●●Ocurrió en Comodo-
ro Rivadavia y había 20 personas, por el Día de la Primavera. La desarticuló la Policía. Habían montado un bar sobre un camión. P. 11
Fiesta electrónica en cuarentena
CHUBUT Trelew • Martes 22 DE septiembre de 2020 Año LXVII • Número 20.897 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
El sistema de salud, al límite
Para combatir el Covid-19 evalúan traer médicos de Buenos Aires
●●Lo reveló el ministro Fabián Puratich. Quieren darles descanso a quienes trabajan desde el inicio de la pandemia en Chubut. P. 3 Daniel Feldman /jornada
Por un accidente piden controlar cinco parques eólicos de Chubut
en la provincia
P. 7
Marcha turística ●●Hubo movilizaciones
Diálogo político ●●El intendente de
Trelew, Adrián Maderna, recibió este lunes al referente del partido Por Trelew, Eduardo Hualpa. P. 10
en Puerto Madryn y Puerto Pirámides. Piden ayuda del Estado porque no pueden trabajar. P. 13
playa unión
Peligro de derrumbe ●●Por los destrozos que provocó la marejada, el municipio clausuró parte de la zona
sur de la costa hasta que se pueda avanzar con la reparación de la rambla. P. 8 Puerto Madryn
Con el reclamo a Rawson ●●Trabajadores estatales volvieron a cortar la ruta 3
este lunes, por varias horas, y anunciaron que el próximo jueves se movilizarán a la capital provincial. P. 14
La frase del día: “El sistema de salud está sobre exigido” ministro fabián puratich. P. 3
Juicio por maltrato a mascotas: sostienen que “no es penal” P.20 y 21
Trelew: tres detenidos por el robo de $ 300.000 en plena calle P. 23
MARTES_22/09/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Crece la preocupación
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
amentablemente no hay más médicos terapistas disponibles”, dijo en la víspera el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich. La preocupación crece el mismo ritmo que los casos. El reporte del domingo por la noche informó otros 133 casos con un dato notable: la cantidad de infectados con nexo epidemiológico desconocido superó con creces a quienes tienen contactos identificados, especialmente en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, ciudad esta última que además tuvo ayer
el fallecimiento de un hombre de 29 años, el más joven desde que comenzó la pandemia en la provincia. En Gaiman, mientras tanto, hay ya 5 casos activos con los 4 que se sumaron este domingo, con un total de 60 contactos estrechos además de otros 8 sospechosos. Se lo dijo la directora del Hospital Rural, Lorena Garay, al programa El Interruptor de Cadena Tiempo. También en Trelew la situación comenzó a comprometerse: en la ciudad hay 17 casos activos y 100 contactos que siguen las
autoridades de salud. Es el número más alto en la ciudad desde que todo comenzó. Este cuadro de situación disparó el diálogo que mantuvo Puratich con autoridades de Salud de Nación: es necesario un recurso humano que en la provincia es escaso por lo que pidió que evalúen la posibilidad de enviar médicos a Chubut para que puedan descansar quienes trabajaron desde el inicio de la pandemia. Debe considerarse que, además de la demanda de atención que tuvo
un crecimiento exponencial, hay 40 personas del personal de Salud que permanecen aisladas por ser contactos estrechos. “Esta dinámica va a seguir. El personal de Salud tiene una mayor exposición a la enfermedad. Un trabajador de salud positivo implica aislar a un gran grupo de gente”, argumentó el ministro. La situación lindera con el colapso y, peor aún, no hay horizonte respecto a cuándo podría comenzar a descender la curva que hoy está en pleno ascenso.#
Emergencia Agropecuaria: Provincia colabora con productores de Pocitos de Quichaura y El Molle En el marco de la prórroga de presentación de declaraciones juradas establecida por el Comité de Emergencia Agropecuaria hasta el 30 de septiembre, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a cargo de Leandro Cavaco, asesora a productores afectados por la emergencia de la plaga tucura y el temporal de nieve para sus correcta presentación y posterior evaluación. En este sentido, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, mantuvo una reunión informativa con productores de los parajes El Molle y Pocitos de Quichaura junto al intendente de José de San Martin, Rubén Calpanchay, y el jefe de la Comunidad, Rogelio Mariñanco, en la iglesia del campo de Armando Calfuquir. En el encuentro concretó una jornada orientativa para complementar y confeccionar las declaraciones juradas, con el fin de que los productoras puedan adquirir la ayuda que se está elaborando en el Estado Nacional y Provincial, de acuerdo a
Bandurrias
la decisión del comité de emergencia conformado días atrás por INTA, SENASA, Sociedades Rurales, organizaciones de productores, y comunidades originarias, de extender la fecha de presentación declaraciones juradas de daños hasta el 30/09 como fecha tope.
Pocitos de Quichaura y El Molle, son comunidades situadas en el sur del Departamento Languineo. Están conformadas por 55 familias que poseen en sus reductos ganado caprino, ovino y equino, con muchas dificultades por las escasez de aguadas necesarias para mejorar su producción.
“Estas dos zonas productivas de la provincia fueron muy castigadas por el temporal, no tenían aún presentada su declaración jurada, esto hizo que vengamos a orientarlos”, explicó Mosqueira. “Esta comunicación en terreno hace que simplemente se cumpla una de la pautas mencionadas en el comité, como llegar a cada uno de los productores con transparencia y justicia, incluidos en las emergencias, y más en los casos como los que no tienen las posibilidades de comunicación directa con oficinas del Estado, ni juzgado de Paz. Es norma llegar a todos, y es justamente eso lo que estamos haciendo”, agregó. Por su parte, el intendente de José de San Martin, Rubén Calpanchay destacó “la predisposición de Mosqueira de acercarse a la zona rural. Fueron bien recibidos por los pobladores, pudieron evacuar las inquietudes que tenían, y estuvimos llenando planillas para que puedan recibir una solución, si todo sale bien, sería la primera vez que estas comunidades reciben ayuda de este tipo”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Falta de recurso humano
Chubut, al límite: evalúan traer médicos desde Buenos Aires para combatir el coronavirus
En los próximos días podría llegar una misión desde el Ministerio de Salud de la Nación con equipamiento y personal para complementar las tareas fundamentalmente en Comodoro Rivadavia. Ya hay al menos 40 trabajadores del área aislados por haberse contagiado o por ser contactos estrechos.
E
l último reporte emitido por el Ministerio de Salud el domingo comunicó otros 133 casos de Covid-19 en una provincia donde el recurso humano escasea. “Lamentablemente no hay más médicos terapistas disponibles”, indicó el responsable de Salud, Fabián Puratich. “Hoy en día el sistema de Salud está sobre exigido”, continuó en diálogo con Cadena Tiempo. Por eso el Gobierno provincial habló con Nación para contar con la posibilidad de recibir personal de soporte, para que tengan descanso quienes trabajaron en Chubut desde el inicio de la pandemia. El ministro de Salud señaló que hay 40 personas del personal de Salud que permanecen aisladas por ser contactos estrechos. “Esta dinámica va a seguir. El personal de Salud tiene una mayor exposición a la enfermedad. Un trabajador de salud positivo implica aislar a un gran grupo de gente”. Mencionó, además, que “Trelew no está exenta de nada” y que la situación es compleja, sobre todo en la zona sur de la provincia: en Comodoro Rivadavia ya no quedan camas de Terapia Intensiva.
“Es un mes difícil el que vivimos por septiembre. Un mes complicado con muchos casos, dispersión de la enfermedad en varias localidades Bastante en el sur y Puerto Madryn. Una situación compleja, ayer (por el domingo) en Comodoro ayer quedaba solo una cama libre en Terapia (luego se ocuparía), a pesar de que se aumentaron. El objetivo es no tener que armar más camas”. Indicó que “no hay más médicos terapistas y es difícil seguir haciendo, el personal es finito. Es muy difícil seguir abriendo camas cuando no hay recurso humano suficiente. Todos los intensivistas de Chubut forman ya parte del sistema”. Y sobre la posibilidad de llegada de médicos desde Buenos Aires, el titular de la cartera sanitaria reflejó: “Están sobre exigidos, sobre todo en el área sur. Había ayer 20 pacientes en Terapia, con mucho cuidado y hace que el personal esté en un grado extremo. Estamos en contacto con Nación desde la semana pasada y todo esto ayer lo charlé. Se está armando para que vengan y si es necesario traer soporte de personal para que puedan tener descanso los que trabajan desde el
primer día de la pandemia”. Aclaró que “son misiones del Ministerio de Salud de la Nación, en equipamiento, personal, trabajando para armar una movida y que vengan a la provincia de Chubut”. Sobre la situación de los médicos en la provincia, marcó que “es un número importante el que tiene que estar aislado o se contagió. La aparición de contagios no es que ocurran en lo asistencia, sino en la vida familiar, sobre todo. Porque fueron contactos estrechos. Eso complica porque un personal de Salud que sea positivo implica aislar a un grupo de gente porque sus compañeros insistimos en lo preventivo. Mientras se trabaja en Salud es complejo mantener el distanciamiento. Indica que hay menos cantidad de recurso para trabajar porque hay que aislarlos”. En cuanto a Comodoro Rivadavia, y la posibilidad de regresar a Fase 1 tal como solicitaron desde el Área Programática, indicó: “Hace una semana hubo una serie de medidas en Comodoro y Madryn. Si vemos que a pesar de las medidas no hay afloje, se endurecerán las medidas porque es la única herramienta que hay”.#
Daniel Feldman
Ya son 40 los agentes aislados por contagio o ser contacto estrecho.
Ya son 5 los casos confirmados de Covid-19
Hay otros tres aislados en Gaiman con síntomas D urante el fin de semana, Gaiman registró los primeros cinco casos de Covid-19. En diálogo con Cadena Tiempo, el intendente Darío James mostró preocupación por la gran cantidad de contactos estrechos (llegan a los 50) y manifestó que tres de ellos ya han sido hisopados al haber presentado síntomas compatibles con el virus. “Llegó lo que estábamos esperando. Conscientes de que no podíamos ser ajenos a lo que atravesaba la Comarca, porque los pueblos están muy cerca. El sábado fue el bombazo, el primer caso. Hoy tenemos 5 casos. Y tres sospechosos con hisopados y que tienen síntomas y un abanico de 50 casos contactos estrechos; lo vemos con mucha preocupación porque Gaiman es un pueblo chico y todos tenemos contactos entre sí”. James también aseguró que el Cuartel de Bomberos está aislado por completo: “Un Ccuartel de Bom-
beros aislado, porque en el Juzgado de Faltas de Gaiman hay tres casos positivos y dos de ellos bomberos voluntarios del cuerpo activo, que están en contacto con los demás, sumado al temporal pasado. Se complicó mucho en todo. Es el único cuartel de Gaiman. Estamos trabajando con la Regional 1 para que puedan colaborar con personal en caso de emergencia”. El intendente apuntó que “ahora la situación es otra. Cambió. Ya no somos un pueblo tranquilo respecto al Covid-19, y tenemos que cuidarnos. Cada uno es responsable de la sanidad en nuestra localidad. Si no respetamos las medidas sanitarias estamos muy complicados. Pido a la población y los más jóvenes, que si llega el virus a un abuelo va a tomar muchas consecuencias y nos vamos a lamentar. Los jóvenes se relajaron, se juntan clandestinamente y Gaiman tiene una comunidad longeva muy importante”.
Por el momento los contagiados cursan la enfermedad en sus domicilios. Sin embargo el mandatario valletano dejó en claro que los casos que requieran internación deberán ser trasladados al Hospital Zonal de Trelew. “Nosotros no tenemos respiradores. En una situación límite hay que llevar la gente a Trelew. Pacientes que están bien se los maneja en su hogar. Estamos por ahora sin gente con problemas graves”. Sobre las medidas a tomar a partir de la aparición de los primeros casos, el intendente aclaró que no habrá un retroceso en la actividad comercial. “Nosotros decidimos que tendremos muchos controles en comercios. No vamos a cerrar nada porque realmente en la Municipalidad hay áreas cerradas por controles. Reduciremos áreas en la Municipalidad. Pero recordemos que tenemos dos pandemias, la sanitaria y la económica, y la económica es la que complica más”.#
Daniel Feldman
El intendente se mostró preocupado por la aparición de los casos.
Publicidad_MARTES_22/09/2020_Pรกg.
4
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
5
Continuarán el paro en la Legislatura
APEL se volvió a movilizar en Casa de Gobierno L os empleados de Legislatura se movilizaron frente a Casa de Gobierno por el atraso en sus sueldos. El ministro de Gobierno, José Grazzini, les informó que hasta que vuelvan de Buenos Aires, tras la reunión con funcionarios nacionales, no tienen precisiones sobre el pago. Ángel Sierra, secretario general de la Asociación de Empleados Legislativos, aseguró que seguirán con el paro y no descartan participar de una gran movilización el jueves o viernes, junto a otros gremios estatales. Hoy habrá una reunión con otros sindicatos “para una acción en conjunto, es muy posible que el jueves o viernes hagamos una movida con tres o cuatro sindicatos más”, adelantó. Según Sierra, el ministro les informó que tienen una reunión mañana en Capital Federal. “Presentarán una batería de proyectos ante Nación para buscar una oxigenación y se comprometieron a que el viernes tendríamos una reunión para dar detalles de lo conseguido en Nación y brindar todos los números de la provincia y cuáles son las previsibilidades que pueden llegar a dar a los trabajadores. De lo único que nos vamos tranquilos es que los salarios no se van a tocar, es la única respuesta concreta”.#
Daniel Feldman / Jornada
El titular del gremio de los empleados legislativos aseguró que continuarán las medidas hasta que “se pongan al día” con los sueldos.
Mesa de Diálogo
Grazzini recibió al SOYEAP
Cumbre. El ministro explicó al gremio las negociaciones ante Nación.
E
n la continuidad del diálogo con los gremios estatales, el ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, José María Grazzini, recibió ayer en su despacho de Casa de Gobierno a los integrantes del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOYEAP), Miguel López y Oscar Acuña. Durante el encuentro de trabajo, el funcionario provincial detalló los proyectos que el Gobierno provincial prepara para su elevación al Poder Ejecutivo nacional, y coincidió con los gremialistas en avanzar con una mesa de trabajo participativo, con otros representantes de los trabajadores del Estado provincia. A su término, Acuña manifestó que “con el ministro Grazzini nos habíamos comprometido en volver a reunirnos el pasado día viernes -al cabo del encuentro con las autorida-
des provinciales junto a otros gremios estatales-, y ahora avanzamos en este marco de diálogo, buscando una salida entre todos a esta situación, teniendo en cuenta que todo este contexto hace necesario que reflexionemos y más allá de los reclamos, que busquemos una salida en conjunto, con diálogo y aportes de los gremios para una posible solución”, manifestó. En este marco, “le transmitimos, además, nuestra expectativas por las gestiones que realizan las autoridades provinciales con Nación, como así también por la recuperación del punto de Coparticipación Federal para la Provincia. Por otra parte, también abordamos temas relacionados con los distintos ministerios, no solo Salud, y dado que representamos a trabajadores estatales que están en el rango 1 y rango 2”.#
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
Mañana se sumarán a una marcha con otros sindicatos
Nuevas protestas realizadas por un sector de los jubilados
6
Prevención
Hubo operativos en Trelew por el Día de la Primavera
Daniel Feldman / Jornada
Agentes municipales realizando tareas de prevención en la calle.
L Cartel de reclamo. Ayer la protesta llevada adelante en Rawson por parte del Centro de Jubilados de ATE.
M
añana a las 12 será la concentración de los jubilados frente al Instituto de Seguridad Social y Seguros en Rawson. Habrá una caravana con un
bocinazo. Si bien la iniciativa es nacional, también suman sus reclamos en Chubut por el atraso en el cobro. Desde el Centro de Jubilados de la Asociación Trabajadores del Estado
de Rawson, comenzaron con distintas formas de protestas, como carteles en varios puntos de la ciudad. “Planteamos lo que ganan los jubilados nacionales porque en Chubut hay más de 70 mil jubilados nacionales ganando la mínima, que son 17 mil pesos”, dijo Hilda Fredes, del Centro. “Por la pandemia no podemos caminar, por eso lo hacemos con los vehículos”. El domingo fue el Día del Jubilado pero este año lo debieron pasar “en sus casas disfrutando de nada, porque no cobramos. Tendría que ser un día de fiesta, tranquilo y terminamos con un día de lucha, porque queremos que nos paguen”.#
a Municipalidad de Trelew, a través de las coordinaciones de Salud y de Control y Prevención Ciudadana, realizó un amplio operativo de control y concientización en diferentes espacios públicos de la ciudad para prevenir la aglomeración de personas y mantener el distanciamiento social. Los controles se realizaron en Murga y Oris de Roa, y los principales espacios públicos como la Laguna Cacique Chiquichano, las plazas Alfredo García, Independencia, Centenario y en las inmediaciones del Puente Hendre y el Barrio San Benito. Participaron las áreas municipales de Guardia Urbana y Salud Municipal, en coordinación con la Policía del Chubut y miembros del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA). El titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristián Peña, aseguró que los controles y monitoreos “son muy importantes para seguir cuidando a la población”. Al mismo tiempo apeló a la “responsabilidad individual y social” de la población para evitar la propagación del Covid-19. En ese sentido recordó que no está permitida la permanencia de personas en los espacios públicos, que sólo están habilitados para la circulación.
Eventos virtuales Organizada por la Municipalidad de Trelew comenzó este lunes y se
extenderá hasta el sábado 26 de septiembre la semana “Primavera joven”, que incluirá la realización de diferentes actividades ambientales, deportivas, históricas, culturales y musicales, para celebrar la llegada de la nueva estación.
Temática ambiental Este lunes estuvo dedicado a la temática ambiental. Por la mañana se realizó, en el vivero municipal, una capacitación sobre el armado y cuidado de plantines, a cargo del ingeniero agrónomo, Lucas Cabrera, integrante de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social.
Árboles Por la tarde de ayer se realizó la entrega de árboles a cuatro grupos representativos de la comunidad. Entre los que recibieron las especies arbóreas se encuentran el Centro Juvenil 290, un grupo de jóvenes de la Escuela 793 del Barrio Moreira y las agrupaciones “Aires de Libertad” y “Juventud Barrial”. “Quisimos comenzar esta semana, en la que participan varias áreas municipales, con una actividad de conciencia ambiental. Estos árboles fueron gestionados por la Dirección de Gestión Ambiental en el Vivero Municipal y los entregamos a organizaciones juveniles”, indicó Leonardo Azocar, director de Juventud Municipal.#
Comunicado
Aislan al personal de la Cooperativa Agropecuaria
A
través de un comunicado, la Cooperativa Agropecuaria e Industria del Valle informó a sus asociados que “entre el 21 de septiembre y el 4 de octubre, se encuentra suspendida la prestación de los servicios agrícolas -movimiento
de suelos y nivelación, pulverización y siembra- por aislamiento preventivo de una parte del personal”, manifestó. Aclarando que “la atención administrativa, comercial y técnica continúa normalmente”.#
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
Pese a la pandemia
Trelew: hubo 129 altas comerciales
S
egún datos aportados por el área de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew, a pesar de la pandemia, la actividad comercial de la ciudad se encuentra en una etapa de recuperación. Desde marzo hasta la fecha se produjeron un total de 66 inactividades en comercios de distintos rubros. Sin embargo, en ese mismo período, hubo 61 habilitaciones en el rubro alimentación y 68 en otros rubros como tiendas, lavaderos, estética y ferretería. “La Municipalidad realizó una tarea de control, acompañamiento y agilización de trámites para que muchos establecimientos que tenían algún faltante de documentación pudieron completarlos y ahora están en regla. Es una tarea permanente que seguiremos realizando para colaborar con los comerciantes con el asesoramiento que necesiten”, indicó el coordinador de Inspecciones Generales del Municipio, Héctor López. El funcionario recordó además que la Municipalidad de Trelew tiene en vigencia un régimen para eximir del pago de tasa de habilitación comercial a los nuevos emprendimientos minoristas y también a los comerciantes que deben realizar el re-empadronamiento.#
En Rawson
Tránsito: muchas infracciones Daniel Feldman / Jornada
Santillán y sus precisiones.
E
l subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Rawson, Rubén Santillán, confirmó que el fin de semana hubo controles en las rutas entre Rawson y Playa Unión, sin cerrar al tránsito. Los controles en la doble trocha como la ruta a Magagna incluían el carnet de conductor y alcoholemia. “Hubo muchísima alcoholemia positiva, en total 14 actas; más de 70 infracciones al tránsito, 56 actas por no usar tapabocas y no respetar horarios de circulación. También infracciones a comercios que no respetaron horario de cierre”.#
7
Pedido de Luz y Fuerza a la Secretaría de Trabajo
Después de un accidente reclamaron inspeccionar cinco parques eólicos
Inseguros. Franco Stokman, el trabajador que sufrió un accidente en Manantiales Behr y que motorizó al gremio para un reclamo formal.
E
l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia le envió una nota al secretario de Trabajo de Chubut, Cristian Ayala, para que disponga una inspección de Higiene y Seguridad y condiciones trabajo en todos y cada uno de los parques eólicos de la provincia operados por la empresa Vestas Argentina S.A. Se trata de los parques Rawson; El Llano (Puerto Madryn); Chubut Norte 1 y 2 (Puerto Madryn); Garayalde; y Manantiales Behr. El pedido se motiva, precisamente, en un accidente ocurrido el jueves pasado en este último parque, operado por la firma YPF. Según el gremio,
el hecho en el que resultó herido un operario “se produjo por exclusiva negligencia de la persona a cargo de dicho parque, como así también por inexistencia de protocolos de trabajo y seguridad, circunstancia esta que se da en todos y cada uno de los distintos parques eólicos operados por Vestas Argentina S.A.”, dice la nota elevada a la Secretaría de Trabajo.
En claro Asimismo, el gremio le envió una nota a la empresa Vestas Argentina en la que dejan en claro que del accidente que tuvo como víctima al
trabajador Franco Stokman, fue responsable directo el jefe de dicho parque, Jonatan Palma: “Ante las más que evidentes fallas y/o inexistencia de protocolos de trabajos y de higiene y seguridad, este Sindicato a determinado instruir a todos los trabajadores dependientes de la empresa Vestas Argentina S.A a los cuales representa, que no se realicen más tareas que impliquen riesgo a la integridad física de
los mismos o de terceros hasta tanto se realice una inspección de higiene y seguridad y condiciones de trabajo por parte de la dependencia laboral administrativa correspondiente, la cual ya fue solicitada por esta Organización Gremial”. Resta ahora aguardar si es que desde la cartera laboral de la provincia se toma alguna determinación para proteger a los trabajadores. #
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
8
Destrozos en Playa Unión
Peligro de derrumbe: clausuran parte de la costa H asta que se pueda avanzar con la reparación de la rambla y muretes en la zona sur de Playa Unión, destruidos el fin de semana por la marejada, se mantendrá ese sector clausurado ante el peligro de derrumbes. Son unos 300 metros desde la escollerita (calle Lisandro de la Torre) hasta Fortín Viejo. Rubén Santillán, subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Rawson, describió como “muy grande” el daño. “Quedaron muchos problema en la senda peatonal, ya que parte de la rambla cayó, cayó el murete y en las partes donde no se cayó, las piedras se socavaron por la parte inferior, así que están con el mismo peligro de que caigan, y en razón de eso desde el sábado a la noche se cortó el lugar”. El domingo personal de Obras Públicas con las máquinas viales “pudo limpiar el lugar, sacar todo, pero ante la cantidad de curiosos que se acercaban al lugar para sacarse fotos y mirar cómo quedó, asignamos personal de Dirección de Tránsito, Colaboró Policía y Prefectura, para lograr establecer zonas de prevención en ese lugar”. Es así que “no se permitió que la gente pase, en las dos rotondas se colocaron vallas para evitar la circulación vehicular hasta que la Dirección
Daniel Feldman / Jornada
Panorámica. La postal de cómo el mar avanza sobre la rambla de Playa Unión, como sólo un drone puede captarla en su plenitud. de Obras Públicas pueda hacer una evaluación completa”. El problema es que “la parte inferior está socavada, no existe, y hay partes que están colgando. Igualmen-
te la gente se acercaba, se subían para sacarse una foto, pero el riesgo es mucho y no queremos un accidente, por eso se cortó la circulación de la gente en el lugar”.
Pensando en los próximos meses, Santillán estimó que, si no se repara, “lo más probable es que toda esa zona se va a clausurar, porque por el arrastre de piedras, incluso de gran-
des dimensiones que produjo el mar, hay probabilidades de un accidente con algún bañista. Quedará toda esa zona bloqueada”. Resta aguardar las obras en el lugar. #
Publicidad_MARTES_22/09/2020_Pรกg.
9
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
10
Matías Castiñeira, del Hospital Zonal
En Trelew ya hay 17 casos activos y 100 contactos
H Aporte. Un grupo civil donó elementos de prevención para que el municipio los use en sus operativos.
Debatieron por la seguridad
Maderna recibió a Hualpa E l intendente Adrián Maderna recibió a Eduardo Hualpa, referente del partido Por Trelew. El tema central de la reunión fue la seguridad, planteada desde un abordaje integral y autónomo. Se prevé una segunda reunión la otra semana donde se sumará el equipo técnico del municipio. Hualpa aseguró que: “El encuentro fue muy interesante y ojalá que siga dando frutos. Los vecinos esperan soluciones, algunas tienen que venir del Estado”. Puntualizó “hay que pensar la ciudad como un sistema donde todos los agentes municipales, provinciales y nacionales tienen que cumplir un rol que les facilite la vida a la gente”. “No hay ningún funcionario en esta ciudad que esté en mejor condición de articular todo lo que se hace en el territorio que el intendente, por eso
Diálogo político. Hualpa (izquierda), Maderna y Federico Ruffa, juntos. venimos a hablar con él. Trelew tiene que pensarse desde el municipio y estamos de acuerdo en que para que
haya mejor presencia estatal se requiere articulación”, según el parte de prensa municipal.#
ay 17 casos activos de Covid-19 en Trelew: 14 en nivel ambulatorio, uno en un centro de aislamiento intermedio y dos pacientes en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica y pronóstico reservado. Lo confirmó el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira. En total, son 100 los contactos estrechos bajo seguimiento sanitario. De los dos hombres de edad avanzada en terapia, “uno es positivo para Covid general y le falta la confirmación para Covid-19, el otro está confirmado”, agregó. Sobre los contactos estrechos, el médico admitió que en Trelew “es mucha cantidad de personas y preocupa bastante; si esos contactos presentan síntomas hay que hisoparlos. Desde que empezó la pandemia es el número más alto de casos activos en Trelew”. Sobre los pacientes en terapia, “el primero ingresó como contacto estrecho. El segundo es un paciente sin nexo epidemiológico. Se está investigando. Continuamos con la misma cantidad de focos. Se reevalúa la cantidad de casos estrechos”. Castiñeira aseveró que ante el Día de la Primavera, “pedimos que no se reúnan. Trabajaremos con municipio y Policía. El resultado lo veremos recién en una semana”. En la Terapia Intensiva de polivalentes “tenemos una sola cama libre. Y hay una segunda que hay 6 lugares. Tenemos en total 7 camas libres”. Recordó que como Hospital Zonal “damos respuesta a Trelew, Gaiman, Dolavon, Las Plumas y Rawson. Y se hisopó a todo el personal de Terapia”.
En este escenario, la Municipalidad recibió una donación de barbijos de la Asociación Civil Conscientemente. Se distribuyeron para las tareas de control y prevención del Covid-19. Los elementos forman parte de un lote de más de 20 mil que fueron gestionados por la entidad en Buenos Aires y distribuidos en Chubut. Los entregaron Mónica Maldonado y Mónica Vallejos. Al grupo, de reciente creación, lo preside Sara Genaisir. “El objetivo es llegar a las personas vulnerables y a todos los lugares de la provincia, especialmente a las comunas rurales en temas relacionados a salud, educación, conectividad y otras necesidades”, explicó Vallejos. La coordinadora general de Intendencia, Sandra Tribuzio, agradeció “la disposición y sentido de solidaridad social”. Parte de los barbijos se usaron en los controles y tareas preventivas en espacios públicos el fin de semana. El resto seguirán distribuyéndose en las actividades de prevención en Trelew en el contexto del programa “Primavera Joven”.#
Ante el pedido de no reunirse el Día de la Primavera, “el resultado lo veremos recién en una semana”, explicó el director asociado del Hospital.
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
11
Se trata de la persona más joven que muere po r coronavirus en la provincia del Chubut
Comodoro: falleció un joven de 29 años por Covid 19
F
alleció un joven de 29 años con diagnóstico positivo de Covid 19 en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Se trata de la persona más joven que muere en la provincia. Era un paciente obeso con enfermedades preexistentes. La ciudad tiene más de 800 casos activos y un promedio de 20 personas en terapia intensiva con asistencia respiratoria. “Tenemos disponibilidad de camas pero lo que más nos hace falta es el recurso humano”, sostuvo la titular del Área Programática local. En diálogo con Cadena Tiempo, la titular del Área Programática de Comodoro Rivadavia, Myriam Monasterolo, brindó impactantes detalles acerca de la situación epidemiológica en la ciudad. Anunció que se registró un fallecimiento más y advirtió sobre la creciente cantidad de casos que
hay en Comodoro. “Tenemos más de 800 casos activos, un promedio de 20 personas internadas en terapia con asistencia respiratoria y un nuevo fallecido”, remarcó Monasterolo, quien detalló: “Este último era un hombre muy joven, de 29 años, que venía peleandola; era un paciente obeso que tenía diabetes e hipertensión, esto complicó mucho su situación. Se trata de la persona más joven que muere en la provincia. Pero quiero señalar que casi la mitad de la población de Comodoro es de riesgo, muchas veces la gente lo minimiza y esto es determinante”. En la misma línea, Monasterolo instó a la comunidad a seguir tomando recaudos: “Le pedimos a la gente que tiene síntomas compatibles que no salga de su casa. Que se haga diagnosticar pero que no vaya a trabajar, que no vaya al supermercado, que no circule, por favor”.
En relación al funcionamiento de la Unidad de Terapia Intensiva, la titular del Área Programática remarcó que “tenemos disponibilidad de camas pero lo que más nos hace falta es el recurso humano”. “Estamos incorporando personal de segunda y tercer línea para cubrir los faltantes. Hasta el momento no hemos tenidos terapistas contagiados. Estamos evaluando a posibilidad de incorporar recursos humanos de otros sectores de la provincia”, concluyó.#
El Dato Comodoro Rivadavia tiene más de 800 casos activos y un promedio de 20 personas en terapia intensiva con asistencia respiratoria.
Myriam Monasterolo, titular del Área Programática de Comodoro.
En Comodoro Rivadavia, a unos 4 kilómetros del barrio Caleta Cordova
Desarticularon una fiesta con 20 personasy hasta un bar en un camión
E
fectivos policiales de Comodoro Rivadavia procedieron a desarticular una fiesta electrónica clandestina de grandes proporciones, que se estaba desarrollando en la costa a unos 4 kilómetros del barrio Caleta Cordova. Alertados por un video que circuló en las redes sociales y por la denuncia de varios vecinos de la ciudad, los efectivos dieron con el sector donde tenía lugar la fiesta y procedieron al secuestro de vehículos y a la demora de, al menos, 20 personas, a quienes se le labraron actuaciones por infracción al Artículo 205.
Un camión - bar En contacto con Jornada el jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, Comisario Ricardo Lienan indicó que “entre los vehículos se-
cuestrado había un camión que tenía en su acoplado una enorme cantidad de bebidas alcohólicas así como también una barra de bar y grandes bafles para pasar música”.
Plan para toda la semana En la misma línea, el comisario precisó que, según se presume, los artífices de la fiesta pensaban quedarse allí, al menos, una semana. “Secuestramos equipos de sonido, una barra de bar, una heladera con más de cien latas de cervezasen su interior y cajas y cajones con botellas de fernet, de whisky, de Vodka y demás bebidas alcohólicas”, detalló el jefe policial. En relación a los vehículos secuestrados, Lienan informó que “quedaron a disposición de Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia”.#
Entre los vehículos secuestrados había un camión lleno de bebidas alcohólicas y con una barra de bar.
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
La séptima edición del MAFICI s extenderá hasta el 29 de septiembre
Con entradas agotadas comenzó en Madryn la séptima edición del Festival de Cine MAFICI E l sábado en una función especial y con entradas agotadas comenzó en Puerto Madryn la séptima edición del MAFICI. En la apertura del Festival de Cine se proyectó “El silencio del Cazador” de Martin Desalvo que fue ovacionada con luces y bocinas en Autocine instalado frente al mar. Los directores del Festival, Valeria Malatino y Damián Martínez, junto con el Secretario de Cultura de Puerto Madryn, Diego Lacunza, dieron la bienvenida a los asistentes y también a aquellos que siguieron el festival desde todo el país, a través de OctubreTV. Con entradas agotadas, lo que demostró el máximo interés por el Festival, se proyectó “El silencio del Cazador”, una película que aún no ha sido proyectada en salas. Esto marcó un estreno absoluto, algo que robustece las características, muchas de ellas exclusivas, que han identificado al MAFICI desde sus primera ediciones. Por su parte, la nueva sección, Cine en la playa, en Bistró de Mar, con la proyección de El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat.
La séptima edición del MAFICI se extenderá hasta el 29 de septiembre con más de 150 películas entre Competencias Oficiales de Óperas Primas, Cortometrajes, y Documentales Ambientales, y las secciones Estrenos nacionales, Panorama Patagonia, Panorama Documental, Panorama Argentino, Panorama Internacional, Mujeres en foco, Videominutos Ambientales “A cuidar nuestro mundo”, Retrospectivas, MINI Mafici, muestra MUA, y Conicet Científico con cine documental. El país invitado de Honor de este año es Francia. Hoy 10:30 Mini MAFICI. Misión Aventura – serie canal 12 17:30 Mini MAFICI. Cortometrajes animados. Espacio Dalí 18:00 Clase Magistral. Federico Rivarés (ADF). 19:30 Programa de cortos 1: Espacio Dalí. 20:00 Cine en la playa – Bistró de mar El fútbol o yo – Marcos Carnevale 20:00 Música + Danza. Luciano Palacios, Lourdes Irupe Barrera.#
En la apertura del Festival se proyectó en el autocine “El silencio del Cazador” de Martin Desalvo.
12
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
Iniciativa de la fundación Coincidir
13
Entregaron petitorio al jefe comunal
La bandera de la Paz flameó Masiva marcha del sector turístico en el mástil municipal MARIANO DI GIUSTO
En Pirámides, los trabajadores del turismo se movilizaron. En Madryn, una caravana recorrió la ciudad.
Las autoridades municipales junto a sus pares de la fundación.
A
media mañana de ayer, se izó en el Pabellón Nacional de la municipalidad de Puerto Madryn la bandera de la Paz. La propuesta se realizó en conjunto con la fundación Coincidir. El jefe comunal entregó la resolución donde se otorga un terreno a la fundación que será destinado a la construcción de la sede propia. El izamiento de la bandera de la paz tuvo como objetivo el conmemorar el día internacional de la paz. Esta fue la primera vez que en Puerto Madryn
se realiza se coloca la insignia que flameó junto a la bandera nacional y de los pueblos originarios. La Municipalidad reconoció a la ceremonia de interés municipal y propicio para que se realice todos los años. Desde la fundación se indicó que el objetivo es trabajar de forma conjunta en capacitaciones, con organismos y escuelas municipales para educar acerca de la No violencia de género, bullying, abuso infantil, entre otros temas.
C
omo ocurrió en diferentes ciudades de la Argentina, los integrantes del sector turístico de Puerto Madryn se movilizaron desde el monumento al indio Tehuelche hasta el edificio municipal donde entregaron un petitorio al intendente Gustavo Sastre. La caravana de traffics, mini buses, camionetas y vehículos particulares fue incesante siendo una muestra
clara de la relevancia que la actividad tiene en el sector de la economía madrynenses, tanto en la generación de empleo directo como indirecto. Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes de Península Valdés, mantuvo un breve diálogo con el jefe comunal en la entrega del petitorio que fue recurrente en cada localidad. “Pedimos que nos ayuden” dijo la representante del sec-
tor, además de detallar la compleja realidad que les toca atravesar ante la falta de medidas concretas de la esfera nacional para el sector. Los agencieros reconocieron la labor que desde la comuna se viene realizando en pos de aliviar la situación que les toca atravesar aunque recalcaron que se necesitan de acciones y medidas más profundas y que exceden la potestad del ejecutivo municipal.#
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
14
El tránsito estuvo interrumpido hasta las 14 hs.
Los estatales volvieron a cortar la ruta 3
mariano di giusto
La semana se inició con una imagen conocida y que fue la movilización de los estatales a la ruta 3.
L
os trabajadores estatales volvieron a la ruta 3 para realizar un corte hasta las 14 y, además, para anunciar que el jueves se estarán movilizando hasta la capital provincial con el fin de obtener las respuestas del gobierno provincial. A media mañana arribaron las mujeres y hombres de la salud, de Vialidad Provincial, docentes y diferentes organismos provinciales para llevar adelante una nueva medida directa en reclamo del pago de los haberes y medio aguinaldo adeudado. La medida tuvo la característica, como viene sucediendo, de ser total a los efectos de poder generar un efecto
de escena, pese a los inconvenientes que ello produce en la gente que circula por la ruta 3. “Seguimos en pie de lucha porque no tenemos soluciones. No vamos a bajar los brazos porque necesitamos de forma urgente poder solucionar nuestras economías particulares. La única manera de lograrlo es con los cortes porque llevamos meses y meses de diálogo sin solucionar nada” dijo Patricia Marriezcurrena. La semana tendrá como punto central la movilización que el jueves realizarán a Rawson con el fin de poder encontrar respuestas por parte del gobierno provincial. La movilización
En Puerto Madryn
Sastrerecibióa infantería delaPolicíadeChubut
Analizaron el proyecto de ampliación de sede entre Tucumán y Derbes.
E
l intendente Gustavo Sastre junto a la secretaria de Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, se reunió ayer con el subcomisario y jefe de Infantería Puerto Madryn de la Policía de la Provincia del Chubut, Marcos Saavedra y el Sargento Primero, Ariel Gauna. Fue para analizar el proyecto de ampliación de inmueble de la institución que se encuentra ubicado entre las calles Tucumán y Derbes. El Jefe Comunal sostuvo que “el objetivo del encuentro fue elevar la carpeta que contiene el proyecto técnico de la ampliación en el edificio don-
de funciona actualmente Infantería en nuestra ciudad. En este sentido, es importante destacar que desde el área de Desarrollo Urbano acompañamos a la institución mediante la realización del relevamiento edilicio, el programa de necesidades y la confección del proyecto de ampliación de su sede”. En la delegación Infantería de la Policía de la Provincia del Chubut, cumple funciones el Grupo Especial dedicado al control de disturbios, allanamientos de alto riesgo, cobertura de espectáculos deportivos.#
estaba prevista para el lunes pero el viaje de las autoridades provinciales llevó a posponerla para finales de la semana. “Vamos a darle el tiempo para ver si tienen respuesta a lo que estamos pidiendo” afirmó la trabajadora de la salud pública, quien aclaró que “no vamos a aceptar esta seguidilla de te pago a un sector hoy y mañana a otro porque es más de lo mismos y la gente no puede pagar ni cumplir con sus obligaciones. Estamos en bancarrota por una mala administración y manejo del gobierno que puso la deuda que tiene sobre las espalda de los trabajadores”. #
Científico de CENPAT fue incorporado a la Academia de Ciencias Hoy el especialista en geología y vulcanología, Miguel Haller del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología el CCT CONICET-CENPAT, será incorporado en carácter de Académico Correspondiente a la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, al mismo tiempo que pronunciará una conferencia sobre el tema “Los basaltos de la Patagonia. Consecuencias eruptivas de la dinámica continental”. El acto tendrá lugar por la plataforma Zoom. Miguel Haller ha sido director del CENPAT en dos oportunidades (períodos 1988-1989 y 2001-2002). Es doctor en Ciencias Geológicas, con especialidad en petrología y volcanología, egresado y doctorado en la UBA; investigador principal del CONICET y profesor titular en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn. También ha sido Delegado Zonal (en dos períodos), de la sede Puerto Madryn de la UNPSJB. Fue declarado Profesor Emérito de esa casa de altos estudios. Fue presidente de la Asociación Geológica Argentina (2003 -2005) y presidente de la Junta Ejecutiva del XV Congreso Geológico Argentino. Actualmente es Miembro Honorario de la Asociación Geológica Argentina.
PROVINCIA_MARTES_22/09/2020_Pág.
Fallo de la Cámara de Apelaciones
La Justicia ordena al intendente de Trevelin brindar información
U
n fallo judicial obliga al intendente de Trevelin, Héctor Ingram, a brindar información a concejales, en este caso de Juntos por el Cambio. Lo resolvió la Cámara de Apelaciones de Esquel. Los jueces consideraron que todo habitante tiene derecho a la libertad de información. Con el fallo se ordenó al jefe comunal, a cumplir con la totalidad de la información solicitada por dos concejales de su ciudad, quienes habían apelado una sentencia de primera instancia respecto al caso. Con el voto mayoritario de los camaristas Günther Enrique Flass y Claudio Alejandro Petris, y el Dr. Jorge Luis Früchtenicht que lo hizo en disidencia, el Tribunal dictó sentencia en la causa caratulada “Ortiz Ana Laura y Otro c/ Ingram Héctor Ricardo s/ Acción de Amparo”, en la cual hizo lugar al amparo presentado por dos ediles de Trevelin, y se revocó la sentencia de primera instancia, ordenando al titular del Departamento Ejecutivo Municipal a remitir los informes solicitados en un plazo de 15 días.
El pedido La causa se inició cuando los concejales Ana Laura Ortiz y Santiago
Tecka cumple En Tecka los vecinos siguen dando cumplimiento a las restricciones preventivas del coronavirus, emanadas del Comité de Emergencia de la localidad, que conforman el hospital, la Policía, el Concejo Deliberante y el Municipio, siguiendo las disposiciones de las autoridades sanitarias de la provincia. El intendente Jorge Seitune dijo que la comunidad cumple con las normas de aislamiento, al tiempo que recalcó que “se está trabajando muy bien, y no tenemos ningún caso positivo de Covid-19”. Explicó que el caso sospechoso fue descartado, lo que se preveía de antemano, ya que se trató de un chico del lugar que presentó fiebre y otros síntomas compatibles con el coronavirus, y al final fue sólo una alarma, lo que tranquilizó. Por otro lado el jefe comunal comentó que continúan ejecutando obras, principalmente un grupo de viviendas financiadas con fondos propios del Municipio, y también se avanza con el adoquinado de una arteria que pasa por el natatorio municipal, mediante un convenio con Vialidad Provincial que ejecuta el programa Pavimento Urbano. Años atrás surgió un proyecto privado de explotación de la piedra caliza en esa zona, y nunca progresó la propuesta. Seitune señaló que como Estado el Municipio no puede hacer más que interesar a productores privados y distintos estamentos estatales. Pero, sugirió que sería importante que en algún momento se concrete, por las fuentes de trabajo que significaría.
En la presentación invocaron su calidad de ediles del Concejo Deliberante de Trevelin, pero la sentencia de primera instancia rechazó la acción, argumentando que la provincia del Chubut cuenta con una doble garantía de acceso a la información pública; una para los ciudadanos y otra para los representantes del pueblo en ejercicio de sus funciones”.
Rechazo
Ingram, el intendente local. González se presentaron a la Justicia pidiendo un mandamiento de ejecución, para que Ingram suministrase la información pública consistente en nómina, categoría, cargo, función, remuneración, fecha de ingreso y lugar de funciones del personal que prestaría servicios en la Municipalidad de Trevelin, toda vez que no habría dado cumplimiento a la totalidad de los datos requeridos, a través de los pedidos de informes correspondientes, realizados desde el Concejo Deliberante doméstico.
Tras el rechazo de la Jueza de Familia de Esquel, Dra. Mariela González, presentaron el amparo ante la Cámara de Apelaciones. La magistrada entendió que los actores no estaban legitimados para acceder a la información, debido a que siendo concejales, sólo podían canalizar su pedido a través del Concejo Deliberante, en el entendimiento que hay una forma de garantía de control para el pueblo y otra para sus representantes. Tras conocerse el fallo de la Cámara, la representación legal del intendente Ingram planteó un recurso de Casación, el cual fue denegado por los magistrados que emitieron el voto en mayoría.#
Corredor de los Bandoleros Patagónicos
Turismo: planean circuito
L
os secretarios de Turismo de Cholila y Trevelin y sus Parajes, Darío Calfunao y Juan Manuel Peralta respectivamente, se reunieron en el “Museo Regional Trevelin Molino Andes”, para coordinar un relevamiento de la “historia de los bandoleros” que estuvieron en la Patagonia, y analizar la posibilidad de poner en valor esta curiosa parte de la historia de la región, para planificar un corredor turístico integrado una vez que finalice la pandemia. También participaron el secretario de Cultura y Educación de Trevelin y sus Parajes, Fabio Arce; el escultor Agustín López; y Alin Jones, coordinador del Museo local.
“Tenemos la intención de utilizar tecnologías de la comunicación, pensando puntualmente en una App que pueda ir guiando a los turistas en los diferentes lugares con sus hitos históricos, donde estuvieron los bandoleros”, dijo el Licenciado Juan Manuel Peralta. La idea planteada implica un corredor turístico que integren las localidades de Cholila, Trevelin, Corcovado y Río Pico. Pensando en desarrollar una aplicación, el objetivo es brindar al turista una herramienta para que se movilice en auto, de forma auto guiada, y atendiendo a lo que podría ser un contexto en la era post Covid-19.#
Esquel
Afluencia en laguna La Zeta
E
l clima en la cordillera chubutense tiende a mejorar en cuanto a las temperaturas. Luego de registros extremos en gran parte del invierno, las máximas comienzan a subir paulatinamente.
Con permisos Sábado y domingo se dieron las condiciones para las actividades al aire libre, y numerosas familias se trasladaron a pasar la tarde a ambientes naturales, con una gran afluencia a la Reserva Natural Urbana La Zeta. Disfrutaron de mateadas -con mate individual-, cosas ricas y bebidas frescas.
Otros optaron por dar una vuelta por el Parque Nacional Los Alerces, La Cascada y Trevelin, donde la pasaron muy bien. Obviamente que fue un respiro para quienes están cumpliendo con las normativas de prevención del Covid-19, ya que en el caso de La Zeta, está a escasa distancia del casco urbano local.
Con respeto Se respetó el distanciamiento social. Seguramente, con el inicio de la primavera, el próximo fin de semana sin el clima lo permite, habrá una movida similar. #
15
Ordenanza vigente desde mayo
Dolavon: sanciones por no usar tapabocas
L
a municipalidad de Dolavon recuerda a los vecinos y vecinas de la localidad de las norias que es obligatorio el uso de tapabocas en la vía pública y los lugares habilitados: bancos, supermercados, almacenes, estaciones de servicio, transporte público de pasajeros, remises y locales comerciales en general incluyendo restaurantes, confiterías y gimnasios. La reglamentación, vigente hasta que finalice el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, está establecida en la ordenanza 742/2020 aprobada por el Honorable Concejo Deliberante el pasado 8 de mayo Es importante aclarar que para evitar el contagio y la propagación del CO-
VID-19 es fundamental cumplir con las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias que incluyen el uso de tapaboca que debe cubrir desde la nariz hasta el mentón, el distanciamiento social de 2 metros, el lavado de manos con agua y jabón o alcohol en gel y la no aglomeración de personas en espacios públicos ni privados. La norma aprobada por los ediles y promulgada por el intendente Dante Bowen establece multas para quienes no respeten las medidas de prevención que se dispusieron desde el Comité de Emergencia que integran el Hospital Rural, la Policía del Chubut, los Bomberos Voluntarios, la municipalidad y el Concejo Deliberante local.#
el deportivo_MARTES_22/09/2020_Pág.
Sebastián Medina, nuevo refuerzo de Guillermo Brown
16
Ajedrez de Rawson
“Los compañeros me recibieron bien” U C
Comenzó el torneo de 2ª categoría
prensa guillermo brown / matias libertino
na de las incorporaciones de Guillermo Brown, dialogó con Tiempo Deportivo y habló sobre cómo fueron las primeras prácticas junto a sus nuevos compañeros. Además, se refirió a su estadía en River y lo que espera en esta nueva institución. “No conocía nada del sur de la Argentina, después muy bien, el martes de la semana pasada arrancamos nosotros porque estábamos haciendo los 14 días de cuarentena y los compañeros la verdad que me recibieron muy bien”, expresó Sebastián Medina tras su arribo al elenco madrynense. Hasta el momento, la “Banda” concretó la llegada de nueve refuerzos. Acerca de cómo se dio el contacto y la llegada al conjunto chubutense, el volante manifestó: “Estábamos en plena cuarentena y me llamó mi representante que había surgido la posibilidad esta. Tomé la decisión junto con él, mi familia y me vine para acá. Es un cambio pero como estaba todo, en el sentido que la reserva no iba a volver a competir este año, solamente íbamos a entrenar creo que la mejor opción era salir”.
El torneo Se jugaron las dos primeras rondas y el único que logró imponerse en las dos partidas fue Jorge Baudés, lo que le posibilitó quedar como único puntero, seguido a medio punto por el juvenil Cristian Schlund.
Los detalles Ascenderán a la primera categoría los que logren 5 puntos. Para permanecer en Segunda categoría se necesitarán 3 puntos.# Resultados de las dos primeras rondas Ronda 1 Nombre
Res. Nombre
Facundo López 0 - 1
Javier Detlefsen
Sofia Schlund
1 - 0
Iván Perea
Eugenio Mena
0 - 1
Jorge Baudés
Sergio Czabanyi ½ - ½ Cristian Schlund Ronda 2
Su descripción Sobre la posición en la que se desempeña y sus características de juego, Medina comentó: “Juego de volante por izquierda, he jugado algunos partidos como lateral también. Soy bastante ofensivo, voy por la banda aunque puedo jugar de volante interno también, no tengo problemas en adaptarme. Tengo buen ritmo, soy bastante intenso eso sí, tengo un poco de todo, bastante versátil”. En cuanto a sus inicios y los compañeros con los que compartió plantel
on la participación de 8 ajedrecistas, en la Asociación Italiana de Rawson comenzó el pasado sábado el torneo de 2ª categoría que anualmente organiza el Círculo de Ajedrez “Rawson”.
Nombre
Sebastián Medina es volante ofensivo y procede de las inferiores de River Plate. durante sus años en el “Millonario”, el formoseño contó “Si estuve en River desde 2013, arranque en pre novena, después pasé a novena, estuve hasta sexta y subí a reserva, jugué varios partidos ahí hasta que vine acá. Obviamente al ser un club tan grande las chances son más cortas, traen muchos jugadores también, desde que llegó el muñeco le dio muchos espacios a los juveniles, yo pienso que por
algo se dan las cosas y lo veo desde ese punto no se dio pero hay que seguir adelante. Federico Girotti es un año más grande que yo, con Julián Álvarez compartí reserva, séptima y sexta división, con Palacios también que ya se fue y estuve con todos ellos en reserva”. Por último, sobre sus primeras charlas con el entrenador Marcelo Broggi, el joven de 20 años señaló: “A Marcelo no lo conocía pero cuando surgió todo esto tuve la posibilidad de charlar con él. Este martes hubo una charla grupal y por lo que se, seguro se incorporarán algunos chicos más pero va a ser un plantel corto”.#
Cronograma de AFA La Asociación del Fútbol Argentino emitió un boletín donde habilitó ayer a los equipos de la Primera Nacional a realizar entrenamientos grupales. A partir del jueves, podrán realizar amistosos. En la misma circular, se autorizó a los equipos del Federal A a retomar los entrenamientos ayer. A partir del 12 de octubre podrán efectuar entrenamientos grupales , mientras que el 26 podrán disputar amistosos.
Res. Nombre
Javier Detlefsen 0 - 1
Cristian Schlund
Jorge Baudés
1 - 0
Sergio Czabanyi
Iván Perea
0 - 1
Eugenio Mena
Facundo López 1 - 0
Sofia Schlund
Posiciones jugadas 2 rondas Pos.
Nombre Pts
1
Jorge Baudés 2
2
Cristian Schlund 1½
3
Facundo López
4
Javier Detlefsen 1
1
5
Sofía Schlund
1
6
Eugenio Mena
1
7
Sergio Czabanyi ½
8
Iván Perea
Ronda 3
Miércoles 23/9 - 18 hs.
0
Blancas
Negras
Sofía Schlund
-
Javier Detlefsen
Eugenio Mena
-
Facundo López
Sergio Czabanyi -
Iván Perea
Cristian Schlund -
Jorge Baudés
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_22/09/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
En El Bolsón no cesan las ocupaciones y ahora también hay en Lago Puelo D esde el domingo, un grupo de familias ocupó un predio de aproximadamente una hectárea que el municipio de El Bolsón posee a la altura de la planta de gas de Coopetel, en el acceso norte y sobre la ruta nacional 40. Rápidamente, tras la denuncia, el fiscal Francisco Arrien se hizo presente en el lugar para intimar a los protagonistas a levantar las carpas y abandonar el intento de usurpación. Para ello, se acordó un plazo perentorio: “Puedo ordenar el desalojo en este momento, pero también puedo hacer cesar el delito y la causa no sigue su curso si ustedes voluntariamente se van”, explicó el funcionario judicial a la persona que lo atendió. Sin embargo, hasta ayer la orden no se había acatado y varios integrantes del gabinete municipal se acercaron “para insistir ante los usurpadores que abandonen el predio y desistan de su postura ante el inminente desalojo. Es decisión del Poder Ejecutivo no aceptar ni avalar tomas en la ciudad, así como también priorizar el diálogo en virtud de resolver las distintas problemáticas”, señalaron en un comunicado. Con todo, se agregó que “estas personas se acercaron con machetes, cuchillos y palos” y que “en su gran mayoría, cuentan con otros recursos”. Hasta el lote llegaron los secretarios de Planificación Territorial y Hábitat, Juliana Ortega; de Desarrollo Social, Laura Rojas; y de Obras y Servicios Públicos, Enrique Ibarra, entre otros funcionarios.
A su turno, el secretario de Gobierno, Agustín Guasco adelantó que “tenemos el equipo preparado para concretar el desalojo, ya que es un problema que nos compete y nos ocupa principalmente con esta escalada de nuevas ocupaciones y con el precedente inmediato en la reserva forestal de Loma del Medio”. Enseguida aclaró que “obviamente, son dos situaciones totalmente diferentes: en este caso, por tratarse de tierras municipales, dimos intervención a la fiscalía y estamos esperando la respuesta de la justicia provincial. Que quede claro que el municipio no permite las tomas y tampoco negociará bajo presión”, insistió. Respecto a la multiplicación de hechos en distintos puntos del ejido, Guasco aseveró que “nuestro diagnóstico de situación se remite a los mensajes de incertidumbre que sobrevuelan en cada ocupación. No obstante, el Estado tiene que estar presente y este gobierno pondrá todas las herramientas a su alcance para evitarlas”.
Sin fronteras En tanto, un total de 56 familias llegaron este fin de semana para ocupar varios lotes emplazados muy cerca del paralelo 42°, del lado del ejido de Lago Puelo. Allí, en una angosta franja de tierra de una hectárea y media, delimitaron los terrenos con algunos alambres y varillas de sauce, al tiempo que instalaron carpas y varios comenzaron a levantar precarias casillas.
un lote fiscal, es privado y lo tenemos escriturado. Lo teníamos con alambre y con un cartel de venta, acá la usurpación es clara”. Agregó que “cuando hicimos la denuncia sobre tres familias que estaban entrando, la policía no hizo nada. Mi indignación es que hay una pasividad total de la justicia y es grave, claramente hay un delito y la fiscal tiene que actuar en consecuencia y devolvernos la propiedad”. Otros ciudadanos de Comodoro Rivadavia también hicieron notar situaciones similares, pidiendo la actuación judicial en tiempo y forma.
Loma del Medio
Volvieron a pedir a las familias que abandonen la toma. En el marco de una asamblea, ayer leyeron un comunicado donde expresan que “estamos viviendo en el nuevo barrio ‘Sin fronteras’, entre Chubut y Río Negro, donde hemos decidido proteger el bosque nativo -observando la tala desmedida de cipreses centenarios- y sus dos vertientes de agua. Desde hace 25 años este espacio está sin habitar y sin alambres que delimiten lotes privados. Somos vecinos nacidos y criados en El Bolsón, quienes nos vemos obligados a buscar un terreno para dar dignidad a nuestros hijos ya que los precios del mercado inmobiliario son inalcanzables en el marco de esta cri-
sis social y económica que nos atraviesa”. De igual modo, negaron “las acusaciones que nos hacen responsables de cortar alambres o romper carteles que delimitan una propiedad privada. Además, denunciamos que somos hostigados permanentemente con amenazas verbales y disparos de armas de fuego”.
Denuncia En medio, de forma online, en la fiscalía de El Hoyo se recepcionó la denuncia de Emilio Pedro Trionfetti y Patricia Celina Ainchil, con domicilio en Mar del Plata, indicando que “no es
En otro orden, acerca de la ocupación por parte de unas 160 familias de lotes emplazados en cercanías al Mirador del Azul y Cabeza del Indio, en Loma del Medio, ayer se confirmó que “será la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca la encargada de analizar la presentación efectuada por el gobierno de Río Negro, tras el fallo del juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Zapata, quien no reconoció delito en la ocupación de tierras en El Bolsón”. De esta forma, “la Justicia concedió la apelación presentada días atrás respecto al dictamen de Zapata, que disponía que los gobiernos municipal, provincial y nacional debían, en un plazo de 15 días, realizar todas las medidas necesarias tendientes a otorgar alojamiento a las familias que ocupan el predio”.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_22/09/2020_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Según la UIA
En respuesta a las marchas y “banderazos” contra el Gobierno
L
El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, anticipó este lunes que la central analiza convocar a una movilización en
Actividad industrial cayó 2,2% interanual en el mes de julio
a actividad industrial cayó 2,2% interanual en julio, pero mejoró 8,4% con relación al mes anterior, informó ayer la Unión Industrial Argentina (UIA). No obstante, la producción fabril permaneció en julio 3,9% por debajo de los niveles pre-pandemia (febrero de 2020), producto de la heterogeneidad sectorial y regional. Con estos datos, durante los primeros siete meses de 2020 se acumuló una baja de 11,9% respecto a igual período del año anterior. Según la UIA, el piso de la caída en el nivel de actividad parece haber sido abril, por tratarse del primer mes completo del aislamiento social, ya que sólo estaban habilitados los sectores considerados esenciales. “El progresivo retorno a la actividad de distintos rubros industriales permitió ir normalizando los niveles de producción. Sin embargo, el desempeño dispar, tanto sectorial como regional, explica que el nivel de actividad sea menor al registrado antes del estallido local del Covid-19”, evaluó la entidad empresaria. De acuerdo con el informe de actividad industrial, el desempeño de los sectores considerados como esenciales se ha incrementado durante la pandemia y se espera un dinamismo aún mayor una vez recuperados los niveles de demanda previos. Es el caso del sector de sustancias y productos químicos y algunos rubros de alimentos y bebidas (-1,3%, aunque descontando el complejo de oleaginosas se registra una suba de 1,6%), donde sin embargo también hay empresas con problemas de rentabilidad por el congelamiento de precios. Además, hay sectores que, si bien el comienzo del aislamiento afectó a sus niveles de actividad, han podido adaptarse al contexto una vez habilitada su reapertura.#
La CGT quiere una movilización el 17 de octubre en apoyo a Alberto Fernández respaldo al Gobierno con fecha tentativa para el 17 de octubre, en coincidencia con el Día de la Lealtad Peronista.
E
l cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, anticipó ayer que la central analiza convocar a una movilización en respaldo al Gobierno con fecha tentativa para el 17 de octubre, en coincidencia con el Día de la Lealtad Peronista. La iniciativa tiene como objetivo ser una respuesta a las marchas y “banderazos” contra el Gobierno que se vienen realizando los últimos sábados, en rechazo a la reforma judicial y al manejo de la pandemia, entre otras cuestiones. “Argentina tiene que dejar de mirar los autos y las banderas del Obelisco para pasar a mirar las banderas de un país federal y solidario”, consideró al respecto el referente del gremio de Sanidad en declaraciones radiales. Y agregó: “Por ahí vamos a convocar, tomando todas las precauciones, en una fecha histórica para todos los
trabajadores como es el 17 de octubre”. “Nosotros no tenemos la imprudencia de convocar a una marcha en Plaza de Mayo. Tenemos la prudencia de hacer de una expresión, algo con todas las precauciones”, buscó además diferenciarse el líder cegetista. Sucede que las marchas contra el oficialismo fueron eje de críticas por parte de los sectores alineados con el Gobierno debido a que se realizaron en medio del aislamiento obligatorio por la pandemia, e incluso acusaron a esos grupos opositores de propiciar los contagios con esa clase de iniciativas. Por otro lado, Daer aseguró que el presidente Alberto Fernández “no está groggy”, y remarcó: “No quiero entrar a analizar el absurdo. Le diría al ex presidente (Eduardo Duhalde) que tenga responsabilidad”.#
La CGT analiza organizar una marcha en apoyo de Alberto en octubre.
El Gobierno relanzó el exitoso programa de compras en cuotas
El nuevo Ahora 12 tiene tres mese de gracia para abonar
E
l Gobierno nacional actualizó el marco normativo del programa Ahora 12, que entrará en vigencia el 1 de octubre y que regirá hasta el 31 de diciembre, con la incorporación de nuevos rubros y un plazo de tres meses de gracia para abonar las compras realizadas en los planes de 12 y 18 cuotas. La medida fue adoptada a través de la Resolución 353/2020 de la Secretaría de Comercio Interior publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que también se estableció la suspensión
de las compras del rubro celulares y se implementó un régimen sancionatorio para los proveedores y comercios que incumplan con el programa. Al respecto, el titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández, dijo a Télam que la medida “va a ayudar al consumo y a la reactivación del sector cuando se pueda volver a circular normalmente”. En tanto, Horacio Moschetto, vicepresidente de Cgera y representante
de la industria del calzado, calificó al programa Ahora 12 como “una gran herramienta, sobre todo en estos tiempos para los sectores sensibles como el calzado y la indumentaria”. “La medida va a permitir aumentar el consumo y darles aire a las familias para poder prorratear sus compras, sobre todo con el período de gracia que están dando”, proyectó en un comunicado la entidad. Por su parte, el dirigente de Cgera de la industria óptica, Norberto Fer-
mani, resaltó que “la iniciativa de la Secretaría de Comercio permite que el consumidor pueda acceder a un producto nacional de calidad, y también reactivar la industria y el comercio, que están realmente debilitados por la pandemia”. “En nuestro sector, dedicado a la salud, Ahora 12 facilita que el consumidor pueda tener sus anteojos y una correcta salud visual, que no es poco dentro de todo este contexto que estamos viviendo”, agregó Fermani.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_22/09/2020_Pág.
Hoy en la Cámara de Diputados
Guzmán presenta el Presupuesto 2021: inflación de 29% y crecimiento de 5,5%
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán, presentará hoy en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuesto para el año próximo, que prevé un crecimiento del 5,5% y una inflación del 29%. Guzmán concurrirá a las 15:00 a la comisión de Presupuesto y Hacienda, y desde allí se comunicará por videoconferencia con los integrantes, para debatir el proyecto de ley. Se prevé que el tratamiento del proyecto hasta su aprobación demandará un mes: el próximo martes concurrirá el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y en la primera semana de octubre lo hará el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, según trascendió en el Palacio de Hacienda.
Estimaciones El Gobierno estima en el proyecto un déficit primario del 4,5%, cifra que ya tendría el aval del FMI, y un gasto total de más de 8 billones de pesos. El ministro abrirá la discusión del primer proyecto de Presupuesto de
El ministro Martín Guzmán presentará hoy el Presupuesto 2021. la gestión del presidente Alberto Fernández, que destinará 5,5 billones de pesos a gastos sociales de jubilaciones, asignaciones y programas sociales, que representan el 65 por
Reclamaron frente al Banco Central
Marcha de prestadores turísticos de la Argentina
R
epresentantes y trabajadores de empresas vinculadas a viajes y turismo marcharon ayer al Banco Central para protestar contra las últimas medidas cambiarias y denunciaron que representan un “tiro de gracia” para el sector, ya que un pasaje internacional tiene ahora un recargo impositivo del 77%. El rubro turístico es uno de los mas afectados por la crisis generada por la pandemia del coronavirus, pero a esa situación se le sumaron nuevas medidas cambiarias que, según las cámaras del sector, hacen inviable al rubro. Los manifestantes protestaron frente a la sede del Ministerio de Turismo y luego lo hicieron frente a la sede del Banco Central, en protesta por las nuevas medidas cambiarias.
Marchas similares se realizaron en otros puntos del país como Mar del Plata, La Plata, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Posadas, Puerto Madryn, Salta y Neuquén con las consignas “salvemos al turismo”. Otra característica de los manifestantes fue la de llevar ropa oscura en señal de “luto” por el estado terminal en que se encuentra el turismo. Según explicaron empresarios del sector, los costos de los pasajes y servicios turísticos en el exterior cuentan con el recargo del 30% del Impuesto PAIS, un 7% del DNT (impuesto a los pasajes) y el 5% para los pagos en efectivo, a los que se debe anexar ahora el 35% del adelanto que se puede deducir de Ganancias o Bienes Personales.#
ciento de los recursos. También se destinará el 15 por ciento de sus recursos previstos a planes vinculados a políticas públicas de perspectivas de género.
La iniciativa dispone 660 mil millones de pesos al pago de deuda pública, y más de 400 mil millones para la Administración Publica, y uno de 300 mil millones de pesos a gastos de Seguridad y Defensa. El presupuesto proyecta que las exportaciones crecerán 10,2% y las importaciones 16,3%, lo que dejará un saldo de balanza comercial superavitario en torno a los u$s 15.087 millones, por debajo de los u$s 17.260 estimados para este año. Estima que el año próximo el consumo privado aumentará un 5,5%, contra una baja del 13,6% estimada para este año, mientras que el consumo público subirá 2%, frente a la merma del 2,1% del 2020. Para la inversión, se proyecta una caída del 25,6% en este año y un aumento del 18,1% en el próximo y destinar 91 mil millones de pesos al pago de sentencias judiciales por los juicios de retroactivos de jubilaciones, y de 36 mil millones de pesos para los fallos de juicios previsionales del sector de las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas.#
19
Según una filtración
Aseguran que Tinelli movió dinero a EE.UU. con una offshore
E
l conductor televisivo Marcelo Tinelli utilizó una sociedad registrada en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) manejada por un inversionista argentino para realizar transferencias de dinero a Estados Unidos. La información surge de una filtración que BuzzFeed News compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. En ese informe se detallan los 2100 reportes de actividades sospechosas presentados por bancos de todo el mundo ante las autoridades de los Estados Unidos. En tal sentido, Tinelli aparece como una de las 76 personas y empresas que operaron con Meestral Assets Ltd, del empresario local Andrés Adolfo Marengo. Cerca del conductor explicaron que el dinero que envió a cuentas de Meestral Assets en ese período estaba destinado al “pago de gastos personales” y que no fue declarado en su momento ante la AFIP “por discrepancias de interpretación”. También señalan que las transferencias luego fueron incorporadas al blanqueo que el entonces presidente Mauricio Macri promovió en 2016.#
La cifra de contagios fue de 8.782
Rércor de fallecidos desde que llegó el coronavirus: hubo 429 muertos en 24hs
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 429 muertes y 8.782 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 508.563 y las víctimas fatales suman 13.482. De las 429 nuevas muertes, 243 fueron hombres. 150 residentes en la provincia de Buenos Aires, 17 en CABA, 3 en Chaco, 4 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 5 en Jujuy, 1 en La Rioja, 3 en Mendoza, 5 en Neuquén, 13 en Río Negro, 20 en Salta, 17 en Santa Fe, 1 en Santiago del Estero, 1 en Tierra del Fuego, 1 en Santa Cruz; y 186 mujeres, 126 residentes en la provincia de Buenos Aires, 13 en CABA, en 4 en Chaco, 1 en Córdoba, 1 en Corrientes, 1
en Entre Ríos, 6 en Jujuy, 1 en La Rioja, 3 en Mendoza, 8 en Neuquén, 8 en Río Negro, 3 en Salta, 10 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero. En total hay 3.387 personas internadas en terapia intensiva. La ocupación de camas llega al 60.3% a nivel nacional y al 65.5% en el AMBA. Además, detallaron que en las últimas 24 horas fueron realizados 18.575 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.765.069 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 38.898,1 muestras por millón de habitantes. Esta mañana, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, dijo que, “luego de un largo período de estabilidad de entre 1.100 y 1.330” nuevos casos diarios de co-
ronavirus, en la última semana el distrito registró “un descenso de esos valores” a un rango que va entre 900 y 1.100 de promedio por día. Así lo aseguró en el marco del informe de la situación epidemiológica que las autoridades sanitarias porteñas brindaron esta mañana en conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo, en el barrio de Parque Patricios, aunque aclaró que se espera la “consolidación” de la evolución de la curva de contagios.#
En total hay 3.387 personas internadas en terapia intensiva.
POLICIALES_MARTES_22/09/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew: en tres días el juez resolverá sobre su competencia
Maltrato animal: sostienen que la acusada fue juzgada en las redes y que el delito “no es penal” Lorena Carrizo está acusada por malos tratos contra siete perros de raza bulldog francés en el barrio San Benito. El juez Gustavo Castro dispuso un cuarto intermedio de tres días para resolver si es o no competente en la causa ante una presentación del abogado defensor, Alfredo Pérez Galimberti.
E
l juez Gustavo Castro dispuso un cuarto intermedio de tres días para resolver si se declara incompetente en la causa donde se juzga a una mujer acusada por malos tratos contra siete perros de raza bulldog francés en el barrio San Benito de Trelew. Fue por el pedido al inicio del juicio oral y público que comenzó ayer del defensor de la imputada Lorena Carrizo, quien consideró que el delito por el que se la juzga es del fuero contravencional y no penal. “Acá hubo un juicio, una condena y un castigo mediáticos. Las redes son muy crueles. Nunca murió ningún perro” dijo Alfredo Pérez Galimberti. El fiscal Fabián Moyano pidió que se le permita la presentación de los elementos probatorios para sostener su acusación pero el magistrado reiteró que antes debe resolver el planteo de incompetencia. Pérez Galimberti argumentó que existe normativa tanto nacional como también del ámbito municipal –ordenanzas– que establecen el tipo de sanciones previstas para aquellos casos en los cuales la ausencia temporaria de los dueños de las mascotas derivara en la falta de alimentación de los mismos y expuso que son cuestiones de competencia contravencional. El fiscal Moyano rechazó el planteo y dijo que, a lo largo de la audiencia, mediante la producción de prueba, se iba a demostrar el carácter doloso de las acciones de la imputada y que la competencia del magistrado no podría establecerse en la medida que esa prueba no se produzca.
Norman Evans/ Jornada
Tras escuchar a las partes, el juez Castro dispuso la realización de un cuarto intermedio para resolver el planteo en un plazo de tres días. “Acá ha habido un juicio mediático, una condena y un castigo mediático. Las redes son muy crueles. Nunca murió ningún perro. La Fiscalía fue a buscar uno muerto y otro moribundo y se llevó cinco perros en buen estado de salud. No tenían autorización para secuestrar. Las cuestiones que tienen que ver con salubridad, higiene y las cuestiones de negligencia son contravencionales. Están previstas en las ordenanzas municipales. Aquí se demonizó esta persona” dijo Pérez Galimberti en diálogo con Jornada refiriéndose a su clienta, Lorena Carrizo. El defensor remarcó que “le rompieron ayer (por el domingo) la luneta del auto. Entiendo que haya fervor por la protección de animales. Tengo tres perros y una de ellas duerme en la cama con nosotros. Nadie puede decir que soy enemigo de los animales. Las cosas deben manejarse de una manera proporcionada”. “En este caso, esta persona crió animales siempre y pidió que se la instruya como criadero. Ha tenido discusiones con el municipio, algunas sanciones. Pero éste es un hecho puntual, había gente en el domicilio. Era un día de mucho calor y un vecino dijo que había problemas”. “Dicen que había dos perros muertos. No es así, ni tampoco ningún perro secuestrado moribundo. Los perros secuestrados, examinados estaban en perfecto estado de salud”, reparó.
La causa por maltrato animal pasó a un cuarto intermedio para saber si el juez Castro es competente. Explicó Pérez Galimberti que “el Código contempla por ejemplo, la tortura. Y en eso hay varios casos de personas que maltratan. Es doloso. Privar de alimentos también es doloso. Uno se va y dice: `Que se muera el perro, eso es doloso´. Pero las conductas de negligencias son culposas. La culpa no entra en el Código Penal sino en el Contravencional. Mi primera objeción es ésta. Si el tribunal se declara incompe-
tente, cosa que no creo, entraremos en otras objeciones. Pero esto no es penal”, insistió.
El hecho Según la acusación del fiscal Fabián Moyano, se le atribuye a la imputada Lorena Carrizo que entre una fecha que no se puede precisar y el 7 de diciembre de 2018 infligió malos tratos al menos a siete perros de raza
bulldog francés, que mantenían encerrados en caniles sin techo con piso de cemento y azulejos en el patio de la vivienda sita en barrio San Benito de Trelew, expuestos a altas temperaturas, al rayo del sol sin alimento ni agua por lo que estaban abandonados a su suerte lo que provocó el día 7 de diciembre la muerte de al menos dos canes principalmente por la falta de hidratación. La Fiscalía considera que se encuentra probada la mate-
policiales_MARTES_22/09/2020_Pág.
Norman Evans/ Jornada
21
Rawson
Arresto domiciliario para el estafador de Corrientes L Adolfo Pérez Galimberti y Lorena Carrizo. El defensor y la acusada. rialidad del hecho descripto teniendo como elementos la denuncia presentada por una persona en la Comisaría Cuarta, el allanamiento autorizado por la doctora Ivana González registrado el día mencionado y la entrevista efectuada a una veterinaria del área zoonosis de la Municipalidad de Trelew, quien manifiesta haber tenido conocimiento del maltrato a que estuvieron los animales secuestrados y que hubo intervención del Tribunal de Faltas sancionando a la imputada por infracciones administrativas. También surge la existencia de maltrato a partir de diversos testimonios tomados con vecinos del lugar y profesionales que constataron la situación en que se encontraban los animales, que hablan de deterioro y lesiones.
La Jueza Ivana González en la audiencia preliminar resolvió sobre admisión de pruebas y objeciones presentadas por las partes, llevando la defensa legal de la imputada el doctor Alfredo Pérez Galimberti, y resolvió la elevación a juicio oral con la designación de un tribunal unipersonal, que resulta ser Gustavo Castro. A tenor del conjunto de elementos de pruebas reunidos, la conducta desplegada reúne los elementos típicos exigidos de maltrato animal por no alimentar en calidad y cantidad suficiente a animales domésticos y mantenerlos expuestos a condiciones climáticas adversas, contemplado en la ley de malos tratos y actos de crueldad a los animales, artículo 2 inciso 1 de la ley 14346 y 54 del Código Penal.# Norman Evans/ Jornada
a jueza de Garantías, Mirta Moreno, dispuso para Esteban Martín Alcoba Sciortino su arresto domiciliario con tobillera electrónica y control policial activo con rondines policiales de dos veces por días. Además le dictó la prohibición de acercamiento a los otros coimputados. En una audiencia realizada en la Oficina Judicial de Rawson y por sistema de videoconferencia, la magistrada avaló el pedido de morigeración de la medida coercitiva, por entender que el lugar de detención no es el adecuado para el actual estado de salud del imputado y el contexto de pandemia COVID 19. El defensor Omar López había solicitado el levantamiento de la prisión preventiva manifestando que han pasado 20 días de su detención y que los peligros procesales han disminuido. Su asistido tiene problemas de salud y requiere una dieta específica y en el lugar de detención que se aloja no es posible. Por su parte, el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola expuso “que en relación a la investigación se cuenta con la mayoría de la prueba documental relacionada con las víctimas de Chubut” y agregó que “las pericias centrales están efectuadas”. No obstante el peligro de fuga continúa latente, informó una gacetilla de la Fiscalía capitalina.
Esteban Alcoba Sciortino continuará en prisión pero en su vivienda. La magistrada avaló el acuerdo al que llegaron los investigadores y el abogado defensor de quien está considerado el cabecilla de una organización dedicada a las estafas vía internet mediante la venta de productos electrónicos que nunca llegaron a los compradores, tras ser éstos engañados al momento del depósito del dinero. Se estima que el grupo liderado por Alcoba Sciortino habría estafado
a unas 150 personas en todo el país, aunque la base de la investigación estuvo centrada en seis víctimas de distintas ciudades de Chubut. La investigación ya cuenta con importantes pruebas las que han permitido un avance sustancial en la investigación. Entre ellas se cuenta el teléfono celular del imputado, varias computadoras usadas para los ilícitos y un vehículo, además de cuentas embargadas#
En Trevelin
Un juez quiere pruebas por la detención de un individuo E El fiscal Fabián Moyano sostuvo que existen pruebas del delito penal.
l juez de Esquel, José Luis Ennis dejó en espera la resolución sobre la legalidad de la detención hasta tanto se precise con elementos de prueba la secuencia de los hechos en los que se produjo la aprehensión de un individuo que el fin de semana fue detenido por efectivos policiales de Trevelin en el marco de una batalla campal en esa localidad. La decisión del magistrado sobrevino luego de que el sujeto apre-
hendido diera una versión distinta a la de la Policía y en la audiencia de control de detenidos. El domingo a las 0:45 personal policial de la Comisaría Trevelin tomó intervención en una pelea en la que participaban 30 personas. En ese contexto le informaron a los uniformados que un joven que se había retirado del lugar llevaba armas, en tanto que varios de los participantes de la pelea
comenzaron a arrojar piedras contra el móvil. Reapareció el joven portando dos armas blancas e intentando lesionar a un cabo primero. El uniformado efectuó tres disparos de posta de gomao para frenar la agresión y con la ayuda de otro uniformado logró reducirlo y aprehenderlo. El hecho fue calificado como atentado a la autoridad agravado, indicó un comunicado de la Fiscalía de Esquel.#
policiales_MARTES_22/09/2020_Pág.
Durante la madrugada de ayer
Trelew: detuvieron a un hombre robando en un local comercial de pastas
22
A un hombre que iba a un depósito bancario
Tres detenidos por un robo de $ 300.000 en plena calle
El asalto sucedió en horas de la mañana cuando la víctima iba a depositar al Banco. Fueron aprehendidos.
D La detención se produjo tras el hecho sucedido en Yrigoyen y Jenkins.
P
olicía aprehendió un sujeto a pocos metros de un control de tránsito, cuando intentaba escapar de un local de pastas, ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen y Aaron Jenkins. Iba con un microondas en las manos que había sacado de allí.
El hecho El hecho se registró a las 04:45 de ayer en Trelew, cuando agentes de la Policía del Chubut, que se encontraban efectuando un control de tránsito en Yrigoyen esquina Michael Jones, escucharon una fuerte explosión de vidrios. Al voltear la mirada descubrieron la silueta humana en las afueras de la rotisería “Roti Pastas”. Según indicaron fuentes policiales, el hombre
ingresó raudamente al comercio con fines de robo. El vidrio de la puerta principal se encontraba dañado. Al ingresar al recinto, precisamente en el sector de fabricación, se hallaba el delincuente de 28 años con un microondas marca Philco en las manos. Evidenciaba heridas y rastros de sangre en una de sus manos provocada por el impacto con el vidrio. Finalmente fue reducido y trasladado a la Comisaría Primera.#
Los policías escucharon el ruido de los vidrios cuando realizaban un control de tránsito.
os delincuentes abordaron en horas de la mañana de ayer a un hombre en la avenida Capitán Murga y Condarco, cuando se retiraba de su hogar para realizar un depósito bancario. Tres personas fueron detenidas tras un operativo cerrojo por todo Trelew: una mujer y dos cómplices fueron detenidos en la zona norte del radio céntrico local. Al confirmar el hecho, el comisario mayor Adrián Muñoz sostuvo que sucedió durante la mañana de ayer y a
la vista de todos en Trelew. El titular de la Unidad Regional describió que “un hombre fue abordado por dos delincuentes cuándo salía de su vivienda para realizar un depósito bancario. Estas personas se apoderaron de una mochila con aproximadamente $ 300.000 y huyeron en un auto”. El rodado habría sido el soporte de fuga, al mando de una mujer. Un vecino que advirtió el hecho fue quien brindó datos sobre el vehículo que utilizaron los ladrones para come-
ter el ilícito: un Volkswagen Gol color rojo que fue divisado en cercanías al centro de la ciudad y perseguido hasta la intercepción de Lewis Jones y Alem, frente a la Laguna Chiquichano, donde fueron interceptados por pilotos de la División de Motos. Muñoz confirmó que del arrebato actuaron dos personas pero una tercera quedó demorada sospechada de ser partícipe. “Hay dos demorados y un tercero que es una mujer que manejaba el vehículo”, indicó Muñoz.#
Comodoro Rivadavia: se extendió la investigación
Crimen de Flores: acusado seguirá preso
W
alter Bazán Núñez seguirá detenido en prisión preventiva tres meses más en el marco de la investigación por el homicidio de Gastón Flores, sucedido el último 21 de febrero en Comodoro Rivadavia. El 19 de septiembre venció el plazo de investigación, por lo cual la fiscal solicitó la prórroga de 4 meses desde dicho día. Al momento se han efectuado múltiples medidas de investigación describió Banfi, diversos testimonios y una serie de indicios unívocos que ubican al imputado Bazán Núñez dentro del domicilio de la
víctima al momento del hecho. Que tuvo una discusión con la víctima, que ingresaron ambos al domicilio y posteriormente la Policía se encuentra con el cuerpo de Flores dentro de la vivienda. Resta aún la pericia de ADN en el CENPAT; y una pericia sobre los teléfonos secuestrados por un indicio de mala justificación que ha dado, sobre donde se encontraba al momento del hecho. Por cuestiones esenciales que aún restan a la investigación la fiscal solicitó la ampliación del plazo por 4 meses. Asimismo, la fiscal solicitó la ampliación del plazo de investigación por el
mismo término, 4 meses, por la gravedad del hecho y el peligro de entorpecimiento, es decir el peligro que su soltura pueda influir sobre los testigos. La defensora cuestionó el plazo de 4 meses de prorroga solicitado por la fiscal y pidió que el plazo no sea mayor a 60 días. Cuestionando el estado de prisión preventiva de su pupilo, solicitando su arresto domiciliario de Bazán Núñez ya que a su entender no hay peligro de fuga pues no tiene la capacidad económica para fugarse y por la pandemia está todo cerrado, dijo un parte de la Fiscalía. Finalmente el juez penal resolvió considerando que no han variado los elementos por los cuales se le dictó la prisión preventiva por el peligro de fuga y la pena en expectativa. Descartando el arresto domiciliario de Bazán Núñez, coincidiendo con la fiscal en la existencia del peligro de entorpecimiento por lo cual prorrogó por dos meses el plazo de investigación e igual plazo de ampliación de la prisión preventiva. El juez penal Jorge Odorisio presidió la audiencia; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Camila Banfi, fiscal general; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Selva Scatena, defensora particular del mismo.#
policiales_MARTES_22/09/2020_Pág.
23
Puerto Madryn
Crimen de Bopp: la Fiscalía pidió juicio para imputados L a Fiscalía pidió que Juan Colemil Navarro y Nicolás Hammond vayan a juicio por el asesinato de Alan Bopp. en Puerto Madryn. Se deberá hacer una audiencia previa al juicio oral. Enfrentan una pena de hasta 25 años de cárcel. Alan Bopp tenía 21 años. Terminaba de ayudar a su madre a cocinar roscas de Pascua cuando junto a su hermano y un amigo sacaron a su perro Pitbull. Era casi de madrugada, lo sacaban de noche para que no se pelee con otros perros. A la vuelta de su casa, en el barrio Comercio IV, se cruzaron con Juan Colemil Navarro (28) y Nicolás Hammond (25). Ambos con antecedentes de investigaciones penales. Les quisieron robar, se produce una pelea y Navarro le dio una puñalada mortal en la espalda a Bopp, según la acusación que presentaron los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño. Fueron detenidos a las pocas horas. En un allanamiento en la casa de Hammond se encontró una gorra que Alan solía usar, también había ropa con sangre. Estaba todo escondido. El crimen ocurrió el 11 de abril y la semana pasada la Fiscalía ya presentó la acusación para que la causa vaya a juicio oral y público. “El informe pericial de distintos elementos determinó la presencia del ADN de la víctima en distintas prendas de uno de los imputados (Juan Colemil), así como otros elementos secuestrados en el allanamiento a Nicolás Hammond también dieron positivos. Alan Bopp y su amigo Rodrigo Ojeda, que
también fue agredido, paseaban su perro por el barrio. A los pocos metros de salir de su casa, Colemil y Hammond se acercaron y los comenzaron a increpar. “Colemil extrajo un arma blanca y apuñaló en la espalda a Ojeda, mientras que Bopp fue cortado en el cuello, lo que le provocó la muerte en el lugar”, informó la Fiscalía. A Alan también le robaron, ya que la gorra que usaba Bopp fue hallada en el domicilio de Hammond, por lo cual los fiscales agravaron la calificación a “homicidio en ocasión de robo”. “El homicidio común tiene una pena que va de los 8 a los 25 años. Pero cuando es en ocasión de robo el mínimo se eleva a diez años de cárcel”, explicó Bugueño. Además, el fiscal indicó que las pruebas de ADN fueron positivas: la sangre de la víctima estaba en la ropa de Colemil, sindicado de ser quien provocó la muerte. #
chubut LA PRIMERA
1 6503 11 2 1615 12 3 4157 13 4 9712 14 5 9938 15 6 6227 16 7 3956 17 8 9976 18 9 1634 19 10 2305 20
2643 1284 3647 9185 9352 0775 2421 3702 7785 6624
1 680811 2 6310 12 3 6979 13 4 2162 14 5 4684 15 6 3518 16 7 5666 17 8 7631 18 9 1343 19 10 4772 20
3680 1500 0330 3457 0973 6926 4356 6577 1600 1678
Artemio David Gauna (Q.E.P.D.) El día 19.09.20 a las 11,30 falleció en Trelew el señor Artemio David Gauna a la edad de 77 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew el día (20-09-20) a las 10,00. Su desaparición enluta a las familias de Gauna, Ame, Arias, Perry, Viera, Lloyd Jones y otras. Mercedes Elena Sandoval (Q.E.P.D.)
Juan Colemil Navarro. Acusado.
QUINIELAS MATUTINA
Fallecimientos
VESPERTINA
1 6703 11 2 5859 12 3 3577 13 4 0027 14 5 5713 15 6 2574 16 7 5566 17 8 2846 18 9 7097 19 10 0205 20
9282 5294 0054 9989 5296 8134 2848 2809 8635 6199
NOCTURNA
1 4115 2 0856 3 0939 4 3425 5 8848 6 3464 7 9115 8 2153 9 7581 10 3774
11 5495 12 8606 13 8337 14 8862 15 6344 16 8073 17 3972 18 2618 19 0216 20 7262
El día 19.09.20 a las 11,54 horas falleció en Trelew la señora Mercedes Elena Sandoval a la edad de 83 años. Sus hermanos, sobrinos, cuñados y demás familiares participan de su deceso, Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew ayer (20-09-20) a las 09,00 Hs. Su desaparición enluta a las familias de Sandoval, Sanabria, Migliori, Sáez y otras.
Eduardo Miguel Soto (“Pichón”) (Q.E.P.D.) El día (20-09-20) a las 16:45 horas falleció en Puerto Madryn el señor Eduardo Miguel Soto (“Pichón”) a la edad de 70 años. Sus hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (21-09-20) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Soto, Vázquez, García y otras . Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.
Martes 22 de Septiembre de 2020
Mareas (Puerto rawson)
daniel feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:59 5,11 mts 23:23 5,02 mts
05:12 0,33 mts 17:33 0,36 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 79,66 EurO: 92,02
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 20º
Comodoro Soleado Viento del NO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 16º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 43 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
En alerta. Dos integrantes de la División Explosivos de la Policía provincial ingresaron ayer a la Casa de Gobierno y desataron los comentarios. Será de manera virtual
La Coop 16 alerta sobre ataques a la red eléctrica
Alberto Fernández dará su VandalismoenlaCordillera primer discurso en la ONU A
E
l presidente Alberto Fernández dará hoy su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, durante la jornada inicial de deliberaciones del organismo multilateral, en las que se celebrará, además, el 75 aniversario de su creación, y se adoptará la inédita vía virtual para desarrollar la sesión, debido a las restricciones por la pandemia. Fernández participará con un discurso grabado de unos 15 minutos en el décimo lugar de los oradores
previstos para esta primera joranda de debates, en la que también intervendrán los presidentes de México, Colombia, Uruguay y Perú, entre otros, según el programa difundido por la ONU. En su discurso, Fernández defendrá el multilateralismo, expresará sus puntos de vista acerca de la situación en que quedará el mundo y el capitalismo en la pospandemia, aludirá a la negociación de la deuda externa de la Argentina, y renovará el reclamo de los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas.#
nte numerosos ataques vandálicos sobre tendidos de electricidad dependientes de la Coop 16, dicha prestataria de servicios públicos emitió el siguiente comunicado. “A los usuarios y vecinos de las ciudades de Esquel, Trevelin y zonas rurales informamos que frente a los recientes atentados sobre algunas de las líneas eléctricas en la zonas de Esquel y Trevelin, hechos vandálicos que han derivado en el perjuicio directo sobre los usuarios afectados y han impedido a ésta Cooperativa brindar de forma normal la prestación del servicio de provisión de
energía eléctrica, el Consejo de Administración de la Cooperativa solicita que, aquellos vecinos que observen cualquier acto de vandalismo, que pueda derivar en inconvenientes en las redes eléctricas, se comunique de inmediato con la policía local informando el sitio donde haya observado el hecho. De esta forma podremos preservar y mantener el servicio eléctrico, evitando cortes e inconvenientes”. El comunicado, firmado por el Consejo administrador, adjuntó fotos tomadas durante el día de ayer 21 de setiembre, sobre líneas secundarias y troncales.#