Hockey, las semis
● se jugaron ayer las semifinales del torneo de hockey en las cate gorías formativas. en la jornada de hoy, se disputarán las llaves correspondientes a las categorías intermedia y primera.




● se jugaron ayer las semifinales del torneo de hockey en las cate gorías formativas. en la jornada de hoy, se disputarán las llaves correspondientes a las categorías intermedia y primera.
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954 Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Al regreso de su exilio de 18 años, del que hace pocos días se cumplió medio siglo, Perón hizo popular la frase “todo en su medida y armoniosamente”, expresada para marcarle la cancha a los propios y dar idea de que ningún desborde conducía a la victoria. El líder contó más de una vez que el axioma lo había extraído del libro “Vidas paralelas”, del filósofo griego Plutarco, que a su vez se la atribuía al orador ateniense Pericles. Y que la utilizaba para poner a raya a los ambiciosos y precipitados.
La frase volvió al tapete el jueves pasado, durante el impresionante acto en La Plata que tuvo como única oradora a Cristina Fernández de Kirchner. En medio de un discurso profundo que trató todo el tiempo de esquivar la facilidad de los aplausos y los cánticos apasionados de la militancia, la vicepresidenta parafraseó a Perón y les dijo a los precipitados que coreaban el “Cristina Presidenta” que ya llegará el tiempo de ocuparse de esos temas, que ahora lo importante era pensar en acuerdos democráticos con otras fuerzas, desalentar la violencia política impulsada desde ciertos sectores de la oposición y reconstruir el pacto democrático que se rompió el día que Fernando Sabag Montiel apretó el gatillo por él, por “Los Copitos”, por los trasnochados de Revolución Federal y por todo el
arco ultraderechista y fascista que se viene cocinando a fuego lento en el caldo libertario que alimentan diariamente algunos medios de (in) comunicación.
El lanzamiento por redes sociales del intendente Juan Pablo Luque para la gobernación fue, sin dudas, la novedad política de la semana. Casi nadie, salvo el grupo más cercano, sabía que el comodorense iba a jugar a fondo en medio de un escenario en el que varios sectores del peronismo venían administrando sus propios intereses pero sin sacar los pies del plato.
Hace poco más de un año, desde esta misma Columna, se alertó sobre “la derrota cultural del peronismo” (una peor que la de las urnas). Hoy, buena parte de la dirigencia peronista chubutense sigue dando muestras de su pasmosa pasividad y consume con mansedumbre una imposición de la lógica liberal, que apela a la desmovilización y el vaciamiento de las estructuras partidarias, la desideologización y despolitización del mensaje, y se somete a la tiranía de las “audiencias”, que descreen de la militancia de a pie, cara a cara, en el terreno.
Luque eligió lanzarse con un extenso video en el que pone a las “coincidencias” como eje de su campaña. Un
acierto pero también un gran desafío: si hay algo que escasea en el peronismo son las coincidencias.
Algunos insinúan que también influyeron en el lanzamiento algunos ansiosos que vienen interpretando mal los mensajes de la gente y del electorado, como el presidente del PJ, Carlos Linares, un experto en apuntarle a los tarros pero un negado para embocarle.
Los lanzamientos virtuales de los últimos tiempos en el peronismo no fueron del todo felices. Del “vamos a arreglar este quilombo” con el que César Gustavo Mac Karthy se lanzó pomposamente para la intendencia de Trelew, que le generó ruido con el madernismo, al spot de la pala abandonada del mismo Mac Karthy, que no sólo le cayó mal a más de un empleado municipal sino que disparó una catarata de “memes”, las estrategias comunicacionales de muchos candidatos parecen querer brillar más que los propios protagonistas.
El viernes, pocos minutos después del lanzamiento virtual de Luque, en el sastrismo no buscaron sinónimos para definir la movida del comodorense y la calificaron, lisa y llanamente, de “traición”. Argumentan que no avisó y que cambió las reglas de juego que habían acordado hace un tiem-
po de jugar por dentro sin pisarse la manguera.
Los Sastre se mostraron esta semana con el líder camionero Jorge Taboada y recibieron al ministro nacional Gabriel Katopodis, que se fue en elogios para Puerto Madryn. Ahora, Ricardo Sastre se siente liberado para lanzar su candidatura, algo que ocurrirá a finales de mes o, a más tardar, en diciembre. Y no sería con un edulcorado video por redes sociales sino a través de un acto político fuerte.
En el Gobierno provincial dijeron que tampoco el gobernador Mariano Arcioni fue puesto al tanto del anuncio de Luque. Es verdad que entre políticos las “reglas de juego” suelen ser laxas, pero en el delicado equilibrio que debe jugar el peronismo de cara a 2023 la tensión que habrá desde ahora entre la dupla Arcioni-Sastre y Luque podría quedar descalzada de los acuerdos nacionales que intentan tejer Cristina, Sergio Massa y el presidente Alberto Fernández.
La tensión del peronismo chubutense también condicionará la resolución de otros temas importantes, como por ejemplo cuándo y con qué reglas se va a ir a votar el año próximo.
En estos escenarios, al peronismo de Chubut se le nota la ausencia de conducción. Porque como decía el propio Perón, “gobernar es fácil, lo difícil es conducir.” #
Al pie del monumento a Los Caí dos en Malvinas de Trelew se realizó ayer el acto en conme moración de la batalla de la Vuelta de Obligado, hito por el cual el 20 de noviembre de 1845 se celebra el Día de la Soberanía Nacional.
En el acto estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar; el presidente del Centro de Ex Combatientes, Florentino Pane llao; el comandante de la Fuerza Aero naval N° 3, Capitán de Navío Marcos Bernardo; concejales y el coordinador de Políticas Integradoras, Claudio Pa redes. Además, acompañaron la cere monia, las banderas del Centro de Ex Combatientes, de Asociaciones Veci nales y de las escuelas 55 de Treorkcy, 714, 720, 7721.
También, el cantautor patagóni co, Patricio Nahuelcheo presentó la canción “A mí Soldado Vallejos”, en homenaje a los héroes de Malvinas. Por su parte la Banda de Música de la Policía de la provincia del Chubut interpretó el Himno Nacional y la marcha de Malvinas.
En representación del municipio, el coordinador de Políticas Integra doras, Claudio Paredes remarcó que “acompañamos la defensa y la reivin dicación de nuestra soberanía sin ol vidar los derechos sobre las Malvinas, por eso, junto a nuestros héroes, deci mos que este día es para reflexionar y tomar conciencia sobre la soberanía con una mirada más extensiva hacia diferentes ámbitos”. Asimismo, agra deció “la participación de las escue las, y los vecinos”.
Por su parte, el exsoldado comba tiente de Malvinas, Gabriel Salomón, en su discurso dijo: “mis hermanos de Malvinas me pidieron que hable y para mí es un alto honor”. Respecto a la fecha indicó que “la batalla tuvo lugar hace 177 años cuando nuestro país fue atacado por una tropa in vasora integrada por franceses e in gleses para alzarse con el comercio de la época”. Fue cuando algo más de 2.000 hombres se midieron -con sus armas y cadenas- ante una flota anglofrancesa de 11 buques armados con la mejor tecnología bélica del mo mento para evitar que suban por el rio Paraná para comercializar con los
puertos litoraleños que abrunadora mente se negaron a hacerlo tras la batalla de la Vuelta de Obligado.
“Muchos años después y emulando a estos patriotas, la historia nos tenía preparados un lugar a nosotros, sus soldados, que fuimos nuevamente a
defender nuestra Soberanía. Esta vez en las Islas Malvinas usurpadas por in gleses, los mismos que habían venido en 1845”, destacó Salomón y resaltó en el final de su discurso que “hoy en 2022 debemos repensar lo sucedido, porque esta gente no viene solo por nuestra
soberanía territorial sino también por nuestros recursos naturales”.
En este sentido, remarcó que “debe mos estar alertas para evitar que nos sigan saqueando. En este 40° aniver sario de la Gesta de Malvinas y en la rememoración del Día de la Soberanía
convocamos al banderazo para rea firmar una vez más nuestro grito de libertad: Las Malvinas siempre fueron argentinas ¡Gloria y honor a los 632 caí dos en combate en la Guerra por Malvi nas!”, remarcó finalmente el veterano de guerra, Gabriel Salomón.#
Un hogar de ancianos que fun ciona con gestión cooperativa en Esquel, ayer fue allanado por orden de la Fiscalía, ante una denun cia de supuestos malos tratos a los abuelos allí alojados. El procedimiento fue realizado por la División Policial de Investigaciones, a cargo del subcomi sario Nelson Díaz, con presencia de la secretaria de Desarrollo Social Munici pal, Nadia Cittanti y colaboración del Hospital Zonal Esquel.
El subcomisario Díaz informó que se constituyeron en el lugar, en calle Chacabuco al 900, por disposición de la Fiscalía, en el marco de una denun cia que en principio se relacionaba con supuestas lesiones a personas asistidas en la casa, que habrían sido causadas puertas adentro.
Explicó que les encomendaron ins peccionar el lugar, identificar a los responsables y a los abuelos, además
de hacer una inspección ocular de las condiciones edilicias. Pero, cuando llegaron los policías con la orden de allanamiento, se encontraron con que el geriátrico no estaba habilitado ni por la Municipalidad ni por el Area Programática de Salud.
El Jefe de la DPI Esquel, señaló que rápidamente acudieron la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, la Di rección de la Tercera Edad y el área de Inspecciones, además de la inter vención del Juzgado de Familia y la Asesoría de Familia.
También acudió a la casa perso nal del Hospital Zonal Esquel, para constatar el estado de salud de los 5 ancianos, más aún cuando había una denuncia por presuntos hechos de violencia hacia ellos. No habrían detectado golpes en el cuerpo de los mayores.
Otra situación de la que tomamos conocimiento, es que allí estaba alo jada por orden judicial una menor
de 12 años, con discapacidades, que a través de los estamentos correspon dientes, Juzgado de Familia y Aseso ría de Familia, sería trasladada a otra institución. En tanto el padre de la
niña, que tiene una prohibición de acercamiento, fue detenido en las in mediaciones del geriátrico.
A última hora de la tarde, se labra ban las actas del caso, y al no haber
habilitación para su funcionamiento, el hogar de ancianos sería clausura do, previa derivación de los abuelos a otras instituciones o a hogares de sus familiares.#
Además, no tenía habilitación para su funcionamientoUn geriátrico de Esquel fue allanado y clausurado ante una denuncia por supuestos malos tratos.
El lugar, fue allanado por orden dela Fiscalía, ante una denuncia por supuestos malos tratos a los abuelosAgenciA esquel
Cabe recordar, que este proyecto fue rubricado tiempo atrás por el gobernador Arcioni y la Embajada de la Unión Europea en Argentina que financia la iniciativa en nuestro territorio.
Días atrás se presentaron los avances del proyecto titulado “Reforzando la Resiliencia de las Áreas Marinas Protegidas de la Argentina”, el cual es coordinado por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y que será respaldado por la Unión Europea (UE); y cuenta con el acompañamiento del Gobierno del Chubut y los Municipios de Rawson y Puerto Madryn.
La presentación se realizó en la Ho norable Legislatura del Chubut, y se desarrolló con las palabras de bienve nida a los participantes por parte del ministro de Turismo y Áreas Protegi das del Chubut, Leonardo Gaffet; el intendente de Rawson, Damián Biss; y el representante en Argentina de la Unión Europea, Pablo Iglesias.
Durante la jornada se llevó a cabo un taller de trabajo con alrededor de 70 participantes de los diferentes or ganismos nacionales, provinciales y ONG que estuvieron de manera pre sencial y virtual.
Es importante señalar, que el Gobier no del Chubut acompaña dicho proyec to, que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea (UE) y la gestión del mismo por medio de las organizacio nes del Foro del Mar Patagónico.
Este proyecto surge a partir del in terés de la Delegación de la Unión
El taller contó con 70 participantes de manera virtual y presencial.
Europea en Argentina en colaborar con la conservación y desarrollo de las Reservas de Biósfera ubicadas en la costa de la Provincia del Chubut: la Reservas de Biósfera Valdés y la Reserva de Biósfera Patagonia Azul, donde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas es la autoridad de aplicación.
“Reforzando la Resiliencia de las Áreas Marinas Protegidas de la Ar gentina”, representa un aporte a las políticas públicas por abordar aspec
tos como las del desarrollo de prác ticas sustentables para la pesca, la remediación ambiental en zonas im pactadas en las Áreas Naturales Pro tegidas (ANP) y el desarrollo e imple mentación de un programa de moni toreo de las ANP Península Valdés y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).
“Estamos con grandes expectati vas por permitir abordar los compo nentes de Biodiversidad; Desarrollo de Prácticas Sustentables de la Pesca; Residuos Pesqueros; y Comunicación, que contribuyen a los objetivos de conservación, desarrollo y transfe rencia de estos territorios incluidos en las Reservas de Biosfera”, precisó Gaffet. #
Resiliencia, la capacidad que tiene una persona para su perar circunstancias trau máticas y transformar ese dolor en acciones positivas. Así fue para la familia de Marcos Villagra que con tinúa trabajando incansablemente en la prevención y concientización sobre Seguridad Vial al mismo tiem po que continúan exigiendo justicia por Marcos, quien perdiera la vida cuando salía de trabajar tras un ac cidente vial.
Este domingo, a partir de las 15.30 en el Gimnasio Municipal N° 1 de la ciudad se llevará cabo un Festival en Memoria de las Víctimas Viales, no sólo Marcos, sino también de todos aquellos que fallecieron producto de un accidente vial.
Esta actividad cuenta con la orga nización y participación de la Muni cipalidad de Puerto Madryn, Concejo Deliberante de la ciudad, Asociación Víctimas de la Delincuencia y Estre llas Amarillas y formarán parte de la misma artistas locales, y actividades
como juegos viales, charlas educati vas y mucho más.
Malena Villagra, hermana de Marcos, anticipó a los medios que “el tercer domingo de noviembre se conmemora el Día de las Víctimas Viales y como familia con el apoyo de distintas instituciones podemos lle var a cabo esta actividad, una más de las tantas que hemos realizado para continuar visibilizando este tema, la seguridad vial, la responsabilidad y la educación vial”.
Desde la organización se invitó a todas las familias de la ciudad que hayan tenido una víctima vial a que lleven su foto para poder recordar a todos y cada ellos.
“La intención es una jornada edu cativa, de reflexión y también de recuerdo para todas las víctimas. Mi hermano era pura alegría, como el resto de las víctimas, por eso quere mos recordarlos así, , pasando una tarde hermosa, compartiendo en fa milia”, agregó Malena Villagra en su invitación.#
El Ministerio de Educación del Chubut, a través de la Coordinación de Educación Artística, rea lizará del 21 al 27 de noviembre la “Se mana de la Música”, con el objetivo de hacer visible la actividad artística/ musical de las escuelas.
Para esto, desde la Coordinación, tienen pautadas diferentes activida des, tales como encuentros, mues tras, conciertos, capacitaciones (tan to virtuales como presenciales).
El dispositivo resulta tan impor tante para la comunidad educativa
porque la música, y el arte en general en las escuelas, es una herramienta fundamental para la transformación social, cultural y educativa en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Se bus ca generar espacios de visibilidad, posibilita el desarrollo integral como ciudadanos críticos, activos, solida rios, sensibles y cooperativos.
El programa “Semana De La Músi ca”, comienza el lunes 21 con la pre sentación de la Orquesta Mariano Defea de Rawson del Programa Coros y Orquestas Chubut.#
Se realizó una charla informativa, en el marco de la Semana del Emprendedor Trelewense.
Se trata de subsidios no reintegrables con un tope de 200 mil pesos para compras.
En el marco de la Semana del Emprendedor Trelewense, de sarrollada desde la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio, se realizó este viernes una charla informativa sobre los a alcances del Programa “Raíces”, dependiente del Ministerio de Desa rrollo Social, Familia, Mujer y Juven tud de la Provincia. La actividad, se desarrolló en el Salón Histórico del Municipio, con la participación de funcionarios del área productiva y de economía social de la comuna, a cargo de la implementación local del programa.
El programa “Raíces” busca for talecer el sector de la economía po pular y social por medio de aportes económicos no reintegrables, para la generación de emprendimientos pro ductivos, especialmente si incluyen procesos asociativos.
La charla estuvo a cargo de Oscar Montesino, integrante de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social quien brindó detalles del pro grama: “Está orientado a la entrega de aportes no reintegrable para per sonas que estén necesitando herra mientas, insumos, infraestructura o capacitación, en busca de su autono mía económica y personal. Desde la Agencia ponemos a disposición el ca pital humano para poder ayudarlos en la búsqueda de los recursos que necesitan y también en el armado de proyectos tanto para personas físicas como jurídicas, indicó el funcionario municipal.
Montesino detalló que “el monto máximo de los subsidios es de 200 mil pesos” y aclaró que los mismos son entregados “luego de una evalua ción técnica por parte del Ministerio correspondiente”. “En Trelew ya hay emprendedores que accedieron a es
tos subsidios. Quienes quieran recibir más información pueden acercarse a la oficina de la Agencia de Desa rrollo Productivo y Economía Social, ubicada en Moreno y Muzio, de lunes a viernes de 8 a 14 horas”, informó Montesino.#
El Gobierno del Chubut, a través de la Administración de Viali dad Provincial (AVP), informa que se iniciará un plan estratégico de bacheo en distintos sectores de la provincia.
En este sentido la titular del orga nismo vial, Cynthia Gélvez, manifes tó que “hace unos días nos llegó el material y empezamos a trabajar en algunas zonas de la Cordillera y en las próximas jornadas vamos a comen zar a trabajar sobre la Ruta Provincial Nº 7 entre Gaiman y Dolavon”.
La Municipalidad de Trelew a través de la Dirección Mujeres y Género junto con la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, la Coordinación de Economía Social y el Punto Digital Trelew realizó un taller
destinado a mujeres y emprendedo ras. La directora de Mujeres y Género, Priscila Llancafil indicó que “la inicia tiva cuenta con certificación y tiene como fin brindar herramientas de formación para fortalecer los proyec
tos de mujeres que desean incursio nar en pequeños desarrollos y em prendimientos. Se abordó la temática referida al diseño y el uso de redes sociales. En la oportunidad participa ron 18 emprendedoras”. #
Asimismo, afirmó que “sabemos que este invierno ha tenido un im pacto importante en nuestras rutas y nos ha ocasionado problemas con baches profundos, que son los prime ros que vamos a abordar”, indicando que “la única cuadrilla de bacheo está trabajando en la zona cordillerana y el resto de los baches de la zona cos tera, que sabemos que son molestos, los vamos a arreglar con el personal que tenemos acá para mejorar lo an tes posible las condiciones de circu lación”.#
La Red de Editoras de Género de Argentina, integrada por 10 pe riodistas participó en un panel el pasado 15 de noviembre del Encuen tro sobre Derechos Sexuales y Repro ductivos. Se denominó : “El lugar de las periodistas en la construcción de la agenda pública” en el marco de los “20 años de la Ley 25673” sobre esa te mática. Fue en el Salón Libertador del Palacio San Martín de Buenos Aires. Al día siguiente se realizó el II En cuentro de la REG en la sede ubicada en CABA. Ambos eventos, de los que formó parte la editora de Género de Diario Jornada y Cadena Tiempo Lo rena Leeming, fueron coordinados por la jefa de la oficina UNFPA (Fon do Población de las Naciones Unidas) Mariana Isasi, la coordinadora Belén del Manzo y todo el equipo de comu nicación.
La actividad que se realizó en el Palacio San Martín contó con la par ticipación de autoridades y referen tes/as provinciales de Salud Sexual y reproductiva del Plan Etnia y del Consejo Asesor de la DNSSR. Hubo un espacio en el que la ministra de Salud Carla Vizzotti les dio la bienvenida y reconocimiento a las periodistas por
la contribución a la ampliación de Derechos Sexuales y Reproductivos e hizo hincapié en el rol protagóni co en la visibilidad de las políticas públicas. Hubo además, una rueda de intercambio sobre los principales hitos en estos 20 años y los desafíos por delante. La modalidad, fue par ticipativa.
Se destacó quienes fueron los acto res principales en estas dos décadas: Provincias, Sociedad Civil mediante el Consejo Asesor, periodistas femi nistas, editoras de género, autorida des y equipos del Ministerio de Salud.
En la ocasión, se profundizó en el “Manual de Atención Integral de la Salud ante situaciones de violencia por motivos de género” en el que se incluye la sensibilización acerca de las violencias, el apoyo de la prime ra línea ante situaciones de violen cias por motivos de género, atención complementaria de la salud física ante situaciones de violencia sexual, atención complementaria de la salud mental y atención ante situaciones de violencia sexual, entre otros.
Se instó a distinguir claramente las perspectivas intercultural (pone el acento en visibilizar la existencia
de patrones monoculturales y etno céntricos que jerarguizan algunas poblaciones sobre otras, produciendo discriminación y exclusión en deter minados grupos como los pueblos ori ginarios) e interseccional que visibi liza las vivencias particulares de las personas a partir de la interrelación de múltiples categorías sociales como género, edad, clase social, orientación sexual, discapacidad, etcétera.
Se aborda además en el texto, la sensibilización acerca de las violen cias por motivos de género, indican do el marco programático en torno a esa temática a nivel nacional, el rol de los equipos de salud en la detec ción temprana y la prevención de las violencias por motivos de género. Se explica qué es el apoyo de primera línea (el que brinda atención prácti ca y herramientas para responder a las demandas y necesidades de las mujeres y LGBTIQ+ que atraviesan o atravesaron VMG).
Se remarca como importante la atención al escuchar, no juzgar y vali dar, informarse sobre las demandas y preocupaciones, mejorar las estrate gias de cuidados y el abordaje en red.
Más adelante se refirió en el ma nual, qué hacer ante situaciones de Violencia por Motivos de Género no reveladas por la persona: no presio nar, respetar sus tiempos para deci dir por sí misma lo que desea contar, facilitar información de los servicios disponibles si decide recurrir a ellos, ofrecer a la persona si quiere recibir información y se hace especial hin capié en lo importante de sostener un vínculo con la persona y que sepa que no está sola, así como popropo
nerle una consulta de seguimiento, mantener precauciones a la hora de establecer contacto telefónico o en el domicilio a fin de proteger la integri dad de la persona.
El Panel “Ley 25673.Derechos se xuales y reproductivos: el lugar del periodismo en la construcción de la agenda pública” fue transmitido via Streaming en vivo desde el canal Youtube del Ministerio de Salud. Es aquí donde fue el espacio de la Red de Género.
En primer bloque expuso Julia López sobre la sanción de la ley 25673 (SSR) 2002, Clarise Sanchez Soloaga sobre la sanción de la ley 25929 de “Parto Humanizado”, 2004, Gabriela Weller sobre el Programa Nacional de Educación Sexual integral (2006) y Silvina Molina: caso LMR (2006).
En el segundo bloque expuso Lore na Leeming sobre el FAL (Fallo Abor to Legal);2012, Marina Abiuso: caso Belén, Tucumán 2014, Gabriela Pe llegrini: embarazo no intencional en Chaco-Plan Nacional de Prevención del Embarazo no intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) 2017 y Ma riana Iglesias: Debate parlamentario por la legalización y despenalización del aborto 2018 (foco en las buenas prácticas periodísticas) e Ingrid Beck que se refirió a la sanción de la ley 27610, 2020 (cobertura nacional e in ternacional).
El II Encuentro de la Red de Editoras de Género se realizó el día 16 de no viembre en la sede de UNFPA. Dicha red fue creada el 25 de noviembre del
año pasado (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer). El objetivo fue sentar las ba ses para la formación de este espacio e impulsar el rol que desempeñan las periodistas en los principales medios gráficos, televisivos, radiales y digita les del país.
Integrantes de la Red de Editoras de Género junto a la jefa, coordinadora y equipo de la Oficina UNFPA (Diario Jornada, Cadena Tiempo), Julia López (Sistema de medios de la Universidad Nacional de Cuyo), Silvina Molina (Télam), gabriela Pe llegrini (Chaco TV y Radio Provincia), Clarise Sanchez Soloaga (Republica de Corrientes), Ingrid Beck (Letra P) y gabriela Weller (Multimedios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba). En vistas al 2° aniversario de la REG, se realizó una
intensa jornada en donde se abor dó el rol que cada periodista tiene dentro de su medio y se reforzó la importancia de avanzar en cobertu ras periodísticas que no reproduzcan las violencias, que respeten y garan ticen los derechos de las mujeres y LGBTQI+, además de la construcción de una agenda temática de acá a fin de año y proyectar contenidos para el 2023. #
La Red de Editoras de Género ac tualmente nuclea a 10 profesionales que fueron designadas en este cargo: Marina Abiuso (TN/Artear), Mariana Iglesias (Clarín) Laura Loncopán Berti (diario Río Negro), Lorena Leeming
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructu ra, Energía y Planificación, está próximo a finalizar la obra de amplia ción del Muelle nuevo de Puerto Raw son, con una inversión que supera los 495 millones de pesos.
Durante la última semana, la Brigada de Rescate Técnico con Cuerdas (RTCC) de la Asocia ción Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, realizó una exigente prác tica en la zona de bardas ubicada al oeste de la ciudad.
El ejercicio, transcurrió desde las 15 a las 00:00 para contar con el desafío de la experiencia de rescates en un escenario que se ve modificado por
la llegada de la noche. Las técnicas que pusieron en práctica el suboficial principal Gustavo Yedro, a cargo de la Brigada, la bombero Cecilia Leguiza món y los bomberos Ariel Ledezma, Jorge Bravo y José Caputo, fueron: ra pel, progresión por cuerdas y marcha por zona agreste.
Esta instancia formativa para los Bomberos significó el cierre de varios talleres que se tuvieron lugar en el Cuartel Central, para poner a punto a los operadores.#
El ministro de Infraestructura, Gus tavo Aguilera, señaló que la concre ción de la obra “permitirá aumentar la producción y operatividad de la instalación portuaria” e informó que el porcentaje de avance es superior al 92%, por lo que “de acuerdo a los tiempos estipulados, y de no presen tarse inconvenientes, en la segunda quincena de diciembre la obra estará terminada y lista para inaugurar”.
Desde la Dirección General de Puer tos a cargo de la inspección de la obra, indicaron que los trabajos de amplia ción comprendieron la extensión del muelle en 47,40 metros hacia el es te. Alcanzando el espigón norte, que fue remodelado durante la ejecución de la obra de remodelación de Puer to Rawson, quedando un frente de atraque de 183,86 metros. Respecto a las obras de transporte marítimo que
En la secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes, Elizabeth Sánchez su pervisó el inicio del llenado de las pla teas de un plan de 35 viviendas. Fueron gestionadas por el intendente Héctor Ingram en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, con el acompañamiento del diputado nacio nal Santiago Igon. Las 35 unidades ha bitacionales se construyen en el marco del Programa Casa Propia.
La planificación del Municipio se encuentra retrasada respecto a los plazos estipulados, dado que la exten
sión de la veda invernal de este año implicó postergar algunas semanas el llenado de las plateas. Con personal y maquinarias propias, se realizaron los movimientos de suelo previo al inicio del invierno.
Al plan de las 35 viviendas se le suman 28 casas en construcción que lleva adelante el IPV con fondos apor tados por el programa Reconstruir.
Otras 20 unidades están en etapa de edificación en los Parajes de Lago Rosario y Sierra Colorada, financia das por Ministerio de Desarrollo Te rritorial y Hábitat de la Nación.#
El secretario general de la Sec cional ATE Esquel, Félix Gonzá lez, luego de participar de una asamblea de trabajadoras del Hogar de Mujeres “Stella Maris”, afirmó “vemos la indiferencia por parte del Estado Provincial y Municipal”.
En relación al reclamo planteado de un a casa más grande para la ins titución, sostuvo que el mismo tiene un tiempo, y agregó que “es sorpren dente el estado en el que están traba jando las compañeras, considerando que se trata de un sector vulnerable como el Ministerio de Familia”.
González remarcó respecto del es pacio físico que “es reducido y con un baño”. Valoró que a pesar de las dificultades, es evidente la responsa bilidad y el compromiso de las traba jadoras, quienes con lo mínimo brin dan protección a cinco adolescentes.
Soledad Alessio, delegada de ATE Equel en el Hogar, señaló que el prin cipal reclamo se centra en la nece sidad de contar con un espacio más amplio para llevar a cabo la labor co
tidiana, y comentó que el edificio del Hogar de Mujeres se encuentra en re modelación. La obra está inconclusa y “corre riesgo de derrumbe”, por lo que deben ocupar otro espacio que obliga a compartir un baño, entre las adoles centes y el personal de la institución.
“Pedimos una casa más grande. Es tamos pasando un mal momento, y el Municipio no nos da una repuesta”,
recalcó la delegada y puntualizó que el expediente de la remodelación edi licia “va y viene”.
Alessio acentuó que “queremos un lugar donde podamos trabajar ade cuadamente, para restituir los dere chos a las adolescentes y al personal”. En caso de no obtener respuesta fa vorable al reclamo hasta el martes, iniciarán medidas de acción directa.#
La Municipalidad de Esquel, a tra vés de la Dirección de Protección Civil, se encuentra realizando el relevamiento y actualización infor mativa de vecinos, viviendas y ubica ciones en el paraje Río Percy.
El director de Protección Civil, Ser gio Caneo, explicó que se trata de una serie de visitas que hace el personal todos los años, para obtener datos que son de importancia ante cual quier tipo de emergencia. “En este
caso el personal municipal visita los hogares, para conocer la cantidad de personas que habitan, las caracterís ticas generales de la vivienda, y la ubicación precisa.
Son datos de importancia al mo mento de algún tipo de emergencia, como puede ser una nevada o algún incendio, amplió Caneo. Además, in formó que el mismo relevamiento se realiza en las zonas de Laguna Larga y Nahuelpan.#
Ante el éxito del plan de “Ade cuación de reservas domici liarias”, en las últimas horas ingresó un nuevo cargamento de tanques de agua potable a Servicoop.
Dicho plan permite a los socios cumplir con la ordenanza vigente, que establece la obligatoriedad de contar con reservas domiciliarias que garanticen la reserva de agua potable por 48 horas.
Desde Servicoop se recordó a los usuarios que dicho plan, es exclusi vo para socios con un máximo de 1 tanque por socio y por única vez. Para solicitar el mismo, los socios deben acercarse a las oficinas de Fontana 42.
El “Plan solidario de adecuación de reservas domiciliarias” financiará en 6 cuotas de 3.300 pesos la adquisi ción de 1 tanque de agua potable de 1100 litros por socio, por única vez. Adosando la respectiva cuota a la fac tura mensual. Para acceder al plan, deberán realizar previamente la re serva del tanque abonando la prime ra cuota.
En Puerto Madryn la Ordenanza N° 1169/90 establece la obligatoriedad para los usuarios residenciales, con tar con una reserva de agua potable, que brinde una autonomía por 24 ho ras. Esta Ordenanza tiene como obje tivo que todos los vecinos de la ciudad cuenten en sus viviendas con una instalación completa de abasteci miento. Tener un tanque de agua po table permite contar con el servicio, en ocasiones que el abastecimiento mediante red se ve intervenido.
El sistema de distribución de agua potable está compuesto por reservas distribuidas en diferentes puntos de la ciudad, acueductos y sub-acue ductos, cañerías maestras de distri bución, válvulas de aire y de corte, conexiones domiciliarias y demás componentes hidráulicos.
Para que funcione correctamente, debe ser intervenido con obras de mantenimiento preventivo, además de las obras de ampliaciones de redes, nuevas conexiones domiciliarias, re paraciones, reemplazos de cañerías y para todo es tipo de acciones, es im prescindible la interrupción del servi cio, por lo que un usuario sin reserva propia, verá afectado el suministro indefectiblemente.#
La 28° edición cerró con una fiesta en la Escuela N°9 de Lago Epuyén, con la
trofeos
Un enfermero del hospital de Co modoro Rivadavia brindando por las mesas con sus colegas y el abrazo emocionado entre una mé dica de Puerto Madryn y un trabaja dor comunitario de Gastre reflejaron la confraternidad entre el personal de Salud Pública de todo el territorio chu butense. La promesa de encontrarse en la próxima instancia “para seguir participando o tener revancha” se re iteró en la despedida, con festejos que incluyeron asado, torta y baile.
Durante toda la semana, el gimna sio de Epuyén albergó el desarrollo de las Olimpiadas Interhospitalarias en voleibol, fútbol, básquetbol, ciclismo, atletismo y juegos de mesa.
El coordinador del encuentro, Na huel Amed dijo que “nos reencontra mos después de los dos años de pan demia y de los momentos tan difíciles que vivió todo el personal de Salud Pública. Fue una semana de festejos, porque la idea de las olimpiadas siem pre es reforzar los vínculos, la confra
ternidad y el trabajo en equipo. Nos sirve para seguir avanzando, uniendo lazos y sosteniendo el sistema a través del recurso humano”, subrayó.
Entre los participantes, destacó “la cantidad de gente mayor que llegó a esta convocatoria. Nos llamó la aten ción el número que se anotó para el tejo, con 100 hombres y mujeres ju gando al mismo tiempo”.
Acerca de la fiesta del cierre, Amed indicó que “asistieron más de 300 personas y celebramos este encuen tro, porque muchos se ven una vez al año y es muy distinta la realidad de Comodoro Rivadavia, las ciudades de la costa, la meseta o la cordillera, pero acá estamos todos juntos y parece mos amigos de toda la vida”.
Los premios consistieron en plaque tas de madera porque “estamos en Epuyén, sede del Encuentro Provincial de Artesanos, y queremos rendir tri buto y resaltar esa característica, que representa al pueblo. De igual modo, convocamos a los productores y ar
tesanos locales para que vendan sus cosas mientras se desarrollaban las competencias”, señaló.
El delegado del hospital regio nal de Comodoro, Ricardo Ancalao, confirmó la próxima edición de las Olimpiadas Interhospitalarias para noviembre de 2023, decidida por vo tación de todos los participantes.
Los vencedores en las distintas dis ciplinas fueron los siguientes: Tejo: El Maitén. Voley femenino: El Maitén. Voley masculino: El Ho yo. Basquet femenino: El Maitén. Básquet masculino: El Hoyo. Fútbol femenino: El Maitén. Fútbol mascu lino: Esquel. Rummy: Gaiman. Truco: El Hoyo. Ping pong: Jessica Jorge (Cor covado) y Daniel Cerda (Esquel).
Ciclismo: 3 km: Argentino Lago (Esquel) y Fabiana Otero (Rawson). 5 km: Fabián de la Fuente (Trevelin) y Alejandro Marcovich (Gobernador Costa). 10 km: Mauricio García (Tre lew) y Zulma Currimán (Esquel). Pos ta: Telsen.#
La especialista en historia naval y marítima del Instituto Pata gónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET), Sofía Haller fue seleccionada como una de las 10 personas ganadoras de Acti var Patrimonio: Fondo Editorial sobre Patrimonio y Museos, una línea de financiamiento de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura que busca apoyar e in centivar la publicación de libros que enriquezcan una perspectiva crítica de la gestión pública de museos y del patrimonio cultural.
“Mi propuesta se enmarcó en una de las líneas consideradas en la con vocatoria: Perspectiva crítica del an tropoceno como tiempo de la inter vención humana en el planeta y sus efectos sobre el patrimonio natural y social: crisis ambiental, extractivis mo y contaminación, entre otras con secuencias”, detalla Haller.
Gracias a haber obtenido el premio de 500.000 pesos que otorgaba el concurso, la historiadora podrá ver hecho realidad su futuro libro, que fue el tema de su tesis de doctorado, “Balleneros, loberos y guaneros en
“En mi libro considero el impacto antropogénico de los seres humanos en Patagonia y las islas Malvinas en lo relativo a los viajes marinos y con el foco puesto en los cambios que pu dieron haber sucedido en los paisajes, no solo en materia de extracción sino en materia de dispersión de espe cies”, agrega.
El libro será publicado por la Edi torial SB en el marco de la Colección Tanteando el Elefante. El IPCSH ya ha editado con la editorial el libro “Juan Moreteau a través de su lente”, próxi mo a presentarse en sociedad.
En el siglo XIX los paisajes de Pata gonia y las Malvinas eran frecuenta dos por marinos de distintos lugares del mundo. “Hoy quizás no lo tene mos tan en mente, en tanto Argen tina constituye, como lo han dicho estudiosos sobre el tema, una nación que crece de espaldas al mar. La his toria revela que la costa patagónica, y sus islas adyacentes gozan de un ri co e interesante patrimonio histórico que rescatar”, cierra la historiadora.#
Se ejecutan los trabajos de movimiento de suelo en el terreno donde se construirá la Estación Transformadora. La obra representa una inversión superior a los 1.900 millones.
En representación del Gobierno provincial, el subsecretario de Servicios Públicos, Sebastián De La Vallina, y el director general de área, Marcelo Mammoliti, se reu nieron días atrás en Camarones con la intendenta local, Claudia Loyola, personal del ejecutivo municipal y concejales.
También participaron los respon sables del área de Energía y Gas del organismo provincial, los ingenieros Juan Pablo Alé, Mario Alegre y Sebas tián de Santos.
La reunión tuvo como objetivo “evacuar todas las dudas que se plan tearon desde el municipio y el Con cejo Deliberante, conversamos sobre los detalles técnicos y operativos para el desarrollo de la primera y segunda etapa del interconectado”, explicó De La Vallina.
Luego, los funcionarios realizaron una recorrida por el terreno donde se realiza el movimiento de suelo pa ra comenzar a construir una de las
estaciones transformadoras. La con creción de la obra permitirá eliminar la generación aislada de Camarones, lo que causará un importante creci miento productivo y el desarrollo de la industria pesquera y turística. Cabe recordar que, en octubre, el Gobierno
del Chubut, a través de la cartera de Infraestructura, Energía y Planifica ción, dio inicio a la primera y segun da etapa del interconectado eléctrico Garayalde- Camarones, representan do una inversión de más de 1.900 mi llones de pesos.#
El Gobierno del Chubut realizó una reunión virtual con el Comité de prevención y control de tucura en el área de Cushamen, con técnicos del INTA, SENASA, producción de Cus hamen y Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, para analizar el plan de control que realizan junto a los productores para amorti guar los efectos de la plaga.
El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó la emer gencia que se está gestionando a ni vel provincial, que servirá para ini ciar gestiones a nivel nacional.
En base a la experiencia de emer gencias anteriores “se dispuso tener
mucha más precisión para que los productores afectados puedan forta lecer sus capacidades operativas y en conjunto con las instituciones inter vinientes se pueda seguir trabajando para incorporar nuevas tecnologías, mejorar las actuales y así disminuir los nacimientos que se dan año a año”, explicó Mosqueira.
Cada tres años ocurren las explo siones de nacimientos, por lo que es importante que se afecte lo menos posible el forraje y que no ingrese en los cascos y/o zonas urbanas.
“La posibilidad de importar Mer thaizium acridium -un hongo que podría ser una alternativa ecológica
para el manejo de la tucura- cada vez suena más”, señaló Mosqueira, “ya que permitiría un control biológico con resultados más amigables con el medio ambiente y la salud”.
Países como Australia y México ya lo usan con buenos resultados y ya se están haciendo las consultas ante el SENASA para que la empresa impor tadora pueda registrar el producto y avanzar en un proceso de compra.
Además, avanzaron en la actualiza ción de las imágenes satelitales para que los laboratorios de teledetección puedan registrar los efectos sobre las vegetaciones y así tener un mapa de distribución más claro y rápido.#
Qatar, país anfitrión y debutante en la Copa del Mundo 2022, y Ecuador, seleccionado condu cido por el argentino Gustavo Alfaro, protagonizarán hoy el partido inaugu ral de la 22da. edición del torneo organi zado por la FIFA. El puntapié inicial será a partir de las 13 de la Argentina, con el arbitraje del italiano Daniele Orsato, en el estadio Al Bayt, que tiene capa cidad para 60.000 espectadores y uno de los diseños más innovadores con la estructura de las tradicionales tiendas de la región del Golfo. Televisarán la TV Pública y Directv Sports.
Para Orsato será la primera expe riencia en una Copa del Mundo y es tará acompañado de Ciro Carbone y Alessandro Giallatini como asisten tes. En el VAR se encontrará Massimi liano Irrati.
El grupo A se completa con Senegal y Países Bajos, que se enfrentarán el lunes a las 13 en el estadio Al Thuma ma. Luego de poco más de cuatro años después de la conquista de Francia en
Rusia 2018, la competencia más im portante de la FIFA comenzará con el debut absoluto de un país anfitrión, algo que no pasaba desde Italia 1934.
El vigente campeón de Asia inten tará no repetir el caso de Sudáfrica, que fue el único local de la historia en quedar eliminado en fase de grupos.
El rival será la Ecuador del santafe sino Gustavo Alfaro, que se clasificó tras terminar en un meritorio tercer puesto en las eliminatorias sudame ricanas por debajo de las potencias Brasil y Argentina.
En uno de los cuatro represen tantes sudamericanos del Mundial también podría debutar el arquero Hernán Galíndez, oriundo de Rosario pero nacionalizado ecuatoriano des de 2019.
A los 35 años, el ex Rosario Cen tral y flamante campeón de Ecuador con Aucas compite la titularidad con Alexander Domínguez, quien tuvo un paso por Vélez Sarsfield y es uno de los tres del actual plantel que es tuvieron en Brasil 2014.En el plantel ecuatoriano habrá dos futbolistas que juegan en la Liga Argentina como
el mediocampista Alan Franco, de Ta lleres de Córdoba, y Djorkaeff Reasco, de Newell’s Old Boys de Rosario.
Qatar tendrá su estreno mundia lista con la mejor generación de su historia que es dirigida por el español Félix Sánchez, un DT con la filosofía de La Masía de Barcelona.
Ese mismo año, Qatar sumó ex periencia y roce internacional en la Copa América de Brasil (compartió grupo con la Argentina), en 2021 llegó hasta las semifinales de la Copa de Oro de Concacaf y terminó tercero en la Copa Árabe.
La esperanza de los “Al Annabi” es tá puesta en el delantero Almoez Ali, de 25 años, goleador de la Copa Asiá tica con nueve tantos (récord) y dirigi do por el argentino Hernán Crespo en Al Duhail de la liga local.
Qatar: Saad Al Sheeb; Pedro Miguel, Bassam Al-Rawi, Boualem Khoukhi y Abdul Karim Hassan; Mohammed Waad, Karim Boudiaf, Hassan Al Ha ydos y Abdulaziz Hatem; Almoez Ali
El corresponsal arribó a Doha, donde realizará la cobertura del Mundial de fútbol que comienza con el acto inaugural y a posteriori, el partido entre el local y Ecuador. Fue acreditado por la Federación Interna cional del Fútbol Asociado (FIFA) para la próxima cita del fútbol mundial, Qatar 2022.
De esta manera, realizará una extensa y completa cobertura de la competencia que se desarrollará desde el domingo 20 de noviembre hasta el domingo 18 de diciembre del corriente año con la selección argen tina como uno de los equipos favori tos. Con esta carta de aprobación de
su acreditación oficial, el periodista tendrá un ingreso directo tanto a ca da uno de los impactantes estadios mundialistas como así también al ex céntrico Centro de Prensa con el resto de los medios del mundo entero.
Como así también, al centro de acreditación de prensa y televisión del Centro de Prensa Principal (MMC, por sus siglas en inglés) que está ubi cado en el Centro Internacional de Convenciones de Qatar.
Angulo, acreditado en varias opor tunidades por la Asociación del Fút bol Argentino (AFA) realizó las cober turas de las Eliminatorias Sudameri canas de los Mundiales.
Lionel Scaloni mantiene dos dudas para el primer partido del Mundial ante los árabes, el martes próximo, por el grupo C de Qatar 2022.
La primera incógnita a responder es la reaparición de Nicolás Tagliafico -dejó atrás la sobrecarga muscular- o Marcos Acuña -hoy está bien de la pubalgia que arrastra- en el lateral izquierdo. Es que Tagliafico, actual futbolista de Lyon, llegó con muchos minutos y por eso se ausentó en el partido contra Emiratos Árabes Uni dos (5-0), mientras que Acuña tiene momentos mejores y otros peores en
relación a una lesión muy traicionera como la pubalgia en la ingle izquier da. Por otro lado, la duda es del reem plazante de Giovani Lo Celso entre
Hora:
Se jugaron las semifinales del tor neo oficial de hockey del valle en las divisiones formativas. Estos son los resultados: 7ma A: Patoruzu A 4 -PMRC A 1 y Bigornia A 2-Trelew RC 1.
6ta A: PMRC A 5 - Bigornia A 1 y Patoruzu RC A 4 - Trelew RC A 1 7ma B PMRC B 1 - Bigornia B 1 (Ganó por PMRC por penales) y Tre lew RC B 1 - Patoruzu B 1 (Ganó Pa
Ayer en las instalaciones del Bi gornia Club, el intendente de Rawson, Damián Biss, acom pañó una nueva apertura en su 16° edición del Encuentro de Rugby Infan til “Lámpara Lorenzo” que se llevará a cabo en modalidad de campamento, y expresó que “su legado e historia trasciende fronteras”. En esta línea, el intendente, Damián Biss, agradeció a los organizadores y Comisión por la in vitación a la apertura, y dijo que “creo que se trata de uno de los encuentros más famosos de la provincia por todo lo que representa.Desde mi lugar es muy importante acompañar a los clu bes deportivos y personalmente, tiene algo especial, ya que mis hijas juegan al hockey en este club y mi hijo al ru gby”, destacó el primer mandatario municipal.Además, resaltó el legado de Lámpara Lorenzo, y dijo que “for ma parte de muchas generaciones de
jugadores que han pasado por el club y trasciende fronteras, ya que es una referencia en otros clubes del país”. Finalmente, sostuvo que este tipo de encuentros “además de fortalecer al club y sus categorías, fortalece la in terrelación con otros clubes”. Por su parte, el presidente de Bigornia Club, Daniel Duhalde, agradeció al Inten dente, organizadores y a los clubes ve cinos “por el esfuerzo para poder estar hoy presentes en este encuentro”. Con respecto a Lorenzo, expresó que “fue mi entrenador y para mí es un maes tro de la vida, siempre está apoyando y colaborando con el club”. Por otro lado, Carlos Lorenzo, reconoció el empeño de los clubes y jóvenes “por estar hoy presentes”, agregando que “esto no se trata de mí, sino que la esencia de este encuentro son los más chicos y que puedan disfrutar de este campamento jugando al rugby”.#
toruzú por penales). 6ta B: Trelew B 1 PMRC B 3 Patoruzú RC B 2 - Bi gornia B 0. 5ta: Patoruzu 4 - PMRC 0 Trelew RC 2 - D. Goch 1. Hoy, las Ma yores (ver web de Jornada).#
F. Santos G. Chiquichano
Agustín Siden F. Ocaranza
Nicolás Kalil Tomás Ocaranza
Jonathan Salinas J. P. Lorenzo
Damián Salinas Diego Jara
Agustín Proboste Guillermo Castillo
Michael Griffiths Brian Castillo
Matías Canario Bruno Benítez
Cristian Ibáñez Kevin Garay
L. Torres Alan Nahuelcheo
DT: I. Aberasturi DT: J. Giordanella
Goles: PT, 8m M. Grifitths (LR). ST, 10m Matías Canario (LR). Cambios: PT, 45m B. Campos por Kalil (LR). ST, 9m D. Orellano por Ocaranza (RC), 20m B. Ramos por Griffiths (LR), F. Farías por Canario (LR), Gustavo Díaz por Alan Nahuelcheo (RC), 35m Matías Ávila por J. P. Lorenzo (RC), 41m M. Hernández por Ibáñez (LR) y Bartolomé Martínez por Torres (LR). Amonestados: G. Castillo (RC), Agustín Proboste (LR), Gonzalo Chiquichano (RC), Griffiths (LR), Torres (LR), D. Salinas (LR). Expulsado: ST, 10m Guillermo Castillo (RC). Árbitro: Caleb Bracco. Asistentes: Á. Díaz y N. Molina. Estadio: El Tehuelche.
A los ocho minutos, abrió el marcador a través de Michael Griffiths. A los diez minutos del periodo final, tras un tiro libre de Agustín Proboste, Matías Canario duplicó la ventaja.
La “Academia” no pudo contar de forma inesperada con Agustín Contratti, zaguero central. Nicolás Bobadilla, que retornó a Nueva Zelanda, e Ismael Marín, sancionado, no pudieron jugar. Carlos Morán, por suspensión, no pudo ser de la partida en el anfitrión.
De este modo, el “Canario” alcanzó los diez puntos en la tabla de posiciones de la Zona 1 y se adjudicó el segundo puesto. El equipo conducido por Isaías Aberasturi espera rical. En tanto, la “Academia”, eliminada, permaneció con siete unidades.
Huracán volvió a derrotar a Jorge Newbery, en la Zona 2 de la Patagonia, y avanzó de instancia. Claudio Leguizamón, a los 25 minutos del segundo tiempo, concretó el único gol del partido. El “Globo” sumó diez puntos, mientras que el “Lobo” quedó eliminado.
El miércoles, para cumplir con el fixture, el “Lobo” se despedirá del cam peonato ante la CAI de Comodoro Rivadavia, otro de los equipos eliminados.
En la Zona 3, Belgrano de Esquel, eliminado antes del silbatazo inicial, goleó 5-1 a Estudiantes Unidos de Bariloche y lo marginó del campeonato. En este grupo, Cruz del Sur avanzó de fase.#
Por la 6ta fecha de la Zona 1, Germinal pisó fuerte en Puerto Madryn y venció 3-0 a J.J Moreno que finalizó el encuentro con 8 jugadores. En el primer tiempo, después de un inicio parejo y sin mayores aproximaciones, los rawsenses llegaron a la apertura del marcador sobre los 26 minutos. Tras una buena presión en la salida del local, Darío Pellejero recuperó, cedió con Blas Sosa y el
atacante sacó un remate imposible para Contrera. Ya en el complemento, a los 6 minutos los madrynenses se quedaron con 10 futbolistas por la expulsión de Nehemías Rodríguez. Con un jugador más, los dirigidos por Mario Martínez aprovecharon el momento y de un nuevo error en salida llegaron al segundo. Sosa interceptó una pelota por izquierda, jugó para Pellejero que ingresó a la carrera y con
un potente remate estiró diferencias. Moreno tuvo el descuento en los pies de Velazquez pero su remate impactó en el travesaño. A diez minutos del final, el ingresado Ricardo Dichiara, que desperdició una oportunidad segundos antes, sentenció la historia. De otra falla defensiva del ‘Naranja’, Morón ganó la pelota por izquierda, cedió con Dichiara que la empujó y selló el 3-0. En los minutos finales,
Moreno se quedó con 8 futbolistas ya que Romero vio la roja por doble amarilla y luego Chavarría también fue expulsado por un golpe en el rostro de Dichiara. Germinal se aseguró el primer puesto del grupo y avanzó a la próxima instancia del Regional. Ahora, el Verde deberá afrontar el cruce por los 4tos de final de Liga del Valle, el próximo martes cuando visite a Deportivo Madryn.#
Leonel Contrera Matías López
Matías Cupayolo Matías Ávalos
Agustín Herrera E. Toledo
Gonzalo Peña Ignacio Terán Pedro Melgarejo E. Santos
Brian Vega Nicolás Macarof Cristian Taborda Dario Pellejero N. Rodríguez Lucas Villalba Jorge Velazquez E. Fernández
Rodrigo Linares Blas Sosa
G. Schischke Ricardo Dichiara
DT: M. Martínez
DT: David Grilli
Goles: PT 27m Blas Sosa (GER), ST 15m Dario Pellejero (GER), 35m Ricardo Dichiara (GER). Cambios: ST 19m Joel Chavarria x Gustavo Schischke (JJM), 23m Guido Morón x Lucas Villalba (GER), Ricardo Dichiara x Rubén Ramírez (GER), Santiago Piersigilli x Blas Sosa (GER), 29m M. Martínez x E. Fernández (GER), 39m Facundo Tamis x Emiliano Santos (GER). Amonestados: Pedro Melgarejo (JJM), Emiliano Santos (GER), Nicolás Macarof (GER), Rubén Ramírez (GER), Fabrizio Romero (JJM), Cristián Taborda (JJM), Expulsados: ST 6m Nehemías Rodríguez (JJM), 40m Fabrizio Romero (JJM), 44m Joel Chavarria (JJM). Árbitro: Héctor Andaur. Estadio: Hernán Egurza
el presidente Alberto Fernández se realizó controles endoscópi cos, tras el episodio de gastritis erosiva que presentó durante su gira en Bali, y no se encontraron “lesiones con sangrado activo”.
“El señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández se ha realizado controles endoscópicos en el día de la fecha, NO encontrán dose lesiones con sangrado activo. Se indica reposo y retomar en forma paulatina sus actividades laborales. Mantendré informada a la opinión pública de la evolución médica de la salud del primer mandatario”, dice un parte difundido este mediodía, firmado por el médico Federico Saa vedra.
El mandatario se sometió al nuevo control tras haber padecido un san grado por una gastritis erosiva du rante la Cumbre del G-20 que esta se mana se desarrolló en Bali, Indonesia.
El episodio ocurrió el martes en Bali cuando, mientras estaba dialogando con el jefe del Gobierno español, Pe dro Sánchez, Fernández sufrió una cuadro de hipotensión y mareos.
Tras ser atendido en el lugar, el mandatario fue trasladado en una ambulancia al Sanglah General Hos pital de Bali, acompañado por el mi nistro de Salud de Indonesia, Budi Gunadi Sadikin; el médico argenti no Manuel Estigarribia, de la Unidad Médica Presidencial; y los secreta rios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Prensa y Comunica ción, Gabriela Cerruti. En ese centro asistencial, le realizaron análisis de
sangre y una endoscopia, que deter minó el cuadro de gastritis erosiva con signos de sangrado, por el cual debió restringir algunas actividades previstas en el marco de la cumbre de líderes del G20.
El jefe de Estado arribó el viernes por la madrugada al país en un vuelo de Aerolíneas Argentina que lo trajo desde Madrid, una escala de la gira que además de Indonesia lo llevó por
Francia, donde asistió al 5° Foro de París por la Paz.
El jueves pasado, en un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter, Fernández agradeció “profundamen te los mensajes de aliento y preocu pación” a raíz del cuadro de gastritis erosiva son signos de sangrado que presentó durante la Cumbre del G-20 que se llevó a cabo en la isla de Bali.
“Les agradezco profundamente los mensajes de aliento que me han he cho llegar y la preocupación por el episodio de salud que sufrí en Bali. Estoy sinceramente conmovido por ellos. Me encuentro ya en franca re cuperación, siguiendo los cuidados y
controles indicados”, señaló Fernán dez. El jefe de Estado también agrade ció “al equipo médico de la Presiden cia, así como a quienes me atendie ron en el Sanglah Hospital de Bali y a todos quienes me acompañaron en estos días”.
En declaraciones radiales desde Bali, Fernández contó que el cuadro que se le manifestó el pasado martes es un problema que “arrastra” desde hace varios años.
El mandatario reconoció que atra vesó “un mal momento que pasó rá pido”, pero que lo obligó a “restringir la agenda” que tenía prevista cumplir en esta cumbre.#
el ministro de Justicia, Martín So ria, expresó la “preocupación” del Gobierno argentino ante Uruguay por “la dilación del proce so de extradición” de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, prófugo de la justi cia argentina desde hace más de 700 días.
El funcionario participó de la reu nión de Ministros de Justicia del Mer cosur y allí le expresó a su par orien tal, Gastón Gianero, el malestar por la permanencia del operador judicial macrista en territorio uruguayo.
“Expresé a mi par uruguayo la pre ocupación de nuestro gobierno por la dilación del proceso de extradición de Pepín Rodríguez Simón. El operador de la Mesa Judicial macrista prófugo de la justicia argentina hace 710 días”, comentó Soria a través de su cuenta en la red social Twitter.
El comentario se hizo efectivo en el marco de la 56ta Reunión de Minis tros de Justicia del Mercosur realiza da en Montevideo.
Rodríguez Simón fue uno de los principales asesores judiciales del Gobierno de Mauricio Macri y fue electo parlamentario del Mercosur, cargo por el que se encuentra vivien do actualmente en el país limítrofe.
“Pepín” es investigado por formar parte de una asociación ilícita que te nía el fin de perseguir a empresarios de medios de comunicación y había sido citado a declarar en mayo, pero se encontraba fuera del país.
Días más tarde, pidió asilo político al gobierno uruguayo diciendo tener “temores fundados” de quedar “pri vado indebidamente” de su libertad.
Por otra parte, durante su interven ción en Uruguay, el ministro de Justi cia, Martín Soria, valoró los avances en materia de derechos de familia y las negociaciones que se realizan en ese sentido.
“Si bien nos dividen fronteras, nuestros pueblos se unen, se aman, se casan y forman familias. Haciendo que las normas vinculadas a matri monio, divorcio, uniones no matri moniales, y régimen de bienes -todas estas materias fundamentales del derecho de familia- estén presentes en el movimiento diario de nuestros ciudadanos”, sostuvo. En ese senti do, Soria expuso: “Este es el Mercosur que elegimos afianzar, un organismo regional que pone foco en la vida coti diana de los que habitamos la región. Un organismos que permite llevar certezas y derechos a todos y todas las ciudadanas del Mercosur”.#
la jura prevista para el próximo martes de once de los veinte con sejeros que integran el Consejo de la Magistratura genera expecta tiva sobre la actitud que asumirá el alto tribunal con respecto al senador Martín Doñate, ratificado por el Se nado en un claro desafío a la decisión judicial de que ese lugar lo ocupe el legislador de la oposición Luis Juez.
Sin esperar a que la Corte Supre ma defina si le toma juramento a Doñate, Juez presentó un amparo en el fuero Contencioso Administrati vo solicitando la “nulidad absoluta e insaneable” de la designación de Doñate, invocando “gravedad insti tucional” por la “violación del marco normativo”.
Este es el segundo amparo que pre senta Juez buscando bajar a Doñate del Consejo; el primero tuvo su trá mite y fue rechazado en primera y segunda instancia bajo el criterio de que la organización de los bloques parlamentarios no es materia judi cializable.
A contramano de los tribunales in feriores, la Corte definió que sí puede juzgar las motivaciones de los sena dores para agruparse políticamente, aunque aclare en el fallo que no se arroga tal función sino que busca es tablecer un criterio para “identificar” los bloques al momento de elegir su representación en el Consejo.
Para la Corte, el bloque “Unidad Ciudadana”, desprendido del oficia lista “Frente de Todos”, representó un “ardid” para quedarse con tres de los cuatro lugares asignados para el Se nado en el organismo que designa y remueve jueces.
“La manipulación de los bloques para desplazar la segunda minoría violenta el criterio de buena fe”, seña ló el fallo y consideró a este principio “cardinal en las relaciones jurídicas”.
Pero en la dimensión política, el ofi cialismo ratificó el miércoles pasado, en una sesión especial de la que no participó la oposición, su decisión de que Doñate ocupe la banca.
Sin fisuras ni abstenciones, los 37 senadores del oficialismo y sus alia dos votaron desconocer el mandato de la Corte con duros discursos que hicieron eje en el conflicto de poderes que desató el alto tribunal entrome
tiéndose en cuestiones que vulneran la división de poderes.
El primer orador, en representación del FdT, el senador Adolfo Rodríguez Saá, dijo que el máximo tribunal “ig nora y viola el espíritu de la Constitu ción nacional”, ya que el artículo 66 establece que cada Cámara hará su reglamento y el tribunal “no puede invalidar la decisión tomada” por el Senado.
Pablo Yedlin, de Tucumán, cuestio nó al bloque de Juntos por el Cambio por no bajar a ocupar sus bancas y colocar, en su lugar, textos de la Cons titución Nacional.
“Es atronador el silencio de la opo sición. ¿Dónde está?. Acá no estamos para revisar el fallo hacia atrás, es tamos proponiendo con la ley que la Corte Suprema quiso, respetando los fallos como senadores republicanos quiénes son los consejeros, con los dos bloques que hemos constituido hace meses”.
Alberto Weretilnek, de Juntos So mos Río Negro, calificó como “gra vísima” la intervención de la Corte en las facultades de los senadores y expresó que el fallo “es violatorio” de su “autonomía” y “limita” la libertad de los legisladores de “organizarse políticamente”.
La presidenta del bloque de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tulio, cuestio nó que los jueces de la Corte hayan “aceptado ser nombrados por decre to” por el entonces presidente Mau ricio Macri (en alusión a los casos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz)
y advirtió que si admitieron asumir de ese modo están dispuestos a “vio lar mil veces más” la Constitución.
Luego de la votación, y con el lis tado de votos adjunto por pedido de la mendocina Anabel Fernández Sa gasti, el Senado envió a la Corte sus representantes: los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y el radical Eduardo Vischi por la oposición.
Un día después, la Cámara de Di putados hizo lo propio y mandó los pliegos de los legisladores del Frente de Todos Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, del PRO Álvaro González y del radicalismo Roxana Reyes.
Antes de estas definiciones, la Cor te había dispuesto que el próximo martes juren los académicos Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit; los abogados Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; los jueces Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, Ma ría Alejandra Provítola y Agustina Diaz Cordero, más el representante del PEN, Gerónimo Ustarroz.
El evento se desarrollará a partir de las 10 en el Salón Bermejo del cuarto piso del Palacio de Tribunales, reser vado a la Corte y sus vocalías, y con acceso exclusivo para los consejeros y sus familias.
Pero más allá del acto protoco lar, la expectativa está puesta en la próxima reunión de acuerdo de los ministros que definirá el curso a se guir por la Corte en su pulseada con el Senado.#
Casi la mitad de nuestro sistema energético quedó fuera de ser vicio”, declaró el primer minis tro ucraniano, Denis Chmigal, en una conferencia de prensa realizada en las últimas horas en Kiev junto al vi cepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Para enfrentar esta situación, Ch migal pidió “un apoyo adicional” de la Unión Europea (UE) para “la com pra de volúmenes adicionales de gas”.
Rusia bombardea las infraestruc turas energéticas de Ucrania desde octubre y el Ministerio ruso de De fensa aseguró que todos los objetivos, tanto militares como energéticos, ha bían sido destruidos, reseñó AFP.
Los últimos ataques se produje ron el jueves y coincidieron con las primeras nevadas. Las autoridades advirtieron de días “difíciles” por de lante y el presidente ucraniano, Vo lodimir Zelenski, fijó en más de diez millones la cantidad de usuarios que estaban sin electricidad.
En otro orden, Rusia acusó el vier nes a Ucrania de cometer un “crimen de guerra” después de que en las re des sociales se publicaran videos de supuestas ejecuciones de militares rusos por soldados ucranianos.
Kiev afirmó en repetidas ocasiones que el ejército ruso cometió “críme nes de guerra” y “atrocidades” duran te la ocupación de una parte de la región de la capital en marzo y de las regiones de Jarkov (noreste) y Jerson (sur), recientemente liberadas. El encargado ucraniano de asuntos de derechos humanos en el Parlamen to, Dmytro Lubinets, señaló el jue ves que la “magnitud” de los casos
de tortura en Jerson era “horrible”. La versión pareció confirmada por un estudio de la Universidad de Yale publicado el viernes, que documen tó 226 detenciones extrajudiciales y desapariciones en Jerson tras ser tomada por Rusia. Un cuarto de las 226 personas habrían sido sujetas a tortura y cuatro murieron en custo dia, según el informe, que atribuyó los abusos a los militares rusos y la agencia de seguridad FSB.
Ante ello, Zelenski descartó la no che del viernes la idea de una “tregua corta” con Rusia, al asegurar que solo empeoraría la situación.
“Rusia ahora busca una tregua cor ta, un respiro para recuperar fuerza. Alguien puede decir que es el fin de esta guerra, pero tal respiro solo va a empeorar la situación”, aseguró en declaraciones transmitidas en el Ha lifax International Security Forum en Canadá. Agregó que “una paz verda dera, duradera y honesta solo puede ser el resultado de la completa de molición de la agresión rusa”. En el terreno, el ejército ruso afirmó haber conquistado la ciudad de Opytne, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.
En Polonia, expertos ucranianos trabajan en el lugar donde cayó el martes un misil, matando a dos per sonas, informó en Twitter el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba. Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de la explosión y Polonia considera “altamente pro bable” que el misil fuese disparado por la defensa antiaérea ucraniana durante una ola de bombardeos ru sos.#
alrededor de las 10:30 horas de ayer, la Policía tomó conoci miento de una persona apa rentemente herida de arma de fuego, en calle Alsina y avenida Fontana de Esquel, sitio al que se dirigió personal de la comisaría Primera.
Luego, a través de las diligencias llevadas a cabo, se tuvo el dato que un hombre que fuera trasladada en ambulancia al Hospital Zonal Esquel, identificado como M. Guillard(33), presentaba lesiones de carácter leves en la zona de la boca, las cuales no fueron producto de un disparo de ar ma de fuego, sino que sería producto de un golpe.
En el nosocomio le realizaron las curaciones, y fue dado de alta inme diatamente. De las entrevistas recep cionadas a los testigos del hecho, se estableció que una persona que se movilizaba junto a su hermano en un vehículo VW Senda Color blanco, in
terceptó aGuillard y las demás perso nas que se encontraban con él, esgri miendo un arma de fuego, y mientras éstos se alejaban corriendo del lugar, efectuaron alrededor de 4 disparos, no impactando a ninguna persona. Momentos después del hecho, y a raíz de las averiguaciones llevada a cabo, personal policial logró ubicar el vehículo sindicado en el interior de un patio de un domicilio situado en la zona de barrio Estación, razón por la que se dejó apostada una con signa policial en el lugar, a la espera de la autorización para efectivizar diligencia de allanamiento y registro domiciliario.
Se llevaron adelante entrevistas y la denuncia penal de la dueña del do micilio sito en Alsinay Fontana, iden tificada como B. M J, donde los sindi cados como víctimas habrían estado compartiendo bebidas alcohólicas y que se habría desencadenado un con flicto por la sustracción del teléfono celular de la misma.#
El fatal accidente sucedió el viernes en horas de la noche en la zona sur de la localidad rionegrina. La víctima, Sergio Tureo, impactó su moto contra un camión recolector.
Un joven de 23 años falleció a última hora del viernes en El Bolsón, al impactar la moto en que se desplazaba contra un camión recolector de residuos.
La víctima está identificada como Sergio Tureo y viajaba como acompa ñante. En tanto, el conductor terminó con heridas de consideración en el hospital local.
Según graficó el comisario Miguel Ángel Relmo, el accidente se produjo en la esquina de la avenida San Mar tín y Viamonte, en la zona sur de la ciudad, “cuando los jóvenes, quienes se movilizaban en una moto Jawa, chocaron con la unidad pertenecien te al municipio”.
Al llegar al lugar, la patrulla “se en contró con las dos víctimas en el suelo y de inmediato se solicitó la presencia de una unidad sanitaria. En el mismo escenario se certificó que el acompa ñante estaba sin vida y el conductor de la moto fue derivado por la ambu lancia hasta la guardia del hospital”, detalló.
En consecuencia, se dio interven ción a la fiscalía, desde donde se or denó el secuestro de los vehículos in volucrados y la autopsia del fallecido en San Carlos de Bariloche.
La muerte de Sergio Tureo causó alto impacto también en el ambiente futbolístico de la Comarca Andina, ya que jugaba en la primera división del club El Refugio, desde donde hicieron llegar sus condolencias a la familia.
En otro orden, en el marco de una reyerta familiar en el sector rural co
nocido como Pampa de Mallín Aho gado, dos hombres de 44 y 47 años ter minaron con heridas de arma blanca, al parecer provocadas por otro de sus hermanos y su hijastro, quienes más tarde se entregaron voluntariamente en el destacamento policial del pa raje.
Desde la comisaría se confirmó que tomaron intervención alrede dor de las 17.30 del viernes. Al arri bar al domicilio, se encontraron con los dos hermanos heridos y a bordo de un vehículo. Uno de ellos, con he ridas de mayor gravedad tuvo que ser trasladado al hospital cabecera de San Carlos de Bariloche, donde permanece internado con pronósti co reservado.
Conforme lo reconstruido hasta el momento, la gresca “se habría inicia do en la vivienda donde residen todos los integrantes de la familia, por des avenencias de vieja data que luego dieron lugar a agresiones verbales y terminaron con el enfrentamiento a cuchillo”, se informó
Un padre de 40 años y su hijo de 14 fueron aprehendidos por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelew, luego que en la madrugada de ayer, se lo descubriera robando un medidor de agua del suelo ubicado en el cruce de la avenida Geles con la calle Pecoraro de esa ciudad.#
A Vicente Maillo lo mandó matar su propia familia. La había desheredado cansado de que le saquen plata.
Vicente Maillo (60) descansaba de un día agitado la noche del 16 de noviembre de 2017. Pero su sueño era más profundo que de costumbre. No era un sueño común. Estaba incentivado por una sustancia mío relajante que su suegra María del Carmen Espiritoso (76) le había colo cado en las albóndigas de la cena. Ni ella, ni Susana Reina (58), la esposa de Vicente, las habían probado. Ambas cumplieron el primer paso del plan. Un rato más tarde, un sicario entraría a la casa ubicada sobre la calle Zapio la, en la ciudad de Río Gallegos y de dos puñaladas terminaría con la vida del comerciante.
Del plan también participaron Maximiliano (38) y Luis Gabriel Ma llio (27), quienes no eran hijos bioló gicos de Vicente pero les había dado su apellido. El “Clan Maollo” planeó el crimen porque se enteró que el jefe de la familia, cansado de supuestas infi delidades y del dinero que sus hijos gastaban a discreción, los había de jado fuera de su herencia que realizó a favor de sus hermanas. Vicente era un hombre de muy buena posición económica. Era dueño de dos baza res (uno se encontraba en el mismo lugar donde se cometió el crimen) y además, gozaba de gran respeto en la sociedad de Río Gallegos. Por eso, su muerte causó gran conmoción. Y más aún cuando se supo quienes fue ron los autores y la metodología que utilizaron.
Según la historia, Maillo conoció a Susana Reina en un local nocturno. Se enamoró. Se casó y le dio el apellido a los dos hijos que ella tenía de una anterior relación. La vida en común fue normal en los primeros años. Pero a medida que pasó el tiempo y que los chicos crecieron, todo comenzó a desmoronarse. La codicia de la fa milia tropezaba con la austeridad de Vicente. Que además, era un “patrón” al que todos sus empleados querían: cada año, les regalaba un viaje para que se vayan de vacaciones con sus familias.
“Vicente era un tipo multimillonario pero austero. Salía en una bicicle ta que su padre le había regalado en 1974, tenía una camioneta Kangoo y era sencillo para vestir. Pero sus fa miliares eran todo lo contrario. Les ganó la avaricia. Vicente se dio cuenta que todos vivían de su plata, que se la sacaban sin decirle nada y tomó la decisión de dejarlos sin herencia. Se cansó. Ellos se vieron acorralados económicamente, se dieron cuenta que podían quedarse sin nada. Y lo mataron. Vicente se enamoró de la mujer equivocada. Ella estaba en la prostitución, la rescató y reconoció a los dos hijos. En ese momento, estaba firmando su sentencia de muerte”.
Las palabras pertenecen a Alejan dro Ariznabarreta, uno de los mejores amigos del comerciante. Salieron a andar en bicicleta todas las maña nas durante 20 años. Hasta que un día, Vicente faltó a la cita. Lo habían asesinado.
En principio, la mujer le dijo a la Po licía que habían sufrido una “entra dera”. Que quisieron asaltarlos. Que
a ella la habían atado y amordazado. Y que Vicente intentó defenderse y lo apuñalaron. La versión duró poco. Los investigadores no encontraron ninguna marca ni en las manos ni en los pies de Susana Reina. Y Vicente nunca se movió de su cama. Dormía profundamente cuando lo apuñala ron. Las cámaras de seguridad ubi cada en las adyacencias de la casa hicieron el resto.
La fiscal Valeria López Lestón nun ca creyó la versión del supuesto robo. Su intuición fue clave para resolver el caso. Revisó una a una las cámaras de seguridad. Y en una de ellas se ve como Christian Etchabarne (26) sale de la casa acompañado por uno de los hijos de Vicente la noche del crimen. Las investigaciones posteriores com probaron el plan. Además, la autopsia al cuerpo de Vicente reveló que había ingerido un somnífero. Todo había
sido planeado a la perfección por el clan, pero se escaparon algunos deta lles que le jugaron en contra.
Los 4 integrantes fueron detenidos acusados de asesinato con alevosía agravado por el vínculo. Fueron con denados a cadena perpetua. Al igual que el sicario Etchebarne, conocido de la novia que Luis tenía en Buenos Aires. Alli, con la plata de su padre adoptivo se había comprado un auto importado. Se daba una vida de reyes.
El último manotazo de ahogado de la familia fue contratar como aboga do defensor a Carlos Telleldín, aquel que cobró notoriedad por haber ven dido la trafic que fue utilizada para el atentado a la AMIA. Durante su estadía en la cárcel (fue absuelto en 2020) estudió abogacía y cuando que dó libre se hizo jefe de un bufete de abogados. Por su astucia en los casos se lo conoció como “el saca presos”.
Telleldín ideó una estrategia: se trató de un crimen pasional. Susana Reina había matado a Vicente cansada de sus infidelidades. De esa manera, sus hijos quedarían libres y la mujer sería la única condenada por el crimen. Co mo tiene una enfermedad incurable, cumpliría su prisión en su domicilio. Ya no estaba María del Carmen Espi ritoso, quien murió en 2019. Telleldín quería probar también que Espiritoso había sido la autora intelectual.
Pero la estrategia falló. En mayo de 2021 un tribunal condenó a Susana Reina y a Luis y Maximiliano a cade na perpetua. Sin embargo, el “clan” no baja los brazos. Entre pedidos de anulación de pruebas y apelaciones lograron que la condena aún no esté firme. Pasaron cinco años de la noche en que la familia traicionó a Vicente. Y Vicente todavía, no puede descan sar en paz. #
El siniestro vial ocurrió en horas de la madrugada del sábado a pocos kilómetros de Trelew. El hombre que conducía la camioenata 4x4 (con severos daños) salió ileso.
Un accidente ocurrido a las 2 de la mañana del sábado en el kilómetro 1563 de la Ruta na cional N°3, involucró a un vehículo marca Ford Ranger en el que viajaba un hombre de 42 años.
Por causas que se investigan, el conductor perdió el control del vo lante y el vehículo salió disparado 50 metros afuera de la ruta.
Personal del Hospital Zonal de Tre lew “Dr. Adolfo Margara”que asistió a la víctima constató que las lesiones que sufrió fueron leves y no requirió el traslado al nosocomio.
Es dable destacar que el rodado pro tagonista del accidente sufrió múlti ples daños en el chasis, las puertas y los cristales.#
TrelewUn hombre armado abrió fuego el sábado dentro de un bar en Trelew, hiriendo a un cliente en el abdomen. El autor del hecho no pudo ser identificado puesto que la víctima no quiso radicar la denuncia. Sin aportar mayores datos sobre lo sucedido, la dueña del estableci miento ubicado en Costa Rica y Ra món y Cajal Norte de aquella ciudad, sostuvo que no hubo una discusión previa entre los involucrados, y al ser consultada por las cámaras de segu ridad refirió que estos aparatos no funcionaban.
en la noche del viernes, una dota ción de bomberos voluntarios de Puerto Madryn junto a personal policial y Defensa Civil intervinieron en la empresa pesquera Fuerte Vien tos, ubicada en la calle Perú 1084 de esa ciudad, donde se produjo una pér dida de amoniaco.
Al detectarse la falla se activó el protocolo de emergencia que permi tió evacuar a todo el personal que estaba cumpliendo actividades labo rales en la planta de procesamiento de pescado.
En esa circunstancia se detectó la pérdida de amoníaco en un caño de la sala de máquina. Todo el personal no sufrió problemas de salud. Por su parte, el personal de bomberos ingre só a la planta pesquera donde realizó el cierre del caño y realizó circulación de amoniaco.
Luego de ello, se comenzarán con los peritajes correspondientes.#
El herido, de 43 años, fue asistido por dos mujeres que se encontraban en el local, hasta el arribo de la ambu lancia que lo trasladó al nosocomio local. Pese al impacto, la herida de bala no fue de gravedad.
Por otra parte, un adolescente de 15 años fue demorado por efectivos poli ciales de la comisaría Segunda de Tre lew luego que se lo atrapara robando elementos de los autos ubicados en el puesto policial 824 de esa ciudad. #
n la comisaría Cuarta de Trelew se solicita el urgente comparen do de los ciudadanos Daniel San tillán y Luis Ariel Sontiveros; en tanto que en la comisaría Primera de esa ciu dad se busca a los vecinos Luis Molina, Rodolfo Jonathan Amigorena, Patricia Carolina Palma y Santiago Adolfo Du bios. Por su parte, la divisiòn Búsque da de Personas busca a Marcelo Adrián García y a Sofia Troszynski.#
Un cuchillo de fabricación cacera, cabo blanco sin marca visible secuestrado fue el saldo de un allanamiento en el barrio Tiro Federal que se efectuó en el transcurso de la mañana de ayer por personal policial de la Brigada de Investigaciones de Trelew en el marco de una causa rela cionada a un robo agravado con arma blanca en esa ciudad. Tambièn fueron incautadas seis municiones de diferen te calibre y restos de hojas de cannabis sativa, con pesaje de 4,5 gramos.#
n individuo lesionado fue el resultado de un accidente de tránsito que se produjo des pués de las 13 horas de ayer en la in tersecciòn de las calles Costa Rica y Ameghino de Trelew.
En la oportunidad, un vehículo Volkswagen Gol impactó con un Fiat Idea y tras el golpe el primero de ellos fue a dar contra la parte trasera de un camión Renault Trodeo con caja que se hallaba estacionado en las inmediacio nes. Intervino el personal del GRIM. #
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar 04:07 3,80 mts 17:08 4,16 mts
Bajamar 10:46 1,55 mts 23:27 1,43 mts
Dólar: 170.08 Euro: 175.87
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Soleado Viento del NE a 31 km/h. Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 18º
Parcialmente nublado Viento del ESE a 6 km/h.
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
En la Patagonia, varios destinos turísticos esperan lleno total durante este fin de semana largo. San Carlos de Bariloche, tenía reservas del 80% de sus 38.000 plazas, según el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, que en un comunicado también informó que Las Grutas, en la costa atlántica, tenía reservado igual porcentaje, pero sobre unas 44.000 camas.
En Chubut, estaba reservado el 80% de sus 15.000 plazas hoteleras, informó la subsecretaria de Turismo provincial, María José Pögler, quien señaló que se repite el porcentaje en Puerto Madryn, el principal destino
costero, con 7.000 de esas camas, en tanto Esquel, cabecera de su comarca andina, llegaba al 90%, pero sobre 3.500 plazas. Santa Cruz espera recibir al menos 20.000 turistas en el fin de semana largo y ocupar el 80% de las 15.000 camas turísticas que dispone, con gran demanda en los principales destinos, como El Calafate, El Chaltén, Río Gallegos y Los Antiguos, según fuentes del Observatorio de Turismo santacruceño. En Tierra del Fuego, indicaron que estiman tener una ocupación hotelera del 80,5% de su capacidad instalada, que es de unas 6.000 camas en 292 alojamientos habilitados, casi todo en su capital.#
Vendo dto B° telefonico 1 Piso Dto n°52 esc. 4 280154684631-280154308358 (1611)
VENDO EN PLAYA UNION pleno centro 180 m2-3 dorm.cocina living baño entrada p/vehiculos techado.quincho 40m2 c/ fogon y baño dos calles principal. Trelew 2804192186 (1611)
Renault Kangoo mod 2009 muy buen estado 2804817556 (1611)
Vendo o permuto chevrolet cobalt mod 2013 motor e interior muy bueno. 2804817556 (1611)
Vendo o permuto chevrolet s10 mod 2005 motor 2.8 a bomba mecanica muy buen estado. 2804817556 (1611)
vendo o permuto Ecosport 2013 motor1.6 2804506603 (0911)
23-11-2022
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago ser-
vicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211)
Vendo licencia de taxi 4422710-4654767 (1611)
Vendo modular modular 3 cuerpos,uno c/ vitrina excelente estado $30.000 2804712913 (1611)