Edición impresa

Page 1

COMODORO RIVADAVIA

● Más de 70 heridos por la violencia policial para reprimir la masiva movilización contra la reforma constitucional del gobernador Gerardo Morales. P. 18

Jujuy,

bajo una feroz represión

Apartan a un comisario luego de que una agente lo denunciara por acoso

● Es Andrés García, segundo jefe de la Unidad Regional. El desplazamiento lo confirmó el titular de la Policía, César Brandt. P. 22

● Más de 900 alumnos hicieron su promesa a la bandera en el gimnasio del Club Madryn de esa ciudad, junto con excombatientes. P. 7

GOBERNACIÓN 2023

“No hay propuestas”

● El gobernador Arcioni dijo que la campaña de los candidatos a sucederlo “es muy pobre” y que “sólo escucho críticas”. Hoy se anuncia la fecha para el aguinaldo. P. 3

TRELEW

Promesa a la bandera

● Alumnos de las escuelas 164 y 196 de Trelew cumplieron con la ceremonia ante sus familias. Hubo música de orquestas y presidió el intendente Adrián Maderna. P. 11

La frase del día: “Es muy llamativo que ocurran en esta época política”

TRELEW

Todo en orden

● El intendente Maderna dijo que a Gerardo Merino le entregará un municipio “con servicios y sueldos al día”. P. 5

Tiene 12 años y denunció a sus padres borrachos P.22

En agosto comenzará la carrera de Enfermería en El Maitén P. 4

la
y
recibirán P. 21
Madryn: tras un diálogo con Sastre los usurpadores levantaron
toma
hoy los
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 685 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
Una multitud
EL GOBERNADOR EN LA JURA DE LA BANDERA EN RAWSON DANIEL FELDMAN/JORNADA JEFE DE LA POLICÍA CÉSAR BRANDT SOBRE LAS USURPACIONES. P.
6

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Predicar con el ejemplo

La Policía del Chubut fue noticia en las últimas horas por una denuncia que radicó una mujer que trabaja en la fuerza en contra de un comisario inspector. El sindicado como agresor y hostigador es el segundo jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia. Su nombre, Andrés García, circuló por todos los medios y el jefe máximo, César Brandt, se vio en la obligación de explicar qué estaba pasando y cómo se procedió. La logística implementada fue la correcta. No se ocultaron los hechos

y al implicado en los dichos de la empleada se lo separó del cargo. “La Policía se pone a disposición de la investigación judicial e internamente se procede a disponer la situación en disponibilidad preventiva”.

El tema de género dentro de Policía fue tratado en Jornada hace varios meses. El 6 de enero del año pasado asumió como directora Claudia Bocco y adelantó que se pondría la lupa en hechos de estas características. Dijo en esa oportunidad que “los primeros cambios que eviden-

ciamos es que ahora las mujeres son escuchadas. Antes lo eran pero no se tenían en cuenta hasta el momento final de la decisión. Ahora sí. Porque hasta los traslados del personal pasan por esta Dirección”.

Y el protocolo tuvo que ponerse en acción en las últimas horas. César Brandt reconoció que existen antecedentes de situaciones denunciadas en perjuicio de oficiales y suboficiales sobre diferentes hechos. “En todos los casos, en cada hecho en particular se toma esta medida. En

el caso de Comodoro Rivadavia o al menos, contra esta persona es la primera vez que se recibe una denuncia de estas características”. Dijo para finalizar que “la denunciante seguirá trabajando y cumpliendo con sus tareas habituales. Así lo establece la ley, debemos erradicar todo tipo de violencia contra la mujer y si se considera necesario remover a algunas de las partes, debe hacerse con el victimario y no con la víctima”. Ojalá muchas instituciones sigan el ejemplo. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut.

Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El candidato a intendente del frente Cambia Chubut en Lago Puelo, Hugo Cancino, presentó este martes su lista de concejales y aseguró que en los 40 días de campaña que quedan hasta las elecciones del 30 de julio “tenemos que hacer un trabajo militante y estamos dando la cara”, al tiempo que pidió “exigir al vecino que asuma el compromiso de analizar a quién va a votar porque necesitamos saber quién nos va a representar cuando tengamos un interés que satisfacer”.

Precisó que “con esta idea vamos a llegar a administrar la Municipalidad de Lago Puelo y estoy convencido de que vamos a poder demostrar que el cambio somos nosotros”.

Previamente, fue presentado el postulante a vice intendente Marcelo Locatti y los concejales Ana Millañanco, Daniel Robles, Lorena Parisi, Pablo Ceballos, Mónica Cárdenas, Carlos Tapia y Gladys Albornoz.

Numerosos vecinos y militantes acompañaron el acto, a los que se sumaron la candidata a diputada provincial Jacqueline Caminoa; el referente del Pro, Sergio Wisky, quien fue

Bandurrias

presentado como “el futuro ministro de Salud de Chubut”; el candidato a intendente de El Hoyo, César Salamín y su equipo de trabajo; más otros dirigentes de la Comarca Andina. Cancino señaló que “la idea fundamental de esta participación siempre fue tratar de cubrir aquello que siempre ha sido un reclamo por parte de los vecinos: uno ve que funciona mal el hospital y ya hay una comisión de vecinos que se junta reclamando para ver si logran algo de lo que el

Estado tiene que darles en el tema salud, para no tener respuesta”. Sumó que “también es así con las escuelas, con la limpieza de las calles, con la iluminación, con la seguridad, este es un pueblo satisfecho de reclamos; lleno de reclamos donde nunca hay una solución y todo se posterga para el futuro. El municipio dice que es la Provincia y la Provincia no tiene recursos. Necesitamos una administración que la tenemos que construir porque el Estado municipal es un

grupo de vecinos organizados para solucionar los problemas que tienen cada uno de esos vecinos”, valoró.

Propuso que “hay una sola forma de hacerlo y es metiéndonos en el baile, en ocupar parte de nuestro tiempo y salir de nuestra área de confort para dedicarnos a buscar soluciones”. Pidió “una revolución en el sentido de tener un Estado que sea razonable, que aplique el sentido común representado en respetar las ordenanzas, la Carta Orgánica y la ley en general, cosa que no se ve”.

Hugo Cancino recordó que “hemos visto que cada administración que pasó por el municipio dejó funcionarios enriquecidos y al pueblo cada vez más pobre. Para solucionarlo tenemos un solo camino que es meternos nosotros”, reiteró.

“No sirve quejarse o hacer denuncias, porque son cosas que dependen del Estado que no funcionan. El compromiso que tenemos que hacer como sociedad es participar: nosotros tratando de ser los mejores posibles y al vecino que para que esto cambie tiene que asumir la responsabilidad de analizar a quién va a votar”.

MIÉRCOLES_21/06/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
“Cada administración municipal dejó funcionarios enriquecidos y al pueblo cada vez más pobre”

Duras definiciones

Arcioni: “Lo de los candidatos es muy pobre y no veo ni escucho propuestas, solamente críticas”

Tras confirmar que hoy se sabrá la fecha del aguinaldo, el mandatario criticó a los postulantes a sucederlo: “No escucho un proyecto de provincia”, dijo. Cargó contra la inactividad en Legislatura y pidió a los diputados que “trabajen”. Tomó juramento a la bandera a los cadetes y aspirantes de la Policía.

El gobernador Mariano Arcioni adelantó que hoy se dará a conocer la fecha en que se abonará el aguinaldo a los empleados públicos provinciales. El pago implicará un desembolso que ronda los $ 10.300 millones y destacó el “compromiso muy grande que hemos hecho a lo largo del tiempo y que hoy es una realidad, estamos cumpliendo con una recomposición salarial muy importante”.

Graficó esta situación aseverando que “en diciembre del 2021 la masa salarial era de 6.600 millones de pesos, en diciembre de 2022 la suma de 13.700 millones de pesos y hoy, a seis meses, estamos en 20.500 millones de pesos, es decir que la recomposición estuvo”.

“Lamentablemente estamos todos sometidos a esta lucha que hay contra la inflación, pero la Provincia ha hecho un esfuerzo enorme porque todo eso fue acompañado de obras de infraestructura como nunca se han visto”.

En este escenario, el gobernador sorprendió con sus críticas a los candidatos a sucederlo en el cargo, tanto opositores como del mismo espacio, al afirmar que en sus campañas electorales no han expresado propuestas, sólo críticas. “Es todo muy pobre” los calificó y reiteró su pedido a los diputados para que vuelvan a trabajar porque hasta ahora ninguno contestó su pedido anterior.

Arcioni remarcó que en estos tiempos electorales y a poco menos de dos meses de las elecciones “no veo nada ni escucho nada de propuestas, nada de ordenamiento, nada propositivo, lo único que escucho de los dos lugares son críticas. En lugar de resaltar, decir `Esto está bien, mejoremos´ o `Esto está mal, vamos a hacerlo´, no escucho cómo lo van a hacer, no escucho ninguna propuesta de ninguno de los tres candidatos”.

“No escucho un proyecto de provincia, nosotros lo tuvimos, pero ahora no escucho propuestas, solo críticas, es muy pobre por parte de los candidatos”, señaló.

En cuanto a su futuro político, espera las definiciones este próximo fin de semana a nivel nacional con la presentación de los candidatos. Al respecto señaló que van “a esperar hasta el sábado tranquilos, todavía quedan días”.

“Los frentes ya están conformados y voy a seguir trabajando para el bienestar de la provincia en el lugar que me toque y no necesariamente con un cargo público, no necesito ningún tipo de cargo público ni político, que les quede bien claro”.

“Nos costó mucho llegar a donde llegamos y vamos a seguir trabajando. Le hemos dado a la provincia un ordenamiento en casi todas las áreas del Estado y estamos dejando una provincia lista para seguir creciendo”.

“No me quita el sueño un cargo público, así que con tranquilidad vamos a ir charlando durante estos días cuál será el rumbo, si hacemos algo electoral o acompañamos”.

En este marco, días atrás el Gobernador también fue crítico con la postura que tomaron los diputados provinciales de no sesionar ni concurrir a la Legislatura en junio y julio, debido a la campaña electoral, según justificaron al momento de votar la propuesta.

Pero al parecer nada de lo que dijo Arcioni inmutó a los legisladores que mantienen la postura de no concurrir a sus lugares de trabajo. No sesionan, pero tampoco convocan a comisiones y mucho menos van a sus despachos en Rawson.

Ante esto el mandatario volvió a insistir en que trabajen. “No podemos esperar, estamos todos trabajando, el Estado sigue funcionando, el Poder Judicial funciona, el Poder Ejecutivo funciona y el Poder Legislativo tiene que funcionar también. Hay muchas cosas por hacer”.

Los diputados no van a la Legislatura y tampoco le contestaron a Arcioni su pedido, salvo algunas declaraciones públicas que el propio Gobernador mencionó al confirmar que ha escuchado “tanto de Pagliaroni como de diputados de nuestro espacio, incluso también el Vicegobernador, que están dispuestos a sesionar. Hay un Estado que tiene que estar funcionan-

do, todos debemos trabajar y necesitamos de la Legislatura”.

Arcioni brindó estas definiciones tras tomar juramento a 131 futuros agentes y oficiales de la Policía en el Día de la Bandera. El mandatario encabezó, en Playa Unión, el acto central donde tomó juramento a cadetes y aspirantes.

De esta manera, 26 cadetes de 3°

Año del Instituto Superior de Formación Policial N° 811, y 105 aspirantes del Centro de Formación Policial (CFP) N° 663 de Rawson, juraron lealtad al pabellón nacional. Fue en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas”.

En su alocución, el gobernador Arcioni, sostuvo que “es un compromiso muy importante que hacen los aspirantes, y a mí me emociona mucho estar compartiendo este tipo de actos”.

Asimismo, señaló que “son futuros policías que van a estar en las distintas localidades de la provincia. Tenemos 131 efectivos o aspirantes que

han dado juramento a la bandera y la verdad que hay un cuerpo tanto de cadetes como de agentes muy importantes junto con la Guardia Urbana y acompañado de todo un nuevo equipamiento que venimos sumando”.

“Encontrar personas en las escuelas oficiales como los aspirantes, a uno también le llena de satisfacción. Hoy en gran parte lo que está requiriendo a la sociedad es una policía especializada, con vocación por sobre todas las cosas y la policía lo está logrando”, finalizó.

En su discurso, el jefe de Policía, Cesar Brandt, agradeció el acompañamiento. “Son 131 nuevos agentes acá en Rawson, pero también debemos mencionar que los centros de formación de Puerto Madryn, de Esquel y de Comodoro están en simultáneo también haciendo la jura de la bandera. Allí concurrieron parte o integrantes de la plana mayor policial también para acompañar a los otros grupos”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 3
Gobernación. Arcioni criticó a los postulantes a Fontana 50 y aseguró que no ve propuestas ni un proyecto de provincia para sucederlo. Daniel Feldman / Jornada

El 10 de julio abrirán las inscripciones para poder estudiar Enfermería en El Maitén desde agosto

La ministra de Salud, Miryám Monasterolo, encabezó junto al intendente de El Maitén, Oscar Currilén, el lanzamiento de la carrera de Enfermería que la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” dictará en esa localidad desde agosto. El acto fue el Centro Integrador Comunitario local.

La ministra Monasterolo indicó que es una propuesta formativa “muy importante” para los jóvenes de toda la comarca andina, ya que el recurso humano en Enfermería es un recurso esencial y estratégico.

En tal sentido, celebró “la decisión del intendente de que el albergue estudiantil local pueda recibir a un cupo de jóvenes estudiantes de pueblos como Paso del Sapo, Gualjaina, Cushamen, Cholila, Epuyén, El Hoyo o Lago Puelo, entre otros, para que también puedan ir a estudiar y residir en el albergue, sin costo para las familias”.

Se convocará a profesionales de la zona para conformar el equipo docente y que el 10 de julio próximo abrirá la inscripción de estudiantes a la carrera de Enfermería que la UNPSJB dictará en El Maitén.

Las prácticas profesionales de la carrera se llevarán adelante en el Hospital Subzonal de El Maitén.

Por otro lado, Monasterolo, y el intendente Oscar Currilén firmaron la prórroga del convenio en virtud del cual el Municipio de El Maitén le presta parte del espacio físico del CIC local a uno de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la localidad para que pueda funcionar allí. Además, se entregaron al Hospital de El Maitén kits pertenecientes al plan nacional “Sueño Seguro”, que se encuadra en la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida por Ley 1.000 días, y tiene como finalidad reducir la tasa de muerte infantil domiciliaria.

Cada kit incluye un colchón, un bolso para transportar al bebé y material de lectura con recomendaciones para el Sueño Seguro del Lactante, además de las cunas-moisés que son producidas a partir del trabajo de internos e internas del Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE), según explicó el parte de prensa.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 PÁG. 4 UNPSJB
Lanzamiento. El intendente y la ministra, junto con jóvenes de la zona, celebraron la nueva oferta.

“Corresponde entregar un municipio ordenado, con servicios funcionando y los sueldos al día”

El intendente de Trelew, Adrián Maderna se refirió a la transición de gobierno con el intendente electo, Gerardo Merino, luego de que el Concejo Deliberante aprobara dicha Ordenanza en la última sesión. Puntualizó que deberá ser un traspaso ordenado y transparente, con todos los servicios públicos funcionando. Cabe recordar que para la Comisión de Transición cada una de las dos gestiones deberá designar a cinco personas de su gabinete para el traspaso.

Respecto a esto, el mandatario municipal aseguró que ya tiene “visualizados” a sus cinco elegidos, y sólo resta “establecer con determinación a cada uno de los mismos, pero se viene haciendo todo con mucha normalidad, transparencia y tranquilidad que es lo importante. Seguramente en las próximas horas estaremos charlando con el intendente electo y en este caso avanzar”.

Y continuó: “Corresponde entregar un municipio ordenado y poder darle su impronta el intendente electo. En líneas generales el municipio el 10 de

diciembre quedará ordenado, con los servicios funcionando tanto transporte como recolección de residuos, residuos patológicos, con los sueldos al día, como corresponde”, enfatizó Maderna.

Reconoció además que hay situaciones que se generan a diario, pero “sabemos que hoy hay una inflación muy alta y eso implica una cuestión complicada respecto a proveedores.

Pero no quita que se pueda ir dejando ordenado todo un esquema y principalmente destacar con la planta de personal y como lo plantea la normativa, no vamos a pasar a ninguna persona de más. Lo que sí, todas las personas que tienen un cargo político se van conmigo porque así tiene que ser”.

El 22

En cuanto a la propuesta que presentó la empresa El 22, consideró que es “importante porque le puede dar una previsibilidad al servicio, principalmente a la Municipalidad misma, a los trabajadores y a la comunidad

en sí. Es fundamental no tener más cortes de servicio y esperemos tener el consenso por parte del Concejo Deliberante y todos los actores que sean intervinientes”.

Ante a la posibilidad de quedarse sin juicio la Municipalidad de Trelew con la empresa, el jefe comunal destacó que es “una de las alternativas que se está evaluando”.

Pero es una cuestión “del día a día de ir avanzando entre la asesoría del municipio y de la empresa. También tenemos informado al intendente electo de cada paso que se lleva adelante. La concesión sería por 5 años, es una de las alternativas y hay que ir pensando en lo que viene, sabemos que el contexto en términos nacionales está muy difícil”.

“Pero estamos muy abocados a la ciudad y en regularizar los servicios fundamentales, al igual que pagar los sueldos y aguinaldo”. Respecto a este último el jefe comunal trelewense dijo que esta semana se dará una fecha de cobro para los municipales. Resta aguardar las novedades sobre estos temas claves.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 5
Adrián Maderna y la transición en Trelew
Con los chicos. Maderna ayer les tomó la promesa a la bandera. Norman Evans/ Jornada

Torres y Romero, con vecinos

El senador y candidato a gobernador Ignacio “Nacho” Torres, y la candidata a Intendenta de Comodoro Rivadavia, Ana Clara Romero, se reunieron con vecinos de los barrios José Fuchs, Pueyrredón, Stella Maris y Moure de la ciudad. Según Romero, “necesitamos ordenar la ciudad para dar respuestas a los vecinos, la falta de servicios es una constante y la necesidad de regularizar situaciones, invertir en infraestructura básica, pero sobre todo escuchar y darles participación, contándoles nuestras miradas y proyectos, como la necesidad de un plan con prioridades”.

“Ejemplos son la reunión en la sede vecinal del barrio José Fuchs: nos interiorizaron de las necesidades, comprometimos gestiones y pudimos ver de primera mano todo el trabajo que hacen a pulmón y con plena consciencia de que sus vecinos merecen una vida mejor”, manifestó Romero.

“Vamos a impulsar presupuestos ciudadanos que permitan a los vecinos decidir sobre las prioridades para sus barrios en materia de obras y que dejen de ser rehenes de decisiones políticas disfrazadas de gestiones, pero que en realidad son ‘maquillaje’ para gacetillas de prensa oficial”.

Torres añadió: “Vamos a garantizar reordenamiento urbano y que los lo-

tes que sean entregados cuenten con los servicios. Pudimos conocer las historias de muchos vecinos de Comodoro que siguen esperando respuestas a problemáticas históricas como la falta de servicios y de infraestructura básica. Muchos referentes barriales llevan adelante gestiones sin apoyo del municipio, a pulmón, constituyéndose como un eje donde conver-

gen muchas de las realidades de los vecinos”.

“Es alarmante la falta de planificación y urbanización coherentes en varios de los barrios que visitamos”, continuó Torres. “En algunos sectores la falta de calles asfaltadas dificulta la vida cotidiana, sin mencionar que el transporte público no llega”, dijo en un parte de prensa.#

El Jefe de la Policía del Chubut, comisario general César Brandt, diferenció las respuestas que han dando las municipalidades de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Trelew, respecto a los casos de usurpaciones que se vienen dando desde hace algunas semanas. Además, señaló que es llamativo el momento en que se registran, plena época electoral.

El comisario Brandt explicó que “se trabajó en conjunto con las Municipalidades, tiene que ver con las ordenanzas y la legislación que tiene la Municipalidad, se puede actuar en forma inmediata y en algunos casos hay que hacerlo a través de la Justicia”.

En cuanto al origen de las usurpaciones sostuvo que no descartan “ninguna hipótesis, más en la época política que estamos, más allá de las

necesidades yo siempre digo que las necesidades existen, pero hay formas de afrontar la situación y hoy, por la época en la que estamos, es muy llamativo”.

Aclaración

También aclaró que “cada Municipio actúa de distinta manera, algunos en forma inmediata, como hace un tiempo atrás con un procedimiento grande que se hizo en Comodoro Rivadavia, en Puerto Madryn también se trabaja muy bien, pero bueno esto tiene que ver con las decisiones que se tomen a nivel municipal y políticas”.

“Es muy llamativo que justo en esta época se estén produciendo este tipo de hechos”, concluyó.

Resta aguardar alguna reacción sobre los dichos del jefe de la fuerza de seguridad provincial.

El presidente de la UCR Chubut e intendente de Rawson, Damián Biss, se sumó a las críticas que desde el Frente Juntos por el Cambio realizaron al Tribunal Electoral por la habilitación que realizaron de listas colectoras a la boleta de Luque – Sastre.

Según Biss, “en casi todo el país las colectoras están prohibidas, llama mucho la atención que, en nuestra provincia, primero con el adelanto de elecciones, el cambio de fecha y demás, da como la sensación que en cada oportunidad que se puede se modifican las reglas para favorecer al oficialismo. Esta es la sensación que tenemos”.

“Lo que no entendemos tampoco es que si hay colectoras, por qué algunos espacios están habilitados y otros no. Entiendo que Juntos por el Cambio también en algunas localidades lo habían planteado, ya que estaban habilitadas, pero la solicitud fue rechaza”.

“Creo que las cartas están echadas, faltas 45 días para la elección, el ciudadano decidirá y el día después se hablará de todos los artilugios que se han querido plantear para favorecer al oficialismo”. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 6
Barrios de Comodoro Rivadavia Puesta en común. Los referentes de JxC durante la charla en el sur.
“Modifican las reglas y favorecen al oficialismo”
El jefe de la Policía y las usurpaciones Brandt: “Es muy llamativo que pasen en esta época”
Advertencia. Al comisario general le extraña lo que viene sucediendo. Las definiciones de Damián Biss. Daniel Feldman / Jornada

También aspirantes a Policía expresaron lealtad a la enseña patria en Madryn

Más de 900 alumnos prometieron la bandera

El vicegobernador Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezaron ayer el acto conmemorativo por el Día de la Bandera Argentina, que se llevó a cabo en las instalaciones del Club Social y Deportivo Madryn y que contó con la presencia de unas 5.000 personas.

En un emotivo encuentro, más de 900 alumnos de 4° grado de distintos establecimientos educativos expresaron lealtad a la enseña patria, al igual que aspirantes a la Policía de la Provincia del Chubut juraron lealtad. Veteranos de Guerra de Malvinas rearifmaron su juramento, quienes están presentes en la ciudad porque vinieron a disfrutar de un nuevo aniversario de “El Día que Madryn se quedó sin pan”, que fue organizado por el Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn.

Además de autoridades nacionales, provinciales y municipales, acompañaron el acto las banderas de ceremonia de las fuerzas armadas y de seguridad, establecimientos educativos, entidades que se sumaron a esta significativa conmemoración para el pueblo argentino, en la que se recuerda al general Manuel Belgrano, quien izó por primera vez nuestra enseña patria el 27 de febrero de 1812.

El vicegobernador, el intendente y la diputada nacional Eugenia Alianiello entregaron banderas de ceremonia a distintos establecimientos y

entidades. En el cierre del evento los alumnos promesantes interpretaron la canción “Yo soy Francisco Benítez”, mientras que el Coro Infantil Munici-

pal cantó la canción “Nubecita blanca”, zamba compuesta para la bandera por Inés Arce, quien dirigió al Coro junto a Eugenia Piazza.

Lealtad a la patria

El intendente dijo: “Este es un momento que todos recordaremos por mucho tiempo, ya que es el día en el que se jura lealtad al símbolo más querido, que más nos llega al corazón. La Bandera Argentina no solo simboliza nuestra patria, sino que también encierra en sus colores los símbolos de la libertad, la justicia, la paz, la tolerancia y la solidaridad”.

“Muchos han luchado y se sacrificaron por esta Bandera. Pasó con aquellos héroes que la enarbolaron para hacernos libres e independientes y con nuestros soldados que fueron a defender ese territorio pequeño, pero grande a nuestros sentimientos como son las Islas Malvinas”, agregó.

El jefe comunal remarcó: “El mundo cambia, no hay dudas de ello. Pero hay principios y valores que tienen vigencia eterna. El amor, la verdad, el sacrificio, el honor y la búsqueda de ideales nobles son parte de ellos. Por eso, la figura de Manuel Belgrano y su creación se agigantan en nuestro horizonte. Desde lo más profundo de la historia nos convoca, otra vez, desde este lugar de la Patagonia Argentina, a poner manos a la obra para continuar dedicándonos a la construcción de la patria grande”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 7
Sastre rodeado de alumnos en el Club Deportivo Madryn. Los chicos juraron lealtad a la bandera.

Hay más de 30 inscriptos en el precurso de Guardavidas Se duplicaron los sueldos de docentes ingresantes

El Ministerio de Educación del Chubut elaboró un informe detallado con los avances y aumentos que se efectuaron en el sector docente en el lapso de abril 2022 a junio 2023 (último sueldo percibido). Es importante destacar que los montos presentados a continuación representan a lo que percibe un docente con un cargo.

El incremento más sustancial se dio en los docentes de grado que ingresan al sistema educativo: En abril del 2022, percibían un total de $ 63.282 de sueldo; mientras que, en junio de 2023, aumentó a $ 128.030.

Trelew A los 87 años falleció Emilio Balado

en junio del 2023. Mientras que los directores de más de 20 años o más, pasó de $ 154.457 a $ 293.033.

En el caso de los supervisores, en abril del 2022 los ingresantes cobraban $ 158.573, mientras que en junio del 2023 fue de $ 288.523.

Un supervisor con más de 12 años de antigüedad, pasó de $ 170.263 a $ 309.595. Mientras que los supervisores con más de 20 años de carrera, cobraban $ 217.023 en abril del 2022; y en junio del 2023 fue de $ 393.883.

Fondo Compensador

La secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson, Karina Barneche, destacó que la inscripción al precurso de aspirantes a formar parte del Cuerpo de Guardavidas “superó las expectativas”, con más de 30 personas anotadas, y señaló que las inscripciones continuarán hasta el viernes 23.

“Tenemos un balance muy positivo. Llevamos más de 30 inscriptos, por lo que extendimos unos días más la inscripción. Esta semana corta, miércoles, jueves y viernes, también van a poder inscribirse los y las jóvenes de Rawson que quieran formar parte de este precurso de Guardavidas”, comentó.

Recordó que se trata de “un nivelatorio para las personas de Rawson que no cuentan con una pileta para realizar sus prácticas”.

Las inscripciones pueden realizarse en las instalaciones de la Secretaría de Gobierno. Los interesados deben retirar la planilla y presentar el certificado de aptitud física. Los requisitos son tener entre 18 y 35 años y contar con el Secundario completo.

“La semana pasada tuvimos una reunión con los delegados del Cuerpo Estable. Venimos analizando que verdaderamente en esta temporada en Playa Unión creemos que vamos a contar con muchos aspirantes a formar parte del Cuerpo de Guardavidas de Rawson”.#

En el caso de los docentes con más de 12 años de antigüedad, el sueldo en abril del 2022 era de $ 77.036; mientras que, en junio del 2023, fue de $ 150.066. Para los docentes de más de 20 años, pasó de $ 95.373 a $ 183.120.

Directores y Supervisores

Un porcentaje similar, pero no tan pronunciado, se dio para los cargos directivos de escuelas y supervisores regionales.

Un director ingresante en abril del 2022 percibía un total de $ 116.636; mientras que en junio del 2023 pasó a ser de $ 224.859.

Continuando con los directores, cabe destacar que, con más de 12 años de antigüedad, el aumento fue de $ 124.200 en abril del 2022, a $ 238.494

Cabe señalar que luego del acuerdo paritario a nivel nacional con el sector, se estableció que el Fondo Compensador sea también para los docentes con dos cargos.

Si se toma en cuenta los ítems de Conectividad, Recursos Materiales, Zona Patagónica -con aportes-; Fondo Compensador y FONID; con esta propuesta, un docente ingresante (con un cargo) cobró un sueldo total de $145.000 en junio. Mientras que, en julio, será de $165.000.

En ese marco, la propuesta del Gobierno Provincial presentada en el mes de mayo a los gremios, contemplaba un aumento progresivo en los meses de junio y julio; y al igual que los acuerdos con los trabajadores estatales, se plantea una revisión en el mes de agosto si la inflación supera el aumento aplicado.#

Emilio Balado, escritor, dirigente de la colectividad española y reconocido funcionario de Turismo de la provincia, falleció ayer a los 87 años. Nació en Río Gallegos y vivió casi toda su vida en Trelew. Balado tuvo un rol activo como director de Turismo de la Municipalidad de Trelew y en el Gobierno provincial. Fue dirigente histórico de la colectividad española. Su pasión por la escritura lo llevó a lanzar su primer libro: “Volver a Ushuaia’”, una novela de amor escrita en 2020, sobre una pareja de jóvenes que se separan y se vuelven a encontrar 20 años después.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 PÁG. 8
Rawson En Chubut Karina Barneche, secretaria de Gobierno, brindó los detalles. Balado, personalidad destacada.
Publicidad_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 9

Clasificó al Mundial y junta fondos

Valentina González: “La calistenia me cambió la vida y me enseñó a luchar contra la frustración”

Valentina González nació en Rawson pero vive en Trelew. Tiene 23 años y comenzó hace tres con la disciplina “Calistenia”, considerada en otros países una práctica deportiva que consiste en entrenar con el propio peso del cuerpo al aire libre, en casa o en el gimnasio. En el último mes, participó de un Sudamericano en el cual obtuvo tres primeros puestos y logró la clasificación al Mundial en Letonia para representar a Argentina del 22 al 26 de agosto.

El Sudamericano del que participó se desarrolló en Buenos Aires y fue en compañía de 8 compañeros de su club “Calistenia Patagonia”. Fue la única mujer del team.

Esta competencia que se realizó a fines de mayo fue costeada por los propios jóvenes a través de rifas. Valentina habló con Jornada de los estereotipos y cuerpos hegemónicos, debido a que practicar esta disciplina implica generar gran masa muscular, sobre todo en brazos. “Hay cierto mito en cuanto a como debe verse el cuerpo de una mujer’ y a lo que la calistenia genera. Una puede regular el peso y principalmente su objetivo, en mi caso no estaba conforme con mi cuerpo previo a empezar con la disciplina y luego en lo único que me centraba era en mis objetivos a corto plazo. Y no a cómo se veía mi cuerpo o si sacaba muchos brazos”, adelantó.

Valentina compitió en la categoría de mujeres, específicamente en +55kg y en tres modalidades: RM que es máximo peso que se puede levantar a una sola repetición, y en resistencia lastrada donde el peso es determinado por quienes evalúan la competición. “Por la categoría de elite yo tenía que hacer dominadas con 12 kilos y fondos con 16 kilos. También tenía que hacer pistol, sentadillas a una pierna más 10 kilos y un ejercicio que es una dominada explosiva y paso por arriba de la barra con 2,5 kilos. Y un circuito con ejercicios que solo usas el peso del cuerpo”, explicó sobre la competición.

A pesar de esto, en Argentina la calistenia aún no es considerado un deporte. Pero buscan conformar “una Federación para que ya sea considerado un deporte como en otras partes del mundo y que sea visto como algo más profesional para nosotros también. Sí existe la Federación Mundial de Calistenia, a la cual clasifiqué”. Sobresu progreso en estos 3 años Valentina aseguró que jamás había hecho trabajos de fuerza. “Comencé de cero, era difícil hacer una flexión de brazos y no tenía nada de fuerza por eso le digo a las mujeres que se animen si es que verdaderamente quieren y que no se dejen influenciar

Valentina sobre la barra. Esta disciplina le cambió la vida.

por lo que pueden decir las personas del aspecto físico, porque cada cuerpo es único. Es mentira que la calistenia te deja cuerpo de varón, conozco muchas chicas que practican hace años y en sus objetivos no estaba crecer demasiado muscularmente. Tiene que ver en la intensidad y la cantidad de horas al día que entrenas, por eso les digo que se animen y dejen de lado los estereotipos”.

“La calistenia me cambió la vida completa, yo tenía otro tipo de pensamiento y entrenar hace que seas más perseverante, más paciente, a luchar contra la frustración de que no te salgan las cosas. Pero hay que seguir esforzándose porque yo empecé desde cero hace tres años y ahora estoy clasificada al Mundial siendo campeona sudamericana en tres categorías y recién estoy cayendo en eso, por eso digo que nada es imposible con voluntad”, comentó la joven.

Facundo González es el entrenador y hermano mayor de Valentina. Fue quien la motivo en pandemia para comenzar a entrenar en su casa, ya que él ya practicaba calistenia. “Me insistió para empezar en casa, cuando se levantó la pandemia él empezó a dar clases en Calistenia Patagonia y comencé a tomar clases con él. Incluso hace unos meses comenzamos a vivir juntos en Trelew y es mucho más fácil la convivencia; nos damos un apoyo todo el tiempo y corregimos técnicas hasta compartimos dieta. Solo nos llevamos 4 años así que por suerte somos muy compañeros”. También destacó los roles de sus padres que los acompañan y motivan a ir por más.

El objetivo de Valentina es dedicarse por completo a la disciplina, ser profesora y continuar compitiendo. Por eso solicita la ayuda de la sociedad para costear los fondos necesarios para cubrir gastos de estadía, pasajes y tal vez cupo de participación en el Mundial que se realiza en Letonia. Para quienes quieran colaborar con la primera trelewense en clasificar a un Mundial de Calistenia, lanzó una rifa con 15 premios y un valor de $ 1.000, su alias es: valen.gnlz. Su número de contacto: 2804380177 y su Instagram: Valeen.gnlz. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 10
El sudamericano le permitió clasificar al Mundial de Letonia.

Emoción familiar Promesa a la bandera de alumnos en Trelew

El intendente Adrián Maderna encabezó el acto central por el Día de la Bandera en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 164 del barrio Los Aromos. Tomó la promesa de lealtad a la bandera a los alumnos de 4º grado.

“Fue muy emotivo. Felicito a directivos, docentes, auxiliares y padres. Tomar la promesa es un honor. Y quiero resaltar este vínculo con la institución que brinda una jornada completa”, explicó el intendente. Estuvo la directora Natalia Caffaro.

Por otra parte, en el gimnasio de la Escuela N° 196, con la participación de los alumnos de ese establecimiento, junto con los niños y niñas de la Escuela 175, se realizó el acto por el Día de la Bandera con la promesa de lealtad de los alumnos de 4to grado.

El acto se celebró en el marco del proyecto “Por siempre Bandera” que llevan adelante los establecimientos educativos, según el parte de prensa de la Municipalidad.

Allí la Orquesta Infanto Juvenil “Andrés Chazarreta” interpretó una versión patagónica del Himno Nacional Argentino, la canción “Por siempre bandera”, compuesta por el profesor de la Escuela 175, Marcos Fuentealba; y “Sube, sube bandera” de Víctor Heredia, las tres con arreglos del director de la orquesta, Nelson Colin.

“Fue una excelente presentación, muy emocionante. El himno interpretado con instrumentos lationamericanos sonó tan potente que erizaba la piel. Los chicos cantando completaron una actuación muy emotiva. Quiero felicitar a los profesores por el compromiso”, explicó Daniela Vidal Alonso, Directora de Cultura de la Municipalidad de Trelew.# Repleto. El gimnasio de la Escuela 196 donde hubo mucha música para celebrar la promesa a la bandera de los alumnos de 4º grado.

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 11
Blanca y celeste. La alegría de los chicos tras prometer la bandera en el acto central en Trelew, donde el escenario fue emocionante. Norman Evans/ Jornada

CIMA criticó restricciones cambiarias del BCRA

La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia, con un comunicado, rechazó las “medidas distorsivas” del Banco Central que “impactan sobre los fletes marítimos, provocando serias complicaciones a exportadores e importadores”.

En abril se creó el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior y a través de esta herramienta se modificaron los plazos de autorización de pagos de Servicios al Exterior. Los plazos actuales de giro de divisas que autoriza el BCRA, son a 90 días desde la fecha de autorizada la SIRASE.

El objetivo es analizar el cumplimiento de los deberes fiscales y la capacidad económica financiera de quién pretende pagar al exterior por servicios, para obtener de manera anticipada información necesaria para generar previsibilidad y trazabilidad en las operaciones de importación.

“El BCRA emitió una comunicación informando que los fletes internacionales se incorporaron al rubro servicios y por ende le imponen las limitaciones en realizar pagos al exterior mediante la SIRASE. Debido a esto, las navieras y/o sus agentes están obligados a solicitar una SIRASE para pagar los fletes al exterior y ante

la imposibilidad de lograr autorizaciones dinámicas de las SIRASE, las navieras y/o sus agentes obligan a los exportadores a pagar los fletes en el exterior”.

Es decir que “le transfieren al exportador la responsabilidad de sacar esos dólares del país en aquellas operaciones de exportación en los cuales las condiciones de venta sean CFR (costo y flete) o CIF (costo seguro y flete), o en aquellas operaciones de importación en que la condición de venta sea FOB (libre a bordo). En cualquiera de los casos que se mencionan, el exportador o el importador tienen que pagar fletes a las navieras extranjeras”, se pronunció CIMA.

“Se genera un problema importante porque las empresas navieras obligan a algo que es de difícil cumplimiento para empresas PyMEs y de imposible cumplimiento para empresas que exportan commodities”.

“A las exportadoras o importadoras, les obligan a cambiar las condiciones de venta de sus productos rogando que sus clientes en el extranjero le acepten estas nuevas modalidades”, dice el comunicado.

Por ejemplo, en exportación, “una PyME vende precio CFR con lo cual su cliente de afuera le transfiere el valor de la mercadería más el flete. Ese flete

luego lo debe pagar a la naviera en el extranjero en dólar billete o, como algunos casos que todavía subsisten, lo pagan localmente a un dólar altísimo, es decir, el exportador cobra el flete en dólar oficial y lo tiene que pagar en ‘dólar billete o dólar naviera’ que muchas veces rozan los 400 pesos por dólar”. La solución es que el cliente externo acepte el cambio de condición de ven-

ta de CRF a FOB y que pague el flete en el extranjero. “Este procedimiento puede ser rechazado por el comprador porque normalmente las exportaciones se financian a plazos, pero en este caso el flete deben pagarlo de contado, caso contrario la naviera no les entrega el producto en destino”.

Con los commodities, “la situación es más grave porque no tienen nin-

guna posibilidad de cambiar las condiciones de venta que normalmente son valores CIF”.

Para el caso de los importadores, no habría problemas en las operaciones CFR o CIF porque allí no aplican las SIRASES dado que las SIRAS que tramitan los importadores cubren el pago de fletes que realiza el vendedor en el extranjero”. Solo se presenta dificultades cuando las importaciones son en condición FOB, es decir, cuando el importador tiene que pagar el flete localmente y es allí donde entra a jugar la SIRASE o el pago de flete local a un tipo de cambio abultado.

“A raíz de este nuevo desafío negativo que se plantea para el comercio exterior de la Argentina que afecta significativamente la exportación e importación de bienes, sobre todo para quienes producen en la Patagonia, CIMA repudió a través de la Federación de Cámaras de Comercio Exterior con quienes se efectuaron sendos reclamos a las máximas autoridades del BCRA, Aduana y Secretaría de Comercio”.

Extraoficialmente “se informó que internamente están debatiendo esquemas para agilizar el proceso de pagos al exterior, sin perder demasiadas reservas y, que a la vez permite reforzar controles y evitar maniobras fraudulentas”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 12
Aseguraron que las nuevas medidas modifican las reglas de juego
Complejo. Oscar Dethier, presidente de CIMA, que tiene sus reclamos. JJ De Focatiis/ Jornada

Esquel

Arrancó el curso municipal de lengua de señas

Dos salidas el fin de semana

La Trochita viajó repleta

Aprendizaje. Una postal del curso de lengua de señas en cordillera.

La capacitación municipal de Lengua de Señas tuvo ayer su primera clase presencial. Se trata de la propuesta lanzada en abril, destinada a personal municipal, y a personas del ámbito público y privado que trabajan en atención al público, e impulsada a través de la Dirección Municipal de Discapacidad a cargo de Juan Margara, y en el marco de la ordenanza 67/21.

Desde un principio la iniciativa tuvo mucho éxito entre los vecinos de la ciudad y la provincia, y se ha

venido desarrollando con un importante número de asistentes de forma virtual.

En este marco, se inició una instancia presencial que se está desarrollando en el Centro Cultural Esquel Melipal.

La primera clase presencial tuvo una duración de dos horas, y estuvo a cargo de docentes de la Asociación de Sordos Chubutenses. Resta ahora aguardar cómo se seguirá desarrollando esta instancia sumamente útil.#

Turismo. El Viejo Expreso Patagónico crece como opción para quienes llegan a visitar la cordillera local.

El fin de semana extra largo fue oportuno para muchos, que eligieron Esquel y la zona cordillerana para descansar y pasear. Las recorridas fueron como es habitual, por atractivos inevitables, en esta ciudad, el Parque Nacional Los Alerces y Trevelin. Como siempre, el Viejo Expreso Patagónico La Trochita, tuvo una alta

demanda de pasajes para sus viajes a Nahuelpan, que con motivo del feriado largo programó la salida regular del sábado, y una adicional el lunes. El gerente del producto turístico, Miguel Sepúlveda, remarcó que ambos días la formación realizó la excursión al máximo de su capacidad, por la presencia de turistas naciona-

les, provinciales, y también extranjeros.

Recordó que en junio las frecuencias con los sábados a las 10 de la mañana, y ya trabajan en la programación de las salidas para el mes de julio, con el inicio de la temporada turística y vacaciones escolares en distintas provincias del país. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 13

El secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, informó que hasta ayer Esquel promediaba el 50% de ocupación en los establecimientos turísticos, por el fin de semana largo. Hoy se conocerían los datos estadísticos finales. La Hoya abrirá su temporada el 7 de julio, pero está condicionada por la falta de niebe.

Acerca del porcentaje de presencia de visitantes, el funcionario dijo que es interesante el registro, ya con los preparativos para la temporada alta. Se refirió al arribo de público de localidades fronterizas de Chile, indicando que les favorece el cambio, y además de ser Esquel un atractivo turístico, realizan paseos comerciales.

Simieli hizo un balance muy positivo del lanzamiento de la temporada de invierno en Buenos Aires: hubo 45 mayoristas emisores de turismo, interesados en comercializar los productos que ofrece Esquel.

Mencionó la problemática de conectividad, un tema pendiente con Aerolíneas Argentinas, y estimó que en julio habrá una alta ocupación en alojamientos de la ciudad, por la temporada alta de invierno.

Simieli lamentó la superposición de las vacaciones de invierno de Buenos Aires con Esquel, que complica ya que es más auspicioso cuando son desdobladas, un esquema que consideró se deberá abordar para 2024. Resta entonces aguardar cuáles serán las cifras finales de este fin de semana largo.#

Día de la Bandera en Esquel

hay nuevas formas de dominación”

Abanderados y escoltas. Alumnos de Esquel que fueron convocados al acto donde el intendente brindó un discurso comparativo de épocas.

El intendente Sergio Ongarato encabezó en Esquel el acto del Día de la Bandera en la plazoleta de avenida Alvear al 100, donde se ubica el monumento a Manuel Belgrano. Hubo veteranos de Malvinas, banderas de escuelas y colectividades, y vecinos.

Se izó la bandera, se colocó una ofrenda floral y se ofreció un oficio religioso. En su discurso Ongarato reivindicó al creador de la bandera que

ATE Esquel Hay enojo por no entrar a paritarias

En la Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado hubo una conferencia de prensa con trabajadores Auxiliares de Educación ex Ley 1987, y de la Dirección Regional de Obras Públicas, quienes repudiaron que no se permitiera el ingreso a las negociaciones paritarias por parte del Consejo Directivo de ATE Chubut, cuyo secretario general es Guillermo Quiroga. Mariela Oliva, secretaria de Organización de ATE Esquel, advirtió que “la paritaria de auxiliares fue firmada por no afiliados”. El reclamo seguirá con notas a Provincia y al gremio.#

“identificó a quienes luchaban por independizarnos del Imperio Español, los mismos colores que identificaban a quienes lucharon hace cuarenta años, por nuestra soberanía en las Islas Malvinas. Nuestra bandera nos debe recordar lo que debemos hacer cada uno de los argentinos todos los días, para honrar la memoria de Belgrano, y de todos los que lucharon para que en nuestro territorio se pueda vivir en libertad”.

El jefe comunal enfatizó que la vida de Belgrano es un ejemplo porque estudió, cultivaba su intelecto, se preocupaba por el bien común, por el desarrollo de sus compatriotas, y “hasta expuso su integridad física, peleando por nuestra Independencia, al mando del Ejército”.

Luego refirió a que en el siglo pasado hubo una denominación desde la concentración económica, o por las ideologías que conciben al ser

humano como un instrumento del Estado, y no como alguien libre de elegir su destino en una sociedad organizada.

“Hoy -remarcó Ongarato-, nuestra libertad está amenazada además por las nuevas formas de dominación de este siglo XXI, como el narcotráfico, el delito organizado, la trata de personas; los gobiernos neo-feudales que se disfrazan detrás de una máscara democrática”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 14
Fin de semana largo Esquel llegó a un 50% de ocupación
Simieli brindó definiciones.
“Hoy
Molestia interna. Los afiliados al gremio estatal reclaman que la cúpula les permita intervenir.

El madrynense Crozzolo brilló en España

El ciclista oriundo de Puerto Madryn Fabrizio Crozzolo, se impuso en la competencia que se desarrolló en Eibar, España. En total fueron 97 kilómetros. Crozzolo ganó este domingo la prueba “Gran Premio Ayuntamiento de Eibar”, donde con un tiempo de 2h29m00s logró adjudicarse la competencia de 97 kilómetros.

Es la segunda victoria del madrynense desde que se encuentra en tierras españolas, sumado al triunfo en el “54° Gran Premio de San Pedro de Araia”, en la provincia de Álava. En otra prueba de la que tomó parte, en el marco de su preparación para el continental de este año, obtuvo un segundo puesto en la carrera de Bélmez de la Moraleda.#

Provincial de Gimnasia de Trampolín

Con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y el Bureau Trelew de Eventos del Entretur, el último fin de semana se desarrolló el certamen que contó con cientos de participantes, tanto de nivel competitivo como recreativo, provenientes de todo Chubut y provincias vecinas.

El gimnasio Municipal N°1 de Trelew fue el epicentro del torneo Provincia de Gimnasia de Trampolín que fue organizado por el club Fly de nuestra ciudad. Este certamen contó con el apoyo del programa nacional “Argentina te Incentiva”, que es un estímulo a eventos deportivos, ferias y congresos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Fue una postulación que se realizó el año pasado desde el Bureau Trelew de Eventos dependiente del Entretur.

“La Gimnasia de Trampolín es una de las ocho disciplinas de la gimnasia. Es un evento que se realizó en el gimnasio Municipal N°1 de Trelew desde el viernes en horas de la mañana hasta el domingo por la noche”, explicó el organizador Demian Arguiano, responsable del club Fly. “El certamen contó

con la participación no solamente de gimnastas de la ciudad de Trelew, sino de toda la provincia y provincias aledañas”, agregó. El profesor detalló: “Por un lado se desarrolló una instancia de torneo de nivel escuelita, con características recreativas y de forma bien distendida, que contó con la participación de alrededor de 200 chicos que disfrutaron de sus primeros pa-

Apoyo al preseleccionado de fútbol barrial

El intendente de Rawson, Damián Biss, visitó al preseleccionado de la Liga de Fútbol Barrial de la capital provincial que participará de un torneo provincial que se disputará en el próximo mes de julio en Comodoro Rivadavia.

Allí, el intendente ratificó su apoyo al fútbol amateur y dio a conocer que la Municipalidad aportará la confección de la indumentaria, así como el transporte para que los deportistas puedan participar de la competencia.

“Siempre el fútbol barrial tuvo un buen nivel. Yo tengo un sentimiento especial por el fútbol barrial porque jugué muchos años, en varios equipos; tuve la suerte de jugar varios provinciales y sé que es un esfuerzo muy grande para los delegados y para los técnicos”, dijo Biss durante la visita.

Al finalizar, les dejó un mensaje a los jugadores: “Siempre está buenísimo ganar, tiene otro sabor, pero me parece que lo más importante es participar y, si se tiene un buen resultado, mucho mejor. De cualquier forma, vamos a estar orgullosos de la representación para la ciudad”.

Por su parte, el presidente de la Liga Amateur de Fútbol Junior de Rawson, Ricardo Chamorro, presente en la ocasión, valoró: “Siempre tuvimos el apoyo del intendente y de la Municipalidad”, y mencionó que en esta oportunidad “solo restaba que se acercara a conocer a los muchachos que están preseleccionados para viajar, que anunciara el tema de la confección de la indumentaria y del transporte”.

sos

dentro de la disciplina. Y se llevó a cabo el torneo provincial que contó con gimnastas de nivel internacional, miembros de la selección, y que brindó también la posibilidad de mejorar ubicación en el ranking para poder participar de torneos nacionales, dentro del marco de la Confederación Argentina, con la evaluación de jueces nacionales y también internacionales”.#

En este contexto adelantó: “Vamos a confeccionar la ropa para que ya quede para la ciudad, porque me imagino que será el primer Seleccionado de muchos que vendrán más adelante. También vamos a colaborar para resolver el transporte, para tratar de que estén en las mejores condiciones y solo queda jugar y representar bien a la ciudad”.

Comentó que en este caso el seleccionado está conformado por jugadores “de los 23 equipos que tenemos en la Liga. Últimamente el fútbol de Rawson ha crecido un montón. Como Liga de Fútbol vemos el constante crecimiento en el fútbol infantil, juvenil, en el fútbol femenino y en el fútbol de hombres que nosotros manejamos en la categoría libre de Rawson”, finalizó.#

EL DEPORTIVOMIÉRCOLES_21/06/2023 PÁG. 15
Ciclismo Trelew El ciclista madrynense Fabrizio Crozzolo ya se destaca en España. Trelew fue sede del Torneo Provincial de Gimnasia de Trampolín. Rawson Damián Biss demostró su apoyo al preseleccionado de fútbol barrial.

Se juegan los octavos del Nacional “Copa de Oro”

El certamen, que cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, finalizó ayer la etapa clasificatoria. La nueva instancia se iniciará hoy con los dos mejores equipos de cada una de seis zonas en las que se dividió el torneo.

Este miércoles, en instalaciones del gimnasio Municipal N°1, y el recinto del club Argentino del Sur de Gaiman, se ponen en marcha los Octavos de Final del torneo Nacional “Copa de Oro” de futsal. El certamen es organizado por la Asociación Kiñewén, con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Deportes.

Participan 24 equipos provenientes de toda la Región Patagónica y la localidad bonaerense de Mar del Plata.

“Desde el domingo se viene desarrollando el Torneo Nacional Copa de Oro, con sede en Trelew y sub sede en Gaiman. Estamos trabajando sin problemas y hemos contado con un buen marco de público en cada una de las jornadas. Las instalaciones del gimnasio Municipal N° 1 son óptimas para poder disputar este torneo. Por eso, quiero agradecer el acompañamiento que nos brinda la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, por intermedio de Luis Treuquil, que nos facilita mucho el trabajo y

las delegaciones se sienten muy cómodas”, expresó Mauricio Curifuta, presidente de la Asociación Kiñewén, organizadora del torneo.

Entre los representantes de la ciudad y el Valle Inferior del Río Chubut, en la Zona C, el equipo trelewense de Villagonza junto a Aston Futsal

de Gaiman compartían el liderazgo con un triunfo y un empate cada uno, y este miércoles buscaban la clasificación a octavos. En la Zona B, los

equipos de Malvinas de Rawson y Roy Centeno de Trelew llegaron a la última instancia compitiendo por el segundo lugar de la tabla, detrás de Magú que hasta el final de la segunda jornada era el líder del grupo.

En la Zona D, La Tropilla de Gaiman era uno de los mejores con un triunfo y un empate en sus dos encuentros disputados, por lo que corría con la oportunidad de meterse entre los clasificados a la próxima instancia de competencia. La final se disputará el día sábado 24 de junio en el recinto trelewense, por lo que de aquí a esta jornada se vivirán días de mucha adrenalina y pasión en busca de quien será el privilegiado que levantará el trofeo de campeón.

Los 24 equipos son: Los Compadres (Viedma), Camioneros (Madryn), Del Campo (Esquel), American Club (Gregores), Malvinas (Rawson), Magu (Perito Moreno), Roy Centeno (Trelew), Dep. Comodoro (C.R.), Parma (C.R.), Aston (Gaiman), Camioneros (Santa Cruz), Villagonza (Trelew), La Camarilla (Puerto Deseado), La Tropilla (Gaiman), Santa Cruz (Cuenca Carbonífera), Quilmes (Río Mayo), San Cayetano (Río Gallegos), Poca Pila (Gaiman), Kamikaze (Mar del Plata), Rawson Unidos (Trelew), Camioneros (Trelew), Del Valle (Gaiman), OBN (Madryn), Lanús (C.R.).#

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_21/06/2023 PÁG. 16
Futsal
ESPARZA
Se disputarán hoy los octavos de final del torneo Nacional “Copa de Oro” de Futsal en Trelew y Gaiman.
SERGIO

“El grupo está muy unido”

Junior Oliva, Bigornia

“Nos tuvo que dar la mano un club de fútbol”

Otro de los jugadores de Bigornia que habló tras el triunfo en semifinales fue Junior Oliva, uno de los referentes del equipo.

“Primero quiero agradecer a Germinal por prestarnos las instalaciones. Fue un partido muy duro, Calafate fue un digno rival, un día ventoso, la pelota volaba un montón, el primer tiempo arrancamos muy bien y después perdimos la pelota, la diferencia la hicimos cuando tuvimos el control de la pelota y pudimos marcar tries, después ellos en el segundo tiempo se nos vinieron y no podíamos salir del fondo culpa del viento y del traslado de la pelota, pero creo que fue un lindo partido”.

entender que es envidia porque somos el único club del Valle que va a representar a la Unión en instancias finales, que nadie nos preste la cancha no lo entiendo, Trelew nos venía prestando no tuvimos ningún problema ahora nos dicen que no, Draig Goch nos quiere ‘tirar tierra’, tengo mi opinión creo que las cosas que hacen los presidentes de los clubes son anti rugby, pero están ahí para cumplir su función y nosotros la nuestra, dejaremos que la Comisión y la Unión decidan a ver cómo sigue esto”.

Luego de la victoria de Bigornia contra Calafate en semifinales del torneo Austral, uno de sus habituales titulares, Lucas Landau, expresó que “con todas las adversidades en contra nos hacemos más fuertes. Calafate siempre es duro, fue una victoria muy buena para seguir adelante. Estamos en una final más, el año pasado perdimos la semifinal contra ‘Pato’ y nos quedamos con esa espina, así que estamos de vuelta para llevar al club lo más alto que podamos”.

Sobre el juego dijo: “El viento en contra nos complicó, nos tuvieron en el fondo, pudimos aguantar con la

defensa, los chicos ponen el hombro, ponen toda la garra, y lo soportamos”.

Sobre el hecho de jugar en Germinal, Landau opinó: “Nosotros nos tenemos que dedicar a jugar, tener mejor conducta, los demás clubes verán lo que hacen y nosotros lo nuestro”.

Se viene Chenque en la final y el back contó que “el primer partido allá fue muy duro, pudimos aguantar como siempre, lo sacamos adelante y nos trajimos el triunfo. La final va a ser diferente, vamos bien preparados para afrontar eso. Estamos muy bien, el grupo está muy unido, estamos con todo para seguir el año bien arriba”.#

Y agregó: “No podíamos jugar con el pie en el complemento, tendríamos que haber sido más tácticos en el primer tiempo, queríamos sacar una diferencia larga para cuando se nos vengan en el segundo, contento por el triunfo y ahora a preparar la cabeza para jugar contra Chenque, son duros en el contacto, tienen una buena defensa, juegan bien de manos, allá ganamos por poco, va a ser un partido de dientes apretados, esperemos dejar el torneo en la capital”.

Oliva no se guardó nada y sobre las adversidades externas que están teniendo opinó: “Creo que todas las cosas que están haciendo me dan a

“Nos tuvo que dar la mano un club de fútbol en vez de uno rugby, es raro, ojalá que tomen cartas en el asunto y puedan resolverlo y llegue a buen puerto porque no se puede jugar en cancha de tierra una final”, agregó.

Sobre el gran presente del equipo, el apertura expresó: “Decidimos hacer un click sabiendo que íbamos a jugar un Regional, arrancamos a entrenar el 10 de enero en triple turno, nos fue bien y lo pudimos dejar acá, ahora en la final del Austral, el balance por ahora viene siendo muy bueno y después prepararnos para la final contra el equipo tucumano, empezamos con una mini pretemporada, es un partido bisagra que nos puede llevar al Torneo del Interior, Bigornia es el único club del Valle que lo ha jugado, son equipos durísimos, así que preparándonos para eso”, cerró.#

El Dato

Desde la Unión de Rugby del Valle del Chubut informan que se realizará una conferencia de prensa que brindará su presidente Adrián Febrero en la sede de la entidad en Trelew, sobre varios temas que involucran a Bigornia. Será hoy a las 16 horas.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_21/06/2023 PÁG. 17
Lucas Landau (izquierda), celebra con sus compañeros. Lucas Landau, Bigornia Junior Oliva empleando el pie.

Jujuy: violenta represión policial dejó 70 heridos y detenidos en la jura de la nueva Constitución

El avance policial comenzó poco después de las 11 contra una nueva y multitudinaria marcha que congregó a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña contra la reforma en las puertas de la Legislatura, mientras en su interior se aprobaba y juraba la nueva Carta Magna local.

más de 70 heridos, uno de gravedad por traumatismo de cráneo, y unos 31 detenidos era el saldo hasta las últimas horas de ayer a la tarde de una violenta represión policial que se extendió en Jujuy por más de cuatro horas sobre manifestantes que protestaban contra la reforma de la Constitución provincial, aprobada y jurada ayer, en horas de la madrugada, en la Legislatura local.

El avance policial comenzó poco después de las 11 contra una nueva y multitudinaria marcha que congregó a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña contra la reforma en las puertas de la Legislatura, mientras en su interior se aprobaba y juraba la nueva Carta Magna local.

Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron con los manifestantes, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos, respondiendo al lanzamiento de piedras, en un clima de tensión en las calles de la capital jujeña que se mantenía hasta ayer a la tarde por diversas arterias.

Durante los incidentes, la policía arrojó capsulas de gas lacrimógeno,

piedras con hondas y balas de goma, lo que provocó una gran cantidad de heridos integrantes de distintos sectores.

Asimismo, a la represión se sumaron efectivos del Grupo Especial Motorizado, mientras se agudizaban los enfrentamientos, pero esta vez en calles más alejadas de la Legislatura provincial.

Uno de los manifestantes -perteneciente al Movimiento Argentina Rebelde (MAR), identificado como Nelson Mamaní- fue herido gravemente en la cabeza y trasladado en ambulancia al hospital Pablo Soria.

Mamaní fue intervenido quirúrgicamente y permanecía internado “con pronóstico reservado” señaló a Télam Gladys Aramayo, integrante del MAR, quien reclamó: “Ojalá todo salga bien porque en único responsable de todo esto es Gerardo Morales”.

Además, en los incidentes resultaron heridos varios periodistas, entre ellos el camarógrafo de Télam Daniel Bello, quien resultó lesionado en la cara por el impacto de una bala de goma policial.

Por otra parte, organismos provinciales de derechos humanos denun-

ciaron la detención de varios integrantes de la agrupación HIJOS-Jujuy, como Eva Arroyo, Carolina Luna, Néstor Mendoza, y Ana Uro, quienes participaban de la marcha.

Desde el colectivo HIJOS advirtieron que tanto Arroyo como Uro son

testigos con protección en causas por delitos de lesa humanidad que tramita la Justicia federal en la provincia de Jujuy.

A ellos se suman Claudia Ayarde, Ana Arroyo, Cintia Díaz, Analía Vilca, Sara Pérez, Juan José Flores, Mayra

Vilca, Carolina Luna, Enzo Cruz, Agustina Gasparovic, Elsa Ochoa, Noemí Torres, e Irma Ramos.

La lista se completa con Malena Tolay, Karen Tolay, Any Romero, Brian Torres, Georgina Valero, Marcela Díaz, Inés Quispe, Ayelen Ruiz, Cecilia Cano, Andrea Martínez, Luis Pietro, y Cintia Díaz.

La mayoría fue trasladada a las unidades penales 3 y 7 del barrio Alto Comedero, en el acceso sur a la capital jujeña, bajo las carátulas “atentado y resistencia a la autoridad”, “daños de bienes de uso público” y “atentado y resistencia a la autoridad en grado de tentativa” por orden del fiscal Walter Rondón, precisaron a Télam abogados de derechos humanos.

Ante esta situación, los mismos asesores legales confirmaron la presentación de la ampliación de dos habeas corpus ante la justicia provincial a favor de las personas encarceladas con el objetivo de conseguir su libertad.

En relación a los heridos, el número superaba las 70 personas, entre ellos docentes, integrantes de organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales y policías provinciales.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 18
El gobernador Morales reivindicó el accionar de la fuerza Mamaní fue herido gravemente en la cabeza y llevado en ambulancia .

Tras la violenta represión policial en Jujuy

Juntos por el Cambio se mostró unido en la defensa de Gerardo Morales

Los principales referentes de Juntos por el Cambio se mostraron juntos ayer para defender al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y denunciar al Gobierno Nacional por “la violencia” en esa provincia.

Los precandidatos presidenciales

Horacio Rodríguez Larreta y Patricia

Bullrich encabezaron una conferencia de prensa en la sede del PRO junto a diputados y senadores nacionales.

Bullrich inició la conferencia y expresó: “Juntos por el Cambio está hoy aquí para hacer una denuncia muy concreta sobre el accionar del Gobierno Nacional en Jujuy”.

“Organizaciones financiadas por el Gobierno Nacional llegaron a Jujuy con la intención de generar violencia”, resaltó la ex ministra de Seguridad, que agregó que la Nación “dio la orden a las fuerzas federales de no actuar y el pueblo de Jujuy está solo”.

“Los mismos grupos en Chaco, encabezados por Emerenciano Sena, están siendo acusados de un femicidio de manera brutal, donde ninguna autoridad ha dicho ni una sola palabra”, se quejó Bullrich. A su entender, esta situación muestra cómo “quieren ac-

tuar” después del 10 de diciembre si Juntos por el Cambio llega al poder.

Luego habló el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que consideró que tanto Alberto Fernández como Cristina Kirchner “alientan la violencia”. “Queremos construir en paz y sin ningún tipo de violencia la Argentina”, remarcó el diputado nacional. A continuación, el senador nacional y precandidato a je-

fe de Gobierno porteño Martín Lousteau destacó que la nueva Constitución de Jujuy “impide la violencia y la toma de edificios públicos, algo que el kirchnerismo está reclamando”. Lousteau cuestionó que en Jujuy “se están cortando rutas nacionales y el Gobierno Nacional no impide que se corten”.

“Mi solidaridad con Morales y el pueblo de Jujuy. No a la Patria pique-

Comunicado

Cristina apoyó las críticas de la CIDH contra la represión

tera y a la insurrección. Ratificamos que estamos con la ley y el estado de derecho”, afirmó Miguel Ángel Pichetto. Por su parte, José Luis Espert expresó que “es increíble que el Gobierno Nacional hoy esté atentando en los hechos contra una Constitución recién sancionada en soberanía por el pueblo de Jujuy, esto es un delito”.

Para cerrar, Larreta sostuvo que “van a recurrir a la violencia para frenar el cambio” después del 10 de diciembre.

“No van a frenar el cambio”, enfatizó el jefe de Gobierno porteño, y aseguró que “el Gobierno Nacional genera la violencia”.

Rodríguez Larreta dijo que “se encontraron datos que hacen que no haya ninguna duda de la mano del kirchnerismo de estos hechos de violencia”.

Los referentes de Juntos por el Cambio se sacaron una foto de unidad en momentos de extrema tensión en Jujuy, donde se dieron incidentes y enfrentamientos con la policía que dejaron decenas de heridos y detenidos.#

Hoy comienza el llenado del gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno Nacional iniciará este miércoles el proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner que debe desarrollarse en etapas y prevé completarse el 9 de julio cuando se realizará la inauguración oficial de la obra.

Según se anunció, en el transcurso del día se procederá a la apertura de las válvulas que permitirán el paso del fluido en la localidad de Tratayén

en Neuquén y este primer tramo es de 29 kilómetros.

Llenado

El proceso de llenado del gasoducto responde a procedimientos habituales en este tipo de sistemas lo que involucra fases de Barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva.

A tal efecto, se desarrolló un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros que une Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).

Cronograma

Luego de la operación, el cronograma es el siguiente: 25 de junio Habilitación del kilómetro 29 al 61.

27 de junio Habilitación del kilómetro 61 al 89.

29 de junio Habilitación del kilómetro 89 a 145.

4 de julio Habilitación del kilómetro 145 al 285.

8 de julio Habilitación del kilómetro 285 al 570.

9 de julio Inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.#

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) remarcó ayer que el Estado “debe respetar el derecho a la libertad de expresión”, e instó al gobierno de Jujuy a mitigar el uso de la fuerza, a través de un comunicado dado a conocer este martes, y que fue refrendado por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

En la nota, la CIDH sostuvo que observa “con preocupación las acciones que se llevan a cabo para disolver a las protestas en la provincia de Jujuy en Argentina, una de las provincias con mayor población indígena auto reconocida”.

Asimismo, llama al Estado “a respetar el derecho a la libertad de expresión, los estándares interamericanos del uso de la fuerza, y a llevar a cabo un proceso de diálogo efectivo, inclusivo e intercultural, en que se respete los derechos sindicales y de los pueblos originarios”.

Por su parte, Fernández de Kirchner se hizo eco y a través de su cuenta en la red social Twitter increpó a Morales: “¿Ve Morales por qué no hay que mentir? No es La Cámpora, ni el kirchnerismo, ni la Vicepresidenta, ni el Presidente… Es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) con sede en Washington, la que se acaba de pronunciar sobre la represión que usted ordenó en su provincia”. Y repitió la misma frase del comunicado: “Argentina debe respetar estándares de uso de la fuerza provincial durante las protestas en Jujuy”, para luego agregar que “La comprensión de texto es para todos y todas, Morales”. La CIDH hizo un breve resumen de lo que sucedió en Jujuy durante los últimos días, añadió que expresa su “preocupación ante una posible escala de la respuesta de las fuerzas de seguridad provincial en el contexto de las manifestaciones”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_21/06/2023 PÁG. 19
La cúpula de Juntos por el Cambio apoyó el accionar de Morales.
histórico
Día

Córdoba Internaron a una beba intoxicada con cocaína

una beba de un año se encuentra internada en el Hospital

Eva Perón de la ciudad de Córdoba debido a una intoxicación por clorhidrato de cocaína y se investiga cómo se desencadenó el hecho.

Los hechos

De acuerdo a lo informado por personal policial, una mujer de 35 años llegó al centro de salud con la pequeña y manifestó que su hija “se encontraba descompuesta con movimientos extraños”.

Ante esta situación, los médicos de la guardia le hicieron un análisis y detectaron que había sufrido una intoxicación por la mencionada droga, por lo cual la asistieron y decidieron que permanezca en el hospital.

Comunicado

Según informó El Doce, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba señaló a través de un comunicado: “Paciente de un año derivada del Hospital Eva Perón, con diagnóstico de probable intoxicación por cocaína, irritable pero con signos vitales estables”.

Madre adicta

“La bebé recibe lactancia materna y su mamá tiene antecedentes de consumo. La paciente ingresó a sala común y se encuentra en buen estado general y buena evolución. Interviene Senaf y continúa la investigación”, culminó el escrito presentado por las autoridades. #

Búsqueda de la joven desaparecida en Chaco

Caso Cecilia: encontraron huesos y un dije en un río cercano a la chanchería

Uno

los

a máquina buscando a la

en medio de los rastrillajes realizados para dar con el cuerpo de Cecilia Strzyzowski, los investigadores encontraron huesos diseminados en un río cercano a la chanchería de Emerenciano Sena que serán analizados y también un dije.

En tanto, este lunes Emerenciano Sena se presentó ante los fiscales del caso para ampliar su indagatoria, pero no respondió preguntas.

Según confirmaron fuentes policiales y judiciales a la agencia Noticias Argentinas, los buzos tácticos que realizaban los rastrillajes y encontraron los huesos y un dije y ahora se esperarán los resultados de los mismos para ver si se tratan de restos de la joven desaparecida o no.

Los rastrillajes se realizaron en ese lugar tras la declaración de un imputado de la causa.

Trascendió que se trata de Gustavo Obregón, mano derecha de los Sena y quien habría tenido una participación fundamental en el encubrimiento del asesinato.

Obregón amplió su declaración ante el fiscal Jorge Cáceres Olivera esta mañana y marcó el punto en el que junto a César Sena, hijo de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, arrojaron los restos y cenizas de la joven.

En tanto, esta tarde, el fiscal Jorge Gómez confirmó que Emerenciano Sena, detenido en la causa, declaró por pedido de su defensor pero no respondió ninguna pregunta.

El canal Quijano, situado detrás del Polideportivo Santiago Maldonado

Honduras

en Resistencia Chaco, se encuentra muy cerca del lugar en el que hallaron quemada la valija, prendas de vestir y anillos que serían de Strzyzowski.

Ese centro deportivo está ubicado dentro del barrio Emerenciano Sena y recibió el nombre de Santiago Maldonado en homenaje al joven muerto tras una liberación de un corte de ruta realizado por Gendarmería Nacional el 1° de agosto de 2017, en el Pu Lof en Resistencia de Cushamen, situado en Chubut.

Ese polideportivo, que incluye una pileta olímpica, recibió el nombre del joven fallecido en el sur durante un acto llevado a cabo el 1° de diciembre de 2017 por el entonces gobernador de

Chaco y actual embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo. “Hay indicios que permiten estimar que allí pudo ser arrojado el cuerpo de Cecilia. De hecho es muy cerca de donde hallaron la ropa y la valija quemada, además de los anillos que serían de ella”, precisó una fuente de la investigación.

Desde este lunes, los fiscales de la causa, Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez, ya tenían previsto hacer rastrillajes en canales y tipo tosqueras de la zona, porque entendieron que la pista de la chanchería de la familia Sena pudo haber sido para desviar el foco de la atención.#

Murieron 41 mujeres durante un motín

al menos 41 mujeres que se encontraban presas murieron este martes en el marco de un motín ocurrido en una cárcel situada en las inmediaciones de Tegucigal-

pa, en Honduras. El cruento hecho se registró en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), una prisión ubicada en el municipio de Támara.

Calcinadas

Según indicó el periódico local La Prensa, 25 de las presas murieron calcinadas y otras 16 fueron acribilladas.

Las muertes se habrían ocurrido como producto de un enfrentamiento entre integrantes de dos pandillas, la Mara Salvatrucha y la Barrio 18.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, ordenó la intervención del penal con “mano dura” a través de su cuenta de Twitter.

“Mano dura”

“Bueno, acción y reacción, mano dura ahora en la cárcel femenina de Támara. No vamos a tolerar actos vandálicos ni tampoco irregularidades en esta cárcel. Se autoriza intervención inmediata con acompañamiento de bomberos, policía y militares. Se declara emergencia”, tuiteó la funcionaria.

Otro motín

Mientras se producían los luctuosos acontecimientos en la cárcel femenina de Támara, se originaron enfrentamientos a tiros en la prisión masculina de Ilama, a unos 300 kilómetros de Tegucigalpa.#

el país y el mundo_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 20
de arroyos limpiado joven Cecilia. Cecilia Strzyzowski junto a su esposo César Sena. Sigue la búsqueda.

Los usurpadores iniciaron un incendio pero tras un diálogo levantaron la toma y esperan solución e

l lunes varias familias se instalaron en la zona y avanzaron hacia el predio del Club de Golf de Puerto Madryn. Cerca de la medianoche los ocupantes iniciaron un fuego que comenzó a propagarse por el lugar. Ayer se presentó el intendente Gustavo Sastre para disipar la situación.

Por la mañana, el personal de la Unidad Regional de Puerto Madryn intervino en la usurpación de tierras que tomó lugar en el predio cercano al club.

Durante la medianoche, los ocupantes habían iniciado un fuego que comenzó a esparcirse por el lugar.

Debido a eso, las autoridades dieron aviso a Defensa Civil y los Bomberos Voluntarios.

Tiempo después de lo sucedido, este martes a las 7 la División Canes e Infantería acudieron para despejar la zona. A modo de protesta por el intento de desalojo, las familias que ocuparon el terreno comenzaron una manifestación pacífica cubriendo las arterias de la Avenida Libertador y Ameghino. Luego se presentó en el lugar el intendente Sastre, para mediar con los allí presentes e intentar evitar que la usurpación continúe.

Finalmente, se logró que los ocupantes se comprometieran a retirarse del terreno luego de pactar una reunión con el mandatario local a realizarse hoy.

Hasta llegar a la resolución, se vivieron horas de tensión y preocupación entorno a la usurpación de tierras pertenecientes al Puerto Madryn

Golf Club y otra franja que va desde el sector conocido como Alta Tensión hasta la barda.

La mañana del martes se inició con una importante presencia de efectivos que permitía presumir la posibilidad de un desalojo del sector.

Con el correr de los minutos se apersonó el intendente Sastre que diálogo con las familias acordando

que liberasen las tierras porque este miércoles serían recibidos para intentar encontrar una solución a la demanda de lotes.

La coyuntura económica, los valores de los alquileres y la imposibilidad de acceder a un lote llevaron a muchos a tomar la decisión de tomar tierras privadas o fiscales. La situación es compleja y desde allí que se realiza

un minucioso trabajo de controles por parte del municipio y Policía para evitar los asentamientos aunque lo sucedido el lunes por la tarde sobrepaso todo lo anterior. El jefe comunal conversó con los representantes de cada familia con el fin de encontrar una salida pacífica.

“Me acerqué a dialogar con las familias, primero por esas familias y luego

porque esta actitud estaba afectando a distintas instituciones de la ciudad” afirmó Sastre.

Remarcó que la postura del grupo “no es lo que corresponde, voy a respaldar lo que se haga bien y esto no está bien. Vine a dialogar con las familias y la gente entendió que no son las formas y confía en la palabra de que vamos a trabajar por estas familias y por tantas otras que necesitan tierra para sus viviendas”.

Tras el diálogo, dejaron los espacios ocupados bajo el compromiso de presentar un listado ante las autoridades para intentar encontrar una solución al reclamo. Así lo confirmó el propio intendente: “Se analizará caso por caso la necesidad y buscaremos darle soluciones. Las familias se comprometieron a dejar las tierras y confían y creen en uno al momento de acercarse y dialogar con ellos. Hablamos muy bien y buscaremos la solución en conjunto”.

Sastre reconoció que el acceso a la tierra es una de las principales demandas en las reuniones y que está trazado por muchos factores aunque los pedidos son de jóvenes nacidos y criados. “Tenemos muchas familias que se conforman a partir de jóvenes nativos de la ciudad que tienen que tener la prioridad y para ello trabajaremos”, destacó sobre las nuevas conformaciones familiares donde ya no son sólo las familias que llegan y se establecen sino que aquellos jóvenes nacidos y criados en la ciudad, conforman sus familias y necesitan su vivienda.#

policiales_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 21
La ocupación en Puerto Madryn Las familias que hace 3 días ocupabas tierras cercanas al campo de Golf en Madryn, abandonaron el lugar.

Una pareja ebria se agredía y su hijo de 12 años los denunció

Un singular episodio se produjo la madrugada del domingo en el barrio Los Hornos de El Bolsón, cuando un menor de 12 años llamó al 911 para pedir auxilio porque sus progenitores se estaban agrediendo a consecuencia del estado de ebriedad que estaban atravesando.

Incluso, cuando llegaron los uniformados, la mujer estaba con un cuchillo de carnicero en sus manos con la intención de atacar a su marido. Sin embargo, al ver a los policías, ambos optaron por agredirlos.

Según detalló el subcomisario Víctor Escobar, dicho matrimonio “no desistió de su actitud, continuando con las agresiones hacia el personal poli-

cial”. En consecuencia, “se procedió a la detención de ambos por atentado y resistencia a la autoridad, mientras que el menor fue puesto en resguardo dándose intervención al SENAF”. Ya en horas de la tarde, cuando recobraron la lucidez, el fiscal de turno dispuso la libertad de los imputados.

Otro hecho

En otro hecho, a las 7.45 de ayer, un hombre de 29 años ingresó a la guardia del hospital de El Bolsón con heridas de arma blanca. Según relató el subcomisario Escobar, “una cuadra antes de llegar a su domicilio en la zona sur de la ciudad, fue interceptado

Comodoro. Buscan a otro delincuente Comerciante

herido en un robo continúa internado

por dos sujetos que descendieron de un Ford Focus blanco. Estos individuos lo hirieron en la pierna y en el brazo izquierdo con un objeto corto punzante. A pesar de la agresión, la víctima resistió y se defendió, evitando así que los atacantes robaran su vehículo”.

Operativo cerrojo

Más tarde, en un operativo cerrojo, la fuerza de seguridad logró detener el vehículo sospechoso en el barrio Esperanza, donde se detuvo a dos hombres con domicilio en la ciudad de Neuquén, junto a una mujer oriunda de Epuyén.#

Apartaron a jefe policial por una denuncia

el comisario César Brandt, jefe de la Policía de la Provincia del Chubut, se refirió ayer al desplazamiento temporario del segundo jefe de la Unidad Regional de Policía, comisario inspector Andrés García ante una denuncia por acoso sexual en perjuicio de una mujer que trabaja en la fuerza. “Una vez realizada la denuncia judicial, inmediatamente se activa la parte administrativa, hay un protocolo también a nivel judicial donde se retiene en principio, el arma y el chaleco.

“No

En este caso, el comisario acusado no se encontraba en la ciudad. “Una vez que regrese, se adoptarán las medidas preventivas que se toman con todos los empleados que son denunciados por este tipo de hechos”.

“A disposición”

Brandt explicó que Policía del Chubut se pone a disposición de la investigación judicial y que internamente,

se procede a disponer la situación de disponibilidad preventiva. “Esto tiene que ver con que no entorpezcan la investigación desde ningún punto de vista. Cuando se trata de personal superior generalmente se los releva de su cargo. Hay que ver en lo judicial, qué tipo de medidas se toman”.

Antecedentes

El jefe de la Policía reconoció antecedentes de situaciones denunciadas en perjuicio de oficiales y suboficiales sobre diferentes hechos.

“En todos los casos, en cada hecho en particular se toma ésta medida. En el caso de Comodoro Rivadavia o al menos, contra esta persona es la primera vez que se recibe una denuncia de éstas características”.

Brandt negó cualquier tipo de acusación respecto al oficial denunciado y confirmó que la denuncia fue formulada por una policía por un caso en el que fue víctima; no es un hecho menor. “Si el acusado puede o no ser jefe de unidad, ya será una cuestión que tiene que resolver quien sea designa-

do en Jefatura de Policía a futuro. No tiene nada que ver la conducta de una persona con su futuro personal. De hecho quien incurre en una situación así, afecta su carrera profesional”, aclaró en diálogo con Cadena Tiempo.

Tareas habituales

“La denunciante seguirá trabajando y cumpliendo con sus tareas habituales. Así lo establece la ley, debemos erradicar todo tipo de violencia contra la mujer y se considera necesario remover a algunas de las partes, debe hacerse con el victimario y no con la víctima. Las cuestiones de superioridad jerárquica es uno de los principales factores que influye en la violencia de género”, dijo César Brandt quien no descartó designar a un reemplazo del segundo jefe de la URCR hasta que se determine judicialmente, su grado de responsabilidad.

“Siempre preventivamente pasamos a disponibilidad y sobre todo, cuando se trata de superiores que ocupan cargos jerárquicos”, finalizó ante la consulta.#

en la investigación de un hecho de robo agravado por arma de fuego en grado de tentativa y lesiones con arma de fuego en la feria almacén “RM” en el barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia, se realizaron diligencias de allanamientos y registro domiciliario de manera simultánea. Cristian Olázabal, fiscal general y titular de la investigación, adelantó que se continúa trabajando sobre nuevos elementos. “A partir de que tomamos intervención por el hecho, las medidas de investigación continuaron y fue un trabajo detallado y preciso que hizo la Brigada de Investigación junto con la fiscalía en el análisis de evidencias”

Y agregó que los registros fílmicos en el lugar permitieron establecer la presunta responsabilidad de uno de los coautores que habría efectuado disparos con el arma de fuego que portaba, una pistola calibre 9 mm.

“Esta persona tiene un grupo de pertenencias bastante numeroso y se tuvo que tratar de pulir a qué domicilio íbamos a ir a buscar nosotros la evidencia”.

Cuatro diligencias

Puntualizó que “realizamos cuatro diligencias de allanamientos con pedido de detención”, explicó Olazábal quien confirmó la detención de un hombre de aproximadamente 30 años, sin proporcionar su identidad con el propósito de no entorpecer el desarrollo de un anticipo jurisdiccional de prueba.

“Los resultados fueron mejores de lo esperado, porque se incautaron cuatro armas de fuego, dos de ellas son del calibre y del tipo de arma que podría estar involucrada en el suceso y un elemento fuerte fue la vestimento que tenía uno de los coautores de éste hecho que fue secuestrada en el domicilio de la detención” y consideró a ésta como una evidencia “fuerte” de la fiscalía para mantener su intervención criminal.

Resta aún determinar la identidad de una persona más que habría intervenido en el hecho. “Es llamativo

que el detenido no registre antecedentes penales computables, ni se le adjudique ninguna causa en trámite en la que haya estado en calidad de denunciado”, resaltó.

Estado de salud

En cuanto al estado de salud de la víctima, un comerciante de nacionalidad boliviana, continuaba siendo crítico debido a factores preexistentes que agravaron su condición. “Afortunadamente los médicos están haciendo todo lo posible para hacer cesar el riesgo de vida pero la situación sigue siendo critica. Estamos ante uno de los hechos más graves a mi criterio, claramente supuestos de inseguridad para la sociedad. Esto no se trató de una reyerta de grupos antagónicos, es un hecho de inseguridad por lo cual tenemos que reaccionar procesal y penalmente”, resaltó.

“La mecánica”

Para Olazábal, la gravedad del episodio remite a la zona y a la mecánica con la que fue cometido. “Es una zona bastante concurrida, a plena luz del día, bajaron armadas dos personas y con armas de grueso calibre. En los domicilios que allanamos encontramos bastantes armas de fuego y no es un dato menor, porque son peligrosas y riesgosas para la sociedad”.

El hecho

El intento de robo sucedió el pasado domingo 11 de junio a las 13 en Mahuida al 1.900 y en circunstancias en que la víctima, un hombre de 44 años, se encontraba atendiendo el local; ingresaron dos personas armadas, exigiendo la entrega del dinero y ante la negativa, le disparan en la pierna ocasionando graves heridas para luego huir en un Chevrolet Corsa gris sin capot.

Personal de la Seccional Cuarta había detenido en primera instancia a Hugo Bistray (27) mientras intentaba abordar un colectivo tras abandonar el vehículo mencionado.#

policiales_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 22
Bolsón
El
estaba en la ciudad”
Comodoro. Presunto acoso a una efectiva El fiscal Cristian Olazábal dio detalles de la causa de robo con armas.

Llegó a un acuerdo tras los cargos imputados

Tras el cambio de calificación de los delitos

Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden, llegó a un acuerdo con la Fiscalía para declararse culpable de varios cargos por evasión de impuestos y porte ilegal de un arma, según documentos judiciales dados a conocer ayer, después de cinco años de investigaciones, según informó Télam.

El acuerdo prevé que Biden, de 53 años, admita errores en sus declaraciones de ingresos vinculadas a los ejercicios fiscales de 2017 y 2018 y, a cambio, la Fiscalía de Delaware acepte que quede en libertad condicional, por lo que evitaría ir a la cárcel.

La acusación

De acuerdo con la acusación, el hijo del presidente no presentó sus declaraciones de impuestos a tiempo sobre ganancias de más de 1,5 millones de dólares para ambos años, por lo que debe más de 100.000 dólares en impuestos sobre esos ingresos.

Hunter Biden también enfrenta una acusación por posesión de armas que se estima será desestimada si cumple con ciertas condiciones, según indicaron medios locales.

En este caso, se cuestionaba que pudiese tener un arma pese a que era un adicto.

Final del frente judicial

Si el juez avala el acuerdo, suscrito en una de sus partes por el fiscal David Weiss, nombrado por el expresidente Donald Trump en 2018, será el final del frente judicial abierto hace cinco años contra Hunter Biden, utilizado desde las filas republicanas contra el actual inquilino de la Casa Blanca.

La primera vez

Esta es la primera vez que el Departamento de Justicia había presentado una acusación contra el hijo de un presidente en ejercicio, destacó NBC News.

La administración de Biden había dejado a Weiss en el cargo para evitar que un fiscal designado por el mandatario llevara adelante el caso contra su hijo.

“El presidente y la primera dama aman a su hijo y lo apoyan mientras sigue reconstruyendo su vida. No tendremos más comentarios”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.

El hijo menor del presidente demócrata -el mayor, Beau, murió en 2015 de cáncer cerebral- describió sus problemas de adicción al alcohol y las drogas en un libro publicado en 2021.

En esa publicación, Hunter Biden, exabogado y empresario convertido en artista, también aseguró que había dejado atrás sus adicciones.

“Está resuelta”

Su abogado, Chris Clark, indicó en un comunicado que “la investigación iniciada hace cinco años está resuel-

ta” con el documento conocido ahora, indicó la agencia Europa Press.

“Hunter cree que es importante asumir la responsabilidad por los errores que cometió durante un periodo agitado y de adicciones en su vida. Quiere seguir con su recuperación y pasar página”, señaló.

El presidente siempre apoyó públicamente a su hijo menor. Durante un acalorado debate con Trump previo a las elecciones de 2020, en las que obtuvo la victoria, dijo que estaba “orgulloso” de él.

Además, Biden ha rechazado las acusaciones de corrupción formuladas por la oposición republicana en el Congreso, que señaló a Hunter Biden por supuestos negocios irregulares en Ucrania y China mientras su padre era vicepresidente, durante el gobierno de Barack Obama.

“Mi hijo no ha hecho nada malo”, sostuvo en una entrevista con la cadena televisiva MSNBC en mayo. “Confío en él”, subrayó el presidente, que buscará convertirse en el candidato demócrata para las elecciones de 2024 e ir por la reelección, según consignó la agencia AFP.

Cuestionamientos

Por su parte, Trump, que enfrenta cargos federales por su manejo de documentos clasificados, publicó un mensaje en su red Truth Social en el que cuestionó el acuerdo y aseguró que el sistema judicial está “roto”.

“El corrupto Departamento de Justicia de Biden acaba de limpiar cientos de años de responsabilidad penal al darle a Hunter Biden una mera ‘multa de tráfico’. Nuestro sistema está ROTO”, escribió el republicano, que por ahora es el favorito dentro de su partido para convertirse en el candidato presidencial para el año próximo.

La investigación

La investigación de la Fiscalía contra Hunter comenzó en 2018, durante el gobierno de Trump, en el marco de las pesquisas sobre sus relaciones comerciales internacionales, por el temor de que tuvieran implicaciones para la seguridad nacional. Con el tiempo, la Justicia limitó su actuación al análisis de su situación impositiva y de la compra de un arma.#

El planteo de la defensa se dio luego de que ayer el juez de Garantías 2 de Moreno-General Rodríguez, Gabriel Castro, hiciera lugar a un cambio parcial en la calificación de los delitos.

la nueva defensa de Elián Valenzuela, el cantante de cumbia 420, más conocido como L-Gante, pidió ayer su excarcelación extraordinaria tras el cambio de calificación que dispuso el juez de la causa en la que está detenido acusado de amenazar y privar de la libertad a dos vecinos en la localidad bonaerense de General Rodríguez, informaron fuentes judiciales a Télam.

“El panorama cambió totalmente. Quitaron de la calificación el agravante del uso de armas y quedaron los delitos como simples. Por eso, hoy (por ayer) mismo presentamos el pedido de excarcelación extraordinaria y nuestros fundamentos para que el juez la otorgue”, dijo a Télam el abogado Juan Pablo Merlo, quien reemplazó la semana pasada a Alejandro Cipolla en la defensa del músico.

El letrado explicó que “la excarcelación puede ser bajo caución juratoria, es decir de palabra, constituyendo un domicilio, o subsidiariamente puede

ser con el monitoreo electrónico, a través de una tobillera”.

El planteo de la defensa se dio luego de que ayer el juez de Garantías 2 de Moreno-General Rodríguez, Gabriel Castro, hiciera lugar a un cambio parcial en la calificación de los delitos que le imputan a L-Gante.

En relación al denominado Hecho 1, que tuvo como víctima al denunciante Darío Gastón Torres, Valenzuela quedó imputado de “privación ilegítima de la libertad en concurso ideal con amenazas coactivas”; por el Hecho 2, con Rosa Passi de damnificada, se lo acusa por “privación ilegítima de la libertad simple en concurso ideal con amenazas simples”, mientras que el Hecho 3 es la “tenencia simple de estupefacientes” por los 40 gramos de marihuana secuestrados en uno de los allanamientos.

Antes, los delitos estaban agravados “por el uso de armas y por perpetuarse contra un miembro del poder público”.

Oculta en un camión de carga de huevos vacunos triturados

L-Gante pidió excarcelación extraordinaria con control Secuetraron en Misiones una tonelada de marihuana

En la misma resolución, el juez Castro rechazó ayer la excarcelación ordinaria que había pedido la primera defensa de L-Gante, pero le dio la oportunidad al nuevo abogado, Merlo, de presentar sus fundamentos para el análisis de una excarcelación del tipo “extraordinaria”, además de solicitarle que aporte “un domicilio constatable en el cual habitaría su asistido ante el eventual caso de un resultado favorable del instituto solicitado”, lo que el letrado hizo en la presentación de ayer. El mismo juez Castro ya había rechazado el miércoles último un pedido de cese de detención formulado por el primer abogado, en base a un video donde supuestamente se veía que el denunciante ascendía de manera voluntaria al auto del cantante y que para el magistrado no contradecía la versión de esa víctima. La denuncia que derivó en el arresto del cantante fue realizada el 27 de mayo último por Torres, vecino de la familia.#

Más de una tonelada de marihuana que era trasladada oculta en un camión entre la carga de huesos vacunos triturados fue secuestrada en la provincia de Misiones, informaron ayer fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA)a la agencia de noticias Télam. El procedimiento fue realizado anoche por efectivos de las secciones “Jardín América” y “Puerto Rico”, dependientes del Escuadrón 11 “San Ignacio de la GNA, quienes se encontraban desplegados en la ruta nacional 12. De acuerdo a lo informado, los gendarmes detuvieron la marcha de un transporte de cargas que trasla-

daba “expeller vacuno” (huesos triturados) para uso industrial, hacia el partido bonaerense de Quilmes. Los agentes requisaron el camión con el perro detector de narcóticos.

A raíz de ello, el Juzgado y la Fiscalía federales de Oberá ordenaron el traslado del rodado hacia la sede del Escuadrón, para efectuar un control aún más exhaustivo. #

policiales_MIÉRCOLES_21/06/2023 Pág. 23
El hijo de Biden se declaró culpable por varios delitos

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

260.25

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del NNo a 17 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 17º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del NO a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 15º

Cordillera

Llovizna

Viento del NO a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Solidaridad.

Fin de semana extralargo de junio

Puerto Madryn, el destino más visitado de la provincia

Puerto Madryn fue el destino turístico de Chubut con mayor movimiento durante el fin de semana largo. Uno de los factores principales fue el impulso del PreViaje 4, aspecto destacado por el sector privado local, ya que el uso del programa nacional volvió a generar un importante impacto económico en temporada baja, aunque con los avistajes de ballenas ya en marcha.

La ciudad se destacó dentro de los destinos turísticos de la Patagonia, dado que tuvo picos de ocupación en determinados tipos de alojamiento como en hoteles, que alcanzaron el

75%. Además, en este segmento, los más elegidos fueron los de cuatro estrellas con un 85%.

Cobertura periodística

Según el parte de prensa de esa Municipalidad, Madryn estuvo presente en miles de hogares del país a través de las distintas transmisiones que se hicieron en C5N, TN, Canal 26 y TV Pública, que mostraron desde el Área Natural Protegida (ANP) “El Doradillo” la inmensidad del avistaje costero de la ballena franca austral. En esta oportunidad, Canal 7 de Rawson, la TV Pública de Chubut, transmitió en

formato vigilia desde la playa “Las Canteras” el inicio de la temporada 2023, que comenzó horas antes de que comience este fin de semana, aspecto destacado también por el sector privado.

Sin lugar a dudas, a pesar de horarios muy tempranos para la marea alta, el ANP fue el lugar elegido por visitantes y residentes. En tal sentido, el trabajo de las áreas municipales y la colaboración de la Policía del Chubut permitió que las extensas jornadas de avistamiento se llevaran a cabo en forma ordenada, con seguridad y acompañamiento por parte de los Guardaparques municipales.

Buenos Aires y Ciudad Autónoma se mantienen como los destinos emisores más importantes de turismo hacia el Golfo Nuevo. La conectividad aérea permanente y en constante crecimiento posibilitó que la mayor parte de los turistas que arribaron en vuelos comerciales lo hicieran directamente al Aeropuerto El Tehuelche de nuestra ciudad. El 26% llegó en servicios de Aerolíneas Argentinas y Flybondi que operan en Puerto Madryn. Una propuesta por demás interesante para la región fue el intercambio dentro de la Patagonia entre mar, valle y cordillera de los destinos de Río Negro, Neuquén y Santa Cruz.#

Miércoles 21 de junio de 2023
Movimientos sociales y partidos de izquierda se manifiestaron sobre ruta 3 en Comodoro Rivadavia en apoyo al pueblo jujeño.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 09:18 4,49 mts 22:22 4,40 mts Bajamar 03:38 1,31 mts 16:29 0,78 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
284.71
Martin Levicoy

Vendo terreno zona de chacra por ruta 7 en cercanias al vivero. 2 1/2 hectareas.

Trelew 0280 154861534 154913371 (2106)

Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 barrio Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (2106)

Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)

Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280

154382470 (2106)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.

Trelew 0280 154302209 (2106)

Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)

Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos.

Trelew 0280 154031544 (2106)

Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280

154012739 (2106)

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2106)

Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)

Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)

Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)

Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)

Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)

Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)

Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)

15-06-2023 AL 21-06-2023
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

12
CLASIFICADOS 15-06-2023 AL 21-06-2023 Pág.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.