2 minute read
Rawson avanza en ordenar la oferta de alojamiento
from Edición impresa
Gustavo Zorrilla, mantuvo en Madryn una reunión con autoridades de esa Municipalidad y de la Provincia para trabajar en un sistema para formalizar la oferta.
El último día del Madryn Escena Teatral empieza a las 19 y estará Nacho Z (CABA), a las 20 será el turno de Encuentro de Lambre Lambe (San Luis y Chubut) y cerrando el evento estará El Idilio Circus (Uruguay) a las 21. Todas las funciones son con entradas libres y gratuitas para compartir con toda la familia, puedan acceder a ver un abanico de espectáculos, con el objetivo de democratizar la cultura.
Advertisement
La compañía Nacho Z (CABA) presenta Conatus, el espectáculo es absurdo, grotesco y sensible. Una rodilla títere, sopapas irreverentes, manzanas y tenedores. Boris, asustadizo e impulsivo, es liberado por un viejo conserje, de una valija donde pasó años encerrado por miedo al fracaso con el público. Intentará seducir a la audiencia hasta tener una cita con ella. ¿Es posible llevar una vida feliz oculta en soledad? Hazañas, música y malabares excéntricos con objetos cotidianos, van hilando una tragicómica historia de desamor contada por dos personajes encarnados por un solo intérprete.
Una Sonrisa para Pepino, el espectáculo de la compañía El Idilio Circus (Uruguay) pretende rendir homenaje a aquellos primeros artistas, familias enteras que recorrían la patria con sus valijas cargadas de fantasías, de magia, de canciones y alegría. Un ilustre maestro de ceremonia evoca las raíces de nuestro circo criollo. Narra su historia y evolución, mientras presenta los diversos números para el deleite del público.
En esta segunda edición se presentaron compañías: El Idilio Circus (Uruguay), Binomio Fantástico (Rosario, Santa Fe), Revenir grupo de Teatro (San Luis), Nacho Z (CABA), Paseo de Estatuas Vivientes (Puerto Madryn), Fibra Teatrera (Puerto Madryn), Par Amanita Sur (Puerto Madryn), Teatro del Infinito (Chubut) y más de 20 artistas nacionales e internacionales presentando la muestra de artes visuales Distancia y Cercanía, planteando el arte en cooperación, dicha muestra con entrada libre y gratuita tendrá lugar en la Casa de la Cultura, con la curaduría de Sandra Bastida.
Los espectáculos, exposición y talleres se desarrollaron en la Casa de la Cultura, la rambla, Teatro del Muelle, Centro Cultural El Tablado y Teatro de la Rosada.
A lo largo de su realización se presentaron espectáculos para toda la familia que estuvieron a cargo de compañías de: Uruguay, CABA, Rosario, San Luis y Chubut. Con entrada libre y gratuita, salida al sombrero.
Este evento es posible desarrollarlo gracias al apoyo de un abanico entidades: Instituto Nacional de Teatro, programa nacional Gestionar Futuro, Ministerio de Cultura de Nación, Aluar, Infa, Municipalidad de Puerto Madryn, Ente Mixto, Cultura Puerto Madryn y Fundación Cultural y educativa del Infinito.#
El gerente del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), Gustavo Zorrilla, se reunió en Puerto Madryn con la directora de Planificación y Desarrollo de la Oferta de la Secretaría de Turismo de esa localidad, Tamara Ricciardolo, y con la directora general de Calidad y Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo del Chubut, Daniela Rodríguez Paulet, para avanzar en el ordenamiento de los alojamientos en la capital provincial, a partir de la experiencia de la ciudad portuaria. El objetivo, enfatizó Zorrilla, fue “avanzar en establecer un programa similar de fiscalización de la oferta de alojamiento al que se encuentra vigente entre la Secretaría de Turismo madrynense y el Ministerio chubutense”. Zorrilla dijo que se busca que el EMRATUR sea “un nexo que permita al Ministerio, responsable del registro de la oferta, llevar de manera más efectiva esa función”.
De esta manera, los funcionarios analizaron el esquema de trabajo y los resultados de la experiencia en Puerto Madryn. “La formalización de toda la oferta de alquiler temporario redunda en un aumento de los estándares de calidad de Rawson como destino turístico”, valoró Zorrilla.
“Además -agregó- con este esquema todos los alojamientos temporarios estarán en un registro que podrá ser informado a los visitantes desde la oficina de informes turísticos, así como desde la web playaunion.ar”.
Para los alojamientos, “son múltiples los beneficios de adherirse: acceso a financiación especial, recibir promoción gratuita, acompañamiento desde el Ente, además de cumplir con la ley de alojamiento vigente en Chubut”, finalizó.# Gustavo Zorrilla. Turismo.
Preinscripciones abiertas para los cursos que comienzan en abril