Edición impresa

Page 1

Trece horas de vacunación

●●El intendente Sastre

y el asesor presidencial Julián Leunda recorrieron el vacunatorio de Puerto Madryn, que ahora abrirá de 8 a 21 de corrido. P. 13

CHUBUT Trelew • Martes 22 DE junio de 2021 Año LXVII • Número 20.158 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA decisiones

trelew

El 3 de julio se hará la Convención de la UCR en Chubut P. 5

judiciales

El Detectar no para

Denuncia clave

●●Pese al feriado, gran

●●Esta semana el Consejo

cantidad de vecinos con síntomas de Covid fue al Gimnasio 2 para chequear su estado de salud. P. 4

de la Magistratura define sobre la denuncia del ministro de Economía Antonena al fiscal Rivarola. P. 7

alberto evans/jornada

Madryn: fue a visitar a su hijo de 24 años y lo encontró muerto por inhalar monóxido

P. 23

Comodoro: con su madre, un joven de 17 años se entregó por el crimen del apuñalado P. 23

abigeato

Carne ilegal ●●Dos jóvenes llevaban

en su camioneta más de 300 kilos de carne de guanaco. Los sorprendió un control sobre la ruta 8. P. 22

agenda oficial

Sarmiento: 20 casas y red de gas natural atletismo

“Coco” en Trelew ●●Eulalio Muñoz entrenó en la Pista Municipal con atle-

tas locales, rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio. P. 16

alcaidía policial de trelew

Facas y celulares ●●En una pelea un preso fue apuñalado en el abdomen,

tras el horario de visitas por el Día del Padre. Está muy grave. Secuestraron cuchillos caseros y 6 teléfonos. P. 20

●●Al acto virtual lo

presidió el gobernador Arcioni por los 124 años de la ciudad. Provincia aportó un camión, una camioneta y un equipo perforador. P. 3

Covid: se cerró todo en Gastre

La frase del día: “Sarmiento nunca expresó una sola crítica destructiva” gobernador arcioni, durante el acto por los 124 años. P. 3

P. 4


MARTES_22/06/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

El dolor de la traición

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

I

nconcebible que los enemigos sean los propios. Que la muerte sea idealizada como subterfugio de salvación frente al insoportable maltrato de un compatriota, de un líder, de un camarada. El excombatiente de Malvinas, Ramón Urquiza lo describió así en su crudo relato, al contar el calvario sufrido a manos del teniente de su regimiento durante los tiempos de la guerra. “Mejor que me maten los ingleses antes de

que me mate a golpes un teniente”, dijo. Las historias de maltrato durante la guerra son materia común. En nuestro país solo existe una causa judicial por torturas y tratos crueles contra 95 militares en el Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego. Muchos veteranos, a lo largo del tiempo, han hablado sobre los feroces maltratos, y el Centro de Combatientes de La Plata invita a que otros

también lo hagan con la campaña “Yo también hablo”. La crueldad y la humillación sufrida por Ramón Urquiza fue a manos del subteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 11 con asiento en el departamento de Tupungato, Rafael Francisco Bitti, quien fue acusado como autor material de privación abusiva de la libertad agravada y tormentos agravados en un caso. Se le adjudicó una pena de tres años

y seis meses de prisión. En Malvinas, los enemigos eran los ingleses. Pero del lado de las trincheras argentinas, codo a codo con los inexpertos jóvenes de 18 años que fueron enviados para combatir, había rufianes disfrazados de soldados, impostores antipatria que en el afán de la rudeza confundían el objetivo de la guerra. Los ingleses disparaban, pero el arma de la traición puede ser igual de mortífera.#

El Ministerio de Salud fortalece la regionalización de la Atención Perinatal en la Cordillera El Ministerio de Salud del Chubut realizó en las localidades de José de San Martín y El Maitén jornadas de trabajo que permitieron reunir a referentes del nivel central de la cartera sanitaria e integrantes de los equipos de salud de los Hospitales cabecera y rurales de la zona cordillerana, que tuvieron como objetivo fortalecer los circuitos de atención integral de las mujeres y personas con capacidad de gestar y del recién nacido. Los encuentros se desarrollaron días atrás y contaron con la participación de la subsecretaria de Programas de Salud, Laura Pizzi; la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; la jefa del Departamento Provincial de Perinatología, María Eugenia Marcon; la referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco; y referentes del Área Programática Esquel y el Hospital Zonal de Esquel. Al respecto, la referente del Departamento de Programas Sanitarios del Área Programática Esquel, Julia Méndez, señaló que “los encuentros con los equipos de salud permitie-

Bandurrias

ron abordar ejes vinculados con la atención de las mujeres embarazadas, como el trabajo preventivo, los controles de salud y las derivaciones entre los hospitales rurales y cabecera, entre otros”. Además, “se abordaron y evacuaron dudas de los equipos locales cordilleranos sobre los cuidados de las embarazadas en

el actual contexto de pandemia y la vacunación contra el Covid-19”, indicó Méndez.

Salud Sexual Integral Asimismo, la referente del Área Programática Esquel comentó que “en ambas jornadas también se pu-

dieron tratar líneas de trabajo que integran el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, como las asesorías, los protocolos de abuso sexual infantojuvenil, el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo, la atención postaborto y la detección temprana de embarazos en adolescentes”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Festejo de manera virtual

Arcioni presidió el aniversario de Sarmiento y firmó convenios para viviendas y la red de gas También el Gobierno Provincial cedió en comodato un equipo perforador, una camioneta y un camión por 10 años. Anunció además que próximamente se inaugurará la obra del Hospital. “Hasta el momento fueron vacunados contra el Covid el 65 por ciento de los sarmientinos”, precisó el gobernador.

E

l gobernador Mariano Arcioni presidió el acto por la celebración del 124 aniversario de Sarmiento y firmó convenios con el municipio local para la construcción de 20 viviendas, extensión de la red de gas del Barrio Progreso II por más de 20 millones de pesos y la cesión de una camioneta, un camión y un equipo perforador la ejecución de pozos de hasta 100 metros de profundidad. Las actividades se realizaron de manera virtual y el intendente Sebastián Balochi, que efectuó un detallado repaso de su gestión de gobierno, agradeció el acompañamiento y apoyo constante del Gobierno Provincial y Nacional. El acuerdo con el Instituto Provincial de la Vivienda es para realizar el llamado a licitación para la construcción de 20 viviendas; en tanto que a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación se dispone de un aporte no reintegrable de hasta $ 20.440.018 para la ampliación dela red de gas del barrio Progreso II. El Instituto Provincial del Agua cedió en comodato por 10 años una camioneta, un camión Ford Cargo y un equipo perforador, con el que el municipio deberá ejecutar al menos cinco perforaciones anuales de 100 metros de profundidad de carácter social. El gobernador Arcioni destacó el repaso de gestión que realizó el intendente Balochi y expresó que “me llena

de orgullo, porque como siempre digo los intendentes tienen la obligación de exigir a los gobiernos provincial y nacional soluciones para sus ciudadanos”. “Acá no hay nada que se pueda hacer solo, sino en conjunto”, afirmó Arcioni, quien remarcó que “los que nos dedicamos a la política debemos ser altruistas, por sobre todas las cosas”. El mandatario provincial precisó que “hasta el momento con el Plan de Vacunación diseñado por el Ministerio de Salud recibieron la primera dosis el 65 % de los sarmientinos, alcanzando las 1,300 personas diarias y 6 mil en toda la provincia”. “Sarmiento ha sido un ejemplo de acompañamiento en la gestión de la pandemia, porque nunca expresaron una sola crítica destructiva. Siempre fue constructiva en beneficio de sus ciudadanos”, indicó.

Viviendas y Hospital Arcioni señaló que, además del convenio para la construcción de 20 viviendas, “hay en ejecución 32 que serán entregadas próximamente y 48 más que están en construcción” y adelantó que en los próximos días se inaugurará la obra del Hospital de Sarmiento. El mandatario detalló que el año pasado se limpiaron 70 mil metros lineales de canales de riego y mani-

El gobernador siguiendo el aniversario de Sarmiento de modo virtual. festó que la cesión del equipo perforador “permitirá hacer perforaciones sociales y potenciará la producción”.

Más obras En ese orden, también puso en valor que se culminaron todos los trámites administrativos previos al llamado a licitación de la obra del Azud Compensador en la naciente del Río Senguer (Lago Fontana), que también tendrá impacto en el sector

productivo y permitirá solucionar los inconvenientes de abastecimiento de agua potable en las ciudades del sur provincial. Arcioni remarcó que se invertirán más de 45 millones de pesos para la construcción de un jardín materno infantil y afirmó que “se realizaron millonarias inversiones en materia de infraestructura escolar en Sarmiento”. “El año último en toda la provincia invertimos más de 700 millones de

pesos en infraestructura escolar, porque el deterioro de los establecimientos no es de un mes. Fueron muchos años que no se destinaron recursos al mantenimientos de los edificios escolares”, expresó. Arcioni aseguró que “todo esto fue posible, más allá de los inconvenientes económicos y financieros, porque el Estado Provincial no se detuvo” y airmó que “se logró en base a tener templanza, actitud, responsabilidad y austeridad en el manejo de los recursos públicos”. “Por todo esto es que estoy feliz y orgulloso de acompañarlos en este nuevo aniversario de su ciudad a todos los sarmientinos”, señaló. El intendente Balochi se mostró emocionado por la conmemoración del aniversario “de nuestra ciudad, que es la más antigua de la zona sur de Chubut”. Y añadió por su parte que “ nosotros somos un pueblo que nació del encuentro de diversas culturas, y hoy representamos el legado que nos dejaron ellos”. Balochi realizó un detalle de su gestión hasta el momento y manifestó que “producto de la pandemia redefinimos muchos de los proyectos, siempre pensando en beneficio de la comunidad”. “Hemos tenido un fuerte acompañamiento del Gobierno Provincial y Nacional”.#

Ya terminaron con los mayores de 60

Avanza vacunación a trabajadores de la industria E l Gobierno avanza fuertemente con el Plan de Vacunación contra el Covid-19 para trabajadores del sector productivo e industrial, tal como lo había anunciado días atrás el gobernador Mariano Arcioni en conferencia de prensa. En ese contexto, el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, habló sobre el estado de avance de dicho plan que se encuentra enmarcado dentro de los protocolos y pautas que se establecen desde Nación. “En Chubut se viene aplicando un plan de vacunación que viene avanzando muy fuertemente en todo el territorio, donde ya se ha vacunado a los mayores de 60 años y a las perso-

nas tanto de riesgo como con factores de morbilidad, que se inscribieron en la página oficial www.vacunate.chubut.gov,ar”, dijo. A su vez, el funcionario provincial explicó que “ante este escenario, desde Salud se ha mostrado el estado de avance de dicho programa de vacunación que cumple con todos los protocolos y pautas nacionales, para poder continuar avanzando en aplicar el mismo a los sectores productivos e industriales de la provincia”. “Días atrás mantuvimos un encuentro por Zoom, con miembros del Ministerio de Trabajo de la Nación, y con las provincias costeras, las que tienen mar y fluviales, para hacer un

relevamiento del estado en que se encuentra cada una, donde la zona patagónica ya está avanzando concretamente con la vacunación del personal”, detalló Ayala. A su vez, Ayala repasó que “también hemos mantenido encuentros con la Asociación de Maquinas de Esquila, que han planteado la posibilidad de que sus trabajadores sean vacunados”. El funcionario remarcó que “todos las asociaciones, entidades gremiales o trabajadores deben saber que el requisito necesario para acceder al plan de vacunación es que deben estar inscriptos en la página habilitada www. vacunate.chubut.gov.ar ”.#

norman evans

El Plan de Vacunación avanza también con el sector privado.


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

Habría varios contactos estrechos

Gastre: hubo contagios en toda una familia y cierran las actividades por 14 días

E

ntre el domingo y ayer se detectaron cinco casos positivos de Covid-19 en la pequeña localidad de Gastre. Todos los contagios se dieron dentro de una familia y habría varios contagios estrechos. Esta situación motivó que se prohíban las reuniones, se cierre el gimnasio municipal y prohíban actividades deportivas, religiosas y culturales por al menos 14 días. Así lo confirmó a Jornada el jefe comunal de Gastre, Genaro Pérez.

Varios contactos estrechos Ayer, el reporte del Ministerio de Salud de la provincia notificó 6 casos en el pueblo. Hasta el momento no se conoce cómo se dio la cadena de contagios. El jefe comunal afirmó que “una persona comenzó con síntomas y todo el resto es contacto estrecho. Son familiares. Compartían casa y son familiares”. “Creo que va a haber más casos porque hay muchos contactos estrechos”.

4

En el Gimnasio 2 con una importante asistencia

A pesar del feriado, hubo Plan Detectar en Trelew norman evans

Medidas Respecto a las medidas, Pérez señaló que “cerramos el Gimnasio, las iglesias y puntos de encuentro por 14 días. La idea es que la gente se quede en la casa lo más posible. Las reuniones sociales, cualquier cosa de juntar gente, al ser un pueblo tan chico hay contacto entre todos y por eso se prohíben totalmente”. Aclaró de todos modos que “la circulación será normal, de acuerdo al Decreto Provincial. Y tampoco se procederá a interrumpir el tránsito con otros pueblos. Aunque aclaró que “en la Comuna solamente habrá guardias mínimas” para la atención. Con respecto a la persona que dio inicio el brote, Genaro Pérez indicó que “es una persona adulta que contagió al hijo, marido, una hermana, la madre. Están todos aislados, por ahora ninguno hospitalizado. Varios contactos estrechos”. Aseguró que “no veníamos teniendo, quizás algunos aislados. Son cosas que sabíamos que podían pasar”.#

En los testeos por coronavirus de las últimas semanas la positividad rondó el 50 por ciento.

A

pesar del feriado se realizó ayer en Trelew una nueva jornada del Plan Detectar para personas que presentaron síntomas de Covid-19. Según indicó la directora del Hospital Zonal de Trelew, Mariela González en la última conferencia de prensa, el 50% de los testeos dan positivo. La actividad se realizó de 8 a 12 en el Gimnasio Municipal Nº2. Se recordó que está destinado para todas aquellas personas que presenten 2 o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5 o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, cefalea, mialgias, diarrea/vómitos, sin otra etiología que explique completamente el cuadro, y/o anosmia/ disgeusia de reciente aparición y los síntomas no deben superar los 7 días de evolución. Se aclara en este sentido que “no se realiza testeo para: contactos estrechos, pre – quirúrgicos, personas que deben viajar, acompañantes de pacientes internados y no se otorgan certificados para contactos estrechos”. Si la persona tiene obra social y una indicación médica puede concurrir a cualquier laboratorio privado de la ciudad. “Si hay un positivo en la familia, los convivientes con síntomas se consideran casos confirmados por criterio clínico y epidemiológico; es decir, no requieren testeo, pero sí cumplir las medidas de aislamiento indicadas. Se evalúa a las personas consultantes en el Triage, se deriva a testeo si es necesario”.

Turnos Los números nos permiten tomar dimensión de los alcances de la campaña de vacunación que se implementa en la ciudad, y éstos muestran

que sólo en Trelew más de 72 mil personas han consultado en la página web municipal su turno para acceder a la vacuna contra el coronavirus. El dominio Salud.trelew.gov.ar/ vacunate se encuentra activo desde finales de marzo y hasta el momento en la ciudad se han aplicado 47 mil dosis. El director de Gobierno Digital, dependiente de la Coordinación de Prensa y Radio de la Municipalidad de Trelew, Jorge Fernández, indicó que “72.300 personas accedieron a la página para consultar su turno en los últimos 3 meses”, lo que demuestra la toma de conciencia de la población y la buena recepción que ha logrado la web diseñada por el Municipio para el seguimiento de turnos.

Trabajo articulado Estas cifras reflejan el trabajo articulado entre el Municipio, el Área Programática y la Provincia a fin de mitigar el impacto de la segunda ola de Covid-19. “Hasta el sábado se aplicaron 763 segundas dosis”, señaló la coordinadora de Salud municipal, Cecilia Vera. Con este último número, en Trelew ya se aplicaron cerca de 47 mil dosis. Esta semana se vacunará a mayores de 30 con turno, y se continuará vacunando a mayores 60 -sin turno previo- que no hayan recibido la primera dosis. Se recuerda que la vacunación se realiza de lunes a viernes de 9 a 15 horas y los sábados de 9 a 12 en el Gimnasio Municipal N° 1, ubicado en Mitre Norte 1 y el Gimnasio Municipal N° 3 sobre la calle Simón de Alcazaba del barrio Corradi. Para verificar si se tiene un turno asignado los interesados deben acceder a Salud.trelew.gov. ar/vacunate.#


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

Informe oficial

La Defensoría del Pueblo registró un 90% en la resolución de conflictos en el primer semestre Así lo confirmó la Defensora del Pueblo, Claudia Bard, quien agregó que “el año pasado, durante la pandemia, dedicamos parte del tiempo a digitalizar nuestro servicio y reorganizar la oficina habilitando redes sociales para mantener el contacto con la comunidad, lo que ha traído sus resultados”.

L

a oficina de la Defensoría del Pueblo del Chubut, continúa trabajando fuertemente en dar respuestas a la comunidad a lo largo del territorio provincial, avanzando en la resolución de distintos conflictos. En ese marco, la defensora del Pueblo del Chubut, Claudia Bard, destacó que “venimos trabajando fuertemente en avanzar en resolución de los conflictos que se nos van planteando de parte de la comunidad, y en eso debo reconocer el compromiso de la oficina, para lograr este objetivo”. En ese mismo sentido, la funcionaria resaltó que “la solución del problema es lo más importante para nosotros y para el vecino, con lo cual buscamos alternativas dependiendo del caso”.

Resolución de conflictos En ese mismo sentido, la Bard repaso que “actualmente tenemos el 90%

de resolución de conflictos y aumentamos el requerimiento de la gente en un 110%, y esto es el resultado del trabajo que llevamos adelante el año pasado, durante la pandemia, en donde dedicamos parte del tiempo a digitalizar nuestro servicio, reorganizar la oficina habilitando redes sociales para mantener el contacto con la comunidad”. La defensora del Pueblo aprovecho la ocasión para informar que “nuestra oficina central está en la ciudad de Rawson y tenemos dos delegaciones, una en Esquel y otra en Comodoro Rivadavia, si necesitan contactarse con nosotros nos buscan en redes sociales o se acercan a nuestras instalaciones. Deben completar un formulario y en base a eso nos comunicamos con la persona para tomar el reclamo o asesorarlos”. Además, la funcionaria explicó que “trabajamos sobre muchos temas, entre ellos, servicios públicos, educa-

Se analizarán posibles alianzas

La Convención de la UCR se realizará el 3 de julio

S

i bien se postergaron las fechas de las elecciones PASO y Generales este 2021, los distintos partidos políticos se deben reunir para definir los candidatos que asumirán este año en el Congreso Nacional. Es por eso que la Unión Cívica Radical convoca para el 3 de julio a la Convención, que tendrá la modalidad virtual. Así lo confirmó la presidenta de la UCR Chubut, Jacqueline Caminoa, al explicar que el sábado 3 de julio a la hora 10 se inicia con las acreditaciones para en horas del mediodía iniciar la convención. Será en formato vitual por lo que ya cuentan con los protocolos aprobados por la Justicia. Estarán participando de este modo ciento doce convencionales. Uno de los temas principales a tratar y que “ya está hablado” es el de poder avanzar con los acuerdos y “ver si se pueden o no armar listas convocando a todos los sectores. Además cada candidato puede armar sus listas invitando a otros partidos, pueden haber listas cruzadas y puras. Creo que va a venir por ese lado el camino a las PASO”, dijo la dirigente. “Entiendo que la cosa esta encaminada, pero a nosotros nos falta la Convención que tiene que garantizar y votar los acuerdos. Porque mi idea es que la UCR pueda llegar a tener una lista de unidad, y si es necesario competir contra listas de los otros partidos del acuerdo o si hay listas cruzadas lo que más me interesa hoy es que el partido cuente con las he-

Daniel Feldman / Jornada

Caminoa, titular de la UCR. rramientas electorales para ofrecer a quienes quieran competir que sea un partido ordenado, que puedan tener las estructuras organizadas y que podamos tener la mejor lista posible”. Según la titular del partido, hay consensos para avanzar con acuerdos e incorporar a otras fuerzas. Es por eso que hubo conversaciones con Oscar Petersen y con Ignacio Torres para que con el Polo Social y el PRO “conformemos una mesa de unas seis personas, dos integrantes de cada partido”, pero esto será posterior a la Convención. #

ción, infracciones, traslados médicos a Buenos Aires, medicaciones, coberturas y multas, es muy amplia nuestra tarea”. Asimismo, Claudia Bard indicó que “trabajamos en consonancia con la Defensa Pública porque tenemos puntos en común y buscamos entre ambas la mejor herramienta para el ciudadano, como así también con la Obra Social Seros por coberturas médicas y traslados, en donde siempre obtenemos una respuesta por parte de las autoridades de dicho organismo”. La funcionaria expresó que “muchas veces se genera confusión entre Defensoría del Pueblo, Defensa Pública y Defensa del Consumidor, somos tres entidades con herramientas distintas y es normal que la gente las confunda, de todas maneras, trabajamos en forma coordinada con estas entidades y vamos viendo la mejor opción para el ciudadano”.#

La titular de la Defensoría del Pueblo destacó el trabajo realizado.

5


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

6

Zona sur de Comodoro Rivadavia

La Municipalidad continúa avanzando en la reestructuración del sistema de pluviales Con una serie de obras en ejecución y otras tantas proyectadas como continuidad, desde el Ejecutivo local se está trabajando en la mejora de los pluviales del sur de la ciudad, con el objetivo de brindar soluciones a los sectores más afectados por las grandes precipitaciones.

D

esde la gestión que encabeza el intendente Juan Pablo Luque se viene avanzando en soluciones definitivas respecto a los inconvenientes que provocan las grandes precipitaciones en Comodoro Rivadavia perjudicando gravemente a los vecinos. En ese marco, desde el Municipio se elaboraron una serie de proyectos para reestructurar el sistema de pluviales y, de esta forma, ampliar sustancialmente su capacidad, evitando así las consecuencias que generan los temporales. Algunos de ellos están en plena ejecución, mientras que otras obras están en proceso administrativo o gestionándose su financiamiento. Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López, explicó que “en la zona sur se encuentra la cuenca más extensa, arroyo Las Quintas, que proviene de atrás del barrio Malvinas Argentinas, un sector más alto, hasta desembocar a la altura de avenida Roca, donde el agua es conducida por el canal de dicha arteria para unirse con la subcuenca de avenida Chile y luego la descarga al mar, en calle Dalle Mura. Nuestro trabajo más fuerte es en distintos sectores de esta cuenca y sus derivaciones”.

Reservorio 04 En ese sentido, detalló que “aguas arriba, finalizando el barrio Malvinas Argentinas, estamos ejecutando el Reservorio 04, obra de ingeniería hídrica que consiste en un gran murallón que va a permitir contener el

Sudafricanos, Colonos Vascos y Canadá, mientras que actualmente estamos trabajando en Kennedy y Roca. Se está ampliando el volumen en las intersecciones, donde el canal tendrá un alto de 2,5 metros y un ancho de 3,2 metros, aumentando su capacidad en un 20%”. Continuando en ese tenor, señaló que “estos trabajos se iniciaron en noviembre del año pasado, con un plazo previsto de 18 meses y ya cuentan con un avance del 55%. La inversión destinada supera los 42 millones de pesos y consideramos que es otra obra fundamental para mejorar todo el sistema pluvial de la zona sur”.

Proyectos Desde el municipio se elaboraron una serie de proyectos para reestructurar el sistema de pluviales del sur. agua y, sobre todo, el barro que viene de la parte alta cuando llueve mucho. La idea es que el agua baje de forma laminar, sin barrio, evitando desbordes y dando soluciones a dicho sector y a Cerro Solo, Moure, Juan XXIII, Pueyrredón y Roca, hasta llegar a barrio Industrial”. “Es una inversión que se gestionó a través de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación. La obra tiene un plazo de ejecución de 18 meses y estamos transitando el tercer mes, con todas las tareas de limpieza del sector y el proyecto ejecutivo, lo que se traduce en un avance del 9%”, sostuvo. Del mismo modo, el funcionario indicó que “estamos iniciando la alcantarilla en la calle Ricardo Torá,

otra obra importante y de similares características a la realizada en Gesta de Malvinas. A continuación, ingresando al sector de Cerro Solo y Moure, construimos un canal a cielo abierto, de hormigón, donde anteriormente existía un canal de barro, sin intervención”. “Este pluvial cuenta con más de 500 metros de longitud y tiene forma trapezoidal. La obra civil de hormigón ya se encuentra finalizada, restando la instalación de luminarias y barandas, que ya estamos en proceso de ejecución por fuera de la obra hidráulica. La obra ya concluida requirió de una inversión de 48 millones de pesos y viene funcionando muy bien”, agregó.

En esa línea, afirmó que “cerca del canal del barrio Moure, en la intersección de las calles Amado, Berbel y Domingo Herrero, el año pasado se ejecutó un sumidero que ya está finalizado y viene trabajando muy bien. Se trata de una obra que evita que esa esquina se inunde como sucedía anteriormente, sumado al pavimento existente en el lugar”.

Canal de avenida Roca Respecto al ensanche y la optimización del canal de avenida Roca, expuso que “estamos interviniendo en 7 de las intersecciones, entre Lisandro de la torre y Chile. Ya se finalizaron los trabajos en los cruces con Colonos

Por otra parte, el secretario manifestó que “estamos gestionando, a través del Ministerio de Infraestructura provincial, una obra trascendental, que es la descarga al mar y el pluvial de avenida Chile. El proyecto está en revisión y su concreción cumplirá un rol fundamental, porque junto con los reservorios y el resto de las obras, permitirá la descarga al mar de manera fluida. La idea es contar con el financiamiento para que se ejecute en el corto plazo”. Asimismo, informó que “estamos en gestiones por otros 3 reservorios, ubicados aguas arriba, siendo parte de toda la cuenca integral que hay de este estudio, terminando tratativas con los distintos propietarios de los terrenos para contar con los sectores liberados y, posteriormente, buscar el financiamiento de las tareas”, especificó.#


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

Recolección diferenciada en Rawson

Residuos: más del 80% pasa a la Planta de Clasificación

Rawson

Plan Calor: ya hay 300 beneficiados

L Trabajadores. Una postal del camión recolector haciendo su trabajo en las calles capitalinas.

E

l director General de Protección Ambiental, Matías Passetti, afirmó que con la separación en origen de residuos “apuntamos al reciclado y a reutilizar los residuos que generamos” en Rawson. El sistema de recolección “está dando sus frutos con la nueva metodología de recolección”, agregando que “corregimos algunos recorridos, hemos cambiado horarios e implementamos nuevos métodos de transferencia”. Más del 80% de lo recolectado está dirigiéndose a la Planta de Clasificación, “así que estamos obteniendo buenos resultados”.

Lunes, miércoles y viernes residuos húmedos (no reciclables) y secos (reciclables), martes, jueves y sábados de 6 a 18 en toda la ciudad.

Detalles Los domingos no hay recolección, pero si está disponible la Planta de Transferencia GIRSU en Rawson de 8 a 14. Para la disposición de los residuos voluminosos “como restos de poda, muebles, llantas, calefones, tenemos disponible la planta del GIRSU, de lunes a sábado de 8 a 17 y también abriremos los domingos de 10 a 14”.

Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y pilas “ya sean que estén en desuso o en uso y ya nos les sirven, desde el área estamos con la campaña de reutilización. Estamos de lunes a viernes de 8 a 14 en la sede de Ambiente (Conesa 68)”. Cabe recordar que la recolección diferenciada de residuos se lanzó este año en la capital, y a juzgar por la información oficial, los resultados han sido acordes a la expectativa que se tenía respecto al novedoso sistema implementado. Ante cualquier consulta o denuncia, llamar a la Guardia Ambiental de lunes a viernes de 8 a 20 al 4482703.#

Sesiona la Magistratura

Definen la denuncia de Antonena contra el fiscal Rivarola

E

Cendra explicó los detalles. a Municipalidad de Rawson ya puso en marcha el Plan Calor para los vecinos que no cuentan con la red de gas natural en sus domicilios. La secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, destacó el desarrollo del Plan con fondos de Provincia para la adquisición de leña o elementos relacionados con la calefacción del hogar. “El vecino que necesita se acerca a nuestras oficinas, lo solicita por nota, después se realiza la encuesta socioeconómica donde figuran los requisitos y posteriormente se aprueba la solicitud”. El Plan Calor asiste por el momento a “más de 300 inscriptos, más allá que en el día a día pueden ir sumándose” haciendo hincapié que la mayor parte de los vecinos asistidos corresponden a “los sectores de Tierra para Todos, Chacra 8, 3 de Abril, Puerto Rawson, Área 16 y Gregorio Mayo”. La Secretaría cuenta con “un gasista matriculado, albañiles y un maestro mayor de obra en caso de que los vecinos necesiten solucionar pequeños arreglos”.#

7

l Consejo de la Magistratura sesiona desde mañana y hasta el viernes en Puerto Madryn. El Orden del Día tiene 12 puntos y se destaca una importante cantidad de concursos para cubrir cargos de jueces en toda la provincia. La convocatoria incluye el tratamiento del informe final del Sumario N° 139/20 CM, caratulado: “Oscar Abel Antonena, si denuncia contra el Fiscal General de Rawson, Fernando Rivarola”. La convocatoria es a partir de las 8.30 del primer día, en el Hotel Península, Roca N° 151 de la ciudad del golfo. A continuación, el detalle completo de los puntos a tratar aunque hay que aclarar que los exámenes escritos se realizarán a partir de esta tarde: 1) Informe de Presidencia; 2) Tratamiento de los Informes de Admisibilidad, que se encentren pendientes y finalizados; 3) Tratamiento de Dictámenes de Comisión de Evaluación. Se tratará además todo un capítulo relativo a concursos: 4) Concursos Públicos para cubrir los cargos de Juez Penal para Trelew, Lago Puelo, Comodoro Rivadavia y Rawson; 5) Concurso Público para cubrir un cargo de Juez de Cámara Penal, para Trelew; 6) Concurso Público, para cubrir un cargo de Juez Civil y Comercial N° 3, para Comodoro; 7) Celebración del concurso, para cubrir el cargo de Juez de Ejecución, para Esquel. También se abordará: 8) Tratamiento de las Designaciones de los Magistrados/as, que hayan obtenido Acuerdo Legislativo; 9) Reunión de Comisión de Presupuesto y Reglamento; 10) Sorteo de la Comisión de Admisibilidad de la denuncia presentada por María Silvina Simón Mansur, contra Jueza de Familia de Puerto Madryn, Delma Irina Viani. Por último, el tratamiento del petitorio presentado por Miguel Alberto Wisky y vecinos de la Comarca Andina.#


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

8

Concejales adhirieron a la Campaña de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

En el centro de Trelew la velocidad máxima para el tránsito es de 30 kilómetros por hora T relew adhirió a la campaña de la Agencia Nacional de Seguridad Vial denominada “Calles para la vida”, en el marco de la sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, mediante la cual se determina reducir la velocidad máxima permitida en calles a 30 kilómetros por hora. Se afirma en la iniciativa que presentó el bloque oficialista en el Concejo Deliberante que mediante esta precaución al conducir, se puede salvar vidas y mejorar la convivencia segura entre peatones, bicicletas, motocicletas y vehículos de cuatro ruedas. El proyecto en la que se declara de interés y se adhiere en Trelew indica que “desde el lunes 17 y hasta el domingo 23 de mayo se conmemoró la sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, bajo el lema “Calles para la vida” y que se le dió continuidad hasta el momento. El objetivo de esta iniciativa es establecer el límite de velocidad para calles de zonas urbanas a 30 kilómetros por hora y promover los apoyos

Estudios y estadísticas señalan que a 30 km. los vehículos pueden frenar ante una situación de emergencia. locales que permitan tener ciudades seguras. La iniciativa del bloque oficialista del Concejo Deliberante remarca que “según datos del Observatorio Vial de la ANSV, a nivel nacio-

nal, los peatones son quienes más sufren el efecto que la velocidad de los automotores produce sobre los seres humanos en ocasión de un siniestro vial. Según datos de 2018, en Argenti-

na murieron 619 peatones y más de 12 mil resultaron heridos, mientras que 210 ciclistas perdieron la vida y casi 4 mil sufrieron lesiones de diferente gravedad, en su gran mayoría en

ámbitos urbanos”. La velocidad a 30 kilómetros por hora “reduce sustancialmente la distancia de frenado de los vehículos ante una emergencia, lo que incide en la caída de la siniestralidad, como ha sucedido en los países que han adoptado esta medida. Además, en caso de producirse el hecho, una persona atropellada a 30 km/h tiene un riesgo de morir de apenas el 10%. De cada 10 peatones atropellados a 30 km/h, 9 sobrevivirán. A medida que aumenta la velocidad, las chances de sobrevida de un peatón se reducen exponencialmente”. Para finalizar se manifiesta que “reducir la velocidad máxima permitida en calles a 30 km/h puede salvar vidas y mejorar la convivencia segura entre peatones, bicicletas, motocicletas, vehículos de cuatro ruedas, así como con los nuevos vehículos que surgen en las ciudades en respuesta a la movilidad urbana. La medida estimulará los desplazamientos a pie y en bicicleta, reducirá la contaminación ambiental y permitirá disfrutar de la calle con más seguridad”, concluye.#

Coordina la Subsecretaría de Planificación

Obras de pavimento y un nuevo cajero en Rawson

En el Área 25 comenzará la obra para instalar un cajero automático.

P

ersonal municipal completó el movimiento de suelo en el Área 25 para que comience la obra de instalación de un cajero automático en esa zona de la ciudad capital. Además se está en la etapa final de la demolición de la Plaza Central en el marco de la remodelación integral de la misma. Según adelantó Cecilia Awstin, subsecretaria de Planificación de la Municipalidad de Rawson, “se van a empezar a ver cambios notorios en la ciudad en cuanto a obras, porque todo lo que hemos planificado durante 2020 se iniciarán en estos meses, como obras de pavimentación, cordón cuneta que fueron licitados y empiezan en estos días”. En relación a la remodelación de la plaza “estamos

en el último tramo de la demolición para que, por licitación que en breve se hace, la empresa comience”. Por otro lado “tenemos una obra que estamos haciendo en conjunto con el Banco del Chubut para la instalación de un cajero en la zona norte, en el Área 25. La Municipalidad hizo el movimiento de suelos y la empresa que ganó la licitación tiene que hacer la platea e instalar el cajero para esa zona, que es muy esperado por la gente de ese barrio”. También aseguró que el personal del área de Bacheo “está trabajando a pleno, tapando baches y haciendo pavimentación”. Además de que “ya empiezan las obras de adoquinado por consorcio”.#


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

La habilitación era este jueves

9

Secretaría de Trabajo

Se posterga una semana la inauguración Capacitarán para trabajar del nuevo acceso sur a Puerto Madryn en máquinas esquiladoras

E

l secretario de Trabajo del Chubut confirmó que mantuvo una reunión con los integrantes de la Asociación de Máquinas de Esquila donde se pidió la vacunación de los trabajadores de las comparsas que recorren la provincia y también se confirmó que se iniciará una capacitación sobre la actividad para jóvenes que pueden sumarse a este trabajo. “Estamos trabajando con la Asociación de máquinas para iniciar una capacitación y formar personas de Chubut que puedan integrar a comparsas de esquila y el día de mañana acceder a un trabajo en este lugar”, afirmó Cristian Ayala.

Vacunación de trabajadores Los últimos trabajos de señalamiento vertical en el tramo requirieron más días para su instalación.

E

l Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional informó que la habilitación del nuevo camino de acceso sur a Puerto Madryn que estaba previsto para realizarse este jueves 24 de junio, fue postergado para la próxima semana en fecha a confirmar.

Como se anunció oportunamente, estos días estaba prevista la realización de los últimos trabajos de señalamiento vertical en el tramo, pero los mismos van a requerir más días para su instalación, por lo que se decidió postergar para la próxima semana el acto inaugural, hasta que todas las

medidas de seguridad estén colocadas debidamente. Vialidad Nacional solicita a los usuarios respetar el señalamiento existente en el trazado actual de acceso sur, mientras concluyen los últimos trabajos previstos para inaugurar la obra.#

Según explicó el secretario de Trabajo del Chubut, a la Asociación de Máquinas de Esquila se les remarcó que, para la vacunación de los trabajadores, primero deben estar inscripto en las páginas habilitadas para tal fin. Por eso desde la Asociación se comprometieron de informar e inscribir a todos los trabajadores del sector en las páginas correspondientes. Remarcó Cristian Ayala sobre la disponibili-

Cristian Ayala, titular de Trabajo. dad de vacunas que “las vacunas que llegan a la provincia están destinadas a las personas que tienen domicilio en Chubut”, en cuanto al acceso que tendrán aquellos integrantes de comparsas de esquila que trabajan en Chubut pero son oriundos de otras provincias.#


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

10

Se firmó convenio con la Red Buenas Masculinidades

Concejales declaran “de interés” el trabajo con varones para disminuir la violencia de género Se trata de un enfoque de prevención y contención en Trelew tanto para víctimas de violencia de género como para victimarios. Se incluye la tarea de “reeducación” en varones para evitar la reincidencia en las conductas agresoras. Los fundamentos para la aprobación de la iniciativa. norman evans

Iniciativa. Alcalá fundamentó su proyecto contra la violencia.

E

l Concejo Deliberante de Trelew declararon de interés municipal el trabajo en la ciudad a raíz de la firma de un convenio de colaboración entre la Red Argentina de Buenas Masculinidades, la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut y la Fundación Emprender. El objetivo es la concientización, investigación y asistencia a varones como una herramienta para erradicar la violencia de género. La iniciativa fue presentada por la presidenta del bloque oficialista y titular de la Comisión de Hacienda, Lorena Alcalá. Lo fundamentó en disminuir los casos de violencia de género trabajando con el violento para que no repita su conducta. La Red la integran organizaciones públicas y de la sociedad civil que desean articular acciones para “Prevención, Asistencia, Capacitación e Investigación de la Violencia Masculina”.

Apuntó que “en este momento histórico, donde la problemática resuena de manera múltiple en nuestra sociedad, convocándonos urgente a la construcción de nuevas propuestas de trabajo y dentro de un paradigma de la complejidad que nos interpela y exige: atender a todas las personas, grupos e instituciones que se ven atravesadas por la violencia y abrirnos a nuevos puntos de investigación compartiendo experiencias que se van desarrollando en distintos puntos de nuestro país y el mundo”. “Aún transitando la generación de espacios de participación para mejorar la asistencia de mujeres vulnerables en situación de violencia; trabajando en la prevención, capacitación y concientización de la sociedad y articulando con el Poder Judicial a favor de mayores y mejores respuestas; carecemos de los dispositivos adecua-

dos y necesarios para la asistencia a varones”, manifestó. La Red ofrece a sus miembros ayuda y colaboración profesional para generar herramientas que promuevan acciones de abordaje y protección en un marco más amplio y abarcativo que incluye el sistema familiar y su red de vínculos. Desde el Equipo del Mapa de Violencia de la Municipalidad “se está en proceso de obtener los primeros datos estadísticos que avalan la necesidad de trabajar en este enfoque de prevención y contención para víctimas y para victimarios; como los dos polos de una problemática local, provincial y nacional que requieren que requieren ser atendidos, mitigando los daños que ocasiona la violencia familiar y de género en nuestra sociedad”. Según Alcalá, el trabajo local posibilita una herramienta fundamental como puente de trabajo e intercambio con la Asociación Civil “Grupo de Mujeres” de Chaco, la defensoría General de Lomas de Zamora, Defensoría de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Colegio de Trabajadores Sociales de CABA, la Asociación de Psicólogos sociales de la República Argentina y el Ente de Políticas resocializadoras de Santa Rosa La Pampa. La firma de un Convenio de Colaboración entre la Red, la FAMUCH y la Fundación Emprender mediante Zoom se celebró en función de promover alianzas eficaces en las esferas públicas, público- privada y de la sociedad civil, y en torno a las temáticas de Género y Diversidad; y en concordancia con toda la legislación provincial, nacional e internacional vigente. Consideró que “es altamente beneficioso establecer lazos de cooperación mutua para trabajar en común los temas que son de interés de las partes. Poniendo el foco en el trabajo mancomunado en la Red Argentina, de prevención, asistencia, capacitación e investigación de la Violencia Masculina. Desde la que se acciona para prevenir el femicidio y la repetición de cualquier otro tipo de violencia por razones de género”, manifestó. El objetivo del convenio es “establecer las condiciones de colaboración para desarrollar una estrecha relación de intercambio de conocimientos, experiencias y recursos en torno a las metas de igualdad de género y derechos que aporte al desarrollo de los propios objetivos de cada institución, con un fuerte compromiso a generar condiciones de fortalecimiento en defensa y promoción de la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros desde una perspectiva interdisciplinar incorporada en las actividades que realice, incluyendo la tarea de reeducación de los varones”, concluyó.#


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

Políticas educativas en Puerto Madryn

Proyecto de escuela técnica E n el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, el bloque del Frente Patriótico debatió la política educativa para la ciudad. La concejal Alejandra Concina sugirió la necesidad de generar dos escuelas, una de características técnicas, y deslizó potenciales lugares de instalación. Chubut al Frente recogió el guante y le respondió a la edil opositora, dejando en claro que sus propuestas ya fueron proyectadas y planificadas por el Ejecutivo municipal. La concejal Milagros Badaloni, exsecretaria de Educación municipal, explicó que “no llegó a conocimiento de los concejales que dicen estudiar antes de tomar la palabra en el recinto pero en febrero el intendente Gustavo Sastre anunció una nueva escuela municipal con orientación técnica”. La edil oficialista planteó que esa propuesta “se está pensando

Milagros Badaloni, concejal.

con todos los sectores de la ciudad, no sólo con el sector empresario que es fundamental cuando se trata de orientación técnica”. Recordó que “es fundamental que la inserción laboral empiece desde la adolescencia para que los alumnos entiendan desde lo práctica cuál es la realidad que tiene una empresa, con las medidas y formalidades que la educación indica”. En el armado de la propuesta pedagógica ya trabajan para realizar aportes y cubrir una demanda creciente del alumnado. “El abordaje de actores que está trabajando es amplio y no se trata de decir he estudiado, pensado y anunciado sino, sobre todo, de decir he leído los diarios, las resoluciones y destacar que el Ejecutivo no trata políticas de la noche a la mañana sino que hay planificación. Sabemos que Madryn merece una nueva escuela técnica”.#

Puerto Madryn

Crean un plan de acceso a preservativos

U

n trabajo minucioso de reuniones con todos los actores permitió aprobar en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn el Programa de Accesibilidad Universal de preservativos. El proyecto actualizó una normativa que había quedado en desuso por los años y preveía máquinas expendedoras en los baños de damas y caballeros, en los locales habilitados para Cabarets, salones de juegos de azar, boites, whiskerías, night clubs, confiterías bailables y similares, hoteles alojamiento por hora, hoteles, apart hoteles, residenciales, alojamientos, camping u hospedajes que operen con turismo estudiantil. La norma aprobada avanza en “la obligación de instalar recipientes y/o dispositivos tipo dispenser de acceso gratuito conteniendo preservativos/ condones, en los sanitarios y/o lugares de fácil accesibilidad de los establecimientos habilitados para alojamiento y esparcimiento”. El concejal Marcelo Vaccaro, Chubut al Frente, explicó que “la nueva normativa se adapta a los tiempos dando la participación de actores y sectores que serán claves”. Será “sin

Marcelo Vaccaro, concejal.

obligaciones pero con compromisos y educación donde se apelará al cuidado y a la educación para prevenir las infecciones por transmisión sexual”. El programa municipal “implementa políticas públicas en prevención y cuidado de las transmisiones de enfermedades sexuales”, dijo el edil oficialista. “Se incluye la accesibilidad gratuita al preservativo, información sobre las enfermedades que

ocasionan las infecciones de transmisión sexual”. La autoridad de aplicación será el área de Salud de la comuna junto a la Dirección de la Juventud, con la posibilidad de poder convocar a otras áreas del municipio. El trabajo conjunto “nos permitió reconvertir una normativa de los 90 para aplicarla en este nuevo siglo cuando aún persisten las enfermedades por transmisión sexual”.#

11

Puerto Madryn

Un nuevo “Banco Blanco”

El “Banco Blanco” es un símbolo de lucha contra el abuso infantil.

S

e inauguró en la plaza San Martín el “Banco Blanco”, con la frase “Sin Justicia no hay prevención”. Es un símbolo de lucha contra el abuso sexual en la infancia y la trata de personas. En Chubut se van sumando más bancos para profundizar el trabajo de concientización de la problemática, La propuesta del Banco Blanco es una iniciativa de las organizaciones “Red de Infancia Robada” y “Madres Víctimas de Trata”. El objetivo es visibilizar la problemática y generar conciencia sobre la importancia de informar y denunciar. La propuesta tiene como fin “fortalecer y contarle a

la sociedad que luchamos contra todo esto y que una de las herramientas que disponemos desde el 2017 es el convenio de Budapest”. Las instituciones ponderaron la toma de conciencia de la ciudadanía en divulgar los casos permitiendo que las víctimas reciban ayuda y contención, además de avanzar desde la órbita judicial. “Creció el número de las denuncias, no de los delitos, porque la gente se siente más acompañada y ve a víctimas que salen adelante y dan la cara. Es muy difícil a exponerse a decir lo que les pasa”. Desde allí la importancia de concientizar para contener.#


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

El calvario de un excombatiente

Malvinas: un soldado narró los maltratos de su superior R amón Urquiza fue a Malvinas con 18 años y por mucho tiempo soportó maltratos, golpes y patadas del teniente Rafael Bitti, que le desfiguró la cara. Un día tuvo la oportunidad de vengarse. “Soy Ramón Urquiza, veterano de guerra del regimiento N°25 de la compañía de comando de Sarmiento”, dijo a Jornada Play. “Nunca me imaginé que iba a ir a Malvinas. En la guerra preferí que me maten los ingleses antes de que me mate a golpes un teniente”. Su calvario empezó unos días después del arribo a Malvinas. “Apenas llegamos comenzó el maltrato”, dijo. “Se presentó el teniente ante los soldados. Cuando terminó de hablar, se hizo a un costado, me miró fijamente y me tiró una piña a la cara. Me cubrí. Entonces me pegó una patada en los tobillos. La agresión era conmigo, con el resto de los soldados no. Para el 10 de abril nos sacaron de Puerto Argentino y nos llevaron a hacer pozos en una bahía. Yo hacía guardia en el pozo del teniente, mientras él me maltrataba. Me decía negro”. “El 28 de mayo, cuando cayó en combate un teniente, empezó a los

12

Puerto Pirámides

Quieren mejorar internet

El intendente de Pirámides, Fabián Gandón, junto a Sergio De Cicco.

Tras sucesivos maltratos, Ramón Urquiza huyó a Puerto Argentino. gritos y nos dijo: ‘El que dé un paso atrás en combate, lo mato’. Ese día me pegó un varillazo en la espalda, cuando caí me levanté a encararlo y ahí me pegó otro varillazo cruzado que me reventó la nariz. Me desfiguró”. Ramón pudo responder cuando la tropa fue a practicar disparos al mar: “Todos estaban tirando y me dije: ‘Es mi oportunidad ‘. Pasaron todos y el teniente me gritó: ‘¿Usted no piensa

tirar soldado?’. Le apunté, gatillé y se trabó la bala en el cañón. Después el teniente me sacó el fusil y me pegó en la cabeza. Caí a la orilla del mar y sentí que me corría algo caliente atrás de la oreja. Era sangre. Subí corriendo para sacudirle y me pegó una patada y caí otra vez”. Al acabar la guerra escapó. “Una tarde agarré mis cosas y volví a Puerto Argentino. Al despertar estaba en una casa de la Cruz Roja”.#

E

l secretario de Modernización de Chubut, Sergio De Cicco, visitó en Puerto Pirámides al intendente Fabián Gandón. Según el jefe comunal, “en un momento como el que estamos atravesando, Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para trabajar y estudiar. Por otro lado, cada vez son más los visitantes que viajan a destinos interesantes desde donde pueden trabajar en forma remota, y Pirámides tiene mucho potencial para ofrecer”. Los funcionarios se reunieron con la Cámara de Comercio, Ganadería y Pesca de la villa balnearia pa-

ra elaborar un esquema de mejora del servicio de conectividad local, y analizar soluciones para gestionar en conjunto desde el Gobierno de la Provincia, el Municipio y la Cámara de Comercio; ello, ante algunos sectores del Gobierno Nacional y también con empresas privadas para mejorar el servicio en Puerto Pirámides. “Durante el último año se mejoró la conectividad, reemplazando y renovando equipos y cables, devolviendo el acceso a Internet a la Escuela Primaria y Secundaria y a muchos vecinos que hacía meses no contaban con dicho servicio”, finalizó Gandón.#


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

Atenderán a mil personas por día en Puerto Madryn

Desde hoy el vacunatorio trabajará de 8 a 21 sin pausa

13

Comodoro Rivadavia

Siguen las obras locales

El predio tendrá confitería, cocina, administración, service y un cajero.

E Sastre recorrió las instalaciones del Gimnasio Municipal 1. En Madryn ya se aplicaron más de 35.000 dosis.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió el vacunatorio junto al vicejefe de Asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda, y anunció que a partir de hoy se atenderá desde las 8 hasta las 21 de corrido y sin pausa. Con esta medida se buscará pasar de las 800 personas que se vacunan por día en la localidad a más de 1.000. Desde que inició la campaña de vacunación, se diagramaron estrategias conjuntas entre el Área Programática Norte, el Ministerio de Salud de la Provincia y el Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Comunitario y la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud.

35.000 vacunados Con los más de 800 vacunados diarios que se están concretando hoy, en Madryn se avanza a gran ritmo con la inoculación contra el Covid-19. Puntualmente, en la ciudad ya se atendieron a más de 35.000 personas, cubriendo los grupos de riesgo hace más de 20 días. En marzo se aplicaban unas 340 inyecciones diarias; entre abril y mayo, 560; y en junio unas 800. Esto demuestra el constante crecimiento de las labores realizadas para hacer frente a la pandemia. Hace más de tres semanas que las personas mayores, personal de Salud, de Educación y de Seguridad ya recibieron la vacuna contra el coronavirus. En tanto, también se avanzó con personas que están expuestas debido al trabajo que realizan y su contacto constante con el público. Se incluyó a personal de Camuzzi; empleados y funcionarios judiciales; del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales; Unión Personal Civil de la Nación; Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses; Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; Sindicato de Empleados de Comercio; Camioneros; Luz y Fuerza; Administración Nacional de la Segu-

ridad Social; taxistas; remiseros; personal del Ente Mixto de Turismo; trabajadores del Puerto; y de la Bancaria. El intendente dijo: “Estamos teniendo un crecimiento constante en la cantidad de vacunados y seguimos avanzando rápidamente. Desde el primer día planificamos cómo teníamos que trabajar y hace tiempo que estamos viendo los resultados”. “En Madryn hace más de tres semanas

que ya se vacunó a todas las personas de riesgo. Todos los mayores de edad ya recibieron su inyección y fuimos una de las primeras ciudades del país en avanzar con aquellos que más expuestos están por el trabajo que realizan. Tenemos que seguir con este ritmo y aplicar la mayor cantidad de dosis posibles por día, lo que nos va a permitir empezar a mirar hacia el futuro”, concluyó.#

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, destacó la iniciativa de la empresa José María Rodrigo, que concretará la construcción de una importante estación de servicio en Km. 8, que ampliará la oferta en dicho sector, beneficiando a toda la zona norte de la ciudad. Uno de los objetivos de la gestión municipal es fomentar las inversiones y apuntalar el sector económico de Comodoro Rivadavia, siendo el empresariado local un puntal fundamental para el desarrollo en nuestra región, derivando en una mayor oferta laboral y comercial. El mandatario municipal puso en valor “la permanente apuesta de los empresarios de nuestra ciudad por expandirse y potenciar nuevas zonas de Comodoro Rivadavia, sobre todo en este contexto difícil que estamos

viviendo, con la emergencia sanitaria y todo lo que ello implica, no solo en materia de salud, sino también en lo social, comercial y económico”. Indicó que “acciones como las de la empresa Rodrigo, que proyecta una estación de servicio de gran magnitud en Km. 8, ayudan a ampliar el mercado laboral y la oferta comercial en Comodoro. Será un espacio que cambiará el movimiento de la zona norte, ofreciendo servicios a los comodorenses y a todos los que incluyan a nuestra ciudad como una parada importante en sus viajes”. El proyecto de la estación de servicio contempla 4800 metros cuadrados, de los cuales 1.200 serán cubiertos. El sector de combustibles incluirá 4 islas para vehículos livianos y 2 para pesados, lo que permitirá cargar a automóviles y camiones. #


PROVINCIA_MARTES_22/06/2021_Pág.

Más modernos y seguros

Nuevos juegos en la Plaza San Martín E l intendente Sergio Ongarato y los secretarios de Ambiente, Daniel Hollman, y de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, recorrieron la plaza General San Martin, para habilitar los nuevos juegos para niños que se instalaron en este espacio público. Ongarato destacó la inversión municipal que ronda los $ 800 mil, “destinados a estos nuevos juegos más modernos y seguros”. Los viejos juegos serán restaurados para instalarlos en otros espacios recreativos de la ciudad. En tanto que el secretario de Ambiente confirmó que en esta plaza céntrica, también se pondrá en marcha un plan de mejoramiento con re-

cambio de luminarias por un sistema led. Se trabajará en parquización, riego, acondicionamiento del mobiliario urbano (bancos y cestos), y colocación de nuevas especies ornamentales. Consultado sobre Plaza Integradora, ubicada frente al Regimiento, se repararán los juegos, el edificio y los sanitarios del sector. Hollman señaló que se proyecta la construcción de una nueva plaza para la zona de barrio Luque, sobre la costanera del arroyo, donde actualmente se trabaja con cordones cuneta y el manejo y mantenimiento del arbolado. El municipio invertirá $ 1,5 millón, en la compra y colocación de juegos en la nueva plaza.#

Trevelin

Ongarato y Taccetta habilitaron este lunes los nuevos juegos.

Vacunación

Acto del Día de la Bandera Estudiantes voluntarios

En el mástil frente al Centro Cívico se hizo el acto por Día de la Bandera.

E

l acto por el Día de la Bandera se realizó en el mástil ubicado frente al Centro Cívico de Trevelin, con el izamiento del pabellón nacional, encabezado por el intendente Héctor Ingram. “Es el segundo acto del día de la bandera que realizamos en pandemia, y que no nos permite compartir estas ceremonias con vecinos. Sin dudas que es momento para

renovar el compromiso y amor por nuestra Patria, que tuvieron hombres y mujeres como Manuel Belgrano, quienes no dudaron de ponerse al servicio de nuestra Nación cuando fue necesario”, expresó. Además, informó que se autorizó la realización de la promesa de la bandera a alumnos de escuelas de la localidad, bajo protocolo.#

Alumnos de la Universidad del Chubut colaboran con la vacunación.

L

a pandemia del Covid-19, ha provocado que el recurso humano en el sistema de salud esté al límite, debido a la atención que médicos, enfermeros, y otros servicios de los nosocomios, deben dar a pacientes de manera permanente. Además se necesita personal para el Plan Detectar y la campaña de vacunación, y voluntarios. En este marco,

se destaca la enorme contribución de la Universidad del Chubut (UDC) a la Salud Pública. Los alumnos de Prácticas Profesionalizantes de la Tecnicatura en Gestión de la Información de Salud en Esquel, terminaros su taller el viernes pasado, y muchos de ellos se ofrecieron a continuar como voluntarios, para contribuir en el plan de vacunación contra el Covid-19.#

14

Exenciones en Esquel

En junio se prevé recaudar $ 8 millones menos

El Concejo Deliberante de Esquel sancionó una ordenanza que dispuso en el marco del estado de crisis económica y sanitaria, la implementación de medidas excepcionales. Dicha norma, promulgada por el Ejecutivo, estableció como beneficiarios de las medidas excepcionales, a los contribuyentes del impuesto a los Ingresos Brutos y la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene que reúnan las siguientes condiciones: Tener presentadas la totalidad de las declaraciones juradas del impuesto sobre los Ingresos Brutos y de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, de corresponder, al momento de presentar la solicitud del beneficio; y tener registrado a la fecha de dicha solicitud, al menos un empleado en relación de dependencia. Se fijó una bonificación del 50 % adicional a la bonificación establecida según ordenanza tarifaria vigente (del 20%), a los contribuyentes comprendidos en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, por las obligaciones a devengarse en el período junio 2021. Asimismo se bonifica en un 50 % adicional a la bonificación vigente, en la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, por las obligaciones a devengarse en el período junio 2021. Las bonificaciones quedaron reconocidas a partir de la entrada en vigencia de esta ordenanza, siendo necesario de petición por parte del interesado, siempre que se encuentren cumplidas las condiciones previstas para estos fines. La Cámara de Comercio remarcó este beneficio, toda vez que ayuda a los comerciantes a afrontar el pago del aguinaldo a los empleados del sector, pero según su presidente, Jorge Castillo, solicitarían al Municipio evalúe la extensión de las bonificaciones por dos meses más. El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas del Municipio, Matías Taccetta, dijo que las bonificaciones fueron dispuestas para aliviar a los contribuyentes en un 50% adicional, en el pago de Ingresos Brutos y Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, en junio. Explicó que este esquema deriva en un costo fiscal para la Municipalidad, al no tener la recaudación de esos ítems en el mes en curso, estimada en $ 8.000.000. “La idea fue ayudar a los comerciantes para que puedan abonar los aguinaldos a sus empleados”, afirmó el funcionario. El Ejecutivo no recibió pedido formal de la Cámara de Comercio. Pero, será difícil que la medida se extienda a julio y agosto. En otro orden la Municipalidad recordó a los vecinos que rige la prórroga hasta el 31 de julio, para acceder al Régimen de Regularización de Deudas. Los interesados deben acercarse a la Secretaría de Hacienda.


el deportivo_MARTES_22/06/2021_Pág.

Emiliano López, delantero de Deportivo Madryn

“Tenemoslamochiladesercandidatos”

E

l delantero de Deportivo Madryn, Emiliano López, habló con Jornada luego de la victoria de su equipo 1-0 frente a Huracán Las Heras en condición de visitante, que le permite ser el único líder de la Zona B con 21 puntos. El Aurinegro aprovechó el traspié de Cipolletti que cayó 1-0 frente a Villa Mitre y lidera en soledad la zona B del Federal A. Tras el triunfo en Las Heras, López tomó la palabra y contó sus sensaciones del partido. “La primera sensación es alegría, cuando terminó el partido sabíamos que Cipolletti había perdido y eso nos llevaba a la punta del torneo. El quedar primeros solo es una satisfacción muy grande y es algo que tenemos que mantener, todos nos juegan a querer ganar y tenemos la mochila de ser candidatos. Ahora el reto es más difícil, mantener la punta domingo tras domingo para poder llegar al final del torneo ahí arriba” expresó. Acerca de las dificultades de Huracán y el mal estado del campo de juego, el atacante del Aurinegro sostuvo: “Era un rival muy difícil pero los primeros 25 minutos creo fuimos muy superiores,

Maxi Jonas

El “Colo” López abraza a “Coco” Giménez, en el duelo ante Camioneros. tuvimos dos o tres chances de gol y después ellos se vinieron obviamente porque son locales y nos obligaron a retroceder un poco. La cancha estaba

mala también, no se podía jugar por abajo y más que nosotros de mitad de cancha en adelante tenemos jugadores de buen pie dónde tratamos

de jugar con la pelota al piso para llegar mejor al arco rival. En el segundo tiempo después del gol se nos vinieron con todo, algunos defensores pasaron a jugar de delantero pero por suerte apareció Marce (Ojeda) con toda su experiencia y las que tuvieron claras pudo responder muy bien”. Acerca de la lesión de su compañero Fabio Coco Giménez, López comentó: “Coco es uno de los motorcitos del mediocampo junto a Marcos (Pérez) y César (Cocchi) cuando le toca entrar. Esperemos que no sea nada grave, en esta semana se va a hacer estudios así que ojalá no sea nada y lo tengamos cuanto antes en cancha”. Por último, en cuanto a Sol de Mayo, próximo rival de los chubutenses, el ‘9’ de Madryn cerró: “Sol de Mayo va a ser muy difícil, a mi parecer es uno de los que mejores juega. Durante la semana vamos a trabajar para llegar de la mejor manera al partido y ahora tenemos dos encuentros como local que tenemos que hacer valer, tratar de seguir lo que venimos plasmando de local y no dejar escapar los tres puntos”.#

Primera Nacional

El plantel de Guillermo Brown partió rumbo a Córdoba

G

uillermo Brown partió vía terrestre rumbo a Córdoba para enfrentar el día miércoles desde las 15 horas a Instituto por la fecha 13 de la Primera Nacional. El entrenador Nicolás Vazzoler, no podrá contar con dos piezas del mediocampo. La novedad de la lista de viajantes, pasa por la inclusión del flamante refuerzo, Santiago Gómez. Tras el empate 0-0 con Gimnasia de Jujuy como local, el equipo portuario viajó en la tarde este lunes rumbo a Córdoba para enfrentar a La Gloria, con la intención de validar el punto obtenido en Puerto Madryn y tratar de sumar de a tres para salir de la última posición de la zona B. El encargado de dirigir este partido era Andrés Gariano, pero por dar positivo de Covid-19, lo reemplazará Silvio Trucco. Para este compromiso, Vazzoler tendrá la tarea de reacomodar nuevamente el equipo ya que no podrá contar Axel Juárez, quien llegó al límite de tarjetas, ni con Tomás Assennato que deberá hacerse estudios para determinar el grado de su lesión. Además, el DT tampoco tendrá a disposición a los defensores Tobías Albarracín (le queda una fecha más de suspensión) y Guillermo Ferracuti, quien arrastra una lesión en el aductor y no podrá ser tenido en cuenta. El que vuelve es Leandro Lacunza, que no venía jugando por una lesión y es parte de la delegación.

Viajó el refuerzo La novedad en la lista de concentrados, pasa por la aparición de la flamante incorporación, Santiago Gómez. El delantero, quien llegó proveniente de Deportivo Armenio, se acopló rápido al plantel la semana pasada y viajó a Córdoba.#

jj de focatiis

“La Banda” viajó ayer a suelo cordobés, donde mañana enfrentará a Instituto desde las 15 por la fecha 13.

15

22 de junio

El Día del Futbolista por el gol de Diego a los ingleses

Hoy, por primera vez un 22 de junio y en homenaje al segundo gol de Diego Maradona a los ingleses en México 86, se celebrará el Día del Futbolista Argentino, que hasta el año pasado se festejaba el 14 de mayo y evocaba otro tanto legendario, el de Ernesto Grillo también ante el seleccionado británico en 1953. La iniciativa para cambiar de fecha, aprobada en agosto de 2020, fue impulsada por Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) y contó con el respaldo de la AFA. “Un gol memorable resplandece en el firmamento del fútbol argentino. Un 22 de junio de 1986, en oportunidad de disputarse los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol celebrada en México, se enfrentaban en el estadio Azteca el seleccionado de Argentina y el de Inglaterra”, argumentó en su momento FAA. Y agregó: “Fue una verdadera obra maestra que permanecerá indeleble en la retina de los apasionados por el fútbol, ejecutada por un genio, barrilete cósmico, tal como lo inmortalizara el periodista Víctor Hugo Morales en su recordado relato”. “Este memorable gol fue elegido como el mejor gol en la historia de los mundiales o el gol del siglo por la FIFA. Con fundamento en lo precedentemente expuesto y que el gol narrado quedará en la memoria de todo el mundo y especialmente para todo el pueblo argentino, FAA propone a la AFA, y ésta acepta, sustituir la fecha correspondiente al Día del Futbolista por el 22 de junio de 1986”. La resolución llevó la firma, entre otros, del presidente de la AFA, Claudio Tapia, y del secretario general de FAA, Sergio Marchi. Hasta entonces, el Día del Futbolista Argentino se celebraba el 14 de mayo y evocaba un golazo de Ernesto Grillo en un amistoso que Argentina le ganó 3-1 a Inglaterra en 1953 en el Monumental.


el deportivo_MARTES_22/06/2021_Pág.

Atletismo

Un olímpico entrenando en Trelew E l atleta olímpico Eulalio “Coco” Muñoz, junto a su entrenador Rodrigo Peláez, estuvieron durante este lunes en la pista municipal de atletismo de Trelew “José Romano”, compartiendo un entrenamiento con atletas de la zona. El deportista oriundo de Gualjaina, que se prepara para representar al país en los próximo Juegos Olímpicos de Tokio, realizó una rutina de 10 x 1000 con algunos runners locales, según se supo. “Coco” es uno de los cuatro chubutenses que competirán en las venideras Olimpiadas, el máximo desafío para un deportista, que tendrán lugar del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. Muñoz competirá en la disciplina de Maratón, al igual que el esquelense Joaquín Arbe, el 8 de agosto, último día de los JJOO, en Sapporo; mientras que Eduardo “Balito” Sepúlveda lo hará en Ciclismo de Ruta; y Sofía Gómez Villafañe, nacida en Esquel y radicada en Estados Unidos, lo hará en Mountain Bike. Hoy, desde las 16, Muñoz, Peláez y Arbe estarán en Casa de Gobierno junto al gobernador Mariano Arcioni, y por la tarde volverán a entrenar en Trelew. Posteriormente, y hasta el 5 de julio, “Coco” seguirá su preparación en Esquel y luego partirá a México, donde realizará la preparación final junto al entrenador mexicano Rodolfo Gómez. El objetivo de ir a México es para lograr una aclimatación adecuada ya que en Esquel hay temperaturas bajo cero y la carrera en Tokio se correrá con un clima cálido, como el de México, y la temperatura puede ser bastante elevada el día de la maratón.

16

Varios clasificados

alberto evans

“Coco” Muñoz, adelante, en el entrenamiento que realizó ayer en la pista municipal de atletismo de Trelew.

Peláez a Tokio Por otra parte, el entrenador de “Coco” Muñoz, Rodrigo Peláez, fue notificado este lunes por la CADA (Confederación Argentina de Atletismo), como entrenador del seleccionado argentino de maratón y también viajará rumbo a Tokio, en lo que genera sin dudas otra gran noticia para el atletismo de Chubut.#

Peláez (izq.), junto a su alumno Eulalio Muñoz, ambos van a Tokio.

Se arman los 8vos de final de la Euro Países Bajos goleó a Macedonia del Norte por 3-0 para su cierre perfecto del grupo C de la Eurocopa, de cara a los octavos de final. El delantero Memphis Depay (PT 24m) y el volante Georginio Wijnaldum (ST 6 y 13m) marcaron para el equipo dirigido por Frank de Boer. Países Bajos aguardará rival en octavos contra uno de los mejores terceros. Austria, en el mismo grupo, derrotó a Ucrania por 1-0 y se clasificó por primera vez en su historia a los octavos de final de la Eurocopa. El volante Christoph Baumgartner (PT 21m) marcó el único gol del encuentro en Bucarest que clasificó a Austria y relegó a Ucrania al tercer lugar a la espera de otros resultados para definir su suerte en octavos. El seleccionado austríaco intentará dar otro golpe en octavos cuando enfrente a Italia, que finalizó primera y con puntaje ideal en el grupo A. Bélgica finalizó primera en el grupo B con puntaje ideal luego del triunfo 2-0 ante Finlandia en el Estadio Krestovski de Rusia. El arquero Lukas Hradecky, en contra (ST 29m) y el delantero Romelu Lukaku (ST 36m) marcaron para el seleccionado belga que aguardará rival en octavos. Dinamarca goleó a Rusia por 4-1 en el Parken de Copenhague y finalizó segundo en la zona, clasificado para la siguiente instancia donde enfrentará a Gales. Mikkel Damsgaard (PT 38m), Yussuf Poulsen (ST 14m), Andreas Christensen (ST 24m) y Joakim Maehle (ST 37m) anotaron para Dinamarca, mientras que Artem Dzyuba (ST 25m) descontó para Rusia vía penal. Los resultados de hoy le otorgaron a Suiza, del grupo A, el pase a octavos entre los mejores terceros.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_22/06/2021_Pág.

17

Legislatura de Río Negro

Declaran de interés un Programa de Asistencia Integral al Combatiente de Incendios Forestales L a Legislatura de Río Negro aprobó por mayoría el “Programa de Asistencia Integral al Combatiente de Incendios Forestales y Rurales en el desarrollo de una tarea de alto riesgo y condiciones insalubres”, presentado por la legisladora local Adriana del Agua. El proyecto tiene su origen en los mega incendios forestales del último verano, cuando se puso en marcha en El Bolsón un plan denominado “Voluntarios por la prevención”, impulsado por un equipo de profesionales liderado por la kinesióloga Patricia Garavaglia y el médico Cristian Águila, en apoyo a los brigadistas. Según explicaron, “la tarea de los combatientes se desarrolla en ambientes de riesgo y expuestos a considerable peligro como consecuencia de la presencia del fuego, gases tóxicos, distintos tipos de combustibles, altas temperaturas, topografía abrupta o zonas de difícil acceso y duración prolongada de los eventos, que conlleva a un gran desgaste psicofísico. Dichos factores, ponen en agenda la necesidad de promover un enfoque interdisciplinario e integral de salud que mejore sus condiciones individuales y garantice un eficiente trabajo en equipo, previamente y durante el combate de un incendio”. La propuesta reúne “a profesionales de diferentes disciplinas, desde médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos, odontólogos e instrumentadores quirúrgicos, hasta profesores de educación física, kinesiólogos, estudiantes, docentes y contadores,

Agotados. Luego de largas jornadas, los combatientes volvían con heridas a su base. quienes desde enero comenzaron a trabajar para esta asistencia a los brigadistas”. En detalle, “los cuidados se enfocan principalmente en atenciones de regeneración muscular, lavado ocular, humidificación pulmonar, lesiones osteomusculares, lesiones oculares de gravedad, quemaduras y atención psicológica; posibilitando la continuidad de su labor bajo un estricto control diario, evitando el extremo agotamiento psicofísico al que quedan expuestos luego de una docena de horas de acción en el campo”. Cabe destacar que “este voluntariado comenzó con la instalación de una carpa al aire libre, respetando las indicaciones marcadas por el protocolo Covid 19, y con una tarea relevante dirigida a las jefaturas de las instituciones intervinientes a fin de poner-

las en conocimiento de los servicios disponibles y sus beneficios. Con este acompañamiento, los combatientes pudieron maximizar su rendimiento general y disminuir y prevenir lesiones de todo tipo, poniéndose en evidencia la diferencia de contar con esta atención preventiva”.

“Ciudad de los Niños” En otro ámbito, el Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó por unanimidad un proyecto que impulsa “repensar espacios de la ciudad para mejorar las condiciones de niñas y niños, especialmente en este tiempo de pandemia, en el que podemos decir que es el sector más perjudicado”, según explicó desde la Banca del Vecino el impulsor de la iniciativa, Adrián Moreno, periodista de radio Nacional.

Puntualmente, se declaró de interés social, cultural y educativo la propuesta “La ciudad de los niños y de las niñas”, promoviendo que “la comunidad asuma un compromiso especial, tanto desde el orden político como desde todos los ámbitos institucionales, para pensar una ciudad que los reconozca”, tomando como referencia el proyecto internacional del reconocido pensador y pedagogo Francesco Tonucci. Al explicar la idea ante los ediles, Adrián Moreno también recordó que “los adultos hacemos las ciudades, las casas, los espacios comunes, pensando en los adultos, pero no en los niños. En contrapartida, este proyecto propone repensar esos espacios para mejorar sus condiciones, especialmente en este tiempo de pandemia, en el que podemos

decir que es el sector más perjudicado”. Se apunta en principio “a desarrollar una jornada, como símbolo -aunque no es un hecho menor ya que puede tomarse como el puntapié inicial-, en la que le regalemos la ciudad a los niños y niñas. Que puedan saber que desde la conducción política y desde todos los ámbitos de los adultos pensamos en ellos y en sus necesidades. Y donde lo más importante es que su planificación puedan participar proponiendo qué hacer y de qué forma”. De forma positiva votaron los concejales Fabián Rudolph, Eugenia Carrizo, José Caliva, Silvana Garach y Lucas Castillo (Juntos Somos Río Negro), más Rosa Monsalve y Tino Rinaldi (Frente de Todos). Luego de su aprobación, el periodista adelantó que “ahora se viene la segunda etapa, en la que se organizan las actividades y para ello se convocará a distintos sectores relacionados con niños y niñas para que participen”. Vale recordar que el proyecto “Ciudad de los niños” fue suscripto por el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación y la Federación Argentina de Municipios. “Hasta el momento hay unas 100 comunas adheridas, sin embargo son muy pocos que hasta el momento concretaron la jornada. Además, de realizarse durante la pandemia, por supuesto que habrá que contar con las medidas sanitarias pertinentes”, señaló Adrián Moreno.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_22/06/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

“Argentina vuelva a crecer después de tres años”, aseguró

Este jueves

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, estimó este lunes que el crecimiento económico de la Argentina previsto para

E

Cafiero: los salarios “le van a ganar este año a los precios y a la inflación”

este año redundará “en una recuperación real de los salarios, para que le ganen a los precios y a la inflación”.

E

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, estimó ayer que el crecimiento económico previsto para este año redundará “en una recuperación real de los salarios, para que le ganen a los precios y a la inflación”. Según el funcionario, “la decisión y el compromiso del Presidente es que este año la Argentina vuelva a crecer después de tres años y que ese crecimiento redunde en una recuperación real de los salarios para que le ganen a los precios y a la inflación”. Cafiero admitió: “Tuvimos un inicio de año con mucha inflación, pero ya se empezó a desacelerar. Todavía no es un número que nos contente y tenemos que profundizar esa baja, pero a la vez, producto de las paritarias, los salarios van a empezar a crecer”. Para bajar la inflación, señaló: “No hay una fórmula mágica que te permita resolverlo en dos meses,

como dijeron otros. Es un trabajo permanente y hay que enfocarlo con mucha seriedad desde su multicausalidad. Para eso se necesitan acuerdos de precios y salarios, un ordenamiento macroeconómico y políticas públicas desde la Secretaría de Comercio que van funcionando acompañadas de sanciones para el que incumple”. “Ahí está la aplicación de la Ley de Abastecimiento y las sanciones que hemos hecho a formadores de precios o empresas que quieren recuperar, no sólo lo que se perdió en 2020, sino lo que vienen perdiendo desde hace tres años de recesión”, enfatizó el funcionario, en un reportaje publicado este lunes en el matutino Página 12. Cafiero resaltó además: “Existe un sistema de seguimiento de precios y de seguimiento de precios de insumos difundidos (para la industria y

producción) y ahí vemos todo el encadenamiento. Las empresas al principio desconfiaban. Pero se trataba solamente de abrir los números y conocer cómo se encadenan los precios para ver en qué eslabón de la cadena hay un abuso”. “Costó, pero hoy ese sistema funciona bien desde la Secretaría de Comercio. Hicimos varios acuerdos durante el año y, sin embargo, la carne creció 70% en promedio”, añadió. En ese sentido, indicó: “La explicación que daban los empresarios era que ellos no estaban incumpliendo, sino que los aumentos eran producto de que había una tensión del comercio exterior y que por eso subían los precios. Por eso el Presidente tomó la decisión de cerrar por 30 días la exportación y llamar a que los exportadores traigan una nueva propuesta. Se está por hacer y será el modo de resolver el tema”.#

Ministro Santiago Cafiero.

El INDEC revelará el nivel de desempleo que hay en el país l INDEC difundirá el próximo jueves las tasas e indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo, que marca el nivel de desempleo que hay en el país, según los datos correspondientes al primer trimestre de 2021. Según los últimos datos oficiales -difundidos en marzo de este año- la tasa de desempleo se ubicó en el 11% al cierre del último trimestre de 2020, con una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre. Además, en los últimos tres meses de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 45% y la tasa de empleo en 40,1%. En consecuencia, 1.400.000 personas estaban desempleadas a fines de 2020 mientras que 11.500.000 personas estaban ocupadas. Del total de personas ocupadas, 3.400.000 son cuentapropistas y 8.200.000 asalariados, de los cuales 5.500.000 tienen descuentos jubilatorios y otros 2.700.000 no cotizan en la seguridad social. En cuanto a los subocupados, estos representaron el 15,1% de la PEA, lo cual representa a 1.947.900 personas. En tanto, la tasa de desempleo respecto del cuarto trimestre de 2019 -antes de la pandemia- se incrementó en 2,1%.#

Hasta el 31 de diciembre

Extienden la suspensión de la “fe de vida”

L

A ANSeS volvió a suspender, esta vez hasta el 31 de diciembre próximo, el trámite de fe de vida o supervivencia, razón por la cual los jubilados no deben concurrir a los bancos para realizarlo. Así, quienes perciben haberes previsionales estarán exentos de gestionar la fe de vida para el cobro de las jubilaciones y pensiones de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021. Además, el

organismo estableció que los titulares residentes en el exterior pueden presentar, de forma excepcional, el certificado de supervivencia semestral ante el banco apoderado hasta el último día de diciembre. El trámite -que es gratuito- se realiza de diferentes maneras, según el banco donde se cobre y si la persona vive en el país o en el extranjero. El banco donde se percibe la jubilación o pensión determina la frecuencia y la forma del

trámite. Las formas más utilizadas para los residentes en la Argentina son: cobrar la jubilación o pensión por ventanilla en el banco, o bien realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria. También se puede poner la huella digital en los diferentes tótems de los bancos o acercarse a una terminal de autoconsulta biométrica ubicada en las oficinas de ANSeS de todo el país.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_22/06/2021_Pág.

La ministra de Salud aclaró sobre la demora en aplicar la segunda dosis

“Ninguna dosis de ninguna vacuna vence”, advirtió Carla Vizzotti L a ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, pidió este lunes dos meses más de esfuerzo por la pandemia de coronavirus y aseguró que “ninguna dosis de ninguna vacuna vence” al afirmar que no hay plazos tope para completar el esquema de inmunización contra el coronavirus. La funcionaria sostuvo que “la primera dosis genera casi el 80 por ciento de inmunidad y la segunda dosis la completa y le da más duración”. En ese sentido, agregó que el Gobierno trabaja “no solamente para que se sigan iniciando esquemas, sino para que lleguen segundas dosis y se completen”. “Faltan dos meses de frio, de invierno, de riesgo, hasta que avancemos con la vacunación. Quedan dos meses de esfuerzo”, dijo la funcionaria en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde recibió junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, un nuevo

Vizzotti pidió este lunes dos meses más de esfuerzo por la pandemia. lote de 1.139.000 vacunas de AstraZeneca. La ministra dijo que las grandes ciudades registran un descenso de contagios tras semanas de restricciones más duras y precisó que además

está bajando la tensión sobre el sistema de salud. Vizzotti advirtió sobre la cepa Delta originada en la India y en ese sentido dijo que “la nueva variante va a seguir apareciendo” en el país.

El domingo el Ministerio de Salud informó que un pasajero proveniente de Estados Unidos dio positivo de la variante Delta y detalló que estuvo aislado durante 10 días en un hotel porteño. En mayo se habían reportado otros dos casos en viajeros procedentes de París. “Desde que empezó el año, es muy poca la gente que está ingresando al país, por lo que tenemos que transmitir la real dimensión que tiene esto, aunque tienen que cumplir el aislamiento para minimizar las posibilidades” de expansión de esta variante, indicó. Vizzotti: “Faltan dos meses de frío, de invierno y riesgo” Vizzotti señalo que “cuanto más cuidado haya, hay menos posibilidad de un rebrote” y afirmó que “si avanzamos con la vacunación y seguimos con los cuidados, vamos a poder sostener este descenso”.#

El temor y la crisis económica influyeron, aseguran especialistas

La pandemia produjo una baja en la tasa de natalidad

L

a pandemia de coronavirus hundió la tasa de natalidad, según informaron medios internacionales, y los especialistas afirman que no solo el temor influyó sino también la crisis económica que la situación trajo aparejada. Cuando hace algo más de un año comenzaban a decretarse los primeros confinamientos, surgían esas primeras bromas sobre un eventual

‘baby boom’ derivado de quedarse en casa, pero los datos muestran el efecto contrario, analiza el canal de noticias France 24. En países como España por ejemplo, se observa una caída aguda de nacimientos del 20% en el último año, según datos del Instituto Español de Estadística, mientras que el patrón se repite en la mayoría de países desarrollados. Según expertos,

el miedo a un futuro incierto y las repercusiones económicas de la crisis serían las principales razones para este descenso de natalidad. En el programa Primera Plana del canal francés, evaluaron la situación Paola Martínez Infante, periodista independiente; Joel Assoko, periodista económico en la revista Jeune Afrique y María Eugenia Cosio Zavala, profesora emérita de demografía

en la Universidad Paris 3. “Hay que tener cuidado con la ideología anti natalista. Es extincionista. Mejor habría que repesar el capitalismo para que se produzca una mejora del medio ambiente”, advirtió dice Paola Martínez, al entrar en el análisis del contenido de una carta de lectores que publicó recientemente el diario estadounidense The New York Times.#

19

Argentina

Hubo 448 muertes y 8.606 nuevos contagios en un día

A

rgentina quedó ayer en el umbral de las 90.000 víctimas fatales por coronavirus tras reportarse otras 448 muertes y 8.606 nuevos contagios en todo el país en las últimas 24 horas. Con estas cifras informadas por el Ministerio de Salud de la Nación, el total de contagios en la Argentina desde que se inició la pandemia suma ya 4.277.395, mientras que las víctimas fatales ascienden a 89.490. Del total de contagiados, 3.910.835 pacientes ya se recuperaron de la enfermedad, mientras que 277.070 aún la están cursando. La cantidad de pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva en todo el país por distintas patologías continúa en descenso y al día de hoy es de 7.345 personas, lo que representa un porcentaje de ocupación camas UTI Adulto del 72.5 a nivela nacional y de 70.2% en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA). En la baja cantidad de nuevos casos reportados este lunes feriado seguramente incide la exigua cantidad de testeos realizados, 39.764, lo que da un total de 15.880.194 desde el inicio de la pandemia. La provincia de Buenos Aires reportó 2.466 nuevos casos, con lo que totaliza hasta el momento 1.779.550, mientras que Córdoba informó 844 (385.241) y la Capital Federal 791 (451.730). Catamarca reportó 173 (31.248); Chaco, 261 (71.881); Chubut, 96 (68.591); Corrientes, 175 (61.010); Entre Ríos, 246 (103.353); Formosa, 387 (41.945); Jujuy, 148 (33.374); La Pampa, 158 (49.338); La Rioja, 187 ( 20.667); Mendoza, 252 (134.271); Misiones, 111 (23.965); Neuquén, 99 (99.124); Río Negro, 171 (81.785) y Salta, 225 (56.369).#


POLICIALES_MARTES_22/06/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Robo en las 1008 viviendas: confirmaron la sentencia

Trelew

Hieren a preso de la Alcaidía y secuestran armas blancas La requisa policial se desarrolló el último fin de semana luego de que un interno de ese centro carcelario fuera herido. El autor está identificado. Incautaron facas y celulares.

V

La sentencia para Barrionuevo y Barría fue de 3 años y 6 meses.

L

os jueces de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia, luego de deliberar, dieron a conocer la parte resolutiva del veredicto respecto del robo agravado acontecido el pasado 20 de mayo de 2020 en el barrio 30 de octubre de esa ciudad, que tiene como condenados en primera instancia a Matías Barrionuevo y Gonzalo Barría. Los jueces de Cámara por unanimidad resolvieron rechazar los recursos de las defensas y confirmar en todos sus términos la sentencia del tribunal de juicio, de tres años y seis meses de prisión efectivos para ambos. Cabe mencionar que la semana pasada en la audiencia de impugnación el defensor de Barrionuevo pidió la pena mínima de tres años de cumplimiento en suspenso para su pupilo; en tanto que la defensora de Barría también solicitó la reducción de pena a tres años de prisión efectivos, pero por el tiempo que cumplió en prisión preventiva, corresponde su libertad condicional. En contraposición el fiscal requirió se rechacen los planteos de las defensas y se confirme en todo sus términos la sentencia condenatoria para

Barrionuevo y Barría a la pena de tres años y seis meses de prisión efectivos. Asimismo el pasado 19 de marzo el tribunal de debate integrado por Mariel Suárez, Mónica García y Alejandro Soñis resolvió condenar a Barrionuevo y Barría a la pena de tres años y seis meses de prisión efectivos, informó una gacetilla de la Fiscalía. En sus fundamentos el tribunal de Cámara consideró como circunstancias agravantes del caso la nocturnidad, la violencia ejercida y superioridad numérica ya que del ilícito participan dos personas. Como atenuantes la falta de antecedentes penales, pero descartando la edad de ambos imputados. No hubo controversia sobre la materialidad y autoría del reproche legal enrostrado. El hecho fue cometido de noche y desplegando una violencia innecesaria. Ambos imputados perteneciendo al barrio conocían los movimientos y la forma de acceder al edificio en el que se produce el hecho, para lograr así su impunidad Este plus de violencia autoriza a apartarse del mínimo de la pena, sostuvieron los jueces. Hubo un despliegue de violencia innecesaria por los golpes que le hicieron a la víctima.#

arios elementos cortopunzantes, hijas de grilletes y seis teléfonos celulares incautados fue el saldo de una requisa que efectivos policiales efectuaron entre la tarde y la noche del último domingo en la Alcaidía Policial de Trelew. La medida de control obedeció a incidentes que se produjeron entre los internos del pabellón Nº 2 de ese centro de detención con un herido que se encuentra en delicado de salud tras ser operado en el nosocomio local. El procedimiento interno se llevó a cabo con personal de la división Canes de esa jurisdicción, más catorce efectivos policiales a cargo del subcomisario Saúl Ale, dos móviles policiales y el can antimotín “Birko”. En la ocasión, se encontraba presente a cargo de procedimiento, el jefe titular de dicho establecimiento carcelario, comisario inspector Carlos Momberg.

El hecho El episodio de violencia sucedió el pasado domingo cuando Lautaro Vega, de 29 años, fue apuñalado a la altura del abdomen por otro recluso en un confuso episodio luego del horario de visitas y cuando se festejaba el día del padre. A raíz de esa herida, quién fuera condenado a cuatro años y seis meses de prisión por haber herido a balazos a otras dos personas en la zona de la Laguna Cacique Chiquichano de Trelew, el 30 de noviembre de 2019 fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” donde se

La requisa se llevó a cabo en el pabellón 2 de la Alcaidía Policial. lo intervino quirúrgicamente y que hoy se encuentra con pronóstico reservado. El presunto atacante fue identificado como Fabián Severo Torres, de 23 años, sentenciado a cinco años de prisión luego de que fuera aprehendido en julio de 2019 transportando 15

kilos de marihuana en el barrio INTA de esa ciudad. Los pesquisas policiales se encuentran abocados al origen de la gresca que terminó de manera sangrienta y que provocó un mayor índice de control no sólo en el pabellón 2, sino en otros lugares también.#


policiales_MARTES_22/06/2021_Pág.

21

Puerto Madryn

Seis conductores alcoholizados La Policía de la ciudad del Golfo demoró a quienes manejaban alcoholizados. Sus coches fueron incautados.

E

Agencia Puerto Madryn

l trabajo preventivo del personal policial dependiente de la Unidad Regional Puerto Madryn permitió la demora de seis conductores que circulaban manejando alcoholizados, además de la retención de los vehículos en que se transportaban. En algunos casos se registraron accidentes viales, en otros las personas se resistieron a los controles, además del secuestro de bebidas alcohólicas. En la noche del domingo, en jurisdicción de la Comisaría Segunda ingresó una persona demorado por infracción a la Ley de Tránsito en virtud de dar positivo en alcoholemia. El resultado arrojó 2,11 gramos de alcohol de sangre en momentos que fue parado en un control vehicular en avenida Fuerte San José. Minutos antes personal policial tomó intervención en un accidente de tránsito ocurrido en las calles Península Valdés y Constituyentes Provinciales. Los vecinos alertaron del incidente y refirieron a que uno de los conductores se encontraría en estado de ebriedad. Al arribar el personal observó la presencia de un hombre que presentaba un aparente estado de ebriedad aunque al momento de intentar someterlo al testeo éste se negó. Ante ello se decidió su trasladó a la dependencia policial. Sobre las 23:40 ingresó demorado a la Comisaría Segunda un hombre por infracción a la Ley de Tránsito. El mismo dio 1.67 gramos de alcohol en sangre al momento de realizarle el test de alcoholemia. El conductor fue

identificado en un control preventivo que la fuerza policial dispuso sobre avenida Fuerte San José. En el marco del operativo un hombre (32) fue demorado por dar alcoholemia positiva cuando conducía su automóvil que fue retenido. En simultáneo un joven de 25 años también fue demorado por infracción a la Ley de Tránsito en virtud de manejar con presencia de alcohol en sangre, conforme a los resultado del test que se le práctico en el operativo de prevención. En la Comisaría Cuarta un hombre (33) fue demorado y trasladado a la dependencia policial luego que el personal que realizaba el control de tránsito observará a un Renault Sandero circular por avenida Gales, en dirección oeste –este, a gran velocidad. Al llegar al lugar donde estaba el personal frenó de manera brusca. Allí se le realizó el test que dio positivo con 1.71 gramos de alcohol en sangre. El conductor fue demorado y su acompañante ingresó en la misma condición por infracción al Código Contravencional. Por último, a las 3 de la mañana personal de la Comisaría Segunda intervino sobre la calle Paso del Sapo y avenida Libertadores donde se observó interceptó un VW Vento con varias personas en su interior. Los mismos no pudieron justificar al personal policial las razones de su presencia en la vía pública en un horario donde está restringida la circulación para las personas. Además, se realizó acta de ingesta de bebida alcohólicas donde se procedió al secuestro de dos botellas de cervezas cerradas marca “Quilmes”.#

Trelew

Comparendos policiales

E

n la Comisaría distrito Segunda de Trelew se requiere los urgentes comparendos de los ciudadanos Brenda Oriena Santiviano, Juan Pablo Bustamente y Mario Zoe Daniel

González; en tanto que en la Comisaría de la Mujer se pide por la ciudadana Rocío Belén Méndez por motivos que a sus presentaciones se le harán conocer en esas unidades operativas.#

En algunos casos se registraron accidentes viales, y en otros las personas se resistieron a los controles.


policiales_MARTES_22/06/2021_Pág.

Rawson

Hay casos en Chubut

Una persona resultó herida al defenderse del ataque de tres hombres que ingresaron a su

L

Un conflicto entre vecinos desató una violenta pelea casa luego de forzar la puerta. Lo golpearon con un palo y lo amenazaron con un revólver.

U

n hombre sufrió lesiones tras verse implicado en una riña con tres sujetos que recurrieron a sus propios códigos para arreglar un problema vecinal iniciado días atrás en la ciudad de Rawson. Según indicaron fuentes policiales, los atacantes subieron por la calle Pueyrredón hasta Bernardo Vachina, alrededor de las 23 horas del pasado sábado, entraron por la fuerza, apuntando al propietario de la vivienda con un arma de fuego y luego se trenzaron en una riña.

Pelea y detención La Policía llegó al lugar en el momento en que en la parte exterior del domicilio se desarrollaba una pelea entre el propietario y uno de los atacantes. También se constató la presencia de dos vehículos ajenos a la propiedad que al advertir la presencia policial huyeron a máxima velocidad por una calle lateral. El agresor, que finalmente fue detenido, tiene 41 años y estaba armado con un palo. Ingresó a la Comisaría ca-

pitalina por el delito de “violación de domicilio, daños y lesiones”, en tanto que las otras dos personas que huyeron de la escena intentan ser identificadas. Se dejó constancia que el mismo presentaba lesiones en su cabeza por lo que tuvo que ser derivado al Hospital Subzonal “Santa Teresita” para que le efectúen las curaciones correspondientes con su posterior alta médica. Ahora, la Policía se encuentra inestigando cuál fue el motivo de esta violenta gresca vecinal.#

En la Plaza Independencia

Trelew: hirieron en la cara a un trapito

U

n joven de 27 años que oficia como trapito en pleno centro de Trelew fue acuchillado en un confuso hecho acaecido el pasado domingo en horas de la noche.

El sangriento episodio se produjo alrededor de las 23,30 en cercanías a la Plaza “Independencia” de esa ciudad y la víctima sufría un profundo corte en su cara, por lo que fue llevado de

urgencia al Hospital Zonal “Dr. Aolfo Margara”. El damnificado trabaja limpiando vidrios en el casco céntrico trelewense y aún no se saben los motivos de la agresión.#

22

Migraciones denunciará a incumplidores por el Covid a Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, denunciará penalmente en las próximas horas a 274 personas que incumplieron la cuarentena obligatoria que debían realizar tras ingresar al país, tras el operativo en el que se detectó que el 38% de los ingresantes a la Argentina no cumplieron con la normativa. Así lo confirmó la titular del organismo, Florencia Carignano, quien además adelantó que “se van a reforzar los controles de las fuerzas provinciales, federales y los inspectores de Migraciones para detectar posibles incumplimientos. Se trata de un delito federal y los que vuelven del exterior deben entender la responsabilidad y el riesgo que implica para el resto no cumplir con los protocolos”. La DNM realizó la semana pasada una serie de operativos de control del aislamiento centrados en la Ciudad de Buenos y 8 provincias, donde se comprobó que 4 de cada 10 personas

que ingresaron al país no cumplieron con la normativa. “Familiares, amigos y compañeros de trabajo debemos colaborar en marcarles a los que no cumplan la cuarentena que ponen en juego la vida, la salud y la apertura de actividades conseguidas con esfuerzo”, subrayó Carignano. En ese marco, y a la luz de los resultados del operativo, Migraciones formalizará denuncias hacia 274 personas que incumplieron los artículos 205 y 239 del Código Penal, bajo la figura de violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública. Los operativos realizados por el área de Control de Permanencia de Migraciones tienen como objetivo reforzar el control que hacen las distintas jurisdicciones y en los últimos días se llevaron a cabo en Jujuy, La Rioja, Mendoza, Chubut, Corrientes, Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, Salta y Ciudad de Buenos Aires.#

A 15 kilómetros de Trelew

Decomisaron más de 300 kilos de guanaco en ruta 8

Diez bolsas con cerca de 35 kilos de guanaco cada una, decomisadas.

A

lrededor de las 13 de ayer se produjo la demora de dos sujetos de Trelew, quienes, al momento de ser interceptados por la Policía del Chubut, llevaban una carga ilegal de guanacos faenados. El conductor de una camioneta Toyota Hilux, de 38 años, iba acompañado

de un joven de 28 años. El procedimiento fue a 15 kilómetros al norte de esa ciudad, por la ruta provincial Nº 8 que conduce a la locaidad de Telsen. Llevaban diez bolsas negras cargadas con alrededor de 35 kilos de guanaco cada una, y fueron decomisadas de acuerdo a la Ley de Fauna.#


policiales_MARTES_22/06/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

Asesinato en el Abásolo: se entregó un menor de 17 años

Fue ayer a la mañana en compañía de su madre. El menor ahora está acusado por el homicidio de Cristian Delgado (34), ocurrido la noche del sábado en el barrio Abásolo.

U

n menor de 17 años se entregó en dependencias de la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chubut por su presunta responsabilidad en el homicidio ocurrido en la calle José Ignacio Rucci del barrio Máximo Abasolo en el que resultó herido de muerte, una persona de 34 años identificada como Cristian Delgado. El hecho que se encuentra en proceso de investigación, habría ocurrido en la madrugada del sábado y en circunstancias que se tratan de establecer. Una pelea en una vivienda lindante habría derivado en la agresión con arma blanca en la cual Delgado habría recibido una herida letal a la altura del corazón lo que provocó su deceso casi de manera instantánea

ba reunido este grupo de personas. Según se determinó, la discusión que terminó con la muerte violenta a raíz de un presunto ataque con armas blanca habría ocurrido a escasos 50 metros del lugar en el que fue encontrado el cuerpo, observándose rastros hepáticos en el lugar.

y a pesar de la atención médica que se le prestó, una vez denunciado el grave hecho. La denuncia fue recepcionada por personal de la Seccional Séptima alrededor de las 23.30 tras lo cual se procedió a la demora de un grupo de aproximadamente diez personas que habrían tenido algún grado de participación en el incidente o podrían aportar testimonios valederas respecto a lo ocurrido.

Espontánea El menor identificado como G.R. hizo su presentación espontánea en la División Policial de Investigaciones de Comodoro acompañado por su madre. En el lugar se le notificó sobre el pedido de detención vigente poniendo en conocimiento a la funcionaria de Fiscalía Jazmín Abrahán y a Oficina Judicial.#

El cuerpo El cuerpo ensangrentado de la víctima fatal fue encontrado a alrededor de cincuenta metros del lugar en el que se habría registrado la agresión, presuntamente en el intento de retirarse del lugar en donde se encontra-

La víctima tenía 24 años

Puerto Madryn: fue a visitar a su hijo y lo halló muerto por monóxido de carbono

A

yer a las 15.15 la Policía intervino en Puerto Madryn a raíz de un llamado donde dieron cuenta del fallecimiento de un joven de 24 años por inhalación de monóxido de carbono. El dramático hecho fue constatado por su padre de 58 años, quien al acceder al sector de la vivienda donde se hallaba la víctima, descubrió olor a quemado y a gas. Personal de la Comisaría Segunda arribó de inmediato. El médico del Hospital Isola, doctor Juan Pérez, corroboró que el deceso sucedió por la inhalación del gas mortal que le produjo un paro cardiorrespiratorio no traumático. En el sitio constataron que había una cocina conectada a una garrafa. La fiscal de turno, Anya Puchetta, dispuso la entrega del cuerpo a su familia. El hecho sucedió en la calle Juan Bautista Alberdi al 1.200 de la ciudad del Golfo. #

La vivienda donde fue hallado el hombre de 24 años de edad sin vida.

Trelew

Cayó de una escalera

A

yer al mediodía un pintor sufrió una caída que le causó una lesión con sangrado en la cabeza. Sucedió en una finca ubicada en la calle Pellegrini al 1.100 de Trelew donde el accidentado, estaba sobre una escalera de madera que se quebró. Fue trasladado al Hospital Zonal donde llegó consciente, pero sin recordar lo sucedido. Por razones de jurisdicción, intervino personal policial de la Comisaría Primera. El aviso fue dado por un compañero de trabajo del herido. #

chubut LA PRIMERA

1 4013 11 2 8267 12 3 4489 13 4 1867 14 5 4012 15 6 4418 16 7 1410 17 8 8361 18 9 0257 19 10 6762 20

0927 3252 8609 0426 1441 4461 9935 2970 2348 0231

QUINIELAS MATUTINA

1 2910 11 2 1071 12 3 8464 13 4 1198 14 5 7644 15 6 9955 16 7 9111 17 8 4117 18 9 6963 19 10 0993 20

9387 4451 4213 0944 6641 5944 1263 4402 6995 3395

VESPERTINA

1 9351 11 2 6994 12 3 5148 13 4 8301 14 5 5156 15 6 0048 16 7 9052 17 8 5925 18 9 0881 19 10 2661 20

2394 8956 7355 3967 5136 7826 0351 3978 8590 8541

23

Trelew

Archivaron la causa por el incendio de Andreani

L

a Fiscalía de Trelew decidió el archivo de la causa que investigó el siniestro ígneo ocurrido en la central de Correo Andreani, sucedido en la última Nochebuena en esa ciudad. Tras la investigación que llevó a cabo personal de Bomberos y con el trabajo del Área Criminalística, la pesquisa judicial entendió que “no se verificaron indicios de intencionalidad”, de acuerdo a lo señalado por las fuentes de la pesquisa. Tras ocurrido el hecho en diciembre de 2020, los Bomberos Voluntarios a cargo del comandante Alejandro Vistoso, llevaron a cabo un informe técnico que precisó el sitio donde se generó el fuego que consumió por completo las instalaciones, además de más de cien paquetes parte de la correspondencia. Asimismo, Criminalística analizó las circunstancias y evidencias colectadas, entre ellas, registros fotográficos y planimetrías, que fueron enviadas al funcionario fiscal a cargo, doctor Rubén Kohler. Con eso se desestimaron las dudas generadas en torno a una posible acción intencionada para destruir el lugar. Al referirse al trabajo realizado por Criminalística, el jefe del Área, comi-

Christian Ansaldo. El perito. sario mayor Christian Ansaldo, sostuvo que los informes fueron efectuados en primera instancia porBbomberos, quienes aportaron la evidencia trasladada a la Fiscalía. “Nosotros hicimos un relevamiento fotográfico del lugar del siniestro. Bomberos hizo un informe donde se dedujo que fue un hecho fortuito”, informó. El hecho ocurrió la noche del 24 de diciembre en el edificio del correo privado emplazado en Soberanía Nacional casi Buenos Aires. #


Martes 22 de Junio de 2021

Mareas (Puerto rawson)

maxi jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

04:46 4.58 mts 17:10 4.48 mts

11:22 0.96 mts 23:38 0.93 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 100.63 Euro: 118.57

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 13º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del N a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 9º

Cordillera llovizna Viento del ENE a 4 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Boca Toma. El paraje de Boca Toma, el lugar donde nacen los canales de riego, es otra de las joyitas ocultas de nuestro hermoso Valle Inferior. Lo aseguró la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano

Según el Gobierno, “no es buen momento para viajar”

L

a directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que “no es buen momento para viajar” al exterior en medio de la pandemia de coronavirus que hace que “a cada rato” los países modifiquen sus políticas de restricciones a la entrada y salida de personas, y con nuevas cepas de Covid-19 circulando. “No es un buen momento para viajar en pandemia. No es Argentina el único lugar donde se suspenden vuelos, cambian las restricciones a cada rato. Todos los días los países van cambiando las normas y van apareciendo nuevas cepas. A lo mejor estás en un país donde aparece una nueva

cepa, cierran las fronteras y te quedas adentro”, argumentó. Advirtió que el propio Gobierno argentino podría disponer el cierre las fronteras si se agrava la situación epidemiológica en el país, decisión que dejaría varados a los ciudadanos que viajaron al exterior en medio de la pandemia. “La persona que decide salir está asumiendo un riesgo. Si mañana nosotros decidimos cerrar fronteras, esa persona está saliendo en pandemia y sabe que las cosas pueden cambiar de un día para el otro”, subrayó en declaraciones a “Pan y Circo”, el programa que conduce Jonatan Viale por Radio Rivadavia.

“No sé si restringirán las salidas. Se están analizando muchas medidas porque estamos preocupados por las variantes que están circulando afuera y todavía no son de circulación comunitaria. No queremos que nada arruine todas estas nuevas libertades que estamos teniendo en las últimas semanas”, agregó. Carignano informó que debido a la preocupación que genera la variante Delta de coronavirus, que está complicando seriamente la situación sanitaria incluso en países que estaban levantando restricciones como el Reino Unido, se “reforzarán las medidas” para las personas que entren al país.#

Florencia Carignano.


17-06-2021 AL 23-06-2021

preferentemente familia reducida contrato con garantia infomes solo llamdas. Trelew. Cel. 0280 1544658161. (2306)

Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pareja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 . (2306) Alquilo casa. Dos dormitorios con placares B°Santa Monica Patio chico

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (2306)

Alquilo en Trelew depto 2 dorm baño cocian comedor en 2 do piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 1544691216. (2306) Alquilo casa en Trelew depto 2 dormit baño comedor cocina en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2306)

Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)

Se ofrece Sra para cuidado de niños a abuelos,amplia disponibilidad con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2306) Se ofrece cobrador con exepriencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154713742. (2306)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (2306)

Se ofrece Sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 155022921. (2306)

Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2306)

Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)

Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)

se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)

Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.