Edición impresa

Page 1

●●En Trelew y ante los

efectos del temporal, el intendente Maderna anunció un programa para vecinos en casas precarias o sectores vulnerables. P. 12

Plan de ayuda a las familias

CHUBUT Trelew • jueves 22 DE abril de 2021 Año LXVII • Número 20.100 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

reclamo al concejo y al tribunal electoral

Ya juntaron 100 firmas para sacarle la banca a un concejal de Esquel

●●Hernán Alonso dejó Chubut al Frente y formó un bloque unipersonal. Ahora la militancia dice que esa banca es del partido. P. 10

Un nene de 6 años quemó su casa con un encendedor y su familia pudo escapar de las llamas de milagro

primera nacional

Broggi renunció

P. 21

Pluvial polémico ●●La Cooperativa y el

municipio de Rawson denunciaron a Trelew por volcar líquidos en el río sin aviso. Les respondieron que se cumplió con el protocolo y que las autoridades estaban informadas. P. 8

●●Dejó de ser el técnico

el temporal en trelew

Con lluvia y sin techo ●●En barrio Amaya se cayó el techo de una cocina comedor. Hubo 240 asistencias del

municipio a los vecinos. Piden limpieza y precaución aunque el clima mejorará. Ps. 20 y 13 economía

Promoción al petróleo ●●El gobernador Arcioni creó un plan para incentivar la

producción, sostener las reservas y generar empleo. Y se adjudicó el Área Cerro Negro para su reactivación. P. 3

de Brown de Puerto Madryn. Dirigió seis partidos, no ganó y el equipo está último. P.24

En Playa, el Internado no cierra P.6

Sputnik V: llegan otras 9.000 dosis para Chubut

La frase del día: “Las sesiones virtuales son una herramienta fundamental” ministro puratich y el pedido a legislatura. P. 5

P. 18


JUEVES_22/04/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Una política pública

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

S

e dice, con razón, que los hidrocarburos -así como las principales fuentes de energía- constituyen por su importancia estratégica una de las grandes claves para la integración de los Estados y de regiones más amplias. Y Chubut, en particular, cuenta con una importante tradición petrolera que la caracteriza como provincia productora con importantes recursos propios. Y es

allí, también que la política petrolera resulta casi emblemática con el papel del Estado, ya sea desde la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922 hasta la actualidad. Elaborar una política pública de hidrocarburos implica construir una representación, una imagen de la realidad sobre la cual se busca intervenir. Y en ese orden, ayer, el gobernador Mariano Arcioni, dis-

puso la creación de un Programa de Promoción para la Industria Hidrocarburífera que tiene como finalidad incentivar el aumento de la producción, sostener las reservas y promover fuentes de empleo en el sector. La implementación de este plan, formalizado mediante un decreto firmado en Comodoro Rivadavia, alcanza a concesionarias y operadoras de hidrocarburos de Chubut, que deberán presentar

sus proyectos hasta el 30 de septiembre de 2021. Esas operadoras puedan llevar adelante inversiones adicionales que generen un aumento de la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge. Ese capital inyectado en una economía, en muchos lugares deprimida, permitirá a Chubut dar el salto de calidad que aspira. Desde los albores del siglo XX a nuestros días. Que así sea. #

Incendios: Nación declaró la zona de desastre El Gobierno promulgó la ley 27.616, que declara zona de desastre y de emergencia ambiental, económica, social y productiva a las zonas afectadas por los incendios forestales en las provincias del Chubut y Río Negro. La medida se extenderá por 180 días pero puede ser prorrogada por un período similar por el Poder Ejecutivo Nacional. La declaración alcanza al departamento de Cushamen de Chubut y la zona de El Bolsón en el departamento de Bariloche de Río Negro, afectados por los incendios forestales acaecidos durante el último verano y en especial a partir del 7 de marzo de este año. La Ley dispone que el Poder Ejecutivo destinará una partida especial para afrontar las acciones de asistencia y reconstrucción de las personas y economías afectadas, y además que se amplíen los fondos destinados a la cobertura de planes sociales. En el orden de las obras públicas, se procederá, con carácter de urgencia, a la asignación de partidas con la finalidad de llevar a cabo la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones en las zonas rurales y urbanas afectadas o que resulten necesarias como consecuencia de los factores que dieron origen a la

Bandurrias

presente declaración, previo estudio del conjunto de las mismas, que permita establecer prioridades para el empleo de los fondos disponibles, según la ley. Se dispone asistencia financiera especial para las actividades económicas damnificadas; otorgamiento de créditos que permitan lograr la

reparación de viviendas e instalaciones afectadas; unificación de las deudas que mantengan las explotaciones afectadas con cada institución bancaria interviniente y suspensión de hasta 90 días y/o ciclo productivo después de finalizado el período de zona de desastre y/o emergencia económica y social de la iniciación

de juicios y procedimientos administrativos por cobros de acreencias vencidas con anterioridad a la emergencia o desastre. AFIP y la ANSeS podrán instrumentar regímenes especiales de pago que contemplen expresamente a los contribuyentes afectados por los incendios.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

El gobernador Arcioni, con el intendente de Comodoro y los sindicatos

PresentanunPlandePromociónparaaumentar laproducciónpetroleraypromoverelempleo

El mandatario provincial decretó la creación de un plan de Promoción para la Industria Hidrocarburífera que permitirá dotar de más infraestructura y aumentar la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge. Operadoras de la provincia podrán presentar proyectos hasta el 30 de septiembre.

El gobernador junto con el intendente de Comodoro Rivadavia y los sindicatos durante la presentación del programa para la Promoción de la Industria Hidrocarburífera.

E

l gobernador Mariano Arcioni, dispuso la creación de un Programa de Promoción para la Industria Hidrocarburífera que tiene como finalidad incentivar el aumento de la producción, sostener las reservas y promover fuentes de empleo en el sector. La implementación de este plan, formalizado mediante un decreto firmado este miércoles en Comodoro Rivadavia, alcanza a concesionarias y operadoras de hidrocarburos de Chubut, que deberán presentar sus proyectos hasta el 30 de septiembre de 2021. La firma tuvo lugar ayer por la mañana en las oficinas de Petrominera, donde también se realizó la adjudicación transitoria del Área Cerro Negro, que contemplará la reactivación de un yacimiento ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge, que dejó de explotarse a mediados de 2020. Además del gobernador Arcioni, participaron el presidente de la petrolera estatal, Héctor Millar; el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; y el diputado provincial Juan Pais. También estuvieron presentes los secretarios generales de los Sindicatos del Petróleo y Gas del Chubut, Jorge Ávila; de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar; de Camioneros, Jorge Taboada y de la UOCRA, Raúl Silva. Según explicó el ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, el

decreto establece que las operadoras puedan llevar adelante inversiones adicionales que generen un aumento de la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge. El objetivo es que “ese beneficio se vea reflejado en fuentes de empleo, movimientos de equipo y un ingreso en concepto de regalías para la provincia”, manifestó el funcionario. En cuanto a los alcances del documento, Cerdá reveló que “es para todas aquellas operadoras que presenten proyectos adicionales relacionados con actividades de recuperación secundaria, terciaria, pozo de baja productividad e incluso perforaciones nuevas a través del Ministerio de Hidrocarburos”. Señaló que se prevé la posibilidad de “establecer alguna promoción de baja de regalías para que esos proyectos puedan ser llevados adelante”. Cerdá precisó que la finalidad es que la Cuenca “se dote de más infraestructura y pueda tener un incremento de producción, y así más puestos de empleo”.

Baja de regalías Tal como lo establece el documento, el régimen de promoción consistirá en la disminución del porcentaje de regalías a pagar a la provincia sobre el incrementat de producción. El mismo, que se aplicará a cada proyecto, variará en extensión como en el porcentual de descuento de re-

galía, considerando principalmente el aumento de producción, generación de reservas y creación de empleo conforme a ciertos criterios como po-

tencial de productividad, ubicación, madurez de los yacimientos y demás características técnicas y económicas.

Se promocionarán proyectos vinculados con la producción terciaria, petróleos extra pesados y costa afuera.#

Recuperación gradual de la producción

Adjudican el yacimiento de Cerro Negro para reactivar El gobernador Mariano Arcioni, encabezó en Comodoro Rivadavia el acto de adjudicación transitoria del Área Cerro Negro. La medida contempla la puesta en marcha y recuperación gradual de la producción, con un plazo de 9 meses, en el yacimiento ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge, a 25 kilómetros de la localidad de Sarmiento. Durante el encuentro desarrollado esta mañana en las oficinas de Petrominera, Arcioni estuvo acompañado por el presidente de Petrominera, Héctor Millar; el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá; el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque; y el diputado provincial Juan Pais. Además participaron los secretarios generales de los Sindicatos del Petróleo y Gas del Chubut, Jorge Ávila; de

Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar; de Camioneros, Jorge Taboada y de la UOCRA, Raúl Silva.

Recupero y explotación En junio del año pasado finalizó la operación del yacimiento Cerro Negro por vencimiento del plazo contractual con la empresa Roch S.A. A partir de ahí, el Ejecutivo y Petrominera trabajaron en la elaboración del concurso para la reactivación urgente del yacimiento, a fin de evitar costos de mantenimiento, seguridad y menguar las dificultades técnicas que generaría el paso de mayor tiempo en la reanudación de la actividad.

Héctor Millar, presidente de la petrolera estatal provincial, destacó que el proceso se realizó “de una manera muy ordenada y prolija, esperando los momentos adecuados de la industria para poner nuevamente en marcha un yacimiento que había sido paralizado producto del precio y otras cosas que afectaron duramente a toda la actividad”. Millar remarcó que junto al gobernador Arcioni, funcionarios y autoridades sindicales “se pudo poner nuevamente en movimiento un yacimiento, y motorizar un poco más esta provincia y el municipio”. Consideró que el recupero de un Área de 186 Km2 de superficie “es un incentivo a la producción, compromiso de todas las partes de seguir trabajando y sacar la actividad hidrocarburífera adelante”.


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

4

Serían 500 millones para saldar una masa salarial

Los diputados analizaron el endeudamiento para el pago de salarios en el Poder Judicial L

Vía videconferencia, los representantes de la Justicia mantuvieron el encuentro con los diputados.

os principales referentes del Poder Judicial se reunieron ayer por la mañana con los legisladores provinciales que integran la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para analizar el contenido del proyecto de ley que contempla el pedido de un préstamo por parte del Poder Ejecutivo para destinarlo al pago de sueldos de los agentes judiciales. Se trata de un endeudamiento de 500 millones de pesos que permitirá saldar una masa salarial de las dos que el Gobierno adeuda a este sector del Estado. Del encuentro, que se llevo a cabo a través del sistema de videoconferencia, participaron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, el vicepresidente, Mario Vivas y el procurador general, Jorge Miquelarena. En representación de la Legislatura, estuvieron presentes, María Belén Baskovc, Adriana Casanovas, Graciela Cigudosa, Leila Lloyd Jones, Carlos Mantegna, Manuel Pagliaroni, Juan Pais, Tatiana Goic, María Cativa, Miguel Antín y Xenia Gabella.

El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, destacó el clima de cordialidad reinante en el encuentro y lo calificó como “una muestra de convivencia interpoderes muy adulta en el ámbito del diálogo democrático”. Los representantes de la Justicia indicaron que de los intereses de la deuda debe hacerse cargo el Ejecutivo Provincial, razón por la cual deberá reformularse uno de los artículos del proyecto. Panizzi expresó que “la situación económica y financiera del Poder Judicial es inamovible” y recordó que “se ha hecho cargo de obras de infraestructura de gran envergadura, como la Ciudad Judicial de Comodoro y los edificios centrales de Puerto Madryn y Rawson”. Además, agregó que “no corresponde que paguemos una deuda que no fue contraída por este sector”. Panizzi coincidió con las apreciaciones de Mantegna en el sentido de que el proyecto de ley debe especificar que el Ejecutivo Provincial también se hará cargo de aportes y contribuciones.#


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

Por la situación epidemiológica

Puratich elevó un pedido a Legislatura para seguir con las sesiones virtuales

El ministro recomendó evitar la circulación entre ciudades.

E

n un comunicado enviado por el Ministerio de Salud los diputados, su titular Fabián Puratich, recomienda que, ante el escenario epidemiológico de las distintas ciudades por Covid-19, se continúe con las medidas necesarias para el cuidado de las personas. “Ante esto se sugiere la utilización

de canales de comunicación como las sesiones virtuales, que son una herramienta fundamental que se ha afianzado en este tiempo”, destaca el escrito. El ministro fundamentó que la recomendación “responde a la necesidad de disminuir la circulación de personas entre ciudades”.#

5

Tras los incendios

El Hoyo: trabajos sobre el sistema de agua potable E l Gobierno a través de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, brindó detalles del estado de las reparaciones de las redes, cisternas y restitución de diversos implementos que proveen de agua potable a El Hoyo, y que se siniestraron durante la emergencia ígnea ocurrida en el Noroeste de Chubut. En tal sentido, es importante remarcar que dichas tareas se llevan adelante desde el 11 de marzo, permitiendo que un lapso de cinco días todos los cascos urbanos contarán con el servicio de agua y energía. Entre las actividades efectuadas por el personal de la DGSP se encuentra la limpieza de 160 metros de cañería que alimentan a la cisterna de 150.000 y 500 litros de la Planta Potabilizadora de El Hoyo, la reparación de la toma de agua con sus dos filtros, reparación de cañería de 110 mm desde la toma de agua a la cisterna de 500.00 lts y la de 160 mm que alimenta al depósito de 150.000 lts., además de reparaciones varias en el arroyo que alimenta al tanque de 500.000

Continúan con las refacciones tras lo que dejaron los incendios. lts. De esta manera, se normalizó la provisión de agua a la Planta Potabilizadora El Hoyo; no así la red de distribución de dicho elemento, que está operativa en un 60%. Asimismo, se realizaron diversas reparaciones en la calle Los Huemules en cercanías del Gimnasio Municipal y reparaciones en la toma de agua del Arroyo el Pedregoso y en toma de Levia, normalizando en un 90% la

provisión de agua potable en el sector El Pedregoso. Se realizaron refacciones en el sector Viñedo, quedando fuera de servicio el sistema de clorado. Y reparaciones en el sistema de distribución en los sectores Pirque y Trafián y el cambio de bombas y boyas de corte para alimentación de la cisterna de 25.000 lts colocada para la provisión de dichos sectores.#


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

Cuarto intermedio

Rawson: otra pausa en las paritarias

H

oy será la quinta reunión de paritarias salariales entre los gremios y la Municipalidad de Rawson. El Ejecutivo ofrece un 30% de aumento salarial a pagar en tres cuotas a partir de mayo. También se discutirá un aumento para los trabajadores en planes de empleo. El secretario de Gobierno, Miguel Larrauri explicó que de la reunión del martes se debió pasar a un cuarto intermedio porque “al ausentarse el secretario de Hacienda por razones particulares, no se terminó de acordar”. Los gremios “en principio pedían 50%; era imposible y ofrecimos un 30%, en tres cuotas y se podría cerrar en ese porcentaje, pero hay un inconveniente en el tiempo. Hablamos de mayo, setiembre y noviembre, aunque acercamos la última cuota a octubre. Estamos próximos a cerrar”.

Pase a planta Otro punto a resolver es el pedido con un listado de personal contratado, “que se va a analizar para pasar a planta permanente. Hay otro pedido de recategorización, hace dos años que no se hace y hay un compromiso de que a partir de noviembre se puede llegar a hacer algún tipo de recategorización. Lo que pasa es que implica grandes erogaciones de recursos”. Descartó por el momento nombramientos de contratados a planta permanente pero, “puede haber un porcentaje de aumento en los planes, que son los que menos ganan”. #

Reorganización del personal

Playa Unión: Perata aseguró que el Internado sigue abierto

L

a ministra de Educación Florencia Perata, y el intendente de Rawson, Damián Biss, desmintieron el cierre del Albergue Estudiantil Nº 5009, de Playa Unión. Aclararon que por la pandemia, que obligó a suspender en marzo de 2020 las clases presenciales, la residencia no cuenta con su matrícula habitual ya que los estudiantes universitarios que residen allí son del interior y permanecen en sus hogares hasta tanto sus cursadas vuelvan a ser presenciales. “Este año la matrícula es de dos estudiantes de la meseta: una joven universitaria que haciendo prácticas de Enfermería y su hermana, que cursa sexto año en la Escuela 776, que vive en la casa de una tutora y que asiste a la residencia a hacer sus tareas y a almorzar. El resto son otros cinco jóvenes, están en sus casas en el interior hasta tanto vuelvan sus clases presenciales”, explicó la ministra. La residencia de Playa Unión contaba con un plantel de 13 auxiliares y su cartera reubicó a diez en establecimientos de Rawson y Playa Unión. “Muchos trabajadores no están en actividad en resguardo de su salud. Había necesidades de personal en escuelas que regresaron a la presencialidad y no podían recibir a los estudiantes por no tener auxiliares. En dos casos, que residen en Playa Unión y fueron designados en Rawson, se les gestionó

Versiones. Perata y Biss aclararon el escenario sobre la institución. el TEG, de manera que no vemos inconveniente en esta reasignación”, detalló. “Estamos pensando en darle impulso después de la pandemia porque es un edificio con 35 plazas equipado y en perfectas condiciones”. Biss destacó que “el internado es parte de la historia de nuestra comunidad”. “La realidad es que el año pasado el sistema educativo se trasladó a la virtualidad, eso implicó que casi no hubiera estudiantes alojados. Por tal motivo, hubo una reestructuración de personal que es requerido para otros establecimientos educativos, esa es la confusión”, sostuvo. “El internado

sigue a disposición de los estudiantes de toda la provincia; cuando se vuelva a la normalidad, existe la posibilidad de que se alojen allí porque son muchas las familias que hacen un gran esfuerzo para alquilar en Trelew o Rawson, para que sus hijos puedan a ir a la universidad. Las instalaciones del internado siguen a disposición, como siempre. Simplemente se trató de una reorganización del personal para ponerlos a disposición en otras instituciones”. En verano, la entidad estuvo activa como espacio de albergue para los posibles casos de Covid del sector de la pesca que requirieran aislamiento.#

6

Pesca

Merluza: gremios y empresarios, muy cerca del acuerdo

E

n las próximas horas los gremios deben contestar a empresarios y al Gobierno Provincial, si sus representados aceptan la propuesta del 39% de incremento para salir a pescar merluza y anchoas. Sería provisoria por quince días mientras se llega a un acuerdo definitivo ya que los sindicatos marítimos piden aumento del 42%. Del encuentro, convocado por la Secretaría de Pesca, participaron el secretario de Trabajo, empresarios particulares, cámaras pesqueras y los gremios SOMU, SUPA, SICONARA y patrones de barcos. El único ausente fue el STIA. Gustavo González, presidente de CAFACH, explicó que en Rawson “hay 10 barcos prestos a salir por merluza y luego se sumarían doce o quince para buscar anchoas. Serían 30 barcos con 300 personas embarcadas y multiplicadas por diez de las personas que trabajan ese producto en tierra”. “Hay una solución intermedia para seguir discutiendo, pero con los barcos trabajando”, afirmó González. El delegado del SOMU, Ramón Vera, reconoció que deben tener “una reunión con la gente para ver si aceptamos lo que se propuso. Estamos hablando para temporada baja que se captura merluza y anchoa”. Según el gremialista, están “solicitando un precio que veníamos acordando individualmente con propietarios que no integran la Cámara, y ahora como se sumó la Cámara vamos a ver si lo que ofrecen nos cierra”. “La idea no es estar parados sino llegar a un entendimiento y salir a trabajar todos. Que el reparto sea más equitativo y no sea tanto para el empresario. Si podemos trabajar los 12 meses es lo que pretendemos, no le sirve al compañero estar en la casa cobrando el garantizado”. Otro pedido de los trabajadores fue ser vacunados contra Covid. “Si vamos a ir a Comodoro Rivadavia, pero no queremos que nos pase lo del año pasado. Hay un segundo rebrote y antes de salir a trabajar debemos dar la seguridad a la gente. Somos esenciales, ser vacunados, más porque tenemos gente de avanzada edad que siguen trabajando”. El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, informó que los gremios van a consultar con sus bases, “si es viable al menos por 15 días la propuesta y que sirva para destrabar el conflicto y que los barcos salgan a pescar y que las plantas que reclaman merluza para trabajar, puedan tener recurso para procesar”. La diferencia entre lo pedido y lo ofrecido es “conceptual”, calificó. “El gremio entiende que la inflación interanual es del 42% y los empresarios dicen que es del 36%. La inflación para Patagonia es del 39% entonces el debate es si la inflación es del 39 o del 42”. “Los empresarios dicen que ellos ofrecen inflación y hay que ponerse de acuerdo si es 39 o 42%, la consulta es para los gremios si por 15 días aceptan 39%”.#


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

Covid-19 en Comodoro Rivadavia

Comenzó la vacunación en domicilios Los profesionales comenzaron a trasladarse hacia los domicilios de las personas pertenecientes a la población objetivo que no pueden asistir a los vacunatorios, a fin de facilitarles el acceso a la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

A

yer la Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia concretó la primera jornada de vacunación en domicilios, destinada a adultos mayores con movilidad reducida o que se encuentran con internación domiciliaria. La iniciativa, que se enmarca dentro de las acciones de la gestión del intendente Juan Pablo Luque en concordancia con el operativo nacional de vacunación y con el trabajo junto con el Gobierno provincial, tiene como fin llegar a todas las personas de la ciudad con diferentes patologías y que se encuentren inmovilizados en sus domicilios para brindarles inmunidad y tranquilidad. En referencia al trabajo previo para llevar adelante la inmunización en domicilios particulares, el secretario de Salud, Carlos Catalá, explicó que, inicialmente, “se trabajó con los lista-

dos de vacunación antigripal del año pasado. Se depuraron los mismos, constatamos que las personas sean mayores de 80 años, nos comunicamos telefónicamente para asegurarnos de que no habían sido vacunados y luego procedimos a intervenir sobre el territorio”. Agregó que “la idea es sostener este operativo en el tiempo, en caso de confirmar que se trata de personas con dificultades y que no cuentan con una familia que los pueda trasladar”. Para finalizar, se informa a la comunidad que, si cuentan con familiares con problemas de motricidad o cursando internación domiciliaria que no hayan recibido la primera dosis contra el Covid-19, podrán registrarlos enviando un correo electrónico a vacunación.comodororivadavia@chubut.gov.ar. Resta aguardar la repercusión.#

Vecinales de Trelew recibirán sus reclamos

Para mayores sin vacunar

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Políticas Integradoras y la Coordinación de Salud, delineó, junto a representantes de las vecinales, los trabajos que comenzarán hoy en cada una de las 10 sedes para asesorar y anotar a aquellos adultos mayores que no pudieron aplicarse la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Luego de la reunión, la doctora y responsable local de Salud, Cecilia Vera, aseveró: “Es fundamental el trabajo que realizan las personas de las Vecinales como referentes, ya que vamos a tener una fuerte llegada al vecino que, por cuestiones de accesibilidad o porque no manejan muy bien la tecnología, no han podido inscribirse en la página para recibir la vacuna. Por parte del municipio, continuaremos brindando estas herramientas para ayudar al sistema de salud y seguir avanzando en esta campaña de vacunación”.

Cada referente vecinal se llevó una planilla para tomar reclamos de aquellos mayores de 60 años y aún no recibieron su vacuna. De esta forma el Área Programática contabilizará esos datos para revertirlos. Lua Amado, responsable de Políticas Integradoras, se mostró muy conforme con este trabajo ya que “llegaremos a todos los adultos mayores que no pudieron vacunarse, son nuestra principal prioridad. Esta herramienta nos posibilita tener contacto directo con los vecinos y eso es fundamental”. Karina Castillo señaló que no es una reinscripción y las vecinales no funcionarán como vacunatorios, simplemente es la búsqueda de las personas que se anotaron hace un tiempo considerado y no fueron llamados. Las vecinales se encuentran en los barrios Ilia, Malvinas, Corradi, Menfa, Los Aromos, Oeste, Norte, Unión, Don Bosco y Santa Catalina.#

Gaiman

Centro de Entrenamientos provincial de bomberos

E

l martes una comitiva de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios presentó ante concejales de Gaiman el proyecto del primer Centro de Entrenamiento para Bomberos de Chubut, que podría ser construido en un terreno fiscal del municipio. La propuesta tuvo muy buena recepción por parte de los 10 concejales presentes quienes manifestaron su interés por avanzar en la ordenanza de cesión del terreno y elevarla para el acompañamiento del Ejecutivo municipal. En este sentido, desde la

Federación ya tuvieron conversaciones con el intendente James quien hizo saber su voluntad de que Gaiman sea sede de este primer Centro, de los tres que están previstos para toda la provincia en un plan estratégico a largo plazo de la entidad bomberil. El segundo de estos se prevé quede ubicado en la localidad de Trevelin. La comitiva de la Federación estuvo integrada por el presidente Luís Pensado, por el director provincial de capacitación, Ricardo Saavedra, y por el revisor de cuentas Ramón Lescano.#

El municipio busca llegar a la totalidad de la población de riesgo.

7


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

Hasta el 30 de abril

Lotería suspende las apuestas de Buenos Aires El Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, informa que, en el marco de la restricción de actividades comerciales no esenciales en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la pandemia del COVID19 dictada oportunamente por el Poder Ejecutivo Nacional, resuelve suspender la captación de apuestas de los sorteos de Quiniela de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y de Quiniela de Lotería de la Provincia de Buenos Aires, desde el 21 al 30 de abril del corriente año. Los mismos se reemplazan por los Extractos de Quiniela de Lotería de la Provincia de Neuquén y Quiniela de Lotería de la Provincia de Río Negro, sumándose a los tradicionales sorteos de la Quiniela de Lotería del Chubut y Quiniela de Lotería de la Provincia de Córdoba. Resta ahora aguardar qué otros efectos puede causar la pandemia en cuanto a este tipo de actividades interjurisdiccionales.

8

La Municipalidad dijo que avisó

La Cooperativa de Rawson denunció a Trelew por la descarga de un pluvial E n conferencia de prensa, la jefa del Servicio Sanitario de la Cooperativa Eléctrica de Rawson, Adriana Bec, junto con la secretaria de Ambiente de la Municipalidad, Paola Ciccarone, cuestionaron el accionar del municipio trelewense que, sin previo aviso según su versión, descargó líquido del pluvial Muster al río Chubut poniendo en riesgo la salud pública de los habitantes de Rawson. Ocurrió entre las 4.30 y las 7.30 de ayer. “Es una pluma de contaminación con una importante carga orgánica y bacteriológica con alta salinidad que nos impide la potabilización”. Ayer Rawson suspendió la captación y potabilización durante unas 6 horas. Bec indicó que por “una cuestión de salud pública es muy importante que todas las cooperativas que captan el recurso aguas abajo de este pluvial, estén notificadas, informadas y que se coordine con las cooperativas el horario y duración para tomar las medidas necesarias porque es imposible potabilizar en esas condiciones”. La empresa hizo una una denuncia telefónica al Ministerio de Ambiente

Conferencia. Las autoridades capitalinos durante su queja pública. de la Provincia “informando la descarga de un líquido pluvial contaminante con cloacal en el río”. La jefa dijo que se notó un incremento de los valores de los niveles de turbiedad por lo que “es probable que para el fin de semana tengamos novedades”. Por su parte, Paola Ciccarone sostuvo que “es sumamente preocupante porque estamos en pandemia y hay que extremar las medidas de

higiene. Esta situación priva a la comunidad de Rawson a gozar de algo esencial como es la provisión de agua y no por deseo de las autoridades municipales o de la Cooperativa, con quienes nos comunicamos, todos preocupados”. “No se puede obrar así –agregó-. Hay que generar diálogo con los equipos técnicos de los municipios involucrados para que estas situaciones no

se repitan. Lamentablemente no es la primera vez que sucede y las lluvias continuarán por lo que no queremos que se prolonguen estas prácticas que nos afectan directamente”. La funcionaria aseguró que hay “compromiso para trabajar con la Municipalidad de Trelew, que es quien hizo la descarga, para avanzar con una solución definitiva”. Ciccarone anunció que próximamente se organizará un encuentro entre ambos intendentes y los equipos técnicos para tratar la problemática Por su parte, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina, explicó en un parte de prensa que de acuerdo al protocolo de manejo de cuencos, a las 4.30 se procedió al volcado del cuenco Muster al río. “El protocolo establece que cuando llega al 60% de la vara de su máximo nivel hay que hacer que deje de bombear al canal Owen. Como siempre, se informó a las autoridades pertinentes para que las mismas comunicaran a las distintas cooperativas y no se perjudicara el proceso de potabilización”, aclaró. #


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

9


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

Los comicios serán el 16 de mayo

10

Chubut al Frente le reclama el lugar

Barrio Ceferino: propuesta de la Naranja Juntan firmas para pedirle la banca a Hernán Alonso P róximamente habrá elecciones en varias Juntas Vecinales de Esquel, para renovar la conducción. En barrio Ceferino habría cinco listas, una encabezada por Elías Coronel. El vecino comentó que la postulación es un desafío que comenzó un mes y medio atrás, “viendo las necesidades del barrio”. Se hizo un trabajo con otros vecinos hasta lograr conformar la lista, para presentarse en el comicio del 16 de mayo. Las reuniones son con grupos acotados, familias, respetando el protocolo; con otras personas es vía WhatsApp. “Tenemos que cuidarnos todos, y hacer la campaña vecinalista respetando todas las medidas”. Para armar la propuesta, el grupo escuchó las inquietudes de vecinos y luego dividieron por áreas. Trabajaron en educación, obras públicas, deportes, acción social y tercera edad, entre otras. Coronel quiere un relevamiento del barrio, apoyados en un registro que tienen los trabajadores de salud en terreno. La idea es conocer la realidad de todas las familias, ya que el sector creció mucho en los últimos años. Acerca de la gestión en la Junta Vecinal de Raúl Santander, último presidente, Coronel afirmó que no

N

El barrio Ceferino de Esquel presentará cinco listas. conoce iniciativa alguna que haya realizado el dirigente. Tiene en carpeta gestionar el adoquinado de Santa Fe, que es continuidad de la Perito Moreno, porque en verano es intransitable por el ripio suelto, y en invierno se dificulta por la lluvia y la nieve. También pedirían el adoquinado de un tramo de La Pampa, y otros accesos a instituciones. Coronel propone instalar un punto

digital más, en este caso en barrio Ceferino, que beneficiaría también a sectores aledaños como Matadero y Lennart Englund. La suya es la Lista Naranja, y señaló que se acercaron partidos con intenciones de apoyar su propuesta, pero “tengo mi postura política definida, y en el grupo hay gente que simpatiza con diversos partidos, porque lo que importa es la participación”.#

uevamente está en discusión la banca de concejal de Hernán Alonso en Esquel. Es que se desvinculó del bloque Chubut al Frente a fine de 2020 y el espacio político le reclama que entregue el lugar. Se fue en desacuerdo con el Gobierno Provincial, en la postura a favor de la zonificación minera. Fuentes del partido advirtieron que estaría en peligro de no poder continuar el edil en la banca, en virtud de que un grupo de vecinos que militan, estaría juntando firmas para pedir que Alonso deje la banca, y haría la presentación formal en el Concejo Deliberante y en el Tribunal Electoral de la Provincia, planteando el reclamo. Recolectaron 100 firmas hasta ayer. Señalaron que el bloque unipersonal “Por Esquel” creado por Alonso no tiene partido con lo cual estaría violando la ley de partidos políticos, lo que podría terminar en una denuncia en su contra. Lo que analizan extraoficialmente en el Concejo Deliberante, es que por un lado Alonso está reconocido como concejal. Pero como bloque no se le puede dar el reconocimiento, porque no hay un respaldo legal, y un partido que lo avale.

Hernán Alonso, concejal. Explican que la Ley de Corporaciones Municipales indica que las bancas de los concejales son de los partidos; Alonso argumenta que el lugar es del concejal. Advierten que de ser reconocido aún sin el respaldo legal, implicaría pagarle un adicional como presidente de bancada, y hasta podría pedir una persona para la Secretaría de bloque, que requeriría del pago de un sueldo más. El cuerpo espera un dictamen legal, para saber si debe ser reconocido o no Alonso.#


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

Vecinos aislados por la lluvia

Playa Bonita y Cangrejales, bajo agua

Así quedan los accesos a la costa de Magagna tras la lluvia. Se esperan más precipitaciones estos días.

P

roducto de las intensas lluvias, ayer se formó un gran canal de agua que atravesó la zona urbana de Playa Bonita. Provocó cortes de calles y dificultades de circulación. Algunos vecinos quedaron aislados con la imposibilidad de salir con vehículo. En la Playa El Faro se formó una gran laguna sobre la ruta que impedía el cruce de los autos chicos. En las bajadas Cangrejales Norte y Cangrejales Sur se presentaron algunas dificultades aunque los vehículos sí pudieron acceder a lo largo del día. Los vecinos de Magagna avisaron de esta situación a la Municipalidad, que en horas de la tarde brindó la maquinaria necesaria para trabajar sobre el terreno afectado. El gran caudal de agua que se había formado en Playa Bonita finalmente se agotó y las máquinas procedieron a reparar la zona dañada por el agua en un tra-

bajo a contrarreloj para finalizar la obra antes del anochecer. En Magagna existen muchos cañadones de bajada natural del agua que atraviesan la zona urbana. Desde la

ruta de asfalto hasta la calle costera, las bajadas en zigzag están pensadas en función de la caída del agua de los cañadones, y esos accesos son eran los más afectados a última hora. #

11

Covid-19

Cholila: casos bajo control

E

n Cholila la situación sanitaria está controlada. El intendente Silvio Boudarghan, indicó que hay 20 casos activos de Covid-19, con variables de 30 o más contagios, y menos también, por ejemplo 5 casos. Lamentó que ya hubo dos fallecimientos. Recalcó que los vecinos tienen asumido que hay que convivir con la enfermedad, y que todos deben cuidarse mucho, apostando también a que la vacuna llegue a toda la población. En el municipio ayer había dos casos positivos, y en lo que va de la pandemia son cinco los contagiados. Boudarghan subrayó que a los empleados les recuerda siempre el uso de tapaboca, alcohol en gel y el distanciamiento, sin reuniones a tomar mates. En cuanto al Plan Calor, explicó que el municipio compra una parte, y organiza el reparto, estimando que, entre la última semana de abril y comienzos de mayo, hará una entrega. De los fondos previstos para la asistencia en invierno, el 30% es para comprar chapas, salamandras, calefactores y otros elementos que pueden necesitar las familias. Un 35% se destina al pago de la leña, y el 35% restante se reparte entre los beneficiarios, para que se procuren ellos mismo el corte de leña, y el combustible para las sierras eléctricas con las que trozan, o en su defecto comprar el

Boudarghan, intendente. elemento de calefacción con el mejor precio. El Plan Calor llega a 85 o 90 familias, y el método da buen resultado. La cantidad de asistidos varía, porque entran algunos y salen otros. Respecto de lo salarial, Boudarghan recordó que en el inicio de su gestión tuvo muchas dificultades para reunir los recursos, situación que se revirtió. “Hoy por hoy estamos al día”. Para el primer semestre acordó con los gremios un 30% de aumento de sueldo en dos tramos, y están repartiendo la indumentaria anual que provee el Municipio. Paga los haberes del 1 al 5 de cada mes.#


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

12

Programa de auxilio en Trelew

Ayudarán a las familias en situación vulnerable E norman evans

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó que por el temporal hubo dos familias evacuadas. Remarcó que se trabaja con guardias permanentes y que lanzarán un programa de ayuda para familias que habitan en casas precarias y sectores vulnerables. Maderna explicó que se trabajó toda la noche con guardias permanentes. “Lo importante es que en las calles se circule con normalidad y se pueda disminuir el caudal de agua”, deslizó.

Programa de ayuda

Maderna confirmó que por el temporal hubo dos familias evacuadas.

Ante un caso puntual en que se derrumbó el techo de una vivienda, adelantó que “lanzaremos un programa que va a permitir llegar a familias en situación vulnerable. En muchos casos los recursos son limitados. Son fondos del municipio. Pedimos la mano de obra municipal por un lado y por otro, de la familia o viceversa”, advirtió.

Respecto al apoyo de Provincia para destinar al área social, dijo Maderna que “no tuve contacto. Trelew está preparada para sobrellevar todo en forma autónoma. Es importante que aporte Provincia pero las áreas funcionaron muy bien. Estamos dispuestos a trabajar en conjunto”.

Arreglo de calles En cuanto al arreglo de calles puntuales en distintos sectores, explicó que “es una inversión de más de $1.000 millones. En este contexto es difícil. Sí, asegurar la obra de los presedimentadores que es un convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la provincia y el ENHOSA. Solucionará problemas de décadas. Luego está Oris de Roa, la Plaza de la Mujer, la bicisenda y los boulevares que van a permitir con fondos nacionales tener otro margen en obra pública”. En cuanto a la pandemia por Covid -19, dijo que en el Hospital Zonal “más allá del aumento progresivo de casos trabajan con normalidad. No

podemos alarmar a la población pero tenemos que ser cautos porque esto puede cambiar de un día para el otro y tenemos que estar atentos a informes epidemiológicos”. Maderna confirmó un acuerdo entre la empresa de recolección de residuos Ashira y Urbaser. “Junto con Camioneros hubo acuerdo en la Secretaría de Trabajo del cual fuimos parte, para sostener los puestos en riesgo. Ya volvieron a la normalidad. Entre junio y julio tenemos que llamar a licitación, es importante por términos legales y diferentes normativas tuvimos que extender el contrato. Estamos sumando calles y barrios. Por la situación sanitaria es importante el barrido y limpieza de las veredas. Todo lo que podemos hacer para cuidar la ciudad lo llevamos adelante”. Además remarcó que “siempre que se sostengan los puestos y se garantice el servicio, tenemos muy buen diálogo con el Sindicato de Camioneros pero es importante que se pueda licitar”.#

Educativas

Un cargo de Supervisor La Supervisión Técnica de Educación Secundaria- Región IV Sede Trelew informa que se encuentra abierta la inscripción para la cobertura de: -Un cargo de Supervisor Técnico de Educación Secundaria RURAL, en Carácter INTERINO, Zona Oeste -Esquel. Período de inscripción: Desde el20/04/2021 al 22/04/2021 inclusive, hasta las 12.00 hs. Para acceder se deberán tener en cuenta los requisitos establecidos por la Ley VIII 104: Ser Titular, poseer Doce (12) años de antigüedad en la docencia del nivel en la provincia, y Dos (2) años en el cargo de Director o Vicedirector, presentar el último Concepto Profesional, de todas aquellas Escuelas de Nivel Secundario en que se haya desempeñado y Certificaciones de Servicios Actualizada. Los postulantes deberán presentar, vía email a la Sede de Supervisión correspondiente, la documentación por nota adjuntando la información foliada. Dirección Mail: supervisionsec.reg. iv@gmail.com.


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

13

Hubo 240 asistencias y 2 familias evacuadas

Cayeron 41 milímetros de lluvia en Trelew

S

egún el parte de prensa, si bien hubo anegamientos la respuesta hídrica fue satisfactoria. Continúa el trabajo en las calles y la asistencia a familias. Hay un amplio operativo de prevención y atención de contingencias, a través del Comité de Emergencia, que trabajó de madrugada en distintas zonas de la ciudad. Hasta ayer hubo 240 asistencias y 2 personas evacuadas, además de reparación de viviendas con inconvenientes. Hubo recorridos toda la noche. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, indicó que antes de la tormenta hubo mantenimiento de rejillas y sumideros.

Las contingencias Las principales contingencias fueron el martes por la tarde, con arrastre de hojas y otros elementos hacia los sumideros. “Cuando caen muchos milímetros en pocas horas se acumula agua en algunas arterias e intersecciones pero cuando empiezan a disminuir las precipitaciones, escurre con mayor normalidad”, precisó. Diez equipos de Servicios Públicos trabajaron la tarde y la noche del martes. Hubo repaso de los sumideros en espera de más lluvia. Se trabajó en Calle Canal, 9 de Julio y Don Bosco y Alem. Se realizó el repaso en las calles

El Maitén y Laguna Paiva del Barrio Moreira 4, y limpieza de sumideros en los barrios Los Sauces, Malvinas y Primera Junta. El secretario aclaró que hay situaciones que sobrepasan los trabajos del municipio: “Hay sectores con irregularidades que no permiten el ingreso de las máquinas mientras llueve porque generaría más inconvenientes. En barrio Menfa, hay viviendas construidas por debajo del nivel de calle, generando el ingreso de agua. Tampoco se puede responder al pedido de relleno de muchos vecinosya que no es posible la extracción de las canteras mientras llueve y de hacerlo, tampoco podría descargarse de los camiones”. Pidió a los vecinos evitar residuos en lugares no habilitados: “El arrastre de suciedad y mugre tapa los sumideros y rejillas. Apelamos a la conciencia de la comunidad”, dijo. De la Vallina solicitó “precaución al transitar por la calle con vehículos, evitando las arterias con agua y, si no queda otra opción, hacerlo a paso de hombre para no generar oleaje y complique a otros vecinos”.

Teléfonos útiles Agencia de Seguridad: (0280) 4432892; (0280) 422-0557; Defensa Civil: (0280) 422-0633; Servicios Públicos: (0280) 496-7476; Desarrollo Social: (0280) 422-0662, (0280) 471-4161.#

En la Semana de los Pueblos Originarios en Trelew

Recorrida interpretativa

M

añana, en el marco de las actividades programadas por la Semana de los Pueblos Originarios, se realizará una caminata que comenzará en la Coordinación de Turismo de Trelew dando inicio de esa manera a la recorrida interpretativa a los lugares históricos que representan la cosmovisión de pueblos originarios en la ciudad. “El recorrido contemplará el monumento a Pueblos Originarios, el mural que se realizó en la Escuela Nº 122 donde trabajaron los docentes, alumnos y el artista Raúl Colinecul con un mural que representa al pueblo vivo. Desde ahí nos trasladamos al Rewe,

situado en la Laguna Chiquichano y pasaremos por el Centro Astronómico para visibilizar toda la cuestión de constelaciones y terminaremos en Cañadón del Arte de barrio Corradi con música y la degustación de cuatro comidas típicas ancestrales: charqui, tortilla de rescoldo, pancutra y humita”, comentó el coordinador de Pueblos Originarios municipal, Marcos Calfunao. La agrupación Cañadón del Arte se encuentra en barrio Corradi y es un espacio creado con el propósito de promover la diversidad cultural. Allíconcluirá el recorrido atendiendo todos los protocolos vigentes.#

Personaly equipos de Servicios Públicos trabajaron en distintas arterias de la ciudad durante el temporal.


PROVINCIA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

14

Temporal del lluvia

Madryn: hubo casi 200 asistencias a los vecinos E l temporal generó en Puerto Madryn inconvenientes en calles y anegaciones en la ciudad. Pese al trabajo preventivo, los 50 milímetros caídos saturaron las bocas de tormentas y colapso de los pluviales. La Municipalidad debió atender 198 pedidos de ayuda de los hogares más vulnerables. Dos familias se autoevacuaron y no fue necesario usar los centros de evacuación. Las cuadrillas municipales sacaron basura de las bocas de tormentas o en los ingresos a los pluviales, que terminan provocando la acumulación del agua. El trabajo preventivo de limpieza redujo el impacto de la lluvia aunque por su intensidad no evito que los pluviales se colapsaran y que el agua anegue el centro. Con las horas la situación mejoró y el agua escurrió aunque el día dejó en evidencia las consecuencias: muchas calles de la zona oeste cortadas debido a las zanjones, igual que en la zona norte. Se aguarda una evolución del tiempo para repasar las calles aunque se van a tener que planificar tomando como parámetro las priori-

dades que se darán dependiendo del transporte público y las principales vías de comunicación. El intendente Gustavo Sastre se reunió con el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal para planificar las labores cuando se sequen las calles. El clima mejoraría recién hoy. Hasta el mediodía de ayer hubo 50 milímetros de lluvia. La línea telefónica 103 está operativa y si hubo inconvenientes de comunicación fue en los horarios pico de la contingencia climática. La vacunación contra el Covid-19 no se vio interrumpida ya que se acondicionó el Gimnasio Municipal N°1. Según Sastre, “además de las maquinarias y cuadrillas municipales, se coordinará con el sector privado para que el fin de semana iniciemos la reconstrucción de las calles dañadas”. “Sabemos cuáles son los sectores en los que se va a tener que trabajar durante los próximos días y cuáles son las áreas más perjudicadas. Debemos esperar que se seque el terreno para que las labores sean efectivas y tengamos los resultados esperados”.#

Adhesión al Foro Parlamentario

Hoy sesiona el Concejo

H

oy sesiona el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Aprobará la ordenanza de adhesión a la Ley Provincial XVI Nº 95 que crea el Foro Parlamentario de Chubut, que presentó el vicegobernador Ricardo Sastre. La adhesión es impulsada por Milagros Badaloni, edil de Chubut al Frente, y cuenta con aval unánime. El proyecto contempla “afianzar la autonomía municipal, y generan nuevos espacios de interacción e intercambio entre los municipios, como así también lograr una articulación de acciones, cuyo objetivo ulterior redundara en beneficio de los ciudadanos”. Además se dio despacho al proyecto

que ratifica el convenio que el municipio celebró con Provincia por $ 50 millones para cordón cuneta y badenes en los barrios. El plazo de ejecución es de 90 días. Su ratificación permitirá avanzar en el proceso administrativo para adjudicar cada proyecto al oferente que resulte aprobado. También se aprobará el proyecto del edil Federico Garitano para que se dote de mayor seguridad y prevención al acceso sur a Puerto Madryn donde se ejecuta la obra de la doble vía. Esto producto de la sucesión de accidentes, incluso mortales, que podrían evitarse con una adecuada señalización e iluminación para alertar sobre un tramo de tierra.#

MARIANO DI GIUSTO

El temporal de lluvia generó inconvenientes en varios sectores de Puerto Madryn. Hoy mejoraría el clima.

Servicoop

Hay 66 edificios sin medidor de luz

L

os concejales de Puerto Madryn se reunieron con el Consejo de Administración de Servicoop, encabezados por su presidente Harry Woodley. Los ejes fueron cómo encontraron a la cooperativa desde lo económico y financiero, así como en lo administrativo y el funcionamiento general. El presidente del bloque oficialista de Chubut al Frente, Dardo Petroli, aseguró que hay cuestiones que “nos alarman” porque “en la ciudad hay 66 edificios que tienen medidor de obra y que no fueron regularizados y que pagan en una sola boleta o, incluso, no pagan”. El dato sorprendió porque la anterior conducción había

planteado dicha regularización como un punto estratégico que se estaba trabajando y que había permitido avanzar en esa normalización que no habría ocurrido, según las actuales autoridades. El edil oficialista precisó que “los edificios con medidores de obras implican mil personas que no tiene medidor y con todo lo que ello implica en el cobro de la factura, en cuánto a la instalación de los medidores o verificar las condiciones en qué se encuentran esos usuarios”. Al escuchar esto, los ediles instaron a las autoridades de Servicoop a intimar a la regularización de esta situación, además de aplicar multas

y en el caso de no pago que se ejecute a quienes figuran como propietarios o constructores de los edificios que se encuentran en este proceso irregular. Se suman el pago de honorarios millonarios que inició la anterior conducción y que no se han podido acordar, un dato que afectará la caja de la cooperativa. Petroli a pidió que el tema “sea abordado con el fin de intentar reducir el costo para Servicoop y para los usuarios”. La empresa detalló los trabajos que se llevan adelante en los barrios Presidente Perón y Progreso para sumar unos mil medidores al servicio eléctrico. Será un nuevo ingreso.#

Atienden a vecinos Entre hoy y mañana, desde las 9 hasta las 12 hs, personal de los diferentes organismos nacionales con asiento en Puerto Madryn estarán en la Vecinal del Barrio El Desembarco para atender las necesidades de los vecinos, descentralizando la atención al usuario de su oficina ubicada en el centro de la ciudad. Así sigue el Programa “Nación en tu Barrio” que se restableció este año tras una reunión de todos los actores que acordaron reanudar una tarea en terreno que permite llegar con las respuestas a los vecinos de cada sector. Hoy estarán ANSES, Pami, Migraciones, INADI, Desarrollo Social, Centro de Acceso a la Justicia y Comité de Lucha. Además se evitar la burocracia y que las personas deban deambular de una oficina a otra cuando se tiene la alternativa de estar todos los sectores debajo de un mismo techo.


el deportivo_JUEVES_22/04/2021_Pág.

En la ciudad del sur regresan las actividades deportivas de conjunto

La rebelión de Comodoro genera ruido en el deporte

C

omodoro Rivadavia tomó una decisión que causó impacto en el Valle y la Cordillera. Resolvió el regreso de los deportes colectivos en su territorio, al considerar que las recientes disposiciones provinciales en materia de Covid-19 no impiden el desarrollo de las prácticas deportivas de conjunto.

La respuesta Pese a la prórroga del decreto en cuestión hasta el 3 de mayo, desde Comodoro resolvieron retomar las actividades. Esto incluye los torneos de fútbol, rugby y futsal, entre otros eventos.

Rugby en Comodoro Se confirmó el regreso del rugby en Comodoro Rivadavia, sin público y bajo un estricto protocolo. El Ente Comodoro Deportes definió habilitar la competencia deportiva en la ciudad de Comodoro Rivadavia, sin público y bajo un estricto protocolo. En la provincia del Chubut se decidió prorrogar hasta el 3 de mayo el decreto que establecía restricciones a la circulación, prohibición de actividades culturales y deportivas y reuniones sociales con más de 10 personas y pedido de PCR a las personas que ingresen a la provincia desde CABA o Buenos Aires, pero el municipio de Comodoro Rivadavia decidió solo mantener hasta la fecha mencionada las restricciones de circulación y el pedido de PCR. La primera fecha del Torneo Oficial será: Comodoro RC-Chenque y Calafate RC-San Jorge, para las categorías M-15, M-16, M-17, M19 y Plantel Superior.

Elogios a la Copa Enrique Moore de Tenis

Mamani : “Hubo nivel alto”

E

l tenista madrynense Gabriel Mamani habló en Tiempo Deportivo y se refirió a la reciente edición de la Copa Enrique Moore en la que finalizó subcampeón. Además, contó sus motivos por los cuales abandonó el tenis y recordó la Copa del Mundo obtenida en 2016 con la Selección Argentina en República Checa. Mamani fue de las promesas del tenis madrynense. En 2016, fue parte del seleccionado nacional que en República Checa se consagró campeón junto a Santiago De La Fuente y Román Burruchaga (hijo del futbolista Jorge Burrachaga). Hoy, con 19 años, reside en Puerto Madryn y apunta a seguir vinculado al tenis.

El raconto

El origen El artículo 9 del decreto provincial 223 dice lo siguiente: “Se podrán ejercer de manera responsable actividades y eventos artísticos, recreativos, sociales, culturales, deportivos y de cualquier otra naturaleza, en espacios abiertos o cerrados, individuales o grupales, prohibiéndose su realización con concurrencia o presencia de más de diez (10) personas”. Tal como explicó Jornada, Chubut Deportes hizo una interpretación extrema de la norma. Consideró que implicaba una prohibición de los deportes de conjunto, dado que reúnen a más de diez atletas en cancha. Esto quedó plasmado en un comunicado oficial del ente, hecho que motivó hace dos semanas la suspensión de los torneos oficiales en todo el territorio provincial.

15

Gustavo Hernández, uno de los protagonistas del sainete deportivo. Desde la urbe del sur provincial, se considera que la palabra “presencia” del decreto 223, no se refiere a los deportistas participantes de los partidos. “Esta es la interpretación que hago yo”, indicó Antonio “Kelo” Carrizo, titular de la Liga de Comodoro, en “Tiempo Deportivo”, que se emite por Cadena Tiempo.

Reacciones Esta novedad causó impactos variados. En Provincia hay lecturas diversas. Por un lado, hay un respaldo a la decisión. Para el regreso del fútbol oficial, es necesaria la presencia de efectivos policiales como custodios de los árbitros. Por ende, si hay policías, hay aval del Ministerio de Seguridad, que conduce Federico Massoni. Sin embargo, otros autoridades consideran que la decisión es incorrecta, habida cuenta de que el decreto 223 estará vigente hasta el venidero 3 de mayo.

El ámbito del deporte valletano observa con impaciencia. El razonamiento es simple: si en Comodoro se hizo una interpretación distinta a la de Chubut Deportes, en el Valle debe ocurrir lo mismo. Y si a eso se suma que en la región hay menos casos de coronavirus que en Comodoro, debería haber deportes colectivos aquí. Este panorama gravitará, por ejemplo, en la reunión de hoy en la Liga del Valle, donde se resolverán los pasos a tomar. Hay una novedad: Dolavon, en base a disposiciones municipales, anunció su baja del torneo. En la Cordillera también hubo repercusiones en el mundo deportivo. Pero el panorama es diferente, a raíz de la situación sanitaria. Jornada dialogó con funcionarios municipales, que expresaron preocupación por la ocupación de las camas. “El hospital está con el 100% de ocupación”, narró una fuente a este medio. Comodoro Rivadavia pateó el tablero deportivo con su decisión y provocó repercusiones que generan ruido.#

“Cuando finalizó la Copa del Mundo, unos meses después jugué torneos sub 18 ITF y estuve tres años compitiendo en esa categoría. A fines del 2018, me vine a Madryn para terminar los estudios que me quedaron pendientes, este es mi último año para el colegio y seguramente cuando termine estaré pensando si seguir compitiendo o hacer algo relacionado al tenis”, expresó Mamani. Acerca de las sensaciones que le dejó la vigésimo sexta edición de la Copa Enrique Moore donde cayó en la final frente al bahiense Juan Seminara, el tenista portuario comentó: “El nivel del torneo fue muy bueno, generalmente vienen chicos de afuera pero con esto del covid y los protocolos fue un torneo más de la zona. Gracias a dios se pudo hacer y hubo un nivel alto. De a poco voy a ir volviendo al club y se ve que está creciendo bastante a lo que era antes. Cada vez se ven más chicos jugando al tenis, ahora es más común”. Actualmente un poco más alejado del tenis, Gabriel contó los motivos por los cuales no siguió en búsqueda de su sueño de ser tenista profesional y las dificultades que encontró

Mamani logró el subcampeonato. en el camino: “Cuando fui creciendo en mis últimos años que hice Juniors, me daba cuenta del sacrificio que hay detrás, era difícil soportarlo. Con el tema del dinero también, es un deporte que conlleva mucha plata, cada tanto tenes que viajar y es así todo el tiempo la vida del tenista. El tenis es muy solitario también, tenes que ponerte todo al hombro vos y a veces pesa. Cuando deje sentí un poco de alivio, me relaje un poco y estuve más en familia. Capaz cuando crezca un poco más extrañe más la competencia

Su relación con Pane Por último, sobre su relación con el tenista madrynense Lautaro Pane y la posibilidad de volver a competir con un estudio universitario de por medio, Mamani sostuvo: “A Lauti lo conozco, se fue a Buenos Aires cuando yo era muy chico y nos llevamos muy bien, era un ejemplo cuando yo jugaba. La opción de la universidad y jugar al tenis está, los tenistas argentinos están viendo con buenos ojos esa opción”.#


el deportivo_JUEVES_22/04/2021_Pág.

Matthysse Jr. listo para reaparecer en Córdoba

EPADE y Araucanía

Matthysse rompió el silencio y promete volver renovado. “Estoy donde tengo que estar y

D

“VeránalverdaderoEzequiel” todo pasó por algo”, asume. También peleará el “Chúcaro” Sánchez, por título argentino. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

L

a madurez adquirida en estos meses lo llevó a tomar decisiones, de vida y de boxeo. Walter Ezequiel Matthysse decidió replantear su carrera; silenciarse y buscar el oxígeno que necesitaba, lejos del sur. Aunque sea por un tiempo. En Córdoba, en medio del silencio, esquivando flashes y encontrándose con sí mismo, con la fe y la compañía renovada de su flamante esposa, “El Niño Terrible” ya no es tan niño y tampoco prefiere apropiarse de aquel adjetivo intimidante. Bajó muchos cambios en una desaceleración forzada, aunque su “reconversión” tiene un punto de partida: mañana cuando vuelva a subirse al ring del Club de Ajedrez, el mismo del que no pudo bajarse por voluntad propia, el 28 de noviembre cuando perdió inesperada y duramente ante Franco Morello. “Hay que ver el lado bueno de las cosas. Todo pasa por algo, hasta lo malo. Las cosas se tienen que acomodar. Decidí no rendirme y mirar adelante. Sigo confiando en mí y me tengo mucha fe”. Ezequiel eligió aprender del traspié, alimentarse con la imagen que nadie hubiera querido volver a ver y “limpiarse” el alma de guerrero con el único sustento posible: el amor de la familia. “Lo quiero seguir intentando porque no voy a quedarme con la duda. Es el sueño que tengo de chico, lo quiero intentar y sé que si hago las cosas bien, me va a ir bien”, dice desde su casa en Córdoba, después de otro largo día de entrenamiento. Aclaró que la Docta es una escala transitoria y que seguirá llevando los colores del Chubut en cada lugar. “Vine a un campamento para prepararme, estar más cerca del norte y poder concentrarme para hacer varias peleas por acá”. “Fue –reconoce Mathysse hijo- un proceso duro. Tenía pensada otra co-

Ezequiel Matthysse, por revancha. sa para mi carrera; ocurrió un descuido, una mano que me agarró justo. Fue un error, no estaba pícaro. Acá me trajeron para agarrar eso”. Destaca el nivel de guanteo en su nueva escudería y anticipó una nueva versión boxística, más integral y no tan enfocada a lo destructivo. “Verán al verdadero Ezequiel, el que boxeo y no se deja pegar. Ni yo sé qué hice en la última. Fue una mala noche. Suena a excusa pero esa semana estaba con la cabeza a full; concentrado en otra cosa y eso me jugó en contra”. Ezequiel asume que “Dios acomoda todo” que las decisiones le permitirán potenciar sus virtudes. “Todo sirve y no me volverá a pasar nunca más”, propone. “Cambié muchas cosas. Estoy donde tengo que estar y todo pasó por algo. Podría haberla ganado a la pelea porque tuve las oportunidades pero hubiera seguido con ese estilo. Peleando así me hubieran noqueado ahí o después. Es mejor que pase ahora y no cuando pelee por un título. Ni siquiera me sentí yo cuando debuté,

simplemente porque metí una mano y noquee”. Resguardó sus sensaciones en el ambiente más íntimo. Prefirió silenciar las redes sociales, una falsa pantalla de la realidad a veces cuando las cosas no salen. “Desaparecí un poco; solamente yo y familia pasamos este proceso. Costó aceptarlo como un error”. Morello, su verdugo, podría aparecer en su horizonte como una revancha. “Había llegado nocaut a su rincón y él mismo decidió salir a cruzarse; hizo lo suyo, fue pícaro y me descuidé. Justo me entró un cabezazo; quise correrlo y aprovechó para meter la mano. Ví esa pelea un par de veces para acostumbrarme y para ver los errores pero hace un mes que no la vi más. En la última que hizo él (Morello) y fue su cuarta pelea, perdió por puntos. Me hubiera gustado la revancha con él siendo invicto para sacárselo y ganarle bien. Esa noche fue una mano de suerte”, cerró invitando a que los chubutenses, amantes del boxeo y fanáticos del clan más boxeador de la Patagonia se siente frente al televisor para ver al Heredero de nuevo levantando los brazos.

“Chúcaro” a la balanza Hoy será el momento del pesaje para el madrinense Jonathan Wilson Sánchez, quien peleará en la misma velada con un doble propósito en La Calera frente a Alejandro Silva. Primero irá por el título argentino que arriesgará el “Cuervo” y además buscará la final del torneo “Miguel Angel Castellini” reservado para los mejores superwelters del país. Además combatirán Diego Ramírez-Maico Sommariva (Eliminatoria superwelter); Williams Herrera vs. Victoriano Santillán (welters 8 rounds); Rubén Neri Muñóz-Joel Viñale (ligeros, 6); León Gavilán-Norberto Oyola (superwelters 4) y Ezequiel Matthysse ante rival a designar (super medianos, 4 rounds).#

16

Hayfechasysedesde competenciaspatagónicas

io por concluida en Neuquén la primera reunión ordinaria entre dirigentes que integran el Ente Patagónico del Deporte, en la cual se definieron aspectos importantes. Los representantes de las provincias patagónicas nucleados en este Ente Patagónico Deportivo decidieron por unanimidad, nombrar al ministro de Deportes de Neuquén, Luis Sánchez (quien además es el actual titular del Epade), para ser el próximo presidente de los Juegos Binacionales de la Araucanía a partir de diciembre. Los Juegos Para-Epade y Para-Araucanía, destinados a deportistas con discapacidad, finalmente se desarrollarán de manera conjunta desde el 17 al 21 de octubre en la Ciudad de Neuquén. Por otro lado, los 29° Juegos de la Araucanía de Puerto Montt, Chile, tienen su programación del 30 de octubre al 6 de noviembre, mientras que los Juegos Epade serán en la provincia de La Pampa, desde el 13 al 17 de diciembre. “Poder encontrarnos cara a cara y seguir trabajando con los temas que nos ocupan fue algo muy positivo”, destacó en el cierre el titular de la cartera provincial, Luis Sánchez. “El gobernador Omar Gutiérrez nos recibió el lunes y en el encuentro que mantuvimos nos ofreció ser el nexo con la Liga de Gobernadores de la Patagonia para poder trasladar todas esas acciones al espacio que mantienen los gobernadores y hablar allí las problemáticas comunes, decisión que destacaron todos los representantes patagónicos”, señaló el funcionario. En este sentido apuntó: “que ya empezamos a armar una estrategia con esta oportunidad que vamos a tener con los gobernadores de poder dialogar sobre los funcionamientos del ente. También a lo largo de estos dos días dejamos acordado todo lo que tiene que ver con los ParaEpade y resolvimos los temas para la reunión de la próxima semana con las regiones de Chile en cuanto a los temas comunes”, contó. Asimismo agradeció la decisión de sus pares patagónicos por haber si-

do designado para ocupar el cargo de presidente del Comité Ejecutivo de los juegos binacionales. “Este año la presidencia le toca a Argentina y que me hayan elegido pienso que es un reconocimiento a la gestión en la que hemos estado al frente del Epade mostrando una conducción férrea construida por supuesto en equipo. Y eso, creo es lo que han visto para trasladarlo a la Araucanía cargo que lógicamente vamos a desempeñar con la misma responsabilidad”, afirmó. El subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudevar será quien tome el cargo que dejará el ministro de Deportes Luis Sánchez al frente del Epade, decisión que también se resolvió en esta reunión. “El reemplazo de Luis va a ser difícil porque ha dejado la vara muy alta en la Patagonia y por eso lo hemos votado unánimemente para ocupar un cargo en una instancia superior. Ahora a mí me tocará esta linda tarea de ocupar el lugar que él dejará en el Epade y lógicamente representa un gran orgullo también ser reconocido por los colegas de la Patagonia”, señaló. “El balance del encuentro que mantuvimos aquí en Neuquén -agregóes positivo porque siempre surgen oportunidades para seguir creciendo en esta manifestación deportiva regional. En este sentido ya hemos establecido acuerdos promisorios en cuanto al trabajo para desarrollar en la Patagonia”, aseguró. En cuanto a la realización de todas las competencias programadas se ilusionó en que “todo va a estar bien para octubre” cuando comiencen los programas de competencias. “Sin dudas la llegada de vacunas va a colaborar en eso. Ojalá así sea y podamos disfrutar de los Para-Epade y Para-Araucania acá en Neuquén y ya para diciembre los Epade convencionales en la provincia de La Pampa. Fue una año duro el 2020 donde nos costó mucho poder tener esta relación que ahora la estamos empezando a tener de a poquito y seguramente vamos a poder tener los Juegos este año”, afirmó.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_22/04/2021_Pág.

17

Para construir viviendas sociales

El Bolsón espera por las tierras de Gendarmería E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, adelantó que “el proyecto de ley que está impulsando el senador Alberto Weretilneck para la transferencia definitiva de tierras de Gendarmería Nacional para construir viviendas sociales, ya está en las últimas instancias”. Agregó que “esperamos un informe de la Administración de Bienes del Estado que se debe agregar al expediente y entonces se podría votar. Creemos que el trámite no puede superar los seis o siete meses y sea un hecho concreto”, en referencia a que desde hace dos décadas la comuna viene gestionando la cesión de 12 hectáreas de la fuerza de seguridad en la zona sur de la ciudad. El jefe comunal precisó que “para atender la demanda de cientos de familias que quieren un techo propio, estamos buscando otras opciones. Una posibilidad concreta es acceder a las 32 hectáreas emplazadas en el acceso norte. La gobernadora Arabela Carreras me ha ofrecido planes de vivienda, por cuanto debemos resolver en lo inmediato donde construirlas”. A su turno, el ministro Rodrigo Buteler, dijo que “es importante que la población sepa que para el gobierno de Río Negro, la ciudad de El Bolsón está como prioridad para la aplicación del programa Suelo Urbano. La disponibilidad financiera está, así que rápidamente habrá que ordenar la disponibilidad de tierras”. Acerca de la continuidad de tomas irregulares de tierras en la región, que se viene repitiendo desde hace 15 años, reconoció que “durante todo este tiempo no hemos logrado poner el caballo delante del carro, por ello ahora estamos forta-

dos motoniveladoras, según lo que se explicó.

Canteras

Luego de una recorrida por el circuito Mallín Ahogado, el director de Tierras de Rio Negro, Diego Lawrie, confirmó que “encontramos un panorama complejo con respecto a la extracción de áridos en el sector, por cuanto se tomó la decisión de avanzar definitivamente en la clausura de las canteras ubicadas en la reserva forestal El Guadal”. Justificó que “sabemos que todos los vecinos conocen la situación y defienden esa reserva forestal, que tiene gran importancia por la extensión del bosque nativo que allí existe y que debemos preservar”.

Personas Jurídicas

A rodar. Dos áreas claves del municipio de la localidad de El Bolsón recibieron ayer vehículos nuevos. leciendo organismos como la Delegación de Tierras y la Delegación del Instituto Provincial de la Vivienda, trabajando articuladamente con el municipio para resolver la demanda local”. El ministro de Gobierno recalcó enseguida que “en la mayoría de las ciudades y pueblos rionegrinos, el gran problema no es la vivienda, sino el terreno”. “Después, la gente puede ir construyendo a través del acceso a un programa federal, créditos o esfuerzo propio. No hay tierras disponibles porque nunca nos hemos sentado a pensar un plan para ordenar

la demanda de lotes sociales y en función de los servicios públicos, que es lo más caro. Los municipios siempre han hecho esfuerzos aislados, pero faltaba el financiamiento que ahora lo pone la provincia”.

Patrimonio municipal En otro orden, este miércoles por la mañana el intendente Bruno Pogliano realizó la entrega formal de las llaves de dos vehículos que adquirió la Municipalidad de El Bolsón con fondos propios. En primera instancia, el secretario de Obras y Servicios Públicos,

Enrique Ibarra, recibió una camioneta Ford Rangers destinada para su área. En tanto, la secretaria de Desarrollo Social, Laura Rojas, recibió una Renault Kangoo. De esta manera, “el Poder Ejecutivo municipal continúa dotando y fortaleciendo al patrimonio municipal a través de infraestructura, herramientas, maquinaria y vehículos, entre otros”, se indicó. Cabe destacar que recientemente también se adquirió un tractor 0km, destinado al área de Espacios Verdes para el mantenimiento de plazas y bulevares. Anteriormente, con recursos propios se compraron además

Otro anuncio del ministro de Gobierno, Rodrigo Buteler, estuvo enfocado en “acompañar a todas las instituciones civiles para mejorar su situación con un programa a medida de sus necesidades”. Se recordó que El Bolsón “tiene más de 100 instituciones entre asociaciones y fundaciones que, en el marco de la pandemia de COVID-19, atravesaron diferentes realidades, con lo cual desde el organismo se busca brindar soluciones directas a través del fortalecimiento y acompañamiento, trabajando articuladamente junto al municipio”. En este caso, la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de la provincia, va a estar atendiendo el jueves 29, desde las 9.30, a todas las instituciones civiles en el Concejo Deliberante.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_22/04/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Ayer se reportaron 25.932 nuevos contagios y 291 decesos

Coronavirus

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 25.932 nuevos contagios y 291

E

Argentina llegó a 60.083 muertos por Covid desde que arrancó la pandemia muertes, con lo cual el total acumulado de casos en el país se elevó a 2.769.552, y el de víctimas fatales trepó a 60.083.

E

En tanto, en Catamarca se reportaron 169 casos y un acumulado de 13.325; Chaco, 250 (42.768); Chubut, 224 (53.237); Corrientes, 206 (35.348); Entre Ríos, 607 (57.862); Formosa, 107 (3.734); Jujuy, 117 (23.993); La Pampa, 433 (24.924); La Rioja, 105 (12.768); Mendoza, 905 (88.972); Misiones, 78 (14.560); Neuquén, 211 (68.432); Río Negro, 255 (58.886); Salta, 249 (32.962); San Juan, 271 (19.793); San Luis, 707 (31.888); Santa Cruz, 227 (42.923); Santiago del Estero, 235 (28.787); Tierra del Fuego, 65 (25.660); y Tucumán, 770 (100.044).

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 25.932 nuevos contagios y 291 muertes, con lo cual el total acumulado de casos en el país se elevó a 2.769.552, y el de víctimas fatales trepó a 60.083. Las cifras de este miércoles muestran que hubo 3.213 contagios menos que el martes, con sensibles bajas en la provincia y la ciudad de Buenos Aires que compensaron una suba considerable en Córdoba.

Terapia intensiva Además, se informó que 4.492 pacientes permanecían internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 65.5% en la nación y de 75.4% en el AMBA. De acuerdo con el reporte de este miércoles, del total de casos, 2.424.675 son pacientes recuperados y 284.794 permanecían activos, y del total de decesos, 170 corresponden a hombres, 117 a mujeres, y cuatro personas fueron registradas sin datos de sexo. Este miércoles la provincia de Buenos Aires sumó 12.884 nuevos

Testeos

Pandemia. Argentina superó ayer las 60 mil muertes por coronavirus. casos y, con un total de 1.200.721 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2.489 y un acumulado de 315.734.

Córdoba es otro distrito que presentó nuevamente una cifra alta de personas contagiadas con 2.357 y un acumulado de 212.781, al igual que Santa Fe, en donde se registraron 1.941 nuevos contagios, alcanzando un acumulado de 258.215.

En las últimas 24 horas se realizaron 101.313 testeos y desde el inicio del brote ya suman 10.421.935 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este miércoles y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 8.047.508 dosis en todo el país, de las cuales 6.550.568 personas ya se vacunaron. De ese total, 5.722.607 personas recibieron una sola dosis, mientras que 827.961 completaron el proceso de vacunación. #

Hoy llegan a Chubut 9.000 dosis de la vacuna Sputnik V

l Ministerio de Salud empezó ayer a distribuir en todo el país 654 mil dosis del primer componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V que llegaron el lunes al país desde Moscú, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, informaron fuentes oficiales. De acuerdo al cronograma elaborado por la cartera de Salud, que tiene a su cargo el Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19, ayer mismo la Ciudad de Buenos recibió 44.400 dosis y otras 107.400 llegarán a la provincia de Buenos Aires, 9.600 a Neuquén, 51.000 a Santa Fe y 2.400 a Tierra del Fuego. En tanto, este jueves serán entregadas otras 144.000 vacunas también a la provincia de Buenos Aires, 6.000 a Catamarca, 17.400 a Chaco, 9.000 a Chubut, 54.000 a Córdoba, 16.200 a Corrientes, 19.800 a Entre Ríos, 9.000 a Formosa, 11.400 a Jujuy y 5.400 a La Pampa. También hoy recibirán 6.000 dosis La Rioja, 28.800 Mendoza, 18.000 Misiones, 10.800 Río Negro, 20.400 Salta, 11.400 San Juan, 7.200 San Luis, 5.400 Santa Cruz, 14.400 Santiago del Estero y 24.600 Tucumán. Es decir que en menos de 48 horas, el Ministerio de Salud distribuirá en esta primera etapa 654.000 dosis de las 800.000 que llegaron el lunes al país. El resto de las dosis se enviará en los próximos días a las jurisdicciones en función de los avances de cada provincia.#

Lo afirmó Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio Richmond

Las Sputnik V locales serán “en principio para el Estado argentino”

L

as vacunas Sputnik V que comenzó a producir el laboratorio nacional Richmond serán, “en principio para el Estado argentino”, afirmó ayer Marcelo Figueiras, presi-

dente de esa empresa. “En principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia”, aseguró el titular de la compañía y agregó que “después tendremos que formalizar

el resto de los contratos para cuando se termine la fase productiva”. Un día después de que ese laboratorio y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunciaran que la Argenti-

na se convirtió en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna, el presidente de la empresa consideró que “es una buena noticia que hay que transmitir

con mucha prudencia”. Figueiras reiteró que se espera comenzar en junio con la producción de un millón de dosis, “si está todo bien”, para luego “escalar hasta cinco millones”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_22/04/2021_Pág.

19

Reconocieron “la necesidad de medidas intensivas”

Caso Ciccone

os ministros de Salud de todo el país advirtieron ayer sobre “la velocidad en el crecimiento de los casos” de coronavirus en la Argentina, y reconocieron “la necesidad de implementar medidas oportunas, temporarias, intensivas y focalizadas” para reducir el crecimiento exponencial del número de casos. “Las autoridades sanitarias de las diferentes jurisdicciones reconocieron la necesidad de implementar medidas oportunas, temporarias, intensivas y focalizadas como vía para minimizar el crecimiento exponencial del número de casos”, resaltó el Ministerio de Salud de la Nación en un comunicado. En un encuentro virtual del Consejo Federal de Salud, las máximas autoridades sanitarias de todo el país expresaron su “preocupación ante la ocupación creciente de camas de terapia intensiva en sus respectivas jurisdicciones”. Durante la reunión, que fue encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, coincidieron “en la necesidad de intensificar medidas y fortalecer los controles para evitar la saturación del

l juez de ejecución Ricardo Basílico revocó ayer la prisión domiciliaria del ex vicepresidente Amado Boudou, condenado a cinco años y diez meses por el caso Ciccone Calcográfica, pero recién volverá a cárcel común cuando el fallo quede firme. Boudou continuaba con prisión domiciliaria porque la Justicia entendía que ameritaba ese beneficio en virtud de un estado de “vulnerabilidad” que transitaban sus dos hijos menores de edad. “Para nada se pretende negar la existencia de un menoscabo afectivo de los niños al no poder convivir con su padre o visitarlo en la unidad penitenciaria donde se lo alojaría en virtud de la pandemia del COVID-19 que todo el país viene sufriendo”, consideró Basílico en su fallo de este miércoles. En ese sentido, evaluó que la economía del hogar se sostiene con el alquiler de dos departamentos, uno propiedad de Boudou y el otro de su esposa, ubicado en México; del sueldo de esta última como asesora en la Cámara de Senadores; de la pensión que recibe el ex funcionario como Vicepresidente de la Nación, ahorros, y apoyo económico de familiares y compañeros de la política.#

Preocupa a los ministros de Salud del país la “velocidad de los contagios” E L

Revocaron la prisión domiciliaria de Amado Boudou

Los ministro de Salud provinciales, preocupados por los contagios. sistema sanitario, tanto a nivel público como privado”. Por su parte, Vizzotti subrayó que “el número de casos y su velocidad de aumento ya superó el pico máximo de la primera ola, con

una pendiente mucho más acelerada que en el peor momento de 2020”. “Ya estamos viendo un aumento en la mortalidad por millón de habitantes, y sabemos que este indicador va a

Excepto en la industria de la construcción

seguir en ascenso”, resaltó. “Estamos viendo un aumento en la mortalidad por millón de habitantes, y este indicador va a seguir en ascenso”. En esa línea, “tenemos que hacer lo posible para minimizar el impacto, no se trata solo de aumentar la capacidad de las terapias intensivas, sino de minimizar la transmisión viral en el territorio para disminuir el número de casos”. Los ministros de Salud de todo el país destacaron la “importancia de trabajar con consenso federal y evidencia científica”. Si bien indicó que la zona geográfica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -donde se ha registrado el 54% de los nuevos casos- es “el epicentro de la pandemia en Argentina, casi el 56% de los departamentos de la Argentina alcanzaron la categoría sanitaria de alto riesgo”. Ante la manifiesta preocupación de sus pares, Vizzotti los alentó a “hacer uso de la potestad” que otorga el DNU emitido por el presidente Alberto Fernández para “aplicar medidas focalizadas en relación a su situación epidemiológica”.#

Monotributistas y beneficiarios de la AUH

El Gobierno nacional extiende hasta el Oficializaron el pago de 31 de mayo la prohibición de los despidos $ 15.000 por única vez

E

l Gobierno nacional decidió ayer extender hasta el 31 de mayo próximo la normativa que prohíbe los despidos, excepto en la industria de la construcción, en el marco de la emergencia dictada por la pandemia del coronavirus. Así lo confirmaron a NA fuentes oficiales, que indicaron que el decreto será publicado este jueves en el Boletín Oficial. “Prorrógase hasta el 31 de mayo de 2021 la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”, indica el decreto en su artículo segundo. Según se indica en el artículo 5 de la citada decisión administrativa, a la que accedió Noticias Argentinas,

quedan “exceptuados o exceptuadas de las prohibiciones quienes se encuentren comprendidos o comprendidas en el régimen legal de trabajo para el personal de la industria de la construcción de la Ley Nº22.250”. Además, aclara que las prohibiciones “no serán aplicables a las contrataciones celebradas con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto N° 34/19 ni al Sector Público Nacional definido en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, ni a sociedades, empresas o entidades que lo integran”. En el artículo 3 del decreto, se establece la prórroga “hasta el 31 de

mayo de 2021 la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo”. Además, resalta que “a raíz de la situación de emergencia, no solo se adoptaron medidas tendientes a la protección de la salud sino también aquellas que tuvieron como objetivo ayudar a las empresas a sobrellevar los efectos de la emergencia, entre ellas, la postergación o disminución de diversas obligaciones tributarias y de la seguridad social”. La medida, que rige desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, se enmarca dentro de la expansión de las restricciones a la circulación y a ciertas actividades económicas para enfrentar la segunda ola del coronavirus.#

E

l Gobierno oficializó ayer, a través de un decreto, el pago de un subsidio de 15 mil pesos para los beneficiarios de asignaciones familiares y monotributistas de categorías más bajas, que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con lo dispuesto, ese subsidio se abonará por única vez a las personas que hayan percibido durante este mes las asignaciones familiares liquidadas en febrero último y a los contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) que hayan tributando en las categorías A y B. Además, alcanzará a quienes hayan percibido la Asignación Universal por Hijo para Protección Social liquidada también en febrero, y/o la

Asignación por Embarazo para Protección Social liquidada en marzo, en carácter de titulares. Según estimaciones oficiales, alrededor de 2,7 millones de personas residentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires podrán acceder al subsidio, que comenzará a abonarse con el calendario que empieza con terminación del DNI en 0 a partir del lunes 26 de abril. El beneficio no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto, según el decreto 261/2021, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Tanto ese organismo como la Secretaría de Seguridad Social fueron facultadas para dictar las normas aclaratorias y complementarias que fueran necesarias para la aplicación del decreto.#


POLICIALES_JUEVES_22/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Ricardo Rojas

Trelew

P

Fue en la madrugada de ayer e intervinieron los Bomberos que ya habían trabajado antes

Acusaron a dos policías de privación y vejaciones or pedido del Ministerio Público Fiscal y el abogado Gustavo Oyarzun como parte querellante, el juez de Sarmiento, Daniel Pérez formalizó la investigación preparatoria de juicio contra los policías Gabriel Segundo Cayupul y Patricia Elizabeth Gajardo, como presuntos autores de los delitos de privación ilegítima de la libertad, vejaciones y abuso de autoridad. Los investigadores cuentan con plazo de tres meses para concluir. Asimismo, el magistrado estableció una orden de prohibición de contacto entre los procesados y la victima. El acto judicial se desarrolló en la sala de audiencia de la Oficina Judicial y fue presidido por el juez Daniel Pérez. La fiscalía estuvo representada por la Procuradora Fiscal, Marisol Sandoval. En tanto los imputados, el oficial inspector Gabriel Cayupul y la agente de Policía Patricia Gajardo, participaron mediante conexión telemática desde Alto Río Senguer y Ricardo Rojas. Los procesados recibieron la asistencia del abogado particular Carlos Cerbino. Por otra parte, el abogado de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun se constituyó como querellante. Sandoval relató que el hecho que investigará ocurrió el 30 de abril de 2020 en la Comisaría de Ricardo Rojas. Allí, la victima se presentó en la dependencia con la intención de dialogar con el personal policial. En tanto, al llegar al lugar, detras de ella arribó el móvil policial. De ese vehículo, descendió el jefe de la comisaría, Gabriel Cayupul. Luego de discutir con la denunciante, el oficial la tomó de su brazo derecho y por la fuerza, la ingresó a la dependencia policial. Finalmente, la arrojó en el baño de la comisaría. Se informó que unos minutos más tarde, ingresó la agente Gajardo que a la víctima que debía desnudarse

Por la tormenta se derrumbó el techo de una vivienda con un árbol que cayó sobre un auto. Los moradores de la casa afectada pidieron ayuda.

L

Marisol Sandoval. De la Fiscalía. por completo. Según manifestó la empleada policial, el fundamento de su exigencia era en cumplimiento de ordenes de su jefe, a los fines de poder constatar si la mujer llevaba entre sus prendas algún arma de fuego o cuchillo. La Procuradora, sostuvo que la victima le solicitó a la agente Gajardo, no quitarse su ropa interior, porque se encontraba con su período menstrual, pedido desoido.. Más tarde, Gajardo le ordenó a la victima que se vistiera y la trasladó a la oficina del jefe de la Comisaría. Allí, el oficial Cayupul, volvió a insultar a la mujer detenida. A ello, se agregó que las autoridades policiales, en ningún momento le informaron los motivos de su detención. Finalmente, permaneció retenida -de manera ilegal- por el plazo de dos horas aproximadamente, concluyó la Procuradora Fiscal, señaló una gacetilla de prensa de la Fiscalía.#

as fuertes lluvias que azotaron Trelew en la madrugada de ayer dejaron como saldo una serie de incidentes con considerables daños materiales. El primer episodio ocurrió a las 00:30 cuando la tormenta produjo la caída de un árbol de 10 metros contra una vivienda en la calle Alberdi al 200 y como consecuencia las ramas y parte del tronco apoyaron sobre un vehículo estacionado en la calle, informaron hoy desde el cuartel de Bomberos Voluntarios de esa ciudad.. El segundo episodio tuvo lugar a las 04:45 en el cruce de las calles Lago Rosario y Pascual Daleoso, en la zona oeste. Allí, el intenso caudal de agua provocó el derrumbe del techo de una cocina comedor de 4 x 4 metros. Afortunadamente en el momento del hecho la casa se encontraba sin moradores.#

El techo de la casa ubicada en la calle Lago Rosario derrumbado.

Trelew

Trelew

Ausencia y muerte

U

n hombre es buscado en la Comisaría Cuarta de Trelew relacionado a una causa sobre declaración de ausencia con presunción de fallecimiento. Se trata del ciudadano Osvaldo Cabezas que se solicita su comparerencia en esa unidad operativa policial o de personas que puedan aportar datos o información sobre su actual paradero. También, esa dependencia solicita la presencia de Elías Ezequiel Díaz en ese lugar.#

Una mujer estafada

U

na mujer denunció en Puerto Madryn que fue estafada en $ 85mil en una transacción comercial efectuada en Trelew. La danmificada había ofrecido por la red social Facebook un equipo de sonido y se encontró con supuesta compradora en Trelew, quien había enviado por WhatsApp un comprobante de depósito y lo creyó. El dinero nunca se acreditó y se constató que la persona ya había cometido varias estafas.#

Trelew

Comparendo policial

E

n la Comisaría de la Mujer y de la Comisaría Segunda, ambas de Trelew, se solicita los urgentes comparendos de los ciudadano Franco Trafian y José Alberto Ochoa respectivamente en el horario de 8 a 12 y por motivos que a su presentación se les dará a conocer o de persona alguna que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos. Por su parte en la Comisaría Cuarta se requiere el comparendo de Sergio Fabián Gattoni.#


policiales_JUEVES_22/04/2021_Pág.

Trelew

Niño de 6 años jugaba con un encendedor y quemó la casa Ocurrió en Ramón y Cajal al 100. El menor incendió un colchón y ocasionó importantes pérdidas materiales. Su madre, él y sus hermanos de 10, 4 y 2 años lograron escapar .

E

l martes por la noche, personal del Cuerpo Activo de los Bomberos Voluntarios de Trelew sofocó un foco ígneo en una vivienda tipo inquilinato ubicada en la calle Ramón y Cajal al 100 de esa ciudad. El fuego se originó por un menor de 6 años que, jugando con sus hermanos, incendió accidentalmente un colchón con un encendedor que tenía en su poder. Las llamas se propagaron rápidamente por una cama de una sola plaza en la que además estaban sus tres

hermanos de 10, 4 y 2 años. El fuego tomó roperos, estantes e incluso otra cama doble situada en la misma habitación. Según indicaron fuentes policiales, prácticamente se quemó la habitación entera.

Escape Los menores lograron escapar gracias a la pronta intervención de la joven madre que advirtió el incidente desde una habitación contigua donde funcionaba la cocina y el comedor.

Totalmente desorientado

Lo buscaban en Comodoro y lo encuentran en Trelew

Lo primero que hallaron los policías fue el automóvil del individuo.

P

ersonal policial del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de Trelew, encontraron el último martes abandonado en un descampado un vehículo perteneciente a un hombre oriundo de Comodoro Rivadavia

que era intensamente buscado en esa ciudad. Tras algunas averiguaciones, efectivos policiales de la Comisaría Segunda lograron dar con el sujeto que se encontraba en barrio Planta de Gas totalmente desorientado.#

Los cuatro lograron escapar antes de que las llamas tomen el lugar por completo. Conforme a lo informado desde Cuartel de Bomberos de Trelew, los daños en la vivienda fueron “muy importantes”.#

La vivienda con salida a la calle pertenece a un inquilinato de Trelew.

21


policiales_JUEVES_22/04/2021_Pág.

Esquel

Abuso sexual simple: el 28 se conocerá la sentencia

22

Trelew

Elevan a juicio una causa por un tiroteo en la vía pública El principal imputado es Jorge García. Se lo acusa de haber participado en el ataque a un vehículo mediante la utilización de al menos un arma de fuego.

E El juez Martín O’Connor resolverá el miércoles 28 sobre este caso.

P

or un caso de abuso sexual simple, ayer y en los tribunales de Esquel, el fiscal Carlos Richeri alegó pidiendo la declaración de responsabilidad del imputado por el delito de abuso sexual simple. Daniel Sandoval insistió con la inocencia del acusado y pidió al juez que si no está convencido aplique el principio de la duda razonable. El miércoles 28 por la tarde se conocerá la sentencia. De ser hallado penalmente responsable, deberá fijarse audiencia para la discusión sobre la pena. Richeri resaltó que prácticamente no fueron controvertidos los hechos acusados. El imputado, Ferreira, reconoció que abordó a la víctima cuando ésta se encontraba caminando con su

amiga por la bicisenda y le preguntó la hora. La controversia se sitúa en lo ocurrido después. Con el análisis de la prueba producida, el fiscal entendió demostrado que el acusado sujetó a la joven contra su voluntad para tocarla, que esta se tiró al piso y que solo cesó cuando intervino la amiga de la víctima, señaló una gacetilla de la Fiscalía. El defensor Sandoval valoró la declaración de su defendido al comienzo del debate. Resaltó que no surgió de la prueba que hubiera sujetado a la joven por la fuerza. Resaltó que todo lo descripto es más propio de un robo que de un abuso sexual. “No hubo intención de satisfacer ningún deseo sexual”, concluyó.#

l juez Fabio Monti resolvió, en la mañana de ayer, la elevación a juicio oral y público de una causa por abuso y portación ilegal de arma de guerra, al tiempo que declaró la rebeldía de uno de los imputados que no estuvo presente en la audiencia preliminar. Se trata de una investigación iniciada a principios del año 2020 a partir de hechos ocurridos en la zona de Trelew, cuando un escarceo entre personas que se movilizaban en dos autos distintos derivó en el ataque a uno de los vehículos mediante la utilización, de al menos, un arma de fuego. En la audiencia realizada este miércoles Gustavo García Antón –funcionario de Fiscalía – relató el hecho por el cual Jorge García fue imputado por abuso y portación ilegal de arma de guerra, en tanto solicitó al magistrado que declare la rebeldía de un coimputado que no se hizo presente en la audiencia. A García se lo acusa de haber participado de un hecho ocurrido en las primeras horas del domingo 26 de enero de 2020 sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen al 2900. Dos grupos se movilizaban en vehículos diferentes y tras una discusión del momento, desde uno de los rodados se efectuaron varios disparos de arma de fuego hacia las personas que estaban en el otro auto. Los agresores huyeron del lugar, pero el vehículo

El juez Fabio Monti resolvió elevar a juicio la causa por abuso de armas. Fiat 500 en el cual se movilizaban fue interceptado en calle Cambrin y Pellegrini, donde se demoró a dos personas, en tanto que un cuarto sujeto fue capturado cuando viajaba en un taxi. Este último joven era García, a quien le secuestraron de sus prendas de vestir un arma calibre 9mm que se encontraba con la correspondiente munición, informó un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. El defensor público Javier Allende no planteó objeciones a la calificación legal ni al relato del hecho, y soli-

citó una disminución de las medidas impuestas a García toda vez que el mismo se encuentra trabajando de mañana y de tarde. Tras escuchar a las partes, el magistrado resolvió elevar la causa a juicio y declaró la rebeldía del coimputado en el hecho, a los fines que la policía logre dar con su paradero. En tanto que para García dispuso la obligatoriedad de asistir una vez por semana a tribunales, hasta la fecha del juicio oral y público que deberá realizarse.#

Sarmiento

La agredió por irse temprano de una cena

E

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales dispuso formalizar la investigación penal preparatoria de juicio contra Néstor Fernando Batista De Melo (19), imputado como presunto autor del delito lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que mantiene una relación de pareja y por su comisión en un contexto de violencia de género en calidad de autor. La fiscalía obtuvo

un plazo de seis meses para concluir las tareas investigativas, consign{o un comunicado de la Fiscalía. De Melo agredió a su pareja por el hecho de haberse retirado temprano de una cena. Luego comenzó a propinarle agresiones fisicas. Se supo que cuando la pareja llego a su vivienda, los hechos de violencia continuaron. Esto provocó que la mujer pidiera ayuda a sus familiares.

Por ultimo, la procuradora fiscal Rita Barrionuevo refirió que De Melo fue detenido por personal policial en la casa de la víctima. Barrionuevo agregó que el Juzgado de Familia local ya está interviniendo en la causa. Ese organismo judicial dispuso una orden de prohibición de contacto y acercamiento del imputado hacia la victima por el plazo de sesenta días.#


Jueves 22 de abril de 2021

Mareas (Puerto rawson)

DANIEL FELDMAN

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:57 3.80 mts 14:52 3.86 mts

08:59 1.79 mts 21:38 1.56 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 98,45 EurO: 115,20

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del O a 2 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 16º

Comodoro Nublado Viento del SSO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 14º

Cordillera Lluvia Viento del OESTE a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Saludo al Sol. Pingüinos de Magallanes comienzan el día en Punta Norte. Estas simpáticas aves tienen pequeñas colonias en toda la zona. Primera Nacional

Marcelo Broggi deja de ser el DT de Guillermo Brown

E

l Club Guillermo Brown informó anoche que el entrenador Marcelo Broggi finalizará, de común acuerdo, su contrato con la institución luego de la fecha 7 de la Primera Nacional, donde el próximo sábado la “Banda” visitará a Almagro a partir de las 15. “Agradecemos, tanto a él como a su cuerpo técnico, su profesionalismo durante el tiempo que han formado parte del club”, informó el club en su cuenta oficial de Twitter. En la actual temporada, Brown no ha

podido ganar con Broggi. Solamente sumó 3 puntos, donde cosechó 3 empates y 3 derrotas. Debutó con derrota ante Brown de Adrogué, por 1-0 de visitante; en la segunda fecha igualó de local 0-0 con San Martín de San Juan; luego empató 1-1 con Villa Dálmine en Campana; en la cuarta jornada sufrió la derrota más dura, de local 2-1 con San Telmo; después perdió 2-0 con Defensores de Belgrano en Nuñez; y en la sexta, el último fin de semana, empató sin goles con Santamarina. #

Tras una seguidilla de malos resultados, Broggi dejó Guillermo Brown.


policiales_JUEVES_22/04/2021_Pág.

23

El Mirasol

Hallaron un rastro del peón rural que sigue sin aparecer

Fallecimiento Valeria Segunda Molina (Q.E.P.D.)

Venancio Maliqueo, el peón rural de 82 años, sigue sin ser hallado. No obstante la presencia de la División Canes de la Policía y de Bomberos, los resultados son escasos.

P

or segundo día consecutivo continuó la búsqueda de Venancio Maliqueo, un trabajador rural de 82 años de quien no se sabe nada desde el sábado, luego de que saliera a caballo para recorrer la estancia donde estaba empleado. Dos perros con un grupo de hombres de la Policía y Bomberos salieron hacia la zona de El Mirasol, en el centro de la provincia, donde localizaron un rastro que daría indicios del paso del peón por ese sector, ubicado a pocos kilómetros del casco de la estancia

“El Picahueso”. Según informaron a Jornada anoche, durante el martes hubo un clima ideal para la búsqueda y se produjo el hallazgo de un rastro sobre la tierra blanda, aunque las huellas se pierden en la zona más rocosa. Los perros orientaron a los buscadores. Quedó marcada la zona donde apareció el caballo y la montura que llevaba Maliqueo. El subcomisario Guillermo Posse, a cargo de la Comisaría de Las Plumas, informó que “fue encontrado el recado primero y luego el caballo que

Comodoro Rivadavia

Trelew

Domiciliaria para acusado de intento de homicidio

L

a jueza de Comodoro Rivadavia, Raquel Tassello le otorgó prisión domiciliaria a Alexis Ruiz, imputado de tentativa de homicidio de Ángel Zelaya en un violento hecho sucedido en esa ciudad. La decisión de la magistrada sobrevino en el marco de una audiencia de revisión de la medida coercitiva del acusado quién accedió voluntariamente a prestar declaración y expresó que nunca quiso intentar quitarle la vida.“Nos fuimos los dos en contra del vidrio”, manifestó. No obstante ello, la funcionaria de Fiscalía, Gabriela Gómez solicitó el mantenimiento de la medida de coerción que pesa sobre Ruiz, ya que persisten los peligros procesales por los cuales se le dictó la medida. Con los elementos recabados en la investigación, existen elementos de convicción suficientes para sostener con probabilidad la autoría de Ruiz en el hecho. Calificado provisoriamente como “tentativa de homicidio”, el hecho tiene una expectativa de pena de 5 años de prisión y que según la investigadora existe peligro de fuga y entorpecimiento, y que más allá que la acusación ha sido presentada, su

LA PRIMERA

1 9904 11 2 9954 12 3 7938 13 4 5959 14 5 0053 15 6 4523 16 7 7050 17 8 6702 18 9 7889 19 10 1710 20

2554 4444 1380 6399 3056 0358 1778 7361 1216 3059

U

1 7770 11 2 2261 12 3 2028 13 4 6655 14 5 2472 15 6 0617 16 7 4218 17 8 9743 18 9 1521 19 10 2783 20

8996 8025 3666 1023 9356 6957 3477 5863 2592 9319

VESPERTINA

1 4936 11 2 1839 12 3 3914 13 4 7263 14 5 869615 6 1232 16 7 2131 17 8 3168 18 9 1366 19 10 1109 20

0522 5300 3255 4183 6842 8484 0765 7679 6123 4756

NOCTURNA

1 4944 2 3883 3 6899 4 9890 5 7284 6 7634 7 7853 8 8866 9 2736 10 3163

11 8326 12 5065 13 0294 14 4173 15 1662 16 4558 17 5437 18 2358 19 8502 20 8910

LA PRIMERA

1 898011 2 5424 12 3 8754 13 4 0981 14 5 5112 15 6 3102 16 7 1789 17 8 4477 18 9 866619 10 4147 20

La comunidad educativa de la Escuea Nº 16 de Camarones participa con profundo dolor el fallecimiento del señor Darío Faccio y acompaña en este momento de profundo dolor al estudiante Lucas, su hermana Zamira y su mamá Elsa, elevando una oración en su memoria. José Caileo (Q.E.P.D.)

José Caileo (Q.E.P.D.)

La comunidad educativa de la Escuea Nº 16 de Camarones participa con profundo dolor el fallecimiento del señor Elías Grande y acompaña en este momento de profundo dolor a nuestra compañera Susana y toda su familia, rogando por su eterno descanso.

n sujeto fue detenido por efectivos policiales de Trelew dos veces en menos de 24 horas por dos hechos delictivos de similares características. Es que el martes, el individuo en cuestión había sido aprehendido por los uniformados trelewenses luego de que se lo hallara responsable de sustraer elementos del interior de un vehículo estacionado en cercanías de la avenida Yrigoyen y María Humpreys. Y ayer fue atrapado por robar un maletín con documentos pertenenciente a una barraca de la ciudad en el interior de otro automóvil. Se lo acusa de tentativa de robo.#

ciudad MATUTINA

José Caileo (Q.E.P.D.)

Participaciones

La comunidad educativa de la Escuea Nº 16 de Camarones participa con profundo dolor el fallecimiento del señor José Caileo y acompaña en este momento de profundo dolor a

Fue detenido dos veces en dos días

soltura puede influir sobre testigos; pidiendo que se mantenga la prisión preventiva de Ruiz hasta la audiencia preliminar o por dos meses, lo que ocurra primero. La Defensa solicitó el cambio de la calificación legal de la causa y la sustitución de la medida de coerción por una medida menos gravosa, pidiendo su arresto domiciliario, entendiendo que Ruiz tiene arraigo en la ciudad, trabaja como camillero en el Hospital y tiene su novia embarazada. “Realizó equivocaciones, publicó en redes sociales y tuvo una sanción de dejar de recibir visitas por ello. No hay peligro de fuga, ni de entorpecimiento”, aseguró la defensora Rosa González que indicó que la calificación legal del caso pase de “tentativa de homicidio” a “lesiones graves”, señaló un parte fiscal. Finalmente, la jueza otorgó sesis meses de inveestigación y dio el arresto domiciliario de Alexis Ruiz, sosteniendo que “no se puede cambiar la calificación legal como dice la defensora, sino en otra etapa del proceso, se analizará en la audiencia preliminar”. Se le impone la prohibición de comunicarse con testigos por cualquier medio.#

chubut

volvía a la estancia, por lo que supongo que en algún momento Maliqueo descendió del animal, sacó el recado para pernoctar y luego pretendió seguir a tiro de riendas hasta que las huellas desaparecen” sin lograr tener una certeza de dónde se encuentra. El funcionario policial se mostró preocupado por la situación del poblador, quien no se encontraba en buenas condiciones físicas y probablemente alguna circunstancia de salud mental que agravaría el cuadro, indicó.#

El día (20-04-21) a las 19.40 horas fallecio en Trelew la señora Valeria Segunda Molina a la edad de 83 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermana, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (21-04-21) a las 10.00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Molina, Garmendia, Fortette, Cárdenas, Chamorro, Figueredo, Tamargo, López y otras.

nuestra compañera Juana Grande y estudiante Mía Caileo, su mamá Karen Gacitúa y toda su familia, rogando por su eterno descanso.

6186 8031 9122 3355 7612 8309 7775 4388 3494 2893

QUINIELAS MATUTINA

1 5190 11 2 6166 12 3 0731 13 4 2204 14 5 8692 15 6 1992 16 7 0626 17 8 9474 18 9 6361 19 10 6404 20

8360 5237 6136 9739 4898 1998 9981 6696 7053 1839

VESPERTINA

1 3800 11 2 8218 12 3 5775 13 4 0678 14 5 0729 15 6 7182 16 7 4461 17 8 7310 18 9 9802 19 10 0013 20

0239 5259 0491 6588 8956 4222 4142 4541 3930 2933

buENOS aiRES NOCTURNA

1 3645 11 2 1700 12 3 0338 13 4 4832 14 5 1109 15 6 9733 16 7 8339 17 8 3764 18 9 2176 19 10 0623 20

3943 7165 6632 7447 3842 1807 9396 4266 6094 9605

LA PRIMERA

1 2657 11 2 5989 12 3 0585 13 4 5110 14 5 4612 15 6 9973 16 7 2367 17 8 4258 18 9 4758 19 10 4144 20

1263 4117 4523 5010 4241 2245 5513 1942 9331 3499

MATUTINA

1 8897 11 2 7345 12 3 4865 13 4 6646 14 5 0526 15 6 1522 16 7 9221 17 8 5587 18 9 6069 19 10 2701 20

8868 9187 4069 9356 2990 6085 2976 0420 7876 1060

VESPERTINA

1 7798 11 2 2077 12 3 6396 13 4 2465 14 5 2696 15 6 7195 16 7 5197 17 8 5446 18 9 1739 19 10 6786 20

7450 4763 4528 8406 3951 3603 2527 6729 8617 1831

NOCTURNA

1 0355 11 2 4586 12 3 5376 13 4 1120 14 5 2924 15 6 0448 16 7 9694 17 8 6270 18 9 9234 19 10 9247 20

6978 4541 7431 6098 4842 7672 1380 2687 9762 6595


22-04-2021 AL 28-04-2021

periencia. Trelew. Cel. 0280 154965338.

Vendo. depto de 2 habitaciones living comedor cocina y lavadero. Bolivia y Cangallo. Cel. 0280 154590351. (3004)

(3004)

Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104)

Vendo casa y chacra Trelew 0280 4690260 (2104) Alquilo en Trelew depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Cel. 0280 154690831. (3004)

Alquilo depto. En Trelew 2 plantas 2 dorm.baño cocina comedor sobre calle Mitre 1900 280 4690831 (2104)

Vendo. Palio mod 97 5 puertas 1.6 buen estado contado $220.000. Rawson. Cel. 0280 154664879. (3004)

Se ofrece. Srta para realizado de limpieza de hogar patios y planchado. Trelew. Cel. 0280 154630924. (3004)

Vendo. Spin Active mod 2018 unico dueño con 34000 km todos los servis impecable solo de contado $190.000. Rawson. Cel. 0280 4664879. (3004)

Se ofrece. persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3004)

Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556. (3004)

Se ofrece joven para para trabajos de varios albañileria electricidad y carpintería. Trelew. Cel. 0280 154825381. (3004)

Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556. (3004)

Se ofrece sra para cuidado de niños limpieza o cuidado de abuelos con ex-

Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)

Se realizan Trabajos de albañileria en general responsable. Trelew. Cel. 0280 154864875. (3004) Vendo iluminarias de Energía solar “energía gratis p/calles parques lugares de esparcimiento etc energía solar para distintos establecimientos hamorejon32@gmail.com 280 4854929. (3004) Vendo cables eléctricos de todo tipo incluidos especiales disponemos cables eléctricos de aluminio anti fuego hamorejon32@gmail.com 204854929. (3004)

Se ofrece sr para limpieza de tanques encargado de chacras campo y jardinería trabajos en general 2804366899 (2104)

Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)

Importante Empresa del Rubro Alimenticio incorpora: Para su planta de Puerto Madryn, Chubut

SUPERVISOR/A DE LIMPIEZA

Nos encontramos en la búsqueda de una persona joven, dinámica, con gran capacidad para conducir equipos de trabajo y amplia disponibilidad horaria. Requerimientos: Educación Secundaria Edad: entre 25 y 40 años Preferentemente Hombre Experiencia en puestos similares Disponibilidad Horaria Full Time. Liderazgo y manejo de las relaciones interpersonales

v28/04/21

Sus responsabilidades serán: Manejo y Control diario del personal. Elaborar cronogramas de tareas y asignarlas. Supervisar la correcta ejecución de la limpieza conforme a los cronogramas de tareas. Supervisar el estado de mantenimiento de los equipos existentes e infraestructura edilicia, Conocimiento en Maquinaria e insumos de limpieza, control de stock y registros pertinentes. Capacidad para trabajar en colaboración con otros departamentos. Cumplir y hacer cumplir al personal asignado, las normas y procedimientos establecidos por la organización.

Los interesados deberán escribir a busquedaslaboralespmy@gmail.com


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_22-04-2021 AL 28-04-2021_Pág. 6

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia V. 08-05-21

Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.