edicion impresa

Page 1

Trelew

Dos jóvenes acusados de matar a una anciana por una venganza familiar

crece la violencia la comisaría de la mujer de trelew terminará el año con más de 1.126 denuncias por violencia de género. en 2021 habían sido 1.044. creen que por las Fiestas, las cifras se incrementarán aún más.

intervinieron los bomberos por una falla eléctrica un colectivo se prendió fuego cuando iba de rawson a trelew, en la zona de las cinco esquinas. sus 30 pasajeros lograron salir ilesos. P. 23

Incendio en la ruta 7

21
P. 7 CHUBUT Trelew • viernes 23 De DiCiemBre De 20 22 Año LXVIII • Número 20 508 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
puerto
Son un chico de 16 años y su novia, de 18. Golpearon a la mujer de 86 años, que no podía moverse, y quemaron su habitación. P.
La frase del día: “No puedo creer la impunidad de los legisladores” marcos rebasa, abogado especialista, y la renta hídrica aprobada.
En Rawson hoy cortan la energía Corderos ilegales secuestro un empleado del municipio de puerto pirámides llevaba 12 animales faenados sin guía ni papeles. P. 22 Denunciaron estafa por teléfono de $ 4 millones P. 11
de nuevo sin transporte el 22 no pagó el aguinaldo y los choferes no prestarán el servicio hasta que no les depositen. recién habría micros el miércoles. enojo de los vecinos. P. 10
P.
Convocatoria de JxC rawsoN la cúpula nacional de la coalición dio una conferencia de prensa y reunió a su militancia frente a legislatura para rechazar la ley de lemas en chubut. Ps. 5 y 6 La Legislatura se aprestaba a derogar las Paso y abrir la puerta a un adelanto de elecciones en chubut
3
norman evans/jornada
P. 8

Suplementos

La violencia no afloja

Trelew termina el año con más de 1.126 casos de violencia por razones de género. Son unos 82 casos más que el año pasado. La situación no merma desde hace mucho tiempo y cada vez la situación es más preocupante porque no hay campaña ni sensibilización del tema que valga para bajar la cifra. Es más, existe un serio peligro de que los casos

aumenten (violencia de género e intrafamiliar) en épocas de Fiestas como Navidad o Año Nuevo por la ingesta de alcohol y otro tipo de sustancias.

En Trelew, los casos fueron en claro ascenso. De 1.044 denuncias que se habían presentado en la Comisaria de la Mujer en 2021, este año ya se lleva 1126 y aún no se terminó el 2022.

La Ley 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres reconoce los siguientes tipos de violencia contra la mujer: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, como así también la simbólica que se da través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca domina-

ción, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Para quienes estén atravesando situaciones de violencia, en estado de vulnerabilidad o necesiten cualquier tipo de asesoramiento se pueden acercar a la Comisaría de la Mujer, Pasaje San Juan 345 de Trelew, teléfonos oficiales o al 144. #

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

El gobernador Arcioni participó junto a Sergio Massa de la presentación de las Rondas 4 y 5 del Plan Gas. Ar

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó ayer de la presentación de las Rondas 4 y 5 del Plan Gas.Ar, que encabezó por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Del encuentro realizado este jueves en el Centro Cultural Néstor Kirchner, también, participaron la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez, autoridades nacionales y provinciales, como así también representantes gremiales.

Políticas de Estado

En su discurso, Arcioni destacó “la sinergia entre lo público y lo privado, las políticas públicas de Estado, que están marcadas desde hace algunos meses, que dio prioridad a una industria tan importante para todos los argentinos, y les hablo desde una Cuenca muy madura, que requiere de mucha inversión para poder mantener ese nivel de producción y

Bandurrias

exportación que estamos teniendo, y somos la primera provincia exportadora, y segunda o tercera productora.

“Celebro que estemos mirando un futuro de Argentina con gas para poder llenar ese gasoducto con los incentivos a través del plan Gas.Ar. Buscamos el autoabastecimiento y la exportación; y vamos a tener muchísimo gas para la exportación. Eso va a permitir encontrar el equilibrio fiscal que tanto necesitamos. Un norte claro con la diligencia y las pre-

cisiones que necesitamos todos los argentinos”, realzó Arcioni.

El ministro de Economía Sergio Massa anticipó que en 2026 las exportaciones del sector hidrocarburos van a llegar a pesar en la balanza comercial lo mismo que pesa hoy todo el complejo soja. Massa destacó además que el plan permitirá ahorros en subsidios de USD 19.500 en los próximos cinco años.

“Es la oportunidad más grande de construir orden fiscal. Eso mirando la

perspectiva de la Argentina es central. Construir fortaleza en nuestra moneda con acumulación de reservas, que sea un pilar la contribución que las provincias, no solo Neuquén con Vaca Muerta, también Chubut, Santa Cruz y las provincias del Norte. Solo el año que viene generará USD 600 millones más de impuestos”, precisó el ministro Massa.

Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, detalló que “el plan Gas 4 y 5 de la licitación involucró casi 100 millones de m3 por día con un promedio de USD 3,5 millón de BTU casi 10 veces menos de lo que podemos comprar en el mercado internacional de GNL. Ha sido una buena señal para la Argentina”.

“Es muy importante brindar las señales adecuadas a la industria para invertir a mediano y largo plazo. al final del día fue una competencia dura. Ayuda a poder evitar importaciones que son muy costosas para el país. Si tomamos los números de invierno por cada 10 millones de m3 que ingresaron al Plan Gas evitamos USD 1.500 millones de erogaciones es un número que hace la diferencia”, explicó Bulgheroni.

VIERNES_23/12/2022 PÁG. 2
Todos los días Cada
días Cada
Mensual hoy
15
15 días
JornadaWeb
@JornadaWeb
diariojornada.com.ar
@JornadaWeb

Rawson: Legislatura se aprestaba a derogar las PASO y abrir la puerta al adelanto de elecciones

Se preveía aprobar los presupuestos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, pero no así del Judicial. Y estaban los votos para derogar las primarias y abrir la posibilidad a un adelanto de las elecciones para el domingo 14 de mayo de 2023. Hubo hasta una amenaza de bomba desde Buenos Aires.

Al cierre de esta edición aún no comenzaba la sesión, última del período ordinario, de la Legislatura Provincial. La misma estaba convocada para la hora 13, pero ante la falta de acompañamiento de varios proyectos se comenzaron a sumar las reuniones y el trabajo de las comisiones.

Incluso estuvieron toda la tarde presente en los pasillos, esperando la sesión, diputados y senadores nacionales de Juntos por el Cambio que habían participado de la conferencia de prensa y del acto al mediodía en contra del tratamiento de la ley de Lemas. También hubo una amenaza de bomba por lo que se activó el protocolo ante estos casos.

Se bajaron al recinto los proyectos que tuvieron consenso, como los presupuestos para los Poderes Ejecutivo y Legislativo. No corrió la misma suerte el del Poder Judicial que por segundo año consecutivo no tendría presupuesto.

Actualmente está en vigencia un reconducido de 2021 ya que este año los diputados no acordaron lo planteado por el Poder Judicial.

También se consiguieron los votos para derogar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, lo que dejó la puerta abierta para un posible adelantamiento de las elecciones en Chubut.

Sobre este último tema hasta una probable fecha se comenzó a escuchar: el día que se propuso y que tendría que ser dispuesto por el gobernador Mariano Arcioni, sería el domingo 14 de mayo. Sólo se necesita un decreto. Si se confirma esa fecha, que debería ser a más tardar en febrero, los partidos políticos deben apurar sus procesos de elecciones internas.

Con el voto de la mayoría simple se aseguraron la derogación de las PASO, para lo cual no contaron con los votos de varios diputados, como los radicales.

Uno de los proyectos que mayor discusión tuvo fue la nueva ley de Pesca, que generaba ciertas inquietudes porque se otorgan nuevos permisos, entre otros cambios como la duración de los mismos, que se extiende a 10 años.

El orden de temas a tratar incluía más de veinte proyectos. Aparte de los nombrados también se sumaban la ampliación del ejido de Puerto Madryn, un convenio con YPF y la modificación de la ley de Juicios por Jurados.

Sobre este último punto, desde el Poder Judicial se habían planteado distintos cambios a la ley actual, puesta en vigencia hace pocos meses. Pero los diputados sólo resolvieron cambiar el monto del dinero que percibirán aquellas personas que sean seleccionadas como jurados y que no cuenten con un ingreso formal de sueldo por no tener un trabajo en relación de dependencia sino ser cuentapropista.

Según la ley original aquellas personas que perdían días de trabajo y

por lo tanto ingresos económicos recibirían un proporcional equivalente al de un día del sueldo de un juez por cada día que permanecía en el debate. Ahora se bajó ese monto de dinero.

Los miembros del Superior Tribunal y el Procurador General habían mantenido reuniones con los diputados donde le plantearon la necesidad de otros cambios a la ley pero estos no fueron tomados en cuenta en esta sesión. Por ejemplo se mantiene la cantidad de votos necesarios para lograr una sentencia, 10 de 12, y no la mayoría absoluta como se pidió. Y serán juzgados por juicios por jurado los delitos cuyas penas sean mayores a 14 años, y no de mayor cantidad como también se solicitó modificar.

Otro expediente que logró el consenso necesario en la comisión es la declaración de Emergencia áulica en la provincia, lo que habilita el trabajo de reparaciones en distintas escuelas durante el receso.

Quienes

la

horas

día fueron un grupo de jubiladas que esperaban se trate un proyecto por el cual se modificaba de 60 a 30 días el plazo de asignación del pago de aumentos a jubilados que fueron otorgados a los activos.

Otro punto que logró también acuerdo es la Ley de Ganadería, por lo que temprano en la mañana se había presentado y reunido con los legisladores el ministro de Ganadería, Leandro Cavaco.

Según informó la Policía, a las 20.14 se recibió un llamado al conmutador de la Legislatura desde un teléfono cuya característica es 011 (Buenos Aires), donde se advertía sobre la existencia de un artefacto explosivo.

Es así como se activó el protocolo de rigor sin evacuación del lugar, y se inspeccionó tanto en forma externa como interna del edificio. Participaron personal de Explosivos y GEOP. #

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 3
también estuvieron en Legislatura desde tempranas del Negociaciones hasta última hora Lo que faltaba. El personal policial ingresó a Legislatura para verificar si es que existía algún artefacto explosivo, luego del aviso telefónico anónimo desde Buenos Aires.

El radicalismo también rechazó la ley de lemas

En conferencia de prensa en el bloque de diputados de Juntos por el Cambio en Legislatura, el intendente de Rawson y presidente de la Unión Cívica Radical, Damián Biss, se opuso a la posibilidad de que se apruebe la Ley de Lemas. “Venimos a acompañar y apoyar a nuestros diputados que van a ser la voz cantante en la sesión”.

“Dos días antes de Navidad el radicalismo no va a ser parte de la modificación de reglas electorales sin debate y mucho menos un 22 de diciembre. Se subestima al pueblo intentando sacar temas importantes en estos tiempos tan especiales”, aseveró Biss.

En cuanto al origen de la información sobre el tratamiento de la Ley de Lemas, Biss confirmó que escuchó “al presidente del PJ, Carlos Linares, planteando que el peronismo tenía la idea concreta de avanzar con una reforma electoral, por eso nos llama también la atención declaraciones que dicen que no estuvo en ningún momento en análisis”.

“Si no se avanza hoy en este sentido es porque la oposición expuso este tema mediáticamente y han ejercido presión en tratar que la ciudadanía entienda la gravedad de poder avanzar con una ley de Lemas en nuestra provincia, que nos haría retroceder

en nuestro sistema electoral, que iría en contra de nuestra Constitución. La fuerza que ha hecho la oposición ha evitado que se vaya a fondo”.

Biss reconoció que si bien “no ha habido ninguna presentación formal de un proyecto, sí hubo rumores fuertes y dirigentes importantes como el Presidente del Partido y del Congreso que hace semanas venían plantean-

do que el peronismo analizaba la posibilidad de avanzar con una ley de Lemas, y eso causó preocupación”.

Otro tema también que generó el rechazo y sí tiene un proyecto presentado en Legislatura es la eliminación de las PASO. Si bien en un principio Biss estaba de acuerdo con esta iniciativa, ahora se opone por la forma de tratar el tema y la fecha.

“Lo debatimos mucho dentro del radicalismo, hace un mes hicimos una reunión del Comité Provincia”, y aclaró que “una cosa era discutir sobre la eliminación de las PASO hace 6 meses cuando se planteó y otra cosa es pretender cambiar las reglas electorales un 22 de diciembre, un 22, es llamativo. No vamos a ser parte de ninguna estrategia a espaldas de la

gente. Los dos diputados de Juntos por el Cambio no van a acompañar una propuesta que implique cambios en las reglas electorales”.

Según Biss, “vamos a sostener todo el año que viene que hay que dar una discusión mucho más seria ya que Chubut no tiene Código Electoral, podríamos debatir entre todas las fuerzas políticas un Código con reglas claras y con tiempo de anticipación”.

Mientras se desarrollaba la conferencia de prensa del radicalismo dentro de la Legislatura, afuera estaba montado un escenario y casi en simultáneo los referentes del PRO y de Juntos por el Cambio hablaban para los militantes que se congregaron en el lugar.

Consultado al respecto, Biss explicó que ambos sectores comparten “una postura similar, de hecho hace 3 semanas atrás emitimos un documento de Juntos por el Cambio a partir de una reunión que hicimos entre ambos partidos y los dirigentes más importantes como intendentes, diputados, legisladores nacionales”.

“El motivo de la diferencia del acto de afuera es que nosotros ya habíamos decidido venir al bloque y desde muy temprano estamos acompañando a nuestros diputados tratando de saber qué va a ocurrir”. #

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 4
Y reclamó que se conserven las PASO
Pronunciamiento. Biss, presidente de la UCR Chubut, acompañado de varios referentes de la oposición. Daniel Feldman / Jornada

Juntos por el Cambio se movilizó en Rawson

Con referentes y autoridades partidarias nacionales, Juntos por el Cambio realizó un acto en el escenario montado frente a la Legislatura para pronunciarse contra de la posibilidad del tratamiento de la ley de Lemas y derogación de las PASO. Pasadas las 13:30 varias personas tomaron el micrófono para dirigirse a los escasos presentes, quienes desde las 11 llegaron bajo un intenso sol y viento.

El diputado nacional Ricardo López Murphy reclamó: “Las leyes electorales deben ser discutidas con seriedad y mesura, no con oportunismo viendo el próximo turno electoral”.

“La ley de Lemas es una ley carambola, usted vota a uno y sale otro, no resiste un análisis. Es muy importante que conservemos las PASO porque en ellas se equiparan las condiciones, es la sociedad la que elije los candidatos y no la rosca o la plutocracia. Acá hay que ganar la primaria y es una forma que todos estemos obligados a un debate inteligente”.

“Estoy seguro de que este reclamo social va a encontrar oído receptivo porque no se trata sólo el régimen electoral, necesitamos con la crisis que sufre el país y Chubut tener una dirigencia que goce de un gran respaldo. Eso no ocurre cuando todo el tiem-

po están manipulando las leyes para ver si pueden sacar una ventajita”.

Cerró el acto la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, afirmando que “lo que estamos discutiendo en Chubut es lo que se está discutiendo de la Quiaca a Usuahia: si vamos a vivir en un país donde los argentinos tengamos la ley como la regla o vamos a tener gobiernos que destruyen la ley para construir un poder corrupto para ellos”.

“Estamos discutiendo mediante la ley electoral si vamos a vivir en el Chubut del desarrollo, del futuro, o vamos a vivir en el Chubut de la decadencia, de aquellos que se han construido sus paraísos fuera de acá”.

“Ellos saben que cuando pierden el poder pierden lo que se han llevado de esta provincia y lo que se quieren llevar, pero no los vamos a dejar pasar porque es el futuro de Chubut. No podemos dejar que un grupo quiera hoy llevarse el futuro de los chubutenses. Cuando ellos vieron el triunfo de 2021 prendieron sus luces de alerta, no sabían cómo reaccionar y al último momento, a dos días de Navidad, con una Legislatura de espaldas a la gente, que no escucha lo que quiere la sociedad, no quieren que haya en la oposición la capacidad de elegir a quien mejor nos representa”.#

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 5
Aunque sin demasiada convocatoria
Asistencia. Una postal aérea de la militancia de JxC intentando imponer agenda en la Legislatura. Daniel Feldman / Jornada

Torres: “Quieren cambiar figuritas y aprobar la ley de pesca a cambio de la ley de lemas”

El senador por Chubut Ignacio “Nacho” Torres (Juntos por el Cambio) denunció ayer antes de la sesión de Legislatura que diputados provinciales de Chubut pretenden “cambiar figuritas” y canjear votos de apoyo para la ley de lemas o la eliminación de las PASO, votando una nueva ley de pesca.

En la conferencia de prensa en Trelew junto a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, Torres agregó que “es triste ver cómo en la desesperación empiezan a cambiar figuritas: ahora quieren meter la ley de pesca, casualmente se les ocurrió meter esta ley en una sesión a la que no llegaban con los votos para sacar la ley de lemas. No vaya a ser que prorroguen una semana las sesiones y cambien figuritas entre la ley de lemas y la de pesca”.

“¿Algunos de ustedes escucharon que este jueves se iba a tratar la ley de pesca? No, bueno hoy están queriendo meter la ley de pesca para negociar por la ley de lemas”, agregó Torres.

La presidenta del PRO metió su bocadillo: “Están tratando de pescar votos”, dijo irónicamente. “Exactamen-

te -agregó Torres-, están tratando de pescar votos. Y no es una picardía, es una estafa a la ciudadanía, como hicieron con tantos otros proyectos, como la renta hídrica. Hay que legislar bien, no votar la ley menos mala y, mucho menos, cambiar figuritas.”

Por su parte, Bullrich dijo que “venimos a Chubut a darles nuestro apoyo a quienes nos representan y a todos aquellos que están defendiendo el voto del ciudadano que se defiende en dos instancias. La primera es que el ciudadano elija entre quienes van a las elecciones nacionales, elija a quienes van en cada coalición y cree que representan mejor los mejores proyectos. Las PASO son un mecanismo muy importante, porque el ciudadano directamente elije a quien quiere que lo represente como lo vivimos en 2021, las PASO fueron democráticas y todos juntos logramos ganar en Chubut, algo histórico”.

“La Ley de Lemas es la ley del laberinto, porque uno quiere elegir a una persona que llamaremos ‘Juan’, pero para elegir a Juan, tiene también a Pedro, María y a Rosa. Entonces la persona elije a uno y termina de candidato cualquiera de los otros, es la sumatoria de partes, es lo más antidemocrático que existe porque tu voto no va a la persona que elegiste sino que el sistema desvía tu voto. El sentido de este avance es que el oficialismo es un rompecabezas, ya lo vimos con el presidente por un lado y la vice por otro”.#

Casos en Chubut Covid: insisten con la dosis de refuerzo

El Ministerio de Salud insistió con la importancia de que la población se aplique los refuerzos de la vacuna contra Covid-19. Todas las personas que hayan recibido su última dosis hace cuatro meses o más, podrán acudir por demanda espontánea al centro vacunatorio más cercano. Además, pidió fortalecer las medidas de prevención en virtud del aumento sostenido de casos positivos de Coronavirus.

La directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, explicó que “se están realizando testeos a los casos ambulatorios sospechosos de Covid que pertenezcan a poblaciones de riesgo y a grupos poblacionales con probabilidad de generar brotes”.

“En caso de una confirmación de Covid-19, es fundamental extremar la prevención durante un mínimo de 5 días, evitando el contacto con personas de mayor riesgo”, recordó.

“Tampoco se deberá acudir a actividades laborales, educativas o sociales mientras duren los síntomas, o durante 5 días desde la fecha de diagnóstico en los casos de Covid-19 asintomático”.#

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 6
del PRO en Trelew
Conferencia
Miradas. Una postal de la conferencia de prensa en Trelew con López Murphy, Bullrich y Torres, del PRO. Norman Evans/ Jornada

Rebasa: “No puedo creer la impunidad de los diputados que aprobaron la Renta Hídrica”

El doctor Marcos Rebasa es un abogado especializado en derecho administrativo, recursos naturales y servicios públicos, además de ser uno de los mayores expertos en temas energéticos, hoy en boga por la cercanía de la finalización de los contratos de las empresas hidroeléctricas concesionadas, entre ellos el de la presa de Futaleufú, en manos del Grupo Aluar hasta 2025, que ha dado lugar a que muchos sectores reclamen que esa concesión pase a manos del Estado provincial.

En una entrevista con Cadena Tiempo, Rebasa se mostró muy crítico con la aprobación de la ley de renta hídrica, a la que calificó de “vergüenza jurídica”.

“He podido leer el proyecto con un poco de miedo porque me asombró muchísimo el texto aprobado. No puedo creer la impunidad de los legisladores que levantaron la mano. El proyecto plantea expresamente en sus fundamentos que lo que quiere es prorrogar la concesión de Aluar. Lo dice con sus propias palabras, no soy yo”, señala Rebasa. “Esto está dicho así en sus fundamentos, salvo que hayan cambiado los considerandos de la ley a último momento, y no creo porque me han dicho que la ley se aprobó casi a libro cerrado modificando un solo artículo. Dicen que el objetivo de esta ley es otorgarle una prorroga a la empresa que tiene en Puerto Madryn un beneficio de una tarifa subsidiada. Yo no lo podía creer. Pero cuando empecé a leer me fui dando cuenta que sin nombrar a Aluar toda la ley estaba dirigida a una prórroga a esa empresa. Y cuando leo que en los considerandos lo dicen con total impunidad, como naturalizando esta suerte de traición a la provincia”.

“La ley es un exabrupto porque la Provincia puede decir lo que quiera y su Legislatura tiene todas las facultades como representante del pueblo chubutense a decidir lo que le parezca. Ahora, la ley es confusa. Totalmente confusa. Y cuando hay una ley confusa es porque se quiere ocultar algo, eso ya lo sabemos todos los que trabajamos en el derecho. No es clara y es excesivamente detallista, que es otra característica de una ley que tiene un propósito oculto”, afirma Rebasa.

“Pero yendo a desentrañarla, lo que hace es prácticamente decirle a la Provincia algo así como miren, ustedes tienen la posibilidad de quedarse con la energía de Futaleufú en el año 2025, pero yo me tomo la atribución de que la Provincia declare esta generación de jurisdicción provincial, lo cual es inconstitucional porque la generación hidroeléctrica se rige por leyes nacionales y esta es una concesión nacional. Ahí hay un conflicto en puerta donde se mete la Provincia sin necesidad”.

Para Rebasa, “si Chubut espera dos años a que termine el contrato, se queda con esa concesión negocian-

do con la Nación una participación razonable. Y no la que le otorga esta ley del 10%, mientras el 90% restante se sobreentiende que es un subsidio a Aluar, salvo algunos ítems que establece para las comunas cordilleranas que está bien. ¿Cuál es el interés de mantener al emporio Aluar? Se ha hecho un emporio con la subsidiada tarifa de 20 dólares el mega cuando en el país está a 80, 90, 100 dólares. Se ha enriquecido y no me parece mal, y me parece bien que Puerto Madryn siga teniendo esa industria y Aluar manteniendo algún subsidio, pero no el 90% restante y que solo el 10% vaya a la Provincia”. Rebasa aclara que “no quiero usar palabras fuera de lugar ni oponerme al mandato popular. Pero el contenido de esa ley es una vergüenza jurídica, ética y espero prontamente que esto se exprese con los fundamentos debidos. Yo no voy a presentar una denuncia porque yo no soy chubutense, creo que cada uno tiene que hacerse cargo de su lugar y sus autoridades. Pero también tengo que aclarar que mientras no se promulgue, la ley no va a pasar.”#

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 7
Entrevista al abogado especialista en derecho administrativo, recursos naturales y públicos Marcos Rebasa, crítico con los legisladores que votaron por la aprobación de la Renta Hídrica.

Trelew terminará el año 2022 con más de 1.126 casos de violencia por razones de género

Los datos se desprenden de estadísticas de la Comisaría de la Mujer. Advierten que en épocas festivas como Navidad y Año Nuevo los casos tienden a subir por el consumo de alcohol y estupefacientes. Este año se registraron 82 casos más que el año pasado. Para informes, comunicarse al 144.

el año mejor que lo que empezamos por la labor que realizamos”, indicó.

La situación no afloja y la época de Fiestas en donde suelen aparecer problemas familiares y discusiones respecto al domicilio en que se dispone para “pasar” una y la otra festividad, Año Nuevo y Navidad, empeora la situación de casos de violencia por motivos de género. Hay estadísticas que así lo confirman. En Trelew los casos fueron en claro ascenso. De 1.044 denuncias que se habían presentado en la Comisaria de la Mujer en 2021, este año ya se llevan 1.126 y aún no se terminó 2022.

La jefa de la Comisaría de la Mujer Alicia Corrales aseguró que este 2022 termina con 82 denuncias más que el año pasado. “Hay unos 80 casos más. Se mejoró el trabajo que realizamos en forma cotidiana. Diría que se termina

Aclaró que si bien tiene conocimiento que la situación de violencia por razones de género empeora en época de Fiestas, deslizó que “es el primer año que trabajaré acá en esta época del año. Se puede tener más casos que en otros meses, sí. En las fiestas de Navidad y Año Nuevo hay consumo de alcohol. Se pueden dar más hechos de violencia”, advirtió.

Y en ese sentido, Corrales aseveró que “el consumo de sustancias es el detonante del consumo de violencia”, apuntó.

Habló de la logística de trabajo en la Comisaría de la Mujer. “En cuanto a personal estamos bien, tenemos turnos rotativos, tuvimos capacitación con el Ministerio Público Fiscal. Se hizo bastante trabajo. Se han hecho varias actividades”, manifestó.

La alarma por la suba permanente de casos no pasa desapercibida por Corrales. Aseguró que una de las maneras de bajar los casos es “hacer prevención”, informar sobre qué tipos de violencia existen, dónde denunciar y qué medidas pueden solicitar las víctimas.

Reiteró que las vías de comunicación son: dirigirse personalmente al pasaje San Juan 345 de Trelew, comunicarse a los teléfonos de guardia y al 144 las 24 horas del día. “También, las víctimas pueden llamar al 101 si se necesita la urgente presencia de un patrullero y desde ahí se determina qué comisaría tomará intervención.

La jefa de la Comisaría de la Mujer subrayó que todo el tiempo se trabaja en red con el Juzgado de Familia, con Asesoría y Servicio de Protección a la Víctima. “En primera instancia, les decimos que no duden en acercarse a la dependencia para que sepan qué pasos hay que seguir con la denuncia”, aseveró.

Cabe destacar, que la Ley 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres reconoce entre otros, los siguientes tipos de violencia contra la mujer. Física : La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo, psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal. Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia,Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de:la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes. #

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 PÁG. 8
Lo confirmó la jefa de la Comisaría, Alicia Corrales Alicia Corrales, jefa de la Comisaría de la Mujer de Trelew. Aseguró que los casos de violencia aumentaron. Norman Evans/ Jornada
Publicidad_VIERNES_23/12/2022 Pág. 9

Pasajeros indignados por paro de El 22

Cronograma Recolección de residuos en Trelew

La Municipalidad de Trelew, a través del Organismo Municipal Regulador de Servicios Públicos (OMRESP), informa el cronograma establecido por la Empresa Ashira S.A. para la recolección de residuos en los días festivos de Navidad.

Días y horarios

El sábado 24 de diciembre el recorrido de recolección en el turno mañana será normal, en tanto que el turno noche, comenzará a las 12 horas hasta que termine el recorrido. Se recomienda a los vecinos sacar los residuos temprano.

El domingo 25 de diciembre no habrá recolección, retomando el servicio habitual el lunes 26 de diciembre con el recorrido normal en todos sus turnos.#

Viernes y lunes

Atención normal en Banco

del Chubut

Apocos días de reiniciarse el servicio, nuevamente las unidades del trasporte urbano de pasajeros en Trelew volvieron a pararse debido a la falta de pago del aguinaldo a choferes y trabajadores de la empresa El 22.

Los pasajeros que se encontraban en la terminal de ómnibus esperando para poder tomar el colectivo se enteraron de la medida y discutieron con

Samuel Alarcón, dirigente gremial de la UTA, habló al respecto.“Se resolvió en la asamblea, conjuntamente con todos los trabajadores presentes, una retención total del servicio hasta que la empresa abone el total del aguinaldo. La empresa responsabiliza a la Provincia de lo sucedido, dicen que no pueden hacer frente al

medio aguinaldo para los trabajadores porque no pudieron contar con los recursos que habían acordado para pagarnos”, explicó. “Uno trata de ser optimista y le pide compromiso a los sectores encargados de hacer estas gestiones, para evitar este tipo de cuestiones. Hace no muchos días la actividad ya estuvo parada y nosotros esperábamos una reacción más inmediata a quienes tienen la

responsabilidad de garantizarle a la empresa los recursos necesarios, pero eso no sucedió”, agregó Alarcón.

Finalmente, se dirigió a los vecinos de la ciudad, “Lo lamentamos mucho por el público usuario, sabemos que en estas fechas importantes quedarse sin transporte público no ayuda. Se estima que para el miércoles o jueves de la semana que viene tendremos novedades”.#

El Banco del Chubut informó que los días 23 y 26 de diciembre la atención al público se desarrollará de manera habitual en todas las sucursales de la entidad en la provincia: Cholila, Comodoro Rivadavia, Corcovado, Dolavon, El Hoyo, El Maitén, Esquel, Gaiman, Gobernador Costa, Lago Puelo, Paso de Indios, Playa Unión, Puerto Madryn, Rada Tilly, Rawson, Río Mayo, San Antonio Oeste, Sarmiento, Trelew y Trevelin. Se recuerda que se encuentran disponibles los canales electrónicos para realizar consultas y operaciones básicas como pagos, transferencias e inversion.#

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 10
No habrá micros hasta que no paguen el aguinaldo
los choferes y delegados de la Unión Tranviarios Automotor allí. Ayer al mediodía los choferes del transporte urbano de pasajeros de Trelew realizaron una asamblea y decidieron iniciar la medida de fuerza. Norman Evans/ Jornada

Las tierras de la Armada ya pertenecen a Puerto Madryn

Ya funciona un nuevo “Municerca” en Madryn

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para firmar el traspaso definitivo de las tierras que eran propiedad de la Armada Argentina a la Municipalidad. Se trata de un acontecimiento histórico para la ciudad, recordando que las gestiones para que esto se concrete iniciaron durante la gestión de Ricardo Sastre junto a la ex senadora nacional Nancy González.

Son más de 500 hectáreas que están ubicadas en la zona sudeste de Puerto Madryn, mientras que la cesión fue autorizada por el Congreso Nacional a través de la Ley N.º27.623,

Horarios

Áreas protegidas

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, anunció los horarios que se dispondrán para las ANP para los festejos de Navidad y Año Nuevo. La totalidad de las Áreas Naturales Protegidas abrirán los días 24 y 31 de diciembre de 8:00 a 16:00 hs. mientras que el 25 de diciembre y 1º de enero la atención será de 10:00 a 20:00 hs. En Península Valdés, Punta Loma y Punta Tombo, el día 25 de diciembre tendrán horario normal de 08:00 a 20:00 hs.#

Corte de energía

El Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, informó que hoy viernes 23 de diciembre realizarán un corte general de energía en Rawson, en el horario de 6 a 8 de la mañana.

El corte se efectuará solo en la ciudad capital, no afectará el suministro eléctrico de Playa Unión, Puerto Rawson, Playa Magagna y barrio 3° de Abril, para realizar tareas de mantenimiento en la línea de 33 Kv.#

la cual fue aprobada a principios de este año. En el día de ayer se rubricó la escritura traslativa en la Escribanía General de Gobierno de la Nación, ubicada en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Al respecto, el Intendente dijo: “Este día, claramente, marca un antes y un después para Puerto Madryn. Este es un hecho histórico y que celebramos profundamente. Nuestra ciudad es la segunda de mayor crecimiento demográfico de la República Argentina y es imperioso que desde el Estado vayamos acompañando esto con obras. Las obras más importantes que podemos realizar desde el Estado

están vinculadas a brindar soluciones habitacionales y este traspaso de tierras nos permitirá avanzar sustancialmente en eso. Como consecuencia de esto, iniciaremos las labores para que cientos de familias madrynenses puedan avanzar en el sueño de construir su vivienda”, agregó Sastre.

Por último, el jefe comunal sostuvo: “Agradecemos al Gobierno Nacional por esto y a cada una de las personas que formó parte de este proceso, que inició durante la gestión de Ricardo (Sastre). Además de viviendas, también generaremos parques, espacios públicos y educativos, entre otras mejoras de infraestructura”.#

Desde el miércoles 21 de diciembre la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Hacienda, puso en funcionamiento el Municerca 6 ubicado en Mosqueta 4114, en el barrio Solana de la Patagonia.

Ahora, los vecinos tienen otra opción más para efectuar diferentes trámites sin necesidad de acudir al edificio central de Belgrano y Mitre. De este modo, el Ejecutivo Municipal continúa sumando servicios para

garantizar la presencia estatal en los distintos sectores de la ciudad. Este nuevo espacio, que contará con personal debidamente capacitado para atender y asesorar a los contribuyentes, atenderá de 8:15 a 13 horas.

El sexto Municerca se suma a los cinco espacios que ya están en funcionamiento, los Municerca Nº 1 (Juan Muzzio 1106 y W. Jones), 2 (España 1986), 3 (Lavalle y Juan B. Justo), 4 (Chile y Río Pico) y 5 (Uruguay N° 211, en las oficinas de Ampal).#

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 11
Atenderá de 8:15 a 13 horas
Es el sexto espacio y está ubicado en Mosqueta 4114 en el barrio Solana. La cesión fue autorizada por el Congreso Nacional En Capital Federal, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó el traspaso de la tierras. Rawson

Aniversario con inauguraciones y anuncios

Currilén no definió si irá por la reelección en El Maitén

El intendente de El Maitén insistió con la unidad del peronismo para acompañar a Arcioni. Enumeró la inauguración de obras y anunció la construcción de viviendas para el 2023.

El intendente de El Maitén, Oscar Currilén, manifestó en Cadena Tiempo su satisfacción por el festejo de los 100 años de La Trochita, y los 80 de la localidad, fecha que encontró a la comunidad con inauguración de obras y la proyección de otras. Habló de su futuro político, y llamó a la unidad del justicialismo.

Anuncio de obras

Enumeró la pre-inauguración de la ampliación del edificio municipal, la inauguración del portal de ingreso a la localidad, cordones cuneta, adoquinado; agua, luz cloacas para más de 300 lotes con miras a la adjudicación de 96 terrenos con todos los servicios, el año que viene; y entrega de 12 viviendas.

Por otro lado, Currilén subrayó la incorporación de dos Kangóo y un tractor del programa nacional “Municipios de Pie”, gestionados por el diputado nacional Santiago Igon, y el coordinador nacional de Municipios, Emanuel Coliñir, además de un vehículo adquirido la semana pasada con fondos de la Municipalidad, para el área de Deportes.

Además el jefe comunal remarcó que proyectan la construcción de más viviendas para el año 2023, y aseguró que a pesar de que el año fue complicado para todos, para El Maitén ha

sido exitoso en lo económico y en materia de obras.

Ganas de hacer

Acerca de su futuro político, y la posibilidad de presentarse por la reelección el año que viene, Oscar Currilén sostuvo que siempre quedan cosas por hacer, pero “depende de la familia y de cómo se definirá el sistema electoral”, e hizo votos para que el justicialismo trabaje

unido para el bienestar dela gente. Dijo que las ganas de hacer están, pero la decisión política pasa por la familia, e insistió con la unidad del peronismo para proyectarse en el 2023, y terminar de acompañar al gobernador Mariano Arcioni en el último año de gestión.

Puntualizó que las finanzas municipales están muy bien; ya abonó sueldos y el aguinaldo, con un aumento salarial a lo largo del año del 98% acordado con el SOEME.#

Comodoro Rivadavia

Covid: aumentan los casos y los hisopados voluntarios

La doctora Flavia Robledo, responsable del área de Hisopados instalado en el Centro de Salud del barrio San Cayetano reconoció el incremento de casos Covid en Comodoro Rivadavia. “Hemos tenido meses tranquilos, días en los que no se acercaba gente y rara vez se detectaba un positivo. En este último tiempo estamos viendo un crecimiento potencial de casos positivos y sobre todo porque la gente se acerca a hisoparse”. Y destacó que hay personas aún sin vacunarse o con el régimen vacunatorio incompleto.

Desde el centro principal de monitoreo, destacó que los hisopados se realizan de lunes a viernes a partir de las 14 de manera abierta a la comunidad. Y que inclusive está abierto el servicio en el Centro de Salud de Stándart, en la zona norte de la ciudad.

Robledo explicó a Cadena Tiempo que existe un mayor interés de la población en cumplir con este requisito sanitario y que en consecuencia aumentó la cantidad de casos COVID.

“Tenemos entre dos y quince personas por día. Es un montón considerando que en noviembre solamente teníamos cuatro o inclusive días en los que no iba nadie. Se empieza a ver en los listados y planillas que tenemos para cargar. Lo que vemos es el aumento”. Y reconoció que solamente el último lunes se observaron trece casos el pasado día lunes.

“Hay pacientes que llegan por su propia cuenta, perciben algún síntoma como malestar general; picazón de garganta y se acerca solamente para sacarse la duda. Preguntamos cuántas dosis de vacunas se aplicaron y si viene en viaje desde algún otro

lugar o bien en algún evento masivo. Muchos acuden por un control médico, son derivados para hisoparse o algunos en tratamiento que no sienten ninguna mejoría y deciden hisoparse. Es bastante heterogéneo la cantidad que llega”, indicó Robledo.

Sobre el hisopado aclaró que se mantiene la metodología habitual. “Tratamos de rescatar la mayor cantidad de gérmenes posibles y por eso, la técnica que utilizamos y sobre la que nos prepararon en su momento, es de fauces y ambas fosas nasales. A veces la carga viral puede ser baja si el paciente comenzó recién con los síntomas y si tomamos muestras de una sola fosa nasal no alcanzó a rescatar lo que necesitamos para hacer el test. Estamos haciendo los tests antígenos o rápidos, salvo por una cuestión importante, hacemos PCR”. La responsable del área de Hisopados del Centro de Salud del barrio San Cayetano reconoció que la determinación de un resultado positivo no admite dudas. “Siempre usamos la misma técnica”, insistió.

“El barbijo nos ha protegido tanto que cuando lo sacamos, momentáneamente, es como que estuvimos más expuestos a otras enfermedades. Este año hubo muchos casos de gripe A o Influenza en las franjas etáreas que no reciben vacunación antigripal. La única forma de diferenciar al Covid es a través de los hisopados”.

“En la calle uno puede hacer lo que quiera y el que quiera exponerse, puede hacerlo. Los pacientes entran a espacios de Salud sin barbijo como si el Covid se hubiera terminado. Acá hay gente sana y enferma y tenemos que cuidarnos”.#

Rastrean pirotecnia ilegal en las redes

La prohibición de venta de pirotecnia rige en Puerto Madryn pero cada día se demuestra la presencia de estos artefactos en manos de vecinos. A diario se escuchan detonaciones. El subsecretario de Protección Ciudadana, Luis Báez, manifestó que “la venta no se realiza en comercios porque es fácil de controlar e inspeccionar: se venden en viviendas particulares y se complica para ingresar con una orden de allanamiento para decomisar mercadería”.

Puso el acento en el uso de redes sociales como clave para poder comercializar estos productos prohibidos. “Se monitorean las publicaciones de venta de pirotecnia en forma ilegal” aunque lleva un proceso más extenso y una investigación más profunda.

En la Terminal de Ómnibus hay controles de escáner permanentemente ante la llegada de un micro de larga distancia. “El ingreso a la ciudad se realiza en forma particular, en vehículos particulares; el producto está y sabemos que para las fiestas se evidenciará muchísimo más” finalizó Báez. #

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 12
Acto de celebración por los 80 años de la localidad de El Maitén. Madryn

El Presupuesto 2023 se aprobó por mayoría

En la última sesión del año se aprobó con 6 votos a favor, 3 abstenciones y 1 negativo el Presupuesto 2023 de $ 17.474.811.077. También se aprobó un convenio con Vialidad.

El período de sesiones se extendió una semana para tratar el presupuesto en Comisión de Hacienda y evacuar dudas. Juan Aguilar, presidente del Concejo, señaló que “se aprobó un convenio con Vialidad Nacional para mantenimiento en rutas 25 y 3, acceso a Aeropuerto y es muy importante porque funcionó muy bien en 2022 y se contrató a 46 personas”.

Respecto al Presupuesto, “pasó de 10 mil millones de pesos a 14 mil millones en el año y tiene que ver con obras nacionales, desde los Moreira III y IV, las obras de gas en barrio Aonikenk hasta este convenio con VN. Esos 4mil millones de pesos son el reflejo de la política federal del Gobierno nacional reflejado en Trelew”.

Hubo modificaciones en el cálculo. “Se incrementó la partida para Zoonosis y se concentró en la Secretaría de Obras Públicas los casi $ 2.400 millones previstos para la finalización de obras de barrios Moreira, porque una parte estaba en la Coordinación de Gabinete y otra en Obras Públicas. Por eso el presupuesto se incrementó el 21% en comparación al de este año”.

El concejal Héctor Castillo votó a favor del Presupuesto. “Soy uno de los más felices con las obras de Nación para mi querido barrio Moreira, quienes serán beneficiados entre otras cosas, con una cisterna, porque en el barrio en esta época tenemos problemas con la presión del agua”.

“La única manera que funcione cualquier Municipalidad es con Presupuesto. Este Presupuesto se hizo a gusto y paladar de la oposición porque todo lo que solicitaban se iba modificando”.

Leandro Espinosa, del Frente Patriótico, se abstuvo. “Nuestro espacio político tenía otro programa de gobierno, otras prioridades y metodologías presupuestarias”, acotó.

La ordenanza fue aprobada por mayoría: 6 votos afirmativos de Chubut al Frente y Corriente Popular y Federal; 3 abstenciones del Frente Patriótico y Por Trelew, y 1 negativo de Juntos por el Cambio.

Respecto a una posible sesión extraordinaria para tratar el adelantamiento de elecciones, Aguilar explicó que entre el 22 de diciembre y el 1º de marzo el intendente y los concejales están facultados para convocar a sesiones acciones extraordinarias.

“Quedaron temas que posiblemente tengan relevancia en el período de receso, uno es la cuestión electoral, si el intendente mantiene su visión que se deban adelantar las elecciones, eso tiene que venir al Concejo”.

También hay expedientes de relevancia de inversión privada: la cesión de terrenos para Diarco; la instalación de Maxiconsumo en el sector norte con una inversión multimillonaria. “Son cosas que quedaron pendientes por ingresar a última hora y de ser necesario se hará una sesión extraordinaria en receso”.

Las comisiones de receso estarán integradas por: Aguilar, Claudia Iun, Virginia Correa, Carol Tamara Williams y Olga Godoy durante enero; y Rubén Cáceres, Lorena Alcalá, Héctor Castillo, José Villarroel y Leandro Espinosa por febrero.

En 2023 la presidencia seguirá a cargo de Aguilar, la vicepresidencia 1ª de la edil Williams y la 2ª de la concejal Iun. Presidencias de los bloques: Chubut al Frente, Alcalá; Frente Patriótico, Espinosa; Por Trelew, Iun; Corriente Popular y Federal, Correa, y Juntos por el Cambio, Cáceres.#

El IPV reclama el convenio

Los trabajadores del Instituto Provincial de la Vivienda en Puerto Madryn llevaron adelante una asamblea con las autoridades de la Asociación de Trabajadores del Estado para analizar el incumplimiento del gobierno provincial para elaborar e implementar el convenio colectivo para los asalariados enrolados en la Ley 1987.

El secretario general Roberto Cabeda expresó que “los trabajadores no tuvieron paritarias, fueron alcanzados por un decreto y congeló muchas situaciones”. Recordó que este año se habló “de un Convenio sin haberse trabajado y seguimos esperando”.

El dirigente de ATE Madryn comentó: “Ante el nuevo índice de pobreza que implica 150 mil pesos para una familia y teniendo en cuenta que hay muchos trabajadores por debajo de este monto necesitamos que haya un reajuste salarial”.

Tampoco hubo recategorizaciones en el IPV, Registro Civil, Guardafaunas, etcétera. “Tenemos un plan de acción con asambleas permanentes en distintas oficinas. Continuaremos con las asambleas hasta tanto definir otro tipo de acciones. Llegan las Fiestas y esto no termina. Por el contrario, seguimos luchando por los más de 5 mil trabajadores alcanzados en esta situación”.#

Entregaron certificados del Aula Solidaria

Días atrás se celebró la entrega de certificados del “Aula Solidaria” de la Feria Solidaria Trelew, que tiene como objetivo generar instancias de formación en diferentes disciplinas y oficios a través de un espacio en el que se brindan talleres y capacitaciones que sirvan para una

salida laboral y lograr una inserción social, para mejorar la interacción con el entorno y el bienestar personal. Recibieron sus certificados de aprobación las participantes del Curso integral de Reflexología de la mano de la profesora Inés Baigorria. Y del Taller de Costura con su capacitadora, Mirta Jones.#

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 13
Asamblea de trabajadores del IPA con autoridades de ATE Madryn. Puerto Madryn Trelew El Concejo Deliberante de Trelew sesionó por última vez en 2022. Norman Evans/ Jornada

Reclamo por el estado de la ruta nacional 259

Reclaman viáticos

Brigadistas paran dos días

Una postal del paro de los brigadistas, que esta vez reclaman por el pago de los viáticos.

Los brigadistas del Servicio Federal de Manejo del Fuego y de Parques Nacionales comenzaron ayer un paro por 48 horas que finaliza hoy viernes. Lo informó en Cadena Tiempo el delegado de ATE Seccional Esquel de los trabajadores del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas, indicando también que se sumaron sectores de trabajadores nucleados en otros sindicatos, como guardaparques y Sistema Nacional de Empleo Público.

La deuda de viáticos consignó el dirigente que viene de tres a cuatro meses y más en algunos casos, además del reclamo que hay en el sector de brigadistas de Parques Nacionales, porque la liquidación de los mismos es a un porcentaje menor con relación a los valores vigentes.

go, sin haber recibido el anticipo de los viáticos, dejando a sus familias sin recursos, y estarán afectados a las tareas en Navidad.

Pobladores que tienen sus propiedades a la vera de la Ruta Nacional N° 259 que comunica a Trevelin con Futaleufú, localidad de Chile en la frontera, sostienen su malestar por las condiciones de intransitabilidad.

Semanas atrás a la altura del paraje Los Cipreses habían colgada cartelería en los alambrados de chacras, con la leyenda “Ruta 259 destruida”, con su difusión a través de los medios para visibilizar la problemática, dado que a pesar de las notas elevadas a la Delegación Esquel de Vialidad Nacional y al Distrito 13 del organismo en Rawson, no recibían respuestas.

En estos días realizaron un repaso del camino con la máquina vial, pero

luego del trabajo los vecinos manifestaron su disconformidad, porque quedaron muchas piedras desparramadas, que dificultan el normal tránsito.

Muy transitada

Les urge tener una solución porque -dicen-, la Ruta 259 permite el traslado de argentinos y chilenos hacia un lado y otro de la frontera; es una vía de la recorrida de turistas para apreciar los viñedos, los tulipanes en temporada, la Cascadas Nant y Fall, el museo harinero, etcétera.

Resta ahora aguardar si habrá alguna respuesta oficial desde Vialidad Nacional antes de que pueda ocurrir un accidente.#

Comentó que después de mantener asambleas, decidieron la medida a raíz del incumplimiento de las autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales, en la liquidación en tiempo y forma de viáticos de los brigadistas.

No obstante Cárdenas señaló que si durante el paro de actividades llegara a surgir una emergencia, caso de un incendio, el personal saldría a combatirlo, tal lo tienen previamente acordado.

El delegado de ATE remarcó que en el transcurso del año se registraron incendios en distintos puntos del país, y brigadistas de todo el país concurrieron a colaborar. Pero no recibieron los viáticos, más allá del compromiso asumido por el Ministerio de Ambiente de la Nación, y “no quedó otra que ir al paro”.

En este marco Mario Cárdenas explicó que el concepto viáticos debe ser liquidado en un porcentaje antes de salir a combatir incendios, y puso como ejemplo que días atrás fueron llevados brigadistas de distintas provincias a ayudar en la lucha contra incendios forestales en Tierra del Fue-

Si bien esperaban un relevamiento a nivel nacional, el representante de los trabajadores a través de ATE Seccional Esquel estimó que el acatamiento del paro tendría un alto acatamiento, porque las actas de las asambleas tenían numerosas firmas. Agregó que los sueldos del sector son muy bajos, y no alcanzan a cubrir la canasta de alimentos básica, situación que ha sido planteada durante el año, sin respuesta.#

Cómo será la recolección de residuos

Los asuetos en

La Municipalidad de Esquel informó que se ha declarado “asueto administrativo” para todo el personal municipal los días 26 de diciembre  de 2022 y 2 de enero de 2023, con motivo de la celebración de la Navidad y fin de año, jornadas en las que las dependencias municipales permanecerán cerradas. Respecto de la recolección de residuos, el servicio funcionará de manera normal los días 24 y 31 de diciembre. Sin embargo, habrá un servicio

Esquel

restringido durante los días 25 y 26 de diciembre, y 1° y 2 de enero de 2023.

Pago a contratados

En otro orden el municipio de Esquel a través de la Secretaría de Hacienda, informó que se efectuó el depósito correspondiente al mes de diciembre a los contratados. Los montos respectivos estarán disponibles a partir de hoy viernes 23 de diciembre, en la línea de cajeros automáticos.#

PROVINCIA_VIERNES_23/12/2022 Pág. 14
Bombos.
Frontera con
Chile
Ruta rota. Una postal del camino nacional por el cual hay protestas.

Benfica rechazó 100

Por Enzo, 120 millones o nada

Benfica de Portugal rechazó ayer una oferta de 100 millones de euros por el mediocampista Enzo Fernández, una de las figuras argentinas en el reciente título mundial de Qatar 2022, según informó el diario Récord, de Lisboa. Desde el medio luso no revelaron el equipo pretendiente pero sí que la idea de Benfica es “no vender por debajo de los 120 millones de euros de su cláusula”.

Los trascendidos indican que Real Madrid de España y Liverpool de Inglaterra son los dos clubes que buscan los servicios del exfutbolista de River. Enzo Fernández actualmente tiene contrato con Benfica hasta 2027 y una cláusula de salida de 120 millones de la moneda europea.

River también se encuentra expectante de esta operación ya que en su momento vendió el 75% de su ficha en aproximadamente 18 millones y aún conserva un cuarto de su pase.

El gol a México ternado

El gol que anotó Enzo Fernández para el triunfo de Argentina ante México por 2 a 0 en la fase de grupos de la Copa del Mundo de Qatar 2022, forma parte de los diez finalistas en la elección del mundial, anunció ayer la FIFA. El tanto del ex jugador de River y actualmente en el Benfica portugués

fue el 2-0 se concretó el pasado 26 de noviembre ante los mexicanos por la segunda fecha del grupo E, cuando, tras recibir un paso de Lionel Messi, ingresó al área y convirtió con un derechazo que ingreso en el ángulo superior izquierdo de la valla defendida por Guillermo “Memo” Ochoa.

Brasil tiene tres goles finalistas entre los 10, dos de ellos convertidos por Richarlison, una volea ante Serbia,

en su debut, y la triangulación en el tercer gol ante Corea del Sur, en el octavos de final, como así también el de Neymar, en una jugada individual contra Croacia en cuartos de final.

También compiten el saudí Salem Al-Dawsari, el holandés Cody Gakpo, el camerunés Vincent Aboubakar, el mexicano Luís Chávez, el francés Kylian Mbappé y el surcoreano Paik Seung-Ho.#

“Messi es el mejor de todos los tiempos”

El exentrenador de Lionel Messi en Barcelona, de España, Josep Guardiola afirmó ayer su convencimiento de que el rosarino “es el mejor futbolista de todos los tiempos aun si no hubiese ganado esta Copa del Mundo”.

Desde Inglaterra, donde dirige a Manchester City, “Pep” Guardiola, que se regodeó “por la gran actuación de Julián Álvarez en la

selección argentina. Tenemos un campeón del mundo en el equipo. Y también felicito a Nicolás Otamendi (se fue el año pasado a Benfica) y a Argentina como país”.

“Messi es el mejor de la historia y mi opinión al respecto no se hubiera modificado si no ganaba el Mundial con Argentina el domingo”, destacó Guardiola en la previa del partido de mañana nada menos que ante Liver-

pool por octavos de final de la Carabao Cup.

“Es difícil de entender que un jugador pueda competir como lo hizo Messi en Qatar. Seguramente los que vieron a Pelé, Alfredo Di Stefano o Diego Maradona, este último el único que yo vi, tendrán sus opiniones, que suelen estar abarcadas también por lo sentimentales”, completó “Pep”.#

Argentina en el Ranking FIFA

Llamativamente segundo

El seleccionado argentino, que acaba de consagrarse campeón mundial en Qatar 2022, quedó segundo en el escalafón que hace mensualmente la FIFA, debajo de Brasil, con una diferencia de 2,39 puntos en favor de los pentacampeones, según lo informó ayer el máximo organismo del fútbol mundial. Brasil es el número uno, con 1.840,77 puntos, Argentina le sigue con 1.838,38 y tercero quedó Francia con 1.823,39. Al haber logrado llegar a las semifinales del Qatar Croacia ascendió cinco puestos y está séptimo, mientras que el sorprendente seleccionado de Marruecos, eliminado por Francia también en semifinales, ascendió 11 lugares y quedó undécimo.

Los 10 primeros del escalafón mundial son:

1) Brasil: 1.840,77 puntos

2) Argentina: 1.838,38

3) Francia: 1.823,39

4) Bélgica: 1.781,30

5) Inglaterra: 1.774,19

6) Países Bajos: 1.740,92

7) Croacia: 1.727,52

8) Italia: 1.723,56

9) Portugal: 1.702,54

10) España: 1.692,71

Otros dos equipos mejoraron su posición: Australia (eliminado por Argentina en octavos) que esta 27mo. tras subir 11 lugares y Camerún, que le ganó en fase de grupos a Brasil, ascendiendo 10 puesto y ubicándose 33.#

CR7 jugará en el Al Nassr

El portugués Cristiano Ronaldo arribó ayer a Riad para firmar su contrato con el Al Nassr, donde jugará hasta 2025, tras haberse desvinculado del Manchester United.

Según publicaron los periódicos deportivos españoles AS y Sport, el representante de “CR7” ya “llegó a un acuerdo para que el futbolista firme por el Al Nassr hasta 2025”.

De esta forma, quedó definido el destino inmediato del portugués,

quien, luego de irse del Manchester, no había recibido ofertas de otros clubes de Europa. Además, el club árabe desmintió que el jugador fuera a cobrar una suma cerca a los 200 millones de euros por temporada como habían asegurado medios lusitanos durante las últimas semanas. “La cifra será inferior”, hicieron trascender los dirigentes del club árabe, único que le hizo una propuesta concreta al delantero que cumplirá 38 años en febrero.#

Newell’s a la carga por Icardi

Los dirigentes de Newell’s Old Boys de Rosario gestionan la contratación a préstamo del delantero rosarino Mauro Icardi, quien actualmente juega -también a préstamo- en Galatasaray de Turquía, informaron ayer desde la comisión directiva.

“Estamos haciendo el intento, como ya lo habíamos hecho en junio. Es difícil, pero lo estamos haciendo”, advirtió una fuente “rojinegra”

Icardi, de 29 años, es hincha confeso de Newell’s y su pase pertenece al PSG. El delantero firmó un contrato a préstamo con Galatasaray hasta el 30 de junio de 2023, pero algunas conductas personales habrían molestado a los responsables del club turco.

Si las gestiones no prosperan Newell’s tiene un plan B: el delantero ecuatoriano Enner Valencia, del Fehnerbace, también de Turquía.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_23/12/2022 Pág. 15
El gol de Enzo Fernández a México está entre los 10 mejores de Qatar.
“Pep” guardiola
Arabia Saudita Liga Profesional

Puerto Pirámides se suma a la “Ruta del Beach Polo”

El pasado fin de semana se disputó el Patagonia Beach Polo IV Edición en Puerto Pirámides, evento que se desarrolló con una importante asistencia de público local y visitantes, a la vez que la cobertura de la actividad fue transmitida a través de medios especializados en deporte, entre ellos ESPN Polo, Polo Champagne y Cavalier Polo.

Momentos inolvidables se entremezclaron con los paisajes naturales que la villa balnearia ofrece, configurando una postal perfecta en términos deportivos, turísticos y culturales.

En el marco de la Copa “Emilio Jorge Ferro”, el equipo ganador fue Puerto Pirámides Polo Team, conformado por Juan Cruz Losada, Horacio Heguy, Juan Medina y Alejandro Ferro, que venció por 2 a 1 en la final a Escorihuela Gascón Polo Team, equipo compuesto por Benjamín Araya, Cristobal Diurreu y Mariano Etcheverry, (‘Pete’ Araya MVP del torneo).

En la “Copa Ballenas” el vencedor fue el equipo de Comodoro Polo Team que venció 3 a 2 a Tromen Polo Team en un partido con goles de corridas de toda la cancha.

En la categoría Mujeres, la “Copa Diana Spencer” quedó en manos de Cavalier Polo Team (Mumi Bellande, Mora Fernandez, Misael Garro y Mercedes Astorga jugadora MVP) que venció 2-1 a Jameson Polo Team (Mercedes Prario, Ludmila Brizuela, Gabriela Vales y Praskovia Roshchina).

Esta edición contó, además, con 16 jugadores y 2 jugadoras profesionales. Se destacó la presencia de Horacio Heguy ex 10 goles de hándicap y ganador de 6 Abiertos Argentinos de Polo, además de jugadores que militan en el extranjero como Michel Dorignac, Benjamin Araya, Juan Medina, Cristobal Diurreu, Jacinto Amadori, Bautista Alberdi y Ramiro Tarayre. Entre las jugadoras se destacaron las profesionales Mercedes Prario y “Mumi” Bellande, atletas del Abierto Femenino Argentino de Polo.

Hubo entrevistas y relatos de Jero Llorente y Gustavo Sgalla, representantes oficiales de ESPN Polo, a la vez que el evento además fue acompaña-

do con representación de Marca País y de la Asociación Argentina de Polo, y declarado “De Interés Turístico Nacional” por el Ministerio de Turismo de la Nación, presidido por Matías Lammens.

“Polo-Turismo”

En el marco de esta edición se buscó afianzar el concepto de “Polo-Turismo”, como viene sucediendo en distintos puntos del país. La “Ruta del Polo” tiene hoy destinos como Mendoza, Bariloche y Salta, sumando a este circuito a Península Valdés con las localidades de Puerto Madryn y Puerto Pirámides; en este último caso, de gran atractivo por ser considerado el mejor lugar del mundo para realizar avistajes de ballenas y por ser la Capital Nacional de la Ballena Franca Austral. El “Patrimonio Natural Península Valdés” (declarado en 1999 por la UNESCO) combina su historia de haber sido poblada por familias italianas y españolas en su mayoría, con la producción de lana superfina merino en un área rodeada de acantilados y fauna marina y terrestre.

Puerto Pirámides, por su parte, es hoy el destino número uno donde más de mil ballenas francas australes eligen para reproducirse. Fundado a fines del siglo XIX por Alessandro Ferro, el puerto natural fue utilizado para transportar la sal a Buenos Aires, a través del tren salinero que funcionó hasta el año 1910. Hoy posee un atractivo por su excelente gastronomía, variada oferta hotelera y posibilidad de realizar diferentes actividades como buceo, snorkelling, pesca, cabalgatas, caminatas y visitas a colonias de elefantes marinos y pingüinos de Magallanes en Caleta Valdés.

“Estas cuatro ediciones del Patagonia Beach Polo han abierto, seguramente, una nueva opción para visitar la Península Valdés y Puerto Pirámides, y combinar polo con turismo en uno de los lugares más extraordinarios y vírgenes que todavía quedan en el mundo”, señaló el intendente de la localidad Puerto Pirámides, Fabián Gandón.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_23/12/2022 Pág. 16
En Argentina
La actividad se hizo presente en Pirámides y fue un éxito. El destino será incluido en la “Ruta del Beach Polo”. Equipos de todo el país visitaron la zona para ser parte del torneo.

Fútbol femenino Racing suma más jugadoras para 2023

El departamento de futbol femenino de la Asociación Civil Racing club de Trelew, invita a todas aquellas mujeres que quieran experimentar con el fútbol, a acercarse a las instalaciones del club ubicadas en 25 de Mayo y Ramón y Cajal.

La invitación es para la última semana del mes en curso; siendo los días lunes, miércoles y viernes en los siguientes horarios:

18:00 hs. para niñas desde los 4 a los 10 años; 19:00 hs. infantiles desde los 11 a los 14 años; 20:00 hs. juveniles a partir de los 15 años a adultas.

Los tres días de entrenamientos no tienen costo alguno y brinda la posibilidad a muchas niñas, adolescentes, adultas y veteranas de vivir la experiencia de ser entrenadas por personas idóneas en la disciplina, en su gran mayoría profesoras.

Ante la gran cantidad de adeptas en el año que culmina, la institución trelewense llegó a contar con 180 jugadoras, siendo la academia, la institución más concurrida cuando se trata de iniciarse en el futbol femenino.

Dicha oportunidad también otorga la posibilidad de reservar su lugar para el año próximo debido a la gran demanda que existe. Para más información comunicarse al 2804-83 5825 (Carolina) o 2804-58 3328 (Roberto).#

El “Pitu” Barrientos visitó Trelew

El Coordinador de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Luis Treuquil, recibió ayer al presidente del club Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia, Pablo ‘Pitu’ Barrientos.

Tras conocer la visita del dirigente a la ciudad, Treuquil realizó la invitación al actual titular del club “Aeronauta” comodorense para concretar un encuentro en la dependencia municipal. También participó el presidente de la Liga de Futbol Barrial Mar y Valle, Néstor Chávez.

En este marco, los dirigentes intercambiaron ideas y experiencias con la intención de poder trabajar conjuntamente en pos de potenciar el trabajo en las instituciones de ambas ciudades en relación a la formación de deportistas. “Para nosotros es muy importante poder contar con la visita de un ex futbolista y actual dirigente de un club importante de Comodoro, que cuenta con mucha experiencia. Hablamos de la cantidad de equipos con los que contamos en la ciudad en el marco del fútbol barrial, y el trabajo social y de contención que se realiza en Trelew”, comentó Treuquil tras la reunión.

‘Pitu’ Barrientos sintetizó: “Agradezco la invitación que me realizaron las autoridades. Siempre es positivo avanzar en cuestiones integradoras como el deporte”.#

La “Academia” despidió el año jugando

Durante la tarde de ayer, las categorías inferiores de Racing Club de Trelew tuvieron un encuentro en el estadio “Cayetano Castro” para despedir el año. Desde los más

chiquitos de las infantiles hasta las divisiones juveniles, se reunieron en el verde césped para jugar un “picadito” entre todos y cerrar el 2022 haciendo lo que más les gusta. Ahora llega un

receso para que los chicos descanses y disfruten de las vacaciones con sus familiares y más adelante serán notificados sobre la fecha de regreso a los entrenamientos para el 2023.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_23/12/2022 Pág. 17
Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia El ‘Pitu’ visitó Trelew y las partes acordaron realizar un nuevo encuentro para articular acciones en conjunto. En instalaciones del “Cayetano Castro”, se realizó un encuentro de despedida del año para las inferiores.
Trelew
Sergio Esparza/ Jornada

Justicia

La Corte cerró el año con un total de 21.366

causas resueltas

la Corte Suprema difundió su balance de 2022, período en el que resolvió “21.366 causas con el dictado de 8409 sentencias”.

El reporte mantiene el promedio superior a 20 mil causas por año, entre las cuales se cuentan las cuestiones de competencia, los rechazos por “inadmisibles” de los recursos de queja y las soluciones por remisión al criterio expuesto por el tribunal en otros casos similares.

Según el informe del máximo tribunal, “la mayor cantidad de esos planteos, en ambos años, fueron temas previsionales (jubilaciones y pensiones)”, expedientes que en promedio superan el 50 por ciento de lo resuelto.

El acuerdo celebrado el miércoles por la Corte fue, en principio, el último de 2022.

El tribunal aprovechó el feriado decretado para el martes –día en que estaba previsto originariamente el acuerdo de esta semana- para adelantar temas.

Así, en el mismo acuerdo en que el tribunal falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en su reclamo contra el gobierno nacional por la coparticipación, se dictaron otras 272 sentencias.

El informe consigna que “desde el 1° de enero de 2016 hasta hoy, la Corte resolvió un total de 114.565 causas a través del dictado de 51.783 sentencias. De esas causas, 51.345 (45%) fueron previsionales”.#

Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 131

Carlotto celebró la restitución del nieto recuperado 131, quien es hijo de Lucía Nadin y Aldo Quevedo. “Como si el fin de año se hubiera empeñado en cumplir deseos, luego de casi 3 años volvemos a celebrar el hallazgo de un nuevo nieto”.

la organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer la “restitución de identidad” del nieto 131 anunció en una conferencia de prensa donde dieron a conocer detalles de la historia.

“Como si el fin de año se hubiera empeñado en cumplir deseos, luego de casi tres años, volvemos a celebrar el hallazgo de un nuevo nieto, el 131”, manifestó la entidad que encabeza Estela de Carlotto.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebró ayer la restitución de la identidad del nieto recuperado 131, quien es hijo de Lucía Nadin y Aldo Quevedo, y expresó que la noticia da “esperanza de encontrar a los que faltan todavía”.

Carlotto dio detalles de la restitución de identidad del nieto 131 en una

conferencia de prensa que ofreció en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicado en avenida del Libertador 8151, en el barrio porteño de Núñez.“Otra vez confirmamos que los casi 300 hombres y mujeres que viven con su identidad falseada están entre nosotros y nos volvemos a ilusionar con un 2023 con más restituciones”, destacó el comunicado. El último nieto recuperado -el 130- fue Javier Matías Darroux Mijalchuk, hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, ambos desaparecidos en diciembre de 1977. El origen biológico de Javier Matías pudo constatarse a través de los datos del trabajo conjunto realizado por la Conadi y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).# Carlotto

Ninguno de los dos “gana en segunda vuelta”

Carrió: “Cristina Kirchner y Mauricio Macri ya fueron”

la líder de la Coalición Cívica ARI, Elisa “Lilita” Carrió, advirtió ayer que ni la vicepresidenta Cristina Kirchner, ni el expresidente Mauricio Macri podrían ganar en segunda

vuelta en las elecciones del próximo año.

Para Carrió, Cristina Kirchner “ya fue” en la carrera por la presidencia. Además, reveló que no apoyará al

expresidente Mauricio Macri al argumentar que ninguno de los dos “gana en segunda vuelta”.

“Nadie se va a presentar de los que dicen que se iban a presentar, porque no ganan en segunda vuelta ninguno de los dos (Mauricio Macri y Cristina Kirchner). Todo el que polariza no gana. Cristina (Kirchner) se tenía que retirar. Igual va a tener prisión domiciliaria”, pronosticó la dirigente opositora en diálogo con Luis Novaresio para LN+.

En la misma línea, consultada acerca de Macri, Carrió respondió con seguridad: “No gana en segunda vuelta”.

“Hoy no tengo candidatos. Lo mío no es personal, no es con Macri, he trabajado esos cuatro años, pero ya está, perdí esa amistad profunda”, manifestó, y continuó: “Cada uno elije a sus amigos y obra en la vida, pero la relación política se mantiene, ahora si vos me preguntas si lo voy a apoyar, no”.

Asimismo, la dirigente expuso que si la coalición de Juntos por el Cambio “no se resuelven las cuestiones morales” podría presentarse como candidata. “No me importa ganar o perder, me importa que haya un voto que salve tu conciencia”, subrayó, y aclaró que “no tiene candidatos”.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_23/12/2022 Pág. 18
Se trata del hijo de los desaparecidos Lucía Nadin y Aldo Quevedo dio detalles de la restitución en una conferencia de prensa.

Será el último mensaje público del 2022

Cristina Kirchner reaparece y hablará el martes próximo en Avellaneda

la vicepresidenta Cristina Fernández encabezará el martes próximo un acto en el partido bonaerense de Avellaneda, en lo que será el último mensaje público de la exmandataria antes de la finalización del año.

Fuentes cercanas a Fernández de Kirchner y de ese municipio confirmaron a Télam que la exmandataria fue invitada por el intendente Jorge Ferraresi para participar del acto de inauguración de un Polideportivo Municipal en la localidad de Villa Corina.

El establecimiento, bautizado “Diego Armando Maradona”, cuenta con pileta climatizada, cancha de fútbol, gimnasio, espacio multideportes y microestadio, según indicó Ferraresi desde sus redes sociales.

La última vez que la vicepresidenta había pronunciado un mensaje fue

el 6 de diciembre, después de que se conociera el fallo de 6 años de prisión en su contra por administración fraudulenta en la causa conocida como Vialidad.

Fernández de Kirchner iba a brindar un discurso el lunes 12 de diciembre en el CCK en el marco de una actividad convocada por el Grupo de Puebla para brindarle respaldo ante la condena en su contra, pero la convocatoria debió ser postergada hasta el lunes 19 con motivo del cuadro de Covid-19 contraído por la exmandataria.

Sin embargo, el grupo regional resolvió posteriormente posponer la realización de esa cumbre para marzo del año próximo.

Ferraresi, en tanto, se desempeñó como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat del Gobierno desde noviembre de 2020 hasta el 1 de noviembre de este año.#

Asueto del 23 y 30 de diciembre: cómo funcionarán los bancos, ANSES y AFIP

el Gobierno decretó asueto para los viernes 23 y 30 de diciembre para el personal de la Administración Pública Nacional, a fin de que los trabajadores tengan un fin de semana largo y facilitar así las reuniones familiares en las Fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Sin embargo, los bancos, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmaron su horario habitual para ambos días.

El asueto fue establecido en el decreto 820/2022 publicado el pasado lunes 12 de diciembre en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.

Asimismo, la resolución garantizó las medidas necesarias para mantener los servicios esenciales. Las fechas elegidas fueron los viernes 23 y 30 de diciembre, dado que las fiestas coinciden con el fin de semana.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó este jueves que no adherirá al asueto administrativo dispuesto a nivel nacional y sus trabajadores públicos desempeñarán sus tareas como es habitual.

“Con la decisión se busca no alterar el funcionamiento de los servicios de la Ciudad y la actividad comercial en consonancia con las festividades de Navidad y Año Nuevo”, se indicó en un comunicado de prensa.

Cómo funcionarán los bancos el 23 y 30 de diciembre. A diferencia de

otros años, las entidades bancarias no se plegarán al asueto y la actividad de desarrollará de forma habitual tanto mañana como el próximo viernes.

En esa línea, también funcionará el mercado de cambios. Tendrá actividad entre las 10 y las 15 como suele suceder cada día hábil.

La Administración Federal de Ingresos Públicos también decidió no dar asueto a sus trabajadores. Los

viernes 23 y 30 de diciembre llevará a cabo sus actividades en horario normal, de 9 a 16. El motivo de no adherir está relacionado con la “proximidad del cierre del año fiscal” y todos los trámites que conlleva fin de año.

En esa línea, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantendrá su calendario de pagos de diciembre de acuerdo con lo establecido para que los beneficiarios

de una asistencia social cobren antes de Navidad. Trabajadores del sector privado.

En el caso de los trabajadores del sector privado, serán las empresas las que definirán el esquema laboral de este viernes 23 y del 30, si da asueto o si permite una jornada más reducida, según lo que se informó oficialmente desde las agencias de noticias que se ocuparon del tema.#

Cotización

Fuerte rebote

del dólar

blue que cerró en $ 330

el dólar blue se disparó ayer hasta losa $330, su mayor valor desde julio pasado y también subieron los tipos de cambio financieros, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.

La divisa paralela cotizó en $326 en la punta compradora, y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 88,9%.

Para los operadores el blue estuvo demandado por una mayor circulación de pesos, por cobro de sueldos y aguinaldo, generando una cobertura en la moneda estadounidense como forma de ahorro.

El blue llegó así cerca de los máximos registrados durante la crisis política por la renuncia de la ex ministra de Economía, Silvina Batakis, que llevó al dólar paralelo a cotizar en los $338 entre el 21 y 22 de julio pasados.

El Banco Central (BCRA) compró hoy US$ 57 millones en el mercado aprovechando los U$S 126 millones que aportaron las liquidaciones por el dólar soja.

El saldo positivo de compras de la autoridad monetaria llega a alrededor de US$ 1.170 por las intervenciones de las últimas tres semanas y desde que tiene vigencia la segunda etapa del dólar soja, que finaliza a fin de mes. Entre los tipos de cambio financieros el dólar Contado con Liquidación subió hasta los $335,73, cotización que dejó hoy una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista del 92,2%. El MEP o dólar bolsa saltó hasta los $326,70 y el spread con el dólar oficial se ubicó en el 87%.

El dólar sin los impuestos se apreció 24 centavos y operó en promedio a $181,36 para la venta, según el promedio que surge de los bancos de la plaza local y en el Banco Nación cotizó estable en $180,50 para la venta.

El dólar Qatar, que incluye impuestos adicionales, subió 48 centavos y ofertó a $362,72.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_23/12/2022 Pág. 19
Cristina encabezará un acto en el partido bonaerense de Avellaneda. Para el personal de la Administración Pública Nacional

Ricardo Rojas

Ingresó a la vivienda de su expareja y fue condenado p

or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Ariel Quiroga, declaró al acusado Mauro Leandro Jara (32) , autor penalmente responsable del delito de desobediencia a la autoridad. El caso que se debatió ocurrió el 21 de julio de 2021 en Ricardo Rojas. Jara ingresó por la ventana de la casa de su pareja.

En tanto, días previos al hecho, el juez de Familia Santiago Huaiquil había dictado una orden de exclusión del hogar, prohibición de acceso y acercamiento. Por último, informaron que la Oficina Judicial deberá fijar una fecha de audiencia para debatir la pena que corresponde imponer.

En la sala de audiencias de la oficina judicial se realizó una audiencia de lectura de la sentencia. En este marco el juez penal Ariel Quiroga, desarrolló los fundamentos sintéticos de la sentencia definitiva.

Refirió que, mediante el análisis de la prueba rendida en el debate, se logró acreditar que los hechos ocurrieron de acuerdo a como fueron narrados en la pieza de acusación pública presentada por la fiscalía.

Pañales para sus hijos

En otro tramo de la audiencia se manifestó respecto a la declaración de Mauro Jara durante el debate. En este contexto, el acusado admitió que en esa fecha concurrió al domicilio de su pareja e ingresó por la ventana. En tanto, aseguró que su objetivo era proveer de pañales a la madre de sus hijos.

Para el magistrado y la Procuradora Fiscal Marisol Sandoval, los representantes del Ministerio de la Defensa Pública, no aportaron ninguna prueba documental que acreditara este fragmento.

Asimismo, Quiroga, coincidió con la Fiscalía sobre la perspectiva de la aplicación de la Convención de Belém do Pará. En este tratado, los Estados acordaron que la violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconoci-

miento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades.

Así las cosas, declaró al acusado autor penalmente responsable del delito imputado por la fiscalía. Por último, ordenó a la oficina judicial que fije una fecha para realizar la audiencia de debate de la pena, consignó una gacetilla de la Fiscalía.

El caso

El 21 de julio de 2021, a las 04:05, Mauro Jara ingresó por la ventana a una vivienda ubicada sobre la calle Elcira Nahuelanca. En ese lugar reside su pareja y sus hijos. Días previos al hecho el Juez de Familia Santiago Huaiquil, había dictado una orden de exclusión del hogar del acusado.

Esta manda judicial incluía la prohibición de acceso y acercamiento, en el radio de cuatrocientos metros, incluidas las comunicaciones telefónicas y/o electrónica del acusado al domicilio o cualquier lugar en el que se encuentren su pareja y sus hijos. La medida establecía un plazo de sesenta días. Por esta razón, la víctima dio aviso al personal policial que acudió al lugar y procedió a la detención de Jara.#

Veinte días de prisión por escalar un portón y robar

Se trata de Sergio Mario Chini, quien ya posee antecedentes judiciales. Fue por un hecho sucedido el pasado 17 de diciembre en donde robó en una casa. Su cómplice es buscado.

se concretó la audiencia de control de detención y apertura de la investigación respecto de un hecho acontecido el pasado 17 de diciembre en Comodoro Rivadavia y que tiene como imputado a Sergio Chini.

La Fiscalía solicitó se le impute el hecho en su contra calificado provisoriamente como “tentativa de robo agravado por escalamiento” en calidad de “coautor” para Chini y se dicte su prisión preventiva. Por su parte la defensa no se opuso a la formalización, pero si al pedido de preventiva, proponiendo una medida sustitutiva.

El hecho a investigar aconteció el 17 de diciembre, cuando a las 18 horas la víctima se encontraba en el interior de su domicilio sito en Pasaje Machado al 700 del barrio Ceferino.

Se hizo presente Sergio Chini, junto a otro sujeto aún no identificado y previo trepar un paredón perimetral de cemento de más de 2, 5 metros de alto con terminaciones punzantes en su parte superior y dañar la cortina metálica de la ventana del baño, ingresó al inmueble y sustrajo un celular, una mochila, unataza; alhajas, una campera deportiva color gris y un DVR de las cámaras de seguridad del lugar.

Seguidamente, la víctima escuchó ruidos provenientes del baño y al asomarse, observó a Chini y otro sujeto, quienes le exigieron que les entregara dólares, ante lo cual ella respondió no tener nada.

Arribó al domicilio el esposo de la damnificada y divisó a Chini egresando del mismo y llevando consigo una mochila color negra de su esposa.

Ls damnificados dieron aviso al personal policial de la jurisdicción, quienes lograron interceptar al imputado en la intersección de las calles Figueroa Alcorta e Isidro Quiroga de esta ciudad portando la mochila referida con los elementos sustraídos

y procedieron a su aprehensión. El hecho fue calificado provisoriamente como “robo agravado por escalamiento, en grado de tentativa” en calidad de “coautor” para Chini.

La funcionaria fiscal Fabiola López, solicitó asimismo que se declare legal la detención ya que el imputado, a raíz de una denuncia, es perseguido por personal policial, arroja una mochila en su huida siendo finalmente aprehendido en la intersección de las calles Figueroa Alcorta e Isidro Quiroga, del barrio José Fuchs de nuestra ciudad.

La misma se dio en cuasi flagrancia y solicitó el plazo de ley, seis meses, para finalizar con la investigación.

Por su parte la defensora, Luciana Risso, no se opuso ni al relato del hecho, ni a la calificación, como tampoco a la legalidad e la detención solicitada por los fiscales.

Seguidamente los representantes de la Fiscalía, en virtud de los antece-

dentes penales de Chini, el comportamiento en otras causas, asimismo por las características del presente hecho, que haya ingresado en horas del día, con moradores en el domicilio, hace que el hecho sea considerado grave, por lo cual solicitaron la prisión preventiva del acusado por dos meses.

Es necesario cautelar el proceso por el peligro de entorpecimiento existente. El imputado en caso de ser condenado será de cumplimiento efectivo. Es la única medida para resguardar el procedimiento, expresaron los funcionarios fiscales.

La defensa dijo que la Fiscalía no pudo acreditar como la víctima conoce a Chini, además hacen referencia a los antecedentes, pero siempre se ha presentado y ha cumplido, no ha tenido rebeldías.

“Nos encontramos con un hecho de escasa lesión y se podría sustituir la medida de coerción por otra sustitutiva, como presentaciones ante la Agencia de Supervisión. No se ha fundado la medida de coerción y la misma puede cautelarse con presentaciones”, señaló Risso, informó una facetilla de la Fiscalía.

Finalmente, el juez penal Alejandro Soñis, se refirió que en su resolución a que en el presente caso “no visualiza el peligro de entorpecimiento, pero sí el peligro de fuga el cual está dado por la pena en expectativa, que será de cumplimiento efectivo, independientemente del monto de la pena”, si fuera declarado responsable.

También por el comportamiento en siete legajos que tiene en trámite Chini, más la condena reciente, “hay una desaprensión” hacia la ley penal. Por ello debe cautelarse este proceso por lo cual dictó 20 días de prisión preventiva a Sergio Mario Chini, declarando legal la detención y formalizando el mismo, según el parte de prensa de Fiscalía.#

policiales_VIERNES_23/12/2022 Pág. 20
Marisol Sandoval. De la Fiscalía. Comodoro Rivadavia Sergio Chini. El imputado.

Dos jóvenes acusados de homicidio con alevosía de una anciana: habría sido por venganza

Dos jóvenes de 16 y 18 años quedaron detenidos imputados de “homicidio con alevosía” de una mujer de 86 años. La anciana estaba postrada, la golpearon y le prendieron fuego la habitación. La Fiscalía sospecha que la mataron para vengarse de su hijo, con el que habían discutido en una cena.

Dos jóvenes quedaron procesados por el delito de “homicidio con alevosía” de Rosario Millapel, de 86 años. La medida la dispuso la jueza Marcela Pérez a pedido de la fiscal Ivana Berazategui, a cargo de la investigación.

El caso criminal ocurrió la madrugada del 19 de diciembre en casa sobre Manuel Verdeal al 1.300, donde había una reunión familiar en la que se encontraba una pareja de adultos, el hijo de la mujer –de 16 años- y su novia, de 18. En una de las habitaciones dormía la madre del hombre, una anciana de 86 años, quien padecía una enfermedad y no tenía movilidad propia.

El grupo se encontraba festejando el campeonato obtenido por la selección argentina en el Mundial de Fútbol de Qatar. Pero en un momento de la madrugada, hubo una discusión entre el menor y su padrastro. A raíz de la pelea, la pareja de adultos decide irse al centro de la ciudad en un taxi. Y en el domicilio quedaron ambos adolescentes.

Enojo y represalia

“Producto del enojo por la discusión y, en represalia contra los adultos, golpearon fuertemente en la cabeza a la mujer, dejándola inconsciente, para luego dar inicio al incendio en la habitación donde se encontraba la

anciana. El fuego arrasó con toda la habitación y provocó la muerte por incineración total”, indicó la fiscal Berazategui en su escrito de apertura de investigación donde solicitó que se impute a ambos adolescentes por “homicidio con alevosía”, previsto en el artículo 80 del Código Penal con la pena única de prisión perpetua, informó un comunicado de la Fiscalía de Puerto Madryn.

Allanamientos

El martes a la tarde se realizaron tres allanamientos, donde se detuvo a los jóvenes, luego de los resultados de la autopsia. La audiencia se efectuó la tarde del jueves y la jueza Marcela Pérez dictaminó la apertura formal de la causa judicial y la continuidad de las medidas que pesan sobre el menor, alojado en el Centro Orientador Socioeducativo (COSE) y la mujer, quien siendo menor de edad, se vio involucrada en un homicidio, pero fue sobreseída por ser inimputable por su edad, remarcó la gacetilla de la Fiscalía.

Entre las medidas pendientes que lleva adelante la Fiscalía se encuentran las de distintas pericias a dispositivos electrónicos secuestrados en los allanamientos como la espera de los resultados de las pericias efectuadas por la Policía Federal sobre el foco ígneo en el domicilio.#

Denunciaron una estafa telefónica por $ 4 millones

el miércoles por la tarde se denunció una estafa de 4 millones de pesos que sufrió una persona de Puerto Madryn bajo la modalidad de la utilización del WhatsApp.

En la presentación realizada en la comisaría Primera de esa ciudad el damnificado relató que recibió un llamado telefónico de un supuesto empleado de Mercado Libre que le manifestó que corrobore una compra hecha mediante esa plataforma de compra.

El denunciante le refirió al presunto empleado que no tendría cuenta de dicha plataforma. Asimismo el causante refiere que corrobore su teléfono celular constatando que efectivamente tenía instalada dicha aplicación. A partir de ese momento mediante dichos y manipulaciones el causante se hizo con información respecto a sus entidades bancarias.

La víctima, posteriormente, constató la realización de diferentes transferencias bancarias que se habían realizado por el monto denunciado, siendo perjudicado.#

Pretendía llevarse mercadería sin pagar

Un individuo fue demorado por efectivos policiales de Trelew, luego que en un supermercado de esa ciudad pretendió evadir el control de la caja y de la seguridad de ese establecimiento comercial y llevarse dos changuitos con varias bebidas, artícuos navideños, carne y

hasta un par de cajas de ravioles. Ante la pretensión de evitar los controles, fue interceptado por la seguridad del lugar y no sólo debió devolver toda la mercaderia hurtada que alcanzaba un valor de 55 mil pesos, sino que también quedó detenido bajo el cargo de hurto en grado de tentativa.

Por otra parte, un sujeto fue aprehendido al querer robar en una casa en construcción ubicada soibre la calle Love Parry al 1.100 de esa ciudad. Los propietarios de la vivienda llegaron a tiempo al lugar, el ladrón intentó escapar y fue atrapado. El sujeto tenía un pedido de captura vigente.#

policiales_VIERNES_23/12/2022 Pág. 21
Puerto Madryn
El pasado martes en horario vespertino la Policía efectuó tres allanamientos y se detuvo a los dos jóvenes. Trelew Puerto Madryn AgenciA PuerTo MAdryn

Esquel

Rompieron y se robaron piezas del Paseo Navideño

la Municipalidad de Esquel informó que ayer se detectaron roturas y robos de artefactos del Paseo Navideño, y solicitó a la población “cuidar este espacio que con tanto esfuerzo hemos instalado”. Asimismo pidieron que en caso de observar este tipo de acciones, den aviso a las autoridades policiales.

Lamentaron que “al realizar estas acciones, no sólo están generando un daño, sino que además, exponen su salud, debido a que es riesgoso manipular sin conocimiento estos elementos con electricidad. Por ello, se les recuerda a los vecinos que también es riesgoso subir a los árboles, ya que contienen artefactos con electricidad.#

Península Valdés

Secuestraron 12 corderos faenados sin las guías

Los animales fueron secuestrados en el marco de un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales Nº 2 y Nº 42. Los animales iban destinados a Puerto Madryn.

Un trabajador de la comuna de Puerto Pirámides transportaba ayer 12 corderos faenados sin las guías de autorización correspondientes. Los animales eran trasladados en la caja de una camioneta cuando lo detuvo el personal policial.

El hecho ocurrió cuando el hombre se dirigía hacia Puerto Madryn desde Península Valdés cuando fue sorprendido por un móvil policial en la intersección de las rutas provinciales 2 y 42. Allí los uniformados verificaron que en la caja del rodado llevaba 12 corderos faenados sin cumplir con normas bromatológicas ni documentación que acreditara su tenencia.

El hombre expresó que habían sido entregados por la propietaria del campo para su venta. Tomó intervención el fiscal de turno quien dispuso el decomiso de la carne y su entrega a Zoonosis municipal y Protectora de Animales. Asimismo, al hombre se le labró un acta de infracción.# Los

Colisión en la ruta N º25

Durante la tarde de este miércoles colisionaron en la Ruta Nacional Nº 26 una camioneta Chevrolet S10 con una Toyota Hilux,

a un kilómetro de Comodoro Rivadavia. Al arribar al lugar los agentes de la Comisaría de Rada Tilly confirmaron que no había lesionados.#

Conducía sin carnet habilitante y chocó

este miércoles por la tarde colisionaron una camioneta Toyota Hilux y un auto Chevrolet Meriva en la intersección de las avenidas Estados Unidos e Hipólito Irigoyen de Comodoro Rivadavia.

Los test de alcoholemia dieron negativo, pero el conductor del segundo rodado circulaba sin carnet habilitante y la cédula de identificación del automotor vencida por lo que se le retuvo el mismo y se labró el acta de infracción correspondiente.

A pedido de la mujer y los dos menores acompañantes del Chevrolet, acudió al lugar de los hechos una ambulancia del Hospital Regional de esa urbe petriolera provincial para constatar que ninguno de los involucrados resultó herido.

Intervino personal policial de la Comisaria Seccional Tercera de Comodoro Rivadavoa por razones de jurisdicción.# Ambos

policiales_VIERNES_23/12/2022 Pág. 22
Roturas y robos de artefactos fue el saldo del vandalismo en Esquel. El accidente tuvo lugar a la altura del barrio Los Arenales. Comodoro Rivadavia corderos faenados estaban sin guia ni normas bromatológicas. rodados sufrieron importantes daños a raíz de la colisión. Comodoro Rivadavia

Se incendió un colectivo entre Rawson y Trelew

Conductores que circulaban por la ruta dieron aviso de un rodado de transporte de pasajeros envuelto en llamas al costado del camino. El tránsito se vio interrumpido.

Fallecimientos

Rosales Antiñir (Q.E.P.D.)

El día (20-12-22) a las 17.40 horas falleció en Trelew. El sr. Rosales Antiñir a la edad 92 años. Su sobrina, hermana, y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (21-12-2022) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Antiñir, Vicente González, Sepúlveda y otras.

El día (21-12-22) a las 02,00 horas falleció en Trelew. La sra. Benita Nidia Manrique a la edad de 81 años. Sus hijos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñadas, sobrinos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (21-12-2022) a las 17:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Manrique, Quiroga, Pinilla, Terán, Ríos y otras.

este jueves a las 15 se incendió un colectivo en la Ruta provincial Nº 7 a la altura del Barrio Aldea Casa Blanca entre las ciudades de Rawson y Trelew. El rodado que se dirigía desde la capital provincial hacia el oeste se encontró consumido en su totalidad por las llamas.

A raíz de ese siniestro, el tránsito de esa ruta quedó interrumpido por algunas horas y los automovilistas que iban por esa vía debieron desvierse en el anteriormente mencionado complejo habitacional e ingresar por

Esquel

Recuperan una rueda

en los primeros minutos de ayer, la Comisaría Segunda de Esquel recibió la alerta que dos sujetos estarían sustrayendo la cubierta de un vehículo, en la calle A.P. Justo al 500. Personal de la dependencia policial que se encontraba de patrullaje preventivo, a los escasos dos minutos arribó al lugar, no observando que se estuviera cometiendo un hecho delictivo.

En virtud de ello, los efectivos entrevistaron a la mujer denunciante, quien indicó que desde las 9 horas del miércoles tenía estacionado su vehículo Ecosport, sobre la parte de adelante de su vivienda, con los portones correctamente cerrados, con candados, señaló que había escuchado ruidos, y personas ignoradas previo saltar el cerco perimetral, ingresaron y sustrajeron una rueda del rodado, la cual estaba colocada sobre el lateral izquierdo trasero, con funda de rueda de auxilio y once tuercas.

Con los datos obtenidos, los policías procedieron a efectuar rastrillajes por la zona y en un predio descampado hallaron un cubierta con llanta; un cobertor de cubierta y una llave cruz que eran de la denunciante.#

la zona de la llamada Cinco Esquinas, previo acceder la vía alternativa semirural donde se encuentra, por ejemplo el predio del Trelew RC.

Lucas Mendoza, oficial ayudante de los Bomberos de Rawson, comentó a Jornada que “según el chofer, el fuego comenzó por un desperfecto eléctrico en el motor, y debido al viento y el calor del día se esparció rápidamente causando la destrucción total”.

“Las personas que viajaban pudieron bajar junto al chofer sin problema por lo que no hubo heridos”, agregó.

Los pasajeros dentro del rodado eran alrededor de 30 y si bien el siniestro se habría originado por un desperfecto electromecánico; aún resta realizar las pericias correspondientes para contar con la certeza necesaria sobre el origen del fuego.

Trabajaron en el lugar tres dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Rawson y una de Trelew que acudió en apoyo por la cercanía del siniestro. El rodado sería retirado en las próximas horas. Pronto se sabrán las causas del fuego.#

policiales_VIERNES_23/12/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9995 11 0707 2 5777 12 2689 3 5626 13 7020 4 2061 14 8180 5 0209 15 3574 6 4128 16 7485 7 7494 17 5171 8 4222 18 2109 9 3912 19 8174 10 9233 20 3022 1 8252 11 5085 2 2072 12 7573 3 5669 13 1544 4 4432 14 277 5 7721 15 5418 6 2101 16 1020 7 0446 17 7235 8 1413 18 2145 9 7053 19 6016 10 7340 20 0792 1 3640 11 9578 2 0250 12 8551 3 7955 13 7182 4 5721 14 8977 5 7762 15 7656 6 2738 16 2654 7 2640 17 1564 8 1387 18 2501 9 0203 19 0373 10 5947 20 2172 chubut QUINIELAS
En la ruta 7
El transporte público de pasajeros fue consumido totalmente por las llamas. El siniestro sucedió ayer. La rueda había sido sustraida de un vehículo que estaba estacionado. Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto rawson)

Valle

Comodoro

Cordillera

LA IMAGEN DEL DÍA

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

El Gobierno no acatará el fallo de la Corte Suprema

Alberto Fernández se reunió ayer con 14 gobernadores (10 en forma presencial y 4 conectados a través de una videoconferencia) para discutir y acordar una postura común respecto al fallo que el miércoles dio a conocer la Corte Suprema sobre el porcentaje de coparticipación que el gobierno nacional le quitó a la Ciudad de Buenos Aires.

La decisión que se tomó en esa reunión fue no acatar el fallo de la Corte Suprema. La decisión política -que se definió en conjunto- es que ni el Presidente ni los mandatarios entregarán una partida que implique beneficiar a la Ciudad de Buenos Aires y perjudi-

car al peronismo en sus decisiones de gestión, en lo que será un año atravesado por las elecciones que habrá en todo el país.

El argumento jurídico que utilizan en Balcarce 50 se basa en la ley de cautelares. Específicamente en el artículo 9, donde se indica que “los jueces no podrán dictar ninguna medida cautelar que afecte, obstaculice, comprometa, distraiga de su destino o de cualquier forma, perturbe los bienes o recursos propios del Estado”.

En la Corte Suprema explican por qué el fallo es aplicable y no tiene sustento el argumento del Gobierno. Sostienen que la tomada no es una

medida cautelar que afecte o obstaculice los bienes del Estado, sino que el máximo tribunal lo que hizo fue asignar a quienes corresponde esos bienes y recursos del Estado.

En la Casa Rosada aseguran que el Presidente ya tomó una decisión: no va tomar deuda, no va emitir y no va a reasignar partidas presupuestarias para poder compensar el porcentaje de dinero que la Corte le devolvió a la ciudad que gobierna Horacio Rodríguez Larreta.

Fernández no tomará deuda ni emitirá más pesos porque eso generaría un incumplimiento en el acuerdo que el Gobierno firmó con

el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y no reasignará partidas porque el Presupuesto 2023 ya fue armado y aprobado en el Congreso de la Nación.

En Balcarce 50 advierten que si la Ciudad quiere que el dinero salga del Presupuesto, entonces se debería realizar y aprobar una reforma del proyecto.

En caso contrario, la discusión seguirá empantanada. La discusión política quebró la relación entre los gobernadores y Rodríguez Larreta, y llevó un nuevo pico de máxima tensión el vínculo entre el gobierno porteño y el nacional. #

Viernes 23 de diciembre de 2022
La decisión se habría tomado junto a los gobernadores A jugar. Las inferiores de Racing de Trelew tuvieron un encuentro en el “Cayetano Castro” para despedir el año haciendo lo que más les gusta.
Tello 119
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Trelew
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Puerto Madryn
nublado Viento del ONO a 10 km/h. Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 19º
Parcialmente
Viento del SO a 38 km/h. Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 21º
Soleado
Viento del SO a 32 km/h. Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 23º
Tiempo
hoy Dólar: 181.76 EurO: 192.18
4,56 mts 19:11 4,81 mts
01:14 0,78 mts 13:23 0,93 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Soleado
El
para
Pleamar 07:09
Bajamar
Esparza/ Jornada
Sergio

Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-

tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

22-12-2022 AL
28-12-2022
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_22-12-2022 AL 28-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS_22-12-2022 al 28-12-2022_Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Gaiman
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
Farmacia
de
Rawson
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.