●●Por la fecha 2 de la Pri-
mera Nacional, “La Banda” y San Martín de San Juan igualaron sin goles en el estreno de local para los chubutenses.P. 17
Brown empató sin goles en casa
CHUBUT Trelew • Lunes 22 DE marzo 2021 Año LXVII • Número 20.071 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA Trelew
Trelew
Súper e hiper: pedirán que el 50% del personal de seguridad sean mujeres
Beach vóley solidario ●●Se desarrolló en la laguna
Cacique Chiquichano, en beneficio de los damnificados por los incendios en la Comarca Andina. P. 15
●●La iniciativa es de la concejala justicialista
Lorena Alcalá y ya está en manos de sus pares para su estudio. P.8
Quiso matar a su hermano y sus hijos: seguirá detenida en Puerto Madryn
trelew
Falleció ayer Carlos Pérez Luces ●●El conocido empresa-
rio de medios, propietario de la emisora LU 20 Radio Chubut, falleció a los 67 años, luego de luchar varios años contra una enfermedad. P. 24
P. 10
Intendentes de Cambiemos acordaron gestionar juntos P. 10
beach polo
incendios en la comarca andina
El combate sigue ●●Trabajan más de 230 combatientes, 14 camionetas, 11
autobombas, 2 cisternas y medios aéreos. P. 4
Comodoro: buscan ganarle tierras al mar
Fue de Chivas ●●Chivas se consagró
campeón del torneo “Antonio Torrejón 2021” que culminó este domingo en las playas de Puerto Madryn.
●● P. 16 P.13
cordillera
Un gesto solidario ●●El veterinario comodorense Basilio Stankewith co-
mandó una campaña solidaria para asistir a los animales afectados por los incendios en la Comarca. P. 7
Publicaba en Facebook contra víctima de abuso P. 21
La frase del día: “con los costos actuales no hay posibilidades de concretar obras” gustavo gonzález, cooperativa de Rawson. P. 11
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_PÁG.
2
Aníbal señaló a la ministra Fréderic y la titular de la AFI, Cristina Caamaño, por no proteger mejor al Presidente en Chubut. La gorra de Massoni (y Gómez). Hoy arranca el juicio contra el exjuez Alesi.
T
odavía resuenan los ecos del escándalo que se desató luego del brutal ataque de un puñado de vecinos de la zona de la Comarca a la Mercedes Sprinter que trasladaba a Alberto Fernández y su comitiva en su paso por Chubut. Desde ámbitos nacionales salieron muchos dirigentes a cuestionar lo sucedido en Lago Puelo y la mayoría apuntó contra el gobernador Mariano Arcioni y su Gobierno. El único que castigó al chubutense pero también señaló las falencias propias de la Casa Rosada fue el exjefe de Gabinete y actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Aníbal Fernández. Fiel a su estilo, durante una entrevista con C5N, Aníbal hizo gala de toda su pirotecnia verbal y disparó una frase que hizo las delicias de los que no quieren al gobernador: “Si le hubiesen hecho daño al Presidente, yo te garantizo que a Arcioni lo cuelgo de las bolas”, disparó el interventor de YCRT. Pero Aníbal fue el único que se animó a cuestionar al propio Gobierno nacional por lo sucedido: “Cuando uno viaja, la provincia se hace cargo de esa situación, pero el Gobierno nacional tiene un ministerio de Seguridad y por otro lado Inteligencia, que tendrían que haber recabado la situación”, explicó Fernández, disparando dardos sobre Sabrina Fréderic, la ministra de Seguridad de la Nación, y Cristina Caamaño, la titular de la AFI. “Todo el accionar fue de un enorme amateurismo”, dijo Aníbal en tono lapidario.
Y todos apuntaron al Ministerio de Seguridad por su responsabilidad en lo sucedido. De hecho, se aprobaron dos pedidos de informes a esa cartera para que dé detalles de lo ocurrido en el lugar. Inclusive, el presidente del bloque de diputados oficialista, Juan Pais, que integra el mismo espacio político que el ministro, aseveró que faltó coordinación entre las fuerzas nacionales y provinciales. En definitiva, ningún diputado oficialista se hizo eco del descargo que brindó el funcionario en dos conferencias de prensa y nadie salió a “bancarlo” en esta. Ni propios ni ajenos.
Se olvidaron de uno
Apoyo de “la gorra”
Tal fue el caos que se generó en torno a la visita del Presidente a Lago Puelo que al momento de su partida, en medio de piedras, insultos y empujones, la custodia personal que había traído se retiró del lugar con uno menos. En las apuradas por salir del Centro Cultural de esa localidad de la Comarca Andina de Chubut, el personal de seguridad presidencial no se percató que habían dejado en el lugar a uno de los pocos efectivos que habían traído. Ante esto, el “olvidado” se acercó hasta la comisaría local y pidió si por favor lo llevaban hasta el aeródromo para poder sumarse a la comitiva presidencial y volver a Capital Federal. Solidarios, los efectivos policiales que habían sido ninguneados por estas mismas personas, lo subieron a un patrullero y llevaron para que se una a su grupo de custodios.
Hablando del ministro de Seguridad, llamó la atención un dato de color que ocurrió durante un acto durante el cual la Jefatura de la Policía del Chubut realizó la entrega de indumentaria al personal policial. Acto fue presidido por el ministro Massoni y el subjefe de la Policía, el comisario general Néstor Gómez Ocampo. Entre borceguíes y gabanes de abrigo, arriba del escritorio había una gorra. Pero no de policía. Una de color rojo y blanco que tenía impresas las fotos de Massoni y Miguel Gómez, el jefe de la fuerza, con las leyendas “Te banco Massoni” y “Te banco Gómez”. No se sabe si era una muestra del “merchandising” que se viene en la Policía o una muestra de apoyo de sus familiares. La gorra fue dejada arriba del escritorio y sólo algunos atentos repararon en ella.
No lo defendió nadie En la sesión de la Legislatura del pasado martes 16, el tema del ataque al Presidente en Lago Puelo fue parte de los discursos de todos los bloques.
evitar el tratamiento del proyecto de zonificación minera (“Rochi” es una activa militante en contra de la minería), que sin embargo no figura en su listado de tuits. O es falsa la captura que circula o lo borró. En segundo lugar, un cargo como “planta temporaria” en la Cámara de Diputados de la Nación, como asesora del bloque del Frente de Todos, algo que se puede comprobar con sólo verificar el registro de empleados de la Cámara Baja. Nervi suele tener una activa participación en apoyo a la gestión de su esposo en Dolavon, pero pocos sabían que es asesora en la Cámara de Diputados.
Arranca el juicio a Alesi La gorra de apoyo a Massoni y Gómez. no y tampoco podía solicitarla por el chat del parlamento porque no funcionaba, según dijo después. Esto generó enojo no sólo en ella sino también en sus compañeros de bloque, que coincidieron en afirmar que ellos tampoco podían acceder al chat.
Tensión La declaración de Martín Castillo en el juicio por la Causa Revelación tuvo un momento incómodo en la sala de audiencias. Castillo, único empresario sentado en el banquillo, se preguntó: “¿Porque dos o tres empresarios asumieron su responsabilidad todos los empresarios somos delincuentes? ¿O porque dicen que algunos fiscales piden sobornos para acordar penas o probation? Yo no creo que todos los fiscales sean iguales. Me resisto a vivir en una provincia así”. La “sugerencia” molestó y mucho al fiscal Marcos Nápoli, de mucha e intensa labor en la larga y compleja pesquisa. “Este esbozo agraviante para nosotros preocupa al Ministerio Público Fiscal”, dijo, y le preguntó a Castillo: “De todas las veces que es-
tuvo conmigo y pudo verme en tres años de proceso, ¿qué cosa diferente le ofrecí que no sea una suspensión de juicio a prueba?”. Antes de una respuesta intervino el presidente del tribunal, Mariano Nicosia. Explicó que la discusión debía centrarse en el tema del juicio y nada más. “Acá no se discute la idoneidad ni el buen comportamiento de quienes investigaron –le dijo al fiscal-. Entiendo su interés en que se despeje y puedo ponerme en sus zapatos y entenderlo pero debo mantener regularidad del debate”.
Todos contra “Rochi” No fue una buena semana para la abogada y dirigente peronista María Rosario Nervi Ruberto, a la que todos conocen como “Rochi” y, además, es la esposa del intendente de Dolavon, Danto Bowen. Resulta que producto de alguna interna o deuda política pendiente, alguien hizo circular en los últimos días dos informaciones que no la dejan bien parada: en principio, un presunto tuit en el que Nervi sugiere cortar la fibra óptica para que los diputados no puedan sesionar y así
Ap Iwan, denunciado
No la dejan hablar En la sesión de la Legislatura del pasado jueves se pudo observar que la diputada Leila Lloyd Jones hacía gestos con las manos a la pantalla de su máquina para pedir la palabra, porque no le habilitaban el micrófo-
Este lunes comenzará en Rawson el juicio contra el exjuez de Familia de la capital provincial Martín Alesi, acusado de “usurpación de cargo”, durante el cual está previsto que declaren el gobernador Mariano Arcioni (lo hará por escrito), el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Mario Vivas, y otros integrantes del Poder Judicial. La causa contra Alesi fue elevada a juicio oral y público el año pasado por el juez César Zarategui, y a Alesi está acusado por haber reasumido el cargo cuando estaba suspendido tras una resolución de otro magistrado (el titular del Juzgado Laboral N° 2 de Trelew, Paulo König), pero sin ser puesto en funciones por el Superior Tribunal. Es decir, sin haber estado restituido formalmente. La figura que enfrentará Alesi desde hoy es para “el que asumiere o ejerciere funciones públicas, sin título o nombramiento expedido por autoridad competente”. Ambas denuncias fueron realizadas por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas, al tomar conocimiento de la situación. Será una mañana agitada la de hoy en Rawson, ya que junto con la apertura del juicio a Alesi se dará la audiencia preliminar por el caso de presuntos hechos de corrupción con obras del Ministerio de Educación, que tiene como principal imputada a la exministra del área y actual diputada provincial, Graciela Cigudosa.
Alesi está acusado de “usurpación de cargo”
La semana pasada se realizaron diligencias policiales en el marco de una denuncia presentada por una persona que acusó al actual presidente de la Cooperativa de Dolavon, Daniel Ap Iwan, de haberlo amenazado en plena vía pública en Trelew. Según la denuncia a la que accedió Jornada, el hecho ocurrido en la esquina de Avenida Fontana y San Martin el pasado 26 de febrero, alrededor de las 11 de la mañana, cuando la víctima se encontraba a bordo de
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_PÁG.
Desde el
La denuncia contra Daniel Ap Iwan. su vehículo esperando el cambio de semáforo. Según relato a la Policía, una camioneta Ford Ranger de color azul se le puso a la par. El conductor era Ap Iwan, asegura el denunciante, quien sin mediar palabras le dijo: “Te voy a cagar a trompadas. Te voy a sacar las tripas cuando me vaya de la cooperativa”, propinándole un golpe en el espejo retrovisor de su auto antes de retirarse. Las actuaciones las lleva adelante la Comisaría Primera de Trelew.
Enojados con la Coop.16 Hay muchas quejas con las medidas dispuestas para la atención al público y el cobro de las boleta de luz, agua potable y cloacas en la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel y Trevelin. La decisión tomada por el Consejo de Administración ha provocado el descontento y airadas protestas de los usuarios, pero también del personal de la entidad, que fue obligado a atender a todos los que pacientemente hacen fila fuera del local de la prestadora de servicios y muchas veces les cierran las puertas en la cara. “Estas medidas las imponen desde el Consejo de Administración y jerárquicos superiores, que no ven con agrado quedarse y extender el horario y atender ellos”, se quejaron algunos usuarios.
“Testigos estrella” La tensión volvió a la sala. El asesinato de la joven Rosa Acuña conmovió la comunidad. Fue en septiembre de 2018 cuando encontraron su cuer-
po calcinado en la zona del Parque Industrial de Trelew. Por el hecho fue condenada a 15 años de prisión Laura Vargas. Otras dos mujeres, Lorena Oyarzo y Karen Campusano, lo fueron por encubrimiento. Pero la mamá de la víctima, Claudia Carrasco, no encuentra paz. El martes pasado los defensores de las condenadas pidieron que se revean las penas. La condenada como autora material pidió la palabra ante un nuevo tribunal que revisará su condena y pidió que se le dé “una oportunidad más”, mientras su defensor Sergio Rey pedía que se recalificara la causa y le bajaran la pena. Pero la abogada Romina Rowlands, que representa a las otras dos implicadas en el hecho, subió aún más la apuesta. Sorprendió a propios y extraños no sólo por pedir que sus asistidas fueran absueltas sino que dijo que “deberían ser traídas a juicio como testigos estrella” y no como imputadas. Las palabras de la defensora y las condenadas fueron repudiadas por la madre de la víctima. Ella también les habló a Adrián Barrios, Alejandro Defranco y Leonardo Pitcovcky, los camaristas que decidirán si ratifican o modifican las condenas impuestas por sus colegas Mirta Moreno, María Tolomei y Gustavo Castro. La mujer pidió justicia. Solicitó que ratifique la sentencia y reiteró que su nieto pregunta por la mamá todo el tiempo. Que ya no sabe qué decirle. “Ella (mirando a Vargas) podría haber pensado que mi hija era madre. No le importó nada”, afirmó con lágrimas en los ojos. La decisión del nuevo tribunal se hará saber el próximo 31 de marzo.#
Rosa Acuña. La cámara decidirá sobre las condenadas.
3
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_Pág.
4
Se busca asegurar las zonas consideradas como peligrosas
Cordillera: Defensa Civil trabaja en el relevamiento de árboles inestables a causa de los incendios
E
l Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección General de Defensa Civil, continúa trabajando en la zona de la Cordillera con el objetivo de asegurar las zonas afectadas por el desastre ígneo ocurrido la semana pasada, relevando árboles inestables debido a la combustión en sus raíces, que representan un peligro para los vecinos y para el tendido eléctrico. Al respecto, el director General de Defensa Civil, José Mazzei, sostuvo que “ya pasó la parte de la emergencia más crítica, ahora queda la emergencia del daño que ha sufrido la gente y que entre todos los Ministerios estamos tratando de llevar una solución paliativa para estos días, para que podamos ir reestructurando todo y reacondicionar la zonas habitacionales”, y manifestó que “va a llevar mucho tiempo, pero como el Gobernador nos pidió, estamos acá, todos los Ministerios del Gabinete interactuando para buscar soluciones”. Estamos trabajando en transformar zonas inseguras en seguras, hay muchos árboles que sufrieron daño
en su estructura, quedaron apoyados en otros árboles. Ha habido una combustión subterránea y ese foco ígneo sigue quemando haciendo que el árbol pierda estabilidad y sea un peligro”, precisó el funcionario provincial.
Areas más afectadas Asimismo, explicó que “hay dos áreas que son las más afectadas, que son la Toma del Pinar y la Parcela 26, pero estamos haciendo un relevamiento de toda la zona, de toda la periferia, hay muchos sectores que han sido afectados y estamos tratando de restablecer la tensión en el tendido eléctrico, por lo que se tuvo que realizar una poda de ciertos árboles”.
Arboles y combustión “Lo más difícil es determinar qué tipo de árboles han sufrido la combustión en sus raíces y que van a tener una inestabilidad peligrosa, por eso tuvimos que tomar la determinación de talarlos para llevar tranquilidad
a las zonas habitacionales”, agregó Mazzei, remarcando que “va a quedar asegurado todo lo que consideramos de riesgo”.
Generadores y electricidad El Director de Defensa Civil también indicó que “el jueves se dio energía en El Hoyo y estamos esperando ver la respuesta del tendido eléctrico por si sufre una sobrecarga, pero no ha habido ningún reporte hasta el momento, porque tenemos muchos generadores”, y señalando que el trabajo que realizó Infraestructura “es espectacular, en restablecer el servicio eléctrico, que hasta ahora sigue sin fallas”.
Trabajo en conjunto Finalmente, el director General de Defensa Civil José Mazzei se refirió al trabajo realizando en conjunto con el Ministro Cavaco y afirmó que “hemos estado asistimiento a los productores para que no perdieran la cadena de frio de la fruta fina.”, dijo.
El Gobierno está realizando un relevamiento en zonas afectadas Para finalizar agregó que “tenemos un grupo de mecánico que hace recorridas para hacerle mantenimiento a los generadores”, concluyó. #
Recursos y equipos
Avanza el Operativo Control del Fuego
C
on el acompañamiento de diferentes instituciones, el Gobierno de la Provincia mantiene el despliegue de recursos humanos y equipamiento en el marco de los incendios que afectan a la región de la Comarca Andina. Más de 230 combatientes, vehículos y medios aéreos dan continuidad al operativo de control del fuego, plan que reúne a la Secretaría de Bosques del Chubut, la Dirección de Defensa Civil y múltiples organizaciones. En total los recursos desplegados para el operático de control del fuego son: más de 230 combatientes, 14 camionetas, 11 autobombas, 2 cisternas y medios aéreos, entre otros elementos. Ayer a primera hora la cartera de Bosques de la Provincia, que conduce Rodrigo Roveta, brindó información sobre el estado de situación de los siniestros ígneos que hace más de 10 días afectan a la zona de la Cordillera. Respecto a Las Golondrinas, se indicó que continuarán los recorridos por los sectores que presentan escasa y mayor actividad. Para esto último, el personal será helitransportado, mientras que otras cuadrillas serán transportadas vía terrestre con herramientas manuales. El personal de línea: brigadas del SPMF de Puerto Patriada, Lago Puelo, Cholila, Esquel, Maitén; SPLIF de El Bolsón, Parques; SNMF (Regional Patagónica, Regional Centro y Regional NOA), SPMF de Neuquén y Bomberos Voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo. Colaboran el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional, la Dirección de Defensa Civil de Chubut, la Policía de Chubut, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Administración de Vialidad Provincial.#
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_Pág.
5
En terreno. Se articulan acciones con municipios
Comarca Andina: El Gobierno del Chubut continúa los relevamientos con equipos sociales F uncionarios y personal especializado de la cartera social provincial, acompañados por el Ministro Gustavo Hermida, desde hace más de una semana se encuentran recorriendo las localidades y las familias afectadas por los incendios. De manera conjunta con otros organismos provinciales se planificó un plan de trabajo con el fin de recorrer los distintos sectores, realizar las encuestas sociales a cada uno de los vecinos damnificados, y poder llegar con respuestas concretas. De este modo, por instrucción del gobernador Mariano Arcioni, el equipo permanece en la zona, articulando acciones con los distintos municipios, y otras áreas provinciales, como el Ministerio de Salud, a través de las trabajadoras comunitarias, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), la Administración de Vialidad Provincial (AVP), entre otros. La subsecretaria de Políticas Sociales, Fernanda Gigena, señaló con respecto al trabajo realizado en la Cordillera que “desde hace más de una semana que estamos en la zona
acompañadas por el ministro Hermida, conformamos un equipo técnico operativo y profesional y nos instalamos para efectuar el trabajo directamente en terreno”. “Estamos haciendo rastrillajes por todos los barrios que fueron afectados por los incendios, tenemos como principal objetivo poder relevar las distintas situaciones vividas por cada familia en el territorio”, agregó. Asimismo la subsecretaria aseveró que “cuando vinimos el panorama fue muy desolador, nos encontramos con situaciones diversas de cada familia en cuanto a lo que tuvieron que vivir en el momento de la tragedia” y en ese sentido destacó que “nos recibieron bien, estuvieron predispuestos a conversar con nosotros a brindarnos los datos para realizar trabajos posteriores que tenemos que hacer para llegar con diferentes soluciones a la demandas y necesidades de cada grupo familiar”. Valoró en ese marco el trabajo articulado con diversos organismos provinciales expresando que “tenemos la oportunidad de trabajar de forma
articulada con trabajadoras comunitarias del Ministerio de Salud, y eso ayudó mucho a tener una visión cercana a la realidad en territorio. Ellas conocen mucho las familias, los lugares por recorrer en las localidades”. Además “contamos con la ayuda de Vialidad provincial, y el trabajo también es desarrollado de manera mancomunada con personal del IPV, y de los municipios”. Manifestó al respecto que “el trabajo siguiente es iniciar la sistematización de todos los datos que recolectamos como para saber que líneas o acciones tenemos que empezar la planificar en adelante según las demandas y necesidades relevadas”. Gigena manifestó que “lo fundamental tiene que ver con las viviendas, pero además de eso en muchos casos los vecinos han perdido su unidad productiva porque en sus terrenos tenían emplazado un invernáculo o talleres”. Por su parte la directora General de Coordinación Administrativa de la Subsecretaría de Desarrollo Social, Viviana Bochatey, señaló que “lo que
Se realiza en terreno de la Comarca, relevamientos con equipos. buscamos desde el Ministerio de Desarrollo Social es particularizar cada caso, tratar de individualizar lo más posible eso, porque cada familia vive
o subsiste de una actividad productiva particular” por eso “el relevamiento es muy importante ya que así actualizamos nuestra base de datos”.#
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_Pág.
6
Financiado por el Gobierno Nacional
Presentan plan de reconstrucción en la Cordillera
E
n el marco de la visita del Secretario de Coordinación del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Sostenible, Guillermo Pesce, el funcionario nacional anunció que una vez concretada la firma de convenios, se comenzará con la construcción de 280 módulos habitacionales de emergencia, con una inversión de 266 millones de pesos. Así mismo se indicó que una vez que el ciudadano tenga su vivienda propia, los módulos de emergencia se desarmarán, no formarán parte de la casa y se utilizaran para otros casos de emergencia. El funcionario nacional, informó que en el contexto de reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios se plantean 4 ejes a trabajar, primero atender la emergencia de viviendas con la intervención de dichos módulos, cuyos fondos bajarán directamente a los municipios quienes serán los responsables de su administración. Entre las medidas planteadas, se acordó la implementación en la Comarca Andina del Plan Casa Propia, que tiene como objetivo poner en
marcha un plan de viviendas en tierras municipales y trabajar en un diseño urbano que incluya Espacios Verdes, productivos y recreativos.
Los fondos En principio, el Gobierno Nacional destinará 1.400 millones de pesos para la construcción de 295 viviendas, que serán distribuidas a las cuatro localidades de la Comarca del Noroeste Cordillerano (Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén), en base a la disponibilidad de suelo urbano. En relación al Plan Casa Propia el Secretario de Coordinación del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Sostenible, Guillermo Pesce, subrayó que “este es un plan de largo plazo empezamos con las 295 viviendas, esto no termina acá .Apuntamos a una vivienda de calidad con valor en el mercado y que la urbanización esté diseñada con espacios verdes y con un abordaje de la región integrando al tejido previamente existente” “. A esto se suman fondos destinados a 91 mejoramientos habitacio-
nes, con una inversión de 36 millones cuatrocientos mil pesos, para casas afectadas parcialmente por el fuego. A si mismo el Ministerio de habitad y Desarrollo Sostenible de la Nación, trabajará junto a equipos técnicos de los municipios, sobre el desarrollo territorial de las áreas, para planificar de forma integral la utilización y generación de suelo urbano. Al respecto Pesce sostuvo: “Esto demandara un trabajo desde social, político y el Estado presente junto a la gente, la planificación va a llevar un tiempo, pero vamos a tener un código de planificación de cada lugar para saber que se va a ocupar, que no se puede ocupar, que lugares son para la recreación hasta que cota se puede ocupar y un montón de medidas de prevención para los incendios y .
“Juntar fuerzas” Por su parte, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, remarcó que “en este contexto de la crisis que comenzó con el incendio que se desató el martes 9 de características ca-
El plan en cuestión fue presentado en las zonas afectadas por el fuego. tastrófica afectando de forma directa muchas propiedades privadas , casas y barrios populares es importante el acompañamiento del gobierno nacional a través del arquitecto Pesce , y la cámara de diputado y el senado, los intendentes estamos tratando de juntar fuerzas para recomponer el trabajo que se debe hacer en cada uno de nuestros municipios y en conjunto
en la Comarca Andina” . Un detalle no menos importante para poder poner en marcha el plan Casa Propia, es la necesidad y urgencia, en el caso de Lago Puelo de que el gobernador Mariano Arcioni, firme el decreto de traspaso de tierras de la secretaría de bosques al municipio, para que el mismo sea refrendado por la legislatura. #
Asistencia nacional
Anses, PAMI y Renaper trabajan en las zonas afectadas por el fuego
E
l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, una vez más agradeció el acompañamiento y la presencia en territorio del gobierno nacional a través de los distintos organismos. Por su parte, el diputado Igón, remarcó la importancia de poder coordinar el trabajo conjunto con los distintos organismos nacionales, en este caso el ANSES, PAMI y ReNaPer; para agilizar los trámites relacionados con lo anunciado por el presidente Fernández durante su visita a la zona de catástrofe, sobre beneficiados de la región con la duplicación de las jubilaciones, pensiones, AUH, asignaciones familiares. En el marco del operativo desplegado, se están relevado datos en terreno con un equipo instalado sobre la Ruta Nacional 40 en la zona afectada por el fuego y con una unidad móvil que permanece instalada en el centro de
la localidad de Lago Puelo, ya que es necesario contar con conexión a internet para ir cargando datos e iniciando los trámites necesarios para que los damnificados puedan acceder a la documentación necesaria y de esta manera obtener los beneficios otorgados por el gobierno Nacional. Anses despliega en la zona un equipo de 20 personas, con el objeto de duplicar las prestaciones que hay en la comarca para las personas afectadas, en ese sentido se aclaró que hay muchas personas que no van a tener que realizar ningún tramite porque las duplicaciones son automáticas. En tanto la presencia del ReNaPer es fundamental para la tramitación del DNI, documento necesario para iniciar cualquier trámite. El Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) se encontrará trabajando desde el pasado martes (16) en la región , en ese
sentido se informó que los trámites realizados los días martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de marzo se entregan el lunes 5 de abril de 10 a 12 horas. Mientras los trámites realizados los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de marzo tienen fecha de entrega el día martes 6/4 de 10 a 12. Durante las primeras jornadas de trabajo, este organismo ya había ejecutado unos 300 trámites de recuperación de DNI. Por otra parte, Igón adelantó que el Ministerio de Cultura cuenta con un fondo específicos que se destinara a artesanos y artistas que han perdido sus herramientas e instrumentos de trabajo ; por otra parte con el ministerio de agricultura ganadería y pesca se está trabajando en la articulación de asistencia a productores , no solo en términos de la agricultura familiar, sino también sobre la recomposición de la infraestructura (galpones,
Tres organismos nacional brindan apoyo a damnificados. alambrados, varillas, postes etc) que han perdido las chacras y campos , y la repoblación del ganado perdido , en ese sentido se señaló que la zona
más afectada está dentro del ejido municipal de El Maitén , en donde hay mayor cantidad de hectáreas de campo quemadas. #
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_PÁG.
7
Veterinarios reunieron alimentos e insumos
La solidaridad también se orientó a los animales afectados por el incendio en la Comarca POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
l veterinario comodorense Basilio Stankewitch fue uno de los tantos ciudadanos que decidió desde su propio lugar y desde su rubro, poner manos a la obra y ayudar a quienes necesitaran de sus servicios. En el medio de la desolación, de las pérdidas materiales y afectivas; los animales domésticos y de granja vivieron su propio drama. Perdidos, extraviados, desamparados, movidos por su fidelidad y por su instinto han sido protagonistas en un sufrimiento colateral. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora, emocionante, viendo la respuesta de la gente ante la desgracia de otros”, resumió en una charla con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) a pocos días de su regreso. Basilio no dudó a la hora de desplazarse en su propio vehículo. Se movilizó a partir del contacto establecido con grupos proteccionistas de la Comarca y con colegas que se acercaron solidaridamente a ofrecer sus servicios. “En éste tipo de catástrofe, hay otros componentes de la familia que son las mascotas o los animales de producción o de granja que quedan
un poco más relegados o en un segundo plano”, describió sin dejar de lamentar las escenas observadas después del fuego, con viviendas devastadas y familias dispuestas a volver a levantar cada ladrillo en el mismo lugar que habitaban. “Cuando empezó todo, un grupo de rescatistas quería juntar medicamentos e insumos; me comuniqué con ellos y pregunté quién iba llevar éstas cosas. Cómo estaban en esa búsqueda; me ofrecí y decidí que tenía a ir yo, tengo tiempo y posibilidades de hacerlo. Cargué mi vehículo y arranqué”, describió el veterinario solidario. Stankewitch agradeció la respuesta de la convocatoria y la cantidad de elementos que llegaron a partir de la “movida” que se dinamizó en las redes sociales y en los medios de comunicación. “Para este fin de semana estábamos a la espera de un segundo camión que llevaría fardos de pasto y alimento balanceado destinado a caballos, ovejas y vacas de la zona. A todos se les quemó la comida y necesitan de éste alimento para ellos”, agregó. La cantidad de alimento para mascotas superó las expectativas como también de medicamentos e insumos veterinarios que se habían solicitado para atender los casos urgentes de quemaduras, problemas respirato-
rios o heridas como consecuencia del fuego. “En cuanto a pequeños animales domésticos hay mucho alimento y se ha donado en gran cantidad de Comodoro y de muchas otras provincias. Hay insumos y medicamentos para crear un banco solidario que estará manejado por colegas veterinarios de la región”. El veterinario comodorense prestó servicio durante sus días de estadía en la Cordillera y describió que se hizo prioritario, atender a animales de granja o de producción en sus respectivos establecimientos. “Lo primero que hemos visto fueron perros y gatos con lesiones por quemaduras en las patas por correr y escaparse de las llamas pisando el suelo caliente, con brasas y con fuego. Ahí nos hemos encontrado con muchas heridas por quemaduras”, explicó. “Lo peor que paso –dijo Stankewitch- fue la cantidad de animales muertos e incinerados. Había muchos animales de campo que había que atender en el lugar ya que la gente que había perdido todo no podia llevar a atender a sus animales a otro lugar. Por eso tuvimos que movernos nosotros hacia el campo”. Y explicó que se conformaron equipos de tareas en las que se sumaban un veterinario; un rescatista y una persona conocedora del lugar para facilitar los accesos. “Había colegas de
Lago Puelo, de El Bolsón y El Hoyo que se habían acercado como de Esquel; Bariloche y Ricardo Rojas. Estaba previsto que llegara gente de Nenquén para ayudar y dar una mano”.
Animales perdidos “Hubo mucha cantidad de animales perdidos ya sea porque huyeron o porque los propietarios no tenían los medios para ir a buscarlos o estaban en el medio de una catástrofe propia. Había grupos de rescatistas que llevaban animales a un lugar en Lago Puelo y ahí se los dejaba a una familia que los tenía en tránsito hasta que apareciera el dueño”. El operativo incluyó el intento de localización; el relevamiento de datos con el fin de restablecer las mascotas a sus hogares. “Los animales de granja no se habían dispersado tanto. Hubo uno que otro caballo perdido, pero el ganado no se perdió. Si lamentablemente son muchos los animales que se murieron”, lamentó.
“Interés sincero”
Basilio Stankewitch, veterinario
Al final, Stankewitch valoró la reacción de la gente ante la necesidad; el interés sincero de quienes vieron en los animales a “las otras víctimas” del incendio y en definitivo, asumieron el valor de la solidaridad bien enten-
dida. “La respuesta y el compromiso de la gente es impresionante. Quienes se acercaron a la zona de desastre fueron a ayudar y eso demuestra que somos extremadamente solidarios y generosos”.#
Aseguran que hay criminalización en contra de la población de pueblos originarios
El Bolsón: Piden no estigmatizar a la población mapuche por incendios
E
n referencia a la autoría e intencionalidad de los incendios forestales que durante este verano ya han consumido más de 20 mil hectáreas de bosques nativos e implantados en la Comarca Andina, el Equipo de Interculturalidad del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón lanzó ayer un pronunciamiento público advirtiendo sobre “la criminalización en
contra de la población mapuche”. Señalan puntualmente que “ante los conocidos incendios que venimos sufriendo en la región y las declaraciones públicas de sectores políticos dominantes, quienes junto a los medios de comunicación hegemónicos, vuelven a impulsar una campaña de criminalización en contra de la población mapuche, queremos destacar -como lo hemos hecho en otras opor-
tunidades-, que estos discursos solo son propagados y asumidos cuando hay una base social racista que le da lugar”. “Por ello es primordial -agregan-, reconocer el hilo histórico de la relación entre la construcción del estado nacional y los pueblos originarios. Cada vez que se quiso imponer un modelo económico, se optó por deshumanizar y desaparecer a una gran
cantidad de la población. Este accionar implica instalar un determinado sentido común que equipara a los pueblos originarios con el salvajismo y lo irracional”. En tal sentido, proponen que “es imprescindible trabajar en cada sitio la historia de los pueblos, para ir desarmando con ellos estos pensamientos. Necesitamos terminar con estas expresiones racistas que apuntan a
estigmatizar a un pueblo que, en su vínculo sabio con el territorio, interfiere en los intereses económicos de los sectores dominantes”, reiteran. Entonces, “cada vez que se agudice una crisis como la que estamos viviendo, es preciso que ya no tengan eco estas acusaciones, que solo aumentan el conflicto, la angustia y desvían posibles investigaciones serias”.#
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_Pág.
8
La iniciativa de la concejala Lorena Alcalá está siendo estudiada por los concejales
Pedirían a supermercados e hiper que el 50% del personal para seguridad privada sean mujeres L Sergio Esparza/ Jornada
os concejales de Trelew estudian en la Comisión de Asuntos Legales la iniciativa del bloque oficialista presentada por la edil Lorena Alcalá a través de la cual se comunicará a los Supermercados e Hipermercados que incorporen el 50% de cupo femenino al momento de contratar personal en empresas de seguridad privada. El objetivo, es promover el acceso al trabajo para garantizar la equidad de género y la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la vida laboral. “Las trabajadoras tendrán iguales derechos en todo lo relativo a su acceso al empleo, a su selección y contratación, a sus condiciones de prestación y a su desarrollo o evolución en la carrera dentro de la empresa” dice la parte resolutiva del proyecto de comunicación.
Cupo laboral femenino
La concejala Lorena Alcalá presentó un proyecto para que el 50% del personal de seguridad,sea mujeres.
El expediente ingresó en la última sesión. En la exposición de motivos la concejala Alcalá indicó que “ la Unión Personal de Seguridad Privada y Afines de la Patagonia Central UPSAP mediante nota dirigida a este Concejo Deliberante, presentó la iniciativa de establecer un cupo laboral femenino para la contratación en empresas Privadas de Seguridad más equitativo. Ello surge producto de la escasa contratación de mujeres en la Ciudad de Trelew, a pesar de que realizan capacitaciones para poder desempeñarse en el área”.
Incorporación del género Indicó al respecto que “la falta de incorporación del género en el ámbito sin argumentación alguna, comprende una práctica prejuiciosa que vulnera el derecho humano a la igualdad y a la no discriminación, según el Artículo 16° y 75° inciso 22 de la Constitución Nacional que incorpora los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, cuerpo normativo que establece obligaciones legales para el Estado pero también para los particulares”, dijo.
Elminar discriminación A su vez, justificó que “el Convenio para la Eliminación de todas las formas de discriminación hacia las mujeres, define en su Artículo 1° como discriminación contra el género a aquella “distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil”. Tal afirmación se manifiesta -según se indica,”sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas políticas, económica, social, cultural, civil o en cualquier otra esfera” y a través de su Artículo 11° el Estado Argentino se
obligó a implementar todas las medidas que sean necesarias para que las mujeres accedan al trabajo con todos los derechos y beneficios que tienen los trabajadores”. La concejala remarcó que “se incorporó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belem Do Pará) en su Artículo 3° establece que todas las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de violencia, ya sea en el ámbito público como en el privado, concepto que desarrolla en el Artículo 6° inciso a) “el derecho a la mujer a ser libre de toda forma de discriminación (…)”. En ese marco puntualizó que “en el mismo sentido Argentina suscribió en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Culturales y Sociales, esta norma internacional en su Artículo 6° que reconoce el derecho a trabajar y en su artículo 7° el derecho a gozar de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias”.
Ley Contrato Trabajo Se refirió a la legislación: “en materia de legislación laboral esta práctica discriminatoria es violatoria del artículo 17° de la Ley de Contrato de Trabajo, que establece la prohibición de discriminar a los trabajadores y las trabajadoras por sexo, del principio de la igualdad de trato consagrado en el Artículo 81° y la prohibición de trato discriminatorio hacia las mujeres según su artículo 172°. Este principio de no discriminación es receptado en la Ley Nacional N° 23.592 llamada “Ley antidiscriminatoria” y por los tratados internacionales en el Artículo 2.2”.
Ambitos laborales Aseveró en ese sentido que “la Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral hacia las Mujeres define en su Artículo 6° inciso c) a la violencia laboral como aquella que “discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad y permanencia en el mismo” y la Ley Provincial XV-N° 26 que persigue la protección integral y la promoción de la igualdad de oportunidades y de equidad de género para mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ , norma que considera la falta de contratación de mujeres por parte de las Empresas de Seguridad Privada, como “violencia laboral” según los términos del Artículo 4° inciso 4”, manifestó. Para finalizar, reiteró que “es prioritario que a la hora de incorporar personal a las empresas puedan contemplar un cupo laboral femenino en Empresas de Seguridad Privada. Eso generaría un acceso equitativo al trabajo y a la igualdad de oportunidades”, concluyó.#
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_Pág.
9
Puerto Madryn
Sastre resaltó el aporte del municipio en los programas de salud para afrontar la pandemia E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, resaltó las iniciativas en las que está colaborando el Municipio para hacer frente a la pandemia de coronavirus. En primer lugar, puso en valor la concreción del Hospital Modular en la zona sur de la ciudad, que se alcanzó gracias a las gestiones desarrolladas por el Jefe Comunal ante autoridades del Gobierno Nacional. Además, deben sumarse diversas acciones que están siendo llevadas a cabo desde la Municipalidad para fortalecer el sistema de salud, remarcando la voluntad política de priorizar la salud de los y las madrynenses. Cabe destacar que el Programa Sero Madryn, que inició días atrás, se lleva adelante en muy pocas localidades del país, siendo Puerto Madryn la única de la provincia.
Detectar y vacunación Una de estas iniciativas es el Plan Detectar, que funciona en el Hospital Modular los lunes, miércoles y jueves de 9 a 12. Esta fue y es una herramienta fundamental para avanzar en el control
de contagios. Al respecto, cabe destacar que el 80% del personal que trabaja en dicho espacio es personal municipal. En otro orden, el vacunatorio dependiente del Hospital Dr. Andrés Ísola funciona en el Gimnasio Municipal 1, que se acondicionó según el diseño solicitado por el equipo a cargo del operativo Vacunar, y cuenta con el apoyo logístico del Municipio en forma permanente, a través de personal de maestranza, serenos y la alimentación diaria del equipo, como así también necesidades específicas que se van presentando. Vale destacar que las primeras tareas de acondicionamiento estuvieron a cargo del área de Desarrollo Urbano. En los próximos días se sumará personal municipal que colaborará en el centro de llamadas telefónicas para convocar a adultos mayores a los que corresponda la vacunación.
Salud de Chubut y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. La propuesta consiste en realizar un muestreo, tras visitas en los hogares elegidos estadísticamente, y luego de confeccionada una encuesta, se realiza una toma de sangre para realizar un test y constatar la presencia de anticuerpos para Covid-19 El trabajo de campo se realiza con la colaboración inestimable de voluntarios, agrupaciones sociales (MUP, Darío Santillán) y personal municipal. Este proyecto arrojará resultados importantes para entender el comportamiento del virus como, por ejemplo, qué porcentaje de la población podría haber estado en contacto con él, cuántas personas lo han cursado asintomático, entre otros datos que permitirán pensar acciones para seguir enfrentando la pandemia a nivel local y nacional.
Programa Sero Madryn
Priorizar la salud
Por otra parte, está el Programa Sero Madryn, una iniciativa de investigación conjunta entre el área de Salud del Municipio, el Ministerio de
Al respecto, Sastre dijo: “Cuando inició la pandemia, nos posicionamos en la misma sintonía que el Gobierno Nacional y pusimos siempre como prio-
Puerto Madryn
El Concejo avanzará con perspectiva de género
Mariano Di Giusto/ Jornada
Agencia Puerto Madryn
D
urante la última semana, la Viceintendenta y Presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Noelia Corvalán, participó del lanzamiento del programa “Capacitación con Perspectiva de Género” que se llevó a cabo en la Honorable Cámara de Diputados. La participación es la puerta de ingreso para desarrollar legislación con dicha perspectiva a nivel local y, además, lograr un acercamiento con la comunidad. Tras su participación en la Cámara Baja del Congreso Nacional la presidente del Concejo Deliberante confirmó que la propuesta será aplicada a nivel local con el personal como así también para los y las concejales. “Compartir con representantes de Concejos Deliberante de otros puntos del país enriquece la agenda legislativa. Esta es una gran iniciativa de capacitación de la Cámara de Diputados, con perspectiva de género”, expresó Corvalán. Cabe destacar que participaron directores de observatorios de género, familia y juventud e integrantes de la Asociación Víctimas de la Delincuencia. Corvalán explicó que “estas acciones y herramientas son fundamentales para el fortalecimiento interno de nuestro Concejo”. “Perspectiva de Género para Legislar” es un programa estratégico
Viceintendenta Noelia Corvalán. mediante el cual la Cámara de Diputados de Nación llega a los territorios municipales a través de los Concejos Deliberantes promoviendo el intercambio, el tendido de redes y facilitando instancias de sensibilización y capacitación en género y diversidad sexual en clave legislativa. Considerando que los cuerpos cumplen un rol clave que desarrollan las concejalas y concejales, se busca jerarquizar y respaldar las acciones en materia de género que llevan adelante en cada territorio para potenciarlas como una política federal y transversal.#
El intendente Sastre destacó la participación en el Plan Detectar. ridad la salud de los y las madrynenses”. “Desde el Municipio aportamos personal, recursos y todo lo que está a nuestro alcance para que todas las iniciativas que estén vinculadas a la
pandemia puedan desarrollarse como corresponde. Nos tenemos que seguir cuidando y continuar implementando todas las medidas para hacer frente al coronavirus”, concluyó el Intendente.#
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_Pág.
10
Se acordó la concreción de un foro para tratar problemas en común
Importante reunión de intendentes en Rawson E n una reunión que congregó en la capital provincial a los intendentes de Rawson, Damián Biss; de Gaiman, Darío James; de Esquel Sergio Ongarato; de Rada Tilly, Luis Juncos; de 28 de Julio, Adriana Agüero; de Telsen, Leonardo Bowman; de Puerto Pirámides, Fabián Gandon; de Gobernador Costa, Miguel Gómez; y a los jefes comunales de Paso del Sapo, Víctor Candia; y del Dique Florentino Ameghino, Raúl de Domingo; se definió la concreción de un foro que los aglutinará junto a los concejales de las respectivas ciudades, a fin de definir las bases de una agenda en común para gestionar de manera conjunta. En el cónclave, los intendentes analizaron la actualidad de cada una de las localidades, y coincidieron en la realización de un foro que propiciará la obtención de un diagnóstico de realidades en común con el objetivo de traccionar la gestión de políticas de solución a las necesidades, y de impulso y desarrollo; y también dialogaron acerca de las legislativas de este año y el escenario político para la contienda electoral del 2023. Al término del encuentro -que se desarrolló en Playa Unión-, el intendente de Rawson, Damián Biss, manifestó: “Decidimos conformar una liga de intendentes que nos permita intercambiar realidades, en la búsqueda de mejorar nuestras gestiones y que, a su vez, nos potencie en cada gestión que realizamos”. Biss, quien ofició de anfitrión en este encuentro, señaló que “coincidimos en la construcción de un espacio más amplio, un esquema de trabajo que permita sumar a otros intendentes, más allá de los espacios políticos, con la premisa de buscar soluciones a nuestros conciudadanos. El objetivo principal de todos es optimizar las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y eso se logra trabajando en conjunto, comparando realidades y buscando soluciones colectivas”.
El encuentro entre distintos intendentes de Chubut se desarrolló en Playa Unión. Hubo una nutrida asistencia de mandatarios comunales. Por su parte el intendente de Gaiman, Darío James, manifestó: “Fue un encuentro muy ameno, lo estábamos esperando hace tiempo, y se dio un diálogo muy agradable”. Sobre el eje central abordado con sus pares puntualizó que “estamos incursionando en un foro de intendentes y de concejales que será muy beneficioso para todos y para el futuro político de nuestro partido”. En este sentido, sobre el escenario electoral del 2023 remarcó “hay mucha gente con posibilidades, todavía no hay nombres, pero constantemente se hace un análisis”.
James evaluó que los entre los intendentes “tenemos una unión buena, trabajamos en conjunto y estamos siempre en contacto y gestionando para la mejora de nuestros pueblos. Los municipios gobernados por Juntos por el Cambio se destacan. Son gestiones ordenadas, serias, y eso la gente lo ve”. Analizó que en Gaiman: “Hemos superado una crisis muy grande, tanto en lo económico como por la pandemia fue un año difícil, igual que en Rawson, recibimos un municipio explotado y en estos momentos estamos equilibrados en lo financiero y
trabajando en pos de hacer obras por administración, gestionando a nivel nacional, porque tras muchos años de desidia está todo por hacerse”. Por su parte, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, puntualizó luego del cierre del fructífero encuentro que: “Estuvimos reunidos intendentes de Juntos por el Cambio, de la Unión Cívica Radical, y del PRO. Hablamos de la situación en la que está cada ciudad y de aspectos generales. Por ejemplo, Rawson preparó un informe completo sobre la coparticipación de impuestos provinciales, lo analizaremos y manifestaremos nuestra postura”.
Ongarato subrayó que “además hablamos sobre la organización de un foro de intendentes de estos partidos y de otros independientes que quieran participar. La idea es plantear estrategias de cara a todo lo que se viene, ya sea desde gestiones de los municipios que es lo que más nos preocupa, como alguna estrategia electoral a futuro”. Uno de los principales objetivos que las partes se plantearon es “apuntar a estrategias de gobierno para gestionar en conjunto en la capital provincial ya que así suele tener mayor efectividad”. #
En Rawson
Día del Síndrome de Down
L
os vecinos que se acoplaron a la tercera edición del programa “La Muni en tu barrio” que se desarrolló el sábado en la plaza España fueron parte del cronograma de actividades que desplegó el municipio para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. La fecha se conmemora cada 21 de marzo y esta edición del “La Muni en tu barrio” fue propicia para el desarrollo de la propuesta que partió desde el área de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia.
El análisis La directora General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Jésica Capellán, dijo que “fue un acercamiento a las personas con esta condición para poder comprender que nada impide que puedan desa-
rrollar una vida normal, forman su familia, estudian, se desarrollan plenamente. Desde el municipio estamos trayendo esta mirada de empatía”. Una de las propuestas para este domingo es “utilizar medias diferentes porque significa los cromosomas, las personas con Síndrome de Down tienen una alteración genética, y la consigna es para empatizar y tener una mirada más inclusiva”.
Ideas Además, la funcionaria municipal dijo que: “La idea que tenemos, junto a la coordinadora de nuestra área Rocío Duarte, es seguir concientizando con charlas y también a través del programa que tenemos todos los martes a las 10 en la emisora municipal, apuntando a que todos tenemos los mismos derechos y que la diferencia enriquece”.#
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_Pág.
Opinión
El colmo: Macri se jacta de la búsqueda del ARA San Juan Por Valeria Carreras (*) Especial para Jornada
A
veces uno cree que no se les puede infligir más daño a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan, sin embargo en el día de la presentación de su libro, el expresidente del Mauricio Macri les volvió a dar otro golpe. En una muestra de negación de la realidad, olvidando que fue durante su gestión de gobierno que el submarino se llevó la vida de toda la tripulación; que fue su propio ministro de Defensa, Oscar Aguad, quien maltrató y engañó a las familias; que fue la AFI de su mandato la que realizó espionaje ilegal a las esposas, madres y hermanas de los tripulantes, olvidando que ha sido incluido por sentencia de la Cámara Federal de Comodoro
Rivadavia en la investigación que determinará su responsabilidad penal y la de los oficiales de la Armada en el luctuoso hecho. Por el contrario, montado en una presentación comercial de su libro, en un el marco de una gestión en relaciones exteriores exitosa, utilizó la ayuda internacional recibida para la búsqueda del ARA San Juan como un logro propio, cuando se trata de una ley internacional SAR (Search and Rescue). Como representante de la querella mayoritaria conformada junto a la Dra. Arias y el Dr. Burlando, queremos hacer público el repudio y rechazo a que Macri, principal responsable del hundimiento del ARA San Juan y de la pérdida de las 44 vidas, haya elegido utilizar esa tragedia como un ejemplo positivo en la presentación de su libro. Usar la desaparición y hundimiento para vanagloriarse de haber recibi-
do apoyo internacional es de lo más ruin, de lo más bajo, viniendo de un exmandatario y de uno de los máximos dirigentes de la oposición. El expresidente Macri cae en la peor bajeza moral y política cuando compara exultante en su relato referido a la ayuda internacional y las naves y tecnología desplegadas, como ejemplo de “haber vuelto al mundo”. Pero Macri fue más canalla aun, pues en el mismo acto de presentación de su libro tuvo la osadía, el atrevimiento, la desfachatez de comparar esa ayuda internacional con la actual situación de faltantes de vacunas contra el coronavirus, que es algo a nivel mundial, argumentando que si a él le hubiese pasado esto, seguro obtendría las vacunas. Eso es una vergüenza. (*) Abogada de familiares del ARA San Juan
Violencias por Motivos de Géner
En Chubut ya está disponible el “Programa Generar” E l Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut, que conduce José María Grazzini, a través de la Direcciones Provinciales de las Mujeres y Géneros, y de Diversidad y la Subsecretaría de Derechos Humanos, continúa el trabajo ininterrumpido para garantizar la igualdad y erradicar las violencias por motivos de género. Desde el organismo se confirmó que en Chubut ya está disponible el “Programa Generar”, que busca promover la creación y/o fortalecimiento de las áreas de género y diversidad a nivel provincial, municipal y comunal, al mismo tiempo, fortalecer las áreas ya existentes. Es una de las acciones que forman parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. En ese marco, todas las Áreas de la Mujer y Diversidad de Chubut participarán en forma virtual en un taller de capacitación sobre el “Programa Generar”, el que brindará asistencia técnica y capacitación a la vez que apoyará con recursos nacionales el trabajo de las áreas de género y diversidad de las provincias, los municipios y las comunas, mediante acciones y proyectos específicos. El encuentro virtual, será este martes 23 a partir de las 11 horas. Al respecto, la directora de las Mujeres y Géneros de la Provincia, Elba Willhuber, expresó que “buscamos fortalecer los mecanismos institucionales que garanticen que la perspectiva de género y diversidad sea transversal en la gestión pública para lograr mayores
estándares de igualdad y equidad para todos, todas y todes”, y detalló que “en Chubut ya han accedido al programa 5 municipios, y se han presentado otros proyectos al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, inclusive desde el Área Provincial”. “Con este Programa se trabajará en consolidar políticas públicas de género y diversidad en toda la Provincia y asegurar mecanismos de transversa-
lización de la perspectiva de género y diversidad en todos los sectores y niveles”, así lo destacó el director de Diversidad de la Provincia, Richard Alvarenga y recordó que “para las líneas de trabajo provincial y municipal, el programa prevé la transferencia de recursos nacionales por un monto de hasta $700.000 para apoyar los proyectos provinciales, y $500.000 para apoyar los proyectos municipales”.#
11
Gustavo González, de la Cooperativa de Rawson
“Con los costos actuales no hay posibilidades de obras”
E
l Jefe del Servicio Eléctrico, Ing. Gustavo González, se refirió al servicio energético de la ciudad y remarcó la necesidad de una tarifa acorde para su mejora. Sostiene que actualmente se logra el mantenimiento pero que con los costos actuales no hay posibilidades de realizar obras de envergadura. El titular del Servicio Eléctrico explicó que con la crisis económica-financiera que tiene la Cooperativa, y el atraso tarifario, no se cuenta con un stock permanente, por lo que se deben realizar compras diarias para solucionar los conflictos. “No contamos con un stock permanente. De hecho se hacen compras mínimas semanales porque las compras habituales no son posibles debido a la falta de fondos. La situación se ha agravado con el transcurso del tiempo. Se han priorizado algunas compras en función del mantenimiento de ofertas pero ocasiona una reducción en el stock permanente, y se termina adquiriendo el material a un costo elevado porque las compras diarias no tienen un volumen importante”, dijo. El Ingeniero precisó que “en Playa Unión hay un ataque salino que afecta la morsetería. Las redes se hicieron hace más de 30 años, algunas hace 50 años. Hay que realizar cambio de conductores pero no lo hemos podido concretar por falta de presupuesto”. Añadió que los cortes de energía en Rawson y zona rural “se deben a la longitud importante de las redes, las cuales tienen muchos años y dificulta encontrar la falla. Además, se tienen que cambiar los soportes porque muchos de los que alimentan la zona centro son de madera”. González señaló que “necesitamos tarifa para poder realizar el mantenimiento preventivo de las redes, y no esperar que la falla aparezca para poder repararla. El otro tema es que la Cooperativa no pue-
de cumplir con su rol social porque lo primero que se pierde cuando no hay tarifa son las colaboraciones de las entidades. Es lo primero que se recorta porque uno prioriza el servicio pero la Cooperativa siempre estuvo para colaborar”. “Muchas veces sobreexigimos lo que tenemos para mantener el servicio, y eso es un trabajo diario que no se ve. Si realmente queremos mejorar el servicio, es fundamental poder contar con los fondos necesarios para tener el stock y poder concretar las obras que Rawson requiere”, remarcó.
Precio dólar González también mencionó los costos de los insumos, los cuales la mayoría tiene precio dólar. “Los materiales eléctricos, los conductores, los transformadores tienen su composición principal en núcleo de cobre, por lo que con el aumento del dólar, el impacto es sumamente notorio”, declaró. El costo de combustible también es un gasto fijo. “Constantemente el personal está en la calle y el costo del combustible ha aumentado considerablemente en los últimos años. Además, la flota liviana y pesada requiere recambio y no se puede hacer, incrementándose cada vez más el costo de mantenimiento. Viven en el taller. El 40% de los vehículos se encuentran en mantenimiento. Tenemos en mantenimiento hasta las grúas, equipamiento vital para el servicio”, indicó. “Hoy estamos haciendo mantenimiento del servicio ante una falla. Realizamos la reparación pero no hay un mantenimiento preventivo, que es fundamental a la hora de evitar cortes, sobre todo con los eventos meteorológicos que son cada vez más comunes”, comentó.#
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_Pág.
La Municipalidad de Rada Tilly inició gestiones
Proyecto de Ampliación de la Planta de Tratamiento L a Municipalidad de Rada Tilly inició en el año 2010 gestiones para conseguir los fondos necesarios que permitan construir la segunda etapa de la Planta de Tratamiento, cuya inversión supera la economía municipal. Esta segunda etapa comprende la rehabilitación del sistema de tratamiento actual, la ampliación en la capacidad de tratamiento y la regulación de los niveles de la laguna. En el año 2014 se envió el proyecto al Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), y en el marco de estas gestiones en el año 2017 se elaboró el Informe Ambiental del Proyecto y se llevó adelante la Consulta Pública requerida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut. Las inquietudes puestas de manifiesto por los consultantes permitieron mejorar el proyecto, con la modificación del emisario, a ejecutarse en forma subterránea en el extremo norte de la ciudad, por el cual eventualmente circularán aguas con parámetros de vuelco de acuerdo a la
El es considerado transcendental para la ciudad de Rada Tilly . legislación vigente, extendiéndose la longitud a 1.730,00 metros desde su ingreso a la playa. Con la planta de tratamiento damos nuevamente vida al agua potable que se transporta a lo largo de más de 150 km para ser utilizada en los domicilios.La nueva obra permitirá tener la capacidad para darle un tratamiento integral y adecuado a los efluentes, acom-
pañando el crecimiento de hoy a 20 años, evitando el colapso sanitario de la ciudad y ampliando las superficies forestadas y redes de riego. Además, superar las contingencias que hemos sufrido producto de la falta de regulación de los niveles de la laguna, lo que obligó a realizar descargas del agua de la laguna al mar con el fin de evitar la inundación de la Planta de Tratamiento.#
En sus delegaciones de Trelew y Comodoro Rivadavia
U.P.S.R.A. entrega kits escolares
L
a Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (U.P.S.R.A.) con Personería Gremial N.1332 inicia hoy la campaña de entrega de los kits escolares a todos sus afiliados, en la Provincia de Chubut. Las entregas se realizarán a través de sus Delegaciones de Trelew a cargo de su Delegado Regional Antonio Miguel Montaña y en Comodoro Rivadavia quién se desempeña como Delegado Regional Walter Alejandro Montaña. Los kits que se entregarán son muy completos, de nivel Primaria, Secundaria, guardapolvos y este año con una particularidad que a los kits se les anexa hermosas mochilas, los mismos se entregarán en los siguientes lugares: Delegación Trelew en calle Don Bosco 71 / Piso ‘1’ de Lunes a Viernes
Comodoro Rivadavia
Issa Pfister reconoció perspectivas alentadoras
E
l secretario de Economía y Finanzas, Germán Issa Pfister reconoció que en términos económicos se proyectan perspectivas alentadoras que tienden a “normalizar” los parámetros de recaudación y a su vez, disminuir los índices de morosidad. “Lo que pasó el año pasado desajusta cualquier cálculo” y reconoció que con éstas variables negativas se debieron destinar más de 350 millones de pesos no previstos solamente en contexto de pandemia. “Entendemos los momentos así como lo entendimos con infinidad de medidas para apoyar al comercio y las Pymes locales. Si no mejoramos nuestra performance de ingresos sabemos que se hace difícil llevar adelante los programas de obras, servicios y actividades que presta el Municipio”.
Perspectiva 2021 Respecto a la perspectiva 2021, Issa Pfister consideró prioritario que se mantenga la situación epidemiológica y no haya una merma en los valores internacionales del petróleo. “No somos pesimistas pero si llegamos a tener una situación parecida a la del año pasado, ésta vez sería muchísimo más difícil. El 2020 nos agarró con un respaldo financiero que nos ayudó. Pusimos más de 350 millones de pesos solamente en pandemia, en gastos que no estaban previstos en asistencia sanitaria, ayuda social y préstamos para Pymes. Hoy sería más complejo poder afrontarlo”. “La mayoría de las variables –agregó el secretario- vienen mejorando, quizás no como nos gustaría. Tenemos regalías en función de un barril que no esperábamos a ésta altura del año; se prorrogó por un mes el pago anual de impuestos y seguimos en la misma sintonía, fijando gasto por gasto y estableciendo prioridades”.
Recursos y asistencia
Afiliados a UPSRA Chubut recibiran kits escolares para sus hijos. en el horario de 9 a 17 horas y en Delegación Comodoro Rivadavia en calle 25 de Mayo 886 / Piso ‘2’ / Oficina ‘1’ de Lunes a Viernes de 9 a 17 horas.
La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina, anunció que próximamente habrá importantes novedades para todos los afiliados.#
12
En relación a los recursos destinados a la asistencia durante la pandemia, el secretario de Economía indicó que se aportaron 350 millones de pesos. “Si la Provincia hubiera estado en otra situación económica tendríamos que haber puesto mucho menos. En gran porcentaje esto tuvo que ver con la ayuda sanitaria y lo que el Hospi-
tal requirió, un excedente en ayuda social. Hay programas que requieren gastos que debiera asumir la provincia pero así lo decidió el intendente”.
Influencia del petróleo Issa Pfister reconoció que la cotización del precio internacional del crudo es un factor determinante en el proceso económico local. “El petróleo y sus ingresos asociados influyen muchísimo en nuestro presupuesto. Por las regalías, la Ley de Hidrocarburos y los convenio complementario. Tiene un efecto derrame que influye en muchos ítems inclusive en nuestra propia recaudación como ingresos brutos, tasa de comercio e industria; patente e inmobiliario. Nadie esperaba un barril de 65, es bienvenido pero a la vez muy volátil”. Y diferenció la situación de las cuentas municipales respecto al ámbito provincial. “Siguen con un déficit importante y se siguen tomando deuda. Se torna muy difícil a pesar de que los números hoy acompañan. Cuando los fondos nacionales bajan, es una buena noticia pero es un Fondo Fiduciario y se tiene que devolver. Si sumamos letras y el Endeudamiento más de la reestructuración hace que se pueda revertir la ecuación económica”.
Presupuesto equilibrado “El contribuyente –dijo Issa- en general tiene un comportamiento bueno en cuanto al pago de impuestos. El ciudadano ve lo que se hace con esos recursos, cómo se administran y cómo se muestra. Atendemos la salud, la obra pública y esto hace que tengamos un presupuesto equilibrado y creemos que vamos por el buen camino”.
Potestades tributarias Finalmente resaltó el uso de las potestades tributarias que tiene el municipio. “Hemos aprovechado ésta norma. Descentralizamos y modernizamos el sistema; hicimos planes de pago cien por ciento on-line y cualquier impuesto o tasa se puede pagar virtual; instalamos el botón de pago e hicimos un gran trabajo en informática aunque se coparticipa menos”.#
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_PÁG.
Participan escuelas técnicas de todo el país
Comodoro: alumnos de la ex ENET N º 2 competirán en el Desafío ECO YPF 2021
13
Comodoro Rivadavia
Buscan recuperar tierras al mar
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
A
lumnos de la Escuela Técnica N° 760 (Ex Enet N°2) tomará parte de una nueva edición del Desafío ECO YPF, una competencia nacional destinada a escuelas técnicas en representación de la provincia del Chubut. La carrera de autos eléctricos de emisión cero a batería diseñados y construídos por estudiantes de escuelas técnicas de nivel medio y polimodal de todo el país que llevará a Londres, Inglaterra al equipo ganador.
Favio Cambareri.
F
Nueva participación Después de una destacada actuación en la edición 2019, la Fundación YPF y el INET permitieron a la escuela chubutense estar nuevamente becados. “Esto implica el envío de un kit mecánico del auto que incluye un motor eléctrico de 48 voltios de una moto eléctrica, con un par de baterías, cuatro de 12 que se conectan en serie; la controladora y un acelerados más cuatro ruedas y un sistema de frenos”, explicó Carlos Miguel, uno de los docentes a cargo del proyecto quien destacó el apoyo de la Asociación Cooperadora, el equipo directivo y los propios padres de los alumnos. “Este lunes pondremos en marcha el prototipo para ir a correr y tenemos una semana y media para practicar antes de ir en Semana Santa a Buenos Aires otra vez al “Oscar Galvez” para participar del Desafío Eco”, agregó. La competencia incluirá una carrera de tipo Endurence sobre una base de una hora y media con dos pilotos; una carrera Sprint con un piloto y una carrera para Chicas. El ganador de la carrera se hará acreedor de un boleto a Londres y competirá a nivel internacional. “Con lo único que se puede jugar es con la forma del auto porque los materiales; rodamientos y tamaños están reglamentados. La competencia está dividida en dos días. El sábado hay revisión técnica y clasificación con una carrera de alumnas piloto. El domingo se hace la carrera sprint y el
El equipo de la Ex ENET 2 se prepara para correr con su auto eléctrico en el “Oscar Gálvez” de Capital. evento principal, la carrera Endurance que tiene como objetivo girar una hora y media sin parar. El que da más vueltas gana; se corre en el Gálvez en el sentido inverso de las carreras convencionales; lo que implica que el final de la carrera es en la recta principal cuesta arriba. No se puede llegar con impulso ya que se necesita que el auto llegue traccionando”. Los “likes” virtuales no solamente permitirán subir posiciones en la largada sino que el primer puesto obtiene una beca en la carrera del próximo año, con un kit de ruedas, frenos, motor, controladora y acelerador. Ya se encuentran trabajando en el prototipo y sumando adhesiones en el enlace https://www.facebook.com/DesafioEco/photos/3805747632826560 hasta el próximo 2 de abril. Actualmente el equipo de la Ex Enet N 2 compuesto por Luna JazminAlvarez y Anna Rollheiser; los alumnos Juan De Uribarri, Francisco IvanAntunez, Gonzalo Freitas y Lucas Fernandez; y los profesores Carlos Miguel, JonatanRodriguez, Julian
Santana y Jorge Yanes. se encuentra en la posición 18, pudiendo avanzar a la posición 13. “Es algo lindo para ver, con las mejores escuelas técnicas del país; competimos con la Fundación Fangio, la Escuela de Renault, la Otto Krause y Escuelas de altísimo nivel. Nuestra idea es meternos en el pelotón de los veinte primeros. El año pasado estuvimos entre los treinta y tenemos intenciones de ir mucho más adelante. La votación nos permite ganar posiciones y nos facilita otra beca para correr nuevamente a fin de año. Es un lugar que nos ganamos en base a trabajo y sacrificio y realmente, lo queremos sostener” expresó Miguel quien supervisa el armado del prototipo con la expectativa de sacarlo a pista. El vehículo impulsado por un motor eléctrico de 500 watts con una controladora electrónica; un acelerador y un pack de baterías de 48 volts, junto a elementos mecánicos electrónicos provistos por la organización del evento girará en los próximos días en instalaciones del Predio Ferial.#
Los alumnos de la escuela comodorense representarán a Chubut en la carrera de autos eléctricos de emisión cero a batería. Correrán dos días en el “Oscar Alfredo Galvéz”. El equipo ganador viajará a competir en Londres. Buscan apoyo y adhesiones en facebook.
avio Cambareri, administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia anticipó una serie de reuniones con funcionarios municipales relacionadas con la coordinación de acciones comunes en obras costeras. “Necesitamos la obra de dragado del puerto y extraer 400 mil m3 de sedimentos y definir su destino final. El mismo podría utilizarse para relleno o recuperación de tierras al mar. Es una oportunidad inmejorable para planificar de manera conjunta con la Municipalidad. Estamos evaluando costos y cómo organizar ésta obra”, planteó Cambareri. “Le manifesté al intendente y se lo transmití al gobernador, la conveniencia de éste esquema, con la creación de un Ente Mixto para desarrollar proyectos costeros y de urbanización similar a la Corporación Puerto Madero ó Buenos Aires Sur, una sociedad del Estado con un fin específico”. El funcionario provincial resaltó que el sector pesquero experimentó un crecimiento exponencial en los últimos cinco años y respaldó el pedido de Juan Pablo Luque de aumentar los permisos pesqueros para los barcos de la ciudad. “La administración del recurso también depende de Nación por lo que se requiere un esfuerzo conjunto en pos de la actividad”. “El debate sobre la organización del sistema industrial pesquero que se dará en la Legislatura por la nueva ley provincial, tiene distintos matices. Creemos que además de la administración del recurso, debemos todas las partes hacer un esfuerzo para la promoción de la actividad ya sea con cuestiones impositivas, previsilidad o acuerdos laborales”, manifestó Cambareri.#
PROVINCIA_LUNES_22/03/2021_Pág.
En el valle medio del Río Chubut
Trabajo de fortalecimiento de los recursos vitivinícolas F uncionarios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia visitaron en la localidad de Paso del Sapo las instalaciones de Bodega Los Robles, donde se lleva a cabo el “Proyecto de Crecimiento y fortalecimiento de la cadena de valores de los recursos vitivinícolas en el valle medio del Río Chubut”. Se trata de un proyecto que el organismo local presentó ante la línea (PFIP-ESPRO) del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT). El proyecto está enfocando en el diseño y desarrollo de un proceso productivo de vides de baja escala y alto valor agregado que incluya las etapas de replicación, cultivo y procesamiento del vino además de desplegar un centro experimental de producción vitivinícola a escala comercial con aplicación del método de agricultura ecológica biodinámica impulsando una experiencia de producción y comercialización conjunta, que promueva el desarrollo sustentable de los productores pertenecientes a la asociación Rincón de los Leones en la región Media del Río Chubut. Durante el mes de febrero se realizó con mucho éxito la vendimia en la bodega de Paso del Sapo. En paralelo se trabaja para alcanzar el desarrollo en el campo de la biotecnología, con el objetivo de replicar plantines de vides. Esto se trabaja en la escuela N° 780 de la localidad de Gualjaina, acentuando la diversificación de matriz productiva de la meseta central de la provincia. El proyecto es el resultado del trabajo interdisciplinario que viene realizando en distintos proyectos la Secretaría de Ciencia y Cultura con instituciones científico-universitarias, organismos gubernamentales
14
Por inversión de más de 12 millones de pesos
Convenios entre provincia y el municipio de Gualjaina
Arcioni rubricó los convenios junto al intendente, Marcelo Limarieri.
Funcionarios proviniciales visitaron la Bodega Los Robles. y privados. En este caso, participa la Bodega Los Robles, la Escuela N° 780 de la Localidad de Gualjaina, la escuela N° 34 de Paso del Sapo, el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), los municipios de Gualjaina y Paso del Sapo y el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Ciencia y Cultura. En este marco, la subsecretaria de Innovación Productiva, María Paula Alvarado, aseguró que “este proyecto aporta a la Provincia grandes beneficios, porque permite la diversificación de su matriz productiva, por un lado, y la transferencia de conocimiento a la comunidad educativa de la región, por el otro”. La funcionaria enfatizó que “genera un impacto positivo a nivel regional por promover el agregado de valor a la materia prima local y por el salto de calidad de un proceso que busca alcanzar un producto de alta gama.” El costo total del proyecto es por el monto de $6.438.600, de los cuales el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología aporta $4.500.000 previsto en
tres desembolsos, habiéndose transferido ya el segundo desembolso, con el que se realizaron diferentes modificaciones de mejora en la infraestructura que se definieron en esta etapa. En la misma se utilizó mano de obra local y las compras fueron realizadas en la zona. Además se continuó con la adquisición de equipamiento para la mejora del proceso productivo.#
Buscan diseñar y desarrollar un proceso productivo de vides de baja escala y alto valor agregado que incluya las etapas de replicación, cultivo y procesamiento del vino.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó en su despacho de Casa de Gobierno, tres convenios con la Municipalidad de Gualjaina, para la construcción de 4 viviendas sociales y 8 mejoramientos habitacionales en la localidad cordillerana, lo cual demandará una inversión que supera los 12 millones de pesos. Los convenios se suscribieron entre el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, a cargo de Gustavo Aguilera y la Municipalidad de Gualjaina, quien contó con la presencia de su intendente, Marcelo Limarieri. Al respecto, el mandatario municipal cordillerano contó que “acabamos de firmar 3 convenios que van a permitir construir 8 mejoramientos de núcleos húmedos y 4 viviendas sociales para nuestra localidad, lo cual demandará una inversión que supera los 12 millones de pesos”. En el mismo sentido, Limarieri explicó que “el primero de los convenios implica la construcción de 4 núcleos húmedos para adosar a unos mejoramientos habitacionales que ya habíamos realizado con anterioridad, lo
que nos va a permitir finalizar la vivienda completa para estas familias que estaban esperando estas obras”. A su vez, el Intendente de Gualjaina indicó que “posteriormente, firmamos un segundo convenio para la construcción de otros 4 mejoramientos de núcleos húmedos, los cuales incluyen las condiciones adecuadas para personas con discapacidad, que también lo habíamos gestionado y por suerte esta semana ya han salido”.
Viviendas sociales Además, el mandatario municipal señaló que “el tercero de los convenios está destinado a la construcción de 4 viviendas sociales, que estarán destinadas a personas con bajos recursos, y que cuentan con enfermedades crónicas”. Asimismo, Marcelo Limarieri expreso que “luego de la firma de estos convenios, estimamos que aproximadamente en tres semanas estarían comenzando con el ritmo de obra, lo cual es muy importante para nuestra localidad”. Por último, el intendente de Gualjaina destacó que “algo que es muy importante para nosotros es que una de las cosas que hablamos con el Gobernador Arcioni, con el Ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera y con la gente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), de gestionar la posibilidad de que estas obras salgan por Administración”.
Mano de obra local “Esto nos da la oportunidad de que la mano de obra la contratemos a nivel local, y no se tenga que llamar a una licitación, por lo que nos lleva a celebrar estos convenios de dos maneras, primero llegar con una solución habitacional a nuestros vecinos y segundo que generemos fuentes de trabajo para la localidad”, finalizó el mandatario municipal.#
El Dato
Los tres convenios permitirán la construcción de 4 viviendas sociales y 8 mejoramientos habitacionales, en la localidad de con la Municipalidad de Gualjaina, para Gualjaina.
el deportivo_LUNES_22/03/2021_Pág.
Fútbol infantil
En marcha “El Aguante”
15
Laguna Cacique Chiquichano
Beach Vóley solidario
Resultados Cat. Equipos 06
Moreira 2 - San Carlos 1
06
Deportivo Green 2 - Moreira 1
06
Dep. Don Bosco 1 - Quilmes 3
08
Del. San Carlos 1 - Atlas 7
08
Dep. Green 1 - Moreira 4
08
Dep. Green 1 - Bichitos 10
11
Dep. San Carlos 3 - El Parque 0
10
Dep. Don Bosco 1 - El Parque 3
E
n cancha de Moreira de Trelew, se jugó la primera fecha del torneo de fútbol infantil “El Aguante”. Desde la organización, muy contentos con volver a la actividad tras un largo tiempo, expresaron: “Empezamos un nuevo año con muchas expectativas, con la nueva normalidad y con distanciamiento. Mucho público concurrió a cancha de Moreira y con muy buen comportamiento de todos los cuerpos técnicos. Y también hay
Comenzó a disputarse el torneo de fútbol infantil “El Aguante”. que destacar la presentación de todos los equipos. La segunda fecha se jugará en cancha de Bichitos Colorados el próximo fin de semana. Los resultados más destacados se dieron en la cate-
goría 2008 con goleadas en todos los encuentros. Atlas goleó a San Carlos 7-1; Moreira hizo lo propio ante Deportivo Green 4-1; y Bichitos Colorados vapuleó 10-1 a otro representativo de Green.#
TC Mouras
Lucas Valle, de tercero a octavo en La Plata
Lucas Valle tuvo un gran desempeño con un tercer puesto, pero luego fue penalizado y finalizó octavo.
S
e desarrolló el fin de semana la 4ta fecha del TC Mouras, en el autódromo de La Plata. El chubutense Lucas Valle finalizó en la tercera posición, pero fue sancionado por la velocidad de largada y terminó octavo en la final que terminó ganando Lucas Vicino, logrando su primera victoria en la categoría, de punta a punta, al mando del Chevrolet del equipo Dole Racing. Vicino se vio beneficiado en la partida, porque Juan Pablo Pilo, quien debía partir a su lado con el Chevrolet de Las Toscas Racing, no pudo hacerlo por un problema en la tracción, por lo que Marcos Quijada se metió como escolta con la Dodge del Dole Racing y Lucas Valle, con otro Dodge, tercero. Jeremías Olmedo, con el Ford del equipo de Moriatis, se mantuvo expectante desde la cuarta colocación y cruzó la meta en ese lugar. Luego lo colocaron en el segundo puesto, ya que Quijada y Valle fueron sancionados por la velocidad de largada. Maxi Vivot se encontró con el tercer puesto.Olmedo lidera con 166.50 puntos, seguido por Quijada, con 157.50. La próxima fecha será el 11/4, en el mismo trazado.#
El torneo sirvió para juntar elementos para afectados de la cordillera.
F
ue organizado por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew y se desarrolló este sábado en la Laguna Cacique Chiquichano. La actividad tuvo como fin recolectar donaciones, agua y artículos de limpieza para los afectados por los incendios en la cordillera y superó las expectativas. El Beach Voley solidario convocó a gran cantidad de personas este sábado en el predio de la Reserva Natural Cacique Chiquichano. El evento deportivo tuvo como objetivo recolectar elementos para las familias afectadas por los incendios en la cordillera y fue un éxito. Gran cantidad de personas colaboraron con la iniciativa organizada por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew junto a la Escuela Municipal de Voley. La actividad, organizada por la Municipalidad de Trelew, a través de Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew y la Escuela Municipal de Voley comenzó con las categorías menores, de Trelew y Rawson, y luego llegó el turno de las
categorías libres, en las que también participaron deportistas de Puerto Madryn. Con la módica inscripción de 100 pesos, cada deportista colaboró con algún elemento de utilidad para los damnificados de la cordillera, como alimentos no perecederos, agua mineral, insumos de primeros auxilios, ropa de cama, indumentaria o calzado. No sólo fueron los jugadores quienes colaboraron, sino que la ciudadanía en general se acercó a la actividad a hacer todo tipo de donaciones. Al respecto, Carlos Andrés Mayorga, profesor de la Escuela Municipal de Voley, valoró la gran convocatoria: “Los chicos se prendieron, cumplieron, juntamos muchísimos artículos y pudimos lograr el objetivo de hacer una colecta para las personas de la cordillera, que la están pasando muy mal. Queríamos juntar la mayor cantidad posible de agua y artículos de limpieza, y recibimos mucha colaboración, no sólo de los jugadores, sino también los vecinas y venias que se acercaron”, concluyó.#
el deportivo_LUNES_22/03/2021_Pág.
16
“Copa Antonio Torrejón”
Chivas fue el campeón del Beach Polo en Madryn L
Mariano Di Giusto/ Jornada
a “Copa Antonio Torrejón” de Beach Polo 2021, llegó a su fin y este domingo se realizó la última jornada con dos partidos. Chivas fue el campeón del certamen. Este fin de semana, Puerto Madryn recibió un evento deportivo de gran nivel con polistas de alto hándicap. El Beach Polo pasó con éxito en su primera incursión por la ciudad y además contó con un buen acompañamiento del público en general.
Los ganadores Chivas fue el equipo campeón de la Copa Antonio Torrejón 2021 que en la final se impuso 8-4 sobre Argentina. La Copa Desafío, por su parte, fue para Escoribuela Gascón que le ganó a Río Uruguay Seguros.
Ahora, en Trelew El próximo fin de semana, el Polo llegará a la ciudad de Trelew ya que se realizará un nuevo evento en el Trelew Polo Club.#
El equipo Chivas, de camiseta blanca, fue el campeón de la “Copa Antonio Torrejón” al vencer en la final a Argentina, por un claro 8 a 4.
Madryn jugó amistoso con Villa Mitre
Sigue tomando rodaje
D
eportivo Madryn viajó a Bahía Blanca y jugó un amistoso ante Villa Mitre. Una derrota y un empate fue el saldo que dejó este partido de preparación en dos tiempos de 40’. El primer equipo del Aurinegro formó con: Juan Ojeda; Mauro Peinipil, Gonzalo Rocaniere, Nicolás Torres, Alan Moreno; Rodrigo Migone, Marcos Pérez, Fabio Giménez, Francisco Molina; José Michelena y Emiliano López. El resul-
tado fue favorable para los bahienses por 1-0 con gol de Carlos Herrera. En el segundo tiempo, Ricardo Pancaldo alineó a: Pablo Lencina; Hernán Ruquet, Mauricio Mansilla, Dylan Leiva, Fabricio Elgorriaga; Gaspar Triverio, Nicolás Sottile, Cesar Cocchi, Julio Zúñiga; Brian Duarte y Franco Niell. Acá el tanteador fue 0-0. El plantel regresó a Madryn y el próximo fin de semana jugará otro amistoso ante Cipolletti, de visitante.#
Deportivo Madryn fue hasta Bahía Blanca para jugar un amistoso con Villa Mitre. Ahora viajará a Cipolletti.
EL DEPORTIVO_LUNES_22/03/2021_PÁG.
17
Primera Nacional
Sin emociones en el debut de local para Brown 0 0
Gustavo Garcia Brown 2000
GMO. BROWN Franco Agüero Nicolás Herranz Maxi Guardia Bruno Paladini Leandro Lacunza Braian Aquino Axel Juárez Mauricio Vera G. Ferracuti Ahumada Acuña Khalil Caraballo DT: M. Broggi
SAN MARTÍN SJ Juan P. Cozzani Alejandro Molina Francisco Alvarez Gastón Hernández Martín Aruga Martín Rivero MaxiGónzalez Nicolás Pelaitay Pablo Ruiz Juan Cruz Villagra Matías Giménez DT: P. Ferrari
Cambios: ST 0m Franco Sivetti x Braian Aquino (GB), Oscar Belinetz x Khalil Caraballo (GB), Jorge Zules Caicedo x Francisco Álvarez (SM), 17m Lautaro Parisi x Matías Ahumada Acuña (GB), 22m Lucas Campana x Juan Cruz Villagra (SM), 29m Ivo Constantino x Matías Giménez (SM), Cristian Sánchez x Pablo Ruiz (SM), 31m José Villegas x Mauricio Vera (GB), Ezequiel Méndez x Maximiliano González (SM). Amonestados: Aquino y Caraballo (GB); Cozzani y Ruiz (SM).Expulsados: ST 48m Axel Juárez (GB)Árbitro: Lucas Novelli. Estadio: Raúl Conti.
E
n su estreno en condición de local, Guillermo Brown igualó sin goles ante San Martín de San Juan por la fecha 2 de la Primera Nacional y sumó su primer punto en torneo. En la próxima fecha, ‘La Banda’ visitará a Villa Dálmine. El conjunto portuario tuvo su primera presentación en su estadio y empató 0-0 frente al Verdinegro que alcanzó las cuatro unidades en el torneo. En el inicio, el entrenador del equipo chubutense Marcelo Broggi, optó por modificar el esquema y saltó a la cancha con una línea de cinco defensores para evitar la subida de los laterales sanjuaninos. Por el lado de
Guillermo Brown tuvo su presentación en Puerto Madryn con un empate sin goles ante San Martín. En la próxima fecha visita a Villa Dálmine. los dirigidos por Paulo Ferrari, con algunos jugadores que no llegaron en condición también realizó variantes con respecto a la victoria en el debut frente a Atlético Rafaela. Durante el
La Figura Maxi Guardia
El defensor de La Banda fue de lo más parejo que tuvo el partido. Bien defensivamente, ordenado y realizó algunos cortes claves cuando el rival estaba en ataque.
primer tiempo, el encuentro se tornó parejo, friccionado y con pocas situaciones de gol. La más peligrosa de la etapa inicial fue para la visita con Juan Villagra que anticipó un error de Guillermo Ferracuti y el arquero Franco Agüero tuvo que intervenir para impedir el primero. En el entretiempo, Broggi metió mano en el equipo ya que le amonestaron tres jugadores y puso en cancha a Óscar Belinetz y Franco Sivetti para intentar darle otra dinámica al equipo. El complemento no fue muy distinto al primer tiempo. Si bien la visita con el correr de los minutos empezó a tener la posesión de la
pelota, Brown se mantuvo ordenado defensivamente y a los sanjuaninos le costó romper esa barrera defensiva En otra llegada de gol para San Martín, Matías Giménez hizo la personal,
El árbitro Lucas Novelli Regular actuación para Novelli en el Raúl Conti. Amonestó a varios jugadores en el primer tiempo y sobre el final del partido expulsó a Axel Juárez.
generó su espacio y sacó un zurdazo que Agüero controló sin problemas. El cansancio se comenzó a sentir en los madrynenses y en la última que tuvo el Verdinegro, el ingresado Ivo Constantino entró al área por izquierda, sacó un remate de zurda, la pelota se desvió en un defensor y pasó muy cerca del primer palo. En el tiempo adicional, los chubutenses se quedaron con un jugador menos ya que Axel Juárez vio la segunda amarilla y se fue expulsado. De esta manera, Brown logró su primer punto en el campeonato y en la próxima fecha visitará Campana para enfrentar a Villa Dálmine.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_22/03/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
“La industria está consolidando un cambio de paradigma”, dijo Berenstein
Minería en Chubut: “Mientras algunos hablan con la violencia, la CAEM aporta datos ciertos”
Así lo expresó Luciano Berenstein, director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) al referirse a la actividad minera en el país considerada “una de las más productivas”. También habló sobre el trabajo en conjunto que realizan junto al Gobierno Nacional en este ámbito
E
l director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Luciano Berenstein, destacó que la industria extractiva de minerales está consolidando un “cambio de paradigma” hacia la sustentabilidad de la actividad para permitir el desarrollo de la minería en todo el país. “Estamos logrando un cambio de paradigma. Algunos pasos han sido más lentos y difíciles de lo que nos hubiera gustado. Pero se está generando el debate minero y llevando oportunidades de progreso a las regiones más postergadas”, afirmó el directivo mediante un comunicado.
Sector productivo Para Berenstein, el trabajo y el diálogo de toda la cadena de valor de esa industria esta ratificando “el posicionamiento de la minería como uno de los sectores productivos argentinos
de mayor potencial, sobre todo pensando en la post pandemia”.
Chubut “Mientras algunos hablan o argumentan con la violencia, desde CAEM aportamos a la comunidad la información cierta y fidedigna que se merecen para decidir”, dijo en implícita referencia a los incidentes que se vienen registrando en la provincia de Chubut en torno al debate de la zonificación minera en la meseta. En ese sentido, la cámara elaboró un informe que fue respaldado por más de 30 entidades técnicas y organizaciones mineras, lo que entendió es “un hecho inédito y muestra la fortaleza de una industria unida”. Para Berenstein, es esencial trabajar no solo para generar las condiciones necesarias para la llegada de nuevas inversiones que permitan ampliar la base productiva de la industria, sino también para acompa-
ñar a las empresas que ya están invirtiendo y produciendo en el país, para incentivar sus procesos de ampliación y reinversión”.
Junto a Nación En este sentido, destacó el trabajo que se está llevando adelante junto a la Secretaría de Minería de la Nación. “En plena pandemia, los yacimientos argentinos siguieron aportando el verdadero valor agregado del sector: inversiones, trabajo genuino y desarrollo local a partir del impulso a las pymes nacionales a lo largo de todo el país”, explicó el directo ejecutivo de la CAEM. Finalmente, agregó: “Cuando decimos que queremos minería en todo el país, estamos diciendo que queremos que más argentinos tengan derecho a un trabajo bien remunerado, cuenten con posibilidades de progreso en sus comunidades y sus familias tengan acceso a una calidad de vida digna”.#
Luciano Berenstein. “La minería trae progreso a las regiones”
Con un acto en Defensores de Belgrano a las 19
Alberto Fernández asume hoy como titular del Partido Justicialista
C
on un acto en el club Defensores de Belgrano, Alberto Fernández asumirá hoy la presidencia del Consejo del Partido Justicialista a nivel nacional, luego de que la lista de unidad que él encabezaba fuera proclamada ganadora. El acto se desarrollará a partir de las 19 en el club ubicado en el barrio porteño de Nuñez, y que contará con una presencia acotada de gobernadores,
legisladores, intendentes y referentes sindicales. Fernández reemplazará en la función al sanjuanino José Luis Gioja, actual diputado nacional del Frente de Todos, quien en 2016 asumió en un contexto de dispersión y fragmentación del peronismo y al cabo de su gestión logró no solamente unir a los distintos sectores del PJ sino también articular alianzas con otros partidos
políticos para conformar el Frente de Todos, coalición que terminaría desplazando del poder al macrismo. El jefe de Estado lideró la lista “Unidad y Federalismo”, que congregó a gobernadores y referentes del kirchnerismo duro, además de referentes de las distintas corrientes sindicales. La vicepresidenta 1° será Cristina Álvarez Rodríguez, un apellido que se repite en la cúpula del PJ. En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof será vicepresidente 2°. La vicepresidenta 3° será la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga; mientras que el gobernador tucumano, Juan Manzur, asumirá co-
mo vicepresidente 4°; y la diputada nacional Lucía Corpacci, como vicepresidente 5°. Del Gabinete nacional, que combina funcionarios albertistas y kirchneristas, asumirán como consejeros los ministros Santiago Cafiero (Gabinete); Eduardo de Pedro (Interior) y Agustín Rossi (Defensa); los secretarios Julio Vitobello (General), Fernando Navarro (Relaciones Parlamentarias) y Guillermo Olivieri (Culto); y la titular de Anses, Fernanda Raverta. En representación del movimiento obrero, serán parte del Consejo nacional justicialista Héctor Daer (titular de la CGT y Sanidad), Pablo Moyano
(Camioneros), Antonio Caló (UOM), Víctor Santa María (Suterh), Ricardo Pignanelli (Smata) y Hugo Yasky (CTA). También tendrán cargos los gobernadores peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Alicia Kirchner (Santa Cruz); en tanto que la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario también asumirá como consejera. La consagración de Fernández retoma una costumbre histórica en el peronismo: cuando el presidente del país pertenece a esa tradición política también debe ponerse al frente del PJ.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_22/03/2021_Pág.
Covid-19
A Moscú para traer dosis de la Suptnik V
U
n nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió ayer a la madrugada hacia Moscú para buscar más dosis de la vacuna Sputnik V, con el objetivo de agilizar el plan de inmunización implementado por el Gobierno para combatir el coronavirus, que hoy inicia la etapa de traslado a las provincias de las partidas que llegaron al territorio el viernes último. En tanto, 2.472.426 personas ya fueron inoculadas con la primera de las dosis de la vacuna, cifra que supera los 2.234.913 de infectados registrados hasta ayer, según se desprende del Monitor Público de Vacunación. El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió a la madrugada en el marco de la octava operación realizada por la compañía de bandera hacia territorio ruso desde diciembre último. Se trata de un Airbus 330-200, matrícula LA-GIF, especialmente preparado para el transporte de carga, bajo el número AR1062, que despegó a las 2.29 del aeropuerto internacional de Ezeiza y estima su arribo al aeropuerto internacional de Sheremétievo a la 1 hora local rusa (17 de Argentina). En paralelo con este octavo vuelo a Rusia, comenzó hoy el operativo para trasladar a todo el territorio las dosis del vuelo anterior, que había arribado el viernes procedente de Moscú, con 330 mil dosis de la primera aplicación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, destinadas a mayores de 70 años. Con esa tanda de 330.000 vacunas, Argentina ya recibió 4.380.540 dosis, de las cuales 3.843.565 fueron distribuidas en todo el país La ministra de Salud, Carla Vizzotti, había confirmado ayer que hoy comenzaría a distribuirse en todo el país el nuevo cargamento, con dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, de la partida llegada el viernes al país. El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, había celebrado ayer la llegada del séptimo cargamento y adelantado detalles del octavo, que se encuentra en vuelo. “Estamos muy contentos por este nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas” porque implica que “el flujo no se detiene”, resaltó el funcionario. En cuanto a eventuales vuelos a China, alegó que “se está trabajando como para poder, cuanto antes, ir a buscar más vacunas”, pero aclaró que “todavía es prematuro hablar de una fecha para eso”.#
El martes y miércoles
Guzmán con el FMI para refinaciar deuda externa Se trata de readecuar un nuevo plan financiero por la deuda de U$$ 45.000 millones contraída en 2018. El ministro subrayó la necesidad de respetar la estabiidad fiscal
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y funcionarios del organismo el martes y el miércoles próximos en Washington, para avanzar en un nuevo programa financiero por la deuda de US$ 45.000 millones contraída en 2018. La agenda del titular del Palacio de Hacienda prevé también encuentros con los principales funcionarios del Banco Mundial, de cara a las necesidades de financiamiento que tiene en mente llevar adelante el Gobierno para obras de infraestructura. La semana pasada, el vocero del FMI, Gerry Rice, señaló que las reuniones con los técnicos del organismo y con Georgieva “se centrarán en cómo enfocar una mayor estabilidad para la economía basado en el crecimiento, apuntalado por el empuje del sector privado y tomando muy en cuenta a la población más vulnerable”.
El Gobierno explicitó al FMI en agosto pasado la necesidad de alcanzar un acuerdo para reprogramar los vencimientos de la deuda de capital por alrededor de 45.000 millones de dólares, contraídos durante la administración del expresidente de la Nación, Mauricio Macri. El ministro Guzmán, quien arribó a Nueva York el jueves por la tarde, mantuvo esa misma noche un encuentro con académicos y el viernes -en la sede del Consulado argentino- se reunió con representantes de fondos de inversión, entre ellos varios que participaron del canje de deuda cerrado en septiembre pasado. En el encuentro que mantuvo con inversores, el funcionario les dijo que el Gobierno está “trazando un camino consistente y sostenible para la Argentina, con previsibilidad y reglas de juego claras que favorezcan un ambiente propicio para las decisiones económicas”.#
Martín Guzmán. De Economía
A ritmo lento
La industria Pyme creció en febrero
L
a producción industrial pyme creció en febrero por tercer mes consecutivo, pero volvió a mostrar síntomas de una lenta recuperación y muy parcializada ya que fue traccionada por un tercio del sector, según informe empresarial. La actividad manufacturera en el sector pyme tuvo en febrero un aumento del 0,4%, según el indicador que elabora mensualmente la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). “La recuperación manufacturera en ese segmento de empresas sigue siendo muy lenta y traccionada por un tercio de las industrias, que son las que están progresando”, agregó la cámara empresaria. Con esos datos, el Índice de Producción Industrial Pymes alcanzó un valor de 76,3 puntos en febrero frente a
76 en el mismo mes del año pasado, según el reporte que abarca a 300 industrias del sector. De los 11 grandes sectores relevados, 5 tuvieron aumentos anuales y 6 finalizaron con bajas. El rubro de mayor ascenso anual fue productos químicos, con un aumento de 13,8%, debido a la intensificación de los pedidos en algunas cadenas de valor, como la construcción, que son abastecidas por esta industria explica buena parte de ese incremento. También las ventas externas de ese ramo vienen escalando, luego de haber bajado en todo 2020, y eso contribuyó a la recuperación, agrega el relevamiento. “Especialmente la mayor demanda externa se sintió en aceites esenciales y resinoides; productos de perfumería, de tocador o cosmética y productos farmacéuticos”, señala CAME.
Diferente fue el caso para los sectores Maderas y muebles, con una baja interanual del 5,4% y Papel, cartón, edición e Impresión, donde la producción descendió 3,9%. Donde más se sintió el declive en la demanda fue en Edición y muebles y en cambio, papel y cartón tuvieron un mejor mes, especialmente para aquellas empresas vinculadas al ramo agropecuario, y lo mismo en Maderas y productos de maderas sin incluir muebles. En el rubro Alimentos y bebidas, la producción subió 2,5% anual, y operó con mayor normalidad que otros, sin los problemas de abastecimiento que mostraron algunos rubros. Las mayores dificultades de las firmas de ese sector fueron financieros y vuelta de clases favoreció algunos ramos como los vinculado a panificados.#
19
En Argentina
Se instala el Banco Centroamericano
E
l Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) abrirá en 2021 sus oficinas en la Argentina, como parte de la idea de ampliar el financiamiento de proyectos que actualmente tiene vigente por US$ 229 millones y para hacer del país un eje de integración entre el Mercosur y Centroamérica. En una entrevista con Télam, el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, y su director por Argentina, Maximiliano Alonso, destacaron la importancia de construir un vínculo entre el organismo y el país, e incrementar el financiamiento de proyectos estratégicos en Ciencia, Transformación Digital de Pymes, Educación, Salud y Género, entre otros. “Desde el año 90 que el BCIE decidió abrir las puertas a países extrarregionales, tanto para atraer mayor financiamiento como para aprender de ellos. Pero fue con el actual Gobierno de la Argentina que el país pasó de ser un socio capitalista para, además, trabajar en múltiples proyectos juntos”, explicó Mossi. Actualmente, la Argentina es socia del BCIE y posee el 3,8% de acciones del banco -lo que representa unos US$ 340 millones- aunque el objetivo del Gobierno es capitalizar e incrementar ese porcentaje para llevarlo al 5% próximamente. La decisión de afianzar el vínculo con el BCIE surge de una apuesta tanto del Gobierno argentino como del Banco en profundizar lazos hacia adentro de América Latina y de generar un mayor proceso de integración en la región. “Nuestro objetivo más grande es convertir a la Argentina en el punto focal del Mercosur hacia la región centroamericana y, así, integrar al bloque con Centroamérica”, aseguró Mossi. “Hemos visto a un Gobierno dispuesto a estrechar lazos. Hablé con (el secretario de Asuntos Estratégicos) Gustavo Beliz y nos compartió una visión de desarrollo de la Argentina mucho más amplia, que nos encantó. No vamos a salir del subdesarrollo si seguimos haciendo lo mismo y, por eso, tenemos que aprender los unos de los otros”, agregó. Históricamente especializado en inversiones de infraestructura, el Banco comenzó a innovar en los últimos años en líneas de crédito destinadas a potenciar áreas que sus socios consideren estratégicas tales como la ciencia y la tecnología.#
POLICIALES_LUNES_22/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Tenía tobillera electrónica
Puerto Madryn
Quiso matar a su hermano y a sus hijos: sigue detenida Se trata de Yanina León. “Te voy a matar a uno de tus pendejos”, le gritó antes de disparar tres veces. Se la acusa de “intento de homicidio”. Se resolvió que siga en prisión
Y
El presunto sospechoso de haber atacado a tiros con la tobillera
U
no de los sujetos sospechosos de haber sido el autor de una tentativa de homicidio en Trelew días pasados a otra persona con dos disparos de arma de fuego, dejando malherido a otro individuo,
fue detenido por efectivos policiales de esa ciudad. El supuesto autor del atentado, tenía puesta una tobillera electrónica por una causa por violencia de género.#
Trelew
Con un arma en su cartera
U
na joven de 25 años fue detenida, en la noche del sábado último, por personal policial de la comisaría Primera de Trelew, luego de querer ingresar al predio de la Sociedad Rural para participar de un
espectáculo musical, con un arma de fuego calibre 32 con dos cartuchos de bala en su cartera. La aprehensiòn de la mujer se rpodujo cuando se le efectuó una requisa al momento del ingreso al lugar.#
anina León y su pareja, Alejo Herrera, continuarán detenidos en prisión preventiva acusados de “intento de homicidio” hasta la audiencia previa al debate. Lo dispuso el juez penal Horacio Yangüela. La pareja fue detenida en diciembre acusada de balear a Jonathan León y a sus hijos menores. Según la denuncia, Jonathan León se encontraba realizando tareas de albañilería en el frente de su domicilio. A su lado, sus hijos de tres y cuatro años, jugaban en el piso. Su hermana Yanina, acompañada por su marido Alejo Herrera, se aparecieron en su casa, sobre la calle Di Clemente y Domecq García. Cada uno tenía un arma de fuego. Se acercaron a la puerta y le gritaron: “Te voy a matar a tus pendejos”, apuntando hacia sus hijos. “Estaban exaltados”, denunció la víctima. “Te voy a matar”, “te voy a prender fuego todo”, fueron otras de las amenazas que gritaban, según el expediente judicial que tramita en Tribunales. Luego, efectuaron, al menos, tres disparos. Uno de los tiros impactó en la pierna izquierda. Según la denuncia, Herrera le apuntó a la cabeza a Jonathan León y gatilló. Pero el tiro no salió de la recámara. Se subieron al auto y huyeron. Desde el vehículo, Yanina León continuó disparando, según detalló la víctima. La Policía los detuvo a las
Yanina León y Alejo Herrera continuarán detenidos hasta el juicio oral pocas cuadras el Chevrolet Agile en el que huían y quedaron detenidos por el delito de “tentativa de homicidio”. En la requisa efectuada, en el vehículo se secuestró una pistola Bersa calibre .22 con una bala en la recámara y una mochila con una importante cantidad de dinero en efectivo. Los dos detenidos poseen antecedentes judiciales, tanto en el Fuero Provincial como en la Justicia Federal.#
Tres y cuatro años tenían los hijos menores de Jonathan León cuando su hermana y su pareja le dispararon.
3
POLICIALES_LUNES_22/03/2021_PÁG.
Rawson
Caso David Campos
E
L
Rebeldía y un pedido de captura urgente l juez Gustavo castro decretó la rebeldía y elevó el pedido de captura de Patricio Santa Cruz, quién que es táacusado por daños, amenazas y lesiones graves en Rawson. El joven no se presentó en la audiencia por lo que el magistrado tomó esa determinaciòn tras escuchar los argumentos del fiscal Osvaldo Heiber. Lo hizo por no tener actualizado el domicilio procesal, ni hacerse presente a la audiencia mencionada. Por su parte, el defensor Damian Dantonio no se opuso al pedido de la Fiscalía y manifestó no tener contacto alguno con el imputado, por lo que no pudo justificar su inasistencia reiterada, sostuvo un parte de prensa d ela Fiscalía capitalina. Los notificadores fueron tres veces a su domicilio y en la última visita le dejaron la cedula de notificación debajo de la puerta en su domicilio. Cabe recordar que el juez de garantías Nieto Di Biase en audiencia preliminar, dispuso la rebeldía de Ezequiel Santa Cruz por no presentarse a la audiencia. En este sentido, se indicó una nueva audiencia preliminar. La causa es por la investigación de dos hechos. El primero se produjo el 29 de enero de 2020 en circunstancias que la víctima, R.L.G., se encontraba trabajando de niñera en un domicilio sito en la calle Ricardo Balbín cuando se presentó Patricio Santa Cruz y desde afuera del domicilio le recriminó por qué no le contestó los mensajes y llamadas de teléfono. Luego golpeó puertas y ventanas de manera violenta para que la victima salga. Tras ello, el sujeto abrió un ventanal corredizo que estaba sin traba, logró ingresar medio cuerpo, la víctima forcejeó para impedir su ingreso y Santa Cruz le sacó su celular y lo arrojó hacia el exterior del domicilio. La víctima salió a buscar su teléfono y Santa Cruz la amenazó “.El encartado tomó el celular nuevamente, lo arrojó contra el piso y lo pisó en varias oportunidades provocándole daños en la pantalla táctil. En ese momento llegaron los dueños de casa y el imputado huyó del lugar. A consecuencia del forcejeo Santa Cruz le provocó lesiones graves a la víctima siendo fractura del dedo meñique izquierdo. El segundo de los hechos fue cuando LR.G. en razón de que cursaba un embarazo de siete)meses, fruto de la relación con Santa Cruz, recibió un llamado de este que de manera insistente le pedía acompañarla durante el embarazo. Ante la insistencia y conociendo que Santa Cruz suele ponerse violento fácilmente, para protegerse, le pidió que vaya a su casa antes de las 19.30 para charlar “solo un rato” advirtiéndole que antes de las 19.30 se debía ir en razón de la restricción horaria para circula restablecida por las disposiciones del COVID-19.Ya en camino a su casa, Santa Cruz la llamó diciéndole que igual tendrían problemas. Al llegar, visiblemente alterado, le reprochó cuestiones familiares y le recriminó que ella estaba en pareja. La victima queriendo terminar la conversación intenta entrar en su casa y es ahí cuando su expareja en estado de ebriedad la agredió.#
Crimen en Rada Tilly: Alanís seguirá preso a jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mónica García mantuvo por dos meses más la prisión preventiva de Oscar Alanís, imputado como el autor de homicidio de David Campos ocurrido el 13 de febrero pasado en Rada Tilly. La decisiòn de la magistrada sobrevino en el marco de una audiencia de revisiòn de esa medida coercitiva y fue fundementada en la subsistencia de los peligros procesales como la fuga o el entorpecimiento en la causa, como también elementos de convicción suficientes para tener a Alanis como probable autor del hecho, indicó un comunicado de la Fiscalía. El ilícito investigado aconteció el pasado 13 de febrero de 2021, cuando, David Campos, se encontraba en el exterior de su vivienda sita en calle 9 de Julio y Urtubey, de Rada Tilly, predio que compartía con su madre y la pareja de esta última, Oscar Alejandro Alanis. Tras escuchar ruidos de piedras la madre egresó de la vivienda junto a su pareja Alanis. Allí ella discutió con su hijo-David Campos- y regresó a la vivienda. En esas circunstancias Oscar Aleandro Alanis, portando un arma blanca, tipo cuchillo y le asestó dos puñaladas con claras intenciones de causarle la muerte a Campos, en zona del pecho provocando el deceso del mismo. La autopsia determinó que presentaba dos heridas de arma blanca, una de ellas en el corazón provocando la muerte por neumotórax por herida de arma blanca. #
21
Puerto Madryn
Publicaba en Facebook contra una víctima de abuso Es una familiar de un condenado por abuso sexual infantil. Y realizaba publicaciones contra la víctima. Ahora enfrenta una posible pena de prisión de hasta un año.
L
a Policía de Puerto Madryn realizó un allanamiento donde secuestró el celular y la computadora de mujer que será imputada por “desobediencia judicial”. El caso se dio en el marco de una causa de abuso sexual infantil, donde la mujer, familiar del condenado, realizaba publicaciones contra la víctima en la red social Facebook. En el debate, donde el hombre fue condenado a prisión, la mujer tuvo que ser retirada de la sala de audien-
cias por insultar a funcionarios judiciales y a la víctima, una joven que denunció al hombre por abuso sexual agravado y que finalmente fue condenado a prisión.
Posteos Y la mujer comenzó a realizar publicaciones “que vulneraban la integridad y la dignidad de la víctima”. Incluso dio datos personales de la víctima, informó una gacetilla de la
Fiscalía.Una jueza le advirtió, pero la mujer continuó con los “posteos”. En ese marco, el sábado a la tarde se realizaron los allanamientos en su domicilio, donde le secuestraron los elementos electrónicos, como la computadora y el celular, y la procesarán por “desobediencia judicial”. El artículo 239 del Código Penal reprime con prisión de quince días a un año al que desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.#
Sarmiento
Escapó y colisionó
D
urante este fin de semana, un joven de 22 años realizó una maniobra de evasión y terminó escapando de un control vehicular de Gendarmería en Sarmiento. Según indicaron fuentes policiales, el fugitivo se escabulló audazmente por la ciudad a bordo de un Chevrolet Corsa, en busca de cortar la persecución policial. No obstante, a eso, fue así que al cabo de algunas cuadras terminó colisionando contra un móvil de la fuerza federal que lo hizo detener la marcha.#
El Chevrolet Corsa fue secuestrado tras chocar con la Gendarmería
policiales_LUNES_22/03/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Abuso sexual a un bebé: el condenado sigue detenido
22
Comodoro Rivadavia
Tenía pedido de captura, consultó y terminó preso
Así lo resolvió la jueza Mónica García al suspender la audiencia de revisión. Será por seis meses o hasta que la sentencia quede firme. El caso se remonta a marzo de 2018
L
a jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mónica García suspendió una audiencia de revisión por la prisión de un condenado de abuso sexual de un bebe de 7 meses en esa ciudad y determinó que continúe en prisión preventiva. La magistrada resolvió suspender la audiencia respecto de la prisión preventiva que cumple A.E.O. condenado a la pena de 15 años de prisión por un hecho acontecido en el mes de marzo de 2018 en el barrio LU4 de esa en perjuicio de un menor cuando la progenitora del mismo no se hallaba en el hogar. Tanto la la defensora pública Cristina Sadino como el funcionario fiscal, Cristian Ovalle, presentaron cada uno un escrito solicitando se suspenda la misma; en tanto que la jueza, resolvió por escrito suspender la audiencia y asimismo prorrogar la prisión preventiva que cumple A.E.O. por seis meses o hasta que la sentencia quede firme. El ilícito ventilado en debate acontece el pasado 17 de marzo de 2018, entre las 19 y las 20 hs., cuando el menor víctima, de 7 meses de edad, se encontraba recostado llorando en la cama de dos plazas del dormitorio de su madre al cuidado del imputado A.E.O. en el barrio LU4. Así en el momento en que la madre del menor se retira a comprar, el imputado a sabiendas que la madre no podía ingresar porque no tenía llaves, provocó diversas
A.E.O fue sentenciado a 15 años, pero la sentencia no está aún firme lesiones al menor, calificadas como graves ya que pusieron en riesgo la vida del niño. Seguidamente, entre el 21 y 25 de marzo de 2018, se produce un hecho de abuso sexual con los mismos protagonistas. Cabe recordar que A.E.O. fue declarado por el tribunal de juicio penalmente responsable del delito de “lesiones graves en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra una persona menor de 18 años, aprovechando la situación de conviven-
cia preexistente” y condenado a 15 años de prisión. Luego la Cámara en lo Penal local confirmó dicho fallo produciéndose así el doble conforme. Finalmente el 9 de septiembre del corriente año el Superior Tribunal de Justicia por vía de la consulta confirmó ambas resoluciones judiciales. Luego el Superior Tribunal de Justicia provincial no hizo lugar a la concesión del recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación interpuesto por el Defensor General de Chubut.#
El joven fue a la comisaría a realizar una consulta. Finalizó detenido
E
ste fin de semana, ocurrió un singular hecho en Comodoro Rivadavia. Un joven de 22 años se acercó a la comisaria, distrito segunda, para realizar una consulta. Al momento de ser identificado por el personal, saltó en el sistema que el hombre tenía pedido de captura por rebeldía.
Acto seguido, el oficial de la guardia llamó a otros dos efectivos y procedió a la detención del joven que se había acercado con intenciones de evacuar algunas dudas. El implicado quedó alojado en la seccional hasta la audiencia de control de detención en tribunales.#
Esquel
Homicidio de Maximiliano Méndez: el junio se realizará el juicio oral
E
n junio se realizará el juicio por el crimen de Maximiiano Andés Méndez sucedido el 21 de diciembre de 2019 en las afueras de un bar de Esquel y por el cual está acusado un joven de 20 años identificado con las iniciales de P.N. y que tras darle muerte de varias puñaladas le robó el vehículo, lo abandonó y pretendió prenderlo fuego, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
El fiscal Ezequiel Forti relató que el 21 de diciembre de 2019, a las 6.30 horas, el imputado que estaba en un bar con otro sujeto, le dijo a este que iba a buscar la camioneta de un amigo. En el lugar había una camioneta roja estacionada. Tanteó las puertas pero esta estaba cerrada, entonces rompió un vidrio, forzó cerraduras, rompió otro vidrio, ingresó, procuró ponerla en marcha con un cuchillo rompien-
do el tanque de la llave del vehículo. Se retiró del lugar hurtando una campera y un chaleco. A las 7 hs., en Chacabuco casi Sarmiento, se encontraba Maximiliano Javier Méndez, durmiendo sentado al volante de su rodado. El acusado se acercó caminando, abrió la puerta del acompañante, extrajo un cuchillo, fue a la puerta trasera izquierda, abrió, sacó una botella de cerveza, se
retiró, regresó 15 minutos después, abrió el baúl del rodado, se retiró. Dos minutos más tarde fue hacia la puerta delantera izquierda con un cuchillo en mano, abrió y le propinó al menos ocho puñaladas a Maximiliano Javier Méndez ocasionándole la muerte. Con posterioridad sacó el cuerpo, lo dejó tendido en la vía pública, entró al rodado y se alejó conduciéndolo. En su fuga del lugar, las ruedas tra-
seras pasaron sobre las piernas de la víctima. Más tarde salió hacia la ruta tratando de deshacerse del vehículo. El coche fue hallado semivolcado en la intersección del callejón De Godos y la Ruta 259. Forti calificó los hechos como robo automotor en la vía pública en grado de tentativa, hurto y homicidio doblemente agravado por ser cometido con alevosía y criminis causa.#
policiales_LUNES_22/03/2021_Pág.
23
Puerto Madryn
Estacionó ebria en la comisaría y fue demorada que arrojó arrojando un resultado de 2,17%. Se labraron las multas correspondientes.
Rawson En la madrugada de ayer, colisionaron un vehículo Fiat Cronos y un Ford Ka en la intersecciòn de la avenida 9 de Julio y Mitre de Rawson. Los tripulantes de ambos automóviles, dos hombres de 27 y 51 y otro de 32, resultaron ilesos. Uno de los conductores tuvo un resultado positivo con un porcentaje de 2,39 de alcohol en la sangre. Por otra parte, ayer en horas d ela tarde, un hombre fue derivado al hospital capitalino al caerse de espalda en la escollera de Puerto Rawson.#
JUEGOS Y RESULTADOS
Pozo : $ 46.765.617 $
02 07 10 16 20
04 08 11 17 21
05 09 12 19 24
Sorteo Nº1493
37 Ganadores
02 05 18 03 13 30
Sorteo Nº1493
VACANTE
Sorteo Nº1086
Vacante
U
na mujer de 31 años fue demorada por los efectivos policiales de la comisaría Cuarta de Puerto Madryn, luego que estacionara frente a esa unidad operativa con el audio de su vehículo a todo volúmen y en estado de ebriedad. El hecho se produjo el último sábado pasadas las 23 cuando la conductora de un automóvil Fiat Siena circulaba frente a esa dependencia policial y estacionó. Cuando los uniformados salieron de ésta para identificarla, se mostró violenta y se resistió al procedimiento de la fuerza. e intentó escapar, por lo que fue interceptada y demorada y su rodado secuestrado. A raíz de ello, se convocó a un móvil del área de Tránsito Municipal que le realizó el test de alcoholemia y
01 08 13 20 23
02 09 16 21 24
06 12 18 22 25
Lunes 22 de Marzo de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:13 3.92 mts 13:14 4.10 mts
07:15 1.52 mts 20:03 1.56 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 96,77 EurO: 113,65
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 31º
Comodoro Parcialmente soleado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 24º
Cordillera Soleado Viento del O a 39 km/h.
7
Temperatura: Mín.: / Máx.:
23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
En los barrios. Bajo el programa “La Muni en tu barrio”, en Rawson se concientizó ayer sobre el abordaje sobre el Día del Síndrome de Down Trelew
Murió Carlos Pérez Luces, el propietario de LU 20
E
l conocido empresario de medios Carlos Hugo Pérez Luces, propietario de la emisora LU 20 Radio Chubut, falleció ayer a los 67 años, luego de luchar varios años contra una enfermedad que lo aquejaba. Pérez Luces, el “Cabezón” o “El Loco” para los amigos, era dueño de LU 20 desde 1990, cuando adquirió la radio en sociedad con su hermano Enrique, otro conocido empresario de Chubut, propietario de una distribuidora de alimentos.Además de empresario de medios, Pérez Luces desarrolló varias
actividades a lo largo de su vida, entre ellas como piloto de automovilismo local, incluida una larga militancia política en el peronismo que lo tuvo en distintas épocas cerca de ser candidato a intendente de Trelew, algo que finalmente nunca ocurrió. En los últimos años estaba alejado de la conducción de Radio Chubut, cargo que había delegado en su hija Mariana, y sus últimas apariciones públicas ocurrieron en 2019, acompañando la candidatura a la reelección del intendente Adrián Maderna.#
Carlos Pérez Luces, empresario y vinculado a la política chubutense
18-03-2021 AL 24-03-2021
(2403)
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)
Se ofrece Joven para tareas de manteni,mineto albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2403)
Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)
Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703)
Vendo F400 4x4 mod 2011 con carroceria 190.000. Trelew. Cel. 0296615354563. (2403)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2403) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391. (2403)
Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (2403) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (2403)
PERMUTA o VENTA V. 24-03-21
Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)
Por departamento en CABA Trato dueño directo Duplex PUERTO MADRYN, Calle Dorrego a 3 cuadras del mar excelente ubicación. 2 dormitorios, 2 baños completos, gran patio y parrilla. Entrada para dos autos.
R
Comunicarse al : 2804697943
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703) SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2403) Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2403)
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419