2 minute read

Más de cien brigadistas yhelicóperos combaten el incendio en Epuyén

El fuego comenzó ayer por la madrugada –aparentemente de manera intencional-, y ya consumió más de 40 hectáreas de bosques nativos e implantados. Está emplazado en la zona alta del paraje El Pedregoso, de difícil acceso.

Al cierre de la primera jornada, en el marco de una reunión operativa en la sede de la oficina de Turismo de Epuyén, el jefe del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, graficó que “dio resultados positivos el trabajo de los 90 combatientes del noroeste, de la Brigada Nacional Sur, Parques Nacionales y Splif, conteniendo la cola del cola del incendio y el flanco derecho”.

Advertisement

Sumó a los bomberos voluntarios de Epuyén y El Hoyo, quienes “están colaborando en la primera línea y vigilando las poblaciones más cercanas al fuego”.

Subrayó que “sigue activo, aunque no con la intensidad esperada, quizás debido a que no hubo temperaturas tal altas, aunque sí hubo vientos cruzados que favorecieron su expansión”.

Acerca de las tareas a desplegar desde primera hora del lunes, adelantó que “la premisa será seguir afianzando las líneas cortafuegos y construyendo otras sobre el flanco izquierdo, donde hay mayor actividad”.

De igual modo, valoró como “fundamental la tarea de los medios aéreos, tres helicópteros (incluido el Chinook) y un avión hidrante operando desde el aeródromo de El Bolsón. Este lunes también vamos a helitransportar gente a la parte más alta del cerro para ganar tiempo, con el objetivo de poder circunscribir el incendio, siem- pre que las condiciones ambientales lo permitan”.

A su lado, el coordinador de la Zona Norte, Luis Fernández, precisó que “se trata de un terreno muy quebrado, con incidencia del viento del oeste que se encajona. Hay pobladores cercanos, aunque se trabajó con líneas húmedas y herramientas manuales, con prioridad de que el fuego no afecté las viviendas de la familia Matus”. Para esta jornada, indicó que “habrá unas 115 personas afectadas desde las seis”, al tiempo que detalló que “siempre está latente la posibilidad de que el fuego baje hasta la estancia Las Mercedes (a la vera de la laguna), ya que el incendio se encuentra activo y por la noche tiende a descender. Hoy no se pudo trabajar en la cabeza por el peligro que implican los vientos para la seguridad de los combatientes”. Sobre el origen del incendio, Nievas coincidió con que “pueda tratarse de un hecho intencional”, en función que el personal técnico de la Dirección

General de Servicios Públicos descartó que se haya producido en la línea de alta tensión. De igual modo, pidió “que sea investigado. La semana pasada estuvimos en la fiscalía de Esquel denunciando todos los fuegos ocurridos esta temporada en la zona sur y entre miércoles y jueves haremos lo propio junto con el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, por los hechos en la Comarca Andina. Estamos pidiendo que estos focos queden bajo investigación “.#

Antonio Reato

Mayoría de incendios fueron intencionales

Antonio Reato. De Epuyén.

El 90% de los incendios son intencionales, aseguró el intendente de Epuyén, Antonio Reato, quien los consideró como un problema “muy difícil de controlar”.

“Vivimos permanentemente mirando al cielo, viendo de donde viene el humo”, graficó el intendente cordillerano quien remarcó que este “es un problema que lo tenemos que solucionar entre todos y ver quiénes son los que prenden”.

“Hace un par de años los pequeños incendios que tuvimos fueron intencional, por suerte no pasaron a mayores, pero es un tema que nos preocupa y mucho”.

En relación al tendido de las líneas eléctricas, Reato informó que “se están mejorando, se hizo limpieza de líneas, pero hubo muchos años de desatención y eso hace que corramos peligro. Pero hemos trabajado bastante en la limpieza”.

La misma se realizó con fondos aportados por el Gobierno Provincial “pero falta mucho”, reconoció Reato.#

Para hacer diagnósticos de Hipoacusia

This article is from: