●●Ocurrió en Puerto Ma-
dryn y hay dos detenidos. El episodio ocurrió durante la madrugada en el barrio Presidente Perón de esa ciudad. P. 20
Intento de homicidio
CHUBUT Trelew • viernes 22 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 20.012 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
comenzarán el lunes 1ro.
En marzo vuelven la clases a Chubut con presencialidad y virtualidad
●●Lo confirmaron los ministros de Educación, Perata y Salud, Puratich tras reunirse con los gremios de educación y auxiliares. P. 3 CREDITO FOTO
Trelew será el primer municipio en poner en marcha créditos para emprendedores
cordillera
Fuego en Futaleufú
P. 5
Canje de artefactos ●● La Municipalidad de
Esquel lanzó un plan canje de artefactos de hogar que comprenderá termotanques, calefactores y cocinas. Abrirán un registro de vecinos que se quieran sumar a la propuesta. P. 10
●●Se desató este jueves
zonificación minera
Un guiño de Alberto ●●El Presidente recibió al gobernador Arcioni, el vice Sastre y al diputado provincial
Carlos Eliceche y le dio un fuerte respaldo al proyecto del Ejecutivo provincial. P. 24 Puerto Madryn
Un dolor que no se va ●●A 27 años de la tragedia de los bomberitos, hubo un
emotivo homenaje a los mártires con presencia de vecinos y autoridades municipales. P. 6 y 7
por la tarde camino a la represa, en inmediaciones de Estancia La Paz.
P. 24
Gran afluencia turística en cordillera P. 13
Madryn: Intentó “coimear” a un policía en un control P.22
La frase del día: “La vacunación no es indispensable para iniciar las clases” fabián puratich, ministro de salud. P. 3
VIERNES_22/01/2021_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
La vuelta a clases
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
n marzo comenzarán las clases con una modalidad mixtura de virtualidad y presencialidad, según definieron este jueves los ministros de Educación, Florencia Perata y Salud, Fabián Puratich, tras reunirse con los gremios docentes y de auxiliares, aunque está claro que la situación salarial jugará su papel cuando llegue el momento. Los titulares de ambas carteras hablaron tras el encuentro y deja-
ron un abanico de definiciones sobre cómo piensa el gobierno el retorno a las aulas, o semi retorno: será “bimodal”, con grupos presenciales y virtuales y bajo protocolos que se elaboran y que, dependiendo de la situación epidemiológica, quedarán definitivos sobre el inicio mismo del ciclo escolar. Hay 20.900 personas en Educación para vacunar, según dijo el propio Puratich, pero también aseguró que “La vacunación es una herra-
mienta más, no es indispensable para comenzar las clases”. No será, entonces, una condición. Cada escuela tendrá potestad para dividir, según sus condiciones, la matricula entre lo virtual y lo presencial. La idea, según Perata, es que “los grupos tengan una alternancia entre la presencialidad, la virtualidad y el formato papel”. Hay una tarea que se profundizará a partir de ahora y está asociada con miedos de los padres a enviar
sus hijos a las escuelas. “Vamos a tratar de bajarlos”, reconoció la titular de Educación, pero insistió con que “la escuela es una obligación y un derecho”. La decisión del retorno es firme, el tema ahora es ver con qué tipo de resistencias se encuentran y como sortearán esos obstáculos. Serán meses de mucho trabajo y de política –bien entendida- pura. Diálogo y consenso, como siempre debería ser.#
Provincia apuesta al desarrollo de la industria vitivinícola en la zona sur de la provincia El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, participó este miércoles de la primera capacitación orientada al sector vitivinícolo dictada en Comodoro Rivadavia por el enólogo, Darío González Maldonado. También estuvieron presentes el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el titular del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi y la concejal, Viviana Navarro; y contó con la participación de más de cuarenta representantes de chacras y establecimientos de la región como también de productores interesados en desarrollar éste emprendimiento específico. El primer viñedo que funciona en Kilómetro 18 está en pleno proceso y surgió a partir de un proyecto familiar que busca producir el primer vino comodorense de autor. En este marco, Leandro Cavaco señaló que “esto surgió debido a que el emprendedor, Mauricio Sánchez, decidió poner en producción un viñedo en la Zona de Km. 18 que hoy es una realidad, siendo el primer proyecto
Bandurrias
ción de nuestra matriz productiva”, indicó el funcionario provincial.
Vino comodorense
específico que se desarrolla en la zona suburbana con posibilidades de realizar su primera vendimia dentro de aproximadamente dos años”. Asimismo, Cavaco resaltó el acompañamiento del Gobierno Provincial a la industria vitivinícola que viene creciendo exponencialmente año tras año y agregó que “el gobernador, Mariano Arcioni, nos encomendó ésta tarea, y el Estado tomó la decisión de impulsar el primer vivero vitícola que ya está en producción
y en funcionamiento en El Maitén. Además incorporamos un enólogo al Ministerio para que pueda asesorar a los productores interesados desde el punto de vista técnico”. “Fue un día muy importante para todos los productores de la zona sur ya que por primera vez estuvimos presentes en Comodoro con una actividad que antes se desconocía o era impensada. La importancia radica en que estamos dando un paso más hacia el complemento de la diversifica-
El titular del proyecto denominado “Pequeño Viñedo Felidor”, Mauricio Sánchez contó que “empecé buscando una alternativa con la idea original de revender vinos. Quería algo particular para poder comercializar en éste tiempo de pandemia y se me había ocurrido hacer una tienda online de vinos patagónicos pero noté que las bodegas de Río Negro y Neuquén son más grandes y su producto se puede conseguir en los supermercados y no ocurre lo mismo con los de Chubut”. “Son tres años que sí o sí tiene que tener la planta como para poder sacar un buen vino. La idea es hacer un local en el viñedo para que la gente pueda ir, degustar un vino y comer una picada hasta que tengamos nuestra propia producción”, explicó Sánchez quien en su predio en Kilómetro 18 sembró 200 plantas adquiridas en la provincia de Mendoza de las especies Pinot Grigio; Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
PROVINCIA
3
PROVINCIA
El regreso al colegio en Chubut
Puratich y Perata se reunieron con gremios docentes y anunciaron que el 1º de marzo comienzan las clases Será en forma bimodal: presencial y virtual. Cada escuela definirá los grupos.
L
os ministerios de Educación y Salud establecieron ayer un protocolo para evitar el contagio de Covid-19 en las instituciones de Chubut y se confirmó que las clases comenzarán el 1º de marzo. Será en forma “bimodal”: se trabajará con grupos presenciales y virtuales. Cada escuela determinará sus condiciones. La ministra Florencia Perata (Educación) dijo que la escuela es una “obligación y un derecho” y aseguró que se garantizará. Por su parte, el ministro Fabián Puratich (Salud) informó que en Educación hay 20.900 personas para vacunar, pero el inicio lectivo 2021 nada tiene que ver con la vacunación. Las declaraciones fueron realizadas a la prensa tras mantener una reunión con los 5 sindicatos de docentes que tienen representación en Chubut y los 3 gremios de auxiliares. Perata remarcó que “contamos con la presencia del ministro de Salud acompañando en esta serie de reuniones que vamos a ir llevando adelante con el objetivo del regreso presencial en el marco del calendario escolar; y abordando el protocolo que va dando el formato que van a tomar las clases presenciales a partir del 1º de marzo que tendrán características específicas a partir de esta nueva realidad”, aseguró. Habló del protocolo. “Indica que la escuela no va a ser como en marzo del 2020 donde vamos a estar todos, sino que la matrícula será dividida según lo que cada institución defina en priorizar el ingreso de algunos grupos. Básicamente estamos pensando en un formato bimodal en que los grupos tengan una alternancia entre la presencialidad, la virtualidad y el formato papel”, reveló. Aclaró la ministra de Educación que “el protocolo fue escrito en septiembre. Acá se está en el dinamismo de la realidad. Algunos padres tienen miedo que los chicos regresen a las escuelas. Por eso en las próximas reuniones y en los próximos días vamos a tratar de bajar los miedos. La escuela es una obligación y un derecho, razón por la cual nosotros vamos a trabajar con Salud para garantizar ese derecho con un protocolo sanitario y un formato pedagógico que respete el distanciamiento social, el uso del bar-
“La vacunación no es indispensable para comenzar las clases”, dijo el titular de Salud. bijo, la utilización de insumos necesarios como alcohol en gel, lavandina y la temporalidad de limpieza cada una hora y media. Hay una serie de condiciones que hay que cambiar para recibir los alumnos”, aseguró. La funcionaria provincial aseveró que “los gremios hacen aportes respecto a los protocolos específicos, fuimos revisando lo que se escribió en septiembre, lo que Nación aprobó y haciendo sugerencias de incorporación de cuestiones que no se habían normado como docentes que trabajan en contexto de encierro, hospitalarias, en la ruralidad. Se inicia una apertura del Consejo Asesor para actualizar el protocolo”. Con respecto a las escuelas de “periodo especial” que deberían iniciar este lunes, dijo Perata que “pensamos posponer su inicio en función de la comunicación del protocolo que se está haciendo en el día de la fecha (por ayer). Y lo que se prevé es la etapa de difusión y sensibilización. No estaríamos llegando al lunes”. Consultada sobre el tema salarial, la titular de la cartera de Educación respondió: “El inicio de este ciclo lectivo tiene la complejidad de todos los inicios en el marco de la pandemia y hay distintas dimensiones para abordar. Hoy abordamos lo sanitario por eso la presencia de Puratich y autoridades de infraestructura con
los Sindicatos. Nos reuniremos con el ministro Gustavo Aguilera y luego, se planteará la cuestión salarial”, manifestó. Por su parte y refiriéndose a la vacunación docente, el ministro Fabián Puratich confirmó que “ha declarado prioritario por el Gobierno los 20.900 trabajadores de la Educación. Será dependiente al flujo de vacunas que haya. Trabajamos en forma conjunta con el gremio, no es una condición sine qua non, más allá de los docentes, los niños no estarán vacunados. Se deberán mantener los protocolos, los cuidados individualidades”. “La vacunación es una herramienta más, no es indispensable para comenzar las clases”, aclaró. Explicó el ministro de Salud que “los equipos técnicos buscaron protocolos aplicables a la realidad de la provincia. Es aplicable y contempla todo para disminuir la posibilidad de contagio. El riesgo está, pero queremos que los niños se sientan seguros y los trabajadores estén seguros”, puntualizó. Admitió Puratich que en el área sanitaria es importante reforzar el tema comunicacional. “La responsabilidad es conjunta del Estado. Nosotros como ministerio de Salud y Educación tenemos que comunicar bien la realidad de la provincia. Hay que dejar de ver los medios nacionales y ver la reali-
dad propia. Será todo muy dinámico y será todo el año. Vamos a vivir en pandemia un año más. La nueva realidad hay que adaptarla y aprender a convivir con eso. Días que tendrán clases presenciales y virtuales. Todo está diseñado en el protocolo. Que se puedan ventilar los lugares y medidas de protección individual. Los niños hacen que en las familias se respeten las cosas que se van a respetar. Dentro de la situación que nos toca vivir será una realidad importante”, reveló. Respecto a la nueva ola de la pandemia que se ve reflejada en distintas partes del mundo, Puratich aseveró que “tuvimos, luego de navidad y año nuevo, días intensos. El registro más alto, más de 700 y 800 casos. Sabemos que está relacionado con encuentros sociales. El encuentro de grupos familiares hizo que se disparara. El plan Detectar tenemos que sostenerlo en el tiempo. Todos estamos buscando que no se enfermen nuestras personas mayores”. Dijo además el funcionario provincial que en caso que se detecte un caso positivo en medio del dictado de clases “en la escuela se procederá aislando. Cuando se detecta, se aísla con barbijo y luego se hace la revisión epidemiológica”. “La intención es que el 1º de marzo esté preparado todo para que empiecen las clases”, concluyó. #
Explicaciones de Salud
Vacunas para mayores de 60
E
l Ministerio de Salud de Chubut, a través de la Dirección Provincial de Epidemiología, explicó los alcances de la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para vacunar a la población de 60 años en el marco de la campaña de vacunación contra Covid-19, que se realiza de manera simultánea en todo el país. En ese sentido, la directora provincial de Epidemiología, Teresa Strella, aclaró que “de acuerdo a la información que se desprende del informe técnico de la ANMAT, la vacuna “muestra seguridad y eficacia aceptables, así como también indica que no se han presentado eventos adversos graves, ni menor efectividad en los diferentes grupos etarios para los cuales está indicada”. En tal sentido, la referente, explicó que “los datos de eficacia, respuesta inmune y seguridad respecto a la población total del estudio -que abarca la franja etaria 18 a 87 años -reportó un perfil de seguridad aceptable y sin eventos adversos inesperados hasta el momento del análisis-, con lo que finalmente, se afirma que “la ANMAT recomienda al Ministerio de Salud de la Nación su uso en el grupo etario mencionado”.
Personal de Salud Asimismo, ante dicha autorización, Strella informó que “la provisión de vacunas para todo el país, incluido Chubut, seguirá siendo escalonada, de acuerdo a la disponibilidad, según la capacidad y velocidad de producción”. Por ello, sosttuvo “en las semanas que siguen, continuaremos vacunando con el segundo componente al Personal de Salud”, y luego, “a partir de la disponibilidad de dosis, continuaremos vacunando a aquellos trabajadores de la Salud que aún no han accedido a la vacunación, y esto incluye, a quienes dentro de esta categoría, tienen más de 60 años”. En tanto que, en relación al cronograma de vacunación para los mayores de 60 años, afirmó que “trabajaremos con el mismo criterio de estratificación de riesgo que utilizamos para Personal de Salud, esto quiere decir que la intención, apenas tengamos dosis disponibles y finalicemos con el cronograma previsto, es comenzar a trabajar con residencias de Larga Estancia o Geriátricos, tratando de limitar los brotes en dichas instituciones”, y -paralelamente- la idea es “vacunar de manera simultánea a las personas mayores de 70 años, para luego continuar en el rango de personas entre 60 y 69 años” finalizó la directora provincial de Epidemiología.#
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Encuentro virtual
Representantes religiosos y eclesiásticos participaron del debate de zonificación minera E l Gobierno del Chubut participó de una nueva jornada de debate sobre el proyecto de ley 128/20 que promueve la ampliación de la matriz productiva provincial y la zonificación para el desarrollo industrial minero metalífero sustentable. Este jueves por la mañana, fue el turno de las comunidades religiosas y representantes eclesiásticos de la provincia. Expusieron el proyecto de zonificación los ministros de Hidrocarburos, Martín Cerdá, y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani, además de la subsecretaria, Cecilia Domínguez. También participó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, el diputado provincial Miguel Antín, el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) Aldo Bonalumi, el representante de la Red de Académicos por el Desarrollo de la Actividad Sustentable, Hugo Nielson, integrante, miembros del Consejo Provincial de Pastores, de la Confraternidad de Pastores en Puerto Madryn, entre otros. Luego de la exposición, se recibieron consultas de los participantes, donde se despejaron dudas y se recordó que en la página www.lameseta.org se encuentran disponibles documentos técnicos y académicos que acompañan el proyecto de zonificación, como así también se recibirán sugerencias y dudas al correo consultas@lameseta.org. En ese marco, el Ministro Cerdá destacó que “uno viene escuchando hace más de 20 años que se debe dar discusión y debate, y este proceso iniciado hace un año atrás viene a concretar ese pedido con lo cual considero que hay un antes y un después en lo que está pasando, podemos mejorar, pero la intención del Gobernador es salir a escuchar a la sociedad, vamos a seguir convocando porque queda mucha gente por escuchar. Siempre en el ámbito de la institucionalidad, todo lo propuesto lo vamos a explayar en un documento y lo enviaremos a la Legislatura para que
Funcionarios y expertos en la materia presentaron el proyecto y dispersaron dudas al respecto. los diputados tengan a disposición las dudas y sugerencias de todos los sectores”.
Minería sustentable Por su parte, Hugo Nielson, integrante de la Red de Académicos por el Desarrollo de la Actividad Sustentable, explicó que “represento a una ONG que abarca a todo el país, donde hay docentes, investigadores de todas las universidades públicas y privadas de diferentes disciplinas. Hay antropólogos, sociólogos, médicos, biólogos, ingenieros de mina, abogados, tenemos una representación importante y nos abocamos a responder o ayudar a aclarar puntos técnicos-científicos de las dudas que se presenten”. “Estudie en la universidad pública, me prepararon para trabajar en minería y para hacerla bien cuidando el ambiente. Sé que se puede hacer bien y felicito al Gobierno del Chubut por esta idea que significa un fortalecimiento institucional que es fundamental para controlar el desarrollo minero futuro”, expresó el académico.
Agregó en este sentido que “todas las empresas son buenas, pero son mejores si se las controlan y si participa la sociedad mucho mejor. Nos ofrecemos a colaborar y estamos a disposición de discutir temas técnicos, respecto a la salud, contaminación, estamos en condiciones de poner claridad sobre estos temas ya que la minería tiene mucho desconocimiento no sólo en Chubut sino en el país”. Nielson remarcó que “debemos clarificar las dudas, ya que la Minería es una actividad lícita, que está protegida por la Constitución y el Código de Minería y es la única actividad que tiene control ambiental obligado por ley que obliga a protegerlo”.
Debate En tanto, el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Minería, Aldo Bonalumi, destacó que “el COFEMIN trae la garantía, la palabra, la representación de 23 provincias y Chubut está haciendo algo que no se hizo nunca en el país, discutir una ley de esta envergadura, llamando a todos los sectores sobre todo los que tienen dudas”.
Puso en valor que “la evolución de la tecnológica minera en los últimos 20 años, ha sido extraordinaria y ningún país puede pasar sobre estas leyes. El pueblo primero y el Gobierno después, tiene todas las herramientas para que las empresas hagan el peor negocio si no cumplen con la ley”. Asimismo, Bonalumi señaló que “estamos disponibles para las dudas que hayan, a nosotros nos asiste el derecho a darla porque tenemos respuestas desde la ley, desde los ejemplos, el desarrollo económico y comunitario”.
Participación Durante el intercambio de ideas, el pastor Saúl Ayapán, integrante de la Confraternidad de pastores en Puerto Madryn agradeció la invitación e indicó que “nos parece muy positivo que nos hagan participar en un tema tan importante como es la minería. Hemos tenido charlas con el CENPAT, buscando información y leyendo el proyecto. Estamos preparando un escrito manifestando nuestra postura sobre temas que nos parecen de relevancia para mejorar la calidad de vida”.#
4
Con $ 2 mil millones
Asistencia del Banco del Chubut a empresas
D
urante el año 2020 el Banco del Chubut asistió con más de 2 mil millones de pesos a clientes que desarrollan actividad comercial en la provincia, abarcando desde comercios unipersonales hasta grandes empresas. La asistencia se otorgó mediante diversas líneas de préstamos para el sector industrial y comercial. Una de las que más colocaciones generó fue la línea para Capital de Trabajo, con una tasa TNA del 24% y 12 meses de plazo, que inyectó al mercado más de 716 millones de pesos. Otras dos operaciones muy requeridas fueron las de préstamos para descuento de cheques a una tasa del 24%, con la que se colocaron más de 430 millones de pesos y la de pago de haberes, con la misma tasa que las anteriores, que colocó 406 millones de pesos. En el mismo sentido viene funcionando la línea de inversión productiva con una tasa TNA del 30% y un plazo de devolución de 5 años. A pesar de su reciente lanzamiento, con esta línea ya se aprobaron más de 135 millones de pesos. Por otro lado, la línea para Prestadores Turísticos otorgó préstamos por 60 millones de pesos y la destinada a Pequeños Comerciantes, más de 93 millones. Cabe recordar que ambas contaban con subsidios provinciales en sus tasas. La del sector turístico con TNA 10 o 12% de subsidio y la de pequeños comerciantes con tasas finales de TNA 4%, 8% o 12% dependiendo de las características del cliente. A estas líneas del Banco del Chubut se suma la recientemente lanzada línea con subsidio de tasas gestionado por la provincia ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que cuenta con la novedad de tener un cupo de 20% de la cartera para asignar a empresas que sean lideradas por mujeres. Esta línea permite acceder a financiación por hasta 20 millones con una tasa TNA 30% que cuenta con una bonificación del 8% del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través del Fideicomiso FONDEP y garantías de fideicomiso FOGAR. De esta forma la tasa final queda fija en TNA 22% durante los primeros 24 meses y posteriormente continúa fija al 30%. Cabe destacar que esta línea es exclusivamente para aquellos productos que tengan el registro de “Origen Nacional”.#
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
5
Lo anunció Maderna desde Buenos Aires
Trelew, el primer municipio de Chubut con una red de créditos para emprendedores E l intendente Adrián Maderna anunció que se pondrá en marcha una red de créditos para los emprendedores de Trelew. La confirmación se dio en el marco de las importantes reuniones que mantuvo en Buenos Aires, donde estuvo acompañado por el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer. El objetivo es contar con el apoyo del Gobierno nacional para el desarrollo de las actividades productivas en Trelew, sumando valor agregado a los productos locales y potenciando la Economía Social. Anticipó además la construcción de una sala productiva. La agenda del mandatario municipal inició a las 9, con una reunión con el presidente del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), Nahum Mirad para afianzar los vínculos con ese Instituto, lo que permitirá consolidar los esquemas productivos en la ciudad y en ese contexto adelantó que se construirá una sala productiva. Más tarde se reunió con Alberto Gandulfo, director de la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI), donde se confirmó a Trelew como el primer municipio de Chubut en
“La red es esencial para que nuestros productores y emprendedores empiecen a escalar”, dijo Maderna. ejecutar una red de créditos para emprendedores. Respecto a su primera reunión, el mandatario señaló que “fue muy productiva en la que el presidente del INAES se comprometió en acompañar
todos los proyectos que vaya enviando la Municipalidad que tengan como objetivo fortalecer todo el sistema emprendedor”. “En los próximos días presentaremos la construcción de una importan-
te sala productiva, para que todo lo que se está llevando a cabo por parte de las organizaciones sociales dentro de los esquemas municipales, se le pueda ir generando valor agregado. Eso nos permitirá obtener mayores ingresos e
ir encadenando el valor productivo de todo el Valle”, afirmó Maderna. Luego el Intendente mantuvo un encuentro con Alberto Gandulfo, director de la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI), destacando que “se acordó empezar a trabajar en una red propia para el Municipio, ya que ahora se hace solo con la Federación de Mutuales de Chubut (FAMUCH). El objetivo es seguir fortaleciendo el financiamiento a todo el sistema productivo que integra el espacio de la Economía Social en la ciudad”. En este sentido remarcó el valor de esta Economía que contiene a partir del financiamiento y la articulación con los organismos nacionales, permitiendo “posicionarse de igual a igual con cualquier economía, principalmente la de mercado” “La red de microcrédito es esencial para que nuestros productores y emprendedores empiecen a escalar, generando un nivel mayor de producción con financiamiento adecuado y con eso empezar a comprar insumos y herramientas que permitan avanzar en este sentido”, valoró el intendente Adrián Maderna.#
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
6
Un dolor que no cesa ante la partida de los 25 bomberos voluntarios
Puerto Madryn rindió homenaje a sus mártires A 27 años de la tragedia, familiares y autoridades participaron de un recordatorio. Sentido homenaje de los pares. El dolor de no encontrar respuestas a lo sucedido el 21 de enero de 1994 cuando los bomberitos desaparecieron combatiendo un incendio de campos.
E
n la jornada de ayer, la comunidad volvió a rendir homenaje a sus 25 mártires que desaparecieron el 21 de enero de 1994 combatiendo un incendio de campos, dentro de ejido urbano de la ciudad de Puerto Madryn. Veintisiete años pasaron de ese momento trágico pero el dolor está a flor de piel y las lágrimas en los rostros de los presentes en la ceremonia sintetizan esa búsqueda de explicaciones al por qué de una tragedia que marcó la historia de la comunidad madrynenseEn un nuevo aniversario de la desaparición física y trágica de los veinticinco bomberos voluntarios, los familiares junto a los integrantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios rindieron su homenaje al pie del monumento que los recuerda sobre la plaza San Martín y en Panteón donde descansan sus restos. Estuvieron presente el intendente Gustavo Sastre junto al presidente del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la Argentina, Carlos Alfonso, funcionarios municipales, así como la comunidad que volvió a sumarse y acompañar a los familiares en este momento. A las 9:0 se fueron acercando al espacio público autoridades municipales y provinciales, como así también
gía del trabajo bomberil. Se acentuó la capacitación y el perfeccionamiento de cada uno de los miembros, a los fines de contar con personal idóneo para combatir las diferentes contingencias que pudieran presentarse en un incendio.
Reflexiones
Familiares y Bomberos Voluntarios rindieron homenaje en el monumento sobre la plaza San Martín. representantes del cuerpo activo y la familia bomberil, todos acompañando a los familiares de los bomberitos trágicamente fallecidos cuando cumplían con su deber de servidor
público. La jornada acompañó el sentimiento y el dolor de los familiares y de toda la comunidad, que mantiene vivo el recuerdo de los 25 héroes. Las madres, padres y hermanos reiteraron su pedido de justicia al conmemorarse en un nuevo aniversario que aún busca explicaciones para la tragedia que enlutó a los madrynenses veintidós años atrás.
El deber El 21 de enero de 1994, un incendio de campo arrebató la vida de 25 bomberos de nuestra ciudad generando una enorme herida que no cerrará más allá del tiempo que transcurra. Una tarea que interrumpió y quebró los sueños de estos jóvenes que habían elegido servir a una comunidad. Veinticinco nombres que han quedado grabados en la memoria de fa-
miliares, amigos y compañeros del cuartel. Al cumplirse un nuevo aniversario de esta lamentable pérdida, se llevaron a cabo ayer una serie de actividades que comenzaron con un breve acto celebrado al pie del monumento y la posterior ceremonia en el Panteón, donde reposan los restos de los jóvenes bomberitos, tras la colocación de ofrendas florales y de una oración. Los familiares de los mártires de la ciudad portuaria realizaron una breve oración, ante una persistente lluvia que acompañó toda la ceremonia donde se recordó a los servidores públicos que ofrendaron su vida combatiendo un dantesco incendio de campos. La tragedia que enlutó a la comunidad portuaria, en particular a la gran familia de bomberos voluntarios, representó un quiebre en la metodolo-
Con profundo honor y respeto para con los caídos y sus familiares, la comunidad sigue acompañándolos en su reclamo de justicia. El paso del tiempo no implicó el olvido de la comunidad a sus mártires, que permanecen en el recuerdo más allá del crecimiento poblacional que Puerto Madryn tuvo en los últimos años. Gastón Alcucero, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, manifestó que “hace 27 años atrás ocurría el hecho luctuoso más grande, que la verdad uno jamás puede imaginar pudiera ocurrir, en el que 25 compañeros nuestros pasaron a la inmortalidad como mártires, no sin antes luchar por el bienestar de la ciudadanía, y tal vez con la osadía y la inocencia de aquellos que todo lo dan sin pedir nada a cambio”. En sus palabras, la máxima autoridad bomberil reconoció que “sus familiares todavía hoy no tienen consuelo. Porque nadie de nosotros tampoco lo tiene. Lo único que hicimos a partir de aquel día fue decir un nuevo y nuestro “Nunca Más”. Nunca más a dejar hilos sueltos en el sistema de bomberos. Nunca más al desentendimiento del Estado. Nunca más a la imprevisión”. Desde allí Alcucero remarcó que “apuntamos claramente a la prevención, a la capacitación, a perseguir un profesionalismo sin precedentes en la centenaria historia de bomberos en la Argentina. Con el mismo altruismo y voluntad con los que ellos salieron ese trágico 21 de enero, pero velando por los intereses de nuestros valientes compañeros que salen hoy a cuidar la vida ciudadana, todos los días del año, a cada minuto, sin descanso y sin desmayo”. En su recorrido se refirió a los “buitres” de siempre queriendo activar la “industria del juicio” y aprovechando la confusión, el dolor, la desazón de los familiares y de todos, llevaron al abismo a una “Asociación sin fines de lucro” creada para salvar vidas o cuidar la integridad física y la salud de los seres humanos”. Junto a ello, recordó que “a ellos nada les importo, y se encontraron justamente con nosotros que, con el dolor a cuestas, debíamos velar por la seguridad de los ciudadanos comunes que nada tenían que ver con controversias internas, y metidos en un “fuego cruzado de intereses”. Y repito: con “el dolor a cuestas en nuestra alma y en nuestro corazón”, con coraje, decisión y profesionalismo, salimos de la coyuntura jurídica gracias a asesores jurídicos que se pu-
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
7
Gestiones para establecer la fecha
El Día del Bombero Mártir
C
Los familiares de los mártires de la ciudad portuaria realizaron una breve oración.
arlos Alfonso, presiente del consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la Argentina, expresó que cada 21 de enero “es un momento muy difícil., en particular para los familiares y la comunidad de Puerto Madryn y los camaradas”. El dirigente bomberil reconoció el trabajo realizado desde la tragedia porque “se produjeron grandes cambios en el reconocimiento de las capacidades de los bomberos y bomberas de todo el país con las creaciones de las escuela de capacitación”. Asimismo, dijo que “quiero felicitar al cuartel de Puerto Madryn y la Federación de Bomberos Voluntarios de Chubut por el trabajo diario que realizan en lograr mayores conocimientos
en nuestro recurso humano”. Alfonso reconoció que “estamos trabajando y acompañando para generar dentro de la agenda legislativa del consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la Argentina la incorporación del trabajo presentado por la senadora Nancy González a los efectos que se declare por ley al 21 de Enero como Día del Bombero Mártir”. #
El Dato La senadora Nancy González presentó un trabajo a los efectos que se declare por ley al 21 de Enero como Día del Bombero Mártir”.
El pedido de Susana Vivas
“Noolvidenanuestroshijos”
E
El intendente Gustavo Sastre acompañó a los familiares durante el difícil momento del recordatorio. sieron la camiseta de la institución, y a la valentía de nuestros dirigentes que sacaron la situación adelante en nombre de la ciudadanía, inocente, desconocedora de esa realidad, pero en gran riesgo si desaparecíamos, no tengo dudas”. En su discurso, Alcucero destacó la labor desarrollada por los integrantes del cuerpo activo en el contexto de la pandemia y reafirmó que “nadie, o pocos, consideran o consideraron, a los Bomberos Voluntarios como “esenciales”. Y desde mi cargo de presidente de la Asociación, con la obligación moral y la autoridad del mismo tenor, pongo en valor a todos y cada uno de mis compañeros: “Somos esenciales” aunque algunos no se acuerden o lo soslayen”. No obstante ello, revalorizó que “también hay personas que nos consideran esenciales. Y por eso fue que el año pasado decidimos que era el momento y encontramos eco en el Senado de la Nación para que se declare al 21 de enero como Día del Mártir Bombero Voluntario.
Las madres, padres y hermanos reiteraron su pedido de justicia al conmemorarse en un nuevo aniversario de la tragedia.
Un anhelo que nos viene de largo, que ya logramos en la provincia y que de hecho muchos camaradas del país ya celebran. Gracias a la senadora Nancy González que llevó nuestra inquietud a la cámara alta y que pronto contará con la aprobación de senadores y diputados. Dentro de un año nos encontraremos aquí honrando, en simultáneo con todos los bomberos argentinos, a nuestros 25 mártires”. Por último, el presidente de la asociación dijo: “Quiero cerrar, en nombre de nuestros compañeros caídos en cumplimiento del deber irrenunciable, por
su memoria, prometiéndoles trabajo, responsabilidad y un infinito amor a nuestra sociedad, a los seres humanos que la integran. Por eso les cuidamos las espaldas cuando el riesgo del siniestro los acecha. No se preocupen, están mis compañeros, estamos nosotros para combatir el riesgo que sea, en el momento que sea. Lo que, si pedimos, a gobernantes, dirigentes, y comunidad toda, es memoria por nuestros 25 héroes. Y respeto por nuestra Institución. Que justamente ustedes, la comunidad, crearon para defenderse de cualquier avatar que el destino les propine.#
n representación de los familiares de los bomberos habló Susana Vivas, mamá de Carlitos Hegui, quien dejó unas sentidas y dolorosas palabras que sintetizan un dolo marcado en cada uno de los corazones y que en cada latido va desgarrándolo por lo sucedido. “Estos 27 años han sido de mucho dolor. Yo no quiero estar así, quiero estar bien para que él me vea bien pero –lamentablemente- esta es una herida que nunca se cerrará” comentó, entre llanto, Susana Vivas. En sus palabras expresó su agradecimiento a las autoridades y a la
comunidad que concurrió a brindar su afecto y acompañamiento ante el nuevo aniversario. Asimismo, reconoció que “este dolor es muy grande y nosotros andamos por la vida tratando de sobrellevar esto. Se nos hace difícil pero no podemos estar todos los días llorando por las calles y tratamos de sobrevivir con este dolor pero está herida jamás se nos va a cerrar” manifestó la mamá de Carlitos Hegui. Por último, Susana Vivas pidió a todos los madrynenses que “no se olviden de nuestros hijos” para “cuando no estemos nosotros se acuerden de ellos y hagan un pequeño homenaje”.#
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pรกg.
8
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Bomberos de Puerto Madryn
Alfonso criticó la no remisión de los fondos
L
as diferentes asociaciones de bomberos voluntarios del Chubut están atravesando complejas y difíciles situaciones económicas financieras, algunas agravadas por la no remisión de los fondos que surgen del cobro de la tasa solidaria que efectúan las cooperativas como agente de retención. Carlos Alfonso, presiente del consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la Argentina, analizó el escenario actual manifestando que “lamentamos la actitud del gobierno provincial en no cumplir en lo que establece la ley provincial de bombero voluntario y negando los fondos que por la misma se establece”. En su análisis el titular del consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la Argentina analizó el no giro de los fondos que los ciudadanos realizan mediante el pago de la tasa de bomberos con el pago de la factura eléctrica y que permiten financiar la actividad del cuartel. Alfonso sostuvo que en el caso de la cooperativa de Rawson están negando la transferencia de los fondos a la asociación pese a que “son fondos que pertenecen al sistema de bomberos voluntarios y que provienen de la propiedad sociedad que es la beneficiaria del trabajo de atención de la emergencia”. Ante la postura adoptada por la prestadora eléctrica de la capital provincial, el titular del consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la Argentina adelantó que “nosotros, a través de la Federación, vamos a
acompañar fuertemente a cada una de las asociadas que tienen el problema que no reciben los fondos para funcionar, comprar equipamiento y para poder capacitar a nuestro recurso humano en cada uno de los cuarteles”. En sus palabras criticó a quienes son los responsables de la protección civil de los ciudadanos del Chubut porque teniendo al sistema bomberil como brazo operativo más importante en la atención de la emergencia no se asignan ni giran los fondos que son requeridos para poder garantizar la operatividad.#
En su análisis el titular del consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la Argentina analizó el no giro de los fondos que los ciudadanos realizan mediante el pago de la tasa de bomberos con el pago de la factura eléctrica y que permiten financiar la actividad del cuartel.
9
Trelew
La Terminal, colapsada por la cantidad de personas que viajan a Playa Unión E
Daniel Feldman
l director de Terminal y Aeropuerto de Trelew, Aldo Amado, aseguró ayer a Jornada que las líneas interurbanas que trasladan pasajeros a Playa Unión “no dan abasto” con la demanda. Dijo que en forma diaria y debido a las altas temperaturas, los colectivos salen completos en su capacidad máxima autorizada por protocolo: un 70% de lo habitual. “Llegan al destino sin cargar gente en las paradas”, describió. Pidió responsabilidad social en el cumplimiento de las medidas de prevención atento a que la cantidad de personal que trabaja en dicha terminal se vio reducido por distintos motivos. “El trabajo en la Terminal en el marco de la pandemia es positivo. Está para que la gente transite. Arribe y salga de la ciudad. Se da con una frecuencia increíble. Aplicamos los protocolos de distanciamiento, alcohol en gel y tapabocas. Es una fecha que la terminal está con poco recurso humano por la pandemia y la fecha de vacaciones”, dijo el funcionario municipal. Reveló en ese sentido que “la terminal está funcionando dentro de sus posibilidades casi a pleno. Con respecto al recambio turístico se notó. Hay muchos más arribos que salidas. Estamos hablando de transporte. Es increíble la demanda de gente que viaja a Playa Unión. Estas semanas de calor se notan. Veo que todos los colectivos en la capacidad restringi-
Hay un gran movimiento de gente en la Terminal de Trelew. da han salido llenos y a toda hora”, manifestó. Se refirió respecto a la capacidad de los colectivos. “Están disminuidos al 70% de su capacidad. En la terminal está la Secretaría de Transporte de la provincia que tiene su oficina y hay inspectores. La CNRT ya cuenta con una oficina también. Vamos a hacer un anuncio oficial en los próximos días. Es una garantía más que tienen los pasajeros de que el servicio sea eficiente y que no hay irregularidad en caso del uso del transporte”, advirtió. Amado dijo además que se tratará de optimizar el funcionamiento de la tarjeta SUBE. “Hay gestiones de SUBE
para hacer que el servicio funcione en la terminal. A la brevedad tendremos el sistema funcionando con gente del municipio y dentro de la terminal”. Para finalizar pidió responsabilidad social. “Tomo las palabras del presidente de la Nación. Cuando hablan de responsabilidad individual es apelar a todos. Es necesaria la consciencia que hay personas muy vulnerables y es necesario cuidar esas personas. Para esto, se recalca el uso del tapaboca, alcohol en gel, distanciamiento social y en este esquema de transición que nos va a llevar todo este año el tema de la vacunación. Que sea ese el factor el que baje en nivel de contagio”, concluyó. #
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Licitarán termotanques, calefactores y cocinas
El Municipio lanzará un plan canje de artefactos
10
En Esquel
Funcionarios de Nación visitaron el CAPEC
En la recorrida los visitantes observaron las distintas producciones.
F Fabiana Vázquez y Matías Taccetta, brindaron detalles del plan canje de artefactos del hogar.
U
na novedosa iniciativa pondrá en marcha la Municipalidad de Esquel. El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, y la secretaria de Desarrollo
Social, Fabiana Vázquez, trabajan en un “plan canje” de artefactos del hogar, que comprenderá termotanques, calefactores y cocinas. Tras una reunión de ambos funcionarios, el conta-
dor Taccetta explicó que el esquema de la propuesta está definida, y consistirá en abrir un registro de vecinos que quieran cambiar artefactos como los mencionados, y luego personal técnico visitará los domicilios, para constatar el estado de los mismos y proceder a retirarlos para la entrega de los aparatos nuevos. Adelantó el secretario coordinador que la inversión será superior a los $ 3 millones, y “también nos haremos cargo del gasista matriculado, para la instalación de los nuevos artefactos en las viviendas”. Habrá un financiamiento para los vecinos interesados, hasta en 60 cuotas. Y según las condiciones en que estén, cocinas, termotanques y calefactores que retiren en el marco del plan canje, serán reciclados para entregar a familias de la ciudad que necesiten y no puedan comprarlos.#
uncionarios de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, visitaron las instalaciones del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC), y la “huerta demostrativa agroecológica” que el INTA posee en el predio del vivero municipal. Estuvieron presentes por parte del Municipio, el intendente Sergio Ongarato; el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta; la secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, y el director general de Acción Social, Jorge Rementería. Los representantes nacionales que recorrieron las instalaciones fueron: el director nacional de Desarrollo Productivo y Sustentable para los Pequeños y Medianos Productores, Fernando RizzaI; y el coordinador de Incubadoras para Mujeres, Productores Agroalimentarios y Jóvenes, Jorge Ariel Pedregosa. También estuvo la agente territorial Verónica Chaina, quién coordinó la visita junto a la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio.
Salas de producción Durante la recorrida, las autoridades pudieron conocer el “Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca”, y los servicios y asistencia técnica que allí se brindan a emprendedores de la región. En este marco visitaron la sala de extracción y fraccionamiento de miel, la sala de elaboración de alimentos regionales; un invernáculo que produce alimentos y la carpintería industrial. Tuvieron la oportunidad de conversar con algunos productores.
Huerta agroecológica Posteriormente se visitó la huerta demostrativa agroecológica del INTA, a cargo del Ing. Agrónomo Eduardo Miserendino. En la visita se pudo apreciar la producción de alimentos, que están desarrollando un grupo de vecinos de la ciudad, con cultivo de papas, zanahorias, remolacha, arvejas, habas, zapallo, lechuga y frutilla. Recientemente el Gobierno Nacional creó la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, que está planificando y diseñando los programas a ejecutar en el presente año. De este modo los funcionarios nacionales hacen la recorrida, con el objetivo de conocer los proyectos productivos agroecológicos que se están desarrollando y proyectando, en el mediano plazo.#
Los funcionarios visitaron la sala de extracción y fraccionamiento de miel, la sala de elaboración de alimentos regionales; un invernáculo que produce alimentos y la carpintería industrial.
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Se desarrollan en el barrio Presidente Ortiz
Luque participó de las actividades para niños
11
Actividades para las vacaciones de verano
Se vienen las colonias de “Ángeles de Cristal”
El intendente mostró su emoción por ver disfrutar a los niños.
A
yer por la tarde en instalaciones del gimnasio del Club Atlético USMA, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, participó de las actividades que se desarrollan para los niños del barrio Presidente Ortiz, uno de los barrios históricos que el Estado está poniendo en valor, al igual que sucede en cada punto de Comodoro. Del evento participaron también el viceintendente Othar Macharashvili; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez; la gerente del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda; y el concejal Ariel Montenegro. En esta línea, Luque expresó su emoción por ver la alegría de los más pequeños y expuso que “estamos realmente contentos y agradecidos al club USMA que nos presta las instalaciones para que los vecinos del barrio Presidente Ortiz disfruten de este espacio”. En ese sentido, valoró estar en “un club que crece en un barrio donde consideramos que el Estado municipal tenía que marcar una fuerte presencia, uno de los más históricos de Co-
modoro que teníamos que ponerlo en condiciones. Y así lo estamos haciendo, porque durante todo este tiempo invertimos en infraestructura en toda la ciudad para tener espacios que hoy los chicos pueden disfrutar”. Por otro lado, agradeció a la comisión de vecinos por el trabajo que realizan diariamente en un contexto tan complicado. “Los más chicos son los que sufren este contexto actual y pretendíamos que tengan unas jornadas donde se puedan divertir, compartir entre sus pares y generar movimiento a través de las actividades junto con las demás secretarías”. Para finalizar, la vecinalista Lidia Moscoso, sostuvo que “sin duda desde la Municipalidad les bridaron alegría a los vecinitos que pasaron muchos meses encerrados en situaciones difíciles social y económicamente, sin ver a sus familiares ni amigos”. “Para ellos fue muy duro y lo vivieron silenciosamente. Es hermoso verlos disfrutar y les pido a los adultos que se sigan cuidando porque nosotros somos los responsables de hacerlo para que vuelvan a su rutina habitual y ayudarnos entre todos”, concluyó.#
Integrantes de la Fundación trabajan en la realización de las colonias de vacaciones para el mes de febrero.
L
a organización “Ángeles de Cristal”, un servicio terapéutico y educativo que tiene como principal objetivo brindar los apoyos necesarios y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, anunció que en el mes de febrero realizará colonias de vacaciones, haciendo hincapié en fomentar la vida independiente de las personas, trabajando desde el modelo social de la discapacidad. La Fundación viene brindando desde hace años apoyo terapéutico y trabaja en la inclusión escolar, supervisado por la coordinación pedagógica y terapéutica. Asimismo, se realizan también evaluaciones diagnósticas para la detección temprana en autismo. Las colonias de vacaciones estarán a cargo del profesor de Educación Física Mariano,Beterette y del Licenciado en Psicomotricidad, Luis. E. García, que tendrá como principal objetivo
fomentar el trabajo en equipo, las relaciones interpersonales, mejorar las habilidades motoras básicas, desarrollar el juego y mejorar las habilidades sociales, entre otras. “Ángeles de Cristal” también invita al público
interesado a conocer la institución, ubicada en Gales 664 de Trelew, o contactarse al número de teléfono 4428120. Para mayor información visitar la página web www.fundangelesdecristal.org.#
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
12
Para hoy el SMN prevé un día nublado aunque esto no impedirá la tempèratura alcance los 29° de máxima
Una jornada excepcional en la costa de Madryn C on cielo despejado y una temperatura que rondó los 28° de máxima por la tarde, la gente se acercó a la costa para disfrutar de las cálidas aguas del Golfo Nuevo. Si bien por la tarde noche la temperatura descendió sólo lo hizo hasta los 20°. La noche fue muy cálida. Para hoy el SMN prevé una jornada de clima nublado aunque esto no impedirá que la barra mercurial alcance los 29° de máxima y vuelva a generar otro día espectacular para estar a orillas del mar. La costa de Madryn tendrá variada actividad deportiva en el verano. Claro está que serán actividades supeditadas a la situación sanitaria de la ciudad. Mañana se realizará la Regata “Puerto Madryn en la Antártida”. El sábado 30 está prevista la prueba de Natación Aguas Abiertas y el domingo 31 se realziará el Natatlón Belsito. El mes de febrero se inicia con Copa de Verano de Equitación, los días 6 y 7. El 10 de desarrollará el torneo Copa de Campeones en Playa de Equitación. Del 10 al 14 se concretará la II Edición del Festival Antonio Torrejón (Nacional de Foil y Tennis Beach). Desde el 14 al 16 de febrero habrá Juegos de Playa LGBT y del 19 al 21 de febrero se llevará a cabo la Copa Argentina de Beach Handball.#
Con una temperatura que rondó los 28° de máxima por la tarde, la gente se acercó a la costa para disfrutar de las cálidas aguas del Golfo Nuevo.
Los niños, miembros del paisaje habitual de la Playa disfrutaron a full.
Una pequeña audaz, hace sus primeros pasos sobre su tabla se surf.
PROVINCIA_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Esquel
Piden prórroga del subsidio a las tarifas del gas
13
Puelo, con 82% de ocupación
Importantemovimientode turistasenlaComarcaAndina
E El proyecto de Declaración lo presentó Cambiemos.
E
l bloque de concejales de Cambiemos en Esquel, presentó un proyecto de Declaración, por el que se pide a la Cámara De Diputados y al Senado de la Nación, prioridad para el tratamiento del proyecto de ley, que prevé una prórroga del susidio a los consumos residenciales de gas, cuyo vencimiento opera al próximo mes de marzo. La iniciativa recuerda que en el año 2002, fue promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional, la Ley 25.565, creando un fondo fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas, con el objeto de financiar por un lado las tarifas de gas natural, y gas licuado de petróleo de uso domiciliario, para la región sur del país y el Departamento de Malargüe (Mendoza). Por otro lado, se apuntaba a financiar la venta para uso domiciliario de cilindros, garrafas, o gas licuado de petróleo, para la mencionada región y el Departamento mendocino. Todo en función de las bajas temperaturas que se registran en esta parte del país durante gran parte delo año, que hacen imposible un ahorro en los consumos. Con el fondo fiduciario, se obtiene un subsidio del 50% en las tarifas del gas aproximadamente, y vencía en el 2012. Se logró una prórroga por 9 años, que expira en marzo de este 2021, razón por la que se pide el tratamiento como prioridad la extensión de este fondo. Para lograr el objetivo, Cambiemos solicita el apoyo a diputados y senadores nacionales por Chubut, con copia del proyecto de Declaración a la Presidencia de la Nación; al Jefe de Gabinete de Ministros; a las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación; al gobernador Mariano Arcioni; a la Legislatura Provincial, intendentes y presidentes de Comunas.
Clases presenciales Otro proyecto de Declaración del bloque oficialista, promueve el urgente tratamiento por parte de la Legislatura Provincial, del proyecto de ley de “emergencia educativa”. Esta propuesta se basa en que la educación pública es un derecho constitucional consagrado por el Art. 14 d la Constitución Nacional, y por los tratados internacionales de jerarquía
constitucional, por lo que el Estado es el garante de la misma en términos de igualdad, gratuidad, laicidad, y de acceso a todos los niveles del sistema educativo, como forma de garantizar propiamente este derecho a toda la población. Invoca Cambiemos la declaración universal de los derechos humanos, otros pactos internacionales y tratados y la Convención de los derechos del niños, garantizando todos el acceso universal a la educación. En el proyecto, se requiere a los Ministerios de Educación y de Salud, la implementación de un protocolo que establezca condiciones razonables para el comienzo de clases presenciales, en todo el territorio provincial.#
l ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García, evaluó el desarrollo de la temporada de verano en localidades de la región cordillerana, destacando la importancia del trabajo conjunto entre la provincia y los municipios. En ese marco se destacó que en la primera quincena de enero registró un buen flujo de visitantes en la zona de la Comarca Andina. La amplia variedad de atractivos naturales y los protocolos sanitarios despiertan el interés por parte de turistas de diferentes puntos del país.
Lago Puelo En Lago Puelo, el subsecretario de Turismo, Néstor Shaffner, transmitió su satisfacción por los números de las dos primeras semanas de enero y aseguró que contemplando el actual contexto el balance momentáneo es positivo. En ese sentido, precisó que la ocupación en alojamientos turísticos rondó el 82% entre cabañas, hosterías, hostels y campings, y adelantó que las proyecciones son similares para lo que resta del mes y el inicio de febrero hasta la fecha de carnavales. Shaffner ponderó el crecimiento en el rubro de los servicios gastronómicos, y subrayó que en este tiempo
La cordillera fue la elección mayoritaria este verano. fueron habilitados seis propuestas distintas fortaleciendo así al destino en su conjunto. Los porcentajes de ocupación registrados en enero, explicó luego, exponen el buen trabajo previo a la apertura del turismo en comunión con el Ministerio de Turismo de la Provincia y los prestadores privados.
“Es de destacar las opciones para los visitantes, el Parque Nacional Lago Puelo, el Cerro Currumahuida, el río Azul, las pasarelas, el río Blanco, los senderos, el paseo botánico, la selva Valdiviana, la diversidad en gastronomía, las chacras con fruta fina, viñedos y los paseos lacustres”, amplió.#
el deportivo_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Homenaje a Maradona
14
Colonias de Verano de Rawson
Dolavon ya tiene su mural y Los chicos disfrutan la costa y los clubes hoy restauran el de Trelew S
Dolavon ya tiene su mural de Maradona y hoy restauran el de Trelew.
L
a Peña Maradona Eterno de Trelew acompañó la inauguración del mural que realizaron los chicos de Dolavon con la Municipalidad. En esta oportunidad, se anunció que en los próximos días se estará realizando junto al Club Social y Deportivo Dolavon y al municipio, un nuevo mural y una acción solidaria para la comunidad de la localidad del Valle. A su vez, se presentó a las autoridades de Dolavon, el proyecto de ordenanza para que la localidad valletana
tenga una calle con el nombre de Diego Armando Maradona, como se está presentando en demás localidades. Por otra parte, se recuerda que hoy la Peña Maradona Eterno se juntará a reparar el mural dañado la semana pasada con pintadas políticas. En el evento, se estará recolectando alimentos no perecederos para donar a quienes más lo necesitan. La Peña invita a ser parte de esta jornada solidaria, en Mitre y Remedios de Escalada de Trelew, desde las 16 hs.#
e desarrolla en Rawson la tercera semana de las Colonias de Verano, con la participación de chicos de los barrios Río Chubut, Juan Manuel de Rosas, Playa Unión y Área 20. El programa que preparó el municipio de Rawson, por intermedio de la Dirección General de Recreación y Deportes, comprende actividades en la costa de Playa Unión y sobre todo en distintos espacios deportivos de clubes capitalinos. Esta semana las actividades engloban a grupos de entre 15 a 20 niños quienes realizan un programa recreativo completamente adaptado a los requerimientos sanitarios. El titular de la cartera de Deportes de Rawson, Gastón Williams, señaló que “estamos trabajando, por el contexto sanitario, en los barrios con la inclusión de los niños en instituciones deportivas”.#
Con diferentes juegos y actividades, se realiza la Colonia de Rawson.
Playa Unión
Ameno encuentro de vóley en la arena
O
rganizado por la Dirección de Recreación y Deportes de Rawson -como ocurre con otras actividades que se concretan en Playa Unión-, se realizó el domingo un encuentro de Vóley en la costa local. Participaron equipos de las escuelas municipales del municipio capitalino y de Trelew, y de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) de Rawson. Fueron partidos de carácter amistoso, comprendidas las categorías menores, bajo el formato de 10 equipos en duplas y 4 tríos mixtos. Finalizada la actividad, que se extendió casi todo el día, los elencos presentes compartieron un tercer tiempo.#
La arena de Playa Unión tuvo un torneo de vóley con gran participación.
Regata
Inició la “Copa del Marqués” en Rada Tilly
O
rganizado por el Club Náutico y Deportivo Rada Tilly, y con el apoyo de Chubut Deportes, la VI regata “Copa del Marqués” tendrá lugar este fin de semana en aguas de Rada Tilly. Durante la regata, que contará con Optimist, Laser, Pamperos y otros; también se desarrollará la I Fecha calendario del Golfo San Jorge 2021 y I Fecha Selectivo Provincial de Chubut de los Juegos Nacionales Evita 2021.
Cronograma de actividades: Hoy: Regatas solo para Optimist - 9 hs Acreditaciones - 11 hs Reunión de timoneles - 12 hs Regatas (hasta 4). Mañana: Regatas para todas las clases - 9 hs Acreditaciones para las clases que no hayan corrido el día anterior - 11 hs Reunión de timoneles - 12 hs Regatas (hasta 4). - 20 hs Cena de Camaradería
Domingo 24 de enero: Regatas para todas las clases - 10 hs Regatas (hasta 4) - 17 hs Entrega de premios, sorteos y cierre de la actividad. El campeonato constará de 8 o 12 regatas según la clase y será válido con una regata disputada. Para más información, podrán comunicarse con los mails radatillyfmvip@gmail.com y akoltez@hotmail. com .#
el deportivo_VIERNES_22/01/2021_Pág.
15
Visita a Chubut Deportes
Con el seleccionado argentino
l presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, se reunió con el subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Gustavo Di Módica, quien estuvo acompañado por Leonardo Contreras. Durante el encuentro que se realizó en el despacho de Hernández en la capital provincial, ambos dialogaron sobre la articulación del trabajo conjunto entre Chubut Deportes y la Subsecretaría para impulsar las disciplinas deportivas en el actual contexto de pandemia. Puerto Madryn se encuentra en estos momentos con una gran cantidad de actividades propias de la temporada de verano, todas ellas desarrolladas en el marco de las medidas sanitarias correspondientes.
Los chubutenses Proboste, Almendra y Urquiza, entrenan en el Cenard.
VariedaddeactividadesenPuertoMadryn Luchadores chubutenses ya entrenan en el Cenard E
Para todos los gustos En primer lugar, la localidad del Golfo Nuevo se prepara para la 2° edición del Festival de Playa Antonio Torrejón. Entre el 10 y el 14 de febrero, el Festival reúne las actividades de: Equitación, Fútbol Playa, Atletismo Playa, Beach Tenis, Voley Playa 4x4, Kayak, Windsurf, Natación Aguas Abiertas (para personas con discapacidad), Básquet Playa y una Muestra Histórica Cultural. Al finalizar el Festival, entre el 14 y el 16 de febrero se llevará adelante los Juegos Nacionales de Playa LGBT+: Representantes de todo el país de la comunidad llegarán al país para un encuentro en las disciplinas de voley, handball,
Di Módica contó sobre la variedad de deportes que tendrán en Madryn. fútbol, hockey, tenis, natación, básquet, rugby y deportes náuticos. También se discutió sobre la organización de un evento tan importante como la Copa Argentina de Beach Handball 2021: Con la organización conjunta de la Subsecretaría, la Confederación Argentina de Handball y la Federación Chubutense de Balonmano, se realizará entre el 19 y 21 de febrero. Por cuestiones sanitarias, el Circuito Argentino de Beach Handball (que tuvo su estreno oficial en el verano 2020), se llevará a cabo en un torneo único denominado Copa Argentina, sin etapas clasificatorias.
Otorga el título de campeones Argentinos a los ganadores, con la posibilidad de representar al país internacionalmente. En la reunión además se dialogó sobre la situación actual de los distintos clubes de la ciudad. Si bien muchas disciplinas reanudaron sus entrenamientos, el año que comienza se plantea como un nuevo desafío para muchas instituciones deportivas de la provincia. Del encuentro también participaron los gerentes de Chubut Deportes: Brian Oggero (General), Gustavo Gómez (relaciones institucionales) y Marcelo Richotti (Deportivo).#
Comenzó la organización del Rally Argentino en Esquel y Trevelin El secretario de Turismo y Producción de la Municipalidad de Esquel, Gustavo Simieli, se reunió con el Director local del Rally Argentino, Omar Kovacevich. En el encuentro se terminó de definir la fecha del evento en la zona cordillerana, que será del 4 al 6 de junio del corriente año, además de coordinar las acciones y gestiones a realizar a futuro. Cabe destacar que los recursos para el desarrollo de esta fecha se gestionarán ante la Provincia y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. El piloto Omar Kovacevich estará a cargo de las gestiones para el normal desarrollo, el trazado de caminos y la promoción de los destinos. Simieli confirmó que Esquel y
Trevelin trabajarán en conjunto para llevar adelante esta competencia deportiva que atrae también turistas, destacando que “la organización de estos eventos generará la visita de 500 personas, entre participantes y coordinadores, más los turistas que se movilizarán para verlo. Esto generará movimiento en una fecha que para nosotros es de baja temporada, previa a la de invierno”. Durante estos días, una vez finalizada la coordinación, la idea es recorrer las distintas ciudades cercanas y el resto de la provincia, para tentar a los seguidores del Rally, remarcó el secretario de Turismo Municipal. Una vez más Esquel y Trevelin tendrán una fecha protagonista del
Rally Argentino, recibiendo a los corredores que brindarán tres días de pura adrenalina. En esta región, se correrá la 5ta. fecha del calendario 2021, que comenzará el 12 de febrero en Cruz del Eje (Córdoba). Calendario 2021: 1° fecha-12 al 14 feb: Cruz del Eje, Córdoba; 2° fecha-5 al 7 marzo: Madariaga, Buenos Aires; 3° fecha-16 al 18 abril: Córdoba (CODASUR); 4° fecha-7 al 9 mayo: Tafí del Valle, Tucumán; 5° fecha-4 al 6 junio: Esquel y Trevelín, Chubut; 6° fecha-9 al 11 julio: a confirmar; 7° fecha-13 al 15 agosto: Gral. Roca, Río Negro; 8° fecha-17 al 19 set: a confirmar; 9° fecha -1 al 3 oct: Malargue, Mendoza; 10° fecha-3 al 5 dic: Concepción, Entre Ríos.
L
a Federación Argentina de Luchas Asociadas comenzó con el campus de entrenamiento con miras a la posible participación del seleccionado argentino en el Torneo Panamericano Juvenil. El preseleccionado nacional cuenta con la presencia de tres deportistas chubutenses que participan del campus con el apoyo de Chubut Deportes: David Almendra, el joven de Corcovado que cuenta con una gran experiencia en seleccionados nacionales y un Juego Olímpico en su haber, es el primero de ellos. Al cordillerano se suman los nombres de Rafael Proboste e Isaías Urquiza, formados en el Club Social y Deportivo Gregoriano de Rawson. Los capitalinos también cuentan con un intere-
sante recorrido a nivel internacional, destacándose los títulos sudamericanos que ambos obtuvieron en 2018. De este modo, gracias al respaldo de Chubut Deportes que facilitó el traslado, los atletas se encuentran en el CENARD y comenzaron con los entrenamientos hasta el día 30 de enero, fecha en la que tienen previsto su regreso a la provincia. Los deportistas que forman parte de este campus, que se desarrolla en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) de Buenos Aires, tienen como objetivo la puesta a punto del equipo nacional. En el mes de julio, está previsto que se realice El Torneo Panamericano Juvenil en la ciudad de Buenos Aires. #
el deportivo_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Torneo Federal “A”
El “Aurinegro” quiere seguir soñando Chaco For Ever Dep. Madryn Gastón Canuto Pablo Lencina Marcos Fissore Mauro Peinipil Rodrigo Lechner González/Torres Verino o Giménez Fabricio Elgorriaga Jonathan Medina Alan Moreno Omar Alderete Gaspar Triverio Oscar Gómez Marcos Pérez Emanuel Díaz Fabio Giménez Juan Carlos Molina Cristián Canuhé Valdez o Magno Jeldres o Niell Julio Cáceres Emiliano López DT: D. Cravero DT: R. Pancaldo Horario: 19 hs. Árbitro: Andrés Gariano. Estadio: Juan Alberto García.
P
or los cuartos de final del reducido del Federal A, Deportivo Madryn visita a Chaco For Ever desde las 19 horas. El entrenador Ricardo Pancaldo, mantiene dos dudas en el once inicial. Luego de conseguir el pasaje a cuartos por la vía de los penales ante Juventud Unida Universitario, El Aurinegro viajó de San Luis a Corrientes e hizo base allí durante la semana para luego trasladarse hacia Resistencia donde esta tarde, enfrentará a Chaco For Ever con el arbitraje de Andrés Gariano. Para este compromiso, el entrenador del conjunto chubutense Ricardo Pancaldo, recupera a tres soldados que viajaron desde Puerto Madryn vía aérea y se sumaron a la delegación. Leonardo López, quien cumplió con la fecha de suspensión, José Michelena y Nicolás Capellino ya están junto a sus compañeros y a disposición del DT.
16
Hockey
LachubutenseAzulCaucigh debutóconLasLeoncitas
Madryn viene de dejar en el camino a Juventud Unida, por penales. Por su parte, Matías Llanquetrú, uno de los referentes del plantel, se quedó en la ciudad para seguir en recuperación de su desgarro. En cuanto al once inicial, Pancaldo mantiene dos dudas: Cristián Gonzalez o Nicolás Torres en defensa y Franco Niell o Sebastián Jeldres en la delantera.
El rival Por el lado del anfitrión, los dirigidos por Daniel Cravero vienen de superar en su estadio a Sansinena de General. Si bien el once inicial no está confirmado, el DT de los chaqueños no podrá contar en este duelo de trascendencia con Humberto Sosa quien fue expulsado y su lugar será ocupado por Marcos Fissore. El que volvería a la titularidad es Jonathan Medina en lugar de César More y Ramiro Alderete ingresaría por Ricardo Villar. Además, Alan Giménez y Diego Magno se recuperan de distintas molestias y Cravero decidirá si los incluye como titulares o los preserva en el banco de los suplentes.#
Brown volvió al ruedo Ayer por la mañana, el plantel de Guillermo Brown volvió del descanso y retomó los entrenamientos con una baja confirmada: Abel Méndez rescindió su contrato y no continuará en el club. El equipo conducido por Marcelo Broggi, volvió a las prácticas tras haber quedado fuera de la clasificación en la Reválida. Tras diez días, los jugadores se hicieron presentes desde las 9 de la mañana en la cancha auxiliar del Estadio Raúl Conti. La novedad pasó por la baja de uno de sus jugadores, ya que Abel Méndez le comunicó a la dirigencia que no seguirá en la institución y rescindirá su contrato. Con un plantel que superó los 20 jugadores y sin el selectivo de juveniles, La Banda continuará entrenando en horario matutino y la semana entrante habrá novedades sobre refuerzos para la próxima temporada.
La trelewense Azul Caucigh tuvo su debut en el seleccionado argentino.
L
a jugadora nacida en la ciudad de Trelew, Azul Caucigh, formó parte de la primera concentración del año del Seleccionado Argentino Sub 21 de Hockey, quienes disputaron dos amistosos frente a India. El seleccionado argentino Sub 21 de Hockey realizó su primera concentración del año en las instalaciones del Cenard y con presencia chubutense. La jugadora nacida en Trelew, Azul Caucigh, tuvo su primera experiencia con la celeste y blanca al formar parte de los entrenamientos y amistosos de Las Leoncitas. Las dirigidas por Fernando Ferrara y Santiago Capurro disputaron dos encuentros amistosos ante el seleccionado mayor de India, noveno en el ranking FIH y clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio. Con dos muy buenas actuaciones, Argentina empató 2-2 en el primer partido y 1-1 en el segundo. Precisamente en este segundo encuentro, se dio la opor-
tunidad del debut para la chubutense: Si bien comenzó como suplente, Caucigh jugó los 4 tiempos con una destacada actuación como provocar el primer córner corto a favor del seleccionado nacional. Con la camiseta número 19, Azul se convirtió en una nueva chubutense en representar a Argentina en un seleccionado de hockey.
Nueva chance Si bien la actividad para las Leoncitas finalizó el día miércoles 20 con el cierre de la concentración nacional, este viernes y el domingo 24 de enero (18 horas, CeNARD, a puertas cerradas por estrictos protocolos sanitarios) un equipo B de Argentina compuesto por algunas jugadoras mayores y Sub 21 disputará dos nuevos amistosos ante India; con la posibilidad de que Azul forme parte de alguno de los encuentros.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_22/01/2021_PÁG.
17
El Bolsón
Luego de dos décadas, el pastor Benjamín Meister deja su lugar en la iglesia El Faro L uego de 22 años al frente de la iglesia El Faro, la principal congregación evangélica de la Comarca Andina, el pastor Benjamín Meister y su esposa Ester cedieron esta semana su lugar al matrimonio integrado por Rodrigo y Mariela Busconi. “Más allá de todo lo que se pudo construir, el legado más importante que recibimos es el espíritu de pasión, entrega y fe, que nos ha unido en todos estos años a través del amor por la gente y la comunidad, para que puedan conocer a un Dios real y presente, que cambia vidas”, remarcó ayer Rodrigo Busconi. Al recordar que El Bolsón “es uno de los pocos pueblos en el mundo donde las oraciones en los actos patrios están a cargo de un cura, un pastor evangélico y un líder islámico”, el nuevo pastor se comprometió “a continuar con esa tradición, ya que tiene que ver con la conformación de la propia sociedad local, con diferentes tipos de pensamiento y cosmopolita por excelencia”. Acerca de la misión evangélica desarrollada en la región, Meister precisó que “estamos presentes en las localidades de Cholila, Villa Lago Rivadavia, Epuyén (donde contamos con seis terrenos para concretar el proyecto de un campus) y El Hoyo, mientras que San Carlos de Bariloche fue la última filial inaugurada”. El templo central está ubicado en la zona céntrica de El Bolsón, al que cada fin de semana asisten cientos de fieles, aunque por las restricciones
propias de la pandemia ha adecuado su salón (con capacidad para 500 personas) a los protocolos biosanitarios. También hay espacio para talleres, funciona una radio y un canal televisivo y está el proyecto de crear una escuela primaria. De igual modo, Meister señaló que “nuestro reglamento estipula que el pastor puede estar hasta los 70 años, así que llegó el tiempo de traspasar el cargo, aunque junto a mi esposa seguiremos siendo los responsables legales, financieros y espirituales de la iglesia, supervisando y acompañando el trabajo de nuestros sucesores”. Tras opinar que “esta pandemia ha cambiado al mundo y hay que hacer nuevos programas que implican un compromiso diferente, donde se necesitan más fuerzas y energía”, indicó que “ya tengo 69 años y es el tiempo del pastor Rodrigo Busconi y su esposa Mariela, quienes llevan casi 15 años en la iglesia El Faro y conocen a fondo la misión religiosa”. Íntimamente, Benjamín Meister dijo sentirse “muy feliz de haber ayudado a mucha gente durante más de dos décadas, con testimonios de aquellos que han salido del alcoholismo, de las drogas y la brujería. Hemos visto su transformación, vecinos en la miseria y la pobreza que hoy tienen su casa, trabajo y vida digna”. “Siempre me consideré un pastor de la ciudad, sin mirar camisetas y ningún tipo de religión, donde lo importante es escuchar a la gente y buscar la raíz del problema, entonces es fácil encontrar una solución”, acotó.
Rodrigo Busconiysu esposa son los nuevos pastores de la iglesia ElFaro. “También estoy muy agradecido con la sociedad de El Bolsón –agregó-, que nos abrió sus puertas y nos ha reconocido. Incluso logramos cambiar el eslogan de la ciudad, que indicaba ser un lugar mágico y natural, pero sabemos que la magia es un arte diabólico y desata maldición. Gracias a Dios, ahora es divino y natural. Además, logramos poner en el muelle de la plaza Pagano el monumento a la biblia”.
Cuatro piedras Benjamín Meister recordó que “llegué a El Bolsón desde la provincia del Chaco el 15 de enero de 1999, hace 22 años, cuando la loma del Medio estaba siendo consumida por un gran incendio. Al domingo siguiente tuvimos un servicio religioso, con la pre-
sencia del pastor principal de Buenos Aires, quien nos entregó el pequeño salón que era toda la iglesia”. A partir de allí “comenzamos a trabajar con mi esposa y mis hijos, prácticamente sin gente porque solo asistía un matrimonio también chaqueño”, al tiempo que reconoce haber estado “un poco asustado, porque largaba una nueva etapa y con mucha expectativa porque estaba en una ciudad desconocida. Mis hijos habían estudiado música, así que formaron la banda. Poco a poco fueron apareciendo los fieles y pronto ya tuvimos que hacer dos reuniones”, graficó. Se refirió también a la edificación del templo principal que caracteriza a la iglesia El Faro con su particular arquitectura: “Esto era un baldío lleno de basura y rosa mosqueta. Cómo
practicamos la fe, comenzamos a orar porque es el poder más grande que el ser humano puede manejar”, aseveró. “Pedí a los feligreses –continuóque pongan sus manos sobre la pared que da hacia el terreno vecino, que la empujen y pidan que se corra 15 metros. Al poco tiempo, sale la noticia de que el municipio iba a rematar ese espacio. Le cuento la situación al intendente Romera, quien me aconsejó que espere el remate y lo compre. Le dije que no teníamos plata, entonces su abogada me recomendó hacernos cargo de la cuenta por impuestos adeudados. Finalmente, pararon el remate y comenzamos el trámite para escriturar, pero la dueña original se negó a firmar la cesión de derechos”. Entonces, “tomé cuatro piedras (al igual que Jacob) y escribí en cada una ‘esto es casa de Dios y puerta del cielo’; las ungí con aceite (símbolo del espíritu santo) y las puse en las cuatro esquinas del terreno…, que peleen los abogados, pero debía ser nuestro. Después de dos años, el juez dictaminó a favor de la iglesia El Faro. En tres años pudimos levantar el templo y previamente se construyó el SUM y la casa pastoral”, concluyó.#
“Siempre me consideré un pastor de la ciudad, sin mirar camisetas y ningún tipo de religión”.
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_22/01/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Acumuló un incremento del 45,5% en 2020
Canasta básica alimentaria subió un 5,1% en diciembre L a Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró en diciembre un aumento del 5,1%, lo que determina que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesite percibir ingresos por $ 22.680,97 para no caer en situación de indigencia, con lo que a lo largo de 2020 marcó una suba acumulada de 45,5%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, el costo de la Canasta Básica Total
(CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, marcó un incrementó 4,7 % en diciembre, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $54.207,53 para no caer debajo de la línea de la pobreza, mientras que el acumulado del año cerró con un aumento de 39,1%. La diferencia entre ambas se debe esencialmente a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte se encuentran en la Canasta Básica Total
Alberto Fernández con Kristalina Georgieva
Nuevo programa de apoyo del FMI para Argentina
y están congelados desde principios de año, mientras en la Canasta Alimentaria el rubro comida es preponderante y fue uno de los que más subió en los últimos meses. La inflación minorista en el 2020 fue del 36,1 %, con un alza del 42,1% en Alimentos y bebidas, incremento que no fue mayor debido a los acuerdo de precios y el establecimiento de “precios máximos” para algunos productos en medio de la pandemia de coronavirus.#
Como parte de una política de género y bienestar
La PSA entregó copas menstruales
E
n el marco del Programa de Gestión Menstrual en las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales impulsado por la Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó ayer un acto donde entregaron copas menstruales al personal y un taller sobre su uso. La actividad también se inscribió en el primer foro de Acciones para alcanzar la Justicia Menstrual que tuvo lugar en diciembre pasado, donde representantes de las distintas áreas de gestión detallaron las políticas públicas en ejecución para revertir la situación de desigualdad que implica la menstruación, que afecta la economía, la salud, la educación y el trabajo de las mujeres y personas menstruantes. El encuentro, encabezado por la titular del área ministe-
Alberto fernández con la titular del FMI y acuerdos de pago futuros
E El director de la PSA, josé Glinski versó sobre la igualdad de derechos rial, María Carolina Justo Von Lurzer, y el director nacional de la fuerza, José Glinski, fue en el Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA), ubicado en Ezeiza, provincia de Buenos
Aires. El titular de PSA, José Glinski, , sostuvo que “no hay ninguna opción de profesionalización para hombres y mujeres que componen las instituciones policiales si no hay bienestar”.#
l presidente Alberto Fernández dialogó ayer con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y coincidieron en seguir trabajando en un programa apoyado por el organismo multilateral y “diseñado y conducido por la Argentina”, informó el Gobierno. Analizaron, entre diversos temas, la marcha de las negociaciones para lograr un acuerdo que permita refinanciar la deuda argentina con el organismo, que ronda los u$s 45.000 millones. Durante la conversación se remarcó la importancia de la recuperación económica como condición necesaria para la estabilización, así como la necesidad de poner las cuentas fiscales en orden a una velocidad que sea consistente con el crecimiento para
garantizar la estabilidad de mediano plazo, indicó la Casa Rosada. Del mismo modo, coincidieron en que el programa debe estar basado en “supuestos realistas sobre cómo funciona la economía argentina”. El mandatario y la funcionaria del FMI también acordaron en la necesidad de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una economía mundial “más justa e inclusiva”. Además, el Presidente ratificó que la Argentina avanzará en esa dirección desde su posición en la región y como miembro tanto del G20 como del FMI. La charla se realizó vía Zoom: el jefe de Estado desde la Residencia de Olivos y Georgieva desde Washington, en las oficinas del Fondo Monetario. “Fue una conversación excelente, donde analizamos la marcha de la negociación, la asunción de (Joseph) Biden, el impacto económico de la Pandemia, y qué está sucediendo en América Latina”, señaló Fernández en la quinta presidencial, luego del contacto virtual, según el portal Infobae. La conversación se produce luego de que el Gobierno reiniciara contactos con el FMI para reanudar las negociaciones tras las fiestas de fin de año. El director argentino ante el FMI por el Cono Sur, Sergio Chodos, había anunciado que el Gobierno busca acordar un programa de facilidades extendidas, de entre siete y diez años, para iniciar el pago de la deuda al organismo. El país debe refinanciar los u$s 45.000 millones de deuda acordados por el Gobierno anterior.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Educación
Habrá programas de vinculación en el pais
L
as provincias implementarán a partir de febrero programas de recuperación de contenidos educativos y espacios para la revinculación de estudiantes que a raíz de la pandemia de coronavirus tuvieron trayectorias escolares discontinuas el año pasado y para ello pondrán en marcha unidades pedagógicas, actividades especiales y tutorías docentes, ante el inicio del ciclo lectivo 2021. Varias de esas actividades se enmarcan en el Programa Acompañar, Puentes de Igualdad implementado por el Ministerio de Educación de la Nación, cuyo titular, Nicolás Trotta, recordó ayer que para recuperar el vínculo con la escuela buscará que “cada una de nuestras niñas y niños vuelvan y se queden en la escuela” con un plan de “codiseño federal, que está dirigido a complementar iniciativas existentes y generar solidaridades territoriales atendiendo a las necesidades de cada región”. En ese sentido, la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni, resaltó como un desafío “proponer una agenda desde ahora, durante la post-pandemia inmediata y a mediano plazo” con “políticas de solidaridad, reconocimiento, participación y diálogo”. Al describir el objetivo de los programas que arrancan en febrero, la funcionaria explicó que se apela a “una solidaridad que tiene su trama en lo que no es escolar pero que se pone al servicio de lo escolar, para propiciar unos modos hacia el ‘adentro’ de la escuela que aminoren frustraciones y decepciones”. En Córdoba, 232 escuelas de la provincia van a disponer de docentes tutores para empezar un trabajo de apoyo para quienes por diversas circunstancias discontinuaron la presentación de los trabajos escolares, y de este modo reforzar su situación educativa. En Santa Fe, donde las clases comenzarán el 15 de marzo, los docentes regresarán a las escuelas el 17 de febrero para completar con los alumnos de 7mo grado y 5to y 6to año de la secundaria el “período de intensificación pedagógica” que culminará el 10 de marzo. Lo mismo en Mendoza y Santiago del Estero.#
19
Según un informe de la UIA
La actividad industrial creció, pero sigue debajo del nivel prepandemia L a actividad industrial creció 2,2% interanual en noviembre último, pero todavía se encuentra por debajo de los niveles pre pandemia, informó ayer la Unión Industrial Argentina (UIA). . La entidad afirmó que para este año espera “una recuperación generalizada del entramado productivo”, que dependerá de “la normalización de las regulaciones en el mercado de trabajo, así como incentivos concretos a la inversión dado el elevado nivel presión tributaria, el bajo nivel de crédito y tasas altas”. Según el informe, el crecimiento interanual de noviembre fue del 3,7% en la medición desestacionalizada: así, retomó la tendencia positiva de septiembre y se recortó la baja acumulada del año a 7,3% entre enero y noviembre. Con respecto a los niveles de pre pandemia (febrero 2020), todavía se ubica por debajo: 2,3%. La UIA detalló en su último informe que el repunte de la actividad fabril a lo largo del mes, correspondió a la expansión de diversos sectores que ya
El crecimiento informado de noviembre fue del 2.2% interanual habían mostrado signos de recuperación en meses anteriores. Este es el caso de los Automotores (+20,2%) que mostraron un buen desempeño, principalmente, por el aumento de las ventas de autos nacionales a concesionarios. Por su parte, el bloque de Minerales no metálicos (+19%) registró el tercer aumento interanual consecutivo, producto de los mayores despachos de cemento Portland, así como el
incremento en los insumos para la construcción por la reactivación de las obras. Papel y cartón también mejoró (+3,8%), y fue traccionado por el incremento en papel paraembalaje, para corrugar y papel tissue. En tanto el sector de Sustancias y productos químicos (+2,8%) también se incrementó durante noviembre por el aumento en todos los subrubros, a excepción de gases industriales.
En el caso de la industria Metalmecánica (+2,6%) también se consolidó la tercera suba interanual, motorizada, en gran medida, por la industria automotriz, metálica básica y la maquinaria agrícola. Finalmente, el sector de Alimentos y bebidas (+1,2%) revirtió la merma del mes anterior, impulsado por los productos lácteos, chocolates, vinos y carnes, de acuerdo con el reporte de la central fabril. Por otro lado, hay sectores que atenuaron el incremento del indicador, aunque recortaron la contracción con respecto a los meses anteriores. Este es el caso de Refinación del petróleo (-15,1%) que registró una nueva contracción, la industria Metálica básica (-3,7%) continuó cayendo en noviembre por la baja producción de aluminio (-35,7%), mientras que la producción de acero marcó un nuevo aumento (+9,3%) impulsado por la construcción, el sector agrícola y automotor. Por su parte, los Productos textiles (-2,7%) volvieron a contraerse por la merma en preparación de fibras de uso textil, y tejidos y acabados de productos.#
Covid-19
Alberto recibió la vacuna
E
l presidente Alberto Fernández recibió ayer a la mañana en el Hospital Posadas la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales. El mandatario recibió la vacuna en su brazo izquierdo, aplicada por la licenciada en enfermería Marcela Yanni, ocasión en la que reafirmó “la seguridad y eficacia de la vacuna” y reiteró que su “prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible”. En ese marco, el Jefe de Estado indicó que quiere contar con todas las vacunas que estén a disposición y destacó el trabajo realizado para lograr
la aprobación que finalmente Anmat dio ayer a la vacuna Sputnik V para los mayores de 60 años. Fernández, de 61 años, también agradeció al personal de salud por su lucha contra la pandemia y a quienes están involucrados en el desarrollo y distribución de la vacuna. “Hoy recibí la vacuna Sputnik V. Agradezco al instituto Gamaleya por su labor científica, a quienes trabajaron para que llegue a nosotros y a todo el personal de salud de nuestro país por su enorme compromiso”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter. ”Vacunarse sirve para ser inmunes frente al coronavirus”, dijo.#
El primer mandatario recibiendo la primera dosis de la Sputnik V
POLICIALES_VIERNES_22/01/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Heridos y dos detenidos por intento de homicidio Tras un confuso episodio ocurrido anoche en el barrio Presidente Perón, en el que resultaron heridas de bala dos personas, se presentó en la sede de la Comisaría Cuarta el hombre identificado como el supuesto autor del ataque. Hubo allanamientos en la madrugada de ayer y un segundo detenido. Allanamientos
AGENCIA PUERTO MADRYN
U
n grave hecho ocurrió en la tarde del miércoles en jurisdicción de las calles Marquinez al 450, en el barrio Presidente Perón de Puerto Madryn, donde dos personas fueron lesionadas con armas de fuego. En horas de la noche, una persona se entregó en la comisaría Cuarta aduciendo ser el autor de los disparos de arma de fuego que dejaron dos personas internadas en el hospital Andrés Isola. En los primeros minutos del jueves se realizaron cuatro allanamientos en el barrio donde se detuvo a una segunda persona y se secuestraron diferentes armas y municiones que podrían tener vinculación con el hecho que se investiga.
Ataque y fuga
Efectivos policiales realizaron cuatro allanamientos en el barrio Presidente Perón de Puerto Madryn
Según la crónica policial todo ocurrió cuando las víctimas estaban en el patio de la vivienda de la calle Marquinez al 450, y escucharon que arribó un motovehículo cuyos ocupantes efectuaron-aproximadamente- dos
disparos. Los mismos atravesaron el portón de ingreso al inmueble e impactando uno de ellos en la pierna derecha de uno de los jóvenes, mientras que el otro impactó en el pectoral derecho de otra de las personas.
Los agresores se dieron a la fuga mientras que los heridos fueron traslados al hospital Isola por un vecino en un vehículo particular. Sobre las 22:40 se hizo presente en la guardia de la distrito comisaría Cuarta uno
de los sindicados como el autor de los disparos. La persona adujo ser el autor del ataque con el arma de fuego, quien quedó detenido a tenor del artículo 217 del Código Procesal Penal Provincial.
En el marco de la investigación por la tentativa de homicidio, ocurrida en la tarde del miércoles en el barrio Presidente Perón, la Policía realizó luegp tres allanamientos domiciliarios sobre la calle Manriquez y un cuarto sobre la calle Urtazun que incluyó la detención de una segunda persona que participó en el ataque. En el primero de los allanamientos se procedió a la detención de una persona, que se suma al sujeto que en la noche del miércoles se había entregado en la comisaría Cuarta. En el marco de los procedimientos se secuestraron dos cartuchos de escopeta, una munición 9mm y otra munición con inscripción en culote FAMMAP que no se describe calibre. Con relación al herido que recibió el disparo en el pectoral derecho fue intervenido quirúrgicamente aunque su vida no corre peligro. Pese a ello, permanece internado en observaciones en el centro asistencial a la espera de su evolución y también para brindar su testimonio sobre el atentado.#
A aspirantes a agentes de Policía
Capacitación en reglamentación vial
E
l Subsecretario de Seguridad Vial-APSV del Chubut, Leonardo Das Neves, encabezó junto al equipo técnico de esa Subsecretaría una jornada de capacitación destinada a los aspirantes a policías que se encuentran realizando tareas de instrucción en la localidad de Camarones. Con la participación de unos 100 aspirantes, la jornada inició con la bienvenida por parte del subsecre-
tario y el inicio de la charla del marco teórico por parte de los instructores, la cual incluyó un repaso de la normativa vigente, el labrado de actas, las señales y procedimientos y la documentación obligatoria de circulación. Al momento de las prácticas en terrero, se instruyó a los aspirantes a agentes d ela POlicía provincial en la correcta señalización para el direccionamiento del tránsito, tanto de
disminución de velocidad, encauzamiento y detención. De igual manera se trabajó en la comunicación con los ciudadanos que se fiscalizan en los controles vehiculares. Estas jornadas brindan una herramienta de formación para que los futuros servidores públicos las utilicen en los controles preventivos que realizarán cotidianamente en las calles y rutas de Chubut.#
La jornada de capacitaciòn se desarrolló en la localidad de Camarones
policiales_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Esquel
Nuevo director de la U-14 visitó a Sergio Ongarato
Esquel: Buscaban armas y elementos robados
Hallaron un invernáculo de marihuana en allanamiento
E
El subprefecto Sergio Rodríguez junto al intendente Sergio Ongarato
E
n la Unidad Penitenciaria 14 deEsquel, hubo cambio de director. Asumió en el cargo el Subprefecto Walter Leviú, sucediendo al Subprefecto Sergio Rodríguez. El intendente Sergio Ongarato recibió al nuevo responsable del establecimiento carcelario, a modo de pre-
sentación. En la ocasión, hablaron de temas generales, y aseguraron que habrá una comunicación permanente, ya que la U-14 es una institución de muchos años en Esquel. De la charla también participó el secretario de Gobierno Municipal, Julio Ruiz.#
21
Agencia Esquel
fectivos de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Esquel, contaba con información acerca de que en un departamento de los monoblocks de barrio Malvinas, había armas de fuego y elementos robados. En ese contexto, se envió un escrito a la Fiscalía, pidiendo la orden de allanamiento del inmueble. que se rpodujo cuando alrededor de las 9 horas, personal de la DPI Esquel, a cargo del comisario Pablo Carrizo, procedió al diligenciamiento y registro de vivienda autorizada por el citado juez de turno, respecto a un domicilio de barrio Malvinas, buscándose armas de fuego y elementos robados, de acuerdo a una tarea de inteligencia llevada a cabo previamente. En el lugar fue una sorpresa. Los policías hallaron y secuestraron 11 masetas con tallos cortados, 19 plantines de marihuana, 1 planta de 97 centímetros, 30 tallos cortados con cogollos secándose, 1 envoltorio de marihuana con 9 gramos y la consta-
El invernáculo de marihuana con sistema eléctrico fue secuestrado tación de un invernáculo con sistema eléctrico y de calor, en el entretecho de la vivienda. Se le dio intervención a la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, y se abrió un expediente
en el Juzgado Federal con asiento en Esquel. En el procedimiento no hubo detención, y en el lugar del procedimiento habría estado sólo la abuela del presunto involucrado.#
policiales_VIERNES_22/01/2021_Pág.
22
Esquel
Mujer lleva de nuevo a una audiencia a quién la acosó y agredió y que lo declararon inimputable U n individuo que había sido declarado inimputable luego de haber acosado y agredido a varias mujeres en Esquel, deberá hacerse presente nuevamente en una audiencia, luego que la víctima principal objetara la pericia de una junta médica y su posterior sobreseimiento. El hecho penal fue desencadenado por una situación de acoso protagonizada por el imputado hacia la víctima. El 15 de julio del año pasado se realizó la formalización de la investigación por amenazas coactivas y lesiones agravadas, con posterioridad se llevó a cabo una junta médica que sirvió de base a la decisión del fiscal Carlos Richeri de requerir el sobreseimiento. La víctima no estuvo de acuerdo con lo decidido y a sugerencia de la Fiscalía se activó el pedido a la Procuración General para la designación de un abogado particular que represente sus intereses. Este lunes se realizó una audiencia para escuchar los planteos del abogado. El juez Jorge Criado nulificó parte de los actos previos e hizo lugar al pedido de Marcelo Macayo, requiriendo la intervención de una nueva junta médica. El lunes 13 de julio de 2020, alrededor de las 17:10 hs. una joven y su madre estaban junto a un grupo de cinco
El agresor había sido sobreseido de la causa porque no comprendía sus actos según un peritaje siquiátrico amigas pegando panfletos en un poste de luz, cuando el imputado salió de su domicilio y le manifestó a la chica “… vos hija de puta, que hacés acá? Ándate te voy a matar…” Luego tomó una piedra de gran tamaño y mientras amagaba lanzársela dijo “… retirame la denuncia si no vos de esta noche no pasás, yo voy preso pero a vos te
mato…” Entonces le lanzó la piedra sin lograr impactarla ya que la madre de la joven se interpuso y recibió el golpe en la región posterior de la pierna. El fiscal relató que el imputado tomó un palo de escoba que en la punta tenía un clavo del tipo galponero y con este en la mano el reiteró “… si no sos mía no sos de nadie… sacame la denuncia,
no sabés con quién te metiste, te mato…” y ante la negativa de la víctima empezó a lanzar estocadas con el palo, empleando la punta con el clavo para intentar alcanzarla, sin éxito gracias a la reacción de las amigas que la acompañaban que la resguardaron y ayudaron a escapar de la agresión. El imputado habría arrojado una piedra
al grupo provocándole un hematoma a una de las mujeres, informó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel. El imputado permaneció en prisión preventiva luego de la formalización de la investigación. En ese plazo se realizó una junta médica. Las conclusiones de los profesionales indicaron que no comprende la criminalidad de sus actos en la medida en que debe hacerlo para posibilitar un reproche penal. Con esta lectura de situación, Richeri pidió el sobreseimiento. Se explicó la decisión a la víctima y esta, luego de pensar, consultar y analizar lo decidido, manifestó su desacuerdo. En una reunión con el fiscal Jefe Fidel González, se decidió dar intervención a la Procuración General. El abogado designado objetó algunos puntos del informe de la junta médica y requirió la conformación de una nueva junta con puntos de pericia. El juez de la carpeta era José Colabelli. Pero, el magistrado inició el trámite para su jubilación y ahora interviene Jorge Criado. En la audiencia de este lunes, el juez resolvió nulificar parte de lo actuado por su antecesor, por entender que no se resolvió dentro de los plazos legales e hizo lugar al pedido de Macayo. El martes próximo habrá una nueva audiencia.#
Puerto Madryn: “Amigo, podemos arreglar por $1.000”
Un conductor intentó “coimear” a la Policía en un control de tránsito
U
n hombre de 40 años, oriundo de Formosa, quiso “coimear” a policías el miércoles por la tarde en Puerto Madryn. Según fuentes policiales, el infractor manifestó que en su provincia están acostumbrados a ese hábito.
En la tarde del miércoles, integrantes de la Dirección de Tránsito Municipal requirió la presencia policial en Avenida Gales esquina Villegas dado que habían tenido un inconveniente con un ciudadano. Según relataron los agentes municipales todo ocurrió
cuando estaban ejerciendo su labor observaron un vehículo marca Nissan, modelo Versa, conducido por un hombre (40) que realizó una “giro en ‘U’”, en una clara maniobra peligrosa. Cuando uno de los inspectores municipales se acercó para solicitar
detuviera su marcha y comenzar a labrar el acta de infracción por la maniobra realizada, el conductor del rodado le manifestó “Amigo podemos arreglar por $1000”. La frase fue una clara propuesta de otorgare dinero al funcionario
público a fines que no labre la acta de infracción. Desde allí se solicitó la intervención policial que dio conocimiento al fiscal de turno, Raúl Barroso, que dispuso la notificación del artículo 258 del Código Penal Argentino.#
policiales_VIERNES_22/01/2021_Pág.
Sarmiento
Puerto Madryn
Protocolo en casos de abuso sexual
E
n el quincho del Club Deportivo Sarmiento de esa localidad se desarrolló una reunión entre referentes del área programática del Ministerio de Salud, representantes del Ministerio Público Fiscal, Defensa Pública, Comisaria de la Mujer y profesionales del hospital de Sarmiento. El objetivo del encuentro fue coordinar acciones y criterios en el marco de la aplicación del protocolo en casos de abuso sexual. En la ocasión, la jefa provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco, sostuvo que uno de los objetivos de este tipo de encuentros es organizar los procedimientos y trabajar en forma coordinada entre las instituciones que intervienen ante una denuncia por un caso de abuso sexual. En este sentido, los trabajadores del hospital local indicaron que sus intervenciones se realizan a partir de la demanda de la familia de la víctima o por pedido de los organismos de la justicia penal. Desde el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (S.A.V.D), la abogada María Laura Mansilla, explicó que funcionarios o fiscales les pueden solicitar un abordaje victimologico a los fines de realizar una evaluación, que les permita evaluar en qué condiciones se encuentra la víctima para realizar una denuncia penal. En este marco, la abogada, señaló que en algunas ocasiones las victimas estuvieron durante más de cinco horas, hasta que finalizó la intervención de las distintas instituciones que trabajan en un caso. A ello, agregó que esta sería una de las situaciones para abordar la coordinación, a los fines de evitar el proceso de la revictimización, señaló un parte de Fiscalía.#
Empleado infiel detenido por robar 4.000 pesos
por decreto n° 38 sus restos no fueron velados.
1 2041 11 2 2430 12 3 6156 13 4 660814 5 6918 15 6 2994 16 7 7991 17 8 2114 18 9 3372 19 10 4947 20
6075 6210 5013 1827 5484 5037 8426 3194 1115 3574
1 5334 11 2 7257 12 3 5325 13 4 8145 14 5 7972 15 6 9990 16 7 3105 17 8 5180 18 9 0074 19 10 4744 20
2038 6908 1340 1707 9435 7488 7253 9048 5317 3006
Mariano Gaston Molina (q.e.p.d.) Ayer (21 -01-2021) a las 08,00 horas fallecio en trelew el sr: Mariano Gaston Molina a la edad de 49 años u esposa, hija, hermanos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso, sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew ayer (21-01-21) a las 17,30 horas . su desaparición enluta a las familias de: molina, sanchez, paladini, martinez, aristizabal, simeoni, y otras
El ladrón trabajaba en un mercado chino. Fue denunciado por el dueño
U
n empleado de un mercado de origen chino fue aprehendido por efectivos policiales de Puerto Madryn y su domicilio allanado, luego que el propietario del local comercial lo denunciara por robarle 4.000 pesos. El hecho se produjo en el negocio que girza bajo la razón social de “La Ronda”, ubicado en la intersecciòn de las calles Estivariz y Corrientes de esa ciudad portuaria, en donde el sujeto en cuestiòn quedó grabado en las cámaras de seguridad. La denuncia sobre un faltante en la caja de recau-
dación la efectuó el dueño del establecimiento, Yang Yilei, y tras observar los archivos de las cámaras de seguridad se comprobó que un empleado se había apoderado del dinero.
Preso A raíz de ello fue detenido y los 4.000 pesos robados fueron encontrados entre sus pertenencias. Horas después, l juez Horacio Yanguela ordenó un allanamiento en su vivienda, donde no se hallaron elementos de interese para la causa.#
ciudad MATUTINA
Fallecimientos Maria Micaela Arregui (q.e.p.d.) El dia (20 -01-2021) a las 22,15 horas fallecio en trelew la sra: Maria Micaela Arregui a la edad de 100 años sus hijos,hija politica. nietos,bisnietos,tataranietos y demás familiares participan de su deceso, sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de dolavon ayer (21-01-21) a las 16.00 horas . su desaparición enluta a las familias de: arregui,mesa,fuertes,fernandez,mamet y otras
chubut LA PRIMERA
23
VESPERTINA
1 4096 11 2 3335 12 3 5353 13 4 9042 14 5 8582 15 6 9259 16 7 9406 17 8 5288 18 9 6262 19 10 9398 20
2814 1096 8564 2326 1767 5968 2361 5504 8953 8993
NOCTURNA
1 2878 11 2 6376 12 3 4988 13 4 6586 14 5 0205 15 6 3001 16 7 9411 17 8 3021 18 9 0137 19 10 7486 20
4396 8603 2261 2562 5071 9772 3089 0964 5341 0435
LA PRIMERA
1 4574 11 2 7214 12 3 9395 13 4 0621 14 5 3121 15 6 7385 16 7 5799 17 8 0116 18 9 2593 19 10 8893 20
6846 5808 2325 7106 7318 1307 0314 4356 7310 6981
QUINIELAS MATUTINA
1 0255 11 2 7539 12 3 6077 13 4 1321 14 5 6679 15 6 0331 16 7 2750 17 8 2982 18 9 3171 19 10 4734 20
1505 7024 7394 9688 1140 2676 2378 1277 9143 9451
VESPERTINA
1 7891 11 2 7876 12 3 7840 13 4 0681 14 5 7715 15 6 2552 16 7 9236 17 8 6471 18 9 2548 19 10 7363 20
0511 0754 0741 0466 3034 3104 5561 1975 3307 5704
buENOS aiRES NOCTURNA
11 5586 11 2 6118 12 3 5659 13 4 9573 14 5 5546 15 6 0029 16 7 5778 17 8 8634 18 9 9256 19 10 1131 20
5234 0054 0301 9463 4427 0512 8715 7554 4010 6326
LA PRIMERA
1 1573 11 2 8200 12 3 7708 13 4 8365 14 5 8965 15 6 0311 16 7 2927 17 8 2310 18 9 9495 19 10 6531 20
5779 6068 6649 6620 3791 3326 2250 0110 6193 7153
MATUTINA
1 8950 11 2 3517 12 3 3092 13 4 6590 14 5 8057 15 6 6311 16 7 5595 17 8 9867 18 9 6687 19 10 8996 20
3617 1628 6994 0732 6719 1406 0879 8170 0885 5865
VESPERTINA
1 4977 11 2 7915 12 3 5259 13 4 3648 14 5 0783 15 6 6573 16 7 7503 17 8 8451 18 9 8366 19 10 2465 20
1607 4075 3780 1803 2204 0733 0193 2757 6608 1103
NOCTURNA
1 2066 11 2 3870 12 3 8774 13 4 8202 14 5 6528 15 6 0566 16 7 1261 17 8 4092 18 9 0761 19 10 4516 20
3423 3373 6181 5292 1983 9999 2191 3264 9233 4761
Viernes 22 de Enero de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:39 3.97 mts 14:16 4,11 mts
08:01 1.46 mts 20:53 1,56 mts
Ayer a la tarde en Casa Rosada
Fuerte respaldo del presidente Alberto Fernández al proyecto minero
Dólar: 91,75
El primer mandatario nacional se reunió con el gobernador Arcioni, quien fue acompañado por el vicegobernador Sastre y
EurO: 109.63
el diputado Eliceche. También participó el secretario de Minería. El gobernador calificó el encuentro como “muy positivo”.
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ESE a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
21º/ Máx.: 34º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 30º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 30º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
E
l presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió ayer al a tarde con el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, y avaló el Plan de Desarrollo Productivo, que incluye la zonificación minera en los Departamentos Gastre y Telsen, que impulsa el gobierno provincial y se encuentra en la Legislatura para su tratamiento. La reunión se realizó en la Casa Rosada y se extendió durante más de una hora. También participaron el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel; el vicegobernador Ricardo Sastre y el diputado provincial Carlos Eliceche.
Aval Durante el encuentro, Arcioni presentó el Plan de Desarrollo Productivo, que contempla la zonificación minera plasmada en el proyecto de ley 128/20, y el mismo recibió un fuerte respaldo y el aval del máximo mandatario nacional. Luego de la reunión, el mandatario provincial señaló que fue “un encuentro muy positivo y cordial, en el que volvimos a dialogar sobre el Plan
El presidente Alberto Fernández junto a Arcioni, Sastre, Eliceche y Hensel ayer a la tarde en la Casa Rosada de Desarrollo Productivo y el mismo fue avalado por el Presidente de la Nación”. Arcioni indicó que “expusimos los detalles del Plan, y verdaderamente el Presidente nos expresó su sorpresa por el hecho de que una iniciativa de integración y desarrollo productivo
Cerca de Trevelin
como esta no haya tenido tratamiento legislativo hasta el momento”. Además se trataron otros temas vinculados a la realidad de la provincia del Chubut, entre ellos los preparativos para el ciclo lectivo 2021 y la instrumentación del Plan de Vacunación contra el Covid 19.
Es importante destacar, que, durante los últimos dias, funcionarios del Gobierno provincial y expertos en la materia presentaron el proyecto de Desarrollo Porductivo y dispersaron dudas al respecto a diferentes representantes de entidades intermedias y cultos religiosos.# julieta morales
Incendio en la cordillera
A
yer por la tarde se originó un incendio en inmediaciones de Estancia La Paz, camino a la presa Futaleufú, en un área contigua al campo experimental del INTA. El fuego se desató alrededor de las 15 hs., a 10 km de Trevelin, en cercanias del paraje Aldea Escolar.Las altas temperaturas que se vienen registrando, suben el índice de riesgo de incendios al extremo, y ayer fue uno de esos días sofocantes, incluso complicó el viento reinante.
Las llamas afectaron vegetación, pinares y otras especies. Trabajaron para combatir el siniestro, Brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, combatientes del Parque Nacional Los Alerces, bomberos de Trevelin y la Policía, además de medios aéreos hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Alrededor de las 19 horas lograron controlar el incendio, y anoche seguía el trabajo de guardia de cenizas.#
El fuego se desató a las 15 y pudo aplacarse a las 19.A 10 kms. de Trevelin
21-01-2021 AL 27-01-2021
SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701) Alquilo depto. Con servicios incluidos buena ubicación 0280 154344348. (1401)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno Trelew.
SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)
(2701)
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2701)
Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (2001) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701) SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601)
Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419