●●El gobernador Arcioni
presidió la presentación del proyecto de ampliación y diversificación de la matriz productiva de la provincia. P.3
Un proyecto para la meseta
CHUBUT Trelew • Viernes 20 DE noViembre de 2020 Año LXVII • Número 20.955 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
preocupación de las autoridades
Río Mayo ya tiene 132 casos de Covid y analizan cómo bajar los contagios
●●El Plan Detectar avanza ante la cantidad de pacientes de las últimas semanas. El Batallón del Ejército, con 30% de positivos. P. 5 DANIEL FELDMAN/jornada
Verano en Playa Unión: con parcelas y sombrillas cada seis metros corcovado
P. 4
Vuelve Molina ●●Ariel Molina dejó su
Reabre Tombo ●●La reserva de pingüi-
nos, el Centro Astronómico y los museos reabren sus puertas con estrictos protocolos sanitarios. P. 6
cargo como asesor del Gobierno provincial y retomará su tarea como intendente. P. 11
turismo comarcal
Avistajes con barbijos ●●Ayer comenzó la iniciativa de turismo comarcal en la provincia. En Puerto Pirámides
hubo avistajes de ballenas respetando los protocolos diseñados por el sector. P. 12 trelew
Viviendas con protocolos ●●El Instituto Provincial de la Vivienda entregó 18 casas
este jueves a familias del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional. P. 9
Robaron un costoso cable de una obra P.23
Caso Acuña: los jueces pidieron más tiempo para analizar las pruebas
La frase del día: “No existe el peronismo sin trabajadores” héctor gonzález, líder del sindicato de luz y fuerza de la patagonia. P. 7
P. 19
VIERNES_20/11/2020_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Un poco de respiro
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
C
on la apertura comarcal para el turismo el Gobierno le dio un poco de aire a uno de los sectores más castigados por la pandemia, acaso el que peor la pasó, pues desde que Alberto Fernández decretó la cuarentena en marzo pasado la actividad quedó totalmente paralizada con el derrumbe económico para la mayoría de sus actores. Ayer, finalmente, comenzaron a moverse algunos andamiajes que les da aire a los prestadores aunque,
claro, esto apenas si morigera las pérdidas millonarias y frena un poco la debacle. Es que hay datos que ya no se podrán revertir: la temporada de avistajes de ballenas, que se nutre sobre todo de turismo nacional e internacional, quedó prácticamente sepultada, similar situación al invierno en la cordillera, con el Centro de alta montaña La Hoya como epicentro. Aun así, hubo ayer avistaje de ballenas en Puerto Pirámides, con
los chicos de la comunidad local y los gigantes de Valdés se hicieron presente para deleitar a quienes pudieron embarcarse. Con protocolos, los números acotados y mucha responsabilidad comenzó a moverse la rueda. El turismo está abierto desde este jueves internamente para tres comarcas, debe recordarse: Los Andes, Virch-Valdes y Senguer/San Jorge. En todos los casos salvo para Trelew y Rawson, que por su situación
epidemiológica están exceptuadas, aunque podrá haber tránsito entre ambas. Debe tenerse en cuenta que para ingresar a las áreas protegidas hay que pedir autorización a través de una página Web. Hay localidades que no adhirieron al turismo comarcal que decretó provincia y no permitirán el libre ingreso, como Sarmiento, Río Pico, Ricardo Rojas y Río Senguer.#
Mejor caudal y presión de agua para el sur de Trelew Mediante un trabajo conjunto entre la Cooperativa Eléctrica de Trelew y un grupo de desarrolladores inmobiliarios, sectores ubicados al sur de la ciudad contarán ahora con mejor caudal y presión de agua, incluso en los límites del ejido urbano. Según explicó el gerente de Agua y Cloacas de la Cooperativa, Federico García, “se colocaron bombas presurizadoras de las cañerías que dan al sur de la planta potabilizadora del Río Chubut, sobre el puente Maffia” las que “van a generar una presión constante para poder llegar a todos los rincones del sector previsto: desde la calle Muster, la calle del río Chubut y los límites del ejido urbano de Trelew”. “Ese triángulo, en donde el río es la frontera hídrica, nos va a generar hacia el sur la posibilidad de contar con agua en forma constante y una buena presión para llegar a todos los sectores”, agregó. En el trabajo en conjunto con los desarrolladores inmobiliarios “se colocaron 3 bombas presurizadoras de la firma MS Patagonias, marca Grundfos, que cada una bombea unos 100 metros cúbicos por hora” apuntó García, explicando que “quedan dos
Bandurrias
trabajando sobre demanda y una en reserva” pero “actualmente se está trabajando con un 50 % del equipo funcionando por razones, justamente, de demanda”. La colocación de esta infraestructura redunda en un beneficio para los barrios Los Pinos, Los Paraísos, Los Mimbres, Municipal y la zona de Autódromo, Ruta 3.
Según el titular de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica, “ya se han visto algunos resultados porque la presión en los límites de la ciudad, en ese sector, está arriba de un kilo y es fuera de lo común. Y eso tiene que ver con la presurización de la cañería que se ha hecho en estos últimos días”. Por último, García agregó que “se nota que el desarrollo urba-
nístico de alto nivel está, en líneas generales, al sur del Río Chubut y eso contiene loteos importantes: Se está dando una urbanización continua por lo que más allá de los problemas que tenemos con la pandemia en algún momento todo eso se va a regularizar y habrá demanda, por lo que estamos anticipándonos a la falta de agua”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Encuentro virtual
Arcioni presentó el plan de minería ante los intendentes, comunas y autoridades de Nación De la reunión a través de Zoom participó el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel. El programa fue definido como el Desarrollo para la Meseta Central de la provincia. Se planteó cómo se puede avanzar sobre la zonificación. “Hay que impulsar el debate”, aseguró el gobernador.
El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, en el encuentro.
El gobernador Arcioni aseguró que se debe avanzar “sin posiciones dogmáticos o ideológicas”.
l gobernador Mariano Arcioni, a través de un encuentro virtual, hizo la presentación del plan de desarrollo productivo en la Meseta Central de la provincia, con el foco en la posibilidad del desarrollo minero. Participaron intendentes, jefes comunales, diputados, legisladores nacionales, autoridades nacionales y referentes empresarios. Arcioni encabezó la videoconferencia desde su despacho en Casa de Gobierno, donde presentó el Plan Productivo de la Meseta del Chubut ante unos 120 participantes, entre los que se encontraban funcionarios nacionales, legisladores provinciales y nacionales, intendentes, profesionales en la materia y representantes gremiales. El mandatario provincial planteó la necesidad de “discutir cómo vamos a llevar adelante la ampliación y la diversificación de la matriz productiva en nuestra provincia”, apuntando que la prioridad es lograrlo “con sustentabilidad, el cuidado del ambiente y teniendo en cuenta lo social”. Instó además a dejar de lado “posiciones dogmáticas e ideológicas” y fortalecer el intercambio de ideas hacia la diversificación productiva, teniendo en cuenta “los beneficios
ble de la Provincia, Eduardo Arzani, el coordinador de Proyecto de Investigación de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Eugenio Kramer, el presidente del Servicio Geológico Argentino, Eduardo Zappettini, el Licenciado en Geología de la Universidad Nacional de la Plata, Carlos Scatizza, en representación del Instituto Na-
E
económicos, la renta, para la provincia y los municipios”. “Mi obligación como gobernador y ciudadano de Chubut es impulsar el debate y la discusión para lograr desarrollo productivo con sostenibilidad. Y esa discusión se debe dar con sustentos científicos y académicos”, expresó Arcioni. Durante más de dos horas de reunión, se expusieron los fundamentos técnicos, sociales, académicos y ambientales para dar un debate serio de cara a la diversificación de la matriz productiva de Chubut en la construcción de un nuevo modelo de Provincia. En este marco, el mandatario provincial valoró esta “histórica reunión en Chubut” y el fuerte acompañamiento por parte de profesionales ligados a la ciencia, para iniciar “un debate de cara a la proyección de la provincia de los próximos 50 años”, y la clave de una zonificación estratégica, incluyendo a la Meseta.
Presencias Del encuentro virtual participaron el secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustenta-
cional de Tecnología Agropecuaria, el ingeniero Mirco Muñoz, y la socióloga, miembro de la Red de Académicos, Natalia Casadidio, intendentes, jefes comunales, diputados provinciales, legisladores nacionales, cámaras empresarias, representantes gremiales. Tras finalizar la reunión, el presidente de la Cámara de Industria y Co-
mercio del Este del Chubut (CICECh), Rubén Villagra afirmó: “Es lo que reclamábamos desde las Cámaras”. “Se desmitificó el pensamiento de que la minería contaminará el río Chubut porque, según los técnicos, esto no es posible. Seríamos los primeros en estar en contra si supiéramos que se contaminaría el río”.#
Fue ascendida post mortem
Tres días de duelo por la muerte de Daiana
E
l Gobierno de la Provincia, por decisión del gobernador, Mariano Arcioni, decretó 3 días de duelo por la pérdida irreparable de la sargento de Policía, Post Mortem, Daiana Teresa Reales, quien perdiera la vida en cumplimiento de su deber. Dicha medidas se hizo efectiva a través del Decreto N° 1140 dispuesto por el mandatario provincial y deberá hacerse efectivo en todo el territorio provincial. Por lo expresado anteriormente, todas las dependencias públicas de Chubut deberán arriar el Pabellón Nacional a media asta por el término de 3 días hasta el sábado 21 de noviembre inclusive.#
Reales, la agente de la fuerza que falleció en ejercicio de su actividad.
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
4
El 12 de diciembre se lanza la temporada
Playa Unión se dividirá por colores y parcelas, y habrá 6 metros de distancia entre sombrillas Es parte de los protocolos en la villa balnearia una vez que se lance oficialmente la temporada. Habrá preventores para organizar a la concurrencia en 30 zonas. Por Facebook se podrá saber qué áreas de la costa ya están ocupadas. El primer espectáculo será el 23 de diciembre.
E
Sergio Esparza/ Jornada
l 12 de diciembre se inaugura la temporada de verano en Playa Unión y ese día comienza a implementarse un sistema de información por el cual los concurrentes a la villa balnearia podrán interiorizarse sobre la cantidad de gente en la costa y así poder distribuirse en otros sectores. Se planifica dividir la costa en 30 parcelas donde la gente se podrá ubicar con una distancia de seis metros aproximadamente entre sombrillas. La Municipalidad de Rawson aclaró que no se le va a prohibir el ingreso a nadie pero habrá preventores controlando el distanciamiento entre los concurrentes. El secretario de Cultura, Turismo y Deportes, Gabriel García, explicó que esta semana comenzó la capacitación a las personas que van a atender las parcelas y también se comenzó a marcarlas para poner la cartelería e informar a la gente. Además hoy se hará el sorteo de los food trucks.
Parcelas en la costa El funcionario explicó cómo será el sistema de parcelas de colores que se aplicará para la distribución de los veraneantes en la costa. La misma consta de una fan page (página de Facebook). “Decidimos que este sea el sistema porque todo el mundo tiene Facebook y dentro de ella habrá ligada una página web donde está la
Divididos. La villa balnearia capitalina ya se prepara para llevar adelante la temporada de verano. aplicación, que es muy simple”, contó García. En la misma se informará de la parcela 1 hasta la 30 con tres colores: Verde (libre la parcela); Amarilla (está comprometida) y Naranja (no hay más lugar). “Los preventores de parcelas van a estar informando ca-
da una hora al centro de cómputos para que a la vez la Radio Municipal cada una hora en punto informe, y esta aplicación informe los colores. Entonces la gente antes de salir a playa tendría que mirar el teléfono para saber a dónde puede ir y a dónde no”.
Temporada y horario de los comercios
“El no poder ir no quiere decir que vamos a prohibir, estamos aconsejando que no, porque el lugar está lleno y los protocolos no nos permite acumular más gente”, aclaró el secretario. “No hay que reservar parcela, no hay ningún tipo de pago que hacer, simplemente lo que va a hacer la Munici-
palidad es informar a la gente cuáles son los lugares donde se puede ir, y poder acomodar a los visitantes para que no se junten todos en un lugar”. La misión del preventor de parcelas será “controlar que haya una sombrilla cada 6 metros, que la gente que esté en cada sombrilla sea el grupo familiar, 4 o 5 personas, no agrupaciones de mucha gente y obviamente no bajar con mascotas y no dejar basura”. Ellos estarán informando. “No vamos a retar a nadie pero si hay alguna cosa que se sale de control vamos a llamar a la Policía, Defensa Civil o Salud, según corresponda”, alertó. Las parcelas estarán entrando en vigencia el 12 de diciembre, con la apertura de temporada. Una semana antes igualmente en Playa Unión ya estará en funcionamiento el servicio de guarda vidas. Sobre la temporada en sí, García adelantó que el primer espectáculo de la misma será 23 de diciembre, con canciones navideñas y pesebres en el estreno del “Teatro de Playa” que funcionará en el gimnasio Héroes de Malvinas. También habrá autocine en el ex-Siglo XXI, feria de artesanos, el funcionamiento del Anfiteatro y el playón deportivo. Por último aclaró que varios de estos lugares llevarán un vallado en el marco de los cuidados preventivos por el Covid.# Daniel Feldman / Jornada
Biss se reunirá hoy con Puratich
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, tendrá hoy una reunión con el ministro de Salud, Fabián Puratich, para analizar las medidas a implementar en Playa Unión esta temporada y también plantearle el pedido de comerciantes capitalinos de ampliar el horario de atención al público. Así lo adelantó el propio Biss, al anunciar que están aprobados los protocolos presentados para las acti-
vidades en la villa balnearia. Se reunirán para ultimar los detalles de los mismos. En el encuentro “se lo voy a plantear porque las restricciones a los horarios comerciales están previstas en el decreto provincial, por lo que vamos a hacer un pedido formal para tratar de extender estos horarios”. “Sabemos que en otras ciudades se ha tomado esta decisión, pero nosotros queremos ir en línea con el
decreto provincial y plantearlo de la forma que se deba plantear, y que el Gobierno provincial vea esta situación”, dijo Biss. El intendente informó en Rawson “están casi todas las actividades trabajando, hay diferencias de criterio con los horarios de cierre, pero ellos están en línea con la restricción a la circulación después de las 21.30”, planteó.#
El intendente aguarda definiciones de cara al verano en Playa Unión.
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Trelew
“Esperábamos que se aplanara la curva, pero no sucedió”
5
Preocupación
Río Mayo ya tiene 132 casos de Covid-19 y analizan cómo bajar los contagios En el último mes se produjo la mayor cantidad de infectados, por lo que se avanzó con distintas etapas del Plan Detectar y luego con el Batallón de Ingenieros del Batallón del Ejército: en sus filas había un 30% de casos positivos.
U
Castiñeira, del Hospital de Trelew.
E
n diálogo con Cadena Tiempo (91.5), el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, brindó un panorama general sobre la situación actual en la ciudad y reconoció que, para esta etapa del mes, se esperaba una disminución de casos; hechco que no sucedió y que continúa poniendo en jaque al sistema sanitario local.
No hay meseta “Estimábamos un aplanamiento de la curva de ascenso pero no sucedió, no hay una meseta tan clara como la que estábamos esperando. Seguimos con 150 casos diarios y no se puede decir que estamos en una disminución. No obstante se está estabilizando en esos 150 casos porque no hay un ascenso considerable”, remarcó Castiñeira.
Proyección “Vemos la evolución de la curva de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn y son similiares en cuanto a las semanas a la cantidad de casos de Trelew. Por eso esperamos que pronto haya una meseta. Ojalá a fin de mes podamos tener un aplanamiento y ver con mejor proyección, por lo menos creo que se debería esperar hasta el próximo mes para dar una apertura al turismo”, ya que aún Trelew y Rawson están exceptuados.#
n total de 132 casos positivos de Covid-19 tiene Río Mayo desde el inicio de la pandemia. El primero se registró en los primeros días de agosto dentro del Batallón de Ingenieros que el Ejército Argentino tiene en esa localidad. Sin embargo, en el último mes se produjo la mayor cantidad de contagios: en la actualidad se registran 72 pacientes ambulatorios y uno internado en Clínica Médica, con 59 pacientes recuperados. En este marco, el Área Programática Sur del Ministerio de Salud de Chubut en las últimas semanas desplegó diferentes estrategias para disminuir los contagios.
El Plan Detectar y el BAC En primera instancia, el 5 de noviembre se realizó una jornada del Plan Detectar en el Gimnasio Malvinas Argentinas. La actividad contó con el apoyo de la Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia, voluntarios de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, personal de Salud del Hospital de la localidad y trabajadores en terreno, a cargo de la supervisora de Trabajadores en Terreno, María Rosa Cerdá. Ese día se visitaron 438 viviendas, detectándose 29 pacientes sintomáticos en 12 casas. Además, se detectaron otros 6 casos positivos en la evaluación que se realizó en el gimnasio. La actividad continuó durante dos días con personal de Salud que fue enviado por Nación, siendo evaluadas 85 personas y detectándose 10 casos positivos por test de antígeno. El último fin de semana se llevó a cabo una segunda actividad en esa localidad. Se trató de una Búsqueda Activa de Casos en el Batallón de Ingenieros que el Ejército Argentino tiene en esa localidad. Según explicó la infectóloga Emilia Villibar, la decisión se tomó luego de que se recibieron diferentes consultas de personal del Ejército en el nosocomio local. “Después del Plan Detectar, en Río Mayo comenzaron a haber consultas reiteradas del personal militar
Los trabajos que se hicieron con el Plan Detectar, comenzando por el Batallón del Ejército. en el Hospital, entonces se decidió ir a buscar directamente al Ejército con una hipótesis previa: que estaban teniendo un brote dentro del batallón. En el sentido epidemiológico el Ejército se comporta como una institución cerrada, entonces se comparten muchas actividades y en un espacio relativamente chico a nivel sanitario. Entonces decidimos hacer una intervención activa”, indicó. El equipo de esta segunda actividad estuvo integrado por Villibar y tres trabajadoras en Terreno. Junto a trabajadores comunitarios, personal de Enfermería del Hospital de la localidad y el jefe de Sanidad del batallón, trabajaron en la guarnición con la misma modalidad del Plan Detectar. Al respecto, Villibar explicó: “Nos encontramos con que el batallón tiene alrededor de 240 personas que son personal activo y alrededor de 50 que son personal civil que está a prueba para ver si luego serán soldados
voluntarios. Nosotros realizamos entrevistas en el triage y el que tenía criterio se realizaba hisopado; primero el test rápido y si daba negativo con alta sospecha negativa avanzamos al PCR”. En ese sentido, la infectóloga confirmó que la evaluación de casos arrojó un 30% de positividad por todos los métodos diagnósticos. Estos pacientes, al igual que sus contactos estrechos, fueron aislados y se inició el seguimiento a través del Hospital de Río Mayo.
Recomendaciones La tarea continuó con una tercera etapa que consistió en la aplicación de recomendaciones preventivas para disminuir la cantidad de casos. Sobre esa tarea, Villibar sostuvo: “luego de este trabajo se hizo un informe final y se solicitó conformar un Comité de Crisis local con la participación de
los actores locales. Nos refieren que está armado pero hay que darle más funcionamiento porque no están teniendo funcionalidad”. Por otro lado “pedimos la disminución al mínimo de las actividades del Batallón, una restricción severa de la circulación en la comunidad y mayor aplicación de los protocolos de seguridad: uso del tapabocas, distanciamiento y alcohol en gel. Además sugerimos que las personas que vayan a Río Mayo desde Comodoro Rivadavia se les exija el aislamiento, se los controle y se les dé el alta por el hospital; y por otro lado que la gente que haya estado en Río Mayo y se vaya a otras localidades cercanas hagan el aislamiento”, explicó. La infectóloga sostuvo que es “importante insistir a las personas que hay que ser conscientes, porque esto es una responsabilidad de todos. Hay que cuidarse y evitar las reuniones”, sentenció.#
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
6
Trelew
PuntaTombo,losmuseosyelCentroAstronómico reabrenconprotocolosparaturismointercomarcal La Reserva Natural funcionará de jueves a domingo de 9 a 18. También estará abierta el lunes 23, feriado. Los vecinos de Trelew y Rawson no podrán visitar el lugar hasta que pase la etapa de aislamiento. Pero sí podrán concurrir a los museos y al Centro Astronómico. Los detalles para cada lugar.
L
a coordinadora de Políticas Públicas y Promoción Social de la Municipalidad de Trelew y presidenta del Ente Trelew Turístico, Mónica Montes Roberts, estuvo en la reapertura intracomarcal de la Reserva Natural Punta Tombo, que comenzará a recibir visitantes con la aplicación de protocolos para la prevención del Covid-19. La acompañaron el jefe de Guardafaunas de la Provincia, Hugo Barría, el gerente del EnTreTur Trelew, Leonardo Gaffet e integrantes del Ministerio de Turismo.
Todo listo
Apertura. Los funcionarios supervisaron que Tombo tenga todo en orden para el inicio de la temporada.
Montes Roberts indicó que “todo está preparado y en condiciones para la apertura”, aunque aclaró que por el momento los residentes de Trelew y Rawson no podrán acceder a la reserva, por encontrarse en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. “Tenemos que esperar el nuevo decreto nacional que nos permita salir de la ASPO, si la situación epidemiológica así lo permite”, precisó según el comunicado de prensa municipal.
La Reserva abrirá de jueves a domingo de 9 a 18. También el próximo lunes 23 feriado. Tendrá habilitados el estacionamiento, los sanitarios públicos del núcleo interior, los senderos y los miradores. Por ahora cerrarán el Centro de Interpretación, los sanitarios y el restaurante ubicados en el núcleo superior, y el Domo de los Vientos. El protocolo establece una capacidad diaria de personas que podrán ingresar y una distribución específica para garantizar que se respete el distanciamiento social. Habrá, además, tres rangos horarios: de 9 a 12, de 12 a 15 y de 15 a 18. Las entradas se pueden adquirir en el Área Protegida los días y horarios de visita (en efectivo), y en el Centro Astronómico de Trelew, de lunes a viernes de 9 a 15. Las personas interesadas en obtener mayor información pueden ingresar a Pinguinostombo. com.ar.
Museos y Centro También el Ministerio de Salud autorizó la actividad de los museos y el Centro Astronómico de Trelew, que funcionarán bajo estrictos protocolos para garantizar el distanciamiento y el respeto de las capacidades máximas establecidas por la autoridad provincial. El Centro Astronómico Trelew funcionará, solo con reserva previa, por WhatsApp o llamando al 2804001707 de lunes a viernes de 9 a 15. Los horarios de las visitas guiadas serán los martes y jueves a las 16 y los sábados a las 10 y a las 19.
Horarios y entradas El Museo Egidio Feruglio reabrirá sus puertas el martes 24 de noviembre. La atención al público será todos los días de 12 a 18. Habrá venta online de entradas desde el sábado 21 de noviembre. Cada visitante podrá ingresar al sitio del museo, seleccionar el tipo y cantidad de entradas, la fecha y la hora en que desea realizar la visita. Se podrán elegir 6 horarios por día, a cada hora en punto y el cupo máximo de visitantes será de 50 personas por hora. El Museo de Artes Visuales y el Museo Pueblo de Luis funcionarán todos los días entre las 15 y las 20. El Centro de Informes de Turismo de la Municipalidad de Trelew estará abierto todos los días de 9 a 18. También se puede pedir información a trelewturismo@gmail.com o a través de las redes sociales @Trelew Turismo. Resta ahora aguardar cómo será la afluencia de visitantes, ahora con protocolos para que no haya riesgos de propagación del coronavirus. #
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Entrevista al secretario general de Luz y Fuerza
Héctor González criticó a la conducción del PJ: “No existe el peronismo sin trabajadores” H an ocasionado un desastre estos muchachos en el Partido, se han repartido los cargos ellos e hicieron la lista de unidad entre gallos y medianoche, y se proclamarán ellos solos porque el pueblo peronista con sus más de 45.000 compañeros afiliados no han participado de nada”. Con esta cruda frase, el sindicalista Héctor González volvió a marcar sus claras diferencias con la dirigencia del Partido Justicialista de Chubut, que se apresta a ser proclamada como nuevas autoridades sin que haya habido elecciones ni debate interno. En una entrevista con Cadena Tiempo, el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia se lamentó que vuelvan a cometer los mismos errores: “Seguirán perdiendo elecciones, hablan de unidad pero no la hay. Todo esto hace que la gente tenga una mirada malísima del partido. Es siempre lo mismo, hace años que no hay elecciones en el PJ”, se quejó González. “Nosotros desde el Sindicato, por ejemplo, aún teniendo una sola lista, hacemos igual las elecciones, no nos autoproclamamos ganadores de nada. Los compañeros tienen que elegir y participar activamente”, pidió el gremialista. “El pueblo peronista está mirando azorado porque no sabe qué hacer. Cuando todo esto pase vamos a juntar a los compañeros para participar activamente en la conducción del peronismo. Hay que abrirle las puertas a la juventud, pero en serio, para que le pongan una impronta diferente al Partido”.
Perdedores seriales “¿Cuánto hace que viene perdiendo el peronismo en la provincia? Y siguen siendo siempre los mismos; se tunean y salen con otros colores pero son siempre las mismas caras. Se miran el ombligo y salen de vuelta, también se pelean entre ellos mismos por los cargos. Reitero, no ha habido participación del pueblo peronista. La realidad se puede cambiar a través de la participación activa de la gente. Pero hoy por hoy el Partido está partido”, dijo González. “El que no fue intendente fue diputado, el que no concejal o lo que sea, siempre son los mismos. Hablo de manera permanente con compañeros y casi todos piensan esto mismo. Yo fui uno de los pocos que dije en su momento que habia que hacer un frente con el gobernador (Maria-
“El hecho de que pase esto me da más ganas de participar y con más potencia dentro del PJ”, advirtió el líder de Luz y Fuerza.
no) Arcioni y todos miraron para el costado. Hoy algunos dejan mucho que desear”. “El hecho de que pase esto me da más ganas de participar dentro del PJ, me invita a participar con mayor potencia y comopromiso para llegar a la gente. El año que viene, si la pandemia lo permite, vamos a armar otra cosa nosotros. Podemos hacer peronismo a través del movimiento sin el aval del Partido. Vamos a buscar gente nueva con otra impronta. No existe el peronismo sin trabajadores. Hay mucha miopía, envidias y enojos, y yo ya estoy cansado de eso. A mí nunca me interesó tener un cargo”, señaló el líder de Luz y Fuerza.
Proyecto por la minería En la entrevista con Cadena Tiempo, González no esquivó un tema central de la agenda política y social: “La minería es un tema que se tiene que explicar bien con gente idónea y que tenga conocimiento. El no porque no o el sí porque sí, me parecen pocos serios. Tampoco me parece que sea la metodología ir a romper la Casa de Gobierno, hay que sentarse a la mesa y dialogar. No se puede mirar de manera obtusa este tema. Hay que tratarlo con calma y apoyarse en la gente que sabe del tema”, pidió González. También reclamó defender con mayor énfasis los intereses de la provincia: “Siempre se llevan todo de la provincia y no dejan nada acá. Esto es algo que hay que tener en cuenta. Hay que pensar en algo grande de acá
De frente. Héctor González y un análisis político del escenario actualy la agenda en la provincia. para adelante, hay que pensar qué le vamos a dejar a las generaciones futuros y ver de qué va a vivir este pueblo”. “Escucho tantas barbaridades de la minería que uno no sabe si está bien o está mal. Faltan voces idóneas que digan las cosas como son. Tenemos que dejar una región mejor y una provincia mejor para las nuevas generaciones”.#
7
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Capital Federal
Biss gestionó más obras con funcionarios y empresarios
8
Para guardavidas de Playa Unión
Donaron botiquines
El intendente buscó agilizar la llegada de $ 100 millones para obras. Estuvo con Julián Leunda, vicejefe de asesores de Presidencia. Hay varios proyectos listos para arrancar.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, remarcó la importancia de sus encuentros en Buenos Aires, donde gestionó proyectos de infraestructura, enmarcados en el programa Argentina Hace, y de connotaciones ambientales planificados para la capital. Biss se reunió con funcionarios del Gobierno Nacional y empresarios para dinamizar la llegada de fondos que impliquen la ejecución de ideas que ya fueron presentadas ante el Ejecutivo central y empresa, oportunamente. “Estuvimos en Casa Rosada con Julián Leunda, el vicejefe de asesores de Presidencia de la Nación, hablando de las gestiones desde diciembre vinculadas a la ampliación de la planta potabilizadora, al Plan Argentina Hace, donde ya hay varios proyectos presentados, y que el Gobierno Nacional contempló un des-
embolso de unos $ 100 millones para obras”, comentó. También, apuntó el intendente, “conversamos con algunos empresarios, en virtud de que desde el Ejecutivo presentamos cuatro proyectos relacionados con fijar puntos limpios, solicitar acompañamiento para modernizar el municipio; esto último en virtud de que estamos finalizando las capacitaciones para la implementación del nuevo sistema informático, otras dos propuestas referidas a la ampliación del Vivero Municipal, y al trabajo ambiental con las escuelas para cuando vuelva el ciclo lectivo”. Con relación a los proyectos figurados en el Plan Argentina Hace “tenemos dos que ya están muy avanzados: la terminación de los cordones cuneta del barrio Gregorio Mayo, y la pavimentación de calle Mendoza y las arterias que circunscriben las escuelas primarias de nuestra ciudad”.#
Entrega. El intendente recibió los insumos de parte del empresario.
E Biss explicó sus reuniones.
l intendente Damián Biss recibió la donación de insumos de primeros auxilios por parte de la empresa Ardec. Son botiquines con sets de insumos básicos de primeros auxilios para disponer en las casetas de los guardavidas. “El intendente nos agradeció la buena disposición, como también lo hicimos nosotros por darnos lugar para colaborar con la planificación de la temporada. Esperemos que todo se desarrolle con normalidad”, expresó Gerardo Arrieta, titular de Ardec.
La empresa opera sobre Luis Costa 139. “Hace 6 años estamos en Rawson. Por fortuna nos fue bien, pudimos crecer en el ramo, podemos llegar a todas las partes de la provincia con varios elementos. Nos dedicamos puntualmente a insumos ortopédicos, prótesis hechas a medida, y demás”, relató. “También estamos ejecutando un proyecto nuevo denominado Biomedical Care Sur, una empresa de ingeniería biomédica, donde también sumaremos al trabajo al municipio de Rawson”, comentó el empresario.#
En la primera fila
Playa Unión: iniciarán un fuerte plan de forestación
L
a Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson iniciará un plan de forestación, en primera instancia, sobre la primera fila de Playa Unión. Con antelación al inicio formal de la temporada de verano -que este año por la pandemia tendrá características especiales-, la titular de la cartera de Ambiente, Ana Manríquez, dijo que “estamos reorganizando la tarea ya para el verano, trabajando sobre lo más inmediato que es reforestación y plantación de flores en Playa Unión”, según el parte de prensa de la Municipalidad.
“Vamos a empezar por Aquavida y luego por el resto de los espacios verdes”, dijo la funcionaria municipal. Manríquez explicó que “la idea es colocar flores rústicas y ornamentales. Hay que tener en cuenta que van a estar expuestas al castigo de los vientos”. Los equipos municipales están trabajando para “reparar la instalación de riego, habíamos tenido un inconveniente con una bomba. Queremos abocarnos a Aquavida, a la Delegación de Turismo, y rotondas”, detalló respecto a los planes municipales para esta temporada.#
Cooperativa Eléctrica de Rawson
No se aceptará más efectivo en las cajas
L
a Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Rawson Ltda informa a sus usuarios que a partir del 1º de marzo de 2021 se cerrarán las Cajas en la Cooperativa, por lo que no será más un lugar de pago. No obstante, existen distintas modalidades online para acceder a la facturación y gestionar los pagos a través de la aplicación Cooponline y
desde la web Cooperativaderawson. com. Además, se puede abonar por Home Banking, transferencia bancaria o asistir a las sucursales de Pago Fácil y Rapipago. A su vez, se comunica al asociado que desde el 1º de diciembre no se aceptará más efectivo en el sector de Cajas. Únicamente se podrá abonar con débito/crédito.#
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Entregaron 18 casas en Trelew
Viviendas con protocolo
9
Uso del celular
Capacitan a los mayores
Tener cuidado. El curso para que los adultos mayores sepan usar todo.
Distancia. Una de las familias que recibió la llave de su casas tras un largo trámite con el Sindicato.
E
n una entrega con todos los protocolos, el Instituto Provincial de la Vivienda entregó 18 casas a familias de Trelew, del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional. El presidente del organismo, Carlos Simionati, manifestó que son fondos provinciales, por lo que instó a los vecinos “a estar al día con las cuotas, porque con eso podemos seguir construyendo y entregando en toda la provincia”.
La secretaria administrativa del Sindicato, Soledad García, explicó que para acceder a las viviendas “los beneficiarios tuvieron que comprar su terreno, por intermedio nuestro pero a un particular. Presentamos el proyecto en el IPV y lo gestionamos”. Uno de los beneficiarios expresó que él y su familia “estamos muy contentos, anoche no pudimos dormir por la ansiedad: estuvimos viendo la
Tránsito y alimentos
Trelew: fuertes controles
Alto. Una postal de los operativos municipales para chequear todo.
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Inspecciones Generales en conjunto con las direcciones de Bromatología y de Transporte de la Secretaría de Gobierno, realizó un intenso operativo de tránsito para verificar la documentación de los vehículos y de transporte de alimentos en sectores estratégicos de la ciudad para constatar la documentación de vehículos y motos, así como también las condiciones y medidas de seguridad de los vehículos de transportes de sustancias alimenticias.
Irregularidades En el marco de estos controles se labraron actas por irregularidades vinculadas a vencimientos de licencias de conducir, falta de documentación y algunas inhabilitaciones de
transporte de alimentos. Por parte del área de Bromatología se verificó las condiciones de los vehículos para el traslado de los alimentos, el cumplimiento de la temperatura para la conservación de los productos, así como la documentación sanitaria y la habilitación para el transporte de las sustancias alimenticias.
Papeles En cuanto a los controles de tránsito, la licencia de conducir, comprobante de patente y seguro, entre otros. Los controles continuarán para corroborar el cumplimiento de la normativa vigente realizando un importante trabajo preventivo y de seguridad con el fin de evitar accidentes y garantizar seguridad alimentaria de los productos que se transportan.#
casa, impecable y equipada, estamos muy sorprendidos, tiene calorama, baño completo, cocina, campana y hoy ya tenemos gas y luz. Estamos listos para mudarnos y agradecemos al IPV porque se portaron de 10, se movieron muchísimo para que tengamos todo los servicios y nos podamos mudar”, destacó. Yamila, su mujer, subrayó que “es un sueño cumplido y ahora nos resta disfrutarlo”.#
S
e realizó en el Punto Digital una capacitación para adultos mayores sobre uso de nuevas tecnologías. Estuvo el instructor Nando Ardiles, de la Cámara de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del VIRCH, asociación civil sin fines de lucro que nuclea a empresas, profesionales e independientes que desarrollan actividades comerciales, de investigación o de formación educativa, relacionadas a las nuevas tecnologías en todos sus formatos y plataformas. Ardiles remarcó “la importancia de la creación del Punto en Trelew por-
que significa que la tecnología está disponible y cerca de la gente”. Es un programa impulsado por la Secretaría de Modernización de la Presidencia de la Nación, para democratizar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La jornada “fue para adultos mayores sobre el uso del celular vinculado a las redes sociales, cómo utilizarlas, los beneficios y los peligros porque hay muchas estafas por el uso de tarjetas de crédito a través de los medios electrónicos; a concientizar sobre su uso”. La otra semana habrá otro encuentro con otro grupo de adultos mayores.#
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Fin del ciclo lectivo 2020
10
Comodoro Rivadavia
Familias de IMA Trelew piden que sus hijos Luque inauguró red de gas en barrio Malvinas tengan acto de egreso con protocolos
A
travesamos la cuenta regresiva del 2020 y nos acercamos al cierre del ciclo lectivo. Un cierre particular para los alumnos que dejan la primaria y avanzan al nivel secundario, y un momento especial para los egresados que no volverán a la escuela. Los estudiantes se quedan de brazos abiertos esperando su fiesta de colación y su merecido viaje de egresados. Un grupo de padres del Instituto María Auxiliadora de Trelew hizo una convocatoria a través de redes sociales y creó una solicitud con un único fin: que sus hijos puedan darle cierre al año escolar. Vía Zoom, Jornada Play dialogó con Paula Alemán y su hijo Gonzalo, Patricia Mackensen y su hija Victoria, y Mara Rodríguez, abanderados de una causa noble que busca dar solución al problema. “Lo que estamos pidiendo es que los chicos puedan tener su cierre en lo emocional y recibir el título en mano”, dice Paula Alemán. Son 69 los alumnos de 6° año del IMA de Trelew que esperan su acto. Hay un hilo de esperanza entre los estudiantes. Como antecedente, en Neuquén existe una aprobación que permite a colegios privados –donde está incluido el IMA de esa provincia– desarrollar la entrega de diplomas bajo protocolo. También se conoce un caso similar en Bahía Blanca. “La idea es cuidar y no exponer a nadie”, explica Paula. “Todo va a ser bien supervisado. Tendrán que enviarnos ciertas pautas para confeccionar el protocolo, como la cantidad de alumnos permitidos, el tiempo de duración. Sabemos que el acto no va a ser como todos los años. La idea es hacer la parte formal con las palabras de los docentes, algún padre y alumnos”. El año se esfumó en medio de una crisis sanitaria mundial y los jóvenes, sin clases presenciales a lo largo del año, están perdiendo el contacto humano tan necesario para la vida en sociedad. “Fue un año muy pobre desde los vínculos y las relaciones. Se los ve tristes, están desmotivados. Lejos de generarle energía para la etapa que van a empezar, están sin ganas”.
Encuentro vía Zoom entre madres y alumnos del IMA y Jornada Play.
La voz de los chicos A flor de piel, Victoria, una de las alumnas del IMA de Trelew, describió el hervidero de emociones que siente a raíz de esta situación. “Estamos mal”, dice con sinceridad. “Es lo peor que pudo haber pasado. Parece exagerado, pero no lo es porque lo estamos viviendo y no se lo deseamos a nadie. Es difícil la situación de no tener nada, no tener viaje, no tener fiesta, no tener la típica sesión de fotos. Empezamos el año y enseguida fue la cuarentena. Eso fue muy estresante, nos afectó psicológicamente. Es triste no poder cerrar una etapa y empezar otra que es la universidad”. Lo más doloroso es perder los vínculos personales, así lo expresa el alumno Gonzalo en su testimonio. “Yo considero que fue un año perdido. No tuvimos clases presenciales, no tuvimos ninguno de los pasos que se siguen en el año como la estudiantina y la primavera. Esas emociones se vieron opacadas porque no estábamos con los que queríamos. Estar virtualmente no es lo mismo. No está la fraternidad con el compañero, no están los momentos de charla. Eso no ayuda para lo que viene. Estar 12 años en la escuela esperando este momento y que pase esto, es una especie de desgracia”.
Los padres confiesan que brindar acompañamiento psicológico a los hijos durante el trance del conflicto pandémico es una tarea ardua. Los tiempos de cuarentena y aislamiento social son demasiado extensos y no se encuentra el apoyo necesario. El reclamo que promueven los padres es apenas el principio. Es necesario que el Ministerio de Educación eleve una solicitud al Ministerio de Salud antes de vislumbrar un avance real. El ministro Fabián Puratich había declarado días atrás que aún no recibió pedidos en su despacho. Otras escuelas se encuentran en similares condiciones. “Las cuatro escuelas salesianas de la zona están nucleadas y se manejan de la misma manera”, dice Paula. “Nosotros nos autoconvocamos y estamos tratando de ver si hay alguna posibilidad”. Los padres se predisponen a respetar los protocolos. Proponen un acto de colación reducido al aire libre, plantean divisiones del grupo escolar en días alternados y la posibilidad de ver a sus hijos recibir el diploma desde el interior de su auto. “Es algo emocional que los chicos necesitan y nosotros también”, expresa Mara Rodríguez. “Vemos todos los días cómo van perdiendo cosas. Han perdido sus ganas, sus esperanzas, su diversión. Mi hijo me dijo: ¿Qué más voy a perder?”.#
Luque: “Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida”.
E
l intendente Juan Pablo Luque encabezó ayer la inauguración de la red de gas del barrio Malvinas Argentinas de Comodoro Rivadavia, obra que demandó una inversión de 13 millones de pesos y que brindará este servicio esencial a 54 familias comodorenses. “Nuestro objetivo como gestión es lograr un Comodoro mejor para todos y este tipo de obras son fundamentales para seguir avanzando en ese sentido”, recalcó. El acto se llevó adelante en horas de la mañana, con la presencia, además, del secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el titular de la cartera de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el secretario Gral. de Comunicación y Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo; el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el representante de la Asociación Vecinal de barrio Malvinas Argentinas, Ramón Díaz; y representantes de la empresa Camuzzi. El mandatario municipal expuso que “estamos trabajando permanentemente en dotar de servicios básicos en distintos puntos de Comodoro Rivadavia para que nuestros vecinos vivan con mayor dignidad. Existen barrios que vienen siendo postergados de hace tiempo y tienen la nece-
sidad de contar con su red de gas para vivir como corresponde. Es nuestro mandato desde la Municipalidad llegar a cada uno de ellos”. Continuando en ese tenor, indicó que “Malvinas Argentinas es un barrio que viene creciendo y, a la vez, reverdeciendo nuestra ciudad, justamente algo que venimos potenciando desde nuestra gestión para lograr un Comodoro más verde y que cuente con esa forestación que necesitamos, por lo que, junto con la concreción de esta obra de gas, se contemplan dos de los grandes ejes que nos propusimos cuando asumimos”. “En este último tiempo, tuvimos grandes avances en materia de gas en Bella Vista y Malvinas Argentinas y queremos replicarlo en otros puntos de la ciudad. Para ello, es fundamental contar con las mensuras para trabajar junto a Camuzzi en esta alianza estratégica que venimos conformando desde que comenzó nuestra gestión, con un diálogo permanente con su presidente y mejorando las gestiones para que los trámites se realicen con mayor rapidez y eficiencia”, indicó. Finalmente, Luque destacó que “pensamos constantemente en nuestra gente, buscando mejorar su calidad de vida e intentando brindarles un Comodoro mejor. No solo se trata de embellecer la ciudad, sino fundamentalmente de ejecutar estas obras que no se ven pero que son las que nos dan lo que merecemos, que es vivir mucho mejor”. Por otra parte, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López, afirmó que “se trata de una obra importantísima que forma parte de esta planificación que llevamos adelante por iniciativa del intendente para mejorar la calidad de vida de los vecinos. En este caso, se trata de una red de gas que proveerá del servicio a 54 familias en un sector extenso, contemplando más de 6500 metros lineales de cañería”. “No nos fijamos en la cantidad, sino que entendemos la ciudad de otra forma porque queremos un Comodoro mejor en cada uno de sus sectores. Trabajamos articuladamente con las vecinales y estos son los frutos que brinda esta tarea, como esta obra que comenzó en febrero y ya estamos inaugurando”, sostuvo.#
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Fondos Municipales
11
Renunció como asesor de Provincia
El Municipio lanza una nueva etapa de línea Ariel Molina volverá a la de créditos para sectores más golpeados intendencia de Corcovado
A
Se trata de la Línea de Crédito con Fondos Municipales anunciada por el intendente Luque en abril.
E
l intendente Juan Pablo Luque anunció la continuidad de la Línea de Crédito Municipal para pymes, ampliada para comercios de hasta 30 empleados, destinada a los sectores más complicados durante la pandemia con la posibilidad de solicitar entre 600 mil y 1 millón de pesos y comenzar a devolver recién un año después. En el mes de abril el Municipio de Comodoro Rivadavia lanzó una histórica línea de créditos destinada a las pequeñas y medianas empresas golpeadas por la crisis sanitaria del COVID19. En ese marco, la Agencia Comodoro Conocimiento funcionó como órgano de aplicación facilitando las herramientas para solicitar el crédito de manera virtual, como así también del estudio técnico, evaluación y seguimiento de cada caso. Esta nueva etapa está destinada especialmente al sector gastronómico, hotelero, operadores turísticos, eventos, gimnasios, institutos de enseñanza, jardines y guarderías de Comodoro Rivadavia con una cantidad de empleados que varían de 16 a 30. Los mismos podrán acceder a montos
desde $600.000 a $1.000.000 elevando los meses de gracia plena de 3 a 12. “Hicimos un gran esfuerzo durante todo el año para amortiguar las consecuencias económicas de la pandemia y acompañar a los sectores más golpeados. No se cuántos municipios pueden brindar estas posibilidades a distintos sectores para que puedan sostener sus comercios y mantener los puestos laborales, sumado a la cantidad de aportes en subsidios y en compra de equipamiento e insumos en materia sanitaria y social”, expresó el intendente Luque. Quienes accedan al crédito deberán sostener la nómina salarial declarada al momento de su solicitud, porque el objetivo de este acompañamiento es exclusivamente garantizar la continuidad laboral y productiva en Comodoro. Caso contrario, se aplicará una penalidad que implicará un incremento en la tasa de interés de hasta el 36 por ciento anual. Cabe recordar que permanece vigente también la línea de crédito para cada sector, con distintos a solicitar según la cantidad de empleados, tal cual se detalla a continuación:
-PyMEs de 16 a 30 empleados. Podrán solicitar hasta $1.000.000. Línea con prioridad para gastronómicos, hoteleros, operadores turísticos, eventos, gimnasios, institutos de enseñanza, jardines y guarderías. 12 meses de gracia plena. Tasa de interés: 12% TNA fija. (Nueva - Vigente) -PyMEs con hasta 7 empleados. Podrán solicitar de $50.000 a $300.000. 3 meses de gracia plena. Tasa de interés: 12% TNA fija. (Vigente) -PyMEs de 8 a 15 empleados. Podrán solicitar desde $100.000 a $600.000. 3 meses de gracia plena. Tasa de interés: 12% TNA fija. (Vigente) -Taxis y remises. Cada titular podrá solicitar hasta $50.000 por unidad autorizada. 3 meses de gracia plena. Tasa de interés: 12% TNA fija. (Vigente) Los interesados en acceder a los términos y condiciones y completar la solicitud de crédito deberán ingresar en la web de Comodoro Conocimiento: www.conocimiento.gob.ar o bien a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Linea_financiamiento. Por consultas enviar un e-mail a: herramientaspymes@conocimiento. gob.ar#
riel “Tapado” Molina reasumirá el martes la conducción de la Municipalidad de Corcovado luego de que presentara la renuncia a su cargo de asesor en el gabinete provincial. Explicó que tomó la decisión debido a los repetidos pedidos de parte de vecinos de su comunidad. “No digo que se hayan hecho mal las cosas, pero quizás sí de una manera diferente”. Expuso su optimismo por el proceso de reactivación económica que transita la Provincia y consideró “valioso” su paso dentro del equipo de Mariano Arcioni. “Fui asesor del gobernador con rango de ministro”, aclaró. “Mi paso por el gobierno provincial ha sido excelente. Encontré un equipo de trabajo empezando por la cabeza, el propio señor gobernador, siguiendo por los ministros, secretarios y subsecretarios, directores generales, gente de administración y maestranza. Me han tratado con muchísimo respeto y fue positivo trabajar al lado de gente que, pese a las dificultades, sigue para adelante siempre con la confianza de que vamos a recuperar la provincia”. Molina se expresó “agradecido” por la confianza dispensada por el gobernador Arcioni y expresó que la preocupación del gabinete está centrada en “cada chubutense” y no solo en los trabajadores estatales. “Se firman obras todos los días y se están construyendo en este momento casi mil viviendas en todo Chubut. Eso quiere decir que se siguen haciendo cosas”. “En estos últimos dos meses los vecinos me pidieron insistentemente, me mandaban mensajes y me llamaban. Primero no querían que me vaya, y esta demanda se hizo muy insistente por parte de la gente”, contó. “Todo esto me hizo pensar que tenía que volver a Corcovado que es para mí uno de los mejores municipios en todo sentido. No digo que se hicieron las cosas mal sino de otra manera. Lo hablé con el gobernador, no quería que me fuera, pero entendió la situación. No en los papeles quizás, pero seguiré estando a disposición de la Provincia”. Molina prometió conseguir “obras y trabajo” en la localidad.
Ariel Molina retoma su cargo. “Seguiré haciendo lo que hice desde que asumí el cargo. Nunca dejé de gestionar y de inmediato, comenzaremos a firmar obras”.
Optimismo por Chubut “Hay un pie de acuerdo con los bonistas y esa es una bocanada de oxígeno importante. El mundo está volviendo a ponerse en marcha y se está vendiendo más petróleo por lo que la coparticipación es mayor. De a poquito nos vamos a ir acomodando y en pocos meses la provincia estará como se merece. Los primeros que queremos estar día con todo somos nosotros. No nos gusta que nos critiquen o nos insulten con o sin razón, pero siempre del gobernador para abajo quisimos pagar al día. Hoy no tenemos la plata, pero en pocos meses estaremos hablando de otra cosa”, resumió Molina en el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). Respecto al proceso postpandémico, reconoció que se debe transitar por un proceso lento y seguro. “De a poco hay que ir liberando todo porque todo es variable. Ya no podemos tener todo cerrado porque sería una locura ya que quizás no nos mate la pandemia, pero sí lo hará el hambre. Hay que ser razonable, ir abriendo todo de a poco y entendiendo que debemos aprender sobre la marcha”, finalizó.#
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Primeros avistajes en Puerto Pirámides
12
Comenzaron las actividades turísticas en Chubut
Cumpliendo protocolos en la vuelta de los avistajes.
E
ste jueves el gobierno de Chubut abrió el turismo comarcal dentro de la provincia, en cada una de sus tres burbujas: Senguer-San Jorge; Valdés y la Comarca de los Andes. En comunicación con Cadena Tiempo, el ministro de Turismo, Néstor García mencionó: “Todos hemos comprendido la necesidad y la responsabilidad que tenemos que empe-
Desde Turismo se les pide a quienes transiten mucha responsabilidad con las medidas sanitarias.
zar a asumir a partir de ahora. No hay que olvidarse que tenemos turismo con coronavirus y debe haber control y responsabilidad social”. Recordó que para ingresar al área protegida de Península Valdés se debe ingresar a la página “peninsulavaldes.org.ar” y para Punta Tombo a “pinguinos.org. ar” y desde allí gestionar los permisos correspondientes.#
Los chicos de la comunidad de Pirámides disfrutaron de los primeros avistajes del año.
Pese a lo avanzado de la temporada, las ballenas se hicieron presentes en el reinicio de los avistajes.
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pรกg.
13
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn
Quejas por precios de medicamentos
MARIANO DI GIUSTO
14
Puerto Madyrn
La UOCRA pidió minería
MARIANO DI GIUSTO
La caravana se realizó ayer . Empezó en la Ruta 3 y terminó en el centro.
U También se exhortó al gobernador Arcioni a abonar la totalidad de los salarios estatales adeudados.
E
l Concejo Deliberante de Puerto Madryn realizó su 14º sesión del año que fue presidida por Andrea Moyano, vicepresidenta primera del cuerpo ante la ausencia de Noelia Corvalán, además de María Eugenia Domínguez (Juntos por el Cambio). Entre los temas más destacados, los ediles exhortaron al gobernador Mariano Arcioni y al equipo del Ministerio de Economía de Chubut, a abonar la totalidad de los salarios adeudados y que interceda ante las entidades bancarias y de servicios esenciales para la quita de intereses por pago fuera de tiempo por parte de los empleados estatales. Por otro lado, se invita a los legisladores provinciales a hacerse eco de estos reclamos y solicitudes, arbitrando los mecanismos necesarios para
que el Ejecutivo Provincial de urgente solución al conflicto presentado por la falta de pago de haberes. También invita a los legisladores nacionales que representan a la provincia del Chubut, tanto senadores como diputados, a elevar los reclamos del sector estatal que tienen inmovilizada a la provincia y colaborar en las gestiones que allanen la crítica situación. Desde el Bloque Chubut al Frente se impulsó un proyecto para solicitar al Ministerio de Salud de la Nación, intervenga en forma urgente ante los organismos que permitan mitigar el alza desmesurada en los valores de los medicamentos que se utilizan en pacientes con Covid-19, haciéndose eco de los reclamos que surgieron de los sectores públicos y privados de la Salud. “Este Concejo Deliberante vería con agrado que los diputados nacionales
y senadores nacionales por Chubut, realicen similar solicitud ante las autoridades nacionales de Salud y organismos competentes”, reza la Comunicación. Se invita a la Legislatura del Chubut a hacer similar reclamo ante las autoridades nacionales. Se aprobó una comunicación con el objetivo de promover la aprobación del Decreto N°883/2020 que establece la nueva reglamentación de la Ley Nacional N° 27.350 de “Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”, al crear el marco de acceso oportuno, seguro e inclusivo y protector de quienes quieren utilizar el Cannabis como herramienta terapéutica; e invita a los legisladores municipales a pronunciarse al respecto. El Concejo también acompañó la sanción de la Ley Yolanda la cual aborda la prevención y capacitación en cuestiones medioambientales. La iniciativa abarca a todas las personas que se desempeñen en todos los cargos nacionales y en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.#
na importante caravana y movilización concretaron los trabajadores de la UOCRA junto con diferentes vecinos donde se expresaron a favor del desarrollo minero en Chubut. La concentración se realizó en la ruta nacional Nº 3 e intersección con la provincial Nº 4 donde arribaron los vehículos y los colectivos con los trabajadores y dirigentes gremiales. La caravana recorrió los kilómetros que separan el ingreso norte de la ciudad del Golfo hasta la zona céntrica donde transitaron por las calles para finalizar en la sede del gremio de la construcción. La convocatoria fue para pedir la habilitación de proyectos mineros en la provincia con el fin de poder generar una inserción laboral de los centenares de operarios desocupados que presenta el sector. Mateo Suárez, Secretario General de la UOCRA, “So-
licitamos a nuestras autoridades la apertura urgente del debate minería en la provincia, necesitamos más puestos de trabajo para los miles de desocupados”. En el discurso pronunciado a los trabajadores, advirtió que la marcha “fue la primera de una serie de medidas que se van a tomar”, además de reclamar a los legisladores provinciales que acompañen la iniciativa del gobierno provincial. “Nosotros sabemos y conocemos a los compañeros que se vienen a inscribir en los listados para poder acceder a un empleo, necesitamos que los diputados comprendan la realidad y apoyen los proyectos”. dijo. La idea planteada por los trabajadores y dirigentes del gremio es comenzar a visibilizar la posición que tienen frente al próximo tratamiento en Legislatura de la zoonificación de la actividad minera en el territorio provincial.#
En el Golfo Nuevo
Posibilidadaltadeincendios
S
egún información obtenida del Servicio Meteorológico Nacional, hoy se darán condiciones del tiempo que elevarán a riesgo muy alto la posibilidad de que se produzcan incendios rurales en la zona de Madryn y Península Valdés. Para ese día, el pronóstico automático del SMN, estima que se dará viento del sector norte que hará elevar la temperatura a unos 30°C. Se espera viento intenso
que puede alcanzar los 47km/h al momento de registrarse 32°C. El pronóstico de vientos del SMN estima que las ráfagas serán de entre 50km/h hasta 60km/h y que rotarán al sector sudoeste durante el domingo 22/11 también con ráfagas de 60km/h. En caso de registrarse un incendio, se deberá tener en cuenta que la dirección y la intensidad del viento será variable desde el jueves al domingo. Desde la Asociación Bomberos Voluntarios recuerdan que para la presente temporada de riesgo de incendios 2020/2021, que abarca desde mediados de noviembre hasta marzo, extendida debido al fenómeno de El Niño; las medidas precautorias principales son: no realizar fuego y asados en lugares no permitidos que no cuentan con la infraestructura; no desmalezar a fuego; no realizar trabajos que despidan chispas sobre pastizales y tener cuidado con las colillas de cigarrillos al aire libre. Desde la entidad bomberil instan a la ciudadanía a “no sumarle una preocupación más a este 2020”, y comprometerse con esta cultura de la prevención de incendios que el cambio climático impone para nuestra zona, para no repetir escenarios como los de Córdoba, Australia o el vivido en el Parque Ecológico El Doradillo a fines de enero.#
PROVINCIA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Acusaciones cruzadas entre el intendente titular y su reemplazante
Polémica entre Molina y Utrera en Corcovado A riel Molina luego de haber cumplido funciones en el Gabinete del gobernador Mariano Arcioni por cinco meses, presentó la renuncia y regresó a ocupar el cargo de intendente de Corcovado, que gestionó en su reemplazo la presidenta del Concejo Deliberante, Angélica Utrera. A poco de arribado a la localidad, polemizó con la jefa comunal saliente, que lo trató de “patrón de estancia”. El intendente titular, que había solicitado licencia para sumarse al equipo de Arcioni, comentó en FM Tiempo Esquel que el miércoles presentó ante el Concejo Deliberante de Corcovado la renuncia aceptada por el gobernador, para reasumir en el Municipio ayer mismo. “Pero -acotó-, Angélica Utrera pidió unos días para completar cuestiones administrativas; le dije que estaba bien, y asumiré el martes a las 7 de la mañana”. Aseguró Molina que “vuelvo con las mismas ganas que me fui de hacer cosas por mi localidad, y la gestión que lleve durante cuatro años y medio, la continuaré ahora”. Sus objetivos son conseguir obras para Corcovado, generar trabajo y embellecer el lugar. Preguntado por los motivos del regreso a la Intendencia, afirmó que desde que se fue a Rawson, “la gente me mandaba mensajes y me pedía que vuelva; y en los últimos dos meses se pusieron más exigentes, porque el pueblo que era tan lindo ya no estaba así”. Ariel Molina explicó que la intendenta Angélica Utrera le ponía su ritmo a las cosas, y a la gente no le gustaba, situación que lo llevó a volver a administrar el Municipio de la localidad. Adelantó que después de asumir, en la misma semana viajará a Rawson a concretar obras para su comunidad. En cuanto a su experiencia en la función pública en el Gobierno Provincial, remarcó que fue excelente, y que “encontré un buen equipo, empezando por el gobernador, ministros, secretarios, subsecretarios, directores y jefes de áreas, como también personal de maestranza y mozos me trataron siempre con respeto, como los traté a ellos”.
15
Sobre la apertura del turismo en la cordillera
Salud cuestionó postura de Municipios y prestadores
Roberto Alonso y Emiliano Biondo se refirieron a la apertura turística.
Ariel Molina.
Angélica Utrera.
En el mismo sentido dijo que es un Gobierno Provincial que piensa en todos los chubutenses además de los salarios de los empleados, ya que se firmaron contratos de obras para distintas localidades, y subrayó que en ejecución están 986 viviendas.
encargar, que me iba a apoyar, lo que no hizo”. Después la presidenta del HCD indicó que antes de trasladarse a Rawson, Ariel Molina firmó contratos para la ejecución de obras allí, pero que no avanzaron y no fue su responsabilidad, ya que en el área de Obras Públicas del Municipio hay encargados a los que les llamé la atención varias veces. “Soy cuidadosa, observadora, y muy filosa cuando hablo”, aseguró Angélica Utrera en sus declaraciones a FM Tiempo Esquel. Enfatizó que “Ariel Molina está acostumbrado a manejarse como patrón de estancia, es autoritario, y no es así, porque estamos en democracia y todos tienen derecho a opinar y sugerir”. Utrera admitió que con el intendente se abrió una grieta, porque “hubieron cosas que le cuestioné porque no estoy de acuerdo, y hay cosas para investigar como la obra del agua potable”. La pregunta fue si asistirá a la puesta en funciones formales nuevamente a Ariel Molina como intendente, a lo que Angélica Utrera respondió contundente “le entregaré la llave y listo”. Estaba ofuscada porque el miércoles debió regresar del campo urgente a notificarse en el Concejo Deliberante de la situación del intendente que regresaba. “No es que llega ayer y hoy quiere asumir; yo tengo que cerrar las cuentas municipales y entregar como corresponde. La verdad, ya no se puede confiar en nadie”.#
Molina al teléfono Angélica Utrera también se expresó. Indicó que regresa a presidir el Concejo Deliberante, y en lo que hace a su gestión durante cinco meses como intendenta, sostuvo que “me deja una muy linda experiencia, más allá que las cosas no son como uno cree o pretende”. Analizó que le hubiera gustado pasar por una tarea más tranquila, porque “me tocó reemplazar al intendente y no fue tan así porque estuvo todo el tiempo detrás de cada coordinador por teléfono, digitando algunas cuestiones y fue bastante incómodo”, sugiriendo que Ariel Molina seguía dando instrucciones desde Rawson donde cumplía funciones en el Gobierno de Mariano Arcioni. Para Utrera, si bien hay colaboradores que responden a Molina, pero “yo asumí la Intendencia y la responsabilidad era mía, y tenían que trabajar con quien estaba a cargo de la Municipalidad”. Se refirió al contexto de pandemia y a la situación económica compleja de la Provincia, y puntualizó que “cuando se fue, el intendente prometió gestionar más cosas para el pueblo de Corcovado, que se iba a
S
urgieron disidencias entre el sector de prestadores de servicios turísticos y los Municipios de Esquel y Trevelin, y el Area Programática Esquel del Ministerio de Salud, por la modalidad que se pretende aplicar para la apertura de la actividad turística en diciembre, en toda la provincia, en contexto de la pandemia del Covid-19. El director del Area Programática, Dr. Roberto Alonso, dijo que hay una postura del sector salud respecto de la apertura turística, y que tiene el apoyo de los directores de hospitales de la región. “Nosotros dimos una sugerencia teniendo en cuenta la situación epidemiológica; no estamos en contra del turismo comarcal. Pero, consideramos que se perderá la estabilidad sanitaria que tenemos, cuando sea más amplio el ingreso de personas a Esquel y la zona”. Advirtió Alonso que si se cuenta la cantidad de personas que llegan en micro, y la reactivación de los vuelos, habrá un ingreso de aproximadamente 300 personas por semana a Esquel, y si se agrega el turismo, se hará muy difícil el seguimiento preventivo. Esta postura planteada en conferencia de prensa por las autoridades del APE, tienen que ver con una reunión que se realizó ayer, entre los intendentes de Esquel y Trevelin, Sergio Ongarato y Héctor Ingram respectivamente, con presencia de los secretarios de Turismo de ambas ciudades, Gustavo Simieli y Juan Manuel Peralta, y representantes de los prestadores de servicios turísticos, en la que se fijó una postura contraria a la idea de Salud. El epidemiólogo
Emiliano Biondo, manifestó que entienden que el turismo es parte de la salud psico-social de la población y “desde el primer minuto trabajamos para un turismo seguro, y nunca iremos en contra porque sabemos que el sector está sufriendo un daño económico importante”. Remarcó Biondo el estatus sanitario de la zona cordillerana, sin circulación comunitaria del virus, y con sólo 7 casos activos y 3 fallecimientos, contra 350 muertes en toda la provincia. En consecuencia, señaló que “nuestra postura siempre fue no mirar lo que hace el resto del país”, como también mencionó el hantavirus que aparece cada año, y que se está organizando una campaña de vacunación contra el coronavirus a nivel provincial, asegurando el médico que el sistema de salud estará abocado a estrategias preventivas, y “no queremos perder el estatus sanitario que logramos, sin circulación viral. El sector de salud y gran parte de la sociedad entiende que esta es la estrategia que conviene seguir”. Emiliano Biondo recalcó que no están de acuerdo con la idea de seguir al turista simplemente con una aplicación informática, sin ningún otro control sanitario, cuando la sociedad durante ocho meses ha cumplido medidas sanitarias y han dado resultado”. Además, puntualizó que no hay aún una definición del Ministerio de Salud acerca de las etapas dos y tres de apertura turística. El médico mencionó un caso de Covid-19 positivo detectado en las últimas horas, de un viajero proveniente de una zona de riesgo de la provincia, y el nexo epidemiológico está en investigación.#
el deportivo_VIERNES_20/11/2020_Pág.
El “Naranja” volvió a tener actividad
Moreno: “Estoy sorprendido yo mismo”
J
uan José Moreno habló en “Tiempo Deportivo” y se refirió al regreso de la actividad en la institución. Además, el presidente y fundador del club, se refirió al protocolo implementado y destacó el crecimiento del club en los últimos años. “Largamos la semana pasada, habíamos presentado un protocolo al municipio y lo teníamos aprobado, cuando lo íbamos a largar se complicó mucho acá en Madryn así que no pudimos. Después se mejoraron las cosas y arrancamos el lunes con todas las categorías del club”, empezó su testimonio Moreno sobre el reinicio de las actividades. Acerca de los trabajos que vienen realizando y la concurrencia de los chicos y chicas, el fundador del “Naranja” resaltó: “Hacemos un trabajo más físico, para los chicos más recreativo, todo va por calles. Cada uno trae su bolsito con su alcohol, su agua, respetamos el protocolo que armamos y hasta el momento se está respondiendo muy bien. La mayoría han vuelto, faltan algunos pero eso lo teníamos previsto, cada uno lo piensa a su manera y hay que respe-
de la pandemia, un día que estaba en el club solo, empecé a mirar todo y estaba sorprendido como toda la gente, uno cuando tuvo esta idea siempre pensó en lograr lo mejor pero nunca pensé que lo iba a hacer de esta manera, no solo en lo deportivo sino como institución, hemos crecido muchísimo. Estoy sorprendido yo mismo”.
El gesto de Necul
Juan José “Yaya” Moreno. tar todo esto, la verdad que la cantidad es muy importante, se empieza a las 9 de la mañana y se termina a las 8 de la noche, te lleva mucho tiempo, al trabajar con 9 chicos por turno el tiempo es mayor”. En cuanto a la evolución que ha tenido la institución en los últimos años, el presidente del club se mostró sorprendido por el crecimiento desde su fundación y sostuvo: “Antes
Por último, Moreno comentó el buen gesto que tuvo Lucas Necul, ex jugador del club y actualmente en Arsenal de Sarandí, con un chico de la institución “Naranja” que está pasando un delicado momento de salud: “Ayer casualmente me escribió porque hay un nene que no la está pasando bien en estos momentos, tuvo un problema grave así que lo llevaron urgente a Buenos Aires y están allá con la familia. Él me llamó para que le diga a la familia que cuente con él para lo que necesite y además le hizo firmar una camiseta de Arsenal por todos los jugadores para llevársela al nene”.#
Ajedrez
Cayo participará en las Paraolimpiadas
L
a ajedrecista de Puerto Madryn, Carolina Cayo, fue confirmada por la Federación Argentina como integrante del equipo nacional que representará al país en la máxima competencia de ajedrez adaptado. El torneo se desarrollará del 20 de noviembre al 3 de diciembre a través de la plataforma www.tornelo.com y será en modalidad virtual. El equipo argentino que participará de la competencia está integrado también por Leonel Amato, Luis Sanz, Valeria Simone, Juan Carlos Montenegro, Raul Grosso, Cristian Caballero y José María Saponara Caizzi. Carolina Cayo es una de las principales atle-
tas con discapacidad de nuestra provincia. Nacida en Madryn, el 2019 fue un año difícil pero muy satisfactorio para ella a nivel deportivo. El pasado 17 de noviembre del 2019, Carolina fue elegida como la mejor ajedrecista del país tras dos victorias, dos empates y dos derrotas en la final del Prix de ACUA realizado en San Luís. El Prix de ACUA es un circuito de distintas etapas en varias provincias que organiza la entidad de Ajedrecistas Ciegos Unidos de Argentina (ACUA). Cada año, alrededor de 30 ajedrecistas en la categoría de Ciegos y Disminuidos Visuales acceden a una final con los puntos obtenidos durante el año.#
Carolina Cayo, ajedrecista.
16
Se sorteó la Primera Nacional
Brown debuta en “La Feliz”
G
uillermo Brown ya tiene su fixture confirmado para afrontar el Torneo de Transición de la Primera Nacional. Arrancará frente a Alvarado en condición de visitante y luego recibirá a Mitre de Santiago del Estero en el Raúl Conti. Este jueves, en Ezeiza, la segunda categoría del fútbol argentino dio a conocer el fixture de las dos zonas campeonato y las dos zonas reválidas que comenzarán el próximo 28 de noviembre y que determinará dos ascensos a la Liga Profesional. En la zona A de la Reválida, los equipos que estarán junto a “La Banda” serán: Alvarado de Mar del Plata, Mitre de Santiago del Estero, Belgrano de Córdoba, Barracas Central, Nueva Chicago, Independiente Rivadavia de Mendoza y San Martín de San Juan.
El formato De acuerdo a como finalizaron los equipos antes de la pandemia, se dividirá el torneo en dos grandes grupos: la Zona Campeonato y la Zona Reválida. La Zona campeonato se jugará en ambas zonas (A y B) del 1ro al 8vo, mientras que la Zona Revalida la jugarán los equipos que finalizaron del 9no al 16to lugar. La forma de disputa será todos contra todos a un solo partido, siendo en total siete enfrentamientos. El ganador de cada grupo de la Zona Campeonato se medirá en una final única por el primer ascenso, en cancha neutral. Los equipos que se ubiquen en la segunda posición, avanzarán a una tercera instancia de una etapa clasificatoria por el segundo ascenso. El perdedor de la final por el primer ascenso, aguardará en una instancia de semifinales. En la Zona Reválida, el formato será el mismo que en la Zona Campeonato: todos contra todos a un solo partido, disputando en total siete encuentros. Aquí el primero y el segundo de cada zona, jugarán una “primera instancia
eliminatoria” junto a los 12 equipos que quedaron marginados de la lucha por el primer ascenso, es decir lo que ocupen las posiciones del tercer al octavo puesto de cada grupo. Con un total de 16 equipos, se jugarán los playoff a eliminación directa, en partido único y en estadio neutral, todo a resolución de AFA. Los ganadores de cada llave, accederán a una “segunda etapa eliminatoria” que será jugada por ocho equipos. Los vencedores de cada serie (4 en total), se sumarán a los dos que lograron la segunda mejor ubicación en la etapa de disputa por el primer ascenso. Esta será la “tercera instancia eliminatoria”, también a un solo partido y en cancha neutral. Una vez concluida estas llaves, tres equipos pasarán a una semifinal a la que se agrega el perdedor de la final por el primer ascenso. Mediante eliminación directa, estos cuatro equipos jugarán a partido único en semifinal y final. El vencedor del último encuentro, será el segundo en lograr el ascenso a la Liga Profesional.# Primera fecha (28/11) - Zona Campeonato Zona A Estudiantes (Rio Cuarto) vs. Dep. Morón Atlanta vs. Platense Temperley vs. Ferro Estudiantes vs. Agropecuario Zona B San Martín (Tucumán) vs. Tigre Def. de Belgrano vs. Gimnasia (Mendoza) Dep. Riestra vs. Atlético de Rafaela Sarmiento vs. Villa Dálmine Zona Reválida Zona A Barracas Central vs. Indep. Rivadavia Mitre vs. Belgrano Alvarado vs. Guillermo Brown San Martín (San Juan) vs. Nueva Chicago Zona B Almagro vs. Gimnasia (Jujuy) Santamarina vs. Quilmes Brown (A) vs. All Boys Instituto vs. Chacarita
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_20/11/2020_Pág.
17
Comarca Andina
Dos vinos chubutenses “de pura cepa” distinguidos con medalla de plata en EE.UU. D os vinos del oeste chubutense, elaborados por la bodega de Familia Ayestarán Allard en la localidad de El Hoyo, obtuvieron esta semana medalla de plata en un concurso internacional celebrado anualmente en California, Estados Unidos (3ª edición USA Wine Ratings), con participación de 30 países de Europa, América y Asia. “Nos avisaron que fuimos distinguidos con nuestro vino ‘Oriundo’ merlot 2017 y el tri varietal ‘White Collection’, que incluye uvas chardonnay, gewürztraminer y sauvignon blanc”, confirmó ayer el enólogo Darío González Maldonado. El certamen internacional sumó este año nuevas incorporaciones, como Irlanda y Brasil, que “en esta oportunidad fueron la sorpresa por los premios que se llevaron”, mientras que los propios anfitriones, Italia y España “son ya una tradición por la calidad de sus vinos”. Por su parte, Argentina “consiguió 19 galardones y nosotros estamos dentro de los mejores seis vinos premiados en EE.UU.”, detalló el experto. Acerca de las condiciones particulares de los “vinos del fin del mundo” que llaman la atención de los jurados de nivel internacional, González indicó que “seguramente quedan sorprendidos porque llegan desde una región que ni siquiera sabían que existía como productora de vides”. Con todo, adelantó que “todavía no presentamos el pinot noir 2018, que estamos criando en las cavas de la bo-
dega de Familia Ayestarán Allard, un productor de Comodoro Rivadavia. Está previsto que salga el próximo año luego de 12 meses de estacionamiento en barricas de roble francés con tostado suave”. “Estos premios –agregó-, no son solo de Ayestarán, sino de todos los productores vitivinícolas de la provincia del Chubut y de El Bolsón. En total, son unos 60 pequeños emprendedores, sumando a Camilo De Bernardi en Villa Turismo y Pedro Adamow en Cerro Radal”. Darío González recordó que “empezamos con el desarrollo de los primeros viñedos chubutenses en el año 1998, de la mano de Patagonian Wines, en una chacra ubicada en las estribaciones del cerro Currumahuida, en El Hoyo”. Desde entonces, la actividad “ha ido evolucionando a paso lento, pero firme, y en la actualidad nos encontramos con premios y galardones de esta magnitud que nos posicionan como una provincia productora de vinos que comienza a instalarse en el concierto universal”.
Potencial En cuanto al potencial de los valles andinos para la actividad, González adelantó que “precisamente este jueves estaré brindando una charla a través de video conferencia para aquellos interesados en la vitivinicultura en Chubut”. En dicho taller, “se menciona la agrupación de cepas por ciclos, en-
En una clasificación muy reciente, “a partir de los datos agroclimáticos y de suelos, incluyo a las localidades de El Maitén, Epuyén y Gualjaina como una subregión llamada andino continental, favorecida por su gran amplitud térmica, suelos claros que mejoran el color de los vinos tintos y esa agresividad que puede tener nuestra estepa patagónica”. A su criterio, dichas condiciones “se traducen en una mejor calidad, porque las uvas pequeñas desarrollan un hollejo muy grueso, con semillas grandes y poco jugo. Es allí donde reside la propiedad de un gran vino y son las vides más requeridas y más buscadas para alcanzar un producto tope de gama”, insistió.
Nuevas bodegas
Vinos de alta gama. tre aquellas muy precoces, de ciclo medio, largo y muy tardío. En nuestra provincia, se caracterizan por ser de ciclo corto, que en climas cálidos maduran muy violentamente y generan azúcar, con mucho alcohol y poca expresión. En contrapartida, aquí se distingue la parte enólica que aporta lo organoléptico de un vino y que en esta zona son cualidades impresionantes”.
En otro orden, Darío González confirmó que “durante la presente temporada estival, la localidad de El Hoyo sumará otras dos bodegas a la existente de la firma Patagonian Wines (fundada por Bernardo Weinert en 1998), que es la más antigua en la provincia del Chubut; hoy con nuevos propietarios y con un proyecto de ampliación y remodelación muy ambicioso”. En los próximos meses, “se agregan las levantadas por Familia Ayestarán Allard y Mammarelli Wines, ubicada frente al laberinto, en el paraje El Desemboque, con un servicio adicional de gastronomía”.
Entre las tres bodegas se está planificando un circuito turístico para poner en valor el potencial de los vinos cordilleranos, además de otra comunitaria proyectada sobre la ruta nacional 40, en el paraje Cerro Radal, por iniciativa del gobierno municipal de Lago Puelo.
Podio Desde la bodega Ayestarán celebraron ayer que “nuevamente en el podio de los grandes vinos, la provincia se posiciona en el exterior con productos de excelente calidad, relación precio, packaging y diseño”. Cabe destacar que “para que un producto se distinga en las clasificaciones de vinos de EE. UU., debe haber logrado un buen desempeño en cada uno de los tres criterios de evaluación separados: Calidad: todos los vinos se catan inicialmente a ciegas para evaluar su calidad y su nivel de bebida para los consumidores, en su área objetivo. Valor por su dinero: se constata la relación calidad-precio que ofrecen a sus consumidores de vino objetivo a ese precio. Packaging y diseño: se evalúa la adaptación del diseño o empaque a su grupo de consumidores objetivo, y en ese punto de precio. Finalizado el concurso, los jueces resaltaron que este año, se destacó especialmente por ser el mejor en cuanto a calidad de los vinos inscritos”.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_20/11/2020_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El Presidente se definió como un “abanderado” de su legalización
Alberto al FMI
l presidente Alberto Fernández se definió ayer como un “abanderado” de la legalización del aborto y remarcó que están dadas las condiciones para que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) “se convierta en ley” en las próximas semanas. “Creo que estamos en condiciones de que esta vez el aborto se convierta en ley. Frente a la mejora de la situación sanitaria entendí que era
l presidente Alberto Fernández aseguró que en la campaña electoral le dijo al Fondo Monetario Internacional (FMI) que eran “corresponsables” del problema de la Argentina y que “esta vez” el programa de salida de la crisis lo haría el gobierno argentino. “Cuando era candidato, en campaña, al Fondo le planteé que esta vez el programa lo hacemos nosotros y nosotros resolvemos cómo salir de esto. Les dije: Ustedes fueron corresponsables de este problema, lo que deben hacer casi por una cuestión ética es acompañarnos “, remarcó el jefe de Estado en declaraciones a Futurock.#
Albertosobreelaborto:“Estamoscon condicionesdequeseconviertaenley” E E el momento de enviar el proyecto y cumplir con mi palabra”, sostuvo el mandatario. En declaraciones radiales, el jefe de Estado se definió como “el abanderado de este reclamo” impulsado por el movimiento feminista. Y subrayó: “Esta vez no habrá un Presidente llamando a un gobernador para que sus senadores voten en contra. Haré todos mis esfuerzos para que el pro-
yecto de aborto salga y se convierta en ley”. A la vez, el primer mandatario aseguró que “la diferencia con otros tiempos es que, más allá de la enorme lucha del movimiento feminista” hoy hay un presidente “abanderado de este reclamo”. “Esta vez no es un Presidente que cumplió mandando una ley para que no digan `no cumplió´, sino que activamente se preocupa por el tema”, completó.
“Ustedes fueron corresponsables”
“Haré todos mis esfuerzos para que el proyecto de aborto salga y se convierta en ley”, resaltó el jefe de Estado. Además, Fernández sostuvo que “el aborto no es un problema de dogmas religiosos sino más bien de decisiones personales”. “Yo soy católico pero tengo que resolver un tema de salud pública”, consideró el Presidente, que dijo que mandó “la ley del aborto y el proyecto de los 1.000 días para terminar con la hipocresía”.#
A finales del mes que viene estaría disponible la Sputnik V de Rusia
El Gobierno apuesta a vacunar en diciembre E l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que en la Argentina se podría comenzar con el proceso de vacunación contra el coronavirus en diciembre, llamó al Congreso a discutir su proyecto de reforma judicial y ratificó a Daniel Rafecas como “el mejor candidato” a la Procuración General de la Nación. “Tenemos una propuesta de Rusia que está avanzando muy bien que
nos permitiría tener la vacuna en diciembre. Muchas veces los tiempos de pruebas se van corriendo, pero todo indica que sobre fines de diciembre podríamos contar con la vacuna rusa”, subrayó el jefe de Estado. El mandatario insistió en que están “avanzadas las negociaciones con todos los fabricantes de vacunas” y hay “un acuerdo con Oxford y AstraZéneca para producir la vacuna
en la Argentina”, en tanto que comentó que “vacunar no es una tarea fácil por la infraestructura que necesitan”. “Estuve hablando con Ginés para que organicemos ya los comandos de vacunación. Hacer una suerte de mesa de seguimiento”, manifestó. En ese sentido, explicó que hay “una capacidad de vacunación de 5 millones de personas por mes”. “Podríamos
Eventual responsabilidad penal en su hundimiento
ARA San Juan: la Cámara Federal de Comodoro ordenó investigar a Macri
L
a Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ordenó ayer determinar la eventual responsabilidad penal del expresidente Mauricio Macri, del exministro de Defensa Oscar Aguad y del exjefe de la Armada Marcelo Srur en el hundimiento del submarino Ara San Juan, ocurrido el 17 de noviembre de 2017, tal como habían reclamado los familiares de los 44 tripulantes, informaron fuentes judiciales. El tribunal de apelaciones emitió un fallo de 177 páginas, al que accedió Télam, en el que confirmó la mayoría de los procesamientos dispuestos por jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, sobre altos mandos de la Armada, pero revocó el punto con el que la magistrada había desvinculado de la investigación al exmandatario y a sus exfuncionarios. Entre los procesamientos confirmados se encuentran los del excomandante de la fuerza de submarinos Claudio Villamilde; el excomandante de adiestramiento y alistamiento naval Luis Enrique López Mazzeo; el exjefe del Estado
Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos Héctor Alonso; y el ex jefe de departamento de operaciones Hugo Miguel Correa. Los exaltos mandos de la Armada se encuentran procesados por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte en concurso ideal, por el hundimiento del Ara San Juan, cuyo último contacto se produjo el 15 de noviembre de 2017. En el mismo fallo, los jueces del tribunal de apelaciones de Comodoro Rivadavia dispusieron el sobreseimiento del exjefe del departamento logística de la fuerza submarina Jorge Sulia y del exjefe de Mantenimiento y Arsenales de la Armada Eduardo Malchiodi. El tribunal, presidido por Javier Leal de Ibarra e integrado por Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman, dispuso además la realización de una “pericia técnico-informática sobre el
material fílmico y mosaico de fotografías correspondientes al hallazgo del SUSJ (submarino San Juan) por parte de la empresa Ocean Infinity”. También ordenó una “pericia integrada por un cuerpo de técnicos en la especialidad submarinista o ingenieros navales, los que serán designados de oficio por el Tribunal, por el Ministerio de Defensa, la Armada Argentina y por cada una de las partes (defensas y querellantes)”. Durante la audiencia celebrada ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia la querella mayoritaria de familiares de tripulantes de Ara San Juan, encabezada por la abogada Valeria Carreras, había reclamado que se investigara y se citara a indagatoria al expresidente Macri, al exministro a Aguad y al exjefe de la Armada. Ese planteo, fue acompañado por las demás querellas y por el fiscal ante el tribunal de apelaciones Norberto Bellver quien consideró que los exfuncionarios tuvieron responsabilidad penal en el hundimiento.#
vacunar 10 millones de personas entre enero y febrero. Ahí podríamos vacunar al personal de la salud, de seguridad y a los adultos mayores. Eso nos permitiría entrar muy tranquilos a marzo, con el 23% de la población vacunada. . En tanto, se refirió a la designación del Procurador General y sostuvo que Daniel Rafecas “es el mejor candidato que puede existir” para comandar el Ministerio Público:
“Es un hombre de una calidad técnica absoluta y condiciones morales indiscutibles”. Además, pidió al Congreso mayor celeridad para discutir la reforma judicial que envió el Poder Ejecutivo: “La reforma judicial pretende que no sintamos la vergüenza social que sentimos cuando una causa como la de Río Tercero es elevada a juicio 23 años después. Esa ley es para que eso no pase más”.#
Muy efectiva en adultos mayores
Covid: la vacuna de Oxford tiene una eficacia del 99%
L
a vacuna contra el coronavirus Covid-19 en la que trabajan la universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca tiene una eficacia del 99 por ciento en adultos mayores, según publicó ayer la revista científica The Lancet. “Los valores de neutralización se lograron 14 días después de la vacunación de refuerzo en 208 (> 99%) de 209 receptores de una vacuna de refuerzo”, marca el informe sobre la vacuna inglesa. Luego de los informes positivos que informaron los laboratorios Pfizer y Moderna, sumados al de los rusos, la carrera por la vacuna contra el coronavirus sigue avanzando. La revista especializada The Lancet publicó los datos en fase 2 de la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca y según el informe la misma es segura y provoca una respuesta inmunitaria en personas mayores sanas, uno de los grupos de riesgo.
Según se publicó, el estudio, llevado a cabo de 560 adultos sanos, incluidos 240 personas de más de 70 años, muestra que la vacuna se tolera mejor en las personas mayores en comparación con los adultos más jóvenes y produce una respuesta inmunitaria similar en ambos grupos etarios. La vacuna de Oxford y AstraZeneca está en los ensayos de fase 3 para confirmar estos resultados, así como la eficacia, para proteger contra la infección en una panoplia más amplia de personas, incluidos los mayores con patologías previas. Los resultados indican que esta vacuna ofrece “similares resultados de seguridad e inmunogenicidad en los adultos sanos de más edad que en aquellos de entre 18 y 55 años”. La Fase 2 permite concluir que el antídoto provoca “pocos efectos secundarios” e “induce una respuesta inmune en ambas partes del sistema inmune en todos los grupos de edad tanto con una dosis baja como estándar”.#
POLICIALES_VIERNES_20/11/2020_PÁG.
19
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Seguirá detenido un acusado de asesinato
E
l juez Sergio Piñeda dispuso que Brian Medel, imputado por un crimen en Trelew continúe en prisión preventiva previo al comienzo del juicio. De acuerdo a lo informado por la funcionaria de la Fiscalía, Viviana Díaz, se encuentra acreditado que el 15 de mayo de 2020 siendo las 23.20, en ocasión de encontrarse Medel y José Luis Rodríguez Huillipán en el domicilio del primero, se generó una gresca entre ambos. Ante esta situación, Rodríguez decidió retirarse para evitar males mayores dirigiéndose a su domicilio, pero el agresor lo persiguió y accediendo a la vivienda de la víctima lo golpeó provocando su caída sobre un colchón, donde Medel continuó golpeándolo violentamente. En medio de la refriega Rodríguez consiguió levantarse y salió hacia afuera, pero por la agresión cayó en el patio frontal, donde algunos intentaron separar pero el imputado continuaba con los golpes. En un momento Medel se retiró hacia su domicilio pero regresó con un cuchillo de grandes dimensiones entre sus manos, con el que asestó una puñalada en la arteria femoral de la pierna derecha de Rodríguez. Al arribo de efectivos policiales, Medel intentó fugarse encerrándose en su domicilio, para salir después de unos instantes habiéndose cambiado sus ropas y entregándose. Rodríguez fue trasladado al Hospital de Gaiman, donde pese a las atenciones recibidas perdió la vida como consecuencia de la herida, indicó un comunicado de la Fiscalía. El juez Sergio Piñeda valoró los elementos presentados por el Ministerio Público Fiscal y evaluó favorablemente la solicitud efectuada, determinando la continuidad de la prisión preventiva que lleva adelante Brian Medel hasta la realización de la audiencia preliminar, previa a la posible elevación a juicio de la causa.#
Trelew: el veredicto pasó para el martes
Caso Acuña: los jueces pidieron más tiempo para analizar las pruebas El tribunal conformado por los jueces Gustavo Castro, María Tolomei y Mirta Moreno informó ayer a la mañana a las partes que, ante la necesidad de un mayor análisis de las pruebas, la lectura se posterga hasta el próximo martes al mediodía.
E
l tribunal informó ayer a la mañana a las partes que, ante la necesidad de un mayor análisis de las pruebas, la lectura se posterga hasta el próximo martes al mediodía. El veredicto que determinará si existió o no responsabilidad de los cuatro imputados en la causa por el homicidio de la joven Rosa Acuña se dará a conocer el próximo martes 24 de noviembre a las 12. Así lo informó ayer a las partes el juez penal Gustavo Castro, presidente del tribunal que lleva adelante el juicio. “Siendo necesario un mayor análisis de la prueba producida en el debate y de los planteos efectuados por las partes, se difiere lectura del veredicto para el día martes 24 de noviembre a las 12 horas” expresa la notificación que fue enviada por la mañana a la Fiscalía, a la querella y también a la Defensa Pública que representa a los cuatro imputados en el juicio. El crimen de Rosa Acuña ocurrió entre las últimas horas del 2 de septiembre de 2018 y la madrugada del día siguiente en una vivienda del barrio Primera Junta, en tanto que su cuerpo semicalcinado apareció a pocas cuadras, en un descampado ubicado entre ese barrio y el Parque Industrial. Por el hecho están imputados - además de Vargas en calidad de autora de homicidio simple – Karen Campusano, Lorena Oyarzo y Luis Samusik, todos por el presunto delito de encubrimiento. El tribunal del juicio está integrado por los jueces Gustavo Castro, María Tolomei y Mirta Moreno, en tanto que la acusación está a cargo de la Fiscal
Alberto Evans/ Jornada
El veredicto sobre el asesinato de Rosa Acuña recién se conocerá el martes próximo. Analizan las pruebas. Griselda Encinas y el abogado particular Federico Ruffa representa a la madre de la víctima, quien se constituyó como querellante en el proceso. El defensor público Sergio Rey tiene a su cargo la defensa técnica de Laura Vargas, en tanto que Romina Rowlands hace lo propio con los otros tres acusados. En su alegato, el defensor oficial Rey solicitó la absolución de Vargas por el delito imputado o un cambio en la calificación legal por tentativa de homicidio, por entender que la causa de muerte de la víctima fue diferente al accionar que se le imputa a su defendida.S ubsidiariamente pidió quese califique el delito como tentativa de homicidio
Por su parte, la defensora oficial Romina Rowlands pidió al tribunal la absolución de Karen Campusano, Lorena Oyarzo y Luis Samusik o en su defecto que se declare su inimputablidad. Cabe recordar que el juicio oral se llevó adelante en el término de siete jornadas, y el martes pasado se escucharon los alegatos donde el Ministerio Público Fiscal, a través de la fiscal general Griselda Encina y la querella, ejercida por Federico Ruffa, solicitaron se declare la culpabilidad de Laura Vargas por el delito de homicidio simple y la de Lorena Oyarzo, Karen Campusano y Luis Samusik debido a encubrimiento agravado del delito de homicidio, pidiendo 25 años de
prisión para la primera y seis para los restantes imputados, informaron los partes oficiales de la Fiscalía de Trelew y de la Agencia de Comunicación Judicial
El homicidio El cuerpo de Rosa Acuña fue encontrado calcinado en un descampado el día 3 de septiembre de 2018 y a partir de allí se produjo la detención de los acusados quienes habían participado de una fiesta en el domicilio donde vivían Vargas y Acuña, entre el 1ro. y el 2 de septiembre, cuando se habrían desarrollado los hechos que derivaron en el juicio oral realizado durante estas jornadas.#
policiales_VIERNES_20/11/2020_Pág.
20
Comodoro Rivadavia
Una abogada detenida luego de que se comiera un papel con un acta de una exclusión del hogar Se trata de Carolina Andrea Martínez, quien en medio del procedimiento para excluir de una vivienda a dos hermanos, amenazó, agredió y masticó y comió el papel que versaba sobre el mismo. Cuando fue trasladada a la Comisaría Tercera siguió siendo hostil con los efectivos policiales locales.
E
l juez penal de Comodoro Rivadavia, Martín Cosmaro, formalizó la investigación contra la abogada Carolina Andrea Martínez por entorpecimiento de la función pública, resistencia a la autoridad y falsedad por supresión de documento público en un procedimiento de exclusión del hogar que tuvo lugar en esa ciudad el pasado 18 de noviembre y en donde la imputada amenazó y agredió a los efectivos policiales y masticó y se tragó el acta oficial del mencionado operativo para ser luego detenida. La resolución del magistrado se produjo en una audiencia de control de detenidos y que tiene como víctima a la administración pública, consignó una gacetilla de la Fiscalía.
La Defensa
Una arbitrariedad en la detención La defensa se refirió al planteo de varios hábeas corpus que “frente al estado de inocencia primó los dichos de la Policía justificando una detención sin orden de juez previa”, anunciando que “continuaremos realizando impugnaciones respecto de la audiencia y planteando “la arbitrariedad de la detención”, y “brutalidad de la Policía” sobre su pupila, que se ve en los videos. También, Heredia sostuvo que la detención ha sido ilegal por el despliegue de la fuerza policial ya que “el fin no justifica los medios. “El exceso policial se debe atender en el control de detención”, argumentó la defensora, y también que “la flagrancia no puede justificar la actuación policial de cualquier manera”, solicitando la inmediata libertad de su defendida y no cuestionando la apertura ni la calificación legal provisoria del caso., señaló el parte de la Fiscalía.
El representante de Fiscalía, Cristian Olazábal solicitó que se declare legal la detención de la imputada y se le formalice el hecho a investigar. Por su parte y en un primer momento, la defensora Verónica Heredia planteó la recusación del juez natural de la causa, Martín Cosmaro para luego instalar ilegalidad de la detención por exceso policial. Seguidamente un tribunal trató la recusación por parte de otra jueza, Mariel Suárez, que la rechazó.
Amenazas El hecho investigado aconteció el pasado 18 de noviembre de 2020, cuando siendo las 10.45 efectivos policiales de la seccional Tercera de la a la comisaria de la Mujer Zona Sur a cargo de la oficial inspector Millatruz, se constituyeron en la vivienda ubicada en Avenida Callao al 1.100 del barrio Pueyrredón de esa urbe petrolera con el fin de ejecutar la orden emitida por la juueza de Familia, Guillermina Sosa sobre exclusión de hogar por violencia familiar. En esas circunstancias y siendo las 11.50, cuando el personal policial se encontraba en las afueras del domicilio, habiendo logrado la exclusión ordenada, luego de una ardua negociación para que se cumpliera la manda judicial, sin el uso de la fuerza pública y habiéndose ya confeccionado el acta de exclusión y firmado tanto el testigo civil como las partes intervinientes, arribó al lugar Carolina Andrea Martínez. Se identificó como abogada y patrocinante de las personas cuya exclusión se había decretado requiriendo la presencia del oficial a cargo. El comisario Rubén Delgado le informó que se encontraban cumpliendo la medida judicial antes señalada, oportunidad en la que Martínez comenzó a gritarle que la medida era incorrecta y que la jueza de Familia no tenía competencia para ello, exigiéndoles que cesen en su accionar. Seguidamente, amparándose en su calidad de abogada, comenzó a
amedrentar a los efectivos policiales, siempre a viva voz, que ella trabajaba para la Justicia Federal y que procedería al inicio de sumario para todos los intervinientes, procurando con ello que no lleven a cabo la medida judicial decretada. Ante esa actitud y con el fin de procurar la reflexión de Martínez, el comisario Delgado le exhibió la orden judicial, que para esa altura se encontraba firmada por los efectivos, las personas cuya exclusión se decretó y el testigo civil designado al efecto, la que Martínez tomó con sus manos, leyó y continuó gritando que se no tenía competencia para ello.
Se masticó el papel Acto seguido y con el fin de evitar que los empleados policiales cumplan con la manda judicial, se negó a devolver el documento público al jefe policial, a quien arremetió con el cuerpo para que no logre recuperarla, arrugó el documento hasta hacerlo un bollo, se le metió en la boca y lo masticó hasta destruirlo en su totalidad, comportamiento que trataron de evitar sin éxito los empleados policiales a quienes la imputada arremetió con fuerza con su cuerpo. Procedieron a su detención luego de tener que hacer uso de la fuerza fisca necesaria frente a la férrea resistencia que ofreció en todo momento inclusive en su traslado al asiento de la Seccional Tercera. Con dicho accionar, Martínez no sólo estorbó el acto que se estaba ejecutando por parte de personal policial, sino que también hizo caso omiso a la orden de devolver el acta pública, destruyó dicho instrumento público, e impidió que se culminara con la orden dispuesta por la jueza de familia, la que ordenaba además de la exclusión del hogar de los hermanos V., la restitución de la vivienda a la víctima en el expediente de Familia, acto que no pudo ser garantizado debiendo dejarse una consigna policial en el lugar debido a que la familia V. expresó que no se retirarían man-
Martínez adujo que existió brutalidad policial en la detención. teniéndose hostiles conforme a los dichos y actitud asumida por su abogada, provocando un perjuicio a la víctima en el expediente de Familia.
Flagrancia El hecho fue calificado jurídicamente como “entorpecimiento de las funciones públicas, resistencia a la autoridad y falsedad por supresión de documento público, todo en concurso ideal”, en calidad de “autor” para Martínez y se requirió que se formalice la investigación por seis meses, y se declare legal la detención de Martínez, ya que el delito investigado fue cometido en flagrancia frente a personal policial. Finalmente, Cosmaro aceptó el pedido de la Fiscalía, declarando legal la detención de Martínez ya que la misma fue realizada en flagrancia, y si ha existido algún exceso implicará una responsabilidad del Estado y se deberá hacer una nueva denuncia, agregando que “no fue una detención arbitraria”, estableciendo el plazo de seis meses de investigación y la libertad de la acusada. Resta aguardar cómo seguirá el proceso. #
Puerto Madryn
Femicidio de Lía: los fiscales y familiares
L
os fiscales de Puerto Madryn, Daniel Báez y Jorge Bugueño recibieron ayer a la familia de la niña Lía Vásquez, asesinado días atrás en esa ciudad. “Cuentan con el Ministerio Público Fiscal para llevar la causa adelante”, sostuvo el fiscal Daniel Báez. En la causa se encuentra detenido Gabriel Orellana (22), quien está imputado de femicidio cometido días pasados en el barrio Pujol. “Los pusimos al tanto de los tiempos del proceso penal y las instancias que tienen por delante. Nos comprometimos a trabajar para que el hecho se esclarezca. Y la calificación legal es la de femicidio. Cuentan con el Ministerio Público Fiscal para llevar la causa adelante”, sostuvo el fiscal jefe de la ciudad. En otra parte de la entrevista, el fiscal Báez sostuvo que “estamos convencidos de que vamos a arribar a un juicio oral y público lo más pronto que los tiempos de pandemia y de la justicia lo permitan”.#
policiales_VIERNES_20/11/2020_Pág.
21
Seis meses de prisión en suspenso
Rawson: confirmaron condena de abuso sexual simple por besar en la boca a una menor de edad Se trata de un fallo que sentó jurisprudencia: es el primer caso en Chubut en el que se logró una condena a un sujeto por un beso no consentido, equiparando la “sorpresa” a la “violencia” que exige el tipo penal, cuando los menores son mayores de 13 años, según señaló la fiscal Florencia Gómez.
L
os jueces de la Cámara en lo Penal de Trelew, Alejandro Gustavo Defranco, Roberto Adrián Barrios y Rafael Lucchelli confirmaron parcialmente la sentencia de primera instancia y resolvieron condenar a W.C. a la pena a seis meses de prisión en suspenso, por el delito de abuso sexual simple, en carácter de autor. Los tres jueces mediante sus votos rechazaron los planteos del defensor Miguel Moyano, considerando que la resolución del juez Gustavo Castro fue debidamente fundada, que ha receptado la postulación de la teoría del caso fiscal evaluando la prueba producida de conformidad con las reglas básicas de la sana crítica racional, las que reunidas como se hizo permiten sin lugar a dudas cambiar el estado de inocencia del que gozaba el imputado W.C. En la audiencia de impugnación, la fiscal Florencia Gómez, contestó el recurso en el sentido que el juez Gustavo Castro en su fallo realizó un examen riguroso del testimonio efectuado por la menor M.M. en Cámara Gésell y lo comparó específicamente con el testimonio de su madre, tanto en la denuncia como en la declaración posterior en la audiencia de debate, destacando que el testimonio de la madre avala al de la menor, mediando entre ellos visible y espontánea coherencia.
Antecedentes El juez Gustavo Castro condenó en primera instancia, a W.C. a la pena de un año de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta
contenidas en el art 27 bis del Código Penal por dos años. Se trató de la primera condena en Chubut por este tipo de hecho, por besar a una menor en su boca, avanzando sobre la libertad sexual de la víctima, menor de edad. El Ministerio Público Fiscal durante todo el proceso, estuvo representado por la fiscal Gómez, quien acreditó el ilícito y la autoría del reprochado. Además peticionó se lo declare responsable y se le imponga al sujeto una pena de dos años de prisión de ejecución condicional. La calificación escogida por la fiscal fue Abuso Sexual Simple en calidad de autor confirmada por los tres jueces de la Cámara de Trelew.
Jurisprudencia El fallo de Juez Gustavo Castro tuvo por acreditados los hechos y también acompañó jurisprudencia aportada por la Fiscalia de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, “GALEANO, Lorenzo” que reiteró el precedente “BENITEZ, Carlos s/ Abuso Deshonesto” donde se dijo que:“… que las conductas abarcadas
El dato
El hecho se produjo en el invierno de 2017 en el Área 12 cuando W.G.C. se sentó en la cama al lado de la menor, para luego agarrar su rostro y darle un beso en la boca, aprovechando que la misma no pudo consentir libremente la acción, intenta darle otro, lo que motivó que la menor se corra y lo empuje para evitarlo.
en el primer párrafo del art. 119 C.P., debido a la ambigüedad, conllevan a que, en casos como el presente – donde se trata de analizar la posible tipicidad de un intento de aplicar un beso la boca, y de los repetidos ósculos estampados en el cuello de la damnificada, que no los consentía – deben ser ponderados teniendo en consideración las concretas circunstancias que los rodean”, señaló una gacetilla de la Fiscalía. En este caso particular se marcó claramente que “la conducta de W.C ha significado un indudable avance sobre la libertad sexual de la víctima, menor de edad, quien utilizando la sorpresa, asimilable a violencia, le dio un beso a la víctima en contra de la voluntad de la misma”. La característica del ataque tiene lugar contra la voluntad de la víctima, en tanto y en cuanto no se encuentre en condiciones de resistir o impedir dicho abordamiento. Casos típicos se dan en actos abusivos como los manoseos, los besos y los abrazos impúdicos. Aprovecharse de la víctima por cualquier causa, de modo que no haya podido consentir libremente, también puede ser por vía de la sorpresa con el ataque ha sido llevado a cabo.
El caso El hecho se produjo en Rawson, cuando un albañil, identificado como W.G.C. domiciliado en el barrio Área 16 de Rawson, “en el invierno del año 2017, en un domicilio del Área 12 y por la mañana, sabiendo lo que hacía, conociendo la significación que su
Alejandro Defranco, camarista.
Florencia Gómez. Fiscal del caso.
conducta ostentaba un abusó sexualmente de una menor y en circunstancias en que la menor se encontraba en su habitación, sola, ingresó sin autorización. En esa instancia, W.G.C. se sentó en la cama al lado de la menor, para luego, agarrar su rostro y dar-
le un beso en la boca, aprovechando que la misma no pudo consentir libremente la acción, intenta darle otro, lo que motivó que la menor se corra y lo empuje para evitarlo, iformando después a otros adultos que efectuaron la denuncia”.#
policiales_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Puerto Madryn
Chocó un poste telefónico
22
Trelew
La persiguió hasta la Policía Un hombre fue detenido por la Policía luego de acosar a su exnovia y a su actual pareja. Los siguió por la ciudad pese a una prohibición de acercamiento impuesta por la Justicia.
U El conductor fue trasladado al Hospital con dolores en el cuerpo.
U
n joven resultó lesionado en Puerto Madryn tras protagonizar un fuerte choque luego de perder el control de su vehículo. Sucedió este jueves a las 2 de la mañana en
la intersección de las calles Costa Rica y Brasil. El conductor de 22 años de edad que conducía el rodado marca Chevrolet Vectra, fue trasladado al Hospital con dolencias en el cuello y hombro.#
Puerto Madryn
Prendió fuego un camión
n hombre siguió con una camioneta Toyota Hilux a su ex pareja cuando se desplazaba junto a su actual novio por el centro de Trelew en horas de la noche del miércoles. Pese a la prohibición de acercamiento impuesta por la Justicia, según explicó la Policía, el hombre los persiguió hasta la Comisaría de la Mujer, donde se presentaron para realizar la denuncia. Ante la presencia policial, el aprehendido intentó golpear al actual novio de su ex. Fue rápidamente reducido por los uniformados. Se dio aviso a Fiscalía que dispuso su demora hasta la audiencia de control, además del secuestro del vehículo.#
El violento individuo fue aprehendido y su camioneta fue secuestrada.
Habló su hija, Glenda
Narciso Pino no aparece: “Sólo pido que nos sigan ayudando a buscarlo”
G
El sujeto estuvo unos minutos junto al rodado, lo incendió y huyó.
U
n hombre es buscado por la Policía por provocar el incendio de un camión Mercedes Benz estacionado en la vía pública pasadas las 23.30 del miércoles en Puerto Madryn. Personal de la Comisaría Primera y Bomberos debieron acudir al incendio que se desarrolló en la calle Sarmiento al 1.200, en la intersección con Piedrabuena. La secuencia fue advertida por un testigo de 29 años quien observó a
un hombre delgado y alto que se encontraba al lado del camión. Vestía una campera con capucha de color verde, una mochila verde camuflada y un barbijo de color negro. Luego de permanecer algunos minutos junto al rodado lo prendió fuego y se dio a la fuga por la calle Sarmiento hacia el oeste retomando por calle Piedrabuena hacia el punto norte, donde se perdió su rastro.#
lenda Pino, la hija de Narciso, el hombre que está desaparecido desde inicios de mes en la Meseta Central Chubut, pidió que la búsqueda de su padre siga activa. “No queremos buscar culpables, para nada desconfiamos del patrón. Sabemos cómo estaba mi padre. Él sufría por el alcohol, se quiso ir al campo para estar mejor. Él, cuando trabaja, se olvida de tomar”, indicó. “Tampoco quiero criticar a nadie, sólo pido que nos sigan ayudando a buscarlo”, sostuvo la mujer de 20 años. Es la hija menor de cuatro hermanos, nacida y criada en Gan Gan, donde está el terruño familiar. “Esperabamos que el lunes llegue gente de Nación, iba a venir Gendarmería para seguir buscando a mi papá. Ayer (por el miércoles) buscaron seis y hoy (por el jueves), iban a ser cuatro. Sólo quiero encontrarme con mi papá. Es muy querido por todos, es buena persona, muy trabajadora. Por eso le daban trabajo”. Al consultarle por la situación de su padre en el puesto Las Brujas, un enigmático lugar del que se dice hay abundante actividad paranormal, ella explicó que su padre creía en esos hechos y que cada vez que se alejaba
La búsqueda del peón Narciso Pino aún no tiene resultados concretos. solo al campo, dejaba azufre en la cocina “para espantar las malas vibras”. Reveló que “el mismo patrón nos ha dicho que se escuchan cosas, que se ven cosas raras y se pudo haber asustado mucho”. “Él seguramente se perdió por salir desesperado por algo que le pasó,
además de que no tenía nada para tomar”, indicó al referirse a la bebida alcohólica. Sobre si conoce la zona, Glenda sostuvo que “no conocía tanto la zona de Talagapa, todo ese lado. Él había andado mucho por Chacay Oeste, El Tatuén y esa zona”.#
policiales_VIERNES_20/11/2020_Pág.
Trelew
23
Funebres
Robaron costoso cable de la nueva transformadora
Fallecimientos
Está ubicada en Lewis Jones y Eva Perón. Es la estación que
Hipólito Oviedo (Q.E.P.D.)
abastecerá de energía al nuevo Hospital de la ciudad.
Falleció el día 19/11/2020 a las 10:45 en la Ciudad de Trelew a la edad de 74 años. Su sentida desaparición enluta a las familias de Oviedo, Ávila, Evans, Mellao, Moretti, Rodríguez, Silvia,Llanquileo, Ulloga, Gauna y Godoy. Noemí Graciela Ponce (Q.E.P.D.) Ayer (19-11-20) a las 09.20 horas falleció en Trelew la señora Noemí Graciela Ponce a la edad de 70 años. Su esposo, hijos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (20-11-20 ) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ponce, García, Gacach y otras. Por Decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.
El costoso cable de la estación fue cortado con un hacha y robado.
U
n costoso cable que estaba siendo instalado en la obra de la Estación Transformadora Nº 2 de Trelew fue robado mientras los trabajadores de la empresa contratista de la obra realizaban la tarea de tendido de cables de alta tensión. En medio de esa tarea, personas que estarían identificadas, se acercaron al lugar y cortaron con un hacha una de las venas de la terna del cable y se llevaron ese material. Para sorpresa de los trabajadores, minutos más tarde los ladrones regresaron para intentar robar más ca-
ble a plena vista de los operarios que trabajaban en el lugar. La empresa constructora de la obra radicó la denuncia para que se investigue el hecho. La obra está ubicada en la intersección de las calles Lewis Jones y Eva Perón, y es la ampliación y renovación de la estación transformadora que alimentará el anillo norte de la ciudad, y ampliará la factibilidad céntrica de Trelew, así como también permitirá el suministro de energía al nuevo Hospital de Alta Complejidad de la ciudad valletana.#
chubut LA PRIMERA
1 8636 11 2 4177 12 3 7579 13 4 8057 14 5 8215 15 6 4131 16 7 8170 17 8 4229 18 9 2456 19 10 2585 20
4333 7052 8287 4577 4139 0743 1243 1443 3577 1905
ciudad MATUTINA
1 6947 11 2 4424 12 3 8704 13 4 7175 14 5 9575 15 6 4088 16 7 4495 17 8 8992 18 9 6941 19 10 8926 20
8456 0560 6167 3025 8260 2049 5087 5078 9597 0310
VESPERTINA
1 2472 11 2 6036 12 3 6077 13 4 2350 14 5 9555 15 6 9659 16 7 2247 17 8 3748 18 9 8394 19 10 3588 20
2135 0038 9585 5937 8818 7603 8823 5062 6058 3712
NOCTURNA
1 1248 2 1552 3 0056 4 2780 5 7288 6 2847 7 2542 8 0463 9 7371 10 5531
11 2398 12 7611 13 0074 14 9475 15 6236 16 1583 17 4936 18 8804 19 6613 20 6266
LA PRIMERA
1 3721 11 2 0204 12 3 7692 13 4 0200 14 5 5132 15 6 3497 16 7 4158 17 8 4879 18 9 9610 19 10 2791 20
1999 4656 7274 9884 4413 8325 9950 8692 0426 8047
QUINIELAS MATUTINA
1 8760 11 2 9371 12 3 4805 13 4 0964 14 5 0466 15 6 8351 16 7 6057 17 8 9151 18 9 9003 19 10 8370 20
1774 4393 6353 5803 7047 8397 1284 3984 5721 3401
VESPERTINA
1 4762 11 2 9372 12 3 9762 13 4 6552 14 5 9786 15 6 8556 16 7 8864 17 8 8947 18 9 7151 19 10 9127 20
0753 5900 2962 6374 7959 5821 3923 3080 7512 2962
buENOS aiRES NOCTURNA
1 5025 11 2 8139 12 3 3604 13 4 0575 14 5 8433 15 6 3505 16 7 0517 17 8 2918 18 9 9465 19 10 4426 20
2017 9281 2096 3511 6110 2181 5110 9820 5699 5779
LA PRIMERA
1 1528 11 2 9669 12 3 9341 13 4 2324 14 5 7703 15 6 2290 16 7 3389 17 8 1536 18 9 2499 19 10 9902 20
0756 7973 2725 7490 1066 6516 5657 6007 3308 3057
MATUTINA
1 9389 11 2 5225 12 3 9263 13 4 1390 14 5 7099 15 6 7401 16 7 1753 17 8 7606 18 9 2325 19 10 5259 20
1101 7992 9776 5121 3980 8999 7448 7157 4273 8245
VESPERTINA
1 6497 11 2 1865 12 3 9513 13 4 7676 14 5 2241 15 6 1177 16 7 0359 17 8 3327 18 9 5731 19 10 4898 20
7302 2773 4392 2946 5292 0435 4550 1886 7547 8350
NOCTURNA
1 0349 11 2 8351 12 3 3764 13 4 3454 14 5 5682 15 6 9508 16 7 2597 17 8 882818 9 1587 19 10 6477 20
8315 7907 6224 1138 9924 7972 1721 4007 7823 5317
Viernes 20 de Noviembre de 2020
Mareas (Puerto rawson)
DANIEL FELDMAN
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:27 4,83 mts 23:20 4,62 mts
05:28 0,36 mts 17:37 0,98 mts
La imagen del día
Dólar: 85,69 EurO: 98,24
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del N a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
20º/ Máx.: 35º
Comodoro Soleado Viento del NO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 29º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Avistaje cuidado. Se realizó ayer el primer avistaje de ballenas por parte de niños de Pirámides en la nueva normalidad por el coronavirus. Incidentes en Trelew
Dos detenidos tras atacar el municipio a piedrazos
D
os individuos fueron detenidos por personal policial del Grupo Inmediato de Respuesta Motorizada (G.R.I.M) de Trelew después de que arrojaran piedras y rompieran vidrios del palacio municipal de esa ciudad. Los sujetos integraban un grupo que llevaba una jornada de protesta, cuando provocaron los daños y se dieron a la fuga. Sin embargo, los efectivos motorizados lo atraparon a los pocos metros del lugar y lo llevaron demorados a la Comisaría Primera de esa ciudad.
Viuda negra Por otra parte, un presunto caso de “Viuda negra” fue denunciado ayer en la Comisaría de Playa Unión por un hombre de 68 años. La víctima habría contratado a una mujer de 25 años para un servicio sexual por intermedio de las redes sociales en la noche del miércoles. Pero cuando se despertó ayer a la mañana, se encontró con que le faltaba de su domicilio una importante suma de dinero en efectivo y objetos de índole personal.#
Efectivos policiales detienen a los sujetos que tiraron piedras.
19-11 AL 25-11-2020
Vendo Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)
Alquilo Depto a persona sola o pareja sin hijos ni mascota. Trelew. 0280 154386717 (2511) Vendo Lote en Rio Pico zona de chacras. Trelew. 02945 698194 (2511)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)
hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422
19/11 al 02-12
SE 0FRECE
Vendo o permuto recibo menor valor Chevrolet Agile mod 2013 105.000 km liquido unico precio $375.000 vendo Gol mod 2011 5 puertas. Trelew 0280 154664879 (2511) Vendo Ford Ranger mod 2013 2.2 CL 6 marchas,Cupe Mercedez Benz aitom. cuero techo con 45000 km mod 2012 U$U 22000. Rawson 0280 154664879 (2511)
Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)
Vendo Sillon oficina c/ brazos y ruedas $3000 ,2 lamparas de mesa $600 c/u . Trelew 0280 154706362 (2511) Vendo 2 cañas pesca de altura $3000 c/u,1 TV Sanyo 22" impecable $1000. Trelew 0280 154706362 (2511)
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419