“Quiero
ser una inspiración”
REUNIÓN ENTRE MUNICIPIO Y LONDON SUPPLY
ser una inspiración”
REUNIÓN ENTRE MUNICIPIO Y LONDON SUPPLY
DANIEL FELDMAN/JORNADA
Luz y Fuerza anunció que se vienen “medidas de acción directa” en las Cooperativas
TRELEW
Moreno CHUBUT TRELEW • JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Año LX X • Número 20.776 • 40 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
● El gobernador Mariano Arcioni junto al titular del Sindicato Alfredo Béliz anunciaron obras y otorgaron los números de las 33 casas que serán entregadas en noviembre P. 3
“NACHO” TORRES
Futaleufú para Chubut
3
ACUERDO DE COOPERACIÓN
Glinski y Massa
● El director de la PSA y el ministro de Economía firmaron un acuerdo sobre “seguridad” entre EE.UU y Argentina. P. 2
Dolavon: 2 demorados con 800 kilos de guanaco
DE
● El joven atleta chubutense Agustín Coronel, que viene de ser campéon iberoamericano, dijo que su meta (además de los logros deportivos) es inspirar. P. 22
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
No son que digamos los días más soleados calurosos.
Pero ajenos a este dato llegaron el Día de la Primavera y el Día del Estudiante, dos fechas que especialmente la juventud suele aguardar con ganas de celebrar.
No importan el frío ni la lluvia ni una brisa fresca: siempre habrá una agenda para que las fechas no pasen desapercibidas. La tradición es más fuerte.
Seguramente anoche los chicos ya comenzaron la celebración y esa agenda seguirá hasta el fin de semana.
Y como suele suceder, desde este espacio cabe la recomendación para que la alegría no se descontrole. Lamentablemente ya demasiadas veces fuimos testigos de excesos que nadie previno y de situaciones que bien pudieron evitarse. No hace falta una euforia desmedida para pasarla bien y entre amigos.
Claro que también cabe la responsabilidad del Estado para organizar los operativos que sean necesarios y para auspiciar las celebraciones con un mínimo de control.
Tampoco pueden quedar afuera los padres de este esquema: conocen a sus hijos y hasta dónde se puede llegar con un festejo.
No hace falta –sospechamos- una actitud policial sino quizás alguna charla familiar para marcar límites
necesarios y hacer entender que un buen momento no necesita empañarse.
Entonces feliz Día del Estudiante a quienes siguen habitando las aulas y mejor primavera para hombres y mujeres de cualquiera edad que no le esquivan a la tradición, la conservan y la conmemoran.
Siempre con la conciencia de que no hace falta enloquecerse para un encuentro que deje felices a todos.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y candidato a diputado nacional, José Glinski, participó ayer del acto que encabezaron el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, y el titular de la cartera de Seguridad, Aníbal Fernández, para la firma de un acuerdo de cooperación en materia de seguridad entre Argentina y Estados Unidos.
En la ocasión, Glinski destacó el trabajo de Massa con miras a combatir delitos trasnacionales como narcotráfico y lavado de dinero y aseguró que “marca el rumbo de cuáles son las políticas que implementará en materia de seguridad si los argentinos eligen acompañarnos”.
En el acto que se realizó en el Centro Cultural Kirchner, Sergio Massa adelantó que en 2024 se intercambiará mayor información con el país del Norte sobre lavado y narcotráfico.
“Tal como lo planteó nuestro candidato de Unión por la Patria, es importante profesionalizar a las fuerzas de seguridad para que las
agencias internacionales accedan a avanzar en acuerdos de colaboración”, indicó Glinski.
El chubutense subrayó también que las iniciativas de Massa siempre están acompañadas por la propuesta legislativa, ya que el Ministro pidió al Congreso que se trate en ese ámbito la ley para “terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la
persecución del dinero que se fugó de la Argentina” y que “en muchos casos está vinculado al crimen organizado”.
Por otra parte, Glinski explicó que en la PSA se viene trabajando para ir modificando la tarea de los equipos de investigaciones, para seguir siempre el fin económico, que en definitiva es lo que moviliza al delito y a las
grandes organizaciones delictivas. “Massa también señaló algo muy relevante, que es el fin económico que hay detrás de una organización delictiva, por eso se pueden ir mostrando logros como efectivos sino que hay que tomarse el tiempo para encontrar los mecanismos con los cuales se realiza el lavado de dinero”, sintetizó.
Por Matías Cutro
José Glinski con Sergio Massa en la firma de acuerdo de cooperación en seguridad con Estados Unidos
Se trata de obras destinadas al Camping ubicado en Puerto Madryn y la cancha de fútbol ‘26 de Septiembre’ ubicado en Trelew. “La gestión es algo fundamental, sea un dirigente gremial, un intendente o un representante político, porque a través de ella se consiguen las cosas”, remarcó Arcioni.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió este miércoles en el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de Trelew el acto que implicó una serie de firmas que beneficiarán a los y las afiliadas del gremio que nuclea a los trabajadores de comercios en la Provincia. El acto fue encabezado por el mandatario provincial, y contó con la participación del vicegobernador, Ricardo Sastre; el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; el secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo; los subsecretarios de Obras Municipales, Sergio Ramón; de Información Pública, Vanesa Abril; la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni; la diputada provincial, Gabriela de Lucía; el secretario general del SEC, Alfredo Beliz; el concejal de Trelew, Oscar Villarroel; y familias integrantes que componen el Sindicato.
Entre las actas, se encuentra la iluminación del estadio de fútbol ‘26 de Septiembre’ de Trelew y la obra de ‘Cerramiento del Camping SEC en la ciudad de Puerto Madryn”, ambos compromisos establecidos a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial.
Asimismo, tuvo lugar el sorteo de la numeración de llaves del “Proyecto y Construcción de 33 Viviendas para el Sindicato de Empleados de Comercio”, comprendido en la licitación pública N°08/20. Allí las familias recibieron, por parte de funcionarios provinciales y del Sindicato, el número de vivienda que les corresponderá en la entrega que tendrá lugar – si las condiciones climáticas lo permiten –en el mes de noviembre.
En sus palabras, el mandatario felicitó a las familias “que han esperado por mucho tiempo tener un techo propio” y expresó su satisfacción por “estas 33 viviendas, las que van a venir y las que hemos entregado ya en Puerto Madryn acompañando al gremio y a los vecinos”.
Arcioni realizó asimismo un repaso por las distintas obras e inversiones llevadas adelante por el Gobierno Provincial en la ciudad de Trelew. “Tenemos hoy 270 viviendas para entregar; seguimos acompañando
El gobernador Mariano Arcioni criticó duramente la gestión del intendente de Trelew Adrián Maderna, consideró que es “la peor gestión de la historia”. Aseguró que desde el Gobierno Provincial se quiere “ayudar a Trelew” pero “no vemos al intendente por ningún lado ni a sus funcionarios”.
Al ser consultado sobre la difícil situación económica que vive Trelew y la crisis con los servicios públicos, el gobernador apuntó: “Cuando uno ve que a la empresa Ashira se le deben 600 millones, cuando se le debe a transporte, cuando no ejecuta, cuando tiene una deuda de proveedores que es monstruosa y nosotros hemos llamado al municipio pero no hay quien lo atienda. Me parece que acá el que tiene que rendir cuentas es el intendente”.
a instituciones, gremios, entidades deportivas (Club Huracán, Club Independiente, a Trelew Rugby Club, Patoruzú), como también al gremio con obras de infraestructura”.
Sostuvo que “sólo con el SEC y para sus afiliados, hemos ejecutado playones deportivos en Rawson y Trelew, también un aporte para el playón y luminaria en Puerto Madryn, más las viviendas de hoy”.
El Gobernador afirmó que “todo requiere de mucha gestión, esfuerzo, sacrificio, tenacidad e insistencia. La gestión es algo fundamental, sea un dirigente gremial, un intendente o un representante político, porque a través de la gestión y de la buena voluntad se consiguen las cosas”.
En esa línea, el mandatario consideró que “cuando uno puede mostrar y demostrar todo lo que hemos hecho, quiere decir que las cosas se hicieron bien de ambas partes, desde la gestión y desde el cumplimiento de la palabra”.
Por otra parte, el mandatario se refirió al proyecto de reforma del
Impuesto a las Ganancias que este martes obtuvo media sanción en Diputados. “Se va a eliminar definitivamente el año que viene porque estoy seguro que Sergio Massa va a ser el presidente de todos los argentinos”, destacó.
“Esa es una de las medidas que está tomando el Gobierno Nacional, más allá de los bonos y el acompañamiento”, remarcó Arcioni e instó a la población a “defender todos los derechos que tanto le costó a la Argentina lograr y hacer cumplir”.
Al dirigirse a los presentes, Beliz agradeció “al señor gobernador Arcioni, a los diputados, ministros, y todos los funcionarios presentes, porque además de que hemos firmado acuerdos, estas 33 viviendas son una buena idea para que los trabajadores, de una vez por todas, tenga la posibilidad de acceder a su vivienda propia”.
“Tenemos que seguir por este camino porque hemos tenido un año muy difícil, especialmente con el tema del gasto en alquiler, creo que debemos
recomponer la dignidad y la felicidad de una familia, que pueda vivir dignamente con su trabajo y su esfuerzo y para eso está el Sindicato de Empleado de Comercio, para seguir mejorando la calidad de vida de los trabajadores” finalizó.
Son del tipo dúplex, apareadas en terrenos individuales. Constan de patio y jardín, estar-comedor, cocina, lavadero, un dormitorio, escalera, toilette en planta baja y un dormitorio y baño completo en planta alta. Las viviendas cuentan con electricidad, agua corriente, cloacas, gas y vienen equipadas con dos inodoros, un bidé, dos lavamanos, una ducha, pileta de cocina de acero inoxidable y pileta de lavadero con fregadero y sus respectivos accesorios, todo equipado con su correspondiente grifería, mesada de granito, pisos y zócalos cerámicos. Además, se entregarán con una cocina de 4 hornallas con horno, termotanque de 85 lts, y calefactor de tiro balanceado de 4000 en planta alta y calefactor de tiro balanceado de 6000 en planta baja.#
Comparando la situación, recordó “cuando nos tocó el proceso difícil a nivel provincial, que estábamos optimizando todos los recursos trabajando con todos los empleados, sin que nadie se vea afectado en sus derechos y permanencia en sus puestos laborales, muchos de los municipios, entre ellos Trelew era de los primeros que se jactaba de que pagaba los sueldos el último día hábil. Mientras que lo único que hacían era desordenar y contraer deudas”.
Y prosiguió“de venir haciendo las cosas bien, tuvo una pésima administración por parte del señor intendente y también la falta de acompañamiento de todos sus diputados en la Cámara de Diputados. Cuando la provincia necesitó restructuración de deuda y la ampliación presupuestaria del último periodo, no acompañaron en nada entonces es completa la irresponsabilidad del intendente y de los diputados que lo acompañaron en su gestión”. Arcioni dijo que las cosas, “hay que decirlas con todas las letras y no me voy a callar nada, la responsabilidad es del intendente, de los funcionarios y de los diputados”, aseveró. “La recomposición de la relación institucional es otra cosa, acá tenemos que trabajar para la gente”.#
Analizaron la situación del sector
El gobernador electo de la provincia se reunió con los representantes sel sector pesquero. Estuvo Damián Biss.
El gobernador electo de la provincia, Ignacio “Nacho” Torres se reunió con integrantes de la Flota Amarilla (CAFACH) y de la Flota Artesanal para analizar la situación del sector.
Del encuentro también participó el intendente de la ciudad capital, Damián Biss, el intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, además de diputados provinciales electos del espacio que encabeza Torres.
Al respecto, González valoró que “se realice un análisis sobre la situación del sector entre distintos actores locales y autoridades electas. La pesca es una de las industrias más impor-
Rawson
tantes para la economía chubutense y en ese sentido es necesario que se apunte a fortalecer su desarrollo”.
“Repasamos los distintos puntos sobre los que hay que trabajar a mediano y largo plazo y transmitimos nuestra mirada sobre las problemáticas que afectan al sector. Tanto el gobernador como su equipo de trabajo nos transmitieron los principales proyectos en los que es necesario avanzar para fortalecer la industria”.
Por último, González destacó que “el gobernador electo se interiorizó sobre los principales ejes de la actividad y puso en valor al sector”..#
Este miércoles a primera hora de la mañana los bomberos voluntarios de distintos cuarteles de la provincia volvieron a estacionar sus autobombas y demás vehículos de auxilio frente a la Legislatura en espera a que en la sesión de hoy jueves se trate y apruebe la ley que regula y financia el sistema bomberil en Chubut.
Los diputados que concurrieron a la Legislatura mantuvieron las reuniones de comisiones correspondientes y programaron un encuentro para este miércoles antes de la sesión en el cual participarían legisladores e integrantes de la Federación con el objetivo de consensuar los cambios al proyecto presentado meses atrás y si se logra el consenso necesario aprobarlo este mismo jueves.
Rubén Oliva, presidente de la Federación Chubutense de Bomberos, comentó que durante el transcurso de la mañana del miércoles estuvieron dialogando con algunos diputados y pidieron poder participar de la sesión de hoy ingresando a las gradas correspondientes. Se comprometieron a que no se reiterarían los disturbios que se produjeron en la última sesión cuando mantuvieron altercados y discusiones entre los integrantes de los cuarteles y los mismos diputados. Oliva remarcó que de todo el proyecto “el financiamiento es el punto principal, el resto es conversable”. Por último, aclararon que si bien es un grupo importante de equipos y personal el instalado en la Legislatura, “no se dejó ningún cuartel descubierto ni se suspendió el servicio”.#
Nota del Sindicato a la FeChCoop y a la Secretaría de Trabajo de Chubut
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia le anunció a la Federación Chubutense de Cooperativas (FeChCoop) y a la Secretaría de Trabajo de la Provincia del Chubut que dispondrá “medidas de acción directas” en el ámbito de las Cooperativas de Servicios Públicos Esenciales de todo Chubut.
Según indica el Sindicato en la nota presentada ante ambas entidades, las medidas de acción directas se toman debido al incumplimiento de un acuerdo firmado entre el Sindicato Regional y las autoridades de la FeChCoop, que en el presente no quiere reconocer el acuerdo suscrito en su momento, señala el comunicado del gremio.
En la nota firmada por el secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, y el secretario gremial de la Provincia del Chubut, Gustavo Velázquez, se hace notar que no se está cumpliendo el acuerdo salarial acordado y, sobre todo, se cues-
tiona la actitud de las cooperativas eléctricas de incumplir con la actualización salarial acordada en anteriores actas paritarias. Según expresa el gremio, en las que se había decidido incorporar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia, publicado por el Instituto nacional de Estadística y Censos (INDEC) de manera mensual.
Según expresa el gremio, con esta situación lejos se está de asegurar de este modo la estabilidad económica de las trabajadoras y los trabajadores del sector y, en consecuencia, de mantener el poder adquisitivo de los salarios de los mismo, “máxime que el mismo es de carácter alimentario”, señala Luz y Fuerza.
Por todo lo expuesto, y ante la falta de respuesta por parte de las cooperativas, expresa el Sindicato, “ponemos en su conocimiento que iniciaremos medidas de Acción Directas en salvaguarda de los derechos de nuestros representados”, concluye la nota.#
El futuro ministro Coordinador de Gabinete de la provincia, Guillermo Almirón, señaló que aceptó con gusto la invitación que le hizo “Nacho” Torres, y que el desafío le dará la oportunidad de aportar la experiencia que ha cosechado en sus años de actividad política.
En diálogo con el programa radial “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, Almirón sostuvo que “la idea es lograr políticas articuladas hacia adentro del Estado y con todos los municipios de la provincia” y remarcó que “en línea con lo que propone el gobernador, queremos recuperar una agenda patagónica que contenga una agenda de temas comunes a la región”.
Con respecto a su condición de peronista y la importancia del cargo que ocupará en el gabinete del gobernador de Juntos por el Cambio, el dirigente de Comodoro Rivadavia indicó que “el dato no es mi designación, el dato es la apertura de pensamiento del futuro gobernador que comprende que la solución a los problemas de la ciudad no pertenece a un solo
José GlinskiEl candidato a diputado nacional por UxP, José Glinski, destacó la aprobación en la Cámara de Diputados de la media sanción del proyecto que modifica el impuesto a las ganancias para favorecer a las y los trabajadores y aseguró que su eliminación “volvió a mostrar de qué lado está cada uno de los espacios políticos”.
sector, sino que se necesitan armar equipos potentes y personas que tengas distintas miradas”.
Guillermo Almirón reveló que “el objetivo es llegar a diciembre con un programa de medidas que en 100 o 200 días ofrezca soluciones concretas” y añadió que trabajan en “metas reales que terminen con la opacidad del Estado y le devuelven a la comunidad la confianza que ha perdido en la política”.#
“Funcionarios electos que hoy están en la Cámara de Diputados votaron en contra, es decir, no apoyan medidas que favorecen a su propio pueblo”, indicó el candidato y criticó por haber votado en forma negativa a los diputados Matías Taccetta, intendente electo de Esquel, y Ana Clara Romero, que ayer no apoyaron el proyecto, al igual que los demás representantes de Juntos por el Cambio.
“Hace unos días salían titulares de (Ignacio) Torres y Taccetta pidiendo eximir de Ganancias al ítem Zona Desfavorable mandándole una carta al Ministro, pero cuando tienen la oportunidad de votar lo que ellos mismos pidieron se echan para atrás y no apoyan una medida que beneficia especialmente a la zona patagónica y por tanto a los trabajadores de Chu-
Los trabajadores todavía no percibieron los salarios del mes de agosto
but”, indicó. Recordó también que en 2022 Taccetta había presentado él mismo un proyecto para beneficiar a trabajadores activos y pasivos de la región. “Es una nueva muestra de que los discursos se comen la realidad y que cuando realmente tienen oportunidades de trabajar para los chubutenses, no lo hacen”, remarcó.
“Es una nueva mentira de nuestro gobernador electo, Nacho Torres, que
muestra que cuando realmente tienen oportunidades de trabajar para los chubutenses, no lo hacen. Hace pocos días quedó claro que mentía cuando decía en todos los medios que iban a venir Los Monos, cuando en realidad se fueron de Chubut, ahora Taccetta también miente”, yremarcó que ambos integrantes de JxC “por un lado difunden en los medios una postura que luego no sostienen”.#
En diálogo con Cadena Tiempo , Gabriel González, delegado gremial de Luz y Fuerza en la Cooperativa de Rio Pico, brindó detalles acerca de la delicada situación por la que están atravesando
en esa localidad del interior chubutense.
“La cooperativa tiene las cuentas embargadas entonces cuando entra el dinero de provincia no pueden pagarnos los sueldos”, explicó contando
que comenzaron con la medida la semana pasada. De igual manera contó que habían llegado a un acuerdo en la Secretaría de Trabajo para que mientras continúe el problema con la AFIP los
fondos que envía provincia lleguen directamente a las cuentas de los trabajadores “este mes no sé qué pasó”, resaltó. No obstante la tolerancia con que se estuvo manejando el incipiente
conflicto y evitar medidas de fuerza, el deleghado gremial lucifuercista argumentó que “Estamos con un atraso de más de 10 días, el malestar es mucho”, por parte de los trabajadores de la Cooperativa local.#
Nueve empresas se adhieren al beneficio
Además, se rubricaron convenios para la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico en los servicios urbanos e interurbanos de Lago Puelo, Puerto Madryn y Esquel
Funcionarios del Gobierno provincial participaron ayer de la firma de convenios para la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en Lago Puelo, Esquel y Puerto Madryn y la implementación de SUBE digital en los servicios de transportes urbanos e interurbanos de la Provincia.
El acto se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial y contó con la presencia del secretario de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de la Nación, Marcos Farina; el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; los intendentes de Esquel y Lago Puelo, Sergio Ongarato y Augusto Sánchez, respectivamente; la viceintendenta de Puerto Madryn, Noelia Corvalán Carro; la directora Nacional de Implementación y Seguimiento del SUBE, María Agustina Gantuz; e invitados especiales.
En la oportunidad, se rubricó los convenios con los municipios de Lago Puelo, Esquel y Puerto Madryn para implementar el sistema SUBE en los servicios de transporte municipales.
Cabe mencionar que se trata de las empresas Ceferino del Sur de Puerto Madryn que cuenta con un parque móvil de 30 unidades y una venta aproximada de 360.000 boletos mensuales; Transporte Jacobsen S.R.L de Esquel con 5 unidades y casi 52 mil boletos mensuales; y Pascual Jorge de Lago Puelo, que cuenta con 6 unidades y unos 45 mil boletos mensuales.
El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, señaló que, si bien “esta es una gestión que se llevó adelante a través del gobernador Arcioni, cada municipio aportó muchísimo. Se hizo un trabajo muy importante para brindar la información mediante un trabajo técnico y administrativo”.
El funcionario puntualizó que se trata de “una política pública que ponemos a disposición de los ciudadanos en forma conjunta, acá se ve un trabajo realmente óptimo de la relación entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial y cada uno de los municipios”.
Sostuvo que “no solamente es tener el sistema SUBE, sino tener también la última tecnología en Chubut”. En ese sentido, remarcó “la decisión y los tiempos para materializar y tener a toda la provincia unificada con un sistema de boleto electrónico”.
Manifestó que ante las gestiones del gobernador Arcioni, “tuvimos una respuesta del Estado Nacional y de los distintos organismos para poder traer esto a la Provincia”. El ministro sostuvo que “estamos en un momento de campaña electoral, de decisiones de toda la ciudadanía, y
llama la atención que nosotros en la Provincia podamos tener este sistema de Boleto Único Electrónico, que podamos tener atributos sociales, mejores servicios por la presencia del Estado”.
En ese sentido, aseguró que “es el Estado el que está garantizando esto, este no es un costo para las empresas, no es un costo para los ciudadanos. Es un Gobierno Nacional que está presente” e indicó que “nos habilita a seguir gestionando para la ciudanía, tratando de hacer las gestiones para poder avanzar en los sistemas como el 911, que lo anunciaba nuestro ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa”.
El ministro destacó las políticas púbicas en materia de transporte y conectividad “en una provincia como la nuestra con kilómetros y kilómetros de ripio”. Y en esa línea, subrayó la respuesta del Estado Nacional “con la mejor tecnología, rapidez y beneficios para los ciudadanos”.
Al hacer uso de la palabra, Farina destacó que “es un día muy importante para Chubut, porque es una provincia más en el cual llevamos el mejor sistema de transporte que es la SUBE. Arrancamos con un sistema provincial de 77 validadoras que van a recorrer esos 77 coches o colectivos
en 15 localidades. A la vez de esas 77 validadoras vamos a tener un backup de 18 validadoras en la provincia y obviamente con la firma de estos 3 convenios prontamente vamos a estar implementando también el sistema SUBE”.
“La verdad que venimos con una novedad y es que en Chubut el sistema SUBE a la vez también va a tener lo que es la carga a bordo y la SUBE digital que lo empezamos a trabajar hace muy poco en distintas localidades y podemos decir que hoy Chubut va a ser una de las primeras provincias que va a tener la SUBE digital”, señaló el funcionario nacional.
“En el sistema de transporte el 40% de las personas y los usuarios del sistema de transporte tienen algún tipo de beneficio social. Ya sea jubilados, pensionados, empleadas domésticas, monotributista social, programa IFE, excombatiente de Malvinas, dice que el Estado Nacional le va a subsidiar el 55% del boleto. Por eso me parece de suma importancia resaltarlo, porque estas son las políticas que tenemos que llevar adelante, subsidiar al usuario, a la demanda directamente y la verdad que para nosotros hoy poder traer la SUBE a esta provincia y en poco tiempo estar implementándola en las localidades o municipios que acabamos de firmar convenio es muy importante para el Gobierno nacional y obviamente para cada una
de las localidades de la provincia”, completó. Mejor servicio En tanto, la viceintendeta de Puerto Madryn señaló que “para nosotros es una muy buena noticia poder formar parte de esta red nacional como es la tarjeta SUBE y particularmente para nosotros, Puerto Madryn, es importante porque somos una ciudad turística y con todo aquello que es sobre dar mejores servicios y prestaciones desde nuestra ciudad, por supuesto es bienvenida”.
La SUBE digital se trata de una nueva funcionalidad de la App SUBE para pagar el boleto de colectivo desde el celular. En una primera etapa fun-
cionará en las líneas provinciales de: Puerto Madryn, Dolavon, Gaiman, El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén, El Maitén, Cholila, Rada Tilly, 28 de Julio, Esquel, Villa Futalaufquen, La Aldea, Trevelin y Paraje La Balsa. Para ello, se deberá descargar de manera gratuita la nueva APP SUBE desde Google Play Store y activar la ubicación del usuario. Las empresas que adhieren al beneficio son: Transporte 28 de Julio Transporte 28 de Julio S.C.T.T.L, Transporte Comarcal S.R.L., Empresa de Transportes Rawson S.R.L., Expreso Rada Tilly S.R.L., Mar y Valle S.R.L.,Autotransporte Ceferino S.R.L., Walsh Roberto Tomás y Transporte Jacobsen S.R.L.#
Intendentes piden el reasfaltado del tramo Bariloche- Esquel
Intendentes cordilleranos se reunieron en un reclamo común: el reasfaltado de la ruta nacional 40 entre Bariloche y Esquel. El intendente electo de San Carlos de Bariloche,
Walter Cortés, adelantó que “tenemos que ponernos firmes y decir que acá no pasa nadie hasta que arreglen la ruta. Uno tiene que tomar decisiones drásticas, no pasan más los ca-
miones chilenos, se terminó, la gente destruye sus autos, estamos en esa situación desgraciada”.
De igual manera, el senador rionegrino (y gobernador electo) Alberto Weretilneck, presentó ayer una acción judicial en los tribunales federales, solicitando a Vialidad Nacional “la inmediata reparación del trazado que amenaza a la seguridad vial y la vida de las personas”.
A su turno, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, confirmó para las próximas horas una convocatoria a sus pares del corredor andino (desde Esquel hasta Bariloche, sumando también a los jefes comunales electos de El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén, Epuyén y Cholila), para avanzar en un reclamo conjunto ante el gobierno nacional y visibilizar aún más esta problemática, que es alarmante, pone en riesgo la vida de las personas y atenta gravemente contra el turismo, la principal fuente de ingresos de la región”.
Sumó que “el estado de abandono y de olvido que tiene la zona, nos lleva a dimensionar la actual situación de la ruta nacional 40 como gravísima. Por lo tanto, seguimos repudiando la falta de mantenimiento y seguimos insistiendo por su reasfaltado, no sirve ningún otro trabajo”.
En respuesta “a la intencionalidad política que denuncian los vecinos de la Comarca Andina, ya que el trazado está en óptimas condiciones hasta la entrada al cerro Tronador, al que venden las excursiones la agencias turísticas de Bariloche”, el jefe comunal aseveró que “es un criterio que no comparto, aunque veo que es hasta ahí. En definitiva, es llamativo y sorprendente. No somos ajenos a pensar que siempre El Bolsón es el último orejón del tarro y está en nosotros insistir con los reclamos que venimos haciendo”.
En coincidencia, recordó que el senador Alberto Weretilneck “está acompañando desde un principio todas estas gestiones y ahora tomó la decisión de hacer una denuncia penal”. Puntualmente, el gobernador electo apuntó “al calamitoso estado de la ruta nacional 40, en el tramo que une El Bolsón con San Carlos de Bariloche, ya que el deterioro de la calzada impide prestar servicios públicos como la circulación de ambulancias y otros vehículos de emergencias, transportes de alimentos, vehículos escolares, transporte de pasajeros y automóviles particulares de los pobladores de la zona”.
Cabe recordar que hace una semana las autoridades municipales de El Bolsón declararon la emergencia vial de dicha ruta, cuyo estado se agravó a consecuencias de las inclemencias propias del invierno y al tránsito diario de unos 150 camiones argentinos y chilenos de gran porte, con la consecuencia permanente de viajeros que sufren todo tipo de accidentes y averías.#
No afectarán a los vuelos
Se trata de la planta de tratamientos cloacales y la reparación de una de las partes de la plataforma aérea.
Ayer a la mañana, el gerente de aeropuertos de London Supply, Ariel Perina; el director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar se reunieron para evaluar las obras que se vienen trabajando en el Aeropuerto Almirante A. Zar. En este encuentro además, se anunciaron las obras por 100 millones de pesos.
Fabio Orellano remarcó que “se informaron los trabajos que se van a realizar en la estación aeroportuaria en los próximos días. Ya se inició la obra de la planta de tratamientos cloacales, y sobre el mes de octubre, comenzará otra obra, que es muy importante, la reparación de una de las partes de la plataforma del aeropuerto de la ciudad. Teniendo, en cuenta que, el municipio realizó las gestiones para estas obras, y es el veedores del cumplimiento de todas las normas en los trabajos que se realizan, nos reu-
nimos para comunicar los avances y las etapas de obra”.
“La inversión es de 100 millones de pesos y será financiada por London Supply, que es el concesionario del aeropuerto”, remarcó el funcionario y explicó que “son dos obras nuevas. En el caso de la instalación de la planta de tratamientos cloacales, se encuentra en lo que es la obra civil y el análisis del suelo. En tanto, la reparación de la plataforma de una de las posiciones donde se ubican las aeronaves, está en la etapa de autorizaciones por parte de los organismos reguladores.
Va a llevar unos meses, pero se estima que ambas obras van a estar finalizadas a fin de año”, sintetizó Mario Orellano en referencia a las tareas que se van a llevar a cabo en el lugar.
El director de la Terminal y Aeropuerto de Trelew destacó además,
que “se sigue trabajando”, añadiendo que “esta semana tuvimos incrementos de los vuelos a 33 frecuencias semanales y para octubre tendremos otras más, y a esto le tenemos que su-
mar estas nuevas obras que son muy importantes para la operatividad de nuestro depósito”.
Por último, respecto al funcionamiento del aeropuerto resaltó que “las
operaciones aeroportuarias no se verán afectadas, ni se interrumpirán los vuelos que alen o lleguen. Funcionará con normalidad mientras se realizan los trabajos”.#
Medidas que pueden aplicar y lugares donde denunciar
Madryn: un grupo de científicos del CCT (Conicet Cenpat) publicó un trabajo
Este jueves se brindará una capacitación para los trabajadores de los taxis en Puerto Madryn con el fin de repasar aspectos vinculados a la seguridad. La intención es repasar medidas y acciones que se venían aplicando y, en algunos casos, hacerle conocer a los nuevos choferes la existencia de dichas herramientas.
Cabe destacar que la propuesta emergió tras la sucesión de hechos delictivos que azotaron a los taxistas en las últimas semanas. Eso derivó en una reunión de trabajo donde estuvieron presente todos los sectores que coincidieron en la necesidad de avanzar en una capacitación constante de las medidas vigentes debido a la renovación de trabajadores que el sector está atravesando.
Desde el Sindicato de Peones de Taxis se pedirá, en el marco de la jor-
nada de trabajo, que se reglamente la ley de seguimiento satelital como herramienta para ampliar la seguridad de cada chofer. La capacitación se dictará en el horario de 10 a 12 y de 14 a 16. La intención es que la mayor parte de los trabajadores del volante puedan concurrir a los fines de interiorizarse de las acciones en materia de seguridad que están vigente. La capacitación estará a cargo del personal policial conjuntamente con especialistas en la materia. La idea se gestó en los encuentros de trabajo que se mantienen con los representantes del Ministerio de Seguridad de Chubut, y de la ciudad. Durante su desarrollo los asistentes recibirán información sobre lugares para hacer denuncias, además de la existencia de la Comisaría de la Mujer y de la Policía Científica, así como de números alternativos donde el taxista podría comunicarse.#
Científicos del Conicet Cenpago realizó un trabajo en el que revelas las áreas de aportes de sedimentos.
Un grupo de científicos del CCT CONICET CENPAT publicó un trabajo en el que revelan las principales áreas de aportes de sedimentos al río Chubut durante los eventos de fuertes lluvias que derivan en la complicación para potabilizar el agua en las ciudades del Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn. El trabajo, denominado “Áreas críticas para el aporte de sedimentos al río Chubut, Patagonia Argentina: evidencia geomorfológica de la cuenca piloto de Sagmata”. El mismo fue realizado por Andrés Bilmes, Pablo Bouza, José Cuitiño y Nicolás Scivetti del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP), junto a Mario Rostagno y Miguel Pascual del Instituto Patagónico para el Estudio de los
Ecosistemas Continentales (IPEEC) e ingenieros de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Según consta en el estudio “hay diferentes tipos de sedimentos, algunos son más grandes que la arena, como la grava, pero esos durante el transporte generalmente decantan relativamente rápido. En cambio, el sedimento más fino como la arcilla y el limo, siguen en suspensión y son los que generan los problemas más grandes de potabilización. Por eso intentamos identificar dónde están esas fuentes de sedimentos de material fino”, expresó Bilmes, doctor en Ciencias Naturales y licenciado en Geología.
Cabe puntualizar que el estudio se concentra en una subcuenca piloto del río Chubut, ubicada entre el Dique
Florentino Ameghino y la localidad de 28 de Julio. Para desarrollar el trabajo se construyó un mapa geomorfológico detallado de 110 kilómetros cuadrados, con especial énfasis en la identificación de zonas de producción de sedimentos.
“Lo que hicimos fue un mapeo en detalle de toda esa cuenca, utilizando datos de imágenes satelitales y control de campo. También analizamos las cuencas de drenaje para discriminar qué tipo de rocas hay, cómo son las pendientes”, agregó el investigador del IPGP.
La tarea desarrollada permitió avanzar en la identificar y cartografiar siete unidades geomorfológicas en el área de estudio denominadas: Terraza antigua, Terraza intermedia, Niveles de pedimentos, Badlands, Terrazas estructurales, superficie de plantación exhumada y Depósitos recientes.
“Sobre la base de eso pudimos establecer que había algunas unidades geológicas que eran las principales aportantes de sedimentos. Son las que se conocen como la Grupo Sarmiento y Grupo Río Chico, sobre todo cuando están formando escarpas de erosión (que son como una especie de acantilado), y lo que llaman Badlands, (que son como colinas con pendiente desprovistas de vegetación). Cuando hay rocas que están dispuestas con esa geoforma sabemos que van a aportar mucho más sedimentos que, por ejemplo, un pórfido en una zona plana. Entonces, a partir de eso, podemos empezar a pensar dónde hay que poner el foco al momento de colocar trampas de sedimentos para que, cuando llueve mucho, los sedimentos finos no entren al río Chubut y nos generen esos problemas”, señaló el investigador del CENPAT.
Cabe recordar que, para el VIRCH y Puerto Madryn, el río Chubut representa no sólo el suministro de agua dulce más importante de la región, sino que también sustenta la actividad agrícola-ganadera en unos 420 kms.#
En la sede Puerto Madryn de la Universidad del Chubut se realizó el primer encuentro del Consejo Social de la casa de altos estudios. El mismo permitió reunir a distintos actores institucionales y representantes de la provincia para fortalecer la relación con la sociedad. El propósito del mismo es plantear y debatir sobre problemáticas socio económicas, culturales, políticas y ambientales del territorio.
El encuentro fue presidido por Graciela Di Perna, rectora de la casa de Altos Estudios, quien explicó que “el consejo social es un órgano con una fuerte impronta territorial y que forman parte representantes del municipios, de comunas rurales, empresas y de la sociedad civil” precisando que su rol es articular “la universidad con el territorio”.
Sin dudas que la posibilidad de ponerlo en funcionamiento es un paso significativo que se brinda y que, además, marca el posicionamiento que la universidad alcanzó en el seno provincial y regional.
La Rectora explicó que la convocatoria al consejo social significa que se pudo “transitar un proceso de consolidación. La universidad está madura para poner en funcionamiento al consejo”. En este sentido, Di Perna remarcó que el objetivo que se persigue es “articular la universidad con el territorio provincial para desarro-
llar la oferta de carreras de pregrado, grados, formaciones y curso en función de los requerimientos de cada región. Es una función importante en el arraigo de la institución”.
Asesoría
Cabe destacar que el consejo social es presidido por el Rectorado pero cumple el rol de asesor del consejo superior desde allí que “esa mirada es fundamental para poner a la universidad en consonancia con la ley de su creación” sostuvo Di Perna.
Ayer se realizó la primera reunión y en su funcionamietno prevé dos encuentros ordinarias durante el año, una al comienzo del primer cuatrimestre y la segunda tras el receso invernal, además de existir la posibilidad de encuentros extraordinarios. “En está primera etapa lo conformaos con representantes de los municipios donde la universidad tiene sede, representantes de un número de comunas rurales, de organizaciones de la sociedad civil y de empresas” concluyó Di Perna.#
En las redes sociales comenzó a circular una información impulsada por “Los Amigos de la Casa de la Cultura Autoconvocados” que ofrecen un rifa para recaudar fondos que se donarán a la Casa de la Cultura, lugar donde muchos de ellos realizan sus actividades culturales y/o emprendedoras.Para muchos está acción obedecería a que el estado no estaría cumpliendo con las obligaciones ni el mantenimiento del histórico edificio que alberga las actividades culturales. Ante la polémica generada y las expresiones que se publicaban en las redes sociales. Diego Lacunza, subsecretario de Cultura, aclaró que “estamos muy ocupados para estar fijándonos los cometarios muy negativos que tienen cierta gente en redes sociales”.
A diferencia de esas expresiones, el titular del área de Cultura, explicó que se trata de un grupo de vecinos que utilizan para distintas actividades la Casa de la Cultura. En este sentido, detalló que “la Casa de la Cultura es de todos” agregando que “durante esta gestión de Gustavo Sastre la ha puesto más linda que nunca, basta con entrar y verla y la gente lo reconoce”.
El funcionario recordó que la casa “tiene más de 100 años y, por supuesto, necesita refacciones y manteni-
mientos constantes y debe ser embellecida. Siempre se trabaja en esto”. En esta misma línea, explicó que “un grupo de vecinos y vecinas, que organizan distintas acciones como el paseo de antigüedades, muestras, etc. decidieron juntarse para colaborar con la casa, no con cuestiones de reparación y mantenimiento sino para embellecerla como pulir el piso, por ejemplo, pintar la fachada, etc.”. Lacunza agradeció la predisposición para colaborar y sumar ideas con de mantener un edificio que alberga múltiples actividades en forma diaria. Con relación la rifa dijo que “no estaba enterado” aclarando que “no me enoja pero sí me enoja que la gente critique por criticar”.
El funcionario portuario destacó la decisión del intendente de invertir “muchísimo en los espacios culturales y está a la vista, aquel que no conoce la Casa de la Cultura lo invito a que venga y la conozca. Nosotros no lo organizamos, no gestionamos, no lo desconocemos y lo agradecemos porque es un grupo de gente que quiere colaborar con el espacio, está bueno también que la gente colabore pero no pretendemos que nadie cumpla roles que le corresponde al Estado y de hecho el Estado se ocupa. Es genial que la comunidad sienta ese agradecimiento por la Casa de la Cultura”.#
A través de la Dirección de Transporte comunal se recomendó a los vecinos utilizar el servicio de taxis y remises regulados por la normativa vigente.Infractores pagan multas.
La Municipalidad de Trelew advirtió a los vecinos de la ciudad sobre los riesgos de utilizar servicios de transporte ilegales y recomendó el uso de taxis y remises habilitados por la normativa vigente.
Daniel Lagarrigue, director de Transporte del Municipio, explicó que la presencia de vehículos que prestan servicios irregulares de transporte de pasajeros “es una problemática que se suscitó durante la pandemia y lamentablemente ha tenido continuidad en el tiempo. Es un fenómeno que apareció por una cuestión de necesidad, como alternativa laboral, pero que no se puede seguir sosteniendo por los riesgos que conlleva, por la imposibilidad de controlar las condiciones en que están los autos, si las personas que conducen están capacitadas para hacerlo, y la inexistencia de seguros que cubran a quienes viajan ante cualquier accidente, además de otras
cuestiones que tienen que ver con la seguridad”.
“Queremos que la gente tome conciencia y sepa que esto no tiene que ver con una persecución o un capricho, sino con hacer las cosas como corresponde, teniendo en cuenta que hay un montón de gente que hace mucho esfuerzo para mantener el servicio regulado, en beneficio de los propios pasajeros. Hay que ser respetuosos con aquellos que cumplen con las normas, que afrontan el costo de tener una licencia de taxis o remis, y hacen el trabajo como corresponde”, agregó.
El funcionario municipal aclaró que las ordenanzas en vigencia “prohíben también el ofrecimiento de servicios de transportes no regulados a través de las redes sociales, aplicaciones o publicidades”.
Las Ordenanzas que regulan la actividad de taxis y remises en la ciudad son las N°10235/06 y N°9361/06. Además, la Ordenanza 012842/18 prohíbe la prestación de servicios de transporte público y privado urbano de pasajeros a través de la utilización de “programas o sistemas informáticos, redes sociales, aplicaciones de telefonía celular y publicidades televisivas, escritas o radiales” que se encuentren por fuera de esas normas. según se indicó.
La normativa vigente establece el cobro de multas graduadas a partir de la repetición de infracciones y penas accesorias como el secuestro del vehículo hasta que la deuda quede saldada, la suspensión de la licencia de conducir por un año para los infractores y la imposibilidad de solicitar ser permisionarios o auxiliares del servicio de taxis y remises por el término de cinco años. #
Este miércoles entró en vigencia el sistema de estacionamiento medido digital en Rawson a través de una aplicación que se instala en el teléfono móvil. Los valores son los mismos y hay un período de adaptación de 60 días durante el cual se seguirán utilizando las obleas de papel. En este lapso no se labrarán multas por no pagar el estacionamiento. Desde la Municipalidad capitalina explicaron que se implementará un período de docencia de 45 a 60 días donde el mismo personal que hoy trabaja en el SEM explica y enseña a los ciudadanos cómo se descarga la aplicación y cómo se usa.
Aclararon que en ese período de tiempo se seguirá utilizando el sistema de oblea como actualmente funciona y no se realizarán las infracciones correspondientes al estacionamiento medido. El horario de cobro es el establecido por ordenanza, es decir de 07 a 13 horas, desmintiendo que no se cobrará por las tardes ni los sábados.
El valor del sistema se mantiene igual al vigente, 50 pesos la media hora, 70 pesos la hora y 300 pesos las seis horas.
En el marco del mes aniversario de la Lotería del Chubut, se resolvió ampliar la premiación a los ganadores de la quiniela provincial que apuesten en el sorteo nocturno de los días lunes.
Según explicó Federico Martin, subgerente de juegos del Instituto de Asistencia Social, en el mes aniversario de Lotería “todos los lunes de octubre, que son cinco, en la nocturna del Chubut en lugar de pagar 500 veces a las tres cifras vamos a pagar 600 veces. Es un estímulo para los apostadores que siempre nos acompañan”, dijo.
El anuncio se realizó durante el acto de entrega de premios a algunos de los clubes deportivos que participaron del Sorteo Deportivo Solidario del Telebingo, en esta ocasión al Racing Club Trelew, Germinal de Rawson y Club Choique.
Comodoro: Gustavo Fita, secretario de Coordinación de Gabinete y diputado provincial electo
Fita reconoció la necesidad de un ordenamiento vehicular en las renovadas tramas viales. “Tenemos que ir pensando, en eso estamos trabajando con la Universidad y toda la traza que cruza desde Astra hasta 3 y 26 requiere de un cambio”.
Gustavo Fita, secretario de Coordinación de Gabinete y diputado provincial electo, destacó que la ciudad requiere del máximo nivel de gestión ante situaciones inesperadas.
“Hubo que poner creatividad para subsanar; recurso humano y días de trabajo para conformar a todas las partes. Lamentablemente se viven situaciones que no son gratas para quienes trabajan. No sirve enojarse uno con otros”, planteó Fita.
En cuanto a un futuro reordenamiento del tránsito en la ciudad para evitar la sobredemanda, el secretario priorizó la reparación de caminos alternativos para una utilización más fluida.
“Se está trabajando y evaluando el Camino Petrolero. Hay que pensar en un tiempo no muy lejano, en un trazado diferente de la Ruta porque estas situaciones de ruptura quizás se verán con mayor frecuencia. Son cincuenta mil autos los que cruzan de zona norte a zona sur y no son todos de paso por Ruta.
La mayoría son autos de Comodoro, de vecinos que conviven con esto diariamente. Tenemos que buscar la seguridad vial sino también, trayectos que hagan más fácil la llegada a destino de cada uno de los ciudadanos. También tenemos que adecuarnos a los nuevos sistemas, hoy estamos acostumbrados a ingresar a una ruta de manera desprolija”.
Fita reconoció la necesidad de un ordenamiento vehicular a partir de renovadas tramas viales. “A veces las entradas y las salidas están separadas a dos o tres kilómetros para llegar a distintos lugares. Tenemos que ir pensando, en eso estamos trabajando con la Universidad y toda la traza que cruza desde Astra hasta 3 y 26 requiere de un cambio”.
“El intendente Luque ya venía trabajando en la puesta en funcionamiento de la Ruta 37. En muy poco tiempo la traza de camiones tendría
que ir por allá y deberíamos trabajar en una Playa de Transferencia en la ciudad para impedir que los mismos, no ingresen al casco céntrico y se pueda hacer una distribución mucho más ordenada. Esto forma parte de la agenda diaria del municipio y esto seguramente continuará con la gestión de Othar. También la modificación en algunos recorridos del transporte público tiene que ver con éste armado que tiene que ser en conjunto y para facilitar la movilidad dentro de la ciudad”.
Gustavo Fita insistió en que Juan Pablo Luque y Othar Macharashvili,
intendente saliente y electo, forman parte del mismo espacio político y que esto representa un aspecto distintivo del proceso de transición. “Venimos de doce años anteriores y ahora con la continuidad, iremos trabajándolo en éste tiempo para cuando tengan decidido quiénes serán las personas que ocuparán cada una de las secretarías, actuar en conjunto. La gestión de Di Pierro, Linares y Juan Pablo se han caracterizado por el ordenamiento que se ha hecho con los traspasos. Hoy se sigue el mismo camino, trabajaremos de la misma manera con la impronta que cada uno le pondrá a su gestión cuando llega a una intendencia”. Y respecto a las elecciones presidenciales y el comportamiento del PJ
detrás de la figura de Sergio Massa, Fita reconoció: “Tuvimos una reunión con todo el movimiento obrero junto con José Glinski. Trabajamos en una línea que se venía pidiendo sobre la necesidad que tienen los trabajadores, pregonando el trabajo genuino. Una discusión que teníamos era el Impuesto a las Ganancias, de a poco dejará de ser una carga para el trabajador al cobrar su salario. Como todo peronista, apostamos a mejorar la calidad en el empleo; mejorando las condiciones de vida de cada ciudadano. La inflación hizo que las familias tengan que estar con un faltante, hay que cambiar eso por lo que Sergio Massa nos puede ayudar con éste objetivo”.#
Cuenta regresiva en Trevelin
El productor del Valle 16 de Octubre, Juan Carlos Ledesma, junto a su familia están en la cuenta regresiva al inicio de la temporada los tulipanes, en su campo de Ruta Nacional 259, en cercanía de los viñedos.
Sostuvo que están bien con los preparativos, y en general mejor que el año pasado, porque “el cultivo viene hermoso, y estamos más relajados”, a la vez que recordó que en la temporada anterior, debido a la gran humedad y nieve, una cantidad importante de plantas se pudrieron, hubo una parte que no floreció y luego se registraron altas temperaturas.
Por estos días se hacen retoques de pintura en la casa de té, porque el objetivo es que esté todo impecable para recibir a los turistas a partir del 1° de octubre, y recordó que hasta el 9 del mismo será temporada media, y del 10 al 31 temporada alta, de 9 a 19 horas. Hay mucha expectativa con el arribo de turistas, muchos de ellos con el Pre Viaje, resaltó Ledesma y manifestó que “somos muy optimistas”, además de recalcar que los aloja-
mientos turísticos tanto en Trevelin comoen Esquel están con una alta reserva, como también subrayó la incorporación de frecuencias a la zona por parte de Aerolíneas en octubre, apostando a que en algún momen-
Situación en Trevelin tras el temporal
to haya ofertas de otras aerolíneas también.
Todo casero
Repasó que este año como novedad, habilitan un centro de interpretación en la planta baja del salón de té, en el que mostrarán en un video de 12 minutos en una pantalla grande, toda la actividad que realizan en el campo con los tulipanes fuera de temporada. El productor señaló que cada día en la apertura del predio de los tulipanes a las 9 horas, estará listo para el público que lo desee, un desayuno de campo. Al mediodía, los visitantes dispondrán de un puesto de comidas rápidas y una oferta de cerveza artesanal de un emprendedor de Esquel. No faltará el té gales por las tardes, con todos los productos caseros, remarcó Juan Carlos Ledesma. El acceso al campo es por la Ruta Nacional N° 259 saliendo hacia la frontera con Chile, y es de ripìo. Al respecto el prestador de servicios turísticos dijo que esperan que Vialidad Nacional haga un repaso, que seguramente así será.#
El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, recorrió el sector que la semana pasada, a consecuencia de las intensas lluvias registradas en la región cordillerana se vio anegado, generando problemas con inundación de calles e incluso afectando algunas viviendas. Lo acompañaron el secretario de Coordinación de Gabinete, Belarmino Álvarez, el coordinador del área de Servicios Públicos, Rubén Zapata, y personal del Instituto Provincial del Agua en Trevelin. Se tomó registro fotográfico de distintos puntos, con el objeto de elevar a las autoridades del IPA, en el marco de un proyecto de mantenimiento y mejoras del sistema de canales naturales o artificiales en el área.
“La crecida y desborde de los canales fueron consecuencia en principio, de la gran cantidad de agua caída en muy pocas horas. Los registros superan los 40 milímetros en menos de un día, y las napas están muy altas, por lo que el agua no filtra en el suelo.
Pero más allá de eso, queda en evi-
dencia esto que venimos planteando hace mucho tiempo, de la necesidad de invertir en la limpieza y mantenimiento de canales”, señaló Ingram.
En ese sentido adelantó que se elevará a autoridades del Gobierno Provincial, con datos actualizados, un pedido de recursos para darle continuidad a la limpieza del canal N°1, “donde empezamos antes del invierno con una primera etapa desde el río Percy hasta el sector que atraviesa la zona urbana de barrio Planta de Gas. Pero ahora hay que hacer desde allí hasta la bajada de la calera”. Asimismo el jefe comunal remarcó que “el agua en el sector que se limpió, escurrió muy bien, pero el problema lo tuvimos aguas arriba, donde el canal casi no tiene profundidad y desbordó”. Mientras tanto, con colaboración de maquinaria pesada del IPA, personal de la Municipalidad iniciará la profundización de otro canal que derivaría parte del agua hacia el río Percy, disminuyendo el caudal del agua que se derive al Canal N°1.#
Debido a las lluvias registradas que provocaron anegamientos, inundaciones y el desborde de arroyos, canales y ríos, la Municipalidad de El Hoyo declaró la emergencia climática.
La resolución n° 1173/2023 firmada por el intendente señala que la emergencia se extenderá “hasta tanto cesen las condiciones meteorológicas” adversas.
Si bien no se registraron evacuados, el Comité de Emergencia Municipal (COEM) dispuso la Casa de la Cultura para albergar a las familias que pudieran haber sido afectadas como consecuencia del fuerte temporal de lluvia.
El madrynense Agustín Coronel disfruta de su histórica marca de 47 segundos, 41 centésimas en los 400 metros llanos del Iberoamericano U18 de Lima (Perú), con el que no sólo logró la medalla dorada sino que además rompió el récord nacional que tenía 42 años de vigencia, además de batir otros cuatro récords provinciales. “Tuvimos un viaje de cuatro horas de Lima a Buenos Aires, llegamos ayer (martes) a las 6 de la mañana y tuve que esperar en el CENARD hasta tomar el vuelo a Madryn a las 4 de la tarde, terminé llegando como a las 6. Cansa más viajar que la prueba misma”, contó Agustín en diálogo con Tiempo Deportivo.
La primera edición del NB Medio Maratón Comodoro Rivadavia fue presentado este martes en Puerto Madryn. Se trata de una de las carreras más convocantes de Sudamérica, que llega a la ciudad petrolera el próximo 8 de octubre, y contará además con distancias complementarias de 10K y 5K para que todos puedan disfrutar de la maravillosa experiencia de correr en trazado callejeros. En la presentación, autoridades del Ente Comodoro Deportes y del municipio madrynense, que a través de un trabajo conjunto también organizaron la llegada de “Las Panteras” hace algunas semanas a ambas ciudades, invitaron a atletas de la zona a sumarse a este evento. El New Balance Race Series es un programa de excelencia en running que cuenta con el calendario de carreras más grande, completo y convocante de la Argentina. Los grupos de running de nuestra zona que deseen llegar a la carrera
El basquetbolista de Guillermo Brown Marcelo Bondarenco, uno de los referentes del plantel, sufrió una lesión en su muñeca derecha y se perderá lo que resta del Torneo Pre Federal. El fin de semana pasado no fue el esperado para La Banda en el Pre Federal. No solo por la derrota frente a Ferro y Huracán, si no que uno de sus referentes se perderá lo que queda de la temporada. En el partido ante el Globo, Bondarenco sufrió una fractura en el quinto metacarpiano de su muñeca derecha y deberá operarse. Se estima que la recuperación para el pivot sea entre 50 y 60 días y se suma a la baja de Gabriel Echave, desgarrado. #
podrán hacerlo de manera gratuita en transporte que proveerá el ente deportivo comodorense y en el que oportunamente se informará horarios de salida y retorno de los mismos.
La competencia, que tiene carácter internacional, ha pasado por varias ciudades en el país: Buenos Aires, Rosario, Tandil, Córdoba y Mar del Plata y esta será la primera vez en Patagonia, específicamente en Comodoro Rivadavia.
Todos los circuitos de NB Series 2023 son medidos, certificados y homologados por profesionales que forman parte de Association of International Marathons and Distance Races (AIMS) y avalados por World Athletics.
En Argentina, New Balance tiene un importante calendario de pruebas de calle y ese formato llegará a un circuito desafiante en Comodoro, competencia que ya tiene casi 1000 inscriptos y el cupo será de 1500.#
“Me venía sintiendo bien, corrí la serie conservando energías porque estaba medio pesado de haber corrido la posta el día anterior. Pero salió lindo tiempo y sabía que la final estaba muy bien, era salir a buscarla”, dijo sobre la mejor marca de su vida en 400 llanos.
“Me sentía rápido, suelto y estaba corriendo en los tiempos que debía correr. Yo suelo tomar el parcial en 200 y me da 23 o 22.9 y el segundo es de generalmente de 24 segundos o de 23 largo. Uno está entrenado para correr por sensaciones, lo que permite manejar los ritmos”, explicó.
“Me di cuenta de que podía correr rápido el año pasado, cuando participé por primera vez en el Sudamericano, ya venía de ganar el Nacional de Chaco, a mí siempre me gustaron las pruebas de velocidad, después vino la Copa de Clubes con otro rendimiento bastante bueno, pero es experiencia, uno se va acomodando con el paso del tiempo”, analizó.
Recordó que “en los primeros Juegos Evita hice 800 metros y también 150 y en cambio en Araucanía gané los 400 metros llanos, además quedé tercero
en los 110 metros con vallas y no terminé los 400 metros con vallas”.
El chico Coronel memoró que “empecé haciendo futbol como cualquier chico, honestamente no me gustaba correr, fue más idea de mi papá que fue especialista en 100 metros llanos”.
“Yo sabía cuál era el récord y lo había intentado en el Sudamericano U20 de mayo en Colombia, pero no se dio, quedé a solamente seis centésimas (47.68 contra 47.62). Habíamos hablado de que podíamos bajar la marca, pero ahora no lo fui a buscar, intenté salir a correr y pensar en qué si salía, salía, y se terminó dando”, expuso.
“Con 1,75 metros de altura y 59 kilos, el espigado atleta aclaró que “podría mejorar mi masa muscular para seguir siendo velocista, pero todavía no sé qué voy a hacer, podría correr los 800 metros llanos (al igual que el olímpico trelewense Leonardo Price).
Por ahora me siento bien”. Respecto de su evolución de 27 centésimas desde mayo pasado, Agus aclaró que
“fue raro porque no venía corriendo en 47 segundos, de hecho al Nacional lo gané con 48 segundos”.
Sobre el futuro inmediato contó que “la semana que viene tengo los Juegos Evita, el 13 de octubre compito el Torneo de New Balance en Santiago de Chile, también en los 400 metros llanos, y en noviembre me tocarán los Juegos de la Araucanía”.
En el final del diálogo la pregunta de rigor fue ¿con qué te permitís soñar? y la respuesta fue directa: “cualquier deportista o un atleta quiere llegar a un Juego Olímpico o un Mundial pero yo intento correr para ver qué tan rápido puedo ser y más que nada inspirar a la gente, ver que se puede lograr lo que se propongan. Sé qué si sigo mejorando, la gente verá que con esfuerzo las cosas se pueden lograr”, dijo el estudiante de 5to año, que le gusta además pasar tiempo con amigos y con su novia, y que si bien no tiene definido sus estudios terciarios, podría seguir psicología.#
Darío Pellejero se retiró del fútbol el pasado domingo tras la victoria de Germinal ante Liniers en el Federal A, triunfo que prácticamente aseguró la salvación del descenso. Pellejero, uno de los íconos recientes de la historia del “Verde”, se acercó a Tiempo Deportivo.
Salvo interrupciones breves, estuvo en el club capitalino desde inicios del 2013 hasta el domingo pasado, en el triunfo decisivo ante Liniers. Se convirtió en una gran figura del club, con varios títulos locales y el anhelado ascenso al Federal A en febrero de este año. “Era una decisión que venía pensando con la familia. Fue un año largo. Tuvimos un breve descanso por las fiestas y una semana de reposo tras el ascenso en febrero”, remarcó.
“Empecé a agarrar la calculadora con la mala racha de la segunda ronda, pero apreté los dientes porque había que cumplir el objetivo, algo que se logró prácticamente con el triunfo ante Liniers”, acotó.
“Siempre me dije que iba a jugar hasta los cuarenta años. Tengo 41. Quería terminar mi carrera de esta forma. Logramos la primera estrella y mantuvimos la categoría”, consideró. “Me retiro muy feliz, con el correr de
las horas más aún; previo al partido estaba duro, cuando Bruno Amiconi tocó el silbato por última vez, se me vino la noche; miré la tribuna y veía mi señora se le cayeron las lágrimas”, describió con emoción. “Pero la parte linda es el paso de las horas; por los mensajes que llegan, algo se hizo bien. La palabra que más suena en los mensajes es: Gracias”, añadió.
“Germinal es la pasión más linda que hay. Germinal es muy visceral, muy pasional, me hizo madurar. Me dio más personalidad. Es el club que me hizo profesional, me hizo madurar como jugador y sentirme querido y valorado. La mayor parte de mi carrera la pasé en Germinal” resaltó.
“Me retiro hincha. Mi familia y mis amigos se hicieron hinchas de Germinal. Fue muy lindo jugar por el club del cual son hinchas tus amigos y tu familia”, consideró. ”No voy a sufrir el retiro, estoy preparado. Es algo que vengo analizando hace tiempo. El futuro es instalarme en Madryn junto a la familia, dedicándonos a una empresa familiar de pesca”, estimó. “Por lo pronto, no voy a seguir ligado al fútbol. Si habrá una despedida ante Sol de Mayo, por la última fecha del Federal A, en casa”, concluyó.
Pellejero resaltó quienes fueron sus dos mejores compañeros. “Matías López y Nicolás Macarof. A ´Mati´ lo conocí un tiempo antes. Por ahí lo engancho ahora con el retiro”, manifestó. Elogió a varios técnicos. “A Jaime GIordanella, que me abrió las puertas en Germinal y me dio la cin-
ta de capitán, Pedro Bravo González, Luis Murúa, Mario Martínez, ´Teté´ Morant, Walter Dencor les estoy muy agradecido”, comentó. “Mario junto a ´Teté´ armaron el equipo del ascenso, el equipo que nos dio la primera estrella”, puntualizó. Habló de su peor momento deportivo. “Mi peor momento deportivo fue en 2018, con la lesión grave que sufrí. No sabía si iba a volver a jugar al fútbol. Pero me acompañaron todos. Mi señora se despertaba a la madrugada cuando no daba más de dolor yo. Mi suegro también me asistía”, afirmó. “También le agradezco a
Jorge Durán, expresidente de Germinal, que me abrió las puertas. Es una persona importante en mi estadía y en mi vida; era el presidente cuando llegue, tenemos una relación especial, de mucho cariño, me abrió las puertas de su casa. Es especial, es un amigo, estuvo en los momentos más duros” sentenció.
Además de jugar en Germinal, en Argentina militó en Alianza de Cutral Có e Independiente de Trelew. Hizo una mención especial al “Rojinegro” trelewense. “Estuve dos meses, pero la pasé muy bien. Le estoy agradecido al ´Turu´ Flores”, dijo.#
Darío Pellejero
“Germinal es la pasión más linda que hay”
Los equipos madrynenses ya conocen las ternas arbitrales para sus correspondientes partidos en una nueva fecha de la Primera Nacional. Brown recibirá a San Martín de San Juan el domingo, mientras que Madryn visitará a Deportivo Maipú el día lunes.
La Banda y El Aurinegro, ya conocen los árbitros para sus nuevos compromisos, en el marco de la fecha 35 y 31 de la zona A y B respectivamente.
En cuanto a Brown, los dirigidos por Leonardo Lemos recibirán este domingo a partir de las 15:30 horas a San Martín de San Juan. El juez principal del encuentro será Gastón Monson Brizuela, quien ha dirigido al elenco browniano por la fecha 2 de este torneo, en la victoria 4-1 sobre Güemes de Santiago del Estero.
Por la cuarta fecha, el “Naranja” derrotó a Germinal por 2-0 y se consolidó como líder de la Zona 1. J.J. Moreno se afianzó como líder de la Zona 1 del Clausura masculino de la Liga del Valle. Venció por 2-0 a Germinal en El Fortín, en un partido correspondiente a la cuarta fecha del torneo. Matías Llanquetrú, a los 27 minutos del segundo tiempo, abrió el
marcador. Julián Beloqui, a los 43, selló las cifras definitivas del marcador. Se recuerda que no habrá jornada convencional de fútbol. Se disputarán partidos postergados.
Posiciones: Zona 1: J.J. Moreno 9 (+7), Independiente 6 (+2), Alumni 4 (+2), Germinal 4 (+1), Guillermo Brown 3 (+2, 3 goles), Dolavon 3 (-3), Roca 0 (-5) y Atlas 0 (-6).#
Por el lado de Madryn, los de Andrés Yllana visitarán a Deportivo Maipú, uno de los escoltas de la Zona B, el día lunes a las 15:30. El árbitro del partido será Franco Acita, quien todavía no ha dirigido al Depo en este campeonato.
Vale destacar que con la victoria del último fin de semana frente a Villa Dálmine, el Aurinegro quedó a tres puntos de la clasificación al reducido.#
En representación del país, la joven Margarita Echeverria y ‘Rumy’ Guagliarello, emprendieron viaje hacia Brasil con el equipo argentino de poomsae. Los taekwondistas chubutenses, representantes de la Federación de Taekwondo Olímpico de Chubut, Margarita Echeverría y Rubén Guagliarello, emprendieron viaje hacia Brasil, donde disputarán la “Copa Presidente”. Los atletas portuarios, integran el equipo argentino de poomsae que conduce el entrenador
Fabio Di Biase. Este certamen internacional que tendrá lugar en Río de Janeiro, es más que importante para los deportistas participantes, ya que brindará puntos para el ranking mundial. Hace una semana, la delegación chubutense estuvo presente en Tecnópolis disputando un torneo internacional organizado por la Confederación Argentina de Taekwondo logrando resultados positivos para la provincia y país, donde tanto Rubén como Margarita lograron medallas.#
Tras su media aprobación en Diputados
El oficialismo tiene previsto debatir la semana próxima en el recinto del Senado el proyecto de cambios en el Impuesto a las Ganancias, apurando de esta forma su deseo de convertir la iniciativa en ley luego de aprobarla en Diputados.
El oficialismo tiene previsto debatir la semana próxima en el recinto del Senado el proyecto de cambios en el Impuesto a las Ganancias, apurando de esta forma su deseo de convertir la iniciativa en ley luego de aprobarla este martes en Diputados, en medio de la campaña electoral.
La Cámara alta tratará este jueves el proyecto en comisión, donde se espera que obtenga dictamen, por lo cual la semana próxima ya podría ser tratado en el recinto y supuestamente convertido en ley con respaldo de monobloques y de los cuatro senadores de la bancada del peronismo disidente de Unión Federal.
A las 15 está prevista la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, donde el oficialismo tiene mayoría y podría sacar su propio dictamen, pero se manejan con mayores recaudos a la hora de llevar el proyecto al recinto donde los números están muy justos.
Si bien el “poroteo” previo daría una mayoría para aprobarlo, está el reciente antecedente de la sesión para el tratamiento de la ley de Alquileres que se cayó debido a que dos senadores del oficialismo estaban enfermos, lo que complicaba alcanzar el quórum.
En un principio, el temario de la comisión sólo incluía el proyecto de ley en revisión sobre sistema integral
El expresidente Mauricio Macri cuestionó la modificación del Impuesto a las Ganancias, aprobada en la Cámara de Diputados, al sostener que se trata de una medida que llevará al país a una hiperinflación.
Además, cargó contra el libertario Javier Milei, uno de los diputados que apoyó la iniciativa y opinó sobre las versiones de un supuesto acuerdo con el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
“Una baja de impuestos que es un mamarracho electoral y que va a acercar a la Argentina a una hiperinflación apoyarla es un acto de irresponsabilidad”, remarcó el fundador del PRO sobre el respaldo del libertario en declaraciones radiales.
Para Macri, se trata de una medida electoralista que generará un aumento acelerado de inflación.
“Acá todos queremos una Argentina con un Estado que no aplaste, que tenga un tamaño justo y necesario para que permita que los impuestos bajen y se pueda producir, crecer, generar empleo privado, pero no podemos hacerlo a costa de ir hacia la hiperinflación”, desarrolló.
de cobertura y promoción de créditos hipotecarios, pero el de Ganancias luego fue incluido.
De esta forma, la iniciativa impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, adoptará velocidad en su tratamiento legislativo y se convertiría en ley antes de lo
previsto, a menos de un mes de las elecciones del 22 de octubre.
Obtuvo este martes la media sanción en la Cámara de Diputados con 135 votos afirmativos y 103 negativos. El interbloque opositor mayoritario en la Cámara baja, el de Juntos por el Cambio, votó en contra de la iniciativa por considerarla “electoralista” y
por presuntamente llevar a un mayor desequilibrio a la economía del país.
El proyecto elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados y crea un tributo sobre los altos ingresos que se pagará cuando se cobren haberes superiores a quince veces el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) mensual.#
En otro pasaje de la entrevista, calificó a Milei como “una expresión nueva en la política”, que defiende ideas que se superponen con su pensamiento, y habló de los trascendidos que hacen referencia a un potencial pacto entre el libertario y Massa: “No le hace bien a Milei que la gente piense que tienen algún tipo de relación”.
“Massa representa todo lo que la Argentina debe dejar atrás: la mentira, el engaño, el ocultamiento, la irresponsabilidad, entonces si él (Milei) quiere proponerse como algo nuevo no puede sentarse a hablar con Barrionuevo y fantasear un trabajo conjunto con alguien que representa esta decadencia”, subrayó.#
En agosto último el Indicador de Consumo de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC) mostró una contracción del 1,8% frente a julio.
Tras el salto del tipo de cambio el lunes posterior a las PASO y la aceleración inflacionaria, el consumo se retrajo.
El indicador desarrollado por la entidad que refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales también midió un retroceso de 0,9% en la variación interanual.
“La tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el indicador a partir de enero se desacelera levemente, pero marca en agosto un nuevo valor negativo”, señaló el informe.
En tanto, en los primeros ocho meses del año refleja un crecimiento del 2,1% interanual, aunque “la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuaría acentuándose”, indica el informe.
“Esto se da en un escenario económico con un salto discreto del tipo de cambio a mitad de mes y un correspondiente incremento de precios, dando por resultado una inflación de 12,4% en agosto 2023 con una interanual de 124,4% y una acumulada anual de 80,2%. Asimismo, el poder de compra de los hogares se vio notoriamente reducido, consolidando una tendencia de mediano plazo a la baja”, explica el informe y es poco optimista para los meses venideros.#
A cuatro de cada diez asalariados no les hacen aportes jubilatorios
El desempleo bajó al 6,2 por ciento de la población activa en el segundo trimestre del año, por debajo del 6,9% que había arrojado la medición correspondiente al período enero-marzo, informó el INDEC.
La muestra del INDEC es parcial, ya que sólo releva en zonas donde habitan 29,4 millones de personas, cuando la población total ronda los 46 millones. En ese muestreo, hay 900 mil desocupados.
Del total de la población ocupada, 9,7 millones son asalariados. El 36,8% de los asalariados trabaja en negro, es decir, no tienen aportes jubilatorios ni a obra social, según los datos oficiales.
La población inactiva -incluido chicos- alcanza las 15,4 millones de personas (52,4%), mientras que la PEA es de 14 millones (47,6%).
En el segundo trimestre de 2023, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población–alcanzó el 47,6%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,6%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo
activamente, como proporción de la PEA– fue de 6,2%.
La tasa de subocupación resultó del 10,6% mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,0% de la PEA.
Al observar las poblaciones especí¬cas, dentro del universo de 14 años y más, desagregado por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 69,8%, mientras que para las mujeres se ubicó en 51,5%.
A nivel geográ¬co, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron la Región Pampeana
Le sacan el registro de conducir y no podrá acceder a créditos
El juez de Paz de Daireaux Javier Herrera dispuso secuestrarle el registro de conducir y anotar como deudor en el sistema financiero a un hombre que no cumplió con la cuota alimentaria.
En su fallo, el magistrado consideró que el incumplimiento es una “derivación de violencia económica”.
“El manejo autoritario del dinero y el control de los recursos por parte del varón pueden estar tan naturalizado que pocas veces se percibe como una forma de disciplinamiento o maltrato”, ejemplificó Herrera.
“En ese orden de ideas, más allá de la vulnerabilidad que presenta toda persona por el solo hecho de constituirse en víctima de un hecho de violencia -constituya o no delito, perpetrado en el marco de las relaciones de familias-, algunas de ellas se encuentran atravesadas por múltiples e interrelacionados factores de vulnerabilidad que las hace destinatarias de una tutela reforzada y
preferencial”, agregó. El juez anota al deudor como “riesgoso” en el sistema financiero y en la central de deudores que funciona bajo la órbita del Banco Central. “Como medida para compeler al deudor alimentario remiso al cumplimiento de sus obligaciones, corresponde adoptar la presente medida que le impida al mismo operar dentro del sistema financiero nacional, contratar servicios financieros,
préstamos, cheques, créditos, tarjetas de créditos y a su vez exponerlo como deudor frente al sistema, para prevenir a las entidades financieras de su comportamiento, por lo que cabe ordenar su inscripción en la Central de deudores del Sistema Financiero la cual funciona bajo la órbita del Banco Central de la República Argentina, en la máxima categoría de riesgo”, resolvió.#
(49,2%), Gran Buenos Aires (47,6%) y Cuyo (47%).
Por su parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (44,4%).
A su vez, si se considera el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (48%) fue superior a la de los de menos de 500.000 habitantes (45,7%).
Dentro de la población activa (47,6%) se destacó que: entre la población ocupada, 74,2% son asalariados, y 36,8% de ellos no cuenta con descuento jubilatorio.
Por otra parte, 22,3% trabaja por cuenta propia, 3,2% son patrones y 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados, 4,5% utilizó sus propias maquinarias/ equipos para realizar su trabajo.
Asimismo, del total de ocupados, 9,1% trabajó desde la vivienda. Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,8%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que 39,2% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
En lo que respecta a la cali¬cación de la ocupación principal, 55% corresponde a un empleo operativo; 17,2%, a cali¬cación técnica; 18,3%, a no cali¬cado; y 9,1%, a profesional.#
Dieron de baja a la soldado denunciante de Castro Ramos
Castro Ramos está imputado de coacción por amenazas graves y maltrato en concurso real con maltrato arbitrario.
La Dra. Mariela Llanquinao, abogada de la exsoldado voluntaria que denunció a quien fuera Segundo Jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco” con asiento en Esquel, Mayor del Ejército Matías Castro Ramos, dio precisiones del juicio oral al mencionado militar, entre el 25 y el 29 de septiembre.
En la conferencia de prensa la letrada estuvo acompañada de la presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, Graciela Avilés, y consideró que el hecho de exponer el tema, “es un mensaje para las mujeres, para los ámbitos de trabajo y la sociedad”, en rechazo “al machismo y el patriarcado”.
Recordó que la causa fue iniciada en abril del 2018, y ahora se fijó la fecha para el debate y juicio al denunciado, en cuyo marco testimoniarán alrededor de 30 testigos, además de puntualizar que se recolectaron pruebas para llegar a esta instancia de juicio oral y público a un ex Segundo Jefe de Regimiento de Esquel.
Las jornadas de debate tendrán lugar en instalaciones del Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería Nacional, con 3 Jueces del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, a partir de las 10 horas del lunes 25.
Al enumerar los hechos por los que deberá responder el Oficial Castro Ramos, la Dra. Llanquinao mencionó la coacción por amenazas graves, en caso de una de las víctimas, y maltrato en concurso real con maltrato arbitrario, de un militar jerárquico hacia una subordinada para las dos víctimas restantes.
Explicó la abogada que se trata de delitos penales, enmarcados en la figura de violencia contra la mujer, y “es por eso que tiene tanta trascendencia para nosotras como mujeres, y para la sociedad en general”.
Mariela Llanquinao insistió en la importancia de este juicio, habida cuenta de otras causas que han quedado sin ser llevadas a juicio, por falta de pruebas y de la perspectiva de género.
En cuanto a la expectativa de la pena, la profesional indicó que la figura por la que se lo juzgará al militar, tiene una sentencia de 2 a 4 años, y adelantó que “pediremos la máxima, porque hay un agravante que es la coacción en calidad de funcionario público”.
La asesora legal remarcó que antes de la denuncia en 2018, se produjeron otras situaciones, “pero una de las víctimas tuvo la valentía de hacer la denuncia, a partir de la cual por miedo, surgieron testimonios de otras soldados voluntarias, que no lo habían hecho”. Además, refirió a la
asimetría en la relación, de un Jefe militar a voluntarias.
Lamentó la Dra. Llanquinao que en este tipo de casos hay pruebas pero no testigos, porque el agresor busca los espacios donde no hay visibilidad, o el amparo de la nocturnidad.
En estas circunstancias, sostuvo que hay indicios que rodean a los hechos, y se valoran mucho más los testimonios de las víctimas, por el contexto en que se desarrollaron. Luego recordó que en primera instancia, la denuncia se radicó en la Justicia ordinaria de la provincia, ámbito en la que fue desestimada, y con el asesoramiento del Consejo de la Mujer,
se acudió a los estrados federales de Esquel, donde encontraron la buena predisposición de la Fiscal Silvina Avila, que se abocó al trabajo para que la denuncia prospere. Mariela Llanquinao señaló que en la Justicia Provincial, no avanzó el asunto, porque lo tomaban como “acoso sexual”, que no está tipificado legalmente como un delito, y en el fuero federal se trabajó en ese aspecto, admitiendo que “hubo hostigamiento y acoso sexual, y ante la negativa de las víctimas, se llegó a las amenazas que después se cumplieron”. En este escenario, denunció que hubo consecuencias de la denuncia,
porque “la denunciante fue dada de baja del Ejército”, situación que se tramitará por otra vía. La abogada enfatizó que en la fuerza hay un régimen corporativo, y la voz de la mujer no tiene importancia, y sus relatos son relativizados. Fue tan así, que sólo se puso el foco en el Jefe y Segundo Jefe del Regimiento, y se labraron apenas algunos sumarios administrativos. Por su parte la presidenta del Consejo de la Mujer, Graciela Avilés, afirmó que “como siempre en estos casos nos ponemos a disposición, y acompañamos a la víctima y testigos cuando en su momento fueron citadas al Regimiento”. #
Alexis Fabián Zapata y Matías Germán Velázquez están imputados de haber atacado para robar al nonagenario.
Se realizó ante ayer en los tribunales en Trelew, una audiencia donde se sortearon 120 personas que participarán en la selección de 12 jurados durante la jornada que se denomina “voredire” a desarrollarse el próximo 13 de noviembre donde se ventilará el caso de robo agravado en perjuicio de un hombre de 92 años, según la hipótesis fiscal.
De acuerdo a la acusación fiscal, el hecho ocurrió el 3 de septiembre de 2022 aproximadamente a las 14,45, momentos en que Alexis Fabián Zapata y Matías Germán Velázquez se presentaron en el domicilio sito en calle Ramón y Cajal de esta ciudad, donde reside un hombre de 92 años que en ese momento estaba regando el patio delantero. Siguiendo un plan previamente concebido, con un reparto funcional de tareas y con el claro objetivo de apoderarse de bienes ajenos, Velázquez simulando un acercamiento amistoso y con propósito de ganarse su confianza, se arrimó al propietario iniciando una conversación.
Es así que el anciano le ofreció la suma de dos mil pesos a cambio de realizar un trabajo de jardinería, a la cual el visitante accedió. De esta manera, mientras Velázquez trabajaba, Zapata se encontraba en la vereda de enfrente. Mientras continuaban la charla y observando que Velázquez estaba próximo a terminar el trabajo, la víctima ingresó al domicilio a buscar el dinero para pagarle, aprovechando Zapata a cruzar la calle, saltó la reja de ingreso al patio, sorprendiendo al hombre por la espalda y tomándolo de los brazos, entre ambos agresores lo tiraron al suelo. Zapata lo golpeó dos veces con la culata de un revól-
ver, dejándolo lesionado y mareado. Luego ingresaron de forma violenta al indefenso anciano al interior del domicilio, tambaleando se llevó por delante una silla mientras los violentos le preguntaban donde tenía la plata. Seguidamente lo introdujeron al living y arrastrándolo por el suelo, Zapata lo seguía castigando con patadas en la cabeza y en el cuerpo, en tanto que Velázquez era quien se encargaba de revisar la casa, abrió los placares, revisó las habitaciones, pero no encontraba nada y eso los ponía nerviosos.
Ya sin poder soportar más los golpes, la víctima decide entregarles el dinero a sus atacantes, llevándolos al dormitorio y entregándoles una cajita donde guardaba dinero de gastos diarios, y también le arrebataron la caja donde tenía mil euros en su interior, además de entregar su billetera. Velázquez ató con un cordón de un pantalón al anciano a la altura de los empeines, dejándolo no solo herido de gravedad sino totalmente inmovilizado e indefenso.
Zapata y Velázquez lograron apoderarse ilegítimamente de una billetera con variada documentación, billete de moneda extranjera marroquí, llaves del domicilio, la suma de mil euros y diez mil pesos argentinos, un teléfono celular, además de pava eléctrica, tostadora, cámara de fotos y reproductor de DVD. Con el botín en la mano y dejando a la víctima gravemente herida, se dieron a la fuga por pasaje Santa Cruz, tras lo cuál abordaron un taxi. Como consecuencia de la brutal golpiza el hombre atacado presentó esquimosis amplias en manos, antebrazos, frente, mejilla, rostro, axilas, rodillas, esquimosisexoriativa en la región occipital, fractura de tabique nasal con desvío hacia la derecha, generando una incapacidad, considerándose las lesiones de carác-
ter grave, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Trelew. En virtud de lo expuesto, a tenor del conjunto de elementos de prueba reunidos, a juicio de lo investigado por
el Ministerio Público Fiscal, la conducta desplegada por los imputados reúne los elementos típicos exigidos en la figura de robo agravado por el carácter de las lesiones causadas a
la víctima, en calidad de coautores, estimándose que se solicitará una pena que no excederá los once años de prisión de efectivo cumplimiento, se indicó.#
El foco ígneo se inició por un desperfecto eléctrico alrededor de las 6:30 de la mañana de este miércoles. El dueño del inmueble dormía cuando comenzó el fuego en el lugar.
Alrededor de las seis y media de la mañana de este miércoles se inició un foco ígneo en un galpón de la calle Edison y la Avenida Colombia de Trelew, mientras el propietario dormía. La intervención policial se dio luego de que un oficial que recorría la zona observara una cortina de humo en la calle Edison. Al dirigirse al lugar, encontró al personal de Bomberos Voluntarios intentando apagar el incendio generalizado en el interior del galpón. Debido a que el lugar afectado estaba apartado de la vivienda, la misma no corrió riesgo de ser consumida por las llamas. Asimismo, los moradores del domicilio tampoco se vieron afectados. Al interrogar al propietario el mismo informó que mientras dormía escuchó un fuerte ruido, y al mirar hacia el galpón lo encontró cubierto en llamas. Según lo investigado, el foco se habría iniciado por un despefecto eléctrico.#
La división Búsqueda de Personas de la ciudad de TRelew. solicita la colaboraciòn de la comunidad para dar con el paradero de Rodrigo Nicolás Abarzúa de 35 años. Ante cuaquier informaciòn comunicarse al número abonado 2804-688390 perteneciente a esa unidad operativa poliial, al correo electrónico busquedapersonastw@gmail.com o a la comisaría más cercana a su domicilio.#
Tres jóvenes fueron demorados este martes por la noche luego de que la Policía del Chubut los encontrara circulando desde Puerto Madryn a Trelew con LSD y cogollos de marihuana. El hecho ocurrió durante la noche de este martes en medio de un operativo de control de tránsito desarrollado por la División Operativa Antinarcóticos de Rawson, en el que se requisaron 79 vehículos y tres colectivos de larga distancia. Los sujetos, de entre 18 y 20 años, se transportaban en un Fiat Uno. Al frenar en el puesto de control policial, el can del área de drogas marcó positivamente el vehículo lo que alertó a los oficiales sobre la posible presencia de sustancias ilícitas.
Procedieron rápidamente a revisar el rodado como también a sus ocupantes, hallando dentro del bolsillo del pantalón de uno de ellos un cilindro de plástico con seis troqueles de cuatro dosis de LSD cada uno, lo que sumaba un total de 24 dosis de esta droga. Asimismo, llevaban en el auto un frasco de vidrio con catorce gramos de cannabis sativa para la cual contaban con el correspondiente certificado de REPROCAMM.
Luego de ello, los efectivos policiales dieron aviso al secretario federal de turno, quien dispuso el secuestro de las dosis de LSD y todos los teléfonos celulares de los jóvenes.
También se les imputó en libertad ambulatoria por la infracción a la Ley 23.737.#
Se transportaban las piezas de guanaco escondidas en su automóvil.
Durante la madrugada de este miércoles, dos hombres fueron demorados por la Policía del Chubut en Dolavon por transportar 800 kilos de carne de guanaco para su comercialización. Según lo detallado, los oficiales intervinientes interceptaron a los sujetos cuando estos circulaban en su camioneta Ford F-100 por el camino alternativo de la pista
Safari entre el basural y el barrio La Loma de la localidad de las norias. Al revisar el interior del rodado, la policía no encontró cuchillos, armas u otros elementos de interés entre las piezas de carne envueltas en bolsas de nylon. Por órdenes del director de Flora y Fauna, Fernando Berzano, se labró un acta de infracción a ambas personas y se destruyó la carne.#
Los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams pidieron la nulidad del juicio que se realizó contra Leonardo Aquilanti porque sostienen que las juezas no fueron imparciales y ayudaron al defensor. El caso será analizado por el Superior Tribunal de Justicia. En el juicio oral y público, el tribunal integrado por los jueces Karina Breckle, Carolina Marín y Carlos Richieri lo absolvieron, pero en las últimas horas los fiscales Rodríguez y Williams presentaron la apelación porque sostienen que hubo parcialidad del Tribunal.
“Las juezas, a espaldas de los fiscales, le daban indicaciones al abogado defensor del funcionario juzgado por corrupción. Todo quedó registrado en las cámaras”, criticaron los fiscales al impugnar la absolución del ex presidente de Lotería del Chubut, denunciado por enriquecimiento ilícito.
El Ministerio Público Fiscal y la Defensa Pública plantearon un acuerdo para aplicar la figura de juicio abreviado en un caso de lesiones graves que se debatió durante la mañana de este miércoles 20 de setiembre en la sala de audiencias del tercer piso del edifico de tribunales de Trelew.
La propuesta fue elevada en conjunto por la Fiscalía y la Defensa Pública ante la jueza penal Carolina Marín en el marco de una audiencia preliminar por la causa en la que está imputado Darío Omar Huilipán.
Las partes consensuaron una calificación alternativa a la que originalmente se había dado en el marco de la etapa de investigación penal preparatoria.
Tanto la Fiscalía como la Defensa expusieron ante la magistrada la voluntad de acordar la tramitación del caso con la figura de juicio abreviado, recalificando el hecho como de lesiones graves, después que ambas partes analizarán sus calificaciones originales, como así también las fortalezas y debilidades probatorias en caso de tener que ir a un debate oral y público, consignó una gacetilla de la Agencia de Coimunicaciòn Judicial.
El Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general Griselda Encina y la funcionaria Verónica Alabart, en tanto que la defensa pública ejercida por Custodio Gómez tuvo la tutela del acusado. El MPF informó a la jueza que la víctima del caso prestó su conformidad para aplicar el juicio abreviado y la pena a imponer que será de tres años de ejecución condicional además de la prohibición de
acercamiento hacia la víctima y el cumplimiento de las pautas genéricas de conducta.
El defensor público Custodio Gómez, confirmó el acuerdo arribado agregando que su defendido fue debidamente asesorado respecto del acuerdo arribado, además de informar que Huilipan no cuenta con an-
ción escogida es la que corresponde como así también la pena a imponer. Tras las palabras de su defensor, el acusado reconoció el hecho y su participación como autor material del mismo y aceptó la pena propuesta.
Tras escuchar a las partes, la jueza Marín informó en la audiencia que comunicará su sentencia en el plazo legal que se encuentra estipulado según los protocolos, destacó un parte de prensa oficial.#
Ambos Fiscales sostuvieron que, al revisar las filmaciones, descubrieron que “habían existido más episodios en donde los jueces, a espaldas de esta
fiscalía y de manera maliciosa en el ejercicio de su magistratura, mostraban una actitud colaborativa con la defensa”.#
Estela Railef (Q.E.P.D.)
El día (19-09-2023) a las 09:55 horas falleció en Trelew. La Sra. Estela Railef a la edad de 83 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew, ayer (20-09-23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las Familias de Railef, Catrihual, Arratia, Campos, Lino, Luque, Vargas, y otras.
tecedentes, y que la nueva califica-
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del S a 22 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 13º
Soleado Viento del SSE a 20 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 10º
Cordillera
Nublado Viento del SO a 7 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
El Gobernador electo de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, amplió la demanda presentada en abril de este año ante la Justicia, solicitando la declaración de inconstitucionalidad de la Ley que otorgó la administración y concesión del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú al Estado Nacional. Asimismo, advirtió que, en el marco del Presupuesto Nacional 2024 que se debatirá en el Congreso, “el Gobierno pretende continuar administrando y concesionando las represas, se las quiere quedar y no se lo vamos a permitir”.
“Son recursos provinciales por lo que los debe administrar Chubut”,
señaló de manera contundente Torres respecto de la demanda que actualmente tramita en el Juzgado Federal Nº1 de Rawson y que fuera ampliada “ya que en el Artículo 78 del proyecto de Ley presentado por el Gobierno Nacional para el Presupuesto 2024, se prevé una prórroga en las concesiones de dicha y otras represas luego del vencimiento del plazo”, apuntó.
En abril de 2023, Torres interpuso una acción declarativa de certeza ante el Juzgado Federal N°1 de Rawson, solicitando se declare a la provincia de Chubut como “la única y exclusiva legitimada para concesionar nueva-
mente o explotar en forma directa las centrales hidroeléctricas”, como lo establece la Constitución en su reforma de 1994.
“Están queriendo avasallar los principios básicos del federalismo: lo hicieron entonces y pretenden hacerlo nuevamente, es algo que no vamos a permitir; vamos a defender la autonomía provincial en cuanto a nuestros recursos y reforzar el pedido ante la Justicia para que, a partir del 10 de diciembre, Chubut inicie un camino de desarrollo y podamos sentar un precedente de lo que verdaderamente es un país federal”. #
“Los recursos de Chubut los debe administrar la provincia”Arrancó la primavera y las ballenas franca en Puerto Madryn lo saben. Pese al frío, la gente sigue disfrutando de este espectáculo.
Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499.(2709)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(2709
Se ofrece señora Para tareas de limpieza, niñera o acompañante de abuelos. Con referencias comprobables. Llamar al 2804591048 (2709)
Se ofrece persona responsable. Para ayudante de cocina o limpieza. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776 (2709)
Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso,
laqueado. Llamar al cel 2804627433 solo (2709)
Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)
Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)
Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consul-
21-09-2023
torio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche,
con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419