4 minute read
El autor del doble crimen en un restaurante chino podría obtener la libertad condicional
from Edición impresa
Se trata de Wang Yu Liang que el 5 de noviembre de 2003, asesinó al dueño del restaurante de Esquel Fun Shu Hua que giraba bajo la razón social de Zhong Hua y en donde trabajaba y al hijo de 4 años. Cumplía perpetua con reclusión indeterminada, pero podrá salir a partir de sus 15 años preso.
AGENCIA ESQUEL
Advertisement
En noviembre de 2003, un hombre de nacionalidad china, asesinó al dueño e hijito del restaurante “Zhong Hua” donde trabajaba en la esquina de 25 de Mayo y San Martín, pleno centro de Esquel, Muchos recuerdan el hecho, porque abarcó grandes espacios en la prensa local y de otros lugares.
El sonado caso se inscribe en el único a la fecha en la Cordillera chubutense, que tiene como protagonista a un hombre asiático: Wang Yu Liang, quien cumple prisión “perpetua y perpetua con reclusión por tiempo indeterminado”, acusado por “doble homicidio agravado por conexión con otro delito y robo simple” perpetrado contra quien era su empleador y de la misma nacionalidad.
Pasa sus días en la cárcel de Esquel, y recién en noviembre de este año podría obtener la libertad condicional. Pero antes, en 2018, tenía la posibilidad de tramitar salidas transitorias de la Unidad 14 con asiento en esta ciudad cordillerana.
Realidad y mito
Años atrásJornada fue al expediente del hecho para rescatar pormenores de cómo fueron los homicidios cometidos por Wang YuLiang, hacia Fu YunHua y su hijo de 4 años, el 5 de noviembre de 2003 en el restaurante chino Zhong Hua. El dueño del local gastronómico era Fun Yun Hua, y tenía mucha concurrencia, por el atractivo de ser el único comedor asiático instalado en la historia de Esquel. Aunque también había gente que evitaba asistir, por diversos motivos.
Contaban quienes asistían, que realmente servían ricos platos al tenedor libre, aunque nunca dejaba de rondar el mito de que también preparaban menúes con carne, por ejemplo, de perro, más cuando en su momento algunos vecinos aseguraron que en residuos dejados en la vereda del restaurante, habrían aparecido cráneos de canes.
Wang YuLiang trabajaba en el restaurante de su connacional, que había apostado con su esposa Zhang Lianhong a un emprendimiento en la cordillera chubutense. Incluso en los fondos del negocio, tenían la casa en la que vivían, y el homicida disponía de una habitación.
Crímenes y robo
En el expediente el autor de las muertes figura como Yulian Wang, o Tulián Wang, o Yaliang Warg, aunque más allá de estas identidades, en la Unidad 14 donde purga la condena de “prisión perpetua con reclusión por tiempo indeterminado”, acusado por “doble homicidio agravado por conexión con otro delito y robo simple”, es llamado por su alias “Antonio”.
En el juicio que lo condenó el 10 de octubre de 2005 como autor de los asesinatos, el chino estuvo asistido por el defensor oficial Eduardo Marsal, y se tuvo probado que la muerte de Fu YanHua se produjo con el propósito de facilitar y consumar otro delito, como fue el apoderamiento ilegítimo de las sumas de 100.000 pesos;
30.000 dólares, y dinero chileno en cantidad no determinada.
La crónica
El abogado Gustavo Difiori, asesor de la querellante Zhang Lianhong, esposa del hombre asesinado, narró que la muerte de las víctimas ocurrió en horas de la mañana del 5 de noviembre de 2003, entre las 8:30 y las 10, cuando la víctima “Tafu” recién se había levantado para iniciar las tareas diarias, incluidas las que realizaba su mujer ausente en ese momento.
En ese contexto, precisó que el ataque del homicida se dio en el depósito del restaurante, con un elemento contundente y de importante maza, con el que le produjo cinco lesiones mortales, y otras en zona malar y en una mano, emprendiendo la golpiza primero en el suelo, para luego golpearle la cabeza contra la pared. Después se dirigió a la habitación donde dormía el menor de 4 años, a quien le quitó la vida con dos golpes certeros en la cabeza.
Tras los homicidios, Wang YuLiang inició la búsqueda del dinero, que era su fin, encontrando importantes montos en pesos, dólares y moneda chilena, además de un cuchillo. Su autoría sería probada de manera contundente, por cuanto la policía cuando llegó al lugar no encontró cerraduras ni aberturas violentadas.
Casino y Embajada
Después del acto criminal, el asiático salió a comprarse un reloj, portando un maletín que pertenecía a la víctima, que después cambió por un portafolio en el que introdujo el dinero robado, no sin antes violentar el mencionado maletín al no saber la clave para abrirlo.
En un taxi, Wang YuLiang se trasladó a San Carlos de Bariloche, y fue al casino a divertirse, situación que se constató a través de videos enviados al Tribunal de enjuiciamiento por la propia casa de juegos. Y como disponía de efectivo, giró una cifra a su hijo radicado en China, de alrededor de 22.000 dólares.
Al día siguiente del hecho, arribó a Capital Federal, y se alojó en un hotel. Como era fin de semana, esperó el lu- nes para iniciar trámites en la Embajada de China, con la idea fija de salir del país. Allí le informaron que debía esperar algunas horas para tener la documentación solicitada.
Su detención
Wang Yu Liang se retiró de la Embajada, y a poco de andar fue interceptado por siete u ocho civiles que le mostraron sus armas, se presentaron como integrantes de la Policía Federal, y lo llevaron a una Comisaría, de donde al cabo de una semana lo trasladaron a Esquel, para afrontar el juicio y dictado de condena por parte de la Cámara del Crimen, que en ese entonces integraron los doctores Teresa Landa de Caveri, Cristina Jones y Víctor Sarquís. Le dictaron “prisión perpetua con reclusión por tiempo indeterminado, inhabilitación absoluta y costas”.
El 4 de octubre de 2012, se llevó a cabo una audiencia en la Oficina Judicial de Esquel, en la que se dejó por aprobado el cómputo de la pena. Wang YuLiang fue condenado el 10 de octubre de 2005, con fecha de detención el 10 de noviembre de 2003.
Este año
Los 20 años de reclusión, se cumplen el 10 de noviembre de este 2023, y las salidas transitorias serían al cumplir los 15 años de la sentencia, es decir a partir del 10 de noviembre de 2018. Y la libertad condicional se le podría dar el 10 de noviembre de 2023. Nunca se supo si pidió salidas transitorias, y de haber sido así si lo autorizaron desde los Tribunales.
Dicen que el chino es algo callado, de buena conducta, y tal vez esté afectado al área de la cocina, por sus conocimientos en la materia. Durante los primeros tiempos de su prisión, era visitado por una mujer, de acuerdo con lo que se ha podido determinar. Si hay más secretos, se conocerán quizás en los próximos meses. El expediente estaría a cargo del Juez Penal Ricardo Rolón.#