado a Leonardo Rodríguez por la muerte de la vecina María Ojeda Corbett se concretó ayer a la mañana la tercera jornada de juicio, donde se realizaron convenciones probatorias, se desistió de testigos por sobreabundantes y se dio lectura a la prueba documental del caso. Mañana a las 9 se esperan los alegatos finales de las partes, según la gacetilla de Fiscalía.

El tribunal de debate fue integrado por los jueces penales Ariel Tedesco, Alejandro Soñis y Martín Cosmaro; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general y Cristian Ovalle, funcionario de fiscalía; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Vanesa Vera, defensora pública.

Entre las convenciones probatorias realizadas estuvo la incorporación del examen toxicológico a la víctima, realizado analizando el humor vítreo y el líquido pericárdico donde no se detectó etanol ni psicofármacos. Otra convención fue el Informe de la empresa Claro sobre datos de titularidad de abonados, tráfico de llamadas y mensajes entrantes y salientes el día del hecho. También sobre las comunicaciones captadas por antes de celulares el día del hecho, como un indicio más de presencia del imputado en el lugar del hecho.#

Los delincuentes que robaron en la verdulería quedaron registrados.

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_JUEVES_20/04/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 0031 11 8552 2 7836 12 1303 3 0858 13 1843 4 6355 14 4960 5 4118 15 7464 6 9207 16 5117 7 2820 17 4749 8 1760 18 0766 9 1218 19 1109 10 5948 20 3948 1 4266 11 4958 2 1907 12 5289 3 2474 13 3018 4 8228 14 5373 5 4246 15 0886 6 3253 16 1255 7 2601 17 7076 8 7869 18 5455 9 9139 19 8168 10 5631 20 6874 1 6315 11 5314 2 7322 12 8111 3 1280 13 5114 4 7494 14 9164 5 9937 15 8512 6 1836 16 3868 7 4357 17 9681 8 5763 18 1466 9 7518 19 4508 10 5803 20 9075

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado Viento del NNO a 20 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 26º

Comodoro

Nublado Viento del NO a 36 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 23º

Cordillera

Nublado Viento del ONO a 4 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Santa esperanza.

Fuerte

De Pedro: “Todavía hay funcionarios que no funcionan”

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, aseguró que en el Gobierno todavía “hay funcionarios que no funcionan”, una frase que usó la vicepresidenta Cristina Kirchner tras la derrota en las elecciones Primarias del 2021.

A pocas horas de la renuncia del jefe de Asesores, Antonio Aracre, de Pedro -cercano a la titular del Senado- advirtió: “Nuestro Gobierno, con la pandemia, con la guerra, con la sequía y con algunos funcionarios que no funcionan, hay gente que no ve actitud y que no se están haciendo todas las cosas que tenemos que hacer, por supuesto

que tienen algún tipo de desesperanza”.

“A esos argentinos desesperanzados les vamos a ofrecer unas PASO, una alternativa en esta elección, para recuperar el espíritu del peronismo, para poder recuperar el espíritu de los gobiernos de Néstor y de Cristina (Kirchner)”, agregó el funcionario nacional en declaraciones televisivas.

En ese sentido, el referente cristinista argumentó: “Lo que entendemos que tiene que cumplir la política, que es la política como herramienta de transformación, y no como herramienta de confort personal”.

Consultado por el crecimiento del líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, señaló: “Hay que verlo a eso. Yo soy muy desconfiado cuando dicen que muchos jóvenes votarían a Milei”.

“Desconfío de las encuestas. Cuando yo vi la marcha del 24 de marzo vi miles y miles de jóvenes”.

“Todavía no vi ninguna marcha de miles de jóvenes bancando a Milei y pidiendo la dolarización”, enfatizó De Pedro, que pidió ser más “desconfiados de lo que se dice en las redes sociales”, y admitió la existencia de un “descontento de algunos sectores de la sociedad”. # Eduardo “Wado” de Pedro.

Jueves 20 de abril de 2023
crítica del ministro del Interior al albertismo Miles de fieles conmemoraron en todo el país el Día de San Expédito, Patrono de las Causas Justas y Urgentes.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 07:45 4,98 mts 19:49 4,87 mts Bajamar 01:51 0,51 mts 14:07 0,50 mts (Para Golfo Nuevo
224.31
244.98
agregar 1 hora)
JUEVES_20/04/2023
JUEVES_20/04/2023
JUEVES_20/04/2023
JUEVES_20/04/2023

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280

154382470 (1904)

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280

154012739 (1904)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

20-04-2023 AL 26-04-2023

Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)

CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.