![](https://assets.isu.pub/document-structure/230221000616-ee5e2be6ed549da4e3e927ff2e8c937e/v1/9bf5fccde4da0a66011453e9b57b5542.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Gripe aviar: Provincia brinda recomendaciones
from Edición impresa
Esto ocurrió frente a la presencia de casos de la enfermedad, detectados en distintos puntos de la República Argentina en los últimos días.
Ante la Resolución 147/2023 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad -Resol-2023-147-APNPRES-SENASA donde se declara el Estado de Emergencia sanitaria en todo el territorio de la República Argentina por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), el Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y la Dirección de Fauna y Flora Silvestre- comunica las recomendaciones para evitar la diseminación de la influenza aviar para personas en contacto con aves silvestres:
Advertisement
∙Antes de acercarse a sitios de agrupamiento de aves silvestres verificar desde la distancia que no parezcan enfermas o que no haya aves muertas. En caso de que se verifique esta circunstancia notificar inmediatamente a SENASA.
∙Evitar visitar diferentes sitios de agrupamiento de aves o colonias de aves marinas el mismo día, aunque las aves parezcan sanas.
∙Utilizar elementos de protección personal para manipular las aves silvestres (guantes, gafas de protección ocular, barbijos, mamelucos y botas).
∙Para evitar la dispersión del virus desinfectar o descartar los elementos utilizados a campo que hayan sido utilizado en cercanía a aves silvestres o que hayan tenido contacto con las mismas (balanzas, bolsas, dispositivos de rastreo, ropa, botas).
∙No visitar granjas de aves domésticas luego de estar en contacto con aves silvestres.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230221000616-ee5e2be6ed549da4e3e927ff2e8c937e/v1/b0fd1a02c866b1dcc5e84e21417e483c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
∙En caso de detectar aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar no tomar contacto con las mismas y notificar de manera inmediata al SENASA.
∙No tocar aves muertas o que parezcan enfermas
Frente a la presencia o sospecha de signos clínicos compatible con influenza aviar, notificar al SENASA concurriendo a cualquiera de sus oficinas, por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo a notificaciones@senasa.gob.ar; en el apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo, o vía Whatsapp al 11-5700-5704
Asimismo, la Dirección de Flora y Fauna Silvestre del Chubut advierte: No adquirir ejemplares de aves silvestres que no se encuentren amparadas por el debido Certificado Sanitario y Documentación de origen; recordando que es una enfermedad zoonótica.
La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas, y es transmisible a mamíferos con registros de mortandad en lobos marinos en la República de Chile. Los síntomas visibles en especies susceptibles a la enfermedad son: ∙Dificultad respiratoria, depresión e incoordinación, temblores, diarrea y edema facial.#
Las provincias donde fueron detectaron casos de gripe aviar en los últimos días: Jujuy, Córdoba, Salta y Santa Fe. 4
Puerto Madryn
Finalizó el curso de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230221000616-ee5e2be6ed549da4e3e927ff2e8c937e/v1/32e78df53f12a19cef0d5a144f41abf4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)