Edición impresa

Page 1

●●Lo presentó el inten-

dente de Trelew, Adrián Maderna, a funcionarios nacionales en el marco de la gira que mantiene desde mitad de semana. P. 7

Un plan de obras por $ 60 millones

CHUBUT Trelew • sábado 23 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 20.013 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

salud

Denuncian que cerró la única Terapia Intensiva privada que había en Esquel ●●Lo advirtió un gremio de Salud. El Hospital Zonal de la localidad atiende pacientes de toda la región. Piden soluciones. P. 3 daniel feldman/jornada

Frente a la concurrencia en los días de calor, reforzarán los controles en la costa del Río Chubut

playa unión

Calor y viento

P. 7

25 millones ●●El Gobierno nacional

ratificó, a través del Ministerio de Salud de la Nación, su plan de vacunar durante este año a más de 25 millones de personas mayores de 18 años. P. 18

●●Mucha gente en la

playa unión

Marcha de la bronca ●●Hubo una multitudinaria movilización para pedir justicia por la muerte de Ronald

Guerra, que perdió la vida cuando lo atropelló un conductor alcoholizado. P. 20 y 21 lo restauraron

El mural ya está bien ●●La peña Diego Armando Maradona Eterno desarrolló

una jornada solidaria y el artista Mariano Ponte se lució para restaurar el mural que había sido vandalizado. P. 16

costa, aunque no fue la mejor tarde. La temperatura superó los 36 grados ayer. P. 12 y 13

Arrancan las 24 horas de pesca P. 15

Federal A: Madryn ganó y está en las semifinales

P.24

La frase del día: “Reclamo que los gobernantes se ocupen también de otros temas importantes” Héctor gonzález, de luz y fuerza. P.5


SÁBADO_23/01/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Cordillera complicada

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

A

unque Comodoro Rivadavia sigue liderando la cantidad de casos positivos de Covid en la provincia, por su lógico tamaño y cantidad de habitantes, hoy el foco está puesto en la cordillera pues proporcionalmente resulta preocupante. Atraviesa lo que se supone es el pico, tras un 2020 en general con pocos casos y la posibilidad de un sistema de salud al borde del colapso está latente. Del Hospital Zonal de Esquel, debe recordarse, dependen las distintas localidades de la comarca.

En ese marco, el Sindicato de Salud SISAP denunció en la víspera que cerraba la única unidad de Terapia Intensiva privada del lugar y lo atribuyó a una decisión empresarial. Esto, de confirmarse, deja en manos de la salud pública cada caso de gravedad que ocurre con la pandemia de aquí en más. No está demás señalar que el Covid no es la única razón por la que los pacientes pueden ingresar a ese delicado sector de atención. El problema es, entonces, de gran gravedad. La cantidad de camas es en sí un problema, pero también empujan

la situación el cansancio acumulado después de meses de tensión, de trabajar por sobre las posibilidades físicas, con demanda de horas constantemente y también en un clima social complejo. La pandemia no sólo es un virus que se contagia universalmente, sino que provoca –como lo ha provocado el Covid- cambio de hábitos, ruptura de rutinas y otros aspectos que, aunque secundarios, suman a la hora de evaluar el shock que provoca. Hay, en la región cordillerana, al menos un par de aspectos que no

deben soslayarse: las distancias que deben recorrerse para llegar al Hospital Zonal no siempre son cortas y en algunos casos los caminos no están en las mejores condiciones y el personal especialmente capacitado que debe contarse en este tipo de servicios resulta más bien escaso. Hay turismo, se habla de vuelta a clases y algunas restricciones se flexibilizaron, pero está claro que el virus sigue estando allí, todos los días provoca cientos de nuevos contagios y también muertes. No es hora de descuidarse.#

Rawson: el Municipio recibió a los gremios Fundamentado en jerarquizar la función administrativa-operativa de los empleados municipales, el Ejecutivo capitalino comenzó a analizar con los distintos gremios con representación en el municipio el organigrama interno en cada una de las áreas para regularizar el sistema funcional. Avanzada la discusión durante estas semanas, la propuesta final sería cristalizada en marzo. “La idea es darle responsabilidades a cada uno de los empleados y propiciar la carrera administrativa”, con la finalidad de fortalecer la tarea estatal, enfatizó el secretario de Gobierno, Educación, y Coordinación de Gabinete, Carlos Gazzera, al concluir el encuentro con los sindicatos. Junto a los gremios, “iniciamos las conversaciones para ir definiendo aspectos vinculados al organigrama funcional-administrativo de cada una de las secretarías” a partir de la cristalización de un Convenio Colectivo de Trabajo, sostuvo el funcionario. Gazzera señaló que “hay muchos casos de empleados municipales que asumieron una responsabilidad, y no tienen esa tarea volcada en el organigrama funcional-administra-

Bandurrias

tivo de cada una de las secretarías”, por ello “resulta imperioso corregir esa situación, porque de esa manera vamos a mejorar la funcionalidad de la Municipalidad”. Con relación a lo mencionado, “también analizamos la posibilidad de integrar a los empleados del Poder Legislativo de la Municipalidad, porque existen inconvenientes de esta índole”.

Diálogo Terminada la reunión, el secretario General de ATE Chubut, Guillermo Quiroga, resaltó la apertura del municipio para concretar “reuniones periódicas” que permitan “sellar un acuerdo para constituir un Convenio Colectivo de Trabajo en “beneficio de los empleados”. “Se modificarían condiciones laborales para apuntalar al trabajador. En esos acuerdos habrá, seguramente, mejoras salariales, carrera administrativa, y derechos y obligaciones del Ejecutivo y el empleado para dejar atrás una forma arcaica que reguló la actividad” municipal, apuntó el gremialista.

Indicó que en la actualidad “existe un estatuto que ya quedó anacrónico y lo determinan las autoridades municipales”, entonces “consideramos que las condiciones laborales deben ser acordadas entre los gremios y el municipio”.

Reconvertir un estatuto Por último, la responsable de la delegación Rawson del SOyEAP, Liliana Delgado, explicó que “fijamos fechas para alinear el Convenio Co-

lectivo de Trabajo, organigramas, encuadre de diferentes actividades que se realizan en el municipio y no se encuentran en el escalafón, entre otros ítems”. “Queremos avanzar en regular las condiciones del empleado municipal, que hoy están regidas por un estatuto de 1987, y se quiere reconvertir”, puntualizó. En el caso de los municipales, los planteos responden a “recategorizaciones, pase a planta permanente, y pagos”, concluyó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Con la UTI del Hospital Zonal desbordada

Sindicato denunció cierre de la única terapia intensiva privada en Esquel

E

Agencia Esquel

l Sindicato de Salud Pública de la provincia expresó a través de una nota dirigida al director del Área Programática Esquel, Roberto Alonso, su preocupación por el colapso de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel y el cierre de la única Terapia Intensiva en una clínica privada, en medio de la pandemia del Covid-19. Con la firma del delegado en la Región Noroeste, Luciano Nataine, el SISAP le expresó al Área Programática la inquietud por “el cierre de la única Unidad de Terapia Intensiva que disponía el sector de prestadores privados de servicios de salud en la jurisdicción, en momentos donde los servicios de terapia intensiva son de imperante necesidad, debido al colapso de la UTI del Hospital Zonal Esquel ante el actual contexto de emergencia sanitaria”. Luego la nota remarca que “mientras en Esquel los casos de contagios por Covid-19 proliferan notablemente, a punto tal del colapso de la UIT en el Hospital Zonal, con la ocupación del 100% de las camas disponibles; con el personal del hospital público exhausto trabajando a destajo, con licencias suspendidas, con trabajadores que se contagian, con salarios bajos y adeudados pero asistiendo a

Esquel con un registro de 21 contagios

Ayer se reportaron 85 nuevos casos de Covid

El Hospital Zonal tiene la única UTI de la región. la población sin pausa, denotando un sublime e inconmensurable compromiso profesional y social”.

“El mercantilismo” Tramo siguiente el escrito del Sindicato de la Salud Pública refiere a que por otro lado, como contraparte, “está el mercantilismo, el comercio, el negocio de la medicina, que mientras la humanidad atraviesa uno de los peores momentos de contingencia sani-

taria de la historia, la única Unidad de Terapia Intensiva de los efectores privados de salud cierra el servicio de atención por una decisión empresarial, que ante tamaña crisis sanitaria se podría decir que raya lo criminal, ya que los eventuales pacientes de Esquel y la región quedan desamparados ante cualquier caso de urgencia con requerimiento de atención en ese nivel de complejidad”. A modo de reflexión, este sector sindical de la Salud remarca que “mien-

En el ámbito del Área Programática Esquel se reportaron ayer 85 nuevos casos de Covid-19 positivos, con Esquel que sigue siendo la comunidad con mayor número de contagios. Se distribuyeron de la siguiente manera: En Esquel 21; en Lago Puelo 16; Trevelin registró 4 casos; El Maitén también 4; en la localidad de El Hoyo 9 contagios; En Epuyén 1; en Cholila también 1, más 6 del día jueves; en tras los administradores de servicios de salud tomen decisiones basadas en su beneficio, en lugar de los servicios que los pueblos necesitan, la salud, e incluso la vida misma de la población estará en serio riesgo”. Preguntan los trabajadores ¿por qué el Ministerio de Salud no ejerce el poder de rectoría en estos casos? y “si seguirá el hospital público solventando las actividades lucrativas de esta clase de empresarios de la salud, brindándoles servicios de esterilización, ambulancias y otros, a

Gualjaina 4 casos de coronavirus más 1 del jueves; 2 en Gobernador Costa; 8 en José de San Martín; 2 en Río Pico, más 2 del día jueves; 1 en Corcovado más 3 de días previos. Asimismo, el Ministerio de Salud de la Provincia informó 7 pacientes internados en sala de clínica médica, y 2 en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel, con requerimiento de asistencia respiratoria mecánica. precios irrisorios y con recursos que la ciudadanía aporta a través del pago de impuestos, para recibir servicios públicos de calidad”. “¿A qué precio venden su complicidad, aval o su silencio, omisión, distracción, etc. Los responsables políticos de velar por el bienestar de la población (funcionarios ejecutivos, concejales, diputados, dirigentes oficialistas y opositores, todos)?¿Cuánto vale la salud o la vida de un vecino?”, concluye la nota elevada el director del Área Programática Esquel. #

Hospital Ísola de Puerto Madryn

Mejoró la situación de camas en clínica médica L a semana en el hospital Ísola finaliza con una merma en los niveles de ocupación de cama en clínica médica, aunque en terapia intensiva se sigue manteniendo un porcentaje del 90 por ciento de pacientes internados. El dato que genera expectativas está asociado a una merma en la cantidad de personas que concurren a la escuela Nº 150, donde se lleva adelante el plan Detectar, sumado a una caída en los índices de positividad que se van registrando y que llegaron a ser del 60 por ciento a comienzos de enero. Norman Casado, director asociado del hospital, explicó que “estamos bien en cuanto a internaciones porque clínica médica está en un 50 por ciento” aunque reconoció que “la terapia intensiva está más complicada con un 90 por ciento de ocupación”.

Estos índices no sorprenden a los profesionales sanitarios porque “la pasada semana tuvimos baja ocupación en terapia intensiva y alta en clínica médica. Allí habíamos advertido que esta semana se podía invertir esos datos por alguna complicación de algún paciente que requiriese internación en terapia intensiva que terminó sucediendo” dijo el profesional. Los números actuales permiten estimar que se está alcanzando una meseta de casos y que podría ir hacia la baja en los días sucesivos. “Aparentemente estamos ante una curva descendente y que, esperemos, se mantenga durante la semana que viene y lo que resta de enero nos permite decir que estamos un poquito mejor” comentó Casado. Estos datos se refuerzan en el trabajo que realiza el personal del plan Detectar que han observado “una dis-

minución en la cantidad de gente que se acerca a consultar que superaban las 100 personas y –ahora- se está en el orden de las 80. Además, esto se aprecia en la positividad de los test. Actualmente estamos por debajo del 50 por ciento de positivos y que está bajando aunque debemos esperar que esa tendencia se mantenga” comentó el director asociado del centro asistencial. Los factores que han incidido para que se produzca la curva descendente de casos, sumado a la ocupación de camas, está asociado a un mayor cuidado que la comunidad de Madryn ha adoptado en los últimos días. Norman Casado detalló que “la gente empezó a tener en cuenta los cuidados. Uno ve mayor cuidado, la gente con tapabocas, los negocios manteniendo la distancia y cuidando la cantidad de gente permitida en el interior. Eso contribuyó a la baja de casos”.#

En terapia intensiva sigue en el 90 por ciento.


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

4

Este viernes

Dirigentes gremiales participaron de una nueva jornada de debate por zonificación minera E l Gobierno del Chubut participó de una nueva jornada de debate del proyecto de ley 128/20, donde fueron convocados representantes gremiales de la provincia. La exposición del proyecto de zonificación estuvo a cargo de los ministros de Hidrocarburos, Martín Cerdá, y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani, además de la subsecretaria, Cecilia Domínguez. También participaron el secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, los diputados provinciales, Juan Pais, María Cativa, Tatiana Goic, Mariela Williams, Carlos Eliceche, Carlos Gómez, Graciela Cigudosa. Además de los secretarios generales de Luz y Fuerza, Héctor González, del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, el secretario de Organización Nacional Asociación Bancaria, Walter Rey, el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgar, representantes del Sindica-

Dirigentes gremiales, funcionarios y expertos debatieron sobre el proyecto de ley 128/20 este viernes. to de Empleados de Comercio (SEC), el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) Aldo Bonalumi, representantes de la Red de Académicos por el Desarrollo de la

Actividad Sustentable, el presidente de la comuna de Gastre, Genaro Pérez, el presidente del ENRE, Gustavo Monesterolo, entre otros.

creación de trabajo es lo que permite que haya dignidad, ascenso social y oportunidades para nuestra gente”, completó.

Alternativas de desarrollo

Participación ciudadana

El secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel brindó palabras de bienvenida y sostuvo que “ayer tuvimos una reunión con el gobernador Arcioni quien concurrió a una convocatoria del Presidente donde hemos tenido un sido un ida y vuela permanente desde que se comenzó a trabajar en este proyecto buscando encontrar alternativas de desarrollo en una zona muy postergada donde el Presidente de la Nación ha manifestado el absoluto apoyo a lo que viene realizando el Gobierno provincial”. “Seguimos sosteniendo que Argentina tiene una enorme oportunidad. La minería puede complementar al resto de actividades económicas y puede ser significativamente mayor que las actividades tradicionales. La minería no viene a reemplazar ninguna actividad sino a complementarlas y convertirse en un instrumento motorizador de otras actividades”, señaló el funcionario nacional. Hensel manifestó que “vengo de la minería no metalífera y la experiencia indica que esa norma de zonificación esta sabiamente pensada porque incluye dentro de la normativa todos los institutos jurídicos que se fueron gestando a lo largo de 30 años de lo que determinamos la nueva etapa de la minería en Argentina, donde se conciben aspectos ambientales, sociales, económicos, de infraestructura, de control, entre otros aspectos”. “El presidente impulsa el desarrollo minero de la Argentina en defensa de los intereses supremos de la nación y cada una de las provincias porque estamos convencidos que es una herramienta que viabiliza ese dogma que para nosotros es fundamental. La

Por su parte, el jefe comunal de Gastre, Genaro Pérez destacó la información brindada en el encuentro virtual y señaló que “fueron muy claros los oradores, tenemos un desafío importante por delante y nosotros queremos ser parte de ese control, de esa participación ciudadana. En representación de Telsen y Gan Gan queremos agradecer y esperamos que pronto se trate el proyecto en la Legislatura”.

Matriz productiva Por su parte, el ministro Cavaco, expresó que “consideramos que este proyecto tiene a la industria minera como motor y el efecto multiplicador que esto genera es donde consideramos que hay que prestar mayor atención, no es sólo un proyecto minero, no es sólo una zonificación sino que se debate el desarrollo productivo de una provincia, el complemento y la modificación de la matriz productiva de una provincia que empieza a tener un agotamiento de recursos y de eso nos estamos ocupando. En el marco del Consejo Productivo que contempla la ley, hay un documento que consta de 18 proyectos finalizados para activarse una vez que esto evoluciona y tiene que ver con la ganadería, agricultura, capacitación permanente en la zona, ahí es donde se verá reflejado el real desarrollo que permitirá toda la infraestructura energética, de accesibilidad, de caminos, que contempla este proyecto”.

Modelo de desarrollo El titular del ENRE, Gustavo Monesterolo, valoró que el debate ha servido

para “profundizar el nivel de conocimiento que teníamos, accediendo a mayor información, despejando dudas que tuviéramos y sostenemos algunos pensamientos que necesitan algún nivel de profundización”. “La minería es parte de un modelo de desarrollo. Lo importante es seguir construyendo un debate centrado en este tipo de construcciones que tiene que ver con la desmitificación de algunas cuestiones que compartimos como el cuidado de ambiente, la no afectación de fuentes de agua, pero hay que hacer un eje importante en señalar cómo se va a poder articular un modelo de producción que ya tiene sus dificultades por el agotamiento de sus fuentes naturales como es el petróleo y la pesca con un nuevo modelo que en el tiempo va a permitir integrar a regiones de la provincia que han sido abandonadas a la mano de dios porque el estado no ha planificado”, señaló. Uno de los integrantes de la Red de Académicos por el Desarrollo de la Actividad Sustentable, Roberto Lencina remarcó la necesidad de “trabajar en los temores que tenga la sociedad y eso se trabaja con mecanismos claros de diálogo y mucha paciencia. Se necesita tiempo de maduración de los conceptos, llevar confiabilidad y tranquilidad a las comunidades locales, es decir nosotros cómo Gobierno te estamos cuidando y no solo tenemos un proyecto de ley que prevé todo esto, que los felicito la verdad es impresionante, sino que vamos a poner en marcha y te podemos mostrar que vas a ser parte”. “Un punto central es empoderar a las comunidades locales para que tomen buenas decisiones, brindarles la mayor cantidad de información necesaria, respetar las decisiones de las comunidades locales, que sea una comunidad empoderada, informada, acompañada e involucrada en lo que va a pasar, consciente de que puede haber beneficios que ni pensaban”, concluyó el profesional.#


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

Repercusiones

Héctor González reclamó otros debates, además del futuro de la minería E l secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, fue uno de los dirigentes gremiales invitados por el Gobierno a participar de la reunión virtual con otros sindicatos y funcionarios provinciales para discutir el proyecto de desarrollo productivo en la Meseta. Fiel a su estilo, González no se quedó sólo escuchando las exposiciones de los técnicos que explicaron el proyecto de zonificación minera, sino que a su turno hizo una fuerte exposición en la que reclamó que la Provincia se enfoque en otros temas tan o más importantes como el desarrollo minero. “La minería es un tema que se tiene que explicar bien con gente idónea y que tenga conocimiento, en eso estoy de acuerdo y agradezco que el Gobierno haya generado este foro para explicarnos porque yo no sé nada de minería. Ya lo he dicho más de una vez: ni ‘no es no’, como dicen algunos, ni sí porque sí”, empezó diciendo el líder lucifuercista ante los funcionarios y otros dirigentes gremiales, además del diputado provincial Carlos Eliceche, entre otros. “Ambas posiciones terminantes me parecen poco serias. Pero muchos me han venido escuchando hace años defender con énfasis los intereses de la provincia. Siempre se llevan todo y no dejan nada acá. Sacan el petróleo y no tenemos una refinería; hay minas de caolín y no fabricamos nunca ni un pocillo de café; lo mismo con el aluminio. Entonces, muchachos, hay que pensar en algo grande de acá

5

Zonificación minera

Sindicatos valoraron el espacio de debate

El “petrolero” José Lludgar fue parte del debate.

L “Siempre se llevan todo y no dejan nada acá”, dijo González. para adelante, hay que pensar qué le vamos a dejar a las generaciones futuras y ver de qué va a vivir este pueblo”. González ratificó que desde su punto de vista, “la minería no es la panacea como muchos quieren venderla. Yo no me opongo pero sí reclamo que los gobernantes se ocupen también de otros temas importantes. No puede ser que todavía haya muchos pueblos de interior que no tengan luz suficientes, que algunos días tengas cuatro horas de luz para vivir. O que en Comodoro Rivadavia se rompa el acueducto y falte agua. O que en Puerto Pirámides, que dicen que es ‘Patrimonio de la Humani-

dad’, no lleguen los camiones cisterna para que la gente que vive ahí o los turistas que van puedan darse una ducha”. Para González “la crisis de los servicios públicos no es un tema nuevo, no ha pasado de un día para otro, sino que hace años que viene sucediendo así. Y claramente los poderes concedentes de turno, llámese el Ejecutivo provincial, los intendentes y los distintos concejos deliberantes, que han pasado de un tiempo a esta parte, se han hecho los distraídos y mirado para el costado para no aplicar las tarifas sobre los reales costos que tienen los servicios, entonces las cooperativas están al borde del quebranto”.#

a mesa virtual de debate del proyecto de ley 128/20 sobre la ampliación de la matriz productiva provincial y la zonificación para el desarrollo industrial minero metalífero sustentable, contó con la participación de representantes gremiales de la provincia. El secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgar, tomó la palabra y expresó que “me preocupa esos pueblos de la meseta en los cuales no tienen la posibilidad de decidir el destino, hay que valorar y poner en la balanza la opinión de esa gente del lugar porque es muy fácil opinar cuando uno tiene las comodidades, y ellos ni siquiera tienen las mínimas comodidades para subsistir, entonces creemos y estamos convencidos de que desde las instituciones debemos acompañar este proceso”. “Hay muchas cosas que tenemos que corregir, pero les aseguro que vivo en una provincia en la que pasó por 4 años que prácticamente nos pisaron la cabeza y hoy es muy diferente. Tengo la oportunidad de recorrer otras provincias y donde realmente

tenemos una actividad donde nos miran como ejemplo como en el caso de Comodoro y el petróleo”, señaló el sindicalista. Por último, solicitó “a los legisladores que den un tratamiento con la mayor responsabilidad. Creemos que, con la nueva ley, por la inteligencia y capacidad de superación vamos a hacer las cosas mejor”.

Participación sindical Por su parte, el titular del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, valoró la posibilidad de “fomentar el diálogo y el debate para cambiar la matriz productiva de la provincia, trabajando en muchos aspectos que tiene que ver con la actividad económica y la creación de puestos de trabajo, por esto felicito al Gobierno de la Provincia”. Planteó la necesidad de “poder nutrir el proyecto con lo que creamos necesario. Los sindicatos involucrados debemos tener aporte con respecto a la capacitación, el armado de infraestructura necesaria para darles cobertura a todos los trabajadores que estarán involucrados”. #


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

6

Para gestionar programas productivos, laborales y de inclusión social

El ministro Hermida se reunió con Daniel Arroyo E l ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Gustavo Hermida, se reunió en Buenos Aires con su par de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, con el fin de gestionar la ejecución de diversos programas productivos y laborales. Hermida fue acompañado por la subsecretaria de Políticas Sociales, Fernanda Gigena, con quien compartió una ronda de reuniones con diferentes autoridades nacionales para concretar una agenda común de trabajo. Durante el encuentro se hizo especial referencia a los programas que impulsa el Gobierno Nacional y su aplicación en Chubut. Se analizaron los alcances de los mismos, las características, y los avances que tienen ambas carteras sociales para su presentación formal y ejecución durante este 2021. De esta forma, en el transcurso de la reunión el ministro Arroyo puso a su equipo de trabajo a disposición, brindado su apoyo para las distintas líneas y programas que iniciarán en

el segundo semestre de este año, y ante cualquier inconveniente que pueda surgir en el marco de las gestiones. Es importante mencionar que los programas se encuentran en diferentes etapas, algunos fueron iniciados y se presentaron las propuestas en el segundo semestre del año pasado y otros están prontos a comenzar su ejecución con el presupuesto 2021 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Entre ellos el Potenciar Trabajo, Banco de Herramientas, Sembrar Soberanía Alimentaria, Potenciar Joven, Acompañar y Anidar, y otros vinculados a estructuras institucionales relacionadas con primera infancia y organización comunitaria como son los CDI y los CIC. Asimismo, Hermida y Arroyo dialogaron sobre los próximos convenios que se rubricarán entre ambos Ministerios, a través de los cuales el Gobierno Provincial recibirá fondos para ejecutar programas sociales, productivos y laborales en diversas localidades beneficiando a las familias más vulnerables.

Gustavo Hermida durante su encuentro con el ministro Arroyo.

Más reuniones En el marco de la amplia agenda que cumplió el ministro de Desarrollo Social, Gustavo Hermida, en Buenos Aires, mantuvo encuentros de trabajo con funcionarios nacionales a cargo de distintas áreas de la cartera nacional. De esa forma, el ministro y

la subsecretaria Gigena se reunieron con el titular de la Comisión Nacional de Microcrédito, Alberto Gandulfo, con quien gestionaron la posibilidad de establecer una banca de microcréditos que pueda ejecutar fondos en toda la Provincia. Además, estuvieron en la Secretaría de Inclusión Social, a cargo de Laura Alonso, y en la oportunidad se reu-

nieron con Mercedes Paiva, directora de Políticas de Seguridad Alimentaria para avanzar en un programa destinados a personas celíacas, y en el denominado Alimentar Saberes, y con Micaela Ferraro, subsecretaria de Inclusión e Integración Social, y Verónica Lorenzo, directora nacional de Acompañamiento e Integración Social, por detalles del Programa Potenciar Joven. También fueron recibidos por Nicolás Falcone, subsecretario de Primera Infancia dependiente de la SENNAF, con el propósito de abordar detalles de programas relacionados al cuidado de la primera infancia, los CDI, el Programa Acompañar y Anidar. Para cerrar la ronda de encuentros de trabajo se reunieron con Adrián Leppez, jefe de gabinete de la Secretaria de Abordaje Territorial, con quien dialogaron sobre los formatos de articulación internos del Ministerio nacional, y sobre los Centros Integradores Comunitarios, que actualmente en Chubut funcionan tres y es en ese marco que se gestionó la posible apertura de otros más.#

Massa brindó su apoyo institucional a la gestión y al impulso de la zonificación minera en la provincia del Chubut

El gobernador Arcioni se reunió con Sergio Massa E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni mantuvo ayer un encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, previo a la reunión mantenida con el presidente Alberto Fernández. Acompañaron al gobernador, el vice Ricardo Sastre y el diputado provincial, Carlos Eliceche. Arcioni

brindó detalles al legislador nacional respecto al alcance del proyecto de ley Nº 128/20 sobre la ampliación de la matriz productiva provincial y la zonificación para el desarrollo industrial minero metalífero sustentable, el cual se encuentra en la Legislatura provincial. Massa brindó su apoyo institucional a la gestión y al impulso de la zonificación minera.#

El gobernador del Chubut mantuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

El intendente de Trelew en Buenos Aires

Maderna presentó el plan de obras por 60 millones

El mandatario trelewense se reunió con funcionarios nacionales.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, continúa con una nutrida agenda en la capital del país. Ayer por la tarde fue recibido por la directora nacional de Desarrollo Regional, Mercedes La Gioiosa. Allí se plantearon varios puntos sobre los fondos que destinará Nación al mejoramiento del parque industrial pesado, las nuevas líneas de créditos nacionales para empresas y el avance sobre los proyectos del parque industrial liviano y la ampliación proyectada. “Estamos muy contentos con la recepción de la directora nacional. Fue una reunión muy fructífera. Le presentamos las obras a las que destinaremos los fondos por 60 millones que se enviarán próximamente, y que fueron enteramente consensuadas con los empresarios del Parque. Además acordamos que esos fondos sean todos destinados al ‘compre local’, es decir, a la compra de insumos dentro de la ciudad, con lo cual quedarán enteramente en Trelew”, indicó Adrián Maderna. “También le expresamos el avance y la inscripción que realizamos sobre nuestro proyecto del parque industrial municipal liviano. Acordamos avanzar en un censo sobre las empresas que ya trabajan allí, y a partir esa actualización, podremos solicitar financiamiento para lo que vendrá, que es la ampliación”, dijo Maderna. Acompañan al intendente en Buenos Aires, Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos. Schvemmer mencionó, al finalizar el encuentro, que

“a fin de mes el Ministerio de Producción de Nación y el Banco Nación presentarán una línea de créditos para empresas locales con la intención de seguir apoyando el crecimiento y el fortalecimiento de la industria nacional. En ese marco, la Directora Nacional, nos pidió que los municipios seamos el nexo entre las empresas y el banco, para quienes deseen aplicar a esa línea de créditos. En eso continuaremos trabajando”.

Vialidad Nacional Además, Maderna se reunió con Gustavo Arrieta, administrador de Vialidad Nacional en donde repasaron el trabajo previsto para este año. Planifican asegurar fondos para continuar con las obras que fueron requeridas oportunamente. Maderna dijo tras finalizar el encuentro: “Tranquiliza contar con un gobierno nacional que tiene una mirada realmente federal y que prioriza a Trelew, a Chubut, y al resto del país”.#

“Fue una reunión muy fructífera. Le presentamos las obras a las que destinaremos los fondos por 60 millones que se enviarán próximamente”.

7

Por la gran concurrencia de bañistas

Refuerzan controles en las costas del río Chubut H ay preocupación por el riesgo que implica el trazado del cauce. Se han observado aglomeraciones, consumo de alcohol y actitudes agresivas por parte de algunos bañistas hacia trabajadores de Protección Civil. La Municipalidad de Trelew fue sede del encuentro entre el secretario de Gobierno, Federico Ruffa, el titular de Guardia Urbana, Cristian Peña, el jefe del Cuartel de Bomberos, Alejandro Vistoso, y representantes de la Unidad Regional para diagramar un operativo de prevención en las costas del río Chubut. La situación preocupa a las autoridades por las elevadas temperaturas que se esperan para el próximo fin de semana y el peligro que significa para los bañistas ingresar al río. En lo que va del año hubo personas que debieron ser rescatadas del agua. Peña señaló que “la gente de Protección Civil viene trabajando con un plan para notificar a las personas sobre la peligrosidad del río, teniendo en cuenta de la normativa vigente y con el fin de que tomen conciencia que son aguas peligrosas”. Otro factor que suma intranquilidad es el consumo de alcohol y las reacciones violentas de algunas personas. Incluso, hubo gente que intentó agredir a los efectivos que realizan el trabajo de prevención en la costa del río: “Se viven situaciones bastantes violentas con personas que agreden verbalmente a personal de seguridad y tienen intensiones de hacerlo físicamente”, señaló Peña. Es por esto que planean u trabajo integral entre Bomberos, Guardia Urbana, Protección Civil y la Policía para evitar accidentes. “Vamos a trabajar sobre eso con el fin de evitar que situaciones que potencien el riesgo de vida de las personas”. Peña, remarcó además que “hicimos una recorrida con personal de Protección Civil y se detectó la concurrencia de mucha gente y la ingesta de alcohol en esos sectores. La combinación del alcohol y el rio no es buena, potencia el riesgo en la vida de aquellos que concurren al lugar. Lo que nos motivó a juntarnos hoy es trabajar sobre esa temática” manifestó. Apuntó como sectores críticos

En la reunión se diagramaron medidas de seguridad. a la zona de San Cristóbal y el barrio Los Teros,”hay que trabajar sobre eso, el distanciamiento y las medidas preventivas que tiene que adoptar cada ciudadano que son de público conocimiento”. Y agregó: “A lo que apuntamos es a evitar desgracias. Ya venimos en Guardia Urbana con un plan de trabajo que nos dejó Evaristo Melo. El se ocupaba del operativo en la costa del rio, notificando a las personas de la peligrosidad, teniendo en cuenta que hay una normativa vigente. La idea es que tomen consciencia y que sepan que son aguas peligrosas por las características y el tipo de rio. No hay bañero en ese lugar y eso potencia. No solamente a la salud sino también a la vida”, deslizó. El funcionario indicó además que “sobre la ingesta de alcohol también vamos a hacer un trabajo en conjun-

to e integral con el fin de evitar que algo ponga en riesgo a las personas. Vamos a trabajar en conjunto con policía.Hay menores y mayores. Niños y adolescentes. Es una tarea que se tiene que hacer teniendo en cuenta las altas temperaturas”. Habló por último de incidentes ocurridos. “Hay que entender que el personal de protección civil o cualquiera: policía o Bomberos que se acerquen a hablar tendrán un fin siempre preventivo para evitar un mal mayor. Hubo una situación un tanto violenta con personal de protección civil donde una persona lo agredió verbalmente y tuvo intenciones de hacerlo también físicamente. Tuvieron que intervenir para que una persona en estado de ebriedad no se meta al río. Con el apoyo de Policía tendemos a profundizar los controles”, concluyó.#


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

8

Tarea a cargo de la Coordinación de Asuntos Municipales y la coordinación de Salud d Trelew

Iglesias: supervisan cumplimiento de protocolos E n cumplimiento de los protocolos sanitarios desde la Municipalidad de Trelew se supervisan de forma asidua las instituciones religiosas de la ciudad, controlando el cumplimiento de las normas para la prevención del Covid- 19, como el uso del tapabocas y el distanciamiento social. Además acompaña a aquellas instituciones que realizan un trabajo de contención social, articulando con las áreas de Asuntos Municipales y Salud. La tarea se ejecuta en terreno a través de la Coordinación de Asuntos Municipales de la Municipalidad de Trelew, realizando controles preventivos en instituciones religiosas de la ciudad, informando los protocolos sanitarios vigentes, entregando folletería y generando conciencia sobre los cuidados ante el Covid 19. “Recorrimos la iglesia Tiempo de Cosecha, a cargo de Eduardo Curillán lugar en el que se trabaja con los jóvenes que tienen problemáticas con adicciones, y visitamos su radio cristiana 107.9. Esta institución realiza un gran trabajo de contención social con los jóvenes y es por ello que nos pusimos a disposición, acompañándolos en su labor diario”, comentó la directora de Asuntos Municipales, Jenifer Ciri. “Visitamos la iglesia del pastor Carlos Molina quien es el presiden-

te del Consejo de Pastores de Iglesias Evangélicas de Trelew (COPIET), además este jueves se recorrió la iglesia de Eduardo Curillán, ubicada en el barrio Malvinas. Se destaca mucho el trabajo que hacen todas las instituciones y en particular la iglesia del pastor Curillán porque contienen a los jóvenes que tienen problemas con adicciones”, señaló. Por último, la funcionaria remarcó que: “En términos generales se cumple el protocolo vigente establecido por la Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew en el decreto 1334/20, sólo hicimos algunas observaciones sobre la distancia entre las sillas que debe ser de 2 metros de manera estricta pero se corrigió”, y añadió que “los controles se replicarán en todas las instituciones religiosas inscriptas en el registro municipal, incluso durante los cultos, verificando el cumplimiento del protocolo para prevenir los contagios”.#

El Dato La Municipalidad de Trelew, brinda acompañamiento a aquellas instituciones que hacen un trabajo de contención social.

Tras la recorrida, Jenifer Ciri dijó que “en términos generales se cumple el protocolo vigente establecido”.

Lo anunció Héctor Castillo

En febrero se continuará con entrega de lotes

E

l secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew Héctor Castillo confirmó que a mediados de febrero se continuará con la entrega de distintos lotes que quedaron pendientes. Entre ellos, el Belgrano. Aseguró que en corto plazo podrán contar con el servicio de agua y el financiamiento de luz por parte de Nación. El funcionario municipal , en diálogo con Jornada refirió además a la situación que se está viviendo en Trelew debido a la pandemia por COVID-19 en medio del verano y las complicaciones por las altas temperaturas.

La situación social

Héctor Castillo.

“La situación sigue estando complicada. La pandemia sigue estando. Se habilitaron comercios, se extendieron los horarios pero nosotros seguimos trabajando full time, con menos gente pero seguimos con asistencia importante. En verano tenemos otras complicaciones por el tema del calor y la variedad en las viandas. Hay más de 800 adultos mayores recibiéndolas”, indicó. A su vez, Castillo indicó que “uno celebra la paz social pero se está haciendo eterno enero. La falta de trabajo ha sido un golpe durísimo. Sabíamos que las secuelas iban a ser importantes”. Por otra parte, aseguró que es inminente el regreso de los hogares de Niños, Niñas y Adolescentes a la Provincia. “Es algo que venía anunciando. Lo

venía planteando desde el primer año de gestión. Esta semana nos juntamos con la concejala Lorena Alcalá para poder definir este tema. Con las instituciones hay que tener compromiso. Como funcionario me quedaría muy triste si no se llega a buen puerto con ese convenio para darle el bienestar a chicos y chicas que concurren a esos hogares”, concluyó.#

“La falta de trabajo ha sido un golpe durísimo. Sabíamos que las secuelas iban a ser importantes”.


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

9

Promoción turística

Sastre destacó las actividades recreativas que se vivirán en Puerto Madryn durante febrero E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó el variado cronograma de actividades deportivas y culturales que se realizarán en la playa y en distintos puntos de la ciudad durante el mes de febrero. Al respecto, precisó que “seremos sede de distintos eventos de carácter nacional y también tendremos la celebración de los carnavales, con algunas particularidades y estrictos protocolos, pero teniendo presente la importancia y el valor popular que tienen este tipo de festividades”. Entre los eventos deportivos a desarrollarse en febrero se llevará a cabo la segunda edición del Festival de Playa (entre el 10 y el 14); los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ (entre el 14 y el 16); la Copa Argentina de Beach Handball (entre el 19 y el 21); y la competencia de Beach Tennis (entre el 12 y el 14). Sobre estas últimas actividades, Sastre dijo: “En nuestra ciudad, el deporte siempre ha sido un pilar y un motor para el turismo, para la inclusión de distintos sectores de la comunidad y una estimulación para los jóvenes. La variedad de eventos tuvo que ver con eso y estamos muy contentos de albergar a competencias tan importantes como las que vamos a vivir durante febrero en Madryn”. “En el transcurso de toda la pandemia siempre nos propusimos que el deporte siga siendo una actividad esencial. Lógicamente que cumpliendo con los protocolos correspondientes, pero utilizándolo como un pilar indispensable para los vecinos de la ciudad”, remarcó el Intendente.

Carnavales

Sastre confirmó que habrá carnavales en Madryn. En esta misma línea, resaltó: “Vamos a tener fechas nacionales importantes de distintos eventos, lo que va a generar un gran movimiento turístico y deportivo. No obstante, no tenemos que olvidarnos de la situación epidemiológica que estamos viviendo y lo consideramos al momento de la organización para implementar los protocolos correspondientes”.

Cronograma de actividades La primera actividad será la segunda edición del Festival de Playa, que se realizará entre el 10 y el 14 de febrero, reuniendo competencias de equitación, fútbol playa, atletismo de

playa, beach tenis, vóley playa de 4x4, kayak, windsurf, natación en aguas abiertas (para personas con discapacidad), básquet playa y una muestra histórica cultural. Al finalizar este festival, entre el 14 y el 16 de febrero, la ciudad será sede de los primeros Juegos Nacionales de Playa LGBT+. En tal oportunidad, Madryn recibirá a representantes de todo el país para un encuentro en las disciplinas de voley, handball, fútbol, hockey, tenis, natación y deportes náuticos. También se realizará la Copa Argentina de Beach Handball 2021. Con la organización conjunta de la Subsecretaría de Deportes de Madryn, la Confederación Argentina de Han-

dball y la Federación Chubutense de Balonmano, se ejecutará entre el 19 y 21 de febrero. Por cuestiones sanitarias, el Circuito Argentino de Beach Handball (que tuvo su estreno oficial en el verano 2020) se implementará como un torneo único denominado Copa Argentina, sin etapas clasificatorias. Además, entre el 12 y el 14 de febrero, en el marco del Festival de Playa, también se desarrollará el Torneo Nacional de Beach Tennis. Para este evento las inscripciones están abiertas hasta el 1 de febrero. Cabe mencionar que los eventos deportivos contarán con el acompañamiento de Aluar y la Administración Portuaria de Puerto Madryn.

Otro acontecimiento que se ejecutará durante febrero en Madryn serán los carnavales. Si bien la actividad diferirá de años anteriores, la idea es no perder la fecha, por lo que se impulsó una logística particular. Se realizarán durante tres viernes de febrero (5, 12 y 19) entre las 20 y las 21. Además, Canal 12 filmará todo y luego lo transmitirá el 27 del mismo mes. Puntualmente, las recorridas serán más extensas y quienes protagonicen las comparsas se trasladarán en vehículos que no se detendrán, con el fin de que no haya aglomeración de personas. Además, se planificaron y se implementarán arduos protocolos, atentos a la situación epidemiológica actual. Uno de los días el recorrido será por la Avenida Gales y el retorno por la calle Estivariz; otro se desarrollará por la costanera de la ciudad; mientras que el último se llevará a cabo en zona norte. Se seleccionarán cuatro grupos musicales cuyo estilo refleje la alegría propia del carnaval. Las bandas deberán contar con un máximo de cuatro integrantes, teniendo en cuenta el protocolo vigente y la modalidad implementada para estos festejos. También se convoca a murgas o comparsas cuya cantidad de integrantes no supere las 10 personas. Si las agrupaciones superaran este número, deberán atenerse al máximo estipulado. Para informes e inscripciones, comunicarse al correo electrónico cultura@ madryn.gob.ar.#


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

10

Comodoro Rivadavia

ElMunicipioanuncióelreiniciodelaobraque completaráelaterrazamientodelCerroChenque L o gestionó el intendente Juan Pablo Luque ante el gobierno nacional y tiene el inicio formalizado para los primeros días de febrero. Cuenta con una etapa de finalización de ocho meses para poder concluirla y es una obra clave para contener el barro por lluvia y evitar inundaciones en la zona céntrica. Además, se espera la visita del presidente de vialidad nacional, Gustavo Arrieta, con el objetivo de comenzar con el proyecto de recuperación de la trama urbana de la Ruta Nacional N° 3. Su eficacia por evitar el colapso de agua y barro en la zona céntrica de la ciudad quedó demostrada durante los últimos temporales ante la respuesta de la obra en el cerro, aun no estando terminada. La etapa que se reinicia impedirá los futuros desmoronamientos y las graves consecuencias de posibles lluvias. Por pedido de la actual gestión de Juan Pablo Luque se avanzará con esta alternativa para terminar con la estabilización del cerro Chenque. En este sentido, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López indicó que “luego de las gestiones que hizo el señor intendente con las autoridades nacionales, el ministro Gabriel Katopodis y Gustavo Arrieta, vamos a poder recuperar las obras que están paralizadas”. Asimismo –recordó- que las tareas que se llevaron a cabo –hasta el momento- funcionan y permitieron desafectar la zona céntrica ante diversas lluvias. “Actualmente están faltando

tres mil metros cúbicos de hormigón, que tiene que ver con los desagües pluviales y un canal a cielo abierto que se ubica en el pie del Cerro Chenque y que conecta con el agua del mismo desde la ladera este hasta el mar”.

Proyección turística En este momento, comenzaron los trabajos de acomodamiento de obrador, el cerco de obra y todas las cuestiones preventivas a fin de activar en febrero una obra importante para la ciudad que permitirá canalizar el agua de las lluvias. Por otro lado, “existe la necesidad de hacer de nuestro cerro Chenque un lugar turístico por ser un icono y emblema de nuestra ciudad”, comentó López. Por tal motivo, “hicimos un mirador que se usa mucho y proyectamos articularlo con un sector recreativo, que contenga senderos tipo bicisendas y seguir poniendo a Comodoro de cara al mar, como capital alternativa, a fin de reactivar las obras que fue el compromiso del presidente Alberto Fernández con el intendente. Vamos a seguirla de cerca para coordinar cualquier acción de forma mancomunadamente y continuar generando nuevos empleos en la construcción”. En esta línea, López mencionó que “en la parte alta hicimos el mirador, con vereda y la colocación de un mástil debido al proyecto de urbanización y ordenamiento del tránsito, el estacionamiento, uso de los food truck, y la disposición de distintas actividades, culturales y recreativas”.

En cuanto al plan de estacionamiento sobre calle Sarmiento -curva de ingreso de la Ruta 3 a Sarmiento“podemos sumar más de 35 vehículos en ese espacio con iluminaria propia y vegetación autóctona en conjunto con otras facciones y estamos entusiasmados en avanzar en este sentido”. Por último, el funcionario anunció la visita del presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta en el mes de febrero con el objetivo de comenzar con el proyecto de recuperación de la trama urbana de la Ruta Nacional N° 3.

Detalles técnicos El “aterrazamiento” del Chenque consistió en extraer 1.200.000 metros cúbicos de terreno en forma de 17 escalones, con una pendiente más estable, del orden de los 28 a 29 grados con un sistema de zanjas de drenaje para evitar la erosión y encauzar las corrientes de aguas que se generan con las lluvias y que terminan desplazándose en forma de lodo hacia el casco céntrico de la ciudad.

Emblema. Se reinicia el aterrazamiento del Chenque. La ladera que se “aterrazó” es el faldeo que da al mar, con una base de 500 metros y una altura de 212 metros, del que se extrajeron ban-

cos intercalados de arenas consolidadas, conocidas como areniscas y arcillas propias de la meseta patagónica.#

Juan Pablo Luque, intendente

“Fortalecer el deporte comodorense”

A

sí lo indicó el intendente Juan Pablo Luque, quien este jueves hizo una entrega de aportes al Club Santa Lucía que serán destinados a mejoras en sus instalaciones.

“La idea es seguir dotando a Comodoro Rivadavia de infraestructura deportiva de primer nivel”, sostuvo. En ese marco, el jefe comunal manifestó que “estamos recorriendo a diario las distintas actividades recreativas que se vienen llevando adelante en la ciudad, tanto desde la Municipalidad como en los clubes de la ciudad. En esta ocasión, visitamos el Club Santa Lucía, donde concretamos una entrega de fondos como hacemos habitualmente con todas las instituciones de Comodoro”. “Santa Lucía es una entidad histórica de nuestra ciudad, con una enorme cantidad de desafíos y actividades que llevan adelante. Nos consultaron acerca de la posibilidad de destinar algunos recursos económicos para obras de infraestructura que están desarrollando para el mejoramiento de sus instalaciones, por lo que otorgamos un subsidio para tal fin”, explicó. En ese sentido, el intendente señaló que “desde nuestra gestión trabajamos permanentemente para fortalecer el deporte comodorense, buscando dotar de infraestructura deportiva de alto nivel a toda la ciudad, tanto a los clubes como a la misma estructura municipal, para tener la posibilidad de recibir actividades de todo tipo”. Continuando en esa línea, expresó que “estamos ejecutando el Hotel Deportivo, estamos cerca de inaugurar el natatorio en avenida Polonia, las canchas de césped sintético para la mayoría de los integrantes de la Liga de Fútbol. Estamos dotando de todo lo necesario a las entidades deportivas

para tener lo mejor, tal como nos merecemos los comodorenses”. “En la medida de lo posible, buscamos lograr eso que durante mucho tiempo no tuvimos en Comodoro, ya que los recursos económicos fueron para otros destinos y a nuestra ciudad les tocaron muy pocos. Desde hace algunos años, el Municipio decidió hacerse cargo de todas estas cuestiones y lo venimos sosteniendo a lo largo del tiempo”, concluyó Luque.

“Colaboración constante” Por otra parte, el presidente del Club Santa Lucía, Javier Leal de Ibarra, destacó que “esto es más que una sana costumbre de la Municipalidad, no es casual ni para hacer política, sino que su colaboración es constante y debemos destacarlo, ya que no es algo común. Además, este apoyo se extiende a muchas otras cuestiones, no sólo a lo deportivo”. Asimismo, afirmó que “siempre nos brindan la posibilidad de transmitir nuestras preocupaciones, se interiorizan en lo que nos sucede y siempre están presentes. Es muy importante, y además poco frecuente, lograr esta convivencia por el bien de la ciudad y su gente”. Finalmente, Leal de Ibarra recordó que “durante el 2020, cuando vivimos momentos muy complejos por la pandemia, la gestión municipal tuvo un papel fundamental gestionando créditos muy baratos que nos permitieron mantener activo al club y a todo el personal. Eso es una clara muestra del apoyo que brinda la Municipalidad”.#


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

El proyecto de moratoria impositiva será tratado en breve

Los concejales ampliarían plazo para contribuyentes E l proyecto de implementación de un plan de regularización de deudas -una moratoria impositiva municipal-, tiene pedido de tratamiento en sesión especial del Concejo Deliberante, por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, y una solicitud de urgente votación planteada por la Cámara de Comercio. Los distintos bloques de concejales están evaluando la propuesta, y evacuando dudas con funcionarios municipales, principalmente con el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta. Como viene el tema, sería puesto a consideración en la primera semana de febrero, seguramente con despacho favorable, e intentando tener el consenso de todas las bancadas que son Cambiemos, Frente de Todos, Frente Vecinal, Chubut al Frente y Por Esquel. Preguntado al respecto el presidente del HCD, Alejandro Wengier, dijo que a pesar del receso trabajan en la evaluación del proyecto, y estaría dado el escenario para tratarlo en sesión especial a principios de febrero, incluso se podría extender el plazo que en principio está previsto hasta el 31 de marzo, para que los contribuyentes puedan acordar los planes de pago. Para la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, en el sector comercial a consecuencia de la pandemia del Covid-19, se han acumulado deudas impositivas que son imposibles de saldar, en un contexto de crisis en la

11

En Sierra Colorada

Visita al emprendimiento turístico Pein Mawiza

Funcionarios visitaron el establecimiento de la familia Aillapán.

La moratoria sería tratada en sesión especial a principios de febrero. economía, y ve en una moratoria municipal, una alternativa positiva.

tidad de cuotas por las que opte el contribuyente.

El plazo

Opciones de pago

Este régimen de regularización de deuda elaborado por el Municipio, tiene pedido de tratamiento en sesión especial del Concejo, y de aprobarse se propicia que hasta el 31 de marzo de 2021, se extienda el plazo para que los contribuyentes se acerquen para formalizar formas de pago de vencimientos, que hayan operado hasta el 31 de diciembre de 2020. Pero, los ediles ampliarían ese plazo. Elproyecto prevé condonaciones de recargos, intereses resarcitorios o punitorios, previstos en la legislación tributaria, que no hayan ingresado hasta el momento de la suscripción del presente régimen, según la can-

El pago íntegro de la deuda tendrá una condonación del 80% de los recargos o intereses, y por ejemplo si el contribuyente elige entre 2 y 12 cuotas, la condonación por estos conceptos alcanza el 70%. Otras opciones de pago son entre 13 y 24 cuotas, donde la condonación de intereses y recargos es del 60%, en tanto que si la opción es entre 25 y 36 cuotas, la condonación sobre estos ítems es del 50%, dijo el funcionario. En el marco de este proyecto, también se contemplan formas de pago, que pueden ser mediante Tarjeta de Débito en cuenta corriente o a través de Tarjeta de Crédito.#

E

l secretario de Turismo de Trevelin y sus Parajes, Lic. Juan Manuel Peralta, visitó el emprendimiento Pein Mawiza en Sierra Colorada, junto con la especialista en Turismo Rural, Lic. Graciela Gallo, como parte del programa institucional de la Secretaría, de acercamiento de profesionales especializados en la temática para asesorar a productores turísticos locales. “Graciela Gallo es una profesional reconocida en el Turismo Rural a nivel nacional, en quien confío y acompaño en este proceso de asesoramiento, que a su vez complementa el trabajo como relevamiento de todas las propuestas que tenemos en la localidad, y acompañamiento en esta temporada marcada por la pandemia del Covid-19”, declaró Peralta. La jornada contó con una recorrida a caballo, y la descripción del servicio que brindan Daniel y Eva Aillapán con su familia.

La propuesta turística Esta oferta turística se encuentra en pleno Paraje Sierra Colorada, y cuenta con varias propuestas de cabalgatas, venta de productos regionales, e incluso se puede contratar un servicio gastronómico de cordero al asador y tortilla al rescoldo. “Acompaño el Turismo Rural y Comunitario en distintas provincias de Argentina hace ya más de 10 años, y venir a Chubut es venir a mi casa, no sólo disfrutar este entorno y de las actividades que se ofrecen, sino encontrarme con amigos”, expresó Graciela Gallo. PeinMawiza es un emprendimiento familiar que ofrece cabalgatas guiadas en senderos de montaña, aptos para toda la familia. El medio de contacto para reservas es por teléfono al 2945-525696; Instagram: @ cabalgatasmawiza.#


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

12

Semana de altas temperaturas en la costa

Calor, sombrillas y mar revuelto en Playa Unión

Daniel Feldman

De punta a punta, los vecinos del Valle acudieron una vez más a Playa Unión para refrescarse en otro día de altas temperaturas. El pronóstico para hoy es menos alentador.


PROVINCIA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

13

Daniel Feldman

La gente y el mar. En toda la semana el mar estuvo turbio y con grandes olas, pero eso no amedrentó a los bañistas que buscaron sus aguas para nadar o jugar.

L

os vecinos eligieron Playa Unión una vez más para refrescarse en otro día de mucho calor. La temperatura superó los treinta grados en Trelew y fue algo menor en la costa, a pesar de esto muchas personas despidieron la semana laboral instalados con sus reposeras en la playa. El viento sopló desde el este por la tarde, como es habitual en Playa Unión. Las banderas rojas y negras de los guardavidas marcaron mar peligroso. Esta es una condición que se mantendrá también el fin de semana. Para los fanáticos del surf estos pueden ser días ideales porque el pronóstico señala grandes olas hasta el lunes. Pasada la medianoche y entrada la madrugada del sábado, habrá una gran presencia de nubes que se irán disipando poco a poco por la mañana. El pronóstico para hoy marca una máxima de 25° y una mínima de 16°, por lo que será una jornada poco propicia para veranear en la costa. El día estará sacudido por fuertes vientos, se esperan ráfagas predominantes del sur. Mañana el clima mejorará y la semana se despedirá con otro día espléndido de playa. El viento cesará y la temperatura alcanzará los 28° en Trelew y 24° en Playa Unión. En Puerto Madryn, como a lo largo de la semana, la gente colmío las playas por las altas temperaturas. Hoy se espera un día mayormente nublado. Sin embargo habrá algo de calor, la máxima será de 27° y la mínima bajará a 18°.#


el deportivo_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

Copa Sudamericana

Hoy: Defensa-Lanús, la final

D

efensa y Justicia, que buscará su primer logro internacional, y Lanús, ganador de dos torneos organizados por la Conmebol, protagonizarán hoy la final Copa Sudamericana 2020, que tendrá como escenario la ciudad de Córdoba y será la octava definición de la historia entre equipo argentinos. La final se jugará este sábado desde las 17 en el estadio cordobés Mario Alberto Kempes, será arbitrada por el venezolano Jesús Valenzuela (designado en reemplazo del uruguayo Leodán González, quien contrajo coronavirus) y y será televisada por ESPN y DirecTV Sports. El VAR, estará a cargo de los chilenos Julio Bascuñán, Angel Hermosilla y Raúl Orellana, junto con el peruano Víctor Carrillo. En caso de culminar los 90 minutos igualados, se recurrirá a 30 minutos suplementarios y de subsistir el empate el ganador se definirá con remates desde el punto de penal. El campeón de la Sudamericana tendrá derecho a jugar la final de la Recopa Sudamericana ante el vencedor de la Copa Libertadores 2020, que definirá el 30 de enero al ganador entre Palmeiras y Santos, en el estadio Maracaná, en Rio de Janeiro. El “Granate”, campeón de la Copa Conmebol en 1996 y de la Sudamerica-

Lanús Def. y Justicia Lautaro Morales Ezequiel Unsain Brian Aguirre Emanuel Brítez G. Burdisso Adonis Frías Alexis Pérez Héctor Martínez A. Bernabei Enzo Fernández Pedro De La Vega Francisco Pizzini Tomás Belmonte Valentín Larralde Facundo Quignón Eugenio Isnaldo José Luis Gómez Rafael Delgado Nicolás Orsini Walter Bou José Sand Braian Romero DT: L. Zubeldía. DT: H. Crespo. Árbitro: Jesús Valenzuela Venezuela). Cancha: Mario A. Kempes (Córdoba). Hora de inicio: 17. TV: ESPN y DirecTV Sports. na en 2013, avanzó a la final tras eliminar a Universidad Católica de Ecuador, San Pablo de Brasil, Bolívar de Bolivia, y a los argentinos Independiente y Vélez. El equipo dirigido por Luis Zubeldía jugo en total 10 partidos, de los cuales ganó ocho, empató uno y perdió el restante. El “Halcón” se instaló en la definición luego de haber dejado en el camino a Sportivo Luqueño de Paraguay, Vasco da Gama y Bahía, ambos de Brasil, y Coquimbo Unidos de Chile.#

“Mi sueño es pelear cosas importantes” El entrenador Julio César Falcioni dijo que su sueño es “pelear cosas importantes” en su segundo ciclo al frente de Independiente, luego de la salida de Lucas Pusineri y de cara a la Copa Diego Maradona, con posible inicio el 12 de febrero. “Consumí mucho fútbol en este tiempo. Sé lo que el equipo necesita y lo que buscará. Mi filosofía de juego será la que todos conocen, con un equipo equilibrado, y les explicaremos en estos días a los chicos lo que queremos para encontrar soluciones. Mi sueño es pelear cosas importantes”, explicó Falcioni en la conferencia de prensa de presentación. El “Emperador” tenía el ofrecimiento de Banfield para ser el manager, pero decidió mantenerse como director técnico y este viernes arrancó la pretemporada con sus nuevos dirigidos. “No voy a cambiar mi filosofía de juego. Me gustan los equipos equilibrados y duros y para eso vamos a tener que trabajar mucho. El sueño es pelear cosas importantes. Yo tengo un plantel al cual tengo que proteger y respaldar”, adelantó el DT campeón de la Primera División en 2009 con Banfield y en 2012 con Boca.

14

Refuerzos

Ya suenan nombres en River

Musto, Pochettino y Vigo, tres de los posibles refuerzos del “Millo”.

L

os volantes Damián Musto y Tomas Pochettino y el lateral derecho Alex Vigo son tres de los nombres que vuelven a sonar como posibles refuerzos para River Plate, tras haber sido contactados en mercados de pases anteriores por el entrenador Marcelo Gallardo. El jugador de Colón Vigo estuvo bajo seguimiento de River desde inicios del 2020 y sería uno de los posibles reemplazantes de Gonzalo Montiel, que la semana que viene emigraría al Olympique de Lyon de Francia por una cifra cercana a los 9 millones de dólares.

En cuanto a Musto, actualmente en el Huesca de España, no es tenido en cuenta y le quedan 5 meses de contrato. Estuvo reunido con Enzo Francescoli a mediados de diciembre cuando vino a jugar con el Inter de Porto Alegre contra Boca por la Copa Libertadores. Mientras que Pochettino, volante ofensivo de Talleres de Córdoba, está en la órbita de River y de Gallardo hace dos temporadas y podría ser otro de los jugadores a contactar, ya que luego de la operación de Facundo Medina hay buena sintonía entre los clubes.#


el deportivo_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

Fútbol

Buscan reactivar la Liga comodorense

15

Playa Unión

Comienzan las 24 horas de pesca “Francisco Pérez”

O

rganizado por Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, entre hoy y mañana se llevará a cabo en Playa Unión el tradicional concurso de pesca, en su 56° edición. Contará con el apoyo del municipio de Trelew y también el de Rawson. El presidente del club trelewense, Daniel Hughes, contó que en esta oportunidad se premiará por primera vez a la categoría general del primer al quinto puesto, al igual que en las categorías promocional y principiante. El resto de categorías (mixtos, veteranos, damas y cadetes) serán premiadas del primer al tercer puesto y además habrá categoría “inclusión” por quinto año consecutivo. La pieza mayor tendrá un premio de 30.000 pesos, el segundo puesto

se llevará 10.000 pesos y en cada categoría habrá un premio de 5.000 pesos para la pieza mayor. La modalidad del concurso será en parejas, pero se pescará de a uno por vez durante todo el concurso, debido a los protocolos sanitarios de la actualidad. El concurso comenzará a las 16 de este sábado y las piezas se contarán en la costa, y se embolsarán para que sean trasladadas para su pesaje por uno de los integrantes de la pareja concursante. Vale destacar que la primera pieza mayor debe superar los 5,100 kilos, la segunda 4,100 kilos, y para el resto de las piezas mayores por categorías tienen que superar los 3,100 kilos. Requisito indispensable para poder llevarse el premio.#

Municipalidad y Club de Pesca de Rawson Federico massoni acompañó a Gustavo Hernández en la reunión con dirigentes de la Liga comodorense.

E

l presidente Chubut Deportes, Gustavo Hernández, encabezó junto al ministro de seguridad de la Provincia, Federico Massoni, la reunión con el presidente de liga de fútbol de Comodoro Rivadavia, Antonio Carrizo y los presidentes de los clubes afiliados a dicha entidad. La misma se llevó a cabo en instalaciones de la Comisión de Actividade Infantiles y el tema que se abordó fue la iniciativa de reactivar la actividad frente a la situación de pandemia durante el 2021. Ambos funcionarios remarcaron que desde todas las áreas del Gobierno Provincial se encuentran alineados para poder elaborar y promulgar los protocolos que se exigen para retomar la normalidad, frente a un contexto de Covid. “Lo fundamental de esta reunión son dos cosas: La primera es el diálogo, este diálogo continuo que vamos

a tener no solo con la Liga sino con cada uno de los clubes de Comodoro; y segundo esta predisposición y pro actividad por parte del Estado que ha instruido el gobernador de la provincia para que tanto el IGJ, Ministerio de Seguridad, Salud y Chubut Deportes estemos trabajando para que el fútbol, entre otras disciplinas de contacto, vuelva a competir y practicarse en las competencias habituales que tenemos”, aseguró Massoni. De este modo se dio un paso importante para encaminar las acciones en conjunto que se deberán llevar adelante en las próximas semanas para que el futbol vuelva a las canchas lo más pronto posible.

Necesidad de regresar Mientras que el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández

destacó que “los clubes están necesitados de actividad deportiva, falta ahora en muchas disciplinas la competencia. Y si bien vamos a pedir que se haga acorde al DNU Nacional con protocolos aprobados y sin público, desde Chubut Deportes nos comunicaremos con Nación para pedir una excepción y se permita la entrada a un público reducido”.

Fútbol autorizado Además, el ministro Federico Massoni explicó que “a partir del día de hoy el fútbol ya está autorizado para la práctica. La semana próxima, Chubut Deportes remitirá a Nación la excepción en el DNU para permitir el ingreso al público y desde la Liga se reunirán el próximo 5 de febrero para definir un cronograma para que los equipos puedan volver a la competencia”.#

Para trazar línea de trabajo

Hernández visitó Comodoro Rivadavia

E

l presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández mantuvo este viernes una serie de reuniones en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde abordó la línea de trabajo que se planificara para la primera etapa del año. En primer orden se reunió con el director de deportes de Rada Tilly Jorge Merida y el titular de Comodoro Deportes, Hernan Martínez. Ambos sectores coincidieron que será un año diferente al último, a la vez que rescataron que si bien la pandemia frenó la actividad, también sirvió para sacar un valioso aprendizaje. La primera visita de Hernández a Comodoro Rivadavia en el 2021 se encuentra en el marco de alzar la línea de objetivos con las diferentes áreas de deporte de la provincia, que diagnostican la realidad deportiva de cada territorio y conocen a la perfec-

Hernández mantuvo diversas reuniones en Comodoro Rivadavia. ción el foco donde radica la mayor debilidad. Posteriormente, Gustavo Hernández junto al gerente general de CD, Brian Oggero recibieron a dirigen-

Normativa sobre la costa

tes de las federaciones de atletismo, Paulo Mantello, basquet, Carlos Sanz junto a Cesar Barrientos, y voley Maria Rodriguez y Gustavo Rasguido.#

Se reunieron Williams y concejales Norma Medina, Fullone y Figueroa.

L

a Dirección General de Recreación y Deportes de Rawson está trabajando con el Club de Pesca y Náutico en una normativa municipal

sobre el uso y el manejo de la zona de pesca. Se busca la mantención de la limpieza de la playa, para generar conciencia y sentido de pertenencia.#


el deportivo_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

Peña Diego Armando Maradona Eterno

16

Hockey

Arte y solidaridad en el arreglo del mural Bigopresentóentrenadores alberto evans

Bigornia presentó el pasado jueves el staff de entrenadores de hockey.

B El artista Mariano Ponte volvió a lucirse para que el mural de Maradona en Trelew vuelva a quedar 10 puntos.

L

a Peña Diego Armando Maradona Eterno, restauró ayer el mural ubicado en Remedios de Escalada y Mitre, que había sido vandalizado a menos de un mes de su inauguración. La Municipalidad de Trelew, colaboró con la presencia de Guardia Urbana ya que la calle Mitre permaneció cortada de 17 a 21 hs. La razón fue para que las familias se acerquen a pasar un buen momento, donen un alimento y disfru-

ten de bandas en vivo mientras el artista Mariano Ponte volvía a pintar el mural. Los alimentos no perecederos recaudados serán distribuidos en los comedores ‘Infantil Solidario’ y ‘Rinconcito Feliz’, de barrio Primera Junta. Juan Leske, miembro fundador de la Peña indicó: “Como es de público conocimiento, el mural del 10 fue vandalizado con insignias políticas a menos de un mes de ser pintado. A

pesar del mal momento, decidimos realizar una acción positiva, solidaria y para el disfrute de los vecinos. Esta fue nuestra respuesta al vandalismo”. Con una amplia variedad musical, los artistas en vivo que se presentaron fueron: Mala Espina, León Imperiale, Manolo Olsina, Renzo Testa, Pida Bluesman, Chango Epulef y Cepi Funk. Cabe resaltar que la ONG restauró el mural con fondos propios, al igual que el que harán este sábado en Puerto Pirámides donde se rebautizará el predio de la cancha y proveeduría con el nombre Diego Armando Maradona. Para hacerse socios de la Peña, los interesados pueden contactarse a través de las siguientes redes sociales: ongmaradonaeterno@gmail.com; Twitter: ONG_DiegoEterno; Instagram: ONG_MaradonaEterno; Facebook: Peña Maradona Eterno.#

igornia Club realizó la presentación formal del staff de entrenadores de hockey para la temporada 2021, que estará bajo la coordinación deportiva de Jorge Barrionuevo y que comenzará a trabajar a partir del 1 de febrero con los entrenamientos para las categorías infantiles y pretemporada para inferiores y primeras. El evento contó con la participación del presidente, Daniel Duhalde, miembros de la Comisión Directiva, referentes de la Subcomisión de hockey, el coordinador deportivo, Jorge Barrionuevo, entrenadores, preparadores físicos y jugadores. En esta temporada, la categoría Sub 6 tendrá como entrenadora a Graciela Cabral, en tanto que en Sub 8 estará Laura Juárez y en Sub 10, Macarena Morón, acompañadas por el profesor Demián Barrios. En tanto que en 8va (sub 12) y 7ma (sub 14) el DT será Jesús González y en 6ta (sub 16) y 5ta (sub 19) estará al frente Nicolás Galbán, en Mamis, la entrenadora será Stella Bobadilla completando los cuerpos técnicos el preparador físico Barrios. En mayores, la preparación física estará a cargo de Javier Arbelo, y retomará a la dirección técnica de la 1ra caballeros, Gastón Barrionuevo, mientras que resta confirmarse el DT de 1ra Damas. #

El Dato Se solicitó el llamado de Asamblea a la Asociación de Hockey, para renovación de autoridades, visto que las actuales se encuentran con mandato vencido. Se considera de suma importancia la presentación de los balances y gastos de los últimos años.

Básquet de Germinal Germinal presentó su staff de entrenadores de básquet: Florencia Moya: Cebollitas y Taller Motricidad; Rocío Lillo: EFI y Cebollitas; Belén Vázquez: EFI y Cebollitas; Leila Muñoz: EFI y Cebollitas; Ezequiel Cardozo: Cebollitas, Premini, Mini, U13 Masc y Fem; Facundo González: Premini y Proyecto Masificación; Agustín Mendía: Premini y Mini; Eric Hughes: PF Formativas y 1ra Masc. y Fem.; Mariano Ferro: PF Formativas y 1ra Masc. y Fem.; Diego Otero: Formativas Masc. y Fem.; Gustavo Álvarez: 1ra Masc. y Formativas Masc. y Fem.; Facundo Álvarez Ferranti: Coordinacion General y entrenador Mini y Formativas Masc. y Fem.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

17

Comarca Andina

Un verano con calor, sol y lagos en Cholila, repleta de turistas y con múltiples propuestas C ada tarde, decenas de jóvenes de Cholila se juntan en el muelle del lago Lezana para disfrutar “de las aguas más calentitas de la Patagonia”. El lugar ya es un clásico de los últimos años y pronto se suman los turistas, atraídos además por conocer “la casona de los fantasmas”, ubicada sobre un peñón rocoso desde donde es posible observar las truchas deambulando tranquilamente en profundidades increíbles, con una vista incomparable de las montañas nevadas que coronan los cerros Tres Picos y Dos Picos (el más alto de la provincia del Chubut). En realidad, los cuatro lagos de la localidad cordillerana se ven colmados este verano por miles de visitantes de todo el país, donde las propuestas de aventura y alternativas deportivas para unas vacaciones divertidas incluyen desde trekking, cabalgatas, mountain bike, pesca, avistaje de aves y fauna hasta “jornadas inolvidables a sol y playa a orillas de un río, donde los únicos vecinos que ves son los cóndores que vienen a curiosear quien llegó”. Además de la gastronomía lugareña que encierra “la mejor carne del mundo”, este pueblo ofrece un recorrido por su rica historia -y que la define como “una tierra de leyendas”-, ya que sus valles fueron residencia habitual de la tribu de los chulilasken (de parentesco tehuelche –“Chuwach A kuna”–), como lo testimonian las pinturas rupestres del cerro Pintado, con una antigüedad superior a los 3.500 años.

Al agua. Verano en el lago Lezana, en Cholila. La zona, habitada originariamente por el grupo indígena que se vio exterminado a finales del siglo XIX –luego de la llamada “Conquista del desierto”–, se transformó luego en el destino de inmigrantes chilenos, italianos, norteamericanos, españoles, suizos y sirio libaneses, familias dedicadas a la cría ganadera de renombre y avalada por la calidad de sus campos encajonados entre montañas. La cabaña de Butch Cassidy, la primera escuela del maestro Vicente Calderón, los almacenes de ramos generales, la vieja cervecería Anzó y algunas casonas de aquellos colonos reflejan un pasado que se entremezcla con la aparición de una tropa de vacas arreada por un gaucho y sus

perros, marcando el perfil campesino que aún perdura en sus habitantes. “Estamos viviendo una gran temporada turística”, señaló ayer Marta Treuquil, desde la Oficina de Turismo. “En la apertura, estuvimos un tanto retrasados en comparación a otros destinos de la Comarca Andina, pero la gente que conoce Cholila desde hace muchos años marcaba su ansiedad por venir, con muchas reservas y consultas. Así que de un día para otro comenzaron a llegar y hoy están prácticamente colmadas las 400 plazas de alojamiento disponibles. Valoramos que todos son muy responsables a la hora de cuidarse y respetan los protocolos. De igual modo, se hizo una capacitación para los prestadores locales”, indicó.

De igual modo, graficó que “por las restricciones propias de la pandemia, se quedan una semana entre nosotros y ello les permite conocer nuevos lugares y explorar cada uno de nuestros atractivos. Acá se privilegia el contacto directo con la naturaleza. Durante el año se estuvo trabajando con nuevos accesos al lago Carlos Pellegrini (Mosquito), donde además el municipio construyó un camping libre en una de las cabeceras”.

Miradores Sumó “las obras de miradores turísticos en Villa Lago Rivadavia y el propio valle de El Rincón, donde se puede observar el potencial de nues-

tra ganadería y los paisajes andinos circundantes. Otros puntos interesantes son los senderos hasta la cima de El Morro (donde está el predio de la Fiesta Nacional del Asado) y el cerro La Momia”. Asimismo, valoró “la oferta de campings, hosterías y cabañas en los lagos Cholila y Rivadavia”, además de “los senderos de montaña, con la posibilidad de contratar guías especializados para que la excursión sea perfecta”. Cholila también es la portada norte del Parque Nacional Los Alerces, donde van apareciendo los lagos Rivadavia, Verde, Menéndez, Futalaufquen, Cisne y Krugger, todos unidos por los ríos Rivadavia y Arrayanes y rodeados de la selva valdiviana, en cuyo seno se encuentra el bosque milenario de alerces.

Tardecitas en Cholila Al caer el sol, se van prendiendo las luces de los bares, pubs, patios cerveceros y locales gastronómicos de Cholila: “Hay varias opciones para encontrarse con amigos o salir a cenar en familia”, adelantó Marta Treuquil en referencia a la propuesta nocturna de su pueblo. Otros prenden el fuego en la cabaña y pronto aparece un cordero o un asado de vaquilla, donde la charla se extiende hasta la madrugada. “Esa es la magia de este lugar, donde la consigna es pasarlo bien, relajarse y disfrutar de las vacaciones”, aseguran los lugareños.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Contra el Covid-19

Planean vacunar a 126.000 personas por día en Buenos Aires

L

a provincia de Buenos Aires planea vacunar a 126.000 personas por día con un esquema diseñado para perfeccionar el proceso, luego de haber inmunizado a 230.000 bonaerenses en el marco del plan nacional de inoculación que puso en marcha el Gobierno nacional y que comenzó con los trabajadores de la salud. Así lo precisó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, quien explicó que “el diseño teórico” desarrollado para llevar adelante el proceso de inmunización contra el coronavirus posibilitará “vacunar a 126.000 personas por día”. Admitió que “entre el diseño de escritorio y el territorio hay un espacio que habrá que ir manejando”, pero dejó en claro que el dispositivo para la aplicación de la dosis de la vacuna rusa Sputnik V “está muy bien organizado”. “Nuestra expectativa es esa, los equipos están preparados. Tomarán el tiempo necesario para la aplicación, para el registro, para el período de recuperación inmediata. Tenemos 126.000 personas diarias que potencialmente se pueden vacunar en el sistema”, dijo Gollan en declaraciones a El Destape Radio. El ministro se convirtió en la primera persona de más de 60 años en aplicarse la vacuna, luego de recibirla esta semana, y destacó que no tuvo molestias “ni el primero ni el segundo día”. Ayer, luego que el Anmat autorizara la aplicación de la vacuna rusa a mayores de 60 años, se vacunó el presidente Alberto Fernández y miembros del gabinete nacional, como su ministro de Salud, Ginés González García. Gollan adelantó que los mayores de 70 años serán uno de los primeros grupos seleccionados para vacunarse, así como también los docentes y las fuerzas de seguridad. En tanto, informó que el personal de los geriátricos también se está vacunando debido a que “ese sector es de mayor riesgo dentro del riesgo”. Explicó que el plan es que luego se continúe el proceso de inoculación contra el Covid-19 con los mayores de 60 años en general, completando así los grupos de riesgo. Gollan dejó en claro que estos planes dependen del ritmo con el que se irán recibiendo las vacunas. “No va a ser todo homogéneo”, aclaró y explicó que “no es que todos vienen en el mismo momento” y se los vacuna a todos juntos, por lo que, advirtió, “hay gente que espera un poquito más”.#

Plan de vacunación en Argentina

Este año vacunarán a más de 25 millones de personas

Continúa la vacunación de la segunda dosis para el personal de Salud.

E

l Gobierno nacional ratificó, a través del Ministerio de Salud de la Nación, su plan de vacunar durante este año a más de 25 millones de personas mayores de 18 años con 51.431.000 millones de dosis que se suministrarán en dos veces, lo cual representa, según un informe oficial, a casi el 85% de esta población. La información surge de un documento que fue distribuido en las últimas horas a los integrantes de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que preside Pablo Yedlin (Frente de Todos-Tucumán), luego del encuentro que mantuvieron los legisladores con el ministro de Salud,

Ginés González García. El documento les llegó a todos los integrantes de la comisión de Acción Social y de Salud de la Cámara baja, entre los que se encuentran los representantes de Juntos por el Cambio que no concurrieron a la reunión con el ministro en la sede de la cartera de Salud, porque reclamaban la presencia del funcionario en el Congreso. Tras ese encuentro, González García aseguró a los diputados oficialistas y opositores que el Gobierno nacional tiene un plan de vacunación “en marcha, con contratos firmados por más de 51 millones de dosis, y negociaciones abiertas con otros pro-

veedores internacionales para inmunizar a nuestra población”. El ministro recibió el martes pasado a una comitiva encabezada por Yedlin para informar sobre el plan de vacunas que instrumenta desde diciembre el Gobierno nacional, y a dos días de haber comenzado a dar la segunda dosis de la vacuna Sputnik V. El Ministerio de Salud tiene aseguradas 22.431.000 dosis de la empresa Astrazéneca; 9.000.000 de Covax; 20.000.000 Gamaleya (Sputnik) y mantiene además negociaciones con las firmas Pfizer, Jannssen, Butantan/ SinovacBiotech, Sinopharm, Moderna y CanSino Biologics.#

Coronavirus

Mañana partirá otro vuelo a Rusia para traer otra tanda de vacunas Sputnik V

U

n vuelo de Aerolíneas Argentinas partirá el domingo próximo hacia la Federación Rusa para traer una nueva partida de la vacuna Sputnik V, según confirmaron fuentes oficiales. El vuelo AR1602 partirá del Aeropuerto Internacional de Ezeiza sin escalas hacia el aeropuerto Sheremétievo de la capital rusa, en horario a determinar, añadieron las fuentes. La travesía, que durará entre 15 y 17 horas, estará a cargo de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos -cuatro en

funciones y una de refuerzo-, despachantes, técnicos y personal de carga. La aeronave sobrevolará Uruguay y Brasil, para cruzar el Atlántico y pasar sobre España, Francia, Suiza, Alemania, República Checa, Polonia, Bielorrusia y Rusia. El proceso de carga en el aeropuerto Sheremétievo llevará unas cinco horas, y tras esa tarea el avión emprenderá vuelo en forma inmediata a la Argentina. En esta oportunidad la cantidad de dosis a traer “dependerá del volumen

de los envases de las vacunas”, indicaron las fuentes. Hay tres formas distintas de traerlas: con los Thermobox, como se hizo en los dos primeros viajes; en cajas o en containers refrigerados; en todos los casos a 18 grados bajo cero y con 60 horas de autonomía. Con el primer método pueden entrar unos 600.000 vacunas por vuelo, las cajas tienen más volumen y por consiguiente menos cantidad, y los containers refrigerados albergan menos volumen y mayor cantidad.#

Fue su médico

Confirman que le falsificaron la firma a Maradona

U

n peritaje caligráfico determinó que la firma de Diego Maradona utilizada para solicitar su historia clínica a un sanatorio privado en septiembre de 2020 fue falsificada, por lo que la situación del médico neurocirujano Leopoldo Luque que lo atendía quedó más comprometida, informaron fuentes judiciales. El peritaje fue realizado por expertos de la Asesoría Pericial de San Isidro y su resultado final fue entregado en las últimas horas al equipo de fiscales que investiga las circunstancias en las que falleció el astro del fútbol mundial, el 25 de noviembre pasado en una casa del barrio San Andrés, del complejo Villanueva, en Tigre. Se trata de un estudio que había sido encargado por los fiscales para determinar si eran originales las firmas y garabatos que aparecían en tres hojas que habían sido encontradas y secuestradas en la casa del médico Luque, cuando fue allanada su casa el 29 de noviembre último. Una de esas hojas era una solicitud para que se entregue la historia clínica de Maradona, con fecha 1 de septiembre, y estaba dirigida a la Jefatura Archivo de la Clínica Olivos, y al pie figuraba la firma del “Diez”. “De mi mayor consideración yo, Diego Armando Maradona, me dirijo a usted para solicitar entregue a mi médico personal Dr. Leopoldo Luque, copia de mi historia clínica. Desde ya, muchas gracias”, dice el texto del escrito presentado en ese sanatorio privado. Los investigadores estaban convencidos que tanto esa firma, como las que figuraban en otras dos hojas que fueron secuestradas y que se cree que eran garabatos que se hicieron mientras practicaban las firmas, eran falsas y que fueron realizadas por el neurocirujano sin el consentimiento de Maradona. Fuentes judiciales aseguraron a Télam que los expertos caligráficos de la Asesoría Pericial confirmaron esas sospechas, luego de analizar la firma original de Diego que figura en los legajos de la Policía Federal Argentina (PFA) con las halladas en esas hojas. Ahora, el equipo de fiscales creado por decisión del fiscal general de San Isidro, John Broyad, y constituido por él y por Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, analizarán si imputan a Luque por el delito de “uso de documento privado adulterado”. Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa en el barrio privado San Andrés, de Tigre.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

Brasil

Bolsonaro cuestiona la eficacia de las vacunas

19

Estados Unidos

Iniciarán juicio político contra Trump

L

a Cámara de Representantes de Estados Unidos enviará el lunes próximo al Senado la acusación contra el expresidente Donald Trump, lo que dará inicio a su juicio político por “incitar a la insurrección” durante el reciente ataque de cientos de sus partidarios contra el Congreso. En una intervención en el Senado, el jefe de la bancada demócrata, Charles Schumer, dijo que la presidenta de la Cámara de Representantes, la también demócrata Nancy Pelosi, lo notificó del envío el lunes de la acusación contra Trump. El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnnel, propuso ayer aplazar el juicio a febrero con el

argumento de darle tiempo a Trump para preparar su defensa, pero el anuncio de hoy parece indicar que comenzará la semana próxima. De acuerdo con las reglas del Congreso, la entrega de la acusación implica que el proceso comenzará a las 13 del día siguiente, es decir, el martes. De todos modos, el cronograma aún no está claro: Schumer y McConnell todavía están discutiendo tanto la fecha como la duración del inicio del proceso, explicó el líder demócrata durante una comparecencia recogida por el sitio The Hill. “Que nadie se confunda, va a haber un juicio en el Senado de Estados Unidos, donde va a haber una votación

sobre si el (ex)presidente es condenado o no”, declaró Schumer. Pelosi fue más concreta y afirmó que el aplazamiento a febrero es innecesario: “Somos respetuosos con el poder constitucional del Senado sobre el juicio y siempre estamos atentos a la equidad del proceso, pero el (ex)presidente y nuestros responsables tuvieron el mismo tiempo para prepararse, y nuestros responsables están listos”. “El artículo de acusación contra Trump por incitación a la insurrección será entregado al Senado el lunes 25 de enero”, confirmó. Los testimonios comenzarían recién a mediados de febrero.#

En Europa y Canadá

Enojo por demoras de la vacuna de Pfizer

Bolsonaro insiste en que las vacunas “no están comprobadas”.

E

l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a cuestionar hoy la eficiencia de las vacunas contra el coronavirus al afirmar que “no están comprobadas científicamente”, pocos días después de que el país, en plena segunda ola de la pandemia, empezara su campaña de inmunización usando la vacuna china CoronaVac. “Todavía hay mucha gente preocupada con la vacuna. Lo voy a dejar bien claro. (Esa vacuna) es para uso de emergencia. No puedo obligar a nadie a vacunarse. No soy inconsecuente. (La vacunación) tiene que ser voluntaria, al fin de cuentas no hay nada comprobado científicamente con esa vacuna”, dijo el mandatario a periodistas en Brasilia. “Les pido que lean los contratos con las empresas para saber hasta dónde llegaron las investigaciones y por qué no se concluyó que una vacuna es perfectamente eficaz. Por lo que todo indica, según (el regulador sanitario) Anvisa, ayudará a que casos graves no ocurran en Brasil entre quienes se hayan vacunado”, agregó en declaraciones que reprodujo la agencia de noticias AFP. El avance desenfrenado del virus en el país, llevó hoy al estado de Sao Paulo a anunciar el cierre de bares y restaurantes por las noches y durante dos fines de semana, en un intento de frenar la pandemia que “mata a

una persona cada seis minutos” en la región más rica y poblada de Brasil. Las restricciones regirán a partir del lunes hasta el 7 de febrero en la ciudad de Sao Paulo y la mayoría de las ciudades del estado, declaradas en “fase roja” -sólo funcionan los servicios esenciales- entre las 20 y las 6 horas, de lunes a viernes, y durante toda la jornada en el fin de semana. “Una segunda ola de coronavirus afecta al mundo y sus efectos se hacen sentir también en Brasil y en el estado de Sao Paulo. El aumento del número de casos, de las hospitalizaciones y de los decesos es sumamente preocupante”, dijo el gobernador paulista, Joao Doria, al anunciar las medidas. “En Sao Paulo, hay una muerte cada seis minutos” por Covid-19, dijo, por su parte, el coordinador ejecutivo de la célula de lucha contra el coronavirus, Joao Gabbardo, quien aseguró que el escenario es “sombrío” en el estado, que podría quedarse pronto sin camas de terapia intensiva si no se toman acciones. Doria, quien se perfila como uno de los principales rivales de Bolsonaro en las elecciones de 2022, dijo que no daría marcha atrás, pese a las presiones de sectores económicos y del mandatario ultraderechista, opuesto a las medidas de confinamiento por su impacto recesivo.#

L

a pandemia se acerca a los 100 millones de infectados del mundo y dentro de este marco de alza de casos creció también en las últimas horas el enojo en Europa y Canadá ante nuevas demoras en la entrega de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech que obligaron a alterar los planes de inmunización. La Unión Europea (UE) advirtió que buscará aclaraciones de la firma estadounidense, luego de que una cada vez más enojada Italia denunciara hoy un nuevo retraso en el aprovisionamiento de dosis. El vocero de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, Eric Marmer, señaló a periodistas en Bruselas

que la comisión está en contacto permanente con los laboratorios y enterada de los recientes acontecimientos. La semana pasada, Pfizer avisó que los envíos de vacunas desde su fábrica de Puurs, en Bélgica, se verían reducidos mientras agranda la planta para poder aumentar la producción de vacunas contra la Covid-19 en 2021. Esta reducción en la distribución de inoculantes afectó los suministros del bloque europeo, que ahora prevé recibir el 92% de lo que se esperaba para esta semana y la próxima. El 8% restante sería recuperado durante la semana del 15 de febrero. El Gobierno italiano denunció que Pzifer repetirá la semana próxima la

demora en los envíos de vacunas de esta semana, que obligaron a retrasos en la campaña de vacunación. “Esta semana recibimos un 29% menos de dosis de Pfizer, y nos comunicaron que la semana que viene recibiremos 20% menos”, lamentó el comisario especial del Gobierno para la pandemia, Domenico Arcuri. El país se vio obligado a posponer el inicio de la vacunación en personas mayores de 80 años, que debían recibir la primera dosis a inicios de febrero y ahora deberán esperar 15 días más. El Estado italiano iniciará acciones legales contra la firma estadounidense, que había prometido unas 475.000 dosis semanales.#

Coronavirus

La cepa británica sería más letal

L

a variante británica del coronavirus, además de ser mucho más contagiosa, tendría un índice de mortalidad superior a la convencional, alertó hoy el primer ministro, Boris Johnson, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuyó ese efecto alarmante a una sobrecarga del sistema sanitario. “Ahora también parece haber algunos indicios de que la nueva variante, la que se identificó por primera vez en Londres y el sudeste de Inglaterra, puede estar asociada a una mayor mortalidad”, añadió el premier en rueda de prensa. Johnson puntualizó que, según la evidencia científica

disponible actualmente, las dos vacunas aprobadas en Reino Unido, la de Pfizer-BioNTech y la de AstraZeneca-Oxford, son eficaces contra esta nueva cepa. En el caso de un hombre de unos 60 años, la mortalidad en el país era anteriormente de 10 pacientes por 1.000 enfermos y actualmente estaría entre 13 y 14 por 1.000, explicó por su parte el principal consejero científico del Ejecutivo, Patrick Vallance. “Hay mucha incertidumbre en torno a estas cifras, pero es preocupante que haya habido un aumento de la mortalidad, así como un aumento de la transmisibilidad”, advirtió.

La OMS cree que la mayor mortalidad podría deberse a la sobrecarga del sistema sanitario, según reportó la agencia de noticias Europa Press. “Si la variante es más contagiosa, hay más casos y entonces hay más personas hospitalizadas. Si hay más hospitalizados y los sistemas están sobrecargados se producen más muertes porque los médicos están sobrepasados”, argumentó en rueda de prensa Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS encargada de la gestión de la pandemia. Si bien no está probado que sea más grave, “sí infecta a más gente, que llega a estar grave y muere”.#


POLICIALES_SÁBADO_23/01/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Rawson

Multitudinaria marcha por Ronald Guerra: entre el dolor, la bronca y el pedido de una Justicia ágil Trescientas personas a pie y cerca de un centenar de vehículos acompañaron a Liliana Guerra desde Rawson hasta el lugar donde el joven Ronald falleciera a causa de un siniestro vial. Duras críticas a la Justicia y mucho fervor en los reclamos. “No me van a hacer callar”, precisó la madre del dolor

J

usticia...Justicia”, “Ni un hijo más” y “Nunca más” fueron las vocs más escuchadas en la importante marcha que se efectuó en la tarde de ayer en memoria del joven Ronald Ignacio Guerra Lezcano, fallecido el pasado 18 de enero en la avenida Marcelino González, muy cerca del Puerto de Rawson. Alrededor de trescientas personas y cerca de un centenar de vehículos arrancaon, desde el barrio 2 de Abril (donde vive la familia del veinteañero fallecido) hasta el sitio exacto donde perdió la vida luego de ser atropellado por el médico Nicolás Sufanuma cuando aquel se dirigía a su trabajo en una planta pesquera local. A raíz de ello, el tránsito de la Doble Trocha que comunica Rawson con Playa Unión se vio demorado por una movilización que superó todas las expectativas en cuanto a su convocatoria y que unificó los reclamos de una equidad en la Justicia, críticas al accionar de la misma y a quién manejaba en estado de ebriedad; como así también el acompañamiento a Liliana Guerra, la madre del dolor que al cierre de la caminata se dirigiò a todos los presentes agradeciendo el apoyo recibido no sólo ayer, sino en los últimos días. Escoltado por vehículos y agentes de la Agencia de Seguridad Vial Provincial (ASVP), incluso con la presencia de su titular, Leonardo Das Neves y la divisiòn motorizada de la Policía, la caravana a pie y a ritmo lento cruzó todo aquel territorio, entre cánticos y bocinazos de los vehículos que la seguían.

Daniel Feldman

La marcha, por momentos, generó una importante congestión en el tránsito en la Doble Tricha que une Rawson con Playa Unión. Mucha gente Cuando se llegó al punto donde Ronald Guerra perdiò la vida aquella fatídica madrugada del 18 de enero tras ser impactado por un rodado, la madre del joven, Liliana Guerra hizo

uso de la palabra. No sin agradecer a quienes la acompañaron y ayudaron en este difícil momento, la mujer pidió que se “haga Justicia”.

“Y con una Justicia que de la cara, que no se esconda, con gente que trabaje, que no esté de vacaciones y que sea competente”, porque hoy sólo “tenemos bronca, tenemos gri-

tos, maldecimos y odiamos y lo que queremos es que el que hizo esto, lo pague”, precisó. Luego, Liliana Guerra sostuvo que “esta movilizaciòn se convierte em


policiales_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

Daniel Feldman

21

Daniel Feldman

Liliana Guerra fue la única oradora luego de la gran movilización

En el marco de la marcha, se recordó a las otras víctimas de accidentes automovilísticos con final trágico

movilizaciòn y Justicia. No, en venganza y muerte. La muerte la sufrió mi hijo, el mejor ser humano que existía”, apuntó para añadir que “queremos fiscales competentes, queremos menos papeleo y que no nos traten de ignorantes, que no nos falten el respeto”. “Roland tenía 25 años y era un soñador. Trabajaba y siempre pensaba

nos manchas de sangre.? Ya no puede tocar a nadie como un profesional de la salud”. “Y esta movilizaciòn me da más fuerzas, me sirve para seguir estando de pie y luchar no sólo para lograr que el culpable de la muerte de mi hijo pague lo que hizo, sino para todas aquellas madres que tuvieron un dolor semejante y una pérdida similar.

en el otro y una madrugada apareció un borracho y me lo mato. Un ebrio al volante mató a un soñador y me duele en el alma”, expresó por momentos con voz entrecortada y rodeada por familiares y allegados. También consignó que “le pregunto a Nicolás (por Suganuma) ¿Qué persona puede tocar como profesional de la salud cuando tiene sus ma-

Gracias por estar, sin ustedes, sola no podría hacer todo esto”, dijo ante el aplauso de los concurrentes. “A mi no me van a callar. No, señor. Me van a seguir esuchando. Si. Desde el dolor y de la esperanza de que exista la Justicia. Por eso les pido a esos señores, a los testigos y a la Policía que estuvo en el lugar que digan la verdad”, manifestó.

Luego de las palabras de Liliana Guerra y el abrazo que los presentes le prodigaron, la movilizaciòn se desperdigó y la ruta, la que fue duramente cuestionada por la madre de Ronald, abierta nuevamente el tránsito normal en una jornada con un gran movimiento en la villa balnearia. El hecho, por ahora, está caratulado como de homicido culposo.#


policiales_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

Trelew

Detenidos por auto robado

22

Puerto Madryn

Sereno de barrio amenazó a un vecino que ingresaba El cuidador del barrio Pioneros Del Sur exhibió una pistola calibre 9mm a un conductor que ingresaba al lugar el jueves por la noche. Su arma fue incautada y él aprehendido

P Los aprehendidos son dos personas que circulaban con un menor

E

n un operativo realizado este viernes en el acceso Norte a la ciudad de Trelew, personal de Gendarmería detuvo a dos personas que intentaban ingresar a la ciudad con un menor de edad a bordo de un auto robado. La actitud sospechosa de los ocupantes llamó la atención de los agentes de seguridad. Cuando solicitaron la documentación, el conductor argumentó no contar con ningún papel

que pudiera identificar el origen del vehículo marca Ford Ka.De acuerdo a las averiguaciones hechas por la Policía de Chubut se logró determinar que el vehículo había sido robado. Intervino el Ministerio Público Fiscal de Trelew. Los dos ocupantes fueron trasladados hasta la sede judicial para la celebración de la audiencia de control. El rodado fue secuestrado y alojado en la Comisaría Tercera a fin de ser devuelto a su dueña original.#

ersonal policial de Puerto Madryn intervino en el ingreso al barrio Pioneros del Sur de esa ciudad, donde un ciudadano denunció haber sido amenazado con un arma de fuego por el sereno del barrio. Los uniformados arribados al sector sur se entrevistaron con el vecino quien manifestó que al ingresar al barrio fue detenido por el sereno del lugar que le exhibió un arma de fuego. Ante el tenor de lo denunciado los agentes dialogaron con el trabajador que, tras varios minutos, confirmó la existencia de un arma de fuego, tipo pistola calibre 9 milímetros, además de tener 3 cartuchos de fogueo. El sereno hizo entrega de la pistola y los cartuchos al personal policial que procedió a su secuestro. Asimismo, el fiscal de turno dispuso la detención del sereno por los delitos de amenazas agravadas e infracción al artículo 189 Bis del Código Procesal Argentino.#

Efectivos policiales debieron intervenir ante la denuncia del vecino

Esquel

Jara con fuerzas federales y de Parques

E

l nuevo jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario mayor Ariel Jara mantuvo un desayuno de trabajo con los integrantes de las demás fuerzas federales y Parques Nacionales. El Comisario Mayor Ariel Jara es el nuevo Jefe de unidad Regional y también quien presidio esta reunión para continuar la linea de trabajo en materia de seguridad pública en contexto de la pandemia del coronavirus

que esta afectando a la Comarca Andina sin desatender el trabajo cotidiano que todas las reparticiones tienen en este comienzo de año. En el encuentro se abordaron los trabajos que estará efectuando cada fuerza Armada y de Seguridad dándole dinamismo a la normativa que deben cumplir los vecinos y los cuidados y a su vez el personal policial, para evitar nuevos contagios.-

Oriundo de la Comarca Cordillerana, el comisario Mayor Ariel Jara desempeñaba sus funciones en la ciudad de Rawson a cargo del área de Investigaciones teniendo a su cargo la totalidad de las Brigadas de toda la provincia. También posee una gran experiencia en la función policial; en materia de narcotráfico en distintas dependencias de la provincia.#

El comisario mayor Ariel Jara en un desayuno de trabajo con sus pares


policiales_SÁBADO_23/01/2021_Pág.

23

Puerto Madryn

Incautan lentes apócrifos

E

Agencia Puerto Madryn

n la mañana del viernes, se realizó un operativo policial en la zona de la rambla de Puerto Madryn que estuvo relacionado a la presencia de vendedores ambulantes en el lugar. El operativo contó con la presencia de personal de la División Guardia de infantería, de la División Canes, la Oficina de Operaciones de

Comisaria Primera y de la Dirección de Inspección General de la comunal. Dicho operativo se realizó en sector costero entre el monumento a la Mujer Galesa y el parador denominado Bistro del Mar, en la primera bajada. El mismo tuvo como finalidad localizar a los vendedores ambulantes de nacionalidad senegalés. En el marco del operativo se demoró a dos vendedores, quienes fueron

ingresados a la dependencia policial con la mercadería a los efectos de controlar la constatación y cumplimiento de requisitos para la actividad. Tras más de una hora de trabajo se finalizó el procedimiento. El saldo fue el secuestro de 87 lentes que fueron denominados apócrifos y que quedaron en podes de personal del área municipal.#

El trabajo realizado en la zona de la rambla fue intenso y exitoso

Comarca Andina

Rescatistas buscan a una mujer desaparecida en las aguas del lago Puelo

D

urante la jornada del último jueves, el Parque Nacional Lago Puelo fue escenario de dos accidentes con bañistas. Por un lado, hasta el anochecer se desarrollaba un operativo para tratar de encontrar a una turista de Buenos Aires, de 40 años, quien despareció en la zona de la desembocadura del río Azul, donde estaba disfrutando de un día de intenso calor junto a su familia. Al parecer, en un momento dado intentó cruzar el cauce hídrico con su hija; resbalaron y fueron arrastradas por la correntada hacia el lago. La rá-

pida acción de otros bañistas permitió sacar a la jovencita, pero la mujer se perdió en la profundidad. El propio intendente del PNLP, Sergio Rusak, estaba al frente del rastrillaje, al tiempo que mantenía contacto permanente con el esposo, conmocionado por lo ocurrido. Según se adelantó, durante la mañana del viernes llegarán buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina, con sede en San Carlos de Bariloche, para sumarse a la búsqueda. En otro hecho, dos jóvenes de La Plata que también estaban en el área

del delta del río Azul debieron ser socorridos cuando estaban en complicaciones para mantenerse a flote. Quienes los auxiliaron debieron nadar para alcanzarlos, al tiempo que aparecieron dos kayakistas que también estaban en las inmediaciones. Una vez en la orilla, fueron asistidos por personal de Parques Nacional y de Prefectura Naval Argentina, ya que presentaban principio de hipotermia, además del cansancio y el susto vivido minutos antes. Finalmente, fueron derivados hasta el hospital local para su mejor atención.#

Participaciones TASCON, JOrge Roberto q.e.p.d. El Personal Directivo, docente y no docente de la Escuela Pcial. N• 138 de la ciudad de Trelew participa con hondo pesar el deceso del Sr. TASCON, JOrge Roberto padre de nuestra compañera de trabajo Cristina TASCON, acompañando a la familia en este difícil momento.

Comodoro Rivadavia

Secuestran arma y balas

Los allanamientos se efectuaron a raíz de una causa por amenazas

E

n la jornada de ayer, se realizaron dos allanamientos en la zona de extensión del barrio Máximo Abasolo de Comodoro Rivadavia por causa

de abuso de armas de fuego y amenazas, se secuestro un arma de fuego calibre 22 y balas. Además se logró identificar a los agresores en el domicilio.#

chubut LA PRIMERA

1 2470 11 2 9732 12 3 7174 13 4 0323 14 5 3813 15 6 6154 16 7 4473 17 8 3602 18 9 3300 19 10 6019 20

9149 1592 2000 1542 5679 3737 9469 0167 1235 1790

ciudad MATUTINA

1 5152 11 2 6461 12 3 7700 13 4 7755 14 5 2239 15 6 4353 16 7 2026 17 8 4767 18 9 2652 19 10 7290 20

1260 8972 3879 5102 6247 7782 9212 8654 8359 1054

VESPERTINA

1 7347 11 2 8755 12 3 6223 13 4 9742 14 5 6261 15 6 1543 16 7 0454 17 8 2706 18 9 5003 19 10 9640 20

2706 3818 9680 9511 8023 9640 8560 0235 7294 5183

NOCTURNA

1 1421 2 5762 3 7057 4 1683 5 0101 6 6507 7 0799 8 5527 9 4777 10 1505

11 4997 12 1453 13 8035 14 6886 15 4939 16 7514 17 8457 18 3826 19 2444 20 4909

LA PRIMERA

1 3785 11 2 6064 12 3 2613 13 4 8708 14 5 3154 15 6 4086 16 7 2259 17 8 3711 18 9 8480 19 10 1522 20

9165 3116 2313 8812 4900 6190 4370 8687 8935 3316

QUINIELAS MATUTINA

1 6764 11 2 6693 12 3 2481 13 4 1293 14 5 2581 15 6 9836 16 7 1991 17 8 7006 18 9 1656 19 10 6091 20

4030 3279 0579 0946 8497 3518 6938 0561 8536 5676

buENOS aiRES VESPERTINA

1 7337 11 2 5441 12 3 0813 13 4 8742 14 5 2628 15 6 5180 16 7 2559 17 8 7018 18 9 3902 19 10 2365 20

3256 4032 6462 1317 3677 6874 8247 6632 1503 0179

LA PRIMERA

1 7611 11 2 0111 12 3 1642 13 4 1747 14 5 0930 15 6 5778 16 7 9943 17 8 9974 18 9 3443 19 10 5041 20

7705 9228 6354 8663 1676 2546 4967 5150 2374 2520

MATUTINA

1 3099 11 2 9981 12 3 9870 13 4 5456 14 5 7781 15 6 3377 16 7 3053 17 8 7854 18 9 4000 19 10 5929 20

9419 8844 7099 0022 7727 6375 7536 6686 0945 8403

VESPERTINA

1 9425 11 2 9959 12 3 1725 13 4 3726 14 5 6207 15 6 4524 16 7 2963 17 8 7329 18 9 4949 19 10 4861 20

7065 2589 8934 9816 8528 9365 2992 5017 4065 1858

NOCTURNA

1 0762 11 2 5109 12 3 3843 13 4 7877 14 5 8716 15 6 8599 16 7 7339 17 8 1165 18 9 6467 19 10 1617 20

3721 8230 6541 7064 4892 1533 4012 5270 4112 1549


Sábado 23 de Enero de 2021

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:40 3.75 mts 15:17 4.00 mts

08:54 1.67 mts 22:02 1.60 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 91,85 EurO: 109.83

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSE a 37 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 28º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ESE a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 19º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del SO a 43 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 28º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Marcha de la bronca y de la fe. Por Ronald Guerra la Doble Trocha Rawson-Playa Unión se vio moviizaba por mucha gente imagen tv

Torneo Federal “A”

Entre los cuatro mejores

P

or los cuartos final del Reducido del Federal A, Deportivo Madryn venció 1-0 en condición de visitante a Chaco For Ever y logró la clasificación a las semifinales. Nicolás Torres anotó el único gol del partido. En la etapa inicial, Madryn se asentó de buena manera en suelo chaqueño y desarrolló mejor su juego. En la primera de peligro, Jeldres habilitó a López quien quedó mano a mano ante el Canuto pero el arquero se quedó con el duelo.En el complemento, el anfitrión arrancó mejor y con el correr de los minutos tuvo jugadas de peligro. En la más peligrosa, More sacó un centro desde el sector izquierdo, Cáceres le

dio de cabeza y el golero Lencina impidió de gran manera el gol del local. Pero sobre los 35’, El Aurinegro logró el tan esperado gol. Córner de Canuhé, Niell anticipó en el primer palo y tras el rebote de Canuto, Torres la empujó y cumplió con la ley del ex para darle el 1-0 y la clasificación a su equipo. Madryn está entre los cuatro mejores y sigue en camino para luchar por el segundo ascenso a la Primera Nacional. En la próxima instancia, enfrentará al ganador de Villa Mitre y Sportivo Belgrano de San Francisco, aunque si este último gana, jugará frente a Sarmiento de Resistencia como visitante.#

Nicolás Torres celebra el gol de la victoria y el pase a semifinales.


21-01-2021 AL 27-01-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701) Alquilo depto. Con servicios incluidos buena ubicación 0280 154344348. (1401)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno Trelew.

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

(2701)

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2701)

Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (2001) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701) SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601)

Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.