edicion impresa

Page 1

● El Loteo Belgrano, eje de la discusión en el Concejo de Trelew. Su titular, Juan Aguilar, dijo que el exintendente Pérez Catán “dejó bombas de tiempo”.

Una empresa de hidrógeno verde ya compró 18 campos en la provincia

TOMÁS MONTENEGRO/TWITTER

Reclaman el gas

● Aunque ya se firmó la obra, en el barrio Valle Chico de Esquel exigen que se haga rápidamente. Cada mes los vecinos gastan hasta $ 50 mil en cilindros con el fluido para cocinar, bañarse y calefaccionarse. P. 14

EL 24 DE MARZO EN ESQUEL

Se ganó todo

● El trelewense Tobías Mario es el campeón de los 1.500 metros de los Atletas con Síndrome de Down. DEPORTES

● La ciudad cordillerana amaneció con graffitis sobre los carteles que recuerdan a los desaparecidos. Repudio de las organizaciones políticas y denuncia en Fiscalía. P. 3

de

Nación, Flavia Royón, firmaron un acuerdo para impulsar una obra energética clave para la provincia. P.

P. 14

ES LA FIRMA AUSTRALIANA FORTESCUE ● Lo dijo el presidente de la Sociedad Rural de Trelew,
Irianni. Hay más productores de Chubut que quieren venderle. P. 12
frase del día: “Nos hacen
conflictos” EDIL OFICIALISTA JUAN AGUILAR, PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE TRELEW. P. 6 CHUBUT TRELEW • VIERNES 24 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 597 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb
Ricardo
La
explotar los
Una sesión con más polémica
P. 6
Comenzó el paro en hospitales ATLETISMO ADAPTADO
La luz subirá hasta un 14% en Esquel y en Trevelin
AGENDA EN CAPITAL FEDERAL ● El gobernador Arcioni y la secretaria
Energía
3
Avance para El Coihue
de
la
P. 21
En Trelew un hombre irá a juicio oral por el abuso de su hija menor, que padece parálisis cerebral
Memoria manchada

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Un atleta sin barreras

Tobías Mario, campeón mundial de Atletismo Adaptado para deportistas con Síndrome de Down, no se conforma y sigue rompiendo barreras en distintas disciplinas de pista y natación.

A los logros obtenidos el año pasado, donde ganó seis medallas en el Mundial que se realizó en República Checa, el joven trelewense ahora obtuvo tres medallas en el torneo “Americano Tri21”,que es organiza-

do por la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD). El certamen se desarrolla en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo de Buenos Airesdesde el pasado martes y hasta mañana, y Tobías ya logró destacarse entre los más de 200 atletas que participan, siendo el único de nuestra provincia. Tobías, que además fue abanderado de la delegación nacional, logró

consagrarse campeón en la prueba de 1.500 metros marcha, fue primero tambiénen la posta 4x100 con récord mundial incluido, y se impuso en las pruebas de natación de 100 metros libres y 50 metros espalda. Hay que destacar la constancia y perseverancia que tiene Tobías para llegar a estos logros, ya que se entrena diariamente con los profesores Gabriel Barcheta y Andrés Cerviño, tanto en la Pista Municipal como en

el Natatorio Municipal y el Centro de Entrenamiento y Desarrollo Deportivo de la ciudad (CEYDDET). Tobías ya se hizo un nombre dentro del Atletismo Adaptado para deportistas con Síndrome de Down a nivel nacional e internacional, y está claro que todavía no ha llegado a su techo ya que es muy joven, y con las ganas que tiene de ir siempre por más, está claro que todo lo que se proponga lo terminará logrando.#

denunció las

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Guillermo Hughes, asesor letrado de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia confirmó el avance de la denuncia penal tramitada con motivo de la toma ilegal de terrenos fiscales en Kilómetro Ocho con fiscales asignados además del inicio de una causa civil, que tiene el propósito de recuperar “de manera inmediata” los terrenos.

El funcionario insistió en que las tierras en cuestión son “inhabitables” por la presencia de ductos, líneas de alta tensión como también por tratarse de una zona inundable.

“Si el municipio quisiera tener una conducta distinta y se intentara llegar a obtener la tierra para readaptarla, es imposible. Humanamente es inhabitable”.

Hughes explicó que se transmitió a la Justicia esta situación no sólo desde la ilegalidad que implica tomar tierras públicas sino desde el mismo riesgo sanitario. “Es importante este argumento porque a partir de la sanción del Código Civil y Comercial hay una obligación de prevención de los daños. Acá si no se actúa con seriedad, puede haber un daño inminente a las personas que se encuen-

Bandurrias

tran ocupando éste espacio. Desde lo humano y lo legal, pondría en primer lugar la seguridad y luego la propiedad del municipio que por supuesto vamos a defender”, planteó Hughes.

“Luego de iniciada la toma –agregó- los funcionarios de Tierras tuvieron una conversación con algunas de las personas. Fueron todas invitadas pero solamente se acercaron dos o tres familias las que se acercaron. Esto también demuestra las intenciones de este grupo para abrirse al diálogo y en todo caso, plantear una alternativa. Desde el momento que se instalaron ahí, claramente no han optado por el camino del diálogo”.

En este sentido, la Municipalidad demostró interés en observar caso por caso, las situaciones y la problemática puntual de cada uno de los involucrados en la toma. “El diálogo se terminó por la postura de los propios ocupantes”.

Reconoció la posibilidad que en el ámbito de la Justicia Penal surja una instancia de diálogo.

“En éestas cuestiones donde están involucrados derechos de Salud y demás, la Justicia suele llamar a una conciliación. Si se da en ese ámbito,

todo es más fácil de alcanzar una solución”.

Hughes destacó que las familias que tomaron tierras fiscales en cercanías de la Avenida Nahuel Huapi, no requieren de una urgencia habitacional. “De las construcciones muy precarias que hay, el ochenta por ciento están inhabitadas. Es decir, que son personas que han aprovechado la situación para generar un acto y eventualmente, obtener después un rédito económico”.

“Obvio que hay personas, que son las menos, que tienen una situación que requiere de ser atendidas. Hay gente que han puesto construcciones muy sencillas, sin la intención de vivir ahí. Usan chapas y maderas con la fantasía de tener en el día de mañana, algún derecho sobre el lugar que no lo tienen, ni lo van a tener. Con datos objetivos podemos decir que hay pocos casos de necesidad y serán atendidos por el municipio”.

Hughes confirmó que ninguna de las personas consultadas realizó el procedimiento de inscripción en el Área de Tierras. “Solamente hay dos casos que se iniciaron hace muy poco, unos meses atrás y con trámites

en instancias iniciales. El resto no hizo nada, no hay papeles, ni pedidos que hayan generado expedientes”. “No se justifica una ocupación –sostuvo- ni siquiera entendiendo la razonabilidad de alguien que viene desde hace mucho, pidiendo algo que no le hayan dado. No es este el caso. Es gente que de buenas a primeras, decidió instalarse sin ninguna razón en el lugar”.

El funcionario municipal consideró la existencia de un “trasfondo organizado” que es objeto de investigación por parte de la Justicia Penal. “Puede haber motivaciones políticas o algo multicausal pero no caben dudas de que se trata de algo premeditado. Aprovecharon un día no hábil, en el día del aniversario de la ciudad y haciendo que ningún control pudiera ser efectivo. Las hipótesis están abiertas”.

Reconoció que la instancia judicial puede demorar y ratificó el delito de usurpación. “Quizás la solución puede venir desde lo Civil que tiene plazos más acotados. Hemos llevado la cuestión por los dos carriles, por uno u otro, esperamos que haya una solución lo más rápido posible”.

Por Matías Cutro

VIERNES_24/03/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Comodoro Rivadavia: la Municipalidad
usurpaciones de Km. 8 en la Justicia Civil y Penal

En Esquel aparecieron pintadas vandalizando placas recordatorias de desaparecidos en la dictadura, caso de Eduardo Alberto Colella y Norberto Amaturi, como también el cartel en homenaje a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

En el Pasaje Cámpora, sobre la costanera del arroyo Esquel, a metros del puente de avenida Ameghino de ingreso a la ciudad, tanto la placa en grande que recuerda a Santiago y a Rafael, como la escultura que invoca la memoria de Colella, fueron atacadas con grafitis simbolizando una bomba.

Lo mismo sucedió en la avenida Alvear e Irigoyen, donde están colocadas placas en la Plazoleta de la Memoria que recuerda al desaparecido Norberto Amaturi, un estudiante de Medicina que cuando llegó el golpe de 1976 se encontraba en Córdoba. Distintas organizaciones salieron a repudiar, caso de la CTA que encabeza Tomás Montenegro. “Estas pintadas aparecieron hoy en Esquel. Repudiamos estos actos vandálicos y de provocación, contra la memoria de desaparecidos de nuestra ciudad. Exigimos que se investigue”, publicó en su cuenta de Twitter. “Los discursos de provocación que hemos escuchado x años de funcionarios de JxC, tienen sus consecuencias”.

También se expresó en su cuenta de Facebook la Regional Esquel de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Red por la Identidad Esquel-Trevelin, repudiado estos “nuevos actos de vandalismo”.

Comentó la APDH que en el Espacio para la Memoria que se construye en Cámpora y avenida Ameghino, a la vera del arroyo Esquel, “es la sexta vez que la placa conmemorativa de los asesinatos de Maldonado y Na-

Abastecimiento energético

Graffitis en Esquel

Vandalizaron con pintadas las placas que recuerdan a los desaparecidos

La ciudad cordillerana amaneció con esta agresión simbólica a horas del 24 de marzo y de otro aniversario del Golpe de Estado. Las agrupaciones políticas y sociales repudiaron el incidente y ya se hizo la denuncia en la Fiscalía.

huel es vilmente atacada por manos cobardes, anónimas, con la saña y el odio propios de quienes sólo conocen y reproducen acciones antidemocráticas. Esta vez, en el mismo lugar, fue atacada la escultura en Memoria de los desaparecidos por la Dictadura en Esquel”.

Los militantes advirtieron que “no nos parece casual que sucedan estos hechos en fechas altamente simbólicas”. Recalcaron que “la elección del dibujo de una bomba para profanar espacios cívicos, habla de la incapacidad de estos personajes oscuros de respetar el sistema de vida que hemos elegido en nuestro país, y de otro intento para cuestionar la memoria colectiva, disputando la verdad: Fueron 30.000; fue genocidio”.

Invitan a las organizaciones sociales, culturales, sindicales, a sumarse al repudio. “Exigimos al Estado Municipal que se pronuncie condenando estas acciones, y ejerza la protección de los espacios y elementos que los Organismos de Derechos Humanos instalamos dentro del ejido, como símbolos de respeto, educación y lucha contra la inaceptable violencia estatal”. Presentarán la denuncia en Fiscalía.#

Un convenio con Nación por la obra de El Coihue

El gobernador Mariano Arcioni, rubricó un convenio con el Gobierno nacional para avanzar con las obras en la Estación Transformadora ‘El Coihue’. “Es un proyecto energético histórico que mejorará el abastecimiento eléctrico para Chubut y la región”, destacó. “Continuamos trabajando en conjunto con Nación con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo integral de Chubut”. La firma fue con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

En diciembre del 2022 Arcioni, firmó el contrato de obra en la estación transformadora ‘El Coihue’, acompañado por los intendentes de las localidades beneficiadas. El proyecto contaba con más de 22 años y permitirá el desarrollo de la Comarca Andina.

Se trata de un trabajo coordinado, cuyo presupuesto es de 789 millones de pesos, entre las localidades de El Maitén, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Bolsón, el gobernador Arcioni, su par de Río Negro, Arabela Carreras, y el Gobierno Nacional, representado por la Secretaría de Energía y la Subsecretaría de Energía Eléctrica.

Estratégico

Esta obra, que ya inicio, tiene un carácter estratégico para el desarrollo urbano de la región cordillerana y largamente esperada por la población, que contempla, principalmente, la ampliación de las estaciones transformadoras de El Coihue y Las Golondrinas.#

Bomba. Uno de los carteles vandalizados en la ciudad cordillerana, que generó el repudio generalizado.

PROVINCIA_VIERNES_24/03/2023 PÁG. 3
Rúbrica. Arcioni y Royón firmaron el acuerdo para impulsar definitivamente una obra clave para Chubut.

Sindicato de la Salud Pública

Comenzó el paro de 24 horas en los hospitales

Este jueves dio inicio la medida de fuerza en todos los hospitales de la provincia por parte de los afiliados al Sindicato de la Salud Pública en reclamo de mejoras salariales. También anunciaron que la próxima semana el paro será por 48 horas. En Trelew se manifestaron frente al Hospital Zonal.

Noelia Domenez, integrante de la conducción del Sindicato informó que el paro de 24 horas “se llevó a cabo en toda la provincia. Tuvo un gran acatamiento, se han sumado muchos compañeros a este reclamo y se decidió que la semana que viene arrancaremos el lunes con retención de servicios de 10 a 14 horas y un paro de 48 horas para el 29 y 30 de marzo”.

Este jueves “se realizó una jornada en las puertas del Hospital también en simultáneo en Hospitales de la Comarca se realizaron manifestaciones, movilización en Esquel, visibilización en Comodoro y en varios hospitales rurales pegaron cartelería”.

Aclaró que “cuando hablamos de paro general provincial garantizamos las guardias mínimas, pero solamente eso. Esto es complejo y limita aun más el acceso de la comunidad a la Salud Pública, pero es el Gobierno el que nos ha empujado a hacer las medidas”.

“Hemos estado agotando todas las instancias posibles que teníamos para el diálogo, pero en la última reunión no se han presentado Economía ni el ministro de Gobierno, y en ese sentido fue que se dictó la primera semana con medidas de fuerza, con la retención de servicios y el paro y como no hubo respuestas ni acercamiento de parte del Gobierno Provincial se continúa la semana que viene con medidas que se van a ir incrementando”.

Además “el paro del miércoles 29 coincide con la Jornada Nacional de Lucha por la Salud Pública que se llevará a cabo en todo el país. En nuestro caso el reclamo se realizará en las puertas del Ministerio de Salud con el acompañamiento de organizaciones sociales que reclamarán el acceso a la Salud Pública”.

Sobre las posibilidades de acatar alguna conciliación obligatoria si se llegara a dictar, Domenez explicó que “ya aguardamos dos conciliaciones obligatorias donde el mismo Gobierno Provincial no trajo soluciones a la mesa y en una de ellas se terminó el tiempo, porque el Gobierno no volvió a reunirse con nosotros”.

Además la gremialista aclaró que “estamos acompañados en el reclamo por el sindicato de ATE realizando las medidas de fuerza”.#

PROVINCIA_VIERNES_24/03/2023 Pág. 4
Asamblea. Una postal de la concentración de los trabajadores frente al Hospital Zonal de Trelew.
Publicidad_VIERNES_24/03/2023 Pág. 5

Sesionó

el Concejo Deliberante

Juan Aguilar le respondió al exintendente de Trelew: “Pérez Catán dejó dos bombas de tiempo”

“Nos dejan solos y nos hacen explotar los conflictos. Ojalá que en abril no hagan la misma jugada para que tengamos un nuevo paro de transporte en plenas elecciones”, expresó el presidente del Concejo Deliberante refiriéndose al Gobierno Provincial respecto a la situación de El 22 en la ciudad.

El debate central del Concejo Deliberante de Trelew fue la situación del transporte urbano ya que se aprobó el pase a la Comisión de Hacienda de la prórroga del contrato de concesión del servicio público a El 22 hasta el 30 de noviembre. También pasó a la Comisión de Asuntos Legales del acuerdo entre la Municipalidad y la empresa.

El presidente del cuerpo, Juan Aguilar, explicó que “es verdad los 5 millones de pesos a El 22 de parte del municipio, pero todo tiene una explicación. Para abonar los haberes del último mes, la Municipalidad cumplió con sus subsidios pero la provincia recibió el subsidio nacional y lo retuvo para que esto estallara. Lo transfirieron una vez que el intendente hizo público el reclamo. Sin pasar por alto que recién el 17 de marzo transfirió el susidio provincial”.

En cuanto al Gobierno Provincial, Aguilar aseguró que “nos dejan solos, nos hacen explotar los conflictos. Ojalá que en abril no hagan la misma jugada para que tengamos un nuevo paro de transporte en plenas elecciones. No pedimos que nos den más sino que cumplan con lo que tienen que cumplir en tiempo y forma, háganlo por los vecinos”.

En un segundo momento se mencionó la situación del Loteo Belgrano. Aguilar respondió los dichos del exin-

tendente Máximo Pérez Catán: “Dejó dos bombas de tiempo en el municipio y es imposible hablar de esto sin contextualizarlo. La gestión de Pérez Catán, que hoy está de opinador político, dejó la primera bomba a través de un convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre sin saber cómo aplicarse, sin saber qué impacto económico tenía, reorganizar toda la estructura de la planta municipal y otras”.

“La segunda bomba fue el Loteo Belgrano, escuché declaraciones de un exconcejal que livianamente dijo que la gestión de Pérez Catán había hecho lo más difícil que era el acuerdo con lo privado. Y que la gestión de Maderna tenía que hacer solo dos cosas. Nada más y nada menos que pagarle a los privados; ponerle servicio a los lotes, hacer la apertura de calles y entregarlos. Es un absurdo y la verdad dan vergüenza, dejaron lo peor del trabajo”.

El edil Leandro Espinosa, del Bloque Frente Patriótico Chubutense, se refirió a la situación de los vecinos del Loteo Belgrano. “Observamos claramente un problema político. Son dos sectores que se están peleando y dejando a la gente en el medio, es un tema que necesita resolver su génesis que es cómo surgió el loteo y fundamentalmente la propiedad de la tierra que es de lo que no se está hablando”.

“La Municipalidad tiene que culminar con el proceso de expropiación a través del área judicial y llevar adelante la certeza de que la tierra es municipal, para luego hacer los servicios y entregárselo a la

gente. Hay que dejar la mezquindad política y solucionar los problemas”, acotó.

El edil de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, presentó un proyecto por la instalación del Mayorista

Con debates intensos sobre distintos temas, sesionó ayer el Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew. Maxiconsumo en Trelew. Pide que “este tipo de emprendimientos no tengan que recurrir a un pedido de excepción que siempre va a estar a criterio de un político de turno. Que ya sea una cuestión establecida en la ordenanza y así facilitar las inversiones de capital privado que Trelew necesita para generar empleo genuino y de calidad. No podemos darnos el lujo de perder este tipo de inversiones ya que ciudades vecinas están interesadas”. Pasó a Comisión de Planeamiento, la derogación del artículo 21 de la Ordenanza 7.872 que no permite que un supermercado se instale a menos de 20 cuadras de otro.

Consideró además que este tipo de ordenanzas que datan de los 90 “quedaron obsoletas” para planificar la ciudad. “En aquella época había temor por los comercios minoristas, porque fue cuando se expidieron los comercios de grandes superficies y se pensaba que con estas restricciones se protegía al comercio. Pero la realidad indicó que esos comercios tienen su propia demanda y en este caso son mayoristas que apuntan a una demanda regional, no compiten con el comercio de barrio como se pensaba hace 25 años”, Cáceres.

Al finalizar la sesión, cada edil tomó la palabra para despedir al concejal Oscar Villarroel en su última sesión. Es que el 1º de abril vuelve a su banca el edil Sebastián de la Vallina que se encontraba con licencia. La próxima sesión será el 3 de abril. Resta aguardar cuál será el temario. #

PROVINCIA_VIERNES_24/03/2023 Pág. 6
Alberto Evans/ Jornada

“Existe un robo de energía avalado por el municipio”

Hoy hay Festival en Trelew por el Día de la Memoria

La Municipalidad de Trelew realizará hoy desde las 17.30 horas en la Plaza Independencia, un Festival por el Día de la memoria, por la verdad y la justicia. Silvina Gómez, una de las artistas invitadas, contó que es oriunda de San Juan y hace dos meses está radicada en Trelew: “Agradecida por haberme invitado a cantar en esta fecha tan importante. Soy baladista, cancionista, cantautora, compositora, tengo mi raíz en el folclore y el rock nacional por lo que mostraré canciones propias pero también de otros autores argentinos”.

Roy Carrasco

Otro artista que actuará es Roy Carrasco, oriundo de Trelew, quien

regresó a la ciudad después de varios años recorriendo el mundo con su repertorio. El cantante y guitarrista se mostró agradecido: “Es una fecha muy importante para artistas y trovadores que llevamos la música y la poesía a las calles y que al mismo tiempo venimos de la calle, del barrio. Me crié en el barrio La Laguna cuando era una villa, con gente del interior que llegaba del campo a buscar trabajo. Mis padres se instalaron allí, un lugar que significó mucho desde su actividad social, cultural y política. Ser parte de esta memoria es muy importante para poder recordar a esas personas que cuando éramos niños luchaban por la libertad, la democracia”. #

El cuerpo de delegados de la Cooperativa Eléctrica de Trelew avaló lo actuado por la entidad en el marco de la compleja situación generada a partir de la detección de una red eléctrica irregular y cerca de 40 conexiones clandestinas en el loteo Belgrano, “en lo que significa un flagrante robo de energía, avalado por la Municipalidad de Trelew”, dice el parte de prensa de la empresa.

La determinación de los delegados fue tras una reunión informativa convocada por el Consejo de Administración para ponerlos al tanto de lo ocurrido. A los delegados se les explicó a grandes rasgos lo ocurrido calificando de “totalmente irresponsable” el accionar “del poder concedente, respecto de las líneas y del loteo, que nos generó serios inconvenientes en el resto de la ciudad”.

La razón de la convocatoria fue poner al tanto a los delegados para que puedan informar a los vecinos de la gravedad de dicha situación.

El presidente de la Cooperativa, Fabricio Petrakosky, manifestó la profunda preocupación que embarga a la entidad. Comparó lo ocurrido en el loteo Belgrano, con la forma en que se procedió en numerosos conglomerados que nacieron como asentamientos, como el barrio Etchepare, ex San Carlos. “Cuando se fueron a instalar no había nada, así como en el loteo Belgrano, pero siendo familias muy humildes, de trabajadores, jamás se les ocurrió engancharse a la red eléctrica. Les costó, esperaron, se juntaron y estuvo el Estado presente, que hizo las obras de infraestructura necesarias que derivaron en lo que es hoy el barrio Etchepare”.

“Hoy vemos todo lo contrario, cuando estamos esperando que el Estado Municipal tenga la racionalidad necesaria, que esté presente,

que haya un diálogo y además del diálogo que aparezca el dinero para hacer esas obras para que esta gente tenga los servicios”. “No ha sido un desarrollador inmobiliario, sino que ha sido el propio Estado Municipal que ha prometido lotes con servicios. Y tienen que ser con servicios porque hay una ordenanza y una ley provincial que así lo indican, y por más Estado que sea no puede evadir las leyes.

Intentan naturalizar cuestiones que son lisa y llanamente un ilícito”, subrayó. Aseguró que lo que movilizó en primera instancia al Consejo de Administración a denunciar penalmente la situación, fue la necesidad de proteger la vida de las personas afectadas, “por el peligro que implica tener conexiones clandestinas, que pueden derivar en la muerte de alguna persona”.#

PROVINCIA_VIERNES_24/03/2023 PÁG. 7
A partir de las 17.30 horas
La Cooperativa de Trelew reunió a sus delegados por el Loteo Belgrano
Instancias de la reunión del cuerpo de delegados de la Cooperativa Eléctrica de Trelew.

Candidato a intendente del Frente de Todos

Coliñir le pidió a la gente que vaya a votar en Trelew

El candidato a intendente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, agradeció a los grupos políticas que lo apoyan y convocó a los trelewenses a ir a votar el 16 de abril. “El espacio de Maderna-Leila apuesta a que voten pocos vecinos.Hacemos un llamado constante a que participe la mayor cantidad de gente, a Maderna-Leila-Mackarthy les ganamos participando”, insistió Coliñir.

“Tenemos que construir una ciudad distinta, para eso es necesario terminar con los gobiernos de los mismos de siempre”.

“Trelew está muy mal”

El candidato a intendente del Frente de Todos aseguró que “Trelew está muy mal y hay que decirlo con todas las letras, mientras otras localidades vecinas crecen, se desarrollan y generan empleo”.

“Parece que hubiera una decisión deliberada de bajarle la autoestima a los trelewenses”, expresó Coliñir. “Mientras otros no resuelven los temas vinculados a la tierra, nosotros

proponemos una Secretaría de Hábitat municipal”. En las semanas que restan hasta la elección municipal, el postulante del FdT dijo que “vamos a contar área por área cuál es nuestra idea, y lo vamos a hacer con responsabilidad porque el 16 vamos a ganar y que después vamos a cumplir al pie de la letra todo lo que prometimos”.

Coliñir cuestionó a las autoridades locales: “El gobierno municipal juega a la anti política, porque apuesta a que vote poca gente, les vamos a demostrar que son miles los vecinos que quieren terminar con la etapa Maderna-Mackarthy, que está quedando en el pasado, Trelew necesita futuro y renovación, y sé que soy esa alternativa”.#

El municipio proyecta más mejoras en el 9 de Julio

En la reunión se coordinó una serie de acciones próximas a comenzar.

La Municipalidad de Gaiman se reunió con la Comisión Directiva de la Asociación Vecinal del barrio Cooperativa 9 de Julio que fue proclamada en septiembre del año pasado, con el objetivo de coordinar distintas acciones para mejorar la seguridad y realizar trabajos de mantenimiento en el sector. Participaron de la reunión, la secretaria de Gobierno, Doris Thomas, quien comentó que se acordó con los representantes vecinales la colocación de cartelería vial, que

Playa Unión

comenzará en los próximos días, de acuerdo con la propuesta presentada en ese sentido por la coordinadora del área de Tránsito y Transporte municipal, Marcela Amado, y la agente Cecilia Vanufelen. Además, se acordó la colocación de una luminaria en la Plaza de los Colonos con el objetivo de mejorar la seguridad en el sector; al tiempo que las autoridades municipales informaron respecto de los avances en la colocación de válvulas de retención en la red de agua cruda.#

Luces led en los puestos

El Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson comenzó con los trabajos de renovación de luminarias en las pistas de salud que están ubicadas en la zona sur de la

rambla. Se trata de diez estaciones de las cuales, en este primer tramo, se iluminaron dos. Se colocan equipos led de 200 Watts, según el parte de prensa.#

PROVINCIA_VIERNES_24/03/2023 Pág. 8
Emanuel Coliñir, candidato a intendente del Frente de Todos. La Cooperativa de Rawson coloca luces led en los puestos de salud.
Publicidad_VIERNES_24/03/2023 Pág. 9

El intendente Sastre, con los organizadores

Madryn: la Feria del Libro, del 7 al 10 de septiembre

Cambio en el esquema de cortes Comodoro: sólo se cortará

el agua una vez por semana

Adolfo Carrizo, gerente de Recursos Hídricos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, explicó en Cadena Tiempo los cambios en el esquema de cortes semanales de agua en Comodoro Rivadavia.

“Salimos de los dos semanales que teníamos a un solo corte, de sábado para domingo. Así podremos normalizar la distribución semanal para no tener inconvenientes con las escuelas que nos aparejan problemas con el no dictado de clases”.

los consumos y las temperaturas. En los últimos meses traemos unos 150 metros cúbicos más desde Sarmiento.

Cortamos para recuperar reservas y volver a normalizar”.

La lógica del mayor consumo en verano implicó un aumento del 10 al 15% debido al aumento de la temperatura y al llenado de piletas domiciliarias.

El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.

VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 27/03/2023.-

ESCUELA 744 (TRELEW)

Construcción Ciudadanía 4º2º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

ESCUELA 747 (TRELEW)

El intendente Gustavo Sastre se reunió con la comisión organizadora de la Feria del Libro de Puerto Madryn, conformada por la Municipalidad, la Universidad del Chubut y la radio LU17. La nueva edición será del 7 al 10 de septiembre.

Habrá charlas, talleres, presentaciones de libros y debates, con destacados escritores de renombre internacional.

También se prevén espectáculos musicales, en el marco de un espacio de encuentro entre escritores y lecto-

res. Habrá intervenciones literarias públicas en plazas, colectivos y mesas de lectura.

Para estimular la lectura en la niñez y la juventud, se recorrerán las escuelas de todos los niveles de Puerto Madryn.

Durante esos días, se recibirán editoriales, agrupaciones independientes, proyectos innovadores y contará con la presencia de grandes escritoras y escritores de la región, pero también con quienes llegarán desde otros puntos del país a presentar sus obras.#

Como se recordará, en octubre de 2022, la SCPL dio a conocer cómo sería el cronograma de cortes programados desde noviembre de 2022 a marzo 2023 en condiciones normales de abastecimiento.

La entidad comunicaba a la población que el uso responsable del servicio de agua, redundaría en que los cortes sean menos extensos y con menor frecuencia.

Los cortes se vienen realizando dos veces por semana, y los días de cortes de agua y zonas afectadas eran alternados.

En diálogo con en Cadena TiempoCarrizo reconoció que no bajó el caudal de agua que se transporta y que sí bajó el consumo. “Todo depende de

“El verano anterior hubo dos cortes semanales a mediados de enero. Este año tuvimos un mayor porcentaje de consumo. Las temperaturas influyen, tuvimos poca lluvia y mucho viento y eso representó un mayor consumo de agua en la ciudad”.

En abril se produce una baja que determina el cambio en la modalidad de los cortes programados por la SCPL. “Si hubiésemos tenido el mismo inconveniente o una baja en las reservas, no habríamos cambiado y seguiríamos con la misma condición. Bajó el consumo pero no lo necesario como para no cortar. Sí o sí necesitamos un corte semanal, comenzamos a tener una merma en la cantidad de pérdidas producto de que el sistema está más normalizado con agua”.

El gerente de Recursos Hídricos de la SCPL planteó la necesidad de que haya lluvias y nevadas en la Cuenca del Senguer, Lago La Playa y Fontana desde donde se provee de agua al Río Senguer y al Lago Musters. “Si tenemos un buen abastecimiento en la próxima temporada de primavera y el lago sube lo suficiente, no deberíamos tener inconvenientes”.

Necesidad de obras

En cuanto a la necesidad de obras hídricas, Carrizo reconoció que es por la demanda poblacional de la región. “Hay soluciones momentáneas y en el transcurso del tiempo, volverá a faltar agua. Tenemos que estar trabajando en un Acueducto nuevamente para poder traer más agua. La Repotenciación tendría que haber estado lista hace 16 años y seguimos hablando de lo mismo; ojalá que se termine lo más pronto posible. En el próximo verano seguiremos cortando porque no nos alcanza el agua para distribuir en Comodoro, Caleta Olivia y Rada Tilly”.

Carrizo alentó que se repotencien los acuíferos para mejorar el abastecimiento. “Ya hay 20 pozos en funcionamiento; hay diez más en la zona de Manantiales Bher y otros en El Trébol que no son recuperados sino nuevos. Ese es el camino para que tengamos agua en un corto y mediano plazo”. Desde los acuíferos recuperados junto al municipio se abastece a Km. 14 y 18 como también Caleta Córdova.

“La gente que cambia día por medio o diariamente, el agua de su pileta no se da cuenta que desperdicia 5 metros cúbicos. Eso hace que tengamos en los veranos, un consumo excesivo. No tuvimos muchas lluvias aunque lo bueno fue que el Acueducto no nos falló en el transporte y los cortes fueron necesarios para recuperar las reservas”, finalizó.#

Probl. Contex. Cs. Naturales 6º1º CN Y 6º1º H – 06 Hs Suplente – Turno Mañana

Ed. Tecnológica 3º1º Y 3º2º - 06 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº08)

ESCUELA 748 (TRELEW)

Cargo: Preceptor Indistinto – Suplente - Turno Tarde

Cargo: PEP – Electromecánico – Interino – Turno Mañana

ESCUELA 759 (TRELEW)

Cargo: Preceptor Mujer – Suplente – Turno Tarde

ESCUELA 762 (TRELEW)

Historia 3º4º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde

Ed. Tecnológica 1º1º Y 1º2º - 06 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº15)

ESCUELA 763 (TRELEW)

Matemática – Modulo 3 ”A” – 08 Hs Interino – Turno Vespertino

ESCUELA 773 (28 DE JULIO)

Matemática 1º, 2º Y 3º - 15 Hs Interino – Turno Tarde

Ed. Física 6º Año – 03 Hs Suplente –Turno Tarde

ESCUELA 778 (TRELEW)

Cs. Naturales 3º3º - 03 Hs Suplente – Turno Noche

ESCUELA 784 (TRELEW)

Cs. Sociales 1º1º BEA Y 1º2º BEA – 08 Hs Suplente – Turno Noche

Economía Social 3º1º BEA – 03 Hs Suplente – Turno Noche

ESCUELA 787 (TRELEW)

Construcciones Rurales 4º1º - 02 Hs Interino – Turno Mañana (Fº04)

Ed. Tecnológica 2º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº05)

Ed. Tecnológica 2º3º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº06)

ESCUELA 792 (TRELEW)

Ed. Tecnológica 2º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde

Filosofía 6º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana

Historia 4º3º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde

Ed. Tecnológica 2º3º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº05)

ESCUELA 793 (TRELEW)

Ed. Física 2º2º - 03 Hs Suplente –Turno Tarde

ESCUELA 794 (GAIMAN)

Matemática 6º2º - 04 Hs Interino –Turno Tarde

Ed. Física 2º3º - 03 Hs Suplente –Turno Mañana

ESCUELA 7721 (TRELEW)

Comunicación y Cultura 5º1º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº01)

Comunicación y Cultura 5º3º Y 5º4º - 10 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº02)

ESCUELA 7725 (LAS PLUMAS)

Recreación Turística 4º Año – 02 Hs Interino – Turno Vespertino

Serv. Turística 5º Año – 05 Hs Interino – Turno Vespertino.

PROVINCIA_VIERNES_24/03/2023 PÁG. 10
Publicamos gratis tu educativa, enviala a: recepcionjornada@grupojornada.com Educativas
El intendente Gustavo Sastre se reunió con la comisión organizadora.

Será el viernes 7 de abril de Madryn

Inscripción abierta para el Vía Crucis Submarino

Expreso político y con una esposa desaparecida

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn informó que se encuentran abiertas las inscripciones para la XIX edición del Vía Crucis Submarino, que tendrá lugar el viernes 7 de abril desde las 18.30 horas en el marco de las actividades de Semana Santa. El tradicional evento turístico-religioso tendrá su punto de partida en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Allí comenzará la procesión terrestre, a cargo de la comunidad religiosa de las distintas parroquias. Tras un recorrido céntrico, cerca de las 19, se dará paso a las últimas estaciones que serán subacuáticas y en las que participarán nadadores, buzos y kayakistas.

El Vía Crucis Submarino es organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn, la Asociación de Operadoras de Buceo, la Diócesis de Comodoro Rivadavia a través de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús y cuenta con la colaboración de Pinino Orri, Popey Goity y Ricardo Vera en la logística subacuática.

Buzos profesionales, nadadores de superficie con experiencia en pruebas de aguas abiertas y kayakistas de la ciudad pueden inscribirse hasta el 4 de abril para participar de la etapa

Fue reportado por el SENASA

submarina. En los tres casos los cupos son limitados

En el caso de los buzos, deben contar con certificación de buceo nocturno y estar brevetados. Cada participante deberá contactar a alguna de las Operadoras de Buceo de la ciudad (el listado puede encontrarse en madryn.travel) quienes coordinarán cada uno de los grupos que se sumerja al Golfo Nuevo.

Único en el mundo

Esta edición del Vía Crucis Submarino contará con la presencia de decenas de participantes y se espera la presencia de distintos buzos del país Además, se espera una multitud de fieles en la peregrinación terrestre por lo cual se invita a la comunidad a acompañar este momento tan importante para la grey católica y la ciudad, Capital Nacional del Buceo. También participará el Coro Municipal y la comunidad de la iglesia céntrica que realizará una colecta solidaria para recaudar fondos para continuar con la construcción del Hogar de Cristo y el Centro de Primera Infancia “Padre Poggio” en el barrio Perón. #

Detectaron el primer caso de gripe aviar en Chubut

El SENASA confirmó este miércoles el primer caso de gripe aviar en Chubut. Ya habían sido identificados con anterioridad otros dos casos en la provincia vecina de Río Negro. El director de Fauna y Flora Silvestre Chubut, Fernando Bersano, contó en comunicación con Cadena Tiempo que “fueron casos domésticos de un gallinero, no silvestres”.

Bersano especificó que el caso se dio sobre la zona de Ruta 7 de Rawson. “Los mismos propietarios alertaron a SENASA. Es lo que se debe hacer, una vez que se hace la denuncia se implementan las medidas del protocolo”.

De un total de 300 notificaciones analizadas por el organismo, contabilizan 63 las detecciones de esta en-

fermedad en todo el país. Los casos confirmados, según el SENASA, son: 18 en Córdoba, 16 en Buenos Aires, 7 en Neuquén, 7 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Chubut. Bersano explicó que es imposible hacer una proyección sobre la dispersión de la gripe aviar. “Nosotros hemos remitido muestras de silvestres a todos los municipios, y hasta ahora todas las muestras son negativas. Teniendo en cuenta que los silvestres son los que dispersan la enfermedad, no se puede hacer futurología de dispersión. Este foco ya está controlado y todas las medidas de prevención ya se toman y los rastrillajes ya se están haciendo”.#

Horacio Crea es un médico de Esquel, con una militancia política hace más de 50 años, hoy encolumnado en el Peronismo Republicano que conduce Miguel Angel Pichetto a nivel nacional. En Cadena Tiempo recordó su situación durante la dictadura que comenzó el 24 de marzo de 1976. “Lo viví con mucha intensidad, y cada 24 de marzo es una fecha de recordación y de recuerdos personales. Pero fundamentalmente para mi esta fecha es la democracia”. Reivindicó los valores democráticos y la independencia de las instituciones y la libertad. En esa época nefasta, Crea estuvo detenido, y su primera esposa desapareció en mayo de 1978, durante el Mundial de Fútbol. “La desaparición fue junto con nuestra hija de 3 años, que luego de 6 meses de búsqueda apareció; yo estaba encerrado. Ya pasó y me sirve, y hay que pensar para delante y dar la batalla”. Dstuvo detenido desde 1975, lo legalizaron y le dieron la opción de salir del país, pero venía el golpe. “Me dejaron adentro hasta el 82”. Después, hasta que asumió Raúl Alfonsín, le

dieron libertad vigilada. Crea señaló que trabajando para que Pichetto visite Chubut con una recorrida por la costa o Comodoro Rivadavia. En Esquel, dijo que con su grupo se reú-

nen con frecuencia, y se sumó gente preocupada por la situación del país, aunque muchos aún no quieren aparecer públicamente. “El peronismo es duro para hacer una autocrítica, y procuro a que eso ocurra, por lo que está pasando en la provincia y en el país”, afirmó el dirigente. Sugirió que el peronismo fue “deshilachado y cooptado por el kirchnerismo”. Amplió que el justicialismo de Esquel hace lo que puede, consideró que le falta reflexión y evaluación de las cosas y que “se están quedando afuera de la esencia del peronismo, que es estar con la gente. Nadie habla de la hiperinflación ni hace una autocrítica, y así lo veo como en vías de disolución”. En su parecer, el PJ local no tiene chance de ganar la elección municipal este año, porque “están sin letra”.

Crea, exconcejal, expresidente del Consejo de la Magistratura y expresidente de Chubut Somos Todos, afirmó que hace dos años decidió tomar otro rumbo. “Al país no lo arregla un solo partido, y por eso el Peronismo Republicano participa en Cambiemos”.#

PROVINCIA_VIERNES_24/03/2023 Pág. 11
Esquel
Crea, del Peronismo Republicano. Una experiencia única en el marco de las actividades de Semana Santa.

Energías limpias

Una empresa de hidrógeno compró 250 mil hectáreas

La empresa australiana Fortescue, a cargo del megaproyecto de hidrógeno verde en Sierra Grande (Río Negro), compró más de 250.000 hectáreas en Chubut y planea seguir expandiéndose.

El presidente de la Sociedad, Ricardo Irianni, dijo en los estudios de Cadena Tiempo que la firma lleva adquiridos unos 18 campos y hay productores que están interesados en vender sus tierras.

Además, la compañía ofrece alquilar el “espacio aéreo” de los campos, lo que permite a la vez que se instalen molinos eólicos y que los productores sigan explotando las pasturas con ganado ovino.

Irianni, que desde la Rural mantuvo varias reuniones con la firma, indicó que la empresa está interesada en llevar internet, caminos y otros recursos logísticos para colaborar con los productores de la región.

Hasta hace un tiempo, el productor tenía que optar entre vender el campo a la empresa o seguir produciendo ganado, puesto que existe una normativa que establece que una empresa extranjera no puede dedicarse a ambas actividades a la vez, según explicó el ruralista.

No obstante, la firma encontró la veta de “alquilarles el espacio aéreo”, de manera tal que los productores pueden seguir adelante con la producción ovina a la vez que se instalan los molinos eólicos.

Un alto valor

Aun así, dijo Irianni, la mayoría de los productores ha optado por vender la tierra, que la empresa paga por un valor para nada desdeñable. Reconoció que hay mucho interés de propietarios por vender estas tierras que se pagan un poco más que el valor productivo.

Explicó que hoy la producción de lana atraviesa por un problema de rentabilidad debido a la disparidad cambiaria; si bien el precio internacional de la lana está en cinco dólares el kilo, que es un buen precio, el productor recibe un valor mucho menor debido al tipo de cambio.

En este escenario, el ruralista postuló que el desafío que se viene es alentar la producción lanera, que aún goza de prestigio en el mercado internacional, y al mismo tiempo potenciar las energías verdes con este tipo de desarrollos.#

El IPA realiza una limpieza en el río Quemquemtreu

El objetivo es poder mejorar el escurrimiento del agua. Solicitaron a los vecinos de las inmediaciones tener cuidado y no acercarse mientras las máquinas estén trabajando.

El Instituto Provincial del Agua (IPA) realiza la obra de limpieza del Río Quemquemtreu entre Paralelo 42 y Confluencia con el Río Azul de Lago Puelo, y en este marco informa a los vecinos lindantes y al público en general, que durante marzo y abril se encontrará personal de la Empresa Constructora SD Servicios, realizando tareas en el lugar.

Estos trabajos de limpieza del cauce principal y sus márgenes, tienen como objetivo mejorar el escurrimiento de las aguas, reduciendo de esta manera en forma sustancial, el riesgo de inundaciones en caso de presentarse crecidas extraordinarias.

Tareas a realizar

Por tal motivo, se solicita a los vecinos de las inmediaciones, tener especial cuidado y no acercarse mientras las máquinas estén trabajando.

El área de limpieza. El trabajo estará abocado al cauce y los márgenes.

Se realizarán trabajos de raleo sobre ambos márgenes en toda la longitud de la obra, lo cual se ejecutará con herramientas de mano como motosierras, motoguadañas. En el caso de extracción de árboles, como así también para el retiro de los residuos vegetales provenientes de la limpieza, se utilizarán maquinarías viales tales como excavadoras, retroexcavadoras y camiones.

La totalidad de los árboles que se encuentren en el cauce principal se extraerán de raíz.

Los que se encuentren ubicados en las márgenes, si ayudan a la estabilidad de las mismas, se cortarán dejando el tocón en su sitio, se informó oficialmente.

Cronograma

Asimismo, en los sitios donde resulte necesario, se retirarán sedimentos que obstruyan el cauce, los cuales normalmente se depositan en torno a los árboles que crecen dentro del mismo y se extraerán como parte de la presente obra.

Para solicitar información o presentar reclamos, dirigirse a la oficina del Instituto Provincial del Agua, Delegación Lago Puelo, ubicada en Av. Los Notros y Arrayanes S/Nº, en el horario de 07:00 a 14:00 horas o comunicarse a: IPA Sede Central Rawson: Tel. (0280)4484498 - Email: Institutodelaguachubut@gmail. com o a IPA Delegación Lago Puelo: Tel (0294)4499033 - Email: delegacionipa@gmail.com #

El Punto Limpio Móvil este domingo en Rawson

El Punto Limpio Móvil del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)

VIRCh Valdés participará de una nueva edición del programa “La muni en tu barrio” organizado por el municipio de Rawson, el domingo 26 de marzo de 17 a 19 horas en inmediaciones de

las calles Ernesto Laporte y Provincia de La Pampa del barrio 120 Viviendas.

“La muni en tu barrio” acerca los servicios del municipio a los barrios de la localidad capital. 120 Viviendas abarca entre 6 y 7 barrios de Rawson, y en esta oportunidad también se realizará una limpieza general del barrio.#

PROVINCIA_VIERNES_24/03/2023 Pág. 12
Publicidad_VIERNES_24/03/2023 Pág. 13

Vecinos gastan hasta $ 50.000 en cilindros por mes

Esquel: en barrio Valle Chico piden rápido el gas

La firma del financiamiento de la obra de extensión de la red de gas a Valle Chico, con una inversión de $ 421 millones de la Secretaría de Energía de la Nación, fue tomada con expectativas por los vecinos del sector. Pero ponen el acento en la necesidad de acelerar la licitación y ejecución de los trabajos.

En Cadena Tiempo la vocera de la Junta Promotora, Soraya Olivera, remarcó que “el gas natural nos va a mejorar la calidad de vida a los vecinos que vivimos del otro lado de Esquel”.

En cuanto a los plazos de ejecución de la obra, dijo que no tienen infor-

Para el primer semestre

mación, aunque desde el Ejecutivo estimarían un año, y de ser así les repercutirá en su economía de manera negativa, porque muchas de las más de 100 familias del lugar no llegan a fin de mes con los ingresos, y deben afrontar importantes gastos en compra de agua envasada, y en cilindros de gas de 25 kilos, que cuestan $ 12.500 y según cada casa, consumen entre 4 y 5 cargas por mes, además de abonar la factura de electricidad, y comprar leña en algunos casos.

Olivera pidió al municipio que los mantenga informados de los plazos y concreción de la obra. “Las decisiones que se tomen de aquí en más res-

Municipales de Esquel cerraron un 35% de suba

pecto de la extensión del servicio de gas incidirán en nuestra economía familiar”. Sugirió agilizar el proceso de licitación de la obra, para acortar plazos.

Por otro lado la vecina planteó la problemática del servicio de electricidad, dado que se prevé la extensión de las líneas a través del nexo con la ciudad, y los trabajos están demorados. Recordó que el IPV aporta los fondos y el municipio debe encargarse de los trabajos, lo que estaba atrasado y Provincia debió intimar a que se cumpla, o se debía devolver la plata. Entre la entrega de los cables por parte del proveedor, y la realización

Coop. 16

Esquel y Trevelin:la

energía sube un 14 %

Con un comunicado de prensa, la Cooperativa 16 de Octubre anunció que “debido a los importantes incrementos que vienen sufriendo todos los costos necesarios para el mantenimiento de los servicios de distribución de agua potable, recolección y tratamiento de efluentes cloacales (materiales, insumos y mano de obra), procederemos a adecuar las tarifas”.

Tal como lo establece el contrato de Concesión “es obligación tanto de esta Cooperativa como de la Comisión Reguladora, mantener el régimen tarifario de manera tal que garantice los ingresos necesarios para asegurar la correcta prestación del servicio”.

del tendido, llevaría 200 días, lo que para las familias del sector es mucho. “Solicitamos al Municipio celeridad y prioridad para Valle Chico en la ejecución de la obra de gas y el servicio de energía”.

Otra vecina, Marisa Barrera, abogó porque pronto les lleven la red de gas natural al barrio. “Soy feliz de que me hayan dado mi casa, pero si nos la hubiesen entregado en condiciones sería mejor”. Es empleada doméstica y vive sola con su hija. Gasta 2 tubos de gas $ 25.000, en transporte público $ 7.200, leña a $ 8.000 el metro que le dura cuatro días; Internet por falta de telefonía celular $ 2.000, consumo

Compras y reposiciones

de electricidad $ 8.000, e impuesto $ 2.000. Esos gastos le representan $ 52.000, sin contar la comida, el gasto de escuela para su hija, y la compra de agua envasada, “porque la de red no se puede tomar”.

El diputado Santiago Igon recordó que la factibilidad para garantizar el acceso al servicio la aseguró Camuzzi, y que las obras que se iniciarán próximamente servirán para ampliar la red hacia el barrio. Pidió responsabilidad de las autoridades del Municipio, y sumó su compromiso de trabajar “para que las obras se realicen con celeridad, y las familias tengan el servicio lo más pronto posible”.#

Semáforos para Rawson

Rúbrica. Una postal del acuerdo final del Ejecutivo con el SOEME.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel alcanzó un acuerdo salarial para el primer semestre con el Ejecutivo del 35% de aumento a ser abonado en tres tramos. Será aplicado un 15% con el sueldo de marzo; el 10% a partir de los haberes de mayo, y otro 10% con las remuneraciones de junio.

Estos aumentos serán aplicados de manera acumulativa a los alcanzados en meses anteriores, y serán calculados sobre la remuneración

básica, con incidencia en los demás ítems salariales.

Los contratos de locación de servicios, se renuevan con una suba del 39,2% a partir del 1º de julio.

La mejora salarial comprende al personal de planta permanente, planta temporaria, planta política y personal docente municipal. La próxima discusión paritaria será en julio. Resta ahora aguardar cómo seguirá desarrollándose el escenario inflacionario en la región patagonica. #

En virtud de esta realidad, la empresa de servicios informó que el nuevo cuadro tarifario se aplicará a partir de las facturas con vencimiento en mayo del corriente año. “Para un usuario residencial urbano, el incremento se ubicará entre un 7 % y un 14 % sobre el monto final de factura, según los m2 de superficie cubierta y un consumo promedio de 200 kWh/ mes, considerando la variación en los servicios sanitarios”.

“Desde la última adecuación tarifaria se ha registrado un marco general inflacionario considerable por lo que es indispensable equilibrar los ingresos de la Cooperativa con los gastos de prestación del servicio”.

Cualquier tipo de información podrá ser requerida en las oficinas de Esquel y Trevelin, o mediante consulta en Coop16.com.ar.#

Operativo. Los trabajos en los semáforos en la capital chubutense.

La Municipalidad de Rawson avanza con un plan de reparación de semáforos dañados, y proyecta la colocación de nuevos, en el centro y en Playa Unión. Lo anticipó el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Juan Emilio Villagrán. “Uno de los semáforos que tenía problemas, en 25 de Mayo y San Martín, había sido colisionado por un vehículo. El hecho fue denunciado. Y se inició el plan para restaurarlo, con la colocación de una jirafa nueva y la iluminación nueva”, precisó. “El ubicado en Chacho Peñaloza y Julián Murga también fue reparado y reacondicionado”.

La Municipalidad trabaja “en el plan de adquisición de semáforos para el casco céntrico de la ciudad y para Playa Unión, donde próximamente vamos a realizar el llamado”. “Venimos trabajando desde hace más de 20 días en la reparación y acondicionamiento, y en la diagramación de las nuevas arterias donde se van a colocar semáforos. Es un trámite que lleva tiempo porque los materiales se adquieren fuera de la provincia”, explicó. “Tenemos que acompañar el crecimiento demográfico y del parque automotor con la seguridad correspondiente, en este caso a través de la colocación de semáforos”.#

PROVINCIA_VIERNES_24/03/2023 Pág. 14

Atletismo Adaptado

Tobías Mario fue imparable

el atleta trelewense Tobías Mario logró consagrarse campeón en la prueba de 1.500 metros marcha del torneo “Americano Tri21”, que es organizado por la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD). Además, cerró la posta 4x100 obteniendo la primera ubicación con récord mundial incluido. Es el único atleta que representa a Chubut y fue abanderado de la delegación nacional. Por otra parte, este jueves, Tobías Mario también se impuso en las pruebas de natación de 100 metros libres y 50 metros espalda.

El responsable de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Luis Treuquil, destacó: “Estamos muy orgullosos de poder acompañar a este gran atleta de la ciudad, que se entrena con los profesores Gabriel Barcheta y Andrés Cerviño, tanto en la Pista Municipal como en el Natatorio Municipal y el Centro de Entrenamiento y Desarrollo Deportivo de la ciudad (CEYDDET), para que pueda cumplir con el objetivo de estar presente en esta clase de competencias y representarnos de esta forma tan sobresaliente”.

El torneo se desarrolla en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo de Buenos Aires, desde el martes 21 al sábado 25 de marzo, con la partici-

Polideportivo de Trelew

pación de más de 200 atletas con Síndrome de Down. Las nueve disciplinas de torneo son las siguientes: atletismo, básquet, futsal, gimnasia, judo, natación, natación artística, tenis y tenis

de mesa. Argentina es la delegación más numerosa, con 71 atletas, aunque se encuentran participando atletas de Estados Unidos, Brasil, México, Uruguay, Bulgaria, Portugal y Rusia.#

El fútbol se hace presente en el SEC

en las instalaciones del Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio se vivirá un fin de semana a puro fútbol. La actividad comenzará hoy con las categorías infantiles desde la 2012 a la 2009. El inicio al primer partido será a las 10:30 enfrentándose C.E.C vs. Deportivo Roca.

Los más chiquitos también se hacen presentes con Baby Fútbol

El municipio presentó la Copa Trelew de Ajedrez

Oficial de La Liga del Valle que van desde la categoría 2013 a 2017 arrancando a las 11:00 donde se llevarán adelante los partidos del C.E.C vs. Germinal.

Por otro lado, la 4° fecha de la Liga del Valle tendrá su espacio en el Polideportivo de ruta 7 con la categoría Reserva, quienes jugarán hoy a partir de las 16:00, mientras que las inferiores jugarán mañana con la novena a

las 10:30, octava a las 12:00, y séptima a las 13:30.

Será un fin de semana para disfrutar en familia de todo el abanico de actividades deportivas que ofrece el Club Empleados de Comercio. Desde la organazión destacan que además de porder disfrutar de los espacios verdes, habrá buffet y actividades en todas las instalaciones. #

en las instalaciones del Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, se realizó ayer la presentación oficial del torneo Abierto Ciudad de Trelew de Ajedrez, que se desarrollará desde este viernes hasta el domingo en el club de Pesca, Náutica y Caza Submarina. El acto de lanzamiento de la actividad estuvo encabezado por el Coordinador General de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; el Coordinador de Deportes, Luis Treuquil; el titular del club Capablanca de Ajedrez, Marcos Pirola; y el Gran Maestro Diego Flores, especialmente invitado a la competencia.

Javier Córdoba, al hacer uso de la palabra ante los presentes, explicó: “Es una alegría muy grande poder recibir al Gran Maestro Diego Flores. Estamos trabajando en la ciudad, con Marcos Pirola, en talleres municipales de la disciplina. Y cuando hablamos de esto estamos haciendo referencia también a contención, espacios para niños y jóvenes. Y este siempre fue uno de los objetivos que nos propusimos en esta gestión”.

Por su parte, Diego Flores, recién arribado a la ciudad, manifestó: “Quiero agradecer especialmente por la invitación para venir a la ciudad. Y apoyar a Marcos que está muy comprometido con la disciplina y el desarrollo del ajedrez, por lo que vale la pena apoyar estas causas. Mañana tendremos un cronograma intenso con las simultáneas. La idea es que vayan los chicos y que puedan participar, charlar y conocernos”.

Más adelante, el profesor Marcos Pirola, puntualizó: “Es una grata alegría para nosotros, como institución de la ciudad, de poder contar con el Gran Maestro Diego Flores, siete veces campeón Argentino, y ganador de un sinfín de torneos, entre los que se destaca el Abierto de Dubai en 2018”.

Finalmente, agregó: “Es importante para todos los chicos que forman parte del taller municipal poder disfrutar de su presencia. Desde el club venimos trabajando año a año, en forma mancomunada con la Municipalidad de Trelew, pensando en el desarrollo de los alumnos, tanto en el aspecto formativo como competitivo”.#

el deportivo_VIERNES_24/03/2023 Pág. 15
Se jugará en el Club de Pesca
Quedó presentada la Copa Trelew de Ajedrez que comienza hoy. Tobías Mario obtuvo tres medallas en el torneo “Americano Tri21”.

Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut

Se realizó reunión de FAPED

Recibe a Sansinena el domingo

Germinal con árbitro cordobés

Sábado

20:00 Santamarina - Villa Mitre. Árbitro: Maxi Macheroni (Rosario).

Domingo

16:00 Sol de Mayo - Circulo Dep. Árbitro: Luciano

Julio (Cipolletti).

17:00 Germinal – Sansinena. Árbitro: Jonathan Correa (Córdoba).

17:00 Cipolletti – Liniers. Árbitro: Nicolás Ibarnegaray (Comodoro).

Fecha libre: Olimpo

el Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, representado por su Presidente, Darío Santos, y el Tesorero, Jorge Angulo, fueron parte de la reunión anual de la Comisión Directiva de la FAPED (Federación Argentina de Periodistas Deportivos) desarrollada ayer por la mañana en el seno de las instalaciones de la Asociación del Fútbol Argentino en la calle Viamonte de la Ciudad Autónoma Buenos Aires. En

el mismo también se realizó la entrega de un premio AIPS internacional a Enrique “Quique” Wolff por su trayectoria de más de 30 años con el programa deportivo “Simplemente fútbol”. Desde el Círculo no dejaron pasar la oportunidad para entregarle una típica torta galesa de la fábrica “Memorable”. Luego, los representantes del Círculo se dirigieron al Monumental para ser parte de la fiesta de la Selección.#

El “Verde” quiere seguir sumando y recibe el domingo a Sansinena.

el próximo domingo desde las 17 horas, Germinal recibirá a Sansinena en el estadio El Fortín de Rawson, por la fecha 3 de la Zona 1 del Federal A.

El árbitro designado fue Jonathan Correa de Córdoba, el asistente 1 será Agustín Lamberti de Viedma, asistente 2 Rodrigo Moreno de Viedma y cuarta árbitra Malvina Schiel de Santa Rosa. Vale recordar que en el debut en el

torneo, el “Verdiblanco” igualó en un tanto como local ante Olimpo de Bahía Blanca, con gol de Gabriel Obredor, mientras que en la segunda jornada, se trajo la victoria de Nicanor Otamendi, contra Círculo Deportivo, por 1- 0, con el tanto de penal de Ignacio Terán. Por su parte, en la primera fecha Sansinena empató 1-1 con Santamarina en Tandil y luego venció de local 2-1 a Cipolletti.

Arranca la cuarta con el clásico

Racing - Germinal

Con el clásico entre Racing Club y Germinal en el estadio Cayetano Castro de Trelew, comenzará a disputarse hoy la cuarta fecha del torneo Apertura de la Liga del Valle. Este encuentro corresponde a la Zona 1 y comenzará a las 16 horas, y se espera un atractivo encuentro entre dos equipos que, como siempre, intentarán pelear en la zona alt. Mientras que, por la Zona 2, hoy también Independiente de Trelew recibirá a La Ribera, en el CeDeTre, desde las 17.30.

El grueso

Mañana se jugará el grueso de la fecha. Por el grupo 1, Dolavon recibirá a Huracán y El Parque a Mar-Che en cancha de Los Aromos, ambos desde las 16. Y por el grupo 2, J.J. Moreno será local de Gaiman FC a las 16, y una hora más tarde, Ever Ready será anfitrión de Alumni en el CeDeTre.

Quedan libres Atlas, en la Zona 1, Guillermo Brown y Deportivo Roca, en la 2.#

La fecha comenzará mañana con un único juego en Tandil entre Santamarina y Villa Mitre, desde las 20. El domingo también jugarán Sol de Mayo y Círculo Deportivo, en Viedma, a las 16; y desde las 17 Cipolletti y Liniers.#

Programación -4ta fecha

Zona 1 Hoy

16.00 hs. - Racing - Germinal. Cancha: Cayetano

Castro.

Mañana

16.00 hs. - Dolavon - Huracán. Cancha: Dolavon.

16.00 hs. -El Parque - Mar-Che. Cancha: Los Aromos.

Domingo

16.00 hs. - Dep. Madryn - Alianza. Cancha: Auxiliar de Madryn.

Libre: Atlas.

Zona 2 Hoy

17.30 hs. - Independiente - La Ribera. Cancha: CeDeTre.

Mañana

16.00 hs. - Moreno - Gaiman FC. Cancha: Moreno.

17.00 hs. - Ever Ready - Alumni. Cancha: CeDeTre.

Libres: Guillermo Brown y Roca.

el deportivo_VIERNES_24/03/2023 Pág. 16
Círculo de Periodistas Deportivos entregó presente a “Quique” Wolff.
Posiciones Equipo Pts PJ Pg PE PP gF gC Dif Olimpo 4 2 1 1 0 6 1 +5 Sansinena 4 2 1 1 0 3 2 +1 Germinal 4 2 1 1 0 2 1 +1 Liniers 4 2 1 1 0 2 1 +1 Cipolletti 3 2 1 0 1 2 2 0 Villa Mitre 1 1 0 1 0 0 0 0 Santamarina 1 2 0 1 1 2 3 -1 Circulo Dep. 0 2 0 0 2 0 2 -2 Sol de Mayo 0 1 0 0 1 0 5 -5
Liga del Valle
Daniel Feldman / Jornada

Bigo será local de Portugués en la cancha de Trelew RC

Torneo Regional

Programación - 4ta fecha

Sábado 25 de marzo

Jabalíes vs. Roca

11:00 Intermedia Catriel Heis (URLS)

12:30 Primera Axel Cárdenas

Hoy es noche de básquet

esta noche se llevará a cabo la segunda fecha del torneo Apertura 2023 de la Asociación de Básquet del Este del Chubut, con los tres partidos en mayores caballeros. En Puerto Madryn, a las 21 horas, Guillermo Brown recibirá a Independiente, y en el mismo horario, Ferrocarril Patagónico será local de Racing. Y en Trelew, Huracán será anfritrión de Deportivo Madryn, desde las 21.30.#

21:30 Huracán vs. Deportivo Madryn Árbitros: Ávila - Machado

Juegos de la Integración Patagónica

Se realizan capacitaciones en Puerto Madryn

Falta un poco más de dos meses para la realización de la segunda edición de los Juegos de la Integración Patagónica, que este año se realizarán en la ciudad de Puerto Madryn, bajo la organización de Chubut Deportes, entre el 25 y el 28 de mayo.

este fin de semana se llevará a cabo la cuarta fecha del Torneo Regional Patagónico de Clubes 2023, en una jornada crucial donde se puede comenzar a definir el título.

El puntero del certamen, Bigornia Club de Rawson, recibirá el domingo a Deportivo Portugués de Comodoro Rivadavia, que está tercero a solo dos puntos, mientras que Roca RC, segundo, visitará el sábado a Jabalíes en El Bolsón, que no está en la pelea de arriba. La particularidad del encuentro entre el “Yunque” y el elenco lusitano, es que se jugará en cancha de Trelew RC, debido a que el conjunto rawsense tiene su cancha suspendida y re-

cién podrá utilizar su terreno de juego en la quinta y última fecha, cuando reciba a Las Águilas de Ushuaia. El juego entre Bigornia y Portugués a las 13 horas en Intermedia y 14.30 en Primera División.

La última presentación de Bigornia en el torneo, donde puede coronarse campeón, será el miércoles 29 de marzo en horario nocturno, ya que las instalaciones del “Changui” Ríos cuentan con iluminación artificial. Esta determinación se tomó debido a que Las Águilas se presentarán el domingo en Puerto Madryn por la cuarta fecha y para que no tengan que volver hacia Tierra del Fuego y

al siguiente fin de semana regresar nuevamente a Chubut, es que se decidió adelantar el encuentro contra Bigornia para mitad de semana y en horario nocturno para que pueda asistir mayor cantidad de público, considerando que Bigornia cuenta con grandes chances de adjudicarse el título que ya ganó en el año 2016, cuando le ganó la final a Catriel RC, de Río Negro.#

Desde el ente deportivo provincial se confirmó la ejecución de importantes capacitaciones de cara a este evento, en las nueve disciplinas que integran el mismo: escalada deportiva (será la novedad en esta edición), taekwondo, gimnasia artística, tenis, levantamiento olímpico, lucha, arquería, bádminton y tenis de mesa, estás últimas tres también para atletas con discapacidad.

Las mismas contarán con la presencia de prestigiosos profesionales del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y están previstas para los días 12 y 13 de abril, en distintas sedes de la ciudad portuaria, con excepción del taekwondo, que se realizará el 1 y 2 del mismo mes.

Dichas capacitaciones serán totalmente gratuitas y estarán destinadas a entrenadores/as, dirigentes deportivos, clubes, federaciones, profesionales de ciencias aplicadas al deporte, profesores/as y estudiantes de Educación Física, deportistas y comunidad deportiva en general, interesados en aprender, reglamentos y conceptos de desarrollo deportivo de cada disciplina. #

el deportivo_VIERNES_24/03/2023 Pág. 17
ABECh
Regional de Rugby
Bigornia recibirá a Portugués en cancha de Trelew, el domingo 14.30.
(URA) Domingo 26 de marzo Bigornia vs. Portugués 13:00 Intermedia Néstor Freeman (URVCh) 14:30 Primera Carlos Lobos (URAV) Puerto Madryn vs. Las águilas 13:30 Intermedia Nicolás Jiménez (URVCh) 15:00 Primera Rafael Raso (URVCh) Posiciones Regional Equipo PJ Pg PE PP Bns Pts Bigornia 3 2 1 0 2 12 Roca 3 2 1 0 1 11 Portugués 3 2 0 1 2 10 Águilas 3 1 0 2 1 5 Jabalíes 3 1 0 2 1 5 Madryn 3 0 0 3 0 0 Clasificación Zona Atlántica Semifinales Domingo 15:30 Patoruzú vs. Calafate RC Gabriel Kononczuck 15:30 Chenque vs. Trelew RC Patricio Catacci Torneo Apertura ABECh Fecha 2 21:00 Brown vs. Independiente Árbitros: Acevedo - Espin 21:00 Ferro vs Racing Árbitros:
Sosa – Heredia
Mariano Di Giusto/ Jornada

“Cada 24 de marzo la inmensa mayoría de los argentinos sigue reclamando verdad y justicia”

En la víspera del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora hoy, el presidente Alberto Fernández recorrió el predio donde se levantará el nuevo Espacio para la Memoria. Con fecha estimada de finalización en julio de 2024, la obra requerirá una inversión de $2.198 millones.

el presidente Alberto Fernández destacó ayer que cada 24 de Marzo la “inmensa mayoría de los argentinos se abraza y marcha y sigue reclamando verdad y justicia”, al anunciar el inicio de la construcción del Espacio para la Memoria en el excentro clandestino de detención, tortura y exterminio de Campo de Mayo.

“Estos actos son una mezcla del enorme dolor que se vivió en lugares como este, donde los asesinos se jactaban de ser tal cosa, donde se llevaban la vida de inocentes y es un momento de paz espiritual. Después de 47 años, no nos olvidamos, seguimos reclamando verdad, justicia y seguimos poniendo en valor la memoria colectiva respecto de lo que nos pasó”, afirmó.

En la víspera del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora hoy, el mandatario recorrió el predio donde se levantará el nuevo Espacio para la Memoria acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y de Defensa, Jorge Taiana, además del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti. Fernández también compartió escenario con la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañeros de Campo de Mayo, Iris Avellaneda, madre de Floreal “el Negrito” Avellaneda, militante de la

Federación Juvenil Comunista desaparecido en 1976.

“La escuchaba a Iris, tremenda su experiencia. Si uno es un ser humano de bien, uno sólo puede sentir que su alma se estruja”, expresó el jefe de Estado, quien además subrayó que la “cruel” dictadura pudo actuar de la manera en la que lo hizo por la “complacencia de una sociedad que guardó silencio, por los medios de comunicación que nunca hicieron el mea culpa y por los jueces que convalidaban y avalaban las atrocidades que hacían”.

Acto seguido, fustigó a quienes en la actualidad “cuestionan” la veracidad de los delitos imputados a los dictadores y a aquellos que “piensan que los Derechos Humanos son un negocio de alguien”, en referencia, aunque sin nombrarlo, al exmandatario Mauricio Macri, quien en los últimos días había vuelto a calificar a los derechos humanos como un “curro”.

Al señalar los aviones del Ejército que formarán parte de ese Espacio de Memoria, el Presidente recordó que desde esas aeronaves “tiraban hombres y mujeres al mar como método de eliminación”, en alusión a los llamados “vuelos de la muerte”.

“Esto no es una publicidad, no es una mentira. En aquellos años en que comenzaban los juicios a los comandantes, y uno se sobrecogía escuchando lo que contaban... nosotros

Alberto Fernández anunció la construcción del Espacio para la Memoria en el excentro de Campo de Mayo. la década del 90. Según relató, aquella noche, en el Tango 01, Kirchner le pidió que impulsara en el Congreso la anulación de las llamadas “leyes de impunidad”.

necesitamos que esos testimonios retumben en las cabezas de los argentinos. Necesitamos que vean esos aviones porque no era mentira que eran capaces de tirar gente viva de esos aviones para hacerlos desaparecer”, dijo.

Después Fernández dedicó un extenso párrafo de su discurso para recordar al expresidente Néstor Kirchner y dijo ser “el único testigo” del momento en el que el fallecido expresidente “decidió cambiar la lógica

que Argentina venía siguiendo en el tema de los derechos humanos”.

Relató que durante un viaje presidencial, recibieron la noticia del pedido de extradición de 46 oficiales que había solicitado el exjuez Baltasar Garzón por una causa relacionada a los vuelos de la muerte.

“La democracia había hecho todo lo necesario para que las investigaciones no avancen”, dijo Fernández en relación a las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos de

“Néstor era todo audacia, y finalmente me dijo: ‘Alberto, probamos con el olvido y no funcionó, probamos con el perdón y no funcionó. Probemos con la justicia, es la hora de la justicia’”, recordó, y destacó que, gracias a aquella decisión, ya existen 1200 militares juzgados y condenados.

“Nuestras consignas se mantienen inalterables. Cada 24 de Marzo podemos tener muchas diferencias en lo político, pero la inmensa mayoría de los argentinos se abraza y marcha y sigue reclamando verdad y justicia”.

Según se informó, este será el primer espacio para la memoria construido desde cero y se levantará en el lugar donde funcionó el principal centro de operaciones durante la última dictadura militar iniciada en 1976.

Con fecha estimada de finalización en julio de 2024, la obra requerirá una inversión de 2.198 millones de pesos.

El excentro clandestino de detención de Campo de Mayo fue un centro de operaciones neurálgico del Ejército. Allí funcionó El Campito, uno de los más grandes centros clandestinos de detención, y dentro de la guarnición de Campo de Mayo también funcionaron “Las Casitas”.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_24/03/2023 Pág. 18

República Dominicana: hoy y mañana

Santo Domingo recibe la Cumbre Iberoamericana

La agencia es una “oportunidad” para la unión Latinoamérica-Europa, sintetizaron los organizadores. Irán 14 jefes de Estado, entre ellos Argentina. La clave: el financiamiento.

Convocados bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, los líderes de 22 países se reunirán hoy y el sábado en República Dominicana en la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en un encuentro que podría representar una “oportunidad” para la integración de Latinoamérica con los países europeos, en el marco de un contexto pospandemia y con la guerra de Ucrania como telón de fondo.

La agenda oficial de los 14 jefes de Estado y Gobierno que confirmaron su asistencia a la cumbre, entre ellos Alberto Fernández, incluye temas que van del acceso al financiamiento internacional al medio ambiente, la seguridad alimentaria o la transformación digital.

Sin embargo, el encuentro iberoamericano, el primero que se celebra de manera totalmente presencial desde 2019 a raíz de la pandemia de coronavirus, se da también en el marco de un mayor acercamiento de la Unión Europea (UE) con Latinoamérica y podría servir para “fomentar una convergencia de posiciones en cuestiones internacionales”, consideró la politóloga Andrea Neirot, investigadora del Grupo de Estudios en Integración y Cooperación Regional en América Latina (Geicral), que habló de una “oportunidad” para la región.

“Creo que sería bueno para mejorar un entendimiento mutuo entre las dos macro regiones y para ver la posibilidad de adoptar una nueva agenda birregional, quizás de cooperación, sobre todo en aspectos en los que hasta el momento no se logró llegar a acuerdos conjuntos”, apuntó a Télam la especialista argentina, profesora de la Universidad Católica de Chile, que mencionó como ejemplos la guerra en Ucrania, el cambio climático o temas energéticos como el hidrógeno verde.

La reunión de los países de habla hispana y portuguesa de la región con Andorra, España y Portugal se da también unos meses antes de la cumbre que la UE tiene previsto celebrar en Bruselas con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un foro que se reactivó el año pasado durante la presidencia pro témpore de Argentina, especialmente a través del impulso que dio la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva a la Presidencia de Brasil.

La reunión UE-Celac de julio tendrá lugar a su vez mientras la presidencia del Consejo de la UE recaiga en España, un país que con un rol históricamente clave en el vínculo con América Latina y gobernado actualmente por el socialista Pedro Sánchez, que estará en Santo Domingo junto al rey Felipe VI.

“Hay un interés por parte de Europa de reposicionarse estratégicamen-

En la Casa Blanca Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden

La capital de la República Dominicana será el epicentro internacional. te en América Latina. Europa perdió un rol bastante importante en estos últimos 20 años y es un espacio que ha ido sabiendo ocupar muy bien China”, apuntó Neirot.

La politóloga destacó que, pese a que Europa sigue siendo un actor financiero importante en la región, con inversiones directas y cooperación para el desarrollo, China fue ocupando el rol de socio estratégico comercial.

Recuperar ese espacio es un “gran reto” para las naciones europeas, coincidió Mariana Aparicio Ramírez, profesora titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, de México, que destacó a esta agencia la presencia en Santo Domin-

go del jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, que acudirá en calidad de invitado especial. La relación con China también es relevante en estos momentos para los países de la Celac, apuntó la politóloga mexicana. De hecho, Lula no estará presente en la Cumbre Iberoamericana, donde será representado por su canciller Mauro Vieira, porque el domingo viajará a Beijing para una gira por el país asiático en el marco de la cual se reunirá con Xi Jinping. El encuentro iberoamericano se da también a más de un año del inicio de la guerra en Ucrania, que ha llevado a que Europa busque diversificar sus proveedores energéticos, ante el enfrentamiento con Rusia, y de materias primas.#

el presidente Alberto Fernández se reunirá con su par estadounidense Joe Biden el próximo miércoles 29 de marzo en los Estados Unidos y, si bien el encuentro fue confirmado, aún resta la oficialización desde la Casa Blanca. El mandatario asistirá a Washington luego de participar en la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana.

En principio, la reunión estaba prevista para el 26 de julio de 2022, pero como Biden se contagió de coronavirus, la Casa Blanca le comunicó al Gobierno argentino la suspensión de la misma.

En ese entonces, fue el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, el que recibió la novedad y se la comunicó de inmediato al Presidente.

Fuentes oficiales pidieron paciencia en la definición y aseguraron a NA que se trabaja permanentemente en

avanzar en la reunión entre ambos mandatarios.

“Siempre trabajamos para realizar el encuentro entre ambos presidentes. Aún no tenemos confirmación oficial”, indicaron desde el entorno de Alberto Fernández.

En estos casos, los intercambios diplomáticos deben ser oficializados por el anfitrión y, como aún desde la Casa Blanca no lo hicieron, se mantiene la cautela del lado del Gobierno argentino.

A principios de mes, el canciller Santiago Cafiero, mantuvo un encuentro con el secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, en el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 que se realizó en Nueva Delhi, para avanzar en la relación con la administración de Joe Biden.

A su término, Blinken reveló: “Gran conversación con el canciller argentino @SantiagoCafiero en el G20 esta tarde.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_24/03/2023 Pág. 19
Fernández y Biden se encontrarán el próximo 29 de marzo en EE.UU.

Se robó elementos de un vehículo y fue atrapado

Esquel

Crimen de Gibbons: pidieron perpetua para Domínguez

Tras robar del interior del auto, el sujeto intentó huir y lo detuvieron.

Un joven de 19 años fue aprehendido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría distrito Segunda de Trelew, luego de que se los visualizara sustrayendo elementos de un vehículo Chevrolet Classic que se encontraba estacionado en la calle Federicci

al 10 del barrio Armada Argentina de esa ciudad.

Al descubrirselo, el delincuente intentó escapar mientras escondía los elementos robados en un cantero ubicado en cercanías al lugar donde había cometido el delito. El hombre poseía un pedido de captura.#

luego de conocido el veredicto de culpabilidad del jurado, se realizó por la mañana una muy breve audiencia entre las partes y el juez técnico para tratar la pena a imponer. El jurado declaró culpable a Juan Fernando Domínguez por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por alevosía, siguiendo la propuesta de la Fiscalía, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

En la audiencia de cesura de pena, el fiscal Ezequiel Forti, quién formó parte del equipo junto a la fiscal María Bottini, el funcionario Julián Forti y la empleada María José Raposeira, pidió al juez que imponga la pena de prisión perpetua, tal como prevé la ley para este tipo penal agravado. El defensor, Hugo Cancino, condicionado por la decisión del jurado, pidió que se aplique la ley. Jorge Criado,

explicó al imputado, a familiares y al público presente, que la constitucionalidad de la pena perpetua ya fue ampliamente discutida y la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió al respecto, por lo que no es discutible su aplicación. Indicó que el viernes 31 será la lectura de la sentencia y que si estuviera en condiciones de adelantar esta fecha, lo informará oportunamente.#

policiales_VIERNES_24/03/2023 Pág. 20
Trelew En la jornada de ayer, se llevó a cabo la audiencia de cesura de pena por el homicidio de Gastón Gibbons.

A juicio por abusar de su hija con discapacidad

El individuo es acusado de haber abusado de su hija. La víctima padece de parálisis cerebral. El delito es abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado por el vínculo y la convivencia preexistente con una menor de 18 años.

el juez Fabio Monti autorizó la apertura a juicio oral una causa por en la que está acusado un sujeto de abusar sexualmente de su hija, quien padece parálisis cerebral.

Durante la jornada de ayer jueves 23 de marzo se llevó a cabo en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, una audiencia preliminar en la que el juez Fabio Monti elevó una causa a juicio oral.

Se trata de un proceso judicial en el que está acusado un sujeto por el delito de abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado por el vínculo y la convivencia preexistente con una menor de 18 años en el contexto de la violencia de género.

Comodoro Rivadavia

Acusación

De acuerdo con lo expuesto por el funcionario fiscal Rubén Kohler el hecho ocurrió aproximadamente entre mediados de 2018 hasta el 2 de julio de 2021, en un domicilio del barrio AOT de Trelew.

El imputado, sabiendo lo que hacía con pleno conocimiento del vínculo de padre que lo une a la víctima de 10 años y aprovechando la convivencia preexistente -por así haberlo dispuesto el Juzgado de Familia N° 1- con su hija. La víctima padece parálisis cerebral infantil hemiplejia espástica, y de acuerdo a la acusación, el autor del delito abusó de la relación asimétrica

de poder, al ultrajar a la niña en un número indeterminado de veces.

Por su parte, la Dra. Gilda Accomazzo en su rol defensora particular del acusado, no objetó la acusación fiscal y adhirió a la prueba documental, pericial y testimonial del MPF pero adelantó que no consiente los hechos relatados por la fiscalía y que, partiendo del principio de inocencia, tiene una teoría de negativa sobre la autoría de su defendido.

El magistrado finalmente declaró admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación Fiscal, encuadrada en la figura de abuso se-

Elevan a juicio una causa por abuso sexual intrafamiliar

se concretó en los tribunales penales de Comodoro Rivadavia la audiencia preliminar en un caso de abuso sexual intrafamiliar que tiene como imputado a J.P.R.C..

La fiscal se refirió a la acusación de la causa, ofreció prueba y solicitó se eleve la causa a juicio. Por su parte la defensora también ofreció prueba y no planteó objeción. Finalmente, el juez penal resolvió elevar la causa a juicio oral.

Los hechos

Los hechos se producen entre el 4 de enero del año 1998 y el 1 de diciembre de 2010.

La víctima tenía entre 4 y 16 años de edad y el imputado era el padrastro. Calificando jurídicamente los mismos como “abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por ser cometi-

do contra una menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente con la misma, al menos dos hechos, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra una menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente con la misma, al menos dos hechos, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal, todos estos en concurso ideal con el delito de corrupción de menores agravado por ser la víctima menor de trece años, por mediar abuso de autoridad y aprovechando la situación de convivencia preexistente con la misma este último bajo la modalidad de delito continuado, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal”, debiendo responder el imputado J.P.R.C. en calidad de “autor”. Con una pretensión punitiva de 25 años de prisión, en caso de

recaer condena. Las partes ofrecieron prueba testimonial y documental a ser ventilada en debate y la defensa no planteó objeción ni al relato del hecho, ni a la calificación jurídica esgrimida por la fiscalía, como tampoco se opuso a la elevación de la causa a juicio, indicó un parte de la Fiscalía.

Finalmente, el juez resolvió elevar la causa a juicio oral ya que no se planteó oposición a ello por parte de la defensa. Asimismo, que el juicio se sustanciará ante un tribunal colegiado.

Presidió la preliminar Mariano Nicosia, juez penal; Verona Dagotto, fiscal general representó al Ministerio Público Fiscal; en tanto que la defensa del imputado J.P.R.C. fue ejercida por Alicia Águila, abogada particular del mismo. También participó de la audiencia por videoconferencia la víctima M.K.. con su patrocinante letrada.#

xual con acceso carnal doblemente agravado por el vínculo y la convivencia preexistente con una menor de 18 años en el contexto de la violencia de género, señaló una gacetilla de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial.

Asimismo, resolvió mantener la prisión preventiva que venía sufriendo el imputado hasta la realización del debate oral.#

policiales_VIERNES_24/03/2023 Pág. 21
Trelew Fabio Monti. Juez de la causa. Daniel Feldman / Jornada

En un juicio abreviado

Trelew: un año de prisión por lesiones graves

La pena fue acordada mediante juicio abreviado entre la fiscalía y la defensa. El hecho habría ocurrido dentro de la terminal de ómnibus. El juez Gustavo Castro lo homologará.

el juez penal Gustavo Castro adelantó que homologará el acuerdo de juicio abreviado presentado por las partes, en una causa en la está acusado un sujeto por lesiones graves en un hecho ocurrido en la terminal de ómnibus de Trelew, en agosto del año 2022.

Durante la jornada de ayer, se desarrolló una audiencia preliminar en el marco de una causa en la que

estaba imputado Marcelo Quinteros Gómez, por tentativa de homicidio en carácter de autor, pero como cuestión previa, el MPF informó el cambio de la calificación y la aplicación del juicio abreviado.

El fiscal general Fabián Moyano, informó al inicio de la audiencia sobre la decisión de cambiar la calificación legal escogida oportunamente, de homicidio en grado de tentativa

a lesiones graves. Si bien en un video registrado en el lugar del hecho se observa al imputado, con un arma blanca en la mano y atacando a la víctima con golpes de puño primero y una puñalada luego, el fiscal señaló que durante el proceso se agregó a la causa una denuncia del imputado Quinteros Gómez, realizada unas horas antes del hecho, en la que manifestó haber sido golpeado por dos personas -un hombre y una mujerquienes luego le robaron su teléfono. Explicó de esta manera, que de continuar con la acusación original de intento de homicidio, ésta se debilitaría durante el proceso.

Teniendo en cuenta el beneficio de la duda es que se reformulaba la acusación, mutando la calificación a lesiones graves y, en virtud de ello, y lo acordado con la defensa del imputado, se proponía aplicar a la presente causa la figura de juicio abreviado con el reconocimiento del imputado sobre el hecho, y en caso de ser homologado, se le impondrá una pena de un año de efectivo cumplimiento más la declaración de reincidencia por contar con dos condenas.

A su turno, el defensor oficial Javier Allende confirmó el acuerdo arribado con el MPF en todos sus términos, informando al magistrado que su defendido recibió el asesoramiento legal correspondiente, en cuanto a las

Sarmiento

consecuencias de la aplicación del juicio abreviado.

Moyano relató el hecho que se le imputa a Marcelo Quinteros Gómez es el ocurrido el día 26 de agosto de 2022, cuando el mencionado se encontraba en el interior de la terminal de ómnibus de Trelew, y en determinado momento, se acercó a la persona de Axel Ezequiel Morales, quien se hallaba acostado en la zona de los asientos de la terminal.

Una vez próximo a la víctima, le propinó dos golpes de puño, y acto seguido, extrajo de su cintura un cuchillo con el que lo apuñaló en la zona abdominal, y luego una nueva esto-

cada que Morales alcanzó a esquivar para de inmediato huir del lugar siendo perseguido por Quinteros Gómez. La víctima escapó hacia Plaza Centenario, momento en el que intervino una empleada policial alertada de lo que estaba sucediendo, quien detuvo a Quinteros Gómez en la entrada de la terminal de ómnibus, mientras otro empleado policial acudió a asistir a Morales, quien se hallaba herido,siendo trasladado al hospital local. El imputado se declaró penalmente responsable del hecho aceptando la pena de una un año de prisión efectiva más la declaración de reincidente, dijo un parte judicial..#

Curso de capacitación para los policías

la fiscal jefe Andrea Vázquez desarrolló la primera jornada de un curso de capacitación destinado a empleados policiales que cumplen funciones en la Comisaría y Comisaría de la Mujer de Sarmiento. Los contenidos trabajados en la actividad estuvieron orientados al repaso sobre fundamentos y prácticas en la toma de denuncias, elevación de actuaciones, objetivos de la instrucción y tareas de investigación. También se abordaron cuestiones referidas a las etapas del proceso penal y el rol del personal policial en las mismas. Finalmente, acordaron la realización de nuevos encuentros.# La fiscal Andres Vázquez en la capacitación a los uniformados.

policiales_VIERNES_24/03/2023 Pág. 22
Marcelo Quinteros Gómez fue condenado a la pena de un año preso.

Puerto Madryn

Manejaba sin licencia y chocó e

ste jueves la Policía de Puerto Madryn intervino en un accidente de tránsito entre una motocicleta Corven Energy 110 y un auto Ford Fiesta, ocurrido en la intersección de las calles España y Alvear de esa ciudad.

El conductor del primer rodado resultó herido luego de colisionar contra la parte trasera del segundo vehículo, y fue trasladado al nosocomio local antes de que los efectivos arribaran al lugar. Por medio de una llamada telefónica, el mismo confesó a los oficiales que no poseía licencia de conducir ni seguro obligatorio. Debido a esto, se le labró un acta de infracción.

Por su parte, el conductor del Ford Fiesta no sufrió lesiones. Por disposición de la fiscal de turno, se procedió al secuestro preventivo de la moto debido a la falta de documentación correspondiente para circular. # Un hombre resultó lesionado luego de colisionar en un semáforo.

Sarmiento

Violencia de género: confirman una pena

la Cámara en lo Penal impuso la pena de dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo contra Alan Antiman por lesiones leves agravadas en el marco del contexto de violencia de género en la localidad de Sarmiento.

El joven fue acusado y llevado a juicio por la fiscal Andrea Vazquez como resultado de una investigación penal por los delitos de lesiones leves, agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que ha mantenido una relación de pareja, desobediencia a la autoridad y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil condicional. Todo en el marco del contexto de violencia de género.

Es necesario recordar que, en mayo de 2022, luego del juicio oral y público, la jueza Karina Breckle declaró al acusado autor penalmente responsable y le impuso la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo.

En tanto, desde febrero de este año, se realizaron audiencias para el tratamiento del pedido de impugnación de la sentencia efectuado por la defensa técnica del imputado.

En este marco, el tribunal confirmó parcialmente la sentencia en orden a los delitos de lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que ha mantenido una relación de pareja en el marco de

un contexto de violencia de género, y tenencia ilegal de arma de uso civil condicionado.

Por otra parte, los jueces de cámara, decidieron absolver a Alan Antiman por el delito de desobediencia a la autoridad. Asimismo, dispusieron readecuar la pena impuesta y condenar al imputado al cumplimiento de dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.

El hecho investigado ocurrió 8 de octubre de 2019, a las 22:30, en un domicilio ubicado sobre la calle 20 de junio al 400. Allí residía la victima junto a su pareja, Alan Armando Antiman. El grupo familiar también lo integra la hija de ambos, de 6 años de edad.

En aquella oportunidad, Antiman mantuvo una discusión verbal con la víctima. Luego, le propinó golpes de puño en el rostro, la agarró del cabello y del cuello ahorcándola. Finalmente la arrojó al suelo.

La víctima intento defenderse con una botella en su mano. Por otra parte, las lesiones sufridas por la mujer, fueron certificadas como: excoriación en mejilla izquierda, labio interior de la boca, antebrazo izquierdo y herida cortante en el dedo de su mano derecha.

Después de agredir a la madre de su hija, Antiman se retiró del lugar a bordo de su vehículo. En este contex-

to, la mujer golpeada, concurrió a la comisaría para radicar la denuncia correspondiente, conmsignó una gacetila de la Fiscalía de Sarmiento.

En su declaración en la sede policial agregó, que su pareja, poseía un arma de fuego en el vehículo que se desplazaba.

Los empleados policiales lograron alcanzar el vehículo del imputado, cuando se encontraba en el semáforo en la intersección de Avenida San Martin y Uruguay. Antiman, no acato la orden de detenerse y se dio a la fuga en dirección al barrio “Estación”.

Cuando llegó a inmediaciones de las calles 20 de junio y Ormachea, descendió del automóvil e intentó ingresar a una casa del sector denominado “barrio 55 viviendas”. Finalmente, volvió sobre sus pasos y fue aprehendido por el personal policial.

Por otra parte, los investigadores explicaron que, mediante una orden judicial de registro vehicular, pudieron hallar un arma de fuego en el interior del rodado del sospechoso. El arma fue descripta como un revólver calibre 38 de seis alveolos, cachas de color negra desgastada y con inscripción en el cañón.

A ello, se agregó que Alan Intiman, no contaba con la debida autorización legal para la tenencia y portación de arma de fuego.#

Comodoro

Rivadavia Juicio por robo agravado por el uso de arma de fuego p

or el delito contra la propiedad acontecido el pasado 9 de enero de 2022 en perjuicio de un ex empleado policial y su familia, que tiene como imputado a Daniel Millapi, se concretó en Comodoro Rivadavia la segunda jornada de debate. En la fecha pudieron incorporarse nuevos testimonios, la prueba documental del caso y para mañana se esperan los alegatos finales de las partes.

Entre los testimonios de la fecha estuvo el de un Oficial de Servicio de la Seccional 4ta. en el momento del hecho, quien recordó que aquel día reciben un llamado informando sobre un robo agravado en la zona de ilegales del barrio La Floresta, que tenía como damnificado a un empleado policial. El hecho fue llevado a cabo

Fallecimientos

Hugo Ramón Ruibal (Q.E.P.D.)

El día (22-03-23) a las 22:45 horas falleció en Trelew. El Sr.Hugo Ramon Ruibal a la edad de 67 años. Sus hijos, hijos políticos, nieta, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (23/03/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ruibal, Patane, Núñez, Nata, Garcia, Arguello, Musso, Troncoso y otras.

Juan Carlos Ceferino Lefipán (Q.E.P.D.)

Ayer (23-03-23) a las 00.30 horas falleció en Trelew. El Sr Juan Carlos Ceferino Lefipán a la edad de 49 años Sus familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (23/03/23) a las 15.00 horas . Su sentida desaparición enluta a las familias de Lefipan, Fierro, Canio, Catabriga, Rachef, Iparraguirre, Inslei, Seal y otras

por personas que se hacían pasar por miembros de la Brigada de Investigaciones, exhibiendo una supuesta Orden de Allanamiento. Se realizó un recorrido fotográfico y dio positivo para Millapi y Silveira. Luego del levantamiento de Cámaras en las cercanías del lugar, se descargaron imágenes donde se ve a dos personas abordando un Chevrolet Ipanema, color blanco. Se trabajó el hecho en base a estos datos, finalizó el testigo, dijo un parte de la Fiscalía. Otro de los testimonios de la fecha fue el de un Suboficial Inspector, que también al momento del hecho se desempeñaba en la Seccional Cuarta de Policía y que realizó un secuestro de un bidón con combustible en la zona alta del barrio La Floresta.#

Participación

Florentina Oviedo (Q.E.P.D.)

La Escuela Secundaria Rural Sede N° 7712 participa con hondo pesar la partida de Florentina Oviedo, quien en vida fuera la madre de nuestra compañera Claudia Kruse, acompañándola a ella y toda su familia en estos momentos de profundo dolor.

policiales_VIERNES_24/03/2023 Pág. 23
LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 5445 11 0538 2 6186 12 7581 3 3468 13 2148 4 2455 14 0991 5 7356 15 7700 6 8475 16 2594 7 4479 17 3825 8 8383 18 2223 9 3251 19 8241 10 3520 20 0568 1 2033 11 0948 2 7878 12 2183 3 8686 13 9712 4 5713 14 0210 5 9886 15 6213 6 6794 16 4035 7 2323 17 3618 8 8744 18 0247 9 9360 19 6092 10 5890 20 9174 1 4795 11 9682 2 8045 12 4743 3 8471 13 7702 4 0190 14 7421 5 3437 15 9515 6 3787 16 1211 7 3786 17 0480 8 4799 18 6860 9 3300 19 0240 10 0377 20 0564 CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 212.67 EURO: 229.49 Bajamar 03:46 0,28 mts 16:01 0,39 mts

Valle

Soleado

Viento del NNO a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 29º

Comodoro

Soleado

Viento del ONO a 44 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 25º

Cordillera

Soleado

Viento del O a 9 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 19º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Emoción.

Acto por el 24M en el busto de Abel Amaya en Trelew

El Frente Radical Amaya Chubut convoca hoy, a las 11, a todas las personas que deseen asistir a recordar el 47 aniversario de la última Dictadura Militar en la Argentina, en la Plaza Independencia, frente al mítico Teatro Español, donde se encuentra el busto de Mario Abel Amaya, logrado gracias al aporte de muchísimas personas y el compromiso de un gran número de militantes, inaugurado en 2016. “En la figura de Amaya queremos reivindicar la lucha de tantas personas de nuestra provincia

y nuestro país que dieron su vida en la lucha por los Derechos Humanos y la búsqueda de la Democracia”.

“En este ejercicio reflexivo debemos poner en valor la recuperación del sistema democrático que cumple 40 años de manera ininterrumpida, siendo la lucha de estos militantes de la vida, una parte importantísima de la memoria colectiva”.

La convocatoria es a todas las personas que deseen acercarse a compartir este sencillo pero muy importante y emotivo encuentro.# La cita es hoy a las 11 horas en el busto de Mario Abel

Viernes 24 de marzo de 2023
Amaya. Frente Radical Amaya Chubut Los jugadores campeones del mundo festejaron la tercera estrella con una gran fiesta y el acompañamiento de miles de hinchas.
El Tiempo para hoy Pleamar 09:37 5,11 mts 21:46 5,00 mts

ALQUILO en Trelew, departamento 1° piso-cocina comedor, lavadero, 3 dormitorios-baño. Buena ubicación Barrio Padre J Muzio 280-4690831 (2903)

VENDO Casa en Playa Unión, a 300m del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera,patio,quincho.Papeles al día, permuto por cabaña en la Cordillera 280-4192186/ 4621360 (2903)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)

Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)

Se ofrece Señora con recomendación para cuidado de ancianos de mañana. 280-4545136 (2903)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (2903)

Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)

Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño. Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)

23-03-2023

Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700. (1603)

Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1603)

Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)

VENDO Bicicleta rodado N° 26 con cuadro nuevo. 2804868631 (2903)

AL 29-03-2023
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023_Pág. 11
CLASIFICADOS 23-03-2023 AL 29-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.