Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 22 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.296 • 44 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

Su primera pole

Robaban carne y efectivo

● El chubutense Ignacio Monte-

● Dos ladrones sorprendidos en

negro marcó su primera pole en el TC2000, de cara a la cuarta fecha en el autódromo de Centenario hoy en Neuquén. P. 14

Puerto Madryn en la carnicería “La Rural”. Se llevaban una caja de carne y casi $ 14 mil. El alerta lo dio un vecino del local. P. 20

INSÓLITO EPISODIO EN RAWSON

Alquiló una casa y antes de dejarla la destrozó y se robó hasta los zócalos ● Irá a juicio por llevarse calefactores, parrilla, termotanques, puertas, cañerías, rejas, aire acondicionado y un extractor. P. 24 DANIEL FELDMAN/JORNADA

Inseguridad: el municipio de Trelew, preocupado por la falta de patrulleros en todas las comisarías

PUERTO MADRYN

Los padrones para elegir en los barrios estarán listos mañana

LIGA DEL VALLE

Runners y queja ● Vecinos reclaman por

el peligro de los corredores que practican entre el tránsito. P. 10

P. 5

P. 3

TORNEO OFICIAL DE RUGBY

Trelew segundo ● Venció a Draig Goch por 31 a 5. Patoruzú, por casos de

gripe en su plantel, no pudo jugar con Bigornia. P. 18

Viajar a dedo para jugar ● Son jugadoras de Atlas de Trelew. La mayoría son de Paso de Indios. Llegaron y perdieron con Brown en Madryn. P.15

NAUFRAGIO PESQUERO

Dolor interminable ● El “Repunte” se hundió hace 5 años frente a las costas

de Chubut. La investigación oficial les dio la razón a las familias de las víctimas, que reclaman justicia. P. 22

La Agencia de Turismo se lanza el 14 de junio

La frase del día: “Ningún marinero se sube a un barco para morir” SILVIA DE HOZ, VIUDA DE MARCELO ISLAS, FALLECIDO EN EL REPUNTE. P. 22

P. 3


DOMINGO_22/05/2022_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Chubut y la mejor versión de sí misma

Daniel Feldman / Jornada

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Megainversión. El gobernador Arcioni y el secretario Martínez el jueves, en la licitación de una obra energética que esperó 20 años.

L

a visita a Chubut del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, fue sin dudas la movida política de la semana que pasó. El titular del área energética vino a acompañar al gobernador Mariano Arcioni en el acto de apertura de licitación para la ampliación del abastecimiento eléctrico en la Comarca Andina, una obra que los vecinos de aquella zona reclamaban hace dos décadas y que beneficiará a más de 50.000 habitantes de Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y la rionegrina El Bolsón. Martínez llegó junto al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, y parte el equipo que lidera las políticas energéticas del país. Ambos no son técnicos avezados vacíos de contenido político. Muy por el contrario, son dos de los funcionarios nacionales más cercanos a Cristina Kirchner y en el actual escenario de tensión interna en el Frente de Todos toman decisiones fuertes y ejercen el poder que les delegaron sin temores. Por ejemplo, hace diez días eligieron no asistir a la apertura de las audiencias públicas convocadas por el propio Gobierno nacional para empezar a discutir las nuevas tarifas eléctricas a partir de junio. Prefirieron ir a recorrer una central térmica en Ezeiza. Es que Martínez y Basualdo no ocultan su oposición al nivel de reajuste tarifario que impulsa Martín Guzmán. Ninguno de los dos asentirá mansamente las pretensiones ajustadoras del ministro de Economía.

Concesiones en la mira Tres días antes de llegar a Chubut, Martínez y Basualdo presentaron el equipo que analizará las concesiones hidroeléctricas -denominado formalmente “Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados”-, que realizará un análisis integral del estado de situación de los contratos de concesión de 22 centrales hidroeléctricas en ocho provincias argentinas. Entre ellas, Chubut. El equipo se ocupará con mayor intensidad en esta etapa de las concesiones que finalizan en 2023. Pero ese trabajo marcará el camino para un contrato que afecta los intereses de Chubut: la presa de Futaleufú, cuya concesión a Aluar expira en 2025. De ese y otros temas se habló en los encuentros que Martínez y Basualdo tuvieron con el gobernador y varios de sus funcionarios el jueves pasado. Y también en la reunión que ese mismo día por la tarde mantuvieron con Héctor González, el líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, quien junto el director de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo, recibieron a los visitantes y brindaron un panorama de la grave crisis energética de Chubut, pero también de las enorme oportunidades que existen si se desarrolla un plan energético integral. Martínez y Basualdo se fueron sorprendidos por el desarrollo técnico de los proyectos energéticos que hay en Chubut por fuera de la esfera estatal.

Hubo compromiso de seguir afinando la relación y de avanzar en el corto plazo para que los proyectos salgan de las carpetas y lleguen a las áreas de decisión de Nación.

La debate que viene La discusión sobre el futuro energético de Chubut viene siendo instalada hace tiempo –cada vez en menos soledad- por Luz y Fuerza y la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Es más, varios dirigentes de peso como el vicegobernador Ricardo Sastre o los intendentes Juan Pablo Luque y Gustavo Sastre, ya han adherido públicamente a la necesidad de sentar las bases de lo que debería concluir con la soberanía energética de Chubut. Es decir, que sean los chubutenses los que administren o participen de la administración del negocio de la generación de energía (que hoy está en manos de privados o se decide a muchos kilómetros de la Provincia) y que esa gestión redunde en un beneficio para que los usuarios y empresas locales paguen un precio justo y competitivo por la energía que consumen. Esta semana, el lanzado candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Nacho Torres, se metió en la discusión y aseguró que está de acuerdo con que sea el Estado chubutense el que administre la futura concesión de Futaleufú. No se trata solamente de eso, pero hasta en JxC entienden que la generación de energía de Chubut debe ser un tema de los chubutenses.

Contra las asimetrías Detrás del gremio y de la Fundación se viene conformando un espacio de pensamiento y construcción colectiva de políticas públicas que se ha dado en llamar Agenda Chubut, que ya tuvo una primera y fructífera incursión hace pocas semanas con la realización de un taller sobre empleo en la ciudad de Esquel. Ahora, el mismo grupo traerá a la provincia a Marcos Rebasa, el mayor experto en derecho energético del país, que dará una charla sobre “Matriz energética, desafíos coyunturales sobre la soberanía del recurso”, una charla abierta que se realizará el próximo sábado 28 de mayo en El Hoyo y que será una especie de lanzamiento público de Agenda Chubut. Ya han confirmado su intención de asistir Luque, los hermanos Sastre, la mayoría de los intendentes de la Comarca Andina, legisladores nacionales y provinciales, y dirigentes de varios partidos. Más allá de las diferencias ideológicas naturales, hay coincidencia en que gane quien gane las próximas elecciones de 2023 y las que vendrán en los próximos años, todo el arco político de Chubut deberá poner el foco en la energía como el gran ordenador de la economía provincial para las próximas décadas. “Chubut tiene todo lo necesario para ser la mejor versión de sí misma”, dice la carta de presentación de Agenda Chubut. Es por ahí.#


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

Elecciones barriales en Trelew

Desdemañanayaestarán disponibleslospadrones provisoriosdelasvecinales norman evans

3

Nueva ley para el sector

En junio se lanza la Agencia de Promoción Turística Lo anticipó el presidente de la Cámara de Turismo, Miguel Sosa. Será el 14 en Madryn en simultáneo con la temporada de ballenas. Tendrá $ 100 millones de presupuesto.

maxi jonas

Cronograma. El intendente Maderna había destacado la participación.

E

l Tribunal Electoral Municipal de Trelew informó que a partir de mañana estará disponible en la página de la Municipalidad el padrón provisorio de electores. El organismo, además, dio a conocer las fechas del primer turno de elecciones para la presentación de listas y el plazo para efectuar reclamos. El cronograma general de las elecciones vecinales comenzará el 23 de mayo con la exhibición de los padrones provisorios que estarán publicados en Trelew.gov.ar. El mismo estará disponible para modificaciones hasta el 10 de junio, fecha en la que concluirá la recepción de incorporaciones en el padrón para todos los barrios. Hasta el 3 de junio se podrán empadronar los extranjeros.

Primer turno Las primeras elecciones barriales serán el 24 de junio en los barrios Don Bosco, Oeste, Planta de Gas y Tiro Federal. Para las mismas habrá plazo hasta el 15 de junio para la presentación de apoderados y el 22 de junio vence la presentación de listas. A partir del llamado a elecciones, los vecinos interesados en presentar listas podrán solicitar las carpetas con la correspondiente documentación

en las oficinas del Tribunal Electoral Municipal. En importante aclarar, que en esta primera fecha sólo se recibirá la documentación de listas y apoderados del primer turno eleccionario (barrios Don Bosco, Oeste, Planta de Gas y Tiro Federal) y las modificaciones al padrón provisorio de la totalidad de los barrios de Trelew. Los trámites y consultas se podrán realizar de lunes a viernes de 9 a 13 horas en A.P. Bell 120, 1° piso.

Cronograma completo Las fechas de elecciones continuará el 11 de septiembre en Amaya, Constitución, Corradi, Democracia, INTA, Moreira, Los Aromos, Malvinas, Menfa, Primera Junta, Progreso; el 16 de octubre en 12 de Octubre, 22 de Agosto, Alberdi, san Martín, Guayra, La Laguna, Norte, Padre Juan, Presidente Perón, Santa Catalina, Villa Italia; el 13 de noviembre en Balcones del Valle, Etchepare, Juan Manuel de Rosas, Las Lengas, Las Margaritas, Los Mimbres, Los Paraísos, Los Pinos, Los Sauces, Los Teros, Santa Mónica, San Benito, y el 11 de diciembre en Arturo Illia, Belgrano, Centro-Raúl Alfonsín, Hendre, Los Olmos, San David, San José, Sarmiento, Unión.#

Símbolo. Las ballenas, referencia mundial de Chubut, acompañarán la presentación de la Agencia.

C

on las inversiones necesarias en materia energética, hay futuro para la actividad turística en la Comarca Andina del Paralelo 42°”, aseguró ayer el presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Ángel Sosa, al tiempo que puso de relieve el llamado a licitación para la obra de ampliación de abastecimiento eléctrico en la región, que beneficiará a más de 50.000 habitantes. Anticipó que el 14 de junio, en Puerto Madryn, se hará la presentación formal de la Agencia de Promoción Turística, con un presupuesto de cien millones de pesos. Acerca de la expectativa para la puesta en marcha de la nueva ley de turismo sancionada en Chubut, adelantó que “con el lanzamiento de la temporada de ballenas se estará haciendo la presentación formal de la reglamentación de dicha ley y de la Agencia, una herramienta fundamental para la actividad”. “Todos los destinos exitosos en el desarrollo turístico cuentan con este tipo de entes u organismos. Su acción no se limita exclusivamente a la promoción, difusión y comunicación de cada lugar –como una marca integrada-, sino que también tiene un presu-

puesto de cien millones de pesos, lo que nos pone al mismo nivel de competitividad con Mendoza, Bariloche, Córdoba, Salta, Tucumán, Calafate o Ushuaia, por ejemplo”. Tras recordar que el sector empresarial venía reclamando desde hace décadas la modernización de los servicios públicos, señaló que “es una medida que tomamos con inmensa alegría porque acompaña el crecimiento demográfico que viene teniendo la zona y contar con energía en tiempo y forma es una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier emprendimiento turístico, productivo o industrial”. Agregó que “dejó de ser una esperanza, ya que para el mes de julio la obra estaría adjudicada”, con una inversión superior a los 800 millones de pesos, compartida entre las provincias del Chubut, Río Negro y el gobierno nacional, y un plazo de ejecución de un año y medio. “Es un emprendimiento que vamos a seguir muy de cerca, ya que con su concreción la Comarca Andina vuelve a estar en el mapa turístico de la provincia”, remarcó Sosa. El referente empresarial valoró que “cada una de las localidades del

noroeste chubutense también está pudiendo avanzar con obras de agua potable y gas natural, que completan la infraestructura de servicios. Es tiempo de expresar agradecimiento por parte de aquellos que hemos invertido en la cordillera y destacar la gestión de los actuales cinco intendentes (Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Cholila y Epuyén), junto a las administraciones anteriores que también pusieron su granito de arena”. E incorporó “a El Bolsón, ya que funcionamos como una sola región integrada”. En referencia al reclamo por la reparación y mantenimiento de las rutas, Sosa reconoció que “hay que reconocer que cada vez está mejor la traza de la ruta nacional 25, que vincula la cordillera con la costa, incluso con la debida demarcación que favorece la circulación nocturna. Están trabajando a gran velocidad y está quedando muy buena”. En tanto que la ruta nacional 40, en el tramo que va desde El Bolsón hasta San Carlos de Bariloche, graficó que “por lo menos la están pintando y colocando señalización, situación que evita muchos accidentes”.#


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

4

Energía verde

Chubut quiere producir hidrógeno con Chile E n representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, mantuvo un encuentro con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en la Embajada del país vecino en Buenos Aires. Acompañado por Eduardo Arzani, en representación de la Agencia de Comercio Exterior, participaron el agregado comercial del vecino país en la Argentina, Raimundo Swett Amenabar y la asesora comercial del departamento económico Pro Chile, Noelia Muriel. Cavaco dijo que “hablamos de generar una agenda de cooperación en dos sectores muy importantes para nuestra provincia como lo son el sector lanero ovino y el sector de energías renovables, para producir hidrógeno verde”. Cavaco indicó que “este tipo de reuniones sirven para abrir puertas, para posicionar a la provincia del Chubut con una agenda de comercio y exportación. Queremos generar esta agenda con temas puntuales con cada ministro de Chubut, y cada área involucrada”. “El objetivo de la reunión fue comenzar a delinear una agenda de vinculación con el país trasandino a tra-

Cooperación. En la Embajada del país vecino Chubut gestionó proyectos que se pueden concretar en común.

vés de temáticas de interés conjuntas, hablamos de fortalecer el eje del turismo, continuando con la agenda que el ministro Gaffet comenzó a delinear con el sector privado en Comodoro Rivadavia, semanas atrás” Para finalizar Arzani dijo que “el gobernador Mariano Arcioni impulsó la creación de la Agencia de Comercio Exterior con el fin de generar agendas que promuevan inversiones e incrementen exportaciones, por lo tanto, con ese objetivo, acordamos con los funcionarios chilenos trabajar en tres ejes concretos, a través de tres ministerios provinciales”. “Con el Ministerio de Turismo, tenemos una agenda común para ofrecer una oferta regional conjunta (el último encuentro fue en Comodoro Rivadavia, por lo tanto, el próximo será en la región de Aysén). Con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria, una agenda para vincular el polo lanero provincial, con los productores laneros chilenos con el fin de agregar valor y con el Ministerio de Hidrocarburos para vincular a nuestras pymes del sector petróleo y gas con los desarrolladores de los futuros proyectos vinculados al autoabastecimiento energético, a través del hidrógeno verde, en el sur de Chile”, describió Arzani.#


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

5

Problemas con los móviles policiales

Inseguridad en Trelew: un relevamiento del municipio sobre las falencias en las comisarías E l aumento de los hechos de inseguridad en la ciudad de Trelew ha generado cruces entre el gobierno municipal y el provincial; también una reunión calificada como buena entre el coordinador local, Norberto Yauhar, y el ministro de Seguridad, Miguel Castro; y también muchos reclamos de la comunidad y de entidades intermedias que reclaman medidas directas y de acción concretas que pongan un freno a la situación. En las últimas horas, el municipio comenzó a hacer un relevamiento informal sobre la situación de los recursos materiales para poder llevar adelante que enfrentan las cuatro comisarías (y una subcomisaría) ubicadas en el ejido municipal. Según pudo confirmar Jornada de altas fuentes municipales, la Seccional Primera (la más antigua, ubicada sobre la calle San Martín, que cubre todo el radio céntrico dela ciudad valletana), no tiene hoy patrulleros disponibles y, mientras tanto, se está usando un móvil de la Unidad Regional Trelew, que de-

En reparación. La postal de uno de los tantos patrulleros que ya no puede circular por las falencias. pende de la Jefatura de Policía en el organigrama. Según pudieron establecer los funcionarios municipales, la Primera posee dos móviles que están rotos:

un Ford Focus con problemas en el alternador; y un VW Gol con problemas eléctricos. En tanto, la Comisaría Segunda (ubicada en Colombia y Belgran0)

tampoco tiene patrulleros disponibles y están usando una Renault Kangoo no identificada de la Unidad Regional. El móvil que poseen tiene el tren delantero roto.

Mientras que la Comisaría Tercera (cuya base de operaciones está ubicada a pocos metros del conflictivo barrio Constitución) tiene dos móviles funcionando (uno en la Seccional y otro en la Subcomisaría del INTA) y un tercero que no anda porque tiene problemas de motor y otros desperfectos. Por último, la Comisaría Cuarta, ubicada en la zona sur de la ciudad, tiene dos patrulleros que, según el informe municipal, funcionan de manera irregular. Desde el municipio están preocupados porque la intensidad de robos en barrios residenciales tradicionales de la zona semicéntrica, como como Los Olmos y Padre Juan, no ha bajado y desde el municipio siguen colaborando con móviles de Guardia Urbana. Pero no alcanza, advierten. La grave situación que vive Trelew volvió a poner en la agenda la participación de fuerzas federales para ayudar en el control dentro de la ciudad. Habría contactos con Gendarmería, que ya brinda asistencia en los accesos a la ciudad y estaría dispuesta a colaborar con la Policía local.#


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

6

Lugar clave para las rutas de Chubut

Una base de Seguridad Vial en Paso de Indios E n representación del Ministerio de Seguridad del Chubut, los subsecretarios Rubén Becerra, Alejandra Paz y Pablo González, mantuvieron una reunión con el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, con el fin de definir la próxima apertura de una base operativa de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) en la localidad. En este sentido, González subrayó que la presencia de la APSV en un lugar estratégico de tránsito regional ubicado sobre la ruta Nacional N°25 es de mucha importancia, para poder brindar asistencia a los conductores que suelen desplazarse desde la Costa hacia la Cordillera y viceversa. Además, otro de los aspectos importantes abordados en la reunión fue la confirmación que se estable-

Gestiones. La idea es tener cubierto un punto que es estratégico entre la Costa y la Cordillera.

cerá el Centro Emisor de Licencia Nacional de Conducir en Paso de Indios. Cabe recordar que Chubut es la cuarta entre las 24 jurisdicciones del país que desarrolla esta política con el propósito de unificar los criterios, procedimientos, capacitaciones permanentes para adquirir las licencias de conducir en el territorio provincial, cuyo convenio específico firmado por parte del Gobierno provincial y los municipios, se va a permitir que Chubut pueda incorporar a la totalidad de los mismos junto a las comunas al sistema nacional. Asimismo, los equipos técnicos evalúan los procesos correspondientes como el acceso a la conectividad, la infraestructura edilicia y todos los recursos necesarios para la puesta en marcha del Centro Emisor en la localidad.#

Anuncio en Puerto Madryn

Máspuentespara peatonesyciclistas E n el marco de las distintas obras que se están ejecutando en todos los sectores de Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre recorrió las labores que se ejecutan sobre la avenida Victoria de Eizaguirre. En dicho lugar, se están construyendo cordones cuneta y además se está ampliando el ancho de la calle, con el objetivo de realizar labores previas para cuando se construya allí la Circunvalación. Además, el jefe comunal indicó que próximamente se realizarán distintos puentes para incrementar la accesibilidad y conectividad hacia los barrios que están ubicados al sur de la Zanja de Guardia. Luego de estar en el lugar en el que se ejecutan las obras, Sastre manifestó: “Estas labores son de suma importancia, ya que además de estar construyendo los nuevos cordones cuneta también estamos ensanchando la

avenida, en el marco de los distintos preparativos para la ejecución de la Circunvalación”. “El crecimiento demográfico que tenemos en Puerto Madryn, siendo la segunda ciudad con más incremento del país, hace que tengamos que llegar con obras a todos los sectores. Se están ejecutando muchas construcciones, y vendrán más, al sur de la Zanja de Guardia, por lo que también vamos a avanzar en la construcción de más puentes para incrementar la conectividad”, agregó. Además, el Jefe Comunal valoró: “Muchas veces insistimos en el alcance que tienen las obras que ejecutamos para las personas que viven en los sectores en los que se llevan a cabo, pero también tenemos que destacar que todas las mejoras de infraestructura generan puestos de trabajo y también producen un efecto positivo en la economía de la ciudad”.#

Preparación. Los barrios de Madryn adaptan su formato para la obra de Circunvalación que se viene.


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

7

En El Hoyo y Lago Puelo

Dos jardines de infantes para la Comarca Andina E l Ministerio de Educación, que conduce Florencia Perata, destacó la decisión política del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, de realizar la apertura de dos nuevos jardines para la comunidad educativa de la comarca andina. Las Escuelas de Nivel Inicial Nº 4405, en El Hoyo, y Nº 4406, en Lago Puelo; fueron inaugurados la semana pasada y representan un nuevo paso en el crecimiento y desarrollo territorial de la educación inicial en la provincia. Dichas aperturas se realizaron en el marco de la recorrida que el gobernador Arcioni junto a gran parte del Gabinete provincial realizó en distintas localidades de la cordillera chubutense. En esta oportunidad, se llevó adelante la entrega de equipamiento a Escuelas, Bibliotecas Populares, Supervisiones y Delegaciones Adminis-

Alta en el cielo. La comitiva oficial durante uno de los actos escolares concretados en la Comarca Andina.

trativas en las localidades de: Esquel, Tecka, Los Cipreses, Villa Lago Rivadavia, Cholila, Cerro Centinela, Corcovado, Río Pico, Trevelin, Carrenleufú, El Maitén, Buenos Aires Chico, Epuyén, Cholila, El Hoyo y Lago Puelo. Además, durante la recorrida el gobernador Arcioni, junto a la ministra Perata, su par de Infraestructura, Gustavo Aguilera, docentes, auxiliares, padres y alumnos se dirigieron al terreno donde se construirá la futura Escuela Secundaria de Educación Técnica N° 7727, y dejaron descubierta la piedra fundacional de la misma. Finalmente, se anunció la Licitación para la terminación de la construcción de la Escuela de Nivel Inicial N°484 de Cerro Radal, con un presupuesto oficial de $ 65.634.558. Un pedido que gran parte de la comunidad de la localidad estaba esperando.#

Prevención, protección y asistencia

Epuyén: Cumbre Regional de Género y Diversidad E l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud realizó un encuentro con las áreas locales de mujeres, géneros y diversidad para la prevención, protección y asistencia directa a personas en situaciones de riesgo y sus hijos o hijas, ante las violencias por motivos de género en municipios y comunas rurales. La directora de Mujeres y Géneros, Elba Willhuber, y el director de Diversidad, Richard Alvarenga, tuvieron rondas de trabajo con los municipios de la zona centro y noroeste, y con los equipos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación para trabajar en los programas de creación y apoyo a la gestión de las políticas locales de género y diversidad. La ministra de Desarrollo Social, Mirta Simone, manifestó que “las comarcas de la meseta y la cordillera son un área estratégica en esta materia; cada localidad cuenta con referentes de género y diversidad que van conformando equipos técnicos y jerarquizando las áreas mediante la

Discusión. Los y las referentes de género y diversidad hicieron una puesta en común sobre temas claves.

apertura de espacios de abordaje y atención” “La Comisaría de la Mujer en Cholila, que se acaba de inaugurar, también aportan a este trabajo integral con la Mesa Interpoderes, sus integrantes y las agrupaciones locales, que son quienes más conocen las demandas más urgentes”. Respecto de la Cumbre Regional en Epuyén, Willhuber comentó que “participaron 10 localidades, donde se expuso la realidad particular de cada territorio y se idearon estrategias de abordajes integrales y articuladas; además de un balance conjunto del desarrollo e impacto de la Ley Micaela, y la evaluación de Proyectos a cargo de la Mesa Interpoderes para prevenir y erradicar la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades”. En Esquel donde recorrieron las nuevas instalaciones del área municipal de Género y Diversidad e hicieron entrega de kits escolares para infancias y adolescencias trans en situaciones de vulnerabilidad.#


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

En el centro de Madryn

Renovarán las redes de agua

Dos ofertas. Una zona crítica de la ciudad del Golfo tendrá su renovación en un servicio clave.

E

n el Teatro del Muelle se abrieron dos ofertas para la obra “Renovación de cañerías maestras y redes de distribución en la zona centro – Etapa 2”. Con un presupuesto oficial de $ 33.366.442,73 y un plazo de ejecución de 180 días corridos, la obra contempla la renovación de redes de agua potable así como la reconstrucción de veredas y pavimentos. La

intervención se realizará en la zona céntrica, delimitada por las avenidas H. Yrigoyen al norte, Roca y Boulevard Brown al este, la calles Moreno al sur y Villegas al oeste. En esta etapa, la propuesta consiste en la construcción de una cañería maestra en la avenida Gales, en el tramo desde la calle Villegas hasta la Avenida Roca y redes de distribución

para seis manzanas. A su vez, en las bocacalles a su paso, se dejarán instaladas las derivaciones con sus correspondientes válvulas de corte para el empalme a las redes existentes y a la futura red distribuidora. La ejecución de estas obras permitirá sostener el crecimiento edilicio y, por lo tanto, el aumento de la demanda en este sector de la ciudad.#

8

Área 19 de Rawson

Regularizan tierras

Vecinos. El intendente estuvo con los habitantes del histórico sector.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss encabezó una nueva edición de “La Muni en tu barrio” en el ex- IAC Área 19. Hubo feriantes, espectáculos y entretenimientos. “Estamos en un sector importante relevando las inquietudes de cada vecino y tratando de dar respuestas en cuanto a cuestiones de las tierras”. Destacó que “hace 20 años este barrio estuvo esperando las mensura y

lo hemos concretado, estamos en la etapa de la entrega de resoluciones de tenencia precaria de cada parcela, para luego terminar con la regularización dominial”. Resuelta la cuestión dominial “es más fácil avanzar en la instalación de gas, la luz y el agua”. Biss explicó que “muchas veces no se pueden brindar soluciones rápidas a problemas de mucho años pero lo intentamos”.#


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

9

Campaña de esterilización en Comodoro

Tatúan las orejas de los animales castrados E n la Asociación Vecinal del barrio Abel Amaya, se avanzó con la campaña de castración masiva que implementa la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Fue de 9:30 a 13:30 con una gran convocatoria espontánea: fueron esterilizados 60 animales. Para multiplicar los alcances de la campaña de castración canina y felina se sumaron dos sábados y domingos al mes para complementar la labor de la semana. Esta modalidad comenzó a aplicarse este fin de semana en barrio Abel Amaya, y no habrá necesidad de reservar turno. El objetivo es reducir la población animal en las calles con el aumento sustancial de castraciones diarias durante los días de semana, cuyo cupo actual es de 150 intervenciones. Esta nueva modalidad, que incluye los sábados y domingos, fines de semana por medio, es destinado a aquellas personas que no tienen la posibilidad de hacerlo de lunes a viernes. Los fines de semana el horario será de 9:30 a 13:30 y no será necesario reservar turno, ya que se trabajará por orden de llegada. Los únicos requisitos son: concurrir con DNI y con el animal con 12 horas de ayuno. El director de Veterinaria y Abasto, Juan Roa, celebró la responsabilidad

Abrazo. Una postal del operativo que se realizó y que sigue hoy con las mascotas de los vecinos sureños.

y compromiso de las personas que se acercaron a la vecinal y agregó que “hicimos las castraciones con cien por ciento de asistencia y un excelente trabajo”. Hoy “seguiremos con el mismo diagrama, fue una jornada positiva por la gran convocatoria por presentación espontanea -sin turnos- donde los perros, perras, gatos y gatas, no solo fueron castrados, sino vacunados con la vacuna antirrábica y desparasitados en la vecinal del barrio Abel Amaya”, explicó. Además se implementó el tatuaje en la oreja a cada animal para determinar que está castrado, vacunado y desparasitado, con la inscripción de su ficha “para el ingreso al padrón que estamos trabajando. Agradecemos al vecinalista del barrio por la convocatoria y cedernos el lugar”. Hoy “esperamos contar con la misma convocatoria y la misma cantidad de cirugías”, aseveró Roa. “Vamos a continuar con el segundo equipo, ya que lo desdoblamos en dos partes, tres veterinarios el sábado y tres el domingo para que puedan descansar por su labor durante la semana, estimando la castración de sesenta animales los sábados y sesenta los domingos”, afirmó el director de Veterinaria y Abasto Municipal.#


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

Buscan normalizar la actividad

Quejas de vecinos por los runners en Puerto Madryn Mariano Di Giusto/ Jornada

Se reunieron concejales, deportistas y el subsecretario de Deportes.

C

on el fin de normalizar la actividad de los running en Puerto Madryn se reunieron concejales, deportistas y el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica, a los fines de fijar pautas para el desarrollo de la disciplina.

Quejas y reunión El Concejo Deliberante recibió quejas de vecinos y automovilistas por los corredores que circulan por la calle de servicio del boulevard Brown. “La reunión con los grupos de running fue para plantearles la problemática que hay ante pedidos de vecinos y de automovilistas porque se utiliza la calle de servicios del boulevard Brown y otras calles para correr”, comentó el concejal Enzo Terrera.

Quieren evitar riesgos Se planteó la preocupación y la necesidad de trabajar para preservar la vida humana y evitar que los corredores se expongan a situaciones de riego. “La idea es ordenar la actividad y entre todos encontrarle la solución” comentó el edil oficialista. “La idea es

que todos disfrutemos de la ciudad, con la mayor seguridad para que a nadie le pase nada en materia de seguridad”.

Reclamo de vecinos El reclamo de los vecinos es que manejan por la calle de seguridad y se encuentran con gente corriendo por la calle de servicio a contramano y a favor de la mano.“Tenemos que incentivar el deporte pero cuidando la seguridad y la integridad de los running. Es importante sentarnos entre todos para pensar, diagramar las alternativas para quienes corren en la ciudad” sostuvo Terrera. Se buscará consensuar una propuesta luego de oír de opinión de cada sector y, en particular, de quienes realizan esta actividad en una calle. La idea es quizás generar un espacio adecuado para esta disciplina deportiva. “La intención es buscar soluciones para permitirle a cada uno que corre lo haga tranquilo y sin entorpecer los vehículos. Lo importante es la seguridad de cada uno de las personas que corren de ahí nuestra preocupación”, sentenció Terrera.#

10

Repavimentación de ruta 25

Rawson: habrá tres vías de ingreso al loteo del ex-IAC L a Municipalidad de Rawson gestionó ante Vialidad Nacional para incluir en la obra de repavimentación de la Ruta 25 entre Trelew y Rawson mejoras en el acceso a la capital por esa vía y la concreción de ingresos, con su señalización, al loteo ExIAC. El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Mariano Ayup, que se reunió con el equipo técnico de Vialidad y recorrió la Ruta 25 para coordinar los sectores en los que se prevé intervenir. Hubo una reunión a mitad de semana con técnicos e ingenieros del organismo nacional “para tener un panorama de cómo va a avanzar la obra y hacer algunos pedidos que beneficien a Rawson”. Entre las inquietudes planteadas estuvo el ingreso al loteo Don Emilio “que es un sector peligroso”, y, con mayor énfasis, “una cuestión que nos plantean los vecinos del EX IAC

Funcionarios reunidos con representantes de Vialidad Nacional. relacionada con unas cuantas entradas que hay desde la Ruta hacia el barrio que son peligrosas para el tránsito y que han generado varios accidentes”.Hubo una recorrida por

los accesos al sector. “Nos pusimos de acuerdo con los técnicos e ingenieros de Vialidad en dejar marcados y asfaltados tres ingresos al EX IAC”, resumió Ayup.#

Deben avanzar con la regularización dominial

Treinta familias piden por la red de gas

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con vecinos del sector de Puerto Rawson del Área 10 para avanzar con la regularización dominial que permita acceder a la red de gas. La subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano, Cecilia Austin, explicó a los vecinos el procedimiento para acceder a la regularización y sumarse a la posibilidad de contar con el servicio de gas esperado por años en el sector. “Es el grupo de vecinos que vienen pidiendo contar con todos los servicios básicos; son 30 familias que ocupan un sector de la manzana que tiene lotes subdivididos”.#

Vecinos del sector de Puerto Rawson del Área 10 hicieron la petición.

El Centro contará con apoyo del municipio

Título para los jubilados

Damián Biss asistió a una cena en el Centro de Jubilados de Rawson.

D

amián Biss, participó de una cena en el Centro de Jubilados Amor y Paz junto a su Comisión y dijo que “se está colaborando para que este Centro pueda tener el título

de propiedad del Centro, que por distintas circunstancias no se ha podido llevar a cabo. Nos comprometimos a trabajar para ayudarlos a llegar a ese objetivo”.#


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

Proyecto

Esquel: el Concejo Deliberante pidió por la Boleta Única

E

l Concejo Deliberante de Esquel expresó mediante una Declaración, que vería con agrado que la Legislatura sancione una ley por la cual se establezca un Sistema de Boleta Única de Papel por categoría, para las próximas elecciones.

La iniciativa La iniciativa tuvo en cuenta el proyecto de ley obrante en la Legislatura, que tiene como principal objetivo mejorar la representación democrática, a partir de una optimización del proceso eleccionario, previendo el uso de la boleta única de papel en los comicios, en las categorías provinciales. En la presentación de Cambiemos destacaron que este sistema electoral se ha implementado en Salta, Santa Fe y Córdoba, las cuales han abandonado el uso de boletas partidarias en las elecciones provinciales, siendo ecológicamente sustentable, y propiciando la reducción de recursos económicos, humanos y ambientales. Se enviará copia de la Declaración a la Legislatura; al gobernador Mariano Arcioni, y a todos los Concejos Deliberantes y Comunas de la provincia.

Ordenanza prohíbe sorbete El cuerpo deliberativo también sancionó una ordenanza que prohíbe la venta, utilización, entrega y expendio de sorbetes plásticos de un solo uso. Se entiende como “sorbete plástico de un solo uso”, al tubo para sorber líquidos elaborados total o parcialmente con plásticos,fabricados o diseñados para emplearse por única vez. Según un informe de la ONG Fundación Vida Silvestre Argentina, se estima que los plásticos de un solo uso, tienen un promedio de utilización de 20 minutos en mano, y que tardan entre 150 y 500 años en degradarse completamente.

Aplicación progresiva La aplicación de la Ordenanza será progresiva, de acuerdo al siguiente cronograma: A partir de la sanción de la ordenanza, no se permitirá ofrecer o colocar sorbetes plásticos de un solo uso a la vista del cliente. Por el término de seis meses, los comercios que ya invirtieron en los sorbetes plásticos de un solo uso, podrán disponer de los mismos hasta agotar stocks. Cumplido ese plazo, se dará lugar a la aplicación plena de la Ordenanza. También se encomendó a la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Esquel, implementar campañas de información y concientización, sobre el impacto que produce en el ambiente, el descarte de sorbetes plásticos de un solo uso, según dice el proyecto aprobado. #

Había sido anticipado por servicios meteorológicos

11

Temporal y mucha nieve en la cordillera

U

na torrencial lluvia azotaba a Esquel y la región cordillerana desde el viernes por la noche. El fenómeno había sido anticipado por distintos servicios meteorológicos, y la Dirección de Protección Civil del Municipio lanzó un alerta naranja, advirtiendo sobre fuertes precipitaciones, vientos y abundante nieve en las montañas, con un acumulado posible de hasta 70 centímetros. En el cuartel de bomberos voluntarios de la ciudad de Esquel, informaron alrededor de las 15 que no habían tenido ninguna intervención por llamadas de vecinos, y el Municipio a través de las áreas de Desarrollo Social y Obras Públicas debieron asistir a varias familias en barrios, por inundaciones y deslizamientos de terreno.

Intervenciones Sergio Caneo, director de Protección Civil, indicó que hasta horas de la tarde de la víspera tuvieron 13 intervenciones, de las cuales8 fueron por inundaciones de viviendas y2 por deslizamiento, aunque nada complejo. El funcionario recalcó que los desagües pluvialesestaban limpios y funcionando normalmente. Una situación a tener en cuenta es la de la red cloacal, que se podían saturar, porque muchos vecinos tienen conectados los pluviales al sistema. Las lluvias persistentes promediaban los 20 milímetros, de los cuales 15 cayeron entre las 21 del viernes, y las 9 de ayer.

El cerro La Hoya se observaba con una carga importante de nieve, que se estimaba en 70 centímetros.

Nieve en el cerro La Hoya El cerro La Hoya se observaba con una carga importante de nieve, al igual que otras montañas que rodean la ciudad. Permanecían en alerta varias instituciones, para atender eventuales inconvenientes, principalmente en barrios altos.#

Las lluvias persistentes promediaban los 20 milímetros. El municipio debió realizar intervenciones.


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

CONICET-CENPAT de Puerto Madryn

Agenda del Jardín Botánico

E

l Jardín Botánico de la Patagonia Extra andina del CCT CONICET-CENPAT adherirá al Día Internacional de la Biodiversidad, que se conmemora cada 22 de mayo, con actividades de intervención en el médano sobre el cual se emplaza su Colección de Plantas Vivas en el predio del Jardín.

Objetivos de la actividad Los objetivos son la recuperación de algunos sectores degradados, la conservación y la puesta en valor de otros espacios. Además de continuar enriqueciendo la colección con plantas que contribuirán a una mayor diversidad vegetal y la preservación del propio médano como área de conservación, y representativo de un ecosistema. A través de un modelo de conservación in situ / ex situ, se

continuará aportando a la salvaguarda del patrimonio biológico regional, como una reserva de biodiversidad para el futuro.

Por un futuro compartido La actividad la coordinará su responsable, Verónica Duro junto al Licenciado Cristian Pérez, con la participación de personas que han colaborado en su desarrollo como reservorio de recursos genéticos vegetales y sostén del espacio presente. Estarán los estudiantes de la Universidad Del Chubut que se encuentran realizando sus prácticas pre profesionalizantes. Estarán acompañados por docentes de la institución. Este año el slogan propuesto por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica será “Construyendo un futuro compartido para toda la vida”.#

12

Agenda del PRO en Puerto Madryn

“Va a ser una Caja de Pandora”

L

a diputada nacional de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, visitó Puerto Madryn y se reunió con referentes locales del PRO. Romero estuvo con la concejal María Eugenia Domínguez, Claudio Tortoriello y Roxana Soldani. Esta última trazó una radiografía de la actualidad de Madryn. “Como una contribuyente más, veo desde hace mucho tiempo políticos que circulan por la autopista mientras los demás vamos por la colectora, y muchos son los cambios que necesitamos”. Sostuvo que “la política es algo que muchas veces se ve de lejos, por mi parte la miraba a distancia y ese es uno de los errores que solemos cometer los ciudadanos” y recalcó que “quiero ser optimista pero la realidad es muy compleja y hay cambios que no se pueden realizar de la noche a la mañana, demandan un gran equipo de trabajo y mucho compromiso”. “Hay realidades muy crueles y mucha falta de atención. Tenemos un problema educativo dramático que

La Diputada Ana Romero se reunió en Madryn con referentes de JxC. es la base de todos los inconvenientes”, expresó Soldani. Por su parte, Tortoriello apuntó a “la debacle que hemos tenido después de más de una década de dasnevismo” y sostuvo que “realmente es una ‘caja de Pandora’ la que nos vamos a encontrar el día de mañana en Chubut; hay fondos que no se invierten en lo que se debería,

ineptitud e inoperancia para gestionar un Estado con recursos fiscales; el Gobernador anuncia obras y muchas son importantes, pero hay que tener en cuenta las prioridades: se termina gobernando un año antes de las elecciones, cuando aparecen fondos y obras por todos lados que tampoco sabemos si se van a concretar”.#


PROVINCIA_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

“Desgarro”, del poeta Laureano Huayquilaf

Presentaron libro de poemas

El grupo coral se capacitó y prepara un espectáculo

Aniversario de “ Surazul” Alberto Evans/ Jornada

E

n la Biblioteca Pedagógica N° 1 de la ciudad de Rawson, se presentó el nuevo libro del poeta Laureano Huayquilaf. Durante la presentación Huaquilaf estuvo acompañado por Gustavo Imusa, cantante, guitarrista, autor e intérprete de folclore patagónico. “Desgarro” es el título de la nueva producción que incluye poemas en el que manifiesta un cruce de nociones de cuerpo y territorio, que condensan temáticas como las de los Pueblos Originarios, política, lucha, ecología, género y trata. Los poemas de Laureano Huayquilaf son breves pero contundentes y poseen una conexión temática a pesar de ser independientes entre sí. Laureano Huayquilaf es un poeta tehuelche, gestor y difusor cultural nacido en Trelew, Chubut, en 1968. Lleva más de 25 años escribiendo poesías y recitando sus versos por distintos escenarios y medios electrónicos. Coordina talleres literarios y charlas en diferentes penitenciarias federales y provinciales, escuelas nocturnas

Gustavo Imusa acompañó la presentación del libro de Huayquilaf. para adultos, y escuelas secundarias, a lo largo y ancho del país. Integró las revistas culturales Tela de Rayón y Patagonia Poesía, ambas de la ciudad de Trelew y fue expositor en numerosos encuentros de literatura regionales, nacionales e internacionales. Inició su carrera literaria en el año 2005 y en la actualidad “El Chino”

Huayquilaf (para sus amigos) ya ha publicado: Pedregullo (2005); Ciudad Cigarro (2006); Aguada decencerro (2009); Inmigrancia (2013); Profundidos (2013); Situaciones líquidas (2014); Gotala (2016); Tierra desnudez (2018); Pelambre (2019); Los cueros de la Luna (2020); Grito de Río - No es no (2021); Desgarro (2022).#

13

Las integrantes del Vocal Femenino Surazul junto a Violeta Manoukian.

E

n el marco de su 20º aniversario el Vocal Femenino Surazul, elenco del ISFDA Nº 805 de Trelew, recibió a la Maestra Violeta Manou-

kian que brindó una capacitación. Surazul prepara un espectáculo que presentará el sábado 25 de junio en el Salón San David de Trelew. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

TC 2000

El chubutense Montenegro se quedó con su primera pole E l chubutense Ignacio Montenegro, con Renault Fluence, marcó ayer su primera pole en el TC2000, de cara a la 4ta fecha del calendario, que se efectuará hoy en el Autódromo Provincia del Neuquén, emplazado en la ciudad de Centenario. El oriundo de Rada Tilly, estableció un tiempo de 1m26s458, para recorrer los 4.319 metros del trazado neuquino, secundado por el pinamarense Jorge Barrio (Toyota Corolla), y el mendocino de San Martín, Bernardo Llaver (Chevrolet Cruze). Detrás clasificaron el arrecifeño Agustín Canapino (Cruze), el tandilense Leonel Pernía (Fluence), el santafesino de Las Parejas, Facundo Ardusso (Honda Civic), el campanense Matías Milla (Fluence), el santafesino de Capitán Bermúdez, Fabián Yannantuoni (Honda), el mendocino de Guaymallén, Julián Santero (Toyota), y el porteño Franco Vivian (Citroen). Luego de dos instancias clasificatorias, la Q1 y Q2, en la que quedaron sólo cinco pilotos para luchar por la pole, se definió en favor del nacido de Rada Tilly, Neuquén, Ignacio Montenegro, de tan solo 17 años, escoltado por una de las promesas del automovilismo, el pinamarense Jorge Barrio (Toyota), de 18 años, campeón de Fórmula Nacional y TC2000 en 2021. El TC2000 tendrá una fecha especial, un formato que incluye dos competencias que tendrán, como salvedad, que en alguna de ellas los pilotos deban ingresar a cambiar el neumático delantero derecho. La similitud

14

Juan Pablo Luque

“Comodoro se merece tener grandes eventos”

Argentina y Chile, Sub 17, jugarán el25 de mayo un amistoso en Comodoro.

E Montenegro obtuvo su primera pole y hoy larga adelante en el TC2000. con lo vivido pocos días atrás con el TopRace, en el mismo autódromo, es tal que la diferencia notable está en que los vehículos del TR ingresaban a reponer nafta, mientras que los del TC2000 tienen el reemplazo de un neumático como eje que transforma en especiales las carreras. Así es que el TC2000 tendrá dos competencias denominadas “Final 1” y “Final 2”, cada una pautada a 20’ más una vuelta.

El cambio obligado del neumático delantero derecho se podrá realizar en cualquiera de las dos carreras. En la Fórmula Nacional, el cordobés Mateo Polakovich, se impuso en el Sprint a 10 giros, seguido por el bonaerense de Canning, Leandro González y el entrerriano Emiliano Stang. Hoy, a las 8.45, se largará la final de la Fórmula Nacional, a 20’ más una vuelta, a las 9.35 el TC2000 Series, a 25’ más un giro y, a las 11.18 y 11.50, se disputarán la primera y segunda competencia del TC2000, a 20’ más una una ronda.#

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió las obras complementarias en el Estadio Municipal para que las Selecciones Sub 17 de Argentina y Chile disputen el amistoso del 25 de mayo. “Este partido es gracias al trabajo de la dirigencia deportiva y mostrará el potencial que tenemos en Comodoro”, aseguró. El amistoso entre Argentina y Chile está cada vez más cerca. El 25 de mayo será el día donde el Estadio Municipal volverá a recibir un partido internacional de esta selección después de 27 años. Ningún detalle quedará librado al azar. Las obras complementarias están casi listas. Los vestuarios, el ingreso y el perímetro del campo de juego están en perfecto estado para recibir a los equipos. El intendente Luque recorrió los trabajos y manifestó que “vinimos a ver un poco cómo están las obras de los vestuarios para el partido que tenemos el 25 de mayo, que será muy lindo para el deporte y para la historia del fútbol de nuestra ciudad”. El encuentro será una realidad a partir de las gestiones del equipo de

trabajo municipal y el exjugador de la Selección Nacional y actual gerente deportivo de la CAI (Comisión de Actividades Infantiles), Sixto Peralta. “Es un evento que realmente veníamos buscando para poder tener la posibilidad de tener un partido internacional con categoría. En nuestra ciudad tenemos un enorme trabajo por cada una de las instituciones deportivas y estamos muy agradecidos por la gestión que realizó el ‘Mumo’ Peralta generando los vínculos con la AFA y con los chicos de la selección para poder armar este este partido que va a tener un campo de juego que se ve hermoso”, aseguró.

Un evento internacional El intendente decidió que el partido contará con entrada libre y gratuita, por lo que consideró que Comodoro y la región se merecen eventos de nivel internacional. “Es muy bueno poder tener esta infraestructura que nos permita tener eventos de primer nivel. Para eso es importante poder tener un estadio en buenas condiciones, vestuarios acorde y tecnología que nos permita recibir este tipo de partidos”, subrayó. “Comodoro tiene que tener la posibilidad de recibir cualquier tipo de disciplina deportiva en cualquiera de sus niveles. También estamos trabajando con la obra del Estadio Centenario para que nos permita recibir eventos deportivos, culturales y musicales de primer nivel. Comodoro y la región se merecen tener este tipo de encuentros que la gente lo disfruta mucho”, destacó. “Los jugadores de la Selección Argentina son un espejo y una vidriera para muchos chicos que practican deportes y les gusta el fútbol. Para ellos, será muy bueno que puedan tenerlos en la ciudad”, consideró.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

15

Liga del Valle

Goleada de Huracán y empate de Germinal Daniel Feldman

Daniel Feldman

Independiente y Germinal igualaron sin tantos en el CeDeTre ayer.

C

ontinúa la disputa de partidos postergados del Apertura 2022 de la Liga del Valle. Por la Zona 2, Huracán derrotó por 5-0 a Atlas en la continuidad de la fecha 12, cuya disputa no había podido concluir el pasado fin de semana por inclemencias climáticas. De este modo, el equipo dirigido por Alejandro Giardino recuperó de forma provisoria el tercer puesto del

grupo en cuestión al sumar catorce unidades

Empate de Germinal En el otro partido del día de ayer, no hubo goles entre Germinal e Independiente en el Centro Deportivo Trelew. El “Verde” mantuvo la segunda posición del grupo, con 19 unidades. In-

Huracán no tuvo contemplaciones con Atlas y lo venció por 5-0 en condición de local ayer. dependiente, con ocho puntos en su haber, sigue en el anteúltimo puesto de la zona en cuestión. Emplea estos partidos como preparación para el Clasificatorio Patagónico.

El final de la fecha A las 15 de ayer, por la Zona 1 del campeonato, Defensores del Parque iba a recibir a Ever Ready. Pero dicho

partido se postergó para el lunes a las 16 en cancha de Los Aromos. Será la conclusión de la duodécima fecha del Apertura 2022 masculino liguista.#

Fútbol femenino

La increíble historia de Atlas para llegar a Madryn

A

tlas de Trelew fue protagonista de un singular sainete en esta jornada de fútbol de la Liga del Valle. El equipo femenino del club con mayoría de futbolistas de Paso de Indios debía jugar en Puerto Madryn por la undécima fecha del torneo. Pero varias de sus integrantes llegaron sobre la hora del partido por dificultades con el transporte. Dieron batalla pero perdieron por 3-1, con un gol hecho con ayuda de una mano. Varias de las integrantes del plantel han indicado a Jornada la dificultad que tienen para trasladarse desde Paso de Indios, pueblo ubicado en el corazón de la provincia, hacia la costa valletana. El apoyo estatal, a la luz de los acontecimientos, es bastante escaso. Desde la localidad, que no supera los 1.500 habitantes, las categorías de

Atlas, cuya base es el club Paso de Indios, hacen todo tipo de esfuerzos para viajar y presentarse. Es un hecho que cumplen a rajatabla semana a semana. Ayer hubo inconvenientes. En plena Ruta 3, en Trelew cuatro jugadoras del plantel hicieron dedo por espacio de cuatro horas. Necesitaban llegar a Puerto Madryn antes de las 15, hora del silbatazo inicial del partido ante Guillermo Brown. A las 14:40, un conocido de las jugadoras apareció al rescate. Esto les permitió llegar a la cancha auxiliar de la “Banda” para el partido, que empezó con demora de 15 minutos ante el retraso de las jugadoras citadas. Guillermo Brown convirtió dos goles en el primer tiempo. A los 7, Patricia Ruiz abrió el marcador, mientras que Melanie Aguilar, a los 41, duplicó las cifras. A los 7 del complemento,

Malena Ñanculeo logró el descuento para Atlas, que no estuvo lejos de rescatar un punto heroico. Pero en tiempo de descuento, Aguilar, con ayuda de su mano, convirtió el 3-1 en tiempo de descuento. Pese a la derrota de Atlas, hay dos cuestiones. Por un lado, quedó de manifiesto una vez más el compromiso de las futbolistas. Por el otro, el club sigue en zona de clasificación a la Copa de Oro, la fase final que reunirá a los ocho mejores de la primera del torneo femenino.

Otros partidos El otro partido previsto para ayer, CEC-Alumni, fue pospuesto para el 25 de mayo. Esta tarde, continuará la undécima jornada. Sobresale el duelo a las 16 entre Racing, segundo y primero del campeonato. #

Atlas pese a todo dio batalla ante Guillermo Brown en Puerto Madryn.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

Primera Nacional

16

Brown recibe a Mitre

Madryn se trajo un buen punto de Floresta Por otro triunfo de local Maxi Jonas

1

1

ALL BOYS DEP. MADRYN Andrés Desabato Marcelo Ojeda Hugo Soria Mauro Peinipil M. Montagnoli Gonzalo Rocaniere Ignacio Vázquez Cristian González Lucas Ferrari Alan Moreno F. Barrientos Leonardo Marinucci Matías Muñoz Gonzalo Cozzoni Fernando Brandan Julio Zúñiga Nicolás Barrientos Rodrigo Migone Agustín Morales José Michelena Octavo Bianchi Rodrigo Castillo DT: A. Biggeri DT: R. Pancaldo

Madryn volvió a sumar de visitante. El martes juega por Copa Argentina.

E

n su visita a Floresta, Deportivo Madryn empató 1-1 con All Boys en uno de los encuentros válidos por la fecha 16 de la Primera Nacional. Con este resultado, los madrynenses llegaron a 24 puntos y continuan en zona de reducido. El Aurinegro se presentó en condición de visitante y pese a irse al descanso en desventaja, lo igualó en el segundo tiempo para sumar otro punto de visitante. Entre molestias físicas y suspendidos, Pancaldo apostó a la rotación y cambió medio equipo para este compromiso. Marcelo Ojeda reapareció en el arco, Cristian González y Alan Moreno ingresaron en defensa, mientras que Migone y José Michelena entraron en la ofensiva. La primera llegada de peligro fue para Madryn. Migone se acomodó para su derecha, sacó un potente remate que obligó al arquero Andrés Desábato a desviarla al córner. La lesión de Julio Zúñiga obligó al DT Aurinegro a jugar su primera ventana de cambios y Andrés Lioi entró al juego. Con su ingreso, Madryn

aprovechó cada contraataque y en los pies de Migone, y luego de Michelena, estuvo cerca del primero. El ‘Albo’ reaccionó, se acomodó mejor y empezó a mejorar. Nicolás Barrientos comenzó a moverse por ambos sectores y le generó dificultades en la marca a Madryn. En una nueva llegada del anfitrión, Muñoz realizó una gran jugada individual, eludió a cuatro jugadores, incluido Ojeda, pero pifió en la definición. El gol estaba cerca. Martínez Montagnoli avisó con un cabezazo de pique al suelo que tapó Ojeda, pero, en una de las últimas, All Boys abrió el marcador. Vázquez, uno de los defensores centrales, recibió solo dentro del área en el sector izquierdo, enganchó, y con un preciso remate estampó el 1-0 que se mantuvo hasta el descanso. En el complemento, tras un arranque parejo, fue el local quien se aproximó. Morales desbordó por derecha, Octavio Bianchi ganó de cabeza y Ojeda apareció para mandarla al córner. Migone intentó de media distancia en la visita y empezaba a ser lo más

Goles: PT 44m Ignacio Vázquez (ALL), ST 28m Rodrigo Migone (DM). Cambios PT 16m Andrés Lioi x Julio Zúñiga (DM). Cambios ST 19m Yair Bonnin x Marcelo Ojeda (DM), Sebastian Jeldres x José Michelena (DM), Emiliano López x Rodrigo Castillo (DM), 27m Luis Dezi x Leonardo Marinucci (DM), 33m Facundo González x Lucas Ferrari (ALL), Lucas Cuevas x Claudio Morales (ALL). Amonestados: Lucas Ferrari (ALL), Emiliano López (DM). Árbitro: Julio Barraza. Estadio: Malvinas Argentinas. destacado. Hasta que, sobre los 28 minutos, a través de una de sus figuras, Madryn llegó al empate. Migone recibió afuera del área, se acomodó para la zurda y tras un remate que tuvo un leve desvío, convirtió el empate. Sobre el final, ambos fueron en búsqueda gol de la victoria y el que estuvo cerca fue el elenco de Puerto Madryn. Jeldres recibió de Dezi en un contraataque, pero el neuquino no pudo en su definición frente a Desábato. Pensando en lo que viene, Madryn afrontará su compromiso por Copa Argentina por los 32avos de final, el próximo martes cuando enfrente a Huracán en Rosario.#

Guillermo Brown será local desde las 14, frente a Mitre de Santiago.

P

or la 16ta fecha de la Primera Nacional, Guillermo Brown se presenta como local este domingo desde las 14 horas ante Mitre de Santiago del Estero. Tras la derrota en su última presentación ante Ferro, La Banda juega en su casa frente al elenco santiagueño con la intención de reponerse y volver a sumar de a tres. El árbitro principal del partido será Nelson Bejaz. De martes a sábado, Brown entrenó y trabajó pensando en su compromiso ante el elenco de Santiago del Estero. El rawsense Andres Yllana, tendria planificado al menos tres variantes para intentar dejar los tres puntos en casa. Facundo Rodríguez reaparecería en la formación inicial en lugar de Agustín Sandona. Juan Ignacio Silva sería el reemplazante de Cristián García, expulsado en el último encuentro y suspendido por dos fechas. Además, el joven Gabriel Navarro estarÍa desde el arranque por Ezequiel González. Por el lado de la visita, el equipo conducido por Pablo Richetti viene de una dura derrota como local frente a Chacarita, pero en sus últimas salidas de Santiago del Estero, se despachó con dos goleadas ante San Martín de Tucumán y Brown de Adrogué. Acerca del posible once, Franco Ledesma

GMO. BROWN MITRE (SDE) Facundo Perrone Roberto Ledesma José Villegas Gastón Díaz Federico Mancinelli Ariel Coronel Facundo Rodríguez Lucas Landa Rodrigo González Rodrigo Tapia Juan Ignacio Silva Juan Alessandroni Renso Pérez Leandro Fiorevanti Gabriel Navarro Daniel González Martín Rolle Vadala o Díaz Esteban Obregón Nelson Romero Agustín Colazo Facundo Juárez DT: A. Yllana DT: P. Richetti Horario: 14 hs. Árbitro: Nelson Bejaz. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play. será el reemplazante de Fernando Otarola mientras Guido Vadala podría aparecer por José Rosales quien no viajó con la delegación. Brown y Mitre se han enfrentado en cuatro oportunidades. Con dos victorias de los madrynenses, una igualdad y un triunfo de Mitre. La última vez que se enfrentaron fue en la temporada 2019/20 donde La Banda se impuso 4-2 en Puerto Madryn.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

17

ABECh

Ferro le quitó el invicto a Brown, que igual lidera Daniel Feldman / Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

Racing se quedó con el clásico ante Huracán, y ganó por primera vez.

66 65

FERROCARRIL P. F.Beunza 2 M.Sales 5 T.Riera 12 B.Saavedra 4 E.Capaccioni(FI)9 J.González 15 L.García 7 B.Williams 5 N.Vega Costa 7

GMO. BROWN F.Montero 16 E.Ferreyra 13 G.Echave 4 M.Bondarenco 11 H.Raggi (FI) 11 P.Boccardo 2 J.Ottier 1 V.Rodulfo 7

DT: G. Segatti

DT: M. Richotti

Parciales: 12-13; 17-13; 16-23; 21-16. Progresivo: 12-13; 29-26; 43-49; 66-65. Árbitros: Dinamarca y Ávila. Gimnasio: Mariano Riquelme.

P

or la novena fecha del torneo Apertura 2022 “Nito Veira” de la Asociación de Básquet del Este del Chubut, la ‘Maquinita’ venció a la ‘Banda’, por 66 a 65, mientras que, en el otro encuentro, Racing se impuso ante Huracán, por 68 a 65. En una nueva noche de básquet, ‘La Maquinita’ y ‘La Banda’ se enfrentaron en el “Mariano Riquelme” por una nueva fecha del torneo de la ABECh. En el inicio el partido comenzó intenso, con paridad, aunque con un goleo bajo. Con el correr de los minutos, ambos equipos crecieron en su nivel de juego y luego de que Brown haya sacado la mínima diferencia en el primer cuarto, Ferro lo dio vuelta y se fue al entretiempo ganando por tres: 29-26. En el tercero, la visita empezó mejor y con buenos tiros de 3 de Fernando Montero que volvió a ser lo más des-

Ferro superó a Brown, por un punto, le quitó el invicto y acortó la distancia en la tabla de posiciones. tacado del equipo con 18 puntos, junto al juvenil Emanuel Ferreyra aportó 13, encaminaron el partido a su favor y se fueron arriba por seis; 43-49. En el cierre, Ferro sacó coraje y después de varios minutos de igualdad, sobre los segundos finales se quedó con la victoria. Matias Sales anotó el doble ganador a falta de 19 segundos. El equipo anfitrión lo aguantó hasta el final, volvió al triunfo y sigue como escolta de Brown junto a Madryn. Joaquín González fue uno de los más destacados entre los dirigidos por Guillermo Segatti con 15 puntos, pero recibió una buena colaboración

en momentos claves de Riera y Capaccioni.

El primero para Racing En Trelew, la ‘Academia’ le ganó el clásico a Huracán por tres puntos, en el “Juan Fernández”, y obtuvo su primera victoria. Jeremías Ruhlemann fue el goleador de Racing y del encuentro, con 18, y lo escoltó Iván Regulsky con 13. En tanto que Santiago Funes Williams metió 17 en el ‘Globo’ y Esteban Di Fiore, 16. Madryn tuvo fecha libre y Germinal recibió a Independiente, que aún no tiene primera.#

Resultados 9na fecha Ferro 66 - Brown 65 Racing 68 - Huracán 65 Germinal vs. Independiente (no tiene 1ra) Libre: Dep. Madryn Posiciones Equipo

PJ PG

PP TF

TC

Brown

7

1

438 +100 13

6

538

Dif

Pts

Madryn

6

5

1

524

440 +84

11

Ferro

7

4

3

537

524 +13

11

Germinal 6

3

3

419

423 -4

Huracán

7

1

6

450 464 -14

8

Racing

7

1

6

362 538 -176

8

9


EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

Rugby

Trelew ganó y está segundo

Daniel Feldman / Jornada

18

Festival “Por el Honor o por la Gloria”

El boxeo de Rawson vive su mejor momento

Nico Moreno

“Torito” Sepúlveda venció a Samuel Rey de Santa Cruz, por fallo unánime.

Trelew RC no tuvo problemas para derrotar a Draig Goch y ahora se ubica segundo en las posiciones.

Norman Evans/ Jornada

4° fecha - Resultados Patoruzú - Bigornia Club (suspendido) Trelew RC 31 - Draig Goch 5 Libre: Puerto Madryn RC 5° fecha (28/05) Bigornia vs. Draig Goch

E

l Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, se vistió de gala para recibir el viernes por la noche la 4ta edición del Festival de Boxeo Profesional “Por el Honor o por la Gloria”, organizado por CENARDCAM a cargo de Andrés Maidana. Con una nutrida cartelera de emocionantes combates desde las 21, debutantes locales y proyectos deportivos demostraron estar a la altura de un evento de tal talla y con un marco

de público imponente, también las peleas estelares de gran nivel boxístico fueron la antesala para una noche de gloria. En esta ocasión, en la pelea de fondo, se presentó el querido capitalino Eduardo “El Torito” Sepúlveda, quien luego de cruzar un primer round complicado, pudo revertir con oficio y muy buena preparación los 3 rounds siguientes para llevarse la pelea por puntos en fallo unánime. #

Trelew RC vs. Puerto Madryn RC Libre: Patoruzú Posiciones

Fondo Profesional

Categoría Mayores – Super Medianos Hasta 75kg

Categoría - Peso Ligero Hasta 61.235kg

Sebastian Meza – Cenardcam (Rawson) - Empate

Eduardo “El Torito” Sepúlveda – Rawson, Chubut

Pedro Tejerina – Esc. Box Mun. (Pto San Julian –

Equipos

PJ PG PE PP Bonus Pts

– Gppfu (39-38/39-37/39-37)

Santa Cruz)

P. Madryn RC

3

15

Samuel Rey – Pto. San Julian, Santa Cruz

Categoría Mayores - Super Ligero Hasta 64kg Julian Sanchez – Dogos Sureños (Rawson) - Em-

3

0

0

3

Trelew RC

3

2

0

1

2

10

Estelares Amateur

Bigornia

2

1

0

1

0

4

Categoría Mayores – Super Ligero Hasta 64kg

pate

Draig Goch

3

1

0

2

0

4

Sebastián Barría – Cenardcam - Ciam (Esquel)

Leonel Gutierrez - Esc. Box Mun. (Pto San Julian

Patoruzú

3

0

0

3

2

2

S

e llevó a cabo ayer parte de la cuarta fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, ya que un partido en primera división fue postergado. En el único juego en disputa de este sábado, Trelew RC le ganó como local a Draig Goch, por 31 a 5, sumando, de esta manera, su segunda victoria en el

Patoruzú recibió a Bigornia en las categorías M15, M16 y M18. campeonato, para quedar como único escolta del puntero Puerto Madryn RC. Patoruzú fue local de Bigornia, solo en divisiones juveniles, ya que el juego de primera división fue poster-

gado por casos de gripe en el plantel del ‘Indio’. Posiblemente, el partido se juegue el 4 de junio. El”Lobo Marino”, líder con puntaje ideal, tuvo fecha libre. #

- Gppfu

– Santa Cruz)

Alexander Vivanco – Esc. De Box Montesino

Categoría Cadetes – Super Medianos Hasta 69kg

(Trelew)

Jeremias Villarroel – Cenardcam (Rawson) -

Categoría Mayores - Ligero Hasta 60kg

Gppfd

Leandro Saez – Jc Arevalo Boxing (Rawson) -

Leonel Banzen – Barrio Corradi (Trelew)

Empate

Categoría Juveniles – Gallo Hasta 54kg

Nicolas Sanchez – Barrio Corradi (Trelew)

Nicole Oria – Oria Box (Rawson)

Preliminares Amateur

Aldana Flores – Jc Arevalo Boxing (Rawson) -

Categoría Cadetes – Super Medianos Hasta 75kg

Gppfd

Isaias Narambuena – Jc Arevalo Boxing (Rawson)

Categoría Cadetes – Pluma Hasta 57kg

- Empate

Iara Espinosa – Cenardcam (Rawson) - Gppfu

Ignacio Cabezas – Esc. Box Cabezas (Trelew)

Karen Muñoz – Esc. De Box Montesino (Trelew)


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

Le concedió el estatus de ciudad

Le hizo saber al presidente Alberto Fernández sobre su postura

E

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, negó que se aumentarán las retenciones a

Críticas por subir de rango a la capital de las Malvinas

l Reino Unido concedió ayer el rango de ciudad a ocho pueblos, entre ellos Puerto Argentino, capital de las Islas Malvinas, con motivo del septuagésimo aniversario de la reina Isabel II en el trono y generó rechazo en el Gobierno argentino. “El anuncio de la corona británica sobre Puerto Argentino expone el carácter colonial de la ilegal e ilegítima ocupación sobre nuestras Islas Malvinas”, apuntó el canciller Santiago Cafiero a través de una publicación en su cuenta de la red social Twitter. El funcionario nacional puntualizó: “Para ser claro: el territorio fue usurpado a la Argentina hace 189 años por una invasión militar. La decisión no tiene ningún efecto pero confirma que el Reino Unido no respeta el Derecho Internacional. Es territorio argentino. Seguiremos actuando por la vía pacífica y de forma diplomática en defensa de nuestra soberanía”, sentenció Cafiero. La lista de pueblos a los que el Reino Unido les concedió el estatus de ciudad está integrada por Milton Keynes, Colchester y Doncaster en Inglaterra; Dunfermline en Escocia; Bangor en Irlanda del Norte; y Wrexham en Gales.

El concurso honorífico en el Reino Unido se llevó a cabo por última vez hace diez años para conmemorar el Jubileo de Diamante de la monarca, pero este año, por primera vez en la historia, las solicitudes para obtener el estatus de ciudad estuvieron abiertas a un territorio de ultramar como Puerto Argentino y una dependencia de la corona como Douglas, en la Isla de Man. Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno británico, Liz Truss, consideró “un tributo apropiado” que el Reino Unido de Gran Bretaña haya concedido el estatus de ciudad a la capital de las Islas Malvinas. “Recordamos a quienes dieron sus vidas y celebramos la próspera comunidad que han construido”, destacó Truss en su cuenta oficial de Twitter. En ese marco, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, también expresó su rechazo a través de las redes sociales. “El anuncio de la corona británica respecto de Puerto Argentino devela, una vez más, el carácter colonial de la ilegal e ilegítima ocupación británica sobre #Malvinas”, publicó en su cuenta de Twitter.#

19

Domínguez sostuvo que no subirán las retenciones los granos, y tampoco se enviará un proyecto de ley al Congreso, tal como se especuló.

E

l ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró que “de ninguna manera” se aumentarán las retenciones a los granos, a pesar de que el presidente Alberto Fernández se había expresado a favor de hacerlo. “Desde que asumí, la preocupación del Presidente es el aumento de los alimentos para las y los argentinos. De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley”, sostuvo el funcionario. En su cuenta de Twitter, Domínguez co-

mentó que antes de presentar el Plan GanAr en Córdoba, el viernes, habló “con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y la portavoz Gabriela Cerruti” para expresarle su postura sobre los derechos de exportación. Horas antes de que el titular de Agricultura se expresara públicamente, Fernández planteó la necesidad de aumentar las retenciones para “desacoplar” el precio de los alimentos del valor internacional.

“Las retenciones son el instrumento de desacople, pero son un tema legislativo y necesito que el Congreso lo entienda.Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno. Tenemos que hacer algo para que los precios internos se desacoplen y el modo son las retenciones”, enfatizó el jefe de Estado. Y reconoció que los votos de Juntos por el Cambio “son imprescindibles para hacer una modificación de esa naturaleza”.#


POLICIALES_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Preso por dañar panadería

20

Se habían alzado con carne y dinero

Dos detenidos por robar en una carnicería de Madryn Uno de las detenciones ocurrió dentro del local comercial y el restante fue aprehendido cuando intentaba huir del lugar. La denuncia del robo fue alertada por un vecino del lugar. AGENCIA PUERTO MADRYN

D Personal policial de la Comisaría Tercera intervino en la avenida Roca.

U

n joven de 20 años fue demorado en la mañana de ayer, por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Comodoro Rivadavia luego de que provocara daños en el

frente de una panadería ubicada sobre la avenida Roca al 300 del barrio Pueyrredón de esa ciudad. El individuo destrozó el ventanal de la puerta de ingreso del negocio.#

os hombres fueron detenidos en la madrugada de ayer por el delito de robo en grado de tentativa perpetrado contra la carnicería “La Rural”, ubicado en España al 400 de Puerto Madryn. El hecho fue advertido sobre las 2:40 por el Centro de Monitoreo luego de que un vecino alertara de que en dicho negocio se estaba cometiendo un robo por parte de dos sujetos, uno en el interior del salón y el restante en la parte exterior haciendo de “campana”. Uno de los móviles policiales acudió al lugar donde se encontró con un individuo en las afueras de la carnicería, quien al percatarse de la presencia policial emprende huida a pie por calle Marcos A. Zar. La persona fue rápidamente interceptada y detenida por uno de los efectivos. El restante delincuente fue aprehendido en el interior del comercio, al que accedió previo dañar la puerta de doble hoja principal. Al momento de su detención el sujeto llevaba en sus manos una caja con carne vacuna. Hasta el lugar arribó el propietario del local quien detalló que además de la carne que estaba en el suelo faltaba dinero en efectivo que habría en la parte de la caja registradora del local. La plata estaba en los bolsillos de ambos detenidos, representando 13.970 pesos.#

Choque en Trelew

Uno de los delincuentes yace en el suelo tras ser atrapado en el local. Norman Evans/ Jornada

Embarazada e hijo con lesiones leves

S

obre el mediodía de este sábado ocurrió un fuerte accidente en en la intersección de las calles Michael Jones y Musters de Trelew. Allí, por causas que se investigan, un vehículo Chevrolet Corsa y una camioneta Volkswagen Surán impactaron violentamente dejando una embarazada de cinco meses y su hijo de un año y ocho meses con lesiones. La primera con un corte en su frente y el segundo con dolores en la cabeza Pese al fuerte impacto, las víctimas fueron trasladadas al Hospital zonal “Dr. Adolfo Margara”, donde se determinó que las lesiones que sufrieron no revisten gravedad.#

El accidente se produjo en la esquina de Michael Jones y Musters.


POLICIALES_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

Rawson

Rawson: robaban un grupo electrógeno y los atrapan

21

División Antinarcóticos

Secuestraron marihuana en controles de la ruta 40 Fue en el marco de procedimientos de rutina que efectúa la Policía en esa vía nacional con un perro antinarcóticos. La droga fue incautada y el portador de la misma imputado.

L

Un grupo electrógeno y un compresor fueron entregados a su dueño.

U

n individuo de 20 años y un adolescente de 17 fueron detenidos en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la Comisaría de Rawson luego de que robaran un compresor y un grupo electrógeno de una vivienda situada sobre la calle Eva Duarte al 300 de esa ciudad. La aprehensión de los dos sujetos suce-

Tras evadirla

Vecino denunció una sextorsión en Esquel

U

n vecino de Esquel denunció en la Fiscalía de Cibercrimen que el 17 de mayo, recibió llamadas a su teléfono celular de su trabajo, de una persona que se presentó como un comisario mayor de la DDI de San Martín, provincia de Buenos Aires. El supuesto policía le comunicó que estaba involucrado en un caso de grooming, en virtud de que supuestamente había intercambiado mensajes con una menor. Con la divulgación diaria por distintos medios de este tipo de maniobras con el objetivo de estafar, el vecino advirtió que estaba frente a una “sextorsión”, y le siguió la conversación. Al devolverle la comunicación, le dijo al comisario mayor “trucho” que efectivamente era el tal Rodrigo al que se estaba dirigiendo, mientras le grababa la conversación. El delincuente le informó que se abriría una causa por el hecho, pero que para dejarla sin efecto debía abonar $ 250.000. Sabiendo que estaba ante un estafador inescrupuloso, el vecino esquelense dramatizó el asunto y, le dio datos falsos. El extorsionador le llamó enojado porque lo estaba engañando, ya que perdió en la maniobra. Este relato y audios presentó el vecino en la Fiscalía del Cibercrimen a los efectos que se investigue este chantaje de tipo sexual.#

dió luego de que el damnificado denunciara el hecho y la Policía actuara inmediatamente, encontrando a los jóvenes con los elementos sustraídos llevádolos en plena vía pública; pero que al ver al móvil policial lo abandonan e intentan escapar a pie, siendo atrapados a menos de 50 metros del inicio de su corrida,#

AGENCIA ESQUEL

a División Operativa Antinarcóticos de Esquel realizó el viernes un control público de prevención e identificación de personas sobre la Ruta Nacional 40, en cercanías a la ciudad. En el marco de estos controles, por medio del empleo del can detector de estupefacientes “Sandor”, se procedió a detectar un vehículo que transportaba sustancias prohibidas. Durante la requisa los policías le detectaron a un hombre mayor de edad un recipiente metálico conteniendo 18 gramos de cannabis sativa o marihuana. Se puso en conocimiento del procedimiento a las autoridades Federales –Fiscalía y Juzgado-, disponiéndose que se labren las actuaciones correspondientes, y se proceda al secuestro de las sustancias halladas, y posteriormente sean elevadas a la Fiscalía. La persona en cuestión, fue imputada por infracción a la Ley Nacional 23.737 y posteriormente recuperó su libertad ambulatoria. Asimismo informaron que fueron controlados 121 vehículos que transitaban por la Ruta 40.#

Alrededor de 18 gramos de marihuana fueron hallados en un auto.


POLICIALES_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

22

Se van a cumplir 5 años

La tragedia del pesquero “Repunte” y una frase: “Ningún marinero se sube a un barco para morir” Lo dijo Silvia de Hoz, esposa de uno de los marineros desaparecidos. Un informe reveló que el barco “tenía fallas de estabilidad” y otros problemas. “Ellos no lo sabían y ahora queremos que los responsables paguen”, expresó la mujer. Y contó el calvario que padeció durante todo este tiempo. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

N

ingún marinero se sube a un barco para morir”. La contundente frase pertenece a Silvia de Hoz, esposa de uno de los tripulantes del pesquero “Repunte” que se hundió en medio de una tormenta frente a la costa de Chubut el 16 de junio de 2017. Están a punto de cumplirse cinco años. Todo ese tiempo esperaron los familiares de los 6 marineros desaparecidos y los 3 cuyos cuerpos fueron encontrados para que la justicia les de la razón. “Siempre dijimos que el barco no estaba en condiciones de salir al mar. Y que la tripulación no lo sabía. Pero nadie nos escuchó. De todas maneras seguimos nuestra lucha y ahora, después de cinco años la justicia nos da la razón. La lucha no fue en vano. Encontramos justicia. Pero nuestros sentimientos son encontrados porque no tenemos al lado nuestro a los seres queridos que quedaron en el mar”, le dijo Silvia a Jornada desde Mar del Plata, ciudad donde reside y desde cuyo puerto partió el “Repunte” hacia su último viaje.

Pensión Silvia carga con otra situación si se quiere también angustiante: no puede aún cobrar la pensión porque su esposo Marcelo Islas es uno de los desaparecidos y por lo tanto no obtiene el certificado de defunción. “No puedo comparar lo que puedo cobrar

de pensión con el dolor de la pérdida de mi esposo (cuando el barco naufragó estaban a punto de cumplir 25 años de casados). Pero es otra cosa que lastima. Años haciendo trámites sin ninguna respuesta. Ahora puede ser que en un par de meses, todo se solucione”, agregó Silvia que durante todo este tiempo la pasó muy mal. “Recién ahora podemos levantarnos un poco. Alquilamos una casa. Yo trabajo por horas en casas de familia y con la ayuda de mis hijos conseguimos un lugar para vivir. Pero los primeros tiempos fueron duros. Me desalojaron por no poder pagar y gracias a la bondad de mi hermana pude ir a vivir con ella”.

Fallas en el buque Hace unos días la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) presentó los resultados de su investigación sobre el naufragio del buque pesquero “Repunte”, que dejó un saldo de tres tripulantes muertos y siete desaparecidos en 2017. Dos pudieron ser rescatados. El organismo resolvió que se detectaron fallas en la estabilidad de la embarcación a raíz de reformas hechas sobre el mismo. También que hubo evidentes fallas en el barco que provocaron ingreso de agua, sobre todo en la zona de máquinas el día en que se produjo el naufragio El organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación expuso las principales conclusiones de un informe de 107 páginas sobre los factores relacionados con el hundimiento, ocurrido frente a las costas de Chubut, en medio de un temporal.

Toda la familia. En el medio, Marcelo Islas, uno de los marineros desaparecido en el buque “El Repunte”. El Informe de Seguridad Operacional (ISO) sobre el caso mencionó, entre otras cuestiones, posibles problemas de estabilidad del buque, vinculados con reformas realizadas por la firma propietaria, uno de los puntos sobre los que los allegados de los marinos insistieron desde que se produjo el accidente. Según la investigación, el análisis de los planes del buque permitió determinar que la información que contenía el Manuel de Estabilidad (MEB) perteneciente al “Repunte” discrepaba de la situación real al momento en que fue confeccionado y aprobado dicho manual” El informe destacó “las reformas a las que había sido sometido” y “las

mos que el barco no estaba en condiciones de salir y queríamos que la justicia actúe. La lucha continuó aún con la pandemia. Hacíamos Zoom o nos juntábamos unos pocos. Pero nunca bajamos los brazos. Y ahora tenemos el resultado. Esperemos que el juez de Rawson (el juez federal Gustavo Lleral quien ya comenzó con las indagatorias) pueda llegar a una conclusión final y los que hicieron las cosas mal paguen por ello. Nadie nos va a devolver la vida de nuestros seres queridos (en el barco también iba su sobrino Sebastián, otro de los desaparecidos) pero al menos tenemos el consuelo de saber que hubo una negligencia y que tiene sus responsables”. #

Rawson

Y otras pesadillas

El largo beso del adiós Fue el 2 de junio de 2017 cuando Marcelo Islas se embarcó en el “Repunte”. Ese día se levantó temprano y se preparó para la partida. La rutina de siempre: una ducha, un cigarrillo encendido y la espera de su sobrino Sebastián quien lo pasaría a buscar para ir hasta el puerto marplatense. Antes de irse Marcelo le dio un beso a Silvia. Fue el último porque nunca más se volverían a ver. “Era la primera vez que viajaba al sur. Iba a estar dos o tres meses. A nosotros económicamente nos servía y de mucho porque todos saben que la pesca del langostino deja buenas ganancias. Eso nos provocaría poder crecer”, aseguró Silvia con nostalgia. Silvia recibió la noticia del hundimiento del barco a las pocas horas de sucedido el trágico hecho. Y después además del dolor, hubo otras consecuencias.

condiciones de carga del tipo de especie objetivo con la que se encontraba operando al momento del suceso”. Es que el barco era un “merlucero” pero sus propietarios decidieron convertirlo en uno que pueda pescar langostinos. En las reformas estuvieron las fallas ya que aparentemente, los tangones que se colocaron corresponderían a un navío de mayores dimensones o los confeccionaron de manera equivocada. Por eso el barco no tenía la estabilidad suficiente para navegar. Silvia recordó en su charla con este diario, la lucha de todos los familiares de quienes formaron parte de la tripulación. “Marchábamos cada día 17. Nos juntábamos porque sabía-

“Debimos dejar la casa que habíamos alquilado durante 22 años. Nos desalojaron. Me quedé en la calle junto a mis hijos. Fue un momento de gran angustia e incertidumbre. Yo trabajaba cuidando a una mujer pero cuando llegó la pandemia, la familia me dijo que no vaya más. Los entendí. Quedé sin trabajo y tuvimos que ir a vivir a la casa de mi hermana con todo el dolor a cuestas”, contó Silvia quien ahora trabaja por horas en casas de familias de Mar del Plata. Tanto la ART como la Anses necesitaban el certificado de “presunción de fallecimiento”. Debía llevar la firma de un funcionario. Nunca llegó. Pero ahora, Silvia tiene la esperanza de poder acceder a ese beneficio en pocos meses al igual que las familias de los demás marineros desaparecidos. Eso ocurrirá a casi cinco años de la tragedia.

Utilitario se prendió fuego

El motor del Fiat Fiorino explotó y arrancó el fuego que fue sofocado.

U

n vehículo utilitario se prendió fuego en la tarde de razones por presuntas razones mecánicas cuando su conductor ingresaba al loteo social ex-IAC de Rawson.

En el momento en que el chofer de un Fiat Fiorino se encontraba llegando a su domicilio, escuchó una violenta explosión y la aparición de un foco ígneo en el motor.#


POLICIALES_DOMINGO_22/05/2022_PÁG.

Trelew

Quedó preso el acusado de robar e incendiar una casa E l juez Marcelo Nieto Di Biase dispuso la apertura de la investigación penal preparatoria en una causa en la cual se investiga el robo en grado de tentativa, en concurso real con estrago doloso, en la figura de incendio en Trelew. La resolución del magistrado se dio en el marco de una audiencia en esa ciudad y además de habilitar el proceso investigativo, determinó la prisión preventiva por el plazo de dos meses al único imputado en el hecho, identificado como Omar Darío Peñaloza. De acuerdo con lo expuesto en la audiencia por el Ministerio Público Fiscal, los hechos ocurrieron el 19 de mayo último, aproximadamente a

Comnunicación Judicial. A su turno, el defensor público Sergio Rey, solicitó el informe que acredite la causa que originó el incendio, dando cuenta que sin ello no es posible imputar a su defendido el delito de estrago por incendio. También manifestó que al momento de la detención no se hizo el control médico a su pupilo procesal, señalando que se ha dejado constancia en las actas prevencionales respecto a su estado etílico. El imputado, pese a la recomendación de su defensor de no declarar, hizo uso de ese derecho manifestando que actualmente se encuentra trabajando, y que lo único que quiere es irse a su casa.#

las 03:00, cuando el imputado, que arrendaba una habitación en el fondo de una propiedad, ingresó al inmueble luego de romper un vidrio, con el objeto de robar diferentes objetos personales y electrónicos que había en el lugar, tras lo cual, los trasladaba a otro punto de la propiedad. Según la acusación, tras apoderarse de los elementos habría regresado al lugar y abrió las hornallas de gas, para luego prender fuego la vivienda. El incendio se propagó generando una gran columna de humo por lo que los vecinos dieron aviso a la Policía y Bomberos. Los servidores público lograron sofocar el incendio, informó un parte de la Agencia de

En Rawson y Trelew

Allanaron dos casas por un robo de abril

E

fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Rawson realizaron, en la jornada de ayer, dos allanamientos simultáneos en sendas viviendas ubicadas en la capital provincial y Trelew en relación a un robo sucedido en abril y en donde maniataron a una pareja en Playa Unión y le sustrajeron varias de sus pertenencias y una planta de marihuana. En las diligencias se incautaron varios elementos que hacen a la causa y se identificaron a los moradores de los dos domicilios que fueron allanados junto a personal policial convencional.#

En los allanamientos domiciliarios de ayer se secuestró un vehículo.

Comodoro Rivadavia

Robó 5 desodorantes

U

n individuo de 19 años fue detenido por personal policial de la Comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia bajo el cargo de hurto en grado tentativa luego intentar sustraer de una farmacia ubicada sobre la calle Alem al 1.500 del barrio La Loma de esa ciudad, cinco desodorantes corporales de aerosol. Al momento de ser interceptado por los uniformados el ladrón intentó escapar dejando caer lo robado, pero fue atrapado a los pocos metros.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 4545 11 2 5237 12 3 1708 13 4 5001 14 5 7441 15 6 698516 7 6772 17 8 5669 18 9 1282 19 101518 20

1364 2599 5524 8040 9523 9436 8133 3462 6467 6476

QUINIELAS MATUTINA

1 4160 11 2 1939 12 3 096013 4 987614 5 3356 15 6 7280 16 7 894917 8 7743 18 9 5046 19 10340620

8989 2213 6423 5664 5185 2436 8053 1768 8643 3238

VESPERTINA

1 3043 11 2 809312 3 0916 13 4 3243 14 5 050615 6 993816 7 3462 17 8 5472 18 9 7087 19 105540 20

4048 3846 5277 2396 1214 6220 0205 1056 5276 4261

23


Domingo 22 de mayo de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

maxi jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:16 4,77 mts 12:09 4,53 mts

06:25 1,06 mts 19:07 0,60 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 124.03 EURO: 130,62

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 13º

Comodoro Soleado Viento del O a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 9º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Desde el aire. Puerto Pirámides y el Golfo Nuevo desde el aire. Una geografíaperfecta de la costa noreste de la provincia del Chubut. Trelew

Alquilaba una casa y antes de devolverla, la destrozó

L

a jueza penal Ivana González dispuso la elevación a juicio oral y público de una causa en la que se investiga el delito de daño, hurto y robo en concurso real y en calidad de autor, en la cual está imputado una persona identificada como Mario Genaro Ramos. La magistrada presidió una audiencia en Trelew y de acuerdo a la acusación del fiscal Marcos Nápoli, los hechos imputados a Ramos habrían ocurrido en febrero del año 2020 cuando el acusado alquilaba un inmueble pero previo a la entrega de las llaves a su arrendadora, habría producido cuantiosos daños en la propiedad.

Entre las roturas descriptas por la Fiscalía, figuran el corte de caños de gas que correspondían al quincho de la vivienda, además de provocar el desprendimiento de mesada de cocina, rotura del mueble bajo mesa, rotura de espejo de baño, rotura del espejo de la puerta del placard de uno de los dormitorios y vidrio de ventana, entre otros. Además de lo anteriormente descripto, se lo acusa de robar del mencionado lugar dos calefactores, una parrilla de hierro, un termo tanque, un extractor de cocina, dos puertas de interior, un tanque de agua, un aire acondicionado, artefactos de luz,

una llave de paso de agua, señaló un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. A su vez , bajo las mismas circunstancias pero ejerciendo fuerza sobre las cosas, el denunciado se habría apoderado ilegítimamente de dos metros de zócalos de cerámicos que fueron removidos del suelo del living, un techo de chapa de un quincho cerrado, varios metros de cañerías de gas que se ubicaban por fuera del domicilio, varios metros de rejas frontales del domicilio que fueron cortadas al ras de los muros que las contenían y una puerta reja de acceso peatonal. También se apoderó de las rejas

ventanas frontales de la vivienda y de una ventana correspondiente a la escalera de la vivienda mencionada. El abogado querellante, Fabián Gabalachis, adhirió a la acusación pública expuesta por la Fiscalía. A su turno, la defensora del imputado, Zulma Manllauix, ofreció prueba de descargo para acreditar la titularidad de algunos objetos denunciados como hurtados o robados de parte del acusado. Tras escuchar a las partes, la magistrada resolvió declarar admisible la acusación presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la elevación a juicio.#


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_22/05/2022_Pág.

1

Trelew_Domingo_22/05/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 407

ENTREVISTA EXCLUSIVA

VIENTO DE COLA “Argentina está comprometida a desarrollar hidrógeno verde y la Patagonia será clave porque tiene uno de los mejores vientos del planeta”, dijo el exministro de Ciencia y Tecnología y actual presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, en una entrevista con Jornada y Cadena Tiempo. Lidera una compañía propiedad de YPF y el Conicet, que creó el Consorcio H2ar, al que se sumaron multinaciones interesadas en invertir en hidrógeno en el país.

Cambios a partir de junio

Con la mirada puesta en China y Brasil

Sube la tasa de créditos para los que no alcanzan a

Empresas con plantas radicadas en la Provincia fueron

cancelar el resumen o pagan los importes mínimos.

parte de la convocatoria del ministro Agricultura.

Financiar la tarjeta será más caro

Chubut en la Mesa Pesquera Nacional


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_22/05/2022_Pág.

2

Energías alternativas Entrevista a Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC

“Argentina está comprometida a desarrollar hidrogeno verde y la Patagonia será clave” El exministro de Ciencia y Tecnología de la Nación brindó detalles acerca de los avances impulsados desde el Gobierno nacional para consolidar al país como un desarrollador de este tipo de energía renovable que apunta a la reducción del impacto ambiental. “Hay que ser inteligentes”, dice. Perfil

Ciencia y política

“La Patagonia es uno de los lugares con los mejores vientos del planeta”, dijo Salvarezza en la entrevsita con Jornada y Cadena Tiempo. El presidente del directorio de Y-TEC y exministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza, habló en exclusiva con Jornada y Cadena Tiempo de las apuestas futuras del país frente a la consolidación de energías renovables. Salvarezza dejó de ser ministro del Gabinete del presidente Alberto Fernández en septiembe del año pasado y casi inmediatamente asumió al frente del directorio de Y-TEC, la empresa de tecnología creada en 2013 por la petrolera de bandera YPF (dueña del 51% de las acciones) y el estatal CONICET (49%), cuya misión es brindar soluciones tecnológicas al sector energético y formar especialistas para el desarrollo de la industria de la región.

Energía amistosa En la entrevista con Jornada y Cadena Tiempo, Salvarezza dijo, además, que la producción nacional tendrá un costo muy competitivo y brindó detalles de la conformación de un Consorcio vinculado con todo lo referido a este tipo de alternativas. El presidente del directorio de Y-Tec YPF brindó detalles acerca de los avances impulsados desde el Gobierno nacional para consolidar al país como un desarrollador de hidrógeno verde, un tipo de energía renovable que apunta a la reducción del impacto ambiental.

“Se está transformando en un vector energético para el futuro, teniendo en cuenta la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono que, hoy en día, está afectando tanto al clima”, sintetizo el Salvarezza. Dentro del contexto mundial, el hidrógeno verde se está posicionando como una alternativa económica de cara al futuro. Se trata de una forma de generar energía que es más amistosa con el medio ambiente y que, a la vez, puede ser usada como un prometedor resorte económico para la economía del país. Según explicó Salvarezza, “el hidrógeno verde se produce a partir de energía eólica y solar”, este dato no es menor, ya que, por su ubicación geográfica, Argentina se posiciona como una usina natural de este tipo de

“La Patagonia es uno de los lugares con los mejores vientos del planeta y el noroeste tiene energía solar de mucha potencia, por eso tenemos un país muy prometedor”

energía. “La Patagonia es uno de los lugares con los mejores vientos del planeta y el noroeste de la Argentina tiene energía solar de mucha potencia. Por todas estas razones tenemos un país muy prometedor para utilizar el hidrogeno verde como vector energético”, resumió Salvarezza.

I + D y aerogeneradores “Si bien la tecnología necesaria para transformar la energía eólica y solar en hidrogeno verde no es simple ni económica, es clave que el país comience a pensar en los insumos que está industria demandará. De esta manera, se podrá usufructuar, de manera más eficiente, todo lo vinculado con la generación del hidrogeno verde”. Con más de 140 profesionales ya incorporados y otro centenar colaborando en sus proyectos en forma indirecta desde otras instituciones públicas y provadas, Y-TEC se encuentra en plena expansión y consolidación de sus capacidades de investigación y desarrollo. Actualmente ocupa un moderno edificio de 12.000 metros cuadrados en la localidad de Berisso (en cercanías a La Plata, la capital de la Provincia de Buenos Aires), íntegramente dedicado a actividades de I+D, espacio que alberga el más moderno equipamiento e integra en proyectos tecnológicos estratégicos a expertos

de la industria e investigadores especialistas del sistema científico tecnológico nacional. “Argentina tendría que jugar inteligentemente y posicionarse de tal manera que parte de la tecnología se haga en el país, por ejemplo, empezar a pensar en la construcción de mejores aerogeneradores. El tema es avanzar con la fabricación de aerogeneradores de mayor capacidad”, explicó Salvarezza.

Producto de exportación Y agregó: “Tenemos que ser inteligentes y ver que va a utilizar esta industria en el país, y no solo quedar como actores que solo transformamos el viento en hidrógenos y que salga como un producto de exportación, sin

“Argentina tiene hoy en día un costo muy competitivo, esto hace que aparezcan inversores extranjeros interesados en instalarse y producir hidrogeno verde”

Roberto Salvarezza es Doctor en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (1981) e Investigador Superior del CONICET. Tiene una destacada actuación científica en el área de fisicoquímica, en particular en electroquímica y nanotecnología. Ha sido acreedor de numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Fue profesor e investigador visitante en universidades e instituciones científicas de España, Francia y Alemania. Tiene una extensa actividad de gestión: director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (2010); Presidente del CONICET (2012-2015); diputado nacional y vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación (20172019); y ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (dic. 2019 – sep. 2021). dejar puestos de trabajo ni capacidad de producción local. Hay que ver de qué manera podemos empezar a jugar incrementando la proporción de industria nacional en estos sectores. Argentina tiene un gran potencial, por el viento y el sol, pero hay que ser inteligentes”. En este sentido, el presidente de Y-TEC consideró que “Argentina tiene hoy en día un costo muy competitivo, esto hace que aparezcan inversores extranjeros interesados en instalarse en nuestro país y producir hidrogeno verde”.

Consorcio Argentina H2Ar Salvarezza explicó que, dentro de la mirada de Argentina como un país involucrado en la temática, “constituimos un Consorcio que tiene ya más de 50 empresas integrantes (ver Página 3), algunas nacionales y otras internacionales, que están interesadas en desarrollar el hidrogeno en el país. Hay todo tipo de compañías, desde el transporte a las siderúrgicas. Además, hemos incorporado a este consorcio a organismos estatales, municipios, provincias y demás”. En tal sentido, explicó que “las ventajas de formar parte del consorcio es que se tiene acceso a toda la información disponible y los trabajos que se vienen realizando. Ahora ya estamos pasando a etapas piloto para pasar a otra escala.”


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_22/05/2022_Pág.

3

La sede de Y-TEC en Berisso, cerca de La Plata. Es la cabecera del consorcio de empresas públicas y privadas que se proponen desarrollar el hidrógeno verde en la Argentina.

Crece la unión entre sectores públicos y privados

Una empresa alemana se suma al Consorcio H2ar Wintershall Dea firmó un acuerdo con Y-TEC para sumarse al grupo de 50 empresas que buscan desarrollar la cadena de producción del hidrógeno en Argentina. Los alemanes se fijaron objetivos climáticos más que ambiciosos: buscan ser “emisiones cero” en todas sus operaciones para 2030. La empresa alemana de energía Wintershall Dea firmó un convenio con Y-TEC para sumar al Consorcio H2ar con el objetivo de intercambiar tecnología y experiencias para comenzar a producir hidrógeno azul en la Argentina. “Estamos convencidos de que el hidrógeno, junto con la gestión del carbono, pueden ser pilares importantes para la transición energética de Argentina. Con el Consorcio H2ar, actores clave de diferentes sectores están uniendo fuerzas para descarbonizar el suministro energético de Argentina”, señaló Manfred Boeckmann, Managing Director de Wintershall Dea Argentina.

YPF a la cabeza El Consorcio H2ar es liderado por YPF, a través de la tecnológica Y-TEC, pero cuenta con la participación de más de 50 empresas nacionales y extranjeras. El H2ar es un espacio de trabajo colaborativo entre las firmas, que permite innovar y promover el desarrollo de la economía del hidrógeno en el país y Consorcio trabaja en ocho células transversales a la cadena de valor. Participan automotrices, generadoras de energía eléctrica, transportadoras y distribuidoras de gas, refinadoras de petróleo y compañías vinculadas a I+D, eficiencia energética, medio ambiente, nuevos negocios y marketing. Wintershall Dea es uno de los cinco principales productores de gas en Argentina y su objetivo es producir hidrógeno azul. Según detallaron desde la empresa, con este acuerdo

y su integración al H2ar se “refuerza el compromiso de ser un actor clave en la transición energética argentina apoyando el establecimiento de una cadena de valor del hidrógeno y la Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) en el país”.

Hidrógeno limpio De acuerdo al primero de los informes presentados por el Consorcio H2ar, en la Argentina es posible alcanzar actualmente un costo nivelado de Hidrógeno limpio a partir del reformado de gas natural con captura y almacenamiento de CO2 de 1,4-1,8 USD/kg, considerando precios del gas entre u$s3 y u$s5 por millón de BTU,

respectivamente; mientras que se espera que el hidrógeno limpio producido por electrólisis renovable del agua pueda estar entre u$s1,5 o u$s1,6 por kilogramo en 2030. Hoy, estos costos de hidrógeno que deberían hasta triplicarse por la guerra rusa, ponen en una excelente posición a la Argentina para atraer inversiones e incorporarse a la cadena de valor global que se está desarrollando. “Wintershall Dea está dispuesta a contribuir a esta importante iniciativa con nuestra experiencia y el knowhow de nuestros proyectos europeos existentes en esta área”, agregó Boeckmann. Los alemanes se fijaron objetivos climáticos ambiciosos. Según recor-

daron, buscan ser emisiones cero (empresa neutra en emisiones) en todas sus operaciones upstream - de alcance 1 y 2, operadas y no operadas en base a la participación en el capital- para 2030. “Los objetivos deben alcanzarse mediante la optimización de la cartera, la reducción de emisiones a través de una mayor eficiencia energética, las inversiones en soluciones de compensación basadas en la naturaleza y en tecnologías futuras como el hidrógeno y la CAC”, sostuvieron. Y para lograrlo, ven en el hidrógeno nacional una alternativa. “Con este nuevo acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso con el futuro energético de Argentina, y nuestro

El consorcio ya cuenta con la participación de más de 50 empresas nacionales y extranjeras.

rol como aliados en este camino”, concluyeron.

Informe anual A finales del año pasado, el Consorcio presentó su primer informe de resultados, donde reveló que Argentina “cuenta con una excelente posición para incorporarse a las cadenas globales de producción y comercialización del hidrógeno”. El documento explicó que el país “tiene el potencial para desarrollar una estrategia de producción dual de hidrógeno limpio, combinando la generación a partir de tecnologías de reformado de gas natural con captura de CO2 y de electrólisis de agua utilizando energías renovables”. Según el reporte, “Argentina ya cuenta con costos altamente competitivos para su producción, y se espera que el hidrógeno verde alcance paridad económica en 2030”. Y revela, además, que el país “cuenta con costos competitivos para el abastecimiento del elemento a nivel internacional y la posibilidad de acelerar el desarrollo y de las tecnologías asociadas”. Santiago Sacerdote, gerente general de Y-TEC, sostuvo que “el país tiene abundancia y calidad de recursos, dos condiciones necesarias para pensarse un jugador global. La estrategia a mediano plazo para la Argentina debería estar focalizada en avanzar en la validación y escalado de experiencias y tecnologías, pensando en ir consolidando las bases de esa plataforma exportadora de alta escala de energías baja en carbono”.


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_22/05/2022_Pág.

4

Finanzas personales Decisión del BCRA

Financiar el resumen de la tarjeta de crédito será más caro La tasa para refinanciación de créditos con tarjeta era del 51% nominal anual. Pasará al 53% desde el mes de junio y será de aplicación para los créditos inferiores a los $ 200.000, informó el Banco Central. Que sugieren los especialistas: ¿refinanciar o sacar un crédito personal para pagar la deuda? El Banco Central de la Repùblica Argentina (BCRA) incrementó la semana pasada la tasa de refinanciación de deudas de tarjetas de crédito para las personas que no alcanzan a cancelar el resumen o pagan los importes mínimos o simplemente para quienes quieren refinanciarlas. A través de la Comunicación Nº “A” 7512/2022 del BCRA, se incrementó la tasa para la refinanciación de créditos del 51 al 53% anual. La suba viene luego de haber sostenido durante mucho tiempo tasas inferiores a las tasas que los bancos cobran para créditos personales o préstamos exprés. De hecho desde 2020 el BCRA viene limitando las tasas que los bancos pueden cobrar a los clientes por la refinanciación de las tarjetas de crédito.

y será de aplicación para créditos inferiores a los $ 200.000. En estos últimos años la tasa fue aumentando desde el 43% a inicios de 2021 hasta enero de 2022 que fue cuando el BCRA la incrementó hasta llegar al 49%, mientras que en marzo tuvo una nueva alza hasta llegar al 51% y a partir de Junio ascenderá al 53%.

Costo Financiero Total

Dos puntos arriba La tasa para refinanciación de créditos con tarjeta era del 51% nominal anual y pasa al 53% fruto de la comunicación “A” 7512/2022. Esta medida entrará en vigencia a partir de junio

Aunque aumentó el costo, sigue conviniendo refinanciar la tarjeta.

Con este panorama, el Costo Financiero Total de las Tarjetas de Crédito superará el 80% llegando a rondar el 82% Anual (tenemos que incluir IVA, Seguro y otros gastos). Hasta ahora, parece todo una mala noticia y, como es de esperar, la suba de las tasas de financiación nunca es una buena noticia para los consumidores, pero cuando leas lo siguiente te va a sacar una sonrisa. La tasa de refinanciación de la tarjeta de crédito está limitada por el Gobierno nacional poniendo como límite el 53% para la refinanciación de hasta 200 mil pesos.

Sin embargo, la tasa de los préstamos personales ronda el 60%, lo cual termina llevando el Costo Financiero Total a poco más del 105%, según información oficial del Banco Nación. Queda claro entonces que al deudor de tarjeta de crédito le conviene refinanciar la tarjeta en lugar de pedir un préstamo personal para no caer en esto de pagar el mínimo de la tarjeta. Esa sería, de alguna manera, la “buena noticia”.

Refinanciar es la tarea La coyuntura no es amigable para que los bancos suban los límites de tarjetas, ya que son proclives a ofrecer a clientes préstamos personales. La tasa que las tarjetas de crédito cobran por la refinanciación de deudas es inferior a la que cobran los bancos por los préstamos personales. Como consecuencia, si la deuda es menor a los 200.000 pesos a los consumidores les conviene refinanciar la tarjeta, mientras que para deudas mayores se analiza la oferta de cada entidad.


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_22/05/2022_Pág.

5

Emprendedores Río Negro

Un argentino inventó los “bio troncos”: ¿el fin del carbón? José Alberto Aramberri logró transformar el sobrante de la producción de sidra (la pulpa descartada de las manzanas y peras denominada orujo), en troncos que producen la misma energía que la leña y tienen el mismo efecto sobre el aire. Produce mil toneladas al año y tiene un negocio rentable. Gracias a la casualidad y la inventiva, un argentino encontró una manera de fabricar troncos que pueden usarse en reemplazo de leña y carbón sin necesidad de cortar árboles. Los miles de toneladas de “bio troncos” se hacen en el Alto Valle de Río Negro con la pulpa de las manzanas y peras que se utilizaron para producir sidra, y tienen el mismo efecto y el mismo valor que cualquier bolsa de carbón. José Alberto Aramberri fundó Biót, la empresa que vende los “bio troncos” que ayudan al medio ambiente y que descubrió de casualidad. Según contó a Tech Insider, se llevó un “pedazo de pegote seco” —la pulpa desechada de la producción de sidra, a la que se llama orujo— para hacer unas pruebas y, al intentar cortarlo, salieron chispas. “¿Qué es esto?”, se preguntó. El orujo seco podía usarse para prender fuego. A partir de ese momento, decidió encontrar la manera de secar las enormes cantidades de pulpa que le sobran a los productores rionegrinos de sidra, para luego convertirlos en “bio troncos”.

Orujo hay de sobra: sólo la industria de la sidra de manzana del país genera unas 75.000 toneladas métricas de sobras. En este sentido, el productor Marcelo García de la cooperativa de sidra La Delicia explicó que sacarse de encima el orujo es beneficioso para él, ya que sino se genera un cuello de botella: “El no retirar el orujo nos complica, porque no podemos continuar la producción”.

Una vez secos, José amontona los bio troncos. “La pila se va vendiendo paulatinamente, a medida que llegan los clientes”, explicó Aramberri, que lleva su empresa junto con su esposa Cristina, quien ayuda con el lado de marketing y ventas del negocio. Aunque también tienen una huerta con frutillas y frambuesas, su principal fuente de ingreso es Biot.

Asado “frutado”

Cómo se crean Toda esa pasta sobrante de la industria de la sidra —que está compuesta en un 80% por agua— se lleva en camiones al campo de Aramberri, que lo deja en el piso secando al sol por dos días, ya que esa es la forma más barata de hacerlo. Después, el inventor creó una máquina para darle forma a los troncos que, con la ayuda de un tractor, dispensa una línea de orujo al suelo y lo corta en forma de ladrillo. “Eso queda en el piso por tres, cuatro o cinco días hasta que el pan pierde casi toda su humedad y adquiere una consistencia más dura”.

Las pilas de “bio troncos” secándose al sol. Ya es un negocio rentable.

Los “bio troncos” se venden en algunos negocios locales y a personas que los usan en sus casas. Sin embargo, emplearlos en el asado en reemplazo del carbón todavía es difícil. Para Aramberri, la carne tiene el mismo sabor, pero contó a Tech Insider que algunos aseguran que los “bio troncos” le dan un aroma frutal, de manzanas y peras. Cristina recordó que fue a muchos restaurantes y parrillas, y todos repitieron que la leña le da un sabor especial, y que además la compran hace mucho tiempo. “Es la competencia con algo ancestral como la leña”, graficó.


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_22/05/2022_Pág.

6

Criptos Opinión / Criptoactivos: ¿cuál es su regulación en Argentina?

Las criptomonedas llegaron para quedarse pero es necesario avanzar en regulaciones más claras Hoy en el país nos encontramos frente a un escenario similar al del que se arroja a una pileta sin haber podido medir con anterioridad su verdadera profundidad en lo que se refiere a criptoactivos, dicen dos especialistas en esta Columna de Opinión sobre un sector que genera dudas y problemas. * PorMartín Kerner e Iván Sasosky Especial para NA / Jornada

E

n nuestro país no existe un marco normativo que regule de forma integral las criptomonedas. Sin embargo, a nivel nacional y provincial, estos activos están alcanzados por diversas normas. A continuación, proponemos un repaso por los tributos que recaen sobre las monedas digitales y los problemas contables con incidencia impositiva que existen. El avance de las “cripto” dejó de ser un sueño digno de Ray Bradbury para convertirse en un hecho. Y en un contexto como en el que vivimos todos los argentinos, se vuelven un lugar para acudir como escape a la incertidumbre económica, aun cuando el precio de estos activos es sumamente volátil.

Contra la inflación El último informe de la Consultora Taquión nos indica que el 34% de quienes usan criptomonedas lo hacen porque ellas no son sensibles a la inflación. Los argentinos hemos convertido al país en uno de los mercados donde los criptoactivos más han crecido en los últimos años. Según el “Índice Global de Adopción de Criptoactivos 2021”, elaborado por la empresa Chainalysis, Argentina se encuentra décima en la adopción de criptomonedas en todo el mundo. Frente al avance de estos activos digitales algunos países como China las prohíben, mientras que otros avanzan hacia una regulación que aliente su uso. El Salvador, por ejemplo, el 7 de septiembre del año pasado se con-

Algunos países, como China, las prohíben; mientras que otros avanzan hacia una regulación que aliente su uso. El Salvador, por ejemplo, el año pasado se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como medio de pago de curso legal.

Según el “Índice Global de Adopción de Criptoactivos 2021”, elaborado por Chainalysis, Argentina está décima en la adopción de criptomonedas. virtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como medio de pago de curso legal.

Regulación cero ¿Cuál es la situación en nuestro país? Regulación cripto en la Argentina: aquí se presentaron dos proyectos en el Congreso Nacional sobre el tema. Uno por el oficialismo y otro por la oposición. No obstante, a falta de una ley que aborde de forma integral la cuestión, las operaciones con criptomonedas ya están siendo alcanzadas por diferentes tributos. La reforma tributaria de 2017 fue la que plantó bandera al introducir el concepto de “monedas digitales”. A partir de allí, las operaciones y la tenencia de las criptomonedas se equipararon a las de cualquier activo financiero. ¿Qué significó en los hechos? Simple: quienes realizaron compras o ventas comenzaron a pagar el Impuesto a las Ganancias, mientras que los que atesoraban criptos quedaban en la órbita de Bienes Personales (aunque algunos sostienen que se trata de un activo intangible y, por ende, debe quedar fuera de toda consideración).

También hay que tener en consideración el Impuesto sobre los Créditos y Débitos bancarios, que en 2019 se metió en la lista a través del Decreto 796 que eliminó una vieja exención y pasó a gravar las transferencias realizadas desde y hacia las exchanges locales. Los fiscos provinciales también pusieron la lupa sobre esta clase de activos y algunas jurisdicciones (Córdoba, Neuquén, Catamarca, Tucumán y Buenos

En un contexto como en el que vivimos los argentinos, las criptos se vuelven un lugar para acudir como escape a la incertidumbre económica, aun cuando el precio de estos activos es sumamente volátil.

Aires, entre ellas) modificaron el Código Fiscal para alcanzar con Ingresos Brutos las operaciones cripto. Por último, a través de la Resolución General 4.164/2019, la AFIP obligó a los exchanges locales a presentar mensualmente el régimen informativo sobre sus transacciones. ¿Qué pasa con la contabilización? Adicionalmente, los vacíos que existen para contabilizar estos activos con normas contables argentinas, o la caracterización de las cripto que surge al aplicar las internacionales, nos pone ante un escenario similar al del que se arroja a una pileta sin haber podido medir con anterioridad su verdadera profundidad. No hablamos solo de las consecuencias contables: también de los efectos tributarios no dimensionados de esas consecuencias contables, y de los efectos sobre el cumplimiento de ciertos acuerdos que dependen de indicadores calculados a partir de los balances de las empresas.

Discutir y regular Las criptomonedas llegaron para quedarse. Mientras los países del mundo se debaten entre la prohibición y el incentivo a las mismas, la Argentina avanza con una regulación dispar. Es necesario que pensemos en

las necesidades del mercado, de los usuarios y del Estado nacional para así avanzar en una regulación que nos ponga a la vanguardia de la modernización y de las demandas. Y esta regulación, necesita discusión.# (*) Martín Kerner es contador público; Iván Sasovsky es contador público, tributarista y fundador de Expansion Holding.

La reforma tributaria de 2017 fue la que plantó bandera al introducir el concepto de “monedas digitales”. A partir de allí, las operaciones y la tenencia de las criptomonedas se equipararon a las de cualquier activo financiero.


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_22/05/2022_Pág.

Agenda de sanidad alimentaria para los mercados de Brasil y China

Presencia chubutense en la Mesa Pesquera Nacional Directivos de empresas con plantas de producción radicadas en Chubut participaron de la reunión de la Mesa Pesquera Nacional. convocada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, encuentro que presidió el ministro Julián Domínguez. También participaron la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén; el vicepresidente Rodolfo Acerbi; el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman; y el director de Fiscalización Pesquera del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Bernardo González. El objetivo del encuentro fue tratar temas de la agenda de sanidad alimentaria y encontrar soluciones para las exportaciones al mercado brasileño y chino respectivamente, según indicaron fuentes empresariales. Para el Gobierno nacional es central el “control sanitario de calidad” porque las exigencias de los mercados que adquieren productos nacionales son decisivas. En ese sentido, aseguró

Ministro Julián Domínguez. que “la trazabilidad y la certificación de nuestra producción tienen un valor agregado cada vez mayor y hay que acompañarlo con control sanitario de calidad porque son las demandas del comercio global”. El ministro Domínguez definió como horizonte para la política pesquera nacional la próxima década al afirmar que “vamos a empezar a

construir un escenario a 2035 para generar la previsibilidad en los negocios, que esos negocios los puedan hacer empresas argentinas y que la inversión sea argentina”. Por el sector empresario dieron el presente representantes de las cámaras de la Industria Pesquera Argentina; de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina; y Pesquera Argentina Alfa; la Asociación de Embarcaciones Pesqueras; el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas; la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos; el Consorcio del Puerto de Mar del Plata; sumando a dichas presencia la de miembros del Consejo Deliberante de la Municipalidad de General Pueyrredón. “La Mesa de la Pesca fue constituida como un ámbito para poder discutir de manera periódica acerca de las necesidades requeridas por el sector y una herramienta de articulación público privada para facilitar la identificación de problemas y búsqueda de soluciones que puedan beneficiar a toda la cadena de producción y comercialización”, expresaron.

7

Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización

Los controles nacionales se instalan en Chubut El organismo nacional encargado de los controles pesqueros se afincará en Chubut, según anunció el director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez. El funcionario anticipó que durante la campaña de langostino en aguas nacionales, el Nación implementará estrictos controles en los puertos con mayores descargas langostineras: “Hemos tomado la decisión de afincarnos en Chubut, haciendo fuerte hincapié en Puerto Madryn, Rawson y también en el Puerto de Bahía Camarones”, declaro al portal Pescare. La zafra de langostino de la flota de mayor porte en aguas federales depende del resultado de la prospección de langostino cuyo comienzo está pautado para el 5 de junio. Suárez informó que 20 observadores participarán de la prospección de langostino en aguas nacionales, que comienza el 5 de junio. La investigación la realizarán 5 buques pesqueros, que evaluarán la calidad del recurso en cuatro zonas ubicadas frente a las costas chubutenses en jurisdicción federal, entre Camarones y Comodoro Rivadavia, aproximadamente. El jueves 26 de mayo tendrá lugar el sorteo de los buques que serán

parte de la prospección, luego de la inscripción de interesados que abrió el pasado 19. Al mismo tiempo, el funcionario adelantó que habrá participación de observadores provinciales y de la Provincia de Buenos Aires durante la prospección que definirá si se habilita la pesca sobre recurso langostino. A partir de los resultados preliminares de la prospección, en caso de verificarse una alta concentración de merluza común o un bajo rendimiento de langostino, en cualquier sector, se acortará la duración de la misma. Una vez finalizada la prospección y en función de los resultados que se obtengan de la misma, se analizará la posibilidad de disponer la apertura del área prospectada para la pesca de langostino. En este último caso los observadores deberán permanecer a bordo de las embarcaciones hasta finalizar cada una de las respectivas mareas, a fin de contar con la información derivada de las operaciones de pesca. En caso de que los resultados de la prospección no permitan habilitar el área a la pesca de langostino se continuara con la prospección de otras subáreas.


ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_22/05/2022_Pág.

8

Consumo Informe de la consultora Focus Market

Volvió a caer el consumo en abril (por segundo mes) Al analizar la situación de consumo por productos, todos los rubros retrocedieron en el cuarto mes del año: Alimentos y Cuidado Personal son los que registraron la mayor retracción, mientras que Bebidas y Limpieza presentaron variaciones negativas de menor magnitud en el acumulado 2022.

E

l nivel de consumo de los argentinos cayó 8,7% en abril interanual y sumó su segunda baja consecutiva, de acuerdo con un informe de la consultora Focus Market. Así, el acumulado del primer cuatrimestre del año reflejó un resultado negativo del 3,1%, pero un crecimiento del 53,6% en facturación, en comparación con el mismo período de 2021. Según el trabajo, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) persiste con caída en consumo, en tanto el interior del país, si bien muestra tasas positivas, en marzo y abril de este año evidencia retracción. “En el acumulado 2022, el consumo aún persiste con tasas positivas en autoservicios. En el caso de las grandes superficies, muestra un pequeño crecimiento de 0,8%. Sin embargo, en abril todas las tiendas perdieron consumo. El ticket promedio crece por la nominalidad de la inflación pero cae en volúmenes”, indicó el director de la consultora, Damián Di Pace. El informe reveló que mientras -en promedio- una familia tipo requiere unos $ 42.500 mensuales para acceder a una canasta básica alimentaria,

Elticket promedio de compra crece por la nominalidad de la inflación pero cae en volúmenes, dice el informe.

considerando el programa Precios Cuidados, por fuera de ese plan oficial la misma canasta requiere $ 45.000, a nivel país. Pero en CABA y el primer cordón del conurbano se necesitan entre $ 7.000 y $ 8.000 adicionales. Al analizar la situación de consumo por productos, todos retrocedieron en abril: Alimentos y Cuidado Personal son los que registraron la mayor retracción; mientras que Bebidas y Limpieza presentaron variaciones negativas de menor magnitud. El retroceso en Bebidas fue apalancado por las Alcohólicas, que cayeron 3,5%. En este marco, Di Pace consideró que las paritarias “intentan compensar la pérdida de poder adquisitivo de 9 millones de personas. Pero el resto de los argentinos viven de un ingreso no constante con su trabajo, comercio o pequeño emprendimiento”. Además, indicó que la suba del mínimo no imponible de Impuesto a las Ganancias en el sector trabajador “actualizada a $ 265.000, contrasta con los $ 64.000 a partir de los cuales debe tributar un emprendedor autónomo”.#


19-05-2022 AL 25-05-2022

Vendo. Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel.0280 154817556 (1805)

trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel.0280 154024049 (1805) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)

Vendo. Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 0280 5022921

(1805)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375 (1805) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc

Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004

Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405)


CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_19-05-2022 AL 25-05-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_19-05-2022 AL 25-05-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.