Edición impresa

Page 1

● El candidato a gobernador Juan Pablo Luque reunió a postulantes e intendentes de la Comarca Andina para “ir unidos hacia un gran triunfo”. P. 3

SENTENCIA EN TRELEW

Abuso en un campamento salesiano: 4 años y medio de cárcel al acusado

● La causa prescribía mañana. La víctima tenía 13 años y los hechos que se probaron ocurrieron en Los Alerces y en Treorcky.

Comodoro:

INTERNA DE ATE

“No soy rico”

● El líder gremial Guillermo Quiroga negó que haya malversado fondos. “No vamos a responder agravios”. P. 5

● Jornada será sponsor del Club Social y Deportivo Dolavon. Se suma a otros apoyos institucionales a clubes y deportistas de Chubut. DEPORTES

Droga por $ 10 millones

● Encontraron 7 kilos de marihuana, 8,5 kilos de cogollos y 400 semillas de cannabis. También una balanza digital. Una persona fue identificada y será investigada. P. 21

MANIOBRA PESQUERA

Fondeados y protegidos

● Decenas de barcos pesqueros se instalaron cerca de la costa en Puerto Madryn y Playa Unión. Es para cuidar a su tripulación ante el pronóstico de mal tiempo. P. 9

La frase del día: “Esto ayuda a que las víctimas de abuso se atrevan a denunciar”

empresarios condenados por evadir impuestos por trabajos en
Emergencia P. 6
la
OPERATIVO EN CORCOVADO
la camiseta CHUBUT TRELEW • JUEVES 20 DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 714 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
Declararon la Emergencia Edilicia en las escuelas de Esquel P. 14 Con
Convocatoria
en la Cordillera
P. 20
citrón
criolla P.11
El
ya es la primera semilla
P. 20
JULIETA GAMARRA, FISCAL DEL CASO DEL CAMPAMENTO.

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Semilla histórica

Con la creación del Instituto Nacional de Semillas en 2022 se puso en marcha una acción para refrendar lo que marca la Ley N° 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina. El documento legal establece que la identificación es un marco para crear confianza y estímulo a los productores y productoras de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Y que el Instituto Nacional

De Semillas es competente en establecer los parámetros en la identificación de la Semilla Criolla.

En el transcurso de esta semana se conoció que la Semilla de Citrón, fruto que se produce en el Valle Inferior del Río Chubut, es la primera semilla criolla de la Argentina certificada por el Instituto Nacional de Semillas.

Esto, a propósito del acta que se firmó en las instalaciones de la Municipalidad de Gaiman, con las presencias de la presidenta del INASE,

Silvana Babbitt; del presidente del Instituto Nacional de Agricultura

Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez Humbert; del director del INTA Chubut, Mirco Muñoz; técnicos de los institutos participantes y productores.

“Es un hecho histórico e icónico no sólo para nuestra localidad, sino que también lo es para el INASE, ya que es la primera semilla criolla que se reconoce en todo el país”, destacó el intendente Darío James. Según ex-

plicó el Instituto Nacional, “el registro fortalece la diversidad biológica y permite la comercialización de la semilla identificada”.

La especie Citrullus Ianatus var. citroides (citrón), semilla obtenida por métodos ancestrales y tradicionales que se originó con la introducción del nombrado género y especie en el Valle de por parte de inmigrantes galeses, es parte de nuestra historia de la historia y obtuvo una histórica certificación.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El vicepresidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Puerto Madryn, (CAMAD), Mariano Regadale, aseguró que las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, que significan un alivio fiscal para la micro, pequeña y mediana empresa son bienvenidas y muy importantes para el sector. Además, destacó las gestiones llevadas adelante por el Gobierno de la Provincia, encabezado por Mariano Arcioni, que materializaron acciones como, por ejemplo, el Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn, “eternamente postergado”.

Asimismo, afirmó que la gestión del Gobierno, tanto en lo provincial como nacional, fue fundamental para poder sobrellevar los dos años de pandemia en los que las empresas fueron muy afectadas. “Los vínculos entre los estamentos privados y públicos son semillas que se siembran, no todas germinan, pero muchas sí”.

Regadale señaló que “toda medida que ayude al fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa para nosotros y nuestros asociados es bienvenida, porque defendemos los intereses del bien común en ge-

Bandurrias

neral. Vemos con muy buenos ojos y agrado estas acciones que en principio ayudarían a contextualizar este momento que está atravesando el país”.

Aseguró, además, que “fuimos un sector golpeado. Siempre estuvimos haciendo gestiones desde todas las cámaras y sectores, y estos anuncios siempre son bien recibidos, los apoyamos y vamos a hacer todo lo posible para que la mayoría de nuestros asociados y PyMEs puedan lograr algo de todo esto que se anunció”.

Regadale subrayó que “permanentemente cómo Cámara intermedia estamos generando, proyectos, haciendo solicitudes, gestiones y demás. No todo prospera, no todas las semillas germinan y llegan a buen puerto, pero el trabajo mancomunado que logramos con el gobernador Arcioni, el ministro Cavaco, -y a través de él con todos los estamentos del Gobierno Provincial-, es invaluable”.

Destacó por ejemplo “haber logrado el Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn eternamente postergado; eso se trabajó directo entre las cámaras y el acompañamiento del Estado, porque sin ese acompa-

ñamiento local, a nivel nacional no se hubiera podido llegar a este buen puerto”.

También remarcó el trabajo que se está llevando adelante en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Administración Portuaria de Puerto Madryn “con quienes hay un traba-

jo muy fuerte sobre todo apuntando a la temporada de cruceros que se desarrolla en la ciudad, logramos la generación de una app que está en desarrollo con intereses turísticos de la zona, los comercios y servicios”. En este mismo sentido, recordó que, también con el trabajo conjunto con la provincia, “logramos generar, y somos la única cámara en todo el país, con una escuela de nivel secundario propia, para ello tuvimos el apoyo de la Fundación Banco Chubut que nos dio dinero para su construcción casi en tiempo récord”.

También resaltó “todo lo logrado con la Ley de Turismo que se puso en vigencia este año. Son todas cosas muy importantes con avances muy significativos” y agregó que “el trabajo mancomunado y conjunto que logramos es muy importante”. Regadale aseguró que principalmente durante la pandemia “logramos un trabajo, entre todas las cámaras, una unión donde participamos todos en cada uno de los temas y creemos que la base del buen trabajo y los buenos resultados nos incluyen a todos y en eso necesitamos al estado en todos sus niveles”.

Por Matías Cutro

JUEVES_20/07/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
La CAMAD afirma que la gestión del Gobierno fue fundamental para sobrellevar los años de pandemia

El candidato a gobernador Juan Pablo Luque reunió en El Maitén a los candidatos a intendentes de Esquel, Cholila, Trevelin, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cushamen y la localidad anfitriona. Ante más de 300 personas llamó a “unir toda la cordillera hacia un gran triunfo que nos permita sacar a la provincia adelante y ponerla en el lugar que se merecen los chubutenses”.

Luque reunió a los candidatos a intendentes Juan Manuel Peralta (Esquel), Silvio Boudargham (Cholila), Pol Huisman (El Hoyo), Carola Salguero (Lago Puelo), Héctor Ingram (Trevelin), Valeria Millañanco (Epuyén), Omar Gabriel González (Cushamen) y Oscar Currilén (El Maitén).

En su discurso, agradeció el acompañamiento de los candidatos, dirigentes y vecinos. “Hicieron muchos kilómetros para poder encontrarnos. Tenemos oportunidades de desarrollo en materia agrícola ganadera pero tenemos un plan para potenciar a los productores y al campo y darle valor agregado a nuestros productos, que muchas veces se van como materia prima. Y ni hablar del turismo. Cada rincón de la comarca es un paraíso natural y tenemos todo para potenciarlo”, sostuvo.

Sentenció que “Chubut necesita un proyecto que tenga sensibilidad social y nos permita recuperar la esperanza y devolver la autoestima. Y lo vamos, si entendemos que tenemos que cuidar nuestros recursos, si entendemos que nuestros proyectos deben ser sostenibles, con licencia social, porque somos nosotros los que vamos a decidir qué se hace en Chubut”.

“Es la quinta provincia exportadora del país, una de las que más le ha dado y le sigue dando a Argentina y una de las que menos recibe. Entonces vamos a ir a buscar lo que nuestra provincia necesita, porque no hay un desarrollo posible si no hay un plan de infraestructura para potenciar el turismo. Tenemos que sacar a nuestra provincia del desastre económico.

Barrio INTA de Trelew

gobernación 20223 Luque convocó a los candidatos y a los intendentes de la Comarca Andina

El candidato de Arriba a Chubut estuvo en El Maitén ante cientos de vecinos y dirigentes. “Se necesita un proyecto que tenga sensibilidad social”, dijo. “Vamos a ir a buscar lo que la provincia necesita”, dijo sobre el vínculo con Nación.

Oscar Currilén, candidato a la reelección de El Maitén, destacó que “en la política no hay que olvidarse de las personas que hacen grandes a los pueblos. Por eso hoy tenemos el acompañamiento de toda esta gente acompañando a nuestro candidato Juan Pablo Luque que es intendente de una ciudad exitosa, y los candidatos de otras localidades y a diputados provinciales”.

Quiero pedirles que trabajemos fuertemente por nuestros vecinos que necesitan un Estado que esté al servicio de los pueblos”.

A modo de ejemplo, destacó la figura del intendente de El Maitén. “Es impresionante todo lo que se ha hecho desde que `Corcho´ es intendente. A veces uno naturaliza lo que se hace, pero hay que saber que cuesta hacer todo este trabajo que se hizo para que sea una ciudad ordenada. Cada vez que uno entra ve que siempre se realiza algo. Este año se van a entregar

Caminata de “Nacho”

El candidato a gobernador de Chubut de Juntos por el Cambio, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó una caminata por el barrio INTA de Trelew junto al intendente electo, Gerardo Merino, candidatos a diputados provinciales y concejales electos de Juntos por el Cambio en la ciudad del Valle.

Al respecto, Torres mencionó que “continuamos recorriendo las distintas localidades de nuestra provincia para conocer de primera mano la realidad de los vecinos, sus necesidades y proyectos” y agregó que “en el caso del INTA, las problemáticas son históricas, como por ejemplo la

inseguridad, la falta de asfalto y de mantenimiento en las calles, escuelas en malas condiciones y un absoluto abandono de los clubes de barrio, que son uno de los principales centros de contención social para muchos chicos”.

Por su parte Merino agregó que: “De la mano de Nacho vamos a tener una gestión que, a diferencia de la actual, va a gobernar para todos los chubutenses, vamos a atender las preocupaciones de los vecinos para revertir la desidia y gestionar de cara a la ciudadanía”. Resta ahora aguardar los resultados de la elección del 30 de julio. #

más de 140 casas y no es fácil encontrar a un intendente que tenga esa visión de desarrollo “

“El progreso del pueblo de El Maitén no se puede cortar. Por eso cuando sea gobernador se me va a hacer muy sencillo saber qué hacer, porque Currilén tiene claro lo que hay que hacer. Para poder llevar adelante un Polo de Salud es necesario tener universidades y lo que se consiguió se logró porque se gestionó y se trabajó. A partir de septiembre va a comenzar la carrera de enfermería en El Maitén y con ellos

vamos a potenciar al hospital zonal pero también a los distintos hospitales rurales que tenemos en la región porque es una carrera fundamental”.

“Sabemos cuáles son los problemas en el sistema de salud, tenemos que generar un sistema preventivo que nos permita llegar a todos los lugares y descontracturar los hospitales cabeceras. Eso es lo que como Estado tenemos que trabajar y eso es lo que tenemos que lograr porque sabemos hacerlo, todo el tiempo enfrentamos problemas que la comunidad nos exige”.

“A todos ellos los tenemos que bendecir para que puedan conducir los destinos de nuestros pueblos porque vamos a trabajar en un proyecto comarcal, vamos a trabajar en educación, en salud y El Maitén se va a convertir en un polo de salud. Por eso nuestro interés de tener también a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Juan Pablo te agradezco un montón, porque vos también ayudaste. Y cuando hables, decile a los adversarios que la carrera de Enfermería se va empezar a dictar acá, a fines de agosto termina la inscripción y empieza a dictarse”.

Currilén además aseguró que “vamos a seguir trabajando juntos con todos los intendentes de la Comarca para fortalecer los tres pilares fundamentales: educación, salud y turismo, y también tenemos otros proyectos como la producción. Estoy convencido que, así como puso a Comodoro de pie, Juan Pablo va a poner a la provincia de pie y nosotros lo vamos a acompañar para que sea exitoso”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 Pág. 3
Dúo. A la izquierda, “Corcho” Currilén respalda la postulación de Luque para llegar hasta Fontana 50. Folletos. Una postal del recorrido proselitista de Juntos por el Cambio por la periferia de Trelew.

De la Fuente: “Es importante que se vuelva a poner en valor a nuestra región patagónica”

El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras, Agustín de la Fuente, se refirió a las medidas económicas anunciadas este martes por la noche por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y puso en valor que “desde la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras creemos que toda medida que pueda aliviar cuestiones tributarias, de alivio fiscal y fortalecer a las PyMes y a las que ya superan esa calificación de empresas, puede ayudar a toda la cadena de valor”.

“No solo me parece en beneficios patronales, en anticipo de Ganancias, creo que hoy con los escollos que viene superando todo tipo de industria de matriz productiva, todos estos anuncios son bienvenidos, creo que hay un montón de situaciones y desafíos todavía por superar, pero este me parece ser el camino, trabajando, generando trabajo genuino desde el sector privado, pero conjuntamente asociado con políticas públicas que puedan fortalecer a la economía nacional”, destacó de la Fuente.

De la Fuente se refirió a las diferentes situaciones adversas que tuvo que superar el sector pesquero y señaló que “no somos ajenos a un montón de situaciones de atraso cambiario, de dificultades con las importaciones, pero no es un desafío nuevo para nosotros como industria tener que afrontar y superar estas situaciones”.

“Venimos con mucho esfuerzo, sosteniendo una industria desde el mar y creemos y somos optimistas que se van a poder superar todos estos escollos económicos. Es importante que las políticas públicas sean federales y vuelvan a poner en valor a nuestra región patagónica”, finalizó.

La FECh también

Las cámaras nucleadas en la Federación Empresaria del Chubut (FECh) mostraron su apoyo a las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, las cuales buscan empezar a dar soluciones a la difícil situación por la que atraviesan las pymes.

Entre los anuncios figura la posibilidad de deducciones del 30% del Impuesto al Cheque como pago a cuenta del 15% de las contribuciones patronales, además de la exclusión del sistema de percepciones y retenciones del Impuesto al Valor Agregado.

“También es importante la ampliación del sistema de pyme exportadora con aportes no reembolsables, que las empresas cuando generen exportaciones incrementales no deberán devolver”, sostuvieron.

Por otra parte, las cámaras coincidieron en que la dirección para revertir la situación económica “es sin dudas con las pequeñas y medianas empresas, ya que somos el motor genuino para mover la actividad con los empleos de calidad que necesitamos”.

Destacaron el canal de diálogo abierto con funcionarios nacionales y con legisladores del Congreso para abordar problemáticas estructurales, como la compensación por Zona Desfavorable, un tema bisagra para todas las industrias y comercios de Chubut y la Patagonia”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 Pág. 4
Repercusiones de los anuncios de Sergio Massa Referente. De la Fuente valoró los anuncios hechos a nivel nacional.

La denuncia contra el líder de ATE

Quiroga: “Soy un trabajador y no tengo casas ni terrenos ni propiedades a nombre de mi familia”

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado Chubut, Guillermo Quiroga, evitó pronunciarse sobre la denuncia penal que Claudia Barrionuevo, candidata a la conducción de ATE y Félix González, su compañero de fórmula, realizaron este lunes contra su persona por la presunta “malversación de fondos” y “enriquecimiento ilícito” por 48 millones de pesos.

“Los denunciantes era compañeros nuestros pero desde el primer día no trabajaron junto a nosotros, varios de ellos ocupando lugares en el gobierno. Ellos han hecho su campaña un sin número de agravios y ofensas que nosotros no vamos a responder a ninguna” aseguró Quiroga.

La postura tomada apunta a que “los compañeros no esperan eso, esperan trabajo y decirle que hemos firmado un convenio colectivo. Eso es lo mejor que le podemos decir, así como que en los próximos días habrá un aumento salarial de acá a diciembre, además de acuerdo sectoriales. También que salieron los tres decretos de recategorizaciones en el Ministerio de Economía, así sector por sector tenemos para decir los logros”.

El secretario general de ATE Chubut manifestó que no se interesó por el tenor de lo denunciado contra su gestión y persona porque “sabemos que hicieron muchas declaraciones públicas” aunque confirmó que “vamos a enviar una carta documento para ver si ratifica o rectifica los dichos que dice la compañera”.

No obstante ello, Guillermo Quiroga confirmó que “luego de transcurrida la elección nos vamos a dedicar a defender nuestro bien nombre y honor, especialmente por nuestra familia. Con respecto a una denuncia concreta estamos tranquilos porque no tengo casas, ni terrenos ni propiedades a nombre de mi familia, no pueden decir que me enriquecí ilícitamente porque no soy rico. Soy un trabajador”.

El dirigente gremial recalcó que “nosotros no cometimos ningún delito. Nosotros no tenemos la forma de hacer política o campaña de esa manera. En algún momento, años atrás, nos equivocamos y entramos en el barro pero nuestros afiliados nos lo hicieron ver pero siempre hemos ganado las elecciones porque el trabajo y lo que se hace termina imponiéndose”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 5
Respuesta. El líder de ATE no profundizó pero fue contundente en su reacción a la denuncia de Barrionuevo. MARIANO DI GIUSTO

Trabajaron en la emergencia, evadieron impuestos y ahora deben hacer obras para un Centro de Salud

Los hermanos Gonzalo y Cristian Pérez son camioneros y dueños de Brothers Trucks. Cumplieron labores para la Municipalidad pero con una maniobra evadieron IVA por más de $ 4 millones, como si no hubieran tenido ingresos. Además de las obras, tendrán 2 años y medio de prisión en suspenso.

rídicas, y Julián Coronel, jefe interino de la Sección Penal Tributaria, de la Dirección Regional Comodoro Rivadavia de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a 2 años y 6 meses de prisión en suspenso a dos hermanos por evadir $ 4.139.502,07 en concepto de Impuesto al Valor Agregado. Además, desde agosto deberán ejecutar obras en el Centro de Salud de Km. 5 barrio Presidente Ortiz, cubriendo mano de obra y materiales.

En un juicio abreviado, el delito fue reconocido por Gonzalo Sebastián y Cristian Leandro Pérez, responsables de la empresa Brothers Trucks SRL.

La maniobra ocurrió durante los períodos fiscales comprendidos desde junio a octubre de 2017 y fue considerada una infracción al artículo 1º del nuevo Régimen Penal Tributario.

La denuncia fue de Mónica Beatriz Folchi, jefa interina de la División Ju-

El organismo recaudatorio practicó una fiscalización a Brothers Trucks y detectó que había presentado declaraciones juradas “engañosas”. Esto es “en cero (0)” sin exteriorizar el débito fiscal de todos los comprobantes electrónicos emitidos por la Municipalidad de Comodoro, por servicios prestados en la emergencia climática de 2017. En rigor, simularon no haber tenido ventas ni prestado servicios y, por consiguiente, no haber tenido ingresos.

“De esta manera se logró disminuir al máximo la base imponible y consecuentemente, no se ingresó monto alguno en concepto de IVA al fisco nacional, ocultando con ello la realidad económica y verdadera capacidad contributiva”, dice el fallo del tribunal federal comodorense.

El informe de la AFIP detalló que la empresa de los Pérez se adhirió en noviembre de 2020 a un Plan de Facilidades de Pago e incluyó su deuda por IVA. Pero ese Plan caducó en 2021 por falta de pago.

“Durante el proceso de fiscalización se efectuaron los controles pertinentes y se observó que la contribuyente aporta los libros de IVA Compras, y se advierte que todos ellos se encontraban en cero”. Teniendo en cuenta los gastos y necesidades que implicó prestar los servicios facturados a la Municipalidad, “se verificó la presentación de las DDJJ rectificativas y la regulación de las sumas ajustadas en el Plan”. La empresa tenía 8 cuotas impagas de un total de 11 vencidas hasta ese momento.

El 9 de junio de este año la defensa y la Fiscalía pidieron un juicio abreviado y la audiencia se celebró el 13 de julio. Al fallo lo firmó el juez Luis Alberto Giménez .#

Emergencia. Comodoro Rivadavia tuvo momentos complicados. Estado de vulnerabilidad

Preocupan los egresados de educación especial

Encuentro. Biss con las jubiladas que le plantearon la situación.

El intendente de Rawson recibió a Miriam Celis, Nora Ñonquepán y Gabriela Locaso, quienes realizan gestiones para mejorar la situación de egresados adultos de ese nivel en estado de vulnerabilidad social.

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este miércoles a un grupo de docentes de educación especial jubiladas que realizan gestiones para mejorar la situación de egresados adultos de ese nivel que transitan por estados de vulnerabilidad.

“Estamos preocupadas por la problemática de nuestros egresados adultos de educación especial que están un poco desprotegidos en la sociedad”, dijo al respecto Miriam Celis, quien concurrió al encuentro

junto a Nora Ñonquepán y Gabriela Locaso.

Ante ello, indicó, “le pedimos al intendente que gestione algún tipo de habitación o de vivienda tutelada, algún espacio para que los jóvenes adultos tengan actividades y puedan capacitarse también”.

Valoró que el intendente “como siempre, se mostró muy predispuesto y se comprometió a gestionar lo solicitado ante las autoridades provinciales del Instituto de la Vivienda y del Ministerio de Salud”.

“Tenemos varios jóvenes adultos, alrededor de 20 personas, que están en situación de calle o muy poco visibilizados por los lugares que deberían ocuparse de ellos. Por eso vemos que están muy solos en la vida”, expresó.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 6

Curso de capacitación en Trelew

Inglés para empresas de viaje y alojamiento

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Turismo, brindará un nuevo curso de inglés destinado a personas que se desempeñen en Empresas de Viaje y Turismo, Transporte y Alojamientos Turísticos.

Objetivos de la capacitación

El objetivo de la capacitación es brindar una herramienta más al personal de esos sectores para mejorar la calidad de atención a los turistas que visiten la ciudad.

El Taller de Conversación Inicial, tendrá modalidad virtual, a través de la plataforma Google Meet, y se iniciará el 8 de agosto. Las inscripciones están abiertas hasta el 4 de agosto inclusive a través del correo electrónico: trelewturismo@gmail.com, o al número telefónico 2804420139.

Los encuentros

El curso se desarrollará en 6 encuentros, los martes y jueves entre las 10 y las 11 horas. El link de acceso se brindará un día antes del inicio del curso, una vez que se complete el listado de inscriptos”.

Flavia Blasco contó que “en el mes de junio se realizó un curso similar, introductorio, sobre contenidos relacionados con la atención a los visitantes. En esta segunda parte haremos las prácticas de conversación sobre

lo que estuvimos viendo en esa oportunidad.

La idea es que quienes realicen el curso puedan mantener una comunicación con un vocabulario inicial y entender a los turistas extranjeros angloparlantes para poder resolver alguna situación en el ámbito laboral. El curso pueden hacerlo personas que ya participaron de la primera parte, pero también quienes quieran sumarse a partir de ahora”.

Blasco adelantó que en los meses subsiguientes habrá otro curso de conversación avanzada para el personal del sector turístico que ya cuenta con un manejo más fluido del idioma inglés.

Resultado y ventajas

El sector hotelero y del turismo tienen un gran impulso en nuestra provincia, y por eso es importante estar preparado de cara a la llegada de turistas a cada uno de nuestros destinos turísticos.

Dentro de la preparación necesaria para estar a la altura del desarrollo que ha alcanzado la actividad en nuestras comarcas, es básico aprender inglés para poder comunicarse y dirigirse a los visitantes.

Contar con un vocabulario básico y hablar con soltura a los turistas o clientes extranjeros es fundamental para dotar de máximo nivel la atención de los turistas.#

Se brindará asistencia de lunes a viernes de 8.30 a 12

El Punto Digital inscribe para la beca PROGRESAR

El Punto Digital de la Municipalidad de Trelew será centro de inscripción para la beca Progresar. El equipo técnico brindará asistencia, asesoramiento y conectividad a las personas que quieran realizar el trámite. Para acceder a la misma podrán ingresar a www.argentina.gob.ar/ educación/progresar Las inscripciones están abiertas y los interesados podrán iniciar la solicitud de la beca en el Punto Digital

Trelew de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 horas en Mitre 686.

Requisitos

Podrán inscribirse jóvenes de 16 a 24 años o hasta 30 años para estudiantes avanzados de nivel superior. Sin límite de edad para la líneas de enfermería y para personas trans, con discapacidad, refugiadas, pertenecientes a pueblos indígenas y

Este sábado en la Feria “Trelew Primero” de 9 a 14

afrodescendientes. También hasta 35 años, personas con hijos/as menores de 18 años a cargo pertenecientes a hogares monoparentales. Además, que los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. Respecto a los académicos, deberán ser estudiantes regulares de una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea.#

Sorteo por el Día del Amigo en la Feria

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, realizará este sábado un sorteo especial por el Día del Amigo. Será en el marco de la tradicional Feria Trelew Primero, que se realiza de 9 a 14 en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut. En esta oportunidad se sortearán dos canastas con productos de pro-

ductores, emprendedores, artesanos y manualistas. Los vecinos podrán participar con la compra de cualquier producto en los distintos stands de la feria.

Sorteo especial

Marta Chocano, responsable del área de Cooperativismo y Mutualidades de la Agencia de Desarrollo

Productivo y Economía Social manifestó que: “ en esta oportunidad, además, proponemos a nuestros vecinos la oportunidad de participar por un sorteo especial por el Día del Amigo, en el que se pondrán a disposición dos canastas repletas de productos diversos aportados por emprendedores y productores de la feria”, añadió la funcionaria en un comunicado de prensa municipal.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 Pág. 7

El municipio comienza a separar los residuos

Con la adquisición de 50 nuevos iglúes que serán colocados en distintos espacios, con otros recipientes preparados para tal fin, el Ejecutivo municipal comodorense implementará la separación de residuos en sus oficinas a fin de fortalecer las acciones que se llevan adelante en materia ambiental.

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia implementará la separación de residuos en sus oficinas, a fin de fortalecer las acciones que se llevan adelante en materia ambiental.

Esta iniciativa forma parte del plan de gestión de residuos sólidos urbanos que se viene desarrollando en nuestra ciudad y se complementa con las capacitaciones que se brindaron recientemente al personal del área de Mayordomía del Municipio.

En este sentido, desde el Ejecutivo local se adquirieron 50 nuevos iglúes que serán colocados en distintos espacios de Comodoro Rivadavia y está previsto que parte de ellos se destine exclusivamente para el uso de las dependencias municipales.

Al respecto, el subsecretario de Redes y Servicios Públicos, Ariel Gamboa, manifestó que “comenzaremos a implementar la separación de residuos en las oficinas municipales luego de las capacitaciones que se efectuaron en conjunto con el área municipal de Educación Ambiental y la empresa Urbana, enfocadas prin-

cipalmente al personal de Mayordomía”.

En esa línea, recalcó que “si le solicitamos a la comunidad que haga el esfuerzo de separar sus residuos, desde el Municipio tenemos la obligación de dar el ejemplo, ya que esa es la mejor manera de fortalecer estas acciones y que los vecinos repliquen esta conducta en sus domicilios”.

“Por instrucción del intendente Juan Pablo Luque y del secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, dispusimos iglúes que serán estrictamente de uso municipal, como así también recipientes de residuos que estarán dentro de las oficinas municipales, principalmente de atención al público, para que todos, tanto empleados municipales como ciudadanos, nos sumemos a esta gestión de residuos que necesita la ciudad”, explicó. El funcionario indicó que “así como lo está haciendo la Municipalidad, otros organismos provinciales y nacionales deberían comenzar paulatinamente con estas acciones, lo que nos ayudaría muchísimo en esta labor que se está llevando a cabo”.# La Municipalidad

Para

escuelas rurales

Propuestas pedagógicas

Mediante el dispositivo “Enseñar y Aprender en la Ruralidad”, diferentes actores de la cartera educativa abordan y acompañan las prácticas docentes en la ruralidad como oportunidad para la mejora.

A lo largo de este primer semestre del año, el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, desarrolló el dispositivo “Enseñar y Aprender en la Ruralidad” en distintas escuelas chubutenses.

El programa tiene como propósito generar espacios de encuentro entre diferentes actores que propicien la reflexión y el diálogo pedagógico en-

Por alta demanda de pasajes

tre niveles y modalidades en el contexto de la ruralidad. Además, busca fortalecer y acompañar las prácticas docentes en la ruralidad. En la Alfabetización Inicial, el acompañamiento al estudio, la comprensión lectora y resolución de situaciones problemáticas.

Es así como este programa se realizó en escuelas rurales de las regiones educativas número I, III, IV y V. En estas mesas de trabajo, donde participaron supervisores, equipos directivos y docentes de cada institución; se diseñan propuestas didácticas, que permiten desarrollar un eje/área curricular en un corto plazo, organizándose por agrupamientos de diferentes escuelas de la región.#

La Trochita con más salidas

Una exitosa temporada invernal atraviesa el emblemático tren cordillerano “La Trochita”, administrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP).

Creciente demanda

Frente a la creciente demanda de boletos registrada a lo largo de los últimos días es que la Gerencia resolvió sumar salidas adicionales al programa de julio. Primero se agregó la de este miércoles y ahora se confirmó la de mañana viernes.

El viaje de mañana será con partida a las 10 y regreso estipulado para las 13. Es para el trayecto de unos 20 kilómetros de extensión que une a las estaciones de Esquel y Nahuelpan. Los vecinos de la zona y los turistas provenientes de diversos puntos del país que están llegando en buena medida para disfrutar del invierno en la Cordillera podrán adquirir el ticket en la Estación “La Trochita” o en el sitio web www.latrochita.org.ar.

En El Maitén también se sumó una nueva salida adicional para el tramo corto al kilómetro 228, la cual está prevista para mañana jueves a las 14 horas.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 Pág. 8
trabaja para que los vecinos tengan a disposición depósitos para sus residuos.

Medio centenar de barcos fondean en la costa

Las tripulaciones realizaron un alto en su actividad de pesca para ponerse a resguardo de las condiciones climáticas adversas que se prevén para las próximas horas. Los buques pesqueros pudieron verse tanto en la costa del Golfo Nuevo como frente a la desembocadura del río Chubut.

Los barcos vinieron a las aguas tranquilas del Golfo Nuevo mientras pasa la tormenta mar adentro. Frente a Playa Unión, la línea del horizonte se pobló de pesqueros.

Las malas condiciones climáticas que se esperan para lo que resta de la semana llevaron a que el Golfo Nuevo tenga una importante cantidad de embarcaciones en rada.

Desde comienzo de semana se comenzó a observar las siluetas de los buques pesqueros ingresar con destino a la costa madrynense. La perspectiva del tiempo llevó a los armadores

a informar a cada capitán de la decisión de ingresar al golfo con el fin de fondear frente a Puerto Madryn para resguardarse del fenómeno. El mismo panorama se vio en Playa Unión

A la vista de todos quedaron los buques que, en su mayoría, están abocados a la zafra del langostino que aguardan que la situación climática mejore para volver a la zona de pesca.

La proyección del clima permitió a la Prefectura Naval avisar sobre las condiciones y alertarlos de buscar resguardo para no poner en riesgo a las tripulaciones. #

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 Pág. 9
Mariano Di Giusto/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada

Afectará la operatoria de los puertos

Trabajadores afiliados al SUTAP comienzan un paro

Desde las 8 de hoy el personal afiliado al Sindicato Único de Trabajadores de la Administración Portuaria, iniciarán un paro por 24 horas en los muelles de Puerto Madryn. Los puntos reclamados son una mejora salarial por encima de lo propuesto por el Consejo de Administración, así como modificaciones en resoluciones adoptadas y que serían contrarias a presentaciones o pedidos realizados por afiliados a la entidad gremial.

Como el personal afiliado al SUTAP cumple funciones en sectores de logística y de controlador, la actividad de los muelles se verá afectada. La idea es encauzar el diálogo y la negociación con los paritarios del puerto, aunque si esto no sucede se avanzar en profundizar el plan de lucha.

Diego Pérez de la Torre, secretario adjunto del Sindicato, comentó que “la medida está ligado a los acuerdos salariales. La pasada semana tuvimos una reunión con los paritarios de la Administración para llegar a un acuerdo acorde al proceso inflacionario, pero no hemos podido consensuarlo”.

Recordó que “la propuesta de ellos está por debajo de lo que pretendemos, más aún cuando ellos apuntan a un acuerdo bimestral”.

El dirigente gremial recordó que “nos ofrecieron un 12 por ciento que nos da un acumulado del 52 por ciento al primer semestre y que después llevaron al 14 por ciento”.

“Nosotros hicimos el cálculo, tomando los datos del INDEC, y nos está dando un 60 por ciento promedio. Esto es un 10 por ciento más de lo que ellos pretenden cerrar en el mes

de junio” comentó el representante gremial.

El segundo aspecto que motiva el paro, que se realizará desde las 8 de hoy, está vinculado a “un rejunte de varias situaciones que se dieron en los últimos años y que consideramos como trato desigual ante ciertos empleados”, dijo el secretario adjunto de SUTAP.

“Nosotros hemos realizado varias propuestas dirigidas a la Administración para rever ciertos aspectos, como ser en las categorías laborales que están desactualizadas, y nunca tuvimos respuestas. A pedido de la propia administración presentamos propuestas de restructuración en la verticalidad y no tuvimos respuestas formales. Es como si hubiera un trato desigual con la gente afiliada a nuestra entidad sindical” aseguró Pérez de la Torre.

Mesa de negociación

La medida de fuerza se iniciará a las 8 de la mañana y se extenderá hasta que desde la Administración Portuaria se pueda reiniciar una mesa de negociación para abordar todos los temas planteados y que no tienen respuestas aún. “La mayor parte de nuestros afiliados está en la parte operativa, esto hará que la medida de fuerza tenga un impacto en el puerto”, aseguró el secretario adjunto.

De no haber respuesta el plan de lucha proseguirá hasta que “exista desde la Administración un intento para sentarnos a dialogar. En esta lucha no estamos solos, sino que contamos con el acompañamiento de la CGT del Valle”.#

Se incorporaron oficinas y un SUM

ATE Madryn inauguró la ampliación de sede sindical

La inversión realizada fue solventada por ATE permitiendo dar una respuesta a una necesidad que la Seccional tenía desde hace años. Ayer se realizó el corte de cinta.

Con el fin de poder seguir bregando por la capacitación y los encuentros con las afiliadas y los afiliados, la conducción de la seccional de ATE Puerto Madryn inauguró la obra de ampliación de la sede gremial. El esfuerzo de varios meses de trabajo se vio plasmado con el corte de cintas que se concretó el miércoles por la mañana. La ceremonia de inauguración fue presidida por Roberto Cabeda, secretario general de la seccional, acompañado por la comisión directiva y los afiliados y las afiliadas. Además, participaron el vicegobernador y el intendente –Ricardo y Gustavo Sastre respectivamente-, así como Guillermo Quiroga, secretario General del ATE Chubut.

Las autoridades gremiales destacaron la importancia de la obra concretada que significó gestiones a nivel nacional y el desembolso económico de miles de pesos tendientes a incorporar una superficie que ya se ha utilizado para dictar diferentes capacitaciones.

El dirigente gremial enfatizó que “es una tarea concluida. Nos los plantemos por el 2019, la pandemia y el tema inflacionario no los hizo complejo pero con la ayuda de distintos sectores de ATE hemos podido terminar una obra que más muy importante”.

Espacio de encuentros

La calidad constructiva se aprecia a simple vista demostrando el tenor de la inversión realizada en el SUM que tiene como propósito reforzar el proceso de capacitación de las afiliadas y los afiliados al gremio estatal.

“El salón quedó bellísimo” afirmó Cabeda, quien añadió que “hemos puesto todo lo que teníamos para que quede agradable para cada compañera y compañero”. El secretario General de ATE Madryn explicó que en dicho espacio físico “ya funcionó el plan Fines, hemos recibido a Tati Almeida mientras lo construíamos.

Hoy –por ayer– lo inauguramos y estamos más que felices”.

Por su parte, Julio Belascuen –secretario adjunto– destacó que el salón ya ha sido utilizado para diferentes procesos de capacitación y “nos sirve y mucho poder tenerlo. Además, los compañeros y las compañeras puedan también disfrutarlos junto a sus familias”.

El secretario General de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, afirmó que “esto es la coronación de un trabajo silencioso que se inició en el 2022 cuando los compañeros me pidieron ayuda financiera para ejecutar la obra. Rápidamente hicimos una reunión vía Zoom y desde ATE nación se comprometieron a enviar los fondos mensuales para ejecutar esta obra que estaba pensada”.

El dirigente gremial explicó que “Puerto Madryn contaba con una local chiquito pero esta obra era de una necesidad e importancia que así lo festejamos”, planteando que pese a la fortaleza y representatividad que la entidad tiene no se ha podido acompañar con infraestructura o flota de vehículos.#

Rawson El cine llega al Centro Comunitario 490

En el marco de la iniciativa municipal “Vacaciones de Invierno en la Capital”, se lanzó una nueva propuesta para llevar el cine a diferentes sectores de la ciudad. Habrá sorteos, juegos, chocolates y muchas sorpresas más para los más chicos. Comienza hoy a las 15 horas.

Gustavo Sosa, secretario de Cultura del municipio capitalino, dijo: “Comenzaremos este jueves 20 de julio con el cine móvil en el Centro Comunitario de barrio 490 Viviendas”, y agregó que “el cronograma continuará el lunes 24 en el General Valle, jueves 27 en la Vecinal del barrio 3 de Abril y el viernes 28 en el Área 16”.

Sosa dijo que “de a poco se van sumando más barrios a esta propuesta destinada a los más chicos y sus familias que se irán compartiendo a través de las redes sociales”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 10
mariano di giusto
La sede se inauguró con el acompañamiento de afiliados y autoridades.

Histórico: el citron es la primera semilla criolla

El registro permite la comercialización de la semilla identificada, además de favorecer la diversidad biológica. De la firma participaron autoridades nacionales y del INASE.

El intendente de Gaiman, Darío James, firmó ayer el acta que reconoce a la semilla de citron como la primera semilla criolla de la Argentina certificada por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), cuyas máximas autoridades, junto a las del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, llegaron a la localidad valletana para rubricar el histórico reconocimiento.

El acta fue firmada en las instalaciones de la Municipalidad con las presencias de la presidenta del INASE, Silvana Babbitt; del presidente del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez Humbert; del director del INTA Chubut, Mirco Muñoz; técnicos de los institutos participantes y productores.

El reconocimiento está enmarcado en la Resolución 317/22 del organismo nacional -que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca- que define a las Semillas Criollas a “las que siendo originarias o no, hayan sido cultivadas en determinada o determinadas regiones bajo prácticas de agricultura familiar, y hayan sido desarrolladas, adoptadas y adaptadas mediante técnicas tradicionales y conservan cierta heterogeneidad”.

Diversidad y comercio

“Es un hecho histórico e icónico no solo para nuestra localidad, sino que también lo es para el INASE, ya que es la primera semilla criolla que se reconoce en todo el país”, destacó el intendente Darío James.

Según explicó el Instituto Nacional, “el registro fortalece la diversidad biológica y permite la comercialización de la semilla identificada”.

El acta firmada indica que “se establece como semilla criolla dentro de género y especie Citrullus Ianatus var. citroides (citrón), a la variedad local obtenida por métodos ancestrales y tradicionales que se originó con la introducción del nombrado género y especie en el valle de la localidad de Gaiman, Provincia del Chubut, por parte de inmigrantes galeses”, y agrega que “la denominación que se utilizará de aquí en más es Semilla de Citron del Valle Inferior del Río Chubut (Virch)”.

Sastre recorrió la textil

“12 de Septiembre”

El origen

El interés del INASE por la fruta se originó por la celebración de la Fiesta del Citron realizada en abril de este año. Por ello, el organismo nacional envió a la zona a un técnico, Juan Cruz Acosta García, con el objetivo de estudiar las características de la semilla. El director de Producción e Industria de Gaiman, Leonardo Tapia, junto a Acosta García -que se desempeña en la oficina que el organismo nacional tiene en Esquel- recorrieron chacras de las que se llevó muestras de semilla y del fruto, partes de plantas y otros elementos para realizar el estudio que culminó con la histórica certificación rubricada este martes.#

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió hoy las instalaciones de la cooperativa textil “12 de Septiembre”, donde una gran cantidad de mujeres trabaja diariamente. Pertenece a la unidad “Trabajadores organizados de la economía popular” de Barrios de Pie y tiene proyectado seguir creciendo.

El espacio trabaja en la fabricación de indumentaria de alta calidad, utilizando sublimación y serigrafía, realizando la confección completa de las prendas. Además, están incorporando tecnología novedosa para seguir potenciando sus funciones y mejorar la calidad de los productos.

Cabe destacar que los productos son comercializados en Puerto Madryn, pero también en distintas localidades, incluidos distintos puntos de la República Argentina. Otro dato a resaltar es que las personas trabajan en la cooperativa textil fueron capacitadas y se formaron en la confección de prendas.

Empleo genuino

El intendente dijo: “Hoy recorrimos la cooperativa ‘12 de Septiembre’ de la unidad ‘Trabajadores organizados de la economía popular’ de Barrios de Pie. Realizan una excelente labor y generan empleo genuino para una gran cantidad de vecinos de Madryn”. El jefe Comunal remarcó: “Nos generó mucha satisfacción poder ver los productos que elaboran, que son de excelente calidad. Además, nos da mucha felicidad ver que este tipo de emprendimientos y proyectos crezcan, máxime cuando generan empleo genuino para muchas mujeres madrynenses, que en muchos casos son madres solteras”. En la recorrida por la cooperativa “12 de Septiembre”, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, y el director de Economía Social, Fernando Romero.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 Pág. 11
Sastre puso en valor la labor y productos que se realizan en el sitio. Un hecho histórico. El citron ahora es reconocido en todo el país.

Reacondicionamiento e incorporación de espacios

Licitan la obra de ampliación del Mercado Concentrador

El Gobierno de la Provincia anunció el llamado a licitación pública BID 3806/OC-AR SEPA PROSAP-IV-599-LPN-O para la obra de Ampliación y Diversificación del Mercado Concentrador Chubut, para adecuar dos galpones ya existentes en el predio, y la incorporación de nuevos galpones para generar espacio de guardado de la mercadería.

En uno de los galpones mencionados, el “Azul” de una superficie aproximada de 700 mts2, se proyecta instalar 7 puestos del rubro carnes, ya sea rojas o blancas, siempre de venta mayorista. Dado que dicho galpón cuenta con sanitarios propios y oficinas, solo resulta necesario adecuar la nave y sus servicios. Cada puesto se readecuará eléctricamente para recibir cámaras frigoríficas de potencia trifásica.

En otro de los galpones mencionados, el “Marrón” de una superficie aproximada de 1.700 mts2, se proyecta disponer 19 puestos de rubros alimenticios afines y servicios al sector agroalimentario, con su correspondiente módulo de sanitarios, siendo necesario realizar las obras de subdivisión y adecuación de los servicios para ello, y la incorporación de un módulo sanitario para feriantes y visita, con sus instalaciones.

Además, dada la actual demanda de los concesionarios frutihortícolas de tener galpones cercanos a sus puestos para acopiar allí y poder trasladar la mercadería fácilmente, se proyecta la construcción de dos galpones de 8 módulos individuales de

60 mts2 cada uno, detrás de la nave frutihortícola.

Licitación

La Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Economía y Crédito Público del Chubut, invita a los Oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para la “Obra: Ampliación y Diversificación del Mercado Concentrador Chubut” El plazo de construcción es seis meses. La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Nacional (LPN) establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y está abierta a todos los Oferentes de

Muestra sobre los pueblos originarios en el Museo

Apartir de mañana, la muestra “Los pueblos originarios y la vida en armonía” podrá visitarse en la sede del Museo Histórico Juan Meisen Ebene, ubicado en la calle Ciudad de Nefyn 85, Ex Estación del Ferrocarril.

La apertura será a las 19 horas con unas palabras a cargo del director de Asuntos Indígenas, Cándido Sayhueque, de Beatriz Herrero en representación del Museo Histórico y Karina Gil por parte del Museo de Arte. Se invita al público en general a participar.

Esta muestra se gestó por el mes de abril en el marco de la “Semana de los pueblos originarios”, cuando la Presidenta del Concejo Deliberante, Noelia Corvalán, el Director de Asuntos de Indígenas, Cándido Sayhueque y la directora a cargo del Museo Municipal de Arte, Karina Gil, convocaron a artistas visuales de la zona a participar.

La muestra colectiva se inauguró en el espacio de arte de la UTN el pasado 26 de junio a fin de celebrar el Año Nuevo Mapuche y ahora se traslada a la ex estación del ferrocarril.#

Garitas en los barrios

países elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación.

Los oferentes elegibles que estén interesados podrán obtener información adicional y adquirir un juego completo de los Documentos de Licitación en español, en contratacionesuep@gmail.com, Avda. 25 de Mayo N° 550 1° Piso (C.P. 9.103) de la ciudad de Rawson en horario de 8 a 14 horas, en el Portal de compras y licitaciones de la Provincia del Chubut (https:// licitaciones.chubut.gov.ar), y del Portal PROSAP (https://www.prosap. gov.ar ).

Las ofertas ser destinadas a la dirección indicada a más tardar el día 11 de agosto del corriente a las 10:30 Hs. Las ofertas electrónicas no serán permitidas, las que se reciban fuera del plazo serán rechazadas. Las mismas se abrirán físicamente en presencia de los representantes de los oferentes que deseen asistir en persona.

Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una Garantía de Mantenimiento de la Oferta” de un $ 1.411.018. #

Através de la labor conjunta de las áreas de Transporte y Obras Públicas de Comodoro Rivadavia, se colocaron nuevos refugios en Los Bretes y Malvinas Argentinas, sectores que no contaban con estos dispositivos, y en otros puntos clave para los usuarios del transporte público de pasajeros. Además, prosiguen los trabajos de reparación y pintura en garitas que así lo requieren.

Estas acciones forman parte de la planificación que se viene llevando adelante desde la Municipalidad, teniendo en cuenta los alcances cada vez mayores del servicio de transporte público y la necesidad de brindar resguardo a los vecinos que lo utilizan, sobre todo en época invernal.

En ese marco, se colocaron dos nuevas garitas en barrio Los Bretes, una de ellas ubicada en el ingreso al sector, y otros dos refugios en Malvinas Argentinas, en inmediaciones de la sede vecinal. Asimismo, se dispusieron garitas en las intersecciones de Alvear y San Martín y de Alsina y Rivadavia.

De esta manera, se continúa avanzando con el plan de instalación y

refacción de refugios en diferentes puntos de la ciudad, lo que se complementa con las tareas de colocación y renovación de señalización vial, pintado de cordones cuneta y otras acciones de ordenamiento urbano.

Al respecto, la vicepresidenta de la Vecinal Los Bretes, Claudia Sánchez, manifestó que “es una solicitud que planteamos cuando asumimos, en diciembre, y comenzamos a ordenar el barrio. Los vecinos están felices porque ver obras nuevas, por más que sean chicas, para nosotros es muchísimo”.

“El hecho de contar con garitas es muy importante, sobre todo para los chicos, quienes, al tener la escuela lejos, utilizan el transporte permanentemente y sufren el frío y las inclemencias climáticas. De esta manera, podrán esperar el colectivo más resguardados”, resaltó.

Para cerrar, Sánchez expuso que “se están concretando obras en Los Bretes y esta es una nueva acción en beneficio del barrio y de nuestros vecinos. Estamos muy contentos”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 12
Comodoro Rivadavia Inaugurado en 2017, el Mercado cuenta con 39 puestos permanentes.

El frío en Esquel

Reclaman ayuda para los barrios más vulnerables

Generarían 200 empleos en Esquel

Hay inversores interesados en reactivar el frigorífico

El candidato a intendente de Esquel por Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, hizo referencia a la gran pérdida que significó el cierre del frigorífico, cuyo edificio está aún montado sobre la Ruta 259 en la salida de Esquel hacia Trevelin. Sorprendió al manifestar que “me reuní con inversores en Buenos Aires, han venido a conocer el frigorífico y se reunieron con los dueños”.

El frío es más hostil en los barrios de la parte alta de Esquel. “La gente no puede salir porque las calles están con mucho hielo, y los taxis dejan a los pasajeros en el lugar hasta donde pueden subir”, relató la presidenta de la Junta Vecinal de barrio Bella Vista, Alejandro Melín, sugiriendo que quedan aislados y con registros de temperaturas más bajas que en la parte más baja de la ciudad.

Necesidades

Las condiciones climáticas acrecientan las necesidades de numerosas familias en cuanto a alimentos, chapas, nylon, abrigos y leña. Acerca del elemento de calefacción, la vecinalista indicó que realizaron el pedido a la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, de más leña para algunos vecinos que están muy complicados.

Recalcó Melín que al estar mojada la leña, quienes pueden hacerlo, compran seca para mezclarla. El requerimiento al municipio es un refuerzo, porque cada beneficiario ya recibió los 3 metros cúbicos del Plan Calor.

Afectados

Los más afectados son los vecinos que están ubicados en la parte más alta del barrio, a quienes durante el temporal de semanas atrás se les repartió nylon para cubrir techos, colchones y frazadas. La presidenta de la Junta Vecinal lamentó que no pudieron llegar a todos los que necesitaban.

Asimismo Alejandra Melín comentó que funciona un comedor en la sede vecinal, donde preparan las viandas para 150 familias de los barrios Bella Vista, Estación y Cañadón de Bórquez. Ayer el menú en el lugar era un guiso.#

Los empresarios proponen un trabajo a largo plazo “para generar 200 empleos que esperamos se pueda concretar, sea quien sea el intendente. Pero debemos ser cautos. Hasta que se defina al jefe comunal no puedo avanzar, pero en última instancia acercaremos el grupo inversor a quien sea electo”.

Se debe analizar si la ubicación del establecimiento no generaría algún efecto ambiental, al quedar cerca de la población de la ciudad que avanza hacia esa área.

En otro orden, el exsecretario de Hacienda Municipal pone el foco en impulsar la producción y el rubro obras. Lamentó que no haya planes de viviendas, porque resuelve dos aspectos: lo habitacional de muchas familias, y la creación de trabajo ya que cada casa en construcción requiere mano de obra de 10 personas por un año y medio.

Entre sus propuestas está el atraer inversiones en el sector del turismo, por ejemplo para la construcción de un hotel y otra infraestructura, con incentivos a quienes lleguen con su capital a la ciudad, adelantando que ya hay inversores interesados.

Acerca de la política impositiva que aplicaría, Taccetta indicó que muchos opinan que en su función en Hacienda aumentó los impuestos, lo que consideró que no es así, y por el contrario se aumentó la cobrabilidad. Prevé agilizar el otorgamiento de las habilitaciones comerciales apenas en 48 horas. Opinó que algunos tributos son distorsivos, y su idea es “eliminar gran parte de las tasas, que no generan demasiados ingresos para el Municipio, y sí estorbo”.

Una de las tasas es la de inspección que se cobra a los comerciantes cuando entra algún producto, y que duplica la imposición. “Esto se cobra en el área de Bromatología y está de más”.

Explicó que la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene es otra cuestión, y prevé dejar sin efecto el pago de la contribución habilitación comercial cuando abre un local: “Pretendemos

que la habilitación sea de manera expres y a costo cero”.

El contador dijo que sigue caminando la ciudad escuchando a los vecinos, informándose de las necesidades, que han sido base para la elaboración de los diez ejes de su propuesta. En esos planteos de lo que le faltó al gobierno municipal de Ongarato, Taccetta enumeró la falta de mantenimiento de las calles y de generación de empleo, y la cuestión social: “Es un problema muy grande por una alta inflación comiéndose los ingresos de la gente, y a quienes no tienen ningún ingreso se les hace muy difícil vivir”.

El candidato a intendente de JxC remarcó que se dan casos que al no contar con un sueldo no pueden pagar un alquiler, y terminan ocupando terrenos. “Hay que apuntar a un crecimiento de la ciudad de una manera inclusiva”.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 13
Campaña. Taccetta propone diez ejes para Esquel si es elegido. Guiso. Era el menú en el comedor comunitario del barrio Bella Vista.

En Esquel ayer muchos se sorprendieron cuando al salir a cumplir con sus tareas, se encontraron con hielo y escarcha que cubrían calles y veredas, y dificultaban el tránsito. Los barrios altos quedaron prácticamente aislados, ya que llegar a los mismos o salir, era imposible por las pendientes. Además, las temperaturas se mantuvieron bajo cero hasta el mediodía.

La Secretaría de Obras Publicas Municipal, dado que las calles de ripio en

Tránsito en Esquel

la ciudad se encontraban congeladas, determinó que los trabajos de mantenimiento de calles se realizaran de tarde. Utilizar las máquinas sobre el suelo congelado significa un gran riesgo, debido a que pueden romperse.

En la medida que el suelo se descongele, las máquinas saldrían a trabajar, y para ello requirieron con anticipación, que los vecinos no dejaran sus autos estacionados sobre la calzada.#

Cambian horario de micros

La Municipalidad de Esquel informa que “debido al desarrollo del plan de contingencia de la temporada invernal y teniendo en cuenta el impacto del clima adverso sobre las economías regionales, el turismo y la ciudadanía en general”, es que la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo habilitó el tránsito de micros de transporte público de pasajeros de larga distancia desde las 8 a las 22 de cada día.

Esta medida tendrá vigencia desde hoy hasta el 31 de agosto inclusive. La Dirección de la terminal de ómnibus de Esquel solicita a los vecinos que tengan comprados pasajes para las mencionadas fechas, y en horarios que no estén incluidos dentro de la franja habilitada para la circulación, que se acerquen a la terminal para consultar con las empresas los horarios de salida, según se informó oficialmente.#

Extrema precaución

Hay alerta en Trevelin por los efectos del intenso frío

La zona cordillerana ayer presentó muchas dificultades para transitar, por la nieve y hielo que se acumularon durante las precipitaciones de la madrugada. En este panorama, la comunicación entre Esquel y Trevelin por la Ruta 259, se hizo bajo la recomendación de extrema precaución.

La Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, en las primeras horas comen-

zó a realizar trabajos de limpieza de calles, ante la caída de nieve en la localidad, en tanto maquinaria de Vialidad Nacional despejaba la masa nívea de la Ruta 259 en su tramo al paraje Los Cipreses.

Asimismo se despejó y arrojó sal en la Ruta 259, en su trayecto Trevelin - Esquel.

A consecuencia del fenómeno climático las autoridades municipales

La declaró el Concejo Deliberante de Esquel

solicitaban a conductores de vehículos y peatones, circular con extrema precaución, y recomendaban vitar en lo posible la salida a rutas; no realizar frenadas bruscas al transitar; llevar cadenas en su formato clásico o aerosol; llevar consigo una manta por persona, en caso de emergencia, y salir con el teléfono celular con carga, según difundió la información oficial.#

Emergencia edilicia en las escuelas

En virtud de la situación de algunos edificios escolares en Esquel, que están sin dictado de clases por problemas de calefacción, caso de las Escuelas N° 54 y 112, el Concejo Deliberante ayer en sesión extraordinaria aprobó por unanimidad, un proyecto que declara la “emergencia edilicia en establecimientos educativos”, en función de dichos inconvenientes en las instalaciones.

La declaración indica que se declara la emergencia edilicia en los establecimientos educativos de Esquel, que por inconvenientes en sus instalaciones se ven privados de dictar clases normalmente.

Se convocará al ministro de Educación, José María Grazzini, y al ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, a fin de dar respuesta a la situación edilicia con el objetivo

de garantizar el derecho a la educación.

Otro artículo pide solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal realice las gestiones que se requieran para garantizar la debida prestación del servicio educativo dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.

También se dejó expresado en la declaración, requerir al gobernador Mariano Arcioni, la adopción de manera imperiosa de las medidas tendientes a poner en condiciones los edificios escolares de la ciudad.

Se requerirá al gobernador elabore e implemente un plan de contingencia, que permita la continuidad de las tareas educativas de los establecimientos afectados por la emergencia edilicia, de forma tal que los estudiantes puedan recibir la educación que merecen por derecho.

Cabe señalar que la Escuela N° 54 suspendió el dictado de clases en su edificio, porque constataron mal funcionamiento de calefactores, y en el caso de la Escuela N° 112, Camuzzi retiró el medidor por problemas en las instalaciones de gas.#

PROVINCIA_JUEVES_20/07/2023 Pág. 14
Todo blanco. Una postal de la localidad repleta de nieve, que puede generar dolores de cabeza. Esquel
Los barrios altos quedaron aislados por hielo y nieve
Todo blanco. Hubo zonas que se hicieron casi inaccesibles.

Liga Nacional de Básquet

Gustavo Sapochnik vuelve al “Verde” comodorense

Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia se apresta a afrontar una nueva temporada de la Liga Nacional de Básquetbol y trabaja en el armado del plantel que seguirá comandado por Martín Villagrán. En las últimas horas, el club chubutense hizo oficial la vuelta del entrenador trelewense Gustavo “Sapo” Sapochnik, como segundo asistente del plantel profesional y DT del equipo de Liga de Desarrollo.

Cabe recordar, que el entrenador y formador Sapochnik cuenta con una extensa experiencia en la que se destaca su paso de tres años (2014-2017) en Gimnasia como responsable de las divisiones formativas y entrenador de la Liga de Desrrollo, entrenador Hispano Americano y asistente técnico de la Selección Argentina U19. Con esta contratación, el cuerpo técnico del Verde queda formado de la siguiente manera: DT Martín Vi-

llagrán, Primer Asistente Juan Varas, Segundo Asistente Gustavo Sapochnik y Preparador Físico Juan Ercoreca. También se anunció la llegada de Emiliano Toretta. Nueva ficha U23. El base santafesino tiene 21 años y 1.85 metros de altura y firmó contrato por 2 años. Antes, se supo de la continuidad del escolta Guido Mariani por una temporada más y es el quinto jugador del plantel profesional confirmado para disputar la Liga Nacional.#

Básquet

Exitoso campus mixto se realizó por tercera vez en Racing Club

Racing Club se complace en anunciar el éxito del Tercer Campus de Básquet Mixto, organizado en colaboración con Néstor Fogel de Sport Eventos. El evento, que contó con la participación especial del reconocido entrenador Juan Lofrano y el staff de la organización, Sebastián Falcon y Janet Martínez, tuvo lugar durante este fin de semana pasado en nuestras instalaciones.

Durante tres días intensos, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un ambiente de aprendizaje y diversión, donde se trabajaron diversas temáticas planteadas por los profesionales presentes. El campus estuvo destinado a las categorías desde Premini básquet hasta U15, y contó con la participación de casi 70 chicos provenientes de varios puntos de la provincia.

Los entrenadores del club también desempeñaron un papel fundamental en la organización y desarrollo del evento, brindando su valiosa colaboración y compartiendo su experiencia con los jóvenes

jugadores. La colaboración entre los profesionales invitados y los entrenadores del club permitió enriquecer la experiencia de los participantes y promover un ambiente de aprendizaje integral.

El reconocido entrenador Juan Lofrano, junto con Sebastián Falcon y Janet Martínez, aportaron su vasta experiencia y conocimientos técnicos para inspirar a los jóvenes talentos y ayudarlos a mejorar sus habilidades en el básquet. Los participantes tuvieron la oportunidad de recibir instrucción personalizada, participar en ejercicios prácticos y disfrutar de partidos amistosos, fomentando así su desarrollo tanto individual como en equipo.

Racing Club se enorgullece de haber sido el anfitrión de este evento exitoso, el cual reunió a jóvenes apasionados por el básquet de toda la provincia. Agradecemos a Néstor Fogel de Sport Eventos por su colaboración en la organización y a todos los participantes, entrenadores y profesionales invitados por su entusiasmo y dedicación.#

EL DEPORTIVO_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 15
El “Sapo” vuelve a formar parte del cuerpo técnico de Gimnasia. Cerca de 70 niños y niñas participaron del campus en las instalaciones de Racing Club de Trelew.

Tenis

Este miércoles por la tarde se realizó el formal lanzamiento del Torneo Nacional de Menores por equipos, para categoría sub-10, que se estará disputando entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre en instalaciones del Trelew Tennis Club, con el respaldo de Chubut Deportes.

También se anunció la llegada de Franco Squillari del equipo de desarrollo de la AAT, para los días 3 y 4 de agosto, quien brindará una Clínica junto a su equipo.

Squillari es un exjugador profesional que alcanzó su máxima posición en el ranking mundial al ubicarse en el puesto N° 11 del ranking ATP en septiembre de 2000. En ese año, fue semifinalista de Roland Garros, perdiendo ese partido contra el sueco Magnus Norman.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Rodrigo Lassaga,

Primera Nacional

El plantel de Guillermo Brown realizó ayer la segunda práctica al mando de Leonardo Lemos, en el predio Malacara de Trelew. La

“Banda” se prepara para recibir a All Boys el sábado a las 13 en el “Raúl Conti”, por la fecha 26 de la Zona A de la Primera Nacional. Lemos (46 años)

firmó su contrato el martes e inmediatamente se puso el buzo de DT y llevó adelante su primera práctica. Para el juego ante el equipo de Floresta, Nahuel Viñas será el árbitro y los asistentes serán Roque Narváez y Hernán Vallejos. El neuquino Luciano Julio será el cuarto árbitro. Por otro lado, se cree que hoy saldrá el fallo del Tribunal de Disciplina de AFA por los hechos ocurridos en los vestuarios en el entretiempo del partido ante Defensores de Belgrano en el Conti. Hay varias especulaciones y todo depende del artículo que aplique el TdD. Las más benévolas son que haya una multa económica, le den por perdido el partido y sanciones para las personas involucradas (Esmerado, Ezequiel González, Bonetti y Cortez) en la agresión al árbitro Adrián Franklin, y no haya una sanción al estadio.#

presidente del Trelew Tennis Club, Gustavo Hernández, titular de Chubut Deportes, Fernando Nogueira, director del TTC y dirigente de la Asotenech, Verónica Schapiro, dirigente de la Asotenech, Miguel Ramos, presidente del Entretur, y Mónica Montes, gerente del Entretur.

Centenario

Se presentó el Nacional de Menores en el TTC Brown, con el DT Lemos, se entrenó en Trelew

Vale recordar que en este 2023 el Trelew Tennis Club cumplirá 100 años. Desde jueves 12 al domingo 15 de octubre, se realizará el tradicional torneo “Bandidos de la Patagonia” con más de 200 jugadores de todo el país, y esa misma noche del domingo se realizará la fiesta aniversario del Centenario en las canchas techadas de la institución, con cena, baile, shows, recuerdos, y mucho más. #

EL DEPORTIVO_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 16
Del 30 de agosto al 2 de septiembre, se jugará el Nacional de Menores en TTC. También llega Franco Squillari. Lemos, nuevo DT de Brown, dirigió la práctica en el predio trelewense. norman evans SERGIO
ESPARZA

Fútbol

Jornada junto al Club Dolavon

Liga Juvenil Se disputó la Recopa de Fútbol Valorado en Madryn

en el marco de la Liga Juvenil de Fútbol Valorado, programa que lleva adelante la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se disputó el fin de semana una nueva edición de la “Recopa”. Es un torneo del que participan los mejores equipos de cada sede en las distintas categorías.

El último sábado, en el Gimnasio Municipal N° 1, se jugó la Recopa de la Liga Fútbol Valorado que quedó en manos del equipo de San Miguel, al imponerse en la final a sus pares de Barrio Jr. Esta fue la novena edición de que no se jugaba desde 2019.

La Recopa de la Liga de Fútbol Valorado propone un encuentro final entre los y las ganadores de todas las categorías y sedes, en categorías Sub 15, Sub 18 del Muni 1, 2 y de la Escuela 775. Deben presentar un equipo mixto como única condición. En esta edición, San Miguel (sub 18 de Escuela 775), Bombonerita (sub 18 del Muni 2) y El Barrio Jrs (sub 15 del Muni 2) fueron quienes disputaron el sábado el triangular final.

La Recopa se creó en 2016 con la idea de reunir a los y las chicas de las

diferentes sedes y barrios. El primer equipo en ganarla fue Galaxy, que se quedó con la primera y segunda edición. Luego, las chicas de Catri Futsal obtuvieron las dos ediciones del 2017 y Mini Catri la primera de 2018.

A fines de 2018 se jugó una esperada, épica y emocionante final entre las chicas de Catri Futsal y los chicos de Galaxy, dos de los históricos equipos, el que ganase esa final, se quedaba con la Copa ya que ambos la habían conquistado en dos oportunidades. Finalmente, la Recopa descansa en la casa de alguna de las integrantes de Catri Futsal. Deportivo Mecha y Deportivo Raimon fueron las últimas en quedarse con una edición en 2019.

Nuevo torneo

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la segunda mitad de año. Las mismas se reciben en el Instagram: @ligadefutbolvalorado y se disputará en categorías Sub 13 femenino, Sub 15 masculino y femenino, Sub 18 mixto y Sub 18 masculino, en las sedes de Escuela 775, Municipal 1 y 2.#

Se llegó a un acuerdo para acompañar en sus competencias al Club Social y Deportivo Dolavon con el nombre de la empresa en sus respectivas camisetas.

De esta manera, Jornada Medios continúa con el apoyo a las distintas instituciones deportivas y deportistas chubutenses, como son los casos de Germinal en el torneo Federal A, los pilotos Renzo Blotta del Turismo Nacional y Thomas Micheloud del TC Pista, y también las recientes colaboraciones con Huracán de Trelew y Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn para la disputa del Pre Federal de Básquet, entre otros.

Asumió “Cachi” Viegas

Tras la salida de Mauro Uribe como DT, Oscar “Cachi” Viegas asumió en su lugar en la primera división. Dolavon llega de disputar el Clasificatorio Patagónico 2023 que tiene en la final a Independiente de Trelew y Petroquímica de Comodoro, y en el 2022 fue campeón de la Copa de Plata de la Liga del Valle. En un proceso de rearmado, Viegas tomó las riendas y comentó su idea en ‘Tiempo Deportivo’. “El lunes concretamos todo con la dirigencia, fue rápido. Arrancamos el martes”, comentó el DT que retornó al ruedo tras un año de inactividad. Su último

trabajo fue en Germinal. “Creo que vamos a hacer un gran torneo, tengo plena confianza en eso. Todavía no definimos el objetivo, pero creo que la campaña va a ser buena”, agregó. “El que no entrena, no juega. Se los dije en una reunión. Si vienen, tendrán chances de jugar. Si no vienen, no jugarán. Aplico lo mismo en cada club donde estoy. Así me manejo”, recalcó. “No han quedado muchos jugadores del Clasificatorio. Queda algún descontento cuando traen jugadores de afuera, pero si el jugador del club no entrena, es lógico que el dirigente vaya a buscar jugadores de afuera”, indicó Viegas. #

el deportivo_JUEVES_20/07/2023 Pág. 17
Jornada Medios acompaña al Club Social y Deportivo Dolavon. La empresa es sponsor del club valletano.

Cotización

Una familia necesitó $232.427 para no ser pobre durante junio en la Argentina

La canasta básica subió 6,7% en junio último y una familia necesitó $232.427 para no ser pobre en la Argentina, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. Además, se necesitan $104.227 para superar el límite de la indigencia.

la canasta básica subió 6,7% en junio último y una familia necesitó $232.427 para no ser pobre en la Argentina, informó ayer el INDEC.

La variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue de 5,2%. La CBA y la Canasta Básica Total (CBT) aumentaron 124% y 123% en términos interanuales y acumulan en el año incrementos de 55,1% y 52,4%, respectivamente.

Además, se necesitan $104.227 para superar el límite de la indigencia, un

Operativos en la City

5,2% por encima del mes anterior y 124% en los últimos doce meses.

El límite para no caer en la pobreza, medido por la CBT, ya había aumentado un 7,2% en mayo, un 6,3% en abril y el 8% en marzo. En febrero se vio el incremento más grande: 8,3%. En tanto, el umbral para no llegar a la indigencia, marcado por la CBA, subió 5,2% en mayo, 7,3% en abril y 9% en marzo. El incremento más alto del año también fue el de febrero, con un 11,7%. El índice de canasta básica

se conoció una semana después de la difusión del dato de inflación de junio, que registró un alza del 6%, lo que representó una caída en comparación con mayo.

El pasado 11 de julio, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires difundió el dato de canasta básica de junio en el territorio porteño, con aumentos similares al de la inflación que se vio a nivel nacional.

Una familia tipo porteña (matrimonio y dos hijos menores) necesitó

en junio más de $235.931 para no ser considerada pobre.

Representa un incremento del 6% en relación con mayo. Y más de $363.666,30 para pertenecer a la clase media. En ambos casos, sin incluir el alquiler.

En los seis primeros meses de este año, la canasta básica de indigencia porteña -equivalente a la inflación de los sectores más pobres- subió el 57,5 % versus un 51,2 % de costo de vida promedio. Y la línea de pobreza, un 54,24 %.#

Allanan “cuevas” en medio de la suba del dólar blue en el mercado paralelo

la Justicia en lo Penal Económico y la AFIP realizaron ayer allanamientos en la city porteña con el objeto de detener a un grupo denominado “los liquidadores”, anunció el ministro de Seguridad, Aníbal Fernandez. .

La finalidad de los operativos fue dar con las personas que intermedian con los corredores con pesos de origen negro, detalló Fernández.

En los allanamientos también intervinieron la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Policía Federal. .

Mientras, el dólar blue se disparó otros siete pesos y alcanzó un nuevo

máximo nominal de $527, para luego ceder a $525.

En una constante de la economía argentina en cada año electoral, se acercan los comicios generales y ante la incertidumbre del resultado, el mercado suele cubrirse y la demanda de dólares aumentar.

Tras una calma en el mercado paralelo durante mayo y junio, a partir de julio y sumado a la incertidumbre y extensión de la negociación del staff técnico del Ministerio de Economía en Washington para ultimar detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la divisa paralela aumentó en las

ultimas ocho rondas $32 pesos, al escalar desde los $495 en que cerró el 10 de julio a los $527 que tocó este mediodía.

Los operativos también suelen ser un clásico como método de control cuando se acelera el valor de la divisa o bien para mostrar interés del Gobierno para controlar la situación, cuando el “blue” entra en ebullición.

La semana pasada, Personal de la Dirección General de Aduanas junto con la Policía Federal llevó a cabo un fuerte operativo en el que allanó bancos y financieras en la City porteña en el marco de una investigación por

maniobras fraudulentas en el mercado cambiario. De acuerdo con lo que indicaban las fuentes, personas físicas y sociedades se habrían encargado de burlar el sistema de autorización de importaciones para la compra de dólar oficial para luego girarlos al exterior. Igualmente, más allá de la incertidumbre electoral, los economistas coinciden que la coyuntura también le agregó presión a las cotizaciones: inflación anual de tres dígitos, reservas netas negativas en el Banco Central (BCRA), una persistente emisión de pesos y demoras en el acuerdo con el FMI.#

el dólar blue anotó ayer su primera suba tras dos ruedas estable y cerró la jornada en el nuevo récord de $525 en la punta vendedora, mientras avanzaron las cotizaciones paralelas y el Banco Central (BCRA) debió hacer la mayor venta de divisas del mes.

El BCRA terminó la rueda con ventas por US$ 130 millones y en el mercado de yuanes se desprendió de otros 288 millones, por lo que el consolidado de venta de divisas arrojó un saldo negativo por US$ 170 millones aproximadamente.

La divisa paralela subió $5 y terminó a $525 para la venta y $520 en la compra, llegó a negociarse a $527 en la mitad de la rueda, alcanzando un nuevo récord nominal intradiario, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en torno al 94%.

La suba del dólar marginal se dio en medio de operativos de la AFIP y la Justicia Penal Económica, en la city porteña, vinculados a las “cuevas” que operan en el mercado paralelo.

Las liquidaciones de las economías regionales totalizaron hoy US$ 13,6 millones y la tercera etapa del programa de incremento exportador llega a los US$ 5.598 millones. El dólar Qatar, que aplica para los gastos en el exterior, subió hasta el nuevo máximo de $562,4 y el turista o tarjeta que se aplica también para esas erogaciones con tarjeta de débito y crédito, se ofreció a $ 492,1. El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva del 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, avanzó hasta los $464. En tanto, el dólar mayorista cerró en $268,9 y subió $2,9 en los tres primeros días de esta semana, por debajo de los $3,05 de aumento en igual período de la anterior. En el banco Nación el billete oficial se comercializó en $279,5 y en los principales bancos privados el promedio fue de $279,4.#

el PAÍS y el mundo JUEVES_20/07/2023 Pág. 18
El dólar blue alcanzó un nuevo récord y cerró a 525 pesos
Según dato del INDEC

Respaldo de la central obrera al precandidato presidencial de UxP

“Defender el trabajo es defender a la patria”, dijo Sergio Massa ante la CGT

El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aseguró ayer que “defender el trabajo es defender a la Patria”; afirmó su deseo de que “el 20 de diciembre próximo todos los argentinos puedan mirar a la Casa Rosada y sentir que tienen a un presidente de los trabajadores” y se pronunció por revalorizar el salario.

Massa formuló esos conceptos al participar ayer junto con su compañero de fórmula, Agustín Rossi, en un acto en el Salón Felipe Vallese de la CGT organizado por el movimiento obrero para respaldar al binomio del oficialismo en los próximos comicios.

El ministro adelantó que la central obrera, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, se sumará a la campaña de UxP y tendrá representantes sindicales en la mesa de trabajo de la coalición oficialista.

Ante un colmado Felipe Vallese, en Azopardo al 800 de la ciudad de Buenos Aires, Massa aseveró que “el primer desafío será defender el salario en la puja distributiva y alcanzar otra vez el 50 por ciento que alguna vez tuvieron los trabajadores”.

Sostuvo que el Estado debe ser “regulador de las relaciones sociales” y enfatizó que la defensa del ingreso y la lucha contra la inflación tienen que ser encaradas de forma conjunta.

Por

“Es preciso continuar recorriendo un camino que, en silencio, elegimos en 2019. Nunca se prometió en campaña, como hicieron otros, eliminar el Impuesto a las Ganancias. El gobierno anterior comenzó con 1.400.000 trabajadores pagándolo, y terminó con 2.700.000”, sostuvo, y defendió la política de subsidios.

Para el precandidato de UxP, el subsidio es “salario indirecto”, a di-

ferencia de “lo que piensan otros, que creen que es un gasto”; dijo que “no es lo mismo pagar 3 o 4 mil pesos la boleta de luz que 12 mil pesos” y convino que “es cierto que hay que despejar las injusticias que pueden existir en el sistema, pero mantener siempre la idea del salario indirecto para mejorar el ingreso y lograr la movilidad social ascendente”. Massa explicó que ello hay que realizarlo

defendiendo “los mecanismos del salario indirecto y equilibrando las cuentas públicas, aunque siempre garantizando que no se haga sobre las espaldas de los trabajadores y de los jubilados, como ocurrió hace cuatro años, lo que significa que defender a la Patria es defender a los trabajadores”.

“El mundo del trabajo vive una fenomenal transformación a partir de la tecnología y la inteligencia artificial, que obligan a repensar las capacidades y mejorar las de los trabajadores. Allí debe estar cada sindicato, porque el personal tiene que estar preparado para ocupar esos nuevos lugares. El Estado, las universidades, los gremios y las empresas tienen la responsabilidad de financiar, asistir y capacitarlos”, enfatizó.

Además ratificó que “no hay trabajadores sin empresas y tampoco empresas sin trabajadores, lo que constituye un equilibrio que tiene que regular el Estado a partir de su presencia y un firme rol”, y aseveró que la oposición procura “recortar derechos”.

También se pronunció por defender “la Argentina del trabajo y la movilidad social ascendente, la universidad pública para que accedan los hijos de los trabajadores y la articulación del sistema de obras sociales con el de la seguridad y la salud pública”.#

Denuncian la suspensión de trasplantes y de cirugías

Las principales cámaras y entidades que representan a las empresas y laboratorios que proveen equipamiento, insumos, reactivos y elementos críticos para el diagnósticos clínico denunciaron la suspensión de trasplantes y cirugías por falta de insumos importados.

La presentación fue realizada ante el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti.

“Por las actuales restricciones normativas y cambiarias se impide el normal abastecimiento al sistema sanitario, lo cual afectará en forma inminente la realización de análisis clínicos obligando a suspender intervenciones tales como transplantes y cirugías, poniendo en riesgo de vida a los pacientes del país”, alertaron. Las ocho entidades más representativas del sector remitieron diversas

notas que tuvieron como destinatarios también al secretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, y a los titulares del Banco Central y el ANMAT. Allí solicitaron audiencias “con carácter urgente para resolver los atrasos en la aprobación y nuevos plazos de pago de SIRAs que afectan el normal abastecimiento de elementos altamente sensibles para el sistema de salud argentino”. Los

laboratorios y empresas denunciaron que “el impacto por la escasez de este tipo de productos críticos es muy importante y que impactan gravemente en el sistema de salud y, en definitiva, sobre los pacientes, debido al inminente riesgo de desabastecimiento de nuestros productos repuestos e insumos indispensables para el funcionamiento de equipos y la realización de diagnósticos y tratamiento”.#

Consumo

El Gobierno busca el uso razonable de la energía en la gente

El Poder Ejecutivo Nacional envió ayer a la cámara de Diputados un proyecto de ley que apunta a declarar de interés nacional el uso racional y eficiente de la energía con el objetivo de sentar las bases para la seguridad energética, la competitividad de la economía nacional, la descarbonización y la transición energética.

La iniciativa de “Eficiencia Energética”, que es firmada por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Economía, Sergio Massa, busca optimizar el uso de la energía para evitar el despilfarro y reducir costos. De esa manera, se contribuye a un mejor rendimiento en la producción, el transporte, la distribución o la transformación de la energía, lo cual en definitiva “coadyuva al desarrollo económico del país”. Uno de los ejes que se proponen para el ahorro energético se mencionan cambios de hábitos en la utilización de energía en los hogares, sin necesidad de afectar la calidad de vida y los estándares de confort de las personas. También se impulse la incorporación de tecnologías más eficientes en hogares, industrias y procesos productivos, para reducir el consumo energético. “Se requiere un marco de políticas que abarque la temática de manera integral y potencie con mayor fortaleza sus objetivos e instrumentos para superar una serie de barreras culturales, económicas y técnicas”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 19
falta de insumos importados
Massa adelantó que la central obrera se sumará a la campaña de UxP .

4 años y 6 meses de prisión para un coordinador por abusar de un menor en un campamento salesiano

Un coordinador del Movimiento de Exploradores de Don Bosco de Trelew fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión por dos abusos contra un menor cometidos en 2013. Al fallo lo firmó el juez Marcelo Nieto Di Biase tras escuchar los testimonios, a los que consideró “coherentes”, principalmente teniendo en cuenta la versión de la víctima.

La fiscal Julieta Gamarra fue quien acusó al hombre. Los hechos sucedieron en un contexto basado en diferentes jerarquías de los exploradores, conocido como batallón número 90 “Lucio Sabatti” que desarrollaba actividades en la parroquia María Auxiliadora de Trelew.

El delito de abuso fue agravado por la condición de guardador. El defensor fue Osvaldo Heiber y durante todo el juicio estuvo presente el

joven víctima junto con su madre, denunciante del caso, y asistido por el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito.

Según el parte de prensa de Fiscalía, se probó que en enero de 2013 en el Parque Los Alerces hubo un campamento anual al que concurrió gran parte del batallón 90 y duró once días. Allí estaba el imputado como coordinador y el menor de trece años como integrante de una patrulla. Ambos compartieron carpa junto a otros dos compañeros.

En una de las primeras noches y cuando los menores se habían ido a dormir irrumpió el coordinador, e se sacó la ropa y se metió dentro de la bolsa de dormir de la víctima, que finalmente se durmió. Allí aprovechando su superioridad como líder dentro del movimiento y que su víc-

tima era un niño bajo su custodia, sabiendo lo que hacía y con el fin de menoscabar la integridad sexual del niño, abusó de él. Aunque el chico despertó, continuando con su accionar.

El niño intentó defenderse, ya que el imputado insistía con todo tipo de tocamientos. Decidió ir a buscar su navaja, la clásica que tienen todos los exploradores que creyó tener en algún bolsillo del pantalón, pero no la encontró. Cuando se levantó a la mañana contó lo sucedido a los amigos pero a ningún adulto pues temía que se burlaran o que suspendieran el campamento.

El segundo de los hechos ocurrió el mismo año, el 9 de agosto por la noche en un campamento de tres días en chacra San Roque en Treorky, entre Trelew y Gaiman. Esta vez no eran

más de veinte chicos y el menor ya contaba con catorce años.

Quedaron en la misma carpa y el imputado hasta mandó a algunos chicos para que se distribuyan en otras, quedando sólo uno más junto a ellos. En la primera de las dos noches el chico se acostó pero para prevenirse lo hizo con la navaja multiuso. El coordinador repitió su abuso. En un momento, cuando lo manoseaba intensamente, el menor se sentó y con la navaja en la mano lo insultó, dejándole en claro que no deseaba participar de su “juego”. El agresor lo alumbró con su linterna y le decía: “¿Qué te pasa? ¿Estás soñando?”. El otro compañero de carpa dormía. Al otro día, la víctima contó a sus amigos y dijo que no quería dormir más con el coordinador, aunque sin dar la verdadera razón. El debate comenzó el 6 de julio y ayer el juez Di Biase dictó su fallo.

Tras la decisión, la fiscal Gamarra precisó que la denuncia data de septiembre de 2013. “No hubo testigos presenciales porque estos hechos suceden entre víctima y victimario por lo general, pero sí fue fundamental el testimonio de dos de sus compañeros al que la víctima les contó lo que había sucedido y fueron de mucho valor para la causa”.

En cuanto a la sentencia, la fiscal subrayó que “estamos conformes con la pena y la resolución del juez”.

En otro orden, Gamarra reveló que la causa prescribía el 23 de julio. “En muy pocos días. Por eso es muy im-

portante esta causa para la víctima y tiene mucha incidencia social por el contexto en que ocurrieron, por la institución involucrada y por estar involucrados muchos menores de edad dentro del Batallón. Es muy importante esta condena a días de la prescripción”.

Hubo otras dos víctimas que también denunciaron al coordinador pero en sus casos el expediente prescribió. “El imputado era una persona que al momento de los hechos contaba con la experiencia de 30 años en el ámbito y en contacto con menores”. Destacó el trabajo de la funcionaria Verónica Van Vliet que investigó la causa que llevó muchos años, con la que se pudo formular la acusación. “En los legajos consta que desde la misma institución no se brindaba esta información y documentación a requerimiento del Ministerio Publico Fiscal, como por ejemplo los nombres de otros niños que concurrían a los campamentos”.

“Lo cierto es que cada víctima tiene sus tiempos, tal vez esto que sucedió hoy no solamente para este caso puntual, pueda ayudar a que las víctimas de abuso sexual puedan y se atrevan a denunciar y que tengan confianza en la justicia, algo de lo que siempre se habla. El tiempo siempre juega un papel importante en esto principalmente desde que cambio la Ley de la prescripción. Si la denuncia es posterior a esta modificación es ahí que cambia la situación”, finalizó la fiscal. #

POLICIALES_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 20
Julieta Gamarra, fiscal que llevó a cabo la investigación del caso. Ocurrió en el Movimiento de Exploradores de Don Bosco de Trelew Familiares y amigos del menor abusado esperaron fuera de Tribunales el fallo judicial contra el acusado. norman evans norman evans

La Policía secuestró drogas por un valor de $ 10 millones

El conductor no sufrió heridas Volcó un vehículo

utilitario en el acceso norte aTrelew

La policía de Esquel y Corcovado realizó allanamientos y secuestró droga por un valor de $ 10 millones.

la Policía del Chubut – a través de la División de Drogas de Esquel y la Comisaría de Corcovado- realizó un operativo en el acceso a esta última localidad sobre la ruta provincial N° 17.

7 kilos de marihuana

En el marco del procedimiento, se incautaron 7 kilos de marihuana, 8,5 kilos de cogollos y restos de planta

de cannabis –hojas y tallos- y 400 semillas.

Elementos secuestrados

Asimismo, personal policial secuestró una balanza digital, un frasco con aceite de cannabis, un celular y otros elementos de interés para la investigación en curso.

Se estima que la cantidad de sustancias prohibidas equivalen a una

La menor sufrió fuertes lesiones

Madryn: le pegó a su hija de 7 años y quedó detenido

la Policía de Puerto Madryn detuvo a un vecino de la localidad luego de que su pareja lo denunciara por agredir físicamente a su hija menor de edad.

Fuerte golpe

Según relataron, el sujeto le habría pegado un fuerte golpe con su cabeza provocándole a la menor una inflamación en la frente y una bofetada en el pómulo izquierdo que dejó una marca morada.

En primera instancia, los oficiales lo retuvieron en la comisaría por órdenes del Fiscal de turno quien dispuso que se lo ingrese por el presunto delito hasta que la denuncia quede efectuada en la Comisaría de la Mujer.

Horas más tarde, el fiscal recibió la denuncia y determinó que el sujeto quede alojado en la comisaría hasta celebrarse la audiencia de control de detención por presuntas lesiones agravadas por el vínculo, de acuerdo a lo que se informó.#

suma aproximada de 10 millones de pesos en los ámbitos ilegales de circulación.

Identificación

Se identificó a una persona que deberá afrontar el proceso judicial en libertad por disposición de las autoridades federales que intervienen en el caso, de acuerdo a lo que se informó sobre el caso.#

Comodoro Rivadavia

Un utilitario volcó en la mañana de este miércoles (ayer) en el acceso norte a la ciudad de Trelew.

El accidente ocurrió a pocos metros de donde se encuentra ubicada la replica del Patagotitan mayorum.

Agua en el asfalto

Tal como informaron las autoridades que intervinieron en el hecho, el vehículo despistó producto del agua sobre el asfalto cuando ingresaba a Trelew desde la ciudad de Puerto Ma-

dryn, teniendo en cuenta la cantidad de lluvia caída en la madrugada del día de ayer.

Sin heridas de gravedad

Con respecto a la situación del conductor del automóvil, se indicó que fue llevado en forma inmediata al Hospital Zonal de Trelew, reportándose posteriormente que afortunadamente el hombre (de unos 50 años) no sufrió heridas de gravedad ni hubo otros autos involucrados, según se informó.#

Dos años y diez meses por robar armado

Un hombre fue condenado a 2 años y 10 meses de prisión efectiva por intento de robo con un cuchillo en Comodoro Rivadavia. El culpable asumió la responsabilidad total del ilícito y la pena que se le impuso. El debate fue presidido por la jueza penal Raquel Tassello. El Ministerio Público Fiscal fue representado por el fiscal general, Héctor Iturrioz, mientras que los defensores públicos María de los Ángeles Garro y Gustavo Oyarzún representaron al imputado.

Tanto el fiscal como la defensa valoraron como agravantes del ilícito la existencia de dos víctimas y de ante-

cedentes penales. Como atenuantes consideraron la confesión del imputado y la aceptación del juicio abreviado.

Asimismo, el condenado aceptó voluntariamente su responsabilidad y participación en el ilícito investigado, como también la sentencia a aplicar. Por ello, la jueza interviniente en la causa compartió su veredicto de homologar en todos sus términos el acuerdo abreviado celebrado entre ambas partes.

Se le aplicó una pena de dos años y diez meses de prisión efectiva por robo agravado por el uso de arma blanca en grado de tentativa. También se estableció el mantenimiento de la

reincidencia por tener antecedentes penales.

Según detallaron, el hecho juzgado sucedió el pasado 30 de noviembre del 2022 a las 23:10 horas aproximadamente, cuando la víctima caminaba junto a su hermana por el bulevar de la Avenida Rivadavia intersección con Islas Malvinas de Comodoro Rivadavia. En tales circunstancias, son sorprendidas por el acusado, quien le exigió que le entregue su mochila. Ante la negación de la mujer, el agresor la tomó de los pelos y del cuello, y al tiempo que le exhibió un cuchillo de tamaño mediano, le exigió la entrega de sus pertenencias. #

policiales_JUEVES_20/07/2023 Pág. 21
Cordillera
Así quedó el vehículo tras el despiste y vuelco en el acceso norte. Norman Evans/ Jornada

Lo confirmó el jefe de la Brigada de Investigaciones de Comodoro

Identifican al ladrón que se llevó costoso equipo de la Feria del Libro pero no hallaron el botín

El comisario Pablo Lobos, titular de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, confirmó la realización de una serie de allanamientos relacionados con el hurto de elementos tecnológicos en perjuicio de alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia en el marco de la Feria del Libro. Confirmó que se pudo dar con la persona identificada por las cámaras de seguridad del Centro Cultural y que se mantiene la búsqueda de los elementos sustraídos hasta tanto la Justicia determine la imputación del presunto autor.

El hecho, viralizado en redes sociales al difundirse el contenido de las cámaras de seguridad, se produjo el 12 de julio en la Feria del Libro cuando una persona acompañada por una menor de edad, “escondió” elementos en el medio de una gran circulación de personas, para luego proceder a

Son los que están buscando a José Ferreyra que desapareció cerca de Punta Ninfas

sustraer un bolso con una costosa cámara de televisión y demás accesorios vinculados a la transmisión en vivo que llevaban adelante equipos de la carrera de Comunicación Social de la UNPSJB.

“Hicimos la descarga del material fílmico del Centro Cultural y analizando las mismas, pudimos identificar a una persona de 31 años como el autor del delito de hurto. Iniciamos la investigación; verificamos domicilios donde el último viernes, realizamos el primer allanamiento en la calle Facundo sin encontrar los elementos y el día sábado, hubo dos diligencias más en el barrio Máximo Abásolo y otra en Bella Vista Norte. Lamentablemente no pudimos recuperar lo sustraído”.

Lobos confirmó que la persona sospechada fue identificada en uno de los domicilios intervenidos y que permanece a la espera de una posible

imputación por parte de la Fiscalía. “No hemos finalizado la investigación con estos tres allanamientos. La idea nuestra es poder recuperar los elementos hurtados a los damnificados. Seguimos trabajando en esto, queriendo localizar los elementos”.

Y agregó que la complejidad que suele representar en estos casos es la comercialización de los sustraído dentro del mercado ilegal. “Cuando se comienza a vender en redes sociales para nosotros es muy difícil después hallarlos. De igual manera, seguiremos trabajando con la idea de que en algún allanamiento podamos recuperarlos”.

“El presunto autor tendría antecedentes por delitos contra la propiedad aunque no sabemos si mantuvo algún tipo de condena por estos delitos, la Fiscalía seguramente lo determinará al momento de formular una acusación”. #

La Justicia define si marineros regresan a tierra

Poco y nada se sabe aún de José Gabriel “Pepe” Ferreyra, el marinero del buque “Nuevo Viento”, oriundo de Necochea, que desa-

pareció el sábado en alta mar cerca de Punta Ninfas, cuando se dirigían a la zona de pesca. Más de 70 buques pesqueros, dos aviones, un helicópte-

ro y un barco de rescate, buscan por aire y por mar al hombre, de 37 años, que no pierden las esperanzas de encontrarlo.

Salió de Madryn

El barco “Nuevo Viento”, de 22 metros de eslora, partió de Puerto Madryn con diez tripulantes, la mayoría de Mar del Plata y Necochea, y se dirigía a la zona de pesca cuando reportó la desaparición de Ferreyra el sábado después del mediodía.

El juez que lleva adelante la causa, Gustavo Lleral, del Juzgado Federal 2 de Rawson, adelantó por Fuera de Hora en Cadena Tiempo, que está evaluando si solicita que la tripulación regrese a tierra para investigar lo sucedido.

En ese sentido, el magistrado puntualizó que “con lo que tenemos no hay una línea de investigación; hay que escuchar a la tripulación en el momento en que llegue a puerto y evaluaremos. Se tomarán decisiones en las próximas horas en relación a eso”, sostuvo.

Asimismo, Lleral admitió que, hasta el momento, la búsqueda “no arrojó ninguna novedad”. Lo único que se sabe hoy es que compañeros vieron

a Ferreyra a las 6 de la mañana, y varias horas después, sobre el mediodía, descubrieron que no estaba en la cubierta.#

POLICIALES_JUEVES_20/07/2023 PÁG. 22
Pablo Lobos, jefe de la Brigada de Investigaciones de Comodoro. El marinero José Ferreyra desapareció cerca de la zona de Punta Ninfas.

A 5 meses de la desaparición, asegura que lo mataron

Caso Diego Barría: “Nos quieren hacer creer que tuviste un accidente”, escribió Brugger, la viuda a

cinco meses de la desaparición del comodorense Diego Barría, cerca de Puerto Visser, los investigadores dictaminaron que murió a causa de un accidente en un cuatriciclo, a juzgar por la evidencia encontrada en la playa.

No obstante, Virginia Brugger, viuda de Barría y madre de su nene que está por cumplir cinco años, aseguró que lo mataron y lo hicieron desaparecer aquella fatídica noche del 18 de febrero, cuando el joven de años iba en cuatriciclo rumbo a un campo de la familia y desapareció sin dejar rastro.

Dura acusación

En la medida en que la causa en la Justicia se enfría y va camino al archivo, después de estos cinco meses, Brugger rompió el silencio y lanzó una dura acusación a través de sus redes sociales en la que deja traslucir que Barría fue “desaparecido”, al tiempo que insinuó que hay personas que “saben lo que pasó” y callan.

“Nos hacen creer”

En el texto, la mujer continuó diciendo que “hace cinco meses que nos quieren hacer creer que tuviste un accidente... Y todos sabemos que no fue así, no nos vamos a comer nunca ese verso. ¿Y sabés que siempre pienso en esas personas que te hicieron desaparecer... no tienen hijos? ¿Sobrinos? ¿Familias? ¿Esa gente de mierda cómo pueden dormir en paz? ¿Seguir con sus vidas como si nada? Sin pensar que son asesinos”, disparó Brugger.

“Hay cómplices”

Al mismo tiempo, dictaminó que “acá hay cómplices, gente que sabe cosas y se callan la boca. Pero ya basta… es hora de que hablen, que dejen de ser cómplices, o de tener miedo. No sean cagones… no sean hijos de puta. Necesitamos saber dónde mierda dejaron a Diego”.

La desaparición

Diego Barría salió en cuatriciclo de Comodoro Rivadavia rumbo a un

campo de la familia, por la playa, paró en dos puestos de pescadores y debía visitar un tercero, pero nunca llegó a destino, según pudieron reconstruir los investigadores.

La escena

En la escena encontraron un cuatriciclo averiado, un casco abrochado y algunos efectos personales como unos lentes y un estuche, que debían estar en una mochila, lo cual deja más dudas que certezas.

Pericias

Las pericias realizadas al cuatriciclo arrojaron que no fue impactado por otro vehículo, lo que condujo a pensar que Barría sufrió un accidente y habría sido arrastrado por la marea, como se especuló desde un primer momento.

Una semana después, unos pescadores encontraron restos epiteliales con un tatuaje del joven desaparecido en un cazón, lo que vendría a confirmar su muerte, aunque esta evidencia no sería suficiente como para certificar el deceso.

La familia de Barría, al ver que la causa no se mueve demasiado, lleva adelante un reclamo de Justicia sostenido, cada mes que se cumple de su desaparición, para llegar al fondo de la verdad.

“Mirar al cielo”

“Cinco meses que nuestros hijos tienen que mirar al cielo para encontrarte. Hace cinco meses que preguntan por vos y te recuerdan a cada momento, cada segundo, cinco meses de tristeza, dolor, bronca y enojo. Mucho más estos días, que tú rey León está por cumplir sus cinco años. ¿¿¿Y sabes lo que me pidió?? Ir al cementerio a sacarse una foto con vos”, describió Brugger el drama de la familia invadida por la incertidumbre.

Preguntas sin repuestas

La viuda y los familiares de Barría, después de cinco meses de su desaparición, no pueden cerrar el

círculo y despedirlo en paz mientras sigan quedando preguntas sin respuestas.

“A la cruz mayor, a un cementerio que les inventé y los llevé para el Día del Padre. Un cementerio que no existe para vos, pero con tantas preguntas fue lo que más rápido se me ocurrió, que estás lejos y yendo ahí te sentimos más cerca... ¿¿¿Y por qué?? ¿¿¿Por qué tener que mentirles de esa manera? Si la realidad es que no sabemos, no sé, dónde estás porque hace cinco meses te arrebataron de nuestras vidas”, posteó la mujer en las redes.

Mensaje a la Justicia

Brugger concluyó con un duro mensaje a la Justicia en el que pide que se cambie el rumbo de la investigación, como si ella supiera o presintiera que hay algo más en el fondo.

“Basta”

Para finalizar, Virginia Brugger reiteró: “Basta de decir que esto fue un accidente. Basta de decir que a Diego se lo llevó el mar. Basta de silencio. Basta de mentiras. Basta de encubrimientos”, concluye la mujer dejando abiertos cada vez más interrogantes sobre este misterio.#

CHUBUT QUINIELAS

Fallecimientos

Clarisa Aranea (Q.E.P.D.)

El día 17/07/23 a las 23.00 horas falleció en Trelew. La sra. Clarisa Aranea a la edad de 80 años. Su hija, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew 18/07/23 a las 11,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Aranea, Cañulaf, Morales, Suárez, Vulcano y otras.

policiales_JUEVES_20/07/2023 Pág. 23
A 5 meses de la desaparición de Diego Barría, la viudad pide justicia y asegura que “no fue un accidente”.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado Viento del N a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 17º

Comodoro

Llovizna Viento del NNO a 28 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 14º

Cordillera

Nublado Viento del NNO a 6 km/h.

Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

En el mar.

de las heladas, ahora llegan días primaverales

La región central del país vivirá un fin de semana primaveral con marcas térmicas máximas que rondarán entre los 25 y 29 grados, situación impensada dos días atrás cuando se registraban temperaturas bajo cero y más de la mitad del territorio nacional se encontraba bajo alerta amarilla por frío, dado el impacto que éste puede tener en la salud de la población.

El pasado lunes, trece provincias argentinas tenían vigentes advertencias de nivel amarillo “por temperatura extrema: frío” emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dado que se considera que las

temperaturas registradas en las áreas cubiertas por las alertas pueden ser peligrosas o causar efectos en la salud de niños, niñas y personas mayores y con enfermedades crónicas.

Los sucesivos ingresos de aire proveniente del sur, junto a un centro de alta presión que se ubicó sobre el centro del país, provocaron que “tuviéramos días muy muy fríos” al principio de la semana, precisó en diálogo con Télam Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.

Con una temperatura real absoluta de -22,5 grados el lunes, la localidad de Perito Moreno, en Santa Cruz fue el lugar más frío del país,

seguida por ciudades patagónicas como Maquinchao (-13); Paso de Indios (-11.7); San Antonio Oeste (-11.2); El Calafate (-10.5) y Gobernador Gregores (-10).

Una situación meteorológica similar ocurrió el martes pasado, jornada en la cual, si bien la Patagonia fue la región más afectada, se advirtieron marcas térmicas bajo cero en varias localidades bonaerenses y de la región central de la Argentina.

“Desde hoy, el sistema de alta presión se comenzó a desplazar hacia el océano Atlántico dejando lugar al avance de fuertes vientos del sector norte que provocará que la circula-

ción de aire cambie” y generará un aumento en las marcas térmicas, detalló Fernández.

“Ingresa mucho viento del norte, de hecho, hay alertas por viento del norte en varias provincias”, apuntó la especialista, y agregó que se trata de “aire más cálido” y que “esta situación se va a mantener casi sin cambio durante varios días”.

“Vamos a tener varios días seguidos con vientos del norte y el aire cálido llegando incluso hasta parte norte de la Patagonia, por ende, las temperaturas van a ir subiendo ya que se combina con varios días de buen tiempo y cielo despejado”.#

Jueves 20 de julio de 2023
En Chubut el fin de semana habrá temperaturas de 19º Después
Dos ballenas nadan frente a la ciudad de Puerto Madryn, algo que ya es habitual para el local pero todo un espectáculo para el visitante.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 08:58 4,48 mts 22:00 4,48 mts Bajamar 03:18 1,28 mts 16:09 0,80 mts (Para Golfo Nuevo
279.50
312.05
agregar 1 hora)
Maxi Jonas

Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (2607)

20-07-2023 AL 26-07-2023

noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (2607)

Vendo Moto Gilera mod 2015 VC 150 "GILERA". Trelew. Cel. 0280 1545058401. (2607)

Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de

Servicio de enfermería domiciliaria inyectables control signos vitales curaciones y cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)

Se realizan trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas et.responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2607)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)

Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas

CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 3
mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207)
techos
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.