Madryn: llegó el primer gigante


Hospital en 2023

la ministra de salud, myriám monasterolo, anticipó que el nuevo nosocomio de trelew abrirá en el primer cuatrimestre pero por etapas: los quirófanos y el área de internación serán las primeras. P. 7

Hospital en 2023
la ministra de salud, myriám monasterolo, anticipó que el nuevo nosocomio de trelew abrirá en el primer cuatrimestre pero por etapas: los quirófanos y el área de internación serán las primeras. P. 7
La comunidad es solidaria. De eso no hay dudas en Argentina. Es un país que tiene miles de defectos pero si alguna virtud tiene es la solidaridad. Y queda demostrado en hechos como el que se realizó en Cine Coliseo. Fueron dos jornadas en que se proyectó una película infantil y la entrada era un producto navideño. Se recaudaron casi medio millar.
La actividad fue el pasado martes y miércoles. Con el producto que llevaban se adquiría una entrada para el film Mundo Extraño, de Disney. Los niños y sus familias acompañaron la propuesta y en los dos días se recaudó al menos 400 productos navideños.
La actividad, como en otras oportunidades fue organizada por la Agrupación Social “Rompiendo
Cadenas”, que lidera el director de Discapacidad de Trelew José Behotats. El fin fue claro: crear canastas navideñas con lo recaudado para ser repartidas en los barrios más vulnerables de la ciudad.
Behotats confirmó que “fueron un total de 180 personas que asistieron en la primera jornada, no nos paró ni la lluvia y cada uno asistía con garra-
piñadas, budines, pan dulce y demás artículos navideños. En la segunda jornada recibimos más de 200 personas, algo que verdaderamente superó nuestras expectativas. Todo lo donado será entregado en barrio Norte y próximamente daremos a conocer día y horario”, dijo. Agradeciendo a todos y cada uno de quienes participaron. #
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Ayer, se realizó la entrega de certificados de las capacitaciones del programa ‘Creciendo Feliz’ que impulsó la Municipalidad de Trelew, por intermedio del programa ‘Jugando es Mejor’, que lleva adelante TyC Sports. Eso permitió contar en la ciudad, por segundo año consecutivo, con capacitaciones de gran nivel. Más de 130 profesores de las instituciones deportivas más destacadas del país permitieron desarrollar actividades vinculadas con el fútbol, ajedrez, boxeo, vóley, handball, pedagogía deportiva, entre otras.
Durante el acto de entrega de certificados estuvieron presentes el Coordinador General de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; la Responsable de Relaciones Institucionales de TyC Sports, Lourdes Gru; el Coordinador de Desarrollo Territorial y responsable del Programa Creciendo Feliz, Javier Abraham; la responsable del Área de Salud, Dra. Cecilia Vera; el responsable del Área de Boxeo de la Coordinación de Deportes, Laly Barrionuevo; el Director de Educación, Marcelo Leyes; Concejales, Profesores, y Estudiantes.
Durante su alocución ante los presentes, el responsable del Programa Creciendo Feliz, Javier Abraham, explicó: “Hoy quiero remarcar el trabajo que venimos realizando en playones y escuelas, desde hace dos años, haciendo conocer a los vecinos la problemática de la obesidad infantil. Hace un tiempo vimos que durante la pandemia se agudizó la problemática. Y así nació este programa. Este año vimos la posibilidad de volver a traer las capacitaciones y cada vez más gente nos acompaña. Estamos sumamen-
te agradecidos por el recorrido que venimos haciendo”.
Por su parte, la Directora de Relaciones Institucionales de TyC Sports, Lourdes Gru, agregó: “Para nosotros este programa es un orgullo ver que hoy no sólo trabajan con los niños sino también con los abuelos, a quienes acompañan. Pero sobre todo porque fueron más allá y trabajaron dos aspectos fundamentales que hacen al éxito en la vida y en el deporte. Por un lado la formación, la capacitación; y por otro la acción constante. No solo fueron a la teoría sino a la
práctica. Y eso hace que cada uno se encuentre muy motivado pensando en seguir adelante”.
Finalmente, Javier Córdoba, Coordinador General de la Agencia de Desarrollo Territorial, subrayó: “Quiero agradecer por este año, a todos por sumarse a este programa que significa muchísimo. Cuando iniciamos enviamos un mail a TyC Sports para comentarles que queríamos comenzar con este programa para prevenir la obesidad infantil. Y ellos se sumaron con capacitaciones. Eso nos permitió brindarles a los vecinos de la ciudad capacitaciones con clubes como River, Boca, Argentinos Juniors, All Boys, la ACLAV, la FAB, la Federación de Ajedrez, entre otras entidades de gran jerarquía. Eso nos motivó a seguir trabajando durante este 2022. Y es un poco a lo que apuntaremos durante el próximo año, brindando herramientas a todos los entrenadores, profesores, estudiantes, y a quienes participan de las actividades, para llegar a los playones. Buscamos contener a esos niños que están inmersos en las tecnologías y no realizan actividades físicas. Por eso es muy importante poder continuar con estas actividades y con este programa”.
Por Matías CutroEl gobernador, el vice y el intendente de Comodoro Rivadavia se reunieron en absoluta reserva para tratar los cambios a la legislación electoral que se pretendían hacer hoy en la última sesión del año de la Legislatura. Habrá varios diputados ausentes, además de una fuerte movida mediática de JxC.
La sesión de la Legislatura esta tarde en Rawson, convocada la semana pasada como parte de una prórroga de las sesiones ordinarias que habían concluido el 15 de diciembre, está llena de incógnitas y se presagia un día agitado si se confirman las movilizaciones que algunos sectores políticos impulsan para expresar su rechazo a la ley de lemas.
Aunque en principio se extendió el período para poder tratar varios proyectos pendientes, entre ellos el Presupuesto 2023 y modificaciones a la ley de juicios por jurados, también están en la agenda cuestiones más álgidas, como la eliminación de las PASO, la implementación de la ley de lemas, o la polémica adhesión a la ley de ART que impulsan algunos sectores gremiales de la zona sur de Chubut y que, curiosamente, combaten sectores gremiales de la zona del Valle y Puerto Madryn.
Con este escenario complejo, ayer se reunieron en la capital el gobernador Mariano Arcioni, el vice Ricardo Sastre y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, acompañados por algunos colaboradores cercanos, el presidente del bloque de Chubut Al Frente, Juan Pais, y técnicos que evaluaron los proyectos en danza para eliminar las PASO y la implementación de una ley de lemas.
Luego de un extenso encuentro, la conclusión más importante fue que, más allá de la discusión de la “letra chica” de los proyectos, no están los votos de los bloques que responden al oficialismo y al PJ para avanzar con la aprobación de los cambios electorales. La conclusión es que algo pasó en el camino porque en las últimas semanas casi todos los sectores estaban de acuerdo en avanzar en la ley de lemas.
Sin embargo, la dilación de varios dirigentes importantes por avanzar de una vez por todas con algo que casi todos evaluaban como la mejor opción para que el peronismo intentara retener el gobierno provincial en 2023, comenzó a diluirse con el paso de las semanas. De hecho, la convocatoria a la sesión del 22 de diciembre
preanunciaba problemas para reunir los votos y, además, le dio tiempo a Juntos por el Cambio para nacionalizar la cuestión de Chubut y organizar una movida mediática y por redes sociales para condenar el debate sobre la ley de lemas.
Hoy a la mañana estará en Trelew Patricia Bullrich, presidenta del PRO, junto a Damián Biss, el presidente de la UCR Chubut, y Nacho Torres, presidente del PRO, en una puesta en escena que ante la falta de decisión -y manos para levantar- del Gobierno provincial y del PJ, terminará siendo utilizada por la oposición como un triunfo político. Será una conferencia a las 10.30 en el Hotel Rayentray.
Ayer, hasta el presidente de Fundación FIFA, Mauricio Macri, recién llegado de Qatar tras ver todo el Mundial de Fútbol, le dedicó un video al tema de la ley de lemas en Chubut a través de las redes sociales. Antes de tomarse 40 días de vacaciones, Macri leyó un mensaje cuestionando lo que se intenta aprobar en la Legislatura.
El dato curioso es que los votos no alcanzan para aprobar los cambios en la legislación electoral porque varios legisladores propios jugarán hoy a favor de las posiciones de sus jefes políticos, no de los intereses de sus bloques, o directamente no asistirán porque están
de vacaciones. De hecho, de 27 diputados, 25 responden de alguna u otra manera a los designios del Gobierno provincial más las distintas variantes del peronismo. Los únicos dos votos opositores son los de los radicales Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera.
Trascendió de fuentes legislativas que Emanuel Mongilardi, el legislador de Chubut al Frente que responde al líder los petroleros, Jorge “Loma” Ávila, estaría ausente. Tanto él como su par Carlos Gómez (también legislador de Petroleros) están disgustados con el presidente del bloque, Juan Pais, por la decisión de no avanzar con la adhesión a la ley de ART que impulsaban ellos.
También trascendió que Gabriela de Lucía, la diputada del bloque oficialista que responde a Alfredo Beliz, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), no aportará su voto. Por si quedaban dudas, su jefe político salió en un medio del Valle a decir que se oponía a la ley de lemas, dejando en claro que su legisladora no iba a levantar la mano. Otro caso similar es el de Tatiana Goic, la exintegrante es del bloque del PJ que ahora lidera el monobloque “Cultura, Educación y Trabajo”, que responde al líder de los Camioneros, Jorge Taboada. La decisión del jefe político es no apoyar la ley de lemas porque no habría ningún beneficio político para su sector.
Una situación particular ocurrirá con la diputada arcionista Graciela Cigudosa, que hoy estará ausente en la sesión de la Legislatura. A pesar de las cuestiones judiciales que la ocupan desde hace un tiempo, consiguió un permiso para salir del país para gozar de unas vacaciones.
El intendente comodorense estuvo en Rawson para la cumbre con Arcioni y Sastre, pero por la tarde mantuvo un reunión política en la sede del Partido Socialista Auténtico (PSA), que por años lideró el fallecido dirigente Anselmo Montes. No trascendieron detalles
del encuentro porque prefirieron no incluir a la prensa.
Sí trascendió que durante el encuentro en Rawson, realizado por la mañana, algunos operadores políticos de Luque pretendían que Arcioni y Sastre les garantizaran para apoyar la eliminación de las PASO o la ley de lemas un solo candidato a intendente por pueblo (algo que la mayoría consideró poco menos que imposible) y que no haya más de dos aspirantes a gobernador, algo que tampoco parece ser un compromiso asumible.
Arcioni confirmó la llegada a Chubut de los referentes de Juntos por el Cambio, entre ellos la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador Miguel Pichetto, entre otros. “Me llamaron para avisarme que van a venir, como corresponde, porque hay que organizar su llegada y recibimiento”, dijo. Sin embargo, anoche se confirmó desde CABA que Rodríguez Larreta no será de la partida.
En cuanto a sus expectativas sobre la última sesión de la Legislatura, dijo que espera “que se trate el presupuesto y que se apruebe la ley de emergencia áulica, que tanta falta nos hacen para seguir gobernando”. Pero nada dijo sobre las cuestiones electorales.
Confirmó que la otra semana se tomará descanso: “Me tomaré licencia del 25 de diciembre al 5 de enero; aprovecho esos intervalos entre las Fiestas y me voy a descansar con la familia”.#
El ministro de Seguridad de Chubut, Miguel Castro, confirmó que este jueves habrá un operativo de seguridad en inmediaciones a la Legislatura durante la última sesión del año, ya que se está convocando a una movilización desde Juntos por el Cambio para rechazar el posible tratamiento de la ley de Lemas y la derogación de las PASO.
Al respecto, Castro consideró la convocatoria como “una expresión política muy válida, aunque no la comparto.
Ir a generar presión a los legisladores no es bueno para nadie. Cada uno podría expresarse si está de acuerdo o no, pero con este sistema de gobierno que tenemos donde el pueblo no delibera ni gobierna, sino a través de sus representantes, creo que hay que respetar a los representantes”.
“Sino pareciera que cada vez que estemos de acuerdo o no, una minoría con mucha legitimidad intenta cambiar la voluntad de los legisladores y no es bueno”, señaló Castro.#
Se presentó en Rawson la Brigada de Intervención de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo, integrada por 22 personas especializados en búsqueda y rescate, combatientes de incendios forestales, rescate acuático y operadores de dron. Ejecutarán los operativos necesarios para afrontar eventos adversos en toda la provincia.
Además, junto a autoridades de Pan América Energy, el gobernador Mariano Arcioni entregó equipamiento a Bomberos Voluntarios de varios cuarteles: un drone, trajes, equipos de respiración autónomos, cascos, guantes, botas y capuchas ignífugas. Además agradeció a PAE “porque cada vez que levantamos el teléfono siempre obtenemos respuesta”.
Con respecto al proyecto de Ley de Bomberos, Arcioni sostuvo que “es muy preciada y esperada por los cuarteles. Se consensuó por unanimidad sin injerencia política ni partidaria”.
Destacó que esta ley “hace muchos años esperaba, siempre estaba en discusión o se estaba solicitando, y hoy es una realidad”. El anuncio de la presentación de la ley será en el inicio del período de sesiones ordinarias en la Legislatura el 1º de marzo.
Citó como ejemplo al caso de Ricardo Rojas “que necesitaban un autobomba, la que hemos logrado comprar y es la primera vez que tiene una la localidad de 98 años de vida”.
También se refirió a Paso de Indios, “que no tenía bomberos, ni cuartel ni autobomba, compramos un autobomba, equipamos, hoy se está construyendo su primer cuartel. O en Paso del Sapo, que si dios quiere va a tener su primera autobomba este mes”.
“En este presupuesto, que esperamos se apruebe, tenemos una partida especial de 200 millones para seguir equipando a la Subsecretaría”.
El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo, José Mazzei, agradeció al Sistema Provincial de Bomberos Voluntarios “porque hemos superado muchas piedras que,
algunos por intereses propios, nos han puesto en el camino, pero hemos sabido sobrellevarlas”.
Indicó que “era necesario que esta Subsecretaría tuviera personal especializado para intervenir en colaboración con el Sistema. Hoy el equipamiento de la Subsecretaría para poder trabajar es modelo a nivel nacional, contamos con unidades 4x4, trajimos de Estados Unidos un dron para rescate con cámara térmica, tenemos unidades de puesto avanzado”.
Mazzei subrayó la presentación, este miércoles, de un “proyecto de Ley totalmente transgresor e innovador a nivel nacional. Esto, artículo por artículo, surge desde el bombero, no desde la cabeza del sistema. Apoyado por unanimidad logramos tener un proyecto de ley que nos enorgullece”.
Reveló, además, que días atrás “la directora de Bomberos me reenvió un audio donde la directora nacional del Sistema le había pedido que le enviáramos el prototipo, el modelo de certificado de operatividad que tiene la provincia para poder replicarlo en el resto del país”.
El proyecto entregado al gobernador Arcioni contempla: obra social con prestación al 100%, seguro de accidentes personales, seguro de flota automotor, pensión por 25 años de servicio, plan anual de financiamiento destinado al equipamiento y unidades específicas.
Incluye presupuesto para infraestructura, capacitación en perspectiva de género, inclusión y diversidad, sistema provincial de capacitación, como así también puntaje especial para acceder a planes de viviendas del IPVyDU y fondo de sostenimiento de la operatividad.
El presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Rubén Oliva, añadió que: “Le contaba al Gobernador que hace diez años se intentaba conseguir este proyecto y todavía no habíamos podido lograrlo, y tenemos todas las esperanzas en que este proyecto de ley salga”.#
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se refirió este miércoles al fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se dispone la reposición de los impuestos coparticipables federales a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En su cuenta oficial de Twitter, el mandatario sostuvo que “la Ciudad Autónoma de Buenos Aires logró los puntos de coparticipación que deseaba, atentando contra las bases del federalismo, el desarrollo equitativo y justo de las argentinas y los argentinos. Esto se dio a partir del fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
“La transferencia de recursos a la ciudad más rica del país, genera asimetría en la distribución de los recursos y desigualdades contra las provincias del interior de nuestra Patria”, apuntó Arcioni e indicó que “debemos seguir impulsando el reparto de fondos nacionales que contemplen las mismas oportunidades y calidad de vida para las argentinas y los argentinos”.#
La Municipalidad de Trelew recuerda que hasta el 31 de diciembre estará habilitado el plan de Pago Anual Adelantado 2023 con un 30% de descuento en el Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicios e Impuesto al Parque Automotor.
También, seguirá vigente el régimen especial de planes de pago con la quita de intereses por deudas anteriores, con descuentos sobre intereses y recargos adeudados hasta un 90% descuento por pago contado y/o tarjetas de débito o crédito en cuotas.
Se podrá abonar con tarjeta de crédito Patagonia 365 en 12 cuotas sin
interés, o CABAL en 6 cuotas sin interés. Asimismo, los contribuyentes podrán acercarse a las oficinas de la Coordinación de Rentas de lunes a viernes de 8:15 a 13:45 sin turno para consultas, generar comprobantes y realizar los pagos en los 20 puestos de atención disponibles. Se podrán realizar todos los trámites en Rentas. trelew.gov.ar.
Mañana Rentas y Tesorería atenderán al público de 8.15 a 13 horas. En tanto, el 30 de diciembre no habrá atención por el asueto administrativo otorgado al personal de la administración pública municipal.#
Este miércoles se estableció a través de los cuerpos orgánicos del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia que a partir de hoy jueves 22 a las 00:00 horas comenzará un paro total de las actividades de los trabajadores de la empresa de Transener, la transportadora de energía eléctrica.
La decisión fue tomada en una asamblea realizada en Puerto Madryn, de la cual participaron simultáneamente las delegaciones de Comodoro Rivadavia; y de Pico Truncado, Piedrabuena y Esperanza, de Santa Cruz. Esta medida que abarca ambas provincias y surge del reclamo de hace más de 16 años de aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo de dicha labor en la Patagonia Sur.
Estuvieron presentes por parte del Sindicato, el secretario coordinador de la Secretaría General, Rogelio González; el secretario Coordinador de la Secretaría Gremial, Roberto Fuentealba; y el secretario gremial por Chubut, Néstor Velázquez.
Fuentealba comentó que “estamos en esta situación hace muchos años,
ya se agotó la paciencia. Acá pareciera que hay empresas que están por encima de las leyes, que hacen lo que quieren y se les antoja con los trabajadores patagónicos de la Patagonia Sur”.
“Si fuera por ellos, manejarían todo desde sus oficinas en Puerto Madero de CABA, pero no les vamos a permitir que nos lleven por delante, nosotros vivimos en la Patagonia Sur, trabajamos y producimos acá, y acá vamos a hacer que se cumpla con la ley”, agregó ante a los presentes.
Por su parte, González manifestó que “las medidas de fuerza que comienzan el jueves se van a ir profundizando: vamos a continuar hasta las últimas consecuencias, a las que nos lleve la empresa Transener, hasta tanto no se aplique nuestro Convenio Colectivo de Trabajo 625/11”.
Resta ahora aguardar alguna respuesta positiva para los trabajadores para la empresa incumplidora de la ley.#
Othar Macharashvili, viceintendente de Comodoro Rivadavia y precandidato a la Intendencia, se opuso a la aprobación de la Ley de Lemas para Chubut eliminando las PASO. “Noto mucho apuro de algunos sectores, a pesar de que aún los partidos políticos no se han expresado orgánicamente”, indicó.
“Sería un error muy grande cambiar las reglas del juego de esta manera, de espalda a los afiliados y al electorado” y respaldó la vigencia de las PASO para asegurar la participación ciudadana. “Sería un grave error avanzar de esta manera con este proyecto. Sin ir más lejos el PJ trasladó el Congreso para febrero, por ende, parecería que se está haciendo todo a espaldas de los propios afiliados”, cuestionó el viceintendente.
Macharashvili advirtió que “hacer modificaciones de ésta manera, inconsulta, de espalda a los afiliados de los partidos, es un error muy grave para la vida y la convivencia democrática”. Y puntualmente sobre el cambio en el sistema electoral en relación al mecanismo que ya se aplica en la provincia de Santa Cruz, indicó: “Ha quedado demostrado, en cada lugar donde se aplicó, que es un sistema deficitario en materia de representación popular. No nos parece que un político pueda llevarse los votos de otros y capitalizarlos como suyos como si se tratara del pozo acumulado de un sorteo. Estamos hablando de los votos de los ciudadanos, que es lo más sagrado que puede tener el sistema democrático como tal”.#
La ministra de Salud Miryám Monasterolo, aseguró que en el primer cuatrimestre se empezará a habilitar de manera progresiva el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew. “En los últimos meses hemos podido avanzar con lo que nos propusimos al inicio de la gestión”, señaló en Cadena Tiempo
Mencionó que “ esperamos ir habilitando servicios de manera progresiva”, agregando que tras la colocación de los tanques de oxígeno se estipula que los quirófanos y el área de internación serán los primeros en comenzar a recibir pacientes.
Monasterolo también resaltó otras obras que están en marcha y mencionó que en febrero se inaugurará el nuevo hospital en Las Plumas. Asimismo, se trabaja en reforzar la conectividad en la Comarca Andina y en reforzar el personal sanitario en toda la provincia.
“Ante el incremento de casos COVID es importante insistir con las recomendaciones básicas: ventilación de ambientes, higiene de manos y usar barbijo si tenemos algún síntoma en espacios públicos y Centros de Salud”, indicó la ministra
De igual manera reiteró la recomendación de reforzar la vacunación,
La semana pasada fue la última sesión del período ordinario del Concejo Deliberante de Rawson. En una sesión maratónica por la cantidad de expedientes a tratar, los concejales aprobaron por unanimidad casi todos los proyectos presentados tanto por el Ejecutivo como por los mismos ediles.
Se aprobaron por unanimidad de los concejales presentes -el único ausente con aviso fue Maximiliano Vega del Frente de Todos-, la prórroga del estado de emergencia económica, financiera y administrativa. También la prórroga de la emergencia ambiental y sanitaria, de la concesión a la Cooperativa Eléctrica del servicio de energía eléctrica, agua potable y desagües cloacales.
Se creó el Fondo Único Municipal –FUM- y se aprobó el pliego de bases y condiciones de la concesión del servicio público de transporte de pasajeros.
Se ratificaron diversos convenios firmados por la Municipalidad de Rawson; uno de ellos con el IPV destinado a facilitar el acceso a créditos individuales a beneficiarios de lotes sociales o terrenos fiscales, con Vialidad Provincial para el adoquinado de calles de la ciudad, con el STIA por el cual se le otorga en forma directa y gratuita una fracción de tierras con el fin de construir un complejo deportivo.
Además, ingresó el cuadro tarifario de la Cooperativa Eléctrica para aplicar en la facturación posterior al 31 de diciembre. El expediente fue a la comisión de receso para su análisis. #
contando que “este mes tuvimos muchísima más demanda de vacunas” y que “las dosis están disponibles en toda la provincia”, acotó la funcionaria.#
Este lunes por la mañana, el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, Alejandro Yaniez, junto con la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad, Cecilia Austin, se reunieron con los vecinos de Los Apóstoles, sector ubicado en cercanías de la Ruta 25. Allí se asesoró a los vecinos respecto a los pasos a seguir para obtener el servicio de energía.
El representante vecinal Ramón Vera indicó que “nos reunimos con el Presidente para plantearle la necesidad de que lleguen los servicios al barrio; para ello le solicitamos a la funcionaria municipal Cecilia Austin, el inicio del relevamiento para ver la situación de los terrenos. Nos quedamos conformes porque estamos más cerca de la energía. Si bien ahora tendremos algo provisorio, se va a ir pagando, y pronto tendremos una solución definitiva”.
Añadió que “alrededor de 16 familias viven en el barrio, y la mayoría de los vecinos están enganchados, por lo que queremos solucionarlo. En esta semana el municipio se comprometió
Encuentro. Los vecinos fueron informados sobre los trámites.
a hacer el relevamiento de todas las personas que están viviendo, luego se presentarán los papeles con el Nº de puerta para saber los costos que implica tener energía. Si la obra la encaramos entre todos, los costos serán más accesibles”.
En tanto que el vecino Juan Vera se mostró entusiasmado con las obras de energía. “La obra es fundamental
porque sirve no solo para la seguridad, sino que también es una alternativa para la calefacción ya que no tenemos gas. Nos quedamos muy conformes con la reunión así que esperemos avanzar prontamente con el relevamiento de familias para que la Cooperativa pueda efectuar la factibilidad y conocer cuánto tendremos que pagar”, concluyó.#
Con lo recaudado en noviembre y diciembre, la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew obtuvo equipamiento e insumos por un valor de 1.5 millones de pesos, recaudados con los aportes de socios y diversas entidades. Lo adquirido fue destinado al Centro Materno Infantil, al Área de Esterilización y al Laboratorio de Farmacia. Quien recibió las donaciones fue el doctor Matías Mendelevich, director del Materno Infantil.
Ana María Chasco, presidenta de la Cooperativa, dio detalles de la compra a través con aportes recibidos por: Impuesto Inmobiliario, Cooperativa
Eléctrica de Trelew, Tarjeta Naranja, venta de bolsas de residuos, subsidios de Lotería, entre otros.
El documento que detallaba la compra especificaba que para el Centro Materno Infantil se destinó un Videcolposcopio digital para Tocoginecología por $425.775, más una Bomba Extractora de leche, de uso hospitalario con kits de extracción, por $645.000.
En segundo lugar, para Laboratorio de Farmacia se compraron insumos para la elaboración de preparados magistrales (vasos precipitados de 1.000/2.000ml, agitador magnético y propipeta de caucho) por $ 120.475. Y
también, 2 mil envases plásticos con tapa para envasado de cremas elaboradas en el Servicio por $38.380; además 250 goteros de solución fisiológica de 100 ml por $ 31.250.
Por último, para el área de Esterilización se compraron 2 mil metros de friselina para confección de equipos de colocación de vías centrales, con el fin de controlar infecciones, por $ 280.000.En total, las compras representaron una inversión de $ 1.540.880. #
Este martes y miércoles se realizó una proyección infantil por día en el Cine Coliseo con un fin solidario.
A cambio de un producto navideño por persona, se adquiría una entrada para el film Mundo Extraño, de Disney. Los niños y sus familias acompañaron la propuesta y en los dos días se recaudaron unos 400 productos navideños.
La propuesta fue organizada por la Agrupación Social Rompiendo Cadenas, con el fin de crear canastas navideñas con lo recaudado para ser repartidas en los barrios más vulne-
rables de la ciudad. José Behotats, referente de la Agrupación, luego del segundo y último día de proyección expreso a Jornada que “fueron un total de 180 personas que asistieron en la primer jornada, no nos paró ni la lluvia; cada uno asistía con garrapiñadas, budines, pan dulce y demás artículos navideños. En la segunda jornada recibimos más de 200 personas, algo que verdaderamente superó nuestras expectativas. Todo será donado y próximamente daremos a conocer día y horario”.#
zando desde 2014 y, en esta oportuni-
La Organización Mundial del Turismo seleccionó a los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo”, un concurso que reconoce a destinos turísticos de hasta 15.000 habitantes. Por la Argentina, fueron seleccionados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Trevelin; Caviahue-Copahue (Neuquén) y San Francisco de Alfarcito (Jujuy).
Un total de 130 destinos, representando a 57 países, fueron parte de esta singular competencia que pone en valor la riqueza cultural y natural del destino, así como sus políticas de conservación y promoción de esos patrimonios, la sostenibilidad social, económica y ambiental, y la integración participativa de los actores locales en la actividad turística.
El “Pueblo del Molino”, si bien no fue elegido como uno de los 32 “Mejores Pueblos Turísticos”, fue reconocido por la OMT como uno de los 20 pueblos destacados para ser parte del programa “Upgrade”, que implica recibir un apoyo por parte del organismo internacional para fortalecer sus áreas de gestión, productos y comunicación, con el objetivo de que el turismo sea un motor de desarrollo, y bienestar para la comunidad local.
El intendente Héctor Ingram manifestó su alegría por esta distinción. “Si bien teníamos la expectativa de quedar entre los mejores, porque siempre decimos que para nosotros Trevelin es el mejor pueblo del mundo, este reconocimiento es sin dudas muy importante para el destino”.
El jefe comunal agradeció “al Ministerio de Turismo de la Nación que nos tuvo en cuenta por segundo año consecutivo para representar a nuestro país, lo que ya es un motivo de orgullo”, y reconoció la labor desarrollada, “por nuestro secretario de
Turismo, Juan Manuel Peralta y su equipo de trabajo, porque hay todo un trabajo muy importante a la hora de postular al destino en el certamen, pero también en el día a día en lo que hace a potenciar la actividad, posicionar los atractivos y servicios, acompañando a cada prestador”.
Valoró el trabajo de los prestadores turísticos, y subrayó que el crecimiento de los últimos años es producto de ese esfuerzo por mejorar, y por seguir sumando para el desarrollo de la actividad.
El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, expresó su alegría y satisfacción del reconocimiento, “ya que no sólo lo es al destino y lo hermoso de Trevelin y la región, sino que principalmente reconoce la gestión, tanto trabajo en estos tres años que se ven capitalizados con un reconocimiento internacional, y que “nos abre muchas puertas para trabajar codo a codo con la Organización Mundial del Turismo, en pos del desarrollo turístico sustentable”.
El galardón reconoce a los destinos rurales que hacen del turismo un motor de desarrollo y nuevas oportunidades de empleo e ingresos, a la vez que preservan y promueven los valores y los productos de la comunidad. La iniciativa reconoce también a los pueblos por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en todas sus vertientes –económica, social y ambiental– y por un desarrollo turístico en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En 2022, un total de 32 pueblos de 18 países de las cinco regiones del mundo recibieron el reconocimiento. Los pueblos fueron evaluados por un consejo asesor independiente a partir de un conjunto de criterios que cubren nueve áreas:#
El intendente Sergio Ongarato y la secretaria de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe, recibieron a dos de las referentes de las charlas TEDxEsquel, quienes ya están trabajando para la próxima edición, Nazarena González, productora de la charla, y Rocío Martín, curadora del evento que tendrá lugar los días 4 y 5 de febrero del 2023.
Respecto de los detalles de esta nueva edición, la idea es hacerlo dos días, y una de las jornadas será pública y gratuita, para que la familia y el público en general, puedan ir y escuchar las charlas, mientras que la otra será de gala en la que participa-
rán personas que en estos cinco años estuvieron ayudando, y oradores que vienen de distintos puntos del país.
Rocío Martin, curadora de las charlas de TEDx, informó que en el 2023 se realizarán cinco charlas de oradores de Esquel, y otras de distintos puntos del país. Las temáticas serán: educación financiera, educación en vínculos y tips de salud, entre otros. Las personas que quieran participar como oradoras, pueden anotarse en la página web de TEDx, y los interesados en sumarse como voluntarios, pueden hacerlos contactando a las referentes, y siguiéndolas en sus redes de “TEDxEsquel”.
Se espera que en la edición 2023 se presenten alrededor de 20 oradores, de los cuales sólo 5 serán de Esquel. TEDx es un evento influyente para la juventud de la ciudad, que particularmente en Esquel ha crecido mucho con el paso de los años.
En este sentido Nazarena González indicó que “son espacios de mucha ayuda para poder hacer lo que nos gusta, y conocer gente nueva. Es una gran oportunidad para los jóvenes de Esquel. Son charlas muy interesantes con oradores profesionales, preparados para un público general. Las charlas son cortas y concisas con muy buenas ideas”.#
La Cooperativa 16 de Octubre dio a conocer a través de un comunicado a todos usuarios de de la ciudad de Esquel y la localidad de Trevelin, que los días viernes 23 y 30 de diciembre; y lunes 26 de diciembre y 2 de enero, sus las oficinas comerciales permanecerán cerradas, sin atención al público.
Asimismo informó que el servicio de guardias funcionará de manera normal.
Esquel: Guardia del servicio eléctrico: 45 2134 / 2945-688197. Guardia servicios sanitarios: 45 2135 / 2945530741.
Trevelin: Guardia del servicio eléctrico: 2945-682682. Guardia servicios sanitarios: 2945- 558909, reza el comunicado oficial. #
Con un festival popular que incluye la presentación de la Banda Sonidera, Los Carabajal, Yoel Hernández y el ballet Camaruco, el pueblo ferroviario celebrará hoy el primer siglo de la fabricación de las locomotoras Henschel y Baldwin que aún funcionan y son el alma del Viejo Expreso Patagónico que dan identidad turística a la región andina.
En coincidencia, se conmemora el 80° aniversario institucional de la localidad con un acto a las 11 donde quedará habilitado el palacio municipal (refaccionado con una inversión con fondos propios de más de 50 millones de pesos), que incluye un segundo piso con balcón hacia la avenida San Martín (ya utilizado el domingo para celebrar el campeonato mundial del seleccionado argentino de fútbol); un salón de convenciones que llevará el nombre de la ex intendente María Viladrich de Billone; nueva sede para la sala de sesiones del Concejo Deliberante y la Secretaría de Desarrollo Social, además de numerosas dependencias para las distintas áreas de la comuna.
En la oportunidad, el intendente Oscar Currilén también dejará inauguradas 12 viviendas construidas con recursos nacionales a través del programa Casa Propia, de un total de 25 que “serán entregadas en el mes de abril”, adelantó. Agregó “otros mejoramientos habitacionales con fondos propios y del IPV (cocina, habitación y baño). Sumó “las redes de gas y más de 3 mil metros de redes cloacales que benefician a 360 familias”, además de “los 200 lotes con servicios que estaremos entregando el año venidero”.
Detalló que “Vialidad del Chubut nos provee de adoquines para pavimentar distintas calles; mientras que a través del Enhosa avanzamos con obras de agua potable. También compramos un vehículo Iveco 0 km (fondos propios por 24 millones) destinado a la Dirección de Deportes, con la premisa de que los clubes puedan viajar a competir por la Comarca Andina. Otro utilitario y un tractor nuevo van al área de Producción, y un restante a Desarrollo Social para movilizar a aquellos vecinos que no tienen recursos, con recursos del plan Municipios de Pie”.
El jefe comunal recordó que “también hemos comprado dos máquinas retroexcavadoras nuevas, camiones y tanques regadores para modernizar el equipamiento de la comuna, que vamos a mostrar al pueblo durante el desfile por el aniversario”.
Agregó que “cerramos un año atípico y con muchas expectativas para 2023. Respecto al personal municipal, cerramos paritarias con el gremio acordando un incremento salarial del 98%. Observando la realidad de la economía nacional, creo que fue una etapa exitosa para nuestra gestión, teniendo en cuenta el equipo de gobierno que trabaja ad honorem”, al tiempo que “los empleados municipales que ocupan cargos jerárquicos, solo perciben un plus sobre su sueldo de planta. Significa un ahorro mensual de casi tres millones de pesos”, resaltó.
A partir de las 18, en el predio de La Fiesta Nacional del Tren a Vapor y con entrada libre y gratuita, la fiesta también incluye al cantautor local José Barriga (seleccionado para los
festivales de Jesús María y Diamante); Amnesia Rock, Gabriela Carel y la Comparsa ATR.
Al respecto, “Corcho” Currilén agradeció “el aporte de Ferrocarriles Argentinos y del gobierno provincial” y confirmó que “también habrá reconocimientos para el personal de La Trochita”.
Antepuso como “un desafío la creación de la Escuela Ferroviaria, a través de la universidad, con la idea de capacitar a los hijos de nuestros ferroviarios con el concurso de aquellos verdaderos artesanos del ramal –muchos de ellos ya jubilados, como Carlos Kmet, Eduardo Ponce, Namuncura, Chino Bianchi-, quienes pueden ser los profesores de las nuevas generaciones. Son ellos quienes desarman las locomotoras por completo y fabrican las piezas faltantes en los talleres de la localidad”, destacó.
“Vamos a seguir sosteniendo nuestro principal recurso turístico, convencidos de que se podrá renovar la concesión del ramal que está gestionando el gobernador. El trencito es conocido a nivel mundial y hay que potenciarlo”, remarcó.
La primera Comisión de Fomento fue creada el 22 de diciembre de 1942, presidida por el comerciante libanés Abraham Breide y acompañado por Francisco Wodicka (vicepresidente); Salvador Paera (secretario); Isidro Lobos (tesorero) y Sergio Gaite (vocal).
Sin embargo, “la primera familia se instaló en 1897, en el paraje que hoy se conoce como arroyo Guajardo, procedente de Mallín Ahogado donde posiblemente se detuviera un tiempo por el nacimiento de una de sus hijas”, según refleja el libro “El Maitén,
por arrieros, caravanas y aventureros. Está dentro de los campos de la Compañía de Tierras y fue motivo del nombre definitivo de esta comunidad”.#
Ayer se celebró el primer aniversario de la creación del Centro de Lactancia, espacio que funciona en el Hospital Isola de Puerto Madryn y que está destinado exclusivamente a mamás que amamantan, tanto trabajadoras del equipo de Salud como pacientes del sector de Maternidad, Neonatología, pediatría y otras personas que requieran de este espacio de asesoramiento y lactancia.
Durante la ceremonia del primer aniversario se reiteró que el próximo objetivo que se buscará será la certificación como Hospital Amigo de la Lactancia, para lo cual todo el equipo de Salud se está preparando y capacitando.
En la oportunidad se brindó las gracias a la comunidad de Madryn, las instituciones locales, Comité de
MadrynEste jueves el intendente madrynense Gustavo Sastre estará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participando de la firma de la escritura de las tierras de la Armada Nacional que pasarán a la órbita del municipio de Puerto Madryn.
Así se concretará un paso central para poder liberar una amplia fracción de tierra, ubicada en la zona sur de la ciudad del Golfo, que se urbanizará con el fin de poder brindar las respuesta necesarias a la demanda de acceso a la tierra y, en paralelo, poder regular el precio en el mercado inmobiliario.
“Vamos estar este jueves en la firma de la escritura definitiva de las tierras de la Armada” adelantó Sastre, quien explicó que “estamos terminando con esta gestión que veníamos llevando adelante. Esperamos que con la firma y el envío de la escritura poder cerrar un tema que nos ha llevado tanto tiempo y años de gestiones” reflexionó el jefe comunal.
Este paso es determinante para poder avanzar con todo el proceso de urbanización que los equipos técnicos han planificado para ese sector en la zona sur de Puerto Madryn. El intendente fue cauto porque “todo
lleva su tiempo” aunque reconoció que “lo más importante era lograr la escritura. Sabíamos que estaba la decisión y la resolución que se firmó un tiempo atrás. Con la escritura podemos comenzar con los trabajos para avanzar en una gran urbanización en ese sector”.
Sastre recalcó que la firma de la escritura implicará que esas tierras pasarán a depender del municipio madrynense que tiene planificado una amplia urbanización en ese sector.
Se trata de más de 500 hectáreas que están ubicadas en la zona sur de la ciudad, mientras que la cesión fue autorizada por el Congreso de la Nación a través de la Ley N°27.623.
En marzo último el mandatario municipal participó de la firma del traspaso de dichas tierras a la comuna. Esto habilitó que Municipalidad de Puerto Madryn dispusiera de un inmueble de 525 hectáreas, que tienen como finalidad distintos proyectos de urbanización. Concretamente, se harán planes de vivienda única, infraestructura de servicios, habilitación de parques o plazas públicas, unidades educacionales, culturales, asistenciales, sanitarias y/o desarrollo de actividades deportivas.#
Gustavo Sastre encabezó el acto en el Playón Recreativo, donde se anunciaron las distintas acciones que se desarrollarán en la ciudad durante la temporada estival.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, presentó el operativo de seguridad de cara al verano 2023, en un acto en el Playón Recreativo, ubicado en el Muelle Almirante Storni. En un trabajo mancomunado entre distintos estamentos municipales, provinciales y nacionales se planifican operativos de control. Diversas áreas trabajan con el objetivo de establecer criterios de intervención y mejorar los niveles de respuesta ante situaciones de emergencia.
Se acordó fortalecer el trabajo en conjunto en zonas estratégicas y se propuso articular acciones mancomunadas con el sector privado, a fin de que puedan brindar información sobre las medidas de seguridad a los visitantes, sobre todo teniendo en cuenta el arribo de cruceristas.
El intendente dijo: “Es muy importante que sigamos fortaleciendo los trabajos conjuntos con las distintas fuerzas de seguridad de nuestra ciudad. Queremos que cada uno de nuestros vecinos y de la gran cantidad de turistas que recibiremos en esta Temporada de Verano puedan disfrutar sin inconvenientes”.
Remarcó: “Cuando sea tiempo de balances, queremos tener un resultado exitoso y también que cada uno de los madrynenses pueda vivir en la ciudad que desea. Nosotros, desde el Estado, seguiremos invirtiendo en
En los últimos días, los médicos del sector de guardia del hospital Isola hicieron público su reclamo por la falta de personal y los riesgos a los que la comunidad está expuesta ante la imposibilidad de recibir una adecuada atención médica.
Las autoridades municipales tomaron nota de lo que está sucediendo en ese sector neurálgico de la atención sanitaria del sistema público y comenzaron a realizar las gestiones ante las autoridades provinciales para resolver el tema.
El intendente Gustavo Sastre confirmó que “habrá un incremento” de personal en estos días, además de explicar que “la Ministro de Salud nos informó que habrá incremento en las guardias del hospital”.
El borrador de la planificación a aplicar las autoridades municipales pidió que se incremente aunque el intendente aclaró “a lo que tenemos hoy cualquier tipo de incremento nos sirve y sabemos que será positivo”.
Sobre los tiempos en que las respuestas llegarán a observarse en la guarida, el mandatario municipal manifestó que será “en lo inmediato” porque “hemos solicitado poder contar con los mismos. Creo que en las próximas horas tendremos novedades”.#
cada una de las áreas para que los equipos de seguridad estén a la altura de las circunstancias. Agradecemos a cada uno de los efectivos y empleados que todos los días trabajan con un gran compromiso”.
Estuvieron representantes de la Armada Argentina; Gendarmería Nacional, Agrupación XV “Chubut”; Prefectura Naval Argentina; Policía
Federal, División Antidrogas; Policía de Seguridad Aeroportuaria; División Cuartel Aeropuerto Internacional Puerto Madryn “El Tehuelche”; Policía del Chubut; Bomberos Voluntarios; Agencia Nacional de Seguridad Vial; Agencia Provincial de Seguridad Vial; Guardavidas de Puerto Madryn y personal de la Coordinación de Tránsito y Transporte.#
Amedia mañana del miércoles amarró, sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, el buque de pasajeros Norwegian Star. Se trata del primer buque de gran porte que visitó la ciudad durante la presente temporada estival siendo una prueba central para los prestadores para ultimar los detalles con visitas a las tres visitas simultáneas que se tendrán el fin de semana.
Este barco de placer regresó a la ciudad después de haber concretado cinco veces durante la temporada 2019-2020. Arribó de Montevideo, Uruguay, con 2098 pasajeros y 1051 pasajeros a bordo. La embarcación permaneció amarrada en el sitio sur del muelle Piedra Buena hasta las hasta las 20:30, momento en el que soltó amarras con rumbo a Puerto Argentino, en las Islas Malvinas.#
El intendente Juan Pablo Luque hizo la entrega a beneficiarios de distintos barrios. Destacó que “cada uno tenga esta tranquilidad con la propiedad definitiva de su terreno”.
Se realizó una nueva entrega de títulos de propiedad en lo que va de la gestión que encabeza el intendente Juan Pablo Luque. Se desarrolló en el auditorio del Centro de Información Pública (CIP), donde asistieron el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; integrantes del gabinete municipal; y los 37 beneficiarios acompañados por sus familiares.
El intendente afirmó que “la entrega de un título de propiedad para cada uno de ustedes, como para nosotros como Estado, es algo muy importante. Hemos intentado en lo que va de nuestra gestión avanzar con una deuda pendiente de mucha gente, que hace muchísimos años tiene un terreno y tiene su vivienda donde han formado un hogar”.
“Les faltaba algo que les de la tranquilidad de tener un instrumento definitivo que hace que sientan que esa casa es propiedad de cada uno de ustedes. Por eso para nosotros es un momento de alegría, sobre todo llegando a estas épocas del año”.
Agradeció a sus funcionarios por “esta tarea de cumplir con un objetivo fundamental, que es que cada uno de los beneficiarios tenga esta tranquilidad”.
El secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, subrayó que la entrega de los títulos de propiedad “es algo súper valioso para todas las familias de la ciudad”.
También valoró la tarea de la Subsecretaría de Control y Regularización Territorial “por el trabajo realizado para que cada uno de ustedes reciba este ansiado título de propiedad”.
Uno de los beneficiarios, José Aburto, agradeció al intendente y
a su equipo de Gobierno. “Estamos agradecidos, es un momento único de recibir, ni más ni menos, el título de propiedad. Cada uno peleó y luchó por este sueño que hoy podemos ver reflejado y cumplido”.
Otro de los vecinos beneficiarios, Armando Sánchez, indicó que “agradezco al señor intendente Luque por haberme entregado el título de propiedad. Les deseo que les vaya bien y sigan en el Gobierno que viene”, cerró.#
El candidato a intendente, Pablo Mamet, junto al equipo de Quiero TW, se reunieron con la comisión directiva de la Sociedad Rural de Trelew. “Les presentamos nuestro plan de seguridad y empleo, que elaboramos junto a los equipos técnicos. También charlamos sobre las problemáticas que enfrentan los productores del VIRCH”, explicó.
El presidente de la Rural, Ricardo Irianni, lo consideró “un encuentro positivo donde pudimos escuchar la planificación que están realizando”.
Según Mamet, “queremos seguir planificando la ciudad en conjunto pensando en el gobierno que viene”.#
Desde el Centro Empleados de Comercio destacaron la vigencia de los convenios con las cadenas de supermercados y la Cámara de Comercio para que las ventas en las fiestas de fin de año se realicen el día 24 de diciembre hasta las 17 y el día 31 de diciembre hasta las 16 para que el personal pueda tener tiempo para llegar en un horario razonable a su domicilio.
Matías Silva, secretario gremial del CEC, solicitó a la comunidad que anticipe sus compras y las realice con el debido tiempo para que ésta disposición se pueda cumplir en una fecha tan especial. “En la semana previa y de acuerdo a lo que nos dicen los delegados y los trabajadores mercantiles, el centro estuvo muy movido y con los supermercados completos. Es el efecto Mundial y eso ha servido para que la gente salga con mucha alegría a realizar las compras de fin de año”.
Silva indicó que hay un clima “de ventas” y que inclusive, muchos comercios han incorporado personal eventual o de refuerzo. “Hay muchos contratos por plazo fijo que son por una determinada cantidad de días. Otros quieren afrontar las fiestas con el mismo personal que tienen y prefieren pagarle algo más a esos empleados, horas extras o un plus para no tener que contratar a nadie. Hemos visto las dos variantes”.
Desde el Centro Empleados de Comercio indicó que estos acuerdos laborales deben garantizar las condiciones al trabajador por cualquier situación que pudiera atravesarse.
“Hay que estar registrado y como corresponde por plazos determinados. Cuando se termina el plazo de este contrato transitorio, no corresponde
ningún tipo de indemnización. A veces se paga por día sin firmar nada y después, surgen los problemas. Un contrato significa garantía para el trabajador y también un resguardo para el empleador”, remarcó en diálogo con Cadena Tiempo
Y diferenció este acuerdo de la habitual prueba por el término de tres meses. “Durante este lapso, el empleador puede rescindir la relación laboral sin tener que pagar una indemnización aunque debe darle el alta en AFIP y ponerlo en blanco durante este período. Esto habitualmente se hace también para cubrir reemplazos por vacaciones”.
En cuanto al pago del bono de fin de año, los mercantiles percibirán un bono navideño de entre cincuenta y sesenta mil pesos según el supermercado en el que trabajen. “Ya se ha percibido y ha quedado firmado en la Secretaría de Trabajo. A nivel nacional se habla de otro plus de 24 mil pesos, que quienes cobren hasta 171 mil lo cobrarán en su totalidad y quienes perciban un ingreso mayor, percibirán una diferencia hasta llegar a los 185 mil pesos”, explicó Silva quien agregó que quienes trabajan media hora cobrarán 12 mil pesos y los que cumplen menos horas, recibirán aproximadamente 17 mil.
“Se hizo un vale interno o una orden de compra –dijo el referente del CEC– se hizo para que se utilice en el mismo supermercado. Es un beneficio social en compra de mercaderías que no les ocasiona un perjuicio a la hora de cobrar salarios familiares e inclusive algunos corrían riesgo de pagar algún porcentaje de ganancias por percibir este bono en efectivo”.#
La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson informa a la comunidad que los días viernes 23, sábado 24 y lunes 26 de diciembre, el servicio de recolección de residuos funcionará normalmente en la Capital provincial.
La Municipalidad de Rawson comunica a los vecinos de la ciudad,
que durante este fin de semana navideño el servicio de recolección se realizará normalmente. En cuanto al día domingo 25 de diciembre, el servicio se llevará a cabo únicamente en contenedores barriales, hospital y supermercados.
Se solicita a los vecinos tomar recaudos para evitar inconvenientes.#
Este lunes se realizó una nueva edición de la Fiesta del Deporte donde más de 70 deportistas, clubes e instituciones, fueron reconocidas por el municipio local por sus actuaciones durante el 2022 Camila Fuenzalida recibió la distinción de ‘embajadora deportiva’ de la ciudad. En una charla amena, la atleta que realiza Pentatlhon Moderno dio sus sensaciones de su año deportivo.
“El balance del año fue muy positivo Competimos muchísimo gracias a los resultados que obtuvimos el año pasado, salieron muchos viajes entonces pudimos competir mucho afuera, es más, todas las competencias que tuvimos fueron más afuera que en Argentina” fueron las primeras palabras de una de las deportistas con más futuro en Madryn.
Acerca de las competencias en las que se destacó, la madrynense expresó: “Empezamos con la Copa del Mundo en Turquía que fue en abril, tuvimos el pase a semifinal, después vinieron los nacionales acá donde pude consagrarse como campeona nacional absoluta ganando todos los nacionales. Después llegó otro Mundial en Egipto, ahí no pude pasar a semifinales pero fue mi primer mundial en mayores y fue una experiencia tremenda. Después de esa competencia no sabía si iba a poder seguir compitiendo durante el año por una caída que tuve en el caballo, tenía competencia tres semanas más tarde en República Dominicana, un Open abierto Panamericano y me fue muy bien, uno de los mejores torneos del año, terminé segunda y una semana antes recién pude empezar a entrenar después del accidente. De ahí nos fuimos a Brasil, un Sudamericano/Panamericano, eso ahí terminé tercera y en relevos mixtos también tercer puesto. Fue un año super positivo, donde tuve caídas pero pude reponerme y fue un año bueno”.
Acerca de la distinción recibida por parte del intendente Gustavo Sastre y el vicegobernador Ricardo Sastre, Camila contó: “No me lo esperaba. Estoy muy contenta y agradecida con los que me eligieron. Cada vez que estoy en Buenos Aires o afuera me llegan muchos mensajes de la comunidad así que muy contenta por recibir ese cariño
Por último, en cuanto a objetivos y metas para el 2023, Fuenzalida comento: “Tenemos el calendario para el año que viene. Vamos a estar compitiendo en tres Copa del Mundo y no una sola como este año. Después vamos a tener un Mundial, el Panamericano de Chile que va a ser el objetivo principal del año y algunos nacionales acá que van a ser en distintas provincias y no solamente en el Cenard. Después vamos a tener como un Abierto clasificatorio que nos da puntaje para los Juegos Olímpicos. Es un año cargado, donde es un año olímpico para la clasificación”.#
El joven ciclista tuvo un excelente año tanto en las pistas argentinas como en Italia e Isarel y Panamericanos. Para el 2023 viene Mendoza primero y el mundial en Colombia, luego.
El ciclista madrynense Fabrizio Crozzolo fue distinguido por su labor deportiva en la Fiesta del Deporte. En un diálogo con Jornada, Fabrizio contó detalles de lo que fue su año 2022.
“Fue un año muy bueno, de mucha experiencia, donde pude correr en Italia en 5 carreras, estuve en el Mundial de Israel, tuve Sudamericano así que muchas competencia” fueron las primeras palabras del joven ciclista que se ha destacado en la gran mayoría de las competencias en las que participó.
En el corriente año, obtuvo un 3° puesto en la Contrarreloj Individual de Ruta, en categoría junior. Un 1° puesto en Relevo Mixto junto a Ju-
lieta Benedetti en el Sudamericano y misma posición en Persecución Individual en el Campeonato Argentino.
Además, estuvo presente en 5 carreras en Italia (4 de ruta y 1 de pista), y en esta última quedó detrás del campeón europeo de su categoría. Luego vino el Mundial de Pista, en Tel Aviv, Israel. Allí, el madrynense quedó 5to en el Scratch y bajó 10 segundos su marca personal en Persecución Individual donde culminó 16to. De regreso a la Argentina, Crozzolo fue invitado a un Campeonato Argentino Pista Élite, en San Juan, y finalizó 3ro en persecución individual y 2do en la persecución por equipos.
“Muy lindo terminar el año así siendo distinguido deportista del año
y me genera acordarme de todo lo que hice, todo el esfuerzo y todo lo que tuve que hacer para estar acá” expresó Fabrizio Crozzolo luego de haber sido reconocido como deportista del año en la ciudad del Golfo.
Por último, y haciendo referencia a los objetivos del 2023, el chubutense contó: “En 2023 arrancaría en Mendoza corriendo dos meses, después Campeonato Argentino tendría a fines de febrero, después de eso puede haber un posible Panamericano y Argentino de Pista, y Campeonato del Mundo de Pista que se hace en agosto en Colombia”.#
Durante los días 26, 27 y 28 de diciembre
Ya con las inscripciones cerradas, habrá 120 campistas que van desde los 9 a los 17 años y no sólo de distintos puntos del país, sino que también de la Patagonia chilena. Con distintos escenarios a lo largo de la ciudad, el campus es dirigido por Nicolás De Los Santos y Gustavo Sapochnik.
Este año volverá el campus de básquet dirigido por Nicolás De Los Santos y Gustavo Sapochnik. Con inscripciones cerradas desde hace semanas, más de 120 chicos y chicos participarán de tres días de entrenamientos y hábitos deportivos.
Los días 26, 27 y 28 de diciembre vuelve una nueva edición de DLS Basketball Camps a la ciudad de Trelew.
Ya con las inscripciones cerradas, habrá 120 campistas que van desde los 9 a los 17 años y no solo de distintos
puntos del país, sino que también de la Patagonia chilena.
Con distintos escenarios a lo largo de la ciudad, el campus dirigido por Nicolás De Los Santos y Gustavo Sapochnik, realizará la segunda edición en Trelew. Cabe destacar que desde su creación en el 2021, DLS Basketball Camps alcanzó a más de 300 chicos y chicas con encuentros y academias donde no sólo se aborda el básquetbol; sino que también es un espacio de dialogo para los hábitos deportivos.
Al igual que en su edición de 2021, el staff de entrenadores estará encabezado por el entrenador del equipo de Liga Nacional de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Martín Villagrán.; junto al preparador físico Claudio Pessolano, integrante del staff de diversos proyectos formativos de la Confederación Argentina de Básquet (CAB).
Los entrenadores que formarán parte de esta nueva edición serán:
Laura Villagrán (Gimnasia de Comodoro), Emiliano Barbosa (Federción Deportiva), Bruno Echegaray (Racing Club), Facundo Álvarez Ferranti (Germinal), Franco Labriola (Naútico de Rada Tilly), Belkis Echegaray (Germinal), Mario González (Independiente y Huracán), Tomás Ripoli (Huracán) y Laureana Velázquez (Huracan).
Además, Pablo Humphreys, acompañará a Pessolano en la preparación física; y estará el psicólogo deportivo, Juan Cruz Yapura.
La gran novedad este año es que buena parte de los espacios, serán destinados a los buenos hábitos deportivos. Por un lado, los preparadores físicos contarán con un gimnasio equipado junto a la cancha del Gimnasio del Club Huracán.
Por otro lado, el psicólogo deportivo Yapura realizará un módulo destinado a los campistas, para que sea un espacio abierto de consulta durante los 3 días del campus; junto a una charla destinada a los padres. #
Ferro Carril Oeste cerró su año basquetbolístico esta noche con una amplia victoria sobre Oberá Tenis Club, de Misiones, en Caballito, por 97 a 77, en el marco de la fase regular de la Liga Nacional (LNB).
El triunfo de los “verdes” en el gimnasio Héctor Etchart se valoró más aun porque ocupa la décima posición en el certamen y su vencido se ubica en el quinto puesto.
El base necochense de Ferro Carril Oeste, Ignacio Laterza, fue el goleador del partido con 24 puntos.
El otro partido que se jugó a última hora también en el Héctor Etchart contó con otra amplia victoria del protagonistas porteño, Boca Juniors (duodécimo), que doblegó a otro conjunto que está por encima en la tabla de posiciones como San Martín, de Corrientes (séptimo), por 81 a 65.
Golden State Warriors (15-17), vigente campeón de la NBA y sin su estrella Stephen Curry por una lesión, perdió con New York Knicks (18-13) por una holgada diferencia de 38 puntos, 132 a 94, en una nueva jornada de la fase regular de la NBA.
Golden State vive un duro presente tras haber sido campeón de en la pa-
sada temporada al superar a Boston Celtics en las finales, ya que se ubica en el 11mo. puesto de la Conferencia Este, quedando hoy fuera de las postemporada.
Para colmo Curry, su gran figura, se lesionó el hombro izquierdo y deberá guardar todavía un par de semanas más de reposo, complicando de esa manera la reacción del equipo. La lesión de Curry se suma a otras dos
bajas por lesiones de los Warriors: Andre Iguodala y Andrew Wiggins.
En el partido jugado en e Madison Square Garden, el campeón fue vapuleado por los Knicks que se llevaron el cuarto final por 19 puntos, teniendo como goleador a Immanuel Quickley con 22 tantos, seguido por Jalen Brunson con 21 y Quentin Grimey con 19. En Golden State, Jordan Poole acumuló 26 tantos.#
El entrenador Martín Demichelis iniciará hoy su ciclo en River Plate, a través del partido amistoso ante Unión La Calera de Chile, que se jugará en el estadio La Pedrera de San Luis, con la idea de mantener la vara alta que Marcelo Gallardo estableció en sus ocho años de gestión.
Demichelis, surgido de las divisiones juveniles del club, tendrá su bautismo como entrenador en el fútbol argentino, luego de su paso por el segundo equipo del Bayern Münich de Alemania, con el desafío de mantener a River en lo más alto del plano nacional e internacional.
Enzo Francescoli, secretario técnico de River, lo eligió como sucesor de Gallardo, el entrenador más ganador en la historia del club con 14 títulos, y el ex defensor del seleccionado argentino de fútbol cumple su sueño de dirigir al club de sus amores.
Para este reto, Demichelis evaluó a un plantel que ya no contará con Javier Pinola, quien se retiró en el amistoso ante Betis de noviembre pasado y se sumó al cuerpo técnico, ni con el volante Tomás Pochettino.
Demichelis dispone de dos grandes regresos: Matías Kranevitter e Ignacio “Nacho” Fernández. El mediocampista central fue el primer refuerzo proveniente de los Rayados de Monterrey y el ex Gimnasia La Plata se desvinculó de Atlético Mineiro de Brasil.
Además, dispondrá de la base utilizada por Gallardo en su último año. El arquero Franco Armani, campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022, se reintegrará luego de unas vacaciones y continuará como unos de los referentes en cancha junto con Enzo Pérez y con Jonatan Maidana como suplente.
Además, el uruguayo Nicolás De La Cruz firmó su continuidad y seguirá hasta que surja alguna oferta importante del fútbol exterior.
La idea de Demichelis será potenciar a futbolistas como Agustín Palavecino, Andrés Herrera, Robert Rojas, Elías Gómez, José Paradela, Leandro González Pírez, Pablo Solari, Esequiel Barco, Rodrigo Aliendro, Lucas Beltrán y Miguel Borja.
La continuidad de Juan Fernando Quintero no pasa por alto para Demichelis. En principio, el autor del segundo gol ante Boca en la final de Madrid quiere seguir y los dirigentes
pretender extender el vínculo. Sólo restan algunos aspectos contractuales para cerrar el tema.
Demichelis trabaja con el plantel desde el pasado 12 de diciembre. Tomás Castro Ponce y Tomás Lecanda, provenientes de desde Godoy Cruz y Aldosivi, respectivamente, fueron las “caras nuevas”, pero éste último sufrió la ruptura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda y estará al menos seis meses inactivo.
En tanto, el lateral Elías López, quien estuvo a préstamo en Godoy Cruz, continúa con su etapa de recuperación por la rotura de ligamento cruzado en la rodilla izquierda en agosto pasado.
A su vez, sumó al mediocampista Franco Alfonso y al arquero Lucas Lavagnino, ambos de la división reserva, para los primeros trabajos físicos en San Luis, y busca afianzar al delantero colombiano Flabián Londoño.
Los tres serán observados detenidamente para evaluar su inclusión en la pretemporada que se llevará a cabo en Estados Unidos, a partir de enero próximo.
Francescoli, junto con Leonardo Ponzio, está en contacto permanente con Demichelis para cerrar algún refuerzo más. El “Príncipe” avisó que manejarán la cuestión “con paciencia”.
La chance de sumar a otro campeón del mundo como el defensor Nicolás Otamendi es muy remota. Benfica de Portugal, dueño de su pase, planea extender su vínculo y otros clubes europeos, Atlético de Madrid, entre ellos, intentarán incorporarlo a sus filas.
El partido ante Unión La Calera, que se jugará desde las 21.15 y será transmitido por Star+, permitirá ver en cancha la primera formación del River de Demichelis y su intención futbolística. En las últimas prácticas, “Micho” utilizó dos esquemas: 4-3-3 y 3-4-3.
Una probable formación sería con: Ezequiel Centurión; Andrés Herrera, Leandro González Pírez, Emanuel Mammana y Milton Casco; Santiago Simón, Enzo Pérez y Agustín Palavecino; Esequiel Barco, Miguel Borja y Pablo Solari. Una vez finalizado el encuentro con Unión La Calera, la delegación de River emprenderá el regreso a Buenos Aires y en enero viajará a los Estados Unidos.#
Viejas glorias del Club Atlético Independiente de Trelew entregaron a Jornada un peesente institucional por su permanente aporte y colaboración al deporte en general y al fútbol en particular, entre
ellos la señera institución rojinegra, única representativa de la Liga del Valle del Chubut de haber intervenido en un torneo de primera división de AFA como fue el recordado Nacional de 1972.
Yair Bonin, el arquero, que sigue perteneciendo a Deportivo Madryn, estará una temporada en calidad de préstamo en el Club Rangers de Talca de Chile, que ofertó en los últimos días para contar con el portero aurinegro. Es importante destacar que en la entidad trasandina (de casaca rojinegra) tuvo un paso destacado, décadas atrás, el capitalino Edgardo “Hugo” Geoffroy antes de llegar al Everton de Viña del Mar. Asímismo, desde la institución madrynense se informó que se ha llegado a un acuerdo con Nicolás Temperini, otro arquero con pasado en Ramón Santamarina de Tandil, Newell’s de Rosario y Talleres de Córdoba, que estará arribando en las próximas horas a la ciudad del Golfo.#
Behr, Llenderosa, Hompanera y PIñeiro se hicieron presentes en la redacción para hacer entrega al editor adjunto Rolando Tobarez de un cuadro representativo con aquel histórico plantel.#
Através de las redes sociales, Guillermo Brown anunció la llegada de un nuevo defensor para la temporada 2023. Jonatan Fleita es la nueva cara de La Banda. El zaguero de 27 años, viene de jugar la última temporada en Atlético Rafaela, donde disputó 20 partidos en el reciente campeonato y sin convertir goles. Además, registra pasos por Unión de Santa Fe, Nueva Chicago y Temperley. De esta manera, Fleita se suma a los ya confirmados: Arnaldo ‘Pitu’ González (Agropecuario), Roberto Ramírez (Quilmes) y Nicolás Velazco (Fénix). Sebastían Medina, con un destacado paso en Patronato, será nuevo refuerzo de Tigre. Surgido de la cantera de River Plate, el mediocampista debía volver a Brown ya que el club contaba con el 50% de su pase, pero en las últimas horas ese porcentaje fue vendido al elenco de Victoria y así el futbolista vestirá los colores del Matador hasta 2026.#
el Gobierno dispuso un nuevo aumento del bioetanol que se utiliza para la producción de naftas y a lo largo de este año se aplicaron siete ajustes en el precio de ese biocombustible.
La Secretaría de Energía fijó en $123,422 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y del bioetanol elaborado a base de maíz, ambos destinados a su mezcla obligatoria con nafta.
El ajuste regirá “para las operaciones llevadas a cabo a partir del 4 de diciembre de 2022 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”, según la Resolución 845/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Según lo dispuesto, el plazo de pago del bioetanol no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.
Energía aclaró que el nuevo incremento se estableció en función de la información suministrada por YPF respecto de la variación de los precios implementada el 4 de diciembre para las naftas grado dos y grado tres.
El aumento anterior se había aplicado el 23 de noviembre último, fue del 5% y llevó el precio del bioetanol a $118,482.
Así, en 2022 al bioetanol a base de caña de azúcar y el de maíz se le aplicaron subas en febrero, abril, mayo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Desde el año pasado, los precios de este combustible son actualizados de manera mensual por la Secretaría de Energía; para ello, se tiene en cuenta la variación porcentual del precio en surtidor de las naftas comercializadas por YPF.#
La desocupación alcanzó en el tercer trimestre del año un 7,1% y disminuyó en forma interanual un 1,1% respecto de igual período del año anterior y subió un 0,2 punto porcentual en la comparación con junio último, según informó el INDEC.
la desocupación alcanzó en el tercer trimestre del año un 7,1% y disminuyó en forma interanual un 1,1% respecto de igual período del año anterior y subió un 0,2 puntos porcentuales en la comparación con junio último, según informó el INDEC.
El tercer trimestre del año anterior el desempleo había sido de 8,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), y en el segundo de este año el registro fue de 6,9%.
La subocupación se ubicó en el 11,0% y disminuyó un 1,2% respecto de la medición del 12,2% del tercer trimestre del año anterior, mientras que los otros ocupados demandantes y los no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,2% de la PEA.
La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población alcanzó el 47,6%, un punto por encima de la medición del año anterior.
El indicador de empleo que releva la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 44,2%, mejorando en un 2,7% el registro del año anterior, lo que significó la creación de más de 500 mil puestos de trabajo formales en los últimos doce meses.
En la población de 14 años y más
Según el INDEC, la cantidad de desocupados en los 31 aglomerados relevados llega a 989.000 personas, lo que significó una baja de alrededor de 150.000 respecto de los 1.130.000 de la medición de un año atrás.
Si se extrapola la tasa de desempleo a la población total alrededor de 3,2 millones de personas no tienen trabajo en el país, mientras que alrededor de 5 millones están subocupados o con un empleo precario.
En la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 7,8% para las mujeres, y de 6,5% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo
fueron las del Gran Buenos Aires con 8,2% y la Pampeana con 6,8%, mientras que la de menor registro fue la del Noreste con 3,8%.
El registro de desempleo en la región Noroeste fue de 5,9%, mientras que en cuyo llegó 4,7% y en la Patagonia al 4,2%.
Por distrito, los partidos del Conurbano bonaerense registraron el mayor nivel de desempleo con un 9,1, mientras que el área metropolitana se completa con un 4,7%, en la ciudad de Buenos Aires.
Entre los conglomerados con mayor desocupación figuraron los de Bahía Blanca con 9,0%, Santa Fe 8,6%, Santa Rosa 8,4%, Río Gallegos 7,9%,
Salta 7,4%, Catamarca 7,3%, Córdoba 7,2%, San Nicolas-Villa Constitución 7,1%, Mar del Plata 7,0%, Mendoza 6,0%, La Plata 6,0% y Río Cuarto con un 5,7%, entre otros.
El distrito de Viedma-Carmen de Patagones registró el menor indicador de gente sin trabajo y fue el único por debajo de un dígito con un 0,9%.
Los menores indicadores se registraron también en Comodoro Rivadavia con 1,4%, Santiago del Estero-La Banda con 1,6%, San Luis 2,4%, Formosa 2,8% y Posadas con 3,4%, entre otros. Dentro de la población activa el 72,5% de la gente ocupada es asalariada, el 37,4% no cuenta con descuento jubilatorio, mientras que el 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin remuneración.
Entre la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con estudios secundarios completos, mientras que el 39,9% posee estudio superior y universitario.
Según la calificación de la ocupación principal, el 53,3% corresponde a un empleo operativo; el 17,8% a calificación técnica, el 18,7% a no calificado; y 9,2% a profesional.#
Con el impulso de la tercera edición del programa PreViaje, en octubre de 2022 se registraron 4.2 millones de pernoctaciones en los alojamientos argentinos, un crecimiento del 48% en comparación con el año anterior. De acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), estos son los mayores valores para ese mes desde que se realiza el relevamiento (2007).
Según el reporte del INDEC, se estimaron 1.5 millones de viajeras y viajeros residentes hospedados en alojamientos, otro número récord para octubre, con muy buenos niveles en destinos de todo el país, como Cafayate, Puerto Iguazú, Villa General Belgrano, Mar del Plata, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate o Ushuaia.
Los establecimientos 3 estrellas, boutiques y aparts concentraron la mayor cantidad de pernoctaciones, con una tasa de ocupación de plazas de 42,7%, seguidos por los hoteles 4 y 5 estrellas, que mostraron una ocupación del 51% de las plazas disponibles.
El récord de pernoctaciones coincide con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de octubre, donde “hoteles y restaurantes” fue el sector con mayor crecimiento interanual (27%). En el mismo sentido, el sector hotelero-gastronómico también lideró el último informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social sobre crecimiento del empleo registrado (25% interanual).#
el presidente Alberto Fernández convoca a los gobernadores a la Casa Rosada para responder al fallo de la Corte Suprema a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo que tenía por el recorte de la coparticipación decidido por el Ejecutivo nacional.
Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales, quienes precisaron que el encuentro, que se realizaría hoy jueves en la Casa de Gobierno, es convocado por el área de la Presidencia para responder al fallo del máximo tribunal de Justicia.
La Corte Suprema dictó una medida cautelar a favor del reclamo de la Ciudad de Buenos Aires contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de coparticipación federal en 2020 para asignárselo a la provincia de Buenos Aires.
El máximo tribunal, por unanimidad, le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95 por ciento de la masa de fondos coparticipables.
La medida cautelar obliga al Estado Nacional a devolver ese dinero, que –no obstante- no satisface el total del reclamo de la Ciudad, que es del 3,50 por ciento.
Según la Corte, la decisión no afectará a los ingresos del resto de las provincias.
“Las provincias no se ven perjudicadas con la solución, pues la cuota correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires se detrae únicamente de los
fondos que le corresponden precisamente a la Nación en la distribución primaria”, explicaron en el fallo.
El reclamo por la diferencia entre el 2,95 por ciento otorgado hoy y el 3,50 que sostiene la CABA que le corresponde continuará tramitando en la acción de amparo, que aún no tiene una sentencia definitiva.
La adecuación al fallo de la Corte deberá hacerse mediante “transferencias en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina”.
La medida cautelar incluye la “suspensión de la ley 27.606 que había reducido la participación” de la Ciu-
dad de Buenos Aires en la masa coparticipable.
En rigor, ese mecanismo se produjo primero por un decreto firmado por el presidente, Alberto Fernández, y luego ratificado por ley.
El recorte en la coparticipación porteña había sido decidido en 2020 por el presidente Alberto Fernández, quien así redireccionó fondos hacia la Provincia de Buenos Aires.
En esos momentos, el gobernador Axel Kicillof enfrentaba una fuerte protesta de efectivos de la Policía Bonaerense en reclamo de aumentos salariales.
La Corte subrayó que la autonomía financiera de la Ciudad de Buenos Aires aún no se concretó “por la falta de consenso para dictar una ley de coparticipación que le otorgue a la Ciudad el lugar que le corresponde ocupar en el federalismo organizado por la Constitución”.
En 2016, durante el Gobierno de Mauricio Macri, mediante un decreto se elevó la participación de la CABA en la masa coparticipable del 1,40 a 3,75 por ciento, como parte del financiamiento por el traspaso de la Policía al ámbito porteño, se informó. #
el presidente Alberto Fernández se refirió ayer a la reafirmación de la condena a Milagro Sala y descartó la posibilidad de indultarla luego del fallo de la Corte Suprema de Jujuy.
“La solución no pasa por el indulto, la Constitución me lo prohíbe, con mucho pesar”, expresó el mandatario en declaraciones radiales, luego de que la dirigente social reclamara esa medida.
“Todo el proceso de Milagro Sala estuvo plagado de un tinte político inadmisible, y la verdad me parece que la solución no pasa por un indulto mío porque la Constitución me lo prohíbe. Me prohíbe indultar en sentencias dictadas por tribunales provinciales. Solo puedo indultar sentencias dictadas por la jurisdicción federal”, reiteró el mandatario.
En la misma línea, planteó que “como hombre del derecho” no vulnerará la Constitución, y le elevó un pedido al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, para que “conmute la pena”.
“Deberíamos plantearlo en los organismos internacionales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llamó la atención sobre las condiciones de encarcelamiento y ordenó la detención domiciliaria”.#
“La Constitución me lo prohíbe”, aseguró Alberto FernándezEl Tribunal Supremo ordenó devolverle fondos a la Ciudad de Buenos Aires El presidente Alberto Fernández convocó para hoy a los gobernadores peronistas para dar una respuesta.
la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Chubut confirmó la sentencia a prisión perpetua contra Martín Alejandro Espiasse, por el doble homicidio calificado de los policías Oscar Ibérico Cruzado y Pablo Andrés Rearte durante el asalto a la sede del Ministerio de Economía en Rawson, el 15 de junio del año 2007.
Los ministros Camila Banfi Saavedra, Daniel Esteban Báez y Silvia Alejandra Bustos declararon improcedente la impugnación extraordinaria interpuesta por la defensora de confianza de Espiasse y además revisaron mediante el mecanismo de consulta la sentencia de la Cámara Penal de Trelew, toda vez que el condenado se mantuvo prófugo por
más de cuatro años tras escaparse de una unidad penal en Ezeiza, mientras cumplía la condena impuesta por los tribunales chubutenses.
En el marco de la causa caratulada «Di Muro, Walter Sebastián y otros psa de homicidio doblemente calificado 2 hechos y tentativa de homicidio doblemente calificado, todo ello en concurso real con robo con armas» se analizaron dos cuestiones: la primera fue la impugnación extraordinaria planteada por la Dra.
Patricia Viviana Croitoru, defensora de confianza de Martín Alejandro Espiasse, mediante la cual atacaba la sentencia N° 18/2012 de la Cámara en lo Penal con sede en Trelew, dictada el 7 de diciembre del año 2012, que ya
había desestimado las mismas nulidades.
El segundo tema a analizar fue el mecanismo de consulta en cuanto a la revisión de todas aquellas penas superiores a diez años que establece la Constitución de la Provincia del Chubut (art. 179 inc.2) y el Código Procesal Penal de Chubut (art. 69 inc.1 y 377).
En su planteo, la abogada defensora pidió la absolución de Espiasse por haberse llevado a cabo un debate anterior que implica la violación al principio constitucional del juicio previo y también argumentó que se violó el derecho de defensa de Espiasse por considerar que fue impedido de contar con su defensora de confianza al momento del juicio. Un tercer y
último punto fue que los magistrados del juicio valoraron prueba obtenido bajo apremios ilegales.
La Justicia del Chubut condenó el 16 de julio de 2012 a prisión perpetua al hombre acusado de ser líder de la banda que en 2007 asesinó a dos policías durante un robo a un cajero automático de un banco ubicado frente al Ministerio de Economía de la provincia.
El fallo de los jueces Darío Arguiano, Patricia Asaro y Gustavo Castro recayó sobre Martín Alejandro Espiasse (34), a quien consideraron coautor de “homicidio calificado criminis cau-
sa”, es decir, matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad.
Este tribunal de enjuiciamiento chubutense también declaró “reincidente” a Espiasse, alias “Martín Lagos González”, quien utilizando este nombre se fugó de un penal de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires y que también estuvo preso en Mendoza bajo ese nombre, sin que nadie se diera cuenta o cotejara su identidad.
Oportunamente, la fiscal general Mirta Moreno había solicitado la pena de reclusión perpetua para el imputado y remarcó el “daño de muerte” en dos efectivos policiales, destacó su “peligrosidad” y recordó que Espiasse registraba condenas en 2001, 2003 y 2007.#
el primer voto correspondió a la ministra Camila Banfi Saavedra, presidenta de la Sala Penal del STJ, quien rechazó el planteo de la abogada de confianza de Espiasse en cuanto a pedir la absolución por haberse desarrollado un juicio previo con condena contra los consortes de causa de su defendido.
También expresó que otro planteo de la Dra. Croitoru se refirió a que “el señor Espiasse no contó con un defensor de su confianza, sea porque Espiasse no confiaba en el defensor oficial, sea porque propuso a Croitoru quien no pudo ejercer la defensa de Espiasse por compromisos asumidos por la letrada en la ciudad de Buenos Aires”.
Agrega la ministra que “Espiasse pudo confiar o no confiar en la defensa suya a cargo del Estado; pero si no confía este sentimiento, sin más, no desbarata la eficacia de las labores
del profesional de la abogacía para actuar” en el mencionado proceso.
Agregó que el acusado “evitó ser juzgado antes colocándose en rebeldía. Ahora quiso evitar de nuevo el juzgamiento con el pretexto infantil de repudiar al propio defensor y señalar a otra defensora, la que está en Buenos Aires y no puede defender a Espiasse en razón de otros compromisos de la abogada señalada por Espiasse. El derecho a la defensa en juicio no puede ser abusivo” explicó Banfi.
En tal sentido se considera que “hay abuso cuando la finalidad lícita de que el imputado cuente con defensor, se transforma en la finalidad ilícita de entorpecer o eliminar la actuación de la ley. El abuso de Espiasse es patente. Rechaza lo posible -la intervención del abogado oficial- y pretende lo imposible, el asesoramiento de quien en los
en su voto la ministra Silvia Alejandra Bustos indica respecto al primer agravio de la impugnación extraordinaria, que no admitirá “esta discusión desde que la actuación judicial anterior estuvo dirigida únicamente contra los consortes de causa de Espiasse, pero no lo alcanzó a él, quien se encontraba rebelde y con pedido de captura”
Respecto al segundo planteo, dijo que “si bien el imputado Espiasse designó a la doctora Croitoru como su abogada, lo hizo apenas dos días antes del comienzo luego de haber efectuado varios cambios con anterioridad. En esta última ocasión, la letrada no aceptó formalmente el cargo ni tampoco solicitó de manera expresa la suspensión o postergación de la audiencia. De manera que la decisión de continuar con el esquema previsto no afectó garantía constitucional al-
guna”. En ese mismo sentido indica que “Espiasse no sufrió indefensión. Se comprobó que el doctor Rey ejerció una firme intervención durante las audiencias de debate y también el propio inculpado tuvo una activa participación”.
Sobre el tercer punto de la impugnación, en el cual la defensora Croitoru esgrimió que Walter Sebastián Di Muro -consorte de causa- fue torturado con el fin de obtener información que vinculara a Espiasse con el hecho investigado, indicó que “este agravio también será desestimado toda vez que Di Muro recién declaró haber sufrido apremios ilegales en el juicio de Espiasse, sin invocarlos en su propio juicio. Tampoco aportó ninguna evidencia médica que certificara las gravísimas vejaciones alegadas. Nuevamente, surge aquí un claro propósito de favorecer a Espiasse”.#
hechos no está en condiciones de ejercer” esa defensa técnica.
En cuanto al último punto, respecto a que las pruebas contra Espiasse habrían sido obtenidas por las torturas padecidas por Di Muro, señala la titular de la sala penal que “los jueces actuantes dieron fundamentos solados que descartan esa gravísima alegación. Después de tantos años, digo yo, no hay actuación de especie alguna que respalde la peregrina hipótesis de los tormentos”.
“La defensa no ha podido demostrar arbitrariedad en las sentencias de mérito y revisora, en todo caso, ha expresado su disconformidad con la valoración efectuada; por lo que, en definitiva, serán rechazados todos los temas de agravio planteados. De esta manera, el Estado afirmó y ratificó la culpabilidad de Martín Alejandro Espiasse, mediante dos órganos judiciales diferentes”, culminó.#
Báezel ministro Daniel Báez advirtió que que los motivos de la impugnación “son idénticos a los que postuló ante la Cámara en lo Penal, que fueron debidamente analizados y respondidos por los magistrados de segunda instancia” y agrega que no existió violación al principio que impide que una persona pueda ser condenada dos veces por los mismos hechos y con el mismo fundamento.
Explicó que “el ahora enjuiciado, en la oportunidad de llevarse a cabo el juicio oral y público contra sus consortes de causa, se encontraba rebelde y con pedido de captura, motivo por el cual el proceso penal a su respecto estaba suspendido”.
En cuanto al segundo agravio planteado por la defensa, respecto a que no se permitió a Espiasse contar con un abogado de confianza durante el juicio, indica Báez que “si bien la doctora Patricia Viviana Croitoru fue notificada de la designación formulada por el imputado, no aceptó el cargo formalmente. La decisión de
no suspender el debate oral y público no vulneró garantía procesal alguna, desde que el imputado continuó siendo asistido por el defensor público hasta que la doctora Croitoru pueda asumir la defensa”.
“Como bien indicó la Cámara en lo Penal, el doctor (Sergio) Rey ejerció una activa defensa durante la audiencia, en forma conjunta con el propio Espiasse, lo que sugiere eficacia en su labor, y evidencia una clara intención del condenado de entorpecer la labor judicial”.
Por último y respecto al planteo de inconstitucionalidad de la figura de prisión perpetua, el cual fue analizado dentro de la revisión mediante el mecanismo de consulta por parte del STJ, el ministro Báez indicó que “la prisión perpetua que se impuso al condenado debe ser confirmada. El tipo penal seleccionado por los magistrados no admite otra mensuración, máxime teniendo en cuenta el grave hecho cometido por Espiasse”, señaló un parte judicial.#
Ocurrió en la noche del martes. En el vehículo viajaban dos personas que sufrieron lesiones leves. El accidente fue entre los barrios Saavedra y Laprida de esa urbe petrolera.
pasadas las 22.30 del martes, la policía de Comodoro Rivadavia intervino en un accidente vehicular ocurrido en el camino alternativo que une los barrios Saavedra con Laprida.
El rodado siniestrado fue un Peugeot 206 en el que viajaban dos hombres de 27 y 31 años. Al llegar los uniformados de General Mosconi, bomberos voluntarios de Km. 3 y Defensa Civil se encontraron con el vehículo volcado con las cuatro cubiertas hacia arriba.
En el lugar se hizo presente personal médico quién examinó al conductor como a su acompañante constatando que los mismos habian sufrido golpes leves.
También se hizo presente personal de tránsito quién realizó el test de alcoholemia al conductor del rodado arrojando como resultado 1.55 g/l, es por eso que el vehículo fue secuestrado y depositado en el Corralón Municipal.# Las
Una vecina de Trevelin denunció en la Comisaría de esa localidad, que entre las 00:30 y las 17:30 horas del lunes, autores ignorados sin ejercer fuerza en las cosas ni violencia en personas, ingresaron al interior del patio de su vivienda, y le sustrajeron dos bicicletas, una rodado 26 marca Zenith ATC color blanca, con suspensión delantera, con manubrio camuflado color verde militar, manoplas color violeta, corona negra, de 21 velocidades, llanta delantera plateada y la trasera negra.
La restante rodado 29 marca Top Mega color naranja gastado, suspensión delantera, de 21 velocidades; asiento con un agujero en la parte trasera, roto.Ambas en general en buen estado de conservación.
Siendo las 20:50 horas aproximadamente, personal que se encontraba de patrullaje en inmediaciones de la intersección de las calles Río Corinto y Cacique Nahuelpan, interceptaron a un hombre de 37 años de edad, oriundo de Esquel pero residente desde hace poco tiempo en Trevelin, y una mujer de 44 años de edad, oriunda del Pueblo del Molino, resultando ser pareja y circulando de a pie llevando
una bicicleta de tiro, coincidente con la segunda descripta y denunciada como sustraía.
Los efectivos procedieron a la demora de ambos en el lugar, y se dio aviso al funcionario fiscal de turno, quien requirió que fueran examinados por un médico, mientras que en la Comisaría fueron identificados mediante la extracción de fichas dactilares. Asimismo la bicicleta fue secuestrada, para exhibirla a la denunciante, quien la reconoció, se le hizo la entregada mediante acta, y los imputados recuperaron la libertad.
Posteriormente, siendo las 22:40 horas, otra vecina de la localidad denunció que entre la 1 y las 11:40 horas del domingo pasado, le sustrajeron una bicicleta marca Ridderrodado 26 de color blanco con vivos celestes, de 21 velocidades, la cual se encontraba en el patio sin candado, y al que accedieron por un portón frontal de la propiedad, que se encuentra siempre abierto. La Policía pidió a los vecinos, que si se les ofrecen dichos bienes u otros elementos de dudosa procedencia, no los compren y den aviso a la Comisaría, y de igual modo den aviso si llegaran a ver circulando a alguna persona en alguna de las bicicletas, blancas que aún no aparecen.#
Desde el Área Procomunidad del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito de Trelew advierten sobre estafas virtuales. En tal sentido, esa área judicial indicó que hay fechas que para muchas actividades significan un mayor volumen de ventas. Y para los estafadores también son una oportunidad para salir a la caza de desprevenidos con más facilidad.
La Navidad concentra la mayoría de los factores de los que se aprovechan los ciberdelincuentes: hay una demanda masiva de productos de todos los rubros para regalar, campañas de marketing en medios y redes sociales,
la búsqueda por la mejor oferta y el apuro por cerrar la compra antes de que llegue la fecha o el producto se agote.
El Phishing es un delito consistente en engañar a las personas para conseguir datos personales, por ejemplo: claves de acceso y contraseñas, números de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. Es similar al “cuento del tío”, pero se lleva a cabo por redes sociales, aplicaciones, sitios web o servicios de mensajería.
La estafa propiamente dicha ocurre cuando alguien compra, por ejemplo, un producto de un valor alto en la web y nunca lo recibe, señaló.#
Durante los controles en la Terminal de Ómnibus de la ciudad los oficiales a cargo detectaron más de 50 productos de venta ilícita de fuegos artificiales.
este miércoles al mediodía la policía de Trelew realizó controles de equipaje y encomiendas en la Terminal de Ómnibus de la ciudad y detectaron a través del escáner una caja llena de fuegos artificiales de venta clandestina.
En diálogo con Cadena Tiempo, Cristian Cedrón, jefe de la Unidad Regional de la localidad, comentó que “hace dos semanas comenzamos con los controles continuos en la terminal y secuestramos una importante cantidad de pirotecnia”.
“La encomienda llegó por transporte terrestre, por lo que pudimos identificar de dónde venía y el destinatario de la misma. El involucrado sabía que estaba cometiendo una infracción, por eso estas cajas son enviadas con muchos recaudos. Pero desconocen que estamos haciendo este tipo de control y que el
escáner detecta todo”. En el lugar colaboraron la Guardia Urbana y la División de Explosivos del cuerpo de fuerza que actualmente retiene los productos incautados. Estos operativos se realizan con el objetivo de que se respete la Ordenanza
Municipal Nº 12.056, que prohíbe la tenencia, guarda, acopio, depósito, venta o cualquier otra modalidad de comercialización mayorista o minorista, y el uso particular de elementos de pirotecnia en toda la ciudad de Trelew. #
por pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, procesó a Julián Nahuel Zarate (25), como presunto autor del delito de robo agravado. El joven fue detenido por la Policía, luego que ingresara a un departamento ubicado en la esquina de Uruguay y la avenida San Martín de esa localidad, de donde sustrajo diversos elementos. El hecho ocurrió el último domingo, en el marco de los festejos por la obtención de la tercera copa en el Mundial de Fútbol Qatar 2022.
En el inicio de la audiencia, el abogado Alexis Ubilla relató el caso que investigarán. En este sentido, señaló que el hecho ocurrió el domingo 18 de diciembre a las 19:00 en un departamento ubicado sobre la calle Uruguay y Avenida San Martín. En esa ocasión, Zarate, trepó las rejas de ingreso y accedió al balcón del departamento. Luego, entró y sustrajo lentes recetados, un martillo picahielo y tres latas de cerveza.
Toda la situación fue observada por personal policial, que se encontraba realizando tareas de prevención, en el marco de los festejos por la obtención del Campeonato Mundial de Fútbol de la Selección Argentina. En ese contexto, se indicó que el imputado no obedeció la orden de bajar del lugar e intentó escapar rompiendo el vidrio de uno de los ventanales. Finalmente, fue aprehendido.
Así las cosas, los representantes de fiscalía, pidieron al magistrado que declare legal la detención de Nahuel Zárate. También requirieron un plazo
de investigación de seis meses. Con respecto a la calificación legal provisoria, postularon que se trata de un caso de robo agravado por esca-
lamiento en grado de tentativa. Por último, peticionaron que imputado se presente en las oficinas del área de Criminalística.#
Un preso que cumple una condena en Trelew por un robo sucedido en Comodoro Rivadavia se cosió la boca a modo de protesta al considerar que la Defensa Pública lo abandonó en su reclamo de traslado.
Se trata de un individuo identificado como Maximiliano Bellido y su reclamo se basa en querer estar cerca de su familia que reside en la urbe petrolera chubutense.
El hombre, que fue condenado a 6 años de prisión en septiembre del 2021 por dos hechos delictivos -relacionados con robos con arma- que efectuó durante el 2020 en plena pandemia Covid-19, exclamó que tiene una excelente conducta en el penal, completo sus estímulos educativos. y que si le realizan el cómputo de pena,
le correspondería una salida transitoria, definiendo con seguridad meridiana su situación procesal.
Bellido fue condenado a 6 años de prisión y su cómplice, Emanuel Germosen Santos a 5. Estos dos y un menor de edad, asaltaron el 5 de abril de 2020 a una persona en plena vía pública y le sustrajeron, no sin antes esgrimirles sus armas de fuego; pero fracasaron: la víctima no tenía dinero y sólo le robaron un paquete de cigarrillos rubios para escapar. No obstante ello, no cejaron en sus intenciones e ingresaron a una vivienda donde agredieron y amenazaron a dos personas para llevarse un televisor y varios elementos de valor. Su raid delictivo se vio frustrado cuando a las pocas horas fueron detenidos.#
Mareas (Puerto rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
06:15 4,34 mts 18:28 4,68 mts
Dólar: 181.57
EurO: 191.99
Bajamar 00:25 1,01 mts 12:32 1,07 mts
El Tiempo para hoy
Valle
Viento del ONO a 37 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 33º
Comodoro
Viento del ONO a 26 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 24º
Cordillera
Viento del ONO a 19 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 19º
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La película “Argentina, 1985”, dirigida por Santiago Mitre, quedó preseleccionada entre los 15 filmes que tendrán posibilidad de ser nominados al Oscar a la mejor película de lengua no inglesa, que anualmente otorga la Academia de de Hollywood.
La cinta argentina protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani llega a esa instancia, conocida como “short list”, junto a “Corsage”, de Austria; “Close”, de Bélgica; “Return to Seoul”, de Camboya; “Holy Spider”, de Dinamarca; “Saint Omer”, de Francia; “All Quiet on the Western Front”, de Alemania; “Last Film Show”, de India, y “The Quiet Girl”, de Irlanda;
“Bardo falsa crónica de unas cuantas verdades”, de México; El Caftán azul, de Marruecos; “Joyland”, de Pakistán; “EO”, de Polonia; “Decision to leave”, de Corea del Norte, y “Cairo Conspirancy”, de Suecia. El próximo 24 de enero se confirmará la nómina definitiva de los cinco filmes que quedarán seleccionados para competir por la estatuilla dorada, en la ceremonia que se llevará a cabo el 12 de marzo en la ciudad de Los Ángeles.
La cinta argentina protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani.
Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-
tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)