edicion impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • LUNES 21 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.157 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA DATOS OFICIALES

OBRA ESPERADA

Sigue la baja de casos

Nuevo acceso sur

● El ministro Puratich dijo que

● Este jueves a las 11 se habilitará

Chubut lleva tres semanas consecutivas de disminución de casos de Covid. Pero advirtió que sigue alta la ocupación de camas. P. 4

el nuevo acceso sur a Puerto Madryn. Es parte de la Doble Trocha con Trelew. Tendrá radares para el control de la velocidad. P. 6

UN JUICIO ORAL QUE DEBIÓ REPETIRSE

Tres duras condenas por corrupción y abuso de seis menores en Trelew

● Son un albañil, un mecánico y un peón rural. Obtenían sexo a cambio de pegamento para inhalar, plata y carga de celulares. P. 10

Creció la cifra de ballenas francas que son heridas por redes y sogas de pesca en la Península

DÍA DE LA BANDERA

Alta en el cielo ● Todo Chubut recordó

a Manuel Belgrano con actos, ofrendas y emotivos discursos. PS. 8 Y 9

P. 14

Trelew: partió al norte un camión con 25 mil litros de aceite usado P.13

ACTO EN GERMINAL

EVENTO CLANDESTINO EN PUERTO MADRYN

Fiesta violenta ● El dueño del lugar apagó luces y música cuando llegó la

Policía. Hubo botellazos, trompadas y vidrios rotos. P. 23

Juramento y patrulleros ● El gobernador Arcioni

tomó juramento a 170 aspirantes y cadetes de la Policía. Y anunció la compra de móviles. P. 5

TRELEW

Enfermera al frente ● Jimena Maldonado es la jefa del operativo de vacuna-

ción. Habla de la emoción de los vecinos, del esfuerzo de su equipo y de cómo recordará los días de pandemia. P. 11

Comodoro: asesinado de una puñalada

La frase del día: “Será emocionante contar esto algún día” JIMENA MALDONADO, JEFA DE LA VACUNACIÓN EN TRELEW, Y EL DÍA DESPUÉS. P. 11

P. 21


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_PÁG.

2

El caso de la perra “Tita” y un fallo novedoso que señala a una pareja humana como sus “padres”. “Los Ramones”, otra vez en el banquillo pero beneficiados en otras causas. En Río Negro también repudiaron a Igon. Y más. Norman Evans/ Jornada

E

l caso de la perra “Tita”, que fue asesinada en marzo del año pasado en Playa Unión por un policía, llegó hace pocos días a su fin con la condena del efectivo Elías Perfecto Saavedra por abuso de autoridad y daño, a la pena de un año de prisión de ejecución condicional y a dos años de inhabilitación especial. El caso generó impacto local, provincial y hasta nacional. Y promete seguir siendo una causa de consulta porque ahora se conocieron los detalles de las 24 páginas del fallo del juez penal Gustavo Castro, al que muchos califican de innovador desde muchos aspectos, y otros de polémico por algunos de los términos que eligió el magistrado para referirse a la víctima del condenado y a la familia que la cobijaba. El fallo incluye una absolución a Saavedra respecto del delito de “maltrato animal” por lo ocurrido el 26 de marzo de 2020 en perjuicio de “Tita”, pero una condena por los delitos de “abuso de autoridad” y “daño”. El escrito del juez Castro menciona que en Argentina ya hay un reconocimiento como “sujetos de derechos” a los animales, que surge jurisprudencialmente a partir del fallo de la orangutana “Sandra”, donde la Cámara Nacional de Casación Penal Sala II señalo que “de una interpretación jurídica dinámica y no estática, menester es reconocerle al animal el carácter de sujeto de derechos, pues los sujetos no humanos (animales) son titulares de derechos, por lo que se impone su protección en el ámbito competencial correspondiente”. En la práctica –según escribió Castro-, “el fallo puso fin al tratamiento jurisprudencial de los animales como una cosa mueble, para ubicarlos en la categoría de ‘persona no humana’”, agregando que “todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de ‘existencia visible’ y, como tales, ‘capaces de adquirir derechos o contraer obligaciones’”. La primera duda que se genera y sobre la que el fallo no abunda es saber cuáles serían las “obligaciones” de un animal en una causa judicial. Para el juez Castro, el policía no tenía “ninguna necesidad de terminar con la vida de Tita (…) La calidad de sujeto de derechos de Tita, impone la obligación de todos los humanos de preservar su vida, su libertad y evitar su maltrato, de manera tal que podríamos afirmar que la integridad física de una persona humana por el sólo hecho de serlo ¿se encuentra por encima de la vida de un animal?”, se pregunta el juez en su fallo. Y responde sin vueltas: “Sin lugar a dudas es no”.

teniendo en cuenta que fue unificada con condenas anteriores, fue muy bien recibida por “Los Ramones”. Siga, siga.

PJ vs. UYO

Novedoso. Una postal de una pausa en el juicio por la perra “Tita”, que marcó jurisprudencia en Chubut. da: “Saavedra dio muerte a Tita, hija no humana de la pareja formada por Marionella Castillo y Maximiliano Muñoz”. Es más, en otra parte del fallo lo señala a Muñoz como “el padre de Tita”. Y en una parte final describe que la perra “fue entregada a sus padres en una bolsa de plástico” y detalla que Marionella “sabiendo que podía ser de utilidad, decidió conservar su cuerpo en el freezer de su vivienda, hasta que la Dra. Patricia Cárcamo, funcionaria del Ministerio Público Fiscal, la citó y juntas se trasladaron a una veterinaria en donde le sacaron unas placas y pudieron determinar el orificio de salida de la bala que le diera muerte.” Un fallo por lo menos novedoso.

Los Ramones Hablando de fallos y causas judiciales, la semana pasada se realizó en Puerto Madryn la audiencia preliminar al juicio oral y público que tratará de determinar cómo y quiénes asesinaron a Beryl Williams, una recono-

cida vecina que murió en medio de un violento asalto a su vivienda en diciembre de 2019. Los acusados son Manuel Colón (36), Mauricio Ramírez (32) y los hermanos Rodrigo (25) y Leandro Ramón (23), todos oriundos de Trelew. El próximo viernes se sabrá si son enjuiciados por “homicidio en ocasión de robo”, luego de que la jueza Stella Eizmendi emita su decisión. Más allá de la importancia del caso, a muchos les vino a la mente el apellido Ramón y las innumerables causas por asaltos violentos que estos dos hermanos –y otros familiares del mismo apellido- protagonizaron en la zona del Valle, por las cuales se ganaron el tristemente famoso apelativo de la banda de “Los Ramones”, en un inmerecido y atrevido “homenaje” a la mítica banda punk neoyorquina integrada por los “hermanos Ramone” (que no eran ni hermanos ni se llamaban Ramone, pero esa es otra historia). La cuestión es que la reaparición de los hermanos Ramón en una casusa

violenta como la del asesinato de la anciana Beryl Williams hizo preguntar a algunos qué había pasado con muchos de los robos violentos por los que fueron procesados y en algunos casos condenados. Un memorioso que nunca falta echó mano al archivo y recordó que el 15 de octubre del año pasado, “Los Ramones” trelewenses (y otros cómplices) se beneficiaron con juicio abreviado anunciado ante el juez César Zaratiegui por la representante del Ministerio Fiscal de Trelew, Griselda Encina, que llegó con las respectivas defensas y los imputados a un acuerdo “tras el reconocimiento liso y llano de los sucesos que se les atribuyen a cada uno de los imputados”. A su turno, y como era de esperar, las defensas particulares y la defensa pública de los acusados, representada por Carlos Del Mármol, Fabián Gabalachis y Romina Rowlands, manifestaron su “conformidad” con la petición fiscal de una pena para los hermanos Ramón de 3 años de prisión de efectivo cumplimiento, que

Los “padres” de “Tita” Otra particularidad del fallo de Castro es la forma en la que menciona a los propietarios de la perra asesina-

“Celebridades”. Los Ramones tienen un amplio prontuario pero el brazo de la ley tarda mucho en llegarles.

La conducción del Partido Justicialista de Puerto Madryn no avalará alianzas electorales con el partido vecinal Unidos y Organizados, un sector kirchnerista que nunca comulgó con el peronismo de la ciudad portuaria. Por amplia mayoría de sus consejeros, el Consejo de Localidad de Madryn reivindicó además el esquema nacional del Frente de Todos que, “amparados en los principios de igualdad y respeto, contienen al gran arco peronista”, señaló el peronismo madrynense. Asimismo, y mediante un comunicado de prensa, el Consejo de Localidad del PJ expresó su “más profunda preocupación ante los constantes posicionamientos opositores al Ejecutivo Municipal por parte de un Partido Vecinal que fue parte del Frente Electoral en la última elección”. Además, recordaron que “el Partido Justicialista de la ciudad está conformado por el arco peronista de Madryn, y como tal no se puede permitir una nueva alianza con sectores que fueron parte, y que hoy atacan en forma permanente y sistemática a la gestión de Gobierno Municipal”, que encabeza Gustavo Sastre. Por si no se entendió, el comunicado abunda en este punto: “Los constantes ataques que Unidos y Organizados propicia al Poder Ejecutivo local es también un ataque a nuestra estructura partidaria, ya que con mucho orgullo decimos que el Justicialismo es quien conduce los destinos de la ciudad. No se puede ser aliado de un proyecto político del que se es opositor acérrimo”, sentenciaron.

Repudio a Igon El papelón que protagonizó el diputado nacional Santiago Igon, acusado de maltratar y amenazar a una empleada policía de Río Negro, fue una de las comidillas de la semana pasada. Encima, en vez de pedir disculpas y bajar el tono, el diputado nacional que responde únicamente a los líderes de La Cámpora, osó adjudicar la repercusión a su penosa falta de respeto con una trabajadora, a una presunta “operación política” organizada por el diario Jornada. Fue de tan poco vuelo como ridículo su intento de zafar de una situación de la que sólo él mismo es responsable, que no hubo ni un solo comentario de ningún dirigente peronista que saliera a hacer “causa común” con él. La reprochable actitud del legislador chubutense con la mujer policía de El Bolsón se terminará de dirimir en una causa que lleva la jueza de Paz de esa localidad rionegrina, Zulma


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_PÁG.

Desde el

Vandalismo. La obra del Balneario Municipal, siempre con daños. Steiner, pero ya causó repercusión política en la vecina Provincia. Resulta que el diputado rionegrino Juan Martin (exfuncionario de Chubut en la gestión de Martin Buzzi) hizo un repudio público a la actitud de Igon, y por si fuera público presentó en la Legislatura de Río Negro un proyecto de declaración para expresar el rechazo al maltrato sufrido por la policía que le llamó la atención a Igon por cometer una infracción de tránsito. “No es la primera vez que Igon es noticia por creerse por encima de las leyes. La Fiscalía Federal de Esquel investiga una denuncia en su contra por haberse vacunado el pasado 17 de febrero registrado como ‘personal de salud’. Tampoco es la primera vez que un dirigente de La Cámpora se ve involucrado en un episodio de agresión a una mujer agente de tránsito”, recordó Martin. “Los legisladores de Río Negro no podemos permanecer en silencio ante el agravio a una representante de una de las instituciones de nuestra provincia y frente a la notoria inconducta. Es nuestro deber repudiar sus actos, de manera de hacerle saber que la comunidad de nuestra provincia no admite actitudes altaneras, irrespetuosas e ilegales como la suya.”

Vandalismo sin fin El vandalismo no tiene fin. La clásica frase “los inadaptados de siempre” se aplica en todos los sectores de Trelew y con más frecuencia en los últimos meses. Las obras, las paredes, las plazas son noticia a diario por pintadas, roturas y destrozos que complican aún más las tareas que empleados del sector de Obras Públicas deben realizar aún más en las condiciones de la pandemia.

Una de las obras más afectadas es la del Balneario Municipal. La empresa que ganó la licitación para realizarla, abandonó los trabajos y lo que debe hacerse ahora es hacer nuevamente el proceso administrativo. Se estima que tardarán unos 30 días. No obstante, el intendente, tras presidir un acto en el que se abrieron ofertas para Plan de Bacheo en 70 intervenciones, dijo que la obra estará finalizada para fin de año. Los sitios que sufrieron actos vandálicos son partes terminadas como piletas, alambrados y una sede en la que funcionarían baños y oficinas. El secretario de Obras Públicas, Sebastián De la Vallina, confirmó el dato y no se mostró sorprendido. Más bien resignado. “Constantemente rompen cosas. Llamamos a la concientización de los vecinos. Es parte del Estado. Tendremos que trabajar para que siga la obra y se termine”, indicó. De la Vallina ante la consulta periodística indicó que “nos preocupan estos hechos cómo nos preocupó cuando asumimos y supimos que la empresa que tenía la obra adjudicada la iba a abandonar y no la iba a continuar. Fue una gran preocupación. La obra se demoró: tanto los plazos legales y administrativos en los cuales tenemos que ejecutar la póliza para poder licitar y realizar las terminaciones. Estamos a días que la asesoría legal haga la ejecución y a partir de ahí, poder licitar”, dijo. Aclaró que los actos vandálicos son en toda la ciudad. “Lamentablemente los hay. Una vez que licitemos la obra, ya hicimos el acta notarial y tomaremos posesión. Una vez que una empresa abandona la obra, se hacen trámites para volver a licitarla, sería en unos 30 días”, estimó.#

Papelón. El diputado Santiago Igon no da pie con bola y acusa al voleo.

3


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_Pág.

4

Igual sigue alta la ocupación de camas

Tercera semana de caída de los casos de Covid E n Chubut por tercera semana consecutiva se registró un descenso de los casos diagnosticados de Covid: fue una caída de un 28% con respecto a la semana previa y por primera vez después de mucho tiempo fueron menos de 2.000 casos, con un total de 1.722. El dato lo confirmó el ministro de Salud, Fabián Puratich, con un hilo en su cuenta de Twitter. “¿Qué significa esto? Que las medidas tomadas demostraron ser eficaces, aunque molestas e incómodas. También significa que como sociedad empezamos a entender que los cuidados individuales son fundamentales para seguir este camino”. El ministro pidió seguir con los cuidados sanitarios y respetando las normas. “No hay ningún secreto, sólo eso y seguramente podremos mantener esta situación”. Sigue en cambio una alta ocupación de camas críticas por el Covid: 75 en Terapia Intensiva y 124 de Clínica Médica. “Con más de 2.700 casos activos en la provincia hasta la fecha, de los cuales un porcentaje seguramente evolucionará en forma tórpida por lo que las camas críticas por un tiempo más seguirán siendo las que nos marquen el rumbo de las medidas a tomar”.

Norman Evans/ Jornada

Esperanza. El ritmo de vacunación se aceleró y Puratich pidió que los vecinos igual sigan cuidándose. Área por área “también vemos descenso de casos”. En el Área Programática Sur, mayor conglomerado urbano, “sigue bajando por tercera semana consecutiva la cantidad de casos diagnosticados pero la ocupación de camas sigue siendo muy alta”. Puratich recordó que a diferencia de 2020 “hay circulación de otros virus respiratorios que ocupan camas y tensio-

nan el sistema. Seguir cuidandonos entre todos sigue siendo la mejor y gran estrategia”. En el Área Programática Trelew “independientemente del descenso global vemos en Rawson un leve aumento, sabiendo que la meseta comenzó muy baja, pero es la única localidad de las más grandes que muestra un ascenso en las últimas se-

manas y donde también aumentó la ocupación de camas críticas”. Según escribió el ministro, al comienzo de la pandemia el Hospital de Rawson no tenía Terapia Intensiva “y ahora tiene una con 8 camas que están ocupadas a un 80%. Por eso pedimos que no nos relajemos y sigamos cuidándonos, es fundamental mientras seguimos avanzando con la vacunación”.

En el Área Programática Norte “se ve un descenso por tercera semana consecutiva con la misma situación con respecto a las camas críticas, que es lo que sigue manteniendo el nivel de alerta y preocupación. La tensión del sistema de salud no baja”. El Área Programática Esquel tiene la misma situación que en resto de las áreas. “Siguen brotes en distintas localidades, con ocupación de camas críticas y donde se ventilaron y sostuvieron pacientes en el Hospital Subzonal El Maitén, lo cual implica un gran esfuerzo de su personal”. Por primera vez en mucho tiempo se bajó el porcentaje de ocupación de camas críticas en Esquel a un 85%. “Es igualmente muy alto y tensionado. El personal de salud se encuentra agotado”. Para el Plan Detectar se agregó El Maitén y sigue itinerante en distintas localidades, como Blancuntre la semana anterior. “Todavía hay un alto porcentaje de positividad de entre el 30 y 40% de las personas testeadas. Si tenés síntomas o dudas tenés que aislarte y consultar”. Mañana “comienzan las clases presenciales en toda la provincia, reforcemos todos los cuidados para que podamos seguir avanzando mientras más personas se vacunan. Se ven los resultados”. #


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_Pág.

5

En el acto de juramento de 170 aspirantes y cadetes de la Policía

Arcioni anunció la compra de más patrulleros E l gobernador Mariano Arcioni presidió el acto de jura de lealtad a la bandera de 170 cadetes y aspirantes de la Policía, en el estadio de fútbol del Club Germinal, en Rawson. El emotivo acto comenzó con el ingreso de la Banda de Policía y los 170 aspirantes y cadetes. Arcioni les tomó juramento y expresó que es “un día muy especial, porque realizarán el compromiso más sagrado que puede hacer un futuro policía, expresar el amor y la lealtad a la patria”. El mandatario manifestó que “se comprometen ante la esencia, la identidad, el pasado, el presente y el futuro de todo el pueblo chubutense, compromiso que es para toda la vida”. “Debe nacer desde lo más profundo de sus almas, en donde solo hay lugar para valores y virtudes que caracterizan a las personas que aman y defienden a la provincia”, sostuvo. “El juramento incluye situaciones de extremo coraje. Juran proteger la vida de los otros aún a riesgo de perder la propia, como lo hicieron aquellos policías caídos en cumplimiento del deber, a quienes días atrás evocamos”. El gobernador Arcioni preguntó: “¿Juran a la Patria seguir constantemente su bandera y defenderla, hasta perder la vida?”.

Daniel Feldman / Jornada

Sí, juro. La frase se escuchó multiplicada por muchas voces en la cancha de Germinal en la capital.

“Sí, juro”, fue la unánime respuesta de los cadetes y aspirantes formados en la cancha de fútbol. El gobernador Arcioni indicó que “es el verdadero sentir de las personas que están bajo bandera y el verdadero sentir por la patria”, y añadió que “en este caso especial juran lo que va a ser su carrera como Policía poniendo por delante su vida para defender la vida de las otras personas”. “Siempre resalto que la Policía del Chubut es una de las mejores, si no la mejor Policía del país”, aseguró. Destacó que a fin de año “van a ser más de 300 jóvenes que van a estar a disposición de toda la ciudadanía de Chubut, y seguimos trabajando en la capacitación y equipamiento de la fuerza, y próximamente vamos a hacer anuncios referidos a la adquisición de móviles”. Arcioni reiteró que está “muy contento con la Policía que tenemos” y adelantó que “vamos a trabajar para que en cada localidad haya un barrio Policial”. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, sostuvo que “es uno de los pocos actos que les queda grabado en la memoria a los futuros oficiales y agentes. No la pudimos hacer el año pasado, y este año sí lo pudimos hacer con todos los protocolos “.#


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_Pág.

Será el jueves 24

Madryn: abre el acceso sur

6

Pesquero de Red Chamber Argentina

Reparan el barco Promarsa I Está en Mar del Plata en el astillero TPA. Es la tercera embarcación que recupera la empresa, que hasta el momento reparó el Promarsa III y el Cabo Vírgenes.

R Así luce la rotonda que une la ruta 3 con el acceso sur de Madryn.

V

ialidad Nacional informó que el próximo jueves 24 de junio a las 11 se habilitará el nuevo acceso sur a Puerto Madryn, una vez concluidos los últimos trabajos de señalamiento. Son 5,33 kilómetros que integran la obra de la Autovía Puerto Madryn-Trelew en la Ruta 3. En breve se habilitará un módulo de seguridad vial y colocará radares para controlar la velocidad en el nuevo acceso. Se construyó la segunda calzada y repavimentación de la calzada existente, con banquinas pavimentadas en ambas calzadas en los sectores faltantes. Se habilitará la nueva ro-

tonda sobre la Ruta 3, construida 200 metros al sur de la existente. En la continuidad de la obra próximamente se realizará la remodelación de la intersección con la Avenida de los Trabajadores, y la repavimentación y accesos Avenida 20 de junio y la construcción de todas las obras de arte, señalamientos horizontal y vertical. “Nación puso como objetivo reactivar las obras que estaban paralizadas y eso hicimos en Chubut”, indicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito de Vialidad Nacional. La obra mejora los tiempos de acceso y egreso a la ciudad y brinda mayor seguridad vial.#

ed Chamber Argentina avanza en la reparación del pesquero Promarsa I, con el objetivo de que pueda volver a navegar el año próximo. El barco hoy se encuentra en dique seco en el Puerto de Mar del Plata donde ya se reparó la cubierta superior, los tanques de máquinas y el cielo de timonera. Para cumplir con el cronograma de inversiones y recuperar la flota pesquera destruida de la ex-Alpesca, la empresa deberá recomponer más del 70 por ciento del casco y la cubierta del Promarsa I. El rescate de este tercer barco forma parte de un importante plan de inversión que Red Chamber acordó con la provincia del Chubut. “Estamos recuperando barcos fantasmas, que estuvieron destruidos y abandonados por años y prácticamente debemos construirlos de nuevo” explicó Marcelo Mou, Presidente de la compañía en nuestro país. “Desde 2015 llevamos adelante el desafío de reconstruir la empresa y con mucho esfuerzo hoy damos trabajo a más de 400 familias en Chu-

Para volver a pescar deberá reconstruirse más del 70% del barco. but, pero la inversión es muy grande, porque tanto la planta como la flota y el modelo económico de Alpesca estaban extintos, entonces necesitamos reconstruir una nueva compañía que sea exitosa” explicó Mou.

El Cabo Vírgenes está listo Mou explicó que el Cabo Vírgenes ya debería estar pescando, pero “eso no sucede porque estamos esperando que la Secretaría de Pesca del Chubut nos entregue la cuota social de langostino que se comprometió a darnos antes de que empezáramos a reparar el buque”. “Firmamos un acta en 2019 ante la Secretaría de Trabajo donde la Provincia se comprometió a entregarnos 500 toneladas de cuota social de langostino, con posibilidad de extenderla por 500 toneladas más. Basándonos en ese acuerdo firmado es que colocamos tangones en el Cabo Vírgenes, para poder pescar langostino y merluza simultáneamente”, relató el Presidente de Red Chamber.

El Presidente de RCH explicó que “para no volver a cometer los errores económicos que llevaron a Alpesca a la ruina, construimos un barco multipropósito y con tecnología para procesar langostino de alta calidad, fue en ese momento que la Provincia del Chubut se comprometió a otorgarnos cuota social. Hoy el barco y la tripulación están en Mar del Plata aguardando esa cuota para salir a pescar” dijo. Con el compromiso de recuperar la flota corroida que perteneció a Alpesca, Red Chamber Argentina consiguió que el Promarsa III vuelva a navegar, que el desmantelado Cabo Vírgenes esté a punto de salir a pescar luego de siete años y ahora reconstruye el Promarsa I. En octubre del año pasado la compañía anunció junto a Cancillería Argentina y Tandanor la inversión de 45 millones de dólares para construir dos nuevos barcos pesqueros, que reemplazarán a los buques hundidos en la costa de Puerto Madryn. El plan también contempla la reparación de la planta de procesamiento.#


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_Pág.

Planificaciones de obras hídricas

Cittadini evaluó los avances en proyectos para Chubut E l presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolás Cittadini, mantuvo un encuentro con el subsecretario de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gustavo Villa Uria, con quien repasó los avances de proyectos de obras para la Provincia. “De las 4 obras grandes que hay en carpeta y con intención de financiar desde Nación, la más avanzada es la Obra del azud compensador en la naciente del Río Senguer (Lago Fontana). El cual cuenta con el proyecto ejecutivo presentado y aprobado. Sólo está pendiente de aprobación el impacto ambiental, para luego firmar el convenio con Nación y licitar la obra, por un monto cercano a los mil millones de pesos, y un plazo de obra dos años y medio”, precisó Cittadini. Explicó que “la obra tiene como finalidad, el control de crecidas, regular la erogación de agua y por ende evitar inundaciones cuando viene el deshielo, y aportar mayor cantidad de agua a los productores en verano´, que es cuando más necesitan. Resolver de manera definitiva el problema de abastecimiento de agua a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, junto a otra obra que analizamos en detalle como la presa Los Monos, también sobre el Río Senguer”. Cittadini llevó una propuesta a Nación para armar en el organismo un banco de Proyectos Ejecutivos y así poder planificar y luego poder gestionar fondos para las obras prioritarias. Afirmó que “hay muchos anteproyectos, ideas, notas y presentaciones, pero cuando uno va a gestionar obras la primera pregunta que me hacen es si tenemos el proyecto ejecutivo, ya que hay fondos para obras pequeñas, medianas y grandes, que no los pueden liberar por la falta de proyectos

7

Proyecto de murales de Román Cura

“Seis muros grises menos”

Perata recibió al artista Román Cura por su proyecto de murales.

El titular del IPA llevó en carpeta los proyectos que tiene la provincia. ejecutivos aptos para licitar. En eso vamos a trabajar fuertemente”. Se analizaron otras obras y la problemática hídrica en la Cuenca del Senguer y del Genoa, y líneas de acción a seguir, además de la problemática hídrica nacional, asociada a la bajante histórica del Río Paraná.

Obras hídricas en Chubut La obra Fontana cuenta con su proyecto ejecutivo finalizado; el estudio de impacto ambiental fue presentado ante el Ministerio de Ambiente de la provincia y pendiente la audiencia. En cuanto finalice, resta definir fecha de firma de convenio con Nación para el financiamiento de la obra, por un monto de 950 millones de pesos. Otro de los proyectos es la Presa sobre el Río Lepá medio en Gualjaina, cuyo objetivo es la producción de energías limpias, sustituyendo la energía generada por una usina a gas-oíl, con una energía limpia de fuentes renovables como es la hidroelectricidad.

Se contempla un reservorio de agua; control de crecidas sobre zonas urbanizadas costeras, y rurales; generación de áreas productivas, riego de más de 1000 hectáreas; desarrollo turístico zonal y regional; venta de energía sobrante al sistema interconectado, sumado a la generación de trabajo presente y futuro.

Cuenca del Río Carrenleufu El Cierre - Presa “LA ELENA” en la zona de Corcovado, es una de 6 presas en cascada que en total generan energía comparable con la presa Futaleufú. La Elena tendrá una potencia instalada de 100 MW. A este proyecto se agrega un componente social importante: la posibilidad de resolver la problemática hídrica del Valle del Genoa en Gobernador Costa y José de San Martín, ese curso de agua continúa hacia la cuenca del Senguer. Estudiar y realizar un trasvase de agua del Río Corcovado o Carrenleufu, permitiendo así el aporte de agua al Genoa y Senguer.#

L

a ministra de Educación de Chubut, Florencia Perata, recibió al artista plástico Román Cura, acompañado por el coordinador de Educación Artística del organismo, Norberto Lastra, para conocer el proyecto que contempla la elaboración de seis murales sobre paredones de establecimientos escolares de Trelew. La ministra indicó que estas propuestas de intervención artística son bienvenidas porque fortalecen la relación de la comunidad y del barrio con la escuela. “Conocemos el trabajo que implica el desarrollo de este tipo de obras artísticas, el arte de Román Cura y el impacto positivo que tienen tanto en el barrio como en toda la comunidad, así que es una gran oportunidad para trabajar juntos y agradecemos que nos dé participación”, señaló. El artista dijo: “La idea surgió cuando iniciamos la búsqueda de los lugares para nuestro proyecto y entre las distintas locaciones encontramos que muchas de las escuelas de Trelew tienen espacios que son ideales para plasmar nuestra propuesta. Así que le acercamos el proyecto a la ministra Perata para coordinar nuestro trabajo con las escuelas y con el Ministerio”. Cura subrayó que a lo largo de su trabajo encontró siempre una exce-

lente recepción por parte de los más jóvenes y de los vecinos de los lugares en donde realiza sus obras. “Compartimos el proceso con ellos, ven el avance, se acercan, a veces te ofrecen mate, te dan charla. Nos pasó con el mural que realizamos en el Colegio Padre Juan Muzio y en muchas otras obras. Al estar un buen tiempo en el lugar ellos se van apropiando del mural durante el proceso, y eso es súper importante no solo para que se sientan parte sino para la preservación, porque cuando nos vamos son ellos los que sin querer terminan cuidando eso que creamos”, destacó. El coordinador de Educación Artística, Norberto Lastra, señaló la importancia que tiene para la escuela contar con una obra artística en su edificio porque, consideró, “los murales pueden ser disparadores de infinitas propuestas para que los chicos trabajen junto a sus docentes. Tener un mural también nos va a permitir organizar y desarrollar muchas propuestas en torno a la educación artística en cada una de estas escuelas”. Perata avanzó sobre un proyecto de producción de murales en las escuelas del interior. “La idea es trabajar junto a las comunidades educativas para crear una obra desde cero y los que pintarían serían los estudiantes”.#


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_Pág.

8

Actos en Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Esquel

Ceremonias por el Día de la Bandera en Chubut

El intendente Adrián Maderna izó la bandera argentina frente a la glorieta de la Plaza Independencia.

En Esquel, el acto se celebró en el Monumento a Manuel Belgrano.

or los 201 años del fallecimiento del general Manuel Belgrano, el intendente Adrián Maderna encabezó el acto por el Día de la Bandera en Trelew. Se izó el pabellón nacional y se colocó una ofrenda floral en el busto de Belgrano. “Recordamos las grandes causas de nuestra historia que nos movilizan. La lucha de Belgrano es un ejemplo, y más aún en

a cada habitante, quienes nacieron aquí y quienes eligieron a Puerto Madryn para construir su vida”. “Belgrano decía que había que trabajar para construir la patria sin otro objetivo que el de verla constituida. Queremos aportar soluciones a cada reclamo de nuestros vecinos. Sabemos que todavía falta”. “En poco tiempo estaremos viviendo una

P

estos tiempos, dónde se tiene que fomentar el concepto de unidad y hacer honor a la patria “. “No es un acto más, sino que resignifica la historia de nuestra Nación y en estos tiempos difíciles nos impulsa a reconstruir y mirar hacia adelante”, destacó. También hubo acto en Puerto Madryn, encabezado por el intendente

Gustavo Sastre. Hubo entrega de las insignias de ceremonia al Colegio Integral Patagonia Argentina, a la Generación Hijos de Veteranos de Guerra y a la Orquesta Infantil de Música Indígena, Argentina y Latinoamérica “Yayau”. Sastre dijo: “Hay que trabajar para cumplir con los objetivos que se plantearon para construir nuestra patria. Tenemos lo obligación de acompañar

nueva realidad y podremos recuperar muchas de las cosas perdidas por esta pandemia. El compromiso de quienes forman a nuestros jóvenes ayuda a que continuemos fortaleciendo el sistema educativo”, concluyó. Por el Colegio Integral la abanderada fue Camila Corratti, escoltada por Catalina Iglesias y Zair Colihuinca. Por la Generación Hijos, Maximiliano


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_Pág.

El intendente Gustavo Sastre encabezó el acto en Puerto Madryn. Bustamante, escoltado por Katy Montecino y Belén Oliva. Y por la Orquesta la abanderada fue Antonela Alonso, escoltada por Luna Zapata y Jonathan Milapan. El subsecretario de Cultura, Diego Lacunza, entonó el Himno Nacional. Y Edgardo Agustín Alanichi, de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, bendijo las nuevas banderas de ceremonia. En Rawson, al acto lo presidieron el intendente Damián Biss y la ministra de Educación, Florencia Perata, en el monumento a Belgrano, en 25 de Mayo y Belgrano. Se colocó una ofrenda floral y una pareja bailó una danza

típica nacional. En el acto una niña de 5 años le regaló una bandera nacional de 5 metros al intendente. Biss lo calificó como “una grata sorpresa” y agradeció a la familia de la niña por “acercarse a celebrar esta fecha tan importante, que nos hace recordar la osadía de nuestros próceres con acciones contundentes para que Argentina sea lo que es”. En Esquel el acto fue en el Monumento a Manuel Belgrano, en la plazoleta de avenida Alvear al 150. Se izó la bandera, se entonó el Himno, hubo un minuto de silencio y se colocó una ofrenda floral.#

El intendente Damián Biss, en compañía de la ministra de Educación, Florencia Perata, izó el pabellón.

9


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_PÁG.

10

Justicia Federal

Trelew: un juicio oral que se hizo de nuevo y tres duras condenas por corrupción de menores Un albañil, un mecánico y un peón rural obtenían sexo de un grupo de 6 menores de entre 11 y 17 años a cambio de pegamento y cargas para celular. El primer proceso se anuló porque las penas eran muy bajas y por absoluciones mal fundamentadas. Ahora fueron castigados con 10 y 11 años de cárcel.

U

n albañil, un mecánico y un peón rural fueron condenados a prisión por corrupción y abuso de menores en Trelew, agravada por violencia y engaño, además de abuso. Misael Israel Chávez Arias, alias “Misa”, fue sentenciado a 11 años. Daniel Amadeo Ñancul, alias “Gordo” y “Amadeo Pitt”, a 10 años y 6 meses. Están presos en el Centro de Detención de Trelew. Y Santos Ramón Coñuel, a diez años de prisión. Se ordenó su detención inmediata. En un primer juicio oral, Arias y Ñancul habían sido condenados a 4 años de cárcel. Coñuel había sido absuelto. Fiscalía apeló y la Cámara Federal de Casación Penal consideró que las penas habían sido bajas y que había evidencia para inculpar al peón, como sus llamadas y mensajes hablando de prácticas sexuales con menores. Coñuel se conocía con Chávez y usó sus métodos. Hablaban sobre conseguir tóxicos e intercambiarse menores. Se ordenó repetir el juicio. El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia consideró que el trío abusó de un grupo de 6 niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años, todas con problemas de adicción y de sectores vulnerables, con familias pobres y numerosas, en situación de calle y poca escolaridad, sin contención. El fallo fue de Mario Reynaldi, Ana María D´Alessio y Alejandro Ruggero. Victimarios y victimarios se conocían entre sí, con mucho intercambio en Facebook, fotos incluidas. En la época del delito Ñancul tenía 39 años, Chávez 49 y Coñuel 48. Obtenían sexo a cambio de regalarles pegamento para aspirar, dinero, ropa, comida, salidas, alcohol y cargas de celular. Los episodios ocurrieron de febrero a septiembre de 2016 en el barrio Planta de Gas. El caso estalló en 2016 por varias denuncias por averiguación de paradero de menores y su presunta explotación sexual. Hubo alerta de docentes de la Escuela del barrio, de la Asesoría de Familia y de los Centros de Atención Primaria de la Salud. La Brigada de Investigaciones detectó que las menores –todas amigassolían fugarse del Hogar de Niñas y Adolescentes Mujeres o de sus casas. La mayoría eran halladas en la periferia del barrio o con estos varones. Las hallaban y escapaban de nuevo. Tenían serios problemas de conducta, sin arraigo ni límites familiares. A las 8.45 del 5 de agosto de 2016 se allanó una vivienda de calle Mukulis, manzana 126 “B”. Todo estaba muy sucio. En una cama de dos plazas es-

Operativo. Una postal de uno de los allanamientos ejecutados hace 5 años para detener a los hombres. taban acostadas, desnudas y tapadas con una frazada dos chicas de 14 y 17 años junto con Chávez. Se secuestró una lata de Poxiran Fortex, celulares, el DNI de una chica, películas porno y gran cantidad de medicamentos. Había un colchón de una plaza en el suelo, con sábana y frazada. Ropas de mujer, celulares y toallas femeninas. Todo tirado en el piso porque no había armario. En un tacho había cajas de vino. A dos cuadras hubo un procedimiento simultáneo en la Manzana 54 del barrio Norte. Estaba Ñancul en una cama matrimonial en calzoncillos. Escondida en un placard hallaron a una menor de 16 años. Se incautó una bolsita de nylon con pegamento y otra bolsa con una lata de Poxiran Fortex. También un arma 22 con cargador, celulares, mucha ropa femenina, gel íntimo y un preservativo sin usar. Y una carpeta, cartuchera y un cuaderno de comunicados. En Facebook, Ñancul tenía fotos con tres de las menores. Una publicó fotos en ropa interior donde se veía un pie y un vientre del hombre. El fondo era el domicilio de él. Su casita de material era de 4 metros por 3. Tenía un galponcito de chapa que usaba como taller de autos y un Fiat 147 azul para sacar a pasear a las menores por Trelew. Los fines de semana las llevaba al boliche “Mil Demonios”, en Rawson. Las chicas no pagaban entrada ni bebidas a cambio de bailar en la tarima. En septiembre de 2016, en José Rucci al 1.700 de Planta del Gas, Policía sorprendió en una cama de una plaza acostados a Coñuel y a una menor de

17 años. Vivían pegados por el patio trasero, separados por un pequeño paredón que ella saltaba fácil para verlo. Los vecinos le dijeron a la Policía que los “aguantaderos” eran la casa de Chávez y de Ñancul. Lo sabía todo el barrio, por lo evidente. María Juana Mendoza, exdirectora del Hogar de Niñas y Adolescentes “Rincón de Luz”, contó que las búsquedas podían durar días. Las chicas eran encontradas tan intoxicadas que necesitaban atención médica. Cada vez que se iban esperaban media hora y daban a aviso a la Comisaría 1ª. Al ser identificados, Chávez y Ñancul admitieron que alojaban a las niñas “porque no tienen dónde ir, andan vagando por la noche; almuerzan o cenan con ellos y a veces se quedan a dormir”. A Chávez “se lo notó nervioso ante varias preguntas”. Cuando llegaba Policía a las casas, escapaban por la puerta trasera. Una menor ,al ser devuelta al Hogar, mostró llave de la casa de Chávez: podía ir cuando y con quien quisiera. Las chicas desafiaban a las autoridades. “Se iban a volver a escapar, no importándole nada porque en la calle estaban mejor y en el Hogar las hacían limpiar y las maltrataban; vociferaban que ellas igual tenían techo y comida”, dice la causa. Algunos mensajes de texto fueron pistas claves: “Che, querés trío ja avisá”, “Se quedan las tres acá en mi cama, te enpresto una si querés, en un rato me acuesto, hoy es mi día las mejores minas acá con el Chávez ja”; “A las chicas que están en mi casa hace tres días hoy se van a Madryn”; “Viene medio ma-

ñosonga, viste que son todas así, si no les das algo no quieren”; “¿Conseguiste un Viagra boludo? Una sola, tomamos la mitad cada uno y que se cague todo porque yo ando bien, viste, pero para darle con alma y vida”; “Yo a la negraza le voy a dar con todo, las dos un rato cada uno; le mandé una foto de ella durmiendo acá en la casa”. Las escuchas telefónicas también revelaron la trama: -Chávez: Mirá, es corta ¿va a venir o no? -NN.: No sé, voy a ver. -C: Acá estamos con el viejo, los dos tenemos ganas, ¿me entendés? Si vos andás con muchas vuelta ni subas no vengas, fue. Si querés venir vení, porque ya muchas vueltas al pedo. -NN.: Bueno, dale, ahora voy, espérenme. En otro tramo: -Chávez: Tranqui nomás, pero si te la recomiendo, es la mejor que todas. -NN: Cuando vaya entonces... -C: Sí, te la voy a presentar, parece una culebrita. -NN: Jajajaj. -C: Sí, vos sabés qué bien che… -NN: Me imagino la chiquitita... Otro ejemplo: -Ramón: Después vení a la noche. -NN: Bueno pero cárgame crédito. Movistar eh, chau.

Débiles El grupo tuvo información privada para elegir a las víctimas más débiles. Chávez fue líder: conocía la vulnerabilidad de las menores por su adicción, y su situación familiar. Fue

quien más abusó de ellas. Promovió los tríos y actuó de “catador”. Tiene 7 hijos, algunos menores, y mostró arrepentimiento. Declaró que las aconsejó porque en el Hogar la pasaban muy mal. Sintió “pena” porque no tenían el respaldo de sus padres: quería tener un lugar en sus vidas, ser como un padre, darles un abrazo, un consejo. Al tribunal le pidió compasión. Era un simple obrero, “un laburante”. Ñancul también se arrepintió. No declaró en el primer juicio porque estaba aterrado, no había estado preso, no tenía idea de lo que era pasar por esto. En Facebook era “Amadeo Pitt” ya que su hermana bromeaba con Brad Pitt. Coñuel sostuvo que su vecina menor era su novia, a punto de cumplir 18 años. Él tenía 47. Toda su vida vivió en el campo, con ovejas y vacas. Bajaba a Trelew un par de días cada 4 o 5 meses. “El noviazgo era charlar, darse besos, acariciarse, nunca relaciones. Le comentaba sus problemas de convivencia. Andaban juntos, le contaba historias de ella, vivía con él”, dijo. Una abuela de una víctima declaró que la chica a los 12 años se empezó a escapar y ya no lo pudo evitar. Se iba por la ventana y debió poner rejas. Estos sujetos la escondían. “Varias veces tuvo que entrar por la fuerza”, relató. O llamar al patrullero. “La bronca era porque cuando la sacaba de esos lugares la sacaba drogada”. A veces la iba a buscar y Ñancul estaba consumiendo de un plato de “polvo blanco”. Había otras chicas. “Amadeo le decía `No tenés miedo de venir, mirá que yo tengo fierro, un día puedo estar loco y te puedo dar´”. Hoy la nieta tiene 22 años y vive sola. “Era muy inteligente, muy buena, muy dominable, por eso estos tipos se aprovechaban. La buscaba hasta encontrarla, se jugaba todo. Estudiaba toda la noche, y una vez sacó 4 materias en un día, la llevaron para el mal camino”. Cuando inhalaba Poxiran se daba cuenta por el olor. “No quería que la viera drogada y por eso se escapaba, andaba tonta y dormía”. Tuvo muchas charlas de educación sexual con ella. “Al ver que las cosas iban de mal en peor le hizo poner un chip para que no quede embarazada”. Mario Nahuelcheo investigó el caso. Estaba a cargo de la Sección Búsqueda de Personas, con vasta experiencia en menores. “Era un barrio muy conflictivo con personas de mal vivir que reconocían los vehículos y les tiraban piedras”. Debían ir de mañana para poder hablar con los vecinos. “A estas chicas no tenían formas de contenerlas. Quería darles consejos y eran muy infantiles, todo lo tomaban a la ligera, usaban una jerga villera, muy básica. No tenían maduración psicológica. Eran como niñas”.#


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_PÁG.

11

Jimena Maldonado, jefa del Operativo Vacunación de Trelew

“Con los años esto será un recuerdo hermoso e histórico y más si podemos parar la enfermedad” Lidera el equipo de enfermeros que aplica la dosis contra el coronavirus en los gimnasios 1 y 3. Se emociona cuando habla de sus compañeros y recuerda el inicio del operativo, cuando pocos se animaban a inocularse y ella dio el ejemplo. “Hay que evitar que el Covid se siga llevando gente”, dijo.

Norman Evans/ Jornada

E

s muy emocionante el acto de colocar la vacuna y también la emoción de recibirla. Esta pandemia se llevó mucha gente y hay que evitarlo”. Así resumió su trabajo y su sentimiento Jimena Maldonado. Es la jefa del Operativo Vacunación contra Covid-19 en Trelew. Abrió su corazón y relató el día a día de su profesión. Tiene 44 años, nació en Lago Puelo, estudió en Comodoro Rivadavia, es mamá de 2 jóvenes (de 13 y 28 años) y se emociona hasta las lágrimas cuando se refiere al eslabón imprescindible en el que se convirtió junto a sus colegas en la lucha diaria de combatir la pandemia: colocar vacunas. “Rescato la labor de mis compañeros, hay que estar en todo y lo están a full”. Hizo una pausa en su tarea cotidiana para hablar con este diario. Tiene un perfil muy bajo. Su fuerte es su vocación: la enfermería. Y lo que considera su debilidad: la vacunación. No para. Desde que los gimnasios 1 y 3 se abren cada día para las personas que recibirán sus dosis, su vida se convierte en un sube y baja de emociones. Desde resolver situaciones como personas que se quejan por algún error de inscripción, por la espera u otro problema hasta los que aplauden, lloran y les agradecen con el corazón tener en su brazo la seguridad de estar más protegidos. Se siente y se palpa. “Comenzamos con el operativo en el Gimnasio N°1 la última semana de febrero de 2021. Luego se sumó el gimnasio N°3. Empezamos con 300 dosis. Ahora estamos en 1.500 dosis por día entre los dos. Se agregó el horario de mañana en el gimnasio 3”, explicó. Es licenciada en Enfermería y su esfuerzo la enorgullece. Se entusiasma

Testimonio. Maldonado está en la trinchera del operativo de inoculación y la atención a los vecinos depara cada día experiencias distintas. al referirse a sus orígenes y no deja al azar ningún detalle de su historia personal. “Vengo de la Cordillera. Estudié allí la primaria y secundaria. Luego, por los años de la carrera, me fui a estudiar a Comodoro. Conocí a mi pareja que es también enfermero y de Trelew. Por eso nos vinimos. Inicié mi actividad en el sistema, en Rawson. Estuve allá 3 años, luego nació mi hijo que hoy tiene 13 años. Tengo otro de 28 años, lo tuve de muy joven. Pedí el pase acá porque el más chico arrancaba la primaria”, recordó. Lleva 11 años de profesión?. “Siempre estuve en atención primaria. Pero vacunación es mi debilidad. En Trelew comencé a trabajar en el Centro de Salud Gwenda Williams (barrio

Don Bosco), estuve 3 años y luego me ofrecieron la supervisión de Enfermería del Área Externa. El año pasado me retiré e inicié con el trabajo en Vacunación. Me fui porque necesitaba un cambio laboral pero nunca me imaginé que la vacuna contra Covid-19 iba a estar tan pronto Y me ofrecieron hacerme cargo de coordinar ambos gimnasios”. La labor diaria no es sencilla y sobra adrenalina, atención permanente y dependencia continua ante situaciones que surgen a cada minuto. “Mis compañeros son de fierro”. Las lágrimas le impiden seguir. Respira hondo y vuelve a agradecer a todo el personal de Enfermería. “Sinceramente estoy muy emocionada.

Esta pandemia, se llevó mucha gente y hay que evitarlo”. Aceitar el trabajo no fue nada fácil. “Cuando llegaron las vacunas éramos como conejillo de Indias. Fui una de las primeras que la recibí. Como creo en las vacunas, es bueno que uno lo experimente. Al principio nadie quería vacunarse. Fue en Navidad y Año Nuevo. El mito era que no se podía tomar”, sonríe. “Luego se concientizó a la gente que se debería vacunar”. Los sinsabores, las discusiones y los malos momentos ante miles de personas que van cada día por su dosis son parte de la tarea que Jimena tiene liderar. “Es una pelea interna con uno mismo. Uno quisiera vacunar a todo

el mundo. Muchos vienen a preguntar, otros explican por qué la necesitan. En un principio se debió priorizar a la gente de mayor edad. Era estricto. Como así también a las personas con factores de riesgo con certificado médico y personal de Salud. Eso nos limitaba y nos angustiaba porque había que decirle que no a quien se quería vacunar y no formaba parte de estos grupos. Ahora es distinto”. Jimena mira al futuro y ensaya cómo recordará estos meses. “Va a ser un recuerdo hermoso. Histórico para contárselo a mis nietos si alguna vez los tengo. Es una experiencia hermosa y más si podemos parar esta enfermedad. Será emocionante contarlo algún día”. #


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_PÁG.

12

Temporada y reapertura de mercados

Preocupación en la pesca por el posible perjuicio de los estudios sísmicos en el lecho marino L os empresarios pesqueros destacaron las expectativas del inicio de la temporada de langostino, el proceso de reactivación tras la pandemia y a la vez, transmitieron su preocupación por el avance de estudios sísmicos de la industria hidrocarburífera, que generará un impacto negativo en la actividad. Luis Jones, empresario de Comodoro Rivadavia y referente de la Cámara Empresaria Golfo San Jorge, expresó la preocupación por la amenaza al ciclo natural de las especies marinas. “Es algo que pasao esporádicamente y pone en riesgo a millares de puestos sin explicaciones. Estamos

en estado de alarma, hoy sucede en costas de Buenos Aires aunque puede extenderse a todo el país”, reconoció. “Nunca nos vamos a oponer a la actividad petrolera pero sí a los estudios sísmicos, que son explosiones en el mar y tienen consecuencias ya que se hacen con aire comprimido con alta capacidad de decibeles”. Sostuvo que a diferencia de la situación en plantas procesadoras, las autoridades ambientales no han intervenido pese a que podría afectar al ciclo natural de las especies, incluidas ballenas y lobos de mar. “Las zonas costeras de Chubut deberían prestar atención porque las consecuencias po-

drían ser terribles porque no solamente ahuyentarían los cardúmenes”, dijo Jones. “No molestamos a ninguna otra actividad, no entendemos porque nos molestan a nosotros. Comodoro tiene tres mil personas trabajando y podrían perder su fuente laboral si el recurso emigra donde no se los molestan. El perjuicio es muy grande. Necesitamos ahondar en el tema con Nación y Provincia”. El referente pesquero respecto a la temporada de pesca de langostino que se puso en marcha, indicó que la perspectiva es alentadora, considerando la recuperación de los merca-

dos y la mejora sustancial en el precio del producto, “Fue un año difícil y lo sigue siendo, aunque la demanda mejora. Más del 90% de nuestra producción se exporta y el langostino es un recurso muy dinámico, hoy hay mejores volúmenes de lo esperado”, expresó en Cadena Tiempo. El inicio de la temporada representa un aumento de insumos en materia de proveedores y logística. “En nuestra costa sur se produce merluza, langostino y una parte de centolla siendo éstos los regímenes de captura más fuertes”. Agregó que Brasil, Estados Unidos y Europa son los principales mercados para la merluza.

“El sello Patagonia Argentina tienen muy buena inserción en todos los mercados”. Finalmente reconoció respecto a la nueva ley de pesca en evaluación, la necesidad de contar con permisos para la captura de langostinos en Comodoro Rivadavia. “El intendente se había puesto al frente del tema porque defiende la actividad en la ciudad. Si las plantas locales no cuentan con estos permisos será muy difícil subsistir el resto del año. El recurso es de la provincia y debe repartirse equitativamente. No debe ser un recurso de pocos”, concluyó Jones.#

Relevamiento

Subsidios para las conexiones de gas

E

l Ministerio de Desarrollo Social, Mujer, Familia y Juventud, trabaja con s intendentes y jefes comunales en un relevamiento para la entrega de subsidios destinados a realizar la conexión domiciliaria de gas a vecinos de escasos recursos. El ministro del área, Gustavo Hermida explicó que “beneficiará a las familias que no cuentan con conexión, generalmente por cuestiones económicas, a pesar de que la red pase frente a su vivienda”. “Comenzamos con los relevamientos en Gobernador Costa donde alcanzaremos a 28 familias, en Río Pico a unas 16 y en Paso de Indios llegaremos a 40 familias, sobre todo adultos mayores lo que va a ser un cambio muy importante para estos vecinos”, señaló. “Es una necesidad básica y es muy importante esta solución para los vecinos. Mucha gente no puede acceder a la instalación ni a los artefactos por cuestiones económicas”. De igual forma, Hermida confirmó que se continúa trabajando en el marco del Plan Calor otorgando un refuerzo a los municipios desde principios de junio. “Llegamos con una primera transferencia en abril y hace unas semanas realizamos un refuerzo para que puedan adquirir más leña y así poder llegar a más vecinos”.#


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_Pág.

13

Cuidado ambiental en Trelew

Partió un camión con 25 mil litros de aceite C

Recolección. El camión cisterna se carga del aceite usado para poder proteger el ambiente.

on 25 mil litros de aceite vegetal usado partió hacia Buenos Aires el primer camión cisterna que recolectó ese material de los locales gastronómicos de Trelew. En 2020, mediante un convenio de la Municipalidad y la empresa RBA Ambiental, se implementó el sistema de recuperación de Aceites Vegetales Usados El objetivo es prevenir la contaminación hídrica y del suelo, y proteger la infraestructura de saneamiento básico, promoviendo una cultura responsable en el manejo de los residuos urbanos, en virtud de la sustentabilidad ambiental. “Este logro es producto de mucho esfuerzo que comenzó en plena pandemia, yendo a buscar el primer camión recolector de la Patagonia y se mantuvo con la labor del personal municipal en recuperar y acopiar, brindando un servicio al sector comercial al hacer el retiro gratuito del material”, dijo el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina. “Trelew cuenta con una política ambiental sólida, producto del traba-

jo articulado con diferentes instituciones que permiten construir redes, en este caso, es notable cómo la Municipalidad, RBA Ambiental y el sector gastronómico trabajaron conjuntamente en beneficio del ambiente”. El responsable de Gestión Ambiental, Lucas Oro Coria sostuvo: “Un litro de aceite de cocina usado puede contaminar más de 1.000 litros de agua, y para evitarlo ya enviamos a la planta de procesamiento 25 mil litros y en nuestro Centro de Acopio Primario aún contamos con más de 10 mil litros, es decir que por esta política municipal 35.000.000 litros de agua no serán contaminados”, destacó. En esta nueva etapa, se buscará fortalecer la recuperación en los domicilios particulares, generando alternativas que faciliten al vecino la correcta disposición del material. Los vecinos podrán solicitar que el camión lo retire a partir de los 5 litros, siguiendo el cronograma de Trelew Conciencia Activa o acercándose a Coordinación de Gestión Urbana en Mitre 73, donde será recepcionado.#


PROVINCIA_LUNES_21/06/2021_Pág.

14

Instituto de Conservación de Ballenas

Estudio: crece la cantidad de ballenas heridas por redes y sogas de pesca en Península Valdés Los resultados resaltan que el número de ballenas con heridas aumentó notoriamente a lo largo del período de estudio (1971-2017), y que las redes y sogas afectan a un porcentaje cada vez mayor de la población que anualmente visita las costas de Chubut.

E

Nick Hawkins

l informe fue realizado por investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) y colaboradores del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral con el apoyo de La Roche-Posay Argentina. Constituye el primer diagnóstico de base acerca del impacto de las redes y sogas provenientes de la actividad pesquera y otras actividades humanas sobre la población de ballenas francas australes de Península Valdés, Chubut. Para su realización, se analizaron las fotografías aéreas de ballenas tomadas desde 1971, el registro de ballenas varadas muertas desde 2003 y otras fuentes de información y datos publicados. Los resultados revelan que de un total de 3.811 ballenas francas foto-identificadas entre 1971 y 2017, se detectaron heridas de origen posiblemente antrópico en 141 ballenas, que representan el 3,7% de todos los individuos del catálogo y entre el 1 y 2% de las ballenas identificadas en cada década.

Peligro: redes y sogas

Evidencia. Una ballena franca con sogas de pesca enredadas en la cabeza y boca.

Los enmallamientos en redes y sogas de pesca son una de las principales causas de muerte para muchas especies de cetáceos. La ballena franca del Atlántico norte, de la cual quedan menos de 400 individuos, se encuentra en peligro crítico de extinción como consecuencia de las muertes por enmallamientos y por colisiones con embarcaciones. Investigadores de IFAW informaron que de 43 ballenas francas muertas

en el Atlántico Norte entre 2003 y 2018, el 88,4% murió a causa de enmalles o por colisiones. Para no llegar a una situación de esta gravedad con la ballena franca austral, es necesario trabajar en la prevención de estos impactos antes de que sus efectos en las poblaciones sean mayores. Es clave contar con información que nos indique cómo afecta esta problemática a la especie en el Atlántico sudoccidental y así

poder evaluar la eficacia de las medidas de manejo que las autoridades tomen. Roxana Schteinbarg, Co-fundadora del ICB, expresa: “Este diagnóstico es un insumo muy relevante para trabajar en la implementación de acciones preventivas y de mitigación de manera colaborativa con los sectores pesquero, gubernamental, la sociedad civil e instituciones académicas y de investigación en Argentina”.

Problema en aumento Con el fin de detectar el impacto de estas actividades humanas sobre las ballenas de Península Valdés a lo largo del tiempo, los investigadores del ICB realizaron un análisis temporal para comparar la tasa de incidencia de estas heridas a lo largo de cinco décadas, desde 1971. Algunos datos que se desprenden del informe encienden alarmas: de

un total de 3.811 ballenas francas foto-identificadas en Península Valdés entre 1971 y 2017, se detectaron heridas de origen posiblemente antrópico en 141 ballenas, que representaron el 3,7% de todos los individuos del catálogo y entre el 1 y 2% de las ballenas identificadas en cada década. De estas 141 ballenas con diversos tipos de lesiones, las ballenas con heridas por enmalles en 1971-1979 eran el 3% mientras que en 2010-2017 ese porcentaje fue ocho veces superior, llegando al 26%. Es decir que los enmalles afectan una proporción cada vez mayor de ballenas respecto de otros impactos humanos. Entre 1971 y 1979, las ballenas con heridas por enmalles representan el 7% del total de ballenas con heridas de origen antrópico, mientras que en 2010-2017 ese porcentaje se quintuplicó, siendo del 35%. Cuando las redes y sogas no están presentes al momento de la observación y sólo se detectan las heridas que producen, no es posible determinar el origen de estos aparejos. Sin embargo, la presencia de sogas de cualquier índole en el mar genera una trampa mortal para ballenas, aves, tortugas y otros animales marinos. Los animales heridos padecen efectos adversos en su salud y, en muchos casos, las heridas llegan a producir la muerte luego de meses o años de sufrimiento. Estas heridas representan una problemática que ha aumentado durante las últimas cinco décadas, afectando el bienestar de las ballenas francas de Península Valdés.# (Fuente: Instituto de Conservación de Ballenas)


el deportivo_LUNES_21/06/2021_Pág.

15

Participará de la maratón

“Coco” Muñoz ultima detalles para los Juegos E l maratonista Eulalio “Coco” Muñoz es uno de los cuatro chubutenses que competirán en los venideros Juegos Olímpicos en Tokio. Al respecto, Muñoz dialogó con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. El atleta oriundo de Gualjaina se expresó sobre la preparación, sus expectativas y deseos.

El gran sueño “Me estoy preparando para cumplir un gran sueño. Es un orgullo representar a la provincia y al país. Hubo incertidumbre por la pandemia, pero finalmente los Juegos se harán en Tokio”, indicó “Coco”. “Nos estamos acercando al final de la preparación para la prueba, que es el 8 de agosto en Sapporo. Ahora, entreno dos veces por dia, de mañana y de tarde. Tengo mis ayudantes, Martín Ñancucheo, Nicolás Neipán y Lalo Ríos, que están dándome una mano enorme ”, destacó Muñoz. “Además, sumamos yoga y gimnasio, buscando sumar cosas nuevas.A nivel nutrición, estamos con Cecilia Godoy, la nutricionista de la Seceretaria de Deportes de Esquel”, narró el atleta. “Me quedan unos 15, 20 días en Esquel y luego partimos a México, donde haremos el final de la preparación,

junto al entrenador mexicano Rodolfo Gómez”, expresó.

La aclimatación

“Prepararnos en México hará más simple la aclimatación. En Esquel, en la actualidad, hay un clima muy frío, con temperaturas bajo cero. La pista de atletismo de Esquel así como sus calles están congeladas. En cambio la carrera se va a correr con un clima cálido, como el de México. Quizás haya 35 grados el día de la maratón”, comentó. “Trato de vivir el día el diía y no en el punto final. Me preocupa más la preparación. En eso estoy enfocado, en hacerlo lo mejor posible cuando me toque correr”, narró el maratonista cordillerano.

La despedida en Gualjaina Antes de partir, recibió una despedida en Gualjaana, en su pueblo natal. “Fui a despedirme de mi familia, terminé de entrenar y un vecino me pidió que me subiera a su camioneta. Se armó una caravana que recorrió el pueblo. Soy un agradecido por el cariño de pueblo, me brindan mucho cariño que me llena el alma”, concluyó Muñoz.#

Eulalio Muñoz participará del maratón de los Juegos Olímpicos el próximo 8 de agosto en Sapporo.

Suiza debe esperar

Gales e Italia jugarán los octavos de final de la Eurocopa

E

l seleccionado de Italia se impuso ayer por 1 a 0 ante Gales, resultado que le permitió igualar el récord de 30 partidos sin perder de 1935-1939, con Vittorio Pozzo como entrenador, y terminó con puntaje ideal y en la cima del Grupo A de la Eurocopa de fútbol. El único tanto del encuentro, jugado en el estadio Olímpico de Roma, fue anotado por el mediocampista

Matteo Pessina, a los 39 minutos de la primera etapa. A raíz de la victoria, los dirigidos por el técnico Roberto Mancini terminaron su participación en la fase de grupos con nueve unidades luego de tres victorias consecutivas: 3 a 0 ante Turquía y Suiza, y 1 a 0 frente a los galeses, quienes de todos modos pasaron a la segunda ronda como escoltas.

Además, los conducidos por Roberto Mancini, quienes ya se habían clasificado para los octavos de final en la fecha anterior de la Eurocopa, lograron igualar la marca histórica de 30 partidos sin perder que había conseguido el seleccionado peninsular entre 1935 y 1939 con Vittorio Pozzo como entrenador, DT de la “Azzurra” que fuera campeón del Mundo en 1934, en Italia, y en 1938, en Francia.

El otro choque de la zona terminó con goleada 3 a 1 a favor de Suiza sobre Turquía, resultado que dejó a los “Navajos” con cuatro puntos (los mismos que Gales, pero con peor diferencia de goles) y con chances de acceder a la siguiente ronda en caso de finalizar como uno de los mejores terceros. Los goles de Suiza fueron anotados por los delanteros Haris Seferovic

(6m. PT) y Xherdan Shaqiri (26m. PT y 23m. ST), en dos oportunidades, mientras que para los turcos descontó el mediocampista Irfan Kahveci (17m. ST), en un partido jugado en el estadio Olímpico de Bakú, de Azerbaiyán. La Eurocopa continúa hoy con los siguientes partidos: Grupo C: Macedonia - Países Bajos y Ucrania - Austria; y Zona B: Rusia - Dinamarca y Finlandia - Bélgica.#


EL DEPORTIVO_LUNES_21/06/2021_Pág.

16

Federal A

Favio Durán reapareció a toda máquina

Por una lesión Durán no había podido debutar en Sarmiento. Por Agustín Ruíz Redacción Jornada

E

l futbolista madrynense Favio Duran habló con Jornada tras haber convertido el gol de la victoria de Sarmiento de Resistencia sobre Douglas Haig por la fecha 8 del Federal A. Además, se refirió a la lesión que sufrió previo al inicio del campeonato y lo especial que tuvo el tanto convertido. Luego de haber quedado libre en Olmedo de Ecuador en 2020, Durán llegó al club chaqueño en el mes de

marzo para afrontar la actual temporada. Con registros en Vélez y Villa Dálmine, el delantero de 25 años llegó con la pretemporada ya comenzada aunque rápidamente se integró al plantel. A pocos días del inicio del torneo, una lesión en el talón lo marginó por 45 días de las canchas. “Llego el 20 de marzo, quedaban tres semanas para que arranque el torneo, me uní al grupo y en un entrenamiento tuve la mala suerte de pisar mal y tener una lesión en el talón que no me dejó poder arrancar el torneo. Me lesioné la semana previa, tuve que parar un tiempo y volver

El delantero surgido en J.J. Moreno tuvo su estreno en Sarmiento de Resistencia con un gol anteayer. a arrancar”, expresó el atacante que dio sus primeros pasos en J.J. Moreno. El pasado sábado, Favio fue por primera vez en el torneo parte de la nómina de concentrados del entrena-

dor Raúl Valdez tras haber superado su lesión. Ingresó en el minuto 64’ y a los 91’, luego de una buena jugada colectiva y un centro que llegó desde el sector derecho, apareció por el

segundo palo y anotó el triunfo de su equipo. “Fue el primer partido mío y tenía muchas ganas de jugar, primero porque no jugaba hace mucho tiempo y segundo porque llegué me lesioné y no pude estar en las primeras fechas. Fue mi primera citación, mi primer partido después de la lesión y de muchos meses sin jugar. La verdad que salió todo redondo, pude entrar en el segundo tiempo, meter el gol en el minuto 92 y darle el triunfo al equipo para que ganemos 1-0. Fue una victoria importante porque también no podíamos ganar de local desde que comenzó el torneo y nos sacamos esa mala racha. Espero sea un buen arranque y nos de confianza para lo que viene” expresó el portuario.

La dedicatoria Por último, el futbolista chubutense habló de la dedicatoria del gol y comentó el mal año futbolístico que tuvo en el 2020: “El gol había hablado con mi vieja, me dijo que haga un gol para mi viejo por el Día del Padre, le dije que lo iba a intentar y por suerte salió. Fue dedicado para él y a mi novia que me acompañó en un año muy difícil, el 2020 fue uno de los más duros que me tocó vivir futbolísticamente”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_21/06/2021_PÁG.

C

on respecto a la candidatura de Lorenzo Raggio para integrar el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, los dirigentes del Grupo “Justicia Comarca”, con sede en El Bolsón, expresaron a la gobernadora Arabela Carreras su oposición porque “posibilitamos que acceda al cargo alguien que ha sido protagonista de un siniestro vial donde se perdió una vida, aún cuando su caso se haya tratado -y por supuesto que así lo imaginamos-, de un hecho involuntario”. Se recordó el fallecimiento de Juan Carlos Cornejo, ocurrido el 21 de mayo de 2016 en la costanera de San Carlos de Bariloche, luego de ser atropellado por un vehículo que conducía dicho abogado. En una nota conjunta, que firma el referente local Luis Albornoz con Jorge Abel Pil, de San Antonio Oeste (Asociación “Hija del Cielo”); Edith Miler, de Viedma (madre de Karen Álvarez, víctima de femicidio); y Fabiana Córdoba, de Río Colorado (madre de Jesica “Coco” Campos, asesinada en Loma del Medio), resaltan que “jamás podríamos avalar que un integrante del máximo organismo de justicia de nuestra provincia haya tenido vinculación con la pérdida de una vida, aún cuando fuera sobreseído por el incidente -para lo cual no emitimos opinión-, pero sí expresamos nuestra preocupación a quienes tienen el poder de tomar decisiones y a la vez nos hacemos eco de la expresión que tanto se repite y que quizás se ajuste a estas circunstancias: ‘Lo legal, no necesariamente es moral’”. En coincidencia, la presidenta de la Asociación Civil “Madres del Dolor”, Isabel Yaconis, sumó que “los homicidios culposos dejan cicatrices y pensar que estuvo involucrado en un hecho así y que de pronto no aparezca como tal, es como que alguien está ocultando algo, o algo se quiso tapar y empezamos mal”. Respecto a “los inminentes nombramientos que se harán para cubrir los

17

El Bolsón

“Justicia Comarca” contra la llegada de Raggio al Superior Tribunal de Justicia

Carteles. Una postal de la conferencia donde el grupo de vecinos se pronunció contra la candidatura de Raggio al máximo tribunal. cargos vacantes en el STJ rionegrino”, los familiares de víctimas de hechos de violencia señalaron ante el Consejo de la Magistratura que “hemos observado en muchas ocasiones como distante la prestación de justicia y en consecuencia de las actividades que se desprenden de ese servicio, razón que justifica -entre otras cosas- la existencia de nuestras organizaciones”. En consecuencia, “y así como les hemos pedido que no bajen los brazos ni escatimen esfuerzos para fomentar y sostener un servicio de justicia cercano a los ciudadanos, creemos que la coherencia debe ser el principio rector para quienes deben tomar decisiones

sobre su aplicación, como lo es para quienes luchamos a diario para tener justicia y para que mejore su vínculo con las personas”. Insisten en “el trabajo inagotable al que debemos recurrir para que la Justicia pueda contar con puentes y caminos (ágiles, efectivos y eficientes), a fin de que encontremos el resguardo y el amparo que todos los rionegrinos necesitamos a partir de la humanización del servicio”. Luego de recalcar que “la justicia es vida”, apuntan a “la coherencia que suponemos y pedimos a los organismos responsables, máxime cuando esta provincia ha sido ejemplo en el

país con la implementación de la ley de Alcohol Cero al volante, iniciativa que surgió, precisa y lamentablemente, a partir de los trágicos hechos en el tránsito que terminaron con vidas”.

Liviandad Desde la óptica de los referentes sociales, la crítica hacia Raggio como postulante a juez del Superior Tribunal, aún “cuando no tenemos consideraciones sobre su persona”, incluye que “nos vemos en la obligación de dar nuestra opinión sobre su candidatura, teniendo en cuenta que varias de nuestras organizaciones se han conformado por la

pérdida de vidas en incidentes de tránsito, con el agravante de que nuestras luchas se sostienen en el tiempo debido a la liviandad con la que se tratan esos hechos violentos que, dicho sea de paso, sigue siendo uno de los principales motivos de muertes injustificadas en nuestro país”. “De modo que nunca podríamos pensar en un sistema coherente si mientras abogamos por la adhesión a la ley de tránsito por parte de los municipios o trabajamos para modificarla y luchamos para que se acrecienten las condenas, ofrecemos las nuestras para que se tome conciencia”, concluyen.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_21/06/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Ministerio de Salud de la Nación

Pandemia

Otras 301 personas murieron y 10.395 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas. Suman 89.043 los

B

Pandemia: Argentina superará hoy los 90.000 fallecidos por coronavirus

fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.268.789 los contagiados desde el inicio de la pandemia en 2020.

O

tras 301 personas murieron y 10.395 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 89.043 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.268.789 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 7.366 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 72,5% en el país y del 69,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 34,64% (3.601 personas) de los infectados de ayer (10.395) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 4.268.789 contagiados, el 91,13% (3.890.213) recibió el alta y 289.533 son casos confirmados activos. El reporte consignó que fallecieron 157 hombres y 142 mujeres, mientras que dos personas de la provincia de Buenos Aires fueron reportadas

sin dato de sexo. El parte precisó que murieron 57 hombres en la provincia de Buenos Aires; 20 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Catamarca; 7 en Chaco; 1 en Chubut; 18 en Córdoba; 9 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 4 en Jujuy; 11 en Mendoza; 9 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 9 en Santa Fe; y 3 en Santiago del Estero. También fallecieron 68 mujeres en Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Catamarca; 2 en Chaco; 1 en Chubut; 5 en Córdoba; 7 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 1 en Jujuy; 8 en Mendoza; 15 en Neuquén; 2 en Río Negro; 1 en Salta; 8 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; y 1 en Tucumán. Se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.830 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 771; en Catamarca, 281; en Chaco, 382; en Chubut, 146; en Corrientes, 431; en Córdoba, 1.537; en Entre Ríos, 343; en Formosa, 436; en Jujuy, 169; en La Pampa, 94; en La Rioja, 151; en Mendoza, 197; en Misiones, 141; en Neuquén, 214; en Río

Negro, 102; en Salta, 231; en San Juan, 230; en San Luis, 335; en Santa Cruz, 54; en Santa Fe, 773; en Santiago del Estero, 337; Tierra del Fuego, 34; y en Tucumán, 176. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 49.306 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.840.430 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.777.084 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 450.939; Catamarca, 31.075; Chaco, 71.620; Chubut, 68.495; Corrientes, 60.835; Córdoba, 384.397; Entre Ríos, 103.107; Formosa, 41.558; Jujuy, 33.226; La Pampa, 49.180; La Rioja, 20.480; Mendoza, 134.019; Misiones, 23.854; Neuquén, 99.025; Río Negro, 81.614; Salta, 56.144; San Juan, 46.513; San Luis, 62.003; Santa Cruz, 54.400; Santa Fe, 389.479; Santiago del Estero, 54.614; Tierra del Fuego, 29.336; y Tucumán, 145.792.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).#

El reporte consignó que fallecieron 157 hombres y 142 mujeres, mientras que dos personas de la provincia de Buenos Aires fueron reportadas sin dato de sexo.

La nueva mutación es la que hoy predomina en el mundo

Identifican en un joven la variante Delta en Argentina

L

a variante Delta -identificada originariamente en la India- fue detectada en nuestro país en una persona que llegó desde Estados Unidos, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que recibió el resultado del Laboratorio Nacional de Referencia Anlis-Malbrán de la detección de esa variante. Se trata de un hombre de 26 años que

llegó al país el día 4 de junio procedente de Estados Unidos y al momento del arribo, el pasajero presentaba una PCR negativa realizada 48 horas previas al viaje. Al ingresar al país, en los operativos de testeo que se realizan de manera sistemática a todos los viajeros, presento test de antígeno positivo y se derivó la muestra al laboratorio de referencia para el análisis genómico.

Desde la detección al ingreso al país, el pasajero realizó un aislamiento de 10 días en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y su acompañante -con testeo negativo en dos oportunidades- realizó aislamiento domiciliario. Se informó además que “ambos se encuentran en buen estado de salud”. Delta es una de las variantes de preocupación que se encuentran bajo

vigilancia por las autoridades sanitarias nacionales, señaló el Ministerio.#

Se trata de un hombre de 26 años que llegó al país el día 4 de junio desde los EE.UU.

Brasil superó el medio millón de fallecidos por Covid

rasil superó las 500 mil muertes por coronavirus, mientras se esperaba la llegada de una tercer ola, según expertos, fagocitada por la oposición del gobierno de Jair Bolsonaro al uso de tapabocas y al distanciamiento social. La novedad llegó en un sábado en el que se generalizaron las protestas por la política sanitaria del gobierno federal. En el balance del viernes se había contabilizado 500.800 fallecidos por coronavirus positivos desde el inicio de la pandemia, con un total de 17.883.750 contagios desde el inicio del brote. “500 mil vidas perdidas por la pandemia que afecta a nuestro Brasil y al mundo”, tuiteó el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, sin precisar el balance de las últimas 24 horas. De esa manera, Brasil se suma a Estados Unidos como los únicos países en llegar a los 500 mil muertos por Covid-19. Los expertos locales se alarman con la llegada de una tercera ola de la mano de los meses invernales. “La tercera ola está llegando, los cambios empiezan a verse en las curvas de casos y decesos. La vacunación, que podría cambiar las cosas, avanza despacio y no hay señales de medidas de restricción de desplazamientos, al contrario”, alertó a la agencia AFP la epidemióloga Ethel Maciel, de la Universidad Federal de Espírito Santo (Ufes). Mientras se conocía la nueva marca de fallecidos, centenares de miles de manifestantes en decenas de ciudades salieron a pedir la renuncia del presidente Bolsonaro al acusarlo de cometer un “genocidio sanitario”. El mandatario no acusó recibo de las protestas y publicó un video homenajeando a los policías que persiguen a un asesino serial en los montes de Brasilia.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_21/06/2021_Pág.

19

Según la Dirección Nacional de Migraciones

Entrevista

a Dirección Nacional de Migraciones (DNM) detectó que casi el 40% de las personas que ingresan al país no realizan la cuarentena obligatoria. Esta semana se realizaron 747 inspecciones de domicilios declarados en ocho provincias y la Ciudad de Buenos Aires para constatar el cumplimiento del aislamiento, y de ese total se detectaron 287 incumplimientos, lo que representa más del 38%. “No puede ser que algunos no entiendan todo lo que se pone en juego. Necesitamos retrasar lo más posible el ingreso de estas variantes para seguir avanzando con la vacunación y alejarnos de invierno que de por sí suele tener a raíz de las enfermedades estacionales un aumento de cuadros respiratorios complejos”, destacó Florencia Carignano. Los operativos se llevaron a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Mendoza, La Rioja, Corrientes, Jujuy y Salta. . “Necesitamos cuidar el esfuerzo que está realizando la gente. El ingreso de nuevas variantes más conta-

l gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que la oposición busca “fragmentar” al Frente de Todos en un año electoral marcado por el coronavirus y le pidió a los dirigentes opositores que “reflexionen” porque todavía faltan atravesar tiempos difíciles en el contexto de la pandemia de Covid-19. “Desde afuera buscan fragmentar nuestro frente político. Hoy en la oposición hablan de halcones y palomas, duros y blandos, pero la verdad es que se ha convertido en una bolsa de gatos. Vemos a opositores vacunando con la vacuna que otros dicen que es veneno. Nuestro frente está muy firme. Hay sectores que buscan la fractura en lo que es una sana discusión en este contexto. Pero lo que el presidente resuelve, todos apoyamos”, dijo. Kicillof señaló además que “da bronca hacer el enorme esfuerzo para conseguir la vacuna y como es año electoral una parte de la oposición se dedica a destruir, acusar, perseguir, inventar”. “Los llamo a la reflexión, sabiendo que lo que viene va a ser difícil también”, señaló el mandatario provincial en una entrevista publicada ayer por el diario La Capital de Mar del Plata.#

Un 38% de las personas que regresan del exterior no cumplen la cuarentena E L

Kicillof: “La oposición se convirtió en una bolsa de gatos”

Florencia Carignano, titular de la Dirección Nacional de Migraciones. giosas y virulentas pueden poner en jaque la apertura de actividades que hemos conseguido con mucho sacrificio y volver a tensionar el sistema de salud”, alertó la titular del DNM, Flo-

rencia Carignano. La semana pasada, el organismo dispuso un refuerzo en los controles de aislamiento para evitar la propagación de las cepas más infecciosas de Covid-19 que todavía

no tienen registros en el país, como la Delta o la sudafricana. De acuerdo al Decreto 260 y la Disposición 2252/20, todas los pasajeros que retornen del extranjero tienen la obligación de presentar un PCR negativo para poder abordar su vuelo de regreso al país y además realizarse otro test al llegar a suelo argentino. Si el resultado es positivo, deben alojarse en un hotel sanitario hasta que se determine qué variante de COVID-19 es la que presenta el contagio. En caso de que se identifique que la cepa en cuestión es una que ya tiene tiene circulación comunitaria en el país, la persona es autorizada para finalizar la cuarentena obligatoria en su domicilio. Caso contrario, si la variante detectada es una de las nuevas cepas, debe quedarse en el hotel hasta recibir el alta médica y sanitaria. Además, el Ministerio de Salud determinó como medida sanitaria que todas las personas que retornen del extranjero estén obligados a aislarse por una semana y realicen un PCR para finalizar el aislamiento, más allá de que el resultado del test al llegar al aeropuerto o terminal de negativo.#

Para aportar al Plan de Vacunación

Covid-19: Argentina recibirá hoy más de un millón de vacunas

L

a Argentina recibirá hoy más de un millón de vacunas contra el coronavirus del laboratorio AstraZeneca provenientes de los Estados Unidos y un cargamento de dosis de Sinopharm que trasladará un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas desde China. El segundo de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que transportarán desde China las vacunas Sinopharm partió ayer al mediodía desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, mientras el primero, que salió ayer, ya despegó de regreso desde Beijing y está previsto que hoy por la tarde arribe a la Argentina. A la vez, un nuevo envío de Oxford-AstraZeneca con un total de 1.134.000 dosis, cuya sustancia activa fue producida en mAbxience, en Garín, y terminadas en la planta AMRI de Albuquerque (Estados Unidos),

arribará al país hoy en un avión de la empresa Latam Cargo Colombia. Ayer despegó desde Ezeiza el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a China. La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, bajo el número AR1066, decoló a las 13.18 y, tras realizar una escala técnica en Madrid para reabastecimiento de combustible, arribará a Beijing a las 0.15 del martes (hora local en China, las 13.15 del lunes, en la Argentina). Está previsto que el avión permanezca en suelo chino hasta las 3.15 (hora local, las 16.15 del domingo en Argentina) y emprenderá el regreso haciendo una escala de reabastecimiento en el aeropuerto de Barajas, para arribar finalmente, al aeropuerto de Ezeiza a las 19.10 del lunes 21. Mientras tanto el primero de los vuelos aterrizó en Beijing a las 13.15 de nuestro país, las 0.15 de China y lue-

go de permanecer por espacio cuatro horas en tierras chinas, emprendió el regreso a las 16.47 de nuestro país, estando previsto que esté de regreso en el país mañana alrededor de las 19, luego de la escala técnica en Madrid. “Con estos vuelos, realizamos 26 operaciones y superamos los 15 millones de dosis transportadas”, dijo el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. “Otra excelente noticia que permitirá continuar con la mayor campaña de vacunación y que más argentinos y argentinas puedan vacunarse. Estamos cumpliendo una tarea fundamental cuando el país más lo necesita”, agregó. “Con estos dos vuelos seguimos alimentando la campaña de vacunación y la esperanza de poder salir pronto de esta crisis sanitaria sin precedentes. Estamos orgullosos de

poder cumplir un rol tan importante cuando el país más lo necesita”, señaló Ceriani a la prensa. Se trata de la vigesimoquinta y vigesimosexta operación de traslado de vacunas realizada por la empresa, y con estas se completarán siete misiones a Beijing para traer vacunas. La vacuna de Sinopharm es trasladada a una temperatura de entre 2 y 8 grados sobre cero, en contenedores llamados “envirotainers” con control activo de temperatura y en viales de 3 dosis. Además, este tipo de carga, por indicación estricta del laboratorio, solo puede ser trasladado en la bodega de las aeronaves. Aerolíneas Argentinas lleva completados un total de cinco vuelos a la República Popular China, en los cuales fueron trasladas 3.659.200 de vacunas producidas por el China National Pharmaceutical Group Corp.

Además, se realizaron hasta el momento 19 vuelos a Moscú, en los que se transportaron 9.473.290 dosis, por lo que en 24 operaciones realizadas se trajeron un total de 13.132.490 de dosis. En tanto, para esta semana se espera también que se concreten nuevos vuelos a Moscú en busca de cargamentos de la vacuna Sputnik V. Hasta el sábado Argentina lleva 20.615.390 de dosis de vacunas distribuidas entre las 24 jurisdicciones, de las cuales ya fueron aplicadas 17.837.121, según los datos del Monitor Público de Vacunación. Según los registros oficiales, el plan nacional de vacunación avanzó la semana pasada de “manera constante” entre los menores de 60 años, mientras que de los mayores de esa edad ya está “casi el 90 por ciento” inmunizado en todo el país, al menos con una primera dosis.#


POLICIALES_LUNES_21/06/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trabajarán en concientizar a la población sobre accidentes y siniestros viales

Quedó conformada la Mesa de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales en Chubut Está integrada por familiares de víctimas de las ciudades de Trelew, Gaiman, Puerto Madryn, Rawson y Esquel.

S

e conformó en Chubut la Mesa de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, integrada por familiares y víctimas de Trelew, Gaiman, Puerto Madryn, Rawson y Esquel. La Mesa de Familiares de Víctimas de Siniestros fue presentada de manera virtual con exponentes y representantes de ONG´S y familiares de todo el país, en líneas. Participaron Paz y Esperanza, Asociación Familiares de Víctimas de Delito y Tránsito de Mar del Plata; Asociación Civil Compromiso Vial de Rosario – Santa Fe; Teresa Mellano de la Red Nacional Familiares Víctimas de Tránsito de Buenos Aires; Agrupación Estrellas Amarillas de Neuquén, Bahía Blanca, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos; Vivian Perrone, Asociación Internacional de Victimas de Transito y Madres del Dolor. En diálogo con Cadena Tiempo, Federico Labaen, referente del grupo, brindó detalles de la tarea que desarrollará la Mesa de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales de Chubut a corto, mediano y largo plazo. Trabajarán, como lo viene haciendo, en la concientización de la población sobre accidentes y siniestros viales, y de manera conjunta con reconocidas organizaciones a nivel nacional, entre ellas están “Madres del dolor” y “Estrellas amarillas”. Vale mencionar que el 22 de abril de 2018 en la Ruta N°25, Juan Carlos

Labaén (padre de Federico) perdió la vida en un choque de vehículos causado por un hombre que manejaba alcoholizado. Federico Labaen, que aún se recupera del accidente, se ocupa de buscar justicia para su caso. “Sigo trabajando en el juicio contra el imputado Luis Alberto Roldán y llevando adelante una lucha contra el exfiscal, Osvaldo Heiber. Me siento en la obligación de reafirmar lo que pienso. Considero que en Chubut tenemos fiscales realmente responsables, profesionales incansables que trabaja con la vocación para llegar a la verdad. Por otro lado, existen fiscales como Osvaldo Heiber con una innumerable cantidad de impresentables actuaciones como en nuestro caso”. Labaen agregó que “el exfiscal Osvaldo Heiber renunció a su cargo para evitar la investigación de accionar en nuestro caso y posterior jury de sus pares. Si bien sigue cumpliendo funciones en la justicia, nos trae algo de tranquilidad que por un tiempo no va a representar a nadie que busque justicia. Pero que si un día pensara en volver a esta función, yo voy a estar ahí para recordarle lo que es: un impresentable”. El referente del grupo comentó los objetivos de la Mesa de Familiares de Víctimas de Accidentes de Tránsito. “Estamos trabajando desde hace un año y medio con acciones concretas,

La Mesa de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales quedó oficialmente conformada en la provincia. articuladas con Madres del Dolor, con Estrellas Amarillas. Nos hemos propuesto un trabajo de corto, mediano y largo plazo. Eso articulado con organizaciones a nivel nacional. Gente de la talla de Vivian Perrone. Rocío Esteban es la representante de Estrellas Amarillas en Chubut. Es una Mesa abierta a todos los interesados que quieran colaborar”. “Estamos realizando dos acciones concretas. Por un lado, iniciamos el contacto con los Concejos deliberantes de la provincia. Difundiendo “Gracias por la vida” una campaña de Naciones Unidas y OMS. Y también,

estamos trabajando de manera articulada con la Secretaría de Seguridad Vial de la provincia que con Leonardo Das Neves está haciendo un trabajo muy importante”. Labaen agradeció a quienes trabajan en la Mesa, y recordó algunos de los desaparecidos por causa de accidentes o siniestros viales. “Queremos agradecer a Rocío Esteban, mamá de Lorenzo, y Carlos Thomas, al esposo de Sandra Méndez que sin ellos no hubiéramos podido llevar adelante estas acciones. También se han sumado en este tiempo Carina Tomasone y Patricia Texeira, y el apoyo de mi

hermana Fernanda Labaen. Quiero resaltar la tarea que vienen llevando adelante, un proceso, Carina Tomasone y Ileana Aguirre. Sin olvidarnos de todas las otras víctimas como Daiana, Sebastián, Ezequiel, Malcom, Franco y un sobreviviente: Luciano Virgili”. La Red Federal de asistencia a víctimas y familiares de víctimas de siniestros viales tiene disposición la Línea 149 opción 2. Allí brinda orientación jurídica, asistencia psicológica, social y de rehabilitación en la post emergencia. Además, otorga asistencia económica a víctimas y familiares de víctimas de siniestros viales.#


policiales_LUNES_21/06/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

Asesinaron a un hombre de una puñalada al corazón Fue en la noche del último sábado en el barrio Máximo Abásolo y en una pelea entre vecinos. Hay diez demorados.

U

n hombre de 34 años fue asesinado de una puñalada en el barrio Máximo Abásolo de Comodoro Rivadavia, luego de una presunta pelea entre vecinos, de acuerdo a lo que informaron fuentes policiales. El fatídico hecho se produjo en la zona de la calle Ignacio Rucci al 2.100, en jurisdicción de la Comisaría Séptima de esa urbe petrolera chubutense minutos después de las 23 del último sábado. De acuerdo a las primeras investigaciones efectuadas por la Policía, y a partir de testimonios de algunos vecinos del lugar y testigos del episodio, la muerte del individuo sucedió en el

marco de una gresca en una vivienda aledaña a la suya y que por cuesiones que aún son materias de pesquisas, la misma comenzó con agresiones verbales para culminar con el ataque con una arma blanca y con el saldo de un fallecido. Los uniformados intervinieron a partir de una denuncia recibida cerca de las 23.15 y demoró a diez personas para comenzar a dilucidar el caso. El sujeto falleció luego de recibir un puntazo con un elemento cortopunzante en el corazón y no obstante haber sido llevado de urgencia al Hospital Regional, nada se pudo hacer para salvar su vida.#

Trelew

Dos ladrones detenidos

Los delincuentes fueron atrapados por efectivos del GRIM-Trelew.

D

os jóvenes delincuentes le arrebataron la cartera a una mujer en la calle Alberdi de Trelew y personal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada de esa ciudad logró interceptar-

los despues de una corta persecución. Se logró recuperar todos los elementos que la mujer llevaba en su bolso y los dos malvivientes fuero derivados a la Comisaría Primera.#

Rawson

Volcó un camión

E

n el transcurso de la mañana de ayer, el conductor de un camión cisterna no pudo dominar el mismo y volcó en inmediaciones de la intersección de las calles Castelli y Vacchina de Rawson. Posteriormente y tras las actuaciones de rigor por parte de la Policía, el test de alcoholemia al chofer del rodado que protagonizó el accidente dio como resultado 1,02 g/l de alcohol en sangre. #

El camión cisterna yace volcado en la esquina de Castelli y Vacchina.

21


policiales_LUNES_21/06/2021_Pág.

22

Informe sobre el procedimiento del GEOP en Las Golondrinas

Caso “Tino” John: “Su hijo se retiró dejándolo solo, armado y en un estado de alteración” Lo asegura el informe sobre el episodio que el Ministerio de Seguridad elevó a Legislatura a pedido de los diputados.

D

urante este período de tiempo, el señor jefe de Comisaría (El Hoyo) pudo hablar telefónicamente con uno de los hijos del señor John, a fin de que procuren despojar de las armas y municiones a su padre. Sin embargo, esto no sólo lo hicieron, sino que se retiraron del domicilio junto a la esposa, dejando solo al señor John durante toda la noche debido a que se encontraba armado y en un estado de alteración, con el riesgo que implicaba para sí y para terceros”. El dato es parte del informe que desde el Ministerio de Seguridad se envió a los diputados que lo pidieron para echar luz sobre el fatídico episodio sucedido –a fines de mayo- en el paraje Las Golondrinas, en el cual Martín Alejandro “Tino” John falleció de un disparo en la cabeza efectuado por un efectivo del GEOP, que intervino luego de dos denuncias efectuadas 17 horas antes.

Pedido de informe A raíz del trágico desenlace, varios legisladores provinciales (que intentaron prohibir el ingreso a trabajadores de la prensa para escuchar las respuestas del ministro Federico Massoni), solicitaron que desde la cartera de Seguridad y de la Policía brindaran un pormenorizado detalle sobre el procedimiento del aquel grupo especial. En ese sentido, se elaboró un informe respondiendo las inquietudes de los diputados. Según esa explicación, previo a la muerte del vecino de esa localidad cordillerana, un negociador del GEOP intentó “entablar un diálogo con el señor John para persuadirlo a que baje y se entregue sin oponer resistencia”; pero que éste “sin mediar palabra alguna”, desde la parte alta de una escalera caracol de la vivienda en donde se encontraba, comenzó a

El ministro de Seguridad, Federico Massoni, y la cúpula policial explicando la labor del GEO en Legislatura. disparar, manifestando que “los voy a matar a todos, tengo 40 tiros más” con una carabina calibre 22 en su poder.

No obstante ello, el jefe del GEOP, comisario Cristian Soto, decidió hacer uso de elementos no letales como una granada de distracción y otra tipo fumígena. Estos elementos fueron “ineficaces” en la búsqueda del objetivo de incapacitar al agresor, por lo que se decidió usar armas de fuego o de fuerza letal.

Situación de la pareja En cuanto a la situación mental de “Tino” John, la Policía se comunicó –media hora antes del inicio a esa extrema medida- con el director del Hospital de El Hoyo para solicitar co-

laboración, pero no hubo respuestas, según la versión oficial. También, el informe ministerial hizo hincapié en que la pareja de John, Claudia Costa Basso, “obstaculizó en dos oportunidades el operativo”, por lo que se vieron “obligados a reducirla e inmovilizándola con precintos plásticos, siendo luego reemplazadas por otras esposas porque aquellas se las quitaba con su fuerza” La pareja de “Tino” y varios vecinos fueron críticos con el GEOP y exigieron explicaciones no sólo al mismo Massoni, sino también al fiscal de la Comarca, Carlos Díaz Mayer, quien está a cargo de la investigación.#

Vecinos, allegados y familiares de John protestando ante la Fiscalía.

Trelew

Robó un auto y lo chocó

U

n vehículo fue robado y luego chocado en un hecho delictual que se produjo en la madrugada en Trelew. El episodio fue cuando una persona estacionó frente a una

vivienda en la calle Epuyén al 700 y descendió dejando el motor en marcha. Ello fue aprovechado por el ladrón que se escapó con el auto, que fue hallado chocado en El Maitén y Trevelin.#


policiales_LUNES_21/06/2021_Pág.

Puerto Madryn: siguen sin respetar las medidas

Comodoro Rivadavia

Fue en la mañana de ayer en la ciudad del Golfo. El dueño del lugar pretendió encerrar a

L

Clausuran una fiesta ilegal entre peleas y botellazos quienes estaban allí y apagó las luces y la música. Esto generó un clima de violencia.

Hubo personas identificadas, demoradas y detenidas. Entre los participantes había un efectivo policial.

C

asi cuarenta personas identificadas y notificadas, tres demorados por contravención y un aprehendido por atentado y resistencia a la autoridad fue el saldo de un operativo policial y municipal en donde se desarticuló una fiesta clandestina en Puerto Madryn en la mañana de ayer. El procedimiento, efectuado en un domicilio ubicado sobre la avenida Gales al 1.100, duró aproximadamente tres horas, iniciándose alrededor de las 6.30 y finalizando a las 9.30. Hubo sucesos violentos entre los participantes del evento y y luego con los efectivos policiales. Es que el propietario de la vivienda impidió la salida de aquellos apagando las luces y la música cuando llegó la Policía “para que no le hagan la multa”. Generó la violenta reacción de los participantes del evento con peleas a golpes de puño, botellazos y vidrios rotos, todo lo cual derivó en la intervención policial. #

Desactivar la fiesta clandestina demandó una labor de tres horas.

23

Violencia de género: el acusado seguirá detenido a jueza de Comodoro Rivadavia, Mónica García, resolvió mantener la prisión preventiva que viene cumpliendo Jesús Emanuel Caruso en una causa por lesiones, amenazas y desobediencia en contexto de violencia familiar en esa ciudad, hasta la finalización del debate, tal como lo requiriera la acusadora pública. La decisión de la magistrada se produjo en el marco de una audiencia de revisión de la prisión preventiva que cumple el imputado, informó una gacetilla de la Fiscalía. En la fecha se vencía la medida de coerción que pesa sobre el imputado, por lo cual la fiscal María Laura Blanco solicitó que se mantenga la prisión preventiva de Caruso hasta la realización del juicio, a realizarse el próximo 12 de octubre. Por parte de la defensa ejercida por Ariel Quiroga no hubo ningún cambio en la situación de su pupilo ni otra posibilidad de ofrecer una alternativa, no se opuso al mantenimiento.

La causa fue elevada a juicio por un primer hecho de “lesiones leves en caso de violencia familiar”, acontecido el 1 de enero del 2020 que tiene a Jesús Emanuel Caruso como protagonista que insultó a la víctima y comenzó a golpearla en la vía pública. Luego un hecho de “amenazas telefónicas y desobediencia judicial” que sucede el 13 de abril del 2020; y un tercer hecho por el cual se solicitó la ampliación del objeto procesal acontecido el 12 de junio del 2020, cuando siendo aproximadamente las 19 horas, el imputado Caruso a bordo de un vehículo se dirigió hasta el domicilio de la víctima, su expareja, pasando dos veces por el lugar y vulnerando la prohibición de acercamiento y contacto dispuesto. El imputado poseía una tobillera electrónica por lo cual sus movimientos quedaron registrados en el sistema. Este hecho fue calificado esta ampliación como “desobediencia a la autoridad”.#


Lunes 21 de Junio de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:47 4,43 mts 16:04 4.32 mts

10:20 1,20 mts 22:35 1.05 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 100,63 EurO: 118,57

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 14º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 13º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sí, juro. El gobernador Mariano Arcioni tomó juramento a la Bandera a los cadetes de la Policía Provincial en la cancha del Club Germinal de Rawson. El intendente inauguró la plaza “20 de Junio” en el barrio Stella Maris

Luque: “Hoy los comodorenses tenemos orgullo”

E

l intendente Juan Pablo Luque inauguró la plaza “20 de Junio” en el barrio Stella Maris: un espacio moderno para el disfrute de todas las edades que se construyó bajo la decisión política de la gestión de generar espacios de primer nivel y calidad. “Este proyecto vino a traerle a Comodoro Rivadavia la posibilidad de vivir dignamente”, resaltó. En un nuevo aniversario del Día de la Bandera, la gestión municipal decidió rendir homenaje con la inauguración de la plaza “20 de junio”, del barrio Stella Maris. Un viejo anhelo de los vecinos que fue reconstruido con tecnología y equipamiento modernoque hoy disfruta de ser embellecido. Del acto inaugural participaron, además, el vice intendente Othar Macharashvili; funcionarios del gabinete municipal; los concejales Daniel Vleminchx, Ariel Montenegro y Omar Lattanzio; fuerzas armadas; el veci-

El intendente Luque inauguró una plaza en el barrio Stella Maris. nales Franco Policiccio y vecinos en general. En ese marco, el intendente Juan pablo Luque manifestó sentirse “muy contento de estar acá, inaugurando esta plaza el día que lleva

su nombre, 20 de junio. Nos llena de orgullo una obra como ésta, ser parte de este proyecto que vino a traerle a Comodoro la posibilidad de vivir dignamente y hacer lo mismo que veía-

mos en otras partes del país y de la provincia y que aquí no teníamos”. “Nunca Comodoro tuvo plazas de la calidad que estamos inaugurando. Esta es una de ellas y lo hacemos con muchísimo esfuerzo, porque los recursos económicos están puestos al servicio de la comunidad para que los chicos y chicas la disfruten”, agregó. Asimismo, felicitó “al secretario Maximiliano López y todo el equipo de Obras Públicas, como así también a la empresa que hizo la obra en tiempo y forma”. En ese sentido, ponderó que “podemos mirar a la cara a la gente y decirle que puede vivir mejor, que estamos haciendo la ciudad que soñaron los pioneros, con sacrificio. Después de tantos años al servicio del país y de la provincia, hoy los comodorenses tenemos el orgullo de golpearnos el pecho y sentir que vamos teniendo lo que nos merecemos”.#


17-06-2021 AL 23-06-2021

preferentemente familia reducida contrato con garantia infomes solo llamdas. Trelew. Cel. 0280 1544658161. (2306)

Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pareja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 . (2306) Alquilo casa. Dos dormitorios con placares B°Santa Monica Patio chico

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (2306)

Alquilo en Trelew depto 2 dorm baño cocian comedor en 2 do piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 1544691216. (2306) Alquilo casa en Trelew depto 2 dormit baño comedor cocina en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2306)

Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)

Se ofrece Sra para cuidado de niños a abuelos,amplia disponibilidad con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2306) Se ofrece cobrador con exepriencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154713742. (2306)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (2306)

Se ofrece Sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 155022921. (2306)

Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2306)

Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)

Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)

se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)

Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.