Edición impresa

Page 1

● El intendente y el vice-

gobernador reunieron a su militancia en Puerto Madryn. Fue el punto de partida de la campaña rumbo a Fontana 50. P. 5

El sastrismo ya piensa en 2023

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.238 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

BALANCE EN CHUBUT

Durante 2021 se practicaron en toda la provincia 971 abortos legales ● En Trelew hay 9 médicos que realizan interrupciones voluntarias. La práctica está garantizada en todo el territorio. P. 7

La Manada: el fiscal Rivarola deslizó que hubo “falso testimonio” de un testigo clave que en el juicio se desdijo

LA MANADA

Defensa y críticas

P. 23

Partido histórico ● Deportivo Madryn y

Guillermo Brown se enfrentan hoy desde las 16 en una nueva edición del clásico del Golfo, por primera vez en la segunda división del fútbol argentino. La ciudad es pura expectativa. P. 17

HOSPITAL ZONAL DE TRELEW

Golpes y destrozos ● Un hombre llegó a la Guardia con una herida de bala. Al despertar golpeó a los enfer-

meros y rompió sillas y paredes. Los trabajadores ahora exigen custodia policial. P. 20 CAPITAL FEDERAL

Energía en discusión ● Desde La Rural, el gobernador Arcioni anunció que en

junio se hará en Comodoro el Foro Energía de Futuro. Lo acompañaron referentes de PAE, Aluar e YPF. P. 2

● Francisco Oneto,

letrado de Luciano Mallemaci, dijo que según el tribunal, el joven no estuvo en el lugar. P. 22

Rada Tilly contra la pirotecnia Nación envía fondos para cámaras en Trelew

La frase del día: “Es algo personal conmigo” RODRIGO PELÁEZ Y LOS INTENTOS DE DESPEDIRLO DE LA MUNICIPALIDAD DE ESQUEL. P. 13

P. 4


MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Sumando por la salud de los vecinos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

a Municipalidad de Trelew a través de su área de Salud lanzó el programa “Cuidá tu peso, mejorá tu salud”, que incluye control de peso, talla, perímetro de cintura, información nutricional y consejos para mantenerse en forma. Es una propuesta que se mantiene en sintonía con un destacado trabajo en el área y que mantiene el compromiso constante de políticas públicas que lleguen al vecino y lo atiendan en sus necesidades.

Fue intensa la tarea que se llevó adelante, acompañando al Ministerio de Salud Provincial durante los días más críticos de la pandemia, y el posteriormente el intenso trabajo que significaron las diferentes etapas de vacunación anti Covid-19, como por ejemplo, con el programa “Vacunate en tu Barrio”. En lo que va del año 2022 se ha desarrollado el programa de vacunación familiar con conjunto con el

Área Externa del Hospital Zonal de Trelew, con el objetivo de que los niños puedan completar las vacunas que figuran en el calendario anual de inoculación. Vale mencionar que un grupo del área de promoción de la salud en conjunto con un equipo de la Municipalidad de Trelew elevaron una propuesta de capacitación a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que salió seleccionada entre 123 propuestas de 23 países, que in-

cluía un programa de marketing social para promover los contenidos, un programa de formación para grupos comunitarios en enfoques de bottom-up, y una evaluación de la experiencia. Fue una propuesta de innovación en políticas públicas. El nuevo programa remite a esa línea de trabajo propuesta ante la OPS. Un programa que suma en pos de la salud y las necesidades de los vecinos.#

El gobernador Mariano Arcioni presentó el Foro Energía de Futuro para junio en Comodoro Rivadavia El gobernador Mariano Arcioni presentó en Buenos Aires el Foro Energía de Futuro que se desarrollará en junio en Comodoro Rivadavia, para coordinar estrategias junto a los principales actores públicos y privados del sector para aumentar sostenidamente la producción energética de Chubut, la Patagonia y la Argentina para abastecer el mercado interno como así también para incrementar los volúmenes de exportaciones. Arcioni estuvo acompañado por Marcos Bulgheroni (Pan American Energy), Javier Madanes Quintanilla (Aluar), Pablo González (YPF) y Ricardo Markous (Tecpetrol), entre otros. La presentación fue en el marco de la “Argentina Oil& Gas Expo”, en el predio de La Rural en el barrio porteño de Palermo. Arcioni manifestó que “Chubut fue históricamente una provincia pionera: fuimos pioneros en la producción de hidrocarburos, también en hidrógeno, somos los productores de energía eólica más importantes de la Argentina: actualmente tenemos 22 parques eólicos y proyectamos triplicar esa cantidad para los próximos

Bandurrias

años con nuevas inversiones destinadas a ampliar esa capacidad productiva y esa infraestructura instalada”. “Ahora proponemos dar el puntapié inicial para planificar el desarrollo energético del país en forma conjunta entre todos los actores públicos

y privados”. Arcioni dijo que “en el Foro estarán presentes aportando sus propuestas los principales empresarios nacionales y los dirigentes sindicales del sector, como así también autoridades no sólo de Chubut sino también de otras provincias y

del gobierno nacional, junto a referentes universitarios y especialistas del sector energético”, concluyó. Previo a este evento, se reunió con la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, con quienes trató la problemática que atraviesan las Pymes del sector, y el papel que desempeñarán las mismas, a partir de sus propuestas específicas, durante el Foro de junio. El Foro Energía es uno de los eventos más importantes de la Patagonia en materia energética. Habrá en junio dos jornadas de programación en Comodoro. Está destinado a CEOS, CFOS, directivos y gerentes de empresas relacionadas con el sector energético, funcionarios públicos vinculados al sector, comunidad académica y científica. Será un espacio de diálogo, de debate e intercambio de información entre el sector público y privado, en el que se analizará el futuro de la industria energética y las proyecciones para la Patagonia y la Argentina. Habrá paneles de discusión sobre energías renovables, eficiencia energética, recursos no convencionales y la producción de hidrocarburos.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

Emergencia

Desde el IPA ya le apuntan a la desalinización para mitigar la crisis hídrica

Daniel Feldman / Jornada

3

El sábado en Trelew

Inicia la capacitación sobre la Ley Micaela en el municipio Será para los funcionarios de mayor rango hasta completar un cupo de 50 asistentes. Será presencial y a cargo de la Universidad de la Patagonia. Terminará en julio.

Mirando a futuro. Cittadini explicó los proyectos del Instituto.

E

l presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, anticipó que el proyecto del Azud derivador del Lago Fontana se encuentra avanzando hacia el proceso licitatorio, con pliegos que podrían estar disponibles el mes próximo. Y confirmó que se trabaja en estrategias alternativas vinculadas con procesos no tradicionales. “Vamos a ir hacía la desalinización. Los mares están subiendo y el agua dulce está bajando. Quizás las plantas sean onerosas pero depende cómo se mida puede ser caro o no, principalmente por el tema energético”, adelantó Cittadini. “La obra del Azud ya está en el proceso licitatorio y en una reunión en Buenos Aires seguiremos avanzando con los detalles. El objetivo en cuanto a plazos era para fin de marzo, es decir en abril ya tener los pliegos a la venta. Por parte de Chubut, ya se hizo todo incluído el proyecto ejecutivo, el estudio de impacto ambiental y la audiencia pública. Se mandó todo y en enero empezó el proceso para darle formato de pliego de Nación para tenerlo listo y habilitarlo a fin de mes inclusive ya con convenio de financiación”, dijo Cittadini en “La Tribuna” (Radio del Mar). Destacó que la actual crisis hídrica responde a un fenómeno natural y no al mal aprovechamiento del recurso. “Es un fenómeno de la naturaleza que hace cincuenta años que no se veía. Después, que se haga un mal o buen uso quizás sí haya que mejorarlo”.

Respecto a las acciones emprendidas desde el IPA, el funcionario explicó: “Lo que hicimos desde nuestra parte fue intervenir en cursos naturales pero orientado a la producción. Licitamos las perforaciones, que están próximas a ser adjudicadas. Empezamos en toda la cuenca de Senguer y licitamos sesenta millones de pesos. En el caso de las compuertas ya se adjudicaron y están en la etapa constructiva”. Cittadini destacó las campañas tendientes a que se haga un uso más eficiente mediante los controles. “Chequeamos las compuertas si existieren y los permisos para ver si están declarados; tratar de que regulen hablando siempre de la producción, no el consumo humano”. El presidente del Instituto Provincial del Agua anticipó que se trabaja con especialistas de Israel en un convenio de asistencia tecnológica vinculada con los recursos hídricos y específicamente con la instalación de plantas desalinizadoras. “Se está armando una propuesta de proyecto, con el monto y dimensionándolas para medio millón de habitantes”. “Si se pudiera sacar el hidrógeno verde y alimentarla con energía eólica sería ideal. Para ciudades como Comodoro Rivadavia sí o sí vamos a ir hacía la desalinización. Los mares están subiendo y el agua dulce está bajando. Instalar plantas puede parecer oneroso, pero depende cómo se mida puede ser caro o no, principalmente por el tema energético”.#

Ajuste de detalles. El sábado se iniciará una capacitación clave para las altas jerarquías del municipio.

E

l intendente Adrián Maderna se reunió ayer con los integrantes de la Comisión de Aplicación de la Ley Micaela, quienes dieron a conocer los términos de realización, este año, de la capacitación para los funcionarios municipales. Tal como viene sucediendo anualmente, la Municipalidad de Trelew propiciará nuevamente una capacitación sobre la Ley Micaela en el seno del gabinete municipal, tal cual lo establece la ordenanza N° 13030/19, en congruencia con la ley nacional N° 27499, conocida como Ley Micaela. “La Comisión de aplicación de la ley Micaela se reunió esta mañana (por ayer) con el intendente, para darle a conocer los términos en que se realizará este año la capacitación para funcionarios, municipales”, explicó Nadia Zúñiga, directora de Diversidad y Género. Del encuentro con el primer mandatario de la ciudad tomaron parte el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar; las concejalas Lorena Alcalá, Virginia Correa y Olga Godoy, así como la funcionaria municipal Nadia Zúñiga, directora de

Diversidad y Género, según lo que se informó. “En esta oportunidad se continuará con funcionarios de mayor rango. Será quienes tengan la prioridad. Pero es para todas las personas que ejercen cargos hasta completar el cupo de 50 integrantes”, prosiguió Zúñiga. En este sentido, la responsable del área de Diversidad y Género especificó: “Tras el convenio firmado con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de la ciudad de Trelew, en diciembre del año pasado, la casa de altos estudios será quien lleve adelante la formación”. La capacitación dará inicio este sábado 26 de marzo, con un acto a las 9:30, con la presencia del intendente Adrián Maderna, en el aula 27 del edificio de la UNPSJB, sede Trelew. La cursada se desarrollará de modo presencial, los días sábado, desde el 26 de marzo hasta el 30 de julio. También habrá actividades asincrónicas a través de la plataforma de virtual de la Universidad. “Fue una reunión muy productiva” dijo la titular del bloque mayori-

tario del Concejo Deliberante, Lorena Alcalá. “Es un trabajo que realizamos el año pasado. Veníamos trabajando en la comisión de la Ley Micaela con diferentes áreas. La capacitación que se abre el sábado son 6 módulos con contenidos de perspectiva de género. Los funcionarios tenemos la obligación y el deber de capacitarnos en lo que es dicha Ley. Culminará en agosto”.

Obligación Alcalá indicó que “nosotros tuvimos la capacitación para funcionarios y personal de planta del Concejo Deliberante. Ahora es sólo para el municipio. Se trabajará presencial y con el campus virtual. Firmamos un convenio para eso”, explicó. La concejala remarcó que “hay diferentes etapas y va a culminar en el mes de agosto con la certificación y la entrega de certificados. Es de carácter obligatoria la ley. Invitamos a los funcionarios a capacitarse porque es deber de funcionario público estar capacitado”, aseveró. Resta ahora aguardar cómo se desarrollará la capacitación en cuestión. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

Trelew

Nación envía fondos para cámaras y para lectores de patentes

Rawson

Nuevos transformadores

A

través de su cuenta oficial de Twitter, el secretario Coordinador de Gabinete de Trelew, Norberto Yauhar, confirmó que, luego de las gestiones realizadas por el intendente de la ciudad, Adrián Maderna, en Buenos Aires, Nación enviará fondos para instalar cámaras de seguridad y lectores de patentes en la ciudad. Según detalló el funcionario municipal, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, confirmó el aporte de 5 millones de pesos para la compra e instalación de los insumos. Yauhar aclaró además que “el equipamiento que se adquirirá será consensuado con el Ministerio de Seguridad de Chubut”.#

El uso no está penalizado

Rada Tilly: quieren prohibir la venta y uso de pirotecnia

A

Serán dos nuevos equipos de 10 MVA que mejorarán el servicio.

E

l Gobierno del Chubut efectuó la apertura de sobres de la licitación pública N° 14/21, por la adquisición de dos transformadores de

10 MVA para la Subestación Transformada de Rawson, con un presupuesto oficial de $65.580.000. El objetivo es optimizar el servicio.#

4

través del Concejo Deliberante de Rada Tilly, proponen que se prohíba la venta y la utilización de pirotecnia. Actualmente, la ordenanza vigente prohíbe la venta de este tipo de elementos, pero no penaliza su uso. En 2017, Rada Tilly prohibió la venta de pirotecnia, pero no su uso, por lo que el municipio no tiene herramientas para impedir la detonación de estos elementos en el ejido de la localidad. “Es una norma que expresa buena voluntad, pero que no cumple con el objetivo que es eliminar el uso de pirotecnia en Rada Tilly, porque pueden usar lo que compran en cualquier otra localidad”, ilustró la concejala María Eugenia Spinassi. La edil recordó que la ordenanza surgió con el fin de eliminar el impacto que las detonaciones de los elementos pirotécnicos tienen en las personas y animales. Señaló además que, si bien prohibir la venta redujo su uso, le falta “una vuelta de tuerca más” para erradicarlas completamente. “El uso de pirotecnia afecta de distintas formas a muchos sectores: a los ancianos, los bebés y sobre todo

las personas que sufren Trastorno del Espectro Autista (TEA), y Trastorno Generalizado en Desarrollo (TGD), porque tienen una alta sensibilidad auditiva y estos sonidos les producen fuertes crisis y pueden llegar a autolesionarse”, señaló Spinassi. Mencionó además cómo el ruido afecta a los animales y los químicos producen contaminación, junto con el riesgo de incendios en hogares o zonas descampadas.

El proyecto Spinassi presentó junto con su compañero del bloque del Partido Vecinal de Rada Tilly, Bruno English, un proyecto para introducir una modificación a la Ordenanza 2375/17 vigente que prohíbe la venta de pirotecnia y agregar el apartado que veda también su uso. Así, no sólo quedaría penada la fabricación, comercialización, depósito, venta al público mayorista o minorista para uso particular de cualquier tipo de producto de pirotecnia, la venta ambulante ocasional de los mismos y su utilización y establece una escala de multas, tanto para comercios como para usuarios particulares.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

5

La carrera por la Gobernación 2023

Los Sastre y un reencuentro con la militancia L

“No sólo se trata de la alegría de volver a encontrarnos después de tanto tiempo sin poder hacerlo. También es la satisfacción de ver que el compromiso, sigue intacto, el de ustedes y el de nosotros. Aquel modelo que pretendíamos para la ciudad de Madryn hace 11 años, y que soñamos juntos, hoy queremos que se replique en cada rincón de nuestra provincia” admitió el vicegobernador Ricardo Sastre. “Sabemos que tenemos las herramientas para hacerlo. Pero por sobre todo sabemos que, otra vez, será caminando junto a todos ustedes”, aseguró al frente un salón repleto de militantes de la ciudad y la zona.

a tarde noche del lunes sirvió como escenario para un reencuentro entre la militancia madrynense, y los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre, que estuvieron acompañados por diputados provinciales, funcionarios del gabinete municipal y concejales de Puerto Madryn. En el salón de eventos del Club Náutico se llevó a cabo la reunión, que contó con cada uno de los referentes de las agrupaciones locales, y distintos representantes del interior de la provincia, que se han ido sumando en estos años al proyecto político que conduce el sastrismo en la ciudad.

Quedó chico “La realidad es que estamos muy felices. Hicimos este encuentro, invitando sólo a los referentes de las agrupaciones, y quedó muy chico el lugar. Superamos ampliamente nuestras expectativas. Sabemos que estamos yendo por el buen camino en la gestión al frente de la Intendencia, hoy tenemos una ciudad con muchísimas obras en ejecución y otras tantas que estarán iniciando en breve. Hemos podido mantener un ritmo a pesar de la pandemia, y estamos orgullosos de lo que venimos haciendo” señaló el intendente Gustavo Sastre.

Por primera vez

Juntos. El sastrismo busca llegar a Fontana 50 en 2023 y colocar en la Gobernación a Ricardo Sastre. Este reencuentro con la militancia marca claramente el posicionamiento de cara a futuro, y las expectativas del sastrismo por el turno electoral de

2023, según el parte de prensa que se difundió. “Sabemos que Madryn merece tener por primera vez un gobernador,

y vamos a trabajar para que Ricardo pueda conducir los destinos de esta provincia dentro de dos años”, dijo el jefe comunal.

“Hoy quedó gente afuera, pero como decía Gustavo, el número de convocatoria superó las expectativas que teníamos. Vemos muchas caras conocidas que nos acompañan desde la campaña del 2011, y eso nos da muchísima alegría. Porque si tu gente te acompaña a lo largo del tiempo con tanto compromiso, es porque las cosas se hicieron bien. Será labor de todos, poder darle a Madryn por primera vez el lugar que se ha ganado dentro de Chubut”, cerró el vicegobernador.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

6

La columna de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

En el sistema procesal cada uno tiene su rol Por Patricia Reyes

Jueza Penal de Puerto Madryn

“Cuatro cosas les pertenecen a los jueces: escuchar cortésmente, contestar sabiamente, considerar todo sobriamente, y decidir imparcialmente” Sócrates

E

l sistema procesal penal de Chubut establece un proceso acusatorio adversarial y para lograrlo el legislador chubutense distinguió claramente las funciones de cada parte. Se le asignó al Ministerio Fiscal la dirección funcional de la investigación del delito. Es el órgano del Estado con legitimidad para determinar, luego de una investigación, a quién o quiénes se acusa y por cuál delito o delitos. Para que esta función sea ejecutada con eficiencia y razonable certeza se requiere que los fiscales dispongan de discreción para tomar las decisiones que en derecho procedan, de acuerdo a sus deberes y facultades El fiscal debe decidir qué prueba recolectará y presentará para fundamentar la acusación y probar sus alegaciones en el juicio. Todo lo que recolecte como prueba estará basado en su investigación desde los primeros momentos del hecho, por eso no puede esperarse un resultado exitoso de un caso si no hay una buena preparación. La preparación del caso es un trabajo y una obligación del fiscal, y como investigador, debe asegurarse que la prueba que se va recopilando sea veraz y que lo parezca. Ello requiere que el fiscal conozca los méritos y debilidades de las alegaciones del

caso de la parte contraria, también la capacidad de su adversario en el proceso. Conocer esa información le permitirá anticipar los planteos de la contraparte en el caso. Un buen fiscal debe ponerse en el lugar del adversario y asumir por un momento el papel de la defensa, para pensar lo que esa parte estratégicamente alegaría para defender su caso, anticipar y preparase para lo que le respondería y a la vez debe anticipar lo que la contraria respondería a sus planteamientos. En un sistema acusatorio adversarial como el de Chubut es el fiscal el que, desde el principio, está en posición de hacer mejor y verdadera justicia. Ello se debe a que es el primer funcionario dentro del sistema jurídico penal que tiene en sus manos la facultad de decidir el futuro de la persona que podría ser acusada; es el fiscal quien debe lograr que toda persona que ha violado las normas penales responda ante la sociedad por sus acciones y para ello debe recopilar toda la prueba que este a su alcance. Por su parte el juez es una figura totalmente neutral e imparcial en este sistema procesal, no es un aliado de la acusación fiscal. Su deber principal es que el proceso se lleve a cabo de acuerdo a las leyes aplicables y que se garantice el debido proceso y posteriormente le corresponde evaluar la prueba y determinar si el Estado a través de los fiscales ha logrado destruir el estado de inocencia del imputado. Por ello es necesario reiterar que si un juez cree que su función es lograr que el acusado sea culpable del delito que se le imputa, debe dar un paso al costado y concursar como fiscal. El juez, aunque entienda en su fuero personal que el acusado es el culpable del delito, deberá absolverlo si el

fiscal no cumple con su obligación jurídica de probar los hechos como lo exige la normativa constitucional. Tampoco puede el juez verse afectado por la presión social, o de los medios de prensa. A menudo la prensa alaba el sistema penal siempre que en algún tribunal recae una condena, pero cuando un tribunal absuelve a algún imputado de delito critican al sistema y al juez o jueces que actuaron Los periodistas en general no están preparados para informar sobre el nuevo rol de las partes en el proceso penal. Siguen visualizando al juez como el único encargado de hacer lo posible desde su cargo para acabar con la criminalidad. Nada más lejos de la verdad, el juez no está para tra-

tar de resolver el problema social del crimen. Para ello están las instituciones de seguridad. El juez no puede seguir siendo visto como un policía, ni como agente de seguridad pública, ni como un investigador de la conducta delictiva. El rol del juez es ser un árbitro imparcial y objetivo, entre las partes litigantes (fiscal y abogado defensor) su función es garantizar que las instituciones encargadas de trabajar con el problema del crimen lo hagan conforme a las leyes y la Constitución, asegurando que el proceso se lleve a cabo de forma correcta y ajustado a la ley, pues su labor es garantizar el Estado de Derecho. Mientras la prensa no entienda esto, seguirán deslegitimando y

atacando al sistema de justicia y la sociedad seguirá formándose una opinión negativa del proceso penal y de los jueces que absuelven a los acusados. El juez debe ser proactivo, comprometido, con ojos abiertos frente al conflicto y debe resolver de manera directa y con lenguaje sencillo las cuestiones traídas por las partes, dentro de un contexto de juego limpio pero claro está, sin suplir la negligencia de las partes, en especial la del Ministerio Público Fiscal bajo el pretexto de no pagar el costo social de una posición desvinculante para el imputado, condenado para acallar el reclamo social. Si ello ocurriese dejaríamos de vivir en una república democrática.#

La Manada

El Colegio de Jueces salió a respaldar a las tres juezas El Colegio Provincial de Jueces Penales de Chubut salió este martes a sumar su respaldo a las juezas Ana Karina Beckle, María Laura Martini y Marcela Pérez, que el sábado firmaron la absolución de los tres imputados por una violación grupal ocurrida en 2012 en Playa Unión. “Las juezas y jueces que integramos este Colegio Provincial rechazamos los actos de violencia sufridos por tres integrantes de esta

institución luego de emitir un veredicto absolutorio. Adherimos junto al Superior Tribunal de Justicia en manifestar nuestro más enérgico repudio a lo acontecido el sábado 19/03/22 en la circunscripción judicial de Rawson”, dice el comunicado. “Las sentencias son revisables siempre en una instancia superior, por los canales institucionales, y de ser erróneas serán modificadas. Con ello se garantiza el derecho de

todas las personas a impugnar una decisión contraria a sus intereses. La sociedad tiene derecho a manifestarse libremente y para demostrar su disenso con los fallos judiciales en forma pacífica. Tanto la revisión de la sentencia como la libertad de expresión posibilitan y conforman parte del entramado del Estado democrático y de derecho, donde cada persona e institución debe ser respetada”, concluye el comunicado.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

IVE

En Chubut se hicieron 971 abortos en 2021

Stella Manzano, ginecóloga.

L

a médica ginecóloga Stella Manzano contó en diálogo con Cadena Tiempo que durante el 2021 se realizaron 971 interrupciones voluntarias del embarazo en toda la provincia. Señaló que en Trelew son solo 9 los profesionales que realizan este tipo de intervención; en Rawson existe un consultorio con médica y parteras y en Puerto Madryn hay varios médicos generalistas que garantizan esta práctica. Confirmó que en el resto de la provincia, Comodoro Rivadavia y en la Comarca Andina, se está garantizando la interrupciones voluntaria del embarazo. Manzano señala que hay profesionales con reticencias. “El problema es que los que objetan u obstruyen este derecho, en general no respetan la ley. Ellos por ley están obligados a decir con qué profesional pueden ir y dónde, para que la mujer tenga un turno. Esto no se da”. Respecto a las 971 interrupciones voluntarias del embarazo, aclaró que “antes era clandestino, ahora parece mucho pero antes no teníamos estadísticas”. El cálculo a nivel país en 2005 marcaba que hay 700.000 nacimientos cada año y se calculaba que había entre 350.000 y 500.000 abortos. Manzano gregó que “desde que Chubut comenzó a garantizar los abortos legales no disminuyeron los nacimientos sino la cantidad de muertes maternas”.

Ley y contacto La ley 27.610 establece que mujeres y otras personas con capacidad de gestar tienen derecho a elegir la interrupción de su embarazo: hasta la semana 14 de gestación inclusive, sin dar motivos (Interrupción voluntaria del embarazo-IVE). Y solicitar la interrupción legal (ILE) si el embarazo es consecuencia de una violación o pone en peligro su vida o su salud. Línea 0800-222-3444, nacional, gratuita y confidencial sobre salud sexual y reproductiva. Correo electrónico: saludsexual@ msal.gov.ar se habilitó para la atención en forma escrita de las personas sordas y con disminución auditiva.#

Trelew

Rawson

Nueva agencia de Lotería

Carteles de accesibilidad

Abrieron más de 10 agencias en la provincia en los últimos dos años.

Cartelería con el simbolo referente a persona con discpacidad.

E

n Trelew se inauguró una nueva agencia permisionaria de Lotería del Chubut, la agencia de Quiniela N° 2.031 “Gana Más”, cuya titular es Valeria García y está ubicada en el local número 2 del minishop, que funciona en las instalaciones del súper mercado “Chango Más”. El presidente del Instituto de Asistencia Social-Lotería del Chubut, Luís María Aguirre, estuvo presente realizando el tradicional corte de cinta inaugural y puso en relieve la importancia de estar inaugurando una nueva Agencia. “Se han abierto más de 10 agencias oficiales en la provincia producto de los actos licitatorios estos dos últimos años y también es importante felicitar y acompañar este nuevo emprendimiento familiar que se suma al resto de los permisionarios de Lotería”. Aguirre sostuvo que “ya se rompió la barrera de las 100 agencias oficiales de Quiniela en toda la provincia, pudimos arrancar con el juego online, estamos cumpliendo con metas que nos propusimos, que demuestran

que el trabajo que estamos haciendo dentro del Instituto está dando sus frutos”. El titular de Lotería del Chubut destacó “es fundamental volver a realizar las entregas de bienes de acción social y poder hacerlos después de mucho tiempo; eso significa que todos los proyectos y metas que tenía el organismo los hemos puesto a la cabeza y consideremos además que hubo una pandemia de por medio, con la gravedad que esto implicó para los agencieros porque tuvieron que hacer frente a una variedad de gastos sin poder trabajar, sosteniendo las fuentes laborales, pagando los alquileres hicieron un esfuerzo muy grande como así también lo ha hecho Lotería y hoy podemos estar cumpliendo con los proyectos que nos habíamos planteado”. Carina Barriga, quien trabaja en la flamante Agencia, dijo que “estamos aprendiendo todos los días con los apostadores que nos enseñan a trabajar y ya entregamos varios premios de Quiniela”.#

7

E

l director General de Tránsito, José Luis Quintana y la coordinadora del Área de Discapacidad, Rocío Duarte, recorrieron los sectores en Rawson donde se colocaron las señaléticas que buscan concientizar sobre espacios exclusivos para personas con discapacidad. El funcionario de Tránsito declaró que “comenzamos con la cartelería como una manera de responder a los pedidos de la comunidad, y en este caso en particular para personas con discapacidad”. “Hemos empezado con las escuelas N° 4, Don Bosco, Escuela N° 20 y María Auxiliadora en los dos sectores; se ha realizado el pintado de azul para que aquellas personas con discapacidad puedan usar el estacionamiento y también se han hecho los carteles referentes”, destacó. Sostuvo que “la otra idea que tenemos con los inspectores de Tránsito es empezar a dialogar en las escuelas, brindando una charla a los alumnos sobre los lugares de tránsito destinados a personas con discapacidad”.

“Estamos tratando de empezar con la zona céntrica, que es en donde más circulación tenemos, con el objetivo de que aquellas personas que tengan alguna discapacidad o tengan familia a su cargo puedan estacionarse sin problema alguno”, remarcó. Por su parte, Rocío Duarte comentó que “el año pasado junto con los inspectores de tránsito hicimos una charla concientizando sobre el nuevo logo de discapacidad, y lo que tiene que ver con el símbolo internacional de acceso”. “A raíz de esto las nuevas señalizaciones que se pidieron en las escuelas, fueron con la cartelería nueva”, indicó. Asimismo, señaló que “queremos decir que a las personas que tienen certificado de discapacidad, pueden realizar el trámite en nuestras oficinas para que se señalice fuera de su domicilio”. Resaltó que “utilizamos el azul para habilitar el estacionamiento, ya que es el color representativo de las discapacidades”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

8

Puerto Madryn

SITRAED lanza dos cursos para docentes sobre las Malvinas

A

40 años de la gesta de Malvinas el Sindicato de Trabajadores de la Educación Seccional Puerto Madryn lanzó dos cursos de capacitación gratis para los afiliados donde se abordará la temática de las islas y todo lo sucedido en 1982. La propuesta estará a cargo de Lucas Escudero, que 15 años atrás brindó un mismo curso, y de Gastón Ballestero. Son historiadores y apuntan a brindar una mirada local y regional de cómo se vivió el conflicto insertándolo en un contexto social y económico, además de generar una visión actual. Cristina Alcalá, secretaria general de la Seccional, manifestó que “con la venida de nuevos compañeros estamos haciendo realidad varias de las ideas que teníamos. A 40 años del 2 de abril de 1982 el SITRAED estará presente con dos propuestas de capacitación docente”.

Conocer la historia La idea de los cursos es que los participantes hagan un trabajo final sobre Malvinas que integraría un material que se buscaría publicar para brindar una mirada local y regional de cómo se vivió la gesta. La capacitación durará 30 horas cátedra en 8 encuentros. “El 2 de abril no es un hecho menor y apostamos fuerte con estas ideas”, dijo Alcalá, quien instó a los educadores afiliados a participar de los cursos que comenzarán el 29 de marzo en Madryn. El docente e historiador Lucas Escudero explicó que el curso apunta a una mirada integral del suceso desde la actualidad. “Malvinas es como todos los próceres que año a año se va amoldando a todos los contextos políticos, social y cultural del país e internacional”. Con la capacitación “se busca conocer la historia y los argumentos que ratifican la soberanía argentina. Además de tocar la mirada de los soldados de 1982 y esos mismos soldados a 40 años para saber cómo vivieron la guerra en el día a día”. Ballestero expresó que su idea de capacitación “tiene como objetivo llevar Malvinas al aula, pero desde una mirada local, atendiendo a la memoria de los veteranos y de los pobladores”.

Foco en los protagonistas Uno de los focos de especial énfasis será a través de la mirada de los protagonistas del conflicto a lo largo de estos años. “No es lo mismo recordarlo en los 80 donde fueron ninguneados, en los 90 o ahora”, señaló. “Queremos dinamizar el testimonio conforme al contexto nacional e internacional, pero con un enfoque local porque vemos una falta de bibliografía en los colegios en clave local, con autores patagónicos”, acotó en este mismo sentido. Resta aguardar la convocatoria.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

Puerto Madryn

Presentan libro homenaje a los desaparecidos

Portada del libro “Carmen y Daniel”, de la autora Patricia Pellegrini.

H

oy a las 18:30, en la Biblioteca Popular “Martín Miguel de Güemes”, se presentará el libro “Carmen y Daniel”, trabajo que brinda homenaje a Carmen Perciavati y Daniel Manzotti, desaparecidos en la última dictadura militar. Será con su autora Patricia Pellegrini y moderada por Natalia Pascuariello. Estarán María Eugenia y María Alejandra Percivati Franco, las dos hermanas de Carmen que compartirán testimonios en la presentación y recorrer escuelas de distintos niveles. Además, se contará con la presencia de la artista plástica Ana Giovannetti. El encuentro, libre y gratuito, será en la sede de la biblioteca en Luis M. Campos 776, frente al Barrio Ruca Hue.

Una novela coral “Carmen y Daniel” puede leerse como una novela coral. Cada voz aporta un recuerdo, un fragmento que permite reconstruir la vida de la familia luego de que se los llevaran. Es un libro de historia oral que contiene además fotografías de la familia. La presentación de esta estremecedora historia será parte de las actividades de la Biblioteca Güemes por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Acompañan la Asociación de Familiares de la Masacre de Trelew, HIJOS (Puerto Madryn) y la Asociación de Derechos Humanos del Este de Chubut.#

9

Puerto Madryn

Taller sobre fitosanitarios E n el Centro de Formación Profesional Nº 651 de Madryn se realizó el taller sobre manipulación de fitosanitarios para miembros de la Asociación Construcción Federal, y la Cooperativa de Trabajo Patagonia Fumigación y Limpieza Limitada de Puerto Madryn. La instancia de perfeccionamiento estuvo a cargo de profesionales de INTA Trelew que brindaron herramientas sobre su adecuado uso con los productos agropecuarios. “La idea del taller es que todas las personas que vayan a trabajar o estén en contacto con estos productos estén capacitadas en el uso y sepan las precauciones que deben tener al utilizarlos para cuidar su salud, para el cuidado del medio ambiente y la salud de todas las personas”, comentó la disertante. Se debatieron las buenas

JJ De Focatiis/ Jornada

Gabriela Romano, del INTA Trelew, fue la disertante del taller. prácticas que incluyen los productos a utilizar, que se encuentren en los envases originales para que la gente que los use sepa de qué tipo son.

La segunda instancia abordará la calibración de los equipos que se usan para la colocación de los productos fitosanitarios.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

Trelew

La Masonería celebra 8 años como Logia

H

oy se cumplen ocho años desde que los masones de Trelew dieron inicio formal a la logia Norma et Régula. Con una entusiasta participación en franco crecimiento, sus integrantes recibirán a hermanos de distintos lugares para fraternizar. “La Respetable Logia Norma Et Régula quiere compartir con la comunidad toda la alegría por un nuevo Aniversario de su formación”, informaron por medio de uno de sus integrantes. “La Masonería es una Orden que trabaja arduamente por el crecimiento de la sociedad, por el fortalecimiento de las instituciones y la exaltación de valores tan trascendentes como la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad”, consignó. Sobre la masonería, refirieron que “ha estado presente en los procesos más importantes de Argentina y es protagonista de las grandes transformaciones de la historia”. La Masonería tiene por objeto la búsqueda de la Verdad, desechando el fanatismo; estudia la moral universal y cultiva las ciencias y las artes y no pone obstáculo alguno en la investigación de la Verdad. Quienes deseen interiorizarse más sobre la institución deben escribir al siguiente correo electrónico: normaetregula557@gmail.com.#

Por falta de limpieza en terrenos baldíos y frentes

El municipio profundiza los controles y aplica multas L a Coordinación de Control y Prevención Ciudadana de la Municipalidad de Trelew continúa con tareas de inspección, notificación y aplicación de sanciones por falta de cumplimiento en el mantenimiento de terrenos baldíos, frentes y el abandono de residuos en la vía pública, de acuerdo a lo que establece la normativa vigente. En las últimas horas se avanzó en los barrios Bonorino, San José, Illia, Corradi, Malvinas y en los próximos días los operativos continuarán en Los Sauces, San David y la zona sur.

Educativas

Cobertura de cargos La Dirección de la Escuela Provincial. Nº100 “Bartolome Mitre” de Gaiman, llama a los inscriptos en JCD a cubrir el siguiente cargo: MAESTRO E. INGLÉS (12hs.) – Interino–EscuelaNº 16 -Camarones, desde el 21/02/22 hasta: continúa. MAESTRO E. INGLÉS (12hs.) – Interino – Escuela N° 15 – Paso de Indios, desde el 22/02/22 hasta: continúa. MAESTRO DE GRADO –Suplente – Jornada Completa – Escuela N°130 -Gaiman, desde:21/03/22 hasta: continúa. Se recuerda presentar Declaración Jurada de Cargos actualizada. Designación el día MIÉRCOLES23/03a las 8hs en Escuela Pcial. Nº 100.

Escuela Nº 7712

Las ordenanzas vigentes El titular de la Coordinación y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, explicó que “la responsabilidad por la limpieza de terrenos y veredas es de los propietarios y frentistas”, según lo disponen las ordenanzas N° 4232 y 12484. El funcionario recordó que las normas municipales en vigencia disponen el cobro de multas, aunque opinó que “quizás sea necesario endurecer

10

Los operativos seguirán en barrios Los Sauces y San David. las sanciones, elevando los montos ante incumplimientos y reincidencias”. El funcionario también recordó que “el basural, donde se realiza un tratamiento adecuado a los residuos,

está abierto de lunes a domingo, en un lugar de fácil acceso, por lo que no hay necesidad alguna de tirar basura o yuyos en cualquier parte la ciudad”.#

La Dirección de la Escuela Secundaria Rural Sede Nº 7712 de Rawson, convoca a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente de Educación Secundaria, para cubrir: 30 horas cátedra suplentes del área Ciencias Naturales, para desempeñarse como Profesor/a Itinerante de las UEM ES N° 64 y 78 de la zona de chacras. El llamado cierra el día viernes 25 de marzo a las 13 hs.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

Trelew: el plan se denomina “Cuidá tu Peso, Mejorá tu salud”

Control de peso y de talla en la Pista L a Municipalidad de Trelew lanzó el lunes el programa “Cuidá tu peso, mejorá tu salud”, organizado desde la Coordinación General de Salud y Desarrollo Social. Se trata de una propuesta gratuita para personas de todas las edades. La iniciativa está cargo del nutricionista Mauro Merayo e incluye el control de peso, talla, perímetro de cintura, con seguimiento semanal, además de información nutricional y consejos para mantener a raya la ingesta de exceso de calorías. Las personas interesadas en participar de la propuesta deben concurrir los lunes de 18 a 20 a la Pista de Atletismo o solicitar mayor información a través del 2804357197. Merayo explicó que se eligió la Pista de Atletismo como lugar para poner en marcha el programa “porque es el lugar que mucha gente elige al momento de realizar actividad física y para mejorar algún aspecto de su salud por sugerencia del médico como el sobrepeso, la hipertensión y problemas de articulaciones. La idea es hacer un seguimiento semanal para motivarlos a tener continuidad en la actividad física”, explicó el nutricionista. “El objetivo es mantener el programa durante todo el año, aunque

11

Barrio Illía

Continúa la campaña de Castración

L

a Municipalidad de Trelew a través de Zoonosis continúa recorriendo los barrios de la ciudad con el quirófano móvil que permite la estilización en canes y felinos. En esta oportunidad los profesionales capacitados se dispondrán en la Plaza ubicada en Musters entre Rondeau y Caseros, barrio Illia. Los vecinos interesados deberán concurrir hoy miércoles 23 a partir de las 9 hasta las 13 horas, con DNI o boleta de servicios que corrobore su dirección. Además las mascotas deberán concurrir en ayunas desde la noche anterior, los felinos en caniles o cajas y los canes con correa y bozal en lo posible.

La ordenanza N° 13117 / 19

Mauro Merayo está a cargo del programa que se desarrolla los lunes de 18 a 20 en la pista de atletismo. en época invernal es posible que los controles se realicen en alguna dependencia interna del predio y en un horario diferente”. Merayo invitó a las personas a incorporar el ejercicio

físico como un hábito diario: “Salvo alguna contraindicación médica puntual, en casos de problemas traumatológicos, caminar es bueno para todas las edades y deberíamos tratar

de hacer al menos 30 minutos de actividad física todos los días. Si podemos complementar con alimentación saludable, será sumamente beneficioso para nuestra calidad de vida”.#

Las campañas para la castración quirúrgica, gratuita, masiva, temprana, abarcativa, sistemática y extendida, se realizan bajo ordenanza N° 13117/19, como único método para el control del crecimiento poblacional de caninos y felinos, en todo el ámbito de la ciudad de Trelew, acercando el servicio a los vecinos, pudiendo utilizarse el centro de zoonosis, móviles quirúrgicos. El servicio es gratuito para garantizar el total e irrestricto acceso a la población.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

12

En Rada Tilly

Talleres de guitarra, violonchelo, violín y violas L a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a participar de dos talleres gratuitos este viernes en el Centro Cultural de Rada Tilly Las inscripciones deben realizarse en la Biblioteca Municipal, llamando al 445-2682. El taller de violonchelo, violín y violas será dictado por Rafael Delgado, el viernes 25 de mayo a las 18 en el Centro Cultural Rada Tilly. Abordará estrategias para improvisar con estos instrumentos: armonía, cifrado, patrones de digitación, escalas modales, arpegios y acordes. Rafael Delgado es un violonchelista

Peruano- Argentino que desde hace varios años se ha posicionado como uno de los más activos exploradores y difusores del violonchelo en la música popular latinoamericana. Ha participado en proyectos de folclore, tango, música afroperuana, pop y rock, siendo sesionista en más de 35 producciones discográficas, entre los que destacan: Sin líneas en el mapa, Ensamble Arre! (improvisación con violonchelos), Quinteto de Tango La Grela, Hernán Crespo Sexteto, Dúo Polti Delgado, Grupo Vuela Chiringa, Georgina Hassan Trío, según se difundió.

Recientemente ha terminado de grabar su primer disco solista “Rafael Delgado, Chelfie 1 -Territorios” donde plasma la búsqueda de una sonoridad más moderna del violonchelo para la música popular latinoamericana. Por su parte el taller de guitarra será dictado por Leandro Cacioni, el viernes 25 de marzo, a las 20 en el Centro Cultural. Se trabajará sobre dos ejes: Rítmico/melódico, y está dirigido a guitarristas e instrumentistas de cuerdas, alumnos y docentes de música y/o disciplinas artísticas que trabajen con el cuerpo y la voz. La propuesta es trabajar sobre algunos ejercicios útiles para el desarrollo de la conciencia y la percepción corporal del ritmo y la melodía. Se trabajará a partir de ejercicios colectivos usando el cuerpo, la voz y, finalmente, los instrumentos. Tiene una duración estimada de 2 horas y los materiales necesarios son guitarra o cualquier instrumento de cuerda pulsada. Leandro Cacioni es guitarrista, compositor y docente. Tras años de explo-

Elmúsico Rafael Delgado dictará los talleres gratuitos en Rada Tilly. rar la música de Argentina, Perú, Brasil y otras regiones, lanzó su primer disco con grupo propio, “Sudamericano”. Cuenta con 14 discos editados como guitarrista, compositor y arreglador. Fue distinguido con una mención honorífica por el Fondo Nacional de las Artes en la categoría Jazz; y premiado en el Festival Internacional de Jazz de

la Ciudad de Buenos Aires, donde se presentó en varias oportunidades. Fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires para un disco y arreglos sinfónicos sobre la obra de la compositora peruana Chabuca Granda (“Amor viajero, homenaje a Chabuca Granda”).#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

A la Intendencia de Esquel

Sandoval ya se postula

E

l justicialismo de Esquel se está movilizando con actividades, a nivel local, regional y provincial. Martín Sandoval, de la Agrupación 8 de Octubre, dijo que la tarea ya tiene una mirada puesta en 2023, incluso con nombres que empiezan a sonar como precandidatos a encabezar proyectos a nivel municipal y provincial. Ratificó que su intención es participar como alternativa para la Intendencia de la ciudad y trabaja en elaborar una propuesta para ponerla a disposición del Consejo de Localidad, “lugar natural de donde debe surgir un candidato”. La idea del contador Sandoval es proyectar a Esquel para 30 años o más. Más allá de su agrupación trabaja con otros sectores, que se extienden a lo comarcal, a través del grupo Coirón, pensando en la necesidad de que la región vuelva a tener una presencia fuerte, a nivel político en la provincia, teniendo a Esquel como cabecera. El contador dijo coincidir con Juan Peralta, otro dirigente del PJ, en cuanto a que primero hay que elaborar un proyecto, y luego definir los nombres para encabezarlo. “Si en

el Partido me eligieran para estar al frente del proyecto, en pos de la Intendencia, trabajaré para eso, y si me toca acompañar, lo haré”. Sandoval afirmó que si observa a alguien que se desempeña muy bien en determinada área, sea del partido que sea “yo lo quiero tener en mi equipo”. Sostuvo que en su grupo participan personas que no pertenecen al justicialismo, pero les interesa el proyecto que está en armado. Mencionó a Rafael De Bernardi, con quien charló y tiene un objetivo político más a nivel provincial. Remarcó que dentro del PJ local, el escribano es el conductor natural en función de la renovación y caras nuevas en el partido, “sin que signifique que al hablar de Rafael estemos detrás de la figura de Juan Pablo Luque, porque es uno de los posibles nombres para buscar la gobernación teniendo en cuenta que Ricardo Sastre también manifiesta sus intenciones”. Sandoval consideró que primero está el proyecto para Esquel, y después decidir detrás de quién encolumnarse a nivel provincial.#

13

La interna en la Municipalidad de Esquel

Peláez: “Es algo personal”

A

l arribo del intendente Sergio Ongarato a Esquel se definirá la situación del entrenador Rodrigo Peláez, responsable de la escuela municipal de atletismo Awkache, en el marco de la decisión anticipada por el secretario de Deportes Hernán Maciel, y el director del área, padre de Maciel, de desafectarlo de su trabajo. Quien integrara el cuerpo de entrenadores del equipo argentino de atletismo en los Juegos Olímpicos de Japón el año pasado, comentó que el lunes se reunió con el jefe del Departamento de Recursos Humanos del municipio, y demostró predisposición para destrabar la situación. “Pero –sostuvo-, el secretario de Deportes y su padre se mantienen en la postura de que son ellos o yo”. Peláez señaló que en diálogos con Ongarato, éste le expresó que su planteo es lógico. “Pero necesito que se tome una decisión porque si no lo que van a lograr es que pierda mi trabajo, aunque voy a seguir haciendo lo que hago”. Recordó que lleva 18 años trabajando con el atletismo en la Municipalidad y dio relevancia al respeto

que se le dio con su equipo, de parte de otros secretarios de Deportes, caso de Jorge Aleuy, Juan Carlos Tardón y Mariela Sánchez Uribe. El profesor recalcó que “no van a dar marcha atrás con su postura, y será Ongarato el que decida lo que tenga que pasar”. En cuanto a Cristina Campos, su colaboradora, ya desvinculada de sus tareas en Deportes, Peláez enfatizó: “Nunca escuché que teniendo una profesora reconocida, no la quieran ni gratis”. La postura del secretario de Deportes “es algo personal conmigo, algo que tiene que ver totalmente con el ego. Pero deben tener en cuenta que trabajo para la gestión de ellos”.#

Rodrigo Peláez es cuestionado.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

Contrapropuesta salarial del 36%

El SOEME espera respuesta a su pedido salarial E l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel tuvo a primera hora una reunión con la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, y de Hacienda Municipal, María Paula Neuwirth, para acercar la contrapropuesta salarial elaborada por los trabajadores en asamblea. El lunes se realizó una asamblea general y los trabajadores rechazaron la propuesta del Ejecutivo por considerarla insuficiente, ante los índices de inflación que se calculan para este año. Era un 5% en marzo, 11% en abril y 12% en mayo, para el primer semestre. Los trabajadores luego de exponer opiniones, y analizar el contexto económico, propusieron solicitar un aumento del 36% a negociar. El secretario general del SOEME, Antonio Osorio, junto a los representantes de la Seccional Esquel, Graciela Avilés y Sandro Segundo, se reunie-

ron con las representantes el Ejecutivo Municipal, para darle a conocer la contrapropuesta salarial, la cual quedaron en analizar. “Esta situación produce una preocupación en los trabajadores, y por eso propusimos una contraoferta del 36%. El Ejecutivo lo entiende porque los precios suben todos los días, y saben que no queremos poner en jaque el presupuesto”, explicó Osorio. El Ejecutivo se comprometió a analizar los números y a hacer una nueva propuesta que esté cerca de lo solicitado. Las partes quedaron en reunirse cuando regrese Ongarato de su viaje a Buenos Aires. El SOEME ya acordó incrementos de los sueldos para el primer semestre del año, en los Municipios de Epuyén y El Maitén, en ambos casos del 36%, porcentaje que pretende alcanzar en las negociaciones en Esquel y otras localidades con afiliados municipales. #

En espera. Las negociaciones p aritarias entre l a Municipalidad de Esquely el SOEME continúan.

Gestiones

Hubo avances en la esperada obra del aeropuerto de Esquel

E

l jefe del Aeropuerto de Esquel, Luis Cavero, invitó al secretario de Turismo Gustavo Simieli a recorrer el avance de las obras de ampliación y remodelación. Simieli destacó que “la obra viene muy bien, va a ser una terminal muy grande, así como también el sector de estacionamiento. Estamos muy contentos con el proyecto, y tenemos la intención de solicitar, como en una segunda etapa y a futuro, la ampliación del área operativa, para que el crecimiento del aeropuerto sea integral”. Esto generaría que además de tener una gran terminal, se aumente la capacidad de la zona de pista. Acerca de la seguridad y la planificación para la temporada de invierno, hablaron de tener un aeropuerto completamente operativo, teniendo en cuenta el mejor horario de arribo de vuelos, siendo su margen óptimo

entre las 10 y las 18, teniendo en cuenta el clima del destino. Por esta razón, la Secretaría de Turismo había planteado la necesidad de un cambio, ya que los vuelos partían desde Esquel a las 22:30, quedando fuera de ese margen, resultando poco conveniente para la combinación de los destinos emisores, explicó Simieli.

Esquema A partir de esta gestión, los aviones parten a las 17:30 horas, estando todavía al límite de operatividad, pero se continuará con las gestiones para lograr un mejor horario. Cavero le presentó a Simieli las nuevas estaciones meteorológicas, y el trabajo en balizamiento. Además, hablaron sobre la necesidad imperiosa de contar con una motobomba adicional para la terminal aérea.#

Las autoridades aspiran a modernizar y ampliar las instalaciones del aeropuerto esquelense.

14


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

Sábado y domingo

Llega a Trelew el mejor polo C on cinco equipos masculinos para la sexta edición del Torneo Patagónico de Polo Sthil, el Trelew Polo Club ultima detalles para este fin de semana donde además se jugará la segunda edición de Polo Femenino y la copa Comienzo. Será este sábado 26 y domingo 27. Es abierto a todos los amantes de los caballos y el deporte con entrada libre y gratuita. Anunciaron un divertido tercer tiempo a campo. Habrá un polista de la elite mundial para apoyar en el juego a cada uno de los planteles locales. En la Copa Comienzo, jugarán La Alameda y Puerto Madryn Polo. El torneo está destinado a polistas iniciados y principiantes que comienzan a dar sus primeros pasos. El árbitro Santiago Estela de la Asociación Argentina de Polo llegará para oficiar en los encuentros. Dicha institución hizo un reconocimiento al polo de Chubut y los organizadores cuentan con el total aval de la AAP.

Sexta edición de Copa Sthil Como favoritos llega el equipo de Pirámides, tri campeón del torneo con su formación clásica: Juan pablo Martorell, Víctor Torres, Alejandro Ferro y Juan Medina (jugador pro). Escorihuela Gascon se presentará con: Pablo Lugones, Claudio Serviño, Ricardo Irianni, Manuel Medina Y Mariano Ercheverry (jugador pro). Trelew Polo Club irá con: Juan Dorcazberro, Ulises Adam, José Olivera y Jorge Castillo (jugador pro).

Trelew Polo Club será sede de un importante torneo este fin de semana. El Desvío llevará el siguiente equipo: Francisco Fernández, Carlos Zarate, Lautaro Maza y Ezequiel Loriente (jugador pro). Bethetsa Polo llega con: Enrique Moon, Guillermo Sastre, Javier Zamarreño y Daniel Brizuela (jugador pro). Puerto Madryn Polo presentará a los siguientes jugadores: Marcos Almonacid, Jonathan Goyeneche, Marcelo Barbaste, Leandro Gioielli, Gastón Criado y Walter Muñoz.La Alameda jugará con: Mario González, Flabio Berwyn, Pedro Ortega, Marcelo Camino y Pedro Sánchez. El formato de este torneo está conformado con un profesional por cada equipo, quienes son oriundos de Buenos Aires, Viedma, Córdoba y Mendoza.

Torneo Femenino También podrá visibilizarse el esfuerzo y crecimiento del polo femenino. Con un handicup distintivo jugarán todas contra todas y harán integración profesional con destacadas polistas de la AAP. Trelew polo Club tendrá a: María Belén Goyeneche, Ana Álvarez, Silvia Sandoval y Sofia Mailin Olivera Paz Bethesda Polo Club saldrá a la cancha con: Sandra Gabriela Vales, Mara Gabriela Gette, Roxana Julieta Vales, Misael María Garro Alemany Casal y Agatha Selena Cleri. Y las jugadoras profesionales que llegarán a la zona son: Isabella Boccamasso, Rocio Huilen Domínguez, Nuria Córdoba Arletazz, Cornelia Haüfele y Martina Amadeo. #

15

Sub-18 de hockey

AmbarCaucighconvocada a la preselección nacional

L

a jugadora de hockey trelewense, Ambar Caucigh, buscará ser parte del Seleccionado Argentino que disputará los Juegos Sudamericanos de la Juventud, que se llevarán adelante en Rosario y que se iniciarán el 28 de abril. Mediante una circular, la Confederación Argentina de Hockey convocó a la jugadora chubutense Ambar Caucigh para ser parte de una concentración nacional Sub-18, que se realizará en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) de Buenos Aires, del 28 de marzo al 1 de abril. El objetivo de la convocatoria es conformar la Preselección Nacional con vistas a los Juegos Sudamericanos de la Juventud, que se llevarán a cabo en la ciudad de Rosario, entre el 28 de abril al 8 de mayo, en la modalidad “Hockey Five” (cinco jugadoras). Según la misma circular, para dicha convocatoria se han tenido en cuenta los distintos procesos de observación de los programas Dakar 2022, los Campus EDA 2021, como así también diferentes instancias de deportistas que se desprenden de los campeonatos Nacionales sub-14 y sub-16.

Otra chubutense De este modo, la deportista Ambar Caucigh, jugadora del Club Ciu-

Ambar juega en Club Ciudad Bs.As. dad de Buenos Aires, puede llegar a sumarse a la lista de representantes chubutenses que ya están confirmados para participar en los Juegos Sudamericanos de Rosario, como son los casos de Ariel Proboste en Lucha, Juan Francisco Barboza en Tiro con Arco y Junior Narváez en Boxeo. #


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

16

Domingo en Trelew

Llega la “Carrera de Miguel”, homenaje a atletas desaparecidos

E

n el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Trelew, llevan adelante la organización de la “Carrera de Miguel” en homenaje al poeta y atleta Miguel Sánchez y a todos los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar. La competencia atlética se realizará el próximo domingo 27 de marzo a partir de las las 14.30 horas, bajo la consigna “La meta es no olvidar”, con el fin de homenajear al poeta y deportista Miguel Sánchez. La inscripción, que todavíaestá abierta, es gratuita y podrán anotarse en delegaciontw@ fhcs.unp.edu.ar. La carrera tendrá un circuito corto por el centro de la ciudad para que la comunidad pueda acompañar corriendo o caminado, iniciando a las 14:30 desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Se dará reconocimiento a todas las personas que participen. Entre deportistas reconocidos, la atleta Evangelina “Vanshi” Thomas estará acompañando la prueba deportiva urbana. Las inscripciones son gratuitas para todas las edades y los interesados podrán inscribirse en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad a través del correo delegaciontw@fhcs.unp.edu.ar o a través del link: https://docs.google. com/forms/d/e/1FAIpQLSezSYqsC_ WL4BuwWw3nVUw4K7yxhrrE-K8PNbXZ7SLg12FVmg/viewform?usp=sf_link. “En esta oportunidad, desde la Coordinación de Deportes se colaborará con la logística de la prueba”, indicó el intendente Adrián Maderna días atrás en la presentación e invitó “a toda la comunidad a participar de la actividad deportiva, que se hace también en diferentes puntos del país, para no olvidar y mantener la memoria de Miguel y de todos los desaparecidos”. El intendente remarcó “el acompañamiento permanente que brinda el municipio en las iniciativas de la Universidad, con la predisposición de los espacios municipales para cada actividad”, y agradeció “tanto a la Universidad como a la Facultad por sumar al municipio para llevar adelante un trabajo articulado con propuestas destinadas a la comunidad y más aún en esta fecha tan importante donde se homenajea a Miguel Sánchez y en su nombre a todos los atletas desaparecidos”. La delegada de la Facultad Bárbara Quintana destacó la propuesta deportiva que “forma parte de una de las tantas actividades que se vienen realizando en conjunto con la Municipalidad de Trelew. Es una actividad que se realiza en diferentes partes del país, utilizando al deporte como canal para hacer memoria y para la Facultad de Humanidades es muy importante la fecha el 24 de marzo, y muy propicio desde el deporte homenajear a Miguel Sánchez”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

17

Primera Nacional

Día histórico: Madryn y Brown se ven las caras El historial E l tan ansiado día llegó. Deportivo Madryn y Guillermo Brown se enfrentarán esta tarde desde las 16 horas, en una nueva edición del clásico del Golfo, por la 7ma fecha de la Primera Nacional. Después de 8 años, Madryn y Brown se vuelven a reencontrar en una competencia oficial, aunque en esta oportunidad será en la segunda categoría del fútbol argentino. En un presente revelador para ambas instituciones, el Aurinegro viene de ganar como visitante ante Chacarita y ese resultado le permitió trepar a la 6ta posición con 11 puntos, mientras que la ‘Banda’, igualó sin goles frente a Deportivo Morón y es uno de los líderes del certamen junto a Belgrano y San Martín de Tucumán con 13 unidades. El árbitro principal del partido será Pablo Giménez que estará acompañado por Mariano Rosetti y Mariano Altavista como asistentes. Sergio Testa será el cuarto árbitro. Para este compromiso, Pancaldo preservó a varios de sus habituales titulares y apostó por un equipo alter-

Daniel Feldman / Jornada

En competencia oficial, Deportivo Madryn y Guillermo Brown se han enfrentado en tres oportunidades: dos por el Torneo Federal “A” y una por Copa Argentina. En la edición 2014 del TFA, Brown se impuso 1-2 en el estadio Abel Sastre, donde jugarán hoy, y luego lo hizo 2-0 en su estadio. En Copa Argentina, tras un empate sin goles, La Banda pasó por la vía de los penales a una nueva instancia de la competencia.

nativo en la victoria 2-0 sobre el Funebrero. Si bien el DT aún no confirmó el once, se espera que gran parte de los futbolistas que quedaron en Madryn, estén desde el arranque en la formación inicial. Por el lado de Guillemo Brown, los dirigidos por Andrés Yllana vienen de igualar sin goles ante Deportivo Morón en condición de local. Tras esta igualdad, el plantel se entrenó duran-

DEP. MADRYN GMO. BROWN Marcelo Ojeda Facundo Ferrero Mauro Peinipil Agustín Sandona Gonzalo RocaniereFederico Mancinelli Mauricio Mansilla Facundo Rodríguez Pruzzo o Moreno Rodrigo González Gonzalo Cozzoni Cristian García Fabio Giménez Renso Pérez Nicolás Sánchez Kevin Lencina Francisco Molina González o Rolle Sebastián Jeldres Sergio González Brian Fernández F. Ciampichetti DT: R. Pancaldo DT: A. Yllana

En 2014, Brown venció a Madryn de localy de visitante por el Federal A. te lunes y martes a puertas cerradas y el cuerpo técnico decidió concentrar a todos sus jugadores. Hasta el momento, la única variante del entrenador sería el ingreso de Kevin Lencina

en lugar de Gastón Benedetti, mientras que Ezequiel González, quien viene de recuperarse de una lesión en la rodilla, disputará el lugar con Martín Rolle.

Horario: 16 hs. Árbitro: Pablo Giménez. Estadio: Abel Sastre. TV: TyC Sports Play. Se acabaron las palabras. Hoy Madryn y Brown estarán cara a cara, en lo que será el primer enfrentamiento entre ambos en la segunda categoría del fútbol argentino.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

El Presidente se refirió a la interna en el Frente de Todos

Acuerdo

“Cuando me propusieron estar a cargo sabía que iba a tener que tomar decisiones. Claro que esperaba que me

E

Alberto Fernández: “Esperaba que me acompañaran y no me acompañaron” acompañaran y no me acompañaron y lo respeto”, lamentó el mandatario sobre la votación en el acuerdo con el FMI.

L

uego de que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fuera aprobado en el Congreso sin el apoyo de algunos sectores del oficialismo, el presidente Alberto Fernández reconoció que esperaba el acompañamiento de esos espacios del Frente de Todos y lamentó que no haya sucedido así. “Cuando me propusieron estar a cargo sabía que iba a tener que tomar decisiones. Claro que esperaba que me acompañaran y no me acompañaron y lo respeto”, lamentó el mandatario al respecto.

“Títere de nadie” En declaraciones radiales, el jefe de Estado remarcó que no tomará ninguna medida que provoque una ruptura en el Frente de Todos y señaló que no es “títere de nadie”. “De mi parte no esperen un solo gesto que rompa la unidad. Yo no soy títere de nadie y eso ha quedado

Alberto dialogó con la directora del FMI, Kristalina Georgieva

l Presidente Alberto Fernández dialogó con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, y reafirmaron la importancia del Programa de Facilidades Extendidas que tratará el directorio del organismo el viernes. Según indicó Presidencia, se trató de una conversación “constructiva”. El jefe de Estado enfatizó el “firme y decidido compromiso con el cumplimiento de los objetivos del Programa a efectos de lograr que la Argentina apuntale la recuperación económica en curso y fortalezca las condiciones para reducir la inflación de modo sostenible”.

Martín Guzmán

“No todos pensamos igual” Y continuó: “No todos pensamos igual. Lo que creo que no podemos hacer es darnos el lujo, por la causa que sea, de narcisismos, egoísmo, política, de desunirnos”. El Presidente también rechazó a aquellos dirigentes que lo tildan de “moderado” y afirmó: “He dado todas las peleas que he tenido que dar; no lo hago a los gritos, pero no soy moderado, soy un tipo que tiene estos modos. ¿Cuál es la revolución, la épica de las derrotas? ¿Qué hubiera pasado si caíamos en default?”.

18

Alberto Fernández reconoció que esperaba el acompañamiento de Cristina y de Máximo en el Congreso. demostrado. Tengo mis diferencias, pero actúo con mis convicciones. Escucho a todos, pero el Presidente soy yo y el que tiene que tomar las decisiones soy yo”, reiteró. Al analizar la actualidad de la alianza gobernante, consideró que las diferencias entre los distintos sectores del Frente de Todos “no son terminales” y planteó: “Obvio que podemos estar unidos en la adversidad”.

“Yo valoro a Máximo” E insistió: “Yo valoro a (el líder de La Cámpora) Máximo (Kirchner) y a Cristina. Esto no va a en detrimento de nadie, pero no existe la

Presidencia colegiada. Yo escucho a todos, pero la decisión la tengo que tomar yo”. Además, Alberto Fernández ratificó que “con Cristina sola no se puede. Sigo creyendo lo mismo: no se puede sin nadie, aquí nadie sobra, nadie está de más. De mi parte sólo van a seguir encontrando voluntad de trabajar juntos”, añadió. De cara a las elecciones presidenciales de 2023, ratificó que la interna del oficialismo se debe definir en las PASO, ya que indicó que “hoy hay muchos espacios, hay que dejarlos crecer y eso se define con el voto de la gente. Me sentiría muy mal si por nuestras diferencias le abrimos paso a la dere-

cha, que hizo un daño incalculable”, agregó el Presidente.

Guerra a la inflación Finalmente, al referirse a la “guerra” contra la inflación aseguró que va a poner todo su “esfuerzo en poner en orden la Argentina”. “Es una batalla que tenemos que dar entre todos y debemos denunciar al supermercadista del barrio que tiene los precios que pone e ir detrás de los especuladores”, afirmó el mandatario. Además, el jefe de Estado subrayó: “Siento que los ciudadanos argentinos somos un Ejército, y del otro lado están los especuladores”.#

En este sentido, el Presidente remarcó que los objetivos del Programa son los del Gobierno. De la conversación también participó el ministro de Economía, Martín Guzmán, que lo hizo por Zoom desde París. En el transcurso de la conversación se remarcó el amplio apoyo parlamentario y de sectores sociales, académicos, gremiales y sindicales que el programa recibió, así como también el hecho de que el acuerdo contempla un fortalecimiento de la inversión pública en infraestructura, ciencia y tecnología y de políticas de inclusión social y transición de planes sociales a empleo genuino, entre otras.

Previsibilidad El acuerdo “permitirá un camino responsable y transitable para nuestro país con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro, en un contexto internacional que presenta profundos desafíos debido al escenario bélico. Y reafirma el compromiso absoluto de la Argentina de no postergar su crecimiento económico con justicia social”, se indicó oficialmente.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

Guerra a la inflación

Prueba de UNESCO

Acuerdo con los supermercados para retrotraer los precios al 10 de marzo A E

Serias dificultades en ortografía en los chicos de primaria

se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo y las cadenas que presentaban mayores niveles de aumentos son Walmart/Changomas y Cencosud (Jumbo, Vea y Disco), según la explicación extraoficial. Funcionarios de la Secretaría indicaron que “algunas empresas como La Serenísima y Molinos Río de la Plata están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, atentando así contra el programa Precios Cuidados, que funciona en las grandes cadenas de todo el país”. “Estas empresas operan contra el establecimiento de una canasta regulada, que obra como ancla antiin-

l Gobierno acordó con las grandes cadenas de supermercados retrotraer los precios al pasado 10 de marzo y decidió investigar a empresas que atentan contra el programa de “Precios Cuidados”, según confirmaron fuentes de la Secretaría de Comercio Interior. El secretario de Comercio, Roberto Feletti, llegó a un acuerdo con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo pero la secretaría no detalló cuáles son los productos alcanzados y los porcentajes de reducción de precios, que serían oficializados hoy. Según se informó extraoficialmente,

en las negociaciones mantenidas entre ayer y hoy las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer a partir de mañana los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos. Fuentes de la Secretaría indicaron que los relevamientos y negociaciones sobre precios son constantes y que mañana se realizaría el anuncio oficial, mencionando los artículos y los nuevos precios. La Secretaría, tras el relevamientos diarios de precios de forma presencial y por el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA), había detectado alzas que en su mayoría

Inflación

Lo afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov

Paritarias cada tres meses pide Sindicato de Comercio

L

a Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) inició las negociaciones salariales para el período 2022-2023, con la intención de lograr revisiones trimestrales a raíz de la “escalada inflacionaria”. La paritaria entre el sector empresario (representado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) y el sector sindical busca “neutralizar la escalada inflacionaria y el elevado aumento de la canasta básica”, según Faecys. En este marco, el secretario general de esa Federación, Armando Cavalieri, resaltó que “a través del diálogo como herramienta superadora y por medio de una discusión madura, hemos iniciado negociaciones (el lunes) para defender el salario y contrapesar el flagelo inflacionario que golpea de lleno al bolsillo de los trabajadores”. “Las consecuencias de la aceleración de los precios durante los últimos meses ha provocado datos alarmantes. Por eso, hemos tomado la decisión de generar acuerdos más cortos en el tiempo, planteando convenios de orden trimestral”, añadió el dirigente sindical. Esta negociación constituye la primera recomposición salarial de los mercantiles en 2022, que se extenderá desde abril de este año a marzo de 2023. Hasta el momento, solo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) ha logrado negociar la revisión trimestral de la paritaria, medida que ahora quiere replicar el gremio mercantil. El mes pasado, Faecys y las cámaras empresarias acordaron un incremento anual en la paritaria del 54% sobre el básico de convenio para el período abril 2021-marzo 2022, que implicó elevar el piso de ingresos a $90.000.#

19

flacionaria, garantizando el acceso a una amplia y diversa cantidad de bienes de consumo masivo”, indicaron las fuentes. Los funcionarios indicaron que “el mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados”, lo que motivó una intimación de Comercio Interior. Según se indicó extraoficialmente “las empresas serán convocadas en los próximos días para que den explicaciones sobre su accionar y se les aplicarán las sanciones que correspondan”.#

“Rusia usará el arma nuclear si amenazan su existencia” R usia solo usará armas nucleares en caso de “amenaza a su existencia”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista con la cadena CNN en la que reiteró que el objetivo de Moscú con la invasión a Ucrania “no consiste en la ocupación” de ese país. “Tenemos un concepto de la seguridad nacional que es de dominio público y se pueden leer todas las razones por las que podrían utilizarse las armas nucleares. O sea, si existe una amenaza para la existencia del país, entonces pueden usarse, de acuerdo con nuestro concepto”, dijo el vocero. En la entrevista, cuando se le preguntó qué creía que había logrado el presidente ruso, Vladimir Putin, hasta el momento en Ucrania, respondió”: “Bueno, en primer lugar, aún no. Todavía no ha conseguido nada”. Además dijo que la intervención mi-

litar se está “desarrollando estrictamente de acuerdo con los planes y los propósitos establecidos de antemano”. “Los militares rusos no atacan blancos civiles”, recalcó Peskov, que agregó que los representantes del Ejército ruso tienen proscrito atacar a los habitantes civiles. Naciones Unidas informó que tiene ya confirmada la muerte de 953 civiles desde que Rusia lanzó el 24 de febrero su ofensiva sobre Ucrania, 78 de ellos niños, si bien la cifra real sería “considerablemente mayor” por el retraso en la verificación y por la falta de datos de zonas clave como Mariupol, asediada desde hace semanas por las fuerzas rusas. El representante del Kremlin aseguró que existen ucranianos que cooperan con los militares rusos. “Hay ucranianos que cooperan. Hay ucranianos que quieren evitar cualquier tipo de víctimas”.#

Putin y la amenaza nuclear.

lumnos de primaria de tercer y sexto grado de la Argentina presentaron elevadas dificultades en las convenciones de ortografía y puntuación, aunque mejoras en vocabulario y seguimiento de las temáticas, de acuerdo con unas pruebas de la UNESCO tomadas antes de la pandemia de coronavirus y cuyos resultados se difundieron ayer. Se trata de un examen sobre Escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) llevó adelante en países de América Latina, incluyendo a la Argentina en 2019. Junto con los resultados, se difundieron además recomendaciones a profesores y maestros. Uno de cada cuatro alumnos argentinos de tercer grado presentó “algún error de concordancia como confundir el género o número” en las convenciones ortográficas y la mitad del total “no hizo uso correcto de los signos de puntuación”, según informó la oficina regional de UNESCO para América Latina. Autoridades de esa dependencia, con sede en Santiago de Chile, presentaron los resultados del estudio de 2019 en una conferencia virtual a la que asistió NA. En ese marco, los funcionarios de UNESCO hicieron hincapié en la necesidad de “enseñar a escribir” a los alumnos, al remarcar que la escritura “es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo” y a “nivel laboral”. En sexto grado, respecto de las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación), más del 25 por ciento de los escolares argentinos “cometió más de un error ortográfico en sus textos” respecto a temas o diversas consignas en la evaluación regional. La prueba de escritura, que se tomó en cada uno de los 16 países de América Latina y el Caribe y de la que participó la Argentina, consistió para tercer grado en la redacción de una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile tradicional folclórico nativo.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

20

Un hombre llegó con un balazo y golpeó a los empleados

Agredieron al personal de Guardia del Hospital de Trelew y rompieron sillas y paredes El hecho ocurrió en la noche del lunes. Están sin seguridad desde hace varias semanas. Hubo daños en la estructura edilicia y también enfermeros con lesiones y heridas.

U

n individuo que había llegado herido por un arma blanca agredió al personal de Guardia del Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” y provocó destrozos en la estructura edilici,; lo que motivó que nuevamente se encendieran las luces de alrma por la falta de agentes de seguridad desde hace semanas para evitar situaciones de violencia como la mencionada. El hecho ocurrió en la noche del lunes y la imagen de los daños y la sangre en el suelo se hizo viral. “Así quedó la guardia del hospital de Trelew luego de que violentaran al personal sanitario que trabaja ahí”, dice el mensaje que envió un integrante del equipo de enfermeros a Jornada. El nuevo hecho de violencia en el Hospital Zonal de Trelew ocurrió cerca de la medianoche del lunes. “No había presencia policial y el agresor se dio a la fuga”, aseguraron.

El enfermero Martín Meli en diálogo con Cadena Tiempo relató cómo sucedieron los hechos: “Llegó un herido con arma blanca. No respondía estímulos, le suministramos medicamentos y al despertar comenzó a agredir”, agregando que “desconoció el lugar y se violentó. Yo recibí un golpe que no pasó a mayores”. Por su parte, el titular del Sindicato de la Salud Pública, Carlos “Caito” Sepúlveda, comentó en dialogo con Cadena Tiempo que “esto viene sucediendo hace mucho tiempo” y que “la Policía se retiró hace 15 días y no sabemos bien porqué”. “Sucedió lo que viene sucediendo de manera recurrente hace mucho tiempo. Situaciones en un contexto de guardia donde aparecen accidentes, heridos de arma blanca, de fuego, personas en ebriedad o bajo efectos de estupefacientes y se generan situaciones de riesgo e incómodas para el personal y se lo pone en riesgo”,

precisó el gremialista que añadió que “anoche (por el lunes) una persona NN amenazó al personal, tiró sillas, camillas, pies de sueros. Esto también pasa en mesa de entradas. No tenemos seguridad por parte de la Policía que se retiró hace unos 15 días”. “Había una especie de convenio con el Hospital y hasta ahora no se renovó. Nosotros hemos presentado notas a la Dirección del Hospital como representante de los trabajadores para que se disponga la custodia policial correspondiente en puestos claves y un servicio de portería a la altura de las circunstancias”. “Las agresiones son moneda corriente y por eso hace mucho tiempo se pidió seguridad y policías. No conocemos cómo es la relación con la Dirección del Hospital ni porqué se retiró a la Policía. Hay que evitar que personal trabaje descontento y con malestar y que no corra este tipo de riesgos”, aseveró.#

La imagen es elocuente. Manchas hemáticas y destrozos en el sitio.

Comodoro Rivadavia

Caminaba y halló una camioneta robada

C

erca de las 19:30 horas del lunes, un hombre se presentó en la Seccional Quinta de Comodoro Rivadavia donde denunció que en un patio de una vivienda ubicada en Fracción XV de esa urbe petrolera se encontraba una Ford Ranger que le habían sustraído a su padre durante el fin de semana. El hombre aseguró que un amigo suyo encontró la camioneta mientras caminaba por el barrio, y pudo identificarla debido a una abolladura que tenía en el lateral izquierdo. Luego de llegar hasta la vivienda y dar aviso al personal policial de la División Sustracción de Automotores local, efectivos de la seccional Quinta comodorense llevaron a cabo el secuestro del vehículo para seguir con los peritajes. Ante el hecho, el damnificado amplió la denuncia penal original, que había sido radicada el pasado 19 de marzo, y esperan a que se autorice una orden de allanamiento para seguir recolectando pruebas en la vivienda donde se encontraba el rodado.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

En la zona

Otros dos cortes de fibra dejaron sin servicio al Valle

21

Comodoro Rivadavia

Intentaron entrar a una vivienda y los detuvieron

Ocurrieron alrededor de las 21:30 del lunes en el Km. 1470 de la Ruta 3, al sur de Trelew. El corte afectó la señal de las compañías Movistar y Claro. El servicio volvió 6 horas después.

E

ste lunes por la noche, cerca de las 21,30, se produjo un nuevo sabotaje en las comunicaciones telefónicas por un corte de fibra óptica. Por este motivo las empresas Telefónica y Claro se vieron afectadas e imposibilitadas de la normal comunicación de sus líneas. Según se pudo saber personal policial acompañado por equipos técnicos de ambas empresas detectaron en la Ruta Nacional N°3 a la altura del Km. 1.460 que las placas del suelo correspondientes a sus líneas se encontraban violentadas y los cables de fibra óptica dañados. Los técnicos indicaron que el de la empresa Claro que está enterrado a 60 centímetros continuaba funcionando, pero el de Movistar que está a unos 15 centímetros de profundidad estaba totalmente cortado. Por el hecho, Personal de Criminalística de la Policía del Chubut realizó las fotografías de rigor y los trabajos de reparación llevaron alrededor de 6 horas. El jefe de Policía, comisario general Victor Hugo Acosta dijo que “nos sigue preocupando el tema, nos reunimos con Leonardo Das Neves y evaluamos otros mecanismos. Desde el primer corte hasta la fecha las actividades delictivas fueron tratadas de manera individual. Hay patrones que indican que podemos avanzar en este tema”. En tanto que el jefe de la Unidad Regional Trelew, comisario inspector

Los sujetos pretendieron escaparar y fueron interceptados en la calle.

E Nuevos cortes de fibra óptica afectaron el servicio el lunes a la noche. Juan Jara, informó que “entre las 21.30 y las 22 nos dimos inmediatamente cuenta de que algo estaba pasando ya que principalmente la compañía Movistar no andaba que es la que usamos nosotros y rápidamente aplicamos el protocolo para estos casos”. “Alrededor de las 23 fue detectado el primer corte entre el kilómetro 1470 y el 1471 de Claro y en el 1467, sobre la margen derecha hacia Comodoro se cortó la empresa Movistar”, detalló. #

Comodoro Rivadavia

El viento tiró un container

El episodio ocurrió sobre ruta 3 en cercanías de Comodoro Rivadavia.

U

n curioso hecho se registró en el mediodía sobre la Ruta Nacional N° 3, a la altura de la zona conocida como “La bajada de los Palitos” en Comodoro Rivadavia cuando, debido

al fuerte viento reinante, un camión Scania perteneciente a una empresa de transporte de cargas perdió estabilidad y se desprendió el container donde transporta mercadería.#

n horas de la tarde una mujer fue víctima de un intento de robo mientras se encontraba en su vivienda, ubicada en la calle Benito Espona, en el barrio Los Bretes de Comodoro Rivadavia. La víctima pudo ver cómo los hombres intentaban ingresar mientras forzaban una ventana y lla-

mó a la Policía; quienes rápidamente se hicieron presentes en el lugar y lograron divisar cómo los tres involucrados intentaban escapar en una Ford EcoSport gris.Sin embargo, no llegaron muy lejos porque los atraparon la Avenida 10 de Noviembre, a 300 metros de Policía Montada.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

22

La Manada

Oneto: “El tribunal confirmó que Luciano Mallemaci no estuvo en el lugar del hecho” Francisco Oneto, abogado patrocinante de uno de los tres acusados que fue absuelto por las juezas Breckle, Martini y Pérez, habló con Cadena Tiempo. “Me hubiese gustado escuchar a la querella preguntar en el juicio porque estuvo muda todo el tiempo y ahora sale a hablar en los medios”, criticó.

E

l abogado Francisco Oneto, defensor de Luciano Mallemaci, uno de los tres imputados absuelto en el caso de la violación grupal ocurrida en Playa Unión en 2012 (conocido mediáticamente como “La Manada Chubut”) aseguró en una entrevista con Cadena Tiempo y Jornada que “mi defendido demostró que no estaba en el lugar al momento de los hechos”, agregando que “se dilucidó respecto de los otros acusados que la joven denunciante no estaba en estado de inconsciencia al momento del hecho”. “Mi asistido fue absuelto porque quedó acreditada nuestra teoría del caso”, manifestó Oneto. “Me hubiese gustado escuchar a la querella preguntar en el juicio, porque estuvo muda todo el tiempo y ahora sale a hablar en los medios, creyendo que los juicios se litigan por ahí”, en un claro mensaje a la abogada Verónica Heredia, querellante en nombre de la víctima y que fuera la

primera abogada que salió a hablar públicamente minutos después de conocerse la resolución de las juezas Karina Breckle, Marcela Pérez y María Laura Martini. Del mismo modo, indicó que “la declaración de Luciano fue tan convincente que la acusación la utilizó para fundar el pedido de condena de los otros dos imputados, por lo cual el pacto de silencio es inexistente”. Y agregó que “tuvimos la oportunidad de plantear la nulidad por un tecnicismo y no lo hicimos”. Hizo hincapié sobre la seguridad que tenía en demostrar la inocencia de su defendido y en donde hubo certezas -por parte de las tres magistradas- en cuanto a su situación.

Sobre el fallo “Las juezas fueron muy valientes porque hubiera sido más fácil decir que eran culpables”, destacó Oneto

asegurando que “desde la querella no están acostumbrados a litigar en los juicios. Quieren que la Justicia resuelva lo que ellos quieren”. En tanto, sobre el fiscal Fernando Rivarola subrayó que “es un excelente litigante, si le das un piano se convierte en pianista; pero le dieron una piedra y no había forma de sacarle melodía porque no había pruebas”, graficó el abogado Oneto. “Creo que en esta causa ha perdido la objetividad, creo que él quiere que los condenen a los chicos no porque se derive de la prueba sino porque es un tema personal ganar”. En cuanto a la querellante Verónica Heredia, el abogado indicó que “yo no hablo mal de las personas. Prefiero no hablar de ella más allá del respeto como colega”. En cuanto al testimonio de la denunciante al final del debate, Francisco Oneto precisó que “no correspondía y así sucedió”.#

Versión. Francisco Oneto, defensor de Luciano Mallemaci.

Trelew

Herido y apedreado

U

n hombre de 52 años que fue a buscar una llave “T” de 10 mm. terminó su recorrido con una herida de arma blanca en una de sus piernas, un balazo y el parabrisas destrozado en su vehículo por un piedrazo en un confuso episodio sucedido en el barrio Los Aromos de Trelew y luego de ser atacado por otros dos individuos. De acuerdo al denunciante, el conflicto con las dos personas viene de cinco años atrás en la localidad de Gaiman.#

El parabrisas del vehículo de la víctima fue dañado por un piedrazo.

Comodoro Rivadavia

Pidió usar el baño y sustrajo un celular

E

l lunes último, agentes de la Seccional Tercera detuvieron a un joven que había robado un teléfono celular en el Destacamento de Bomberos Voluntarios ubicado en la Avenida Estados Unidos de Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió cuando el hombre pidió a los bomberos utilizar el baño del cuartel. Ante la amabilidad de los presentes, pudo ingresar al lugar; pero a la salida se llevó un teléfono celular que se encontraba en el lugar. La dueña del dispositivo notó su ausencia y al revisar las cámaras de seguridad constataron que el ladrón había sido el mismo hombre que dejaron pasar. Tras el alerta a la Policía, a las pocas horas pudieron recuperar el teléfono. El ladrón fue trasladado a la Comisaría horas después, y se dio intervención a la Fiscalía.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_23/03/2022_PÁG.

La Manada

El fiscal Rivarola habló de un “falso testimonio” en el juicio “No compartimos la lectura que ha hecho el Tribunal”, resumió el fiscal, y reveló que “ uno de los testigos cambio sustancialmente la versión de los hechos”, sentenció Rivarola.

E

n diálogo con Cadena Tiempo, el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, dijo que no comparte la lectura de la prueba realizada por el Tribunal con tres absoluciones en torno a la causa que investigó la violación de una menor, en 2012, en el caso conocido como “La Manada”. Rivarola anunció que buscará que la Cámara Penal pueda expedirse, con el objetivo de determinar “si la lectura que han hecho las integrantes del Tribunal es correcta o no”. En este punto el fiscal fue categórico e hizo especial hincapié en sus diferencias con el fallo. Pero el fiscal no sólo marcó esta diferencia sino que habló de un “falso testimonio”. “Hay uno de los testigos en particular que cambio sustancialmente la versión de los hechos, teniendo en cuenta una entrevista previa que había realizado en la Fiscalía, en la etapa preparatoria”, reveló. “Hay que demostrar si el testigo mintió antes, en la entrevista previa, o en el debate del juicio, nosotros entendimos que lo hizo en el debate. Este era un testimonio central para nuestra teoría del caso”. Y es que, según explicó el fiscal para ser considerado como falso testimonio tiene que ser una declaración prestada bajo juramento de decir la verdad, y esto se da solo en marco de un juicio. “En las entrevistas previas, nuestro Código no permite tomar de-

Fernando Rivarola buscará la revisión del fallo de las tres juezas. claraciones bajo juramento. La obligación del testigo es decir la verdad, pero puede no hacerlo”, explicó Rivarola. Según expuso, de avanzar con sus presunciones y confirmarse el “falso testimonio” se va a generar un caso independiente que será investigado con el fiscal que se disponga a los fines de que estas personas se hagan cargo de este presunto delito. Respecto al desenlace del juicio, Rivarola se mostró decepcionado en virtud de que “teníamos un plexo probatorio, no ideal, pero robusto que podía sortear el juicio y lograr una condena”. #

El Bolsón

Separaron del cargo a imputado de abuso

D

esde el Poder Ejecutivo Municipal de El Bolsón, se informó que “con motivo de los hechos de público conocimiento, fue apartado de su cargo el secretario de Desarrollo Territorial”, Sebastián Koch, quien registraba un pedido de captura “por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante” y fue detenido la semana pasada en Lago Puelo. Las autoridades de la comuna aclararon que “en ningún momento el municipio fue notificado de que pesara sobre el funcionario en cuestión requisitoria judicial alguna” y que “ante su ausencia, la información emanada por la familia fue que se encontraba convaleciente”. De igual modo, recordaron que “ante cada designación, la Municipalidad de El Bolsón requiere certificados de antecedentes penales a todos los funcionarios que conformarán el gabinete municipal y en forma previa a asumir el cargo. En su momento, sobre el exfuncionario no se registraba ningún impedimento judicial”, hecho que quedó desvirtuado ante su detención.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 1727 11 2 868812 3 0217 13 4 6540 14 5 2760 15 6 6223 16 7 7486 17 8 1448 18 9 9230 19 103441 20

8414 7497 8258 9779 7723 6590 8651 2527 2470 1884

QUINIELAS MATUTINA

1 3499 11 2 2672 12 3 3415 13 4 1871 14 5 9774 15 6 7077 16 7 2167 17 8 1360 18 9 8565 19 101891 20

0414 7763 3407 4899 8462 0229 3858 2380 7446 4982

VESPERTINA

1 1150 11 2 484612 3 4501 13 4 2029 14 5 864215 6 6275 16 7 7351 17 8 3818 18 9 084619 107019 20

7627 7567 7147 1759 4776 6395 9136 4507 5358 4643

Participaciones Enilda Fereyra (“Pinky”) (Q.E.P.D.) La Dirección de la Escuela Nº 40 “Eluned Morgan” participa con gran pesar el fallecimiento de la señora Enilda Fereyra (“Pinky”), quien fue compañera de trabajo en nuestro establecimiento educativo. Acompañamos a toda su familia deseándoles paz y consuelo en este doloroso momento que les toca vivir.

23


Miércoles 23 de marzo de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:05 4,95 mts 23:31 4,85 mts

05:15 0,52 mts 17:44 0,61 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 115.52 EURO: 126.35

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 20º

Comodoro Lluvia Viento del SSO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 14º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El Fideo y la Pulga. Lionel Messi y Ángel Di María arriban al país para disputar el partido de la Selección Argentina ante su par de Venezuela. Desde la Secretaría de Cultura del municipio

Actividades en Comodoro por el Día de la Memoria

E

n conmemoración de una fecha tan sentida para los argentinos, desde la Secretaría de Cultura de la Municipalida de Comodoro Rivadavia se desarrollarán diversas actividades que se complementarán con la marcha que se lleva a cabo cada 24 de marzo en todo el país. Las propuestas comenzarán hoy miércoles 23, con la pintada de un mural que reivindica a las Madres de Plaza de Mayo. La misma tendrá lugar en el Consejo de Localidad del Partido Justicialista, desde las 16:00 horas. Asimismo, el ciclo de cine en los barrios “Ojo Ambulante” proyectará la película “Sinfonía para Ana” desde

las 20:00, en el Centro Cultural Km. 8 de la ciudad petrolera. En tanto, el jueves 24 de marzo se concretará la marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, actividad que se replicará en todos los rincones de Argentina. En nuestra ciudad, la convocatoria está estipulada para las 17:30, en la plaza de la Escuela N° 83. Por otra parte, el viernes 25, desde las 20:00 en el Cine Teatro Español, se proyectará un documental sobre Rodolfo Walsh, producido por Fermín Rivera, donde se relatan los hechos más importantes de la vida del reconocido periodista y escritor,

desaparecido por la última dictadura militar. En ese contexto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, invitó a la comunidad a participar de estas actividades, ya que “es importante revisar nuestra historia para avanzar en la construcción de la memoria, la verdad y la justicia, diciendo ‘nunca más’ a lo sucedido en una etapa negra de nuestro país”. Del mismo modo, recalcó que “desde el Estado debemos promover estos espacios de reflexión y memoria para que las futuras generaciones puedan pararse frente a nuestra historia”.#

Rodolfo Walsh, un símbolo.


17-03-2022 AL 23-03-2022

señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)

SE ALQUILA Casa tres ambientes, con muebles incluidos, ubicada en 25 de Mayo al 500. Tratar en A.P.BELL 327 DE 12 a 13hs y 19. (2303)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (2303) SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)

Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de

SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_17-03-2022 AL 23-03-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_17-03-2022 AL 23-03-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.