3 minute read

Alberto no irá por la reelección y descomprimió la tensión en el FdT

El presidente Alberto Fernández confirmó este viernes que no buscará la reelección en los próximos comicios, en medio de una fuerte interna y el abierto reclamo de sus socios de la alianza gobernante para que se bajara de la competencia.

El presidente Alberto Fernández confirmó ayer que no buscará la reelección en las próximas elecciones, en medio de una fuerte interna y el abierto reclamo de sus socios para que se bajara de la competencia.

Advertisement

La decisión fue anunciada en la previa de una nueva reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) para avanzar en el armado electoral del espacio.

A través de un video de siete minutos publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario señaló: “El 10 de diciembre entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas por el voto popular”.

“Desde que comencé a militar política en los años 70, nunca antepuse una ambición personal a la necesidad del conjunto”, remarcó el jefe de Estado.

Según supo Noticias Argentinas, el mandatario “fue charlando ayer con su círculo más cercano a la vuelta de Mar del Plata”, y luego de tomar la decisión llamó al equipo de comunicación que “trabajó toda la noche para que el vídeo saliera hoy (ayer) temprano”.

En el cierre del corte audiovisual, Alberto Fernández señaló: “Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político que represente a quienes seguimos y seguiremos lu- chando por una Patria justa, con equidad y felicidad para todos y todas”.

En ese sentido, ratificó que apuesta a que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sean la forma de dirimir las candidaturas: “Permítanme también hablarle a mis compañeros y compañeras. Creo fervientemente en la democracia como sistema para lograr nuestros objetivos en una comunidad organizada. También debemos usar sus herramientas para la vida partidaria, por eso creo que las PASO son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro frente que mejor nos representen en las próximas elecciones generales”.

Y agregó: “Como presidente del Partido Justicialista, voy a garantizar que todos y todas los que se sientan capacitados para encarar este desafío puedan hacerlo”.

Según señalaron a Noticias Argentinas desde su entorno, “el Presidente decidió no ir por la reelección” y explicaron que “debe concentrarse en resolver los problemas de los argentinos”.

De todos modos, aclararon que no será ajeno al debate electoral en el Frente de Todos: “Se pone al frente de las PASO y el armado electoral”.

El anuncio de Alberto Fernández se da 26 días después de que su antecesor, Mauricio Macri, también diera a conocer -de la misma manera- que no iba a postularse en las PASO para tratar de regresar a la Casa Rosada.

Al comunicar que como titular del PJ se encargará de potenciar a quienes “se sientan capacitados” para competir puedan hacerlo, el Presidente planteó la necesidad de “generar un nuevo ciclo virtuoso” en el que “otros se empoderen”.

Sus dichos llegan tras las constantes cuestionamientos internos del espacio que lidera la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien se mostró muy crítica durante toda su gestión.

“Sepa todos que voy a involucrarme directamente para que esto sea posible”, prometió en el mensaje, y continuó: “En estos años he elegido soportar algunas críticas o enfrentar maniobras de desprestigio en contra del Gobierno nacional y nunca respondí”.

A la vez, continuó: “Por mi responsabilidad como presidente evité toda escalada en los conflictos. Siempre actué de ese modo para garantizar la unidad de nuestro espacio político”.

“Llegamos hoy pese a todas las dificultades, unidos antes de iniciar una nueva contienda electoral. Esa unidad se fortalecerá con la competencia, militancia y búsqueda de nuevos protagonistas”, insistió el jefe de Estado.#

Repercuciones

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, celebró ayer la decisión del presidente Alberto Fernández de no competir por la reelección, al igual que La Cámpora, que consideró que se abre una nueva etapa en el oficialismo. .

“Es un paso necesario para comenzar a ordenar el peronismo, darle vitalidad y para volver a soñar”, precisó el funcionario del entorno de la vicepresidenta Cristina Kirchner en conferencia de prensa desde la sede del Partido Justicialista (PJ) de Santiago del Estero. .

“Vnimos discutiendo dentro del Gobierno que un Gobierno peronista tiene que tener más contundencia y tiene que tener más capacidad de decisión para tomar unas medidas que sí o sí tienen que mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, expresó.

Sobre su futuro electoral, el titular de la cartera de Interior se mostró reticente a dar precisiones al respecto. “Wado es un militante, Wado participa de proyectos colectivos, Wado además de ser ministro y secretario político del partido es un dirigente que pertenece a una generación que está a disposición de lo que el peronismo diga”, respondió en tercera persona. Por otra parte, responsabilizó al ex presidente Mauricio Macri de la realidad del país por el endeudamiento con el FMI, y vinculó a los precandidatos de Juntos por el Cambio de haber formado parte del Gobierno de la Alianza.

“Lo que se ve es que esa discusión que nosotros dimos en el Congreso de la Nación cuando Mauricio Macri volvió al Fondo Monetario Internacional, cuando Mauricio Macri volvió a endeudar a la Argentina con los fondos del sistema financiero internacional, dijimos que ese año iba a costar mucho tiempo para reconstruir una Argentina como la que teníamos en 2015”, planteó.#

Con Alberto Fernández a la cabeza del encuentro

This article is from: