● La Unidad de Género y Delitos Sexuales de Trelew se actualiza en casos de violencia de género mediante tecnología. Explicaron la legislación. P. 8 Y 9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820235525-afeebc2b53bbbf37df92762c4c8fb88e/v1/01099a1129031488c36025835337d5c1.jpeg)
● La Unidad de Género y Delitos Sexuales de Trelew se actualiza en casos de violencia de género mediante tecnología. Explicaron la legislación. P. 8 Y 9
EL GOBIERNO DE CHUBUT AVANZA CON LA OBRA
● Los trabajos incluyen una sala de espera, guardia general, enfermería y consultorios. Además, más servicios en planta alta.
Trelew: robó una bicicleta, se cambió de ropa y volvió para cometer el mismo delito P. 21
Cambio climático
● El glaciólogo de Esquel Lucas Ruiz aseguró que los glaciares patagónicos fueron los que más retrocedieron en los últimos 20 años. P. 10
PRIMERA NACIONAL
● En el Raúl Conti, Guillermo Brown igualó 1-1 ante San Telmo en un duelo clave para ambos por permanecer en la categoría , por la fecha 30 de la Zona A . DEPORTES
GAIMAN FESTEJÓ SU 149º ANIVERSARIO
● El intendente Darío James encabezó el acto central y desfile en la localidad. Se firmó un convenio para realizar la Segunda Etapa de cordón cuneta para Bº Docente.
La frase del día: “Vamos a encontrarnos y dialogar 50 intendentes”
PRE-FEDERAL DE BÁSQUET
En marcha
● Huracán, Brown y Federación festejaron en el debut de la Liga. Al cierre de esta Edición se jugaba la 2ª. DEPORTES
Madryn: una joven herida tras ser atropellada
Hoy a las 13,30 horas, larga la corrida por el Aniversario de Gaiman DEPORTES
El fiscal general de Comodoro Rivadavia, Héctor Iturrioz, ya empezó a probarse el traje de ministro de Seguridad y Justicia del futuro gobierno de Ignacio Torres, que arrancará el próximo 10 de diciembre.
El gobernador electo no termina de confirmarlo, pero ya dijo que un fiscal se hará cargo del área y todos los cañones apuntan a Iturrioz. La confirmación llegaría en los próximos días, luego de que Torres regrese de un viaje a Israel adonde fue invitado por el gobierno de ese país junto al gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, con una agenda de negocios vinculada a la seguridad.
Iturrioz es un viejo militante radical, ahora alineado a la candidatura de Patricia Bullrich. En sus redes sociales suele escribir despojado de medias tintas en contra del peronismo y del kirchnerismo en particular. A veces, retuiteando o poniéndole “Me gusta” a posteos de otras cuentas que están fuera de cualquier tipo de tolerancia.
Por ejemplo, hace pocos días adhirió a un duro tuit contra el Conicet, y también le puso un “corazoncito” a un posteo de la cuenta de la “Licenciada Traviata”, un perfil claramente negacionista de la dictadura militar, que escribió: “Por la mentira de los 30.000. Por la mentira de Maldonado. Por la mentira del autoatentado. Por la memoria de Nisman. Por los 130 mil sin vacuna. Por los viejos que pasan hambre. Por el vacunatorio VIP. Por la burla de la payasa Filomena. Por la crisis. Por que se vayan. Yo voto x Pato Bullrich”.
Todo podría dejarse pasar por alto, menos lo de los 30.ooo desaparecidos. Seguramente, Iturrioz le puso “Me gusta” a semejante barrabasada por error y no piensa de esta manera.
La semana pasada, la cuenta de X (ex Twitter) de Jornada publicó una encuesta sobre la inseguridad en
Chubut. Los resultados fueron llamativos pero no hacen más que confirmar la hipótesis que tienen muchos ciudadanos.
“Más allá de las tasas oficiales y de las estadísticas de la Justicia, qué opinan las víctimas de robos”, fue la primera pregunta de la encuesta de Jornada: el 64,2% de los encuestados respondieron “Me robaron y no denuncié”, en línea con lo que se advierte socialmente sobre que cada vez hay más hechos de inseguridad y que la gente denuncia menos.
La segunda pregunta de la encuesta de Jornada fue: ¿Quién tiene mayor responsabilidad por el nivel de inseguridad en la provincia?” El 58,5% contestó que la Justicia es la mayor responsable; el 31,7% señaló a la clase política; y el 9,8% restante le endilgó la inseguridad a la Policía.
No es la primera vez que la Justicia en general (jueces, fiscales y defensores) es apuntada por la sociedad como responsable directa por el incremento de los hechos de inseguridad. Cada vez está más instalada la idea de que los policías detienen a los delincuentes pero que no todos los jueces y fiscales ponen todo de sí para dejar presos a los que cometen hechos violentos.
Por otro lado, la encuesta empieza a mostrar el descontento con la clase política en general. Es que desde la Justicia, muchos jueces y fiscales apuntan a los diputados provinciales por la demora en modificar el Código Procesal Penal, que los ayudaría a resolver de otro modo muchos de los casos.
Lo único claro que es la única víctima es la sociedad en su conjunto.
Iturrioz, cada vez más cerca de ser ministro y cada vez más polémico en las redes sociales. Encuesta de Jornada: la gente ya no denuncia los robos. Y le apuntan a la Justicia y la dirigencia política. Taboada pide la renuncia de Linares. Dura polémica en el Concejo de Comodoro. Y más.
no llegan. No puede ser que en una Provincia que genera mucho, haya gente sin trabajo”, sostuvo.
“Si la conducción del PJ no renuncia, en unos años van a presentar a (Adrián) Maderna como candidato, uno de los responsables de la derrota del peronismo. Tienen que renunciar todos, elegir nuevas autoridades y empezar de nuevo”, reclamó el líder camionero.
Taboada le tiró a los tobillos al gobernador Mariano Arcioni y al senador Linares: “Arcioni es el peor gobernador de la historia. Y yo escucho las declaraciones de Linares que habla de un empate técnico, cuando se perdió por dos puntos, y él es responsable. En la calle no van a quedar los Linares, los Massa, van a quedar los pibes que salieron a pelear por los derechos que les quieren quitar. Tengo la esperanza que se pueda revertir el resultado y que el peronismo entre al balotaje”.
Taboada reclamó autocrítica: “No escuché nada, perdimos y nadie dijo nada. Solamente una vicepresidenta del PJ renunció (Ana Amato) y lo bien que hizo”, concluyó el camionero.
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge “Loma” ´Ávila, hizo su propio balance del mal desempeño electoral que tuvo su boleta como candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio.
“Nos fue mal, yo estoy acá porque estoy haciendo lo que tengo que hacer con los trabajadores y mi idea nunca fue incursionar en política. Me metí en esto -agregó- para ver cómo ponía el hombro para defender a mis trabajadores”, esbozó el líder petrolero para explicar su segundo puesto detrás del libertario César Treffinger.
“Voy a acompañar lo que la gente vote, la gente es libre y sabe cómo elegir. Hemos demostrado por todos los medios de lo capaces que podemos ser y hacia dónde queremos ir”, agregó.
“A los dirigentes nacionales hay que decirles que tenemos que construir una campaña para ser realmente una alternativa y no ser parte de una pelea interna feroz y muy fuerte entre Larreta y Patricia (Bullrich), que no sabemos cómo terminará y ver si entre todos, podemos darla vuelta en octubre”, se esperanzó “Loma”, que anunció que ahora sí va a salir a hacer campaña por toda la provincia, algo que no hizo para las PASO.
Otro gremialista que se expresó sobre el resultado de las PASO fue el secretario general del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada. “Esto es el resultado de la inoperancia, la falta de propuestas y las respuestas que
La semana pasada cerró con un escándalo en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, luego de que los concejales aprobaran el ingreso a Planta Permanente de personal contratado. La mayoría, familiares de los propios ediles.
Los principales cuestionamiento se dieron no sólo por la forma en que se realizaron los ingresos y los apellidos de algunos de ellos, sino también porque fue justo cuando no se encontraban en la ciudad el actual intendente, Juan Pablo Luque, ni el vice, Othar Macharashvili, que desde el 10 de diciembre ocupará la máxima magistratura municipal.
Sin dudas, uno de los casos que más ruido hizo fue el de la concejal oficialista Alejandra Robledo, que votó a favor de la medida que beneficia a una hija. “En 2015, 2019 y 2022 hubo ingresos directos a planta por política”, dijo en tono fuerte la concejal durante la sesión, causando la reprobación de los trabajadores presentes que se oponen al engrosamiento de la planta del cuerpo deliberativo.
En medio de los abucheos y gritos, Robledo pidió silencio y orden: “Acá no se acepta a la tribuna, pido una sanción a las personas que están allí”, dijo entre los chiflidos que aumentaban.
Más tarde en su alocución, la edil Robledo justificó su postura: “Acá se está pidiendo contrato, obvio que a fin de año se va a pasar a planta como pasaron varios. Si no se cubrieron las vacantes de las categorías pendientes no es responsabilidad de este Concejo, no hubo voluntad política porque no corren las notas”, sostuvo.
“Cuando metieron gente con categoría 23 no éramos parte de este lugar, no sé si hicieron este tipo de manifestaciones, el que diga que no entró por política que levante la mano”, desafió Robledo.
“Con el trabajo no se jode, lo digo con conocimiento de causa porque por un problema político mi hija también perdió su trabajo, que hoy está acá. Siempre pagan los que vienen abajo, en este caso los hijos”, añadió en defensa de su hija.
El debate por los ingresos al Concejo Deliberante aportó otra polémica luego de que el concejal Omar Lattanzio, que llegó a su banca en la lista de Juntos por el Cambio pero que hace un tiempo se pasó a las filas de los libertarios de Milei, se dirigiera de manera despectiva contra el dirigente del PRO y diputado provincial electo, Emanuel Fernández, quien en
Por Descartesuna entrevista criticó el intento de sumar más gente al Concejo: “Es una vergüenza, después nos sorprendemos por el crecimiento de Milei”.
Lattanzio se sintió aludido y habló de él durante la sesión: “Me siento honrado de participar con Milei. Cómo puede ser que Cambiemos –JxC- haya puesto este tipo de muchachitos, que no sé si saben limpiar algo, si saben algo de la vida, como para poder representar a Chubut”, disparó Lattanzio. Y la siguió: “Es una pena que estos pibes sin experiencia hayan sido elegidos para representar a Comodoro en la Legislatura”, señaló.
Fernández le respondió en las redes sociales: “Por suerte, hay nuevos nombres que impulsan una tan necesaria renovación para la política a la que muchos de los que están ahí sentados han contribuido a denostar y sólo piensan en agregar amigos/ familiares al Estado”, escribió el joven diputado provincial electo.#
Continúan abiertas las inscripciones a las Becas Progresar. Las personas interesadas deben acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, en el barrio Gregorio Mayo, Catamarca 230, hasta el 31 de agosto.
El coordinador de Juventud, Jonathan Biss -dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social- invita a los estudiantes “que se encuentren en el nivel secundario, terciario o universitario a solicitar la información correspondiente para inscribirse en las becas”.
“Además -destacó- les brindamos asesoramiento y ayuda para realizar el trámite del programa nacional llamado Progresar”.
En cuanto a los tiempos estipulados, informó que “recordamos que esta segunda convocatoria se lanzó el 14 de julio y se extenderá hasta el 31 de agosto, por lo que todas aquellas personas que se encuentren estudiando pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia para solicitar información y asesoramiento”.
“Ya se han acercado varios vecinos. Varios de ellos ya habían solicitado la beca en su momento, en donde regularizamos su situación en el programa y otros, se inscribieron por primera vez”, mencionó. #
Se realizará este 25, 26 y 27 de agosto en el Predio Ferial de la ciudad petrolera. Estarán presentes los Guardafaunas, la ACT, La Trochitay los destinos Trevelin y Rawson.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, estará presente en una nueva edición de la Expo Turismo Comodoro 2023 que se realizará este 25, 26 y 27 de agosto en el Predio Ferial de dicha localidad provincial.
Los horarios de acceso a la feria serán el viernes 25 de 15:00 a 23:00, el sábado 26 de 12:00 a 00:00 y el domingo 27 de 12:00 a 21:00. El Acto de Apertura de la Expo Turismo 2023 tendrá lugar el día viernes 25 a las 18:00hs, en el stand de Comodoro Turismo.
Allí, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas participará con un stand institucional en donde habrá puestos de atención para los destinos turísticos la provincia, en los cuales se brindará información turística, se compartirá información a través de un código QR y folletería de la provincia, degustaciones, sorteos, activaciones tecnológicas con memotest, lentes 360 con un recorrido por el Vie-
jo Expreso Patagónico La Trochita y actividades lúdicas.
Acompañarán en el stand de promoción de la provincia Guardafaunas del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, la Agencia Chubut Turismo (ACT), El Viejo Expreso Patagónico La Trochita y los destinos Trevelin y Rawson.
El lema de la Organización Mundial del Turismo es “Turismo e Inversiones Verdes”, por tal motivo, se contará con un stand que tiene como eje la sustentabilidad alineado al consumo responsable y al compromiso asumido por la Provincia con el cuidado de los recursos naturales y las especies que habitan en ellos.
Como pioneros en el país, Guardafaunas de la provincia brindarán información acerca de las Áreas Naturales Protegidas, contando qué protegen, por qué lo hacen y difundiendo los objetivos de su conservación para su posterior disfrute turístico.
La Expo Turismo Comodoro 2023 es organizada por el Ente Comodoro Turismo a través de la Dirección General de Turismo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Es un evento que consiste en la exposición de oferta turística local, regional y nacional. Dentro de las instalaciones, el espacio estará distribuido por islas para el sector turístico. En este marco, se lleva a cabo también el Festival Gastronómico Comodoro Invita. Entre los objetivos de la feria se encuentran promocionar los emprendimientos y gastronomía turística de la Patagonia en general, de la provincia del Chubut y de la ciudad en particular; reforzar el vínculo entre los actores que forman parte del sector turístico a nivel regional; generar un espacio de encuentro, negocios y promoción para el sector turístico público y privado de toda la Patagonia; y proporcionar entretenimiento para el ciudadano y los visitantes.#
La Municipalidad de Rawson, por medio de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, llevó adelante en la última semana un nuevo curso de Manipulación de Alimentos que incluyó, el sábado, la realización del examen para que las personas participantes obtengan su carnet, obligatorio, con validez nacional y con vigencia de 3 años.
El nuevo curso se concretó en el Cine Teatro, con la participación de unas 50 personas inscriptas, que se sumaron así a quienes participaron de las instancias anteriores, organizadas de manera periódica por el organismo municipal.
La directora general de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, Noelia Sánchez, valoró que la participación fue buena, teniendo en cuenta el contexto de temporada baja para los emprendimientos gastronómicos en general.
Al respecto, comentó que al curso “lo vamos a sostener una vez al mes hasta que comience la temporada fuerte y haya más demanda”.
El carnet es obligatorio, por el Código Alimentario Argentino, para todos aquellos que manipulan o trabajan en algún punto de la trazabilidad del alimento, ya sea que lo comercialicen, lo transporten o lo elaboren.#
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, lleva adelante la ampliación y refuncionalización del Hospital de Lago Puelo con una inversión provincial superior a los 292 millones de pesos.
La obra tiene como objetivo principal mejorar la infraestructura y la capacidad de atención médica en esa zona de la provincia. La ampliación contempla la construcción de diversas áreas adicionales que brindarán un espacio más cómodo y moderno tanto para pacientes como para el personal médico.
La obra
Las obras en construcción incluyen una sala de espera, una guardia general, enfermería y consultorios de guardia equipados con sanitarios. Además, en la planta alta se ubicarán la dirección del hospital, áreas administrativas, sala de reuniones, dormitorio de guardia y servicios adicionales.
También contempla un primer tramo de servicios esenciales que
incluyen instalaciones de diagnóstico por imágenes, laboratorio y bacteriología, junto con sanitarios públicos. Por otro lado, en un segundo tramo de internación en planta
baja, se habilitarán diez habitaciones, un office de enfermería, sala de médicos, estación de enfermería, dormitorio y sanitario para el personal médico, y un depósito. #
El intendente capitalino, Damián Biss, participó el sábado por la tarde de la celebración por el Día de las Infancias del barrio Área 12. La actividad se desarrolló en el SUM de la Escuela número 47. En esta línea, el presidente de la Asociación Vecinal Área 12, Nicolás Funes, comentó que “alrededor de 900 personas estuvieron participando de las actividades. Niñas, niños y sus familias, se hicieron presentes este día y estamos muy contentos por la convocatoria porque po-
demos ver reflejado el trabajo que estuvimos realizando desde hace meses junto a la Asociación Civil Accionar”. Agradeció además “al intendente Damián Biss, por compartir con nosotros. Sabemos que siempre contamos con su acompañamiento”, y destacó “a las diferentes áreas municipales que nos ayudaron a llevar adelante este día”.
“El trabajo en conjunto es fundamental porque hoy pudimos ver los resultados de ello”. #
Con un gran acompañamiento de la comunidad
Fue este domingo, en una actividad que fue encabezada por el intendente Darío James. Además, se firmó con el Ministerio de Infraestructura del Gobierno de Chubut un convenio para un aporte no reintegrable destinado a la ejecución de la obra “Cordón Cuneta barrio Docente 2da. Etapa.
El intendente de Gaiman, Darío James, encabezó este domingo el acto central y el desfile cívico militar para conmemorar el aniversario número 149 de la fundación de la localidad y el número 138 como primer municipio del Chubut.
El acto contó con las presencias del vicegobernador electo del Chubut, Gustavo Menna; del intendente de Rawson, Damián Biss; de la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero; del presidente del Concejo Deliberante local, Rubén Morgan; del subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, Sergio Ramón; y de la subsecretaria de Turismo del Chubut, María José Pögler, además de otras autoridades municipales, provinciales, concejales, representantes de instituciones educativas, de fuerzas de seguridad y de distintas organizaciones de la sociedad civil.
Previo al desfile, realizado sobre la Avenida Tello, en el frente del Concejo Deliberante, la Municipalidad firmó un convenio con el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia para un aporte no reintegrable destinado a la ejecución de la obra denominada “Cordón Cuneta barrio Docente 2da. Etapa”.
Ya sobre el escenario principal, el intendente James recibió por parte de su par capitalino, Damián Biss, un presente consistente en un cuadro
de un barco de la flota amarilla, emblema de la actividad portuaria de Rawson.
El gobernador Mariano Arcioni envió un mensaje por el que saludó a las autoridades de Gaiman y a la comunidad, y explicó que no pudo
acompañar la celebración por compromisos asumidos con anterioridad.
En ese contexto, el intendente de Gaiman brindó un breve discurso en el que reivindicó a Gaiman como “cuna de la democracia” en Chubut, destacó los valores y el legado de los
El clima acompaño el día festivo. Agrupaciones públicas y privadas, desde salud y seguridad a educativas y deportivas, se reunieron en la mañana de este domingo para conmemorar un nuevo aniversario de la ciudad de Gaiman. En esta oportunidad, en el aniversario N ° 149 no faltó el tradicional desfile cívico militar anual. Carrozas, banderas, 200 caballos, 150 motos, insignias, ropa típica galesa, 17 escuelas, dos institutos de formación superior, 4 instituciones intermedias, 7 culturales y 13 deportivas, son algunos de los que participaron.
pioneros galeses y concluyó su mensaje con un homenaje a Raúl Mac Burney, recientemente fallecido y quien fue el mandatario municipal con el que regresó la democracia en 1983, para luego ser reelecto por otros cuatro períodos.
El desfile comenzó puntual, a las 11 horas por Avenida Tello. También se hicieron presente las clásicas entidades de servicio como el Hospital Rural de Gaiman y los Bomberos Voluntarios. La agrupación Veteranos de Guerra Gaiman, el Centro de Veteranos de Guerra Rawson,Centro de ex Combatientes de 28 de Julio, Dolavon, Trelew, Rawson.La Armada Argentina - Fuerza Aeronaval N°3, Gendarmería Nacional, Servicio Penitenciario Federal Unidad 6, Prefectura Naval Argentina, Escuela de Cadetes Policial 1°, 2°, 3°, GEOP, Infantería, Canes, División Explosivos, Unidad Regional Trelew, Comisaría de Gaiman, Comisaría de la Mujer de Gaiman y GRIM.Agrupaciones
Representantes de diferentes establecimientos escolares tambi{en participaron del desfile de ayer.
Moteras Gaiman, Trelew, Rawson, Dolavon y Puerto Madryn y Agrupaciones gauchas.
Estuvo presente el intendente Darío James, acompañado por Gustavo Menna, Adriana Agüero intendenta de 28 de Julio, el intendente de Rawson,DamianBiss. Estuvieron presente por parte de Provincia, María José Pogler de Turismo y Sergio Ramón de Obras Municipales.
Por su parte, Daniel Hughes presidente de la Asociación San David de Trelew, dijo a Jornada que es para destacar “la puntualidad, realmente fue la primera vez que comienza a horario con mucha gente como siempre: las escuelas, fuerzas vivas y las colectividades que siempre participan. El día acompaño, no hacía nada de frío, así que se sumó al festejo el clima”.
Para finalizar, sirvieron chocolate caliente y se dio inicio a la feria de artesanos que se desarrolló durante la tarde en la Plaza central, como así también desde las 14hs el “Día de Campo y Destrezas Criollas” en el campo de jineteada de la Familia Crespo. Luego de las 20 se realizó la tradicional Peña en el Gimnasio Municipal con“Vino de Honor” para autoridades y Pobladores Distinguidos desde las 21horas. #
Exclusivo testimonio de los referentes del equipo de trabajo en Ministerio Público Fiscal de Trelew
El impulso de leyes como Olimpia, Espejo, Belén y distintos métodos tecnológicos fueron explicados por los integrantes de la Unidad de Género y Delitos Sexuales, en la que varios profesionales trabajan (además de las causas habituales) para que los agresores vía digital no sean impunes.
Internet, redes sociales, mensajes de textos, llamadas, etcétera, se instalaron ya en la vida de la gente. Es habitual escuchar la frase: “vivimos todo el tiempo frente a una pantalla”. Si bien son múltiples los beneficios de este sistema de comunicación (más aún pandemia por medio) se ha incorporado como una nueva modalidad de violencia de género. Desde hostigar a las víctimas a través de un teléfono hasta realizar amenazas de publicaciones íntimas que llegan incluso a que muchas personas tomen decisiones extremas. La Unidad de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Trelew, liderados por la fiscal jefa Silvia Pereira ya incluyen en su agenda laboral esta tipificación: hablan de la importancia de la Ley Olimpia, Espejo y Belén. Los integrantes del equipo seleccionado explica claramente cuáles son los términos. Y lo más importante: ya los agresores que pretendan amedrentar o causar daño por estas vías, dejaron de ser impunes. Un minucioso trabajo logra identificarlos, agravar una pena y establecer medidas de coerción. Incluso ordenar a la plataforma digital que “retire el contenido”.
Aggionarse es fundamental. Estar atentos a los cambios sociales y las formas en que los individuos interactúan es imprescindible. La procuradora de Fiscalía Guadalupe Serafini así lo entiende. Habló en una extensa entrevista con Jornada sobre los términos de la Ley Olimpia que tiene media sanción y que sería aprobada a fin de mes en el Senado. Indica la profesional, que la normativa responde a un compromiso internacional del Estado Argentino como parte de la conven-
ción de Belén Do Pará de adoptar la legislación interna y poder prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer. En este marco, en materia de género –aseguró- “el Estado Argentino en 2009 sancionó la ley 26485 que regula o enmarca la Ley de Protección Integral de la Mujer sancionar todos los tipos de violencia contra la mujer. Esta ley tuvo como objetivo promover y garantizar los derechos de las mujeres y define lo que es la violencia de género. En esta suerte de definición también tenemos la ley provincial que es la XV26 y viene a darnos cuenta de qué entendemos por violencia de género o violencia contra la mujer. La Ley Olimpia tiene
media sanción. Se trató en Cámara de Diputados y está en agenda para tratarse en Senadores a fines de este mes”, explicó.
Serafini contextualizó la necesidad de inmiscuirse y actualizarse como investigadores en esta nueva modalidad de violencia: la digital. “Lo primero que hay que decir que las formas de delinquir van avanzando constantemente y el derecho llega tarde a dar respuesta a estos fenómenos sociales. Todo lo que tenga que ver con tecnología y redes sociales sabemos que existe. Y más aún luego
de haber atravesado una pandemia y una confinación social y obligatoria, lo que tiene que ver con la forma de relacionarnos y comunicarnos: las redes sociales han modificado todo eso sustancialmente. No solo en el ámbito del derecho probatorio sino ahora como un nuevo escenario donde se reproducen los delitos. La Ley Olimpia se tomó de una iniciativa de una ley de México en 2021 llevando el nombre de Olimpia Coral Melo que fue victima de venganza por parte de una expareja. Esto generó toda una movida social como suele ocurrir. Logra la sanción en todos los estados de México. En Argentina comenzó a promoverse”, deslizó.
Remarca la prestigiosa profesional, que el objetivo de la ley es visibilizar esta nueva forma de violencia y viene a modificar la 26485 y establecer la violencia digital como un modo de violencia contra las mujeres. “Cuando decimos violencia digital la gente se preguntará a qué se refiere y tiene que ver con todo lo que haga a vulnerar la intimidad de esa mujer. Puede ser videograbar, audiograbar, fotografiar elaborar videos que tal vez no sean reales, distribuir o exhibir esas imágenes. Ofrecemos una serie de medidas cautelares para proteger esa evidencia que puede llegar a servir con fines probatorios: define el proyecto “ordenar” al presunto agresor que cese con la perturbación que está realizando en las redes. El juez interviniente puede prohibir el contacto (sería como la de prohibición que tenemos hoy). En este caso, no se podría tener contacto digitalmente. Además, “ordenar” a los servidores, a las empresas como Facebook, Instagram, etcétera a suprimir estos contenidos. Hay que pedir autorización al juez para que lo mande de puño y letra. Es necesario”.
Aclara cuáles son los términos en los que se actúa: “Puede lograrse que el agresor deje de mandar mensajes por whatsapp por ejemplo. Hubo un caso que tenía prohibición de acercamiento y se solicitó la prisión preventiva del imputado porque se contactaba por redes sociales y le hacía llegar mensajes amenazantes por esa via. Hace un tiempo era impensado que pasara ésto”.
Y agregó: “Hoy en día el mundo digital es parte del espacio donde las personas nos desarrollamos. Preguntamos en las denuncias si tienen cuenta en redes sociales, cual es el nombre con el que se identifica y suelen ser datos valiosos a la hora de investigar” .#
Nicolás Costa es auxiliar administrativo de “Cibercrimen” y también forma parte de la Unidad de Género y Delitos Sexuales. Sus conocimientos y efectividad en su trabajo hacen que prácticamente nada sea imposible de rastrear en el mundo digital. “Hoy las redes sociales, que es donde se dan estas cosas, tienen portales que nos facilitan a nosotros la preservación. Se hace identificando el perfil. Puede figurar un nombre en su portada pero el principal dato para hacer la preservación en el caso de que lo borre, es la Dirección de URL donde se identifica, tanto la red social como el usuario. Ejemplo: en Facebook está la dirección que empieza con: www.facebook.com un una barra, números y nombres que identifican el perfil. Por más que lo cambien va a seguir siendo esa identificación”, explicó a Jornada.
Costa hizo referencia a la importancia que la víctima concurra a realizar la denuncia lo antes posible tras
Joaquin González es abogado y también integrante de la Agencia. Habló de la incorporación e implementación para la investigación de la “Ley Espejo”. Explicó que a través de esa aplicación (cuya implementación desde Procuración la provincia del Chubut es pionera) se ingresa al sistema operativo del teléfono y se va grabando todo lo que sucede en tiempo real, es como una segunda pantalla. Crea un registro con un número y una identidad que es inalterable. “Es lo que te permite aportarlo en un juicio como un elemento de prueba que no ha sido adulterado y que se ha sacado del teléfono”.
suceder el hecho de amenaza u hostigamiento. “Es importante que tengan ese dato porque a los 5 días se borra.
Si el denunciante lo hace y lo aporta en el momento de la denuncia, estamos a tiempo de preservar. Otra cosa es que haga captura. Hay borradores remoto”, puntualizó.
En ese sentido, Costa indicó que “nosotros lo podemos rescatar por medio de la Aplicación Espejo que refleja los datos que tiene en el teléfono”, dijo.
“En
Advirtió al respecto que no es lo mismo una captura reenviada que una que está obtenida. “Es importante que se haga en forma inmediata”, manifestó.
Estas explicaciones, aplicaciones y tareas dan cuenta que el agresor ya no es impune. Se puede llegar a él. Sobre la forma de dar con el autor que ejerce violencia por esta vía,
Costa confrimó que “una persona al registrarse siempre deja un dato que lo vincula. Y todos esos datos a la corta o a la larga, se saben. Un vínculo de una madre, hermano, una casa, etcétera. Siempre hay un vinculo, se llega”, apuntó.
Este tipo de casos -aseguró Nicolás Costa- se vienen dando hace varios meses, pero con esta nueva legislación le estamos solicitando medidas al juez y en un tiempo prudencial, en un par de días, contestan las empresas. Sobre este particular dio un ejemplo puntual: “hemos contextualizado y en un caso nos sirvió para lograr la prisión preventiva por el hostigamiento constante por redes sociales como: te voy a matar ,te voy a hacer esto o lo otro. Este tipo de acciones a veces tienen que ver con la impunidad de creer que en el universo digital no pasa nada y no es así”, concluyó. #
Describió el letrado, que “lo que van a haciendo en el teléfono de la víctima se va reflejando, se va mostrando los mensajes que recibió. Es una imagen en vivo del teléfono. En las capturas, nos interesa los datos. Una vez que se finaliza el proceso de grabación nos sirve para presentarlo como prueba única. La denunciante trae el teléfono. Voluntariamente entrega el teléfono y se puede trabajar desde ahí. Del imputado tiene que haber un pedido del secuestro”, describió puntillosamente.
Aportó González que “desde que lo implementamos, hemos tenido casos que nos permite dejar constancia de lo que sucede. Antes no se podía. Era una imagen que se incorporaba como prueba y que la defensa podía referir que podría haber sido adulterado. Era una imagen, una foto. El sistema espejo permite decir que todo el chat se sacó de ahí. Y no hubo intermediario que lo haya adulterado. La Procuración nos descargó el programa en las computadoras y se realiza ahí. Es enchufar el teléfono y proceder”.
Siendo Chubut pionero en este sistema, González deslizó que “ha sido solicitado en varias provincias. Es un elemento muy nuevo. No se si llegó a un juicio de debate pero en investigación se utiliza. Se complementa con el pedido por ejemplo a Facebook pidiéndole información”.
Explicó otras de las normativas que en materia tecnológica aportan mucho a la investigación. “La ley Belén
es otra parte de la responsabilidad que asume el Estado Argentino en la convención de Belén Do Pará en el artículo 7 inciso C que es “legislar y establecer penalmente todas las medidas necesarias para proteger a la mujer de todo tipo de violencia por cualquier medio y este nuevo, que es la violencia digital o en línea”. Esta ley que lleva el nombre de Belén San Román, agente de Policía de Bragado que se suicidó (después de haber sido extorsionada por su expareja y padre de sus hijos al haberle mandado videos) por daños psicológicos ante la posibilidad que ese material sea divulgado. En base a eso, la legislación no tiene un delito tipificado como sextorsión”.
Lo que tienen estos delitos –dijo el profesional- “es que se basan en la violación de secreto y privacidad incorporando nuevos modos de deliquir como grabar, fotografiar, videograbar, filmar sin el consentimiento de la víctima para exponerlo socialmente. Tiene una escala penal no menos de 3 a 8 años. La Ley Belén, lo que hace es agravar la pena en un caso de violencia de género que tutela los derechos de las mujeres vulnerados”, indicó.
Como fundamento a esta normativa se indica que las estadísticas locales muestras que las experiencisas y consecuencias que sufren las mujeres atacadas en entornos digitales necesitan un marco normativo que las reconoza, contenga y proteja integralmente como courre con otras formas de violencia de género. El informe realizado por Amnistía Internacional Argentina “Corazones verdes: la violencia oline contra las mujeres durante el debate por la ILE en la Argentina” arrojó que: 1 de cada 3 mujeres sufrió violencia en las redes sociales, un 26% de las víctimas recibió amenazas directas y/o indirectas de violencia psicologócia o sexual, un 59% fue objeto de mensajes sexuales y misóginos, un 34% recibió mensajes con lenguaje o comentarios abusivos, un 36% tuvo ataques de pánico, estrés o ansiedad y un 35% pérdida de autoestima o confianza, entre otros. #
Nicolás Costa, auxiliar administrativo “cibercrimen”
“Todos dejan algún rastro al registrarse y se llega a la persona que está hostigando”El equipo de la Unidad de Género y Delitos Sexuales, liderado por la fiscal jefa Silvia Pereira en Trelew. daniel feldman
Estudio del cambio climático en el Perito Moreno
El glaciólogo esquelense Lucas Ruiz lleva más de 15 años trabajando para el CONICET sobre los efectos del cambio climático. “Los glaciares de la Patagonia son los que más han retrocedido en el mundo en los últimos 20 años”, señala. Qué nos dicen estos datos sobre la salud de nuestro planeta.
Para entender qué ocurre con los glaciares en el mundo y cuál es el efecto que tiene en ellos el cambio climático, hay que estudiarlos. Los equipos de investigadores se preparan física y mentalmente, cargan instrumentos de medición, equipamiento de supervivencia y se embarcan en travesías sobre hielo que los tiene durante semanas expuestos a las temperaturas más extremas con un único objetivo: saber un poco más sobre la salud de nuestro planeta.
El glaciólogo Lucas Ruiz es uno de estos expedicionarios. Tiene 42 años y es oriundo de Esquel. Estudió geología en la UBA y continuó su doctorado en Mendoza sobre las variaciones de
los glaciares en el noroeste del Chubut y los cambios producidos desde la “Edad de Hielo” hasta la actualidad. Lleva más de 15 años trabajando para el CONICET. Actualmente estudia la interacción entre los glaciares en la Patagonia y el clima.
Su trabajo más reciente tuvo lugar en el glaciar Perito Moreno. Lucas explica que así como una persona necesita realizarse análisis médicos para saber por qué se siente mal, del mismo modo los glaciares necesitan ser medidos y estudiados. Ahí es donde el glaciólogo entra en acción.
La cuenca del río Santa Cruz posee la mayor cobertura de hielo de Argentina. Se trata del 50% de la superficie de hielo de todo el país. “En la Cordillera de la Patagonia hay escasa información de campo en glaciares.
Se sabe muy poco de su pérdida de área y espesor. Sin esa información,
no podemos saber cuál es el proceso que está generando el cambio”.
¿Se trata de un aumento de temperatura que derrite los glaciares o, acaso, disminuye la cantidad de nieve acumulada por un déficit de precipitaciones? Las expediciones buscan responder esta pregunta.
Los investigadores se equipan con instrumental científico y todo lo necesario para pasar varios días en medio del hielo. “Es muy parecido a escalar una montaña”, dice. “Llevamos el mismo equipamiento que llevaría un escalador al Fitz Roy o al Cerro Torre. Hay que ir preparado física y mentalmente. Se trabaja en condiciones muy hostiles, en lugares sin vías de escape, donde la posibilidad de un rescate es nula”.
Las expediciones están conformadas por equipos de investigadores entrenados. Deben ser autónomos y autosuficientes. En un día bueno, la temperatura ronda los 0°. Pero cuando el clima enfurece, las ráfagas superan los 100 km/h y la temperatura desciende a -25°. “Tenemos que aprovechar las cortas ventanas de buen tiempo. Hemos estado hasta un mes esperando que el clima mejore. Hay que ser muy precisos con la meteorología, no nos podemos relajar”, dice.
Las expediciones duran entre 10 y 20 días. Detrás, hay un equipo más grande de personas que los asisten a distancia. “El éxito es muy fino”, explica. “Debemos trabajar coordinados; si nos agarra una tormenta, puede ser una catástrofe”.
Por medio de un radar que emite ondas electromagnéticas, calculan la diferencia de densidad entre la nieve nueva y la del año anterior. Mapean el espesor del hielo mientras avanzan y proyectan áreas de hasta 70 km de información en sólo un par de jornadas. Para medir el derretimiento, insertan largas balizas en el hielo y esperan a que emerjan. Estas mediciones revelan datos concretos sobre la evolución del glaciar.
Glaciares en retroceso
El análisis de datos en el glaciar Perito Moreno reveló que en los últimos 7 años se prudujo una pérdida de masa generalizada que difiere de modelos anteriores. “Hasta el 2015, el glaciar estaba en fase de equilibrio o leve ganancia de masa. Pero en estos últimos años comenzó un proceso de retroceso”, alertó el glaciólogo.
A partir del 2020 la pérdida de hielo podía apreciarse a simple vista en el frente del glaciar. Sin embargo, los datos indican que la pérdida de masa viene de mucho antes: “Hubo un retroceso de 700 metros del frente de hielo en un lapso de sólo dos años”.
Los datos impactan al compararse con mediciones anteriores. La velo-
cidad de retroceso de los últimos 40 años en el Perito Moreno había sido de 2 metros por año. Y desde 1917, el glaciar no había retrocedido. “Es un montón, pero no es tanto con lo que pasa en otros glaciares de la región. En el panorama completo vemos que los glaciares de la Patagonia son los que más han retrocedido en el mundo en los últimos 20 años”.
El Perito Moreno fue considerado un glaciar anómalo por la demora de su retroceso, en comparación con otros glaciares de pérdida temprana, como el Upsala y el Viedma, que se ubican en la misma cuenca.
Aumento del nivel del mar
Los glaciares de Patagonia están en del Top 8 de regiones del mundo que más contribuyen al aumento del nivel del mar. ¿Cuáles son los factores que influyen a la crecida del mar? Hay dos causas principales: el derretimiento de los glaciares y la expansión térmica de los océanos.
Más del 90% del calor que hemos generado en términos de cambio climático, ha ido a parar a los océanos. “El agua del mar es el gran sumidero de calor del planeta. La atmósfera, por su composición, puede absorber muy poco calor y ha aumentado 1°. El calor expande el mar, el típico ejemplo de las clases de física: si calentas el agua se hace menos densa, y algo menos denso ocupa más volumen”.
Casi un 50% del aumento de los océanos es producto de la expansión térmica. El otro 50% proviene del derretimiento de la Antártida, Groenlandia y los glaciares en zona de montaña, principalmente en el Ártico, los Andes, el Himalaya y Alaska.
“En Patagonia norte, entre Chubut y Bariloche, en el primer año de pandemia hubo gran cantidad de precipitación y nieve, pero al otro año hubo menos de la mitad. La gente de campo en la estepa ha tenido sequías severas. Los glaciares sufren; si no nieva, los glaciares no se pueden regenerar”.#
“Ronda de Intendentes” en Bariloche Cerró con éxito el 1° Congreso de Actualización Lanera
Se trató de una capacitación destinada a productores ovinos y profesionales del sector. El Congreso fue organizado por la Sociedad Rural Valle del Chubut con apoyo municipal.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, realizó una videollamada con integrantes de la Red de Innovación Local, quienes realizaron la invitación hacia el Jefe Comunal para participar de la Ronda de Intendentes, que se llevará a cabo en Bariloche durante el mes de septiembre. Cabe destacar que esta es una asociación civil que trabaja para mejorar las capacidades de gestión de los gobiernos locales.
En cuanto al encuentro, se trata de una experiencia única de formación, motivación y reflexión, destinado a 50 intendentes electos este año, entre los que se encuentra Gustavo Sastre. Este primer evento está pensado para que los titulares de los Ejecutivos de distintos puntos del país obtengan herramientas y redes que potencien su rol de líder en la transformación de sus respectivas ciudades.
Al respecto, Sastre dijo: “Mantuvimos una muy buena conversación con representantes de la Red de Inno-
vación Local, quienes nos invitaron a participar de la Ronda de Intendentes que se realizará en las próximas semanas en Bariloche. También pudimos interiorizarnos sobre distintos mecanismos y alternativas para seguir avanzando en la modernización del Estado de la Municipalidad de Puerto Madryn”.
En cuanto al encuentro que se llevará a cabo en septiembre, el Jefe Comunal remarcó: “Poder encontrarnos y dialogar con cerca de 50 intendentes de distintos puntos del país es una oportunidad que podemos aprovechar muchísimo. En ese tipo de reuniones se pueden observar cosas que se están haciendo bien en localidades de características similares y que podríamos replicar en Puerto Madryn”.
En la videoconferencia con representantes de la Red de Innovación Local, el Intendente estuvo acompañado por la secretaria legislativa del Concejo Deliberante, María Isabel Zárate.#
Culminó con éxito el 1° Congreso de Actualización Lanera realizado en la Sociedad Rural Valle del Chubut de Trelew, con el apoyo de la Municipalidad y el Bureau de Eventos del Ente Trelew Turístico (EnTreTur). Fue el tercer evento concretado en lo que va del año, en el marco del programa “Argentina Te incentiva” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, impulsado localmente por el EnTreTur, y que busca poner en valor el segmento del turismo de reuniones con el objetivo de dinamizar las economías regionales, desestacionar la actividad turística y promover la sostenibilidad. La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, destacó que en Chubut, en el marco del programa “Argentina te Incentiva”, la ciudad de Trelew “fue la que ganó más postulaciones, gracias al empuje de las instituciones y el apoyo del Bureau de Eventos. El Congreso de Actualización Lanera fue el tercero, arrancamos en marzo con el Congreso sobre el Sistema de Gestión de Riesgos Asociados a la Fatiga en el Aeroclub; siguió en junio el Torneo de Gimnasia de Trampolín, organizado por el Club Fly, y tenemos por delante el Torneo Copa Invierno del Club Hípico Trelew, previsto para el 26 y 27 de agosto, y el Congreso Binacional de Astronomía, organizado por la Fundación Amigos de la Astronomía, para fines del mes de septiembre”, precisó.
“Desde el 2016 el EnTreTur, a través del Bureau, viene trabajando para que el turismo de reuniones y eventos crezca y se afiance como uno de los productos más relevantes a futu-
ro, lo que sucederá con más fuerza, a partir de la inauguración del Centro de Convenciones del Museo Paleontológico Egidio Feruglio”.
El organismo nacional financió en todo el país 71 congresos, 63 eventos deportivos y 35 exposiciones. Trelew, a través de sus instituciones y el Bureau de Eventos del EnTreTur, realizó un total de ocho postulaciones, logrando la aprobación de cinco de esas iniciativas. Las otras localidades de la Provincia que consiguieron apoyo fueron Puerto Madryn, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Trevelin, con una postulación aprobada cada una; y Gaiman, con dos postulaciones.
Se realizó entre el jueves y viernes pasado y participaron del evento pro-
ductores ovinos y profesionales del sector, con capacitaciones a cargo de integrantes de organizaciones y entidades locales, que abarcaron diversas temáticas como el mejoramiento genético, sanidad, el uso alternativo de la tierra, certificaciones y el nuevo mercado de carbono; además de una análisis del panorama productivo actual y las proyecciones para el futuro.
El Congreso permitió dar un paso más para la puesta en valor y desarrollo de una actividad económica que forma parte de la identidad de la ciudad como es la producción lanera. Funcionó en la sede de la Sociedad Rural Valle del Chubut, con una concurrencia muy alta durante las dos jornadas. #
Atletismo
Se llevará a cabo hoy la 14ta. edición de la Corrida Aniversario de Gaiman, organizada por la Unión Atlética Gaiman, a cargo de Daniel Restucha y Vicente Herrera, y la colaboración de la Dirección de Deportes de la Municipalidad local, que dirige Marcos Escobar.
La competencia tendrá lugar este lunes, feriado nacional, en conmemoración al aniversario de la localidad valletana que se celebró el pasado 14 de agosto sus 149 años.
Las distancias dispuestas para las pruebas son de 5K y 10K. La largada será a las 13.30 desde el Gimnasio Municipal de Gaiman y se recorrerá un circuito callejero que se utiliza tradicionalmente y que atraviesa el centro de la localidad. Vale destacar que se
espera un número cercano a los 400 atletas y la organización expresó que no se suspende por lluvia.
Se esperan atletas de todo el Valle, Esquel y Comodoro Rivadavia. Es una prueba que “crece año a año en la cantidad de competidores de distintos lugares de la provincia”, precisó Restucha.
Al término de la carrera se hará la entrega de premios y el tradicional “tercer tiempo”.
Vale recordar que los ganadores en la edición 2022 fueron Claudio Cid y Valeria Coronel en los 10K, en tanto, Matías Herrera y Viviana Müller se adjudicaron los 5K.#
En el Raúl Conti, Guillermo Brown igualó 1-1 ante San Telmo en un duelo clave en la lucha de ambos por permanecer en la categoría. Ramiro Luna abrió la cuenta para la visita y Julio Cesar Rodríguez anotó el
empate definitivo. Por la fecha 30 de la Zona A, La Banda rescató un punto en los minutos finales y con este resultado mantiene la diferencia de cinco puntos sobre el Candombero, que se mantiene último con 24 unidades. Por su parte, Flandria tiene 26, mientras que el elenco madrynense suma 29 pero aún no quedó libre, algo que sus “rivales” por no descender ya han cumplido. En el primer tiempo, Brown no arrancó de la mejor mane-
ra. Antes del cuarto de hora, Ezequiel D’Angelo puso en ventaja a los de Isla Maciel con un potente remate de zurda y anotó el 1-0. Previamente, los de José María Bianco ya se habían acercado al arco de Roberto Ramírez. En los pies del ‘Pitu’ González, los de Lemos generaron algunos ataques, sobre todo de pelota parada, donde el ‘10’ de los portuarios tuvo dos oportunidades y una impactó en el travesaño.
Mientras, Erik Bodencer, atacante de San Telmo, inquietaba a la defensa de Brown y avisó en dos ocasiones, una con un remate bien controlado por Ramírez, y luego un cabezazo que pegó en el palo.
En el complemento, el partido se inclinó a favor de los chubutenses que tras irse en desventaja al entretiempo, salieron de otra manera a jugar
el segundo tiempo y levantaron su nivel de juego.
Con el paso de los minutos, Lemos metió modificaciones en el equipo para intentar igualar el marcador.
Braian Álvarez y Rodríguez entraron en acción y ambos serían determinantes en el resultado.
Sobre los 37 minutos, después de haber intentado lastimar por ambos
GMO. BROWN SAN TELMO
Roberto Ramírez C. Atamañuk
R. González A. Amata
Wilfredo Olivera H. González
Nahuel Tecilla K. Ceceri
S. Velásquez J. Requena.
T. Assennato E. Díaz
M. Luayza A. Stancato
V. Werro E. D´Ángelo
Mauro Fernández R. Luna
A. González Rodrigo González
Martín Pino Erik Bodencer
DT: L. Lemos DT: J. M. Bianco
Goles: PT 14m Ezequiel D’Angelo (SAN), ST 37m Julio Cesar Rodríguez
(GB). Cambios: ST 9m Damián Toledo
x Stancato (SAN), 17m Braian Álvarez
x Velásquez (GB), Julio Cesar Rodríguez x Werro (GB), 19m Jonatan Fleita
x Olivera (GB), Gustavo Villarruel x
R. González (SAN), Lionel Laborda x
Ramiro Luna (SAN), 25m Ricardo Ramírez x D’Angelo (SAN), 41m Gabriel
Navarro x Assennato (GB), Eric Barrios x Fernández (GB). Amonestados:
costados, la igualdad llegó. Álvarez sacó un buen centro desde la izquierda, Martín Pino ganó de cabeza y tras una gran atajada del arquero Atamañuk, Rodríguez apareció para establecer el 1-1 que desató el festejo de todo el estadio. De esta manera, Brown alcanzó su tercer partido sin derrotas tras haber vencido como local San Martín de Tucumán y el posterior empate con
Ferrocarril del Estado de Comodoro avanzó de fase en la Copa Federal de fútbol.
En el último partido del triangular chubutense, Belgrano de Esquel venció por 2-1 a J.J. Moreno, en el Estadio Municipal, con tantos de Dana Rockenbach y de Ludmila Troncoso. Sandra Hernández logró el descuento.
De este modo, el anfitrión avanzó a la etapa final patagónica. En los partidos anteriores, Ferro había venció por 3-1 a “Las Morenitas” el viernes y había igualado en un gol ante el elenco esquelense el sábado.
El equipo comodorense disputará la etapa final patagónica en Neuquén, a finales de septiembre.#
R. González (SAN), Velásquez (GB), Ceceri (ST), Toledo (SAN), Villarruel (SAN). Árbitro: William Abdala.
Estadio: Raúl Conti.
Temperley. Con esta igualdad, llegó a los 29 puntos y en la próxima fecha, la “Banda” deberá ir a José Ingenieros para visitar a Almagro el siguiente domingo a las 15 horas.#
Los goles convertidos en el triangular chubutense de la Copa Federal, disputado recientemente en Comodoro Rivadavia.
Puerto Madryn RC le ganó 3-1 a Patoruzú, como visitante, para continuar con su invicto durante 2023.
Resultados
2da fecha Fase 2 - Damas
Intermedia
Independiente 0 - Puerto Madryn RC 3
Dep. Madryn 1 – Bigornia 2
Trelew RC 1 – CEC 1 (TRC ganó bonus)
Draig Goch 1 – Germinal 3
Primera
Patoruzú 1 - Puerto Madryn RC 3
Dep. Madryn 3 – Bigornia 1
Trelew RC 0 – CEC 6
Draig Goch 1 – Germinal 1 (DG ganó bonus)
Fecha 2 del Oficial – Caballeros
Puerto Madryn RC 2 – Bigornia 2
Draig Goch 3 – Germinal 0
Trelew RC 9 - Los Reales 0
Se disputó ayer la 2da fecha de la Fase 2 en Damas Mayores de la Asociación de Hockey del Valle.
En Intermedia PMRC goleó 3-0 a Independiente 0, Bigornia venció 2-1 a Dep. Madryn, Trelew RC y CEC igualaron 1-1, y Germinal derrotó 3-1 a Draig Goch. En Primera, PMRC sigue imparable y le ganó 3-1 a Pato, DM 3-1 a Bigo, CEC goleó 6-0 a Trelew, y DG 1-1 con Germinal. Por la fecha 2 del Oficial Caballeros, PMRC y Bigo igualaron 2-2, DG goleó 3-0 a Germinal y TRC vapuleó 9-0 a Los Reales. Hoy se jugará la fecha 3 en Juveniles.
Festejo del seleccionado Sub 16. Fueron terceras en Regional de Junín.
El camino a la gloria está plagado de sacrificio. Para el triunfo sostenido son indispensables el esmero y la superación constante.
Juan Cruz Martínez está transitando ese camino en las inferiores de AFA. Nacido y criado en Germinal, club del que es hincha, milita hace dos años en las inferiores de Gimnasia La Plata.
Volante central de 17 años, “Sopita” integra el plantel de Quinta División de forma protagónica, con la misión de seguir evolucionando.
El seleccionado valletano venció a Centro de Buenos Aires por 2-1 y se quedó con el tercer puesto del Campeonato Regional Sub 16, en Junín. # CEC se llevó un triunfazo de Trelew. Golearon a las “Cebras”, por 6 a 0.
“Hace dos años que estoy acá. Han sido dos años de mucho aprendizaje, aprendí muchísimo por suerte. Y sigo aprendiendo cada día”, le narró Juan Cruz a Jornada. “Juego muy simple, siempre juego a uno o dos toques es lo que me pide el técnico siempre , tengo bastante marca , y ahora me están pidiendo que llegue mucho más al área”, describió. El aprendizaje no estuvo exento de obstáculos. “Me costó bastante agarrar ritmo, pero ahora me siento mejor. EL estar jugando y que el técnico te tenga en cuenta te cambia todo”, detalló. “Lo más complicado yo creo que fue a principios del año pasado, que estuve dos o tres meses sin jugar , por lesión y por qué no estaba entrenando bien . Yo creo que esa parte fue lo más duro o más feo”, remarcó. “Yo creo que no estaba entrenando bien fue porque me costaba el ritmo , sentía que no podía acomodarme del todo”, explicó “Sopita”, cuyo referen-
te es Leandro Paredes. No es sencillo para un joven patagónico el desarraigo. Estar a 1.500 kilómetros de la familia, de los afectos y de la ciudad natal puede llegar a ser complicado. Pero “Sopita” le ha encontrado la vuelta. “Por suerte, tengo dos chicos con los que vivo que la hacen fácil y estoy de diez. Y mi familia viene a visitarme también. Mi familia nunca me suelta la mano”, mencionó. “Cuesta mucho cuando voy algunos días de vacaciones a Rawson y tengo que volver, ahí es cuando me cuesta mucho. Pero como te dije, me siento acompañado”, agregó . Para fortalecerse más, “Sopita” también recurrió a una psicóloga deportiva. “Hace dos, tres meses que voy. Me ayuda mucho con los laburos que me hace hacer.. Me está ayudando bastante a estar fuerte de la cabeza. Estoy muy agradecido a ella, es un 10”, explicó. Juan Cruz eligió esta ruta llena de sacrificio porque posee un gran sueño. “Quiero llegar a Primera, quiero llegar a vivir de este deporte”, puntualizó. Y en esa ruta, cuenta con un consejero de lujo: su tío Andrés Yllana. “Chueco”, surgido de Germinal y de Gimnasia, hizo una carrera fecunda en el fútbol profesional. Como resumen, puede decirse que el hoy DT de Deportivo Madryn compartió cancha en Italia con “Pep” Guardiola y Roberto Baggio.
“La carrera de mi tío no es una presión extra para mí. De hecho, mi tío siempre está para decirme que disfrute del fútbol y jugar muy tranquilo”, comentó con orgullo. Sin espinas, no hay gloria. Juan Cruz “Sopita” Martínez lo tiene bien en claro. Y obra en consecuencia. #
Luego de seis años, el Globo retornó al básquetbol profesional. Se impuso por 79 a 72 sobre el elenco de Rada Tilly en el Atilio Viglione. Brown venció a Petroquímica por 11563 en Comodoro y Federación Deportiva a Ferrocarril Patagónico por 85 a 78.
En un sábado de súper acción dio comienzo el torneo Pre Federal de básquetbol “Copa 59 Aniversario de la Fe.Chu.Ba.”, con triunfos de Huracán de Trelew, Guillermo Brown y Federación Patagónica.
En el Atilio Viglione, se vivió una noche vibrante con un partido que se definió en la parte final del último cuarto cuando Huracán tomó una ventaja de 12 sobre Náutico Rada Tilly. Fue sufrida pero justa la victoria por 79 a 72 para los dirigidos por el “Pájaro” Enrique Marina.
El debut y regreso a las competencias federales para el Globo tras seis años de ausencia.
Goleo repartido en el elenco local: Alejo Cecchi 19 puntos (11 rebotes), goleador de los suyos; Lautaro Trifaro 15; Francisco Torres, Luciano Ravera y Francisco Saucedo, 12 cada uno.
En la visita se destacaron Alejandro Ivetich con 24 puntos y Manuel Navarro, máximo encestador del juego, con 25 y once rebotes. Por momentos fueron imparables y mantuvieron a su equipo en partido.
Anoche tuvieron fecha libre. El venidero sábado 26, Huracán recibirá a Ferrocarril Patagónico y Náutico a Federación Deportiva, en el marco de la 3ra. fecha.
Brown muy superior a Petro
La Banda tuvo el mejor debut con un éxito amplio de visitante. El elenco que dirige Marcelo Richotti se impuso sin inconvenientes sobre Petroquímica por 115 a 63 como visitante en el “Cemento”.
Facundo Varela fue preponderante en la zona pintada, goleador de la noche con 20 puntos. El base Valentino Jerez anotó 18. En tanto, Pedro Boccardo convirtiño 14, Joaquien Otier 12 y Alejo Abadía, en su estreno en Brown, 10 (7 rebotes y siete asistencias). En el local que dirige “Pitu”
Juárez sobresalió la tarea de Catriel
Aredes, el único refuerzo foráneo, con 20 unidades.
Lo que cuesta vale Federación Deportiva festejó ante su gente una victoria costa ante Ferrocarril Patagónico por 85-78 en su gimnasio “Diego Simón”.
El conjunto petrolero debió batallar hasta el final para vencer a un duro Ferro en un duelo parejo y equilibrado que tuvo estos parciales: 20-18; 3735;60-55 y 85-78. Adrián Juárez y Nahuel Agüero aportaron 16 tantos cada uno para el equipo vencedor, mientras que Valentín Campano trajo 15 desde la banca. Por el lado de la Maquinita, hay que destacar en la ofensiva la tarea de Nazareno Vega Acosta y el pivote Ramiro Trebucq con 14 puntos cada uno. Jerónimo Ramírez Acevedo hizo un gran aporte con 12 y 15 rebotes.
Al cierre de esta edición, se invertían los partidos y Petroquímica recibía a Ferrocarril Patagónico, mientras que Federación Deportiva era local de Guillermo Brown, tanto en U15 como en Mayores.#
La Maquinita se impuso a Federación en Comodoro Rivadavia, el elenco de Rada Tilly se impuso a Huracán en Trelew, y Petroquímica se quedó con el triunfo sobre Guillermo Brown como local.
Una buena iniciativa de la Federación fue incluir a los U15 en la previa de los partidos de Mayores en este Pre Federal 2023 de básquetbol.
En la jornada inaugural, Náutico Rada Tilly se llevó un triunfo de Trelew al derrotar a Huracán por un claro 61 a 44. En tanto, en Comodoro, Pe-
troquímica tuvo un estreno ganador, al batir por 77-61 a Guillermo Brown y Ferrocarril Patagónico obtuvo un triunfo valioso por 92-79 sobre Federación Deportiva.
Ayer, en la segunda programación del U15, Ferro demolió a Petroquimica, por 93 a 48, con 20 puntos de Lautaro Simula y 17 de Tiago Mastrogiovanni. Y Federacion también le ganó cómodamente a Brown, por 92 a 43, con 29 de Lorenzo Fink y 20 de Enzo Valdez. Ramiro Soliveres marcó 16 en Brown.#
Ferrocarril Patagónico regaló una de las grandes sorpresas de la noche al vencer a El Biguá por 48-44. Las neuquinas estuvieron un tanto erráticas desde 6,75 con un acierto en 17 intentos, tampoco bastó los 19 puntos y 12 tableros de Sofía Peña.
En el elenco de Puerto Madryn, Aldana Piñero y Eliana Antoniuk conformaron un tándem ofensivo auspicioso con 23 puntos entre las dos.
Por otro lado, el otro elenco chubutense en la competencia, Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia cayó ante Independiente por 55-48 en el otro juego de la Conferencia Sur disputado también en Neuquén capital. En un cierre atrapante y parejo, el Rojo se impuso con una actuación estelar de Julieta Tell que lideró las planillas con 13 puntos e igual cantidad de tableros. Las locales construyeron el resultado con una defensa asfixiante y comprometida para establecer parciales de 16-12, 13-15, 11-16 y 15-5. En el equipo petrolero, María Giovanoli firmó 13 puntos. Al cierre, El Biguá recibía a Federación Deportiva e Independiente a Ferro.#
Tras su acercamiento a Milei
El diputado Ricardo López Murphy, aliado político de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, le pidió ayer al expresidente Mauricio Macri “respetar las reglas de juego” partidarias y actuar “de modo leal” tras el acercamiento que tuvo al aspirante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, después de las PASO.
“Todos los que estamos en JxC vamos a responder genuinamente al resultado de las elecciones. Esto implica respetar las reglas de juego y que los pactos son sagrados. Usted no puede jugar y, si va perdiendo, cambiar las reglas. Nosotros creemos en la lealtad y en la consecuencia con nuestras ideas, y llevaremos adelante (la campaña electoral) con la mejor buena fe. Espero que todos actúen de esa manera: de modo leal”, afirmó López Murphy tras una consulta sobre la relación política entre el exmandatario y el candidato libertario.
En declaraciones a radio Futurock, López Murphy se sumó a otros dirigentes de JxC que se manifestaron molestos por la cercanía que Macri y Milei mostraron en los últimos días tras las primarias en las que el postulante de LLA fue el dirigente más votado, al obtener el 30% de las adhesiones a nivel nacional.
Ayer había sido la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió quien, al anunciar su decisión de renunciar a la candidatura como parlamentaria del Mercosur, aseguró en referencia a Macri que “hay gente que cree que la solución es ir a una ultraderecha y a la represión”.
Tras el triunfo en las PASO, Milei le hizo un guiño político al expresidente al señalar que, en caso de ganar las elecciones del 22 de octubre próximo, lo sumaría a su eventual gabinete co-
mo un “super embajador” en un “rol destacado”, que pudiera “abrir mercados” para el país.
López Murphy, en tanto, criticó la propuesta de dolarizar la economía que expresó el candidato de LLA durante la campaña electoral y que implementará, dijo, si llega al Gobierno.
“Creo que estamos a años luz de ese debate porque supone que seremos derrotados”, afirmó el exministro de Defensa y de Economía del Gobierno de Fernando de la Rúa.
López Murphy opinó que “la idea de la dolarización parte de que los argentinos tienen en su genotipo una minusvalía que le impide ser ordenados y tienen que pedir prestada una moneda”.
“Me preparo, como se preparan Bullrich y los miembros de la coalición, para tratar de ser lo más atractivos y esperanzadores posibles con nuestras propuestas para devolverles a los argentinos seguridad, capacidad y estabilidad”, confío el legislador.#
Con radicales y peronistas que hoy están en el PRO
El ministro de Economía y candidato a presidente de UxP; sostuvo que en caso de vencer en las presidenciales de octubre, convocará incluso hasta a individuos independientes.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que de ser electo va a “convocar a un Gobierno de unidad nacional” y que integraría su gabinete con “radicales y peronistas que hoy están en el PRO”.
“Sin dudas buscaría un Gobierno de unidad nacional e integrar un gabinete con radicales y con peronistas que hoy están en el PRO”, manifestó Massa en una entrevista.
Para el ministro de Economía, las propuestas de los candidatos opositores Javier Milei, de la Libertad Avanza (LLA), y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC), lo colocan ante “la obligación de convocar a un Gobierno de unidad nacional, más amplio, con radicales, con dirigentes peronistas que acompañaron a Horacio (Rodríguez Larreta), con sectores independientes”.
Consultado por el resultado de las PASO, Massa advirtió que el electorado “cuando vota a presidente, vota personas, no es la suma de las fuerzas políticas”, y manifestó que en octubre buscará “invitar a compartir el sueño de todos lo que votaron a (Juan) Grabois, a todos los que votaron a Horacio (Rodríguez Larreta) y que claramente no comparten la idea del ‘todo o nada’ que planteó Bullrich”.
“Hay dirigentes de otras fuerzas políticas, del espacio de Juan Schiaretti, que no sonaría ilógico que fueran funcionarios de mi Gobierno. Me gustaría ver en el cuarto oscuro a muchos de los que integraron las listas de Horacio en JxC el 22 de octubre”, amplió.
Sobre sus posibles votantes en octubre, analizó que “hay muchos pero-
nistas que en algún momento se desencantaron y también hay muchos radicales defensores de la escuela pública, de la gratuidad universitaria, de la movilidad social ascendente en la Argentina que no tienen nada que ver con Bullrich y tienen mucho más que ver conmigo, con la identidad de origen del Frente Renovador”.
Consultado sobre el respaldo público que el expresidente Mauricio Macri le brindara a Milei, Massa consideró que con ese accionar el exmandatario “decidió destruir JxC y empujar a todo el mundo” con el dirigente libertario.
Y evaluó que “lo más grave del jugueteo de Macri y Milei es la falta de respeto a los votantes de Horacio y a los radicales”.
“Hay una falta de respeto de Macri a Patricia: la idea de ir empujando suavecito y con gestos a los votantes a Milei”, dijo y evaluó que ese accionar “es parte de la bronca o de la angustia y de la renuncia de (Elisa) Carrió” a su candidatura como diputada del Paralasur.
Por eso, Massa analizó que Macri “termina más inclinado a tratar de jugar como fetiche con su nuevo juguete Milei”.
El ministro de Economía reiteró que Milei y Bullrich “plantean lo mismo” y sostuvo que “los dos soñarían a Macri como ministro plenipotenciario por el mundo consiguiendo inversiones. Milei se animó a decirlo, Patricia todavía no”.#
Con respecto al año pasado
De acuerdo a un informe de la CAME, las ventas por el Día de la Niñez no variarion demasiado con el 2022, aunque hubo una leve baja. Los juguetes los más afectados.
Las ventas minoristas pymes por el Día de la Niñez cayeron 0,2% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios reales, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El retroceso de las ventas se da en una semana signada por remarcaciones generales que llegaron a superar el 30 por ciento tras la devaluación del tipo de cambio oficial y la escalada del dólar libre.
Desde la entidad gremial-empresaria precisaron que “hasta el viernes 18, el Día de la Niñez parecía muy tranquilo, pero ya sobre media mañana del sábado los comercios vieron circular el público habitual en busca de regalos” y reconocieron que “en el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras”.
En ese sentido, detalló que “eso explica que, a pesar del resultado, el 64 por ciento de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado”.
Al mismo tiempo, manifestaron que “el feriado turístico no contribu-
yó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio se limitó solo a hijos muy menores y de vínculo más cotidiano, cuando en otras ocasiones se incluyen sobrinos, nietos o hijos de amigos”.
El Índice de Ventas Minoristas del Día de la Niñez arrojó que el ticket de ventas promedió los 12.032 pesos y “los comercios relevados marcaron como característica que la gente se orientó a productos económicos”, remarcaron desde CAME.
Además, el informe reveló que “no abundaron las promociones, solo el 50,7 por ciento de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna, fue 1,3 puntos menos que el año pasado y 11,9 puntos menos que en 2021 (62,6%)”.
En cuanto a la performance particular de los sectores medidos, sólo dos de los cinco rubros relevados vendieron más que en la celebración del año pasado.
En ese sentido, fueron Equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9% y Calzado y Marroquinería con un crecimiento del 6,5%.
Pretenden quorum en Diputados
El rendimiento de cada sector: Calzado y marroquinería: con un ticket promedio de $14.878, las ventas subieron 6,5% frente al Día del Niño 2022, medidas a precios reales.
Equipos de audio y video, celulares y accesorios: hubo un crecimiento del 4,9% frente al 2022 a precios reales y el ticket promedio ascendió a $14.614. Indumentaria y accesorios: las ventas declinaron 1,8%, comparado a la temporada pasada, y el ticket se ubicó cercano a los $9.184.
Jugueterías: a pesar de ser el rubro estrella de la fecha, las ventas disminuyeron 2% frente al año pasado. Hubo escaso stock y pocas variedades de productos. Los precios además tuvieron aumentos importantes y eso hizo que la demanda se orientara hacia artículos económicos. El ticket promedió los $12.099.
Librerías: fue el rubro donde más se derrumbaron las ventas frente al año pasado (-8,6%). Los precios de los libros subieron 20% en la semana previa y para muchos clientes lo que habitualmente era un regalo económico, se convirtió este año en un obsequio caro. #
Un conjunto de bloques opositores buscaran este miércoles realizar una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir una reforma de la ley de alquileres, aunque para ello deberán garantizar el quórum de 129 legisladores.
Las autoridades de la Cámara baja convocaron formalmente el jueves pasado a la sesión solicitada por Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, un bloque de Provincias Unidas y La Libertad Avanza.
Los bloques opositores que impulsan esta deliberación del pleno del cuerpo se reunieron -vía Zoom- el martes y miércoles pasado, para analizar cuáles eran las posibilidades de reunir el quórum necesario y contar con una mayoría para rechazar el dictamen propiciado por el Frente de Todos, de manera de poder fijar la iniciativa que se pondrá a discusión.
Las diferencias entre el oficialismo y la oposición se centran en que el Frente de Todos propone mantener los puntos centrales de la actual ley que fija un plazo de tres años de contrato y una actualización anual de los alquileres en base a un índice que combina salarios e inflación.
Desde la oposición, donde una parte impulsa directamente la derogación de la norma actual, la mayoría de los legisladores se inclina por una
reforma de la ley vía modificación de los plazos de los contratos -2 años- y un esquema de ajuste cada 3 o 6 meses, en base a un índice que acuerden entre las partes.
Durante esos encuentros celebrados vía Zoom -en los que participaron el jefe de la bancada radical, Mario Negri; de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez; y de Juntos por Rio Negro, Agustín Domingo, entre otros; acordaron mantener con reformas el dictamen de minoría firmado por JxC en junio de 2022.
En JxC la posición no está unificada, ya que una parte de los diputados que integran el bloque -en especial los del Pro- quieren la derogación de la ley votada hace tres años. Esta posición también es planteada por La Libertad Avanza, el bloque conducido por el candidato a presidente Javier Milei, que promueve la derogación de la ley de alquileres. Estas diferencias abren un interrogante respecto a si finalmente aportará a sus tres diputados para dar el quórum, ya que aún no confirmaron si participarán de la sesión.
Hasta ahora la oposición tienen garantizados 116 de los 117 legisladores de Juntos por el Cambio, 8 del Interbloque Federal y 2 de Juntos por Rio Negro, lo que da un total de 126. En este esquema, el quórum de 129 di-
putados se lograría si bajan al recinto los tres legisladores que integran el bloque de La Libertad Avanza.
En tanto aun no definieron si se sumarán a la sesión los dos legisladores misioneros que forman parte del Frente de la Concordia -que en la última elección respaldaron la postulación del binomio presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa-Agustín Rossi-; y los diputados que responden al bloque Ser -integrado por el gobernador electo de San Cruz, Claudio Vidal- y el mandatario electo de Neuquén, Rolando Figueroa.
El Frente de Todos -que preside Germán Martínez- esperará que la oposición junte el quórum reglamentario ya que se trata de una sesión que no fue acordada con el oficialismo y si eso sucede bajará al recinto a defender el despacho de mayoría, donde propone mantener la ley actual con algunos cambios impositivos.
En tanto desde la izquierda, que tiene cuatro diputados, ya anticiparon que no darán quórum y denunciaron que “las propuestas que quieren llevar al recinto van a empeorar una situación que ya es crítica para inquilinos e inquilinas”. En tanto, la Federación de Inquilinos Agrupados comenzó una campaña de difusión en la que defienden la continuidad de la ley aprobada en 2020.#
La pareja de la víctima está imputada
El fatídico hecho sucedió el pasado 6 de agosto, pasadas las 21:27 horas, en un domicilio del Barrio Lennard Englud de esa localidad cordillerana. Allí, el imputado habría quemado a su pareja, haciendo pasar la situación por un accidente doméstico. Producto de esto, la mujer falleció el 18 de agosto.
Los elementos reunidos hasta el momento, llevaron a que el fiscal Martin Robertson, junto a la funcionaria Sofía Torres, disponga la apertura de la investigación por el hecho calificado provisoriamente como constitutivo de homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido con violencia de género. El imputado cumple una medida de coerción. Robertson requirió el dictado de la prisión preventiva en comisaría por el plazo de seis meses, por entender que hay riesgo de fuga y de entorpecimiento. La Defensa, ejercida por Marcos Ponce, se opuso. En su resolución la juez Fernanda Révori, entendió que surgen elementos suficientes para tener una grave sospecha de riesgo de fuga y entorpecimiento procesal, por lo que es necesario el dictado de una medida. Sin embargo, tuvo en cuenta que existen dos versiones respecto de lo que pudo haber sucedido, lo que se irá precisando con el avance de la investigación. En esta instancia si bien los elementos resultaron suficientes para la formalización de la investigación, ponderó que son insuficientes para disponer la prisión preventiva
del imputado en comisaría, por lo que decidió su arresto domiciliario por un plazo de tres meses.
El imputado fue advertido respecto de que cualquier incumplimiento de la medida, sea porque saliera del domicilio o por que se comunicara por sí o por terceros con posibles testigos, hará revisar la medida y de ser necesario, se dispondrá su alojamiento preventivo en comisaría.
La Fiscalía sostiene que el 6 de agosto, pasadas las 21:27 horas, en un domicilio del Barrio Lennard Englud, se produjo una discusión entre Ana Alicia Calfín y su pareja. La relación entre ambos llevaba un año, y según elementos que tuvo en cuenta la Fiscalía, sería una relación asimétrica, en la que habría violencia de género.
En ese contexto el imputado habría quemado a su pareja, haciendo pasar la situación por un accidente doméstico. Producto de esto la víctima falleció el 18 de agosto de 2023 a las 14:45 aproximadamente. A criterio del fiscal, la coartada del imputado no se sostiene al contrastarla con las evidencias objetivas y por ellas surgió la hipótesis del femicidio.#
Un hombre de 68 años a bordo de un Ford Orión atropelló a una chica de 15 años, que fue derivada al Hospital con múltiples dolencias. El accidente ocurrió este sábado, a las 18.30 horas, en el cruce de la avenida Gales y 25 de Mayo en Puerto Madryn.
Según fuentes policiales, el conductor iba por la avenida cuando al llegar a la esquina, por motivos que se investigan, chocó con la adolescente que quedó tirada sobre el asfalto. Los médicos asistieron rápidamente a la joven que fue trasladada en ambulancia al nosocomio local.#
Ayer a la madrugada, la propietaria de la vivienda ubicada en Pecoraro al 700 fue alertada mientras dormía, por los sensores de movimientos ubicados en su domicilio. Logrando ver a través de las cámaras de seguridad a un hombre ingresando en el quincho de su propiedad. La puerta estaba sin llave por lo que el mal viviente no violentó el ingreso. Del lugar, sustrajo una bicicleta rodado 29 marca Venzo negra y naranja. Lo llamativo del hecho es que, a la hora, el ladrón volvió al domicilio, pero esta vez con otra indumentaria, por una segunda bicicleta que había visto previamente, en este caso era una Semit blanca, rodado 26 y un equipo portátil. La propietaria había realizado la denuncia telefónica a la Policía primera ante el primer hecho, brindando características de la vestimenta del hombre que en el segundo intento había modificado su campera. Personal policial que patrullaba el lugar, logró detenerlo en este segundo intento logrando constatar que llevaba las dos camperas, una encima de la otra.#
Este domingo a las 4 de la madrugada, en inmediaciones de Gales y Pellegrini de Trelew, un menor de 15 años, fue sorprendido en el interior de un Chevrolet Cruze intentando sustraer elementos del interior y del baúl del vehículo. En este compartimento, el dueño tenía algunas cajas de encomiendas, cuando logra ver lo que sucedía comenzó con la persecución del joven. Previamente, un testigo de la situación alertó a personal policial de lo ocurrido, es por eso que dieron con el joven en el momento que el dueño del automóvil llegó hasta él. El menor fue trasladado a la dependencia policial en resguardo de su integridad física.#
La subcomisario Daiana Pulley abordó sobre los protocolos que se aplican en Chubut y de las realidades existentes.
ha ido proyectándose para con sus víctimas”.
La división de Trata de Persones dependiente del Área de Drogas y Leyes Especiales de la Policía de la Provincia del Chubut se creó como tal en 2.015 y tiene a su cargo las intervenciones específicas que determina la Ley 26.842 sobre casos de explotación infantil, laboral o sexual. “Tenemos distintas metodologías de intervención, trabajamos únicamente con la Justicia Federal ya que se trata de un delito especial dentro de lo que es policial propiamente dicho”, indicó la subcomisario Daiana Pulley, responsable de la división especial con asiento en Rawson.
Las intervenciones pueden darse a través de una denuncia en la propia unidad o mediante las distintas dependencias jurisdiccionales. “Se da intervención a la Justicia Federal quien es el que delega ya sea a Policía de la Provincia, en nuestra división o en otras fuerzas como pueden ser Gendarmería o Policía Federal según lo considere la autoridad interviniente”.
Pulley reconoce que el delito existe desde hace muchos años atrás, contemplado bajo la figura de “trata de blancas” pero asumió que “mutó” en cuanto a lo legislativo, ya que ahora no solamente se considera ésta definición para casos de explotación sexual como delito en sí sino que sea tipificado como trata de personas incluyendo cualquier irregularidad que involucre la explotación sin distinción de sexo, la mayoría de edad o el consentimiento que se manifieste.
“Ha ido avanzando la legislación y resto permite que las oficinas que investigan, tengan un márgen amplio, deban profesionalizarse en cuanto a las metodologías en las que el delito
San Antonio OesteAsumió que la trata tiene como único elemento a una persona que se encuentra en un estado de vulnerabilidad. “Esto siempre se enfoca desde lo social y hoy es mucho más visible con el uso de las redes sociales indiscriminadas en los jóvenes; las necesidades económicas y socio ambientales hacen que éstos delitos se vayan incrementando”. Y la subcomisario Pulley consideró la necesidad de capacitarse para determinar tantos las formas de captación como de continuidad del delito y de las organizaciones que están en la búsqueda de personas que pudieran caer en éstas redes. Pulley destacó la constante capacitación que se recibe; la vinculación con distintos organismos especializados y la conformación del SISTRATA una base de datos que permite acceder a casos en otras provincias y conocer eventuales antecedentes. Becada por la Universidad de Estados Unidos participó en una capacitación en El Salvador sobre el delito de Trata de personas; tráfico de niños y explotación laboral. “hemos podido traer herramientas que nos permiten un abordaje más profesional”.
“Es necesario trabajar de manera mancomunada con las oficinas de Migraciones o del Servicio de Asistencia o en las Escuelas para atender los aspectos preventivos. Conocer los alertas cuando nos encontramos ante una sociedad que por ahí tiene, el alcance de poder observar al delito en las distintas facetas”. Y admitió que la explotación laboral guarda relación con las personas extranjeras que llegan a buscar un progreso con otro
tipo de cultura de trabajo. A veces no es adrede, sino por desconocimiento de la ley. En el país no se permite por ejemplo, que los niños trabajen”. E indicó como ejemplo que si bien en otras culturas es normal “que los niños acompañen sin horarios razonables en el trabajo a sus padres” con nuestra legislación y los tratados Internacionales y Derechos de los Niños estaríamos ante una violación o vulneración de sus derechos.
“El abordaje de las víctimas –agregó Pulley- siempre va a ser diferente. Nosotros tenemos un único protocolo de intervención por el momento y siempre debemos contar con la asistencia de profesionales que al momento de la intervención, estén presentes en una primera entrevista y luego, darle continuidad al proceso judicial para asistir y permitir la reinserción de ésta persona que está siendo vulnerada en sus derechos”.
La titular de la división de Trata de Personas de la Policía de la Provincia del Chubut recomendó que ante la
Un cargamento de marihuana con un valor estimado de más de 55 millones de pesos fue secuestrado tras un operativo realizado en la localidad de San Antonio Oeste, provincia de Río Negro durante este fin de semana, y en el cual agentes de la Prefectura Naval Argentina (PNA) detuvieron a un hombre informaron ayer fuentes de la fuerza.
Los voceros indicaron que el procedimiento fue realizado por efectivos de PNA en una vivienda ubicada en calle Los Andes al 700 de la mencionada localidad, por orden del
Juzgado Federal de Viedma, a cargo de Ezequiel Humberto Andreani, en el marco de una causa por venta de estupefacientes.
Según las fuentes, la droga estaba seccionada y lista para vender, mientras que también se hallaron plantas y semillas de cannabis.
Como resultado del operativo, los efectivos secuestraron 33 frascos, tres recipientes y 54 bolsas con marihuana lista para vender, 51 plantas, más
de 300 gramos y 76 blisters con semillas de cannabis y tres recipientes de “pasta rosin”.
Al respecto, los voceros señalaron que el valor estimado de la droga incautada supera los 55 millones de pesos.
Además, los prefectos secuestraron un celular y documentación de interés para la causa.
El detenido, junto a los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado federal interventor por el delito de “Infracción a la Ley de Drogas”.#
detección de cualquier caso laboral o alguna situación que pudiera alertar sobre una irregularidad, se debe acercar a cualquier dependencia policial incluyendo las comisarías y la Unidad Regional más cercana. “Siempre estamos alertas para advertir a la autoridad necesaria. También se cuenta con la línea gratuita 145 en la que se puede denunciar de forma anónima, gratuita y las veinticuatro horas del día; con gente especializada para poder recepcionar el tipo de denuncia que permita darle intervención al sector correspondiente. La Justicia Federal –insistió Pulley a JORNADAserá la que disponga o considere quienes son los competentes para llevar a cabo la investigación”.
Recomendó observar el comportamiento de los jóvenes en la utilización indiscriminada de las redes sociales y que los padres, dentro de los
márgenes laborales que dispongan, efectúen un control más exhaustivo de éstas actividades. “Hoy un teléfono permite acceder a cualquier página o cualquier sistema; los juegos en red pueden hacerse con personas desconocidas del otro lado y un joven que está solo en su casa y con una pantalla es como una “presa fácil” reconociendo que los menores no escolarizados y sin resguardo de sus necesidades básicas representan un terreno fértil para quienes incursionan en éste tipo de delitos. En casos de rescates positivos e intervenciones, la subcomisario destaca un total de seis situaciones que a la fecha continúan en proceso judicial y aclaró que en todos los casos “se pretende resguardar a las víctimas y a su entorno familiar que son las que después continúan con el acompañamiento”.#
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del ONO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 15º
Comodoro
Soleado Viento del NO a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 13º
Cordillera
Nieve Viento del ONO a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 3º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Aniversario. Gaiman celebró ayer su aniversario 149 con un colorido y concurrido desfile. Hubo un aporte para la obra de cordones cunetas.
Con la presencia de autoridades municipales, la primera jornada de la XXVIII edición del Festival Día Mundial del Folclore fue inaugurada en la noche del sábado, en el Predio Ferial. El evento que conjuga la música y la danza, cerrará este domingo con importantes artistas y bailarines locales, regionales y nacionales.
Con un gran acompañamiento de la comunidad de Comodoro Rivadavia, la nueva edición del Día Mundial del Folclore, con entrada libre y gratuita, comenzó el sábado y continuará este domingo con una destacada participación de artistas y cuerpos de baile de nuestra ciudad, El Bolsón, Pa-
so del Sapo, Cañadón Seco, Pico Truncado, Sarmiento, San Julián, Esquel, Río Mayo, Trevelin, Puerto Madryn, Trelew y Caleta Olivia. Como todos los años, la propuesta cultural cuenta con el fuerte apoyo y acompañamiento de la secretaria de Cultura, dependiente del Municipio local; y pone de manifiesto el gran trabajo que se realiza en nuestra ciudad en materia cultural y la identidad regional. El evento además contó con más de 80 artesanos y manualeros de nuestra ciudad y de la provincia, quienes exhibieron sus productos y se instaló un patio de comidas para el deleite de platos típicos.. #
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608
Vendo casa en Playa Union. Centrica a 300mts del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera cerrada para 3 vehiculos, patio, quincho de 20mts cuadrados con baño, cocina, alacena.Acepto duplex en Playa Union. Te: 2804192186 o 2804621360. (1608
Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.
Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
17-08-2023 AL 23-08-2023
cos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, cerami-
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023 Pág. 2
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.
Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419