CHUBUT Trelew • martes 21 DE junio de 2022 Año LXVIII • Número 20.326 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
Promesa en el interior
Fuego intencional
●●El gobernador tomó la pro-
●●Quemaron una casa que fue
mesa de lealtad a la bandera a alumnos de Paso de Indios y Cerro Cóndor. Y hubo jura de cadetes y de excombatientes. P. 3
sede de Bosques en El Pedregoso sobre ruta 40. Aparecieron panfletos de la RAM y se investiga un incendio adrede. P. 23
lo admitió el ministro de salud
Suman camas por la suba de chicos internados por virus respiratorios
●●Fabián Puratich dijo que los servicios de Neonatología y Pediatría están saturados. Pidió sostener las medidas de prevención. P. 9
En mayo YPF logró un récord histórico de producción petrolera en yacimientos de Chubut
paso de indios
Proponen vuelos entre comarcas para mejorar el turismo
Trelew
Un SUM y un Jardín ●●El gobernador Arcioni
firmó dos obras educativas claves para los vecinos de esa localidad. P. 7
ceremonias en todo el valle
“Sí, prometo” ●●Cientos de alumnos de 4º grado fueron los protagonis-
tas del tradicional acto por el Día de la Bandera. Ps. 4 y 5
Borracho y a contramano ●●Un ebrio circulaba en
sentido opuesto y chocó con una camioneta estacionada. Invitó a pelear a los policías. P. 21
puerto madryn
Alumnos y veteranos ●●Casi mil chicos de 4º grado, acompañados por vete-
ranos de Malvinas, hicieron su promesa de lealtad a la bandera en un colmado Nuevo Palacio Aurinegro. P. 11
Universidad del Chubut: habrá 92 egresados
La frase del día: “YPF está invirtiendo en Chubut más de U$S 290 millones” sergio affronti, ceo de la empresa. P. 8
P.10
MARTES_21/06/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
El símbolo de la bandera
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
A
202 años del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, se celebró ayer y como cada 20 de junio el Día de la Bandera en Argentina. Los orígenes del símbolo, insignia fundamental de la identidad nacional, en nuestros días se remontan a su pasado como insignia militar. “En los primeros años de revolución, en el campo de batalla los uniformes sólo los usaban quienes los podían pagar, por lo que la mayor parte de la tropa vestía
de civil. Se hacía necesario, entonces, obtener una insignia distintiva para las tropas en lucha”, explica Julio Djenderedjian, investigador independiente del CONICET. La historia de lo que sucedió es conocida: tras la abdicación de Fernando VII en 1808, las colonias reclamaron para sí derechos otorgados antaño a la figura del rey hispánico. Finalmente, el proceso derivaría en la declaración de la independencia y el proyecto de formar una Nación.
En ese escenario vertiginoso, Manuel Belgrano, economista, abogado, político y militar de la época, ordenó la creación de una bandera que viniera a aportar unidad al ejército patriota y pudiera, en simultáneo, diferenciar a los soldados en el campo de batalla. En 1812 el prócer argentino logró una bandera distinta a los matices rojo y amarillo del ejército realista. Tomó juramento a los soldados comprometiéndolos a cumplir con
los deberes que imponía la lucha, describe Djenderedjian. A doscientos dos años del deceso de Belgrano,vale destacar que nuestro símbolo patrio se mantiene relevante, ya que las masas, el pueblo, se ha apropiado de su significado. Sólo hay que notar su presencia en el desarrollo de los deportes más populares argentinos, principalmente el fútbol, para apreciar la razón de su verdadero significado como insignia.#
Rawson se sumó al proyecto de la UE y FOPEA para garantizar la transparencia de los actos de Gobierno La Municipalidad de Rawson se sumó al proyecto que trabajan de manera conjunta la Unión Europea y el Foro de Periodismo Argentino para fortalecer la libertad de expresión, garantizar el acceso a las fuentes de información pública y robustecer la democracia, a partir del acuerdo que firmó el domingo el intendente Damián Biss con el embajador Amador Sánchez Rico y con la presidenta de la entidad, la periodista de Esquel Paula Moreno. La firma del convenio formó parte de la actividad que el embajador de la UE llevó adelante en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández”. Fue con la presencia del gobernador Mariano Arcioni, del intendente de Esquel, Sergio Ongarato, funcionarios provinciales y municipales, y la comitiva proveniente de Bruselas, sede de la Unión Europea, que acompañó a Sánchez Rico.
Contra la desinformación “El acuerdo se firmó en el contexto de un proyecto que FOPEA mantiene con la Unión Europea para combatir la desinformación”, comentó al
Bandurrias
respecto la presidenta de FOPEA, y agregó que “incluye diferentes estudios que se han venido realizando a lo largo del tiempo”. Agregó que el documento “se firmó ya con una treintena de espacios públicos de todo el país”, y precisó que “fija una serie de criterios de acción, de buenas prácticas en el ejercicio del periodismo, criterios de los medios públicos y dos datos centrales: la mejora de la accesibilidad en el acceso a la información pública,
entendiendo esto como un principio de transparencia; y empezar a discutir cuestiones ligadas con la distribución de la publicidad oficial”.
El principio de un vínculo Paula Moreno puso énfasis en que “es el principio de un vínculo que FOPEA va a ir monitoreando y, de manera conjunta, viendo para lograr los puntos y los lineamientos propuestos”.
Se trata de un compromiso “con los derechos de la ciudadanía y la sociedad a ser informada”, en cumplimiento de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la filosofía jurídica del sistema internacional de Derechos Humanos que la Argentina integra, establece la letra del acuerdo. Incluye el reconocimiento del periodismo profesional como institución de la democracia, la promoción del principio de transparencia y publicidad de los actos de Gobierno, y el impulso al acceso de la comunidad a la información pública, así como el esfuerzo para evitar la desinformación en cualquier plataforma, medio y redes sociales. Además, se prevé la organización de capacitaciones conjuntas para promover los valores y objetivos firmados, entre los que se encuentran la erradicación de cualquier tipo de discriminación por etnia, nacionalidad, género, edad condición socioeconómica, sexo u otra diferencia.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
3
El Día de la Bandera en el interior
“Son momentos difíciles y más que nunca debemos hacer una autocrítica para saber qué queremos” El gobernador Arcioni encabezó en Pasos de Indios el acto central por el Día de la Bandera, donde tomó juramento y promesa de lealtad a alumnos de 4° grado y cadetes de la Policía. Y en un hecho histórico el mandatario reafirmó el juramento de los Veteranos de Guerra de Malvinas al símbolo patrio.
Emoción. Los chicos de Paso de Indios hicieron su promesa de lealtad a la bandera en un acto que reivindicó el valor del interior chubutense en el marco de una fecha patria.
E
l gobernador Mariano Arcioni, presidió este lunes el acto central por el Día de la Bandera, donde tomó la promesa de lealtad a los alumnos de 4° grado de la Escuela N° 15 de Paso de Indios y Nº 31 de la comuna de Cerro Cóndor. Además, se realizó el juramento a la Bandera de los cadetes de la Policía del Chubut y la reafirmación de juramento de los Veteranos de Guerra. “El amor a la patria es el federalismo, y se hace reconociendo a nuestro interior, apoyándolo y mostrándolo”, destacó el mandatario ante un Gimnasio Municipal colmado. En su alocución, el gobernador Arcioni sostuvo que “esta Bandera maravillosa se creó pensando en la unidad de todos, en momentos difíciles de lucha y sacrificio en la que se necesitaba mucha templanza”. “Permítanme también compartir la emoción de cada uno de ustedes, este sentimiento de patria y de compromiso que tiene de forma individual es lo que hoy necesitamos los argentinos”, expresó Arcioni y subrayó que “estamos pasando momentos difíciles, y hoy más que nunca para honrar a Belgrano tenemos que hacer una au-
tocrítica y mirar hacia atrás, para ver qué es lo que queremos de acá en más como argentinos”. El gobernador sostuvo que “el amor a la patria es el federalismo, y se hace reconociendo a nuestro interior, apoyándolo y mostrándolo, sabiendo que hay gente que quiere lo mejor para su pueblo con todas las adversidades que se le presenta”, y agregó: “nosotros debemos estar acompañando y hacer que ese patriotismo llegue a cada rincón de nuestra querida provincia”. “Tenemos que trabajar para cobijarnos todos bajo este manto hermoso de la Bandera, con el impulso de hacer las cosas bien, y así se hace la patria: con esfuerzo, sacrificio, templanza y lealtad”, realzó el mandatario y destacó que “a todos ustedes que hacen posible que esta provincia siga con la frente en alto, le pido a todos los chubutenses que hagamos una provincia y patria que nos merecemos”. En su discurso, el intendente Pichiñan repasó que “hoy es un acontecimiento histórico para Paso de Indios, porque se vuelve a encender esa llama que a veces hacemos que
se apague, y todos sabemos que nos une la bandera hermosa que cobija a estos hombres que demostraron estar preparados para defenderla”. “Quiero agradecer la decisión del gobernador de venir a nuestra localidad para que la comunidad vea el Juramento de lealtad a nuestro símbolo nacional”, manifestó. “A los niños que hoy hicieron esa promesa a la Bandera sepan que la patria se construye no sólo con esta ceremonia sino con sacrificio, respeto, dedicación, pasión, amor y agradecimiento. Basta con ver los ojos de nuestros veteranos y cadetes para ver lo difícil que es”. “Sepan que sin esfuerzo nada se consigue, el esfuerzo de ustedes, de su familia y de sus docentes. La patria se construye con el esfuerzo de todos cada día”, resaltó Pichiñan y agradeció “la presencia del Gobernador por siempre dar la cara y eso también es patriotismo. En el momento más difícil de esta provincia que le tocó gobernar se hizo cargo, con sus errores y aciertos, y eso también es amar a la tierra en que nació; por eso agradezco el apoyo incondicional que demuestra con cada una
de sus acciones al pueblo de Paso de Indios”. Sonia Inalaf, directora de la Escuela Nº 15, agradeció al gobernador Arcioni “por hacer visible al interior de la provincia, y darle la importancia que nos merecemos, y en espacial por saber que los recursos que nos deja son fundamentales para seguir educando a cada uno de nuestro alumnos y alumnas”. “En este Día de la Bandera nos llena el corazón a todos, y a nuestro niños en especial”, expresó. “Hoy nuestro niños y niñas asumieron la responsabilidad de estudiar y conocer la historia de nuestro país. Los cadetes de la Policía juran por el cuidado de la ciudadanía, y los excombatientes reafirmando su gran compromiso que han tenido y siguen teniendo por nuestra Nación”, destacó Inalaf y resaltó que “la premisa Malvinas nos une, es necesario tener memoria y poder acompañar a cada uno de ellos que dejaron todo por nuestro país. Realcemos los nombres de esos héroes”. El gobernador saludó a todos los alumnos de 4º grado, a la formación de cadetes de la Policía del Chubut y
a los excombatientes. A todos ellos se les realizó la entrega de las medallas.
Arte en el acto En la ceremonia se realizó la interpretación de la canción “Mi bandera es Argentina” de Rubén Giménez por parte de los alumnos de la Escuela Nº 15. Además se transmitió un video con el saludo de un veterano de Guerra, donde se vivió un momento de intensa emoción, dándole la importancia que merecen los héroes de la Gesta de Malvinas. También se realizó un cuadro de danza “Milonga del Gwdih”, y se finalizó la actividad con el corte de torta para todos los presentes y el tradicional chocolate. Previo al acto de Jura de la Bandera, el mandatario provincial junto al jefe comunal, dejaron inaugurada una placa en el monumento de los Héroes de Malvinas, donde se homenaje en vida al Soldado Modesto Cárdenas, vecino de la ciudad. Allí también estuvieron presentes excombatientes de Malvinas que llegaron a la localidad para ser parte de la ceremonia.#
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
4
La Jura a la Bandera en Trelew y en Treorcky
Una tradición patria que siempre emociona E n el Valle Inferior del Río Chubut alumnos de cuarto grado de las escuelas primarias prometieron Lealtad a la Bandera como cada 20 de junio. Escuelas primarias como las número 199 y 175 de Trelew y la Escuela Rural 55 de Treorcky realizaron actos muy emotivos. Cada escuela comenzó con el ingreso de los alumnos y el Himno. En la Escuela 199 “Luis Feldman Josin” acompañó el Himno con lengua de señas, con 44 alumnos y el SUM colmado de familiares. La Municipalidad entregó diplomas y medallas a los jóvenes y donó una computadora y dos juegos de astas para la institución. Luego, la Escuela Nº 175 ‘Ruca Anai’ tuvo a 25 alumnos que realizaron el juramento de 4º y 5º grado, debido a que estos últimos no lo realizaron en 2021. Hubo baile de cintas de los alumnos y docentes al son de La Viajera de Soledad. Luego juraron. Por último, la Escuela Provincial de jornada completa 55 ‘Tte de Fragata Daniel Enrique Miguel’, de Treorcky, realizó un emotivo acto luego de dos meses sin asistir a la institución. Once alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina con la presencia de la Escuadra sexta de la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew. Andrea Terrón es la directora desde el 11 de febrero. “Esta celebración fue muy especial más allá de la promesa, estuvimos dos meses en plan de contingencia dictando clases en la Villa Deportiva, en el salón de eventos La Choza y en la confitería del Gimnasio Municipal. Dos meses muy duros por los que estamos eternamente agradecidos con los docentes y el personal auxiliar por asegurarnos la presencialidad de los estudiantes. Hace apenas dos semanas regresamos a nuestra institución, nuestro lugar, por eso la emoción, además estuvimos acompañados por la Base, que son nuestros padrinos y siempre están presentes”. Al finalizar el acto, las autoridades educativas realizaron una entrega simbólica de la llave de ‘La Choza’, lugar brindado por las autoridades de Gaiman Futbol Club para que la escuela continúe con el dictado de clases, durante los dos meses que la institución no tuvo gas.#
Norman Evans/ Jornada
“Sí, juro”. La Escuela 199 incluyó hasta lengua de señas para que nadie se quedara afuera de un momento emotivo para toda la comunidad.
Norman Evans/ Jornada
Treorcky presente. Una postal de los alumnos de la Escuela 55 durante un acto muy esperado por toda su comunidad educativa.
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
5
Norman Evans/ Jornada
Juraron todos. En la Escuela 175 también participaron los chicos que debido a la pandemia no habían podido disfrutar de su cerermonia presencial como se debe.
Bandera azuly blanca. El entusiasmo de los alumnos de Puerto Madryn ante una fecha muy esperada.
Norman Evans/ Jornada
Emocionados. Los alumnos de la 199 de Trelew ingresan en el acto.
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
6
El Día de la Bandera en Comodoro Rivadavia
“El pueblo sigue sin entender cómo no tenemos dirigentes que sólo piensen en ayudar al país” E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó los actos oficiales por el Día de la Bandera en el centro y en la plaza 20 de Junio de barrio Stella Maris, que además celebró sus 58 años. El evento por el 202° aniversario del Fallecimiento del General Manuel Belgrano, en el busto de avenida Rivadavia y Belgrano, donde se colocaron ofrendas florales y se dedicaron unas palabras en homenaje a uno de los próceres más importantes de nuestro país. La comitiva se trasladó a la plaza 20 de Junio, espacio que cumplió un año. Allí, además de recordar al creador de la Bandera, tuvieron lugar los festejos por el 58° aniversario de dicho sector de Comodoro, fundado en 1964. El intendente sostuvo que “es un día para reflexionar y recordar a aquellos patriotas que nos marcaron el camino con un ejemplo de vida y soñaron con una Argentina grande e independiente, donde los argentinos tomen sus propias decisiones. Tenemos la obligación de seguir su ejemplo y trabajar por un país mejor para todos”. Indicó que “a lo largo de nuestra historia, tomamos buenas y malas decisiones y por eso Argentina se encuentra en una fase compleja, que nos lleva a pensar en cómo hacer para hacer un país como el que soñaron San Martín, Güemes, Belgrano y todos los patriotas que dieron su vida, algunos, como el propio Belgrano, muriendo en la mayor pobreza”. “Aún hoy no logramos salir de la discusión que sólo los dirigentes políticos entienden, ya que el pueblo sigue sin entender cómo no tenemos dirigentes que únicamente piensen en sacar el país adelante, con solidaridad y generosidad, tratando de acompañar a quienes tienen responsabilidades de gobierno y buscan lograr lo que pide la gente, que es vivir con un
Vecinas. El intendente Luque pasó por el barrio Stella Maris de Comodoro con un discurso que interpeló a las conciencias cívicas. poco más de dignidad y avanzando en las obras que se necesitan”, apuntó. Luque recordó que “poco a poco, vamos llegando con obras. Seguramente nos falta mucho y tenemos una gran cantidad de desafíos pero nuestro objetivo es mejorar la ciudad, embellecerla y ponerla de cara al mar; queremos que Comodoro sea esa ciudad que nos merecemos desde hace mucho tiempo”. Afirmó que “Stella Maris es un barrio que sabe lo que es haber sido olvidado, incluso tuvo el peor basural de la historia de nuestra ciudad, lo que fue una desidia absoluta, con una contaminación tremenda. Decidimos sacarlo de ese lugar y trasladarlo a la planta de tratamiento pero resta
seguir trabajando para hacer un Comodoro más sustentable y con un entorno ambiental mucho mejor”. En cuanto al aniversario del barrio Stella Maris señaló que “es un sector muy querido y muy importante. Hace un año tuvimos el honor de inaugurar esta plaza 20 de Junio, que era un viejo anhelo de los vecinos. Queremos contar con espacios públicos de jerarquía para que disfruten todos los comodorenses”. Luque destacó que “este barrio necesitaba gestiones en materia de obra pública y, en ese sentido, se efectuó un gran trabajo desde la Unión Vecinal, a través de Romina Silva, Franco Policicchio y sus comisiones directivas”.
“Junto a los vecinos, son fundamentales con su ayuda al Estado Municipal para ordenar este sector, avanzando con las mensuras, lo que nos permite continuar con obras de gas, tema en el cual hicimos inversiones importantes”. La presidenta de la Unión Vecinal de barrio Stella Maris, Romina Silva, expuso que “hacemos nuestra tarea con mucho placer y la idea es continuar de la misma manera con esta nueva comisión”. Manifestó que “vamos a seguir siendo la voz del barrio para seguir trabajando entre todos para que el Stella Maris siga creciendo de la mejor forma. Debemos escuchar las
inquietudes y reclamos de nuestros vecinos”. El expresidente de la Vecinal, Franco Policicchio, expresó que “estamos muy agradecidos por lo que logramos en conjunto los 5 años que trabajé al frente del barrio. Faltan concretar algunas cosas, pero estamos por el camino correcto”. “Nuestro barrio crece con obras importantes y se está embelleciendo de gran manera. Se están concretando logros importantes, como la escuela secundaria y la nueva sede vecinal, que tanta falta hacía y será importante para que los vecinos tengan un lugar para hacer gestiones y reclamos”, aseveró.#
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
7
Aportes oficiales
Paso de Indios: un SUM para la Escuela 15 y la obra para que el Jardín 477 tenga su edificio E l gobernador 0Mariano Arcioni entregó aportes y firmó convenios en Paso de Indios. Además anunció la ampliación del Salón de Usos Múltiples para la Escuela Nº 15 y firmó el inicio de obra del Jardín Nº 477. El acto fue en esa Escuela. En su discurso dijo que “ la obra del Jardín tan esperada por toda la comunidad en 20 días estará iniciando”. “Atravesamos épocas duras y nunca nos olvidamos de Paso de Indios y de ninguna localidad, es muy difícil gobernar sin recursos pero yo los puedo mirar a todos a la cara porque hicimos el máximo esfuerzo para revertir la situación y si bien aún resta, estamos en ese camino”, aseguró Arcioni. Repasó las obras firmadas y ejecutadas en la localidad, y manifestó que “son todas realidad, no queda solo en la firma. Y lo hicimos en momentos muy difíciles”. “Uno puede mirar a los ojos absolutamente a todos, porque tenemos mucho por hacer pero la única manera de transitar ese camino es con trabajo, con tranquilidad y templanza”, detalló. “Cuando uno está de este lado y sin recursos e igual da respuesta es tener la responsabilidad y cumplir con la verdad. Nadie me va a decir que no cumplo con la palabra”. Para finalizar remarcó que “ojalá que el arco político opositor se una hoy en un día tan especial bajo esa bandera y seamos todos argentinos por una vez”. El intendente Mario Pichiñan, señaló que “el inicio de la obra de un jardín de infantes, algo muy importante para nuestra localidad. El Gobierno demuestra que está a disposición y preocupado tanto por el futuro de los jóvenes, como por la educación”,. “También firmamos por 17 millones de pesos el convenio para realizar las obras para las cloacas. Con esta nueva infraestructura, llegaremos a cubrir el 100 % de Paso de Indios”, destacó Pichiñan. “Además, estamos trayendo una cinta transportadora y una prensa nuevas. Hace un tiempo se incendiaron todas nuestras herramientas y desde hoy vamos a poder reemplazarlas. Queremos seguir por este camino, el de generar mano de obra, firmando convenios en educación para que se capaciten los jóvenes y en poco tiempo puedan trabajar”. El jefe de Bomberos de Paso de Indios, Martín Bengoa, aseguró que “me siento muy orgulloso de ser el primer bombero de la localidad y haber formado 19 nuevos bomberos”. “Es un trabajo muy difícil, en el 2015 cuando arrancamos éramos una institución que estaba por perder su personería jurídica, fue un trabajo de años de llevar gente a capacitaciones y de formaciones. Somos parte de la Regional 1, y tenemos que viajar a Rawson, Trelew y Madryn para formarnos y en 2018 egresó la primera camada. Ahora vamos por la construcción del cuartel”, resaltó Bengoa.
Veteranos. El gobernador y una postal con los excombatientes de Malvinas durante su agenda de anuncios y firmas en Paso de Indios. La docente del futuro Jardín N° 477, y actualmente de la Escuela Nº 15, Roda Odoñez, destacó que “este proyecto lo estuvimos esperando por muchos años. Es muy importante que los niños transcurran estas etapas de aprendizaje en un lugar adecuado. Hoy tenemos que compartir el edifico de la Escuela N° 15 y esta noticia es enorme para todos”. Provincia entregó aportes para la Municipalidad para la adquisición de trajes para agroquímicos y semillas de alfalfa para el sembrado de seis hectáreas; para la adquisición de nylon y herramientas dedicado a la construcción de un centro demostrativo para productores de alimen-
tos en el predio de la Escuela 777 con orientación. Como así también la entrega para la adquisición de una prensa Vertical y una banda con empalme atornillado para producir fardos de 250 kg. de plástico, cartón y otros materiales. Se entregó una impresora a la Escuela Nº 477; una computadora y una fotocopiadora para la Escuela Nº 777 y el área de Tercera Edad y un Smart Tv destinado a la Sala de Atención de Salud de Aldea Escolar Cerro Cóndor. También módulos de útiles escolares a las escuelas de nivel primario Nº 15 – Nº 31 – Nº 79 – Nº 129. y de Nivel Secundario para la Escuela Nº 777 “Enrique Ignacio Calvo”.
Se firmaron convenios para la Instalación del Aula Taller Móvil (ATM) en Paso de Indios para brindar capacitaciones; y para la adquisición de un vehículo Marca Renault Master DCI 120, para el traslado de estudiantes de la localidad. También para pavimento con adoquines en calles de la localidad. En cuanto a viviendas, se licitará la obra: “Proyecto y construcción de 7 viviendas obras complementarias e Infraestructura en la localidad”. Además, se firmó el convenio ejecutivo para realizar la construcción de 2 viviendas rurales de 2 dormitorios y un monoambiente rural como pri-
mera etapa de 5 viviendas rurales de 2 dormitorios y 2 monoambientes rurales, por un monto de inversión de $11.246.527,01. Se ejecutará la Obra de “Refacción integral del Gimnasio Municipal que tiene un monto de inversión de $ 3.637.298,99. Se rubricó un convenio de aporte No Reintegrable para la “Construcción del Cuartel de Bomberos –Primera Etapa” y para la “Ampliación Red de Cloacas”. Y para finalizar, el gobernador Arcioni firmó el contrato de inicio de con Capman para la obra de construcción de la Escuela Nivel Inicial 477.#
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
Máximo histórico en yacimientos de la provincia
Un hito que se basó en las técnicas de recuperación
Opinión
Chubut: YPF y un récord histórico de producción en el lugar donde inició su historia Por Sergio Affronti CEO de YPF
Y
Buenas noticias. YPF tuvo un máximo histórico de producción en mayo.
L
a producción de petróleo de YPF en Chubut alcanzó los 5.611 m3 por día en el mes de mayo pasado, lo que representa un máximo histórico en los yacimientos que hoy opera en la provincia. La compañía registró este nuevo hito de producción a partir de la utilización de técnicas de recuperación secundaria y terciaria, que demuestran resultados exitosos en yacimientos que tienen más de 90 años en producción. YPF opera los bloques Zona Central-Cañadón Perdido, El Trébol-Escalante, Manantiales Behr y Restinga Alí. Desde hace algunos años desarrolla su principal proyecto de recuperación terciaria en la zona de Grimbeek con la instalación de 9 plantas modulares que le permi-
tieron lograr estos récords de producción. Además, instaló en El Trébol una planta de inyección de polímeros para avanzar en un nuevo proyecto que podría seguir mejorando el factor de recuperación de ese yacimiento. También, realiza nuevas perforaciones en Restinga Alí que le permitirán evaluar el potencial de la zona con el objetivo de aumentar la producción en un yacimiento descubierto en la década del 30. Estos resultados obtenidos en Chubut se lograron a partir de la actividad sostenida de YPF y su plan de inversiones que para el año de su centenario supera los 290 millones de dólares, siendo la mayor inversión de la compañía en la provincia en los últimos 7 años.#
8
PF alcanzó un récord histórico de producción en Chubut, la provincia donde se desarrollaron sus primeros yacimientos. Los 5.611 m3/d de producción de petróleo alcanzados en mayo son el claro reflejo de que estos 100 años de vida nos dieron la vocación y la experiencia necesarias para seguir escribiendo la historia energética de nuestro país. Fue en sus inicios en Comodoro Rivadavia, entre los años 1908-1910, que se comenzó con la producción de petróleo desde pozos someros que rodeaban la emblemática Administración del actual barrio General Mosconi. La creación oficial de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el 3 de junio de 1922 impulsó la explotación de los yacimientos descubiertos y la exploración de objetivos más profundos.
Primeras pasarelas Las primeras pasarelas petroleras realizadas con el ingenio de nuestros pioneros, le dieron vida al yacimiento Restinga Alí. Los pozos perforados en esa zona poco después de 1930 tenían producciones de 100 m3/día de petróleo y pocos años después, se inició en esas costas una de las primeras campañas exploratorias de nuestro país. Al paso que YPF iba tomando forma como empresa de bandera produciendo los primeros metros cúbicos de petróleo y gas, también iba formando ciudades, construyendo viviendas, caminos, escuelas, proveedurías, hospitales, clubes, puertos;
todos ellos aún forman parte de la vida cotidiana de los vecinos de Comodoro Rivadavia. Durante la década del 50, y con el avance de la tecnología sísmica, YPF realizó los mayores descubrimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge. El Flanco Norte incluía los yacimientos de Comodoro Rivadavia, Escalante, Kilómetro 8, Campamento Sud, Colonia Sarmiento y El Trébol.
Década del 60 En la década del 60 se produjo el autoabastecimiento de petróleo en nuestro país, apalancado por el notable desarrollo de los yacimientos chubutenses. En la década del 70 tuvieron origen a los primeros proyectos de recuperación secundaria, allí YPF comenzó a extenderle la vida a esos yacimientos descubiertos hace más de 90 años. Siempre pionera, YPF se convirtió en líder en las técnicas que lograron aumentar la producción en campos maduros. El 2015 fijó otro hito en Chubut cuando en Manantiales Behr se puso en marcha un piloto de inyección de polímeros en la zona Grimbeek. La innovación y la tecnología permitieron mejorar el factor de recuperación de petróleo y empujar la curva de producción para alcanzar este récord histórico.
Manantiales Behr Este proyecto en Manantiales Behr es un punto bisagra en la historia de la recuperación terciaria en la Cuenca del Golfo San Jorge. La zona de Grimbeek duplicó su producción por inyección de polímeros entre 2019 y 2022 y ahora representa el 26% de la producción total de todo el yacimiento en menos de dos años.
El 2018 fue otro hito histórico en Chubut con la inauguración del parque eólico Manantiales Behr de 100 MW, el primer paso de YPF a través de YPF Luz para proveer de energías renovables a nuestro país. Por la calidad de los vientos de la Patagonia, dispone de uno de los factores de recobro, en términos de capacidad de potencia instalada, más altos del mundo y en el mes de abril fue el más eficiente de Argentina.
Central motores En 2021 YPF puso en marcha la Central Motores Manantiales Behr que cuenta con una potencia instalada de 57,4 MW para la generación de energía equivalente a las necesidades de 130 mil hogares. Una central de generación térmica que complementa la potencia del parque eólico y juntos se convirtieron en el primer complejo híbrido de generación eléctrica de la compañía. En 2022 YPF está invirtiendo en Chubut más de 290 millones de dólares, siendo la mayor inversión de la compañía en la provincia en los últimos 7 años. Este récord de producción en Chubut nos trae la certeza de que el espíritu pionero se mantiene a lo largo de los años y lejos de ser una empresa del pasado, es la empresa del futuro, la que forjó Enrique Mosconi, la que siguen forjando los miles de ypefianos que a diario entregan todo de sí para hacer posible estos hitos.
Pasado, presente y futuro En Chubut converge nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro haciéndonos verdaderos protagonistas del desarrollo energético de nuestro país. #
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
Lo dijo el ministro de Salud
Camas saturadas por virus respiratorios en los niños
E
l ministro de Salud Fabián Puratich reconoció que hay un elevado número de internaciones pediátricas por casos de enfermedades respiratorias, aunque aclaró que es lo habitual de todos los años. Se están sumando camas en los hospitales, incluso usando de otros servicios. Puratich explicó que en realidad “se da todos los años, lo que pasa que ahora hacía dos años que, con las medidas que habíamos tomado, con los cuidados que se llevaban adelante y la no presencialidad en las clases, hizo que haya tenido muy bajo impacto durante 2020 y 2021”. Este año en particular “empezó antes porque tuvimos un brote de virus sincitial respiratorio en febrero, eso fue disminuyendo y ahora está circulando el virus de la influenza, todos los virus respiratorios habituales y hacen que muchos servicios de Neonatología y Pediatría estén saturados porque requieren internación”.
Internados El ministro de Salud confirmó que “en toda la provincia hay un aumento en la cantidad de internación y se ha ido ampliando la cantidad de camas. Como se hizo para el Covid, que se amplió para las personas mayores, en este caso se van buscando otras posibilidades y la verdad es que están saturados los servicios porque hay mucha circulación de virus respiratorio”. El titular de la cartera sanitaria de la provincia puntualizó además que “se aumentaron las camas en la internación, usando otros servicios para internaciones pediátricas o neonatológicas. Hasta ahora se ha podido contener y seguimos llamando a los cuidados que son fundamentales”, puntualizó.
Medidas en vigencia Por eso reiteró que las medidas para el Covid-19“son las mismas que para estas enfermedades respiratorias; así que hay que utilizar el tapabocas en los espacios cerrados, mantener
distancia y el lavado de manos son fundamentales”. “Todos los años pasó lo mismo, menos en estos dos últimos años porque los cuidados eran muy extremos, este año estamos mucho más relajados y los cuidados son mínimos, entonces las enfermedades se contagian más”.
9
Y un exitoso festival solidario en Playa Unión
Acto por el Día de la Bandera en el Monumento de Rawson Daniel Feldman
Uso del barbijo Consultado sobre la posibilidad de que se vuelva a la obligatoriedad en el uso del barbijo en las escuelas, Puratich lo descartó, aunque afirmó que es que método más efectivo para evitar los contagios y él lo sigue recomendando. “Si fuera por mí seguirían con el barbijo en las escuelas, fue una medida muy discutida, pero queda claramente demostrado que el problema está ahí, en los espacios cerrados, que en la Patagonia no podemos ventilar porque sería una locura pedirle a una escuela que mantenga la ventilación cruzada con este frío”.
Cortar el contagio “El barbijo es una medida muy apropiada pero que tiene un rechazo social muy importante después de tanto tiempo, y lamentablemente perdemos una de las medidas que son fundamentales para cortar estas cadenas de contagio”. “También es importante que los padres y madres, cuando los chicos tienen síntomas respiratorios, no los envíen a las escuelas, es preferible que se queden en la casa dos o tres días que ya baja la posibilidad de contagio, pero no ir a la escuela cuando están con síntomas”, solicitó.
Vacunas en escuelas Por último informó que se sigue vacunando en las escuelas, “ha aumentado mucho la vacunación, estamos incentivando ahora el refuerzo en chicos y chicas a partir de los cinco años y también en EE.UU. ya se aprobó la vacuna Covid a partir de los seis meses”, concluyó. #
Rawson se vistió de fiesta. El acto por el Día de la Bandera tambien fue artístico, con mucha música y color.
E
n el marco del Día de la Bandera y en homenaje a los 202 años del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, se realizó en Rawson un festival solidario organizado por el Centro de Veteranos de Guerra, además del acto oficial en el Monumento a Belgrano. Damián Biss junto a funcionarios municipales y provinciales, autoridades de las fuerzas armadas y aban-
derados de las escuelas capitalinas participaron del acto por el Día de la Bandera que se realizó este lunes a la mañana en el monumento a Manuel Belgrano ubicado en la intersección de las calles 25 de Mayo y Belgrano. El intendente resaltó que durante el fin de semana se concretaron muchas actividades. “Tuvimos la actividad solidaria de los Veteranos de Guerra con tres días consecutivos
en el Gimnasio de Playa Unión, buscando alimentos no perecederos para una acción solidaria que ellos hacen para el interior de la provincia”. “Y este lunes participando de un día muy importante como es el Día de la Bandera junto con las escuelas de la ciudad y con los Veteranos de Guerra, que son nuestro orgullo y cada vez que nos acompañan en un acto oficial para nosotros es una alegría”. #
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
Rawson
Hasta el 30 anotarán para el Plan Lotear
L
a Municipalidad de Rawson dio a conocer que sigue abierta hasta el 30 de junio la inscripción para las personas interesadas en formar parte de la Línea Inversión del Programa Lotear, la iniciativa urbanística más grande de la historia de la ciudad que ya lleva 1.051 contratos de lotes con servicios entregados correspondientes a las Líneas Social e Intermedia. El Programa Lotear fue presentado por el intendente Damián Biss en noviembre del año pasado, y prevé en total la entrega de 2.500 lotes con servicios. Cuenta con tres líneas: la Social, la Intermedia y la de Inversión. En la Social no está incluido el valor de la tierra en la cuota que pagan los vecinos, pero sí el costo de los servicios; en la Intermedia se cobra una proporción del valor de la tierra y los servicios; y en la Línea Inversión la tierra tiene un valor inmobiliario y los costos de la cuota son más altos. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky, recordó que la inscripción para la Línea Inversión se abrió el 1 de junio. Y agregó que se trata de 30 lotes ubicados en Playa Unión. En relación con los requisitos dijo que los interesados “solamente tendrán que presentar libre deuda municipal y puede adquirir los lotes toda persona de Rawson o de la zona del Valle que tenga vivienda o no”, ya que “puede considerarse como la posibilidad de una segunda vivienda, por eso se denomina Inversión”. Aclaró que el monto “es mucho más elevado que las otras líneas”, enfatizó que “es una oportunidad clara para la gente que tenga posibilidad económica de invertir”, y agregó que “el pago es en 12 cuotas”. Las inscripciones se pueden hacer a través de la página web de la Municipalidad, ingresando al link https:// www.rawson.gov.ar/lotesDeInversion. Explicó que “una vez cerrada la inscripción se llama personalmente”.#
Habría anuncios en el aniversario
Balochi busca soluciones integrales para el agua
E
l intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, se refirió a las gestiones encaradas en Capital Federal relacionadas con la Repotenciación del Acueducto Lago Musters; reconoció avances en gestiones por obras para la localidad y expectativa por los anuncios del gobernador Mariano Arcioni en el marco del acto aniversario. “Estamos trabajando de forma conjunta y esperamos sorpresas positivas para la ciudad” expresó Balochi quien destacó las actividades que enmarcaron este nuevo cumpleaños de la localidad. “Trabajamos mucho con el equipo de gobierno, empresas y comerciantes de la región para tener un aniversario distinto, el mejor festival que podíamos lograr”.
Reconocimiento El primer mandatario comunnal hizo especial referencia al reconocimiento y el espacio hacia los artistas locales, cuerpos de danzas y músicos sarmientinos además de los números nacionales que se presentaron incluyendo a la folklorista Soledad. “Hicimos una feria gastronómica con cocineros locales y generamos actividades de muchas secretarías con jornadas ambientales, recolección de residuos en la vía pública con premiación; Visitas guiadas del Parque Paleontológico con cultura y deporte en los barrios para todas las edades”, detalló el intendente.
Infraestructura En materia de infraestructura Balochi destacó las obras de cordón cuneta en el barrio Parque Patagonia como la renovación de 120 cuadras de cañerías de agua. “La mayoría tienen más de setenta años de antigüedad y no se les puede poner presión porque se rompen. Cuando se corta en Comodoro se corta en Sarmiento y no tene-
mos independencia en ese sentido. Hay varios proyectos presentados, obras de pavimentación, proyectos como un gimnasio más”.
Crisis hídrica “Hay que buscar soluciones integrales que tiene que incluir a todos, en ese contexto planteamos coherencia; que había que lograr el recambio de cañerías y nos acusaban que queríamos interrumpir una obra. Repotenciar agravaría la situación porque el Acueducto está muy agravado”.
Porcentaje de ejecución El intendente Sebastián Balochi indicó indicó al respecto que “esta obra tiene un porcentaje alto de ejecución y hay que ver cómo se resuelve una obra de energía porque las condiciones no son óptimas. Sarmiento se abastece de la energía del acueducto y soy optimista pero habrá que pensar a futuro y planificar otras fuentes de captación de agua por eso la planta desanilizadora tiene que estar en agenda para el 2023”. Balochi adelantó que “una línea de 33 nos da una posibilidad de lograrlo, el Ministerio de Infraestructura le pidió a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro que se trabaje en ese proyecto”
La inversión “Es una inversión –resaltó- importante pero que va a garantizar una solución integral para que no pase lo de Caleta Olivia donde la planta se terminó y después se hizo la obra de energía”. “Nos vemos interpelados por una obra de repotenciación que no gestionamos y por eso insistimos en que las soluciones deben ser regionales”, insistió el jefe comunal.#
Universidad de Chubut
Rawson
L
E
10
Son 92 los egresados 20 proyectos a la UE a última semana del mes de julio, la Universidad del Chubut (UDC) celebrará su IX Colación de Grados, oportunidad en la que recibirán sus títulos y certificaciones 92 nuevos profesionales de Rawson, y las extensiones áulicas de Esquel, Puerto Madryn y Gaiman. Particularmente, se trata de graduados de Enfermería, de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Información de Salud, Tecnicatura Universitaria en Administración de Emprendimientos Agropecuarios, Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables, Tecnicatura Universitaria en Paleontología, Tecnicatura Universitaria en Redes y Telecomunicaciones y Tecnicatura Universitaria Guardaparque. El cúmulo de profesionales representa un récord en la historia de la UDC, y es el resultado del exponencial crecimiento que la universidad provincial ha experimentado en los últimos años con la apertura de nuevas extensiones áulicas y la ampliación de su oferta académica. El ciclo de festejos comenzará el lunes 25 de julio a las 18 horas en el auditorio de la extensión áulica de Puerto Madryn, con la entrega de sus títulos a catorce nuevos profesionales. Seguidamente, el 27 del mismo mes a las 16 horas será el turno de los veintitrés graduados de la zona cordillerana, en un acto que se llevará a cabo en la extensión áulica de la UDC. Y, por último, el cierre de las ceremonias tendrá lugar el sábado 30 de julio a las 11 horas en el Cine Teatro José Hernández de Rawson. Se homenajeará particularmente a los egresados honoríficos Lucas Dario Acevedo, Paula Milagros Acuña, Ailyn Madeleine Cariaga Quilodrán, María Natalia Carranza Remolcoy, Melania Hoffmman, Natalia Lorena Nuñez, Lidia Beatriz Puga y Laura Gisela Tonso; quienes han culminado sus estudios con un promedio superior a 9.#
l intendente Damián Biss informó que desde la Municipalidad de Rawson le presentaron más de veinte proyectos al embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, en el marco de la visita que realiza junto a la comitiva en Chubut, por iniciativas de cuidado ambiental. Biss comentó que el domingo recibieron a la comitiva de cinco personas proveniente de Bruselas, calificando como “muy importante para nosotros este primer contacto. Estuvimos hace tres meses en Buenos Aires, a partir de un contacto que ellos quisieron hacer con nosotros, nos incluyeron en un listado de municipios por el cambio climático y nos comentaron algunas acciones que quieren realizar en nuestra zona fundamentalmente dirigidos a la biodiversidad marina”. Según el ntendente, “están muy interesados en invertir en proyectos que mitiguen el impacto ambiental que genera la actividad pesquera, fundamentalmente la de los buques. Me hicieron referencia a los cajones que normalmente llegan a las costas, guantes, redes. Ya están trabajando en un proyecto y nos pareció un buen nexo poder empezar a trabajar con ellos”. En la provincia de Jujuy “están financiando, con una inversión de 40 millones de dólares, la radicación de setenta basurales a cielo abierto, una realidad que en la provincia también es real”. “Tenemos una gran cantidad de proyectos que venimos trabajando desde que asumimos. Les entregamos una carpeta con unos veinte proyectos relacionados con temas ambientales que tienen que ver con el aprovechamiento del agua de reúso, una mejor eficiencia en el tratamiento de los residuos urbanos, plantación intensiva de algunas especies arbóreas como por ejemplo queremos hacer para remediar el basural de Ruta 1. Un montón de proyectos que, a partir de ahora, comienza una relación con una entidad muy importante. Es apostarle a proyectos ambientales”. #
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
Juramento ante un colmado Nuevo Palacio Aurinegro
Madryn: acto por el Día de la Bandera y promesa de lealtad de alumnos de 4º A nte un colmado Nuevo Palacio Aurinegro se realizó el acto del Día de la Bandera. El intendente Gustavo Sastre tomó la promesa de lealtad a niños decuarto grado de las Escuelas Municipales Nº 1 “Víctor Morón” y Nº 3 “Celina Balán de Padilla”, además de establecimientos que están en la esfera provincial. Hubo una carga emotiva muy grande ya que se reiteró el reconocimiento a los veteranos de Malvinas que llegaron a la conmemoración del 40º aniversario de “El día que Madryn se quedó sin pan”. Con un discurso de repaso histórico y donde realzó la figura de Manuel Belgrano, el intendente planteó el escenario para homenajear a los hombres que volvieron a Puerto Madryn luego de 40 años de haber participado de la guerra. “Estamos iluminados por esos pensamientos que Belgrano dejó escritos para siempre tanto de sus acciones como de sus enseñanzas. No sólo hizo nuestra bandera por primera vez sino que esa acción representó ideales que han atravesado la historia desde 1810” expresó el intendente.
Niños de Escuelas Municipales de Puerto Madryn hicieron su promesa de lealtad a la bandera.
Promesa a la bandera “Compartimos este día con quienes han escrito otro pasaje inolvidable de la historia de nuestra Argentina. Están aquí para hacer más grande el Sí Prometo quienes pelearon a sangre y fuego para defender un pedazo de nuestra soberanía”. Agradeció la gesta de hace 40 años con una enorme lealtad “que pusieron en el frente de batalla cuando apenas comenzaban a transitar la vereda de la vida. Gracias por habernos dados tantos ejemplos y juntos alcanzaremos esa unidad” planteó entre aplausos.#
Multitud. Durante el acto por el Día de la Bandera se reiteró el reconocimiento a los veteranos de Malvinas.
11
Educativas
Cobertura de cargos La STES informó que está abierta la inscripción para la cobertura de 1 (uno) cargo de Supervisor Técnico Suplente Región IV Rawson, en el marco de la Ley VIII N° 104. La inscripción de interesados se realiza en la escuela N° 511 (Alem 360) sede de la Supervisión de Secundaria a partir del 16/6/22 y hasta 22/6/22 inclusive. Horario: 8 a 12 hs. El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria de Trelew, llama a los interesados inscriptos en JCD 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 22/06/2022.ESCUELA 724 (TRELEW) Hardware I 4º2º TIPP – 05 hs suplente – turno mañana (Fº36) ESCUELA 744 (TRELEW) Ed. Tecnológica 2º3º y 3º3º - 06 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 748 (TRELEW) Cargo: PEP (Electromecánica) – Suplente – Turno Mañana Cargo: PEP (Electromecánica) – Suplente – Turno Tarde ESCUELA 787 (TRELEW) Biologia 5º1º - 02 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 792 (TRELEW) Adm. de las Organizaciones 4º1º 03 Hs Suplente – Turno Mañana Economía 6º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Macroeconomía 6º1º - 04 Hs Suplente – Turno Mañana ESCUELA 793 (TRELEW) Pract. Corp. Lud. Y Deportivas II – 04 Hs Suplente – Turno Tarde. La Supervisión Técnica de Educación Secundaria de Rawson, informa que se encuentra abierta la inscripción para la cobertura de: - 1 (UN) Cargo de Supervisor Técnico de Educación Secundaria, con carácter SUPLENTE, Región IV- Rawson. Período de inscripción: del Jueves 16/06/22 hasta el Miércoles 22/06/22 INCLUSIVE. Cierre del llamado 22/06/22 a las 12:00 hs.
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
12
Esquel
El Día de la Bandera tuvo su acto en la plazoleta Alvear
E
n Esquel se realizó el acto por el Día de la Bandera en la plazoleta de avenida Alvear al 200, donde está ubicado el busto recordatorio de Manuel Belgrano.
El acto A las 9 horas se cantó el Himno Nacional, se izó la bandera en el mástil de la plazoleta, y luego se colocó una ofrenda floral en memoria del creador de la bandera. El acto oficial fue organizado por la Municipalidad
con el acompañamiento de distintas instituciones.
Autoridades presentes Encabezaron el acto la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Diego Austin. Además, asistieron funcionarios municipales de Esquel y Trevelin, concejales, integrantes de fuerzas armadas y de seguridad y alumnos de distintos establecimientos escolares.#
Alumnos de distintos establecimientos escolares participaron del acto por el Día de la Bandera.
Acto y promesa de lealtad
El Pueblo del Molino rindió honor a la enseña patria
Autoridades municipales presentes en el acto por el Día de la Bandera.
E
n Trevelin se hizo el acto por el Día de la Bandera”, y de promesa de lealtad a la bandera por parte de alumnos de cuarto grado de las Escuelas 37, 57, 166, 1.025 y 1.038; 25 de Lago Futalaufquen, 96 de Aldea Escolar, y 98 de Los Cipreses.
Discurso de Ingram El intendente Héctor Ingram afirmó en su discurso que “nos convoca nuestra necesidad de rendir honor a nuestra enseña Patria, y recordar a uno de los próceres más importantes de la independencia de los pueblos del sur”. Sostuvo que la promesa a la bandera “va más de esa fórmula ya escrita. Tiene que ver con nuestra identidad
como Nación, así como también nuestra integridad, nuestras esperanzas y nuestras obligaciones como ciudadanos”. Señaló que “es a esta misma bandera celeste y blanca a la que le juraron lealtad hasta morir, los soldados del Regimiento que comandaba Manuel Belgrano. Es la misma a la que en 1865, en el Valle del Génoa, en Gobernador Costa, juraron fidelidad los pueblos Mapuches -Tehuelches, encabezados por el cacique Casimiro Biguá. Es bajo el amparo de esta bandera que en 1902, decenas de familias de esta región decidieron vivir, y es la misma que flameó en Malvinas y por la que lucharon nuestros héroes en 1982”.#
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
La apertura oficial de la temporada es el 1º de julio
La Hoya ya está a pleno
E
l Centro de Actividades de Montaña La Hoya, tuvo su preapertura de temporada el fin de semana largo, con una importante concurrencia. Esquiadores de Esquel y de otras ciudades, disfrutaron de la mejor nieve, acompañados de buenas condiciones climáticas y excelentes pistas. Las voluminosas nevadas de las últimas semanas, pusieron el escenario ideal para quienes eligieron la cordillera para pasar el fin de semana extra largo en familia, o en grupos. El concesionario del cerro, resaltó que comenzaron de la mejor manera, con medios nuevos, nieve y días de
sol. De noche el equipo de operarios trabajó poniendo toda la montaña en las mejores condiciones, con pistas cargadas de nieve bien pisada. “Los esperamos el 24, 25 y 26 de junio, para seguir disfrutando lo mejor del invierno”, remarcaron desde el CAM. Ha sido positivo el balance de La Hoya, que después de dos temporadas sin actividades por la pandemia, se vio con numeroso público que además de practicar el esquí y otros deportes de invierno, recibió un buen servicio de gastronomía en el parador “El Zorro”. La inauguración oficial de la temporada será el 1º de julio. #
Se estima una ocupación del 50 %
La Comarca con una muy buena cifra de turistas
A pesar del clima típico de otoño, la cordillera tuvo muchos visitantes.
E
squel y la zona cordillerana tuvieron un buen fin de semana largo, con turistas que arribaron de toda la provincia y otras ciudades. Quienes no subieron al cerro La Hoya a esquiar, se dedicaron a recorrer los atractivos que proponen Esquel, Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, desde los museos, pintorescos escenarios naturales y excursiones, a la excelente gastronomía.
Actividades elegidas La Trochita hizo sus viajes a Nahuelpan, y desde El Maitén el Viejo Expreso Patagónico realizó un nuevo viaje -exitoso-, a la localidad rionegrina de Ñorquinco, con turistas que la pasaron bárbaro en el trayecto, ob-
servando el pasaje bien patagónico y tomando imágenes de recuerdo. La niebla que reducía la visibilidad a lo mínimo, acompañó los días, con el consecuente riesgo para transitar. Las recomendaciones eran no viajar de noche, y en el día hacerlo con extrema precaución. Ayer amaneció con una fuerte helada y niebla, pero con las horas el panorama se despejó y los visitantes pudieron regresar a sus lugares sin mayores inconvenientes.
Ocupación En cuanto a la ocupación de alojamientos turísticos tanto en Esquel como en Trevelin, se conocerá hoy, aunque los prestadores de servicios estiman arriba del 50%.#
Mucha gente visitó La Hoya el fin de semana y disfrutó de mucha nieve, buen clima y excelentes pistas.
13
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
“Memoria y Honor” de los Bomberos
Doce cascos intervenidos en un libro L a Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn cuenta con un nuevo material reflejado en el libro sobre la muestra artística “Memoria y Honor” que involucró la intervención de doce cascos por parte de artistas locales. En 2021 la Asociación celebró sus 60 años de vida institucional con una muestra artística en la que doce cascos de bombero fuera de uso sirvieran de soporte para una obra plástica por parte de doce artistas de la ciudad portuaria. Luego de inaugurada la muestra, la Asociación decidió volcarla en un libro/catálogo donde poder mostrar las obras con el testimonio de cada artista y la técnica utilizada. Desde la presidencia de la institución se recalcó que en noviembre se empeñó la palabra de hacer un libro donde quedé visibilizada muestra que “es bella artísticamente hablando y que tiene mucho sentimiento por parte de los artistas”, destacó Gastón Alcucero, presidente de la Asociación. El trabajo generó un sinnúmero de opiniones y sentimientos en la ciudadanía que la vio y que, ahora, contará con un material permanente para seguir disfrutando de las intervenciones. “Para nosotros, además de la cabeza, también fue importante el corazón. Realmente creo que lo hemos
Material histórico. Los Bomberos destacaron la idea de la intervención de los cascos. hecho con gratitud, con respeto y sobre todo con mucho amor. Muchísimas gracias por esta convocatoria en nombre del resto de mis colegas”, expresó la artista plástica María Laura Bratoz, quien junto a Alejandra Espinasse, Nancy Micheltorena, Martín Cofré, Yerman, Denise Pardo, Lukas Peñalba, Aixx, Natalia Ruocco, May Kanter, Vanesa Jones y BNnimbus, plasmaron su arte en los cascos.
Cabe destacar que la muestra tiene como antecedente una que hicieron años atrás los Bomberos de La Boca. Con referencia a la trascendencia del casco como elemento a intervenir el presidente de la Asociación explicó que se trata de “equipamiento de protección personal de mayor relevancia para el bombero. Protege la cabeza y el cerebro. Y en esa cabeza descansa la memoria, algo tan importante para
nosotros teniendo en cuenta toda la historia de nuestra institución, y por todo lo que hemos pasado. Agradezco a los artistas, a la Subsecretaría de Cultura y al ejecutivo municipal en la persona del intendente de quien recibimos un permanente apoyo” cerró Alcucero. El libro se encuentra para su descarga gratuita en www.bomberosmadryn.org.ar/bvpm/libro-cascos-artisticos/#
Certificados
Taller de teatro en el Comedor Infantil
S
e entregaron los certificados a los participantes del taller de teatro que la Asociación Civil Conciencia Colectiva realizó en el Comedor Infantil de Puerto Madryn. El taller estuvo a cargo de la actriz Andrea Bustos y, en especial, se hicieron entrega de los diplomas por la asistencia participando de una actividad cultural entre quienes representan al Comedor Infantil, representantes de la Asociación Civil Conciencia Colectiva, los niños que asistieron al taller y alumnos de la Escuela Sur invitados a participar del cierre. Todos ellos pudieron disfrutar de la animación del payaso Moretón y de la pareja de Baile Folclórica compuesta por la profesora Macarena Longhitano y Victor Zúñiga. Este taller de teatro tuvo el acompañamiento de Murchison.#
Actividad. Todos quienes hicieron teatro en Madryn recibieron sus certificados por sus logros.
14
Idea de Gustavo Sastre
Proponen un vuelo interprovincial para poder ampliar la estadía turística
E
l fin de semana ha dejado números muy importantes que impulsan la actividad turística y que acrecientan las expectativas en el desarrollo de la temporada de ballenas y los meses más fuertes de la actividad. Más allá de que los datos de ocupación que se esperan sobre el fin de semana XXL indicarían un promedio del 85%, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, considera necesario poder aunar los dos productos estrellas que la provincia tiene en invierno: ballenas y nieve. Esta idea permitiría duplicar la estadía promedio de los visitantes en Chubut produciendo un gasto mayor y, por consiguiente, generando un movimiento económico importante que redundaría en la generación de fuentes de empleo. En la actualidad, el promedio oscila entre las 3 y 4 noches; la intención es llevar esa estadía a 7 con la posibilidad de poder ofrecer en no mucho tiempo más vuelos intercomarcales en Chubut. “Es un objetivo poder triangular con alguna compañía aérea las comarcas Andina, la del Sur de la provincia del Chubut y Península Valdés para poder ofrecer la posibilidad de recorrer los puntos turísticos más importantes de la provincia e incrementar la estadía promedio de los visitantes. Esto puede generar aún mayor recursos turísticos”, destacó Sastre. La idea se intentó plantear en su momento con Andes Líneas Aéreas pero factores exógenos impidieron poder sostenerla en el tiempo para generar la demanda que se necesita aunque los primeros datos que se habían obtenido eran promisorios tanto por el volumen de chubutenses que utilizaban el vuelo como de los turistas. “El planteo y las gestiones se vienen llevando a cabo hace un tiempo. Planteamos la necesidad de contar con vuelos internos en Chubut y el resto de los intendentes de distintas localidades también han manifestado su aceptación”. “Necesitamos buscar en el mercado otras líneas aéreas con aviones más chicos que quieran unir las ciudades de la provincia para incentivar el turismo interno pero también para dar respuesta a una necesidad económica y comercial como puede ser la industria” insistió Sastre. El jefe comunal portuario reiteró en la necesidad de bregar por un turismo integral y comarcal porque “tenemos una industria como el turismo para capitalizar que aún no está explotada al máximo. Tenemos que terminar con rivalidades que en su momento se instalaron. Cada ciudad debe aportar y complementar a la ciudad vecina para así poder explotar actividades en forma conjunta y en forma comarcal. Yo voy en búsqueda de esa política de Estado. Nosotros necesitamos de Trelew, Rawson y el resto de las localidades de la Comarca Península Valdés”, destacó Sastre.#
PROVINCIA_MARTES_21/06/2022_Pág.
15
Apertura femenino
“Las Morenitas” dieron otro recital ante Brown L Apertura femenino- Posiciones Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
J.J. Moreno*
13 13 0 0
101 3
+98 39
Racing*
13 11 0 2
42 7
+35 33
Alianza FO*
13 10 1
2
31 10 +21 31
Dep. Madryn* 13 10 0 3
79 10 +69 30
13 8 3
2
51 21 +30 27
Independiente*12 8 1
3
59 9 +50 25
Brown* Atlas*
14 8 0 6
25 24 +1
24
Gaiman FC*
13 4 3
19 43 -34
15
6
Germinal
13 3
2 8
9
33 -24
11
El Parque
13 3
2 8
11 37 -28
11
Alumni
13 3
2 8
9
73 -64
11
Mar-Che
13 3
1
15 46 -31
10
La Ribera
13 2 1
CEC
12 2 0 10 8
40 -32
6
Dolavon
13 0 2 11 7
64 -57
2
9
10 10 65 -55
7
*Clasificados a la Copa de Oro. Apertura masculino-Fecha 14 Defensores del Parque 3 - Alianza F.O. 2 Fecha 17-Hoy Racing Club - Mar-Che 15hs
as Morenitas” volvieron a ratificar su supremacía en el fútbol femenino de la Liga del Valle. J.J. Moreno goleó a Guillermo Brown en un partido de la sexta fecha del Apertura. Los goles fueron convertidos por Sheila Otero, Abril Girandi y Valentina Magariños a los 8, 36 y 44 minutos, respectivamente. De este modo, el equipo conducido por Hugo Barroso logró su victoria número 13 en el torneo y mantuvo la marca perfecta de puntos. Suma 36 unidades, que le permitió asegurarse el puesto número 1 de la fase regular. Además, superó la marca de los 100 goles. Posee 101. J.J. Moreno tendrá ventaja de localía en todas las llaves de la Copa de Oro, la fase final del torneo que reúne a los ocho mejores equipos de la etapa inicial. Guillermo Brown, en tanto, posee 27 unidades y se ubica en el puesto quinto.#
J.J. Moreno venció a Guillermo Brown por 3-0 y superó la barrera de los cien goles en el Apertura.
Encuentro
Básquet: Independiente de Esquel recibió a su homónimo de Trelew
E
l fin de semana el Independiente de Esquel fue anfitrión de un encuentro de básquet, actividad a cargo del profesor José Mariano Spataro. Recibió a su homónimo de Trelew. Se disputaron partidos en el gimnasio de Independiente, en las Categorías Mini, u 13, u15 y u 17. Los encuentros se jugaron entre el viernes y domingo. Spataro informó que el viernes compartieron con el Club Carossi Básquet de Esquel, en las Categorías Mini y u 13. “Siempre es mejor el básquet con amigos”, agregó. Remarcó el agradecimiento a los comercios que colaboraron, como Panificadora Esquel, mercado El Cerro, Pizzería Blest, Distribuidora de Sergio Bubas, Todo Pollo, Don Pepone; padres, madres, jugadores, y la Residencia Deportiva. #
Los jugadores de ambos clubes posan para la foto en Esquel.
Handball
Comenzó el Nacional B
C
on un fuerte acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro y la organización de la Federación Chubutense de Balonmano (FeChuBa), aer se inició el certamen que cuenta con la participación de un total 34 equipos de todo el país, incluyendo las ramas femenina y masculina. El torneo, que concluirá el sábado 25, tiene como sedes a los gimnasios municipales N° 2 y N° 4 y la Escuela N° 722. Esta propuesta forma parte de las políticas que lleva adelante la actual gestión municipal con el fin de potenciar el deporte local e impulsar a Comodoro Rivadavia como una importante ciudad de eventos deportivos, culturales y turístico, buscando posicionar a la ciudad como referente a nivel regional y nacional. En esta ocasión, el Torneo Nacional de Clubes Adultos B de Handball es organizado por la FeChuBa, cuenta
con el apoyo de la Municipalidad, a través del Ente Autárquico Comodoro Deportes, y es fiscalizado por la Confederación Argentina de Handball. Este certamen se desarrollará hasta el sábado 25, inclusive, y reúne a 34 equipos -17 femeninos y 17 masculinos- que disputarán un total de 104 encuentros en las tres sedes designadas, los gimnasios municipales N° 2 y N° 4 y la Escuela N° 722, de barrio Próspero Palazzo.
Hernán Martínez El presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, expuso que “es uno de los torneos más importantes a nivel nacional y cuenta con una cantidad histórica de equipos, ya que nunca se había alcanzado la cifra de 34 en un certamen de esta relevancia”.#
EL DEPORTIVO_MARTES_21/06/2022_Pág.
16
La palabra del artillero de Guillermo Brown
Renso Pérez, el goleador que sueña en grande Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
L
uego del triunfo 1-0 ante Tristán Suárez, el mediocampista de Guillermo Brown y autor del gol, Renso Pérez, habló con los medios presentes y se refirió a los tres puntos obtenidos en el Raúl Conti. En otra destacada actuación, Pérez fue uno de los puntos altos del equipo en la victoria por la mínima diferencia frente al “Lechero”. Su gol, el sexto personal en el torneo, le permitió a los madrynenses ubicarse en la 8va posición con 31 puntos y mantenerse en zona de reducido.
“Contento y alegre” “Muy contento y alegre por el triunfo, pudimos dejar los tres puntos en casa, sabíamos de lo duro que iba a ser, trabado y luchado. Por ahí si mirás la tabla de posiciones el torneo no te da respiro, son todos los partidos complicados donde hay que destrabarlos, bueno hoy lo hicimos faltando 25 minutos. Seguimos sumando que es lo que queremos, competir fecha a fecha sumar todos los partidos y si
es de tres y en casa bienvenido sea” fueron las primeras palabras del hoy goleador de la “Banda”. Acerca de la buena racha que atraviesa el equipo luego de ese bajón que sufrió en cuanto a resultados, el volante central señaló: “Lo importante fue la unión y la convicción del grupo. En ningún momento se cayó, ni éramos los mejores cuando tuvimos ese arranque bueno ni los peores cuando tuvimos esa mala racha, es la realidad. El grupo se mantuvo fuerte, unidos, por el mismo objetivo y nos encontramos con una racha positiva donde hay que seguir manteniéndola y eso se mantiene con laburo y el grupo tirando para adelante” Sobre su racha goleadora (lleva 6 y es el máximo anotador del equipo), el futbolista de 33 años expresó: “Me está tocando convertir, hace un par de años que no convertía tanto pero bueno contento con todo, conmigo obviamente, mis compañeros, el equipo, el club. Estamos bien, cómodos, ojalá podamos seguir sumando victorias y llevar a Brown lo más alto posible”.
Los refuerzos Por último, Pérez se refirió al próximo a la llegada de los nuevos refuerzos y el próximo partido, en el que
Daniel Feldman / Jornada
Renso Pérez convirtió el gol del triunfo ante Tristán Suárez. Es el máximo goleador del equipo en el torneo. Brown visitará La Ciudadela para enfrentar a San Martín de Tucumán: “Súper contento con ellos, sabíamos de la jerarquía que traían, hoy demostraron que estaban a la altura.
Maurito (Fernández), Torres, Martín (Perafan) también, se va a sumar Gonza (Urquijo) que se está poniendo a punto desde lo físico. Nosotros vamos fecha a fecha, sabíamos que
nos toca San Martín de visitante, va a ser un lindo partido, la gente, va a estar bueno porque nosotros tenemos nuestras cosas y también proponemos”.#
EL DEPORTIVO_MARTES_21/06/2022_Pág.
17
Hockey sobre césped
Bigornia y Puerto Madryn RC, los finalistas mariano di giusto
alberto evans
Puerto Madryn derrotó por 3-1 a Trelew RC en la otra semifinal. Resultados- Primera
6ta Div falta jugar. Semi
Puerto Madryn 3 - Trelew RC 1
5ta div. Trelew. Vs. Puerto Madryn RC
Germinal 1 - Bigornia 3
Inter Puerto Madryn RC vs Deportivo Madryn
Intermedia
1era Dam. Puerto Madryn RC vs Bigornia
Puerto Madryn RC 5 - Patoruzú 1
1era Cab. Bigornia vs. Trelew RC
Dep. Madryn 1 - CEC 0
Veteranas. Puerto Madryn RC Vs Draig Goch
5ta div.
Próximo fin de semana- Semifinales de inferiores
Puerto Madryn RC 3 - CEC 1
y 3/4 puestos de mayores
Trelew RC 3 - Patoruzú 2
Finales inferiores: 2/7.
Finales- 7ma div. Falta jugar semi
Finales mayores: 3/7.
Bigornia venció por 3-1 a Germinal en la semifinal que se jugó en las instalaciones de Trelew RC.
E
ste lunes se llevaron a cabo las semifinales de las categorías mayores del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle
del Chubut. En 1ra Damas, hubo victoria por 3-1 de Bigornia ante Germinal, en la cancha de Trelew RC. En tanto, las “Lobas Marinas”, el mejor equipo de la
fase regular, vencieron en casa por el mismo marcador a las “Cebras”. La final del torneo se jugará el 3 de julio.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_21/06/2022_Pág.
18
Desde el Gobierno Nacional
Impulsan mercados eléctricos regionales para sumar los proyectos de energías renovables Daniel Feldman / Jornada
La iniciativa es para aprovechar las redes de distribución disponibles y así diversificar la matriz energética del país.
E
l Gobierno busca impulsar el desarrollo de Mercados Eléctricos Regionales para ampliar la potencia disponible vía proyectos de generación de energías renovables en cada una de las provincias, aprovechando las redes de distribución disponibles y diversificar la matriz energética. Ya se identificaron oportunidades por casi 1Gw de generación, que mejorarán la provisión, el precio y la fiabilidad del servicio. La iniciativa forma parte de un conjunto de medidas que incluye la convocatoria vigente hasta el 30 de junio próximo a Manifestaciones de Interés, para desarrollar proyectos de infraestructura de pequeña escala que contribuyan a incorporar generación renovable, o instalaciones de almacenamiento en la red. Como parte de la misma estrategia, también se avanzará en la autorización de contratos de distribuidoras para sus grandes usuarios y, en tercer término, la posibilidad de concretar proyectos renovables con empresas generadoras provinciales. La Secretaría de Energía, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica,
anticipó la conformación de los Mercados Eléctricos Regionales con los objetivos de impulsar acciones para diversificar la matriz energética a fin de viabilizar el desarrollo de distintas tecnologías sustentables con una con una mirada de integración productiva y alcance federal. Se busca lograr una dispersión geográfica de los emprendimientos y aprovechar el potencial del país en la materia, y a la vez fomentar la incorporación de generación renovable para alcanzar la meta del 20% de participación en el consumo en 2025. Se espera el dictado de una reglamentación para proyectos locales que mejoren la provisión de energía eléctrica en precio y fiabilidad del abastecimiento y que promuevan una articulación productiva provincial y regional. La premisa de la iniciativa es impulsar generación renovable que se consuma en la misma área que se genera, para lo cual se busca motorizar el desarrollo de proyectos de pequeña escala de índole local aprovechando la capacidad de transporte que disminuya o elimine las restricciones de abastecimiento, y se reduzca la
La generación de energía a través de los proyectos eólicos es una de las alternativas que se barajan. necesidad de generación forzada con gasoil. Para el llamado a Manifestación de Interés (MDI) para incorporar Generación Renovable se busca orientar a los potenciales oferentes en el desarrollo de proyectos, para mapear las potencialidades en todo el país, para lo cual se identificaron 64 proyectos por un total de 986 Mw de generación.
En cuanto a los contratos de las distribuidoras con grandes usuarios, se destacó que estos tienen la obligación de cumplir las metas de de consumo eléctrico con energía renovable. Mientras que el Mercado de Contratos Renovables (Mater) solo prevé contratos de Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista EM con generadores renovables. Existen unos 3.438 usuarios que forman parte del rubro Grandes Demandas del Distribuidor (GUDIs), cuya demanda anual es de 13.016 GWh/ año que no contractualizan porque para hacerlo deben salir del ámbito de las distribuidoras distribuidas en todas las provincias. Así, la idea oficial es autorizar que cada distribuidora pueda agrupar a este conjunto y realizar un contrato para cumplir con la meta de cobertura de consumo eléctrico con energía renovable. De esta manera se ampliaría el mecanismo para que las distribuidoras puedan contratar generación renovable para asignarla a su demanda GUDI que tengan interés y cuyo precio de compra sea similar o menor al de un Gran Usuario del MEM. Con esta política se amplia la demanda con contratos de libre acuerdo entre las partes, plazos y precios para que los usuarios puedan acceder a energía renovable a través de las distribuidoras, lo que hoy en día sólo lo pueden realizar a través de las compras conjuntas con Cammesa. El tercer proyecto prevé el desarrollo de proyectos renovables con
empresas generadoras provinciales, lo que prevé la contratación directa a sociedades estatales nacionales o provinciales o constituir un régimen dirigido a un número limitado de proyectos no exentos de la limitación del transporte. Esta iniciativa se anticipa tendrá impacto significativo en el desarrollo local, y los valores que permitirá ofrecer se establecerán en función de los precios resultantes de los procedimientos competitivos convocados con anterioridad por la Autoridad de Aplicación. Las características y potencial de sustitución con generación renovable contempla a las tecnologías de Biomasa (BM), Biogás (BG), Residuos sólidos urbanos (RSU) y Pequeños Aprovechamientos Hidráulicos (PAH) m consideradas aptas para inyectar potencia tanto en el pico diurno como en el nocturno. La tecnología Solar Fotovoltaica (SFV) sería efectiva para aportar en el pico diurno, y no así en el pico nocturno, por lo cual debe tener la capacidad de control de tensión a los fines de poder inyectar la potencia reactiva necesaria. En tanto, la tecnología Eólica (EOL) sería efectiva para aportar energía en forma intermitente siendo menos eficaz en la sustitución de generación forzada, en tanto que la incorporación de baterías de escala y capacidad apropiada sería un complemento para otorgar firmeza a los proyectos. No obstante ello, costos y recursos sirven para la evaluación definitiva.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_21/06/2022_Pág.
19
Acto por el Día de la Bandera
Fernández: “La Argentina quiere ponerse de pie y no es ese país sin destino que algunos plantean” El primer mandatario nacional encabeó el acto oficial por el Día de la Bandera en la Ciudad de Buenos Aires. En su alocución y frente a 2.000 alumnos enfatizó que Argentina tiene un enorme futuro. A su vez, resaltó la figura cumbre de Manuel Belgrano, sólo comparable a San Martín y Güemes.
E
l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que la Argentina “no es ese país sin destino que algunos quieren plantear, sino que es un país que quiere ponerse de pie”, al encabezar en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el acto oficial por el Día de la Bandera. “Vamos a ponernos de pie una vez más, por ustedes, para que tengan de una vez y para siempre la patria que se merecen”, dijo Fernández al dirigirse a los alumnos que hicieron el juramento a la Bandera en las escalinatas del CCK, y completó su mensaje: “Prepárense para un mañana mejor”. En esa línea, el mandatario reafirmó: “Tenemos un enorme futuro”. “Sabemos dónde estamos parados y a dónde queremos llegar, pero también sabemos, como alguna vez dijo Néstor (Kirchner), dónde no queremos volver. Nadie quiera convencerme de que el pasado es lo mejor.
El Dato Las bandas militares y el chocolate caliente para los niños fueron las marcas distintivas de la ceremonia en la que el mandatario le tomó juramento de Lealtad a la Bandera a 2.000 alumnos. En el frente del establecimiento, mirando a Casa Rosada, se colocaron banderas nacionales y pantallas gigantes de video.
Mañana es mejor”, afirmó el mandatario, en una nueva cita del célebre verso de “Cantata de puentes amarillos” de Luis Alberto Spinetta. Al dirigirse a los 2.000 alumnos que hicieron la Promesa de la Lealtad a la Bandera, Fernández sostuvo que esta conmemoración “está vinculada al día en que nos dejó Manuel Belgrano”, el creador de la insignia nacional, a quien definió como un “hombre singular”. Fernández señaló que la trascendencia de Belgrano es “sólo equiparable a José de San Martín y Martín Miguel de Güemes, que fueron hombres que dieron todo para que hoy seamos un país libre e independiente”. “Para armar el futuro lo mejor es tomar estos ejemplos: pensar en Belgrano, pensar en San Martín, en Martín Miguel de Güemes y en Juana Azurduy, que fueron los hombres y las mujeres que construyeron la Patria en la que vivimos”, destacó el mandatario. También rememoró que Belgrano “estaba convencido de que en la educación radicaba el futuro del desarrollo de nuestra patria”. “Que hoy conmemoremos la figura de Belgrano es algo que deberíamos hacer hoy y todos los días, porque estos héroes que la patria tuvo son el ejemplo que debemos seguir en tiempos de mucha incertidumbre que vivió el mundo”, enfatizó, en referen-
El presidente Alberto Fernández en el acto en homenaje a la enseña patria en el Centro Cultural Kirchner. cia a la pandemia de coronavirus. En su discurso, Fernández destacó que Belgrano “donó toda su recompensa para construir escuelas, convencido de que en la educación radicaba el futuro de la Nación”.
“En tiempos de incertidumbre como vivimos hoy, hay que seguir a estos líderes”, enfatizó. El mandatario afirmó que la Argentina “no es ese país sin destino que algunos quieren plantearnos, si-
no que es un país que quiere ponerse de pie”. Del acto participaron también los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Cultura, Tristán Bauer, y de Defensa, Jorge Taiana.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_21/06/2022_Pág.
Por mal desempeño y parcialidad
ARA San Juan: denuncia contra el juez Ercolini
20
El argentino se impuso a los delegados de Australia y Francia
Guarco preside la Alianza Cooperativa Internacional Ariel Guarco es, a su vez, titular de la Federación de Cooperativas de Electricidad de Buenos Aires. Al día de hoy existen tres millones de cooperativas en todo el mundo.
E
Familiares de los fallecidos del ARA San Juan y sus críticas a Ercolini.
F
amiliares de los tripulantes fallecidos del submarino ARA San Juan, afirmaron que “no nos callamos más. El juez Ercolini trabaja para Mauricio Macri. Lo sabíamos pero ahora quedó demostrado. El sábado 18-062022 de 20.15 a 21.20, el juez federal accedió a un nuevo pedido del procesado por espionaje ilegal a víctimas. Macri no sólo obtiene todo lo que pide sino que lo obtiene en tiempo récord, incluso en sábado a la noche. Pero no es lo peor, sino que las diferencias con esta humilde querella son abismales y el
juez de Comodoro Py lo hace notar casi como una manera de frenar nuestro accionar. Así, ante los pedidos de esta querella no los contesta, ni siquiera una negativa, invisibiliza con la indiferencia a los planteos, con el objetivo de cansar a las víctimas de espionaje ilegal, con un mensaje de negación y destrato muy perverso”. “Por esto y por las gravísimas irregularidades de esta causa, presentaremos denuncia ante el consejo de la magistratura contra el juez Ercolini por mal desempeño”.#
l argentino Ariel Guarco fue reelecto como presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, tras imponerse a los candidatos de Australia y Francia. Guarco obtuvo 445 votos sobre 164 de la australiana Melina Morrison y 160 del francés Jean Louis Bancel en la Asamblea realizada en Sevilla, España. El dirigente argentino es también presidente de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fedecoba) desde 2008. Y, desde 2011, es presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar).
Asimismo, es miembro del Consejo de Administración Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional desde 2013 y vicepresidente adjunto de la Oficina Regional Cooperativas de las Américas de la ACI desde 2014. Autor del libro “El cooperativismo argentino: una esperanzadora mirada al futuro”, fue elegido presidente de la Alianza Cooperativa Internacional durante la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional celebrada en 2017 en Malasia. Fundada en 1895 con el fin de promover el modelo cooperativo, la Alianza Cooperativa Internacional es la portavoz de las cooperativas en todo el mundo.#
Ariel Guarco. De la ACI.
Comienza hoy con su agenda oficial
Scioli: reuniones con las pymes y la UIA
E
l flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, comenzará hoy su agenda oficial con una serie de reuniones con dirigentes de organizaciones pymes e industriales, además de encontrarse con otros funcionarios del Gobierno nacional. La agenda de Scioli comen-
zará a las 12.30 con una reunión con el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José de Mendiguren; mientras que a las 15 tiene previsto un encuentro con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, en la sede de la cartera agropecuaria, informa-
ron fuentes oficiales. A las 16 visitará la sede de la Confederación General Económica Argentina (Cgera), para luego reunirse, a las 19, con las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).Por último, a las 19.15, se encontrará con la Unión Industrial Argentina (UIA).#
Este jueves
El Indec dará a conocer la suba del PBI y variación de la desocupación
E
l Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) durante el primer trimestre del año, y la variación de la tasa de desocupación en el mismo período. El organismo ya brindó un adelanto de PBI cuando informó que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en el pri-
mer trimestre del año un aumento del 6,1% en relación a enero- marzo del año pasado. El Ministerio de Economía estimó que el PBI crecerá este año 4%, luego de haber registrado un alza del 10,3% del año pasado, y el retroceso del 9,9% en el 2020, cuando se impuso la cuarentena para combatir los efectos del Covid-19.En este marco de aumento de la producción, el Indec también
dará a conocer el jueves la variación del Índice de Desocupación del primer trimestre, que de seguro estará por debajo del 10,2% de igual período del 2021. Sin embargo, habrá que ver si la tasa de desocupación se ubica por debajo del 7% del último trimestre del año pasado. Por razones estacionales, en el primer trimestre del año ingresa al
mercado de trabajo aquellos que terminaron la secundaria, y en general, se produce una ligera suba de la tasa de desocupación, ante más gente que busca empleo. El domingo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “si falta mano de obra, que les paguen más a los trabajadores. Porque eso es lo que ocurre, se está recuperando muy fuertemente el empleo”.
“Con la recuperación del empleo tiene que darse una recuperación del poder adquisitivo de los salarios. Entonces, cuando falta de mano de obra lo que hay que hacer es pagar más salarios. Es un objetivo absolutamente central de la política económica y la política de precios e ingresos se diseña con el objetivo de que el salario le gane a la inflación”, dijo el funcionario.#
policiales_MARTES_21/06/2022_Pág.
La mujer sufrió una fractura
Fue hospitalizada tras un violento vuelco en ruta 25
El accidente ocurrió entre la localidad de Paso de Indios y Los Altares.
U
n fuerte accidente ocurrió sobre el final de la tarde del domingo en el kilómetro 318 de la Ruta provincial N° 25 km, en el que una mujer resultó herida. Por circunstancias que se tratan de establecer el rodado Chevrolet Celta despistó y salió lanzado hacia un
Comodoro Rivadavia
Audiencia por retiro de varios secuestros
E
l Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia informó que en la audiencia de incidentes celebrada el pasado jueves 16 de junio, en relación al retiro de secuestros en el Legajo 73874, que fue presidida por el juez penal Jorge Odorisio, el Ministerio Público Fiscal fue representado por el fiscal general Martín Cárcamo y con la presencia de Cuellar Gamboa y su letrada defensora; y Alejandro Pulley (por videoconferencia), en virtud de la misma el resultado fue el siguiente: A Alejandro Pulley se le restituyó una computadora y un teléfono celular A Cuellar Gamboa: dinero en efectivo, equipos de telefonía celular, computadoras portátiles, un arma de aire comprimido y un telescopio. Asimismo, en dicha audiencia se ordenó la destrucción de elementos que no fueron objeto de la restitución y sólo resta un informe de la División Sustracción Automotores en relación a elementos retirados de una vivienda, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
costado del camino. Según informó la Policía, voló sobre un desnivel y continuó girando al menos unos 50 metros. La conductora fue derivada al Hospital rural de la localidad de Paso de Indios, con una fractura en el antebrazo izquierdo.#
Trelew
Ebrio y a contramano chocó con una camioneta parada U na persona de 21 años ingresó a la Comisaría Segunda de Trelew después de una tarde de brindis que finalizó en una colisión vehicular a raíz de una peligrosa conducta al volante. Los hechos se presentaron anteanoche, después de las 20:40 en la calle Nicaragua, entre Mitre y Rivadavia, cuando el auto que conducía colisionó contra una camioneta Ford F-100 que se encontraba estacionada en la vía pública. Al ser consultado por la documentación de su rodado marca Mitsubishi Langer, el conductor lanzó un cumulo de oraciones incoherentes hacia los policías que notaron al instante un evidente estado de ebriedad. Esto, sin contar el aliento etílico que presentaba y una invitación a los uniformados para iniciar una pelea callejera. El test de alcoholemia realizado por el personal de la Agencia de Seguridad Vial arrojó un resultado de 1.35 de alcohol en sangre, por lo que se procedió a su detención. Además, se labra acta de infracción ya que el conductor circulaba alcoholizado, sin carnet de conducir y en contramano.#
El joven fue demorado y el vehículo secuestrado por la Policía.
21
publicidad_MARTES_21/06/2022_Pág.
22
policiales_MARTES_21/06/2022_Pág.
Trelew
Crimen de Elvio Williams: hoy se inician los alegatos
23
Aparecieron panfletos de la RAM
Quemaron las oficinas de Bosques en El Pedregoso El siniestro se desató en la madrugada de ayer y en el sitio aparecieron panfletos del grupo Resistencia Ancestral Mapuche. Todo indica que se trató de un incendio intencional.
C
El tribunal lo integran González, Gustavo Castro y Nieto Di Biase.
C
oncluyó en el sexto piso de los tribunales de Trelew la etapa probatoria en el marco del juicio oral y público por el homicidio de Elvio Williams. Las dos personas imputadas por el hecho, Juan Alberto Villafañe y Jonathan Gardine hicieron uso del derecho a declarar antes de los alegatos, y fue el último de ellos quien reconoció haber disparado con un arma en al menos dos oportunidades contra la víctima y a la altura de las piernas. La muerte de Williams ocurrió en noviembre del año 2020 en el barrio Tiro Federal de Trelew y ambos sujetos están imputados como coautores de los delitos homicidio agravado por el uso de arma de fuego. El tribunal colegiado que tiene a su cargo el juicio está integrado por los jueces Ivana González, Gustavo Castro y Marcelo Nieto Di Biase. Los dos imputados hicieron uso del derecho a declarar antes del cierre del debate. El primero en tomar la palabra fue Villafañe, quien manifestó que no estuvo en el lugar del hecho el día del homicidio y que no vive en la casa de Boca –uno de los dos sitios desde donde se hicieron los disparos- sino que vive a la vuelta sobre la calle Antártida Argentina, lugar en el que dijo haber estado ese día junto a su familia, y que además tiene problemas que le impiden subir las escaleras.
Indicó que ese día estaba medicado porque no se podía mover producto de una operación en la espalda. Agregó que conocía a Elvio Williams y que cuando estaba “fresco” era buena persona, pero cque uando bebía se perdía, por lo que se escuchaba siempre tenía algún problema. A su turno, Jonathan Gardine indicó que ese día estaba en la casa de su abuelo cuando escuchó movimientos de autos y que alguien estaba abriendo el portón al momento que le gritaban cosas y que lo increpaban a salir. Escuchó un tiro y al salir vio a Williams con un arma y que estaba entrando. Dijo que conocía a Williams cuando tomaba y que si permitía que siga ingresando temía por la seguridad de su grupo familiar por lo que le disparó dos veces en las piernas. Tras dar su versión su versión de los hechos, ambos imputados indicaron que no responderían preguntas de la Fiscalía, indicó un parte de la Agencia de Comunicación Judicial.
Alegatos de cierre Con la declaración de los dos imputados se cerró la etapa probatoria del debate y ahora resta que las partes brinden sus alegatos de cierre ante el tribunal, actividad que está prevista en su realización para este martes 21 de junio a las 9.#
Capacitación
Más Policía Comunitaria
A
corde a los lineamientos del Ministerio de Seguridad en la concepción de la prevención y la proximidad como pilares de la gestión institucional, la Policía Comunitaria de Puerto Madryn llevó a cabo actividades recreativas en el Merendero Sonrisa de los Niños ubicado en El Hoyo y Perú del barrio Pujol II de Puerto Madryn. Específicamente se realizaron juegos didácticos relacionados al reconocimiento de profesiones, a los números de emergencias del 101, se
exhibieron videos de concientización del bullying y se dialogó sobre las medidas de autocuidados. La División de Seguridad Rural se hizo presente para que la comunidad del sector pueda interactuar con los caballos bajo la supervisión del personal policial especializado. También se realizó una capacitación integral para fortalecer la ‘proximidad al ciudadano’ al personal policial de la Unidad Regional de Trelew que incluye Gaiman y Dolavon.#
erca de las 2.45 de la madrugada de ayer se desató un incendio que quemó por completo una vivienda de madera donde funcionaba la oficina de la Secretaría de Bosques del Chubut, ubicada al lado de la planta de gas de Coopetel, sobre la ruta nacional 40, en el paraje El Pedregoso, ejido municipal de El Hoyo. En el lugar también aparecieron panfletos del grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche con un texto reivindicando la “reconstrucción nacional mapuche, por nuestros muertos en Ruf Wichan, por los P.P.M y los perseguidos “. “Fuera Corfo , Servicio Forestal Andino, Bosques, Benetton con sus monocultivos de pino”, cita otra parte del papel encontrado en las inmediaciones. Según los primeros datos, “todo indica que se trata de un incendio intencional”, precisaron fuentes policiales y judiciales que están trabajando en el sector. De igual modo, peritos de Criminalistica e Investigaciones de la Comarca Andina están focalizados en obtener pruebas entre los numerosos vecinos de la barriada, indagando también en algunas cámaras de vi-
Comodoro Rivadavia
Una fiesta finalizó con pelea e incendio
U
n encuentro nocturno en una vivienda de Kilómetro 3 de Comodoro Rivadavia terminó con un automóvil incendiado en el marco de una pelea entre los presentes a ese evento que finalizó de la peor manera. Por razones que se tratan de establecer los festejos se vieron empañadas por una gresca entre los concurrentes al lugar y que terminó con un Ford Ka incendiado. El rodado se encontraba estacionado en las afueras del domicilio donde se produjo la batahola y en la que debieron concurrir no sólo el personal policial de esa jurisdicción, sino los Bomberos Voluntarios para apagar el fuego.#
Las oficinas quedaron totalmente destruidas por el foco ígneo. gilancia. Sin embargo en el lugar no hay guardias. Cuando llegaron las primeras dotaciones despachadas desde el cuartel de Bomberos Voluntarios de El Hoyo, el fuego ya había tomado por completo la estructura de madera y
sus esfuerzos estuvieron abocados a evitar que las llamas se extiendan a un aserradero vecino, otras fincas o los envases de gas, a pocos metros. Las tareas para sofocar por completo el siniestro demandaron más de tres horas.#
Trelew
Violó una medida judicial
U
n individuo de 27 fue detenido por efectivos policiales de la Comisaría Tercera de Trelew luego de violar una prohibición de acercamiento vigente y por 180 dias al domicilio de su expareja ubicada
en la calle Telsen del barrio INTA de esa ciudad. El sujeto se encontraba en el interior del inmueble cuando los uniformados intervinieron ante el pedido de auxilio de la damnificada.#
Martes 21 de junio de 2022
Mareas (Puerto rawson)
mariano di giusto
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:59 4,76 mts 12:56 4,47 mts
07:11 1,11 mts 19:46 0,67 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 128,26 EurO: 134,72
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
-7º/ Máx.: 8º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 19 km/h.
-2º/ Máx.: 4º
Temperatura: Mín.:
Cordillera Nieve Viento del E a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 3º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Promesa. Como ocurrió en todo el país, los chicos chubutenses prometieron lealtad a la enseña patria. La escena grafica Puerto Madryn. Dijo que la inflación es producto de la deuda que dejó Macri
Cristina aseguró que la unidad del FdT es indiscutible
L
a vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que “la unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en discusión”, advirtió que “el endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo” es la causa principal de los problemas económicos y pidió una mayor “coordinación” entre los distintos organismos del Estado para frenar “el festival de importaciones” que incide sobre la capacidad de acumular reservas. En un plenario de la CTA realizado en Avellaneda bajo la consigna “La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimo-
netaria”, la vicepresidenta hizo una exposición centrada en la coyuntura económica en la que exhortó a ejercer un mayor control sobre las grandes empresas, mientras que en materia política garantizó la continuidad de la coalición oficialista: “La unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión”. La titular del Senado pronunció un discurso focalizado en los efectos de las importaciones, el déficit y la evasión de activos para concluir en que “este proceso ultra inflacionario que vivimos en Argentina es producto del endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo”.#
Cristina ayer en el plenario de la CTA. Habló sobre la bimonetización.
16-06-2022 AL 22-06-2022
Vendo o permuto Chevrolet S10 mod 2003 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2206)
Vendo o permuto Ford Ranger mod 2010 xls 3.0. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)
sados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)
Vendo. Permuto Ford Ranger 2010 XLS 30. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)
Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)
Vendo. Permuto Ranger 2008 XL Plus 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)
Vendo. Permuto Peugeot 207 compact mod 2012 con 60 mil KM. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2206) Vendo. Permuto Vento mod 2008 advance 2.5 manual. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)
Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)
Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Intere-
Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_16-06-2022 AL 22-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419