●●En un partido extraordi-
nario, Defensa y Justicia goleó 3 a 0 a Lanús y se quedó con la Sudamericana, el primer título internacional de su historia. P.16
Defensa es el campéon
CHUBUT Trelew • domingo 24 DE enero 2021 Año LXVIII • Número 21.014 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA puerto madryn
trelew
Violó un domicilio, quiso quemar un auto y se resistió a la policía
Choque en la ruta 3 ●●Fue en el acceso norte. Un
conductor se cruzó de carril e impactó de frente contra un camión. Lo sacaron los bomberos. P. 21
●●Tiene 29 años y quedó detenido. Se trasladaba
con una botella de nafta cuando fue aprehendido por los agentes. P.22
La Federación Empresaria de Chubut le pidió a Cristina por el Ferrocarril Patagónico
Río Negro
El final inédito de un fallo judicial ●●“Un beso enorme”
escribió una jueza para que la nena de 12 años a la que benefició en una adopción comprenda los alcances de la resolución. P. 8
P. 3
Un proyecto para generar granjas que produzcan alimentos P. 5
playa unión
cordillera
Fuego en Epuyén ●●El incendio forestal es atacado por las brigadas y apo-
yo aéreo. Estiman que ya consumió dos hectáreas. P. 22
Probaba una pistola y disparó a su pareja
P.23
Finalizan las 24 Horas de Pesca ●● El tradicional con-
curso culmina su 56ta. edición hoy a las 16 en la costa. P. 16
temporada
Madryn: 30 mil visitantes ●●Lo confirmó el intendente Gustavo Sastre basado en
la cantidad de Certificados Verano que tramitaron los turistas para ingresar a la ciudad. P. 7
Dolor por el fallecimiento de la doctora Irene García Cerocchi P. 12
La frase del día: “Es una buena noticia para un sector que ha sufrido tanto” sastre sobre los 30 mil visitantes en madryn. P. 7
DOMINGO_24/01/2021_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Alberto juega fuerte y marca la cancha
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El guiño de Alberto. El presidente le dio un fuerte respaldo a la iniciativa de zonificación minera del gobernador chubutense.
A
lgunos ya no lo recuerdan pero el domingo 27 de octubre de 2019, hace apenas quince meses, Alberto Fernández ganó las elecciones presidenciales en Chubut con más de 167 mil votos (52,1%). Mucho antes de aquel día de elecciones, inclusive antes de las PASO de agosto de aquel año, el entonces candidato presidencial ya había mantenido reuniones y había hecho manifestaciones públicas a favor de desarrollar un plan minero que ayude a sostener las exportaciones de la Argentina. Alberto puso a la minería no sólo en su discurso de campaña sino también en su plataforma escrita. En ese contexto, en agosto de 2019 mantuvo reuniones públicas como candidato del Frente de Todos con las gobernadoras Lucía Corpacci (Catamarca) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), y con representantes de empresas mineras radicadas en ambas provincias, a quienes les dijo: “La única solución para el futuro del país es exportar, por eso les pido un esfuerzo conjunto para realizar una tarea de educación para que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”. Por si a algunos les quedaban dudas, durante los dos debates presidenciales televisados de octubre, días antes de las elecciones generales, Fernández miró a cámaras y prometió: “Vamos a pedirle a la minería que se desarrolle de un modo sustentable”. El jueves pasado, el Presidente volvió a dar una señal inequívoca en relación al tema y sentó en su despacho al gobernador Mariano Arcioni; a su vice, Ricardo Sastre; al diputado
provincial Carlos Eliceche (Frente de Todos); y a su secretario de Minería, el sanjuanino Alberto Hensel. La delegación chubutense había tenido un anticipo del apoyo del Gobierno nacional en una reunión por la mañana con Sergio Massa, una de las patas fuertes de la alianza gobernante. Por la tarde, Alberto Volvió a pedir por el desarrollo minero como hace casi dos años viene haciendo y se encargó de dejar en claro que no puede creer que todavía no se haya tratado el proyecto de zonificación minera en la Legislatura de Chubut. La respuesta fue que a más tardar el jueves 28 de enero el proyecto será tratado en una sesión extraordinaria que convocará el gobernador. Alberto, además, mandó señales claras hacia los que se dicen “representantes” del Frente de Todos en Chubut. El Presidente no entiende cómo decenas de dirigentes chubutenses que llegaron a sus despachos de intendentes o bancas de diputados provinciales y concejales colgados a su boleta (y la de Cristina), ahora se rasguen las vestiduras y se opongan a una de sus principales promesas de campaña. Y peor aún, que algunos dirigentes locales, con Carlos Linares a la cabeza, amenacen con sancionar a los legisladores provinciales del peronismo que voten el proyecto de zonificación. El Presidente tiene un año difícil por delante. Debe empezar a sacar al país de la cuarentena sanitaria y económica, afrontar las elecciones de medio término que marcarán el
futuro de la alianza gobernante de cara a 2023, y para eso debe tomar decisiones, gobernar. Y eso, para un peronista que se precie, significa ejercer plenamente el poder que le dio la gente a través de las urnas. El asambleísmo permanente queda para otros partidos.
Protocolo vs. paro El otro tema que dominará la agenda política de las próximas semanas será el regreso a clases. Después de un año de presencialidad perdido por la pandemia, y de un 2029 casi perdido por el paro docente más largo de la historia de la provincia, el Gobierno y los gremios docentes arrancaron una serie de reuniones en las que deberían ponerse de acuerdo para que el sistema educativo de Chubut empiece de a poco a recuperar la normalidad. Hay dos problemas centrales: la pandemia, que no terminó ni mucho menos; y los atrasos salariales, que siguen siendo una traba para poner en caja cualquier discusión. Que los combativos gremios docentes se hayan sentado a la mesa en la primera convocatoria del Gobierno, es una buena señal. Al menos, de que la discusión será en términos sensatos. Los gremios le dejaron en claro a la ministra de Educación que si no se normaliza el pago de sueldos no habrá regreso a clases el 1º de marzo, como anunció el Gobierno. La respuesta fue ir a “paso a paso”. La reunión del jueves, a la que también asistió el mi-
nistro de Salud, Fabián Puratich, fue para presentarles el “Protocolo Jurisdiccional de Retorno a Clases Presenciales” y anunciarles la creación de un “Fondo COVID” de $ 20 millones para la compra de elementos de higiene y desinfección. Lo que quedó en claro es que en 2021 no volverán las clases con normalidad, algo que con suerte recién el Ciclo Lectivo 2022 pueda lograrse. El formato será alternado, según lo disponga cada escuela: es decir, algunos días irán un grupo de alumnos; otros días, el resto. Y se seguirá con la “virtualidad” en los casos que los padres elijan no mandar a sus hijos hasta que la pandemia y las chances de contagio disminuyan. Los dirigentes gremiales escucharon pero ratificaron su posición de normalizar salarios y condiciones edilicias como punto de partida para cualquier discusión. Pasado mañana se volverán a reunir, esta vez con la presencia del ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, quien dará un informe pormenorizado del estado de las escuelas. Se espera que el tercer encuentro, la semana siguiente, sea con el titular de la cartera económica, Oscar Antonena. Tal vez para esa fecha haya más precisiones sobre el tema salarial. El Gobierno provincial sabe que la discusión por la zonificación minera tendrá repercusiones sociales. Pero aspiran a amortiguar el golpe empezando a poner en caja el tema salarial de los empleados públicos. Por si alguno tiene dudas, gobernar es tomar decisiones. Ni más ni menos.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Le envió una carta
La Federación Empresaria de Chubut le pidió a Cristina por el Ferrocarril Patagónico Le envió una carta que también firma la Federación Económica de Santa Cruz. Mandaron copias a los gobernadores y también legisladores nacionales.
E
n una nota a la actual vicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner, la Federación Empresaria de Chubut le pidió que se ponga al frente del proyecto del Ferrocarril Patagónico. En la misiva, que también firma la Federación Económica de Santa Cruz, se citan distintos antecedentes e incluso se pondera la tarea que le cupo al respecto a Cristina cuando fue mandataria nacional. El escrito señala que “tenemos la certeza que compartirá nuestra preocupación y dará impulso a las gestiones pertinentes que impliquen consolidar una idea que desde hace años los residentes de la Patagonia Austral, a la cual usted pertenece, queremos concretar y eso es la integración por vía ferroviaria de Chubut y Santa Cruz con el resto del país” y recuerda que “el presidente Alberto Fernández encabezó el pasado 11 de diciembre la firma de cuatro acuerdos con China por 4.695 millones de dólares, para la reactivación de tres líneas ferroviarias de carga y la adquisición de material rodante para transporte ferroviario de pasajeros en 13 provincias”. “Los convenios -sigue- contemplan la rehabilitación del ferrocarril Belgrano Cargas por una inversión de 816.716.703 dólares, de la cual el 65 por ciento será destinado a obras ferroviarias y el 35 a la adquisición de equipamiento para formaciones y locomotoras. El proyecto, generará 6.202 puestos de trabajo e intervendrá a lo largo de 911 km de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Buenos Aires y Catamarca”.
En ese punto, señalan que “se llevará a cabo la puesta a punto del tren Norpatagónico, cuya inversión requerirá 784.000.000 dólares para la recuperación de la vía existente Galván, el Empalme Aguará, Cipolletti, y Contralmirante Cordero; la construcción del nuevo desvío en Añelo; y la colocación de señalamientos, playas ferroviarias y desvíos. Los trabajos, que se enmarcan en el memorando de entendimiento alcanzado entre ADIF y CMEC, beneficiarán a las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén a lo largo de 660 km”. Por otro lado, apuntan que “se reactivará la línea San Martín, de Trenes Argentinos Carga, con una inversión de 2.603.630.876 dólares que se destinará a trabajos de equipamiento, señalamiento y obras, bienes y servicios en dos etapas diferenciadas. El proyecto prevé la rehabilitación de corredores ferroviarios y la adquisición de infraestructura para garantizar el correcto señalamiento en cada lugar”. Se agrega que “el convenio entre SOFSE y la empresa CRRC contempla la adquisición de material rodante por alrededor de 490.000.000 dólares. Consideran en la carta enviada a Cristina que “las inversiones son importantes, los puestos de trabajo que generaran también y es sin dudas una de los más importantes programas para el desarrollo de la Nación”. La Federación Empresaria de Chubut y la Federación Económica de Santa Cruz señalan que “luego de esta reseña, de la que sin dudas tiene conocimiento, nos queda decir hoy que existe en el anuncio la ausencia
“Tenemos la certeza que compartirá nuestra preocupación”, dice la carta. del Ferrocarril Patagónico Austral que une la ciudad de Choele Choel en Río Negro con Río Gallegos en la Provincia de Santa Cruz”, especifican.
Sorpresa Las entidades, en este punto, manifiestan su “sorpresa de que no se haya avanzado en este proyecto cuando había progresos en el mismo y que incluso motivaron la suscripción de un memorándum de entendimiento en su segunda gestión como Presidenta de la Nación y este es el principal motivo por el cual molestamos su atención” “Si bien es cierto que entendemos que su residencia santacruceña es
un atajo que encontramos para plantearle a usted y no a otro funcionario la problemática, lo que más nos importa es que pretendemos que no se pierdan las importantes gestiones que se ejecutaron durante su segundo mandato Nacional”, apuntan. Recuerdan también que “fueron muchos años de gestiones positivas en la búsqueda de la concreción del proyecto ferroviario patagónico. Se iniciaron el 16 de noviembre del 2004 con la suscripción de un convenio suscripto entre el Ministerio de Comercio de China y el Ministerio de Planificación Federal de Argentina en el cual se acuerda llevar adelante las gestiones conducentes a definir un
programa de desarrollo Ferroviario en el territorio Argentino”. “En el caso particular del Ferrocarril Patagónico, las cámaras de Chubut y Santa Cruz precisaron que tras las gestiones iniciadas en el 2004 y luego de muchos años de trabajo, se llegó a la suscripción de un memorándum de entendimiento suscripto en Beijing el 17 de setiembre del año 2015 entre el Dr. Alejandro Ramos Secretario de Transporte de Argentina y Dr. San Bai Presidente del Directorio de la empresa estatal China Machinery Engineering Corporation en la que se definió la ejecución del proyecto”, citan como antecedente. “Todos estos avances demandaron esfuerzos y muchos años de gestión y por ello pretendemos que no se pierdan” apuntan y destacan que “sinceramente el reciente anuncio presidencial nos sorprendió por su no inclusión”. Sobre el final, aseguran que “demás está decir que la presente es para resaltar todo lo realizado por este proyecto durante su gestión presidencial y aprovechar la alta investidura que detenta para reactivar todas las acciones que fueran necesarias para alcanzar tan deseado y merecido logro para los patagónicos meridionales”. “Le solicitamos su intervención en la temática y nos manifestamos a su entera disposición para acompañar las gestiones que fueran necesarias. Aprovechamos esta oportunidad para enviar copia de la presente a la gobernadora de Santa Cruz, al gobernador de Chubut y a los legisladores nacionales de ambas provincias”, finaliza la carta.#
Incrementa en un 40% la disponibilidad de agua
El Gobierno Provincial realizó un nuevo acueducto en Telsen
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que el personal del Departamento de Obras y Servicios Sanitarios finalizó la obra de construcción de un nuevo acueducto en la comuna rural de Telsen. Concretamente, la obra se unirá al acueducto actual, que fue ejecutado durante el año 2014 cuando la comuna sufrió una inundación. De este modo, el caudal de transporte está
previsto en 20 metros cúbicos/hora, incrementando en un 40% la cantidad de agua. En este marco, el presidente comunal de Telsen, Leonardo Bowman, manifestó su agradecimiento al personal del Departamento de Obras y Servicios Sanitarios “por concretar la obra de una nueva toma de agua desde manantiales, que permitirá un mayor abastecimiento de agua para la localidad. Logrando de este modo un rápido recupero de caudal de las cisternas de depósito”. Asimismo, Bowman agradeció al propietario
del establecimiento ganadero donde se ejecutó la obra por su buena predisposición. Con respecto a las especificaciones técnicas, se informó que luego de realizar el aforo en la totalidad del acueducto los valores son cercanos a los 700 litros de agua por día. Asimismo, se indicó que la distancia del nuevo acueducto es de 800 metros con cañería de 90 clase 10, en tanto, el desnivel es de 68 metros desde la vertiente hasta el empalme con el acueducto existente.#
La obra permite acelerar el recupero del abastecimiento.
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
Cordillera chubutense
4
Puerto Madryn
Lastemperaturasextremasylaausencia Se inició el traslado delluviassubenelriesgodeincendios del Hospital Modular
E
n la zona cordillerana hay mucha atención a la situación climática ya que hace varios días que las temperaturas se colocan en un extremo sofocante, promediando entre los 25 y 30º, incluso con registros altos que se mantienen por las noches. Es temporada de incendios y por ende el riesgo de siniestros forestales está al máximo y con un factor incidente como la sequía por falta de lluvias. Si bien la coordinación y la estrategia de trabajo pasan por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Bosques, hay numerosas instituciones que se ocupan de organizarse para cualquier eventualidad que pueda surgir. Días atrás, convocada desde la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, se llevó a cabo una reunión entre referentes de instituciones que realizn acciones de prevención y control de incendios. El encuentro fue coordinado por el secretario de Gobierno Municipal, Alberto Cleri, y Rubén Jaramillo, coordinador del Área de Defensa Civil Municipal.
Protocolo local Cleri destacó la respuesta a la convocatoria, remarcando que “tenemos la posibilidad de ahorrar tiempos burocráticos, y generar sinergia entre las instituciones, si concretamos establecer un protocolo local de manejo de incendios forestales”. Participaron de la reunión Héctor Abel Nievas, Jefe de Operaciones del Servicio Provincial del Manejo del Fuego; Fernando Epele, Jefe del área técnica del mismo Servicio; Víctor Currual, Jefe distrital de Conservación de Parques Nacionales; Carolina Juárez, Jefa del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE);
Las brigadas en alerta y guardia permanente. y Ramiro Witintong, del Área Técnica de Parques Nacionales.
Respuesta rápida Como puntos principales se abordó la situación de cada institución, las necesidades y la posibilidad de articular entre sí. “Si bien estamos en conocimiento de que hoy el contexto es complejo, tanto por Covid-19, como en lo presupuestario, y de diversas naturalezas que nos exceden en posibilidad de resolución rápida, consideramos que con esta propuesta podemos dar una respuesta mucho más eficiente y rápida, cuando suceda un evento de incendio forestal”, afirmó el secretario de Gobierno de Trevelin. En los próximos días se trabajará en el protocolo de acción ante emergencias, para establecer el procedimiento y protocolos de coordinación, entre las instituciones que conformen el equipo de control de incendios.
Guardia permanente Carlos Catrinao, brigadista combatiente de incendios forestales, señaló que hace varios días que el índice de riesgo de incendios está entre “muy alto y extremo”, situación que mantiene a todas las brigadas de la región en alerta y guardia permanente. Recomendó no hacer fuego en lugares de donde pueda propagarse, porque está transcurriendo una temporada con registros térmicos muy elevados.#
“Con esta propuesta podemos dar una respuesta mucho más eficiente y rápida cuando suceda un incendio forestal”.
Se estima que el montaje comprenderá entre 48 y 72 horas.
D
esde la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, informaron que se inició el proceso de traslado del Hospital Modular de Emergencia que se montará en Puerto Madryn, al mismo tiempo que en el mismo envío llegarán los correspondientes a las ciudades de Bariloche, San Martín de Los Andes y Las Grutas. Días atrás el Intendente de Florencio Varelavisitó la empresa que resultó adjudicada en una licitación por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación para edificar los cuatro HME, los cuales tuvieron un plazo aproximado de 40 días de fabricación y que están próximos a iniciar su viaje hacia Puerto Madryn. Los datos que los responsables del proyecto manejan indican que en una semana se culminará con el pro-
ceso de montaje de los 180 módulos que componen los cuatro nosocomios de emergencia que se ubicarán en la región.
Logística Desde su planta en el PITEC, la empresa 4Housing dispuso 120 camiones y 170 empleados para realizar la logística. Al llegar a cada uno de los lugares, “en 2 o 3 jornadas de trabajo tenemos todos hospitales montados en simultáneo”, detalló Leandro Seoane, socio fundador de la compañía. Asimismo, el empresario refirió a que “estamos acostumbrados a brindar soluciones a la industria, pero hoy tenemos la posibilidad de colaborar en la lucha contra esta pandemia y es un orgullo”.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
5
Reunión con Agricultura
Maderna gestiona ante Nación proyectos para fortalecer el sistema productivo de Trelew E
ductivo de Trelew, generar empleo y soberanía alimentaria”, agregó el mandatario.
l intendente Adrián Maderna se reunió con los funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Miguel Ángel Gómez y Carlos Bértola. En el encuentro se explicaron los alcances de las políticas productivas y de las experiencias frutihorticolas que se vienen llevando adelante en la ciudad, de la mano de la producción de tierras y el trabajo que realizan los pequeños productores y las organizaciones sociales. A su vez, se acordó trabajar en un financiamiento para generar granjas que crien pequeños animales para la producción de carne.
Trabajo y pesca
Producción de Leche También se planteó la necesidad de elaborar un proyecto que contemple la producción de leche. “La carne y la leche son dos alimentos fundamentales en la mesa de cualquier trelewense. Queremos avanzar en proyectos y financiamiento para la elaboración de pequeñas granjas para cria de animales y también expe-
Se planifican iniciativas en torno a la generación de pequeñas granjas . riencias que trabajen la producción de leche y su procesamiento”, dijo Maderna.
“Nos sentimos escuchados y muy acompañados por las autoridades del Ministerio Nacional y sabemos que
estos proyectos vendrán a fortalecer un camino que ya iniciamos y que es el de profundizar el sistema pro-
En el encuentro también se planteó la posibilidad del desarrollo de la pesca artesanal. Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, y uno de los presentes en la reunión, dijo: “Aprovechar las bondades del mar y el río es algo que debemos profundizar. Hay muchas experiencias exitosas de cria de truchas y pesca artesanal que queremos reproducir en Trelew y agregar a esta cadena de generación de productos y trabajo”. Schvemmer también agradeció el interés y el apoyo de Nación e indicó que “nuestros equipos técnicos municipales ya se encuentran trabajando en la elaboración de los proyectos para las granjas, la leche y las experiencias de pesca artesanal, la intención es registrarlos formalmente ante Nación y que de esa forma llegue el financiamiento”.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
6
Playa Unión
García: “Rawson fue pionera en presentar un protocolo para la temporada 2020-2021” I nstrumentado desde la planificación, el municipio de Rawson dispuso de las herramientas actuales sanitarias para el desenvolvimiento – con algunas restricciones-, de la temporada de verano 2020-2021. “Fuimos pioneros en presentar un protocolo que nos permita poder explotar, con limitaciones, las distintas actividades en Playa Unión”, afirmó el secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García. Más allá de situaciones puntuales, la costa capitalina mecanizó determinados criterios de salud con el objetivo de plantear un lugar de recreación seguro, que responda a los requerimientos que exige la pandemia, y sea respetado por quienes concurren a la villa balnearia. El protocolo sanitario para Playa Unión fue presentado ante las autoridades del Ministerio de Salud del Chubut en julio del 2020, suponiendo la extensión del confinamiento, devenido por el brote de coronavirus. La capital provincial planificó así el verano para garantizar la salubridad de los vecinos que la eligen como destino turístico de cabecera, entre las majestuosidades que ofrece la región.
El formulismo ideado por Rawson –replicado por otras ciudades chubutenses-, establece la división de la costa de 3,5 kilómetros en 34 sectores, respetando cada parcela el distanciamiento social convenido y otras medidas preventivas que exige el ente sanitario. Cada una de esas áreas limitadas en la arena es supervisada por preventores municipales. También se suma la fiscalización de inspectores de Ambiente, Comercio e Inspecciones en los locales autorizados para la explotación de distintas actividades en la playa. Durante el recorrido, los preventores monitorean el uso obligatorio del tapaboca y nariz por parte de los visitantes, a los efectos de aminorar el impacto del virus.
“Mi Rawson” El municipio, a través de la Coordinación de Modernización, facilitó al vecino y al turista la aplicación “Mi Rawson”. La App, que ya está disponible en el Play Store de Google, permite a quien visite Playa Unión información vinculada a los atractivos
turísticos que encontrará en la costa, la oferta gastronómica y hospedajes, la agenda cultural, el estado de las mareas, el servicio de guardavidas e interiorizarse sobre las noticias actualizadas del municipio.
Daniel Feldman
Monitoreo permanente “Disponemos también de patios de comida y espacios de cultura, que funcionan con sus protocolos respectivos”, señaló el responsable municipal de Turismo. “Nuestro propósito es que la gente disfrute del mar y los pasatiempos que tenemos en Playa Unión, pero al mismo tiempo, que respete las condiciones que impone el momento. Somos conscientes que estos cambios de hábitos repentinos son difíciles de asumir, pero apostamos a la conciencia colectiva que nos posibilite una temporada sin sobresaltos”, expresó García. #
La costa de Playa Unión está dividida en 34 sectores.
Playa Unión
Muretes que cuentan historia
Los muretes contarán la fundación de Playa Unión.
U
n grupo de talleristas de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de Rawson está dejando su impronta en los muretes de la costa para contar por intermedio de su arte la historia de la fundación de Playa Unión. Los trabajos ya están muy avanzados y desde el área que conduce Gabriel García estiman además comenzar en los próximos días a decorar las
garitas de colectivo bajo la técnica de Arte 3D. La iniciativa surgió desde la Coordinación de Patrimonio Histórico y Museos de Rawson y se suma a otras que ya se plasmaron en la villa balnearia como el mural de mosaico “Paseo por el Mar Parte II Gaviotas”. Marcos Jones, uno de los talleristas que está trabajando en el proyecto dijo que “estamos plasmando el nacimien-
to del balneario desde el sector de ‘Las Toninas’ hacia la zona de pesca”. En la concreción de los murales “trabajamos cuatro profesores, cada uno con su estilo”, dijo. Por último, solicitó a la población “cuidar los murales” porque si bien “tienen una laca que los protege bastante contra la intemperie, el salitre del mar, es importante que se mantengan en condiciones para aprecio de los vecinos y turistas”.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
7
Se corresponde a la cantidad de Certificados Verano
El intendente Gustavo Sastre confirmó que Llegaron 30 mil personas a Puerto Madryn E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, brindó detalles al respecto de la cantidad de personas que han llegado a la ciudad durante los últimos días. Según confirmó, entre el 15 de diciembre y el 20 de enero pasado arribaron unas 30.000 personas desde distintos puntos del país. Tras dar a conocer esta elevada cifra, remarcó: “Desde un principio sabíamos que la temporada de verano de este año no iba a ser igual a las anteriores. Igualmente, nos encontramos con números mejores a los esperados y que demuestran que cada vez más argentinos eligen a Madryn para vacacionar”.
“Buena noticia” En esta misma línea, Sastre sostuvo: “Que entre el 15 de diciembre y el 20 de enero hayan arribado a la ciudad 30.000 personas nos pone muy contentos, sobre todo porque es una buena noticia para el sector turístico, que ha sufrido durante los últimos meses por los efectos de la pandemia. Es una cifra por demás importante si tenemos en cuenta que veníamos de 10 meses de actividad cero en cuanto al turismo”. “El Sello de Calidad Sanitaria sumó experiencia y preparación en distintos servicios turísticos para recibir al visitante como alojamiento, gastronomía, agencias de viaje y buceo”, dijo el Intendente.
Detalles de las estadísticas Según las estadísticas que se desprenden de la cantidad de solicitudes del Certificado Verano, resulta que 29.379 personas pidieron autorización para vacacionar en Puerto Madryn. Se trata de 14.391 certificados que se tramitaron, dentro de los cuales algunos incluían a más de un viajante. La misma estadística reveló también que el 54% de los visitantes llegaron a casas de familias o amigos o bien se alojaron en viviendas propias denominadas “segundas viviendas”. Un dato no menor es que el 46% de los turistas han adquirido los servicios de alojamientos turísticos entre hotelería, parahotelería y viviendas turísticas.
Buenos Aires encabeza En cuanto a la procedencia, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúan siendo los principales emisores de turismo a la ciudad, alcanzando el 40% de los visitantes, pero también se destaca la presencia de turismo de la Región Patagónica con una importante afluencia de público de las provincias de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa. Otros distritos que marcan su posición en la estadística de procedencia
El 54% de los visitantes llegaron a casas de familias o amigos o bien se alojaron en viviendas propias denominadas “segundas viviendas”. son: Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.
En vehículo El 80% de los visitantes llegaron a Puerto Madryn en vehículo propio mientras que el ómnibus y el transporte aéreo fueron, en menor medida, las formas de llegada a la ciudad para disfrutar de la temporada de verano. Vale destacar que tanto el sector público como privado trabajó fuertemente durante el 2020 para la reactivación del turismo, capacitándose, invirtiendo en estructuras acordes a las necesidades y nuevas disposiciones en contexto de pandemia.#
Según las estadísticas que se desprenden de la cantidad de solicitudes del Certificado Verano, 29.379 personas pidieron autorización para vacacionar en Puerto Madryn. Se trata de 14.391 certificados que se tramitaron, dentro de los cuales algunos incluían a más de un viajante.
maxi jonas
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
8
Río Negro
“Unbesoenorme”,elfinaldeunfallojudicialdeuna adopciónparaquepuedaserentendidoporunaniña Pertenece a una jueza de Río Negro. También le permite a la nena de 12 años llevar los apellidos de sus padres adoptivo y biológico tal cual era su deseo. Un fallo que deja de lado los tecnicismos y apela a los sentimientos. Por Carlos Guajardo Especial para Jornada
E
stamos muy felices de haberte conocido y nos pone muy contentos que (…) hayan formado esa hermosa familia, sabemos que te quieren muchísimo y vos a ellos y que te van a cuidar y amar siempre. Cualquier cosa que necesites podés pedir hablar conmigo, si tenés alguna duda o querés preguntarme algo. Te mando un beso enorme”. No es un mensaje de amor hacia una niña. Esta frase pertenece a una jueza de familia que tuvo que actuar en un caso de adopción de una niña de 12 años. Un texto que no tiene antecedentes en cuanto a escritos de fallos judiciales, generalmente técnicos y rodeados de términos legales que justifiquen la decisión de un juez o de un tribunal. Pero este fallo es totalmente distinto. Y así lo entendió quien lo re-
dactó para hacerle más simple su entendimiento a la destinataria. Así termina una sentencia de adopción escrita para que sea comprendida por una niña de 12 años que se integró como hija adoptiva de una pareja de una región patagónica. La sentencia dictada por el Juzgado de Familia Número 16 de Roca aceptó otro pedido de la niña: conservar su apellido paterno y continuar en contacto con su papá biológico. Algo que tampoco es muy común cuando se produce una adopción aunque ese sea el deseo del principal protagonista de la historia. “El trámite de adopción comenzó en plena pandemia. La niña estaba viviendo en guarda con fines adoptivos con la pareja desde octubre de 2019 y durante esos meses se trabajó en la vinculación, el acompañamiento y la evaluación de la convivencia, hasta concluir, recientemente, que todas las condiciones estaban dadas para autorizar la adopción”, señaló mediante un comunicado el Poder
Un fallo especial, distinto, para una niña de 12 años. Judicial de Río Negro. Al final de la sentencia la jueza explicó la decisión
a la niña en un párrafo especialmente dedicado a ella. “Llegó el momento de definir si querías que sean tu mamá y tu papá para siempre. Como me dijiste en la charla que tuvimos hace unos días, vos querés que ellos sean tus papás, aunque también querés seguir viendo a (el padre biológico) y por ahora querés seguir llevando su apellido. Por eso, con esta nota que se llama sentencia, vamos a hacer lo que me pediste (…). También te cuento que si en algún momento querés cambiar el
apellido y llevar el de tus papás, me avisás y lo podemos hacer. Por último, quiero que sepas que quienes estuvimos acompañándote en todo este camino estamos muy felices de haberte conocido”, indicó la sentencia. En febrero del año pasado, una jueza de Tucumán había emitido un fallo similar sobre la custodia de una menor. En un apartado se había ocupado de explicarle a la niña en qué consistía la sentencia. “Juli, tenés razón cuando decís que no querés elegir entre tus dos papás. Tenés derecho a conservar a los dos: al papá Roberto y al papito Jorge. También tenés razón al no permitir a los grandes que te exijan ese tipo de elección. No hay nada que elegir”, señaló en una parte del texto emitido el 7 de febrero del 2020. Más que el fallo, el texto del mismo tuvo una gran repercusión no solo en Río Negro (provincia donde se produjo) sino también en otras partes del país. Sin antecedentes pero justificado. Al fin y al cabo tenía una sola destinataria y el fallo hacía lugar a sus pedidos. Sobre todo de elegir que vida y que vínculos quería para ella después de haber conseguido el aval para el trámite de adopción. Estos fallos son un ejemplo de cómo la Justicia puede emitir textos comprensibles para las distintas personas involucradas en este tipo situaciones que en general tardan años y en muchos de los casos no tienen el final deseado. #
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
9
Los remises fijan las mismas tarifas
Verificaron deudas de impuesto automotor
Los taxis decidieron adecuar sus montos tarifarios tras un año pero no trasladarán las subas de este 2021.
Fue ayer en un trabajo conjunto entre Tránsito, Policía y Seguridad Vial.
Los taxis subieron el 20% sus tarifas para Continuaron controles amortizar el incremento de las naftas vehiculares en Gaiman
T
ras un período de doce meses los taxis en Puerto Madryn ajustaron su cuadro tarifario aunque los últimos incrementos en el combustible volvió a generar un retraso. A comienzos de año se dispuso una suba del 20 por ciento que se aplicó para licuar lo ocurrido a lo largo del 2020 donde se había decidido absorber los incrementos para no afectar el poco movimiento de pasajeros que se tenía. No obstante ello, tas un análisis de la situación se decidió avanzar en el ajuste. Así las cosas el cuadro tarifario quedó establecido en 70 pesos la bajada de bandera y 7 pesos la ficha que cae cada 100 metros. “Como es
de público conocimiento, después de este incremento, las naftas siguieron y siguen aumentando pero optamos también por mantener estas mismas tarifas un tiempo más y así solidarizarnos con la sociedad para que pueda seguir consumiendo este servicio”, afirmó Edgard Sandanella, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de la ciudad del Golfo. Un dato aleatorio refiere a que en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante 2020 se aprobó una modificación en la ordenanza de taxis y remises en donde, más allá de distintas cuestiones puntuales del servicio, quedó estipulado que ambos deberán contar con una tarifa unificada.
La actualización tarifaria no se replicó en el servicio de remis: “Hay remiserías que han presentado un recurso de amparo sobre esta medida y no han aumentado sus tarifas pero debería ser cuestión de tiempo porque hay una ordenanza que lo estipula” indicó. Sandanella aclaró que se resolvió no trasladar a tarifa las suba que el combustible viene registrando en este 2021. “Después de este incremento, las naftas siguieron y siguen aumentando pero optamos también por mantener estas mismas tarifas un tiempo más y así solidarizarnos con la sociedad para que pueda seguir consumiendo este servicio”, agregó.#
L
a Municipalidad de Gaiman le dio continuidad ayer a los controles vehiculares para verificar y notificar deudas en el impuesto automotor, en el marco del plan de recuperación de deudas impulsado por la gestión que encabeza el intendente Darío James con el objetivo de contar con los recursos necesarios para mejorar los servicios de la localidad. Los controles se realizaron con participación del Departamento de Tránsito y Transporte, en conjunto con el sector de Rentas de la Municipalidad de Gaiman, personal de la Policía del Chubut y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Se verificó si los vehículos en circulación contaban con
deudas y, en ese marco, se notificaron por un monto total de casi 100.000 pesos. Algunos de los propietarios fueron, momentos después del control, a la Municipalidad para acordar uno de los planes de pago disponibles para los contribuyentes que se encuentren en mora. Fueron detectados 7 vehículos que no estaban inscriptos y cuyos propietarios fueron notificados e intimados para que concurran al sector de Rentas para su regularización. De manera complementaria, se labraron 10 infracciones de tránsito y se detectó una alcoholemia positiva, por lo cual se procedió al secuestro del vehículo, de acuerdo con las normas vigentes.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
10
Un nuevo hotel en Lago Puelo
Invertir en plena pandemia: aventura e ilusiones de una familia que siguió la traza de su historia Antonella Brozzone y su esposo Pablo abrieron las puertas el pasado 20 de enero. Está en Cerro Radal, tiene cuatro habitaciones y está rodeado de naturaleza. Los caminos que siguieron en estas épocas para poder hacer realidad su sueño. Por Carlos Guajardo Especial para Jornada
I
nvertir en tiempos de pandemia y en el sector turístico no es una aventura sencilla. Por el contrario: el sector fue el primero en sufrir las consecuencias de este virus que está ponien casi de rodillas al mundo y será el último en poder recuperar un “estado de normalidad”. Sin embargo, han personas que se animaron. Que todavía creen que aún en estas circunstancias vale la pena arriesgar pensando en el futuro. Es el caso de Antonella Brozzone y su esposo Pablo quienes el 20 de enero pasado inauguraron en Cerro Radal muy cerquita de Lago Puelo un hotel boutique, el que además de estar rodeado de paradisíacos paisajes, es dueño de una rica historia que comenzó después de Segunda Guerra Mundial con la llegada a la Argentina de Humberto Brozzone (fallecido hace dos años), padre de Antonella y el hacedor de lo que su familia considera un sueño cumplido. “Nosotros comenzamos a remodelar la casa de mi padre en abril del año pasado cuando recién comenzaba todo esto. Nunca pensamos que iba a ser de esta magnitud y que se iba a extender tanto tiempo. Pero cuando arrancamos decidimos no para pese a todas las dificultades que se presentaron como la llegada de materiales o el cambiante precio del dólar que también significó un problema”, le contó Antonella a Jornada. El hotel cuenta con cuatro habitaciones (dos en la planta alta y dos en la planta baja). Se llama “Linaje” y está ubicado en un lugar privilegiado de la cordillera chubutense. La mujer contó también parte de la historia del lugar y cómo fue que su padre llegó al lugar. “Mi papá nació en Brescia, en el norte de Italia. Llegó en barco a la argentina como miles de inmigrantes. En el puerto lo esperaba un tío. Con él comenzaron a juntar cartón y papel por la
El nuevo hotel de Lago Puelo se encuentra en Cerro Radaly abrió sus puertas el 20 de enero, en plena temporada de verano y en pandemia. calle para poder sobrevivir. Pero con el tiempo fueron creciendo y animándose a otras cosas. Y lograron instalar una fábrica de papel. En los años 80, mi padre realiza un viaje a esta zona y decide comprar tierras. Venía de vez en cuanto y de a poco comenzó a hacer su casa la que hoy nosotros convertimos en un hotel”, agregó Antonella. El lugar era todo campo. Humberto comenzó a sembrar frutas y verduras y también plantas y flores que había traído de otros lugares. Vio que en el campo, de varias hectáreas, había
una laguna. Y la aprovechó creando cinco. “Era un visionario, sabía que el agua era fundamental en esta zona”, expresó su hija que es licenciada en marketing y llevó adelante algunos proyectos personales relacionados con su actividad antes de embarcarse en la construcción del hotel. Su marido trabajó muchos años en el municipio de Lago Puelo. “Ahora estamos dedicados completamente a esto. Recuerdo que en la primera cita que tuvimos, Pablo me dijo que cumpliríamos el sueño de tener un hotel. Y bueno, aquí estamos. El matrimonio
tiene dos hijos de 5 y 2 años. Y a propósito de esto último la propietaria aclaró: “Por el momento no recibimos menores, solo adultos. Es que no estamos preparados. Veremos, eso será para otra etapa”. “Nuestro Hotel Boutique se encuentra dentro de Chacra Angela que esta ubicado en Cerro Radal, Lago Puelo, Argentina, con un extenso predio de más de 20 Hectáreas, un valle rodeado de montañas, en las que conviven, una amplia vegetación compuesta por pradera, frutales, bosques nativos, lagunas y
cerros. Acompañado por un conjunto de construcciones como las casa de vivienda estable de sus dueños, casas de alquiler turístico, suites, quinchos, piscina, invernadero con verdura orgánica, huerta exterior, sala de producción, galpones y más”, puede leerse en la página linajepatagonia.com.ar donde se encontrará todo lo relacionado a servicios y comodidades de este hotel boutique que nació en plena pandemia y piensa ser un lugar de relax y días inolvidables sobre todo, cuando esta pesadilla haya quedado atrás. #
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
11
Campaña de concientización
Nueva jornada informativa de la Carpa de Salud En la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano se brindó información sobre el Covid-19, cuidados de la piel, alimentación saludable y educación sexual, entre otros temas. La próxima semana se ubicará en la Peatonal Luis Gazín en el horario de 9 a 12.
T
eniendo como premisa que es primordial el contacto con la comunidad para concientizar sobre distintas temáticas, la Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew recorre diferentes espacios públicos de la ciudad con la Carpa de Salud llegando con información y medidas de prevención sobre diferentes patologías los días martes, jueves y sábados de 9 a 12. Este sábado la carpa se apostó en la Laguna Chiquichano y desde el próximo martes estará en la Peatonal Luis Gazín. Con entrega de folletería y el recorrido del predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano, los profesionales de la Coordinación de Salud a cargo de la dra. Cecilia Vera, brindaron información importante a los vecinos que se acercaron al predio a realizar diferentes actividades recreativas. Así lo expresó el director de Salud, Leandro González: “Salimos con nuestra Carpa de Salud y con nuestras promotoras, con el objetivo de concientizar, informar y llegar con información clara a los vecinos”, quién destacó también, “el trabajo de los profesionales como kinesiólogos, nutricionistas, enfermeros y psicólogos que integran el equipo técnico”. González se refirió a los diversos temas que trataron en la Carpa, como los cuidados de la piel, fomentar una
La Carpa de Salud se ubicó en el predio de la Laguna Chiquichano. Hubo buena respuesta de los vecinos. alimentación saludable “y también comentarles que estamos ayudando con el Plan Detectar, dando información clara sobre esto ya que se está viendo dentro del Plan que la gente
va con el grupo familiar entero, sin síntomas y quieren hisoparse”. Respecto a las consultas que más reciben, sostuvo: “Los vecinos generalmente llegan con dudas del Covid.
Aún en épocas de pandemia se ha visto mucho relajo en este tiempo de verano, y tienen preguntas sobre dónde deben dirigirse, si los síntomas que tienen son compatibles con el vi-
rus o es una gripe normal y se habla sobre algunos mitos y realidades que se manejan las redes sociales”, reconoció alertando sobre el riesgo de guiarse por fuentes informales. “Realizamos entrega de folletería de educación sexual, entregamos preservativos, información general sobre enfermedades que pueden llegar a contraer y acerca de otras enfermedades que se dan en esta época del año”, mencionó el funcionario añadiendo que “creamos un folleto del lavado de manos, que esta es la barrera principal que tenemos para poder evitar muchas enfermedades y quizás en la vida cotidiana se nos pasa, por eso es lo que hacemos es entregar folletería simple pero que aclara muchas cosas que van surgiendo”. El director además se refirió a la recepción por parte de los vecinos: “se acercan a la Carpa principalmente la gente adulta, que son los que recién comienzan a salir en esta época y quieren sacarse dudas”, pudiendo conversar sobre la hidratación, la alimentación y los golpes de calor”. Recordó que “el martes de la semana próxima se instalará la carpa en la Peatonal Luis Gazín de 9 a 12, y a partir de ese momento se diagramará para qué parte de la ciudad continúa, queremos estar en todos lados”.#
Miles de turistas visitan el Parque
Los Alerces, el lugar ideal
E
l Parque Nacional Los Alerces, es uno de los destinos preferidos por los turistas cada verano. Este año, en un escenario complejo por la pandemia del Covidd-19, los arribos son masivos, a punto tal que los campings habilitados, están colmados en la capacidad de recepción con los debidos protocolos. Entre diciembre de 2019 y enero del 2020, habían visitado esta reserva natural “patrimonio de la humanidad”, declarada en julio del 2017 por la UNESCO, más de 80.000 turistas, cantidad que se reitera cada temporada estival. Además, los residentes en la zona, como Esquel, Trevelin, Cholila y otras localidades, son habitués del
Parque, para disfrutar de días de sol, navegación y playa a orillas del lago Futalaufquen. Este verano, el número de visitantes tal vez sea menor cuando se conozca la estadística, pero se debe tener en cuenta el contexto de pandemia, con restricciones y estrictos protocolos. Aún así, seguramente la cuenta será de varias decenas de miles de turistas presentes en el PNLA. Ayer desde temprano se podía observar el tránsito fluído desde Esquel por la Ruta 259, para conectar con la Ruta 72 que lleva al Parque Nacional Los Alerces. Muchos rodados cargados con embarcaciones, para disfrutar del fin de semana en la reserva.#
Varios miles de turistas disfrutan del Parque Los Alerces en un verano con temperaturas ideales.
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
12
Comodoro Rivadavia
Trabajan en el desarrollo laboral de cooperativas Son políticas de Estado del Municipio. Se proyecta impulsar herramientas a fin de insertar a cooperativas y organizaciones regulares y civiles al ámbito laboral, con elaboración de materia prima con valor agregado.
S
e desarrolló una reunión en la sede de Comodoro Conocimiento, con las áreas Municipales de dicho Ente; Medio Ambiente; Servicios Públicos; y Economía Social; junto con representantes de Desarrollo Social de Nación y la visita del coordinador de Políticas de Desarrollo Sustentable Provincial de Chubut y el secretario de Trabajo Cristian Ayala. Esta coordinación es integrada por cuatro Ministerios y dos secretarías a nivel provincial con el objetivo de incentivar políticas que abarquen a diferentes sectores y reinsertarlos con la intención de que generen recursos por falta de trabajo o ingresos bajos.
Actividades Actualmente, estas acciones abarcan actividades como la agrícola, criadero de cerdos, cuestiones que tienen que ver con la construcción, energías alternativas, reciclados de residuos, entre otras. “Tenemos el lineamiento político del intendente Juan Pablo Luque de trabajar con instituciones sociales por un pedido de
La reunión de representantes de sectores se desarrolló en la sede de Comodoro Conocimiento.
secretario de Gobierno, quien visitó una planta de reciclado importante en Mendoza, comentó el subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo. En esa línea, relató que “establecimos un puente que no existía y que puede darle rédito a la ciudad, con una excelente predisposición por parte de los visitantes donde hablamos concretamente de presentar los proyectos y sobre las posibilidades de poder tener financiación económica. Mientras tanto, nosotros quedamos en presentar el proyecto y trabajar en conjunto para la visita del ministro Arroyo el 2 de febrero”. Por último, el funcionario enfatizó en la importancia de buscar un apoyo económico para cumplir con este plan. “Desde provincia elogiaron las capacitaciones y el desarrollo de Comodoro Conocimiento, además destacaron la prolijidad con que Economía Social trabaja en la elaboración de las nuevas cooperativas. Hablamos no solo de proyectos de inclusión laboral sino de elaboración con valor agregado para incentivar la producción”, concluyó. #
un sentido comunicado y recuerdo afectuoso
Dolor por el fallecimiento de la Doctora “Cielo” García Cerocchi
L
a Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut comunica con hondo pesar el fallecimiento de la Dra. Irene Agar García Cerocchi, conocida por toda la comunidad como “Cielo”, a los 57
años de edad, ocurrido en la tarde del viernes en la ciudad de Buenos Aires donde recibía tratamiento médico por su enfermedad. Cielo comenzó sus estudios de abogacía en Buenos Aires y luego los con-
cluyó en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco e ingresó al Poder Judicial del Chubut el 16 de marzo de 2004, luego de ganar el concurso del cargo de Mediadora Coordinadora de la Circunscripción Judicial de Esquel.
La Dra. Irene Agar García Cerocchi falleció a los 57 años de edad. Como tal, tuvo la responsabilidad de iniciar y llevar adelante el Servicio Público de Mediación, función que desempeñó con un compromiso y dedicación inalterables, con la premisa clara de buscar siempre soluciones a las múltiples dificultades. Desde 2012 ideó y lideró un proyecto de mediación familiar que se mantiene hasta hoy, en conjunto con la Defensa Pública y constituye un modelo de gestión al servicio del acceso a justicia, que fue reconocido en la primera edición del Premio a la Innovación Judicial. Ha sido para sus compañeros/as de trabajo un ejemplo de honestidad en el ejercicio de función pública y una
calidad de persona superior y así la recordaremos quienes la conocimos en el Poder Judicial. Había conformado junto a su esposo Alberto Suzzi una hermosa familia y tuvieron tres hijos Matías, Martín y Clara. La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, en nombre de las y los funcionarios/as y magistrados/as de toda la provincia, acompaña en este difícil momento y hace llegar sus sinceras condolencias a sus amistades y familiares, en especial a Alberto, Matías, Martín, Clara, sus hermanos Orlando, Estrella y Marí y su mamá Estrella Agar CerocChi. Cielo querida, te vamos a recordar siempre, descansa en Paz.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
13
Comodoro Rivadavia
El Municipio avanza con políticas ambientales P or disposición política del intendente Juan Pablo Luque, durante el primer año de gestión se trabajó fuertemente desde la Subsecretaría de Ambiente en propuestas destinadas a hacer de Comodoro una ciudad más verde y sustentable. En 2021 se apuesta a continuar reduciendo el impacto ambiental y generar alternativas para el reúso del agua. Además, en poco tiempo se trasladarían las primeras balas de basura compactada al nuevo sitio de disposición alejado de la ciudad para erradicar la contaminación en el ejido. Desde la Subsecretaría de Ambiente, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Modernización y Transparencia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se trabajó fuertemente en políticas ambientales durante el 2020 y se continúan elaborando diversas estrategias para este nuevo año. En este sentido, el subsecretario Daniel González mencionó que se continúa trabajando con el ojo en las necesidades de la ciudad en materia medioambiental. “Por disposición política del intendente Juan Pablo Luque de educar y concientizar sobre el cuidado del medioambiente y fortalecer el disfrute de los espacios públicos y recreativos”. El primer año de gestión se caracterizó por el trabajo conjunto entre distintas secretarías para atender cada particularidad de la pandemia. Cabe destacar que, en este contexto, desde el área “se realizaron las gestiones pertinentes para ocuparnos de los residuos patológicos del Plan Nacional Detectar. Permanentemente nos estamos ocupando de depositar los mismos en el horno de incineración”, expuso el funcionario. Durante la pandemia, en colaboración con la Dirección de Veterinaria se realizó la desinfección permanente de los edificios municipales, cajeros, supermercados, correo, aeropuerto, y demás sitios de alta concurrencia. Se llevó a cabo la limpieza de playas y espacios turísticos como el Faro en conjunto con la Secretaría de Turismo. Mientras que con la Secretaría de Cultura y la UNPSJB, se está trabajando en el diagnóstico de problemas geotécnicos del Museo Chalet Huergo, que inciden también en el entorno. Además, una de las novedades es que en marzo estarían dadas las condiciones para trasladar las primeras balas de basura orgánica biodegradable ya compactada hacia el nuevo sitio de disposición final, luego de culminar la primera etapa de una obra majestuosa para dicho fin, con el objetivo de erradicar finalmente la contaminación del ejido de la ciudad.
Comodoro más verde Una de las grandes apuestas fue el Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano (PGIAU), que implicó la compra de árboles para la ciudad, equipamiento, restauración de viveros municipales y adquisición de herramientas de trabajo para mejorar tanto la producción propia como el
elaboración de fuentes alternativas de agua para riego, a través de la Subsecretaría de Servicios a la Comunidad, en las cuales se muestrearon seis sitios con agua natural no potable para abastecer de agua de riego a los camiones mediante la construcción de cargaderos. También se está trabajando en los Lombrifiltros (filtros biotecnológicos con uso de lombrices), con asesoramiento externo para recuperar agua de efluente cloacal de barrios del este de la ciudad y disponer también, de agua para riego, reduciendo el impacto ambiental.
Impacto ambiental
El intendente de Comodoro Rivadaiva, Juan Pablo Luque, trabaja en el cuidado ambiental con la comunidad. mantenimiento de los árboles que se adquieran. Se implementó el programa de plantación “Mi barrio más verde”, mediante el cual se pretende recuperar la calidad ambiental en la vía pública y espacios en general, impulsando y garantizando un desarrollo armónico y planificado en la conservación y gestión sustentable del arbolado público; e incentivar una participación activa de los vecinos para la plantación y cuidado de los árboles. En 2020, se plantaron alrededor de 250 árboles con las familias que se inscribieron y apostaron a la iniciativa municipal. Los barrios alcanzados fueron: Stella Maris, René Favaloro, 30 de Octubre, Ciudadela, Gasoducto, Padre Juan Corti y San Cayetano. Esta iniciativa se realiza de manera conjunta con las Secretarías de Servicios Públicos, Planeamiento Urbano y Estrategias Urbano Ambientales, Obras Públicas, Gobierno, Modernización y Transparencia, Coordinación de Gabinete, la Agencia Comodoro Conocimiento, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las asociaciones vecinales. Además, se desarrolló una aplicación digital (app) para censar arbolado urbano, evaluando cantidad y calidad del mismo, fundamental para la toma de decisiones adecuadas, y en conjunto con la Secretaría de Coordinación de Gabinete y la Agencia Comodoro Conocimiento se está trabajando en la contratación temporal de censistas para el diagnóstico. Mediante el convenio con el INTA y la Agencia Comodoro Conocimiento, se trabaja en el reacondicionamiento de viveros propios. A partir de esto se van a equipar y adquirir insumos para producir árboles desde la semilla, estimando en un mediano plazo alcanzar una producción de 5.000 árboles anuales por vivero sin contar con la producción de estaqueros y los que se pueden obtener de poda. Actualmente, con la Secretaría de Cultura y el Ente Comodoro Turismo, se vinculan estrategias para la valorización de los recursos turísticos que tiene nuestra ciudad, y se trabaja activamente en la búsqueda de nuevos
circuitos de atracción. También, se ha presentado el proyecto del “Laberinto”, un plan de forestación que será construido en el área del infiernillo.
Agua y reúso Se está elaborando la normativa de canteras: la inspección de traba-
jo para repotenciación de pozos de agua subterránea en Manantiales Behr y en los informes de situación de la erosión y protección costera entre el Hospital Alvear y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, entre otros sectores, en colaboración con el área de Obras Públicas. En este eje, se proyecta la
En conjunto con la Secretaría de Gobierno, Modernización y Transparencia, y la Subsecretaría de Transporte se está trabajando en la normativa para la inspección de camiones porta bateas, vactor, atmosféricos, volcadores y camiones cementeros para reducir el impacto ambiental y la contaminación de la ciudad por la producción de basurales. Se están preparando modificaciones para la ordenanza de residuos patológicos, y está en etapa de finalización el proyecto de ordenanza de residuos peligrosos. #
el deportivo_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
Emiliano López, jugador del Deportivo Madryn
“Ambos rivales son duros y se toman como finales”
14
Verano 2021
Comienza la segunda etapa de las colonias
diario norte
La colonia de verano se adaptó a la situación de pandemia.
L El “Depo” superó a Chaco For Ever por 1 a 0 y avanzó a semifinales del certamen.
T
ras la victoria por la mínima diferencia ante Chaco For Ever en Resistencia, el delantero de Deportivo Madryn, Emiliano López, dialogó con Jornada y se refirió al triunfo obtenido y el pasaje a las semifinales del torneo. El Aurinegro está entre los mejores cuatro del Reducido por el segundo ascenso a la Primera Nacional. Tras el triunfo, el atacante de los conducidos por Ricardo Pancaldo tomó la palabra y analizó el partido frente a los chaqueños. “El equipo se esforzó mucho, saco a relucir la jerarquía que tiene este plantel y supimos sacar un gran resultado” comenzó su testimonio López quien fue titular en el Juan Alberto García. Acerca de la jugada que desembocó en el gol de Madryn, expresó: “En la jugada del córner le dije a Cristián (Canuhé) y a Nico (Torres) que vayan
con todo a esa pelota porque sentía que iba a ser la última que íbamos a tener en el partido. En cuanto al estado del campo de juego y el desgaste físico que tuvieron, Emiliano sostuvo: “Se sintió la verdad que la cancha estaba pesada desde la entrada en calor, veníamos de un desgaste importante en San Luis y en este tipo de partidos se siente el cansancio, pero uno saca fuerzas de dónde no tiene. No veníamos llegando en el segundo tiempo y gracias a ese gran centro de Canuhé, cabeceó Franco (Niell) y apareció Nico (Torres) que hizo valer la ley del ex. Después lo supimos aguantar, nos cerramos bien atrás, salimos de contraataque y los fuimos desgastando a ellos también. El equipo termino extenuado, se sintió mucho la cancha, el calor que no estábamos acostumbrados y nos fuimos muy contentos. Ahora hay
que dar vuelta la página y pensar en lo que va a ser el miércoles”. El posible rival de los chubutenses, saldrá del enfrentamiento entre Villa Mitre y Sportivo Belgrano, que al cierre de esta edición se sabrá su resultado. En caso de que ganen los bahienses, Madryn irá a Bahía Blanca mientras que si ganan los de San Francisco, el rival será Sarmiento de Chaco, por lo que el plantel no deberá trasladarse de Resistencia. Sobre las posibilidades de equipo a enfrentar en las semis, López dió su preferencia y cerró: “Prefería que pase Sarmiento así nos quedamos acá en Chaco, si nos toca Villa Mitre vamos a tener que hacer otro largo viaje hasta Bahía blanca y llegas cansado con el trajín de tantos partidos, el viaje se siente. Ambos rivales son duros y se toman como finales pero en lo personal prefiero Sarmiento para evitar el viaje”.#
a Coordinación de Deportes dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew, del 25 de enero al 5 de febrero pondrá en marcha la segunda etapa de las colonias de verano con actividades deportivas y recreativa en los barrios para niños de 6 a 13 años, en los barrios Etchepare, Moreira, San Martín, Constitución, Don Bosco y Corradi. El secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba destacó el trabajo integral con todas las áreas de la Secretaría “para poder llevar adelante la propuesta gratuita para todos los chicos”. Además, indicó que “este viernes cerró la primera etapa de las colonias municipales de verano con un show de magia en tres barrios con más de 200 chicos divididos en grupos reducidos y distribuidos para respetar el protocolo establecido y garantizar la seguridad sanitaria”, y remarcó que “en esta primera fase se superaron las expectativas en este año atípico”.
Segunda Etapa Javier Córdoba señaló que “la próxima semana continuarán las actividades con otro grupo de chicos, en otros sectores para llegar a todos los barrios” y explicó que “si bien ya cerraron las inscripciones para la segunda
etapa de las colonias, los chicos pueden acercarse a los asociaciones vecinales con sus padres o un adulto responsable a anotarse para incluirlos en las actividades”, y resaltó que “es muy importante el acompañamiento de un mayor para que los profesores los anoten y se comience el trámite del seguro correspondiente de cada niño”.
Donación y colaboración Asimismo, el funcionario agradeció a la ´Cooperativa de Trabajo Gardoro´ que colaboró con la donación y remarcó que “es muy importante el gran gesto de la cooperativa por su mirada social y por acompañar las actividades que se realizan con los niños”. También agradeció la colaboración del mago Mario “que ad honorem realizó un show de magia para todos los niños y llevarle alegría a todos los chicos”. Por su parte, Franco Yancamil, integrante de la Cooperativa de Trabajo Gardoro indicó que “me enteré de las actividades que hacía el municipio por las redes sociales y de ahí surgió la idea de la donación de panes de hamburguesa, milonguitas y pan de pancho para los chicos”. Además remarcó que “la idea es ayudar porque es una buena propuesta en esta época de pandemia para los más chicos”.#
el deportivo_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
Lo confirmaron Hernández y Massoni
Se reanudará la Liga de fútbol de Comodoro E l presidente Chubut Deportes, Gustavo Hernández, encabezó junto al ministro de seguridad de la Provincia, Federico Massoni, la reunión con el presidente de liga de fútbol de Comodoro Rivadavia, Antonio Carrizo y los presidentes de los clubes afiliados a dicha entidad. La misma se llevó a cabo en instalaciones de la CAI y el tema que se abordó fue la iniciativa de reactivar la actividad frente a la situación de pandemia durante el 2021. Ambos funcionarios remarcaron que desde todas las áreas del Gobierno Provincial se encuentran alineados para poder elaborar y promulgar los protocolos que se exigen para retomar la normalidad, frente a un contexto de Covid. “Lo fundamental de esta reunión son dos cosas: La primera es el diálogo, este diálogo continuo que vamos a tener no solo con la Liga sino con cada uno de los clubes de Comodoro; y segundo esta predisposición y pro actividad por parte del Estado que ha instruido el gobernador de la provin-
cia para que tanto el IGJ, Ministerio de Seguridad, Salud y Chubut Deportes estemos trabajando para que el fútbol, entre otras disciplinas de contacto, vuelva a competir y practicarse en las competencias habituales que tenemos”, aseguró Massoni. De este modo se dio un paso importante para encaminar las acciones en conjunto que se deberán llevar adelante en las próximas semanas para que el futbol vuelva a las canchas lo más pronto posible. Mientras que el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández destacó que “los clubes están necesitados de actividad deportiva, falta ahora en muchas disciplinas la competencia. Y si bien vamos a pedir que se haga acorde al DNU Nacional con protocolos aprobados y sin público, desde Chubut Deportes nos comunicaremos con Nación para pedir una excepción y se permita la entrada a un público reducido”. El ministro Massoni explicó que “a partir del día de hoy el fútbol ya está autorizado para la práctica. #
Hernández junto al ministro Massoni con clubes de fútbol de la liga de Comodoro.
Hernández visitó Comodoro Rivadavia
Trazan la línea de trabajo para el 2021
E
l presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández mantuvo este viernes una serie de reuniones en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde abordó la línea de trabajo que se planificara para la primera etapa del año. En primer orden se reunió con el director de deportes de Rada Tilly Jorge Merida y el titular de Comodoro Deportes, Hernan Martínez. Ambos sectores coincidieron que será un año diferente al último, a la vez que rescataron que si bien la pandemia frenó la actividad, también sirvió para sacar un valioso aprendizaje. La primera visita de Hernández a Comodoro Rivadavia en el 2021 se encuentra en el marco de alzar la línea de objetivos con las diferentes áreas de deporte de la provincia, que diagnostican la realidad deportiva de
Se abordó la línea de trabajo para la primera etapa del año. cada territorio y conocen a la perfección el foco donde radica la mayor debilidad. Más tarde, Hernández junto al gerente general de CD, Brian Oggero
recibieron a dirigentes de las federaciones de atletismo, Paulo Mantello, basquet, Carlos Sanz junto a Cesar Barrientos, y voley Maria Rodriguez y Gustavo Rasguido.#
15
el deportivo_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
En Playa Unión
16
Copa Sudamericana
Culmina el concurso “24 Horas de Pesca” Defensa es el campeón alberto evans
El concurso más importante de pesca de nuestra zona reunió a muchos pescadores a pesar de la pandemia.
H
oy a las 16 llegará a su fin en Playa Unión el concurso “24 Horas de Pesca”, organizado por el Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew en su 56° edición. En
esta ocasión se premiará por primera vez a la Categoría General del 1° al 5° puesto, al igual que en las categorías Promocional y Principiante. El resto de categorías (mixtos, veteranos, damas
y cadetes) serán premiadas del 1° al 3° puesto. La pieza mayor tendrá un premio de $30.000, el segundo $10.000 y en cada categoría habrá un premio de $5.000 para la pieza mayor.#
Con las cañas en alto y la línea tensa. Todos quieren llevarse el primer premio en esta nueva edición.
alberto evans
El “Halcón” de Varela alzó su primera copa internacional.
D
efensa y Justicia se consagró campeón de la Copa Sudamericana de fútbol al superar con autoridad a Lanús por 3 a 0 en la final, disputada en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, para obtener así el primer título internacional de su historia. Los dirigidos por Hernán Crespo anotaron sus tantos por intermedio de Adonis Frías, a los 34 minutos del primer tiempo; Braian Romero (17m. ST) y Washington Camacho (46m. ST). El equipo de Florencio Varela se quedó así con su primer cetro en su cuarta participación en una competencia internacional, en la que arribó a la final tras eliminar a Coquimbo de Chile en semifinales. Antes había sacado del torneo a los brasileños, Bahía y Vasco Da Gama. Un leve dominio ejerció el ‘Granate’ en los primeros minutos, aunque rápidamente (tras la primera acción de peligro cuando Braian Romero desvió un remate por el palo derecho de Lautaro Morales, a los 7 minutos) la pelota comenzó a ser patrimonio Defensa y Justicia, que recuperaba rápi-
do la posesión e intentaba arrimarse al área rival. La temperatura se hacía sentir en el estadio del paraje Chateau Carreras y el árbitro venezolano Jesús Valenzuela paró el juego a los 30 minutos, para que los protagonistas se refresquen. Ese parate no detuvo al ‘Halcón’, que a los 34 minutos abrió la cuenta cuando Francisco Pizzini habilitó con un pase al vacío a Romero, quien tiró el centro al medio y generó dudas en defensores de Lanús que no pudieron despejar. Entonces, la pelota le quedó justo a Frías, quien con un remate rasante batió la resistencia de Morales. En el complemento continuó igual la dinámica del juego, sin respuestas de parte de un desdibujado Lanús, y con un dominio de balón casi exclusivo de los vencedores. Un error defensivo del colombiano Alexis Pérez lo dejó solo a Romero, de frente a Morales, y el goleador con una exquisita definición por arriba del arquero puso el 2 a 0. El gol de Washington Camacho sirvió para decorar el resultado.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_24/01/2021_PÁG.
17
Lago Puelo
Articulan un plan para el manejo del basurero D esde siempre, el manejo de la basura fue un problema para las autoridades de Lago Puelo y ahora la esperanza está puesta en la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos común a la región, a radicarse en un predio cedido desde hace años por la estancia del grupo Benneton en el paraje El Retamo, sobre la ruta nacional 40. En tanto, el basural municipal emplazado en Cerro Radal es motivo de incendios intencionales permanentes, pintadas en los paredones del acceso y enormes pilas de residuos que los propios vecinos dejan en la puerta cada fin de semana. Por su parte, desde la Secretaría de Planificación Estratégica, a cargo de Federico Vercelli, anticiparon ayer que “se iniciaron los trabajos para poner en funcionamiento el plan de manejo del basural municipal. Ante los focos de incendio y la imposibilidad de hacer una disposición final ordenada que generaba una gran afluencia de residuos decidimos implementar un programa que requerirá la colaboración de todos los que habitamos Lago Puelo”. A partir de enero, los horarios de apertura de la planta van de lunes a sábados de 8 a 14; mientras que los domingos y feriados permanecerá cerrado. De igual modo, “ya están dispuestos varios puntos limpios para reducir el caudal de residuos sin clasificar que llegan a este espacio de la localidad”, agregaron. Además de los nuevos horarios, “comenzó a implementarse un regis-
tro de ingreso tanto de prestadores como de vecinos mientras se hace un trabajo de disposición final organizada”, al tiempo que “por cuestiones preventivas, no se recibirán residuos forestales hasta pasada la temporada de riesgo de incendios”. A su turno, la directora de Ambiente, Jésica Cabello, explicó que “una gran parte de la disminución de residuos descansa en la posibilidad de reciclar al máximo posible. Como primera medida, se establecieron los puntos limpios (o contenedores), que se ubican durante los fines de semana en el estacionamiento de la escuela 194 en Isla Centro; el playón del Lote 26 en Las Golondrinas; ruta 16 y callejón Rodríguez en Villa del Lago y en la sede de Junta Vecinal del paraje Entre Ríos”. “Los puntos limpios son específicos para la disposición de residuos reciclables, tales como envases y botellas de plástico, latas de aluminio, botellas de vidrio y bolsas de nylon, que deben encontrarse limpios y secos para posibilitar su reciclaje”, señaló. Cabe destacar que “estos contenedores se vacían en un sector del basurero para su revisión, previamente a ser reutilizados localmente, o bien serán trasladados a la localidad vecina de El Bolsón para su reciclado a partir de un convenio de colaboración mutua para la gestión de residuos. A la vez, se recibirán cartones y tetrabrik limpios en el basurero (en un sector específico de acopio), que no deben dejarse en los puntos limpios ya que pueden deteriorarse por la acción de la lluvia”, puntualizó la funcionaria.
Denuncias
De igual modo, “a partir de ahora las denuncias pueden hacerse con fotos y aportando la mayor cantidad de datos de quien esté tirando residuos en la vía pública. Se recepcionan telefónicamente al 2944318048 o por correo a inspectoriageneral4@gmail. com. También es posible dar aviso a la policía”, adelantaron. El plan de manejo del basural es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Planeamiento Estratégico, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Economía y Finanzas, Defensa Civil Municipal y la Subsecretaría de Ecología y Ambiente.
Noche sin alcohol Por su lado, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, recibió ayer a los integrantes del grupo J.E.N., que se encuentran recorriendo la Comarca Andina a 10 años del accidente vial causado en el acceso norte a El Bolsón por un conductor en estado de ebriedad y que se cobró la vida de tres jóvenes mochileros que caminaban por la banquina de la ruta nacional 40 (Max Yeuhen Tretyakov (18), Facundo Nehuen Marino (18) y Juan Enrique Schott (17), mientras que Jorge Arce (18)logró sobrevivir aunque le llevó meses recuperarse de las graves heridas sufridas). Por este hecho, en El Bolsón se estableció por ordenanza la “noche sin alcohol”, que se cumple el último sábado de enero, junto a campañas
Tratan de disminuir los riegos permanentes de incendios. y muestras artísticas que ilustran y crean conciencia sobre el tema. En la oportunidad, el jefe comunal puelense confirmó que “estamos formando un cuerpo de inspectores nuevos para trabajar en los controles de alcoholemia y que no se repitan tragedias que pueden evitarse. Pero es también muy importante la conciencia ciudadana y la responsabilidad individual a la hora de manejar. Desde nuestro lugar, buscamos trabajar con todos los actores de la sociedad para abordar esta problemática”. “El estado puede implementar ordenanzas y puede poner controles. Pero es importante la responsabilidad de cada uno, entender que si se toma alcohol y se maneja puede haber consecuencias graves”, recalcó Enrique Esteban Schott, miembro del grupo J.E.N. María Cristina Hernanz, también integrante de J.E.N., aseguró que “es muy difícil darse cuenta de la gravedad del asunto del alcohol al volante cuando uno no lo vivió. Jamás imaginé que pudiesen matar a Juan (su hijo). Los jóvenes suelen pensar que nunca les va a pasar, por eso hay que empezar a educar y concientizar sobre el tema en los colegios”. Durante la reunión, se entregó a los familiares de las víctimas una co-
pia de la ordenanza municipal 91/20 -sancionada el 18 de diciembre de 2020 por el Concejo Deliberante de Lago Puelo-, que instituye el último sábado de enero como una “noche sin alcohol” en la localidad, mediante la cual queda prohibida la venta, el expendio o el suministro de bebidas alcohólicas entre las 20 y las 8 del día siguiente. Del encuentro también participaron el subsecretario de Inclusión Ciudadana y Políticas Comunitarias de El Bolsón, Pablo Ceraci; y Luciano Troglia, consejero en adicciones del programa El Altillo.
Club Frontera A una semana de la apertura de los sobres de la licitación por las obras financiadas por el programa nacional “Argentina Hace”, Augusto Sánchez fue recibido en las instalaciones del Club Social y Deportivo Frontera con el objetivo “de intercambiar información sobre el proyecto. Se trata de una obra que puede parecer minoritaria en términos de montos pero que sabemos que tendrá un enorme impacto social. A su vez, será una experiencia excepcional en el marco del plan federal y permitirá poner en agenda más emprendimientos de incidencia directa en la gente de los barrios”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_24/01/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Cámara de Diputados
Una elección que definirá el quórum, en la que JxC se juega más y el FdT aspira a crecer L a Cámara de Diputados elegirá en los comicios legislativos de este año 127 bancas, de las cuales el 53 por ciento pertenecen a Juntos por el Cambio, que arriesga 60 escaños, y el 42 por ciento al Frente de Todos, que pone en juego 51 lugares. Con este escenario, el Frente de Todos tiene un panorama más favorable ya que arriesga 51 de los 119 legisladores de su bancada, lo que le permitiría alcanzar quórum propio si realiza una elección parecida a la del 2019, con 129 bancas propias. La bancada del oficialismo que conduce Máximo Kirchner hoy tiene 68 diputados con mandato hasta el 2023, por lo que si logra sumar una decena de bancas a las 51 que tiene que renovar podrá contar con mayoría propia. Así, las perspectivas de cada coalición y el conteo de lo que está en juego confirman que el llamado a las urnas de mitad de mandato será determinante para la gestión del presidente Alberto Fernández. Para sumarle un ingrediente imprevisto, el Ejecutivo incorporó a las sesiones extraordinarias el debate sobre la modificación del cronograma electoral. Esa decisión podría concluir, siempre que se consigan las mayorías de rigor, en la suspensión por un año de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. En cualquier caso, el objetivo del Frente de Todos es incrementar sus bancas para ya no depender de volátiles acuerdos políticos -sea con el Interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo, sea con el Interbloque Federal- para alcanzar el quórum o la sanción de leyes claves. El oficialismo sabe que hay un elemento invariable: Juntos por el Cambio, en casi todos los casos, vota en contra. Por su parte, la coalición opositora pone en juego 60 bancas de las 115 que tiene en Diputados. Para mantener los mismos números, JxC debe repetir los números de la elección de 2017, favorables para el entonces macrismo y motorizados por triunfos en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba. La coalición de PRO, UCR, Coalición Cívica y Frente Cívico y Social catamarqueño, que en la Cámara Baja encabeza el radical Mario Negri, pone en juego 58 de las 115 bancas. De esas 115 bancas, al PRO juega 26 de sus 53 escaños, la UCR 26 de 46 y la Coalición Cívica 7 de sus 14 miembros. En tanto, el Frente Cívico y Social revalida uno solo.
Elección clave. Está el juego el quórum en la Cámara de Diputados de la Nación. Por otro lado, una de las particularidades del comicio es que tanto Sergio Massa como Kirchner, Mario Negri y Cristian Ritondo -los cuatro con mucha influencia en la Cámara- tienen mandato hasta el 2023. Por su parte, el interbloque Federal que preside Eduardo Bucca tiene 11 miembros y pone en juego 7, ya que Córdoba Federal tiene que revalidar tres de sus cuatro bancas, el bloque Justicialista sus dos lugares, Consenso Federal un sitio mientras que el Frente Progresista busca sostener su única representación. El interbloque Unidad y Equidad Federal va por la reelección de 4 de sus 6 bancas, ya que terminan los dos legisladores de Unidad y Equidad y dos de los tres miembros del Frente de la Concordia de Misiones. También concluyen sus mandatos uno de los dos diputados de Acción Federal, dos de la izquierda, la legisladora del Movimiento Popular Neuquino, y una del Partido de la Justicia Social. En la provincia de Buenos Aires, el distrito con más habitantes del país y de mayor representación parlamenta-
ria, finalizan su mandato 35 diputados nacionales, de los cuales 16 corresponden al Frente de Todos (se suman el FPV y el Frente Renovador) y 14 pertenecen a Juntos por el Cambio (8 del PRO, 3 de la UCR y 3 de la Coalición Cívica). En el distrito porteño se renovarán 13 escaños, de los cuales Juntos por el Cambio arriesga 10 (se suman Cambiemos y Evolución Radical) de los que 5 corresponden al PRO, 3 a las UCR y 2 a la Coalición Cívica. En relación a Santa Fe, 9 diputados nacionales concluyen su mandato en diciembre: 5 corresponden a Juntos por el Cambio (2 a la UCR, 2 al Pro y 1 a la CC), 3 al FdT y 1 al Frente Progresista. Otro distrito clave es Córdoba, donde se ponen en juego las bancas de 9 legisladores: 5 de Cambiemos (2 del Pro y 3 de la UCR) 3 de Córdoba Federal; y uno del Frente de Todos. Por su parte, Mendoza pone en juego 5 lugares que corresponden 3 a Juntos por el Cambio (3 radicales), uno de Unidad y Equidad Federal y uno del Frente de Todos. En Tucumán, en tanto, se ponen 4 en juego: 2 de ellos son del Frente de Todos, 1 pertenece a Juntos por el
Cambio (1 UCR) y 1 del Partido de Justicia Social. En Corrientes, concluyen su mandato 3 diputados, de los cuales 2 corresponden a Juntos por el Cambio (1 radical y 1 del Pro) y 1 al Frente de Todos. En el caso de Misiones, las bancas por renovar son 3 y se distribuyen entre el Frente Misionero de la Concordia de Misiones, con 2, y 1 de Juntos por el Cambio (radical). En la tierra entrerriana, en tanto, se define el reparto de 5 escaños que hoy están divididos en 3 de Juntos por el Cambio (1 radicales y 2 PRO) y 2 del Frente de Todos. Salta, que renueva 3 bancas, pone en juego 1 del Frente de Todos, 1 de Juntos por el Cambio (PRO) y 1 más por el Bloque Justicialista. Chaco, en tanto, renovará 4 bancas, de las cuáles dos pertenecen al FdT y 2 a Juntos por el Cambio (1 de la UCR y 1 de la Coalición Cívica). En Formosa, a su vez, se elegirán 2 bancas que hoy están en poder del FdT y de Juntos por el Cambio (UCR), mientras que en Santiago del Estero se renuevan 3 bancas que corresponden al Frente de Todos.
En Jujuy se eligen 3 escaños que hoy detentan Juntos por el Cambio (1 UCR y otro PRO) y el FdT. En La Rioja, reciente visita del Presidente, se renovarán 2 diputados, de los cuales el Frente de Todos pone en juego una banca y Juntos por el Cambio la segunda (PRO). San Juan, con 3 bancas en total, el FdT arriesga 2 y el JxC la tercera (PRO). Catamarca, por su parte, renovará 3 bancas, de las cuales 2 están en manos del Frente de Todos y otra en poder de Juntos por el Cambio (Frente Cívico y Social). En el caso de Chubut se eligen 2 escaños: uno corresponde al Frente de Todos y otro a JxC (UCR). En Río Negro, se deberán elegir 2 lugares que hoy están ocupados, uno por el Frente de Todos y otro por Juntos por el Cambio (UCR) y, en Neuquén, se renuevan 3 lugares de los cuales uno corresponde al PRO, otro al Frente de Todos y otro al Movimiento Popular Neuquino. En la La Pampa, donde también concluyen su mandato 3 diputados, el Frente de Todos pone en juego dos escaños y Juntos por el Cambio (PRO). En Santa Cruz, se ponen en juego 3 bancas que hoy se reparten entre el vecinalismo de Acción Federal, otra al Frente de Todos y una tercera en manos del Juntos por el Cambio (UCR). En Tierra del Fuego, por último, se deben renovar dos diputados, 1 del Frente de Todos y otro de Juntos por el Cambio (PRO).#
En cualquier caso, el objetivo del Frente de Todos es incrementar sus bancas para ya no depender de volátiles acuerdos políticos -sea con el Interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo, sea con el Interbloque Federal- para alcanzar el quórum o la sanción de leyes claves.
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
19
Viaja el martes
Tras vacunarse contra el coronavirus, Alberto Fernández visita a Piñera en Chile E l presidente Alberto Fernández realizará el martes y miércoles próximos una visita de Estado a Chile, donde se reunirá con su par trasandino, Sebastián Piñera, y firmará acuerdos, entre otras actividades. Fernández y Piñera firmarán acuerdos en la capital Santiago, harán una declaración conjunta con el objetivo común de “reforzar la alianza estratégica entre vecinos” y brindarán una posterior conferencia de prensa. El primer mandatario argentino visitará también el Congreso chileno y la Corte Suprema de Justicia, añadieron las fuentes. El jefe de Estado tenía planeado viajar a Chile el 18 de enero pero Piñera y su esposa Cecilia Morel tuvieron que ser aislados preventivamente por un contacto estrecho con un caso de Covid-19. Precisamente, Fernández se vacunó contra el coronavirus el jueves pasado, un día después de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) recomendara el uso de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en mayores de 60 años. El primer mandatario, de 61 años, se dio la primera dosis de la vacuna Sputnik V en el Hospital Posadas junto con el ministro de Salud, Ginés González García, que tiene 75. El primer mandatario realizó otros viajes en la semana, como la visita del martes a la capital de San Juan, donde se reunió con el gobernador Sergio Uñac tras el fuerte sismo que sacudió a la región cuyana el lunes a la noche. En el marco de esa visita, los funcionarios del Ejecutivo destinaron 400 millones de pesos para los damnificados. Ese mismo día, desde San Juan, el mandatario se trasladó a la ciudad rio-
jana de Chilecito, donde encabezó la reunión del Gabinete Federal en el marco del proyecto de Capitales Alternas. Chilecito forma parte, junto a otros centros urbanos del país, de la iniciativa que propicia el sentido federal de todas las políticas de Gobierno en pos de la descentralización. En esa ciudad cordillerana, los ministros visitaron obras y establecimientos productivos y educativos y firmaron numerosos convenios. En esa oportunidad, Fernández expresó su voluntad y su compromiso de que “todos tengan las mismas posibilidades de crecer y las mismas condiciones para poder avanzar”, al igual que el “derecho de ser felices en el mismo lugar donde nacieron”. En otro actividad de su agenda federal, el miércoles, el Presidente participó de la reunión de los gobernadores del Norte Grande (NG), quienes coincidieron con el mandatario nacional en la necesidad de terminar con “las asimetrías” que se observan en los niveles de desarrollo en las distintas regiones del país. En esa línea, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero subrayó en una entrevista a Télam que el Ejecutivo busca “avanzar en una agenda que contemple las mismas oportunidades para todo el territorio nacional”. “Los gobernadores del NEA y NOA expresaron las asimetrías y la desproporción que hay en las oportunidades en sus territorios respecto de la Ciudad de Buenos Aires”, señaló Cafiero durante el diálogo con esta agencia en su despacho de la Casa Rosada. En paralelo al viaje presidencial a Chile, esta semana llegará al país una nueva partida de la vacuna Sputnik V en un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas, que partirá mañana a Moscú y regresará el lunes a Ezeiza.
En esta oportunidad, la cantidad de dosis “dependerá del volumen de los envases de las vacunas”, indicaron fuentes consultadas por Télam. Los especialistas detallaron que el traslado hasta la Argentina de las vacunas creadas por el Centro Gamaleya se realizará de tres formas distintas: con los Thermobox (embalaje innovador que se mantiene refrigerado a lo largo de la cadena de suministro), como se hizo en los dos primeros viajes, en cajas o en contenedores refrigerados. Con los Thermobox se pueden entrar unas 600.000 vacunas por vuelo mientras que las cajas requieren más volumen, y por lo tanto obligan a cargar menos cantidad. La tercera alternativa, los contenedores refrigerados, ocupan menos volumen y, en contraste, transportan mayor cantidad. “Según el envase que se termine usando, se sabrá la cantidad de vacunas que podremos traer “, confiaron las fuentes. En definitiva, la cantidad de vacunas que llegue al país dependerá de los envases que elijan para el traslado las empresas de logística y correo postal internacional DHL y Hellmann Worldwide Logistics. El vuelo que partirá mañana hacia Moscú será el tercer viaje que Aerolíneas hará a Moscú. El primero ocurrió el 24 de diciembre y permitió abastecer al país con las primeras 300.000 vacunas de la primera dosis de Sputnik. El segundo vuelo, concretado hace una semana, transportó hasta Ezeiza otras 300 mil unidades, en este caso el componente de la segunda dosis. El Gobierno nacional firmó con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FRID) un contrato que prevé el
El Chile, Alberto visitará el Congreso y la Corte Suprema suministro a la Argentina de cuatro millones de la primera dosis más un millón de la segunda dosis con fecha de llegada antes de que termine el mes de enero. Además, el convenio garantiza el abastecimiento al país de otros 14,7 millones de vacunas, en este caso previstas para febrero. En simultáneo, el Gobierno tiene en marcha un acuerdo con el laboratorio AstraZeneca, que desarrolla la vacuna de la Universidad de Oxford, para el suministro de 22 millones de dosis. Por último, el Estado argentino se garantizó una provisión adicional de vacunas para el país a través de Covax, iniciativa global para la compra de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS): se trata, en este caso, de 9 millones de dosis.#
En paralelo al viaje presidencial a Chile, esta semana llegará al país una nueva partida de la vacuna Sputnik V en un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas, que partirá mañana a Moscú y regresará el lunes a Ezeiza.
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
20
Residencia de Olivos
Alberto Fernández recibió a Viana Rocha, hombre clave del Gobierno de Jair Bolsonaro E l presidente Alberto Fernández recibió en la Residencia de Olivos al secretario de Asuntos Estratégicos de Brasil (SAE) Flavio Viana Rocha, quien llegó al país como enviado del presidente Jair Bolsonaro para mantener encuentros oficiales con funcionarios del Gobierno argentino, informaron fuentes oficiales. Participaron además del encuentro el secretario de Asuntos Estratégicos,
Gustavo Béliz; y los respectivos embajadores de ambos países, Daniel Scioli y Reinaldo José de Almeida Salgado. La visita de Viana Rocha, durante la cual mantuvo reuniones con el propio Béliz, con los ministros Martín Guzmán (Economía) y Agustín Rossi (Defensa) y con el canciller Felipe Solá, permitió fortalecer la relación con Brasil, en la “convicción” de ambos gobiernos de trabajar juntos.
En ese sentido, el jueves último Viana Rocha estuvo en Casa Rosada, donde se reunió durante alrededor de dos horas con Beliz, Guzmán, Scioli y Salgado. Scioli había afirmado a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que “el encuentro entre los presidentes (Alberto Fernández y Bolsonaro realizado el pasado 30 de noviembre por videoconferencia) y la agenda concreta de cada uno de los ministerios es un mensaje de toda esta voluntad política de trabajar juntos y que se vuelca en las distintas áreas”, y remarcó que “está abierta” la posibilidad de otra reunión entre los primeros mandatarios. Luego Viana Rocha, Scioli y Salgado tuvieron un encuentro en el Ministerio de Defensa con el titular de esa cartera, Agustín Rossi; donde avanzaron en la posible compra del VBTP-MR Guaraní, un vehículo blindado anfibio que fabrica en Iveco Brasil, empresa que visitó Rossi en noviembre pasado; y también hubo acuerdo en la idea de concretar la creación de una fuerza nacional de patrullaje marítimo, agregaron las fuentes. Y por último Solá recibió a Viana Rocha para hablar sobre el desarrollo en el sector automotor y expresaron la importancia de seguir “trabajando conjuntamente” para incrementar la integración productiva, desarrollar una industria competitiva y alcanzar un comercio equilibrado y sostenible, indicaron las fuentes del Palacio San Martín. Solá le transmitió a Viana Rocha el agradecimiento por el apoyo de Brasil a la posición argentina en la Cuestión Malvinas, en particular al respaldo expresado por su país en las Naciones
Viana Rocha forma parte del círculo cercano a Bolsonaro. Unidas, en la Organización de Estados Americanos (OEA), en el Mercosur, en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y en otros foros multilaterales, como las reuniones de Ministros del Grupo de los 77 y China y las cumbres Iberoamericanas. En esta última reunión participaron también los secretarios de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves. Viana Rocha fue una persona clave en el encuentro presidencial del 30 de noviembre último y en destrabar el
problema del trigo de la semana pasada. El funcionario también ayudó a que Brasil exporte a la Argentina 1,5 millones de dosis de Midazolam, una droga que se usa como inductor de sueño en los respiradores de pacientes con Covid-19. Hasta ese momento Brasil tenía cerradas las exportaciones de esa droga. Viana Rocha es un hombre de extrema confianza y consulta diaria de Bolsonaro, a quien conoce desde 2002, cuando ocupaba el cargo de asesor parlamentario de la Marina en la Cámara de Diputados. Tras desempeñarse como Comandante del Distrito Naval Nº 1, de Río de Janeiro, fue designado en su cargo el 14 de febrero de 2020.#
Cofundador de Catupecu Machu
Dolor por la muerte de Gabriel Ruiz Díaz
E
l bajista Gabriel Ruiz Díaz, cofundador de Catupecu Machu, falleció hoy a los 45 años y tras casi 15 años en grave estado debido a un accidente automovilístico, confirmó su hermano Fernando a través de redes sociales. “Amores, hoy se fue Gabi, se fue tranquilo, en paz. Gabi el amigo, el hermano, el bajista, el científico, el
músico, el hijo... un ser amoroso, generoso, bueno, brillante, y sobre todo un guerrero”, escribió esta mañana el actual líder de los grupos Catupecu y Vanthra. En su texto, el rockero definió a su hermano siete años menor como “Un guerrero que siempre dio todo y un poco más. Gracias hermano mío por todo”. “Te fuiste hoy, en el Día del Mú-
sico Argentino... un día, en una entrevista, le preguntaron cuál era el disco que más le gustaba de la historia de nuestro amado rock argentino y Gabi dijo ‘Artaud, de Luis Alberto Spinetta’. Seguramente te debe estar esperando para que con tus cuatro cuerdas mágicas hagas lo que más amaste en tu maravillosa e increíble vida: el bajo y la música”, abundó Ruiz Díaz.#
POLICIALES_DOMINGO_24/01/2021_PÁG.
21
POLICIALES Cruzó de carril y chocó POLICIALES
En Puerto Madryn
Conductor intento agredir con un fierro a policias luego de un accidente
Acceso norte a Trelew
de frente a un camión
Un grave accidente vial se registró ayer sábado a las 9 de la mañana en el acceso Norte a Trelew por la Ruta nacional N°3, a la altura de la estación de servicio Mica.
Fue entre las calles Río Mayo y El Maitén, del barrio Pujol.
E
n los primeros segundos del sábado el personal de la Comisaría Segunda intervino en un accidente de tránsito ocurrido en Río Mayo y El Maitén, en el barrio Pujol de Puerto Madryn. El siniestro vial involucró a un Fiat Uno, cuyo conductor no poseía licencia de conductor, y un motovehículo, marca Gilera 150, en que se desplazaba un joven (24). Este último, a consecuencia del impacto, sufrió la fractura expuesta de su pierna izquierda, debiendo ser asistido por personal del centro asistencial. Cuando el personal poli-
cial estaba asistiendo a la víctima del accidente pudieron constatar que el conductor de vehículo se encontraba en presunto estado de ebriedad. Fue allí cuando el hombre (34) tomó la determinación de comenzar a agredir con un fierro a personal de la Comisaría Segunda que estaba trabajando en el lugar del accidente. Ante la presencia del sujeto se requirió la presencia de personal de las divisiones Canes e Infantería que redujeron al agresor, que quedó demorado y alojado en la dependencia policial.#
El rodado menor tuvo importantes daños en la parte frontal y el airbag, amortiguó el golpe más fuerte.
E
l fuerte impacto contra un camión dejó como saldo a un hombre atrapado y golpeado en el interior de su vehículo marca Chevrolet Ónix. Luego de un largo trabajo en el lugar logró ser liberado de entre los fie-
rros por el Cuerpo de Bomberos y la Policía. Se trata de un hombre de 58 años que fue trasladado en ambulancia hacia el Hospital Zonal de Trelew, donde se le brindó asistencia médica producto de los golpes que sufrió y para evaluar el carácter de cada una
de ellas. No se sabe si se le efectuó control de alcoholemia. Esta acción interrumpió el tránsito y generó una larga fila de vehículos en el trayecto de ingreso a la ciudad sobre el camino que viene de Trelew y lleva a la ciudad de Puerto Madryn.#
policiales_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
Incendio forestal
Bomberos en Epuyén
22
Ocurrió en Puerto Madryn
Violó domicilio, quiso quemar un auto y se resistió a la Policía
Los apoyos aéreos sirvieron para mejorar las condiciones de ataque.
D
esde la madrugada de ayer, bomberos intentaron controlar un incendio en Loteos Bosques del Epuyén que se estima ya afectó cerca de 2 hectáreas de pino y bosque nativo. Al momento de empezar con la tarea, los combatientes ya habían asistido a apagar un foco previamente, en el mismo loteo. Se estima que los dos fueron originados intencionalmente. Al mediodía, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, y el intendente municipal Antonio Reato se hicieron presentes en el lugar donde trabajaban los brigadistas para evaluar la situación, informó una gacetilla de prensa del gobierno provincial.
Trabajo en progreso Desde la mañana personal de las brigadas de Epuyén, Cholila, El Maitén y Lago Puelo, así como de la bri-
gada del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, trabaja con herramientas manuales en la construcción de cortafuegos en el perímetro del incendio, y en la extinción de puntos calientes. Cuentan con el apoyo de medios aéreos provistos por el SNMF: 2 aviones hidrantes y un helicóptero. Las condiciones ambientales son adversas dado que se registra viento, alta temperatura y baja humedad en la vegetación, lo que propicia la propagación. Además, es difícil acceder al área.
Colaboración Colaboran con el Servicio Provincial de Manejo del Fuego-que depende de la Secretaría de Bosques de Chubut-: el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional, Bomberos Voluntarios de Epuyén, Defensa Civil de Chubut y de Epuyén, y la Policía de Chubut.#
La Policía secuestró una botella con nafta, un encendedor y las evidencias sobre este auto, un VW Gol. Agencia Puerto Madryn
U
n hombre (29) fue detenido por personal de la comisaría Cuarta por el delito de violación de domicilio, tentativa de incendio vehicular y desobediencia a la autoridad. El hecho ocurrió a las 8:30 del sábado en la intersección de las calles Esteban Williamas y Sarmiento aunque el sujeto fue identificado Manuel García y Sarmiento donde se dio a la fuga para ser aprehendido en Manuel García y avenida Gales. Uno de los móviles que estaba patrullando la jurisdicción recibió el alerta de la presencia de un hombre
que estaba dando vueltas sobre calles Periodistas Chubutenses y Domecq García. El móvil individualizó al sujeto que llevaba en su poder 1 encendedor, además de 1 botella de nafta, una prenda de vestir rajada y 1 cuchillo de grandes dimensiones. Cuando el personal policial le preguntó sobre qué hacía en el lugar el individuo se puso nervioso y alegó que estaba esperando a su novia. En ese momento se hace presente la una mujer que a los gritos vociferó: “Hdp me prendiste fuego el auto”. Ante esta situación el sujeto se dio a la fuga iniciándose una persecución que finalizó a los metros donde pudo ser
aprehendido el joven que fue trasladado hasta la comisaría Cuarta. Los efectivos se trasladaron hasta la intersección de las calles Esteban Williamas y Sarmiento donde constataron la presencia de un Volkswagen Gol que presentaba señales de fuego. En el lugar se hizo presente el personal de la División Criminalística que secuestró una madera y otras prendas de vestir con las que aparentemente quisieron prender fuego el vehículo. Las prendas eran coincidentes con las que el detenido llevaba en su poder al momento de su aprehensión. El fiscal turno dispuso que el detenido continué con esa medida de coerción hasta la audiencia control.#
policiales_DOMINGO_24/01/2021_Pág.
Detenido en Puerto Madryn
23
José de San Martín
Intento de hurto: “No te robo Lepegóuntiroalapareja probando un revólver la bicicleta porque sos linda” I U n sujeto de 23 años fue detenido por la Policía en Puerto Madryn, luego de que intentara apoderarse de la bicicleta de una joven de la ciudad. A las pocas horas de ser detenido, quedó libre. Ocurrió antes del mediodía, en momentos que la víctima de 28 años, compraba verduras en un local de la avenida Juan Muzio esquina Luís Fontana. En esas circunstancias, la mujer notó las maniobras de delincuente que procuraba apoderarse de del rodado. Cuando la víctima se apersonó ante él, el mismo mostró estar armado con un cuchillo, según la declaración que recogió la Policía, el mismo le dijo “no te robo la bicicleta porque sos linda”. Inmediatamente salió corriendo. Asustada por la intimidación, dio aviso al 101 y el sujeto fue capturado en Agustin Pujol, esquina José Menéndez. Por decisión de la Fiscalía de esa ciudad, el delincuente estuvo algunas horas en la Comisaría, pero luego de los trámites, recuperó la libertad ambulatoria, notificado del delito de tentativa de hurto. #
niciada la madrugada de ayer, se produjo un dramático hecho en un campo de Chubut, donde un hombre probaba un revólver, con el que terminó baleando a su esposa. La Policía investiga un hecho accidental mientras al cierre de esta edición, la mujer herida luchaba por su vida. Sucedió alrededor de la 1 en la estancia don pablo, ubicada a 45 kilómetros de la localidad de José de San Martín, en el puesto La Madera. Según trascendió, al momento de la estampida, el puestero exhibía un
revólver calibre 22, con el que le enseñaba a otro trabajador rural cómo cargarlo, Se accionó el gatillo, cuyo disparo dio en la cabeza de su concubina, Ayelén López (25). De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público Fiscal, Se dispusieron varias medidas de investigación y se realizó la entrevista de varios testigos presentes al momento en que se produjo el disparo. El fiscal Fidel González, entrevistó a los testigos junto comisario mayor Ariel Jara, jefe de la Unidad Regional de Esquel. #
Participaciones
Carlos Garzonio (Q.E.P.D) La Flia Gonzalez Bonorino acompañan a Nilda, Luis y Silvina en este difícil momento. Carlos Garzonio (Q.E.P.D) Carlos y Marily Stroppiana y sus hijos, con gran pena participan su fallecimiento y acompañan con cariño a su familia.-
El delincuente, con cu cuchillo en la cintura. Ya quedó en libertad.
Allanamiento en Trelew
Robo en Playa Unión: encuentran la plata
A
yer por la tarde, personal del área Investigaciones de la Policía del Chubut, desarrolló un allanamiento en Trelew con la finalidad de echar luz sobre un hecho delictivo ocurrido recientemente en Playa Unión. Se trata de una pesquisa que se inició luego de una denuncia por robo de dinero de un vehículo estacionado en ese balneario, donde la delincuencia empleó un inhibidor de señal para vulnerar la cerradura del vehículo. Como consecuencia de ello, la División Rawson, descubrió que los autores se escaparon hacia Trelew, donde encontraron el domicilio de los fugitivos. Con una orden judicial y con la colaboración de la Dvisión Investigaciones Trelew, allanaron una vivienda de la calle Padre Crotta al 1990. Allí vive un sujeto apodado “Pichalao”, donde incautaron la suma de 19.000 pesos argentinos que estarían relacionados al robo. #
Personal de Investigaciones de Rawson y Trelew en tareas conjuntas.
chubut LA PRIMERA
1 5678 11 2 1741 12 3 1119 13 4 6658 14 5 9273 15 6 4040 16 7 4016 17 8 8391 18 9 4313 19 10 8838 20
2442 3586 3211 2870 6741 7207 8868 1746 9096 7488
ciudad MATUTINA
1 2069 11 2 1979 12 3 6011 13 4 2319 14 5 2546 15 6 1103 16 7 0214 17 8 8211 18 9 5246 19 10 9197 20
6621 3311 8417 9885 2790 3174 9561 9926 8879 5056
VESPERTINA
1 9497 11 2 0363 12 3 4356 13 4 0116 14 5 7344 15 6 7675 16 7 8719 17 8 0220 18 9 0323 19 10 7551 20
0918 5258 9220 7311 7049 7923 7940 4181 2339 6157
NOCTURNA
1 1527 2 9378 3 7463 4 9112 5 2175 6 2667 7 7728 8 7620 9 3612 10 0089
11 8112 12 0468 13 1369 14 8639 15 2112 16 6405 17 4814 18 3369 19 1821 20 9887
LA PRIMERA
1 9695 11 2 2691 12 3 4968 13 4 3436 14 5 9628 15 6 9995 16 7 3239 17 8 8581 18 9 9542 19 10 0364 20
3583 0263 3530 4595 7200 3611 8638 4437 6261 6407
QUINIELAS MATUTINA
1 2727 11 2 6989 12 3 1031 13 4 4355 14 5 7116 15 6 6166 16 7 9596 17 8 1724 18 9 9110 19 10 7557 20
8422 1768 9828 3745 9899 8191 9738 7699 7685 8918
VESPERTINA
1 9409 11 2 9785 12 3 1794 13 4 0770 14 5 5443 15 6 4968 16 7 4687 17 8 1538 18 9 7048 19 10 286620
3847 9355 4888 8004 2925 8691 2728 5210 7289 3953
buENOS aiRES NOCTURNA
1 7279 11 2 0440 12 3 0022 13 4 8369 14 5 6146 15 6 4561 16 7 1643 17 8 0559 18 9 9026 19 10 9348 20
5770 0603 2307 1929 3019 8008 5807 4377 4775 7293
LA PRIMERA
1 2638 11 2 1681 12 3 4237 13 4 1686 14 5 3877 15 6 8507 16 7 2094 17 8 3499 18 9 0576 19 10 6024 20
3375 4612 2720 5568 4923 0215 6572 8263 7198 7525
MATUTINA
1 3062 11 2 2962 12 3 9120 13 4 1765 14 5 0376 15 6 8612 16 7 4870 17 8 6994 18 9 2707 19 10 4887 20
1991 3642 0502 8656 2492 1758 6111 0485 7451 0140
VESPERTINA
1 1449 11 2 1379 12 3 1551 13 4 6350 14 5 3764 15 6 4466 16 7 7022 17 8 5781 18 9 7049 19 10 1060 20
2738 3762 9004 8005 1803 7319 8300 4510 4280 9378
NOCTURNA
1 3689 11 2 0202 12 3 9125 13 4 7648 14 5 1543 15 6 4885 16 7 8997 17 8 0545 18 9 896019 10 9577 20
6905 0937 0844 3234 4041 2772 0611 3422 4495 9577
Domingo 24 de Enero de 2021
Mareas (Puerto rawson)
alberto evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:55 3.65 mts 16:24 4.01 mts
10:02 1.77 mts 23:14 1.51 mts
La imagen del día
Dólar: 91,85 EurO: 109.83
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 30º
Comodoro Soleado Viento del EN a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 27º
Cordillera Soleado Viento del O a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 26º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Al pesaje. Esta tarde finalizan las 24 horas de Pesca que el club de Trelew organiza en Playa Unión. En Chubut
Covid: hubo 226 contagios más y 7 fallecidos
C
omo cada fin de semana, la ausencia del plan Detectar generó un evidente descenso en los registro diarios. No obstante, el número de muertes es elevado en virtud de los últimos informes. Según el parte del Ministerio de Salud de este sábado, fallecieron 3 personas en Comodoro Rivadavia (un varón de 98 años, una mujer de 91 años y otro varón sin datos de edad), 1 en Puerto Madryn (varón, 78 años), 1 en Esquel (varón, 51 años), 1 en Cholila (mujer, 83 años) y 1 en Rawson (varón, 67 años). En todos los casos existían comorbilidades.
En el país, en tanto, otras 162 personas murieron y 8.362 fueron diagnosticadas con coronavirus. Con estas cifras el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 46.737, mientras los contagiados llegan a 1.862.192, de los cuales 1.646.668 son pacientes recuperados y 168.787 casos activos. Del total de fallecidos, 98 son hombres y 60 mujeres, en tanto que cuatro personas residentes en la provincia de Buenos Aires, fueron registradas sin dato de sexo. La cartera de Salud informó que un total de 3.618 personas permanecen
internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), en tanto que el porcentaje de ocupación de camas UTI es del 54,6% a nivel nacional y del 60,3% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Del total de contagiados en las últimas 24 horas, Buenos Aires reportó 3.265, Ciudad de Buenos Aires 924, Catamarca 53, Chaco 172, Corrientes 162, Córdoba 544, Entre Ríos 302 , Formosa 3, Jujuy 8, La Pampa 106, La Rioja 13, Mendoza 101, Misiones 214, Neuquén 241, Río Negro 286, Salta 59, San Juan 32, San Luis 475, Santa Cruz 179, Santa Fe 698, Santiago del
Estero 170, Tierra del Fuego 74 y Tucumán 82. En tanto que de los 98 hombre fallecidos, 65 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 8 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 7 de Córdoba, 1 de Corrientes, 2 de Mendoza, 1 de Neuquén, 2 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Luis, 4 de Santa Cruz, 3 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero. De las 60 mujeres, 40 eran residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 10 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 1 de Río Negro, 1 de Salta, 2 de Santa Fe y 1 Tierra del Fuego.#
21-01-2021 AL 27-01-2021
SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701) Alquilo depto. Con servicios incluidos buena ubicación 0280 154344348. (1401)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno Trelew.
SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)
(2701)
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2701)
Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (2001) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701) SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601)
Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_21-01-2021 al 27-01-2021_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_121-01-2021 al 27-01-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419