● Rawson implementará
la “Hora del Silencio”. Las personas con autismo podrán hacer sus compras sin ruidos que los puedan perturbar. P. 9
Silencio en los comercios
CHUBUT TRELEW • VIERNES 22 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.267 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
FALSA DENUNCIA EN TRELEW
Iba a juicio por violencia de género pero su exmujer confesó que mintió ● Lo denunció por amenazarla con un arma pero luego admitió que quiso perjudicarlo para poder estar con otro hombre. P. 21
Luz y Fuerza anunció que el martes 26 comienza con medidas de acción directa en Servicios Públicos
ESQUEL
Enojo con Ongarato
P. 6
No quiere estar ● Andrea Rowlands está
imputada por malversación en la terminal de ómnibus de Esquel. Pero elude el juicio presentando certificados médicos. Ahora un juez ordenó que la revisen los forenses. P. 14
ANUNCIO DEL GOBERNADOR MARIANO ARCIONI
Un bono de $ 20.000 ● Lo cobrarán activos y jubilados estatales que ganen hasta $ 100 mil. Es para aliviar la
inflación. La suba del 6% en los sueldos de mayo se adelanta para este mes. P. 3 SEGURIDAD
Habrá un 911 en Chubut ● El ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández,
recibió a su par provincial, Miguel Castro. Habrá $ 20 millones para móviles, cámaras y una línea de urgencias. P. 5
● El edil Alejandro Wen-
gier declaró en la causa del alquiler. Y le advirtió al intendente que no hable más de él. P. 14
UNPSJB: la colación el 20 de mayo Tres meses de prisión al asesino de las 13 puñaladas
La frase del día: “Fue todo invento mío” LA CONFESIÓN DE LA MUJER QUE HIZO UNA FALSA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO. P. 21
VIERNES_22/04/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Sentirse parte
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
ste diario dio cuenta en su edición de ayer de la historia de Katheryn Carrasco, la joven de Corcovado que se convirtió en la primera mujer trans en recibir un implante mamario en el marco de la Ley de Género en Chubut. Al dato se suma hoy otra novedad: la implementación en los comercios de Rawson de la “Hora del Silencio”. La capital será el primer municipio en poner en práctica esta ordenanza.
El objetivo es que los comercios dispongan de un horario a determinar dos veces a la semana una hora sin sonidos de radio, que haya luces bajas, sin luces intermitentes o destellantes, otros aparatos electrónicos sin sonido y con pasillos despejados. Todo para que las personas con autismo puedan hacer compras sin que ninguna alteración les signifique algún tipo de estrés.
En rigor, tanto el implante de Katheryn como la “Hora del Silencio” significan avances de inclusión en la sociedad patagónica. Es cierto: hay errores, trabas, críticas, pero lo central es plantear los debates y ejecutar las decisiones políticas. Hay muchos sectores que suelen estar invisibilizados o que sus necesidades no son percibidas por el resto. El paso de la Municipalidad
rawsense es clave. No es raro que problemas que parecen complejos puedan tener una solución simple, tal como lo es la “Hora del Silencio”, una práctica que no implica gasto alguno y que permitirá a muchos vecinos sentirse un poco más parte de la comunidad. Solamente hace falta la voluntad de las partes. En buena hora reflexionar y poner en escenario estos modos de pensarnos juntos. #
Acuerdo por la captura de merluza El gobernador Mariano Arcioni firmó un acuerdo con la Cámara de la Flota Amarilla para dar continuidad a las capturas de merluza, y así proveer de materia prima a las plantas de procesamiento del recurso ubicadas en Trelew y Puerto Madryn. Según el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, “todas las partes involucradas en debate encuentran una franja de tiempo que permita a los sectores negociar de buena fe, pero con los barcos trabajado. Hay que instalar la diversificación productiva”. A partir de la firma de esta carta intención, “las plantas empezarán a recibir merluza, nuestro sistema pesquero se fue reconvirtiendo en el proceso de langostinos, y hay que recuperar el oficio de fileteros, hay plantas en condiciones de recibir la merluza; y empezarán a recibir materia prima. De ahí, el resto de las plantas que vean que fluye el acuerdo se sumarán a este tren de procesar merluza”. “Hay 7 embarcaciones listas para salir, y se suman 3 de Comodoro Rivadavia, de acuerdo a lo que manifestado desde CAFACH. La idea es
Bandurrias
que el circuito de la pesca tenga un impase natural después de la zafra de langostino provincial, y que los trabajadores vuelvan”. El presidente de la CAFACh, Gustavo González, sostuvo que significa dar un paso en las relaciones, poder empezar a discutir las actuaciones salariales con las empresas traba-
jando. “Se discute la actualización de valores de las especies a capturar, estamos con una propuesta de actualización por inflación desde la CAFACh. Hoy, la diferencia con el gremio no es muy grande. Se puede llegar a un acuerdo”. César Zapata de SOMU, argumentó que “forma parte de lo que habíamos conversado de
firmar un acta con las empresas, empezar a trabajar porque hay muchas familias esperando”. Ramón Vera de SOMU seccional Rawson dijo: “Pusimos toda la predisposición de ambas partes para este acuerdo, Y estoy agradecido con la parte política por hacer girar la rueda de la producción”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
E
l gobernador Mariano Arcioni encabezó una reunión con gremios de la Administración Pública Provincial. Les anunció el pago de un bono extraordinario de 20 mil pesos, por única vez, para agentes públicos y jubilados que perciben hasta 100 mil pesos netos de sueldo. Además se acordó adelantar el aumento del 6% correspondiente a los haberes de mayo, acordado en paritarias, con los sueldos de abril. Lo que hace un total de 13% teniendo en cuenta el 7% de aumento de este mes. El encuentro se desarrolló en el SUM de Vialidad con ATECH, AGREMEDCH, AMET, APISSYS, ATSA, ATE, SOYEAP, SISAP, SITRAED, SITOS, SITRAVICH, SUTAP, UDA, UPCN, Sindicato de Fraternidad, y Unión Ferroviaria. El ministro de Gobierno, Cristian Ayala indicó que “la reunión fue para transmitir la preocupación del Gobierno provincial por la situación que se está atravesando; se decidió que el 6% que se había acordado con los haberes de mayo, serán percibidos con los haberes de abril”. De este modo “con los haberes de abril los empleados públicos van a cobrar el 7% correspondiente, más el 6%, lo cual hace un total de un 13%”, explicó. Guillermo Quiroga de ATE sostuvo que “fue un pedido que hicimos hace una semana sobre el adelantamiento de uno de los porcentajes de aumento salarial; la tercera cuota del 6% que debía abonarse con el sueldo de mayo”. Arcioni “accedió y nos propone un Bono adicional, remunerativo de $ 20.000 por única vez con el sueldo de abril”. “El adelantamiento del 6% del sueldo de mayo se suma al porcentaje del 7% deabril –prosiguió el secretario general de ATE - Esto lo percibirían los trabajadores cuyos gremios hayan firmado esas actas en ocasión de discutir paritaria; y aquel que no haya acordado ese porcentaje o ese tipo de incremento salarial obviamente no se podrá adelantar ese porcentaje”. “En la primera semana de mayo el aumento sería del 13%, por el 7% de abril más el 6% de mayo. Y en los sueldos menores a $100.000 –por única vez- una extra de $ 20.000 a activos como pasivos”, remarcó Quiroga. Recordó que “las paritarias siguen en mayo en aquellos sectores que aún no se han cerrado, y el Gobernador propone una paritaria general con todos los sindicatos. Es parecido a cuando se discute el Salario Mínimo Vital y Móvil, y que esa discusión sea igual a la discusión en el orden nacional”. Quiroga reconoció que “de esta manera los acuerdos se dan mucho más rápida, dado que la discusión sector por sector demoraría mucho los acuerdos. Hay alrededor de 20 sindicatos y otros tantos sectores que representan”. Destacó que al 13% de incremento salarial y a los $ 20.000 para sueldos
Decisión provincial
Un bono extraordinario para agentes y jubilados que ganen hasta $ 100 mil Será de $ 20 mil y por única vez. Además se acordó con los gremios adelantar el aumento del 6% correspondiente a los haberes de mayo con los sueldos de abril. Lo que hace un total del 13% teniendo en cuenta el 7% de suba de este mes.
Anuncio. El gobernador Arcioni accedió al pedido de los gremios estatales y sumó un bono de $ 20 mil por única vez para los sueldos más bajos. de menos de 100 mil pesos, cada sindicato también ha logrado acuerdos a veces diferenciados y donde también se acuerda un adicional como en el caso Auxiliares de la Educación -que van a percibir un adicional incrementado-, como el caso Ministerio de Desarrollo Social; y así como cada sector que haya acordado algún incremento en algún adicional, que compone también su sueldo de bolsillo. Se otorgará un bono extraordinario, remunerativo de $20.000 para aquellos agentes de la Administración Pública Central y jubilados que cobren hasta cien mil pesos netos, pagaderos conjuntamente con los haberes correspondientes al mes de abril, el que será liquidado de conformidad a lo establecido. En el caso de los agentes que perciben retribuciones del Estado Provincial en concepto de horas cátedras, se les liquidará la totalidad del bono, siempre y cuando cumplan un mínimo de 17 horas semanales para el Nivel Superior y, 20 horas en el Nivel Secundario. Se liquidará en forma proporcional a quienes cumplan una cantidad de horas inferior a las citadas en ambos niveles..#
Definición del gobernador Arcioni
“Es una falta de respeto hablar de elecciones” El gobernador Mariano Arcioni insistió ayer que es “muy pronto” para hablar de candidaturas y campañas para el 2023, asegurando que “hoy las disputas electorales son una falta de respeto para los ciudadanos”. En este marco, deslizó una crítica al acto realizado por el intendente de Trelew el miércoles en el Salón San David, y recordó todas las obras e inversiones que el Estado provincial hizo en la ciudad, afirmando que hay un acompañamiento permanente para que se genere trabajo genuino, “a pesar que no sean de interés por parte del intendente y sus funcionarios”, dijo el gobernador. Sin embargo, aclaró que se mantiene el diálogo entre los funciona-
rios municipales y provinciales -“es permanente con todos los ministros”, dijo- y anunció que las primeras camionetas que ingresen para Policía del Chubut “van a ir destinadas exclusivamente a Trelew. Hoy (por ayer) está el ministro Miguel Castro en Buenos Aires gestionando las cámaras de alta complejidad con el ministro Aníbal Fernández, y serán para la ciudad de Trelew”.
Con Sastre y Luque Por otro lado, resaltó la reunión mantenida por los intendentes de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, Ricardo Sastre y Juan Pablo Luque, afirmando que por “las de-
claraciones que he escuchado, tanto de Juan Pablo como de Ricardo, sería un paso muy importante que hayan decidido estar juntos, trabajar juntos, mostrarse juntos, porque hoy la provincia no está para disputas políticas o electorales cuando falta tanto tiempo para una elección”. “Hoy la Provincia –agregó- está sufriendo mucho por la inflación, tenemos que trabajar y es una falta de respeto para los ciudadanos estar pensando en cuestiones electorales. Todo el mundo tiene el derecho de pensar en eso pero no que se centralice todo en discusiones electorales cuando falta mucho por ordenar”, pidió Arcioni ante la consulta de los medios de prensa.
3
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
4
Protección de víctimas de violencia de género
Comodoro: firmaron convenio con Nación para la construcción de la segunda sede de La Casa L uego de las gestiones efectuadas por el intendente Juan Pablo Luque, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación licitó la construcción del edificio donde funcionará el centro territorial de la Secretaría de la Mujer municipal en zona norte, un nuevo espacio de contención y protección de víctimas de violencia de género. El intendente de Comodoro Rivadavia formó parte de la apertura de sobres en la ciudad de Buenos Aires, junto a las carteras nacionales de las Mujeres y de Obras Públicas. Desde Comodoro Rivadavia, vía Zoom, participaron la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, Jimena Cores; el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; la responsable de ANSES a nivel local, Renata Hiller; y la presidente de la Asociación Vecinal de barrio Moreno, Ester Sosa. Esta nueva sede tendrá una superficie de 650 metros cuadrados y contará con habitaciones, salón de usos múltiples, área de administración, espacios comunes y lugar para la realización de talleres y diferente tipo
de actividades. El monto de la obra supera los 150 millones de pesos. Luque manifestó que “firmamos un convenio que veníamos trabajando desde hace tiempo con el Ministerio. Esta decisión es muy importante porque la violencia de género es una cuestión que nos preocupa y ocupa permanentemente”. Resaltó que “la Secretaría de la Mujer, encabezada por la enorme labor de Jimena Cores, es un sector en el que decidimos volcar recursos económicos, porque en Comodoro hemos sufrido muchas situaciones relacionadas a la violencia de género. Tenemos la obligación de continuar con políticas activas que permitan mejorarle la calidad de vida a muchas mujeres que tienen la necesidad de que el Estado esté presente”. Expuso que “Comodoro es una ciudad extensa y necesitamos de un espacio en zona norte para cubrir las necesidades. Por eso, esta licitación es una gran noticia, ya que nos permitirá reforzar el trabajo en territorio y seguir acompañando a las víctimas de este flagelo”.
Obras Públicas de la Nación licitó la construcción del edificio. “Celebro que el Ministerio de Obras Públicas siga invirtiendo en nuestra región, lo cual genera muchas fuentes de trabajo, como en este caso, que durante 12 meses los obreros estarán llevando adelante esta sede. La ciudad se moviliza con cada una de las obras que se concretan y estamos agradecidos a nuestro presidente Alberto Fernández y, principalmente, a
nuestro ministro Gabriel Katopodis, que fue cumpliendo con cada requerimiento de Comodoro”, concluyó el intendente.
Trabajo territorial Jimena Cores indicó que “estamos muy contentas porque es fundamental que se generen este tipo de polí-
ticas públicas reales y que lleguen al territorio. En Comodoro tenemos un centro de protección integral donde se alojan víctimas de violencia de género en zona sur y la idea siempre fue concretar uno en zona norte, porque Comodoro es una ciudad con muchas distancias y es sumamente necesario sumar otro espacio para fortalecer el trabajo”. “Luego de una labor conjunta con todos los actores y con la gestión del intendente Luque, finalmente se llegó a esta licitación para este nuevo edificio. Esperamos que se ejecute lo antes posible, ya que es trascendental contar con más herramientas en territorio para ir avanzando en la erradicación de esta problemática”. Cores detalló que “la nueva sede tendrá características similares a la existente, con la salvedad de que será un edificio de mayor superficie, lo que permite contar con más espacios para realizar diferentes actividades. Estará resguardado y contará con la seguridad necesaria para que las víctimas estén tranquilas y no tengan inconvenientes con sus agresores”.#
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
5
El ministro Castro, con Aníbal Fernández
Chubut gestionó ante Nación asistencia por más de $ 20 millones para fortalecer la seguridad Será para la compra de móviles, cámaras de seguridad y recursos tecnológicos. Además se implementará la línea de emergencia 911 para una atención inmediata en casos de urgencias en la provincia. Incluirá software, hardware y capacitación para el personal que lo implemente.
E
n el marco de las acciones que se planifican entre Provincia y Nación, el ministro de Seguridad, Miguel Castro, mantuvo un encuentro con su par de Nación, Aníbal Fernández. Además, participó la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa, en el marco de las gestiones iniciadas para la adquisición de recursos para la Provincia. Castro confirmó el acuerdo de asistencia técnica financiera por más de $ 20 millones en el marco del “Programa Federal de Colaboración y Asistencia para la Seguridad” con destino a equipamiento de cámaras y recursos tecnológicos para la seguridad pública del Chubut. Se definió el restablecimiento del convenio para la implementación provincial de “Sistema de Emergencias 911” coordinado a través de la Subsecretaría de Programación Federal y Articulación Legislativa para la
Saludo. Aníbal Fernández recibió al ministro Castro y garantizó ayuda para la seguridad en Chubut.
federalización del SAE 911, que incluirá la asistencia nacional de recursos técnicos, equipamiento de hardware, software y la capacitación específica para el personal asignado al efecto. Por otra parte, se estableció la incorporación de Chubut en un programa del Ministerio que distribuirá móviles especialmente fabricados para seguridad pública con características particulares para el uso policial. Ambos funcionarios destacaron el diálogo permanente y los acuerdos alcanzados para dotar de elementos fundamentales a Policía y los organismos bajo la órbita de la cartera provincial. Se definió un cronograma de encuentros para evaluar las acciones en conjunto que también incluyen capacitaciones para el personal policial, la disponibilidad de vehículos e insumos tecnológicos para consolidar la seguridad en la provincia.#
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Rawson
Recolectarán aceite usado
6
Reclamo por 15 trabajadores
ServiciosPúblicos:sevienen “medidasdeaccióndirecta” Se lo anunció el Sindicato Regional de Luz y Fuerza al Ministerio de Infraestructura y a la Secretaría de Trabajo. Es por el incumplimiento de un acta acuerdo de incorporación.
Firma. El intendente Biss rubrica el convenio con la empresa Ecopor.
E
l Intendente de Rawson, Damián Biss, firmó con el presidente de Ecopor S.A., Flavio Porcile, un convenio para implementar la Recolección de Aceite Vegetal Usado consumido mayormente en la industria alimenticia, en el sector gastronómico, y en menor medida en el sector residencial. La secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Paola Ciccarone explicó que “este residuo es uno de los más comunes en las zonas urbanas; se genera en los domicilios particulares y fundamentalmente en los locales gastronómicos, restaurantes y rotiserías”. Cada litro de aceite vegetal vertido en una red cloacal puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. “Impermeabiliza el suelo y libera componentes potencialmente cancerígenos”.
“De ahí la necesidad en suscribir este convenio que permite una gestión adecuada de estos residuos”. Con el convenio “se van a establecer los puntos limpios en diferentes zonas de la ciudad, identificadas, para acopiar estos aceites vegetales usados”. La Municipalidad “asume el compromiso de contactar a los establecimientos gastronómicos, hacer una campaña de difusión de este convenio, sus alcances, los puntos de acopio y esto será retirado, sin costo, para ser recuperado por la Empresa Ecopor, para elaborar materias primas aptas para la generación de bioenergía”. “Es algo que cierra todo un proceso de recuperación y reutilización que permite gestionar estos residuos que son sumamente contaminantes y de generación sumamente continua y habitual” cerró.#
Aviso. El martes 26 de abril comenzará el esquema de medidas de acción directa que anunció el Sindicato.
E
l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia le anunció al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación y a la Secretaría de Trabajo de Chubut que a
partir del próximo martes 26 de abril dispondrá medidas de acción directa en ámbito de la Dirección General de Servicios Públicos debido al incumplimiento de un acuerdo firmado entre
el gremio y autoridades provinciales el 9 de abril de 2021, hace poco más de un año. En la nota firmada por el secretario general Héctor González y secretario de coordinación de la Secretaría General, Rogelio González, se hace notar al ministro Gustavo Aguilera que “mediante un Acta de fecha 9 de abril de 2021 y homologada por Resolución N° 32/2021-SST-STR de fecha 20 de abril de 2021, se acordó con el Gobierno Provincial el ingreso de 15 trabajadores y/o trabajadoras en la Dirección General de Servicios Públicos, producto de sucesivas jubilaciones y otras situaciones que afectan el normal desempeño de las tareas diarias de mantenimiento de los servicios públicos”. El gremio recuerda en la nota enviada al ministro que “con fechas 06/01/2022, 11/04/2022 y 20/04/2022 se intimó al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de esta provincia a hacer efectivo los ingresos ut supra citados”. En la misiva se cuestiona, además, que “pese a las intimaciones cursadas, el Gobierno de la provincia incumplió el acuerdo arribado, sin siquiera contestar las misivas remitidas”, en relación a cartas documento que nunca fueron respondidas por el Poder Ejecutivo. “Por lo expuesto, y ante la falta de respuesta por parte del Estado Provincial, ponemos en su conocimiento que a partir del día martes 26 de abril del año en curso iniciaremos medidas de acción directa en defensa de nuestros legítimos reclamos”, concluye la nota de Luz y Fuerza.#
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Ya trabajan para instalar un “Municerca” en Solana E n la mañana de ayer comenzaron las tareas para instalar un Municerca en el barrio Solana de Puerto Madryn, en la plaza donde se encuentra el cajero automático. Además, se iniciaron los trabajos para pavimentar Rosales entre Sarmiento y 9 de Julio, en la parte posterior de la Escuela Politécnica. “El nivel de obra pública que estamos teniendo en Madryn es muy alto. En cada rincón de la ciudad hay proyectos y trabajos llevándose a cabo, con el fin de seguir brindándole respuestas a la gente”, indicó el intendente Gustavo Sastre. Destacó “las tareas que comenzaron en el Barrio Solana, donde se instalará un Municerca, a metros de donde se encuentra el cajero automático del Banco del Chubut colocado meses atrás. Era una promesa de campaña llevar una dependencia del municipio al lugar, para darle la posibilidad a los vecinos que allí residen, que puedan realizar los trámites correspondientes con el Municipio, a pocas cuadras de sus casas”.
Obra pública en aumento Tras recorrer diversos puntos de la ciudad, el intendente señaló que “hay un nivel de obra pública que va en aumento, cada semana son más los lugares a los que llegamos con estas acciones. Más allá de los trabajos que pueden llevarse adelante en los barrios, como construcción de cordones cuneta, veredas, tareas de limpieza a cargo de distintas cuadrillas, urba-
Convocatoria
Guías de turismo deben validar título
E
l Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut convoca a convalidación de título para Guías de Turismo que hayan cursado sus estudios en otras provincias y deseen ejercer en Chubut. La convocatoria es para los Guías egresados de universidades públicas o privadas, como de institutos terciarios; que posean título oficial o nacional y cuenten con residencia comprobable en la provincia de mínimo dos (2) años. Los interesados deberán enviar por mail una nota de solicitud donde figuren apellido y nombre, DNI, ciudad de residencia, correo electrónico, número de teléfono, nombre de la institución que expidió el título de Guía de Turismo y fecha de emisión. Firma y aclaración del interesado. Vale resaltar que deberán mantener residencia permanente en la provincia y, no se admitirá la inscripción de Técnicos y/o Licenciados en Turismo excepto que posean título intermedio de Guía de Turismo. Las solicitudes se reciebn hasta hoy por correo electrónico a capacitacionchubutur@gmail.com.#
7
Comodoro Rivadavia
Salón comercial y una sala velatoria: avanzan obras
Un operario trabaja en lo que es la obra del nuevo salón comercial.
También se iniciaron los trabajos para pavimentar la calle Rosales. nización y embellecimiento; en zona oeste estamos pavimentando varias arterias incluida la Estivariz, que en total alcanza las 15 cuadras lineales de Tierra del Fuego hasta Juan B. Justo”. “También estamos realizando pavimento en la zona norte, y en zona sur anunciamos la pavimentación de 15 cuadras hace pocos días, y licitamos otras 15 para las próximas semanas”. “A eso se le suma también la calle Rosales, donde abrimos el tránsito hace pocos días entre España y Gales, y se continúa ya con los trabajos del terreno para asfaltar esa misma arteria, entre Sarmiento y 9 de Julio. Con los frentistas me comprometí en campaña a pavimentar esa calle, que era un reclamo histórico. Y lo vamos a cumplir”, dijo. Justamente en calle Rosales, se iniciaron el miércoles las
tareas de movimiento de suelo, para compactar el terreno por debajo de los cordones cuneta, y poder realizar las correspondientes tareas posteriores de pavimentación. “Es realmente gratificante poder cruzarse con obras en cada rincón de la ciudad. Cuando comenzamos en pandemia, nos pusimos dos objetivos claros: duplicar los esfuerzos de gestión, y administrar los recursos al máximo para permitirnos hacer obras con presupuesto municipal, con dinero de los vecinos. Y sobre esas dos metas, profundizamos las gestiones para que el ritmo de obras no se detenga. De eso se trata lo que estamos haciendo, de gestionar con seriedad los proyectos y de administrar responsablemente los fondos, para seguir brindando respuestas y soluciones”, cerró Sastre.#
L
a Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia avanza con la construcción del salón comercial y sala velatoria en Km. 8. Actualmente la oficina comercial y caja de cobro funcionan de manera transitoria en las instalaciones de la sala velatoria de la zona norte de la ciudad que, por el momento, se encuentra desafectada para tal fin por motivos de pandemia. Atentos a las necesidades de los asociados de la Zona Norte de la ciudad, la Cooperativa puso en funcionamiento el 11 de noviembre de 2020, un salón comercial en Suboficial Guido Marizza 730 en el barrio Don Bosco de Kilómetro 8. Allí, los asociados pueden abonar las facturas y realizar los mismos trámites que en la sede de calle San Martín, hasta tanto se culmine con esta nueva obra. La apertura provisoria de este salón comercial, reacondicionado para tal fin, es parte de un plan de renovación
y mejoras que se gestó desde la entidad para dar respuesta a los vecinos de la zona norte, comunidad que creció aceleradamente en la última década, en pos de achicar las distancias y acercar la institución a los barrios más alejados. Desde la Cooperativa, informaron que “se está ejecutando la obra del nuevo salón comercial en Kilómetro 8, sobre calle Alférez Alfredo J. Vázquez y Armando Raggio. La construcción tendrá una superficie cubierta de 121,00 m2 en una sola planta”. Los socios y usuarios podrán realizar todas las gestiones administrativas relacionadas con la prestación del servicio eléctrico, del servicio solidario de sepelios, del servicio de agua y de cloacas, cambios de domicilios, conexiones a los servicios, entre otros. “Se estima que las nuevas instalaciones estarán finalizadas a principios de diciembre de 2022”, anunciaron desde la institución.#
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Lo aprobó el Concejo Deliberante de Trelew
Veteranos en la Promesa a la Bandera E n la sesión del Concejo Deliberante de Trelew pasó a la Comisión de Hacienda la solicitud de la Cooperativa Eléctrica de una actualización tarifaria. Además se aprobó el proyecto de ordenanza para que en Trelew los veteranos de Malvinas participen de los Actos de Promesa de la Bandera de los alumnos de 4° Grado.Se pretende que los niños reconozcan la unidad y comunión con la sociedad presente, pasada y futura, a través de reconocer un símbolo común que sintetiza los valores de la argentinidad. Asimismo, se aprobó el proyecto de declaración para bautizar aulas de escuelas primarias o secundarias con el nombre de veteranos de Malvinas. El concejal Oscar Villarroel (Chubut al Frente) expresó que “creemos que desde el Ministerio de Educación se
Norman Evans/ Jornada
harán eco de poder designar un aula para para que lleve el nombre de cada veterano. Esperamos sea lo más rápido posible para poder llegar al día de la Promesa de la Bandera con el Ejecutivo Municipal, para que las ordenanzas se cumplan este año”.
Solicitud de nuevos cajeros En otro orden pasó a Comisión de Planeamiento el proyecto para solicitar al Banco del Chubut la instalación de nuevos cajeros automáticos en Trelew. Ademáspasó a Comisión de Asuntos Legales el proyecto de ordenanza para modificar la ordenanza 12484.El presidente del Concejo, Juan Aguilar, explicó que “este proyecto lo presentamos con la concejala Virginia Correa. Tiene su origen en una petición del vecinalismo en referencia a
El Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew durante la sesión de ayer. la necesidad de adecuar la normativa que rige la limpieza de aquellos terrenos baldíos de propiedad privada que se encuentran en estado de abando-
no”. Además, se incrementa la tasa de interés por el tiempo que demore en efectivizarse el pago de las multas y cargos del deudor/a, entre otros.#
8
Coronavirus
En Rawson ya no se exige el barbijo en espacios cerrados
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, firmó la resolución municipal por la cual el uso del tapabocas en la ciudad es optativo. La no obligatoriedad rige para las dependencias municipales, los espacios públicos, medios de transporte público y comercios, aunque en este caso está sujeto a la decisión de los dueños. Además, la resolución incluye la habilitación del aforo del 100% para las actividades que se lleven adelante en Rawson, aunque en el caso de los eventos con más de 1.000 personas deberán contar con autorización de la Municipalidad. “Hay gente que lo sigue utilizando, que se quiere seguir cuidando, nosotros desde el punto de vista sanitario vemos que no hay casos por el momento así que hemos tomado esta disposición que sea de uso optativo en los espacios cerrados”. “Vemos que, en la región, en municipios como Trelew o Puerto Madryn, han dispuesto formalmente, y en línea con lo determinado con el Gobierno Nacional” la no obligatoriedad del uso del tapabocas, explicó Biss. Por ello, “para no confundir a la población, por la interrelación que hay en el comercio entre Rawson y Trelew, o Rawson y Madryn, firmamos la resolución para que a partir de ahora no sea un requerimiento de los comercios el uso del tapabocas para ingresar”. En los comercios “queda a criterio del propietario y el transporte público está de acuerdo con que esto sea optativo así que en ese sentido el vecino va a poder decidir si lo utiliza o no”. En los comercios es el propietario si exige o no el tapabocas al cliente que entra a comprar”.
Resolución provincial El Gobierno del Chubut dispuso, a través de una resolución conjunta entre los Ministerios de Educación y de Salud, que a partir del pasado lunes el uso del barbijo no será obligatorio en las escuelas de la provincia. En la resolución se dejó constancia que, si bien el uso del barbijo es de carácter optativo, resulta recomendable mantener su utilización en aquellos espacios cerrados, en los cuales no pueda garantizarse la correcta ventilación cruzada.#
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Rawson, primer municipio en implementarla en Chubut
“Hora del Silencio” para personas con autismo
L
a Municipalidad de Rawson firmó con la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo local un convenio para implementar por primera vez en la ciudad y en Chubut la “Hora del Silencio”, para facilitar a las personas con autismo las compras en los comercios. El objetivo es brindar un ambiente de compras más amigable para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) o con poca tolerancia a los sonidos fuertes y a la iluminación intensa. El acuerdo, firmado en el Mes del Autismo -el 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concientizaciónprevé que los comercios deberán disponer, en horario a determinar por ellos, que dos veces a la semana no haya durante una hora sonidos de radio, que haya luces bajas, sin luces intermitentes o destellantes, otros aparatos electrónicos sin sonido y con pasillos despejados. Jesica Capellán, la directora general de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de Rawson, indicó: “El objetivo es concientizar sobre la importancia de un ambiente adecuado en los comercios, y propicio para que las personas con una condición dentro del espectro autista, o con algún problema sensorial, puedan disfrutar de ir a comprar. Y que no sea estresante por los bullicios y los ruidos”. Especificó que “se espera que los comercios, dentro de esta Hora del Silencio, no tengan televisores encendidos, que el sonido de la música no sea elevado, ni los pasillos con largas colas”. Dijo que los espacios comerciales “tienen libertad, en los momentos que consideren, para llevar adelante esta medida, que es tan importante para la concientización y para las personas con autismo”. Destacó que “el presidente de la Cámara de Comercio ya estuvo trabajando sobre el tema con los comerciantes; es muy importante su trascendencia a nivel local y nacional”, dijo sobre la herramienta legal. Destacó “la apertura de los concejales en cuanto a la temática de la discapacidad”. “Hay una cadena de supermercados que la está implementando en algunos lugares, pero en la provincia seríamos pioneros”. “Por eso -dijo- desde Nación también están interesados en conocer la ordenanza que estamos trabajando
en Rawson”. Adelantó la posibilidad de concretar reuniones con autoridades nacionales sobre el tema.
Tendencia mundial En tanto, Néstor Feu, presidente de la entidad comercial, indicó que el acuerdo “se viene trabajando con la directora desde hace más de 20 días”. “Creo que hay concientización, que la gente respeta la situación, tanto el que consume como el comerciante. Hay una tendencia mundial y me parece que Rawson ha trabajado bien en este aspecto”, valoró. “Hay cierta libertad para que el comerciante, en función de su dinámica de trabajo diario, ponga un horario determinado y lo anuncie por medio de un cartel que va a estar puesto en la vidriera”, agregó.#
El acuerdo para habilitar la “Hora del silencio” en los comercios fue firmado en el Mes del Autismo.
9
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Un descubrimiento sin precedentes
Una ballena viajó 10 mil kms. de Sudáfrica a la Patagonia U na ballena franca austral que había sido etiquetada el 12 de octubre de 2021 en Sudáfrica, nadó hasta Argentina y arribó a aguas patagónicas el 19 de abril de 2022. La ballena, acompañada por su cría, viajó más de 10.000 kilómetros, casi el diámetro completo de la Tierra. El descubrimiento fue publicado por Mammal Research Institute Whale Unit. Se trata de un hecho sin precedentes. La ballena cruzó el Atlántico Sur luego de haber partido de Walker Bay el 12 de octubre. La etiqueta dejó de transmitir el 14 de diciembre de 2021 y volvió a estar en línea el 19 de 2022, mostrando el increíble viaje que ella y su cría emprendieron. #
La ballena franca austral cruzó el Atlántico Sur junto a su cría.
Sampaoli plantea una “modernización”
M
Trelew
Continúa la reparación de las colectoras cloacales
Los trabajos se desarrollan sobre Centenario, entre Rivadavia y Mitre.
Transporte público en Comodoro Rivadavia
aximiliano Sampaoli, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, reconoció la necesidad de avanzar sobre un “mejoramiento” integral del servicio de transporte público de pasajeros, finalizado ya el pasado 31 de marzo el contrato de concesión por parte de la empresa Patagonia Argentina. “Lo que se busca es mejorar el servicio para que cada vez más usuarios hagan uso del mismo”, reconoció indicando la necesidad de implementar nuevos ítems en el pliego que permitan aumentar la cantidad de colectivos y frecuencias debido al incesante crecimiento de la población en zona norte y sur. “El contrato está vencido y se hizo opción de una cláusula que tenía el contrato original y se notificó a la empresa de esta situación. Ahora tie-
10
ne 180 días de prestación por lo que estaríamos hablando del 30 de septiembre. Ellos plantean otra situación con un artículo de la cláusula en la prórroga que se dio en 2015 donde aspiran a una segunda prórroga de dos años”, explicó en la Cien Punto Uno. “Interpretamos la cláusula de otra manera, interpusieron un recurso y se le ha contestado a través de los asesores de la Municipalidad. Estamos avanzando en un nuevo pliego, que en los próximos 40/50 días estará tratando el Concejo que son quienes deben tratar ésta situación”. “El problema no es con la empresa, sino que hay que modernizar el contrato. La ciudad hoy es otra” dijo Sampaoli quien sostuvo que no habría faltantes de unidades, aunque se pretende por parte del municipio, una mayor conexión entre los barrios para una mejor prestación del servicio. “En
la encuesta que se realizó hubo mucha participación de usuarios, hay recorridos a modificar, después algunos puntos valiosos que nos dejó la encuesta”. Sampaoli agregó que se pretende mejorar el servicio para que “cada vez más usuarios hagan uso del mismo”. La empresa licenciataria presentó un pedido de prórroga hasta 2025 pero la Municipalidad, no obstante, avanza sobre un nuevo pliego licitatorio buscando un modelo de “movilidad urbana” diferente. “Tenemos muchos barrios que se han sumado al ejido urbano y con el contrato actual nos cuesta cubrir las necesidades. Pensamos en líneas que vayan por avenidas troncales comunicando el norte y el sur por el oeste”, explicó Sampaoli quien no descartó retirar a las unidades del transporte público de la calle San Martín para descomprimir la circulación.#
E
mpezó una nueva etapa de reparación de las colectoras cloacales sobre Centenario en Trelew. El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica recorrió el lugar de los trabajos. Habrá cortes y desvíos en la zona. Trabaja personal del sector y de la empresa Forever Pipe en la colectora principal por donde pasa el 70% de los líquidos cloacales de la ciudad. La firma lleva adelante las tareas que en principio son una limpieza e inspección de la colectora para luego el envainado de las cañerías. Personal de la Gerencia de Agua y Cloacas realiza trabajos de soporte con camiones desobstructores y equipamiento de bombeo necesario para el vaciamiento y desvío de los líquidos.
Cortes de tránsito Los trabajos se desarrollan sobre Centenario entre Rivadavia y Mitre. Habrá cortes totales del tránsito de 8 a 18.30 afectando Centenario entre Mitre y Belgrano, incluyendo l Rivadavia y Zapiola en intersección con Centenario y el ingreso a la pista de atletismo municipal.
Se pide a los vecinos de ese sector extrema precaución al salir o ingresar con vehículos porque durante las horas de trabajo se realizará un by pass sobre la calle junto a los cordones cuneta. Hasta las 18 horas de hoy quedará restringido el ingreso o egreso de vehículos sobre las calles mencionadas ya que el bombeo externo funcionará toda la noche. Esta obra contempla el envainado de 395,50 metros de cañerías que, por su antigüedad, superior a los 40 años, presentan un grave deterioro de acuerdo con la información obtenida a través de la inspección televisiva realizada en 2019.
Próximas obras En los próximos meses Forever Pipe ejecutará la reparación de la colectora desde Centenario y Rivadavia hacia Libertad y A.P. Bell por lo que se requiere a los vecinos que viven o circulan por ese sector hacerlo con la debida precaución y estar atentos a la información que se irá brindando desde la Cooperativa de acuerdo al avance de los trabajos.#
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Después de 2 años
UNPSJB: la colación de grados será el 20 de mayo
L
a Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” volverá a ofrecer a sus egresados el acto de colación de grados después de dos años de pandemia. Será el 20 de mayo, confirmó Marcos Kupczewski, delegado zonal de la Universidad, en Cadena Tiempo. “El 20 de mayo va a ser la colación de grados formal. Después de dos años de pandemia vamos a tener la posibilidad de ofrecer este acto tan emotivo para los graduados, algunos del año 2019 incluso. Es algo muy importante para cada estudiante y para la vida de cada familia”.
14 mil inscriptos La Universidad tiene un total de 273 graduados. “Con todos estos años de pandemia, va a ser una graduación récord”. Kupczewski explicó que hubo un amesetamiento en el número de egresados durante pandemia. “Los primeros meses de pandemia no era posible tomar finales y defensas de tesis, hasta que la reglamentación se fue adecuando a la virtualidad. Tenemos facultades y carreras que han aumentado el número de graduados en referencia a años anteriores, porque hubo personas que estaban limitadas por los horarios tengan mayor flexibilidad para completar sus estudios. Otras carreras disminuyeron los egresados”. Lo que ha aumentado es el número de ingresantes. “Veníamos con un número que rondaba los 8 mil y 10 mil ingresantes en los años previos a la pandemia, y hoy tenemos una inscripción que ronda los 14 mil”. La Universidad tiene contemplado volver a las escuelas y los últimos años de las secundarias para ofrecer la oferta educativa. “Estamos pensando en los talleres de orientación vocacional que se da en los últimos años del nivel secundario. Se están planificando las actividades, también pensando en abrir las puertas en ‘Universidad Abierta’ o ‘La Uni te recibe’ para recibir a los estudiantes y que puedan conocer las instalaciones y las carreras”. La vuelta a la presencialidad ha permitido que los órganos de Gobierno de la sede vuelvan a actuar de forma presencial. El 28 y 29 de abril va a funcionar en la sede Trelew el Consejo Superior, órgano de Gobierno principal que tiene la universidad. “Vamos a tener representantes de todas las facultades de todas las sedes, la rectora y su equipo de gestión”.
Carreras más buscadas En el ránking de las carreras más buscadas de acuerdo a la cantidad de inscriptos está Abogacía, en la Facultad de Ciencias Jurídicas, y contador, en Facultad de Ciencias Económicas. “Esas son las carreras más elegidas en nuestra sede. Hay una distribución equitativa en el resto de facultades”. “Tenemos alumnos de distintos puntos de la Patagonia, incluso otros
Kupczewski, delegado zonal. países. Tenemos chicos de Venezuela, Bolivia y Perú. En nuestro interior provincial hay mucha presencia de estudiantes de la meseta y Cordillera, por el atractivo de las carreras y la calidad del nivel educativo que se brinda”. #
11
Acto por los 103 años de la localidad
Dolavon celebró con obras S e realizó en el gimnasio municipal de Dolavon el acto por sus 103 años. Hubo reconocimientos y entregas de obsequios a escuelas de Dolavon, Centro de Jubilados y Pensionados Independientes, Bomberos Voluntarios, Club Social y Deportivo Dolavon, vecinos y vecinas. Con Provincia se firmaron tres convenios por $ 15 millones para ejecución de veredas municipales; construcción de un salón administrativo en la Pista de Atletismo y bacheo en pavimento urbano. El intendente Dante Bowen manifestó que “en este segundo mandato creemos que es el año más importante y contundente en materia de obra pública. Luego de insistir durante mucho tiempo ante Vialidad Nacional logramos que la rotonda de acceso, una obra por más de $ 100 millones, se adjudique y esté en ejecución”. Además “logramos un financiamiento del Gobierno Nacional de más de $ 150 millones de pesos para enripiar todos los caminos rurales para que los productores puedan transitar como corresponde”. Entre la enumeración de obras se refirió a la pista de atletismo en el barrio Villa Bulgaria creando un polo deportivo con tres playones en lugares estratégicos para que toda
El corte de torta. En el acto hubo reconocimientos y obsequios. la comunidad los disfrute. También anunció la plaza Centenario que en breve se firmará el convenio. Con el financiamiento del BID se construirá un Centro de Desarrollo Infantil. Además, de la renovación de maquinaria municipal con un nuevo camión adquirido recientemente. En tecnología, se inauguró el Punto Digital en la ex confitería del gimnasio municipal. Resaltando el protagonismo de los jóvenes en la gestión pública, “Armamos un equipo de trabajo con gente que trabaja para beneficio directo de nuestros vecinos.
Nuestro mejor mérito es el grupo de colaboradores que verdaderamente profesionalizan la gestión”. “Completamos el 95% de cloacas gracias al convenio firmado con el ENOHSA y renovaremos la cañería de impulsión que mejorará significativamente el servicio de agua potable” indicó. Nuevas viviendas y lotes con servicios fueron anunciadas. El presidente de la Cooperativa Eléctrica, Luis Meurzet, entregó dos placas conmemorativas a la Escuela Nº 101 y a FM Dolavon quienes también cumplieron años en esta fecha.#
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
En Puerto Madryn
Trabajo conjunto
El tapabocas será optativo Madryn: visita del Parque Tecnológico a la APPM
E
pueda garantizarse la correcta ventilación. Se sugiere continuar con las medidas de cuidado como higienizar y limpiar los espacios, ventilación cruzada constante, lavado frecuente de manos, completar esquema de vacunación y la no concurrencia en caso de tener síntomas compatibles con enfermedades respiratorias. En el recinto hubo un acto y homenaje a los pueblos originarios que se acercaron hasta el recinto. Estuvieron Ángel Ñanco, Lucas Antieco y Rita Rosa, representantes de las comunidades, que transitan la semana que conmemora la lucha por sus derechos.#
Hoy en la UNPSJB
Charla: “Más realidades que sueños”
H
oy a las 11, en el aula magna de la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, tendrá lugar la charla “Más realidades que sueños”. La misma está destinada a adultas mayores aunque la organización extendió la convocatoria a toda la comunidad. Estará a cargo de Silvina Oudshoorn, que desde dos premisas esenciales buscará avanzar en respuestas que surgirán desde un debate mucho más amplio: ¿Nos preguntamos lo que realmente soñamos? ¿Cumplimos los sueños?
Los concejales aprobaron por unanimidad la ordenanza.
n la sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn se aprobó por unanimidad la ordenanza que establece “con carácter optativo” el uso de tapabocas en todos los espacios públicos y privados atento a la situación epidemiológica del Covid-19. Los dueños de comercios pueden optar por el uso obligatorio dentro de su local. Se establece un aforo del 100% en todas las actividades. Los eventos que reúnan más de 1000 personas deberán contar con autorización municipal. La ordenanza recomienda el uso de tapabocas en espacios cerrados en los cuales no
12
Debate Enrique Calvo recibió a las autoridades del Parque Tecnológico.
E
l titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, recibió a las autoridades del Parque Tecnológico Puerto Madryn. Según explicó, “el Parque es una herramienta fundamental para generar nuevos proyectos y emprendimientos de tecnología que aportarán desarrollo para Madryn. No podemos dejar de acompañar su crecimiento porque nos sentimos parte del ecosistema de instituciones que impulsan la innovación.”
Un objetivo del Parque es desarrollar empresas dinámicas con perfil exportador, por lo que la expertiz de la APPM en el acompañamiento a estos emprendedores es de gran importancia. Desde este espacio pueden surgir proyectos vinculados al software y la programación capaces de aportar valor a las actividades económicas tradicionales de la ciudad, pudiendo algunos ser potencialmente adoptados por esta administración.#
La charla pretende abrir el debate sobre la profundidad que se otorga a cada día así como a las posibilidades que se presentan y las ganas que surjan para concretar proyectos y sueños. Se planteará que todas las personas encuentran su manera particular para alcanzar esos sueños. La disertante plantea que la forma de hacerlo y de tener los sueños al alcance de la mano depende de tener claro qué quiere la persona y hacia dónde va la vida. La propuesta para esta charla es hacer “realidad aquello que deseamos para nuestra vida”.#
PUBLICIDAD_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
13
PROVINCIA_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Wengier
Para evitar juicio
“Fui citado por las acusaciones que sufrí”
E
l arquitecto Alejandro Wengier declaró como testigo ante la fiscal María Bottini, en el marco de la investigación del proceso del millonario alquiler de un piso en un edificio de Darwin al 400 en 2018, cuyo espacio no fue utilizado con oficinas municipales. Asistió a la 8 requerido como secretario de Obras Públicas al momento de la contratación. “Fui citado como testigo debido a las acusaciones por distintos medios, que sufrió mi persona”. Se hizo de la documentación para estar interiorizado, y “no hay nada acerca del área en la que estuve. Pero –insistió-, en base a las acusaciones
públicas que recibí, me llamaron de la Fiscalía”. La referencia de Wengier es hacia el intendente Sergio Ongarato, quien le achacó que para ocupar el piso alquilado se debían realizar trabajos para dividir los espacios destinados a oficinas del Municipio, y el Concejo Deliberante, y no se concretaron. El actual concejal en uso de licencia sin goce de haberes, subrayó que cumplió con la Justicia, y si fuera citado nuevamente asistirá. “Tengo decidido no contestarle más al intendente, y la próxima vez que se dirija a mi persona, veré como actuar”. Advirtió que “veré las formas en que se dirija hacia mí y en base a eso actuaré.
Pero no voy a perder mi tiempo contestándole”. El exsecretario se refirió al contacto con vecinos a través de su página en internet. Aseguró que la gente hace sus planteos, y hay que responder si se puede o no resolver un problema. Por el momento no tiene previsto volver a ocupar la banca de concejal, y “cada vez me veo más alejado, por cómo se está dando todo”, y reiteró su molestia por “haber sido acusado públicamente”. Wengier comentó que no está teniendo reuniones políticas, sólo charlas informales con personas que le consultan e intercambian opiniones. Por ahora sigue en la Unión Cívica Radical.#
Presenta certificados
L
Wengier fue citado como testigo.
El Maitén
Currilén espera una ley para ir por la reelección
E
l intendente de El Maitén, Oscar Currilén, integró la comitiva que encabezó Juan Pablo Luque para realizar gestiones en estamentos del gobierno nacional. Calificó de “exitosa” esa visita a la Capital. Dio cuenta de su buena relación con el diputado nacional Santiago Igón, y políticamente dijo que forma parte de la agrupación justicialista en la localidad, convencido que “la mejor tarea
política en cada territorio, es mostrar el trabajo de cada día”. Mientras tanto, está la expectativa de qué respuesta tendrá el pedido de varios intendentes a la Legislatura, de ser habilitados para buscar la reelección en 2023; el posible adelantamiento de las elecciones en la provincia, y la eventual aplicación de una ley de lemas. Consultado si pensaría presentarse en pos de su reelección en caso de te-
ner la habilitación, Currilén sostuvo que “en política todo se piensa, principalmente con la familia, y depende de qué fuerza tiene uno y en qué momento de la vida lo encuentra”. Puntualizó que no deja de lado que le queda un año y medio de gestión en el Municipio, y es su objetivo concretar proyectos que tiene en carpeta. En su momento se sentará en una mesa justicialista, para buscar la uni-
14
dad partidaria y enfocarse en ser gobierno en 2023. La idea es mantener en Chubut el Frente de Todos, como a nivel nacional. “Pero sin descuidar lo cotidiano”, remarcó. En cuanto a las previsiones para asistir a los vecinos en el invierno con leña y abrigos, Currilén informó que cuentan con un stock de leña, y no habrá inconveniente para la distribución.#
a causa de la Terminal de Ómnibus de Esquel, por un faltante de $ 2,5 millones, iniciada en febrero del 2020, no puede avanzar con la audiencia preliminar porque la involucrada en la supuesta irregularidad, la exgerente de la dependencia municipal, Andrea Rowlands, evita comparecer con certificados médicos. La imputación es peculado, malversación y falsedad ideológica, por presuntas irregularidades en el cobro y destino de los fondos provenientes de alquileres y servicios prestados a empresas. La Fiscalía contaba con seis meses para investigar. El plazo se cumplió y en diciembre del año pasado se citó a Rowlands a la audiencia preliminar al juicio. No concurrió.La fiscal María Bottini sostuvo en Cadena Tiempo Esquel que la causa continúa. “Se presentó la acusación en tiempo y forma, y se fijó la audiencia preliminar; a partir de ahí hubo una serie de maniobras dilatorias de parte de la imputada, porque presentó una serie de certificados médicos, y nunca se pudo llevar a cabo la audiencia”. El juez José Luis Ennis, dispuso que intervenga el Cuerpo Médico Forense de Comodoro, por licencia del forense de Esquel. La pesquisa la hicieron los fiscales Cecilia Bagnato y Julián Forti, todo agravado por la calidad de funcionaria pública de quien fue gerente de la terminal citada entre 2016 y 2019.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Derrotó por 3-2 a Guillermo Brown y es único escolta del líder Racing en la Zona 1
Liga del Valle: Mar-Che, la “Maquinita Naranja” M 2 3 ar-Che derrotó por 3-2 a Guillermo Brown en el inicio de la décima fecha del Apertura 2022 masculino de la Liga del Valle. El encuentro correspondió a la Zona 1 del campeonato. En el primer tiempo, la visita abrió el marcador a través de un exquisito tiro libre que ejecutó Dario Contreras. El 1-0 se mantuvo hasta el segundo tiempo En el complemento, a los 14 y a los 24, la visita golpeó a la “Banda, con dos tantos de Derly Reginao. La reacción de los dirigidos por Javier Rodas llegó segundos más tarde. Rodrigo Meccia apareció desde el banco y anotó el 1-3 mientras que Joaquín Carreño estampó el 2-3 a falta de 10 minutospara el final. Mar-Che aguantó las embestidas de Brown en los minutos finales y se quedó con un importante triunfo. Por instrucción de Gustavo Monsalves, árbitro del partido, los efectivos policiales no permitieron el ingreso al césped del fotógrafo de Jornada. Según trascendió, por pedido de Monsalves, los policías solicitaron una acreditación o credencial de medios al fotógrafo para que pudiera desempeñar su labor en el campo de juego. Como no se estila ese procedimiento en los partidos liguistas, el fotógrafo no llevaba consigo carnet alguno. Por
GMO. BROWN T. Matschke Joaquín Carreño Nicolás Romero N. Hernández Santiago Flores Axel Kostelak Bruno Lencina Santiago Trigo Ignacio Perea M. Sassi Matías Grass DT: Javier Rodas
MAR-CHE A. Evans Andrés Gómez Matías Arias Santiago Rosa R. Oyarzún Y. Martínez Lucas Domínguez Danilo Reginao A. Curillán Derly Reginao Darío Conteras DT: H. Noremberg
Goles: PT 25m Dario Contreras (MAR).ST, 14m y 24m Derly Reginao (MAR), 26m Rodrigo Meccia (GB) y 39m Joaquín Carreño (GB). Cambios: R. Meccia por Flores (GB), J. Pérez por Arias (MAR) y J. Pavez por Danilo Reginao (MAR), F. Cheuquepal por Gomez (MAR), Michel Barra por Derly Reginao (MAR), M. Juarez por Lencina (GB), R. López por Pérez (GB), M. Florentin por Grass (GB). Amonestado: Andres Gomez (MAR). Árbitro: Gustavo Monsalves. Estadio: Aux. Gmo. Brown.Reserva: 4-1.
Sacala del ángulo. Darío Conteras hizo un exquisito gol de tiro libre para abrir el marcador.
esa circustancia, el profesional de la fotografía debió ejercer su labor detrás del alambrado perimetral.#
Gustavo Monsalves, el árbitro del partido del día de ayer.
Mar-Che, con este triunfo, se ubicó de forma momentánea como único escolta de Racing en la Zona 1.
15
EL DEPORTIVO_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
16
Todos los detalles
Safari: se presentó la segunda fecha en Madryn
L
a segunda fecha del Campeonato de Safari Pista Zonal, fue presentada en la jornada de ayer en conferencia de prensa. El Gran Premio “Flux”, Homenaje a Carlos Mayo, se correrá este domingo en las instalaciones del Automoto Club de Puerto Madryn con un total de 70 inscriptos.
La conferencia
La jornada se desarrollará el próximo fin de semana en las instalaciones del Automoto Club de Madryn.
De la conferencia, que se realizó en Canal 12 (Flux), participaron el presidente del Automoto Club, Valentin Zomoza, Carlos Mayo, homenajeado del Premio ya que cumple su 30mo aniversario del primer campeonato turismo pista 1100 y el 20mo por el campeonato del año 2002 en la Simple Tracción Limitada. Además, dijeron presentes los representatnes de las cuatro categorías participantes junto a Nicolas Egurza, responsable de Flux, auspiciante de la carrera. La entrada tendrá un valor general de $800. La entrada a boxes valdrá $1200 mientras que menores de 12 años y socios con la cuota al día entran sin cargo. Para jubilados, habrá un 50% de descuento.
Boxes Ingresa a boxes un solo vehículo particular de cualquier tipo por auto de carreras, otros vehículos abonan $500 el acceso, o sin cargo en sector superior del público general. Capacidad máxima de autos particulares 40, sin excepción. Por comodidad de pilotos y equipos, y por seguridad, está prohibido dejar carros o trailer en zona central de boxes durante el fin de semana, todos deben ubicarse en el sector asignado detrás del SUM.#
Básquet La quinta fecha del Torneo Nito Veira, organizado por la ABECH, comienza hoy En el Juan Fernández, Racing será anfitrión de Germinal desde las 21 horas. Ávila y Heredia serán los encargados de dirigir el encuentro. Por su parte, Madryn recibe en el Gimnasio Luján Barrientos a Huracán de Trelew. . El partido comenzará a las 21:30 y los árbitros serán Monzani y Ruiz.
Sudamericano de Squash Santino Paiva (13) y Catalina Tomaselli (16), serán los representantes de Madryn en el Sudamericano de Squash 2022 que se llevará a cabo del 24 al 30 de abril en Mar del Plata. El campeonato contará con la participación de 167 jugadores quellegarán al país de distintos puntos de la región (Bolivia, Brasil. Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Venezuela y Argentina De Puerto Madryn, Santino
Paiva será el representante en Caballeros Menores de 13 años, mientras que Catalina Tomaselli lo hará en Damas Menores de 17 años. Ambos jugadores entrenan en el Club La Martineta y cuentan con el apoyo de la Asociación de Squash del Chubut. El evento tendrá siete modalidades: Individuales en sus ramas masculinas y femeninas, dobles masculinos, femeninos y mixtos, y la competencia por equipos en ambos sexos.
EL DEPORTIVO_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Certamen organizado por el Trelew Tennis Club
Taekwondo
Tenis: nuevos campeones en el Torneo Otoño
E
sta semana, se jugaron en horario nocturno algunas finales del Torneo Otoño del Trelew Tennis Club. La 3ª Caballeros en dobles fue ganada por Santillan /Eckahrdt 6/1 5/7 y 13/11 a Real / Mehsudy en un buen encuentro con una definicion muy ajustada y de buenos puntos de ambas duplas.
El Número
3
La cantidad de categorías definidas esta semana del Torneo Otoño, certamen de tenis organizado por el Trelew Tennis Club.
Además, en 2ª Caballeros, en singles, Estanislao Lassaga se proclamó ganador tras vencer 6/1 6/3 a Lucas González. Con buenos aciertos cruzados con el drive, oportunos passing shots y buena movilidad fue sumando games en un match que se presentó favorable en el 1er set. Luego se emparejo hasta el 3/3 donde pudo ganar el saque de su oponente. También hubo definición en Juniors donde el ganador fue Thiago Pavon en forma invicta al superar en el partido definitorio 6/2 6/4 a Tomas Atucha que ocupo el 2do lugar Asimismo, las finales de las categorías Sub 10 en Damas y Caballeres se celebrararán próximamente. Los horarios deben ser definidos por la organización del torneo. #
17
Subsidio estatal
E
Lucas González y Estanislao Lassaga, finalistas de 2ª Caballeros.
l presidente de la Federación Chubutense de Taekwondo Damián Gigliotti visitó Chubut Deportes y se reunió con su titular, Gustavo Hernández, y el gerente general, Brian Oggero. Gigliotti presentó la nueva indumentaria adquirida gracias al subsidio deel Gobierno provincial. El material consiste en dos pecheras electrónicas de última generación, con los transmisores y receptores correspondientes, además de tres empeineras electrónicas y un cargador. El material adquirido está valuado en algo más de un millón de pesos y servirá para jerarquizar el desarrollo de la disciplina en la provincia. Tras el encuentro, Gigliotti destacó en diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes que “vinimos a mostrar el material adquirido gracias al apoyo económico que recibimos por parte de Chubut Deportes”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Frente “al nuevo fracaso de la negociación paritaria”
Será en siete tramos
El sindicato señaló que el sector patronal mantiene su postura de ofrecer “una propuesta insuficiente y dilatar de esta
L
Salarios: los bancarios realizarán un paro nacional el próximo 28 de abril manera el acuerdo salarial”. Pagarán un día antes las jubilaciones para no complicar a la gente que cobra el 28 de abril.
L
a Asociación Bancaria realizará un paro nacional el jueves 28 de abril, frente “al nuevo fracaso de la negociación paritaria” con las cámaras empresarias. El sindicato señaló que el sector patronal mantiene su postura de ofrecer “una propuesta insuficiente y dilatar de esta manera el acuerdo salarial”. “Ellos mismos sostienen ante el Banco Central en el informe REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) un pronóstico inflacionario para el presente año (del 60%) pero por
otro lado pretenden dar migajas a sus trabajadores”, se quejó la Bancaria. Además, de una mejora salarial que supere aquel porcentaje, los trabajadores reclaman la regulación de la ley de teletrabajo, guardería universal, tercerizaciones, desarticulación del trabajo bancario, reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico, frenar los cierres de sucursales y derogar las circulares del Banco Central que permiten brindar servicios financieros por fuera del sistema bancario, entre otros.
Por estos motivos, el gremio convocó a un paro en todo el país a concretarse el jueves de la semana que viene, y aclaró que lo avisaron “con la suficiente antelación para prever y organizar todo lo referido al pago de jubilaciones, como así también las distintas asignaciones sociales que deban pagarse ese día en las entidades bancarias”. Antes de arrancar la paritaria, el secretario general del sindicato, Sergio Palazzo, dijo: “Seguramente haya una pauta fijada por el Ministerio de
Economía entre el 39% y el 45%. Si es así, sepan que vamos a terminar en un conflicto”. Según trascendió, la oferta empresaria fue mayor, cercana al 60%, pero los trabajadores anunciaron una medida de fuerza. “Con esta actitud los banqueros no tienen en cuenta su valor más preciado, que son sus trabajadores y trabajadoras, y piensan en su rentabilidad a cualquier costo”, enfatizó la Asociación Bancaria, en un comunicado.#
Según informó el INDEC
La actividad económica creció en febrero un 9,1%
L
a actividad económica registró en en febrero un aumento del 9,1% en forma interanual y acumuló en el primer bimestre del año un alza del 7,0%, luego de alcanzar un año de continuo crecimiento, según informó el INDEC. La producción de bienes y servicios creció en la comparación desestacionalizada de febrero, respecto del mes anterior, un 1,8%, superando por noveno mes consecutivo
el nivel pre-covid de febrero de 2020 en un 6,2%. El ministerio de Economía destacó que el nivel de la actividad se ubicó en febrero a solo 2,2% del máximo registrado en noviembre de 2017. La serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,3% mensual y acumula 18 meses en alza, según las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE),que difundió el organismo. En la comparación con febrero de 2020 previo al inicio de la pandemia, el EMAE también crece 6,6%, mientras que la suba es de 4,5% frente a febrero de 2019, estando solo a 0,4% del nivel de febrero de 2018, según informó el Palacio de Hacienda.
En febrero crecieron de forma interanual 14 de los sectores de actividad que conforman el EMAE, destacándose las subas del rubro de Hoteles y restaurantes con un avance del 31,9%, Transporte y comunicaciones 14,5% y Explotación de minas y canteras que mejoró un 14,1% interanual. También crecieron por encima del nivel general el sector del Comercio mayorista, minorista que subió un 11,7%, la Industria manufacturera 9,8% y la Administración pública y defensa con un 9,8% de crecimiento mejora interanual. El único sector de la actividad que se contrajo en febrero
fue Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que cayó 0,8% respecto de igual mes del año pasado. Por debajo del nivel general se ubicaron los crecimientos de los sectores de Servicios comunitarios y sociales que creció un 7,7% interanual, la producción de agua, gas y electricidad 6,9%, la industria de la construcción 6,3% y la actividad inmobiliaria 6,0%, todos en forma interanual. Por debajo de esos valores crecieron el sector de la Enseñanza 5,0%, Salud y servicios 3,2%, actividad bancaria y financiera 1,4 y la industria pesquera 0,8%, en la comparación contra febrero del año anterior.#
18
Comercio cerró su paritaria: aumento salarial del 59,5% os empleados de comercio lograron un aumento salarial del 59,5%, que se abonará en siete tramos, en el marco del acuerdo paritario que firmaron con los empresarios del sector. Las partes pactaron un incremento salarial anual del 59,5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas, a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para marzo de 2022, con todos los aumentos oportunamente acordados. El incremento del 59,5% se abonará en su valor nominal y no acumulativamente, en siete tramos: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre y 10,5% en enero de 2023. El acuerdo fue rubricado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Unión de Entidades Comerciales Argentinas y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios. Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2022 y hasta el 31 de marzo de 2023, “sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en enero de 2023 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido”, informaron desde el sector empresario. Los aumentos estipulados no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación, explicaron.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Según cifras oficiales
Magistratura
Para no ser pobre una familia necesitó un ingreso de $ 89.690 durante marzo E L a Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza para una familia tipo de cuatro miembros registró en marzo un costo de $ 89.690 tras aumentar en ese mes un 7,0%, superando el aumento de la inflación. El costo de la CBT aumentó en el primer trimestre del año un 17,8% superando la suba de precios minorista del 16,1% y su valor casi triplica al del salario mínimo y el de una jubilación mínima en el tercer mes del año. Por su parte la Canasta Básica Alimentaria, que define el nivel de indigencia para el mismo grupo familiar, costó en marzo $ 39.862 y subió un 6,5% respecto de febrero, casi en línea con la inflación del 6,7%. En el primer trimestre del año la CBA sube un 17,8%, también por encima de la inflación en ese período. En los últimos doce meses la canasta básica total acumula un aumento
El kirchnerismo impugnó la designación de Reyes
del 47,3, mientras que el alza de la alimentaria trepó al 55,2% interanual. Según las cifras oficiales, una familia de cinco integrantes requirió un ingreso de $94.335 para no encontrarse en situación de pobreza, más que duplicando el valor de un salario mínimo que en marzo era de $ 33.000. Para un grupo familiar de tres miembros, los ingresos debieron llegar en octubre a $ 71.404, para eludir la pobreza, que duplica el costo de una jubilación mínima que en marzo era de $ 32.630. Las familias de cinco integrantes, para no estar en situación de indigencia necesitaron un ingreso mensual de $41.296 y en el caso de una grupo de tres integrantes debieron contar con $ 31.735. En el caso de un adulto mayor, el valor de los ingresos mensuales en octubre para no ser pobre debió ser de $29.026 y para no caer en la indigencia de $ 12.900.#
Para no caer en la pobreza se necesitaroncasi $90 mil en marzo pasado.
Por “razones de salud”
El Papa suspendió una reunión con Santiago Cafiero
A
horas del encuentro, el papa Francisco suspendió ayer la reunión que tenía prevista para este viernes con el canciller Santiago Cafiero por “razones de salud”, al igual que el resto de las audiencias que tenía en su agenda. Así lo indicaron a NA fuentes diplomáticas, que precisaron que el Sumo Pontífice canceló toda su agenda por problemas de salud, ya que está muy mal de la rodilla. El encuentro entre Cafiero y Francisco estaba previsto para este viernes en el Palacio Apostólico del Vaticano, tras un pedido cursado por la Secretaría de Culto de la Cancillería Argentina.
19
El titular del Palacio San Martín se enteró de la noticia mientras se encontraba en la ciudad italiana de Venecia y le hizo llegar a Francisco sus deseos de que tenga una “pronta recuperación”. Según precisaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al canciller, Cafiero espera ver al Santo Padre “cuando su salud lo permita”. En los últimos días, Francisco debió suspender algunas de sus audiencias a causa de un fuerte dolor en su rodilla derecha, que no le permite estar parado por un período largo de tiempo, motivo por el que el pasado
16 abril no pudo oficiar la Vigilia Pascual. Desde la Cancillería precisaron a NA que Cafiero continuará con su gira europea en la ciudad de Roma, donde tiene previsto reunirse con su par de Italia Luigi Di Maio, con quien tuvo una reunión de trabajo previa en el marco de la Sesión de Ministros de Comercio e Inversiones del G20, en la ciudad de Sorrento en octubre de 2021. Además, mantendrá un encuentro con el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, y con el Director General de la FAO, Qu Dongyu, para luego mante-
ner un encuentro con la Confederación General de la Industria Italiana (Confindustria). El domingo 24 de abril, el canciller argentino y su comitiva arribarán a la ciudad de Nueva Delhi, India, donde mantendrá una reunión de trabajo con el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar. Durante el encuentro, los cancilleres iniciarán conversaciones para poner en marcha un foro de cooperación CELAC - India, en vistas a fortalecer el diálogo extra regional del mecanismo hoy presidido por Argentina.#
l jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, presentó ayer un recurso amparo contra la designación de una diputada radical Roxana Reyes al Consejo de la Magistratura. El amparo fue contra la designación que firmó este miércoles el titular de la Cámara baja, Sergio Massa. La presentación judicial recayó en el Juzgado Nro. 11 a cargo del juez Martín Cormick y, además, Martínez envió una nota ante el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, para que “se abstenga” de tomarle juramento a la diputada radical. De esta forma, tras la presentación similar que hizo Juntos por el Cambio contra el senador kirchnerista Martín Doñate, ambos representantes del Congreso para integrar el Consejo de la Magistratura se encuentran cuestionados a nivel judicial. En su cuenta de la red social Twitter, sostuvo: “Como Presidente de Bloque @Diputados_Todos presenté un amparo pidiendo la nulidad de la designación de la diputada Reyes en el Consejo de la Magistratura”. “Solicito se ordene al señor Presidente de la Cámara de Diputados que, atento a la complejidad que reviste la determinación del criterio de definición de lo que cabe considerar como ‘el bloque con mayor representación legislativa’, ‘la primera minoría’ y ‘la segunda minoría’ conforme al artículo 2 inciso 3 de la ley 24.937, se abstenga de adoptar cualquier medida u acto que implique la concreción de la aludida designación hasta tanto no se consensue en el seno de la Cámara de Diputados el criterio mediante el cual deberá completarse la representación del estamento de los diputados y las diputadas para el período 2018- 2022, afirmó el santafesino en el amparo.#
POLICIALES_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Ricardo Rojas
20
Crimen en El Chalía: 90 días de prisión al acusado E l juez Martín Cosmaro dictó ayer la prisión preventiva por un plazo de tres meses para Alexis Cuyapel, imputado por el homicidio de Tulio Mario Cares, ocurrido el lunes 18 de abril en el establecimiento “El Álamo”, ubicado en la comunidad aborigen El Chalía, en cercanías de Ricardo Rojas. El magistrado declaró legal la detención del imputado y dio por habilitada la investigación penal preparatoria por un plazo de seis meses, en tanto que dispuso que el acusado permanezca detenido en prisión preventiva por tres meses. Pidió que se evalúe por parte de la Policía la posibilidad de alojarlo en la Comisaría de Ricardo Rojas. También dispuso la realización de un hisopado a los fines de concretar a posteriori exámenes de ADN.
En la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Sarmiento se realizó la audiencia de control de detención de Cuyapel en la que intervino por videoconferencia mediante sistema Webex el juez Cosmaro, mientras que en la sala estaban presentes Rita Barrionuevo y Ezequiel Castro Albornoz en representación del Ministerio Público Fiscal, mientras que la defensa técnica de Cuyapel estuvo a cargo del defensor oficial Gustavo Oyarzún, informó una gacetilla de la Fiscalía. El imputado fue detenido el martes 19 de abril en un campo ubicado en la zona de Cerro Escondido, a pocos kilómetros de la comunidad aborigen El Chalia. Desde allí se lo llevó detenido a Sarmiento con el fin de hacerle conocer la imputación por el homicidio de Tulio Mario Cares, en un episodio ocu-
rrido el día anterior. En su relato del hecho, la fiscal Barrionuevo sostuvo que tanto víctima como victimario se encontraban en el campo “El Alamo”, junto a Pedro Millaqueo y un sobrino de este. Tras compartir buena parte de la jornada del lunes, Cuyapel se habría retirado en su caballo pero pocos minutos después volvió enojado porque uno de sus perros no lo había seguido e intentó matarlo. En ese contexto se dio una discusión con Cares, quien habría tomado el animal para salvaguardalo y llevarlo a una casa. A raíz de ello, el acusado primero lo habría golpeado en la cabeza y posteriormente lo habría enfrentado en proximidades de la vivienda y con cuchillo le asestó trece puñaladas ocasionándole la muerte a Cares.#
Alexis Cuyapel quedó detenido preventivamente por tres meses.
POLICIALES_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Rawson
Donará packs de leche y será libre
U
n joven que participó en un robo en una tienda de ropa de Rawson el 15 de marzo del 209 donará 5 packs de 12 litros de leche cada uno a un merendero local y quedará libre Así lo dispuso la jueza Maria Tolomei tras un acuerdo de partes con la propuesta del abogado defensor Abdo Manyauik. Se trata de Denis Weizman, quien conducía el vehículo en el momento del atraco. Su defensor solicitó una salida alternativa, teniendo en cuenta que los otros dos sujetos involucrados, uno, cumple su condena y el otro ya falleció. Entre sus argumentos propuso en carácter de reparación 5 packs de 12 litros cada uno, marca “Larga vida” para ser entregados a un merendero de Rawson, en un plazo no mayor a 60 días. Cumplida dicha reparación será sobreseído. La fiscal Florencia Gómez aceptó la reparación propuesta y manifestó en audiencia que la víctima dio su consentimiento, por lo que se acompañó la medida, indicó una gacetilla de la Fiscalía. La jueza natural de la causa, Maria Tolomei, consideró viable la salida alternativa, por lo que hizo lugar al pedido de partes. Finalizó su resolución indicando que se tuvo en cuenta el consentimiento de la víctima. Al hacer uso de la palabra, Denis Weizman dijo que “estoy arrepentido y pido disculpas”. El pasado 15 de marzo de 2019, según los registros fílmicos obtenidos de las cámaras de seguridad de la vía pública localizadas en las inmediaciones de la tienda “Indy”, un sujeto identificado como Nery Redlich ingresó a la tienda junto a otro sujeto con sus rostros con barbijos y gorras oscuras. Tras maniatar a la empleada, la encapucharon, y luego de no más de 15 minutos de permanencia en el lugar, se alzaron con varios bolsos con ropa que estaban dispuestas para la venta. A unos 150 metros del local, aguardaba un auto Chevrolet Meriva, conducido por Denis Weizman, con la que los tres individuos huyeron hacia Trelew. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad urbanas de ese sector.#
21
Falsa denuncia en Trelew
Violencia de género: la víctima admitió que mintió y el acusado fue sobreseído L a jueza María Tolomei resolvió sobreseer un sujeto acusado del delito de violación de domicilio en concurso real con amenazas agravadas por uso de arma de fuego, enmarcado en contexto de violencia de género, en concurso ideal con tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, en calidad de autor, por el que fuera imputado en Trelew. La resolución de la magistrada se conoció en el marco de una audiencia preliminar llevada a cabo durante la jornada de este jueves 21 de abril del corriente, en el tercer piso del edificio de tribunales y fue a partir del relato que la denunciante manifestó ante
la jueza, sostuvo un comunicado de la Agencia de Comunicación Judicial. La funcionaria de Fiscalía Julieta Gamarra, solicitó a la mujer que relate el hecho tal como ocurrió realmente, en oposición al que denunció oportunamente, y que diera lugar a la apertura de investigación, hasta llegar a la instancia preliminar al juicio oral y público. La denunciante reconoció haber mentido porque, según contó, todo empezó con una discusión en la que pretendía que su pareja se fuera de la vivienda ya que pretendía comenzar otra relación. El sujeto se negaba a irse, de modo que la mujer llamó a la
policía. Contó que recordaba que en la vivienda había un arma de fuego, tipo tumbera, que había encontrado su pareja hace unos dos años, producto de su actividad como recolector urbano. Al llegar la policía, la mujer les dijo que su pareja la había amenazado con esa arma. Seguidamente reconoció que nunca pensó que esa situación iba a derivar en todo lo que ocurrió después. “Fue todo invento mío”, reconoció. A su turno el defensor público, Alejandro García, de acuerdo a lo manifestado por la denunciante, solicitó el sobreseimiento de su asistido.#
María Tolomei. Jueza de la causa.
POLICIALES_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
Rawson
Iban a llevar en colectivo una planta de marihuana
Puerto Madryn
Allanamiento y detención por el robo a una financiera
E
La planta de cannabis sativa fue incautada y dos hombres demorados.
E
n la terminal de ómnibus de Rawson “Justo Alsúa”, efectivos policiales del GRIM de esa ciudad demoraron a dos hombres de 22 años que intentaban trasladar una planta de marihuana de un metro de alto. En el caso actuó la Comisaría local, la División Drogas y Operaciones. Se se-
cuestraron los elementos y los sujetos recuperaron su libertad. Por otra parte, el GRIM de Puerto madryn demoró al conductor de un vehículo que huyó de un control en Independencia y Domecq García en Madryn. Se comprobó que tenía un arma de fuego en el interior del auto. #
22
AGENCIA PUERTO MADRYN
n la mañana de ayer, el personal de la Brigada de Investigaciones con la colaboración de la Comisaría Primera junto a los grupos GEOP, Infantería y Policía Científica de Puerto Madryn detuvo a un hombre vinculado al asalto a una financiera. El hecho ocurrió a comienzos de semana cuando un sujeto se alzó con 500 mil pesos tras reducir a punta de pistola y maniatar a dos personas que estaban en el local, Las pesquisas realizadas permitieron establecer el paradero del autor del asalto. Con la orden de allanamiento en su poder los efectivos arribaron hasta una vivienda ubicada en el barrio Nahuel Huapi/Norberto Napolitano, en particular en la calle sin nombre y Libertador. Allí se detuvo a un sujeto que está imputado por ser el autor del robo agravado ocurrido en la tarde del martes en pleno centro de Puerto Madryn. Asimismo, el personal policial detuvo a una joven por el delito desobediencia dado que intento interferir con el procedimiento que la justicia había requerido. Se procedió al secuestro de un teléfono celular perteneciente a la detenida, así como documentación de un Fiat Palio y motocicleta Corven
En el registro domiciliario no se pudo dar con el dinero sustraido. Hunter, guantes, un auricular. En el patio de la morada se halló un tambor que en su interior tenía elementos que fueron quemados: manojo de llaves quemados, teléfono quemado que podría tener vinculación con el hecho ocurrido días atrás. El dinero robado no fue encontrado dado que los investigadores presumen que se habría utilizado para la compra del vehículo y de materiales
de construcción que estaban depositados en el predio. El hecho tuvo lugar el martes 18 de abril, a las 13:10, cuando un hombre simulando ser cliente irrumpió en la oficina importadora Duayen y a punta de pistola sustrajo una importante suma de dinero en efectivo. Previo a ello redujo y ató con alambre a un hombre, que estaba junto a su hija de 4 años, y a una mujer. #
Puerto Madryn
Madre golpeó a preceptora de escuela
E
AGENCIA PUERTO MADRYN
l llamado de atención que una preceptora realizó a una alumna de la Escuela Nº 786 de Puerto Madryn derivó en una agresión de la madre de la adolescente para con una docente de ese establecimiento educativo de nivel secundario. El hecho ocurrió en la tarde del miércoles cuando la jornada educativa transitaba sus últimos mi-
nutos. En esos momentos la madre de una alumna ingresó al establecimiento educativo con el fin de recriminarle a la mujer, que estaba abocada a sus labores, que le había hablado mal a su hija. Allí comienza un intercambio de ideas donde el personal auxiliar de la educación intentó explicarle a la progenitora que su hija de 16 años había concurrido al establecimiento escolar con ropa no adecuada, conforme los
parámetros que la escuela dispuso. Ante esa situación le realizó un llamado la atención aunque puntualizó que fue de buena manera. Más allá de las explicaciones que la preceptora brindaba, la madre de la menor no quedó conforme procediendo a golpearla. Tras el ataque la mujer se retiró del establecimiento, mientras que la víctima radicó la denuncia por el ataque que le provocaron lesiones de carácter leve.#
POLICIALES_VIERNES_22/04/2022_PÁG.
La aeronave había intentado volver
Acotan zonas de búsqueda del avión y del niño de 4 años
23
Comodoro Rivadavia
Allanamientos por hurto
El flamante subsecretario se refirió tanto a la avioneta que tripulaban tres brasileños como a la tragedia en Sarmiento.
E
l flamante subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei, confirmó que, gracias a nueva información obtenida, se pudo reducir la zona de búsqueda tanto del avión con los tres tripulantes brasileños como del pequeño Baruc, de cuatro años, en el Lago Muster. Sobre el avión detalló que desde hace dos días “tenemos personal de Prefectura Naval Argentina, del servicio especial de Rescate y Salvamento, que están colaborando con un equipo de sonar, de barrido lateral hidrográfico que, entendíamos, bajo las condiciones que habíamos estado trabajando con la Policía brasileña, que nos dio el aporte del contacto de cinco antenas de telefonía celular, y que a partir de la triangulación nos da un nuevo punto dato”. “Con la triangulación que hicimos con la Policía brasileña identificamos que ellos habían hecho un retorno, un rulo, a partir del último minuto que lo conectó el radar y lo perdió, que fue 12:55. Tenemos la conexión de una antena que está muy cercana al aeropuerto de Comodoro Rivadavia, que tiene un iPhone 11, de uno de los tripulantes, conectado durante 61 minutos, desde las 12:46 hasta las 13:47. A raíz de esa información concentramos todos los recursos ahí, porque no hay otra tecnología que manifieste que el avión se haya trasladado hacia otro punto”. Además se trabajó “con Conicet Cenpat, con equipos de imágenes submarinas para poder intensificar la búsqueda en el punto cero y para poder hacer una inspección del lecho
marino, para ver si el sonar lo podíamos utilizar en esta zona. Todo fue positivo y estamos trabajando hace dos días”. Es “un trabajo muy lento, en 48 horas pudimos hacer una cobertura de una milla cuadrada y el radio de cobertura va a estar por arriba de las 16 millas, así que nos va a llevar varios días, pero somos muy optimistas en el trabajo que se está haciendo”.
Los registros se efectuaron en el barrio Moure de Comodoro.
U
n teléfono celular fue incautado por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones en dos allanamientos y un registro vehi-
Lago Muster En cuanto al operativo montado en el Lago Muster para el hallazgo del niño Baruc, Mazzei reconoció que “es una situación muy difícil porque las personas que estaban cuando ocurrió el accidente, los familiares, les cuesta mucho tiempo que empiecen a recordar detalles, que son fundamentales para la investigación y para poder determinar qué tipo de recurso podemos utilizar”. “Me reuní con ellos y están empezando a recordar algunas cosas que nos son útiles. Seguramente la semana que viene vamos a empezar a trabajar con robótica en la parte que ellos refieren que pudo haber ocurrido el
cular que se desarrolló en Comodoro Rivadavia vinculado a un caso de hurto sucedido el pasado 18. Las diligencias se hicieron en el barrio Moure.#
Mazzei habló de la búsqueda. accidente”. Aclaró que era “muy difícil establecer dónde había ocurrido el accidente, es muy vasta la zona del lago para trabajar. El padre y la madre empezaron a tener algunos recuerdos de qué es lo que vieron, cuándo estaba el bote con ellos y cuándo no; entonces ya tenemos una zona que, si bien es una zona amplia, vamos a empezar a trabajar con cámara submarina en ese punto”.#
Trelew
Secuestraron dos motos
D
os motocicletas fueron incautadas en la tarde de ayer por personal policial de la División Sustracciòn de Automotores de Trelew, luego de que en avenida Gales y Gastre del barrio Abel Amaya e Inta de esa
ciudad, se las interceptarn, una con un individuo a bordo que fue imputado de encubrimiento y otro que la abandonó. Es que los rodados tenían pedido de secuestro por robos y hurtos respectivamente.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 906911 2 7239 12 3 309813 4 7667 14 5 9334 15 6 5285 16 7 2212 17 8 940618 9 5166 19 102197 20
7071 4921 8634 7488 7646 8986 8169 2319 2816 7158
QUINIELAS MATUTINA
1 068811 2 687012 3 1856 13 4 8340 14 5 8534 15 6 6853 16 7 0904 17 8 708618 9 044819 103566 20
8192 9114 9932 1013 1978 7795 1389 1578 0731 3024
VESPERTINA
1 894811 2 6167 12 3 4129 13 4 4572 14 5 998815 6 5769 16 7 982017 8 7735 18 9 7563 19 104018 20
5318 7941 1993 9427 5969 2321 1347 4165 0340 2107
Viernes 22 de abril de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
Daniel Feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:26 4,76 mts 00:18 4,71 mts
05:42 0,77 mts 18:18 0,59 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 119.58 EURO: 128.81
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 15º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Orcas al acecho. Una manada de al menos 18 orcas adultas patrulla la costa de Punta Norte en busca de cachorros de lobos marinos. Deberán pagar cada uno $ 650.000 de multa
Turistas con cuatriciclos causaron daños en un volcán
C
uatro turistas que andaban en cuatriciclos provocaron daños en un volcán de Catamarca y deberán pagar unos $ 650.000 de multa por los daños. Los turistas ingresaron el martes al Campo de Piedra Pómez, cercano al volcán, en el departamento Antofagasta de la Sierra, al noroeste de Catamarca, y dejaron grandes marcas en el lugar a pesar de que está prohibido transitar por la zona con vehículos. Luego de conocerse lo ocurrido, las autoridades pudieron dar con el paradero de los turistas y según se supo, en principio negaron los hechos, pero luego lo admitieron. En tanto, Carlos
Barrionuevo, a cargo de la Dirección de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de la provincia, dijo este jueves que lo que hicieron los turistas “es una infracción severa al patrimonio natural y ya se iniciaron los trámites para iniciar una sanción económica que al día de hoy equivale al costo actual de 5 mil litros de combustible, lo cual rondaría en los 650 mil pesos por cada uno de los infractores”. Y agregó: “Lo que queremos llevar adelante es la toma de concientización y que este tipo de mala conducta se vean desalentadas y de esta manera resguardar el patrimonio natural”, se informó.#
Las huellas de los cuatri quedaron marcadas en la ladera del volcán.
21-04-2022 AL 27-04-2022
Vendo Terreno en Dolavon 10 mtrs de frente por 34 mtrs de fondo al dia mensurado con relleno.sup 327.50 m2. Trelew. Cel. 0280 154666337. (2704)
Vendo dos casas una sola propiedad una con renta y otra despcupada exelente ubicacion de 1 y2 dorm cocina comedor baño patio cerrado pequeño local. Lewis Jones 337. Cel. 0280 4854929-4627923. (2704)
Vendo Permuto Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556 . (2704) Vendo permuto Ford Ranger 2011 3.0 KL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)
Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)
Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004
Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004) Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004
Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)
Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004 Se ofrece Joven limpieza de patios terrenos valdiosllena de contenedores. casero para campo mantenimiento en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604) Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604)
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419