●●El intendente de Trelew,
Adrián Maderna, se reunió este lunes con funcionarios de Nación y pidió que se priorice a la ciudad para obras barriales y viviendas. P. 2
Gestiones en Buenos Aires
CHUBUT Trelew • Martes 23 DE marzo de 2021 Año LXVII • Número 20.072 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Ministra de salud de nación
Vizzotti visitará la zona de los incendios y entregará vacunas
●●La ministra llega hoy por la mañana al aeropuerto de Esquel y desde allí se dirigirá a la Comarca Andina. P. 3
Luz y Fuerza arrancó una retención por el atraso salarial en Servicios Públicos
ongarato
P. 2
Otra vez aislado ●●Por un caso positivo
Finde a pleno ●●Punta Norte, en Penín-
sula Valdés, desbordó de visitantes durante este fin de semana, en el inicio de la Temporada de Orcas. P. 21
en su entorno familiar, el intendente de Esquel tuvo que aislarse nuevamente. P. 10
rawson
Una noche de furia ●●Un hombre fue agredido violentamente por su ex pareja, que le pegó un cabezazo en
la boca. Le arrojó piedras al grito de “te voy a prender fuego el auto y la casa”. P. 20 gestiones en nación
Gustavo Sastre en el Inaes ●●El intendente de Puerto Madryn quiere fortalecer la
economía social de la ciudad y gestiona distintas líneas de trabajo ante el organismo. P. 9
Llegaron otras 500 mil vacunas de Rusia P.18
Renunció José Mazzei, director de Defensa Civil de Chubut P. 4
La frase del día: “Somos una sociedad que gestiona muy mal el recurso” gustavo monesterolo, fundación patagonia tercer milenio. P. 7
MARTES_23/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Nuevos focos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
M
ientras todavía se trabaja de forma denodada para controlar los puntos calientes y llegar a lugares de difícil acceso donde está activo el fuego, el director de Defensa Civil de la provincia, José Mazzei, renunció a su cargo de manera indeclinable. Las razones se explicarán con el tiempo, pero están vinculadas al manejo del área y su estructura. Un reclamo para dotar de mayor herramientas administrativas y en cuanto a equipo a un área que tiene que arriesgar su recurso humano. A lo que se sumó en los últimos días un
reclamo de los brigadistas en el frente de la batalla contra el fuego en la Comarca Andina, por los sueldos atrasados y la falta de recomposición salarial. Mientras tanto, las relaciones con el Gobierno Nacional continúan frías. Si bien desde Nación se cumplió con el envío de fondos vía ATN a los municipios afectados, fue el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, el que dio a conocer que llegará a la Comarca la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, para acelerar la campaña de vacunación en los sectores
que están abocados a extinguir el fuego. Quedaron muchas esquirlas de la última visita del presidente Alberto Fernández a la zona en Lago Puelo, a punto tal, que los ministros nacionales habían indicado que no estaba previsto que estuviera el gobernador Mariano Arcioni. Esta vez la comunicación de tan relevante llegada vino por el lado de un intendente cercano a Nación, y no por parte de la Provincia. Claro está, que esto última no perjudicará las tareas de extinción del fuego como sí la renuncia del
Director de Defensa Civil, ya que la ayuda seguirá llegando. Pero si establece un punto de inflexión hacia futuro. Los millonarios desembolsos de Nación lograron descomprimir situaciones como el ciclo lectivo en la provincia. El vuelto fueron los incidentes con el ministro Trotta. A la llegada del presidente por la ayuda en medio de los incendios, hubo un ataque a la comitiva presidencial. Estas situaciones provocaron un hartazgo, y la necesidad de que la provincia comience a resolver problemas propios de la gestión.#
Arrancó la retención de trabajadores de Luz y Fuerza en Servicios Públicos El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia arrancó este martes a las 00:00 horas una retención de servicios que marcará el inicio de un plan de lucha que abarcará a todas las áreas dependientes de la Secretaría de Energía de la Provincia de Chubut, “ante los reiterados retrasos e incumplimientos salariales hacia nuestros representados, como así también la total falta de incumplimiento en materia de higiene y seguridad en el ámbito de la Dirección General de Servicios Públicos de la provincia”, según anunció este lunes el gremio a la Secretaría de Trabajo. La retención de servicios será con asistencia a los lugares de trabajo, aclararon desde el gremio, quien además informó a la autoridad laboral que se garantizarán las guardias mínimas e indispensables en casos de emergencia de los servicios esenciales, como hospitales, sanatorios,
Bandurrias
Sergio Esparza/ Jornada
bomberos y fuerza de seguridad, entre otros. “Tomamos la decisión porque no han cumplido nada de lo que nos dijeron y la retención la vamos a sostener hasta que se cumplan las demandas.
No cumplieron con el pago de salarios; no tenemos elementos de higiene y seguridad, ni ropa de trabajo acorde; no hay soluciones a los problemas de nuestros trabajadores; siguen trabajando y brindando su servicio esencial
para la comunidad y quedó demostrado ante los incendios en la Comarca Andina que los compañeros trabajaron de la mañana a la noche para restablecer los servicios esenciales lo más rápido posible, estando sin cobrar los sueldos, y ni han pasado horas extras”, señaló el gremio a través de un comunicado. El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, ratificó la medida y pidió a los intendentes de la zona de la Comarca Andina que vienen reclamando por la prestación del servicio que “cuando se corta no tienen que llamar más al ministro de Infraestructura, o al subsecretario de Energía o a los delegados locales de la DGSP; tienen que llamar a los que tienen la responsabilidad por el atraso en el pago de sueldos, que son el gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Economía, Oscar Antonena.”
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Recorrerá la zona afectada por los incendios
La Ministra de Salud de Nación llega hoy a la Cordillera para acelerar el plan de vacunación Carla Vizzotti llegará entre las 8:30 y las 9 al Aeropuerto de Esquel, para luego trasladarse hacia las localidades que se ven afectadas por el fuego. El objetivo es priorizar al personal que en estos momentos está combatiendo los focos activos. Ayer seguía el fuego en la zona de El Pedregoso.
Vizzotti llega por la mañana a Esquely se trasladará a la Comarca.
H
oy por la mañana arribará la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, a Chubut. Entre las 8:30 y las 9 arribará al Aeropuerto de Esquel y luego se trasladará a la Comarca, a las zonas afectadas por los incendios. El objetivo es acelerar la camapaña de vacunación para el personal que se encuentra combatiendo el fuego. El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, había adelantado ayer que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, “estará en la zona dando respuesta a un reclamo de los vecinos para traer mayor cantidad de dosis de la vacuna contra el Covid, reforzando las partidas normales distribuidas por el gobierno provincial, en beneficio de toda aquella gente afectada al operativo de los incendios y a quienes siguen trabajando en la emergencia”. Cabe recordar que dicha funcionaria (aún era la secretaria de Acceso a la Salud) acompañó al ministro de Turismo, Matías Lammens, en su visita a El Bolsón del pasado 28 de enero, también convocados por el incendio forestal que consumió 6 mil hectáreas en Cuesta del Ternero y Los Repollos.
Durante la teleconferencia mantenida el domingo con el presidente Alberto Fernández, de la que también participaron el intendente de El Hoyo, Pol Huisman; el diputado nacional Santiago Igon y el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, “abordamos asimismo las gestiones que llevamos adelante con el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Sostenible, a través de un plan de reconstrucción de viviendas para los pobladores castigados por la catástrofe”, señaló el jefe comunal puelense. En detalle, explicó que el programa “nos facilita la construcción rápida de viviendas temporarias (no significa que no sean de buena calidad). En coincidencia, luego del relevamiento en terreno, el mismo ministerio nos dará esta semana las pautas del programa Soluciones Habitacionales, además de la operatoria Casa Propia, que podrá abarcar también a otras familias de nuestra localidad”. Puntualmente, para Lago Puelo “fueron confirmadas 250 soluciones habitacionales (otras 90 serán para El Hoyo), que esperamos comenzar dentro de 15 días, con un plazo de eje-
Desde las zonas afectadas comienzan con la reconstrucción, tras los terribles incendios. cución de entre dos o tres meses. Su radicación se hará conforme a un criterio ambiental, donde el suelo debe ser estable; y otro social, a resolver por el área competente del municipio, dando prioridades a las personas más afectadas por el fuego”. En detalle, para dicho plan hay un presupuesto asignado de 266 millones de pesos; mientras que para Casa Propia se destinarán otros 1400 millones y 36.400.000 de pesos irán a mejoramientos habitacionales. Cabe recordar que los propios vecinos perjudicados por el incendio “de quinta generación”, desatado el pasado 9 de marzo y que arrasó con las urbanizaciones del paraje Las Golondrinas y Cerro Radal, han comenzado a levantar nuevas edificaciones con apoyo de materiales y números voluntarios arribados desde distintos puntos del país. En medio, Augusto Sánchez precisó que la ayuda estatal
será “para aquellos que no tengan la posibilidad de levantar nuevamente su casa. El primer criterio de ayuda es para quien hoy no tiene nada, no para quienes tienen la alternativa de poder reconstruir su hogar”. A su criterio, “hoy estamos en el momento más alto con respecto a la ayuda voluntaria de todo el país, tanto aquella que llega en forma directa al escenario afectado como a la que se canaliza a través de los organismos oficiales. De todas maneras, el esfuerzo del municipio está enfocado en soluciones comunitarias en beneficio de mayor cantidad de vecinos, y con recursos propios porque todavía no hemos recibido los fondos del ATN enviado por la Nación y que corresponden a cada pueblo”, aclaró. De igual modo, remarcó que “también esperamos para la próxima semana la llegada de funcionarios y técnicos del Ministerio de Agricultu-
ra, ya que debemos trabajar con los productores primarios agrícola ganaderos de la región, quienes han perdido animales, alambrados, instalaciones, maquinaria e insumos. Además, a través del Inta estamos pidiendo asistencia técnica ya que hay lugares donde hay que sembrar algún tipo de gramínea para comenzar a fijar el suelo que se quemó y evitar deslizamientos a futuro”. En otro orden, Augusto Sánchez se refirió a la situación de un vehículo municipal “prestado a la comisaría local para un fin de semana, hace aproximadamente un mes, y que aún no fue devuelta”. Según graficó, “fue atendiendo un pedido del jefe de la unidad policial local, toda vez que los móviles propios estaban rotos. Al parecer, siguen sin respuesta de la provincia y continúan usando de patrullero nuestra camioneta”, agregó.#
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
De forma indeclinable
4
En medio de los incendios, renunció el Director de Defensa Civil de la provincia Los motivos estarían asociados a desacuerdos en el manejo de la estructura del área y condiciones laborales, que también venían reclamando los brigadistas. Respecto al estado de situación en la Comarca Andina, se informó que todavía sigue activo el fuego en Las Golondrinas.
A
yer se terminó de confirmar la salida de José Mazzei de Defensa Civil de la provincia. La renuncia es de carácter indeclinable, y se produce en medio de los incendios que se buscan controlar en la zona de la Cordillera. Las razones detrás del paso al costado de Mazzei, estarían vinculadas a desacuerdos en cuanto al manejo de la estructura del área, y también en algún aspecto por las condiciones laborales, vinculadas con la jornada de trabajo y también con la remuneración, teniendo en cuenta que el personal de Defensa Civil es el que está más abajo en la escala, dentro del Ministerio de Gobierno. La dimisión del ahora ex director del área, se produce en paralelo con un reclamos que habían elevado los brigadistas al propio Gobierno. Por el atraso en los sueldos, para un sector que se estaba arriesgando para com-
batir el fuego en la Comarca Andina. En las próximas horas el Gobierno Provincial tendrá que hacer la desingación, para delinear quein será el reemplazante en un área sensible, a raíz de la emergencia ígnea que se vive. Mientas tanto, el Estado chubutense destina diversos recursos tanto humanos como materiales para los trabajos de control del fuego en la Comarca Andina. Este lunes a primera hora, la Secretaría de Bosques, que conduce el Ingeniero Forestal Rodrigo Roveta, actualizó la información sobre los siniestros ígneos que desde hace más de 10 días afectan a la zona de la Cordillera. En relación al incendio que ocurre en Las Golondrinas, se comunicó que su estado es activo. Ayer domingo el personal recorrió el perímetro de los sectores que presentan mayor actividad, trabajando sobre los puntos calientes,
con herramientas manuales y equipos de agua. El sector de Puesto del Medio es el más activo, se trabajó con medios aéreos y personal de línea con herramientas manuales y equipo de agua, además se pudo realizar un camino hasta los puntos más activos con el apoyo de una topadora. El personal de línea lo integran las brigadas del SPMF de Puerto Patriada, Lago Puelo, Cholila, Esquel, Maiten; SPLIF de El Bolsón; Parques; SNMF (Regional Patagónica, Regional Centro y Regional NOA), SPMF de Neuquén y Bomberos Voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo. Colaboran el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional, la Dirección de Defensa Civil, la Policía, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Administración de Vialidad Provincial.
Además acompañan la Secretaría de Pesca, Gendarmería Nacional, el Ejército Nacional, la Policía Federal, los hospitales de El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón, los municipios de El Hoyo y Lago Puelo, y la Escuela N° 81, entre otros. En total, los recursos destinados a sofocar el siniestro ígneo en la zona de Las Golondrinas son los siguientes: 198 combatientes, 14 camionetas, 12 autobombas, 2 cisternas y transporte en general. En tanto, el incendio denominado El Boquete sigue activo. Durante la jornada de ayer personal la brigada de El Maitén y Epuyén fueron helitransportados y trabajaron sobre los focos más activos en sectores altos. Para este lunes se espera que el grupo de combatientes sea helitransportado para continuar con las tareas. El personal se abocará a la identificación y enfriamiento de puntos calientes.#
Mazzei reunció a su cargo.
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
5
Ante el aumento de casos de Covid-19 en países limítrofes
Arcioni junto a ministros nacionales evalúan nuevas restricciones para los pasos fronterizos E l gobernador Mariano Arcioni, participó este lunes desde Sala de Situación de Casa de Gobierno, de una reunión por videoconferencia convocada por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Transporte, Mario Meoni y de Seguridad, Sabina Frederic, para analizar la situación junto a los 16 Gobernadores que cuentan con pasos fronterizos. El encuentro realizado en Casa Rosada contó con la presencia además del secretario de Interior, José Lepere, y la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, los Gobernadores Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Rodolfo Suarez (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gera; Gustavo Melella (Tierra Del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja).. En tanto, el gobernador Arcioni estuvo acompañado por el ministro de
Videoconferencia del gobernador Arcioni con los ministros nacionales por los pasos fronterizos. Gobierno y Justicia, José María Grazzini, quien al término de la reunión virtual señaló que “se analizaron cómo vamos a manejarnos a partir de ahora con los cruces fronterizos, con
el ingreso y egreso de turistas y personas que retornen al país”. Señaló que “a lo largo de la pandemia, hemos trabajo perfectamente con el área de Migraciones, tanto con
las personas que se encontraban varados y necesitaban hacer los cruces de fronteras entre Chile y Chubut, y también viceversa. Los dos cruces en nuestra Provincia se encuentran ce-
rrados pero los habilitamos cada vez que hay una necesidad de urgencia, lo que trabajamos conjuntamente con Migraciones”. Grazzini explicó que “a partir de las nuevas restricciones de vuelos internacionales, van llegando al país personas que se encontraban en el exterior por turismo o trabajo, y hay un programa donde se nos informa a cerca de todos los chubutenses que llegan al país para que cuando ingresen a la Provincia podamos tener la precaución de que cumplan la cuarentena”. “Vamos a esperar los puntos fundamentales que comunicará Nación de manera oficial, pero habrá reducción de vuelos para ingresar o salir del país, y controles de camiones en los ingresos y salidas de cada punto limítrofe tanto en Neuquén Mendoza, Río Negro y Chubut”, manifestó el funcionario provincial. Grazzini recordó que “a lo largo de la pandemia hemos tenido el punto ‘La Laurita’ como intercambio y salubridad de camiones extranjeros y seguiremos teniendo el lugar”.#
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
Por ejercicio ilegal de su función
El juicio al exjuez Alesi pasó a cuarto intermedio
S
e inició este lunes en la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Rawson el juicio contra el Dr. Martín Benedicto Alesi, exjuez de familia de Rawson, en el marco de una causa en la cual se lo investigó por ejercicio ilegal de la función pública. El debate está a cargo del Juez Penal Gustavo Castro, en tanto que el Dr. Daniel Esteban Báez tiene a su cargo la acusación por el Ministerio Público Fiscal y el abogado particular Javier Romero es quien ejerce la defensa técnica de Alesi. En el inicio de la audiencia Báez detalló los hechos por los cuales se acusa al exmagistrado, quien estando suspendido en sus funciones desde marzo del año 2019 a raíz de una resolución de un Tribunal de Enjuiciamiento retomó sus funciones entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre del mismo año a instancias de un amparo favorable que le otorgó un juez laboral de Trelew. Según la acusación fiscal, Alesi volvió a desempeñarse como juez sin un acto formal de puesta en funciones y sin que la resolución del juez Paulo König hubiera sido notificada a los organismos que ejercen la superintendencia del juzgado ni al propio tribunal que lo había suspendido. En ese lapso volvió a dictar resoluciones y sentencias, tanto interlocutorias como definitivas. El Dr. Javier Romero por su parte expresó que durante el proceso judi-
cial quedaría desacreditada la teoría fiscal y se demostraría que Alesi no cometió ningún tipo de delito al volver a su función. Durante la mañana del primer día del juicio declararon los doctores Daniel Manse y Virginia Mardones, secretarios ambos del Juzgado de Familia de Rawson, quienes fueron consultados por las partes sobre el periodo en el cual el Dr. Martín Alesi estuvo suspendido, su vuelta al cargo tras el amparo de König y su tarea en ese periodo hasta que finalmente dejó el juzgado. Prestó testimonio el Dr. Cristian Martínez, exFiscal de Estado de Chubut, quien se refirió a su actuación al plantear la nulidad del amparo dispuesto a favor del exmagistrado. Brindó testimonio un perito informático de apellido Figueredo, respecto a información que fue recolectada de equipos del juzgado de familia. En la parte final de la audiencia se dio lectura a los pliegos de consultas que fueron remitidas al Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Mario Luis Vivas; al Dr. José Maidana en su rol de secretario del Tribunal de Enjuiciamiento que en su momento suspendió a Alesi, y a los Jueces de la Cámara de Apelaciones Civil de Trelew, Dres. Raúl Adrián Vergara y Marcelo Fernando Peral. Ante la demora en la respuesta del pliego de preguntas enviado al Gobernador Mariano Arcioni, se pasó a un cuarto intermedio.#
6
Obras escolares
Suspendieron audencia a Cigudosa y ex funcionarios por recusación a fiscales
En la causa abierta aparece como imputada la diputada y ex ministra de Educación, Graciela Cigudosa.
S
e debió suspender la audiencia preliminar al inicio del juicio por fraude al Estado, donde se la acusa a la ex ministra de Educación y actual diputada Graciela Cigudosa, junto a otros funcionarios y empresarios locales, por direccionar recursos
y fondos en obras de mantenimiento de escuelas. Es que los abogados defensores recusaron a los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams por presuntas irregularidades durante la investigación y la toma de testimonios de los hoy acusados.
El fiscal Rodríguez detalló que en la audiencia preliminar que daba inicio este lunes, “hubo un planteo previo encabezado por el Dr. Miguel Moyano y después lo siguieron Andrés Meiszner y Gladys Olavarría donde me recusan a mí, a Williams y a Koltsch por supuestamente haber violado garantías constitucionales en el marco de la investigación penal preparatoria”. Según los defensores, “allá por abril de 2019 supuestamente interrogamos a personas que nosotros ya sabíamos que eran imputados y como consecuencia de ello hemos violado todas las garantías y perdido la objetividad que requiere un fiscal para estar frente a este tipo de causas”. “Por supuesto que nosotros negamos toda esa situación, creemos que es una maniobra dilatoria, nos quieren sacar a mí y a Williams del juicio, porque hay un caudal probatorio que es contundente y que de hacerse el juico, tienen grades chances de ser condenamos, entonces la estrategia que buscan después de dos años son estas maniobras, recusándome. Además es inverosímil porque, si realmente hubiese sido así y hubiera algún tipo de sospecha, me tendrían que haber denunciado hace dos años”. Ahora estos planteos los debe resolver el Procurador Jorge Miquelarena,. Los imputados que eran funcionarios provinciales cuando se conoció la investigación son la actual diputada provincial y ex ministra de Educación, Graciela Cigudosa, el ex secretario de Coordinación del ministerio, Raúl Care y su secretario privado, Gustavo Hueichan. En tanto los particulares son Daniel Schmid, titular de Lada Construcciones y Ramida SRL, Daniel Gel, responsable de Gefer SRL y Calypso Revestimientos, Félix Currumil, Jorge Santucho y Roxana Pereyra.#
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
Día Internacional del Agua
Monesterolo: “Somos una sociedad que gestiona muy mal el recurso” D esde la Fundación Patagonia Tercer Milenio Gustavo Monesterolo consideró “histórica” la mala gestión del agua en la provincia y destacó las diferencias notorias entre la potencialidad y el recurso utilizable para el consumo. Además, respaldó las distintas iniciativas impulsadas desde el espacio cuestionando los desvíos de cursos de agua y la falta de inversión en proyectos de desalinización. “Hay que tomar conciencia de las diversas perspectivas desde las que puede tomarse el tema del agua, que es un bien escaso, dado que solo el 3% del agua del planeta es potabilizable”, reconoció en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo). “A nivel local somos una sociedad que gestiona muy mal el agua” y ratificó la mala gestión del recurso considerando la cobertura de agua potable para la población que tiene la provincia. “Chubut tiene 6 cuencas exorreicas que van a los océanos y poco hacemos en ese recorrido para el aprovechamiento integral del recurso, tanto desde la potencialidad productiva como de la conservación del recurso”. Indicó que la toma de conciencia respecto al uso del agua debería plantearse a través de políticas de Estado que pongan en valor este recurso esencialmente vital. “Debería haber más campañas de concientización por el uso de agua potable”, resaltó Monesterolo. “Hoy potabilizar –dijo el secretario de la Fundación- tiene un alto costo y debiera saberse que con esta agua regamos el jardín, lavamos veredas y autos. Todo eso cuesta mucha plata. De hecho, el mayor déficit de las cooperativas está hoy en la potabilización del agua y en los ser-
“Debería haber más campañas de concientización por el uso de agua potable”, resaltó Monesterolo. vicios sanitarios de cloacas. No es la energía la que genera el déficit de las cooperativas. Debería haber una decisión política de generar agua de reúso y la potable dejarla solo para uso humano. Además, deberíamos tener cuidado con el manejo de las cuencas hidrográficas”.
Cuencas hídricas Agregó que desde la Fundación Patagonia Tercer Milenio se han realizado análisis de las cuencas hídricas provinciales, relevamiento que demandó dos años de trabajo. “Vemos por ejemplo en la cuenca baja del río Chubut hay una serie de actividades que contaminan permanentemente con agrotóxicos o, por ejemplo en Trelew, con el volcado de agua de plu-
viales al río, siendo ésta el agua que “barre” la ciudad. Es una planificación incorrecta que daña al río y genera costos adicionales altísimos. Todo esto debería estar puesto en las mesas de discusiones políticas incluyendo campañas de concientización” dijo Monesterolo. “Consumimos agua en exceso”, agregó. Respecto a la provisión y abastecimiento de agua en la zona sur diferenció el desvío de cursos naturales y la falta de avance en estrategias alternativas. “No sé por qué una ciudad costera como Comodoro no ha avanzado en plantas desalinizadoras. La ecuación económica no debe ser lo más problemático. Esto se debe más a la falta de planificación del Estado en todas sus esferas”. Destacó que esta variable re-
presentaría un aporte sustancial para equilibrar el sistema; aliviando la demanda que se tiene sobre la cuenca del Senguer y recuperando la propia cuenca con una provisión de agua desalinizada. “Creo que lo económico no es la traba sino el déficit que se tiene en materia de planificación”. Finalmente pidió obras que permitan regular el funcionamiento en la naciente del Senguer y consideró un “ejemplo extremo” de mala administración la situación del lago Colhue Huapi en Sarmiento. “Esto debe ser revisado de manera autocrítica porque se expone al asentamiento poblacional a una situación extremadamente crítica. Creemos que la obra de Regulación debe estar acompañada por otras acciones de gestión constante”, finalizó.#
7
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_PÁG.
8
Ya se comenzó ayer con muestras, exposiciones y recitales
Acto y actividades en Trelew por el día de la Memoria por al Verdad y la Justicia
M
añana se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El acto central en Trelew se realizará a las 11 horas en el aeropuerto viejo. Las actividades comenzaron este lunes por la tarde y se extenderán durante la semana. Así lo confirmó a Jornada Ismael Contrera, del subprograma Acción Cultural, quien destacó el establecimiento de la “Semana de la Memoria”. El funcionario reveló que este lunes se inauguró la muestra en forma conjunta con el Centro Cultural de la Memoria, en la sede ubicada sobre la calle 9 de julio. “El miércoles (por mañana) vamos a estar en la radio municipal llevando adelante entrevistas y apuntando dentro del contexto del proceso de reorganización nacional que comenzó en 1976 con la creación del CONFER y toda una serie de prohibiciones que fueron direccionadas en la parte artística, musical y educativa”, remarcó.
Norman Evans/ Jornada
La muestra “tiene que ver con la tarea de inteligencia que se llevaba adelante”, explicó Contrera. Contrera apuntó que “desde la Dirección elegimos un programa para recordar y poner en el oído y
consciencia de los más jóvenes que escuchan canciones en radio o en la tele y no se sabe que más de 200
estuvieron prohibidas. Se prohibieron libros también. A través de la música vamos a meternos en esa época terrible. El miércoles a las 18 horas (por mañana) será en el ex Distrito Militar con mini recital en vivo, con artistas nuestros y con canciones legendarias recordando a sus autores”.
Sobre la muestra expuesta en la Dirección de Cultura, dijo Contrera que “tiene que ver con la tarea de inteligencia que se llevaba adelante, no solamente en la parte política sino sindical, educativa y artística”. En una de los cuadros, dijo Contrera para ejemplificar “hay una crónica muy simpática en la muestra, que cita la visita de Horacio Guarany por el año 1963. Cuando vino a hacer una actuación en Puerto Madryn. Desde Inteligencia lo buscaban como Horacio Guarany y no figuraba porque era ese el nombre artístico. El verdadero era Eraclio Rodríguez, entonces no coincidía. Fue un tanto risueño dentro de lo dramático de esa época”. Habló del acto central. “Se va a hacer en el Centro Cultural por La memoria. Vamos a participar con artistas acompañando, tratando que los chicos jóvenes vayan interesándose por todo este tema para seguir manteniendo viva la memoria. La muestra estará toda la semana en el Centro Cultural. Invitamos a todos los vecinos ya que hay documentos de vecinos que eran espiados y están los prontuarios”. “Está abierto todos los días el Centro de 8 a 19 horas. Se pueden acercar y disfrutar de la muestra”, concluyó. #
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
De parte de Veteranos de Malvinas
Repudio a expresiones del ministro Federico Massoni
L
a Unidad Coordinadora Provincial “Islas Malvinas”, el Centro de Veteranos de Guerra de Comodoro Rivadavia, el Centro de Veteranos de Guerra de Rawson, Agrupación de Ex Soldados Combatientes de Trelew-Gaiman- Dolavon, Veteranos de Guerra de El Hoyo, el Centro de Veteranos de Guerra de Sarmiento y el Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn emitieron un comunicado expresando su “repudio” a las palabras del Ministro de Seguridad -Federico Massoni- en oportunidad de recibir a un contingente de ex Soldados que en 1982 durante el conflicto bélico, que permanecieron en el continente sin ir al frente de batalla.-
Dice el comunicado A sus palabras en nombre del Gobierno Provincial: “… el ser Veterano, Veterano de Guerra es haber prestado servicio, y es anecdótico si estuvieron en la isla o estuvieron en el continente, porque si el combate se hubiese trasladado al continente ustedes eran los que tendrían que estar ahí para defender al pueblo argentino…” Ante ello “le decimos al Gobierno Provincial y al Ministro que no fue anecdótico estar bajo el fuego enemigo, ni haber pasado hambre y frío extremos defendiendo nuestras Islas. Que no fue anecdótico marchar al frente en un combate desigual y ver morir a nuestros hermanos ante el cruel avance del enemigo. Que no fue anecdótico regar con sangre de nuestras heridas la turba malvinense y mucho menos fueron anecdóticas las vivencias extremas de ser tomado como Prisioneros de Guerra por el ejército imperialista británico. Que deducimos que sus palabras parten de una ignorancia histórico-jurídica y también, de nunca haber estado ni por asomo en una situación plena de combate, en donde en desigual y adversas condiciones debe salir a definir a riesgo de su propia vida, el destino de una batalla. Que el Ministro intente ir a cada hogar de una familia de nuestros Soldados que en nuestras Islas quedaron y les diga que todo fue anecdótico, que divague y elucubre potencialmente sobre si se hubieran trasladado los combates aquí o allá. Entonces todos quienes cumplieron una función pueden ser Veteranos de Guerra solo porque estaban en servicio”. El comunicado de Unidad Coordinadora Provincial “Islas Malvinas” y acompañado por diferentes centros manifestaron y expresaron al ministro Massoni “todo nuestro repudio a sus dichos y lo invitamos a no asistir a acto alguno en homenaje a los Héroes Caídos en defensa de nuestra soberanía y en el cual participen los verdaderos Veteranos de Guerra, porque solo nos recordará la banalización que usted hace no solo de nuestro sacrificio sino de nuestros hermanos caídos en batalla, del permanente dolor de sus familias y de toda esta dura historia reciente que está tan ligada a nuestra amada Patria”.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Daniel Belmar (CVG ), Pto. Madryn.
Verdaderos Combatientes Asimismo, reafirmaron que “nosotros, los verdaderos Combatientes en Malvinas, estaremos nuevamente este 2 de Abril en todos los actos junto a nuestra comunidad y a los Familiares de Caídos en la guerra, con la frente en alto, con el dolor contenido, y con el permanente recuerdo y homenaje a nuestros verdaderos Héroes reclamando y reivindicando nuestra soberanía que constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino. Que en los mencionados actos no necesitamos ni deseamos la presencia de hombres sin honor”.#
9
Gestiona líneas de trabajo con el INAES
Sastre quiere fortalecer la economía social en Madryn E n el marco de su viaje a Buenos Aires para continuar gestionando obras e iniciativas para Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre se reunió ayer con el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig. Puntualmente, el encuentro fue para coordinar líneas de trabajo para el fortalecimiento y consolidación del sector de la economía social, cooperativismo y mutualismo de la ciudad. Vale recordar que la semana pasada el Jefe Comunal se había encontrado con autoridades del mismo organismo nacional en Puerto Madryn. En la reunión en Capital Federal se brindaron precisiones al respecto de la campaña del INAES para rediseñar los procesos para facilitar la constitución de cooperativas y mutuales y su regularización. La intención es poder pasar de políticas sociales a políticas productivas, por lo que el trabajo se va a centrar en los esquemas colectivos que lleven a cabo actividades de producción de bienes y servicios. Al respecto de lo dialogado en Buenos Aires, Sastre dijo: “La recuperación económica necesaria para las ciudades irá de la mano de estos procesos de asociativismo y articulación, por lo que es clave el trabajo coordi-
Gustavo Sastre, inició gestiones ante organismos nacionales. nado entre el Gobierno Nacional y las Municipalidades en este sentido”. Además, el Intendente afirmó: “Seguimos siendo convocados por autoridades nacionales para avanzar en distintas gestiones. Tenemos que continuar sentándonos en la misma mesa de trabajo con los distintos sectores para poder cumplir con las iniciativas que tenemos planificadas para que Madryn siga creciendo de la manera correcta luego de la caída económica que generó la pandemia”. “Tenemos que lograr que la constitución de cooperativas y mutuales sea más fácil y es por eso que creare-
mos líneas de trabajo. Hay que seguir fortaleciendo la economía social dentro de nuestra ciudad porque sabemos la importancia que tiene para los vecinos y las vecinas de Madryn”, agregó el Jefe Comunal. Cabe destacar que en el encuentro en Buenos Aires también se conversó sobre la necesidad de armar un sistema de financiamiento para el sector, que es clave para motorizar la creación de cooperativas y mutuales, cuyo sistema de trabajo permite la redistribución entre los socios y la reinversión local de los excedentes.#
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
Ante el gobierno provincial
Intendentes propondrán discutir la coparticipación
Daniel Feldman / Jornada
10
Cambiemos piensa en ganar la provincia en las elecciones 2023
Ongarato dijo que Chubut debe cambiar de color político
E El intendente de Rawson se reunió con 9 de sus pares de la provincia.
E
l intendente de Rawson participó del encuentro junto a otros nueve de sus pares de distintas regiones de la provincia. En la reunión analizaron la posibilidad de plantearle al Gobierno Provincial una propuesta sobre el tema de coparticipación a los municipios.
La reunión Damián Biss calificó la reunión como “muy importante” ya que “participamos diez intendentes de distintas regiones de la provincia. En diciembre de 2019 habíamos mantenido una reunión sólo los intendentes radicales y allí habíamos acordado reunirnos periódicamente cada dos meses, pero por la pandemia no se pudo dar”. En el encuentro “abordamos distintos temas e intercambiamos información en temas que son comunes a todas las localidades como la basura, servicios públicos, donde es muy importante saber cómo trabajan otros municipios”. El intendente de la ciudad Capital dijo que “hemos hablado también sobre la posibilidad de empezar a dis-
cutir el tema de la coparticipación. Hay una ley que se venció en el 2017 que fijaba una nueva discusión por lo que vamos a lograr un informe para hacerle una propuesta al Gobierno Provincial. La ley de Coparticipación hay que estudiarla a fondo. Algunas de las cuestiones que creemos hay que resolver es que ha habido movimientos en la categorización de los municipios. Cuando la ley fue creada había cinco municipios de primera y hoy son siete. Los recursos que se distribuían entre cinco hoy se dividen entre siete, por lo que hay que evaluarlo. Hay que rediscutir la coparticipación”, sostuvo.
Escenario electoral Damián Biss también se refirió a las elecciones. “Hablamos del escenario electoral, creo que los intendentes son muy importantes para cada una de las fuerzas política y hay una voluntad de todos los intendentes que estuvieron presentes que es poder consolidar el frente electoral que hoy existe y poder ampliarlo para poder sumar otras fuerzas políticas que han demostrado interés en sumarse”. #
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se encuentra aislado nuevamente, con sospechas de Covid-19. Así lo contó en FM Tiempo Esquel, y dijo que desde su domicilio con la computadora y el celular, está tratando de hacer lo que puede. Viene de tres aislamientos por contactos estrechos, y ayer por la tarde se haría un PCR para constatar si se contagió o descartarlo, ya que “tengo el síntoma de un resfrío”. Para evitar alguna confusión, el jefe comunal explicó que la reunión con sus pares intendentes de Cambiemos en Rawson, se conoció por estas horas, pero se realizó hace más de una semana. Comentó que lo que tratan de armar con intendentes de Cambiemos, es un grupo no justicialista, buscando que a la hora de los reclamos, sean más fuertes ante el Estado provincial y el gobierno nacional, de manera conjunta y con un objetivo constructivo, en pos de lograr soluciones para los vecinos. Ongarato definió que coincidieron en aquella reunión de Rawson, que “tenemos que armar un frente lo más amplio posible y en base a coincidencias básicas, para que cuando tengamos que ir a una elección, la gente tenga por qué elegir a nosotros para gobernar la provincia a partir del 2023”. En el mismo sentido afirmó que “quienes consideramos que la provincia tiene que cambiar el color político, tenemos que estar unidos, habida cuenta del resultado de tantos años de gestión, sin necesidad de describir como están la salud, la educación y la economía, más la falta de obras”. El intendente de Esquel subrayó que siempre estará dentro de la UCR, y expuso que su partido a nivel nacional,
Sergio Ongarato, intendente de la ciudad de Esquel. no tiene otro lugar en la política, que no sea integrando una coalición que pueda llegar al gobierno del país, una provincia y las ciudades. “Un Radicalismo que sólo tenga vocación de ser minoría y ser contestatario de un gobierno de turno, no sirve para nada”. El arquitecto Ongarato también se refirió a la presencia de funcionarios locales en el acto que presidió Patricia Bullrich recientemente en su visita a la provincia -el concejal Diego Austin y el secretario de Ambiente Daniel Hollman-, e indicó que cada uno es libre de ir a donde quiera, y si aludió a las diferencias que se dan en el bloque de concejales de Cambiemos con Austin. Recalcó que tanto el presidente de la bancada, Alejandro Wengier, como el resto de los integrantes, discuten entre ellos y trabajan todos los días. Pero, “manifiestan que reuniones con Diego Austin no ocurren o son muy esporádicas, y no hay posibilidad de diálogo”. En consecuencia llamó a dialogar y asumir las diferencias, para tener una posición orgánica, en cuanto a haber debatido y arribado a una conclusión. “Eso es lo que está ocurriendo, y es un desafío que tiene el bloque de hablar con Austin”. Respecto de la relación con el Gobierno Provincia, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal señaló que hace un tiempo que no se reúne con el gobernador Mariano Arcioni. Pero, en la medida que lo permite la economía provincial, avanzan en conjunto con distintas áreas, para lograr ejecutar proyectos.
La visita del presidente Acerca de lo sucedido en la Comarca Andina, con los incendios que dejaron un saldo catastrófico, Ongarato
analizó que más allá de las pérdidas cuantiosas, que ya se intentan recomponer, se venía escuchando comentarios desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, incluso del ingeniero forestal Guillermo Deffosé (exdirector del CIEFAP), que podían ocurrir estos siniestros, porque se han dado en otros lugares del mundo. Adelantó que el municipio está elaborando un proyecto de protección de las forestaciones comunales, pero fundamentalmente de los vecinos, al tiempo que sugirió que al zona de la Comarca Andina, donde predominan las forestaciones y hay construcciones dentro de ellas, hay que tomar precauciones distintas para salvaguardar las viviendas. Por otro lado el intendente de Esquel lamentó los episodios que se dieron durante la visita del presidente Alberto Fernández a Lago Puelo diez días atrás, cuando hubiera sido muy importante que el mandatario se llevara una impresión, de la magnitud de la catástrofe. Sin embargo -acotó-, a nivel nacional el cincuenta por ciento de la información fueros los hechos violentos, y el resto el desastre que provocaron los incendios.#
“Tenemos que armar un frente lo más amplio posible para que cuando tengamos que ir a una elección, la gente tenga por qué elegirnos a nosotros”.
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
En Bº Los Aromos
Trelew: homenaje a ex combatientes
Norman Evans/ Jornada
Rubén Lencinas.
E
n el barrio Los Aromos y por conmemorarse este 2 de abril 39 años de la Gesta de Malvinas, se realizará un acto y homenaje a excombatientes. El presidente del sector Rubén Lencina, dijo que el sector hace tiempo necesitaba un reconocimiento porque “cuando entregaron el barrio fue cuando se empezó a dar viviendas a excombatientes. Tenemos 10 en el barrio. Es un numero importante. Ellos no tenían representación gráfica. Vamos a descubrir una placa y les entregaremos una plaqueta individual. Será el viernes 26 a las 17 horas”. Dijo Lencina que eligieron ese día y esa hora porque “el 2 de abril con el acto y vigilia, los excombatientes tienen varias actividades. Queremos adelantarnos y poder cumplir con los héroes de nuestro barrio”, destacó. El dirigente barrial admitió que “en otras ciudades hay placas en las viviendas de los excombatientes. La idea es que se conozca la historia y haremos un resumen de estas personas. Es el reconocimiento es para todos pero en especial para los nuestros, que en nuestro barrio nunca se había realizado. Es importante que se reconozca porque las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, concluyó. #
Concejales y el Intendente de Rawson encabezaron el acto
11
Proyecto en marcha
Reconocen a voluntarios del “Plan Detectar” en Rawson E C oncejales y el Intendente de Rawson encabezaron un acto por el cual se entregaron diplomas de reconocimiento a los voluntarios que participaron del Plan Detectar en la ciudad capital. También fue invitada la madre de Ronald Guerra ya que el joven fue parte del mismo. Damián Biss destacó que, durante el año pasado, en los meses más duros de la pandemia, “una gran cantidad de vecinos se acercaron y colaboraron voluntariamente. Hicieron recorridos muy importantes por toda la ciudad tratando de adelantar la identificación de nuevos casos positivos”, por lo que reiteró la importancia del voluntariado. “Rawson tiene un espíritu muy solidario, se ha visto cada vez que pasa alguna situación extraordinaria como lo ocurrido en la Cordillera, cada vez que surgen situaciones de este tipo la ciudad reacciona cómo reaccionay hay muchos vecinos comprometidos con distintos aspectos”, afirmó. En cuanto a lo que se espera próximamente en relación a la segunda ola del virus, el Intendente reconoció que hay “incertidumbre con lo que pueda pasar con la pandemia las próximas semanas”. Si afirmó que “hace varios días que no hay nuevos casos positivos en la zona y entre las cosas a las cuales lo atribuyo es que la comunidad aprendió a prevenir la posibilidad del contagio, por el gran trabajo que hacen las instituciones y también el plan de vacunación está ayudando”.
Reconocimiento a Ronald Entre las personas que recibieron su diploma de reconocimiento por el trabajo en el Plan Detectar, estuvo la familia de Ronald Guerra, ya que el
La Casa de Gobierno al Ex Zoológico
l Gobierno Provincial firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos para que en los próximos meses se llame a concurso nacional para el proyecto de la nueva ciudad administrativa que se emplazaría en el predio del ex Zoo de Rawson, General San Martín. Allí se instalarán Casa de Gobierno y los Ministerios.
Proyecto ambicioso
Liliana Guerra recibió el diploma (Post mortem) en nombre de su hijo. joven fallecido fue voluntario en el operativo. Su madre Liliana Guerra dijo estar “muy orgullosa y emocionada porque en el camino de su vida ha sido muy querido. Esas semanas del Plan Detectar que estuvimos compartiendo era full time, porque iba con todas las ganas a encontrarse con la gente. Estaba fascinado porque sabía que eso sería muy útil para su futuro estudio de enfermería”, contó en referencia a Rony.
Acerca de la causa Sobre la continuidad de la causa judicial informó que “por ahora estamos tranquilos, esperando estos tres meses, igual no nos estamos quedando quietos porque tenemos que reflejar lo que fue la vida de Ronald y la de Suganuma, que eran el agua y
el aceite”, consideró. Por otro lado, la madre del joven fallecido cuando iba a trabajar en su bicicleta y fue atropellado en el ingreso al Puerto Rawson, anunció que están organizando durante este próximo fin de semana “un evento musical para recolectar cosas destinadas a las Casas Tuteladas, donde Ronald participó su semana de pasantía de la carrera de enfermería. Después ayudaremos a la salita del Área 16”. Además “la gran idea que tenemos y esperamos nos apoye el Intendente, es hacer una plaza en el lugar donde falleció Ronald. Sería una plaza ecológica con elementos reciclados”.#
El intendente Biss calificó como “muy ambicioso” al proyecto por el cual la provincia se encuentra buscando financiamiento desde hace un tiempo. “Lo que proyecta es lo que gasta en alquileres, que es aproximadamente un millón de dólares al año, y eso serviría para financiar la nueva obra”. También, explicó Biss, “hay una idea de conformar un fideicomiso financiero con los edificios actuales. Esto nos permitirá resolver algunas situaciones de infraestructura de entidades que están en Rawson, sin edifico propio, como la universidad del Chubut, institutos superiores, el centro de formación profesional. Ya que los edificios actuales servirían para resolver esa necesidad”, consideró. Otro punto que destacó es que este proyecto “permitirá obras de infraestructura para la ciudad muy importantes, como un nuevo puente en calle Mendoza y la conectividad de ambas Rutas 7 y 25 en ese sector”.#
El Dato El proyecto de la nueva ciudad administrativa que se emplazaría en el predio del ex Zoo de Rawson, incluye la Casa de Gobierno y los Ministerios.
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
12
Naturaleza en Península Valdés
Punta Norte, atractivo turístico de fin de semana Un centenar de personas se acercó al mirador de Punta Norte el domingo con deseo de observar orcas en ataque, uno de los espectáculos salvajes más hermosos de la Patagonia. Las orcas no aparecieron esta vez, sin embargo los guardafaunas quedaron impresionados con la cantidad de visitantes.
Daniel Feldman / Jornada
Turistas y fotógrafos de distintos puntos del país esperan la aparición de las orcas. Las pasarelas de Punta Norte fueron extendidas para tener un mejor panorama de las loberías.
G
ente de la Cordillera, de San Martín de los Andes, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew eligieron Punta Norte el domingo. También hubo fotógrafos de natu-
raleza esperando las orcas. El clima fue ideal, calor y un viento suave del norte. El domingo abrió la concesión de confitería para tomar café o comer un sánguche. Junto al mirador se in-
auguró una exposición fotográfica de orcas. La pasarela de observación fue extendida y ahora es posible ver más de cerca las loberías. Los guardafaunas explican a los visitantes cómo
son los avistajes y señalan los sitios donde comunmente ocurren los ataques. Aconsejan estar en el lugar 3 horas antes de la marea alta y 3 horas después de la pleamar.
La última vez que se avistó orcas en Punta Norte fue el viernes 12 de marzo. En aquella oportunidad, se observó a un grupo de 11 orcas y hubo ataques con captura de lobos marinos. #
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
Puerto Madryn
13
Puerto Madryn
Nueva reunión delConsejo Mantenimiento sobre instalaciones en de Adultos Mayores planta potabilizadora de Servicoop
S
La agenda del mitin giró en torno a varios asuntos clave.
E
l Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn volvió a sesionar para analizar dos cuestiones centrales que es la incorporación de los centros de jubilados en el beneficio de la tarifa diferencia de Servicoop y, por otra parte, los inconvenientes que se tienen en la prestación del Prosate. Con relación a las tarifas diferenciadas en los servicios brindados por la cooperativa y Camuzzi se acordó presentar un proyecto de ordenanza, que impulsará Marcelo Vaccaro, para sumarlos al encuadre que tienen los clubes deportivos y que les permite gozar de dicho beneficio. Oscar Furchi, presidente del Consejo, explicó que se avanzará en “presentar un anteproyecto de una ordenanza donde se incluya a los centros de jubilados con una tarifa diferencial en los servicios de energía eléctrica y gas, que son lo que más han abultado la deuda que se tiene”. Con las autoridades de Servicoop se avanzó en la refinanciación de la deuda, en concepto de individual, que presentaba cada centro. Esto permitió hacer una quita de intereses y un plan de pago auqnue “nosotros queremos que, de aquí en más, los
centros de jubilados tengan una tarifa diferenciada. Eso lo estamos tratando con el concejal Vaccaro y con la viceintendenta Noelia Corvalán”. El otro tema que, en forma recurrente, volvió a analizarse es las falencias que existen en la prestación de los servicios del Prosate y que generan malestar entre los jubilados y pensionados. “Hace 15 días mantuvimos una reunión con el coordinador médico del Prosate para evaluar 4 puntos que habíamos puesto en consideración. Los reclamos siguen existiendo, así que pautamos una reunión con la participación de Pami y Prosate para darle una solución al mayor que se ve afectado por estos reclamos que no tienen viso de solución”, explicó. El reclamo está centrado en la imposibilidad de conseguir especialistas para la atención del jubilado y pensionado. “Es muy difícil conseguir turnos antes de fines de abril y para un adulto mayor es muy largo de esperar” comentó el presidente del Consejo, quien reiteró que “en algún lugar hay una falla para que no se puedan conseguir turnos cuando se habló de ampliar la cantidad de turnos”.#
ervicoop informó a los usuarios y a la comunidad en general que hoy se realizarán tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora. Esto implicará que el personal desafectará del sistema dos estaciones transformadoras de 13,2 kv, que abastecen de energía eléctrica al sistema de bombas situado sobre la margen del río Chubut. El inicio del ciclo de la producción de agua potable, particularmente en la etapa de captación de agua cruda, se encuentra un sistema de bombas que captan el agua sobre el río y la impulsan a través de un acueducto hasta la planta potabilizadora, la cual se encuentra distante unos 6,8 kilómetros. Para realizar este tipo de tareas es imprescindible paralizar el ciclo de producción, ya que se debe contar con las instalaciones desenergizadas. Las tareas comenzarán este martes, 23 de marzo, desde las 8 hasta las 12 aproximadamente. Milton Junyent, jefe de acueducto, expresó: “Lo que se va a realizar en el sistema, es un mantenimiento preventivo. Todo sistema de trabajo continuo, debe tener en determinadas ocasiones, intervenciones de carácter técnico preventivo, fundamentalmente para evitar imprevistos y prolongar su vida útil. En esta oportunidad se realizará la limpieza de las dos estaciones transformadoras, que en primera medida y en entrando el otoño, deben ser despejadas de cualquier elementos extraño, cómo hojas, ramas o acumulación de tierra y una vez finalizada esta tarea, se realizará el correspondiente cambio de fluidos, testeo de componentes y verificación de patrones”. El jefe de acueducto destacó que “esta temporada estival que está finalizando, nos ha dejado meses de intenso trabajo, las instalaciones funcionaron a máxima capacidad las 24 horas del día y sin este tipo de mante-
Durante cuatro horas, habrá varias tareas de mantenmiento. nimiento rápidamente presentarían desperfectos y quedarían fuera de servicio. Al ser una tarea programada, nos da la posibilidad de realizarla con altos niveles en las reservas”. Junyent sostuvo “de no mediar ningún imprevisto, en el lapso de 4 horas debería estar en funcionamiento nuevamente la planta, por lo que no debería de resentirse el sistema, ni el servicio, pero de igual manera y sólo a modo preventivo solicitamos a la población hacer un uso racional del recurso”.#
Las estaciones transformadoras que abastecen de energía al sistema de bombas de Servicoop que estarán desafectadas por el personaL.
2
PROVINCIA_MARTES_23/03/2021_Pág.
14
Esquel
Retención de servicios de recolectores
T
rabajadores del Servicio de Recolección de la Municipalidad de Esquel, afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, iniciaron ayer una retención de servicios tras no haberse cumplimentado la entrega de mamelucos, borcegos y camperas que debe realizarse en cada comienzo de año. Lucas Caire, delegado del sindicato en el Servicio de Recolección, explicó que decidieron comenzar una retención de servicios en el área, ante la falta de indumentaria. “Hace tiempo que venimos con el reclamo de la indumentaria, que se entrega todos los años en el mes de marzo. Estamos a
fin de mes, todavía no ha llegado la ropa, y los compañeros tienen que contar con la indumentaria correspondiente para poder cumplir con el servicio”, manifestó. La indumentaria correspondiente que se debe entregar son mamelucos, borcegos y camperas. Caire señaló que la adjudicación se realizó el 3 de febrero, y los proveedores saben que tienen 3 semanas para poder cumplir con la entrega; sin embargo estamos a 22 de marzo y todavía no entregaron la indumentaria completa. Contó que en el área “los compañeros no tienen los mamelucos ni los zapatos en condiciones, así que llegamos a un límite, y decidimos iniciar
una medida de fuerza”. Mientras que planteó que “parece que hay que llegar a una medida como ésta, para que se empiecen a mover los funcionarios, porque sino no llegan las cosas a tiempo”. Asimismo el dirigente aclaró que el municipio hizo las cosas bien, pero el que no cumple es el proveedor”. Explicó que el Estatuto del Empleado Municipal establece que a principio de cada año se realice una entrega de indumentaria. Sin embargo consideró que en recolección debería ser dos veces, por el desgaste que sufre con el trabajo. “Es la ropa que usamos en otoño, invierno, primavera y verano, así que
Por falta de indumentaria, los recolectores van al paro en Esquel. es normal que se rompa por el uso diario”, precisó. El delegado por SOEME y ZO manifestó que levantarán la medida de
fuerza cuando se reciba la indumentaria completa, porque “hoy los compañeros no están en condiciones de salir a trabajar”. #
En Trelew
A intendente
“Chino” Comparada, candidato en Esquel Trabajo intenso de mantenimiento vial E l Partido “Igualar” avanza en su consolidación como espacio político a nivel nacional. El referente en Esquel y la zona, Javier “Chino” Comparada, dijo que están constituídos legalmente en 11 provincias. En Chubut faltan aún trámites para formalizarlo, y es la tarea a la que están abocados. A nivel nacional la principal dirigente que lidera Igualar es Carmela Moreau, hija del diputado Leopoldo Moreau. Puntualmente de la presencia de Igual en Esquel y la Cordillera, Comparada remarcó que “a través del tiempo he elaborado un proyecto muy interesante, que me gustaría materializar en el 2023”. Indicó que la municipalidad debe involucrarse más en la salud pública, con ideas que se puedan llevar a Provincia. También alienta políticas de inclusión para la tercera edad y puso el acento en la necesidad de generar trabajo para los jóvenes. Mencionó la Secretaría de Producción y Empleo Municipal, que desde su enfoque debe tener una óptica empresarial, con presencia del sector privado, de manera de gestionar recursos para
C
El empresario gastronómico se postula por el partido Igualar “generar fuentes de trabajo. Nación y Provincia tienen que aportar su parte. Pero, el municipio debe generar trabajo”, subrayó para asegurar que “todo esto lo tengo escrito”. Luego puntualizó que su proyecto comprenderá la discapacidad, y en cuanto a los servicios de la Cooperativa 16 de Octubre, adelantó que con un grupo de personas trabajan en una
iniciativa para bajar los costos a los usuarios, a partir de la generación de recursos por parte de la prestadora de servicios. Concluyó manifestando que el proyecto más fuerte que impulsará, es el de desarrollo turístico, y la gente dejará de preguntar si Esquel es turística, porque “va a ser turística, y los recursos de la actividad, se van a distribuir entre todos los habitantes”. #
omo se viene ejecutando en la ciudad desde el inicio de la gestión del intendente Adrián Maderna al frente del municipio, desde la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos se ejecuta un intenso trabajo de mantenimiento vial en la ciudad. Ayer comenzó una intervención en la calle Condarco, desde Michael Jones hasta López y Planes en el barrio San David. “En la calle Condarco en este momento se está realizando aserrado y rotura de losas para bacheo de hormigón. Son baches chicos de reparaciones que se venían haciendo en la ciudad y hace tiempo que están. Los iremos cubriendo durante la semana. Se trata de alrededor de 60 metros cuadrados entre las calles Michael Jones y López y Planes. Si bien son baches pequeños de tamaño de 1m x 1m, 2m x 2m, estimamos que para el viernes estaremos hormigonando, y ya el lunes se pueda dejar habilitado”, detalló Sebastián de la Vallina.
Por otra parte, el funcionario detalló que las máquinas motoniveladoras comenzaron “este lunes trabajos de repaso de calles en Michael Jones, desde Artigas hasta Ayacucho; otra en Ayacucho, desde Michael Jones hasta Maipú; y en calle Maipú, desde Ayacucho hasta Paraná”. Mientras que –agregó- “otra Motoniveladora está ejecutando tareas de mantenimiento de arterias no asfaltadas en el barrio San Benito I, en el Loteo ubicado en cercanías de la capilla Moriah”. Asimismo, una cuadrilla de trabajo perteneciente al área de Gestión Urbana del municipio está realizando un exhaustivo trabajo de desmalezamiento y limpieza en inmediaciones de la Avenida Eva Perón. En este sentido, el titular del área, Raúl París, manifestó que “de manera articulada se pone a disposición de los vecinos, atento a las demandas, un equipo operativo que trabaja en distintos puntos para llevar adelante las intervenciones que sean necesarias”.#
el deportivo_MARTES_23/03/2021_Pág.
Para conformar seleccionados
Siguen los evaluativos chubutenses D urante la jornada del domingo, Chubut Deportes llevó adelante los evaluativos de Ciclismo (en ambas ramas) y básquet masculino, de cara a los preparativos para los Juegos Epade y Araucanía. En el Circuito de Mar y Valle de la ciudad de Trelew, el cuerpo técnico de ciclismo integrado por Eduardo Junior Mansilla y Catalina Lipcsey, evaluó a más de 30 chicos y chicas entre las categorías 2003/2007. “Estamos muy contentos porque se han sumado más de 30 chicos”, destacó Mansilla. “La verdad es que hace tiempo que no reunimos tantos juveniles y teniendo en cuenta que este evaluativo fue solo para los chicos del Valle y Puerto Madryn, es una cantidad que motiva muchísimo”. Los ciclistas, entrenadores y padres se reunieron en el autódromo a las 15
horas del día domingo y tras realizar el calentamiento, llevaron adelante una serie de pruebas para constatar tiempos y desempeño de cada ciclista. Las mismas estuvieron divididas en dos: Prueba de 30km y Contrareloj de 8 km. Por otro lado, el entrenador del seleccionado chubutense de básquet masculino que participará en los Juegos Epade realizó su evaluativo en la localidad de Rada Tilly. Durante la tarde del domingo, 18 jugadores de entre 14 y 15 años (categorías 2006/07) de la región de Comodoro, se dieron cita en el Gimnasio del Club Náutico para un entrenamiento con Emiliano Barbosa. “Después de mucho tiempo volvimos a tener un entrenamiento de preselección, no solo nosotros estábamos muy contentos sino que los chicos también”, remarcó Barbosa. “Para
En Rada Tilly se realizó evaluativo para los EPADE de básquet masculino. algunos jugadores fue su primera experiencia, así que estaban con muchas ganas y ansiosos. Este es el inicio de varias concentraciones, tanto en la zona del Valle como en Comodoro,
desde acá hasta que lleguen los Juegos Epade. La idea es que el próximo encuentro el equipo de Chubut Deportes realice las mediciones físicas y evaluativas de cada jugador”.#
En Rawson
ApuestanaquelosclubesadoptenlacategoríaInclusión
B
La Municipalidad de Rawson apuesta a la inclusión en los clubes.
ajo una perspectiva interactiva e integral, el municipio de Rawson ideó un plan con base en la equidad para permitir que los clubes deportivos con sede en la capital incluyan en su formato disciplinario la categoría Inclusión para personas con discapacidad. La propuesta fue conversada en los últimos días entre la Dirección de Atención Integral a las Personas con Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, y Chubut Deportes; aunque -es preciso mencionar-, que algunas actividades ya adaptaron sus reglas para que puedan participar quienes demuestren interés.
A partir de la nueva concepción reconocida en el mundo hacia las personas que revisten distintas condiciones, el municipio dedicó desde la gestión actual preponderancia para atender necesidades que años atrás no encontraban respuestas. Con Chubut Deportes, explicó la directora de Discapacidad municipal, Jésica Capellán: “Charlamos acerca de la accesibilidad respecto a la recreación y a la disciplina del deporte, y sobre cómo el área ejecutiva capitalina fue trabajando para incorporar la categoría Inclusiva en los concursos de pesca y o en el Surf”.#
15
Charla virtual
Género y Deporte En el marco de las actividades que se vienen desarrollando durante todo el mes por el día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, es que este martes 23 se realizará una charla virtual, organizada por el área de Género y Deporte de Chubut Deportes y que se denominará “Mujeres en el Deporte, desafío hacia la igualdad”. La misma se llevará a cabo a través de la plataforma de zoom desde las 10 horas y contará con la participación de la Directora Nacional de Políticas de Género en el Deporte, de la Secretaría de Deportes de Nación, Guillermina Gordoa, además de representantes del deporte de toda la provincia del Chubut. Yolanda Arzamendia, responsable del área de Género y Deporte del ente deportivo provincial, indicó que el objetivo de este encuentro es “poder visibilizarnos, conectarnos y aportar cada una desde su lugar”, agregando en este sentido que “la Provincia del Chubut es muy extensa y generalmente todo se centra en las grandes ciudades, por eso vemos la necesidad de abrir el juego hacia otros lugares de la provincia y darles participación”. Aclaró que “todo lo que está relacionado a políticas de genero es muy nuevo y hay mucho por hacer, pero este es un gran paso. Queremos conectarnos con todos los puntos de la provincia, conocer cada realidad y en base a ello poder llevar adelante acciones y trabajos en conjunto que ayuden a mejorar, para de ese modo. Arzamendia hizo extensiva la invitación “a quines quieran participar este martes a las 10, enviando un mensaje al 2804628917, todavía están a tiempo de participar”.
el deportivo_MARTES_23/03/2021_Pág.
Liga Nacional de Básquetbol
Gimnasia cerró con otro triunfo
G
imnasia de Comodoro Rivadavia (24-14) cerró ayer su participación en la etapa regular de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) con una amplia victoria sobre Argentino de Junín (15-23), por 96-76 En partido desarrollado en el estadio Héctor Etchart, del club Ferro, el conjunto patagónico alcanzó su quinto triunfo consecutivo, con esta progresión: 20-17, 45-33, 73-47 y 96-76 El equipo que conduce el Director Técnico Martín Villagrán, mostró como principal estandarte ofensivo al alero Sebastián Vega, quien finalizó su labor con un saldo de 24 puntos (5-6 en dobles, 4-6 en triples, 2-3 en libres), 10 rebotes, 5 asistencias y 2 recuperos en apenas 19 minutos en cancha. En el quinteto juninense, ubicado en el decimoquinto lugar de la tabla, se destacó el interno español Toni Vicens Morey, con 20 tantos y 8 rebotes, mientras que el escolta Jonatan Slider aportó 19 unidades, 4 rebotes y 4 robos, según indicó el sitio oficial de la LNB
El “Verde” sumó su quinta victoria consecutiva en la Liga Nacional. Anoche, Atenas de Córdoba (11-25) necesitaba alcanzar una victoria ante Libertad de Sunchales (14-20) para garantizar su permanencia en la próxima edición de la Liga.
Y hoy, desde las 20.00, Bahía Basket (4-33), colista en la tabla, cerrará su participación en la fase regular, midiéndose con Peñarol de Mar del Plata (14-22), en el estadio de Obras Basket.#
Arrancó el Mountain Bike
L
Atletismo en Trelew
Se viene la Copa “Le Quartier” de pedestrismo
“Vanshi” Thomas y Gerardo Haro, dos de los atletas que participarán.
Campeonato “Otoño 2021”
a Asociación Civil Ciclistas Leones del Golfo inició el pasado fin de semana un nuevo campeonato de Mountain Bike en la ciudad de Puerto Madryn. El certamen, que cuenta con el respaldo de Chubut Deportes y se denomina “Otoño 2021”, desarrolló la primera de las tres fechas previstas en el popular circuito denominado “El Matadero”, ubicado en la calle Roca de la ciudad portuaria. Más de 120 ciclistas, tanto en las categorías infanto-juveniles (3 a 21 años) que corrieron el sábado, como mayores que lo hicieron el domingo, dieron un espectacular marco a esta gran fiesta del ciclismo. El torneo
16
tendrá continuidad los días 10 y 11 de abril en “El Cañadón del Doradillo”, mientras que la tercera y última fecha, será entre el 8 y 9 de mayo en el circuito “La Viborita”, en el acceso sur. Sergio Dante Iglesias, pte. de la Asociación Civil Ciclistas Leones del Golfo, realizó un balance: “Muy contento y conforme por la cantidad de participantes”. Iglesias indicó que “el sábado los infanto-juveniles nos brindaron un gran espectáculo. Fueron 60 participantes entre los 3 y 18 años. El domingo se corrió la competencia para adultos, con 70 ciclistasen este duro circuito en zona de bardas y cañadones, que representó un gran desafío”.#
E
l próximo domingo 28 de marzo, se llevará a cabo la Copa “Le Quartier”, una carrera de pedestrismo que tendrá dos distancias, 10 y 5km, que contará con una premiación importante en efectivo para la categoría principal, en general caballeros y damas, de 7 mil pesos para el primer puesto, 5 mil para el segundo y 3 mil para el tercer lugar. Además, todos los participantes tendrán su medalla de finisher y una camiseta de Dry Fit.
Deportivo y social
Exitoso inicio del Mountain Bike.
Habrá participación de atletas de toda la provincia, es un evento destinado para toda la familia, el evento tiene carácter deportivo/social, va a haber gastronomía con foodtruks, un sector infantil con peloteros e inflables, escenario con dos bandas de música y DJs, entre otras cosas. Miguel Armada, organizador del evento, explicó: “La idea de esta competencia es repetirla todos los años, el epicentro del evento es el loteo Le Quartier, se larga a las 11hs en las dos distancias, pero se invita a todos los atletas que estén un rato antes por-
que vamos a hacer una categoría kid para que los más chicos se diviertan corriendo un poco. “El proyecto ‘Le Quartier’ está pensado en ‘Un barrio para vivirlo’, ese es el slogan, se pensó en la conexión de los habitantes con la naturaleza, tenemos un espejo de agua natural y atrás otro brazo subterráneo del río que llega hasta el lote”.
Barrio para deportistas “Junto al intendente Adrián Maderna le vamos a dar lugar a la inauguración, el mismo domingo de la carrera, al sector de hidratación y descanso que ‘Le Quartier’ le va a regalar a la ciudad, eso va a quedar para los deportistas, con un bebedero, bancos de hormigón y un bicicletero, un espacio infantil y un sector aeróbico. Se lo regalamos a Trelew para que los deportistas tengan su espacio”, contó Armada. Por su parte, fuera de lo deportivo, también se estará mostrando el loteo donde se realizará la corrida, cuya comercialización está a cargo de la Inmobiliaria Alternativa Patagónica. #
el deportivo_MARTES_23/03/2021_Pág.
Broggi, técnico de Guillermo Brown
Trelew Tennis Club
T
D
“Estamos en formación” ras el empate sin goles de Guillermo Brown ante San Martín de San Juan, el entrenador del equipo portuario, Marcelo Broggi, tomó la palabra y realizó su propio análisis del partido. “. En general fue un partido parejo, quizás ellos tuvieron más la pelota en el medio. A nosotros nos falta todavía”, expresó. El conjunto chubutense no pasó del cero frente al elenco sanjuanino en su estreno en condición de local. Tras la igualdad, el DT dio sus sensaciones del partido, lo que no le gustó y lo que le falta al plantel para empezar a obtener buenos resultados. “En líneas generales fue un partido difícil para nosotros, ellos tienen un plantel con jugadores de experiencia y que van a pelear un ascenso seguro. Le planteamos el partido con línea de 5, es un rival que conocemos y juegan con los laterales subidos arriba y los volantes se tiran adentro para manejar la pelota y terminar con los laterales. Propusimos esa línea de 5 para cerrar los caminos por fuera y por dentro, lo hicimos bien por momentos, pero nos faltó por supuesto más llegada al arco contrario. En general fue un partido parejo, quizás ellos tuvieron más la pelota en el medio. A nosotros nos falta todavía, terminamos con tres jugadores acalambrados, no hicimos partidos amistosos entonces estos partidos que son de esta envergadura nos cuesta. Tenemos un plantel nuevo, se han incorporado cuatro jugadores en dos semanas, se han ido tres jugadores importantes que son difícil de reemplazarlos, pero los que vinieron tienen que estar a la altura” soltó el entrerriano. En cuanto a cómo se vienen acoplando los nuevos jugadores y los que aún no han formado parte de la lista de convocados, Broggi expresó: “Los chicos nuevos que han venido de Banfield, la semana pasada llegó Villegas y lo tuvimos que tirar a la cancha, por una simple razón que hizo la pretemporada en Instituto, estaba haciendo amistosos y estaba en
Marcelo Broggi, DT de Brown. condiciones para jugar. No es el caso de Gonzalo Bazán y Tobías Albarracín que llegaron hace tres semanas, tuvieron que buscar a la familia y se están adaptando, quizás esta semana se puedan integrar al plantel. Por supuesto que los necesitamos, son jugadores importantes con una trayectoria bastante buena pero mientras tanto tenemos que armar con lo que tengamos y todos tienen la posibilidad de poder estar” Sobre lo que le faltó al equipo en el empate de este domingo, el técnico de La Banda sostuvo: “Nos falta arriba, lastimamos muy poco, nos cuesta generar, si lo podemos generar con una pelota parada pero hoy no tuvimos un remate claro hacia el arco. Centralizamos bien, neutralizamos bien a ellos pero bueno, uno se preocupa por su equipo sabiendo el equipo que enfrentamos es un pesado de la categoría. Nosotros tenemos que mejorar de tres cuartos hacia adelante para llegar a la definición”. Por último, Broggi se refirió a la falta de rodaje que tuvo el plantel de cara al inicio del torneo: “Hoy estamos en formación, no estamos en ritmo al 100% de partido entonces tenemos que hacer cambios obligados, a todos no lo podía sacar. A Axel (Juárez) no lo pude sacar y lo expulsaron”.#
17
Se llevó adelante el Encuentro de Dobles
urante este fin de semana, se desarrolló en el Trelew Tennis Club el encuentro de Dobles para las categorías damas de 3/4ta y 5ta caballeros. El mismo se disputó de 10 a 13hs el día sábado, respetando el estricto protocolo vigente, donde la modalidad fue por zonas con partidos a 1 set o al concluir la media hora. Luego de varios matchs, la pareja ganadora fue la de Elina Díaz Rocha y Gabriel Gotelli, que se adjudicó el encuentro en forma invicta; el 2do lugar fue para Ana Velázquez/Erica Andrade; 3ros Andrea González/Guillermo Corneo y 4tos Andrea García Abad/Alejo Andreoli. Luego del mismo, los jugadores podían solicitar el menú para los participantes en Grun. Los encuentros continuarán este miércoles para la categoría 4ta varones de 10 a 13hs, con 8 parejas divididas por zonas.#
Finalistas: Ana Velázquez-Erica Andrada y Elina Díaz-Gabriel Gotelli.
Pádel en Germinal
Pujol-CastilloyFalcón-Martínezcampeones
E
l pasado fin de semana, se llevó a cabo en el Club Atlético Germinal, la segunda fecha de la Superliga de pádel, correspondiente a las categorías séptima división damas y octava división caballeros. En damas fueron 15 las parejas que participaron del torneo que derivaron en la final jugada con un alto nivel de emoción entre las parejas de Candela Pujol y Yanina Castillo frente a Dayana Durán y Pamela Norambuena. El triunfo fue por 7-6 y 7-6 para Pujol-Castillo. Mientras que la octava caballeros que batió todos los récords con 36 parejas inscriptas y concluyó con la final jugada por Jonathan Falcón y Mauro Martínez enfrentando a los jóvenes Federico Mazzeo y Lautaro Nahuelmilla, con triunfo para los primeros por 6-0/6-7/6-3, siendo esta una final con un gran impacto emocional para el público presente.#
En las instalaciones de Germinal se jugó la 2da fecha de la Superliga.
el PAÍS y EL mundo_MARTES_23/03/2021_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Desde Rusia
Tras el arribo de las últimas 500.000 dosis de Sputnik V
E
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que la Argentina tiene “una semana de vacunación asegurada” con el arribo
Llegaron otras 500.000 dosis de la vacuna Sputnik V
l vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió el domingo de Moscú aterrizó ayer a la tarde en el aeropuerto internacional de Ezeiza con 500.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V. El vuelo proveniente de Rusia llegó al país a las 16:50 con el nuevo lote de vacunas que está conformado por 300.000 dosis del componente 1 y 200.000 dosis del componente 2. Con la llegada de estas 500.000, Argentina ya cuenta con 4.880.540 de dosis de la vacuna contra el Covid-19, en momentos en que busca estirar lo más posible la segunda ola de contagios para inmunizar a la mayor cantidad de gente posible. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, fueron los funcionarios del Gobierno nacional encargados de recibir el cargamento. Las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la ANMAT. Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana ya son 3.142.444 las vacunas aplicadas, 2.535.054 personas recibieron la primera dosis y 607.390 ambas.#
Vizzotti: “Tenemos, por lo menos, una semana de vacunación asegurada” de las últimas 800.000 dosis de Sputnik V. : “El objetivo es vacunar 5 millones de personas en los próximos 45 días”.
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó ayer que la Argentina tiene “una semana de vacunación asegurada” con el arribo de las últimas 800.000 dosis de Sputnik V. “Calculamos que con las 300.000 últimas y estas 500.000 de hoy tenemos, por lo menos, una semana de vacunación asegurada”, resaltó la funcionaria nacional. Vizzotti, junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, estuvo este lunes por la tarde en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde arribó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con un cargamento de 500.000 dosis de la vacuna rusa. La ministra de Salud reiteró que el Gobierno trabaja para vacunar a la “población objetivo”, es decir a los
mayores de 60 años, pero para eso aún no hay “un tiempo”, ya que dependerá de la llegada de vacunas al país. “Solo 15 países recibieron el 10 por ciento de lo que pidieron”, recordó Vizzotti en declaraciones a la prensa. Al ser consultada sobre posibles nuevas restricciones para los argentinos que regresen desde el exterior, la funcionaria dijo que trabajan “con todas las jurisdicciones” para definir los pasos a seguir, pero detalló que la idea es que no se implementen “medidas extraordinarias y ampliatorias” de restricción, y que si se dispone una cuarentena la puedan “cumplir en sus casas”. Más temprano, en declaraciones radiales, Vizzotti subrayó: “El objetivo es vacunar 5 millones de personas en los próximos 45 días.
Queremos recibir más dosis. Aspiramos como mínimo a no interrumpir y sostener el número de vacunaciones. Apuntamos a superar el millón de personas vacunadas por semana”. “Es todo muy dinámico. Nosotros terminamos de saber cuántas dosis vienen de Rusia cuando se cierra la puerta del avión”, indicó. Ademas, Vizzotti se refirió a la segunda ola de contagios de COVID-19 y dijo que “por lo que se ve en Europa y países vecinos, es una posibilidad concreta”. “Desde diciembre del año pasado hemos podido mantener el número de casos”, destacó la funcionaria nacional, y señaló: “En la segunda ola si tenemos una buena parte vacunadas van a fallecer menos y habrá menos hospitalizaciones”. “La
población priorizada son 14 millones, además de los docentes y personal estratégico. “Los mayores de 60 y personas con patologías de riesgo son 10 millones”, detalló Vizzotti.#
“Calculamos que con las 300.000 últimas y estas 500.000 de hoy tenemos, por lo menos, una semana de vacunación asegurada”.
Con los países complicados por el coronavirus
Cuarentena:elGobiernoreforzarácontrolesfronterizos
E
l Gobierno nacional reforzará los controles en las fronteras con países limítrofes e impondrá controles para garantizar el cumplimiento de las cuarentenas obligato-
rias para quienes ingresan a la Argentina desde el exterior. Así lo indicaron a NA fuentes de Casa Rosada, que precisaron que la decisión fue adoptada en un en-
cuentro virtual del que participaron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y sus pares de Salud (Carla Vizzotti), Transporte (Mario Meoni) y Seguridad (Sabina Frederic) junto con gobernadores de provincias que tienen pasos fronterizos. Según supo Noticias Argentinas, el objetivo del Ejecutivo es “reforzar con fuerzas de seguridad las fronteras para evitar el tránsito no habilitado”, y pondrán “especial atención por la situación epidemiológica en las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia”. Respecto de los corredores seguros, se evaluaron “posibles nuevas medidas de control sanitario”, y se analizó que “el
70 por ciento de los argentinos que vuelven al país residen en Capital y provincia de Buenos Aires”. La estrategia del Gobierno apunta a “insistir en la recomendación” a los argentinos y residentes de no salir al exterior. En ese marco, hicieron foco en aumentar el control del cumplimiento de las cuarentenas obligatorias para quienes ingresan a la Argentina. “Se recordó el tablero online de Migraciones que tienen a disposición las jurisdicciones para controlar el cumplimiento de la cuarentena obligatoria. Se recordó que es responsabilidad de las provincias y la Ciudad hacerlo”, resaltaron a NA las mismas fuentes.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_23/03/2021_Pág.
Duras criticas de Fernández a Macri en la asunción en el PJ
“Mientras nosotros vacunamos, otros se levantan de la cama para hacer zoom”
A
lberto Fernández aprovechó el escenario de su asunción como presidente del PJ nacional no solo para abogar por la unidad del Frente de Todos y defender la gestión ante la crisis económica y la pandemia del coronavirus. Al tomar la palabra en el club Defensores de Belgrano, el jefe de Estado apuntó directo a Mauricio Macri y la dirigencia de la alianza opositora. “En unidad, vacunamos a los argentinos y argentinas mientras otros se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican”, disparó. La frase apuntó al blooper que Macri protagonizó en el Zoom de Juntos por el Cambio de este lunes, cuando se conectó a la reunión virtual desde su habitación. De fondo, se veía a la exprimera dama, Juliana Awada, en camisón, mirando su celular recostada en la cama. Fernández no se detuvo en sus referencias a Macri, que lanzó su libro Primer Tiempo. “Escriben libros en los que no son capaces de admitir el desastre que han cometido. Y hablan y escriben”, continuó el presidente, para completar: “Nosotros sí sabemos lo
nador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. Esa nómina, que entre otros integraban Milagro Sala, Gabriel Mariotto y Alessandra Minnicelli, fue rechazada por la Junta Electoral del PJ y quedó fuera de competencia. Sus integrantes apelaron a la Justicia Electoral. Fernández reemplaza en la presidencia partidaria a José Luis Gioja. El exgobernador de San Juan se despidió ayer de su puesto partidario con una carta que difundió entre los afiliados peronistas, en la que destacó: “Pudimos cumplir el objetivo de unir al peronismo”.#
El presidente Fernández asumió al frente del Partido Justicialista. que tenemos que hacer. El proyecto es integrador y federal”.
Al frente del PJ El Presidente asumió la titularidad del justicialismo nacional desde una lista única del partido, en la que lo acompañará en una de las vicepresidencias el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Cristina Álvarez Rodríguez (diputada nacional), Analía Rach Quiroga (vicegobernadora de Chaco), Juan Manzur (gobernador de Tucumán) y Lucía Corpacci (diputada y exgobernadora de Catamarca), completan las vicepresidencias. En la carrera electoral interna, que sufrió sucesivas postergaciones el año pasado por la pandemia, se anotó otra lista, encabezada por el gober-
“En unidad, vacunamos a los argentinos y argentinas mientras otros se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican”.
Fallo del Consejo General de Guerra
ARA San Juan: destituyen a un alto oficial de la Armada y ordenó el arresto de Srur
E
l Consejo General de Guerra de la Armada destituyó ayer a un alto oficial y aplicó duras sanciones a otros por el hundimiento del submarino ARA San Juan, en el que murieron sus 44 tripulantes en 2017. En el fallo que se conoció este lunes, el Consejo de Guerra destituyó al ex jefe de la base de submarinos de Mar del Plata, capitán Claudio Villamide. El tribunal también aplicó arrestos de 45 días al ex jefe de la Armada, almirante Marcelo Srur, y al ex jefe de la base de Puerto Belgrano, Luis López Mazzeo, entre otros. mEn tanto, al capitán de fragata Miguel Angel Correa le aplicó un arresto de 30 días. Se
trata de una medida sin precedentes en la historia reciente de la Armada Argentina. El Consejo investigó la responsabilidad de ocho altos oficiales de la Armada en el hundimiento del submarino ARA San Juan y determinó la destitución de Villamide por la “negligencia” en su accionar. Según se estableció, sus acciones “evidenciaron falta de cuidado o descuido de la tropa y equipamiento a su cargo”. La destitución tuvo que ver con las órdenes que le dio el 15 de noviembre de 2017 al comandante del submarino, capitán Pedro Fernández, por “no haber recomendado expresamente permanecer en superficie por
un tiempo limitado, manteniendo una comunicación a intervalos hasta definir un modo de acción que permitiese una comunicación segura de regreso a puerto”. En el caso de Srur, el
Consejo determinó el “arresto riguroso” de 45 días por haber informado en forma “incompleta” al Ministerio de Defensa los sucesos acontecidos con el submarino.#
19
Kristalina Georgieva
Guzmán se reunirá hoy con la titular del Fondo Monetario
E
l ministro de Economía, Martín Guzmán, arrancó ayer su actividad en Washington con una reunión con directivos del Banco Mundial, y este martes será recibido por la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en un encuentro clave para avanzar con la negociación por la deuda de u$s 44.000 millones con el organismo. Tras la reunión con Georgieva podría quedar más claro el panorama sobre si la Argentina postergará un nuevo acuerdo con el Fondo a la espera de las elecciones legislativas de octubre próximo. Con funcionarios del Banco Mundial, Guzmán analizó los proyectos e inversiones de este organismo internacional en la Argentina, por préstamos que rondan los u$s 7.000 millones. El ministro fue recibido en la capital estadounidense por el director de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, y lo acompañaron virtualmente el vicepresidente para América latina, Felipe Jaramillo; y el representante para la Argentina, Jordan Schwartz. En la reunión también participaron Cecilia Nahón, ex embajadora en Washington y directora ejecutiva alterna ante el Banco, y Sergio Chodos, director ante el FMI. El titular del organismo, David Malpass, no participó del encuentro, pero este miércoles mantendrá una reunión virtual con el presidente Alberto Fernández. Malpass conoce bien la relación con la Argentina porque fue viceministro del Tesoro durante el gobierno de Donald Trump y clave en el apoyo que Estados Unidos dio a la Argentina ante el directorio ejecutivo del FMI para el otorgamiento del crédito de u$s 57.000 millones en 2018. La reunión giró sobre la ayuda para el desarrollo de proyectos de infraestructura o de inclusión social, en momentos de grave crisis regional por el Covid-19.#
POLICIALES_MARTES_23/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Hay un individuo demorado
Un menor fue apuñalado en una pelea en Madryn
La mujer también dañó un vehículo
Fue agredido violentamente por su expareja en Rawson La víctima recibió rasguños y un cabezazo en la boca. La mujer le robó un celular y lo corrió por la calle arrojándole piedras, al grito de: “Te voy a prender fuego el auto y la casa”.
E
El detenido es un joven de 19 años y que fue atrapado por la Prefectura AGENCIA PUERTO MADRYN
U
n joven de la ciudad de Puerto Madryn fue apuñalado en la pierna durante una pelea que mantuvo contra un individuo de 19 años. Uno aspecto curioso fue que, al notar la presencia policial, el herido salió corriendo por la calle 25 de mayo, logrando ser interceptado algunas cuadras después. La víctima recibió atención médica en el lugar y luego fue trasladado al Hospital Zonal de Puerto Madryn “Dr. Andrés Ísola”. En este caso quienes presenciaron el enfrentamiento, consultados por la Policía, dijeron que, la víctima, de 15 años, mantuvo una disputa con otro joven en el muelle, y este último en la refriega le propinó un “puntazo”
con arma blanca en una de sus extremidades. El agresor fue perseguido y demorado por efectivos de Prefectura Naval que custodiaban el desembarcadero. Se supo que se trataba de un joven de 19 años que fue trasladado a la Comisaría por el delito de “lesiones leves agravadas por el uso de arma blanca”. Intervino en el lugar un equipo de la División policial Científica, quienes hallaron el arma blanca utilizada en el hecho. Según determinaron, era una navaja rebatible, con mango de madera, con la inscripción en la hoja: “Stainress Steel”. Por su parte, el padre del menor radicó la denuncia por la lesión y agresión sufrida a los efectos que se inicie la investigación.#
n la jornada del domingo un grave incidente tuvo lugar en la ciudad de Rawson, el cual requirió la intervención de la Policía. Según indicaron desde la fuerza, siendo las 23:00 hs se tomó en la Comisaría la denuncia de un hombre de 33 años quien manifestó que minutos atrás su expareja le había dicho, amenazante: “Te voy a prender fuego el auto y la casa”. Antes de ese episodio, la mujer lo había agredido físicamente, rasguñándolo en su cuello y propinándole un cabezazo en la boca. Durante el ataque, además, le sustrajo una celular marca Lg, color negro, y lo corrió por la calle arrojándole piedras. No obstante, a eso, también se la responsabilizó por impactar la luneta de un vehículo marca Chevrolet, modelo Corsa, que se encontraba estacionado en la calle.
Apertura de investigación La acción de la mujer llevó a que el juez Gustavo Castro durante la mañana de este lunes, por video conferencia, resolviera ordenar la apertura de investigación por el plazo de seis meses. La víctima, identificado como Jonathan San Pedro, se presentó junto a su abogada la Dra. Silvana Jara de la ciudad de Rawson, quien, en la audiencia, indicó, que no se trataría de un incidente aislado, sino que, todo lo contrario, son hechos de violencia reiterados y que en esta oportunidad fue documentado, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Uno de los vidrios del auto de la víctima afectado por un piedrazo El fiscal de la causa Osvaldo Heiber, relató los hechos, refirió que el día 02 de marzo del corriente año, cuando el damnificado, se encontraba en su domicilio, con su vehículo marca Volkswagen Gol, estacionado frente a su vivienda, cuando de repente, se hizo presente su ex pareja J.N., llevando en sus brazos a la hija de ambos, reclamando le pague la cuota alimentaria. San Pedro, le indicó “que no porque ya habrá contratado a una abogada para tramitar el pago de la cuota alimentaria en el juzgado de familia y así generar una cuenta judicial donde depositarle, porque ella no le firmaba por recibos cuando él le entregaba el dinero de la cuota”. Ante la contestación, la nombrada, aun
con la menor en brazos tomo varias piedras que se encontraban en la calle y las arrojo contra el rodado de San Pedro, provocando la rotura del parabrisas mediante múltiples impactos y la rotura de la luneta. El accionar fue captado mediante filmaciones realizadas por un amigo del denunciante que se encontraba en el interior del vehículo dañado. El defensor Damian Dantonio, no se opuso a la apertura de investigación, y si ofreció ir a conciliación, dar una salida alternativa al conflicto y arribar así a una solución integral. San Pedro indicó, que no se trataría de un incidente aislado sino que todo lo contrario, son hechos de violencia reiterados.#
policiales_MARTES_23/03/2021_Pág.
Rawson
Conducía ebrio y cayó en un pozo Un Fiat Siena terminó ayer a la madrugada en un zanjón. El automovilista tenía 1.38 g/l de alcohol en sangre.
El joven perdió el control de su vehículo que terminó en un zanjón
U
n automóvil que circulaba este lunes por Rawson se despistó y cayó en un zanjón ubicado sobre el margen de la calle. Se pudo determinar, gracias a la intervención de la Agencia de Seguridad Vial, que el conductor de 24 años se encontraba en estado de ebriedad.
Según indicaron fuentes policiales, el joven presentó 1.38 g/l de alcohol en sangre. Aunque bien, de acuerdo a lo narrado, no sufrió lesiones pese al fuerte impacto. El vehículo, por su parte, fue extraído del pozo por personal de Bomberos y efectivos policiales.#
Puerto Madryn
Capacitación a personal de seguridad en explosivos Agencia Puerto Madryn
C
on el fin de establecer las pautas de un protocolo de trabajo y, además, capacitar al personal municipal de las diferentes áreas se realizó una charla en el salón “Héroes de Malvinas” relacionadas a la presencia de material explosivo que suele encontrarse en el Área Natural El Doradillo, así como en algún patio de una vivienda. El comisario inspector Diego Facciuto, jefe de la División Explosivos, explicó que “es una jornada donde se habló de las medidas a tomar ante el hallazgo de material explosivo” precisando que durante el desarrollo de la capacitación participó personal de las “distintas instituciones que están relacionadas a la seguridad pública”. La idea fue acercar a los participantes un bagaje de información relacionada con los explosivos que han quedado en la costa, en particular en la zona El Doradillo, producto de los ejer-
cicios militares que realizó la Armada Nacional a mediados del siglo pasado. El jefe de la División Explosivos comentó que “nosotros siempre aconsejamos a la gente que no se lleve ese tipo de material por una cuestión de seguridad y porque está prohibida por ley” agregando que “con las jornadas se busca establecer los pasos de un protocolo de actuación ante el hallazgo de material de este tipo sea en zona de campo, en ciudad o establecimiento escolar”. La charla permitió acercar una serie de acciones que conforman el protocolo para que puedan implementar en el supuesto que le tocase una intervención por la aparición de un afecto explosivo. Facciuto indicó que en estas municiones y material suele aparecer, cada vez más frecuentemente, en la zona El Doradillo que fue epicentro de los ejercicios militares celebrados décadas atrás y donde ahora afloran los restos del material utilizado por la artillería.#
21
Sarmiento
Abuso sexual: va a un juicio abreviado y hubo quejas E l juez de Sarmiento, Jorge Novarino, analiza el alcance de un juicio abreviado, requerido por la Fiscalía y un abogado particular, en el marco de la investigación penal contra un sujeto de 53 años, imputado como presunto autor del delito abuso sexual simple, en dos hechos. El acto judicial fue presidido por el magistrado Jorge Novarino. La parte investigadora estuvo representada por la fiscal Laura Castagno. Asimismo, en representación de su hija, participaron los padres de una de las víctimas. En este contextomediante el sistema de video conferencia desde la provincia Neuquéntambién presenció la audiencia, la familia de la segunda víctima. En tanto, el sospechoso recibió el asesoramiento legal de abogado particular, Ismael Machuca. En la oportunidad, Castagno desarrolló el contenido de la solicitud de aplicación del procedimiento de juicio abreviado. Luego, describió los hechos que figuran en la pieza de acusación pública. En este sentido, expli-
có que los mismos ocurrieron en la vivienda del procesado durante los años: 2009, 2010 y 2012. Sobre a calificación legal jurídica escogida por los investigadores, sostuvo que se encuadra como constitutiva del delito de abuso sexual simple, dos hechos, en concurso real en calidad de autor (artículos 45, 55 y 119, 1° párrafo del Código Penal). En este marco, analizó los fundamentos de la imputación y detalló los medios de prueba testimoniales y documentales, colectados en la investigación. También explicó que arribaron a un acuerdo con el abogado defensor y el acusado. En este tipo de acuerdos, el acusado debe admitir los hechos descriptos en la acusación, asumir su participación en los mismos y aceptar la vía propuesta. A ello, agregó que las partes consensuaron la aplicación de una pena de dos años de prisión en suspenso. La ejecución condicional obedece a que el imputado no registra antecedentes penales computables. Por otra parte, requirió que el acusado no se acerque
a las víctimas, ni a sus familias durante el tiempo de la condena. En este contexto, adelantó que solicitarán al cuerpo médico forense una evaluación a los fines de determinar la necesidad de que el imputado realice un tratamiento psicológico A su turno, el abogado defensor, adhirió a la propuesta presentada por la representante del Ministerio público Fiscal. Así las cosas, en la audiencia, el acusado reconoció la existencia de los hechos que le imputaron. Asimismo, admitió su participación en los dos casos de abuso sexual. Por último, aceptó la imposición de la pena de dos años de prisión en suspenso y el cumplimiento de reglas de conducta. Por su parte, los familiares de las víctimas, manifestaron su disconformidad con la propuesta presentada por las partes, detalló un comunicado de la Fiscalía. Finalmente, el magistrado se retiró para analizar la propuesta y anunció que notificará por escrito su resolución.#
policiales_MARTES_23/03/2021_Pág.
Esquel: Asesinato de Brian Sánchez
Incumplió su domiciliaria y la enviaron a una cárcel O tra de las imputadas por el homicidio de Brian Sánchez de Esquel fue enviada al centro de detención de mujeres de Trelew. Una decisión similar fue adoptada a principio de mes con una coimputada que incumplió las reglas de arresto domiciliario. Ambas habían sido apercibidas por un episodio ocurrido la madrugada del 24 de diciembre con consumo de alcohol, “juntas” en la vivienda donde cumplían el arresto y una agresión con arma entre ellas. En aquella oportunidad el juez realizó un apercibimiento indicando que al próximo incumplimiento serían enviadas a un centro de detención en Trelew. Un informe policial dio cuenta de que la imputada fue encontrada en evidente estado de ebriedad y con otras personas en la vivienda. Bottini pidió que se modifique la modalidad de cumplimiento de la prisión preventiv, informó una gacetilla de la Fiscalía. Para resolver, el juez Ricardo Rolón dejó a un lado los planteos que no tuvieran que ver con el objeto de la audiencia y citó la audiencia en
Trelew
Sarmiento
U
E
Se masturbaba en un Condenaron a un colectivo y fue preso joven dominicano n hombre de 26 años fue detenido ayer a la tarde por masturbarse adentro de un colectivo que venía desde Gaiman a la ciudad de Trelew. El aberrante episodio se hizo público cuando al lado del sujeto venía una menor de edad, que, asustada se comunicó telefónicamente con sus padres para informarle lo que sucedía, quienes inmediatamente efectuaron la correspondiente denuncia. El individuo quedó demorado una vez que llegó a la terminal de la última ciudad mencionada e intervino comisaría de la Mujer local.
Le robaron $ 90 mil
El juez penal Ricardo Rolón resolvió el traslado a la mujer a Trelew la que debió realizar una advertencia a la imputada. El 4 de enero el mismo juez hizo un apercibimiento indicándole que no podía consumir bebidas alcohólicas o hacer juntas. “Y le amplié esa advertencia indicando que ante el primer incidente posterior se iba a tener en cuenta este incidente para tomar una resolución”, le recordó para añadir que “se desoyó
esa medida nuevamente, esto me da fundamento para ordenar que pase a cumplir en el centro de detención de mujeres en Trelew”. El asesinato de BRian Sánchez sucedió en una vivienda del barrio Sudelco de aquella ciudad cordillerana en la madrugada del domingo 16 de agosto del año pasado en donde están involucradas dos mujeres y un individuo.#
22
Integrantes de una familia fueron víctima de un robo en Trelew. Los mismos habían llegado desde Rawson a bordo de una camioneta a comprar muebles y les robaron $90mil y una copia de la llave del vehículo. Autores ignorados habrían ingresado a la camioneta estacionada para sustraer el dinero que estaba entre los asientos, cuando los danmificados habían bajado a una mueblería
Violencia de género Una mujer de Rawson denunció que su marido la violentó. Abrieron una causa por violencia de género merced a los dichos de la mujer quien graficó que, al momento del hecho, el hombre estaba en estado de ebriedad. Tuvo lugar en el barrio 490 viviendas, donde un móvil acudió ante la alerta. El hombre entró por la fuerza y discutió vehementemente con la moradora. Los efectivos dejaron que saliese por sus propios medios donde constataron el estado de embriaguez del sujeto y lo demoraron.#
l juez de Sarmiento, Jorge Novarino informó su veredicto en el marco del juicio oral y público realizado contra Alexis Cárdenas Urbano (22) acusado por el Ministerio Público Fiscal como autor del delito de homicidio simple en grado de tentativa en esa localidad. El magistrado resolvió imponer al condenado la pena de cinco años de prisión. Asimismo, dispuso que el joven dominicano continúe detenido en prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme. En la ocasión. Novarino dio lectura a la parte resolutiva de su fallo. En este contexto, se debe recordar que, durante la etapa de debate de la pena, la fiscal Laura Castagno había peticionado la aplicación de una condena de seis años de prisión. Mientras que el abogado defensor, requirió al tribunal que se imponga la pena mínima (cuatro años) prevista para este tipo de delitos, dijo un parte de Fiscalía. El hecho denunciado se registró el domingo 24 de mayo, a las 21: 55, en un domicilio ubicado en la calle Manfredini, del barrio “parque Patagonia”. Según los investigadores, la víctima, salió hacia el exterior de su casa, para corroborar si el corte de energía eléctrica, que sufrió en ese momento, también habría afectado a otras viviendas del sector. Allí, confirmó que solo su casa se había quedado sin luz. Luego, fue tomado desde atrás por Cárdenas Urbano. Para los investigadores, el sospechoso, tenía claras intenciones de esgrimir amenazas y agredirlo físicamente. Por ello, colocó un arma (de aire comprimido), en la cabeza del denunciante, lo agredió físicamente y lo atacó a puñaladas hasta que fue aprehendido por efectivos policiales luego de una llamada de vecinos.#
Trelew
Dos comparendos
E
n las comisarías Segunda y Cuarta de Trelew, se requiere los urgentes comparendos de Nicolás Guillermo Morales y de Daiana Mariel Indina Muñoz, Lorena De Iudicibus, Matías Gabriel Simionatti, Luis Fabián Carrasco, Darío Alberto Bermúdez, Ubaldo Elias Masmitja y Facundo Moreno Harrand respectivamente o de personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos y por motivos que a su presentación se les harán conocer.#
funebres_MARTES_23/03/2021_Pág.
23
Fallecimiento
Jose Rubelindo, Barria Alvarez (Q.E.P.D.) El dia (21-03-21) a las 12:15 horas fallecio en trelew el sr: Jose Rubelindo, Barria Alvarez a la edad de 76 años su esposa, hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, cuñados, primos, sobrinos amigos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibiran sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew hoy (22-03-21) a las 10:00 horas . su desaparición enluta a las familias de: barria alvarez, betancur, bustamante, guizzardi, rosas, gordillo, origuela y otras. Por decreto número 38 sus restos no seran velados.
chubut LA PRIMERA
1 4006 11 2 3399 12 3 5025 13 4 7544 14 5 6188 15 6 8001 16 7 4473 17 8 2381 18 9 880219 10 8211 20
9734 4655 6595 5075 5470 2509 8477 1591 2387 3235
ciudad MATUTINA
1 286811 2 3626 12 3 2972 13 4 6598 14 5 2704 15 6 6716 16 7 8278 17 8 6183 18 9 7997 19 10 9267 20
8647 5308 0760 4620 7956 9269 2278 8246 7817 2628
VESPERTINA
1 9198 11 2 7499 12 3 3711 13 4 6462 14 5 982815 6 5178 16 7 9766 17 8 4740 18 9 3981 19 10 6755 20
2257 0436 5491 7281 5541 3911 2323 5742 5871 3606
NOCTURNA
1 4620 2 2921 3 2573 4 6772 5 7941 6 0687 7 8899 8 8493 9 6033 10 3075
11 4563 12 5633 13 0133 14 6483 15 9399 16 9932 17 6963 18 4768 19 0678 20 9730
LA PRIMERA
1 1181 11 2 4037 12 3 0049 13 4 6955 14 5 4506 15 6 5789 16 7 1326 17 8 6996 18 9 1346 19 10 2077 20
3368 6529 7966 8842 3655 9805 0974 7788 3845 9805
QUINIELAS MATUTINA
1 8193 11 2 9257 12 3 7683 13 4 0104 14 5 2993 15 6 2670 16 7 5961 17 8 0841 18 9 5994 19 10 7673 20
4076 8666 1971 1793 1450 4224 4250 0503 4914 9585
VESPERTINA
1 8610 11 2 5874 12 3 9474 13 4 5942 14 5 1664 15 6 6036 16 7 6176 17 8 8655 18 9 6581 19 10 3213 20
4440 2938 3661 5843 2787 5263 2669 9486 3289 2914
buENOS aiRES NOCTURNA
1 7154 11 2 1288 12 3 7390 13 4 8542 14 5 2567 15 6 7956 16 7 2416 17 8 8405 18 9 6726 19 10 6584 20
2141 1186 0753 2365 9131 1308 5486 3378 9666 4032
LA PRIMERA
1 3696 11 2 5370 12 3 7840 13 4 2496 14 5 986015 6 0296 16 7 0724 17 8 0626 18 9 4554 19 10 2527 20
0292 1673 2134 7437 8249 2470 2942 3904 2855 4957
MATUTINA
1 0838 11 2 5044 12 3 9542 13 4 9407 14 5 7832 15 6 2927 16 7 5692 17 8 3137 18 9 1167 19 10 4630 20
4686 0073 0960 6233 9207 2607 6917 2953 9889 9748
VESPERTINA
1 8412 11 2 0082 12 3 6675 13 4 0815 14 5 5668 15 6 4497 16 7 9293 17 8 3727 18 9 4867 19 10 8144 20
3654 3531 1537 6769 0609 9461 6730 3171 1216 1676
NOCTURNA
1 9705 11 2 7667 12 3 4814 13 4 5584 14 5 0858 15 6 8189 16 7 5153 17 8 2960 18 9 608919 10 2146 20
6859 7179 2230 5679 4866 0533 9228 9762 6857 2943
Martes 23 de Marzo de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:16 3.69 mts 14:17 3.89 mts
08:13 1.75mts 21:11 1.70 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 96,93 EurO: 113,70
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente soleado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 30º
Comodoro Soleado Viento del ONO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 24º
Cordillera Parcialmente soleado Viento del O a 50 km/h.
5
Temperatura: Mín.: / Máx.:
17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Infinito. El mirador de Punta Norte y la vía láctea. Una noche ideal, sin luna y cielo despejado. Más de cien turistas llegaron al lugar para ver las orcas Se reunió con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Territorial de la Nación
Maderna gestiona más obras para Trelew ante Nación
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, mantuvo este lunes reuniones con funcionarios nacionales, con el foco puesto en la concreción de obras ya programadas, nuevas inversiones de infraestructura y el apoyo a instituciones de la ciudad. Uno de los encuentros fue con el secretario de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggioti. Lo hizo acompañado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina. el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo y el coordinador de Gestión Urbana, Raúl Paris.
Maderna aseguró que “la reunión fue muy positiva porque permitió generar compromisos para reactivar la mano de obra en nuestra ciudad y atacar uno de los problemas más acuciantes para los y las trelewenses como es el desempleo en la construcción”. “Es importante para nosotros nos sólo que se avance con las obras ya programadas, sino poder generar nuevas inversiones que permitan la recuperación del empleo local”. En tanto Sebastián de la Vallina detalló que “en el encuentro se habló sobre el seguimiento de los proyectos del Programa Mejoramiento de Ba-
rrios (PROMEBA), presentado por el Municipio en conjunto con el Instituto Provincial de la Vivienda. Se remarcó la importancia que tienen dichas obras en la situación y el contexto socioeconómico que vive la ciudad y pedimos a Nación, como también lo haremos ante la Provincia que se tome como prioridad la ejecución de este programa en Trelew”. El intendente se reunió con el subsecretario de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la Nación, Leandro Martín Balasini, y con el Director de Clubes Argentinos, Francisco José Chibán. El encuentro se concretó en la sede del Centro Nacio-
nal de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). Adrián Maderna se refirió al resultado de la reunión: “Pudimos hacer una exposición del trabajo que realiza el municipio en relación con el deporte social y barrial. Desde el Ministerio de Deporte y Turismo de la Nación nos dijeron que estaban al tanto de los esfuerzos que hace la comuna para acompañar a los clubes y se comprometieron a dar apoyo a través de dos de sus programas, uno para infraestructura y otro para permitir que los clubes se pongan al día en las cuestiones administrativas, legales y contables”, indicó.#
18-03-2021 AL 24-03-2021
(2403)
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)
Se ofrece Joven para tareas de manteni,mineto albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2403)
Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)
Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703)
Vendo F400 4x4 mod 2011 con carroceria 190.000. Trelew. Cel. 0296615354563. (2403)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2403) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391. (2403)
Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (2403) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (2403)
PERMUTA o VENTA V. 24-03-21
Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)
Por departamento en CABA Trato dueño directo Duplex PUERTO MADRYN, Calle Dorrego a 3 cuadras del mar excelente ubicación. 2 dormitorios, 2 baños completos, gran patio y parrilla. Entrada para dos autos.
R
Comunicarse al : 2804697943
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703) SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2403) Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2403)
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419