● Un joven desapareció en una playa de Comodoro con su cuatri hace 4 días. Encontraron el vehículo y el casco destruídos pero sin rastros del conductor.
El cuatri sin el joven buscado
El cuatri sin el joven buscado
Brigadistas combaten un incendio que se desató ayer en El Pedregoso
● Trabajan 150 personas. Hoy llegarán a la laguna “Las Mercedes”para poner bombas y que helicópteros se abastezcan desde ahí. P. 3
DOLAVON
Justicia
y género
● Ante una multitud culminaron el lunes a la noche los típicos carnavales . El premio mayor fue, como el año pasado, para la comparsa “Variedades” de Rawson. P.12
● Un automóvil Fiat Siena abandonado, fue devastado por las llamas. Ocurrió en la zona oeste. P. 20
Evitan una usurpación en Trelew P.22
La frase del día: “La temática elegida fue “La Bestia” LARA LOPEZ, COORDINADORA DEL CUERPO DE BAILE DE LA COMPARSA “VARIEDADES” P. 12
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
En los anales de la historia regional, se cuenta que Los carnavales de Dolavon tienen una historia que nació en 1917 cuando todavía no se había conformado el pueblo de las norias. vecinos con memoria recuerdan los carnavales de antaño en nuestra zona. Y los carnavales de Rawson, de la década del ´70 se mantienen en la memoria de los adultos mayores de nuestra zona como fiestas “memorables” que distinguieron y proyectaron a Rawson
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
como la “Capital del ruido”. En la macro historia, el carnaval es una de las fiestas populares de mayor tradición de la humanidad. Su celebración tiene origen en la cultura griega, en los rituales paganos a Baco, el dios del vino y en la cultura egipcia, en cuyos festines se honraba al buey Apis en Egipto. Era una celebración propia de países cristianos, que se realizaba antes de la cuaresma con fecha variable entre febrero y marzo. Hay fuentes que aseguran que
el origen del carnaval, tal y como lo conocemos ahora, se remonta a más de 5.000 años y algunos lo sitúan en el imperio romano, ya que está relacionado con las saturnales, unas festividades realizadas en honor al dios Saturno. Los banquetes, bailes y vestidos con ropas de colores vivos y máscaras se celebraban la abundancia de los frutos de la tierra, dejando a un lado las obligaciones y las jerarquías. Curiosamente en la mitología griega aparece la figura de Momo,
un dios menor el cual propiciaba la burla y el sarcasmo.
Los Carnavales de Dolavon, los más populares de nuestra provincia confirmaron inolvidable una tradición local, celebran la solidaridad, la honesta socialización y la hermandad de nuestros pueblos. Además de ser una gran pasarela en la que las comunidades manifiestan bienestar espiritual a través de la danza, el canto, las coreografías, la creatividad, la alegría y el los atuendos.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593
Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Secretaría de Comercio labró 769 multas a empresas alimenticias y supermercados por $806.450.000 en la última semana debido a diversos tipos de irregularidades en torno del cumplimiento del programa Precios Justos, indicó ayer el titular del área, Matías Tombolini.
“Esta semana estamos con 769 multas por $806.450.000 por faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, duplicidad de etiquetado; y esto de algún modo es un paso más en la idea de que no podemos llevar orden en los precios y construir previsibilidad si permitimos los abusos”, manifestó Tombolini.
Las multas -señaló el funcionario en diálogo con Radio 10- se desplegaron tanto en cadenas de supermercados como “Día, Carrefour, las del Grupo Cencosud (Disco, Vea, Jumbo) y el mayorista Maxiconsumo”, como en empresas alimenticias como “Cabrales y Nestlé”.
El secretario explicó que, luego de labrarse el acta, “se le da el descargo a quien se le imputa y después se procede a la multa”.
Uno de los casos fue el de una sucursal de la cadena Jumbo ubicada en San Lorenzo 3773, en el partido bonaerense de San Martín, la cual fue clausurada anoche tras un operativo “relámpago”, realizado en conjunto entre la Secretaría de Comercio y la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y el área de habilitaciones de ese municipio.
Alertas
“Recibimos cinco alertas en un periodo muy corto de tiempo; esto indica un faltante severo que luego se verificó, desplegándose sobre las horas de la noche un operativo donde encontramos 32 productos que directamente no tenían stock y más de 14 productos que presentaban un faltante”, relató Tombolini. El secretario aclaró que la clausura se vincula con una infracción a la ordenanza municipal 9.007 “que tienen que ver con un tema vinculado con Bomberos”, y que Comercio se encarga, por su parte, de verificar “infracciones a la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor”. El operativo fue lanzado tras la recepción de reite-
rados reportes de incumplimientos en la sucursal del hipermercado, denunciados a través de la aplicación móvil de Precios Justos, que dispararon un alerta que derivó en constataciones informales iniciales y la organización de las mencionadas fiscalizaciones.
Durante las verificaciones se corroboraron diversas irregularidades en relación con el cumplimiento del programa, vinculadas con faltantes de mercadería y stock, principalmente en los rubros de perfumería, cuidado personal, limpieza, aceites, atún, harina, yerba y fideos, así como la ausencia de señalización de los productos que forman parte del programa.
“Como resultado del alto nivel de incumplimiento del supermercado en 32 productos sin stock además de unos 14 que presentaron más de un 80% de faltante, los verificadores procedieron a labrar las actas correspondientes”, informó la Secretaría de Comercio en un comunicado.
Adicionalmente a las infracciones mencionadas, los verificadores detectaron múltiples y reiterados incumplimientos de normativas municipales por parte del Hiper Jumbo mencionado, los cuales derivaron en la inmediata clausura del supermercado. Este procedimiento se encuentra enmarcado en el plan de fiscalizaciones que encabeza la Secretaría de Comercio y es articulado a partir del trabajo en conjunto entre distintas áreas del Estado tanto a nivel nacional, provincial como municipal. El programa Precios Justos, vigente desde noviembre del año pasado y relanzado a principios de este mes, fija los precios de casi 2.000 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios entre el Gobierno y empresas productoras y comercializadoras de productos de consumo masivo. Los productos se encuentran en los supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.
Del mismo modo, el programa estipula un aumento promedio de 3,2% mensual sobre otros 50.000 productos, hasta el próximo 30 de junio.
Aplicaron multas por $806 millones a alimenticias y supermercados por incumplir los “Precios Justos”
Lo aseguró Rodrigo Roveta, secretario de Bosques de la provincia. Presumen que el foco es intencional y realizarán la denuncia. Alrededor de 150 personas participan del intenso operativo en este siniestro ígneo que sigue activo y que por ello se decidió reforzar el operativo para combatirlo.
Durante la mañana de ayer más de 150 brigadistas y todos los medios aéreos disponibles se encuentran combatiendo el incendio desatado el lunes en cercanías de Epuyen, en la comarca andina chubutense.
En tal sentido y en dialogo con Cadena Tiempo el secretario de Bosque, Rodrigo Roveta, señaló que “el fuego se está desarrollando en una zona de topografía muy escarpada con acumulación de biomasa”, explicando que durante la jornada de hoy (martes) se tratará de llegar a la cabecera de la laguna Las Mercedes para poner bombas y que “los helicópteros toman agua de la laguna también”.
“Según los primeros informes se presume que hubo una intencionalidad, vamos a hacer la denuncia en el Ministerio Público Fiscal y solicitar la presencia de los peritos de la Policía Federal”, resaltó Roveta.
El Gobierno de la Provincia, a través de diferentes organismos, trabaja en forma coordinada con instituciones para controlar el incendio forestal registrado durante la jornada de ayer domingo en jurisdicción de Epuyén.
Más de un centenar
Alrededor de 150 personas participan del intenso operativo en este siniestro ígneo en la zona cordillerana de El Pedregoso, el cual de acuerdo a datos preliminares es presuntamente intencional.
La Secretaría de Bosques, mediante el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), coordina el trabajo contando con el acompañamiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, municipio de Epuyén y la Subsecretaría de Protección Civil.
Además participan la Asociación de Bomberos Voluntarios de Epuyén y El Hoyo, Ministerio de Seguridad, Policía del Chubut, Vialidad Provincial, SPLIF de El Boslón, Parque Nacional, APSV, entre otras entidades.
De acuerdo a lo informado por el SPMF, durante la jornada de hoy lu-
En el marco del Plan Olivícola, que lleva adelante el Gobierno de la Provincia, Chubut comienza a ser un territorio de oportunidad de inversión por su calidad del producto y su disponibilidad de tierras y agua para riego.
Las plantaciones se pueden encontrar en el Parque Ecológico de El Doradillo en Puerto Madryn, en Comodoro Rivadavia, las Bardas del Valle Inferior del Río Chubut cercanas a Trelew, en el área de Meseta cercana a Telsen, en Rawson, y la zona de Bahía Bustamante cercana a la localidad de Camarones y Comodoro Rivadavia
Este programa provincial, impulsado por el Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Industria y Comercio, incluye pasos como seleccionar zonas de producción según las condiciones agroecológicas, generar capacidades técnicas con operarios y técnicos formados en olivicultura, acercar herramientas financieras y tecnológicas acordes a las características provinciales y colaborar con el esfuerzo privada actual y futuro.
En este sentido el equipo de la Subsecretaría de Agricultura visitó el Vivero El Doradillo de Puerto Madryn, que cuenta con una cantidad importante de variedades de olivos implantadas para llevar adelante el desarrollo de plantas producidas en Chubut con un grado de adaptabili-
dad que permitirá a los distintos interesados en invertir en la actividad, asegurando plantas de distintas variedades producidas localmente, se informó en la ocasión.
Desde el ministerio próximamente se estará avanzando en el convenio con Leandro Peñafiel, propietario del vivero, para acordar la asistencia técnica y económica según la planificación que surja.
Peñafiel se mostró sumamente interesado, con experiencia en el mantenimiento y comportamiento de las distintas variedades de olivos que llevan más de 10 años implantadas en el área de la reserva Parque Ecológico del Doradillo.#
nes los combatientes llevaron adelante acciones tales como líneas y cortafuegos con herramientas manuales y equipamiento de agua.
El incendio forestal localizado en jurisdicción de Epuyén sigue activo y por tal motivo se ha decidido reforzar el amplio despliegue de recursos
tanto humanos como materiales en el lugar.
A los 115 personas abocadas a las tareas del último martes está previsto que se sumen 20 brigadistas, 15 del Parque Nacional Nahuel Huapi y 5 de la Brigada de Río Pico. A su vez, el Chinoock, helicóptero de gran porte provisto por el SNMF, se abastecerá desde la zona.
Hoy se esperan condiciones climáticas similares a las registradas del lunes último, tal como comunica el equipo de especialistas del Servicio Metereológico Nacional.
Mientras que los trabajos planificados irán en el mismo sentido, combatientes con herramientas manuales y de corte, además del apoyo de medios aéreos y el despliegue de maquinaria pesada en sectores estratégicos para combatir el foco ígneo.
De manera permanente se llevan adelante reuniones donde se analizaron los trabajos que s evienen desarrollando en las últimas jornads yse evalúa el comportamiento del fuego y se coordinaron acciones a desarrollar en las próximas horas.
El encuentro contó con la presencia del secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, el ministro de Seguridad, Miguel Castro, y el intendente de Epuyén, Antonio Resto, entre otros referentes institucionales.#
La contienda política dentro de “Juntos por el Cambio” en Trelew continúa, ahora por las presuntas afiliaciones “truchas” que denunció en sus redes sociales el diputado radical Manuel Pagliaroni.
El funcionario provincial aseguró que “en dos semanas el PRO de Trelew afilió más gente que en 8 años. Todos fuera del plazo para sumar al padrón de la interna del 5 de marzo” de “Juntos por el Cambio”, por la que participarán Federico Masoni y Gerardo Merino en la carrera electoral a la intendencia de Trelew.
Pagliaroni señaló que en las últimas semanas el PRO de Trelew sumó “400 votantes truchos avalados por los representantes del PRO en la Junta Electoral y del representante de ‘Juntos por el Cambio ‘, Claudio Cingolani”.
Es importante destacar que la línea interna que avala a Gerardo Merino, cuestionó las presnetaciones que habían efectuado días atrás tanto el titular de la UCR, Damián Biss como el mismo Pagliaroni.# Manuel Pagliaroni. Diputado.
Lago PueloEl proyecto tiene por objetivo fortalecer el abordaje interdisciplinario de esta problemática que los equipos sanitarios vienen llevando adelante. Lo anunció Miryám Monasterolo.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, trabaja junto con el Municipio y el Concejo Deliberante de Lago Puelo en la construcción de una vivienda asistida para usuarios de Salud Mental en dicha localidad, con el objetivo de fortalecer el abordaje interdisciplinario de esta problemática que los equipos sanitarios vienen llevando adelante. Así lo indicó la titular de la cartera sanitaria, Miryám Monasterolo, quien en el marco de la agenda de trabajo que desarrolló durante los últimos días en la zona cordillerana de la provincia, mantuvo una reunión con los concejales puelenses, en la sede del Concejo Deliberante local, en la que trataron distintos aspectos vinculados con el funcionamiento del Hospital Rural de Lago Puelo y los Puestos Sanitarios aledaños, y los servicios que se brindan a la comunidad.
Reunión con el Concejo Deliberante
Al respecto, la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, señaló que “con los concejales de Lago Puelo hablamos de la necesidad de fortalecer algunas respuestas en materia de Salud Mental en la localidad”, y en tal sentido “hubo un compromiso de parte de ellos, en conjunto con el intendente local, Augusto Sánchez, de buscar un terreno para poder construir por obra delegada del IPV
(Instituto Provincial de la Vivienda), una vivienda asistida para usuarios de Salud Mental”, destacó. Además, Monasterolo comentó que con los ediles “estuvimos hablando especialmente de la posibilidad de dar una respuesta más adecuada en territorio a los adultos mayores y de la importancia de conformar un equipo de especialistas itinerantes, para cubrir la demanda de Lago Puelo y la comarca andina y así evitar los traslados con turnos programados al Hospital de Esquel”, entre otras cosas.
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria también mantuvo una reunión con integrantes de la Cooperadora del Hospital de Lago Puelo, de la cual destacó que “trabaja hace diez años con gran impulso y la mitad de los miembros están renovados”. Con ellos “hablamos de inquietudes y proyectos que tienen, de la necesidad de contar con un espacio físico para ampliar la cartera de socios y las actividades que realizan, y de las ganas que tienen de seguir acompañando y fortaleciendo el desarrollo del hospital”, precisó. Por otra parte, y en el marco de su visita al Concejo Deliberante, la ministra de Salud también dialogó con vecinos de la localidad que se acercaron al recinto.#
El ministro de Educación, José María Grazzini y la decana de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Chubut, Diana Bohn, firmaron un contrato de comodato por el término de un año
a través del cual la casa de estudios permite el uso de parte de sus instalaciones. Asimismo, el acuerdo sienta las bases de para fortalecer los vínculos interinstitucionales con la casa de altos estudios. #
Desde el Gobierno provincial
El Gobierno Provincial continúa promoviendo el programa forrajero Chubut, en todas las áreas ganaderas, con el objetivo de reemplazar la importación de forraje de otras provincias y mitigar los efectos adversos que ocurren frecuentemente.
En ese marco, el subsecretario de Agricultura, Claudia Mosqueira, mantuvo un encuentro con la presidenta de la comuna rural de Buen Pasto, Juana Rodríguez, para explicar los alcances del programa que es impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio.
Al respecto, el funcionario provincial explicó que “en este Programa se encuentra formulado el uso del agua para riego y de consumo animal, además de destinos de producción hortícola en pequeñas escalas, implantación de cultivos forrajeros, acondicionamiento de suelos, lo cual es una cosa muy importante en la zona de Buen Pasto”.
Financiamiento provincial
En el mismo sentido, Mosqueira resaltó que “para concretar estas acciones se necesita la sistematización de suelo y perforaciones, para esto el Gobierno
Provincial ya dispone la financiación con montos hasta $ 2.000.000,00 con interés anual del 20%”.
A su vez, Mosqueira remarcó “la política que lleva adelante esta gestión de Gobierno, en donde la equidad la practicamos con realidades; de esta manera hacemos que el Estado conviva con todos los habitantes de la producción”.
Luego visitaron a productores y recorrieron el emprendimiento de agroalimentos, bajo el Programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut, donde observaron los daños que las grandes ráfagas de viento dejaron y se planeó un nuevo reducto bajo cubierta en inmediaciones del ex Correo, con la disposición total del Estado Provincial.
Al finalizar la jornada en Buen Pasto, Juana Rodríguez con satisfacción expresó que “estamos muy agradecidos al Gobierno provincial, a parte de su presencia en nuestro pueblo, nos sentimos incluidos, por ejemplo, este programa de forraje, donde ya contamos con fondos, que permite que nuestros pobladores puedan acceder a financiamiento inmediato, y nosotros podemos efectuar los trámites desde la Comuna”. #
César Gustavo Mac Karthy, que evitó ir a la interna del Frente de Todos, finalmente será candidato a intendente de Trelew por el PLICh, una alianza libertaria entre Ciudada-
nos por Chubut y el Partido Independiente de Chubut (PICh), aliado al dirigente de la ultraderecha Javier Milei. Mac Karthy selló el acuerdo con César Treffinger, titular de Ciudadanos
por Chubut, y la presidenta del PICh, Andrea Toro. El líder del Frente Peronista de Trelew necesitaba una boleta para participar de las elecciones del 16 de abril y esta alianza lo logró.#
El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la Provincia mantuvo un encuentro de trabajo con la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios como parte del plan estratégico de políticas culturales de capacitación y formación que lleva adelante el organismo.
De la reunión participaron la subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad, Elba Willhuber; el director de Diversidad, Richard Alvarenga; el presidente de la Federación, Rubén Oliva; secretaria general de la entidad y responsable del área de Género, Débora Díaz e integrantes de la comisión directiva.
En el marco del encuentro, Willhuber precisó que “venimos trabajando de manera sostenida en la incorpora-
ción de buenas prácticas en todas las instituciones de la sociedad, esto es ampliar el espectro de la Ley Micaela y fortalecer los organismos con capacitación permanente. El objetivo central es que todos los espacios sean seguros para mujeres y personas LGBT”.
Entre los objetivos trazados a corto plazo se encuentran el apoyo del Gobierno Provincial a Bomberos Voluntarios en la realización de un encuentro regional de Géneros y Diversidad, el cual estará destinado a todo el personal de bomberos y contará con talleres, capacitaciones, charlas y conversatorios sobre la temática.
Además, se empezaron a delinear acciones concretas en torno a la prevención de las violencias por motivos de género, convenios de co-
Irá a Nahuelpán el viernes. Aniversario de Esquel
AGENCIA ESQUEL
El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, informó que la salida a la estación Nahuelpan desde Esquel prevista para el sábado 25 de febrero, se adelanta para el viernes 24 a las 10 horas, por razones operativas, ya que ese día por la noche, se hará la vigilia del aniversario de Esquel en el predio de la estación, y “no vamos a poder recibir en condiciones a los turistas”.
En su itinerario, el trencito continúa trasladando turistas que disfrutan del paisaje, ideal para llevarse el mejor recuerdo con imágenes fotográficas y videos. Durante el trayec-
to, cuando la formación realiza la excursión a la comunidad Nahuelpan, la banda del Regimiento cada tanto sorprende a los viajeros con algunos temas, como una marcha y una que otra canción popular.
El Gobierno junto a Bomberos sobre temas de Género y Diversidad
laboración mutua y la incorporación a bomberos de los lineamientos del Protocolo Provincial de Abordajes Integrales de Violencias por Motivos de Género, el cual fue elaborado
de manera colectiva con la participación de la Mesa Interpoderes, del Consejo Provincial de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Organizaciones de la Sociedad Civil.#
Ante la continuidad de buenas temperaturas en los próximos días, el cuerpo de guardavidas de Playa Unión seguirá prestando servicios hasta el domingo 5 de marzo cuando se culmine la temporada.
El jefe del cuerpo Gabriel Rubilar, confirmó que la decisión se tomó en base a que “quedan algunos días lindos, si bien tuvimos una semana que estuvo fría, esta semana estará relativamente lindo y vamos a estar prestando cobertura. Hay un pronóstico que dice que habrá temperaturas muy altas así que estamos esperando que venga la gente los últimos días”.
Si bien reconoció que “ya no hay tanta gente como fue enero y va mermando la cantidad de gente en la costa. Los horarios siguen iguales de 10 a 19 hs en la semana y de 10 a 20 hs los fines de semana y feriados”. Como el clima fue adverso, “aprovechamos estos días fríos para capacitar a los ingresantes en oxigenoterapia y hemorragias. Esta temperada estuvimos bastante equipados y lo último que nos llegó fue la tabla de rescate que nos había donado Lotería, entonces aprovechando que la tenemos por cada sector estuvimos haciendo una capacitación también”. Sobre eventos previstos para los últimos días de la temporada, comentó que el “sábado tenemos fecha de Aguas Abiertas a las 10 horas y después de la temporada la Travesía Magagna – Playa, donde colaboramos con los dos eventos, con ayuda de seguridad en embarcación y salida de nadadores”.
Para el viaje del sábado pasado, los músicos del Ejército a la vera de las vías que dan al predio de la fuerza militar, seleccionaron a una pequeña pasajera para dirigir, en un grato momento del paseo.En cada salida de La Trochita, y al llegar a la Estación Nahuelpan, se pueden observar los movimientos que realiza la locomotora en el triángulo de maniobras; comer algo rico y recorrer el Museo. # La Trochita realiza actividades en el marco del Aniversario de Esquel.
Rubilar hace un balance de la temporada “muy positivo, respecto a los elementos que nos ha brindado la Municipalidad que nos dio muchas herramientas para trabajar y eso ayuda un montón. Si bien no se tuvo tantos rescates es porque trabajamos en la prevención evitando tener rescates y asistencia”.Además, “la gente acompañó, hizo caso a la sugerencia de los guardavidas”.#
De marzo. Por días de calor Guardavidas de Playa Unión hasta el día 5
A través del ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud
El encuentro se realizó en el marco del plan estratégico de capacitación y formación que impulsa el Gobierno
El primer punto que se buscará cerrar será la ayuda escolar
Es para evitar que el poder adquisitivo quedé por detrás de la inflación. Otro punto es poder concluir con el proceso de recategorizaciones.
El Partido Vecinal de Rada Tilly presentó un pedido de informes al Ejecutivo Municipal sobre los estudios técnicos realizados con la Municipalidad de Comodoro y Vialidad Provincial para la reparación de esta importante vía de acceso a la localidad.
El pedido de informes presentado por los concejales del Partido Vecinal en la sesión de esta semana resalta, entre sus considerandos, que el Camino Juan Domingo Perón es una de las dos vías de conexión que tiene Rada Tilly ciudad con Comodoro Rivadavia y actualmente se encuentra en muy mal estado.
La ruta quedó seriamente dañada tras el devastador temporal ocurrido en marzo-abril de 2017 impidiendo la circulación entre ambas localidades y por este motivo estuvo cerrada más de cinco años. El 26 de agosto del año 2021 el Concejo Deliberante sancionó la declaración 004/21, a través de la cual se declara la imperiosa necesidad de que el Gobierno del Chubut avance con las gestiones necesarias para la reconstrucción del camino alternativo Juan Domingo Perón, de acuerdo al convenio suscripto entre la Provincia con las municipalidades
de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly. Casi un año después, el 25 de junio del 2022, el Camino Perón quedó abierto de manera provisoria. Sin embargo, tres meses después, a raíz de las fuertes lluvias que sufrió la región, debió cerrarse nuevamente para luego ser habilitado un par de meses, también de manera provisoria.
“Actualmente el camino cuenta con sectores de ripio con muy mal estado de mantenimiento y no se han visto trabajos en la construcción de pluviales y seguramente ante nuevas lluvias el camino deberá ser cortado nuevamente”, explicó el concejal Bruno English. Y agregó que “resulta de vital importancia para nuestra localidad contar con este camino en buen estado de mantenimiento, ya que es otra vía de conexión con la vecina ciudad de Comodoro Rivadavia como alternativa a la Ruta Nacional Nº3, ante el incremento de circulación y eventuales cortes transitorios o permanentes de la misma con el consecuente aislamiento que ello provoca”. English subrayó, además, que esta ruta costera “es utilizada por gran cantidad de vecinos para trasladarse a sus trabajos y centros educativos a diario”. #
Durante la semana que se inicia el ejecutivo municipal madrynense volverá a reunirse con los gremios que representan a los trabajadores de la municipalidad de Puerto Madryn con el fin de proseguir con la negociación salarial para el año en curso. Desde el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales –SEyOM- se tiene la posición tomada de avanzar en paritarias trimestrales para evitar que el poder adquisitivo quedé por detrás de la inflación. Además, se procurará en este encuentro poder cerrar la suba en las asignaciones familiares de escolaridad para lograr que se sienta en el bolsillo en el cobro de los haberes del mes en curso. El otro punto es poder concluir con el proceso de recategorizaciones que quedaron pendientes del año anterior.
Marcela Fanego, secretaria General del SEyOM, comentó que “forma inmediata estamos discutiendo el incremento en ayuda escolar que se cobra en los primeros días de marzo” puntualizando que “estamos pidiendo un incremento no menor a un 100 por ciento del 2022. Esto no es algo caprichoso sino que los índices de inflación anual así lo estipulan”. La dirigente gremial precisó que la pauta inflacionaria será el piso de la discusión salarial porque “no podemos permitir que la suba sea inferior a eso” precisó Fanego, quien recalcó que “sino el compañero estará muy
complicado. Sabemos que cuando hablamos de los índices de inflación no son los que se reflejan en las góndolas de los supermercados o en las librerías”.
Otro de los temas que está en la agenda de la discusión con el ejecutivo municipal es concluir con el proceso de recategorizaciones que quedaron pendiente del año pasado y que abarcan a tres categorías.
Asimismo, una de las pautas que desde el SEyOM se está planteando al ejecutivo portuario es concretar paritarias trimestrales. Fanego explicó el argumento del pedido dado que “el primer mes del año creíamos que la inflación iba a ir decayendo pero con el 6 por ciento que arrojó en enero nos tendremos que sentar cada tres meses para ir discutiendo el índice de
inflación real para ajustar el salario para que no se nos vaya licuando”. Desde el SEyOM se descartó la posibilidad de aplicar cláusula gatillo sino que optaron por una discusión cada 90 días porque “nos dará la posibilidad de una negociación cierta y no que sea automática que nos deje afuera de una discusión que sea acorde a lo que está pasando. Acá no hablamos de salarios sino de asignaciones familiares y la cláusula gatillo va al básico”-
La propuesta está en proceso de análisis por parte del ejecutivo municipal aunque esta semana será motivo de nueva reunión para comenzar a definir los primeros puntos de la paritaria para el 2023.
Marcela Fanego reiteró que “la idea es poder cerrar la ayuda escolar porque estamos en el cierre de la carga. La idea es poder percibirlo con los haberes del mes de febrero”.#
Hacia el aniversario de ciudad cordillerana
Numeroso fue el público que concurrió para apreciar la Expo, incluso lo hizo el intendente Sergio Ongarato con su familia. Cada noche hubo números artísticos .
Anoche finalizó la “Expo Verano” en el gimnasio municipal de Esquel, evento que comenzó el sábado, enmarcado en los festejos del 117° aniversario de la ciudad.
Durante las cuatro jornadas de actividades, turistas y vecinos de Esquel y la zona, pudieron recorrer los puestos con diversos productos y artículos que ofrecieron productores, manualeros y artesanos, además de degustar comidas y cerveza artesanal en el patio de comidas.
Numeroso fue el público que concurrió para apreciar la Expo, incluso lo hizo el intendente Sergio Ongarato con su familia, y funcionarios municipales. Cada noche hubo números artísticos en el escenario, con una importante variedad musical.
Ayer a partir de las 19 horas, actuaron el Instituto de Arte Nativo Ayehuen, Eduardo Paillacán, Instituto de Danzas Ka, Los vecinos de Silveria, Ferroblues, Grupo de Danzas Añoranzas, Los Viejos Musiqueros, Fuego Lento, Poné la pava y La Vieja Cepa.
Ahora todos los preparativos se concentrarán en la vigilia del aniversario, que se llevará a cabo el viernes 24 en el predio de La Trochita desde las 19 horas, con presenta-
ción de varios artistas. Estarán “La Raider Band”, “Kul Patuya”, “Guardianes del Sur” y “Corazón Tempranero”, que son los ganadores del Pre Cosquin, y luego seguirá “La Sole”, con el show de “La 2001” para el cierre de la vigilia por el 117° aniversario de Esquel. El sábado 25 de
Cambiemos con una ardua disputa
febrero se realizará el acto y desfile en la avenida Ameghino, con placo de autoridades en la intersección con calle Belgrano. Mientras que el 26 de febrero frente al edificio municipal, en Mitre y San Martin, tendrá lugar la vigilia por elcentenario del Municipio.#
El actual diputado nacional por Cambiemos, Matías Taccetta, tiene el objetivo de armar un Frente electoral, para afrontar los comicios de este año, para consagrar el nuevo intendente de Esquel.
Aún no sabe el contador si habrá interna en la coalición que conforman el PRO y la UCR y otros espacios políticos, y si se mantendrá dicha alianza. Pero, ya anticipó que si se rompiera Cambiemos, va directo a las elecciones generales con un Frente.
Por ahora Taccetta tiene el apoyo de Alejandro Wengier, Diego Austin, Karina Otero y José María Spinelli, todos ellos radicales, y hasta se enfilaría el contador Martín Sandoval, alejado del PJ en la estrategia electoral.
Varios nombres, caso de los citados Spinelli y Sandoval entre otros, están gestando la fundación del partido municipal “Confiar”, que de lleno apenas sea oficializado anunciará que será parte del Frente que tiene el visto bueno del exsecretario de Hacienda Municipal.
Otro apoyo
Y en esto de sumar adhesiones, el Dr. Horacio Crea, encolumnado en el Peronismo Republicano que a nivel nacional conduce Miguel AngelPichetto, y responde a la alianza Cambiemos, afirmó ayer que “en Chubut,apoyamos a ´Nacho´ Torres
como pre candidato a gobernador, y en Esquelestamos trabajando para que Matías Taccetta sea el próximo intendente de la ciudad”. “Parte de la conducción”
Puntualizó el médico, ex concejal de esta ciudad cordillerana y representante popular en el Consejo de la Magistratura, que el Peronismo Republicano es parte de la conducción nacional de Cambiemos, y tiene como principal referente al exlegislador nacional Pichetto.#
Esta mañana a las 9 horas, se realizará la sesión preparatoria del Concejo Deliberante de Esquel, con miras al inicio del periodo ordinario 2023, último año del periodo. Será
en el mismo edificio del cuerpo deliberativo, en avenida Ameghino y calle Mitre.Hasta ayer, el bloque oficialista de JxC no tenía definido quiénes serán propuestos para la Presidencia y Vice,
por una disputa interna entre Diego Austin, actual conductor, y Gerardo Filippini, que ocupa el cargo de vice. Desde la bancada mayoritaria, indicaron que les restaba una reunión du-
rante el día, porque no había un acuerdo definitivo. Austin pretende retener la Presidencia, y Filippini plantea que el año pasado resignó esa función para aportar a resolver el mismo dilema
que tiene ahora, y por ende aspira a conducir el HCD. Los bloques no oficialistas miran la discusión de JxC, y una concejal dijo que hay que esperar la sesión de esta mañana.#
Plan de recuperación de espacios públicos en Rawson
La iniciativa destinado a víctimas de violencia de género, está a cargo de la Coordinación de la Mujer de la Municipalidad capitalina y se lleva adelante dos reuniones semanales.
LlLa Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de la Mujer, dio inicio a una nueva edición del taller “Caminar Juntas”, destinado a fortalecer a víctimas de violencia de género.
La Municipalidad de Rawson, a través del área de Obras Públicas, avanza con los trabajos de reparación integral de la Plaza de la Madre, con el objetivo de recuperar el sector y de colocar allí las primeras letras corpóreas de la capital provincial.
Las tareas
El subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Mariano Ayup, dijo al respecto que “en la Plaza de la Madre se están colocando las letras corpóreas de Rawson hechas por el artista Carlos Canio Abraham”, por lo que se reacondiciona el sector, y se realizó una base para afirmarlas. Las tareas forman parte del plan de recuperación, mantenimiento y construcción de espacios públicos que lleva adelante la gestión del intendente Damián Biss. En este caso, la construcción y colocación de las letras corpóreas de Rawson es el resultado de un trabajo que involucra
también al Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR).
Las letras corpóreas fueron presentadas en sociedad el último 14 de enero, por parte del artista Canio Abraham, que las entregó a la Municipalidad de manera formal, en un acto que contó con las presencias del intendente Damián Biss y del gerente del EMRATUR, Gustavo Zorrilla. Según precisó la directora general de Obras Públicas de Rawson, Mercedes Bagalciaga, en la Plaza de la Madre se repararon y construyeron en total 11 rampas de accesibilidad. Además, se retiraron unos 25 metros de cantero que se encontraban muy fracturados y sin posibilidad de reparación. “Esto permite una mejor visibilidad de las letras corpóreas”, indicó la funcionaria.
De manera adicional “se reconstruyeron la vereda y cordones de dos de las esquinas intervenidas, en una de las cuales van a disponerse las letras”, dijo.#
La coordinadora del área de la Mujer, Gisel Porras, explicó que el taller “apunta al acompañamiento de mujeres que han estado atravesando situaciones de violencia de género”, e indicó que “uno de los objetivos es brindar herramientas para tener vínculos saludables y, a la vez, generar un espacio recreativo y de socialización”. Porras mencionó que consta de dos encuentros semanales, los miércoles y los jueves, por la tarde en ambos casos, y estos espacios “arrancaron en la última semana, acompañados por personal especializado, como una psicóloga social”, dijo, y añadió: “Son un muy lindo espacio porque
se comparte, se habla de distintas temáticas vinculadas con la mujer, y con la salud, con la educación; surgen también dudas sobre la crianza de las infancias, y sobre muchos temas que está bueno hablarlos con otras personas”.
Otros talleres
De manera complementaria, Porras mencionó que continúa otro taller informativo, denominado “Cuando llama la ansiedad”, y que se inició la semana pasada en el Punto Digital, también en dos encuentros semanales, en este caso los martes y los jueves por la mañana. Porras dijo que “las personas que quieran ser parte de los talleres pueden consultarnos. Estamos en la calle Catamarca 230, en la Secretaría de Desarrollo Social y Familia. Las puertas están abiertas”.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación de Juventud, informa a los jóvenes de la Capital provincial, que continúa abierta la convocatoria para postularse al programa “Fotobecas” y poder obtener materiales de estudio para las cursadas.
La convocatoria inició el 15 de febrero y se extenderá hasta el 15 de marzo. El programa está destinado a jóvenes
del nivel secundario, terciario y universitario, y busca ayudar con un servicio 100 fotocopias mensuales para el cursado de las materias. En este marco, el titular del área de Juventud del Municipio capitalino, Jonathan Biss, explicó que “Fotobecas es un beneficio que consiste en una entrega
de fotocopias e impresiones a los jóvenes estudiantes que lo necesiten”. Para aquellos interesados, comentó que “deben acercarse a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, ubicadas en el barrio Gregorio Mayo, calle Catamarca 230 a buscar el correspondiente formulario”.#
Se destaca el proceso de planificación
La seguridad es uno de los principales aspecto al que se tiene en cuenta al ejecutar una obra en la vía pública. Silverio Paileman, responsable del área manifestó que “el desafío está en optimizar el recurso de forma eficiente”.
Toda vez que se debe intervenir zonas pavimentadas o veredas en la ciudad para realizar obras de ampliación de redes, mantenimiento sobre los servicios o bien por alguna falla o rotura, el personal de Servicios Auxiliares debe realizar las obras civiles correspondientes para remediar la zona afectada. Además, también el área de Servicios Auxiliares, es la que brinda apoyo logístico a la División Operaciones de la Gerencia de Agua y Saneamiento.
El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, acompañado de la concejala Marisol Salazar; los secretarios de Desarrollo Social, Livio Espinoza, y de Turismo, Juan Manuel Peralta, y el coordinador de Comunicación, Marcelo Sosa, se reunió con vecinas de Lago Rosario que coordinan un merendero en el paraje. Si bien el eje central del encuentro fue el funcionamiento de ese servicio prestado por las vecinas, durante la charla surgieron otros temas, por ejemplo propuestas para sumar servicios turísticos en el lugar, y la constitución de una cooperativa de trabajo.
Aprovechando el mano a mano, el jefe comunal brindó algunos detalles de las reuniones mantenidas días atrás en Buenos Aires, con funcionarios que administran programas que se implementarían no sólo en Trevelin, sino también en los cuatro parajes que dependen del Municipio.#
Por normativa municipal, cada vez que se interviene una zona pavimentada o una vereda, se debe reparar y para ello, es necesario una previa planificación, la realización de los proyectos de obra a ejecutar y la coordinación con los diferentes actores intervinientes, ya sea de Servicoop, cómo de distintas áreas municipales, proveedores, etc.
Cada obra que se lleva adelante, debe contar con la solicitud de interferencia de servicios aprobada. La interferencia de servicios, consiste en tener la certeza, mediante una consulta vinculante, de que cuando se excava el terreno no se producirá ninguna rotura sobre redes, cañerías, caños, líneas, cables, etc. correspondientes a los servicios. Suele suceder, que en ocasiones las excavaciones pueden realizar zanjeo en zona de proximidad a las redes de gas, internet, cable, telefonía, entre otras y para evitar incidentes, Servicios Auxiliares tiene a su cargo la confirmación de la interferencia de servicios con las otras empresas prestadores de servicios.
Es una de las primeras tareas en el desarrollo del proceso a cargo del sector, recién una vez informadas novedades y obtenidas las habilitaciones correspondientes, es que se inician los trabajos.
La seguridad es uno de los principales aspecto que se tiene en cuenta al momento de planificar una obra civil, que se va a ejecutar en la vía pública. Silverio Paileman, responsable del área, destacó que “toda vez que se planifica una obra en la vía pública, el primer paso es analizar la zona, si es necesario interrumpir el tránsito vehicular o no, que tipo de vallado de seguridad se debe implementar, los días a llevarse adelante, ya que dependiendo la zona puede convenir
que sea día de semana o bien fin de semana. También es importante tener en cuenta las condiciones climáticas. Garantizar la integridad y seguridad de las personas, tanto las que trabajan en el lugar, cómo las que circulan y para ello se trabaja en conjunto con la Dirección de Tránsito Municipal”.
Junto a ello, el responsable del sector recordó que “hemos realizado reparaciones en esquinas estratégicas de Madryn, que requieren una planificación específica para poder desarrollar las tareas en el menor tiempo posible. Tenemos obras que son ejecutadas cotidianamente y otras que
se complejizan por la ubicación, por ejemplo las que están localizadas en arterias del centro de la ciudad. Antes del Plan verano realizamos el proyecto y la obra de 3 cámaras para colocar válvulas reductoras de presión en Quintas del Mirador. También un sistema de cloración del tratamiento liquido de efluentes cloacales, que incluye una batea de 14 mil litros, una casetta para alojar una bomba dosificadora con tablero eléctrico y una cámara de inspección. Tres plateas para la construcción de un depósito de productos químicos en el predio de las Lagunas Aireada, dos cargaderos de agua potable para los camiones desobstructores, servicio que se resolvió con carácter urgente y la construcción de los puntos de abastecimiento seguro (P.A.S.) para la utilización de los Bomberos Voluntarios, los cuales están ubicados en El Doradillo y Solana de la Patagonia y próximamente se construirá el tercero en el barrio Perón. Números que dejó el 2022 en el área marcan 120 órdenes de servicio, 350 metros cuadrados de reparación de vereda, 710 metros cuadrados de reparación de calzada y 250 horas de Bobcat. Desde la conducción del área se precisó que los números reflejan la suma de los metros cuadrados de reparaciones realizadas por el sector, repartidos en toda la ciudad y en cada orden de trabajo. Silverio Paineman expresó que “el desafío está en optimizar el recurso de forma eficiente para dar respuesta sin interrumpir el servicio, aplicando todo el ingenio y la capacidad, tanto personal como de equipo, en pos de llevar adelante nuestra labor”.#
Fue, también, en el marco del 122º aniversario de la ciudad.
Participaron 17 murgas y desfilaron más de 2 mil jóvenes. lias en las calles, Comodoro se llena de vida durante estos días y estamos muy contentos que la gente lo disfrute”, sentenció Luque.
Este lunes, el intendente Juan Pablo Luque formó parte de la primera jornada de Carnavales que se desarrollaron en la calle San Martín. Con la presencia de 17 murgas, bailaron y desfilaron más de 2 mil chicos y chicas de los barrios de Comodoro Rivadavia. La tradicional fiesta murguera, que culminará este martes, fue seguida por miles de vecinos que coparon las calles céntricas.
Comodoro Rivadavia vive especiales días de fiesta en el marco de su 122° Aniversario y, como parte de los festejos, comenzaron los tradicionales Carnavales en el casco céntrico. Con la multitudinaria presencia de los comodorenses, se disfrutó de una colorida y entretenida tarde de carnaval.
Con un amplio sector delimitado para el paso de cada una de las murgas y el escenario centralizado en las calles San Martín y Belgrano, la fiesta de carnavales comenzó poco después de las 15:00 horas y se extendió hasta entrada la noche.
Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se valora y apoya la importante tarea social y cultural que llevan adelante las murgas en cada barrio de la ciudad, una iniciativa enmarcada en los valores de la solidaridad, el compromiso y el compañerismo para la construcción colectiva de una comunidad más justa y equitativa.
En esta oportunidad y en el marco de los Carnavales 2023, se otorgó un apoyo económico valorando el acompañamiento institucional por la válida contención social y cultural que brindan las diferentes murgas de nuestra ciudad.
Durante esta primera jornada de carnavales, el intendente Juan Pablo Luque estuvo acompañado por el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; entre otros funcionarios del gabinete municipal, concejales y vecinalistas de la zona norte y sur de nuestra ciudad.
En ese marco, el mandatario municipal resaltó que los Carnavales murgueros son “una fiesta muy linda, como todos los años la gente responde de una manera especial, porque el trabajo de la murga de nuestra ciudad es muy reconocido por la gente; es muy lindo ver todo el colorido y el trabajo de hacen durante todo el año”.
Además, valoró que las murgas “cumplen un rol social muy grande, con un nivel de trabajo de contención, la representación y la idiosincrasia de cada uno de los barrios de la ciudad”.
Tras desarrollarse las primeras jornadas de festejos por el nuevo aniversario de la ciudad y la realización de los Carnavales, “con los eventos culturales y deportivos, con las fami-
La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, en tanto, puso en valor que “la fiesta de los Carnavales en Comodoro Rivadavia siempre ha tenido un espacio diferente, y hoy comenzamos con este primer día que coincide también con toda la fiesta por el 122° Aniversario de la ciudad”. Detalló que desfilaron 17 murgas por la calle San Martín que conforman el movimiento murguero de Comodoro Rivadavia, “que cada vez crece más y que se destaca no solamente en el ámbito de la ciudad, sino también en la provincia. Siempre para esta fecha nos convocan para mostrar todo el colorido, el brillo y el despliegue con las coreografías”.
La mayoría de las murgas “han renovado totalmente su vestuario y eso también es con el apoyo que han tenido desde la Municipalidad, ya que, gracias a la decisión política del intendente Juan Pablo Luque, se les entrega subsidios todos los años y hoy lo vemos plasmado”, aseguró.
Peralta repasó que el movimiento murguero surgió hace ya más de 20 años en Comodoro Rivadavia, y ponderó que “hoy vemos que en la calle San Martín han realizado un despliegue maravilloso con cánticos y desfile. Esto demuestra el trabajo que
llevan a cabo durante todo el año con la confección de sus trajes, armando las coreografías, pero, sobre todas las cosas, la contención social que realiza cada uno de los coordinadores de estas murgas”.
Finalmente, la funcionaria señaló que las murgas “son todos los barrios que muestran cada uno el sentido de pertenencia, , con el color que identifica a cada uno ellos”.#
Durante la noche del lunes culminaron los carnavales de Dolavon con la entrega de los premios a las comparsas que participaron este año. La ganadora fue Variedades de Rawson, en segundo lugar ATR también de la ciudad capital, quedando en tercer puesto Samba Na Praia de Puerto Madryn.
La Comparsa Variedades de Rawson obtuvo por segundo año consecutivo el premio a la mejor en os Carnavales desarrollados en Dolavon; además ganó su reina, Danna Briones y uno de los cinco “destaques principales”, el rey fauno que bailó todas las noches en zancos.
La comparsa ganadora se presentará el próximo sábado 25 en Playa Unión. Lara López, coordinadora del cuerpo de baile, comentó que para esta ocasión, la temática elegida fue “El bestia”.
La comparsa participó con “cinco destaques principales, pudimos traer el mejor destaque que fue el rey fauno que estaba en zancos, también tuvimos la mención más alta por la reina “, detalló López.
Este martes siguieron con las presentaciones de la comparsa pero en Sierra Grande, donde fueron invitados para participar del cierre de los carnavales allí en representación de Rawson y el sábado 25 hará lo propio en el Anfiteatro de Playa Unión.
En los carnavales de Dolavon, la comparsa Variedades obtuvo el 1º premio que consta de 500 mil pesos, en 2º lugar fue ATR de Rawson con un premio de 300 mil pesos y en 3º puesto Samba Na Praia de Puerto Madryn. Además hubo una mención especial para la batucada de Ara Yeví de Trelew.
El intendente de Rawson, Damián Biss, acompañó este lunes por la noche el cierre de los Carnavales de Dolavon, y celebró que dos comparsas de Rawson, “Variedades” y “ATR”, por segundo año consecutivo, obtuvieron el primer y segundo puesto en la celebración.
“Igual que el año pasado, dos comparsas de la ciudad, Variedades y ATR
se quedaron con el primer y segundo puesto en el carnaval más importante de la región”, destacó Biss luego de la coronación.
El intendente comentó: “Fuimos invitados por el municipio de Dolavon, a través del intendente Dante Bowen, y nos pareció muy bien acompañar porque esta es una de las actividades comarcales más importantes que tenemos”.
En este contexto resaltó también las presencias de otros intenden -
tes, como Adriana Agüero, de 28 de Julio, y Gustavo Sastre, de Puerto Madryn, así como de funcionarios provinciales y de toda la región. “La idea es mostrar el trabajo comarcal que muchas veces se hace desde el turismo, la cultura y deportes”, sostuvo.
Biss enfatizó que “en los últimos años Dolavon se ha destacado por sus carnavales”, y añadió: “Mucha gente de Rawson se prepara para este evento, y nosotros acompañamos en todo
lo que está a nuestro alcance para que las comparsas estén en las mejores condiciones”.
El intendente expresó su felicitación al municipio dolavense, a Bowen y a toda la comunidad porque “hicieron un evento hermoso y la organización estuvo impecable”.
Y se manifestó “orgulloso de Rawson y de los rawsenses porque cuando nos comprometemos con algo, se ven los resultados. Somos intensos en las cosas que elegimos hacer, y so-
mos muy solidarios. Estos resultados hablan de equipos de trabajo conformados, con gente que trabaja mucho durante todo el año”.
Al respecto agregó: “Cada ciudad tiene su potencial, algo que lo distingue, y nosotros somos respetuosos. Sabemos que los corsos históricamente se radicaron en Rawson. Luego Dolavon tomó esa posta y los consolidó”.
“No queremos competir en ese sentido. Nosotros tenemos una tempora-
da de verano con muchas actividades en Playa Unión, y llevamos a las comparsas nuestras para que se presenten ante su público, sus vecinos. Pero creo que hay potenciar estas actividades regionales porque nos vienen bien a todos”, finalizó.
En los carnavales de Dolavon, la comparsa Variedades -con 110 in-
tegrantes en la calle tocando y bailando y 30 colaboradores externos - obtuvo el 1º premio que consta de 500 mil pesos, en 2º lugar fue ATR de Rawson con un premio de 300 mil pesos y en 3º puesto Samba Na Praia de Puerto Madryn. Además hubo una mención especial para la batucada de Ara Yeví de Trelew. Se distinguió la trayectoria de “La Batucada” y los caporales Inti Huayra también tuvieron su destaque.
Los disfraces que participaron durante las cinco jornadas fueron divididos en las siguientes categorías 0 a 7 años, 8 a 16 años, más de 17 años y grupal más de 3 personas.
Disfraces categoría A (de 0 a 7): primer premio para “La Niña sin Cabeza” de Corina Manquillán y el segundo premio correspondió a “Unicornio Mágico” Thomas Federico.
Disfraces categoría B (de 8 a 16): primer premio para Optimus Prime
de Lucas Ariundo y segundo premio a “Reina de Corazones” de Catalina Peralta Lloyd.
Disfraces categoría C (más de 17 años): primer premio “Hada Primaveral” de Florencia Méndez y en segundo lugar “El Albañil” de Joel López. Disfraces categoría D (grupal, más de 3 personas): ganador Botellas de Cervezas “Los Cebados” de Ronald, Mayco, Yanina, Lázzaro, Antonella, Martina y Carolina.#
Quinientos mil pesos fue el premio en efectivo para la comparsa ganadora y 300 mil para quienes la secundaron.
El perro tiene 16 años y su dueño, Hugo Vilan, lo llevó a su campo desde que era un cachorro, ahí se crió y pasó 13 años hasta que se escapó. Tras mucho tiempo,regresó.
En uno de sus viajes a Trelew, Yaqui, el fiel compañero de Hugo, se encontraba en el patio de un departamento alquilado, pero al quedar el portón abierto se escapó. Desde ese entonces estuvo perdido por 3 años, hasta que dieron con él hace pocos días en Rawson. Pelo largo, casi ciego, sin caminar y mojado, así fue encontrado el can que no se sabe dónde estuvo por 3 largos años. Hugo Vilan habló con Jornada y comentó que él nunca dejo de buscar a su amigo, “necesitaba encontrarlo, nunca deje de publicarlo en redes sociales y siempre tuve la esperanza de que lo iba a encontrar y lo encontré. Me costó reconocerlo pero estaba seguro de que era él, le escribí a la señora que lo encontró y le pregunte por su cicatriz en la nariz y por la falta de un dedito en una de sus patas, efectivamente era Yaqui. Entonces, deje a un cuidador en mi campo porque tengo muchos animales acá además de mis 5 perros y 4 gatos, así que deje todo listoy me fui de inmediato a Trelew para reencontrarme con él”,adelantó Vilan.
Es que la protectora Refugio Los Callejeros fue de gran importancia
para este reencuentro porque fueron el nexo entre quienes encontraron a Yaqui en Rawson y Hugo que vive en su campo ubicado a 475 km de Trelew y a 25km de Lagunita Salada.“Es como que volvió una parte de mí, siempre fue un gran compañero porque pase muchas situaciones malas en la vida junto a él y por eso nunca deje de buscarlo, para que termine sus años en el campo porque tengo fe de que va a durar dos o tres añitos más. No me olvido más el día que vi la publicación, lo vi y dije: es mi perro. Me costó reconocerlo porque tenía el pelo enrulado, con nudos y él tenía el pelo lacio pero llame y dije: me parece que es mi perro que perdí hace 3 años. ¿Seguro? Me dice y le dije que sí, que me mande un video para ver su cicatriz en la nariz y su oreja rajada y era él”.
Vilan aseguró que Yaqui se ganó el nombre de peón “así le decía yo, porque me ayudaba a trabajar con las ovejas, era bueno y responsable. Ahora ve los animales y después de unos días activó, se la pasa caminando y trato de que no se esfuerce mucho por-
que él no estaba caminando nada. A la única que reconoció es a una caniche de 11 años, a ella la sigue para todos lados, pero compañeros de trabajo de él no quedo ninguno por la edad”.
En cuanto al reencuentro y adaptación de Yaqui a su antigua vida, su dueño señaló:“La verdad, me encontré con otro Yaqui, ahora le doy de comer en la boca su pollito, tenemos que cortarle bien la comida o prepararle sopa. Y se ve que me reconoció también, porque ahora me pide que le acaricie la nariz, algo que siempre le hice y le gusta, pero si lo acaricio mucho después se enoja porque esta medio cascarrabias por los años y es entendible, pobre viejo”.
Para finalizar, Hugo recordó emocionado el momento en el que fue a buscarlo “cuando lo vi ahí tirado se me caían las lágrimas porque no podía creer que lo había encontrado después de 3 largos años de búsqueda. Les agradezco a Kevin y a Sonia que lo encontraron flotando en El Elsa, le hicieron RCP y lo publicaron, al igual que a la pareja de Refugio Los Callejeros, que lo ayudaron y lo atendió, ya les dije que están invitados a visitarnos en nuestro campo para que vean a Yaqui en su hogar”.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, acompañó la presentación de más de 25 números en lo que respecta al fin de semana largo en Playa Unión.
El titular de área, Gustavo Sosa, destacó las diversas alternativas que se presentaron, y dijo que “dentro de lo que fue este gran fin de semana tuvimos dos escenarios en la villa balnearia, empezando con el Anfiteatro, seguido por el de la Feria de la Costa”.
Además, comentó que “en la tarde del martes se realizará en el Anfiteatro la presentación del grupo Chancleta de Gira. Se trata de un trío de mujeres que vienen a divertir, entretener, bailar, cantar e interactuar con el público y eligieron Playa Unión como uno de los puntos de su gira”, agregando que “la verdad que este tipo de proyectos están muy buenos, ya que cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura de la nación”.
“Comenzamos con la presentación de Doble U, con la participación traperos de la ciudad, un evento destinado mayormente a los jóvenes, en donde pudieron compartir y disfrutar de la música urbana”, señaló.
“El día sábado, nuevamente la Familia Trinidad estuvo presente en el Anfiteatro con el sexto fogón, que contó con músicos invitados. Para nosotros es un placer que nos acompañen ya en su sexta edición”, expresó
Sosa, e indicó que “cerramos la noche con la primera edición de la Retro Beach con Germán Molina, Cristian Thomas, Dj Pich y Sergio Velásquez, con el compromiso de realizar nuevas ediciones de la fiesta, porque la recepción del público fue muy positiva y acompañó esta nueva propuesta”.
“Teniendo en cuenta que al público de la ciudad les gusta mucho el folclore, presentamos el día domingo la Noche del Folclore, con la participación del grupo de los pequeños bailarines de Déjame Soñar, y de los músicos de Herencia, Nuevo Sol, Gabriela Carel, Del Mismo Palo y Luna Carpera”, resaltó.
“El lunes estuvimos presentes con el Carnaval de Bandas con la conducción y participación de Martín Luna, más tarde con el rock de Pajarracos, la música de Daniel Cárcamo, Grupo Aylen, Juan Vásquez y su conjunto, El Líder y 3° Dimensión”. El secretario de Cultura sostuvo que “hemos tenido una gran convocatoria de artistas y público, por lo que estamos muy contentos. Desde la Secretaría siempre buscamos dar espectáculos de calidad, con buen sonido y buena música, dándoles la oportunidad a los artistas de la zona, a que se presenten en un escenario tan significativo como lo es el Anfiteatro de Playa Unión”. Sosa adelantó que el próximo fin de semana “se realizará el Carnaval en Rawson, con la participación de las comparsas capitalinas”. #
El Real Madrid venció 5-2 al Liverpool en Anfield por el partido de ida de los octavos de final de la UEFA Champions League y sacó ventaja para la vuelta del miércoles 15 de marzo en el Estadio Santiago Bernabéu.
El equipo “Merengue” llegaba a este encuentro luego de vencer por 2-0 al Osasuna el pasado sábado por la fecha 22 de La Liga de España que lo tiene en el segundo puesto a ocho puntos del Barcelona.
Por su parte, la realidad de los “Reds” no es la mejor a pesar de haberle ganado por 2-0 al Newcastle en el Saint James Park el pasado sábado por la fecha 24 de la Premier League que, en su tabla general, tiene al equipo de Merseyside en el octavo puesto fuera de competiciones europeas.
Los de Jürgen Klopp golpearon primero, a los cuatro minutos, con una gran definición del uruguayo Darwin Núñez que, de taco, marcó el 1-0 para los locales.
Diez minutos después, aumentaron la ventaja tras un garrafal error en la salida de Thibaut Courtois que, en el intento de salir jugando, le regaló el 2-0 a Mohammed Salah.
A los 21’, el equipo madrileño sacó a relucir su mística copera e inició la remontada con el descuento de Vinicius Junior que, quince minutos
después, empató el partido tras una fallida salida del arquero Alisson que hizo rebotar el balón en el delantero y terminó siendo la igualdad para los “Blancos”. Ya en la segunda parte, los de Carlo Ancelotti se hicieron dueños del partido ya que, a los dos minutos, Eder Militao puso el 3-2 transitorio porque la ventaja aumentó dos veces gracias a la capacidad goleadora de Karim Benzema.
Con este contundente 5-2, el Real sacó una gran ventaja para lo que será la vuelta de esta llave el próximo miércoles 15 de marzo en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. En el otro partido de octavos de ayer, Nápoli -con el ingreso de Giovanni Simeone- reafirmó su gran momento al derrotar 2-0 al Frankfurt en Alemania, con goles de Víctor Osimhen y Giovanni Di Lorenzo.#
A través de las redes sociales, Deportivo Madryn informó el parte médico de uno de sus jugadores, quien sufrió una importante lesión en el último partido. El Aurinegro sumó de a tres en su visita a Tristán Suárez pero como saldo negativo tuvo una baja importante de cara al futuro.
“Lucas Pérez Godoy sufrió la rotura de ligamentos cruzados. La lesión ocurrió en el último partido ante Tris-
tan Suárez por la fecha 2. El jugador se encuentra en Buenos Aires, donde ya comenzó a trabajar en su rehabilitación. Le deseamos una pronta recuperación” Fue el msj que expresó el club ante la desafortunada lesión del mediocampista. Además, la dirigencia intentará hacer uso de la opción que habilita la incorporación de un reemplazo por lesiones graves.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sigue ratificando su acompañamiento hacia las distintas instituciones deportivas de la ciudad. En este contexto, se reunió con representantes del Club de Pesca Deportiva “El Golfo”, a quienes les confirmó el respaldo del Municipio de cara a las distintas competencias que desarrollarán en el transcurso del año.
Sin dudas, el evento más destacado previsto para las próximas semanas es la 47ª edición de las tradicionales 20 horas de pesca “Don Ramón Vilchez”, que se harán entre el sábado 25 y el domingo 26 de marzo. Además, a fines de abril se llevará a cabo la 6ª edición de la Fiesta del Pejerrey “Don Ramón Vilchez”. En tanto, el Club de Pesca Deportiva “El Golfo” tendrá siete fechas de ranking interno en todo
el 2023 y suma también la Fiesta del Róbalo, en julio, y la Fiesta del Gallo, en diciembre.
Al respecto, el intendente dijo: “Está claro que para esta gestión municipal el acompañamiento hacia todas y cada una de las instituciones deportivas es una política de Estado. Sabemos que son muy importantes para la comunidad, ya que además de las cuestiones estrictamente de-
portivas también tienen un rol social fundamental”.
En cuanto a la reunión específica, el Jefe Comunal comentó: “El Club de Pesca Deportiva ‘El Golfo’ es una institución a la que estamos acompañando desde el primer día, respaldándolos en todos los proyectos que tienen. Hemos decidido continuar en esta sintonía y vamos a estar apoyándolos en el desarrollo de distintas
actividades, incluyendo también las tradicionales 20 horas de pesca”.
En la reunión con las autoridades del Club de Pesca Deportiva “El Golfo”, Sastre estuvo acompañado por la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia, y el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Modica.#
En el cierre de su gira por Neuquén, Ferrocarril Patagónico fue derrotado por Centro Español 92-74 en una nueva fecha de la División Sur del Torneo Federal 2023 de básquetbol.
La “Maquinita” volvió a perder. Los dirigidos por Guillermo Segatti, no pudieron mantenerse por la senda de la victoria luego de haber ganado este domingo ante Petrolero Argentino, y este lunes se topó con el elenco de Patricio Denegri, que fue de menos y más, dominó el juego y cortó la racha de los madrynenses.
El local comenzó mejor, con buenas opciones para lanzar de tres puntos y David Oviedo (13 puntos y 6 asistencias) repartiendo juego.
Lautaro García (17) y Carlos Altamirano (15) fueron las cartas de gol de la visita, pero el cierre del juvenil Piero Vega (10) fue vital para los locales.
Marcos Leal comenzó el segundo parcial anotando, Español sacó 13 de diferencia (34-21) pero bajó su rendimiento. Ferro metió una racha 10-0, con Joaquín González siendo figura con 10 puntos en el cuarto y obligando al local a pedir minuto. Vega volvió a destacarse en el cierre y Oviedo con una bomba acomodó a los de Plottier (45-36).
CENTRO ESPAÑOL FERRO
F.Leal 7 D.Bosarelli 8
D.Oviedo 13 A.Marigual 6
Tapia Cazayous17 L.García 17
M.Sepúlveda 17 N. Crausaz 2
L.Camiña 6 C.Altamirano 15
M.Leal 14 J.González 14
S. Galvez 4 M.Sales 2
P.Vega 10 T.Riera 5
C.Sepúlveda 4 L.Corsi 0
Santambrogio 0 B.Marani 5
S.Ojeda 0
DT: P. Denegri. DT: G. Segatti.
Parciales: 20-12, 25-24; 23-20; 24-18.
Progresivo: 20-12; 45-36, 68-56; 92-74.
Árbitros: Agustín Chavarría y Cristian Alarcón. Estadio: El Templo.
En el regreso desde los vestuarios, el Torito mantuvo su estirpe defensiva y sostuvo la renta en dos dígitos de la mano de Tapia Cazayous en el inicio y del “Chino” Leal en el cierre, para llegar con margen al segmento final (68-56). Ferro ajustó su marca, pudo correr y anotar para quedar a 5 (67-72) hasta que Oviedo castigó de media distnacia y abrió el aro para el local: Mario Sepúlveda anotó tres
PÉRFORA GMO. BROWN
I.Claris Mejía 21 F.Montero 12
A.Cecchi 10 G.Echave 9
L.Nieto 8 P.Boccardo 0
J.Fedele 4 M.Bondarenco 5
M.Catelotti 13 F.Varela 14
E.Espindola 0 E.Ferreyra 4
O.Cancellarich 16 S.Masdeu 0
V.Navarrete 3 V.Jerez 12
H.Dusan 9 J.Otier 0
F.Soto 2 P.Rueda
A.Pino 0
DT: F. C. Mejias. DT: M. Richotti.
Parciales: 16-16; 21-9; 22-27; 27-12.
Progresivo: 16-16; 37-25; 59-52; 86-64. Gimnasio: Malvinas Argentinas.
triples en continuado y comenzó a sellar un juego que quedó para el local por 92-74.
Derrota para los de Richotti
Por su parte, Guillermo Brown no pudo frente a Pérfora, cayó 86-64 y cosechó su tercera derrota en fila. Durante el primer cuarto no se sacaron demasiadas diferencias.
Pérfora apostaba a dinamizar el juego a base de contragolpe, mientras que, por el lado de Brown, Gabriel Echave (9 Pts, 3 Rec) se hacía dueño de la conducción y aportaba puntos, escoltado por Facundo Varela (14 Pts, 7 Rt, 5 As) otro de los puntos altos de la visita. El inicio terminó en tablas, 16-16 y con promesa de buen partido. En el segundo periodo ambos equipos comenzaron erráticos; el local no encontraba fluidez en el juego y forzaba situaciones y los triples comenzaron a caer por el lado de la visita; Fernando Montero destapó la sequía con dos bombazos que obligaron al técnico de Perfora, Fernando Claris, a solicitar tiempo muerto. ‘El Verde’ salió más fortalecido y con ciertos retoques en el banco, aparecieron Nahuel Dulsan y Elian Espindola que anotaron de a 3 puntos y efectuaron buenas defensas. Los juveniles fueron otro factor importante en momentos que Perfora supo pasarla mal. Tras un tiempo muerto de Marcelo Richotti, el vendaval siguió para fortuna de Perfora que tras una seguidilla de puntos, se fue al descanso arriba 37-25.
En el 3er cuarto se vio la mejor cara de los madrynenses, a pesar de que al principio siguió dominado Perfora. El responsable de la levantada de
Brown fue Valentino Jerez (12pts), que saltó desde el banco y provocó una verdadera revolución en el partido. Junto a Varela, pusieron a los de Madryn a tan solo 7 puntos con un cuarto por disputar.
En el periodo final, la tendencia del cuarto anterior se mantuvo; Jerez seguía castigando la defensa de Perfora e impuso una intensa defensa que contagiaba al resto. Tras algunos minutos sin convertir, el local se despertó y alejó un poco en el tanteador. Los ánimos en la visita comenzaron a bajar y para sentenciar, la figura del encuentro, Nacho Claris, cerraba con un triple que pondría muy cuesta arriba el partido para Brown.
Racing de Trelew cayó ante Zorros como visitante, por 110 a 89, en el gimnasio “Primeros Pobladores” del Barrio El Arenal de San Martín de los Andes, y sumó su cuarta derrota en fila en su temporada debut en el certamen.
El primer viaje le depara a la “Academia” otro encuentro hoy ante Pérfora. Hubo una descomunal tarea de Adrián Beltrán que anotó 42 puntos (8/11 dob, 5/10 tri. y 11/11 s.) y bajó 14 rebotes en el elenco local.#
Desde hoy y hasta elviernes, se juega el Flash Nocturno de Tenis.
Comienza hoy la actividad tenística del 2023 en el Trelew Tennis Club, con el torneo “Flash Nocturno de verano Fredy Angulo”. El certamen se jugará hasta el próximo viernes 24 de febrero en horario nocturno, con una categoría única para jugadores/as
de 1ra a 5ta categoría, que será armada por los organizadores y presenta una gran cantidad de inscriptos. Este es un evento social y deportivo donde se estrenarán las canchas que fueron pintadas recientemente. El viernes se hará el cierre con una cena a la canasta.#
El tradicional Abierto de Playa Unión “Copa Jorge Laplaza”, fue para Comodoro de la mano de Andrés Aguilar.
Con participantes de diferentes puntos del país, se desarrolló desde el sábado hasta ayer, la edición número 40 del torneo de ajedrez “Copa Jorge Laplaza” en la Escuela N° 776 “Emmanuel Pueblas Pires” de Playa Unión. La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación, acompañó el torneo que ya es una tradición en la zona y que contó con grandes premios en efectivo. La victoria fue para el comodorense Andrés Aguilar, escoltado por Luis Alberto Balladares de Trelew y Marzo Daniel Lucero de Lago Puelo.#
Clasificación final después de 7 rondas Pos. Nombre Ciudad Pts
1 Andrés Aguilar Comodoro 6,5
2 Luis Alberto Balladares Trelew 5
3 Marzo Daniel Lucero Lago Puelo 5
4 Marcos Pirola Trelew 5
5 Teo Dante Cicciari Lago Puelo 5
6 Lautaro Rossi Esquel 4,5
7 Gerónimo Rossi Esquel 4,5
8 Katherina Draguicevich Comodoro 4,5
9 Walter Jaramillo Trelew 4
10 Jorge Baudes Rawson 4
11 Sergio Czabanyi Rawson 4
12 Marcelo Baudes Rawson 4
13 José Luis López Pto.Madryn 4
14 Walter Damián Sierra Trevelin 4
15 Enzo Flores Esquel 3,5
16 Felipe Alfonso Pto. Madryn 3,5
17 Jeremías De los Santos Trelew 3,5
18 Leonardo Ruiz Rawson 3
19 Ramiro Laurin Trelew 3
20 Juan Ignacio Ortiz Trelew 3
21 Ioan Williams Sastre Pto.Madryn 3
22 Matías Bondino Trelew 3
23 Marco Corti Trelew 2,5
24 Gastón Bondino Trelew 2,5
25 Máximo Sandoval Rawson 2,5
26 Guillermo Acusse Pto. Madryn 2
27 Kiara Insley Trelew 2
28 Camilo Loskin Trelew 2
29 Alberto Navarro Bs.As. 1,5
30 Tiziano Valentín Ibañez Rawson 0,5
Impacto directo en las economías regionales, según la CAME
Casi tres millones de personas viajaron por el país durante el feriado de Carnaval, un 6,4% más que el año pasado, y dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, alojamiento, transporte y recreación.
Casi tres millones de personas viajaron por el país durante el feriado de Carnaval, un 6,4% más que el año pasado, y dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, alojamiento, transporte, recreación y compras. El gasto total, a precios constantes, creció un 15,3%, de acuerdo con un informe difundido este martes por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Gasto diario
El gasto diario, que promedió los $9.600 por persona, aumentó un 14,1% (también medido a precios constantes), mientras que la estadía media fue de 3,8 días, levemente inferior al año pasado (4 días) “que responde en parte a la intención de reducir costos, pero también a que se eligieron destinos más lejanos que lo que fue la temporada pasada, cuando todavía el Covid-19 estaba amenazante”, evaluó la entidad empresaria.
Los destinos más elegidos fueron las ciudades con tradición de Carnaval, destacándose las ubicadas en Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Salta y Jujuy, con dos modalidades de festejos muy diferentes entre el Litoral y el Norte argentino.
Pero también las ciudades de la costa y el interior bonaerense convocaron gente.
CAME destacó que el fin de semana de cuatro días por Carnaval superó incluso los registros de Semana San-
ta y se estaría posicionando como el más importante y transitado del año, contando el calendario de feriados.
Además, resaltó que “es una buena fecha comercial” que ya ingresó en el doceavo año consecutivo de celebración, tras más de tres décadas en que había desaparecido del calendario de feriados nacionales.
Los futuros de la soja suben debido a la ola de calor en Sudamérica, que genera preocupaciones sobre la sequía y su impacto sobre la cosecha de la oleaginosa.
Esta tendencia se ve alentada por la expectativa de que continúe creciendo el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Los futuros de soja en la Bolsa de Comercio de Chicago subieron hasta 1,3%, a US$ 15,4175 el bushel, alcanzando el precio máximo en una semana. En lo que va de febrero el agro argentino liquidó menos de US$ 400 millones.
Especialistas sostienen que las lluvias pronosticadas en la Argentina para esta semana probablemente no sean suficientes para compensar las temperaturas sofocantes.
La cosecha de soja de Argentina se encuentra en las etapas máximas de reproducción en este momento, por lo que es probable que el calor excesivo esté atrofiando las perspectivas de rendimiento, además de exacerbar el estrés por calor que la cosecha ya ha soportado esta temporada.
Por otro lado, hay expectativa por la posible renovación de un acuerdo que permitirá las exportaciones de grano ucraniano a través del Mar Negro. La misma está prevista para mediados de marzo.
Según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, más de 900.000 personas se movilizaron en avión, tren y micros de larga distancia por el país, durante este fin de semana largo. Unos 170 mil pasajeros fueron transportados por Aerolíneas Argentinas, un 15% más que para la misma fecha en la pre pandemia.#
Esto es clave en un momento en el que se cumple el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, que provocó un aumento de los precios de soja y petróleo dado que el país es un proveedor clave para Europa.
El presidente ruso Vladimir Putin prometió que continuará con la invasión hasta que Rusia haya logrado sus objetivos y, desde la Junta de Desarrollo de Agricultura y Horticultura del Reino Unido, advirtieron que los mercados están acumulando cierto riesgo en los precios debido a las preocupaciones sobre si este acuerdo se ampliará o no.
El mercado también está esperando a finales de esta semana las estimaciones iniciales de plantación para 2023 del Departamento de Agricultura EE.UU., apuntando a un probable aumento en la superficie cultivada nacional soja.
Se espera que la volatilidad continúe para el precio de la soja, mientras que el maíz tuvo pocos cambios y el trigo retrocedió hasta un 1,1%.#
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, criticó ayer la convocatoria de La Cámpora para movilizar el 24 de marzo contra la supuesta proscripción a Cristina Kirchner y aclaró que en esa fecha se conmemora “la desaparición de 30.000 personas”.
“El 24, Cristina no va a hacer esta manifestación porque es exclusivamente la recordación de un golpe de Estado y la desaparición de 30.000 personas, más 500 bebés nacidos en cautiverio y ese día es de Memoria, Verdad y Justicia”, expresó en declaraciones radiales.
En diciembre, la Vicepresidenta encabezó su primer acto en Avellaneda después de la condena a seis años de prisión por corrupción en Vialidad y para el cierre convocó a movilizarse el 24 de marzo contra las “mafias y el Estado paralelo”.
Días después, Andrés “Cuervo” Larroque, secretario general de La Cámpora, dijo que “Cristina hizo una convocatoria muy importante para el 24 de marzo y hoy la militancia tiene que salir de ese estado de letargo y cierto desánimo, a partir de tran-
Trabajadores en blanco
sitar un momento bastante gris en términos políticos por lo que puede significar la decepción de la actual gestión, que había generado otro tipo de expectativas”.
Pero Carlotto remarcó este martes que esa convocatoria deberá hacerse “el día anterior o posterior al 24”. “No podemos mezclar dos cosas con un tema netamente político
actual, que Cristina muy merecidamente tiene que verlo y vivirlo para sentirse mejor. Nosotros el día ese directamente podremos mencionarlo (la proscripción) en el documento, pero el recuerdo es de lo que pasó el 24 de marzo del 76 y la fecha de los 30.000 desaparecidos”, planteó.
Consultada sobre la supuesta proscripción de la Vicepresidenta para ser candidata este año, aludió a la postura del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien en medio de la interna del Frente de Todos remarcó que “Cristina no está proscripta” y que “puede ser candidata si quiere”. “Yo tenía entendido que no estaba proscripta y si lo dice alguien como Aníbal Fernández pienso que lo dice con criterio, él es abogado”, agregó.
Sobre la candidatura presidencial del oficialismo para este año, la titular de Abuelas se limitó a decir que es algo que deberán acordar Alberto Fernández y Cristina Kirchner: “Cualquiera de los dos van a ser muy buenos para nuestro gobierno”, evaluó.#
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI Claudio Loser calificó a la Argentina como un “deudor serial” de ese organismo y sostuvo que el Gobierno “ya no le puede echar la culpa al pasado” por haber tenido que firmar un acuerdo.
“Este Gobierno ya lleva un año con un programa del Fondo Monetario, así que no pueden echarle la culpa al pasado. Ese es un caballito de batalla de un sector” del Poder Ejecutivo, señaló el economista.
Loser recordó que el ex presidente Néstor Kirchner “pagó un programa con el FMI, porque el país se había beneficiado con precios internacionales extraordinarios. Y además, él no era de gastar demasiado. Tenía una visión clara acerca de no gastar más de lo que entraba”. “Pero cuando asumió Cristina la cosa cambió y se empezaron a gastar todos los dólares que había acumulado Néstor”, enfatizó Loser al programa “Mediodía 990” que se emite por radio La 990. El economista indicó también que a la Argentina le falta “disciplina” en su gasto público y subrayó que el país “es el que más veces entró en negociaciones con el FMI en los últimos 40 años”.#
Apartir de marzo, la asignación por hijo menor de 18 años para trabajadores asalariados formales será cobrada por quienes perciban mensualmente hasta $ 404.062, siempre que el ingreso total del hogar no supere los $ 808.124 (en bruto).
Esas cifras reemplazarán a las de $158.366 y $316.731 que, hasta el actual mes de febrero, son los ingresos máximos permitidos (individual y del hogar, respectivamente) para acceder a esta prestación del régimen contributivo de la seguridad social.
Además, los importes que se reciben por los hijos tendrán un reajuste de 13,2% o de 17,04%, y se actualizarán los valores de los ingresos mínimos y máximos de cada uno de los cuatro
tramos que tiene el esquema del salario familiar y que define que, a mayor ingreso del hogar, menor es la asignación a percibir.
Los importes serán, dependiendo del ingreso total del hogar, de $2410, $4675, $7732 y $11.465.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron una medida que –si bien no fue presentada de esa manera– tiende a corregir una fuerte distorsión del sistema que surgió y se agravó en los últimos tiempos.
Concretamente, se decidió que, a partir del mes próximo (para el cual ya estaba prevista una actualización del esquema, pero diferente a la anunciada), el ingreso máximo mensual que puede tener un asalariado en blanco para cobrar por hijos
menores será siempre equivalente a la remuneración más baja alcanzada por el impuesto a las ganancias. Por eso, ahora regirá la mencionada cifra de $ 404.062. Otra condición será que lo percibido en total por los integrantes del hogar no sea mayor a ese monto multiplicado por dos. Esos topes se actualizarán cada vez que se reajuste el piso salarial para tributar.
En los últimos años se generó una dinámica negativa por la cual, luego de cada marzo –el único mes en que se hacía una actualización del ingreso máximo que habilita a estar en el sistema– la cantidad de chicos con derecho a la asignación disminuyó de manera significativa.
El dato más reciente del boletín estadístico de la Secretaría de Seguridad Social indica que solo entre el tercer y el noveno mes de 2022 el número de prestaciones cayó más de 21,6%, lo cual significó la pérdida del derecho a cobrar asignaciones por casi 700.000 chicos. Y, si bien aún no hay cifras disponibles, se estima que al mes actual el número de prestaciones caídas supera el millón.
La razón por la cual ocurre esa dinámica es que los padres de esos chicos pasan a cobrar, en algún mes del período, montos superiores a los permitidos para acceder a las prestaciones. Los umbrales de ingresos, según las reglas hasta ahora vigentes, se mantenían (y se mantienen aún, hasta este mes) congelados durante un año entero, a la vez que, en un contexto de alta inflación, los reajustes nomi-
nales de salarios para intentar seguir la suba de precios se hacen cada vez más frecuentemente. Así, se provocó que, con ingresos de igual o de inferior poder adquisitivo que antes, muchas familias dejaran de cobrar asignaciones. Y esa distorsión le permitió al Gobierno concretar un ajuste fiscal durante los períodos en que se fueron dando las bajas. El empalme que ahora queda establecido entre el régimen del salario familiar y el de Ganancias había sido previsto años atrás. Pero ese esquema –cuyo efecto buscado era que no se dejara de cobrar la asignación mientras no se estuviera alcanzado por el tributo (que permite la deducción por hijo para aliviar la carga fiscal)–, quedó desarticulado por efecto de la reforma de Ganancias aprobada por el Congreso en 2021.# $ 6.830, en cada caso.#
“Proscripción” de la vicepresidentaCarlotto criticó la convocatoria de La Cámpora para movilizar el 24.
A casi tres años de la muerte de Marcos Villagra, su familia sigue aguardando por la realización del juicio donde sea juzgado Juan Peyla. Pretendeuna sanción ejemplar.
Aún no se sabe si el derrumbe de la pared fue natural o intencional.
El club Defensores del Parque de Rawson apareció este lunes con una de los paredes de los vestuarios nuevos derrumbadas. Hacía pocos días que habían terminado de hacer la obra, con mucho esfuerzo, sacrificio y dedicación.
En el sitio oficial, en susredes sociales, insinuaron que no queda claro aúnsi la pared se cayó a causa del viento o hubo “alguna mano anónima”.En cualquier caso, indicaron que harán la denuncia para esclarecer este hecho.
Derumbe
La dirigencia del club rawsense no pudo determinar aún las causas del derrumbamiento de la obra
Trelew
“Dejamos en claro que el predio del club es propiedad privada dentro de unos días pondremos un cartel identificatorio donde se aclara que se puede ingresar al lugar personas que no tengan nada que ver con el club y haremos la denuncia correspondiente”, postearon en el sitio oficial.
Asimismo, desde el club dejaron en claro que van a “poner el hombro” a esto y van a levantar la pared otra vez hasta que quede concluida la obra.
“Como en un abrir y cerrar de ojos se derrumban parte de los sueños que tanto nos costó; seguiremos peleando, seguiremos soñando y seguiremos esperando esa ayuda que nos permita avanzar un poco más rápido y evitar estos tragos amargos “, concluyeron.#
El lunes por la noche un joven de 19 años fue detenido por irrumpir en un domicilio. El mismo se trepó por el techo para ingresar en la vivienda y al encontrarse a la due-
ña en el interior, escapó sin sustraer nada. Fue aprehendido minutos después por el personal del GRIM que lo halló escondido en el patio interno del vecino de la damnificada.#
En la última audiencia, Juan Peyla ofreció una recomposicion económica. La familia Villagra no lo acepta.
El jueves 2 de marzo el tribunal que conforma la Cámara Penal de Puerto Madryn dará a conocer la resolución sobre la impugnación que la defensa de Juan Peyla realizó sobre la determinación de la jueza de primera instancia que rechazó la suspensión del juicio a prueba, Durante la pasada semana se realizó la audiencia donde el Ministerio Público Fiscal y la querella, representando a la familia de Marcos Villagra, plantearon la necesidad de llevar adelante el juicio oral y público para determinar lo sucedido en la madrugada del mes de febrero del 2020 donde el joven fue atropellado y a consecuencia de las heridas sufridas perdió a vida.
La defensa del imputado, que conducía el auto que embistió y atropelló a Marcos Villagra, insisten en llegar a un juicio abreviado y compensar con
dinero los “daños causados” ante la muerte de Marcos Villagra.
Malena Villagra, hermana de Marcos, destacó que “seguimos visibilizando este caso, buscamos justicia”, además de calificar como “indignante” el pedido realizado por la defensa en la audiencia de revisión. “Peyla solicitó –nuevamente- la suspensión de juicio a prueba para ver si puede zafar de alguna manera. Es indignante, en la primera instancia ofreció una recomposición económica de 2 millones y ahora vuelve ofreciendo 4” dijo Malena, hermana de Marcos Villagra.
La joven fue tajante en sus palabras al afirmar: “Quiero que le quede claro a Peyla que ni 2, ni 4 millones ni nada van a alcanzar para que dejemos de
pedir justicia. No nos interesa la plata”. Junto a ello, afirmó: “es vergonzoso como pretenden zafar con dinero, es asqueroso para la familia que busca justicia, queremos que se someta a un juicio como corresponde y tenga la sentencia que merece, no tiene que ser gratuito matar con un auto. Con esta familia no van a lograr tapar la muerte de Marcos con plata. No nos rompieron un electrodoméstico, nos mataron a un pibe de 26 años, a mi hermano que quería formar su familia”.
Malena Villagra, acompañada por su mamá y su papá, reiteró que “queremos un juicio y que se lo condene. Que vaya preso, que pague por lo que hizo. Es indignante que quieran arreglar esto con plata, me enoja muchísimo. Es vergonzoso que a tres años de la muerte de Marcos sigamos viendo si vamos o no vamos a un juicio”.#
Ocurrió en la zona oeste de la ciudad
El automóvil se encontraba abandonado y se desconoce el propietario del mismo. Las llamas devoraron por completo el rodado. Trabajó una dotación d elos bomberos.
Un automóvil Fiat Siena, abandonado en la intersección de Villarino entre Buenos Aires y Santa Cruz de Puerto Madryn, se prendió fuego en la madrugada del martes. En el lugar trabajó una dotación de bomberos voluntarios y personal de la Comisaría Cuarta que recibió el alerta de los vecinos del foco ígneo.
Cuando el móvil policial arribó al lugar se encontraron con un vehículo totalmente incendiado. En forma inmediata se dio intervención a los bomberos voluntarios que trabajaron en el control y extinción del foco ígneo.
Conforme a los datos recabados el vehículo se encontraba abandonado, sin ocupantes, desconociéndose el propietario del mismo. Las pérdidas fueron totales debido a la propagación de las llamas. #
Funcionarias judiciales charlaron sobre distintos tipos de violencia.
“Atraviesa todas las edades y todas las clases sociales”
El sábado 11 de febrero en la Escuela Municipal de Pesca “Juan Demonte”, organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn, se realizó la jornada de reflexión “Hablemos de violencia sin miedo (sobre violencia de género y su abordaje legal)”
La jueza Delma Viani, titular del Juzgado de Familia 1, la médica forense Vanina Botta, la fiscal de la Agencia de Violencia de Género, María Angélica Cárcano y personal de la Comisaría de la mujer, dialogaron en el espacio de reflexión donde estuvieron presentes integrantes de las comisarías, psicólogos y vecinos.
“Se fortalecieron acciones en el trabajo común, se orientó en el trabajo en red y se hizo hincapié en delitos hacia las mujeres y las infancias” destacó Carcano. Además, explicó que “estas jornadas son el resultado de un extenso y enorme trabajo que se viene impulsando en la temática de las violencias en la agenda pública y seguir profundizando un proceso de institucionalización de espacios
que aborden estas problemáticas, recursos y personal para realizar estas tareas”, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn.
“La violencia hacia las mujeres no tiene clase social y edades. No está atravesada tampoco por la posición económica de la víctima y el victimario”, explicaron sobre la situación.
“Los entramados en las relaciones de poder entre hombre y mujer exceden la clase social. La violencia de género atraviesa todas las clases sociales, las formaciones académicas y los territorios, pero eso ocurre en nuestro país y en el mundo”
Al cerrar, Cárcano envió un mensaje a todas las mujeres víctimas de violencia: “Deben tomar la decisión, pueden acercarse a las instituciones y organismos, donde hay equipos interdisciplinarios para asistirlas. Es importante que puedan pedir ayuda para poder salir de esa situación de violencia que están atravesando”.
En la Comisaría de la Mujer y el Ministerio Público Fiscal son los organismos donde se recepcionan las denuncias sobre este tipo de casos y la Defensoría Pública Civil es la que lleva adelante el patrocinio.#
Puerto MadrynUn joven de 22 años fue aprehendido por el delito de hurto en grado de tentativa que se dio en la obra de construcción del barrio 23 Viviendas aunque la detención se dio en la intersección de las calle El Maitén y Río Senguer de Puerto Madryn. El personal policial fue alertado que una persona había ingresado al predio de la obra en construcción y se había llevado un rollo de cable. En simultáneo desde el centro de monitoreo se indicó que por las cámaras de seguridad de Municerca, ubicado en la calle Chile, se había observado a un sujeto, con buzo color gris, llevar un rollo de cable. Con esos datos el móvil policial se constituyó en intersección de las calles El Maitén y Río Senguer donde detuvieron al hombre llevaba un rollo de cable de 20 metros.#
Rosario
El ataque armado dejó como saldo a otras personas heridas. La víctima había ido al velatorio de otro hombre que 24 horas antes había sido asesinado el lunes pasado.
Mar del PlataUn hombre de 35 años murió ayer tras ser baleado ayer en un ataque armado junto a otras cinco personas que asistían en la ciudad santafesina de Rosario a un velatorio, de otro hombre asesinado a tiros en la madrugada del mismo lunes, informaron fuentes judiciales.
La balacera en la casa velatoria ocurrió anteayer pasadas las 17 cuando un grupo de personas pasó por el lugar, en la calle Teniente Agneta al 1700, y disparó contra las personas que estaban en la puerta de la cochería.
Según informó ayer el Ministerio Público del a Acusación (MPA), seis personas resultaron heridas como consecuencia del ataque criminal.
Una de ellas, identificada como Pablo Sebastián La Torre (35), murió ayer a causa de las heridas en el Hospital de Emergencias de Rosario.
De acuerdo a la investigación, las personas heridas asistían al velatorio de un hombre asesinado la madrugada del lunes, identificado por la policía como Jorge Gustavo Maturano (45).
El fiscal de la Unidad de Homicidios Dolosos, Ademar Bianchini, que in-
vestiga ambos casos, busca elementos para determinar si los dos hechos están relacionados, indicaron fuentes de la investigación.
En el ataque armado contra la cochería fúnebre resultaron heridos, además de La Torre, una mujer de 52 años identificada por la siglas de su nombre como R.M; una joven embarazada de 19 que sufrió un disparo en el muslo derecho; y un hombre de 32 años, D.G., con heridas en la rodilla de la pierna derecha.
De acuerdo a lo informado por el MPA, también sufrieron heridas S.R (26) con un balazo en la zona del tórax, y otro joven, G.A. (26), con una lesión en el tobillo derecho.
Todos fueron trasladados para su atención al Hospital de Emergencias local, indicaron las fuentes.
Además, precisaron que la Policía Científica levantó de la escena del ataque cinco vainas servidas calibre 9 milímetros que fue fueron enviadas a peritar.
El fiscal Bianchini también ordenó otras medidas de rigor, como la declaración de testigos y el relevamiento de cámaras de videovigilancia de la zona.
Voceros del caso indicaron que está identificado el vehículo que utilizaron los agresores en la casa velatoria. Los investigadores buscan determinar si esa balacera está relacionada con otro homicidio ocurrido en la madrugada del último lunes y cuya víctima era a quien estaban velando.
Se trata del crimen de Maturano, un hombre de 45 años que fue asesinado a balazos alrededor de la 1.15 de ayer en la puerta de su domicilio, ubicado en Pasaje 1752 al 2000 del barrio Santa Lucía de Rosario.
De acuerdo a las primeras informaciones que surgen de la pesquisa, Maturano fue atacado al menos por una persona que circulaba en motocicleta por la zona. El hombre recibió al menos tres balazos de los cinco que habría disparado el atacante.
Los investigadores secuestraron cinco vainas 9 milímetros en la puerta de la casa de la víctima, que serán cotejadas por los peritos con las encontradas en el ataque a la cochería en la que realizaba el velorio de Maturano.
Fuentes del caso indicaron que el hombre murió en el lugar del ataque como consecuencia de las heridas.#
Un adolescente de 16 años murió en la madrugada de ayer tras ser apuñalado durante una pelea que sostuvo junto a un amigo en la peatonal San Martín, de la ciudad de Mar del Plata.
El violento episodio se produjo alrededor de la 1:30 en la intersección de las calles San Martín y Córdoba, y comenzó con un entredicho entre el joven asesinado, un amigo de 17 años, y cuatro jóvenes, dos muchachos y dos chicas, con los que se cruzaron en la peatonal.
Aparentemente, el conflicto, que se habría iniciado por un pisotón aparentemente accidental, subió de tono, derivó en forcejeos y, en ese contexto, el menor de los amigos recibió varias puñaladas.
Tras la pelea, mientras que el grupo rival se alejó del lugar, los amigos se dirigieron al cine Ambassador, donde el chico herido intentó lavar sus heridas.
Poco después, la situación del adolescente se agravó y llegaron al lugar
Trelew
efectivos policiales, que solicitaron una ambulancia. El chico fue llevado al Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata (HIGA), donde se produjo su muerte horas más tarde. En el caso tomaron intervención la fiscal Florencia Salas, del Departamento Judicial de Mar del Plata, y efectivos de la comisaría primera de la ciudad.
Por el momento no se habían registrado detenciones en torno al caso, indicó el sitio del diario La Capital de Mar del Plata.
Una de las primeras acciones investigativas es intentar recabar imágenes que podrían haber sido tomadas por cámaras de seguridad de comercios cercanos.
Es que la cámara municipal más cercana está a unos cien metros del lugar del hecho, por lo que por el momento no había imágenes que muestren las alternativas del mismo.#
Un intento de usurpaciòn en lotes del barrio 22 de Agosto de Trelew fue desbarato en la tarde de ayer, cuando funcionarios municipales junto a efectivos policiales
de la comisaría distrito Cuarta de esa ciudad intervinieron en el episodio.
El hecho se produjo alrededor de las 17,30 en un terreno baldío de la calle Margarita Humpreys.#
Unos 52 kilos de marihuana que estaban dentro de dos bolsas fueron secuestrados hoy por personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en un paraje de Misiones, informaron ayer fuentes de la fuerza.
El procedimiento fue realizado en la madrugada de ayer por integrantes del Grupo “El Alcázar” con apoyo de la Sección “Puerto Rico” dependientes del Escuadrón 11 “San Ignacio” de esa provincia.
Según las fuentes, los gendarmes realizaban patrullajes a pie y motorizados sobre caminos terrados y sendas provenientes de la costa del rio Paraná, en cercanías a la zona denominada “Mil Hectáreas”, en el paraje Colonia Luján.
Allí, observaron en un trillo dos bolsas tipo arpillera cubiertos con pastizal, de los que emanaban un fuerte olor característico a la marihuana.
Frente a esta situación y ante la posibilidad de encontrarse frente a un hecho delictivo, los efectivos trasladaron el procedimiento hacia el asiento de la Unidad, donde personal de Criminalística y Estudios Forenses de la fuerza realizó la apertura de los bultos.
Los efectivos de Gendarmería nacional constataron que había 56 paquetes rectangulares envueltos con cinta de embalar color ocre y film trasparente que fueron sometidos a pruebas de campo “Narcotest” y dieron resultado positivo para “Cannabis Sativa” con un peso total de 52, 685 kilos.
Intervino el Juzgado y la Fiscalía Federal de la Ciudad de Oberá, quienes dispusieron el secuestro del estupefaciente y el labrado de las actuaciones en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.#
Un fiscal federal pidió enviar a juicio a los presuntos integrantes de una organización delictiva dedicada a la emisión y venta de facturas falsas entre mayo de 2016 y marzo de 2018, para lo cual ofrecía dinero a personas sin capacidad económica para que se inscribieran en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informaron ayer fuentes judiciales.
Ei fiscal federal de San Nicolás, Matías Di Lello, dio por probado que los acusados ofrecían inscribirse en AFIP a cambio de comisiones y luego emitían facturas electrónicas a nombre de esas personas, que eran vendidas.
La imputación es por el delito de “asociación ilícita fiscal”, detallaron las fuentes.
En el caso que derivó en la apertura de la investigación, una mujer denunció que ella se inscribió a cambio de dinero y luego le ofreció hacer lo mismo a varios familiares.
“La inscripción ante AFIP-DGI, de personas físicas” tendía “como única finalidad la generación de facturas apócrifas, permitiendo a los adquirentes de dichas facturas registrar un crédito fiscal o un gasto inexistente”, se detalló en la acusación a la que accedió Télam.
A lo largo de la investigación, se determinó que las facturas a nombre de diferentes personas era emitidas desde una misma dirección IP, cuya titularidad es de uno de los acusados.
En su dictamen, Di Lello sostuvo que los imputados Federico Kirstein y Carlos Danti integraban una “organización criminal” que ordenaba el “reclutamiento” de distintos contribuyentes para ser usados dentro de la “usina” de facturas y “poder materializar los fines delictivos perseguidos”, se indicó.#
El crimen sucediò ayer cuando un hombre en situaciòn de calle fue atacado en la estaciòn Federico Lacroce del Subte B en el marco de una pelea. Hay un individuo detenido.
Un hombre en situación de calle fue asesinado ayer de una puñalada en el cuello tras una pelea en la entrada de la estación Federico Lacroze del subte B, en el barrio porteño de Chacarita, donde el presunto homicida quedó detenido, informaron fuentes policiales.
El crimen ocurrió alrededor de las 3 de esta madrugada en la boca de entrada de la mencionada estación cabecera del subte, donde la víctima -aún no identificada-, estaba durmiendo.
Según las fuentes, allí se acercaron otros dos hombres en aparente situación de calle y, por causas que se investigan, se generó una pelea.
Toda la secuencia quedó registrada por cámaras de seguridad donde, se-
gún los voceros, se observa que uno de los agresores sacó un cuchillo, apuñaló a la víctima en el cuello y escapó.
De inmediato, llegaron policías de la Comisaría Vecinal 15A, que asistieron al herido hasta la llegada de una ambulancia del SAME.
Pese a los trabajos de reanimación, los médicos no pudieron salvarle la vida por la gravedad de la herida y la pérdida de sangre que padeció el hombre asesinado.
La víctima, que aún no pudo ser identificada, es un hombre de entre 25 a 40 años que vestía una camiseta de la selección argentina, un jean gris y zapatillas negras.
Luego, los efectivos de la Policía de la Ciudad desplegaron un operativo en la zona y dieron con el presunto
autor del crimen, un hombre identificado por las fuentes como Leonardo Agüero (34).
“Confesó espontáneamente haberse peleado con la víctima y haberla herido en la zona del cuello”, dijo a Télam una fuente judicial, aunque esa autoincriminación ante al policía, no tiene valor judicial.
En el lugar trabajaban esta mañana peritos de la Unidad Criminalística Móvil, quienes estaban abocados a relevar la escena del crimen y hallar también el arma homicida que aún no había sido hallada.
En la causa interviene el Juzgado Nacional Criminal y Correccional 21, a cargo del juez Marcos Andrés Fernández que dispuso la detención del involucrado.
El juicio a 13 policías por el crimen de Valentín Blas Correas, el adolescente de 17 años asesinado de un balazo durante un control policial en agosto de 2020 en la ciudad de Córdoba, continuará hoy con el inicio de la etapa de alegatos, en tanto la madre de la víctima aseguró que todos los imputados “son responsables” y que espera que sean condenados.
“Dos policías dispararon a matar y los otros desplegaron maniobras para encubrir, plantando un arma, con la intención de simular un enfrentamiento armado”, manifestó a Télam Soledad Laciar (44), la mamá de la víctima.
Asimismo, aclaró que “el caso no se cierra con este juicio que está terminando”, al sostener que “hay más policías que tienen que ser investigados, al igual que funcionarios del Estado provincial que se sumieron
al silencio cómplice de lo que había ocurrido”.
Al respecto, la mamá de Blas se refirió a las declaraciones en el juicio del exministro de Seguridad al momento del asesinato, Alfonso Mosquera, y de la actual jefa de la Policía de Córdoba, Liliana Zárate Belletti: “Claramente admitieron que la muerte de mi hijo encuadra en un delito de violencia institucional, por lo tanto el Estado es responsable de la formación y del accionar policial”.
“Fue muy duro ver las imágenes y los videos de cómo mataban a mi hijo. Lo hicieron con desprecio por la vida”, reprochó la mujer y añadió que “no podía entender que después de asesinar, los policías se reían, se divertían”. Recordó que, cuando se enteró telefónicamente, por un allegado, de lo que le había pasado a Blas, tuvo que vivir una situación de “indiferencia
y de crueldad de las autoridades de la policía, del Ministerio de Seguridad y del gobernador (Juan Schiaretti)”.
“No solo que no nos dieron respuestas sobre lo que le había pasado a mi hijo, sino también por la falta de contención que ante el dolor que la familia estábamos viviendo”, cuestionó Laciar.
“Hoy son 13 policías que tienen que ser condenados por distintas responsabilidades sobre lo que ha ocurrido, porque así ha quedado demostrado en este juicio y espero que el jurado tenga esa convicción”, consideró la mamá del adolescente asesinado.
Sostuvo también que, en los alegatos, los fiscales y los querellantes van a solicitar que se investigue a los restantes responsables que no están en este proceso de enjuiciamiento.
“No voy a bajar los brazos para que se haga justicia por Blas, sino tam-
bién por el crimen de otros chicos y para que la policía cambie. Queremos una policía en quien confiar, que nos cuide y no que nos mate”, remarcó. El juicio había comenzado el 7 de setiembre del año pasado y en diciembre, luego de 28 audiencias de debate de pruebas y unos 60 testimonios, por la feria judicial se pasó a cuarto intermedio hasta el 8 de febrero.
Ese día no se pudo habilitar el debate por la ausencia justificada de cuatro miembros del jurado popular y se pasó la audiencia al 10 de febrero.
Esa situación puso en alerta a las partes ante la posibilidad que continúen las ausencias del jurado y se agote la lista, lo que implicaba la “nulidad” de todo el juicio, por lo que en acuerdo con el tribunal y las partes, se incorporaron por lectura todos los testimonios restantes y se habiitaron los alegatos para hoy.#
Piden que vayan a juicio
Captaban personas para facturas falsas
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del ONO a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 31º
Parcialmente nublado Viento del O a 41 km/h.
Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 28º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 12 km/h.
Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 27º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Hallaron su cuatriciclo destruido y su casco roto pero nada de sangre
La policía del Chubut, junto con bomberos y apoyo de aviones del aeroclub local que sobrevuelan la costa atlántica, intentaba esta tarde localizar en las playas al norte de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia a un joven a quien se vio por última vez el sábado cuando salió a recorrer la costa a bordo de un cuatriciclo.
Rastrillaje
El rastrillaje por tierra y aire fue confirmado por la Unidad Regional Comodoro Rivadavia a través de la División Búsqueda de Personas, que
describió a Diego Alejandro Barría “de 32 años, 1,85 cm de altura, robusto, de cabello corto castaño tipo lacio, tez trigueña y ojos color café”.
“Cuando desapareció vestía unas botas color naranja, un jogging negro marca Fox, una remera y una campera blanca con la inscripción ‘Viento del sur’ y una mochila”, agregaron.
Cuatriciclo destruido
La búsqueda se concentra en un paraje costero conocido como Puerto Visser y Rocas Coloradas.
Lo llamativo del caso es que el lunes, a 40 horas de que se lo vio por
última vez, un grupo de búsqueda encontró su cuatriciclo destruido y a metros el casco de Barría, abollado y partido en la zona del mentón, sin manchas de sangre. El hallazgo de esos elementos, sin rastros del joven buscado, movilizó a distintas reparticiones de la policía del Chubut, personal de Bomberos Voluntarios, amigos y agrupaciones de vecinos amantes de las 4x4 que se desplegaron en un amplio radio sin resultados hasta el momento, en una zona donde no hay señal de telefonía móvil.
“En el supuesto de haber tenido un accidente no hubiera podido pedir
auxilio, lo que nos hace pensar que se golpeó, se desorientó e intentó buscar ayuda en estado de shock”, estimaron sus amigos en diálogo con Télam.
También podría haber caído en alguno de las cañadones que se forman en los numerosos acantilados, hacia donde centraron su búsqueda agentes a caballo pertenecientes a la policía montada.
El último contacto que se tuvo con Barría fue el sábado a las 21 horas cuando completó la carga de combustible.#
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle alme al 800 Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Alquilo casa centrica dos dormitorios con muebles. Trelew. Cel. 0280 4434357. (2202)
Alquiler temporario en Buenos aires a 50 metros de palermo al frente dpto nuevo 2 ambinetes 1 domitorio totalmente equipado. Trelew. Cel. 0280 154664764. (2202)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza de depto locales oficinas con experiencia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1502)
Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)
Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)
Se realizan trabajos metarurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo techos colocacion de aberturas termiaciones ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (2202)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419