Edición impresa

Page 1

Pericón callejero

Más

de Julio. Fue una fiesta familiar. P. 7

día de pesca

Valiña- steinkamp ganaron las 18 Horas de Pesca, desarrolladas en el sector de Los Palos de Playa unión.

Adiós a Hebe

Murió Hebe de Bonafini. Tenía 93 años, era presi denta de Madres de Plaza de Mayo y un símbolo mun dial de los DD.HH. P. 19

Verano Seguro

Lo lanzará el Gobierno para lograr control del alcohol, prevención de los inhibidores y cuidado con los incendios, entre otros puntos. P. 4

CHUBUT Trelew • lUnes 21 De noviemBre De 20 22 Año LXVIII • Número 20 477 • 36 Páginas Ejemplar: $80 @JornadaWeb esqUel
dos detenidos por vender droga en la vía pública P.21 Dolor
Hubo
Trelew
de 240 bailarines de todo el
Mundial en marcha arra NC ó qa T ar 2022 Tras una inauguración corta y colorida, Ecuador venció 2 a 0 al anfitrión. Hoy, Inglaterra-Irán, EE.UU.-Gales y Países Bajos-Senegal. Argentina espera por su debut de mañana con un Messi que entrenó a la par del resto. Ps. 14 a 17 La frase del día: “Nunca pensó en irse de Comodoro” DaNieL LóPez, DeFeNsor DeL DoCeNTe aCusaDo Por aBuso eN uN JarDíN De iNFaNTes. P. 9 Muerte en la ruta 3 aCCideNte Cerca de Garayalde y con rumbo sur, una mujer perdió el control de su renault Clío, volcó y falleció por el fuer te golpe en su cabeza. investigan las causas. P. 23 Balance
proyectos de Lidia
rectora
la UNPSJB P.6 el libro que revela la historia
contada de Carlos
un símbolo de la represión P. 10
fuerte
de
Valdés P. 13 trelew: preso por encerrar a su pareja embarazada sin agua ni comida P. 23
Valle para el Peri cón Nacional Comunitario sobre avenida 9
y
Blanco,
de
nunca
Barbot,
esta semana arranca un
plan
limpieza en Península
PL aN ofiCiaL
P. 18

La fiebre mundialista que comenzó ayer y mañana se elevará con el debut de Argentina ante Arabia Saudita en Qatar 2022, tendrá a muchos chicos en sus aulas mirando el encuentro por televisión, tal lo dispuesto por el Ministerio de Educación de Chubut.

En esa línea, el gobernador Mariano Arcioni estará mañana en la pequeña localidad de Carrenleufú acompañando a los alumnos de la Escuela N° 10, con los que compartirá el desayuno y las instancias del partido de “La Scaloneta”.

Desde el domingo, varios colaboradores del gobernador llegaron a esta lejana localidad del oeste de Chubut, en el departamento Languiñeo, para acondicionar las instalaciones para que los chicos puedan alentar a “Lio” Messi en su quinta Copa del Mundo.

Entran más tarde

Pero no sólo en las escuelas se están planteando alternativas para que no tener ausentismo masivo de alumnos durante los partidos de Argentina en el Mundial. En algunos ámbitos del Estado también. Al menos, mañana que es el debut de la Selección a las 7. Es por eso que en la Legislatura, y previendo esta situación, dictaminaron que ese día el personal ingrese más tarde: a las 9:30 en lugar de las 8.

Ese día se supone que también deben sesionar los diputados tras las suspensiones que se dieron porque viajaron al Parlamento Patagónico a Ushuaia (algunos, inclusive fueron a la sesión en una base antártica) y no es de extrañar que entonces la sesión que debería iniciarse a las 10 se demore en su concreción.

Tres meses sin José

Desde el 11 de agosto se encuentra desaparecido José Crettón, el joven

de 18 años que fue visto por última vez en la localidad de El Maitén. La hipótesis de la fiscal es que se trata de un homicidio y como tal hay dos personas detenidas. Pero el cuerpo no aparece.

Desde el Ministerio de Seguridad aseguraron que se mantiene la búsqueda del joven oriundo de Esquel. El propio titular de la cartera, Héctor Castro, detalló que “a medida que va apareciendo un indicio de esa investigación, de las pericias telefónicas y demás, se van haciendo las comprobaciones que se requieren”.

Igualmente, “tenemos la esperanza que en los próximos días o en el proceso del juicio podamos lograr dar con el paradero de José”.

Semáforo de la discordia

Luego del fuerte choque que se registró el martes pasado en la calle Josiah Williams, en un tramo que históricamente es conocido por los habitantes de la zona del Valle como “Ruta 7” (algunos precoces de las redes sociales se ofendieron y se encargaron de remarcar el “error” de Jornada y otros medios que informaron del hecho coloquialmente), todos los ojos se volvieron contra el semáforo

que se instaló hace pocos meses en la intersección de esa arteria-ruta con la calle Cacique Nahuelpan.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que lidera Néstor Siri, planteó a las autoridades municipales de Trelew la necesidad de solucionar el tema ya que genera, en horas pico de circulación, más problemas que soluciones. El responsable del área en Trelew, Ricardo Quiroga, recogió el guante y aseguró que se trabajará en optimizar el funcionamiento del semáforo.

Algunos entendidos en el tema plantearon que, por la ubicación del mismo, que es una vieja ruta devenida en calle pero que sigue teniendo la velocidad y transitabilidad de una ruta, lo que se debe construir allí es una rotonda. De otra manera no se descartan nuevos accidentes a causa de la presencia del semáforo.

Arrancaron las multas

En las últimas dos semanas se vio un movimiento intenso y se escucharon silbatazos durante toda la mañana en las calles céntricas de Rawson. Es que se terminó el tiempo de gracia y comenzaron las multas por estacionar en 45° en lugar de paralelo a

Arcioni verá mañana el debut de “La Scaloneta” en Carrenleufú y junto a alumnos de una escuela. En la Legislatura entrarán más tarde por la Selección. El semáforo de la discordia sigue dando que hablar. Revés para Red Chamber. Y más.

la vereda. Y también por no pagar el estacionamiento.

Desde el Ejecutivo municipal se “apretaron las clavijas” al área de Tránsito para que tengan un control más estricto de los conductores. Además, desde el SEM se quejaron que muchos vecinos se niegan a pagar las obleas y encima insultan a los cobradores.

Cerró Carta Abierta

Con el título “Despedida” las y los integrantes de Carta Abierta Puerto Madryn, un grupo de veteranos de la militancia política nacional, la mayoría con comienzos en la década del setenta, comunicaron la disolución del espacio “por considerarlo un ciclo concluido”. Sin embargo, aclararon que “nuestro compromiso militante continuará por otros senderos”.

La Carta Abierta madrynense vio la luz el 2 de agosto de 2013 en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y entre sus integrantes contó a Roberto Pereiro, Juan Guarino y Estela Varela, entre muchos otros: “Fueron más de 9 años en los que intentamos aportar a un proceso político de rescate de los mejores valores de soberanía política, independencia económica y de justicia social para nuestra Patria. Tuvimos siempre en la margen opuesta una derecha conservadora y entreguista del país, que boicoteó sin miramientos a nuestros gobiernos y que cuando ellos lo fueron, del 2016 al 2019, destruyeron gran parte de lo logrado, con violencia, con manejo de la justicia y de los principales medios de comunicación, a su conveniencia y con un endeudamiento externo récord, que generó una dependencia cuyas consecuencias son la primerísima causa de la situación actual”, afirmaron sus integrantes.

“A lo largo de esos años hemos realizado una comunicación con nuestra sociedad a través de 13 Cartas y 20 documentos, en las que reflexionamos sobre los hechos más significativos de cada momento, siempre enlazados con nuestro bagaje ideológico y político”, agregaron.

“Los integrantes del espacio continuaremos nuestra militancia, convencidos de que la única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluye el comunicado.

Género y trabajo

Desde el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (INSHIS) convocaron a un conversatorio y presentación del libro “Género, trabajo y política. Experiencia, sociabilidad y protesta en la Argentina del siglo XX”, compilado por Andrea Andújar, Laura Caruso y Silvana Palermo y recientemente editado por Imago Mundi.

Se trata de un libro compuesto por una serie de trabajos que sitúan su indagación en comunidades laborales y localidades diversas de la Argentina del siglo XX. Desde una mirada que combina la historia social con los estudios de género, “este libro hace confluir investigaciones que abordan espacios y colectivos laborales heterogéneos, en los que se destaca la dimensión generizada de la experiencia de la clase obrera, constitutiva de sus formas y sentidos respecto al trabajo, prácticas organizativas, tradiciones políticas y reivindicaciones”.

La presentación tendrá mañana martes 22 de noviembre a las 18 en el Aula 27 de la UNPSJB, sede Trelew, y es abierta a todo el público interesado. De la conversación participará una de las compiladoras, Andrea Andújar (IIEGE-UBA), junto a los docentes e integrantes del INSHIS-UNP, Mónica Gatica, Gonzalo Pérez Álvarez y Débora Saso, autora de uno de los capítulos reunidos en este volumen.

Alerta en Red Chamber

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo sentó el lunes pasado un antecedente importante de cara a la vinculación laboral en empresas que presentan quiebra y no se hacen cargo de los trabajadores, según publicó el sitio especializado en temas pesqueros, Puerto de Palos.

En el marco del Expediente 13487/2020, los magistrados Luis Catardo y Victor Pesino declararon solidariamente responsable a la empresa de capitales chinos Red Chamber como una continuidad de Alpesca en materia laboral. Alpesca llegó a tener 1.800 empleados directos entre la planta de reproceso de pescado ubicada en Puerto Madryn y su flota de barcos. Su caída implicó un impacto económico y social para la ciudad chubutense.

Se trata de la causa “Chirizola Hugo Ismael. C/ Red Chamber Ar-

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 PÁG. 2
Ansiedad. Mañana los alumnos de Carrelnleufú verán el debut argentino junto con el gobernador. Semáforo. La instalación en la zona este ya causó varios accidentes. Se presenta mañana a las 18.

Desdeel

gentina SA y otros. Extensión de Responsabilidad”, que ahora puede aplicarse al resto de los trabajadores de Alpesca que en su momento iniciaron alguna presentación judicial luego de no cobrar sus indemnizaciones.

En el sector creen que a Red Chamber se le viene un aluvión de demandas: no sólo los cientos de trabajadores de la ex-Alpesca sino de empresas de servicios de proveedores, entidades financieras, honorarios profesionales, etcétera.

Chirizola es un capitán de pesca con varios años de antigüedad que nunca cobró la indemnización tras la caída de Alpesca, a pesar del salvataje de la Provincia de Chubut y del arrendamiento a la china Red Chamber.

El oficial inició una causa para cobrar la indemnización en 2014 y tuvo fallo favorable. Fue en el Juzgado Nacional Laboral 77 donde la sentencia condenó a Alpesca a abonar la suma

de $ 800.521 más intereses y costas. “De la compulsa de dicho proceso surge que la obligada no depositó los importes diferidos a condena en concepto de capital y honorarios”, señala el fallo del mismo Juzgado que extendió la responsabilidad a Red Chamber

Red Chamber apeló el fallo meses atrás y se quejó por las conclusiones a que arribó el magistrado. “Hemos demostrado que existió una maniobra fraudulenta, consolidada a través de una ficción jurídica –una expropiación- permitiendo que Red Chamber S.A., con la complicidad de la Legislatura de Chubut –continúe la explotación de la firma Alpesca S.A, utilizando su activos, y dejando el pasivo (las deudas laborales) a cargo del Gobierno de Chubut”, dijo Nicolás Schick, abogado patrocinante de Chirizola. El letrado lleva adelante otros siete casos similares a los que motivaron este fallo.#

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 PÁG. 3
Antecedente. Se viene un panorama complejo de demandas a la empresa.

Llega un plan de prevención con eje en el alcohol, los residuos, los incendios y los inhibidores

El Ministerio de Seguridad pondrá en marcha el programa “Un Ve rano Seguro”, para fortalecer la prevención en todo Chubut. La subse cretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz explicó que “así como se hizo en la ‘Primavera Segura´ con medidas de autocuidado para los jóvenes, ahora vamos a pun tualizar las cuestiones necesarias para el verano que incluyen los horarios de la recolección de los residuos en los balnearios, ríos y lagos. De esta mane ra, se evita la proliferación de anima les o los incendios”.

Se incluyen recomendaciones para los vecinos que paseen con sus mas cotas en los lugares recreativos.

“También velamos por el cumpli miento de las ordenanzas por el consu mo de las bebidas alcohólicas y las pau tas de la conducción de los vehículos en las rutas de ripio en un trabajo que se va a coordinar con la Agencia Provincial de Seguridad Vial”, detalló Muñoz.

“Se va concientizar a los turistas nacionales y extranjeros que recorran las ‘Áreas Naturales Protegidas’ que tienen que prestar atención al cierre

correcto de sus vehículos para aler tarnos de los eventuales delitos que se pueden sufrir por el uso de los inhi bidores. El auto no es un lugar seguro para guardar las cosas de valor. Siem pre hay que situar los vehículos cerca de los puestos de controles”.

Otro eje “será la prevención del fue go ante incendios, la prevención y el cuidado en zonas de playas en cuanto a riesgos meteorológicos, caracterís ticas de las mareas con una especial atención puesta en sobre niños y ni ñas en zonas que no tengan la cobertu ra de los guardavidas”, añadió.

En todas estas iniciativas se invita rá a los municipios para que adhieran a la secuencia de acciones preventi vas con las áreas de control pertinen tes. “Se va a invitar a que adhieran así se puede realizar una cobertura integral porque otro objetivo es tra bajar con las Asociaciones Vecinales”, anticipó Muñoz.

“Las medidas de autocuidados, pre vención y la información van a ser los ejes principales. Ante cualquier emergencia, pueden llamar al 101 o a los números de las dependencias

policiales que están involucradas en este plan”, precisó.

Producto del trabajo multiagencial en Puerto Madryn de las áreas de con trol, seguridad y prevención en las que participó el Ministerio de Segu ridad, se desarrolló una propuesta de acciones enfocada en la época estival, teniendo en cuenta el auge turístico y la información que se debe precisar ante urgencias o consultas.

En el marco de estas acciones con una perspectiva de abordaje integral de la seguridad, se propone la campa ña denominada “Un Verano Seguro’ que tiene el propósito de extender e integrar a todo el territorio provincial, teniendo en cuenta las necesidades y características en prevención de cada sector turístico.

Asimismo, los municipios serán convocados para unificar criterios de intervención que optimicen el desa rrollo de las tareas preventivas ante una temporada que tendrá una im portante circulación de turistas loca les, nacionales y del exterior en los diversos destinos turísticos que tiene nuestra Provincia.#

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 Pág. 4
Lanzarán “Un Verano Seguro” Anuncio. La subsecretaria Muñoz explicó cómo será la prevención. Daniel Feldman / Jornada

Inversión desde España

El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, recibió a representan tes del Grupo Profand, una de las empresas pesqueras más importan tes del sector a nivel mundial, quie nes mostraron un gran interés en ampliar su presencia en la Provincia.

En la Feria de Vigo, el gobernador Mariano Arcioni se reunió con sus autoridades. Es uno de los principa les grupos españoles en materia de

productos del mar congelados, espe cializado en la comercialización de ca lamar, pulpo y langostino en Europa, consolidando alianzas estratégicas.

Los responsables de la multinacio nal instalada en Trelew con una plan ta procesadora, expresaron el interés de continuar invirtiendo en Chubut, por ello se concretó esta recorrida. Aguilar mostró a los empresarios las obras en Puerto Rawson.#

Proyecto para Playa Unión

Una cápsula del tiempo

Por los 99 años de Playa Unión se presentó el proyecto del Pa seo Centenario con el Reloj de Sol en la villa balnearia. El intendente Damián Biss dijo que “la zona norte de Playa Unión es la que menos se ha desarrollado en los últimos años, por eso se ha decidido emplazar en este lugar el Reloj de Sol y que sea el puntapié inicial para una serie de obras que estamos planificando para

la zona norte con la extensión de la urbanización y de la costanera”.

El secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, Gabriel García, dijo que “el objetivo de este proyecto es que los vecinos dejen un mensaje para la generación del futu ro, dentro de 100 años más”. E invitó a los vecinos a participar de los 100 años de la villa balnearia: “Dentro de un año estaremos inaugurando la

cápsula del tiempo”. El gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Gusta vo Zorrilla, realzó la propuesta: “Es muy importante dejar esta cápsula del tiempo, no sólo por los mensa jes que quedarán para las próximas generaciones, sino también, porque formará una nueva infraestructura en la zona, algo muy necesario para el balneario y que atraerá a nuevos turistas”.#

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 Pág. 5
Visita a Puerto Rawson Interesados. Un grupo con intereses en Chubut quiere expandirse. Reloj de Sol. El municipio quiere desarrollar una zona poco urbanizada de Playa Unión.

“Si una carrera dura 5 años, los estudiantes deben estudiar y graduarse en ese período”

-¿Qué representa que Enfermería haya cumplido 40 años?

-Celebramos el aniversario institucional de esta carrera que creció y ya es Licenciatura. Se han formado profesionales para toda la región, un total de 1.362 de los cuales 790 son enfermeros y el resto son Licenciados en Enfermería siendo todos profesionales en la región insertos en el mercado laboral. El mundo tiene la necesidad de formar enfermeros porque la pandemia nos dejó visibilizado el rol de los enfermeros ante situaciones como las que hemos vivido y también, esta tarea no siempre reconocida atrajo más graduados cuando pensamos que se había generado algo de miedo. En todo el país hubo una explosión de la matrícula y hay muchos jóvenes que están cursando ésta carrera.

-¿Cuáles son las carreras que tienen mayor demanda o las que más requiere el mercado laboral?

-Sigue siendo Medicina; Geología, todas las Ingenierías, Trabajo Social y Comunicación Social. Son altamente demandadas aunque cada Facultad tiene su carrera fuerte. Lo mismo ocurre con los contadores o las tradicionales como Abogacía que tiene un gran número de matriculados todos los años y está en todas las sedes.

-¿Cuál es el balance del año teniendo en cuenta que aún se intenta volver a la normalidad académica?.

-El desafío más grande fue la vuelta a la presencialidad. Nos referimos a una forma plena tal como fue establecida por las autoridades nacionales. De pronto tuvimos que adaptarnos a una nueva normalidad con todos

los miedos. Muchas personas quedaron con complicaciones y no podían volver como la mayoría y debimos trabajar con la virtualidad complementando la presencialidad. Algunos estudiantes no volvieron a las aulas, se anotaron en la modalidad virtual con lo que adaptaron sus situaciones personales y de trabajo. No asistían pero requerían de actividades virtuales para poder continuar insertos en el sistema universitario. Debemos hacer que quienes hayan iniciado una carrera no se sientan abandonados.

-¿Esto implica una manera diferente de estudiar y de transitar una carrera en otros tiempos?

-Debemos tener una responsabilidad institucional para definir marcos administrativos y mediante resoluciones dentro de la Universidad que establezcan que no se definan como carreras a distancia pero sí con un porcentaje de horas que se puedan hacer de manera virtual. Hay que trabajarlo en el tiempo que nos queda para rearmar propuestas curriculares y definir actividades semipresenciales combinadas con la virtualidad para que se pueden cursar de manera bimodal o complementaria. También estamos trabajando con las aulas híbridas que se financiaron con equipamiento y tecnología. De este modo podríamos tener estudiantes en sus casas, recibiendo las clases que se dictan en el aula y no estarían fuera del sistema. El año que viene este sistema debería estar funcionando.

-¿Cómo ha sido presupuestariamente el año para la Universidad?

-Se trabajó con un presupuesto reconducido, es decir que mes a mes debíamos ver de qué manera cubríamos los gastos fijos que tenemos por docentes y funcionamiento. Pese a no tener el presupuesto aprobado, hu-

bo una decisión política del Ministro de Educación de derivar fondos pensando en función de un presupuesto aprobado como corresponde. Con los gastos de funcionamiento tuvimos alguna demora pero lo único que nos adeudan es parte de la mitad de un mes. No dejaron de realizarse las actividades de Extensión e Investigación. Todos los contratos y programas se mantuvieron con fondos, quizás demorados que nunca dejamos de percibir. El presupuesto 2023 está aprobado y nos dará un respiro para cumplir con todas las actividades programadas y pensar en otras extras. En Infraestructura, las Universidades recibimos obras ya adjudicadas y financiamiento para proyectos de aulas y laboratorios según prioridades. Estamos próximos a la firma del laboratorio de Enfermería y Medicina que está pedido desde el 2015.

-¿Cuáles son los nuevos desafíos que plantea la educación terciaria?

-Hay que internacionalizar la educación superior y revisar las propuestas curriculares para que las carreras sean “reales”. Si alguna dura cinco años, los estudiantes deben estudiar y graduarse dentro de ese período. Hay que repensar en base a la duración para mejorar los indicadores de graduación. Hay que trabajar no sólo con el ingreso de nuevos estudiantes sino que para los que están cursando se gradúen en tiempo y forma. Hay que buscar estrategias pedagógicas y de contención para que haya un acompañamiento los cinco o seis años de una carrera. Debemos pensar carreras cortas con terminalidad, inclusive sin que alguna se instale definitivamente y pueda ser rotada en las diferentes sedes, con carreras que den respuestas a la demanda del contexto regional y el desarrollo productivo.#

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 PÁG. 6
Lidia Blanco, rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes Formación superior. La rectora Blanco frente a la sede central en Comodoro Rivadavia de la Universidad que conduce, con una agenda que obliga a repensar la educación que viene. Daniel Feldman / Jornada

El Pericón Nacional, con 240 bailarines

Organizado por la Fundación Chëwët y el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, se llevó a cabo este domingo por la tarde la octava edición del Pericón Nacional Comunitario.

La actividad, que comenzó pasadas las 16 sobre la calle 9 de Julio, entre

A las 18 se concretó el baile del Pericón Nacional, con la concurrencia de más de 240 bailarines de Trelew y otras locali dades del Valle y la zona.

Las presentaciones musicales estu vieron a cargo de Milton Frintt, Juan jo del Prado, y Juan Godoy junto al grupo “Herederos del Tiempo” en el cierre.

Yamandú Gil Montoya, organiza dor del evento, realizó un balance positivo de la jornada vivida este do mingo por la tarde: “Hemos superan

do en esta edición los 240 bailarines. El clima nos acompañó y pudimos pa sar una tarde muy agradable y colori da, con grupos de danza de todos los talleres municipales y ballets de Tre lew, pero también de Gaiman, otras localidades del Valle Inferior del Río Chubut y hasta de Puerto Madryn”, precisó.

La directora de Cultura del munici pio, Daniela Vidal Alonso, agradeció “el esfuerzo y compromiso de los or ganizadores y de los grupos que se acercaron para mostrar una parte del trabajo que realizan durante todo el año”, al tiempo que destacó la carac terística “familiar y a la vez comarcal” del evento. #

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 Pág. 7
Fiesta en Trelew
Ameghino y Marconi, contó con in tervenciones culturales, artistas in vitados, grupos musicales, ballets de danzas y la participación de stands de emprendedores. Ritmo. El Pericón Nacional a full en las calles de Trelew para engalanar la tarde del domingo. Felices. Los bailarines dieron todo de sí para un espectáculo callejero.

El SEC reclama $ 150 mil

El secretario general del Sindi cato de Empleados de Comer cio, Alfredo Béliz, advirtió que “hay un gran sector de gobernantes y gremios que vienen conversan do la alternativa de buscar lo me jor que representa al justicialismo unido y decidido a encauzar esta economía”.

“Esto también se suma a la baja de inflación que podría posicionar al ministro Sergio Massa –agregó-. Los pronósticos indican que todavía falta tiempo para decidir candidatu ras, lo importante de este bimestre es que se pueda mejorar el salario del trabajador y contener la suba de precios”.

En esta línea, Béliz acotó mediante un comunicado de prensa que “una apertura de paritarias es mejorar sa larios y es acercarse a la realidad eco nómica que vivimos, con $ 150 mil, para no estar bajo la línea de pobreza. Nunca hay que olvidar la sensibilidad social para estas Fiestas”.

“Ni un Mundial puede tapar tantas necesidades de familia, que hoy no llegan a fin de mes. En diciembre hay

que prestarle atención a una comuni dad donde la mitad se encuentra bajo la línea de pobreza. El malestar social y las consecuencias de venir sufrien do una economía que cada día licúa el salario y pierde esperanza de vivir un poco mejor”.

El secretario general propuso “acompañar con más fuerza toda ventaja impositiva y promociones que generen empleo formal y sueldos acordes al costo de vida. No instalar en los discursos electorales lo que ne cesitamos en cada ciudad este año y ser concretado, la sociedad lo espera hoy”.

“Prometer bajar la inflación y bajar la delincuencia es hoy –subrayó-. El trabajador ya viene desde la pande mia haciendo su esfuerzo”.

“Hay que darle una batalla a la pobreza con proyectos con sello Pa tagonia y que perdure en todos los tiempos, los políticos deben enten der que el asistencialismo que genera dependencia continua debe terminar ya que es un parche, el paso previo al empleo registrado”, concluyó el refe rente gremial.#

años Luque, en la fiesta de Caleta

El intendente de Comodoro Riva davia, Juan Pablo Luque, asistió al acto oficial por los 121 años de Caleta Olivia en Santa Cruz. Acom pañó a su par Fernando Cotillo, con quien “tenemos oportunidades fabu losas en conjunto como lo hemos he cho históricamente con la producción hidrocarburífera”.

Estuvieron presentes el vicegober nador de Santa Cruz, Eugenio Quiro ga; el secretario general del Sindicato del Personal Jerárquicos y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Pata gonia Austral, José Llugdar; el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García; y autoridades de localidades santacru ceñas.

Luque aseguró que Cotillo “es un intendente con quien permanente mente trabajamos cosas en común, tenemos que luchar juntos y así lo

hemos hecho desde que comenzaron nuestras gestiones”. Resaltó que a la ciudad del Gorosito “la veo muy bien, linda y en constante crecimiento con obras que ha conseguido y que son trascendentales para Caleta”.

El mandatario comodorense ade más enumeró que “tenemos una agenda en común en muchos temas con Caleta, uno principal es la ruta 3 donde entre Fernando (Cotillo) y yo, trabajamos mucho para que se reto me la obra y hoy está en ejecución”.

Luque mencionó la obra de la re potenciación del acueducto, con “la posibilidad de solucionar el proble ma del agua que nos afecta a varias ciudades, y de las cuales Caleta Oli via, Comodoro, Chubut y Santa Cruz tenemos el mismo inconveniente y trabajamos en conjunto”.

El intendente comodorense agregó que “nuestros pueblos tienen opor

tunidades únicas en la Argentina, la Patagonia tiene una oportunidad fa bulosa de cara al mundo en lo energé tico, y sólo depende de que tengamos un programa, un plan de acción, que generemos empleo y calidad de vida para los vecinos de nuestras ciuda des”.

Por eso “desde el primer día em pezamos a trabajar en conjunto en la Cuenca del Golfo San Jorge: Sar miento, Rada Tilly, Comodoro, Cale ta, Pico Truncado, Cañadón Seco; son ciudades que tenemos muchas cosas en común”.

Luque concluyó que “en Comodoro somos como una ciudad de servicio para el resto de la zona sur, esta rela ción permanente donde sólo nos une la frontera que es imaginaria, pero si la trabajamos de esta manera, te nemos oportunidades en conjunto fabulosas”. #

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 Pág. 8
Mejora salarial
Acto por sus 121
Juntos. El discurso del intendente Cotillo ante un palco repleto de dirigencia, incluido Juan Pablo Luque.

“Nunca pensó siquiera en irse de Comodoro”

Daniel López es el defensor del docente de Música acusado. Advirtió que “la justicia por mano propia nunca llega a nada”. Y explicó por qué cree que su cliente es inocente y no dejó la ciudad. Reveló que ya hay 65 denuncias formales. “Soy padre y abuelo y entiendo la situación”, explicó el abogado.

El es músico, ama la música y trata de transmitirla. Es un mu chacho muy joven con todas las ganas de vivir”. El peso de la prueba y el avance de la Justicia marcan los tiempos en el caso del maestro de Mú sica acusado de abuso en la Escuela de Nivel Inicial 406. Daniel López, el abo gado defensor del docente, pidió “cau tela” para que la Justicia actúe con sus tiempos y se pueda dilucidar lo ocu rrido. “Si el imputado y las víctimas no aportan las pruebas necesarias, no tendremos un caso”, reconoce.

“La justicia por mano propia nunca llega a nada, no es lo mejor. En un caso similar se alteró la paz social y per dió la vida una persona que no tenía nada que ver. Los que se alteraron en ese momento fueron condenados. La justicia por mano propia nunca va a tener un buen fin”.

En cuanto a las últimas noveda des surgidas en el expediente, indi có que se presentaron 65 denuncias que evalúan la fiscal a cargo junto al equipo interdisciplinario para deter minar la existencia de un delito. “Las primeras entrevistas se hacen con los padres para evitar que puedan inducir a los menores. Eso será en el futuro de acuerdo al contenido de la denuncia”.

El abogado sostuvo que la reso lución no llegaría a juicio porque su asistido “no tiene nada que ver” y dijo creer en la palabra de su re presentado, quien contribuirá con la investigación aportando elementos probatorios.

El docente acusado, de 30 años, es tudió y se recibió como docente espe cial de Música y es además músico aficionado; no registra antecedentes de denuncias anteriores en la Justicia y cumplía tareas profesionales en el Jardín del barrio 9 de Julio entre otros

establecimientos. “Nunca pensó si quiera en irse de la ciudad y lo que él me sostiene siempre está basado en la inocencia”, resaltó López.

Respecto al desarrollo de las clases y el ámbito físico en el que se desarro llaban explicó: “Me contó sobre qué tipo de instalaciones hay en la insti tución; el manejo de las clases y los tiempos. En el Jardín todo está dise ñado de tal manera que siempre hay mínimamente un contacto visual con otras personas, ya sea directivos, do centes o empleados de maestranza”.

Indicó que las clases se extendían por un lapso de veinte minutos con

una acompañante terapéutica o psi copedagoga. “Los chicos nunca que daban solos. Las salas tienen incorpo rado el baño y él me transmitió que ni siquiera conoce este espacio. Hoy los docentes no acompañan al baño a los chicos; hay casos que han sucedido en el país que hicieron que todas estas dinámicas fueran modificadas. Un maestro o docente ni siquiera cambia los pañales”.

Para el defensor, la responsabili dad no alcanza al personal docen te y operativo del Jardín. “Se los ha asustado a todos. Todos tienen hoy un cuidado exhaustivo de cómo se

manejan en el contacto con los niños. Se infundió el pánico en el equipo educativo, todas han manifestado lo que me dijo mi representado”. Y sos tuvo que la directora, cuyo auto fue incendiado por los padres, es “vícti ma” de la situación.

“El proceso judicial –aclaró- lleva el tiempo que tiene que llevar. De hecho, llevará mucho más tiempo. Mínimamente tiene que haber un plazo de investigación prorrogable de seis meses a un año; luego se hace el ofrecimiento de pruebas o audiencia preliminar. Y posteriormente se de termina el posterior inicio del juicio

si es que corresponde, por la cantidad de pruebas”.

Consideró que la cantidad de casos denunciados debe ser analizado de manera particular dado que “ningu no puede ser igual que otro” indepen dientemente de que el delito sí sea el mismo.

Daniel López relacionó que debe evaluarse en primera instancia la existencia de un delito como también su autoría. “Con tantas denuncias pudo haber materialidad del hecho pero no la autoría. Por eso hay que evaluar cada caso en particular. Este es un delito de `dichos´ que a la hora de entrevistar a las presuntas vícti mas se debe tener transparencia para trabajar; si los padres o los allegados inducen, preguntan o interrogan lo pueden hacer mal y terminan decla rando algo que no es”.

Reconoció que la “lluvia de denun cias” por su magnitud, debieran afec tar las cuatro salas del Jardín. “Y eso no es creíble”, puntualizó el aboga do quien negó la existencia de an tecedentes en el legajo del docente. “Se está resguardando su integridad física y están al tanto el Ministerio Público Fiscal como la Policía. Esto no es solamente proteger a mi asistido sino también a los niños que presun tamente fueron abusados. En eso te nemos que colaborar todos”.

“Yo soy padre y abuelo, tengo fami lia y entiendo la situación. Tenemos que ser cautos y tener cuidado por que ésta es la única forma de poder trabajar para llegar a la verdad. Soy consciente del dolor que los padres pueden sentir. Espero que se manten ga la calma, seamos prudentes a la hora de manifestarnos porque la Jus ticia ya está actuando y hay que dejar que aún con sus tiempos, se pueda dilucidar la verdad”.#

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 Pág. 9
Presuntos abusos en el Jardín de Infantes de Comodoro Rivadavia Pedido de justicia. Una postal de las marchas de los padres reclamando la actuación de los tribunales. Martín Levicoy

Un enigma llamado Barbot

Tuvo una pelea irreconciliable con su abuelo y durante 40 años borró todo vínculo con su familia. Se inventó un pasado. Se cambió el nombre. Se llevó los motivos a la tumba. Y se convirtió en el símbolo de la represión en Chubut. Ahora, un libro revela la historia nunca contada de Carlos Alberto Barbot.

Carlos Alberto Barbotta se inven tó un pasado sin padre, sin ma dre, sin hermano, sin hermana, sin cuñados, sin sobrinos. Incluso sin él mismo: de su apellido extirpó la “t” y la “a”. Borró todo para ser Barbot. Sus motivos se los llevó a la tumba.

En Chubut fue célebre como pieza clave de la feroz represión de los 70. Lo imputaron en casos de lesa huma nidad pero murió antes de ir a juicio. Era teniente coronel. Fue dueño de una agencia de seguridad en Trelew. Poco más se supo nunca de su verda dera historia.

Ese vacío lo llenó ahora su sobrino Héctor Barbotta. Es periodista de Dia rio Sur en Sevilla, España, y reconstru yó el trayecto y el perfil de Barbot, a quien la familia llamaba “Cali”. El pro ducto: “El tío francés”, de Ediciones el Genal, un libro a 10 mil kilómetros de distancia repleto de datos inéditos sobre el represor pero con un drama familiar de fondo: una pelea irrecon ciliable del militar con su padre Rober, abuelo del autor. Nadie sabe la razón.

Barbot se alejó de la familia duran te cuatro décadas y su gesto definiti vo fue cambiarse el apellido. Cortó to do contacto y rechazó cualquier vín culo con sus hermanos y sus padres, que murieron llorando su ausencia intencional. De a poco construyó de sí mismo un militar duro, inolvidable para sus víctimas. En paralelo, Barbo tta y su familia se mudaron a España.

Barbot reaparece, viejo y enfermo, cuando ya vivía en Trelew. Su herma no viajó a Buenos Aires para un par de charlas a solas, que el libro refleja.

Hablan de todo, incluso de su res ponsabilidad en los secuestros de Hipólito Solari Yrigoyen, Mario Abel Amaya, Elvio Bel y Jorge Valemberg.

Solamente hay un tema que un in flexible Barbot no explicaría nunca: su quiebre con la familia. El contacto entre los hermanos fue un intento de reconciliación, que sin embargo no fraguó del todo.

Tras la muerte de su padre, Barbo tta recibió de su madre Susana una caja con recortes, cartas y documen tos vinculados a Barbot. Buena parte de ese material se refleja en el texto. El propio autor viajó al país para en frentarse cara a cara con su tío, para querer saber.

Y para su libro fue por más: entre vistó a Hilda Fredes, viuda de Bel, y a Silvia Valemberg, hija del concejal de Bahía Blanca.

Deuda saldada

¿Cómo definiría su libro?

-Es saldar dos deudas pendientes. Una con mi país, porque nunca es cribí nada sobre Argentina, toda mi carrera profesional la hice en España.

Y otra con la historia de mi familia. Es una catarsis y un ajustar cuentas con mi tío. Cuando uno construye una mentira durante 40 años, la forma de combatirlo es contar la verdad.

¿Saldó la deuda?

-Sí. Tenía necesidad de contar esta historia. No es que lo haya ocultado pero no es un vínculo del que pueda sentirme orgulloso. Muchas veces no hablaba de él o lo hacía con gente de mucha confianza. Sobre todo por que corres el riesgo estúpido de que te identifiquen mal. Después me di cuenta de que era una historia que debía contar sin ningún tipo de com plejos.

¿Cómo definiría a su tío Carlos Barbot?

-Todas las personas somos comple jas. Hay dos grandes reproches que hacerle. Una su actuación pública, que todos conocen y mucha gente sufrió; desde lo familiar, por su comporta miento privado. En el entramado de la represión, sin que se malinterprete, fue un personaje secundario pero ne cesario, con toda la maldad que puede acumular. Lo comparo con los conta bles de los campos de concentración de la Alemania nazi, que banalizaban su trabajo. No accionaban la cámara del gas ni le pegaban un tiro al prisionero pero eran personajes imprescindibles para que esa maquinaria de horror fun cionara. Hubo muchos en la dictadura que posiblemente no torturaron per sonalmente y se limitaron a cumplir lo que consideraban su deber, y fueron un engranaje necesario. A mi tío lo marco en esa categoría. Sin los personajes se cundarios la maquinaria no era posible. Aún con la gravedad de lo que digo, posiblemente esté banalizando su ac tuación porque no estoy seguro de que

sea un personaje secundario en esa zo na. Por sus conversaciones con mi papá y conmigo me da la impresión de que le quitaba importancia a lo que había hecho. Como si lo hubieran hecho otros o que no hizo otra cosa que cumplir con su deber. Su papel fue imprescindible y no se le puede quitar ni un mínimo de responsabilidad.

¿A esto lo sintió cuando lo conoció y hablaron?

-Tuve una sensación que a veces me da vergüenza trasmitir porque pa rece que le quitara responsabilidad: que era un tipo que no estaba bien de la cabeza, que estaba loco. La locura de quien no es consciente de lo que hizo. Me refiero no tanto a su actua ción pública sino a su actuación pri vada. Fui a Buenos Aires porque era un personaje del que escuché hablar 40 años, no lo conocía y me picaba la curiosidad. Y por darle el gusto a mi padre de no entorpecer la relación que había intentado recomponer. Me empezó a preguntar por gente a la que yo no conocía porque había muerto hace 30 años. Y él intentaba hablar de esa gente como si estuviese viva, como si hubiese congelado 40 años en los que estuvo ausente. Lo po co que hablamos de su actuación en el Ejército también me dio la sensación de que no se hacía cargo de la repre sión y de la actuación histórica del Ejército en Argentina como un actor político nefasto. Decía: “Me echaron de la Universidad por ser milico”. ¿No te das cuenta de lo que hicieron por más de 50 años como para que ahora te quejes? O cuando me dijo: “Esto en un país serio no pasa”. Tu institución tiene una responsabilidad muy gran de de que el país no haya alcanzado la seriedad que ahora le reclamas.

-Tu

-Todo lo contrario: sabían del libro y me ayudaron. Sobre todo mi madre me ayudó muchísimo para recordar. En mi familia no hubo ningún reproche porque el reproche a mi tío en mi fa milia es general. No era una cosa mía. De hecho mi hermana nunca lo quiso conocer. Nos decía: “Con este tipo no quiero saber nada, no me cuenten na da, no es parte de mi familia ni de mi vida”. Se desentendió absolutamente. Pero no hubo en absoluto ningún res quemor en mi familia a que contara esta historia. Lo único es que yo tenía la sensación de que no podía hacerlo con mi padre vivo, no porque se fuese a oponer sino por el sufrimiento que le causaba esta historia. Hubiese sido un sufrimiento añadido. No que se pu blicara sino el hurgar, el preguntar. Mi padre es el único en la familia que te nía un sentimiento contradictorio: “Es lo que es pero es mi hermano”. Tenía un comportamiento dual que asumía en solitario y no pretendía que nadie más se hiciera cargo. Cuando le dije “Si mi tío pisa España yo lo denuncio para que vaya preso”, ni siquiera eso me reprochó: Me dijo: “Hacé lo que te parezca”. Nunca me dijo “no lo hagas”.

-Entrevistó a Hilda Fredes y Silvia Valemberg, ¿cómo es hablar con las víctimas siendo pariente del victi mario?

-Fue una experiencia interesante. Catártica. Con Hilda nunca sentí que me hiciera a mí responsable de nada. Me atendió como a cualquier perio dista. Y Silvia me atendió bien pero me recordaba que mi apellido le traía muy malos recuerdos y que antes de aceptar buscó referencias para saber

quién era yo. Entiendo perfectamente que su temor era que estuviese inten tando escribir algo para blanquear la historia de mi tío. Hubo una descon fianza inicial y no se guardó nada de lo que pensaba que era mi tío. La con versación fue siempre amable pero la experiencia fue muy fuerte.

¿Por qué la ruptura de Barbot con su padre?

-Cada día tiendo más a pensar que fue por alguna pelotudez. Mucho tiempo tuve una gran curiosidad, es algo de lo que no hablaron mi tío ni mi abuelo. Mi tío pudo pensar que por su vinculación con el peronismo, su padre le podía causar algún problema en la carrera militar. Actuó de una forma egoísta, entre otras cualidades perversas que tenía mi tío. Conozco muchos casos de alguien que se pelea con su familia pero ningún otro que se cambie el apellido. No hace falta si no hay un elemento que quieras romper. Hay algo que no me atrevo mucho a decir por miedo a que me malinterpreten: es como que mi tío se desapareció a sí mismo. No quiero en ningún caso ponerlo en ningún plano de igualdad ni semejanza con las víctimas del Terrorismo de Estado, pero esa actitud patológica de borrar rastros calza muy bien con su institu ción y su forma de actuar, de suponer que se puede borrar la historia. El Ejér cito lo hizo permanentemente, como prohibir el nombre de Perón o desapa recer 30 mil personas. Su madre buscó a mí tío más de 20 años hasta que murió. Ni siquiera por humanidad fue capaz de aparecer. Con mi abue la no había tenido ningún problema, en todo caso fue con mi abuelo. Con mi padre lo mismo. Tuvo un acto de crueldad con toda su familia. #

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 PÁG. 10
hermana Andrea, tu mamá Susana, tu fallecida tía Silvia, ¿se re sistieron a que cuentes la historia? Evolución. Barbot, con su gorra militar y sus hermanos Héctor y Silvia; en un operativo en Trelew y ya retirado, en Capital Federal. archivo provincial de la memoria / archivo héctor barbotta

Un apellido y una pregunta

Carlos no acudió al casamiento de mis padres, que se celebró en la Catedral de San Isidro en diciembre de 1960.

El segundo hijo del matrimonio de Carlos y Martha, Pablo, nació en un hospital privado de San Isidro en julio de 1961. En ese momento, el ofi cial seguía destinado en la ciudad de La Plata. Pese a que el contacto con su hijo era por poco, inexistente, el abuelo Rober se enteró del nacimien to por una llamada del propio Carlos. El abuelo decidió que sería buena idea que mi madre, entonces embaraza da de su primera hija y quien tenía una buena relación con Martha, se presentara en la clínica para conocer al pequeño e intentar mediar para que los abuelos pudieran conocer a su nieto.

Mamá, que por entonces tenía veintitrés años, aceptó el encargo y se presentó en el hospital. Su recuer do es el de un recibimiento cordial y cariñoso. Martha, aún convaleciente, estaba acompañada por su madre, que la ayudaba con el recién nacido. Las cuñadas intercambiaron comen tarios acerca del crecimiento de la familia y mamá sostuvo al bebé en sus brazos. Se despidieron con cor dialidad.

Cuando regresó de la visita, los sue gros la esperaban. Mamá relató con detalle el encuentro y decidieron que se había abierto una puerta para la reconciliación.

Días después, la abuela Dela y la tía Silvia, su hija menor que por entonces tenía diecinueve años, se presentaron en la casa de Cali en San Isidro para conocer al nuevo miembro de la familia.

La madre de Martha las hizo pasar y les pidió que esperaran en el sa lón mientras Martha terminaba de amamantar al niño.

Las dos mujeres esperaron solas durante un rato que les hizo eter no. Había pasado cerca de una hora cuando la mujer de Cali entró en el salón. No llevaba al niño.

-Les pido que se vayan, ustedes no son bienvenidas en esta casa.

La abuela Dela intentó protestar, pero fue cortada en seco por su nuera.

-Esto ya está hablado con Carlos y él está de acuerdo-, dijo.

La abuela Dela y Silvia abandona ron la casa sin poder ver al recién na cido. A partir de ese día Cali cortó todo contacto con su familia.

Poco después sus padres se entera rían, con dolor, de que su hijo mayor había decidido modificar su apellido quitando una “t” y la “a” final.

A partir de entonces, y hasta el día de su muerte, se llamaría Carlos Al berto Barbot.

Las únicas víctimas que papá acep taba en el drama familiar que su puso la desaparición voluntaria de su hermano eran sus padres. Ante el sufrimiento que el abuelo Rober y la abuela Dela padecían, papá los acompañaba, pero nunca se sintió víctima. Tampoco admitía que nadie más lo hiciera. De su boca salían re proches por el sufrimiento al que se había sometido a sus padres, nunca por el propio dolor de haber perdido sin explicación al hermano mayor con el que había compartido los pri meros veinticuatro años de su vida.

Papá prefería llevar el sufrimiento en silencio y se negaba a compartir lo, mucho menos a transmitírselo a sus hijos.

La ausencia inexplicable del her mano en su casamiento, en el naci miento de sus tres hijos y sobre todo, la falta de una palabra de aliento tras la muerte prematura del más pequeño de ellos, lo laceraban en la más absoluta soledad. El silencio era la forma que había elegido para no compartir ni transmitir el dolor ni a su mujer ni a sus hijos. Era su proble ma y de nadie más. Cuando surgía el tema, muy de tanto en tanto, dibuja ba una sonrisa que nunca le llegaba

hasta los ojos y actuaba como si el asunto no fuese con él.

La falta de una explicación sobre lo que había pasado entre su padre y su hermano, la incógnita sobre el origen de esa ausencia voluntaria era una parte inseparable del dolor. Esa tarde de abril de 1999, en la cafetería del Círculo Militar de Plaza San Martin, papá quiso acabar al menos con la incógnita.

¿Cuál fue la dimensión de la ofen sa? ¿Qué pudo haber sido tan impor tante para provocar una condena que acompañaría a sus padres hasta el día de su muerte y al resto de su familia durante cuarenta años?

Hasta ese momento el encuentro se desarrollaba en una zona gris. Había cordialidad, sí, incluso afec to, pero quienes estaban frente a frente eran más dos desconocidos que dos hermanos. Cuarenta años de separación habían creado una distancia que, ambos sabían, sólo se paliaría con tiempo y no con una hora y media de reunión en una cafetería.

-¿Por qué te peleaste con papá? ¿Por qué no apareciste ni siquiera cuando se estaba muriendo? Desde la cama del hospital él preguntaba por vos. Me hizo prometerle que te encontra ría antes de que muriera.

Papá creía que el intercambio ini cial de información había creado el clima adecuado para lanzar esa pre gunta. La respuesta de su hermano le hizo entender lo que equivocado que estaba.

Con la mayor frialdad, Cali le dijo que no estaba dispuesto a hablar de la causa de la ruptura. Que como el abuelo, él también se llevaría el secre to a la tumba y que si papá insistía en conocer los motivos de una pelea que se había si producido cuarenta años antes, el encuentro se terminaba en ese momento y para siempre.

Es posible que papá lo mirara a los ojos, aceptara sin pronunciar pa labra no volver a sacar el tema y entendiera, en ese momento, que aquel era un reencuentro imposible. Que aunque se pusieran al día con las últimas novedades y se mostra ran fotos de sus respectivos nietos, aunque hubiese después nuevos encuentros y se programaran viajes y reuniones que implicaran a otros miembros de la familia, no había puente posible que pudiera salvar el abismo cavado durante cuatro décadas.

Es probable que cayera en la cuenta de que no estaba ahí para volver a reunirse con el hermano que había perdido en 1960, sino para intentar encontrar en aquel desconocido que se sentaba frente a él en la cafetería del Círculo Militar lo que quedara del hermano que había dejado de serlo hace tanto tiempo. Estaba ahí para ver qué se podía rescatar de los restos de lo que había sido aquella relación, como quien vuelve a un mal libro con las páginas amarillentas, unas que se rasgan con el simple contacto de las manos, y comprueba que la relectura, mucho tiempo después, no despierta nada parecido a la emoción de la pri mera vez, que la obra no ha resistido el paso del tiempo.

Sin embargo, incluso para que ese reencuentro parcial e insuficiente fuera posible, creyó necesario escu char la respuesta a otra pregunta.

-¿Vos secuestraste y torturaste a Amaya?#

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 PÁG. 11
Adelantos de un libro imprescindible
Preguntas, Buenos Aires. 1999 Hermanos. Desde la izquierda, Silvia, Héctor y Carlos durante un reencuentro en Argentina, cuando Barbot intentó recuperar el vínculo. Protagonista. Héctor Barbotta con su libro, un documento que sirve para entender al represor. archivo héctor barbotta diario sur

Otra plaza con nueva luz

Este sábado por la noche quedó inaugurado el nuevo sistema de iluminación de la plaza ubicada en Benito Fernández y Juan José Valle del Área 16.

En el sector se colocaron juegos, mesas y asientos, por lo que los veci nos del lugar solicitaron a la Coope rativa de Servicios Públicos mejorar la iluminación del área recreativa, precisó el parte de prensa.

El Servicio Eléctrico incrementó la potencia de tres luminarias de vapor de sodio de alta presión de 150W a 250W. A su vez, se incorporaron tres luminarias led dispuestas estraté gicamente para iluminar todas las áreas de esparcimiento.

Es de esperar ahora que la comu nidad cuide la infraestructura y evi te episodios de vandalismo como ya han ocurrido en Rawson. #

Sobre los festivales de cine

Fiesta, fiesta

Los festivales de cine son fiestas propiamente dichas que feste jan “el hacer” del cine, pero lejos de una celebración tradicional, los banderines se reemplazan por celu loide colgado de los techos, la músi ca de baile por bandas de sonido, los amigos por negociantes de la indus tria, la torta que desborda de choco late y crema fresca, que quizás haya hecho una tía buena onda, por una tentadora cantidad de dinero que se corta para degustar una gran porción que será una próxima película y que quizás la entregue un señor que no conocemos pero que es “simpaticón”.

Encuentro e intercambio

Los festivales de cine, más allá de la competencia entre películas, realiza dores, actores y productores para ob tener el galardón máximo del evento, son espacios de encuentro e inter cambio de trabajadores del séptimo arte, vitrina de nuevos realizadores, lugares en los que grandes autores del cine confirman su título popular de “maestro”, terreno propicio para

discutir y filosofar sobre las proble máticas actuales de la industria y el arte del cine.

A lo largo de nuestro país se reali zan año a año una buena cantidad de festivales que persiguen diferentes objetivos. Desde el más glamoroso Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que es el más antiguo (1954), el prestigioso BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) catalogado como el más importante de cine indepen diente de Latinoamérica, pasando por el de cortometrajes en Catamar ca Festival El Héroe, el Buenos Ai res Rojo Sangre que es sobre cine de terror, fantástico y bizarro, el local Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn que llega a su déci ma edición este diciembre de 2022 y muchos más que se gestan con di versos podios que van desde simples muestras a concursos sofisticados con premios importantes, algunos que como fruto de su trabajo se su ceden año a año, y otros, que han tenido sólo una edición.

Detalles

Es importante destacar que cada uno de estos eventos tiene un jurado que otorga los premios y las mencio

nes a los ganadores, un grupo cura dor que selecciona las películas que van a las diferentes competencias, invitados especiales, proyecciones paralelas durante todas las jornadas, charlas, talleres y fiestas.

La experiencia de participar de un festival de cine es un evento único ya sea en la posición de organizador, de realizador concursante o de público en general cinéfilo o curioso.

Deambular de sala a sala con un programa en mano que vas estudian do para no equivocarte en la película que vas a ver, emocionarte al máxi mo con el nombre de la película que enuncian como ganadora o la gran satisfacción de haber terminado un festival en tiempo y forma, son ins tancias que gratifican el alma desde cualquiera de los roles que tomemos.

Una imagen

De la torta quedan sólo restos, la música ya no suena, las cintas de 35mm tiradas por el piso, los invita dos han desaparecido.

La fiesta terminó. Cinco segundos de silencio. Pasos que se acercan, puerta que se abre, voces que se escu chan, nuevas ideas y el inicio de una nueva edición de algún festival por comenzar.#

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 Pág. 12
área 16 de Rawson
A jugar. El espacio comunitario quedó muy mejorado con la nueva luz.

Limpian Península Valdés

Esta semana habrá jornadas de limpieza en las costas de Penín sula Valdés. Comienzan mañana y se extenderán hasta el 25. Se retira rán cajones acopiados en una estan cia de la zona y se limpiarán 8 kilóme tros de playa Cormoranes. Organiza la Mesa técnica e Interdisciplinaria de residuos en costas, conformada por: el Ministerio de Ambiente, el Minis terio de Turismo y la Secretaría de Pesca.

Nadia Bravo, de Turismo, en Cade na Tiempo aseguró que el plan de trabajo comienza mañana “con un repaso de la metodología de trabajo. Se dará una capacitación sobre segu ridad e higiene ambiental, en manejo de la fauna y demás. El 22 será una jornada de mediodía porque se van a retirar unos cajones que están acopia dos en una de las estancias que fue de la limpieza anterior”, adelantó.

Para el día 23 “empieza la jornada prevista para esta instancia”. El 24 y 25 “el objetivo es limpiar un tramo de 8 kilómetros en las costas de pla ya Cormoranes y San Pablo. Luego se acopiarán los residuos para hacerle el tratamiento y disposición final”.

Bravo agradeció a todos los intere sados en colaborar con la limpieza de playas. “Lamentablemente a muchos les dijimos que no porque contamos con un cupo pero para próximas jorna das los tendremos en cuenta. Se suma Parques Nacionales”.

Se refirió a los sectores con más cantidad de cajones y desperdicios en los que se trabajará a partir de marzo. “La naturaleza nos va a dar la pauta para seguir. Hoy no se puede trabajar en ciertos lugares porque es más im portante preservar el recurso natural y que la fauna termine su ciclo repro ductivo”. #

Nantlais Evans y Vilma Jones, ganadores del Eisteddfod

El público colmó las instalaciones del SUM de la Escuela 57 donde se desarrolló viernes y sábado el Eisteddfod 2022 de Trevelin.

El sábado a las 20 horas se realizó la ceremonia de coronación de quie nes alcanzaban el primer lugar en los concursos de poemas en idioma cas tellano y en idioma galés.

Como es tradición, con gran expec tativa se esperó a que Nantlais Evans,

ganador en poesía en castellano, y Vilma Nanci Jones, en galés, se le vantaran de sus asientos para que el público reconociera con aplausos y algarabía a ambos.

El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, acompañado de la presiden ta del Concejo Deliberante, Claudia Garitano y la concejal Emilia Méndez, entregó la corona de plata al ganador en idioma castellano, y del Sillón del

La organización destacó el acom pañamiento de la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes, que además de la donación del Sillón del Bardo, colaboró con fondos que permitieron a la Comisión del Eisteddfod solven tar costos como los del sonido, entre otros.#

PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 Pág. 13
Bardo, a la autora del poema elegido por el jurado como el mejor en idioma galés.
Cuatro días de actividad
A limpiar. Una postal de la suciedad en las playas que se debe limpiar.
Trevelin
Coronados. Una postal del último tramo de la premiación de la tradicional ceremonia cultural en Chubut.

Empezó el Mundial

Una ceremonia breve para arrancar Qatar 2022

Qatar dejó formalmente inau gurada ayer la Copa Mundial 2022 de la FIFA con una cere monia austera, marcada por los con ceptos de memoria, respeto e inclu sión en el imponente estadio Al Bayt de la localidad de Al-Khor, lindante con la capital Doha.

El acto, de estricta media hora de duración, mostró un fuerte protago nismo del emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien compartió el palco de honor junto al presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.

La máxima autoridad del emirato habilitó al comienzo de la ceremonia con un saludo por las pantallas gi gantes y dio paso al cierre con fuegos artificiales tras un discurso de bien venida que despertó el saludo de un público, de predominio musulmán.

Morgan Freeman

La fiesta comenzó con la actuación del estadounidense Morgan Free man, ganador de un premio Oscar en 2005, junto con el influencer local Ghanim Al Muftah, víctima del sín drome de regresión caudal, a quien le faltan sus extremidades inferiores.

La narración se trató de un llamado de unidad a todas las personas del mundo y una invitación a superar to das las diferencias con humanidad, lo que se interpretó como una respuesta local a las resistencias de Occidente sobre diversos aspectos de la cultura qatarí.

En el corazón del campo de juego se representó un puente para sim bolizar ese acercamiento pretendido, que más tarde refrendó Infantino con otro mensaje previo al inicio del partido entre el seleccionado local y Ecuador.

Pasado y presente; tradición y mo dernidad; costumbres locales y globa les marcaron un contraste celebrado por la organización como la riqueza propia de las nacionalidades y las et nias. Bajo dirección musical de Red One y Katara Studios, y el diseño es cenográfico del alemán Florian Wei der, la apertura de la Copa del Mundo continuó con un homenaje a todos los países participantes de la primera edición en Medio Oriente.

“Vamos, vamos Argentina”, se escu chó por los parlantes del Al Bayt cuan do ingresaron los voluntarios debajo de los trajes que representaban las ca misetas gigantes de cada país.

En el mismo pasaje, ingresaron las mascotas de los Mundiales poste riores a 1962: Willie (Inglaterra ‘66), Tip & Tap (Alemania ‘74), Gauchito (Argentina ‘78), Naranjito (España ‘82), Ciao (Italia ‘90), Striker (Estados Unidos ‘94), Footix (Francia ‘98), Kaz

and Nik (Corea-Japón 2002), Goleo (Alemania 2006), Zakumi (Sudáfrica 2010), Fuleco (Brasil 2014) y Zabivaka (Rusia 2018).

En ausencia de los artistas de la colombiana Shakira y otros artistas internacionales, presuntamente por la negativa se sumarse a la fiesta de Qatar, el único representante mun dial resultó el popular cantante sur coreano Jung Kook, quien precedió al local Fahad Al Kubaisi.

La ceremonia se desarrolló con es pacio vacíos en las tribunas del esta dio por las dificultades logísticas y los demorados accesos.

Los 35 kilómetros con sentido norte que separan al centro de Doha con la localidad del Al-Khor, tomaron más de 90 minutos en cubrirse y luego otro tanto para ingresar en medio de una caótica organización.

De los ocho escenarios de la Copa del Mundo de este ao, Al Bayt es el segundo de mayor capacidad (60.000 personas) y el único que no está co nectado con la red de metro, de uso gratuito para todos los titulares de la tarjeta Hayya.#

el deportivo_LUNES_21/11/2022 Pág. 14
Locales otra vez. Gauchito, la mascota de Argentina 1978, dijo presente en la ceremonia inaugural, desarrollada ayer en suelo qatarí. Sonrisas y colorido. El estadio Al Bayt no lució colmado en la ceremonia de apertura de Qatar 2022.
PROVINCIA_LUNES_21/11/2022 Pág. 15
Repaso histórico. Todas las mascotas desfilaron ayer en la ceremonia inaugural, desarrollada ayer antes del partido entre Qatar y Ecuador. Color. El evento cautivó a millones de espectadores a nivel mundial. Luces. Hubo un imponente espectáculo de fuegos artificiales durante la ceremonia inaugural.

El Ecuador de Alfaro debutó con valioso triunfo ante Qatar en el partido inaugural por 2 a 0

Con la capacidad goleadora de Enner Valencia, el conjunto sudamericano venció al anfitrión

mayor. De esta manera, la Selección ecuatoriana

Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro y con el arquero Hernán Galíndez de titular, comenzó el Mundial con un valioso triunfo por 2 a 0 sobre Qatar, anfitrión y debutante en la competencia, en el marco del partido inaugural.

En el imponente estadio Al Bayt y ante 60 mil espectadores, el conjunto sudamericano consiguió una merecida y contundente victoria por la gran actuación de Enner Valencia, autor de los goles a los 16 -de penal- y 31 minutos del primer tiempo.

Valencia, quien se convirtió en el máximo goleador de Ecuador en Mundiales con cinco tantos, también había hecho otro gol a los 3 minutos que fue anulado por el árbitro italiano Daniel Orsato, a instancias del VAR, en el estreno de la herramienta del offside semiautomático.

El goleador, sin embargo, no pudo completar el partido y fue reemplazado a los 30 minutos del segundo tiempo por un golpe en la rodilla derecha, que sufrió durante el primer tiempo.

El arquero Hernán Galíndez, nacionalizado ecuatoriano desde 2009, debutó en la Copa del Mundo a los 35

años y se sumó a una amplia lista de argentinos que jugaron el torneo con otro seleccionado.

Luego de la ceremonia inaugural llegó la hora del fútbol y las emociones no se demoraron ya que a los 3 minutos, Valencia convirtió, de cabeza, el 1-0 para desatar el delirio de los casi 15 mil ecuatorianos que llegaron a Qatar.

Sin embargo, el árbitro italiano Daniele Orsato fue advertido por el VAR de una posición adelantada del delantero que fue detectada por el offside semiautomático, la nueva herramienta de la FIFA.

Ecuador no modificó su iniciativa inicial de ir en busca del partido y siguió con su protagonismo ante un rival que, por momentos, lució superado por la situación.

A los 14 minutos, nuevamente Valencia recibió por el medio y fue derribado por el arquero Saad Al Sheeb cuando se encaminaba hacia el gol.

Un minuto después, el capitán ecuatoriano, de 33 años, ejecutó con gran categoría al palo izquierdo del arquero qatarí que se había tirado al lado opuesto.

QATAR ECUADOR

Con la ventaja y el desahogo por el 1-0 a favor, los hinchas ecuatorianos se acordaron de sus pares chilenos que iniciaron el caso que terminó en la desvinculación del defensor Byron Castillo por el fallo del TAS que puso en duda la documentación del futbolista.

“El que no salta es un chileno”, cantaron los fanáticos de la “Tri” que colmaron una de las cabeceras con sus camisetas amarillas.

Justo desde el sector derecho, donde habitualmente juega Castillo, nació la jugada del segundo gol de Ecuador ya que su reemplazante Ángelo Preciado tiró un preciso centro para el preciso cabezazo de Valencia al lado del palo derecho. Los dos goles de ventaja fueron un golpe demasiado duro para Qatar que nunca pudo mostrar el nivel que lo llevó a ser el campeón vigente de Asia.

La “Tri” pudo haber ampliado el marcador y llevarse una buena diferencia si, por ejemplo, el ingresado Jeremy Sarmiento, una de las joyas de apenas 20 años que juega en el Brighton inglés, hubiera estado más preciso en un tiro que se fue por arri-

ba del travesaño. No obstante, fueron tres puntos de oro para la Ecuador de Alfaro que comenzó el Mundial con el pie derecho y se ilusiona con competir por la clasificación con Senegal, que deberá reponerse de la sensible baja de Sadio Mané, a los octavos de

final en un Grupo A que tiene como favorito a Países Bajos.

La decepción del público local fue tal que la gran mayoría se retiró en el entretiempo para evitar la congestión de tránsito que hubo en la previa del partido.#

Amonestados: Al Sheeb, Ali, Boudiaf y Afif (Q); Caicedo y Méndez (E) Árbitro: Daniel Orsato (Italia( Estadio: Al Bayt.

En el segundo tiempo, Ecuador reguló el partido y le cedió la pelota al equipo local que, ni con el apoyo de su ruidosa e hinchada de distintas nacionalidades, pudo generar peligro en el área de Galíndez.

De hecho, su primer tiro al arco fue a los 40 minutos del segundo tiempo.

EL DEPORTIVO_LUNES_21/11/2022 PÁG. 16
Mundial Qatar 2022
cómodamente en un partido cuya diferencia pudo ser arrancó con el pie derecho su experiencia mundialista en el Grupo A con Países Bajos y Senegal. Ecuador hizo historia. Logró lo que nadie: derrotar al anfitrión en un partido inaugural en un Mundial. La Selección tricolor obtuvo la ventaja en el primer período. En la segunda mitad pudo haber aumentado.
20
S. Al Sheeb H. Galíndez P. Miguel A. Preciado B. Al-Rawi P. Hincapié B. Khoukhi F. Torres A. Hassan P. Estupiñán H. Ahmed G. Plata K. Boudiaf M. Caicedo A. Hatem J. Méndez H. Al Haydos R. Ibarra A. Ali E. Valencia A. Afif M. Estrada DT: F. Sánchez DT: G. Alfaro
Goles : 1º T: 16m. E. Valencia, de penal (E); 31m. E. Valencia (E)
Cambios: 2º T:, 23m. J. Sarmiento por Ibarra (E); 27m. M. Muntari por Ali (Q) y M. Waad por Al Haydos (Q); 32m. J. Cifuente por Valencia (E); 44m. A. Franco por Caicedo (E) y K. Rodríguez por Estrada (E).

Se disipó el susto

Messi se entrenó con normalidad en Qatar

El capitán del seleccionado argen tino, Lionel Messi, se entrenó con normalidad en la práctica cerrada que realizó el equipo de cara al debut en el Mundial de Qatar 2022, el próximo martes contra Arabia Sau dita.

El “10” estuvo a disposición de Lio nel Scaloni en la práctica, a puertas cerradas, del seleccionado argentino en la Universidad de Qatar.

El crack rosarino había generado cierta preocupación, ya que en la práctica del sábado estuvo junto al kinesiólogo Luis García a un costado de la cancha y no había participado de las actividades con el resto de sus compañeros.

Sin embargo, el “10” sabe cómo regu lar su cuerpo a los 35 años en las víspe ras de su quinto Mundial y ayer com pletó el entrenamiento vespertino.

Messi participó del trabajo táctico de 30 minutos que diagramó el cuer po técnico de Scaloni para la penúl tima jornada de trabajo previa al es treno mundialista, que también tuvo ejercicios de posesión y presión. La cuenta oficial de la Selección publicó

imágenes de Messi junto al resto de sus compañeros. En la primera se lo observa sonriente junto a Alejandro “Papu” Gómez y en otra, con la peche ra puesta, al lado de Rodrigo De Paul. Con respecto al equipo para el de but contra Arabia Saudita, todo pare ce indicar que Scaloni se decidió por Marcos Acuña en el lateral izquier do y con Alexis Mac Allister, nueva mente como el jugador que ocupará el vacío que dejó la ausencia del ta lentoso Giovani Lo Celso. El jugador de Brighton conoce la posición y ya fue utilizado por Scaloni en ese sec tor en dos partidos de Eliminatorias sudamericanas: ante Venezuela, en La Bombonera, y contra Ecuador, de visitante. El equipo que se perfila pa ra la presentación sería con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Mac Allister; Ángel Di María, Lionel Messi y Lautaro Martínez. El partido será arbitrado por el esloveno Slavko Vincic, quien estará acompañado por sus compatriotas Tomaz Klancnik y Andraz Kovacic. #

Estados Unidos y Gales debutan en el Mundial

Los seleccionados de Estados Uni dos y Gales se enfrentarán hoy en sus respectivos estrenos por el grupo B del Mundial de Qatar 2022.

El árbitro

El encuentro se jugará en el estadio Áhmad bin Ali de Rayán, a partir de las 16, hora argentina, será contro lado por el qatarí Abdulrahman Al Jassim y televisado por DirecTV y TyC Sports.

El contexto

Estados Unidos regresa a una Copa del Mundo, tras su ausencia en Rusia 2018 y será su decimoprimera parti cipación.

El seleccionado que ocupa el 16to. puesto del ránking FIFA tiene al de lantero del Chelsea de Inglaterra Christian Pulisic como gran figura del equipo.

Gales, 19na. del ránking FIFA, con cretó una clasificación histórica para Qatar 2022 con el triunfo en playoffs ante Ucrania.

Se trata de su segunda participa ción, luego de los cuartos de final en Suecia 1958.

La referencia máxima de los gale ses es Gareth Bale, el exvolante del Real Madrid de España.

La aspiración

Ambos seleccionados saben que un triunfo será clave de cara a los octa vos de final, en una zona que incluye a Inglaterra, máxima favorita; e Irán. Estados Unidos y Gales se enfrenta rán por primera vez en un campeona to del mundo.

Probables formaciones

Estados Unidos: Matt Turner; Ser giño Dest, Walker Zimmermann, Aa ron Long y Robinson Robinson; Tyler Adams, Weston McKennie y Yunus Musah; Christian Pulisic, Jesús Ferrei ra y Gio Reyna. DT: Gregg Berhalter.

Gales: Wayne Hennessey; Connor Roberts, Ethan Ampadu, Joe Rodon, Ben Davies y Neco Williams; Joe Allen y Aaron Ramsey; Gareth Bale, Kieffer Moore y Daniel James. DT: Robert Pa ge.

Árbitro: Abdulrahman Al Jassim (Qatar). Hora: 16.00 Estadio: Áhmad bin Ali (Rayán). TV: DirecTV y TyC Sports.#

Inglaterra inicia su sueño mundialista ante Irán

El seleccionado inglés de fútbol pondrá en marcha su ilusión de ganar el Mundial de Qatar 2022 cuando enfrente hoy a Irán, por el grupo B. El partido se jugará en el Es tadio Internacional Jalifa, desde las 10 (hora argentina), será controlado por el brasileño Raphael Claus y televisa do por DirecTV y TyC Sports.

Inglaterra, considerada por el crack rosarino Lionel Messi como una de las candidatas en la Copa del Mundo, buscará dar un primer paso exitoso en la zona que también comparte con Estados Unidos y Gales.

Los “Leones”, quintos en el ranking FIFA, intentarán mejorar su rendi miento en Rusia 2018 donde fueron eliminados en semifinales ante Croa cia y terminaron cuartos, tras la de rrota con Bélgica (2-0).

Si bien los resultados no lo acompa ñaron durante este año, por historia y jugadores de renombre Inglaterra se erige como favorito. El seleccionador Gareth Southgate confirmó en confe rencia de prensa que no contará con el volante James Maddison ni con el defensor Kyle Walker, ambos por le sión.

Irán, de la mano del experimenta do seleccionador portugués Carlos

Queiroz, quiere dar la sorpresa en el debut.

El ganador de la Copa de Asia en tres ocasiones y número 20 del es calafón FIFA se clasificó sin inconve nientes y su gran objetivo en Qatar 2022 es el pase a los octavos de final.

La gran duda de Queiroz pasa por la inclusión del atacante Sardar Az moun, quien rindió tributo a la figura de Mahsa Amini, asesinada en sep tiembre por la policía moral iraní, y suscitó críticas y malestar del Gobier no de ese país.

Posibles formaciones

Inglaterra: Jordan Pickford; Trent Alexander-Arnold, John Stones, Ha rry Maguire y Luke Shaw; Declan Rice y Jude Bellingham; Bukayo Saka, Ma son Mount y Phil Foden; Harry Kane. DT: Gareth Southgate.

Irán: Amir Abedzadeh; Sadegh Moharrami, Hossein Kanaani, Majid Hosseini y Ehsan Hajsafi; Saeid Ezato lahi; Ali Gholizadeh, Vahid Amiri, Sa man Ghoddos y Alireza Jahanbakhsh; Mehdi Taremi. DT: Carlos Queiroz.

Árbitro: Raphael Claus (Brasil) Ho ra: 10.00. TV: DirecTV/TyC Sports. Es tadio: Internacional Jalifa#

A las 13

Países Bajos-Senegal

Los seleccionados de Senegal y Países Bajos se enfrentarán hoy por la primera fecha del grupo A de la Copa del Mundo 2022, en duelo que encerrará ausencias de jugadores clave, pero que promete buen nivel de juego, a partir de propuestas ofensivas de ambos entrenadores.

El encuentro se desarrollará desde las 13 de la Argentina (19.00 hora qa tarí) en el estadio Al Bayt, de la loca lidad de Jor, vecina a Doha. Televisa rán en directo la TV Pública y DirecTV Sports. El brasileño Wilton Sampaio, de 40 años, es el árbitro designado por la FIFA para controlar las acciones. Sus compatriotas Bruno Boschilia y Bruno Pires lo asistirán en las bandas.

Probables formaciones

Senegal: Seny Dieng; Formose Mendy, Kalidou Koulibaly, Pape Cis sé o Abdou Diallo y Fode Ballo Touré; Nampalys Mendy, Idrissa Gueye y Pa pe Sarr; Kreppin Diatta; Boulaye Dia e Iliman N’Diaye. DT: Aliou Cissé Países Bajos: Remko Pasveer; Je remie Frimpong, Nathan Aké, Virgil Van Dijk, Stefan De Vrij y Daley Blind; Dany Klassen, Frenkie De Jong y Ste ven Berghuis; Luuk De Jong y Vincent Janssen. DT: Louis van Gaal.

Estadio: Al Bayt (Jor). Arbitro: Wil ton Sampaio (Brasil). Hora:13 TV: TV Pública/DirecTV Sports.#

EL DEPORTIVO_LUNES_21/11/2022 Pág. 17
A partir de las 16
Messi se entrenó con normalidad durante la jornada de ayer. Jugará mañana ante Arabia Saudita.
A las 10

Ganaron Valiña y Steinkamp

la dupla conformada por Adrián Valiña y Ariel Steinkamp ga naron las 18 Horas de Pesca, de sarrolladas en el sector de Los Palos y organizado por el Club de Pesca, Naútica y Caza Submarina de Trelew. La dupla ganadora logró un total de 653,1 puntos en la tabla. Marcelo Rojas y Eduardo Talma capturaron la pieza mayor, un chucho de cuatro kilos y medio para ganar $ 80.000.#

18 Horas de Pesca “Ricardo Lloyd”

Podio

Categoría general

1° Valiña/ Steinkamp 653.1 ptos

2° Arabia / Valiña Agustín 552.9 ptos

3° Cotton / García Roxana 535.3 ptos

Podio

Categoría Promocional

1° Domínguez/ Domínguez 444.5

2° Hughes / Machao 431

3° Lechman / Fogel. 409.4

Podio

Categoría Principiante

1° Amigorena / Jaramillo 301.8

2° Mendoza / Serrano. 284.8

3° Sauer / Giménez. 260.1

Podio Categoría Veterano

1° Spiasse /Chicaguala 242.9

2° Aguerre / Calvo. 225.1

3° Carrasco/ Gomez. 215.9

Podio Categoría Damas

1° Muñoz / Muñoz 37.10

Podio

Categoría Inclusión

1° Gonzalez/ Mayo 42.9 ptos

2° Mayo / Monsalve 41.5 ptos

3° Benites/ Lillo 18.3 ptos

Concluyó el Encuentro “Lámpara” Lorenzo

Concluyó ayer en Bigornia el En cuentro 16 “Lámpara” Lorenzo de rugby infantil. Muchos niñas y niños disfrutaron en la capital de un fin de semana a puro rugby.

El intendente Damián Biss agrade ció a los organizadores y comisión por la invitación a la apertura, y dijo que “creo que se trata de uno de los en

cuentros más famosos de la provincia por todo lo que representa”.

“Desde mi lugar es muy importan te acompañar a los clubes deportivos y personalmente, tiene algo especial, ya que mis hijas juegan al hockey en este club y mi hijo al rugby”, destacó el primer mandatario municipal en la jornada.#

Se resolvieron ayer

Los finalistas del hockey

Se disputaron las semifinales del torneo oficial valletano de hockey sobre césped.

Primera

En Primera, Bigornia venció por 3-1 a Germinal para acceder a la final del torneo.

Con dos goles de Macarena Morón y uno de Agustina Díaz, el equipo ca pitalino logró la victoria ante el “Ver

de”, que convirtió su tanto a través de Gabriela Jaramillo.

Su rival en la final será Puerto Ma dryn RC, que goleó 4-0 a CEC.

Intermedia

En Intermedia, la final será pro tagonizada por Puerto Madryn RC y Trelew RC, que derrotaron respecti vamente a Bigornia y Patoruzú por 5-0 y 4-3.#

el deportivo_LUNES_21/11/2022 Pág. 18 Las
Pesca
18 Horas de
El concurso supo congregar, como es costumbre, a una multitd. Más de cien parejas de cañófilos se apersonaron en Los Palos. Rugby Los niños y niñas disfrutaron de un fin de semana a puro rugby. Puerto Madryn goleó 4-0 a CEC en condición de local ayer, en Primera. En Intermedia, Trelew RC venció por 4-3 a Patoruzú y jugará la final. Bigornia venció por 3-1 a Germinal en una de las semifinales de Primera. Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada JJ De Focatiis/ Jornada Norman Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Luchadora, polémica y símbolo de los DD.HH.: murió Hebe de Bonafini

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, murió ayer a los 93 años en el Hospital Italiano de La Plata, donde estaba in ternada.

La referente por los Derechos Hu manos había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber sido ingresada para realizarse controles médicos.

Su hija Alejandra Bonafini fue quien confirmó el fallecimiento a tra vés de un comunicado: “Con mucho dolor informamos que hoy a las 9:20 falleció Hebe de Bonafini. Agrade cemos enormemente las demostra ciones de amor, acompañamiento y preocupación que en estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, como en toda su trayectoria militante, ha recibido mi madre”.

Activista por los derechos huma nos, una luchadora por Memoria, Verdad y Justicia, y titular de la Aso ciación Madres de Plaza de Mayo, Bonafini durante los últimos años, se abrazó al kirchnerismo.

Asimismo, la hija de la histórica re ferente agradeció al equipo de salud del hospital platense y aseguró que a partir de este lunes brindará informa ción sobre las instancias organizadas para despedir a su madre.

“Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y comprendemos el amor del pueblo por Hebe, pero en este momento como familia tenemos la necesidad de llorar a la Madre de Plaza de Mayo, a Hebe, en intimidad, por lo que iremos informando a partir

de mañana cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios”, planteó.

Además, completó: “Desde ya no hay palabras que signifiquen realmente mi profundo agradecimiento para con el equipo de salud médico que durante tantos años la asistieron y cuidaron co mo, así también, al equipo médico, de enfermería, auxiliares y directivos del Hospital Italiano de La Plata, que du rante los días de internación estuvie ron al lado de mi madre cuidándola con mucho amor y respeto. ¡La seguiremos encontrando a Hebe en la Plaza y en las luchas de pueblo!”.

Si bien había sido dada de alta el 13 de octubre pasado tras permanecer tres días internada para realizarse controles médicos, Bonafini falleció durante la mañana del Día de la So beranía Nacional, tal como lo señaló

la vicepresidenta Cristina Kirchner, la primera en confirmar su falleci miento de manera pública. Histórica activista por los derechos humanos, Bonafini fue militante del reclamo por Memoria, Verdad y Justicia, tras los crímenes de lesa humanidad co metidos durante la última dictadura militar, y titular de la Asociación Ma dres de Plaza de Mayo.

Durante los últimos años, se abra zó al kirchnerismo y se mostró muy crítica con la administración del pre sidente Alberto Fernández, quien de cretó “tres días de duelo” por el dece so. El jefe de Estado afirmó que Hebe “puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la de mocracia”. De naturaleza polémica, estuvo envuelta en la causa “Sueños Compartidos”, en la que se la investi

gaba por haber participado de un pre sunto desvío de fondos entregados por el Estado por la construcción de viviendas sociales por la “Misión Sue ños Compartidos”, organizada por la Fundación Madres de Mayo y creada por Sergio Schoklender. La causa tuvo un momento de tensión cuando en 2016 se ordenó la detención de Bona fini ante su negativa a presentarse a declarar y se organizaron manifesta ciones que impidieron el ingreso de la Policía a la sede de la Madres. “Agra dezco a todos los que se movilizaron frente a la casa de las Madres para darnos su apoyo.

Somos felices con lo que hacemos, no los dejemos avanzar. Estamos acá para decir todos juntos (Mauricio) Macri pará la mano”, supo declarar esa noche la titular del organismo.

Finalmente, accedió a prestar de claración y fue procesada como partí cipe de la defraudación al “avalar” el accionar de los hermanos Schoklen der el 30 de mayo de 2018 junto a Julio De Vido, Pablo y Sergio Schoklender, José López, entre otros. En mayo de 2019, el juez Martínez de Giorgi elevó a juicio la causa, que de todos modos se mantuvo paralizada hasta el mo mento. A su parte, en 2015, Bonafini fue imputada por supuestos cargos de “incitación a la violencia colecti va” y “atentado contra el orden públi co” después de reanudar las Marchas de la Resistencia de las Madres, ce sadas desde la presidencia de Néstor Kirchner y que volvieron a efectuarse tras la asunción de Mauricio Macri como jefe de Estado.#

Alberto Fernández

Decretan tres días de duelo nacional por la muerte de Bonafini

El presidente Alberto Fernández lamentó ayer la muerte de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y remarcó que reconocen “en ella un símbolo internacional de la búsqueda de me moria, verdad y justicia por los 30 mil desaparecidos”, al tiempo que decre tó “tres días de duelo” por su deceso.

Fernández afirmó que Hebe “puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace cuarenta años atrás”.

“El presidente de la Nación Alber to Fernández despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos huma nos”, indicó el jefe de Estado.

Las cenizas de Hebe

Los restos de la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien falleció a los 93 años, serán cremados y sus cenizas serán ubicadas en el mítico espacio verde ubicado frente a la Casa Rosa da, por pedido expreso de la propia referente de los derechos humanos.

“Informamos que por pedido de la propia Hebe, sus cenizas descansarán en la Plaza de Mayo”, indicó la organi zación que lideraba la platense desde hacía más de cuatro décadas. Según señalaron a través de su cuenta de Twitter, en el transcurso de los días brindarán más detalles sobre la cere monia de despedida de Bonafini.

“Nos enseñaste a caminar, ahora nosotrxs seguiremos tus pasos #He beEterna”, concluyó la publicación en redes sociales.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_21/11/2022 PÁG. 19
La titular de Madres de Plaza de Mayo falleció a los 93 años Hebe vivió con pasión su lucha por la verdad, la memoria y la justicia.

Cómo fueron los 13 años de la nena que asesinó a su abuela: abandono, maltrato y desamor

Su madre estuvo presa acusada de prostituir a chicos en La Pampa junto a su concubino, algunos años menor que ella. Le quitaron la tenencia. El padre la ignoró y quedó a merced de la mujer a la que el martes ahorcó con una sábana luego de discutir. Un ancho universo de dolor, soledad y muerte.

Una madre ausente por proble mas con la Justicia, violencia intrafamiliar, abandono. Así transcurrió parte de la vida de la ne na de 13 años que asesinó a su abuela ahorcándola con una sábana en una casa del barrio Miramar, a pocas cua dras del centro de la ciudad santacru ceña de Caleta Olivia. Una corta vida marcada por un complejo entorno fa miliar que la dejó librada a su suerte. Con solo 13 años ahora está internada en un psiquiátrico mientras la fami lia entera intentar despegarse de esta historia gris que le refriega su cuerpo en las narices.

La nena lejos estuvo de percibir que todo ese cúmulo de sensaciones adver sas la iba a llevar a cometer semejan te delito. La vida no le dio tiempo. Su desamparo, lejos de cualquier señal de amor y ni siquiera compasión, la lle varon a cometer el más terrible de los crímenes al que ella resumió en una frase: “Vení tía, me mandé una cagada con la abuela”. La abuela paterna se llamaba Lucía Repillán y tenía 92 años.

La madre

Después, cuando ya el llanto no le alcanzaba, apareció su madre. De 41 años, tatuajes en el brazo derecho, pa labras tambaleantes. Marina Álvarez quiso justificar la actitud de la niña: “Recibía constantes malos tratos. Que ría venir a verme y no la dejaban”. Ig noró en su raid mediático, algunos de talles que fueron golpeando el corazón de su hija hasta dejarlo inconsciente. Fue el 11 de enero de 2015 cuando los medios de Comodoro Rivadavia da ban a conocer la noticia: Marina Álva rez había sido detenida en Santa Rosa,

La Pampa, junto a un concubino varios años más joven que ella.

La acusaban de prostituir a meno res de entre 5 y 15 años, todos hijos o conocidos del sujeto. La denuncia la hicieron vecinos de la capital pam peana lo que generó la intervención de un juzgado de menores que ordenó la detención de ambos. Fueron trasla dados a comisarías de Caleta Oliva.

Uno quedó detenido en la comisaría Segunda. El otro en la Cuarta. Fue pa sando el tiempo y el caso quedó en el olvido. Pero la Justicia santacruceña le quitó a Marina Álvarez la tenencia de su hija, por entonces de cinco años, quien quedó a cargo del padre.

Pero el padre no pudo darle la con tención necesaria. Se fue a vivir a Comodoro Rivadavia aunque antes, hizo un “arreglo de palabra” para que la nena, hoy autora de un crimen, quedara a cargo de la abuela. Asi fue. Vivían en una casa de dos plantas, tipo inquilinato. La nena compartía

el lugar con otros dos hermanastros. Dormía sola en una pieza. Solía tener discusiones fuertes con la mujer que la tenía a cargo. Y dicen en el barrio, que era objeto de malos tratos.

Como podía

La nena vivía como podía si eso se puede llamar vivir. Con su madre y padre ausentes, teniendo como hogar una solitaria pieza y a su abuela como

El Dato

Marina Álvarez, la madre de la ni ña de 13 años, imputada de asesinar a su abuela, fue detenida en Santa Rosa, La Pampa, junto a un concubi no varios años más joven que ella y alojada en una comisaría de Caleta Olivia. Fue acusada de prostituir a menores de entre 5 y 15 años, todos hijos o conocidos de su pareja.

único sostén. Nadie puede asegurar que estaba escolarizada. Mucho me nos, si comía todos los días.

Discusión y muerte

Todo tuvo un final trágico el mar tes pasado. La nena discutió por ené sima vez con su abuela. Primero en la puerta de la pieza de la anciana. Después, la discusión siguió adentro. Aunque la madre asegura que la chi ca fue a verla después de cometer el crimen y que tenía marcas de agre siones en la cara, la policía y el cuerpo médico forense lo desmintieron. No hubo una pelea. Todavía nadie pudo reconstruir lo que realmente ocurrió en la pieza de la casa del barrio Mira mar donde quedaron vidrios despa rramados por el suelo, una sábana en rollada y una cama deshecha. Únicos testigos de lo que allí ocurrió.

La autopsia, que fue realizada en Puerto Deseado, reveló que la mu

jer murió por asfixia mecánica por sofocación de boca y nariz. Aunque la mujer era muy activa y tenía un cuerpo más ampuloso que la nena, poco pudo hacer para defenderse. La presencia de los vidrios rotos (per tenecientes aparentemente a una mesa de luz) pueden significar el úl timo intento de la mujer para evitar la muerte. Por ahora, nadie está en condiciones de asegurarlo.

Presa de su propia historia, re pleta de golpes y caídas, la chica estará ahora un largo tiempo bajo un tratamiento psiquiátrico que di fícilmente le devuelva la plena con ciencia. Su vida empezó a apagarse del todo el martes cuando tal vez, presa de un ataque de ira que no pudo contener, tomó una sábana para poner un punto final. Para en terrar definitivamente, la infancia que nunca tuvo. La corta distancia entre sus 13 años y la sepultura de todos sus sueños. #

policiales_LUNES_21/11/2022 Pág. 20
El horror en Caleta Olivia Marina Álvarez relató su propia versión respecto a la vida de su hija. La casa del horror. Está ubicada en el barrio Miramar, en Caleta Olivia. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

Fue encandilado por el sol

Esquel

Vendían estupefacientes en alrededores del Gimnasio

Dos individuos fueron aprehendidos por la Policía en cercanías del Gimnasio Municipal donde se realizaba el PreCosquín. Se les secuestró marihuana, dinero y balanzas.

el sábado por la noche, personal de la División Drogas de la Po licia Provincial que realizaba en Esquel tareas de prevención en espa cios públicos, de recreación y deporti vos, con motivo del PreCosquín 2022 que se desarrollaba en el gimnasio municipal de Esquel individualizó a dos sujetos mayores de edad, quienes llevaban adelante actos coincidentes con la comercialización de estupefa cientes en los alrededores del gimna sio mencionado.

Un sujeto despistó a causa del sol y terminó en un canal. El hom bre de 44 años circulaba a baja velocidad este domingo por Ruta Nº 7 en cercanías a la zona de Treorcky, rumbo a Trelew. Alrededor de las 8 el

sol lo encandiló y debió orillarse, sin percatarse de que había un desagüe.

Su vehículo, una Ford Ranger, ter minó en el canal y debió ser asistido por personal policial. No sufrió lesio nes.#

Interceptados en la calle Dante Brozzi entre 9 de Julio y Avenida Alvear, se les detectó que portaban cannabis sativa, elementos de cor te, balanza de precisión y dinero en efectivo, producto de la faena delic tiva.

Fueron puestos a disposición de la Justicia Federal, que convalidó las actuaciones de la División Drogas Es quel.#

Se descompensó y despistó en ruta 259

el sábado minutos después de las 19, la Policía tomó conocimien to de que se habría producido un vuelco de una camioneta con una persona lesionada, en inmediaciones de la Casa Estudiantil, a la salida de Esquel en dirección a la portada por la ruta 259.

Efectivos de la Comisaría Segunda acudieron al lugar, constatando que el conductor del vehículo requería asistencia médica, en virtud de haber convulsionado mientras manejaba, lo que provocó que saliera de la ruta, teniendo como consecuencia que se destalonara la rueda delantera del la do del conductor, sin vuelco.#

Un hombre detenido por desobediencia en Esquel e

l sábado siendo las 14:30 horas aproximadamente, en circuns tancias que personal de la Divi sión Policial de Investigaciones (DPI) se hallaba abocado a la realización de las medidas ordenadas por el Mi nisterio Público Fiscal, con relación al funcionamiento de un geriátrico en Esquel, se procedió a la detención de un hombre en averiguación del delito de “desobediencia”.

El mismo fue detectado en las proximidades del Hogar de Ancianos donde se concretaba un allanamien

to, y se encontraba alojada su hija menor de edad, sobre la cual tenía ordenada su prohibición de acerca miento y contacto, de acuerdo a lo resuelto por el Juzgado de Familia Nº 1 de esta ciudad cordillerana, a cargo de Mariela González de Vicel, jueza de Familia.

El hombre fue trasladado a la Co misaría Primera, donde luego de ser examinado por personal médico, y conforme a lo dispuesto por el fiscal Ezequiel Forti, recuperó su libertad ambulatoria.#

policiales_LUNES_21/11/2022 Pág. 21
gaiman
La camioneta Ford Ranger terminó en un canal de riego en Treorcky. El accidente se produjo en la salida de Esquel por la ruta 259. Esquel Merodeaba un geriátrico allanado Los elementos incautados por la Policía tras el procedimiento. Ag
EnciA EsquEl
publicidad_LUNES_21/11/2022 Pág. 22

Vuelco fatal en Garayalde

Una mujer falleció ayer poco después del mediodía cuando el vehículo en el que se trans portaba perdió el control y volcó en el kilómetro 1620 en cercanías a Gara

yalde mientras se dirigía en dirección sur. Por razones que se desconocen el Renault Clío despistó y volcó, y producto de las lesiones recibidas, su conductora murió en el lugar.#

Le secuestran un cuchillo

Trelew

Allanamiento y secuestro por el hurto de un vehículo

El operativo se efectuó en el barrio Costanera. La Policía llegó al lugar a raíz del dato de un chantajista que por una red social le solicitaba dinero a la damnificada del hurto.

Un vehículo secuestrado, mo tores, chasis, documentación y chapas patentes fueron se cuestradas en un allanamiento que efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew realizó en la jornada de ayer en el marco de un procedimiento relacionado a un hur to automotor acaecido en la primera semana de noviembre en esa ciudad.

La diligencia -que significó un alla namiento, registros y secuestros- se llevó a cabo en un lote usurpado del barrio Costanera de Trelew situado en la calle Costanera Sur entre las ar terias Río Negro y Costanera que no cuenta con registro catrastral y contó con la intervención de personal poli cial de la comisaría Segunda.# El

Trelew

Un detenido con una réplica de un arma

en la intersección de las calles Avellaneda y Mitre de Trelew, el personal policial de la comisaría Segunda de esa ciudad demoró a un

individuo de 42 años que portaba un arma blanca y generaba disturbios en una Feria. Además, se incautó el cuchillo y se informó a a la Fiscalía.#

Un sujeto de 40 años fue deteni do por personal policial de la Subcomisaria del barrio INTA de Trelew por infracción a los artí culos 71, 158, 161 y 183 del Código de Convivencia luego sw que se lo inter ceptara a bordo de un automóvil -en Oris de Roa y Julio A. Roca de esa ciu dad- con un arma de fuego (que luego se descubriría que era una réplica) y luego de que huyera cuando se le solicita que se detenga en un con trol vehicular. Es importante destacar que el individuo -que era acompaña do de dos menores de 8 y 13 años- se encontraba en estado de ebriedad y en actitud agresiva.#

Seis meses preso por violencia de género e

n una audiencia de control de detención realizada en los Tri bunales de Trelew, la fiscal general jefa Silvia Pereira presentó la imputación que involucra a una persona que cometió graves hechos en perjuicio de quien había sido su pareja.

Se trata de cinco hechos denuncia dos y que ocurrieron entre principios de septiembre hasta hace pocos días. El primero de los episodios sucedió cuando mediaba una relación de pa reja, estable y pública desde hacía unos tres meses, y el hombre la ence rró bajo llave en una habitación y la amenazó de muerte, tras lo cual y al poder salir se fue a vivir con su padre en la misma localidad.

Esto dio lugar a la intervención de la jueza de Paz, Carina Mattar, que dispuso exclusión del hogar y prohi bición de acercamiento por el térmi no de 90 días, a lo que el imputado se resistió encerrándose en la vivienda

y amenazando con volar la casa si se acercaba la Policía.

Sin embargo, en noviembre reiteró amenazas personales y también me diante mensajes enviados al padre de las niñas de la mujer, diciéndole que se cuiden y que se iban a tener que ir los dos. Esto se reitera en varias opor tunidades, incluyendo una en la que el agresor se apersona a la casa donde se encontraba la mujer junto a una de sus hijas y tomándola del brazo la golpea violentamente, acudiendo la policía ante el llamado realizado por la propia menor.

Uno de los hechos más graves se dio cuando tras las repetidas amena zas y violaciones a la prohibición de acercamiento, el imputado se aperso nó en el domicilio de la denunciante y una vez allí la encerró, privándola de su libertad desde el mediodía de un día sábado hasta la mañana del do mingo siguiente cosificándola y so metiéndola a su entero dominio, para

ejercer atributos de propiedad sobre su persona, al atarla con precintos y amordazarla con un pañuelo en la boca para que no grite. Teniendo ade más pleno conocimiento que era por tador de una enfermedad de transmi sión sexual grave y existiendo peligro de contagio, la obligó a mantener re laciones forzadas mientras la amena zaba con una daga diciéndole que lo hacía o si no la apuñalaba, impidién dole comer y tomar agua e incluso ir al baño. En ese momento, la víctima se encontraba embarazada y produc to de la violencia desplegada sufrió un aborto.

El juez Gustavo Castro valoró to dos los elementos colectados y enu merados durante la audiencia, y en base a la probabilidad de autoría y la existencia de los riesgos de fuga y en torpecimiento, abrió la investigación y determinó la prisión preventiva por 6 meses, informó una gacetilla de la Fiscalía. #

policiales_LUNES_21/11/2022 Pág. 23
El arma de fuego incautada era la réplica de una pistola Bersa 9 mm. allanamiento y registro se realizó en un lote de la calle Costanera. Trelew Tragedia. La conductora del Renault Clío perdió el control y volcó.
Una
falleció
El hombre provocaba disturbios con un arma blanca. Fue incautada.
mujer
Trelew

Mareas (Puerto rawson)

Valle

Comodoro

Cordillera

Orquesta Infanto Juvenil invita a un mega concierto

Farmacias

La Orquesta del Bicentenario Infanto Juvenil “Mariano Defea” de la ciudad de Rawson, invita a toda la población al mega concierto que se hará hoy a las 19 en el Cine Teatro “José Hernández” de la ciudad de Rawson junto a la Banda de Música de la Policía del Chubut.

La entrada es libre y gratuita. La Orquesta la integran 40 niños y jóvenes desde los 8 años hasta los 24 años de edad y funciona en las Instalaciones de la Escuela Provincial 4 de la ciudad de Rawson de lunes a jueves de 18:40 hasta las 21 y los sábados de 9 a 12.

Durante la semana se dictan clases de instrumentos y lenguaje musical; por lo que no es necesario contar con instrumentos ni tener conocimientos de música, ya que allí se les enseña y prestan instrumentos.

La Orquesta cuenta con los siguientes instrumentos: violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta traversa,

clarinete, oboe, trompeta, trombón y percusión.

El cuerpo de profesores está integrado por: Luján Capdeboscq como docente integradora, Darío Quintramán como profesor de flauta traversa y clarinete, Jorge Gil como profesor de percusión, Juan Sicardi como profesor de lenguaje musical, Juan Pecile como profesor de violín y viola, Juan Cháves como profesor de contrabajo, Marcela Castro como profesora de violoncello, Leila Guzmán como profesora de trompeta, Nicolás Bújer como profesor de trombón, Carlos Esparza como profesor de oboe, y Daniela Arrechea como Directora. Historia: La Orquesta nació con el “Programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario” en el año 2.014. Actualmente depende del “Programa de Coros y Orquestas Chubut” a cargo del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut.#

Lunes 21 de noviembre de 2022
Grupo musical “Mariano Defea” de Rawson Orquesta del Bicentenario Infanto Juvenil “Mariano Defea” de Rawson.
edición
Nacional Comunitario en
IMAGEN
A puro pericón. Se llevó a cabo este domingo por la tarde en Trelew la octava
del Pericón
plena 9 de Julio. LA
DEL DÍA
119
de turno Gaiman Farmacia El Valle: Tello
Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Roca
Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A.
Viento del NO a 7 km/h.
Mín.: 4º/ Máx.: 22º
Soleado
Temperatura:
N
21 km/h. Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 25º
Soleado Viento del
a
NEE a 37 km/h.
Mín.: 10º/ Máx.: 24º
Soleado Viento del
Temperatura:
170.08
El Tiempo para hoy Dólar:
EurO: 175.87 Pleamar 05:07 4,00 mts 17:53 4,42 mts Bajamar 11:42 1,34 mts 00:16 1,13 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Vendo dto B° telefonico 1 Piso Dto n°52 esc. 4 280154684631-280154308358 (1611)

VENDO EN PLAYA UNION pleno centro 180 m2-3 dorm.cocina living baño entrada p/vehiculos techado.quincho 40m2 c/ fogon y baño dos calles principal. Trelew 2804192186 (1611)

Renault Kangoo mod 2009 muy buen estado 2804817556 (1611)

Vendo o permuto chevrolet cobalt mod 2013 motor e interior muy bueno. 2804817556 (1611)

Vendo o permuto chevrolet s10 mod 2005 motor 2.8 a bomba mecanica muy buen estado. 2804817556 (1611)

vendo o permuto Ecosport 2013 motor1.6 2804506603 (0911)

23-11-2022

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago ser-

vicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211)

Vendo licencia de taxi 4422710-4654767 (1611)

Vendo modular modular 3 cuerpos,uno c/ vitrina excelente estado $30.000 2804712913 (1611)

17-11-2022 AL
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_17-11-2022 AL 23-11-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_17-11-2022 al 23-11-2022_Pág. 12
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348 Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
Farmacias de turno
Rawson

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.