● Surisan reabrió en Trelew el nuevo salón de ventas y servicios más moderno del país. Estuvieron el gobernador Arcioni y el intendente Maderna. P. 24
La nueva casa de Nissan
CHUBUT
TRAS LA PROTESTA DEL LUNES
● Surisan reabrió en Trelew el nuevo salón de ventas y servicios más moderno del país. Estuvieron el gobernador Arcioni y el intendente Maderna. P. 24
CHUBUT
TRAS LA PROTESTA DEL LUNES
● Reclaman más horas de recreo y de visitas íntimas. Los pedidos se discuten con la Defensa Pública para una decisión. P. 20
Renta Hídrica: una Cámara rechazó la cautelar que pretendía dejar sin efecto el veto del EjecutivoP. 4
Paros en Salud
● El Sindicato de la Salud Pública anunció una medida de fuerza de 24 horas para mañana, y otra igual de 48 horas para miércoles y jueves de la otra semana. Reclaman que se reabra la paritaria. P. 9
ACTO EN PUERTO MADRYN
● El gobernador Arcioni firmó millonarias obras portuarias y advirtió que los candidatos a sucederlo “se agravian y se insultan pero no discuten los problemas de fondo”. P. 3
PUERTO MADRYN
● El intendente Sastre y el ministro de Seguridad, Miguel Castro, entregaron garitas para que los policías se instalen en seis barrios con problemas de seguridad. P. 12
● Tras una pelea familiar, un hombre apuñaló a su hermano en el pecho. La víctima escapó ensangrentada. P. 20
La frase del día: “Te guía y te sorprende día a día” ROMINA, MAMÁ DE ISABELLA, BEBA CON SÍNDROME DE DOWN. P. 7
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Las redes sociales mostraron como ayer alumnos de distintas escuelas de Trelew y Rawson asistieron a clases con medias de diferentes colores. Es el símbolo que representa y conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Como cada 21 de marzo, se busca concientizar sobre sus derechos y la forma de conseguir mayor inclusión de las personas con esta alteración genética.
Son días que nos invitan a la reflexión, la visibilización y la integración, por el significado y la contribución de estas personas en nuestra sociedad.
Acompañarlos, reflexionar sobre el derecho a tener las mismas oportunidades, entender el valor del trabajo médico en conjunto con la familia para la intervención temprana y el acceso tanto a la salud
como a la educación inclusiva. Y lo que siempre se recalca, comprender la importancia de su autonomía, su independencia y su libertad para la toma de decisiones, factores cruciales que mejoran la calidad de vida de todas las personas.
Queda mucho por hacer en materia de inclusión. Romina Currumil, técnica del Materno Infantil de Trelew y madre de Isabella, una niña
con Síndrome de Down, dijo que “existen muchos prejuicios, los miran raro y es por el desconocimiento”.
Este sábado se realizará una serie de actividades en el Gimnasio Municipal N°1 de la ciudad. La conmemoración servirá para acompañarlos, celebrar el día junto a ellos, y tal vez aprender que el amor más puro es posible en las personas. #
Con la presencia del intendente Juan Pablo Luque se presentaron los avances del proyecto de producción y multiplicación de olivos, que tiene como objetivo la utilización de material adaptado a la región y generar conocimientos para la transferencia a los productores.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La actividad contó con la presencia del presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia, Leandro Cavaco; integrantes de la Mesa Técnica de Olivos, conformada por representantes del Municipio, del gobierno provincial y de distintos organismos, como INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Instituto de Biociencias de la Patagonia, entre otros; y miembros del equipo técnico que lleva adelante el proyecto.
En el marco del acta acuerdo firmada entre Comodoro Conocimiento y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, los funcionarios se reunieron y recorrieron el Invernadero
Agrícola-Forestal de la Agencia Comodoro Conocimiento para conocer el resultado de los esfuerzos interinstitucionales. Además, se presentó la
Guía de Iniciación Olivícola Provincial elaborada por la Mesa Técnica de Olivos.
Luque indicó que “estamos danto el primer paso con esta mesa interdisciplinaria y debemos seguir trabajando con las instituciones relacionadas con este tema para facilitarles el camino a quienes deseen producir. Es un desafío muy interesante, que yaestá empezando a dar frutos interesantísimos”.
Por su parte, el titular de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, señaló que “este es un paso más que venimos dando, en el marco de un
trabajo que se viene llevando a cabo desde el comienzo de la gestión. Es fundamental contar con un sustento técnico que garantice, a quienes quieran producir en la zona, un respaldo respecto a qué tipo de especies se pueden acceder y los requerimientos técnicos, hídricos y de calidad de suelo necesarios”.
Expuso que “quienes busquen trabajar en esta temática, deben tener en claro que cuentan con el asesoramiento técnico del Municipio, de la Agencia y de la Provincia. Además, en Comodoro Conocimiento tenemos a disposición distintas líneas de
financiamiento para quien quiera producir este tipo de cultivos. Es un proyecto integral que busca abarcar todas las etapas del proceso”.
Del mismo modo, el funcionario recalcó que “se viene trabajando en capacitaciones y se concretaron tareas en territorio, como actividades de poda y plantación, donde se explicó acerca decómo y a qué distancia plantar”.
Caridi expresó que “presentamos una guía técnica, que ya se encuentra disponible para su descarga. De esta manera, quienes necesiten esta información podrán obtenerla y trabajar de forma ordenada, de acuerdo a lo que definió esta mesa técnica”.
El ministro Leandro Cavaco destacó que “esta mesa de trabajo está dando sus primeros resultados, ya que se logró elaborar esta Guía de Iniciación Olivícola Provincial. Es el camino en el que debemos avanzar para continuar por la buena senda del desarrollo de una industria nueva como es el olivo, que tiene mucho para darnos por la calidad que podemos obtener en nuestras tierras. Consideramos que tiene un potencial enorme para seguir posicionando a Chubut no sólo en la región, sino también en el mundo”, concluyó.
Por Matías Cutro
El gobernador Mariano Arcioni, firmó en Puerto Madryn un convenio por más de $ 263 millones para la eliminación del sistema de cargas horizontales del Sitio 3, en el Muelle Almirante Storni. Es un plan de infraestructura y renovación integral previsto para este año en la terminal portuaria.
Arcioni señaló que pese a “los momentos difíciles que hemos atravesado, en Madryn hemos invertidos en la primera etapa de obras más de $ 250 millones y ahora otros $ 265 millones en obras de infraestructura portuaria, que significa desarrollo, producción, acompañamiento a todo el sector productivo y comercial de la zona, mayor capacidad de amarre y mayor comodidad para desembarco”.
En cuanto a la obra de eliminación de cargas horizontales, el gobernador manifestó que “ya está próxima a llamar a licitación y en 30 o 40 días, si todo sale bien, vamos a darle comienzo”. Afirmó además que “sin puerto, sin energía, sin infraestructura es imposible poder discutir el futuro de la Provincia, y muchas de estas obras que seguramente no la vamos a inaugurar nosotros, van a quedar para el desarrollo de la Provincia”.
Sostuvo en ese contexto que “estamos en un año de elecciones, donde muchos prometen y mucho se dice, pero nadie discute la cuestión de fondo que necesita la Provincia, absolutamente nada. Muchos se agravian, insultan, pero yo quiero que se sienten y discutan la provincia que nos merecemos, de futuro, con producción, con infraestructura”.
El mandatario consideró que “nos pueden decir muchas cosas, pero nadie puede decir lo que hemos apostado e invertido en materia energética, infraestructura, conexión. Y allá vamos para tener la Provincia que nos merecemos”.
El gobernador también se refirió a las inversiones concretadas por el Estado Provincial en los puertos: “Uno de los ejes principales de la gestión es apuntalar todo lo relacionado a la producción y al servicio. Lo hemos realizado aquí en Puerto Madryn, en Puerto Rawson con la ampliación del muelle de más de 80 metros, con reformas, con el dragado que está comenzando los próximos días. También obras en Camarones, con una refacción muy importante con todo lo que es defensa, iluminación, para mejor operatividad de los buques y también en Comodoro Rivadavia próximo a iniciarse el dragado”.
En todos los puertos “hemos destinado muchísimo dinero y también en la producción en materia energética. Dos pilares fundamentales”.
El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo que es “una obra de gran importancia para seguir potenciando un sitio al cual pertenece nuestro muelle Almirante Storni”.
Los trabajos en la terminal portuaria madrynense son de “vital im-
Puerto MadrynLo advirtió el gobernador Arcioni tras firmar un convenio por más de $ 260 millones para una obra clave en el Muelle Storni. “Muchos prometen, se agravian y se insultan, pero nadie discute la cuestión de fondo”, dijo sobre el año electoral.
portancia, nos van a hacer perdurar en el tiempo, seguir fortaleciendo la estructura de este puerto y también seguir creciendo y potenciando la actividad”.
El intendente destacó la participación en la Seafood Expo North America. “En la feria internacional de Boston pudimos estar gestionando con empresarios del resto del mundo para que puedan venir a invertir a Madryn, pero también cuando buscamos este tipo de inversiones poder mostrar que tenemos la capacidad operatoria para llevar adelante este tipo de cuestiones”.
El administrador del Puerto, Enrique Calvo, reveló que es una obra que “venimos gestionando desde hace tiempo, que alarga la vida útil del muelle y es una de las tres importantes que tenemos que hacer”.
Sostuvo que se trata de “un gran paso que estamos dando para darle continuidad a este muelle y a toda la operatoria que tenemos en la zona”.
Calvo precisó que hay en la actualidad “38 obras en ejecución, hemos visto 10 obras más y ésta que es la más importante que vamos a encarar en esta etapa del año”.#
Asumió el nuevo subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Mammoliti. Es un empleado de carrera que trabajó en el área 34 años. Apuntó que “conozco el sistema de los servicios públicos, son muchos años recorriendo la provincia. En este momento, tenemos obras de saneamiento, de energía y planificando obras de comunicaciones”. Destacó la interconexión de Grayalde-Camarones; el proyecto de interconexión de Dique Ameghino-Las Plumas; y de Paso de Indios-Los Altares, que “ya está a punto de salir la licitación”. Además de la construcción de cisternas y el mantenimiento de los puntos de generación aislada.
“Adquirimos motores nuevos en varias localidades y estamos a punto de comprar otros motores, a la espera de las interconexiones. El objetivo final es interconectar la provincia para no tener que depender de la generación aislada, por lo que tenemos proyectos a mediano y largo plazo”, señaló.#
La Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut rechazó la medida cautelar que presentaron el intendente de Trevelin, Héctor Ingram y los diputados Rafael Williams y Carlos Mantegna, con intenciones de dejar sin efecto el veto del Ejecutivo Provincial a la ley de Renta Hídrica.
La medida había sido interpuesta contra el gobernador Mariano Arcioni, objetando los términos en que se llevó a cabo el acto de gobierno.
Diego Martínez Zapata, abogado defensor de Arcioni, explicó por Cadena Tiempo que lo anómalo de esta presentación es que está dirigida contra la “persona” del Gobernador.
El camarista, Jorge Luis Früchtenicht, rechazó de plano esta presentación formulada por Ingram y los diputados. El veto, por el momento, quedó firme echando por tierra todo intento de reflotar la Renta Hídrica con una maniobra judicial.
Al respecto, Martínez Zapata señaló que está claro que “el Gobernador ha ejercido una facultad constitucional “el vetar la ley de Renta Hídrica, y de la misma manera, los diputados tienen “las herramientas legislativas a disposición”.
La presentación se basaba en que supuestamente el responsable del Ejecutivo habría “excedido” los plazos del veto, cuando en realidad los litigantes omitieron contar los “días feriados”, explicó el abogado No obstante, al parecer ahora se sumó otro capítulo más a este embrollo. Ahora tendría que intervenir la Fiscalía de Estado en representación de la provincia.
Según explicó Martínez Zapata, sobre la marcha “se decidió cambiar el rumbo procesal al correrle traslado a la provincia y la Fiscal de Estado”.
De acá en más, lo que prima es la incertidumbre respecto de cómo va a terminar este proceso en la Justicia.#
Gaiman. También fue de sustentabilidad
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Ganadería, Industria y Comercio, participó de la 3° Jornada Bovina de Sustentabilidad y Sostenibilidad del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), en el marco de la 37° Muestra Agropecuaria de Gaiman.
La jornada fue organizada por el Clúster Ganadero del VIRCh, y la Municipalidad de Gaiman, para brindar herramientas a los productores bovinos del valle.
La sociedad
“Uno de los temas de esta jornada es cómo hacemos sustentable el sistema productivo, más amigable con la sociedad, y con el medio ambiente. En las afueras pueden ver tractores y desparramadores de bosta, es una de las ideas, usar de nuevo los residuos orgánicos en agricultura”, señaló en el comienzo Fernando López Olaciregui, presidente del Clúster.
Temario
Acerca del temario, agregó que “empezamos con uso de enmiendas orgánicas en suelo, todos los residuos de los feed lots, cómo se utilizan en la producción agrícola, alimentación animal, sanidad y vamos a terminar con la calidad de carne en esas 24 horas entre que descargamos el animal y llega al frigorífico”.
Cabe destacar que participaron además, productores, alumnos de 6° año y también docentes que ejercen en el colegio integral Patagonia Argentina de Puerto Madryn, orientado en agroambiente, alumnos de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Cristian Borghello de Gestión Agropecuaria Integral en Entre Ríos AGRO.
Estuvieron además, representantes de INTA, Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación.
Tal como explicaron, se trata de un espacio de integración de instituciones, empresas y actores locales.
El objetivo principal está relacionado a mejorar la competitividad del sector ganadero bovino del VIRCh, y a su vez, actuar sobre la cadena de producción de la carne.
Se trata de una estructura organizada por un equipo técnico, un grupo impulsor y la formación de foros con participación activa de los productores para promover el desarrollo competitivo de la ganadería bovina de la zona.#
Sostener la actividad en el la Cuenca del Golfo San Jorge
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Jorge Ávila, confirmó que se suspendió el paro previsto para hoy. Y confirmó acuerdos con las operadoras para sostener la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge. “No estamos contentos pero sí tratando de resolver los problemas graves que tenemos. Comprometen la Cuenca y nos hacen trabajar el doble”, dijo ratificando el principio de acuerdo para reactivar equipos en yacimientos.
“El perforador de Tecpetrol lo bajarán pero trataremos de arreglar con la gente cómo vamos a adecuar un sistema de trabajo que impida despidos”. Se negocia la posibilidad de que trabajadores se retiren o jubilen “en condiciones dignas”, agregó Ávila.
“Tuvimos una mesa amplia con los delegados y la Comisión Directiva. Pudimos resolver un problema gravísimo. Se ratificó la salida de un equipo perforador y un workover con tareas de puling. YPF ratificó la continuidad del perforador de AISA todo el año y la incorporación de la gente de Servicom, un equipo que se había quedado
sin trabajo. Seguirá trabajando y con mejores condiciones. Hicimos buenos acuerdos para tener continuidad por lo menos hasta fin de año independientemente de que si no peleamos mejores condiciones y no logramos encontrar nuevos yacimientos o haya una intención de búsqueda, nos encontraremos con una realidad mucho más difícil de la que estamos transitando desde abril hasta ahora”.
Ávila insistió en la necesidad de que las empresas de servicios dejen de migrar equipamientos y locaciones de servicio a Vaca Muerta en Neuquén. “Hay que agradecer al ministro de Economía Sergio Massa que tuvo un gran respaldo para llegar a este cierre. También al gobernador Mariano Arcioni que nos permitió lograr una continuidad de equipos”.
El “Loma” destacó el compromiso de que ante la falta de materiales específicos, podrán exportarse y llegarán a Chubut. “Una empresa ya no podrá decir `me voy porque no hay materiales´ que era lo que argumentaban. Si invierten y los compran, los van a tener. Operaciones Especiales
amenazaba con irse por éste motivo. Los materiales hoy los tienen y si se quieren ir, podrán hacerlo pero por una cuestión de negocios. Deben ser claros en eso”, dijo en “La Petrolera”.
El dirigente petrolero reconoció que la situación de Tecpetrol persiste. “Dejamos sin efecto el paro por el compromiso de las otras operadoras. Vamos a pasar a un cuarto intermedio y la semana que viene, volveremos a retomar las reuniones para arreglar lo pendiente. Tenemos que tener en claro que el perforador que hizo seis pozos, se bajará y no podemos evitarlo. Terminó su campaña, no se encontraron nuevos yacimientos por lo que indudablemente, no podemos mentirle a la gente”.
La discusión seguirá la semana próxima. “La gente nueva y contratada quizás se tenga que ir con las indemnizaciones. Quizás sea poca plata pero por lo menos hoy se llevan plata que antes no había. Eso no garantiza que la gente la va a pasar bien. Seguramente la pasarán mal pero para eso estamos: para ver qué hacemos con el resto de las empresas”, finalizó.# Sindicalista.
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, lanza nuevamente el Taller de Escucha Activa, destinado al público general con orientación en problemáticas de la discapacidad.
El taller dará inicio este jueves 23 de marzo de 10 a 12 horas en las oficinas de la Dirección de Discapacidad, ubicadas en Avenida Chacho Peñaloza 65, del barrio Área 16.
La directora del área de Discapacidad, Rocío Duarte, informó que “se trata de un taller destinado a personas mayores de edad que busca trabajar y generar autonomía e independencia de los participantes”.
“Comenzará el jueves 23 de marzo y se realizará durante todas las semanas de 10 a 12 horas. No hace falta que se inscriban, sólo deben acercarse a
La empresa involucró a la Municipalidad de Trelew
la oficina de Discapacidad el día del Taller”, indicó.
“En los años anteriores -expresó la funcionaria- se han formado grupos muy lindos. Hemos realizado varios viajes a diferentes ciudades, para que los participantes puedan vivir otras experiencias en cuanto a la inclusión social”, y remarcó que “es importante que la gente se anime a formar parte del taller”.
Asimismo, comentó que “realizaremos un primer proyecto que se llama Sembrando la Inclusión, que se desarrollará en los Centros Comunitarios de la ciudad, en donde de manera simbólica, vamos a sembrar y plantar, la accesibilidad, la inclusión e interacción con los vecinos”.
“Nosotros queremos concientizar y fomentar la inclusión en la sociedad sobre el tema”, finalizó Duarte.#
La Cooperativa Eléctrica de Trelew formuló ante el Ministerio Público Fiscal, una denuncia penal por el robo de energía mediante conexiones clandestinas, en el loteo Belgrano. Según el parte de prensa de la empresa, esta acción ilegal involucraría a la Municipalidad, que manifestó públicamente su apoyo a quienes la perpetraron, y dispuso maquinaria y elementos para restablecer esas conexiones irregulares transgrediendo normativas. La denuncia fue interpuesta por el apoderado legal de la entidad, Eduardo José Uzcudun, y el presidente del Consejo de Administración, Fabricio Petrakosky, “a los efectos de salvaguardar los intereses de la institución y sus asocia-
dos, y restablecer el estado de derecho evitando daños a Bienes y personas”.
Cabe recordar que el miércoles 15 hubo un operativo de la Cooperativa para desmantelar el tendido y las conexiones clandestinas, que suministraban el servicio a unas 40 familias residentes en un proyecto urbanístico ilegal, parte del loteo Belgrano.
Al día siguiente estas personas se manifestaron en la Intendencia, expresando su malestar, obteniendo como respuesta no sólo el aval del municipio para retomar las conexiones clandestinas, sino que durante el fin de semana puso a disposición maquinaria para manipular ilegalmente las redes y dotar nuevamente al sector de energía eléctrica en forma irregular.
Lo cierto es que esta situación está plagada de irregularidades desde el inicio mismo de la cesión de los lotes en cuestión, dado que el municipio distribuyó las tierras no sólo desconociendo la Ordenanza de “Uso Del Suelo”, sino contraviniendo sus preceptos. Según la Cooperativa, el municipio otorgó las tierras que conforman el denominado loteo Belgrano sin cumplir ninguno de estos requisitos.
“Es grave que un organismo estatal, que entre otras responsabilidades debe velar por el cumplimiento estricto de las normas vigentes, no sólo haga caso omiso de estas, sino que adopte una postura diametralmente opuesta a las obligaciones”, dice el comunicado.
“Pero los hechos que sucedieron a la entrega de tierras adquieren ribetes de mayor gravedad, al hacerse cómplice el municipio de violaciones al contrato de concesión del servicio a la Cooperativa Eléctrica, y lo que es peor, de la comisión de acciones ilegales como lo es el robo de energía”.
Luego de la presentación de la denuncia se hizo saber que la misma tiene por objeto “proteger de forma urgente e inmediata los intereses patrimoniales de la Cooperativa; garantizar la normal prestación del Servicio Eléctrico a los restantes socios, dado que el impacto causado en las redes por las conexiones clandestinas ocasionan cortes de suministro a usuarios ajenos al problema y deterioran la calidad del servicio, y por sobre todo salvaguardar la vida de quienes se benefician con las conexiones clandestinas y/o manipulan la red para realizarlas, dado que además de carecer de los conocimientos necesarios para tal acción, el material utilizado para concretarlas no cumple con los estándares de seguridad requeridos, para evitar pérdidas y eventuales accidentes que pueden provocar la muerte por electrocución.#
En el Gimnasio Municipal 1 de Trelew a partir de las 16
Dijo el candidato a intendente Eduardo Hualpa
El candidato a intendente por el Frente Municipal Trelew, Eduardo Hualpa, señaló que resolver el tema de la vivienda en Trelew es una de las prioridades de su plataforma de gobierno.
Las declaraciones de Hualpa fueron en el porgrama “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, el abogado indicó que si llega a la Intendencia desarrollará un fuerte plan de acceso a la vivienda.
Dijo que la intención es “dar respuesta a las 3 mil familias que necesitan un lote”, remarcó.
Mucha tierra
“En Trelew hay mucha tierra disponible, pero hace falta voluntad y capacidad de gestión”, manifestó.
“Las usurpaciones son el resultado de falta de políticas adecuadas en materia de accesibilidad a la tierra y a la vivienda”.
Al respecto, el abogado continuó diciendo que “hoy hay que ordenar y achicar la planta política “.
En el Día Mundial del Síndrome de Down la licenciada en Genética, Silvina Juchniuk (MP 0002) recordó que en 2011, un 21 de marzo, la Asamblea General de la ONU decretó este día para visibilizar conmemorar los derechos de las personas con discapacidad. “Tomando en cuenta que el Síndrome de Down, es una combinación cromosómica que está en todo el mundo. En este acta afirma que los derechos de las personas con discapacidad son muy importantes para alcanzar objetivos internacionales sobre todo derechos en este tipo de personas”. Aseguró también que el acceso a la salud es fundamental,
ELas audiciones para integrar la Orquesta Municipal de Tango serán en abril
Así lo confirmó, la secretaria de Cultura Liliana Peralta y comentó que la fecha exacta para las mismas es el 6 de abril, con inscripción previa. La convocatoria está destinada a músicos de violín, viola, violoncello, contrabajo, piano y bandoneón. De esta manera, aseguró que “con las nuevas incorporaciones se fortalecerá la propuesta musical que se ofrece desde la Orquesta”.
Hace casi 2 años, en abril del 2021, se conformó la Primera Orquesta Municipal de Tango de Comodoro Rivadavia. El proyecto fue impulsado desde la cartera cultural, con el objetivo de poner en valor al género musical del 2x4. Desde entonces, sus integrantes, bajo la dirección de Matías Giannasio, realizan ensayos mensuales y protagonizan presentaciones en la ciudad y en otras localidades de la región. Los interesados en participar en la audición, tendrán que registrar su inscripción vía mail a orquestadetangocr@gmail.com .#
principalmente la atención primaria que ayuda a su desarrollo.
“Con este acceso la esperanza de vida de los pacientes con este Síndrome ha aumentado bastante. Este año el lema es ‘Con nosotros y no para nosotros’, es decir contribuir entre todos para que se alcance con justicia ciertos derechos poco accesibles”.
Por su parte, la técnica del Materno Infantil, Romina Currumil es mamá de Isabella, una bebé de un año y medio con Síndrome de Down. “Me enteré cuando nació y mi primer pregunta fue: ¿ahora qué hago?. Tuve miles de dudas en el sentido de cómo cuidarla y la verdad es que te va sorprendien-
do día a día porque te va guiando. Con Isabella voy dos veces al año al cardiólogo, sí al kinesiólogo todos los meses y es día a día, tenés que celebrar cada cosa que hacen”.
“Muchos dicen que tenés que estar las 24 horas con ellos, particularmente yo crío a mi hija al igual que a los otros 3 hijos que tengo y ellos son su motor, porque los copia en todo”.
Currumil resalto que hoy en día “existen muchos prejuicios, los miran raro y es por el desconocimiento porque son puro amor y no tienen maldad”. Invitó este sábado a partir de las 16 horas, en el Gimnasio Municipal Nº 1 a compartir la tarde. #
“La gente usurpa porque no hay un plan de acceso a la tierra y porque la gente no tiene confianza en que alguna vez podrá acceder a un terreno donde construir su casa” aseveró el aspirante a la intendencia.
Hualpa sostuvo que es necesario un ordenamiento administrativo y político de la Municipalidad que contemple un organigrama entendible para el vecino.
Argumento al respecto que “hay cargos que se superponen y debemos lograr que todo el que trabaje en el municipio sea útil para la comunidad”, manifestó Eduardo Hualpa en las declaraciones radiales.
Hualpa enfatizó además que que “es fundamental organizar la estructura administrativa de la Municipalidad”.
Dijo para finalizar que ese objetivo, “permitirá tener una relación diferente con los comerciantes, empresarios, productores y vecinos en general”.#
“LaEduardo Hualpa, candidato. Este sábado se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Habrá actividad especial en el Gimasio Nº1. alberto evans
El primer candidato a concejal del Frente de Todos, Daniel Asciutto, aseguró que “los vecinos de los barrios están cansados de la forma en que gobernaron Mac Karthy y Maderna y no quiere continuar con Leila”. Aseguró que “piden ideas nuevas y la renovación que encarna Emanuel”. El primer candidato a concejal del Frente de Todos, Daniel Asciutto, realizó un balance de la campaña política realizada hasta el momento y afirmó que, tras las visitas a los distintos barrios de la ciudad, “la conclusión es que la gente está cansada del actual modelo de gestión, que pretende continuar Leila Lloyd Jones y que además es también continuidad de los dos períodos de Mac Karthy al frente de la Municipalidad de Trelew”.
Asciutto indicó que “en el contacto con los vecinos de nuestra ciudad, es recurrente y reiterado lo que nos dicen. Que la ciudad está fea, sucia y que no observan que haya un intendente que esté al frente de los problemas para solucionarlos, sino que consume más su tiempo buscando excusas y echándole la culpa a los demás”.
“Nunca la responsabilidad es de quien maneja el municipio, siempre es culpa de la empresa de transporte, del Gobierno provincial, de la Cooperativa. Pero justamente el intendente es el que tiene que mediar, trabajar y gestionar para que los vecinos no tengan problemas. Y en lugar de hacer eso busca la culpa en otros horizontes”, sostuvo.
Asciutto señaló además que “este es un modelo de gestión que responde a un proyecto político que se gestó en el Frente Peronista y de allí surgieron justamente los que integran
esta línea sucesoria que se pretende perpetuar. Mac Karthy, Maderna y Lloyd Jones son caras diferentes de un mismo proyecto”.
“Los vecinos le dicen basta a esta forma de hacer política, quieren dar vuelta la página de la historia para que Trelew comience un proceso de recuperación que la vuelva a posicionar como una de las ciudades más importantes de la Patagonia. Y esa renovación hoy la encarna la candidatura de Emanuel Coliñir, un joven formado, con militancia, trayectoria y sensibilidad social”, agregó el postulante a ocupar una banca en el Concejo Deliberante de Trelew.
Asciutto añadió que “quien corporiza esa renovación, con juventud y compromiso, que reclama nuestra sociedad es Coliñir, que se mantuvo dentro del Frente de Todos, dio la discusión política sin huir a otros partidos y dice para qué quiere ser intendente de nuestra ciudad”.
En ese orden, manifestó que “no se entiende para qué Lloyd Jones quiere continuar este modelo de gobierno que lleva adelante Maderna, porque la ciudad está así como consecuencia de su pésimo trabajo para gobernar, que no es otra cosa además de una proyección de lo que aprendió en la agrupación que lo forjó a ellos dos y Mac Karthy”.
Asciutto reclamó que “así como Emanuel dice para qué quiere ser intendente, lo que va a hacer y dice cómo lo va a hacer; los demás candidatos también deberían decir qué es lo que quieren hacer y qué van a hacer distinto de lo que ya hicieron, porque con lo que ya hicieron nos trajeron hasta acá´”.#
En una red en donde generan un espacio para la exposición
El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió este martes con integrantes de una red de emprendedores que trabajan para generar un espacio para exponer los productos y brindar capacitaciones abiertas a la comunidad.
La reunión se realizó en el despacho del intendente, y participó también el director general de Comercio, Dante Tártalo, mientras que por la comunidad de emprendedores estuvo Jaled Armando.
La reunión tuvo el objetivo de “promover el espacio para emprendedores”, dijo Armando, acerca del proyecto, que se denomina “Espacio Emprendedor Rawson”.
“Tenemos nuestros emprendimientos. Queremos tener un lugar donde exponer nuestra mercadería y generar también un punto de encuentro para capacitarnos y poten-
ciar a otros emprendedores”, indicó Armando.
“Ya tenemos el local para alquilar. Vinimos a pedir asesoramiento, a que nos ayuden a encuadrar este proyecto y hacerlo posible”, explicó.
“La respuesta fue muy buena: el intendente nos dijo que vamos a hacer lo necesario para darle un marco legal y hacerlo factible”, afirmó.
“En la red de emprendedores con la que estamos trabajando hay más de 100. El espacio no tiene la capacidad para incluir a todos, pero sí tenemos algunas familias que son emprendedoras y vamos a poder ser parte de este espacio. La mayoría son de la capital”, precisó.
En cuanto a las capacitaciones previstas dijo que estarán destinadas a los emprendedores que están dentro de la red, “pero también abiertas a la comunidad”. #
Los otros días serán miércoles y jueves de la otra semana
El gremio lo pedirá si los empleados lo solicitan
Luego de la reunión que mantuvieron el grupo de trabajadores contratados de Vialidad Provincial con las autoridades sindicales, se espera que en los próximos días lleguen las solicitudes formales para convocar a asamblea y allí tratar su ingreso a planta permanente. Es que, según el Convenio Colectivo de Trabajo de la entidad, sólo se ingresa por concurso y estos trabajadores no estarían cumpliendo con alguno de los requisitos como, por ejemplo, la edad.
Es por eso que Juan Chaura, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SITRAVICH) está ahora esperando que lleguen las solicitudes formales de los delegados de seccional para que se convoque a una asamblea extraordinaria.
de ellos, que han ganado los concursos, pero no la gran parte. Algunos no cumplen con los requisitos, como por ejemplo que tengan menos de 45 años de edad, y por el hecho de que hayan pasado tantos años como contratados, en su momento por ahí tenían la edad pero hoy por hoy hay gente de 52 años que lleva mucho tiempo en Vialidad Provincial y no están en condiciones de rendir concurso de ingreso”.
Chaura reconoce que “la asamblea es posible. Yo tengo que velar por el estatuto y respetar el convenio de los trabajadores y cada decisión es avalada con la asamblea que es soberana. Lo que se necesita para llegar a un acuerdo es el pedido de mis afiliados”.
Este martes en el Hospital Zonal de Trelew se realizó una asamblea a partir del mediodía en simultáneo con la ciudad de Esquel. Fue en reclamo de la reapertura y continuidad de la paritaria convencional, de cara a un paro total que se dará mañana por 24 horas en toda la provincia. A partir de las 10 de este jueves se realizará una marcha por el centro de la ciudad, aseguraron desde el SISAP. Asimismo, habrá otra retención de servicios prevista para los días miércoles y jueves de la próxima semana.
Por su parte Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato de Salud Pública (SISAP) de Chubut, informó que “lamentablemente tuvieron que emerger nuevamente medidas de acción directa, empezamos el jueves pasado con una retención de servicio en la franja horaria de 10 a 13 y continuaremos este jueves 23 con un paro total”.
Es debido al “caso omiso del Gobierno de la provincia que no viene tomando en cuenta los reclamos que tiene el colectivo sanitario, en materia de reforma del convenio colectivo de trabajo. Entre ellos muchos puntos y artículos que tiene que ver con el impacto salarial y otros con condiciones y reversiones laborales”.
Y agregó que “no estamos teniendo respuestas por parte de la ministra de Salud y por parte del Ministerio de Gobierno y Justicia. Es lamentable que el gobierno no empatice con salud pública teniendo en cuenta que somos un servicio esencialmente estricto”.
“Venimos de estar muy estigmatizados, con abandono y falta de reconocimiento posteriormente a la pandemia. Los trabajadores de salud pública siempre tenemos que venir a trabajar, ponemos todo lo que podemos para tratar de colaborar en la garantización mínima de la población en materia de salud pública en lo que es las guardias mínimas”.
“Ante la falta empatía, consideración y respuesta por parte del Gobierno tuvimos que volver con estas medidas que no nos gustan pero tenemos que implementarlas. Para ver si se puede llevar a cabo y ser escuchados los reclamos que tenemos”.
En el marco de la paritaria conven-
cional, desde el SISAP esperaban un impacto salarial, aseguraron. “Sobre todo teniendo en cuenta que el 38% en cuotas que se terminaría de pagar recién en septiembre, es notablemente insuficiente en relación a toda la pérdida del poder adquisitivo que hemos venido teniendo en estos últimos años y en relación al costo inflacionario”, finalizó Sepúlveda.#
Chaura recordó que cuando asumieron la gestión, “generamos una consulta a las bases para poder llegar a un consenso, como alguna vez se hizo años anteriores, para poder solucionar esta situación que viven los contratados en la actualidad. En esa asamblea extraordinaria que se hizo en agosto del año pasado se ratificó que se iba a respetar el sistema de concursos”.
“De los 60 contratados originales pudimos generar la vacante para 6/7
“En base a lo que está pasando con la precarización que tienen estos compañeros contratados también nuestros afiliados están pidiendo una nueva consulta. Eso me dicen los secretarios de seccional, que hay un planteo de afiliados que están solicitando esta nueva consulta, pero aún no tengo nada presentado formalmente. Si hay una nueva consulta avalada por los afiliados en mayoría, es posible que podamos llegar a hacer este acuerdo como ya una vez se hizo en este Sindicato”. #
El intendente de Rawson, Damián Biss, recorrió junto a autoridades del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación el predio otorgado por el municipio el año pasado y en el que comenzaron los movimientos de suelos para construir un complejo deportivo y creativo para los afiliados. Tiene 20.000 metros cuadrados y se ubica en Playa Unión.
El secretario general del STIA, Luis Núñez, indicó: “Originalmente nos entregaron dos hectáreas sobre cuatro que solicitamos. Hoy charlamos sobre la posibilidad del otorgamiento de las restantes dos hectáreas para poder continuar con la tarea”.
“El intendente nos dijo que van a hacer un análisis de los espacios. De esta manera vamos a poder desarrollar el proyecto original”, resumió Núñez. “En distintas localidades de nuestra provincia, como en Gaiman y en Madryn, hemos hecho obras”.
“En Rawson se van a construir un salón de usos múltiples, cabañas, pileta, canchas, entre otras cosas que están dentro del proyecto, como jue-
El intendente de Rawson recorrió el predio Rawson
gos y actividades recreativas para los afiliados que quieran acercarse un día con sus familias”, precisó. “Gracias a Dios contamos con los recursos
para hacerlo. Ahora se está trabajando sobre el proyecto final de la obra. Y a partir de ahí estimamos que la construcción nos llevará dos años”, dijo. Se
avanzará “con el salón de usos múltiples, que es lo que más se utiliza; y las canchas, para luego continuar con el resto”. En relación con los trabajos que ya se iniciaron mencionó:
“Se está haciendo la nivelación del terreno. Hubo que desmalezar primero y ahora se está emparejando. Luego, a partir de esta decisión del intendente, vamos a continuar trabajando sobre las otras dos hectáreas, una vez que venga el agrimensor y haga las mensuras”. Posteriormente, “hay que hacer el relleno en distintos lugares, principalmente donde se van a construir el SUM y las cabañas”, añadió.
“Se están haciendo las aperturas de las calles para que las maquinas puedan entrar en distintos momentos del año”. El gremio ya invirtió “para las tareas de movimiento de suelos unos dos millones y medio de pesos. Se está trabajando con el plano, se va a hacer el portal de ingreso y a continuación se va a hacer el cerramiento de todo el predio. Nos volveremos a reunir para firmar la ampliación del terreno. Y tendrá que ir al Concejo Deliberante para su aprobación”.#
La presidenta de la Cooperadora del Hospital capitalino, Natalia García, junto al intendente Damián Biss repasaron diferentes actividades benéficas que realizará la institución para recaudar fondos.
En este sentido, la presidenta de la Cooperadora del Hospital capitalino “Santa Teresita”, Natalia García, comentó que “hemos visitado al intendente Biss, para presentarle las propuestas que tienen como punto central, la recaudación de fondos destinados al Hospital”.
En cuanto a las actividades, comentó que “primero estaremos con la Noche de Tango que se realizará el
6 de mayo en el Centro Cultural José Hernández de la ciudad, junto al secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de la Municipalidad, Gustavo Sosa y el periodista, Aldo Vega”. “La idea es poder brindarle a la comunidad una linda velada”, señaló la Presidenta de la Cooperadora. “Además -agregó- el 8 de julio realizaremos un Té en la Escuela Comercio de Rawson con la presentación de algún espectáculo, en donde el Intendente nos ayudará”. Finalmente agradeció “la colaboración del Intendente de la ciudad, Damián Biss, que siempre está presente cuando necesitamos trabajar en alguna cuestión”.#
Llamado a concurso público y abierto para la presentación de Proyectos de unidades curriculares correspondientes al PROFESORADO de ARTES VISUALES (Res. ME Nº 566/17). Anexo Madryn. Se realiza el presente llamado para las siguientes Unidades Curriculares: CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA. (Res. ME Nº 566/17
- UDI I del CFE Taller de contenidos: Elaboración de materiales y herramientas en las artes visuales I. (Pintura y Escultura) Interino. 4hs. 3 horas frente a alumnos.1 hora de gestión curricular. (CUATRIMESTRAL). JUEVES
18.00 a 20.00 hs.
Apertura del llamado para la presentación de los Proyectos individuales y de equipos de trabajo: 20/03/23 al 27/03/23. Recepción de los Proyectos: el 27/03/23.
Notificación de los resultados: 01/04/23.
La Supervisión Seccional Región IV, Área Designaciones Nivel Primario de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en JCDNivel Primario, Cabecera 2 Trelew que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el ciclo lectivo 2023, se ofrecerán los siguientes Cargos:
TURNO MAÑANA
• Taller de Cocina
Escuela N° 506 –Trelew – Apartir del día 07/03/23 y hasta el día 29/07/23 – Mediante presentación de Proyecto, que deberá presentarse en sede de Designaciones Trelew desde el día 21/’3/23 y hasta el 23/03/23 inclusive, de 7.30 a 15 hs.
• Maestro de Grado - Jornada Extendida
Escuela N°201 – Trelew – 5° y 6° grado Mat. Naturales y Tec. A partir del día 20/03/2023 y hasta fin de ciclo lectivo 2023. Presentarse el día 22/03/23 a las 7.30 hs.#
Trelew
La Dirección de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew, en conjunto con la comunidad Meli Witral Mapu dictará, desde el sábado 1 de abril, un taller básico de Mapuzungun, abierto para personas de 11 años en adelante.
La capacitación tendrá una duración de seis meses, es gratuita y con cupos limitados. La cursada será los sábados entre las 15.30 y las 17, en el Centro Astronómico.
Las personas interesadas en inscribirse o recibir más información pueden comunicarse al número de WhatsApp 280-4602896.
El director de Pueblos Originarios del Municipio, Marcos Calfunao, explicó “que el Mapuzungun junto al Günïna Yajush son las dos lenguas madres de la Patagonia” y que esta iniciativa, “abre un nuevo tiempo de aprendizaje, de reencontrarnos con los nuestro y de reafirmación de nuestra identidad”, según difundió el parte de prensa.#
Infraestructura
El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Educación Digital Chubut, comenzó con los trabajos de arreglo de equipos tecnológicos e instalación del servicio de internet en las escuelas de la provincia.
disponibilidad del servicio requerido; actúa una de las dos empresas. Por el momento, ARSAT ya conectó un total de 30 predios (a través de antena satelital); mientras que, ISP Fiber, lleva 58 predios (a través de fibra o coaxial). Cabe destacar que, por cada predio, puede funcionar más de una institución.
Comenzaron los trabajos en las escuelas de la provincia.
Entregaron 208 pares de anteojos
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, continúa con la implementación del “Programa Mirarnos”, una iniciativa de Nación a través de la cual un camión oftalmológico recorre el interior de nuestra provincia, promoviendo el acceso de la población a controles de agudeza visual, y proporcionando de forma gratuita anteojos recetados, en caso de que el chequeo previo realizado por un oftalmólogo así lo establezca. Dicha iniciativa corresponde a una política pública de la Secretaría Nacional de Abordaje Integral, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Argentina, e involucra también a las carteras nacionales de Educación y Salud.
En este caso, y a través de una perspectiva de promoción de derechos, el Programa “Mirarnos” tiene por objetivo la implementación de estrategias de abordaje integral que recuperen la importancia de la detección temprana en materia de salud visual, fortaleciendo así el acceso a la salud y la educación, especialmente en las áreas rurales. A lo largo de las últimas dos semanas el camión oftalmológico estuvo recorriendo las localidades de Río Mayo, Sarmiento, Tecka, Epuyén, Paso de Indios y finalmente Gaiman, donde estuvo presente los días sábado 18 y lunes 20 de marzo, brindando atención gratuita en las inmediaciones del Hospital Rural de la localidad. Allí, y en el marco de la articulación nacional y provincial, se procedió a
la entrega de 208 pares de anteojos, mientras que otros 79 pares fueron enviados a Buenos Aires para su realización, debido a que se trataban de lentes de alta graduación, lo cual sumado a los pacientes que tras el correspondiente control no requirieron la prescripción de cristales da un total de más de 300 personas asistidas por el Programa Mirarnos durante su permanencia en la ciudad.#
El Plan, que comenzó durante el mes de enero en el marco del Programa Nacional de Conectar Igualdad, aborda la problemática en 3 ejes: Conectividad en las escuelas, verificación y reparación de los pisos tecnológicos escolares instalados y, además, instalación de pisos tecnológicos escolares. “El plan del Gobierno provincial de reparación de escuelas también incluye una parte fundamental: La conectividad para todos los estudiantes y docentes”, destacó el ministro José María Grazzini. El plan de instalación de servicio de internet en los pisos tecnológicos escolares, se lleva adelante con dos empresas: ISP FIBER SRL y ARSAT. Dependiendo de la zona geográfica, el ancho de banda requerido y la
En esta etapa, se busca llegar a una conexión total de 263 instalaciones entre ambas empresas en escuelas de toda la provincia. El piso tecnológico está compuesto por distintos equipos que permiten la distribución de un servicio de internet en la institución educativa. El Plan del Ministerio de Educación, contempla la instalación de pisos tecnológicos en escuelas, las cuales se encontraban pendientes. Dicha actividad es realizada por la empresa Technology Dinamic INC. El ministro Grazzini remarcó “la importan del trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la Nación. Nos permite avanzar no solo en la conectividad de todas las escuelas de la provincia, sino que también en programas muy valiosos para el sistema educativo como lo es el SINIDE”.#
El candidato a la intendencia de Trelew de Juntos por el Cambio, Gerardo Merino, se reunió con la Sociedad Rural Valle del Chubut y presentó un plan productivo. Expresó que el eje central en la materia es que Trelew sea cabecera de la producción del valle para la Patagonia.
Se hizo hincapié sobre el crecimiento que hubo desde la producción bovina, que hoy está en expansión y que se debe seguir potenciando: “La producción animal es una herramienta rápida para generar trabajo, sobre todo considerando que contamos con un estatus sanitario ganadero por excelencia” expresó Merino.
Merino propone potenciar rápidamente la ciudad a partir del fortalecimiento de la producción de carne bovina y ovina, reproducción equina y procesamiento del cuero. Paralelamente, sostuvo que valorar y reconvertir el Mercado Concentrador será una tarea fundamental.
Además, expresó “tenemos un proyecto para la creación de un frigorífico matarife en el parque industrial, que puede ser de inversión municipal, privada o mixta y pensamos también recuperar el polo lanero que Trelew ha sido siempre, a partir de la reactivación de los lavaderos”.#
Representantes de gremios y otros sectores se reunieron con el intendente Ongarato y el tema dominante fue el de los servicios en general. Pusieron un plazo de 200 días.
En el loteo de Valle Chico, el municipio de Esquel acordó cupos para Sindicatos y otras instituciones. Es un área fraccionada para 700 espacios, de los cuales parte se utilizaron con la construcción de las primeras 108 casas entregadas en octubre de 2021.
Quienes habitan el primer grupo habitacional padecen la falta de conexiones de gas, ampliación de la red eléctrica, de agua potable porque el suministro por red no tiene aptitud para el consumo humano; no hay conectividad de la telefonía móvil, falta apertura de calles, relleno porque es un terreno gredoso, y también hay dificultades con el transporte público.
Ayer, varios gremios, representantes del Servicio Penitenciario Federal y de otras reparticiones, fueron recibidos por el intendente Sergio Ongarato junto a los secretarios de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y de Obras Públicas, Herman Torres. El tema dominante fue los servicios en general de Valle Chico, pero puntualmente el de electricidad,
Pedro Triviño, referente de la Seccional Esquel de Camioneros, en Cadena Tiempo indicó que al jefe comunal le transmitieron la problemática en el sector de Valle Chico, que afecta a los afiliados a los distintos gremios, y le plantearon lo dificultoso que se hace estar alquilando, cuando numerosos trabajadores tienen los terrenos y mensuras pagos.
El dirigente enumeró que a Ongarato le preguntaron por novedades con los
servicios de la electricidad, gas, cloacas, apertura de calles, enripiado, etcétera y el interés mayor es el de la energía. Dijo que la solución está bastante encaminada, aunque se presenta el problema de que el proveedor de los cables para que la Cooperativa 16 de Octubre haga el tendido desde el transformador al loteo, puso un plazo de 200 días para la entrega del material.
Triviño afirmó que “nos cansamos de protocolos, y en esta primera reunión le manifestamos al intendente que tenemos que dar respuestas a nuestros afiliados, de todos los gremios, y vimos la predisposición de la Secretaría de Gobierno. Dentro de quince días aproximadamente volveremos a encontrarnos”.
Repasó que la agenda de temas que requieren una respuesta, comprende
Puerto Madrynel enripiados y apertura de calles y extensión de servicios, principalmente electricidad.
En la misma dirección remarcó que hay desesperación en muchos trabajadores, porque están pagando alquiler, y comentó que dos afiliados a ATE decidieron comenzar los trabajos en sus terrenos, valiéndose de la energía de un generador, con el agravante que ya han sufrido hechos vandálicos en lo que están construyendo, y “no hay presencia policial”.
Si bien las tareas de enripiado deben ser llevadas a cabo por la empresa constructora de las primeras 108 casas, en conjunto con el IPV, Sergio Ongarato se comprometió a realizarlo desde el Municipio, porque a los adjudicatarios les preocupa que vayan a sufrir la usurpación de sus terrenos, y para recorrer el lugar necesitan calles en condiciones, más aún cuando es un suelo de greda.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó garitas de seguridad para barrios. Es el plan de fortalecimiento de la seguridad local. Estuvo con el ministro de Seguridad, Miguel Castro, a quien le entregó, de manera simbólica, la llave de las garitas que contarán con policías.
Se colocaron en lugares estratégicos, consensuados con la Jefatura. La finalidad es que los efectivos tengan
más proximidad a los vecinos, contando con estructuras novedosas, teniendo en cuenta que es la primera ciudad en la que se aplica este sistema.
Barrios
Las garitas quedarán dispuestas en los barrios Perito Moreno, Sindicato de Empleados de Comercio, Fontana, Procrear, Las Bardas y Roque González.#
El Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, con su equipo de promotores informó que recibirá residuos secos, eléctricos y electrónicos el jueves 23 de 15 a 19 horas en Av. Juan Manuel de Rosas al 200, frente
a la estación de Fotobiología de Playa Unión, y el sábado 25 de marzo estará de 9 a 13 horas en 9 de Julio, casi esquina Ramón y Cajal de Trelew. Los vecinos pueden acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas.#
Cuarenta y cuatro jóvenes comenzaron su formación como agentes en el Centro de Formación Profesional Nº 663. El ciclo se inició en todas las ciudades de la provincia.
El ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro, junto al intendente local, Gustavo Sastre y el jefe de la Policía, César Brandt, encabezaron hoy el acto oficial en el cual 44 jóvenes comenzaron su carrera como agentes policiales.
El ministro Castro subrayó “esta profesión significa una entrega total al servicio de la gente. Es una tarea noble, compleja que implica intervenir en las malas decisiones de otros ciudadanos. Hay que corregir conductas y hacer que se retome el cumplimiento de la ley”.
“Poner límites es difícil y en estos tiempos. Es destacable que un grupo de jóvenes haya decidido incorporarse a una de las mejores Policías del país por su profesión, dedicación, honestidad y transparencia para su comunidad”, agregó.
“Le agradezco al intendente Gustavo Sastre que siempre está con nosotros, para resolver todo tipo de problemáticas”, valoró.
“En los próximos días, van a arribar un número importantísimo de vehículos por la decisión del gobernador Arcioni de incorporar 235 vehículos en 1 año para la Policía del Chubut. En los últimos días, llegó la primera tanda de 50 vehículos de los cuales un gran número va a llegar a la ciudad”, detalló. A continuación, anticipó “en los próximos 20 días, se va a contar con otros 30 móviles, 44 camionetas para las jurisdicciones con amplios espacios rurales y los Grupos Especiales”.
“Vamos por la indumentaria para los policías con la ropa de abrigo antes que comience el invierno. Valoramos la expansión institucional con la creación de la Dirección de Formación y la Dirección de Acción Social que se va a ocupar de la relación del policía con su familia”, destacó.
El intendente Gustavo Sastre expresó “quiero brindarles todo el acompañamiento y el apoyo desde el poder político de la ciudad. Cuando tenemos en claro los objetivos y el bienestar de la comunidad, nos van a encontrar trabajando codo a codo”.
“Como intendente y vecino, los vamos a acompañar en cada una de las acciones que lleven adelante. Nunca se sientan solos. A partir de ahora,
van a priorizar el bien y desde el Poder Ejecutivo Municipal vamos a respaldarlos en todo lo que necesiten”, aseguró.
El comisario Fabián Moreno (director del Centro de Formación Profesional Policial N° 663) precisó que “este año, la formación proyecta 2 cuatrimestres con una carga horaria de 875 horas reloj y 15 módulos que permitirán formar a los futuros agentes”.
“Dentro de los alcances, será capacitado para brindar los servicios de protección pública, prevención y promoción de seguridad y en defensa de la paz social como auxiliares de la Justicia en contexto de proximidad y sustentado por los valores éticos de solidaridad comunitaria”, explicó.#
El presidente del Instituto de Asistencia Social Lotería del Chubut, Luís María Aguirre, entregó dos notebooks y dos Smart TV a la presidenta de la cooperadora del Hospital Santa Teresita de Rawson, Natalia García, junto a la jefa del departamento médico, doctora Jimena Marcos.
Luego de la entrega el Presidente de Lotería del Chubut, puso de manifiesto la importancia de colaborar con distintas Instituciones de la provincia aportando distintos bienes. “Son herramientas que nos da la gente y que nosotros transformamos en acción social directa para ayudar a hospitales como en este caso”. Explicó además que “estos elementos cotidianos se resignifican ante el uso que
le dan los organismos como en este caso que computadoras sirven para acelerar los tiempos de los diagnósticos de los pacientes y los televisores para ser utilizados en lugares de descanso dentro del mismo Hospital”.
La doctora Jimena Marcos agradeció “la colaboración de Lotería porque siempre está presente ayudando al Hospital” y puso de manifiesto “la necesidad de estar renovando la parte de informática hospitalaria y a medida que el nosocomio crece con aperturas de nuevos servicios y nuevas prestaciones”.
Por Ley constitutiva, el 80% de las utilidades generadas por el juego deben ser destinadas a la compra y distribución de bienes de acción social.#
Hoy en la sede Trelew de la UNPSJB
Hoy se presentará en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “El tío francés”, un libro de Héctor Barbotta, periodista argentino radicado en Sevilla, España.
Será a las 17 en el aula 28 y se transmitirá por Youtube.
El texto es una reconstrucción del trayecto y el perfil de Carlos Alberto Barbot, pieza clave de la feroz represión de los 70 en Chubut, tío del autor y a quien la familia llamaba “Cali”.
Simieli explicó las gestiones.
El secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, informó que el municipio gestiona la llegada de empresas low cost. El funcionario está al frente de la comunicación con las aerolíneas que podrían comenzar a operar en esta ciudad.
Desde el municipio vienen desarrollando junto con la Provincia y el Ente Mixto, gestiones para la llegada de mayor cantidad de vuelos al destino, y la semana pasada mantuvieron una reunión que calificó de muy positiva, con representantes de Flybondi.
Desde el Ministerio de Turismo de la Provincia, también hay conversaciones con Jet Smart, para dar una solución definitiva a la conectividad de Esquel, “porque Aerolíneas Argentinas -dijo Simieli-, no nos está dando la respuesta que necesitamos”.
Recalcó que “el destino necesita tener cada vez más vuelos; la solución inmediata puede ser una low cost, ya sea Flybondi o Jet Smart. Por ahora esperan la respuesta de Flybondi, sobre las necesidades que tienen, la factibilidad de operatividad del aeropuerto, y evaluarán si desde el Ente Mixto, el Municipio o la Provincia, pueden dar alguna ayuda para que pueda llegar alguna de las low cost.
De cara a la próxima temporada invernal, Gustavo Simieli indicó que Aerolíneas Argentinas dispuso una promoción de venta de pasajes en cuotas, sin interés, para distintos destinos del país, Esquel incluido, lo que consideró que es muy beneficioso para esta ciudad. #
La crónica está repleta de datos inéditos con un drama familiar de fondo: una pelea irreconciliable del militar con su padre Rober, abuelo del autor. Nadie sabe la razón.
Barbot se alejó de su familia durante cuatro décadas y su gesto definitivo fue cambiarse el apellido sacando una “t” y una “a”. Cortó todo contacto y rechazó cualquier vínculo con sus hermanos y sus padres, que murieron llorando su ausencia intencional.
De a poco construyó de sí mismo un militar duro, inolvidable para sus víctimas. Se inventó un pasado sin padre, sin madre, sin hermano, sin hermana, sin cuñados, sin sobrinos. Borró todo para ser Barbot. Sus motivos se los llevó a la tumba.
Fue imputado en casos de lesa humanidad pero murió antes de ir a juicio. Era teniente coronel. Fue dueño de una agencia de seguridad en
Se realizó en el Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado la reunión de coordinación nacional de Parques Nacionales. Fue electo coordinador general Mario Cárdenas, actual secretario gremial de ATE Esquel, y Hernán Mondino representará a los brigadistas. Se eligieron además, a los paritarios de las comisiones enmarcadas en los convenios sectoriales. Se acordaron tres ejes de reclamos a corto plazo: Salario, pases a planta permanente y cese de la violencia, y acciones a llevar adelante para visibilizar dichos reclamos.#
Trelew. Poco más se supo nunca de su verdadera historia. En paralelo, Barbotta y su familia se mudaron a España. Su tío reapareció, viejo y enfermo, cuando ya vivía en la Patagonia. Su hermano Héctor –padre del autorviajó a Buenos Aires para un par de charlas a solas, que el libro refleja. Hablan de todo, incluso de su responsabilidad en los secuestros de Hipólito Solari Yrigoyen, Mario Abel Amaya, Elvio Bel y Jorge Valemberg.
Solamente hay un tema que un inflexible Barbot no explicaría nunca: su quiebre con la familia. El contacto entre los hermanos fue un intento de reconciliación, que sin embargo no fraguó del todo.
Tras la muerte de su padre, Barbotta recibió de su madre Susana una caja con recortes, cartas y documentos vinculados a Barbot. Buena parte de ese material se refleja en el texto. El propio autor viajó al país para en-
frentarse cara a cara con su tío, para querer saber. Y para su libro fue por más: entrevistó a la ya fallecida Hilda Fredes, viuda de Bel, y a Silvia Valemberg, hija del concejal de Bahía Blanca. Desde hoy se revelará la historia nunca contada de Carlos Alberto Barbot. La presentación estará a cargo de Mónica Gatica y Mauricio Fernández Picolo. También participará el autor.#
La chubutense Ámbar Caucigh fue seleccionada para disputar la Copa Panamericana en Barbados, que otorgará tres cupos para la Copa del Mundo 2023.
El cuerpo técnico del seleccionado nacional sub-21 de hockey femenino dio a conocer la lista de las 18 jugadoras que disputarán la Copa Panamericana, que se desarrollará en Barbados del 10 al 18 de abril, en busca de uno de los tres pasajes en juego para la Copa del Mundo 2023.
En ese listado figura la chubutense Ámbar Caucigh, quien ya viene de integrar diferentes seleccionados nacionales juveniles, recordando que fue medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, desarrollados en Rosario en 2022, siendo además la trelewense, la goleadora de aquel certamen.
Las convocadas para disputar la Copa Panamericana son: Mercedes Artola, Yazmín Pallottini, Valentina Ferola, Juana Castellaro, Catalina Andrade, Martina Rosenbrock, Ariana Arias, Brisa Ruggeri, Daiana Pacheco, Sol Pagella, Valentina Iacoponi, Brisa Bruggesser, Ámbar Caucigh, Lara Casas, Valentina Raposo, Paula Santamarina, Maitena Altamirano y Sofía Cairó. Delfina Yagilevich, Belén Bazzana y Agustina Miranda son las reservas del conjunto albiceleste.
La competencia internacional reunirá a siete equipos en dos grupos. El seleccionado nacional junior femenino será parte del A junto a Uruguay y Estados Unidos, mientras que en la zona B estarán Barbados, Canadá, Chile y Guyana. Los primeros dos países de cada Grupo clasificarán directamente a las semifinales, los dos que accedan a la final y el ganador del
Entre los deportistas chubutenses que levantan la bandera de la provincia y la argentina en competiciones internacionales se encuentra Salma Antorena, que a largo de su carrera se ha destacado en numerosos torneos nacionales e internacionales. En los próximos días, la oriunda de Río Senguer tendrá un nuevo desafío y será nada menos que la Copa del Mundo en Lima, Perú. Antorena fue seleccionada por la Federación Argentina de Tiro (FAT) como integrante del equipo que competirá en abril próximo en la capital peruana. La lista de seleccionados incluye a otros tiradores de renombre como el caso de Fernanda Russo y Alexis Eberhardt, ambos fueron representantes olímpicos en las últimas citas de Río de Janeiro y Tokio.
tercer y cuarto puesto del torneo obtendrán los boletos para la Copa del Mundo Sub-21, que se disputará del 6 al 17 de diciembre en Santiago de Chile.
Las Leoncitas partirán el 5 de abril y abrirán el campeonato Panamericano ante Uruguay el 10 de abril, luego el segundo y último cruce de la zona será ante Estados Unidos el 12 de abril.#
Este jueves 23 de marzo, el Trelew Tennis Club inaugurará la ampliación de su confitería a partir de las 21 horas con un evento que contará con pizza libre y show con reserva previa en la que incluye también el postre.
Para recibir los torneos
Este es un grato momento para el club ya que es una obra muy útil y necesaria, teniendo en cuenta los even-
tos de gran cantidad de jugadores, público y familiares que concurren en el año como los Abiertos y Regionales de menores, los tradicionales torneos Otoño, Invierno y Primavera, y el Nacional de Ladies y Senior Bandidos de la Patagonia.
Detalles
La obra tiene unos 45 metros cuadrados y consta de un blíndex de am-
plia visión que da a la cancha 2 con una puerta al costado que da ingreso a dicha cancha y un alero en su lateral.
Vale destacar que la misma comenzó a realizarse a fines del año pasado y hoy ya es una realidad para que todos los socios, familiares, aficionados y jugadores de la zona y de todo el país que visiten el club, puedan disfrutar a partir de la inauguración que se llevará a cabo mañana.#
Además de competir en el próximo Mundial, la chubutense becada por Chubut Deportes, también intervendrá en el Campeonato Sudamericano “Carlos Boza Vega León”, que se realizará en la misma ciudad y también siendo representante albiceleste.
Tanto en la Copa del Mundo como en el continental, competirá en rifle de aire 10 metros. Este doble desafío serán los primeros que afrontará la chubutense fuera del país en la presente temporada. Ambos torneos se disputarán entre el 6 y 22 de abril.
El conjunto nacional estará integrado por Fernanda Russo (La Rioja), Salma Antorena (Rawson), Lola Sánchez (Olavarría), Alexis Eberhardt (San Carlos), Julián Gutiérrez (Catamarca), Amelia Fournel (Santa Fe), Laura Ramos (Buenos Aires), Marcelo Albizu (Buenos Aires), Iván Cruz (Salta) y Juan Fragueiro (Córdoba). Los entrenadores que acompañarán al equipo serán Ariel Martínez y Pablo Álvarez.#
La “Banda” realizó una nueva práctica en la tarde de este martes en suelo trelewense, de cara a una nueva presentación como local en el torneo, donde recibirá a Nueva Chicago por la fecha 8 de la Zona A.
El elenco dirigido por Gastón Esmerado, se trasladó hacia la localidad trelewense, precisamente al Predio Malacara, donde suele entrenar semanalmente y realizó una práctica vespertina con algunos trabajos tácticos y con pelota.
Luego del empate 1-1 ante All Boys, La Banda se alista para una nueva presentación como local ya que este domingo desde las 16 horas, recibirá a Nueva Chicago bajo el arbitraje de Javier DelBarba.
Como asistente 1 estará Mario Bardina, asistente 2 Danilo Viola y cuarto árbitro Marcelo Sanz.
Con el venidero partido, Esmerado se convertirá en el entrenador con más partidos dirigidos en la Primera Nacional para Brown, superando a Andrés Yllana que tiene 46.
Por su parte, por la fecha 7 de la Zona B, Deportivo Madryn será local
de Gimnasia y Esgrima de Jujuy el próximo sábado desde las 16 horas, donde se dará el debut del entrenador chubutense Andrés “Chueco” Yllana.
El árbitro designado para ese encuentro es Julio Barraza, acompañado por Rubén Bustos como asistente
1 y Martín Horticolou como asistente
2. El cuarto árbitro será Bruno Bocca.#
El próximo domingo desde las 17 horas, Germinal recibirá a Sansinena en el estadio El Fortín de Rawson, por la fecha 3 de la Zona 1 del Federal A.
Este martes, el conjunto capitalino se trasladó al Predio Malacara de Trelew para realizar una nueva práctica pensando en lo que será el encuentro del fin de semana frente al elenco de General Cerri.
Vale recordar que en el debut en el torneo, el “Verdiblanco” igualó en un tanto como local ante Olimpo de Bahía Blanca, con gol de Gabriel Obredor, mientras que en la segunda jornada, se trajo la victoria de Nicanor Otamendi, contra Círculo Deportivo, por 1- 0, con el tanto de penal de Ignacio Terán.
Por su parte, en la primera fecha Sansinena empató 1-1 con Santamarina en Tandil y luego venció de local 2-1 a Cipolletti.#
Gimnasia de Comodoro perdió con Riachuelo, por 77 a 67, y volvió a caer después de cinco partidos. El goleador de la noche fue Mariano Fierro con 20 puntos, seguido por Tyrone White con 19.
El inicio del partido fue favorable para la visita que se puso rápidamente 7 a 0 arriba en el electrónico ante un “Mens sana” que tardó un par de minutos en reaccionar. Conforme el desarrollo del primer cuarto, el conjunto riojano fue preciso a la hora de definir, quedando el parcial para Riachuelo que sobre el cierre bajó su rendimiento, pero quedó arriba por 22 a 19.
CUNE jugó su primer amistoso de preparación para el torneo que llega.
El Club Unión Nacional de Estudiantes, equipo de rugby conformado en su mayoría por jugadores chubutenses, comenzó su preparación para afrontar un nuevo año rugbístico en el Torneo Universitario de la URBA (Unión de Rugby de Buenos Aires). El pasado domingo, el equipo, más conocido como el CUNE, disputó su primer partido amistoso del año, de cara a la iniciación del certamen, y en cancha del Club DAOM, recibieron y vencieron a Aguiluchos Rugby, por un tanteador cerrado de 27 a 26.
El torneo Universitario comenzará a disputarse el domingo 16 o domingo 23 de abril, todavía no está confirma-
Liga del Valle
El próximo viernes, con el clásico entre Racing Club y Germinal en el estadio Cayetano Castro, comenzará a disputarse la cuarta fecha del torneo Apertura de la Liga del Valle. Este encuentro corresponde a la Zona 1 y comenzará a las 16. En este grupo también se destaca el juego entre Madryn y AFO, el domingo a las 16. La Zona 2 también inicia el viernes con Independiente de Trelew vs. La Ribera, en el CeDeTre, desde las 17.30.#
do. El equipo está conformado por varios jugadores formados en Patoruzú Rugby Club y Trelew Rugby Club. Desde el año 2005, el CUNE recibe a jugadores provenientes de la Unión de Rugby del Valle de Chubut y de la Unión de Rugby Austral (Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia), que eligen la Ciudad de Buenos Aires para realizar sus estudios universitarios, y encuentran en el CUNE un club donde seguir entrenando y compitiendo. Para sumarse, los entrenamientos son martes y jueves a las 20:30 en la cancha del Parque Manuel Belgrano.Las redes del club son: Instagram: Cune. rh; Facebook: CUNE Rugby.#
Zona 1 - Viernes
16 hs. - Racing - Germinal. Cancha: Cayetano C.
Sábado
16 hs. - Dolavon - Huracán. Cancha: Dolavon.
16 hs. -El Parque - Mar-Che. Cancha: Los Aromos.
Domingo
16 hs. - D. Madryn - Alianza. Cancha: Aux. Madryn. Libre: Atlas.
Zona 2 - Viernes
17.30 hs. - Independiente - La Ribera. CeDeTre.
Sábado
16 hs. - J.J. Moreno - Gaiman FC. Cancha: Moreno.
17.00 hs. - Ever Ready - Alumni. Cancha: CeDeTre.
Libres: Guillermo Brown y Roca.
A Brown se le escapó el juego ante Roca, de local, por tan solo un punto.
Por la mínima diferencia, Guillermo Brown cayó este lunes frente a Deportivo Roca, en una nueva jornada del Torneo Federal de Básquet. Un ajustado 74-73 para los rionegrinos, fue el resultado en el lumínico de un juego que mostró paridad desde su inicio y que el equipo visitante pudo quebrar en los minutos finales.
A falta de 47 segundos para el final, Berón Kessel clavó un triple clave para sacar una diferencia de siete (65-72) y a los de Richotti no les alcanzó la arremetida en los segundos finales. El cotejo fue muy parejo, al menos hasta los 36 minutos, allí hubo un quiebre cuando los dirigidos por Ricardo García lograron la máxima: 60-68, y luego supieron aguantar hasta el final para llevarse el triunfo de Madryn.
Samuel Diez, con 20 puntos, fue el goleador del “Naranja”, mientras que para los dirigidos por Marcelo Richotti, los más destacados fueron Patricio Rueda con 19 unidades, más 17 sumados por Valentino Jerez y los 15 de Facundo Varela (que además bajó 8 rebotes y brindó 8 asistencias).
Con este resultado, “la Banda” sumó su segunda derrota consecutiva como local (había caído la semana anterior ante Centro Español) y quedó ubicado en la 3ra posición con 18 puntos (6-6) aunque hay otros equipos
que todavía deben partidos y pueden superarlo en la tabla. Ahora, los portuarios tendrán el próximo domingo un duro partido de visitante frente a Ferro en el Mariano Riquelme.
Tras el partido, el base de Guillermo Brown, Valentino Jerez, expresó: “La sensación que queda es esa espina de que lo podríamos haber ganado. Fallamos en ofensiva, perdimos muchas pelotas más que nada en el primer tiempo y eso después se paga caro, más en un partido ajustado. En defensa anduvimos bastante bien, fue un partido de 74 puntos de ellos, es lo que más o menos teníamos que andar todos los partidos. Fue el partido que más enojado terminamos pero con nosotros mismos, podríamos haber ganado pero se nos escapó. Hay que pensar en lo que viene, recién estamos en la mitad de la fase regular, no somos los mejores por ganar tres partidos como arrancamos ni los peores por perder tres partidos seguidos”.#
Ya en el segundo cuarto la visita se colocó 28 a 21 y fue Martín Villagrán quien solicitó minuto técnico para dialogar con los suyos. Al regreso, Gimnasia pudo achicar la distancia para ponerse a solo un triple, todo esto quedando 02:48 y con Sebastián González disconforme pidiendo tiempo muerto. Lo restante fue casi todo a favor del elenco comodorense que pudo dar vuelta la historia parcialmente y quedar por encima por la mínima.
Ya en la segunda mitad, el partido fue de ida y vuelta, pero Gimnasia se adelantó por muy poco. Con 07:02 jugados, Riachuelo igualó para luego quedar arriba por la mínima, algo que luego hizo que Villagrán se reúna con sus jugadores para evitar una nueva diferencia, pero los riojanos quedaron 61 a 53 arriba. En el último periodo, a Gimnasia le costó la eficacia en sus conversiones y el rival aprovechó para alejarse. Villagrán volvió a solicitar minuto cayendo por 7 y con chances de remontar,pero no pudo y terminó cayendo por diez. El próximo juego de Gimnasia será el domingo a las 20 frente a Boca en el Socios Fundadores.
“Es largo y queda bastante”
El encuentro se desarrollo en la Casa Rosada, donde se conformó la “continuidad” de otros cinco países más. A su vez, se congregó el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud). De esta manera, el bloque regional “se amplía y retoma las banderas sociales del progresismo”.
El presidente Alberto Fernández encabezó ayer una reunión en la Casa Rosada con integrantes del Grupo de Puebla, el foro político y académico progresista, y en ese contexto se confirmó el reingreso de Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la “continuidad” de otros cinco países en ese organismo regional.
“En América Latina estamos todos en el mismo bote, y la construcción de la unidad debe dejar de lado la utilización política, porque eso nos condena a más postergación. Por eso debemos revitalizar cuanto antes a la Unasur”, afirmó el mandatario en el cierre del encuentro, donde anunció la reactivación de los derechos y obligaciones de Argentina ante ese organismo.
La actividad se desarrolló desde las 10.50 hasta pasadas las 13 en el Salón de los Pueblos Originarios, donde, además del encuentro de los dirigentes que integran el Grupo de Puebla, también se congregó el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud).
Según se informó oficialmente, Fernández instó a los presentes a ponerse de acuerdo “en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa”, al advertir que “nadie se salva solo”, y planteó que “si Brasil y Argentina la integran”, Unasur “tendrá otra potencia” y se podrá avanzar “para que todos los países hermanos vuelvan” a participar.
La noticia del “reingreso” argentino había sido adelantada por el expresidente colombiano Ernesto
Samper, quien anunció ante la prensa acreditada en la Casa de Gobierno las “buenas noticias” die que el bloque regional “se amplía y retoma las banderas sociales del progresismo en América Latina”.
“Con esto ya son seis los países que están en Unasur. Muchos de ellos son partes de Puebla, nos sentimos orgullosos de que así sea. Eso no quiere decir la exclusión de otras banderas ideológicas como se hizo en el pasado, cuando se crearon clubes ideológicos contra la integración”, comentó Samper en referencia al Grupo de Lima,
que conformaban exmandatarios como Mauricio Macri, Sebastián Piñera (Chile) y Jair Bolsonaro (Brasil). Samper señaló que, por otro lado, “una de las tareas del Grupo de Puebla es la defensa de los lideres progresistas que son víctimas de sistemas de persecución judicial” y que se busca “respaldar” a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que “ha sido víctima, como (Luiz Inácio) Lula (da Silva), como (Rafael) Correa y como Evo Morales, de estos ataques de las guerras jurídicas que tienen un origen internacional”. Además, subrayó la preocupación de los dirigentes progresistas por el cuidado de los recursos naturales y
país. El Grupo de Puebla lo reconoce así y no hay mejor manera de luchar por los derechos humanos que unir a pueblos. Para muchos de los demócratas del mundo, la determinación de derrotar a Bolsonaro, a la extrema derecha en Chile, de detener el golpe en Bolivia, hacen de este continente el continente de la esperanza democrática”, apuntó.
Con democracia
A su turno, el dirigente chileno Marco Antonio Enríquez-Ominami destacó que, durante el encuentro, Fernández había “ratificado una convicción que se hizo escasa durante
muchos años en la región y que es que los problemas de la democracia
tural” es riqueza y es identidad “para enfrentar la adversidad”, y remarcóranía política, ideológica y tambiéntual es por los recursos naturales”, en referencia a “si es de los pueblos bajo la autorización de los Estados o de los privados bajo el saqueo de las
A su vez, el exjefe de Estado de Ecuador Rafael Correa señaló que “la integración va mucho más allá de la ideología” y enfatizó que “hoy más que nunca va a ser necesaria la Unasur ante una crisis económica muy grave que va a llegar más temprano que tarde por seguir dependiendo de una moneda extra-regional”.
Por la tarde, los integrantes del Grupo de Puebla participaron en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de un encuentro internacional de respaldo a Fernández de Kirchner convocado bajo la consigna “Voluntad popular y democracia”, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos.
El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana; la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, que fue moderadora del encuentro; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés.
También participaron por el Grupo de Puebla Mónica Xavier (Uruguay), Clara López (Colombia), Gabriela Rivadeneira (Ecuador), Hugo Martínez (El Salvador) y Camilo Lagos (Chile).
Asistieron, además los integrantes del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD) Enrique Santiago (España), Adoración Guamán (Ecuador), Gerardo Pisarello (España), Larissa Ramina (Brasil), Silvina Romano (Argentina) y Dolores Delgado (España).
El presidente Alberto Fernández brindó este lunes el discurso de apertura del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizará durante toda la semana en Buenos Aires, donde apuntó duro contra la Justicia, al acusarla de ser “el brazo ejecutor de los poderes fácticos de la Argentina”.
“Queda pendiente la reforma del Poder Judicial, soñamos con un Poder Judicial que deje de actuar como el brazo ejecutor de los poderes fácticos de la Argentina”, sostuvo el mandatario en la ceremonia realizada en el CCK. Fernández también apuntó contra el neoliberalismo y los movimientos antidemocráticos.#
Interanual: impulsados por el litio y metalíferos
Las exportaciones mineras totalizaron US$ 294 millones en febrero, lo que significó un incremento interanual en valores de 7% respecto al mismo mes de 2022, impulsadas los envíos de litio (166%) y de minerales metalíferos (14%).
De acuerdo al informe difundido ayer por la Secretaría de Minería, el acumulado en los primeros dos meses de 2023 totalizó US$ 674 millones, lo que representó un incremento del 30% interanual para alcanzar el nivel más alto desde 2015 para el primer bimestre, cuando las mismas habían sumado US$ 692 millones.
El comienzo del año continúa la tendencia de 2022 cuando las exportaciones mineras ya habían totalizado los US$ 3.857 millones, con un alza de casi el 20% respecto a 2021, y el nivel más alto en montos desde 2012, cuando se registraron embarques por US$ 4.981 millones.
Además de representar un incremento interanual en valores de 7% para febrero y a un incremento interanual del 30% para el acumulado del año, las ventas del primer bimestre se sitúan un 19% por encima del promedio de 2010-2022 en estos meses.
Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 6% de las exportaciones totales argentinas en febrero de 2023 y el 7% en el acumulado del bimestre.
Dentro del conjunto de minerales de exportación, en el caso del litio durante febrero se exportaron un total de US$ 58 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 85%, marcando el récord histórico de exportaciones para un segundo mes de año, lo cual fue explicado por un fuerte aumento en los precios internacionales..
No obstante, ese mes el litio -de acuerdo a los minerales más exportados- explicó el 20% de los envíos totales y ocupó la posición número tres en el ranking sectorial, con una caída respecto al mes anterior cuando se ubicó en segundo lugar.
Así, en los primeros dos meses del 2023 las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$ 140 millones, creciendo un 166% interanual y representando el 21% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos el mejor para el primer bimestre de un año.
En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 31%.
Por otro lado, del total exportado durante febrero, US$ 225 millones correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó una caída interanual de 4% respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría.
Estos productos representaron el 76% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con US$ 157millones (54% del total) y la plata con US$ 65 millones (22%), mientras que de los restantes US$ 2 millones (0,7%) fue-
ron explicados por otros minerales metalíferos.
En febrero, el valor de las exportaciones de oro presentaron una caída interanual del 9%(16 millones menos que en 2022), explicado por una disminución en los volúmenes exportados del 5% y también por una disminución en los precios internacionales.
Las exportaciones de plata en el mes analizado crecieron un 14% interanual (8 millones más que en 2022) y explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 96%.
En conjunto, en el acumulado de los primeros 2 meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$ 512millones, lo que implicó un incremento interanual del 14%, donde el oro aportó US% 362 millones (54% del total), la plata US$ 144 millones (21%) y el resto de los metales US$ 6 millones (1%).
Esto le permitió a este rubro representar el 76% de las exportaciones mineras totales, y de esta manera, en los primeros dos meses de 2023 el oro mostró un crecimiento interanual del 21%, en los montos exportados, mientras que la plata creció un 5% interanual.
En cuanto al análisis del desempeño por provincias, en Santa Cruz, las exportaciones mineras durante febrero alcanzaron los US$ 123 millones, incrementándose en un 23,8% respecto a febrero 2022.
En el acumulado del año las ventas mineras de la provincia sumaron US$ 280 millones, lo que significó un crecimiento interanual de 20,7% respecto al mismo periodo de 2022.
En las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta que conforman el NOA, las exportaciones totalizaron los US$ 106 millones, con un crecimiento interanual de 46,4%. En el acumulado los primeros dos meses de 2023 sumaron US$ 235 millones, lo que implicó para las provincias un crecimiento interanual de 62,5% respecto al mismo período de 2022.#
El dirigente de JxC lo había expresado en Rosario
Funcionarios nacionales y referentes de Derechos
Humanos le salieron al cruce al expresidente de la Nación.
Ministros nacionales y referentes de la consigna Memoria, Verdad y Justicia cuestionaron ayer al expresidente Mauricio Macri por insistir en denominar a los Derechos Humanos como un “curro”, y señalaron que al exmandatario y a la mayoría de los miembros de Juntos por el Cambio (JxC) “no les interesan los derechos humanos ni repensarlos, sino que están preocupados por los negocios, el negacionismo y el discurso de odio”. A días de un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, Macri volvió a utilizar ayer en Rosario, durante una conferencia de prensa, el concepto de “curro” para denominar a los Derechos Humanos, al igual que lo hiciera en 2014, cuando era jefe de Gobierno porteño y aspiraba a la Presidencia.
Como en aquella oportunidad, la frase del expresidente despertó diversas críticas de los organismos de Derechos Humanos e integrantes del gabinete.
El ministro de Justicia, Martín Soria, recordó que el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se lleva a cabo por estos días en el CCK “debía realizarse en 2016” pero no se hizo en aquella oportunidad porque “gobernaba gente que no le interesan los derechos humanos ni repensarlos”.
Sobre la postura de Macri y parte de JxC respecto a los DDHH, el funcionario afirmó que “en realidad están preocupados por los negocios, el negacionismo y el discurso de odio”.
Por su parte, el ministro del Interior e hijos de padres detenidos desaparecidos, Eduardo “Wado” de Pedro, salió al cruce en Twitter: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren frente a tus ojos, que siendo un bebé te entreguen a otra familia para que te críe con una identidad falsa. De que asesinen o desaparez-
can a tus hijos, o de pasarte más de 40 años buscando a tus nietos”. Este mensaje fue replicado en su cuenta de Twitter por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre otros funcionarios.
Para De Pedro, “es fácil darse cuenta de lo que sí es un curro: que la dictadura estatice la deuda de tus empresas, robarle las cloacas a los vecinos (de Morón), el contrabando, los peajes y los parques eólicos... O el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar”.
“Los Derechos Humanos son la base de nuestra democracia y un ejemplo en todo el mundo, la lucha de las Madres y Abuelas una guía, la de mis compañeros y compañeras de H.I.J.O.S., un orgullo. Pero además son un punto de partida”, remarcó el ministro.
Al finalizar su serie de tuits, De Pedro concluyó que “es con más Derechos Humanos y con una agenda del siglo XXI que incorpore los derechos económicos, sociales y culturales que podremos construir una democracia más fuerte y plena, que pueda saldar sus deudas pendientes con los argentinos y las argentinas”.
De Pedro dijo además que, antes estas manifestaciones, “lo que uno siente es pena”.
Y lamentó que un expresidente que “llegó por los votos y confianza de mucha gente, tenga esa actitud tan despectiva, justamente en la semana del 24 de Marzo y en un año en que el 10 diciembre se van a cumplir 40 años de continuidad democrática”.
“Tildar de ‘curro’ algo tan básico y elemental como es las Madres pidiendo por la libertad de sus hijos, las Abuelas intentando encontrar a sus nietos. Los que tuvimos que padecer esa historia, mezclarlos con una palabra como curro me parece triste para
la Argentina”, consideró, en declaraciones a Radio 10.
El funcionario manifestó que sigue pensando que “la mayoría de la sociedad es la que le dice y dijo ‘basta’ al autoritarismo, a la violencia y asesinato”.
Recordó que “si uno analiza cuando la Corte Suprema quiso beneficiar a los asesinos de la dictadura con el 2x1, no sòlo la sociedad les dijo basta, sino también en el diario La Nación tuvo un fuerte rechazo de la mayoría de los periodistas y de la redacción”.
“Sigo confiando en esta Argentina de democracia, de ‘Nunca Más’, y de una sociedad que sigue valorando lo que tiene que ver con una convivencia pacífica y democrática”, subrayò De Pedro.
En tanto, Charly Pisoni, referente de la agrupación H.I.J.O.S. Capital, sostuvo que Macri está en “modo electoral”, por lo que “habernos llamado ‘curro’ va de la mano de discursos de odio”.
“Hay que desarmar la muletilla de dejar de hablar del pasado”,dijo Pisoni a la emisora pública Nacional Rock.#
Así lo reconoció el segundo jefe del área Penitenciaria de la Policía provincial, Carlos Monges, luego de los disturbios que varios internos provocaron el pasado lunes.
El lunes a la mañana se generó una revuelta en el Pabellón 3 de la Alcaidía Policial de Trelew cuando un grupo de reclusos quemó un colchón como forma de protesta a mejores condiciones.
El comisario mayor Carlos Monges, segundo jefe del Área Penitenciaria, detalló que todo comenzó “pasadas las 9.30 del lunes, posteriormente de haberse realizado una requisa en el Pabellón 3 de la Alcaidía Policial, donde se encontraron varios elementos como celulares, facas y otros elementos. Luego de eso los internos comienzan a alborotarse en principio quemando un colchón”.
Beneficios
más personas en la visita. Una serie de medidas que en principio siempre se analizan porque en esas cosas prevalece la seguridad, tanto de los internos como del personal policial”.
“Luego de generarse una situación tensa se tranquilizaron y este martes ya se presentaba el defensor público, el doctor Sergio Rey y en base a lo que los internos pedían desde la Alcaidía Policial se verá lo que sea posible dar. Desde la pandemia se flexibilizaron algunas cuestiones, se fue realizando en forma lenta, a medida que fue pasando el tiempo se les fue dando más beneficios”.
Un cuchillo fue secuestrado. El hecho sucedió en el barrio Corradi.
Un hombre recibió una puñalada de su hermano en un confuso episodio familiar ocurrido en una vivienda de la calle Laura Vicuña al 2.000 del barrio Corradi de Trelew.
El ataque sucedió cerca de las 10 de la noche del lunes, cuando, valiéndose de una cuchilla de 20 centímetros de largo, el agresor hirió a su hermano en el pecho.
Lo que llama la atención es que, al observar la presencia policial, la víctima salió corriendo con el torso
desnudo y sangrando hasta la intersección de las calles Laura Vicuña y Henry Jones, donde fue interceptado dadas las dificultades que presentaba para desplazarse.
Las averiguaciones de la Policía basadas en el testimonio de testigos permitieron identificar al hermano de la víctima como el autor del ataque. Se trata de un albañil de 29 años, con domicilio en Trelew, que fue trasladado a la Comisaría Tercera. La víctima tuvo lesiones leves.#
“El jefe de Alcaidía y el personal se dirigen a hablar con ellos para dialogar sobre la problemática y un grupo de internos manifiesta que solicitaban más beneficios, más horas de recreo, más tiempo de visita íntima,
En cuanto a ese pabellón en particular, el jefe policial dijo que alberga “todo tipo de detenidos; por robo, homicidio, menos delitos sexuales ni violencia de género”.
Sobre las requisas, las mismas “se hacen una o dos veces por semana
y siempre aparecen elementos nuevos. Por eso se continúa con esa metodología, porque es la única forma de controlar que no pasen elementos que no están autorizados”. Elementos que “con las visitas generalmente ingresan y que oportunamente s elo retiran con las inspecciones que realizamos en los pabellones existentes en el lugar”.
“En una época los tiraban por el paredón hacia el patio, pero ahora tenemos un grupo de requisas que fue creado para cuidar la zona del patio y otra serie de cosas, como el traslado de detenidos. Con ellos se ha controlado un poco la situación”.
En la Alcaidía de Trelew “hoy tenemos unos 70 internos que por suerte están bien, pueden acceder a todos los beneficios que se les puede dar. Anteriormente teníamos una superpoblación”, reconoció. #
Un sujeto de 28 años fue aprehendido por efectivos policiales de Esquel cuando, en la madurgada de ayer, pretendía sustraer cuatro tirantes de una madera
del barrio Badén I de esa ciudad. La detención se produjo en cercanías de la avenida Holdich al 800 y el hombre se encontraba en estado de ebriedad.
Por otra parte y también en horas de
la madrugada de este martes, dos individuos fueron detenidos luego de robar una camioneta Toyota. La aprehensión de los mismos sucedió luego de una persecución callejera.#
El Hoyo
El hecho ocurrió el lunes. Un policía resultó herido al interceder en un caso de violencia familiar. El hombre posee antecedentes por violencia de género y violencia familiar.
El lunes al mediodía una mujer de la localidad de El Hoyo llamó a la Policía porque su expareja, con la que lleva separada hace más de un año, se había presentado en el domicilio y la había insultado y golpeado, además de amenazar al resto de la familia.
Policías y Bomberos Voluntarios de Trelew tuvieron que intervenir -en la madrugada de este martes- en un descampado ubicado en cercanías a la Base Almirante Zar a consecuencia de un incendio registrado en un vehículo que dejó daños totales en la carrocería y motor de éste.
Pese al nivel avanzado de destrucción, se pudo determinar el número de la patente y el chasis del rodado marca Fiat, modelo 147 Vivace, color blanco.
Trelew
Más tarde, la Policía recibió la notificación que un hombre de 29 años domiciliado en la calle Crucero General Belgrano y Cacique Nahuelpan Norte de Trelew, había denunciado vía telefónica el robo de su rodado, cuyas características coincidían con el vehículo incendiado.
La sustracción se produjo frente a la vivienda del damnificado, entre las 00.20 hs y la 01.00 hs.#
Aprovechando la ausencia de sus dueños, sujetos desconocidos entraron a robar en “4 Almas”, el primer club de cannabis legal de Trelew, que dispensa la sustancia a pacientes registados en el REPROCANN, que llevan adelante un tratamiento médico.
El hecho delictivo ocurrió este domingo, alrededor de las 23 horas. La Policía Científica realizó las pericias este lunes.
Del lugar se llevaron unas 20 plantas de cannabis, algunas en estado
vegetativo y otras en floración, que iba a cosechar a fin de mes. Como consecuencia de esto, varias personas que la necesitan se van a quedar sin su dosis para seguir con el tratamiento.Los principales damnificados son los pacientes que “ven afectada su calidad de vida”, lamentaron desde el club de cultivadores solidarios. Según las fuentes, ingresó al menos una persona por el techo del local, burlando los sensores de alarma, lo que lleva a pensar que conocía por dentro las instalaciones.#
A tres cuadras del domicilio, la policía logró interceptar al agresor que iba acompañado de dos personas a bordo de una camioneta Chevrolet. Cuando le solicitaron la documentación del vehículo, el hombre se tornó agresivo. Se bajó del vehículo con un cuchillo, en estado avanzado de ebriedad y atacó a los agentes, hiriendo a uno en la mano y el antebrazo. No conforme con esto, luego de despojarse del arma blanca, se dirigió a la parte trasera del vehículo y sacó una motosierra, la encendió y por segunda vez atacó a los empleados policiales. Finalmente, los dos agentes logran detenerlo y trasladarlo a la Comisaría. # El
Trelew
Las sillas de playa estaban exhibidas en la puerta y atadas a una reja. Sucedió en la mañana de ayer en Trelew. Eran dos mujeres. Una distrajo y la otra actuó para robar.
En la mañana de este martes dos mujeres sustrajeron dos sillas de playa que se encontraban en exposición en una reconocida armería de la zona semi céntrica de Trelew. En el video de las cámaras de seguridad del lugar se observa como las mecheras se acercan caminando por la vereda de la avenida Yrigoyen al 600 y al llegar a las puertas del local una ingresa y la otra se queda afuera quitando, disimuladamente, las sogas que sostenían las reposeras. Luego al salir se alejan unos metros y al volver agarran las sillas y salen corriendo. Si bien hasta el momento, Jornada no pudo dialogar con los titulares del comercio se presume que los elementos robados tienen un valor cercano a los 30 mil pesos. La imagen de la cámara es elocuente de cuando las mujeres actúan.
La Fiscalía de Puerto Madryn solicitó la audiencia para imputar a los titulares de 12 locales comerciales por el delito de hurto de energía, que fueron detectados en el marco de procedimientos efectuado días atrás.
“Dichos locales habían sido detectados hurtando energía en un operativo realizado por Servicoop, en el marco de las acciones antifraude que lleva adelante para identificar y desarticular conexiones ilegales. En todos los casos se dejó acreditada la existencia del hurto de energía y se procedió con las respectivas causas penales”, indicó el fiscal Alex Williams. “Los titulares de los locales imputados deberán enfrentar ahora el proceso judicial por el delito de hurto de energía, sobre el cual ya solicitamos que se fije la audiencia correspondiente”, indicó.
“Se trata de un delito que no solo perjudica la calidad del servicio eléctrico, sino que además pone en riesgo la vida de quien manipula las instalaciones y de terceros, ya sea a través de electrocución o incendios”, sostuvo el fiscal.
Los imputados son los titulares de los comercios “Ely”, Almacén “Antonia”, Almacén “Alemán”; Almacén “Octavio”; Ferretería; Almacén “Luciano”; Almacén y Carnicería “Súpero
Mari”, Almacén “Belén”; Kiosco “Los Hermanos”; Almacén y Carnicería “El Relincho”; Almacéns “El Titi” y almacén Ramos Generales “Bella Vista”, señaló un parte de la Fiscalía.#
MadrynEl martes 2 de mayo comenzará el juicio oral y público contra Juan Peyla, acusado de “homicidio culposo agravado” por atropellar a Marcos Villagra. La Cámara Penal rechazó su pedido de evitar el juicio a cambio de una reparación económica de 4 millones pesos. En febrero del 2020, Villagra salía del trabajo a bordo de su bicicleta cuando fue atropellado por Peyla, quien conducía un Volkswagen Vento. Según la acusación, “conducía con las luces bajas reglamentarias apagadas, superando la velocidad máxima permitida en una avenida, violando la señalización del semáforo”.
Otro dato que relevaron en la causa es que la pericia telefónica realizada sobre el celular del imputado arroja que a la hora del accidente este venía con los datos móviles activados y con el celular con total actividad, informó una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn.
Patagonia: Gastón Sosa
Desde ese entonces, la Fiscalía y la querella sostienen que el ciclista llevaba luces parpadeantes de seguridad en casco y la bicicleta, y estaba cruzando con la habilitación del semáforo. El impacto le provocó la muerte por trauma de tórax y abdomen.
El fiscal jefe de la ciudad del Golfo, Alex Williams, al igual que el abogado querellante Romano Cominetti, presentaron la acusación por el delito de “homicidio culposo agravado” previsto cuando “por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo causare a otro la muerte”, según indica el Código Penal.
El delito está previsto en el artículo 84 del Código Penal con “prisión de seis meses a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años.#
El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), José Glinski, puso en funciones el nuevo jefe de la Unidad Regional de Seguridad Aeroportuaria (URSA) V de la Patagonia, comisionado mayor Gastón Julián Sosa. Glinski agradeció y reconoció la labor de la jefa saliente, comisionada general Valeria Paolino, quien pronto asumirá la misma responsabilidad en la
URSA IV del Litoral: “Fue muy buena al frente de la URSA de la Patagonia y tenemos la seguridad de que va a ser una gran jefa en la regional cuya sede está en Rosario, donde están puestas las miradas de todos los argentinos y argentinas”. Gastón Sosa, jefe de la regional patagónica tiene una jurisdicción abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.#
Así lo indicó Lucas Crettón, tío del joven desaparecido en agosto del año pasado y por el hecho hay dos personas detenidas. Por ahora, los rastrillajes resultaron infructuosos.
Familiares de José Crettón, el joven de 18 años desaparecido el 11 de agosto de 2022 en El Maitén, no paran de buscar su cuerpo. Lucas, tío del chico, informó que en las dos últimas semanas profundizaron los rastrillajes, y recordó que días atrás estuvieron en una zona a orillas del río Chubut.
“Recorremos buscando donde hayan dejado el cuerpo o parte del cuerpo de José, porque no descartamos nada, porque los dos asesinos (por Daniel Napal y Carlos Panepil), pueden haber hecho cualquier cosa”, enfatizó Crettón y señaló que dos semanas atrás salieron a buscar partes del cuerpo de su sobrino, porque “apuntamos a la idea de que lo descuartizaron”.
Insistió en que los dos detenidos en el marco de la investigación del hecho son asesinos, y recalcó que “Napal no muestra ningún remordimiento, y siempre han vivido robando animales y descuartizando vacas en dos horas. Con un cuerpo humano lo hacen en media hora”.
En el rastrillaje realizado en la costa del río Chubut, Lucas Crettón señaló que había olores nauseabundos pero no se encontró nada, y la Policía sólo secuestró una bolsa que podría haber tenido algún resto de carne.
Respecto de la continuidad de la búsqueda, aseguró que cada vez que
Caso Crettón: Ruth Monge
tengan alguna hipótesis irán a recorrer tratando de localizar el cuerpo de José, aunque se les dificulta por razones económicas al momento de afrontar los gastos de los viajes de Esquel a El Maitén.
“Vamos a donde la imaginación nos lleva, y estamos luchando con una mente asesina y perversa”, afirmó Crettón en relación a Daniel Napal, a quien le adjudicó haber planificado hacer desaparecer a José, diez meses antes del 11 de agosto del año pasado.
Como dato el tío del joven de 18 años contó que se enteraron que el padre de Napal, un día ebrio decidió dirigirse a la Comisaría de El Maitén, supuestamente a contar algo del caso, y allegados lo impidieron. Dijo que fue el segundo que quiso hablar, dado que el primero fue Carlos Painepil.
Sostuvo que en El Maitén la comunidad tiene miedo, y nadie dice nada, a punto tal que -remarcó-, algunos se han ido de la localidad para no declarar, por temor a que Daniel Napal salga en libertad y tome represalias.
Asimismo el tío de José recordó que debió hacer una presentación ante la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, por “persecución policial que sufrí en El Maitén, y fueron removidos los jefes, y voy a decir que Daniel Napal tenía mucha relación con el exjefe de la Comisaría. Parece que le liberaban la zona para que cometa cuatrerismo, y el día que tuvo que proceder contra él (por el caso de José), se sintió con deuda”.
Puntualizó que el actual titular de la Comisaría, demuestra otro trato, más gentil, una gran diferencia con la Jefatura anterior que “no nos hacían pasar, y teníamos que soportar frío y nieve”.#
En febrero pasado, la Justicia amplió el plazo de investigación por tres meses mientras siguen adelante con los rastrillajes. Hace poco lo buscaron cerca de El Maitén, pero no encontraron nada.
La fiscal de la causa, Ruth Monge, en diálogo con A Primera Hora por Cadena Tiempo, se mostró convencida de que ambos sospechosos están implicados en el “crimen” del joven y habrían hecho “desaparecer” el cuerpo.
“Aunque el cuerpo no aparezca vamos a formular la acusación. La Fiscalía entiende que tenemos elementos para demostrar que (Crettón) está sin vida y estos jóvenes son los autores del hecho”, ratificó la fiscal. Monge indicó que todo este tiempo siguieron buscando el cuerpo del joven -presumiendo que está sin vida- por un vasto territorio que llega hasta la frontera con Río Negro. Mencionó que los sospechosos conocen el lugar por lo que insinuó que bien podrían haberlo hecho desaparecer. La fiscal, en todo
momento, sostuvo la misma hipótesis desde el comienzo de la investigación: “José Crettón está sin vida, y que hay elementos para sostener que los autores son estas dos personas detenidas”, aseguró. Tampoco descartó que hubiera una tercera persona implicada pero hasta ahora no hay na-
da. Por último, Monge dijo que hasta ahora los dos sospechados, Napal y Naipenil, permanecen en silencio. “Si bien se le dio la posibilidad de hacer el derecho de hacer un descargo, el único que lo hizo fue Napal, pero sus dichos no tienen datos de importancia para la investigación”.#
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del ONO a 20 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 30º
Parcialmente nublado Viento del O a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 24º
Cordillera
Soleado
Viento del O a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 26º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
El concesionario Surisan reabrió en Trelew las puertas del nuevo salón de ventas, repuestos y servicio más moderno del país. Enmarcado en un plan de inversiones del grupo, el concesionario representante de la marca japonesa en Chubut renovó su casa central en la ciudad valletana.
El evento reunió a directivos de la empresa, funcionarios provinciales, municipales, empresarios e invitados especiales. Por Surisan actuaron de anfitriones José Oroquieta, director de la compañía, y Tomás Castelli, director de Nissan Argentina; el acto contó la presencia del gobernador Mariano Arcioni; el intendente de Trelew, Adrián Maderna, entre otros. El salón reinaugurado anoche incluye una obra de 1.500 metros cuadrados construida en cuatro meses.
La obra, además, contempla más superficie para el almacenamiento
de stock de repuestos, recepción de servicios, venta y service en un mismo edificio. E incluye muebles de exposición de repuestos originales y accesorios.
Según informó Surisan, es una propuesta enfocada a otorgar a los clientes un servicio integral y aumentar la capacidad de atención, poniendo en primer lugar la experiencia al cliente y nuevos usuarios de sus vehículos.
El salón está ubicado en la Avenida Hipólito Yrigoyen 1416, donde el concesionario brindará los servicios de venta de 0 km, repuestos y servicio, y además contará con el porfolio completo de vehículos de la marca Nissan: sus clásicos sedanes Nissan Versa y Nissan Sentra; su icónico SUV Nissan Kicks; el Nissan LEAF, primer vehículo de pasajeros 100% eléctrico en llegar a la Argentina; y la pickup de producción nacional, la Nissan Frontier.# Local renovado. La dirigencia política y empresarial, presente anoche.
Vendo casa en Playa Union centrica 300m del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada patio quincho papeles al dia. Trelew. Cel. 280 4192186/4621360 (1603)
Particular alquila en La Plata depto un dormitorio calle 54 entre 7 y 8. Trelew. Cel. 0280 154239169 (1603)
Se ofrece señora para cuidado de abuelos de dia con recomndaciones. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1603)
Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)
Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño.
Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)
Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700 (1603)
Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776 (1603)
Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)
Realizo todo tipo de trabajaos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1503)
16-03-2023
Se ofrece para tareas domesticas cuidado de niños / abuelos ayudante de cocina. Trelew 0280 4013379 (1503)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)