1 minute read

El Gobierno seguirá con los operativos en las “cuevas”

El Gobierno continuará realizando operativos en la City porteña en busca de trabar la operatoria del dólar marginal que, en las primeras transacciones de ayer, se mantiene en $525.

“Mientras que tengamos las decisiones que nos acompañen para que podamos actuar, estaremos en la calle”, afirmó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández en declaraciones radiales. Además, explicó que la decisión emana de planteos realizados por el Ministerio de Economía y que luego cuentan con el aval de la Justicia para la ejecución de estos operativos. El ministro adelantó que “van a ver muchos hombres y mujeres con chalecos azules de la Policía Federal” en las calles del microcentro porteño actuando sobre los “liquidadores”.

Advertisement

Fernández denominó de esta forma a los famosos “arbolitos” que todos los días pueblan las calles de esa zona de la Ciudad de Buenos Aires y que responden a oficinas (“cuevas”) de las inmediaciones en las que se comercializa el dólar ilegal.

“En la medida en que el Ministro de Economía plantee el tema, nosotros avanzamos en todo lo que podemos”, dijo el funcionario dejando en claro que la sugerencia partió desde el Palacio de Hacienda.

Estos operativos comenzaron en la jornada de ayer cuando el “blue” llegó a tocar los $527 alcanzando un nuevo récord nominal. El Gobierno intenta mantener el dólar controlado en las semanas previas a las PASO y, mientras tanto, intenta renegociar el acuerdo con el FMI.# mular reservas -para evitar un salto cambiario en elecciones- y mantener cierto “orden fiscal” en las cuentas públicas, según especula el mercado.

Se prevé que habrá un nuevo valor para el llamado dólar agro para las economías regionales, el girasol y el sorgo. Se estima que serían US$ 2.000 millones al 31 de julio. Para la soja, en tanto, habría que esperar, quizás, hasta agosto.

El dólar agro cuatro no sólo llevaría dólares para las alicaídas reservas del Banco Central, sino que sumaría más impuestos vía retenciones, una variable que se desplomó por el impacto de la sequía de este año.

El miércoles hubo una conversación entre Massa y Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI.

En un informe global, el organismo multilateral indicó que para el país en 2022 el tipo de cambio real ideal debería haber sido entre un 15% y un 20% mayor, y los instó a avanzar hacia un “régimen cambiario simplificado”.

Además, propuso la eliminación gradual y con condiciones del cepo. Justamente, en los últimos meses, en el Palacio de Hacienda advirtieron que no aceptarían una devaluación del dólar oficial por el riesgo que implica en el actual proceso inflacionario. Por otra parte, surgieron versiones de que Massa propone un impuesto nuevo para algunos bienes importados.#

This article is from: