Edición impresa

Page 1

● Tres allanamientos por el caso de Marcelo Palavecino, que fue asesinado y enterrado en Trelew. Apareció su celular, que había sido vendido. P.

SERVICIOS PÚBLICOS EN TRELEW

La Cooperativa pidió otro ajuste y a fin de año la tarifa podría subir 70%

● La empresa sigue acumulando solicitudes en el Concejo pero los ediles se quejan por la falta de la información para decidir.

Presentaron la acusación contra un exdecano de la UNPSJB por el acoso a una alumna P.

Se retira “Oreja”

● Matías López, ídolo de Germinal, dejará el fútbol cuando termine el Federal A. En febrero fue héroe del ascenso a la categoría. DEPORTES

LEGISLATURA

Bomberos con ley

● Tras años de intentos frustrados y reclamos públicos, se aprobó por unanimidad el proyecto que garantiza el financiamiento de los cuarteles de toda la provincia.

Recuperar la energía

● El gobernador electo Ignacio Torres y el líder del Sindicato de Luz y Fuerza, Héctor González, coincidieron en la necesidad de la soberanía energética para Chubut.

Es culpable SARMIENTO

● Un jurado popular declaró al cirujano Manuel Flores Delgado responsable del abuso de una paciente. P. 22

Lo buscaban hace 28 años y apareció en Río Negro P.21

Ongarato dijo que en un año sólo sumó a 32 nuevos contratados

La frase del día: “Es lamentable”

20
PS. 4 Y 5
P. 12
TRELEW • VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 777 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
CHUBUT
DEBATE CLAVE
3 Encontraron
celular
P.
un
clave
23
P. 7
JORGE SOLIVELLA
JUAN AGUILAR, PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE TRELEW, Y LA FALTA DE DIÁLOGO CON LA COOPERATIVA. P. 7

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Un viaje para crecer

El Programa Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles que se creó en 2005 con el propósito de extender y consolidar en todo el territorio nacional un modelo de orquestas que tengan como premisa fundamental la socialización y el esfuerzo colectivo de sus integrantes, ha convocado a 32 orquestas infantiles y juveniles de Chaco, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Santa Fe, Neuquén, Provincia de Buenos Aires y CABA.

El desarrollo de Orquestas Infantiles y Juveniles funciona a través de un esquema de convenios con municipios, provincias y organizaciones de la sociedad civil.

La Orquesta del Barrio INTA de Trelew formará parte de este encuentro que se llevará a cabo mañana a las 14:30 horas en Tecnópolis (CABA).

Es un gran evento, en el que estará presente la Orquesta de Becarios y Becarias de las Becas Martha Arge-

rich y la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín. La dirección y los arreglos de la Gran Orquesta Federal estarán a cargo del Maestro Gustavo Spatocco y se interpretará un repertorio de música argentina con obras como “La cultura es la sonrisa”, de León Gieco; “Zamba de mi esperanza”, de Luis Profili; “La vaca estudiosa”, de Maria Elena Walsh; “Desde el puente carretero”, de Carlos y Peteco Carabajal, entre otros.

Participarán del evento músicos como León Gieco, Nadia Larcher, Nahuel Pennisi, Malena D’Alessio y Rolando Goldman.

Para el equipo de docentes e instrumentistas de la Orquesta del Barrio INTA ésta es una gran oportunidad para crecer como músicos e incrementar las experiencias de compartir con pares de otros lugares que participan de estos encuentros de enorme jerarquía. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El intendente de Comodoro Rivadavia recorrió nuevamente los trabajos que avanzar con celeridad en la ruta 3, junto a Julio Otero de Vialidad Nacional. Advirtieron que en poco tiempo podrán comenzar con la imprimación asfáltica y en paralelo se avanza con gestiones ante Nación y operadoras petroleras para que llegue material que permita realizar una protección costera hasta el Chalet Huergo.

La actividad se concretó este jueves, en horas de la mañana, con la presencia del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el subsecretario de Ambiente, Daniel González; y los concejales Ariel Montenegro y Marcos Panquilto.

En ese contexto, los trabajos sobre el tramo desmoronado de la Ruta N° 3 avanzan a paso firme y se estima en pocos días terminar de nivelar la superficie para proceder a la pavimentación y habilitar el tránsito cuanto antes.

Cabe recordar que las máquinas de Vialidad Nacional comenzaron a trabajar el pasado 3 de septiembre de lunes a domingo, tanto en el relleno

Bandurrias

de la zona derrumbada como en el talud con la protección enrocada necesaria para sostener el terreno con seguridad. Esa intensidad permitió acelerar los procesos al punto que ya están finalizando con el nivelado de la ruta.

En este marco, Luque supervisó los trabajos en el lugar y catalogó como “una tarea encomiable la que está haciendo Vialidad Nacional, que no se ha detenido nunca desde que tuvimos el colapso de la ruta, un acontecimiento muy grave para la ciudad”.

Respecto a los plazos, sostuvo que “aún no podemos establecer un día concreto para la habilitación del tránsito, pero sí asegurarles que queda poco y la ruta va a quedar lista mucho antes de lo pensado. Más allá de poder habilitarla, los trabajos continuarán en el talud para poder ordenar toda la zona y tener seguridad. Ya se está trabajando con el aporte de material para poder llegar al nivel de la ruta y poder empezar la imprimación asfáltica para luego dejar pavimentada la ruta, en la zo-

na donde hoy nos encontramos, por donde transitan más de 55 mil vehículos por día”.

Luque aclaró, una vez más, que el trabajo de recuperación del tramo desmoronado “es una obra transitoria, eso hay que dejarlo claro y hay que hablar de las obras definitivas. Acaba de llegar Julio de Buenos Aires, hablo todos los días con los funcionarios nacionales para poder avanzar con un proyecto definitivo que nos permita dejar de sufrir los distintos embates que derivan tanto del cerro Chenque como de las marejadas”.

“Vialidad Nacional tendrá que tomar una decisión sobre la obra definitiva, teniendo en cuenta la opinión de la ciudad, si es el viaducto, o una etapa del viaducto y otro sector que pueda permitir sacarle peso al cerro Chenque. Son obras que tenemos que definirlas y avanzar, de una vez por todas, para que en el futuro la ciudad no sufra lo que sufrió en su historia. Vamos a seguir teniendo inconvenientes, si no lo tomamos a este arreglo como realmente transitorio y nos volvemos a equivocar por tercera vez”, sentenció el intendente comodorense.

Por Matías Cutro

VIERNES_22/09/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Luque: “Hay que tomar este arreglo como transitorio y avanzar con la obra definitiva que necesita la ciudad”

El gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres y el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, expresaron que Chubut necesita avanzar hacia la soberanía energética para recuperar protagonismo en el manejo de sus recursos. Compartieron una extensa charla en “Mañana G”, por Cadena Tiempo, en el que abordaron temas vinculados a la energía.

El sindicalista reiteró su apoyo al proyecto de soberanía energética presentado por el gobernador Mariano Arcioni y sostuvo que “no es una ley para un gobierno ni para un sindicato sino para los pueblos del interior que no tienen luz” y agregó que “es inaceptable que la energía salga de acá para Ezeiza y vuelva de Ezeiza para acá a un precio desorbitante”.

Sobre el mismo tema, “Nacho” sostuvo que “más allá de algunas diferencias que tengo con el proyecto de ley, que pueden saldarse técnicamente, estoy convencido de ir hacia un esquema de soberanía energética” y puntualizó que “no hay soberanía energética si no se reconoce que las hidroeléctricas son de la provincia”. González coincidió en que “la nave insignia de la soberanía energética es la presa Futaleufú” y añadió que “tendríamos que hacer algo parecido a lo que hicieron los petroleros, sumar a las provincias que tienen represas hidroeléctricas para desarrollar estrategias comunes”.

Torres destacó la importancia del manifiesto patagónico firmado por los gobernadores de las provincias de la región donde queda establecida claramente la decisión de trabajar en conjunto por la defensa de los recursos provinciales.

El senador Torres criticó la inclusión en el presupuesto nacional de un artículo que establece que, a partir de 2024, ENARSA será la encargada de operar las centrales hidroeléctricas del país. “Es anticonstitucional y es injusto que decidan sobre las autonomías de las provincias, razón por la cual vamos a pedir que se retire el proyecto” adelantó.

Por su parte, González señaló que “si estamos de acuerdo con la soberanía energética no podemos permitir que el manejo de las hidroeléctrica se lo lleve ENARSA” y agregó que “los recursos naturales son de Chubut y siempre voy a defender los derechos de los trabajadores y la necesidad de que alguna vez seamos un país federal”.

El gremialista expresó que “se llevan todo para el norte, el petróleo y la energía, y nosotros somos exportadores sin valor agregado, porque lamentablemente nuestros gobernadores no han querido o no han sabido cambiar la ecuación”.

El gobernador electo anunció que su gobierno será el primero en auditar a las cooperativas y al ser consultado con respecto a si el Estado provincial tiene esa potestad, respondió

Coincidieron en que Chubut necesita recuperar el manejo energético Torres y González

por

apuestan

la soberanía energética

El gobernador electo y el secretario general de Luz y Fuerza compartieron un diagnóstico acerca de la necesidad de mayor protagonismo con los recursos. Coincidieron en que el actual esquema favorece los manejos desde Capital Federal.

que “el que dice que no, es porque no quiere hacerlo”.

En tanto, González afirmó que “es necesario saber en que gastan la plata las Cooperativas, algunas no presentan los balances y las autoridades no hacen nada”.

Y en relación a los aumentos de tarifa que solicita la Cooperativa Eléctrica de Trelew, sostuvo que “es inaceptable que se nieguen a brindar los informes que los concejales requieren y que los incrementos se apliquen automáticamente sin la información que los justifiquen”.

“Nacho” Torres reiteró que “la obra de la línea de 500 Kv para Chubut es el equivalente al gasoducto Néstor Kirchner” y agregó que “es imprescindible que podamos apalancarnos con esta obra revolucionaria que triplicará la cantidad de energía renovable”.

“Es una vergüenza que todavía no tengamos una ley de hidrógeno que es donde se asienta uno de los pilares del futuro de nuestra región”.

En otro orden, Torres se reunió con el vicegobernador Ricardo Sastre para discutir los proyectos que requieren tratamiento antes del 10 de diciem-

bre. Torres destacó el orden en que se desarrolla la transición y confirmó que hoy se juntan el ministro de Economía Oscar Antonena con su sucesor, Facundo Ball.

Hay una nueva Ley de Ministerios “que debe aprobar esta Legislatura para que no haya trabas burocráticas, para que cuando asuman las nuevas autoridades tengan firmas. Muchas veces la ley se cambia en las primeras sesiones de los gobiernos entrantes, por burocracia perdés dos meses y hay un montón de cuestiones que tienen que ser rápidas”.

La prioridad “es la ley de Responsabilidad Financiera y este viernes (por hoy) se van a reunir los equipos económicos entrantes para trazar algunos lineamientos, trabajar en el presupuesto, que la idea es que también se trate y no quedan tantas sesiones por lo que estas semanas van a ser claves”.

En cuanto al futuro gabinete del cual ya anunció algunos de los integrantes, Torres aseguró que “la idea de ser precavidos en los anuncios tiene que ver con que no vamos a cogobernar, los gobiernos empiezan y terminan, por eso somos respetuosos

de los actuales ministros y no nos parecía prudente hacer un anuncio del Gabinete, pero sí hay dos ministras de dos áreas importantes que vamos a estar anunciando la semana que viene porque esa transición tiene que darse, tienen que reunirse”.

“El jefe de Policía lo tenemos pero se anunciará más adelante, Héctor Iturrioz trabaja en la conformación de una mesa para discutir un nuevo Código Procesal Penal, que se reclamando hace mucho tiempo. Hay un proyecto de la Procuración que puede ser la base pero la idea es tratarlo con seriedad y todos los actores que intervienen en la Justicia sean vinculantes. Muchas trabas tienen que ver con la falta de vinculación aceitada entre las Fuerzas y la Justicia”.

“Vamos a tener un gabinete que prioriza la idoneidad, no hay que armar un gobierno en base a amiguismos, y a veces la persona es peronista, radical, independiente. Necesitamos tener fuerte arraigo provincial por sobre el bipartidismo, que es una agenda pendular que nunca termina, no se puede refundar la provincia cada cuatro años”.

Por otro lado, Torres adelantó que “la misma presentación que hizo el gobernador de Río Negro la vamos a hacer en Chubut. La Ruta no puede estar como está, más allá de la falta de mantenimiento es una urgencia. Se está gastando mucho dinero en proselitismo y la Ruta 40 es una deuda pendiente de mucho tiempo”.

Sobre la crisis de Trelew, Torres se va a reunir con el intendente electo Gerardo Merino. “Es acertada su decisión de Merino de no intervenir en el gobierno, de no poner su gente, pero sí tener una agenda de ordenanzas para presentar rápido, para ordenar y tener ya un plan de acción para entrar con la contundencia que necesita Trelew”.

“No está fácil la convivencia dentro del espacio gobernante, imagínense si Gerardo interviniera. Estoy muy conforme con el equipo que está armando y cómo quiere encarar el gobierno”.

En el Concejo Deliberante “hay una reconfiguración interna del oficialismo, pero no vamos a apurar los tiempos porque no corresponde”.#

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 3
Miradas. El líder gremial y el mandatario electo brindaron varias fuertes definiciones acerca del escenario del manejo energético en Chubut. Norman Evans/ Jornada

Por fin los Bomberos Voluntarios cuentan con su ley provincial y con un Fondo de Sostenimiento

Legislatura aprobó por unanimidad el proyecto reformado que regula y sostiene económicamente el sistema de Bomberos Voluntarios de Chubut. Luego de varias horas de reunión, que comenzaron pasadas las 9, cerca de las 16 acompañaron la iniciativa con su voto.

Los bloques resaltaron el trabajo para llegar a un punto de acuerdo criticando al Ejecutivo Provincial por la desinformación y liviandad con que trató el tema. De hecho, denunciaron que le solicitaban información y desconocían los datos requeridos.

El diputado Juan Pais (Chubut al Frente) reivindicó “la búsqueda de consenso” aclarando que “no es el mismo proyecto de ley que ingresó desde el Poder Ejecutivo, tuvo modificaciones. Quizás todavía falte mucho para llegar al estado ideal y a lo que se merecen los bomberos voluntarios, pero es un avance inconmensurable y destaco el rol de las instituciones involucradas como los diputados, que buscaron sortear todos los obstáculos para que los bomberos tengan la ley que se merecen”.

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 4
Sesión en Legislatura Día histórico. Tras más de 7 horas de discusión antes de bajar al recinto, los legisladores acordaron un texto para votar en la sesión. MAXI JONAS

“Los bomberos se van tranquilos, han sido escuchados, se van con una ley y por primera vez tendrán un financiamiento acorde para la complejidad que necesitan las Asociaciones”.

La diputada Andrea Aguilera (Unión Cívica Radical), aseguró que “hace más de 10 años que los bomberos bregan por un marco jurídico que comprenda las necesidades del sector y el Gobierno nunca encontró una salida, cada vez que lo hizo fue con fines electoralistas. El gobernador, el día del acto de los bomberos en Comodoro Rivadavia, dijo que había enviado a esta Legislatura un proyecto del que no se iba a modificar ni una coma. Lo que no le avisaron sus ministros era que ese proyecto era inviable, así lo entendieron las propias asociaciones y esta Legislatura que lejos de no hacer nada y esperar a que el Ejecutivo envíe un proyecto serio, trabajó para dar respuesta al sector”.

“Los legisladores trataron de encontrar una salida a una situación generada por los funcionarios del Ejecutivo que habían puesto al sector en una situación muy difícil”.

“Vino el subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, y no supo explicar la ley de bomberos; le preguntamos cuántos bomberos había en la provincia y no lo sabía, no pudo explicar un sólo artículo, tenía una ley sin cuantificae en lo que significaba económicamente y cómo impactaba en las finanzas. El ministro Ayala tampoco pudo precisarnos nada, y nos dijo que la ley la había elaborado

el sector y ellos sólo la habían traído a Legislatura”.

En tanto el diputado Carlos Mantegna (PJ) afirmó que “hay que rescatar el espíritu de esa gente que siempre vinieron a pedir financiamiento para sus cuarteles”.

“Esta ley establece que en todos los presupuestos que elabore la Provincia habrá un financiamiento para los bomberos y eso le dará previsibilidad

para hacer las cosas, más sabiendo que las inversiones son en dólares”.

La diputada Belén Baskovc (PJ) agregó que con esta ley “establecemos un fondo de sostenimiento que, para el año que viene según las estimaciones, los cuarteles van a poder recibir a través de la recaudación de los Ingresos Brutos provinciales $ 900 millones a repartir entre todos los cuarteles de la provincia”.

“Es un proyecto que discutimos desde el primer día pero nos encontramos con la negativa de la Provincia en esos primeros años por el pago escalonado, no había fondos para otra obligación que no fueran los sueldos”.

“Fue muy difícil conseguir información del Gobierno, no podíamos tener un número exacto de cuarteles activos, de bomberos activos, es muy difícil trabajar sin contar con

información, hacer una consulta al ministro de Economía y que no tenga la menor idea de lo que le estamos hablando”.

“Sin embargo y entendiendo que el subsecretario de Defensa Civil jugó al teléfono descompuesto, corrimos a esos interlocutores y hablamos directamente con la Federación de Bomberos y el resultado es esta ley que hace historia en Chubut”.

Para el presidente de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, Rubén Oliva, lo aprobado es un gran avance, pero “es un pequeño paso, hay mucho por hacer todavía. Nos tomaremos 24 horas para festejar pero hay que trabajar en la reglamentación que es bastante densa”.

El proyecto original “establecía una comisión para establecer la forma de financiar el sistema bomberil, pero la ley salió con el financiamiento. Los legisladores nos decían que lo tomemos como un inicio, porque de no tener una ley que establezca un financiamiento a tener algo, la verdad que es emocionante”.

El fondo de sostenimiento se conforma con “un porcentaje de Ingresos Brutos provinciales que se liquida mensualmente a los cuarteles”.

“El 30% es un importe similar a todos los cuarteles y el 70% restante se liquida de acuerdo a la cantidad de habitantes de las ciudades donde están los cuarteles. Esta ley tiene que estar en el presupuesto del año próximo para poder empezar a cobrar”, explicó. #

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 5
En la espera. Los servidores públicos de nuevo estuvieron en las barras esperando por el tratamiento. jorge solivella

Acceso a Chubut

Cámaras en Arroyo Verde

Programa Lotear en Rawson

Sortearon ubicación de lotes

El Ministerio de Seguridad, realizó una serie de intervenciones con tecnología de videovigilancia en Arroyo Verde, sobre la ruta 3, reforzando así la prevención en uno de los accesos más importantes de la Provincia, al límite con Río Negro.

Ya se encuentran operativas las nuevas cámaras LPR, cámaras de videovigilancia detectoras de patentes que permiten visualizar a los vehículos que ingresan a Chubut, y los que se dirigen a Río Negro destacándose el aviso de alerta ante el cruce de automotores con pedido de secuestro.

Estos trabajos demandaron importantes tendidos del sistema de fibra óptica y redes con intervención conjunta de los equipos técnicos del Ministerio de Seguridad, la Policía y la Secretaría de Modernización, para brindarles energía y conectividad al sistema de videovigilancia policial.

Se complementó con instalación de cámaras fijas operadas por el personal policial que cumple servicios en el puesto de Arroyo Verde.

También se estableció un sistema de almacenamiento potenciado con equipo de energía prolongada -UPSque posibilita la recepción correcta de las imágenes que se generan por las cámaras de videovigilancia.

Esto permite el registro, procesamiento, análisis y entrecruzamiento de los datos con la información de las Plantas de Verificación del Automotor para lograr determinar -de manera inmediata y eficiente- un panorama integral respecto al movimiento vehicular que ingresa y sale. Estas cámaras lectoras de patente se encuentran instalados en los accesos a Trelew, Lago Puelo, rutas provinciales y rutas nacionales, detalló el parte de prensa.#

La Municipalidad de Rawson sorteó la ubicación de 85 terrenos del Programa Lotear. Fue este jueves, en un acto público que se realizó con las presencias de funcionarios municipales y de las familias adjudicatarias de los lotes, correspondientes a la Línea Social. La entrega se formalizará a través de la ordenanza respectiva una vez que se terminen de instalar los servicios.

La Municipalidad de Rawson concretó este jueves por la tarde el sorteo de la ubicación de 85 lotes pertenecientes a la Línea Social del Programa Lotear, la iniciativa urbanística más importante de la historia de la ciu-

dad y que fue desarrollada y puesta en marcha por la actual gestión que encabeza el intendente Damián Biss.

El sorteo fue llevado adelante en instalaciones del Centro Cultural “José Hernández”, con las presencias de la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad, Karina Barneche; de Cecilia Austin, subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano; Emanuel Conejero, director de Desarrollo Social de la Secretaría de Familia; Marcela Suárez, encargada del Programa Lotear; la escribana Graciela de Bernardi, quien fiscalizó el acto; y las familias adjudicatarias.

El sorteo les permite a los vecinos inscriptos en el Programa Lotear definir la ubicación catastral del terreno para, al finalizar las conexiones de los servicios de luz y energía, obtener la adjudicación definitiva por ordenanza.

Al hablar a los presentes, Barneche aclaró que el sorteo se hizo “entre las personas que cancelaron porque valoramos el esfuerzo de todos los vecinos y las vecinas para dar el primer paso de su futura vivienda”.

Precisó que se trata, en esta oportunidad, de cuatro manzanas con 88 lotes en total. “Pero sorteamos la ubicación de 85 porque son los que han cancelado”, enfatizó. Y agregó que con el sorteo se definió “la ubicación del lote y los datos catastrales para posteriormente, estimamos en dos semanas, comenzar con la ordenanza definitiva de adjudicación”.

En relación con las tareas de instalación de servicios en el sector comentó: “Hemos trabajado mucho en las aperturas de calles que solicitaba la Cooperativa de Servicios Públicos”. Y adelantó: “La semana que viene se empezará con la colocación de postes en las manzanas que ya tienen apertura de calles. Una vez que tengan el servicio de luz y agua, les podremos entregar la ordenanza y van a poder comenzar con el trámite de la construcción de la vivienda”.

En este sentido, añadió que, para evitar usurpaciones y otras situaciones conflictivas, “si bien el plan contempla unas 36 cuotas para entregar el lote, valoramos el esfuerzo de los vecinos y, a medida que se vayan teniendo manzanas disponibles, se empezarán a adjudicar”.

Les dijo a los beneficiarios sorteados que, a partir de este viernes, pueden concurrir a la Secretaría de Planificación municipal “para empezar a empaparse de cuáles son los pasos posteriores a la ordenanza”.

“El plan incluye dos modelos de planos preaprobados, de uno y de dos dormitorios”. Y valoró “el primer pasito para hacer realidad el sueño tan esperado de cada uno de ustedes”.#

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 6
Interesados. Los vecinos concurrieron para conocer dónde estarán ubicados los terrenos cancelados. Ajustes. Una postal de los trabajos técnicos en el ingreso a Chubut.

Ayer sesionó el Concejo Deliberante

Cooperativa: otro MEC y una suba que llegaría al 70 %

El tema central de la sesión del Concejo Deliberante de Trelew fue el ingreso del pedido de Aplicación de Metodología de Costos (MEC) por parte de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. La nota advierte sobre un atraso de los períodos diciembre 2022 a febrero de 2023 y de marzo a mayo de este año. En la primera semana de octubre vence el MEC período septiembre/ noviembre de 2022 y quedaría aprobado automáticamente el incremento tarifario.

El MEC pasó a la Comisión de Hacienda con los votos afirmativos de los concejales Juan Aguilar, Claudia Iun, Héctor Castillo, Virginia Correa, Olga Godoy, Rubén Cáceres y las abstenciones de Leandro Espinosa, Carol Williams, Lorena Alcalá y Sebastián de la Vallina.

Si se aplican los cuatro MEC presentados por la Cooperativa de diciembre de 2022 a agosto de 2023, antes de fin de año habría un aumento en la boleta del 70%.

Sobre su abstención, Williams argumentó que “estamos en contra del urgente tratamiento de otro ingreso de aumento para la luz, cuando tenemos el anterior próximo a vencer el 5 de octubre. El urgente tratamiento vulnera nuestras facultades para tratar cada expediente, recién ahora tuvo un ingreso de informe por mesa de entrada el cual no hemos podido juntarnos a analizar. No permite que los tiempos institucionales de la Cooperativa sean suficientes para brindar los informes que solicitamos porque se vulneran los derechos de los vecinos que ni siquiera pueden conocer el estado y el costo real del servicio”.

El edil Cáceres solicitó a la presidenta de la Comisión de Hacienda, convocar al secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad junto al Organismo Regulador de Servicios Públicos para “abordar la problemática de los servicios y tarifas de la Cooperativa”.

Por su parte, Espinosa comentó “en la Comisión de Hacienda nos anoticiamos que no se había cumplido el plazo que tenía la Cooperativa, que habíamos prorrogado una semana de enviar la información de un pedido de informe que solicitó este Concejo. Había ingresado incompleta, era una tomada de pelo. Ahora recibimos parte de la información diciendo que no debemos solicitarles la información a ellos sino al OMRESP”.

Por otra parte “el OMRESP viene enviando notas hace un año a la Cooperativa la cual no las responde, es el escenario que generó la Cooperativa desconociendo al Poder Concedente”.

Al finalizar la sesión, el concejal De la Vallina explicó la aplicación automática del anterior MEC: “Como no se quitó el urgente tratamiento, el 6 de octubre quedaría de forma automá-

tica fijado el aumento, si no se llega a tratar en el Concejo, ese expediente se tiene que votar en la siguiente sesión para que vuelva al Ejecutivo, que debe hacer una resolución y recién ahí se comunica a la Cooperativa y trasladarían ese aumento a la boleta”.

“Tres

MEC”

“Hasta ahora, tenemos tres MEC, por lo menos de mi llegada al Concejo: uno que quedó de forma automática, el cual ya se envió al Ejecutivo para que haga la resolución que fue el que tratamos en sesión quitarle el urgente tratamiento; otro que está en Comisión de Hacienda y un tercero que acaba de ingresar. Quedaría por analizar dos MEC en el Concejo, o sea que estaríamos llegando a un aumento de la boleta del 50%”.

En la nota que enviaron ayer “anuncian que van a presentar uno más por el período junio, julio, agosto, por lo que en el año habría un 70% de aumento”. El presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, lamentó la falta de diálogo con la actual presidencia de la Cooperativa. “Hace meses no tenemos un encuentro presencial y es lamentable, porque cada organismo interesado en un aumento, como lo es El 22, Bomberos Voluntarios, Taxis, se acercan y es una pena que no se esté produciendo con la Cooperativa y que solo nos manejemos de manera escrita. La primera motivación debe ser de los involucrados en que esto salga, ojalá eso cambie porque a nadie le suma esta relación y que se normalice para que sea otro el trato con la nueva gestión”, sentenció. #

En el Dique Ameghino

El IPA explicó las tareas por el alto caudal del río

Este jueves el presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini habló en Cadena Tiempo sobre el gran caudal del río Chubut lo que provoca que el Dique Ameghino se esté llenando rápidamente.

“Producto de las fuertes lluvias y nevadas que están sucediendo hace quince días, el río Chubut está viniendo muy cargado. Está ingresando entre tres y cuatro veces más del caudal que lo que erogamos desde la represa. Y producto de que el año pasado guardamos bastante agua, priorizamos recuperar capacidad del embalse para garantizar el agua para toda esta temporada y la que sigue sin saber que iba a venir este fenómeno casi extraordinario”, comenzó.

En esa línea, afirmó que “hace más de veinte años que no venía el río como está viniendo ahora, y el embalse se está llenado a un ritmo bastante rápido lo cual preocupa, pero hay que tener tranquilidad. Estamos un poquito por encima de la cota objetivo del Dique”.

La cota objetivo -detalló Cittadini – “es la cota normal por la cual la represa tiene agua para garantizar dos o tres temporadas de agua para producción, para potabilizar y consumir. En este caso, la represa tiene 166 metros de altura y en la cota 154 estamos dentro de los rangos normales. Debido al fuerte caudal que está viniendo producto de las lluvias y el deshielo, estamos en la cota 159; casi cinco metros por encima de la cota objetivo”.

Sin embargo, pese a esto, remarcó luego que “hasta el 166 no hay problema, por eso queremos transmitir tranquilidad. Pero sí hay que ser cau-

tos, y prever que va a seguir viniendo muy cargado durante muchos días. También prever que puede haber lluvias de primavera y verano que hacen grandes aportes”.

Respecto a cómo avanzarán con esta situación, comentó que “todos los días nos juntamos con el ORSEP, vamos monitoreando y simulando con softwares específicos que tienen ellos cómo se va comportando el caudal. Y nos está dando que tenemos que subir la erogación de 52 – 54 que estamos ahora, a 70 metros cúbicos la erogación aproximadamente”.

Pese al aumento del caudal del río Chubut, expresó que por el momento “riesgo de desborde con estos caudales no debería haber”, pero igualmente resaltó la importancia de que la comunidad sea precavida.

“Sacamos comunicados oficiales diciendo que tengan precaución, sobre todo los que hacen actividades recreativas. Este fin de semana habrá actividades de canotaje, sepan que el río va a venir con bastante más caudal que en los últimos años y será mucha más la energía que trae. Procuren tener cuidado”.

Finalmente, solicitó que “si algún ciudadano intervino sobre los terraplenes de los márgenes del río, que por favor nos avise o que los restituya”.

“A partir del lunes vamos a volar con drones desde Rawson hasta el Dique Ameghino todo el río Chubut para que quede filmado todo y poder detectar si hay árboles caídos u obstrucciones, pero también para ver si alguna persona intervino sobre los terraplenes para que no haya riesgo de desborde”, concluyó.#

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 7
Sesión. De nuevo las tarifas fueron el tema central en el Concejo. norman evans

Wisky propone integrar a Prosate, Seros y salud pública para poder lograr una gestión asociada

Sergio Wisky, quien asumirá en diciembre el Ministerio de Salud de la provincia en la gestión de Ignacio Torres como gobernador, indicó que ya se encuentra abocado con distintos sectores de la sanidad y apeló a una gestión “colaborativa” en la que el sistema no puede tener miradas únicas.

“El sistema existe no por el sistema en sí. Hay una necesidad social y nuestro propósito es armar un sistema que dé respuestas a la demanda que tiene la sociedad y cada persona individual”, explicó Wisky en Cadena Tiempo. Resaltó la necesidad de avanzar en tres líneas de trabajo. “Tenemos un modelo asistencial del nivel primario; que trata de iniciar el cuidado en un consultorio previniendo la salud y termina en el lugar más complejo, en un sanatorio o cualquier Hospital de la Provincia. Después tenemos el modelo financiero que tiene varias fuentes de financiamiento, algo que en Chubut está fragmentado y no está trabajando de manera coordinada. El 30% es financiado por el mi-

nisterio de Salud Pública y un 45% promedio entre SEROS y PAMI. Eso no está coordinado y es una tarea institucional porque debemos respetar la autarquía de SEROS”.

“Hay que negociar que las grandes obras sociales estén alineadas y coordinadas para que la gente esté bien cuidada. Esperaremos la renegociación de la deuda y cómo se discute el Presupuesto para ver cómo la necesidad de la población, pueda estar respaldada por un financiamiento lo más cerca posible al adecuado”.

Modelo de gestión

“Todo esto –dijo Wisky- no funciona sin un modelo de gestión. Es complejo entender que Salud es recurso humano dependiente y un capital crítico de conocimiento. El profesional está al frente del paciente sugiere cuidados y atrás se desencadenan una cantidad de procesos como enfermería, derivación, infraestructura que se coordina con la gestión. Este modelo debe estar profesionalizado. Quien gestione Salud desde un direc-

tor de un hospital a un sanatorio; los gremios estamos trabajando en forma colaborativa”.

El doctor Sergio Wisky reconoció haber visitado el hospital de Esquel,

donde derivan un total de quince hospitales.

“Hay mucho dato subjetivo pero también está la objetividad que tienen los trabajadores, es importante sentarse a charlar con todos los componentes del sistema para que cuando la gente entre con algún problema en un hospital, las cosas fluyan y no haya una traba en cada paso. Hay que mirar la complejidad, conocerla con nombre y apellido e historias para cuidar y potenciar”, remarcó.

Informática

El futuro ministro de Salud consideró la búsqueda del mejor modelo de gestión informática. “A veces para cobrar una consulta de cien o doscientos pesos como suele pasar con algunas obras sociales, se gastan dos mil pesos en el sistema administrativo. La efectividad es estrecha o negativa”.

“Habría que discutir algún modelo de capacitación en lugares donde hay mucho desarrollo público y poco privado. No hay un modelo único, hay

que empezar a reconocer las identidades”.

Y diferenció la cobertura de Comodoro Rivadavia, donde prevalecen las obras sociales y PAMI. “A veces los sistemas son arcaicos y rígidos y terminan no conteniendo al personal. El financiamiento hace que se pierda el recurso que el sistema necesita”.

El futuro integrante del gabinete provincial se refirió a la demanda salarial de los gremios estatales vinculados con la Salud y la afectación respecto a la incorporación de profesionales. “Hay que ser eficientes con los recursos que ingresan al sistema. Cuando se mira el presupuesto general de la Provincia, históricamente el 12 por ciento se destina a Salud y lo que se gasta en Recurso Humano, no tiene que superar el 60 por ciento. Chubut tiene hoy el 75% destinado en salarios y no es porque se ganan buenos sueldos, sino porque el presupuesto es muy corto. Hay que mirar cuánto se destina a mantenimiento de hospitales, ambulancias o capacitación y no tiene que ser menos del 5 por ciento, hoy está en el orden del 1 por ciento.

Salarios

“Primero –dijo Wisky- vamos a discutir y mejorar lo salarial pero también a la hora de sentarnos a hablar, el salario es una cuestión concreta pero hay otras cuestiones de gestión y organización. Se pide mucho por la capacitación, piden sentirse cuidados como trabajador y parte del sistema”.

“Uno quiere sentirse realizado por el trabajo que eligió, lo sanitario es algo hermoso, me da pena que se haya deteriorado tanto en la mirada social como en la toma de decisiones. Ocurre con los enfermeros, el personal de mantenimiento y los administrativos”.

“Hay tareas que durante la pandemia no fueron reconocidas debidamente y hoy tenemos a la gente “quemada”, ya que el desafío que tenemos es recuperar el impacto que éste proceso nos generó; es una maquinaria que atendió 400 mil consultas en la pandemia. El personal todavía carga esa angustia y hay que trabajar mucho para recuperarlo”.

“Sistema que funcione”

Ante la posibilidad de un posible cambio de Ministerio a secretaría, Wisky planteó que será una “dependencia directa del gobernador” y representará un espacio de decisión que trabajará de manera conjunta con PROSATE; SEROS y Salud Pública respecto a las compras de prótesis, medicamentos de alto costo y acuerdos salariales.

“Lo más importante es que el sistema funcione. Si tengo que llamarme asesor, ministro o secretario es secundario, lo importante es que trascienda como política”, finalizó.#

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 8
Futuro ministro de Salud Sergio Wisky, futuro ministro.

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, los jóvenes y los Derechos Humanos

Glinski: “La voz y representación de los alumnos son fundamentales para el sistema educativo”

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, destacó ayer que “la voz y representación de los estudiantes son fundamentales para el sistema educativo”, al participar del encuentro Jóvenes y Derechos Humanos en el Centro de Información Pública (CIP) de la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde dialogaron sobre la necesidad de establecer una agenda que incluya temas relacionados a la infraestructura y la conformación de centros de estudiantes.

“Es una inyección de energía escucharlos, independientemente de cuáles sean sus elecciones a la hora de ir a votar, pero ustedes son agentes multiplicadores de la relevancia que tiene la participación política, para poder mejorar las condiciones de vida en el ámbito escolar y fuera de él”, les aseguró Glinski a los estudiantes.

Asimismo, subrayó que “es importante para el sistema educativo de Chubut que haya centros de estudiantes fuertes en la inmensa mayoría de las escuelas, no solamente por

el trabajo en red o por las demandas que pueden tener en cada uno de sus espacios de carácter educativo, edilicio, recreativo, sino también porque la educación en la provincia del Chu-

but están en crisis hace mucho tiempo”, agregó. El candidato de UxP explicó que considera que está en crisis porque “hay pocos días de clases, los edifi-

cios no están en condiciones, los y las docentes no tienen los sueldos que se merecen y también porque falta la voz de los estudiantes y las estudiantes”.

En este sentido, dijo que “tenemos que generar gobernabilidad en el ámbito educativo y para que haya gobernabilidad, la voz y la representación de estudiantes es fundamental”. Por eso, los incentivó a “crecer organizativamente en cada una de sus escuelas” y generar “una red local o provincial”.

Invisibles

Señaló además que “hay una invisibilización de los estudiantes” que “podrían aparecer de una forma muchísimo más fuerte y organizada” y volvió a destacar la importancia de los centros como “lugares de encuentro” que permiten la unión estudiantil.

En ese marco, Glinski impulsó a las y los jóvenes a lograr mecanismos que les permitan reunirse con autoridades locales y contarles las iniciativas:

“A los políticos a veces nos faltan herramientas para poder plantear los temas y también podrían contar con el apoyo de la Municipalidad para hacer actividades como hoy tienen de la provincia”, concluyó. #

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 9
El candidato a diputado nacional por Unión Por la Patria José Glinsi habló de Educación y Derechos Humanos

Día de reggae y rock

Este fin de semana arranca el “Comodoro Rock 2023”

En Camarones

El Banco del Chubut sumó otro cajero automático

Este fin de semana se desarrollará a partir de las 16, una nueva edición del festival de musica patagónico más grande de la región. Durante sábado y domingo se podrán disfrutar de bandas locales, más la participación de figuras nacionales del género. Además, el festival contará con diferentes alternativas gastronómicas y con cerveceros de la ciudad.

El evento Comodoro Rock está programado para este fin de semana, los días 23 y 24 de septiembre en el predio de la Sociedad Rural. La programación cuenta con una impresionante lista de artistas y bandas, destacando la fecha de reggae con la actuación de Resistencia, Cosecha Especial, Guayubira Reggae (de Carmen de Patagones) y Made in Conexión (de Caleta Olivia). El domingo 24 de septiembre, el escenario vibrará con

Cuartomar (de Viedma), Abelardos, Pier, y el cierre a cargo de la banda del momento, Las Pastillas del Abuelo, un grupo icónico del rock nacional. Mas bandas invitadas, como 2 Renglones, Inersicos, Gargajo, Los Raspones, Vertere, Ale Saint Pe y de Chile por primera vez la banda Avizmo. Además de la música en vivo, el festival ofrecerá espacios programados y producidos por gestores culturales, lo que enriquecer aún más la experiencia.

También estarán los espacios programados y producidos por gestores culturales que el festival suma para enriquecer la grilla: que unifica las tendencias del rock, el movimiento urbano y tendencias más convocantes del país. También se contará con lugares para esparcimiento, puestos de hidratación, espacios gastronómicos, stands temáticos, guardarropas, y más puestos sanitarios .

El festival

El evento se realiza con el apoyo de la Asociación Civil Espacio Urbano y en esta oportunidad, es uno de los Festivales Argentinos reconocidos por el Ministerio de Cultura de la Nación y Declarado de Interes por el Concejo Deliberante Nro. 53/2013 Quienes quieran pasar un día familiar encontrarán muestras, exposiciones, y hasta indumentaria. En el escenario artistas consagrados y emergentes de distintos estilos (rock, reggae, y música urbana) forman una propuesta plural. Quedan las ultimas entradas con descuento. Pase para los 2 días del Festival, Día Reggae o Día Rock Con todos los medios de pago en www. quieromisentradas.com o en Merlin Disco (pellegrini 874) Mas info al 2975388655 ( solo mensajes).#

El Banco del Chubut inauguró ayer un nuevo cajero automático en la localidad de Camarones, que permitirá a los habitantes y visitantes acceder a los servicios financieros las 24 horas del día.

Con motivo de la puesta en funcionamiento del nuevo equipo el presidente de la entidad, Miguel Arnaudo, el Gerente General, Gustavo González y la encargada de la sucursal, Natalia Artal se reunieron con la intendenta Claudia Loyola.

La red provincial

Con la incorporación de esta nueva unidad, llegan a 144 los cajeros del Banco del Chubut que componen la red más amplia de este servicio financiero en toda la provincia.

En la oportunidad, Arnaudo destacó que el objetivo es “seguir acercando el banco a la gente, sobre todo en las localidades más alejadas,

donde hay una demanda creciente de servicios financieros” y añadió que “Camarones espera un fuerte crecimiento a partir del interconectado energético y nosotros estamos acompañando ese desarrollo”.

Por su parte, la intendenta agradeció al Banco del Chubut por la inversión realizada, subrayando que el cajero beneficiará tanto a los vecinos como a los turistas que visitan la zona, especialmente en temporada alta.

Proyección de la zona

La Intendente de la localidad de Camarones, Claudia Loyola y las autoridades del Banco del Chubut aprovecharon la oportunidad para dialogar sobre el desarrollo comercial que se proyecta para esa zona, a partir de la obra de interconectado que permitirá a la localidad contar con un recurso clave para su crecimiento en pesca, turismo y comercio.#

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 10
Miguel Arnaudo, Gustavo González y Natalia Artal, en Camarones. El cierre del Festival previsto para el domingo estará a cargo de la banda “Las Pastillas del Abuelo”.

Termina el domingo con variadas propuestas

Hoy con la presentación de la obra “Una historia de Familia” comenzará el Festival de Teatro Infantil en Puerto Madryn. Termina el domingo 24 con variadas propuestas en la sala 1 del Cine Teatro Auditórium y en el sector de la costa. Auspicia Aluar.

En la rueda de prensa estuvieron presentes Rubén Petrucci, en representación del Cine Teatro Auditórium y la Sociedad Italiana; el subsecretario de Cultura del Municipio, Diego Lacunza; Valeria Lightowler de la firma Aluar y representantes de las compañías.

La grilla del festival ofrece una variada gama de shows de grupos teatrales de la ciudad, entre ellos una compañía de alumnos de la Escuela de la Costa.

Hoy desde las 18:30, se presenta la compañía de comedia la escuela de la costa “Las Revinú”. Pondrá en escena

la obra teatral “Una historia de Familia”, una encantadora historia medieval con música en vivo, para reír en familia. Mañana desde las 18:30, subirán a escena “Los Chinchimolles”, una banda de rock para niños y niñas.

Participará de un concierto junto León Gieco y otros artistas

La Orquesta del Barrio INTA de Trelew formará parte del encuentro y concierto que se llevará a cabo el sábado a las 14:30 horas en Tecnópolis. El evento se denomina “La cultura es la sonrisa”. Se tratará de un concierto inédito protagonizado por la Gran Orquesta Federal Infantil y Juvenil, compuesta por 2.500 niños y jóvenes de todo el país.

Invitados especiales

El evento contará con músicos invitados de renombre como León Gieco, Nadia Larcher, Nahuel Pennisi, Malena D’Alessio y Rolando Goldman.

La entrada es libre y gratuita, por lo que se espera una gran concurrencia.

La convocatoria para asistir a este evento se realizó debido a que la orquesta forma parte del Plan Social de Orquestas Infanto Juveniles Celia

Por último, el domino se producirá el cierre del festival al aire libre. Allí se presentará la banda “Te Digo Que”, frente al parador Praia para que toda la familia pueda disfrutar desde la comodidad de su reposera.#

Se inicia el Festival de Teatro Infantil en Puerto Madryn La Orquesta del INTA tocará en Tecnópolis

En la sala de “El Árbol” en Trelew Nueva función

de la obra teatral “La Mujer Puerca”

Torra, el cual engloba a orquestas de todo el país desde sus inicios en el Ministerio de Cultura de la Nación en 2001. Desde la Orquesta del Barrio INTA agradecieron a todos los padres,

profesores y a la organización por hacer posible esta oportunidad, así como a todos los músicos y asistentes que estarán presentes en el esperado evento.#

Luego de realizar tres funciones a sala llena, esta noche a las 21:30 en la Asociación Cultural El Árbol, se presentará nuevamente el espectáculo teatral “La Mujer Puerca”, producido por el Grupo Ampoya.

Sobre la obra

Escrita por Santiago Loza y dirigida por Luis Molina, esta producción nos sumerge en la esencia más profunda y conmovedora del arte teatral.

Bajo la brillante interpretación de Pilar Murano, nos adentramos en la vida de una mujer que, en medio de la noche y la soledad, se sumerge en su labor de cuidadora, entregando su alma y su cuerpo al servicio de otros.

A través de su relato, esta mujer teje su historia, entrelazando anécdotas, sentimientos, deseos y frustraciones. En la aparente simplicidad de lo cotidiano, siempre ha buscado lo sublime, la santidad. Pero ¿hasta dónde puede llegar un cuerpo? ¿Existen límites?.

Protagonista

“La mujer puerca” ofrece una experiencia teatral íntima, encarnada por la talentosa Pilar Murano, quien despliega su emotividad y habilidad actoral para encender la chispa del teatro y dar vida a esta historia. Este unipersonal, deliciosamente inter-

pretado, se multiplica en cada espectador, invitándonos a un viaje profundo desde las sombras hasta la luz más brillante de la existencia. La dirección de Luis Molina, reconocido y premiado referente teatral de nuestra ciudad, nos presenta una puesta cautivante que se origina en la cercanía y en lo aparentemente común. Como el hilo transparente de una delicada telaraña, la producción nos envuelve de manera imperceptible en zonas íntimas, dolorosas y conmovedoras, con la misma destreza de un ilusionista. Así, después de un minucioso proceso de montaje artesanal, Pilar y Luis logran potenciar y multiplicar la excelencia del texto de Santiago Loza, uno de los más destacados dramaturgos de la escena argentina contemporánea.

Entradas

La próxima función será el viernes 22 de septiembre a las 21:30 horas en El Árbol, ubicado en Ameghino 764 de Trelew. El espectáculo dura 60 minutos y, debido a su forma y su contenido, no se permite la presencia de infancias. Las entradas están disponibles en la boletería de la Asociación Cultural El Árbol, y las reservas se pueden hacer a través de los siguientes canales: Facebook: elarbol. org.ar, Instagram:elarbol.cultural y WhatsApp: 2804951525.#

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 11
La talentosa actriz Pilar Murano es la intérprete de la obra. La excelente propuesta teatral fue presentada en rueda de prensa. Los integrantes de la Orquesta partieron rumbo a Buenos Aires.

Capacitación

Seguridad a taxis y remises

En la sede del Bingo Municipal de Puerto Madryn se realizó una jornada de capacitación en seguridad para taxistas y remiseros, como respuesta a las inquietudes de los peones de taxis ante los delitos que se vienen registrando. “Es un taller donde se trabajarán medidas de seguridad y prevención y trabajamos junto las formas que van surgiendo en forma cotidiana en su actividad diaria” comentó Valeria Arrazate, funcionaria del Ministerio de Seguridad.

Un eje es “construir la seguridad de manera colectiva y en conjunto. Hemos notado que ellos deben trabajar para sus propios medios de seguridad para ellos como para los pasajeros”.

Situaciones

Los disertantes hicieron hincapié en el mensaje que permita a los taxistas y remiseros “reconocer los puestos de control en la ciudad, que conozcan la ubicación de las garitas y a quién llamar ante situaciones que detecten en la calle” explicó Arrazate.

“Hemos trabajado junto a la Asociación de Propietarios de Taxis y el Sindicato de Peones que nos expresaron que ya tienen medidas de seguridad implementadas como el GPS, el botón antipánico pero en ciertos

hechos no activaron el botón o la luz azul que implica una situación confusa o insegura dentro del taxi”.

Se debe considerar la fluctuación constante que existe en los peones de taxis.

Esto dificulta que haya un conocimiento preciso de las acciones preventivas que ya existen y que se debe aplicar en ciertas situaciones.

Del otro lado dicen que hay 260 Según

Ongarato, en un año hubo sólo 32 contratados

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, subrayó que al presupuesto 2024 lo deberá tratar el próximo Concejo Deliberante, seguramente en sesiones extraordinarias. Y advirtió que para el jefe comunal electo, Matías Taccetta, y su equipo, las puertas del municipio están abiertas, y que algunos futuros funcionarios han concurrido a interiorizarse de algunos temas.

Por otro lado Ongarato confirmó que están respondiendo por escrito los pedidos de informes. Hay respuestas que cuesta elaborar por la cantidad de información solicitada. Pero desestimó que Taccetta vaya a recibir un Municipio desfinanciado, y algo molesto sostuvo: “Si hay algún problema financiero no es del gobierno municipal, sino de la macroeconomía a nivel nacional”.

nes para cubrir trabajos en la planta de tratamiento de residuos, mantenimiento de calles y acción social. Sobre el dato de que en un año habría incorporado 150 contratados, dijo que “ese titular complica mucho la gestión, y no es esa la cantidad de un año a otro”.

Ongarato señaló que entre el año pasado y el actual, hay 32 contratos nuevos, y 30 finalizan a fin de año. “No sé de dónde sale ese dato; el intendente electo tiene toda la información en formato digital, para que analice la planta de personal”, remarcó.

Puntualizó que entre planta y contratados, el municipio tiene 900 empleados, el 2% de la población de Esquel, estimada en 45.000 personas, lo necesario para brindar los servicios.

“La idea es poder hacer un seguimiento constante con ellos para monitorear el funcionamiento y articularlo con la red que ya existen”, explicó en tal sentido.

“Si no usan los retenes o el botón antipánico ni nos comunican las situaciones que van surgiendo en la calle no tiene sentido estas acciones”, acotó. #

Ongarato recordó que al asumir en 2015, dispuso de fondos para sueldo y aguinaldo, ya que el intendente saliente, Rafael Williams, dejó ordenado. “Nuestra idea es dejar el gobierno en esa misma situación; nuestra obligación es dejar la gestión sin deudas y el municipio en funcionamiento”.

El arquitecto gestionó un Aporte del Tesoro Provincial por $ 336 millo-

En su descargo, el intendente afirmó que las remuneraciones de los contratados equivalen al 10% de la masa salarial. “Discutir esto es importante, pero no se está poniendo el foco donde hay que ponerlo”.

Desde el equipo de Taccetta, tras la conferencia de prensa del mandatario municipal, remarcaron que entre 2020 y 2021 pasaron 72 trabajadores a planta, y quedaron 104 contratados, y “hoy son 261”.#

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 12
Información útil. Una postal de la capacitación para los trabajadores.
PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 13

Ruidosa manifestación por los pases a planta en Esquel

Se agrava el conflicto con ATE en Obras Públicas

Sigue con tensión el conflicto en la Delegación Regional de Obras Públicas de la Provincia, por la falta de respuesta al pedido de seis pases a planta, de acuerdo al listado entregado al Ministerio de Infraestructura, que había dado el visto bueno. La semana pasada, con ATE, los empleados se manifestaron en la dependencia porque desde Rawson sólo le pidieron a una persona la documentación para incorporarlo a la Delegación, y derivó en el viaje de los delegados Claudia Riquelme y César Lanizante, para gestionar el cumplimiento de lo acordado.

Les adelantaron que el lunes recibirían la respuesta desde el Ministerio que conduce Gustavo Aguilera, pero no llegó. En las últimas horas se agravó la situación, porque los trabajadores de la repartición en Esquel supieron que se decidió una segunda incorporación a la planta por fuera del listado.

Hubo una nueva y ruidosa manifestación en el edificio. La delegada de ATE, Riquelme, sostuvo que “desde Rawson decidieron la incorporación de otra persona, que no está en el listado que propusimos”.

Sucede en plena negociación con el Gobierno, para que se respete lo acordado. “Hay un personaje empleado de Obras Públicas que está incorporando

Tarifas de la Coop. 16

Queja por los pasacalles

Vecinos autoconvocados por las tarifas de la Cooperativa 16 de Octubre colocaron pasacalles con reclamos al Consejo de Administración y a primera hora de ayer todos habían sido retirados. La vocera del grupo, Gilda Vilches, dijo que se mantienen activos por las altas tarifas, e investigando supuestas irregularidades en el funcionamiento de la cooperativa. “El tarifazo es consecuencia de otras situaciones”.

Sobre los pasacalles afirmó que “nos sorprende porque es una expresión popular, que se ve coartada por otras personas”.

Les molesta que “los descuelguen y los roben, porque literalmente es un robo y habla que son personas que no están de acuerdo con los vecinos, y está todo bien. Pero hay que respetar las opiniones diferentes”.

Colocaron tres carteles, y todos fueron descolgados: uno en Almafuerte

y avenida Perón; otro en avenida Alvear y calle Belgrano, en diagonal a la Coop. 16, y el tercero en Fontana y Ameghino. Investigaban a os autores. En inmediaciones de esos sectores hay cámaras de seguridad públicas pero la policía les señaló que no pueden entregar imágenes ni información si no interviene un Juez.

Los autoconvocados analizaba una denuncia por robo y pedir las cámaras de vecinos particulares. Vilches estimó que los retiraron a la madrugada, e indicó que por el dato que les dieron, el primero fue el pasacalle frente de la cooperativa, tal les avisó una persona que pasó por el lugar.

Reflexionó que lo ocurrido fue una expresión popular que “fue coartada por otras personas”.

Siguen trabajando junto con los vecinos autoconvocados de Trevelin, por la misma problemática.#

gente por fuera, y hasta el director regional (Pablo Bustos) se desayunó con nosotros de esto”.

La gremialista señaló que esa persona se desempeña en la oficina de personal del Ministerio de Infraestructura, y “está digitando todo desde Rawson”. En la Secretaría de Trabajo les dijeron que es una falta de respeto al resto de los trabajadores lo que hace ese empleado.

“Están violando el convenio, y se nos están riendo en la cara”, enfatizó la delegada en relación a las dos incorporaciones ordenadas desde la capital. “Al no tener una respuesta concreta, hemos decidido endurecer la protesta”, que incluye la categorización del personal de Esquel con antigüedad. “No existimos como Delegación Regional y los 600 kilómetros de distancia con Rawson nos juega en contra”.

Los trabajadores se manifestaron afuera y dentro de la repartición con bombos y permanecen en estado de asamblea. Riquelme comentó que cuando ingresó el primer trabajador a planta, decidido por fuera del listado, le explicaron que la representación sindical es de ATE Seccional Esquel, pero “una vez que tuvo la documentación, se cortó por su cuenta en lo que tiene que hacer, desconociendo el convenio colectivo”.#

PROVINCIA_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 14
Bombo. Una postal de la nueva protesta en la Delegación cordillerana debido a los pases todavía sin hacer. Duró poco. Uno de los pasacalles quejándose por el Consejo de Administración y que luego descolgaron.

Básquet

ABECh: el “Aurinegro” sigue imparable

Deportivo Madryn superó a Germinal por 107 a 77 por la 7ma fecha y se afianza como líder invicto. Huracán le ganó a Independiente por 90 a 40 y Ferro venció a Racing por 82 a 59.

El Aurinegro se impuso al Verde por un 107 a 77 demostrando que a pesar de los triunfos y títulos (pentacampeón) no se relaja nunca. El elenco que dirige el bahiense Andrés “Tati”

Del Sol lleva seis victorias consecutivas y lidera en carácter de invicto con 12 puntos el Torneo Clausura de la Asociación de Básquetbol del Valle de Chubut.

Gonzalo García, genio y figura como cada partido, aportó un doble doble: 24 puntos y 12 rebotes. Además, sumó 6 asistencias. Su hermano Rodrigo no quiso ser menos: 16 puntos y 14 asistencias.

Por el lado del “Albiverde”, Sebastián Regulsky fue el goleador con 28. Secundado por Álvarez Ferranti con 22.

En los otros partidos que completaron la séptima fecha de Mayores, Huracán se impuso con comodidad a Independiente por 90 a 40 como visitante en el gimnasio “Alfredo García”.

El máximo encestador del Globo y del encuentro fue Aaron Przbytek con 22 (4/5 tri.). Fernando Lehr convirtió 17. El “Pájaro” Marina no utilizó sugadores del Pre Federal que se prepara para viajar a Rada Tilly para un choque clave ante Náutico el venidero sábado.

En el local, Fabián Ávila marcó 12 para el Rojinegro.

Por último, Ferrocarril Patagónico derrotó a Racing de Trelew por 82 a 50 en el “Mariano Riquelme” con 20 puntos (6/10 tri.) de Lucas Marani.

En los dirigidos por Bruno Echegaray se destacó Fernando Arrese con 24, “top scorer” del cotejo en el “Mariano Riquelme”. Guillermo Brown tuvo fecha libre.

Posiciones: Madryn (6 juegos), 12 puntos; Brown (5), 9; Huracán (5) y Germinal (5), 8; Ferro (4) e Independiente (5), 5; Racing (4), 4.#

Liga Federal Femenina Comienza el cuadrangular semifinal en casa de Ferro

Se jugará este fin de semana el cuadrangular semifinal de la Liga Federal Femenina, con localía de Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn. “La Maquinita” se quedó con la licitación para ser sede de la competencia que se jugará en el gimnasio “Mariano Riquelme” portuario.

La etapa de playoffs se jugará con los 10 clasificados reagrupados en tres zonas: un cuadrangular y dos triangulares.

En el Grupo A, Ferrocarril Patagónico (1° de la Conferencia Sur) recibirá en sus instalaciones a Independiente de Neuquén (2° Conferencia Sur), Peñarol de Mar del Plata (1° Conferencia Centro Sur) y Reconquista La Plata (2° Conferencia Centro Sur). Las otras dos sedes serán Río Cuarto y Tostado.

La cuarta y última instancia de La Liga Federal Femenina se definirá por medio de un Final 4 con los dos clasificados del cuadrangular y los respectivos ganadores de los triangulares.

Primera fase

Las chicas de Ferro completaron una gran primera fase ganando sus seis compromisos de forma consecutiva y

Fixture del Grupo A

Hoy

18.00 - Peñarol vs. Independiente (Nqn)

20.00 - Ferro vs. Reconquista La Plata

Mañana

17.00 - Peñarol vs. Reconquista La Plata

19.00 - Ferro vs. Independiente (Nqn) Domingo 24/09

15.00 - Independiente (Nqn) vs. Reconquista La Plata

17.00 - Ferro vs. Peñarol

siendo las primeras clasificadas a esta instancia. Luego de un gran trabajo de los dirigentes, lograron licitar la instancia semifinal y recibirán a tres buenos rivales en Puerto Madryn.

Refuerzos

Para esta instancia, el equipo conducido por Dante Centeno sumó a una conocida de la casa, la pivot Catalina Giovanoli que tendrá su tercer ciclo en el club. Otra de las jugadoras que llegó es Anjela Paviotti. Ambas jugadoras llegan con último paso en Federación Deportiva y enfrentaron a Ferro en la primera fase de la Liga Federal. Ferro sufrió la baja de Martina Torres Bermejo que se sumó a Instituto de Córdoba para jugar Liga Nacional.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 15
Madryn le ganó a Germinal por 30 puntos, para seguir siendo el líder. Inician playoffs de la Liga Federal Femenina en el “Mariano Riquelme”. Ferrocarril Patagónico no tuvo problemas para vencer a Racing. jj defocatiis MARIANO DI GIUSTO MARIANO DI GIUSTO

Matías López se retira del fútbol tras el Federal A

El arquero colgará los guantes cuando concluya la presenta temporada. Dice adiós uno de los referentes que logró el ascenso a la categoría en febrero. Se suma a Darío Pellejero, quien anunció su retiro el pasado domingo tras la victoria ante Liniers.

Matías López, ídolo de la historia reciente de Germinal, se retirará de la práctica activa del fútbol. El “Pulpo” dirá adiós una vez que finalice el Federal A en curso.

Legado

“Oreja”, otro de los héroes del ascenso a la categoría en febrero de este año, se retirará con un gran legado en sus espaldas. Además de la gloria en Bahía Blanca, el golero de 40 años posee varios pergaminos en su haber con la casaca germinalista.

Rol clave

Su rol fue decisivo en el desempate ante Maronese en Río Colorado, con atajadas de gran mérito. Una de ellas ocurrió en el segundo tiempo del alargue del cotejo finalizado con triunfo por 2-1.

El Dato

Independiente de Trelew dio el sí y jugará el RegionalSerá el octavo equipo de Chubut que dirá presente en el certamen afista. Los otros son La Ribera, J.J. Moreno, Belgrano de Esquel y cuatro de Comodoro: Petroquímica, Huracán, CAI y Jorge Newbery.

Ganador de múltiples títulos liguistas con la casaca de Germinal, el arquero tuvo una intervención vital en la final del Apertura 2021 ante Racing Club de Trelew. Detuvo el disparo decisivo de la definición por penales para darle el título al conjunto capitalino. Además, fue pieza clave en el subcampeonato del Federal B 2016.

El segundo

Su adiós se suma al retiro de Darío Pellejero, anunciado por el volante tras el triunfo por 1-0 ante Liniers el domingo pasado, partido que aseguró prácticamente la permanencia.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 16
Germinal
Matías “Pulpo”
López se retirará de la práctica activa del fútbol tras la finalización del Federal A.

Regional Amateur

Rodas y J.J. Moreno quieren el ascenso

El técnico de J.J. Moreno de Puerto Madryn, Javier Rodas, habló sobre la identidad futbolística de su equipo en el próximo Regional Amateur, donde en principio compartiría el grupo con Independiente de Trelew y Defensores de La Ribera. Con ambos clubes la entidad portuaria también tiene una marcada puja por los refuerzos que podrían llegar de Germinal.

“Estamos a 30 días del inicio del torneo y estamos contentos de haber armado una base del año pasado con un plantel juvenil y ahora pretendemos sumar refuerzos en lugares específicos para afrontar el torneo”, indicó Rodas en diálogo con Tiempo Deportivo.

“Estamos haciendo un análisis de lo que falta, pero entendemos que hay otras competencias que están terminando y equipos que están definiendo sus lugares, por eso no nos queremos apresurar. El Federal A nos permitirá sumar jugadores de equipos que están en mitad de tabla y si bien estamos a 30 días podemos esperar para tratar de reforzar lo mejor posible el plantel”, admitió en clara alusión a Germinal, desde donde llegarían los refuerzos.

“Hemos tenido algunas conversaciones en la faz dirigencial porque uno debe ser respetuoso de las situaciones contractuales de cada uno, más que nada por el resultado del último fin de semana que deja a Germinal tranquilo en la cuestión de definiciones y son jugadores que podrían llegar a tiempo”, blanqueó Rodas.

Gonzalo Laborda, Juan Motroni, Juan Ignacio Terán, Emanuel Décimo, Emiliano Santos, Rodrigo Ríos, Tomás Satler, Gabriel Obredor, Lucas Villalba, Emiliano Toledo, Hugo Lugo y Federico Cárcamo conforman el frondoso listado que está en la órbita de los tres clubes locales para el Regional.

“Tomamos al torneo local como una competencia importante porque evaluamos todo el tiempo e intentamos que los jugadores no se queden sin rodaje. Si bien el Regional es nuestro primer objetivo, también es importante ganar el local, hace unos años que no lo podemos hacer y nos propusimos con los dirigentes amalgamar esos dos objetivos”, reconoció el entrenador ante una consulta puntual.

“Nos sumamos a un proyecto de club que siempre intenta jugar bien al fútbol, mi filosofía futbolística también está ligada al pensamiento de la institución. Perohay que entender que el Regional es un torneo corto, donde prima el resultado, y uno muchas veces tiene que dejar de lado algunas cuestiones e ideas personales para cumplir objetivos”,dijo sin ponerse colorado.

“Nos estamos preparando para un torneo duro, en el que tenemos que sacar resultados, y saber también que si el equipo no brinda cuestiones ofensivas que puedan dañar al rival tampoco va a ganar los partidos”, aclaró.

“Hay que se lograr un equilibrio en lograr una defensa dura, mantener el arco en cero y después la intensidad. Yo soy de la Escuela de Luis (por Piti Murúa) que fue nuestro gran mentor desde el profesionalismo. El fútbol

todo el tiempo son momentos, podés intentar y no se te da, y además tener recursos para defender lo obtenido. Dentro de la complejidad encontrar los mejores jugadores para llevar a cabo esta idea”, analizó Rodas.

“No sabemos todavía si es cuadrangular o triangular con los tres equipos del Valle, sí sabemos que Comodoro completó sus plazas y jugarán dentro de la ciudad”, señaló sobre la primera fase.

Con mayor probabilidad de que Belgrano de Esquel se sume a los equipos de Bariloche, todo indica que Independiente de Trelew, La Ribera de Rawson y Moreno de Puerto Madryn serán los integrantes del grupo.

“Podría ser más complejo porque clasifica uno solo, aunque también podrían ser dos. Hay que ver cómo queda el fixture diagramado. Pero es obvio que Independiente con Walter (Dencor) y La Ribera con Isaías (Aberasturi) van a hacer que la zona sea muy dura”, consideró.

Con los tres clubes dueños de superficie sintética, Rodas coincidió en que habrá de igualdad de condicio-

Tenis

Estanislao Lassaga es el campeón del “Invierno”

nes: “es otro deporte, la superficie es muy diferente al césped natural y ni hablar de la tierra. Para el jugador es complejo, el pique es diferente, el sintético te cansa un poco más, y si bien la pelota se desliza rápido tiene otro rebote. Ni hablar de lo físico, en el sintético es más probable que aparezcan las lesiones de rodilla y articulaciones”.

A más de un año de haber debutado como técnico interino del plantel profesional de Guillermo Brown en la Primera Nacional, Rodas analizó el delicado presente de la Banda, con la soga al cuello en la lucha por la permanencia. “Son momentos difíciles en lo institucional y deportivo, las últimas campañas no fueron las mejores, lo importante es que el club ya ha pasado por esto y como hinchas uno quiere que se mantenga en la categoría. Después podríamos analizar las razones por las que se ha llegado a esta situación. Pero lo mejor que nos puede pasar es que los jugadores estén tranquilos para trabajar de la mejor manera y poder quedarse en la Primera Nacional”, anheló.#

Finalizó en el Trelew Tennis Club el “Torneo Invierno” con la final de la primera división, donde el ganador fue Estanislao Lassaga sobre Martín Real, por 7/5, 6/3, 7/6. El mismo se disputó con un muy buen marco de público en un partido parejo y cambiante desde el comienzo donde ambos intentaban imponer su juego con buenos puntos. El encuentro se definió en un emotivo e incierto tiebreak donde el ganador levantó un 1/4 para pasar arriba 5/4, finalizando en un cerrado 7/5.

Por su parte, en la 4ta división el ganador fue Matías Barreda (PM) por 6/3 y 6/2 ante Gonzalo Hernández y de esta forma se emparejaron en el ranking ya que también jugaron la final del “Torneo Otoño” y Hernández había sido en vencedor. Tras las finales se realizó la entrega de premios de todas las categorías y solo falta definir el dobles de 1°/2° división que se jugaba este jueves al cierre de la edición y se enfrentaban Fernando Nogueira/Rodrigo Lassaga contra Estanislao Lassaga/Esteban Cerruti.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 17
Lassaga (medio) se coronó campeón de la división principal del torneo. Javier Rodas sueña con ser el DT del ascenso del “Naranja”. daniel feldman

El candidato de UxP criticó los planes de Milei sobre la educación

Massa pidió a jóvenes que se “rebelen” para defender a la universidad pública

“Es tiempo de rebelarse contra los que quieren cobrar la universidad”, sostuvo el ministro de Economía en una crítica directa -aunque sin nombrarlo- a otro candidato, Javier Milei. Habló de empoderar a los estudiantes en la universidad.

En el Día del Estudiante, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reclamó a los jóvenes que se “rebelen” para defender la universidad pública, libre y gratuita.

“Es tiempo de rebelarse”

“Es tiempo de rebelarse contra los que quieren cobrar la universidad”, sostuvo el ministro de Economía en una crítica directa -aunque sin nombrarlo- a otro candidato, Javier Milei.

Según el tigrense, la universidad pública “dio desde grandes empresarios hasta premios Nobel y hoy se la quieren cobrar, quieren dar un voucher”.

Sistema universitario

“En cambio nosotros queremos repensar el sistema universitario, para que cuando los pibes egresen puedan ir a trabajo y no terminar manejando una bici en el Rappi”, enfatizó.

Massa se expresó así al inaugurar junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el Nuevo Parque de la Ribera en ese partido bonaerense, en el marco del desarrollo del Programa Parques Argentinos.

Apuntó a Milei

En ese acto apuntó contra Milei y dijo que “para los pibes, este es tiempo de rebelarse. No desde un posteo en redes sociales, sino para defender lo que es propio, para defender las becas Progresar, rebelarse contra aquellos que les quieren sacar las becas”.

“Rebelarse contra aquellos que quieren sacar el Conectar Igualdad, para defender el derecho a estudiar. Es tiempo de defender la libertad de cada uno, teniendo un trabajo con derecho a la jubilación, a las vacaciones, a la indemnización.

No a los pibes armados

Rebelarse contra los que los quieren transformar solo en un número de la economía”, enfatizó.

Además, señaló: “No quiero que vayan pibes armados a los colegios, porque exista la libre venta de armas en la Argentina, quiero que el Estado garantice la seguridad. Esa es la diferencia entre las dos Argentinas que se están discutiendo” de cara a las elecciones presidenciales.

Causa Malvinas

También criticó a La Libertad Avanza por Malvinas: “Nada más lejano a

la libertad, a la identidad de nuestra Patria, que negar nuestra soberanía” en esas islas del Atlántico Sur.

Nadie nos va a condicionar

En este marco, Massa resaltó: “Nada ni nadie nos va a condicionar para hacer los cambios que la Argentina necesita para recuperar el ingreso, apostar al desarrollo y construir un país donde el trabajo y la producción sean los ejes del crecimiento”.#

Milei

El presidente Alberto Fernández cuestionó las intenciones del candidato presidencial libertario Javier Milei de cerrar el CONICET y lo tildó de “fascista”.

Lo hizo sin mencionarlo, pero con referencias al respecto. “Para un fascista nada es más peligroso que pensar”, subrayó en el marco de la entrega de legajos a investigadores víctimas del terrorismo de Estado que encabezó. “Me preocupa muchísimo que estemos en un momento electoral donde discutamos si la ciencia o la tecnología son importante para el desarrollo”, expresó luego de que el diputado economista asegurara que ante un eventual gobierno suyo cerraría el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

El mandatario planteó: “Cuando después escucho que niegan la dictadura, que instalan la teoría de los dos demonios, que defienden lo indefendible de la mayor tragedia argentina, entiendo, pero eso no los justifica, los hace más atroces”. .

Junto a Daniel Filmus, titular de la cartera, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, el mandatario hizo entrega de condecoraciones a familiares y allegados de Eduardo Alfredo Pasquini, Héctor Saraceno, María del Carmen Sabino, Antonio Anselmo Misetich, Arturo Miguel Rosés, Luis Ángel Dadone Hansen y Horacio Alberto Giusti. La actividad se dio en el marco del debate abierto luego de que la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, cuestionara el número de desaparecidos, rindiera homenaje a “las víctimas del terrorismo” y buscara revisar las reparaciones económicas a familiares de desaparecidos. El jefe de Estado manifestó: “Estamos reivindicando hombres y mujeres cesanteados, perseguidos, desaparecidos por el solo hecho de pensar. Ese es el verdadero problema”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 18
Durante un acto Alberto reivindicó el CONICET y trató de “fascista” a
Massa junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Al menos nueve resultaron heridos de gravedad

Cuatro soldados murieron al desbarrancarse un camión del Ejército en la provincia de Neuquén

Al menos cuatro soldados murieron y otros 17 resultaron heridos al desbarrancarse un camión del Ejército que circulaba por la ruta provincial 62, cerca de la localidad neuquina de San Martín de los Andes.

Fabián González, integrante del cuartel de Bomberos local, confirmó que fueron cuatro los soldados fallecidos y otros nueve fueron trasladados con heridas de gravedad al Hospital Ramón Carrillo, mientras que otros ocho fueron llevados con lesiones de menor consideración a una clínica privada.

El siniestro ocurrió cerca de las 15 en una curva de la ruta situada a unos seis kilómetros del casco céntrico de la ciudad andina cuando el camión se desvió de la cinta asfáltica una curva y cayó a un precipicio de unos 10 metros de profundidad, donde quedó volcado con el techo contra el suelo.

Una de las hipótesis que se manejaba es que el transporte perteneciente al Ejército tuvo una falla mecánica, posiblemente en los frenos.

En el lugar trabajaron bomberos voluntarios de San Martín de los An-

Cotización

El dólar blue recuperó su brío y las cuevas ya lo venden a $745, diez pesos por encima del cierre anterior, según un sondeo en la city porteña.

En tanto, el MEP también rebota, tras caer en la rueda anterior, y el “Contado con Liquidación” (CCL) sube por tercera jornada consecutiva.

En ese marco, el MEP trepa $8,94 (+1,3%), a $688,89.

El spread con el tipo de cambio oficial se ubica en el 96,8%, su valor máximo en cuatro meses, desde el 23 de mayo de 2023.

A un mes de las elecciones presidenciales, varios factores que presionan al alza al dólar blue.

Los economistas temen que las nuevas medidas del Ministerio de Economía tendientes a mejorar el poder adquisitivo corran hacia la compra de la divisa.

En su momento, cuando Sergio Massa anunció la modificación de Ganancias, lo advirtió: “No me vayan a comprar dólares”.

Con Ganancias, se beneficia a 800.000 contribuyentes de importante poder adquisitivo, en tanto los beneficiarios de la devolución del IVA son 20 millones.

Pero aunque el universo que contempla la medida es menor, ya que incluye a trabajadores registrados con un tope de $400.000, los economistas no descartan que esa mejora en el salario impulse la demanda de dólares.#

Bullrich y Jorge Macri les harán juicio a madres que lleven niños a los piquetes

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el postulante a jefe de Gobierno del mismo espacio, Jorge Macri, firmaron ayer un acta de compromiso para terminar con los cortes y garantizar la libre circulación sobre el Puente Pueyrredón a partir del 10 de diciembre.

“Vamos a liberar de una vez y para siempre a los ciudadanos de las extorsiones diarias que sufren. No queremos vivir más en un país donde el caos le gane al orden. Vivir en un país ordenado no significa sólo una consigna, significa que las cosas se hagan con el orden necesario”, dijo Patricia Bullrich.

Y agregó:”Por eso es tan importante que hagamos esto, porque además esto que hagamos acá se va a replicar en todo el país, para que de una vez por todas la conferencia democrática no sea una palabra muerta. No le tenemos miedo a lo que va a pasar, porque estamos seguros”.

El acuerdo también lleva las firmas del candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, quien no pudo estar presente, y del candidato a intendente de Avellaneda de Juntos por el Cambio, Lucas Yacob.

Al encuentro, que se realizó en la Plaza Paseo de los Andes, en Avella-

neda, asistieron además el candidato a intendente de Quilmes de Juntos por el Cambio, Martiniano Molina, el candidato a senador nacional Maximiliano Abad y el legislador nacional Cristian Ritondo.

Por su parte, el candidato a jefe de Gobierno porteño manifestó que su sueño es recuperar la “libertad” para todos los porteños y vecinos de la provincia que ingresan “todos los días a trabajar, a estudiar, a generar empleo, a dar valor”.

“A todo lo ya dicho, quiero asumir un compromiso muy claro y muy concreto. Como jefe de Gobierno voy a iniciarle una demanda penal a cada organización social que se movilice con niños, porque los niños no tienen que estar en las marchas”, enfatizó el ministro de Gobierno porteño.

“Los derechos de los niños son derechos superiores a los de los adultos. El niño tiene que estar en la escuela o en la casa, tiene que alimentarse, el lugar no es ni una carpa, ni un piquete, ni una marcha”, argumentó.

Bajo la consigna “Basta de cortes en Puente Pueyrredón”, el compromiso asumido se basa en dos puntos: 1- Impedir acampes y/o manifestaciones que no permitan el libre tránsito hacia y desde la Ciudad de Buenos Aires.

2- Garantizar la libre circulación.#

des, personal del SIEN, una brigada de rescate en montaña, Ejército Argentino, agentes de Defensa Civil y Policía de Neuquén.

También acudió un fiscal para llevar adelante las primeras diligencias de rigor.

Los efectivos trabajaron cerca de tres horas en el rescate de las víctimas, ya que algunos soldados habían quedado atrapados en el vehículo accidentado, mientras que acudieron al lugar cinco ambulancias y dotaciones de bomberos de cuarteles cercanos.

“Fue un rescate muy difícil, porque se trata de un área de montaña”, explicó el bombero González en diálogo con el canal TN.

En tanto, el comisario mayor Cristian Saez, director de Seguridad Interior en Junín de los Andes, señaló que las víctimas regresaban del Lago Lolog por Ruta 62 en un camión oficial del Ejército Argentino.

Las personas que eran transportadas se desempeñaban en el Regimiento de Caballería y Exploración de Montaña IV, de San Martín.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 19
Por motivos que se desconocen, un camión del Ejército cayó a un barranco y murieron cuatro soldados.
El dólar blue toma impulso y las cuevas ya lo venden a $ 745
Firmaron un acuerdo

Condenado por falsificar la firma de su exesposa La Fiscalía presentó la acusación al profesor y exdecano por acoso sexual

AGENCIA ESQUEL

Un empresario fue condenado por falsificar la firma a su ex esposa para vender una camioneta y no entregarle su parte. Se trata de Carlos Manuel Castro Blanco, dueño de una empresa de hormigón elaborado de Trelew, quien reconoció la autoría. La jueza Patricia Reyes homologó el juicio abreviado a la pena de tres años de prisión en suspenso y pautas de conducta, entre ellas, la realización de un Taller de Reflexión en Género, ya que el delito se cometió en el marco de violencia de género.

La exmujer de Castro Blanco descubrió la maniobra cuando observó en la app “Mi Argentina” que le habían desaparecido los documentos sobre una camioneta luego de tramitar el divorcio y la división de bienes. Al indagar, descubrió que el vehículo estaba a la venta en una concesionaria y en la transferencia surgía su firma falsificada.

La mujer hizo la denuncia y la investigación la llevó adelante el fiscal Alex Williams, quien conjuntamente con la Querella, formuló la acusación por el delito de “estafa en concurso con defraudación por vender como bien propio y libre un bien parcialmente ajeno y litigioso, en concurso con utilización de documento público falsificado”, todo ello, en el marco de violencia de género, señaló una gacetilla del MInisterio Público Fiscal madrynense.

Finalmente, Castro Blanco reconoció su culpabilidad y la jueza Reyes homologó el juicio abreviado, del cual prestó conformidad la víctima, patrocinada por el abogado Victorio Fassio,

por el cual deberá cumplir tres años de prisión en suspenso.#

Un comparendo

En la comisaría distrito Tercera de Trelew, se requiere el urgente comparendo de Víctor Manuel Gonzáles con último domicilio en el Pasaje Tacuarí 165 del barrio Progreso de esa ciudad o de personas que puedan aportar datos sobre su actual paradero, por motivos que a su presentaciòn se le harán conocer.

La fiscal de Esquel, María Bottini, y la funcionaria fiscal Cecilia Bagnato, presentaron ayer la acusación contra el profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Augusto Ferrari, en el marco del caso de “supuesto acoso sexual”, que lo tiene como imputado.

Para la fiscal hay elementos suficientes para plantear la acusación en contra del abogado, que fue apuntado por estudiantes de la carrera de Abogacía, de pedir algunos favores a cambio de la aprobación de materias.

Esto comenzó en mayo del año pasado cuando la propia Universidad tomó la determinación de abrir un sumario a Ferrari, paralelamente al inicio de la investigación de las fiscales Bottini y Bagnaro, que citaron a un importante número de estudiantes, que coincidieron en sus declaraciones acerca de la existencia de prácticas incorrectas del profesor.

No obstante, y por tratarse de una instancia privada, y la decisión es personal, una joven formalizó la denuncia, y comenzaron a correr los plazos legales para reunir pruebas que suntanciaran la causa, llegando a elementos suficientes como para avanzar con la investigación, que incluyó el secuestro del teléfono celular de Augusto Ferrari, para realizar las pericias informáticas correspondientes. En principio se negó, y se debió apelar por orden de la Jueza Fernanda Révori, a intimarlo a que haga entrega del aparato.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria logró abrir el celular del pro-

fesor, y con esa novedad, en marzo de este año MaríaBottini y Cecilia Bagnato, pidieron una prórroga para la investigación, que les fue otorgada por la mencionada Jueza Révori. Las funcionarias fiscales, querían obtener las pericias informáticas del aparato celular del sindicado como presunto autor de acoso en la casa de estudios.

Pero, en la etapa de bajar la información, a los fines de concretar las pericias por parte de especialistas en sistemas digitales y la Policía de Investigaciones, encontraron que el celular de Augusto Ferrari no contenía ningún dato, sólo un mensaje que sorprendió, ya que se lo había enviado en su momento una mujer policía de la Brigada de Investigaciones de Esquel. Entonces, con la imposibilidad de disponer de información del teléfono del imputado, la fiscal y su funcionaria hicieron la presentación de la “acusación pública”, que de tener admisión de la Jueza, llevará a Ferrari al juicio oral.

María Bottini el mes pasado en Cadena Tiempo aseguró que agotaron todas las instancias para avanzar en la causa, con entrevistas a personas que podrían haber sido víctimas del hecho, o aportar algún elemento. Recordó que hubo una sola denuncia el año pasado, para iniciar la investigación, al tratarse de una instancia privada por ser la denunciante mayor de edad.

No obstante la fiscal puntualizó que más allá de haber una sola denuncia que permitió la acción penal, en este contexto recibieron otros testimonios que “dieron cuenta que esa persona (el abogado y profesor de

Ciencias Jurídicas) tenía como modalidad acercarse a alumnas o distintas mujeres, utilizando su jerarquía superior al ser Decano de la Universidad”.

Bottini enfatizó que no hay dudas que dentro de la Universidad había violencia de género, porque “aprovechaba la situación de superioridad, para obtener beneficios con las alumnas. Después si se puede encuadrar en un tipo penal específico, será analizado en su momento, pero creemos que si porque por eso se hizo la apertura de la investigación, y ahora con las pruebas que haya, veremos si se llega a un juicio oral. Los acosos, invitaciones, están fuera de lugar y constituyen violencia de género de acuerdo a la ley”.#

POLICIALES_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 20
Puerto Madryn Esquel Castro Blanco. Fue condenado. Augusto Ferrari. Imputado.
Se trata de Carlos Castro Blanco, dueño de una empresa de hormigón elaborado de Trelew, que reconoció el delito.

Un motociclista lesionado

norman evans

Era buscado en Comodoro y lo encontraron en Conesa

Lo localizaron después de 28 años

La Policía del Chubut -a través de la División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia- encontró en General Conesa (provincia de Río Negro) a un hombre a quien se buscaba desde 1995.

El procedimiento se cumplió durante la tarde de este miércoles y el ciudadano se encuentra en buen estado de salud. En todo momento, el personal policial actuó con prudencia ante las explicaciones –que forman parte de su intimidad- que ofreció el hombre por haberse ausentado de su lugar de residencia habitual.

Se contó con la colaboración de los efectivos de General Conesa quienes participaron de la elaboración de las fichas dactiloscópicas, las actas formales y con los requerimientos previstos para estas circunstancias.

Este jueves cerca de las 10 de la mañana un motociclista resultó herido tras ser impactado por un vehiculo cuando circulaba por la avenida Fontana al 300 de Trelew.

Debido a los fuertes golpes causados el conductor del pequeño rodado debió ser trasladado al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” para recibir la atención adecuada.#

Se informó el resultado positivo a las autoridades de Fiscalía y a los jefes policiales del Área de Investigaciones, Comisarios inspectores Eduardo Chemin y Gustavo Sánchez, quienes subrayaron el accionar del personal que depende de su ámbito institucional dentro de la Policía del Chubut.# El

POLICIALES_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 21
El accidente ocurrió ayer a la mañana sobre la avenida Fontana al 300. Trelew hombre fue hallado por la Policía en la provincia de Río Negro.

Hoy se discutirá la pena

Sarmiento: un jurado popular halló culpable al médico cirujano que abusó de una mujer

Ayer un jurado popular determinó que el médico cirujano Manuel Flores Delgado es culpable de abuso sexual de una joven de 35 años, a quien atendió en su consultorio.

El médico cirujano Manuel Flores Delgado fue encontrado culpable del delito de “abuso sexual simple” contra Yamila Garcés, una joven de 35 años, madre de cuatro hijos, casada, quien contó su testimonio desgarrador a Jornada, y aseguró que decidió hablar por ella y por todas las mujeres que son víctimas de abuso.

El juicio por jurados concluyó por unanimidad con el veredicto de culpabilidad contra el médico cirujano de Sarmiento, que había negado los cargos durante el proceso. Hoy viernes, a las 9 horas, es la audiencia de cesura de pena.

El caso ocurrió el 13 de octubre del 2021, cuando Yamila Garcés, consultó al doctor por unos dolores internos que sentía, y él la citó a su consultorio para hacerle una ecografía. Flores Delgado no era el médico de cabecera de Yamila, pero ella lo buscó debido a que el doctor de la familia no estaba en Sarmiento, y tenían confianza porque habían trabajado juntos y sus hijas eran amigas.

El veredicto de los 12 jurados, que se conoció este jueves, es el final de una historia que comenzó meses después de aquel fatídico 13 de octubre del 2021, cuando Yamila se cruzó en la calle a Flores Delgado y él la saludó -según cuenta- como si no hubiera pasado nada.

Después de ese episodio, Yamila juntó valor y le aseguró que iba a denunciarlo, y eso hizo a pesar de que se encontró con toda clase de obstáculos. De hecho, reveló que la Policía la desalentaba a seguir adelante con la causa esgrimiendo que era una pelea desigual contra el médico. Pero la mu-

jer no se dio por vencida, se apoyó en su familia y en los profesionales de la Fiscalía que la contuvieron y le dieron fuerzas para afrontar el juicio.

El hecho

Yamila Garcés, madre de cuatro hijos, preocupada por los dolores que sentía, consultó al reconocido médico que le hizo una ecografía. A partir de ahí empezó a vivir un calvario. Lo habló con su pareja y decidieron denunciarlo. Las autoridades policiales la desalentaban. Pero ella se hizo de valor y logró sentar al médico en el banquillo de los acusados

El 13 de octubre del 2021, la vida de Yamila Garcés, de 35 años, oriunda de Sarmiento, madre de cuatro hijos, felizmente casada, cambió para siempre. Sentía dolores y decidió llamar a un médico en el que confiaba, Manuel Flores, con quien había trabajado dos años, y él la citó al consultorio esa misma tarde.

Yamila contó por el programa Fuera de Hora, por Cadena Tiempo, cada detalle de lo que sucedió esa tarde, a las 16 horas, puertas adentro del consultorio. Y si se decidió a hablar es porque quiere que su testimonio sirva para que otras mujeres, víctimas, alcen la voz y no permitan que nadie avasalle su integridad.

“Todas las mujeres merecemos Justicia, ir al médico en paz y saber que vamos a volver sanas y salvas. Este señor, el doctor Manuel Flores Delgado, me agredió sexualmente, me violó el 13 de octubre del 2021 en su consultorio aprovechándose de una situación de vulnerabilidad porque me encontraba muy dolorida”, declaró Yamila en una entrevista con Cadena Tiempo.

Yamila contó que, cerca de las 14 horas, comenzó a sentir dolores, llamó a su médico de cabecera pero él

no se encontraba en Sarmiento. Le comentó a su esposo y le pidió que no se dejé estar, que no pierda tiempo, que vaya a otro médico.

Yamila había trabajado con Manuel Flores entre 2009 y 2010, las hijas eran amigas de sus hijas, iban a la escuela, pasaban el tiempo juntas en su casa. Esa tarde, a las 14 horas, lo llamó y él la citó en su consultorio a las 16.

La mujer fue con la preocupación lógica de toda persona que tiene síntomas y quiere conocer qué le está pasando por dentro. Había depositado toda su confianza en él. “En el consultorio solo estábamos él y yo”, comenzó. Al principio iba todo bien pero en un momento comenzó a sentirse incómoda.

“Estaba todo apagado, prende el aparato, me dice que me recueste en la camilla, me hace la ecografía, me dice que tengo un quiste de 4 cm -ingresa alguien y él se va-, me da papel para que me limpie la panza, le pregunto si puedo orinar, voy al baño, él vuelve al consultorio, me dice que debía realizarme una ecografía con la vejiga vacía y en ese momento se produce el abuso”, relató Yamila.

Ella no se animó a denunciarlo enseguida porque la atravesaba un dolor y una angustia inmensos imposibles de ponerlos en palabras. “El día que me violó, cuando me iba -porque logro sacarlo de encima de mí-, él me decía que lo arreglábamos económicamente, cuánto es, lo arreglamos”, reveló.

El mejor refugio

Con el paso de los días, Yamila se animó a hablar y empezó por su familia donde encontró el mejor refugio para volver a empezar. “Da vergüenza, una siente dolor, no es fácil aceptarlo, procesarlo, no pude

denunciarlo ese día, lo hice un tiempo más tarde. Después de que pasó le pude contar a mi marido, él estaba enloquecido, pero no ganábamos nada. Yo tenía miedo hasta de mirar por la ventana, lo que más nos preocupaba era nuestra hija más grande, que pasaba mucho tiempo en su casa”, contó la víctima. Ese fue el primer paso de un largo camino que Yamila atravesó con entereza, tratando de no quebrarse, haciéndose cada vez más fuerte. “Te desploma la vida. Fue muy difícil para nosotros como familia, te roba tu seguridad, tu integridad, te lleva hasta la fibra más íntima que hay en tu cuerpo, vulnera todos tus derechos, se apropia de tu cuerpo como si fueras un objeto, él tomó posición de mi cuerpo, es muy difícil sobrevivir, poder continuar, avanzar, seguir”.

Denuncia

El contexto de “pueblo chico” de Sarmiento, el estatus de los profesionales, el desdén de algunas autoridades, no la ayudaban. Unos meses

después Yamilia se encontró con el cirujano en la calle y él la saludó como si nada hubiera pasado, como si todo hubiera sido un sueño. Ella paró el auto en un semáforo -el médico al volante la miró por la ventanilla-, juntó valor y le dijo que lo iba a denunciar. Y así fue.

Los primeros que le hicieron sentir que tenía las de perder fueron quienes le tomaron la denuncia. “Es algo que forma parte de mí, que él me obligó, él es médico y sigue atendiendo y veo un montón de mujeres y no es la primera vez que pasa, yo me animé a denunciar, puse la cara. La Policía me dijo que era una guerra entre David y Goliat, si iba a poder mantener la denuncia, que buscara un abogado”, sostuvo.

Contra todos los obstáculos, Yamila siguió adelante pensando no solo en ella sino en todas las mujeres que pasaron por lo mismo y callan por temor, pudor o vergüenza. “¿Cómo se siente una mujer que va a denunciar una violación y la persona que tiene que resguardar, no te dice nada, te hace declarar en un ambiente sumamente hostil, te intimida? Me fui peor de lo que estaba”, dijo con la voz quebrada.

Yamila asegura que ella no es la única víctima. Entiende a todas las mujeres que aún no se animaron a hablar. Sí, a ella le hicieron sentir lo mismo. “Cuando te encontrás con esta situación que la persona que toma la denuncia no respeta ni siquiera tu dolor, tu vulnerabilidad, tus miedos, tu relato, tu vivencia, esto es lo que lamentablemente ese depravado me hizo vivir”, contó Yamila a Cadena Tiempo.

Una vez que Yamila y su familia buscaron ayuda psicológica y legal, a través de la Fiscalía, y el caso llegó a juicio, las heridas empezaron a sanar un poco. “Me ayudaron muchísimo de la Fiscalía y el SAVD con una psicóloga, una abogada me ha fortalecido para estar en el juicio y estar lo más entera posible”, señaló.#

POLICIALES_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 22
Manuel Flores Delgado. Culpable. Yamila Garcés. La víctima.

Allanamientos y secuestros por el crimen de Palavecino

Las diligencias se realizaron en la jornada de ayer en tres viviendas. En las mismas se efectuaron hisopados a dos mujeres y un hombre, y se encontró el celular de la víctima.

La incautación de aparatos de telefonía celular, una camioneta que había sido denunciada como sustraída y la identificación de tres personas y toma de hisopados para un futuro cotejo de ADN comparativo fue el saldo de tres allanamientos que se llevaron a cabo en la jornada de ayer en tres domicilios de la ciudad de Trelew por el caso de Marcelo Roberto Palavecino, el vendedor ambulante de 50 años asesinado brutalmente de siete puñaladas y cuyo cadáver fue hallado el 6 de junio en el patio del domicilio sito en Urquiza Norte 295 del barrio Don Bosco.

Los registros domicliarios se efectuaron en viviendas ubicadas en las calles Jorge Luis Borges, Juan Evans y Rifleros y dos de las personas allanadas e identificadas fueron mujeres que tenían un vínculo de amistad con el occiso y estuvieron presentes la noche del 5 de junio, cuando Palavecino fue ultimado.

Los procedimientos en donde estuvo presente el fiscal del caso, Gustavo Núñez, junto a los efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones y convencionales permitieron hacerse del celular del fallecido, que había sido vendido por uno de los sujetos involucrados en el homicidio y que fue entregado por el mismo comprador.

Esto permitirá a los investigadores llevar a cabo una pericia informática para obtener infornación sobre los contactos posteriores a la muerte de

El Bolsón

Marcelo Palavecino que se efectuaron con ese aparato ya que por los cruces de llamadas averiguadas, se siguió utilizando. Asimismo, se hicieron hisopados a las personas alladas con el objeto de extraer ADN de las mismas para las posteriores pericias comparati-

vas a efectivizarse con los elementos secuestrados en el lugar donde fue hallado el cuerpo de la víctima como vestimenta con manchas hemáticas. Tras el crimen, Palavecino fue enterrado en el patio del domicilio mencionado donde se improvisó una carpeta de cemento.#

Vecinos de Río Azul denuncian amenazas

Vecinos del río Azul en El Bolsón denuncian hostigamiento y amenazas con armas de fuego. Según detallaron, se trata de los cuidadores de un campo cercano, quienes los interceptan a diario. Temen por sus vidas y piden a la fiscalía “que haga algo”.

Una de las voceras, Cecilia Ezquerra Sofi, explicó que “más que hechos de inseguridad, tememos por nuestras vidas. Son dos hombres que están armados y nos increpan, sacan armas y hacen disparos, rompen nuestras cosas y atacan a nuestros hijos”. Precisó que “los tenemos individualizados y hay múltiples denuncias contra los cuidadores y los dueños de estos establecimientos”.

Agregó que en su caso “el problema empezó cuando compré la chacra. Observo que estos hombres cruzaban por mi lote, entonces los paro y les digo que no tenían servidumbre de paso. A partir de allí, comenzó una situación de violencia extrema hacia mi persona, incluso agrediéndome como mujer”.

Indicó enseguida que “jamás pude hablar con el dueño. Desde hace un

año y medio estoy intentando acomodar situaciones con su apoderado. Me atendió muy bien, pero nunca me dio respuesta a mis reclamos. De hecho, tengo filmaciones de estas personas rompiendo cosas, pasando por mi casa e incluso disparando”.

A su lado, Hernán González reveló que los agresores “son de acá, del pueblo, y vienen todos los días”, al tiempo que recordó que “nosotros nos cria-

Trelew

Secuestraron marihuana y demoraron a un menor

mos en este lugar. En mi caso, ocupo el campo que me dejó un antiguo poblador que ya falleció. Y de allí nace el problema con este señor: primero intentó un desalojo, pero ganamos el juicio. Como no me pudo sacar, puso a esta gente que amenaza a mi familia”. Cecilia Ezquerra Sofi recalcó que “tenemos pánico de lo que pueda pasarnos, porque han entrado a robar cosas y hasta han pintado graffitis”.#

CHUBUT QUINIELAS

La marihuana fue encontrada escondida en el interior de un tupper.

Un adolescente de 16 años fue demorado por efectivos policiales de la comisaría distrito Segunda de Trelew en la avenida Fontana casi esquina Lewis Jones y se le secuestraron 24,7 gramos de marihuana que llevaba entre sus perte-

nencias en el interior de un tupper herméticamente cerrado. En el procedimiento en donde intervino el personal de la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, se incautó una balanza de precisión y un teléfono celular.#

POLICIALES_VIERNES_22/09/2023 PÁG. 23
Trelew Los allanamientos fueron conducidos por el fiscal Gustavo Núñez.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

366.64

El Tiempo para hoy

Valle

Llovizna Viento del NNE a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 13º

Comodoro

Soleado Viento del N a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 14º

Cordillera

Llovizna Viento del SO a 11 km/h.

Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Red Chamber absorberá a todos los trabajadores

Hoy a las 9 en la Secretaría de Trabajo de Puerto Madryn se firmará un acuerdo por el cual Red Chamber se compromete a incorporar a 39 exempleados de Alpesca, la pesquera cerrada y reconvertida.

En la rúbrica estarán el secretario de Pesca Gabriel Aguilar, el vicegobernador Ricardo Sastre, referentes del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación y de la propia empresa.

De esta forma ya no quedan personas que hayan trabajado en Alpesca

Hoy se acreditarán los montos “Compre si IVA”

que no hayan sido traspasadas a Red Chamber, un reclamo que en la ciudad del Golfo generó varias manifestaciones con quema de cubiertas en los portones de la empresa. Cabe recordar que desde hace varios meses se generan quejas de los exempleados de la empresa pesquera que quebró, que siempre reclamaron ser reincorporados a Red Chamber. Finalmente se llegó a un acuerdo para resolver este tema definitivamente y que ningún trabajador quede afuera del esquema. #

Apartir de este viernes comenzarán a verse las acreditaciones en cuenta de la devolución del 21% del IVA sobre las compras realizadas dentro del programa “Compre sin IVA”, confirmaron desde la AFIP.

Datos de la CUIT

Fuentes oficiales confirmaron a Noticias Argentinas que ya fueron enviados los listados con los datos de la CUIT de los beneficiarios a bancos

y entidades procesadoras para que puedan relacionar las cuentas bancarias con las claves y la titularidad de billeteras virtuales adheridas.

De esta manera, estarían en condiciones de comenzar a recibir el beneficio en las cuentas, más de 21 millones de beneficiarios.

La iniciativa oficial sumó a los empleados en relación de dependencia, con salarios inferiores a los $708.000 y a los monotributistas a un beneficio que ya recibían los jubilados y beneficiarios de planes sociales. #

Viernes 22 de septiembre de 2023
Acuerdo en Madryn Bancos
En tiempo récord. Ya comenzaron con los trabajos de imprimación de brea sobre la ruta reparada antes del asfalto en el Cerro Chenque.
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 12:04 4,30 mts 00:07 4,41 mts Bajamar 06:13 1,09 mts 18:20 1,18 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1
373.19
hora)

Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499.(2709)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(2709

Se ofrece señora Para tareas de limpieza, niñera o acompañante de abuelos. Con referencias comprobables. Llamar al 2804591048 (2709)

Se ofrece persona responsable. Para ayudante de cocina o limpieza. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776 (2709)

Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso,

laqueado. Llamar al cel 2804627433 solo (2709)

Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)

Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)

Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309

Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consul-

21-09-2023

torio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

AL 27-09-2023
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 2

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609

Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche,

con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 3

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023_Pág. 11

CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 12

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.