● Horacio Ancalao fue con-
denado a la pena máxima por el crimen de su padre Heriberto en Lago Puelo. Antes del episodio lo había sacado de un asilo. P. 22
Perpetua para un parricida
CHUBUT TRELEW • MARTES 22 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.237 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
INFORME DEL CENPAT
Dos ríos claves, con sus caudales por debajo de los promedios históricos ● Son el Chubut y el Senguer, que abastecen al 70% de los chubutenses. El relevamiento da cuenta de una situación crítica. P. 3
La Manada: el Superior Tribunal de Justicia respaldó a las juezas y cuestionó los escraches
PANDEMIA
Ciudad sin Covid
P. 4
Deuda y enojo ● Al intendente de
Esquel, Sergio Ongarato, nadie le avisó que Trevelin tiene mucha deuda por el aporte que no hace por el uso de la Planta de Residuos. “Conversaré con sus autoridades”, dijo. P. 14
SARMIENTO
Un pastor a los tiros ● La Policía sorprendió a un hombre en la ruta 26 disparando a campo abierto sin
licencia para cazar ni para portar armas. Es un reconocido religioso evangélico. P. 21 TRELEW
Avances para el Loteo ● La Municipalidad inició el repaso de las calles y el des-
malezamiento para poder instalar los servicios básicos. Allí ya viven varias familias y otras construyen. P. 7
● En Trelew ya no hay casos activos y analizan levantar el Plan Detectar en abril. Igual piden seguir los cuidados. P. 6
Trelew: hoy corte de energía P. 12
Madryn: el Prosate está acéfalo por las renuncias
La frase del día: “Estamos ante el conflicto de siempre” SERGIO ONGARATO, INTENDENTE DE ESQUEL, SOBRE LA DEUDA DE TREVELIN. P. 14
MARTES_22/03/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
El problema del agua
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
H
oy, en el Día Mundial del Agua, el CENPAT presentará en la Legislatura de Chubut un exhaustivo informe en el que estudia a fondo las problemáticas de la emergencia hídrica en la provincia. Detalla los altos porcentajes en déficit de precipitaciones y el bajo nivel de los caudales, tanto en la cuenca del río Chubut como la del río Senguer. El informe alienta a encontrar
soluciones y persigue un objetivo común con la sociedad: brindar los datos necesarios para anticiparse mejor a la futura escasez de agua. Hay un problema que acentúa la escasez del recurso y es la calidad del agua. En el VIRCh, al tratarse de una zona agrícola, ganadera, urbana e industrial, se potencian las floraciones de algas diatomeas, hay altos niveles de turbiedad por arrastre de
sedimentos y se registra elevación de los niveles de salinidad al disminuir el caudal del río. A eso se suma la presencia de pesticidas, metales pesados y compuestos orgánicos. La calidad del agua es uno de los problemas que caracteriza a la cuenca del río Chubut, según el CENPAT. La población de Chubut tuvo el doble de crecimiento relativo que el país en general. Las ciudades crecen
y las actividades productivas evolucionan, sin embargo las obras no se actualizan y la presión sobre el agua aumenta. La crisis es ahora. Es necesario que las instituciones de coordinación y planificación contribuyan a la gestión adaptativa de los recursos hídricos para afrontar con mejor cara el gran problema que se nos viene encima.#
Trelew: presentaron al nuevo coordinador del Parque Industrial de la Agencia de Desarrollo Productivo La Municipalidad de Trelew puso en funciones como coordinador del Parque Industrial, dentro del seno de la Agencia de Desarrollo Productivo, a Juan Pavón, con el objetivo de funcionar como nexo empresarial con las distintas cámaras y firmas que ya se encuentran en el Parque Industrial, así como aquellas que se encuentran en carpeta para sumarse al proyecto del nuevo Parque Empresarial Municipal. Durante la presentación, el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer, destacó “la importancia de poder sumar a la gestión de la Municipalidad a Juan Pavón, quien merced a su experiencia permitirá realizar un trabajo articulado con las cámaras, facilitando el acceso a programas de capacitación y de financiamiento, interactuando también con universidades, escuelas y centros de formación profesional”. “Es algo que veníamos pensando desde hace un tiempo por todas las políticas que viene desarrollando el Municipio a través de la Agencia de Desarrollo Productivo, entendiendo al Parque Industrial como uno de los actores más importantes a en rela-
Bandurrias
ción a la recuperación del trabajo y de la ciudad”, agregó. Por otra parte, el titular de la Agencia productiva municipal puso de relieve la importancia de seguir avanzando en el proyecto del Parque Empresarial Municipal, que permitirá un nuevo eje de desarrollo para la ciudad.
Nexo fundamental El flamante funcionario, Juan Pavón, a la hora de dirigirse ante los
empresarios presentes y representantes de las distintas cámaras empresariales, señaló: “Vamos a trabajar bajo tres ejes fundamentales. El primero vinculado con el desarrollo del Parque Empresarial Municipal, en conjunto con todos los empresarios, observando y analizando todas las inquietudes y necesidades. Un segundo eje que hemos analizado tiene que ver con el acercamiento de la parte privada con el municipio, para trabajar con prioridad cada problemática que se plantea. Incorporare-
mos vínculos con la UTN, con la ENET y con los Centros de Formación, para preparar chicos que puedan ocupar los puestos que hoy demandan las empresas. Y como tercer eje planteamos la necesidad de acercar los distintos programas que existen desde Nación para brindar financiamiento y que muchas veces los empresarios no se enteran, incluso algunos con montos ANR (Aportes No Reintegrables)”. Flavio Foresio, representante de CIMA (Cámara de Industria de Puerto Madryn) que nuclea a 93 empresas de las cuales 10 están radicadas en Trelew, remarcó ante los presentes la importancia de esta nueva función dentro del municipio. “Quiero felicitar a la Municipalidad de Trelew, por intermedio del intendente y Hugo Schvemmer, por esta iniciativa, y también saludar y desearle mucho éxito a Juan Pavón porque el éxito suyo será el éxito del Parque Industrial y de la ciudad toda”, subrayó. “La idea es trabajar en conjunto y fortalecer a la parte educativa, porque la demanda en las empresas es muy importante, así como mejorar también los servicios”, destacó posteriormente.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
3
Informe del CENPAT
Los ríos Chubut y Senguer, con precipitaciones y caudales por debajo de los promedios históricos El relevamiento se presentará hoy en Legislatura con motivo del Día Mundial del Agua. Analiza a fondo la problemática de la emergencia hídrica en ambas cuencas, que abastecen al 70% de los chubutenses. Detalla el déficit de precipitaciones y caudal haciendo eje en el cambio climático.
C
on motivo de conmemorarse el Día Mundial del Agua, el Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut, integrado por profesionales de instituciones científicas y académicas de la provincia, ingresará hoy por Mesa de Entrada de la Legislatura un informe técnico sobre la emergencia hídrica de las cuencas del Río Chubut y del Río Senguer. El informe fue elaborado con el objetivo de aportar elementos que apoyen la toma de decisiones en el marco de la actual crisis hídrica y que permitan anticiparse mejor a futuras situaciones de escasez de agua. Está focalizado en las principales cuencas hídricas superficiales de la provincia, la cuenca del Río Chubut y la del Río Senguer, que abastecen de agua a más del 70% de la población provincial y donde se ubican las localidades con el mayor crecimiento demográfico de la provincia.
Cambio climático Los principales resultados indican que ambas cuencas en los últimos años registran precipitaciones y caudales por debajo de los valores medios históricos. La precipitación tiene una marcada variabilidad estacional e interanual. Sumado a esta variabilidad natural, en las nacientes del Río Chubut se registra una tendencia significativa de disminución de precipitaciones asociada a los efectos del cambio climático. En la cabecera de cuenca del Río Chubut la precipitación de los últimos 10 años es aproximadamente la mitad del promedio histórico y durante los últimos 7 años la precipitación ha resultado deficitaria. En el Río Senguer esto ocurre desde hace 4 años. En las nacientes del Río Chubut se suma además una significativa tendencia decreciente en la precipitación que continuará en el futuro. Respecto a los caudales, el río Chubut registra valores anuales inferiores al promedio desde el año 2010, mientras que en el Río Senguer los caudales anuales son inferiores al promedio desde el año 2015. Además, en la cabecera de cuenca del Río Chubut se registra un significativo aumento de la temperatura
El río Chubut registra valores anuales inferiores al promedio desde el año 2010, y en la naciente hay tendencia decreciente de la precipitación. y disminución de caudal desde 1960 hasta la actualidad. En el último año en particular se han cuantificado déficits de precipitación mayores al 85% y 55% en las cabeceras de estas cuencas, regiones donde se produce el agua que alimenta los principales cursos superficiales. Como resultado de esto, los caudales actuales de ingreso al Dique Ameghino están por debajo de los valores mensuales mínimos medios, mientras que el nivel del lago Musters durante octubre de 2021 se mantuvo 0.88 m. por debajo de los valores históricos de nivel registrados para ese mes.
Situación del VIRCH A los problemas de disponibilidad de agua se suman problemas de calidad de agua que se ven intensificados en situaciones de escasez hídrica. En el Valle del Río Chubut los principales problemas de calidad del agua
se asocian a aumentos de salinidad y de turbidez. A su vez, es necesario controlar niveles de contaminantes en el agua que se han detectado en sedimentos fluviales (por ejemplo, pesticidas) sobre todo en época de riego y de caudales bajos. Uno de los análisis prioritarios para ambos sistemas hídricos es la definición de caudales ambientales; sin embargo, en ninguna de las dos cuencas existen registros públicos y abiertos de parámetros bioquímicos que permitan realizar análisis cuantitativos, estimar tendencias y realizar proyecciones. En la cuenca del Río Senguer no se registran problemas en la calidad del agua. Ante esta situación de escasez hídrica, aumento poblacional y tensión por los distintos usos del agua, es necesario fortalecer la coordinación entre acciones públicas y privadas y entre actores sociales en distintos niveles de gestión, consolidando una gobernanza colaborativa.
Si bien la Provincia del Chubut estipula en su marco jurídico-institucional el funcionamiento de espacios intersectoriales como los comités de cuenca y de emergencia, estos no han sido convocados en forma sistemática ni en momentos críticos. Dado el carácter multinivel de la gestión del agua en la provincia y la poca gravitación de estos espacios institucionales, se observa una fragmentación en las acciones, prácticas y políticas relacionadas con el uso y gestión del agua en el territorio.
Problemas a futuro Las tendencias deficitarias continuarán en el contexto del cambio climático. Hacia fines de siglo se estima una disminución de la cantidad de agua media anual en la cabecera del Río Chubut del orden del 40%. En la cuenca del Río Senguer las proyecciones futuras para el caudal en el contexto de cambio climáti-
co no son tan claras. Esta cuenca se ubica entre dos grandes regiones en las que los caudales de los principales ríos indican tendencias opuestas. Los ríos hacia el norte del Senguer muestran tendencias negativas mientras que hacia el sur, como por ejemplo el caudal del Río Santa Cruz, tienen tendencias positivas. La cobertura de nieve en latitudes medias de los Andes registra una tendencia negativa de 15% por década para el período 1986-2018 y se proyecta que estas tendencias negativas continúen en el futuro. De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, se espera que las condiciones de La Niña (fenómeno que favorece condiciones de sequías) continúen hasta finales del verano con una alta probabilidad del 97% y que haya una transición a condiciones neutrales hacia el abril-junio con una probabilidad de 60%.#
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Conflicto en Deportes
Denuncian persecución en la Municipalidad de Esquel U n conflicto laboral se desató en el área de Deportes de la Municipalidad de Esquel. El secretario es Hernán Maciel y su padre ocupa el cargo de director ad-honorem. Rodrigo Peláez, entrenador del equipo olímpico de atletismo que en 2021 compitió en los Juegos de Japón, tiene asignadas horas cátedra para preparar atletas de la Escuela Municipal. Había sido incorporada como colaboradora la profesora Cristina Campos, en la gestión de Mariela Sánchez Uribe. Pero Campos, que trabajaba ad-honorem fue desafectada del equipo, con el argumento de un reordena-
miento de la Secretaría. Y ahora está cuestionado con riesgo de ser despedido Rodrigo Peláez. Los Maciel le achacan no marcar tarjeta en el horario que ingresa a trabajar. Lo que esgrime el entrenador es que su trabajo con los atletas a veces es en la pista del polideportivo, en la ruta, en una avenida, etcétera, muchas veces distante de la Secretaría. Franco, hermano de Rodrigo, dijo que ahora van por el profesor, que meses atrás fue distinguido como “ciudadano ilustre”, por su performance como entrenador del equipo argentino en los JJ.OO. “Mi hermano se siente perseguido”, afirmó Franco Peláez.#
Rodrigo Peláez, en la mira.
Comunicado
La Manada: el Superior respaldó a las juezas y cuestionó los escraches El Superior Tribunal de Justicia de Chubut emitió este lunes un comunicado para respaldar a las juezas Ana Karina Beckle, María Laura Martini y Marcela Pérez, que el sábado firmaron la absolución de los tres imputados por una presunta violación grupal ocurrida en 2012 en Playa Unión. “Por razón de los hechos de intimidación sufridos durante el último fin de semana por tres juezas del fuero penal, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut hace público su repudio. Lo cual, desde luego, no implica opinión alguna sobre lo resuelto en el caso”, dice el comunicado del STJ.
“No es lícito” “Respetamos el derecho de reunión para peticionar, pero al ejercerse no deben violarse otras normas, que incluyen el acatamiento a las reglas del sistema republicano.
No es lícito tratar de imponer la voluntad de un grupo en menoscabo del normal funcionamiento de las instituciones”. “Los cuestionamientos de criterios judiciales deben ser encaminados por la vía de los recursos procesales, no por la de la presión, la del reproche intimidatorio ni la del escrache”, agrega. “Toda decisión judicial de primera instancia es pasible de revisión por tribunales superiores a instancia de las partes intervinientes en el proceso, siempre en el marco de la legislación vigente pero nunca por fuera del imperio de la ley”, concluye el parte oficial del Superior Tribunal. Cabe recordar que el sábado pasado, luego de conocido el fallo, grupos feministas cuestionaron con dureza a las magistradas que actuaron en el caso e incluso viralizaron sus rostros junto con los de los imputados.
4
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
5
Trabajo conjunto
Turismo: acuerdo de Comodoro con Esquel E l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, visitó Comodoro Rivadavia y se reunió con los secretarios Germán Issa Pfíster y Maximiliano Sampaoli para trabajar en acuerdos de reciprocidad y potenciar el turismo en la provincia. Un objetivo de la gestión municipal del intendente Juan Pablo Luque es impulsar a Comodoro como destino turístico a través de un ambicioso plan que contempla distintas estrategias que apuntan a la promoción de las bellezas naturales, el desarrollo de infraestructura y el impulso a la gastronomía y otros sectores fundamentales para la actividad. El presidente del Ente Comodoro Turismo, Issa Pfister, y el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, recibieron al intendente de Esquel para diagramar una tarea mancomunada que beneficie a ambas ciudades en diversificación productiva tanto en la cuenca del Golfo San Jorge como en Chubut. Issa Pfister manifestó que “es muy importante la integración regional, sobre todo en materia turística en la que estamos avanzando. Entre otras cuestiones, nos ayuda para gestionar vuelos y promocionar, en este caso en Esquel, las actividades que llevamos a cabo en Comodoro y viceversa, porque los comodorenses son los principales visitantes de la comarca”.
Visita. Ongarato estuvo con dos funcionarios claves de la gestión Luque para fortalecer el sector.
“La idea es trabajar en conjunto y firmar un convenio de asistencia recíproca. Esto beneficiará a ambas localidades y, particularmente para nosotros, será fundamental para nuestro plan para el desarrollo de la actividad”. Por su parte, Ongarato afirmó que “buscamos mejorar esta relación de intercambio entre Esquel y la zona sur para lograr mayores posibilidades de éxito en turismo, teniendo en cuenta que Comodoro es el mayor mercado emisor que tiene la provincia”. “Que otras ciudades trabajen para potenciar el turismo es muy bueno para todos. Hay atractivos en esta zona que incluso el comodorense no conoce que, si se identifican y promocionan, dan más motivos a la gente de visitar nuestra provincia”, agregó. Sostuvo que “el turismo debe concebirse como una actividad en la que la gente se desplaza permanente y no va hacia una sola ciudad, sino que sale a recorrer una determinada región y una serie de atractivos turísticos, que no sólo se trata de paisajes, sino también de cultura, gastronomía y otras propuestas”. “Todo esto abre un potencial muy grande porque si Comodoro avanza con este plan, también impactará de forma muy positiva para la zona de la cordillera”, concluyó Ongarato.#
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
6
Escenario epidemiológico
En Trelew no hay casos activos de coronavirus Lo confirmó el director del Área Programática, Eduardo Ramírez, quien sin embargo advirtió que circula la cepa de la Gripe A y recomendó seguir con los cuidados personales. Analizan levantar el Plan Detectar en abril. Piden ir al médico de cabecera para distinguir el Covid de una gripe tradicional. NORMAN EVANS
Definiciones. Ramírez planteó un buen escenario pero con cautela.
E
n Trelew ya no hay casos activos de Covid-19 pero comenzó la circulación como en el resto del país de la cepa de la Gripe A. Recomiendan que sigan los cuidados como uso de barbijo. Ya está disponible la cuarta dosis contra coronavirus para personas que deban viajar al exterior y les hayan colocado dosis de Sputnik-V. En los próximos días se iniciará la vacunación de Gripe A. Así lo confirmó el director del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez: -¿Trelew tiene casos activos? -Estamos epidemiológicamente en un buen momento. No hay reportados casos activos. Sólo hay 2 internados post Covid en Clínica Médica y 2 en Terapia Intensiva. El resto sigue como la semana pasada. El Detectar está dando negativo en todos los pacientes. -¿Continuará el Detectar? -Lo estamos evaluando posibilidad de acuerdo a la cantidad de casos que se vayan presentando. Por lo menos en marzo lo tendremos. Evaluaremos la situación de abril. Si no tenemos casos utilizaremos el recurso humano
en otros lugares para seguir con la atención pública. -¿A quién se testea? - Hay un cambio de metodología. A partir de ahora sólo a mayores de 50 años con inmunocompromiso y a quienes se internan con un cuadro respiratorio. El resto de las personas que tengan dos o más síntomas tienen que recurrir a su médico de cabecera que le dará un tratamiento. No hace falta hacer aislamiento por cuadro respiratorio. -¿Quiénes están habilitados para recibir la cuarta dosis? -Salió un lineamiento del Ministerio de Salud de Nación donde está la posibilidad de una cuarta dosis a personas que hayan recibido la vacuna Sputnik-V, Sinopharm o Cansino que no son aceptadas en países de Europa o Norteamérica. Tienen que presentarse en el Vacunatorio Central con la documentación necesaria: pasajes o estadía demostrando el país que necesita entrar. Ahí se colocará una dosis que es recibida en esos países: Pfizer, Moderna o AstraZeneca. Ese es el requerimiento -¿Qué pasa con quien recientemente se aplicó la tercera dosis? -Debe esperar 21 por lo menos para colocarse la dosis que se necesita. Hay que mirar bien el calendario. -¿Se debe seguir con el barbijo? -Se llegó a la conclusión a nivel nacional que debemos continuar con los
cuidados. Hay casos de gripe en todo el país. Hay una alerta a nivel nacional. También mantengamos estas medidas para todos los virus circulantes. El Covid circula menos y otros virus comenzaron antes de lo previsto. Lo que nos ayudará es el barbijo, lavado de manos y ventilación. -¿Cómo se distingue una gripe común a Covid? -Es difícil. Por eso hay que concurrir al médico. Se evaluará y se dará el tratamiento correspondiente, pero es difícil. - ¿Se planifica comenzar con la vacunación antigripal? -Sí. En la semana llegará la vacuna antigripal. Acorde a eso vamos a programar la aplicación: para mayores de 65 años, personal de salud, chicos entre 6 y 24 meses, personas con inmunocompromisos. La ventaja es que las personas que no cumplan estos requisitos podrá comprarla en farmacias. -¿Cuál es la cepa que circula? - Es la de la Gripe A. También sucede en Norteamérica. Es la que va a contener esta vacuna para prevenir que la situación se complique. -¿Cómo está la ocupación de Terapia Intensiva en el Hospital? -Actualmente hay lugar. Hay dos pacientes postCovid ya negativizados. Pero atendemos polivalentes. Siempre hay un requerimiento. #
Continúan inscripciones
Becas en Rawson
L
a directora de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame indicó la continuación de las inscripciones de becas provinciales. “Estamos en las últimas semanas para la recepción de toda la documentación de becas”. “Pedimos a todos los interesados que se acerquen a nuestra dirección en Alejandro Maíz al 20 de 8 a 14 a traer la documentación faltante; para
todos aquellos que aún no se han inscripto, todavía hay tiempo”. “Las inscripciones cierran el 31 de marzo, por lo que queda un margen de tiempo para que aprovechen esta beneficiosa propuesta”, resaltó. “Se debe tener en cuenta que hay algunos requisitos indispensables, como ser mayor de 18 años y también pertenecer a un establecimiento educativo público”.#
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Trelew: para tener energía
En el barrio Don Bosco de Trelew
Apertura de calles Terminó el DNI Express del Loteo Belgrano
Máquinas. Una postal de los trabajos municipales de ordenamiento.
E
l intendente Adrián Maderna recorrió el Loteo Belgrano y observó los primeros trabajos de conformación de calzada, repaso de calles y desmalezamientos que se iniciaron este lunes para poder ejecutar la instalación de los servicios esenciales. Maderna indicó que “se inició la conformación de calles en el Loteo, algo muy requerido por los vecinos de la zona”, y señaló que “se realizará repaso de calles, desmalezamiento, entre otras tareas para luego trabajar en los servicios de red de agua y la parte eléctrica con la Cooperativa”. El jefe comunal dijo que “se avanzará progresivamente con el reacondicionamiento del loteo para cumplir con el ordenamiento del barrio porque hay varias familias instaladas y otras que están construyendo”. Asimismo, remarcó que “también seguirán los trabajos en la ciudad, con
7
máquinas en diferentes sectores, con el personal realizando trabajos de demarcación y señalización en la zona céntrica, con los trabajos de bacheo y con las tareas de desmalezamiento, como parte de un plan de ordenamiento vial en toda la ciudad”. Margarita Calfinao, instalada en el Loteo Belgrano, se acercó a hablar con el intendente. “Es muy bueno ver que se trabaja en las calles del loteo porque es muy importante para los vecinos que van a vivir acá. Estamos felices y agradecidos al intendente por comenzar las tareas para mejorar el barrio porque es necesario que se puedan instalar los servicios”. Por su parte el intendente Maderna destacó y agradeció “la predisposición de los vecinos porque faltan cosas por hacer pero se está trabajando con cuestiones que estaban esperando los vecinos hace tiempo”.#
C
ulminó en Trelew el operativo Territorial que incluyó la presencia de Renaper en distintos sitios de la ciudad (vecinales y sindicatos). Se realizaron trámites de DNI
y Pasaporte entre otros. Se trata de una iniciativa del Ministerio del Interior que comenzó el viernes y culminó ayer en el barrio Don Bosco. Según anunció el responsable de ANSES
Norman Evans/ Jornada
Trelew, Nicolás Fischer, la modalidad continuará y el próximo lugar que estará presente la unidad móvil será la Feria Agropecuaria los próximos 2 y 3 de abril. #
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
8
El dinero, para el Hospital
Revocaron la multa a un funcionario
Daniel Feldman / Jornada
Benítez invalidó el proceso.
E
l Tribunal de Faltas de la Municipalidad de Trelew le devolverá $ 54.700 al defensor público Lisandro Benítez luego de revocar la multa que le había impuesto por circular con alcohol en sangre. El funcionario donará el dinero al Hospital Zonal de Trelew. El episodio ocurrió el sábado 5 de febrero a las 20.25, cuando en el marco de un control de tránsito a 200 metros de la Comisaría 3ª, el funcionario fue sometido a un test de alcoholemia. El resultado fue positivo. Manejaba una camioneta Jeep Compass que fue secuestrada. El episodio se viralizó. Pero al tomar vista del trámite en el Juzgado, Benítez tomó nota del ticket emitido por el alcoholímetro usado esa noche. Consultó al Instituto Nacional de Tecnología Industrial: le respondieron que la fecha de la calibración obligatoria del etilómetro estaba vencida desde el 6 de enero, un mes antes del test. Las calibraciones se deben renovar cada semestre, admitió el juez de Faltas Marcelo Gélvez. En este caso el aparato había sido chequeado por última vez en julio de 2021. Un dato relevante es que el Tribunal le pidió a la Agencia Provincial de Seguridad Vial que, cuando envíe el alcoholímetro para su calibración, le requiera al INTI un informe sobre su funcionamiento en condiciones vencidas. El objetivo del juez Gélvez es controlar las demás infracciones realizadas con el mismo etilómetro. El procedimiento en el caso de Benítez es inválido ya que el aparato no está legalmente habilitado para su uso. También se desestimó el acta de infracción. Según el recurso de Benítez ante el Tribunal, su deseo fue “ejercer mi derecho de defensa, ya se había viralizado la noticia y más aún por mi condición de funcionario público fui sacado en la tapa de varios medios gráficos”. Y que el resultado del test “se convierte en una prueba ilegal utilizada en mi contra, que de ninguna manera puede fundar una resolución en contra de mis derechos constitucionales”. El propio defensor recomendó a los vecinos la defensa de sus derechos escribiendo a etilometros@inti.gob. ar para verificar la validez de los alcoholímetros.#
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
9
Será los días 15 y 16 de abril, en coincidencia con la Semana Santa
Confirman la II Edición del Festival“Date el gusto” E l secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, confirmó ayer la segunda edición del festival gastronómico “Date el gusto”, previsto para los días 15 y 16 de abril, en coincidencia con la Semana Santa en la ciudad. Adelantó que la propuesta “pone en valor la producción del destino, con valles cordilleranos donde se cultivan gran variedad y calidad de frutas y verduras orgánicas, los lácteos y los quesos; junto al lúpulo y las cervezas artesanales, los vinos y recientemente la elaboración del gin, que está muy de moda”. “Habrá un circuito integrado por restaurantes, pubs y otros locales gastronómicos, donde destacados chefs nacionales e internacionales estarán cocinando para nuestros visitantes”, explicó. En coincidencia, se montará un predio con expositores de distintos rubros “que harán degustaciones masivas para que el público conozca nuevos productos, además de cocina en vivo con clases magistrales y otra de la cerveza artesanal que caracteriza a la localidad”, graficó. Sumó que “se han programado varios espectáculos artísticos con bandas de la zona, que ayudarán a disfrutar del patio gastronómico y del patio cervecero”.
Reservas En referencia al nivel de reservas para Semana Santa en la Comarca Andina, Hellriegel señaló que “siempre la recomendación es que la gente venga con el alojamiento asegurado. Hasta el momento hay un promedio de consultas muy alto, toda vez que es un destino muy elegido para esa fecha”. Acerca de los costos, precisó que “se mantienen en los valores del último verano. El promedio de gasto diario por persona ronda los cuatro mil pesos, incluyendo alojamiento, gastro-
nomía y alguna actividad de esparcimiento o aventura”. Una cabaña para cuatro personas “se consigue desde los 10 mil pesos, dependiendo de los servicios de cada establecimiento”. Luego de confirmar que “solamente en El Bolsón, en esta última temporada estival ingresaron unos dos mil millones de pesos”, Bruno Hellriegel ratificó que “que el turismo es el motor de la economía lugareña, ya que trabaja tanto el prestador directo como la estación de servicio, la despensa y el supermercado, el albañil, el jardinero y la mucama, generando trabajo genuino para toda la población. Así lo puede reflejar incluso el área Social del municipio, donde la necesidad merma y hay menos demanda de alimentos o elementos de calefacción. Si hablamos del Corredor Andino, la estimación supera los cinco mil millones de pesos”, remarcó el funcionario. Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y Cholila mantuvieron altos niveles de ocupación durante enero y febrero, con una inyección financiera extraordinaria para las arcas de sus prestadores turísticos, artesanos, productores y comercio en general.
Atractivos Para Semana Santa (del 14 al 17 de abril), toda la región andina vuelve a mostrar su potencial turístico con atractivos naturales y actividades de aventura para todos los gustos. La feria regional de artesanos en la plaza Pagano de El Bolsón, El Bosque Tallado en las laderas del cerro Piltriquitrón, rafting en el río Manso, La Trochita en El Maitén, paseos náuticos por el Parque Nacional Lago Puelo, pack rafting en el río Azul, el laberinto natural más grande de Sudamérica en El Hoyo, Puerto Patriada y Puerto Bonito en las costas del lago Epuyén, la cabaña de Butch Cassidy en Cholila, cabalgatas y escaladas dan respuesta a todas las demandas.#
El festival tendrá un circuito de pubs y locales gastronómicos con propuestas variadas para los visitantes.
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Tras fatal accidente
Comodoro: advierten por las conexiones ilegales
10
Ganador de las elecciones en la UCR Comodoro
Miguel Echaniz quiere una opción “no peronista”
El accidente dejó en evidencia el peligro de conexiones irregulares.
E
n la madrugada del sábado en el barrio Standard Norte de Comodoro Rivadavia, un adolescente descalzo en el interior de su vivienda, enchufó el cargador de su celular y recibió una fuerte descarga eléctrica por las irregularidades de las instalaciones internas. Aunque el joven fue trasladado rápidamente al Hospital Regional los médicos no pudieron salvarle la vida. El representante legal de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada manifestó que “personal del Servicio Eléctrico acudió al lugar del siniestro por pedido de la fiscalía, para constatar el estado de la conexión eléctrica. Verificaron que la vivienda, que es usurpada, estaba en fraude y se procedió a desafectar del suministro de energía para asegurar las instalaciones”. “Había un cable unipolar que se conectaba directamente a la línea de distribución de energía y entrada al
domicilio, por lo tanto, no había ningún tipo de protección térmica ni un pilar”, detallaron. La presidente de la SCPL, Anabella Cardillo, lamentó lo sucedido e hizo un llamado a la comunidad para concientizar sobre el peligro de las conexiones irregulares y el riesgo que implica para el grupo familiar. “Este desafortunado accidente, que se cobró la vida de un chico de 16 años, se podría haber evitado. Las conexiones clandestinas y la adulteración de medidores son realizadas sin considerar medidas de seguridad indispensables generando un alto riesgo de electrocución o de cortocircuitos”, sostuvo Cardillo. “El robo de energía, en sus distintas metodologías, genera excesos de consumo no registrado que sobrecargan las líneas y generan una disminución en la calidad de servicio que reciben los vecinos que están correctamente conectados”.#
Echaniz fue electo nuevo presidente del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Comodoro.
M
iguel Echaniz, nuevo presidente del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Comodoro Rivadavia por la lista Marea Republicana, resaltó el alto nivel de participación que permitió duplicar el total de electores respecto a la última interna. “Alcanzó lo que esperábamos, votaron el doble de las anteriores. Hubo 800 personas que se movilizaron”, destacó el nuevo titular, que obtuvo un 73% de adhesión. Echaniz anticipó la creación de secretarías específicas que se abocarán a temas como Educación, Salud, Seguridad, Mujer y Juventud. “Hay que
darle una dinámica al partido y que demuestre que quiere recuperar la participación del radical”. Reconoció que es necesario tomar posición desde el partido para recuperar la vida política. “Las personas por sí solas no pueden cambiar nada, hay que trabajar en equipo”. “Vengo de una larga militancia en los barrios. Quizás haya tema que me queden grandes y pueda hacer agua pero en Comodoro hay problemas que son de fácil solución sólo que al vecino común se la complican y le dan muchas vuelta. A veces, un vecino que tiene un problema, no encuentra un lugar en donde reclamar.
Me voy a dedicar a eso, al contacto con la gente”.
Posibilidades Echaniz no descartó la posibilidad de acompañar al intendente de Rawson Damián Biss para presidir el partido a nivel provincial. “Tenemos que fortalecer el partido y hacerlo crecer. Si tiene que ser Biss que sabemos lleva una buena intendencia, hay que levantar esa bandera y acompañarlo. No podemos seguir con las peleas que no llevan a nada porque los radicales se tienen que amigar. Tenemos que respaldar a quienes ocupan cargos públicos ya que esos espacios nos darán la posibilidad de poder acceder a un lugar político desde el cual podremos ayudar a la gente. Sea Biss u otro, si es radical debe ser bienvenido”. En cuanto a la continuidad del Radicalismo con el PRO a través de Juntos por el Cambio, pidió continuidad pero a partir de un “fortalecimiento” partidario. “La UCR tiene que hacer el cambio y trabajar en una construcción seria y confiable. Tenemos dos años en los que podemos construir una alternativa distinta no peronista. Todo debe surgir desde la confianza, hay que demostrarla para que la ciudadanía después te pueda evaluar”. Echaniz encabezó la Lista 1 junto a Carolina Bórquez al Comité Departamental; los candidatos al Comité Provincia son César Herrera y Leticia Vargas mientras que Gustavo Menna, Cristina Cejas y Tomás Buffa encabezan el listado de candidatos a Convencionales Provinciales.#
El Dato
Miguel Echaniz fue electo nuevo presidente del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Comodoro Rivadavia por la lista Marea Republicana, con un 73% de adhesión tras el escrutinio llevado adelante ayer.
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Educativas
Escuela Nº 7712 La Dirección de la Escuela Secundaria Rural Sede Nº 7712 sito en Castelli 450 de la ciudad de Rawson, convoca a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente de Educación Secundaria, para cubrir: 30 horas cátedra suplentes del área Ciencias Naturales, para desempeñarse como Profesor/a Itinerante de las UEM ES N° 64 y 78 de la zona de chacras. Para el siguiente llamado es necesaria la Presentación de Proyecto Pedagógico, Currículum Vitae (anexar título) y acceder a entrevista. El presente llamado se realiza a partir del día martes 22 de marzo de 08.00 a 13.00 hs, con cierre el día viernes 25 de marzo a las 13 hs. Fecha de presentación de proyecto viernes 01 de abril a las 13 hs.
Cobertura de horas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 23/03/2022.Escuela 720 (Trelew) Ed. Tecnológica 1º1º - 03 HS Suplente – Turno Mañana Ed. Tecnológica 1º3º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 730 (Trelew) Biología 4º1º T – 03 Hs Suplente – Turno Mañana Lengua y Literatura 1º2º, 1º3º Y 1º4º - 15 Hs Interino – Turno Tarde Lengua y Literatura 2º1º M – 05 Hs Suplente – Turno Tarde Lengua y Literatura 2º - 05 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 761 (Gaiman) Adm. de las Organizaciones 2º Año – 03 Hs Interino – Turno Noche Com. e Inf. de las Organizaciones 2º Año – 03 Hs Interino – Turno Noche Escuela 777 (Paso De Indios) Ed. Física 1º y 2º AÑO – 06 Hs Suplente – Turno Tarde Ed. Física 3º, 4º, 5º Y 6º AÑO – 12 Hs Suplente – Turno Mañana Escuela 794 (Gaiman) Lengua y Literatura 2º3º - 05 Hs Interino – Turo Tarde Historia 2º3º - 003 Hs Interino – Turno Tarde Construcción de Ciudadanía 2º3º 03 HS Interino – Turno Tarde Geografía 2º3º - 03 HS Interino – Turno Tarde Matemática 2º3º - 05 Hs Interino – Turno Tarde Físico – Química 2º3º - 04 Hs Interino – Turno Tarde Biología 2º3º - 04 Hs Interino – Turno Tarde Ed. Tecnológica 2º3º - 03 Hs Interino – Turno Tarde Artes Visuales 2º3º - 04 Hs Interino – Turno Tarde Ingles 2º3º - 03 Hs Interino – Turno Tarde Ed. Física 2º3º - 03 Hs Interino – Turno Mañana Ed. Fisica 5º2º - 03 Hs Interino – Turno Mañana.
Además expondrá en el Foro Nacional de Intendentes Radicales
Trelew
Obras: Damián Biss viajó a Buenos Aires para gestionar E E l intendente de Rawson, Damián Biss, viajó este lunes a Buenos Aires con el objetivo de realizar gestiones vinculadas con obras de saneamiento en la capital provincial y, además, participará hoy del Foro Nacional de Intendentes Radicales que se realizará en Parque Norte, y en el que expondrá sobre los desafíos de las gestiones locales en un panel que compartirá con mandatarios municipales de otras provincias.
Gestiones En relación con las gestiones, la agenda de Biss incluye reuniones en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. En particular, el intendente capitalino gestionará el proyecto de la obra de las cloacas de la avenida Vucetich. La obra “está en reparación, y vinimos a presentar el proyecto de la Cooperativa Eléctrica ante el organismo nacional, para avanzar con esta obra fundamental para el sistema cloacal de la ciudad”, comentó Biss, que además indicó que evaluará con las autoridades del ENOHSA otros proyectos que se encuentran presentados para su concreción y avance.
Exposición Internacional Además, Biss tiene previsto participar en la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas, que comenzó el domingo en el predio ferial de La Rural, en el barrio porteño de Paler-
El intendente de Rawson, Damián Biss, viajó el lunes a Buenos Aires. mo, y donde este lunes por la tarde se realiza la inauguración oficial.
Foro de Intendentes Biss participará del panel “Concretando la agenda actual, en lo desafíos locales”, junto a Miguel Fernández (Trenque Lauquen, Buenos Aires), Camilo Aldao (Carignano, Córdoba), Inés Brizuela (La Rioja) y Noelia Bazzi (Bella Vista, Corrientes). El evento contará con las presencias de referentes del partido, como el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR Nacional, Gerardo Morales, y los gobernadores de Mendoza y de
Corrientes, Rodolfo Suárez y Gustavo Valdés. Se hablará de los desafíos frente a la post pandemia y se abordarán también cuestiones vinculadas al medio ambiente.#
11
Taller de pintura en la UNPSJB
l reconocido artista plástico y profesor Pablo González Medrano dictará un taller de pintura en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” Sede Trelew. Orientado específicamente a adultos, en el que se abordarán distintas técnicas de dibujo y pintura, la composición, los materiales y los soportes, marcando una introducción a la apreciación de distintas escuelas del arte. El taller está organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria se dictará los días miércoles de 15 a 17 horas a partir del mes de abril. La metodología de enseñanza que el profesor implementa en sus talleres está orientada a desarrollar las capacidades interiores de cada asistente, sin que se requiera una formación previa, generando un excelente ambiente de creatividad y crecimiento personal desde la perspectiva del arte. Pablo González Medrano es profesor nacional de pintura y artista plástico con una reconocida trayectoria. Para consulta e inscripción comunicarse al teléfono 4421080 interno 210/211 o dirigirse a la oficina de Extensión Universitaria ubicada en el 4º piso del edificio de aulas en 9 de Julio y Belgrano, de lunes a viernes de 8 a 14.#
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Nueva autoridad partidaria
Vanesa Peruzotti quiere recuperar afiliados para la UCR en Puerto Madryn
L
os afiliados a la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn eligieron a Vanesa Peruzotti presidenta del Comité Departamental “Manuel Del Villar”. Asumirá en las próximas semanas cuando deje la vicepresidencia. Apunta a lograr un acercamiento más estrecho entre la comunidad y el radicalismo,
La propuesta “Nuestra propuesta es acercar afiliados nuevamente al Comité, armar equipos de trabajo para volver a ocupar espacios de poder con vistas a 2023, 2025 y 2027” dijo Peruzotti. “Se logrará trabajando, armando equipos, involucrándonos de lleno en los temas de la ciudad”. En este recuperar espacios también se suma la pertenencia partidaria porque “muchas personas se fueron del partido a otros espacios políticos y otros están desinteresados. Nuestra idea es recuperar el interés y que la
sociedad vuelva a creer en el radicalismo”.
Dentro de este proceso de retorno se encuentra el exdiputado provincial Federico Montenegro que integró la lista ganadora y que será vicepresidente del Comité. “Es muy grato para todos los radicales que haya regresado Federico; es un honor que haya decidido acompañarme porque me siento respaldada por la experiencia. Es gratificante que personas como él hayan participado y otros militantes que decidieron participar. Eso es muy positivo”, comentó. “En la provincia el radicalismo gobierna en varias intendencias donde se puede demostrar que hay una buena gestión. La idea es seguir creciendo y con vistas al próximo turno hay una gran renovación dentro del espacio” concluyó Peruzotti. #
Quejas en Puerto Madryn
Alerta: el Prosate, acéfalo por varias renuncias
E
l Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn volvió a hacer pública su preocupación por la situación del Prosate debido a las renuncias de sus responsables. “Desde que asumimos en el Consejo este tema figura en cada acta de las reuniones. Tenemos un problema estructural porque renunció el coordinador médico, la coordinadora administrativa y algunos profesionales. La atención es nefasta debido a la escasez de profesionales para el adulto mayor”, dijo Oscar Furchi, presidente del Consejo.
Federico Montenegro
Quejas
Peruzotti, la flamante titular.
12
Este cuerpo convocó a las autoridades del Programa de Salud de la Tercera Edad a una reunión el 6 de abril con representantes del PAMI. “El problema está dentro del Prosate. Hay que darle un corte definitivo porque no puede ser que reunión tras reunión sigas con este tema. El desmembramiento de la estructura hace que estemos en las mismas condiciones que hace 6 meses”.
Más cuestionamientos Por su parte, Alipio Salinas remarcó que “la obra social es la que está fallando porque Pami es el encargado de contratar el servicio para que nos brinden la mejor calidad de atención. No tenemos un auditor médico ni un director que se ponga al frente a dis-
cutir estos temas y ver si el servicio es el que corresponde. Los médicos de cabecera están de vacaciones y quién los reemplaza. Nadie sabe”. El adulto mayor pidió que PAMI se ponga al frente de los reclamos porque, caso contrario, no habrá soluciones. E instó al ministro de Salud Fabián Puratich a “ponerse al frente de los problemas que tenemos los jubilados en Madryn. No tenemos la atención que merecemos porque no podemos esperar 20 días para que nos atiendan”. Los jubilados y pensionados reclaman mayor infraestructura para su atención porque la existentes brindaba la cobertura cuando eran 3.500 afiliados, número que ahora supera los 10 mil. “PAMI debe tomar la decisión de corregir esto porque si no, no hay salida” concluyó Salinas, en tanto que Furchi afirmó “Prosate Madryn está acéfalo, no hay ningún tipo de conducción”.#
Mil. Los afiliados del PAMI en Puerto Madryn. Por esa circunstancia, hay un pedido para ampliar la infraestructura de la obra social.
10
Hoy
Corte de energía en Trelew
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew informa a sus usuarios que hoy martes 22 de marzo entre las 14:30 y las 15:30 horas se efectuará un corte de energía que comprende la totalidad del distribuidor Urquiza de 13,2 Kv dependiente de la subestación Nº2. El mismo afectará las subestaciones de planta urbana de las calles:
Galina, María Humphreys, Cadfan Hughes, Lewis Jones, Urquiza, Perú, Pasaje Tucumán, Fontana, Moreno, Carrasco y J. Muzio. Durante el corte de servicio se realizará traspaso de carga desde la subestación Nº 2 hacia la nueva Estación Transformadora. Dicho corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o de fuerza mayor.#
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Hallazgo
13
Gustavo Sastre encabezó el acto
Esquel: rescatan a un cisne Puerto Madryn: pavimento para zona sur cuello negro en el centro
Imagen del acto donde se produjo la apertura de ofertas para la pavimentación de calles portuarias.
Fue encontrado en el estacionamiento de un supermercado.
F
ue encontrado en el estacionamiento de un supermercado. Se encuentra en proceso de recuperación. La Municipalidad de Esquel en conjunto con la Policía de la Provincia del Chubut rescató a un ejemplar joven, hembra de cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus), que se encontraba en el estacionamiento de un supermercado céntrico.
El procedimiento El animal fue identificado por varios vecinos que dieron aviso a la Policía local y de inmediato se activó el protocolo conjunto entre el municipio y la Dirección de Fauna.
Los países donde suele vivir el Cisne de cuello negro: Brasil, Uruguay, Chile y Argentina.
4
El principio de las operaciones fue por parte de la Policía, que dispuso de dos agentes en el sitio para delimitar un espacio de libertad de movimiento para el animal e impedir que los peatones intenten entrar en contacto con él. Seguidamente, se dio aviso a los técnicos municipales quienes garantizaron los equipos de bioseguridad y de traslado del animal. El médico veterinario, Benjamín Lobos, determinó in situ que el animal se encontraba en estado de distress metabólico, que combinado con la superficie dura de “carreteo” y obstáculos aéreos, le impedía tomar correcta actitud de vuelo. Por ello se decidió su captura y reubicación en un ecosistema controlado para corroborar la recuperación completa del animal, que consistirá en descanso y alimentación natural en una laguna de contención. Vale mencionar que el cisne cuello negro es una especie que no se encuentra amenazada y habita el sur de Brasil, Uruguay, Chile y Argentina, y se alimentan filtrando el agua con sus picos, de la que obtiene algas, insectos y plantas acuáticas.#
G
ustavo Sastre, encabezó la apertura de ofertas para la pavimentación de calles en Madryn. Las obras tienen un plazo de ejecución de 180 días corridos. El
proyecto comprende la pavimentación de Lewis Jones entre Juan B. Justo y Marcelo T. de Alvear; Gobernador Maíz entre Estivariz y Moreno y la bocacalle de intersección con Di Natale
y Love Parry. Incluye readecuar redes de servicios existentes y sumideros, la ejecución de cañeros para futuros servicios y el completamiento de cordones cuneta y badenes.#
PROVINCIA_MARTES_22/03/2022_PÁG.
14
Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos
Trevelin no paga su deuda y Ongarato se enojó E l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, indicó que el municipio de Trevelin tiene un importante atraso en el pago de los fondos que debe aportar para la gestión de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que comparten. “Hay un serio problema; yo tenía entendido que Trevelin estaba abonando lo que le corresponde por el uso de la planta. Pero no lo está haciendo desde julio del año pasado”, dijo molesto. “No fui notificado de esta situación, y estamos ante el conflicto de siempre”. Dijo Ongarato que es un asunto complejo y repasó que el Municipio de Esquel construyó un módulo chico para el enterramiento de residuos, con un costo de $ 10 millones que se afrontó con fondos propios. “Si otra Municipalidad viene a usar el módulo, tiene que pagar la parte pro-
porcional de la obra, y por el uso del reservorio de residuos”. Si bien en Trevelin se separan los residuos, llegan a la planta mezclados, y es un trabajo que deben realizar los operarios en el establecimiento de Ruta 40. “Nos vamos a tener que sentar a conversar con las autoridades de esa ciudad, porque ser amigables con el medio ambiente es muy bueno. Pero para ello hay que hacer inversiones que cuestan dinero”. Hubo un conflicto similar años atrás, por la millonaria deuda de Trevelin por su aporte para el funcionamiento de la PTRSU. Ongarato estaba en Buenos Aires y visitaría la Secretaría de Planificación que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, para el seguimiento de carpetas con proyectos presentados. Lo que más le interesa es el financiamiento para los servi-
cios de agua y cloacas para los 71 lotes de barrio Matadero, una gestión que data desde el 2019. En otro orden subrayó que “estamos muy cerca de lograr la financiación para la la nueva toma de agua de La Buitrera”. También visitará el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para gestionar fondos para avanzar con la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales. En Buenos Aires, Ongarato visitaría el organismo que pueda otorgar fondos para asistir a vecinos en emergencia de Esquel, que no pueden abonar sus facturas del servicio de gas, trámites que acompañan los legisladores nacionales Ignacio Torres y Matías Taccetta, porque el tema tarifario del servicio está muy complicado por efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. “Desde la Municipalidad no estamos en con-
Ariel Molina
El FR prepara 10 políticas para Chubut
C
omo referente provincial del Frente Renovador, el intendente de Corcovado, Ariel Molina, dijo que la reunión en Rawson con más de 200 personas “fue el puntapié inicial, porque replicaremos estas charlas en distintas localidades de la provincia”, sostuvo el dirigente del partido que a nivel nacional lidera Sergio Massa. En las reuniones contarán qué quieren del espacio político.
Las políticas “No estamos para pelearnos con nadie, se tienen que cerrar las grietas, trabajar y decir lo que vamos a hacer, que es lo importante, sin perjudicar ni hablar mal del otro”. La idea es tener en 2023 candidatos a intendente y concejales en todas las localidades, y a gobernador. Molina sostuvo que están elaborando un proyecto para
presentar a la sociedad, en el que fijarán 10 políticas de Estado. En otro orden, la Municipalidad de Corcovado hace varios meses que acopia leña en el marco del Plan Calor, para asistir a familias sin res de gas. Molina señaló que siguen con la tarea, antes que el material se moje, y suba el precio. Dijo que con la ampliación de la red de gas, en el caso urbano todas las familias tendrán la conexión al servicio. Se pretende llegar a la zona de chacras. Para la extensión esperan la autorización de Camuzzi para romper las calles con el zanjeo y tendido de la cañería. El 20 de abril se abrirán las ofertas para el pavimento de la Ruta 17 entre Corcovado y Trevelin; se evaluarán durante 30 días, tras lo cual se procederá a la adjudicación de la obra para comenzar a mediados de año.#
Molina, referente del Frente.
diciones de volver a subsidiar deudas por el gas. El año pasado lo pudimos hacer, pero este año es imposible, y es una cuestión que se debe abordar en otros ámbitos que no sea únicamente el municipal, porque manejamos montos chicos y no alcanzan”. Sobre la paritaria salarial, sostuvo que al SOEME y ATE, les hicieron el ofrecimiento de aumento que se puede pagar, más allá que los sindicatos puedan pretender más. Confió en que con buen diálogo se podrá llegar a una solución. En este escenario, la Seccional Esquel del SOEME se reunió con los delegados de cada sector del Municipio, para analizar la propuesta salarial del primer semestre. Se resolvió convocar a los trabajadores municipales afiliados y no afiliados, a una asamblea general a última hora de la tarde de la víspera en el local sindical.#
Sergio Ongarato, el jefe comunal.
De noche
Reclaman taxis y remises
E
l Concejo Deliberante de Esquel discute proyectos de ordenanza para tener algunos despachos para poner a consideración en la sesión del viernes. Rubén Álvarez, concejal de Juntos por el Cambio, adelantó que un tema es el servicio de taxis y remises, y del mismo asunto se está ocupando el Ejecutivo. Se apunta a que estas prestaciones se hagan en los horarios que corresponden. “Nos llegan quejas de vecinos, de que en determinadas horas es imposible conseguir un taxi o remis, más aún con la importante demanda que hay por la vigencia de la ordenanza de alcoholemia cero, de personas que salen a comer o tomar algo y se les complica el regreso a su domicilio si no pactaron antes con un vehículo”. El edil recalcó que “los taxis tienen que estar a disposición, y por eso tan-
to el Concejo como la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe nos pusimos a trabajar, para atender los reclamos de vecinos”. Consideró que es entendible que se dificulta mantener el servicio completo las 24 horas. Pero la exigencia será que algunas unidades de taxis y remises deberán estar en las paradas en horarios nocturnos. Álvarez advirtió que cuando cierran los supermercados, disminuye el servicio, o no queda nadie para trasladar a los usuarios. Por otro lado señaló que está establecido un incremento de tarifas para ambos servicios, y reconoció que lo necesitan por la suba del precio de los combustibles y repuestos. “Probablemente haya que analizar un ajuste tarifario, pero debe haber de la otra parte el cumplimiento de un mejor servicio”. #
EL DEPORTIVO_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Hockey
Primera Nacional
E
D
Germinal viaja para jugar el Regional
l plantel de Primera División Damas del Club Atlético Germinal de Rawson, partirá este martes hacia la provincia de Neuquén para participar del Campeonato Regional de Clubes “B” Patagonia, que se disputará desde el jueves 24 al domingo 27 de marzo 2022, organizado por la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista. El certamen se llevará a cabo en dos sedes, cancha N° 1: Neuquén RC y cancha N° 2: San Jorge HC. El elenco “Verdiblanco” compartirá la Zona B con Marabunta RC “B” (Cipolletti) y Roca RC (Río Negro). En la Zona A, los equipos serán: Club Sportivo Independiente (La Pampa), Club Chos Malal (Neuquén) y Estudiantes de Santa Rosa (La Pampa); Zona C: Neuquén RC; Club Hockey San Jorge (Neuquén), Santa Lucia (Comodoro Rivadavia); Zona D: Ferro Carril Oeste G. Pico (La Pampa), Calafate (Comodoro Rivadavia), ADCP (Viedma-Patagones), y Limay HC (Neuquén).
Debuta el jueves El debut del único representante de la Asociación del Valle será el jueves a las 10 contra Marabunta, en tanto que el viernes se medirá desde las 9.30hs contra Roca. Posteriormente se jugarán los cuartos de final, semifinales y final. Germinal es dirigido por Claudio Reinhart y el Preparador Físico es Nicolás Barrientos.#
Un operativo especial para Madryn-Brown
eportivo Madryn y Guillermo Brown se vuelven a ver las caras en una competencia oficial después de ocho años en el marco de la 7ma fecha de la Primera Nacional. Un evento único para la ciudad y la provincia donde dos ambas instituciones llegan de muy buena manera a este gran partido. A pocas horas para el clásico del Golfo, se dio a conocer que la Policía de la ciudad comenzará con un ‘operativo de seguridad especial’ a partir de las 14 de mañana con distintos cortes de circulación de vehículos en inmediaciones del estadio Abel Sastre. Con la intención de evitar cualquier inconveniente en el traslado de ambas delegaciones, se planificó un “operativo de seguridad especial” para este encuentro. Habrá más de 150 efectivos convencionales, 70 miembros de grupos especiales, móviles de la Agencia de Seguridad Vial y personal de Tránsito para garantizar que el partido se desarrolle con total normalidad y tomando las medidas de seguridad pertinentes. Vale destacar y recordar que sólo se permite el ingreso del público local y que es un encuentro deportivo de fútbol, un espectáculo y por ende, debe ser atractivo para la ciudad. Desde las 14 horas del miércoles, el operativo comenzará a movilizarse por distintos sectores del estadio Abel sastre. La avenida Juan XXIII, Rawson, Kenneth Woodley, Paso de los Libres, Ricardo Rojas, serán intervenidas durante algunas horas.#
15
Deportivo Madryn
‘Colo’Lópezpalpitaelclásico D eportivo Madryn sumó de a tres en su visita a Chacarita, y este resultado le permite llegar de buena manera al clásico ante Guillermo Brown, que se disputará mañana. El delantero del Aurinegro, Emiliano López, autor de uno de los goles frente al Funebrero, analizó los tres puntos obtenidos y se refirió al venidero duelo de este miércoles ante la “Banda”. “Fue un triunfo muy importante, en una cancha muy difícil, ante un grande de la categoría la verdad que hicimos bien el partido, el segundo tiempo más que nada impusimos nuestro juego, el primero nos costó un poco. Ellos con algún centro y el empuje de su gente tuvieron alguna chance en el primer tiempo, pero fue más parejo. En el segundo ajustamos un poco y pudimos jugar mejor de lo que veníamos jugando y así encontramos las chances de gol y llegamos al gol que fue muy importante, golpear dos veces nos dio esa tranquilidad de manejar la pelota, jugar con la desesperación y redondeamos un muy buen partido”, fueron las primeras palabras del ‘Colo’ sobre el desenlace de la victoria ante ‘Chaca’. Acerca de cómo se sintió dentro de la cancha y la confianza que le dio haber marcado un gol, el jugador de 33 años contó: “En lo personal me sentí bien, hacía bastante tiempo que no jugaba, de aquella final del ascenso, había pasado mucho tiempo y por ahí en lo personal el miedo era como me iba a sentir dentro de la cancha físicamente y la verdad que muy
López viene de marcarle a Chacarita y pelea por un lugar en la delantera. bien. Volver a convertir fue muy lindo, me sentí bárbaro y contento por el triunfo, es lo que fuimos a buscar para llegar bien al clásico y nos salió muy bien”. Para este compromiso, el entrenador Ricardo Pancaldo decidió preservar a varios de sus habituales titulares. En cuanto a la respuesta del grupo, el oriundo de La Plata señaló: Tenemos un plantel muy grande, somos más de 30 jugadores, todos tienen su trayectoria, cualquiera puede ser titular y nosotros entrenamos durante la semana en una competencia muy sana en cada puesto y se la tratamos de hacer difícil al profe para elegir los 11, los 18. A él se le debe hacer difícil porque tiene un plantel muy amplio y con buenos jugadores. Tenemos muchos viajes, ahora entre semana
jugamos el clásico, después viajamos a Rafaela y en estos partidos se siente el cansancio a veces”. A menos de 48 horas del clásico de la ciudad ante Guillermo Brown, López palpitó este gran encuentro y al respecto sostuvo: “Los clásicos son partidos aparte, no importa como llegue cada uno, sabemos que hace mucho no se juega y eso lo hace más lindo todavía. Sabemos que somos locales, no podemos fallar y por ahí venimos de dos partidos como local de no poder hacer buenos partidos, perdimos con San Martín y con Brown de Adrogué empatamos en la última pelota. Va a ser una linda chance para revertir eso, trataremos de ganar el partido, dejar los tres puntos en casa ante el clásico rival y darle la alegría esa a la gente”.#
EL DEPORTIVO_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Canotaje
Regreso con gloria
E
l equipo de Canoa’s Trelew cerró la gira de más de 15 días regresando a la ciudad este lunes, consiguiendo logros a nivel nacional incomparables en el canotaje provincial y mostrando que con dificultades adversas que tuvieron, pudieron sacar adelante y conseguir objetivos. Culminado el Selectivo Nacional para el Mundial de Maratón para Portugal en Luis Beltrán, Río Negro, la dupla ‘Manolo’ Velázquez, de Trelew, y Claudio Penchulef, de Conesa, lograron un excelente segundo puesto y el pasaporte al Mundial. Las plazas que se pudieron conseguir para este 2022 en el caso de Can-
dela son impresionantes, por su nivel en velocidad y maratón. Candela logró la clasificación al Campeonato del mundo Junior, Sudamericano, Panamericano y Olimpic Hope. Y ‘Manolo’ irá al Sudamericano y está habilitado para el campeonato Mundial de Maratón de Portugal 2022 k2 Máster. ‘Manolo’, padre y entrenador de Candela, expresó: “Su personalidad sencilla, respetuosa, la hace lo que es como palista. Empieza una vida de selección nacional para ella, vivirá en Tigre durante el año. Me pone un poco triste que la voy a ver poco, pero orgulloso porque comienza su carrera y a buscar su sueño”. #
16
Trevelin
Inauguraron cancha de pádel
E
En la entrada de Trevelin inauguraron un emprendimiento de pádel.
l sábado inauguró en Trevelin “La Cautiva”, un emprendimiento que convocará a jugadores de pádel experimentados y principiantes, actividad a la que apostó Ismael Cerda junto a su esposa Daiana Cárdenas y Leo Cerda. El complejo está ubicado en un sector de chacras, sobre la bajada “La Calera”, a pocos metros de la Ruta 259 en el ingreso a Trevelin.. La inauguración tuvo la presencia de amigos y familiares de los emprendedores, el intendente Héctor Ingram e invitados. Los hermanos Cerda cortaron la cinta dejando inaugurada la cancha, y también hubo brindis. Ismael Cerda muy contento por haber logrado concretar el proyecto, comentó que “la idea fue concretada en conjunto con su hermano Leo, que es el profe y el que entiende padel. Yo tenía un terreno y ganas de hacer algo en Trevelin, y como la cancha del municipio no da abasto, encaramos este emprendimiento”. La construcción de las instalaciones comenzó tres meses atrás, y el sábado se hizo la habilitación con presencia de un importante número de público, y deportistas que disputaron los primeros partidos. Agregó Ismael que el complejo estará abierto todos los días, a excepción de algunos domingos, con organización de horarios a medida que lleguen los pedidos de turnos, más las clases que estarán a cargo de su hermano. El profesor Leo indicó que la escuelita recibirá a niños a partir de los 7 a 13 años, como también adultos en todos los niveles, y está prevista la organización de torneos los fines de semana, con invitación a jugadores de Bariloche, El Bolsón y otros lugares de la zona, trabajando en conjunto con canchas de padel de la misma ciudad de Trevelin y otras localidades. Cerda recalcó que la actividad tendrá el gesto solidario para ayudar a comedores e instituciones. El mismo sábado recibieron alimentos no perecederos con la inscripción, destinados al centro comunitario de barrio Malvinas del Pueblo del Molino. Ismael Cerda agradeció a los amigos que ayudaron con tareas de instalaciones eléctricas, a su familia y al municipio que habilitó el emprendimiento.#
EL DEPORTIVO_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Santiago Aroz
“Representar a mi provincia es único”
El madrynense Santiago Aroz.
E
n siete días se pondrá en marcha en el balneario bonaerense de Mar de Ajó la versión 2022 de los Juegos Nacionales Evita de Playa. Será la quinta edición de la competencia, nacida en 2016, y que se realizó en forma ininterrumpida hasta 2019. El windsurfista madrynense, Santiago Aroz, será el competidor chubutense de esta disciplina, en los Juegos Nacionales Evita de Playa. La delegación de Chubut tendrá un total de 58 deportistas que participarán en las disciplinas de aguas abiertas, aguas abiertas para personas con discapacidad, fútbol, handball y vóley de playa, canotaje, windsurf y stand up paddle. En el caso del windsurf, Chubut estará representando por el joven madrynense Santiago Aroz, quien además es uno de los deportistas becados por Chubut Deportes. Santiago, quien el último fin de semana estuvo compitiendo en el Grand Prix Mendocino, habló con el área de prensa de Chubut Deportes respecto a lo que significa para él, esta posibilidad de representar a la provincia en un evento tan importante. “Para mí es importantísimo representar a mi provincia en este evento. No había tenido oportunidad por la pandemia y si bien la represento cada vez que compito, no es lo mismo compartir y vivir esta experiencia con chicos de mi provincia, generar nuevos vínculos y amigos”. “Siempre voy por más y quiero estar dentro de los primeros puestos, sé que soy capaz, confío en lograrlo y me apoyo en el entrenamiento que tengo en este momento. Llego con mucha agua y físicamente muy bien. Es muy importante por qué es mi primera vez. Los que competiremos ya nos conocemos, así que sé que cada uno dará lo mejor”. “Yo estoy muy bien. A principios de febrero viajé a Buenos Aires a una clínica particular con Raúl Saubidet, apuntando al selectivo del mundial ISAF y luego otra clínica con la flota nacional juvenil, para la primera fecha del Grand Prix argentino. Volví a fines de febrero y partimos a Mendoza para la segunda fecha del Grand Prix argentino y el próximo fin de semana vamos a los Juegos de Playa”.#
17
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Guerra a la inflación
Club de París
El Gobierno anunció este lunes una línea de créditos por $ 8.000 millones a tasa subsidiada para que los molinos
E
El Gobierno busca que el pan y los fideos vuelvan a valores de febrero puedan comprar trigo, con el objetivo de retrotraer el precio del pan y de los fideos a los valores del mes de febrero.
E
Matías Kulfas llamó a los empresarios a revisar los aumentos.
l Gobierno anunció ayer una línea de créditos por $ 8.000 millones a tasa subsidiada para que los molinos puedan comprar trigo, con el objetivo de retrotraer el precio del pan y de los fideos a los valores de febrero. Además, llamó a los empresarios, ya sea de las alimenticias como a la cadena de distribución, a revisar las subas injustificadas de los últimos días. Así lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tras reunirse con supermercadistas y empresas de la alimentación, en un encuentro en el que reconoció que hubo momentos de tensión, y se establecieron 24 horas para trabajar y clarificar las responsabilidades. “Los aumentos injustificados deben ser retrotraídos a febrero”, dijo el funcionario, que volvió a remarcar que en los casos de incumplimiento se aplicará la Ley de Abastecimiento. “No está descartada la creación de una empresa nacional de alimentos”, dijo pero reconoció que como otro de los segmentos en donde se está produciendo una escalada en los precios es en alimentos frescos adelantó que se está pensando en un fondo de estabilización con el Mercado Central, aunque “aún está en estudio”.
Anuncio para almacenes Según adelantó, el miércoles el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, avanzará con anuncios para los comercios de cercanía. Kulfas señaló que durante la reunión
de hoy con los empresarios “hubo momentos de tensión” debido a que se deslindaban responsabilidades. “Por eso dimos un plazo de 24 horas para que se clarifiquen las responsabilidades de cada uno (de los actores de la cadena) y los aumentos injustificados deben ser retrotraídos”, insistió.
Aumento de precios El ministro señaló que el Gobierno viene observando “algunos aumentos de precios impensados, casi como movimientos especulativos” y advirtió que eso se dio en “casi todos los rubros , pero mucho más en los vinculados al trigo”. Consultado sobre la efectividad de este tipo de medidas, el funcionario explicó que “el objetivo es estabilizar los precios porque hemos tenido una aceleración inflacionaria en las últimas semanas”. Asimismo, ratificó la línea intervencionista del Gobierno sobre la cadena de precios, al reiterar que se sigue estudiando la conformación de un “fideicomiso para productos frescos”. Frutas y verduras tuvieron aumentos en febrero entre 20 y 70%, según la variedad. A su vez, rechazó la idea de una rebaja de impuestos para contener la escalada y recordó que el gobierno de Maurico Macri la implementó y no tuvo el resultado esperado. “Bajar impuestos es un error”, enfatizó Kulfas al tiempo que recordó la delicada situación fiscal del Estado argentino. .#
18
Guzmán viajó a Francia para negociar la deuda
l ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó Francia para cerrar un acuerdo con el Club de París y participar en una conferencia mundial del sector energético. Guzmán tiene previsto reunirse hoy con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, para acordar la reestructuración de la deuda que el país tiene con ese organismo. La Argentina había alcanzado en junio del año pasado un plazo para un acuerdo que vence en marzo, que estableció continuar las negociaciones luego de que el país lograra un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El país enfrenta una deuda con la entidad por más de USD 2.430 millones de capital, más intereses, y en julio del año pasado realizó un pago por USD 227 millones y otro por USD 190 millones que forma parte del acuerdo alcanzado a mediados del año pasado. Según informó el Ministerio de Economía, Guzmán participará en París de un encuentro ministerial de la Agencia Internacional de Energía que reunirá a las máximas autoridades de energía de los países líderes, para coordinar acciones en el contexto de la crisis energética mundial y mantendrá reuniones con empresas del sector energético.#
Guzmán tiene previsto reunirse hoy con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, para acordar la reestructuración de la deuda que el país tiene con ese organismo.
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Se trata de un avión Boeing 737 de China Eastern Airlines
Un avión chino cayó de punta a gran velocidad: murieron 132 personas
Horror. La nave con 132 personas a bordo cae en picada en el campo.
El impacto provocó incendios en zonas de granjas y cultivos.
n avión Boeing 737 de China Eastern Airlines con 132 pasajeros a bordo se estrelló en la región de Guangxi, en el sur de China, según informó la administración china de aviación civil (CAAC). En las últimas horas, se dio a conocer el video del accidente donde see aprecia como la nave cae de punta a gran velocidad. Sin embargo, los equipos de rescate continuaban con
cuando se encontraba sobrevolando la ciudad de Wuzhou”, en la región montañosa. El Boeing 737 provocó un incendio al estrellarse en una zona rural de esa ciudad. El vuelo tenía una duración prevista de una hora y cuarenta minutos, en la que el aparato debía recorrer los 1.357 kilómetros que separan Kunming de Cantón.
U
sus trabajos en la zona este lunes por la mañana.
Víctimas Según la CAAC, el vehículo aéreo transportaba 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación, corrigiendo reportes previos que hablaban de 133 personas a bordo. En tanto, informaron que “perdió el contacto
Según la web de rastreo de vuelos FlightRadar24, el Boeing 737-89P perdió velocidad con rapidez antes de iniciar un brusco descenso. China Eastern, con sede en Shanghái, es una de las tres grandes aerolíneas de China y vuela a 248 destinos con rutas nacionales e internacionales. La aerolínea, consultada por la AFP, no emitió por ahora ningún comentario al respecto. #
19
Argentina
Reportaron 3.614 casos de coronavirus y 105 muertes
E
l Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 3.614 nuevos contagios de coronavirus, un 22 por ciento menos que una semana atrás, además de 105 fallecidos por la pandemia en las últimas 24 horas. El lunes pasado se habían informado 4.647 infectados y 70 muertes, por lo que los decesos se incrementaron en un 50 por ciento con respecto a esa fecha. De acuerdo con los últimos datos, totalizan 9.011.367 las personas infectadas desde el inicio de la pandemia en la Argentina, dos años atrás, y ascienden a 127.599 los fallecidos. Asimismo, 8.817.286 personas que habían contraído el virus ya se recuperaron, en tanto que otras 66.482 continúan con la enfermedad en curso. Por otro lado, son 678 los pacientes con Covid-19 internados en terapia intensiva: la ocupación de camas del servicio para adultos y toda patología en centros de salud públicos y privados es del 38 por ciento en el país. Las jurisdicciones que más casos reportaron son la provincia de Buenos Aires (1.339 y 3.532.004 acumulados), Córdoba (657 y 964.159), CABA (508 y 1.012.923), Misiones (278 y 62.958), Tucumán (226 y 335.965), Santa Fe (167 y 737.973), Chubut (53 y 117.096) y Mendoza (48 y 271.589).#
Registros de la Propiedad Automotor
Casillas rodantes y tráilers: extienden plazo para los patentamientos
L
os propietarios de casas rodantes o tráileres para traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar, tendrán tiempo hasta el 31 de julio próximo para gestionar las nuevas patentes en los Registros de la Propiedad Automotor de todo el país. En todos los casos, aquellos propietarios que trasladen este tipo de vehículos sin cumplir con los nuevos re-
quisitos a partir del primero de agosto próximo, podrán recibir las sanciones previstas en la Ley Nacional de Tránsito, ya que después de aquella fecha no estará permitido circular con la placa denominada como “Patente 101”, como sucede hasta ahora. Esa chapa se reemplazará con una placa de identificación metálica otorgada por la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor
y de Créditos Prendarios (DNRPA), una vez certificado y corroborado que las unidades son seguras para la circulación por la vía pública. Se trata de una nueva extensión del plazo para realizar este trámite, ya que el dispuesto con anterioridad vencía el primero de abril próximo. “Ante la proximidad del vencimiento del plazo establecido, el cúmulo de trámites en proceso (ya sea para la
obtención de la Certificación de Seguridad Vehicular como para la impresión y entrega de las placas correspondientes) torna aconsejable, oportuno y conveniente ampliar el plazo” para concretar el trámite, según el texto oficial. Así, desde el primer día de agosto de este año la fiscalización comenzará a tener carácter disuasivo y punitivo, siendo pasibles los infractores de sanciones. El Poder Ejecutivo
explicó que los tráileres que se encontraban en condiciones de solicitar la placa identificatoria expedida por el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor son fabricados de forma artesanal o en pequeños talleres y no en una fábrica, razón por la cual deben acreditar su aptitud para circular en la vía pública mediante la Certificación de Seguridad Vehicular emitida por la ANSV.#
POLICIALES_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Pagaron el viaje a los tiros
20
Puerto Madryn
Allanamientos por un robo agravado con arma de fuego Los allanamientos se concretaron en dos domicilios de la calle Lombardo al 600, en la zona oeste de la ciudad del Golfo. Se secuestraron prendas de vestir y telefonía celular.
E En el allanamiento se incautó un arma calibre 22 y municiones.
T
res hombres abordaron un taxi en calle San Martín al 3.000 de Comodoro Rivadavia y pidieron al conductor ser trasladados a las 1008 Viviendas del barrio 30 de Octubre. Una vez allí, pidieron que los esperara para luego regresar al lugar inicial. Al terminar el viaje los esperaba un cuarto sujeto, quien le entregó un arma a uno de los pasajeros; quien realizó al menos tres disparos al aire
mientras remarcaba que no iban a pagarle. Ante esta situación, el hombre se retiró del lugar, pero decidió radicar la denuncia en una Comisaría cercana. A partir de ello, comenzó una investigación para identificar a las personas involucradas, que culminó con un allanamiento realizado este fin de semana; donde encontraron un arma de fuego calibre .22 y un cargador con siete balas.#
n la mañana de ayer, personal de la División Investigaciones Puerto Madryn realizó dos allanamientos en viviendas ubicadas en Lombardo al 600, en el marco de una causa donde vinculada a un robo agravado ocurrido el último 17 de marzo. Los allanamientos fueron autorizados por la jueza Yamila Flores y contó con la supervisión del fiscal Fernando Blanco y la intervención del GEOP y de la comisaría Cuarta.. Las actuaciones policiales se enmarcan en un hecho ocurrido la pasada semana cuando la víctima, en horas de la noche, circulaba en su moto vehículo por la calle Península Valdés, cuando fue increpado por dos masculinos quienes a punta de arma de fuego le sustraen el rodado. El mismo fue recuperado, con posterioridad, en el barrio Presidente Perón. Durante los allanamientos se secuestró la vestimenta utilizada por autores y telefonía celular. #
Esquel
Una mujer demorada por alcoholemia AGENCIA ESQUEL
E
l sábado minutos después de las 22 horas, en circunstancias que efectivos de motos de la Policía patrullaba la ciudad de Es-
quel, detuvieron la marcha de un vehículo marca Renault 12 sobre la avenida Ameghino en la intersección con la calle Brunt de esa ciudad, constándose que iba conducido por una mujer de 41 años de edad,
con signos aparentes de estado de ebriedad. Se le realizó el correspondiente test de alcoholemia, arrojando 2,62 g/l, por lo que debió ser demorada por infracción a la Ley de Tránsito.#
Las diligencias se efectuaron en el transcurso de la mañana de ayer.
Trelew
Registran casa por un robo
E
fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones Policiales de Trelew incautaron un equipo de comunicación de mano, dos baterías y tres plantas de marihuana en el marco de un allanamiento realizado en un
domicilio de la calle O’Higgins al 400 de esa ciudad vinculado a un robo . En la diligencia, también, se registraron un vehículo y una camioneta. con resultados negativos. Colaboró Criminalística y Drogas Peligrosas.#
POLICIALES_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Sarmiento: por portación de arma
Comodoro Rivadavia
El arma de fuego con municiones y vainas fueron secuestradas.
primera hora de este lunes se registró un vuelco frente al Hospital Militar de Kilómetro 8, en Comodoro Rivadavia; luego de que tres ladrones intentaran escapar tras robar en una panadería. Según confirmaron las autoridades, cerca de las 7 de la mañana los tres jóvenes encabezaron un robo a una panadería ubicada en la Avenida Ítalo Dell Oro y huyeron en un automóvil Volkswagen Gol. Tras el hecho, se gestó una persecución policial, en la que los delincuentes terminaron volcando frente al nosocomio de aquella fuerza ubicado en la intersección de la avenida con Teniente Giménez. Los tres ladrones lograron ser detenidos y trasladados a la Comisaría del barrio. Además se dio intervención a la Fiscalía y al personal de Criminalística.#
La Policía detuvo a Robaron en una panadería y pastor evangélico volcaron mientras huían A
L
a Policía de Sarmiento sorprendieron a un hombre en la Ruta Nacional N° 26, en el Kilómetro 184, disparando hacia campo abierto. Al identificarlo, constataron que no tenía licencia para cazar ni para portar armas. Al arribar los agentes, que fueron alertados por la denuncia de un vecino sobre el hecho, constataron que el hombre de 48 años es un reconocido pastor de una Iglesia Evangélica de la ciudad de Sarmiento. Ante esta situación, se le solicitó la documentación del rifle y de la camioneta donde se trasladaba; a lo que respondió que el arma y el vehículo era de una de las personas que lo habían acompañado, pero que en ese momento no estaban allí. Los iniformados procedieron a detenerlo por la infracción de tenencia de armas. En la camioneta secuestraron un fusil, siete municiones y cuatro vainas.#
Puerto Madryn
Recuperaron patines
L
a Policía de Puerto Madryn recuperó un juego de patines de tipo artísticos italianos que habían sido robados días atrás del interior de un vehículo. Fue en un allanamiento en la calle Río Gallegos al 1900.#
Los tres delincuentes fueron aprehendidos luego del accidente.
21
POLICIALES_MARTES_22/03/2022_PÁG.
Río Mayo
Ampliaron la investigación en un caso de abuso sexual
22
Puerto Madryn
Perpetua por un femicidio
La causa está relacionda a tres hechos sucedidos en Río Mayo y Rawson entre los años 2017 y 2018. Los cargos son abuso sexual simple y agravado contra una menor de 13 años.
E
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, hizo lugar al pedido de ampliación de la investigación preparatoria de juicio contra un sujeto de 45 años, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual agravado. La Fiscalía investiga tres hechos ocurridos en Río Mayo y Rawson, entre los años 2017 y 2018. La fiscal Laura Castagno informó que correspondía presentar una modificación en la calificación legal de los tres hechos, que figuran en la pieza de pedido de apertura de investigación, presentada ante el juez, en noviembre de 2021. En este sentido, recordó que la Fiscalía investiga las situaciones de
abuso sexual sufridas por la victima, durante los años 2017 y 2018. Con respecto a la modificación de la calificación jurídica, indicó que la conducta que se atribuye al imputado en el primer hecho, es constitutiva del delito de abuso sexual simple, contra una menor de 13 años, agravado por ser cometido por el encargado de la guarda, en carácter de autor En tanto, para el segundo hecho, Castagno refirió que se trata del delito de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por ser cometido por el encargado de la guarda, en carácter de autor. Para el tercer hecho, se mantuvo la calificación de abuso sexual simple, contra una menor de 13 años, agrava-
do por ser cometido por el encargado de la guarda, en carácter de autor, consignó una gacetilla de la Fiscalía. A su turno, el defensor Martín Castro no formuló oposición al pedido de ampliación de la investigación. A ello, agregó que su asistido no realizaría declaraciones. Luego de escuchar los pedidos de las partes, Rosales resolvió tener por ampliada la investigación de los hechos y la nueva calificación legal provisoria. Asimismo, señaló que el próximo 16 de mayo, vence el plazo de investigación. Castro y su defendido, participaron de la audiencia mediante comunicación telemática desde la ciudad de Trelew.
Cayetano de la Fuente fue condenado ayer por la mayoría del Tribunal.
E
l tribunal integrado por Ivana González, Marcelo Orlando y Patricia Asaro dio a conocer ayer al mediodía la pena que deberá cumplir Daniel Cayetano de la Fuente por el feminicidio de Mónica Fernández, cometido en 2019 en Puerto Madryn. En un voto por mayoría, con la disidencia de la jueza González, el tribunal dispuso que se declare la prisión
perpetua, sostuvo un comunicado de prensa de la Fiscalía. La fiscal a cargo de la investigación, María Angélica Cárcano, explicó que la condena es por el inciso 11 del artículo 80 del Código Penal, que prevé prisión perpetua cuando la víctima es una mujer y “el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.#
Lago Puelo
Prisión perpetua para el hijo que asesinó a su padre
H
oracio Ancalao fue condenado a la pena de prisión perpetua por considerarlo autor penalmente responsable del homicidio contra su padre en Lago Puelo. El tribunal destacó la reconstrucción del hecho realizada por el fiscal Carlos Días Mayer en su alegato. Finalmente, en relación a la pena a imponer, descartaron que existan causales de atenuación de la pena, como requiriera la defensa. Los jueces destacaron el alegato fiscal, O’Connor ponderó que “la Fiscalía en un muy buen alegato describió la mecánica del hecho y argumentó persuasivamente sobre la prueba; en el final, ratificó su pedido de condena por homicidio calificado”. Ya en el veredicto en que se declaró la responsabilidad penal de Ancalao, el Tribunal dio por probado el vínculo sanguíneo, en primer lugar por la pericia genética que lo acredita y en
segundo término por la relación que mantuvo el imputado con la víctima desde que lo sacó de un asilo en el que se encontraba internado, lo llevó con él y lo dio a conocer en su comunidad, en la que todos lo identificaban como su padre. La Defensa cuestionó la aplicación del agravante y propició que se lo condene por homicidio simple por considerar que no existía un vínculo real de paternidad entre Heriberto Ancalao y Horacio Ancalao. Al momento de discutir la pena, mientras que el fiscal pidió la de prisión perpetua, la defensora pidió que se aplicaran las circunstancias extraordinarias de atenuación. “Ello permitiría, de ser aceptado, que el Tribunal aplique la pena prevista para el homicidio simple, es decir, que analice el monto de entre un mínimo de 8 años de prisión y un máximo de 25 años de encierro”, indicó O’Connor.
Horacio Ancalao fue condenado luego de comrpobarse su autoría. “Sin embargo, la Defensa no analizó los agravantes y atenuantes que merecerían ser tenidos en cuenta de aceptar el Tribunal esa hipótesis”, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Los jueces analizaron la doctrina y jurisprudencia al respecto, mucha de la cual deja al parricidio afuera de cualquier circunstancia de atenuación. #
POLICIALES_MARTES_22/03/2022_PÁG.
23
El Maitén
Encontraron marihuana oculta en una mochila
Fallecimientos Miguel Antonio Subarnaba Faba (Q.E.P.D.) El día (19-03-22) falleció en Buenos Aires el señorMiguel Antonio Subernaba Faba a la edad de 65 años. Su esposa, hijos, nietos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew en horario y fecha a confirmar. Su desaparición enluta a las familias de Subernaba Faba, Jones, Mundet, Díaz, Rigual, Molina Rodríguez y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 13 de hoy.
Jaqueline Yanela Ortega (Q.E.P.D.) El día (20-03-22) a las 08.00 horas falleció en Trelew la niña Jaqueline Yanela Ortega a la edad de 10 años. Su madre, hermanos, tíos, primos, padrinos, amigos y demás
Las plantas secas de cannabis sativa fueron decomisadas por Policía.
P
AGENCIA ESQUEL
ersonal policial de la Comisaría de El Maitén que realizaba una recorrida anteayer pasada la medianoche procedió a la identificación de dos personas mayores de edad, sobre la calle Tomas Guido, en cercanías de la obra social SEROS, en esa localidad cordillerana Uno de los individuos llevaba una mochila que al momento de pedirle que la exhiba, los policías observaron en el interior de la misma dos
frascos de vidrio y varios recipientes, notándose que los frascos contenían aparentemente plantas secas de marihuana. Se le dio intervención a la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía provincial con asiento en la Comarca Andina, cuyos efectivos corroboraron que se trataba de cannabis sativa, informando el caso al Juzgado Federal de Esquel. Los dos sujetos fueron notificados de la causa que comenzó a instrumentarse.#
portaban en los rodados sufrieron lesiones leves. El siniestro vial sucedió el último domingo y por razones de jurisdicción intervino la Comisaría de José de San Martín.#
Esquel
Traslado a Buenos Aires
H
oy, un exfuncionario del municipio de El Bolsón será trasladado a Buenos Aires donde se tramita una denuncia que lo vincula a un caso de abuso sexual. El hombre fue detenido y trasladado a la Comi-
saría Segunda de Esquel por parte de policías de Lago Puelo luego de un pedido de la Policía Bonaerense que informó que en Vicente López existía un pedido de captura vigente, reportó Noticias de El Bolsón.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 680411 2 1603 12 3 604213 4 3195 14 5 5181 15 6 889016 7 360017 8 7565 18 9 6579 19 108512 20
8331 1003 0435 6403 1814 4650 6232 3827 3269 1313
QUINIELAS MATUTINA
1 4753 11 2 8425 12 3 7162 13 4 824914 5 788415 6 8631 16 7 7618 17 8 222218 9 0475 19 108473 20
El día (20-03-22) a las 11.15 horas falleció en Trelew la señora Marcelina Antonia Vega a la edad de 73 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (21-03-22) a las 09 :00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Vega, Ramírez, Philips, Maassen, Curuhuinca y otras.
El día (20-03-22) falleció en Trelew la señora Catalaina Lorenza Manrique parada a la edad de 66 años. Sus hijas, hijos políticos, nieta, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer a las 09:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Manrique, Castro y otras. A pedido de la familia no se realizó velatorio.
Participaciones Jaqueline Yanela Ortega (Q.E.P.D.) La Supervisión Seccional Primaria Región IV participa con hondo pesar el fallecimiento de la alumna Jaqueline Yanela Ortega de la Escuela Nº 207 de Trelew, acompañándola a toda su familia y a la comunidad educativa en tal difícil momento que les toca vivir.
a
Triple choque en la ruta 63
U
Marcelina Antonia Vega (Q.E.P.D.)
Catalaina Lorenza Manrique (Q.E.P.D.)
a
José de San Martín
n automóvil Peugeot 307, un Chevrolet Corsa y un Peugeot Partner fueron protagonistas de una triple colisión en el kilómetro 55 de la ruta provincial Nº 63 y en donde las personas que se trans-
familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (21-03-22) a las 11 :00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ortega, Portal, Portales y otras.
4857 4672 9591 9501 2794 5558 1261 8319 6450 8864
VESPERTINA
1 286311 2 7332 12 3 7477 13 4 8857 14 5 3670 15 6 4367 16 7 896617 8 7813 18 9 1866 19 107837 20
1184 5016 7812 8528 0326 2648 5231 5116 2175 2227
Martes 22 de marzo de 2022 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:28 4,99 mts 22:45 4,91 mts
04:37 0,49 mts 17:01 0,58 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 115.43 EURO: 126.36
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 26º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 46 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 21º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 18º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Luego de la lluvia. Un imponente arcoiris asoma sobre el Golfo Nuevo en Puerto Madryn luego de la lluvia que se precipitó sobre la ciudad. El municipio ofreció 28%
Esquel: el SOEME pedirá un 36% de aumento salarial
E
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste se reunió ayer por la tarde en asamblea general con trabajadores municipales en su sede para evaluar la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Municipal. Luego de 2 años de pandemia y restricciones, el Sindicato volvió a llevar a cabo una asamblea general en su sede, con una importante presencia de trabajadores de diferentes áreas del municipio. Durante la misma el secretario general del SOEME y ZO, Antonio Osorio, dio a conocer la propuesta salarial del
Ejecutivo Municipal para el primer semestre de este año 2022, que consiste en un 5% en marzo, 11% en abril y 12% en mayo.
Insuficiente Por su parte, los trabajadores consideraron que es insuficiente por el índice de inflación actual, y por mayoría se resolvió rechazarla. Asimismo se planteó como contrapropuesta salarial un aumento del 36%. La propuesta será presentada este martes por la mañana, en una nueva reunión con el Ejecutivo Municipal.#
Momento de la votación sobre la propuesta salarial del municipio.
17-03-2022 AL 23-03-2022
señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)
SE ALQUILA Casa tres ambientes, con muebles incluidos, ubicada en 25 de Mayo al 500. Tratar en A.P.BELL 327 DE 12 a 13hs y 19. (2303)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (2303) SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)
Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de
SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_17-03-2022 AL 23-03-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_17-03-2022 AL 23-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419