Edición impresa

Page 1

●●Es la cifra entre casos

positivos y contactos estrechos que se alcanzó gracias al Plan Detectar. El programa evitó un colapso sanitario. P.6

Comodoro tuvo 10 mil aislados

CHUBUT Trelew • lunes 23 DE noviembre de 2020 Año LXVI • Número 20.958 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

consejo de la magistratura

Fiscal denunciado por no llamar a 20 testigos de trágico choque en Rawson ●●La familia de Juan Labaen, víctima de un conductor ebrio, reclamó que Osvaldo Heiber vaya a jury por su “mal trabajo”. P. 14

En Rawson las colonias de verano serán con grupos de 10 chicos, protocolos y charlas sobre el Covid-19

reestructuración

IAS con cambios

P. 8

Olvido insólito ●●Una Cámara confirmó

parcialmente la condena de “Mai” Bustos por el crimen de un chico de 9 meses. Como nadie presentó el certificado de nacimiento, no se probó que era su hijo y la pena se alivia. P. 21

barrio primera junta de trelew

Discusión y crimen ●●Una pelea entre dos comerciantes derivó en un tiroteo. El herido murió en el Hospi-

tal Zonal y otra persona fue operada de urgencia. Hay un detenido de 47 años. P. 23 historia de reconversión

De fiestas a fletes ●●Emiliano Salvo organizaba eventos en Comodoro Riva-

davia. La pandemia lo golpeó fuerte y ahora hace fletes. No vendió sus equipos y apuesta a la normalidad. P. 13

●●Luis María Aguirre,

presidente de Lotería, dijo que hay empleados que no quieren moverse. Negó persecuciones. P. 9

En Trelew, otro coche incendiado Preocupan los “focos de xenofobia” en Chubut P. 6

La frase del día: “Si uno es minero acá, puede serlo en cualquier parte” eugenio quiroga, vicegobernador de santa cruz. P.4


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

2

Otra consejera acusa a Panizzi por “destratos de género” en el Consejo de la Magistratura. Los comentarios de un fiscal y un psicólogo forense en Facebook. Las mujeres contra los “peronistas machirulos”. Y más.

E

l “affaire Panizzi” que la semana pasada volvió a dejar expuesta a buena parte de la institucionalidad judicial de Chubut parece que seguirá sumando capítulos. Si bien el Consejo de la Magistratura terminó aceptando las “disculpas” del vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia por presuntamente haber destratado a varios de sus pares en un chat de WhatsApp, terminó siendo un papelón que se convocara a una sesión para tratar de sancionar la inconducta de un consejero sin saber que no hay herramientas para hacerlo. “En realidad no hubo un pedido de remoción o de sanción. Lo que se hizo fue a analizar en debate público esas manifestaciones que él hizo en un chat en el Consejo”, dijo en una entrevista con Cadena Tiempo la consejera María Eugenia Jacobsen, representante de los abogados de Esquel. Jacobsen parece no haber leído la convocatoria que realizó el propio Consejo a través de un comunicado de prensa que todavía sigue colgado en la web el organismo: “El Consejo de la Magistratura realizará este miércoles una sesión extraordinaria para tratar una posible sanción a uno de sus miembros. Será una nueva sesión virtual convocada de urgencia ante el planteo de una posible inconducta de uno de los consejeros, por lo que se evaluará su remoción por presunta falta grave al reglamento orgánico”, rezaba textualmente el anuncio. O sea, querían remover a Alejandro Panizzi por lo que hizo pero nadie se percató que no había un instrumento legal para hacerlo. Sin embargo, Jacobsen sí aportó datos sobre lo que parecen ser actitudes recurrentes de Panizzi: “Hay un destrato con los pares. En el Consejo de la Magistratura hay representantes de todos los estamentos. En el caso de las mujeres a veces sufrimos cierto destrato por este tipo de opiniones”, disparó la consejera. Al parecer, la destinataria del maltrato fue la consejera Martina Erostegui, la representante de los abogados de Comodoro Rivadavia. Jacobsen amplió: “Hay antecedentes de Panizzi, no es la primera vez que siento un destrato en función del género”, denunció Jacobsen. “Panizzi se disculpó con relación a lo que había dicho sobre el presidente pero no sobre el destrato que había hecho respecto de los consejeros cuando con malas palabras dijo y destrató una opinión. Me parece grave que ocurra esto dentro del seno del Consejo de la Magistratura donde somos todos iguales”.

El secretario Un tema que sobrevoló la sesión especial fue la designación de Walter Matías Cifuentes Dalotto como secretario del cuerpo. Los cuestionamientos se sostienen en que el designado

JJDefocatiis

Dedos en V. Linares (izquierda) posó en la asunción de Yauhar.

Disculpas. El ministro Panizzi resolvió todo pidiendo perdón. es socio del estudio de abogados que lidera el presidente del cuerpo, Enrique Maglione. En la entrevista con Cadena Tiempo, Jacobsen le quitó polémica a la cuestión: “La designación fue a través de una resolución de presidencia y fue aprobada por el pleno. Nuestro secretario permanente está sumariado, mientras tanto el Poder judicial nos prestaban uno. Este mes el Superior Tribunal de Justicia dijo que había una imposibilidad de prestar ese secretario. Entonces, el presidente contrató a esta persona; lo consultó y se trató en el pleno, que lo aprobó. Necesitábamos solucionar el problema y apareció un secretario”, explicó Jacobsen.

Pregunta de Iturrioz Mientras transcurría la sesión, que fue transmitida en vivo a través de Facebook, aparecieron algunos comentarios de personas que cuestionaban duramente todo lo que veían y escuchaban. Inclusive, la exdiputada provincial Argentina “Ica” Martínez entró en un momento y se preguntó: “Esto es real”, cuestionando –al parecer- la intención sancionatoria contra Panizzi, con quien mantiene una buena relación personal. Pero lo que más llamó la atención fueron los comentarios de un integrante del Ministerio Público Fiscal: Héctor Iturrioz. El fiscal comodorense chicaneó de una al presidente del cuerpo: “Pregunto como ciudadano, ¿es cierto que el secretario ad hoc es socio en el mismo estudio jurídico que Maglione? Solo eso quiero saber”, escribió Iturrioz. El fiscal tiene motivos para estar enojado con el Consejo de la Magistratura: hace pocos meses, el cuerpo evaluó su performance como fiscal de Comodoro Rivadavia al cumplirse los primeros tres años de su gestión y declaró “insatisfactorio” su desempeño y aptitudes personales. Por si fuera

poco, por mayoría, el Consejo resolvió remitir los antecedentes al Tribunal de Enjuiciamiento para que resuelva su situación. Finalmente, Iturrioz será sometido a un jury.

Comentarios al límite Muchos usuarios de las redes sociales siguen creyendo que ese es un ámbito en el que cualquier puede decir cualquier cosa sin que haya consecuencias. Deberían saber que cada vez hay más antecedentes judiciales de personas que consiguen fallos a favor por haber sido injuriados o agraviados en una red social. La aparición de Iturrioz en el chat de la sesión en vivo del Consejo de la Magistratura no fue la única que llamó la atención. Menos conocido en el ambiente, el psicólogo forense integrante del Ministerio Público Fiscal, Gabriel Letaif, también se despachó a gusto: “Los muchachos del Superior Tribunal de Justicia no son los dueños de la verdad y tampoco pueden pretender doblegar al resto de los miembros de la sociedad, lamentablemente se manejan como un feudo y desde el más feroz corporativismo”, disparó Letaif, que según fuentes del MPF hace varios meses que no va a trabajar por causas derivadas de la pandemia.

“Waooo el padrino un poroto”, agregó Letaif en relación a uno de los integrantes sin nombrarlo. Hablando del Superior Tribunal, otro que no se calló nada, tal vez ignorando que internet no es un mundo aparte de la vida real, fue Alejandro Biaggio, secretario de Informática Jurídica de Superior Tribunal de Justicia. En la noticia de la web de Jornada en la que se adelantó en exclusiva que Norberto Yauhar iba a asumir como coordinador de Gabinete de la Municipalidad de Trelew, este alto funcionario judicial escribió desde su perfil de Facebook: “Es un chorro, no puede ni justificar lo que tiene, por favor!!!!”. Un Código Penal a la derecha.

“Peronismo machirulo” La decisión de algunos dirigentes del peronismo de avanzar con una “lista de unidad” que dejó afuera de las conversaciones a la gran mayoría, se encontró ahora con otro escollo: las mujeres peronistas que empezaron a reclamar un espacio de poder y respeto que antes nadie tenía en cuenta. Hace pocos días, como respuesta a una foto de dirigentes peronistas reunidos en Puerto Madryn (estaban los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre, Carlos Eliceche, Ricardo Mutio y el incombustible Miguel “Cone” Díaz, entre otros), la senadora Nancy González salió con los tapones de punta en su cuenta de

Twitter: “Años de lucha para lograr el empoderamiento de las mujeres.... no lo entendieron parece. #PeronismoMachirulo”, remató su tuit la legisladora de extrema cercanía con la líder del Senado, Cristina Fernández de Kirchner. El vicegobernador no esquivó el palo y salió a responderle: “¿Pero cuál es el problema senadora de charlar con compañeros? ¿Hay que pedir permiso? Nadie está tomando decisiones de ningún tipo. Usted sabe muy bien la conformación de lista y que aportamos desde nuestro espacio más mujeres que hombres, ¡buen finde!”, la saludó Sastre con cierta ironía. El comentario de González generó el acompañamiento de otras mujeres peronistas con actuación política. Por ejemplo, la exdiputada y actual concejala de Comodoro Rivadavia, Viviana Navarro, escribió: “Sinceramente, les cuesta aceptar que hoy la mujer tiene un lugar en la política, les guste o no existimos, imposible tapar el sol con el dedo!! Hay muchas mujeres que están a la altura de las circunstancias, ¿será que tienen miedo a la sombra?”, se preguntó la comodorense, que no se suele guardar nada a la hora de hablar y defender su pensamiento. Otra de las que salió a apoyar a la senadora fue la comodorense Liliana Corzo, coordinadora territorial del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), además muy cercana al exintendente Carlos Linares: “Un día los va a llamar una mujer y van a entender lo que es el Peronismo. Sigan sumando muchachos. Sigan que así restan”. Hay rebelión en la granja peronista.

“Consenso social”

Pregunta. La intervención del fiscal en plena sesión del Consejo.

La incorporación de Norberto Yauhar al Gabinete de Adrián Maderna en Trelew abrió expectativas por lo que pueda ocurrir en materia política pero también sobre definiciones que la ciudadanía espera del municipio. En este sentido, el tema de la minería no es la excepción. Yauhar, fiel a su estilo, no esquivó la pregunta y dio su opinión sobre el tema. El flamante funcionario municipal tomó las palabras del ministro de Ambiente de la


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

Nación, al resalar que “fue muy claro Juan Cabandie: no se puede hacer minería si no está el permiso social”. “Cuando las cuestiones se hacen tan cortantes se debe requerir el voto popular. Planteo que en algún momento debe haber un plebiscito donde todos los chubutenses resolvamos si queremos o no la minería”, afirmó Yauhar. En cuanto a los dichos del gobernador Arcioni durante una charla privada (“A mí no me van a callar quinientos ruidosos”) que algunos de los invitados evidentemente filtró sin consentimiento a un sector del “periodismo libre” (“libre de glúten”, dicen algunos malos que nunca faltan), Yauhar planteó que “en estos momentos se debe buscar diálogo, no ser tan estrictos. Más allá de los compromisos hay que buscar la licencia social y con ese nivel de discurso no se van a lograr los consensos”, criticó. “Hay que ser más amplios, bajar los decibeles, ser claros. Creo que la mejor salida es un plebiscito provincial”, concluyó el nuevo hombre fuerte del Gabinete de Maderna.

Ausencias notorias Hablando de Yauhar, llamó la atención que durante el acto de su jura en el Palacio Municipal, estuvieran ausentes los diputados provinciales del espacio de Maderna. Aunque estuvo presente Gabriela De Lucía, de extracción gremial (responde al líder del SEC, Alfredo Beliz), ni Leila Lloyd Jones, José Giménez y Ángel Tirso Chiquichano concurrieron al acto. Al parecer, los legisladores que llegaron a sus bancas con el respaldo incondicional y la influencia política de Maderna, ahora no se sienten “contenidos” por el jefe comunal. La llegada de Yauhar al Gabinete también generó nerviosismo dentro del propio equipo de gobierno. Sobre todo, después de que Yauhar dijera varias veces que hay que achicar la planta política y sacar gente que “solo tiene un sello”.

Bomberos calientes En la Asociación de Bomberos Voluntarios de Dolavon están que trinan. Es que cuando se enteraron que en la reunión ordinaria del Concejo Deliberante del pasado jueves 12 de noviembre no se aprobó la ordenanza de actualización de la tasa de Bom-

beros, decidieron convocar a una reunión a todos los concejales de la localidad de las norias. “Era con el fin de evacuar las dudas de nuestros gastos de servicios, de equipamiento y funcionamiento en general”, aclararon desde la asociación bomberil. “Enviamos una nota firmada por todos los integrantes de nuestra comisión a cada concejal y al Concejo Deliberante”, agregaron. Pero resulta que el jueves a la reunión sólo fueron las concejalas Nancy Lacoste y María del Carmen Gómez. “El concejal Franco D’Amica por razones personales dio aviso que no podría participar”, aclararon desde la Asociación de Bomberos, pero “el resto de los concejales no participaron, esperamos una hora y nunca llegaron, ni dieron aviso de su ausencia por ningún medio teniendo hasta el número 100 gratuito para llamar y dar aviso”, ironizó la Asociación en un comunicado. “Durante tres meses siempre acudimos a cada reunión que nos convocaron, tanto desde la comisión como de la Federación Chubutense de Bomberos. Logramos acordar entre todos los presidentes de bloques y nosotros un monto de $ 80 por medidor domiciliario, $ 20 por medidor de jubilados, $ 100 por entidades sin fines de lucro, $ 150 por comerciales, $ 200 por medidor de campo, $ 750 por medidor de industrias y $ 2.500 por entidades municipales, provinciales y nacionales, logrando una recaudación total de $ 245.070”, detalló la Asociación. “La recaudación de cobro mensual que tiene la Cooperativa de Dolavon es de entre 60% y 70%, por lo cual recibiríamos con seguridad mensualmente aproximadamente $ 150.000. Con dicho monto tenemos que cubrir el pago de cuarteleros que hacen guardia, combustible, servicios (gas, luz, internet, teléfono), insumos de limpieza y refrigerio, compra de materiales para la lucha contra el fuego, arreglo de móviles, compra de cubiertas, arreglos de infraestructura edilicia, entre otros”. “Apelamos al buen criterio de los concejales para tratar y aprobar la ordenanza de financiamiento, estando nuestra Comisión Directiva siempre dispuesta al diálogo y a trabajar todos en conjunto para el bienestar de nuestra asociación y del pueblo en general”, sentencia el comunicado. Teléfono para el intendente Dante Bowen, que lidera a los concejales ausentes.#

Sillas vacías. Los Bomberos de Dolavon esperaron a los concejales.

Desde el

3


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

4

Definiciones del vicegobernador de Santa Cruz

Eugenio Quiroga: “Si uno es minero acá puede serlo en cualquier parte del mundo” E ugenio Quiroga, vicegobernador de Santa Cruz, reconoce coincidencias entre su provincia y Chubut a la hora de compartir “proyectos y sueños” con el vínculo estratégico del Golfo San Jorge. “Compartimos la cuestión productiva y la idiosincrasia de la gente. Quizás están lejos como nosotros; tenemos similares inquietudes y el desafío de poder integrarnos”. Reconoció que la gestión de Alicia Kirchner atraviesa un proceso que busca descentralizar y modernizar. “En los últimos cuatro años, se vio una provincia desfinanciada a la que Nación le dio la espalda por ser un símbolo del kirchnerismo. Éramos todo lo malo que podía ocurrir en Argentina. No tuvimos recursos, ni inversiones y se paralizaron las obras que estaban en marcha”, dijo en “Fase Cero”. “Se tuvo que rearmar y reconstruir una provincia entendiendo que se debe crecer sin depender de nadie. Se sanearon las cuentas públicas y se pagó deudas. Con las cuentas estabilizadas viene la etapa de crecimiento e inversión”. Quiroga considera que la pandemia cambió el escenario pero no los

objetivos. “En la Legislatura teníamos la determinación de seguir sesionando y ya tenemos sesiones virtuales; firmas digitales; expedientes y mesa de entrada electrónica; salas virtuales y somos la tercer provincia en sesionar virtualmente. Paramos sólo 15 días para reestructurar este funcionamiento”. Respecto a las obras asignadas a la provincia en el Presupuesto Nacional destacó la reactivación de obras públicas paralizadas como la autovía Comodoro Rivadavia-Caleta; el Interconectado Centro que une Gregores con San Julián y el gasoducto para la zona norte. “Seguiremos con las represas Kirchner y Jorge Cepernic y avanzando con los yacimientos carburíferos de Río Turbio porque son obras estructurales, puntos de inflexión en el crecimiento de la provincia. Antes de Kirchner no teníamos ni siquiera un Interconectado. Hoy lo vemos como algo normal pero antes no existía”, explicó. Para la reactivación de Santa Cruz valoró que no se haya tomado el “camino del endeudamiento” y que se no haya comprometido deuda en dó-

lares. “Eso es parte de la voluntad de un pueblo que sabe adónde quiere ir”. El vicegobernador de Santa Cruz reconoció que la minería aporta el 10% del 36 que ingresa en concepto de regalías por recursos. “Sí se genera el desarrollo de las localidades, la generación de mano de obra con 8 mil puestos directos”. “Si uno es minero acá puede serlo en cualquier parte del mundo” definió Quiroga quien se mostró a favor de ampliar la explotación del macizo Deseado. “Hay que ser responsables del cuidado del ambiente. Santa Cruz salió adelante porque hay un fideicomiso en el que se aporta para obras. Hay que utilizarlo, aprovechar el recurso que otros lugares quisieran tener. Fue un motor de desarrollo. Quizás no fue así en otras provincias, pero en sí en la nuestra”, puntualizó en Cadena Tiempo Comodoro. “Los recursos naturales -concluyó- son una pata estratégica porque generan dólares y de divisas. Tenemos una ventaja comparativa con respecto a otras regiones que debemos saber aprovechar y traducirlo en beneficios”.#

Sonrisa. Quiroga explicó las cifras que el sector aporta en Santa Cruz.


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

5

Ezequiel Turienzo, secretario de Relaciones Institucionales de Comodoro

“No hay que fomentar falsos regionalismos” El funcionario destacó la obra pública como puntal del Presupuesto 2021. Y pidió buscar lo mejor de la ciudad para un avance conjunto de la provincia.

E

zequiel Turienzo, secretario general de Comunicación y de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, consideró que el presupuesto 2021 es “austero y responsable” con un especial énfasis en la obra pública. Destacó la vinculación con Provincia y Nación en materia de Salud y el reconocimiento político para la ciudad aunque en un escenario de construcción regional que no implique regionalismos. “Hay un aumento del 12% en términos comparativos con el 2020. No bajamos las expectativas respecto a las transformaciones que está haciendo el municipio en materia de obra pública” indicó Turienzo, quien hizo hincapié en el avance de los proyectos presentados ante el Gobierno nacional. “A partir del encuentro del intendente con el presidente Alberto Fernández, surgieron reuniones con ministros de Obras Públicas y el responsable del ENOHSA”. El secretario municipal consideró clave la licitación del Reservorio 4 con recursos nacionales y los proyectos de servicios básicos en los barrios. En cuanto a la situación epidemiológica,

Concentrado. Turienzo y un análisis con definiciones políticas acerca de la actual gestión municipal. resaltó el cuidado de los trabajadores municipales y la decisión de que no se detenga el funcionamiento del municipio. “Las obras no se han parado y la atención al público tampoco”. “Se destinaron más de $ 60 millones para Pymes y pequeños comerciantes

con tasas que no tienen ninguna comparación a nivel nacional. Era necesario porque era la única herramienta para que pudieran mantenerse en movimiento. Se ofrecieron con flexibilidad y amplitud con el mayor criterio de universalidad posible”, dijo

Turienzo en relación a las líneas de crédito facilitadas por el municipio. “La columna vertebral –dijo- es la transformación de la obra pública, llegando a los vecinos con los servicios básicos; que son derechos que los dignifican. El intendente está cumpliendo

dotando de servicios a los barrios con mensura. Queremos “hermosear” la ciudad y hacer un Comodoro más verde, una ciudad más cálida para ser vivida”. “No tenemos que seguir fomentando falsos regionalismos que no contribuyen en nada al posicionamiento de la provincia. Tenemos que unirnos todos los chubutenses, maximizar nuestras virtudes con una visión regional integrando inclusive al norte de Santa Cruz. Eso tiene que traducirse en una mejor calidad de vida para todos los que durante mucho tiempo han sido olvidados”, dijo en Cadena Tiempo Comodoro. “Comodoro tienen grandes dirigentes políticos, con amor por su ciudad. No hay que profundizar viejos y falsos regionalismos que no construyen. El gran desafío político es profundizar los regionalismos en función de las virtudes y no contraponerlos. Hay que buscar lo mejor de Comodoro, de Esquel de Madryn, de Trelew y de la comarca. Hay mucho para trabajar en conjunto y es un desafío que tenemos quienes amamos la política y la entendemos como una herramienta de transformación al servicio de la gente”, finalizó.#


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

En Comodoro Rivadavia

En Chubut

Entre positivos y contactos, el Detectar permitió aislar a más de 10 mil personas E

Preocupan los “focos de xenofobia”

Según la Municipalidad, el rastreo rápido evitó contagios masivos y el colapso de las guardias en hospitales y clínicas. La puesta al día con más de 3 mil llamados pendientes al Call Center, donde trabajan más de 200 personas.

E

l secretario de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Carlos Catalá, se refirió a las ventajas que permitió instalar el Plan Detectar en la ciudad desde hace dos meses, para evitar contagios masivos y que la gente colapse las guardias de hospitales y clínicas. Además, valoró el esfuerzo del personal municipal para llevarlo adelante y para mejorar el call center. El Plan Detectar lleva casi dos meses instalado toda la semana, itinerante en distintos barrios y con tres puntos fijos desde hace algunas semanas. El método permitió detectar con diagnósticos rápidos a una mayor cantidad de casos positivos y aislarlos junto a sus contactos estrechos para evitar que propaguen el virus. Si bien los casos tuvieron un amesetamiento, se evitó un colapso del sistema de salud sobre todo en su instancia primaria de diagnóstico. “Lo más importante fue el hecho de haber podido descomprimir este embudo que teníamos, porque la gente para poder llegar al diagnóstico tenía que ser sí o si a una guardia o hacerse una PCR, que tardaba días en arrojar el resultado”, explicó Catalá. El método “descomprimió los hospitales, las guardias, y la sensación es que voluntariamente la gente concurre a las sedes del programa Detectar, aún sabiendo que es probable que uno le diga que se tiene que aislar por 14 días junto a sus contactos estrechos. Esto nos permitió el seguimiento de más de 10 mil personas, entre positivos y contactos estrechos, que se debieron quedar en la casa evi-

6

Seguimiento. El Plan nacional permitió buscar el coronavirus en los barrios y cortar rápido los contagios. tando hacer circular el virus”, dijo el secretario. “En total, desde el comienzo del Plan Detectar hubo 5.200 personas detectadas como positivas, a los cuáles se suman los contactos estrechos familiares y laborales que han podido aislarse”, reconoció Catalá como uno de los puntos más importantes. Resaltó la importancia de haber instalado puntos fijos desde hace algunas semanas: “Las sedes de Castelli, San Cayetano y Escuela de Arte permitieron que, territorialmente, la gente pudiera acceder lo más cerca de la casa posible, y eso nos dejó otras 1.800 personas diagnosticadas como positivas”.

Valoró la función del personal municipal, tanto de la Secretaría de Salud, como de otras áreas que aportaron personal para colaborar con la pandemia. “La mayoría de las personas que están trabajando en Castelli y la Escuela de Arte son de la Secretaría de Salud Municipal y voluntarios de la UNPSJB”. El aporte municipal al Call Center que descomprimió el seguimiento de casos. “También pudimos avanzar en una situación en la que teníamos más de 3 mil llamados pendientes entre los cuales había diagnósticos con médicos privados o laboratorios que quizás no cargaban el dato en el Sistema Integrado

de Información Sanitaria Argentino y eso hacía que nosotros no pudiéramos tener el dato, ni la ficha epidemiológica, ni la declaración jurada, y por ende, no podíamos hacerle ni el diagnóstico ni el seguimiento, ni el aislamiento de contactos estrechos”, recordó. A partir de esa situación, “ahora tenemos un call center con aporte de distintas secretarías, junto a la UNPSJB, con más de 200 personas que están desde el inicio del diagnóstico, hasta el seguimiento y el alta del paciente. Esto generó más tranquilidad a la población porque de los 3 mil llamados hoy no tenemos demora con ninguno”, destacó Catalá.#

l subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales, Masiel Carrasco, se reunió con los delegados de las oficinas de Migraciones en las ciudades de Puerto Madryn y Rawson, Sergio Kaminker y Luciano Oficialdegui respectivamente. El encuentro tuvo como eje conocer a las nuevas autoridades que asumieron en las oficinas de Migraciones y poner al tanto del trabajo que se desarrolla con las organizaciones de la sociedad civil en general, y en particular, con las organizaciones que direccionan sus trabajos a grupos inmigrantes y colectividades asentadas en la provincia, resaltando el vínculo que se establece con las personas que llegan a la zona al servirles de referencia y guía en su radicación. En la reunión se establecieron líneas de trabajo, como la labor institucional que se viene realizando desde los diferentes organismos que intervienen en el proyecto Paso Puelo y del cual las oficinas de Migraciones comenzarán a participar aportando su experiencia y visiones generales a la hora de planificar un paso internacional. Cabe destacar que las oficinas de Migraciones tendrán un rol central en la creación y coordinación para la puesta en marcha de una aduana común unificada. Otro aspecto planteado es la necesidad de impulsar una política pública que busque eliminar los focos de xenofobia que se manifiestan en algunas ciudades de la provincia. Se propuso impulsar la implementación de contenidos educativos de concientización de temas migratorios en las escuelas primarias y secundarias de la provincia. Se acordó trabajar en forma conjunta para organizar las fiestas de las colectividades en ciudades donde las mismas no están siendo celebradas, así como también coordinar una agenda conjunta para que no se superpongan estas celebraciones. #


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

En Rada Tilly

7

Ley de Bosques

Programa para diferenciar los residuos

Verifican avances en el área

Concejales de Rada Tilly proponen crear un programa para recolectar los residuos de manera diferenciada.

Se realizó una recorrida para verificar los avances de los proyectos.

C

oncejales de Rada Tilly proponen crear el Programa de “ Recolección Diferenciada de Residuos”. Los vecinos deberán realizar la separación en origen, orgánica e inorgánica, al tiempo de adoptar las medidas tendientes a disminuir la cantidad de residuos sólidos urbanos que generen. La separación debe ser de manera tal que los residuos pasibles de ser reciclados, reutilizados o reducidos como papel, cartón, plásticos, vidrio y aluminio, sean depositados en una bolsa de color que instancia será suministrada por el municipio para su recolección diferenciada. El proyecto fue presentado por los concejales Maria Eugenia Spinassi y Bruno English, del Partido Vecinal de Rada Tilly El proyecto establece que ‘“se entiende por recolección diferenciada a la actividad consistente en recoger aquellos residuos sólidos urbanos dispuestos de conformidad a la presente Ordenanza y la correspondiente carga

de los mismos en vehículos recolectores dispuestos por el órgano municipal competente para tal efecto”. El Ejecutivo encargado de la aplicación “evaluará y reglamentará, la forma más conveniente y efectiva de realizar la recolección diferenciada, para lo cual dispondrá o proveerá bolsas diferenciadas por color para que las mismas sean depositadas en los canastos y se proceda posteriormente a su retiro por los domicilios’’. Los concejales manifestaron que ‘“la frecuencia de la recolección diferenciada se realizará de acuerdo a lo que determine el Ejecutivo y según las pautas que se establezca por vía reglamentaria, nosotros proponemos que al menos dos veces por semana, por ejemplo martes y jueves, se realice sólo la recolección de residuos reciclables secos y el resto de los días se recolecte el resto’’. “Este sistema se viene aplicando con éxito en otras ciudades de Argentina y nos permitirá reciclar al menos el 40% de la basura que generamos en los hogares de Rada Tilly, en nuestra

ciudad generamos actualmente un promedio de 14 toneladas diarias de residuos’’. Por otra parte los ediles agregaron que ‘’”ls puntos limpios con los que hoy cuenta Rada Tilly sólo reciben el 2% del total de residuos reciclables secos que generamos, nosotros pedimos agregar 5 puntos limpios más para llegar a todos los barrios, pero la lo mejor es que se realice la recolección domiciliaria diferenciada de esta forma podríamos apuntar a lograr un objetivo mayor, también consideramos importante estimular y promover el compostaje domiciliario que representa el 32% del total’’. El proyecto también contempla que ‘“se deberá Informar, Capacitar y Concientizar a los ciudadanos, por lo que se deberá implementar una campaña de información y concientización sobre la disposición final de los residuos sólidos urbanos y los beneficios de la separación en origen, de la recolección diferenciada de estos residuos y de su posterior reciclado y reutilización’’.#

E

l secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, recorrió junto a representantes de INTA Esquel el área de implementación de los Planes de Manejo y de Conservación que lleva adelante el organismo nacional en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, con el fin de evaluar el estado de avance de los proyectos y las próximas acciones. El funcionario provincial estuvo acompañado de Sebastián Lee, director de la Estación Esquel y técnicos de ambas instituciones. La actividad se realizó tras el pago de dos proyectos para la ejecución de una nueva etapa de los planes por 300 mil pesos, provenientes del fondo de la Ley Nacional de Bosques Nativos. Las líneas de trabajo están orientadas al manejo silvopastoril y a la protección de zonas de conservación. Las principales actividades son el mejoramiento de los accesos a un área de conservación de la vegetación nativa; el control de especies exóticas invasivas para recuperar el potencial forrajero del ecosistema, y la clausura con alam-

bre de sectores degradados para evitar que los árboles sean ramoneados por el ganado y el bosque pueda recuperar su estructura y funcionalidad. Se recorrieron otras iniciativas que INTA lleva adelante para consolidar propuestas productivas mediante el manejo de ambientes forestales, donde se integran actividades como la ganadería y la extracción de leña de manera sustentable y garantizando la protección del bosque nativo, como así también experiencias de restauración de áreas degradadas donde se aplican técnicas de clausura y plantación de especies nativas. Por último, se acordó la continuidad actividades en la zona de Río Pico y Las Pampas, donde la Secretaría de Bosques e INTA, junto a CIEMEP, CIEFAP y el Ministerio de Ambiente de Nación, asisten a un grupo de más de 20 productores y pobladores para la aplicación de técnicas de manejo sostenible de los ñirantales de esa zona destinados principalmente a la extracción de leña y la producción ganadera.#


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

8

Municipalidad

Rawson: las Colonias de Verano se realizarán en los barrios y con un estricto protocolo sanitario Se trabajará con grupos de no más de diez chicos de 6 a 12 años. También habrá agenda para los adultos mayores. Aprovecharán para dar charlas de prevención del Covid-19. Arrancarían el 4 de enero. “La idea es que los chicos recuperen cierta normalidad en su vida cotidiana”, dijeron.

L

Responsables. Las reuniones municipales para que las Colonias se puedan hacer con garantías por el Covid.

a Dirección General de Recreación y Deportes de Rawson, junto con las Asociaciones Vecinales, trabaja en un nuevo esquema ante la pandemia para implementar las Colonias de Verano 2021. El programa comenzará los primeros días de enero y se trabajará por barrios, en grupos reducidos. Se ofrecerá la colonia convencional, para chicos de 6 a 12 años, y para adultos mayores. El director de Recreación y Deportes, Gastón Williams, señaló que “en los 40 años de desarrollo de las colonias, 37 fueron en Playa Unión. Ahora estamos trabajando para bajar a los barrios”. Si bien restan definir algunos detalles de organización, la Colonia “arrancaría el 4 de enero, estamos evaluando el cronograma, vamos a recibir las inscripciones de los profesores de Educación Física, viendo si vamos a poner 3 o 4 talleres itinerantes. Vamos a funcionar dos días por barrio, dos veces al mes para poder dar vida deportiva a los chicos, en horario de mañana, que aún tenemos que acordar”. El cronograma para los más chicos “se va a hacer en todos los barrios, incluido Playa Unión. Se precisa contar con una estructura edilicia, baños, un playón deportivo. Vamos a ir trabajar para que todos los chicos puedan tener actividades recreativas”. Contemplarán juegos recreativos y deportivos para grupos de hasta 10 chicos. Se trabajará para “estructurar una buena jornada recreativa. La idea es que los chicos recuperen cierta normalidad en su vida cotidiana”. Debido a la pandemia, este año “la colonia de verano deberá desarrollarse de acuerdo a los decretos que regulan el funcionamiento del deporte y de las actividades físicas”, dijo Williams. “Como municipio debemos tener en cuenta el contexto y dar op-

ciones, no hay que aglomerar gente, sino mantener límites saludables para la población”. Rawson llama a inscripción a profesores de Educación Física para desempeñarse en las Colonias de Verano. Los interesados deberán presentarse en Alejandro Maíz N° 18, 1° piso, de lunes a viernes, de 8.30 a 13.30, desde mañana hasta el 2 de diciembre. Cada postulante deberá presentar: copias de título profesional, DNI, CUIL y CBU. En tanto, en las Colonias dictarán charlas sobre temáticas de salud y prevención. Autoridades municipales de Rawson y profesionales del sistema sanitario que trabajan en terreno acordaron que dictarán charlas sobre prevención del CoViD-19 en los barrios. Williams lo discutió con el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, y la trabajadora de salud en terreno, Analía Sánchez. Así, Salud colaborará en la Colonia con charlas dirigidas a los chicos para la prevención. Chavero reconoció que “será una colonia distinta, atípica, durante los próximos días nos vamos a reunir con los presidentes barriales, y junto a la colaboración de los padres que anoten a sus hijos, vamos a poner todo lo suficiente como para que se pueda llevar adelante sin problemas”. “La idea es que los chicos estén cuidados, que les demos todas las herramientas para que puedan tener actividades recreativas en sus barrios. En esta oportunidad se van a formar grupos y todo se hará con los protocolos y los cuidados necesarios”, comentó Chavero. “En principio el programa se llevaría a cabo en todos los barrios que cuenten con un playón y en lo posible con un Centro Comunitario o cualquier instalación próxima e iremos sumando a chicos de los sectores que no cuenten con estas condiciones”.#

Debate

Centros Integradores

F

uncionarios del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud provincial tuvieron un encuentro con autoridades nacionales sobre los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de la región patagónica. Estuvo la subsecretaria de Políticas Sociales, Fernanda Gigena, junto a su equipo técnico de trabajo, y fue coordinada por la secretaria de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Soraire. En Chubut funcionan tres de estos Centros de Integración Territorial que se ubican en Trelew, El Maitén y Gobernador Costa. La funcionaria nacional efectuó un repaso sobre el origen patagónico de

los Centros de Integración Comunitaria, y cómo este tipo de política pública se implementó y extendió en todo el territorio nacional. Destacó la necesidad de reflotar las mesas de gestión como vehículo para conocer y debatir los proyectos de cada localidad con el fin de generar espacios de diálogo y participación. Durante la reunión se mencionó además la implementación del programa “Participar en Comunidad” a través del cual se financiarán equipamientos y mejoras para este tipo de Centros. Se abordaron los proyectos comunitarios presentados localmente desde cada uno de estos espacios.#


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

9

Luis María Aguirre

DesmientenpersecuciónaempleadosenLotería El presidente del IAS dijo que pidieron cambios de funciones para algunos trabajadores. “Hay gente que lo aceptó de buena manera y otros no quieren y están en su derecho de negarse”, graficó. Sigue el retraso con los sueldos y con los aguinaldos. Continúan trabajando en el “salvataje” del organismo.

E

l presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre, desmintió que hayan recibido alguna denuncia desde los empleados por persecución. Reconoció que se plantearon cambios de funciones a determinadas personas de Lotería y que algunas de ellas lo rechazaron. En cuanto a la situación financiera del IAS, informó que esta semana se cancelaron los aportes personales de los empleados del organismo correspondientes al mes de setiembre. “Todos los alquileres venimos pagándolos, las ART, impuestos municipales, estamos al día, pero estamos atrasados con sueldos y aguinaldo”, reconoció. Sobre las denuncias públicas que realizaron los empleados por distintos motivos como “vaciamiento del organismo y persecuciones”, Aguirre afirmó que hasta el momento no han tenido ningún tipo de denuncia concreta, “bajo ningún tipo de organismo sobre persecución a los empleados”. Aclaró que dentro de la reestructuración, “hay áreas que tienen más

Daniel Feldman / Jornada

Telebingo. Tras la polémica por los ñoquis, Aguirre explicó los intentos de reordenamiento interno.

trabajo que otras y hemos solicitado a determinadas personas que vayan a cumplir dentro del organismo otra función. Se han negado a hacerlo, pero no implica que haya persecución, se van a respetar cada una de las decisiones”. “Lo que sí el empleado tiene que saber es que hay un estatuto y que debe cumplirse. Cuando hay una norma de un directivo esperamos que se acate. En el caso de que no se acate, vamos a ver los motivos por lo que sucede esto, vamos a invitar a la Secretaría de Trabajo y gremialistas a participar, no vamos a resolver nada solos, ni queremos perjudicar a ningún empleado, y no lo hemos hecho. En el organismo hemos decidido algunos cambios, hay gente que lo aceptó de buena manera y otros no quieren y están en su derecho de negarse”, reconoció. Aguirre explicó que continúan con “todo lo que tiene que ver con la reestructuración y salvataje del organismo, en eso se sigue trabajando, aunque la planificación va a llevar un tiempo en resolverse”.#


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

10

Puerto Madryn

Avanza la construcción de “La Bombonerita” E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, destacó el gran avance de la construcción del playón deportivo en el sector conocido popularmente como “La Bombonerita”.

tinuidad a estos proyectos destinados a mejorar la calidad de vida pero que también nos permiten generar más mano de obra en el sector de la construcción”.

El contexto

Avances

La obra es ejecutada en el marco del Programa de Mejoramiento Barrial en el barrio Nueva Chubut y es parte de una iniciativa para poner en valor un espacio de encuentro que con el paso del tiempo fue apropiado por los vecinos del lugar como cancha de fútbol y sector recreativo. El jefe comunal sostuvo que “es una obra sumamente significativa para la barriada, porque estamos reconociendo y jerarquizando un espacio público adoptado por los vecinos. Es muy importante contar con el financiamiento nacional para dar con-

“En poco tiempo los trabajos avanzaron bastante, se terminó el playón deportivo y ahora se están ejecutando las veredas perimetrales. Ya se perfilaron los taludes y se está colocando los ‘muertos de hormigón’ para la contención”. En paralelo “estamos realizando la red eléctrica de los sectores denominados ‘La Lomita’ y ‘Nueva Esperanza’, como también los pluviales del área”, explicó. La intervención incluye un playón deportivo con dimensiones y equipamiento reglamentario, veredas perimetrales, contención de los taludes

de borde, escalinatas de acceso al área deportiva, nivelación y consolidación de calles, “garantizando no solo el acceso peatonal, la circulación vehicular en las calles que rodean el sector, sino el escurrimiento natural de la lluvia y todo el sector intervenido con alumbrado público y luces de LED”. “La Bombonerita”, denominado así por su topografía natural, es un viejo sumidero de agua conformado por un área plana bordeada de taludes naturales, se conformó desde los orígenes de la barriada, como el lugar recreativo por excelencia. En el sector plano se marcó una cancha de fútbol, y los taludes naturales que la rodean hacen las veces de tribuna. Reconocido por la comunidad como una referencia para el encuentro y la identidad, fue una premisa de la gestión respetarlo y jerarquizarlo como “el espacio público del barrio”.#

Gustavo Sastre indicó que la construcción se desarrolla a buen ritmo.

Puerto Madryn

La Secretaría de Producción se reunió con la Cámara de Industria

L

El organismo y la CAMAD sostienen reuniones con frecuencia.

a Secretaría de Producción de la Municipalidad de Puerto Madryn lleva adelante una agenda de encuentros con la Cámara de Industria, Producción y Turismo con el objeto de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones. Esteban Abel, al frente del área municipal, manifestó la intención de continuar trabajando activamente y resaltó la necesidad de mantener un espíritu de colaboración en la actual crisis Durante la reunión, se explicó el Programa de Pasantías (Acciones de Entrenamiento), que lleva a cabo la Subsecretaría de Empleo, así como el Programa PIL y la forma de aplicarlo

en comercios y empresas asociadas a la Cámara. Dado que se trata de una herramienta muy útil, CAMAD comenzará a difundirla próximamente al tiempo que será facilitadora de los trámites de adhesión. Además, la institución colaborará con cursos de adiestramiento gratis para facilitar la inserción laboral de los jóvenes que están inscriptos en el programa de entrenamiento. Desde el área de Innovación se abordaron las herramientas disponibles de Programas que se podrían aplicar durante el año en curso y el próximo. Por otra parte, se mencionaron algunos eventos futuros que

están supeditados a la apertura de más actividades en el marco de la pandemia. El área de Producción dio a conocer detalles acerca de las Ferias Itinerantes con la intención de trabajar con CAMAD para que los pequeños emprendedores puedan seguir creciendo y abastecer en un futuro el mercado local. La Cámara destacó las acciones relacionadas con la responsabilidad social empresaria, las cuales serán de gran importancia si se trabaja en conjunto. Por eso, este fue el inicio de una agenda de encuentros entre ambas instituciones. #

Llegan películas del Festival de Mar del Plata

Madryn: cine de primer nivel

E

l Festival de Cine de Mar del Plata llega a Puerto Madryn. El próximo domingo a las 20.30 se llevará a cabo una función de autocine en paralelo al reconocido festival.

La oferta Se proyectará “En la frontera” de José Campusano, que se podrá disfrutar en el Playón Recreativo aledaño al Muelle Piedra Buena, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad. Las entradas serán gratuitas y se podrán retirar a partir del miércoles 25 de 9 a 13 en la Casa de la Cultura de Puerto Madryn.

Calidad Desde 1954, el Festival de Mar del Plata –único en Latinoamérica de Categoría “A”– refleja el universo del cine argentino e internacional y se consolida como una plataforma de desarrollo e intercambio de la industria cinematográfica y audiovisual: una cita obligada para realizadores, productores, actores, distribuidores y cinéfilos. Este año, Puerto Madryn es

una de las elegidas para exhibir títulos de producción argentina.

La trama En cuanto al film, Vero vive con su hermano mayor Abel, y ambos trabajan juntos en una obra en construcción. Allí debe soportar los avances de algunos de los operarios, aunque ya está acostumbrada porque trabaja en esto desde muy joven. “En la frontera” sigue a este personaje en su camino para convertirse en una mejor persona, el cual vemos ejemplificado en la manera en que ayuda a una prima que sufre violencia doméstica y en el momento en que se anota en una ONG que brinda comida a los sin techo que viven sobre la avenida Paseo Colón. Pero hay otra película paralela aquí y es aquella en la que la mirada de Campusano se dedica a registrar la Ciudad de Buenos Aires como solo él es capaz de hacerlo. Uno de esos grandes momentos sucede apenas iniciada la película, cuando Campusano se detiene a filmar a unos músicos callejeros mientras rapean en un andén del subte. #


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

Gestión de agroquímicos

Provincia dio capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas

11

Labores conjuntas

Defensa del Consumidor trabaja con Lago Puelo

Cumbre. Hubo una reunión entre autoridades del ente y de Lago Puelo.

E Uno de los ejes centrales de la capacitación en cuestión fue la gestión de envases de agroquímicos.

E

l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, cargo de Leandro Cavaco, a través de la Subsecretaría de Agricultura, viene desarrollando diversas actividades con el fin de fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas en toda la cadena productiva, desde el área de Sanidad Vegetal. Junto al Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias del Chubut y la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, se invitó a todos los profesionales de las ciencias agropecuarias en el marco de la legislación provincial de agroquímicos, a participar de un curso de actualización con el principal objetivo de renovar el registro profesional que establece dicha normativa. Entre los temas que se trataron en las dos jornadas, se encontraron las BPA, Ley provincial XI Nº16, la receta agronómica, y camas biológicas. “Es importante destacar el trabajo mancomunado que se viene desarrollando entre los organismos con el fin de fomentar la utilización de la receta agronómica entre los profesionales a la hora de generar una recomendación técnica”, señaló el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira. “Se presenta un gran inconveniente como la falta de oferta que existe en los comercios agropecuarios de la

zona. Solamente profesionalizando el rol del ingeniero agrónomo se revertirá dicho problema, exigiendo una actualización de los productos exhibidos en las góndolas locales. Se está trabajando para lograr una pronta implementación de la receta agronómica en todo el territorio provincial, acompañado fuertemente con la implementación obligatoria de las BPA en fruticultura y horticultura”, indicó el funcionario. Acerca de la gestión de envases vacíos de agroquímicos con triple lavado, la titular de la Dirección de Sanidad Vegetal, Cecilia Ibañez, mencionó que “desde el año 2015 se han organizado varias recolecciones junto a los productores cereceros quienes vienen desarrollando la técnica establecida por la Norma IRAM 12.069 hace mucho tiempo. Dicho trabajo es el resultado de un esfuerzo mancomunado de varias instituciones y organismos que se reúnen en la Subcomisión de Agroquímicos de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE)”. En el año 2018 se reglamentó la Ley Nacional 27.279 donde establece un Sistema de Gestión Integral de envases vacíos de fitosanitarios con lavado manual o lavado a presión que llevará adelante la fundación Campo Limpio.

Hermida, con Arroyo El ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Gustavo Hermida, formó parte de una reunión especial del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO). La misma fue coordinada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y tuvo la participación especial de la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta. En el encuentro virtual

formaron parte además titulares de las carteras sociales de las distintas provincias. En la oportunidad Hermida, estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas Sociales, Fernanda Gigena. Se realizó con el propósito de dialogar con Raverta sobre cuestiones referidas a beneficios que se brindan desde el organismo que tiene a su cargo.

Campo Limpio asocia a 99 empresas productoras de fitosanitarios del país, representando el 90% de los envases que hay en circulación por canales oficiales. Con el fin de comprender las responsabilidades de cada actor en la normativa nacional y los procedimientos, los ingenieros Brambilla y. González, de Campo Limpio, brindaron una capacitación a los organismos provinciales y municipales que tienen vinculación con la temática. Desde la Dirección se viene trabajando con dicha fundación en generar un documento de trabajo acorde a nuestra realidad productiva.#

l director de Defensa y Protección de los Consumidores del Chubut, Simón García, y el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, mantuvieron una reunión donde repasaron líneas de acción enfocadas en el control de precios e inspecciones. El encuentro se llevó adelante en el despacho del jefe comunal, contando además con la presencia del director de Higiene y Seguridad Laboral, Cesar Seal, y de Pablo Arraras y Patricio Rivera de la Secretaría de Trabajo. García explicó que junto al intendente abordaron fundamentalmente el trabajo que viene desempeñando la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, creada hace un par de meses con el acompañamiento del Gobierno Provincial. Subrayó, asimismo, que la dependencia local tiene por función principal atender las inquietudes y reclamos de los vecinos. “Hemos visto que se están solucionando casos particu-

lares y eso es positivo”, manifestó. Destacó que la Secretaría de Trabajo brinda asesoramiento técnico constante a la Oficina en lo que refiere a la atención del público y las mejores estrategias de control. “Les entregamos toda la información correspondiente y mantenemos el contacto directo ante cualquier consulta que necesiten”, expresó, añadiendo que “también los vamos a ayudar a armar un acuerdo de precios”. García comentó que, por otro lado, hicieron una recorrida por establecimientos comerciales de Lago Puelo para supervisar precios y verificar que no haya faltante de productos. “No registramos irregularidades”, avisó. Señaló que de esta manera “avanzamos bajo las directivas impulsadas por el gobernador Mariano Arcioni y el secretario de Trabajo quienes nos solicitan presencia constante en todo el territorio chubutense”.#


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

12

La ciudad se perfila como primera productora en la provincia

Rawson recibió quinientos plantines de olivos U ngido en la planificación, y sabidos de la potencialidad del recurso, el municipio de Rawson, apenas iniciada la presente gestión municipal, apuntó al desarrollo de olivares como un mecanismo de desarrollo regional loable y oportuno. Incluso hasta ingenioso e inédito. Comprendiendo la posibilidad de desarrollo económico, el intendente Damián Biss, acompañado de funcionarios municipales, avanzó en ingentes gestiones y charlas con diferentes sectores entendidos en el manejo de esa materia prima. Y se acordó potenciar la especie, sostenida en la presencia permanente del Estado y el trabajo técnico de los profesionales para la siembra de olivos. El proyecto despertó además el interés de algunos vecinos, que motivados por el entusiasmo, invirtieron y posibilitaron la llegada de plantines de olivos a la capital provincial.

Olivos”, indicó el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela. El funcionario comentó que otros 500 plantines –que llegaron el viernes junto con la compra efectuada por los vecinos-, forman parte de una inversión que hizo la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”. Los plantines en cuestión, comentó Varela, “serán plantadas en terrenos del exloteo del IAC, que es donde viven los vecinos que hicieron esta compra”. El subsecretario apuntó que la llegada de estas especies “es el puntapié del proyecto olivícola que nosotros estamos intentando llevar adelante, a instancias del intendente Damián Biss”. “Es un número importante, porque por cultivo intensivo estamos hablando de 2 mil plantines. Esto es significativo, y la idea es a partir de ahora incrementar el número de especies”, evaluó Varela.

Repercusiones positivas

Cooperativa

“Estamos muy felices. La compra de un grupo de ciudadanos posibilitó el ingreso a la ciudad de 500 plantas”, escenario que “empieza a darle forma al proyecto que pensamos para Rawson: convertirlo en productora de

Por último, el funcionario deslizó que “con esta llegada de plantines, y ante el entusiasmo de vecinos, podremos comenzar a trabajar en la conformación de la primera cooperativa olivícola del Chubut”.#

En imagen, algunos de los quinientos plantines de olivos que recibió Rawson la semana pasada.

Se analiza la creación de una sede en Rawson

Squash: reunión con Biss

El mitín entre Biss y las autoridades de la Asociación Squash Chubut.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió en su despacho a referentes de la Asociación Squash Chubut, con quienes -luego de un encuentro previo vía plataforma Zoom-, repasó el proyecto que la entidad prevé concretar para instalar su sede social en la capital provincial. En la reunión virtual, el jefe comunal y los miembros de la institución habían acordado evaluar alternativas de modo para ir encaminando el proyecto.

Las reflexiones Al término del encuentro de trabajo, la presidenta de la Asociación de Squash de Chubut, Eliana Rinaldi, dijo que “tenemos mucho trabajo por hacer para nuestra entidad. Y uno de los objetivos por el que estamos en Rawson es para poder tener nuestra

sede social. Ya tenemos el proyecto y ahora estamos gestionando alguna colaboración del municipio y del Gobierno de la provincia, a través de Chubut Deportes”. En la ocasión “observamos cómo quedaría la urbanización de la ciudad en conjunto con este proyecto que es bastante llamativo. Esperamos que todo sea constructivo y que después de 12 años podamos lograr nuestra sede social”, agregó la directiva máxima de la entidad. Rinaldi afirmó que la predisposición del intendente Biss “es excelente” porque “desde el encuentro virtual que mantuvimos hemos tenido respuesta positiva. También nos contó sobre el centro urbanístico que pretenden hacer para las asociaciones y federaciones deportivas así que sería excelente poder instalarnos en Rawson”.#


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

Reconvertirse y no desalentarse en la pandemia

De trabajar en fiestas y eventos a ser fletero POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

N

ada es imposible cuando se trata de ponerle el cuerpo. Y de trabajar aunque la pandemia diga “no” en algunos rubros específicos. Con poca edad pero mucha determinación, Emiliano Salvo decidió reconvertirse y encontrar una oportunidad en medio de la crisis. Empezó modestamente trabajando en fiestas, tenía programados más de treinta eventos para 2020 pero la realidad lo llevó a no vender sus equipos y diversificarse en busca del “mango”. El vehículo en el que solía transportar equipos es ahora el instrumento para generar ingresos como fletero. Rubro nuevo quizás pero con la misma ambición de quedarse jamás. “Hay que tratar siempre de salir, reinventarse si es necesario para tratar de pasar la situación que estamos viviendo”, cuenta el responsable de Maxi Sonidos quien a los 20 años ahora se ofrece como taxiflet en Facebook. “Desde los 14 empecé con un rubro que siempre quería hacer, el de los eventos. Arranqué con dos parlantes y una consola nomás haciendo sonidos para cumpleaños. Después fui comprando equipos; luces y pantalla gigante. En diciembre pasado llegué a hacer cinco eventos en una misma noche, todos simultáneos incluyendo barra de tragos y telón led además de mozos, mantelería y vajilla”, cuenta a través de “Fase Cero”, el programa de Cadena Tiempo Comodoro. “Cuando esto pasó con el primer corte del 13 de marzo, teníamos dos fiestas el viernes y 4 más al día siguiente. Primero se especuló con que se iban a postergar solamente y que se iban a poder hacer más adelante. Ahí la gente se empezó a echar para atrás. Si a mí me dicen una hora antes, cargo los equipos y salgo pero con la comida no pasa eso, lleva tiempo de cocción y elaboración, es más difícil”, explicó Salvo. Maxi reconoce no haber nacido con un sello de profesión en la frente y asume que cualquier oficio es bueno y digno para poder sostener sus gastos y generar un recurso genuino. “Ahí se cortó el trabajo. Estuve ayudando un tiempo en el kiosko de mi familia con mi papá, lo hice en marzo y abril para no aburrirme y en mayo, con la camioneta Ranger doble cabina que tenía, una chica me preguntó si podía hacerle una mudanza”. A ese comienzo, Emiliano lo ayudó con un refuerzo en las redes sociales. “Lo puse en el Facebook y ahí gracias a Dios, todos los días sale algo. Son muy pocos los días que no hay nada. Siempre está saliendo algo para hacer”, agradece. “Pudimos empezar en este rubro y con mucha suerte. Hace tres días cambiamos una Sprinter que es más grande y más apta para cargarle cosas”. A diferencia de sus colegas, trabajadores de fiestas, sonidistas y DJ´s

reconoce que no se vio en la necesidad de desprenderse de sus equipos y que reinvirtió este tiempo en “recargar” energías positivas. “No vendí nada de mis equipos. No tuve esa necesidad y tengo la esperanza de que esto finalmente se normalice. Tengo 34 fiestas vendidas, de las cuales cancelaron solamente 2 a las que les devolví el dinero. Las que están suspendidas tenemos la esperanza de poder hacerlas cuando todo esto se levante”. “Nadie dijo –lamenta Salvo- por cuánto tiempo se iban a cortar todas las actividades, nunca se fijó un tiempo estimado y por eso, nos imaginábamos que pasarían diez días y estaríamos volviendo; después pensábamos en diez más y así. De última, pensábamos que a mitad de año como mucho, volveríamos y no pasó. Ahora decimos que se levante cuando Dios quiera”, expresó. Pese a su corta edad, Emiliano está curtido en la venta callejera y jamás se resigna ante la adversidad de acuerdo al precepto familiar. “Siempre de chico me gustó trabajar y tener mis cosas. Cuando era más chico vendía en la calle y mi viejo que es no vidente tenía un kiosko en la terminal. Lo acompañaba a

vender en el centro y con eso, me compré mis primeros equipos de sonido”.

Terminar sus estudios Y como si fuera poco, admite que más allá de sus positivos balances laborales y de los ingresos que pudo reinvertir hay una cuestión pendiente que le gustaría resolver en lo inmediato. “Me gustaría sacar las materias que me quedaron pendientes del secundario y poder seguir en la Universidad. Siempre tuve eso ahí y me quedó esa cuenta pendiente de poder estudiar. Siempre dije que quería cursar Abogacía y estoy a tiempo”. Pese a su edad, demuestra no estar acostumbrado a lo fácil y hace valer la “ley del esfuerzo” por sobre todo. “Mi papá es un gran ejemplo para mí, siempre rescaté lo bueno y él me decía que a las cosas hay que encontrarle el lado positivo y que inclusive las cosas malas, te pueden dejar una enseñanza. A todos en la vida nos falta algo, nadie lo tiene todo por completo. Yo lo aprendí y soy feliz todos los días, veo lo positivo y pienso en que aunque me falten cosas, tengo muchas otras”.#

Emiliano Salvo decidió reconvertirse en el medio de la pandemia.

13


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_PÁG.

14

Reclamo de las víctimas

Denunciaron a un fiscal por no llamar a más de 20 testigos de un trágico accidente en la ruta 25 Luis Rondan manejaba borracho y a toda velocidad entre Rawson y Trelew. Chocó y mató a Juan Labaen. Al fiscal Osvaldo Heiber lo denunciaron en la Magistratura por renunciar a “más del 70% de la prueba” e intentar convencer a la familia de aceptar un juicio abreviado y la pena más baja. fm tropical

E

l hijo de un hombre que murió en un accidente vial entre Trelew y Rawson denunció ante el Consejo de la Magistratura al fiscal Osvaldo Heiber: lo acusa de renunciar a más de 20 testigos en el juicio oral y a “más del 70% de la prueba a producirse”. Algunas de esas personas que no declararon fueron testigos directos de la tragedia. El episodio del 22 de abril de 2018 le costó la vida a Juan Carlos Labaen. Su hijo Federico quedó con graves secuelas físicas y un certificado de discapacidad. El responsable, Luis Alberto Rondan, fue condenado a 3 años de prisión condicional e inhabilitación por 5 años para conducir, por homicidio culposo agravado y lesiones graves culposas agravadas. La presentación le imputa a Heiber “mal desempeño y desconocimiento inexcusable del Derecho”. Según el escrito, “incurrió de manera reiterada en infracciones a la legislación que, desde luego, no pueden calificarse de meras omisiones y/o yerros en la aplicacion del Derecho, sino por el contrario, en una clara conducta alusiva a su desaprensivo ejercicio funcional y abusiva contrario al interés de las víctimas que debe representar”. Según Labaen, el fiscal cometió “una severa infraction a su desempeño, principalmente previo al inicio y durante el desarrollo del juicio, manifestandose en todo momento contrario a los intereses de las victimas”.

Sin garantías Minutos antes de comenzar el juicio, el fiscal en todo momento intentó persuadir –“contrario a los intereses de esta parte”- a la hermana y la madre del sobreviviente de que convenía un juicio abreviado y aceptar una condena en suspenso “porque no podia garantizar el resultado del pleito”. Pero para Labaen hijo había “vastas pruebas del exceso de alcohol en sangre del imputado”. Se sumaban las lesiones graves que él mismo sufrió: al momento del debate ya había atravesado 3 operaciones de reconstrucción y cambio de cadera y reconstrucción de fémur, y quedaban pendientes operaciones en Buenos Aires “para garantizar aunque sea el mínimo de mi calidad de vida”. La familia varias veces se negó a aceptar un juicio abreviado y menos con una pena tan baja. Según la denuncia, que habla de “connivencia” entre ambos, Heiber ya había cerrado acuerdo con el defensor Fabián Gabalachis.

Destrozos. El escenario del terrible accidente entre Rawson y Trelew, que dejó una familia rota y que sigue reclamando por el trabajo del fiscal. El juicio incluso comenzó demorado porque el fiscal “continuaba intentando que la familia acepte el abreviado, situación que llevó a la controversia con el funcionario previo al inicio”. Labaen reveló que Gabalachis llamó al abogado Romano Cominetti, querellante en la causa civil por daños y perjuicios, “para que convenza a la familia a aceptar el acuerdo”. El hecho ocurrió la mañana del 22 de abril de 2018 en la ruta 25, a 4 kilómetros del pórtico de acceso a Rawson. Rondan conducía un Volkswagen Vento hacia la capital. Tenía 1,67 gramos de alcohol en sangre. Perdió el control y se cruzó al otro carril, cruzando la línea amarilla. Impactó de frente con el Renault Sena de Labaen, acompañado por su hijo Federico, que iban a Trelew. Juan Carlos murió; el cinturón de Federico se desgarró y fue despedido del coche. El Vento iba a una velocidad promedio de entre 113 km/h a 162 km/h, violando toda norma. Los coches quedaron destrozados. En el juicio “se ventilaron aún más la inconsistencia de la acusacion fiscal, el desgano del funcionario en la producción de la prueba, la renuncia indiscriminada y sin fundamento alguno de los medios de prueba propuestos, todo en miras de peticionar la pena más baja”.

Sin preguntas Heiber llamó a declarar a Federico “sin hacerme casi ninguna pregunta sobre los hechos”. Tras su testimonio “me quedé con todas mis imposibilidades físicas viendo el desarrollo del pleito y toda la prueba solicitada pa-

ra poder llegar a una condena justa”. Sin embargo el fiscal le dijo a la jueza Mirta Moreno que prescindiría de evidencia que era fundamental. Ya en medio del primer día “me manifiesta que iba a desistir de dos testigos trascendentes”, dice la denuncia. Eran Matías Santana, un policía que venía detrás del vehículo y Miguel Jhonson, que venía dando aviso a la Policía de que Rondan zigzagueaba en la ruta. Cuando la familia le pidió explicaciones a Heiber de porqué renunciaba a los testigos que podrían revelar lo sucedido, “me dijo textualmente: ´No los puedo encontrar, no van a venir”´. “Acá es donde comienza la inacción deliberada del fiscal de abandonar prueba al sólo efecto de solicitar el mínimo legal en beneficio del imputado, sin importar el sentimiento a los daños sufridos por la familia”. No compulsó a los testigos ni pidió suspender el debate hasta lograr que se presentaran. “Los desistió sin más; no los notificó del inicio del debate ni formuló ninguna conducta procesal para procurar su presencia en juicio”. Heiber renunció a que se presentaran más de 20 testigos propuestos por el MPF. Citó a algunos de los intervinientes “manifestando a esta parte que con ellos alcanzaba para la culpabilidad del acusado”. “En ningún momento privilegió el interés de las víctimas y estuvo más preocupado en que el debate culmine para poder peticionar el mínimo de la escala penal que en poder acreditar la realidad de los hechos”. En presencia de las víctimas, el fiscal “manifestó que entendía que la pena debía ser de tres años de ejecu-

ción condicional, más el doble de inhabilitación especial para conducir”. Según la denuncia ante la Magistratura para pedir el jury al fiscal, fue la jueza Moreno “quien aunque sea trajo paz a la familia al sentenciar la culpabilidad del imputado”. En su fallo de noviembre de 2019, la magistrada explicó que “aunque el caso hubiera merecido una pena aún mayor, teniendo en cuenta que el debe ser considerado de extrema gravedad”, su decisión no podía superar los 3 años que había pedido Heiber, quien además renunció a la cesura de pena y no cuestionó que sea condicional.

Expuesto “La jueza -según la denuncia- deja expuesta la labor deficiente, malintencionada y desaprensiva del fiscal a lo largo del juicio, haciendo un llamado de atencion a que tambien renunció a la cesura de pena cuando el Código así lo establece, sin ofrecer prueba alguna que permita apartarse del mínimo legal, estando presente la familia en la sala de audiencia y contrario a nuestros intereses, generando una situación de extrema vulnerabilidad y desprotección por quien tiene la obligación de garantizar la correcta aplicacion de la ley penal”. Labaen advirtió tener “grandes sospechas” de que Gabalachis acordó con Heiber porque además es su defensor en los juicios políticos ante la Magistratura. “Existió la connivencia en cuanto a no apartarse de los minimos legales, primero intentando acordar un abreviado, y luego peticionándolo en juicio contrario al interés de las víctimas, que perdimos a nues-

tro padre y esposo en tal desgraciado evento cuando el conductor venía totalmente alcoholizado poniendo en riesgo la circulación de todos”. La presentación considera acreditado “un flagrante incumplimiento de su función, sin brindar mayores explicaciones a la familia sino que por el contrario, luego del debate nunca más nos atendió, pese a nuestra intención de denunciar que el imputado continúa manejando pese a la inhabilitación”.

“Tomamos un montón” Roxana Pinchulef tampoco declaró. Iba con Rondan en el coche. Tras el choque admitió ante la Policía: “Tomamos mucho y le advertí que no viniera manejando a Rawson porque habia tomado, así terminamos; salimos al boliche con este pelotudo y estuvimos tomando un montón, es un pelotudo, mirá como chocamos”. Heiber desistió de su testimonio. Rondan declaró pero no respondió preguntas. Pidió disculpas a la familia, mostrándose arrepentido. Dijo que no fue su intención dañar a nadie. Ante estos argumentos, la jueza Moreno definió al acusado como “una personalidad poco proclive a reconocer el error cometido y tratar de evadir su responsabilidad. Las disculpas no impresionan como sentidas ni muestra de arrepentimiento, más bien fue un intento de mejorar su situación procesal”. La condena incluyó abtenerse de beber alcohol, realizar un curso de conducción de vehículos y un tratamiento psicológico para tratar el consumo de alcohol.#


PROVINCIA_LUNES_23/11/2020_Pág.

15

En Trelew

El Gobierno detalló las obras realizadas este año

E

l Gobierno avanza con obras en Trelew. El Ministerio de Infraestructura detalló cuáles finalizaron este año y las que se encuentran en marcha: trabajos de ampliación en edificios escolares, obras en hospitales y construcción de cordones cuneta, entre otros. El mes pasado finalizó la obra de ampliación de la Escuela 189 de barrio Etchepare, con un hall de acceso central que se une al pasillo de conexión de la escuela y dos aulas, equipadas con muebles de guardado, pizarras y percheros. Además, se intervino la red de gas y se reemplazaron las cañerías de calefacción, sustituyendo la caldera por una de mayor potencia. Por otro lado, concluyó la construcción de un Aula Maternal, una Biblioteca, una Sala de Máquinas y circulaciones en la Escuela 7718, que funciona en el edificio de la 174 del barrio Abel Amaya. Se ejecutaron trabajos de refacción en las escuelas 405, 412, 64, 220, 512 y 50. Asimismo, se repararon los baños y el sistema cloacal del establecimiento 165 y se efectuaron tareas de acondicionamiento y reparación en las cubiertas de techo de las escuelas 21, 751 y 762. Está en marcha la reparación de la cubierta de techo y pisos en la Escuela N° 78 y la refacción de los sanita-

El avance en el nuevo Hospital de Alta Complejidad, ubicado en el acceso norte de Trelew, es del 86%. rios y cubierta de techo en la N° 85. De igual modo, próximamente iniciarán obras de acondicionamiento y refacción en las escuelas 724, 7720, 175, 805/759 y 747.

En otro orden, avanzan las obras de construcción de cordones cuneta en distintos sectores de la ciudad, con una inversión de $ 35 millones. Las inspecciones y controles correspon-

dientes de las obras se realizan en conjunto entre la cartera de Infraestructura y el municipio. Las obras en los barrios Los Sauces, San José y Arturo Illia tienen un avance de obra

del 26%, en Villa Italia (sector 1) la evolución es del 53%, en cambio, en el sector 2 y el barrio Santa Catalina el avance es del 25%. Por otro lado, con una evolución del 40% continúan las tareas en el barrio Los Tilos y Juan Manuel de Rosas. Finalmente, en el sector sur 1 del barrio Inta el progreso es del 78%, mientras que en el sector sur 2, el porcentaje de avance es del 21% En cuanto a la construcción del nuevo Hospital de Alta Complejidad, en el acceso norte, el avance es superior al 86%. De este modo, la obra se desarrolla en una extensa planta con patios internos, y consta de una Planta Baja y una Planta Alta prevista para 114 camas de internación. Del mismo modo, progresa la obra de ampliación de la Estación Transformadora N° 2 que permitirá abastecer de energía eléctrica al nuevo hospital, al Parque Industrial Liviano y las nuevas urbanizaciones en la zona Este de la ciudad. Finalmente, finalizó la ampliación del Instituto Penitenciario Provincial, ubicado sobre Ruta 3 entre Trelew y Puerto Madryn. Dicha obra comprendió la construcción de un Salón de Usos Múltiples y aulas destinadas a talleres, como así también la habilitación del Módulo 3, que permitió aumentar la capacidad de camas.#

Ministerio de Salud

Reunión virtual sobre sobrepeso infantil

O

rganizada por el Ministerio de Salud, se realizó un nuevo encuentro virtual de la “Mesa Provincial e Intersectorial para la Prevención del Sobrepeso y la Obesidad Infantil”. Se acordó elaborar y elevar una propuesta de reglamentación de la Ley I N° 691, que prohíbe la oferta de productos con alto contenido de azúcares y sodio en las líneas de caja. Estuvieron la Asociación de Nutricionistas de Chubut, el Rotary Club y la Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros. La jefa del Departamento Provincial de Nutrición, Karen Bender, se-

ñaló que “se acordó elaborar un documento de posicionamiento sobre el Etiquetado Frontal de los Alimentos para su difusión a la comunidad y los decisores políticos”. Nutrición “hará una convocatoria a los equipos técnicos para elaborar y elevar una propuesta de reglamentación de la Ley I N° 691, que establece la prohibición de la oferta de productos con alto contenido de azúcares y sodio en las líneas de caja”, indicó Bender. “Se va a presentar a Defensa del Consumidor, que es la autoridad provincial de aplicación de esta ley, con la cual quedamos en elaborar este docu-

mento técnico para consensuar la reglamentación”.

Difusión en municipios También se acordó “trabajar en la difusión de esta ley a los Municipios, para promover su adhesión, a través del Programa Municipios Saludables y otros medios”, destacó. Y se acordó “elaborar un informe de gestión y una evaluación de la estrategia llevada adelante este año”, así como “elaborar de manera conjunta la planificación 2021, determinar las principales acciones a desarrollar y diseñar el plan de comunicación del año próximo”.#

Karen Bender, jefa del Departamento Provincial de Nutrición.


EL DEPORTIVO_LUNES_23/11/2020_Pág.

Boxeo

Tenis en el club San Benito

Matthysse debutó con KOT1

E

l “Niño Terrible” Ezequiel Matthysse cumplió en su primera pelea en el campo rentado con un nocaut al 1.40 minuto del primer asalto, de la velada que se desarrolló en Córdoba. El hijo de Walter y sobrino de los excampeones mundiales Lucas y Soledad inició su carrera profesional con un notable nocaut en el primer asalto ante Dante Cano en el club de Ajedrez de la Calera, con televisación de TyC Sports. Es la tercera generación de Matthysse que pelea profesionalmente. Walter Matthysse Jr (72,500 kgs.), uno de los mejores proyectos del boxeo argentino, tuvo un inicio soñado: noqueó antes de que se cumplan

los dos primeros minutos del primer round al bonaerense Dante Cano (73,100 kgs.), en un combate que estaba pactado a 4 asaltos. El “Niño Terrible”, nacido en Trelew, se coronó como campeón regional, provincial y luego en 2018 alcanzó el renombre definitivo al imponerse como campeón mundial amateur del CMB en la categoría hasta 75 kilos. En aquella consagración, el argentino venció al estadounidense Jerry Bradford. Su foja amateur refleja un registro de 63 peleas, en donde noqueó en 30 de ellas (luego tiene un empate y tres derrotas). Inició su trayectoria a los 14 años, con un triunfo por la vía rápida.#

“Quedate en cancha” finaliza

Matthysse noqueó en su debut.

Maderna recibió a Flores y Alcalá

Independientegestionaconelintendente

E

l intendente Adrián Maderna se reunió con las autoridades del Club Independiente de Trelew, Gustavo Flores y Lorena Alcalá, presidente y vicepresidenta. Dialogaron sobre el ordenamiento económico y de infraestructura del club, la situación actual de la cancha de 11, la concreción de la nueva cancha de 8, iluminación y cerramiento del predio, la inclusión del hockey y la posibilidad de avanzar en el Centro de Entrenamiento en el predio de Ruta 7. “El tema principal que queríamos charlar es buscar una solución a la finalización de la obra de la cancha de fútbol 11. Tenemos que hacer algunos arreglos en el pavimento que hoy tenemos como suelo, dado que comenzó a tener desperfectos. Y buscar la forma de poder solventar ese gran gasto. Trataremos de hacerlo en conjunto. El intendente Maderna mostró un fuerte compromiso con la finalización de esa obra, lo que nos pone muy contentos”, explicó el presidente del club, Gustavo Flores. “Encontramos al club sin ningún tipo de deudas, pero sí un poco es-

Villegas (izquierda) derrotó a Glades en la ronda Estímulo del torneo.

C

on partidos de excelente nivel, está llegando a su fin el torneo de segunda categoría caballeros que se disputa en las canchas de polvo de ladrillo del club San Benito de Trelew. Con una inscripción de 18 jugadores, se desarrolló una ronda Campeonato y una ronda Estímulo. En esta última, Santiago Villegas derrotó a Fermín Glades por 6/0 y 6/2. Mientras que la Campeonato se definirá mañana

con la final a las 14hs entre Fernando Nogueira y Martín Real. Para llegar a esta instancia, se dieron los siguientes resultados: Real venció en 4tos a Julián Villegas, por 7/6 y 7/5; Esteban Cerruti a Nicolás Fink, por 0/6, 6/4 y 10/5; Ignacio Arbeletche a Esteban Díaz, por 6/4 y 6/3, y Nogueira a Luciano Baulde, por 6/2 y 6/2. En semis, Real venció a Cerrutti, por 6/2 y 6/0 y el “Nono” Nogueira a Arbeletche, por 6/3 y 6/4.#

Pesca

Se hizo “El Picadito”

D El intendente Adrián Maderna recibió a Gustavo Flores y Lorena Alcalá. tancado en cuanto a la infraestructura. Estamos tratando de hacer un reordenamiento de las actividades y la economía, para comenzar a mirar para adelante”. Al hacer un balance de situación actual del club, puntualizó: “La primera obra fuerte fue la cancha de fútbol ocho, que terminamos de concretar hace un par de semanas. Ahora vie-

16

ne la iluminación y el cerramiento de ese sector. El proyecto principal que tenemos en la cabeza para concretar en la cancha de fútbol once. También comenzamos a trabajar en el predio que tenemos en la Ruta 7 para concretar un centro de entrenamiento, que le dará un poco más de oxígeno al centro de Trelew. Eso nos generará que la economía vaya creciendo poco a poco”.#

espués de ocho meses, los cañófilos pudieron participar del primer concurso en pandemia organizado por el Club de Pesca y Náutico de Rawson. El torneo “Picadito en El Bajo”, se realizó en playa Bajo de los Huesos con casi 70 inscriptos. La pieza mayor, única que salió, fue atrapada por Claudio Cardozo, ganador de 5.000 pesos. Además, en la premiación se repartió lo recaudado en la inscripción: 50% para el ganador, 20 para el segundo y 10 para el tercero. Por su parte, el Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, realizó ayer las 2 primeras fechas de las 5 programadas en Bajo de los Huesos, para los socios activos del club.#

Claudio Cardozo, pieza mayor.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_23/11/2020_PÁG.

E

l concesionario del refugio Hielo Azul, Lucas Angelino, reflejó a través de las redes sociales que “durante estos 8 meses, nuestro sector no tuvo actividad económica alguna y sí costos de cuidado y mantenimiento, en razón de que las excursiones de montaña fueron suspendidas el 18 de marzo”. En un mensaje a “la comunidad de la Comarca Andina y al mundo”, resaltó que “ante esta inactividad económica insostenible y la gradual apertura de algunas actividades permitidas por el Gobierno, algunos de los refugieros consensuamos un posible protocolo de funcionamiento para la posible apertura”. Se elaboró en base a los protocolos de funcionamiento de los refugios europeos “que estuvieron funcionando en pandemia y en base a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación”. Se presentó ante el Comité de Emergencias Municipal hace más de un mes. “No hemos recibido respuesta alguna: ni positiva, ni negativa, ni que lo estamos trabajando”. Tras resaltar que “el turismo es el motor de la actividad económica de nuestra región” y que El Bolsón ofrece “la red de refugios de montaña más extensa de Latinoamérica”, el prestador recordó que “los refugios dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi ya están funcionando debidamente con los protocolos de seguridad y sanidad”. Reclamó ante “las autoridades municipales, provinciales y nacionales -que integran el COEM-, una urgente respuesta a la propuesta de protocolo de funcionamiento de los refugios de montaña ubicados al oeste del río Azul y su urgente reapertura”. Según las estadísticas de la Oficina Municipal de Montaña, 40 mil turistas del mundo entero visitan en temporada estival el circuito zonal, generando buenos dividendos a los propietarios de 15 refugios (hay dos del lado chubutense), donde pernoc-

17

Sector paralizado

Los refugieros piden poder reactivar urgente las actividades de montaña

Alternativa. Los senderos ofrecen desafíos que ayudan a desconectarse de la rutina de las ciudades. tan y ofrecen gastronomía y cerveza artesanal fabricada por los anfitriones. “Un lugar donde no voy a olvidar la calidez y el trato, la paz, la gente que conocí y las aventuras que pasé, disfruté mucho un lugar de ensueño”, graficó Griselda Arias desde Buenos Aires, luego de preguntar sobre la fecha de apertura de los refugios. A criterio del secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, el

atractivo para los excursionistas “pasa por el contacto con la naturaleza en su estado más puro. La posibilidad de llegar hasta el río Azul, a pocos minutos del centro de la ciudad, que los pone frente a un marco de montañas imponente, además de desconectarlos y dejar atrás toda la rutina”. “Allí está la puerta que se abre hacia un mundo de aventuras inolvidables, en medio de bosques milenarios,

ventisqueros, lagos jamás imaginados y nieves eternas”, resaltó. Desde allí, la oferta es ingresar a la red de refugios de montaña más grande de Sudamérica, con de 17 paradas interconectadas por senderos, que se extiende por el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido y se prolonga hasta Chubut. La Playita, La Tronconada, Cajón del Azul, El Retamal, La Horqueta, Los La-

guitos, Encanto Blanco, Dedo Gordo, Natación, Hielo Azul, Casa de Campo, El Conde, Lindo, Roca del Tiempo y Motoco (en tierras chubutenses), son los destinos luego de 4 o 5 horas de caminata. Se suman los refugios del cerro Perito Moreno -el único que se puede llegar en auto-, y del cerro Piltriquitrón, hacia el este y frente a la ciudad de El Bolsón, donde además está El Bosque Tallado y la plataforma de lanzamiento de los parapentistas. “En los cerros no hay wifi, pero te aseguro que hay buena conexión”, valoró Romina Blanco, una joven llegada desde Córdoba. Valoró “las noches de fogón, durmiendo a la intemperie porque el cielo estrellado parece venirse encima. Algún día contaré esta experiencia a mis nietos, ojalá la repitan”. Sus amigas marcaron sus preferencias “por los chicos que conocimos en la guitarreada, cerveza artesanal y algún porrito de por medio”. Una vez que se habiliten las caminatas y por seguridad, antes de subir será obligatorio registraste en la Oficina de Montaña, Roca y Perito Moreno, frente a la plaza Pagano (también se puede hacer en la web del ANPRALE), en El Bolsón; en Lago Puelo rige el mismo requisito en la Oficina de Turismo, en el acceso principal a la villa turística. Se recomienda “seguir los senderos señalizados y no cortar camino en curvas, zigzag y caracoles. Llevar calzado adecuado, protector solar y abrigo, porque en las noches suele refrescar mucho, sin cargar peso innecesario”.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_23/11/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Presidente Alberto Fernández

Por un irónico reclamo de vuelta a clases

l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que “el FMI es corresponsable” de la crisis que se produjo en la Argentina en la administración de Mauricio Macri, y sostuvo que el Gobierno nacional “ha logrado muchas cosas” en materia económica y social pese a la pandemia de coronavirus. En una entrevista con elDiarioAR, Fernández destacó las medidas del Gobierno para afrontar la pandemia y admitió que “seguramente habremos hecho muchas cosas mal”, entre las que citó la intervención a la empresa agroindustrial Vicentin, luego desistida. El presidente dijo que el dinero que recibió el Gobierno de Cambiemos del FMI “solo tuvo el propósito de permitir la salida de capitales especulativos que estaban en la Argentina”. Añadió que “el ajuste nuestro no recae sobre la gente” y que “la primera vez que hablé con el Fondo, cuando era candidato a presidente, yo les expliqué que ellos eran corresponsables de lo que se estaba viviendo en la Argentina”. “Les recomendé que los últimos 11.000 millones de dólares que iban a darle al Gobierno de Macri no se lo dieran porque se iban a fugar. Y eso ocurrió. El dinero que recibió el gobierno de Macri solo tuvo el propósito de permitir la salida de capitales especulativos que estaban en la Argentina”. También diferenció las actuales perspectivas de la Argentina y los cambios en diversas variables, como la baja de la inflación. “Cuando Raúl Alfonsín terminó su gobierno, estoy hablando de 1989, la inflación fue del 5.400% en un año. Y yo solía decir que los argentinos éramos un país punk: no hay futuro. Por lo tanto, ‘vivamos el presente’. Y yo

l ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo ayer que “celebra” que al expresidente Mauricio Macri “ahora le interese la educación” que “se dedicó a desfinanciar”, en respuesta al exmandatario, quien preguntó “qué señal misteriosa para abrir las escuelas espera este Gobierno de clausuras”. “Celebro que ahora a Macri le interese la Educación porque durante 4 años se dedicó a desfinanciarla”, dijo Trotta ayer en respuesta a una carta de Macri publicada en el diario Clarín. “La agenda de un Gobierno se analiza a partir de los consensos y procesos de inversión prioritaria, y la Educación estuvo ausente en la gestión de Macri”, aseguró Trotta a través de un comunicado. “Si no, preguntémosle por qué discontinuó el (plan) Conectar Igualdad, por qué desfinanció la educación general y la técnico profesional que permite el desarrollo productivo de un país”, inquirió retóricamente el ministro. En su “carta abierta” Macri preguntó con tono zumbón: “¿Qué señal misteriosa espera para abrir las escuelas este gobierno de clausuras, que hizo de la postergación de decisiones su principal política en todas las áreas”? El expresidente advirtió que a su criterio “no hay ninguna razón epidemiológica para seguir demorando la apertura de las escuelas con los protocolos necesarios”. Macri remarcó que “en el mundo ya existe un amplio consenso sobre la ineficacia de cerrar las escuelas para combatir el virus, basado en decenas de estudios científicos”. En ese contexto fue que Trotta defendió la política del Gobierno nacional en torno al regreso a clases de manera presencial. “Hemos dado los pasos institucionales a nivel federal que permiten una vuelta a actividades escolares”, sostuvo el ministro.

“El FMI es corresponsable de ElministroTrottacruzó duramente a Macri lo que se vivió en Argentina” E E

El presidente Alberto Fernández habló de la crisis heredada. decía que los argentinos pensábamos como el movimiento punk”, enfatizó. “Hemos logrado muchas cosas. La más importante en términos económicos es un acuerdo con los acreedores privados que nos permite que la Argentina, al cabo de 10 años, deba 38.000 millones de dólares menos. Y además nos libera para que podamos invertir en desarrollo y no en pago de intereses de la deuda”, destacó. Sostuvo que “también fue un acierto la forma temprana en que asumimos el problema de la pandemia, que nos deparaba dos conflictos a resolver. La pandemia en sí y un serio problema con el sistema de salud pública en la Argentina, que había quedado absolutamente deteriorado”. “Hasta el Ministerio de Salud había desaparecido. Tuvimos que utilizar esos primeros meses de cuarentena un poco más estricta para poner en orden el sistema sanitario argentino”, aseveró. Asimismo, admitió que “seguramente habremos hecho muchas cosas mal. Fue un error haber apresurado una decisión sobre una

empresa cerealera que estaba en quiebra, que era Vicentin. Nos equivocamos porque en cuanto hicimos un diagnóstico más profundo nos dimos cuenta que la estatización solo favorecía a los accionistas de la empresa y no al proyecto. Y ahí tuvimos que dar marcha atrás”. El Presidente reivindicó al peronismo como movimiento “de masas” pero reivindicó en la actualidad el sistema de partidos políticos sin personalismos. En otro tramo de la entrevista se refirió a su relación con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “La toma de decisiones es mía, siempre es mía y en eso no hay dudas: en los aciertos y en los desaciertos. Es mía. Lo que pasa es que yo no olvido que somos una coalición, que yo respeto”, aclaró. “Una de las cosas que creo falló en el gobierno anterior al nuestro es que ellos hicieron una coalición y cuando llegaron al gobierno, el Presidente dijo ‘no, el Gobierno es de mi partido, no de la coalición’” concluyó Alberto Fernández.#

Además, el titular de la cartera educativa advirtió que “en la regla será la presencialidad” y aclaró que “ayer en Argentina la mitad de las provincias tienen clases presenciales, principalmente en los últimos grados de primario y secundario”. El ministro recordó que es “cada jurisdicción” la que define la estrategia para la vuelta a las aulas, cumpliendo con los protocolos “que minimizan los riesgos porque entendemos que debemos convivir con el virus”. Trotta recomendó a Macri llamar a “los gobernadores de su espacio porque no han regresado a las clases presenciales en sus respectivas provincias”. “Hablé con el ministro de Educación de Mendoza (gobernada por el opositor Rodolfo Suárez). Han logrado que los alumnos de los últimos años comiencen con el retorno pero una semana antes el sistema de salud de la provincia estaba al borde del colapso. Sólo pudieron avanzar cuando mejoró el número de contagios”, sentenció Trotta. Sobre la situación de la Ciudad de Buenos Aires, sostuvo que “pudo avanzar y acelerar la marcha de la revinculación de las alumnas y alumnos, el marco normativo se lo permite. Impulsamos una guía epidemiológica, no hay ningún impedimento de nuestra cartera para regresar a la presencialidad, depende de cada jurisdicción”, resaltó una vez más. Trotta se refirió también a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, a quién Macri defendió fervientemente en su carta después de la polémica que se desató por las críticas que hizo de los docentes la semana pasada. “La pandemia permitió visibilizar que enseñar es una tarea que requiere saberes específicos y, también, puso en valor el enorme trabajo que desarrollan los y las docentes para garantizar la continuidad pedagógica”, sostuvo Trotta.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_23/11/2020_Pág.

Cuenta presidencial

Twitter entregará el control a Joe Biden

T

witter entregará el control de la cuenta presidencial de Estados Unidos @POTUS a Joe Biden cuando preste juramento el día de la investidura, incluso si entonces Donald Trump no ha admitido su derrota electoral, informan medios estadounidenses. La red social se está “preparando activamente para apoyar la transición de las cuentas institucionales de Twitter de la Casa Blanca el 20 de enero de 2021”, dijo el portavoz de Twitter, Nick Pacilio, a Politico en un correo electrónico. El proceso se está realizando en consulta con el Archivo Nacional, tal como se hizo en 2017, dijo. Como parte del traspaso se archivarán todos los tuits existentes en @POTUS, así como en @FLOTUS (la cuenta de la primera dama), @VP (la de la Vicepresidencia) y otras cuentas oficiales. Las cuentas luego se restablecerán en cero tuits y se transferirán al nuevo ocupante de la Casa Blanca ese día. Trump, que aún no ha admitido su derrota del 3 de noviembre, usó Twitter para ayudar a construir su marca política y, más tarde, ejercer el poder de la presidencia, aunque usa principalmente su cuenta personal, @realDonaldTrump, cuyos 88 millones de seguidores eclipsan a los 32 millones de @POTUS. La cuenta @POTUS se usa en gran medida para retuitear la cuenta personal de Trump, así como la de la Casa Blanca y otras cuentas.

Guatemala en llamas Cientos de manifestantes tomaron el Congreso de Guatemala y le prendieron fuegoa varias de sus ventanas, hasta que fueron desalojados por las fuerzas de seguridad. Los manifestantes, en su mayoría encapuchados, rompieron la puerta de ingreso al Parlamento y también las ventanas, lanzando antorchas de fuego al interior, sin la presencia de los diputados dentro de las instalaciones. Durante alrededor de unos 10 minutos, en medio del caos, los inconformes lograron incendiar una parte del Congreso y también destrozar todo lo que encontraran a su alrededor. Las llamas en el palacio Legislativo eran evidentes desde la calle y la Cruz Roja atendió a varias personas por intoxicación, dijo a periodistas un vocero de la Cruz Roja Guatemalteca, Andrés Lemus. La toma del Congreso tuvo lugar en medio de una manifestación pactada por artistas, colectivos y docenas de entidades, con el objetivo de rechazar el presupuesto de ingresos y egresos del Estado para 2021, aprobado por el Parlamento, en su mayoría oficialista, y presentado por el Gobierno de Alejandro Giammattei. En paralelo, mientras cientos de manifestantes tomaban el Congreso, otros miles de guatemaltecos se manifestaban pacíficamente contra Giammattei a solo un kilómetro de distancia frente al Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno).#

Mientras a Trump se le acaban los recursos judiciales

Declaración de los líderes al finalizar la cumbre

E

E

19

EE.UU.: Biden se apresta El G-20 promete distribuir a designar a sus ministros de manera justa la vacuna

l presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará el martes el nombre de uno de los principales miembros de su gabinete de ministros, mientras al actual mandatario, Donald Trump, cosechó otro revés en la justicia, que desestimó su objeción al resultado electoral en el estado Pensilvania. Ron Klain, nombrado por Biden para que sea su jefe de gabinete en la Casa Blanca, afirmó que el mandatario electo revelará el martes el nombre de la primera persona elegida para integrar su equipo de secretarios (ministros). Klain no precisó de qué cargo se tratará, pero medios estadounidenses especularon con que Biden podría anunciar a su secretario de Estado (canciller) o a su secretario del Tesoro (ministro de economía), según la agencia de noticias ANSA. Mientras tanto, un juez federal desestimó ayer la última demanda de la campaña de Trump en Pensilvania y dio vía libre para certificar los resultados de las elecciones en ese estado. Esa resolución acaba con la vía más clara de Trump para invalidar ante la justicia el resultado de las elecciones en los estados que perdió de manera más ajustada ante Biden, ya que Pensilvania es -de todos ellos- el que aporta más delegados al Colegio Electoral: 20. En un comunicado firmado por el principal asesor legal del actual presidente, Rudy Giuliani, la campaña de Trump anunció que recurrirá esta sentencia al Tercer Circuito de la Corte de Apelaciones, el último paso antes de acudir a la Corte Suprema. En el texto se asegura que llegar al tribunal supremo es el objetivo del equipo legal del presidente. En este órgano, los jueces conservadores tienen una ventaja de seis a tres frente a los progresistas, ya que Trump seleccionó a sus últimos tres miembros. De hecho, Amy Coney Barret, la última magistrada que llegó a la máxima autoridad judicial estadounidense, apenas lleva un mes en el cargo, ya que fue seleccionada tras la muerte de la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg en octubre. En el caso de Pensilvania, el equipo de Trump había pedido invalidar casi siete millones de papeletas enviadas por correo en las principales ciudades del estado, pero el juez desestimó la

Joe Biden, presidente electo. demanda por falta de pruebas. “Uno podría esperar que al buscar un veredicto tan alarmante, el planteamiento llegara formidablemente preparado y lleno de argumentos legales y pruebas factuales de una corrupción rampante, de modo que la Justicia no tuviera otra opción que avalar lo propuesto, pese al impacto que tendría en un gran grupo de ciudadanos, pero eso no ha pasado”, dijo el juez en su resolución, según la televisora CNN. “En lugar de esto, se ha presentado a este tribunal con argumentos legales forzados y sin merito y meras acusaciones especulativas”, criticó el juez federal Matthew Brann en su fallo. Tras esta resolución judicial, se espera que Pensilvania certifique mañana el resultado electoral y otorgue sus 20 delegados para el Colegio Electoral a Biden.

Derrotas y demandas A esta derrota hay que sumarle otra en el estado Nevada, donde un grupo activista conservador también impuso otra demanda para detener la certificación de votos, que fue desestimada. La campaña de Biden publicó un comunicado en el que asegura que los estadounidenses no permitirán “el intento de Trump” de “desautorizar las elecciones que él ha perdido”. También llegaron a Trump pedidos de reconocer el resultado por parte de sus propias filas. El senador por Pensilvania Pat Toomey publicó un comunicado felicitando a Biden y resalta que el juez que emitió la sentencia es conservador y republicano.#

l Grupo de los 20 (G20) se comprometió a distribuir de manera justa la vacuna contra el coronavirus, informó ayer a través de una declaración adoptada por los líderes al finalizar la cumbre virtual organizada por Arabia Saudita, para coordinar las respuestas a la pandemia y sus devastadoras consecuencias económicas. “Hemos movilizado recursos para abordar el financiamiento inmediato de la Salud mundial para apoyar la investigación, el desarrollo, la producción y la distribución de diagnósticos, terapias y vacunas contra el Covid-19 seguros y eficaces”, comunicó el bloque. “No escatimaremos esfuerzos para garantizar su acceso asequible y equitativo para todas las personas, de acuerdo con los compromisos de los miembros para fomentar la innovación”, señaló el documento, replicado por la agencia de noticias Sputnik.

desarrollo”. En la misma línea, procuraron “proseguir con la iniciativa de congelar las deudas de los países más pobres con el fin que estos últimos superen las secuelas de la pandemia en los sectores de sanidad, social y económico”. Para los países miembro del bloque, la economía mundial está comenzando a recuperarse, pero su restablecimiento sigue siendo “desigual, muy incierto y propenso a mayores riesgos de recesión”. Del mismo modo, la declaración de los países más ricos -19 naciones más la Unión Europeaexhortó a prestamistas privados a unirse a la moratoria del servicio de la deuda. “Los prestamistas privados no participan en este acuerdo, por lo que instamos a que tomen parte en términos comparables a solicitud de los respectivos países”, añade el documento.#

Reunión del G20

Los miembros del G-20 siguen “decididos a apoyar a todos los países en desarrollo y menos desarrollados a medida que enfrentan los efectos sanitarios, económicos y sociales asociados con el Covid-19”.

En la reunión, los líderes del G20 prometieron construir una era fuerte, sostenible, inclusiva y equilibrada después de la pandemia de coronavirus y se comprometieron a apoyar la recuperación económica mundial y mejorar la estabilidad del sistema financiero internacional. Además, la declaración subrayó que los miembros del G20 siguen “decididos a apoyar a todos los países en desarrollo y menos desarrollados a medida que enfrentan los efectos sanitarios, económicos y sociales asociados con el Covid-19, reconociendo los desafíos particulares en África y los pequeños Estados insulares en


POLICIALES_LUNES_23/11/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Crimen de Flores: seguirá detenido el único acusado

Trelew

Atrapado en plena calle

Se trata de Walter Bazán Núñez, que el pasado 21 de febrero ultimó de un balazo a Gastón Flores y escapó. Su prisión preventiva seguirá por cuatro meses más, hasta la revisión.

L

os jueces de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez y Miguel Caviglia y Jorge Odorisio resolvieron que Walter Bazán Núñez, imputado por el homicidio de Gastón Flores, acaecido el pasado 21 de febrero en el barrio San Cayetano de esa ciudad, sigue detenido preventivamente por cuatro meses más; el mismo plazo que se amplió la invetsigación del caso. La decisión de los magistrados se produjo en sendas audiencias de prórroga y revisión, señaló una gacetilla de la Fiscalía, La fiscal Camila Banfi solicitó en la primer audiencia la prórroga del plazo de investigación por cuatro meses en virtud de que aún restan algunas medidas de prueba pendientes de producir como el informe de ADN a ser realizado en el Cenpat de la ciudad de Puerto Madryn. En la segunda audiencia de revisión, la fiscal Banfi pidió que se mantenga la prisión preventiva del imputado por cuatro meses, en base a los elementos de convicción suficientes existentes como para tener a Walter Bazán Núñez, como probable autor del ilícito investigado y de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. La defensora Selva Scatena no se opuso ni a la prórroga del plazo de investigación, ni al pedido de mantenimiento de la prisión preventiva de

La fiscal Camila Banfi solicitó la prórroga investiga de la prisión. su pupilo. El crimen investigado sucedió el 21 de febrero de 2020, entre las 12 y las 14, en ocasión en que Gastón Flores se encontraba en el interior de su domicilio sito en calle 649 al 2.200 del barrio San Cayetano escuchando música, consumiendo bebidas alcohólicas y probablemente otras sustancias junto a Walter Bazán Núñez, con quien convivía y tenía una relación violenta. Esto según el relato de los vecinos, ya que en varias ocasiones vieron cómo se peleaban y se gritaban e incluso Bazán lo llamaba a pelear en el patio interior del predio a la vista de los vecinos. Producto de esta relación violenta, Flores habría golpeado

a Bazán la noche anterior, lo habría incluso bajado por la fuerza de la camioneta y es a partir de este altercado que presumiblemente se iniciara una discusión. Bazán Núñez, alias Wally, tomó un arma propiedad de la víctima que se encontraba arriba de la heladera y le efectuó un disparo certero en el pecho con claras intenciones de dar muerte a Flores. Luego se retiró del domicilio con el arma dejando todo ordenado para no levantar sospechas y brindo una declaración donde asegura no haberse encontrado en el lugar, situación desmentida por los vecinos. Consecuencia del ataque, Gastón Flores falleció inmediatamente.#

El delincuente había robado un celular cuando lo aprehendieron.

U

n sujeto fue aprehendido este fin de semana luego de que provocara un arrebato en plena calle en Trelew. El hecho se produjo en el medio del operativo de saturación que se efectuó en esa ciudad

durante el viernes y sábado y este delincuente le había arrebatado el teléfono celular a un vecino para luego emprender la huida a pie, pero fue atrapado por el personal policial a pocas cuadras del lugar del ilícito.#

Puerto Madryn

Armado con un cuchillo

D

os individuos fueron detenidos, en la mañana de ayer por efectivos policiales de Puerto Madryn, luego de que en un evidente estado de ebriedad intentaron agredir a aquellos

cuando lo interceptaron. La detención se produjo en la intersección de las calles Albarracín y Lombardo de esa ciudad y a uno de los iracundos sujetos se le secuestró un cuchillo.#


policiales_LUNES_23/11/2020_Pág.

Esquel: los jueces de Cámara rechazaron el agravante por el vínculo

Confirmaron parcialmente la sentencia contra “Mai” Bustos por el crimen de su hijo de 9 meses La decisión de los jueces obedeció a que no se presentó en la audiencia el certificado de nacimiento del pequeño Eric Benjamín Bustos para acreditar fehacientemente que es hijo del condenado, aunque éste lo haya reconocido y tal como lo exige la ley penal. La condena será por homicidio simple.

L

a Cámara Penal integrada con los jueces Roberto Adrián Barrios, Daniel Pintos y Martín Montenovo, confirmó la sentencia de responsabilidad de Cristian “Mai” Bustos por el homicidio del bebé de 9 meses Eric Benjamín Bustos en el 2007. Sin embargo los magistrados consideraron que el vínculo no fue debidamente probado y la sentencia debe recaer por homicidio simple. Es que los jueces enfatizaron que más allá de que Cristian Bustos haya reconocido su paternidad, a los efectos legales era necesario presentar el certificado de nacimiento, hecho que no se produjo en el debate. La Cámara rechazó el planteo de nulidad de la Defensa Pública a la sentencia de primera instancia por la falta de la firma de uno de los integrantes del tribunal de juicio. Indicaron los magistrados de la revisión que aquella sentencia recurrida respeta las exigencias del Código Procesal. La nulidad es un instituto que constituye una suerte de último recurso, si la ley aplicable lo prevé ante la vulneración de un derecho constitucional. Esa vulneración debe ser concreta y debe variar el sentido de la decisión. No hallaron en la argumentación de la Defensa algún fundamento que evidencie esto.

Las lesiones de Eric Respecto de las lesiones del niño, la Cámara entendió que la prueba aportada a través de las conclusiones del forense y del médico especialista, descartan que pudieran ser producto de un hecho negligente. Los indicios valorados por el tribunal de juicio para tener por acreditado que Bustos fue el autor de la lesión del niño, fueron revalidados por Barrios en su voto. Valoró además, las evidencias de presencia junto al niño

al momento de ocurrir la lesión, de características físicas para posibilitar la acción que se le atribuye y de perfil psicológico. Del voto de Cristina Jones en la sentencia de la Cámara del Crimen, Barrios destacó la valoración de la actitud defensiva pasiva del imputado, que se altera cuando el cúmulo de tensión es máximo: “Se puede producir un estallido incontrolado de impulsividad”, careciendo de capacidad para anticipar las consecuencias y alcances de sus acciones. “El descargo efectuado por Bustos, y ratificado ante este Cuerpo, sin agregar otra circunstancia trascendente, fue fundadamente descartado”, indicó Barrios, transcribiendo un párrafo del voto de la Dra. Jones donde dice que Bustos “ocultó a su esposa y a las autoridades sanitarias lo que había sucedido, además de esbozar la posibilidad de que el nene se le haya caído a su pareja, dentro de un marco de distanciamiento emocional con lo ocurrido”. Daniel Pintos descartó la versión de la Defensa que procuró echar un manto de duda respecto de la responsabilidad de la madre del bebé. “Entiendo que los argumentos de la Defensa no pasan de ser especulaciones, que se constituyen sin ningún basamento cierto; en cambio, la declaración del imputado que ha valorado el Tribunal sentenciante –y, reiteramos, no desconocida actualmente, a pesar del tiempo transcurrido-, que fue prestada sin ningún atisbo de coacción, bien puede ser merituada en su contra, como parte de una ‘cadena indiciaria unívoca”, indicó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Esquel.

La agravante La Cámara hizo lugar a la queja de la Defensa en relación a la aplicación

de la agravante por el vínculo. Barrios sostuvo que no es suficiente la acreditación producida en el debate, como lo fue el reconocimiento de la paternidad por el propio imputado, el apellido en común y demás, sino que es exigible el certificado de nacimiento. “No debe obviarse que la ley penal, agrava concretamente este tipo de delitos contra la vida, teniendo en cuenta solo el vínculo natural de sangre, limitación que impide hacer extensiva la calificante al vínculo nacido de la ley como puede ser la de padres/hijos adoptivos”. En este sentido, los tres magistrados coincidieron en que es necesaria la acreditación del vínculo que impone el Código Civil, es decir la partida de nacimiento. Montenovo indicó que aunque la paternidad no hubiera sido discutida en el debate, sino por el contrario reconocida por el propio Bustos, dato conocido y confirmado familiar y socialmente, esto no es prueba suficiente para imponer el agravante del homicidio calificado por el vínculo. Por esto es que el tribunal decidió mutar la calificación de homicidio calificado a homicidio simple, disponiendo que la Oficina Judicial sortee un nuevo tribunal y fije audiencia para realizar el debate sobre la pena a imponer, finalizó el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal.#

Para los jueces, el vínculo entre victimario y víctima no fue probado.

21


policiales_LUNES_23/11/2020_Pág.

Puerto Madryn

22

Dolavon

La oficial Canteriño asumió Incautaronautos,llaves, patentes y documentos en la División Montada C L a oficial subinspector Samanta Canteriño asumió como nueva jefa de la División Montada de la Policía del Chubut dependiente de la Unidad Regional Puerto Madryn. La designación y asunción en el cargo de dicha área fue definida como “un hecho trascedente porque es la primera vez que una oficial mujer se hace cargo de un grupo especial como la División Montada”. Desde la Unidad Regional Puerto Madryn fue la primera vez que se produjo la designación al frente de una División. La decisión de ocupar el cargo fue tomada por las autoridades de la Plana Mayor de la Policía del Chubut luego de evaluar “a varios postulantes que existían y la Jefatura de Policía eligió en base al perfil y los conocimientos que tiene la oficial”, comentó el comisario mayor Javier Guzmán, jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn.#

uatro vehículos secuestrados, una importante documentación de otyros automotores en situación irregular, llaves y chapas patentes de diferentes rodados fue el saldo de un operativo del personal de la División Sustracción del Automotor de la Policía en Dolavon y en el marco de una investigación de una presunta estafa que denunciada en la localidad de Las Plumas. El procedimiento que se tradujo en un allanamiento se llevó a cabo durante este fin de semana, en una chacra de esa localidad valletana ubicada entre las calles Remedios de Escalada y 2 de Abril. En esa diligencia policial, se encontraron varios rodados y en donde algunos fueron incautados como un automóvil Renault Megane azul

oscuro que registraba pedido de secuestro por un delito de estafa; un vehículo Chevrolet Corsa 2, también con solicitud de secuestro, un rodado Daewo que poseía irregularidades en la numeración de su motor, y un auto Renault 19 que tenía irregularidades en el código de identificación de los sus cristales. En la ocasión, también se secuestró medio centenar de boletos de compra y venta, como asimismo llaves de vehículos de distintas marcas y modelos, un título de propiedad del automotor de un vehículo marca Aff que tiene pedido de secuestro por un robo en Trelew, una docena de cedulas de identificación del automotor, 20 formularios 08 firmados en blanco y dos chapas patentes triplicadas que estaban en un sobre.#

Trelew

El director de Seguridad y el jefe de Unidad junto a l a oficial Canteriño.

Otro vehículo incendiado

Sarmiento

Lo investigarán porarrojarle piedras a la Guardia Urbana y a un móvil policial

P

or pedido de la Fiscalía, el juez de Sarmiento, Jorge Novarino, formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Eduardo Burgos (18), como presunto autor del delito de atentado contra la autoridad agravado. El adolescente fue detenido luego de atacar con una piedra a un empleado policial, en el marco de un procedimiento de identificación de personas. Asimismo, el joven,manifestó en la audiencia que fue agredido físicamente por el personal policial. En la ocasión, la funcionaria de Fiscalía, Rita Barrionuevo, explicó que el hecho que investigará se registró el 16 de noviembre, a las 05:40, en la calle Miguel Zabalo del barrio “Federal II” de esa localidad, consignó una gacetilla de la Fiscalía.

A ese lugar, acudió un móvil policial luego de recibir un llamado telefónico por parte del personal de la Guardia Urbana Municipal (G.U.M). Los empleados municipales les indicaron que habían observado a cuatro personas cuando saltaban el paredón de un comercio. Asimismo, agregaron que cuando los sospechosos se percataron de la presencia del móvil de la Guardia Urbana, comenzaron a arrojar piedras contra el vehículo municipal. En ese marco, los policías describieron que cuando llegaron al sector, el imputado comenzó a insultarlos. Luego, Burgos tomó una piedra del suelo y golpeó a uno de los empleados policiales. Finalmente fue reducido y trasladado a la dependencia policial.

El procesado utilizó su derecho a declarar en esta instancia del proceso legal. En ese sentido, Burgos, relató que “estábamos en mi casa, fuimos a comprar bebidas a un contacto que nos vendía a la vuelta de mi casa”. Asimismo, agregó que “ahí vimos a la camioneta de la Guardia Urbana, y pegamos la vuelta, y ahí nos detuvo la Policía”. Por último, refirió “me quise ir a mi casa, y me agarraron entre los dos policías, y arriba del patrullero, me empezaron a pegar en la cabeza con las esposas, yo no le pegue al policía”, concluyó. Eduardo Burgos recuperó su libertad, pero la causa tendrá una investigación de 6 mses bajo el delito de de atentado a la autoridad agravado por poner las manos en la autoridad.#

El automóvil se encontraba estacionado en la calle Juan de la Piedra.

U

n nuevo automóvil se incendió entre la noche del sábado y la madrugada de ayer en Trelew. El siniestro se produjo sobre un rodado que se encontraba estacionado

en la calle Juan de la Piedra al 500 de esa ciudad. Para sofocar el foco ígneo, una dotación de los Bomberos Voluntarios llegó al lugar.#


Lunes 23 de noviembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:05 4,15 mts 14:13 4.17 mts

08:04 1.08 mts 20:22 1.67 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 85,80 EurO: 98,28

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 31º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 45 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 26º

Cordillera llovizna Viento del NO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sol y arena. Con las excelentes temperaturas registradas durante el fin de semana, Puerto Pirámides comenzó a brillar con la gente. Consejo Provincial del Ambiente

Dictamen favorable al Proyecto de la Meseta Central

E

l Consejo Provincial del Ambiente expuso a los miembros el documento de zonificación del Proyecto Productivo de la Meseta Central, desarrollado por los equipos del Segemar, del Ministerio de Hidrocarburos y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio. Este trabajo incorpora datos extraídos de estudios desarrollados por el Instituto Provincial del Agua y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y fue puesto a consideración y avalado por dictamen de mayoría de los miembros. Dicha exposición se efectuó en el marco de la tercera reunión de ese

ente en donde incorporó entre sus miembros a la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn. En la actualidad integran el COPRAM 20 entidades e instituciones, municipios y comunas, cuyo objetivo es garantizar altos niveles de protección ambiental y la aplicación efectiva de la legislación promoviendo la participación ciudadana. El COPRAM se conformó de acuerdo a lo establecido por la ley XI N° 35 y se trata de un órgano incorporado al Código Ambiental, que tiene como función proponer políticas ambientales y asesorar al Poder Ejecutivo o a cualquier otro organismo público o

privado nacional o internacional que lo requiera. Entre sus objetivos también se encuentra incentivar, promover y desarrollar la investigación y difusión de conocimientos sobre el ambiente, a través de programas de educación y difusión de la problemática ambiental, orientados a la preservación y conservación del patrimonio ambiental y cultural, promoviendo la participación ciudadana en esta materia. Además de incorporar a la CIMA, durante el tercer encuentro se definieron los miembros integrantes de las cinco comisiones que lo compo-

nen. Las mismas se abocan a cambio climático, residuos, normativa vigente, manejo del agua y energías renovables y planes de desarrollo comarcales. La próxima reunión será el 2 de diciembre y el tema central será la política ambiental sobre tratamiento de residuos. El COPRAM convocó para su conformación, a todos los actores que figuran en dicha ley. Ellos representantes del Poder Ejecutivo, entes autárquicos y/o descentralizados, Poder Legislativo, Federación Empresaria del Chubut, Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Cámaras y ONG´s.#


policiales_LUNES_23/11/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

Robo en un locutorio: dos acusados seguirán presos

23

Trelew: otro individuo herido fue operado en el Hospital

Asesinaron a un hombre de un balazo y hay un detenido

El juez Mariano Nicosia ordenó que dos imputados sigan detenidos.

El hecho investigado aconteció el 9 de septiembre de 2020, siendo las 9.15 cuando Diego Ferrin y Santiago Acosta, arribaron a la calle Malvinas a bordo del vehículo Fiat Fiorino, con logo “La Ronda”, el cual estacionaron. Descendieron del vehículo por la puerta del acompañante y se dirigieron caminando hasta “Locutorio Alcorta”, sito en calle Figueroa Alcorta y Malvinas, de esta ciudad. Ingresaron al local, lugar donde se encontraba atendiendo la víctima, se dirigieron hacia el sector de la caja registradora y seguidamente Acosta se alejó de ese sector para dirigirse hacia donde se encuentran las heladeras de donde sustrajo dos botellas de cerveza marca Patagonia. Ferrin, por su parte, se dirigió hacia la parte trasera del mostrador, posicionándose al lado de la víctima, donde extrajo de su campera una arma de fuego tipo pistola marca Bersa, calibre 9 mm y le manifestó “dame toda la plata o si no te voy a tirar en la cabeza”, cargando en ese momento el arma de fuego, cayendo al suelo un cartucho a bala punta encamisada de calibre 9mm. La damnificada le indicó donde se encontraba el dinero, el cual sustrajo Ferrin y se lo colocó en uno de sus bolsillos, sustrayendo también, retirándose ambos del lugar con las dos botellas de cerveza marca Patagonia y una importante cantidad de dinero en efectivo, ascendiendo al rodado Fiat Fiorino y dándose a la fuga del lugar. Tanto para la comisión del hecho como para los momentos posteriores del mismo, Ferrin y Acosta tuvieron la cooperación esencial de Nicolás Méndez, quien les aporto la información del comercio damnificado, les facilito su arma y el vehículo que esa mañana tenía a su cargo, elementos esenciales para la comisión del hecho; participación que se extendió en el reparto del botín obtenido secuestrado en un allanamiento posterior.#

U

n individuo de 47 años se encuentra detenido como el presunto autor de un homicidio que sucedió en la tarde de ayer en el barrio Primera Junta de Trelew. Otra persona se encuentra en grave estado y fue trasladado –de manera urgenteal Hospital “Dr. Adolfo Margara” donde era intervenido quirúrgicamente. Por razones que se tratan de establecer, la pelea, en donde existió una balacera cruzada, se produjo por problemas entre dos personas que son vecinos y poseen comercios lindantes en inmediaciones de la intersección de las calles Pedro Crotta y Bowman de esa zona oeste de la ciudad de Trelew y cerca de la Comisaría distrito Tercera. En el lugar se secuestraron armas de fuego que de acuerdo a los investigadores del homicidio habían sido utilizadas durante el tiroteo con el luctuoso fin para uno de ellos. El sangriento episodio tuvo su trágico final en cercanías a la despensa “El Tata” del barrio Primera Junta. El jefe de Policía, comisario general Miguel Gómez estuvo en el lugar.#

JUEGOS Y RESULTADOS

Sorteo Nº 1069

02 06 24 05 16 27 Pozo : $ 55.336.270,28

Sorteo Nº1479

03 12 15 18 22

07 13 16 19 24

08 14 17 21 25

Sorteo Nº1479

14 Ganadores

Las defensas de Ferrin y de Méndez solicitaron la revisión de la decisión del juez natural por dos jueces distintos para volver a plantear el arresto domiciliario de sus defendidos. El representante de fiscalía sostuvo su pedido de mantener la medida de coerción que pesa sobre los imputados por 10 días. Con el voto del juez Caviglia en favor de otorgar el arresto domiciliario al coimputado Méndez y la disidencia de la jueza García (que se mantenga su preventiva), se dio intervención a un tercer juez, Martín Cosmaro,

El robo

Las inmediaciones de un mercado en el barrio Primera Junta fue el epicentro de este homicidio en Trelew.

VACANTE

Revisión

quién resolvió el arresto domiciliario de Méndez con tobillera electrónica.

VACANTE

D

os acusados por un robo con armas en un locutorio de Comodoro Rivadavia seguirán detenidos preventivamente y un tercero tendrá arresto domiciliario con tobillera. Así lo resolvió el juez penal Mariano Nicosia en el marco de unas audiencias de revisión de la preventiva por el robo agravado a “Locutorio Alcorta”, sucedido en esa urbe petrolera el pasado 9 de septiembre. El representante de la Fiscalía Cristian Olazábal solicitó en la primer audiencia que se mantenga la prisión preventiva de los tres imputados por 10 días, e igual plazo de investigación. El sábado vencía el plazo de investigación, por lo cual solicitó una prórroga de dicho plazo por 10 días. Aún restan medidas de investigación, argumentó el funcionario explayándose sobe dichas medidas. Hubo un concierto de voluntades para concretar el hecho entre los imputados Santago Ferrin y Diego Acosta; y que Nicolás Méndez accedió a colaborar, prestando una colaboración sin la cual los otros dos imputados no lo podrían haber cometido. Olazábal sostuvo que aún persisten los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento, por las características graves del hecho y cuya pena mínima, en caso de recaer condena, será de cumplimiento efectivo. Peligro de entorpecimiento ya que su soltura podría influir sobre los testigos en el juicio, señaló un parte de la Fiscalía.

02 07 11 17 23

03 09 12 18 24

05 10 14 22 25


19-11 AL 25-11-2020

Vendo Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)

Alquilo Depto a persona sola o pareja sin hijos ni mascota. Trelew. 0280 154386717 (2511) Vendo Lote en Rio Pico zona de chacras. Trelew. 02945 698194 (2511)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)

hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422

19/11 al 02-12

SE 0FRECE

Vendo o permuto recibo menor valor Chevrolet Agile mod 2013 105.000 km liquido unico precio $375.000 vendo Gol mod 2011 5 puertas. Trelew 0280 154664879 (2511) Vendo Ford Ranger mod 2013 2.2 CL 6 marchas,Cupe Mercedez Benz aitom. cuero techo con 45000 km mod 2012 U$U 22000. Rawson 0280 154664879 (2511)

Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)

Vendo Sillon oficina c/ brazos y ruedas $3000 ,2 lamparas de mesa $600 c/u . Trelew 0280 154706362 (2511) Vendo 2 cañas pesca de altura $3000 c/u,1 TV Sanyo 22" impecable $1000. Trelew 0280 154706362 (2511)


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.