edicion impresa

Page 1

● El “Chueco” dirigió su primera práctica en Deportivo Madryn. Se presentó con los jugadores y diagramó los trabajos iniciales para el debut. DEPORTIVO

La era Yllana ya está en marcha

La presentaba como su sobrina pero era su hija y deberá indemnizarla

● Durante 30 años dijo ser su tío. Pero tras una demanda por filiación debió reconocerla y afrontar una reparación económica. P.

Cyberbulling

● Las directivas de una escuela de Puerto Madryn denunciaron que un alumno era amenazado a través de Instagram. Allanaron a una adolescente y secuestraron un celular y una notebook. P. 20

ALCAIDÍA POLICIAL DE TRELEW

Protesta de presos

● Un grupo de internos del Sector 3 quemó colchones. Reclamaban por el acceso a visitas íntimas. No hubo lesionados pero sus familiares igual se quejaron. P. 20

SALUD

Prevenir el cáncer

● Todos los afiliados a SEROS accederán gratis a videocolonoscopías en clínicas privadas y públicas. En la provincia se diagnostican 90 casos nuevos cada año. P. 3

Vuelco en ruta 3

● Un Fiat Cronos despistó, volcó y fue a dar contra un guardarrail cerca de Madryn, Su conductor, ileso. P. 23

Hanta: 8 contactos aislados P.

Trelew: hoy, restricción de agua para 24 barrios P. 9

La frase del día: “Chubut puede ser Kuwait” CARLOS LORENZO, PRESIDENTE DE LA FECH, SOBRE EL HIDRÓGENO VERDE. P.

EL BOLSÓN
10
5 CHUBUT TRELEW • M ARTES 21 DE MA RZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 5 94 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
3
ACCIDENTE
En el Concejo de Pirámides quieren que las sesiones sean privadas y tampoco se entregarán grabaciones P.
6

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Mar y cambio climático

Apropósito del informe periodístico que afirma que en Puerto Madryn el mar alcanzó una temperatura similar a la costa de Brasil, con la temperatura del agua alcanzando los 24° C, la marca más alta en los últimos 13 años, hay varios puntos a mencionar. Todos ellos importantes y resumidos en dos palabras: cambio climático.

Según la Organización Meteorológica Mundial, en 2021 los océanos alcanzaron valores sin precedentes

en indicadores claves. Las señales de peligro sobre el mar se expresan en valores de preocupación como el calor.

En algún momento de 2021, gran parte del océano se vio afectado por al menos una ola de calor marina intensa. Además la acidez de la superficie de mar abierto se encuentra actualmente en su nivel más alto desde hace como mínimo 26 mil años. El nivel medio del mar a escala mundial alcanzó un nuevo máximo,

tras aumentar una media de 4,5 milímetros anuales durante el período 2013-2021. Las estadísticas del informe de 2021 se mantuvieron durante el año pasado, tal como lo testificó un informe de mayo del 2022. Los investigadores comenzaron a observar los impactos del cambio climático en el Mar Argentino.

Según un estudio del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) y el proyecto Pampa Azul, algunos de los problemas

que ya se perciben en el Mar Argentino son: aumento de temperatura, acidificación y nivel del mar. En Argentina se registran aumentos en el nivel del mar de 0,2 a 1,67 milímetros por año a lo largo de los últimos 50 años.

Un informe de Nature Climate Change indica que Argentina podría perder entre 2.948 y 3.739 kilómetros de playa para 2100 de los cerca de 6.800 que tiene El cambio climático seguirá dando que hablar.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El candidato a intendente de Trelew del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, afirmó que en las elecciones del 16 de abril es “el momento de terminar con la línea sucesoria que viene integrando el mismo sector del que salieron Maderna y Leila”, y aseguró que en su contacto con los ciudadanos de Trelew “manifiestan constantemente la necesidad de dar vuelta esta página de la historia”.

“Ellos condujeron los destinos de Trelew, 15 de los últimos 19 años, y ahora pretenden ir por otros cuatro años más, si Trelew está desolado ellos son los responsables”, puntualizó.

Reclamo por renovación

El joven dirigente justicialista sostuvo que “hay un reclamo social para que haya renovación en la política, no sólo por una cuestión generacional sino también en las formas de gestionar y gobernar”, y aseguró que “el modelo que representan fracasó, y que la crisis habitacional en Trelew es la fiel demostración”.

“Necesitamos reordenar la Municipalidad, darle creación a la Secre-

Bandurrias

taría de Hábitat e incorporar dentro de su estructura al área de viviendas, mejoramientos habitacionales, plan techos, loteo social y recuperación de espacios verdes”, indicó a modo de ejemplo el candidato del Frente de Todos.

Coliñir expresó “que los vecinos sepan que vamos a tener un área es-

pecífica que se va a dedicar a resolver los problemas habitacionales, y de falta de servicios. La generación de suelo urbano, es decir de lotes con servicios va a ser prioritario para nuestro gobierno”.

En ese orden, señaló el candidato a intendente que “le han entregado lotes sin servicio a vecinos a los

cuales después obligan a colgarse de la energía de manera clandestina”, y añadió que “el municipio tiene que empezar a resolver problemas sin victimizarse, acá los perjudicados son los vecinos y vecinas”.

Discutir el futuro

“Tenemos que discutir el futuro de Trelew. Cada día estamos más seguros de que no habrá continuidad ni volver al pasado. Ya estuvieron y demostraron lo que son capaces de hacer, y así está nuestra ciudad hoy”, indicó.

Coliñir sostuvo que “para volver a posicionar a Trelew como un faro en la región, necesitamos que nuestros vecinos vivan bien, que tengan oportunidades, que las familias tengan acceso a la tierra para construir su vivienda, de eso se va a ocupar la Secretaría de Hábitat”.

“Por eso cuando decimos que ‘Es el momento de Trelew’ hablamos de un concepto que nos involucra a todos, no a aquellos que pretenden ganar una elección por un mero proyecto personalista”, concluyó.

MARTES_21/03/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Emanuel Coliñir, rumbo a la elección: “Es urgente y prioritaria la Secretaría de Hábitat municipal”

El Maitén Hantavirus: ya hay 8 contactos aislados

El Ministerio de Salud brindó información actualizada sobre el caso de Hantavirus registrado en El Maitén, el cual afecta a un varón de 14 años de edad. La Dirección del Área Programática Esquel detalló su evolución clínica y recordaron que, por precaución, fue derivado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La directora y la directora asociada del Área Programática, Patricia Laborde y Julia Méndez, precisaron que el viernes se confirmó mediante análisis de laboratorio el positivo.

Méndez resaltó que “una vez confirmado el caso, nuestro equipo de prevalentes se trasladó a El Maitén, para abordar la situación en terreno, poniéndose a disposición de la población del lugar; tenemos protocolos y equipos de intervención y que fueron puestos en marcha ante esta situación, buscando así determinar contactos estrechos”.

“Estaba bien clarificado el procedimiento que debemos adoptar para actuar ante un caso”, refirió la directora asociada. “En este caso el abordaje implicó que los equipos se apersonaran en el sitio de detección, más precisamente en la escuela rural de Buenos Aires Chico, para evaluar la situación”.

La tarea para establecer la cadena de los contactos estrechos “es bastante ardua, aunque ya hemos detectado a un total de ocho contactos entre el círculo familiar y escolar del caso positivo”. Deben cumplir un aislamiento respiratorio selectivo de 45 días. Precisó además que “un contacto estrecho es aquella persona que estuvo a menos de un metro de distancia del caso positivo y por un mínimo de 30 minutos”.

“Hasta el momento ninguno de los contactos estrechos ha manifestado ningún síntoma pero como el período de incubación es de hasta 45 días seguiremos realizándoles un control sintomático diario”, amplió. Méndez aseguró que “la determinación de un contacto estrecho responde a definiciones que son tomadas de manera conjunta, no es algo que pueda decidir una sola persona”, y agregó que “tenemos un protocolo como guía y participamos muchos actores en el abordaje de este tipo de situaciones, por lo que estamos llevando adelante un trabajo verdaderamente articulado”.

“Lo importante es llevar tranquilidad a la población, porque los equipos están accionando ya en el territorio, y el caso del adolescente derivado hoy por hoy está estable, no requiere de asistencia respiratoria y viene evolucionando de forma favorable”, concluyó. #

Concientización

Cáncer de colon: cada año se detectan unos 90 casos nuevos en la provincia

El Ministerio de Salud acordó que los afiliados a SEROS puedan hacerse gratis una videocolonoscopía en cualquier establecimiento sanitario público o privado. Además se trabajará en terreno con pacientes asintomáticos.

En el marco del “Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Colon y Recto”, que se conmemora cada 31 de marzo, el Ministerio de Salud y SEROS coordinaron actividades conjuntas para detección precoz y prevención de esta enfermedad. En el anuncio estuvieron la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, y la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza.

Monasterolo señaló que “estamos trabajando con SEROS y con nuestros efectores de salud del primer y el segundo nivel de atención, para realizar prevención del cáncer colorrectal, incentivando la detección precoz de esta enfermedad”.

Test gratis

Desde hoy “los afiliados de SEROS podrán realizarse gratis una videocolonoscopía en cualquier establecimiento sanitario de Chubut, ya sea público o privado”.

La ministra agregando que “todo el año trabajadores comunitarios de los Centros de Atención Primaria de la Salud estarán desplegándose en el territorio, para ofrecerle a la población

los exámenes de sangre oculta en materia fecal, a través del cual se puede detectar la enfermedad en estadios incipientes, incluso en los casos de los pacientes asintomáticos”.

Monasterolo enfatizó la importancia de actividades conjuntas entre su área y SEROS. “La salud es una sola, y si bien el Ministerio tiene un rol rector y de acompañamiento, la realidad es que día a día la política pública la vamos construyendo también con las obras sociales y los efectores privados”.

En cuanto a la edad para el estudio, lo esperable es que “las personas con factores hereditarios, que son los mínimos, se recomienda a partir de los 40, sino a partir de los 50 años se avanza con los dos mecanismos”.

Lamelza detalló que “a nivel nacional todos los años se diagnostican 15.000 casos nuevos de cáncer colorrectal, con 7.000 mil fallecimientos anuales, mientras que en Chubut al año se detectan entre 85 y 90 casos nuevos”. En la provincia hay 50 pacientes activos en tratamiento.

En el orden nacional esta patología es la segunda causa de mortalidad por cáncer. “Por eso son tan necesa-

rios los controles preventivos, ya que cuando la enfermedad es detectada de forma precoz se cura en más de un 90% de los casos, cifra que se reduce a un 60% cuando es diagnosticada en estadios más avanzados”.

Cuidado los pólipos

“En la gran mayoría de los casos el cáncer colorrectal suele originarse a partir de una lesión precursora llamada pólipo adenomatoso, la cual puede desarrollarse lentamente durante más de diez años hasta convertirse, en caso de no haber sido detectada y extirpada a tiempo, en un tumor maligno”, refirió.

“Debido a la lenta progresión del pólipo adenomatoso, se genera una ventana de tiempo que permite exámenes periódicos tendientes a prevenir el desarrollo futuro de un cáncer colorrectal, y por eso los estudios de sangre oculta en materia fecal y las videcolonoscopías son tan importantes a la hora de trabajar en la detección precoz de la enfermedad”.

“Es el más prevenible. A partir del primer estudio, que es la presencia de sangre oculta en materia fecal, si

da positivo se realiza la videocolonoscopía. Así detectamos en estadio precoz esta enfermedad sin desarrollar, tenemos entre 10 y 15 años, que es el tiempo para que se desarrolle un cáncer de colon”.

Epidemia mundial

“El cáncer es una verdadera epidemia mundial, y más que nunca necesitamos que los esfuerzos de todos los sectores de la Salud, públicos o privados, sean mancomunados, para que de esta forma realmente podamos garantizar la prevención primaria”, destacó, por último, Lamelza.

“Articulamos para ir a buscar a los pacientes que son asintomáticos, y con un simple examen que está disponible en todas las áreas programáticas, podemos detectar si es positivo y hacer una videocolonoscopia y detectar antes que la enfermedad dé síntomas. Lo que pasa es que los pacientes consultan cuando tienen síntomas y con la enfermedad avanzada”.

Resta ahora aguardar cómo seguirán los trabajos de prevención en el sistema de salud. #

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 3
Advertencia. Las profesionales del Ministerio de Salud pidieron que la población esté atenta y se realice los periódicos controles de rigor.

que se reviertan las usurpaciones”

El intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque aclaró ante los intentos de usurpaciones de tierras fiscales el fin de semana que el municipio intervino a partir de la denuncia. “Es una organización de gente que busca desestabilizar la situación de normalidad que teníamos”, explicó.

Aclaró que se apunta a detectar estas situaciones antes de que se consoliden. “Hasta que no sucedan, no podemos atacarlas. No tenemos un sistema de información o inteligencia, actuamos sobre la marcha cuando tenemos una realidad. También le estamos exigiendo a la Justicia que revierta rápidamente la usurpación que tenemos en Standart, queremos que se levanten inmediatamente”.

En cuanto al lanzamiento del secretario de Gobierno Maximiliano Sampaoli a la Intendencia, la consideró “una muy linda presentación, atípica y debiera ser imitada por quienes se sienten dentro del Partido. Le comunicó a la Mesa de Conducción y a todos los afiliados. Es un compañero que demostró humildad y generosidad”, dijo sobre el candidato a sucederlo en las elecciones de 2023.

Luque hizo referencia a la situación interna producida en el bloque del Frente de Todos ante un pedido de

renuncia al mismo de la concejal Viviana Navarro, que se habría desestimo. “Está todo muy bien y si hubo problemas, tendrán que resolverlos internamente. No le interesa para nada a la gente. La concejal seguirá en el bloque”, finalizó.

En este escenario, Luque acompañó el inicio de actividades del Jardín Maternal y apertura de sala de 2 años

en el CPB Los Grillitos, que contiene a muchas familias del barrio Pietrobelli. El mandatario recordó el prestigio del establecimiento. “Es importante e histórico en nuestra ciudad, especialmente para el barrio Pietrobelli”, dijo. Además resaltó la importancia de los jardines maternales en la primera infancia y en el desarrollo cognitivo.

“Pero tenemos un gran problema que

es atinente hablarlo delante de los papás y de las autoridades de los jardines maternales”.

“Hay faltante de este tipo de instituciones en distintos sectores de Comodoro, por eso seguiremos apostando a generar más espacios y contribuir con la educación pública”.

Luque aseguró que “debemos avanzar con mayor cantidad de jardines

Medio centenar

maternales, porque las estadísticas nos dicen que, en esta etapa, se detectan más del 40% de diagnósticos cognitivos de los niños en los barrios. Es realmente importante desarrollar un trabajo en conjunto entre los jardines maternales municipales y provinciales a fin de generar una detección temprana de problemáticas que el día de mañana, no tendrán mayores dificultades si las tratamos a tiempo con el acompañamiento de los padres. Y así, lograr que los chicos lleguen ingresen a la escuela con mayores posibilidades de aprendizaje y desarrollo en sus vidas”.

La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia, Yanina Castillo, explicó que “se hicieron cosas importantes: Tenemos Grillitos, en un mes más Goretti, y estamos trabajando en el proyecto del hogar de tránsito de adolescentes varones, fundamental para esta ciudad”.

“Sabemos lo importante que es una institución de estas características para la ciudad, les brindo el sincero agradecimiento, la intención y la voluntad de poder seguir acompañando a la gestión, ya que trabajamos en la prevención y acompañamiento de nuestros niños, lo más importante que tenemos, ya que son el futuro”, acotó. #

Contratados de Vialidad reclaman al gremio que los dejen ingresar a planta

Es un grupo de medio centenar de trabajadores de toda la provincia, donde algunos tienen más de 10 años de antigüedad como contratados. Se reunieron con las autoridades del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, porque según les explicaron, para ser absorbidos en planta permanente deben pasar por un concurso de cargos.

Es por eso que este lunes, el grupo de personas que está en esta situación se acercó hasta la sede del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut en Rawson para plantearle que encuentre una solución al conflicto.

Vocero

Jorge Pugliese, uno de los trabajadores de la zona cordillerana, detalló que son trabajadores contratados “por Vialidad Provincial o por convenio con algún municipio, y estamos pidiendo que se nos tenga en cuenta para el pase a planta permanente, porque hay gente que tiene entre 12 y 5 años de antigüedad”.

“El Sindicato no quiere que haya más contratos basura en el organismo, entonces nos parece justo que se termine de una vez por todas con eso y que nos blanqueen a to-

dos de una buena vez. El problema es que Vialidad Provincial tiene un estatuto de trabajo y los afiliados deberían decidir por sí o por no el poder pasar a planta”.

“Nosotros vinimos a plantearle al Secretario General nuestra situación y juntamos firmas de nuestros compañeros que se las presentamos. Con eso se podría llamar a una asamblea extraordinaria donde podría votarse por sí o por no para que podamos ingresar a planta de forma legal”.

“No es justo”

“Somos 51 personas y hacer un concurso, como plantea el Estatuto es un problema, porque hay gente que ya está pasada de edad, que no podría participar y los que sí, tampoco tienen garantizado que lo van a ganar. No es justo, con tantos años de trabajo está demostrado que sabemos lo que nos corresponde”. En cuanto a sus tareas dijo que “hay gente en la parte operativa, ingenieros, de maestranza, serenos, hay gente contratada en todos los sectores de Vialidad Provincial”.

“Si la autorización para ingresar a planta es por el consenso y se hace una asamblea extraordinaria, se solucionaría el tema”.

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 4
Pedido del intendente Juan Pablo Luque a la Justicia
“Exigimos
Mensaje. Tras el fuerte pedido de Luque, la dirigencia visitó un Jardín Maternal de la ciudad petrolera.

Soberanía Energética: la FECh avaló el proyecto oficial y dijo que “Chubut puede ser Kuwait”

Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria Chubutense, quiere que la provincia administre sus recursos naturales. También apoya el proyecto de ley que anunció el gobernador Mariano Arcioni: “No puede ser que la provincia esté ausente del escritorio donde se explota el recurso”.

El presidente de la Federación Empresaria del Chubut, Carlos Lorenzo, espera que los chubutenses asuman un mayor protagonismo en las actividades económicas vinculadas a las energías renovables y remarcó que “es fundamental definir una política de Estado que nos ponga a la vanguardia de los proyectos para producir hidrógeno verde.

En declaraciones formuladas al programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Lorenzo afirmó que “si nos ponemos el objetivo, Chubut puede ser Kuwait porque la generación de hidrógeno verde es muy barata y tendríamos la energía más barata del mundo”.

El dirigente empresario manifestó que “ahora la gente me para en la calle y me dice que no estaba tan loco cuando hablaba de cobrar un impuesto a las empresas que utilizan nuestro viento para hacer negocios”, e indicó que “el viento es un recurso natural que de-

be ser administrado por la provincia” y subrayó que “es inaceptable que el que explota ese recurso natural venga a la región y no paguen ningún canon”.

Soberanía energética

El presidente de la Federación Empresaria de Chubut se manifestó enfáticamente a favor del proyecto de Soberanía Energética anunciada por el gobernador Mariano Arcioni. “Hay que sentarse a discutir lo primario, si nosotros ponemos el recurso natural tenemos que ser administradores de ese recurso y socios principalísimos, eso es la soberanía energética” afirmó el exdiputado provincial.

Lorenzo señaló que “no puede ser que la provincia esté ausente del escritorio en el cual se explota el recurso natural y la plata se vaya en un embudo a Buenos Aires” y agregó que “la Constitución nos da la potestad de manejar nuestros recursos y es hora

de que el Estado tenga una presencia que hasta ahora no ha tenido”.

Compensación

El presidente de la FECh consignó que la reunión celebrada en Comodoro Rivadavia, para avanzar con el proyecto de la Ley de Compensación de Adicional por Zona Patagónica, ha generado un gran entusiasmo en la región. De aprobarse la iniciativa, lo que los empresarios de la Patagonia pagan de adicional por zona se les computará al pago de IVA y Ganancias. Lorenzo sostuvo que “queremos estar en igualdad de condiciones y producir al costo que se produce en el norte del país” y añadió que “el costo laboral que se paga en Chubut es la razón por la que tenemos tan poca actividad industrial, somos una provincia rica en recursos los costos son muy altos y producir en la Patagonia es carísimo”.#

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 5
Economía
Vocero. El referente empresarial y sus definiciones. Daniel Feldman / Jornada

En el Concejo de Pirámides quieren sesionar en privado

Se viene la energía Lotear en Rawson: se aprobó la mensura

La Municipalidad adelantó que en los próximos días se firmará con la Cooperativa de Servicios

Públicos el convenio para dotar a los lotes del servicio de energía eléctrica.

Se aprobó la mensura de los terrenos del Programa Lotear, la iniciativa urbanística más importante de la historia de la capital.

En cuanto a la mensura, la trascendencia de la finalización del trámite radica en que resulta necesario para avanzar en las obras que deben ejecutarse para la apertura de calles, y la instalación de los servicios.

De esta manera, con la mensura, más la próxima firma del convenio con la Cooperativa se avanzará con la apertura de calles y demás trabajos

Polo Educativo en Rawson

en el predio. El Programa Lotear prevé la entrega de lotes con servicios para que los vecinos puedan construir sus viviendas. De esa cantidad de terrenos, ya se entregaron más de 1.000 en distintos actos públicos realizados durante el año pasado.

La iniciativa cuenta con tres líneas: la Social, la Intermedia y la de Inversión. En la Social no está incluido el valor de la tierra en la cuota que pagan los vecinos, pero sí el costo de los servicios; en la Intermedia se cobra una proporción del valor de la tierra y los servicios; y en la Línea Inversión la tierra tiene un valor inmobiliario y los costos de la cuota son más altos, según el parte de prensa municipal. #

La sede de la UCH será

la exfábrica Mulcosur

El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, denunció la decisión del Concejo Deliberante de sesionar en privado, impidiendo que la ciudadanía acceda y registre el trabajo legislativo. Según Gandón, “a nadie se le puede ocurrir, como funcionario público que el carácter de su trabajo sea privado; denota una falta total de ética, sino inconstitucional y peligroso para la democracia”.

El intendente advirtió que “la iniciativa de la concejal Paola Fontao, con el aval del resto de los concejales, una vez más perjudica a los vecinos de Pirámides, localidad en la que no viven muchos de los ediles”.

El secretario de Gobierno, Jorge Perversi, señaló que “no nos sorprende que detrás de esta maniobra pudiera haber cierta intencionalidad política; lo que verdaderamente

nos preocupa es que funcionarios públicos independientemente de su pertenencia o afinidad política, decidan legislar impidiendo que sus representados conozcan lo que están haciendo o debatiendo. Fontao promueve algo muy peligroso para la democracia y demuestra que no reúne las condiciones éticas para cumplir con el rol que la comunidad le encomendó”.#

El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este lunes con la rectora de la Universidad del Chubut, Graciela Di Perna, con el objetivo de analizar la marcha del proyecto del edificio propio para la casa de estudios.

“Estuvimos viendo distintos aspectos del proyecto del edificio de la Universidad del Chubut en Rawson, y todas las gestiones que se están haciendo desde la Municipalidad y desde la Universidad”, comentó Di Perna.

La reunión fue la continuidad del encuentro que a principios de este mes mantuvo Biss con autoridades de la Universidad del Chubut, del Ministerio de Infraestructura y de la Cámara de Comercio local con el objetivo de destinar el edificio de la exfábrica Mulcosur a la construcción de un Polo Educativo en Rawson donde se ubique la sede central de la casa provincial de estudios y otros establecimientos educativos.

Al respecto, Di Perna dijo que “hay distintas gestiones que está haciendo

el señor intendente; nosotros hemos estado trabajando en un anteproyecto y estamos en la etapa de definición del proyecto ejecutivo”.

La rectora calificó de “fundamental” al espacio físico propio. Y agregó: “La idea es que no solo sean aulas, sino que también tengamos biblioteca, laboratorio y todo lo que una universidad requiere”.

Por ello, consideró, “para la ciudad es un proyecto central en el tema educativo. Y para los estudiantes también es importantísimo”.

Acerca de la cantidad de estudiantes que concurren a la Universidad del Chubut, Di Perna precisó: “Tenemos una cantidad importantísima de alumnos regulares. En Enfermería de primer año, tenemos aquí en Rawson cerca de 300”, y estimó que “unos 4.000 de nuestros estudiantes son regulares”.

“La idea es que los alumnos puedan seguir en Chubut carreras que tengan que ver con requerimientos de la región, y con salida laboral”, finalizó.#

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 6
Encuentro. Biss, con la cúpula de la casa de altos estudios provincial. Lo advirtió el intendente gandón Nota. El presidente del parlamento, Rodrigo Guerrero, le explicó la nueva política a la Municipalidad.

Loteo Belgrano: “Las obras de reconexión las hizo la Municipalidad bajo su responsabilidad”

Este lunes, luego de dos licitaciones públicas frustradas para un Centro de Desarrollo Infantil y para 26 viviendas porque no se presentaron oferentes, el secretario coordinador de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yahuar, habló sobre las empresas constructoras. “Todas las empresas están con plena capacidad de obra y el resto tiene que haber un ajuste de precios, éstas están hechas con base de cálculo de julio y agosto del año pasado, cuando uno hace el ajuste es obvio que las dos obras están bien en el precio. Son obras de más de 200 millones de pesos y vamos a ir a adjudicación directa con un nuevo valor que se irá a 300 millones seguramente”.

“Son realmente valores importantes, estimamos que las viviendas de este precio de 8 millones se están yendo a 12 millones cada una. Están dentro de un precio importante, que a las empresas les puede llegar a resultar cuando se haga el ajuste y sino iremos a la adjudicación directa”, aseguró.

“Pasa exactamente lo mismo con la Oris de Roa que se licitó por 190 millones en mayo de 2022 y esta semana se firmará el contrato con la empresa Ruta Sur por más de 300 millones de pesos, que es el ajuste que hizo Vialidad Nacional. Los ajustes están en el 50% o 60%, depende del mes base que se tomó el llamado a licitación. Lo que falta es que nos hagan conocer la resolución y con eso quedamos habilitados para la firma de contrato de obra y el inicio de obra”.

Loteo Belgrano

En cuanto a la situación habitacional de las personas del Loteo Belgrano, Yahuar informó que “nuestro abogado estuvo haciendo presentaciones y también tuvimos una reunión con los defensores oficiales porque indudablemente acá hay derechos que se están violando. Si bien muchas de esas conexiones eran clandestinas, hay gente que está viviendo ahí y nosotros le vamos a dar toda la cobertura legal que sea necesaria”.

“La obras de reconexión que se hicieron el viernes las hizo la Municipalidad de Trelew, bajo su responsabilidad, pero también es cierto que tenemos obras que están terminadas hace un año y la Cooperativa Eléctrica no las ha recibido, siempre le encuentran alguna vuelta”.

Por ejemplo “lo que sucede con la empresa IPE: se está a la espera de la instalación del transfo que lo tiene la empresa pero no lo quiere instalar, porque hay que instalarlo y automáticamente hay que hacerse cargo. La Cooperativa tiene que hacerse cargo de darle luz a toda esa manzana, así que una discusión más que legal, yo diría que es política. Porque en muchas de esas conexiones ellos colaboraron con la propia instalación y ahora parece que no, por eso digo que

es una cuestión exclusivamente política, tiene que ver con el 16 de abril y con una participación directa con uno de los candidatos”.

Trueque

En cuanto a los titulares de esas tierras, que es “la familia Iriarte”, en su momento hubo “propuestas de la Municipalidad y hace una semana se recibió una contrapropuesta por parte de los abogados que son los responsables en llevar adelante esa sucesión, para ver cómo terminamos de iniciar el proceso de cierre del acuerdo para que se firme el traspaso de las tierras”, comentó Yahuar.

“Esto incluye 60 lotes que estaban en ese lugar que eran de los Iriarte que la Municipalidad se los solicitó al igual que unos lotes más en el Loteo Bonorino que son de la Municipalidad a cambio de esos lotes del Loteo Belgrano, estamos en negociación para terminar de cerrar la parte legal. Que cabe aclarar que se firmó así en el mandato de Pérez Catán”, destacó el secretario coordinador de Gobierno municipal.

Desarrollo y viviendas

Ante la ausencia de empresas oferentes para participar de la licitación pública convocada para este lunes, el Ejecutivo Municipal realizará una convocatoria para la adjudicación directa. Es por eso que la Municipalidad de Trelew realizó la convocatoria a licitación pública para las obras

del Centro de Desarrollo Infantil y la construcción de 26 viviendas, ambas con financiamiento nacional. Ante la falta de oferentes el Ejecutivo avanzará con la adjudicación directa para concretarlas en el plazo previsto.

“Al no haberse presentado empresas a la licitación, seguramente avanzaremos con una adjudicación directa. Vamos a invitar a que participen pero ya con el nuevo valor porque les corresponde una readecuación de precios ya que en este caso, estaban calculadas a julio del año pasado. Las empresas que quieran presentarse deberán tener capacidad de obra por lo tanto necesitan tener garantías importantes”, explicó

el Secretario Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar.

Además, aclaró que “pasó lo mismo que con la obra de la Oris de Roa, que se licitó por 190 millones, con base a mayo del año pasado. Y ahora, luego del ajuste realizado por Vialidad Nacional, se estará firmando el contrato por más de 300 millones”.

En ese sentido, Yauhar indicó que “el Ministerio de Desarrollo Social hizo un desembolso por más de 46 millones, en ajuste a las obras en ejecución en Moreira. Ya están los fondos depositados en las cuentas de la Municipalidad de Trelew y tenemos que hacer la transferencia apenas se

firme la readecuación del anticipo. Los certificados 1 y 2 de Moreira ya han sido aprobados por el SISU, que es el Fideicomiso que lleva adelante el plan. Además, ya se presentaron los certificados 3 y 4 con el avance de obra. Estamos avanzando muy bien en tiempo y forma”. Yauhar detalló que “ahora se está licitando, por parte de la Municipalidad de Trelew, las obras de los pluviales. También se están terminando los pliegos de asfalto, que es lo último que se hace. Así como el pliego de veredas y la parte paisajística. Son las licitaciones que están saliendo en el transcurso de esta semana”.#

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 7
Secretario coordinador de gabinete Norberto Yauhar Norberto Yauhar, secretario coordinador de Gabinete. Habló sobre el tema Loteo Belgrano y la situación. Alberto Evans/ Jornada

Loteo Belgrano: Cooperativa dice que conexiones clandestinas “siguen” con el aval del municipio

En un parte de prensa, el titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky relacionó los reiterados cortes de energía de los últimos días con el impacto provocado en las redes por vecinos del loteo Belgrano, que este fin de semana volvieron a conectarse clandestinamente con el aval y la ayuda del municipio, al tiempo que calificó como “una locura” que el municipio adopte una postura opuesta a las normas.

“Nos tiene muy preocupados lo que sucede en el loteo porque hubo tres cortes de servicio viernes, sábado y domingo a la noche”. El miércoles cuando se toma conocimiento de que había 40 domicilios con conexiones clandestinas, “rápidamente procedimos a desconectarlas”.

La noche del miércoles y el jueves “se comenzaron a conectar nuevamente, y la verdad es que nos tiene muy preocupados porque se perjudicó a los vecinos del loteo, que son unas 200 familias que tienen sus conexiones de manera regular, sino que el perjuicio se ha hecho extensivo a muchos barrios que no están ni cer-

ca”. Por ejemplo, los barrios Arturo Ilia, Sarmiento, Democracia Argentina, Malvinas y Progreso.

“Es lamentable que estén pagando justos por pecadores, porque esa gente que con mucho esfuerzo llega a fin de mes y paga la factura se ven perjudicados porque les han cortado el servicio en tres o cuatro oportunidades”.

Petrakosky señaló que “es una locura lo que está pasando y hay que ponerle un punto final. El fin de semana han estado trabajando en el lugar con una hidrogrúa y personal, haciendo conexiones clandestinas nuevamente. No los hemos podido identificar”.

Ayer pidieron al Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos y a Policía “que acompañe al jefe operativo de la Cooperativa para hacer las constataciones. No pudieron identificar a estas personas que estaban prestas a realizar esos trabajos clandestinos, aún cuando se sabe que en el servicio eléctrico nadie, salvo Cooperativa, puede tocar nada.”

Al señalarse que fue la Municipalidad la que realizó las reconexiones,

que avala el accionar de los vecinos y que acudió a la justicia para que se les brinde el servicio, el dirigente sostuvo que “es un caos” y explicó que “hay requisitos que se deben cumplir, se están violando las normas”. “Hay una ordenanza que establece que los desarrolladores inmobiliarios deben invertir para contar con las obras correspondientes. En el caso del

Loteo, no se han hecho. Y antes de venir a solicitar los servicios, tiene que haber factibilidad y para eso se tienen que hacer las inversiones necesarias, que en este caso no se hicieron.”

Según el parte de prensa, tras las constataciones en el lugar “el funcionario actuante del OMRESP se negó a firmar el acta que se labró con el Jefe Operativo de Cooperativa”, subrayó.

Petrakosky detalló que “la única obra que contemplamos es la del contrato que se firmó el 10 de octubre con el municipio. Es una obra por $ 9 millones que se concluyó el 15 de diciembre de 2022 y que los cheques

fueron entregados por el municipio a Cooperativa el viernes. Por más que hagamos una obra de media tensión de 350 metros, no implica que la gente se pueda enganchar sólo porque la línea pase por ahí”.

La única forma de acceder al servicio “es contando con las obras de infraestructura, y solicitando la factibilidad. Una vez obtenida y siempre que tengan las conexiones intradomiciliarias terminadas y el pilar, recién puede acceder al servicio cada domicilio”.

“Hay muchos desarrolladores inmobiliarios que no cumplen. En este caso fue el municipio el que entregó los terrenos y por lo tanto es el responsable de hacer las obras”.

Petrakosky negó que la actuación de la prestadora tenga connotaciones políticas, como lo sugirió Norberto Yauhar. “Soy el presidente de la Cooperativa y siempre voy a procurar que cuando haya socios que no tienen nada que ver y se vean afectados, voy a buscar la forma de desterrar de raíz el inconveniente, que es lo que estamos haciendo. No tengo nada que ver con la política, no soy candidato a nada”.

Con relación al loteo, la Cooperativa no firmar nuevos convenios ya que el macizo es propiedad privada, pese a que inicialmente se dijo que era del municipio.#

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 8
“En perjuicio de otros” dijo el presidente de la entidad Fabricio Petrakosky
“Las conexiones clandestinas siguen con el aval del municipio”.

Trelew Restricción de agua

La medida rige en horas de esta noche y se estima que, de no presentarse inconvenientes, en horas del mediodía de mañana esté resuelto. La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew informa a sus usuarios que el martes 21 del corriente se realizará la reparación del acueducto de 500 mm sobre calle Urquiza entre 12 de Octubre y Perdriel. La semana pasada se realizaron las tareas previas a la reparación y se detectó que la pérdida provenía de la derivación de una válvula de desagüe.

Para solucionar la rotura se procederá a la salida de servicio del acueducto por lo que habrá restricciones en algunos barrios de la ciudad sin llegar al corte del servicio. Los sectores que verán una baja en la presión de suministro son:

Sector II: Malvinas, Democracia, Centro, Alberdi, Guayra, Padre Juan, Los Olmos, Santa Mónica, Illia, Belgrano, Sarmiento.

Sector III: Progreso, Unión, La Laguna, Planta de Gas.

Sector V: San Martín, Oeste, Perón, Don Bosco, Tiro Federal, Norte, 119 Viviendas, Luz y Fuerza y 290 Viviendas.

Hoy en horas del mediodía se informará el avance de la reparación y el posible horario de normalización del servicio.#

El candidato a la intendencia de Trelew de Juntos por el Cambio, Gerardo Merino se reunió con docentes y familiares de personas con discapacidad. El encuentro se realizó en la Escuela Secundaria especial Nº 506 de Barrio Los Sauces de Trelew y contó con gran participación.

En la reunión, Merino estuvo acompañado por su equipo de Educación entre quienes se encuentran Mabel Villanueva, Marilina Scarlata, Gladys Letier, Marilú Cardozo y José Luis

Ministerio de Educación

Instancia provincial para el concurso de ascensos

Ayer lunes el Concurso de Ascenso Jerárquico Docente que lleva adelante el Ministerio de Educación del Chubut realizó su instancia provincial. En dicha etapa, participaron todos los docentes que por distintas razones no accedieron a cargos en su región y deseaban hacerlo en otro punto de la provincia. En total, fueron siete los docentes que formaron parte de la instancia provincial.

Acto público

Punta. También hizo su aporte, el reconocido odontólogo Sergio Bartels, desde su experiencia laboral respecto a la temática.

El principal objetivo fue el abordaje integral de las problemáticas y/o barreras que se presentan en las personas con discapacidad, en la dinámica social de la comunidad.

Merino expresó que “dialogamos con papás y docentes, con el fin de generar propuestas conjuntas para incorporar a la gestión municipal”.#

El acto público fue encabezado por la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso; quien fue acompañada por la directora general de Educación Inicial, Perla Millanao; las supervisoras técnicas generales de los Niveles Inicial y Primaria, además de las representantes de la Junta de Clasificación Docente.

Elección

“Uno cuando elige, no solo decide cómo seguir su carrera profesional, sino que también tiene que ver con el deseo de fortalecer todo el sistema

educativo”, destacó la subsecretaria Reynoso.

Emocionante

Además, agregó que “es emocionante cuando uno pasa al frente y anuncia la institución que eligió para seguir su carrera, porque nos define como docentes”.

259 docentes aprobados

Luego de una década se volvió a realizar un Concurso de Ascenso Jerárquico para Docentes en Chubut. Un total de 259 docentes accedieron jerárquicos. Ahora, la Provincia cuenta con un total de 11 nuevos Supervisores, 154 directores de escuelas y 94 vicedirectores.

Coordinación

Cabe destacar que, a lo largo del 2022 y hasta febrero del 2023, el Concurso de Ascenso Jerárquico Docente implicó el trabajo coordinado de distintas áreas del Ministerio, como lo son la Junta de Clasificación Docente, Supervisiones, Área de Legales, CPIE, según el parte de prensa.#

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 PÁG. 9
Se incluyeron además, docentes Merino con familiares de personas con discapacidad
Instancias de la reunión de Gerardo Merino con docentes y familiares.

El Bolsón: demanda de filiación

La presentó como sobrina por 30 años pero era su hija y deberá compensarla

Durante toda la infancia, su padre biológico la trató como su “sobrina”. Sin embargo, todo el seno familiar y el entorno vecinal conocían la verdad. Recién 30 años después, tras una demanda, tuvo que reconocer la paternidad. Un fallo ordenó que por el daño moral y psicológico, el hombre también deba indemnizarla.

La demanda de filiación fue presentada en el juzgado Multifueros de El Bolsón. No solo le fue negada la paternidad, sino que también la desplazaron de su hogar de toda la vida y su padre donó el campo a sus hermanas, excluyéndola. Aún más, el hombre dijo ser víctima de la situación, ya que manifestó tener problemas en su vida familiar y laboral, y culpó a la hija por haber tardado tres décadas en iniciar la demanda de paternidad.

El juez a cargo de la causa precisó que “observo violencia de género también en la conducta del demandado, en cuanto a la negación de un derecho humano como es la identidad y todas sus consecuencias”.

La sentencia consignó que “las mujeres de las zonas rurales corren el riesgo de ser víctimas de violencia a causa de la persistencia de actitudes tradicionales relativas a la subordinación, tal como lo menciona el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer” (CEDAW).

La mujer inició un juicio de filiación ante la negativa del padre de reconocerla como hija legítima. Finalmente, el fallo ordenó ese derecho. Posteriormente, inició la demanda por los daños y padecimientos morales y psicológicos sufridos a lo largo de su vida. Destacó que siempre fue colocada “en una situación de desigualdad con el resto de sus hermanas”, donde

el hombre nunca estuvo presente en su niñez ni contribuyó con su crianza. El actual Código Civil y Comercial de la Nación establece que “el daño causado al hijo por la falta de reconocimiento es reparable”. En el proceso se recibieron pluralidad de testimonios que ratificaron la situación familiar. Todos ellos fueron concordantes en relatar la historia y vivencias del grupo familiar que integra la mujer, haciendo hincapié que era un hecho conocido por los vecinos de la comunidad, la paternidad y el parecido físico, además de la relación que existió entre los progenitores de la

demandante. Una pericia psicológica dio cuenta del daño sufrido “presenta características de estado de angustia y depresión por la falta del reconocimiento y abandono de su padre. Se crió con una abuela hasta los quince años. A ello se suma que en el pueblo las personas le hacían notar el parecido físico con su padre biológico, además de observar que sus hermanas tenían otra calidad de vida. Fue además obligada a guardar silencio”. La sentencia consideró que la víctima se “ha visto discriminada por su padre, siendo colocada en una situación de desigualdad con el resto

de sus hijos. Observo un actuar desatinado y de violencia económica en creer que nada le debe en concepto económico a su hija, cuando no estuvo en su niñez, la negó siempre, la condenó a aparentar ser quien no era, jamás pagó cuota alimentaria alguna y como corolario intenta desplazarla de sus derechos hereditarios”.

“Considero que mentir primero y confirmar después lo que negó, constituye violencia psicológica, tal como quedó demostrado en el expediente de filiación incorporado a las presentes actuaciones”, fundamentó el magistrado.#

Educativas

Escuela Nº 712

La Dirección de la Escuela Nº 712 “Don Santiago Estrada”, sita en Gales Nº 270 de Trelew, convoca a los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente, interesados en cubrir el espacio curricular que se detalla a continuación:

- 6 Horas PROYECTO VOCACIONAL de 6º Año 3ª Div. Turno Tarde - Interino Los postulantes deberán presentar Curriculum Vitae y Proyecto a implementar que será cumplimentado con una entrevista personal para determinar el orden de mérito, los mismos deberán ser entregados en sobres individuales con igual seudónimo o alias.

El presente llamado Vence el Martes 21 de Marzo de 2023 a las 12:30 horas. Los proyectos deben ser presentados dentro de los 5 (cinco) días hábiles a partir del cierre del llamado en el Horario de 8,30hs. a 12,30hs. (fecha límite 29/03/23).

Cobertura de horas

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.

VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 21/03/2023.-

ESCUELA 733 (BRYN GWYN)

Electrotecnia II 5º1º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde

Electrotecnia I 4º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde

Circuito, Med. Sist. Neumáticos y Elec. 4º1º - 06 Hs Suplente – Turno Tarde

Mecánica de los Fluidos 5º1º - 03 Hs Interino – Turno Tarde

Electrotecnia II 5º1º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde

Tecnología de los Materiales 4º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

Química Orgánica 5º3º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

ESCUELA 730 (TRELEW)

Biología 2º1º, 2º2º Y 2º3º - 12 Hs Suplente – Turno Tarde

Ed. Tecnológica 1º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde

ESCUELA 744 (TRELEW)

Física 5º2º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

ESCUELA 748 (TRELEW)

Ed. Física 4º1º TIPS, 4º1º TELS, 7º1º TGAS – 09 Hs Suplente – Turno Tarde

Política, Ciudadanía Y Part. 6º1º TIPS – 02 Hs Suplente – Turno Mañana

Ed. Tecnológica 2º2º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

ESCUELA 777 (PASO DE INDIOS)

Educación Física 3º, 4º, 5º Y 6º - 12 Hs Suplente – Turno Mañana

Educación Física 1º Y 2º - 06 Hs Suplente – Turno Tarde

Mod II F. O. Ciencias Naturales: Física (EPJA) – 03 Hs Interina - Turno Noche

Mod II F. O. Ciencias Naturales : Tecnología de los Alimentos (EPJA) - 03hs Interina - Turno Noche.

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 10
El caso se resolvió en el Juzgado de Familia, Civil, Comercial y Sucesiones de El Bolsón.

Una reglamentación para la Ley de Oncopediatría

La Ley tiene por propósito crear un programa de cuidado del niño, niña y adolescente con cáncer, estableciendo que obras sociales y prepagas garanticen una cobertura total.

Con el objetivo de avanzar en la reglamentación de la Ley Nacional Nº27.674, también conocida como Ley de Oncopediatría, el Ministerio de Salud del Chubut organizó recientemente una reunión intersectorial de la que participaron diversos entes gubernamentales, en el marco de la cual quedó conformada una Mesa Interprovincial abocada a trabajar en esta temática.

El encuentro tuvo lugar el día viernes, en la sede central de la cartera sanitaria provincial, donde estuvieron presentes la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza; la jefa del Departamento Provincial de Salud del Niño, Paula Martínez; y, finalmente, la asesora legal de la Subsecretaría de Programas de Salud, Gabriela Ferrari.

Rawson

De igual manera, participaron también de esta iniciativa referentes de otros organismos provinciales, entre los cuales cabe destacar el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Inclusiva; y el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, por intermedio de la Subsecretaría de Desarrollo Social y de las áreas de Informática y de Discapacidad y Salud.

El Programa

Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza, señaló que “la Ley Nacional de Oncopediatría, promulgada en el año 2022, tiene por propósito crear un Programa de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer”, y agregó que “es una normativa muy importante porque, entre otras cosas, establece que las

Se amplió el saldo límite de la tarjeta SUBE

El monto límite será de 4.800 pesos. Se recuerda que, en las oficinas de la Coordinación de Modernización dependiente del municipio capitalino, se encuentran disponibles tarjetas SUBE para quienes la soliciten.

La titular del área, Marianela Beilacher, indicó que “quienes quieran realizar la carga, lo pueden hacer de manera presencial o electrónica a través de la app Carga SUBE, homebanking o cajeros automáticos”.

“Una vez realizada la carga virtual -señaló- se debe acreditar el saldo me-

obras sociales y prepagas deben garantizar una cobertura sanitaria total, incluyendo las prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico”.

Trabajo articulado

Lamelza refirió que “acá, en Chubut, adherimos a esta normativa nacional a través de Ley Provincial I 739, sancionada a fines del año pasado, por lo que desde la cartera sanitaria veníamos trabajando hace un tiempo ya en dicha temática, pero la idea ahora era poder coordinar actividades entre los distintos ministerios involucrados en el proceso de implementación de esta normativa, para garantizar así su cumplimiento en todo el territorio chubutense”.#

Actividades por la Semana de la Memoria en Trelew

diante la aplicación Carga SUBE o una Terminal Automática”.

En cuanto a la disponibilidad de plásticos, sostuvo que “para todos aquellos interesados, contamos con tarjetas SUBE en las oficinas Modernización, ubicadas en Mariano Moreno 650 en el horario de 8 a 14”.

“Las tarjetas se pueden registrar de forma online para acceder a descuentos por Tarifa Social o Boleto Estudiantil y realizar trámites como recuperar el saldo en caso de pérdida, rotura o robo, entre otros”.# Beilacher, titular del área.

En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria, al recordarse el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, comenzó una serie de actividades en el Centro Cultural instalado en el ex aeropuerto de Trelew Víctor Manuel Pazos, director del Centro Cultural por la Memoria y del Archivo Provincial comentó que en el marco de celebrarse los 40 años de Democracia este 24 de marzo, “Día Nacional de la Memoria, decidimos armar la semana de la memoria la cual comenzó el lunes a la tarde en el Centro Cultural por la Memoria”.

Habrá actividades todos los días, también en otros espacios. El miércoles que será el lanzamiento del ciclo “Nuestra Historia, Nuestra Identidad”, donde habrá un encuentro con

familiares de desaparecidos y un taller en la escuela 795 de Rawson. Para el jueves se programó cine debate en el Centro Cultural con “El negro Trigo” y el viernes a las 19 en el mismo lugar también cine debate con “Silencios, Memorias y Lucha contra el olvido a 40 años de Democracia”. También habrá proyección del film “El padre” con la presencia de su directora Mariana Arrutti. El acto central será el vienes 24 a las 11 en el Centro de la Memoria. “Se presentará la virtualización del Centro Cultural que es un trabajo que se hizo en conjunto con el CENPAT y la Secretaría de Ciencia de la Provincia. Se informará la agenda prevista a trabajar durante todo el año por el 40º aniversario de la vuelta a la Democracia”.#

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 11
El Ministerio de Salud de Chubut trabaja en el tema Se conformó una Mesa Interprovincial abocada a trabajar en el tema. En el Centro Cultural

Se iniciaron las clases en los Centros de Primera Infancia

Gustavo Sastre estuvo a cargo del acto que se llevó a cabo en el CPI “Elsie Williams de Bezunartea”. Agradeció a cada una de las familias que confía en estos espacios.

Similar a la costa de Brasil

El mar de Madryn registró una

temperatura récord

Aquellas personas que bajaron a la playa en Puerto Madryn el primer fin de semana de febrero y se metieron al mar, tuvieron el privilegio de experimentar lo que se siente sumergirse en las aguas de la costa de Brasil.

La experiencia duró apenas tres horas una tarde de sábado, pero bastó para que rompiera una marca que no se registraba al menos desde hace 13 años.

El verano más caluroso

Juan Pablo Pisoni, doctor en Oceanografía, dijo por Cadena Tiempo que este verano que termina fue el más caluroso de la última década. En enero el promedio de la temperatura del agua arrojó 18,6 ° C, una marca inusual para las costas patagónicas.

Para ser más precisos, el sábado 4 de febrero -dijo el especialista-, la temperatura del mar en Puerto Madryn ascendió a 24° C, una marca similar al promedio de las costas

brasileñas, según las comparaciones realizadas.

Además, sostuvo que a comienzos de febrero, durante un lapso de diez días, se registraron temperaturas de 21° C, algo nunca antes visto.

De acá en más habrá que ver si estos valores se suceden los próximos años para determinar el alcance de este fenómeno.

“Es una alerta, no hay que alarmarse, puede ser o no efecto del cambio climático o una variabilidad natural del sistema. Lo concreto es que nunca se vio algo como lo que se vio este verano”, dijo Pisoni.

A su vez, este ascenso de la temperatura ha provocado situaciones inéditas, como la mortandad de algunas especies por “estrés térmico”, según trascendió de otros especialistas. En Playa Unión también guardavidas manifestaron que notaban un ascenso de la temperatura del mar, aunque por el momento no se conocen estudios que lo demuestren con rigor científico.#

En la Casa del Chubut en Buenos Aires

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó el inicio del Ciclo Lectivo de los Centros de Primera Infancia (CPI), el cual se llevó a cabo en el espacio denominado “Elsie Williams de Bezunartea”. Se puso en valor que en los ocho CPI hay un total de 506 alumnos, contando con un personal de 130 personas, entre asistentes y maestranza.

Se puso en valor el estado y el funcionamiento de los CPI de Puer-

to Madryn, al igual que los distintos establecimientos educativos municipales.

El intendente dijo: “Estamos muy contentos por estar hoy inaugurando el Ciclo Lectivo en todos los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn. En esta oportunidad, lo hicimos en el ‘Elsie Williams de Bezunartea’, teniendo en cuenta que todos los años vamos cambiando de sede para estar en cada uno de los ocho CPI de nuestra ciudad”. Remarcó: “Quiero agradecer

El intendente Gustavo Sastre junto al personal del CPI “Elsie Williams de Bezunartea” de Puerto Madryn. a cada uno de los padres que confía en nosotros para que cuidemos a lo más importante que tienen, que son sus hijos. Además, un enorme agradecimiento a cada una de las 130 personas que trabajan en los distintos CPI para hacer posible su funcionamiento, alcanzando a 506 niños de distintos barrios de Madryn”. Sastre estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Rolando Castellano; el subsecretario de Atención Primaria de Salud, Roberto Neme; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Indira Bianciotti, y personal del CPI “Elsie Williams de Bezunartea”.#

Convocaron a donantes voluntarios de sangre

El Gobierno del Chubut, en articulación con el Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”, institución médico asistencial de alta complejidad, convoca a una nueva Campaña de Donación de Sangre que se realizará el miércoles 22 de marzo de 11 a 14 horas en la Casa del Chubut en Buenos Aires.

Cabe destacar que el objetivo de estas campañas es brindar a las personas interesadas en donar sangre, la posibilidad de hacerlo en su lugar de trabajo o en la institución donde

se encuentren, en un clima más familiar y distendido, y sin necesidad de trasladarse al Banco de Sangre. Los profesionales recomiendan desayunar antes de donar y tener en cuenta que plazo mínimo conveniente entre dos donaciones de sangre es de dos meses.

Las personas interesadas podrán sumarse como donantes de sangre de cualquier tipo y factor, acercándose directamente en el horario de 11 a 14, ó bien solicitando turno a los teléfonos 11 2886-9490 / 280 462-1432.#

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 12
Madryn
Puerto

Padres advierten que no hay Dirección en el Centro de Día

Algunos padres disconformes denuncian vacío de respuestas por parte del municipio.

“No vemos las soluciones en el mínimo tiempo

Padres de usuarios del Centro de Día para personas con discapacidad no están conformes con la gestión de la institución, que depende del municipio de Esquel. Andrés Sapochnick, en Cadena Tiempo señaló como integrante del colectivo de padres y familiares de quienes concurren allí, que “me da la sensación que a las autoridades, les entran las cosas por una oreja, y les salen por la otra.

“No vemos las soluciones en el mínimo tiempo que deben llegar, para que no afecten el equilibrio y la tranquilidad de las personas con discapacidad que asisten”.

Comentó que una mamá informó al grupo, que había visto a la mañana ayer a representantes del sindicato, “hablando con la empleada administrativa en un pasillo del Centro y consideramos que no es la forma”.

Sapochnick dijo que habría diferencias de la empleada con el municipio, y sugirió que “creo que el vínculo está roto, y que esta persona no ha sabido conducirse reclamando por los canales correspondientes. Además, se plantea el tema a puertas abiertas, cuando se debería tratar dentro de una oficina”.

El entrevistado explicó que en realidad la empleada administrativa es delegada gremial, pero hay una opinión generalizada de los padres de que el vínculo está roto, y es personal estable de la Municipalidad. “Pedimos a las autoridades municipales que una vez por todas, tomen cartas en el asunto, trasladen a la administrativa a otra área, y se pongan los pantalones largos para buscar a alguien, porque es importante man-

tener la administración en funcionamiento, para que ingrese el sustento económico de las obras sociales”.

Recordó que las actividades de la institución comenzaron a principios de marzo, y enfatizó que “esto viene arrastrando semana tras semana; los padres tenemos mucha paciencia, y no notamos una situación de solución tajante”.

Acerca del Fondo Especial creado por ordenanza, con los pagos de las obras sociales al Centro, Sapochnick indicó que integra la comisión revisora de la cuenta creada, y que la misma norma establece que el Departamento Ejecutivo Municipal tiene que reglamentar ese mecanismo para fijar cómo se aplica lo que aporta el municipio, y lo que ingresa a través de las obras sociales.

Aseguró que ha enviado cartas al municipio y al Concejo Deliberante que se instrumente la reglamenta-

Esquel Martín Sandoval: “No me fui del PJ, me echaron”

El partido vecinal “Confiar” está habilitado por el Tribunal Electoral Provincial. Pero sus referentes aún no lo presentan públicamente porque restan algunos detalles a cumplimentar.

Martín Sandoval es el apoderado del espacio, y dijo que cuando estén concretados los aspectos que faltan saldrán a los medios con todas la caras visibles del partido, porque ha trabajado mucha gente para su conformación.

Subrayó que hace bastante tiempo que viene trabajando en proyectos, y ante los comentarios de que se fue del justicialismo al PRO, por entender que está en las filas de Matías Taccetta, el contador afirmó: “No es así. No me fui del PJ, me echaron, y no me fui al PRO como se dice”.

ción, para llevar una fiscalización efectiva, Asimismo afirmó que hace bastante tiempo que no tienen directora del Centro, cargo que ejerce Ximena Nastovich, y las autoridades no se han encargado del reemplazo.

Es por eso -explicó- que la institución funciona con una coordinación y participación a veces de autoridades municipales, y “los padres, pedimos que alguien ocupe el lugar en la Dirección, ante la licencia de la persona titular, porque el directivo es quien debe solucionar los problemas que se presenten”.

Lamentó Sapochnick que “hay un vació en cuanto a respuestas de las autoridades municipales, y así lo vemos les guste o no”, al tiempo que llamó a la Municipalidad a tomar conciencia, porque “el centro de día no puede ser manejado como una oficina más; es un centro de salud mental”.#

En este escenario, señaló que desde Confiar trabajan en un proyecto transversal a todos los partidos políticos, y se mostró sorprendido gratamente de que los vecinos lo consideren, en virtud de estar siempre haciendo cosas en lo social. “Esto tiene que ver con lo que hago día a día, muchas veces en silencio, en contacto con asociaciones, clubes y en los barrios”.

Orgulloso

Respecto a si sostiene su objetivo de ser una alternativa para la Intendencia de Esquel, Sandoval sostuvo que queda tiempo para la definición de candidaturas, y que “me llena de orgullo estar todavía en la consideración de la gente”, esto porque meses atrás decidió

trabajar desde otro lugar para el proceso electoral, sin alentar su precandidatura.

Insistió que Confiar es un partido transversal a los demás espacios, y admitió que con Matías Taccetta, precandidato de Juntos por el Cambio, “tengo una comunicación frecuente, estamos en una muy buena relación, lo que no ocurre con precandidatos de otros sectores”, y contó que mantenido charlas con Valeria Saunders pero en carácter de vecinos hablando d la política esquelense”.

Obviamente indicó que con dirigentes del Frente de Todos no se ha reunido en el último tiempo, y confió que “me ha sido dificultoso incluso estando en el mismo partido Justicialista”.#

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 13
Martín Sandoval.
Esquel
que deben llegar”, dijo Sapochnick.
Hay quejas sobre la gestión del Centro de Día de Esquel.

Controles del municipio

Implementarán cámaras de video portátiles en Esquel

Con el objetivo de mejorar la eficacia, eficiencia y seguridad en los controles e inspecciones a realizar por los agentes municipales de las áreas de Tránsito, Comercio e Inspección General y Bromatología, el Concejo Deliberante de Esquel aprobó la incorporación de cámaras portátiles con sus respectivas memorias extraíbles, al equipamiento que deberá ser utilizado en los procedimientos de inspección y control que se realicen dentro del ejido urbano municipal.

Quedó establecido que las imágenes y contenido audiovisual captado

por los agentes municipales intervinientes, deberán ser utilizados con la finalidad que originó su captación, pudiendo emplearse como medio probatorio en las causas contravencionales que el Juzgado de Faltas deba resolver, a requerimiento de la Jueza de Faltas cuando lo considere necesario, o a petición del presunto infractor involucrado, como medio probatorio para el ejercicio de su derecho a defensa en la causa administrativa o judicial.

Es de destacar que el inspector deberá comunicar, en forma previa, a los intervinientes en el procedimien-

Tras la distinción a Trevelin en Arabia

to de control el inicio de la grabación, de manera clara y precisa, explicando brevemente el motivo de la misma, lugar de almacenamiento y tratamiento de la información.

Grabación

De igual forma se dejará constancia de lo informado en la misma grabación, dando cumplimiento al Art. 6 de la Ley 25.326.

Resta aguardar ahora que los equipos se comiencen a utilizar en los procedimientos callejeros de la Municipalidad.#

Peralta recibido en Nación

A 20 años del Plebiscito

Nora Cortiñas ya está en Esquel

Apenas arribado al país luego de participar en Arabia Saudita del acto de entrega de reconocimientos a los pueblos elegidos por la Organización Mundial del Turismo, como los Mejores Pueblos Rurales Turísticos, distinción que en el caso de Argentina recayó en Trevelin, el secretario de Turismo Municipal, Juan Manuel Peralta, se reunió con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, con quien habló de las po-

sibilidades de desarrollo que implica el turismo para comunidades rurales, con una mirada sustentable y de revalorización de las culturas de pueblos originarios, y corrientes migratorias.

La funcionaria planteó la posibilidad de articular con algunas líneas de acción del Ministerio con la Secretaría Municipal de Turismo, adaptando esos programas al contexto regional.

El secretario de Turismo expresó que más allá del reconocimiento in-

ternacional obtenido, son muchas las oportunidades que se abren. “Estamos marcando un hito en la historia de trabajo articulado con la Organización Mundial del Turismo. Y el hecho de participar de las reuniones de trabajo que se realizaron en Arabia, nos generó una importante agenda de contactos, pero además de toda la región. Debemos aprovechar para seguir creciendo”, concluyó el funcionario municipal.#

En Esquel se desarrollan distintas actividades conmemorativas del Plebiscito del 23 de marzo de 2003, cuando la comunidad por amplia mayoría le dijo No a la minería que se proyectaba en el Cordón Esquel.

Al cumplirse 20 años de aquella gesta, los “vecinos autoconvocados por el no a la mina” el domingo comenzaron con el cronograma con un espectáculo artístico de Yoel Hernández, en la calle Rivadavia entre 25 de Mayo y Sarmiento. También arribó a la ciudad Nora Cortiñas, de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Ma-

yo, quien quiso estar para acompañar en la celebración del hecho histórico de trascendencia nacional e internacional, que constituyó el rechazo contundente a la minería, en el marco del Plebiscito convocado por el entonces intendente, Rafael Williams.

Ayer a las 17 horas en el Centro Cultural Melipal, fue la inauguración de la muestra “20 años de pie”. El discurso inaugural estuvo a cargo de Nora Cortiñas, y los relatos de Mauro Millán, Marta Sahores y Silvia González. El evento se extendió hasta las 21 horas, y también contó con la musicalización de Arcos del Sur. #

PROVINCIA_MARTES_21/03/2023 Pág. 14
Encuentro. El jefe de Turismo de Trevelin, con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. Nora en la cordillera. La referente de Madres ya encabezó actos.

De la Liga del Valle

Se jugó la fecha del torneo de baby fútbol

Se jugó el pasado fin de semana la primera fecha del torneo de baby fútbolde la Liga del Valle. Se adjuntan todos los resultados de la jornada inaugural.#

Amistosos de 2023 La Selección, por la TV Pública

El Gobierno nacional dispuso ayer que todos los partidos amistosos que la Selección Nacional de Fútbol dispute a lo largo de este año sean transmitidos por la Televisión Pública, al considerar que esos encuentros deportivos revisten un “interés relevante” y ante la negativa de la empresa Torneos y Competencias de vender los derechos de transmisión.

La Resolución 228/2023, publicada el Boletín Oficial, lleva la firma del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y declara como “evento deportivo de interés relevante a todo partido amistoso nacional e internacional que dispute la selección mayor de fútbol masculino durante el año 2023”.

De esta forma, los partidos que el seleccionado argentino protagonizará el jueves ante Panamá en el estadio de River y el que tendrá lugar el martes 28 de marzo en la ciudad de Santiago del Estero, ante Curazao, están incluidos en la resolución.

El baby fútbol entró a la órbita de la Liga del Valle y la primera fecha se desarrolló el pasado fin de semana.

La decisión se basa en el artículo 77 de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que garantiza el derecho al acceso universal -a través de los servicios de comunicación audiovisual- a los “contenidos de interés relevante y de acontecimientos deportivos, de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad”.

“No hace falta desarrollar extensamente lo que significa la práctica del fútbol para los y las habitantes de la República Argentina y, menos aún, por su proximidad en el tiempo, la importancia que adquirió la obtención por parte de la selección masculina argentina de fútbol del campeonato del mundo en la ‘Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022’, que significó el tercer título mundial en su historia”, se indicó en los considerandos de la medida.

La resolución fue dispuesta luego de que, el pasado 9 de marzo, la empresa Torneos y Competencias informara que “no vendería los derechos” de televisación.#

EL DEPORTIVO_MARTES_21/03/2023 Pág. 15
Liga
Baby fútbol Resultados Racing vs Huracán 2013 0-1 2014 4-3 2015 0-6 2016 0-2 2017 2-4 Dolavon vs La Ribera Amarillo 2017 3-4 2016 10-0 2015 6-0 2014 4-2 2013 0-3 Bichitos vs Huracán Rojo 2017 7-2 2016 6-4 2015 0-4 2014 4-3 2013 7-0 germinal vs Mar-Che 2013 3-2 2014 5-0 2015 2-3 2016 2-9 2017 12-2 Independiente Negro vs PSg Azul 2013 3-7 2014 0-4 2015 16-0 2016 9-1 2017 1-7 Independiente Rojo
La Ribera Verde 2017 5- 6 2016 4-1 2015 3-1 2014 2-4 2013 1-5 Mini PSg vs CEC 2017 4-0 2016 0-8 2015 1-5 2014 4-2 2013 1-6
del Valle
vs
Hubo una nutrida convocatoria de niños y padres en las distintas canchas donde se jugaron partidos.

Andrés Yllana dirigió su primer entrenamiento

El técnico chubutense, flamante entrenador de Deportivo Madryn, tuvo una charla presentación con los jugadores y luego realizó una práctica en el Abel Sastre. El sábado a las 16, el “Aurinegro” recibirá a Gimnasia de Jujuy en el debut del DT capitalino.

En la mañana de ayer, en el predio Leopoldo Remussi, el DT Andrés Yllana dirigió su primera práctica al mando del plantel, con el objetivo puesto en el próximo sá-

El Número 2

Los equipos dirigidos por Andrés Yllana en la Primera Nacional en la presente temporada: San Martín de San Juan y el “Depo”.

bado cuando el “Aurinegro” reciba a Gimnasia de Jujuy en el estadio Abel Sastre.

El inicio

El entrenador rawsense puso primera con el “Aurinegro”. Después de una charla con el plantel completo, los futbolistas se entrenaron en la cancha auxiliar bajo la mirada del cuerpo técnico, donde se realizaron trabajos tácticos, con pelota.

Allí, el técnico empezó a plasmar su idea de juego, de trabajo y la dinámica que intentará implementar con sus dirigidos.

Atletismo adaptado

Además, se confirmó como estará compuesto el cuerpo técnico. Andrés Yllana (director técnico), Adrián Scifo (ayudante técnico), Hernán Fernández (preparador físico).

Luego continuarán Alejandro Martín (entrenador de arqueros), Rodrigo Carrizo (kinesiólogo), Matías Sanz (masajista) y Marcelo Ballari (médico).

El debut

Deportivo Madryn tendrá su próximo compromiso el día sábado desde las 16 horas, cuando reciba en el Abel Sastre a Gimnasia de Jujuy.#

Sergio Markieviche brilló

Durante el fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Neuquén, el primer Open Internacional de la Patagonia de Atletismo Adaptado.

Para los deportistas con discapacidad, significó la antesala clasificatoria para obtener marcas para el Mundial de París, Francia, a realizarse en julio de este año, y también para los atletas de la selección argentina, como preparación para los Para Panamericanos, que se realizarán en Colombia en octubre y los Juegos Paralímpicos de 2024, también en París.

El torneo fue organizado por la Asociación Civil “Derribando Barreras” de Neuquén, en conjunto con la Federación Atlética Neuquina, el Comité Paralímpico Argentino (Copar), y el apoyo del ministerio de Turismo de la provincia. En el evento participó el destacado atleta chubutense Sergio Markieviche, que logró hacer podio en las tres pruebas que compitió.

El oriundo de 28 de Julio, quien cuenta con el respaldo de Chubut Deportes, se subió a lo más alto del podio en la prueba de salto en largo, luego fue plata en 400 metros llanos y por último tercero en 100 metros llanos.

Cabe destacar que la marca lograda por Sergio en salto en largo, sirve para rankear y tener la chance de clasificar a los próximos Juegos Paralímpicos de 2024, uno de los objetivos primordiales que se trazó el deportista.

Markieviche estará participando de dos importantes eventos para homologar marcas en el ranking internacional.

Del 24 al 30 de abril competirá en un Grand Prix a realizarse en México y en junio, en el Para Panamericano juvenil de Bogotá, Colombia. Además, será integrante del seleccionado de Chubut en los Para Araucanía que se llevarán a cabo en Temuco, Chile, del 2 al 6 de mayo.#

EL DEPORTIVO_MARTES_21/03/2023 Pág. 16
Primera Nacional Andrés Yllana se dirigió por primera vez a los jugadores del plantel profesional de Deportivo Madryn. En la próxima fecha, el “Depo” recibirá a Gimnasia de Jujuy. El partido ante el “Lobo” se jugará el sábado a las 16 horas. Maxi Jonas Maxi Jonas Maxi Jonas

Triunfo de Ferro ante Roca

La “Maquinita” se impuso como local ante el elenco rionegrino, por 78-69, en una nueva fecha de la División Sur de la tercera categoría del básquet nacional.

En un encuentro que fue adverso en los dos primeros cuartos, Ferro mostró su mejor versión en el tercer cuarto para pasar al frente y quedarse con una merecida victoria ante su gente.

En el primer cuarto, el equipo visitante tuvo una buena efectividad en el tiro de triples que le permitió ir alejándose del marcador. Sin embargo, Ferro comenzó a achicar el tanteador, aprovechó algunas oportunidades desperdiciadas de Roca, lo que permitió que La Maquinita quede cuatro puntos por debajo 25 a 21.

En el segundo parcial, Deportivo Roca, bajo las órdenes de Ricardo García, empezó nuevamente a sumar tantos, pero Ferro levantó su nivel

Con presencia chubutense

y pudo pasar al frente logrando ponerse a tan solo un punto, aunque el equipo visitante se despertó y la primera parte del juego finalizó con ventaja para Roca por 38 a 33.

Al comienzo del tercero, Ferro mostró su mejor versión y con un triple pasó al frente aprovechando las pérdidas del elenco rionegrino que no conseguía encestar. El cuarto transcurrió muy dinámico, pero el equipo de Guillermo Segatti fue superior y terminó arriba 55 a 48.

En la última parte del cotejo, el local tuvo la máxima diferencia del partido (61-52). Dominó las acciones y continuó su buen juego hasta el final del encuentro, culminando 78 a 69, lo que le permite quedarse con una merecida victoria ante su público.

Cabe destacar que en el conjunto local, la figura fue Carlos Altamirano, autor de 22 puntos. También se destacaron Denis Bossarelli y Tiago

Riera, ambos con 17. Por parte de la visita, Lucas Beros Kessel y Patricio Diez convirtieron 15.

Al cierre de esta edición, Deportivo Roca jugaba contra Guillermo Brown de Puerto Madryn.

Síntesis

Ferrocarril Patagónico 78: D.Bossarelli 17, T.Riera 17, A.Marigual 10 , L.García 7, C.Altamirano 22 (FI) J.González 2, B.Saavedra 3. DT:Guillermo Segatti.

Deportivo Roca 69: A.Abadia 11, P. Diez 15, L.Beron Kessel 15, E.García Barrios 7, A.Sánchez 12 (FI) L.Corominas 5, F.Margosa 3, E.Kloster Deon 1. DT: Ricardo García.

Parciales: 21-25; 12-13; 22-10; 23-21.

Progresivo: 21-25; 33-38; 55-48; 7869.

Árbitros: Acevedo y Ávila. Gimnasio: Mariano Riquelme.#

La lista del Sub 17 para el Sudamericano

La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer ayer la lista de convocados del seleccionado Sub 17, dirigido por el entrenador Diego Placente, con miras al torneo Sudamericano que se desarrollará en Ecuador, entre el 30 de marzo y el 23 de abril venidero.

El sueño

El DT Placente seleccionó a 23 futbolistas juveniles que representarán al país en busca de una de las cuatro plazas rumbo al Mundial de Perú, que se llevará a cabo desde el 10 de noviembre al 2 de diciembre.

La lista

Los jugadores elegidos son: Lorenzo Luchino (Sevilla), Froilán Díaz (Unión), Enrique Maza (Atlético Tucu-

mán), Dylan Gorosito (Boca Juniors), Ulises Giménez (River Plate), Juan Giménez (Rosario Central), Tobias Palacio (Argentinos Juniors), Gonzalo Escudero (Racing), Juan Villalba (Vélez), Axel Cabellos (Racing), Octavio Ontivero (Lanús), Camilo Rey Domenech (Boca), Gustavo Albarracín (Talleres de Córdoba), Mariano Gerez (Lanús), Valentino Acuña (Newell’s), Kevin Gutierrez (Rosario Central), Claudio Echeverri (River), Maximiliano Porcel (Velez), Agustín Ruberto (River), Alejo Sarco (Velez), Ian Subiabre (River), Santiago López (Independiente), Benjamín Acosta (Lanús).

Goleada previa

El seleccionado argentino Sub ’17 de fútbol había goleado a su par de Paraguay, por 4-0, en un amistoso jugado en el Centro de Alto Rendimiento

Deportivo (Carde) de Asunción, en la previa del Sudamericano. El equipo dirigido por Placente se había impuesto con los tantos convertidos por Agustín Ruberto (2), Santiago López y Claudio Echeverri, mediante un tiro penal.

El fixture

El seleccionado argentino Sub 17 tendrá que afrontar los siguientes compromisos: Fecha 1 (Viernes 31 de marzo): Argentina - Venezuela, en el Estadio George Capwell (Guayaquil)

Fecha 2 (domingo 2 de abril) Bolivia - Argentina, en el Estadio George Capwell (Guayaquil)

Fecha 4 (jueves 6 de abril): PerúArgentina, en el Estadio Christian Benítez (Guayaquil).

Fecha 5 (Sábado 8 de abril): Argentina - Paraguay, en el Estadio George Capwell (Guayaquil).#

Finalizado el partido ante Deportivo Roca, Carlos Altamirano, una de las figuras de Ferro, habló con Jornada y se refirió al triunfo obtenido: “Un triunfo que necesitábamos, si bien la diferencia tendría que haber sido mayor de 10 puntos porque en su cancha nos ganaron por 10, supimos cerrar un partido de otra forma. Hoy reflejamos que podemos ser un equipo competitivo, tenemos que hacernos fuertes en casa y muy contento por el equipo, se está dando lo que venimos entrenando semana a semana”.

La clave

En cuanto a donde estuvo la clave del partido, el cordobés afirmó:

“Hoy la clave era la defensa, sabemos que adelante pueden salir las cosas como no, pero tenemos que tratar el partido lo mejor posible. Dejamos a un equipo en 69 puntos que está en un promedio entre 70 a 90 puntos, eso es un gran mérito de la defensa”.

El futuro

Por último y acerca de los venideros partidos, Altamirano cerró: “Tenemos 9 partidos de local, nos quedan 8, dos seguidillas ahora que tenemos que meterlos si o si para posicionarnos lo mejor posible en la tabla. Yo creo que estamos para estar entre los 4 primeros”.#

EL DEPORTIVO_MARTES_21/03/2023 Pág. 17
Básquet
“Yo creo que estamos para estar entre los 4 primeros”
Carlos Altamirano, una de las figuras de Ferro, habló con Jornada.
Liga Federal
Ferrocarril Patagónico logró derrotar a Deportivo Roca el pasado domingo, por un marcador de 78-69.

“Estamos poniendo en pie la salud y educación pública”

El presidente de la Nación inauguró ayer un edificio de la Universidad Nacional del Oeste. En la oportunidad, hizo hincapié en los logros obtenidos por las universidades públicas.

el presidente Alberto Fernández inauguró ayer el edificio de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Oeste (UNO) y, a tres años del inicio de la pandemia de coronavirus en el país, destacó que se debe recordar aquel día celebrando que se está “poniendo en pie a la salud y a la educación pública”.

“Será que Dios dijo: ‘Recordá aquel día celebrando que avanzamos, que estas poniendo en potencia la salud y la educación pública”, dijo el jefe de Estado durante el acto en el que estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Jaime Perczyk, además del rector de la casa de altos estudios, Roberto Gallo; del presidente del Grupo Provincia, Gustavo Menéndez, y de la intendenta de Merlo,, Karina Menéndez.

En su discurso Fernández recordó que asumió en 2019 con “con una ganas terribles de poner orden en el país, que se había desordenado mucho”, sabiendo que tendría que hacer frente a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero que nadie esperaba que “cayera una pandemia, que apareciera una guerra que pusiera en crisis la economía del mundo y que cuando la guerra empezara a ceder en sus efectos, apareciera la mayor sequía desde 1929”.

“Cuando se escriba un libro sobre resiliencia en el Gobierno, hablen de nosotros. Es lo que nos tocó. Es una sucesión de problemas a lo que sólo nos cabía ponerle el pecho y ver como los sobrellevábamos”, dijo.

Al recordar que hoy, 20 de marzo, se cumple el tercer aniversario del inicio de la primera cuarentena a causa del coronavirus, el mandatario ponderó que se esté “inaugurando un maravilloso edificio, de una maravillosa universidad donde se aprenden ciencias médicas, especialmente enfermería”

“Si hay algo que me reconforta hoy es que pueda tener la alegría de decir que estamos poniendo en pie y mejorando el sistema de salud de Argentina. Generando enfermeras para que cuando las argentinos los necesiten puedan prestarles atención”, señaló el mandatario, quién además se mostró “eternamente agradecido” por el esfuerzo inmenso que hicieron los profesionales de la salud.

Fernández además defendió la apertura de nuevas sedes de estudios superiores y apuntó: “El que piensa que una universidad sobra debe saber que el que está sobrando es él. En

Juicio a la Corte Citan a Garavano, Torello y “Pepín”Rodríguez

el exministro de Justicia de Juntos por el Cambio (JxC) Germán Garavano; el senador José Torello, exjefe de asesores de Presidencia; y el prófugo Fabián Rodríguez Simón, exasesor judicial de Mauricio Macri, fueron citados a declarar hoy en la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados por el fallo del “2x1” sobre las condenas a genocidas dictado en 2017 por la Corte Suprema, en el marco del proceso al máximo tribunal que se sigue en el ámbito legislativo.

La comisión que preside Carolina Gaillard (Frente de Todos) convocó, también a partir de las 13, a Santiago Otamendi, exfuncionario del Ministerio de Justicia; Horacio Diez, subprocurador del Tesoro de la Nación; Juan Sebastián y Federico Morgenstern, de la vocalía del juez de la Corte Carlos Rosenkrantz; y Gladys Cuervo y Zulema Chester, víctima e hija de una víctima de la dictadura en el Hospital Posadas, respectivamente.

Simón

de la Justicia argentina comparezca a dar testimonio en la comisión”.

También pidió la citación del abogado y exsecretario de Justicia macrista Otamendi; del extitular de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Horacio Diez y de los periodistas Silvana Boschi e Ignacio Miri, todos en relación al fallo del ‘2x1’ emitido por la Corte durante el gobierno de JxC sobre el cumplimiento de las penas por parte de los autores de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar.

Para las 14.30 pidió que comparezcan Cuervo, trabajadora del Hospital Posadas, víctima de un grupo de tareas comandado por el represor Luis Muiña, el beneficiado por el fallo del “2x1” de la Corte; Zulema Chester, hija del desaparecido Jacobo Chester, también del Posadas; a Morgenstern y Elías, de la vocalía de Rosenkrantz, y al abogado Marcelo Mazzeo, citado en la Última reunión de comisión pero que no concurrió.

los tiempos que vivimos porque el conocimiento es el secreto de la riqueza de las sociedades”.

Recordó lo difícil que fue conseguir vacunas contra el coronavirus en 2020 y señaló que la Universidad de San Martín está en los pasos finales para fabricar su propia versión del fármaco, lo que permitirá afrontar los refuerzos anuales contra esa enfermedad.

Hacia el final de su mensaje, el Presidente pidió no dejarse desalentar por los que dicen “que los hijos de los pobres no llegan a la universidad”

“Ese desaliento apunta contra la credibilidad de la política. La política mete mucho barullo, pero les pido que reflexionen. No somos todos lo mismo. A nosotros, el dolor del otro nos duele. para otros es un problema del mercado. Invertimos en educación porque invertimos en el futuro”, cerró.#

Estos testimonios se darán en el marco del proceso que sustancia la comisión que analiza la conducta de los jueces de la Corte Horacio Rosatti (presidente), Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Fuentes parlamentarias no descartaron que los exfuncionarios de Macri no concurran, en un movimiento destinado a “no legitimar” el proceso que se lleva adelante en la comisión de Juicio Político.

La citación a Garavano fue iniciativa del diputado del FdT Rodolfo Tailhalde, quien propuso además convocar al exfuncionario y operador judicial del anterior Gobierno “Pepín” Rodríguez Simón, quien se encuentra en Uruguay, prófugo de la justicia.

Para citar a Rodríguez Simón, Gaillard envió una nota a Interpol para que informe cuál es el procedimiento a llevar adelante “para garantizar que el testigo que se encuentra prófugo

La comisión resolvió pedir al Procurador General interino, Eduardo Casal, que se tomen las “medidas disciplinarias correspondientes” contra el fiscal federal Carlos Stornelli, ante la renuencia del funcionario a concurrir a dar testimonio ante el organismo parlamentario.

Stornelli fue quien, en la última feria judicial, propuso el archivo de dos denuncias casi calcadas para que se investigara si había delitos en las conversaciones atribuidas a Silvio Robles, colaborador del presidente de la Corte, y Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad y Justicia (en uso de licencia) de la Ciudad de Buenos Aires.

El argumento de Stornelli para pedir el archivo de las denuncias (una de ellas presentada por el abogado Gastón Marano, quien había asesorado a Juntos por el Cambio en la Comisión bicameral de Inteligencia) fue que los elementos citados por las presentaciones judiciales podrían haber sido obtenidos de manera ilegal.

El martes 28, en tanto, se realizaría la audiencia sobre el expediente referido a los fallos relacionados con la coparticipación, para lo cual fueron citados el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el Procurador la Ciudad, Gabriel Astarloa y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, De todos modos, esa fecha podría cambiar debido a que ese día podría haber una sesión especial para abordar el tema de los tribunales federales de Santa Fe paraatender la situación de Rosario.#

el PAÍS y el mundo MARTES_21/03/2023 Pág. 18
Alberto Fernández en la UNO, partido de Merlo junto a funcionarios.

Se suma a 14 provincias

Córdoba desdobló las elecciones y vota en junio

El gobernador mediterráneo Juan Schiaretti estableció que el 25 de junio se elegirá gobernador y vice, legisladores provinciales y miembros del Tribunal de Cuentas.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, estableció ayer oficialmente la fecha de las elecciones provinciales para el próximo 25 de junio, por lo que se sumó a los otros distritos que desdoblaron sus comicios de los nacionales.

El mandatario cordobés publicó el decreto de llamado a las elecciones en línea con los artículos 43 y 44 del Código Electoral y sus modificatorias.

El domingo 25 de junio se realizarán los comicios provinciales para elegir Gobernador y Vicegobernador, Legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.

“Cumpliendo con los artículos 43 y 44 del Código Electoral Provincial -Ley N° 9571- y sus modificatorias, y dentro de los plazos estipulados por la normativa, se fija para el día 25 de junio del corriente año el comicio electoral provincial”, publicó la Provincia.

El artículo 44 dice que “la convocatoria debe realizarse, por lo menos, con noventa (90) días de anticipación al acto electoral”.

También, el 25 de junio se elegirá a un legislador provincial titular y su correspondiente suplente, en cada uno de los siguientes Departamentos: Calamuchita, Capital, Colón, Cruz

Derechos Humanos

del Eje, General Roca, General San Martín, Ischilín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Minas, Pocho, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Sobremonte, Tercero Arriba, Totoral, Tulumba y Unión,

Informó el Indec El costo de

considerando, a este efecto, a cada uno de dichos Departamentos como Distrito Único.

Además, se elegirán a tres miembros titulares y tres miembros suplentes para integrar el Tribunal de Cuentas de la provincia mediterránea.

Cada elector podrá votar por dos miembros titulares y dos miembros suplentes, considerando a la Provincia de Córdoba, a este efecto, como Distrito Único.

El decreto reafirma el ejercicio del federalismo local, consagrado en nuestra Constitución y en la Constitución Nacional, por lo que se convoca al acto electoral más importante de la Provincia en forma separada de las elecciones nacionales y asimismo, dando cuenta que el sistema de votación por boleta única se encuentra vigente en Córdoba, sistema que se posiciona a la vanguardia de los que rigen en todo el País.

Este año también votarán en una fecha distinta de las nacionales Neuquén, Río Negro, San Luis, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Tierra del Fuego, Tucumán, San Juan, Santa Fe y Santiago del Estero.#

Horacio Pietragalla dijo que persisten situaciones de violencia institucional

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, afirmó ayer que persisten “situaciones complejas de violencia institucional” que requieren “cambiar la lógica de algunos miembros de las fuerzas de seguridad que llevan adelante violaciones sistemáticas de derechos humanos”.

A la vez, afirmó que es “un orgullo” que la Argentina sea anfitriona del III

Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH2023) que comenzó en Buenos Aires, con una “agenda muy positiva” para mostrar “todo lo que se logró como sociedad” e “intercambiar experiencias”.

“Si uno piensa en un anfitrión para hacer un foro de derechos humanos a nivel internacional, Argentina tenía todas las fichas, por una agenda muy positiva que pudo construir a partir de la lucha de los organismos de derechos humanos que llevaron adelante un reclamo inclaudicable a lo largo del tiempo”, dijo Pietragalla en declaraciones a Télam Radio.

Y agregó: “Para la Argentina es un orgullo poder estar organizando este foro para mostrar todo lo que pudimos lograr como sociedad -avances y retrocesos- y para copiar experiencias de otros países para crecer como so-

la construcción

subió un 5,6% en febrero

El costo de la construcción registró en febrero un incremento del 5,6 % y de esta manera acumuló una suba del 12,1% en el primer bimestre del año, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con esta suba, el costo de la construcción avanzó 101,8% en los doce últimos meses. En el segundo mes del corriente año se anotaron subas del 5,1% en los precios de los Materiales; de 6,2% en la Mano de Obra, y 5,2% en el ítem Gastos Generales. En el primer bimestre del año estas subas fueron del 11,1% en Materiales, 13,2% en Mano de obra y 12,4% en “gastos generales, que incluye mayormente servicios que se prestan en las obras.

En lo que respecta a los insumos, en febrero las mayores subas se ano-

taron en Vidrios (8,7%); productos de hormigón y cemento (8,1%); Cables y conductores (7,7%); pinturas y afines (7,2%), y Equipos para incendio (7,1%). Luego, con subas superiores al 6% se anotaron Productos Aislantes, Hierro para la construcción y Caños y accesorios de hiero.

En cuanto a la mano de obra, casi no hubo diferencia entre la suba del 6,2% del trabajo registrado, y el 6% de los sub-contratados.

En los “Gastos generales” se anotaron subas del 19,1% en Retroexcavadoras, del 12,5% en Pala cargadora, del 5% en Andamios, y 4,2, para volquetes. En la comparación interanual, la suba del 101,8% estuvo impulsada por un alza del 104% en el valor de la mano de obra y 101,6% en materiales.#

ciedad, darle volumen a nuestra democracia y defender nuestros valores siempre”.

El funcionario hizo referencia así al FMDH2023 que se desarrollará durante toda la semana en cuatro sedes de la ciudad de Buenos Aires: Espacio Memoria exESMA; el Centro Cultural Kirchner (CCK), la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

“Serán jornadas donde va a haber mucho debate y donde vamos a salir todos con más herramientas para poder seguir construyendo políticas en materia de derechos humanos, tratando siempre de cuidar y defender nuestros valores”, sostuvo Pietragalla, quien subrayó que “no es casual que este foro esté enmarcado en los 40 años de nuestra democracia”.

Consideró que en materia de derechos humanos, el balance de Argentina “es positivo” sobre todo teniendo en cuenta “cómo se llevó adelante la reparación hacia las víctimas en el continente”.

“La posibilidad de juzgar a los genocidas apenas terminó la dictadura militar, después tuvimos retrocesos como fueron las leyes de obediencia debida y punto final, pero siempre

estuvieron ahí los organismos de derechos humanos, de nuestras Madres y Abuelas denunciando y eso hizo posible que al llegar Néstor (Kirchner), abrazara esa lucha y la hiciera política pública”, explicó.

Sobre los desafíos actuales en derechos humanos, Pietragalla consideró que existen “situaciones complejas de violencia institucional” que requieren “cambiar la lógica de algunos miembros de las fuerzas de seguridad que llevan adelante violaciones sistemáticas de derechos humanos”.

“Nuestro horizonte máximo en este año que queda de gestión es poder llevar adelante un cambio estructural en lo que significa la fuerza de seguridad y las violencias institucionales; por ello, hay una ley en el Congreso que se elaboró conjuntamente con diputados y queremos que se sancione porque va a dejar un antes y un después”, anticipó.

También mencionó que la secretaría que conduce estará abocada a seguir impulsando “la condena de genocidas, la búsqueda de más nietos y nietas que todavía faltan y seguir dando la posibilidad que los jóvenes se organicen y puedan seguir militando en los centros de estudiantes”. #

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_21/03/2023 PÁG. 19
Gobernador Juan Schiaretti.

Las Plumas

Volcó una camioneta con cuatro personas de Trelew

Incidentes

Presos queman colchones en la Alcaidía de Trelew

Los presos quemaron colchones y otros elementos del Sector 3 del penal trelewense. Desde la jefatura del centro de reclusión indicaron que la situación está bajo control.

en la mañana de este lunes internos del Sector 3 de la Alcaidía de Trelew iniciaron un reclamo en el que quemaron algunos colchones y otros elementos del pabellón. Jornada accedió a videos donde se puede ver lo sucedido. En tal sentido, el jefe del penal, Franco Lewis, minimizó la situación indicando que “no tenemos lesionados, ni lastimados. Ahora están hablando con el defensor”.

Un vehículo marca Ford Ranger en el que viajaban cuatro trabajadores de una metalúrgica de Trelew, volcó a las 10.25 del lunes en la Ruta provincial N°25, a la altura de Las Plumas.

Según indicaron fuentes policiales, el rodado mordió la banquina en la curva que continúa al puente de ac-

Puerto Madryn

ceso al pueblo, esto hizo que el conductor perdiera el control del volante provocando el vuelco.

Pese a la violencia de la maniobra que arrojó el rodado hacia la banquina, el conductor de 72 años y los acompañantes de 51, 39 y 34 años, resultaron sin lesiones de consideración, informaron desde el Hospital de Las Plumas.#

“No hay nada, prendieron un colchón a raíz de un conflicto con un interno por el acceso a una visita íntima”, explicó, agregado que quienes reclaman no cumplieron con los procedimientos adecuados para solicitar el beneficio.

Por su parte, familiares de los reclusos denunciaron que los mismos habían recibido impactos de bala de goma y que les habían tirado gas pimienta: “Se ve el humo que sale por las ventanas”, dijo una mujer en diálogo con Cadena Tiempo.#

Secuestran el celular a una adolescente por un caso de cyberbullying

el fin de semana se efectuó el allanamiento y secuestro de dispositivos electrónicos en un domicilio ubicado en la zona sur de Puerto Madryn por una causa de “amenazas” en contexto de “cyberbullying”.

Las denuncias las hicieron las directivas de la escuela, explicando que un alumno era amenazado por la red social Instagram, donde llegaron a publicar fotos de un arma y balas.

Los tutores trabajan sobre la situación e incluso hubo una reunión de padres y con los alumnos. “Comenzaron como un juego y se les fue de las manos”, indicó la madre de uno de los adolescentes, que fueron citados a declarar en Fiscalía.

El fin de semana se efectuó el allanamiento en el domicilio de una adolescente, a quien se le secuestró el teléfono y una notebook, que serán

peritados en el marco del proceso judicial.

El ciberacoso o “ciberbullying” es un tipo de acoso que se lleva a cabo a través de las redes sociales. “Es una conducta intencional que busca generar daño a la otra persona”, explicó la funcionaria Anya Pucheta, a cargo de la causa judicial. Y explicó que el acoso es “un continuado y deliberado maltrato y comportamiento cruel

con el objeto de someter, excluir o intimidar”.

La psicóloga Mariana Pastor, integrante del equipo técnico interdisciplinario de la Fiscalía, explicó que “el efecto que tiene sobre la víctima es sumamente negativo. Se observa en estos jóvenes sintomatología compatible con cuadros de depresión y de baja autoestima, sentimientos de vulnerabilidad, de abatimiento, an-

siedad, entre otros”. Y explicó que la situación es peligrosa porque “puede llevar a los adolescentes a conductas de tipo auto-punitivas y auto-lesivas, como una posibilidad de corte, de salirse de la escena de sufrimiento”. Las investigaciones señalan que este tipo de maltrato entre pares se sostiene en actitudes discriminatorias. Por lo que se debe trabajar tanto en el ambiente escolar como familiar.#

policiales_MARTES_21/03/2023 Pág. 20
El siniestro vial ocurrió en la mañana de ayer en la Ruta Nacional N°25. El tema de las visitas íntimas fue el que desató el conflicto de ayer.

En toda la provincia

La APSV controló a más de 12 mil vehículos en circulación durante el fin de semana pasado

En total se verificaron 12.018 vehículos en circulación y se realizaron 2.577 test de alcoholemia con 37 positivos.

la Subsecretaría de Seguridad

Vial, con la colaboración de Policía del Chubut, llevó a cabo diversos controles vehiculares de prevención y fiscalización en puntos estratégicos de la provincia.

Rawson

Los controles se efectuaron sobre el ingreso a la ciudad capital, por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano. Se verificaron 1.945 vehículos en circulación y se realizaron 431 test de alcoholemia, con veinte conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 38 y nueve las retenciones vehiculares.

Trelew

Se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como también en Ruta Nacional Nº 3, en el acceso norte de la ciudad.

En total fueron verificados 2.191 vehículos. De los 408 test de alcoholemia realizados se detectó a nueve conductores en estado de ebriedad. Se registraron 53 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retiró de circulación a dos vehículos.

Comodor0 y Rada Tilly

En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia; en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional

Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 3.001 vehículos en circulación con 1.533 test de alcoholemia realizados, detectando a un conductor bajo los efectos del alcohol. Asimismo, se efectuaron siete actas de infracción.

En Rada Tilly, la delegación de Comodoro verificó a 146 vehículos en circulación, con 92 test de alcoholemia realizados sin resultados positivos. Se registró un acta de infracción y una retención vehicular.

Comarca Andina

Se realizó prevención sobre las rutas y accesos a las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila, donde dos conductores alcoholizados fueron detectados en 85 test de alcoholemia. Un total de 1.693 vehículos fueron verificados en diversos controles operativos. Se labraron 17 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Esquel

Se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional Nº259, además de distintos operativos de fiscalización. En total, los vehículos verificados fueron 1.250 y cinco los test de alcoholemia realizados, donde se registró a cinco conductores alcoholizados. Asimismo, las actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito fueron catorce.

Gobernador Costa y Tecka

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de pre-

Paso de Indios y Los Altares

Se llevaron a cabo controles vehiculares sobre la Ruta Nacional Nº25 verificando a 54 vehículos en circula-

Trelew

ción. En la localidad de Los Altares, se controlaron 18 vehículos.

Madryn y Puerto Pirámides

Los controles de fiscalización se realizaron en puntos estratégicos de la ciudad del Golfo, en un trabajo coordinado con la Dirección de Tránsito municipal, donde se controlaron 82 vehículos y se realizaron 22 test de alcoholemias sin registrar resultados

positivos. Ende Puerto Pirámides se controlaron 78 vehículos en circulación.

Dolavon

Se confeccionaron 140 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y trece retenciones. vención, controlando a 1.024 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40. En Tecka se verificó el tránsito vehicular que circula hacia la cordillera, controlando a 535 vehículos en circulación.

Se realizó test de alcoholemia a un conductor desaprensivo que atropelló a empleada policial en controles rutinarios sobre la Ruta Nacional Nº 25. El resultado del test arrojó como resultado 0,10 g/l.#

Detenidos por entrar a robar a una casa

ayer a la mañana ocurrió un robo domiciliario en la calle Belgrano al 600 de Trelew, cuando dos ladrones, aprovechando que la familia estaba durmiendo, forzaron una

ventana de la vivienda e ingresaron al comedor. El ruido despertó al propietario, que al ver a los delincuentes deambulando por la casa, los corrió hasta el patio. De forma inmediata la

familia dio aviso de lo sucedido a la Policía. Usando los techos de las casas vecinas como medio de escape, los autores lograron escapar del domicilio, pero fueron detenidos.#

policiales_MARTES_21/03/2023 Pág. 21

Comenzó el primer juicio por jurados en la cordillera

Se juzga un hecho de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por alevosía. Las audiencias se realizan en el salón de Magistrados y Funcionarios Judiciales local.

con las instrucciones del juez a los jurados populares y el alegato de apertura realizado por las partes, se inició este lunes 20 de marzo del corriente en Esquel, el primer Juicio por Jurados en el marco de la Ley XV N° 30 en esa Circunscripción Judicial, y el segundo en la provincia mediante ese sistema.

Se trata de un debate oral y público con la presencia de 16 jurados populares, quienes deberán determinar la culpabilidad o no culpabilidad de un imputado por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por alevosía.

El juicio se realiza en el salón de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de Chubut en Esquel, sito en calle Darwin al 700 de la ciudad cordillerana, y el juez profesional a cargo de dirigir el debate es el Dr. Jorge Alberto Criado, en tanto que la acusación está a cargo de la Fiscal General, María Bottini y la defensa particular del único imputado es ejercida por el Dr. Hugo Rubén Cancino.

El pasado viernes se concretó la audiencia de selección de jurados, con la presencia de alrededor de 40 personas que se encontraban preseleccionadas, y al final de la jornada, se culminó con la selección de los 12 jurados titulares y los 4 suplentes que intervendrán en el juicio.

El juicio se puso en marcha ayer por la mañana con las instrucciones del

Trelew

Menores demorados

Dos menores de 17 años fueron demorados en el mediodía de ayer por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew bajo el delito de hurto tentado, luego de que sustrajeran una motocicleta y huyeran con el elemento malhabido. La Policía intervino luego de una denuncia del hurto y que dos adolescentes huían por la calle Uruguay hasta esconder el rodado en un domicilio de la calle Venezuela al 1.500.#

Trelew Homicidio de Fernando García: comenzó el juicio

Juez Jorge Criado a los jurados populares -estuvieron presentes tanto los titulares como los suplentes- y luego cada una de las partes efectuó los alegatos, a través de los cuales expusieron su teoría del caso.

Una vez concluidos los alegatos de apertura, el juez convocó al único imputado del caso, Juan Fernando Domínguez, para conocer si iba a prestar declaración en esta etapa del juicio o se abstendría de hacerlo. El reo optó finalmente por esta última alternativa. Los jurados recibirán una nueva etapa de instrucciones antes de pasar a deliberar, acto este en el que solo intervendrán los jurados titulares. Los jurados populares deberán en esta oportunidad, decidir sobre la res-

ponsabilidad de Juan Fernando Domínguez en un hecho ocurrido en la ciudad de Esquel el 21 de noviembre del año 2021, alrededor de las 02:20 hs. de la madrugada cuando la víctima del hecho, Gastón Exequiel Gibbon transitaba por la vía pública y, según la acusación fiscal en las audiencias preliminares, momentos después de mantener un entredicho con el acusado, fue atacado mediante un disparo de arma de fuego primero y luego fue golpeado con un elemento contundente en el rostro, indicó una gacetilla de la Agencia Judicial. Las lesiones recibidas derivaron en la muerte de Gibbon y la posterior detención de Domínguez como único imputado por el crimen.#

en los de tribunales de Trelew, comenzó el juicio por el cual se imputa a dos menores de edad del homicidio de Fernando Omar García en esa ciudad. El fiscal Fabián Moyano expuso en los alegatos iniciales, que se demostrará a lo largo del proceso la autoría material de los dos menores por el hecho ocurrido el 23 de abril del año 2022, a la madrugada, cuando ambos imputados, sabiendo lo que hacían, persiguieron a Fernando García, le dieron alcance y lo acorralaron en las inmediaciones del local nocturno “Fussion”-Pje. Tucumán y 9 de juliode la ciudad de Trelew.

Según la Fiscalía, los acusados no solo tenían pleno conocimiento del poder vulnerante de un arma blanca, que era portada por uno de ellos, sino que los dos tuvieron dominio funcional del hecho cometido a partir de haberse repartido los roles en el ataque perpetrado contra la víctima.

Así, estando la víctima ebria y desarmada, le aplican golpes de puños, patadas y varias estocadas con un cuchillo provocándole a García heridas punzo cortantes sobre su lateral izquierdo, entre los brazos y costillas, lesionándole el pulmón, páncreas y el vaso. Las heridas antes mencionadas derivaron finalmente en la muerte de la persona agredida.

Defensa

La motocicleta hurtada fue secuestrada y a disposición de la Justicia.

El defensor particular de uno de los imputados, Abdón Manyauik, planteó que la teoría del caso del MPF fundará la coautoría de su representado en el hecho, a partir la prueba

de un video donde estaría plasmada la acción delictiva. De todas formas, indicó que la verdad del hecho, en cuanto a la participación, solamente la saben los imputados. En relación a esa prueba unida a la demás, planteó que la calificación legal escogida no es la adecuada y planteará en función de ello, el sobreseimiento de su defendido.

Luego fue al turno de la defensora pública, Romina Rowlands, que reconoció la contundencia de la prueba aportada a la causa, y manifestó que no reconocer el hecho sería atentar contra dignidad del tribunal, de su asistido y de las partes. De todas formas, adelantó que buscará mejorar la situación procesal de su asistido en cuanto al tratamiento tutelar por su minoría de edad y adelantó que su defensa se centrará al momento del debate de la pena, señaló un parte de la Agencia Judicial.

Uso de la palabra

Uno de los imputados hizo uso de la palabra, antes del inicio de la etapa de prueba y fue para pedir disculpas a la familia de la víctima por el hecho ocurrido, reconociendo lo sucedido y aduciendo que esa noche se encontraba bajo los efectos de alcohol y otras sustancias, y que nunca tuvo la intención de matar a Fernando García. Luego de ello el tribunal dio inicio a la etapa de producción probatoria que se llevará a cabo durante las siguientes jornadas.

El tribunal está compuesto por los magistrados Carolina Marín, Karina Breckle y Gustavo Castro.#

policiales_MARTES_21/03/2023 Pág. 22
Esquel
Carolina Marín, Karina Breckle y Gustavo Castro. Tribunal de juicio. El debate oral y público contará con 16 jurados populares de Esquel.

Vuelco en la ruta 3

El accidente sucedió ayer cuando el Fiat Cronos despistó, el automóvil se dio vuelta y fue a parar contra el guardarrail.

Fallecimientos

Héctor Fabián Sosa (Q.E.P.D.)

El día (18-03-23) a las 04.00horas falleció en la Ciudad de Trelew. El Sr. Héctor Fabián Sosa a la edad de 48 años. Su esposa, hijos, madre, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew (18/03/23) a las 16.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Sosa, Llanos, Leviu, Pérez, Neipan y otras.

José Leopoldo Ortega (Q.E.P.D.)

El día (19-03-23) a las 07:40 horas falleció en Trelew. El Sr. Alberto Ruiz a la edad de 71 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nieto, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew, ayer (20/03/23) a las 10.00 horas. su sentida desaparición enluta a las familias de Ruiz, Oyarzo, Jara, Garcia, Antelaf, Castillo, Calfulef, Troncoso, Melipil, Calderón y otras.

a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las Familias de: Avallar, Márquez, Civitariale, Evans, Graf, Lara, Benites y otras.

María Angélica Remolcoy Cárcamo (Q.E.P.D.)

El Fiat Cronos fue a parar contra el guardarrail. No hubo lesionados.

Un hombre a bordo de un Fiat Cronos volcó en la Ruta 3, cerca de Puerto Madryn, y terminó con el auto incrustado en el guardarrail. El siniestro vial ocurrió este lunes a las 14,21 horas en la rotonda de ingreso del

acceso sur de la ciudad. Al parecer el vehículo despistó y su chofer perdió el control. Cuando la Policía llegó al lugar el hombre ya había salido del auto por sus propios medios y no tenía ninguna lesión.#

Hallados en una margen del Lago Musters

Investigan restos óseos

Unos restos óseos presuntamente humanos encontrados en la margen sur del Lago Musters, son investigados por peritos de la Policía provincia y la Fiscalía de Sarmiento.

Comodoro Rivadavia

Allanaron por robos

Unos cinco allanamientos se desarrollaron durante este fin de semana, en Pico Truncado y en Trelew y Comodoro Rivadavia a raíz de una serie de robos en esa localidad santacruceña.

A través de un trabajo en conjunto entre las Brigadas de Investigaciones de las dos provincias, se registraron tres viviendas en Santa Cruz y una en la calle Cuba Norte al 100 de Trelew y la restante en Juan Manuel de Rosas al 3.100 de Comodoro Rivadavia .#

El hallazgo, sucedido durante el fin de semana, corresponde a un hueso de unos 25 centímetros de largo que fue recolectado y preservado para realizar un mejor análisis.#

El día (18-03-23) Falleció en la Ciudad de Trelew. El Sr. José Leopoldo Ortega a la edad de 79 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew, (18/03/23) a las 17.00 horas. su sentida desaparición enluta a las familias de Ortega, Aravena, Villalba y otras.

CHUBUT QUINIELAS

El día (19-03-23) a las 10:30 horas falleció en Trelew. La Sra. Estela Lujan Avallar a la edad de 64 años. Su esposo, hijo, hijos políticos, nieto, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (20/03/23)

El Día (19-03-23) a las 23.45 horas falleció en Trelew. La Sra. María Angélica Remolcoy Cárcamo a la edad de 66 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron Sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (20/03/23) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Remolcoy, Soto, Bustamante, González y otras.

policiales_MARTES_21/03/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7052 11 5022 2 2602 12 5377 3 2701 13 0250 4 5413 14 5722 5 1944 15 8432 6 2847 16 5244 7 8915 17 2775 8 7916 18 9291 9 0434 19 7480 10 7298 20 5449 1 0687 11 7158 2 0794 12 9550 3 1040 13 9608 4 4259 14 7228 5 5638 15 9343 6 8410 16 2176 7 7239 17 2531 8 1651 18 8916 9 8964 19 8325 10 2082 20 3440 1 4638 11 4485 2 0942 12 6922 3 2225 13 6555 4 1406 14 0623 5 9715 15 5960 6 2077 16 6451 7 4128 17 0359 8 9778 18 7090 9 3883 19 9436 10 9414 20 1756
Puerto Madryn

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del N a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 27º

Comodoro

Soleado

Viento del NNE a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 21º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del NE a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Campeones en casa.

Chubut firmará acuerdo con el Banco Nación para financiar proyectos

Acuerdo para profundizar el desarrollo turístico

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, rubricará un convenio de financiamiento para proyectos estratégicos, con beneficios para el sector turístico.

En este contexto, el ministro de Economía, Oscar Antonena se reunió este lunes con la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis.

Podrán acceder micro, pequeñas, medianas y grandes empresas vinculadas al sector turístico que presenten proyectos de inversión estratégicos.

La línea de crédito que se ofrecerá será de $1000 millones ampliable a $2000 millones.

Podrán aplicar aquellas empresas que realicen una actividad vinculada al sector turístico (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etcétera) y presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones.

Los proyectos deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.#

Martes 21 de marzo de 2023
Messi en el centro de la imagen de vestuario. Los campeones del mundo realizaron ayer su primera práctica.
Pleamar 07:24 4,85 mts 19:15 4,79 mts Bajamar 01:24 0,62 mts 13:36 0,80 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
DÓLAR: 211.26 EURO: 225.35
Oscar Antonena y Silvina Batakis durante la reunión del acuerdo.

Vendo casa en Playa Union centrica 300m del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada patio quincho papeles al dia. Trelew. Cel. 280 4192186/4621360 (1603)

Particular alquila en La Plata depto un dormitorio calle 54 entre 7 y 8. Trelew. Cel. 0280 154239169 (1603)

Se ofrece señora para cuidado de abuelos de dia con recomndaciones. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1603)

Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)

Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño.

Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)

Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700 (1603)

Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776 (1603)

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)

Realizo todo tipo de trabajaos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1503)

16-03-2023

Se ofrece para tareas domesticas cuidado de niños / abuelos ayudante de cocina. Trelew 0280 4013379 (1503)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)

AL 22-03-2023
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 16-03-2023 AL 22-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.