● A un mes de haber vuelto a su edificio, los alumnos de la Escuela 165 del barrio Constitución de Trelew hicieron su emocionante promesa a la bandera.
El municipio dice que hay un grupo que está instigando usurpaciones
● Cristian Peña, jefe de la Guardia Urbana, reveló que se hicieron dos denuncias. Y que hubo enfrentamientos con los vecinos.
Esquel: el PRO le reclamó a la UCR pagar la Policía por vigilar las internas y se desató un fuerte cruce P. 11
Incompletos
● Marcelo Limarieri busca su reelección en Gualjaina pero el TEP le bajó una candidata a concejal. En Esquel, Matías Taccetta se enojó con la Junta Electoral de JxC porque se quedó sin un edil suplente. P. 14
Una escuela técnica
● En los próximos días se abrirán las ofertas para construir un nuevo establecimiento. Se inauguró la ampliación de una red de gas y hubo aportes de Provincia y de PAE. P. 3
Fue un desalojo masivo
personas habían usurpado terrenos cerca del barrio Alta Tensión. Muy temprano, un amplio operativo policial logró que desocuparan las tierras. P. 20
La frase del día: “No me busqués la boca porque no soy ningún pelotudo”
● Adrián Febrero, titular de la URVCh, explicó el porqué los clubes le cerraron las puertas a Bigornia. DEPORTES
Ceferino está a un paso de comprar El 22 en Trelew P.
Sin micros ni hoy ni mañana
“No son víctimas”
RUGBY POLÉMICO
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Usurpaciones
Las usurpaciones e intentos de usurpaciones de terrenos en todo el territorio provincial tienen una larga historia. Los archivos de Diario Jornada reflejan eso. Un largo trayecto que tuvo la atención de algunos gobiernos. En los últimos 20 años, a través del Instituto Provincial de la Vivienda se atendieron y se dieron solución a varias generaciones de inscriptos que en algunos casos estuvieron por más de 15 años en una lista que saldría a
sorteo en algún momento. Vale destacar que para quienes llegaron a ser beneficiarios de las últimas casas que entregó el IPV, hasta el momento ese instante será recordado por siempre como una grata caricia al alma y a la dignidad de ciudadanos que confiaron en las formas preestablecidas de cómo obtener una vivienda.
Las usurpaciones son un problema porque quienes las cometen acarrean el problema de no tener dónde
vivir y suponen que tomando un terreno, el Gobierno saldrá a solucionarle el problema o les permitirá que se instalen en un lugar, sin ningún tipo de consecuencias.
Partiendo del hecho de que usurpar un terreno es una acción ilegal, queda que el asunto se atienda como corresponde por ley. El hecho de no tener casa es un problema social y en todo caso, personal. El gobierno puede colaborar a través de leyes y medidas políticas, pero la solución
siempre es personal. De cada individuo.
Todos quisiéramos ser ricos gratis. Todos quisiéramos tener todo lo que queremos pegando un par de gritos y dando algunos portazos. O como en este caso, tomando terrenos que no nos pertenecen. En una sociedad hay formas de proceder y leyes, y nos debemos a sus mandatos. Para ser una sociedad con derechos, hay que respetar los derechos en toda circunstancia.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593
Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, acompañó al intendente Sebastián Balochi en un nuevo aniversario de la ciudad sarmientina, en una amplia agenda junto a los vecinos que incluyó la inauguración de redes de gas y de la Unidad Transfuncional necesaria para que funcione la sala de maternidad en el hospital rural.
Sarmiento es importante
En ese marco, el candidato a gobernador expresó que “para mí es muy importante poder acompañar a Sarmiento, una ciudad estratégicamente importante para la provincia, uno de los valles fértiles con mayores posibilidades de desarrollo y, sobre todo, una zona hidrocarburífera que no para de crecer”.
La visita de Luque
Durante su visita, Luque estuvo presente en la inauguración de la obra del hospital, una unidad transfuncional necesaria para el funcionamiento de la sala de maternidad, que también vinimos a su inaugura-
ción a fines del año pasado. Es importantísima porque dará la posibilidad de nacer en Sarmiento, que se había perdido durante muchos años y que es básico por cuestiones de salud y de identidad también”.
Recorrida
“Cuando uno recorre el interior de la provincia, en muchos lugares se encuentra con este requerimiento de lograr volver a nacer en el lugar
donde vivís. Ese es un desafío muy importante, un tema que para mí es clave, darles jerarquía a algunos hospitales de nuestra provincia”, agregó. En ese sentido, consideró que “el hospital de Sarmiento debe dejar de ser un hospital rural para pasar a ser un hospital zonal que jerarquice justamente las posibilidades de más prestaciones médicas y de conseguir mayor cantidad de profesionales”.
En otro orden, también estuvo presente en la inauguración de redes de gas, “algo fundamental para cada pueblo y ciudad de esta provincia que queda en una zona desfavorable climáticamente y necesitamos trabajar para que todos los vecinos mejoren su calidad de vida, en una provincia que produce gas”.
Gran potencial productivo
El candidato a gobernador advirtió que Sarmiento y alrededores conforman “una zona de Chubut con muchas posibilidades de crecimiento. El potencial agrícola ganadero lo demuestra permanentemente, con sus cabañas Hereford, por ejemplo, que vienen consiguiendo premios importantísimos a nivel nacional”. Al respecto, afirmó que “no tenemos nada que envidiarle a ningún lugar de Argentina en ese contexto y tenemos que poner el potencial y el Estado a disposición del privado que viene mostrando un crecimiento muy grande en lo ganadero y también en la producción agropecuaria, vitivinícola o en la producción de cerezas. Es enorme el potencial”.
Bandurrias Por Matías Cutro
Luque estuvo en el acto por los 126 años de Sarmiento y dijo que “es una ciudad que no para de crecer”
Cumplió 126 años
Sarmiento: anunciaron una escuela técnica y se inauguró la extensión de una red de gas clave
Las ofertas para el nuevo establecimiento se abrirán en los próximos días. También se licitará la línea de 132 kW y se limpiarán 41 kilómetros de canales de riego. PAE aportó elementos para una unidad transfusional de sangre. El intendente Balochi dijo que la economía local “se está diversificando”.
Sarmiento festejó sus 126 años con la inauguración de una unidad transfusional de sangre, la extensión de la red de gas en barrio Progreso para muchas familias y aportes de Provincia y de Pan American Energy. Al acto lo encabezó el intendente Sebastián Balochi en el Gimnasio Municipal N°1 “Néstor Kirchner”. Hubo reconocimientos a vecinos destacados, entrega de créditos a productores y firma de convenios, anuncios y aportes destinados al sistema sanitario de Sarmiento. Estuvo el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy (PAE), Horacio García.
Luego del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas, los productores Pedro Jones, Sergio Cavicchioli, Mario Van Der Merwe, Carlos Coste y Adán Cruz recibieron créditos CRECER.
La unidad transfusional de sangre se inauguró en el Hospital Ricardo
Gutiérrez, y PAE entregó una microcentrifuga de mesa, una balanza agitadora para extracción de sangre, un baño termostático que incluye gradilla para 60 tubos, una heladera para bolsas de sangre, un freezer y un sillón con regulación de posición.
A estos aportes se suman las cinco computadoras para el Hospital Rural de Sarmiento y el premio Logo Sello de Calidad y Origen Sarmiento.
En su discurso el ministro de Seguridad, Miguel Castro, anunció para los próximos días la apertura de ofertas para construir una nueva escuela técnica para la localidad y la ejecución de un acceso pavimentado desde la Ruta 26 hasta la margen sur del Lago Musters. “También se licitará la línea de 132 kW, ya están firmados los pliegos y sabemos que es un sueño y un compromiso asumido el año pasado”.
Castro destacó el aporte a los productores por más de diez millones de pesos y “la primera promoción
de egresadas especializadas de la Universidad de Chubut, que son seis argentinas que hacen que fortalezcamos el arraigo de nuestras comunidades”.
La ministra de Salud, Myriám Monasterolo detalló que “estamos trabajando en la modificación del organigrama para que este hospital pase a ser Subzonal, dando también respuesta a Río Mayo, Río Senguer, Lago Blanco, Ricardo Rojas y Aldea Beleiro”.
En un balance del estado de la ciudad, el intendente Balochi remarcó que Sarmiento “se encuentra en pleno crecimiento, con un nivel de obra importante con financiamiento provincial, inaugurando una obra de gas que garantiza el acceso a este recurso para tres barrios, comenzando a programar los partos de baja complejidad en nuestra localidad”.
“Somos una ciudad pujante, con un valle productivo que sigue reconvirtiéndose y diversificándose, no solo
con la producción de carne sino con todo lo que tiene que ver con la materia hortícola, con la fruta fina” celebró el intendente local, recordando que allí cuentan con una de las plantaciones cerezas más grandes del país.
Balochi destacó que “gracias al esfuerzo de muchos productores que siguen manteniendo su espíritu de producción y trabajo tenemos un desarrollo de viñedos extraordinario, siempre generando trabajo y contando con el sector privado que comienza a sumarse en la diversificación productiva”.
En materia educativa, Balochi detalló que “tenemos el Instituto N°819 con en Río Senguer y Río Mayo, donde se dictan distintos tipos de profesorados. Se proyecta para lo que viene una Tecnicatura en Biología, una en Preparación Física y Capacitación Deportiva y un Profesorado de Inglés, esto es un avance importante no solo para Sarmiento sino para la región”.
Remarcó que es importante trabajar “todos juntos en el diálogo, en el entendimiento, no en las diferencias, para tener la ciudad que tenemos, con un nivel de obra pública que hace muchísimos años no tenía”.
También se anunció el inicio del mantenimiento de la red de riego del valle de Sarmiento; con un plazo de ejecución de 120 días, y una inversión provincial superior a los $ 23 millones. La ejecutará AVR Construcciones.
Se limpiarán 41.400 metros lineales de canales, entre canales principales, secundarios, colectores y desagües, para que en la siguiente temporada de riego el caudal de agua sea suficiente, prestando un servicio más eficiente y acorde a las necesidades del valle.
El acto finalizó con la presentación del Ballet Haian Patagonia; luego se realizó un desfile cívico militar frente al Gimnasio y se culminó con un almuerzo popular entre los presentes.#
CAME, con legisladores nacionales de las provincias patagónicas
Presentarán tres proyectos sobre hidrógeno, las hidroléctricas y la compensación por zona
En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, empresarios y diputados y senadores nacionales de la Patagonia se reunieron para impulsar tres proyectos de ley específicos que contemplen y pongan en valor a la región. “Las políticas productivas se deben generar desde el interior hacia el centro del país. Tenemos a legisladores de todos los partidos políticos de las seis provincias de la Patagonia”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
Legisladores y empresarios pymes definieron presentar a la brevedad tres proyectos de ley: contemplar el potencial de la Patagonia con el hidrógeno, establecer una política sobre las hidroeléctricas y compensación por zona desfavorable. El último fue consensuado por todo el arco político de la región. Para dar celeridad a los proyectos, CAME expresó el compromiso de conversar con los titulares de las comisiones que intervendrán.
Se definió que se crearán dos equipos -uno de diputados y otro de senadores patagónicos- para establecer los próximos temas sobre los que se
ocuparán. Se destacan logística para la región patagónica y recuperar la normativa de reembolsos por puertos patagónicos. Además, los legisladores acordaron conformar el bloque patagónico con representación de toda la región en ambas cámaras del Congreso con el objetivo de dar mayor fuerza a los temas de interés regional. González destacó que “nos encontraremos con los gobernadores del sur para la segunda reunión del Encuentro Regional Patagónico”, el próximo lunes 26 en la ciudad de Bariloche.
Estuvieron los senadores Ignacio Torres, por Chubut, Silvina García Larraburu, por Río Negro, y Daniel Bensusán y Daniel Kroneberger, por La Pampa; los diputados Pablo Cervi y Francisco Sánchez, por Neuquén, Martín Antonio Berhongarayy, por La Pampa, y Ana Clara Romero, Eugenia Alianiello y Estela Hernández, por Chubut; el secretario general de CAME, Ricardo Diab; el titular de la Federación Empresaria de Chubut, Carlos Lorenzo, y el de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, Walter Sequeira.#
Transporte público en Trelew
Ceferino comprará la empresa “El 22” si le dan prórroga del contrato por 5 años
Según información a la que accedió Jornada, la empresa “Ceferino” adquirirá las acciones de la empresa “El 22”, en el marco de un acuerdo en el que el municipio de Trelew deberá garantizar la continuidad del servicio de transporte por 5 años más.
Las mismas fuentes aseguraron que los colectivos pueden cumplir con el servicio habitual porque los nuevos accionistas ya se hacen cargo del combustible y de otras erogaciones que se necesitan para circular.
Mientras el empresario Oscar Almendra finiquita su desembarco negociando los últimos detalles con Adrián Febrero, al mismo tiempo, mantiene conversaciones diarias con el intendente Adrián Maderna.
El tema central de la negociación es la prórroga por 5 años que solicita el nuevo inversor y que ya tiene el aval del jefe comunal, habida cuenta de los buenos antecedentes de la empresa que resolvió el problema del transporte en Rawson. Otro elemento a favor de la prórroga es el aval del intendente electo Gerardo Merino,
que está al tanto de la negociación, y además tiene a gente de su confianza participando de las reuniones.
Resta definir lo relacionado a dos juicios que “El 22” tiene con el muni-
cipio trelewense, por falta de actualización de la tarifa y demora en el pago de los subsidios. Aseguran que Febrero habría desistido de una de las demandas y que el objetivo de la
municipalidad es que también retire la otra presentación. El futuro laboral de los trabajadores está resuelta: Ceferino absorberá a todo el personal que hoy cumple tareas en “El 22”.#
ATE Chubut adhiere al paro por Jujuy
La Asociación de Trabajadores del Estado Chubut anunció que ese gremio se sumará hoy al paro nacional convocados por ATE Nación y CTA Autónoma en repudio a la represión registrada en la provincia de Jujuy.
Según informó el secretario general en la provincia, Guillermo Quiroga, “ATE Chubut repudia enérgicamente la brutal represión perpetrada por parte del gobierno de Gerardo Morales al pueblo de la provincia de Jujuy”.
“El pueblo jujeño nucleado en ATE, CTA, comunidades de pueblos originarios, organizaciones sociales, gremios docentes y de salud y la comunidad toda; se encuentran protagonizando jornadas de lucha y resistencia. Desde ATE Chubut abrazamos a estos valientes compañeros que sufren los embates desde el poder represivo del Estado y adhiere al paro nacional convocado por ATE Nación y CTA Autónoma de la República Argentina”.
“Los lamentables eventos que está padeciendo el pueblo de Jujuy nos retrotraen a las épocas más oscuras de nuestro país y son el prólogo de la triste historia que se avecina en nuestra patria, si vuelve a imponerse la derecha en las elecciones presidenciales de este año”.#
La concentración será frente a Casa de gobierno
Hoy habrá una movilización gremial en Rawson
En conferencia de prensa la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, el Sindicato Docente de Educación Técnica Chubut, la Central de Trabajadores de la Argentina y la Asociación de Docentes Universitarios convocaron a una movilización hoy a las 11 en Rawson. La concentración será en Casa de Gobierno para marchar al Ministerio de Economía.
Las 144 horas
Es en el marco de las 144 horas de paro de la ATECh, que comenzó este miércoles. Reclaman una recomposición salarial. Carlos Magno, de ATECh, sumó a SADOP. “El objetivo es reclamar una recomposición acorde a la canasta familiar”. Magno dijo que la convocatoria se fortalece ante la represión en Jujuy. “Muestra un
camino de un sector del arco político que pretende es acallar a la población y quitarle los derechos de protesta”.
Claudia Barrionuevo, de la CTA Autónoma, explicó que “el pueblo jujeño resisten en las calles con sus pueblos originarios. La quita de derechos es algo donde el pueblo no va a ceder, el país se está poniendo de pie y esto va a pasar tambien en Rawson en esta jornada convocada con un paro nacional”.
El camino es el diálogo
Rubén Luffi por la Comisión Directiva de AMET, explicó que “el camino correcto es el diálogo, no la represión, no queremos que lo que está pasando en Jujuy pase en Chubut ni en ningún lado. Tenemos compañeros con salarios en el índice de la pobreza, tenemos que estar unidos”.
Para la elección municipal del 30 de julio
Raúl, Allen, de ATECH, recordó que el ministro de Educación José María Grazzini “reconocía que el 90% del presupuesto para Educación se va en salarios, eso no quiere decir que los salarios son altos, eso quiere decir que el presupuesto es bajo. Nuestra lucha más allá de los descuentos que sufren los docentes y por eso la adhesión al paro tiene altibajos, pero oscila entre el 60% y 70% entre los tres niveles”, finalizó. Pablo Simonetti, de ADU, agregó que ayer hubo elecciones en las cuatro sedes de la UNPSJB para “autoridades de la comisión directiva y locales del sindicato de docentes universitarios, en la cual estoy como delegado de la sede Trelew. Y candidato en una de las listas para un cargo. El porcentaje de afiliados todavía sigue siendo bajo lamentablemente y hay más en una facultad que en otra, según las carreras más elegidas”.# Los gremios anunciaron la movilización en conferencia de prensa.
Rawson: seis listas para la Intendencia
El Tribunal Electoral Municipal de Rawson que preside el abogado Bruno Gerardo Arias emitió las resoluciones para oficializar las listas de candidatos para la elección municipal del 30 de julio.
De esta forma quedaron en condiciones de competir la alianza Arriba Chubut que encabeza como candidata a intendente, la ciudadana Paula Morale acompañada por Federico González como candidato a primer concejal. También el partido municipal Despertar Rawsense que encabeza como candidato a intendente Maximiliano Valle acompañado por Germán Gusella como candidato a primer concejal. El tribunal oficializó los candidatos de la Alianza Transitoria Partido por la Libertad Independiente Chubutense –PLICh.- que lleva como candidato a intendente a Diego Brandan acompañado por Ester Lu-
que como candidata a primer concejal. También se procedió a oficializar los candidatos de la Alianza Transitoria Juntos por el Cambio-Cambia Rawson que encabeza como candidato a Intendente Damián Biss acompañado por Dulio Monti como primer candidato a concejal. Renovación y Desarrollo impulsará la candidatura a intendente de Crhistian Rodríguez y como candidata a primer concejal a Adriana Albornoz. Y se oficializaron los candidatos del partido Rawson Libre y Plural que postula a Mario Vaughan como candidato a Intendente y primer concejal respectivamente
El TEM recuerda que permanece abierto hasta el 30 de Junio el plazo para la inscripción de extranjeros que deseen sumarse al padrón para poder votar. Los interesados deberán hacerse presente en el Concejo Deliberante de Rawson, de 8 a 14.# Bruno Arias, titular del TEM.
Nueva plaza en Playa Unión
En un acto previsto para la hora 16 hoy se impondrá el nombre “Ronald Guerra” a la plaza ubicada en la intersección de las calles Escalante, Trinidad, Demby y Oris de Roa en Playa Unión.
Nuevo espacio verde
La iniciativa había sido aprobada por el Concejo Deliberante en octubre del año pasado y durante este tiempo se realizaron trabajos de forestación, riego y pintura en el lugar.
Homanje a Ronald Guerra
El nuevo espacio verde es en homenaje al joven de 24 años quien falleció en la zona del Puerto Rawson en la madrugada del 18 de enero de 2021 cuando se dirigía a trabajar y fue atropellado y abandonado en el lugar
por un conductor que manejaba alcoholizado.
Cuando se conoció la noticia de la autorización para la imposición del nombre a la plaza, Liliana Guerra, madre de Ronald había expresado que el objetivo era “trabajar para ponerla linda y para que la gente venga y disfrute”.
“Tenemos una hermosa asta, donde vamos a poner banderas, para que en cada encuentro o recordatorio podamos darle vida a la plaza, que es muy linda y muy grande”.
También anticipaba que “queremos darle vida a este espacio y alegría, como fue en vida Ronald. La idea es que se llene de risas y de alegría, y que la gente pueda venir, sentarse bajo la sombra de un árbol y tener un lugar apacible para compartir en familia una comida o un mate”. Resta aguardar el acto.#
Cuestionan la inacción en el tratamiento de una ley
Através de un documento hecho público por la Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew, se cuestionó fuertemente la falta de tratamiento a nivel legislativo de la Ley de Bomberos que ampliará los beneficios de estos servidores públicos en toda la provincia. Repudiaron la “liviandad” expuesta por algunos diputados provinciales a la hora de referirse al tema y el contrasentido que representa, hablar sobre el voluntariado y la importancia del servicio que presta bomberos pero que se contradice con las acciones a la hora de tratar una ley específica.
Una vieja discusión
Miembros de la Comisión Directiva de Bomberos recordaron que la discusión se remonta once años atrás y que la población del Chubut “valora y resalta” la labor de bomberos. “Hemos salvado vidas y bienes cuyo valor no tiene precio. Hoy se preocupan por el financiamiento de un sistema que para poder obtener un beneficio luego de veinticinco años de voluntariado para ustedes es un alto costo?”, cuestionaron.
Y explicaron la necesidad de que esta ley redunde en una mejor asistencia en el sistema de salud. “Hoy se encuentran pensionados 126 bomberos. Se han beneficiado un bombero y medio por año en promedio y el sostenimiento de esto se realiza por Rentas Generales de Provincia”.
Los Bomberos Voluntarios de Trelew, como lo hacen el resto de los Destacamentos y Cuarteles de toda la provincia, transmitieron a los diputados, el malestar que implica el receso legislativo que se extenderá hasta la realización de las elecciones provinciales. “Nosotros no miramos banderías políticas, ni entendemos de sus diferencias que solo entien-
den ustedes y entorpecen y perjudican nuestro sistema”, plantean en el mismo texto firmado entre otros por el presidente Santiago Aguila; la secretaria Lucía Gutiérrez; el tesorero Manuel Ríos; Cristian Otero y Hernán Montes de Oca, primer y segundo jefe del Cuerpo Activo.
Reuniones sin resultados
Se detalló la serie de reuniones y encuentros mantenidos sin resultados con funcionarios de diferentes gestiones de gobierno como también el aporte recibido en el 2020 como subsidio único anual para cada uno de los cuarteles de Chubut por 280 mil pesos. E hicieron referencia a la promesa formulada en 2019 por el actual legislador Roddy Ingram de destinar una recaudación completa del Telebingo Chubutense para los Bomberos Voluntarios. “Todavía estamos esperando porque ese aporte nunca se realizó”.
“Basta de desentenderse de nuestro trabajo. En vez de brindar un regalo en su fecha a nuestros bomberos. El 2 de julio se dan el lujo de cerrar sesiones y mencionar que hasta el 30 de julio no sesionarán porque no hay temas relevantes que tratar. Y nosotros qué”, cuestionaron.
“¿Cuantos años más van a pasar para que nos consideren un tema relevante?. Esto se define en tiempo y forma. Nosotros buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros servidores y parece que ustedes no. La vida tiene un valor incalculable, por eso es nuestra vocación y no la de los diputados provinciales”. Y finalmente agradecieron al Poder Ejecutivo quien ha reconocido la tarea de los bomberos habiéndo analizado desde la Asesoría General de Gobierno y los distintos estamentos estatales provinciales, las problemáticas del sistema.#
Fue designado por el Concejo Deliberante
Gonzalo Saucedo es el nuevo juez municipal de Faltas
El Concejo Deliberante de Rawson sesionó de manera especial este miércoles por la tarde presidido por el concejal Mauro Martínez Holley y en su transcurso aprobó los temas propuestos desde el Ejecutivo Municipal, como es la designaciòn del abogado Gonzalo Saucedo como Juez Municipal de Faltas y así cubrir la vacante que habia dejado con su renuncia el abogado Evaristo Lencinas.
Y los ediles le dieron su voto favorable a la Resolución Municipal 622/23 por la que se adjudica a la firma “Autotransporte Ceferino SRL” la concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros de Rawson.
El orden del día incluyó los Programas Lotear, que contaron con el respaldo de los ediles. También se ratificó el Convenio correspondiente al proyecto “Integraciòn Socio Urbana de Barrios Populares RENABAP”.# Los ediles también adjudicaron el transporte urbano a Ceferino SRL.
Nuevo año para los pueblos
Este viernes 23 de junio comienzan, en la zona del Rewe (lugar sagrado) de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano, las celebraciones del “Año Nuevo de los Habitantes del Hemisferio Sur”.
Se trata del “Yusnauku a Kaya” para la Nación Gunnuna, Wiñoy Tripantu para la Mapuche e nti Raymi para las naciones Quichua y Aimara. La fecha coincide con un nuevo cambio de estación y ciclo natural debido al solsticio de invierno, en la cual los pueblos originarios del hemisferio sur celebran la llegada de un nuevo año. La actividad comenzará el viernes a las 14 horas con una plantación de árboles que busca generar con-
originarios
ciencia ambiental, con la participación de representantes de las juntas vecinales de la ciudad. El mismo día, desde las 16 horas, alumnos de la Escuela Modalidad Especial N°506 participarán de una charla y realizarán un paseo temático de Pueblos Originarios, a cargo de la Coordinación de Turismo del Municipio. A las 17 horas será la charla de bienvenida sobre la cosmovisión de los Pueblos Originarios respecto del “Año nuevo de los Pueblos del Hemisferio Sur”. Desde las 20 horas comenzará la preparación de comidas típicas del pueblo chewelche (tehuelche) - mapuche, se desarrollará una compartida comunitaria y una vigilia esperando la
salida de Antu (sol). El sábado 24 de junio desde las 7 horas, también en el Rewe, se llevará adelante la ceremonia ancestral “Llellipun” y alrededor de las 9.30, con la presencia de autoridades municipales, se concretará el izamiento de la bandera. La actividad seguirá a las 10.30 horas con la presentación y juego del Palin; y a las 13 horas se sacará el Kuranto para compartirlo comunitariamente. Por la tarde, desde las 15 horas, se ofrecerá una charla de Mapuzungun (lengua mapuche) abierta al público en general y también se hablará sobre el año nuevo desde la cosmovisión de los pueblos preexistentes. El cierre de la celebración será a las 18.00 horas.#
Elecciones
Petrakosky será candidato a diputado nacional
Está dispuesto a enfrentar en las PASO del peronismo a Mariano Arcioni por una banca en el Congreso. “Trelew tiene que recuperar el lugar que perdió en la discusión política”.
El expresidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, confirmó que será candidato a diputado nacional por el frente del justicialismo en estas elecciones. Incluso se mostró dispuesto a enfrentar en las PASO al gobernador Mariano Arcioni si es que tiene intenciones de candidatearse.
Petrakosky se encuentra en Comodoro Rivadavia a punto de cerrar el nombre de la mujer que lo acompañará en la fórmula, en tanto que el tercer lugar ya quedó reservado para Juan Carlos Villarroel, justicialista de Esquel.
Este fin de semana largo, se reunió con la concejala comodorense Alejandra Robledo y otros justicialistas para terminar de definir el armado.
En diálogo con Fuera de Hora por Cadena Tiempo, Petrakosky se mostró convencido de que Trelew tiene que encabezar una lista y recuperar el espacio perdido frente a Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, y esta es una de las razones que lo llevaron a aceptar la propuesta de la militancia.
“Hemos evaluado que en la lista de Gobernador y vice es encabezada por Madryn y Comodoro, y la primera diputada provincial es de Esquel. Es necesario que Trelew pueda encabe-
Tienen 11 y 13 años
zar una lista y he aceptado el desafío”, ratificó.
Petrakosky no le esquivó a la posibilidad de enfrentar al gobernador Mariano Arcioni en las PASO de agosto dentro del frente del justicialismo.
De hecho, confió en que el mandatario provincial se va a pesentar
Clasificaron a la semifinal de Buenos Aires
Dos trelewenses compiten en el Mundial de Tango
para competir por una banca en diputados. “Seguramente será Arcioni el candidato y para mi va a ser un honor participar en las Paso”, aseguró. El expresidente de la Cooperartiva planteó que de llegar a ocupar una banca va a trabajar codo a codo con el nuevo intendente electo, el radical Gerardo Merino, para “reconstruir Trelew, que está devastada”, enfatizó. Sostuvo que es momento de poner en la agenda parlamentaria los costos de la energía mayorista para todos los sectores, con el propósito de apuntalar “la industria, el comercio, la pesca, la ganadería y generar empleo genuino”. “Hay que seducir a los inversores privados para que inviertan en Chubut”, recalcó.
Con Luque y Sastre
Petrakosky dijo que está listo para empezar a trabajar para apuntalar la fórmula de Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre en Trelew para asegurar un resultado favorable en las elecciones para gobernador del 30 de julio.
“Entendemos que Luque y Sastre pueden tener un triunfo si trabajamos bien Trelew”. Se puso a entera disposición del frente Arriba Chubut.#
Dos niños buscan familia en Chubut
En dialogo con Cadena Tiempo Sandra Papania, titular de la Dirección General de Adopciones, reiteró la búsqueda de familias interesadas en adoptar a dos niños preadolescentes de 11 y 13 años.
Indicó que “tenemos un solo matrimonio inscripto para adoptar a uno de los chicos”, agregando que seguramente en caso de no tener resultados positivos “vamos a renovar la
búsqueda de familias interesadas”. La funcionaria indicó que quieren mantener la solicitud dentro del territorio provincial porque se trata de dos hermanos y la intención es que sigan manteniendo contacto.
“Estas situaciones son complejas pero es la primera vez que nos pasa de estar tanto tiempo haciendo convocatoria”, aseguró. “Hemos resuelto situaciones mucho más complejas”.
Comentó que “hay una disminución en línea general en los aspirantes inscritos, no sabemos si es por la situación de crisis del país, las elecciones o qué afecta a las familias interesadas”. Los interesados se pueden comunicar con la Dirección de Adopciones al: 0280- 4425256, o dirigirse a Av. Hipólito Yrigoyen 937 de Trelew. Correo electrónico: adopcionestrelew@hotmail.com odgadop@chubut.gov.ar #
El pasado fin de semana, la pareja de tangueros conformada por Tatiana Cherey y Pablo Gómez, logró la clasificación a la fase semifinal del Mundial de Tango de Buenos Aires. Fue luego de consagrarse campeones en la etapa preliminar que se desarrolló en General Roca.
Tatiana Cherey tiene 38 años, es nacida en Buenos Aires y vive en Trelew hace 14 años. Su compañero Pablo Gómez tiene 33 y es trelewense. “Nos conocemos hace bastante en el ambiente del tango, pero empezamos a bailar juntos hace 2 años con el objetivo de llegar al Mundial de Tango”, dijo Tatiana a Jornada
El Mundial de Tango es una competencia que se realiza desde 2003 y que convoca a los mejores tangueros de todo el mundo. Se divide en dos categorías: tango salón y tango escenario. La instancia clasificatoria permite acceder a la semifinal, que se realizará el 29 de agosto en Buenos Aires. Hay subsedes en distintas partes del mundo, como Italia, Inglaterra, Rusia y Japón, entre otras.
“Nosotros nos presentamos a la subsede patagónica de Roca, ya que en la fecha de Comodoro no podía ir”, contó Tatiana. Allí obtuvieron el pri-
mer puesto en la categoría tango escenario, interpretando el tema “Arrabal” de Osvaldo Pugliese. También les otorgaron los pasajes en avión y la estadía para competir en Buenos Aires. Además del tango, Tatiana tiene formación en Danzas Clásicas (estudió en Buenos Aires), mientras que Pablo se especializa en Folclore.
buen nivel en Chubut”
Tatiana cuenta que el nivel del tango de nuestra provincia es muy bueno. Recordó a Paola Sanz, de Rawson, que fue campeona mundial de tango en 2012. “Hay buen nivel de tango salón en Chubut. Pero el tango escenario no es tan popular acá, no hay profes. No tenemos grandes maestros ni mucha historia en el tango coreográfico. Con Pablo, gracias a las nuevas formas de trabajar, contactamos a maestros de Buenos Aires y trabajamos por Zoom. Es una manera de avanzar, buscar el detalle y perfeccionarnos”.
Mientras esperan la semifinal, siguen ensayando. Pablo Gómez organiza un espectáculo para diciembre en el Teatro Español de Trelew con canciones de Piazzolla.#
“HayPablo Gómez, de 33 años, y Tatiana Cherey, de 38, campeones en Roca.
A menos de un mes de volver al edificio
La 165 prometió lealtad
No descarta ser candidato a diputado nacional Arbeletche
trabaja por la candidatura de Scioli
El dirigente peronista de Trelew, Nicanor Arbeletche, confirmó que forma parte del equipo que junta avales en Chubut a favor de la candidatura a presidente de Daniel Scioli. En contacto con Cadena Tiempo, Arbeletche sostuvo que “Scioli reúne las condiciones necesarias y la formación política para plantear una agenda de desarrollo que incluya a los chubutenses”. Destacó las gestiones realizadas por el actual embajador argentino en Brasil para que empresarios de la provincia coloquen sus productos en ese mercado.
Alumnos de la Escuela 165 prometieron lealtad a la Bandera con un acto emotivo en su establecimiento.
La Escuela Primaria Nº 165 de barrio Constitución de Trelew realizó ayer el acto de promesa a la Bandera. Cabe recordar que hace poco menos de un mes, la totalidad de los alumnos retomaron sus clases presenciales en el edificio ya que luego de 8 meses lograron la colocación de una nueva caldera, que implosionó en el mes de septiembre.
El SUM de la institución estuvo colmado de familiares y vecinos que acompañaron este primer acto en la Escuela. La directora Paula Rodríguez comentó a Jornada que fue un acto “muy emotivo con gran acompañamiento a pesar que nuestros chicos de cuarto grado son poquitos. Tuvimos la escuela llena y súper contentos de poder hacerlo acá en nuestro estable-
cimiento, es un acto diferente porque participó toda la escuela no solamente cuarto. Verlos tan contentos, con la sorpresa de un video que preparamos con mucho amor, es lo mejor”. En cuanto a la institución dijo que “estamos acostumbrándonos a quedarnos hasta las 14:50 con jornada extendida, brindando almuerzo por tandas todavía”. #
Aseveró que “Scioli siempre estuvo a disposición de un proyecto nacional y tiene el salto cualitativo que los argentinos merecemos tener de un presidente. También está preocupado por recomponer el salario general de los trabajadores para reactivar la economía interna del país”.
En relación a la postura de sectores del peronismo que propician la conformación de una lista de unidad, Arbeletche manifestó que “las PASO están para ser usadas” y afirmó que “Daniel ya firmó la ficha de candidato a presidente y esto es irreversible”.
En relación a Chubut, el dirigente justicialista consignó que “hay mu-
chos compañeros y compañeras que no se sienten contenidos en proyectos locales y tienen ganas de participar en el armado de una lista de candidatos a diputados nacionales”. Respecto a ser candidato, puntualizó que “yo no tendría problemas porque estoy formado políticamente”.#
El Hoyo
Se mantendrá el ingreso libre a El Desemboque
El intendente de El Hoyo, Pol Huisman, ratificó su decisión de asegurar el ingreso público y gratuito de la playa El Desemboque, cuya reapertura se produjo en enero pasado.
Hace unos días, el jefe comunal convocó a vecinos de su localidad para exponer la problemática surgida por el interés de sectores empresariales que quieren cerrar el acceso público al lago.
Uno de los ingresos a la playa llega hasta la tranquera de un propietario que desarrolló un camping y cobra entrada a toda persona que desea acceder a la costa. Huisman señaló que “lo que hicimos desde el municipio es abrir un nuevo camino para garantizar el acceso gratuito a la costa del lago”.
En declaraciones formuladas al programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, el intendente reveló que “la familia que tiene el camping lamentablemente se cree la dueña de la costa, y nosotros apoyamos
Lo hizo ante la CAME
los emprendimientos privados, pero el acceso a la playa es un derecho de los ciudadanos y al abrir otro camino estamos garantizando ese derecho”. Huisman indicó que “la reunión celebrada con los vecinos la hicimos para que los candidatos expresen su opinión frente a la comunidad” y lamentó que no haya estado presente su adversario electoral César Salamín. “Esperábamos su presencia porque hasta el momento ha tenido un doble discurso, por un lado, defiende el acceso libre a la costa, pero cuando habla con los dueños del campo les dice otra cosa” afirmó el actual intendente.
En la sesión que se celebraba ayer el Concejo Deliberante de El Hoyo, era declarado de interés municipal el acceso libre y gratuito al lago. Además, se dio dictamen negativo a un proyecto para emplazar un observatorio de aves, que, según los vecinos, es un ardid para obstaculizar el ingreso gratuito a la playa.#
Secuelas de la interna de Juntos por el Cambio
Fuerte cruce entre Villivar y Hollmann por la Policía
La interna de Juntos por el Cambio en Esquel el pasado 4 de junio, ha dejado secuelas que dificultan la convivencia del PRO y la UCR. Ayer se viralizaron audios del presidente del PRO a nivel provincial, Daniel Hollmann, y del presidente a cargo del Comité Departamental Esquel, Humberto “Rulo” Villivar, tirándose con fuertes reproches.
Parece que para la contienda, el pago de los adicionales de la Policía que cumplió con la seguridad en las cuatro escuelas habilitadas para la votación debían ser compartidos entre ambas fuerzas políticas, y la cuenta no estaría saldada aún.
Hollmann le mandó un mensaje de audio a Villivar: “Che, ahí están reclamando de la Comisaría la plata que ustedes no pagaron. Estamos esperando eso, y me parece que tienen que estar a la altura de las circunstancias; tienen que hacerse cargo de los costos que asumieron en la interna”.
Luego le advierte que “tenemos que cumplir; no podemos quedar mal con la gente que trabajó para que se pueda llevar adelante la interna. Si querés que hable con alguien, con María Eugenia Estefanía o con quien te parezca, avísame. Pero, me parece una falta de respeto lo que están haciendo”.
“Rulo” Villivar salió al cruce y dijo que “si quieren un voto radical así, le están errando”, y en la réplica al titular del PRO, también en un audio que rápidamente se viralizó, le manifestó: “Están pasados de humo ustedes. Nos mandan a una interna, nos meten en semejante quilombo, y nos hacen pagar. No tengo plata en el Comité Esquel
Torres presentó su proyecto sobre el hidrógeno verde
El Senador Nacional y candidato a Gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó junto a la diputada nacional y candidata a intendenta de Comodoro Rivadavia, Ana Clara Romero, de una reunión con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en la que presentó su Proyecto de Régimen Nacional de Hidrógeno Verde para fomentar las inversiones en la provincia. La iniciativa forma parte de la agenda de Desarrollo de Torres, y apunta a promover la producción del hidrógeno de origen renovable “como combustible y vector de energía y como insumo para procesos químicos e industriales”, la exportación a mercados internacionales y el fortalecimiento de investigación en materia de innovación y desarrollo. Torres explicó que “es un proyecto en el que trabajamos conjuntamente con Gustavo Menna en la Cámara de Diputados y que es cabecera en el Senado de la Nación”. Puso en valor que “es muy importante la creación de un marco regulatorio que permita generar nuevas inversiones y trabajo de calidad en la provincia de Chubut”.
emisiones de gases de efecto invernadero y al cumplimiento de las metas nacionales de mitigación, en sintonía con los estándares internacionales”.
para hacer ese pago”. Agregó que “Hablá con María Eugenia que fue candidata, pero ustedes tienen que pagar los vicios; esto fue toda la vida así. Hace cuarenta años que vengo trabajando en elecciones, y me parece que le están errando, y la falta de respeto es de ustedes. No me busqués la boca, porque no soy ningún pelotudo”.#
El Senador Nacional precisó que “como parte de la agenda de desarrollo que proponemos para la provincia, este proyecto permitirá que Chubut sea la vidriera de la energía que se viene en términos globales”, remarcando que “un aspecto no menor es el ambiental, y para ello proponemos que las acciones y los procesos promovidos por este proyecto de Ley contribuyan a la reducción de las
Torres mencionó: “Uno de los factores en los que trabajamos durante la elaboración del proyecto, es la articulación entre todos los actores de la provincia para poder potenciar a Chubut en materia de energías renovables. Por eso vamos a incentivar la participación privada, pública y mixta en la producción y el uso de hidrógeno verde, fijando prioridad en los emprendimientos donde el beneficio sea significativo en términos de desarrollo de la industria argentina, de la
utilización de mano de obra nacional y local, y la captación de recursos humanos nacionales de alta especialización e innovación tecnológica, de los cuales hay muchos y muy buenos”. Torres fue contundente al sostener que “tenemos la gran oportunidad de poner a Chubut en la primera fila de las energías renovables, en términos globales; nuestra provincia cuenta con los recursos naturales y humanos y es el momento de que las decisiones políticas responsables permitan articular los actores de esta ecuación, promoviendo el desarrollo de la economía, el ambiente y de la calidad de vida de los chubutenses”.#
“No tengo plata”
Administración Portuaria de Puerto Madryn
La APPM adquirió equipos para trabajos en la altura
El Gobierno del Chubut, a través de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, adquirió plataformas de elevación para trabajos en altura con el objetivo de continuar priorizando la excelencia en el servicio y la seguridad para los trabajadores.
El titular de la APPM, Enrique Calvo, indicó que “con esta nueva adquisición apostamos a seguir mejorando las condiciones de nuestros operarios, haciendo su trabajo más seguro y con herramientas que les permitan optimizar la jornada laboral”.
“Estoy convencido que para seguir a la vanguardia de los servicios portuarios debemos invertir en equipos y herramientas tecnológicas de última generación”.
Una vez recibidos estos equipos en el Muelle Storni, el personal que los operará recibió una capacitación teórico-práctica por parte de un profesional del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Durante la capacitación, el personal se instruyó sobre el marco legal y normativo correspondiente, el triángulo accidentológico y la responsabi-
Se trata de dos plataformas de elevación. Hubo capacitaciones.
lidad del operador. Se profundizó en una descripción detallada del equipo y el estudio del sistema hidráulico.
Los equipos adquiridos se tratan de dos plataformas de tijera eléctri-
Locro solidario en barrios de Esquel
800 viandas a carenciados
cas, modelo OPTIMUM 8 de la firma Keiser. Algunas de sus características son su motor eléctrico de 24 V y su manejo muy preciso gracias a movimientos rápidos y proporcionales.#
Distintas vecinales se juntaron para realizar el locro solidario.
Las Juntas Vecinales de los barrios Chanico Navarro, 28 de Junio, Los Sauces, Ceferino, Matadero, Bella Vista y otros, organizaron para el Día de la Bandera un locro solidario y llegaron a 800 vecinos de Esquel.
Elida Melín, presidenta de Chanico Navarro, comentó que fue muy importante la iniciativa, y seguirán trabajando en conjunto, teniendo previsto realizar una jornada similar el 9 de julio, día de la Independencia, con empanadas.
Aclaró la dirigente que hubo una mala interpretación, porque el locro estaba destinado a personas carenciadas, la mayoría asistente a los co-
medores, pero fueron varios vecinos a buscar su porción, a los que les explicaron el objetivo.
La conductora de la Vecinal de barrio Chanico Navarro señaló que invitó a sus pares de otros sectores, para trabajar en conjunto con alguna iniciativa por el 20 de Junio, y surgió la preparación de un locro solidario. No reunirse con frecuencia no significa que están peleados los presidentes de barrios, sino que no tenían un objetivo conjunto para juntarse.
Elida Melín valoró la predisposición de los vecinalistas para cumplir con la elaboración del locro, y todos aportaron los ingredientes.#
Reclamo en Red Chamber
Desde la CAFACH
Destacaron el comienzo de la temporada de anchoa
Los trabajadores de la ex-Alpesca volvieron a movilizarse en los portones de la planta pesquera Red Chamber en reclamo de ser incorporados ante el inicio de la temporada de langostino. “Estamos auto convocados para reclamar por nuestros puestos”, expresó Manuel Bayón, vocero. “Nos vienen haciendo esperar hace más de 9 años”. El propio inten-
dente de Puerto Madryn Gustavo Sastre intercedió ante los empresarios, que contratarían a algunas personas pero muchas menos lo esperado.
Bayón explicó que “nos tienen de un lado para el otro; hay 56 personas que deben ser incorporadas. Hay otro grupo que deben ver su situación”.
“Cuando no es una cosa es la otra pero siempre quedamos en el medio.
Siempre van tomando de a 10 o 30 personas pero nunca llegan al número comprometido. No están cumpliendo porque materia prima hay”. Estas personas cobran un subsidio de 4 mil pesos. Lo próximo “será movilizarnos a la Legislatura para que le saquen un cupo de pesca a la empresa”. La intención es presionar para que Red Chamber ceda.#
El titular de la Cámara de Flota Amarilla de Chubut, Gustavo Gónzalez, destacó el comienzo de la temporada de anchoa en Chubut: “Estarán trabajando más de 500 personas entre marineros, estibadores, transportistas, los del sector de insumos y también reparaciones”.
“Esto no sólo nos pone contentos a nivel de promoción del empleo local, generando un movimiento económico distinto en esta época del año, sino que es otro gran paso para ampliar la
matriz productiva de la actividad. Sumar la pesca de anchoíta es diversificar la actividad pesquera de Chubut”. González destacó que “pescarán el recurso aproximadamente 10 barcos, pudiendo ampliarse este número” ya que “hay pedidos por más de 5 mil toneladas de esta especie”. Al respecto, resaltó que “con la pesca de anchoa se busca generar un nuevo recurso pesquero distinto al langostino para fomentar el movimiento económico en nuestra provincia”.#
Intendencia de Esquel
Bajaron a una candidata
Marcelo Limarieri buscará su tercer mandato como intendente de Gualjaina, por el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), al haber desistido de participar en una interna dentro de Arriba Chubut, para dirimir la candidatura a intendente de esa localidad.
El jefe comunal informó que su lista está oficializada por el Tribunal Electoral Provincial, aunque por estas horas se presenta un inconveniente que procura subsanar. Explicó que como candidata a concejal titular en segundo lugar fue inscripta Andrea Kholer, una joven oriunda de la localidad, que por razones de estudio se radicó en Esquel, y para acceder a una beca debió realizar el cambio de domicilio por un tiempo breve, y regresó al poco tiempo.
Cuando el TEP revisó la documentación encontró que la candidata no cumplía con los dos años de residencia en Gualjaina mínimos que se exige para habilitarla, y por ende fue dada de baja de la lista.
Para Limarieri, fue una desagradable noticia, y ayer mismo remitieron al Tribunal Electoral copia de la partida de nacimiento de la joven, boletines escolares, facturas de pago de servicios, etcétera, para certificar que es nacida y residente de Gualjaina.
Lamentó este episodio, porque “le interesa la política y quiere incursionar, además de considerar que reúne las condiciones para ser concejal”.
En esa localidad, las listas llevan de candidatos a 7 personas, de las cuales 4 son titulares y el resto suplente. Con la baja de Kholer y para completar la nómina manteniendo la paridad de género, debería pasar a cubrir el lugar
una suplente, quedando dos hombres para reemplazos, de los cuales uno no sería permitido porque hay que respetar el cupo femenino. No obstante Limarieri apuesta a que el Tribunal Electoral entenderá la situación de la postulante a concejal, y por otro lado señaló que el apoderado de la lista fue notificado del problema el domingo, con un plazo de 48 horas para resolverlo. Pero, advirtió que comprendía dos días feriados, por lo que ayer agilizaron el trámite.
Solución mágica
En otro orden el intendente se refirió a las varias candidaturas presentadas para los comicios del 30 julio allí, y recordó que algunos han sido funcionarios de su Gabinete con poder de decisión, y no las tomaron y “de pronto salen a decir que tienen la solución mágica para Gualjaina, lo que no es cierto; desconocen la realidad que está atravesando el mundo, la crisis económica del país, y la realidad de nuestra provincia”.
Agregó que tienen un discurso equívoco porque de lo que proponen nada se podrá cumplir, en medio de una incertidumbre porque no se sabe quién será el próximo presidente, y tampoco el gobernador.#
Taccetta va con un edil menos y se enojó con la Junta Electoral
El candidato a intendente de Esquel por Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, participará de las elecciones generales del 30 de julio con la lista de candidatos a concejales incompleta, ya que el Tribunal Electoral Provincial oficializó una nómina de 9, cuando la cantidad debe ser de 10, de los cuales 6 son titulares y 4 suplentes.
El último lugar de los candidatos era de Néstor González, del sector de la radical María Eugenia Estefanía. Pero la documentación del militante no llegó al TEP y quedó habilitada la lista con sólo tres suplentes.
Al respecto el diputado nacional opinó que una vez transcurrida una interna, la Junta Electoral debe consultar a los precandidatos si está la voluntad de integrar la nómina final, pero “lamentablemente no se consultó”, y puntualizó que la lista de JxC fue modificada varias veces hasta llegar al Tribunal Electoral y ser oficializada.
Recordó Taccetta que hubo proclamación de la lista, por lo que viajó a Puerto Madryn con la documentación, y cuando arribó se encontró con que había otra modificación y el cuarto lugar de los suplentes que pertenecía a González, para respetar la paridad de género.
Urgente
De inmediato se comunicó con María Eugenia Estefanía, para que enviarán la documentación del dirigente vía digital, en un plazo de 48 horas
aceptando el cargo. “Pero Néstor González que está en todo su derecho, no aceptó el cargo, y lamentablemente nos quedamos con un candidato menos”, explicó. En este sentido el exsecretario de Hacienda Municipal manifestó que no culpa a González por lo sucedido, sino a la Junta Electoral de Juntos por el Cambio, que no consultó la aceptación del cargo antes de la proclamación.
Poca actividad
Indicó que en el Congreso hay poca actividad, por lo que estimó que hasta el 30 de julio permanecerá en Esquel para continuar hablando con los vecinos, escuchándolos, y elaborando las propuestas para cada una de las áreas municipales.
Puntualmente en lo electoral, Taccetta dijo que las expectativas son para todos por igual, y cada uno avanza con su proyecto tratando de seducir al electorado, para que acompañe en las elecciones por la Intendencia. Se le planteó el escenario de una eventual polarización con Juan Peralta de Arriba Chubut, y afirmó que “puede suceder o no”.
Su definición se basa en que es variada la modalidad de emisión del voto, ya que algunos lo hacen por afinidad partidaria, y otros acompañan las propuestas y el conocimiento que haya del candidato. Resta aguardar la campaña para más precisiones sobre el escenario.#
“Acá no hay víctimas, acá hay sancionados”
El presidente de la URVCh, Adrián Febrero, brindó una conferencia donde explicó las razones de por qué los demás clubes le cerraron las puertas al elenco capitalino y por ello la semifinal del Austral se tuvo que jugar en cancha auxiliar de Germinal.
“Estuve de vacaciones porque me obligó el médico, estaba con algunos problemas de salud, estando de vacaciones mi teléfono explotada, me reuní ayer con los presidentes y la Comisión Directiva, no quería dejar pasar más tiempo, las mentiras no conducen a nada, cuando ya se habla por hablar y sin tener la realidad de las cosas ni el mínimo de sentido en lo que se dice ya creo que nos tenemos que involucrar porque se está poniendo en tela de juicio el rugby. En Bigornia piensan que todo el mundo está en contra de ellos, que todo el mundo los dejó solos y la realidad es otra, voy a contar la historia oficial”, comenzó diciendo.
“A Bigornia le cae una sanción que empieza en el año 2021 donde por una mala inclusión de un jugador en la planilla electrónica, el rugby se maneja con un sistema que se llama BD UAR, todas las planillas se arman ahí y cualquier jugador que el sistema no permite ponerlo en un partido es porque tiene alguna complicación como estar suspendido, tener conmoción cerebral o no está el pase realizado, en este caso agregaron un jugador con lapicera le dijo al árbitro que había un problema de sistema y por eso no estaba y cuando desde la Unión recibimos la planilla se investigó y el jugador estaba fichado en San Luis de La Plata. Se hizo un informe del Tribunal de Disciplina que resolvió suspender con doce semanas a la persona que hizo la planilla, al capitán y al jugador involucrado con dos fechas de suspensión en suspenso y se lo sancionó al club Bigornia con la suspensión de su cancha por seis fechas en suspenso, ninguna efectiva. Después, en 2022 en la semifinal del
torneo Austral contra Patoruzú el referee del partido recibió amenazas de un entrenador y un jugador del plantel superior y allí el TdD le terminó dando ocho fechas de suspensión a la cancha, el TdD es autónomo”.
“En el transcurso de eso, jugando el Regional, en una reunión del año pasado de Comisión cuando hicimos el fixture del Regional el presidente de Águilas solicitó jugar los partidos con Madryn y Bigornia juntos porque era visitante en ambos, por un tema operativo y de costos. El rugby se basa en el respeto y la solidaridad entre los pares, yo no dudé en aceptarlo y darle una mano en lo que necesiten. El rugby es amateur, a Bigornia le pesaba una sanción, pero entre semana no se podía jugar a la tarde por temas laborales, y ahí se definió jugarlo a la noche y la única cancha con iluminación es la de Bigornia, todos dijimos de ser solidarios con la Unión de Tierra del Fuego, enviamos una nota al TdD para ver si se podía hacer un paréntesis a la suspensión, nos dieron el okey entonces como Comisión Directiva autorizamos a que se juegue ese miércoles a la noche. No fue un levantamiento de sanción, solo un paréntesis porque la relación entre uniones es muy importante para el rugby, nosotros eso lo tenemos muy claro, pensamos en las relaciones institucionales y no en lo deportivo básicamente. Ahora Bigornia había pedido de levantar la sanción y seguir cumpliéndola en el Oficial y el TdD dijo que era potestad de la Comisión Directiva, en la que me incluyo, y no se estuvo de acuerdo porque si no se desvirtúa todo lo que es una sanción”. Febrero fue contundente: “Bigornia no es víctima de nada, está en esta situación por cometer infracciones e indisciplinas. A mí no me gusta que digan que todo el rugby está en contra de Bigornia porque no es así, la mayoría de los clubes le ha prestado la cancha y lamentablemente sucedieron en todos los clubes episodios
que la gente de los clubes no quiere generarse más problemas porque no se han respetado condiciones. Los clubes son autónomos, cuando vos invitas a alguien a tu casa y haces muchas macanas no te vuelven a invitar, porque en cada club hay reglas y si no te gusta está en vos. Hemos tratado de mediar, más que eso no se puede hacer desde la Unión. La relación entre los clubes la arman y la manejan los clubes, deberían tener todos los valores bastante claros, hay dos valores que son los más importantes en el rugby, una es el respeto y el otro la solidaridad, son innegociables, el que no tenga esos dos valores está en el deporte equivocado, esa es la parte que hemos fallado. En la reunión de presidentes estuvieron todos, hablamos lo que teníamos que hablar, coincidimos en lo mismo, que hay que hacer un cambio radical en esto porque si no el deporte va a salir perjudicado. Y todos coincidieron en lo mismo, hacer un antes y un después, barajar y dar de nuevo, esto es todo amateur, trabajamos mucho por el rugby y no nos estamos divirtiendo, todos los clubes laburan como animales y este tipo de problemas no ayuda en nada. Hay que sacar el rugby adelante”. Al ser consultado sobre si Bigornia es responsable de todo lo que se le
La final en Madryn
La final del torneo Austral 2023 entre Bigornia Club de Rawson y Chenque de Comodoro Rivadavia, se llevará a cabo el próximo sábado 24 de junio en cancha de Puerto Madryn RC.
El kick off será a las 15:30 horas y el referee será Catriel Heis (Unión de Rugby de Lagos del Sur), asistido por los jueces de touch Kevin Novas (Unión de Rugby Austral) y Gabriel Kononczuk (Unión de Rugby del Valle del Chubut).
acusa, el titular de la URVCh deslizó:
“Es lo que me dicen los presidentes de los clubes, yo les creo a todos porque soy un tipo de rugby y los que me hablas son tipos de rugby, en algunas canchas he estado yo y puedo dar fe de algunas faltas de respeto que no podes hacer cuando alguien te abre las puertas de su casa. Patoruzú lo expresó en la reunión, que cuando les prestó la cancha les pidió no precalentar en la cancha de rugby infantil y cuando cae el presidente de Patoruzú, los jugadores de Bigornia estaban precalentando ahí, fueron a pedirle que se retiren y no lo hicieron. Cuando te ponen reglas aceptas o no vas si no te gustan las reglas”.
“No hay que mentir, hay que decir las cosas como son y por su nombre porque si no es fácil ponerse en papel de víctima y no hacerse cargo de los errores, equivocar se puede equivocar cualquiera en la vida y es bien de hombre pedir disculpas”, agregó.
“Les pedí a los presidentes de los clubes que la final se debería jugar en una cancha de rugby. Les pedí desde la Unión, que va a estar a cargo de organizar la final, a ver quién prestaba la cancha y solo un club aceptó poner la cancha, Puerto Madryn RC. La Comisión de Trelew RC le dijo a su presidente que no prestaba la cancha
a Bigornia, Patoruzú tampoco quiere ni la Comisión ni sus socios, Draig Goch tenía problemas con la cancha y no podía y no hay más alternativas. Se va a jugar el sábado a las 15.30 en cancha de Puerto Madryn RC”.
“Bigornia va a dar la primera muestra de que entendieron por dónde vienen la mano, el cuerpo técnico y capitanes van al club Draig Goch a pedir disculpas personalmente, es la forma por donde se debería haber empezado, esas son las actitudes que yo personalmente valoro un montón, siempre hay que ir de frente en el rugby y poner la cara, tanto en la cancha como afuera, la lealtad es fundamental. Estoy seguro de que va a primar la cordura entre Draig Goch y Bigornia, como con el paso del tiempo se van a limar asperezas con Trelew y Patoruzú. La reunión de anoche me dejó conforme porque todos se hablaron a la cara con respeto. Me dio una luz de que vamos a pensar en hacer crecer en el rugby de nuestra Unión”.
Febrero aclaró que esta fecha en Madryn “es la séptima fecha de la sanción, le faltaría la octava que la van a cumplir en la primera fecha que sean locales en el torneo Oficial. El repechaje para clasificar al torneo del Interior se va a jugar en Bigornia el 26 de agosto, falta definir el rival”.#
Candela Velázquez partió a Europa
La palista chubutense Candela Velázquez partió camino a Europa a cumplir un nuevo sueño en un Mundial. La deportista de 17 años representa a la Asociación Canoa’s Trelew y es entrenada por su padre ‘Manolo’ Velázquez, siempre con el apoyo de Chubut Deportes, viajó junto al seleccionado nacional de canotaje este martes por la noche desde Ezeiza con escala Madrid para terminar su estadía de dos semanas en Portugal donde comienza su última puesta a punto.
Candela tendrá un selectivo interno el próximo viernes en Portugal donde tiene la plaza de k1 500 para participar del Mundial de Italia.
También tiene en k2 listo para participar en 500 metros junto a su compañera Martina Catalano de Río Negro, en un bote bien patagónico, con grandes expectativas para este evento más importante del canotaje mundial.
Su entrenador contó estar “feliz y conforme con el trabajo que pudimos realizar, la veo muy madura a pesar de ser chica, llega con una
técnica excelente, muy fuerte y veloz. Va a estar compitiendo contra las mejores del mundo y la última campeona que es local la italiana, esperemos estar entre las 10 mejores que ya sería algo muy bueno, después ‘Cande’ nos dirá dónde nos va a llevar, en qué posición. Hoy veo donde llega mi alumna e hija entrenando con material muy rústico, un gimnasio fabricado por mí con caños y soldaduras que teníamos en casa, una embarcación de fibra nacional muy pesada, pero con las mejores ganas y pasión de parte de los dos, desde entrenar en doble turno con temperaturas bajo cero, gimnasio o pesas y salir a correr”.
Y agregó: “Todo ese conjunto de trabajar con poco y lograr mucho, competir contra las potencias europeas y nuestra palista preparada en Trelew con un entrenador que encima es su papá, hace más importante aún el camino de Candela”.
‘Manolo’ agradece a la Asociación Canoa’s Trelew, Chubut Deportes, Daiana Jorge psicóloga deportiva, y Lucas Escobar deportólogo.# Candela realizará la
Moroncini con la Selección
Los seleccionados argentinos de karate se concentrados desde hace una semana en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) de Buenos Aires, poniendo a punto sus distintas categorías nacionales, con vistas a los compromisos internacionales que deberán afrontar la segunda mitad de año.
Dentro del seleccionado de cadetes (14/15 años), se encuentra el joven chubutense Franco Moroncini, quien mantiene grandes posibilidades de integrar el equipo definitivo representará al país en el Torneo Panamericano a realizarse en el mes de agosto en Chile. Las selecciones de cadetes y juveniles, se encuentran bajo la dirección y supervisión técnica del entrenador Franco Icasati, múltiple campeón panamericano y sudamericano.
Antes de esta competición internacional, se realizará la tercera fecha del Circuito Nacional de Karate en la provincia de Mendoza, entre el 15 y el 17 de julio. Tras el evento, los entrenadores del seleccionado darán los listados oficiales de quienes serán los representantes en el Panamericano.
“La intensidad de los entrenamientos diarios en doble turno y los testeos físicos/técnicos a los que los competidores son evaluados, hacen que la preparación física cumpla un rol preponderante y sólo con un trabajo
Primer técnico argentino en ese país
Aragolaza dirigirá en Bulgaria
El entrenador chubutense fue confirmado como nuevo director técnico del Beroe Stara Zagora para la próxima temporada. Será su primera experiencia como entrenador principal en la máxima categoría.
Gustavo Aragolaza, un verdadero trotamundo del fútbol, se dará el gusto de debutar como director técnico en la primera división del fútbol europeo y hará historia al ser el primer argentino en dirigir en Bulgaria.
El entrenador rawsense viene de mantener la categoría al Crema 1908 de Italia (Serie D). Llegó al club sobre el final de la temporada cuando estaba en puestos de descenso y lo salvó en un partido repechaje.
serio y planificado, esto puede lograrse”, destacó el profesor y entrenador, Daniel Moroncini. En la fecha Nacional en ciudad de Mendoza, estarán presentes los tres atletas chubutenses becados por Chubut Deportes y que integran las selecciones nacionales de combate: Franco Moroncini (selección Cadete), Luka Salesky (selección Hunder 21) y Esteban Barceló (selección Mayor). #
Surgió la posibilidad de dirigir en el Beroe de Bulgaria y ya está en la ciudad de Stara Zagora en etapa de aclimatación junto al “profe” que lo acompañará en esta aventura que no será nada fácil. La firma del contrato por una temporada será en los próximos días.
El principal color de la indumentaria de la institución búlgara es verde, lo apodan “los verdes”, como el club de sus amores: Germinal. Donde se formó y debutó como arquero en la década del 90 antes de emigrar y arrancar un largo recorrido que lo llevó a escribir su libro.
Un poco de historia
Como principales logros, Beroe fue cuatro veces campeón de la Copa de los Balcanes. Es uno de los dos equipos búlgaros que tiene balance positivo en sus participaciones en las competiciones europeas. Algunas de sus victorias me-
morables son el 1-0 contra la Juventus en octavos de final de la Recopa de Europa en 1979 y la victoria por 3-0 contra el Athletic de Bilbao en 1973, también en octavos de final de la misma competencia. En 2010, Beroe conquistó su primera Copa de Bulgaria. El Beroe Stara Zagora juega de local en el Estadio Beroe con capacidad de 22.400 personas.#
Medición del INDEC para el mes de mayo
Canasta Básica: para no ser pobre una familia necesitó más de 217.000 pesos
Durante mayo la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue del 5,2%, mientras que la total (CBT) fue del 7,2%. En mayo la inflación había sido del 7,8%, por lo que la evolución de las canastas fue inferior al costo de vida.
durante mayo la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue del 5,2%, mientras que la total (CBT) fue del 7,2%, informó el INDEC.
En mayo la inflación había sido del 7,8%, por lo que la evolución de las canastas fue inferior al costo de vida.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 122,6% y 118,6%, en términos interanuales.
Acumulan en el año incrementos del 47,4% y 42,9%, respectivamente.
Para no ser pobres, los integrantes de una familia tipo necesitaron $217.916 en mayo.
En tanto, para no caer en la indigencia, se requirieron $99.053.
En el segundo semestre del año pasado, la pobreza fue de 39,2% y la indigencia de 8,1%.
Según la Univesidad Católica, ya se ubica por encima del 40%.
Estos porcentajes implican que en la Argentina hay 18.679.605 de pobres y 3.859.816 millones de indigentes.
En el semestre anterior -enero a junio de 2022- la pobreza había alcanzado al 36,5% y alcanzó a 17,3 millones de argentinos.
En tanto, el nivel de indigencia fue del 8,8 por ciento en los primeros seis meses del año pasado.
A su vez, en el segundo semestre del 2021 la pobreza fue del 37,3% y la indigencia del 8,2%. Así, la pobreza creció en 1,4 millones de personas en
Los precios de los alimentos fueron los que más subieron en los últimos meses, según datos del INDEC.
el último semestre y 1,15 millones de personas en el último año.
Dos de cada tres niños son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una
vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro, según un informe de UNICEF.
Para la Universidad Di Tella, la tasa de pobreza era del 41,2% para diciembre de 2022, 42,3% para el primer tri-
Negociaciones El Gobierno nacional le pagará al FMI US$1.900 millones
el Gobierno argentino abonará en las próximas horas US$1.900 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los US$2.700 millones que vencían entre ayer y hoy.
Los US$800 millones restantes se cancelarán el 30 de junio y previamente se aguarda que se llegue a un acuerdo por la renegociación de las nuevas metas del programa.
Así lo revelaron fuentes del Palacio de Hacienda, ante la obligación de pagos por US$927 millones que operan este miércoles y los US$1.700 millones que se deben cancelar mañana.
El pago se realizará a través de los DEGs que aún están en las cuentas nacionales, pero sin dudas tendrán un impacto en la evaluación final de las reservas, que se ubican en US$31.484 millones.
Reservas en baja
El pago dispuesto para estos días más el prometido el 30 de junio da indicios de un posible acercamiento en la discusión, dado que la situación de las reservas del Banco Central no da márgenes para este tipo de erogaciones.
Argentina y el FMI discuten las nuevas pautas del programa luego de que se incumplieran todas las metas al primer trimestre de este año.
mestre de 2023 y 46% para el bimestre abril-mayo de 2023. Los últimos datos del INDEC podrían marcar una leve baja de la pobreza para el segundo semestre, se informó. #
Los US$2.700 millones que vencen por estas horas estaban calzados con un desembolso de US$4.200 que debía hacer el FMI, pero que fue canceló ante el incumplimiento de las metas.
Se espera que el FMI exprese su posición mañana durante la conferencia de prensa quincenal que habitualmente ofrece en Washington.#
La central obrera repudió la salvaje represión en esa provincia
Jujuy: la CGT acusó a Morales de andar “a los tiros” y se declaró en “alerta”
la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) repudió ayer la represión a las protestas sociales en Jujuy, se declaró en estado de “alerta” y acusó al gobernador Gerardo Morales de “no dialogar” y pretender el “absurdo de defender a los tiros” su reforma de la Constitución provincial.
“Esto tiene que ver con el absurdo de establecer una norma y defenderla a los tiros. Argentina tiene que vivir pacíficamente. No es ni a los tiros ni con represión”, aseguró el cotitular de la CGT Héctor Daer en una conferencia de prensa desarrollada en la sede de la central sindical de la calle Azopardo.
Del encuentro también participaron los cosecretarios generales Carlos Acuña y Pablo Moyano y otros dirigentes.
Daer afirmó además que, frente a la crisis política en Jujuy, la CGT tomará “todas las medidas necesarias de acuerdo a como se vayan desenvolviendo las situaciones” y agregó que la central obrera “está en situación de alerta”.
Sostuvo que la CGT ve con “mucha tristeza” la extendida represión policial que ya lleva varios días ordenada por Morales sobre los manifestantes, especialmente lo ocurrido en la jornada del martes, que dejó decenas de detenidos y heridos de diversa consi-
deración, según lo que se supo anoche al cierre de esta edición.
“La jornada que vimos desde Buenos Aires y vivieron compañeros de Jujuy es lamentable. Pensamos que en la Argentina no existían más”, esas situaciones, donde manifestantes eran llevados en camionetas no identificadas y otros fueron arrestados hasta en sus propios domicilios.
Fuerte acusación del presidente Fernández
Al expresar el repudio de la central, Daer responsabilizó a Morales por la situación en Jujuy y aseguró que el conflicto político en ese distrito es el resultado de “un proceso donde quienes tienen la responsabilidad de la provincia no tomaron recaudos ni abrieron el diálogo ante temas sociales y políticos como una reforma constitucional”, de acuerdo a lo informado.
En esa línea, analizó que el “conflicto docente, que viene desde hace tiempo, no encontraba canal de solución”, y añadió que “en forma unilateral el Gobierno de Jujuy decide romper la discusión salarial y a partir de ahí se profundizan las protestas la semana pasada y comienza la represión y, como en el caso de Purmamarca, reprimen a compañeros docentes”.#
Minorías
el espacio peronista “Unidos Triunfaremos”, que impulsa la precandidatura presidencial de Daniel Scioli por el frente oficialista Unión por la Patria (UxP), presentó ayer en el Poder Judicial una impugnación del reglamento de esa coalición para la representación de las minorías en las boletas de precandidatos a diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires.
En el texto de presentación, que lleva la firma de los apoderados Javier Marcelo García y Víctor Eduardo Hortel, y al que tuvo acceso Télam, Unidos Triunfaremos formuló una impugnación del acta constitutiva de UxP y solicitó la “modificación” y “adecuación” de ese documento al “ordenamiento constitucional”.
El escrito fue presentado ante el juez federal bonaerense con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla; el presidente de la Junta Electoral bonaerense, Sergio Torres, y la Junta Electoral de UxP.
Los apoderados impugnaron la cláusula décima del acta constitutiva de UxP en cuanto prevé un “mecanismo de asignación de posiciones en las listas de precandidatos a diputados y senadores provinciales y concejales titulares y suplentes que vulnera el derecho de representación de las minorías consagrado en los artículos 59 y 60 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires y 38 de la Constitución Nacional”.#
Alberto: “Morales usa a Jujuy como banco de pruebas de la represión”
el presidente Alberto Fernández le pidió ayer al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que “no utilice al pueblo” de esa provincia como “banco de prueba de represión y saqueo que determinados sectores políticos pretenden llevar adelante”, a la vez que anunció que instruyó al Ministerio de Justicia para que “analice y eventualmente promueva las acciones de inconstitucionalidad de
los artículos de la reforma” de la Carta Magna en el distrito norteño.
Además, lo instó “de forma definitiva” a “cumplir con los estándares internacionales en materia de derechos humanos”, al advertir que “es nuestro pueblo y es el mundo los que le exigen que se termine la violencia estatal” en esa provincia.
Desde la Sala de Conferencias de Casa Rosada, Fernández anunció
que dio instrucciones al Ministerio de Justicia para que “analice y eventualmente promueva las acciones de inconstitucionalidad de los artículos de la reforma” de la Carta Magna de Jujuy que “violan la Constitución Nacional y los tratados internacionales”.
El mandatario también pidió a Morales que “no utilice al pueblo” de esa provincia como “banco de prueba de represión y saqueo que determinados
sectores políticos pretenden llevar adelante”, y afirmó que esa administración contará con el “apoyo” del Gobierno nacional si se decide a promover un diálogo. Fernández reiteró el pedido para que el mandatario jujeño “convoque a las comunidades indígenas y a todos los actores sociales a encontrar caminos de diálogo para superar el conflicto que ha provocado con acciones antidemocráticas”.
“Cuenta conmigo personalmente y con apoyo del Gobierno nacional”, subrayó el jefe de Estado. Remarcó que “los hechos de represión y violencia estatal sucedidos en Jujuy son inadmisibles en nuestra vida democrática”, a tal punto que “ha provocado la alerta y la condena de los organismos internacionales, defensores de los derechos humanos”, dijo. #
Scioli fue a la justicia e impugnó un reglamento de UxPLa cúpula de la CGT realizó un fuerte repudio contra la represión de Morales en Jujuy y se declaró en alerta. y Municipalidad
Desalojaron a 300 personas en un nuevo intento de usurpación en la zona norte de Puerto Madryn a
las 7 de la mañana del miércoles (ayer) se realizó un operativo en el sector lindante del barrio Alta Tensión de Puerto Madryn con el fin de lograr que un importante número de personas desistiera de la ocupación de tierras que llevaban adelante. El procedimiento, coordinado entre Policía del Chubut y el municipio, tuvo resultados positivos porque se logró evitar la ocupación de las tierras y, además, retirar los diferentes elementos que se habían colocado para delimitar los lotes.
Las tareas demandaron un par de horas y contó con la participación de 125 efectivos policiales e integrantes de las diferentes áreas del municipio que procedieron a retirar los elementos utilizados para demarcar los lotes.
El martes por la mañana el intendente Gustavo Sastre se acercó al lugar y dialogó con las personas que allí estaban, quienes asumieron el compromiso de dejar la usurpación con el compromiso de ser recibidos el miércoles por la mañana en la Municipalidad. No obstante el martes por la tarde se produjo un ingreso masivo de personas que llegaban en vehículos con el fin de tomar un lote. Se estima que aproximadamente 300 personas fueron las que llevaron adelante esa tarea.
Este accionar generó una serie de reuniones donde se coordinó el operativo llevado adelante a primera hora del miércoles. La presencia de los efectivos policiales tuvo como fin brindar la cobertura al personal municipal que estaba notificando a las personas de la infracción a la ordenanza municipal 10337/18. Los efectivos policiales junto al subsecretario de Prevención Ciudadana, Luis Báez explicó que “tuvimos que proceder nuevamente porque en la tarde del lunes había 300 personas en este
sector”. El operativo comenzó a las 7 y se extendió hasta media mañana. Durante ese tiempo se notificó a cada persona de la infracción que estaba cometiendo y, además, se avanzó en el retiro de los elementos que se habían dispuesto para delimitar el lote. Además, de evitar que se continuase con la quema de pastizales que venían llevando adelante.
El funcionario municipal preció “no tuvimos ningún tipo de inconveniente ni tuvimos que intervenir con la fuerza de seguridad” agregando Báez que “la persona que fue identificada en este lugar no podrá acceder a un lote social” conforme a lo establecido en la legislación municipal vigente. El subsecretario de Prevención Ciudadana comentó que durante la
noche del lunes “era un movimiento vehicular constante e impresionante.
Nosotros estimamos que había 300 personas pero hoy –por ayer- cuando llegamos había 50 personas que no generaron problemas al momento del desalojo”.
Una de las cuestiones que generan sospechas es la mecánica de las usurpaciones que se vienen registrando,
en especial la cantidad de personas que llegan. Esto difiere mucho de lo sucedido meses atrás donde eran 10 o 15 las personas que intentaban asentarse en lugares no habilitados. Luis Báez explicó que “estamos muy próximos a las elecciones y cómo la movilización fue masiva queda investigar cuáles fueron las motivaciones que llevaron a la toma de este terreno” añadiendo que “habrá que determinar si hubo motivaciones políticas. De ser así el responsable deberá hacerse cargo de lo compete. Hay algo o alguien que está incitando a esta toma tan cercano a las elecciones”.
El operativo de desalojo realizado en Puerto Madryn fue monitoreado por el Comisario General Juan Cruz Campos, subjefe de la Policía del Chubut, que destacó el accionar desarrollado y remarcó que “no se permitirán y usurpaciones” en la ciudad del Golfo.
El jefe policial recordó que “ese sector fue usurpado en dos o tres oportunidades e incluso se les dio un espacio de recreación donde se construyó una plaza y unas canchas de fútbol. En esta oportunidad estas personas tomaron ese lugar”.
Con relación a las motivaciones el comisario Cruz Campos planteó que “se hará una investigación de las personas identificadas y de lo recolectado en el lugar y la fiscalía determinará la situación procesal de cada una de ellas”. La cuestión electoral pareciera jugar un rol preponderante en estas acciones porque “en las últimas semanas o meses se da” agregando que “no vamos a permitir ninguna usurpación. La gente tiene que ir a anotarse a la Dirección de Tierras”.#
“No lo vamos a permitir”Un nuevo intento de usurpación fue abortado ayer con la presencia policial y de la Municipalidad de Madryn.
En Puerto Madryn impactaron con una camioneta
Una mujer y su hijo de 14 años heridos al chocar en una moto
este miércoles (ayer) al mediodía una mujer y su hijo circulaban en su moto por la calle 9 de Julio de Puerto Madryn en sentido oeste, cuando colisionaron de costado con una Ford Van que transitaba en la misma dirección.
Debido al choque, perdieron el control y cayeron al suelo lo que provocó lesiones en ambos ocupantes.
Por tal motivo, fueron trasladados al nosocomio local para determinar el carácter de las heridas.
Según informaron desde la Unidad Regional de la localidad portuaria, se procedió al secuestro preventivo de ambos rodados hasta que se pueda establecer la gravedad de las lesiones de la mujer y el menor de 14 años.
Intervino en el accidente vial el personal de Criminalística de la Policía de Chubut y el personal de Tránsito de la ciudad.# La madre y su
Investigan quién instigó la usurpación
la Municipalidad de Trelew intervino sobre la usurpación en la calle Moreno y Magallanes, en el predio de la escuela Ex-Emal, donde se reportaron actos de violencia y daños materiales. Ante esta situación, el Ejecutivo tomará las acciones legales correspondientes debido a la gravedad de los delitos y la presencia de un grupo motivador detrás de estas acciones.
Cristian Peña, titular de la Guardia Urbana, explicó que realizó dos denuncias relacionadas con la usurpación. “El domingo, al tomar conocimiento de que un grupo de personas estaba ocupando ilegalmente lo que
se conoce como la Ex Emal, nos presentamos en el lugar para constatar los hechos. A continuación, nos dirigimos a la Comisaría Segunda para presentar la denuncia. Mientras que el día lunes, realizamos una segunda denuncia al observar que el grupo de personas utilizaba herramientas eléctricas y manuales para romper el contrapiso”.
Además, Peña precisó que “también se informó sobre un incidente violento ocurrido la tarde-noche del domingo, donde un grupo de vecinos que se oponen a la usurpación casi se enfrenta a los ocupantes. Afortunadamente, no hubo heridos
Trelew: menor demorado
graves, pero la situación fue intensa y límite”. Estas acciones constituyen delitos de usurpación y daño, ya que se está causando perjuicio tanto a la propiedad como a la integridad de los vecinos. Además, existe evidencia de motivación por parte de un grupo de personas que incita a cometer estos delitos de usurpación. Por esta razón, se tomarán medidas legales enérgicas para abordar esta situación ante la justicia.
En ese sentido es importante advertir que dos participantes de la usurpación están promocionando la venta de su vivienda en redes sociales, tomando intervención “Legales”. #
Un adolescente de 15 años fue capturado este miércoles (ayer) luego de romper los vidrios de un vivienda. En tal ocasión, el joven fue demorado por el delito de “daños”.
El menor de edad fue sorprendido en compañía de un conocido delincuente de 19 años, cuando escapaban luego de haber dañado los vidrios de un camión estacionado en la empresa “Oro Negro”, ubicada frente al barrio Codepro de Trelew.
La Policía los alcanzó en la calle David Lloyd Jones entre Muzzio y Salva-
dor Allende, tras intentar darse a la fuga con dirección a la Escuela N° 724. “Daños”
Al no encontrar las pertenencias presuntamente robadas, los responsables fueron trasladados a la comisaría por los daños producidos en el cristal del trasporte de carga. La Fiscalía de Trelew ordenó que el mayor de edad permaneciera detenido y que posteriormente procediera a ser restituido a la casa de sus padres.#
Lo encontraron adentro de una casaUn joven fue demorado por el delito de daños en una vivienda. hijo asistidos por la ambulancia del hospital de Madryn.
El vecino tardó 14 horas en concurrir a la guardia médica
Encapuchados balearon a un hombre en Puelo
“Este tipo de hechos son muy escasos en la localidad así que me acerqué personalmente con una comisión policial. El hombre, de 41 años, se encontraba en una camilla y las heridas no revestían peligro de muerte. Presentaba impactos en cuatro partes de su cuerpo”, dijo el jefe de la Comisaría.
la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina procura esclarecer un confuso episodio ocurrido en la madrugada del martes en el Lote 26 de Las Golondrinas (ejido de Lago Puelo), donde un vecino terminó con varias heridas de bala luego de que tres individuos encapuchados intentaron ingresar por la fuerza a su vivienda.
Según detalló el jefe de la Comisaría de El Hoyo, Paulino Andrade, “tomamos intervención a las 16 del martes, a partir de lo informado por el médico de guardia del hospital, sobre una persona que había ingresado con heridas que se presumían que eran de armas de fuego”.
“Este tipo de hechos son muy escasos en la localidad, así que me acerqué personalmente con una comisión policial. Este hombre, de 41 años, se encontraba en una camilla y las heridas no revestían peligro de muerte. Presentaba impactos en cuatro partes de su cuerpo: en el dedo mayor de la mano derecha, otro en su pierna derecha, otro en su pierna izquierda y el último en su brazo derecho”, graficó.
Según explicó, “alguien le disparó en cuatro oportunidades. Cerca de las dos, estaba en su casa cuando escuchó ruidos y voces en el patio. Salió para ver qué pasaba y fue entonces que una persona intentó meterse por la fuerza y comenzó un forcejeo para evitarlo”.
“Observó que en una de sus manos –agregó-, el agresor tenía un arma y producto de la lucha sintió las detonaciones”. Con todo, “logró repeler la agresión y la persona terminó huyendo. No alcanzó a ingresar a la vivienda y no le sustrajo nada. Tampoco le pidió nada ni lo amenazó”. La víctima remarcó además que “no los reconoció porque estaban todos con capuchas, ocultando sus rostros”.
Asimismo, el comisario Andrade resaltó que “este hombre vive acompañado por un hijo adolescente y no tenía dinero en su casa. Manifestó que no tiene ningún tipo de problema con sus vecinos y que tampoco hay antecedentes de casos similares en el barrio”.
Luego de practicarle las curaciones y placas radiográficas, la víctima recibió el alta médica. Según lo reconstruido, demoró 14 horas para concurrir a la guardia médica. Incluso, como las heridas no eran de gravedad, se acostó y esperó al día siguiente la llegada de un amigo con vehículo para que lo traslade hasta El Hoyo, distante unos cinco kilómetros de su domicilio.En coincidencia, la fiscal Marta Ponce Ventura ordenó una investigación de lo sucedido, recabando información entre los vecinos de la Parcela 26 para tratar de encontrar testigos de los hechos. Una de las hipótesis que maneja la policía se orienta al uso “de un arma de bajo calibre o un aire comprimido”, dado que los disparos causaron escasas lesiones en el cuerpo del damnificado.#
Procedimientos de la Policía
Varias intervenciones y dos detenidos el fin de semana
Fallecimientos
Carolina Daiana Galdámez (Q.E.P.D.)
El día (18-06-23) a las 22.30 horas falleció en 28 de Julio la señorita. Carolina Daiana Galdámez a los 30 años de edad. Sus padres, hermanos, cuñadas, sobrinos, abuela, tíos, primos y de mas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew el (18-06-23) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Galdámez, Acuña, Gangas, Venegas, Muñoz, López, Rojas, Vázquez, Pietrocola, Antelef, Bustamante, Quintonahuel y otras.
Bautista Torres (Q.E.P.D.)
La Policía a través de sus unidades regionales realizó varias intervenciones durante el fin de semana largo.
la Policía del Chubut –a través de las Unidades Regionales de Trelew y Puerto Madryn- realizó una serie de procedimientos durante el fin de semana donde detuvo a personas que participaban en delitos en flagrancia y evitó todo tipo de situaciones mediante recorridas permanentes en las zonas urbanas y rurales.
Trelew
En Perito Moreno y Moreteau, el personal policial detuvo 2 sujetos que iban en una moto y amenazaron con armas a un comerciante para intentar robarle la recaudación del local. Se informó el hecho a la Fiscalía local.
A su vez, los efectivos de comisaría 1°, Operaciones, Canes y el GRIM detuvieron a 7 individuos quienes intentaron sustraer artículos en ‘modo piraña’ de un comercio situado en Fontana y Chile.
Por su parte, el personal de la comisaría 2° detuvo a un individuo por la ‘tentativa de robo agravado con el uso de arma blanca’ en un hecho que tuvo a un ciudadano como damnificado en la calle Pecoraro. A través de la inmediata intervención, se recuperaron todos los elementos sustraídos. La Policía Científica realizó actuaciones en el lugar. Se informó del caso a la Fiscalía de la ciudad.
El personal de la comisaría 4° aprehendió a 2 individuos por la ‘violación de domicilio’ en una vivienda particular donde también forzaron el ingreso al garaje y provocaron daños. La Fiscalía supervisó el procedimiento y dispuso las medidas posteriores.
Puerto Madryn
Alertado por el Centro de Monitoreo, los empleados policiales de la comisaría 4° detuvieron a un sujeto por ‘tentativa de robo con el uso de arma blanca’ en un local comercial nocturno. Se secuestró el arma blanca, un equipo de comunicación HT y
marihuana que el individuo tenía en su poder. La Policía Científica y la División Drogas realizaron actuaciones puntuales acorde a las características del caso. La Fiscalía dispuso la detención del hombre hasta la audiencia de control de detención. Por su parte, los efectivos de la comisaría 3° detuvieron a un sujeto por ‘robo agravado por uso de arma blanca’ en un comercio. Se comprobó que el individuo contaba con un ‘pedido de captura’ e intentó huir del sector en un taxi. La Policía Científica y la División de Investigaciones relevaron el lugar para sus procedimientos internos. #
El día (17-06-23) a las 23.50 horas falleció en Trelew. El sr. Bautista Torres a la edad de 63 años. Sus hermanos, cuñados, sobrinos y de mas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio
municipal de Trelew (18-06-23) a las 17:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Torres, Pichiñan, Lagos, Rowbla, Morales, Calvo y otras.
Recordatorio
Viviana Adriana Ojeda (Q.E.P.D.)
Hoy 22 de junio es una fecha muy especial: 7 años de la desaparición física de Adriana, hija mía estás siempre en mi corazón y Dios sabe que es así. Me conformo con regarte tu jardincito hecho por mí. Te quiero, mi nena, Dios te tenga en la Gloria. Papi…
CHUBUT QUINIELAS
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado
Viento del NO a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 19º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 43 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 15º
Cordillera
Lluvia
Viento del NO a 7 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Fin de semana largo
Más de 3.000 turistas visitaron Península Valdés
De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, más de 2.000 personas realizaron avistaje de ballenas en la Comarca Península Valdés durante el fin de semana largo. Esto refleja una variación positiva del 85% en comparación con el año 2022, lo que refleja un gran éxito del inicio de la Temporada de Ballenas en la zona.
Respecto a la ocupación en la localidad, se registró que hubo más de 3.300 visitantes de los cuales el 64% fueron turistas nacionales. En Punta Loma, las estadísticas reflejan un aumento del 20% de visitantes en comparación con el año anterior. Continuando con el sur de la provincia, en la Comarca Senguer – San Jorge, se alcanzó un 80% de ocupación en la localidad de Sarmiento
producto de las diferentes actividades que se ofrecieron en el marco del aniversario del destino, como visitas al Bosque Petrificado. La ciudad de Comodoro Rivadavia registró un 43% de ocupación total. Finalmente, en la Comarca de los Andes, destinos como Esquel, Trevelin, Lago Puelo y El Hoyo tuvieron aproximadamente un 40% de ocupación.#
LaUnión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro decolectivos por 48 horas en el interior del país luego de que las negociaciones patrocinadas por el Gobierno nacional no llegaran a buen puerto. De esta manera, hoy jueves y mañana viernes no habrá servicio en las provincias.
Ni siquiera las febriles gestiones del Gobierno nacional para destrabar la situación pudieron llevar a buen puerto la negociación entre la UTA y las cámaras empresarias.#
La UTA para 48 horas Este jueves y viernes no habrá colectivos en todo el paísPromesa. Alumnos de cuarto grado de la Escuela 165 del barrio Constitución realizaron su promesa por el 20 de junio, día dela insignia patria.
Vendo en Playa Unión, casa Centrica a 300 mtrs del mar, dorm. living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho c/baño cocina industrial y alacena papañles al dia. Acepto duplex en playa. Trelew. Cel. 0280 154192186 154621360. (2806)
Se ofrece señora p/ limpieza con referencias. Trelew. Cel. 0280 154713713. (2806)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2806)
Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2806)
Se ofrece albañil prolijo responsable, todo en construccion bases plateas manposterias techos precon aberturas ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2806)
Realizo Trabajos de amplaiciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (2806)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280 154382470 (2106)
22-06-2023 AL 28-06-2023
presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
Se ofrece señora para cuidado de casas pago los servicios buenas referencias constancia de buena conducta.Trelew o zonas aledañas. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece asistente personal y/o cuidado de adultos o niños con referencias. Trelew 0280 -5079486 (1406)
Se ofrece joven para ayudante de bachero y/o atencion el cliente. Trelew 0280 154951060 (1406)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
Trabajo de Construccion. Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2806)
Se realizan Trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2806)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc.
Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos. Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria.
Se realizan Todo tipo de trabajos albañilerias electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1406)
Se ofrece albañil responsable prolijo para todo tipo de trabajos colocoacion de abertutas plateas ceramicos etc Trelew 0280 154302209 (1406)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)
Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)
Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0706)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419