ESQUEL
Detenidos por robar
● 3 delincuentes de Trelew fueron detenidos por protagonizar la semana pasada, al menos 4 robos en El Bolsón.
El Frente de Todos irá a internas cerradas para la intendencia de Trelew
Estudiantes secundarios ya pueden acceder a becas en Trelew
Nuevos equipos
● El Hospital Regional de Esquel adquirió equipamiento de última generación para el diagnóstico de hipoacusia P. 7
EL CAMIÓN DE CARGA INTENTABA TRASLADARLOS HACIA ELNORTE
Llevaba US$ 85 mil
● Se detectó en un control de Arroyo Verde. El conductor venía de Santa Cruz e iba para Buenos Aires. Lo paró Gendermería Nacional. Estaban escondidos debajo de un colchón. Intervino el Juzgado Federal y se secuestró el dinero. P.21
PUERTO MADRYN CANTÓ JUNTO A ABEL
Pintos a todo furor
● El cantante cerró el domingo por la noche la 25º Fiesta Nacional de Cordero. Recorrió todo su repertorio y fue ovacionado por una multitud que concurrió al recital. P. 8
Necesitan hidrantes
● Bomberos Voluntarios piden que se avance en el Proyecto de hidrantes cuyo valor ronda los $ 32 millones.
Gabriel Araujo fue designado como nuevo jefe de la Unidad Regional de Trelew.
Suman cámaras
● El Gobierno Provincial optimiza el sistema de video-vigilancia en los distintos sectores y realiza los controles en avenidas principales.
Buena actuación de tenistas locales en Neuquén DEPORTES
La frase del día: “El 90 % de los incendios fueron intencionales ” ANTONIO REATO, INTENDENTE DE EPUYÉN. P. 6
P.4 POLICIALES CREDITO FOTO CHUBUT TRELEW • MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 Año LX X • Número 20.566 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb ESQUEL Un hombre murió calcinado en su propia casa P.20 RAWSON
P. 12
P.20
P. 21
P. 3
TRELEW
P.12
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Seguridad: más ojos para vigilar
Provincia del Chubut lleva adelante el “Plan de Seguridad de videovigilancia 2023” que contempla una serie de acciones y políticas de Estado que se van a extender por diversas ciudades de la provincia en los próximos meses.
En esta oportunidad, la tarea es optimizar el funcionamiento de cámaras de videovigilancia en distintos sectores de la ciudad de Trelew.
La adaptación y la actualización de un Centro de Monitoreo consiste
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
en equiparlo para que ofrezca soluciones tecnológicas que permitan recibir y almacenar información emitida desde los dispositivos de seguridad instalados en distintos espacios. En esta caso cámaras de video. Se ha demostrado que esta modalidad de vigilancia ayuda en la resolución de casos de hurto, de seguimiento de hechos delictivos o de carácter criminal o ilegal. Ayuda a la protección de bienes tanto privados como públicos.
En Tucumán, por ejemplo, el Centro de Monitoreo trabaja de manera coordinada con la PPC, la Policía, el Servicio de Emergencias 107 y el Ministerio Público Fiscal. Son 250 las cámaras de filmación cuyas imágenes son procesadas y analizadas por el personal del COMM. Allí trabajan 100 visualizadores, las 24 horas, los 365 días del año, para contribuir a prevenir el delito. Las cámaras también sirven para detectar situaciones de emergencia, el estado de la
limpieza de la vía pública y accidentes de tránsito. Un Centro de Monitoreo con éstas características, genera expectativas de éxito en el trabajo más difícil en comunidades conflictivas como las actuales. Nuestra ciudad cae dentro de esta descripción ya que se han tornado habituales los delictivos en la vía pública y vandalismos varios. En este contexto un Centro de Monitoreo aportaría un mejor control legal del espacio público.#
a
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Distintos sectores del campo popular destacaron la 7ma. Marcha Nacional por la Soberanía que se hizo a Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, entre fines de enero y principios de febrero, al advertir que sirvió para la “visualización del caso” del magnate Joe Lewis, propietario de esas tierras, en la búsqueda de exponer el “cerco mediático que tiene”, a la vez que sostuvieron que “el pueblo debe defender los recursos naturales del país y debemos ser fuertes para decir ‘basta’”.
En ese punto coincidieron la dirigente del MST en el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U) Celeste Fierro y el jefe del bloque de diputados del Parlasur y secretario general del Movimiento Octubres, Gastón Harispe, que resaltaron durante sendas entrevistas con Télam la importancia de que “la política tome la discusión sobre la soberanía”.
“En un año electoral, sabemos que la mayoría de las fuerzas políticas van a intentar esconder el tema. Porque acá no es solo Lago Escondido, Río Negro y Lewis, es el Río Chubut con el Emir de Qatar; es la apertura del Canal de Magdalena, el tránsito
Bandurrias
por el Río Paraná, Benetton en Santa Cruz y cientos de otros casos de lo que hace décadas se conoció como la extranjerización de la tierra en la Argentina”, opinó Fierro.
Para la dirigente, la marcha “tuvo un valor importantísimo porque impulsó la visibilización del caso Lewis y dio pasos para romper el cerco mediático que tiene. Pero esto es un primer avance, porque la lucha por la extranjerización de la tierra tiene más contrincantes”, dijo.
Y detalló: “Está Benetton también en el sur, o el Emir de Qatar que cierra las nacientes del Río Chubut y ataca a las comunidades mapuches del Lof Cayunao, que buscan enfrentar este avance, por ejemplo. Logramos instalarlo y ahora hay que fortalecer la lucha, porque es claro que todos los gobiernos e instituciones estatales siguen cuidando los intereses de estos magnates que se quedan con nuestro territorio y los espejos de agua”.
“Por eso es muy importante nacionalizar la lucha, lograr que las comunidades de la zona que no están en ella se sumen, unificando con el resto de las luchas, contra la
extranjerización y contra el negociado de nuestros bienes comunes”, enfatizó.
Para Fierro, “la indignación que generaron en amplios sectores de la sociedad las imágenes de la represión por parte de una patota parapolicial del pirata Joe Lewis hizo que muchas más organizaciones se quieran sumar y se esté analizando que la próxima marcha tenga delegaciones de todos los puntos del país y sea mucho más masiva”.
La dirigente añadió además que “la soberanía política se defiende consecuentemente” y que “es hipócrita hacer una catación de causas soberanas para defender. Porque los piratas no están sólo en Lago Escondido, están en todo nuestro territorio y es también el FMI”, agregó.
Fierro consideró que las tierras de Lago Escondido “deberían ser nacionalizadas” para “respetar los derechos de las comunidades originarias en las que corresponda, proteger nuestros bienes comunes frente al avance destructivo de multinacionales y garantizar el acceso a lagos y ríos para toda la población como lo marca la ley”.
“Pero hay que saber que todos los gobiernos, peronistas, radicales o del PRO, con distintas variantes avalan y avalaron que esto se perpetúe. Por eso, no se puede confiar ni un poco en esos discursos de soberanía que dan algunos y ante un caso como el de Lago Escondido actúan en favor de los usurpadores”, denunció.
Por su parte, Harispe, que fue brutalmente atacado junto a otros siete militantes por parte de los peones rurales de seguridad de Lewis, afirmó que “el pueblo argentino debe cuidar la Patagonia porque hay intereses foráneos que pretenden seguir apropiándose de lo que no les pertenece”.
“En la Argentina hay muchos Lewis y vendrán más si no movilizamos la conciencia nacional de que Argentina es uno de los grandes países del mundo, somos una potencia y si no nos preparamos vendrán por nosotros, por nuestras riquezas naturales”, añadió. Harispe coincidió en que el Estado nacional “debe ocupar el territorio y desplazar a Lewis con el concurso legal” y apostó que “va a haber un crecimiento de las movilizaciones en defensa de la Soberanía nacional en distintos frentes”.
MARTES_21/02/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Sectores del campo popular reivindicaron marcha
Lago Escondido para “decir basta a Joe Lewis”
A nivel provincial serán abiertas
El Frente de Todos dirimirá el candidato a intendente de Trelew en internas cerradas
Pese a que la intención era hacer internas abiertas en todo Chubut, el presidente del Congreso del PJ, José Salvador Arrechea reconoció que no podrán contar con los padrones de los no afiliados en Trelew. Emanuel Coliñir, “El Cartero” Jara y Nelson Castro definirán el 5 de marzo, lo harán cerradas.
El Frente de Todos dirimirá el candidato a intendente de Trelew en internas cerradas, el próximo 5 de marzo, según indicó este lunes el presidente del Congreso del PJ, José Salvador Arrechea, quien dejó en claro que la intención era que participen todos los ciudadanos, pero no podrán contar con los padrones para esa fecha.
El sábado se concretó el Congreso Provincial del Partido Justicialista en la sede central ubicada en Rawson. Durante el mismo se estableció que se aplicarán internas abiertas y se eliminó el distrito único.
El titular del órgano partidario, José Salvador Arrechea se mostró conforme con la participación de congresales y adelantó que el próximo encuentro será en mayo en la Cordillera, en una localidad a definir.
Se establecieron una serie de reformas a la Carta Orgánica del Partido. Entre ellas “por primera vez se van a hacer elecciones de la Juventud Peronista, inicialmente de dos representantes por departamento para que comience a funcionar, después con el tiempo se va a ir ajustando el mecanismo”, explicó Arrechea.
Además “se eliminó el distrito único para la elección de congresales y consejeros provinciales, que antes para presentarse en el Partido debía tener lista completa en toda la provincia, en todos los departamentos, y acá se van a elegir por departamento o localidades según el caso”.
Carlos Whon
“Se cambió el coeficiente de recaudación de aportes; se eximen del pago a los funcionarios que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil, como pasa con algunos concejales de algunos municipios, y después hay una escala creciente en función del monto del sueldo”.
Además, se resolvieron presentaciones que se hicieron tiempo atrás ante el Tribunal de Disciplina que incluía a casi 150 afiliados.
Falta liderazgo en el Justicialismo provincial
El dirigente justicialista Carlos Whon, se refirió duramente a la situación del justicialismo, principalmente en Trelew, donde se concretarán las primeras elecciones de la provincia y varios candidatos del PJ decidieron competir por fuera del partido.
Según consideró el ex concejal, “el PJ ha podido contener a una parte, creo que el llamado anticipado de Adrián Maderna los agarró a muchos dirigentes con el calzoncillo en la mano, no alcanzaron a vestirse en un proceso de rompe y raja”.
Sin proyecto colectivo
“Como no ha habido nunca una construcción de poder contener a todos los demás, esto lleva a que la mayoría de los dirigentes se han mirado el ombligo y no miraron el conjunto. Y el conjunto no está discutiendo un proyecto colectivo, hoy el peronismo carece de un proyecto colectivo que contenga a todos y es producto de la ausencia de un liderazgo fuerte en la provincia”, aseveró Carlos Whon sobre el PJ de Trelew. #
Arrechea informó que “se dio por terminado el proceso del Tribunal de Disciplina respecto a los suspendidos, que originalmente eran 146 personas, se había resuelto la situación de unos 15 y quedan casi 140 aun. Entonces el Congreso resolvió dar por terminada la suspensión, y el que se presente con una nota con voluntad de seguir en el Partido se lo habilita con todos los derechos del afiliado. El que no se presente es porque no le interesa seguir en el Partido”.
Caso Trelew
Aclaró también que sobre las próximas elecciones en Trelew “no nos metimos por los tiempos, eso lo manejó directamente el Consejo Provincial y se aprobó una conformación de frente. El reglamento que se acordó y aprobó con los otros partidos es de internas abiertas, eso también se aprobó ahora para la provincia, pero para hacer una interna abierta hace falta contar con los padrones de no
afiliados a ningún partido que lo tiene que dar el Tribunal Electoral Federal y no se cuenta con esos padrones para el caso de Trelew por el tema de la fecha”.
“Para la provincia será posible, pero para Trelew no, más allá de la voluntad, en la práctica los padrones tendrían que haberse exhibido el 8 de febrero y no se contaban con ello, con lo cual la interna de Trelew va a ser cerrada”.
“El Frente es un instrumento en el cual el PJ está incorporado y tiene la posibilidad de llevar propuestas diferentes, candidatos, llevamos tres, y es la manera de dirimir las cuestiones. Ir por afuera es una decisión que está normada en el Reglamento Interno, cómo se resuelve, es una decisión que afecta al Partido. Es el caso de los que están suspendidos ahora, los más de 140 fueron candidatos de otros partidos, o sea que ya se tienen los antecedentes de las medidas que adoptó y tiene que adoptar.También es factible que pidan permiso al Partido y se les de porque está previsto en el reglamento”.
De esta manera, el próximo 5 de marzo, se medirán en internas Emanual Coliñir, Juan Carlos “El Cartero” Jara y Nelson Castro para definir quién será el candidato a intendente de Trelew de la alianza que integran el Partido Justicialista, el Frente Renovador, el Chusoto y el Partido de la Victoria.#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 3
Coliñir, Jara y Castro son los precandidatos a intendente por el FdT en Trelew. Será de manera cerrada.
El Justicialismo de Trelew tendrá un papel clave en las próximas contiendas internas del próximo 5 de marzo.
sergio esparza
Luego de reinaugurarse el Centro de Monitoreo
Trelew: optimizan nuevas cámaras de video vigilancia
Estas tareas se enmarcan dentro del ‘Plan de Seguridad de videovigilancia 2023’ que contempla una serie de acciones y políticas que se van a extender por diversas ciudades.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia – a través de la Dirección de los Centros de Monitoreos y Servicio de Atención de Emergencias- realizó trabajos específicos para optimizar el funcionamiento del sistema de videovigilancia en Trelew.
Además, el personal técnico especializado desarrolló los controles en las cámaras situadas sobre las Av. Colombia y Av. de los Trabajadores. Las adecuaciones correspondientes incluyeron los puntos establecidos en las calles Moreno Norte y Edwin Roberts situados en otro sector de la ciudad.En los próximos días, se trabajará en las cámaras ubicadas en cercanías de la ‘Laguna Chiquichano’ que constituye un espacio de interés para fortalecer las intervenciones preventivas.
Estas tareas se enmarcan dentro del ‘Plan de Seguridad de videovigilancia 2023’.# En diferentes puntos de la ciudad optimizaron las videos cámaras.
Por un costo de 20 millones de pesos
Avance en ampliación de la Escuela N° 767 de Esquel
Los trabajos incluyen la edificación de unos 520 metros cuadrados.
El Gobierno de la Provincia de Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, continúa trabajando en la ampliación de la Escuela N° 767 de Esquel. Con una inversión superior a los 20 millones de pesos.
Los trabajos, que incluyen la edificación de unos 520 metros cuadrados de superficie de manera de ampliar el edificio escolar sobre el sector de la calle Sarmiento en la zona céntrica de dicha localidad, son llevados adelante por una empresa constructora local.
De acuerdo al proyecto impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, se ejecuta la construcción de dos nuevas aulas comunes para el dictado de
Comarca Andina
clases. Además, habrá un nuevo hall de acceso, una escalera interna, mesa de entrada, espacio para la biblioteca, sala de preceptoría, depósito, sala de máquinas y una escalera de emergencia exterior.
450 días
Cabe mencionar que los trabajos de construcción comenzaron hace poco menos de un año y, según la adjudicación, el plazo de ejecución ronda los 450 días.
De esta manera el Gobierno de Chubut dará respuesta a toda la comunidad educativa que convive en el edificio: Escuela N° 205, la Escuela N° 767 y el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 809. #
Financian para optimizar el uso del agua para riego
El Gobierno de Chubut, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, continúa con la presentación de las líneas de financiamiento existentes para optimizar el uso del agua de riego a productores de la ciudad de Esquel.
De esta manera, este miércoles se realizó un encuentro en la Sociedad Rural de Esquel, encabezado Manuela Hildalgo, representante de dicho Ministerio que contó con una buena asistencia de productores de la zona cordillerana y dirigentes vinculados con el campo.
Financiamiento
Manuela Hildalgo, representante del Ministerio, explicó que el Gobierno del Chubut puso a disposición del sector una línea cuyo objetivo es financiar los proyectos relacionados con el uso eficiente de agua para riego.
Esta herramienta, impulsada por la Provincia, responde principalmente a una necesidad latente de los productores ya que, en el transcurso de los últimos años, se vieron afectados por la persistente sequía.
En este sentido, Hidalgo explicó que “este panorama nos llevó a pensar en cómo modernizar el sistema de agua para riego, que sea gravitacional, goteo o por aspersión. Otra de las preocupaciones es la perforación que muchos necesitan afrontar y suele ser costosa”.
Partida
La funcionaria señaló que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio decidió destinar una partida económica para financiar “todo lo vinculado con poder mejorar el uso eficiente del agua y así afrontar las problemáticas que aparecen”. Para ello se organizan charlas informativas con productores de manera de interiorizarlos de los alcances de esta valiosa herramienta. “Estamos yendo a diferentes localidades y tomamos contacto con el sector”, dijo Hidalgo.
Finalmente, Hidalgo sostuvo que “también mantuvimos una reunión de similares características en Trevelin; ocurrirá en El Hoyo y El Maitén, mientras que tambien será el turno de las localidades de Gualjaina y Cushamen”.#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 4
Le elevaron una nota
La FECh solicita a Massa incluir al Tren Austral en la Reparación Histórica a los ferrocarriles
La Federación Empresaria del Chubut (FECh) a través de su presidente, Carlos Lorenzo le pidió al titular de la cartera de Hacienda nacional incluir a la provincia del Chubut dentro del proyecto del Tren Transpatagónico a partir de una iniciativa del propio Massa que será derivada al Congreso.
Através de una nota elevada al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, la Federación Empresaria del Chubut (FECh) solicitó al Gobierno Nacional incluir dentro de las gestiones de Reparación Histórica al Tren Transpatagónico.
La inquietud surgió luego que trascendiera que desde el Ejecutivo Nacional y a través del impulso del propio Massa se estaría evaluando un proyecto para darle tratamiento en el Congreso y que buscaría reactivar el sistema de trenes en todo el país.
Convenio con China
Ya las gestiones habían sido iniciadas allá por 2004, casi 20 años atrás, con la suscripción de un convenio internacional con China, que después de revisiones y búsqueda de financiamiento fue quedando en el olvido en cuanto a los resultados para la Patagonia.
Desde la entidad empresarial recalcaron que en 2021 se firmaron cuatro nuevos acuerdos con China con la rúbrica del presidente Alberto Fernández para la reactivación de tres líneas férreas de carga y la adquisición de material rodante. Sin embargo, el Tren Austral no estuvo dentro de esas prioridades.
Sin reacción
“Recientemente hemos lamentado el hecho de que se hayan robado casi 4 kilómetros de vías del Transpatagónico sin que haya habido ningún tipo de reacción, casi dejando en el olvido un corredor de acceso fundamental para la Patagonia”. Marcaron al mismo tiempo que “es fundamental para un desarrollo de nuestra Patagonia redefinir el proyecto para unir nuevamente las provincias de Santa Cruz y Chubut con el sistema ferroviario
nacional y los puertos bonaerenses”.
Gestión
“Todos estos avances demandaron esfuerzo y muchos años de gestión, pretendemos por ello que no se pierdan y por ello le solicitamos su intervención en la temática y nos manifestamos a su entera disposición para acompañar las gestiones que fueran necesarias”, concluye la nota elevada al Ministro de Economía de la Nación. Es importante destacar que la denominada Reparaciòn Histórica al Tren Transpatagónico es un antigui anhelo de las provincias que componen el sector sur de la Patagonia y cuyo reclamo data desde el mismo momento que las vías del ferrocarril argentino fueron desmanteladas durante el gobierno nacional de Arturo Frondizo bajo el llamado “Plan Larkin”.#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 5
Carlos Lorenzo. Titular de la FECh Ministro Sergio Massa.
Fuego en la cordillera
Más de cien brigadistas yhelicóperos combaten el incendio en Epuyén
El fuego comenzó ayer por la madrugada –aparentemente de manera intencional-, y ya consumió más de 40 hectáreas de bosques nativos e implantados. Está emplazado en la zona alta del paraje El Pedregoso, de difícil acceso.
Al cierre de la primera jornada, en el marco de una reunión operativa en la sede de la oficina de Turismo de Epuyén, el jefe del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, graficó que “dio resultados positivos el trabajo de los 90 combatientes del noroeste, de la Brigada Nacional Sur, Parques Nacionales y Splif, conteniendo la cola del cola del incendio y el flanco derecho”.
Sumó a los bomberos voluntarios de Epuyén y El Hoyo, quienes “están colaborando en la primera línea y vigilando las poblaciones más cercanas al fuego”.
Subrayó que “sigue activo, aunque no con la intensidad esperada, quizás debido a que no hubo temperaturas tal altas, aunque sí hubo vientos cruzados que favorecieron su expansión”.
Acerca de las tareas a desplegar desde primera hora del lunes, adelantó que “la premisa será seguir afianzando las líneas cortafuegos y construyendo otras sobre el flanco izquierdo, donde hay mayor actividad”.
De igual modo, valoró como “fundamental la tarea de los medios aéreos, tres helicópteros (incluido el Chinook) y un avión hidrante operando desde el aeródromo de El Bolsón. Este lunes también vamos a helitransportar gente a la parte más alta del cerro para ganar tiempo, con el objetivo de poder circunscribir el incendio, siem-
pre que las condiciones ambientales lo permitan”.
A su lado, el coordinador de la Zona Norte, Luis Fernández, precisó que “se trata de un terreno muy quebrado, con incidencia del viento del oeste que se encajona. Hay pobladores cercanos, aunque se trabajó con líneas húmedas y herramientas manuales, con prioridad de que el fuego no afecté las viviendas de la familia Matus”. Para esta jornada, indicó que “habrá unas 115 personas afectadas desde
las seis”, al tiempo que detalló que “siempre está latente la posibilidad de que el fuego baje hasta la estancia Las Mercedes (a la vera de la laguna), ya que el incendio se encuentra activo y por la noche tiende a descender. Hoy no se pudo trabajar en la cabeza por el peligro que implican los vientos para la seguridad de los combatientes”. Sobre el origen del incendio, Nievas coincidió con que “pueda tratarse de un hecho intencional”, en función que el personal técnico de la Dirección
General de Servicios Públicos descartó que se haya producido en la línea de alta tensión. De igual modo, pidió “que sea investigado. La semana pasada estuvimos en la fiscalía de Esquel denunciando todos los fuegos ocurridos esta temporada en la zona sur y entre miércoles y jueves haremos lo propio junto con el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, por los hechos en la Comarca Andina. Estamos pidiendo que estos focos queden bajo investigación “.#
Antonio Reato
Mayoría de incendios fueron intencionales
Antonio Reato. De Epuyén.
El 90% de los incendios son intencionales, aseguró el intendente de Epuyén, Antonio Reato, quien los consideró como un problema “muy difícil de controlar”.
“Vivimos permanentemente mirando al cielo, viendo de donde viene el humo”, graficó el intendente cordillerano quien remarcó que este “es un problema que lo tenemos que solucionar entre todos y ver quiénes son los que prenden”.
“Hace un par de años los pequeños incendios que tuvimos fueron intencional, por suerte no pasaron a mayores, pero es un tema que nos preocupa y mucho”.
En relación al tendido de las líneas eléctricas, Reato informó que “se están mejorando, se hizo limpieza de líneas, pero hubo muchos años de desatención y eso hace que corramos peligro. Pero hemos trabajado bastante en la limpieza”.
La misma se realizó con fondos aportados por el Gobierno Provincial “pero falta mucho”, reconoció Reato.#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 6
El incendio que se encuentra en El Pedregoso está siendo combatido por más de un centenar de brigadistas.
silvia pardo
Para hacer diagnósticos de Hipoacusia
Equipo de última generación para el Hospital de Esquel
El equipamiento fue aportado por el Ministerio de Salud de la Nación y se destinó al nosocomio cabecera del Área Programática de Salud Esquel que cibre toda la Comarca.
El Hospital Zonal de Esquel, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, incorporó recientemente un moderno equipo de potenciales evocados auditivos de tronco cerebral, que permite efectuar diagnósticos diferenciales de hipoacusia, un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación.
También conocida como sordera o deficiencia auditiva, la pérdida de audición puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos oídos están afectados.
Aportes de Nación
El equipamiento de última generación fue aportado por el Ministerio de Salud de la Nación y se destinó al nosocomio cabecera del Área Programática de Salud Esquel, porque
Aldea Escolar
es el establecimiento asistencial que precisamente da cobertura a toda la Comarca Andina.
Agradecimiento
Al respecto, la referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, Andrea De Felice, agradeció al Ministerio de Salud de la Nación por el importante aporte y explicó que “el equipo se asignó a la Provincia del Chubut y se decidió la ubicación en el Hospital de Esquel, para favorecer el trabajo que viene llevando adelante la médica otorrinolaringóloga Victoria Bujanda, que es quien está haciendo las cirugías de implante coclear en la provincia”.
A su vez, detalló que “el equipo había llegado a la provincia a fines de diciembre y se terminó de instalar el pasado día 8 de febrero, cuando viajó a la provincia un representante de la empresa que ganó la licitación nacional”.
Características
“El equipo que recibimos es un equipo de potenciales evocados auditivos de tronco cerebral, que sirve para hacer diagnósticos diferenciales de hipoacusia y que vino acompañado por una notebook, una impresora y los insumos para su uso”, indicó De Felice, agregando que “próximamente se comenzará a utilizar en el Servicio de Fonoaudiología local, donde el personal se está capacitando para su uso”.
Asimismo, la referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia subrayó que “con la llegada de este equipo de última generación se pudo reemplazar un viejo equipo que había en el Hospital de Esquel”, y destacó que “los Hospitales de Comodoro Rivadavia y Trelew también cuentan con equipos de este tipo”. #
Curso de fortalecimiento de lo servicios de turismo rural
El pasado sábado se realizó el cierre del curso de Fortalecimiento de los Servicios de Turismo Rural de Aldea Escolar, una dinámica impulsada por la Municipalidad de Trevelin, a través de la Secretaria de Turismo.
El predio de Cabañas Rosa fue el escenario del evento, encabezado por el intendente Héctor Ingram, y el secretario de Turismo Juan Manuel Peralta, con presentación de números artísticos, entrega de certificados, rica comida, mucha emoción, palabras de reconocimiento al trabajo finalizado, y buenos augurios.
A través de los 8 módulos del curso de fortalecimiento, los asistentes recibieron capacitación para fortalecer sus servicios, y para concretar nuevas ideas. Entre los proyectos resultantes se encuentran, caminatas guiadas, establecimientos de agroturismo y productos regionales, entre los que se destaca la “manteca casera” de Aldea Escolar. A la vez que se potenciarán la feria agro artesanal del paraje y la Reserva Natural Urbana Arroyo Blanco. Respecto a arroyo Blanco, del curso surgieron dos iniciativas que se desarrollarán en los próximos, meses con el impulso de la Secretaria de Turismo, que incluye un puente peatonal sobre el mismo cauce, y una fuente que ponga en valor el uso para consumo de esa agua, a través de una estructura con piedras.
Por otro lado se hizo la entrega de credenciales a nuevos guías de sitio en Lago Rosario y Sierra Colorada, siendo 7 las personas que a partir de la ordenanza 713/07 quedaron habilitadas como “guías de sitio”.
El intendente Héctor Ingram expresó su alegría y satisfacción en el trabajo realizado por el área de Turismo, remarcando que el principal secreto para que las cosas tengan éxito es, ni más ni menos es el estar,
recorrer cada paraje, cada territorio, y el trabajo codo a codo con los actores locales, algo que destacó, su gestión lo realiza a diario, y quedó en evidencia. Luego el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, se mostró muy contento por el objetivo cumplido.
“Más allá de todos los conceptos técnicos o teóricos, la conformación del grupo de turismo de Aldea Escolar, es un alicientes que nos alientan a seguir por este camino”.#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 7
Personal de Salud del Hospital de Esquel con el novedoso equipo.
El grupo que participó del curso de turismo rural en Aldea Escolar.
El artista dejó su huella en un recital que será recordado por años
Abel Pintos, el regalo soñado para la XXV Fiesta Nacional del Cordero que se realizó en Madryn
La multitud que colmó cada centímetro del playón recreativo fue testigo de un recital donde Abel Pintos recorrió su repertorio permitiendo al público transitar por diferentes estados de ánimo. Las diferentes generaciones estuvieron en el mismo espacio solo atraídas por el arte y el talento del artista.
La XXV Fiesta Nacional del Cordero tuvo un brillante cierre brindado por Abel Pintos. Los años de espera y de pedido a las diferentes gestiones municipales para que el cantautor estuviera en Puerto Madryn fueron cancelados por creces en la noche del domingo.
Los adjetivos calificativos no alcanzarían para definir lo sucedido en el cierre de la tradicional fiesta de la comunidad madrynense. La multitud que colmó cada centímetro del playón recreativo fue testigo de un recital donde Abel Pintos recorrió su repertorio permitiendo al público transitar por diferentes estados de ánimo.
Las diferentes generaciones estuvieron en el mismo espacio solo atraídas por el arte y el talento del artista. Desde el primer acorde de la guitarra hasta la última nota emergiendo de su garganta valieron los años de espera entre el público de Puerto Madryn y el artista.
Cuantificar el público que asistió en la noche del domingo es una menudencia ante lo vivido durante las casi dos horas del recital. Niñas y niños de
corta edad sobre los hombros de sus padres interpretando las canciones de “Abel”, mientras a pocos metros de allí una abuela con su reposera sentada y dejándose llevar por la música y la interpretación de ese muchacho, hoy ya hombre, que escuchaba cuando siendo adolescente sobresalía en los diferentes recitales folclóricos del país. Junto a ellos, mujeres y hombres que corearon sus canciones o se sumaron a improvisadas coreografías para acompañar al artista, en modo retribución por todo lo que generaba desde el escenario.
El cierre de la XXV edición de la Fiesta Nacional del Cordero fue notable. El esfuerzo realizado en los meses previos, con suspensión incluida, valió la pena tanto por los rostros de felicidad de los asistentes al predio, a cada una de las actividades como por la respuesta de los artistas y bandas que conformaron la grilla que brilló durante cuatro jornadas.
Cosas para corregir y mejorar siempre habrá pero solo serán para seguir dando pasos firmes en la realización de una fiesta que excedió las fronteras de Puerto Madryn y de Chubut para comenzar a posicionarse en el escenario nacional.#
Asistieron más de 400 participantes en 3 meses
en alimentos
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, concretó en la última semana un nuevo curso de manipulación de alimentos, el segundo de este año, con la participación de 72 personas a las que se les tomó la evaluación.
De esta manera, entre diciembre y febrero fueron más de 400 las personas que tomaron el curso o realizaron el examen para renovar el carnet que, según establece el Código Alimentario Argentino, es obligatorio para todas aquellas personas que participan de la cadena de producción, distribución y comercialización de productos gastronómicos.
“El 13 y 14 de este mes desarrollamos un nuevo curso de manipulación de alimentos, en la Sala del Cine Teatro José Hernández. Tuvimos una muy buena respuesta. El jueves, 16 de febrero, se tomó la evaluación y también hubo personas inscriptas solamente para rendir. En total fueron 72 personas las que hicieron la evaluación”, destacó Noelia Sánchez, directora de Veterinaria, Saneamiento y Abasto.
Sánchez anticipó que este lunes se publicarán en la página de Facebook Veterinaria Municipal Rawson los nombres de las personas aprobadas.
Y agregó: “Aquellos que desaprobaron tienen otra chance, gratuita, pa-
ra rendir nuevamente. Y el lunes 27 vamos a tener impresos los carnets, listos para ser retirados”.
La funcionaria destacó que se trató del segundo curso de este tipo en este año. Y recordó: “En diciembre hicimos una instancia de examen y luego un curso; y en enero pudimos repetir el curso y la evaluación”.
En este sentido explicó: “Por una cuestión lógica bajó la demanda, ya que entre diciembre y enero capacitamos a casi 300 personas. Por eso en esta instancia hubo menos de 100, lo que era esperado por la alta demanda en los cursos anteriores”.
De esta manera, repasó, “cerca de 400 personas en tres meses realizaron los cursos de manipulación de alimentos que organizamos desde la Municipalidad”.
Sánchez recordó que el carnet es obligatorio por el Código Alimentario Argentino “para todos aquellos que trabajan con alimentos, ya sea en depósito, transportistas, quienes trabajan en la pesca, se dedican a la actividad gastronómica e incluso a la comercial”.
Además, “es una posibilidad para aquellas personas que quieran emprender, porque tiene una vigencia de tres años y validez nacional. Con lo cual, si la persona quiere ejercer en otra localidad, también le sirve el mismo carnet”.#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 8
Abel PIntos en el cierre de la Fiesta del Cordero en Puerto Madryn. Asistió una multitud.
Capacitación
AGENCIA PUERTO MADRYN
Mariano Di Giusto/ Jornada
Sastre: “Vamos a ir en búsqueda de la construcción del predio ferial para Madryn”
El intendente dijo que hay dos y hasta tres lugares que se analizan para la posible radicación del predio feral.
La XXV edición de la Fiesta Nacional del Cordero se convirtió en historia. Las Bodas de Plata fueron festejadas con una notable propuesta que tuvo un acompañamiento masivo de la comunidad y de los turistas que se acercaron a Puerto Madryn para disfrutar de cuatro jornadas de música, de actividad campera y de la jineteada.
La adrenalina en los integrantes de la comisión organizadora comenzará a descender y, tras algunos días de tranquilidad, será el momento de realizar el análisis más minucioso de lo que dejó la edición 2023 de la fiesta.
Más allá de esta evaluación hay un aspecto que inexorablemente deberá comenzar a trabajarse y que está asociado a contar con un predio ferial. Las instalaciones del club Deportivo Madryn fueron desbordadas por la asistencia del público que noche tras noche se dio cita para disfrutar de cada propuesta que se había planificado.
En la antesala del inicio de la fiesta el propio intendente Gustavo Sastre puso el tema en el centro de la escena e incluso mencionó de la existencia de dos y hasta tres lugares que se venían analizando como posible radicación del predio ferial. “Esto nos marca la necesidad de ir en busca del predio ferial porque tuvimos mucha gente que quedó afuera y quería participar.
Los madrynense necesitamos tener
Invitan a jóvenes a participar
un predio ferial que albergue mucho más. Vamos a trabajar porque cuando a la gestión y al equipo de trabajo se le puso algo en la mente, en gran parte, lo hemos cumplido y lo hemos logrado. Vamos a ir en búsqueda de la construcción del predio ferial para Puerto Madryn lo pueda tener, así como el centro de convenciones porque nos daría un plafón muy grande desde lo turístico a lo que ya tenemos” afirmó el mandatario municipal.
“Indudablemente la fiesta le gusta mucho a la gente” expresó el jefe comunal, quien recordó que en esta edición el factor climático no fue benévolo pero no impidió que a lo largo de cada día miles de personas se hicieran presentes en el predio.
“El acompañamiento reconforta y es muestra que la gente espera la fiesta y le gusta. El esfuerzo, el sacrificio y la inversión que se hace para mantener esta gran fiesta que tenemos los patagónicos es muy gratificante” indicó Sastre.
La esencia de la fiesta se mantiene y es la posibilidad de mostrar a la comunidad la actividad del campo pero ya con un componente ligado a un atractivo turístico. Esto fue plantado desde el gobierno nacional y convalidado por el ejecutivo municipal porque “cuando nos plantaron que la realizáramos en febrero como cierre de temporada lo aceptamos y no nos equivocamos porque tuvimos un fin de semana fantástico”. #
Carta Edición del Programa Federal de gestión del CFI
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, convoca a jóvenes profesionales de entre 21 y 35 años a participar del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El programa está dirigido a jóvenes profesionales que se relacionen con el ámbito de la gestión y estén vinculadas/os a organismos provinciales o municipales, empresas, universidades, ONG, entidades sectoriales, sindicales o afines. El cierre de la inscripción será el 17 de marzo.
El objetivo es brindar perspectivas actuales y herramientas modernas de gestión que permitan a los participantes contribuir en la generación de proyectos innovadores que den respuestas concretas a los desafíos actuales. Para ello, se desarrolla un proceso de aprendizaje que potencie esfuerzos, atienda a las diversidades y promueva la integración, la trans-
versalidad y el trabajo colaborativo; facilitando al mismo tiempo la construcción de vínculos que permitan consolidar una comunidad federal de líderes.
Para ser parte del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, los interesados deberán completar el formulario de inscripción online: https://forms.office. com/pages/responsepage.aspx?id=Q6V5YAoW-EadIdNxexhHNvuj9Af3wd9NpMFryJwJuexUREtDVUYzRktYWVJDS0dQQzJKVFFYRTY2Si -
QlQCN0PWcu y adjuntar Curriculum Vitae, Carta de Motivación y Carta de Recomendación. La inscripción estará abierta hasta el viernes 17 de marzo.
Cabe señalar que el programa comenzará el 5 de abril y continuará hasta noviembre. Cada grupo provincial estará compuesto por aproximadamente 25 participantes.
El Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” apuesta a formar una red federal de líderes a lo largo y ancho de la Argentina.#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 9
El intendente y su mirada sobre el futuro para la Fiest adel Cordero
El intendente Gustavo Sastre junto al cantante Abel Pintos que cerró la Fiesta con un show multitudinario .
AGENCIA PUERTO MADRYN
Mariano Di Giusto/ Jornada
Gripe aviar: Provincia brinda recomendaciones
Esto ocurrió frente a la presencia de casos de la enfermedad, detectados en distintos puntos de la República Argentina en los últimos días.
Ante la Resolución 147/2023 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad -Resol-2023-147-APNPRES-SENASA donde se declara el Estado de Emergencia sanitaria en todo el territorio de la República Argentina por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), el Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Dirección de Fauna y Flora Silvestre- comunica las recomendaciones para evitar la diseminación de la influenza aviar para personas en contacto con aves silvestres:
∙Antes de acercarse a sitios de agrupamiento de aves silvestres verificar desde la distancia que no parezcan enfermas o que no haya aves muertas. En caso de que se verifique esta circunstancia notificar inmediatamente a SENASA.
∙Evitar visitar diferentes sitios de agrupamiento de aves o colonias de aves marinas el mismo día, aunque las aves parezcan sanas.
∙Utilizar elementos de protección personal para manipular las aves silvestres (guantes, gafas de protección ocular, barbijos, mamelucos y botas).
∙Para evitar la dispersión del virus desinfectar o descartar los elementos utilizados a campo que hayan sido utilizado en cercanía a aves silvestres o que hayan tenido contacto con las mismas (balanzas, bolsas, dispositivos de rastreo, ropa, botas).
∙No visitar granjas de aves domésticas luego de estar en contacto con aves silvestres.
∙En caso de detectar aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar no tomar contacto
con las mismas y notificar de manera inmediata al SENASA.
∙No tocar aves muertas o que parezcan enfermas
Frente a la presencia o sospecha de signos clínicos compatible con influenza aviar, notificar al SENASA concurriendo a cualquiera de sus oficinas, por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo a notificaciones@senasa.gob.ar; en el apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo, o vía Whatsapp al 11-5700-5704
Asimismo, la Dirección de Flora y Fauna Silvestre del Chubut advierte: No adquirir ejemplares de aves silvestres que no se encuentren amparadas por el debido Certificado Sanitario y Documentación de origen; recordando que es una enfermedad zoonótica.
La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de
alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas, y es transmisible a mamíferos con registros de mortandad en lobos marinos en la República de Chile. Los síntomas visibles en especies susceptibles a la enfermedad son: ∙Dificultad respiratoria, depresión e incoordinación, temblores, diarrea y edema facial.#
Las provincias donde fueron detectaron casos de gripe aviar en los últimos días: Jujuy, Córdoba, Salta y Santa Fe. 4
Puerto Madryn
Finalizó el curso de
verano
sobre plegado de libros
En la última semana concluyó, en las instalaciones de la Biblioteca Popular General San Martín, el curso taller de verano de “Plegado de Libros“. Los encuentros fueron dictados por Vanesa Rocatto y tuvo como objetivo que los y las asistentes aprendan a convertir un libro que ya no requiere de uso en un objeto de decoración Al finalizar la capacitación cada participante se llevó sus producciones finales “La iniciativa surgió a partir de que hay muchos libros que la gente ha donado que son ediciones
con muchos años, o enciclopedias que han quedado desactualizadas y no son de uso o consulta de los usuarios. Es por eso que surgió esta propuesta que consiste en el aprovechamiento de dicho material mediante en un curso”, indicó Andrea Romero integrante de la comisión directiva. Asimismo, se realizaron entrega de certificados a cada participante rubricados por autoridades de la comisión directiva de Biblioteca Popular, autoridades de la Subsecretaría de Cultura de la ciudad de Puerto Madryn y la capacitadora.#
Provincia recomendó uso del preservativo vaginal
El Ministerio de Salud volvió a recomendar a la comunidad provincial la utilización del preservativo vaginal y su incorporación dentro de las distintas opciones de cuidado que existen para prevenir los embarazos no deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Lo hizo en ocasión de la reciente conmemoración del “Día Mundial del Preservativo”, una efeméride que se celebró este lunes 13 de febrero. Las áreas de la cartera sanitaria que se encuentran trabajando para facilitar el acceso de la población chubutense a los preservativos vaginales, son el Programa de VIH e ITS, dependiente de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, que pertenece a la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia. Consultado sobre la iniciativa, el referente provincial del Programa de VIH e ITS, Sebastián Restuccia, explicó que “el eje central es el cuidado de las prácticas sexuales de las personas de nuestra provincia y brindarles la información que necesitan para la toma de decisiones cuidadas”, y precisó que “el preservativo vaginal es un método anticonceptivo que garantiza la autonomía en el cuidado de las mujeres y otras identidades para decidir sobre su vida sexual y reproductiva”. Además, Restuccia señaló que en esta línea “los objetivos más importantes son la prevención
de nuevas infecciones de transmisión sexual; la introducción de una estrategia alternativa para evitar los embarazos no intencionales, sobre todo en la adolescencia; la promoción de métodos preventivos que sean accesibles por parte de las poblaciones priorizadas; y, finalmente, el fortalecimiento de la autonomía de las personas con vagina en lo que respecta a sus prácticas sexuales. Todos tenemos el derecho a elegir libremente el modo de cuidarnos en las relaciones sexuales, según nuestros gustos, comodidad y placer”, aseguró por último la referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco, concluyendo que “por tal motivo, la incorporación del preservativo vaginal dentro de las opciones anticonceptivas amplía las posibilidades de cuidado de todas las personas con vagina”. Instituciones donde acceder al preservativo vaginal Por otra parte, el Ministerio de Salud provincial informó que las personas interesadas en acceder al preservativo vaginal pueden contactarse cons: el Dispositivo de Salud Sexual y Diversidad del Hospital Subzonal de Rawson (teléfono 280-4853994, IG @saludsexualydiversidadrw); la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) en Puerto Madyn (teléfono 280-4839223, Gachy Awad); y la Fundación Convivir de Comodoro Rivadavia (teléfono 297-4009273).#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 10 Alerta
El curso se desarrolló en la Biblioteca Popular General San Martín. Salud
Las autoridades sanitarias de la Provincia dieron recomendaciones.
Esquel. La Cooperativa 16 de octubre llevará la energía al sector
Ensancharán el camino de acceso hacia “Valle Chico”
AGENCIA ESQUEL
El Municipio de Esquel y Vialidad Provincial trabaja en el camino de acceso a Valle Chico. El secretario de Obras Públicas, Herman Torres, señaló que la Cooperativa 16 de Octubre hará el tendido del servicio de energía eléctrica.
El funcionario visitó la zona del acceso a Valle Chico, donde operarios y maquinaria de gran porte trabaja en la mejora y el ensanchamiento del camino principal, que comunica a los vecinos del sector con la ciudad. “Veníamos planteando que este camino no estaba apropiado para el intenso uso que tiene, y por eso buscamos mejorar la visibilidad, y también se trabaja con el objetivo de ensanchar la calzada donde la traza lo permite”, puntualizó Herman Torres e indicó que la idea es compensar el suelo, a medida que la máquina avance.
El objetivo es mejorar la traza sin afectar el tránsito de los vecinos. Afirmcóque era una demanda, para garantizar la seguridad en peatones y automovilistas. Para la tarea se utilizó una máquina de Vialidad Pro-
vincial durante una semana. Torres destacó que hay un compromiso de Vialidad para hacer esos trabajos,y se prevéhabilitar un camino secundario que comunica Valle Chico con la Ruta Nacional 259, a la altura de la Casa Es-
El gobierno de Esquel dictó una capacitación
tudiantil. El secretario de Obras Públicas se habló de las importantes obras que se desarrollarán en el lugar, y precisó que la Cooperativa 16 de Octubre empezará a trabajar con el tendido de red del servicio de energía eléctrica”.#
Actividad vial y Conducción segura
El Gobierno de Chubut, a través del área de Capacitación de la Subsecretaría de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad, realizó esta mañana la capacitación sobre “Seguridad Vial Laboral y Conducción Segura” en el salón de asambleas de la Cooperativa “16 de Octubre” que presta servicios públicos en Esquel y Trevelin. En este sentido Walter Cardozo, responsable del sector de capacita-
ciones de la APSV, explicó que el encuentro giró en torno a la “Seguridad Vial Laboral y Conducción Segura”, al tiempo que agregó que participaron más de cuarenta empleados de la Cooperativa.
“Hablamos fundamentalmente de seguridad vial laboral, condiciones y uso del vehículo al momento de que los trabajadores realicen sus tareas en la vía pública”, señaló el funcionario
provincial.Cardozo aclaró que se hizo hincapié en el rol del conductor y del pasajero ya que “la Cooperativa 16 de Octubre nos había solicitado, hace un tiempo, una capacitación de este tipo”, indicó.
El responsable del sector de capacitaciones de la APSV explicó que “también abordamos un protocolo que la institución viene implementando hace un tiempo.#
Es la Antártida Argentina
Rawson: trabajan en la reparación de una avenida
Trabajan en la avenida Antártida Argentina de rawson
El subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rawson, Mariano Ayup, dio a conocer que se realizan trabajos de reparación en la Avenida Antártida Argentina, como parte de las tareas de acondicionamiento de los accesos a la capital provincial.
Ayup comentó que “en la zona de la Terminal, hasta su unión con el Puente del Poeta, la calzada está muy deteriorada, y el asfalto roto”, por lo que “estamos reparando todas las banquinas de la Avenida Antártida Argentina”. En este contexto indicó que “a mitad de año se comenzaría con las obras de renovación del Puente del Poeta”, y explicó que “en el momento en que Vialidad Nacional haga la cinta asfáltica nueva del Puente se estaría haciendo un repavimentado de la Avenida”. El funcionario manifestó que “el intendente Damián Biss nos pide constantemente que los ingresos a Rawson por Ruta 25 y por Ruta 7 estén de la mejor manera”.
En este sentido, repasó, “venimos de hacer una reforestación, por la que se han plantado distintas especies”, y además “estuvimos interviniendo con pintura en los cordones”.
También “de manera constante hacemos el mantenimiento del riego automático por aspersión para que, a lo largo de unos 1.300 metros lineales, funcione como corresponde y podamos tener el acceso a Rawson de la mejor manera”, agregó. Por otra parte, además, dijo que “en la Plaza de las Madres se están colocando las letras corpóreas de Rawson hechas por el artista Carlos Canio Abraham”, por lo que se reacondiciona el sector, y se realizó una base para afirmarlas.
“En conjunto con esto, las veredas allí estaban muy dañadas, por lo que se están haciendo reparaciones. Tenemos piedra laja que se ha retirado de la Plaza Central de Rawson, y aprovechamos el material para reparar estas veredas”, finalizó.#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 11
Enseñan el camino de acceso a “Valle Chico” y llevan electricidad
De rawson. Piden celeridad en el proyecto
Bomberos solicita el avance en los “hidrantes”
La comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson envió a distintos organismos el informe actualizado el Proyecto “Renovación de Hidrantes para la ciudad de Rawson” con el objetivo de que funcionarios municipales y provinciales busquen financiamiento para llevarlo adelante.
El informe fue enviado al Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo; a la Municipalidad de Rawson y a la Cooperativa de Servicios
Públicos de la capital provincial. La actualización de los montos informa que llevar adelante el Proyecto costará un total de $32.774.807 (treinta y dos millones, setecientos setenta y cuatro mil, ochocientos siete pesos).
El Proyecto, elaborado por parte del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios junto al Servicio Sanitario de la Cooperativa, a cargo de la Ing. Adria-
na Bec; propone reformular la red hidrante pública de la capital provincial para el abastecimiento de agua.
Cabe destacar que el mencionado proyecto está elaborado desde el año 2015, es por eso, que fue presentado a distintas gestiones municipales de Rawson. En el año 2021, el proyecto fue incluido en el Presupuesto anual, pero no se avanzaron las obras.
El Proyecto técnico establece que “ante un incendio o emergencia los bomberos utilizan los hidrantes para abastecer a las autobombas, lo que les permite controlar la presión de descarga o, en su caso, reponer el agua a los tanques cisterna. Los hidrantes cumplen la función de fuente de suministro. Asimismo, son herramientas que se utilizan para la limpieza y purga de las cañerías del sistema de distribución de agua potable”.
Es por eso, que mediante un exhaustivo relevamiento previo se de-
Los Bomberos de Rawson piden que se avance en el proyecto de Hidrantes cuyo costo es de $ 32 millones
terminó que en la capital provincial existen 325 hidrantes, de los cuales solo 190 están localizados. De estos identificados, solo funcionan 156; por
eso habría que renovar 34. “Las falencias identificadas en la red de hidrantes existentes son el estado funcional de 34 de los hidrantes localizados y la
dificultad para ubicar 135 de ellos que han quedado inaccesibles debido a la construcción de veredas”, asegura el informe.#
Destinadas para la permanencia e inserción de estudiantes secundarios participo el municipio de Esquel
Abrieron inscripciones para “Impulsate”
La Municipalidad de Trelew tiene abiertas, hasta el 10 de marzo, las inscripciones para acceder a las becas “Impulsate”, destinadas a chicos y chicas de entre 16 y 18 años.
Apuntan a lograr la reinserción y permanencia en el nivel secundario. Se trata de una acción conjunta entre la Coordinación de Educación y la Agencia de Juventud.
Las personas interesadas en acceder al beneficio deben completar el formulario digital: https://docs. google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdaNvEwRn6Mb-SC6iTOBPL3J5VMj4c4_jit99ScitkeD7d-EQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0.
El objetivo del programa es reinsertar en el sistema educativo a estudiantes que, por diversas situaciones, debieron abandonar sus trayectorias escolares. Pueden acceder quienes se encuentren inscriptos en escuelas públicas de gestión estatal o aquellos que manifiesten el compromiso de volver a la escuela. Los requisitos para obtener las becas son: ser ciudadano/a de Trelew, tener entre 16 y 18 años, ser alumno regular de un establecimiento público y contar con una cuenta de correo electrónico (preferentemente de Gmail). Otra iniciativa en vigencia para apoyar a estudiantes secundarios es el dicta-
do de las clases apoyo gratuitas. Las mismas, tienen como fin brindar a los estudiantes que adeudan materias un espacio de acompañamiento escolar intensivo en distintas áreas curriculares.
Los interesados podrán dirigirse, sin inscripción previa, a las instalaciones de la Agencia de Juventud, en Julio A. Roca 70, en los días y horarios establecidos con el programa o contenido de los temas que adeudan. El cronograma incluye las siguientes materias: Historia: Martes y miércoles de 12 a 14 horas; Contabilidad: Jueves y viernes de 12 a 14 horas; Matemática: Lunes de 15 a 17; etcétera. #
Bajo el lema “Chubut unida contra las violencias de género”, la Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Desarrollo Social, asistió a la primera sesión del 2023 del Consejo Provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que tuvo lugar en Rawson.
Con el objetivo de establecer acuerdos entre las distintas áreas de género y diversidad en torno a las políticas públicas, líneas de acción, desarrollo de diagnósticos, capacitaciones, gestión y evaluación, se llevaron a cabo talleres de niñeces y adolescencias trans, nuevas masculinidades, lenguaje inclusivo, Educación Sexual Integral y transversalización de las políticas de género y diversidad.
Autoridades
Contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación,
del Superior Tribunal de Justicia, del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, de la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Legislatura; la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad, Elba Willhuber;representantes de la Subsecretaría de Comunas Rurales; la Dirección de Género de la Polícia de Chubut y la Municipalidad de Esquel representada por las profesionales Sol Rshaid y Paula Delfino.
Encuentros presenciales
Este evento constó de dos encuentros presenciales intensivos, donde se presentaron espacios formativos y de reflexión para las Comunas y Municipios participantes, que trabajan en la atención y prevención de las violencias de género y promoción de derechos de las personas LGTBIQ+. #
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 12
Se envió un informe con costos actualizados al Gobierno , Municipio y Cooperativa. El total es de unos $ 32 millones
Sesionó el Consejo de las mujeres, género y diversidad
Sesionó el Consejo de la mujer, género y diversidad en Esquel.
Avanza en la refacción del Museo Oceanográfico
Temporada Centenario Verano 2023
“Noche de Folclore” en el Anfiteatro de Playa Unión
Con la participación de grupo s y solistas ocales. Entre ellos Déjame Soñar, Herencia, Nuevo Sol, Gabriela Carel y sus músicos, Del Mismo Palo y Luna Carpera.
El Gobierno del Chubut continúa trabajando en la reparación del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico del Chubut, ubicado en la intersección de la Av. Domecq García y la calle José Menéndez de la ciudad de Puerto Madryn. Desde el 2005 el edificio no ha sido objeto de nuevas intervenciones y su mantenimiento fue escaso, por esta razón la Provincia decidió trabajar en su restauración a fin de poner nuevamente en valor al edificio, reparando los daños ocasionados por filtraciones y la acción del clima sobre la fachada. Las obras, a cargo del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, se realizan respetando la protección del patrimonio cultural, teniendo en cuenta que se trata de un edificio histórico. Es importante
Nuevo encuentro
resaltar que la muestra se encuentra al resguardo hasta que esté concluida la obra. Las intervenciones, que presentan un avance del 65%, se realizan sobre la fachada, pisos, cielorrasos, pintura, cubierta de techo, aberturas, instalaciones, veredas perimetrales, mampostería y revoques.
La casa, conocida popularmente como “Chalet Pujol”, fue construida entre el año 1915 y 1917 con material traído desde Europa. Perteneció al comerciante español Agustín Pujol y a su esposa, descendiente galesa, Anita Howell Jones. Sus herederos decidieron donar la propiedad a la Provincia del Chubut y es así como en 1972 abrió sus puertas como Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico, rebautizado en 2006 como “Museo del Hombre y el Mar”.#
Con la participación de diferentes números artísticos de la zona, se presentó este domingo en el escenario del Anfiteatro de la villa balnearia la “Noche de Folclore” con un gran marco de público.
La actividad
La actividad se suma a las ya realizadas en la Temporada Centenario Verano 2023, por la Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación.
En esta línea, el titular del área de Cultura, Gustavo Sosa, dijo que “en la tarde noche del domingo, se incorporó a las propuestas que veníamos rea-
lizando la noche de folclore, con una respuesta muy positiva por parte de los vecinos. Pese al clima que a veces no acompaña, la gente siempre asiste a las actividades y se suma en este caso, a bailar y a disfrutar de las diferentes alternativas que se ofrecen”.
El funcionario, destacó a los artistas que se presentaron “empezando por Déjame Soñar, un grupo que comenzó hace menos de un año y que está conformado por niños de entre 6 y 10 años, y que junto a sus profesores han demostrado su pasión por la danza folclórica”.
“Más tarde, contamos con la participación de Herencia, un grupo de músicos con amplia trayectoria en la zona del Valle. Luego siguió Nuevo
Sol, ellos se conformaron como banda recientemente, pero incursionan en la música hace más de 30 años”, remarcó el funcionario municipal. “También -agregó- se presentó una embajadora de nuestra Patagonia, como lo es Gabriela Carel y sus músicos. Gabriela, como lo mencionó en el escenario, se encuentra grabando su quinto disco, asique nos alegra enormemente que nos brinde su música en el Anfiteatro”. Finalizando la noche, comentó Sosa “estuvo Del Mismo Palo, un grupo que incursiona en el folclore desde hace muchos años y cerramos con Luna Carpera, que al igual que otros grupos se ha conformado recientemente con músicos con una gran trayectoria”.#
Se realizó este último sábado el segundo encuentro del año del Grupo de Apoyo para personas diagnosticadas con endometriosis, organizado por el Programa Promoción de Vínculos Saludables de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew.
La actividad, se lleva adelante todos los terceros sábados de cada mes.
La licenciada y profesora María Isabel Staib (M.P 0852), a cargo de la iniciativa, explicó que “se trata de un espacio donde circulan las palabras y se comparte con otras mujeres sobre las intervenciones a las que han sido sometidas, el tiempo que ha trascurrido hasta arribar al diagnóstico, cómo afecta en su cotidianeidad, y qué recursos utilizan para sobrellevar y poder funcionar en el día a día”.
Asimismo, Staib aseguró que la actividad permite dialogar sobre “cómo se transforman los vínculos, se naturalizan ciertos malestares y dolores, y las dificultades que presentan algunas personas de la sociedad para
empatizar y comprender de qué se trata la endometriosis”.
Acerca de la endometriosis
La endometriosis es una enfermedad en la cual el tejido de origen endometrial crece donde no debe, y puede presentar diversos síntomas dependiendo la singularidad de cada cuerpo. En la actualidad esta enfermedad no tiene cura, lo cual implica que muchos de los tratamientos que se realizan son para controlar los síntomas. Es por ello, según indicó Staib, que “no solo es importante un abordaje y tratamiento médico, sino también el psicoemocional. Desde el programa de promoción de vínculos saludables se acompaña a las mujeres en sus procesos subjetivos, transmitiendo tranquilidad y una red de apoyo”. Se trata de una actividad no arancelada, con cupos reducidos e inscripción previa, que funciona cada tercer sábado de cada mes desde las 11 horas, a través de la plataforma virtual Meet. #
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 13
Puerto Madryn
Un operario trabajando en la obra que presenta un avance del 65%.
El público acompañó las presentaciones de los artistas locales en el Anfiteatro de la villa balnearia.
Apoyo para personas con endometriosis
Se presentarán en el Teatro de la Rosada Madryn Escena Teatral finaliza con tres obras
Reunión entre autoridades municipales y provinciales
Rawson avanza en ordenar la oferta de alojamiento
Gustavo Zorrilla, mantuvo en Madryn una reunión con autoridades de esa Municipalidad y de la Provincia para trabajar en un sistema para formalizar la oferta.
El último día del Madryn Escena Teatral empieza a las 19 y estará Nacho Z (CABA), a las 20 será el turno de Encuentro de Lambre Lambe (San Luis y Chubut) y cerrando el evento estará El Idilio Circus (Uruguay) a las 21. Todas las funciones son con entradas libres y gratuitas para compartir con toda la familia, puedan acceder a ver un abanico de espectáculos, con el objetivo de democratizar la cultura.
La compañía Nacho Z (CABA) presenta Conatus, el espectáculo es absurdo, grotesco y sensible. Una rodilla títere, sopapas irreverentes, manzanas y tenedores. Boris, asustadizo e impulsivo, es liberado por un viejo conserje, de una valija donde pasó años encerrado por miedo al fracaso con el público. Intentará seducir a la audiencia hasta tener una cita con ella. ¿Es posible llevar una vida feliz oculta en soledad? Hazañas, música y malabares excéntricos con objetos cotidianos, van hilando una tragicómica historia de desamor contada por dos personajes encarnados por un solo intérprete.
Una Sonrisa para Pepino, el espectáculo de la compañía El Idilio Circus (Uruguay) pretende rendir homenaje a aquellos primeros artistas, familias enteras que recorrían la patria con sus valijas cargadas de fantasías, de magia, de canciones y alegría. Un ilustre maestro de ceremonia evoca las raíces de nuestro circo criollo. Narra su historia y evolución, mientras
presenta los diversos números para el deleite del público.
En esta segunda edición se presentaron compañías: El Idilio Circus (Uruguay), Binomio Fantástico (Rosario, Santa Fe), Revenir grupo de Teatro (San Luis), Nacho Z (CABA), Paseo de Estatuas Vivientes (Puerto Madryn), Fibra Teatrera (Puerto Madryn), Par Amanita Sur (Puerto Madryn), Teatro del Infinito (Chubut) y más de 20 artistas nacionales e internacionales presentando la muestra de artes visuales Distancia y Cercanía, planteando el arte en cooperación, dicha muestra con entrada libre y gratuita tendrá lugar en la Casa de la Cultura, con la curaduría de Sandra Bastida.
Los espectáculos, exposición y talleres se desarrollaron en la Casa de la Cultura, la rambla, Teatro del Muelle, Centro Cultural El Tablado y Teatro de la Rosada.
A lo largo de su realización se presentaron espectáculos para toda la familia que estuvieron a cargo de compañías de: Uruguay, CABA, Rosario, San Luis y Chubut. Con entrada libre y gratuita, salida al sombrero.
Este evento es posible desarrollarlo gracias al apoyo de un abanico entidades: Instituto Nacional de Teatro, programa nacional Gestionar Futuro, Ministerio de Cultura de Nación, Aluar, Infa, Municipalidad de Puerto Madryn, Ente Mixto, Cultura Puerto Madryn y Fundación Cultural y educativa del Infinito.#
El gerente del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), Gustavo Zorrilla, se reunió en Puerto Madryn con la directora de Planificación y Desarrollo de la Oferta de la Secretaría de Turismo de esa localidad, Tamara Ricciardolo, y con la directora general de Calidad y Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo del Chubut, Daniela Rodríguez Paulet, para avanzar en el ordenamiento de los alojamientos en la capital provincial, a partir de la experiencia de la ciudad portuaria. El objetivo, enfatizó Zorrilla, fue “avanzar en establecer un programa similar de fiscalización de la oferta de alojamiento al que se encuentra vigente entre la Secretaría de Turismo madrynense y el Ministerio chubutense”. Zorrilla dijo que se busca que el EMRATUR sea “un nexo que permita al Ministerio, responsable del
registro de la oferta, llevar de manera más efectiva esa función”.
De esta manera, los funcionarios analizaron el esquema de trabajo y los resultados de la experiencia en Puerto Madryn. “La formalización de toda la oferta de alquiler temporario redunda en un aumento de los estándares de calidad de Rawson como destino turístico”, valoró Zorrilla.
“Además -agregó- con este esquema todos los alojamientos temporarios estarán en un registro que podrá ser informado a los visitantes desde la oficina de informes turísticos, así como desde la web playaunion.ar”.
Para los alojamientos, “son múltiples los beneficios de adherirse: acceso a financiación especial, recibir promoción gratuita, acompañamiento desde el Ente, además de cumplir con la ley de alojamiento vigente en Chubut”, finalizó.# Gustavo Zorrilla. Turismo.
Preinscripciones abiertas para los cursos que comienzan en abril
Capacitaciones para el sector productivo
En el mes de abril se comenzarán en la ciudad de Rawson, diversas capacitaciones destinadas a empresas, emprendedores y comerciantes de la Capital provincial.
Para ello, la gencia de Desarrollo, informó sobre el comienzo de la preinscripción para los interesados en asistir.
Característica de los cursos
El gerente de la Agencia de Desarrollo, Eduardo Varela, brindó detalles de los temas que se abordarán y características de los cursos a desarrollar.
“En las capacitaciones se trabajan temas como la creación de valor y gestión de ventas, calidad en la atención al cliente, comunicación efectiva, trabajo en equipo y motivación, liderazgo y coaching para gestionar emociones y modelos de negocios de triple impacto”. El gerente agre-
go que “se tratan de capacitaciones aranceladas, dirigidas al sector productivo”.
Para concluir remarcó que “el objetivo de las mismas es el de poder impactar en el hacer cotidiano y en la proyección del negocio”.
Para más información y/o realizar la preinscripción, los interesados se pueden contactar al correo de desarrolloeconomicorawson@gmail.com, al perfil de Facebook ADER o comunicarse al número telefónico 2804 872004.#
PROVINCIA_MARTES_21/02/2023 PÁG. 14
Nacho Zabala, artista de la compañía Nacho Z (CABA) presenta Conatus.
Eduardo Varela, gerente de la Agencia de Desarrollo de Rawson.
Se jugó Regional de Menores en Neuquén
Champions League
Real Madrid visita a Liverpool por 8vos de ida
Real Madrid visitará hoy al Liverpool en el partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, en tanto que el Napoli será visitante del Frankfurt en Alemania. El partido entre el club inglés y el multicampeón madrileño se jugará en el estadio de Anfield, la casa del Liverpool, que viene de vencer a Newcastle en la Premier League, mientras que Real Madrid por su parte le ganó como visitante a Osasuna el último sábado y es escolta del Barcelona en la Liga española.
Para el cruce de hoy el entrenador “merengue”, Carlo Ancelotti, podrá contar con sus principales figuras como Karim Benzema. Vinicius y Luca Modric entre otros.
Este fin de semana se jugó en Neuquén el 1er Regional de Menores que es clasificatorio al Nacional, con una muy buena actuación de los jugadores chubutenses.
Jazmín Silva Prats (El Hoyo) en Sub 16 damas fue la ganadora al superar en la final por un doble 6/2 a A. Fradkin (Neuquén); además, en Sub 14 damas, Guadalupe Marina (Trelew) obtuvo el 2do lugar ante el buen juego de Malena Molina (Río Negro) que ganó en sets corridos. Asimismo, Lucio Vulcano (Trelew) fue finalista en Sub 10 varones, pero el 1er lugar lo obtuvo Ulises Silva (Río Negro).
En los Dobles, los jugadores de la Aso.Te.Ne.Ch. (Asociación de Tenis del Noreste de Chubut), tuvieron destacadísimas actuaciones. En damas Sub 12, el 1er puesto fue para Díaz Fantilli/ Jurado y el 2do puesto para Ramírez/ Bartolo; en Sub 14 damas, el 1er lugar fue para Justina Lassaga/Ernestina Castro y en el 2do puesto quedaron Agustina Parodi/Julieta Citripia; en Sub 16, las 1ras fueron Maldonado / Fradkin, 2das Di Lucente/Silva Prats. En los varones, en Sub 14 los ganadores
fueron Atucha/March y el 2do lugar fue para Mandarino/ Vulcano; en Sub 16 el primer puesto fue para Ignacio Paolini/Estanislao Lassaga y los subcampeones fueron Espinosa/Arens;
además, en los Sub 10 el 1er puesto fue para Lucio Vulcano/Bautista Sufritti y 2dos fueron Zelaya/Barrionuevo (Neuquén) y en sub 12 varones Molero/Aguirre fueron finalistas.#
El Real Madrid llega además entonado por el título logrado en el Mundial de Clubes recientemente, tras derrotar por 5-3 al equipo de Al Hilal, de Arabia Saudita, que dirige el argentino Ramón Díaz.
Liverpool, de regular campaña en la Premier League, dirigido por el alemán Jurgen Klopp anuncia entre sus titulares para mañana a los brasileños Alisson y Fabinho, y al uruguayo Darwin Nuñez entre los delanteros.
En el otro cruce de este martespor octavos de final de la Champions, en
Alemania el Frankfurt recibirá al Napoli.
Los locales perdieron por la Bundesliga contra el Colonia y se ubican quintos en el torneo local, mientras que el conjunto italiano aparece como el “equipo de moda” en Europa. El equipo en el cual brillara Diego Maradona lidera con comodidad en la Serie A, en donde ganaron sus últimos siete partidos y llegan tras golear a Cremonese el ultimo fin de semana: con 62 puntos, le lleva 15 de ventaja al escolta Inter de Milán.
El programa de la Champions League para esta semana es el siguiente:
-Hoy: 17.00 (hora argentina): Liverpool- Real Madrid (ESPN); y Frankfurt- Napoli, (Fox Sport).
-Mañana: 17.00, Leipzig- Manchester City; Inter de Milán-Porto.
-Resultados registrados:
.Brujas 0- Benfica 2 (revancha el 7 de marzo en Lisboa);
.Dortmund 1- Chelsea 0 (revancha el 7 de marzo en Londres);
.Paris Saint-Germain 0- Bayern Munich 1 (revancha el 8 de marzo en Munich);
.Milan 1- Tottenham 0 (revancha el 8 de marzo en Londres).#
Independiente del Valle vs. Flamengo
Ida Recopa Sudamericana
Independiente del Valle de Ecuador, campeón de la Copa Sudamericana, y Flamengo de Brasil, ganador de la Copa Libertadores de América 2022, se enfrentarán hoy en el partido de ida de la Recopa Sudamericana 2023. El encuentro se jugará desde las 21.30 (hora de Argentina) en el estadio Banco Guayaquil, contará con el arbitraje del chileno Piero Maza Gómez y la transmisión estará a cargo de la
señal de cable ESPN. Ambos equipos volverán a verse las caras en la misma instancia decisiva tras la edición de 2020, cuando el “Mengao” se quedó con el trofeo luego de un empate 2-2 en la ida y un contundente 3-0 en la revancha en el estadio Maracaná. La revancha se jugará el martes 28 de febrero en Rio de Janeiro. Flamengo buscará conseguir su segunda Recopa e Independiente su primera estrella.#
EL DEPORTIVO_MARTES_21/02/2023 PÁG. 15
Estanislao Lassaga e Ignacio Paolini, ganadores del Dobles Sub 16.
Tenis
Molina (RN) y Marina (Tw), Sub 14. Lucio Vulcano y Bautista Sufritti lograron el 1° puesto en Dobles Sub 10.
Primera Nacional
Brown se volvió con un punto bajo el brazo
En condición de visitante, Guillermo Brown igualó sin goles ante Deportivo Morón y sigue invicto en la Zona A. Por la fecha 3 del torneo, La Banda visitó el Nuevo Francisco Urbano tras haber goleado a Güemes en el Raúl Conti, mientras que el Gallito, perdió en sus dos primeras presentaciones y necesitaba sumar para salir de los últimos puestos.
En los primeros minutos, Morón tomó el protagonismo y comenzó a llegar al arco de Roberto Ramírez. Un intento de chilena de Leonardo Ramos, obligó a Ramírez a despejarla córner en su primera intervención. Más tarde, Coronel ejecutó un tiro libre en buena posición y nuevamente el ‘1’ browniano se lució y la saco al córner.
La respuesta del elenco madrynense llegó por izquierda. Valor sacó un centro a la cabeza de Martín Pino y pasó cerca del palo. El local volvió a tomar el dominio, y en un fallo defensivo, Braian Orosco se fue mano a mano ante Ramírez que le ahogó el grito en una clara ocasión de gol.
En el complemento, Brown se acomodó mejor en cancha y fue en gran parte el que estuvo más cerca de abrir el marcador. Esmerado movió sus fichas y los cambios mejoraron al equipo. Julio Rodríguez ingresó por Pino y luego Braian Álvarez junto a Juan
Brown está invicto: igualó con Patronato en Paraná, goleó a Güemes en Madryn y ahora empató con Morón.
Pablo Salomoni entraron para cubrir la banda izquierda de la defensa. El conjunto chubutense intento jugar y lastimar en alguna contra u ataque y
por momentos lo hizo con peligro. De media distancia, Emmanuel García probó y Ayala respondió de gran manera para impedir la caída de su valla.
Brown sumó un punto, llegó a 5 unidades y se mantiene invicto en el inici del torneo. En la próxima recibirán a Almirante Brown el domingo.#
DEP. MORÓN GMO. BROWN
Josué Ayala Roberto Ramírez
Damián Adin Rodrigo González
Maxi Coronel Jonatan Fleita
Agustín Gómez Nahuel Tecilla
Nicolás Henry Marcos Valor
Pablo Ferreira Tomás Assennato
Santiago Ubeda Emmanuel García
Brian Orosco
Maximiliano Luayza
Diego Sosa Arnaldo González
Santiago Coronel Mauro Fernández
Leonardo Ramos Martín Pino
DT: A. Migliardi DT: G. Esmerado
Cambios: ST 12m Ezequiel Rescaldani x Diego Sosa (DM), 15m Julio Cesar Rodríguez x Martín Pino (GB), 19m Juan
Pablo Salomoni x Marcos Valor (GB), Braian Álvarez x Tomás Assennato (GB), 20m Ramiro Arias x Nicolás Henry (DM), Alberto Costa x Pablo Ferreira (DM), 24m Pablo Cáceres x Leonardo Ramos (DM), Agustín Allione x Braian Orosco (DM), 31m Hernán Rosales x Arnaldo González (GB), Eric Barrios x Maximiliano Luayza (GB). Amonestados: Damián Adin (DM), Emmanuel García y Roberto Ramírez (GB). Árbitro: Ramiro López. Cancha: Morón.
Nota:-El primero de cada zona juega la final por el ascenso directo; -Del 2° al 8° jugarán el Reducido por el segundo ascenso; -El último de cada zona desciende; -Los anteúltimos de cada zona juegan entre sí para definir el tercer descenso.
EL DEPORTIVO_MARTES_21/02/2023 PÁG. 16
Tablas Primera Nacional Zona A # Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif 1 Alte. Brown 9 3 3 0 0 6 1 +5 2 San Martín (T) 6 2 2 0 0 3 1 +2 3 Agropecuario 6 3 2 0 1 5 4 +1 4 Brown (PM) 5 3 1 2 0 4 1 +3 5 Temperley 5 3 1 2 0 4 2 +2 6 Def. de Belgrano 5 3 1 2 0 4 3 +1 7 Gimnasia (M) 5 3 1 2 0 2 1 +1 8 San Martin (SJ) 4 3 1 1 1 2 2 0 9 Def. Unidos 3 3 0 3 0 3 3 0 10 Almagro 3 3 1 0 2 1 2 -1 11 Alvarado 2 2 0 2 0 0 0 0 12 Flandria 2 2 0 2 0 0 0 0 13 San Telmo 2 3 0 2 1 4 5 -1 14 All Boys 2 3 0 2 1 3 4 -1 15 Patronato 2 3 0 2 1 2 3 -1 16 Nueva Chicago 1 1 0 1 0 1 1 0 17 Estudiantes (RC) 1 3 0 1 2 2 5 -3 18 Dep. Morón 1 3 0 1 2 1 4 -3 19 Güemes (SdE) 1 3 0 1 2 2 6 -4 Zona B # Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif 1 Quilmes 6 2 2 0 0 6 3 +3 2 Estudiantes (BA) 6 2 2 0 0 3 0 +3 3 Chacarita 4 2 1 1 0 3 0 +3 4 Dep. Madryn 4 2 1 1 0 2 1 +1 5 Mitre (SdE) 4 2 1 1 0 1 0 +1 6 Atl. Rafaela 3 1 1 0 0 3 0 +3 7 Dep. Maipú 3 2 1 0 1 2 1 +1 8 Ind. Rivadavia 3 2 1 0 1 3 3 0 9 Racing (C) 3 2 1 0 1 2 2 0 10 Riestra 3 2 1 0 1 3 4 -1 11 Chaco For Ever 3 2 1 0 1 2 3 -1 12 Gimnasia (J) 2 2 0 2 0 2 2 0 13 Ferro 1 2 0 1 1 3 4 -1 14 Aldosivi 1 2 0 1 1 2 3 -1 15 Villa Dálmine 1 2 0 1 1 0 3 -3 16 Brown (A) 0 2 0 0 2 2 4 -2 17 Atlanta 0 1 0 0 1 0 2 -2 18 Tristán Suárez 0 2 0 0 2 1 5 -4
0
0
Mati Arrascoyta
Atletismo
La Comodoro Ultra Trail fue un éxito
El intendente Juan Pablo Luque destacó que la primera edición de la carrera realizada ayer en el Área Natural Protegida Rocas Coloradas, se vivió de una manera increíble. Con gastronomía, música y una belleza inconmensurable expresó que “tenemos un lugar maravilloso que puede desarrollarse turísticamente”, ponderó.
La carrera de montaña, organizada por TMX Team, con el apoyo del Municipio a través del Ente Comodoro Turismo, se realizó este domingo en Rocas Coloradas, en el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Comodoro Rivadavia que se celebrará este jueves 23 de febrero.
Con la presencia de corredores de élite, shows en vivo y gastronomía en el paraíso de Rocas Coloradas, la primera edición del Comodoro Ultra Trail se desarrolló durante una jornada más que agradable, que comenzó en horas de la madrugada con las largada de 80 k y 42 k y se extendió hasta la tarde con la premiación de las categorías.
En el lugar, además, se hizo especial hincapié en el cuidado del área protegida, con el personal de Ambiente de la Municipalidad y de Urbana que concientizaron y entregaron bolsitas para los residuos.
El intendente Juan Pablo Luque siguió de cerca todas las actividades que rodearon la competencia en el área natural, donde además actuaron al aire libre la DJ SRZ, Esteban Salaberry, Orilla Sur y Dúo del Río.
Incluso, el propio intendente participó de la competencia en la categoría 5K junto a su esposa, para disfrutar de la carrera de montaña y a su vez promover la actividad deportiva, una de las principales políticas de Estado que cumple la gestión municipal que conduce.
En ese marco, Luque destacó que la carrera Comodoro Ultra Trail se cumplió “con un gran despliegue logístico de muchos días, trabajo y esfuerzo; así que estamos felices de poder coronarlo con un día hermoso. La gente
está feliz de haber vivido esta carrera en uno de los entornos más lindos que tenemos en la Patagonia”.
Para el mandatario municipal el objetivo del evento “no es quedarnos solamente con una carrera como una competencia deportiva, sino ponerla en el marco de un lugar maravilloso que puede desarrollarse turísticamente, que puede haber gastronomía como tenemos acá, emprendedores que comercializan sus productos, música, y disfrutar de poder mostrar que tenemos lugares muy lindos para que la gente conozca”.
En ese sentido, Luque anheló que “este tipo de cosas perduren en el
tiempo, porque la forma por la cual empieza a ser exitosa y poder tener un lugar a nivel internacional, incluso en el circuito nacional de este tipo de competencias, nos da la posibilidad que cada vez sea más masivo y más gente quiera vivir este momento con nosotros en este lugar”. Finalmente, el intendente sentenció que “las políticas, cuando son buenas, hay que tratar que perduren en el tiempo, y que podamos lograr que haya una continuidad de este tipo de cosas, para que finalmente, en el transcurso de los años, este sea un lugar elegido por mucha gente para venir a disfrutarlo”.#
Federal Ferro arrancó la gira por Neuquén con victoria
Liga
Ferrocarril Patagónico comenzó de la mejor manera su viaje por Neuquén. Se impuso a Petrolero Argentino, por 82 a 73, y anoche cerraba la gira enfrentando a Centro Español de Plottier.
La “Maquinita” consiguió su segundo éxito como visitante, al derrotar a Petrolero Argentino en Plaza Huincul.
Los dirigidos por Guillermo Segatti aprovecharon la efectividad de Carlos Altamirano, goleador con 27 puntos (9/11 en dobles y 2/3 en triples) para
festejar fuera de Madryn y recuperarse de cuatro derrotas en fila.
En un partido parejo, los madrynenses hicieron la ventaja en el último cuarto tomando mejores tiros que su rival y mostrando superioridad en los tableros. El máximo encestador de la noche y figura del local fue Juan Francisco Pérez Velázquez: anotó 28 puntos, sumando 4 rebotes y cuatro asistencias. El encuentro tuvo los siguientes parciales: 27-23, 19-23 (46/46), 14-15 (61/62), y 13-21.#
EL DEPORTIVO_MARTES_21/02/2023 PÁG. 17
Ferro se recuperó y le ganó a Petrolero Argentino. (Foto archivo).
La carrera de montaña se realizó el pasado domingo en Rocas Coloradas y tuvo una excelente participación.
Gripe aviar
La traen aves silvestres del hemisferio norte
Los casos de gripe aviar detectados en la Argentina son traídos por aves silvestres migratorias que llegan desde el hemisferio norte, donde es invierno. Así lo explicó Ximena Melón, directora nacional de Sanidad del SENASA. Cuando bajan a comer donde hay aves de corral, muchas veces criadas para consumo personal, es donde se contagia al compartir el mismo espacio, señaló Melón. Por eso, el SENASA recomienda que cuando se dan estas alertas, esas aves de corral sean encerradas y se evite que circulen a campo abierto.
Síntomas
Los síntomas son de fácil reconocimiento: plumas erizadas y cuadros diarreicos. La gripe aviar es una zoonosis, la cual se transmite a los seres humanos pero de manera excepcional cuando se toca o manipula sin protección un ave enferma. Melón explicó, en declaraciones a LT3 de Rosrio, que la gripe aviar no se contagia por el consumo de huevos de aves enfermas.#
Los síntomas son de fácil reconocimiento: plumas erizadas y cuadros diarreicos.
Se suman a otros contagios en Córdoba y Salta
Primeros casos de gripe aviar en Santa Fe encienden la alarma en todo el país
El Senasa confirmó un nuevo caso de gripe aviar en la Argentina mediante análisis de laboratorio realizados a gallinas y patos de traspatio hallados muertos en la localidad de Villa Cañás, al sur de la provincia de Santa Fe.
El Senasa confirmó un nuevo caso de gripe aviar en la Argentina mediante análisis de laboratorio realizados a gallinas y patos de traspatio hallados muertos en la localidad de Villa Cañás, al sur de la provincia de Santa Fe.
Es el primer caso de gripe aviar detectado en la provincia de Santa Fe.
La detección fue confirmada en un análisis efectuado por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas en gallinas y patos muertos luego de la notificación de un vecino de la zona a la oficina local del Servicio.
El Senasa se encuentra trabajando en la región donde se realizó el hallazgo, al igual que en Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.
Anteriormente, había comunicado la detección de un segundo caso de gripe aviar en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna artificial Las Mojarras, en el departamento de General San Martín (provincia de Córdoba), a 316 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.
Previo a eso, el jueves se había oficializado la Declaración de Emergencia Sanitaria a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 147/2023, luego de la confirmación del primer caso de gripe aviar en Argentina en la provincia de Jujuy.
Recomendaciones
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones tras la detección del primer caso de gripe aviar en la provincia de Jujuy. En el comunicado, sostuvo que el riesgo de transmisión a humanos se considera bajo y que la enfermedad
no se transmite a través de la ingesta de alimentos.
La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres, y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas, siendo causada por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente.
Si bien la transmisión a humanos es considerada baja, las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. “La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secre-
ciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos”, indicó Salud.
A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres.
Por otro lado, la cartera nacional resaltó que “hasta ahora no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar A(H5N8), A(H5N2), o A(H5N1) ni en la Región de las Américas ni a nivel mundial”.
Medidas de cuidado
Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol.
Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
Con relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_21/02/2023 PÁG. 18
Gallinas y patos fueron hallados muertos en la localidad de Villa Cañás, al sur de la provincia de Santa Fe.
Agustín Rossi se diferenció de Aníbal Fernández
“Cristina claramente está proscripta”
El flamante jefe de Gabinete aseguró que la vicepresidenta Cristina Fernández está proscripta y comparó su situación con la del actual mandatario de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva y, de esa manera, se diferenció de Aníbal Fernández.
El flamante jefe de Gabinete, Agustín Rossi, aseguró ayer que la vicepresidenta Cristina Fernández está proscripta y comparó su situación con la del actual mandatario de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva y, de esa manera, se diferenció del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
El jefe de Gabinete señaló que el titular de Seguridad “puede dar las opiniones que les parezcan”.
“Claramente está proscripta. Tiene una sentencia en primera instancia, y está inhabilita a ejercer cargos públicos”, sentenció en declaraciones radiales.
“Si Cristina hubiese insinuado antes que iba a ser candidata era muy posible que los plazos que faltan para que se convierta en sentencia firme se produjesen y generasen lo que se sucedió en el PT en aquella elección que terminó ganando (Jair) Bolsonaro”, argumentó Rossi.
En la misma línea, aclaró: “Lula terminó preso, sin candidato, y Bolsonaro ganó las elecciones. Creo que Cristina generosamente plantea y analiza esa cuestión. Entonces, de facto, la
sentencia termina siendo una sentencia proscriptiva”.
A pesar de contradecir al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien sostuvo que la exmandataria
Fin de semana largo de Carnaval
no está proscripta y que puede correr como candidata si es su deseo, sostuvo que el funcionario puede expresar “las opiniones que le parezcan”. “Soy el jefe de Gabinete de un Gobierno,
no el jefe de Aníbal Fernández, que a esta altura no creo que tenga jefe político”, opinó.
“Es un dirigente de historia y de peso, y puede decir las opiniones que le parezcan. Yo reflejo la mía y la de los que tuvimos presentes el día jueves en la reunión refrendamos en el documento que fue publicado”, afirmó y dio por terminado el tema.
Horas antes, Fernández supo expresar que la exmandataria “no está proscripta”, y apuntó contra los funcionarios que declaran lo contrario.
“Los que dicen eso quieren proscribir al Presidente”, subrayó el titular de la cartera de Seguridad al tiempo que aseguró que la vicepresidenta puede presentarse a elecciones si así lo considera. La nueva incorporación al Gabinete que responde al presidente Alberto Fernández manifestó que sus años de militancia le permiten “poder ser un interlocutor con todos los actores” del Frente de Todos.
“Puedo tener buen diálogo independientemente de cuál sea el espacio en el que esté posicionado”, indicó y aclaró que eso no implica “ser el responsable de la unidad”.#
Cuarta revisión
El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, buscarán esta semana obtener la aprobación del FMI de las metas trimestrales, con el fin de liberar un desembolso clave del organismo.
El objetivo es cerrar la cuarta revisión trimestral del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario, que habilitará un nuevo desembolso de US$ 5.400 millones por parte del organismo multilateral de crédito. Eso fondos son claves en momentos en que las reservas perforaron el piso de los US$ 40.000 millones y la agroindustria presenta un ingreso de divisas muy bajo.
El período analizado es el cuarto trimestre de 2022, año que la Argentina cerró con un déficit primario (sin incluir los servicios de deuda) equivalente al 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), con un sobrecumplimiento de una décima, si se tiene en cuenta que la meta acordada había sido del 2,5%. Para 2023, la meta de déficit primario es del 1,9%, en un año marcado por varios condicionantes que el Gobierno argentino busca plantear en las discusiones en Washington, como el impacto de la sequía en la cosecha agrícola y en el ingreso de divisas.#
Recórd: 3 millones de turistas viajaron por el país
Unos tres millones de turistas viajaron por el país durante los cuatro días del fin de semana largo de Carnaval y la cifra se suma a una temporada que marcó “el retorno del turismo internacional” y “la consolidación del sector” como uno de los motores de la economía y de la generación de empleo, destacó ayer el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
“Este fin de semana de Carnaval récord redondea una temporada maravillosa con excelentes números en todos los destinos del país y ocupación plena en muchos de ellos”, precisó Lammens a través de un comunicado.
Se trató del fin de semana de Carnaval “con más gente movilizada desde que se instauró el feriado en 2011”, destacaron desde la cartera nacional.
Además, la temporada “marcó el retorno con mucha fuerza del turis-
mo internacional y la consolidación del sector como uno de los motores de la economía y de la generación de empleo”, agregó el funcionario. En ese sentido, desde el Ministerio detallaron que hubo ocupación plena en grandes destinos como Gualeguaychú, Colón y Federación, en Entre Ríos; Paso de la Patria, en Corrientes; El Rodeo y Antofagasta de la Sierra, en Catamarca; Villa Carlos Paz, Cosquín y Santa Rosa de Calamuchita, en Córdoba; Merlo, en San Luis; el Partido de la Costa y Monte Hermoso, en Provincia de Buenos Aires; La Quebrada de Humahuaca, en Jujuy; Tafí Viejo y Amaicha del Valle, en Tucumán; Calingasta, en San Juan; y en El Calafate, en Santa Cruz, entre otros. Lammens adelantó, además que con el PreViaje 4 -que lanzarán para que la población argentina viaje
en mayo y junio- asegurarán “un movimiento parejo durante los doce meses para todos los prestadores y la transformación de lo que antes era empleo temporal en empleo para todo el año”. Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, remarcó que “está terminando un fin de semana de Carnaval con altos niveles de ocupación en todo el país. Se consolida el crecimiento sostenido del turismo, que una vez más confirma su rol clave como industria generadora de negocios, trabajo y desarrollo en todo el país”.
Según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), el promedio provincial de ocupación en las provincias del norte del país, fue de 95% en Jujuy; 90% en Salta y La Rioja; 89% en Tucumán; 91% en Catamar-
ca; 70% en Santiago del Estero; 65% en Chaco; 92% en Misiones y 95% en Corrientes.
Chubut en un 85%
En la zona centro del país, el promedio de ocupación provincial fue de 95% en Entre Ríos; 94% en Santa Fe; 70% en Ciudad de Buenos Aires (con 94 mil turistas); 90% en Provincia de Buenos Aires, en Córdoba y en San Juan; 95% en San Luis; 87% Mendoza.
En la zona sur del país, el promedio de ocupación provincial fue de 90% en Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y de 85% en Chubut.
Más de 50.000 turistas arribaron a la provincia de Jujuy para disfrutar de los festejos del Carnaval durante el fin de semana largo que culminará
mañana con el tradicional “martes de chaya”, informaron autoridades provinciales del Ministerio de Cultura y Turismo.
“Registramos un 98% de ocupación hotelera en la provincia de Jujuy y llegamos al 100% en la Quebrada de Humahuaca y la capital provincial durante el fin de semana largo de Carnaval”, dijo a Télam el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.
La provincia de Jujuy cuenta con 12.500 plazas para recibir a visitantes y las localidades de Purmamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca concentran el 60% de las mismas.
También miles de turistas viajaron al sur de Mendoza este fin de semana extra largo y alcanzaron una ocupación del 98% en la ciudad sureña de San Rafael.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_21/02/2023 PÁG. 19
Rossi señaló que Aníbal “puede dar las opiniones que les parezcan”.
El Gobierno busca la aprobación del FMI en desembolso clave
Encuentran un cuerpo calcinado en incendio
Habían robado en El Bolsón
Tres delincuentes de Trelew fueron detenidos en Esquel
A los tres individuos se les imputa al menos cuatro robos ocurridos en la zona la semana pasada. Entre sus pertenencias había elementos robados en las últimas jornadas.
AGENCIA ESQUEL
Un hombre murió atrapado en el incendio de su casa en barrio
Don Bosco de Esquel.El siniestro ocurrió el domingo en horas de la tarde, en calle Sarmiento al 1.100.
La Comisaría Primera informó que a las 18:30 horas aproximadamente, se recepcionó una alerta del centro de monitoreo, indicando que presuntamente se estaba incendiando una vivienda, y que habían personas en el interior de la misma. Rápidamente se hizo presente personal de la dependencia policial,previo haber informado a los bomberos voluntarios, y al Hospital Zonal Esquel.
Calcinado
Al arribar al lugar, constataron que en el domicilio indicado, se estaba prendiendo fuego en su totalidad una vivienda precaria, en la parte posterior. Los bomberos voluntarios lograron sofocar el fuego de la vivienda, que ya había sido consumida en su totalidad, y se había expandido a la casa principal, que resultó con daños de consideración en su cocina, dormitorio y baño.
Cuando la situación estaba controlada por parte del cuerpo de bomberos, dieron con que en la vivienda precaria (construcción de madera), se encontraba el cuerpo de una persona calcinado.
Tomó intervención la funcionaria fiscal de turno, Dra. Paula Bestene, quien le comunicó lo sucedido al médico forense, quien acudió al lugar, como también la Dra. Vázquez, médica de guardia del HZE, para constatar que había un occiso.
Se procedió a la correspondiente inspección ocular con personal de la División Criminalística, y la víctima fue identificada como Joaquín Esteban Painelaf, de 67 años,quien según familiares, presentaba problemas de alcoholismo. El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para su respectiva autopsia. Ayer se realizó otra inspección ocular en el domicilio, para determinar las posibles causantes que generaron el foco ígneo en la vivienda. Supervisaron las tareas de la Policía, el Jefe de la Comisaría Primera, comisario Omar Martínez, y el Jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario mayor Martín Pedraza, y se trabaja para determinar fehacientemente las causas del deceso. #
El titular de la Unidad 12° de la Policía de Río Negro, comisario Miguel Ángel Mariñananco, confirmó ayer que “luego de una minuciosa investigan por parte de la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina, en el ingreso a la ciudad de Esquel se logró la detención de tres individuos –oriundos de Trelew-, quienes transitaban en un VW Gol blanco, y a quienes se imputa al menos cuatro robos ocurridos en la zona la semana pasada”.
Entre los elementos secuestrados, detalló que “se recuperaron elementos de tecnología sustraídos a un misionero evangélico ecuatoriano en El Bolsón, incluyendo una tablet, un
dron y una cámara fotográfica, entre otros”.
Varios hechos
En coincidencia, hay indicios de que la misma gavilla concretó varios ilícitos en la cordillera, por cuanto se están recopilando las pruebas correspondientes para presentar tanto en la justicia chubutense como rionegrina.
En otro orden, Mariñanco precisó “la detención de un sujeto que había protagonizado el robo a un turista en el parador Cabeza del Indio/Mirador del río Azul, amenazandolo con un arma blanca. Su captura se produjo en las últimas horas sobre la calle Azcué-
naga, en el centro de El Bolsón, donde el delincuente intentó huir, pero fue rápidamente reducido por los uniformados”. Una vez identificado en la comisaría, se determinó que “ya tiene antecedentes similares y que estuvo detenido por robo el año pasado”.
Por otra parte, este fin de semana la policía local tuvo que actuar a pedido de los directivos de Los Jabalíes Rugby Club, ya que un grupo de mochileros chilenos ingresó por la fuerza al área de los vestuarios, donde produjeron destrozos. Los protagonistas permanecieron detenidos durante un par de horas y luego recuperaron la libertad, aunque sujetos a una causa judicial abierta en su contra para que paguen los daños ocasionados.#
POLICIALES_MARTES_21/02/2023 PÁG. 20
Esquel
El fuego se desató en una vivienda de madera del barrio Don Bosco.
Los tres sujetos se desplazaban en un vehículo VW gol blanco cuando fueron interceptados por la Policía.
Reemplaza a Cedrón
Araujo es el nuevo jefe de la Unidad Regional de Trelew
El comisario inspector Gabriel Araujo asumió el cargo de Jefe de la Unidad Regional de Trelew en reemplazo del comisario Cristian Cedrón.El nuevo jefe, Gabriel Araujo, asumió el cargo en un momento delicado con relación a la inseguridad en la ciudad. Desde hace más de un año Araujo se desempeñaba como segundo jefe de la Unidad Regional que comandaba el saliente comisario Cristian Cedrón.
En esta nueva etapa lo acompañará como segundo jefe, el comisario Jorge Vistoso, quien supo desempeñarse en la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Trelew y antes había cumplido funciones como jefe de la Comisaría Segunda de Trelew.
Asimismo, el comisario Jorge Calderero será el nuevo jefe de la División de Operaciones de Trelew, luego de cumplir tareas en las comisarías Primera y Cuarta de la ciudad.#
Rawson
El Servicio de Asistencia a la Víctima cumple 14 años
El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) de la ciudad de Rawson cumple catorce (14) años de actividad. El 16 de febrero del año 2009, mediante Resolución Adm. 031/09, el Procurador General de la Provincia, Dr. Jorge Luis Miquelarena, dispone la creación de una oficina de servicio de asistencia a la víctima del delito en la ciudad capital.
El SAVD, es un organismo auxiliar del Ministerio Público Fiscal y tiene como funciones el asesoramiento y la asistencia victimológica, con el objetivo de lograr la recuperación física, psíquica y social de la víctima. Por otro lado, realizan el acompañamiento, facilitando la participación activa en el proceso penal de las víctimas del delito y su grupo familiar, informó una gacetilla del MInisterio Público Fiscal
Confidencial
El equipo interdisciplinario de la ciudad Capital, está integrado por el abogado Mauricio Maldonado como responsable, la Lic. Mariel Alonso, psicóloga; la Lic. en trabajo social,
Romina Herrera; el Lic. en Trabajo Social, Edgardo Geoffroy, coordinador provincial del Área Procomunidad y María Cristina Mariátegui, empleada administrativa.
El SAVD se encuentra ubicado en la calle Mariano Moreno 759 y atiende al público de lunes a viernes de 8 a 14 hs. Tel 4481648.
Procomunidad
Cabe destacar que desde el Área Procomunidad se realizan talleres de carácter preventivo, como así también se propician tareas de capacitación, reflexión, sensibilización, concientización y difusión de la problemática victimológica al personal judicial.
Asimismo, se informa que desde el Procomunidad, se invita a las distintas instituciones interesadas en acceder a los talleres, que se comuniquen al correo procomunidadmpf@ juschubut.gov.ar o por teléfono con los Servicios de Asistencia a la Víctima del Delito de cada Jurisdicción, quienes acordarán una entrevista para organizar el taller requerido.#
Arroyo Verde
Detectan 85.000 dólares ocultos en un camión
El conductor viajaba de Santa Cruz con destino a Buenos Aires. Lo pararon en un control de Gendarmería en la Ruta 3. El dinero estaba escondido debajo de un colchón.
Ayer, en un control vial efectuado sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional N° 3, personal de la Sección “Arroyo Verde”, dependiente del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande”, inspeccionó un transporte de cargas que circulaba desde la provincia de Santa Cruz hacia Buenos Aires. Del registro del interior de la cabina del rodado, surgió el hallazgo de una caja de cartón que se encontraba debajo del colchón del conductor. Allí se ocultaban 85.000 dólares estadounidenses en efectivo.
Al no contar con la documentación correspondiente que justifique la tenencia legal del dinero, los uniformados dieron intervención al Juzgado Federal de Rawson, que orientó el secuestro de la totalidad de las divisas extranjeras, por presunta infracción al Artículo 303 del Código Penal Argentino (Lavado de Activos).#
Mantienen
usurpación de terrenos en Kilómetro Ocho y hay custodia policial
Un nuevo caso de usurpación de tierras se produce en la Avenida Nahuel Huapi, en Kilómetro Ocho. El sábado a última hora, un grupo de personas mayoritariamente de origen extranjero comenzaron a consolidar una toma ilegal de terrenos fiscales. En el lugar en cercanías del Casino Club y de una cancha de fútbol Barrial y de uso comunitario, suele funcionar todos los fines de semana, una feria en la que vecinos y emprendedores ofrecían a la venta, productos nuevos y usados.
Hasta ayer se habían instalados rústicas estructuras de madera mientras efectivos de la Policía del Chubut permanecían en el lugar, advertidos ante la intención manifiesta de este grupo de personas. En las últimas horas no solamente se mantenia la actitud de este grupo de personas, sino que se planteaba extender el área de
la toma en el predio cercano, cruzando la avenida que vincula a Km. 8 con el resto de los barrios de la zona norte. La toma ilegal se produjo mientras se iniciaban los festejos por el 122 Aniversario de Comodoro y aprovechando el feriado nacional y el fin de semana. En la Avda. Nahuel Huapi casi intersección con avenida Italo Del’Oro se está construyendo una nueva y moderna estación de servicio y se consolida ademas un espacio comercial en esta concurrida zona. La presencia de efectivos policiales no implica ningún tipo de intervención directa, ya que el patrullero de la Comisaría de Km. 8 permanece realizando una custodia pasiva del lugar mientras los ocupantes mantienen su intención de hacerse de estas tierras fiscales.
“No podemos tolerar usurpaciones, hay muchísimos vecinos, familias y
comodorenses que aspiran y trabajan para lograr legalmente su techo. Solo cumpliendo y haciendo cumplir las normas podremos ordenar y planificar la ciudad, con transparencia y equidad de oportunidades”, dijo ayer la diputadas nacional Ana Clara Romero quien cuestionó este accionar ilegal que resulta una constante en diversos sectores de Comodoro Rivadavia.
Historia repetida
“Es una historia que se repite y nos llena de impotencia, jugando con la necesidad y sueños de la gente, el poder político ha sido cómplice, ha alentado y se benefició generando sus propios ‘negocios inmobiliarios’”. Por último, aseveró que “hay que terminar con esas injusticias y exigir ejemplaridad”.#
POLICIALES_MARTES_21/02/2023 PÁG. 21
Gabriel Araujo. Nuevo jefe.
Comodoro RIvadavia
Los dólares iban ocultos dentro de una caja debajo de un colchón.
El autor del doble crimen en un restaurante chino podría obtener la libertad condicional
Se trata de Wang Yu Liang que el 5 de noviembre de 2003, asesinó al dueño del restaurante de Esquel Fun Shu Hua que giraba bajo la razón social de Zhong Hua y en donde trabajaba y al hijo de 4 años. Cumplía perpetua con reclusión indeterminada, pero podrá salir a partir de sus 15 años preso.
AGENCIA ESQUEL
En noviembre de 2003, un hombre de nacionalidad china, asesinó al dueño e hijito del restaurante “Zhong Hua” donde trabajaba en la esquina de 25 de Mayo y San Martín, pleno centro de Esquel, Muchos recuerdan el hecho, porque abarcó grandes espacios en la prensa local y de otros lugares.
El sonado caso se inscribe en el único a la fecha en la Cordillera chubutense, que tiene como protagonista a un hombre asiático: Wang Yu Liang, quien cumple prisión “perpetua y perpetua con reclusión por tiempo indeterminado”, acusado por “doble homicidio agravado por conexión con otro delito y robo simple” perpetrado contra quien era su empleador y de la misma nacionalidad.
Pasa sus días en la cárcel de Esquel, y recién en noviembre de este año podría obtener la libertad condicional. Pero antes, en 2018, tenía la posibilidad de tramitar salidas transitorias de la Unidad 14 con asiento en esta ciudad cordillerana.
Realidad y mito
Años atrásJornada fue al expediente del hecho para rescatar pormenores de cómo fueron los homicidios cometidos por Wang YuLiang, hacia Fu YunHua y su hijo de 4 años, el 5 de noviembre de 2003 en el restaurante chino Zhong Hua. El dueño del local gastronómico era Fun Yun Hua, y tenía mucha concurrencia, por el atractivo de ser el único comedor asiático instalado en la historia de Esquel. Aunque también había gente que evitaba asistir, por diversos motivos.
Contaban quienes asistían, que realmente servían ricos platos al tenedor libre, aunque nunca dejaba de rondar el mito de que también preparaban menúes con carne, por ejemplo, de perro, más cuando en su momento algunos vecinos aseguraron que en residuos dejados en la vereda del restaurante, habrían aparecido cráneos de canes.
Wang YuLiang trabajaba en el restaurante de su connacional, que había apostado con su esposa Zhang Lianhong a un emprendimiento en la cordillera chubutense. Incluso en los fondos del negocio, tenían la casa en la que vivían, y el homicida disponía de una habitación.
Crímenes y robo
En el expediente el autor de las muertes figura como Yulian Wang, o Tulián Wang, o Yaliang Warg, aunque más allá de estas identidades, en la Unidad 14 donde purga la condena de “prisión perpetua con reclusión por tiempo indeterminado”, acusado por “doble homicidio agravado por conexión con otro delito y robo simple”, es llamado por su alias “Antonio”.
En el juicio que lo condenó el 10 de octubre de 2005 como autor de los asesinatos, el chino estuvo asistido por el defensor oficial Eduardo Marsal, y se tuvo probado que la muerte de Fu YanHua se produjo con el propósito de facilitar y consumar otro delito, como fue el apoderamiento ilegítimo de las sumas de 100.000 pesos;
30.000 dólares, y dinero chileno en cantidad no determinada.
La crónica
El abogado Gustavo Difiori, asesor de la querellante Zhang Lianhong, esposa del hombre asesinado, narró que la muerte de las víctimas ocurrió en horas de la mañana del 5 de noviembre de 2003, entre las 8:30 y las 10, cuando la víctima “Tafu” recién se había levantado para iniciar las tareas diarias, incluidas las que realizaba su mujer ausente en ese momento.
En ese contexto, precisó que el ataque del homicida se dio en el depósito del restaurante, con un elemento contundente y de importante maza, con el que le produjo cinco lesiones mortales, y otras en zona malar y en una mano, emprendiendo la golpiza primero en el suelo, para luego golpearle la cabeza contra la pared. Después se dirigió a la habitación donde dormía el menor de 4 años, a quien le quitó la vida con dos golpes certeros en la cabeza.
Tras los homicidios, Wang YuLiang inició la búsqueda del dinero, que
era su fin, encontrando importantes montos en pesos, dólares y moneda chilena, además de un cuchillo. Su autoría sería probada de manera contundente, por cuanto la policía cuando llegó al lugar no encontró cerraduras ni aberturas violentadas.
Casino y Embajada
Después del acto criminal, el asiático salió a comprarse un reloj, portando un maletín que pertenecía a la víctima, que después cambió por un portafolio en el que introdujo el dinero robado, no sin antes violentar el mencionado maletín al no saber la clave para abrirlo.
En un taxi, Wang YuLiang se trasladó a San Carlos de Bariloche, y fue al casino a divertirse, situación que se constató a través de videos enviados al Tribunal de enjuiciamiento por la propia casa de juegos. Y como disponía de efectivo, giró una cifra a su hijo radicado en China, de alrededor de 22.000 dólares.
Al día siguiente del hecho, arribó a Capital Federal, y se alojó en un hotel. Como era fin de semana, esperó el lu-
nes para iniciar trámites en la Embajada de China, con la idea fija de salir del país. Allí le informaron que debía esperar algunas horas para tener la documentación solicitada.
Su detención
Wang Yu Liang se retiró de la Embajada, y a poco de andar fue interceptado por siete u ocho civiles que le mostraron sus armas, se presentaron como integrantes de la Policía Federal, y lo llevaron a una Comisaría, de donde al cabo de una semana lo trasladaron a Esquel, para afrontar el juicio y dictado de condena por parte de la Cámara del Crimen, que en ese entonces integraron los doctores Teresa Landa de Caveri, Cristina Jones y Víctor Sarquís. Le dictaron “prisión perpetua con reclusión por tiempo indeterminado, inhabilitación absoluta y costas”.
El 4 de octubre de 2012, se llevó a cabo una audiencia en la Oficina Judicial de Esquel, en la que se dejó por aprobado el cómputo de la pena. Wang YuLiang fue condenado el 10 de octubre de 2005, con fecha de detención el 10 de noviembre de 2003.
Este año
Los 20 años de reclusión, se cumplen el 10 de noviembre de este 2023, y las salidas transitorias serían al cumplir los 15 años de la sentencia, es decir a partir del 10 de noviembre de 2018. Y la libertad condicional se le podría dar el 10 de noviembre de 2023. Nunca se supo si pidió salidas transitorias, y de haber sido así si lo autorizaron desde los Tribunales.
Dicen que el chino es algo callado, de buena conducta, y tal vez esté afectado al área de la cocina, por sus conocimientos en la materia. Durante los primeros tiempos de su prisión, era visitado por una mujer, de acuerdo con lo que se ha podido determinar. Si hay más secretos, se conocerán quizás en los próximos meses. El expediente estaría a cargo del Juez Penal Ricardo Rolón.#
POLICIALES_MARTES_21/02/2023 PÁG. 22 Esquel
Wan Yo LIang pasa sus días en la Unidad 14 de Esquel. Lo llaman Antonio dentro del presidio cordillerano.
Serían los robados en “La Angelita”
Encontraron carne, cueros y lana de corderos en chacra
El hallazgo se produjo este lunes en una chacra cerca del Polígono de Tiro Federal de Trelew. Allí también había cuchillos, indumentaria, lana y grasa animal.
La Policía encontró en una chacra de Trelew, cerca de la curva de Perdomo, a pocos metros del Polígono de Tiro Federal, cueros, carne y lana, que serían los restos despostados de los 80 corderos que robaron en la cabaña de “La Angelita” de Gaiman,ganadora de la última exposición de la Sociedad Rural del Valle.
En una chacra
El hallazgo se produjo este lunes, cerca de las 11.30 horas, en una chacra ubicada sobre la calle 25 de Mayo, durante un allanamiento ordenado por el juez Fabio Monti, a raíz de la denuncia por abigeato presentada por el propietario.
En los últimos días, trascendió que los corderos puros de pedigree robados, que servían para mejorar las majadas, cuestan alrededor de 5 millones de pesos.
La Policía secuestró indicios de los corderos robados a la cabaña de Gaiman
Irianni
El presidente de la Sociedad Rural, Ricardo Irianni, había pedido a la Justicia, en diálogo con Jornada y Cadena Tiempo, que “agarre la escoba y empiece a limpiar”.
En la chacra los efectivos secuestraron10 cueros de corderos, tres cuchillos con machas hemáticas, campe-
Trelew
Un choque vehicular
Sin que se reporte lesionados graves, en la tarde de ayer, se produjo una fuerte colisión vehicular en la intersecciónd e la ruta Nº 25 y la avenida de los Trabajadores Norte de Trelew. Allí, dos vehículos VW chocaron provocando severos daños en sus carrocerías, más no en sus ocupantes.
Puerto Madryn
Por otra parte, una mujer que iba a bordo de un Ford Ka, se incrustó contra un Ford Fiesta, que conducía un hombre, en la esquina de Moreno y Entre Ríos. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Puerto Madryna las 13.20 horas.
La conductora, de 33 años, se desmayó producto del impacto y debió ser hospítalizada de urgencia. La misma fue llevada por una ambulancia del nosocomio local
En el automóvil Ford Fiesta iba un hombre de 35, que no tuvo ninguna lesión y tenía la documentación correspondiente. Intevino la Policía, que hizo las diligencias correspondientes. y secuestró ambos vehículos hasta tanto se esclarezcan los hechos.#
Trelew Robaron en la sede partidaria de Coliñir
El pasado 18 de febrero la sede partidaria del precandidato a intendente de Trelew, Emanuel Coliñir, sufrió un hecho delictivo que aún continua en investigación. Hoy, ampliaron la denuncia desde el lugar, ubicado en las intersecciones de Mitre y Chile. Fuentes policiales informaron que los elementos sustraídos fueron: una cafetera, un aire acondicionado portátil, cámaras fotográficas y de video, estabilizadores de imagen, un proyector y una notebook. El ingreso fue por una ventana, que da al techo del lugar, la cual fue forzada porque contaba con rejas. En cuanto al hecho, la comisaria
Todo lo hallado por la Policía en una chacra fue secuestrado ayer.
ras, un pantalón largo, una chaira, un malacate, ollas, carretillas con restos de grasa animal y restos de lana, que indican que los animales habría sido faenados.
Las ollas secuestradas en el procedimiento en una chacra de Trelew Mas
sospechas
Al mismo tiempo, encontraron una butaca, rueda de auxilio, alfombras y una puerta de una camioneta Renault Duster que agentes policiales de la lo-
calidad de Gaiman habían secuestrado días atrás, a raíz de una denuncia por hurto.
Sumado a esto, en el mismo lugar, hallaron una motocicleta de baja clindrada que había sido hurtada de un puesto policial el año pasado, y cinco plantas de marihuana un metro y medio de altura.
Por último, secuestraron camperas, un termo, zapatillas, un bolso, sillas y muchilas que una mujer de Trelew había denunciado como robadas este año.#
Laura Mirantes jefa de la Comisaría Primera de Trelew, brindó información a Jornada. “La denuncia se realizó el día 18, en horas de las 8:10 aproximadamente. El señor Claudio Domínguez se acerca a realizarla, como referente de una sede partidaria ubicada en calle Mitre y Chile. Del hecho en sí, no tenemos bien el patrón horario, pero por la recorrida que nosotros adoptamos y los registros que tenemos, tuvo que haber sido en horas de la madrugada”.
Escalamiento
“El ingreso no fue por el frente del lugar, sino por escalamiento y por ahí complica mucho más la situación y vemos también que posiblemente sean personas que ya hayan accedido oportunamente al lugar,porque sabían bien como era el recorrido por la normativa de seguridad. Del interior lograron llevar un caloventor, un aire, una cafetera, megáfono yun proyector”. Mirantes aclaró que “en una segunda inspección que se hizo este lunes a pedido de Domínguez y en carácter de ampliación de denuncia, se estableció que ingresaron a dos habitaciones más, de las 4 que tiene el lugar, de
las cuales se llevaron una notebook y un par de estabilizadores de imagen”, prosiguió Mirantes. En el lugar no se forzaron puertas interiores, ya que las que contaban con llave, no fueron forzadas.
Imágenes
“Pedimos la colaboración de los vecinos en cuanto a imágenes de cámaras de seguridad, porque en lo que respecta a lo que es monitoreo policial, no contamos con cámaras en ese lugar. Por lo tanto acudimos a la buena voluntad del vecino porque hay cámaras, si bien la DPI ya estuvo haciendo relevamiento y el personal en comisión estuvo abocado para ver que otros vecinos tienen cámaras, seguramente se va a trabajar como dice la ley, bajo el marco de oficio para ver si podemos dar con la autoría material del hecho”, finalizó la jefa de la Comisaría Primera de la ciudad de Trelew.#
POLICIALES_MARTES_21/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 4021 11 9940 2 4319 12 1005 3 4948 13 3672 4 4327 14 7320 5 2577 15 7385 6 9200 16 6359 7 6663 17 5086 8 4560 18 6067 9 9328 19 6481 10 8587 20 7576 1 3167 11 4963 2 7319 12 0368 3 1489 13 6407 4 4912 14 1149 5 9023 15 4010 6 0629 16 6427 7 5193 17 1579 8 9308 18 2519 9 2498 19 3688 10 0086 20 2526 1 1146 11 4200 2 7020 12 8885 3 5556 13 9761 4 2489 14 4774 5 7783 15 8177 6 8368 16 3379 7 1331 17 4423 8 6166 18 1735 9 2663 19 3370 10 4617 20 6832 CHUBUT QUINIELAS
Comisario Laura Mirantes.
El fuerte choque sucedió en la ruta Nº 25 y avenida de los Trabajadores.
Norman Evans/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del ONO a 16 km/h.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 33º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del ONO a 36 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 28º
Cordillera
Soleado Viento del O a 9 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 28º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Corderazo.
No hay rastros de partículas virales en un hombre con leucemia
Tercer caso en el mundo de curación de VIH por trasplante de células madre
Un estudio científico confirmó el tercer caso de curación de VIH en el mundo tras constatar que no hay rastros de partículas virales en un hombre que, luego de recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, interrumpió de forma supervisada el tratamiento antirretroviral y, cuatro años después, se mantiene sin virus en el organismo, publicó ayer la revista Nature Medicine.
El estudio fue realizado por el consorcio internacional IciStem, coordinado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, centro impulsado conjuntamente por la Fundación La Caixa y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos).
Según el artículo, pudo constatarse la ausencia de partículas virales y de respuesta inmunitaria contra
el virus en el cuerpo del paciente de la ciudad alemana de Düsseldorf, a pesar de no recibir tratamiento durante cuatro años, evidencias que permiten al equipo científico considerar que se trata de un nuevo caso de curación.
Javier Martínez-Picado, investigador en IrsiCaixa y coautor del artículo, sostuvo que llevan “nueve años estudiando estos casos excepcionales en los que, gracias a una estrategia te-
rapéutica, el virus queda totalmente eliminado del cuerpo”.
“Queremos entender detalladamente cada paso del proceso de curación para poder diseñar estrategias que sean replicables a toda la población”, añadió.
En 2008, un equipo médico de Düsseldorf diagnosticó la infección por el VIH a una persona que, más adelante, fue conocida como “el paciente de Düsseldorf”, por su singularidad.#
Martes 21 de febrero de 2023
La exitosa Fiesta del Cordero, que se realizó en Puerto Madryn, tuvo a su gran estrella, los corderos al asador que deleitaron a todos.
DÓLAR:
EURO: 213.80 Pleamar 08:32 5,00 mts 20:21 4,92 mts Bajamar 02:33 0,39 mts 14:42 0,71 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
200.89
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle alme al 800 Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Alquilo casa centrica dos dormitorios con muebles. Trelew. Cel. 0280 4434357. (2202)
Alquiler temporario en Buenos aires a 50 metros de palermo al frente dpto nuevo 2 ambinetes 1 domitorio totalmente equipado. Trelew. Cel. 0280 154664764. (2202)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)
Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)
Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)
Se realizan trabajos metarurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos colocacion de aberturas termiaciones ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (2202)
16-02-2023 AL 22-02-2023
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
12
CLASIFICADOS 16-02-2023 AL 22-02-2023 Pág.