edicion impresa

Page 1

Preparados

● Vialidad Provincial capacitó al personal que trabajará en las máquinas para la temporada invernal.

Adrián

Maderna recibe mañana a las 9 a Merino en su despacho.

Madryn:

Choque y milagro

● En Puerto Madryn dos autos chocaron y un bebé salió despedido. Según informaron, no sufrió lesiones. P. 22

Nuevos móviles

● El ministro de Seguridad Miguel Castro encabezó la entrega de vehículos cero kilómetro para la Policía en Lago Puelo.

Madryn cayó de local ante Rafaela y Brown perdió con Agropecuario

Goleada y emoción

● Por la anteúltima fecha de la primera fase del Apertura, Independiente venció 3-0 a Ever Ready en el reestreno de su mítico estadio. La victoria le da esperanzas de clasificar. Antes, hubo una emotiva ceremonia.

Un parque para la fauna

Suben los servicios

● La Cooperativa 16 de Octubre informó que a partir del mes de mayo se realizará una reajuste tarifario en la luz y el gas. P. 7

Germinal juega hoy a las 16 horas contra Cipolletti en El Fortín.

FÚTBOL ALBERTO EVANS/JORNADA CHUBUT TRELEW • DOMINGO 23 DE ABRIL DE 20 23 Año LXVIII • Número 20 627 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb LIGA DEL VALLE Clasificaron Racing, Gaiman y La Ribera DEPORTES COMARCA
P. 21 MADRYN
P. 4
INDEPENDIENTE DE TRELEW VOLVIÓ A JUGAR
NACIONAL
EN EL
72
P. DEPORTES La frase del día:
EVENPa ya está consolidado” OSCAR DETHIER, PRESIDENTE DE LA CIMA P. 11
“El
UN TRABAJO DESDE 2014 ● El artista Carlos Canío Abraham busca un lugar donde emplazar su proyecto. Busca ofrecerle a los turistas una muestra de los animales que habitan en
Patagonia. P.10
la
preso P.23
fue a un boliche a robar alcohol y terminó
DEPORTES
P. 3
EN ESQUEL
DEPORTES

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

La orfandad de la derrota

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954 Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no termina de nacer”. La frase muchas veces utilizada en análisis políticos, atribuida tanto al filósofo y sociólogo italiano Antonio Gramsci como al dramaturgo alemán Bertolt Brecht, suele servir para describir con crudeza cualquier tipo de crisis política pero también muchos momentos históricos.

Gramsci fue un poco más allá en su idea: “En ese interregno (entre que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer) es donde surgen los monstruos”. La historia política argentina le viene dando la razón, una y otra vez. El resurgimiento de la ultraderecha, esta vez encaramada en los sectores juveniles y liderados por el discurso de un intolerante como Javier Milei, con aspecto de “rockstar” pero rictus fascista, da cuenta de ello.

Está tan abierto, impredecible y cambiante el panorama que nadie puede arriesgar qué puede pasar. Los que hace algunos meses se relamían con un casi seguro triunfo de la alianza Juntos por el Cambio, empezaron a desensillar porque la multiplicidad de hechos políticos no permite dar nada por seguro. La oposición está teniendo muchas dificultades para ordenar las aspiraciones de tantos pre-

sidenciables y el oficialismo no puede gestionar y masticar chicle a la vez.

La tensa puja entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que incluye carpetazos y tiros en el pie; Mauricio Macri poniendo condiciones como si fuera un patrón de estancia; y los popes del radicalismo compitiendo por demostrar quién es más funcional al PRO, no le permiten a “los republicanos más locos del mundo” cerrar una oferta electoral que garantice el triunfo.

Del otro lado, el “renunciamiento” del viernes de Alberto Fernández liberó un poco de presión al Frente de Todos. El Presidente entendió que era menos indecoroso quedar en la historia como un mandatario que no buscó su reelección que como uno que al que echaron a patadas en las urnas, como a Mauricio Macri.

Ahora, el dilema parecería estar entre tener una chance mínima con Cristina en la lista; o ir mansos a una derrota amplia que le entregue el país a los que vienen a hacer lo mismo que ya hicieron, pero más rápido.

El mensaje de Trelew

El resultado de las elecciones de Trelew fue apenas una muestra de lo que está sucediendo en la sociedad,

que viene exigiendo cambios a diestra y siniestra. Pero los análisis apresurados de los ganadores y también los de los perdedores demuestran que casi ninguno tomó nota con precisión de los que expresaron las urnas.

Que la sociedad está descontenta y pide cambios es más que obvio. Pero las urnas de Trelew demostraron que la gente no confía en los que vienen gobernando desde hace años ni tampoco en demasía en los que se muestran como una alternativa superadora.

El triunfo del radical Gerardo Merino (JxC) fue inobjetable pero asumirá el poder con una mayoría atenuada de 30,5% de los votos. Ni el intendente electo ni su mentor, el senador Ignacio Agustín Torres, pueden soslayar este dato.

Del otro lado quedaron más de 60 puntos de votos peronistas en sus diversas especies. Los que ahora “leen” que el peronismo “unido” hubiera ganado en Trelew no sólo están haciendo un análisis contrafáctico sino, además, equivocado. El peronismo está roto. No partido; roto. Y la responsabilidad de casi todo es de Carlos Linares y de la Mesa Ejecutiva del PJ, que fomentaron con sus incapacidades este universo de piezas desmembradas en el que han convertido al

peronismo. La derrota parece huérfana pero tiene padres y madres, con nombres y apellidos. En un próximo editorial se los podría recordar uno por uno porque con muchos de ellos y ellas el pueblo peronista de a pie nunca tuvo la posibilidad de hablar.

Que a esta altura el gobernador Mariano Arcioni, el vice Ricardo Sastre y el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque sigan dando vueltas en la calesita de la indefinición, causa que algunos dirigentes del kirchnerismo local, como el intendente de Dolavon Dante Bowen; el diputado nacional Santiago Igon; y uno de los derrotados en Trelew, Emanuel Coliñir, esbocen la advertencia de la conformación de un “frente opositor”. No quieren discutir temas de fondo sino la integración de la lista de diputados provinciales según expresó el propio Bowen.

Mientras tanto, el líder de los petroleros Jorge “Loma” Ávila volvió a saltar el cerco del peronismo y se posicionó como aspirante a una diputación nacional por JxC. Cuesta creerlo, pero otra vez se corre el riesgo de ver a muchos Trabajadores votando a la derecha que quiere volver para recortar logros y conquistas de la clase trabajadora. Es uno de los tantos riesgos de votar al verdugo.#

DOMINGO_23/04/2023 PÁG. 2
Carlos Linares y la Mesa Ejecutiva del Partido Justicialista , hace unos meses, en una de las pocas ocasiones en las que que se juntaron.
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Trelew. El encuentro será a las 9. Se repasarán temas como economía y servicios

Comienza la transición: mañana el intendente Maderna recibe en su despacho a Gerardo Merino

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibirá mañana a las 9 a Gerardo Merino (intendente electo de Juntos por el Cambio), para empezar a planificar la transición durante los próximos meses hasta que finalice el mandato.

Será el primero de una serie de encuentros que se irán sucediendo hasta que se haga el traspaso de mando en diciembre. El radical Merino, aliado con el PRO, resultó ganador en los comicios desdoblados del domingo último en la elección para suceder a Maderna.

Según pudo saber Jornada, el nuevo intendente irá acompañado por Jorge Hernández, Mariano Hernando y Leandro Ferrario, quienes son sus hombres de confianza y encabezarán los equipos.Algunos de los temas centrales que repasarán, son el estado de las arcas municipales, puntualmente las deudas y la capacidad de pago,

como así también los servicios de transporte urbano de pasajeros y la recolección de residuos.

También coordinarán acciones con las diversas áreas de gobierno pensando en hacer una transición ordenada. Por otra parte, Merino ya tendría pensado reunirse con los candidatos que participaron en la elección en Trelew para escuchar sus propuestas y sugerencias. En estos 8 que faltan para que asuma el nuevo gobierno, el intendente electo tiene proyectado dar señales de diálogo y apertura con todos los espacios de la oposición. De hecho, se ha mostrado abierto a incorporar ideas que se discutieron en los debates durante la campaña. Merino, que ganó con poco más del 30% de los votos, gobernará con mayoría propia en el Concejo Deliberante y con otros cuatro bloques opositores del Frente de Todos, PLich, Somos Trelew y Por Trelew.#

Entrega del gobierno de la Provincia. Serán invertidos en compra de semillas en el marco del Programa PROAF

$ 850 mil para las comunas de Cerro Centinela y Carrenleufú

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, entregó Aportes No Reintegrables (ANR) de 700 mil pesos para Carrenleufú, y 150 mil para Cerro Centinela, destinados a la compra de semillas, en el marco del Programa de Agricultura Familiar (PROAF) Chubut.

Participaron del acto de entrega las jefas comunales de Cerro Centinela, Rosa Roa; y de Carrenleufú, María Isabel Díaz; el subsecretario de Agricultura de la Provincia, Claudio Mosqueira y el ingeniero agrónomo, Roberto Iturburu.

Plan Integral Productivo

En marzo las comunas acordaron realizar un ‘Plan Integral Productivo’ que beneficie a la región, como las siembras de pastura y de papas. Según un estudio consensuado con referentes y productores de la zona hubo acuerdo sobre la actividad agrícola, y que están dispuestos a producir en forma complementaria, además de llevar una línea demostrativa particularmente en la variedad de forraje.

Implementaciones

Al respecto, el subsecretario Mosqueira señaló la importancia de

“aceptar implementaciones productivas nuevas, en base a un trabajo técnico, sin dejar de lado las opiniones de los lugareños. La acción solidaria y complementaria para que los productores de estas tres zonas salgan adelante en conjunto. Esta visionaria acción es un ejemplo para todos”.

Pastura

En tanto la jefa comunal de Cerro Centinela, Rosa Roa afirmó que “fue una reunión muy importante para nosotros porque podemos resolver el tema de la pastura que hoy por hoy está muy cara, firmamos convenio por una cantidad de dinero para hacer pasturas. Primero haremos un muestreo y luego trabajaremos con los productores para que cada uno pueda hacerla”.

Por su parte, la jefa comunal de Carrenleufú, María Isabel Díaz indicó que el aporte para semillas “es fundamental para los productores de la zona, se va a empezar a poner en marcha en unos meses, ya lo teníamos programado. Gracias al acompañamiento del área de producción y al gobernador Arcioni, que siempre se hace presente con estos aportes en las comunas, que son fundamentales para nosotros”.# Las comunas de Carrenleufú

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 3
Adrián Maderna recibirá mañana al intendente electo Gerardo Merino dando inicio así a la transición. y Cerro Centinella recibieron $ 850 mil por parte del Gobierno Provincial. Daniel Feldman / Jornada

Se informó que Luque inauguró 60 redes en su gestión

1800 familias se beneficiaron con obras de gas en Comodoro

Desde la asunción del intendente Juan Pablo Luque hasta la fecha, el Municipio inauguró 60 obras de redes de gas que beneficiaron a más de 1800 familias e instituciones de distintos barrios de Comodoro Rivadavia. Un hecho histórico en cuanto a la cantidad de obras.

Tal como se indica en un comunicado de prensa “una de las demandas más frecuentes ante la llegada de los días fríos es el servicio de gas, cuestión que está íntimamente relacionada con las complicaciones que genera, en muchos casos, la ausencia de mensuras en diversos lotes, lo que impide la concreción de los respectivos proyectos”.

“Como respuesta ante elas necesidades, sobre todo en los barrios nuevos, desde enero del año 2020 hasta marzo del 2023 se inauguraron 60 obras de gas, entre nuevas redes, extensiones y cambios de trazas, lo que se traduce en 1801 nuevas conexiones y familias que ya cuentan con este servicio”, indican.

Y agregan: “estos trabajos se concretaron en diversos sectores, tanto

de la zona sur como norte de Comodoro Rivadavia, incluyendo barrios como Malvinas Argentinas, Máximo Abásolo, Cordón Forestal, Los Bretes, Presidente Ortiz, René Favaloro, San Cayetano, Castelli, Stella Maris, Saavedra, Próspero Palazzo, Ciudadela, Don Bosco, Manantial Rosales, Moure, Los Arenales, Las Orquídeas y Acceso Norte, entre otros”.

Para finalizar, remarcan que “ee esta manera, nuestra ciudad continúa creciendo en materia de servicios básicos e infraestructura, con permanentes inversiones para la ejecución de obras y proyectos, siempre con el objetivo de lograr un Comodoro mejor para todos” concluye el comunicado. #

Perchero con características técnicas

Donación del CET para Radiología del Hospital

El Servicio de Radiología del Hospital Zonal de Trelew recibió una donación del Centro de Estudios Trelew. Se trata de un perchero con características técnicas específicas para ese servicio.

La rectora de la Institución, licenciada Nancy Zárate, junto a la vice rectora Daniela Becerra y la alumna recién recibida y practicante en el Hospital, la técnica Dana Castro, se acercaron hasta el nosocomio local para hacer entrega de un perchero especialmente diseñado para colgar

adecuadamente los chalecos plomados.

De parte del Servicio de Radiología fueron recibidas por el Lic. Walter Warrel y la Técnica Leticia Ruano, quienes agradecieron el aporte al Hospital Zonal.

La licenciada Zárate expresó que se trata “de una mínima retribución comparado con el excelente trabajo que hacen ellos con nuestros alumnos practicantes de la carrera de Radiología”, concluyó. #

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 4
El CET donó al Hospital de Trelew un perchero con características técnicas. En la gestión de Pablo Luque se destinó el servicio de gas a 1800 familias

En Puerto Madryn y a través de la la Jefatura de la Zona Noreste

Vialidad Provincial capacitó a los maquinistas por la temporada invernal

La Administración de Vialidad

Provincial (AVP), a través de la Jefatura de Zona Noreste, realizó en Puerto Madryn una capacitación para sus maquinistas, orientada a la correcta utilización y manejo de los equipos viales.

El curso, impulsado por los jefes de zona, se desarrolló durante dos días y estuvo compuesto de cuatro módulos de tres horas teóricas y prácticas.

Cabe mencionar, que en los próximos días se inicia el “Operativo Invernal 2023” y la maquinaria es sobre exigida en el despeje de nieve y otras situaciones adversas producto de las condiciones climáticas.

En este sentido, el pasado martes se llevó a cabo la primera de las jornadas y se hizo hincapié en reforzar el reconocimiento de la simbología de advertencia en las motoniveladoras, además del reconocimiento de cada una de las partes de la máquina, su utilidad y su funcionamiento.

Luego, se establecieron criterios de inspección y revisiones necesarias antes de la utilización del equipo y, posteriormente, se hicieron ensayos

sobre posibles fallas y sus diferentes soluciones. Durante el segundo día de capacitación, se priorizó la práctica y específicamente se realizaron manio-

bras de uso correcto y adecuado de los equipos, para luego avanzar con la confección de partes diarios, libreta de historial y mantenimiento.

En el final de la jornada, se expusieron experiencias y se realizó un intercambio de opiniones como puesta en común de todo el curso.#

Por la gran demanda Renaper extendió el operativo en Esquel

El Registro Nacional de las Personas (RENAPER), informó la extensión delcronograma del operativo móvil que se encuentra realizando en Esquel. Desde el miércoles, el organismo nacional respondió más de 600 consultas de vecinos y turistas, quienes pudieron realizar sus trámites de obtención del DNI, Pasaportes y Certificados de Pre-Identificación.

Debido a la gran demanda, y por las gestiones del diputado nacional Santiago Igonante el Ministerio del Interior, el RENAPER desarrollará su operativo hasta el próximo martes 25 de abril.

Nuevo cronograma

Hoy domingo el operativo se llevará a cabo en la Plaza San Martín, Av. Ameghino y Mitre, de 11:30 a 19 horas, por el corte del suministro eléctrico informado por la Cooperativa 16 de Octubre.

Mañana lunes 24 los trámites podrán realizarse en la sede de la Universidad del Chubut (ex Centro de Encuentro), en Av. Holdich 960, de 9 a 17 horas, en tanto el martes 25 de abril la unidad móvil se trasladará a la sede vecinal de barrio Estación, en Pasaje Mara entre Brown y Urquiza, de 9 a 17 horas.#

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 5
Maquinistas que trabajarán en la temporada invernal fueron capacitados en la ciudad de Puerto Madryn.

Lo firmó Comodoro Rivadavia con el objetivo de inclusión laboral y social

Convenio con Discapacidad en el marco del Plan Accesar

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, firmó un convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad, en el marco del “Plan Accesar”, cuyo propósito fundamental es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo su inclusión social y laboral.

Ongarato y el director de Discapaciddad Municipal, Juan Margara, incluyeron a la Municipalidad a un convenio de adhesión e incorporación al Plan Integral para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbitolocal (ACCESAR), perteneciente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).Este plan propone un trabajo conjunto para institucionalizar, jerarquizar y ordenar la política pública en discapacidad a nivel municipal. El convenio es un paso más para cumplir el objetivo de garantizar la inclusión. De esta manera el Municipio trabajará con la ANDIS en tareas vinculadas al cumplimiento efectivo, de la legislación nacional en materia de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad, el desarrollo de datos

sobre personas con discapacidad (tipo de discapacidad, género, edad, ubicación geográfica, ingresos, situación migratoria y cualquier característica que resulte relevante en el contexto

local) y el fortalecimiento de acciones para prevenir, sancionar y erradicar las violencias por motivo de discapacidad, entre otras iniciativas de inclusión.#

El encuentro fue ayer en Trelew

Asamblea para organizar marcha del orgullo LGBTIQ+

Se llevó a cabo ayer en Telew, la Segunda Asamblea de la Comisión Organizadora de la Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+ Chubut (COMPO-Ch). En la oportundad, se debatió sobre las oportunidades de participación desde ciudades lejanas a la sede 2023 (Trelew), las consignas políticas de re-

clamo y celebración en materia de derechos humanos; entre otros temas. Tal como se informó, este año se apunta a que el evento a realizarse el 12 de noviembre supere a las ediciones de años anteriores en el impacto cultural, educativo, laboral y en la salud integral. El año pasado, participaron más de 5 mil personas. #

“Invertimos en programas de salud que modifican la vida de gente”

Ayer sábado, el Municipio realizó una nueva entrega de lentes tras finalizar el Mega Tráiler de Salud que se desarrolló durante cuatro días afuera del Natatorio Municipal del barrio Pueyrredón. Fueron 80 pares para la gente que más lo necesita y no puede costearlos.

El Programa Mirándonos posibilita el acceso a anteojos recetados a personas que no pueden comprarlos por sus propios medios debido a sus altos costos.

El acceso a la salud visual en la ciudad es una problemática para aquellas personas que no cuentan con cobertura médica de obra social, lo cual se ha mantenido como un tema de preocupación para las autoridades de salud pública.

Por este motivo, desde el Municipio se generan estrategias efectivas de promoción y prevención para mejo-

rar la salud visual de la población antes de que se presente la enfermedad y se entregan los lentes para ayudar económicamente a quienes no pueden costearlos.

Para esta entrega de 80 pares de anteojos, estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Salud, Carlos Catalá; la ministra de Salud de la provinciap, Miryam Monsterolo; funcionarios municipales, y excombatientes de Malvinas.

En este sentido, Sampaoli indicó que “nos enorgullece cada vez que entregamos lentes a los comodorenses, porque sabemos la importancia de la visión en las personas y los altos costos en los que se encuentran los lentes en este contexto actual”.

Asimismo –continuó- “desde el Municipio se decidió mantener esta política pública que beneficia a mu-

cha gente y seguiremos direccionándonos en este sentido para brindar respuestas concretas a sus necesidades, en una órbita fundamental como es el acceso a la salud y así alcanzar, con esta propuesta de lentes recetados, a la mayor cantidad de personas”. De la misma manera, el secretario de Salud, Carlos Catalá expresó que “teniendo en cuenta que se busca el control y la atención de las problemáticas de salud referidas a la visión, desde la Secretaría de Salud Municipal se ha instaurado este programa que posibilita el acceso a lentes, brindando marcos de manera gratuita y gestionando con profesionales de otras instituciones la realización de los vidrios correspondientes”. En cuanto a la accesibilidad del sistema de salud, tratamos que la gente se vaya con la consulta del oftalmólogo y con el par de lentes.#

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 6
El intendente Sergio Ongarato firmó con Agencia de Discapacidad Referentes del Municipio entregaron lentes ayer en Comodoro. Dijo el secretario de gobierno de Comodoro Maximiliano Sampaoli Referentes el colectivo LGBTIQ+ se reunieron ayer en Trelew.

la Cooperativa 16 de Octubre informó que realizaráuna adecuación tarifaria

Esquel: en mayo habrá aumento en las tarifas de agua y electricidad

La Secretaría de Energía de la Nación, a través de la Resolución 2023-54-, estableció los nuevos valores de compra de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista para los usuarios residenciales, según los diferentes niveles de segmentación, y para los usuarios de usos generales.

Adecuación tarifaria

La Cooperativa 16 de Octubre en su momento informó que realizaría una adecuación tarifaria correspondiente al servicio de distribución de energía eléctrica, en las ciudades de Esquel y Trevelin.

Quita de subsidios

Esta nueva etapa de quita de subsidios comenzó a regir con los consumos que se produjeron a partir del mes de febrero de este año, que en el caso deEsquel, se verá reflejado en las facturas con vencimiento mayo del 2023 en adelante. Dependiendo la categoría de usuario residencial urbano, según los diferentes segmentos de ingresos, el monto final de factura se verá incrementado entre un 5,4 % y un 13,2 %, en relación al consumo que se registre. “Esta adecuación tarifaria se efectiviza con la obligación de garantizar y sostener la correcta prestación del servicio eléctrico, y

así poder hacer frente a los mayores costos derivados de la compra de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), y a los mayores costos operativos”, indicó la prestadora de servicios.

Servicios sanitarios

Por otro lado, debido a los importantes incrementos que vienen sufriendo todos los costos necesarios para el mantenimiento de los servicios de distribución de agua potable, recolección y tratamiento de efluentes cloacales (materiales, insumos y mano de obra), también la Coop. 16 procede a adecuar las tarifas. Según el contrato de concesión, es obligación tanto de la cooperativa como de la Comisión Reguladora, mantener el régimen tarifario de manera tal que garantice los ingresos necesarios, para asegurar la correcta prestación del servicio.

Porcentajes de aumento

Para un usuario residencial urbano, el incremento a partir de las facturas en mayo, se ubicará entre un 7 y un 14% sobre el monto final de factura, según los m2 de superficie cubierta, y un consumo promedio de 200 kwh/ mes, considerando la variación en los servicios sanitarios.# Las facturas de

vendrán con un 5,4 % y un 13,2 % de aumento.

Se realizó un certamen de Baile Comercial y Karaoke

Con gran participación de vecinos, se realizó en Rawson el primer certamen municipal de Baile Comercial y Karaoke

La actividad se desarrolló en instalaciones del Centro Comunitario del barrio Luis Vernet, y contó con una amplia participación de vecinos de la Capital provincial de diferentes edades.

El titular de área, Jonathan Biss, expresó que “estamos muy contentos porque hemos logrado cumplir nuestras expectativas con el certamen. Se completó el cupo en ambas disciplinas y, entre participantes y vecinos que acompañaban, se ha llegado a

un aproximado de 100 personas. Nos acompañó además la secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, Silvana Cendra, haciendo entrega de los premios a los ganadores del baile comercial y de karaoke”, señaló. En cuanto a la realización del certamen, sostuvo que “tuvimos en cuenta la cantidad escuelas comercialeras que se han formado en la ciudad, como el interés respecto al karaoke, por ello desde el área de Juventud decidimos generar un espacio para los vecinos que, además de disfrutar de un momento de recreación, participan como incentivo por diferentes premios”.# La actividad se desarrolló en el

La Dirección del Centro de Formación Profesional Nº: 654 de la localidad de: Gaiman sito en: Julio A Roca N° 284, llama por el término de dos (2) días, a partir del lunes 24 del corriente mes, en el horario de 13:00 a 18:00 hs y martes 25 en el horario de 8:00 a 13:00 hs, a los interesados en cubrir una vacante como instructor del curso: HERRERO BASICO en carácter de reemplazante para el turno: tarde.

Requisitos para cubrir la vacante:

• Profesional con título técnico o superior en áreas afines.

• Título de nivel medio (excluyente)

• Poseer residencia efectiva y permanente en la Provincia del Chubut en los últimos 2 años (excluyente)

• Poseer (2) años de antecedentes laborales comprobables, afines al curso a dictar. (excluyente).

• Capacitaciones a fin.

• Acreditación de manejo de grupo

• Acreditar “Instructorado de FP” (no excluyente)

No encontrarse inhabilitado ni bajo sanción disciplinaria.

• Presentación de plan único.

• Obtener un mínimo del 60 % sobre la ponderación asignada a la planificación y la entrevista.

Los interesados deberán presentarse en el establecimiento para notificarse de las bases y condiciones del concurso en el horario de: lunes 24 de 13:00 a 18:00 hs y martes 25 de 8:00 a 13:00 hs. TEL: 2804-491622 El presente llamado vence el día martes 25 de abril a las 13:00 hs.

Llamado a concurso

Llamados a concurso público y abierto del anexo madryn para la presentación de PROYECTOS ANUALES DE TALLERES correspondientes a la Formación Artística Vocacional

NIVEL INICIAL

•PRE - CORO. Interino

NIVEL PRIMARIO

•CORO. Interino

NIVEL SECUNDARIO

•INICIACIÓN AL ENSAMBLE INSTRUMENTAL JÓVENES

•PRÁCTICA DE CORO

•PIANO Interino

Recepción de los Proyectos a partir el 24/04/2023 en secretaría del anexo Madryn en formato papel, sito en San Martín 1904, entre Dorrego y Azcuénaga, de 18.00 hs a 21.00 hs. Consultas: madryn805@gmail.com.Notificación de los resultados: 28/04/23.

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 7
mayo
Educativas
Centro Comunitario del Bº Luis Vernet. En Rawson

El radicalismo impulsa una charla debate sobre “Propuestas para una Argentina Futura”

El martes, desde las 18:30, se realizará una charla debate sobre las “Propuestas para una Argentina Futura” en la que disertarán como invitados Alfondo Prat Gay, Fabio Quetglas y Karina Banfi. La iniciativa es impulsada por el Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn.

La cita es en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn y está invitada toda la comunidad que quiera escuchar y debatir las políticas económicas a tener en cuenta de cara a lo que viene en el país. La charla debate surge en momentos donde la política y la economía están atravesando caminos tormentosos con un impacto directo en los bolsillos de la ciudadanía. No menor es el proceso de depreciación que la moneda nacional tuvo contra el dólar blue en la última semana, así como los diferentes índices de precios del consumidor que se conocieron del primer trimestre del año.

A la situación de la economía se suma el año electoral y los procesos internos que cada fuerza y frente están atravesando. A menos de dos meses

para la presentación de las listas de candidatos con vista a las elecciones primarias abiertas y simultáneas –PASO- se comienzan a escuchar nombre y especulaciones en el amado nacional.

Todo ello será eje del debate que el martes próximo se dará en la ciudad del Golfo con destacados participantes en una propuesta que, además, permitirá volver a colocar en escena a las autoridades del radicalismo madrynense que se vienen manteniendo en silencio en este escenario.

Alfonso Prat Gay es economista, político y empresario argentino perteneciente al partido Unión Cívica Radical, fue presidente del Banco Central, Diputado Nacional por CABA, Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas del gobierno de Mauricio Macri.

En tanto, Fabio Quetglas, es un reconocido profesional especializado en el desarrollo de ciudades y territorio, es Magister en Gestión de Ciudades de la Universidad de Barcelona y en Desarrollo Local (Universidad de Bologna). Es investigador del Centro

de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y colaborador de la Red de Ciudades Justas Democráticas y Sostenibles de América Latina. Trabajó en más de 100 ciudades de Argentina. Quetglas es, además, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Finalmente, Karina Banfi es diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires, también perteneciente a la UCR , abogada, con cursos de posgrado en derechos humanos y derecho de los medios de comunicación. En Argentina, fue investigadora en la Unidad del Ministerio de Justicia que se ocupó de las irregularidades en el juicio sobre el atentado de terrorismo internacional contra la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), trabajando con documentos desclasificados de la Secretaría de Inteligencia del Estado. Como consultora de la Oficina Anticorrupción de Argentina y para el Banco Mundial se encargó del desarrollo del primer anteproyecto legislativo sobre protección de testigos y denunciantes de casos de corrupción.#

Alfonso

economista, disertará el martes en Puerto Madryn. Coordinadas por áreas provinciales

Continúan las tareas de limpieza en zona costera

En el marco de la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros, el Gobierno del Chubut informa que, al encontrarse en la ventana temporal que permite el calendario faunístico, se realizan limpiezas y recolección de residuos en las Islas

Tova Tovita del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) y en el Área Natural Protegida (ANP) Península Valdés.

Las mismas se desarrollarán durante los meses de abril y mayo.

A través de los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas; y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Pesca, se lleva adelante la programación de acciones previstas para recolectar los residuos generados por la actividad pesquera

industrial que aparecen en las costas chubutenses.

Es importante mencionar que estás acciones concretas impulsada por el Gobierno de la Provincia tienen el acompañamiento y apoyo de municipios, instituciones y organismos nacionales y provinciales, y del sector privado por medio de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P) y empresas del sector pesquero.

Estas actividades implican coordinar acciones previas importantes, ya que las Áreas a intervenir son de muy difícil acceso, sea por tierra o mar, con grandes acantilados, mar abierto, restingas, las restricciones de las mareas, sumado a las condiciones climáticas.#

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 8
El martes disertará el economista Prat Gay, Se recolectan los residuos generados por la actividad pesquera.

Proyecto de ordenanza de Nadia garay

Proponen carteles referidos a Malvinas

En la última sesión del Concejo Deliberante la legisladora Nadia Garay, representante del Partido de la Cultura, Educación y Trabajo, presentó un proyecto de ordenanza para solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal la colocación del logo de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur junto a la frase “Las Malvinas son Argentinas” en los carteles nomencladores de Puerto Madryn.

La idea y el proyecto

La idea fue esbozada durante la sesión pero se remitió a la comisión de Gobierno para su análisis y evaluación.

El proyecto tiene como objetivo continuar con la tarea malvinizadora de la ciudad del Golfo, además de hacer un nuevo reconocimiento y homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas de la ciudad.

El proyecto presentado hace referencia en realizar este cambio en los carteles nomencladores que se coloquen a partir de la sanción de dicha ordenanza y de manera progresiva, modificar los actuales hasta alcanzar la totalidad de los mismos.

Fundamentos

Entre los fundamentos de la propuesta Nadia Garay, se destaca que corresponde a la dignidad de un pueblo recordar a quienes han ofrendado su vida o han padecido penurias o dolores en un cometido en el que estaba comprometido el sentimiento patriótico.

Asimismo, se indica que debemos mantener vivo el sentimiento de afecto y gratitud hacia los ciudadanos que con heroísmo y voluntad de sacrificio supieron cumplir el juramento de servir a la Nación.

Honrar a los héroes

En su propuesta la legisladora Nadia Garay, sostiene que distinguir a los veteranos y honrar a los caídos “es una manera de agradecer todo lo que hicieron por nosotros en la gesta de Malvinas, y a su vez mantener viva la historia en nuestra ciudad y que la acción de “Malvinizar” es honrar la memoria de los Héroes, trayéndolos recurrentemente al presente por su entrega, valor y compromiso por la Patria”.#

El trámite se puede realizar en Anses

Pensión para personas con VIH y hepatitis

En la última semana, la titular de la UDAI Puerto Madryn de la Anses –Valentina Mallada- recibió a Graciela Awad, referente de Comunidad Mujeres Viviendo con VIH, para delinear el trabajo que permitirá a las personas con VIH y hepatitis que se encuentren en situación de vulnerabilidad social acceder a una pensión no contributiva de carácter vitalicio y la cobertura de salud del Programa Federal Incluir Salud, dependiente del Ministerio de Salud.

Pensión no contributiva

Cabe destacar que la pensión no contributiva y la cobertura de salud es uno los puntos que prevé la Ley 27.675 aprobada el año pasado.

El beneficio está dirigido a personas con VIH y hepatitis virales que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica y que en Puerto Madryn alcanzaría a una veintena.

Awad destacó la aplicación de estos puntos contemplados en la ley porque es un reconocimiento muy importante. “Estamos muy felices y contentas de tener esta puesta en marcha de los trámites que pueden iniciar las personas en situación de vulnerabilidad con VIH, Hepatitis B o C.

Es una Ley que veníamos luchando desde hace 8 años, que varias veces ha perdido estado parlamentario, sin embargo no hace mucho tiem-

Mariana Llanquetrú elegida nueva presidenta de la AHT

La Asociación Hoteles de Turismo de Argentina –AHT – filial Chubut comenzó a transitar un nuevo camino con la renovación de sus autoridades. Más allá de las nuevas personas que se suman a la conducción los objetivos establecidos para el nuevo período siguen siendo consolidar la actividad turística y a la provincia como destino elegido por los visitantes. La presidencia de la institución es ejercida por de Mariana Llanquetrú, gerenta del Hotel Piren de Puerto Madryn, secundada por Leandro Bruzzo que estuvo presidiéndola durante los últimos dos años. Llanquetrú destacó que “estuvimos ya trabajando en el cambio de la comisión, visitamos la ciudad de Esquel para recorrer la zona y conocer a los asociados de la Comarca Andina” adelantando que para esta nueva etapa “la idea, como siempre fue desde la gestión de Leandro Bruzzo y como continuará con mi gestión, será contribuir en lo que se pueda a partir de acciones y políticas desde uno de los destinos más elegidos del país con políticas de sustentabilidad, traba-

jando en conjunto con las entidades públicas y privadas para continuar apostando a la actividad turística en la ciudad”. Uno de los trabajos más representativos de la AHT es el trabajo que se lleva adelante con sus asociados en los denominados “Hoteles Verdes” u hoteles sustentables.

“Queremos seguir avanzando con los hoteles verdes con un fuerte trabajo

de sustentabilidad ya que son muy demandados por los turista”. La idea de avanzar y potenciar esta línea y segmento turístico está asociada a la demanda que a nivel global se viene observando. Para alcanzar el sello se requiere de una inversión primaria importante para adecuar las instalaciones aunque esta alternativa genera un plus en la demanda.#

po logramos que saliera” recordó la referente de Comunidad Mujeres Viviendo con VIH.

Monto y trámite

El monto de la pensión alcanza los 52 mil pesos y los trámites se realizan en la Unidad de Atención Integral (UDAI) de Anses.

Awad explicó que iniciado el expediente “se hace una evaluación socioeconómica familiar para saber la situación de vulnerabilidad de la persona y a partir de allí se inicia el trámite”. En el caso de la cuidad del Golfo el beneficio alcanzaría a unas veinte personas.

Un dato a tener en cuenta que para recibir la pensión la persona solicitante y su grupo familiar no deberán poseer ingresos mensuales superiores al valor de tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles y no deberá tener ingresos mensuales derivados de actividad laboral superiores al valor equivalente de un Salario Mínimo Vital y Móvil.

“Es una pensión nueva, es el 70 por ciento de la jubilación mínima y esta pensión ayudará mucho a mejorar la calidad de vida en personas con VIH e impactará en las posibilidades en los tratamientos” sostuvo Awad, quien estimo que “entre cuatro y cinco meses debería salir la pensión. Son tiempos administrativos de Anses pero no toma mucho tiempo poder obtenerla”.#

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 9
La Asociación Hoteles de Turismo renovó autoridades Mariana Llanquetrú, gerenta del Hotel Pirén nueva titular de la AHT. Mariano Di Giusto/ Jornada

Carlos Canío Abraham sueña con construir un parque temático de fauna de la Patagonia

El artista capitalino busca un lugar donde emplazar un proyecto que nació en 2014 y tiene el objetivo de ofrecer a los turistas una muestra con esculturas de los animales que habitan en la región. “Buscamos que la gente se sorprenda y se vaya contenta”, dijo. Tuvo una reunión con Biss y es optimista.

En 2014, el artista Carlos Canío Abraham tuvo un sueño: construir en Rawson un parque temático de fauna que ofrezca a los turistas y a los visitantes provinciales un pantallazo de todos los animales que habitan en Chubut. Los años pasaron, el proyecto no encontró nunca un lugar donde emplazarse, y acabó encarpetado, como todos los sueños que no logran realizarse.

Esta semana, el artista tuvo una reunión con el intendente capitalino Damián Biss y parece que la idea comienza a enrumbarse. En el último tiempo Carlos creó esculturas para Playa Unión, construyó las letras corpóreas de Rawson y consiguió que sus ideas sean escuchadas. “Gracias a mis últimos trabajos se le prestó más atención a este proyecto que tenía en carpeta hace mucho tiempo”, dijo a Jornada

Ver a todos los animales

Carlos sueña con un lugar donde el visitante pueda ver toda la fauna autóctona provincial y patagónica de una sola vez. Su idea contempla incorporar también fauna de la cordillera. “Pienso a una estructura con una entrada imponente, como los parques temáticos que existen en cualquier lugar del mundo”.

El parque estaría emplazado en un espacio al aire libre tomando las

características de la flora local. “No vamos a tocar nada. Necesitamos incorporar un circuito donde la gente, a manera de isla, se va a encontrar girando alrededor. Se va a entrar y salir por el mismo lugar y se verán diferentes especies en su hábitat natural. Si hay una colonia de pingüinos, vamos a hacer los nidos, los huevos y la explicación en castellano e inglés para la gente de afuera pueda sentirse cómoda”.

El artista de 53 años, nacido en Esquel, criado en Rawson y “malcriado en La Plata”, como él se define, fabrica animales desde pequeño. “Algunos vecinos me compraban los animalitos que yo hacía en pasta de sal, quedaban muy bonitos. Cortaba cepillos

y les ponía pelos. Hacía lobos marinos, pingüinos, choiques, flamencos, con ramitas y cosas que encontraba en el lugar”.

La fauna del parque incluye no solo animales terrestres y aves, sino también los animales marítimos y los peces que habitan en ríos y lagos patagónicos. “Es un proyecto ambicioso. Quiero que la gente se sienta cómoda, que pueda encontrar servicios, recargar agua para el mate y comprar merchandising para llevarse un recuerdo del parque”.

Todos los animales serán fabricados por la familia Canío. Algunas esculturas, como los pingüinos, están realizadas en fibra de vidrio y resina de poliéster. Otros animales estarán

realizados en cemento. “Es un producto que va a salir de casa”, dice Carlos. “En mi familia somos cuatro artistas plásticos: mi mujer Dina Sosa y mis hijos Yago y Camilo. Vamos a trabajar en familia. Algunos animales ya los tenemos, hace años están dando vueltas por la casa y nos acompañan”.

Los animales estarían dispuestos de manera que la gente pueda acercarse y contemplarlos.

Habrá esculturas gigantes exclusivas, especialmente pensadas para subirse y sacarse fotos. “Tenemos tiburones y toninas overas con monturas, tirando al lado cómico para que la gente se lleve una foto graciosa de la provincia”.

Carlos sueña además con la posibilidad de que el parque ofrezca una fuente de estudio e investigación. En el parque se podría ver, por ejemplo, cómo es un huevo de avestruz o cómo es la nidada del choique. “Lo ideal sería que los estudiantes puedan tener un lugar de estudio, para consultar e investigar. Este es un proyecto artístico y cultural”.

Reunión con Biss

Para concretar este proyecto solo falta un espacio. Su reunión con el intendente Damián Biss fue satisfactoria y es optimista. “La reunión con el intendente Biss fue para pedirle un lugar físico donde poder montar esto. Estamos esperando la respuesta. Si es positiva, comenzaríamos a trabajar. Mucha gente conocida me ha llamado para colaborar, de Italia, México, Uruguay, Chile. De Buenos Aires artistas conocidos me han dado su apoyo, como Fernando Pettinato, que ha hecho las esculturas de dinosaurios en Tecnópolis”. El proyecto, además de establecerse como un parque fijo, contempla la posibilidad de volverse itinerante y girar por la provincia. En caso de concretarse, generaría muchos puestos laborales. Contará con atención al público, guías y personal especializado en turismo con conocimiento de idiomas. “Hay un abanico de posibilidades que hay que inventar para que se atienda a la gente, sean bienvenidos, bien atendidos y registrados. Lo que buscamos es la creatividad, que la gente se sorprenda y se vaya contenta del lugar”, dijo.#

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 PÁG. 10
Rawson Las esculturas de pingüinos en un lugar natural. Están fabricados con fibra de vidrio y resina náutica.

“EVENPa ya está consolidado como una marca de la CIMA, se produjeron proyectos y contactos”

La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), trazó un balance de los resultados que dejó la segunda edición de la “Exposición y Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia” (EVENPa 2023), que logró una amplia convocatoria multisectorial que trasciende la región y se constituye como un evento empresarial con sello propio a nivel nacional.

El presidente de la CIMA, Oscar Dethier, subrayó los alcances y potencialidad que tiene EVENPa, logrando generar una sinergia productiva en la interrelación de diferentes actores.

“Hasta el momento del cierre se estuvieron produciendo contactos y formatos de nuevos proyectos, vinculándose entre empresas, y con un rol muy activo de universidades e instituciones promoviendo el desarrollo de la industria”, expresó.

Junto a ello, puntualizó que “la Ronda de Negocios ha sido un pilar desde siempre de EVENPa. Por un lado, están los negocios propios de las empresas locales, pero también este ha sido un ámbito de siembra con respecto al intercambio de ideas, la identificación de problemas, la identificación de regiones, que ha permitido a muchos que descubran lo que teníamos para ofrecer desde Puerto Madryn y Chubut” sostuvo el titular de la cámara.

En esta segunda edición interactuaron 150 empresas, entre, tractoras, PyMEs y proveedores de todas las áreas productivas de la región patagónica con el objetivo de encontrar

el impulso necesario para potenciar oportunidades y reforzar vínculos.

Una marca consolidada

Dethier destacó el perfil que el evento ha cobrado desde 2019 hasta ahora. “EVENPa ya está consolidado como una marca de la CIMA. En diferentes ámbitos ya ven a EVENPa

como una marca asociada a la Patagonia” valoró. Asimismo, el presidente de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia consideró que estos eventos deben ser además promotores en la generación y desarrollo emprendedor. “CIMA ha venido trabajando mucho junto a diferentes universidades

y sectores del conocimiento referido, especialmente, a la formación técnica y, aspectos de organización empresarial, pero la formación dirigencial se aprende solamente dirigiendo, es una experiencia intransferible. La gente tiene que animarse a dirigir una empresa con las adversidades que ello significa. Emprender significa invertir, asumir riesgos, equivocar-

se -inclusive-, competir a riesgo, con un escenario hoy bastante adverso, por lo que hay que aprovechar instituciones como CIMA, donde podemos apuntalar una incursión progresiva en esta gimnasia de ser empresario”, aseguró instando a incursionar en la arena empresarial.

Objetivos superados

Por su parte, el coordinador del equipo de organización de EVENPa 2023, Sergio Pérez, sostuvo que “el balance es muy positivo, estamos muy contentos por las devoluciones que hemos recibido de parte de las empresas. Logramos superar los objetivos planificados y nos alienta a seguir transitando por este camino”.

En su evaluación indicó que “hay empresas que se quieren sumar para la próxima edición como colaboradoras para traccionar e incorporar aún más empresas de la región, y eso indica cómo se ha consolidado este evento”.

Uno de los responsables de la organización realzó “la satisfacción de la tarea realizada, y cuando tengamos procesados los datos de la encuesta post evento nos permitirá evaluar dónde estuvimos muy bien y que aspectos debemos ajustar”, dijo ya empezando a planificar la próxima edición.

Pérez admitió que el evento empresarial multisectorial tiene una fuerte impronta como referente de vinculación y negocios de la Patagonia, lo cual se vio reflejado en la intensa actividad en las Rondas de Negocios, durante las tres jornadas. #

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 11
Lo dijo Oscar Dethier presidente de la Cámara. Balance de la 2ª Edición de la Exposoción Empresaria “EVENPa ya está consolidado como una marca de la CIMA” dijo Oscar Vethier sobre el balance de la actividad Mariano Di Giusto/ Jornada

Promocionó su oferta de servicios e infraestructura para eventos

El Buró de Trelew participó de la feria Meet Up Argentina

El Buró de Eventos del Ente Trelew Turístico participó de la tercera edición de Meet Up convocada por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones – AOCA-, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Instituto de Promoción Turística de la Nación – INPROTUR. Dicho evento reunió a todos los burós del país, secretarías y ministerios de turismo, organizadores de eventos profesionales, asociaciones y empresas nacionales e internacionales dedicadas a la organización de congresos y viajes de incentivos para desarrollar rondas de negocios y presentar de acciones orientadas a la profesionalización y actualización del segmento. En ese marco, se realizó la Asamblea de AOCA y del Consejo Federal de Turismo y el Foro de Asociaciones Internacionales. La agenda de trabajo incluyó la reunión del Buró de Trelew con el Buró de Mar del Plata con el que sostiene un convenio de colaboración desde 2018, a fin de proyectar acciones de promoción en el marco de los vuelos del Corredor Atlántico de Aerolíneas Argentinas que nos conectan durante todo el año.

Promoción

Trelew participó del stand del Ministerio de Turismo de Chubut junto a Comodoro Rivadavia, Esquel y Puerto Madryn, representado en esta oportunidad por la gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, la coor-

dinadora del Buró, MagalíVolpi, y la gerenta de Comunicaciones del MEF y los directores de EnTreTur Lorena Alcalá y Leandro Espinosa. Se presentó Chubut junto a los destinos y el MEF Centro de Congresos y Exposiciones Trelew – MEF CCET-, un nuevo espacio para eventos en la ciudad que contará con un centro de congresos y convenciones con capacidad para 600 personas en auditorio y un salón de exposiciones de 1000 mt2., que se inaugurará este año.

Durante la feria, Trelew promocionó su oferta de servicios e infraestructura para eventos concretando su agenda de reuniones con asociaciones y organizadores profesionales de eventos, y agencias de viajes de incentivos, que buscan destinos, entre ellos la Asociación Latinoamericana de Genética y Sociedad Argentina de

Entregan desfibriladores y reconocen a alumnos

Genética; el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración; SAC Convenciones; Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación Oral y Maxilofacial; la Asociación Argentina de Tenis; la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos, la Sociedad Argentina de Retina y Vítreo; y la Asociación Internacional de Prevención del Suicidio.

Trabajo conjunto

La gerenta del EnTreTur y secretaria ejecutiva del Trelew Buró, Mónica Montes Roberts, destacó la importancia de poder trabajar junto al MEF en la promoción y divulgación del Centro de Convenciones de la ciudad que significará un desafío y desarrollo de los servicios complementarios para la ciudad y la región en general.#

El secretario de Salud, Carlos Catalá, durante la entrega de elementos.

En el marco de las jornadas de prevención, con el Mega Tráiler de salud de la Municipalidad instalado hace cuatro días afuera del natatorio del barrio Pueyrredón, se entregaron ayer desfibriladores a distintas instituciones de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

También se reconoció a los alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), quienes se capacitaron en Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

La actividad forma parte de las acciones que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, con el objetivo de facilitar el acceso gratuito a la salud a todos los comodorenses y fortalecer la labor en terreno.

En ese mismo contexto, el Municipio junto a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Tecpetrol, entregó Desfibriladores Eternos Automáticos (DEA) a las Escuelas provinciales

N° 7715 “Dr. Néstor Kirchner” y N° 7702 del barrio Don Bosco, el Cuartel Central de los Bomberos Voluntarios, los Centros de Salud Presidente Ortiz de Km. 5 y del barrio San Martín, Predio Ferial y Centro Cultural, que son sitios donde se organizan eventos masivos.

Además, las autoridades municipales entregaron certificado en reconocimiento a su continua colaboración a los alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), quienes se capacitaron en el mismo tráiler de salud sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Durante el acto de la entrega de los desfibriladores estuvieron presentes el secretario de Salud, Carlos Catalá; la ministra de Salud de Chubut, Miryám Monasterolo; el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el jefe de Recursos Humanos de la empresa Tecpetrol, Federico Corbalán; funcionarios municipales, concejales, instituciones beneficiadas y público en general.

Cabe destacar, que los desfibriladores son elementos de suma importancia y que estarán en lugares estratégicos de nuestra ciudad, debido a que pueden ser utilizados por personas que tengan conocimientos básicos en primeros auxilios hasta la llegada de la atención profesional, y así reducir la magnitud de una lesión o emergencia. Además, los conocimientos en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) son clave para salvaguardar la salud y seguridad dentro de cualquier espacio laboral.

El secretario de Salud, Carlos Catalá, agradeció “a toda la gente que vino a aprovechar esta estrategia de salud, que para eso está, para el acceso a la gente. Estamos siendo acompañados por el Ejército como muchas otras veces y los compañeros del Gabinete Municipal”.

Destacó que Tecpetrol desde hace muchos años “siempre tuvo esta mirada para colaborar con el área de la salud”. Comparó que hace dos décadas funcionaba el cine en la Escuela N° 184 del barrio San Martín y “tenía que ver con la promoción y prevención de la salud, la idea era proyectar películas, hablar de salud y esa actitud ya la había tenido Tecpetrol hace ya más de 20 años”.#

PROVINCIA_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 12
El encuentro reunió a burós, secretarías y ministerios de turismo.

Racing, La Ribera y Gaiman, a la fase final

Racing Club vapuleó por 11-1 a Atlas y se instaló en la fase definitoria por el campeonato.

Hubo tres nuevos clasificados en la jornada de ayer, la anteúltima de la etapa inicial, a la Fase Campeonato del Apertura masculino de la Liga del Valle: Racing, Gaiman FC y La Ribera.

Los resultados

En la Zona 1, la “Academia” demolió a Atlas por 11-1 en el Cayetano Castro. Además, Huracán, venció por 2-1 a Mar-Che, con tantos de Tiziano Beltrán y Sebastián Ramos.

En la Zona 2, el “Rojinegro” y el “Canario” derrotaron respectivamente por 1-0 a Alumni y Deportivo Roca. Los tantos en cuestión fueron cortesía de Gustavo Schischke (ST, 10m) para el equipo de Andrés Iglesias y de Michael Griffiths (ST 38m), para el elenco de Isaías Aberasturi.

En el Nacional 72, Independiente goleó 3-0 a Ever Ready y se ilusiona con el pase en la última fecha, ocasión en la que visitará a Deportivo Roca. La otra plaza será dirimida entre Germinal y Deportivo Madryn, que también juegan entre sí. De este modo, se han completado seis de los ocho cupos a la Fase Campeonato.

Posiciones: Zona 1: Huracán 17 (+12, 18 goles a favor) (c), Alianza Fontana Oeste 17 (+12, 15 goles a favor) (c), Racing Club 15 (c), Germinal 13, Deportivo Madryn 11 , Dolavon 7, Atlas y Defensores del Parque 3 y Mar-Che 2.

Zona 2: J.J. Moreno 12 (c), La Ribera 11 (+5) c , Gaiman FC 11 (+2) (c) , Guillermo Brown 10, Independiente 8 (+1, 9 goles a favor), Roca 8 (+1, 8 goles a

La “Academia” suma 15 puntos en la tabla de posiciones de la Zona 1. favor), Alumni 7, Independiente 5 y Ever Ready 0. Clasificados a Fase Campeonato: Alianza Fontana Oeste, Racing Club de Trelew , Gaiman FC, La Ribera, Hu-

racán de Trelew y J.J. Moreno de Puerto Madryn. Avanzaron a la Fase Eliminatoria: Dolavon, Atlas, Defensores del Parque, Mar-Che y Ever Ready.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 13
Liga del Valle Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Goleada de Independiente

Fiesta completa en el reestreno del Nacional 72

INDEPENDIENTE EVER READY

Ansel Evans Alex Vilar

Martin Francezón Bruno Ruiz

Lucas Almendra Pablo Fierro

Yamil Martínez Alberto Tinelli

Leandro Santul ítalo Mesa

Martín Leiva Matías Meza

F. Vázquez Ángel Ruiz

Lucas Navarro Alexis Mesa

Mauricio Barriga Gonzalo Entraigas

Adrián Moraga Ignacio Casal

Rodrigo Linares Leandro Soto

DT: W. Dencor DT: David Bouquet

Goles: PT, 18m y 44m Mauricio Barriga (I). ST, 14m Adrián Moraga (I). Cambios: ST, Rodrigo Cuello por Santul (I) y Marco García por Meza(ER), 15m Jeremías Levicoy por Leiva (I), 25m Lucas Moya por Linares (I), 35m Sergio Martin por Moraga (I), 45m Cristian Tracamilla por A. Mesa(ER). Expulsados: ST, 22m Fernando Vázquez (I), 38 Lucas Almendra (I), 44m Sergio Martin e Ítalo Mesa(ER), 47m Cristian Tracamilla (ER). Incidencia: PT, 32m Vilar (ER) le desvió un penal a Barriga (I) Árbitro: Luciano Lara. Asistentes: Lucas Nuñez y Alexis Flaminio. Estadio: Nacional 72. Reserva: Independiente 2 - Ever Ready 0.

La c eremonia desarrollada en el Nacional 72 antes del partido fue sumamente emotiva y contó con la presencia de jugadores y jugadoras del club.

Indpendiente vivió una fiesta en la jornada en la reinauguración del Nacional 72. Por la anteúltima fecha del Apertura 2023, el “Rojinegro” goleó 3-0 a Ever Ready y mantuvo las posibilidades de avanzar a la Fase Campeonato. Dos tantos de Mauricio Barriga, a los 18 y a los 32 del primer tiempo, así como un gol de Adrián Moraga a los 14 del complemento,

rubricaron la paliza del conjunto conducido por Walter Dencor. Suma ocho puntos y si vence a Roca, clasificará. Antes, hubo un discurso emotivo del presidente Gustavo Flores, quien estuvo acompañado por jugadores y jugadoras de todas las categorías del club. Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal, dijo presente. Más información en la web.#

Mauricio Barriga, jugador de Independiente, abrió el marcador ayer, a los 18 del primer tiempo. Independiente depende de sí mismo para clasificar de fase.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_23/04/2023 PÁG. 14
03
Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

El campeón arrancó derecho

Puerto Madryn RC vs. Dep. Portugués

M-15: PMRC 7 – DP 57

Calafate RC vs. Chenque

M-15: CRC 71 – Ch 10

M-16: CRC 0 – Ch 96

M-18: CRC 22 – Ch 20

Inter: CRC 40 – Ch 26

1ra: CRC 26 – Ch 19

San Jorge vs. Patoruzú

M-16: SJ 12 – PRC 29

M-18: SJ 0 – PRC 5 Inter: SJ 10 – PRC 7

1ra: SJ 32 – PRC 3

Torneo Austral de Desarrollo 2023 (Fecha 1)

Bigornia 61 – Cazones 0

Hoy: Comodoro RC vs. Draig goch

12:00 M-16 Fernando Yanzi

13:30 M-18 Dante Hermosilla

15:00 Primera Axel Cárdenas

Puerto Madryn RC vs. Dep. Portugués

13:00 M-18 Juan Manuel Castilla

14:30 Primera Rafael Raso

Comenzó la segunda fecha del torneo Austral de Rugby que nuclea a los cinco equipos de la URVCh y los cinco de la URA.

En Caleta Olivia, San Jorge, último campeón del certamen, le ganó ampliamente a Patoruzú por 32 a 3, debutando con el pie derecho ya que en la primera fecha no jugó por ausencia de Puerto Madryn RC, y sumó los cinco puntos.

Torneo 2023

En Comodoro Rivadavia, Calafate RC le ganó el duelo “petrolero” a Chenque, por 26 a 19 y sumó su segundo triunfo tras vencer a “Pato” en la primera fecha. Mientras que Chenque, venía de perder con Bigornia. Hoy continuará la segunda jornada con los encuentros entre Comodoro RC vs. Draig Goch, en M-16, M.-18 y Primera, mientras que el “Lobo Marino” recibirá en Puerto Madryn a De-

portivo Portugués, en M-18 y Primera, donde tendrá su debut. Vale recordar que Bigornia y Trelew RC solo jugaron ayer en Juveniles. Como ya se informó, las “Cebras” no se presentaron en Primera ante Draig Goch y ayer tampoco contra “Bigo”, por falta de compromiso de los jugadores con el pago de la cuota del club. En el Austral Desarrollo, el “Yunque” vapuleó a Cazones, por 61 a 0.#

Jugaron las inferiores y hoy las mayores

Ganaron Brown y Madryn

Inició ayer la cuarta fecha del Torneo 2023 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut en categorías infantiles y juveniles, donde jugaron:

Las “Cebras” jugaron con Bigornia en todas las divisiones inferiores.

Dep. Madryn-Patoruzú, Trelew-Bigornia, Draig Goch-Puerto Madryn RC, Puerto Madryn “B”-Germinal y Bigornia “B”-CEC. Hoy se jugará la 5° en

Mayores: Bigornia-CEC, Germinal- Patoruzú, Puerto Madryn-Dep. Madryn, Draig Goch-Trelew. En Caballeros: Germinal-Bigornia, DG-TRC.#

En los encuentros que cerraron la sexta fecha del torneo Apertura, la “Banda” le ganó a Ferro, por 82-61, y el “Aurinegro” se impuso ante Independiente de Trelew, por 94-54.

Guillermo Brown le ganó claramente a Ferrocarril Patagónico, como local en el gimnasio “Benito García”, por 82-61, en un duelo entre equipos madrynenses que también son rivales en Liga Federal.

En el vencedor, los goleadores fueron Emanuel Ferreyra y Pedro Boccardo Beraza, ambos con 16 puntos, mientras que el máximo anotador del juego fue Manuel Navarro en la “Maquinita”, con 18.

En el restante juego, Deportivo Madryn no tuvo inconvenientes para ganarle de local en el “Luján Barrientos” por 40 puntos de ventaja a Independiente. Fue 94 a 54 con29 tantos de Rodrigo García y 12 de Lucas Manitta. En el “Rojinegro” se destacó Fabián Ávila, con 20.

La sexta jornada del torneo había comenzado el miércoles con victoria de Huracán de Trelew ante Germinal, en el gimnasio “Don Luis González” de Rawson, por 75-72, con buena tarea de Javier Den Daw.

Posiciones: Brown 9, Madryn 8, Racing 8, Huracán 8, Ferro 7, Germinal 6, Independiente 5.#

EL DEPORRTIVO_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 15
Guillermo Brown le ganó un partido cómodo a Ferro, por 82 a 61. ABECh Deportivo Madryn venció ampliamente como local a Independiente. Torneo
Austral
San Jorge derrotó a Patoruzú en Caleta Olivia por un amplio marcador.
Bigornia vs. CEC 13:00 Intermedia Reinahrt - Martínez Laranga 15:00 1ra Damas Martínez Laranga - Reinhart germinal vs. Patoruzú 13:00 Intermedia (CAI) Molina I. - Bobadilla 15:00 1ra Damas Bobadilla S. - Padín J. Pto Madryn RC vs. Dep. Madryn 13:00 Intermedia Borchuck M. - Génova L. 15:00 1ra Damas Génova L. - Rojas M. Draig goch RC vs. Trelew RC 13:00 Intermedia Pagani A. - Giménez V. 15:00 1ra Damas Giménez V. - Pagani A. Recupero 4ta fecha Torneo 2023 germinal vs. Bigornia 17:00 1ra Caballeros Padín J. - Triviño M. Draig goch RC vs. Trelew RC 11:00 1ra Caballeros Giménez V. - Crespo M.
Crónica Comodoro Rivadavia Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Deportivo Madryn y un nuevo tropiezo de local

Por la fecha 11 de la Zona 2, Deportivo Madryn no pudo en el Abel Sastre frente a Atlético Rafaela y fue derrotado 1-0.

Ante su gente, el Aurinegro no pudo recuperarse del gol tempranero ni convertir las ocasiones que generó durante los 90 minutos y sufrió una nueva derrota en su estadio.

En el primer tiempo, desde una pelota parada, Rafaela abrió el marcador sobre los 8 minutos. Nicolás Lamendola ejecutó, un defensor la peinó en el primer palo y por el segundo apareció Mauro Osores que de cabeza y en dudosa posición, anotó el 1-0.

Madryn sintió el golpe y en el siguiente ataque, Alex Luna llegó a posición de gol pero no logró definir con claridad. El comienzo no era bueno para el Depo.

Pero con el correr del reloj el elenco chubutense reaccionó, y empezó a llegar con más peligro al arco de Juan Rago. Mansilla ganaba en las alturas de cabeza pero el golero se quedó con la pelota sin problemas. Esta vez por izquierda, Marinucci sacó un centro que el arquero alcanzó a desviar, aunque en el rebote Ardiles desaprovechó su oportunidad.

El local insistía, tenía chances para empatar, pero el gol se le hacía esquivo. Nuevamente el equipo visitante estuvo cerca del segundo con Luna, aunque el ‘10’ visitante no era efectivo en la definición.

En el segundo tiempo, de entrada Yllana cambió el esquema con el ingreso de Lucas Pruzzo y planteo una línea de cuatro defensores, tres volantes y tres delanteros. Madryn mostraba superioridad, intentaba pero Rafaela planteó un bloque bajo y bien cerrado defensivamente.

Otro de los protagonistas fue Julio Barraza. El árbitro del encuentro no

DEP. MADRYN AT. RAFAELA

Nicolás Temperini Marcos Peano

J. Zules Caicedo Matías Olguín

Valentín Perales Fabricio Fontanini

Mauricio Mansilla Mauro Osores

Facundo Ardiles Agustín Bravo

Lautaro Laborié Nicolás Lamendola

Federico Recalde Facundo Soloa

Nicolás Sánchez Matías Fissore

Diego Crego Alex Luna

Leo Marinucci Nicolás Delgadillo

Lucas González Claudio Bieler

DT: A. Yllana DT: E. Medran

Goles: PT 8m Mauro Osores (RAF).

Cambios: ST 0m Lucas Pruzzo x Jorge Zules Caicedo (DM), 11m Ayrton Portillo x Facundo Soloa (RAF), Cristian Llama x Matías Olguín (RAF), Gino Albertengo x Alex Luna (RAF), 21m Gonzalo Rios x Claudio Bieler (RAF), 23m Javier Ferreira x Andrés Lioi (DM), Jerónimo Porto Lapegue x Federico Recalde (DM), 34m Lucas Necul x Diego Crego (DM), 35m Federico Torres x Nicolás Lamendola (RAF).

Amonestados: Cristian Llama (RAF).

Árbitro: Julio Barraza.

Estadio: Abel Sastre.

cobró un penal a Andrés Lioi que fue derribado en el área cuando iba a rematar, además de que el dialogo con los jugadores tampoco era bueno y provocaba el enojo de la tribuna.

El juego no fluía e Yllana que ensayó nuevas modificaciones para nivelar el resultado: Javier Ferreira y Jerónimo Porto Lapegue entraron en cancha, para que más tarde lo haga Lucas Necul. Pese a que insistió, en esos intentos el equipo quedó en algunas oportunidades mal parado y desde el contraataque, Gino Albertengo entró por el medio pero Nicolas Temperini le ahogó el grito.

Ya en los minutos finales, hubo un gol anulado por lado. Primero, Lucas González infló la red tras un remate de zurda pero no fue válido por offside. En la réplica, Gonzalo Rios empujaba un remate de Delgadillo, una de las figuras, pero también fue anulado por fuera de juego. Con este resultado, Deportivo Madryn sigue con 12 puntos y deberá aguardar resultados para determinar en qué posiciona queda. Pensando en lo que viene, el Depo jugará como local nuevamente frente a Aldosivi, el próximo sábado desde las 15:30 hs.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_23/04/2023 PÁG. 16
Primera Nacional
Mauro Osores abrió el marcador para la “Crema” cuando apenas iban 8 minutos del primer tiempo.
10
Madryn volvió a caer de local y en la próxima recibe a Aldosivi. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

Primera Nacional

A Brown se le escapó en el final

AGROPECUARIO GMO. BROWN

Juan Rago Roberto Ramírez

Marcelo Herrera Rodrigo González

Diego Mondino Jonatan Fleita

Fernando Moreyra Nahuel Tecilla

Emanuel Moreno Santiago Velásquez

Alejo Montero Maxi Luayza

Damian Lemos Emiliano Romero

Juan P. Passaglia Tomás Assennato

Alejandro Melo Mauro Fernández

Julian Marcioni Arnaldo González

Diego Dellos Martín Pino

DT: G. Gómez DT: G. Esmerado

Torneo Federal “A”

Germinal va por más en casa

Cerca del final, Brown se quedó con las manos vacíos de visitante.

Por un gol de penal cerca del final, Guillermo Brown perdió

1-0 frente Agropecuario y cortó un invicto de cuatro partidos sin derrotas. A los 83 minutos, Germán Lesman convirtió de penal el unico gol del encuentro.

En condición de visitante, La Banda no pudo sostener el cero y a falta de 8 minutos para el final, desde los doce pasos el elenco sojero anotó el gol que le dio la victoria y la punta del torneo.

El primer tiempo fue un partido equilibrado, sobretodo en los primeros 30’ donde ambos equipos fueron verticales pero los ataques terminaban en la puerta del area grande del rival.

La primera ocasion clara estuvo en los pies de Diego Diellos, que capturó un centro rasante en el area chica y Roberto Ramirez tapó tras una gran reaccion.

A partir de ahi, Agropecuario fue claro dominador, atacó por ambas puntas y Brown defendió con muchos futbolistas. En otra aproximación del local, Juan Passaglia remato

dos veces con peligro desde la puerta del área grande y en ambas ocasiones, la pelota rebotó en un defensor browniano impidiendo lo que pudo ser el gol.

Los de Gastón Esmerado, apostaron a alguna contra a través de Arnaldo Gonzalez para la proyeccion de Tomás Assennato por derecha o Mauro Fernandez por izquierda pero sin éxito.

En el complemento, el juego no fue bueno para ninguno de los dos equipos. Las situaciones de gol no abundaron y lo que generaba provenía de algun error defensivo. Por eso, ambos entrenadores comenzaron a buscar opciones en el banco de suplentes.

Por el lado de Brown, Esmerado apostó por meter Emmanuel García y Julio Cesar Rodríguez quienes ingresaron desde el arranque. Luego, llegó el turno de Braian Álvarez y más tarde Valentino Werro entró en acción.

A falta de 8 minutos para el final, una mano de Rodrigo González dentro del área hizo que el árbitro Nelson Bejas cobre penal, y Lesman lo cambió por gol para el 1-0.

Gol: ST 38m Germán Lesman, de penal (A). Cambios: PT 21m Rafael Barrios x Alejo Montero (A); ST 0m Alexis Blanco x Diego Dellos (A), Emmanuel García x Maxi Luayza (GB), Julio Cesar Rodríguez x Martín Pino (GB), 20m Braian Álvarez x Tomás Assennato (GB), 28m Milton Ramos x Marcelo Herrera (A), 30m Valentino Werro x Mauro Fernández (GB), 35m Germán Lesman x Alejandro Melo (A), 41m Bruno Baez x Santiago Velásquez (GB). Amonestados: Herrera, Barrios Mondino (A); Tecilla, A. González, Fleita (GB), R. González (GB). Árbitro: Nelson Bejas.

Estadio: Ofelia Rosenzuaig

Llegando al tiempo reglamentario, los madrynenses llegaron al empate, pero el gol no valió. Rodríguez le ganó la posición a su marcador, la pelota dio en el palo ante su definición y en el rebote, Valentino Werro convirtió pero el juez de línea lo anuló por presunto offside de Rodríguez. Brown se volvió con las manos vacías y cortó su racha de cuatro partidos sin derrotas. En la próxima fecha, los madrynenses tendrán fecha libre por lo que no tendrán actividad. Retornará para jugar en el Raúl Conti ante Defensores Unidos de Zárate, en la primera semana de mayo.#

En el último juego en Rawson, Germinal le ganó a Villa Mitre, por 1 a 0.

El Verdiblanco recibirá hoy al Albinegro por la fecha 7 de la Zona

A del torneo Federal “A”, a partir de las 16 horas en el estadio El Fortín de Rawson. El encuentro contará con el arbitraje de Marcelo Sanz, de Coronel Vidal.

El equipo dirigido por Mario Martínez irá en búsqueda de su tercera victoria en el certamen, y la segunda de local, para seguir en la zona alta de la tabla. El elenco capitalino sumó triunfos ante Círculo Deportivo y Villa Mitre, empató con Olimpo, Sansinena y Santamarina, y cayó en una sola ocasión en Bahía Blanca ante Liniers.

Para este encuentro, el DT solo realizaría una modificación respecto al último empate en Tandil con Santamarina y será el ingreso de Nicolás Macarof por Braian Aquino, que el jueves tuvo un tirón en el gemelo que tenía cargado y no pudo terminar la práctica. Por ello se preparan para ser de la partida: Matías López; Matías Ávalos, Juan Ignacio Motroni, Ignacio Terán, Jonathan Martínez; Gabriel Obredor, Macarof, Darío Pellejero, Lucas Villalba; Rogert Díaz Benítez y Ricardo Dichiara.

Cipolletti, dirigido por Christian Lovrincevich, llega de tener fecha libre y en la anterior, cayó de local con

GERMINAL CIPOLLETTI

Matías López Rafael Ferrario

Matías Ávalos Ezequiel Carmona

Juan I. Motroni Ezequiel Rodríguez

Ignacio Terán Brienzo o Hernández

Jonathan Martínez Leandro Wagner

Gabriel Obredor Maxi Amarfil

Nicolás Macarof Manuel Berra

Darío Pellejero Fernando Pettineroli

Lucas Villalba Guillermo Funes

Díaz Benítez Alex Díaz u Ojeda

Ricardo Dichiara Favio Cabral

DT: M. Martínez DT: C. Lovrincevich.

Hora: 16.00.

Árbitro: Marcelo Sanz (Cnel. Vidal).

Cancha: El Fortín.

Santamarina, por 3-1, por eso necesita volver a la victoria para no alejarse de los primeros puestos. En las posiciones, Geminal se ubica cuarto con 9 puntos, y los tres primeros son Olimpo, Sansinena y Liniers, todos con 11. Quinto aparece Villa Mitre con 8; Cipolletti tiene 6 junto a Santamarina y en el fondo aparecen Círculo Deportivo y Sol de Mayo con un punto.#

EL DEPORRTIVO_DOMINGO_23/04/2023 PÁG. 17
01
Prensa Agropecuario Sergio Esparza/ Jornada

Será el 27 de abril en el Teatro Argentino

Cristina Kirchner participará de un acto en La Plata

la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participará el próximo jueves 27 de abril de un acto en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata, según confirmó ayer el intendente del municipio bonaerense de Ensenada, Mario Secco, durante el plenario de la militancia en la ciudad de Buenos Aires.

Secco es miembro de la llamada ‘Mesa de Ensenada’ que organiza los plenarios de la militancia kirchnerista, impulsa la candidatura presidencial de la titular del Senado y promueve las acciones contra “la proscripción”.

En diálogo con Télam en el encuentro del Frente de Todos porteño que se realiza en el microestadio de Ferro, en Caballito, el intendente afirmó: “El 27 hay una linda convocatoria con Cristina presente en La Plata para que nos podamos ordenar”.

“Después de las palabras de Cristina, trabajaremos para el 25 de mayo y veremos si continuamos con los plenarios de la militancia en las provincias”, adelantó el jefe comunal y se refirió así a otro encuentro del FdT, previsto para el sábado 13 de mayo en La Rioja.

En cuanto al acto del próximo jueves en La Plata, que coincidirá con el 20° aniversario de las elecciones del 27 de abril de 2003 que llevarían a la Presidencia a Néstor Kirchner, fuentes partidarias adelantaron que ese día Cristina Kirchner brindará un discurso, aunque desde el núcleo de colaboradores de la vicepresidenta se mantiene el silencio.

Sobre la estrategia electoral y el armado de la coalición, Secco sostuvo que “el Frente de Todos tiene que ser competitivo y, por eso, seguimos haciendo los escenarios de discusión para poner a Cristina donde tiene que

estar, que es decidiendo cómo seguimos”.

“Adonde vayamos, la gente canta ‘Cristina Presidenta’ y expresan ese amor, pero termina eso y nos preguntan qué vamos a hacer. Por eso, estamos poniéndonos al frente del reclamos de la gente. Eso estamos haciendo”, remarcó.

Y en esa línea, afirmó que “la esperanza es Cristina” y agregó que en caso de haber un “plan B” eso, dijo, “lo decidirá Cristina, que es quien conduce”.

“Yo no le tengo miedo a las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias), pero si llega a ser Cristina la candidata, creo que ya está decidido quién gana, porque ella le saca 20 puntos a todo el resto”, planteó.

Respecto a la candidatura a la reelección del gobernador Axel Kicillof, subrayó que “Axel es nuestro candidato” y el hombre “de todo el FdT para ser gobernador en la provincia de Buenos Aires”.

“El 80 por ciento de los intendentes se ha pronunciado a favor de Axel go-

Se aceleran definiciones en Juntos po r el Cambio

bernador. Ha hecho muchas cosas para ganarse eso y tiene mucho mérito. Por eso, le saca 15 puntos al candidato de Cambiemos”, sentenció.

Sin embargo, Secco planteó que “Axel es parte de un proyecto y lo que decida Cristina no me cabe duda que lo va a poner en práctica”.

A la hora de opinar de la decisión de Alberto Fernández de declinar su candidatura a la reelección, el intendente consideró que “fue un gesto muy bueno del Presidente para que nos podamos ordenar”.

“Siempre hemos tenido un respeto por el Presidente porque a los intendentes nos ayudó y no nos podemos olvidar de eso. Nos sacó de una pandemia bastante dura y ha hecho un esfuerzo grande”, reflexionó.

Ayer, la Vicepresidenta abogó por “seguir trabajando para la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación” en un audio que fue difundido por el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, durante una reunión del Partido Justicialista de Santiago del Estero.#

la decisión del presidente Alberto Fernández de no presentarse a la reelección acelera los tiempos para definir las candidaturas en Juntos por el Cambio, en medio de internas partidarias que no cesan y de falta de acuerdos en distritos claves.

Diversas fuentes opositoras consultadas por esta agencia indicaron que el anuncio del primer mandatario de no ir por otro mandato era por un lado previsible, aunque sí sorprendió en general que la decisión fuese tomada en este momento.

La determinación de Alberto Fernández obliga así a la principal coalición opositora a comenzar a depurar candidaturas en los distritos más importantes, y empezar a brindar un panorama más claro de quién competirá por la Casa Rosada, quién será el candidato en Ciudad de Buenos Aires y quién encarnará la postulación bonaerense.

En el PRO, por ejemplo, descontaban que el jefe de Estado no iría por su reelección, y con la noticia consumada imaginan dos escenarios posibles: enfrentar una versión de un peronismo que califican “de centro”, que pueden llegar a encarnar Daniel Scioli o Sergio Massa, o una fórmula más cercana al kirchnerismo, que en ese caso integrarían Eduardo ‘Wado’ De Pedro o la propia Cristina Kirchner.

Para los ojos del sector ‘halcón’ del PRO, conformado por Patricia Bullrich y Mauricio Macri, la segunda alternativa sería más interesante electoralmente, porque permitiría polarizar más con quienes creen que representan al sector más nítido y ‘duro’ del oficialismo. En tanto, una candidatura de Scioli o Massa podría generar más complicaciones a una eventual postulación de Horacio Rodríguez Larreta, quien en ese caso se vería obligado a competir con rivales de perfil más ‘centrista’, analizan.

Sin embargo, en el PRO entienden que más allá de estas especulaciones respecto a qué hará el Frente de Todos lo que está claro es que, con la decisión del Presidente, el oficialismo comienza a achicar su lista de candidatos, en un contexto donde la oposición mantiene muchas indefiniciones y cuando restan apenas dos meses para la presentación de listas.

Quizá donde más queda explicitado el conflicto de difícil resolución puertas adentro del partido amarillo es en la Ciudad de Buenos Aires.

El PRO ya aclaró que la idea es que un solo candidato vaya a competir contra el radical Martín Lousteau por la sucesión de Larreta, aunque de momento nadie quiere bajarse.

Jorge Macri cuenta con el respaldo de su primo Mauricio, el exmandatario, y también tiene el apoyo de Bullrich, quien pidió licencia como titular del partido PRO para dedicarse de lleno a la campaña.

Larreta, entretanto, mantiene vivas las postulaciones tanto de su ministro de Salud, Fernán Quirós, como de su ministra de Educación, Soledad Acuña. En la semana que pasó, incluso, Larreta reforzó con muchos expertos de su confianza el equipo de campaña de Quirós.

Esto genera dudas sobre la posibilidad de que finalmente el PRO lleve a las PASO a un solo candidato en la CABA, y los distintos sectores ya manejan la hipótesis de que haya más de un competidor.

El problema de fondo, como siempre, es la falta de acuerdos entre Macri y Larreta, con una interna que se profundizó aún más desde que el alcalde decidió que la Ciudad vote categorías municipales con boleta única electrónica, lo que para los “halcones” del PRO fue un guiño que favorece a Lousteau, su socio radical en la gestión del territorio porteño.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_23/04/2023 Pág. 18
Cristina Fernández de kirchner, Vice Presidenta de la Nación. Tras la decisión de Alberto Fernández El presidente Alberto Fernández no se presentará a la reelección.

A 38 años del inicio del histórico juicio

Destacan la “trascendencia” del juicio a las Juntas Militares en Argentina

el 22 de abril de 1985, en el marco de la por entonces incipiente democracia argentina, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal inició el histórico juicio a los jefes de la última dictadura militar, acusados de perpetrar violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, que terminó en diciembre de ese año con la condena del genocida Jorge Rafael Videla y otros cuatro excomandantes.

“Se cumplen 38 años del inicio del juicio a las Juntas Militares.

El 22 de abril de 1985

El 22 de abril de 1985 comenzaron las audiencias del juicio oral y público a los miembros de las Fuerzas Armadas, que durante siete años aplicaron el terrorismo de Estado en el país”, recordó hoy la secretaria de Derechos Humanos en sus redes sociales.

Rememoró asimismo que “a lo largo de casi 8 meses de audiencias, los testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes de la dictadura fueron clave para condenar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante ese periodo y comprobar la existencia de un plan sistemático de exterminio de personas”.

“El juicio a las Juntas constituyó un hecho de trascendencia para la Argentina y para el mundo entero. Por primera vez, los jerarcas de un régimen militar eran condenados en un juicio público por los crímenes del terrorismo de Estado. #NuncaMás #MemoriaVerdadYJusticia”, concluye la publicación del organismo que conduce Horacio Pietragalla.

Las audiencias se llevaron a cabo en la Sala de Audiencias de la Cámara Federal, presidida por un enorme crucifijo y un vitreaux con la inscripción “afianzar la justicia”, donde se inició el proceso con escasos antecedentes en el mundo.

El juicio se instruyó sobre los datos relevados por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), creada por el entonces presidente Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983, cinco días después de asumir, y cuyo informe bajo fue

Cámara de Diputados Investigan a la Obra Social de la Justicia

la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que preside Carolina Gaillard, continuará la semana próxima con el análisis de las irregularidades en la obra social de los trabajadores judiciales, con la convocatoria a exdirectivos, trabajadores y afiliados de esa institución que depende del Poder Judicial.

Según lo acordado en la última reunión, la comisión volverá a citar para este martes a las 13 a Aldo Tonón, exdirector de la Obra Social de la Justicia, hombre de confianza del juez Juan Carlos Maqueda, quién pidió ser eximido por una causa judicial en curso.

Gaillard anticipó en declaraciones radiales que la comisión analiza citar al desplazado administrador de la Corte Suprema, Héctor Marchi, para que asista a la cámara baja con la documentación referida a la situación de la OSPJN (Obra Social del Poder Judicial de la Nación).

Desplazan a Marchi

La decisión de desplazar a Marchi fue adoptada esta semana por la mayoría integrada por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti; el vice, Carlos Rosenkrantz, y el ministro Juan Carlos Maqueda, con la disidencia del Ricardo Lorenzetti, quien criticó el traslado del funcionario.

entregado el 20 de septiembre del año siguiente.

La investigación de la Conadep constató en 1984-85 la desaparición de “cerca de nueve mil” personas, precisó entonces su presidente, Ernesto Sábato, en el prólogo del libro que divulgó el informe final bajo el título de “Nunca Más”.

Además de recibir e investigar las denuncias de secuestros y otros crímenes de la dictadura, la Conadep aportó un modo de ordenar la acusación y las responsabilidades de la represión terrorista de Estado por centro clandestino de detención.

Este criterio de agrupamiento fue asumido por la Cámara Federal que juzgó a las Juntas y también por la Fiscalía, integrada por Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo, que concluyó su alegato final con la exhortación al “Nunca más”.

Integraban la Cámara Federal los jueces Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Araoz, Guillermo Ledesma y Andrés D`Alessio.

Años más tarde, en diciembre de 1990, los represores que fueron condenados en este juicio se vieron beneficiados por los indultos que dictó el ex presidente Carlos Menem y quedaron en libertad.

Sin embargo, la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, y la decisión de la Corte Suprema de Justicia de declararlas inconstitucionales los volvió a sentar en el banquillo de los acusados.

En 1985, tras el juicio, motorizado por el Poder Ejecutivo Nacional, a cargo del entonces presidente Raúl Alfonsín, fueron condenados los generales Jorge Rafael Videla y Roberto Eduardo Viola; los almirantes Emilio Eduardo Massera y Armando Lambruschini; y el brigadier Orlando Ramón Agosti, los tres integrantes de la primera de las juntas y dos de la segunda.

Durante el juicio, se escucharon numerosos testimonios y se consideraron las presentaciones de los gobiernos de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España,

Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza sobre ciudadanos de esas naciones desaparecidos en la Argentina.

Si bien algunas detenciones, como la de Videla, fueron a cadena perpetua, la detención efectiva de todos ellos fue desde el 5 de marzo de 1985 hasta que se los incluyó en el indulto dado por Carlos Menem el 29 de diciembre de 1990 a 216 militares condenados por diferentes causas.

Las sentencias

Las sentencias fueron dictadas por la Cámara Federal el 9 de diciembre de 1985 tras 900 horas de audiencias entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985.

En la sala de audiencias se tomó declaración a más de 800 personas en una sucesión de testimonios que exhibieron ante la opinión pública contornos escalofriantes de una de las etapas más oscuras en la vida del país.#

“Estamos analizando citarlo el próximo martes para que dé cuenta de las auditorías que había remitido y que aún no nos llegaron”, dijo Gaillard en declaraciones radiales, al señalar que la postura de Lorenzetti “es muy crítica” y “habla de una especie de coacción porque dice que Marchi fue advertido de que si enviaba esa información (a la comisión) podía ser desplazado”.

La OSPJN presta servicios de salud al personal de los tribunales federales y nacionales de todo el país y depende funcional y administrativamente de la Corte Suprema.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_23/04/2023 Pág. 19
El 22 de abril de 1985 comenzó el juicio oral y público a los miembros de las Fuerzas Armadas.

Derretimiento de glaciares, sequía y olas de calor récord en todo el mundo

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló que 2022 fue tan malo para el planeta como se esperaba: los niveles globales de calor y acidez de los océanos alcanzaron máximos históricos y el derretimiento de los glaciares fue récord, mientras que las inundaciones, sequías y olas de calor azotaron a todo el mundo. “Las emisiones de gases de efecto invernadero no dejan de aumentar y el clima sigue cambiando, mientras que las poblaciones de todo el mundo continúan viéndose gravemente afectadas por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos”, alertó el secretario general de la OMM, el profesor Petteri Taalas, en una conferencia de prensa en Ginebra en la que presentó el informe sobre el estado del clima mundial en 2022.

El documento, publicado un día antes del Día de la Tierra, advierte que las concentraciones de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron los niveles más altos jamás observados en 2021, el último año para el que se dispone de valores mundiales consolidados.

Entre octubre de 2021 y octubre de 2022, los glaciares de referencia perdieron 1,3 metros de espesor, una pérdida mayor que el promedio de la última década. La pérdida de espesor acumulada desde 1970 es de casi 30 metros. En los Alpes Suizos, por primera vez en la historia, la nieve se derritió por completo en la temporada de deshielo estival, incluso en los emplazamientos situados a mayor altitud. Un globo meteorológico suizo registró 0 °C a una altitud de 5.184 metros el 25 de julio, la línea de cero grados más alta registrada en los últimos 69 años y la segunda vez que

la altitud de la línea de cero grados supera los 5.000 metros. En la cima del Mont Blanc se registraron nuevos récords de temperatura.

Los primeros registros mundiales de calor y otras condiciones meteorológicas son de 1850. Lo que más preocupa a los expertos es que el deshielo de los glaciares y el aumento del nivel del mar -que volvió a alcanzar niveles récord en 2022- proseguirán durante miles de años. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), la pérdida de hielo de los glaciares a nivel mundial superó las 6.000 giga toneladas entre 1993 y 2019, lo que equivale al volumen de 75 lagos del tamaño del mayor lago de Europa Occidental.

En cuanto a la temperatura global, entre 2015 y 2022 fueron los ocho años más cálidos de los que se tie-

ne constancia, a pesar del efecto de enfriamiento producido durante los últimos tres años por un episodio de La Niña, un enfriamiento temporal natural de partes del Océano Pacífico que cambia el clima en todo el mundo. Taalas subrayó que en 2022, “la sequía persistente en África Oriental, las lluvias sin precedentes que azotaron Pakistán y las olas de calor que batieron récords en China y Europa afectaron a decenas de millones de personas, provocaron inseguridad alimentaria, impulsaron migraciones masivas y ocasionaron pérdidas y daños por valor de miles de millones de dólares”. En 2021, 2.300 millones de personas se encontraban en situación de inseguridad alimentaria, de las cuales 924 millones padecían una inseguridad alimentaria grave, la mayoría de ellas en Asia y África.

Impacto ambiental AySA mide su huella de carbono

La empresa AySA comenzó a medir su huella de carbono y desarrolla acciones para reducirla y disminuir el impacto ambiental, al tiempo que avanza para lograr la universalización de los servicios en el área de concesión.

“Desde AySA asumimos el compromiso de continuar expandiendo nuestras redes a cada rincón de nuestra área de concesión teniendo en cuenta herramientas e indicadores ambientales para hacerlo de una manera más eficiente y amigable con nuestro planeta”, expresó la presidenta de AySA, Malena Galmarini.

El Día de la Tierra fue proclamado el 22 de abril por las Naciones Unidas en 2009 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

A la sequía, que afectó el rendimiento de los cultivos, se sumaron otras perturbaciones como el bloqueo de las importaciones de trigo y arroz tras el inicio de la guerra en Ucrania, que amenazó la disponibilidad de los alimentos básicos y agravó la situación alimentaria en los países ya afectados por la escasez.

Las lluvias récord de julio y agosto en Pakistán dejaron más de 1.700 muertos, afectaron a 33 millones de personas y ocasionaron casi 8 millones de desplazamientos. Se calcula que el valor total de los daños y las pérdidas económicas ascendió a 30.000 millones de dólares.

A pesar del panorama desalentador, Taalas destacó la “eficaz colaboración” de los organismos de las Naciones Unidas para hacer frente a las consecuencias humanitarias de los fenómenos climáticos extremos, principalmente mediante mecanismos de alerta temprana, algo con lo que no cuentan todos los países.

“Alrededor de un centenar de países carece de servicios meteorológicos adecuados. Para completar esta ambiciosa tarea es necesario mejorar las redes de observación e invertir en capacidades de los servicios hidrológicos, climáticos y de alerta temprana”, declaró. Las conclusiones del informe de la OMM reflejan el mensaje del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, con ocasión del Día de la Tierra.

“Tenemos los instrumentos, los conocimientos y las soluciones necesarios. Pero debemos actuar con mayor premura. Necesitamos acelerar la acción climática con reducciones más fuertes y rápidas de las emisiones a fin de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura mundial. También debemos aumentar radicalmente las inversiones en adaptación y resiliencia, en particular para los países y las comunidades más vulnerables, que son los que menos han contribuido a la crisis”, expresó Guterres.#

Actualmente, la empresa cuenta con más de 24.000 km de redes de agua y 17.000 km de cloacas y brinda estos servicios esenciales a más de 11 millones de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense.

Además, continúa trabajando con el foco puesto en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2030 número 6 propuesto por la ONU, con el fin de alcanzar la universalización del acceso al agua potable y las cloacas.

El consumo de energía es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pero a su vez, es uno de los principales insumos a los que recurre AySA para poder prestar sus servicios de agua potable y saneamiento.

Por este motivo, desde septiembre de 2019, la empresa implementa un programa para aumentar el abastecimiento de fuentes de energías renovables en plantas depuradoras y potabilizadoras, como así también en el sistema de distribución de agua potable, a partir de incorporar paneles fotovoltaicos. Durante 2022, AySA implementó y certificó el Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) de acuerdo a ISO 50001, con el objetivo de optimizar de manera centralizada el desempeño energético y la eficiencia bajo un sistema de mejora continua.

La reducción de las pérdidas físicas de agua es otra de las acciones más relevantes para minimizar la huella de carbono del proceso y mitigar los efectos del cambio climático.

El agua potabilizada que se pierde en el sistema de distribución representa energía consumida sin lograr el objetivo de que llegue el agua a las usuarias y usuarios, con el consecuente impacto en GEI.

Asimismo, de manera continua, la empresa lleva adelante programas de gestión de redes, y planes de mejora y mantenimiento que permiten minimizar las pérdidas físicas. Además, desde 2021, con el objetivo de reducir su huella hídrica, AySA lanzó el programa EcoAySA en el que invita a sus usuarias y usuarios a adherirse a la factura digital con el objetivo de disminuir el consumo de agua a partir de la reducción del uso de papel.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 20
de la ONU
Informe
Lo que más preocupa a los expertos es que el deshielo de los glaciares y el aumento del nivel del mar.

Nuevospatrulleros para la Comarca

Las comisarías recibieron las unidades y se habilitó un puesto de control policial en el paralelo 42°.

el ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro, encabezó ayer el acto de entrega de nuevos patrulleros para las comisarías de la Comarca Andina. Más tarde, quedó inaugurada una unidad operativa de la Policía en el paralelo 42°, sobre la ruta nacional 40, que además tendrá funciones de seguridad en el paraje Las Golondrinas.

La ceremonia central se desarrolló frente a la comisaría de Lago Puelo, donde las autoridades entregaron camionetas 0 km para la localidad anfitriona y también para El Hoyo, Epuyén y El Maitén, además de móviles para la Brigada Rural y para las comisarías de la Mujer de la región.

En la oportunidad, Miguel Castro valoró “la importancia de llegar a cada uno de los rincones de la provincia con este equipamiento, que no termina acá ya que en los próximos días estamos entregando 80 unidades más y nos permitirá una cobertura total del territorio”.

De igual modo, el ministro reflejó “la importancia de las camionetas para las comisarías, fundamentalmente en la cordillera y en la meseta, donde es preciso contar con 4x4 ya que muchas veces tiene que servir como vehículo de emergencia, de atención de catástrofes por cuestiones climáticas, entre otras funciones. Cumple una tarea social primordial”, remarcó.

Acerca de la apertura de la unidad operativa en Las Golondrinas, reconoció que “es una zona muchas veces conflictiva. Hemos asignado personal, ya están funcionando las cámaras lectoras de patentes y además contará con un vehículo propio”.

Sumó que “también unificamos la jurisdicción policial de Lago Puelo, haciéndola coincidir con el ejido municipal, ya que hasta ahora al oeste de la ruta nacional 40 correspondía a El Hoyo”.

Por otra parte, Castro adelantó que “compramos tres móviles para la Agencia de Seguridad Vial y en los próximos 15 días estamos entregando otras 10 unidades 0 km y una camioneta 4x4 que tendrá base en Paso de Indios”. Asimismo, “estamos reasignando vehículos que están en muy buenas condiciones para las comisarías de la Mujer en El Maitén, Cholila y El Hoyo”.

Adelantó que “habrá otros 20 vehículos para las brigadas de Investigaciones y Drogas (no identificables), que están ingresando en los próximos días. Uno será para la Comarca Andina y otro para Esquel. Será un hecho histórico porque hace muchos años que estas dependencias policiales no reciben estos recursos”.

En coincidencia, el ministro resaltó el trabajo de investigación culminado en las últimas horas para esclarecer un importante robo ocurrido en Lago Puelo, que además motivó allanamientos en San Carlos de Bariloche, con el secuestro de armas, dólares y cocaína por dos millones de pesos. “Se suma a procedimientos anteriores, ya que varios hechos feos ocurridos en enero en esta localidad están esclarecidos”, recordó Castro al tiempo que destacó “las tareas desplegadas por nuestro personal en Esquel, con resultados importantes sobre el robo a una joyería. Se hicieron cinco allanamientos y hay personas individualizadas como presuntos autores, junto al secuestro de elementos como prueba”.

Unidad operativa

El segundo jefe de la Unidad Regional Esquel, comisario Hugo Melipil, graficó “la doble función que tendrá la unidad operativa habilitada en el paralelo 42°. Por un lado, se mantendrá un trabajo de 24 horas sobre la ruta nacional 40; y por otro tendrá la misión de tareas preventivas en terreno en el paraje Las Golondrinas, un sector geográfico amplio y en respuesta a la demanda de los vecinos para contar con mayor presencia policial”.

Agregó la particularidad “de estar en el límite con la provincia de Río Negro, que nos llevará a operativos constantes y controles conjuntos con la policía vecina, con Gendarmería Nacional y otros organismos como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte”.

Los actos contaron con la presencia de la cúpula policial, del jefe de fiscales en la Comarca Andina, Carlos Díaz Mayer, y los intendentes de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de El Hoyo, Rolando Huisman y de El Maitén, Oscar Currilén, entre otras autoridades.#

policiales_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 21
Acto en Lago Puelo Presentaron en sociedad los nuevos patrulleros que serán destinados a comisarías de la Comarca Andina.

El impacto quedó registrado por cámaras de seguridad

Madryn: chocaron dos autos y un bebé salió despedido

Al momento de colisionar con otro vehículo, en menor salió disparado de la silla para bebes y terminó en el suelo del auto detrás de los asientos delanteros.

Ocurrió en Avenida San Martín y Brown

Trevelin: dos mujeres con lesiones leves al chocar

Así quedó el vehículo tras el accidente. Ocurrió en las calles Villegas y Mariano Abad de la ciudad del Golfo.

este sábado, una pareja circulaba por Puerto Madryn junto a su bebé de dos semanas cuando colisionaron con otro vehículo en la intersección de las calles Villegas y Mariano Abad.El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad de una vivienda aledaña.

Según informó la policía esta tarde, el choque se produjo alrededor de las 10:20 de la mañana. Al momento del accidente, tal como relataron las

Dos demorados en Trevelin

autoridades que intervinieron en el siniestro, su hijo salió despedido de la silla para bebés y terminó tendido en el suelo del auto, detrás de los asientos delanteros.

Sin lesiones

Debido a lo sucedio, fue trasladado al nosocomio local donde se corroboró que no sufrió lesiones. Por otro lado, al entrevistarse con el conductor del

otro rodado involucrado se supo que el mismo no contaba con el seguro correspondiente para circular con el vehículo, por lo que se labró acta de infracción.

Secuestro de los autos

Intervino en el lugar la División Criminalística. Asimismo, por órdenes del fiscal de turno, se procedió al secuestro preventivo de ambos coches.#

Infracción al Código de Convinencia

la Comisaría de Trevelin intervino ayer minutos después de las 6 de la mañana, en calle Maestro Williams, donde se ubica un local bailable, en razón que allí una pareja se encontraba ocasionando disturbios en evidente estado de ebriedad, ne-

gándose a retirarse e incitando a reñir a los uniformados.

Ante esa situación, se procedió a la demora de ambas personas, para resguardar su integridad física, como así también la de terceros, y previo examen en el hospital fueron alojados en

la dependencia policial, por Infección al Código de Convivencia Ciudadana Provincial, con conocimiento del Fiscal de Turno de Esquel. Una vez que ambos demorados recuperaron su estado de lucidez, recobraron su libertad ambulatoria.#

el viernes alrededor de las 20 horas, personal de la Comisaria de Trevelin tomó intervención en un accidente de tránsito ocurrido en la avenida San Martín y calle Guillermo Brown de esta ciudad, protagonizado por un vehículo marca Ford Escort conducido por una mujer de 20 años, quien refería dolencias en cuello y espalda producto del impacto, y un vehículo Renault 21 al mando de un hombre, e iba como acompañante su pareja, una mujer de 22 años, quien aquejaba dolores en su cabeza.

Al lugar acudió también personal del hospital local, y en ambulancia fueron trasladadas al nosocomio las dos lesionadas para su atención, y se dio intervención a Criminalística de Esquel, realizándose las diligencias de práctica, tras lo cual ambos vehículos fueron incautados en forma preventiva, hasta establecer el grado de lesiones de las mujeres. Se realizó prueba de alcoholemia con la intervención de personal de Tránsito Municipal, obteniéndose resultados negativos. #

Atropellaron a un ciclista

Un adolescente fue embestido por un auto cuando circulaba en biciliceta y debió ser hospitalizado con fuertes dolores en el cuerpo.

El accidente ocurrió en el cruce de Rivadavia y el pasaje Ceballo de Trelew. El test de alcoholemia del conductor dio negativo.#

policiales_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 22
El Ford Escort iba conducido por una mujer de 20 años. El ciclista salió disparado de la bicicleta y quedó tendido en el asfalto. Trelew

Fue al boliche a robar alcohol y terminó preso

Un hombre ingresó a un local nocturno usando la puerta trasera. Rompió una cámara de vigilancia y apartó varias bebidas. Una empleada lo descubrió y llamó a la Policía.

La policía detuvo al ladrón, que intentó darse a la fuga trepando un paredón. Quedó alojado en la Primera.

el sábado (ayer), alrededor de las 7 de la mañana, un joven de 22 años fue detenido tras sustraer mercadería de un boliche ubicado en la Avenida Julio A. Roca al 3.00 de Puerto Madryn.

Un robo sigiloso

El ladrón dañó una cámara de vigilancia e ingresó por la puerta trasera del edificio, sin hacer ruido. Tuvo tiempo para acopiar en el techo de una casa lindante tres barriles

Esquel

de cerveza de 20 litros, 11 packs cerrados de gaseosa marca Pepsi, tres envases de 4,5 litros de aceite quemado y un envase de fernet Branca menta.

Cuando el sujeto se disponía a huir con la mercadería fue visto por una empleada del boliche que dio aviso inmediato a la Policía sobre un hombre de contextura delgada, con buzo de abrigo color blanco y pantalones oscuros.

Cuando llegó la Policía, el ladrón intentaba treparse a un paredón para

darse a la fuga, llevando consigo los barriles de cerveza de 20 litros. En ese momento fue aprehendido.

Detenido

Tras su detención, tomó conocimiento del caso la fiscal de turno, quien dispuso que el joven quede alojado en la Comisaría Primera hasta la audiencia de control de detención en la que se lo imputará por el delito de “tentativa de hurto agravado por escalamiento y daños”.#

Rompieron la puerta del museo de La Trochita

el sábado por la mañana, el gerente de La Trochita, Miguel Sepúlveda, realizó una denuncia en la Policía luego de que se encontraran rupturas en la puerta del museo.

Según pudo averiguar la policía, uno de los maquinistas ingresaba en su horario laboral y constató que la puerta estaba abierta, y luego comprobó que la misma estaba dañada. Otro empleado declaró que el sereno del turno noche se encontraba en el lugar, pero no avisó de la situación.

Policía Científica tomó fotografías de la escena. No hallaron signos de manipulación de elementos en el interior ni se registraron faltantes.# Según comprobaron, no se registraron sustracciones en el interior.

policiales_DOMINGO_23/04/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 0031 11 1814 2 5654 12 2966 3 0528 13 0298 4 4509 14 8031 5 4508 15 8991 6 8755 16 3134 7 1884 17 6238 8 5945 18 5172 9 0877 19 0248 10 0182 20 8976 1 4320 11 6940 2 7527 12 9113 3 4831 13 5699 4 4624 14 3900 5 2788 15 2923 6 9550 16 8943 7 0900 17 5175 8 5289 18 4733 9 2515 19 8406 10 6114 20 7089 1 9046 11 0566 2 8844 12 9527 3 3304 13 1078 4 0735 14 2991 5 3031 15 6225 6 5758 16 0211 7 6765 17 4636 8 1676 18 1785 9 5286 19 1696 10 6558 20 6506 CHUBUT QUINIELAS
Puerto Madryn

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 225.52

EURO: 246.67

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del ONO a 15 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 27º

Comodoro

Parcilamente nublado

Viento del O a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 20º

Cordillera

Soleado

Viento del ONO a 2 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Hubo diversas actividades en la ciudad

Trelew festejó el Día de la Actividad Física y la Salud

Se realizó en la plaza Alfredo García un evento gratuito y abierto a la comunidad para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física y la Salud. El cronograma de actividades contó con variadas propuestas coreográficas de bailes, una caminata y juegos.

El director de Salud, Leandro González, indicó que “el evento comenzó con clases de baile, actividades deportivas y recreativas, y continuó con una caminata que tuvo un circuito que abarcó el centro y las arterias cercanas a la plaza Alfredo García. La actividad cerró con la presentación de coreografías de la canción Muchachos para festejar con el lema ‘Disfru-

ta Siendo Activo’ interpretado por estudiantes de 5to grado de las distintas escuelas de la ciudad”.

Remarcó “la presencia de la Carpa de Salud con el equipo interdisciplinario, que realizó controles, repartió folletería, respondió consulta sobre algunas patologías y brindó consejos sobre hábitos saludables”.

La directora del CEF N° 26, Verónica Fiordelli, remarcó que el evento “promueve el bienestar físico y emocional y la salud. Nuestra institución tenía esta actividad dentro del proyecto educativo, y este año nos juntamos con otras organizaciones para llevar adelante esta propuesta”. #

Domingo 23 de Abril de 2023
Pleamar 09:41 4,85 mts 22:12 4,74 mts Bajamar 03:56 0,70 mts 16:23 0,46 mts
Histórico. Jugadores de todas las divisiones, dirigentes y allegados al club Independiente posaron para la foto en la reinauguración del Nacional 72. Mucha gente participó de la clase de zumba en la plaza Alfredo García. Alberto Evans/ Jornada

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280

154382470 (1904)

20-04-2023 AL 26-04-2023

Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280

154012739 (1904)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)

CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.