● Los policías siguen en la Jefatura de Rawson a la espera de la cumbre de mañana por sus sueldos. Por fallas técnicas, el edificio no tiene servicios.
Vigilia sin agua ni calefacción
Para pagar los sueldos, Esquel pide a Provincia 336 millones de pesos
● El municipio no quiere endeudarse y necesita un ATP para llegar hasta diciembre. Hay obras públicas que debieron frenarse.
Playa Unión: en una pelea a la salida de un boliche, un menor resultó herido y terminó en el Hospital
Otra vez menores
● Tres chicos de 12, 13 y 16 años fueron demorados en el centro de Trelew. Intentaban agredir a otro joven y rompieron los vidrios de Los 3 Magos, donde la víctima intentó resguardarse con su familia. P. 21
CORRIDA ANIVERSARIO DE GAIMAN
De Cayunao y Calfú
● Se llevó a cabo la 14ta. edición de la Corrida. Damián Cayunao de Dolavon y la atleta local Yamila Calfú ganaron en la distancia de 10k. Hubo más de 370 atletas. DEPORTES
PROYECTO “FRUTIGOMIS”
Una golosina nutritiva
Unos 30 alumnos de la Escuela 725 de Sarmiento crearon gomitas con suero láctico derivado de la producción del queso. Tienen un muy alto valor en proteínas. P. 11
La frase del día: “Valoraron el sentido social del proyecto”
Con ropa usada
● Marcelo Arbe es de Comodoro. Estará en un evento mundial con diseños basados en mamelucos usados. P. 10
En Madryn, un 77% de ocupación
Trevelin: un apagón para protestar por las tarifas P.12
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Memoria viva y despierta
El poeta canta que “la memoria despierta para herir/ A los pueblos dormidos/ Que no la dejan vivir/Libre como el viento”. Hay fechas que llegan a la memoria con una carga histórica que la hacen insuperable. El 22 de agosto es una de esas fechas. Para los ciudadanos de los años 70 y 80, los hechos ocurridos el 22 de agosto de 1972, en Trelew, tan significativos en la historia política del país, deben vivir en la memoria colectiva libres como el viento. De esa manera, cada vez que llega el recuerdo se pueda apreciar con cla-
ridad en todo su contexto y grado de importancia.
El 22 de agosto de 1972, 19 presos políticos se fugaron de la cárcel de Rawson y fueron interceptados y fusilados en la Base Aeronaval Almirante Zar, de Trelew. Sólo tres de ellos lograron sobrevivir. El gobierno militar intentó disfrazar los fusilamientos en un enfrentamiento mientras los detenidos intentaban fugarse nuevamente, versión que se comprobó falsa gracias a los testimonios de los sobrevivientes. La Masacre de Trelew fue el inicio de las
prácticas del terrorismo de Estado en la Argentina.
Por años, el pueblo en su gran mayoría vivió en el engaño y la complicidad. Los genocidas, vivitos y coleando, se movían sueltos por el mundo. Hubo indulto y el Punto Final para las bestias de aquel infierno, pero las luchas por la verdad y la justicia logró que se revocaran ambas instancias concedidas a los militares responsables. Con los asesinos en el banquillo de los acusados, el 15 de octubre de 2012, el Tribunal Federal de Comodoro Rivadavia de-
claró los crímenes cometidos de lesa humanidad, y condenó a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas. La Masacre de Trelew es un recordatorio para la posteridad que aquí en Trelew se cometieron crímenes de lesa humanidad. Las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia se mantienen vigentes a través de los años. Y es un deber cívico y humano transmitir esos valores a nuevas generaciones para que la memoria se mantenga viva y despierta.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación destacó el papel “fundamental” que tuvo en la historia reciente del país la anulación, por parte del Congreso, de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, un hecho del que se cumplen 20 años y que permitió que más de un millar de genocidas fueran condenados por los delitos cometidos durante la última dictadura militar.
“La anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final fue fundamental para la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Hoy, 20 años después, hay más de 1.100 genocidas condenados y los juicios continúan”, resaltó la dependencia por medio de una publicación en redes sociales.
En un comunicado el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) celebró que la “anulación de estas leyes dio un impulso fundamental para reabrir las causas por los crímenes de la dictadura y continuar haciendo justicia, una demanda histórica del movimiento de derechos humanos
Bandurrias
y de la mayoría de la sociedad argentina”.
Además, el organismo valoró que los “juicios por las graves violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas y de seguridad en el pasado reciente, fueron sostenidos por gobiernos de diferente signo político desde 1983” y sostuvo que también “fueron respaldados por los tres poderes del Estado”. Sobre el mismo hecho, el ministro de
Trabajo bonaerense, Walter Correa, valoró que la anulación de esas leyes “permitió reanudar juicios a los genocidas responsables de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar”.
Y destacó que la decisión fue “una de las primeras políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia impulsadas por el entonces presidente Néstor Kirchner a poco de asumir el Gobierno”. El 21 de agosto de 2003 el
Senado de la Nación convirtió en ley la nulidad de las llamadas “leyes de impunidad”, que habían sido puestas en vigencia a mediados de los años 80 durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Las normas, aprobadas en su momento por el Congreso, impedían el juzgamiento a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, entre 1976 y 1983.
La decisión de anular los alcances de ambas leyes “mostró la voluntad del gobierno que recién comenzaba y de gran parte de la dirigencia política de terminar con casi dos décadas en las que los genocidas caminaban libres por la calle y sin condena”, consideró el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, en una columna de opinión publicada el fin de semana en Télam.
La anulación de las leyes, analizó el funcionario, fue una medida que marcó “un antes y un después” porque permitió “iniciar el camino hacia una democracia con la Memoria, la Verdad y la Justicia como uno de sus pilares”.
Por Matías Cutro
Destacan el papel “fundamental” de la anulación de las leyes de impunidad a 20 años de su sanción
Por un problema técnico en el sistema eléctrico del edificio, que tiene varias décadas de antigüedad, parte de la Jefatura Policial no cuenta con calefacción ni agua. Igual los efectivos siguen con la vigilia en el lugar, esperando la reunión del miércoles y una posible solución a su reclamo salarial.
El sargento ayudante Daniel Awstin, integrante del Consejo de Bienestar Policial, afirmó que la decisión es continuar con la misma postura, es decir, “se sigue trabajando y se mantiene firme la posición de reclamar todo lo que le corresponde a la familia policial, así que estamos a la espera”.
Es que desde el Gobierno se anunció que el miércoles van a tener un encuentro para buscar una solución. Al respecto Awstin dijo que “la reunión del miércoles está confirmada por nota, con el compromiso de asistencia del ministro de Seguridad Miguel Castro”, reconociendo también que por ahora sólo es la presencia del Ministro de Seguridad. “Muy pocas veces hemos tenido a los dos Ministros en la misma reunión y menos tres, de Gobierno, de Economía y de Seguridad”.
“Vamos a ver quién se hace presente en la reunión, calculo que Gobierno va a asignar la persona correcta para negociar. Las propuestas son claras, ya fueron entregadas y esperamos las respuestas. Ayer uno de los representantes de acá nos mostraba una foto que fue a la carnicería y vio a 5 mil pesos el kilo de asado. Por eso seguimos con el 40% al básico”.
“Ya está cargado el 7% de agosto por lo que entendemos que nuestro reclamo será para percibir con los sueldos de setiembre en octubre”.
Reclamo salarialSin agua ni calefacción, sigue la vigilia de policías en la Jefatura de Rawson
Los efectivos del Consejo de Bienestar siguen en la sede a la espera de la cumbre de mañana. El ministro Miguel Castro confirmó su presencia. En el edificio fallan los servicios por un problema técnico pero igual el grupo no se fue.
Durante el fin de semana se repitieron las marchas en distintas ciudades de la provincia y adelantaron que hoy continuarán las caminatas pacíficas.
“El sábado a la tarde, cuando volvimos de participar de una marcha en Puerto Madryn nos encontramos con el edificio frío y sin agua. Estuvimos avisando, vino gente de Logística el domingo y se pudo medianamente encontrar una solución al tema del agua”.
“Hay problemas eléctricos por la antigüedad del edificio, y eso hace que la bomba no funcione. Por ahora se hace que la bomba inicie de manera manual, se espera que los tanques carguen. Para el martes calculamos que estará previsto el funcionamiento del edificio con la cantidad de personal que hay en él”.
“Se está complicando estar, la calefacción no anda en algunos lugares, pero no hay que olvidarse que acá trabaja personal las 24 horas como la guardia en el ingreso y la división de Policía Científica que también están en forma permanente y hace frío, así que están con camperas. Esperamos que se esto se solucione los primeros días hábiles de la semana”. #
Tres operaciones inéditas
Un equipo de especialistas y profesionales del Hospital Zonal
“Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, operó a tres pacientes con afecciones en vía biliar con un método mínimamente invasivo y novedoso a nivel nacional. Fue junto con especialistas y profesionales del Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce-Néstor Kirchner”, de Florencio Varela, y el Hospital Italiano, de la ciudad de Buenos Aires.
Estas cirugías endoscópicas por vía biliar son inéditas para la provincia y se desarrollaron por primera vez en las instalaciones del nosocomio portuario, con el soporte de equipos de avanzada y tecnología de última generación, de reciente aplicación en el país.
El coordinador del Servicio de Gastroenterología del Hospital, Gonzalo Souto, a cargo del equipo, precisó que “en dos de los casos se logró resolver la situación de las pacientes con re-
sultado satisfactorio”, mientras que “en el tercero se pudo concretar el diagnóstico y concluir que requería una intervención quirúrgica mayor”.
La innovadora técnica “consiste en una colangioscopía con litotricia láser”, la cual “se basa en introducir una cámara endoscópica al colédoco para la visualización directa del mismo, con la posibilidad de fragmentar piedras con una sonda láser y tomar biopsias dirigidas”, explicó Souto. “Con esta sonda láser se avanza en la posibilidad de resolver la afección, evitando una cirugía mayor”, destacó el profesional.
Para aplicar esta novedosa tecnología, el Hospital recibió a dos referentes en patología biliopancreática de reconocidos centros médicos nacionales, que viajaron especialmente a la ciudad portuaria para trabajar junto al equipo local: Martín Guidi y Víctor Abecia.#
Informe especial
Un dragado que generará empleo y abrirá nuevos horizontes comerciales al Puerto de Comodoro
La obra llevará dos meses y se financiará con recursos propios de la Administración Portuaria. El dragado no interferirá en la navegación de otras embarcaciones y el barco encargado no tendrá ningún vínculo con tierra. El único dragado se efectuó hace 27 años sin otro mantenimiento hasta ahora.
La obra del dragado del Puerto de Comodoro Rivadavia permitirá aumentar el potencial de carga y descarga a partir de que embarcaciones de mediano y gran porte atraquen en una ventana de tiempo amplia. Será la segunda en la historia del Puerto y se espera contar con la máxima profundidad posible y dragar el mayor volumen posible, para extender en mayor medida el plazo para un futuro dragado de mantenimiento y garantizar el ingreso y la operación de buques mercantes en el muelle de Ultramar.
El proyecto impulsado por la Administración Portuaria consiste en la realización del dragado en el pie de muelle de Ultramar y en el recinto portuario del Puerto de Comodoro para restaurar la cota de fondo en el recinto portuario y mantener la operabilidad del Puerto.
El material extraído será transportado por las embarcaciones encargadas de efectuar el dragado y descargado en el mar, en aguas abiertas, en un área definida en el Golfo San Jorge a unos 6 kilómetros de distancia de la escollera del puerto. El volumen total a dragar resulta será de 255 mil metros cúbicos de sedimentos.
Los equipos empleados para el proyecto son dragas de succión por arrastre con cántara, que son embarcaciones aptas para la navegación costera en aguas abiertas y profundas o en ríos, que tienen la posibilidad de cargar un espacio contenido en su estructura, por medio de bombas centrífugas, mientras el equipo se mueve. Estas dragas tienen equipos de propulsión y timón que les brindan una gran maniobrabilidad.
El plazo estimado de esta obra alrededor de 2 meses, incluyendo la movilización del equipo y dependiendo de las condiciones climáticas.
La draga de succión por arrastre operará siete días a la semana y 24 horas por día.
Se considera que existe una fracción de tiempo no operativo, para cubrir cuestiones tales como pequeñas paradas de mantenimiento, carga de
combustible, situaciones climáticas que obliguen a suspender las operaciones, etcétera.
Las profundidades operativas en los muelles y accesos de un puerto son uno de los principales factores a evaluar al momento de seleccionar la cadena logística para una carga determinada. Si una industria requiere el uso de una terminal portuaria, las bondades de la terminal tendrán un impacto significativo en la selección de la ubicación por lo que esta obra podría alentar la radicación de nuevas industrias en la región.
Entre otros proyectos productivos que podrían desembarcar en el puerto comodorense están los Parques eólicos e Hidrógeno Verde, actividades
que requiere de muelles operativos para la entrada de buques de gran calado que transportan componentes de molinos para los parques eólicos.
El puerto podrá recibir cargas de insumos de gran porte y peso de la industria del petróleo y el gas y sostendrá la actividad pesquera, operando con buques poteros de la escala de un buque mercante y permitiendo la carga de productos pesqueros congelados a contenedores de exportación que hoy no pueden realizarse.
En particular la empresa cementera Petroquímica podrá realizar cargas y descargas desde su rol de exportadora a numerosos países.
Los estudios realizados demostraron que los sedimentos son de libre dispo-
nibilidad. Esto quiere decir que se ha podido constatar que las características químicas de los sedimentos extraídos durante el dragado no son dañinos para el entorno ni su composición es una amenaza para el medio ambiente.
La obra se realizará con dragado y vuelco en aguas abiertas, metodología muy común en los puertos de la provincia de Buenos Aires. Se propuso un sitio de vuelco y se modificó a pedido de los pescadores artesanales.
El estudio de impacto ambiental de la obra permite identificar los aspectos ambientales más relevantes relacionados con el proyecto, asegurando así la implementación de medidas de mitigación necesarias para prevenir, minimizar o compensar cualquier po-
sible impacto ambiental que pueda surgir durante la ejecución del proyecto.
El sitio de vuelco se realizará a 6,5 kilómetros del puerto a una profundidad mayor a 50 metros.
El dragado permitirá restablecer la profundidad adecuada del muelle de ultramar y los canales de acceso, facilitando así el desarrollo fluido del transporte de cargas generales de gran magnitud y la pesca de altura. El puerto ha perdido profundidad especialmente en la Zona Operativa Portuaria.
La utilización de fondos de la Administración Portuaria para llevar a cabo la obra representa una inversión estratégica que se recuperará rápidamente con el aumento de la actividad.#
Trevelin: 500 niños en el Parque Vial
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, llevó adelante ayer domingo en la localidad de Trevelin una nueva edición del Parque Temático Vial con motivo de celebrarse el Día de las Infancias.
Alrededor de 500 niños y niñas participaron de esta propuesta impulsada por la Subsecretaría de Seguridad
Vial del Chubut en el marco del festejo por el Día de las Infancias realizado por la tarde en el Polideportivo Municipal.
El complejo deportivo, ubicado a pasos de la Plaza Coronel Luis Jorge Fontana, lució repleto de chicos y chicas de distintas edades. Una jornada que mezcló juego, diversión y varias propuestas de entretenimiento.
El Parque Temático Vial de la APSV llegó este domingo 20 de agosto al “Pueblo del Molino” con un amplio abanico de propuestas, desde la pista de karting para los más pequeños hasta el uso de los dispositivos de realidad alterada para los más grandes. Se trató de una buena oportunidad para que los niñas y niñas disfruten de una actividad recreativa y, al mismo
tiempo, vayan incorporando conocimientos e información sobre las normas de tránsito y buenos hábitos al volante.
Este festejo por el Día de las Infancias en Trevelin congregó el esfuerzo organizativo de instituciones como la propia Subsecretaría de Seguridad Vial, la Municipalidad, Bomberos Voluntarios, Gendarmería, Policía Comunitaria y Fundación EUPA.#
Hoy a las 9 inicia el juicio oral y público contra el exdirectivo de Lotería del ChubutLeonardo Aquilanti y su esposa Susana Zafaroni, acusados de enriquecimiento ilícito.
El fiscal Omar Rodríguez aseguró durante la audiencia preliminar que se analizaron adquisiciones de Aquilanti y su esposa, que ahora forman parte de la acusación, como inmuebles, terrenos, vehículos, viajes de la pareja y de sus tres hijos por Perú, México, Turquía y otros países europeos, además de plazos fijos en pesos y dólares en bancos de la zona.
La acusación radica en que “ni siquiera ahorrando el 100% de sus ingresos como funcionario público, habría podido construir tantos metros cuadrados, además con materiales de primer nivel”, había sostenido el fiscal. “A través de su esposa, Aquilanti ocultó bienes para no ser detectado por los organismos de control. Sus ingresos eran inconsistentes y, por lo tanto, no tenía capacidad económica para adquirir esos bienes y mantener el nivel de gastos”.
Desde 2003 Aquilanti ocupó varios cargos: fue gerente General de Lotería del Chubut (2003 – 2005), gerente General de Servicios Públicos (2005 – 2006), asesor del Ministerio de Coordinación de Gabinete (2006), subsecretario de Desarrollo Económico del Ministerio de Industria (2007) y Ministro de Industria, Cultura y Ganadería (2007 – 2011).
Durante el mandato de Martín Buzzi en la Gobernación, Aquilanti siguió percibiendo sus sueldos del Estado porque se convirtió en asesor del Bloque de Diputados del PJ en la Legislatura Provincial entre 2012 y 2015. Con la vuelta de Das Neves fue nombrado subsecretario de Bosques entre 2015 al 2017. Finalmente en el 2018 fue designado en el Directorio del Banco del Chubut SA.
El tribunal de enjuiciamiento está integrado por Karina Breckle, Carlos Richeri y Carolina Marín. Si bien en un principio desde el Ministerio Público Fiscal se había solicitado que este caso sea sometido a juicio por jurados, el juez Marcelo Nieto Di Biase rechazó la moción y resolvió la conformación de un tribunal. #
Aquilanti y su esposa Comienza otro juicio por enriquecimientoPrimeros pasos. Los chicos se divirtieron y de paso aprendieron mucho más sobre un tema que será vital cuando sean algo más grandes. El exfuncionario, al banquillo.
Trelew
Del 28 de agosto al 1º de septiembre inclusive
El programa municipal de veterinaria sigue girando
Con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew y el Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV), se realizará el sábado 26 de agosto a partir de las 13 horas, el Festival de Cultura “Día del Árbol”, en la Chacra 66 de Trelew. El evento incluirá un Concurso de Dibujo y Pintura al aire libre gratuito.
Detalles de la organización
Natalia Osorio Hughes, organizadora del evento explicó que “el objetivo de la convocatoria es celebrar el Día del árbol, en un entorno natural, interactuando con el ambiente en el marco de un evento cultural para toda la familia”, y remarcó que “el concurso es gratuito y está destinado a personas de todas las edades. Las consultas podrán realizarlas a través de las redes sociales de @ mmavtrelew”.
Continuará el 29 de agosto
Asimismo, indicó que “esta celebración no terminará con la jornada del festival, sino que tendrá continuidad el martes 29 de agosto a partir de las 17 horas, en el MMAV con un Encuentro de Dibujo donde se podrán apreciar las obras y también compartir experiencias con las personas que participaron del festival, y también se entregarán los premios. Además, se desarrollará un taller de dibujo a cargo del municipio”.
Concurso abierto
La organizadora indicó que el concurso es abierto y “los interesados podrán participar en distintas categorías. El concurso comenzará a las 14 horas y como jurado estará la Lic. Carolina Zeppo representando a la Dirección de Cultura de Trelew, quién seleccionará trabajos en cada categoría, teniendo en cuenta, las técnicas, simbolismo, mensaje ambientalista y originalidad, entre otros aspectos”.
Temáticas de las obras
“En cuanto a la temática, todas las categorías participarán representando aquello de su interés con respecto al evento que incluya al árbol principal de la chacra, que es un “Álamo Carolina Centenario” de gran magnitud”, detalló y explicó que “las categorías establecidas son infantiles (C1:hasta 7 años y C2: de 8 a 14 años); adolescentes (de 15 a 21 años) y adultos (mayores de 21 años)”.
La cita
El Festival Cultural “Día del Árbol” se llevará a cabo el próximo sábado 26 de agosto en la Chacra 66.
Las actividades incluyen un concurso de dibujo y pintura. La actividad continuará el 29 de agosto con un encuentro de dibujo en el Museo Municipal de Artes Visuales.#
Rawson Avanza la organización de la Feria Municipal del Libro
La Municipalidad de Rawson avanza con la organización de la Primera Feria Municipal del Libro, que se realizará el 29 y 30 de septiembre en el Gimnasio de la Escuela N° 752 y que contará con reconocidos escritores de nivel nacional, además de editoriales y autores locales que presentarán sus obras, y otras propuestas como espectáculos musicales y una muestra de artistas plásticos, además de actividades orientadas a los más pequeños.
editoriales, no solamente de nuestra Comarca, sino también editoriales de nivel nacional, con literatura infantil y escolar y algunas editoriales religiosas”.
Habrá “tanto para la apertura como para el final espectáculos musicales”, anticipó el funcionario.
El programa de la Municipalidad de Rawson realizará esterilizaciones de mascotas, vacunación antirrábica y otras acciones para promover la tenencia responsable en esos sectores entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre inclusive.
El Programa “Veterinaria en tu barrio”, que lleva adelante la Municipalidad de Rawson a través de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, realizará desde el próximo lunes, 28 de agosto, y hasta el viernes 1 de septiembre inclusive esterilizaciones de mascotas en Playa Magagna, Puerto Rawson, Playa Unión y el barrio 3 de Abril.
Así lo anticipó la directora del área, Noelia Sánchez, quien indicó: “Seguramente ampliaremos una semana más porque son áreas muy exentas y nos hemos encontrado con muchos animalitos para castrar”.
Sánchez explicó que, antes de la realización de las esterilizaciones, se
lleva adelante un trabajo de campo que “se basa en hacer una recorrida. Cuando se visita un hogar, se le informa que está abierta la inscripción para castrar a su perro o su gato, y también se da información sobre la campaña de la vacunación antirrábica, que es anual, gratuita y obligatoria, y que se va a desarrollar toda esa semana”. Además, durante las recorridas se trabaja para “detectar alguna posible situación de maltrato animal, o ver si se pueden realizar mejoras en la calidad de vida de algún animal”.
En relación con la respuesta de los vecinos a la iniciativa, que se lleva adelante todos los meses en diferentes sectores de Rawson, valoró Sánchez que “en general es positiva; se sorprenden porque no esperan que les vayamos a ofrecer un turno para castrar. Siempre somos bien recibidos”, según acotó el parte de prensa municipal.#
“Estamos abocados a esta tarea, un desafío que nos encargó el intendente Damián Biss en marzo. Nos hemos puesto manos a la obra junto con el área de Modernización, con el área de Educación Formal y No formal, y empezamos los contactos con Cultura de Provincia para llevarla adelante: los días 29 y 30 de septiembre vamos a realizar la primera Feria del Libro en nuestra ciudad capital”, resumió Daniel Tamame, subsecretario de Cultura.
Comentó que están confirmadas las presencias de los escritores Diego Furbatto, Roberto Moscoloni, Cami Camila, y Juan Chavetta, conocido por sus caricaturas con el seudónimo de Puro Pelo.
Tamame adelantó que tanto Furbatto como Cami Camila y Moscoloni realizarán charlas en escuelas y actividades para transmitir aspectos del oficio del escritor. Además, se contará con “la participación de más de 12
En la apertura está prevista la presentación del cuarteto Cámara de Tango, integrado por Carlos Ghiglione, Gloria Villafañe, Matías Cufré y Fabián Nesprías. Y, para el cierre, estará la banda Jazz in love, integrada entre otros músicos locales, por Alanis Sottomano y Julián Meza.
“Además tendremos estatuas vivientes, y habrá espacios para los artistas plásticos. La vamos a hacer en el Gimnasio de la Escuela 752, conocida como la Escuela de Comercio. En el primer piso vamos a tener una muestra con artistas plásticos que van a exhibir sus obras”, agregó.
En este contexto, además, dijo que más de 30 escritores de Chubut y la región harán la presentación de sus obras, y que habrá homenajes a escritores de la zona. Entre ellos, el evento contará con la participación de referentes culturales del Centro de Veterano de Malvinas.
También, anticipó Tamame, “habrá un espacio para que los más pequeños puedan estar interactuando en la Feria a través de rincones literarios, con juegos y actividades lúdicas”.#
El sábado se realizará el Festival Cultural “Día del Árbol”
Comodoro Rivadavia
Luque se encontró con Franco Peñaloza, el joven bombero que se recibió de médico en la UNPSJB
El intendente Juan Pablo Luque mantuvo un encuentro con Franco Peñaloza, quien se recibió recientemente de médico en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a la vez que presta servicios en el Destacamento N° 2 de Bomberos Voluntarios, en Km. 8. Asimismo, Peñaloza colaboró asiduamente durante la pandemia, trabajando en el Plan Detectar y en las campañas de vacunación.
La reunión tuvo lugar este lunes, con la presencia de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, y la titular de la Subsecretaría de Salud, Gabriela Simunovic, quienes, junto al mandatario local, entregaron un obsequio al nuevo profesional médico de nuestra ciudad.
Luque indicó que “concretamos este encuentro porque queríamos felicitar a Franco, que es un verdadero ejemplo para Comodoro Rivadavia. Personas como él son un espejo para un montón de gente”.
“Cuando nos enteramos que se había recibido, queríamos conocerlo un poco más en profundidad, porque el
mensaje que da es muy importante y nuestro deseo era reconocérselo y mostrar su vocación de servicio”, explicó.
Enfatizó que “es lo que pretendemos como sociedad, con este nivel de solidaridad, generosidad y compromiso. Tanto como bombero y ahora ejerciendo la medicina, es un joven que presta un servicio 100% humanitario, con contacto permanente con la comunidad y a disposición de la gente”.
“Es una muestra más de la importancia de contar con una Universidad pública de calidad y el hito que representó para la región la apertura de una carrera tan necesaria como Medicina, que ahora está rindiendo sus frutos y deseamos que continúe de esta manera”.
En tanto, Franco Peñaloza agradeció la invitación por parte del jefe comunal y afirmó que “estoy más que feliz porque veo el esfuerzo de muchos años reflejado en el reconocimiento. Mantuvimos una charla amena con el intendente y parte de su equipo y estoy muy orgulloso por
En el Parque Industrial de Rawson
haber recibido sus felicitaciones”. “Si bien ya conocía a Gabriela Simunovic por las tareas en el Plan Detectar y en las campañas de vacunación, poder hablar hoy de otra manera y desde otro lugar me pone muy contento”, sostuvo. Por otra parte, comentó que “estudiar Medicina fue un sueño que tuve desde pequeño, ya que se trata
Se realizó un estudio de calidad del aire
El presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Eduardo Varela, informó que “se han iniciado las tareas destinadas a la determinación de los Índices de Calidad del Aire (ICA) en el área de instalación del Parque”.
Las tareas
“El trabajo es llevado a cabo por la empresa Ingeniería Laboral y Am-
biental S.A que, constituyen elementos necesarios para definir parte de la línea de base ambiental del sector”, expresó el presidente del COPIR. De esta forma, Eduardo Varela explicó que el estudio “incluye también las aguas subterráneas, para lo cual fueron instalados cinco freatímetros, mediante los cuales se tomaron muestras y se analizó la calidad del agua subterránea existente. Estos estudios junto a los de suelos -que
fueron realizados en los laboratorios de la Delegación del INTA del Valle Inferior- complementan el exhaustivo Estudio de Impacto Ambiental realizado, sometido recientemente a audiencia pública y cuya pronta aprobación permitirá el inicio de las obras de instalación de las empresas que han solicitado reservas de espacios físicos en el Parque Industrial Rawson Arquitecto Pedro Planas”, cerró Varela.#
de tener herramientas para ayudar a la gente en un momento de tanta vulnerabilidad como lo es la falta de salud. Me inspiró la posibilidad de ayudar y siempre pensé que esta carrera es la que brinda todos los recursos para hacerlo; eso me parece fantástico. Comodoro tiene una gran Universidad, con profesionales de calidad”
Estudiar en Comodoro
Peñaloza puso en valor el hecho de haber tenido la posibilidad de efectuar sus estudios en Comodoro Rivadavia al señalar que “estoy muy orgulloso y feliz por haber logrado esto en mi ciudad, junto a mi familia y mis amigos. Siempre voy a estar agradecido por esa decisión de abrir Medicina”, expuso.
“A quienes estén dudando en si elegir estudiar en Comodoro o afuera, les digo que contamos con una Universidad hermosa, con un panel de profesionales tremendo, muy bien formados. Hay una condición que es muy distinta a cualquier otra facultad: aquí, nosotros no somos un número, sino que tenemos nombre, los profesores nos conocen, hasta saben cómo llegas y cómo ayudarte”.
Continuando en ese tenor, el nuevo profesional médico expuso que “es muy distinto formarse acá, donde tenemos muchísimo contacto con pacientes, con un hospital a disposición, donde la gente te abre las puertas y siempre vas a tener un saludo”.#
Turismo
Madryn tuvo picos de 77% de ocupación el fin de semana
El tipo de alojamiento más requerido fue con 4 y 3 estrellas, que registró entre el 81 y 80%.
Buenos Aires y CABA continúan siendo los principales emisores de visitantes.
Más allá de las inclemencias del tiempo, con un notable movimiento turístico, Puerto Madryn vivió un nuevo fin de semana largo. Se trata del primero después de las vacaciones de invierno, situación que marca expectativas en el sector, que ya se está preparando de cara al fin de semana largo de octubre.
Según el informe estadístico de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta de la Secretaría de Turismo Municipal, se destacó el pico de 77% de ocupación exclusivamente en hoteles, completando este importante número los alojamientos de tipo hostel y apart hotel que oscilaron entre el 75 y 74%. En cuanto a los hoteles, el tipo de alojamiento más requerido, sobresalieron aquellos catalogados con 4 y 3 estrellas, que registraron entre el 81 y 80%, respectivamente.
“Estamos muy conformes, es un fin de semana que está demasiado cerca de las vacaciones invernales y el fin de semana largo de octubre.
Normalmente tenemos buenos registros para esta fecha, pero no dejan de sorprendernos los números de ocupación. Evidentemente el trabajo llevado adelante durante toda esta gestión con el sector privado en forma articulada, nos está dando los frutos que en algún momento esperamos que se dieran. Quizás lo planificamos más a mediano y largo plazo, pero son tan efectivas las tareas en conjunto que hoy disfrutamos de resultados en lo inmediato”, admitió el intendente.
“El movimiento turístico fue interesante. No tenemos que dejar de destacar que fue el primer descanso luego de las vacaciones de invierno,
donde muchas familias habían concretado, en nuestro caso, la llegada para realizar el avistaje embarcado y costero de ballena franca. Sin embargo, se pudo visualizar un movimiento más que interesante, los prestadores turísticos han sabido acompañar y reorganizar salidas y recorridos realzando las actividades en la comarca para que se disfrute especialmente de la historia, la cultura y la aventura”, destacó Cecilia Pavia, secretaria de Turismo Municipal.
Los visitantes
Buenos Aires y CABA continúan siendo los principales destinos emisores de los visitantes hacia Puerto Madryn y la conectividad aérea continúa siendo un aliado estratégico.
En cuanto a visitantes de la Región Patagónica, Neuquén tuvo un importante incremento comparativamen-
Salud invita a participar
Encuesta de consumo y uso de antimicrobianos
El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, invita a la comunidad a participar de la “Encuesta Nacional de Consumo y Uso de Antimicrobianos” que impulsa el Ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de determinar el estado de situación presente en Argentina en lo que refiere al uso de antimicrobianos.
La encuesta es anónima, breve, y puede completarse de forma digital a través de la plataforma web del Ministerio de Salud de la Nación.
Problemática global
puede constituirse en la primera causa de muerte a nivel mundial si no se genera una respuesta global conjunta y sistematizada.
te a otros fines de semana largo de agosto, siendo el destino emisor más importante de la región.
Hoy la ciudad continúa reflejando un movimiento turístico que prefiere su movilidad en auto particular. Sin embargo, a partir de las políticas públicas relacionadas con el turismo y la conectividad, el aéreo se mantiene en franco crecimiento como la segunda opción a la hora del transporte hacia Puerto Madryn.
“Pasó el fin de semana largo de agosto, los servicios turísticos de la ciudad tuvieron un interesante movimiento y ya se focaliza tanto desde el sector público como el privado lo que será un momento por demás especial como es el fin de semana largo de octubre. En camino hacia ese momento podemos empezar a observar no sólo un excelente volumen de consultas, sino también de concreciones de reservas”, finalizó Cecilia Pavia.#
La resistencia antimicrobiana (RAM) es una problemática global que se produce cuando los microrganismos patógenos –hongos, parásitos, pero principalmente bacterias–que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos que se utilizan para combatirlos. Se estima que para el año 2050, la RAM
El impacto de la resistencia se ha visto acelerado en las infecciones bacterianas asociadas al cuidado de la salud en pacientes hospitalizados, siendo cada vez más resistentes a los antibióticos y limitando las herramientas terapéuticas. Dado que la utilización de antibióticos en cualquier circunstancia puede promover el desarrollo de resistencia, la restricción del uso a las situaciones en las que sean imprescindibles o insustituibles es una de las principales estrategias para limitarla y contenerla.
Un uso responsable de los antibióticos implica no interrumpir los tratamientos con antibióticos, tomarlos en los momentos indicados por el profesional de la salud, no tomar antibióticos en el caso de infecciones virales, y no comprar antibióticos sin receta. #
Forraje Verde Hidropónico en Paso de Indios
Jornada de producción
El Gobierno de la Provincia, a través de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, y la Universidad del Chubut (UDC), junto con el municipio de Paso de Indios, convocan a la primera jornada sobre producción de Forraje Verde Hidropónica destinada a productores/as agropecuarios.
La cita será el miércoles 23 de agosto a partir de las 10.30 en el Concejo Deliberante de Paso de Indios. Las inscripciones se reciben vía e-mail a daysvchubut@gmail.com .
Esta primera jornada sobre la Producción de Forraje Verde Hidropónico, se da en el marco de la firma de un
convenio de colaboración y cooperación mutua en el mes de mayo con el Municipio de Paso de Indios y la Universidad del Chubut, para llevar adelante una Unidad Demostrativa de Forraje Verde Hidropónico, el cual será acompañado con capacitaciones especificas a interesados en desarrollar la temática.
Se hablará de la técnica y el diseño para la construcción y/o adecuación de instalaciones; y de los materiales e insumos necesarios; y de la construcción de un Módulo Piloto que servirá de ejemplo, para quienes estén interesados y puedan profundizar en la temática.#
Continúa abierta la inscripción
Capacitación de atención a las personas gestantes
El Gobierno del Chubut informa a todos los profesionales de la salud que se desempeñan en la provincia que continúa abierta la inscripción para participar de la capacitación “Atención respetuosa y segura de la persona gestante y recién nacida”, la cual es organizada de forma conjunta por Ministerio de Salud provincial, la Fundación para la Salud Materno Infantil y Pan American Energy.
La directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, destacó que “la capacitación fue declarada de interés provincial” por el Ministerio de Salud del Chubut y que “se inscribe en el contexto del trabajo que llevamos adelante hace tiempo para garantizar la correcta implementación de la Ley de los 1.000 Días, asegurando así la salud perinatal en toda la provincia”.
El curso está dirigido especialmente a obstetras, pediatras, neonatólogos/as, médicos/as generalistas, enfermeros/as, licenciados/as en obstetricia, y a todo el equipo perinatal en general, tanto del primer nivel de atención sanitaria como del nivel hospitalario, independientemente de si pertenecen al subsector público o al subsector privado de la salud.
Comodoro RivadaviaSe trata de una capacitación virtual, no arancelada y con cupos limitados, que dará inicio el 28 de agosto próximo, finalizando el 3 de diciembre del corriente año. Los interesados en participar tendrán tiempo de inscribirse hasta este jueves 24 de agosto.
La actividad será completamente online y asincrónica, a través de una plataforma digital proporcionada por FUNDASAMIN, con una duración de 12 semanas y una carga horaria de 100 horas virtuales, a las cuales se les sumará un encuentro mensual sincrónico por intermedio de Zoom.
Se entregarán certificados de aprobación a los profesionales de la salud que hubieran completado el curso.
Temas: consultas prenatales; asesoramiento preconcepcional; aspectos infectológicos en el seguimiento de la persona gestante y recién nacido/a; seguimiento postalta de la persona recién nacida durante el primer mes de vida; asistencia de parto fisiológico de bajo riesgo; y cuidados en el puerperio. Se contempla el desarrollo de otros temas, como acompañamiento, maternidades seguras y centradas en la familia con enfoque intercultural, rol de enfermería, regionalización de la atención perinatal.#
Llega el Día de la Peluquería
Cada 25 de agosto se celebra de manera mundial el Día del Peluquero -Día de la Peluquería- y en Puerto Madryn no será la excepción. Será el mismo viernes 25 de agosto, desde las 20 en el local ubicado sobre el boulverd Brown al 775.
El Día Internacional del Peluquero conmemora al Rey Luis IX, quien fue una figura simbólica para su época al designar a su peluquero como “hom-
Un diseñador crea prendas con tela de mamelucos
Marcelo Arbe, reconocido diseñador, competirá en La Plata en la final del concurso “Italian Fashion Day”. Sus diseños reflejan originalidad y una postal del trabajo en la Patagonia.
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
Ala hora de la creatividad, se pueden romper todos los moldes. Y la estética puede ganarle a cualquier rusticidad. En términos de moda, Marcelo Arbe transita la profesión desde hace décadas; cambiando miradas y desafiando tendencias, es un diseñador que no para de innovar y de transmitir sus conocimientos, a quien le interese.
Entre telas, alfileres y tijeras, Arbe representará a la Patagonia en la final del certamen “Italian Fashion Day”, los días 16 y 17 de septiembre junto a diez participantes de diversos países del mundo y luego de superar tres complejas instancias de éste evento organizado por la Asociación de Alta Costura.
bre libre” y al elevar su jerarquía social. En Argentina también se celebra el Día de la Peluquería y Puerto Madryn no está exento a esta fecha festiva. Desde allí que se han congregado para concretar la tercera fiesta y encuentro de peluqueros y barberos.
La idea de organizar la fiesta surgió porque Madryn no tenía una y se convirtió en oportunidad para darle una impronta importante a la profesión.#
“Soy finalista y ya estoy trabajando en la colección que llevaremos en el mes de setiembre. El concurso fueron tres etapas, me llegó la invitación por Instagram; me contacté y tuve una audición vía Zoom. Después pasé a la otra etapa que ya era presencial; fui a La Plata; llevé los diseños que había presentado más otros que tenía y quedé. Se vé que le siguen gustando mis cosas”, resumió Arbe en diálogo con Cadena Tiempo.
Un toque especial
Hay un detalle no menor, que potencia el toque creativo del diseñador. La base de su material no tiene glamour, ni color y cuenta apenas,
con algunos rasgos más ligados al frío, el petróleo y al rigor. “Todo se ha hecho en base a ropa de trabajo. Toda la ropa que estoy haciendo es en base a mamelucos usados; la gente me los regala manchados; con roturas y en el estado que sea. Yo le dejo las etiquetas, las tiras refractarias; corto poco y voy uniendo. Estoy armando prendas como faldas, corsets o sacos. Le doy un toque netamente femenino a una prenda que utiliza el hombre durante su trabajo en el campo”, explicó.
“Las juezas del concurso son profesoras en Institutos de alta costura de Buenos Aires. Y hasta por curiosidad, usaron la ropa y la desfilaron”, sostuvo Arbe quien además es profesor de la tecnicatura en diseño de indumentaria en una Escuela Privada local.
“Los finalistas somos diez, quedamos veinte en una primera instancia y fueron más de cien los participantes. En el Instagram de “Italian Fashion Day” puede anotarse cualquier diseñador que no haya participado. Ahí puede mostrar sus trabajos y aunque fuera de competencia, puede mostrar sus cosas”.
Marcelo Arbe explica que para afrontar la final de este concurso, el trabajo no se detiene. “Estoy lavando mamelucos, siempre con la máquina y diseñando; recortando y armando. En cada prenda que estoy haciendo, mi cabeza vuela y voy imaginándome cosas como el lugar, el concurso y el premio. Ya cumplí cincuenta años y había tomado la decisión de dejar de hacer desfiles; esto me dio un poco de oxígeno a mi vida y me hizo muy bien”.
“Me imagino todo lo bueno porque estoy seguro que voy a ganar. Mi propuesta es muy original. Es más, estoy tratando de utilizar colores que tengan que ver con los dos países, ya que esto se hace en el marco del corredor
turístico Argentina-Italia. Voy a tratar de intervenir las prendas para que tengan más significado todavía”. Arbe describe a sus creaciones desde el “asombro” y sabiendo que la clave está justamente en “lo diferente”. Las prendas tienen todo un mensaje de trabajo detrás porque a pesar de su “transformación” respeta las roturas y manchas de hidrocarburo, casi un sello de la principal industria económica de la región.
“Ya desde el primer Zoom noté que a las juezas les gustó. “Yo quería presentarme pero no sabía bien con qué. No iba a presentar un vestido de gasa que se ve en todo el mundo. Apunté a la cuestión sustentable porque un mameluco lo encontrás en cualquier lado; hasta los tiran en cualquier lado y es una prenda que puede intervenirse y reutilizar en cualquier lado. Decidí ir por ese lado, y realmente ha causado un gran impacto”.
El contacto con sus habituales clientes, le ha generado la obtención de mamelucos de tipo de calidad, color y tiempo de uso.
“Hago vestidos de quinceañeras y novias y los padres de las chicas se enteran de lo que estoy haciendo. Inclusive me han acercado algunos que están nuevos. Tengo muchos amigos y amigas cuyos maridos trabajan en la industria. Cuando las empresas se los renuevan o ya están gastados, me los acercan. Es muy fácil conseguir el material, yo he encontrado muchos que la propia gente se ve que los descarta. Se consigue de todo”, dijo Arbe quien invitó al público y a los amantes de la ropa de diseño a conocer parte de sus trabajos en Instagram y en Facebook con la salvedad de que por una cuestión contractual de exclusividad, su participación en el Concurso no se le permite exhibir los diseños en los cuales estará en competencia.#
Alumnos crearon gomitas con derivados del queso
Se trata del proyecto “Frutigomis”, elaborado por chicos de la Escuela Agraria N° 725. Es un alimento económico, con pocos ingredientes y de baja complejidad.
Puerto MadrynEl CENPAT será sede del 2º Encuentro de Becaries
Entre el 1 y el 3 de noviembre, Puerto Madyn será sede del II Encuentro Patagónico de Becaries y la X Jornada de Becaries CENPAT. Se realizará en la sede del CCT CONICET-CENPA.
El objetivo principal es generar un espacio de difusión y discusión entre colegas de instituciones del ámbito regional y fomentar la interdisciplinariedad del trabajo científico en la Patagonia.
Desde la organización se adelantó que estas jornadas invitan a reflexionar sobre el papel que desempeña la creatividad en la ciencia, los motivos o necesidades personales y/o colectivas que la promueven, y su estrecha relación con el compromiso social.
Estos encuentros son una excelente oportunidad para interactuar entre pares con actividades y objetivos académicos similares. Por lo tanto, se
invita a todos/as aquellos/as que se encuentren desarrollando sus líneas de investigación en Patagonia o con temáticas pertinentes a la zona, no solo a becaries, sino también a investigadores/as, CPA, SINEP, estudiantes universitarios y todo/a aquel que desee participar de las mismas, incluyendo a becaries que se encuentran en etapas iniciales de su trabajo.
Un dato es que la participación será exclusivamente en modalidad presencial. Desde la organización se explicó que tras la finalización del II Encuentro Patagónico de Becaries y X Jornada de Becaries CENPAT, la totalidad de las contribuciones se publicarán en un Libro de Resúmenes indexado, con un número ISSN, con la finalidad de otorgar mayor visibilidad y reconocimiento a este tradicional evento.#
En el ámbito de la Feria de Ciencias Provincial en Trevelin se presentó la Escuela 725 de Sarmiento, resultando seleccionados en su temática tras lo cual fueron seleccionados para participar en Tecnópolis, en Buenos Aires, durante septiembre.
Se trata del proyecto Frutigomis que consiste en la elaboración de gomitas en base a suero láctico derivado de la producción del queso.
“Es un proyecto tecnológico que surge del espacio producción tecnológica en la escuela agraria y consiste en la fabricación de gomitas que son las golosinas que se venden en los kiosquitos pero fabricadas con un insumo que es reutilizado de la elaboración del queso”, señaló la profesora de Educación Tecnológica Patricia Rojas.
“Cuando se elabora el queso –explicó– queda como un producto el suero láctico y con ese componente, los chicos fabricaron las gomitas. Se obtuvo un proceso nuevo y unas golosinas que son ricas en proteínas y ahí está la particularidad de estás Frutigomis porque el suero láctico la mayoría de los productores lo desechan, lo tiran o lo dan a los chanchos”.
El valor del proyecto radica justamente en recuperar un producto que se desecha. “Ese líquido se queda con la mayor cantidad de nutrientes y un alto porcentaje de proteínas que pueden ser aprovechadas para fabricar alimentos que pueden solucionar el problema de la desnutrición”.
“Está es la problemática que trabajamos y derivo en este producto la desnutrición en comunidades vulneradas y principalmente la población destinatario serían los niños y por eso, las golosinas”, acotó la docente a cargo del curso que trabajó el proyecto alimenticio.
En cuanto al tiempo de durabilidad del proyecto, dijo que “estamos desde principios de año trabajando con el proyecto, salieron muchas cosas mal. Como todo proyecto uno planea, planifica y después cuando vamos a los hechos las cosas no salen como uno piensa y eso también es parte del
espacio de producción tecnológica.
proyecto volver a investigar”, según apuntó.
“La etapa de investigación es permanente y contamos con asesores. Tenemos una nutricionista que nos ayudó en el proceso, nos asesora a los nutrientes que tienen cada uno de los componentes ya que los Frutigomis solamente tienen tres ingredientes. Eso también era parte de la consigna. Que sea un alimento económico, con pocos ingredientes y de baja complejidad para elaborar entonces los valoradores evaluaron eso justamente, la devolución fue buena, no nos marcaron muchos detalles”, detalló.
Frutigomis
La profesora sostuvo que el jurado hizo hincapié en la necesidad de difundir y comunicar el proyecto.
“Tiene como objetivo conocer el proceso, tenemos un perfil de Instagram donde vamos comunicando todas las novedades del proyecto porque todavía no está del todo evaluado. Nos pueden seguir en Frutigomis_.725”.
“La difusión es importante porque es parte del proyecto. Al principio nos comunicamos con una ONG de ayuda a pueblos originarios y ellos pusieron en contexto sobre las necesidades de la comunidad en todo el país. Averiguamos en Sarmiento y no tenemos esa problemática de desnutrición, sino problemas de alimentación”.
Los alumnos de la Escuela Agraria 725 establecieron contacto con una ONG que trabaja con wichis del norte argentino y se encarga de hacer este tipo de actividades. “Ahí pudieron ver que hay personas que tienen requerimientos nutritivos y que no tienen esos recursos, por lo cual se pusieron esa responsabilidad y en el rol de protagonistas los estudiantes”.
La docente expresó su emoción por el avance del proyecto y por los pasos que se han podido consolidar a partir de la investigación. “Estamos felices, más que nada valoraron el sentido social que tiene el proyecto y solamente nos falta detallar el tema de
la comunicación, cómo lo íbamos a hacer. Los integrantes son treinta estudiantes de entre once y doce años de la escuela agraria de Sarmiento, una institución educativa productora. Allí se fabrican quesos, dulces, hay animales y un montón de alimentos que se hacen en la escuela. Los alumnos no tienen en primer año esas experiencias pero sin embargo con el proyecto adelantaron un montón porque tuvimos que hacer análisis de laboratorio, pasar a la sala de industria y elaboración y ellos participaron de todo el proceso”.
Para finalizar insistió en la importancia de la formación tecnológica y en general. “Uno de los ejes de la escuela es formar ciudadanía solidaria con sentido de comunidad y que se pongan a trabajar en resolver los problemas. Estamos orgullosos de los chicos y con muchas ganas de participar en Tecnópolis”.#
La CAMAD celebra 65 años
Este martes 22 de agosto la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD) realizará su festejo por el 65º Aniversario de la fundación de la Institución. Para la celebración, como ya es habitual, se impulsa la realización de una charla a cargo de un reconocido economista que abordará el escenario actual de la economía nacional. El evento tendrá lugar a las 19:30 en el salón Mimosa del Hotel Rayentray.
Además de conmemorar un nuevo aniversario de la institución se ofrecerá una charla el economista Fausto Spotorno.
El disertante es un reconocido economista y profesor universitario, Director del Centro de Estudios Económicos de OJF, Instituto de Economía de la UADE, profesor de UCEMA
y miembro de la Fundación Norte y Sur. La Cámara representa los intereses de las actividades económicas de la ciudad. Fue creada el 24 de agosto de 1958 para tratar y buscar resolver los problemas que afectan a los comercios, pymes y grandes empresas de Madryn, generando proyectos y ordenanzas, desarrollando eventos y promoviendo capacitaciones acordes a las demandas del sector.
La actualidad encuentra a la institución inmersa en diferentes proyectos y con la propuesta pedagógica en marcha. Recordemos que el último viernes se inauguró el edificio educativo que se gestó con el acompañamiento del sector público y privado con el fin de brindar respuestas a las demandas de la comunidad pero con una mirada gestada por la propia CAMAD.#
Presentan proyecto para crear el Tribunal de Faltas
El bloque de concejales oficialistas de Puerto Madryn presentó un proyecto de ordenanza para la conformación del Tribunal de Cuentas. La Carta Orgánica Municipal en su título Sexto “Organismos de Control” establece su creación como una herramienta de control de las acciones del gobierno municipal.
Dicho Tribunal se ocupa del contralor en la ejecución del presupuesto y de la gestión financiero – patrimonial de la Municipalidad, así como de sus órganos descentralizados y entes autárquicos. Para su funcionamiento el mismo estará integrado por dos contadores públicos y un abogado.
El bloque oficialista fundamento el proyecto en el “gran crecimiento demográfico de Puerto Madryn”, así como que todos “los procedimientos administrativos que se llevan a cabo, y requieren contralor y aprobación del Tribunal de Cuentas Provincial, es necesario contar con dicho organismo a nivel local, a fin de poder ejercer la función pública e implementar las políticas públicas locales con mayor celeridad y eficiencia, atendiendo los requerimientos actuales”.
Bajo este argumento se presentó el proyecto que en su parte resolutiva
expresa que “a fin de conformar el Tribunal de Cuentas Municipal, instrúyase al Departamento Ejecutivo Municipal, a fin de que, dentro de los 30 días de sancionada la presente Ordenanza, convoque a la conformación del Jurado Evaluador”.
El jurado debe estar integrado por dos representantes del Concejo Deliberante, un representante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chubut, delegación Puerto Madryn y un abogado del Colegio de Madryn.
El proyecto de ordenanza prevé que se instruya al Jurado Evaluador a fin efectuar “el llamamiento a Concurso de Oposición y Antecedentes para cubrir tres cargos de integrantes del Tribunal de Cuentas Municipal, dos de ellos con título de contador público, y el restante con título de abogado”.
Los requisitos y condiciones de los postulantes y el temario del Concurso serán elaborados por el Jurado en 30 días como máximo desde su conformación. La iniciativa prevé que se impute al organismo una partida presupuestaria a los efectos de solventar los gastos administrativos y operativos que demande el funcionamiento del Tribunal de Cuentas Municipal. #
vecinos autoconvocados propusieron un “apagón”
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Trevelin y los Parajes dio a conocer a la comunidad las actividades llevadas adelante en el marco de “la preocupación que generaron los aumentos desmedidos de tarifas por parte de la Cooperativa 16 de Octubre”.
En la asamblea abierta del día viernes 11 de agosto, tras designar comisiones de trabajo, y votar a mano alzada las diferentes mociones, se decidió para el día miércoles 16, presentar ante la “Cooperativa 16 de Octubre” de Trevelin, un listado de 10 puntos, que son: Que se retrotraigan los aumentos de las tarifas al mes de enero de 2022; que se congelen las deudas de los usuarios a partir de dicho período; y que la factura del mes de noviembre no se cobre hasta no llegar a un acuerdo de partes.
También solicitan que se suspendan los cortes por deuda a los vecinos hasta que se resuelva lo solicitados por la Asamblea de Vecinos; que se explique pública y formalmente la razón por la cual la tarifa en el va-
lor del Kwh es tan elevada respecto de otras localidades; que se informe pública y formalmente qué servicios están tercerizados, dando a conocer esos contratos.
Piden que se publiquen los movimientos de caja chica y balance, que se publique y se mantenga actualizado el listado de delegados distritales con toda la información de la persona en cuestión; que el servicio de sepelio no sea cobrado fundado en un valor mensual per cápita, sino que sea cobrado a mes vencido según sea lo facturado al prestador mes a mes, prorrateando el monto entre los socios adheridos a ese servicio.
Asimismo los vecinos autoconvocados de Trevelin requieren que se identifique de modo claro en la factura, cuáles son los ítems estipulados en las boletas que son obligatorios, y cuáles son optativos, en el caso de estos últimos, que se aclare si pueden ser abonados en otro organismo. Por otro lado se presentó al intendente Héctor Ingram, un ejemplar del mismo tenor, y ante el Concejo
Deliberante la solicitud de la Banca del Vecino para exponer la problemática, y reclamar la restitución de una Comisión de Control sobre tarifas de servicios públicos esenciales, en el seno de dicho HCD.
El miércoles pasado al mediodía, se llevó a cabo la entrega de estas notas ante las tres entidades mencionadas, con acompañamiento de vecinos. El sábado en instalaciones del Salón Central de Trevelin, se llevó a cabo una nueva asamblea para definir acciones para los próximos días.
Consensuaron convocar a presenciar la sesión en el Concejo Deliberante del jueves 24, en la que se tratará la solicitud de la Asamblea: convocar a una caravana con carteles para el mismo jueves 24; apagón masivo para el jueves 31 de agosto a las 22 horas, e invitar a los vecinos de Esquel a sumarse.
También se aprobó apoyar con presencia a la asamblea de vecinos de Esquel, en la Audiencia Pública el día 9 de septiembre a las 08:30 horas, en instalaciones del Centro Cultural Melipal.#
Días pasados el Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn se envió una nota al Concejo Deliberante para que convoque a la comisión evaluadora que designe al titular el Tribunal de Falta Municipal tras la renuncia de Lilian García Pérez.
Desde el bloque oficialista se presentó un proyecto de ordenanza que impulsa “la conformación del Jurado Evaluador, conforme artículo 147º de la Carta Orgánica Municipal”, integrado por un representante del Ejecutivo; dos del Concejo y dos abogados del Colegio de Madryn.
Se instruye al Jurado Evaluador para que llame a Concurso de Oposición y Antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Faltas y de Secretario Letrado. Los requisitos y condiciones de los postulantes y el temario serán elaborados por el Jurado, en un plazo de 30 días como máximo desde su conformación.
Seleccionadas las autoridades del Juzgado de Faltas y producida las designaciones “se deberá actualizar el Código de Procedimiento en materia de falta, sancionado mediante Ordenanza Nº 1366/91 y el Reglamento del Tribunal de Faltas Municipal”.
La Carta Orgánica Municipal, en su Artículo 145º, “establece que la Justicia de Faltas se organiza con uno o más juzgados de primera instancia según las necesidades existentes, conforme se determine por Ordenanza”.
Dicho Tribunal estará “integrado por un Juez Letrado, un Secretario Letrado y los empleados que por Resolución asigne el Departamento Ejecutivo Municipal, a fin de garantizar el debido funcionamiento del Tribunal”.
Detalles
Cómo la normativa vigente en lo que refiere a la justicia de faltas local data de 1991, se torna “necesario actualizar la misma conforme a la dimensión poblacional de Puerto Madryn al día de la fecha, logrando dar mayor eficiencia, eficacia y celeridad a los procesos que en ámbito mencionado se desarrollan” expresa el proyecto presentado.
La Carta Orgánica fija como atribuciones de la Justicia Municipal de faltas “el juzgamiento de las faltas y demás infracciones cometidas a normas municipales dentro del ejido, como así también a normas provinciales o nacionales que establezcan que el control jurisdiccional de las mismas corresponde al municipio”.
También “la designación del personal del juzgado conforme normativa vigente; el/la Juez/a de Faltas podrá presentar ante el Concejo Deliberante proyectos de ordenanza relacionados con la organización y funcionamiento de la justicia municipal de faltas y de los servicios conexos de la misma”. Resta aguardar cómo sedesarrollará el trámite.#
Protesta en Trevelin por altas tarifas de la Coop. 16 LosPuerto Madryn
Ya buscan designar un juez para el Tribunal de FaltasPuerto Madryn
Economía en Esquel
Ongarato gestiona un aporte de $ 336 millones
El intendente quiere evitar tener que endeudarse para pagar sueldos y reclama un ATP del Tesoro Provincial. Admitió que “la situación es delicada” por la inflación y los gastos adicionales. Hasta fin de año harán falta cerca de $ 50 millones para ayudar a comedores y familias que no tienen empleo.
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en declaraciones a Jornada repasó el panorama económico y financiero del municipio. Dio cuenta de un desfasaje de caja de $ 150 millones, y la gestión de un Aporte del Tesoro Provincial de $ 336 millones, para evitar endeudamiento para pagar sueldos.
La situación financiera del municipio de Esquel no está en un buen momento. Ongarato dijo que “la situación es delicada”, adjudicándola “a la inflación que estamos viviendo, el aumento de precios, y los gastos adicionales que se han hecho en la planta de residuos para que esté funcionando y en el área social”.
Puso el acento en que las mayores erogaciones se dan en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU), mientras se vienen realizando asistencia financiera desde el 2016, para concretar las obras que faltan.
En el mismo sentido señaló que ni de Provincia ni de Nación han recibido respuestas, y que son obras que requieren de montos muy grandes de
inversión, y mientras tanto derivado de este inconveniente financiero, aseguró que el desfasaje de caja del municipio este año, es de $ 150 millones.
Ongarato puntualizó que además del efecto de la inflación, en la PTRSU se generaron gastos de movimiento de suelo, acuerdos con la comunidad Nahuelpan, y la construcción de la mitad del módulo 2 de enterramiento de residuos. Para finalizar los trabajos -subrayó-, a valores de quince días atrás, faltan $ 96 millones. Otros recursos están siendo destinados al mantenimiento de calles con el tapado de pozos, y a la ayuda social, estimando que para la asistencia a los comedores comunitarios, y a familias que están quedando fuera del sistema económico, que les entregan alimentos, faltarán hasta fin de años $ 50 millones aproximadamente. “Hay mucha gente sin trabajo que está prácticamente en la indigencia, a consecuencia de la situación nacional”, indicó el jefe comunal.
El PJ busca votos en los barrios rumbo a la elección
Precisó Sergio Ongarato que el municipio a la fecha debería haber ejecutado el 58% del presupuesto 2023, pero por las circunstancias adversas lleva el 64% de ejecución, derivado de trabajos en la planta de residuos, y pago de sueldos al personal, cuya masa está por sobre lo presupuestado.
También enumeró gastos de funcionamiento, señalando que en combustible llevan ejecutada en un 78% la partida anual.
En el área de Obras Públicas, el intendente Ongarato dijo que sólo han podido ejecutar el 43% del presupuesto, porque se debieron dejar obras sin realizar, y agregó que el mayor desfasaje está en Medio Ambiente y Desarrollo Social.
En este contexto, sostuvo que “para evitar endeudarnos para pagar los sueldos, estamos solicitando un Aporte del Tesoro Provincial de $ 336 millones, que de concretarse permitiría llegar a fin de año con el municipio equilibrado en sus cuentas, para entregar al nuevo intendente (Matías Taccetta)”. #
Sede peronista. El justicialismo busca captar votos para octubre.
El Partido Justicialista de Esquel se organiza para la campaña hacia las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo, además de reforzar la presencia en distintos sectores de la ciudad con acciones concretas.
En barrio Estación abrieron una Unidad Básica, cuyo secretario general es Tomás Ríos, extrabajador de la carne. El dirigente sostuvo que el objetivo es inaugurar locales en otros
barrios, para estar cerca de la militancia y acompañar a Unión por la Patria en los comicios de octubre.
Hay mucho entusiasmo de vecinos, y concurren a las reuniones partidarias. Frecuentan la UB entre otros, Daniel Díaz, Alejandro “Pinda” Fernández, Juan Manuel Peralta, Rafael Williams y otros dirigentes, recalcó Ríos. Resta ahora aguardar cuál será el trabajo de militancia que se desarrollará. #
Boxeo
Equipamiento para la Escuela “Dogo Sureño”
El intendente de Rawson, Damián Biss, entregó en la última semana equipamiento deportivo a la Escuela Municipal de Boxeo “Dogo Sureño” que dirige Bruno Triviño y a la que concurren diariamente más de 120 personas.
El equipamiento consiste en 42 pisos encastrables de goma eva, y en cuatro pares de guantes, todos elementos marcados como prioritarios por el referente del club y por los alumnos para mejorar la actividad.
“En el marco del desarrollo del deporte de Rawson, en este caso para uno de los clubes de boxeo con los que se trabaja para acompañarlo en su crecimiento, se entregó un piso de goma eva para que el funcionamiento del club sea mejor”, comentó Gastón Williams, director de Deportes, que concurrió también al lugar para concretar la entrega.
“Trabajamos codo a codo con la mayoría de los clubes de Rawson que necesitan del acompañamiento para seguir creciendo, ofreciéndoles a nuestros jóvenes las herramientas
para desarrollarse como personas. Williams indicó que Dogo Sureño “abarca desde chicos muy jovencitos, de 12 o 13 años, hasta personas adul-
El Patagónico de Pelota Paleta tiene sus ganadores
Este fin de semana se disputó la 35° Edición del Torneo Patagónico de Pelota Paleta que tuvo lugar en las instalaciones del Club Ferrocarril Patagónico. Ya se conocen los ganadores del certamen.
Como cada año, el trinquete ‘Coco Zapiola’ recibió una competencia de gran nivel. Parejas de distintos puntos del país, llegaron a Puerto Madryn para afrontar un torneo que cada edición, es más competitivo en su nivel de juego.
La dupla Camilo Candal - Mateo Billorou se consagró campeón en la
categoría Elite al superar en la final a Bruno Di Luca y Federico Elorriaga en 3 sets: 12-11; 11-12; 7-4.
En la “A”, Ariel Basualdo y Lautaro Torres se proclamaron campeones luego de vencer en la final al binomio Cedres-Cedres, mientras que en la Categoría “B”, el título quedó en manos del equipo Emilio Pero - Rodrigo Chico y Natalio García. Finalizado el torneo, el club agasajó a los participantes con una cena en las instalaciones del club y se realizó la entrega de trofeos a los ganadores del torneo.#
tas que comparten un entrenamiento que es muy bueno para el desarrollo”. Por su parte, Bruno Triviño, recordó que Biss “estuvo en el gimnasio y vio
las necesidades. Charló con los chicos, y nos preguntó qué era lo que más urgente necesitábamos. Le dije que eran los pisos de goma eva encastra-
bles, ya que armamos los rings para guantear y para tener mejor rendimiento físico”.
Valoró que el intendente “nos dijo que lo iba a comprar. Y tuvo palabra. Me mandó un mensajito, ‘Bruno, ahí vamos con los pisos mañana’. Y así fue. Además nos llevó de regalito cuatro pares de guantes para el gimnasio”, añadió, y destacó: “Siempre nos ha dado una manito también con el tema de los viáticos de los viajes cuando nosotros salimos a pelear. Siempre está al 100”.
Por ello se expresó “muy agradecido con Damián, por su predisposición, y confianza en el trabajo que hago día a día con los chicos. Está apostando a que tengamos continuidad y creciendo como escuela. Con el piso nuevo ya no nos vamos a resbalar, vamos a tener mejor resistencia en las piernas y mayor rendimiento. Y también sirve como colchoneta para hacer otras actividades físicas”.
La escuela de boxeo nació en el año 2006 y desde 2013 es Escuela Municipal.#
En el trinquete de Ferrocarril Patagónico se desarrolló la tercera edición del Patagónico de Pelota Paleta.
El “Torneo Invierno” entregó más campeones en el TTC
Continúa disputándose en el Trelew Tennis Club el “Torneo Invierno” de tenis, donde se consagraron nuevos campeones en las diferentes categorías y ramas que conforman el tradicional certamen.
En la categoría 3ra Damas, Susana Ferranti es la campeona al superar en la final, por 6/4, 2/6, 3/1 (ab) a Fernanda Gigena, en un partido de gran despliegue por parte de ambas jugadoras y también con largos peloteos, en un juego que llevaba más de 2 horas 40 minutos de duración hasta que se produjo la lesión en la pierna de Gigena, que no pudo continuar y debió abandonar.
5ta Varones
Además, en la 5ta Varones, Pablo Leiva se quedó con el primer puesto al vencer por 4/6, 7/5, 7/6 a Enzo Almendra, en un match con pasajes de buenos puntos donde ambos evidenciaron sus avances con una duración de juego de más de 3 horas. Vale destacar que ambos seguramente estarán presentes en el torneo de 4ta Varones que se viene.
En la división Mixto B, la pareja Ustariz/Solivella se complementan bien y ya están en la final y esperan ganadores entre Vilches/Caballero y Geuna/Geuna.
3ra Varones
Por su parte, en la 3ra Varones, arribaron a las semifinales los jugadores Mandarino/Benítez, mientras que Toledano que logró el pase luego de superar a Paci (PM), uno de los posibles candidatos, se medirá con Hernández; en esta misma categoría, Arrechea luego del partido que perdió ajustadamente en el cuadro principal de 3ra Varones, pasó a la ronda complementaria y ahí logró con unos ajustes en su juego tomar impulso ganando tres juegos para llegar a la final.
Asimismo, en dobles damas 4ta en las semis están Allievi/Valdebenito vs. Echegoy/Niembro y Scuffi/Sánchez vs. Raga/Pes, en tanto que en los Varones 4ta Dobles Roa/Ruiz jugarán con Montoya/Otero y Behr/Mata vs. Hernández/Fossati.# Susana
Guillermo BrownEl “Pitu” González y Tecilla hablaron tras el empate
Luego de la igualdad 1-1 ante San Telmo, Nahuel Tecilla y Arnaldo González, tomaron la palabra y analizaron el punto obtenido en el Raúl Conti. La Banda y El Candombero, repartieron puntos este domingo en un partido clave en la lucha de ambos por permanecer en la categoría. Finalizado el encuentro, el primero que habló ante los medios de prensa fue el ‘Pitu’ González, que dio sus sensaciones de la igualdad y expresó: “Perdimos dos puntos, más allá de que lo pudimos empatar y por ahí ganar en los últimos minutos la sensación es amarga de haber hecho el esfuerzo pero caliente de haber entrado los primeros 15 minutos hasta el gol de ellos medio dormidos”.
“Por ahí no jugarlo en la manera en que lo terminamos y caliente por eso. Lo pudimos empatar y me quedó con la sensación del final de que lo pudimos haber ganado”.
González fue uno de los puntos altos en el elenco conducido en Brown. Generó varios foules, hizo jugar al equipo y tuvo chances de gol mediante dos tiros libres: “Son momentos, a mí me gusta tener la pelota, agarrarla en cualquier sector de la cancha, hoy mis compañeros me la dieron o me quedaban ahí y trataba de generar algo. Contento porque pudimos llegar al empate y poder ganarlo en el final, no se pudo, pero queda y a pensar en Almagro”, sostuvo.
Por último, el mediocampista ofensivo de los madrynenses habló de cómo quedó el plantel tras el empate y aseguró: “Estamos bien, lo pudimos levantar en el final, casi ganar entonces nos quedamos con eso, si
corregir las cosas malas que hicimos en el comienzo para que no vuelva a pasar y corregirlo para el partido con Almagro”.
Por su parte, Tecilla también dio su testimonio y en cuanto al sabor de la igualdad manifestó: “Fue un partido complicado, nos vamos con un sabor amarguísimo porque era un partido que nos podía dar un aire a nosotros para ir a Buenos Aires a otro partido complicado que tenemos ahora. El esfuerzo valió la pena, pudimos empatar, pero queríamos dejar los tres puntos acá. El empate nos sirve porque cualquier punto que podamos sacar es importante para nosotros”. Acerca de la importancia que tenía este partido para encarar la recta final del torneo sin preocupación por el descenso, el zaguero de La Banda señaló; “Era una final anticipada, pero de acá al final del torneo a nosotros nos quedan todas finales, tenemos que tratar de cometer los menos errores posibles”.
“Venimos en levantada, se nota con los partidos anteriores, se están trabajando las cosas y los resultados que venimos teniendo son buenos”, acotó.
Por último, el defensor habló del planteo que hizo San Telmo y sobre ello cerró: “Pasó más o menos lo que sabíamos que iba a pasar, iban a esperar, salir de contra como lo hicieron. nosotros siendo locales teníamos que ir a buscar un poco más el resultado pero en esta categoría no importa el rival, tenes que estar al 100% en todo momento y son partidos decisivos de ahora en adelante y tenemos que afrontarlo de la mejor manera”.#
Triunfo de Ferro y a Brown se lo dieron por ganado
La Maquinita se impuso en suplementario a Petroquímica por 86 a 80 (74-74) como visitante. En tanto, Federación-Brown se suspendió por fa-
llas en el reloj durante el 3º cuarto cuando ganaba La Banda por 51-36 y luego se lo dieron por ganado. Náutico anuncio a Diego Romero como refuerzo.
La “Maquinita” corrió el tanteador de atrás durante todo el partido y en el último cuarto logró la paridad, y así terminaron igualados al cabo del tiempo reglamentario en 74 puntos. En el tiempo extra, el elenco madrynense continuó con su levantada y alcanzó la victoria, la primera en este Pre Federal.
Jerónimo Ramírez Acevedo fue el goleador en Ferro y del partido con 22 puntos y Ramiro Trebucq marcó 14 y terminó lesionado en su tobillo izquierdo. En el local se destacó Catriel Aredes con 19.
Los parciales fueron los siguientes: 31-19; 20-26; 11-18; 12-11: TS: 6-12.
En el otro juego, cuando ganaba Brown por 51-36 y restaban 8 minutos para el final del tercer cuarto se debió interrumpir el juego por fallas en el reloj de 24 segundos. Como no hubo solución en el transcurso del tiempo reglamentario, los árbitros lo dieron por terminado y se le da por ganado al conjunto madrynense, que así sumó su segunda victoria y quedó como único líder luego del primer fin de semana de la competencia provincial. Lautaro García era el goleador con 14 y Fernando Montero llevaba 12 hasta que el encuentro se vio interrumpido por la falla técnica.
Posiciones
De esta manera, las posiciones quedaron de la siguiente manera: Brown 4, Ferro 3, Federación 3, Huracán 2, Petroquímica 2 y Náutico 1. Próxima fecha (3°): Sábado 26/08 - Huracán vs. Ferro; Náutico vs. Federación.
Refuerzo de lujo
Náutico Rada Tilly, que tuvo fecha libre al igual que Huracán, anunció esta noche la contratación de Diego Romero.
El pivote de 40 años, emblema por años de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, llega de competir en la LiBoBasquet (Bolivia).#
Una gira positiva para las chicas de Ferro de Madryn
Hubo triunfos de Ferrocarril Patagónico y Federación Deportiva en la 2da del U15
Ferro también se impuso ante Petroquímica en la U15, categoría que se presenta en la previa a los Mayores.
Ferrocarril Patagónico demolió a Petroquímica, por 93 a 48, con 20 puntos de Lautaro Simula y 17 de Tiago Mastrogiovanni.
Valdez. Ramiro Soliveres marcó 16 en Brown.
Con dos jornadas disputadas, la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera: Ferro 4, Federación 3, Petroquímica 3, Náutico 2 (un solo partido), Brown 2, Huracán 1 (un solo partido).# “La Maquinita” ganó sus dos primeros partidos de la Liga en Neuquén.
Las chicas de Ferrocarril Patagónico comenzaron con el pie derecho su participación en la Liga Federal Femenina de Básquet y ganaron sus dos primeros compromisos, ambos fuera de casa.
El equipo femenino de “La Maquinita” tuvo un arranque más que positivo, ya que se llevaron sus dos primeras victorias en su gira por Neuquén.
En primer término, el día sábado, las dirigidas por el entrenador Dante Centeno tuvieron su primera presentación con una victoria ajustada por 48 a 44 sobre El Biguá. En ese encuentro, Eliana Antoniuk fue la más destacada en el conjunto madrynense con 13 puntos, mientras que la jugadora franquicia, Aldana Piñeiro, aportó 10 tanto a la causa.
Al día siguiente, llegó el turno de enfrentar a Independiente de Neuquén, que también llegaba de ganar su primer partido contra Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia en el debut. En esta oportunidad, el triunfo le volvió a corresponder a Ferro que se impuso por 56 a 46 con una gran actuación de la escolta Lucía Juárez, quien anotó 23 puntos y fue una de las figuras de la noche.
En el otro partido del día domingo entre El Biguá y Federación Deportiva, las comodorenses se impusieron por un tanteador cerrado de 52 a 50.
De esta manera, “La Maquinita” comenzó el certamen con el pie derecho e intentará, con el buen plantel que han armado, pelear hasta el final el campeonato.
En las próximas presentaciones, el conjunto madrynense se medirá contra Federación Deportiva. En primer término, el viernes 25/8 se jugará en Comodoro Rivadavia, mientras que el domingo 27/8 se disputará en Puerto Madryn.#
La “Maquinita” se impuso a Petroquímica en Comodoro Rivadavia, mientras que la “Fede” superó a Guillermo Brown como local. Este domingo se llevó adelante la segunda programación de la categoría U15, en la previa a los partidos de Mayores del Pre Federal.
En el otro juego, Federación Deportiva también le ganó cómodamente a Brown, por 92 a 43, con 29 tantos de Lorenzo Fink y 20 de Enzo
Cayunao y Calfú ganaron la Corrida Aniversario
Clasificación
10K
Caballeros
1 Damián Cayunao (Dolavon)
2 Cristian Segundo (Trelew)
3 Leonardo Felices (Trelew)
Damas
1 Yamila Calfú (Gaiman)
2 Rosana Calderero (Comodoro)
3 Adriana Millaguala (Gaiman)
Se llevó a cabo ayer la 14ta. edición de la Corrida Aniversario de Gaiman, organizada por la Unión Atlética Gaiman, a cargo de Daniel Restucha y Vicente Herrera, y la colaboración de la Dirección de Deportes de la Municipalidad local, que dirige Marcos Escobar.
La competencia tuvo lugar este lunes, aprovechando el feriado nacional, y se realizó en conmemoración al aniversario de la localidad valletana que celebró el pasado 14 de agosto sus 149 años.
Participaron 370 atletas en total entre las dos categorías y las distancias dispuestas fueron de 5K y 10K. La largada fue desde el Gimnasio Municipal de Gaiman y se recorrió como siempre un circuito callejero que atraviesa el centro de la localidad y alrededores, con mucho público acompañando.
Con 370 atletas, se llevó a cabo ayer la 14ta edición de la Corrida Aniversario de Gaiman, en las distancias de 5K y 10K. Ganaron Cayunao y Calfú.
Ganadores
El ganador en los 10K fue Damián Cayunao con 34 minutos clavados, escoltado por Cristian Segundo y Leonardo Felices, mientras que Yamila
Calfú se impuso en mujeres con un registro de 41m46s, segunda llegó Rosana Calderero y tercera Adriana Millaguala.
En la distancia de 5K, el vencedor de la prueba fue Franco Reyes, con 18m
02s, y Viviana Müller ganó en damas con 20m 27s. Además de los atletas de todo el Valle, también participaron corredores de Peurto Madryn, Esquel y Comodoro Rivadavia.
Al término de la carrera se realizó la tradicional entrega de premios y se llevó a cabo un “tercer tiempo”. Tanto los corredores como los acompañantes disfrutaron de un feriado al aire libre, con actividad física.#
Damián Cayunao se quedó con la victoria en la distancia de 10K, de la Corrida Aniversario de Gaiman. Calfú fue la ganadora en la distancia mayor, escoltada por Calderero.
Subirá un escalón
La producción de litio se multiplicará para 2026 y ubicará al país entre los tres primeros del mundo
No se descarta que la Nación y las provincias avancen en una legislación que permita orientar parte mínima de esa producción a la industrialización en el territorio nacional.
Argentina se encamina a ser el tercer mayor productor de litio en pocos años, consecuencia de la demanda existente a nivel global y también por el avance de los proyectos que se encuentran en curso, que le permitirán en 2026 más que triplicar su actual producción y llegar hasta las 260.000 toneladas de carbonato de litio.
En la actualidad, Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio (LCE), con tres proyectos en operación comercial: Salar de Olaroz, en Jujuy, de la empresa australiana Allkem; Fénix, en Catamarca, de la estadounidense Livent; y desde hace dos meses Olaroz Cauchari, también en la provincia de Jujuy, de la firma Exar.
Dado el proceso de transición energética que enfrenta el mundo y el crecimiento de la demanda de los insumos que serán necesarios para llevarlo adelante, Argentina tiene una gran oportunidad para apropiarse de una fracción cada vez mayor de la oferta mundial de minerales, especialmente como proveedora de litio para las baterías de vehículos eléctricos.
Ese interés se refleja en los ocho proyectos en construcción más avanzados que cuentan con capitales principales de empresas de Estados Unidos, China, Corea del Sur, Francia y Australia.
Lejos de ser considerado un commodity -ya que el carbonato de litio tiene una amplia gama de calidades debido al mineral en sí pero también al tratamiento químico que se le aplica-, el LCE tiene un precio muy disímil y por demás volátil como se demostró en los últimos dos años.
Así de pasar de un precio en el mercado spot de US$ 8.000 en 2020 a un récord de más de US$ 80.000 a mediados de 2022, en la actualidad registra un desplome superior al 60% promediando en torno a los US$ 30.000.
Por ese motivo, las proyecciones se consolidan actualmente en los volúmenes que la Argentina podrá producir en los próximos años teniendo en cuenta la cartera de proyectos que incluyen ampliaciones de operaciones ya en marcha, los que se encuentran en construcción y los que están en etapa avanzada de desarrollo.
Las inversiones comprometidas en un total de 35 proyectos registrados
oscilan para los próximos años entre los US$ 6.000 y US$ 7.000 millones, de acuerdo a la Secretaría de Minería y de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
En la actualidad, con los tres proyectos de litio en operaciones (por orden de antigüedad: Mina Fenix, Salar Olaroz y Cauchari-Olaroz), la capacidad de producción instalada llega a 77.500 toneladas de LCE al año, las que se exporta en poco más de 40% a China, un 30% a Japón, y alrededor de 10% a Corea, países asiáticos que concentran 85% de la demanda global.
Pero de acuerdo a proyecciones oficiales en base a los informes de las compañías operadoras en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, el país podría multiplicar su producción de carbonato de litio en los próximos tres años.
Como resultado de los proyectos que se encuentran en construcción o ampliación y el cronograma previsto por sus empresas controlantes, la capacidad productiva de litio estaría cerca de triplicarse hacia diciembre de este año, finalizando 2023 en 137.500 toneladas LCE anuales.
Es que para esa fecha se incorporaría la nueva capacidad instalada proveniente de la ampliación de Salar Olaroz, que con una inversión de US$ 330 millones para esta segunda etapa incrementará la producción de 20.000 a 50.000 tns de LCE.
También se prevé la puesta en marcha del proyecto Tres Quebradas, en Catamarca, de la minera china Zijin Mining Group que prevé el desarrollo del salar homónimo con una inversión de US$ 370 millones y estima-
ciones progresivas de producción de 20.000 a 40.000 toneladas anuales.Y también está en las previsiones el lanzamiento operativo de la primera fase de Sal de Vida, también en Catamarca, donde Allkem tiene su nueva planta para extracción y refinamiento de litio.
La capacidad total del mercado local se incrementaría nuevamente en 2024 y en 2025 llegaría a 229.500 toneladas LCE por año, siempre de acuerdo a las estimaciones oficiales.
A partir del año próximo se espera el ingreso de la primera ampliación de Fénix que en etapas sucesivas avanzará de las 20.000 tns actuales a un rango de entre 40.000 y 60.000 en 2025, con una inversión de US$ 640 millones.
También a inicios de 2024 se prevé la puesta en marcha de Centenario Ratones, en Salta, cuya construcción a cargo de la empresa francesa Eramet se está concretando con una inversión de US$ 600 millones y una proyección de producción de 24.000 toneladas de LCE.
Sal de Oro, de la empresa surcoreana Posco, en el Salar del Hombre Muerto, Salta, también debería estar en condiciones de avanzar a fines de 2024 y 2025 en su etapa operativa con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales.
Pero ese proyecto, además de prever el refinamiento del mineral para la obtención de carbonato prevé la construcción de una planta comercial de fosfato de litio y una planta comercial de hidróxido de litio, en el parque industrial de General Güemes, la que será la primera en su tipo en la Argentina.
También en Salta, el proyecto Mariana de la minera Ganfeng Lithium, prevé desarrollar a la par de producción de 20.000 toneladas de litio iniciales, un parque solar fuera de la red de 120 megavatios y 288 Mw de almacenamiento en baterías, con una inversión anunciada de US$ 600 millones.
A este cronograma se suma la planta de Salar Rincón donde la minera
estadounidense Rio Tinto, avanza con el desarrollo de una inversión de US$ 190 millones para desarrollar una planta piloto y posterior planta comercial para una producción proyectada de carbonato de litio 25.000 toneladas. Finalmente, y ya hacia 2026 culminaría la segunda ampliación de Mina Fénix, de forma que la capacidad instalada total del país alcanzaría las 259.500 toneladas LCE.#
El miércoles con geogieva Massa viajó a Washington para reunirse con el FMI
el ministro de Economía, Sergio Massa, partió anoche rumbo a Washington para mantener mañana reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el miércoles con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con la que intentará negociar una ampliación de los desembolsos, entre otros asuntos.
En principio, la actividad del ministro abarcará dos días, en la que se agendarían reuniones con autoridades del gobierno de los Estados Unidos y otros organismos internacionales, y el miércoles será la votación del FMI.
Massa se reunirá mañana con la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, y luego con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
Por la tarde, el ministro mantendrá un encuentro con el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh, y con el secretario asistente para Mercados Internacionales, Michael Kaplan, ambos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Por la noche, está prevista una cena junto con funcionarios de diversos rangos de la Casa Blanca.
El miércoles por la mañana, Massa se reunirá con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols. Más tarde, el jefe de la car-
tera económica se encontrará con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para intentar negociar una ampliación de los desembolsos que el organismo tiene previstos para la Argentina, en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente.
Desde el entorno de Massa anticiparon que la Argentina “buscará negociar” una extensión de los desembolsos si la votación del miércoles del directorio del FMI concluye de manera favorable, con el objetivo de sumar a las reservas y poder intervenir en el mercado financiero de cambios.
El ministro había anticipado días atrás que el objetivo era lograr desembolsos por algo más de US$ 10.000 millones, para reforzar aún más la posición de las reservas.
Uno de los planteos del Fondo en las negociaciones era precisamente achicar la brecha cambiaria, e inmediatamente luego de las elecciones Economía decidió cambiar la política de administración del tipo de cambio.
El 28 de julio último, el Gobierno y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) de 30 meses de Argentina. El nuevo acuerdo incorporó el impacto de la sequía, y en particular hubo una importante relajación de las metas de reservas, ya que los requerimientos pasaron desde los US$ 8.000 millones de acumulación neta a US$ 1.000 millones para todo 2023.#
Entre el gobierno y supermercados y mayoristas
Esta semana se formalizan los acuerdos de precios
Habrá ajustes del 5% mensual para 52.300 productos por 90 días y el congelamiento de los valores de venta de los combustibles líquidos y medicamentos hasta el 31 de octubre.
el Ministerio de Economía terminará de formalizar en estos días los acuerdos de precios anunciados la semana pasada, que entre sus principales características contempla ajustes del 5% mensual para 52.300 productos por 90 días y el congelamiento de los valores de venta de los combustibles líquidos y medicamentos hasta el 31 de octubre.
El paquete de medidas fue dispuesto en una serie de encuentros con representantes de las cámaras empresarias sectoriales, luego de las remarcaciones de precios en diferentes productos de consumo masivo realizadas a partir del incremento del dólar oficial y la suba de los financieros y paralelos entre el lunes 14 y el miércoles 16 de agosto.
El viernes 18, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció el cierre de un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para 52.300 productos de consumo masivo, con aumentos escalonados del 5% mensual por los próximos 90 días, cuyo listado se prevé difundir a partir de mañana.
El mismo día, se dio a conocer el acuerdo con laboratorios nacionales
y cooperativos para que “no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre”, por el que “el Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad”, de acuerdo con lo informado por Massa.
El día anterior, se selló un acuerdo similar con los combustibles, luego de la suba implementada previamente por las compañías del 12,5%.
“Entramos en un sendero en el cual no habrá más incrementos de combustibles, producto de una decisión en la cual el impacto de la devaluación la termina asumiendo el consumidor, una parte las empresas y una parte el Estado que va a resignar parte de los recursos que pagan las empresas”, explicó Massa al respecto.
El mismo jueves 17 se formalizó, por medio de la publicación en el Boletín Oficial de la correspondiente resolución, la creación de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, para evaluar y acordar los compromisos de precios de bienes a ser suscriptos mediante convenios con empresas proveedoras y supermercados mayoristas y minoristas. El ente tiene como coordinador al director general de Aduanas, Guiller-
mo Michel, y también cuenta con la participación de los secretarios de Comercio, Matías Tombolini, y de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
El acuerdo con 31 cadenas de supermercados y mayoristas incluye beneficios fiscales para las empresas que adhirieron y un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las pymes proveedoras, a los efectos de garantizar el sendero de aumentos para los productos incluidos.
“Le pedimos a la gente, porque dentro de los beneficios previstos para los próximos días hay beneficios impositivos pensados para aquellos que hagan compras en los mercados formales, que no caigan en el mercado informal”, expresó el ministro de Economía.
Además, se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las pymes proveedoras de supermercados.
De esta manera, el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se traslade a precios, aclararon desde la cartera económica.
Las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.#
los turistas que viajaron en el fin de semana largo del 19 al 21 de agosto tuvieron un gasto diario promedio por persona de $ 18.964 que representó un 142,7% más que en el mismo período del año pasado, que a valores constantes representó una mejora del 7,7%, de acuerdo con el informe dado a conocer ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“En el fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, 865.000 turistas recorrieron el país, 4,9% más que el año pasado, y gastaron $ 37.736 millones”, indicó la entidad en un comunica-
do, en el que destacó que “el impacto económico fue así 3,9% mayor que en 2022, a precios constantes”.
Cada turista tuvo además una estadía promedio de 2,3 días, levemente por debajo de 2022, “básicamente porque las familias abarataron el viaje achicando su estadía”, explicó la Confederación, que acotó que “el promedio sería incluso menor si no fuera por la incidencia del turista internacional, que suele tener estancias más largas”.
El gasto promedio diario por persona fue de $ 18.964, un desembolso 7,7% mayor a la misma fecha del año pasado, a precios constantes.
CAME señaló que “el tiempo y el contexto económico incierto no ayudaron” y que “en la semana previa, muchos hoteles y lugares de alojamiento vieron caer reservas por el temor que generó la suba del dólar y de los precios”, aunque sobre el viernes 18 de agosto, agregó, “el turista reapareció mostrando que el viaje ocupa un lugar importante en su canasta de consumo”.
En un repaso de los siete fines de semanas largos que van de 2023, precisó que ya viajaron 11,8 millones de turistas, que dejaron un impacto económico directo de $ 446.478 millones, en base a información oficial.# El aumento en el desembolso interanual de los turistas fue de 7,7%.
El gasto de los turistas en el fin de semana largo aumentó un 7,7%Según la CAME
Tres menores perseguían a otro y dañaron un comercio
El hecho ocurrió en un comercio del centro de la localidad cuando los adolescentes querían atacar a otro que estaba resguardado junto a su familia en el interior del comercio.
la Policía del Chubut demoró a tres adolescentes por provocar daños en un comercio del centro de Trelew, cuando intentaban atacar a otro menor que se resguardaba en el interior del mismo junto a su familia.
El hecho ocurrió en la noche del pasado domingo, en un local ubicado en la intersección de las calles Mitre y 25 de Mayo. Según lo detallado, el grupo de jóvenes provocó daños en la puerta de cristal del establecimiento comercial como también en las vidrieras laterales.
Demorados
Uno de ellos fue grabado por el denunciante cuando rompía los vidrios de una patada. Debido a esto sufrió lesiones en una de sus piernas.
Al arribar al lugar, los oficiales demoraron a los tres menores de 12, 13 y 16 años que se encontraban frente al comercio.
Por órdenes del fiscal de turno se restituyó a dos de ellos a un adulto responsable, mientras que el herido fue trasladado al nosocomio local para recibir las correspondientes curaciones.# Uno de los vidrios del negocio dañados por uno de los jóvenes.
En el Hospital
Se masturbó frente a una mujer en Madryn
en horas de la noche del domingo, una operadora del Hospital Zonal “Dr. Andrés Isola” en Puerto Madryn, dio aviso a la Policía sobre un hombre de 34 años al que vio masturbándose en la puerta de su oficina ubicada en el mencionado nosocomio.
Personal que cubría la guardia del nosocomio logró detener al hombre rápidamente. Según indicaron fuentes policiales, se trataba de un mochilero, oriundo de la provincia de Córdoba, que fue denunciado por un caso de abuso sexual en la ciudad de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz.
El sujeto fue trasladado a la comisaría Segunda de la ciudad portuaria, donde quedó detenido bajo el cargo de “exhibición obscena”, hasta la celebración de la audiencia de control de detención que se celebrará este martes.#
Un conductor se despistó en la rotonda de acceso
Minutos después de las 5 de la mañana del lunes, un Ford Fiesta protagonizó un accidente sobre la doble trocha, a la altura del acceso sur a Puerto Madryn.
En el lugar trabajó personal de Bomberos Voluntarios junto a policías de la comisaría Cuarta y de la
Dirección de Tránsito. El conductor del vehículo dio resultado negativo al test de alcoholemia.
En sus palabras expresó que el despiste del Ford Fiesta se produjo a consecuencia de la humedad reinante en cinta asfáltica. El joven contaba con toda la documentación en regla.#
Detuvieron a ladrón armado en el patio de una vivienda
El ladrón fue confrontado por un empleado policial que lo redujo luego de que intentara agredirlo con un cuchillo en el patio de una vivienda de la calle Bolivia en Trelew.
el domingo a las 20 un ladrón de 36 años saltó la reja de una casa ubicada en la calle Bolivia al 600 de Trelew. Testigos dieron aviso de lo ocurrido a la Policía.
Se supo que el domicilio estaba desocupado y que era propiedad de una mujer que no vivía permanentemente en el lugar.
Dos efectivos de la comisaría Primera que ingresaron al predio constataron la presencia del delincuente en pleno acto delictivo y le indicaron que se tirara al suelo.
El ladrón arrojó un cuchillo Tramontina se abalanzó hacia los empleados policiales, propinándole un cabezazo a la altura del pómulo a uno.
A pesar de su intento de escape, el hombre fue alcanzado antes de lograr saltar la reja hacia la calle. A la fiscal de turno a quien le interesó la detención del involucrado por los cargos de “violación de domicilio, atentado y resistencia a la autoridad”.# Antes de ser reducido el delincuente agredió a un uniformado.
Accidente con dos personas lesionadas
Un hombre que circulaba en un Chevrolet Prisma junto a su hija por Ruta 259, por la zona conocida como La Calera -jurisdicción de Trevelin-, por causas que se investigan se fue del pavimento y quedó sobre un árbol El hecho ocurrió pasadas las 13 horas, y en el lugar intervinieron bomberos voluntarios de la localidad, personal del Hospital y de la comisaría y de la División Policía Científica.
Los bomberos tuvieron que trabajar en el vehículo para liberar a las dos personas que de encontraban atrapadas, y que luego fueron trasladadas en ambulancia al nosocomio, donde fueron atendidas para constatar sus lesiones.# El siniestro vial se produjo en la ruta 259 en la zona de La Calera.
Rawson
Caso Aburto: condiciones a cumplir por la acusada
la jueza de garantías Karina Breckle además del arresto domiciliario, impuso severas condiciones de conducta a María Aburto que está imputada de haber asesinado a su pareja en Rawson. De no cumplir algunas de ellas, podría volver a prisión durante el tiempo que transcurra hasta la realización del juicio oral y público en su contra. Se trata de una decena de disposiciones, entre ellas la colocación, a partir de hoy, de una tobillera electrónica.
La magistrada tomó la decisión ayer, no obstante haber postulado la Fiscalía de Rawson, que la imputada continúe en prisión preventiva por el riesgo de que intente fugarse, ya que, si es hallada culpable en el Juicio Oral, podría caberle una pena superior a los ocho años de prisión.
La mujer a partir del pasado jueves está en arresto domiciliario en una casa de la calle Roca de Rawson que sus familiares dispusieron. Un pariente cercano se hará responsable indirecto del cumplimiento de las condiciones impuestas por la jueza Breckle, informó una gacetilla oficial de la Fiscalía.
Pulsera y visitas
Además de la pulsera electrónica que permite seguir a la distancia todos sus movimientos, Aburto recibirá diariamente tres visitas sorpresivas de la Policía para saber si está en el interior de la vivienda. Además, no podrá usar teléfono ni redes sociales, solo podrá concurrir al Hospital en un caso de urgencia personal y antes deberá comunicarlo a la jueza a través de su abogado, no podrá consumir
bebidas alcohólicas ni drogas y no podrá mantener ningún tipo de contacto con la familia de Luis Vargas (la víctima del hecho). Tampoco podrá mantener contacto con ninguno de los testigos del caso.
Cumplimiento irrestricto
En caso de violar algunos de estos condicionamientos o si los policías que la visiten de manera sorpresiva detectan que se encuentra drogada o alcoholizada, volverá a prisión hasta que se realice el juicio oral y público en su contra.
Aburto está imputada del delito de homicidio simple que prevé penas que van desde los 8 hasta los 25 años de prisión.#
Secuestran carne faenada
Dos lomos, dos cuartos y dos paletas de un guanaco faenado, elementos de faena como ganchos, cuchillos y linternas. y una carabina a repetición marca Maverick, calibre 308 Winchester. secuestrados fue el
saldo de un procedimiento policial que se efectuó en la mañana de ayer por parte de la Policía de Puerto Madryn en la ruta provincial Nº 4 a 10 kilómetros de Telsen. Se identificó a un hombre oriundo de la ciudad del Golfo.#
El conductor resultó ileso
Espectacular vuelco en la ruta 259 cerca de Esquel
Sextorsión: cómo es el engaño y sus ganancias
En varios casos las ganancias han llegado al medio millón de pesos. En general, los extorsionadores utilizan el ardid de un perfil falso basado en una menor de edad.
según las investigaciones realizadas por la Unidad Especializada en Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal del Chubut, en algunos de los casos conocidos, los autores de este ilícito han obtenido ganancias que ronda el medio millón de pesos.
La necesidad de dar a conocer cómo los extorsionadores primero engañan a sus víctimas y luego las chantajean, surge a raíz de nuevos allanamientos realizados hace unas dos semanas atrás en el Instituto Penitenciario Provincial de la ruta nacional 3, desde donde se originan los contactos con las víctimas mediante el uso de teléfonos celulares.
ayer alrededor de las 7:30 horas, se registró un espectacular vuelco cerca de Esquel en la Ruta Nacional N°259. En circunstancias en que un hombre se desplazaba de Trevelin en dirección a Esquel, unos 6 kilómetros antes de llegar a esta ciudad, volcó en su vehículo Toyota Corolla.
El conductor que resultó ileso contó que se dirigía a El Maitén luego de haber dejado a su hijo en el Pueblo del Molino. El rodado quedó sobre la banquina de la misma mano con las ruedas para arriba.
Playa Unión
A esa hora llovía tenuemente y la carpeta asfáltica estaba resbaladiza, y según el único ocupante del automóvil, perdió el control del volante y terminó volcando, sin haber tenido lesiones.
En el lugar tomó intervención personal de la Comisaría Primera de Esquel, y si bien se determinarán las causas del accidente a través de las pericias, a priori se tiene que la lluvia y la humedad del pavimento, podrían haber sido factores de incidencia medular para que se registre este siniestro vial.#
Agredieron a adolescente a la salida de un boliche
Un adolescente sufrió sendas heridas en su cara y cabeza tras producirse una pelea afuera de un boliche de Playa Unión, por lo cual fue asistido, mientras que los agresores huyeron del lugar cuando arribó la Policía. Fuentes policiales confirmaron que el menor fue golpeado durante el cierre de un local nocturno y que tuvo que ser hospitalizado. En tanto, indicó que el episodio ocurrió en Playa Unión cuando la Policía tuvo que intervenir en medio de una pelea entre varios jóvenes frente al local
Zárate: frente a sus hijos
Asesinó a su pareja
Un hombre fue detenido tras ser acusado de asesinar a su esposa delante de sus hijos en la localidad bonaerense de Zárate y, según se informó, ya había sido apresado en tres oportunidades por homicidio. La víctima, identificada como Eliana Ayelén Álvarez, murió por los golpes que sufrió producto de la violencia que padecía y el trágico hecho ocurrió frente a sus hijos de dos y cuatro años. En tanto, se informó que el agresor fue identificado como Walter “Harry” Iván Monzón.#
nocturno “Cubata”, situado en el cruce de la Avenida Guillermo Rawson y Centenario.
El comisario Daniel Jara, jefe de la comisaría de Playa Unión, relató a Radio Chubut que, al llegar al lugar, encontraron a un joven con heridas en la cara y la cabeza debido a los golpes que recibió. De inmediato, el herido fue trasladado al hospital de Rawson donde le suturaron las heridas en su rostro y cuero cabelludo, tras lo cual fue entregado a sus padres ya que era menor de edad.#
El ardid comienza con la creación de un perfil falso en las redes sociales, generalmente Facebook. Allí se envían a las víctimas (en general hombres) fotos eróticas sugerentes (obtenidas de las redes). Paralelamente -siempre a través de las redes sociales- los extorsionadores realizan tareas básicas de ingeniería social a fin de elegir a sus víctimas, generalmente apuntando a hombres adultos con conformación familiar, trabajos formales a quienes envían una solicitud “de amistad”. La generación de los primeros chats deriva posteriormente en el intercambio de archivos multimedia, videos y fotos de desnudez, contenido íntimo y sexual. Obtenidos estos registros de las víctimas, comienza la etapa de extorsión con distintas modalidades que se aproximan a la extorsión (delito previsto en el artículo 168 del Código Penal de la Argentina) o al chantaje (artículo 169), señaló un comunicado oficial del Ministerio Público Fiscal capitalino.
“Menor de edad”
A esta altura del ardid, los extorsionadores le hacen saber a las víctimas que la joven (siempre con perfil falso) “es menor de edad” y que sus padres tomaron conocimiento del contenido y el intercambio de mensajes y fotos. En algunas oportunidades presionan aún más a las víctimas simulando
contar con una orden de autoridad pública (como por ejemplo la existencia de una causa penal abierta) y una orden judicial de detención (falsa) próxima a ejecutarse. Así simulan escritos judiciales en los que incluyen sellos y membretes oficiales, nombres de jueces y fiscales de la jurisdicción.
En otros casos investigados, manifiestan que los padres en estado de enojo rompieron los dispositivos de la supuesta menor, o que la misma sufre alguna enfermedad previa y tuvo que ser internada por la crisis. Hasta mencionan haber sido víctimas del delito de grooming o de difusión de material de abuso sexual infantil, eli-
tos previsto en los artículo 128 y 131 del Código Penal.
Dinero
En la etapa final de la extorsión exigen un “resarcimiento de los gastos en los que debieron incurrir”. En otros casos chantajean a las víctimas con la amenaza de hacerle llegar a familiares y contactos de la red social los archivos multimedia obtenidos mediante el engaño. En ambos casos exigen la entrega o la transferencia de dinero por distintos circuitos legales como transferencias bancarias, envíos de dinero, de dinero, consignó el parte de la Fiscalía.#
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del O a 37 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 14º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del O a 46 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 12º
Cordillera
Nieve Viento del ONO a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Convirtió por primera vez en torneos de AFA
Una trelewense de 14 años hizo su primer gol y se lo dedicó a sus padres y su abuela
perar una prueba en 2022. Nació futbolísticamente en Racing de Trelew, club con el que debutó en Primera de la Liga del Valle a los 12 años.
como vino; fue un bombazo al arco”, describió.
Mía Marich, joven de Trelew que juega en Estudiantes de La Plata, hizo su primer gol en torneos de AFA. En el torneo Sub 14 femenino, la jugadora del “Pincha” anotó el tanto de su equipo en el 1-3 ante Racing Club de Avellaneda, el pasado domingo.
Mía, de 14 años de edad, se incorporó al “Pincharrata” este año, tras su-
“La verdad es que ya venía con mucha mufa sin poder hacer ningún gol, por fin se me dio; justo había hecho una remera diciendo `Juego por y para ustedes. Mamá-Papá´”, le dijo una emocionada Mía a Jornada.
“Venía una compañera por la banda con la pelota, tiró el centro y justo yo reaccioné al meterme en el área, la dominé con el cuádriceps y le pegué
“Me emocioné hasta las lágrimas. Al ver que la pelota entró, me saqué la remera y la mostré; ese gol se lo dedico a ellos, a mis papás y a mi abuela que siempre estuvieron ahí para apoyarme en todo”, agregó.
Tras vivir un momento inolvidable, se comunicó al instante con sus padres, que están en Trelew. “Con ayuda con la utilera del club pude llamar a mis papás Martín y Paola. Nos emocionamos mucho todos”.#
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608
Vendo casa en Playa Union. Centrica a 300mts del mar, 3 dormitorios, living grande, cochera cerrada para 3 vehiculos, patio, quincho de 20mts cuadrados con baño, cocina, alacena.Acepto duplex en Playa Union. Te: 2804192186 o 2804621360. (1608
Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.
Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
17-08-2023 AL 23-08-2023
cos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, cerami-
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
CLASIFICADOS 17-08-2023 AL 23-08-2023 Pág. 2
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.
Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419