● Referentes de los barrios Unión, Tiro Federal, Oeste, INTA, Alberdi, Don Bosco y 22 de Agosto de Trelew pidieron más policías: “Roban a la luz del día”.
Vecinos exigen más vigilancia
Una pyme de Madryn podrá vender semillas de cannabis medicinal
● Se trata de Whale Leaf Farm. Producirá y comercializará las variedades “Pachamama” y “Malvina” para elaborar aceite. P. 10
Comodoro: el policía que asesinó a un chico de 16 años quedó preso y dijo:
“Se me escapó el tiro” P. 23
Clandestinos
● En Puerto Madryn desactivaron 12 conexiones ilegales de energía en comercios y viviendas particulares. Los responsables serán procesados por robo y abonarán una fuerte multa a Servicoop. P. 20
GRUPO DESARTICULADO EN PUERTO MADRYN
Narcos disimulados
● Una banda usaba la venta de ropa por redes como pantalla para comerciar droga. También una gomería era otra fachada para el encuentro con sus “clientes”. P. 21
FRENTE RENOVADOR
“Siempre nos atendió”
● En la convocatoria al Congreso del FR, el gobernador Arcioni elogió al ministro de Economía Sergio Massa por la ayuda a Chubut cuando le reclamaron respuestas. P. 2
La frase del día: “La Policía puede depurarse sola”
Antes de diciembre
● El intendente electo Gerardo Merino dijo que el presupuesto 2024 y el transporte se deben resolver antes de asumir.
Alerta por el viento en el Valle
La interna de JxC en Esquel será Taccetta vs. Estefanía .P 14
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
El título ya es una tradición en los medios: “El choque nuestro de cada día”. O bien, “Trabajo para el chapista”. Lo cierto es que los accidentes viales son frecuentes y aunque quizás la estadística de víctimas fatales se haya aminorado en Chubut, todos los días vemos conducción imprudente y choferes que creen protagonizar Rápido y Furioso. Por eso cabe valorar la iniciativa de la Municipalidad de
Ni rápidos ni furiosos
Gaiman, que junto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial quiere que la Ley de Tránsito se aprenda antes que nada en las escuelas, y que los más jóvenes sean agentes multiplicadores. El objetivo es fortalecer la prevención y la concientización en la localidad.
Y entender que vale para no sólo para quienes manejan sino también para los peatones, que suelen mane-
jarse con cierta “impunidad” en las ciudades.
“Queremos que los vecinos conozcan las consecuencias de no cumplir con la reglamentación, con el fin de que aprendamos a ser más responsables y que esto signifique un crecimiento como sociedad en su conjunto”, dijeron desde el municipio. El objetivo del proyecto empieza por las escuelas pero no se queda en ellas: se quiere
sumar a instituciones, a las áreas de la propia Municipalidad, y llevar adelante un taller orientado a las personas con discapacidad y al público en general. Y, finalmente, contar con la Escuelita Temática de Seguridad Vial para trabajar con las infancias.
Ojalá el esquema se pueda implementar y todos entendamos de una buena vez que Dominic Toretto es un personaje de ficción. #
El gobernador Arcioni acompañó a Sergio Massa en la convocatoria al
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, acompañó este viernes por la tarde al ministro de Economía, Sergio Massa, en el lanzamiento de la convocatoria al Congreso del Frente Renovador.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
En el encuentro que se realizó en la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires, lo acompañaron al Mandatario Provincial el presidente del Frente Renovador en Chubut y secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo; y la vicepresidenta del Frente Renovador en Chubut y subsecretaria de Información Pública del Chubut, Vanesa Abril.
En la oportunidad, Arcioni destacó “el acompañamiento permanente del ministro de Economía a la provincia del Chubut. Siempre que hemos pedido, nos han recibido, atendido y solucionado diferentes situaciones”.
“Cuando hablamos de poder, entre todos, construir un país más federal, nos referimos a estas cuestiones. Poder ser escuchados cuándo transmitimos las necesidades que tenemos y del otro lado encontrar una respuesta que permita mejorar la calidad de vida de los chubutenses”.
Bandurrias
A su turno, Massa aseguró que “la Argentina vivió un endeudamiento feroz y, de alguna manera, es una herencia que va a perseguir al país por muchos años. Un país que le tocó enfrentar una pandemia como al resto del mundo, pero sin crédito, y eso produjo que la única herramienta sea la emisión y, esa bola de pesos, hoy en día explican la inflación”.
“Mi responsabilidad sigue siendo ser Ministro de Economía, sigue siendo estar al frente de resolver los
problemas, sí me parecía importante acompañarlos en esta reunión de mesa hoy, porque es clave que el 10 de junio, cuando hagamos el Congreso, fijemos una posición política definitiva de cara al año electoral que viene, respecto del respaldo de candidaturas, respecto de si participamos o no en el Frente de Todos, y cómo participamos y cómo se diseña el frente, y cuál es la nueva realidad del frente de todos en términos de representación política, electoral”, agregó.
“No hay orden económico sin orden político”
Massa señaló que “les pido que el 10 de junio hagamos nuestro congreso, tomemos las decisiones que tenemos que tomar, pero sobre todas las cosas, que de acá al 10 de junio, con nuestros compañeros, con nuestros amigos, con nuestros vecinos, sin dejar de lado nuestra tarea, nos ocupemos de generar conciencia de que no hay orden económico sin orden político, de que no hay construcción colectiva sin generosidad y de que no hay estrategia electoral posible si no se hace desde la idea de tener competitividad para de alguna manera hacerle una oferta distinta a la sociedad argentina”.
“Esto lo hacemos entre todos. Así que a trabajar para el congreso el 10 de junio, pero sobre todo para convencer a todos nuestros compañeros de Frente de Todos, que primero está la patria, después el movimiento y por último los hombres. Y vemos el ejemplo y pongamos nosotros, nuestros nombres y nuestros hombres, fuera de la competencia electoral para convocar con esa generosidad, finalizó el ministro.
Por Matías Cutro
Congreso del Frente Renovador
Ministerio de Seguridad
Castro anunció que habrá una Policía Ambiental y dijo que la fuerza “puede depurarse sola”
La nueva área se integrará con cinco efectivos, además de personal técnico para intervenir en casos como el vertido de desechos de la pesca en Puerto Madryn. En referencia al caso de las autopartes en Trelew, destacó que la propia Policía se saca de encima a quienes se involucran en delitos.
El ministro de Seguridad, Miguel Castro anunció en Cadena Tiempo que se trabaja en la creación del área de Policía Ambiental. “Estamos especializando a un pequeño grupo de policías para tener una sección especializada en delitos ambientales”.
Sobre la formación del equipo explicó que “en un principio serán 5 personas, quien dirige y personal técnico porque necesitamos de una apoyatura científica para el desarrollo de elementos probatorios”.
El equipo trabajará en casos como por ejemplo el vertido de líquidos que se detectó en Puerto Madryn y fue investigado por la fiscalía, “estaremos a su disposición”, aseguró.
Además, Castro destacó el Plan de Fortalecimiento Tecnológico que dotó de equipamiento a la Policía junto con la indumentaria, la flota de vehículos y el fortalecimiento de las instituciones.
Aseguró que es “inédita” la inversióndel Gobierno a partir de la tecnología que se trasladará a los centros de monitoreo. “Comodoro Rivadavia tendrá un mayor porcentaje de inversión mayor por su extensión geográfica y por sus necesidades. Esto implica servidores, softwares y la incorporación a las áreas de Investigación de drones . Es un elemento de altísima necesidad y precisión cuando debemos realizar investigaciones en zonas de gran extensión ya sea en búsqueda de personas o rastrillajes”, dijo en Cadena Tiempo.
Destacó una mayor efectividad en el resultado de la búsqueda como una menor utilización de recurso terrestre. “Hay mayor campo de visibilidad, se graban las imágenes que además tienen fuerza de prueba digital. Es un salto tecnológico muy importante”.
Confirmó que el futuro Centro de Monitoreo unificado que funcionará en Comodoro se dispondrá con una ampliación del 225% en los dispositivos operativos. “Es el Centro que más va a crecer por la relación de población y porque no se hizo un refuerzo como correspondía cuando terminó la relación contractual con la empresa que tenía a su cargo los monitoreos”, resaltó el ministro.
En cuanto al procedimiento de adquisición, Castro confirmó el depósito de los fondos de Nación y el siguiente
proceso licitatorio. “Son elementos tecnológicos y muchos con componente importado. Tenemos un pago al proveedor no más allá de las 72 horas de entregado el elemento por lo que será muy atractivo para los proveedores por sus garantías y seguridades con las condiciones actuales del mercado”.
“El ingreso –agregó el ministro- será progresivo por la disponibilidad, la semana entrante o los primeros días de junio ya deberíamos tener todas las ofertas para comenzar a evaluar la adjudicación de acuerdo a lo que haya disponible automáticamente”.
En 60 días se instalará parte de estos elementos que ingresarán en esta compra. “Hemos chequeado el mercado y muchos de esto elementos están disponibles y listos para ser entregados inmediatamente”.
El ministro de Seguridad además hizo referencia al caso de investigación interna por la venta de autopar-
tes automotores. “Esto surgió a pedido de la propia Policía que tiene la facultad de depurarse sola. Esto se da en Trelew y ya se ha iniciado la investigación penal. Hay un empleado policial en disponibilidad, se han secuestrado elementos que valorará la Fiscalía y estamos en plena investigación para poder cuantificar lo que ha sido y quiénes son los responsables de esta situación”
La maniobra denunciada implicaba la utilización irregular de algunos vehículos que permanecían secuestrados y en muchos casos se producía el desguace de repuestos y que se reintegraban al lugar de custodio con faltantes de elementos. “Se ha secuestrado documentación y registros que nos permitirán cuantificar además que determinar responsabilidades”.
El único implicado tendría una vinculación externa que no formaría parte de Policía y que también se halla en investigación.
El ministro Castro hizo referencia al trabajo de la fuerza en materia de prevención de suicidios a partir de la creación de una Dirección de Acción Social con equipos técnicos que abordan la problemática integral del efectivo policial y sus familias. “Tenemos puestas ahí todas las energías, queremos cuidar a nuestro personal y se asignó personal profesional como psicólogos y psicopedagogos. Ya empezamos a trabajar –dijo Castro- y lo que queremos es darle más volumen al área y poder dotarla de gente idónea para un abordaje como corresponde”.
Finalmente en cuanto al caso de Lautaro Labbe, el menor asesinado en un confuso hecho en el barrio San Martín de Comodoro, el funcionario provincial priorizó el accionar de la Justicia para poder internamente, avanzar a partir de un posible fallo.
“Estuvimos a disposición de Fiscalía, acompañando con todos los elemen-
tos que hemos podido colectar junto a la Unidad Regional y la Brigada de Investigaciones. Queremos que este hecho tenga luz y se determine con exactitud qué fue lo que ocurrió” (ver página 23).
Aclaró que la Policía utiliza elementos de dos marcas fabricantes con seguros diferenciados pero que no se disparan sin que se desactive este elemento. “Lo que puede ocurrir, sin entrar en juicio de valor, es alguna situación accidental. Lo ocurrido en Esquel fue raro. Cada vez que entra un Policía a un tribunal debe sacarse el arma y dejarla en guardia; esta manipulación dentro de un espacio público, puede generar algún accidente como el que ocurrió. Es inédito lo que pasó a partir de una manipulación innecesaria. El arma no se saca si no se va a utilizar y no es necesario manipularla por una cuestión administrativa. Es una medida del Poder Judicial de Esquel que esperamos corregir”.#
Cumplió 88 años
Luque en acto del Aeroclub
Lista
de
concejales
Rawson: se complica el cierre de Arriba Chubut
El Aeroclub Comodoro Rivadavia cumplió 88 años con propuestas a la comunidad. Estuvieron su presidente, Pablo Arcioni; el intendente Juan Pablo Luque y su par de Rada Tilly, Luis Juncos, además de alumnos de escuelas.
Asimismo, se realizó la charla “Defensores de nuestros cielos”, por parte de Luis Alberto Briatore, expositor en eventos aeronáuticos para estudian-
tes de establecimientos educativos y comunidad en general. Luque manifestó que “tenemos una gran alegría por el trabajo del Aeroclub, abriéndolo a la comunidad. Esta acción con tantos jóvenes de escuelas es maravillosa. Lo necesitamos y es muy interesante que pueda tener esta apertura a la ciudadanía, haciendo permanentemente actividades para que la gente pueda volar, subirse
arriba de un avión, disfrutar de estar en el aire. Este Aeroclub es uno de los mejores de Argentina. Siempre vamos a colaborar con toda la comisión directiva”, agregó. Arcioni destacó la charla del comodoro Luis Briatore sobre la Fuerza Aérea y su desempeño en el conflicto del Atlántico Sur. “La charla preparada para los colegios, la idea es despertar una nueva vocación de la actividad aeronáutica”. #
El cierre de la lista de concejales de Arriba Chubut en la ciudad de Rawson se trabó luego de algunas divergencias entre los sectores que conforman la alianza que competirá por la intendencia de la capital provincial.
Trabas
Aunque no hay dudas sobre la candidata a intendenta, la médica Paula Morale, algunos sectores que
la respaldan rechazan que otro médico, Cristian Setevich, sea el primer concejal. La oposición trabó el cierre de la lista y por estas horas hay dudas sobre la resolución del conflicto.
A Setevich, exdirector del Hospital de Rawson y del Hospital de Trelew, lo impulsan aliados que integran Arriba Rawson.
Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso interno del peronismo para dirimir estas diferencias sobre la integración de la lista. #
Advertencia del intendente electo de Trelew, gerardo Merino
Transición: el presupuesto y los colectivos, dos temas claves a resolver antes de diciembre
El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, espera que pronto los concejales aprueben la ordenanza de transición que, según tiene entendido, tiene el visto bueno de los ediles. Pero antes de asumir deben resolver el llamado a licitación del transporte urbano de pasajeros, estimando que hay que realizarlo antes de diciembre porque la empresa no “aguantará” hasta esa fecha. También piden participar del diseño del presupuesto 2024.
Merino reconoció que pensaban licitar el transporte luego del 10 de diciembre, “pero la empresa no está en condiciones de seguir mucho tiempo más, así que no vamos a ser necios. Vamos a participar y mirar detenidamente esos pliegos y si se licita, que sea realmente un servicio mejor”.
“Debemos discutir qué servicio queremos, cuántas líneas, cada cuánto tiene que pasar, cuánto estamos dispuestos a pagar el boleto, y en función de eso cuáles son los subsidios. Necesitamos que la empresa que venga a dar ese servicio le sea rentable, hay que buscar el equilibrio”.
El transporte “lo estamos trabajando con el intendente Maderna, hay que avanzar rápido con los pliegos licitatorios”.
Además, explicó Merino. “hay que trabajar en la renovación de los contratos de Ashira y en el tratamiento de la basura, el GIRSU, hoy se retiene de coparticipación a Trelew 40 millones de pesos por mes y no se está llevando adelante la finalidad de eso. El basurero está cada vez más grande y no hubo inversión ni cultura de tratamiento de basura desde lo domiciliario”.
En cuanto a la ordenanza de transición dijo que se trató en comisión de Legales en el Concejo Deliberante. “Hay consenso de todos para que eso salga, es una manera de darle un marco legal y ordenado a la transición, de poner las reglas claras, que realmente se muestren los números”.
“No sólo le va a hacer bien al Gobierno que se va y a nosotros, sino para que Trelew sepa dónde está parado, cuáles son los números de la Municipalidad, cuáles son las obras que hay que concluir, la deuda a proveedores”.
Cuando se tenga esta información “vamos a hacer una presentación al público y después, incluso dentro de la Municipalidad, los primeros seis meses vamos a corroborar que esa información realmente sea tal, a modo de auditoría, para que todos sepamos y también no estar cuatro años echando culpas ni buscando culpables ni destapando cosas”.
En cuanto al Presupuesto y Tarifaria 2024, Merino dijo que dentro de la ordenanza de transición también se deja constancia que “tendríamos que tener una participación, porque se tiene que presentar antes del 31 de octubre. Queremos participar porque hay decisiones políticas y en esa discusión vamos a estar sentados.
Sobre el posible entorpecimiento de las conversaciones a raíz de la candidatura a gobernador de Adrián Maderna y la renuncia de Norberto Yauhar, Merino los consideró como “movimientos políticos que no deberían interferir en la transición. Le pedí a este gobierno que dejemos de lado las diferencias políticas y la política partidaria”. #
Energía: Chubut estuvo en un Congreso Latinoamericano
La vicedecana y secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, ingeniera Soraya Corvalán y el subsecretario de Energía de la Provincia y miembro de la Fundación Patagonia Tercer Milenio del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, licenciado Eugenio Kramer, participaron del 1° Congreso Latinoamericano de Energías destinado a contribuir a la visualización de la problemática actual respecto a las energías y a la transición energética necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030.
Corvalán y Kramer son miembros del grupo Agenda Chubut, que analiza temas específicos y aporta ideas sobre todo en la cuestión energética en Chubut y, esta participación se da en el marco de este trabajo articulado entre Estado, Universidad y sector de trabajo.
Agenda Chubut trabaja sobre el debate y construccion de una política pública provincial de energía en el marco de la transición energética global con una mirada estratégica regional desde una perspectiva donde se tienen en cuenta las potencialidades del territorio.
Se analizan estrategias para que esa transición permita un aprovechamiento local del potencial energético, tanto en la generación como su impacto en la comunidad y el desarrollo industrial y tecnológico asociado a la energía, específicamente a las renovables.
La Facultad Regional Chubut, así como las demás facultades regionales de UTN, son claves para un abordaje integral de los desafíos que presenta la transición energética global a los territorios.
En cuanto al Congreso, se trató de una iniciativa de la UTN, que contó con el apoyo institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET), Y-TEC, Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Consejo de Decanas y Decanos de Ingeniería de la Repúbli-
ca Argentina (CONFEDI), Asociación Argentina de Energía Eólica Dr. Erico Spinadel (AAEE), Global Solar Council, Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), GENNEIA, AIRES RENEWABLES, Centro de Energías Renováveis Da Universidade Federal de Pernambuco, Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), Termoléctrica José de San Martín SA (TSM).#
En
la
UNPSJB
La FECh expuso sus “Bases del despegue económico”
Diagnóstico. Feu y la visión de la FECh para que Chubut crezca en serio.
La Federación Empresaria del Chubut participó del 1er Encuentro de Observatorios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” en Comodoro Rivadavia.
El secretario de la FECh, Néstor Feu, expuso la presentación “Bases para el despegue económico de Chubut”, con un diagnóstico de la actualidad de la provincia y en las últimas dos décadas, trazando una hoja de ruta para el crecimiento productivo de forma sustentable en el tiempo.
Feu habló de la imperiosa necesidad de iniciar un camino progresivo para el cambio de la matriz productiva de la provincia que asegure incrementar la producción, generar radicación de empresas y expandir la cadena de valor de la industria.
Puso como ejemplo los datos de la Cepal, que marcan que Chubut con todos los recursos naturales a disposición tuvo un proceso de estancamiento en las últimas dos décadas.
Ese proceso de años fue acompañado de ingresos millonarios a las arcas del Estado para la inversión en obra pública. Pero que estuvo pensada para el presente y no con una mirada estratégica para modificar el futuro, ya que no fueron destinados fondos atendiendo la diversificación de la actividad económica.
“Esta información se complementa con los datos del Censo 2022, que muestran a Chubut dentro de las pocas provincias que mermaron su tasa de crecimiento poblacional, lo que está relacionado con la falta de radicación de empresas y núcleos productivos, además de la migración de familias hacia otros destinos”, sintetizó el Secretario de la FECh. Planteó que se precisan de quienes les toque gobernar a nivel nacional un trabajo conjunto orientado a resolver asimetrías estructurales de la región patagónica, además de políticas públicas similares por Comarcas.
Entre los puntos centrales se detalló: compensar impositivamente los gastos de sobrecosto laboral producto del pago de zona desfavorable; coordinar una verdadera estrategia regional en materia logística como herramienta clave de nuestro desarrollo. Sin una adecuada infraestructura vial, férrea y marítima nuestros frutos no se desarrollarán y seguirán siendo extraídos sin valor agregado.
Además, reembolsos por puertos patagónicos. Es central para descentralizar el puerto de Buenos Aires que exporta e importa toda la riqueza desde la época del Virreinato.
Establecer como objetivo central un desarrollo de la comercialización binacional con nuestros vecinos chilenos: debemos eliminar burocracia mejorar los pasos y desarrollar los corredores bioceánicos. Y es necesario que Chubut sea parte del negocio de la generación de energía como poder concedente. La provincia genera diez veces más energía de la que consumimos que además tiene costos muy importantes para los chubutenses.
Por último, fortalecer la educación técnica y la modernización del Estado.#
ATECh marchó a la Escuela 122 que lleva 60 días sin clases
“Un docente con 10 años de antigüedad no supera la canasta básica y un docente ingresante es indigente para el INDEC”, dijo Allen, secretario general de la Regional Este.
Trelew Taller de Escultura Digital
En el marco del paro progresivo de 48 horas que finalizó ayer, ATECh realizó una asamblea y marcho por las calles de Trelew, hasta la Escuela Primaria Nº 122. Dicha Escuela permanece sin clases hace 60 días, por un desperfecto eléctrico que afectó varios equipos de calefacción.
Raúl Allen, secretario general de la Regional Este de ATECh, comentó a Jornada que este paro es en reclamo para que el gobierno “convoque a paritarias de manera urgente, el fallo judicial decía que el gobierno tenía tiempo hasta este martes 16 y no convocó. Convoca para el 24 de mayo y nuestro pedido viene del 20 de marzo y los sindicatos se juntaron y firmaron un pedido de reapertura
de paritaria salarial con un plazo de 48 horas. Hay una intención del Gobierno de entorpecer la negociación, en la víspera de un feriado, de estirar los tiempos de agotarlos”.
Para la próxima semana “no hay medidas de fuerza porque esto fue resuelto por el plenario provincial de delegados. Y se decidió no convocar a medidas de fuerza en la semana de la Revolución de Mayo porque respetamos los actos y organizaciones de las escuelas y familias”, afirmó Allen. Los docentes, al concurrir al cajero “no pueden descargar el recibo de sueldo por eso no saben si les pagan la quinta hora, o meses adeudados. Que por cierto no lo depositan todo junto, por eso hasta el día de cobro
no se sabe con cuánto dinero vamos a contar”.
Sobre los dichos de la subsecretaria Silvia Reinoso, en cuanto a no comprender el paro, Allen le respondió: “Me llama la atención porque es directora concursada, el año pasado rindió para el concurso de ascenso y este año aplicó mal la normativa del concurso de ingreso. La hicieron a principios de mayo, es incumplimiento de la normativa. ¿Cómo puede decir que no le encuentra sentido al paro, si una docente cobra $ 93 mil de bolsillo? Y son sostén de familia. Que esa señora instalada en su escritorio diga que no comprende el paro, quiere decir que no entiende nada del sistema educativo”, finalizó Allen.#
La Municipalidad de Trelew, a través del área de Educación de la Coordinación de Desarrollo Territorial, puso en marcha el Taller de Escultura Digital, que se dicta todos los martes entre las 13 y las 15, en el Punto Digital Trelew, ubicado en Mitre 686.
El espacio de capacitación, coordinado por el escultor Jonatan Campos, es gratuito y no requiere conocimientos previos de computación, inglés o dibujo.
El curso durará tres meses y las inscripciones continúan abiertas. Los interesados podrán acercarse personalmente en el horario del taller.
Sobre las características de la capacitación detalló: “Estamos utilizando el programa Blender para generar archivos en formato STL, que equivale, en el mundo digital, a las esculturas. Los trabajos pueden ser solamente en formato digital visual o se pueden
En Trelew y todo el Valle
imprimir en 3D, con impresoras de resina o filamento”.
“Busco que los participantes realicen el proceso de modelado digital, generando un personaje o maqueta, que puedan imprimir y llevarse como producto del taller. Vamos a explorar la animación de modelos, que es otra rama de posibilidades que abarca los videojuegos y los emojis”, explicó.
Este tipo de arte digital viene en crecimiento hace unos 15 años: “Es una gran herramienta porque antes todo esto se hacia manualmente, en cera, resina, con moldes de caucho de silicona. Esto simplificó un montón, además de ser algo divertido que a la gente le puede servir para una salida laboral, o con fines recreativos”.
“Se trata de un espacio basado en el compañerismo en el que cada participante podrá ir compartiendo con los demás su propio trabajo”. #
Alerta por fuertes vientos
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó para hoy un temporal de viento para la zona del Valle Inferior del Río Chubut. Indica que el área será afectada por vientos
del sector norte, con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 87 km/h. Durante la jornada la temperatura oscilará entre los 6 y 15 grados.#
El Mercado Concentrador abre el jueves 25 y viernes 26
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, informa que el Mercado Concentrador Chubut abrirá normalmente este jueves 25 de mayo y viernes 26 de mayo, en su horario habitual.
Cabe recordar que ambos días, son fecha declarada como feriado nacional y feriado con fines turísticos respectivamente, en conmemoración del primer gobierno patrio.
El Mercado Concentrador trabajará de manera habitual en el horario de 7 a 11 horas en el predio ubicado en calle 26 de Noviembre N°1651 del Parque Industrial de Trelew.# El Mercado Concentrador abrirá durante los días feriados.
Congreso virtual de Seguridad Vial
Hoy se concreta en Rawson el segundo día del Congreso de Educación Virtual destinado a docentes de todos los niveles. En su primera etapa se trabaja sobre Seguridad Vial, y por tal motivo llegaron capacitadores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Las charlas se replicarán en Esquel y Comodoro Rivadavia.
La subsecretaria de Educación, Silvia Reynoso, detalló que lanzaron “junto con el Ministerio de Seguridad el Congreso, que comienza este sábado en su primera etapa sobre Seguridad Vial, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades en distintas regiones”.
“En esta ocasión es en Rawson, pero se replicará en Esquel y en Comodoro Rivadavia”.
Destacó la funcionaria que “la educación vial es parte de los Núcleos de Educación, por lo tanto, debemos desarrollarlo y esta es una nueva propuesta que se suma a un trabajo articulado que venimos transitando hace varios años, pero que hemos podido concretar y profundizar este año”.
“Tiene que ver con intentar que los estudiantes puedan tener otras herramientas de prevención en el cuidado del tránsito en la vida cotidiana, y a través de la escuela es el ámbito esencial donde los estudiantes pueden recibir estas herramientas y ayudar a las familias en una nueva concepción”.
“Recién hablaban los capacitadores de esto, transitamos una concepción tradicional donde la prevención llega más tarde, quizá hoy no podremos llegar a los conductores, pero si a los niños que transitan nuestras calles y a los peatones de hoy. Es la idea prevenir con los estudiantes y trabajar desde el aula prevención y educación vial”.
Por su parte el subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri, resaltó que para la Agencia Provincial Vial “este Congreso es una interesante oportunidad. Cuando estaba en desarrollo la Ley de Tránsito que hoy tenemos vigente, un grupo de docentes que formaba parte de esos equipos de trabajo, había planteado la necesidad imperiosa que la Educación Vial no
sólo esté en cabeza de los adultos sino en los niños, y que debería darse como un eje transversal del sistema educativo porque esos niños son futuros conductores, y a su vez padecen las consecuencias de malas decisiones de los conductores de hoy”.
“27 años después encontrarnos con la Secretaría de Transporte, con la Agencia Nacional Vial, con los capacitadores, y reunirnos con los 350 docentes que van a participar de esta capacitación, verdaderamente como Agencia Provincial nos llena de orgullo poder contar con este nivel de profesionales y capacitación”.
Para Siri “es necesario un cambio cultural y es eso una franja de tiempo donde crecen niños con conciencia de adultos responsables para cambiar el estado de las cosas”.
Si bien reconoció que “la Escuelita Vial Lorenzo Rossi es una herramienta más para acercarnos a los niños, no nos cabe duda que todos los niños en distintas etapas, desde jardín hasta secundario, la mejor forma de capacitarlos o prepararlos es a través de los docentes”. #
Hoy habrá un encuentro de Coros de Jóvenes y Niños
Organizado por el Coro Municipal de Trelew y la Dirección de Cultura del Municipio, se realizará hoy, desde las 17 horas, en la Escuela N°182 (Moreno Norte y Edwin Roberts), un Encuentro de Coros de Jóvenes y Niños. La actividad se realiza en el marco del evento Trelew Ciudad Coral y del 55° Aniversario del Coro Municipal de Trelew.
Al inicio, tras una participación del Coro Municipal de Adultos, actuarán las siguientes agrupaciones de niños: Coro Ysgol y Hendre, Coro de la Escuela N°53, Coro de niños de Puerto Madryn, Coro de niños de Gaiman y el Coro Juvenil. Luego, desde las 19 horas, se presentarán el Coro Huanguelen-Jóvenes, el Coro de la Escuela N°182, el Coro de jóvenes de Gaiman y el Coro Huanguelen niños.
La profesora Andrea Freyer, directora del Coro Municipal, contó que “la idea es que más que un concierto sea un encuentro en el que se escuchen
Trelewlas canciones de cada grupo pero en el que también haya momentos de canto compartido y juegos. El objetivo de todo esto es promover el canto y la música coral en todas las edades, por lo que significa no sólo a nivel cultural, sino también social, de expresión y de pertenencia”.
Interés Cultural
Freyer destacó que Trelew Ciudad Coral fue declarado de Interés Cultural Municipal por el Concejo Deliberante de Trelew y adelantó que el próximo 8 de julio se realizará un encuentro similar en el que participarán coros de adultos y adultos mayores, en lugar a confirmar.
Además, el sábado 2 y domingo 3 de septiembre se llevará a cabo el evento completo de Trelew Ciudad Coral, en donde habrá actividades corales y conciertos en distintos lugares de Trelew, con la participación de coros de todas las edades. #
Colocan volquetes de uso comunitario en los barrios
La Municipalidad de Trelew, a través del área de Gestión Urbana de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, continúa con el servicio de Volquetes Gratuitos de uso comunitario, para que los vecinos desechen sus residuos voluminosos, chatarras, electrodomésticos, escombros y todo aquello que no pueden desechar a diario, evitando que se generen minibasurales en el espacio público y en terrenos baldíos.
Desde el viernes 19 hasta el lunes 22 de mayo, los volquetes estarán ubicados en los barrios Tiro Federal, Don Bosco y Santa Catalina. Posteriormente el servicio llegará a otros barrios de la ciudad.
Se recuerda que están en vigencia la Ordenanza N°4232/92, que prohíbe el abandono de residuos en luga-
res públicos y la quema de los mismos a cielo abierto; y la Ordenanza N°12240/16, que establece sanciones por el abandono de residuos en la vía pública, quema a cielo abierto, acumulación de residuos y falta de limpieza de veredas.
Ubicación de los volquetes
Tiro Federal: Jorge Luis Borges y Aconcagua Norte; y Crucero General Belgrano, entre José Ingenieros y Formosa Norte
Don Bosco: Pasaje Jujuy Norte y Saavedra; y William Davies, entre Pasaje de los Andes y Nuestra Señora de Monserrat.
Santa Catalina: Cacique Inacayal y Velero Mimosa; y María Humpreys y Juan José Paso. #
Comodoro Rivadavia
Urbana suma “street art” a su nueva campaña SE-PARÁ
El municipio y Urbana Higiene Ambiental invitan a los vecinos a realizar la práctica de separación de residuos, un hábito cotidiano en muchos de los hogares de la ciudad.
En el Día Mundial del Reciclaje, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Urbana Higiene Ambiental fortalecen la clasificación y separación de residuos domiciliarios en origen. Ahora con una nueva etapa de la campaña SE-PARÁ que propone diferenciar la basura de los materiales reciclables con una fuerte impronta de “street art”.
Urbana comenzó con la concientización en 2016, desde el inicio de operaciones en el Parque Ambiental, lugar al cual van los residuos de Comodoro, y donde se clasifican los reciclables y residuos para su disposición final.
“El objetivo de esta campaña es informativo. Hay comodorenses que aún no separan los desechos. Los vecinos deben saber que es algo fácil que comienza por algo simple como preparar dos cestos, uno para materiales que se pueden recuperar y otro para la basura. Otra identificación inicial es que al descartar algo se evalúe si está sucio y húmedo no se recupera y si está limpio y seco, sí”, destacó Levan Macharashivili, gerente general de Urbana.
Es necesario identificar y poner todos los residuos -sucios y húmedos- en el cesto de basura porque simplemente no pueden volver a ser utilizados.
Es necesario tener otro cesto, una bolsa o una caja para descartar los materiales reciclables. Estos últimos siempre tienen que estar limpios, secos y compactados, es decir reducir su tamaño para que ingresen en el Punto Verde y a la vez que permitan que otros vecinos hagan lo mismo.
La basura son los restos de yerba mate, saquitos de té, cajas de cartón sucia, restos de comida, entre otros. Mientras que los reciclables son: botellas de plástico y vidrio, cartón y
papel, aluminio y nylon. Estos hay que llevarlos al iglú verde y azul, una vez llenos Urbana los vacía y lleva los materiales hasta la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Comodoro. Una vez que son transportados allí se clasifican para su organización final y para compactarlos hasta que se transforman en fardos de reciclables.
Los materiales recuperables son destinados a donaciones o reinserción a procesos productivos o industriales. Desde Urbana y el Municipio se desarrollan actividades todos los meses cuyo objetivo es concientizar sobre el consumo y la reutilización o el descarte de residuos.
“Todas las personas que hoy separan en sus casas, son conscientes de lo positivo que es para el ambiente y nuestra ciudad. A través de SE-PARÁ buscamos destacar la responsabilidad y el compromiso de tener un ambiente con menos impacto ambiental” concluyó Levan.
“La Municipalidad viene trabajando fuertemente en este tema, incorporando Puntos Verdes, y analizando si es necesario reubicarlos para evitar
que se acumulen residuos afuera” agregó Macharashvili. “Si vas a un iglú y está lleno, se debe buscar otro cerca o llevarlos a los Puntos Verdes Integrales Móviles abiertos de lunes a sábados de 14 a 19”.
El gerente explicó que “en muchos casos se han tenido que modificar las ubicaciones de los iglúes porque se dejan residuos sobre la vereda y lo único que genera es ensuciar”.
El nuevo material de comunicación de Urbana está pensado en 3 etapas orientadas a presentar información de manera sencilla para los vecinos. Los contenidos gráficos y audiovisuales se desarrollaron con un fuerte impacto visual a partir de collages de imágenes relacionadas con el “street art” y las actividades y soportes que utiliza la empresa para mantener la higiene de las ciudades.
Urbanacr.com.ar tiene una gran cantidad de recursos para aprender, como el mapa con ubicaciones de Puntos Verdes, los boletines informativos y un reciclario online para consultar sobre un amplio listado de elementos y cómo se pueden clasificar en el hogar.#
Hubo acatamiento dispar al paro docente en Chubut
Ayer se cumplió la segunda jornada del paro convocado por la ATECh en rechazo a la demora por parte del Ejecutivo Provincial de convocar a paritarias salariales, tal como lo determinó la Justicia, ante la acción de amparo presentada.
En Trelew se dio una particularidad que también se sumaron a las medidas de fuerza los auxiliares de la educación bajo la representación del gremio ATE, lo que generó que varias escuelas debieron suspender las actividades por no poder garantizar la higiene del edificio.
La subsecretaria de Educación, Silvia Reynoso, afirmó que el primer día de la medida el acatamiento “fue dispar, con porcentajes muy diferentes entre ciudades y niveles también”. Igualmente aclaró que están haciendo un relevamiento de la situación de las escuelas en los tres turnos.
La funcionaria consideró que “no corresponde en el ámbito de una paritaria hacer un paro”, esto teniendo que cuenta que los gremios docentes
fueron convocados por el Ejecutivo para el próximo 24 de mayo a la mesa de discusión salarial.
“Puedo entender pero no puedo comprender la adhesión a la medida de paro”, consideró Reynoso. También adelantó que para la mesa paritaria del miércoles “se llevará una propuesta a los gremios”.
Movilización de familias
Ayer por la mañana, las familias de alumnos de la escuela Nº 167 de Rawson concretaron una movilización en reclamo de la pronta solución edilicia del colegio, lo que generó que los estudiantes estén concurriendo a sus clases en el Hotel Deportivo.
Sobre la obra, la funcionaria provincial remarcó que es el Ministerio de Infraestructura quien está llevando a cabo los trabajos en la escuela y que “los estudiantes están teniendo clases, no en óptimas condiciones, pero siguen en clases aunque no en la escuela”. #
Camuzzi alerta a vecinos
En el marco de recientes sucesos que han tenido lugar en Comodoro Rivadavia relacionados a supuestos empleados de Camuzzi que se estarían presentando en los domicilios informando pérdidas de gas que requerirían el ingreso, la compañía informa a la comunidad que se trata de una modalidad delictiva.
Si alguna persona se presentara como empleado de Camuzzi en un domicilio, es importante que la población recuerde que:
El personal de Camuzzi porta identificación con nombre, apellido, fotografía y número de legajo.
Todos los operarios visten uniformes con el logo de la empresa y son los únicos autorizados a circular con la flota vehicular de la distribuidora.
Los empleados de Camuzzi no tienen permitido el ingreso a los hogares, salvo que se efectúe un reclamo
que requiera la verificación de la instalación interna, en caso de rehabilitación del suministro o bien que el medidor se encuentre en el interior de la propiedad.
En cualquier caso, deberán indicar el motivo de su presencia al propio usuario y exhibir la identificación correspondiente.
Los empleados de Camuzzi no pueden efectuar transacciones fuera de las Oficinas Comerciales.
Asimismo, la compañía desea aclarar que bajo ningún motivo solicita por teléfono, datos sensibles como códigos de activaciones, información bancaria, ni ninguna otra información que pueda ser perjudicial para el usuario.
Ante cualquier inquietud los usuarios pueden comunicarse telefónicamente al 0810-555-3698 de lunes a viernes de 8 a 18hs.#
Una pyme de Madryn podrá comercializar dos variedades de semillas de cannabis medicinal
El CONICET otorgó la licencia de dos variedades de semillas, “Pachamama” y “Malvina”, a la empresa Whale Leaf Farm. Éstas y cuatro variedades más están inscritas en el registro del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Con ellas se podrá hacer aceite medicinal y usar en diferentes patologías.
Por primera vez seis variedades de semillas de cannabis con tecnología del CONICET se inscribieron en el registro del Instituto Nacional de Semillas. Asimismo semillas y clones de dos variedades, “Pachamama” y “Malvina”, se comercializarán y distribuirán con fines medicinales a través de una licencia otorgada por el CONICET a la empresa de Puerto Madryn Whale Leaf Farm. En el acto de lanzamiento de las semillas de Cannabis CONICET, en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, la presidenta del CONICET Ana Franchi remarcó la importancia de la articulación que se llevó adelante entre el Consejo, una universidad nacional y un hospital público para crear la Empresa de Base Tecnológica Cannabis CONICET.
Es de gran relevancia la continuidad en la inversión en ciencia y tecnología por parte del Estado y también destacó que es clave articular y gene-
rar sinergia entre el ámbito público y privado como en este caso con una PyMe de Puerto Madryn para generar productos que lleguen a la sociedad.
“Esta licencia es un acuerdo público privado que se hace realidad gracias al trabajo de investigación en ciencia y tecnología y al fortalecimiento que hemos estado haciendo en vinculación tecnológica. Felicito al equipo de investigación del CENPAT, el CONICET tiene grupos de científicos y científicas que investigan el cannabis medicinal, por lo tanto continuamos apoyando el desarrollo y la aprobación de la nueva ley que nos permite trabajar, investigar y desarrollar, como por ejemplo estas semillas”.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, felicitó a las y los presentes y afirmó: “Todo esto es posible gracias al esfuerzo de muchas científicas y científicos. Quiero felicitar a Ana (Franchi), por tener y construir una mirada del CONICET de la cual hoy estamos orgullosos. Una mirada que también piense en cuánto de la investigación que se hace tiene que ver con mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.
“Es bueno plantear esto en este momento, cuando estamos discutiendo el papel tanto de la ciencia como de las universidades y esto va de la mano de la concientización ciudadana respecto del papel de la ciencia, de la salud”, continuó el ministro.
Filmus destacó la importancia de la soberanía sobre las semillas y señaló: “Esto es posible porque hay ciertas miradas y perspectivas en debate, y una articulación público-privada que es fundamental y virtuosa. Felicitaciones por los grandes pasos que han dado en este último tiempo”.
“Nos da mucha alegría ver cómo después de trabajar tantos años sin un marco regulatorio, se puedan realizar estudios científicos bajo una normativa legal para comenzar a responder tanto a necesidades medicinales como a oportunidades de crecimiento en la industria del país”, afirmó Gregorio Bigatti, investigador del CONICET y coordinador científico de Cannabis CONICET que lideró los desarrollos de las seis variedades de cannabis medicinal en el CENPAT, un centro científico tecnológico del CONICET en Madryn.
Y agregó: “Además de ‘Pachamama’ y ‘Malvina’, también podrán licenciarse a empresas para su comercialización las otras cuatro variedades que desarrollamos: ‘CONICET’, ‘Ballena franca’, ‘Mariquita’ y ‘CENPAT’”.
“Sentimos un orgullo y una satisfacción muy grande. Obtener el registro de propiedad de seis cultivares por parte del INASE es el resultado de un largo camino recorrido donde pusimos todo nuestro conocimiento y ex-
periencia al servicio del desarrollo del sistema científico argentino”, afirmó Silvia Kochen, coordinadora científica de Cannabis CONICET y también de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET.
Destacó que el lanzamiento de semillas de cannabis con tecnología CONICET “es un hito que nos permitirá como empresa dar pasos sólidos en la incipiente industria del cannabis medicinal y cáñamo del país. Nos permitirá vincularnos con actores claves del sector para su futura comercialización”.
“Pachamama” y “Malvina”
Pachamama tiene una genética alta en cannabidiol (CBD) y Malvina en tetrahidrocannabinol (THC). A su vez, ambas variedades contienen diferentes concentraciones de terpenos, compuestos que actúan de manera sinérgica con el CBD y el THC.
Con las dos variedades se podrán hacer fitopreparados de aceite medicinal, y su uso en diferentes patologías estarán indicados por profesionales de la salud.
Para el desarrollo de las diferentes variedades de semillas de cannabis medicinal, a través de su programa de cannabis el CCT-CONICET-CENPAT puso a disposición sus facilidades científicas, técnicas y recursos humanos así como sus espacios físicos de indoor e invernáculos.
“La otorgación de la licencia de dos variedades de semillas de cannabis medicinal completa el circuito desde la investigación básica en cannabis medicinal hasta el impacto positivo en el sector productivo, generando puestos de trabajo calificados y demostrando el impacto del sector científico en las economías regionales”, destacó Rolando Gonzalez-Jose, director del CCT-CONICET-CENPAT.
“Obtener la primera licencia del CONICET de dos variedades de semillas de cannabis nos llena de orgullo y entendemos que conlleva un compromiso que asumimos con gran responsabilidad. Confiamos que con nuestro trabajo y el respaldo y asesoramiento de Cannabis CONICET, vamos a tener éxito llevando a la gente un producto argentino con trazabilidad y de calidad”, señaló Martín Almirall, presidente de Whale Leaf Farm.
“WLF es una empresa que viene trabajando y desarrollándose en la industria del cannabis desde el 2019. Lo que estamos realizando junto con el CONICET es un ejemplo de que las instituciones públicas y las empresas privadas pueden trabajar de manera conjunta aportando tecnología, expertise y financiamiento para el desarrollo de proyectos en la industria del cannabis, logrando productos de excelente calidad”.#
Temporada 2023
La Hoya ya vende los pases
Rawson
Sigue el plan de veterinaria
Atractivo. Esta temporada el Centro de Actividades de Montaña sumó servicios para un mejor disfrute.
La Hoya se convirtió en uno de los centros de esquí más elegidos por las familias, gracias a las constantes mejoras y servicios innovadores. Desde hace cuatro años, el objetivo es modernizar las instalaciones y los servicios, para ofrecer una experiencia única y segura en un entorno natural único. Aquellos que conocen de nieve saben que las condiciones del centro de esquí son incomparables en todo el país”, informaron a través de una gacetilla de prensa.
Desde el 18 de mayo hasta el 15 de junio inclusive, se podrán adquirir de forma anticipada en Paseonline.com. ar los pases de esquí con una tarifa promocional.
En cuanto a las novedades de la temporada 2023, este año en el sector de principiantes se encontrará un nuevo Teleski, diseñado especialmente para aquellos que se están iniciando en el mundo del esquí o el snowboard, en el que se garantiza un ambiente seguro y cómodo, para que los principiantes adquieran confianza y disfruten de su primera experiencia en la nieve.
Para quienes quieren hacer una actividad diferente, este año se incorpora una disciplina única que combina la diversión de una bicicleta con la adrenalina de deslizarse por las pistas de nieve. El SnowScoot se realizará en la cota 1600, donde un profesor especializado brindará clases grupales o individuales. Sumado a la propuesta gastronómica que ofrece el centro de esquí con sus dos paradores de montaña
El Zorro y El Refugio del Esquiador, para esta temporada de invierno 2023 quedará inaugurada una nueva propuesta al pie de la montaña, donde los visitantes podrán disfrutar de una variedad de servicios y productos antes de ascender.
“Para todos aquellos que además de disfrutar del cerro, deben trabajar durante las vacaciones, este año inauguramos el tendido de fibra óptica, que garantizará una conectividad
de primer nivel en toda la montaña”, agregaron. Además, se van a observar mejoras y renovaciones en toda la estructura de la montaña, nuevos accesos y pistas más amplias.
Estará el servicio de la escuela del centro de esquí, que ofrece clases individuales, semiexclusivas y grupales de esquí y snowboard para todos los niveles de destreza, y además, hay instructores multilingües y se puede alquilar el equipo en el Rental de La Hoya. También hay Jardín de Nieve y Club Junior para los más chicos. Remarcaron en el informe: “Este invierno acércate a La Hoya y viví
una experiencia de montaña única, ascendiendo por la telesilla Las Lengas, que conecta la base hasta los 1600; el sector de principiantes un espacio pensado especialmente para aquellos que están incursionando en los deportes de nieve que cuenta con una Magic Carpet y el nuevo Telesquí; la telesilla Del Cañadón que llega hasta los 1800mnsm y ofrece una vista imperdible del centro de esquí o el TK Del Sol o la TS del Filo, que permiten acceder a la parte más alta de la montaña para recorrer las pistas desde el filo”. Más información en Skilahoya.com.#
Sigue el programa Veterinaria en tu barrio y continúan brindando turnos para esterilización gratuita en el Centro Comunitario del 490 Viviendas. La Municipalidad de Rawson a través de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, continúa brindando charlas informativas y turnos para castración de mascotas. Se está trabajando en barrios 490, UPCN, 120 Viviendas y Escritores Argentinos.
La edición anterior, realizada en el barrio Área 16, tuvo 75 castraciones gratuitas a perros y gatos.
La responsable del área, Noelia Sánchez, expresó que “estuvimos con un stand informativo en el Centro Comunitario del barrio 490 con el fin de orientar a los vecinos sobre los servicios del área y el Programa de Veterinaria. Se dieron turnos de castración para los días 29, 30 y 31 de mayo”.
“En este momento -señaló la funcionaria- estamos trabajando sobre un nuevo grupo que incluye a los barrios 490 Norte y Sur, UPCN, 120 Viviendas y Escritores Argentinos”, y resaltó que “desde el municipio apuntamos a realizar la mayor cantidad de castraciones”.
El miércoles 24 “daremos una charla de 9 a 10 sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas; durante los tres días se estiman de 12 a 15 cirugías diarias, pero en el caso de que algún vecino se haya quedado sin turno, se seguirá en las oficinas de la Dirección Veterinaria”.
La información que se brinda es sobre pre y post cirugía, “facilitamos números de adiestradores, guarderías, la importancia de la vacunación antirrábica; hay mucho abandono y buscamos hacer la diferencia para evitar la sobrepoblación”.#
Reinauguran el Museo de Arte
gaimanLlevarán a las escuelas la Ley de Tránsito
El intendente Gustavo Sastre encabezó la reinauguración del Museo Municipal de Arte, una obra de gran magnitud para la cultura de Puerto Madryn. Sastre puso en valor las mejoras que se ejecutaron y remarcó la importancia de seguir poniendo en valor los distintos sitios de estas características de Madryn.
En el Museo se realizaron obras para renovarlo y optimizar su funcionamiento, quedando totalmente restaurado. El jefe comunal remarcó la importancia de seguir poniendo en valor los espacios culturales de la ciudad.
En el Museo se encuentra la colección de arte argentino más importante de la Patagonia. La obra es de una magnitud increíble, construyendo un museo totalmente remodelado, un antes y un después para la cul-
tura madrynense. Según Sastre, “nos llena de orgullo y satisfacción ver cómo quedó nuestro Museo luego de las obras y de la gran inversión que realizamos. Estamos muy conformes con el resultado, ya que es un sitio que quedó totalmente optimizado”.
“Nos hemos propuesto poner en valor los distintos espacios culturales de la ciudad y lo estamos haciendo con hechos concretos como este. Vamos a seguir avanzando en la misma sintonía, ya que la cultura es un pilar fundamental para la sociedad”.
Se hizo el reemplazo completo de chapas, zinguerías y aislación, y se aprovechó para agregar nuevas ventanas con vista al mar. También se cambió el cerramiento del acceso por un sistema de aluminio que permite una mejor accesibilidad y salida de emergencia.
Todas las ventanas fueron provistas por sistemas de oscurecimiento acordes a las necesidades del uso de este espacio, mientras que la calefacción fue acondicionada por completo, según el parte de prensa.
Las obras también contemplaron el cambio del sistema de cielo raso, permitiendo una mejor disposición para el reemplazo de luminarias y una mejor distribución adecuada al uso y la necesidad de las obras.
Se modernizó el sistema de señalización y luces de emergencia para cumplir con sistemas normalizados de seguridad, colocando nueva iluminación en el exterior en todo su perímetro.
Además, se cambió el piso, tanto en el interior como en el exterior y se realizaron las tareas de pintura completa y el cambio del mobiliario completo.#
Funcionarios de la Municipalidad de Gaiman se reunieron con autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial con el objetivo de coordinar acciones de prevención y concientización en la localidad.
La reunión se realizó en las instalaciones de la Oficina de Empleo, con las presencias de la titular del organismo, Elisa Ávalos; de la directora de Tránsito de Gaiman, Marcela Amado; del director de Capacitación y Educación Vial de la Subsecretaría de Seguridad Vial del Chubut, Walter Cardozo; de Débora Sepúlveda, del equipo del área Capacitación del organismo provincial; y de Cecilia Vanuffelen, que cumple funciones en el Departamento de Tránsito y Licencia Nacional de Conducir en Gaiman.
La reunión surgió por iniciativa de la Oficina de Empleo, comentó Elisa Ávalos, quien precisó que el objetivo fue “contar con una capacitación en la Ley de Tránsito para la población, con el fin de hacer conocer la reglamentación en cuanto a los derechos y obligaciones tanto de los conductores como de los peatones”.
“Queremos hacer hincapié en la concientización a partir de que los vecinos conozcan las consecuencias de no cumplir con la reglamentación, con el fin de que aprendamos a ser más responsables y que esto signifique un crecimiento como sociedad en su conjunto”, agregó.
En este contexto se avanzó en la coordinación de fechas posibles para llevar adelante la capacitación referida a la Ley de Tránsito “para, en principio, invitar a las escuelas de los distintos niveles”, adelantó la funcionaria, quien dijo que “son los niños quienes cumplen el rol de agentes multiplicadores de saberes”.
“Además queremos sumar a las instituciones restantes, a las diferentes áreas de la propia Municipalidad, y llevar adelante un taller orientado a las personas con discapacidad, como así también al público en general”, añadió.
Ávalos dijo, para concluir, que los funcionarios municipales y provinciales también hablaron de “la posibilidad de contar con la escuelita temática de seguridad vial para trabajar con las infancias”, según el parte de prensa. #
Reclaman apertura de paritaria salarial
Los brigadistas se manifestaron en Bosques
Brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego nucleados en ATE Seccional Esquel cumplieron su tercer día de paro, en demanda de paritarias salariales.
Se movilizaron al edificio de la Secretaría de Bosques con presencia de combatientes de incendios forestales de Trevelin y Esquel. El vocero Daniel Catalán, dijo que el objetivo era pedirle una reunión al director ejecutivo de incendios, Abel Nievas, dado que se la habían solicitado previamente por escrito y no tenían respuesta.
Por otro lado, se concentraron en la Secretaría de Bosques para visibilizar el reclamo resaltando el trabajador que ante el inconveniente de viajar a compartir la protesta en la Comarca Andina, sus compañeros se manifestaron en esa zona con corte de ruta en el puente Salamín, acompañados de ATE y otros sectores como auxiliares de la Educación.
En asamblea, decidirían como continuar con medidas la semana entrante, en acuerdo con los brigadistas de la Comarca Andina, estimando que habría un nuevo paro.#
Contenedores en Madryn
Carteles. Una postal de la protesta de los trabajadores de Bosques pidiendo poder discutir sus salarios ante la escalada inflacionaria.
Limpiarán dos barrios
La Municipalidad de Puerto Madryn informa que, en el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos puntos de la ciudad, el cronograma continuará el 22 y 23 de mayo en el barrio Perón y el 24 en el F.M. Falcón. Quienes residan en esas zonas podrán acercar residuos voluminosos a los contenedores que se dispondrán en esos sectores.
En el barrio Perón, el lunes 22 de mayo los contenedores estarán en las calles Bernardo Bordenave y Sarmiento; Av. Gales y Víctor José Daniele; Emilio Jorge y Av. Gales y el martes 23 estarán en Reinold Bouchard entre Moreno y Rivadavia; Marzullo y Moreno.
El miércoles 24 de mayo, se trasladarán al barrio F.M. Falcón y se ubicarán en A. Jauretche y Luis Feldman Josin; Olivares de Guerrero, entre Rafael Cosentino y A. Jauretche; Roberto Arlt y Obreros Unidos.
El recambio de contenedores se realiza entre 8 y 12. Desde las áreas de Gobierno y Ecología y Protección Ambiental, a cargo de la actividad, se recuerda que pueden llevar chatarra (heladeras, lavarropas, etcétera), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se pide no dejar otro tipo de desechos, ya que estos son retirados por el servicio habitual de recolección.#
Castración gratuita
La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de animales.
Desde el viernes 26 de mayo a las 10 horas, se darán 25 turnos por orden de llegada. Las personas interesadas podrán acercarse a la Oficina de la Cooperativa “El Tehuelche”, Dancor 401. Las intervenciones serán el sábado 27 de mayo a partir de las 7 horas en el Quirófano Móvil, ubicado en Los Álamos 1Mza. 135 Lote 22 (frente a Ruta Nº3). Están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses y en buen estado de salud.
Estas actividades se concretan a partir de la articulación de las Direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal. Desde la Comuna también se solicita 8 horas de ayuno de sólidos y una manta para ser utilizada luego de la cirugía. El último requerimiento es fundamental para mantener cálidos a los animales.#
40 años de democracia Más plazo
Amplían hasta el 1º de junio l plazo de convocatoria para participar de las actividades por los 40 años de democracia. Las inscripciones se extendieron hasta el 1 de junio. Habrá charlas en escuelas, proyecciones, espectáculos, torneos y competencias deportivas. La convocatoria es abierta a entidades sociales, culturales y deportivas que deseen participar del programa especial, en el que habrá charlas en escuelas, proyecciones, espectáculos, torneos y competencias deportivas. Para informes, presentación de proyectos e inscripciones, escribir a subsgobierno@madryn.gob.#
Intendencia de Esquel
El radicalismo decidió que Estefanía vaya a la interna con Taccetta
Esquel
Para preservar el recurso no habrá zafra de liebre
El ministro Cavaco le confirmó al intendente Ongarato que este año no habrá temporada. Un extrabajador del frigorífico dijo que ese sector genera mucho empleo en la zona.
El jueves por la noche hubo reunión con afiliados en el Comité Departamental Esquel de la UCR por el dilema existente para cerrar la candidatura a intendente en Juntos por el Cambio, espacio compartido con el PRO y otras fuerzas. Se decidió ir a interna el 4 de junio, con María Eugenia Estefanía como postulante a dirimir con Matías Taccetta, impulsado por el PRO.
Humberto Villivar, a cargo de la presidencia del Comité, informó que seguirán cumpliendo con los requisitos para ir a la interna, con Estefanía como precandidata. “Lo decidió la asamblea”, subrayó.
El miércoles hubo reunión con integrantes del PRO, y dirigentes municipales y provinciales de ambos partidos.
La charla fue extensa, se plantearon las diferencias, y acordaron insistir con el acuerdo para una lista única, o caso contrario definir en interna.
“Rulo” Villivar dijo que es momento de terminar con la interna, y hablar de proyectos para la comunidad, y sostuvo que “cuando se busca construir poder, sucede esto”, recalcando que las luchas del radicalismo siempre han si-
do abiertas y con mucho debate, como también reconoció que a veces se han cerrado acuerdos en un despacho o un quincho, y esta vez fue abierta la discusión.
Aseguró que todos están contentos con ganas de ir a la interna apoyando a Estefanía, que deberá definir la candidatura con Taccetta, y sigue abierta la participación para otros partidarios que quieran postularse.
Por otro lado el presidente a cargo del Comité Departamental, manifestó su enojo por el acuerdo de los presidentes a nivel provincial de la UCR y del PRO, Damián Biss y Daniel Hollmann, según su consideración “entre gallos y medianoche, con una trampita que no me gustó, y lo voy a judicializar si es necesario”.
Villivar explicó que la UCR debe presentar 34 avales, al igual que el PRO. Analizó que se complica ese requerimiento, porque el otro partido tiene poco menos de 100 afiliados. En su lectura, se limita la participación en la interna. “Esto en mi partido nunca pasó, y por eso llegaré a las últimas instancias; no lo voy a dejar pasar”.#
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en Rawson se reunió con el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, Leandro Cavaco, por la situación de la zafra de liebre, luego de que transcendiera públicamente la posibilidad de que no se habilite la temporada de caza comercial, por las condiciones climáticas.
En este punto Ongarato indicó que “es un tema que nos preocupa a nosotros y a todo un sector de la cordillera, que año tras año se dedica a la actividad de caza de liebres. Según me explicó el ministro, la decisión de no habilitar la zafra para esta temporada, tiene que ver fundamentalmente con una cuestión de preservación del recurso, por razones climáticas”.
Tomás Ríos se desempeñó en la planta de Ruta 259 por 30 años. Señaló que antes del cierre definitivo, el frigorífico de Esquel cada año organizaba la zafra de la liebre, que incluía
la caza, faena, empaque y envío al mercado europeo, con la oferta de 70 fuentes de trabajo temporarias aproximadamente.
Recordó que en temporada tenían trabajo cazadores de toda la zona, y hasta de Sarmiento llegaban piezas para su procesamiento en Esquel. Remarcó que además de los cazadores, eran 70 fuentes de empleo directas dentro del frigorífico, y se traducía también en compra de combustible, neumáticos, repuestos, municiones, logística, trabajo en talleres mecánicos, etc.
El trabajador, exdirigente del gremio de la carne y hoy dedicado a otros rubros como la albañilería, afirmó que la liebre es un recurso natural renovable, no contamina, y mucha gente dependía de la actividad de la zafra cada año en las temporadas.
Agregó que Esquel llegó a ser reconocida por el mercado europeo, que consume el producto, pero “yo era el
único que salía a defender las fuentes de trabajo que se generaban con la liebre”.
En los últimos años que se hizo la zafra en el frigorífico de Esquel, era organizada por un empresario de Buenos Aires dueño de un establecimiento, de nombre José Petey, y Ríos le reconoce haber cumplido con los trabajadores, a la vez que sugirió la importancia que tendría la reactivación de la planta frigorífica, que quedó montada con el equipamiento acorde para la faena de vacunos y procesamiento de liebres.
Lamentó que los candidatos a intendente de Esquel no hablan de propuestas laborales para los vecinos, “como si fueran enemigos de la gente que necesita trabajo digno”, y mencionó como una alternativa buscar la manera de reactivar el frigorífico, más allá que es un establecimiento de una empresa privada que estuvo asentada muchos años en la zona.#
“Lucho” Guzmán: “Hay cosas peores que no se sancionan”
Luego de coronarse campeón del torneo Regional, cumpliendo su primer objetivo, el “Yunque” se planteó también ganar el Austral, y luego de cinco fechas se ubica en lo más alto de la tabla. Uno de los entrenadores del club capitalino habló del presente del equipo y también sobre la larga sanción que les impide jugar en Rawson.
El “Yunque” visitará hoy a Comodoro RC, desde las 16, con arbitraje de Kevin Novas de la URA, en el encuentro correspondiente a la sexta fecha del certamen.
Luis Guzmán, uno de los entrenadores del “Yunque” junto a David “Boquichi” Figueroa y Sebastián Crescente, dialogó con “Tiempo Deportivo” y tocó varios temas.
“Nos estamos preparando para un nuevo partido, entrenamos muy bien lunes, martes y jueves, preparándonos bien para el partido con Comodoro que va a ser muy duro, ellos proponen un juego lindo, si nos dejan jugar y hacer nuestro juego va a ser un lindo partido. Los equipos de Comodoro están creciendo, se está poniendo lindo el torneo, ayuda mucho este creci-
Primera Nacional
miento, todos se van entusiasmando y nos ayudamos entre todos para haya buena competencia”, expresó.
Sanción del “Changui” Ríos
Luego de la semifinal contra Patoruzú del Austral 2022, Bigornia fue sancionado y no puede jugar de local en su cancha.
“Según los papeles si clasificamos a las semifinales ahí podemos volver a jugar en nuestra cancha, son 8 fechas de suspensión, jugamos de local en Trelew RC, Draig Goch, los clubes nos prestan y se puede jugar. Es toda una complicación, cumplimos con la sanción pero me parece un poco injusto, es un pensamiento mío, ocho fechas es mucho. Según el Tribunal de Disciplina del torneo es una sanción ejemplificadora, pero hay cosas peores que no se sancionan, pero nos hacemos cargo y lo cumplimos”, manifestó “Lucho”.
Y agregó: “El club se ve muy afectado económicamente, perdimos mucha plata en entradas, para nosotros fue injusto, no pensaron en esa parte, los clubes necesitan de esa plata, no
estamos bien económicamente para mover las instalaciones a otro lado, perdimos todos los ingresos del torneo Regional donde fuimos campeones, el torneo más lindo que se jugó en la zona y no pudimos jugarlo en casa”.
La fecha pasada, Bigornia ganó un partido muy ajustado contra San Jorge, en Caleta Olivia, por 15 a 14, en un terreno de juego complicado para jugar.
“La cancha de San Jorge es muy complicada, no nos ayudó en el juego, queremos hacerlo dinámico, pero no lo pudimos hacer. Un arbitraje no tan bueno, la cancha embarrada, se presta a que se vayan las manos y se le fue el partido de las manos al árbitro. No está en las mejores condiciones la cancha, la gente toda la onda, nos atendieron muy bien en el tercer tiempo, pero jugar con la cancha en esas condiciones no ayuda y el torneo no crece”, deslizó el entrenador.
“Vamos por todo”
Por último, Guzmán habló de la “espina” que les quedó del torneo pasado, cuando cayeron de local con “Pato” y
David Figueroa y “Lucho” Guzmán,
dijo: “Nosotros vamos a intentar ir por todo, queremos ser campeones del Austral y del local y si se alinean los astros y nos toca entrar al TDI, también vamos a querer ganar, hay mucha
Deportivo Madryn va por la recuperación en Mendoza
En condición de visitante, Deportivo Madryn se enfrenta ante Independiente Rivadavia desde las 21:30 horas, por la fecha 15 de la Zona
B. El técnico Andrés Yllana, mantiene una duda en el equipo y recupera a un soldado importante en la defensa.
Tras la derrota agónica 2-3 frente a Maipú, el Aurinegro se trasladó hacia tierras mendocinas para visitar a la “Lepra”, quien se encuentra en los pri-
meros puestos de la tabla y arrastra un invicto de 9 partidos sin perder. El árbitro del encuentro será José Carreras. Pese al resultado del último fin de semana, los conducidos por Yllana dieron vuelta la página rápidamente y pusieron la cabeza en el duelo de este sábado. Para este encuentro, el DT volverá a contar con uno de sus baluartes: Mauricio Mansilla se recuperó de su distensión y corre con chances de ser
titular en lugar de Jorge Zules Caicedo. Además, Lautaro Laborié podría retornar a la formación inicial por Andrés Lioi, aunque todavía esa variante no fue confirmada por el DT y es una de las dudas.
El rival
Por el lado de Independiente, llega a este partido luego de haber superado
3-1 a Atlético de Rafaela. Su entrenador, Alfredo Berti, quien todavía no conoce la derrota en su ciclo, ya tiene el equipo definido para jugar este sábado en el Bautista Gargantini frente a Madryn. La única variante, será el ingreso de Victorio Ramis en lugar de JeremíasPerales.
Probables formaciones: Independiente Rivadavia: Maximiliano Gagliardo; Luciano Abecasis, Santiago
energía positiva, los chicos quieren ir por todo, nosotros de nuestro lado vamos a acompañarlos, tenemos buena calidad de jugadores y queremos llegar a lo máximo”, cerró.#
Flores, Mauro Maidana, Juan Elordi, Franco Romero, Ezequiel Ham, Diego Tonetto, Matías Reali, Victorio Ramis y Alex Arce. DT: Alfredo Berti Deportivo Madryn: Nicolás Temperini; Facundo Ardiles, Valentín Perales, Mansilla o Zules Caicedo, Lucas Pruzzo, Federico Recalde, Laborié o Lioi, Nicolás Sánchez, Diego Crego, Leonardo Marinucci y Lucas González. DT: Andrés Yllana.#
Liga del Valle
Triunfo de Dolavon en Madryn
Puerto MadrynPresentaron la carrera Aventura Franca Austral
Continúa la tercera fecha de la Copa de Plata del Apertura masculino de la Liga del Valle. En la Zona 1, Dolavon venció ayer por 2-1 a Deportivo Madryn en condición
de visitante, con goles de Kevin Huenequeo y Ezequiel Jones. Jonatan Palacio concretó el gol del “Depo”.
De este modo, el equipo conducido por Mauro Uribe logró sumar cuatro
puntos en la tabla de posiciones. El “Aurinegro”, en tanto, permaneció con 6, en la cima. Más información en www.diariojornada.com.ar #
Se presentó oficialmente ayer la carrera Aventura Franca Austral, que es organizada por Costa Fusión y cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.
La competencia tendrá su desarrollo el sábado 29 de julio a las 10 horas en el sector de playas del Área Natural Protegida “El Doradillo” y se correrá en las distancias de 5k, 9k, 19k y 26k.
En la conferencia, Diego González, secretario de Educación, Cultura y Deportes, manifestó que “es bueno saber que organizaciones locales privadas apuestan por eventos de gran magnitud para la ciudad, que generan además de lo deportivo, un fuerte impacto turístico”.
“Siempre acompañar un evento de estas características nos provoca una gran alegría porque se sigue apostando a jerarquizar la carrera. Sabemos de la responsabilidad que tienen tanto la organización como los deportistas en cuanto al cumplimiento de las exigencias que se plantean desde las áreas que cuidan y protegen a diario ese espacio”.
Por su parte, la secretaria de Turismo Cecilia Pavia señaló: “Esta propuesta, que tiene varias ediciones, fortalece y motoriza la actividad turística y deportiva. Si bien lo venimos haciendo desde hace años, este tendrá la particularidad de que el acceso
directo que teníamos hacía ese sector, está restringido por obras de asfalto. Sin embargo, no nos impide seguir trabajando fuertemente en la promoción del destino que es realmente importante para lograr que en distintas épocas del año la gente pueda venir a Madryn y conocer las bondades que ofrece la ciudad”, indicó.
Por último, Juan Angeleri, representante de Costa Fusión, explicó: “Nos produce una gran alegría estar hoy acá anunciando esta nueva edición, con el cupo casi completo y aún con la necesidad de adelantar la carrera un día por las elecciones, solo 7 corredores han desistido de venir. Siempre asumimos el compromiso de proteger el lugar, por eso elegimos el horario de la mañana para correr con marea baja, para que aquellos que luego van a pasear lo hagan sin problemas y con todo ordenado para que los que llegan a la playa también disfruten de ese espacio”, manifestó.
La carrera se desarrollará mientras la línea de marea se encuentra baja y alrededor de las 15 horas se liberará el ingreso para que, cuando se produzca la pleamar (16:30 horas), los visitantes asiduos a ese sector puedan circular libremente.
Del lanzamiento oficial de la competencia participaron el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia y Juan Angeleri y Ángel Durán de Costa Fusión.#
La dulce revancha de Fabio Giménez en Olimpo
no es fácil. Es un gran esfuerzo el que estamos haciendo”, le narró a Jornada el mediocampista portuario.
Fabio Giménez vive una dulce revancha en Olimpo de Bahía Blanca. El volante central, surgido de J.J. Moreno de Puerto Madryn, disfruta de un gran presente en el “Aurinegro” bahiense.
“Coco” es titular de un equipo que comanda con holgura la Zona 1 del Federal A. Es además uno de los clubes con mayor puntaje en la categoría, con 22 unidades.
“La verdad es que vamos bien; es un torneo duro e ir primero e invicto
J.J. Moreno, bien presente
Giménez, en este momento de gracia, no se olvida de sus raíces. “J.J. Moreno fue muy importante para mí. Te enseñan muchas cosas en lo futbolístico y a ser buena gente”, indicó. “Tengo un cariño muy grande hacia Juan Moreno (NdR: fundador y vicepresidente del “Naranja”), más allá del club”, acotó.
Giménez es un nombre con un ilustre palmarés reverdecido en Bahía Blanca.
“Coco” logró debutar en Primera con los colores de River, hito nada menor para un futbolista de la región. Asimismo, ascendió a la Primera Nacional con Guillermo Brown y Deportivo Madryn. Participó inclusive de forma constante en la categoría de plata.
Pero en último año en el “Depo” no fue positivo. En Olimpo, Giménez volvió a encontrar el protagonismo deseado.
“Estoy muy contento después de no haber tenido un buen año pasado, sin ser tenido en cuenta. Así que estoy feliz donde estoy”, relató. “Me tratan muy bien, así que estoy agradecido a Dios por esta nueva posibilidad”, describió Giménez.
“Mis compañeros son muy buenos compañeros y mejores personas. Lo mismo digo del cuerpo técnico que encabeza Arnaldo Sialle. Eso es muy importante para hacer un gran grupo, estoy muy contento por eso”, puntualizó. “No me olvido de mi familia, de mi mujer, hijos y el resto de parientes que están siempre conmigo”, añadió el volante.
Giménez, a modo de conclusión, mostró esperanza, pero también prudencia. “En Olimpo vamos bien, pero vamos paso a paso. Esto es muy largo. Tenemos toda la fe”, concluyó.#
Plaza de Mayo
Alberto convocó a asistir al acto del 25 y escuchar a Cristina
el presidente Alberto Fernández convocó ayer a participar del acto que organizan los sectores que respaldan a la vicepresidenta Cristina Kirchner, previsto para el jueves 25 del corriente mes en Plaza de Mayo, a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner en el gobierno.
La titular del Senado confirmó su asistencia y será la principal oradora del evento.
El llamado del mandatario llega el día después de que Fernández de Kirchner reapareciera en televisión, desde donde se ratificó que no será candidata en las presidenciales.
“El 25/5/2003 cambió la historia. La llegada de Néstor Kirchner inició un camino de reparación moral, justicia social y derechos humanos”, inicia el mensaje publicada en las redes sociales del jefe de Estado, y continúa: “Al cumplirse 20 años, convoco a todas y todos a homenajearlo en Plaza de Mayo y escuchar a su compañera de vida, Cristina Kirchner”.
“Néstor nos une”
Junto al texto, Alberto Fernández utilizó el particular hashtag “#NéstorNosUne”.
En sintonía, su jefe de Gabinete, Agustín Rossi, hizo extensivo el llamado a asistir el jueves a Plaza de Mayo. “El 25 todos a la Plaza, a escuchar a CFK”, publicó por el mismo canal.
La convocatoria sorprende ya que el mandatario y su vice mantienen una relación de tensión que culminó en un distanciamiento evidente que los llevó a dejar de compartir espacios públicos y a limitar el contacto privado a lo mínimo e indispensable.#
Mensaje a la interna del Frente de Todos Massa:
“Cuando muchos se escondían debajo de la cama, yo me hice cargo”
El ministro de Economía sostuvo que cuando “muchos se escondían debajo de la cama” él agarró la “papa caliente” y se hizo cargo de ese Ministerio. Fustigó el proyecto de dolarización que propone el candidato a presidente Javier Milei.
el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que cuando “muchos se escondían debajo de la cama” él agarró la “papa caliente” y se hizo cargo de ese Ministerio.
“Soy agradecido. No soy de los que se asustan frente a un desafío. Efectivamente, cuando había que agarrar la papa caliente, y muchos de los que hoy se pasean por los canales de televisión hablando vanidosamente de candidaturas se metían debajo de la cama”, enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda.
Entrevista a Cristina
El jueves a la noche, en un reportaje televisivo, la vicepresidenta Cristina Kirchner dijo que Massa había agarrado “una papa caliente” cuando se hizo cargo de la cartera económica.
Este viernes, el funcionario señaló que, cuando asumió el Ministerio, “nos paramos, pusimos el cuerpo y nos hicimos cargo. Y la verdad es que no lo hice personalmente, lo pude hacer porque había un equipo que nos permitía soñar en un país que habíamos recuperado después de un endeudamiento vergonzoso y que no se podía caer por una crisis política”.
En ese sentido, resaltó: “Con la misma vocación de soñar vamos a seguir trabajando, sin pensar en lugares personales sino desde el sueño colectivo. No importa qué lugar nos toque,
“Soy agradecido. No soy de los que se asustan frente a un desafío”.
estamos para poner el hombro, estamos para trabajar con generosidad, humildad y espíritu de equipo”. Massa se expresó así en la inauguración de un túnel bajo a nivel bautizado “Campeones del Mundo” en la localidad bonaerense de San Fernando. .
En ese marco, el funcionario comentó que “el símbolo de eliminar barreras y hacer pasos bajo nivel es el símbolo de eliminar obstáculos. El
tren nos une, las barreras nos dividen. Y tenemos que pensar a nuestra sociedad igual que pensamos a nuestra conectividad”.
“Cosas que nos unen”
A su criterio, “hay cosas que nos unen: el sueño del progreso, de la igualdad de oportunidades, de sentirnos parte de una sociedad. Y también hay cosas que nos dividen: la pelea,
la violencia, la vanidad, la mezquindad”.
Dolarización
El ministro de Economía, Sergio Massa, fustigó ayer el proyecto de dolarización que propone el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, al considerar que dejaría “empresas muertas”, con un tipo de cambio de $ 1.900 y salarios de US$ 100.
“Algunos pueden buscar tranquilidad en la paz, pero también hay paz en los cementerios y nosotros no queremos industrias muertas”, enfatizó Massa al exponer durante la mañana en un acto en el Banco Nación en el que se anunció la ampliación de una línea de crédito para pymes.
Dirigiéndose a los empresarios presentes Massa sostuvo: “Quiero dejarles una pregunta ¿Cuánto mercado van a poder sostener con salarios de US$ 100 dólares y con el dólar a $ 1.900 pesos para su producción?. Esa es la dolarización”.
Massa fue categórico en su rechazo al proyecto de dolarización y contrapuso a esa idea el fundamento del acto que era la presentación de una línea para que las pymes puedan acceder a capital a través de una tasa subsidiada a la que pidió catalogar como “promovida”.
“Eso es lo que se pone en juego en la argentina en este momento. Modelo de desarrollo o modelos de especulación financiera”, insistió.
“Tenemos la obligación de defender nuestra producción usando también nuestra competitividad cambiaria”, señaló el ministro cuestionando de esta forma un modelo en el que esa variable queda eliminada. Massa aseguró que “en períodos electorales entra en debate la economía del desarrollo versus la economía de la especulación” y defendió las política crediticia que se impulsa desde las instituciones oficiales.
“Nos toca enfrentar este año con un motor de la economía muy averiada. La turbina de las exportaciones agroindustriales se ve lastimaba por la peor sequía de la historia y eso nos obliga a aumentar los volúmenes de mercado interno, de consumo, y de inversión para tratar de compensar el daño”, añadió.#
Con una pauta de incremento mensual del 3,8%
El Gobierno renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio
la Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Justos hasta el 31 de julio próximo, con una pauta de incremento mensual del 3,8%.
La canasta de 2.101 productos ya se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio del programa.
De acuerdo con lo comunicado por la Secretaría de Comercio, el 90% de los productos se mantiene de la canasta fija presentada en abril, mientras que el 4% son referencias nuevas.
Según la información oficial, de las 112 empresas que participan del acuerdo, 39 son PyMEs, 62 grandes empresas y 11 son supermercados.
PyMEs
Las PyMEs aportan el 15% de los productos de la canasta.
Además, se incorporan 5 empresas del Fideicomiso de Aceites y 18 empresas del Fideicomiso de Harinas y Fideos.
Asimismo, fuentes de la cartera que encabeza Matías Tombolini, aseguraron que “se continúa trabajando para la conformación de una canasta para los comercios de proximidad y
Los productos se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio.
una nueva pauta para el resto de los productos que integran el programa”.
La canasta que participa del convenio está compuesta por: aguas, gaseosas, arroz, galletitas dulces y
Lo hizo cargo de una criatura que no era del hombre
saladas, azúcar, café, cepillos y pastas dentales, limpiadores, conservas, shampoo, acondicionador, pañales descartables, crema de leche, manteca, dulce de leche, leche, harina, ja-
bón, lavandina, panificados, yogur, yerba, entre otros.
Marcas más relevantes
Por otro lado, algunas de las marcas más relevantes de consumo masivo que participan de Precios Justos son: 9 de oro, Bagley, Gallo, La Serenísima, Mendicrim, Pepsi, Coca Cola, Ser, Yogurísimo, Cabrales, Colgate, Huggies, Pampers, Higienol, La Campagnola, La Salteña, Plusbelle, Procenex, Quilmes Bock, Rexona, Siempre Libre, Luchetti, Oral B.
Los productos de la canasta podrán ser adquiridos en 2.500 bocas de expendio: supermercados de grandes superficies de ASU (Coto, Carrefour, Día, Disco, Vea, Jumbo, ChangoMás, La Anónima, Toledo, Libertad, Josimar, entre otros) y supermercados regionales de La Cooperativa Obrera y CAS/FASA.
Los consumidores podrán consultar los productos y comercios adheridos al programa a través de la app de Precios Justos y realizar denuncias en caso de incumplimientos o desabastecimiento.#
Deberá indemnizar a su pareja por mentirle sobre la paternidad de su hijo
la Justicia ordenó a una mujer indemnizar a su ex pareja a quien ella le había dicho que era el padre de su bebé hasta que un estudio de histocompatibilidad descubrió su mentira.
Lo decidió la Cámara Civil y Comercial de Olavarría al confirmar un fallo de primera instancia y determinar que la mujer debe pagar indemnización por 200 mil pesos más intereses al hombre. Ambos se conocieron en 2002 y tenían una relación sin compromiso porque ella, incluso, seguía viendo a su ex novio, con quien tenía relaciones sexuales de forma ocasional. En noviembre de ese año, quedó
embarazado, se lo hizo saber al joven, él asumió el compromiso y ambos se fueron a vivir juntos.
Pero, a poco de nacer el bebé, se separaron y ella dijo que fue porque descubrió que él le fue infiel con una compañera de trabajo de la estación de servicio donde trabajaba en la ciudad de Olavarría.
Cuando el bebé era ya un niño, el hombre empezó a tener dudas sobre su paternidad, inició una demanda de impugnación de filiación y por un estudio de ADN ordenado por la Justicia se descubrió que no era el papá del menor.
Ante esta situación, el hombre le inició una demanda por daño mo-
ral y que lesionó su honor porque dijo que la mujer le hizo perder su trabajo a lo largo de los años a raíz de los reclamos que le hacía de manera frecuente en su lugar laboral. En tanto, reclamó una cifra de 4,6 millones de pesos más intereses, pero finalmente la Justicia le concedió una indemnización de 200 mil pesos por daño extrapatrimonial. “Conforme todo lo expuesto, no caben dudas
respecto de la conducta antijurídica llevada a cabo por la demandada, que conforme surge de su relato no hubo ninguna causal de excusación, que de ello puede interpretarse que el ocultamiento de la verdad ha sido doloso, que tal conducta conlleva un ataque a la buena fe y a la confianza incumpliendo el deber de no dañar de origen constitucional”, dijo el Tribunal.#
la ANSeS comenzó a ofrecer turnos los sábados para iniciar trámites jubilatorios, en el marco del Plan de Pago de Deuda Previsional.
La medida se aplica desde el último fin de semana en aquellas localidades con mayor demanda y continuará durante los siguientes, en el horario de 8 a 14.
Según la ANSeS, más de cien oficinas están abiertas los sábados en distintas localidades del país, “para que más de 3500 argentinas y argentinos que cumplen los requisitos comiencen su trámite jubilatorio de forma simple, gratuita y sin intermediarios”.
Para poder concurrir un sábado, hay que sacar turno en la web del organismo: www.anses.gob.ar, ir a Trámites y Servicios, Turnos, Solicitar un turno y elegir Plan de Pago Deuda Previsional -Asesoramiento.
Ese Plan permite acceder a una jubilación a personas que necesitan regularizar su deuda de aportes previsionales.
Pueden tramitar el haber previsional aquellos que ya alcanzaron la edad jubilatoria (60 años en las mujeres, 65 en los hombres) pero que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos.
Se pueden completar períodos de aportes faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive, que se descontarán mensualmente del haber jubilatorio.
El Plan es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.#
Deuda Previsional ANSeS atiende los sábados para poder iniciar jubilaciones
La medida se aplica desde el último fin de semana en aquellas localidades con mayor demanda y continuará durante los siguientes, en el horario de 8 a 14.
Dos delincuentes se robaban materiales en un vehículo 4x4
Por robo de Energía
12 allanamientos en Madryn por conexiones clandestinas
Dos delincuentes fueron detenidos por robar elementos para la construcción en una camioneta 4x4.
Dos hombres de 36 años y otro de 46 fueron detenidos ayer viernes en Trelew por sustraer materiales de una obra en construcción de la calle López y Planes y Paraná de Trelew.
Centenario y Oris de Roa
La Policía los sorprendió en el cruce de Centenario y Oris de Roa, cuando
intentaban huir en una camioneta marca Toyota Hilux.
Varios elementos
El vehículo estaba cargado con cuatro ventanas, cuatro puertas, una maquina hormigonera, tres latas de pintura, rodillos y un kilo de masilla. Llevaban además los delincuentes varias herramientas
utilizadas para trabajos de construcción.
Comisaría Cuarta
Tal como informaron las autoridades que intervinieron en el hecho, fueron alojados en la Comisaría Cuarta. Por lo sucedido, se los imputó por el delito de “robo agravado en poblado y en banda”.#
Unos 12 allanamientos se realizaron por conexiones clandestinas. el Código Penal, con penas de prisión que van desde los 4 meses hasta 6 años.
Durante la mañana de ayer el personal policial conjuntamente con sus pares y del Ministerio Público fiscal llevaron adelante 12 allanamientos por robo de energía en distintos comercios y viviendas de Puerto Madryn. Las actuaciones estuvieron centradas en la jurisdicción de la comisaría Cuarta.
Los procedimientos contaron con el acompañamiento del personal de Servicoop que verificó la existencia conexiones clandestinas e ilegales de energía eléctrica. Se procedió a cortar el suministro y retirar las conexiones.
Asimismo, se adelantó que los titulares de los locales serán procesados por el delito de robo de energía eléctrica. Las conexiones clandestinas representan un delito tipificado en
Además este accionar viola el Reglamento y Estatuto de la Cooperativa, afectando a los usuarios que mantienen sus conexiones en regla y al servicio que reciben.
Cuando alguien manipula la red de energía en forma ilegal, en primera medida se expone al peligro de electrocutarse. Una conexión clandestina pone en serio riesgo de vida a los habitantes de la vivienda, ya que no cuentan con mecanismos de protección, y también son las causantes de la mayoría de los incendios que se producen en las viviendas.
Además, perjudican considerablemente la prestación del servicio, para quienes si tienen su conexión en reglando, produciendo variantes de tensión, recalentamiento de redes y fallas sobre el sistema.
El Código Penal en su artículo 368 indica que el robo o hurto de energía es equiparable al delito de robo, el uso o aprovechamiento de la energía eléctrica sin derecho y sin consentimiento de la persona que legalmente pueda disponer de los mismos.
Cuando se retira una conexión irregular, se procede a estimar la energía robada con un promedio de consumo real y en base a ello se calcula la multa que deberá abonar quien estaba infringiendo la Ley.
Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad en su resolución 63/2017, puede cobrarse el importe adeudado hasta con un año de retroactividad. Ante este tipo de ilícitos, el espíritu de Servicoop será seguir llevando adelantes controles. #
Centro de Encuentro de zona oeste de Trelew
Los vecinos piden policías y dijeron que les roban de día
Madryn. Hallaron 1 kilo de marihuanaVendían droga por redes sociales y en una gomería
este viernes al mediodía se realizó una reunión en la vecinal de barrio Unión, junto a vecinos de Tiro Federal, Oeste, INTA, Alberdi, Don Bosco y 22 de Agosto, con sus respectivos vecinalistas y la Unidad Regional representada por el comisario jefe Gabriel Araujo, entre otros, junto a Policía Comunitaria. También participó Sandra Muñoz en representación del Ministerio de Seguridad y la concejal Claudia Iun por parte del Concejo Deliberante.
Mayor seguridad
Los vecinos organizaron esta reunión para pedir por mayor seguridad en el Centro de Encuentro que actualmente permanece sin serenos. La firma de inicio para la construcción de esta obra fue en el año 2014, encabezada por el gobernador Martín
los reclamos”
Buzzi. Fue junto a otros centros de encuentro para la provincia. “Escuchamos
Por su parte, la subsecretaria de Seguridad, Sandra Muñoz luego de la reunión dijo a Jornada que fue “fructífera porque escuchamos los reclamos de primera mano y entender que en realidad dar una respuesta es responsabilidad de todos”.
“Son obras que han sido iniciadas hace muchos años que vienen con un deterioro y robos frecuentes a través de los años, no sólo en el último tiempo. Hoy planteaban que no tienen serenos y está sin concluir, esas respuestas las tiene que dar otro organismo. Lo que nosotros nos compete en cuanto a seguridad, les ofrecimos la puesta en marcha de dos cámaras para tener con el Centro
de Monitoreo, prevención en cuanto a cualquier delito que se pueda cometer”, aseguró Muñoz.
“Se están llevando cosas”
A su turno, el tesorero de la junta vecinal de Tiro Federal, Víctor Poblete destacó el compromiso de la colocación de dos cámaras de seguridad en la zona.
“Se están llevando chapas y cosas que son visibles y a la luz del día. Por eso mencionamos la falta de recorrido de Policía. Nuestro siguiente paso va a ser enviarle una nota a la empresa Palco para solicitar una reunión y pedirles que saquen los yuyos porque si una persona se esconde, no la vemos. Limpieza, cámaras de seguridad, iluminación serían los pasos primordial para prevenir el delito”, reclamó. #
Una investigación de dos meses realizada por la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales con asiento en Puerto Madryn, iniciada por una denuncia anónima, permitió desbaratar una banda que comercializaba estupefacientes. La organización lo hacía bajo la modalidad de “kiosco” y “delivery”, además de utilizar pantallas para sus operaciones como una gomería e incluso simulando la venta de calzado e indumentarias por las redes sociales.
La investigación demandó un minucioso trabajo de los integrantes de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales que pudieron constatar la existencia de un grupo de personasque comercialización estupefacientes al menudeo.
Kiosco, delivery y redes
La metodología utilizada era bajo las modalidades de “Kiosco” y “delivery”. Las pruebas recolectadas permitieron establecer que la sustancia era distribuida por una femenina hacia otros puntos de venta donde realizaban la misma acción ilícita.
Cabe señalar que la principal investigada usaba como pantalla para
su accionar delictivo la venta en redes sociales de calzados e indumentarias.
Otro de los involucrados usaba como pantalla para la comercialización de estupefacientes una gomería, a la cual acudían los “potenciales” clientes. Esta actividad ilegal se desarrollaba en barrios Alta Tensión y Pujol,zona Loma Blanca y en el barrio San Miguel de Puerto Madryn. Las diligencias procesales se iniciaron a las 6 de la mañana del viernes. En total se allanaron cinco domicilios y se realizó la requisa de los vehículos que utilizaban para realizar la venta amodo “delivery”.
Un kilo de marihuana
En los procedimientos se secuestró un kilo de marihuana compacta, además de marihuana fraccionada y lista para la venta. Asimismo, se incautó cocaína fraccionada en dosis listas para la comercialización; balanzas de precisión, elementos de corte y estiramiento de la sustancia ilegal, como así también recortes de nylon varios y telefonía celular, dispositivos de almacenamientos varios y una tumbera.#
Madryn. La jueza Eizmendi dijo que no hubo prueba para una condena
Una jueza absolvió a Juan Payla por la muerte de Marcos Villagra porque la “duda” no fue resuelta
la duda no ha podido ser despejada con los elementos probatorios” expresó la jueza Stella Eizmendi como elemento central para fundamentar la absolución de Juan Payla, que estaba acusado por homicidio culposo agravado.
El hombre conducía el vehículo que en febrero del 2020 atropello a Marcos Villgra cuando circulaba con su bicicleta a la altura del club Deportivo Madryn. La jueza no consideró el aporte de un testigo que referenció que el vehículo había pasado un semáforo en rojo.
La resolución generó una enorme consternación en el seno familiar de Marcos Villagra porque esperaban un fallo condenatorio que permitiera brindar tranquilidad y justicia.
El veredicto provocó un profundo dolor y angustia en cada uno de ellos. En los últimos días, se realizaron los alegados donde la Fiscalía y la que-
rella (el abogado que representa a la familia de Villagra) presentaron la acusación por el delito de homicidio culposo agravado, previsto en el artículo 84 del Código Penal, que indica que por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo causare a otro la muerte, con una pena de prisión de seis meses a cinco años más una inhabilitación especial,en su caso, por cinco a diez años.
Dilaciones
El inicio del juicio tuvo diversas dilaciones por planteos efectuados por la defensa del acusado.
Pero finalmente la Cámara Penal rechazó la propuesta de evitar el juicio a cambio de una reparación económica de 4 millones de pesos. Resta aguardar ahora algún recurso de apelación desde el entorno del fallecido.# La Justicia
Testimonio de la hermana de Marcos tras la sentencia
al concluir la audiencia Malena Villagra, hermana de Marcos, exteriorizó todo el dolor que atraviesa a la familia por una decisión que no esperaban. “Hoy siento que mataron otra vez a Marcos, hoy me quitaron otra vez a mi único hermano” fueron la primeras palabras que brindó
La angustia de toda la familia se acrecentó anta el fallo absolutorio para Payla. Desde allí que Malena Villagra reflexionó: “Dolor fue ver a Marcos en un cajón; desde ahí nada me puede doler. Si me molesta y me enoja el mensaje que dio la jueza: súbanse a un vehículo, maten que no pasa nada”.
Asimismo, planteó que “la incompetencia que tienen los peritos de la ciudad y de la zona es abismal” dijo Malena, quien se preguntó: “Quisiera saber si ellos pueden apoyar tranquilos la cabeza en la almohada al saber que dejaron a un asesino suelto”.
La hermana de Marcos Villagra manifestó al concluir la audiencia que él era una persona que“se cuidaba y te cuidaba siempre. Partieron de bases
muy erradas y la jueza partió de bases muy equivocadas para dar su veredicto que fue absolver a Payla”.
Más allá del fallo, Malena adelantó que “esto no termina acá porque vamos a apelar y vamos a ir hasta las últimas consecuencias siempre buscando justicia para Marcos porque es lo que él merece”.
El próximo 30 de mayo se leerá la sentencia y desde ahí se apelará el fallo absolutorio. Una vez que se conoció la noticia la mamá de Marcos Villagra sufrió dos desmayos que requirieron la atención médica y su traslado a la guardia del hospital Isola para resguardarla ante el shock que la noticia le provocó. Malena Villagra enfatizó que “no me voy a quedar con la idea en la cabeza de que Payla es inocente. Estoy segura de lo que digo y estoy convencida. Lamento que la jueza quede con ese mensaje equivocado que le dio a la sociedad”.
Por último, planteó que “voy a seguir pidiendo justicia para que no haya un Marcos más” concluyó Malena minutos después de conocido el fallo absolutorio de Payla.#
Precisiones del robo
en el robo a la Iglesia Fraternidad Cristiana, se llevaron la recaudación de 100 lentes entregados durante esa mañana. Los lentes para ser encargados se debe abonar un mínimo porcentaje de su valor final. Es por eso que llegado al mediodía del jueves, la Agrupación Rompiendo Cadenas en conjunto con la óptica de Buenos Aires que entrega los lentes, había entregado 100 de 115 lentes que tenían para ese día. Así lo comunicó a Jornada José Behotats referente de la agrupación. “El jueves estábamos terminando la actividad, ya nos estábamos despidiendo de los chicos del laboratorio de los lentes sociales. Y lamentablemente sucedió el hecho, abrimos la puerta para retirarnos y en ese momento ingresan 4 o 5 personas, al grito de ‘tírense al piso’”.
Y dijo: “Lo hacemos hace dos años y la gente sabe que deben abonar una seña y a los 15 días que se retiran los lentes, pagan el total. El monto en sí no lo tenemos, porque nosotros el dinero no lo tocamos, pero se retiraron más de 100 lentes de 115. La verdad no sospechamos de nadie, en dos años nunca tuvimos ningún problema”.#
Control en autos y talleres
el jueves durante toda la jornada, la Division Operativa Antinarcóticos desplegó recursos humanos y canes antinarcóticos sobre la ruta 40, en Tecka y Gobernador Costa. En tanto la División Sustracción Automotores, con verificadores policiales, llevó adelante controles en talleres mecánicos de ambas localidades.
Desde la Unidad Regional, el jefe de la misma, comisario mayor Martín Pedraza, informó que se controlaron más de 200 vehículos entre ómnibus, camiones y autos particulares. Los policías hicieron verificaciones en siete talleres. Se produjo el secuestro de un rodado Ford F-100, con la numeración del chasis adulterada, en la modalidad delictiva conocida como poncho.#
“Lo mataron otra vez”De la Iglesia Confraternidad Un grn despliegue policial para controles en autos y talleres. Despliegue policial en Tecka y gobernador Costa
Comodoro. Hay 4 policías imputados
El policía acusado de matar a un joven, preso 3 meses
Entre Ríos. Fue frente a su hijo
Perpetua para el femicida que mató a su pareja
Un hombre de 49 años fue condenado ayer a prisión perpetua luego de que un jurado popular lo declaró culpable del femicidio de su pareja, quien fue asesinada a puñaladas delante de su hijo de 4 años porque quería terminar la relación, en una vivienda de la ciudad entrerriana de Paraná. Los doce jurados encontraron a Carlos Deniz responsable del delito de “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por un contexto de violencia de género (femicidio)”, en
perjuicio de Stella Maris Castaño, por lo que el juez técnico Elvio Garzón impuso la pena máxima y estableció que continúe detenido hasta que el fallo quede firme. El hecho ocurrió cerca de las 3 de la madrugada del 20 de diciembre de 2021, en la vivienda ubicada en calle Díaz Vélez 1351 de la capital entrerriana, donde la víctima convivía con el femicida y el hijo de ambos de 4 años. En esa ocasión Deniz discutió con la mujer a la que agredió luego de que ella le recordó que quería terminar la relación. #
Por decisión del juez Miguel Caviglia se abrió la investigación contra los 4 policías imputados por el crimen. domicilio de calle los Claveles al 1.100 del Barrio San Martin, toda vez, que habría tres jóvenes masculinos en las inmediaciones, intentando abrir vehículos estacionados en la vía publica.
se desarrolló en los tribunales penales del barrio Roca de Comodooro Rivadavia la audiencia de apertura de la investigación y de constitución de querellante en relación al homicidio del menor Lautaro Labbe. El fiscal solicitó se les formalice el hecho a los 4 policías: a Simón Cruz por el delito de homicidio doblemente agravado por la condición de funcionario y por el uso de arma de fuego y encubrimiento agravado, y para los restantes imputados Colque, Valenzuela y Ortiz y se dicte su prisión preventiva por tres meses.
La querella solicitó la prisión preventiva de Cruz y medidas sustitutivas para los restantes imputados.
A continuación, las defensas no se opusieron a la apertura, pero cuestionaron la medida de coerción, la de Ortiz, Colque y Valenzuela solicitaron medidas sustitutivas y la de Cruz su arresto domiciliario.
Finalmente el juez resolvió formalizar la apertura de investigación en contra de los 4 imputados, dictó la prisión preventiva de Cruz por tres meses y medidas sustitutivas para los restantes imputados.
Presidió la audiencia Miguel Caviglia, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Juan Carlos Caperochipi, fiscal general; Andrea Serer, Procuradora fiscal y Ariel Corredera, funcionario de fiscalía.
La querella fue ejercida por Lucía Pettinari, defensora jefa y Luciana Risso, abogada de la Defensa Pública.
La defensa de Colque y Valenzuela fue ejercida por Vanesa Vera, defensora pública, la de Ortiz por Guillermo Iglesias y la de Cruz por Daniel Fuentes, estos abogados particulares de los mismos.
También se encontraba presente la madre de la víctima acompañada por profesionales del SAVD.
El hecho investigado acontece el día 18 de abril de 2023, entre las 2.30 y 3.10, un vecino efectúa un llamado al Comando Radioeléctrico (101) solicitando presencia policial en su
A raíz del llamado, tomó intervención personal policial de la seccional séptima de Policía. Al lugar, arribó el móvil conducido por el chofer, cabo Matías Fernández, los empleados Lautaro Valenzuela y Simón Cruz. En la intersección de las calles Huergo y los Claveles.
En la zona se encontraban los adolescentes Lautaro Labbe y L. E. O. Al observar al personal policial descender del móvil, con claras intenciones de detenerlos, estos emprenden una huida hacia el pasaje las Rosas.
Al ingresar al pasaje, L. E. O. logró eludir a los efectivos, mientras que Lautaro Labbe, continuó su marcha cuando Cruz, próximo a aprehenderlo, sin necesidad alguna, extrajo su arma de fuego reglamentaria tipo pistola, calibre 9mm., con el almacén del cargador completo, lista para ser utilizada, abusando de su función policial, efectuó un disparo hacia la parte alta de la humanidad (nuca) del adolescente, Lautaro Labbe.
Esta lesión provoco su internación en la Unidad de Terapia intensiva del Hospital Regional de esta ciudad, per-
maneciendo internado por de 8 días, sin evolución favorable desencadenando en su fallecimiento el día 26 de abril del 2023.
Ahora bien, suscitado este episodio, el agente Cruz da aviso a sus compañeros Colque y Valenzuela que se encontraban allí en las inmediaciones en búsqueda del otro sujeto. Estos concurren al lugar, encontrándose el joven Lautaro tendido en el piso y les refiere que “se le escapó el tiro”.
Luego llega el Sargento Ortiz y falsean las actuaciones con el objeto de encubrir a Cruz. Calificando provisoriamente el hecho como “homicidio doblemente agravado, por la calidad de funcionario público y por el uso de arma de fuego y encubrimiento agravado” en calidad de “autor” para Cruz y de “encubrimiento agravado” en calidad de coautores para Colque, Valenzuela y Ortiz.
Según el parte de prensa de Fiscalía, el juez formalizó la apertura de investigación preparatoria en contra de los 4 imputados, dándolos por anoticiado del hecho que se investiga y por asegurada su defensa técnica.
Dictando finalmente la prisión preventiva de Cruz por tres meses y la libertad con presentaciones y prohibición de acercamiento y contacto con la víctima y testigos para los restantes tres imputados.#
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del N a 44 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 16º
Comodoro
Nublado Viento del NNO a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 15º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del NO a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 9º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Vandalismo. Vecinos de barrios de la zona oeste de Trelew y Policía se reunieron por la inseguridad y el vandalismo en el Centro de Encuentro.
Los dos animales serán enviados a una reserva en Jordania Rescataron
de un campo a dos tigres de Bengala
Dos tigres de bengala que vivían en cautiverio en la zona rural de la localidad bonaerense de Balcarce fueron rescatados por agentes de la División Unidad Operativa Federal Mar del Plata.
El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de Mar Del Plata a cargo del juez Santiago Inchausti, ordenó allanar un predio rural en el que existían indicios de la presencia de dos felinos en condición de cautiverio. En el operativo se notificó de la causa a un hombre mayor de edad, y se procedió al rescate de los dos tigres de bengala. El destino final de los animales será un santuario de-
nominado Al Ma wa for Nature and Wildlife, ubicado en Ammán, capital de Jordania, para lo cual serán custodiados y supervisados por un equipo veterinario los que se encargaran de la correspondiente entrega con fines de una adecuada adaptación en su nuevo entorno natural.
El procedimiento contó con la colaboración de personal de la Brigada de Control Ambiental (B.C.A) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) quienes efectuaron la manipulación de los mismos, siendo colocados de forma adecuada en cajas construidas según las normas IATA.# Uno de los tigre rescatados fue dormido para su posterior traslado.
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 m del mar 3 dorm. lava.living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio y quincho papales al dia permuto por cabaña en la cordillera. 0280 4192186/4621360 Trelew. (2405)
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio Trelew 0280 154690831 (2405)
Vendo casa en Playa Union casa centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. lavadero living cochera patio quincho 40m2 c/baño. Trelew 0280 154192186/2804621360 (2405)
Vendo Chevrolet Classic mod 2013 LT Pack full pocos kilometros $2.7000.000 mas patentes. Trelew 0280 154582254 (2405)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2405)
Se realizan Trabajos de de albañileria ampliaciones paredones revestimientos Trelew 0280 154031544 (2405)
Podas de altura riego fumigacion tala de arboles con motosierra jardineria demalezado etc. Trelew 0280 154844276 (2405)
Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura agua etc Trelew 0280 154012739 (2405)
Se ofrece oficial albañil para trabajos en el campo o valle. Trelew 0280 154714046 (2405)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de techos manposteria colocacion de aberturas ceramicos impermibilizaciones ampliaciones y terminacion. Trelew 0280 154302209 (2405)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (2405)
Se ofrece albañil responsable realizo todo tipo de construccion techos precon manposteria colocacion de aberturas ceramicos ampliaciones impermibilizaciones. Trelew 0280 154302209 (2405)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419