edicion impresa

Page 1

●●En el estadio Raúl Conti,

“La Banda” se impuso por 1-0 sobre Tristán Suárez, con golde Renso Pérez, goleador del equipo con 6 tantos. P.16 y 17

Brown sigue en el reducido

CHUBUT Trelew • lunes 20 DE junio de 2022 Año LXVIII • Número 20.325 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

De la primera fase del torneo

Una batalla campal se desató en la última fecha del futsal patagónico

●●La batahola se produjo en el final del partido entre los jugadores de Chacarita y UOM en el gimnasio municipal Nº 1 de Trelew. P.14 daniel feldman/jornada

En Chubut hay más de cien tobilleras electrónicas utilizadas por delincuencia y violencia de género

Bárbara Quintana

Facultad y Género

P.13

La quiso ahorcar ●●Un hombre fue deteni-

do ayer en el Dique Ameghino luego de intentar asfixiar a su mujer con sus manos. La víctima se encontraba con la hija de ambos de 3 años en sus brazos cuando llegó la Policía. P.23

malvinas

●●La delegada académi-

Puerto Madryn

“Sin pan” a 40 años ●●El emotivo evento se realizó en las inmediaciones del Muelle Almirante Storni y

contó con la presencia de autoridades, más de 500 excombatientes y familiares. P.6-7 Fútbol

Hermanos “Triplete” ●●Los chubutenses Luciano y Maximiliano Galizzi, con-

virtieron tres goles cada uno en la victoria de New Orleans Jesters, equipo del ascenso de EEUU. P.15

La frase del día: “La Educación es una práctica de libertad y amor” Bárbara Quintana (UNPSJB)

ca dijo que la intención es aplicar perspectiva de Género y cambiar planes de estudio P.10-11

Varios vuelcos en la ruta 40 El embajador de la UE estuvo en Rawson P.24

P.10-11


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_PÁG.

2

Ciencias Jurídicas, con “serviles, ignorantes y necios”. El enojo de Arcioni con Awstin por los langostinos. Un secretario con un pie afuera en Esquel. La “cajita no feliz” de ATECh. Y más.

E

n un escrito que circuló por los pasillos de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, el exdefensor general y profesor de Derecho Penal Alfredo Pérez Galimberti pidió que la condena a Pablo Pugh por falsificación de exámenes en la Sede Trelew de la Facultad de CienciasJurídicas “sea una bisagra queno debe ser ocultada ni olvidada. El caso debe ser estudiado y discutido en las materias de Derecho Penal y Procesal y en las PrácticasProfesionales, en talleres de ética y de género”. “Quienes respaldamos a lasempleadas honestas y pedimos la intervención de la Facultad fuimostildados con todas las descalificaciones posibles –recordó-. El Centro de Estudiantesmuy firmemente y en general la comunidad de la Facultad siguió apoyando a la misma gestión de Augusto Ferrari, que ganó de manera apabullante lassiguientes elecciones cuando nos presentamos, en una lista opositora, parareivindicar los procedimientos correctos. Miente, miente, miente, que algoquedará. Bien, por esta vez se impuso la verdad. La mentira, en estaFacultad, tuvo las patas largas. Es hora de cortárselas y llamar a lacorrupción por su nombre”. En cuanto a la orden del tribunal federal para que el exdecano Ferrari sea investigado por el acoso y maltrato a las empleadas Silvia Margusino y Lidia Villarroel, “es altamente significativo. Estasvalientes empleadas que denunciaron la falsificación fueron tratadas dementirosas, amenazadas por el Decano Ferrari, por el Rector Ayape y por otros funcionarios de la Universidad. Nuestra reacción, con Fernando Gélvez, fue ampliar la denuncia contra Pugh hacia Ferrari y Ayape. Sin embargo en el Juzgado Federal tanto Ferrari como Ayape fuerondesvinculados del caso y –al menos Ferrari- sobreseído. Ayape falleció recientemente”. “Ahora el TOF nos da la razón, y expresa que le cuesta comprendercómo Ferrari no fue llevado a juicio. Claramente su conducta fue la deencubridor, y omitió poner en conocimiento de las autoridades judiciales un delito”, reprochó Galimberti. La carta recuerda que “sólo cuando los docentes nosenteramos de este descalabro y lo denunciamos en la justicia este procesose pudo poner en marcha. De lo contrario lo hubieran sepultado, y Pugh continuaría siendo docente y tal vez Decano”. “Lejos de apartarse, luego de este escándalo Ferrari siguió al frentede la Facultad con su “grupo político”, concediendo prebendas y premiandola subordinación, tomando concursos docentes y presidiendo el ConsejoDirectivo”. “De ninguna manera debe darse vuelta la página –escribió el penalista- Este hecho, esta sentencia debe

estar siempre presente. La Facultad sigue cobijando amarrulleros y serviles, a ignorantes y necios”. “Nunca hizo un mea culpa por Pugh, por el abogado Romero Bruno convicto por robo con armas y prófugo,y luego por tentativa de homicidio en circunstancias propias de un sicario,con vínculos con la droga. Condenado y en condiciones de ser ejecutada lasentencia por este último delito no se puede dar con él para que cumpla lapena. Este sujeto fue cobijado por la Facultad, tomó concursos docentes,ocupó cátedras y fue aplaudido por los alumnos luego de reinvindicarse como un rebelde frente a la justicia”. “Por las empleadas maltratadas, por los alumnos sometidos a serenseñados y evaluados por docentes indignos, por los profesores oaspirantes a serlo apartados por una camándula, por la dignidad de laeducación pública, esta sentencia debe ser texto de lectura obligatoria enesta Facultad”, remató.

“Cajita no feliz” Siempre en tren de reclamo, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut armó una “cajita no feliz” con los alimentos que se pueden comprar con los $ 120 que según su versión, se destina por cada estudiante que va diariamente a un comedor escolar. Raúl Allen, secretario regional Este de ATECH, encabezó la comitiva de delegados que se presentó en la Defensoría del Pueblo en Rawson para reunirse con Claudia Bard. “La cajita es lo que destina en su presupuesto el Ministerio de Educación para la partida de comedor para todas las escuelas de jornada completa, para un estudiante que va a la escuela de 8 a 15, y que ellos mismos manifiestan que la ingesta que reciben en la escuela es la única que reciben en todo el día”. “Haciendo los cálculos, recorrimos los supermercados mayoristas de Trelew, que es donde compran la mayoría de las directoras de las escuelas y sólo obtuvimos una porción de pizza sin jamón, un bollito de pan, media manzana y un cuarto de taza de leche”, señaló. “Sumamos que las partidas para papelería escolar son insuficientes, no hay boletines ni registros de temas ni libros de asistencia”. Por su parte, Bard les prometió que pedirá informes al Ministerio. Y subrayó que la “cajita no feliz” le generó “sensación de impotencia y angustia”. Y explicó que desde la Defensoría “estamos en contacto con un montón de chicos que, por otras situaciones de su vida, concurren a estas escuelas con comedores. Sabemos que es la única alimentación que tienen en el día y sinceramente es muy magro y nos parece terrible. Igual vamos a ha-

Cuando concluyó con su alocución, con el mínimo indispensable de diputados en Cámara para no perder el quórum, se planteó otra discusión en torno a un proyecto sobre las ciudades que recibieron a los soldados de Malvinas al finalizar el conflicto.

“Al fin” la reunión

Fabricio casarosa con el flamente ministro nacional, Daniel Scioli. cer el pedido de informes pertinente para ver si esto es así y si se cumple con la normativa nutricional”.

Sastre va por la dársena Durante el lanzamiento de la temporada de ballenas 2022 el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, tuvo en sus palabras dos ejes muy bien marcados que pasan por la necesidad de trabajar mancomunadamente entre todas las ciudades y comarcas del Chubut y, además, la necesidad de lograr del Gobierno nacional el acompañamiento de un anhelado proyecto que generaría un cambio rotundo en la actividad turística. “Madryn está inmerso en un golfo único en donde necesitamos imperiosamente la dársena náutica deportiva y que seguiremos gestionando hasta lograrla” expresó el jefe comunal. Así volvió a poner en el centro de la escena un proyecto que atravesó diferentes gestiones municipales y que nunca logro plasmarse pese la relevancia y trascendencia que generaría el sector turístico. Sastre planteó que su concreción “nos permitirá atraer a un sector del turismo que, me animaría a decir, en la República no existe ni en el Mar Argentino” agregando que “no será el beneficio para los madrynenses sino que será beneficio para una rama turística interna de la Argentina que necesitamos y que debemos comenzar a explorar”. Desde allí que el intendente reafirmó que “necesitamos la inversión, la vamos a gestionar y estoy totalmente convencido de que la vamos a lograr porque tenemos un golfo único que debemos cuidar en absolutamen-

te todos los aspectos, así como a las ballenas franca austral pero todos juntos porque solo no se salva nadie. Necesitamos a todos porque todos tenemos algo para aportar”.

Tirón de orejas Cayó muy mal en Chubut la resolución del Consejo Federal Pesquero que habilita a sacar mayor cantidad de langostino sin procesar de los puertos chubutenses con destino a Mar del Plata. Y en la reunión del pasado viernes de parte de los actores sociales del sector con el Gobierno Provincial, el gobernador Mariano Arcioni dejó muy en claro su malestar con el representante de Chubut en el CFP, Adrián Awstin, ya que la polémica resolución llevaba la firma del propio exsecretario de Pesca de Chubut.

Media hora A pedido de varios de los diputados provinciales se presentaron nuevamente en la Legislatura el ministro de Economía Oscar Antonena, el presidente del Banco Chubut, Miguel Arnaudo, y demás integrantes del área contable de la provincia. La convocatoria era para el jueves a las 12:30 por lo que los funcionarios llegaron unos minutos antes, pero era pasada las 13 y los legisladores no aparecían. Es que no había concluido la sesión ordinaria, porque en Hora de Preferencias había pedido la palabra el diputado petrolero Carlos Gómez, quien utilizó varios minutos, como habitualmente ocurre, para alabar y festejar medidas del Gobierno Nacional.

Y se dio. La inseguridad en Trelew, según el presidente de la Asociación de Taxis, Eduardo Do Brito, no es peor en estadísticas que la del resto de la provincia pero eso no significa que se deban relajar. Tal es así que por fin luego de varios meses concretaron un encuentro con la máxima autoridad policial de la ciudad: Cristian Cedrón, jefe de la Unidad Regional. Con otros titulares de esa institución no habían podido lograr sentarse. Los términos del encuentro se centraron en solicitar medidas de prevención. Sufrieron dos o tres hechos de inseguridad pero la intención es evitar que el número crezca. “El jefe de Unidad se puso a disposición para intercambiar opiniones y trabajar justamente en la prevención. Es lo que pretendemos. El que ofrecemos es un servicio las 24 horas. Se estigmatiza Trelew como que la delincuencia está acá pero no es así, se sufre en todas las ciudades. Vamos previendo algunas cosas manteniendo un contacto”, reveló Do Brito. La situación económica no escapó en el planteo de la Asociación. El referente advirtió que de determinar una cifra, deberían pedir un 50% de aumento. Dijo que hace un año, una batería tenía un valor de $11 mil y ahora $22 mil. “Es terrible la inflación. Había escasez de repuestos. Hay muchos propietarios que operan su taxi, pero otros tienen que tener chofer y operadores. Ojalá la gente ganara lo que tiene que ganar”, indicó.

En la cuerda floja El conflicto por la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel, que terminó con un acta acuerdo en la que el Municipio y la Provincia se comprometieron a iniciar un proceso de cierre y reubicación del establecimiento ante el reclamo de la comunidad Nahuelpan, por la contaminación del agua y el suelo, traerá consecuencias en la Municipalidad. Mientras los vecinos de Nahuelpan rechazaron de plano la sugerencia del secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollmann, de que el corte del acceso a la planta obedecía al impulso de algún espacio político, y que había un pago, el intendente Sergio Ongarato se puso al frente del problema y fue junto a su par de Trevelin, Héctor Ingram, y el ministro de Ambiente, Roberto Jure, a buscar una salida al problema.


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_PÁG.

Desde el

Problemas con el procesamiento de langostinos en nuestras costas. El jefe comunal no la dejó pasar y se quejó de que teniendo secretarios, una vez más tuvo que intervenir personalmente en un asunto. Indirectamente se refería a la ausencia de Hollmann en la reunión del miércoles en el ingreso a la planta con la comunidad mapuche, y en la primera charla de la mesa de diálogo del jueves en la escuela de Nahuelpan. Con estas circunstancias que no dejan de incomodar a la gestión municipal, el Comité Departamental Esquel de la Unión Cívica Radical el jueves llamó a reunión, pese a que no estaba previsto, ya que habían acordado postergar el encuentro para esta semana. Con la conducción de María Eugenia Estefanía y Humberto “Rulo” Villivar, los radicales intercambiaron opiniones durante tres horas en una reunión que algunos definieron como muy buena. La conclusión fue cerrar filas detrás de Ongarato, y acompañar la decisión que tome en días venideros, una vez que reúna a su Gabinete para evaluar los acontecimientos. El apoyo es total, y ahora se deben esperar novedades de eventuales movimientos de funcionarios.

Entre leones y elefantes El viceintendente de Comodoro Rivadavia apeló al comportamiento animal para fijar posición y ponerle algo de combustible a la interna municipal. Es que Othar Macharashvili, eligió el camino de las redes sociales para referenciar sobre su gestión po-

lítica y sobre todo, posicionarse en la carrera 2023 por la sucesión de Juan Pablo Luque aunque sin tener la “bendición” ni el guiño oficialista. El presidente del Concejo Deliberante no solamente mantiene una activa presencia en las agendas oficiales; se sienta en las mesas estratégicas sin medir día ni horario y hasta ha conformado una estructura de prensa propia, que registra minuciosamente cada una de sus actividades. Existe inclusive un pintoresco logotipo en el que el principal elemento resulta ser el habitual sombrero que Othar implementó como parte estelar de su “outfit”. Macharashvili quien ya ha hecho pública su aspiración de competir por la Intendencia dentro de la estructura del PJ fue todavía más allá. Esta semana en su muro de Facebook apeló a una imagen leonina para explicar “Traicionado tal vez, traidor nunca” y a otra, algo más imponente con paquidérmicas referencias: “El elefante no le anda diciendo a todos lo grande que es. El solo camina”.

Por la embajada El chubutense Fabricio Casarosa acompañó a Daniel Scioli en su paso por la Embajada Argentina en Brasil y ahora en su asunción y llegada al Ministerio de Desarrollo Productivo, en lugar de Matías Kulfas. Inicialmente, las tareas de Casarosa estarán vinculadas con el trabajo de una agenda pesquera, sobr3 todo para beneficiar la exportación a Brasil.#

“Cajita no feliz”. Así lo bautizó la ATECh por la partida alimentaria.

3


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_Pág.

4

Conpensación por el precio del crudo

Pais: “Se cree que a la Provincia le está yendo mejor solamente por el petróleo y no es así” El legislador provincial oficialista, Juan Pais, aseveró que la interacción con los municipios siempre fue permanente. Lo vemos en Comodoro, en Madryn o en la Comarca donde anunció obras históricas como el Interconectado o en Sarmiento donde lo resaltara el intendente Balochi por una escuela técnica Daniel Feldman / Jornada

Juan Pais sostuvo que desde la gestión provincial hay una planificación a corte, mediano y largo plazo.

E

l diputado provincial Juan Horacio Pais planteó una reivindicación por parte del gobierno nacional en materia del precio del petróleo. Y aclaró que si bien existen altos valores del barril de crudo a nivel internacional, éste no se traduce en cuanto a la liquidación de regalías a la provincia. “Los chubutenses estamos subsidiando los combustibles de todo el país”, planteó el legislador. Reconoció que la provincia transita por un proceso de reactivación y recuperación económica pero del mismo modo expresó que “hay una oportunidad que se está desperdiciendo” producto de políticas nacionales que no favorecen a los chubutenses. “Hoy tenemos un precio de los hidrocarburos que es casi récord a nivel mundial en los últimos siete años y mucha gente descansa en ello sin saber en realidad que internamente el precio del barril es de 55 o 60 dólares con lo cual ese el importe con el que se liquidan las regalías a la Provincia” Y consideró que por éste concepto, Chubut tendría una pérdida mínima mensual de alrededor de 2 mil millones de pesos. “Hay que sentarse y discutir con el gobierno nacional para que si no se modifica el precio interno, por lo menos sea compensado de otra manera. Entiendo que los ministros de Hidrocarburos y de Economía están planteándose ante las autoridades constantemente pero hasta ahora no se ha tenido un resultado satisfactorio”. Para Pais resulta “clave” que la opinión pública esté al tanto de éstas particularidades. “Quizás se lee sobre el precio internacional del crudo y considera que a la gestión provincial le está yendo mejor solamente por el petróleo. No es así necesariamente porque hay otros factores. El precio del crudo que tenemos hoy es el mismo que el que teníamos hace seis me-

ses, salvo algún saldo exportable que es menor”. Admitió que existe un reordenamiento de las finanzas públicas y destacó que la refinanciación de la deuda provincial representó otro aspecto superador para la economía provincial. “El gobernador había prometido salir del pago escalonado y que se iba a iniciar otra etapa en Chubut en donde más allá de mirar el aspecto salarial se iban a empezar a afrontar obras de magnitud”. “La provincia está mucho mejor pero podríamos estar mejor aún si se dieran algunas particularidades y condiciones que el Gobierno Nacional define y son claves. Todos los actores de la política chubutense deberían tirar para el mismo lado en éste punto, peleando por una compensación de la pérdida que estamos teniendo en cuanto a regalías hidrocarburíferas”. Y asumió que se pretende un incremento del combustible en el país pero cuestionó que sean los chubutenses quienes están “subsidiando” los combustibles. “Deberíamos tener una recompensa que permita destinar éstos recursos a obras de infraestructura que tanto necesitamos”. “Las herramientas son múltiples – agregó Pais en Radio del Mar- y me consta que las gestiones y los planteos en cabeza del gobernador y sus ministros, se hacen. Aún no se tienen los resultados que esperamos”. Y explicó que no se plantea una reparación histórica sino que ésta se produzca en el momento en el que se ocasiona el perjuicio. “Hoy los chubutenses aún sin darnos cuenta, estamos sufriendo un perjuicio porque nuestro principal recurso que es el petróleo tiene un precio internacional muy importante pero no es el precio que se toma como referencia para percibir las regalías”. El diputado oficialista se refirió al fortalecimiento político que observa


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_Pág.

Daniel Feldman / Jornada

5

Por parte del Gobierno provincial

Invitan a empresas a una misión comercial por Brasil E

La industria petrolera no es la única fuente productiva, dijo Pais. en Mariano Arcioni tras revertir un proceso de crisis. “La imágen negativa del gobernador tenía que ver con lo doloroso que ha sido para los chubutenses no percibir sus salarios en tiempo y forma. Eso no fue un acto voluntario. Tenemos que recordar que en la pandemia, el petróleo llegó a valer cero y los buques navegaban por los océanos esperando despachar combustibles. La situación fue difícil

y él la ha atravesado con hidalguía más allá de las dificultades”. “Hoy –agregó el legislador- el pago salarial no es un tema y hay otro tipo de planificación y es justo que el gobernador revierta su imagen porque él no era el responsable total de lo que estaba sucediendo”. Y consideró “natural” que con la activación de la provincia, rcioni comience a recuperar el territorio y el diálogo con los vecinos”.#

n el marco de una agenda articulada para el impulso de las PyMEs exportadoras del Chubut, el Gobierno Provincial invita a empresas locales del sector alimentos, bebidas y servicios a participar de la Misión Comercial a la ciudad de San Pablo, Brasil, que se realizará entre el 22 y 23 de septiembre. Esta misión constituye una muy buena oportunidad para que las PyMEs chubutenses del sector puedan interactuar con las contrapartes brasileras interesadas en adquirir sus productos, promoviendo así el flujo comercial con el país vecino. Esta actividad, que cuenta con el apoyo del CFI, será coordinada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut que ha previsto para el 15 de julio como fecha límite para el cierre de la convocatoria. Cabe destacar que la participación será gratuita y contará con cupos limitados. Para la ocasión, se ha organizado una Ronda de Negocios con los principales importadores y distribuidores de esa importante región brasilera,

A Brasil para promover alimentos, bebidas y servicios de la región. con el objetivo de que sus productos ingresen en ese mercado. Entre los requisitos fijados para poder participar de esta Misión Comercial, las empresas interesadas debe-

rán presentar en forma excluyente, un brochure digital, en formato PDF, editable preferentemente en idioma portugués, con una extensión máxima de 2 páginas (máximo 10 MB).#


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_Pág.

6

Co más de 500 veteranos de todo el pais

Malvinas: Emotivo acto por el 40° aniversario de “El día que Puerto Madryn se quedó sin pan” Fue en el marco de las actividades por un nuevo aniversario de “El día que Madryn se quedó sin pan”, y contó con la participación de alrededor de 500 ex combatientes de todo el país que se acercaron a la ciudad del Golfo a fortalecer la memoria y recordar a cada argentino que defendió las Islas Malvinas. Daniel Feldman / Jornada

Un acto para a fortalecer la memoria y recordar a cada argentino que defendió las Islas Malvinas en 1982.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este domingo en Puerto Madryn el acto “El regreso, 40 años de Malvinas- La llama no se apaga”, en el marco del 40° aniversario de “El día que Madryn se quedó sin pan” tras la llegada del Buque Camberra al suelo argentino con más de 4.100 soldados que volvían de la Guerra de Malvinas. Los jóvenes combatientes llegaron a la ciudad pidiendo un trozo de pan, el alimento básico que no habían podido consumir durante todo el conflicto armado. La gente, emocionada, desabasteció los comercios y se acercó a los camiones del Ejército, rompió el cerco militar y extendió sus brazos ofreciendo pan y comida. El acto se desarrolló en el Muelle Almirante Storni, y fue transmitido en vivo a toda la provincia a través de Canal 7 y las redes oficiales del Gobierno del Chubut. Allí participaron el vicegobernador, Ricardo Sastre, el intendente local, Gustavo Sastre, los ministros de Gobierno y Justicia, Cristián Ayala, y de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; el secretario de la Gobernación, Alejandro Sandilo; el titular de la Unidad Coordinadora Provincial de Ex Combatientes Islas Malvinas, Guillermo Huircapan; el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Enrique Calvo; funcionarios provinciales y municipales; diputados Nacionales y Provinciales, concejales de la localidad, fuerzas armadas y de seguridad con asiuento en la región, veteranos de Guerra de diferentes locales, familiares y vecinos de la ciudad del Golfo que estuvieron hace 40 años.

Orgullo El mandatario provincial, Mariano Arcioni sostuvo que “no hay palabras para igualar tanta emoción y orgullo que sienten todos y uno lo ve reflejado en esa mirada. Tanto el 2 de abril como el 19 de junio son las dos fechas más significativas que tiene nuestra historia”. “Un amor por la patria siendo tan jóvenes y fue una pelea desigual, pero con el amor propio que demostramos como argentinos y dimos la vida por esas islas que son nuestras. Nos da orgullo que Madryn los haya recibido con los brazos abiertos, de contención familiar con todo lo que significaba volver, que haya tenido ese patriotismo que en otros lugares no lo mostraron”, señaló Arcioni. Asimismo, manifestó que “valoro todos y cada uno de los actos y como lo siguen viviendo con ese orgullo y sentimientos y uno puede sentirse más argentino que nunca. A todos ustedes, mi abrazo y agradecimiento y permanente acompañamiento”.

Brazos abiertos En tanto, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre rememoró que “hace 40 años no solo abrazamos una causa, sino también a quienes fueron a defenderla. Fue así como este pueblo les abrió los brazos y su corazón. Ellos llegaron con el alma rota, pero los recibieron corazones enteros y manos abiertas”. “Fue el amor por quienes defendieron la patria, que venían de dar pelea injusta y desigual pero convencidos de que fueron en búsqueda de lo coDaniel Feldman / Jornada

Las bufandas que se teijieron y todo un símbolo de fe y admiración.


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_Pág.

7

Daniel Feldman / Jornada

rrecto, recuperar para siempre lo que a esa patria le correspondía. Esta gesta la escribieron los combatientes que hoy nos acompañan y aquellos que quedaron para siempre en la tierra de las Islas.”, vociferó el Intendente. “Queremos que este día sea el reencuentro de un gran abrazo de quienes pisaron esta tierra después de vivir esa batalla. Puerto Madryn seguirá Malvinizando y seguiremos haciendo un lugar para todos aquellos que nos defendieron”, concluyó Sastre. El Intendente sostuvo: “Malvinas es parte de una gesta. La gesta que escribieron los ex combatientes que hoy nos acompañan y aquellos que quedaron para siempre siendo parte de la tierra, el frío, el mar y el viento de las islas. Queremos en este día histórico soltar todas y cada una de las emociones que sentimos dentro del corazón. Recordar aquel 19 de junio es recordar también a madres, padres, hermanos, esposas, hijos que también sufrieron las ausencias de la guerra”. Por último, Sastre concluyó: “Quiero terminar estas breves palabras, con una pequeña, breve poesía. Que le da alma y vida a quien fuera el tercer protagonista de este encuentro: el pan. Ese pan que unió para siempre a un pueblo con sus soldados, a las islas con su tierra y con su patria verdadera y legítima: ‘Pan: ahora, intacto, eres acción del hombre/milagro repetido, voluntad de la vida. Del mar y de la tierra, haremos pan, no para un hombre sino para todos. El pan, el pan para todos los pueblos. El pan sagrado de la libertad’”.

Memoria Por su parte, el Veterano de Guerra de Puerto Madryn, Daniel Belmar, se refirió a los presentes y recordó que “hace tres años nos reuníamos en este mismo espacio cuando la APPM generaba la construcción de este mural que guarda los relatos y emblemas y recuerda la llegada de todos los Veteranos que en algún momento regresaron a Puerto Madryn, a quienes llegaron a otros espacios y también a aquellos que no regresaron”. “Estar presentes hoy acá, con la participación de todo el país repre-

senta la unión de los Veteranos, en memoria de aquellos que no regresaron y busca fortalecer la memoria y el acompañamiento a cada uno de nosotros”, detalló.

Recibimiento de los vecinos Por último, el Veterano de Guerra, Miguel Fiorebello fue parte del Regimiento 7 de La Plata que combatió en Monte Longdon y regresó en el Camberra, contó que “nos decían que la gente nos iba a tener odio y bajamos con un temor, nos escondiamos porque teníamos miedo de que nos repudiada por perder la batalla”. “Y cuando llegamos la gente nos recibió con esa calidez que fue un día muy importante para nosotros. Ese pedacito de pan fue algo hermoso y cálido que nos faltó durante 70 días que estuvimos en Malvinas pasando todo lo que pasamos. No tengo palabras para agradecerle al pueblo”, detalló Fiorebello en uno de los momentos más emotivos que tuvo el acto que se desarrolló ayer..

Ley provincial En esta oportunidad las diputadas Xenia Gabella y Mónica Williams hicieron la entrega de la Ley Provincial aprobada el pasado 16 de junio por la Legislatura del Chubut que declara a Puerto Madryn como ciudad receptora de los soldados provenientes de las Islas Malvinas en el Buque Camberra el día 19 de junio de 1982, convirtiéndolos en Héroes de Malvinas al pisar suelo argentino.

Reconocimientos Previamente al acto central se realizó un homenaje a los Veteranos de Guerra en el Monumento a los caídos en Malvinas con la colocación de una ofrenda floral y la participación de alrededor de 500 excombatientes. Asimismo, en el acto central en el Muelle Storni se realizó un reconocimiento a Mabel Outeda, testigo de aquel desembarco que registro las imágenes como reportera del semanario “El Impacto” y que luego donó al Centro de Veteranos de Malvinas Daniel Feldman / Jornada

El Camberra. El buque por el cual los excombatientes llegaron en 1982.

Uno d e los momentos más emotivos. Mabel Outeda y un reconocimiento a una de las testigos presenciales. de Puerto Madryn constituyéndose en un aporte importante para la construcción histórica de la causa Malvinas. Continuando se entregó las cartas topográficas e imagen satelital de Malvinas, diseñadas por el Instituto Geográfico Nacional Veteranos de Guerra presentes, como así también se realizó el descubrimiento de una

maqueta del buque Camberra, realizada por Santiago Pereyra. Además, se descubrieron placas alusivas por parte del Gobierno Provincial y de distintas entidades honrando y evocando a los soldados que estuvieron en la gesta y enalteciendo el honor a quienes dejaron sus vidas. Para finalizar, se realizó el descubrimiento de un nuevo monumento que

esta conformado por parte superior de las grúas eléctrica que fueron parte del equipamiento original del Muelle Almirante Storni. Además, a través del proyecto “40 años después te volvemos a abrazar”, que busca poner en valor el vínculo entre la escuela y los Veteranos, docentes entregaron bufandas tejidas en toda la provincia a los excombatientes presentes.#


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_Pág.

8

Ministro Fabián Puratich en Comodoro Rivadavia

“El hospital Regional siempre da respuestas a pesar de las falencias que tenemos en el sistema” Así lo expresó el titular de la cartera de salud pública de la provincia en su evaluaciòn sobre el manejo de la misma en la región sur. Fabián Puratich habló de todo un poco. De los cuestionamientos como de su experiencia politica y d ela confienza que le depositó el gobernador, Mariano Arcioni.

E

l ministro de Salud Fabián Puratich consideró que la priridad es la getsión al frente de esa cartera y qu las críticas hacia la misma han sido injustas. No obstante ello, advirtió que no busca revancha en ningún sentido, ni en el aspecto política tras su experiencia como candixato a legislador nacional dentro del oficialismo o como responsable del sistema de la salud pública provincial. Las definiciones del funcionario nacional fueron al evaluar el impacto

de las últimas campañas de vacunación en el actual contexto epidemiológico. Y consideró que las últimas olas que se observaron en Argentina manifestaron un bajo nivel de internación y mortalidad. “Seguimos incentivando la colocación de refuerzos más que nada en invierno pero ya con otra perspectiva ya teniendo el esquema completo y con otra realidad sanitaria en la provincia”. Y tras participar en el Consejo Federal de Salud, destacó avances en las temáticas de

Salud Mental y el Cannabis Medicional a partir de la implementación de una nueva ley nacional. Puratich reconoció en diálogo con Radio del Mar la importancia de fortalecer la formación profesional en la provincia y poder disponer de recurso humano, egresado en éste caso de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. “El rol es fundamental. Nos hemos reunido con la rectora Lidia Blanco y desde el ministerio de Salud obviamente tra-

tamos de incentivar. El año pasado gestionamos para que puedan ingresar al sistema de residencias quienes habían terminado su carrera inclusive en una fecha extraordinaria. Rindieron e ingresaron, de los cuatro hay dos haciendo sus residencias en los hospitales Alvear y Regional. Para nosotros es muy importante sostener y hacer que éste flujo sea cada vez mayor y que tengan el arraigo tan necesario como para seguir trabajando en la provincia.

Consideró injustas las críticas que desde distintos sectores se realizan contra el hospital Regional a partir de cuestiones internas y de disputas gremiales. Y lo consideró como una pieza insustituible dentro del esquema de Salud pública. “Siempre se puede avanzar y mejorar, ésta semana estuvimos trabajando por intermedio de una subsecretaria, con múltiples reuniones y buscando acuerdos; viendo cómo seguimos adelante disminuyendo los conflictos que es lo que buscamos”. El Hospital Regional –destacó- es muy importante para nosotros. Es un hospital que a pesar de las falencias que tenemos en todo el sistema público, es el que siempre da respuestas. Esa es la realidad. En Pediatría hay muchas quejas pero es el único servicio de salud que da las respuestas que necesita la ciudad. Es la única terapia infantil y la que termina resolviendo los casos de quienes tienen o no coDaniel Feldman / Jornada

Fabián Puratich. Ministro.


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_Pág.

bertura social”. Y consideró necesario apelar al diálogo para potenciar a éste espacio de salud “que es muy importante ya no solamente para la ciudad sino para la provincia”.

Sin política, sin elogios Puratich consideró que su prioridad es la gestión al frente del Ministerio y se expresó agradecido ante el reconocimiento del gobernador Arcioni por el desempeño del área que encabeza especialmente durante la pandemia.

Sin revanchismos “Fui candidato, disfruté esa experiencia muchísimo y en lo personal, para mí, fue un fracaso. No lo voy a negar porque había otras expectativas, no le echo la culpa a nadie porque el que debía captar los votos era yo. Hay mucho trabajo en la gestión, estoy muy abocado a eso y no es momento de pensar en otra estrategia electoral como la del año pasado. La

gestión consume el ciento por ciento del tiempo”, asume el ministro. “No busco revancha porque no soy revanchista en ningún sentido de mi vida. Trato de disfrutar de todas las acciones sin rencores, sino no podría vivir feliz como trato de hacerlo. Se verá en el momento y si alguien propone algo se analizará, pero no es una prioridad”. Finalmente agradeció el constante respaldo que le brinda el gobernador Mariano Arcioni y el incentivo de poder desplegar con recursos, las políticas sanitarias de la gestión. “Los elogios del gobernador son un orgullo y lo resalto cada vez que puedo. Que un trabajador de la Salud llegue a ser ministro es el máximo escalón al que se puede llegar. Y el gobernador Arcioni es quien me dio la oportunidad y todo el apoyo para que el equipo del Ministerio pueda hacer las cosas de la mejor forma posible. Soy un eterno agradecido del gobernador y si algo se pudo ver bueno es porque estuvimos siempre el ciento por ciento del apoyo”.#

Desde el gobierno provincial

Capacitación sobre diseño y manejo de riego en VIRCh

E

l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, encabezado por Leandro Cavaco, realizó junto a INTA y CONICET la capacitación sobre diseño y manejo del riego gravitacional a productores/as agropecuarios del Valle Inferior del Río Chubut, en Gaiman. En este contexto, el subsecretario de Agricultura de la Provincia, Claudio Mosqueira, señaló que “con estas charlas vamos concientizando y profundizando sobre dónde estamos parados. Los productores lo saben hace tiempo, el clima va cambiando, ya no es solo una teoría”. “Los productores tenemos varios eslabones en la producción, y en la distribución del agua somos bastante conservadores. Hoy el tema es serio, tenemos que tomar conciencia para seguir viviendo bien, y que le vaya bien a las familias productoras”, dijo Mosqueira. “El cambio climático, con el aumento de temperaturas, la disminución de precipitaciones sumado al

aumento de la población, nos obliga a trabajar en un contexto atípico. Por eso proponemos una innovación, que a través del conocimiento podamos adaptarnos a esta situación”, agregó. La misma estuvo a cargo del Ingeniero Agrónomo Roberto Iturburu Moneff quien diserto sobre el Diseño Integrado para Riego Gravitacional, Diseño Hidráulico, Agronómico, Forestal y Logístico, el Paquete Tecnológico básico y la Sistematización de suelo. El Ingeniero Magister Lucas Díaz del INTA, por su parte, disertó acerca de Principios del riego por superficie, Parámetros a considerar para regar de forma adecuada, Evaluaciones de riego en el VIRCh y los resultados preliminares y propuestas de mejora del sistema de gestión intra-finca. Ana Liberoff, investigadora del Laboratorio Ecofluvial del IPEEC-CENPAT-CONICET, explicó las características socio‐ambientales de la cuenca del Río Chubut: Cantidad/Usos dl agua en el VlIRCh y Cambio climático.#

El Hosital Regional comodorense y el objetivo de tener residentes egresados de la UNSJBP en esa ciudad.

9


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_PÁG.

10

“La Educación es una práctica de libertad y estudio, no para ejercer violencia”, dijo Quintana

“Espero que la Universidad cambie los planes de estudio y se incorpore perspectiva de Género” “La cuestión de Género obliga a desandar prácticas que teníamos naturalizadas. Los hombres muchas veces sienten que pierden poder cuando cuestionamos al patriarcado. Tienen que pensar que al ver las nuevas masculinidades que estamos trayendo los beneficia como varones”

E

spero que en el corto plazo podamos cambiar los planes de estudio. Que todos tengan Género como unidad transversal” resumió la delegada académica de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB sede Trelew Bárbara Quintana en una entrevista con Jornada. Bárbara además de ser la máxima autoridad administrativa, es una joven comprometida con la formación de las personas en lo relativo a la Diversidad, los Derechos Humanos y la incorporación desde la institución de los conceptos relacionados a la temática “Género”, se involucra de lleno en la temática. Impulsó junto a otras facultades actividades de formación sobre el abordaje de las nuevas prácticas y los nuevos conceptos. La respuesta de la sociedad fue multitudinaria. Primero fue una diplomatura, ahora van por más. Bárbara es una convencida que discutir la cuestión de Género es complejo porque “tenemos que pensar el Género de manera transversal en la Universidad y eso implica discutirlo en los planes de estudios, en las prácticas docentes, como estudiantes, como funcionarios y funcionarias públicas. Realmente es hacer de nuevo la universidad y ver qué tipo de institución queremos crear de aquí para adelante”, remarcó. Fue a los números: “Hace poco se hizo un relevamiento de la cantidad de extensiones en los últimos 10 años

y solo el 3% de la actividad extensionista de nuestros docentes está vinculada a la cuestión de Género y sobre todo, ha estado centrada en los últimos dos años”, apuntó. Las acciones a implementar son urgentes. La comunidad exige entender nuevos cuestionamientos, nuevos conceptos y por sobre todo, entender que han quedado en desuso prácticas alguna vez naturalizadas. “Pensando en la necesidad que tenemos: lo que están en boga las temáticas pero lo poco abordadas que se encuentran, es que hemos ido impulsando distintas políticas para poder formar a profesionales dentro de la universidad y también para el afuera”, sostuvo. Reveló que en conversaciones que mantuvieron el año pasado con la facultad de Ciencias Jurídicas “hablamos de cómo podíamos darles herramientas a docentes y nos pareció bien poder llegar al Poder Judicial. Porque sabemos que hay estructuras patriarcales: la educación al lado del Poder Judicial queda pequeña. Entonces, surgió la oportunidad de hacer una diplomatura en conjunto en donde intentamos darle una formación integral a personas del Poder Judicial, docentes, Salud, Administración, etcétera y nos pareció fundamental para poder empezar a intercambiar entre facultades pero también, para llegar a esas esferas donde aún las feministas no estamos llegando”. El cambio lleva tiempo, quizás años, pero vale la pena hacer el intento. Y que los nuevos profesionales puedan dar respuesta a la demanda que la sociedad está teniendo atento a un cambio por nadie ignorado.

Daniel Feldman / Jornada

Bárbara Quintana es secretaria académica y piensa en una Universidad en que la perspectiva sea transversal “Dentro de la Universidad es un camino larguísimo. Nuestra facultad tiene un protocolo para poder abordar violencias pero no lo tiene nuestra universidad. El borrador que se estuvo discutiendo fue uno de los pioneros en el país y ahí quedó. Ahora, quedamos atrás de otras universidades. Es una discusión que estamos llevando al Consejo Superior y que en realidad todos los claustros tienen un consenso porque es necesario empezar a abordar prácticas porque la cuestión de género nos obliga a desandar mencionadas prácticas que teníamos

naturalizadas y que a esta altura no podemos seguir permitiendo”. Insistió Barbara Quintana que una de las acciones importantes que debe llevar a cabo la universidad es “modificar los planes de estudio. Todas las universidades tienen autonomía a diferencia de los Institutos que sí tienen la ESI, nuestros rectorados no lo tienen. Una de las primeras reuniones que tuvimos con el cuerpo docente a este año, fue para solicitarle perspectiva de genero en los nuevos planes de estudios. Estamos cambiando reglamentaciones para eso, estamos

impulsando este tipo de ofertas académicas, venimos pensando una especialización en Género para el año que viene y hay varias actividades y perspectiva que venimos llevando a cabo. Solemos ser pocas las personas con formación y estamos ocupando muchos espacios en simultáneo y hace que todo sea un poco más pesado”. Los Derechos Humanos en este contexto son esenciales. Poner la lupa sobre las personas y la necesidad de erradicar ciertas prácticas es urgente. “Es imposible hablar de temáticas relacionadas al Género si no nos


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_Pág.

replanteamos cómo lo vivimos como personas porque es la única forma de hacerlo transversal. A veces como docentes veo que intentan tener de 10 clases, 1 con perspectiva de Género y no funciona de esa manera”, explicó. Bárbara dio ejemplos. “Yo soy historiadora. Tenemos que contar la otra historia. En la que había mujeres. La historia machista y hegemónica no solo se encargó de hablar de los varones. Se encargó de hablar de los varones blancos y de clase alta. No habló de varones pobres o que formaban parte de alguna disidencia. Hablar de Género nos invita a hablar de la interseccionalidad, de lo que pasó con las mujeres, las indígenas, las pobres, una cantidad importante de actores y actoras que en realidad quedaron eliminados de nuestros planes de estudio, de nuestra historia”. Argumentó la delegada académica que “justamente hablar de Género nos invita a pensarnos como seres sociales, como facultad, lo que hacemos constantemente es pensarnos como sujetos/as sociales y de cambio. El Género es pensarnos con construcciones, implica no centrarnos en lo biológico solamente sino en cómo nos fuimos constituyendo y cómo nos creamos constantemente como mujeres, como varones, como disidencias y nos invita a un abanico enorme”, sostuvo. Admitió Bárbara que “actualmente se le tiene miedo a este cambio socialmente, a estas palabras que estamos incorporando. Pero le estamos poniendo nombre a una realidad que existió desde siempre. No estamos creando figuras nuevas. Son personas que siempre existieron, siempre existimos desde el principio de la historia pero no se nos estaba nominando y lo que tenemos que hacer como sociedad es perderle el miedo a esa nominación y empezar a aprender a vivir en un mundo diverso que es mucho más rico”, sostuvo. Las iniciativas de la universidad para capacitar personas de distintos sectores sociales en materia de género han sido multitudinarias. Hizo un análisis sobre este fenómeno. “Es masiva la concurrencia cuando organizamos actividades. Además nos con-

11

voca permanente el Estado, desde la Municipalidad por la Ley Micaela, nos consultan desde el Ministerio de Educación, nos buscan docentes para ver si se pueden reabrir propuestas que ya llegaron a su cupo. Hay un amplio sector de la sociedad que necesitan formarse. Además, tenemos legislaciones que nos obligan justamente a formarnos. Falta eso. Por ese camino, es que vamos como universidad y esperamos poder poner a disposición nuestros recursos del pueblo. Somos públicas y gratuitas porque el pueblo realmente nos respalda y esperamos poder responderle”.

Hombres Aclaró que hablar de Género y Feminismo no es estar contra los hombres, no incluir a los varones, todo lo contrario. “Los hombres muchas veces sienten que pierden poder cuando cuestionamos al patriarcado. Si bien es cierto que como grupo que ostentó el poder, en algún punto se van a sentir perjudicados también tienen que pensar que ver las nuevas masculinidades y otros debates que estamos trayendo los beneficia como varones. Pensar en esto de que los varones sí pueden llorar, que no tienen que ser el único sostén, que no tienen que formar parte de esta masculinidad sostenida todo tiempo”. Y agregó: “En general los espacios que hay muy pocos pero existen, que invitan a replantearse las nuevas masculinidades .Vemos que hay problemas específicos de los varones, y el feminismo los invita también a poder replantearse prácticas nocivas”. El planteo no quedó ahí, Quintana lo ejemplificó: “Nos pasó en una capacitación que estoy dando para docentes. Estábamos viendo cómo abordar las efemérides desde distintas perspectivas nos plantemos Malvinas desde la cuestión de Género. Se les pedía firmeza a varones de 18 años que eran adolescentes porque el varón tiene que ser duro, ir a la guerra, defender a las mujeres con el tema de la Patria, con todo lo que significa esa palabra y les comentaba lo de Taiana que hoy es mujer trans y fue como varón a Malvinas. Tuvo que dar una lucha muy grande

Desde distintas facultades se unificaron para capacitar en Género. La concurrencia fue multitudinaria. para poder tener su reasignación de género y nombre con el que se percibe en su DNI para obtener sus condecoraciones y demás. Pensar una educación feminista es también pensar en Malvinas desde esta perspectiva pero no implica no pelear por soberanía y no olvidarnos de las demandas históricas, implica hacer más rico el debate y los varones tiene que salir fortalecidos en términos de identidad”.

Sociedad ligualitaria Quintana fue específica y clara. “Suele pasar que cuando piensan que las feministas queremos es alterar el orden para quedar encima, no pasa por ahí. Soñamos con una sociedad más igualitaria, una sociedad sin asimetría, donde ser varón o mujer no tenga que llevar a la muerte. Más libre. Como universidad tenemos una responsabilidad enorme al formar profesionales e intelectuales para ver cómo podemos llegar a ese cambio”. Ante la consulta de nuevas propuestas como las diplomaturas, Bárbara Quintana indicó que “en esta primera diplomatura que llevamos a cabo meses, tuvimos en cuenta las demandas pensamos en un primer módulo para abordar el Género desde todas perspectivas. La primera uni-

dad fue bastante conceptual, trabajar la desnaturalización del Género, fue un primer pantallazo. Luego se trabajó desde la parte educativa, fui docente del módulo que abordaba la ESI (Educación Sexual Integral) junto con una abogada que trabajó de lo legislativo. Lo hicimos como equipos de cátedras. Fuimos trabajando lo pedagógico y didáctico y luego un módulo para trabajar cuestiones legales, de salud y desde las luchas”, remarcó. Destacó además la delegada académica que “somos conscientes que si desde el 87 hasta acá hemos avanzado en legislaciones tienen que ver cómo el movimiento de mujeres y las disidencias se han organizado por las calles y han demostrado que cuando se habla de minorías al fin no éramos tan minorías, que podíamos organizarnos, que teníamos profesionales y mujeres de distintos sectores sociales pidiendo por determinados derechos y nos hicimos eco como sociedad: el Estado y las universidades”. Hizo hincapié a cómo se imagina la institución universitaria en el futuro. “Espero que en el corto plazo podamos cambiar los planes de estudio. Que todos los planes de estudio tengan el Género como unidad transversal. Que todas las materias lo tengan. No solo una sola para abordar la ESI

que es necesario sino que cuando se de cada materia se tenga en cuenta la perspectiva de género. Esperemos también que las nuevas reglamentaciones y los antecedentes institucionales que estamos teniemdo nos ayuden a revertir las prácticas de violencia que se ven en las cátedras”. Plantó la situación con un ejemplo tácito. “Tenemos un antecedente de esta última semana de un docente que fue expulsado por prácticas violentas, prácticas que muchos y muchas teníamos naturalizadas porque entendíamos que personas que tenían determinados espacios de poder podían ejercerlas, así que esperamos que con este tipo de antecedentes y las personas que las ejercen, de a poco vayan abandonando nuestras instituciones porque la educación es una practica de libertad, de amor y es el último lugar donde debería haber violencia”, aseveró. Para finalizar, Bárbara Quintana manifestó que “esperamos poder tener ofertas de posgrado para que nuestros graduados puedan formarse para todos los campos: la comunicación, la educación, el derecho, en todos los campos necesitamos personas con perspectiva de género para hacer una sociedad más igualitaria, más humana”, concluyó.#


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_Pág.

El Maitén

El Jefe de la Policía se reunió C con el intendente Currilén E n el marco de consolidar la seguridad pública, a través de un trabajo junto con los intendentes y jefes comunales de nuestra provincia, el jefe de la Policía del Chubut, comisario general, César Brandt, junto con el director de Recursos Materiales, comisario general, Félix Cárcamo, mantuvieron una reunión con el intendente de El Maitén, Oscar Currilén y funcionarios municipales. En el encuentro, todos ellos coincidieron en la necesidad de afianzar las relaciones institucionales para optimizar el servicio de la seguridad pública en la zona a través de la disposición de los efectivos, móviles y recursos que resultan de suma utilidad para las tareas cotidianas, tanto en esa localidad como en su zona de influencia.

Compromiso

César Brandt y oscar Currilén avanzando en un trabajo en conjunto.

Por su parte, el Intendente asumió el compromiso de colaborar con el estado de la comisaría local. En este punto, reconoció el compromiso y la capacidad de la Fuerza policial cuando se generan situa-

ciones que requieren un abordaje en conjunto. Tanto el Jefe policial como los funcionarios municipales subrayaron la posibilidad de mantener estas instancias de diálogo permanente

para evaluar las necesidades y requerimientos que resulten necesarios para garantizar el mejor servicio de seguridad pública y fortalecer la calidad de vida de los ciudadanos de la región.#

Carta al lector

onocida la sentencia del Tribunal Oral de Comodoro Rivadavia que condenó a prisión e inhabilitación al abogado Pablo Pugh por la falsificación de las actas de exámenes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, todavía no se conocieron pronunciamientos ni de la Universidad, ni de la propia Facultad. Tampoco el Centro de Estudiantes, ni la Agrupación Azul al Centro, ni el Claustro Docente* tuvieron alguna reacción pública, “dañaron la fe pública que debieron dar los instrumentos emitidos por el instituto universitario y menoscabaron el prestigio del ámbito académico en el que se elaboraron” Esto es bastante incomprensible, porque en la sentencia por la que se lo condenó a Pugh, quedaron determinados hechos de una gravedad tal, que según la misma sentencia Y, “la adulteración detectada no resultó inocua, atendiendo a los bienes en juego y a los perjuicios causados en definitiva a todo el procedimiento de emisión de títulos. Hubo perjuicio al prestigio de la casa de estudios por el escándalo generado por esta situación. Además existe perjuicio a los estudiantes en cuanto a la seguridad de sus calificaciones, dado que los libros... presentan en la actualidad fojas de exámenes con firmas falsas de los docentes que intervinieron...

en este caso aparece diáfano el perjuicio provocado a la credibilidad y prestigio de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, la honra de los profesores se puso en tela de juicio. También resultan afectados los estudiantes que figuraban en las fojas originales de los libros de actas, por la supresión del documento público que acreditaba haber aprobado las materias que rindieron” Pero incluso, más llamativo es aún, que se haya conocido la sentencia de condena estando reunido el Consejo Superior de la Universidad y dicho órgano no haya tratado la cuestión y emitido una resolución sobre el tema. Y causan mucha extrañeza esas omisiones, porque de la propia sentencia surge la participación en los hechos de autoridades de la Facultad (de ese entonces y de la actualidad) y porque en el mismo proceso hasta estuvo citado el que fuera rector de la Universidad. Los que defendemos la Universidad Pública, y hemos luchado por una Facultad de Derecho pluralista, con excelencia académica y en donde se formen abogados y abogadas comprometidos con los intereses del Pueblo, esperamos que esta sentencia sirva para reencauzar a la Facultad hacia ese camino efectuando todos los cambios necesarios en esa Casa de Estudios. Dr. Paulo König, juez laboralista

El curso se iniciará el 27 de junio de manera virtual.

Ley Micaela: está abierta la capacitación a empleados E l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección de Formación y Capacitación, informa que se encuentra disponible la inscripción para el curso obligatorio “Introducción a la Función Pública con Perspectiva de Género. Ley Micaela”. La misma se encuentra destinada a agentes públicos, provinciales y municipales, de los tres poderes del Estado.Mediante esta capacitación se da cumplimien-

to a lo dispuesto por Ley Provincial VIII Nº 129 y Ley Nacional 27.499 “Ley Micaela”. El dictado se iniciará el 27 de junio, y está a cargo de dos profesionales que detallarán los contenidos del programa avalado por la Ley, con el objetivo de brindar información certera y necesaria. Cabe señalar que dicha capacitación se realiza de manera virtual, previendo llegar de esta manera a todo

el territorio provincial, por lo cual se alienta a todos aquellos agentes públicos de los tres poderes del Estado a que puedan anotarse por la página web, ya que los cupos se cubren muy rápidamente. Para inscripciones se debe ingresar en la web www.capacitacion.chubut.gov.ar. Para mayor información se puede solicitar al teléfono 280 4 484111 o al celular 2804668958.#

12

La capacitación está destinada a todos los empleados públicos.


PROVINCIA_LUNES_20/06/2022_Pág.

13

Lo confirmó el director General de Acceso a la Justicia Marcelo Cardoso

Son 100 las tobilleras electrónicas activas en Chubut utilizadas en detenidos y agresores E l número de tobilleras electrónicas activas en la provincia varía a diario respecto a las mujeres protegidas, que hoy el número ronda los 51 dispositivos y 42 las personas con arresto domiciliario. Las tobilleras electrónicas son de última generación, no reutilizables y requiere de personal capacitado constantemente, al igual que provincias como Córdoba y Mendoza, Chubut tiene un stock alto por habitante. Así lo informó Marcelo Cardoso, director general de Acceso a la Justicia del Ministerio de Gobierno en dialogo con Cadena Tiempo. Habló sobre la realidad que atraviesa la provincia y “es que todos los días tenemos alerta en nuestra plataforma sobre personas que la rompen o por algún motivo la mueven y en el sistema nos aparece como que la persona se quitó la tobillera. Son casi 50 personas que tenemos con arresto domiciliario y todos los días las personas salen de sus domicilios o intentan romper o mover estos dispositivos. Los equipos de arresto domiciliario son divididos de aquellos que se utilizan en el caso de protección para mujeres por violencia de género. Específicamente los equipos de arresto domiciliario están preparados en caso de corte de energía o internet, tienen la autonomía de 24 horas para seguir funcionando y un registro de movimiento por GPS”.

Las baterías Además, respecto a la batería de los dispositivos, explicó que cuentan con “una alerta donde advierte sobre baja batería, en esos casos se concurre al domicilio del detenido y se comunica que se debe cargar. Si las tobilleras son rotas, si se sale del domicilio o no se carga luego de un aviso, estos casos son informados al juez o fiscal que solicita este equipo. Es por ello que las 24 horas, se hace un monitoreo dinámico de este equipo que utiliza la persona que realiza arresto domiciliario”. Cardoso informó que las tobilleras de arresto domiciliario no son para cualquier detenido, son para personas que ya están llegando al fin de una pena y presentan buena conducta, es para caso muy puntuales. “No-

sotros no aceptamos a veces otorgarle equipo a determinados detenidos, también entendemos que son órdenes judiciales”.

siempre recae en un dispositivo que viene a aportar mucho, que cuenta con doble monitoreo el nuestro y el de la empresa a cargo de nación”.

Vulnerables

Tobilleras y violencia

En ese sentido puntualizó que “las respetamos pero lo otorgamos aclarando y alertando de que estos equipos son vulnerables. Sino la culpa

En casos de violencia de género, son ambas personas las que cuentan con este dispositivo para que “nosotros sepamos donde esta cada uno y

en caso de cercanía se advierte a la víctima primero y luego al agresor para que se retire; si no lo hace se procede a enviar una patrulla para el arresto inmediato. Antes, tal vez era un papel lo que impedía que los agresores se acerquen a un domicilio, hoy lo vemos en vivo y en directo por eso las mujeres se sienten mucho más seguras y tenemos un trato diario con ellas”.

Agresores

En este aspecto, Cardoso se refirió a los agresores ya que: “Falta poner el foco y trabajar con ellos porque por día recibimos como mínimo 15 intentos de acercamiento. Pero este dispositivo bien utilizado va a salvar la vida de muchas mujeres”, aseguró el Director general de Acceso a la Justicia. #


EL DEPORTIVO_LUNES_20/06/2022_Pág.

En un partido del Patagónico

Batalla campal en el futsal E

14

En Dolavon

Encuentro de baby fútbol

l sábado por la noche hubo una batalla campal entre jugadores de futsal.

El hecho

El hecho ocurrió al final del partido entre Chacarita y UOM, válido por la última fecha de la primera fase del Patagónico que se juega en Trelew, en las instalaciones del Gimnasio Municipal 1. El torneo es de futsal no AFA. Cuenta con la organización de la Asociación Kiñewen, que está afiliada a la CAFS.

Independiente de Trelew, uno de los clubes participantes.

Eliminados El partido finalizó con victoria de Chacarita por 4-2, pero ambos clubes quedaron eliminados de las fases finales.#

El hecho ocurrió al final del partido entre Chacarita y UOM.

Apertura femenino

Gaiman FC, el último clasificado

G

aiman FC avanzó a la Copa de Oro, la fase final del Apertura femenino de la Liga del Valle. En un partido pendiente jugado ayer, “Las Rojinegras” se aseguraron el pase a cuartos de final tras derrotar por 2-0 a CEC en la Villa Deportiva. Los goles fueron convertidos por Aylén Montero y Maira Calfinao. El club gaimense sumó 15 puntos y se aseguró el octavo puesto, a falta de una fecha. Además, lograron su boleto J.J. Moreno, Racing, Alianza, Deportivo Madryn, Independiente, Guillermo Brown y Atlas. Este lunes se jugará otro cotejo postergado. A las 14, Guillermo Brown recibirá a J.J. Moreno.#

Gaiman FC venció por 2-0 a CEC en la Villa Deportiva ayer.

E

l pasado fin de semana arrancó la Copa del Valle “Pedro Ortega”, encuentro de baby fútbol organizado por la Liga de Valle , el Club Dolavon y el Club Empleados de Comercio,

contando con el acompañamiento de Deportes Dolavon y la Municipalidad de Dolavon. Todos los fines de semana habrá partidos entre clubes del Valle y finalizará el 3 de julio.# Norman Evans/ Jornada

Norman Evans/ Jornada

“Las Rojinegras” se aseguraron el octavo puesto en la jornada de ayer.


EL DEPORTIVO_LUNES_20/06/2022_Pág.

Son oriundos de Chubut

Dos hermanos hicieron tres goles cada uno en un partido D os hermanos de Chubut, Luciano y Maximiliano Galizzi, pasaron a la historia del fútbol mundial el sábado pasado. Cada uno de ellos convirtió un triplete en la victoria de su equipo, en EEUU. Los Galizzi, formados incialmente en Deportivo Madryn y luego en J.J. Moreno, militan en New Orleans Jesters, equipo de la NPSL, la tercera división de aquel país. Además de jugar al fútbol, estudian a nivel universitario. “Maxi” (categoría 97) y “Lucho” (categoría 2000) concretaron sendos tripletes en el triunfo de su equipo por 6-2 ante Tallahassee SC. El partido correspondió a la Conferencia del Golfo de la Región Sur. En J.J. Moreno, ascendieron del Federal C al B en 2017. El año anterior, Maximiliano había jugado la final del Federal B con los colores de Germinal de Rawson.#

Clase 3 del Turismo Nacional

“Nacho” Montenegro debutó con un 7mo puesto

El piloto chubutense debutó en la Clase 3 con un meritorio 7mo puesto.

E Los hermanos Galizzi, felices tras la proeza alcanzada ayer en EEUU.

Comodoro Rivadavia

Skaters se lucieron en un encuentro

E

l pasado viernes y sábado se concretó en el Skate Park de la Plaza Soberanía de Comodoro Rivadavia, la competencia de Skate organizada por “Costa Skate Club” con competidores de distintos lugares de la región patagónica. Las categorías incluidas en la competencia fueron las de “menos y más de 18” años. Entre los competidores se encontraba “Paco” Laurin, que viene de la zona de la cordillera y recientemente de competir en las localidades de Bariloche, Esquel y San Juan. En la jornada del viernes se desarrolló una competencia por equipos de, “dos versus dos”, donde Laurin y “Nahuel” Insaurralde finalizaron primeros. Esta es la 6ta edición del festival, que inició en octubre de 2021 y lo realizan periódicamente. Asimismo, se celebra el mes del Skate, aprovechando el fin de semana largo.#

15

Un buen espectáculo se realizó en el skate park de Comodoro Rivadavia.

l entrerriano Joel Gassmann (Chevrolet) se adjudicó este domingo la prueba desarrollada en el autódromo de Centenario, en la provincia de Neuquén, en tanto que el piloto chubutense, en su primera final en la categoría, llegó en la séptima ubicación. El piloto oriundo de la localidad de Crespo, de 30 años, obtuvo su segundo éxito en la división (el primero había sido en julio pasado en Concepción del Uruguay), tras superar en el octavo giro de la exigencia a Alfonso Domenech (Ford), quien finalmente terminó en la segunda posición. La carrera se inició con incidente en la largada, a partir de un toque entre los dos que iniciaban adelante: el mendocino Julián Santero (Toyota) y el santafesino Leonel Larrauri (Peugeot), quienes se retrasaron a partir del percance. La tercera ubicación quedó en manos del rionegrino Antonino García (Ford). El piloto oriundo de Luis Beltrán exhibió una notable reacción al cabo de las 20 vueltas y avanzó 39 posiciones, ya que se había clasificado en el lugar 42. Más atrás se ubicaron el cordobés Martín Chialvo (Toyota), el santafesino Fabián Yannantuoni (Fiat) y el santacruceño Sebastián Gómez (Chevrolet). El debutante Ignacio Montenegro (Ford) se ubicó séptimo, mien-

tras que el puntano Carlos Javier Merlo (Toyota) llegó octavo, para afianzar en lo más alto del campeonato, con 111 unidades. En la clase 2, en tanto, la victoria correspondió al chascomusense Juan Martín Eluchans (Toyota), responsable de la pole position y ganador de la serie preliminar más rápida. Eluchans aventajó a Alejandro Torrisi (Nissan), quien llegó a 1s. 395/1000, mientras que tercero se clasificó el entrerriano Marco Veronesi (Toyota), al cabo de 16 vueltas. El cordobés Matías Cravero (Ford) terminó en el cuarto lugar y pasó a comandar las posiciones, con 120 puntos. El chubutense Cristian Abdala, que llegaba como líder antes de este fecha, quedó en la 27ma posición y su padre Sandro fue 17mo. Además, Renzo Blotta finalizó 12mo. La prueba también incluyó una serie de toques al comienzo, con cuatro pilotos involucrados en el choque. Tanto Martín Blasig como Facundo Bustos fueron derivados a un centro asistencial cercano para ser tratados, “aunque sus estados no revisten ninguna gravedad” según reveló el sitio ‘Campeones’. La próxima doble convocatoria, la sexta de la temporada, será en el autódromo Carlos Bassi de La Pedrera, en la provincia de San Luis, el domingo 10 de julio.#


EL DEPORTIVO_LUNES_20/06/2022_PÁG.

16

Primera Nacional

Brown cantó victoria y se acomoda en Reducido En el estadio Raúl Conti de Puerto Madryn, Guillermo Brown se impuso por 1 a 0 sobre Tristán Suárez, con un nuevo gol de Renso Pérez a los 16’ del complemento. Con este resultado, “La Banda” llegó a los 31 puntos y se mantiene en zona de reducido. En la próxima, visita a San Martín de Tucumán. Daniel Feldman / Jornada

Por Agustín Ruíz Redacción Jornada

P

Los abrazos son para Renso Pérez (medio), autor del gol de la victoria de Brown ayer ante Tristán Suárez.

or la fecha 20 de la Primera Nacional, La Banda cumplió ante su gente y venció al Lechero en un difícil partido que se presentó en el desarrollo. Sin Federico Mancinelli con una contractura en el cuádriceps, más José Villegas y Juan Ignacio Silva suspendidos, el técnico Andrés Yllana apostó por Nicolás Herranz como libero, Cristian García en el mediocampo y Franco Torres, uno de los refuerzos de este mercado de pases, hizo su debut como titular en la delantera. En el banco, Mauro Fernández esperaba su oportunidad. Durante los primeros minutos de partido, Brown salió decidido a ir por el primer gol y antes del minuto tuvo su primera ocasión en los pies de Agustín Colazo, hoy de lateral-volante por el sector derecho. De esa jugada que terminó en un corner, Pampu González se lo perdió de cabeza. Movedizo e inquieto, Torres se desenvolvió de buena manera en la ofensiva dey realizó una destacada presentación en los que minutos que estuvo en cancha. El local mostró intensidad en los primeros pasajes de juego y en un nuevo ataque, Esteban Obregon capturo un rebote luego de un corner pero su remate fue desviado por el arquero Cristian Correa que la mandó al córner. Después de varios minutos

El Número

6

Los goles de Renso Pérez en el campeonato. El volante es el máximo anotador del equipo que dirige Andrés Yllana.

1

0

GMO. BROWN TRISTÁN SUAREZ Martín Perafán Cristian Correa Agustín Sandona Mariano Bettini Nicolás Herranz Brian Cucco F. Rodríguez Nicolás Pantaleone Rodrigo González Maximiliano Oliva Agustín Colazo Cristian Núñez Cristian García Mateo Montenegro Renso Pérez Mateo Comignaghi Esteban Obregón MaxiBrambillo Franco Torres Nicolás Messiniti Sergio González Emanuel Molina DT: A. Yllana DT: J.M. Llop Goles: ST 16m Renso Pérez (GB). Cambios: ST 12m Flavio Ciampichetti x Sergio González (GB), 15m Leonardo Muller x Maximiliano Oliva (TS), 20m Alan Palavecino x Maximiliano Brambillo (TS), 30m Brian Miranda x Cristian Núñez (TS), Mauro Fernández x Esteban Obregon (GB), 40m Ezequiel González x Franco Torres (GB). Amonestados: Nicolas Messiniti (TS) Mariano Bettini (TS), Mateo Comignaghi (TS). Árbitro: Nelson Sosa. Estadio: Raúl Conti. parejos donde la visita equiparo el partido siendo ordenado defensivamente, Brown tuvo nuevamente otra chance de gol. Pampu González apoyó con Torres que remató con fuerza y tras un rebote del arquero, Colazo se lo perdió de cabeza. En el segundo tiempo, a los pocos minutos del comienzo, otra vez Colazo entró por el sector derecho habilitado por Rochi González, pero su intento fue despejado por un defensor en la línea. Hasta que a los 16 minutos, esa superioridad que mostró en varios pasajes del partido se reflejó en el resultado. Torres combinó con Ciampi-


EL DEPORTIVO_LUNES_20/06/2022_PÁG.

17

Daniel Feldman / Jornada

Resultados – Fecha 20 Viernes 17 de junio Santamarina 0 – Instituto 4 Sábado 18 de junio All Boys 3 - Nueva Chicago 0 Estudiantes (BA) 1 – Sacachispas 1 Alte. Brown 1 - Dep. Morón 1 Villa Dálmine 3 - Dep. Madryn 3 Dep. Riestra 3 – Alvarado 0 Gimnasia (M) 1 - Dep. Maipú 1 Atl. Rafaela 2 – Agropecuario 2 Chaco For Ever

1 – Ind. Rivadavia 1

Chacarita 0 - San Martín (T) 0 Ayer San Martín (SJ) 1 – Ferro 0 San Telmo 3 – Quilmes 2 Gimnasia (J) 3 – Temperley 0 Brown (PM) 1 - Tristán Suárez 0 Belgrano 0 - Estudiantes (RC) 0 Al cierre: Güemes - Almagro Programación - Hoy 15:00: Atlanta - Mitre (SdE) 15:30: Brown (A) - Def. de Belgrano Posiciones

Después de seis años, el “Rayo” Fernández volvió a jugar con la camiseta de Brown. Ingresó en el tramo final, y desplegó su talento en el Conti.

Daniel Feldman / Jornada

chetti que hizo su ingreso por Pampu González, abrió para Colazo que tras un centro preciso y una mejor definicion de volea por parte de Pérez desde afuera del área, convirtió el 1-0 y el sexto personal en lo que va del torneo. Tras el gol, Juan Manuel Llop, DT de Tristán Suarez, movió el banco para intentar revertir el resultado mostraba inseguridades en defensa, tampoco lograba llegar con peligro al arco de Martín Perafán. A falta de 15’ para el final, el Raul Conti se levantó. Yllana llamó al Rayo Fernández que hizo su aparición y volvió a vestir la camiseta de Brown después de 6 años.

En una de las últimas situaciones de gol, el local estuvo muy cerca de anotar el segundo. Ciampichetti habilitó a Torres que definió de buena manera y en la línea un defensor de la visita impidió de milagro el gol que liquidaba el encuentro. Con esta victoria, Brown acumula cinco partidos sin derrotas y alcanzó la 7ma posición en la tabla de posiciones. En la siguiente fecha, los madrynenses irán a Tucumán para enfrentar a San Martín, único escolta del líder Belgrano de Córdoba. El encuentro se disputará el próximo domingo desde las 20 hs y contará con la televisación de TyC Sports. #

Pos Equipo

Pts PJ PG PE PP GF GC Dif.

1

Belgrano

43 19 13 4 2 24 11 +13

2

San Martín (T)

37 19 10 7 2 24 14 +10

3

All Boys

34 19 8 10 1 27 14 +13

4

Instituto

34 19 9 7 3 24 14 +10

5

Brown (A)

34 19 9 7 3 26 18 +8

6

Gimnasia (M)

31 19 8 7 4 23 12 +11

7

Brown (PM)

31 20 9 4 7 20 17 +3

8

Ind. Rivadavia

29 19 8 5 6 25 20 +5

9

San Martín (SJ) 29 20 8 5 7 25 21 +4

10 Estudiantes (RC)29 20 7 11

Almagro

12 Chacarita

28 20 7

13 Estudiantes (BA)28 20 7 14 Dep. Madryn

8 5 18 19 -1

29 19 8 5 6 17 18 -1 7 6 31 26 +5 7 6 18 18 0

27 20 6 9 5 27 22 +5

15 Chaco For Ever 26 20 5

11 4 23 18 +5

16 Agropecuario

26 19 5

11 3 20 15 +5

17 Dep. Maipú

26 20 6 11 3 20 16 +4

18 Quilmes

25 19 6 7 6 26 24 +2

19 Riestra

25 19 5

20 Ferro

25 19 6 7 6 18 20 -2

21 Nueva Chicago 24 20 5

10 4 15 15 0 9 6 21 23 -2

22 Gimnasia (J)

24 19 6 6 7 20 23 -3

23 Alvarado

24 20 6 6 8 20 31 -11

24 Def. Belgrano

23 18 5

25 Dep. Morón

22 20 4 10 6 12 12 0

26 Alte. Brown

21 19 4 9 6 20 24 -4

27 Sacachispas

20 19 3

20 19 4 8 7 18 21 -3

8 5 18 19 -1

11 5 17 19 -2

El árbitro

28 Atlanta 29 Mitre (SdE)

19 18 4 7 7 20 21 -1

Franco Torres

Nelson Sosa

30 Güemes (SdE)

19 18 4 7 7 12 15 -3

31 Flandria

19 19 4 7 8 21 25 -4

El ex Gimnasia de La Plata, uno de los

Correcto arbitraje de Nelson Sosa,

32 Temperley

19 20 4 7 9 16 26 -10

refuerzos que llegó en este mercado de pases,

no tuvo complicaciones en el

33 San Telmo

19 19 4 7 8 20 31 -11

tuvo una destacada actuación y se acopló bien

desarrollo, salvo en la previa al gol

34 Atl. Rafaela

18 20 3

en la ofensiva. Ganó la mayoría de los duelos y

de Brown, donde todo el banco de

35 Villa Dálmine

16 19 2 10 7 21 30 -9

corrió hasta los 40’ del segundo tiempo donde

Tristan Suarez le reclamo córner

36 Tristán Suárez

13 19 2 7 10 18 29 -11

fue reemplazado por Ezequiel González.

cuando cobró saque de arco.

37 Santamarina

10 20 1

La Figura

“Rochi” González, uno de los favoritos de los hinchas, maneja el balón.

9 8 19 21 -2

7 12 12 34 -22


el PAÍS y EL mundo_LUNES_20/06/2022_Pág.

Entiende en la causa, el juez federal Federico Villena

El jueves

Avión retenido: el juez recibió informe del FBI que complicaría al piloto iraní E E l juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, que entiende en la causa por el avión de matrícula venezolana retenido en Ezeiza, recibió un informe del FBI sobre los antecedentes y las vinculaciones que esa agencia estadounidense le asigna al piloto, y en las próximas horas devolverá los teléfonos celulares confiscados a los tripulantes venezolanos, informaron fuentes judiciales. Fuentes con acceso a la investigación confirmaron a Télam que Villena recibió en las últimas horas un dossier de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, en el que se señala el supuesto vínculo de Gholamreza Ghasemi, el piloto de la aeronave, con la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC-QF) y Hezbollah. El informe aportado por el FBI constituye un elemento que permite a los investigadores afinar distintas hipótesis pero no los habilita aún a definir ninguna imputación puntual, según señalaron a Télam fuentes que siguen el caso. Los mismos portavoces indicaron que se trata de un elemento que permite avanzar sobre la hipótesis de que uno o varios de los tripulantes del avión hubieran llegado a la Argentina con objetivos distintos al transporte de autopartes que declararon ante los organismos de control. En tanto, una de las próximas medidas procesales del juez Villena será devolver los teléfonos celulares que habían sido confiscados a los 14

El canciller Cafiero expondrá en la ONU

El avión de la empresa Emtrasur, llegó el lunes de la semana pasada y se encuentra bajo custodia judicial. tripulantes venezolanos que aún se encuentran en Argentina con la salida del país prohibida, anticiparon a Télam fuentes al tanto de la investigación. “En las próximas horas se devolverían los celulares, y el juzgado y la fiscalías trabajan en afinar de alguna forma el análisis de la información para hacer su presentación”, indica-

18

ron a esta agencia fuentes judiciales. Fue un pedido que le hicieron al juez Villena y al cual la fiscal Cecilia Incardona no se opuso, en tanto ya estuviera completa la extracción de la información. El avión de la empresa Emtrasur, que tiene matrícula venezolana, llegó al aeropuerto de Ezeiza el lunes de la semana pasada y se encuentra bajo custodia judicial. La aeronave, procedente de Caracas, llegó a Buenos Aires después de haber hecho una parada previa en el aeropuerto de Córdoba porque ese día la niebla que había en el aeropuerto

internacional de Ezeiza dificultaba las condiciones para el aterrizaje. Télam pudo confirmar de fuentes que siguen el caso que ese mismo lunes 6 de junio, cerca de las 19, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) recibió una comunicación de un delegado en Paraguay con una llamada de atención vinculada al vuelo que ese mediodía había llegado a la Argentina. El avión llegó a la Argentina con el motivo formal de traer autopartes, información que fue constatada por las agencias encargadas de ejercer los controles respectivos.#

l canciller Santiago Cafiero encabezará esta semana en Nueva York la delegación argentina, con legisladores oficialistas y opositores, que reclamará ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido para encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes. Cafiero llegará el miércoles 22 de junio a la ciudad estadounidense, donde mantendrá reuniones con otros Estados miembros del Comité de Descolonización (lo integran 29 países). El jueves 23 a las 10 hora local (las 11 de la Argentina) hará su exposición en la reunión del organismo, en la que intervendrán varios oradores con discursos que se extenderán desde las 9 hasta las 12 hora local (entre las 10 y las 13 de la Argentina). El funcionario participará del Comité de Descolonización junto a una comitiva representativa de los espacios políticos mayoritarios, para reflejar una definición transversal acorde a una política de Estado, que estará conformada por legisladores del Frente de Todos, del PRO y de la UCR, y que además contará con la presencia del gobernador de la provincia de Tierra del Fuego (a cuyo territorio corresponden las islas ocupadas por Gran Bretaña desde 1833), el oficialista Gustavo Melella. Cafiero asistirá a la ONU acompañado por los senadores Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Unidad Justicialista San Luis), María Eugenia Duré (Frente de Todos-Tierra del Fuego) y Pablo Blanco (Juntos por el Cambio-TdF); y los diputados Alberto Asseff (PRO-Buenos Aires), Rosana Bertone (FdT-TdF), Federico Frigerio (PRO-TdF); Aldo Leiva (FdT-Chaco); Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) y Eduardo Valdés (FdT-CABA). También estará presente el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; y la directora nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta. De este modo, la posición argentina en la cuestión Malvinas se presentará ante la comunidad internacional como política de Estado para reafirmar los derechos argentinos sobre las islas y para llamar al Reino Unido a retomar negociaciones a los efectos de encontrar una solución pacífica a la controversia, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y el Comité de Descolonización.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_20/06/2022_Pág.

El proyecto de ley ya fue aprobado por el Senado de Nación

Economía

Diputados vuelve a debatir el proyecto de pagar al FMI con dinero fugado L E l proyecto de ley aprobado por el Senado que crea un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dinero fugado al exterior, volverá a estar en la agenda de la Cámara de Diputados el miércoles de esta semana, en el plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que retomará el debate de la iniciativa. La del miércoles a las 13 será la segunda jornada de análisis del proyecto en la Cámara baja, después de que el pasado miércoles 1 de junio se iniciara su tratamiento en la Comisión de Legislación General, que preside la oficialista Cecilia Moreau, con el testimonio de abogados constitucionalistas, funcionarios y economistas.

Retoman el debate Los legisladores retomarán de esta manera el debate en el plenario conjunto de las comisiones de Presupuesto que preside Carlos Heller (Frente de Todos) y la de Legislación General, a cargo de Moreau, con la presencia de nuevos expositores. El jefe del bloque del FdT, Germán Martínez, aseguró en declaraciones radiales que tiene “la obligación de decir que en todos los temas” el oficialismo tiene 118 diputados y “hay que conseguir 11 para el quorum”. “En general en todos los temas parto del mismo diagnóstico: cómo buscamos, cómo hacemos para encontrar las adhesiones necesarias para aprobar estas iniciativas”, aclaró. Martínez abogó por “poner en Diputados una fuerte impronta de debatir estos temas porque, a veces, da la sensación que estamos dando debates sin tener en cuenta el contexto en el que estamos parados. Hay un contexto internacional que debe ser analizado en la Cámara y en función de ese análisis generar el mayor consenso posible con todas las fuerzas que quieran una sociedad más igualitaria para dar este tipo de debate”, aseveró Martínez. Advirtió que “dentro de 4 años, cuando empecemos a pagar al FMI” tras el refinanciamiento logrado por el Gobierno nacional, de dónde vamos a sacar los dólares. Tenemos una

Alivio fiscal para monotributistas y autónomos

La deuda con el FMI vuelve a la agenda de la Cámara de Diputados. alternativa que es que parte de esos dólares vengan de la recuperación del dinero fugado en el exterior o, si no, deberá salir del esfuerzo de los argentinos y de la economía nacional”. El pasado 12 de mayo, el proyecto elaborado por el senador Oscar Parrilli (FdT) fue avalado en la Cámara alta por 37 votos positivos del oficialismo y un par de aliados, contra 31 negativos de Juntos por el Cambio (JxC) y otros monobloques. El texto establece que el fondo será constituido en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación total de la deuda con el FMI. También, agrega que sus recursos serán exclusivamente destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para las recompensas a los colaboradores, a la vez que determina que el fondo será administrado por el Ministerio de Economía. El proceso de control, fiscalización y supervisión de su gestión será realizado por la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior del Congreso. El objetivo es pagar la deuda de más de 44.000 millones de dólares con el FMI contraída por el Gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018. En el marco del debate en el Senado, el interbloque opositor de JxC prestó conformidad para dar quórum en el inicio de la sesión que se extendió durante ocho horas, pero se manifestó en contra de la propuesta

19

al calificarla como “un blanqueo encubierto”.

Qué dice el texto Según establece el proyecto, el pago deberá efectuarse en dólares estadounidenses, con recursos que el sujeto posea en el exterior. A través del proyecto, se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a otorgar plazos de pago que podrán llegar hasta 12 meses y se dispone que las personas obligadas que no ingresen el pago deberán cumplir con todas las obligaciones tributarias omitidas y/o evadidas según las leyes impositivas. Los sujetos obligados que no realicen el pago podrán ser denunciados por los delitos establecidos en el Código Penal y/o en la Ley Penal Tributaria. La iniciativa encomienda al Ministerio de Economía solicitar la colaboración del FMI para asistir a la Argentina en las políticas nacionales e internacionales contra evasión fiscal, lavado de activos, financiamiento del terrorismo, narcotráfico, corrupción y otros delitos. Asimismo, el proyecto también alcanzará a quiénes hayan hecho un cambio de residencia fiscal a otro país “cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la Argentina”, para lo cual se propone también usar la figura del colaborador, que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados. “Podrán colaborar tanto las personas físicas

como también las entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor. Los que ayuden a este fin serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada”, señala el proyecto del oficialismo. Según estadísticas oficiales, hay 417.507 millones de dólares de argentinos en el exterior y/o fuera del sistema financiero institucionalizado de nuestro país, de los cuáles se encuentran declarados ante la AFIP sólo 69.000 millones de dólares, según se desprende del impuesto sobre los bienes personales del año 2020.

La AFIP irá por los evasores El presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Ricardo Guerra, dijo al momento de conocerse el proyecto que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) “va a salir a buscar a los evasores”, y sostuvo que el proyecto no es “un blanqueo ni un impuesto”. “Una vez que entra en vigencia la ley, la AFIP va a salir a buscar a los evasores, y si detecta bienes producto de capitales fugados, la penalidad llega hasta el 50%. Es una fuerte pena, no estamos ante un hecho voluntario. Hay que tener en cuenta cómo se contrajo la deuda con el FMI, tenemos que buscar financiamiento para poder pagarla y no cargar al pueblo argentino”, afirmó el funcionario en declaraciones a Radio 10. El proyecto de ley que propone crear un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI” con dinero fugado al exterior obtuvo el miércoles el apoyo de sindicalistas y especialistas en materia económica, durante la primera audiencia de un plenario de comisiones del Senado en la que se debatió la iniciativa que fue presentada por la mayoría del bloque del Frente de Todos. “Todos queremos encontrar una solución a este tema, ataca a un problema central de nuestro sistema que es la evasión impositiva y la fuga de capitales”, aseguró. Por este motivo, el senador explicó que se solicitó a la oposición que “si tiene ideas para incorporar serán aceptadas y discutidas”.#

a Cámara de Diputados aprobó este miércoles por unanimidad y giró al Senado el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo para mejorar la situación de estos sectores clave en la vida económica del país. Algunos de los diputados que no estuvieron presentes fueron Ricardo López Murphy y el libertario Javier Milei. La iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos. El Frente de Todos propuso cambios que había acordado con el Interbloque Federal y esas modificaciones permitieron que Juntos por el Cambio también respalde el proyecto, al sumar nuevos beneficios para los sectores de menor facturación e incrementar en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, mientras que en las dos primeras -A y B- se eliminó el pago del componente impositivo. Los cambios implementados al proyecto original contempla que las categorías más bajas del monotributo -A y B- no paguen el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente. De acuerdo al dictamen, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente: Categoría A $ 748.382; Categoría B $1.112.459; Categoría $1.557.443; Categoría D $1.934.273; Categoría E $ 2.277.684,56; Categoría F $ 2.847.105,70; Categoría G $ 3.416.526,83; Categoría H $ 4.229.985,60; Categoría I $ 4.734.330,03; Categoría J $ 5.425.770,00; y Categoría K $ 6.019.594,89. De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.#


el país y el mundo_LUNES_20/06/2022_Pág.

La Cámara Eólica Argentina informó que en el país hay 950 aerogeneradores

La energía eólica abastece a 2,7 millones de hogares en Argentina L a energía eólica abastece actualmente a más de 2,7 millones de hogares en Argentina y este año producirá un ahorro de US$ 3.250 millones en divisas para el país, aseguró el gerente general de la Cámara Eólica Argentina (CEA), Héctor Ruiz Moreno. “Actualmente Argentina cuenta con aproximadamente 950 aerogeneradores instalados que, a partir de la energía cinética del viento, producen energía eléctrica”, explicó Ruiz Moreno a Télam. Destacó que estos molinos “durante el 2021 generaron 12.915,8 gigavatios hora (GWh), es decir, el equivalente a abastecer más de 2.700.000 hogares”. “Nuestro país cuenta con un gran potencial gracias a sus factores de capacidad, condiciones topográficas óptimas y personal técnico calificado”, afirmó el dirigente empresario. Asimismo, remarcó que “la industria eólica puede competir con cualquier alternativa térmica”, y puntualizó que “más allá del impacto ambiental positivo que genera la energía eólica en el planeta, también hay implicancias económicas del sector”. “Durante el 2021 la industria eólica generó ahorros de divisas por US$ 800 millones, y en el 2022 se estima que generará un ahorro para el país de US$ 3.250 millones”, afirmó Ruiz Moreno. Explicó que “si bien aún restan resolver algunos temas, como la falta de capacidad de transporte, la problemática existente en las importaciones y el acceso al financiamiento, la industria eólica cumple un rol fundamental para la mitigación del cambio climático, y es imprescindible lograr una mayor penetración de las energías renovables en el mundo y en Argentina”.

Los más importantes Uno de los principales actores del sector en el país es Vestas, que posee 47 parques eólicos, con 523 turbinas, en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz. Para esta empresa, Argentina es el segundo país en importancia detrás de Brasil, donde tiene 150 parques

La Cámara Eólica Argentina destaca el potencial debido a condiciones topográficas y personal calificado. eólicos, y por delante de México (41), Uruguay (34) y Chile (32). El presidente de Vestas en Latinoamérica, Eduardo Ricotta, señaló que “en promedio, una casa en la región consume mensualmente 167.482 kilovatios hora (kWh) de energía eléctrica”, y subrayó que “la rotación de una turbina eólica genera la energía eléctrica que consume una casa en un día”. Genneia, una de las empresas más importantes del sector en materia de generación, dispone de una potencia de 784 MW de energía eólica con sus cuatro parques eólicos chubutenses ubicados en Rawson, Trelew, Madryn y Chubut Norte (CHN), y otro tres existentes en Villalonga, Pomona y Necochea, en la provincia de Buenos Aires.

En Chubut En Chubut, cuenta con su principal pool de generación conformado por los parques Rawson (108MW), Trelew (51MW), Madryn (220MW), y CHN I

(52 MW), II (26 MW), III (57 MW) y IV (83 MW). Dentro de este nodo está el parque eólico más grande de Argentina, Madryn, en un predio de más de 6.000 hectáreas sobre la ruta provincial 4, inaugurado en setiembre de 2019 y que cuenta con 62 aerogeneradores que producen 987.000 MWh anuales de energía limpia, equivalente a abastecer a 246.700 hogares. Hacia adelante, la compañía anunció recientemente una inversión de US$ 150 millones para el Parque Eólico La Elbita, de 103,5 MW de potencia instalada, que se llevará a cabo en la ciudad bonaerense de Tandil. El proyecto contará con 24 aerogeneradores capaces de producir energía para abastecer el equivalente a 100.000 hogares y evitará 315.000 toneladas de dióxido de carbono en emisiones a la atmósfera. “Desde Genneia, creemos que debemos brindar respuestas a los desafíos que presentan el contexto actual en materia de cambio climático, siendo agentes activos del cambio,

creando valor para la sociedad, el bienestar de las personas y cuidando el planeta. Tenemos viento a favor y continuaremos mirando hacia adelante para seguir apoyando la transición energética y que Argentina pueda cumplir con sus objetivos de descarbonización”, indicó a Télam su director de Asuntos Corporativos, Gustavo Castagnino. Otro jugador importante es Pampa Energía, que posee tres parques eólicos: Mario Cebreiro, que aporta 100 MW de energía renovable al sistema interconectado nacional y Pampa Energía II y III de 53 MW cada uno ubicados en las localidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, en la provincia de Buenos Aires, inaugurados en 2019. La compañía inició la expansión del Parque Pampa Energía III que, una vez finalizadas las obras, aportará 134,2 MW de energía renovable al sistema nacional. Actualmente, los tres parques eólicos suman una capacidad instalada de 206 MW y con esta ampliación, llegarán a 287 MW de energía eólica.#

20

Estados Unidos

Empleados de Apple crean un sindicato

E

mpleados de una tienda de Apple en Estados Unidos anunciaron la creación de un sindicato luego de que la mayoría votara a favor de la iniciativa, una novedad para el gigante de la tecnología que se produce tras campañas similares de organización de los trabajadores en Starbucks y Amazon. “¡Lo logramos! Ganamos nuestra votación sindical, gracias a todos los que trabajaron tan duro y a los que nos apoyaron! Ahora celebramos... Mañana seguimos organizando”, tuiteó la Coalición de empleados de distribución de Apple (AppleCORE). De los 110 empleados del local de la marca en Towson, estado de Maryland, 65 se pronunciaron a favor y 33 en contra, de acuerdo con el conteo difundido en directo por la agencia federal encargada de supervisar el escrutinio, informó la agencia de noticias AFP. AppleCORE, que organizó la campaña para sindicalizarse y exigir representación en las decisiones salariales, de horarios y de medidas de seguridad, deberá formar una rama del sindicato Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM) una vez que la agencia certifique los resultados. La victoria del sábado, tras varios intentos infructuosos de sindicalización de los empleados de un local de Apple, llega después de victorias simbólicas en los últimos meses, que tuvieron el apoyo del presidente Joe Biden. En mayo pasado, la directora de distribución y de recursos humanos de Apple, Deirdre O’Brien, se había presentado en la tienda. “Es su derecho unirse a un sindicato, pero es también su derecho no unirse”, de acuerdo con un extracto de audio difundido por el sitio Vice. O’Brien había asegurado que la presencia de un intermediario complicaría las relaciones entre Apple y sus asalariados.

La votación El sindicato IAM criticó los esfuerzos del gigante de Silicon Valley para disuadir a los empleados de votar por la sindicalización. “Esta victoria muestra la creciente demanda de sindicatos en las tiendas Apple y en diferentes industrias en todo el país”, expresó el presidente de IAM International, Robert Martinez Jr., y celebró el “coraje” de los trabajadores.#


policiales_LUNES_20/06/2022_Pág.

21

Atacada por sus compañeros

La brutal frase de una nena de 8 años acosada en una escuela: “Mamá, me quiero ir al cielo” Ocurre en el colegio número 39 de un barrio de la ciudad de Río Gallegos. las agresiones llevan largo tiempo pero las autoridades educativas no hacen nada. Un grito de auxilio. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

L

a nena llegó del colegio golpeada. Una vez más, como en los últimos tiempos. Y no aguantó más: “Mamá, me quiero ir al cielo”. Con esa frase, una criatura de 8 años le describió a su madre lo que sufría en la escuela. Ocurre en la Escuela primaria número 39 del barrio El Carmen de Río Gallegos. Y para hacer la situación más dramática, las autoridades del Consejo de Educación de Santa Cruz minimizaron el bullying que está sufriendo la menor asi como otros que de manera cada vez más frecuente se repiten en las escuelas santacruceñas. Nadie respondió nunca a los gritos de la nena. Todas eran banalidades. “Ya nos vamos a ocupar”, le decían las autoridades a su madre, María Olivera. Pero nunca nadie se ocupó y la mujer tiene un temor: que esto termine de la peor manera. La frase de su hija es un grito de auxilio. No solo para su familia, sino para todos.

Desde hace tiempo “Esto viene hace rato, desde principio de año. Y ya pasó a mayores, por eso lo hago público. Es que mi nena viene golpeada, con chichones en la cabeza, un ojo morado y golpes en el cuerpo. Y ahora con el tema del dibujo donde algún chico le pone que “la va a matar”, le dijo a Jornada María Olivera, la madre de la chica. Su hija cursa el tercer grado de la escuela 39 mixta. “Esto empezó en forma más leve al año pasado. Yo hablé con

la directora. Nos dijeron que nos iban a dar una solución pero todavía estamos esperando. En aquel momento y con esa promesa no iba a hacer ninguna denuncia. Pero ahora me decidí porque me di cuenta que ellos no se iban a mover. Eso les molestó bastante pero yo tengo que cuidar de mi hija. Además tengo miedo porque si siguen asi las cosas, esto puede terminar muy mal”, agregó. La mujer dijo que a la nena la agreden por la forma en que va peinada, por la ropa y por un par de zapatillas que le regaló el abuelo y que tienen plataformas. “Pienso que es por eso, porque además se lo dicen. Es un caso de bullying y sabemos lo que eso lastima a los chicos. Pero las autoridades miran para otro lado y yo tengo que cuidar a mi hija”, manifestó la mujer.

Denuncias Las denuncias las radicó en el Consejo de Educación (a cargo de María Cecilia Velázquez) en la dirección de la escuela y hasta en una comisaría. También en la dirección de Protección de la Niñez. “Pero sigo esperando que alguien me de una respuesta. Mi nena está con tratamiento sicológico

El Dato “La frase de mi hija es un grito de auxilio. Espero lo escuchen antes que sea tarde. Esto viene hace rato, desde principio de año. Y ya pasó a mayores, por eso lo hago público”, enfatizó la madre de la víctima que sostuvo que en el establecimiento educativo no hubo respuestas.

para poder seguir. Es muy duro lo que estamos sufriendo”.

No va a clases La nena dejó de ir al colegio desde el miércoles. “No la mandé más por miedo a que cometa algún error o haga alguna locura. Es muy chica todavía. Intenté cambiarla de escuela pero no encontré vacante. Ahora no pienso mandarla más al menos hasta que alguien tome cartas en el asunto y todo esto se solucione”. La mujer aseguró que a veces le dan ganas de tomar cartas en el asunto a ella, pero no puede dar un mal ejemplo. “Quiero que intervengan los que tienen que intervenir. La última frase de mi hija cuando llegó del colegio me dejó helada. Tengo mucho miedo”. Además, vio que detrás de un escrito le pusieron “te voy a matar”. Y esa fue la gota que rebalsó el vaso. “No sabemos quien fue, pero creemos que vino de un chico. A ella la maltratan mucho sus compañeras, pero también intervienen varones”.

Redes María Olivera utilizó también las redes sociales para contar lo que le está pasando a su hija en el colegio. Enseguida tuvo una gran repercusión. Pero igual, las autoridades de Educación ni la misma directora del colegio, tomaron alguna decisión al respecto. En tanto, la nena de solo 8 años sigue sufriendo . El bullying crece. No solo en esta escuela de Río Gallegos. Sino en muchos otros rincones del país. Es hora que las autoridades tomen cartas en el asunto. Y tiene que ser ahora. Antes que sea demasiado tarde. #

Los feroces dibujos que reciben la niña de 8 años. Está desesperada.

Mar del Plata

Lo asesinan a puñaladas

U

n hombre de 30 años que aguardaba en una parada de colectivos de la ciudad bonaerense de Mar del Plata fue asesinado ayer a puñaladas, mientras que un amigo que lo acompañaba resultó herido, informaron fuentes policiales.El hecho ocurrió aproximadamente 1.50 de la madrugada en las calles Sarmiento y Rawson, cerca de los tribunales marplatenses, por donde caminaban dos amigos junto a sus respectivas pa-

rejas, que observaron que desde un departamento ubicado en el séptimo piso arrojaban objetos a la vía pública. En ese momento, los hombres aparentemente comenzaron a discutir con las personas que arrojaban esos objetos.Rápidamente, desde el departamento bajaron tres adolescentes, junto a una joven de 23, quienes comenzaron a agredir a los dos amigos con cuchillos, provocando la muerte de Martín Negretti.#


policiales_LUNES_20/06/2022_Pág.

Tecka

Por la nieve acumulada tumbó en la ruta Nº 40

22

Epuyén

Iban a esquiar a La Hoya y volcaron por el hielo El accidente se produjo en la mañana de ayer cuando la familia iba a disfrutar este fin de semana largo. Las malas condiciones de la ruta hizo que el vehículo se descontrolara.

U

La camioneta Renault Duster volcada. Sus ocupantes con dolencias.

D

ebido a la importante cantidad de hielo en la calzada, una camioneta Renault Duster volcó a 8 kilometros de la localidad de Tecka sobre la ruta nacional Nº 40. En el rodado iba una pareja de 63 y 65 años que en virtud de las dolencias que presentaban fueron trasladadas al Hospital local a los fines de se-

guir con su evolución de su estado de salud. Los ocupantes del vehículos se dirigían a la ciudad de Comodoro Rivadavia desde Esquel cuando las malas condiciones del tiempo y el estado de la ruta les jugó una mala pasada, ya que la camioneta se descontroló, despistó y luego volcó.#

Rawson

Otro vuelco sin heridos

U

na pareja resultó sin lesiones luego que en la tarde de ayer, la camioneta Toyota Hilux en que se desplazaban de Rawson a Trelew perdiera el control y volcara en

la ruta nacional Nº 25 a metros del puestoi policial Nº 625. Más allá de los daños materiales del vehículo, tanto el hombre como la mujer no resultaron heridos. #

na familia de Puerto Madryn que vino a pasar el fin de semana extra largo a la Comarca Andina, terminó volcando esta mañana sobre la ruta nacional 40, a unos 10 kilómetros de la localidad de Epuyén, cuando viajaba a pasar un día de esparcimiento en el centro de actividades de montaña La Hoya. Según se indicó, el accidente se produjo a las 9.35 de este domingo, cuando Hugo Fernando Scarzo perdió el control de su vehículo –un Nissan Versa Advance-, a consecuencia del hielo sobre la calzada, y terminó tumbado sobre la banquina.

Un lesionado

Uno sólo de los integrantes de la familia resultó con dolencias.

Junto a él viajaba su esposa y dos hijos menores de edad. “Solo uno de ellos presentaba algún tipo de dolencia, por cuanto fue trasladado hasta la guardia del hospital de Epuyén para su mejor atención”, precisó el comisario Diego Silva, a cargo del operativo.

En coincidencia, un equipo de socorro del mismo centro asistencial llegó hasta el lugar del hecho para verificar el estado sanitario del resto de la familia, que resultó ilesa. Más tarde, una grúa se encargó de trasladar el vehículo accidentado. En tanto, los

protagonistas del vuelco volvieron a su hospedaje en El Bolsón. Por otra parte, en cercanías a GObernador Costa y por la ruta nacional Nº 40, una camioneta Toyota Hilux volcó con tres personas a bordo. Fueorn al hospital local.#

Rio Mayo

Audiencia de suspensión de juicio a prueba por estafa P or pedido del Ministerio de la Defensa Pública, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, homologó el pedido de suspensión de juicio a prueba, a favor de Pamela Ruth Tapia (28) acusada por la Fiscalía, como presunta partícipe primaria del delito de estafa en Rio Mayo. Asimismo, el magistrado, dispuso el plazo de un año de suspensión del debate y la imposición del cumplimiento de reglas de conducta para la imputada. También hizo lugar al ofrecimiento de reparación económica, en favor del damnificado. En la ocasión, Marcelo Catalano, abogado del Ministerio de la Defensa Pública, refirió que en este caso, se encontraban dadas las condiciones, para solicitar la salida alternativa de suspensión de juicio a prueba. A ello, agregó, que desde el punto de vista procesal, se encontraban dentro de los plazos, para efectuar el requerimiento. Con respecto al contenido del instituto, solicitó que se aplique por el plazo de un año. Durante ese período, Pamela Tapia, deberá presentarse en tres ocasiones ante el Cuerpo de Delegados de Control de Sarmiento o ante un organismo de similares características de la ciudad de Córdoba, indicó una gacetilla de la Fiscalía. Por otra parte, ofrecieron una reparación económica-en la medida de

sus posibilidades- de cuatro mil pesos, en favor del damnificado. A su turno, la fiscal Rita Barrionuevo, sostuvo que se encuentran dados todos los requisitos exigidos para la aplicación del instituto. Por otra parte, indicó, que la víctima fue debidamente informada respecto a la posibilidad de acudir a la vía civil, para reclamar sobre la indemnización económica. Luego de escuchar las posiciones de las partes, el magistrado, repasó el contenido de la acusación pública contra la imputada. Finalmente, resolvió suspender la realización del juicio y someter a Pamela Ruth Tapia, a prueba, por el término de un año. También declaró razonable la reparación económica ofrecida. El hecho ocurrió el 4 de enero de 2019. Ese día, a las 11:30 aproximadamente, Pamela Tapia -junto a otra persona no identificada- efectuaron una maniobra de defraudación. Según los investigadores, la persona aún no identificada, se comunicó telefónicamente con el damnificado. En esa conversación se presentó bajo el nombre de Martín Lezcano. Asimismo, le manifestó que cumplía funciones en la “Casa de la Moneda” de la ciudad de Córdoba. Luego, le indicó que su cuenta bancaria, había salido favorecida en un

Alejandro Rosales. Juez del caso. sorteo organizado por esa entidad bancaria. En consecuencia, le correspondía cobrar un premio de ciento cincuenta mil pesos.En este marco, el defraudador, le fue indicando cuales eran los pasos que la víctima tenía que efectuar en el cajero de la sucursal del Banco Chubut en Rio Mayo. Finalmente, el damnificado, realizó una operación mediante la que obtuvo un préstamo de setenta mil pesos. En la continuidad de la maniobra, el estafador, le indicó a la víctima, que transfiera ese dinero a una cuenta bancaria, que figura a nombre de Pamela Ruth Tapia.#


policiales_LUNES_20/06/2022_Pág.

Trelew

Un aprehendido por tentativa de homicidio

23

Dique Ameghino

Ahorcaba a su pareja cuando fue detenido por la Policía El violento episodio sucedió en la tarde de ayer. La mujer estaba con la hija de ambos de 3 años en sus brazos cuando fue atacada. La estaba asfixiando cuando llegaron los policías

U

n sujeto fue detenido por el personal de la comisaría del Dique Florentino Ameghino luego que intentara ahorcar a su pareja en la tarde de ayer. La intervención de los uniformados sucedió luego que un vecino realizara la denuncia correspondiente por lo que una comitiva de esa dependencia policial se acercó hasta el domicilio de la pareja y en el patio del mismo observó como el individuo tenía sus dos manos sobre el cuello de la mujer que, a su vez, tenía a su hija de tres años entre sus brazos. Inmediatamente, el hombre fue reducido, llevado al hospital y luego a la dependencia policial. Asimismo, la danmificada fue trasladada al nosocomio local para revisar sus heridas.#

El individuo fue detenido por el personal de la Brigada de Trelew.

E

n Brasil al 200, efectivos policiales de la División de Investigaciones de Trelew detuvo a un hombre (J.L.M.) a quien se lo investiga por una ‘tentativa de homicidio’ en esa ciudad. También hubo otro procedimiento relacionado con resultados de interés. Se realizó un allanamiento en una vivienda del sector donde

se secuestraron prendas de vestir y calzados que resultan de utilidad para la investigación en curso. Colaboró personal de Policía Científica, Unidad Regional y la comisaría Primera. y las medidas fueron dispuestas por la jueza Dra. Ivana González. El sujeto va a permanecer detenido hasta la audiencia de control de detenidos.#

Trelew

Demorado con un cuchillo

El hecho de violencia de género sucedió en una vivienda particular.

Puerto Madryn

Presos luego de robar un telefono celular

D

os individuos fueron aprehendidos ayer a la mañana por efectivos policiales de Puerto Madyrn luego que le robaran un teléfono celular a un joven en la esquina de las calles Mitre y Sáenz Peña de esa ciudad. Luego del robo en medio d eun forcejeo, los delincuentes corrieron en distintas direcciones y la víctima persiguió a dos de ellos hasta la parada de taxis de la intersecciòn de Marcos A. Zar y Belgrano, actuando la Policía que los atrapó. No obstante ello, en el palpado preventivo y rastrillaje no se halló el celular, hasta que se constató que dentro de la ropa de uno de ellos se encontraba el teléfono sustraído minutos antes.#

Los delincuentes fueron atrapados en la calle y en pleno escape.

Esquel

Entró a robar ebrio y se quedó dormido

U

n joven de 19 años fue detenido por el personal policial de la comisaría Primera de Trelew luego que se lo encontrara en el interior de un kiosco ubicado en la calle Roca al 500 de esa ciudad con varios

Trelew

Fueron demoradas

D El arma blanca que portaba el agresor tiene 15 centímetros de largo.

U

n hombre de 25 años fue demorado en la madrugada de ayer por el personal policial de la comisaría Pirmera de Trelew luego que agrediera a su pareja en la calle Belgrano de

esa ciudad. en medio de una discusión donde la danmificada no quiso hacer la denuncia. En el momento del palpado al iracundo sujeto, le fue hallado un cuchillo de 15 centímetros de hoja.#

os mujeres de 17 y 18 años fueron detenidas por efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Trelew luego que fueran descubiertas robando una docena de elementos desodorantes de ambiente en un supermercado ubicado en la zona sur de esa ciudad. Las “Mecheras” fueron imputadas por el delito de hurto tentado y a las pocas horas ambas recuperaron la libertad. Una de manera individual y la menor de edad fue entregada a sus progenitores.#

elementos guardados en bolsas para su sustracción. El ladrón fue hallado por el propio dueño del local comercial acostado y en avanzado estado de ebriedad o intoxicado por lo que llamó a la Policía que lo aprehendió bajo el

cargo de robo en grado tentativa. En el momento de la detención, se le descubrió al ladrón que se preparaba para llevarse varios paquetes de cigarrillos, otros tantos encendedores y dinero en efectivo de la caja chica del lugar.#


Lunes 20 de junio de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:06 4,88 mts 11:59 4,61 mts

06:15 1,00 mts 18:55 0,46 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 128,26 EurO: 134,72

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 9º

Comodoro Soleado Viento del SO a 36 km/h.

-2º/ Máx.: 6º

Temperatura: Mín.:

Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Aniversario. “El día que Madryn se quedó sin pan” cumplio 40 años. Veteranos recordaron su regreso al continente tras la Guerra de Malvinas. El Gobernador Arcioni y el intendente Biss lo recibieron en Rawson

Visita del Embajador de la Unión Europea en la Argentina

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, junto al intendente de Rawson, Damián Biss, recibieron este domingo al embajador de la Unión Europea (UE) en la Argentina, Amador Sánchez Rico, con motivo de la visita del diplomático y equipo de colaboradores a la provincia, para la firma de convenios con municipios en materia de información pública y transparencia en la gestión. El encuentro se desarrolló en el Foyer del Centro Cultural José Hernández de la ciudad de Rawson y también estuvieron presentes el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; los minis-

tros de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; de Ambiente, Roberto Jure y de Turismo, Leonardo Gaffet; la presidenta del Foro Periodismo Argentino (FOPEA), Paula Moreno; concejales locales, y demás funcionarios provinciales y municipales. Amador Sánchez Rico dijo que “desde la Unión Europea somos gente de palabra, nos vimos hace 5 semanas y le dije que íbamos a venir”, y añadió que “a este proyecto de FOPEA se han sumado varios municipios”, recordando que “estamos atravesando un contexto geopolítico muy complicado con medidas autocráticas en algunos países y zonas del mundo”.#

Sergio Esparza/ Jornada

Amador Sánchez junto a autoridades de Chubut durante el encuentro.


16-06-2022 AL 22-06-2022

Vendo o permuto Chevrolet S10 mod 2003 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2206)

Vendo o permuto Ford Ranger mod 2010 xls 3.0. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)

sados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)

Vendo. Permuto Ford Ranger 2010 XLS 30. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)

Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)

Vendo. Permuto Ranger 2008 XL Plus 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)

Vendo. Permuto Peugeot 207 compact mod 2012 con 60 mil KM. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2206) Vendo. Permuto Vento mod 2008 advance 2.5 manual. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)

Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)

Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Intere-

Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_16-06-2022 AL 22-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.