● A raíz de las incle-
mencias del tiempo, la Comarca Andina chubutense sufre inundaciones, derrumbes, dificultades y cierre de caminos. P.9 Y 14
Una Cordillera con problemas
CHUBUT TRELEW • JUEVES 21 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.353 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
COMODORO RIVADAVIA
Tragedia: una madre y dos de sus hijos murieron en un voraz incendio ● El fatal episodio sucedió en el barrio San Martín. Otro miembro de la familia, de 9 años, escapó de entre las llamas P.22 GONZALO LASTRA - PRENSA GOBIERNO
El turismo volcó 300 millones de pesos a la actividad económica de Puerto Madryn
TRELEW
Largó primero
P10
Hay restricción ● Ante la previsión de
temporal de nieve el tránsito en las tres rutas nacionales 3,25 y 40 será restringido para vehículos livianos los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 desde las 19 hasta las 8. P14
GAIMAN
● La concejala Lorena
VETERANOS DE MALVINAS
Alcalá confirmó su candidatura para la intendencia de Trelew el año que viene P.4
Una mejor pensión
JxC cuestiona a Pagliaroni y Massoni
● En el encuentro de excombatientes, el gobernador Mariano Arcioni anunció una
suba de la pensión de $ 50 mil. También tendrán funciones puntuales en el Estado P.3 FÚTBOL
P.6
“Rojinegro” por tres
CON ESTA EDICIÓN CONECTARSE
● Con vistas al Clasificatorio Patagónico, que volvió a
postergarse, Independiente derrotó a Gaiman FC por 3 a 0 en la Villa Deportiva en un cotejo amistoso. P. 15
La frase del día: “Hay médicos que cobran de más” FABIÁN PURATICH, MINISTRO DE SALUD
P.12
JUEVES_21/07/2022_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Un mimo a nuestros veteranos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
N
uestros héroes de Malvinas se merecen nuestro respeto, nuestra memoria, nuestro reconocimiento y nuestro continuo apoyo. En tiempos donde la economía argentina sufre debacles una detrás de otra, nunca viene mal un peso extra en el bolsillo. Así será con el nuevo decreto que anunció el gobernador Mariano Arcioni, que le otorgará a los ex combatientes un
aumento de 50 mil pesos a sus pensiones honoríficas. En ellos, que año tras año, con patriotismo, movilizan el sentimiento de pertenencia de nuestras islas en el noble acto de “malvinizar”, recae la pesada responsabilidad de transmitir el legado a las nuevas generaciones. Su deber militar se ha convertido en una misión de vida. La guerra los acompañará
hasta el último de sus días, y de los demás depende que en lo que queda vivan felices y a gusto en su cielo ganado. “Ya no somos veteranos de guerra, somos veteranos de la vida”, dijo el ex combatiente Guillermo Huircapán. Los 396 veteranos de nuestra provincia serán parte del nuevo convenio colectivo del Ministerio de Desarrollo Social. Además de la signifi-
cativa suma de dinero que se sumará a sus actuales pensiones, habrá funciones específicas para ellos. El gobernador apuntó que el recuerdo de las Islas Malvinas no debe aparecer únicamente el 2 de abril, sino todos los días del año. Es el mínimo gesto que se merecen nuestros veteranos, por el orgullo nacional que representan tras haber dado la vida por un pedazo de nuestro país.#
La actividad económica creció 7,4% interanual en mayo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos La actividad económica creció en mayo 7,4% en relación a igual mes del año pasado y 0,3% con respecto a abril pasado, informó ayer el INDEC. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló en los primeros cinco meses un incremento del 6,2% en relación a igual lapso de 2021. La principal suba se registró en Hoteles y Restaurante, con una mejora del 44,3% interanual, una situación que se explica en que este sector fue uno de los más golpeados por la pandemia de coronavirus. En segundo lugar se ubicó “Explotación de Minas y Canteras”, con un incremento del 14,2%, seguido por la Construcción 13,8%; Comercio Mayorista y Minorista, 11,6%; Transporte y Comunicación, 11%; y la Industria Manufacturera, con una suba del 10,6%.El rubro Pesca marcó una mejora de 9,9% interanual; la Administración Pública, defensa y seguridad, 9,6%; Impuestos netos y subsidios, 9,3%; y la Generación de Electricidad, gas y agua, 7,8%. Las Actividades inmobiliarias, tuvieron una suba del 7,3%; Enseñanza, 6,3%; Intermediación financiera, 2,8%; y Servicios Sociales y de salud, 1,3%.
Bandurrias
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
3
Ante un centenar de excombatientes
Arcioni anunció aumento de pensiones para los Veteranos de Malvinas en encuentro en Gaiman El Gobernador presidió la jornada en el Centro Arturo Roberts ante referentes de distintas localidades de la provincia. “Ya he dado las instrucciones para que por decreto haya un aumento de 50 mil pesos”, indicó el mandatario y anticipó que se contemplará funciones específicas para los Veteranos.
E
gonzalo lastra / prensa gobierno
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó ayer la apertura del Encuentro Provincial de Veteranos de Guerra de Malvinas que reunió en Gaiman a un centenar de excombatientes de distintas localidades chubutenses. En la jornada, el mandatario anunció un aumento en las pensiones honoríficas y anticipó que tendrán funciones específicas en el nuevo convenio colectivo del Ministerio de Desarrollo Social. “Ustedes tuvieron la tarea de defender nuestras Islas y hoy tienen la tamaña responsabilidad de dejar el legado en las nuevas generaciones de lo que significa esa ¨malvinización¨ que tenemos que tener todos los argentinos”, destacó Arcioni en el acto desarrollado esta mañana en el Centro Arturo Roberts, donde además se realizó el descubrimiento de una placa en reconocimiento a los soldados que combatieron por la soberanía nacional.
Política de Estado
Pensiones En su discurso, Arcioni consideró que “las palabras de agradecimiento y reconocimiento a los ex combatientes siempre son pocas respecto a todo lo que ustedes hacen, hicieron y van a hacer”. Aseguró que el Estado “siempre va a estar en deuda con ustedes, por eso con la ministra (Mirta Simone) y con esta área específica que tienen los ex combatientes, se está trabajando para que sean parte del nuevo convenio colectivo del Ministerio de Desarrollo Social y haya misiones y funciones específicas para los ex combatientes”. El Gobernador indicó que “era un área prácticamente sin movimiento, por eso nos pusimos a evaluarla y a trabajar fuertemente”. En ese sentido, anunció que “pese a los duros momentos económicos que atravesó la provincia, hoy estamos en condiciones de poder anunciar que decidimos aumentar las pensiones” para los ex combatientes. “Ya he dado las instrucciones para que por decreto haya un aumento de 50 mil pesos para cada una de ellas, que son 396 ex combatientes que cobran aproximadamente 93 mil pesos”. El mandatario manifestó que “lo que tenemos que ir haciendo es unificar, tener voces, que los reclamos
El primer mandatario provincial junto a referentes de doce agrupaciones de Excombatientes de Malvinas. tengan respuestas y ser parte. Que no nos acordemos de las Malvinas el 2 de abril, o el 14 de junio ni el 19 de junio cuando llegaron de Malvinas a Madryn, tenemos que acordarnos todos los días”. Sostuvo que “nosotros tenemos la máxima responsabilidad de encontrar soluciones a cada una de las cosas y no echar culpas hacia atrás, tenemos que sentarnos a solucionar los problemas”, concluyó.
Convenio colectivo La ministra de Desarrollo Social, Mirta Simone, manifestó que “nosotros tenemos un área dentro del Ministerio que tiene que ver con ellos directamente. La idea es jerarquizarla, tengo instrucciones precisas del Gobernador de dar el espacio”. Sostuvo que “estuvimos trabajando juntos ayer hasta muy tarde en un adicional de $50.000 junto al ministro de Economía, que el gobernador sacará próximamente por decreto. Es un gesto del gobierno provincial en reconocimiento a la Gesta de Malvinas. Nosotros tenemos 390 pensionados de Malvinas y
este adicional llegará a todos y cada uno de ellos”. También se refirió a las “designaciones de familiares en los lugares de los ex combatientes fallecidos y/o jubilados, y este encuentro tiene que ver con darle un nuevo impulso; que no sea solo el 2 de abril el día que nos acordamos de ellos, que tengan un lugar específico dentro del Estado Provincial a través de nuestro Ministerio. Estamos trabajando en convenio colectivo y era un área que todavía no había participado”. En esa línea, precisó que se están definiendo “todas las áreas con las cuales tenemos que llegar a toda la población. Esta es un área que no tiene convenio, que está atravesada por diversas situaciones laborales, muchas funciones no están descriptas, entonces la persona que trabaja en ese rol lo va construyendo a medida que va pudiendo, no es una política definida desde un convenio. Por esto queremos darle impulso al área, que tenga los coordinadores locales y el coordinador zonal, y que desde allí se definan las políticas públicas para los centros de ex combatientes”.
Consejo Provincial “Los ex combatientes han acercado muchas preocupaciones que tienen, saben que el tiempo pasa, que el día de mañana no van a estar y quieren saber qué va a pasar con esto que ellos vivieron, y que quieren que trascienda después de ellos”, manifestó Simone en diálogo con la prensa. Indicó al respecto que “elaboraremos una política pública para ello, la propuesta es conformar el Consejo Provincial de ex Combatientes, en nuestro Ministerio tenemos muchos Consejos; el de Género y Diversidad, el de Niñez, Adolescencia y Familia, el de Adultos Mayores, y ellos no tenían ese espacio. Los Consejos trascienden las gestiones, eso es lo que nos importa. Es un órgano que rescata la voz de todos. La ministra subrayó que “queremos llegar con el lugar dentro del convenio colectivo, con un espacio donde puedan compartir y ser escuchados, con una gestión que se pone a disposición de tramitar aquellas cuestiones que sientan que son dificultades y que solos no las pueden solucionar”.
En tanto, el intendente de Gaiman, Darío James, les dio la bienvenida a los excombatientes de toda la provincia y destacó que “para nosotros es un orgullo tenerlos a todos ustedes que son un orgullo nacional y que son muy importantes para la historia de nuestro país”. El titular de la Unidad Coordinadora Provincial de ExCombatientes “Islas Malvinas”, Guillermo Huircapán, manifestó que “la propuesta de la ministra Simone nos sorprendió gratamente, queremos jerarquizar el espacio de la unidad coordinadora para que desde allí se puedan hacer políticas públicas no solo en la parte social de los veteranos de guerra, sino también aportar al reclamo inclaudicable de nuestra soberanía nacional en las Islas Malvinas”. Remarcó que “el broche de oro fue la visita del señor Gobernador anunciándonos que habrá una recomposición en nuestra pensión honorífica de veteranos que está bastante decaída y eso, en estos tiempos económicos tan complicados, ha caído muy bien en el sector. Le agradecemos al gobernador Mariano Arcioni por esa actitud”. Huircapán sostuvo que el encuentro entre veteranos “es emocionante, nos reencontramos con viejas caras, ya no somos solo veteranos de guerra, somos veteranos de la vida, y nos sentíamos extraños cuando a los 20 años nos decían “veteranos de guerra”; hoy ya somos veteranos biológicamente y encontrarnos con cada uno de nuestros hermanos con quienes combatimos en las Islas Malvinas es una emoción tremenda”.
Reunión con James Previamente al encuentro, el Gobernador mantuvo una reunión de trabajo con el intendente James, en la Municipalidad local, donde los ejes principales fueron las obras en ejecución en la localidad y las gestiones que llevan a cabo conjuntamente con Nación por la obra de la Planta Potabilizadora. Finalmente, las autoridades recorrieron obras en la zona de chacras. Doce agrupaciones de Veteranos participaron del encuentro.#
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
4
La concejala dijo que “no tenemos que esperar al 2023, ya venimos trabajando”
Lorena Alcalá confirmó su candidatura y dijo que quiere ser la primera intendenta de Trelew “En el 2019 asumí el primer cargo como funcionaria pública elegida en una boleta y para nosotros es sumamente importante proyectarnos para el año que viene”, dijo.
L
orena Alcalá habló sobre su candidatura para intendente en 2023. En diálogo con Cadena Tiempo, la actual concejala dijo que “no tenemos que esperar al 2023 porque venimos trabajando en la ciudad hace muchos años”, y agregó: “En el 2019 asumí el primer cargo como funcionaria pública elegida en una boleta y para nosotros es sumamente importante proyectarnos para este 2023”. “La carrera comenzó desde que empecé a militar”, señaló Alcalá. “No me refiero a una cuestión de ambición, sino de convicción y sentimiento. Así como estamos acompañando a los vecinos del Moreira III y IV en esta oportunidad, podemos hacerlo con toda la ciudad. Estamos al servicio de la comunidad”. “Mi deseo es ser la primera mujer intendenta de Trelew. Es el momento ahora, muchas mujeres vienen luchando hace mucho tiempo en las calles alzando la voz, queriendo ser escuchadas. Más allá de representar a
esas mujeres, lo importante es representar al pueblo”, agregó la concejala.
Barrios Moreira III y IV Acerca de la ratificación del convenio para la urbanización de los barrios Moreira III y IV con una importante inversión de 2.300 millones de pesos, Lorena Alcalá comentó: “Fue muy emotivo el acto que se realizó en el barrio Moreira la semana pasada. Tuvimos la oportunidad de ratificar el convenio y estamos haciendo todo como corresponde. Lo más importante es la inyección económica y la contención a tantas familias e infancias, el ordenamiento de nuestra ciudad y las fuentes de trabajo”.
Proyecto Alcalá explicó que este no es un proyecto nacido de la noche a la mañana. “Hubo un estudio socioambiental de proyección y construcción.
Recordemos que el barrio Moreira III arrancó en el 2009, luego Moreira IV en el 2014 y esta gestión lo está ordenando. Estos vecinos lo están llevando de la mano”. También apuntó: “Cuando se hace referencia a un 25% que a algunos molestó y hace ruido, se hace referencia a una ley establecida en el 2018, en la gestión de Macri, donde el detalle y la mención que el 25% de las obras de estos proyectos serán a través de cooperativas de trabajo y grupos asociativos de la economía popular integrados por los habitantes de los barrios populares”. “Es una obra magnífica e histórica, una de las más importantes en los últimos 30 años con todo lo que va a generar en su entorno”, indicó la concejala. Se estima que las obras estén finalizadas en 2 años. “El articulado del convenio que se ratificó tiene una comisión que se creará que se integrará por un integrante concejal de cada bloque, estarán todos
Lorena Alcalá, presidenta del bloque mayoritario del Concejo . representados. También habrá funcionarios de la Municipalidad para que haya control y seguimiento. En el Concejo Deliberante tenemos el compromiso de parte del Ejecutivo
de cómo va avanzando la obra. Hay pasos que se tienen que cumplir y un cronograma de certificación de obra para continuar recibiendo los fondos”.#
Lo planteó la diputada provincial María Andrea Aguilera
Piden más presupuesto,emergencia y declarar esencial la educación
L
Epigrafe
a diputada provincial María Andrea Aguilera planteó la necesidad de avanzar en un trabajo “certero” en materia de Educación para la Provincia. “Lo que se necesita es una estrategia y un plan”, indicó tras la asunción del nuevo ministro del área. Reconoció que aunque el déficit educativo es nacional, Chubut presenta una problemática distinta, extendida en el tiempo. “Es mucho lo que se ha perdido y no se puede perder un día más. Tenemos que sentarnos a hablar de Educación. No se trata solamente de un ministro y se necesita de un acuerdo legislativo, hay que darle tratamiento a los pro-
yectos que hemos presentado y que admiten modificaciones”. Reconoció la situación de emergencia y la necesidad de declarar a la educación como esencial además de un mayor presupuesto educativo. “Estas cuestiones hacen al hecho educativo y a las cuestiones de las escuelas o las situaciones que viven los trabajadores de la Educación que sostienen un conflicto que tampoco tiene solución definitiva”. Y admitió que las marchas y contramarchas impactan “en la calidad de la Educación y en definitiva en el futuro de nuestro niños”, planteó Aguilera en diálogo con Radio del Mar.
“Se necesita –agregó- un acuerdo en donde se escuchen todas las voces y un Gobierno que decida actuar, que tenga un plan y establezca una estrategia de corto, mediano y largo plazo. No es solo la situación de los trabajadores o el mantenimiento de los edificios sino que hay un sin número de situaciones que deben ser analizadas en un todo”. Aguilera destaca la conformación del Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa establecido en la Ley Provincial para elaborar las políticas públicas necesarias haciendo que el Ministerio sea una herramienta administrativa para lograrlas. “Esa es
una visión para evaluar dónde estamos parados porque en nuestra provincia no hay estadísticas y no existen datos. Eso hace difícil hacer políticas para atacar el problema”. Adelantó la realización de una Jornada sobre Educación con diputados provinciales de otras provincias el próximo 5 de agosto. La actividad estará impulsada por la Unión Cívica Radical, la Fundación Alem y el Instituto de Políticas Públicas del Chubut e incluirá espacios de debate y discusión a nivel nacional. “Queremos visibilizar en el espacio nacional la grave situación de Chubut y poder empezar a trabajar en solucionarlo”.#
Chubut avanza con la implementación
Ley Provincial de Turismo El ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, llevó a cabo una serie de reuniones virtuales previas a la reunión constitutiva del Consejo Provincial de Turismo, creado en el marco de la reglamentación de la Ley Provincial de Turismo XXIII N° 49. En tal sentido, se llevaron a cabo cuatro encuentros comarcales, en los cuales participaron referentes de turismo de las Comarcas: Meseta Central, Senguer-San Jorge, Península Valdés y de Los Andes y, autoridades del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut. Durante cada uno de los encuentros se trataron temas referidos a
la Ley de Turismo Provincial y su correspondiente Decreto Reglamentario; y también sobre el funcionamiento del Consejo Provincial de Turismo, incluyendo la designación de representantes del mismo y la modalidad de elección de los titulares del sector público municipal y sus respectivos suplentes en la Agencia Chubut Turismo. El próximo martes será la Primera Reunión del Consejo Provincial de Turismo, en la que se designarán oficialmente los representantes titulares y suplentes, y la correspondiente elección de sus representantes ante la Agencia Chubut Turismo.
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
5
Era secretario letrado en Esquel
Echaron a Ferrari de la Oficina Anticorrupción Diego Carmona invocó el expediente abierto y la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal de Comodoro. Como Ferrari está de licencia, será notificado en su domicilio particular, y a la Dirección General de Cómputos, para que una vez que cese la licencia, deje de liquidarle el sueldo.
A
Agencia Esquel
través de una Resolución firmada por el titular de la Oficina Anticorrupción de la Provincia, Dr. Diego Carmona, quedó desafectada la designación de Augusto Ferrari como secretario Letrado de dicha Oficina Delegación Esquel. El funcionario invocó el expediente abierto en la dependencia, y la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. Como Ferrari está de licencia, Carmona sean notificados el abogado en su domicilio particular en Esquel, y la Dirección General de Cómputos, para que una vez que cese dicha licencia, se deje de liquidarle el sueldo. Entre otras situaciones, el profesor también es investigado en el fuero federal, en su carácter de decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas en Trelew, cuando se produjo la denuncia hacia Pablo Pugh por adulteración de libros de exámenes, y condenado recientemente. Augusto Ferrari, deberá responder por abuso de autoridad y violencia laboral de género.
Asimismo, a mediados de mayo de este año, fue suspendido por 90 días en sus funciones como profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas, en la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia, misma medida dictada por la Casa de Estudios hacia otro profesional. Mientras, las Fiscales María Bottini y Cecilia Bagnato, investigan casos de acoso sexual a jóvenes estudiantes de Derecho, habiendo cuatro denuncias formuladas por supuestas víctimas, y declaraciones testimoniales de numerosas personas vinculadas a la Facultad. En breve, las funcionarias del Ministerio Público Fiscal, tomarán una decisión, que se encuadrará en tres figuras posibles: Un delito, una contravención o algo meramente administrativo. Si bien no intercede en la investigación, un dato a tener en cuenta es que los 90 días de suspensión, expiran a mediados de agosto. Semanas atrás -vale recordar- el Fiscal Anticorrupción Diego Carmona, se reunió en Esquel con la Fiscal General María Bottini, y la Fiscal Ce-
cilia Bagnato, para interiorizarse de la investigación que llevan adelante, en virtud de la existencia en su ámbito de un sumario abierto a Ferrari, por algunas situaciones incompatibles con un funcionario público, con el fin de tener un panorama amplio y tomar decisiones. Bottini luego le envió un informe por escrito de las actuaciones en curso, que habría contribuido a la determinación del Fiscal Anticorrupción de echar a Ferrari.. Además, apenas asumió al frente de la Oficina Anticorrupción, el Dr. Carmona pidió informes a la Universidad Nacional de la Patagonia, y a la Fiscalía de Esquel, teniendo en cuenta que los testimonios en el marco de denuncias, estudiantes de la Facultad de Derecho coinciden en manifestar conductas indebidas de Augusto Ferrari. La Fiscal Jefe María Bottini, sostuvo en Cadena Tiempo días atrás, que “estaríamos en condiciones de tomar una determinación en breve. Nos faltaba una documentación del Rectorado y de la Facultad solicitada, para tener la información si existe algún sumario”.
Daniel Feldman / Jornada
Diego Carmona.
Augusto Ferrari.
En cuanto a las conclusiones de la investigación, indicó que se podría encuadrar en una contravención, un delito o una falta de carácter administrativo. Asimismo se le dio interven-
ción a la Secretaría de Violencia del Ministerio de las Mujeres, en virtud de que se trata de hechos sucedidos en una institución educativa de carácter nacional.#
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Empieza en agosto
Rawson: se inscribe en el “Intercapital”
L
a Municipalidad de Rawson inició el período de inscripción al programa “Intercapital”, que con distintas actividades comenzará en agosto y tiene como objetivo acompañar a los próximos egresados de colegios secundarios de la ciudad en la planificación de sus viajes o sus fiestas de fin de ciclo. Las inscripciones comenzaron el lunes 27 de junio y se mantendrán abiertas durante todo el mes de julio. A partir del 6 de agosto se desarrollarán los encuentros. La implementación del programa “Intercapital”, cuya última edición se había hecho en 2006 en Rawson, fue anunciado por el intendente Damián Biss a comienzos de 2020, pero no pudo concretarse ese año y el siguiente debido a las restricciones vinculadas a la pandemia del COVID-19. Ahora vuelve a realizarse después de 16 años, y consiste en encuentros y competencias entre los sextos años de los colegios secundarios locales. “Todos los jóvenes de la ciudad que están cursando su último año del Secundario pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, a las oficinas del área de Juventud para acceder a la información y al reglamento general del programa Intercapital”, dijo Daniel Quevedo, coordinadora del área de Juventud municipal. A través de la propuesta, especificó, “buscamos acompañar a los jóvenes en los proyectos que están llevando adelante para los viajes de egresados y las fiestas que planifican para fin de año. Promovemos espacios recreativos, deportivos y culturales para ellos”. “Tenemos abiertas las inscripciones durante todo el mes de julio porque las actividades van a arrancar el 6 de agosto.”, sostuvo.#
6
Trelew
Rechazo de JxC a Pagliaroni sobre una posible alianza con Federico Massoni Así lo expresaron dirigentes de esa corriente política como
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
los casos de Claudia Monají y Gerardo Merino en Twitter.
T
ras las declaraciones del diputado provincial Manuel Pagliaroni sobre una posible alianza con el exministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni, dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) de Trelew se manifestaron en repudio por redes sociales. Precandidatos a intendente como Claudia Monají y Gerardo Merino, se pronunciaron en redes sociales rechazando las declaraciones de Manuel Pagliaroni quien dijo: “Massoni podría ser candidato a la intendencia de Trelew por el radicalismo”.
Monaji y Marino En relación a ello, Monají advirtió: “Desde Juntos por el Cambio queremos manifestar nuestro rechazo a la incorporación del ex ministro Massoni, quién ha pertenecido a la administración de Arcioni, y ha sido partícipe del actual gobierno y parte
responsable del estado calamitoso de la Provincia”. Por su parte Merino manifestó en la misma línea de pensamiento al manifestar que “nuevamente aparecen personajes del pasado, que son parte del fracaso de esta gestión y de la anterior, Provincial y Municipal., que quieren entrar por la ventana a JxC. No hace falta. Se necesita lo nuevo y nosotros somos parte de la renovación. Asumimos fuertemente el compromiso”. Asimismo el presidente de la departamental Rawson del PRO sostuvo que “nuevamente reafirmo que nuestro espacio NO está buscando candidatos en el cajón de los que fueron parte del problema. Bastante daño ocasionaron en su gestión para querer reciclarse usando las banderas de Juntos por el Cambio. Basta de verso.”, reflecionaron los dirigentes de Juntos por el cambio en sus cuentas de Twitter.
Manuel Pagliaroni. Criticado.
Federico Massoni. Rechazado.
El contundente rechazo de distintos referentes de JxC de la ciudad de Trelew se da en un contexto en el que el ex ministro de Seguridad chubutense presenta “varias denuncias por
abuso policial durante su cargo y continúa vinculado al oficialismo toda vez que fuera candidato a senador en las últimas elecciones de medio término”, afirmaron.#
En el hospital y con apoyo de PAE
Sarmiento: una capacitación sobre emergentología
E
l personal de salud del Hospital Rural de Sarmiento realizó una capacitación que estuvo a cargo de la empresa Brisa, por gentileza de la operadora Pan American Energy. El curso fue organizado y coordinado desde el hospital por el jefe de enfermería Patricio Paolaso, y estuvo a cargo de Luis Velázquez, Osvaldo Villagrán, Karina Leal, Adrián Varón, Adrián Gómez, Marco Fuente y Silvio
Martínez, integrantes de Brisa. Durante su desarrollo se trataron diferente temas, entre ellos el abordaje de una víctima múltiple, abordaje del paciente de politrauma y politrauma múltiple, RCP con entubación rápida, e interpretación básica de electrocardiograma. De la actividad participó el grupo de Enfermería del hospital, Profesionales Médicos y también del área de
Choferes, Mantenimiento y Depósito. Durante su desarrollo hubo una parte teórica y otra práctica, y al finalizar se realizó un simulacro afuera del edificio. María Celeste Gómez, directora del Hospital Rural de Sarmiento, confirmó al departamento de comunicación del Área Programática Sur, que el sábado 30 se volverá a realizar la actividad, y agradeció a la operadora
por colaborar con el dictado de capacitaciones de este tipo, muy necesarias para el personal de salud. “Principalmente, quiero agradecer a Pan American Energy, porque esto es gratuito y sirve para mejorar la formación continua de nuestro personal. La capacitación se va a volver a repetir el sábado 30 con el resto del personal que no pudo asistir a esta jornada por estar trabajando”.#
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Rawson: Pagliaroni y la Cooperativa
Analizan el nuevo sistema nacional de subsidios
7
Mario Cimadevilla
“Nuestros legisladores son funcionales a una estafa” El dirigente de la UCR señaló que los chubutenses “tenemos que trabajar para que nos devuelvan la provincia en relación a la esca distribución y disintió con Ignacio Torres.
L
El diputado provincial Manuel pagliaroni con autoriades cooperativos
E
l presidente la bancada de diputados provinciales de la UCR, Manuel Pagliaroni, se reunió con autoridades de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson para analizar el impacto, en los vecinos y en el sector comercial e industrial, del sistema que implementó el Gobierno Nacional en relación con los subsidios al gas y a la energía eléctrica. Pagliaroni concurrió al encuentro junto al asesor del bloque, dirigente de la UCR y ex concejal de Rawson Dulio Monti, mientras que por la Cooperativa estuvieron su presidente, Alejandro Yañez, y Luis Ramírez, consejero municipal. “La Cooperativa no tiene mucho margen de acción. Simplemente les informa a los usuarios que deben inscribirse en la página del Gobierno Nacional que está habilitada desde el viernes. Tampoco a las entidades les han dado más información desde la Secretaría de Energía acerca de cómo va a impactar y cómo se va a instru-
mentar a través del relevamiento que se está haciendo”, dijo Pagliaroni. Indicó en este sentido: “Nuestra preocupación tiene que ver con si la Patagonia va a tener un régimen diferenciado al resto del país con respecto a las condiciones para acceder al subsidio”. Recordó que “la Secretaría de Energía ha dictado una resolución que sube el salario que quedaría exento de quitarle el subsidio. Pero en Chubut los salarios son más altos que en el resto del país, lo que es lógico porque la Patagonia tiene un clima distinto”. Dijo Pagliaroni que “en la Patagonia somos discriminados en relación con la Ciudad de Buenos Aires y parte de la provincia de Buenos Aires que tienen muchos más subsidios. En la Ciudad de Buenos Aires hay facturas de electricidad de menos de 1.000 pesos, cuando en nuestra zona nadie paga menos de entre 3.000 y 5.000 pesos, aunque sean viviendas chicas con personas que no consumen mucho”. #
os chubutenses tenemos o hay que trabajar para que nos devuelvan la provincia”, disparo el dirigente de la Unión Cívica Radical Mario Cimadevilla y dijo estar en desacuerdo con el senador de su partido Ignacio “Nacho” Torres quien sobre la Ley 27737 (Ley Fría) dijo que debería aplicarse el subsidio de la electricidad y el gas a la gente que lo necesita, no al que vive en la Patagonia y no lo necesita. “El tema central es que nuestros legisladores son funcionales a una estafa que nos hacen cuando nos cobran las tarifas. Yo pienso en gente más humilde que ni cuenta bancaria debe tener. La discusión que no se da es el costo de la tarifa. De eso nadie habla, cuánto es el costo real”.
La energia Consultado sobre las declaraciones públicas de “Nacho” Torres aseguró que “el concepto de región para tomarlo desde otro punto de vista. No comparto la visión sobre el tema energético. La energía es un bien estratégico no una mercadería. No hay ninguna actividad que pueda desarrollar el hombre sin consumir energía. El que maneja la energía maneja la mayor actividad del hombre”, destacó. Y agregó: “Es el sector que debe ocuparse y ni hablar el cuadro tarifario que nos dejaron instalado. Y para ellos es una mercadería y el mercado el que debe regularlo. Ellos tienen la concepción que es una mercadería más. Yo no gano plata con la energía, gano si la desarrollo como política de Estado”, claró.
Mario Cimadevilla dijo que Chubut es una provincia rica, pero se evade.
¿Juntos? Advirtió que ya van varios temas en los que no coincide con Torres. “A veces pienso como vamos a hacer para estar juntos. ¿Tenemos la misma visión sobre el tema minero? No.
Energético: tampoco.Los chubutenses tenemos que trabajar para que nos devuelvan la provincia. Chubut es una provincia rica: el mar está privatizado, no pagan nada. Los que tienen que pagar lo evaden”, concluyó el exlegislador.#
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
8
Rawson
En doble jornada siguen los testigos de los incendios en Legislatura y Casa de Gobierno Daniel Feldman / Jornada
En el juicio están imputados los sindicalistas de la ATECH, Santiago Goodman, Mariana Castro y Marcela Ancaleo.
E
n doble jornada de debate y a todo ritmo continúa la ronda de testimonios de personas que fueron testigos de los incidentes ocurridos en septiembre del año 2018 en Rawson al provocarse incendio en la Legislatura del Chubut que ahora tiene a tres sindicalistas de la ATECH sentados en el banquillo de los acusados en el juicio oral y público que se les lleva adelante en la Oficina Judicial de Rawson y ante la jueza María Tolomei. Imputados se encuentran Marcela Ancaleo, Mariana Castro y Santiago Goodman. La primera es defendida por Miguel Moyano y los dos restantes por Sergio Miranda. Las audiencias de debate se realizan en doble turno, por la mañana y por la tarde, con un breve descanso al mediodía. Por el momento continúa escuchándose testimonios aportados como pruebas por el equipo de investigadores encabezados por la fiscal general Florencia Gómez, acompaña-
da por Leonardo Cheuquemán y Jeremías Regueira, todos de la Fiscalía de Rawson. En representación del Estado y en carácter de querellante adhesivo, lo hace el abogado Martín Castro. Hasta el momento se destacaron los testimonios de policías que en vano intentaron evitar los incidentes que provocaron graves daños en ambos edificios el día 17 de septiembre de ese año en horas de la noche, y luego en las primeras horas del día siguiente. Además de los testimonios que demuestran la presencia de los imputados en ambos lugares, se exhibieron videos registrados por medios de comunicación de la zona en donde se observa a personas reavivando las llamas, entre ellos a Goodman y a Castro colaborando con el acopio de materiales inflamables para mantener las llamas, informó una gacetilla de la Fiscalía de Rawson.
Las audiencias continuarán durante esta semana. La Fiscalía los acusa de incendioo de daño agravado. También se escucharon testimonios de profesionales médicos que dieron cuenta de las lesiones nocivas que producen en el organismo de las personas, la exposición al calor y el denso humo generados por las maderas y cubiertas que mantuvieron las llamas por varias horas.
Daños Asimismo, se escuchó a testigos de empleados legislativos y públicos que dieron cuenta, en detalle, los daños que con el transcurrir de las horas provocaba el calor y el espeso humo que inundó gran parte de la Legislatura y el ingreso a Casa de Gobierno por la puerta que da a la calle Belgrano y Vachina, además de los vanos intentos de policías de apagar las llamas con una manguera de jardín, hasta que finalmente se pudo garantizar
la participación de los Bomberos Voluntarios. Se tenía previsto que declare el martes el ministro de Educación del Chubut, Jose Grazzini, pero, por cuestiones de agenda, entre las que se destaca la ceremonia de asunción en ese cargo ese día, su testimonio se pospuso su intervención. También se escucharán los testimonios de más policías que depondrán sobre la situación en relación con todo lo acontecido desde el interior del edificio de la Casa de las Leyes provincial todo lo que tuvo que soportar el personal policial para intentar que los manifestantes no ingresaran al edificio de Legislatura. La imputación principal contra Goodman, Ancaleo y Castro, es la del delito de “incendio” en distintos grados de participación, que prevé penas que van de los 3 a los 10 años de prisión. En caso de no poder ser
demostrado, el equipo de fiscales, de manera “subsidiaria”, pedirá en los alegatos que se les impute el delito de “daño agravado”, con penas de tres años de prisión.
Educación La fiscal Florencia Gómez fundamentó su postura en contra de los imputados, “la educación y posición socio cultural” que “comprendieron acabadamente los alcances legales y dañinos de la conducta que se les atribuye, ya que supieron en todo momento la ilegalidad de su accionar”, que “a pesar de ello no cesaron en su cometido”, además de las dimensiones del “daño causado en edificios públicos”. A favor de ellos, al evaluar el pedido de pena, en la acusación tuvo en cuenta que no poseen antecedentes condenatorios.#
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Por la cantidad de agua caída
Arroyo Esquel “al límite”
Hay alerta con guardias por la copiosa lluvia que azotó a Esquel
E
l área de Protección Civil Municipal y la Secretaría de Desarrollo social, se mantiene en alerta con guardias, a consecuencia de la copiosa lluvia que azotó a Esquel entre el martes a la tarde y el martes a la mañana. Uno de los puntos monitoreados fue el arroyo Esquel, entre La Cascada y el puente lindero con el área operativa municipal. Ayer pasado el mediodía, el cauce del arroyo estaba al límite, y se haría una nueva recorrida, para comparar la situación, comparada con la del martes por la tarde. El trabajo de monitoreo tiene como objetivo detectar los puntos críticos, conocer el nivel de caudal, y determinar si se encuentra o no cerca del desborde. “Al tener estos datos, lo que hicimos fue compararlo con la cantidad de milímetros de agua que cayeron hasta el martes a la tarde, que
promedió los 13 milímetros”, detalló el director de Protección Civil Sergio Caneo. En las primeras horas de la víspera, atendiendo la intensidad incesante de la lluvia, el Departamento de Tránsito Municipal preventivamente realizó un corte de calle en la intersección de Pasteur y Sáenz Peña, por acumulación de agua y desborde. La recolección de residuos se cumplió, y por la mañana no se cobró el estacionamiento medido. También se cortó la salida de barrio Arco en dirección a la calle Guido Spano, debido a la gran acumulación de agua en algunos puntos. Permaneció interrumpida a la circulación, hasta que las máquinas municipales pudieron trabajar en el acondicionamiento de la arteria.Las máquinas fueron afectadas en las primeras horas a trabajos en los barrios Estación y Cañadón de Bórquez. #
“la lluvia fue más allá de toda previsión”, indicaron
Trevelin se vio “superada”
En Trevelin hubo acumulación de agua y se afectó el tránsito
L
as intensas precipitaciones registradas, generaron acumulación de agua en sectores bajos de Trevelin, afectando el tránsito en determinadas calles. Maquinaria vial y vehículos pesados del Área de Servicios Públicos, realizaron desde el martes por la tarde, trabajos en las zonas más afectadas, con tareas en algunos casos preventivas, y en otros buscando mejorar el escurrimiento de la crecida. Se mantiene una guardia permanente de Defensa Civil y de Servicios Públicos del Municipio, para atender situaciones emergentes de la situación climática.El servicio
de recolección de residuos ayer fue suspendido por algunas horas, hasta que las condiciones meteorológicas mejoraran. El secretario de Gobierno Municipal de Trevelin, Alberto Cleri, dijo en Cadena Tiempo que a consecuencia del temporal, desde el martes hasta ayer a media mañana llevaban varias horas de trabajo incesante en distintos puntos de la ciudad. Comentó que previendo la situación, se habían anticipado con tareas en ciertos sectores, pero la lluvia superó toda previsión , estimando que el fenómeno fue de 130 milímetros aproximadamente.#
Sorteo especial deporivo al club San Martín Azcuénaga
Telebingo destinó $ 250 mil a un club
E
l Club Atlético Unión San Martín Azcuénaga -ubicado al norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia- recibió 250.000 pesos en efectivo por ser uno de los seis entidades deportivas ganadoras del Sorteo especial del Telebingo Deportivo, que se llevó a cabo el domingo 26 de junio. El acto estuvo en manos del gerente Zonal del Instituto de Asistencia Social (IAS-Lotería del Chubut), Leonel Lanzani, quien entregó el cheque publicitario al tesorero de la entidad deportiva, Fernando Mateeff. La Cuarta edición del Telebingo Deportivo recaudó más de 36.000.000 de pesos.#
El sorteo especial de Telebingo Deportivo favoreció a Comodoro
9
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Puerto Madryn
Vuelve el “Paseo de Antigüedades”
E
n el marco de las distintas actividades que se llevarán a cabo por el Aniversario de la ciudad, se realizará una nueva edición del “Paseo de Antigüedades” los días sábado 30 y domingo 31 de julio. La iniciativa surgió en el año 2000 como una propuesta independiente de dos hacedoras culturales, la memorable Elizabeth “Bety” Smith y María Magdalena “Noni” Blanco de Castro con el acompañamiento de la, por aquel entonces, Dirección de Cultura de la ciudad. El Paseo contó con alrededor de 6 ediciones entre los años 2000 y 2001, resultando en un espacio de encuentro, de intercambio de historias, de un revivir de recuerdos, convirtiéndose en un clásico cultural. Hoy a 10 años de la última edición, Noni Blanco de Castro retoma el evento para coordinar junto a la subsecretaría de Cultura una nueva edición de este “Paseo de Antigüedades”. Durante dos días se exhibirán muebles, instrumentos musicales, vajilla, revistas y otros objetos antiguos que atesoran historias. Quienes visiten la Casa de la Cultura podrán disfrutar no solo de la exposición de objetos, sino también poder conocer la historia de éstos de boca de sus propietarios, y además de admirarlos, en algunos casos, podrán adquirir aquellos que les interesen. El Paseo contará con exhibición de autos antiguos, una galería de fotos antiguas, música de época, bailarines en vivo y un servicio de cafetería.#
10
Temporada de invierno
El turismo volcó 300 millones de pesos a la actividad económica de Madryn El dato surge del procesamiento de la información de la primera semana de vacaciones de invierno. El movimiento turístico se aprecia en cada rincón de la ciudad del Golfo y la comarca generando un movimiento de dinero.
L
Agencia Puerto Madryn
as vacaciones de invierno volvieron a posicionar a Puerto Madryn dentro de los destinos elegidos por los argentinos para disfrutar de estos días de descanso. El inicio del receso escolar en los principales centros emisores, como ser provincia de Buenos Aires y CABA, incrementó los porcentajes de ocupación que la ciudad del Golfo está teniendo y que lo ubican como uno los meses de julio de mejor movimiento turístico de los últimos años. La primera semana de vacaciones marcó una ocupación del 50 por ciento promedio y un gasto, aproximado, de 300 millones de pesos. Estos datos van en franco ascenso porque la presente semana ya tiene niveles de ocupación del 80 por ciento y, en algunos casos, los números son mejores.
Histórico Marcos Grosso, secretario de Turismo portuario, manifestó que “tuvimos una primera semana de vacaciones de invierno histórica” porque “ha sido el mejor arranque en los últimos
Muchos turistas visitaron Madryn. La inyección económica se vuelca a cada segmento de la ciudad. 10 años con una ocupación del 50 por ciento cuando en el 2021 fue del 35 por ciento. Son 15 puntos más de un año a otro y, además, hay que agregarle que tenemos 21 por ciento más de plazas de alojamiento que son establecimientos que el año anterior no habían abierto”. Las estadísticas marcan un crecimiento significativo del volumen de visitantes y que genera expectativa con vista a la semana en curso y las subsiguientes. El funcionario municipal comentó que los datos procesados permiten estimar que “300 millones de pesos se volcaron en la última semana a la actividad económica” agregando que “estamos muy contentos
porque vemos los restaurantes llenos y eso significa más empleo para la ciudad y la comarca. Este número es un promedio conservador pero que nos permite ver el impacto que la actividad turística tiene en la ciudad”.
Destino consolidado Los datos de la primera semana de vacaciones invernales irán en pleno crecimiento porque los principales centros emisores de la Argentina comenzaron con sus recesos. Eso ya se aprecia porque “para estos días hay un 80 por ciento de ocupación. Sin dudas que serán números históricos para la ciudad. Es una gran noticia
que Puerto Madryn y toda la comarca este dentro de los puntos más elegidos del país”. La estadística se evidencia en el movimiento diario de personas en el centro, en el Área Natural El Doradillo, en las confiterías y restaurantes donde el ingreso es incesante y que van generando un movimiento económico que se desparrama a toda la ciudad portuaria. “Este arranque nos permite avizorar que tendremos una gran temporada de ballenas” aseguró el secretario de Turismo de Madryn, quien puntualizó que “para los meses de septiembre y octubre quedan muy poco lugar disponible”.#
En la Ruta Nacional N°25
Buscan a los autores de un santuario
L
a Dirección Nacional de Vialidad convoca a los responsables de la construcción de un santuario ubicado a la vera de la Ruta Nacional N°25, en su intersección con la Ruta Provincial N°1, camino a Punta Tom-
bo, ya que, debido a una readecuación del acceso a esta ruta provincial, el santuario deberá ser reubicado. Por ello es que se invita a los responsables a acercarse a las oficinas del 13° Distrito Chubut, en Cutillo 246 de Trelew,
para evaluar la reubicación, según el nuevo esquema de acceso a la ruta. Esta convocatoria tiene vencimiento el 29 de julio del corriente año, y posteriormente se iniciarán los trabajos para su remoción.#
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Esquel
Para la compra del predio
E
“Por decisión del Gobernador Arcioni, seguimos avanzando en el acompañamiento del
Molina: “Los hechos valen más que las palabras”
n Corcovado la lluvia también fue intensa, pero no se produjeron inconvenientes que hayan necesitado la asistencia del Municipio y otras instituciones. “Fue muy fuerte pero sin problemas”, indicó el intendente Ariel Molina, y agregó que continúan con reparto de leña a vecinos. Cn la tranquilidad de no tener inconvenientes serios por el fenómeno climático, recalcó que está organizando el inicio de varias obras una vez transcurrida la veda invernal, principalmente consultando precios de los materiales, dado que han tenido una suba importante, con el consecuente problema en lo presupuestario. Entre los proyectos a poner en marcha, Molina mencionó la construcción de 9 mono-ambientes, con una inversión municipal de alrededor de $ 25 millones, y subrayó que en Buenos Aires presentó el proyecto de la cuarta etapa para la obra de la red cloacal y la planta de tratamiento. La documentación fue aprobada en Nación, y el viernes viajará con el ingeniero que elaboró el proyecto, estimando que a mediados de agosto se firmará la obra, y en septiembre se podría llamar a licitación, con un monto asignado cercano a los $ 1.000 millones. Asimismo adelantó que en el pliego, incorporarán una cláusula que contemple la mano de obra operativa local, de manera que vecinos de Corcovado tengan trabajo. Si bien está involucrado en política y el armado del Frente Renovador en Chubut, Ariel Molina afirmó que “estoy muy abocado a la gestión”, aunque con su gente sigue dialogando con vecinos acerca de los objetivos
El Gobierno acompaña a la Cooperativa Lanera Trelew desarrollo de la Cooperativa”, declaró el ministro Leandro Cavaco.
Ariel Molina, intendente. que tiene el partido ya oficializado en la provincia. Analizó que en un cargo ejecutivo lo más importante es la gestión, y después la misma gente valora lo realizado, y apoya o no con un voto. “Vamos por buen camino en la localidad. Los hechos valen más que las palabras que se lleva el viento”, recalcó para reflexionar que algunos en política ofrecen el oro y el moro y no cumplen. Disparó que es más importante hacer, que “salir a hablar de cosas que se quieren hacer y nunca las hizo. Pero para las elecciones falta más de un año, como para salir a la calle a hacer política; la gente está preocupada por la economía y otras cosas que suceden día a día”.#
El proyecto no solo mejora sus procesos productivos, sino que impacta en sus proveedores y sus clientes.
L
os ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco y de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, mantuvieron un encuentro con el presidente de la Cooperativa de Trabajo Lanera Trelew Limitada, Carlos Marcelo Jodar, el coordinador del Programa provincial “Chubut Sustentable”, Rubén Contreras y miembros de la Cooperativa, para coordinar la gestión de compra del predio donde actualmente están produciendo.
Cooperativa de Comodoro Rivadavia
Nuevo esquema de cortes rotativos
L
a SCPL de Comodoro informa a sus asociados que continúan con el cronograma de cortes rotativos de 90 minutos en algunos sectores, teniendo en cuenta que todavía no cuentan con la demanda completa de potencia que debe proveer la empresa transportista TRANSPA S.A para brindar suministro de energía a toda la ciudad. Se están realizando los trabajos para poner en funcionamiento un transformador adicional
11
de 10 MVA y así abastecer la demanda que no se está alcanzando a cubrir. Desde las 14 y hasta las 15:30, se interrumpe el servicio eléctrico en los barrios: Pueyrredón, Roca, Moure, Industrial, Stella Maris y parte del San Cayetano. Luego, desde las 15:30 y hasta las 17 se corta el suministro en un sector del Centro, barrio Cívico y el Puerto. El cronograma continuará con la interrupción del servicio desde las 17
y hasta las 18:30 de hoy, en los barrios: Quirno Costa, Isidro Labrador, Pueyrredón y parte del José Fuchs. Nuevamente, se solicita a los vecinos hacer un uso racional del servicio eléctrico hasta tanto se normalice la situación. En caso de ser necesario, se informará a la comunidad cómo continuarán las maniobras para racionar la potencia habilitada y abastecer a los barrios que se encuentren sin suministro eléctrico.#
“Por decisión del Gobernador Arcioni seguimos avanzando en el acompañamiento del desarrollo de la Cooperativa”, declaró Cavaco. “Estos emprendimientos nos muestran que a futuro es posible generar un polo lanero, y por qué no pensar en un Chubut productor en una prenda hecha 100% con lana merino, abarcando toda la cadena de valor”. En 2015, la Lanera Austral -empresa que por más de 65 años se había dedicado al procesamiento y comer-
cialización de lana en Trelew- presentó quiebra; y 8 meses después un grupo de operarios conformaron la Cooperativa de Trabajo Lanera Trelew Limitada. Treinta familias dependen de esta entidad cooperativa, y en 2021 el Gobierno del Chubut entregó un Aporte No Reintegrable por 4 millones de pesos, para su “Proyecto integral de la recuperación, competitividad, e integración de la cadena de valor de lanas y fibras”.#
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Para jerarquizar la administración pública provincial
Capacitaciones para agentes públicos
S
e encuentran abiertas las inscripciones a las capacitaciones para agentes públicos, impulsadas en el marco del Plan Federal 2022 que se brinda desde el Instituto
Nacional de Administración Pública (INAP) a nivel nacional. Desde la Dirección de Formación y Capacitación precisaron que las inscripciones para todos los cursos
disponibles se realizan a través de la página web www.capacitacion.chubut.gov.ar. Para mayor información se podrán comunicar al teléfono 280 4 484111, al celular 2804668958.#
12
Lo afirmó Fabián Puratich
Hay médicos que cobran de más El ministro de salud de la provincia aseguró que 174 médicos en Chubut, cobran más de lo que corresponde.
Fabián Puratich, ministro de Salud de la Provincia del Chubut.
E
l Ministro de Salud provincial, Fabián Puratich informó que son 174 los profesionales de la salud en la provincia de Chubut que cobran más de lo que corresponde, es por eso que se están realizando controles y se “puso un tope en las horas guardias que se pueden hacer por mes, es necesario que midamos a todos con la misma vara porque si un político cobra de más es un chorro y por qué estaría aceptado que un médico si lo haga”, sentenció Puratich. “A estos 174 agentes les dijimos: las horas que trabajaste te vamos a pagar hasta el último centavo, pero no te vamos a pagar si no trabajas. Midamos todo con la misma vara, porque si un funcionario político cobra de más, es un chorro, un ladrón”. Respecto al paro que realizaron la Asociación Sindical de Médicos y los posteriores dichos que le adjudicaron al Ministro, como “planeros vip”, en diálogo con Cadena Tiempo, señaló que: “Es tristísimo que un médico escriba las barbaridades que escribió más si es representante de otros, jamás dije algo así, sino que una periodista denominó así a los cirujanos de Trelew.
Así que no leen ni escuchan, sino que les cuentan algo y me lo apropian, nunca dije que los médicos no cumplen con su trabajo, sino que esto surge del día que presentamos las auditorias del servicio de cirugía de Trelew que revelaron que por día 10 cirujanos realizaban una cirugía. Tampoco comparto para nada el menospreciar a quienes cobran un plan, yo no mediatizo el conflicto al contrario, algunos médicos son los que antes de enviarme a mí la información se la pasan a una periodista para que la haga pública en sus redes sociales”. Y para finalizar dijo: “Otro error grosero es que eliminamos las horas guardias, jamás las eliminamos, lo que se puso fue un tope que corresponde a la cantidad de horas que se puede trabajar en un mes. La nota que presentaron tiene errores muy groseros, está mal redactada, por eso respondimos y la enviamos por mail la carta junto con la paritaria que ellos mismos firmaron en cuanto a este tema de las horas guaridas. Por ahí es falta de experiencia gremial que eso muchas veces dificulta el accionar”.#
Para restablecer el servicio eléctrico
Intensas tareas en Tecka
E
l Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que desde el martes a la noche la ciudad de Tecka presenta fallas en el servicio eléctrico, como consecuencia de los vientos intensos. El personal de la Dirección General de Servicios Públicos y de la Cooperativa de Gobernador Costa trabajaron durante la noche de este
martes y continúan con las tareas para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Por otro lado, debido a las inclemencias meteorológicas, el servicio de energía en Atilio Viglione estuvo interrumpido por varias horas en el día de ayer. Las fuertes nevadas afectaron la línea de 13,2 kv a la altura de Lago 3. En horas de la tarde el servicio se restableció a partir de los trabajos llevados adelante por la cooperativa eléctrica de Río Pico.#
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
En el Punto Digital Esquel
Se realizan trámites para la segmentación tarifaria
13
Germán Martinelli presentó un proyecto
Piden prohibir anglicismos en la legislación de Madryn El dirigente radical presentó un proyecto al concejo deliberante para prohibir la utilización de palabras extranjeras en la legislación que tengan significado de remplazo en español.
E Vecinos reciben asistencia por la segmentación de la tarifa energética.
E
Agencia Esquel
l municipio de Esquel y la Cooperativa 16 de Octubre, comenzaron a brindar la asistencia, para la carga de formularios correspondientes a la segmentación de la tarifa energética, en el Punto Digital ubicado en el Pasaje Tecka 1.180 de barrio Don Bosco. El coordinador del Punto Digital Esquel, Claudio Echaury, confirmó que trabajarán en conjunto con personal de la cooperativa, e informó que el lunes pasado atendieron a casi 100 personas. El espacio funciona en horario corrido de 7 a 18, y actualmente el equipo trabaja con doble modalidad. Por su parte Martín Mateo, en representación del equipo de la Coop. 16, indicó que “antes de que se ponga en vigencia el decreto con el régimen de segmentación tarifaria, ya habíamos tenido varias reuniones con el intendente Sergio Ongarato, y habíamos tratado de armar una agenda para trabajar en conjunto, y ya estamos colaborando con personal, para que se pueda cubrir toda la demanda en el Punto Digital”. Puntualizó que al trámite debe realizarlo todo usuario residencial que tenga la tarifa de energía eléctrica. Lo que se va a hacer es segmentar en tres, y dependiendo del nivel de ingresos de cada hogar, se tendrá acceso a una tarifa diferente.; por eso es importante que todos los usuarios residenciales de Esquel hagan la declaración jurada. La cooperativa tiene actualmente 12.000 usuarios residenciales en Esquel y 4.000 en Trevelin y los parajes. Este espacio de asistencia en el Punto Digital estará habilitado hasta el martes de la semana próxima, siempre con orden de inscripción según terminación del DNI.
Documentación necesaria Es importante destacar que quienes necesiten realizar este trámite deberán tener la siguiente documentación: Una boleta de gas y electricidad. El número de medidor y el
número de cliente/servicio/cuenta/ contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red. También necesitan el último ejemplar del DNI; el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años; los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años; una dirección de correo electrónico. Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario, registrado en el ReNaCOM, quienes realicen el trámite deberán tener el número de registro. El registro se realiza según la terminación del DNI del titular: • 0 - 1 - 2: entre el 15/7 y el 19/7. • 3 - 4 - 5: entre el 20/7 y el 22/7. • 6 - 7 - 8 - 9: entre 23/7 y el 26/7.#
Agencia Puerto Madryn
l dirigente radical de la ciudad portuaria Germán Martinelli presentó un proyecto al concejo deliberante para prohibir la utilización de palabras extranjeras en la legislación de la ciudad, que tengan el significado de remplazo en vocablo castellano. La propuesta aclara que no es obstinada, sino para preservación de la lengua y los vocablos del habla castellana. En ese sentido Martinelli expresó “nuestro idioma está siendo alterado de diversas maneras, no solo por el viejo lunfardo y el actual, sino por el ciber lenguaje, la utilización de onomatopeyas al escribir mensajes de texto, la deformación por parte del llamado lenguaje inclusivo y el cruce de anglicismos en el léxico. Sufre una alteración a toda velocidad en la esencia lingüística y parece que los gobiernos no se resisten a eso, ya que promueven la utilización de vocablos extranjeros en las legislación, innecesariamente “ Asimismo, precisó que “se utilizan anglicismos en ordenanzas, que tienen su significado en vocablos de lengua hispana y eso perjudica la comprensión. Por ejemplo, existen ordenanzas en la ciudad, como la N 5921/05 que expresa literalmente en el “stop” del semáforo, se prohíbe to-
da actividad comercial como malabarismos, limpia vidrios etc., utilizado el anglicismo “stop” en lugar del término “parada”, que es etimológicamente adecuado a nuestro idioma. Otro ejemplo es la ordenanza N 11.348 donde se expresa sobre la modalidad “take away” para el retiro de alimentos en locales gastronómicos, cuando debería decir “para llevar”. Así existen otras tantas reglamentaciones que promueven palabras extranjeras, en lugar de las 100.000 variables que contienen significado en castellano.” En su propuesta el dirigente Martinelli indicó que “algunos toman estas expresiones como un acto de colonialismo sistemático del lenguaje. Ponen de ejemplo que nuestro DNI, que solo sirve para nuestro país y el Mercosur, hace años que contiene idioma bilingüe con vocablos en inglés y castellano, cuando ningún país del Mercosur tiene habla inglés. Es decir, si debería estar afectado con lengua extranjera aparte de la nacional, debe contener léxico de los países de la región afectados al Mercosur”. Desde allí que el ex presidente del Comité Departamental presentó un proyecto en cuyo eje central establece a que “se prohíba la utilización de anglicismos en la legislación futura o se evite utilizar palabras extranjeras que contengan significado de remplazo en la lengua nacional, con ex-
Germán Martinelli. cepciones de las aceptadas por la RAE y los vocablos utilizados generalmente en informática, entendiendo que si bien las nuevas generaciones utilizan palabras extranjeras en el habla cotidiana, no debe ser utilizada en la normalización de la convivencia social, ya que la lengua castellana neutra es el idioma nacional indicado para la comunicación en el territorio y la fácil comprensión de cualquier grupo etario de la norma, es fundamental para su cumplimiento”.#
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Sobre la ruta 71
Derrumbe en el Parque Nacional Los Alerces
14
Seguridad vial en la provincia
Por la nieve se limitará la circulación en rutas 3, 25 y 40 El bloqueo de las principales rutas será a partir del viernes hasta el día domingo, en el horario de 19 a 8. Solo los camiones podrán circular sin restricciones.
Las lluvias ocasionaron el desmoronamiento de rocas en la ruta 71.
S
egún se informó, las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en la zona cordillerana ocasionaron el derrumbe de grandes rocas y el desprendimiento de sedimentos en sectores de la ruta 71 dentro del Parque Nacional Los Alerces. Según informaron uno de ellos se produjo aproximadamente a dos kilómetros de la Portada Norte camino
a Cholila y el otro pasando la Planta Educativa antes de llegar al Cabañas Rincón del Sol. En tal sentido, desde la Intendencia del Parque Nacional se informó que se encuentra despejado el tramo de Quebrada del León y que la máquina está despejando el derrumbe entre Planta Educativa y Cabañas Rincón del Sol.#
Administración Pública Provincial
Agentes se capacitaron
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección de Formación y Capacitación, en conjunto con la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Rawson, dictaron el curso de RCP (Reanimación cardiopulmonar) y DEA (Desfibrilador externo automático), dando así cumplimiento al convenio de colaboración mutua, que permitirá capacitar a personal de la administración pública provincial y municipal. La actividad se desarrolló este miércoles en el cuartel de Bomberos Voluntarios y contó con la participación del secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco, quien
destacó el rol social de este tipo de capacitaciones. “Se realiza en una mañana de trabajo, por lo cual aquellos agentes inscriptos solicitan el permiso correspondiente y pueden participar del curso”. Recordó que “iniciamos este convenio con Bomberos Rawson brindando esta capacitación tan importante, con un rol social como el de ‘Lengua de Señas’, buscando dar herramientas a las y los agentes públicos”, y señaló que “tenemos muchas expectativas para que se realice de manera semanal, aquellos interesados deben ingresar a la web capcacitacion.chubut.gov.ar para poder anotarse”.#
Los cortes serán debido a las condiciones meteorológicas adversas que predominarán el fin de semana.
A
nte la previsión de temporal de nieve el tránsito en las tres rutas nacionales 3, 25 y 40 será restringido para vehículos livianos los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 desde las 19.00 hasta las 08.00 horas. Únicamente podrán circular camiones. En el marco del plan invernal y seguridad vial 2022, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, el distrito Chubut de Vialidad Nacional, Protección Civil y Gendarmería tomaron la decisión de bloquear la circulación en las tres rutas nacionales de la provincia teniendo en cuenta los cinco días de nevadas y vientos importantes que se esperan a partir del viernes. El titular de Protección Civil, José Mazzei explicó que en la Ruta N° 25
quedará interrumpido el tránsito desde Dolavon hacia la Cordillera desde las 19.00 hasta las 08.00 hs; En el mismo horario, pero en la Ruta N°3, no se podrá circular desde el acceso sur de Trelew hacia Comodoro; mientras que toda la N°40 quedará inhabilitada en la misma franja horaria. Detalló que únicamente estarán habilitados para transitar los camiones: “No se podrá circular ni en auto ni en camionetas 4x4, porque la categorización del vehículo no necesariamente corresponde a las habilidades del chofer. Hay mucho vehículo 4x4 sin conductores que los sepan manejar. Los camiones si podrán hacerlo porque en el caso de que se queden varados tienen el combustible sufi-
ciente para pasar una noche con la calefacción prendida y no tener hipotermia, no así los vehículos particulares, estamos hablando de temperaturas de 13º -0 y no queremos lamentar situaciones que se pueden prevenir”. Jorge Leiva responsable de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, indicó que: “Estas decisiones son las que le van a permitir a la gente volver a sus casas. En el caso de vehículos de largas distancias, como lo hicimos la semana pasada, para que no queden en las rutas, se habla con las empresas y se los dejan en las terminales más cercanas con los pasajeros para que tengan la posibilidad de servicios básicos como el acceso a un baño”, finalizó.#
El DEPORTIVO_JUEVES_21/07/2022_Pág.
15
Amistoso preparatorio para el Clasificatorio Patagónico
Paliza de Independiente de Trelew ante Gaiman
alberto evans
alberto evans
Darío Pellejero, uno de los refueros del “Rojinegro”, en acción.
C
on la presencia de sus refuerzos, Independiente de Trelew tuvo una exhibición convincente ante Gaiman FC en la Villa Deportiva. En un lapso de 35 minutos, el “Rojinegro” logró una goleada por 3-0 ante su homónimo, en el marco de la preparación para el Clasificatorio Patagónico. Mauricio Barriga, por partida doble, y Edwin Santilli concretaron los tantos del equipo de Walter Dencor ante un rival que alineó una formación mixta de titulares y suplentes, con mayoría de estos últimos. El elenco conducido por Jorge Morant jugará la ida de una de las semifinales del Apertura de la Liga del Valle ante La Ribera, en el mismo escenario de ayer. Esto no invalida la producción de Independiente, cuya alineación inicial fue: Cayul; Martín Francezón, Ramiro Monteros; Joel Morley, Edwin
Santilli; Mauricio Barriga; Fernando Vázquez, Darío Pellejero, y Lucas Navarro; Adrián Moraga y Sergio Martín. Cayul fue el arquero titular, dado que Agustín Cardoso y Diego Cerasóli no pudieron asistir al amistoso por cuestiones laborales. Luego, hubo otro tiempo de 35 minutos, donde Dencor hizo rotación de jugadores. Finalizó 1-1 este periodo.
El debut y el rival El estreno en el certamen está previsto para el domingo a las 15 ante Juventud Unida de Gobernador Costa en el Cayetano Castro. Sin embargo, las restricciones de circulación en las rutas nacionales del fin de semana pueden complicar el desarrollo del partido. En las últimas horas, Rodrigo Garmendia, entrenador del equipo, debió marginar del plantel a jugadores que
Independiente logró ayer un holgado triunfo por 3-0 en la Villa Deportiva ante Gaiman FC. incumplieron normas colectivas. Los sancionados jugaron futsal pese a la disposición del DT. Dos de ellos, un golero y un atacante, eran habituales titulares. El elenco juventino se reforzó con un puñado de nombres para el torneo: Ariel Castellano (volante creativo de Huracán de Comodoro),Cristian Taborda (volante central de Roca de Rawson) y Benjamin Price (delantero de Roca de Rawson) y Fabio Bahamonde (arquero de Belgrano de Esquel).El otro partido de la jornada inicial, Petroquímica-Próspero Palazzo, fue programado para el domingo, en simultáneo con el partido en Trelew. Racing Club, en tanto, tendrá fecha libre.#
alberto evans
El primer rival de Independiente en el Clasificatorio será Juventud.
Liga Profesional
Jeremías James recibió el afecto de sus compañeros
J
eremías James, quien sufrió recientemente una rotura ligamentaria, recibió el afecto y el acompañamiento de sus compañeros de San Lorenzo de Almagro.
La lesión Antes del partido ante Unión de ayer, finalizado con empate en dos, los titulares posaron con una bandera de respaldo al joven zaguero trelewense. El defensor había sufrido ante Boca la rotura del ligamento cruzado anterior en su rodilla izquier-
da. Fue operado con éxito el pasado sábado y su recuperación demandará 8 meses aproximadamente.#
El Número
8
Los meses estimados de recuperación que demandará la lesión sufrida por Jeremías James ante Boca hace doce días.
Los titulares del “Ciclón” posaron con una bandera de apoyo a Jeremías James, que sufrió una grave lesión.
El DEPORTIVO_JUEVES_21/07/2022_Pág.
16
Andrés Iglesias, DT del “Naranja”
“Moreno, a nivel formativo, está al nivel de la CAI” E l entrenador de J.J Moreno, Andrés Iglesias, dialogó con Tiempo Deportivo y se refirió a la llave de semifinales en la que su equipo enfrentará a Racing de Trelew. Además, destacó el buen trabajo que viene haciendo el club a lo largo de los años con las formativas. J.J. Moreno está nuevamente entre los cuatro mejores del torneo. Tras superar a Deportivo Roca en cuartos de final en una ajustada serie, el ‘Naranja’ chocará ante la ‘Academia’. El primer duelo será este sábado en el Estadio Hernán Egurza y luego definirán en el Cayetano Castro de Racing.
Final femenina La final de ida del Apertura femenino de la Liga del Valle entre Guillermo Brown y J.J. Moreno tiene día y hora definidos.
Día y hora El primer partido de la serie definitoria se disputará el domingo a partir de las 15 en la cancha auxiliar dela “Banda”. La revancha se jugará en suelo del “Naranja”.
En la previa a este duelo, Iglesias comentó como se vienen preparando y expresó: “Bien, estamos contentos por que es otro año en el que estamos entre los cuatro primeros. Un club joven que cuando puso la primera división allá por 2012 ha sido protagonista y los últimos torneos no ha sido la excepción, con la confianza de seguir insistiendo para ver si estamos en la final”. En esta misma línea y destacando algunos aspectos del rival, el entrenador del “Naranja” soltó: “La semifinal del año pasado fue con Racing, un partido que terminamos perdiendo en los penales, nos conocemos mucho, hemos jugado Patagónicos, Regionales, Liga. Por algo salió primero en la zona, se han reforzado, tienen jugadores de nivel para la zona, de jerarquía, sin dudas son los candidatos, pero en este tipo de instancia son partidos aparte, nadie quiere jugar con Moreno, eso también es cierto”. Acerca de la serie ante Roca por los cuartos de final, en la que Moreno avanzó por un global de 6-3 (3-1 la ida y 3-2 la vuelta), el técnico de los madrynenses sostuvo: “Fue una llave durísima, Roca es un equipo que por algo salio segundo de la otra zona, hizo las cosas muy bien, le ganó dos
veces a Racing, me parece que no es casualidad. Fueron los dos partidos muy físicos, por suerte lo pudimos sacar adelante en la ida y en la vuelta, costó mucho. Iglesias lleva varios años en la institución, primero lo hizo como jugador y luego como técnico. Por eso, al referirse sobre el trabajo que vienen haciendo la institución en los últimos años, el DT contó: “Los chicos están bien, con muchas ganas, muy comprometidos como siempre. Tenemos la suerte de que hace mucho años generamos un hábito de entrenamiento que pese a que pasan los entrenadores la cosa no cambia. Tiene que ver con el trabajo que ha hecho el club en un proyecto asistido, que para los entrenadores que estamos como me toca a mi en este caso o como la ha tocado a otros, han hecho las cosas bien y respetando el hábito primordial que se lleva en el club. Moreno ha demostrado con el paso del tiempo que lo formativo es lo suyo. Hoy esta muy bien posicionado, a nivel CAI de Comodoro, con total honestidad, teniendo en cuenta que Moreno es un club joven y que tiene una tendencia a seguir creciendo”. Por último, Iglesias hizo referencia a la importancia para la ciudad y la
Daniel Feldman / Jornada
Andrés Iglesias, DT del equipo de la Primera masculina del “Naranja”. provincia de que dos equipos de Puerto Madryn estén representando en la Primera Nacional y que jugadores formados en Moreno estén participando en la categoría: “Que Brown y Madryn puedan estar en la Primera Nacional es lo máximo que nos puede pasar en el fútbol chubutense. Eso es indudable y en Puerto Madryn como
madrynense ni hablar. Tenemos que estar muy contentos de que chicos nuestros estén ahí, porque han hecho un esfuerzo y una carrera tremenda, sabiendo lo difícil que es el fútbol profesional, que haya chicos de Moreno me parece fabuloso, no me sorprende”.#
El DEPORTIVO_JUEVES_21/07/2022_Pág.
17
Programa que combina deporte y salud
Dino Cross, en Trelew
Nación eligió a Madryn para Hay Equipo O S
Prueba el sábado
e presentó oficialmente el programa Hay equipo, el cual fue lanzado días atrás en Puerto Madryn. Se trata de un programa ejecutado por los ministerios de Salud y de Turismo y Deportes de la Nación, el cual tiene como objetivo garantizar el acceso a la práctica deportiva y la salud para niños, niñas y adolescentes en clubes de barrio y entidades deportivas.
La idea Concretamente, la iniciativa está pensada para vincular a jóvenes de entre 5 y 17 años cuya madre, padre o tutor/a perciba la Asignación Universal por Hijo/a (AUH), con instituciones deportivas como espacio de pertenencia recreación y desarrollo. Según se anunció, el aporte se realizará a las entidades que se inscriban en el programa. Además, se llevarán a cabo controles médicos a quienes accedan a la iniciativa, así como a las personas asociadas al club y a la comunidad local, mediante dispositivos sanitarios móviles que recorrerán las instituciones.
Las etapas En una primera etapa, se abrirá el plazo para la inscripción de las enti-
Escena de la presentación del programa en cuestión, realizada ayer. dades deportivas que deseen participar, quienes deberán presentar la documentación que acredite el funcionamiento regular de la entidad y también poner a disposición del
programa vacantes en todas o algunas de las actividades deportivas que realicen. En la segunda etapa, los chicos y chicas deberán ser inscriptos por su
madre, padre o tutor/a, titulares de la AUH, y seleccionar la actividad de su preferencia. En caso de que cumplan con los requisitos correspondientes, se otorgará la beca.#
rganizada por Gerardo Haro, con el apoyo de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, el Ente Trelew Turístico y el sector privado, se realizará este sábado 23 de julio la primera edición del Dino Cross, competencia de atletismo a campo traviesa, con circuitos de 5 y 10 kilómetros. La largada será a las 15 desde la réplica del Patagotitan, emplazada en el acceso norte, a donde también arribarán los competidores al completar la prueba y se entregarán los premios. Haro se refirió al interés que generó la competencia en muchos atletas de Trelew y otras localidades: “Ya tenemos más de 250 inscriptos.Esperamos que sea una fiesta ya que también tendremos competidores de Madryn, Rawson, Gaiman, otras localidades de Chubut y hasta de Caleta”. Habrá premiación general en la distancia de 5K; premiación para todas las categorías que participen de la prueba de 10K y premiación para las tres primeras parejas que corran los 10K, ya sea en formato mixto, varones o damas. Las inscripciones siguen abiertas, con un costo de 800 pesos por participante o 3.500 si quieren recibir remera de la competencia. Los interesados deben comunicarse con el organizador a través de Whatsapp al 280-4538429 o también por Facebook a través de la cuenta personal de Haro.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Confirman que se trabaja en un tipo de cambio diferenciado
Cotización
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reveló que trabaja junto a su par de Economía, Silvina Batakis, en
E
Dólares: el Gobierno buscará evitar que los turistas vayan a las “cuevas” medidas de tipo de cambio diferenciado para turistas, con el objetivo de que los dólares ingresen al mercado formal.
E
l ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reveló que trabaja junto a su par de Economía, Silvina Batakis, en medidas de tipo de cambio diferenciado para turistas, con el objetivo de que los dólares ingresen al mercado formal.
en este tipo de encuentro: según indicaron fuentes oficiales a NA, la ministra de Economía fue bien recibida y aplaudida por sus pares. En cuanto a su participación, la titular del Palacio de Hacienda brindó un informe de la situación en la que se encuentra el país.
Se necesitan dólares “La Argentina necesita los dólares de los turistas. Por la brecha cambiaría, esos dólares no ingresan al BCRA, así que estamos trabajando con la ministra de Economía en un sistema para que los turistas liquiden esos dólares dentro del mercado central para que ingresen al mercado formal de cambio, y para que los puedan cambiar en el mercado único libre de cambios. Seguramente en los próximos días van a haber novedades de eso”, contó el funcionario nacional en conferencia de prensa. Asimismo, adelantó que están en evaluación diferentes normas a adoptar para establecer un dólar diferenciado, y aclaró: “Necesitamos que efectivamente los dólares ingresen. Por supuesto que las medidas apunta a tener un tipo de cambio diferenciado para el turista, que quien pueda
Lenguaje llano
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens confirmó la medida liquidar sus dólares en el mercado formal, a través de cualquier medio formal, pueda acceder a un tipo de cambio diferenciado que se acerque más al dólar que tiene que ver con el dólar MEP o contado con liqui”.
Gabinete Económico Este jueves habrá reunión de Gabinete Económico encabezada por Batakis, y contará con la presencia de Lammens; los titulares del Banco Central, Miguel Pesce y de la AFIP,
Mercedes Marcó del Pont; y los ministros, de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Agricultura y Ganadería, Julián Domínguez; de Trabajo, Claudio Moroni. En la misma línea que Lammens, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, reafirmó que el dólar blue “no tiene impacto en la economía real”, y aseguró que las nuevas medidas económicas serán comunicadas en los próximos días. La reunión de Gabinete tuvo el dato destacado de ser el debut de Batakis
A diferencia de su antecesor, Martín Guzmán, Batakis no se caracteriza por utilizar un lenguaje técnico sino más llano y de arenga política. Durante el encuentro tomaron la palabra también el asesor presidencial Juan Manuel Olmos, quien habló de la segmentación de tarifas, así como el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, elaboró un estado de situación en torno al conflicto de transporte. Se trata de la reducción en un 50% de las frecuencias de circulación de colectivos en el AMBA, debido al atraso en el pago de los subsidios por parte del Estado. Tras el caos en los pasajeros por las demoras, la cartera de Transporte citó a las cámaras para analizar soluciones.#
Turismo
Aseguran que la temporada invernal será “histórica” y apuestan al PreViaje E l Gobierno estimó que alrededor de 300 mil personas usarán el crédito que les sobró en sus tarjetas PreViaje para consumirlo en estas vacaciones de invierno, y resaltó que la temporada será “histórica”. Así lo afirmó la secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez.
PreViaje La funcionaria explicó que unas 300 mil personas se quedaron con crédito de las ediciones 2022 del PreViaje, y destacó que ese programa es un “incentivo para apuntalar al sec-
tor turístico, que fue muy afectado por la pandemia”. Martínez garantizó que la tercera edición de ese programa se lanzará tras las vacaciones de invierno y se extenderá durante la temporada baja, de septiembre a noviembre. Previaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor de cada viaje por la Argentina. En diálogo con Ruleta Rusa, el programa que conduce Nancy Pazos en Metro 95.1, la funcionaria destacó además que en esta temporada invernal se observa un “incremento impresionante” de turistas por diversos destinos del país.
“Los puntos turísticos de destinos consolidados tienen ahora una capacidad de alojamiento que está en el 90%. La temporada se avizora como histórica”, resaltó.
La necesidad de viajar Y consideró que “si hay algo que dejó la pandemia es la necesidad de la gente por viajar. Esa es una sensación de bienestar, ya que en vez de comprar por ejemplo un electrodoméstico o una pilcha, muchos elijen viajar”. Martínez comentó que a raíz del incremento de la demanda, también aumentó la oferta, por caso a través
de los alojamientos denominados “glamping”, un fenómeno que se da a nivel global. También, dijo que están llegando al país muchos turistas extranjeros, principalmente de países vecinos. Por último, minimizó las declaraciones que formuló recientemente la ministra de Economía, Silvina Batakis, acerca de que “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo” por las divisas que se van por ese concepto·. “Batakis conoce mucho de turismo y acompaña al sector. Ella quiso decir que es necesario apostar al turismo nacional, que las divisas se queden en el país”, concluyó.#
18
El dólar blue, sin freno: tocó los $318 y cerró a $317
l dólar blue siguió ayer con una escalada que parece no tener freno y cerró en la punta vendedora a $317, tras alcanzar los $318. Los tipos de cambio financieros también alcanzaron nuevos máximos históricos, en una jornada de alta tensión cambiaria. El blue operó así con una suba de $16 en el mercado paralelo, para alcanzar un nuevo récord y acumular un avance de más del 30% en lo que va de julio. La brecha entre el dólar paralelo y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica por encima del 145%, mientras la escalada impacta también en el interior del país, donde en algunas provincias llegó a venderse a $323, según un relevamiento en el mercado marginal. Como el dólar mayorista subió solo 24 centavos este miércoles, a $129,38, la brecha entre esa cotización oficial y la divisa informal supera el 145%. La escalada del blue, que ya lleva varios días, se da principalmente desde que comenzó a aplicarse el aumento de la alícuota sobre el dólar turista y el Banco Central endureció el cepo cambiario a los importadores. En cuanto a las paridades bursátiles, también continuaron con una marcada tendencia alcista y alcanzaron récords históricos: el Contado con Liquidación se apreció 2,3%, llegó a los $310,66 y la brecha cambiaria con el dólar mayorista se ubicó en el 140,1%. El MEP o dólar bolsa alcanzó un nuevo máximo y superó por primera vez los $300. Avanzó 2,3% a $304,75, lo que deja una diferencia del 135,5% con el tipo de cambio oficial mayorista. La incertidumbre sobre el futuro de la economía y tensiones políticas actúan sobre el nerviosismo de los inversores, en una plaza cambiaria sensibilizada al extremo. En el mercado minorista, el dólar cotiza a un promedio de $136,04; el ahorro, por su parte, se ofrece a $224; y el turista, a $238,26. Este miércoles, tras una reunión de Gabinete, el Gobierno reveló que estudia medidas de tipo de cambio diferenciado para turistas, con el objetivo de que los dólares ingresen al mercado formal. En tanto, el Banco Central registra un saldo negativo en sus intervenciones en el mercado de cambios: perdió unos US$ 891 millones en lo que va de julio, mientras en junio hubo balanza comercial negativa por las importaciones de energía. En el acumulado de 2022 el BCRA sumó compras netas en la plaza mayorista por unos US$ 951 millones, muy por debajo de los más de US$ 7.400 millones que logró captar en el mismo período de 2021.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Lo trataron de “ladrón” y le negaron el saludo
Macri salió al conurbano y la pasó mal: “Danos de comer con lo que te robaste”
E
l ex mandatario Mauricio Macri pasó ayer un incómodo momento en la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde fue cuestionado e increpado por un grupo de vecinos que cuestionaron su paso por la Presidencia. “Acá no sos bienvenido, yo no te doy la mano”, le dijo un canillita a Macri, tras su intento de saludarlo.
Ladrón “Danos de comer con lo que te robaste”, fue otra de las frase que se escuchó en una grabación divulgada en redes sociales. En ambos casos, se observa la incomodidad de fundador del PRO, que estuvo acompañado por Hernán Lombardi, quien fue secretario de Medios durante la gestión de Cambiemos y que trató de intervenir, pero sin éxito. Macri, que repartía sus apariciones en público entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, comenzó a levantar el perfil en las últimas semanas. Primero visitó una casa recuperada al narcotráfico en Lanús, un distrito
“Acá no sos bienvenido, yo no te doy la mano”, le dijo un canillita a Macri, tras su intento de saludarlo. gobernado por el PRO, y después se mostró en La Plata, junto a María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo, que aspira a ser el candidato de Juntos por el Cambio en la Provincia. El lunes es-
Argentina, entre los 30 países que la combaten
L
“Cagarla a votos”
Fuerte exabrupto de Luis Juez contra Cristina Kirchner
E
l senador nacional de Juntos por el Cambio Luis Juez tuvo ayer un fuerte exabrupto contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, de quien negó que haya un intento judicial para proscribirla y señaló que le “encantaría” que fuera candidata en las próximas elecciones para “cagarla a votos de una vez por todas”. “¿Quién va a proscribir a Cristina?”, lanzó el cordobés al apuntar contra las expresiones que desde el kirchnerismo denuncian un operativo judicial en marcha de persecución política o “lawfare”.
“La cagamos a votos”
Trata de personas
a Argentina se ubica entre los 30 países del mundo que más luchan contra la trata, de acuerdo con un informe elaborado por el Departamento de Estado norteamericano y cuyos datos se conocieron en las últimas horas. Como todos los años, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, presentó el reporte anual 2022. Allí se muestran los resultados del seguimiento acerca de los esfuerzos realizados en materia de prevención, persecución a la trata de personas y las políticas de protección y asistencia a las víctimas de 188 países de los cinco continentes. La Argentina fue calificada nuevamente en la categoría más alta en
19
materia de esfuerzos para combatir la trata de personas y comparte esa reputación en América Latina con Chile y Colombia.Sobre la base de informes locales, a los países se los clasifica en cuatro niveles y luego se da a conocer el ranking general. “El Gobierno de Argentina cumple cabalmente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata. El Gobierno continuó demostrando esfuerzos serios y sostenidos durante el período del informe, considerando el impacto de la pandemia de Covid-19 en su capacidad contra la trata; por lo tanto, Argentina permaneció en el Nivel 1”, señala el capítulo que se refiere al país, ubicado entre las 30 naciones más destacadas del planeta en esta clasificación.#
tuvo en La Lucila, partido de Vicente López, luego de pasar dos semanas en Europa. Por lo que su visita a Ituzaingó es el cuarto arribo del ex jefe de Gobierno porteño en la Provincia.
El movimiento de Macri abre de cara a 2023 todo tipo de especulaciones respecto a los precandidatos presidenciales dentro del PRO ya lanzados, Rodríguez Larreta y Bullrich. #
“A mí me encantaría que sea candidata así la cagamos a votos de una vez por todas y termine de una vez con este populismo berreta que cree que la gente en masa la aclama”, embistió, perdiendo los estribos. En diálogo con “Cristina sin Vueltas”, el programa que conduce Cristina Pérez por Radio Rivadavia, Juez consideró que “si Cristina (Kirchner) volvía a ser parte del poder” como ocurrió en diciembre del 2019 “iba a ser con la intención de resolver sus cuestiones judiciales”. #
Mensaje al Gobierno de Alberto
Grabois, durísimo: “Estamos dispuestos a dejar nuestra sangre en la calle”
E
l líder de la UTEP, Juan Grabois, lanzó ayer una fuerte advertencia al Gobierno y afirmó que muchos están dispuestos a dejar la “sangre en la calle” para reclamar que cambie la situación actual. “¡Por qué no se dan cuenta de que no es política nada más, la puta madre! Es obvio que esto no da para más. Algunos gauchos acá estamos dispuestos a dejar nuestra sangre en la calle para que no siga habiendo hambre en la Argentina”, enfatizó Grabois. El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se expresó así al encabezar un acto en el Puente Pueyrredón, en el marco de una nueva jornada de marchas y movilizaciones por el salario básico universal.
“En este momento el problema de Cristina (Kirchner) no es nuestro problema, el problema de los grandes políticos no es nuestro problema, y es más, la persecución que sufrimos tampoco es el principal problema. El principal problema es la miseria que hay en este país”, resaltó Grabois. Además, envió un mensaje directo al presidente Alberto Fernández y expresó: “Alberto, mirá a lo que llegamos. A pedirte que no haya extrema pobreza en uno de los países más ricos del mundo. Que todo el mundo tenga arriba de la canasta alimentaria. Si no hay para que salgamos de la pobreza, por lo menos que no haya indigentes”. El dirigente social reclamó que “los salarios estén por arriba de la línea de pobreza”.
“Es fácil Alberto, es muy sencillo el reclamo. Si no, para qué te pusimos ahí. Te pusimos ahí para que haya menos pobreza, no para que haya más. Si no te gusta el salario universal inventá otra cosa. No digas que hay que calmar a los mercados, vení y calmamos a nosotros. Algunos gauchos acá estamos dispuestos a dejar nuestra sangre en la calle para que no siga habiendo hambre en la Argentina”, recalcó. En un encendido discurso, Grabois agregó: “¡Es obvio que esto no da para más! Nosotros tenemos la obligación, nos guste más el Gobierno o nos guste menos, de salir a denunciar esto y luchar por medidas concretas. Porque si no estamos traicionando nuestra función como dirigentes”.#
policiales_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Puerto Madryn
Trelew
La propuesta del SeyOm tuvo una participación de más de un centenar de personas que
T
Taller sobre la violencia de género y el cibercrimen se acercaron a intercambiar experiencias y visiones sobre una problemática actual.
El fiscal carlos Richeri fue el principal orador de este taller que actualmente atraviesa la sociedad.
E
Agencia Puerto Madryn
n las instalaciones del SUM del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales se brindó un taller denominado “Herramientas para prevenir la violencia de género y el cibercrimen”. La disertación estuvo a cargo del fiscal Carlos Richieri que fue convocado por la Dirección de Género e Igualdad de Oportunidades del gremio municipal para abordar una problemática transversal a la sociedad. La convocatoria tuvo una participación de más de 100 personas que concurrieron con el fin de interiorizarse de la problemática y, además, intercambiar opiniones y visiones para trabajar en la prevención de este tipo de delitos.Además de la ciudadanía se contó con la asistencia de representantes de Policía Comunitaria, de la Comisaría de la Mujer, referentes de las áreas de las mujeres, entre otros.
Miriam Sosa, responsable del área de Género del gremio municipal, señaló que el objetivo de la charla fue “brindarle herramientas a la comunidad en general” porque “tanto la violencia laboral, el hostigamiento y el acoso nos atañe a cada una de las personas”. El taller junto a las charlas se han replicado en diferentes puntos de la provincia con una muy buena respuesta de las comunidades, quienes se suman a interiorizarse de las problemáticas y las herramientas que existen para prevenir el delito. La decisión de llevar adelante la propuesta en Puerto Madryn surgió de un requerimiento de la Policía Comunitaria para que el personal de cada una de las áreas pudiera conocer al fiscal y desde allí intercambiar opiniones sobre las intervenciones. “Este tipo de talleres nos permite tomar conocimiento y conciencia de estos delitos” dijo Sosa, quien agregó
“es empezar a charlarlo, dialogarlo en familia, entre pares y socializar aquello que nos brinda el fiscal para ponerlo en común en la vida cotidiana” comentó la referente de Género en el SEyOM. Asimismo, señaló que “apuntamos a la prevención, a prevenir porque siempre estamos sobre el emergente pero es muy importante actuar en la etapa previa” agregando que “tenemos que prevenir con la educación. Hay que desconstruir mentalidades para seguir trabajando positivamente”. Por otra parte, la representante del gremio municipal consideró que “para quienes trabajamos en esta problemática es muy triste la naturalización de la muerte” añadiendo que “hablamos de prevención para evitar el femicidio, el abuso y para evitar todo aquello que nos lleva a una violencia cotidiana donde generamos violencias ya naturalizados”, manifestó.#
20
Violó una domiciliaria e irá a prisión hasta el juicio eniendo en cuenta la gravedad del hecho que lo involucra y la expectativa de pena que podría ser de hasta 8 años de prisión, la jueza María Tolomei envió a prisión preventiva a un hombre que en marzo del año pasado amenazó a la madre de sus dos hijos pequeños con una pistola 9 mm: al punto tal de dispararle en una oportunidad sin que por fortuna se produjeran lesionados . Por este hecho, a C. A se le había impuesto el arresto domiciliario con una tobillera electrónica, además de la prohibición de acercamiento a la mujer. Pero días atrás fue hallado por policías de la Seccional Tercera de Trelew deambulando en la vía pública y tras darse intervención a la Fiscalía, en una audiencia realizada ayer, la jueza resolvió revocar el arresto domiciliario y enviarlo a prisión. El grave incidente se produjo el 23 de marzo del año pasado, cerca de las 16.30 horas, en un domicilio del barrio Moreira de Trelew. La mujer se hallaba con uno de sus hijos de un año y cuatro meses en sus brazos, cuando comenzó a ser increpada por C.A. que además de apoyarle una pistola en su cabeza, se hallaba en estado de ebriedad. La mujer pretendía juntar unas pocas ropas en un bolso para irse del lugar, pero se encontró con la oposición de C:A. al intentar evitar que la mujer salga de la casa. En medio del forcejeo con la mujer que procuraba ayuda, el hombre le realizó un disparo que por muy poco no lesionó al otro menor, de seis años, que ingresaba al lugar donde se estaba produciendo el incidente. Las pericias realizadas por la Policía determinaron que el proyectil, en su trayectoria y rebotes, estuvo a muy
daniel feldman
Maria Tolomei. Jueza de la causa. poca distancia de haber lesionado al niño. La mujer logró salir de la casa y pedir ayuda. Entre los vecinos y la policía, el sujeto finalmente pudo ser reducido. En una audiencia preliminar al juicio oral realizado el 25 de enero pasado, se dispuso en contra de C.A. el arresto domiciliario en la casa de sus padres, la colocación de una tobillera electrónica y la prohibición de acercamiento a la mujer. Sin embargo, el 5 de julio pasado, al visitar la policía el domicilio que se había dispuesto, AC.. no estaba. Una inmediata búsqueda permitió localizarlo caminando junto a la mujer. Fue detenido y en la audiencia, la jueza Tolomei decidió que AC.. quede detenido hasta el inicio del juicio en su contra.#
Trelew
Comparendos policiales
E
n la Comisaria de la Mujer de Trelew, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Gabriel Rene Medrano y Alfredo Omar Almada; en tanto que en la Comisaria Se-
gunda de la misma ciudad, se solicita la presencia de Horacio Quintroqueo. Por su parte, en la Comisaria Cuarta, se pide por la comparerencia del vecino Juan Carlos Montesino.#
policiales_JUEVES_21/07/2022_Pág.
Entre Rawson y Trelew
Un herido luego de volcar en la ruta Nº 7
E
l conductor de un vehículo utilitario resultó con severas heirdas en su rostro luego de volcar en la ruta provincial Nº 7 entre Rawson y Trelew. El accidente sucedió anteanoche de este martes, alrededor de las 21, en la ruta 7, a la altura del complejo “Aldea Casablanca” y la victima cuando llegó la policía al lugar ya había sido trasladada al lugar; se trataría de un hombre mayor de edad que sufrió traumatismos de distinta consideración. De acuerdo a lo que informó de manera oficial la comisaría local el vehículo que volcó es una Peugeot Partner, que quedó tumbada sobre uno de sus laterales tras abandonar la ruta por circunstancias que las autoridades aseguraron desconocer. El utilitario circulaba de Trelew a Rawson, según dijo la jefa de la comisaría de Rawson, la comisaria Alejandra Medina, en un breve parte informativo que envió a distintos medios de la zona.
Un detenido Un individuo de 26 años fue detenido por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew luego d ehurtar de una vivienda ubicada en la calle varias herramientas de uso doméstico. #
21
Trelew
Escuela Nº 174: debido al robo no saben si continuará la jornada completa P
norman evans
adres de la Escuela primaria Nº 174 de Trelew se manifestaron este miércoles en las afueras de la institución educativa por la continuidad de la jornada completa, luego del receso invernal. Hasta el momento no tienen respuestas y dicen que se van a enterar el primer día de clases si los alumnos saldrán a las 12 o a las 15 horas como era habitual previo al desmantelamiento que sufrió la cocina.
Autoconvocados Sergio Figueroa es padre de dos alumnos que concurren a la Escuela, uno a primer grado y otro a sexto, ante la consulta de Jornada en el lugar, respondió que son padres autoconvocados “para manifestarnos e interactuar con la fuerza policial para ver si podemos llegar a una solución ante estos hechos que siempre la ligan los más vulnerables, que son nuestros chicos. Quienes ingresaron se llevaron todo para poder hacer los almuerzos así que no sabemos si van
Padres de los alumnos de la escuela Nº 174 de Trelew se autoconvocaron exigiendo respuestas por el robo. a continuar con la jornada completa, estamos hablando desde 18 ollas hasta microondas y heladeras”, se lamentó.
Por último dijo que “esperamos una respuesta antes que comiencen las clases, al menos un comunicado oficial para saber que horario van a
tener nuestros chicos y por ejemplo los de jardín tal vez no puedan venir porque a ellos les robaron el tanque de agua”.#
policiales_JUEVES_21/07/2022_Pág.
22
Se salvó un integrante de la familia
Una madre y sus dos hijos de 1 y 7 años perdieron la vida en un fatal incendio en Comodoro Las tres víctimas fallecieron tras incendiarse una vivienda prefabricada ubicada en la calle Las Rosas y Huergo del barrio San Martín. Otro menor de 9 años escapó de las llamas y fue trasladado a un centro asistencial por vecinos. Las pérdidas materiales fueron totales.
U
n nuevo incendio cobró la vida de tres integrantes de una familia en la zona alta del barrio San Martín. El hecho se registró en cercanías de la intersección entre Huergo y Las Rosas donde una vivienda de tipo prefabricada fue literalmente arrasada por las llamas, registrándose en su interior el hallazgo de tres personas. Al momento de la llegada de los primeros vecinos al lugar, pudo observarse el rápido avance del fuego con techo, cieloraso e ingreso a la casa, afectada en su totalidad. La combustibilidad de los materiales y el efecto multiplicador que tuvo el viento, hizo que la construcción se viera consumida en cuestión de minutos a pesar de la intervención de las unidades de Bomberos llegadas desde distintos cuarteles de la ciudad. El saldo fatal fue el de tres personas fallecidas, halladas en el interior de la vivienda siniestrada. Se trataría en principio de una mujer de 35 años y de dos hijos menores, de 1 y 7 respectivamente, integrantes de una familia y residentes en la casa. Se encontraron entre los restos, a un gato y un perro que también perdieron la vida en el fatal incendio. Pudo saberse que otro hermano de nueve años pudo despertarse de la conmoción del momento y huir de la tragedia por una ventana con la ayuda de algunos vecinos que ad-
virtieron la gravedad del siniestro, previo a dar aviso a la linea 100 de Emergencia. “Cuando llegamos el fuego estaba declarado en casi toda la estructura de la vivienda, cuando intentamos ingresar; nos advirtieron que en el interior había personas atrapadas. Ingresamos con equipos de aire y cuando llegamos a una de las últimas habitaciones, nos encontramos con una mujer y sus dos criaturas. Esto nos puso muy mal”, dijo José Ayamilla, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos. La madre y sus dos hijos habrían buscado resguardo en los fondos de la vivienda, en una habitación cerrada y en principio, sin salida de aire. Los cuerpos fueron encontrados, abrazados y debajo de una cama luego de que el humo limitara la condición de oxígeno en el lugar, donde se encontraron también sin vida a las dos mascotas de la familia, un gato y un perro de raza caniche. El jefe de Bomberos lamentó la situación, el contexto y el saldo fatal que tuvo éste nuevo incendio en la ciudad. “Se está trabajando en la investigación y los peritos están haciendo su tarea para establecer las causas que provocaron el incidente”, agregó. Los materiales de la casa y las condiciones climáticas fueron factores que jugaron en contra del trabajo de los bomberos voluntarios. “La parte de entrada
Tres dotaciones de bomberos voluntarios, Defensa Civil, policía y dos ambulancias trabajaron en el lugar. tomó temperatura rápidamente y se generó el foco ígneo, ganando parte de la estructura del entretecho”, describió. “Somos bomberos pero también somos vecinos y padres. Estas cosas
nos duelen y son verdaderas tragedias que nos afectan. Tenemos tres o cuatro salidas por día más allá de que desde la institución tratamos de trabajar mucho en la prevención” dijo Ayamilla.
Pudo conocerse que la mujer minutos antes habría informado al padre de familia, trabajador municipal en la Planta de Km. 5, sobre el inicio del fuego y que éste a su arribo, habría sido informado sobre el fatal desenlace.#
policiales_JUEVES_21/07/2022_Pág.
23
Tierra del Fuego
Lo indagan por un femicidio cometido en un corral L a pareja de una médica hallada muerta el pasado lunes dentro de un corral destinado a la cría de cerdos y conejos, próximo a su casa en la localidad fueguina de Tolhuin, será indagado hoy como sospechoso del presunto femicidio, confirmó oficialmente la Justicia de Tierra del Fuego. El juez de instrucción 1 de la ciudad de Río Grande, Daniel Cesari Hernández, le tomará declaración a José Sebastián Cortez Toranzo (37), el hombre que se encuentra detenido con prisión preventiva desde el día de la muerte de María Alejandra Accetti (52) una médica que se desempeñaba en el Centro Asistencial de Tolhuin. El magistrado reveló a la prensa que aún no se conocen los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de Accetti y realizada ayer por la médica forense Inés Aparici. Las conclusiones de ese estudio se difundirán “cuando
haya una resolución judicial” sobre lo sucedido, avisó el juez de la causa. Sin embargo, otros voceros judiciales señalaron que la Policía tiene dudas sobre la versión aportada por Cortez Toranzo, quien dijo haber encontrado a su pareja ya sin vida, al regreso de un viaje a Río Grande. En ese contexto, cobra gran importancia saber las causas del deceso de la mujer y si existen indicios de una muerte violenta, pero los investigadores mantienen reserva sobre esos detalles. Cesari Hernández se limitó a declarar que “están en curso una gran batería de medidas investigativas” y que la vivienda donde ocurrió el hecho fue allanada ayer. Tanto el juez como el fiscal Ariel Pinno regresaron hoy a Tolhuin para tomar declaraciones testimoniales sobre el caso.
La médica y su pareja habitaban una vivienda ubicada en el barrio Altos de la Montaña, de la localidad fueguina. El hombre declaró que se había ido de la casa horas antes de la muerte de su pareja, para efectuar reparaciones a su vehículo en la ciudad de Río Grande, distante a 100 kilómetros de Tolhuin, con dirección norte. Sin embargo, la versión no convenció a los integrantes de la División Policía Científica, quienes iniciaron una “minuciosa investigación” de rastros y otros elementos de prueba. Al parecer, los datos sobre el recorrido de Cortez Toranzo y los tiempos que le demandó el viaje a Río Grande “no guardarían relación con su relato”, a lo que se sumaron indicios acerca de que el deceso de la víctima “no se habría producido de manera accidental”, dijeron las fuentes.#
Chaco
Asesinó a su hermano
U
n joven de 22 años fue asesinado de un balazo en la cabeza por uno de sus hermanos menor de edad que salió en defensa de otra hermana que había sido herida de un tiro en la rodilla, durante una pelea en una vivienda en la localidad chaqueña de Los Frentones, informaron ayer fuentes policiales. El hecho fue descubierto alrededor de las 20 de anteanoche cuando personal de la comisaría local tomó
conocimiento de que, en un campo apartado a 30 kilómetros de la mencionada ciudad del departamento Almirante Brown, habría un herido de arma de fuego. Fuentes policiales informaron que al llegar al lugar los efectivos se entrevistaron con un adolescente de 17 años que relató que el conflicto ocurrió entre sus hermanos por la venta de un animal y que finalizó de la manera más sangrienta.#
chubut LA PRIMERA
1 2752 11 2 0751 12 3 8895 13 4 3940 14 5 5967 15 6 4148 16 7 5087 17 8 860018 9 0398 19 10 5912 20
4891 7081 4684 3716 7833 0612 4427 2463 7929 9464
QUINIELAS MATUTINA
1 6353 11 2 8430 12 3 8323 13 4 1416 14 5 7114 15 6 0256 16 7 2750 17 8 6794 18 9 0873 19 10 2117 20
2234 7009 5482 6595 5870 0685 3404 5200 7673 1785
VESPERTINA
1 5864 11 2 0562 12 3 2966 13 4 3986 14 5 0431 15 6 7298 16 7 0348 17 8 8214 18 9 2636 19 10 0588 20
2833 6783 5504 6088 2287 6625 9121 6979 3919 8468
Fallecimientos Dinora Beatriz Guzmán (Q.E.P.D.) Ayer (20 -07-22) falleció en Trelew, la sra. Dinora Beatriz Guzmán a la edad de 65 años. Sus hijos, hija política, nietas, madre, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (20-07-2022) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias: Guzmán, Femenias, Collio, Aguila y otras.
Participación Nélida González Vda. de Sánchez (Q.E.P.D.) El Equipo Directivo del ISFD N° 808 y toda la comunidad educativa, participan el fallecimiento de la Sra. Nélida González Vda. de Sánchez, quien en vida fuera madre de la Prof. María Marcela Sánchez. Acompañamos a Marcela y demás familiares en estos momentos de dolor ante tan irreparable pérdida.
Jueves 21 de julio de 2022
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:18 4,63 mts 13:26 4,37 mts
07:41 1,06 mts 20:03 0,98 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 136.10 EurO: 139.04
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 11º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 41 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 8º
Cordillera Nieve Viento del O a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
-3º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Lluvia peligrosa. Una camioneta fue arrastrada en El Manso por las fuertes lluvias y su ocupante, una mujer, pudo ser rescatada sana y salva. Desde este viernes y hasta el míercoles próximo
Llegan lluvias por casi una semanal en todo el Valle
E
l Servicio Meteorológico Nacional anunció para la provincia de Chubut la llegada de lluvias por un periodo de arrancará desde este viernes y hasta el miércoles próximo inclusive. El temporal tendrá precipitaciones variadas, con rachas continuas y pequeños chaparrones.
Domingo lluvioso Las mayores precipitaciones se darán el día domingo con promedios de 6mm de agua caída.
Se prevé una caída de la temperatura promediando los 6º la máxima y los 0º la mínima. Para la zona de la meseta la lluvia llegará acompañada de agua nieve en algunas partes y en las más elevadas será solo nieve.
Recomenedaciones Se recomienda a los automovilistas que busque viajar a la Cordillera, consultar el estado de rutas y caminos antes de emprender el viaje. #
Una gran cantidad de agua se espera para todo el fin de semana. (Windy)
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
4
JUEVES_21/07/2022
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
JUEVES_21/07/2022
4
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
JUEVES_21/07/2022
4
PROVINCIA_JUEVES_21/07/2022_Pág.
JUEVES_21/07/2022
4
21-07-2022 AL 27-07-2022
Particular vende chacra 5 hectareas zona T reorky a 2 km ruta 25 productiva canal de riego ,posibildad de servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 4974730.
Vendo permuto Fiat Qubo motor 2013 Active muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707)
(2707)
Vendo permuto Vento 2008 2.5 manual 142 mil km muy buen estado. Trelew. 0280 154506603.(2707)
Alquilo Galpon de grandes dimenciones p/ deposito. Trelew. Cel. 0280 154656123.(2707) Particular vende terreno en Play union sobre asfalto de 30 mtrs fondo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte. Rawson. Cel. 0280 1546516394974730.(2707)
Vendo Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado 150 km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707) Vendo moto Gilera 150 cc mod 2015 buen estado todos los papales $150000. Trelew. Cel. 0280 154386064.(2707)
Vendo o tomo permuta Ford Ranger mod 2008 motor 3.0 170 mil km muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707) Vendo permuto S-10 mod 2005 4x4 a momba 2.8 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(2707)
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(2707) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(2007)
Todo tipo de Trabajo Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(2707) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto albañileria para tareas de mantenimineto pinturas durlock colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658.(2707)
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_21-07-2022 AL 27-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419