● Nueva infraestructura y atractivas actividades acercan a turistas nacionales y extranjeros al centro de esquí de la ciudad de Esquel. P. 11
Tragedia en la Ruta 25: un muerto y tres personas graves tras un vuelco
● El siniestro vial sucedió ayer en el tramo que une Los Altares y Paso de Indios. El tránsito fue desviado por otros caminos. P.
Bruno
Ganó Evaristo
● Con un ejemplar de 1.600kg, Evaristo Carrasco se quedó con el premio mayor de 500.000 pesos del tradicional concurso que organiza el Club de Pesca y Náutico de Rawson.
Un inglés en línea
CLASIFICATORIO PATAGÓNICO ●
Afuera por penales
Con apoyo en el Valle
La frase del día: “Chubut no puede continuar siendo tan pasivo ante un Estado nacional”
● El magnate Joe Lewis quiere hacer negocios con la energía en la Cordillera de Chubut
Investigan otra muerte
Choferes
solidarios
recorren barrios P.10
La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina una resolución de la Secretaría de Energía en la que hay detalles sobre las adjudicaciones de contratos de abastecimiento en el marco del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica, sancionado por la Ley N° 26.190 y modificado y ampliado por la Ley N° 27.191, que prevé que se incremente la participación de las fuentes renovables de energía en el consumo de energía eléctrica nacional hasta alcanzar un 20% al 31 de diciembre del año 2025.
Ahora, la autoridad de aplicación establecerá los plazos en que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) convocará a una licitación pública con el objeto de celebrar los contratos de abastecimiento, para los cuales se prevén plazos de adjudicación breves.
En listado de adjudicaciones hay dos proyectos para generar energía renovable con turbinas hidroeléctricas que están ubicados en Chubut: Bagillt y Los Alerces. El primero está dentro del Área Natural Protegida Baggilt, que abarca unas 1.500 hectáreas de bosques patagónicos ubicadas en el Departamento Futalaufquen, unos 40 kilómetros al noreste de la localidad de Trevelin.
Se llama así en homenaje a Bagillt (con una G y dos L), el pueblo galés de donde era oriundo el descubridor de este lago chubutense, Edward Jones. Con el paso del tiempo el nombre ha ido cambiando depende de quién lo escriba o pronuncie. El Ministerio de Turismo de Chubut denomina al área como “Baggilt”, con dos G y una L. Y los pobladores de la zona lo denominan “Baguilt”.
El segundo proyecto, como es obvio, está ubicado dentro del Parque Nacional Los Alerces. Se trata de una vieja central que intentarán poner en marcha con una inversión millonaria.
El dato más jugoso es quién está detrás de ambos proyectos energéticos: el Grupo HL S.A., cuyas iniciales refieren a las palabras en inglés “Hidden Lake”. O sea, Lago Escondido. O sea, el magnate inglés Joseph Charles Lewis, más conocidos por sus amigos (entre ellos, el expresidente Mauricio Macri) como “Joe”.
No es el primer negocio energético que Lewis quiere explotar en la Patagonia: en 2017 consiguió la autorización para empezar a vender energía generada por la central hidroeléctrica que instaló en su famosa y exclusiva estancia de Lago Escondido, aquella en la que no se puede acceder al lago público y que el año pasado quedó en medio de un escándalo por la visita de jueces y funcionarios ligados al macrismo, que pagó el Grupo Clarín.
El Grupo GL S.A. tiene un problema irresuelto desde el año pasado, aunque un juez de Río Negro le viene dando una mano con su dilación. Es que la Inspección General de Justicia (IGJ) viene investigando la actuación de este grupo empresario, al que el organismo tilda de “otra sociedad fachada, ficticia y simulada, convertida en un mero instrumento de Joseph Charles Lewis para ocultar su patrimonio, y cuya nulidad esta Inspección General de Justicia también ha requerido judicialmente, pues es una sociedad carente de toda validez, de idéntico funcionamiento a Hidden Lake SA”, reza la Resolución firmada en febrero pasado por el titular de la IGJ, Ricardo Nissen.
Los megas de Joe
Según la información técnica de la Secretaría de Energía, los dos proyectos de Lewis en Chubut son con una capacidad de generación de 5 megas (Baggilt) y 0,5 megas (Los Alerces).
El precio del mega que debería pagar CAMMESA una vez que ambas centrales estén en marcha son más que atractivos: 128 dólares el mega en Baggilt y 130 dólares el mega en Los Alerces.
El avance de Lewis para quedarse con el primer paso del negocio, que es conseguir la adjudicación de los proyectos, ya está dado. Ahora se abre un plazo en el que se deben cumplir una serie de requisitos no menores. Entre ellos, conseguir la “licencia social” para emprender ambos negocios en áreas sensibles.
Ya hay gente preocupada. Por ejemplo, un grupo de vecinos de Trevelin y su zona de influencia le enviaron en junio pasado una nota al intendente Héctor “Cano” Ingram y a la titular
Los negocios energéticos del magnate británico Joe Lewis en Chubut. Mac Karthy y Papaniani se sumaron a la campaña de Luque. Aunque no lo veamos, “Rafa” Cambareri siempre está. Un chubutense integrará el Comité de Selección que elegirá a las máximas autoridades del ENRE. Y más.
local: el exvicegobernador y exintendente César Gustavo Mac Karthy y su esposa, la exdiputada provincial y excandidata a intendenta de Trelew, Florencia Papaiani.
El tiroteo tapó todo pero igual la presencia de Mac Karthy y Papaiani no dejó de llamar la atención. Sobre todo después de las críticas que habían recibido por ir “por afuera” del PJ en las elecciones en Trelew, dentro de la lista del PLICh, la pata de Milei en Chubut. Al parecer, limaron asperezas con Luque y con algunos dirigentes de Arriba Chubut que no los querían en el frente. Inclusive, que operaron para impedir que Papaiani fuera la candidata en primer lugar en la lista de diputados provinciales.
Emergencia educativa
del Concejo Deliberante, Claudia Garitano, “a fin de expresarles nuestra profunda preocupación y oposición al proyecto de la Central Hidroeléctrica Rio Baguilt que fue presentado por el Grupo HL, perteneciente a Joe Lewis, conocido empresario inglés por sus actividades en Lago Escondido”, escribieron los vecinos. No es la primera vez que se intenta avanzar con el proyecto: en 2010 fue el grupo empresario liderado por otro empresario extranjero, el estadounidense Douglas Tompkins. En aquel momento, el intendente de Trevelin era Carlos Mantegna, que rechazó la propuesta.
En 2015 volvieron a la carga, esta vez bajo el patrocinio del grupo empresario encabezado por Lewis. Hubo una audiencia pública encabezada por el entonces ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, José María Musmeci. La intendenta era Leila Assef, que participó junto a concejales y más de un centenar de vecinos. Pero el proyecto de construcción tampoco prosperó.
Ahora, Lewis vuelve a la carga. Justo en momentos en donde hay una ley de Soberanía Energética pisada en la Legislatura que promueve que sea el Estado chubutense el que tome el control de los recursos energéticos. Dilatada por los diputados provinciales y cuestionada por sectores antimineros con argumentos insólitos, la Soberanía Energética duerme en un cajón mientras empresarios extranjeros avanzan con proyectos dentro de Chubut que contemplan el uso de recursos renovables de todos los chubutenses.
Florencia & Gustavo
El violento ataque a tiros y pedradas que sufrió el jueves pasado la caminata de Arriba Chubut en el barrio Planta de Gas de Trelew, fue lo suficientemente grave como para minimizar algunos otros datos políticos del frente que lidera el PJ. Es que ese día, codo a codo con el candidato Juan Pablo Luque, estuvieron dos referentes del peronismo
Un decreto del Poder Ejecutivo Provincial publicado en los últimos días da cuenta de la prórroga de la vigencia de la Ley VIII N° 140, que declara la Emergencia de la Infraestructura Edilicia Escolar en todos los establecimientos en los que se cursen niveles obligatorios del Sistema Educativo de Chubut.
Se trata del Decreto N° 798, del 11 de julio pasado, en el que se recuerda que la citada ley surgió ante “la necesidad de impulsar la construcción de nuevos edificios escolares, realizar ampliaciones, intervenciones de gran complejidad, acondicionamiento de instalaciones, y demás tareas necesarias para adecuar la infraestructura edilicia escolar existente a las necesidades efectivamente constatadas por el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut”.
La emergencia se había dispuesto por un plazo de 6 meses y se aclaraba entonces que el Gobierno estaba autorizado a prorrogarla por el mismo período pero por única vez.
Como subsisten las necesidades planteadas originalmente, se prorrogó la emergencia hasta fin de año. “Rafa”
siempre está
Como los mandatos de los directores de la empresa estatal Petrominera se encontraban vencidos, el Gobierno emitió un decreto en los últimos días “a los fines de su normal funcionamiento y del adecuado y cabal cumplimiento de las finalidades de la Ley N° 129”, dice el instrumento firmado por el gobernador.
Petrominera Chubut es una sociedad del Estado “que actúa como herramienta estratégica del desarrollo de las políticas minera, hidrocarburífera y energética de la Provincia del Chubut”, reza el decreto, “siendo un actor imprescindible en la ejecución de las políticas públicas vinculadas con los recursos naturales de dominio provincial originario y eminente”.
La cuestión es que se prorrogaron los mandatos de todo el directorio: Héctor Manuel Millar; Jorge Federico Ponce; el exdiputado nacional por la UCR, Fortunato Rafael “Rafa” Cambareri; Rubén Darío Crespo; y el exdiputado provincial y varias veces ministro, Javier Hugo Alberto Touriñan, como directores titulares. Más Jorge Eugenio Mata, Cintia Mercedes Juárez y Eduardo Gastón Acevedo, como síndicos titulares.
En ese mismo decreto se prorroga el mandato de Millar como presidente de Petrominera.
Reconocimiento a Chubut
La Secretaría de Energía de la Nación llamó a concurso abierto de antecedentes y oposición para la designación de los cargos de presidente, vicepresidente y vocal primero del Directorio del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), el organismo descentralizado que regula la actividad eléctrica.
A través de una resolución, se aprobaron los “Requisitos y condi-
Por Descartesciones para la presentación de antecedentes de los/las postulantes al concurso de cargos para la integración del Directorio del ENRE” y, además, se conformó en el ámbito de esta Secretaría un Comité de Selección de candidatos para la integración de los cargos de presidente, vicepresidente y vocal primero del Directorio del ENRE.
El dato saliente es que uno de los designados para evaluar a los postulantes es Gustavo Monesterolo, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Chubut (EPRESP), que junto a Pablo Cuenca, Gastón Ghioni, Jorge Giubergia, Guillermo Moser, Luciano Paulin y Víctor Sinagra, desempeñarán sus funciones en carácter ad-honorem, bajo la coordinación del Ingeniero Giubergia y la asistencia administrativa de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación. El Comité de Selección se reunirá en breve a fin de establecer su reglamento de funcionamiento interno.
Un reconocimiento a la importante labor de Chubut en cuestiones energéticas.#
Luque recibió el apoyo de los vecinos de Dolavon y Rawson en dos encuentros multitudinarios
Fue en el marco del cierre de los actos de campaña que el candidato de Arriba Cubut efectuó en el Valle Inferior.
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, culminó su campaña en el Valle con dos encuentros repletos de vecinos que le demostraron su apoyo de cara a las elecciones del próximo domingo.
Junto a Dante Bowen y Paula Morale, candidatos a intendentes de Dolavon y Rawson, respectivamente, afirmó que “tenemos la experiencia y un gran equipo en toda la provincia para sacar a Chubut adelante”.
En un acto multitudinario en Dolavon, Juan Pablo Luque junto al intendente Dante Bowen, hablaron de su plan para seguir potenciando a Dolavon y la zona como el polo cárnico más importante de la provincia.
“Estoy muy feliz de esto que estamos viviendo en esta ciudad hermosa, que con mucho esfuerzo ha construido Dante con una mirada hacia la juventud, buscando la diversificación, convirtiendo a Dolavon en un lugar de eventos, de fiestas productivas, de producción, capacidades maravillosas que tenemos en este valle y él las está desarrollando”, comenzó destacando Juan Pablo Luque.
En ese sentido, aseguró que “nosotros tenemos la esperanza a flor de piel. Sabemos cómo vamos a solucionar las problemáticas que tenemos, porque sabemos que es una catástrofe lo que está ocurriendo en algunas áreas: tenemos una gran crisis económica, financiera, una catástrofe educativa que nos preocupa mucho”.
“Se han tomado muy malas decisiones en los últimos años y es injusto que una provincia, con tantas oportunidades como las que tenemos en Chubut, estemos en esta situación”, reconoció, al punto que afirmó: “Pero nosotros tenemos cuadros y equipos para revertirlo”.
“Tenemos que ir a discutir lo que Chubut merece desde hace muchos años”
De esta manera, reiteró su posición de ir a discutir ante Nación lo que la provincia merece: “Chubut no puede continuar siendo tan pasivo ante un Estado nacional que nos debe infinidad de recursos económicos, porque a lo largo de nuestra historia hemos entregado toda nuestra riqueza, hemos cedido un punto de coparticipación hace muchos años, y somos la provincia que menos fondos no reintegrables recibe, siendo la 4ta provincia exportadora”.
“Podemos compartir muchas cuestiones ideológicas con el gobierno nacional, pero tenemos que defender los intereses de los chubutenses, que todos los días salen a trabajar dando su sangre para que la Argentina crezca”, sostuvo.
El candidato a gobernador, expresó que “para ir a discutir lo que nos corresponde y sacar adelante a la provincia, tenemos que saber enfrentar crisis y problemas, tener experiencia de gestión, tener una mirada moderna que nos permita equiparar la producción que tenemos con la ciencia y la tecnología para generar lo que el mundo demanda”.
“Vamos a seguir trabajando para demostrar que somos el mejor equipo preparado para sacar a la provincia adelante”, sentenció.
Capital de la esperanza
Previamente, el candidato a gobernador Juan Pablo Luque, compartió un encuentro con cientos de vecinos en Rawson junto a la candidata a intendente, Paula Morale.
“Hemos logrado en Rawson conformar este proyecto que lo encabeza Paula, con quien tengo una enorme esperanza de que gobierne la capital provincial. Una persona con una enorme sensibilidad social, preparada, con experiencia de haber ma-
nejado algo tan importante como el Hospital”, valoró sobre su candidata local.
En ese marco, Luque manifestó que “en Rawson vamos a hacer lo que ya sabemos hacer que es transformar una ciudad. En este caso lo vamos a hacer con nuestra capital que tan abandonada está, que tanto le falta. Recién venimos de recorrer la defensa costera destruida en Playa Unión, es una vergüenza”.
En los días previos, Luque se reunió con empleados estatales y en ese punto aseguró que “hay que revalorizar el trabajo del empleado estatal que trabajan todos los días por sacar a la provincia adelante. Nosotros tenemos la experiencia y los equipos para salir de la crisis que tiene la provincia, pero sin ellos es imposible”.
Para finalizar, advirtió que no es casualidad el apoyo percibido en cada punto de la provincia, aún con escenarios adversos. “Nosotros no somos inexpertos ni especuladores. El acompañamiento que estamos teniendo hoy acá se repite en cada ciudad y pueblo que recorremos. Por eso resal-
to que, del otro lado, hay gente que nunca tuvo la sensibilidad social para ayudar ni siquiera a una cooperadora de una escuela; que nunca hicieron absolutamente nada y basan su campaña en el ataque, la violencia, la mentira y la denostación”.
La candidata a intendente de Rawson, Paula Morale, agradeció “todo el trabajo que se ha hecho en los últi-
mos dos meses, habiendo caminado cada barrio de esta ciudad, habiendo prácticamente tocado cada puerta de Rawson, que hemos estado a la altura de las circunstancias de poder trabajar en un frente”. Asimismo, aseguró que “tenemos la vocación para recuperar nuestra ciudad. El 30 de julio vamos a ganar la ciudad y la provincia con Juan Pablo (Luque)”.#
Se acondiciona y siembra en diferentes boulevares
Como parte de las tareas que realiza en diferentes sectores de la ciudad, la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson realiza por estos días un acondicionamiento general y sembrado en el boulevard de la avenida San Martín.
“Estamos de manera permanente con una limpieza integral de todos los sectores, en todos los barrios de la ciudad, con contacto con cada uno de los presidentes vecinales; y también con el arreglo, reforestación y limpieza en general de diferentes boulevares”, co-
mentó el secretario de Ambiente, Miguel Larrauri. Repasó que, entre otras tareas, se realizó reacondicionamiento, forestación y sembrado en la avenida 9 de Julio, en la avenida Libertad, en la Antártida Argentina, en la calle Brown y en los boulevares del radio céntrico. En este contexto dijo: “Ahora toca el boulevar de la avenida San Martín y así con diferentes sectores”, y remarcó el trabajo conjunto con la Cooperativa de Servicios Públicos en los casos en los que se hace necesaria la provisión de agua para realizar el sembrado o forestación.#
Nuevo Tribunal de Faltas
La dependencia del Tribunal de Faltas funcionaba anteriormente en la Avenida Sarmiento N° 974 y trasladó sus oficinas al Pasaje Garzón número 7. Los servicios de la entidad comenzaron a funcionar en sus nuevas instalaciones el lunes 17 de julio. Asimismo, se recuerda que el Tribunal de Faltas Municipal se encuentra por Resolución No 544/23 en periodo de Feria Administrativa que comenzó
el lunes 17 de julio y finalizará el 27 del mismo mes. En la resolución, rubricada por el juez Gonzalo Saucedo, se dispuso la atención del personal, de lunes a viernes de 9 a 11 horas, sólo en caso de secuestro, decomiso, clausura, y aquellas que requieran pronto despacho. La medida se adopta en concordancia con la feria dispuesta por el Poder Judicial de la Provincia para las sedes judiciales.#
Deberá pagar una multapor nadar entre las ballenas
Un individuo fue retirado del agua or personal de la Prefectura en la zona de El Doradillo. Por la infracción deberá abonar una multa de entre 24.960 y 62.400 pesos.
Un hombre que nadaba entre las ballenas en la playa Casino, perteneciente al área natural protegida El Doradillo, fue retirado del agua por la Prefectura, luego de que el personal de Guardaparques del área detectara a una persona nadando en proximidades de los cetáceos.
El nadador, de 35 años y residente en Puerto Madryn, ante la presencia del personal de Prefectura salió por sus propios medios a la costa.
Se le imputó la infracción cometida y se labró un acta por incumplir con la Ordenanza Municipal.
La mencionada norma legal, sancionada y promulgada en diciembre del año pasado, además de la prohibición específica de la natación en temporada de ballenas, incluye las sanciones a aplicar por parte el Juzgado de Faltas. Por la infracciòn del nadador Se prevé una multa de entre $ 24.960 y $ 62.400. Fuente: Madryn Urbana FM.#
Rawson
“Cine en tu barrio” en las 490 Viviendas
Se realizó “El Cine en tu Barrio” con gran convocatoria de niños en las 490 Viviendas de Rawson. La propuesta municipal se realiza en el marco de las “Vacaciones de Invierno en la Capital” y consta de la visita del cine y otras actividades de recreación a los diferentes barrios de la ciudad. Se trata de un trabajo en conjunto con los presidentes barriales de Rawson y las distintas áreas municipales.
De esta forma, el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación del municipio capitalino, Gustavo Sosa, destacó la gran participación “de niños, niñas y sus familias” en la primera edición de “El Cine en tu Barrio” que se realizó en las 490 Viviendas.
“En esta oportunidad las familias pudieron disfrutar de Mario Bros, una película muy solicitada y que ya ha sido estrenada en la sala de nuestro Cine Teatro Rawson”, señaló y agregó que “también los chicos contaban con actividades recreativas a cargo de la Dirección General de Deportes y Recreación del municipio, sorteos, premios y cosas ricas”.
Asimismo, explicó que “contamos con un cronograma para visitar los diferentes centros comunitarios de la ciudad, y de este modo, el cine llegue a cada sector de Rawson”.#
Playa Unión
EMRATUR coordina trabajo conjunto con los artesanos para el Anfiteatro
Para ello, el gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Gustavo Zorrilla, se reunió con los emprendedores que suelen ubicarse en el lugar. El organismo aportará los materiales y los artesanos, la mano de obra en la villa balnearia.
El gerente del Ente Mixto Rawson
Turístico (EMRATUR), Gustavo
Zorrilla, se reunió con los artesanos que utilizan las casetas ubicadas en los alrededores del Anfiteatro de Playa Unión con el objetivo de coordinar un trabajo conjunto para acondicionar y recuperar los espacios dañados por el paso del tiempo.
“Son 20 lugares. Hemos notado que se han ido deteriorando las estructuras, que hace 16 o 17 años que están instaladas, y no ha habido grandes avances en materia de mantenimiento”, dijo Zorrilla.
Ante ello, el municipio “está ayudándolos para recuperar el lugar, ya que hemos hecho una recorrida y se ha visto el gran deterioro”.
“En estos días empezamos con la recuperación del lugar. Nosotros aportaremos, vía municipio, con el Ente como mediador, los materiales.
Y los artesanos van a poner su mano de obra para recuperar el espacio”,
precisó. Destacó que se trata de un espacio “muy transitado por el turismo y por la gente de la región, que siempre acude a los espectáculos que hay en el Anfiteatro”.
“Al estar frente al mar, la estructura ha ido recibiendo muchos deterioros. Y creemos fundamental ayudarlos para recuperar el espacio, para lograr lo que siempre bregamos, que es tener una playa cada día mejor y con mejor aspecto para recibir mejor al turista”, añadió. Dijo que, de manera adicional, se realizarán trabajos de intervención “con algunos bancos y con mejor iluminación, más allá de la estructura y de lo que se necesita para recuperar las casetas”.
Zorrilla dijo que, si bien los artesanos comienzan a ubicarse en el lugar en septiembre, la idea este año “es ver si se puede adelantar un poquito, que empiecen a ofrecer sus productos antes, como para evitar la ausencia de oferta de atractivos turísticos”.# El
Extienden hasta el 28 de julio la preinscripción de proyectos para desarrollar en el Paseo de El Elsa
La fecha se extendió una semana, ante la importante cantidad de consultas de personas y empresas interesadas en desarrollar emprendimientos comerciales en el espacio, pensado por la Municipalidad de la capital provincial para jerarquizar y potenciar la costanera del Río Chubut.
La Municipalidad de Rawson extendió por una semana más, hasta el próximo viernes, 28 de julio, la preinscripción de proyectos para desarrollar en el Paseo de El Elsa, la iniciativa presentada a comienzos de este mismo mes de julio por el intendente Damián Biss para jerarquizar y potenciar la costanera del Río Chubut.
Así lo dio a conocer el director general de Comercio, Dante Tártalo, quien indicó: “En base a que estos últimos días hemos recibido varias consultas decidimos, en conjunto con la Secretaría de Planificación, prolongar una semana más la preinscripción para la presentación de proyectos para el paseo de El Elsa”.
El funcionario dijo que la iniciativa “ha sido bien recibida por el sector comercial. Hay mucho interés”.
Comentó que hasta la fecha se presentaron “bastantes propuestas gastronómicas, locales comerciales, locales minoristas, agencias de viajes.
Es bastante variado y va a cumplir con el objetivo que teníamos pensado, que sea una especie de shopping a cielo abierto”.
En este contexto precisó que la preinscripción se podrá realizar “hasta el 28 de julio de manera online a través de la página web de la Municipalidad”, en el link www.rawson.gov. ar/paseo_elsa. Allí “pueden completar un formulario muy sencillo, una pre-inscripción, donde cuentan cuál es el proyecto y la idea a desarrollar, en cualquiera de las tres zonas que delimitamos dentro del Paseo”.
Los proyectos serán luego analizados por una comisión evaluadora conformada por un representante del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), de la Cámara de Comercio, de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER); Concejo Deliberante, la Dirección General de Comercio y de las secretarías de Gobierno, Hacienda y Obras Públicas.# Hasta ahora se presentaron
Piedra Parada Finalizó la obra de la Planta Educativa
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, acondicionó y refaccionó la Planta Educativa Nº 6504; que ya está en condiciones de abrir sus puertas y recibir a escuelas de toda la provincia.
La Planta, solicitada por la comunidad educativa, cuenta con una capacidad para albergar a 70 personas y dispone de una cocina equipada, camas, sala de estar y proyecciones, biblioteca.
También tiene la opción de camping dentro del previo de la planta, con fogones y playón deportivo. Y otra particularidad, es que cuanta con animales de granja entre ellos gallinas, pavos, conejos y ovejas.
Dentro de las actividades que se pueden realizar está el senderismo/ trekking de alta, mediana y baja dificultad: Se encuentra ubicada en cercanías del Cerro de la Cruz, el Bosque Petrificado, el Sendero de la Fuente y el Cerro de los 7 Colores.
Para más información y reservas para escuelas: plantaeducativapiedraparada@gmail.com
Por último, cabe destacar que, con la apertura de esta nueva Planta Educativa en Piedra Parada, el Ministerio de Educación ya tiene 4 en funcionamiento en las localidades de: Lago Puelo, El Turbio y Lago Futalaufquen.#
A partir de la nueva Carta Orgánica
Sarmiento tendrá viceintendente en las nuevas gestiones municipales
Emanuel Venter Jenks, secretario de gobierno de la Municipalidad de Sarmiento consideró que el rol del viceintendente implicará un cambio estratégico para el cargo respecto a otros distritos. Y destacó la importancia de que se vote el rango por primera vez a partir de la sanción de la Carta Orgánica. “Tuve la suerte de ser convencional constituyente por lo que conozco bastante del armado. Lo que buscaron los convencionales en su momento es que el viceintendente no tenga una función legislativa porque estamos acostumbrados al sistema presidencialista donde tenemos a los vices como presidentes de los cuerpos legislativos y éste no es el caso”.
Para Venter Jenks la tarea del flamante viceintendente resultará netamente ejecutiva. “No sale del edificio municipal, se encarga de coadministrar con el intendente, emite cuestiones administrativas; sancionará a los secretarios en el caso de ser necesario y al Concejo Deliberante solo irá a generar debates y a ser nexo entre el ejecutivo y el legislativo”, explicó.
Resaltó el papel innovador que tendrá el vice en relación a otros municipios comparándolo con la figura institucional del jefe de gabinete.
“Sería como el sucesor inmediato del intendente ante cualquier ausencia, no es como hoy que el secretario de gobierno asume como intendente cuando el intendente se ausenta por menos de diez días y cuando se superan esos diez días asume, en éste mandato el presidente del Concejo o un concejal”.
Venter Jenks fue concejal y actual integrante del gabinete municipal se postula como viceintendente de Sarmiento por “Arriba Chubut” y confía en asumir la responsabilidad de ser el primer en asumir éste nuevo cargo. “Es importante porque se va a marcar el rumbo de lo que van hacer los siguientes viceintendentes. Hay que plasmar lo que los convencionales quisieron al momento de generar la Carta Orgánica. Uno siempre ve la letra un poco fría pero en la práctica cuando se ve cómo son las cosas, ahí será quién marque la punta de flecha de éste primer viceintendente”.
Indicó que por resolución del intendente municipal el cargo permite suscribir convenios y representar al Ejecutivo ante otros órganos, gestionar
y firmar por nombre del municipio en Rawson o en Capital Federal. “Será muy ejecutivo a diferencia de otros viceintendentes que conozco. Va a ser un gran compañero de fórmula del intendente, con un gran contacto con los secretarios y con el Legislativo. Lo veo como un gran nexo entre la gestión, el intendente y el concejo desde un perfil conciliador”, resaltó. En cuanto a la campaña política que transita la ciudad de Sarmiento, el actual secretario de Gobierno expresó su confianza en la reelección de Sebastián Balochi como en el acompañamiento que tendrá de parte del electorado. “Sarmiento todavía es una de esas localidades que el vecino requiere el puerta a puerta, el contacto directo con los candidatos, así que estamos tratando de llegar a todo el territorio. Hemos tenido campaña sucia de otros sectores, pero a lo que nosotros respondemos con gestión, trabajo y propuestas. No estamos para meternos en algún barro de discusión. Queremos dar lo mejor para Sarmiento”, finalizó el funcionario municipal.#
Agrupación de choferes puso en marcha a un gigantesco micro de solidaridad comunitaria
Son integrantes de la UTA y recorren a diario las calles de las zonas más necesitadas de la urbe petrolera chubutense. Reunieron ropa de abrigo y calzado que entregaron a vecinos de El Faro. Ahora recolectan alimentos destinados a un merendero que atiende a más de noventa chicos.
Esteban Alarcón, desde la agrupación interna “17 de Octubre” de la Unión Tranviarios Automotor, reconoce que la realidad social se observa más allá del volante. Y que mirar “a los costados” implica observar de cerca, las necesidades por las que hoy transitan numerosas familias de
la ciudad. Y desde las mismas manos que conducen las unidades del transporte público de pasajeros surgió la iniciativa de ayudar desde otro lugar y poniendo la solidaridad en acción. “Alrededor de mayo nos generó la inquietud de cómo poder ayudar a la sociedad desde el gremio y creamos una agrupación que se llama 17 de octubre y gracias a nuestro secretario general Juan Carlos Cossio nos dio la posibilidad de poder trabajar”, explicó el vocero de los choferes solidarios.
“Nosotros pasamos constantemente con las líneas, hay muchos pasajeros que usan el colectivo y hemos visto que realmente tienen una necesidad muy grande en cuanto a ropa o para calefaccionarse en invierno. Decidimos con los compañeros hacer una colecta y pudimos recolectar camperas, buzos, bastante ropa de abrigo, mantas y calzados. Pudimos conseguir bastante y lo llevamos hasta el lugar”.
El lugar elegido fue la zona de “El Faro”, sobre la Ruta Uno, camino a Caleta Córdova donde. “Estuvimos en contacto con las encargadas del merendero, pudimos acercarnos al lugar y ver realmente que había gente esperando para recibir la ropa. Charlamos con la gente y realmente se ve la necesidad que tienen”.
“La verdad que se necesita mucho en el tema alimentación. Por ejemplo, en el merendero se atiende a más de noventa nenes en el lugar. Ha ido incrementándose con el correr del tiempo la cantidad de chicos que van al merendero que hoy está necesitando cosas para elaborar como harina y azúcar que escasean un montón. Ellos usan mucha leche en polvo para poder preparar la merienda a los nenes y necesitan de algunas cosas dulces para atender a los nenes que van de lunes a viernes”.
La agrupación conformada por los choferes de la UTA entienden que es necesario “arremangarse” y dejar de lado la mirada mezquina. Y que se debe actuar desde cualquier acción, por más mínima que sea para intentar cambiar la realidad colectiva. “Vamos a largar una campaña para recolectar
alimentos” poniendo a disposición los recursos del gremio y la buena voluntad de los que hoy pueden contribuir desde otro lado.
“Veníamos charlando con los compañeros, nos impactó el hecho de llegar para entregar las cosas y que nos estuvieran esperando. Había mucha gente entre cuarenta y cincuenta personas para recibir lo que llevamos de manera muy ordenada y respetuosa. Felicito a la gente del lugar que organizó y realmente hace un trabajo muy bueno”, indicó el vocero del grupo. “La cuestión debería ser más de fondo y debería llegar a toda la sociedad. Por ahí todo parece tan complicado pero con un mínimo granito como el que aportamos nosotros, se puede empezar a cambiar. Obviamente no hemos dado solución a todo, pero es un granito de arena y lo podríamos hacer entre todos”.
“Hablando con la gente que en su mayoría viene de otras provincias nos decían que Comodoro es solidario. En otros lugares no pasa y si estás mal, te dicen “arréglatela como puedas”. Acá ellos notan la solidaridad de la gente y nosotros apelamos a eso, a tener un poco más de empatía porque con un poquito que aportemos cada uno podemos hacer un montón”, dijo Alarcón. Los choferes invitan a acercar alimentos no perecederos; frazadas y ropa de abrigo a la entidad gremial ubicada en Huergo 1.145 o a través del teléfono 2975403845 además de las redes sociales como “agrupación 17 de octubre uta cossio” donde se puede coordinar entregas y donaciones. Desde el lugar que a cada le toca, los choferes de la solidaridad entienden que los grandes cambios están en la voluntad propia y que ese, es el principal motor que puede impulsar al colectivo gigante de la solidaridad.#
La Hoya ya recibió un 25% más de turistas en lo que va de la temporada de invierno 2023
Un nuevo medio de elevación para principiantes, nuevas actividades para los peatones y un nuevo parador gastronómico en la base del centro de esquí, algunas de las novedades que encuentran los turistas que se acercan de diferentes partes de Argentina y países limítrofes
La montaña atrajo -en esta temporada- a numerosos visitantes de toda Argentina y países limítrofes. Esquiadores y snowboardistas aprovechan al máximo el CAM La Hoya. snowboardista busca.Además, se continúa trabajando en la progresión de aprendizaje: pistas amplias y medios amigables hace que día a día se sumen más adeptos a los deportes de nieve.
La Hoya vivió un fin de semana récord con un aumento del 25% en la afluencia de turistas durante esta temporada de invierno.
La montaña atrajo a numerosos visitantes de toda Argentina y países limítrofes, quienes disfrutaron de la mejor nieve en condiciones climáticas óptimas. Esquiadores y snowboardistas aprovecharon al máximo su tiempo en la montaña, compartiendo su pasión por los deportes invernales y creando recuerdos inolvidables en este destino de la Patagonia.
Con la montaña en excelentes condiciones, un clima que acompañó de manera ideal y las recientes nevadas, todos los servicios que ofrece el centro de esquí garantizaron una excelente estadía. Si duda todos los que se acercaron a La Hoya este fin de semana vivieron una experiencia inigualable en la mejor nieve de la Patagonia.
El record exitoso de esta temporada se debe a las nuevas inversiones en infraestructura llevadas a cabo desde el año 2019. Con un renovado estacionamiento para mayor comodidad y acceso ágil, destacados paradores gastronómicos como El Refugio, El Zorro y Püdu Coffee Shop, y una renovación del plano de principiantes para una experiencia segura y gratificante, La Hoya se ha consolidado como un destino destacado para los amantes de los deportes invernales en la región, reflejando el esfuerzo continuo del centro por brindar una experiencia inigualable en la nieve y la montaña.
Cada año el centro de esquí de la ciudad de Esquel suma más fanáticos. La montaña se destaca por la calidad de la nieve, ya que mantiene su condición seca durante prácticamente todo el invierno por su orientación geográfica, lo que cada esquiador y
La escuela de Esquí La Hoya, que es la única escuela habilitada para dar clases en el centro de alta montaña, cuenta con profesores para todos los niveles y multilingües. Por su parte, el Rental tiene equipos de esquí y snowboard disponibles en la base y en la cota 1600, donde los chicos reciben a los esquiadores y le dan el mejor material para aprovechar cada bajada al máximo. TIP: en La Hoya el uso de casco es obligatorio.
En cuanto a los servicios complementarios, los paradores gastronómicos volvieron a ofrecer platos exquisitos con un menú amplio y para todos los gustos. En la base de la montaña se encuentra el nuevo parador Püdu Coffe Shop para tomar algo calentito antes de ascender o cuando bajas a la tarde.Para aquellos que quieren disfrutar la nieve de otra manera, se puede ascender hasta la cota 1600 a través de la telesilla Las Lengas, donde se accede a un espacio para jugar con la nieve en familia. También se puede realizar caminatas con raquetas o las nuevas SnowScoot, una actividad guiada en unas modernas bicicletas para la nieve, una actividad segura y muy divertida.# La
Taller de dibujo y otro de máscaras en vacaciones
Como parte de las propuestas para las vacaciones de invierno, la Municipalidad de Rawson llevará adelante la semana próxima en el Museo 1923 ubicado en Playa Unión dos talleres destinados a niños, niñas y toda la familia.
Se trata, por un lado, del taller de dibujo y exlibris denominado “Al futuro”, bajo la coordinación del profesor Carlos García, y que se realizará el martes 25 y el jueves 27; y del taller de máscaras “Vestite de Historia”, programado para el miércoles 26 y el viernes 28, a cargo de la artesana Cristina Buzzi.
En ambos casos comenzarán a las 16, pero de manera previa habrá cuentacuentos, a las 15, para que los trabajos que se realicen estén basados en los relatos.
Los talleres “están comprendidos en las acciones que desde el Museo 1923 ofrecemos para que tanto la familia como los chicos puedan disfrutar de distintas alternativas en estas vacaciones de invierno”, comentó Patricia Lorenzo, coordinadora de Patrimonio y Museos de la Municipalidad de Rawson.
Espacios gratuitos
Los espacios son gratuitos para los participantes. En el caso de quienes se integren al taller de dibujo, deben acercarse al Museo 1923 con elementos necesarios para pintar.
“Nosotros les vamos a dar unas tarjetas que hemos diseñado especialmente porque van a ser dibujos al futuro, para que se coloquen en el Arca 2023, que se va a realizar el 17 de noviembre en el reloj de sol que tenemos planteado para el Paseo del Centenario”, como parte de la celebración de los 100 años de Playa Unión, indicó Lorenzo.
“Para el taller de máscaras les vamos a dar los elementos para que puedan confeccionar, pintar y ponerles distintos elementos a las máscaras”, agregó.
La funcionaria invitó a los participantes y a las familias a “venir y disfrutar”. Añadió que “seguramente va a haber alguna sorpresita para alguno de los talleres, ya que estamos trabajando con un grupo de alumnos de la Escuela de Arte de Rawson en ese sentido”.
El acto central se realizará en el Deportivo Madryn
Ya hay programa del 158º aniversario de Madryn
Hasta el 19 de agosto se desarrollarán variadas propuestas culturales, deportivas y recreativas en el marco de un nuevo cumpleaños de la ciudad del Golfo Nuevo.
Puerto Madryn celebra su 158º aniversario y se diagramó una nutrida agenda de actividades culturales, deportivas y recreativas, organizadas por la Municipalidad y con la participación de instituciones y vecinos que se suman al festejo de un nuevo cumpleaños de la ciudad. El acto central se llevará a cabo el 28 de julio a las 17 horas en el Complejo Deportivo del Club Madryn . Durante la ceremonia se presentará el Coro Nacional de Música Argentina juto al Coro Estable Municipal. Cabe destacar que el programa de ese día contempla las actividades desde muy temprano con la Rogativa Mapuche Tehuelche y el Izamiento de Pabellones en mástiles de Punta Cuevas.
Cronograma
Viernes 21 de julio: - 18 horas - Inauguración de la muestra “El camino de las capillas galesas”, de la artista
Amparo Zúñiga de Gibbon - Portal de Madryn (Avenida Roca y 28 de julio).
Jueves 27 de julio: - 11 horas – Inauguración de la muestra “Madryn
Itinerante” - Museo Municipal de Arte (MuMA).- 12 horas - Inauguración del mural del Museo del Desembarco (MUDE) - Punta Cuevas.- 17 a 21 horas
– Mercado Cultural – Casa de la Cultura (Roque Sáenz Peña 86).- 21 horas
– Velada de Gala con la presentación del Coro Nacional de Música Argentina dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación junto al Coro Estable Municipal – Cine Teatro Auditorium.
Viernes 28 de Julio: - 7:30 horasRogativa Mapuche Tehuelche (nguillatun) - Punta Cuevas. - 10:00 horas - Izamiento de Pabellones - Punta
Cuevas.- 10:00 horas - Partida de veleros desde el Club Náutico Atlántico Sud (CNAS).- 10:30 horas - Homenaje a la Colonia Galesa - Monumento Colonos Galeses (Avenida Roca y Belgrano).- 11:15 horas - Largada de la
Carrera del Barril - Última rotonda.11:40 horas - Recreación Desembarco (playa). - 12:00 horas - Recreación del Encuentro de Culturas que se realizó en 1865 en cercanías de Rawson - Zona de tamariscos, frente a Punta Cuevas. - 13:00 horas - Recreación de las Olimpíadas de 1867 (Juegos en la playa) - Zona playa frente al Museo del Desembarco. - 14 a 19 horas - Entrada libre y gratuita al Museo del Desembarco. - 17:00 horas – Acto central del 158º Aniversario de Puerto Madryn - Complejo Deportivo Madryn (Av. Kenneth Woodley 1647). - 17 a 21 horas – Mercado Cultural – Casa de la Cultura (Roque Sáenz Peña 86). Sábado 29 de julio:- 17:00 horasTradicional Té Galés del Desembarco - Salón Mimosa del Hotel Rayentray.17 a 21 horas – Mercado Cultural – Casa de la Cultura (Roque Sáenz Peña 86). Viernes 18 y sábado 19 de agosto: Eisteddfod Mimosa – Certamen literario musical.#
Desde hoy en Trelew
Se retoma el Sistema de Estacionamiento Medido
Apartir de este lunes 24, en su horario habitual de lunes a viernes de 8:00 a 12:30 y de 16.00 a 20.30 horas.
El Servicio de Estacionamiento Medido (SEM) dependiente de la Municipalidad de Trelew a partir de este lunes 24 retomará su servicio habitual de lunes a viernes de 8:00 a 12:30 y de 16.00 a 20.30 horas, con el valor de la oblea de 20 pesos la ½ hora y 40 pesos la hora.
Los circuitos establecidos para el cobro de obleas de estacionamiento abarcan el radio céntrico y semi-cén-
Programa de ayuda escolar
trico, que comprende las calles Edison a Urquiza; de Gales y Abraham Matheus hasta 28 de julio - J.A Roca - Honduras; Alem, Avenida Yrigoyen, Soberanía, informó una gacetilla de la Municipalidad de la ciudad de Trelew. Asimismo, se informa que la oficina de SEM en San Martín 644, también atenderá de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 16 a 20 horas para la recepción de solicitudes de frentistas de la zona céntrica y alrededores que quieran tramitar su oblea libre de estacionamiento y trámites relacionados al área.#
Hubo sorteo de canastas
Este fin de semana, la Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo, realizó el sorteo de tres canastas repletas de productos de los expositores de la Feria Trelew Primero, tanto emprendedores, productores como artesanos y manualistas, con el objetivo de agasajar a los clientes por el Día del Amigo.
De este modo, se realizó el sorteo de las canastas y resultaron ganadores Fabiana Piñeiro con el primer premio, Sonia Stefanía con el segundo premio, y el tercer premio se había sorteado entre los oyentes de Radio Ciudad (87,9 Mhz), y fue retirado este sábado en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut. El sorteo se efectuó con motivo de homenajear a los clientes.#
Luego del receso escolar, se implementarán más de 25 propuestas educativas, culturales, deportivas y de oficio gratuitas en los centros juveniles 290/Tiro Federal, Proyecto de Vida y Abriendo Caminos.
La Coordinación de la Agencia de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew relanzará a partir del 31 de julio el programa con más de 25 propuestas deportivas, culturales, de oficio y de acompañamiento escolar en los centros juveniles 290/Tiro Federal, Proyecto de Vida y Abriendo Caminos, destinadas a niños, niñas, adolescentes y adultos. La iniciativa se enmarca en el plan que se implementa anualmente y reúne gran cantidad de actividades formativas y educativas gratuitas.
La responsable de Centros Juveniles, Daniela Toro, destacó que “la puesta en funcionamiento de este programa tiene como fin generar espacios que estén abiertos a la comunidad para el aprendizaje y la promoción del desarrollo personal y social en colaboración con talleristas y profesionales en el área pedagógica y social”. Además, “estos espacios cumplen una importante tarea de contención a través de las actividades, a las que se suman desayunos y meriendas para los jóvenes que concurren”.
“Se puso en práctica también un breve ciclo de cine durante las vacaciones en los centros”, indicó la funcionaria y detalló que “esta semana se realizará un receso de actividades para ultimar los detalles de lo que será el relanzamiento de los talleres abiertos a toda la comunidad y de los espacios de acompañamiento escolar para estudiantes de nivel primario y secundario”.
Las inscripciones de los talleres estarán abiertas durante todo el segundo semestre del año (deberán presentar fotocopia de DNI). Para los espacios de acompañamiento escolar deberán acercarse en los horarios de las áreas que necesiten para consultar disponibilidad de cupos (con los temas que deben abordar).
En el Centro Juvenil 290 / Tiro Federal en Oscar Smith 800: apoyo escolar para nivel primario y secundario (martes, jueves y viernes de 9 a 12 horas), generalista de nivel primario y secundario (lunes, miércoles y viernes de 15 a 19 horas), computación / matemática primario y secundario (lunes y viernes de 9 a 12 horas), matemática nivel primario y secundario (viernes de 13 a 15 en la Biblioteca José Hernández). Asimismo, talleres de manualidades y reciclado (martes, miércoles y jueves de 9 a 12 horas),
manualidades (lunes y viernes de 15 a 18 horas), Caña para adultos (lunes, miércoles y viernes 8 a 12 horas), caña (martes y jueves de 15 a 19 horas), herrería (lunes a viernes de 8 a 11.45 horas y lunes, jueves y viernes de 8 a 12 horas), deportes (lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas), música (jueves de 15 a 18 horas).
En tanto en el Centro Juvenil “Proyecto de Vida” en Ecuador 2386 del barrio Corradi, se ofrece apoyo escolar en Matemática, de lunes a jueves de 16.30 a 19 y los viernes de 16 a 19 horas; en Inglés, miércoles y viernes de 16 a 18.30 horas. También, se dictan los talleres de dibujo (viernes 16 a 18.30 horas), manualidades (martes y viernes 16 a 19 horas), deporte (martes y jueves de 15 a 17 horas), Percusión (lunes, miércoles y viernes 15 a 17).
En Centro Juvenil “Abriendo Caminos” en Michael Jones 1418 de barrio Etchepare: apoyo escolar en Lengua y Literatura (lunes a viernes de 15 a 18 horas), generalista nivel primario y secundario (lunes y viernes 15 a 19 horas), matemáticas (jueves y martes de 10 a 12 horas). También, talleres de costura para adultos (martes y viernes de 15 a 17 horas), costura para niños, niñas y adolescentes (lunes y jueves de 16 a 19 horas), música (martes y miércoles de 15 a 18 horas).#
Joven del semillero del “Verde”
El feliz debut de Tamis en el Federal A con Germinal
Germinal de Rawson es un club que en el Federal A apuesta a los jugadores locales. La muestra más reciente es la presencia de Facundo Tamis como lateral izquierdo titular en el triunfo por 3-1 ante Liniers el pasado sábado, en Bahía Blanca.
Era su debut en la tercera categoría, pero el joven de 23 años, nacido del semillero del “Verde”, logró mostrar sus cualidades en un partido brillante del equipo de Christian Corrales.
“Estoy feliz, muy contento; estuve esperando mucho tiempo jugar en el Federal A y por suerte me tocó debutar con un gran triunfo en una cancha difícil”, le comentó Tamis a Jornada.
Gloria esquelense
Con buena presencia de atletas y entrenadores chubutenses, se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el pasado fin de semana el Campeonato Nacional U18 de Atletismo en la pista del CENARD.
El tiempo
Con un tiempo de 4’10” en los 1.500 metros llanos y 1’57’’ en los 800 llanos, el atleta de Esquel Marcos Varela, del equipo Team Arbe, es nuevo campeón argentino en ambas pruebas.
El joven esquelense se quedó con la victoria en dos pruebas y se alzó con el título nacional.
“Fue algo muy especial; toda mi familia es germinalista y desde muy chico juego y voy a la cancha. Es algo que soñamos todos, estar en esta categoría. estar viviéndolo desde adentro de la cancha es algo muy hermoso”, agregó.
“A la altura”
Tamis es otro futbolista local con presencia en el equipo.
A él se suman Federico Cárcamo, Rodrigo Ríos, Emiliano Santos y Guido Morón, otros jóvenes con formación germinalista que ya habían debutado en el Federal A.
Además, Matías López, Ignacio Terán, Gabriel Obredor, Tomás Satler y Brian Castillo no son nacidos en Germinal, pero son locales y su aporte es clave a la causa.
“Los chicos de acá demostramos estar a la altura para poder pelear
Karting
un puesto para jugar”, dijo feliz, con orgullo.
Sobre el partido, comentó: “El balance es positivo, tuvimos la suerte de encontrarnos con el gol en los primeros minutos y eso nos dio mucha confianza. Estuvimos muy ordenados en todas las líneas y muy comprometidos con las marcas. Fue un gran partido del equipo”.
Ese triunfo le permitió a Germinal sumar 23 puntos, mantenerse séptimo y situarse a siete unidades de Círculo, el último, que empató ante Olimpo. Queda en evidencia la labor de Christian Corrales, que logró recuperar a un equipo que acumuló cinco derrotas al hilo.
“Corrales llegó en un momento donde estábamos golpeados y por suerte lo estamos sacando adelante todos juntos. Nos pide todo el tiempo orden en todas las líneas, que seamos
Pascual y Álvarez los ganadores en Madryn
El Automoto Club de Puerto Madryn fue sede del Gran Premio Aniversario Ciudad de Puerto Madryn, auspiciado por El Mirador Puma Energy.
En total, hubo 35 competidores en ambas categorías. La competencia se retrasó unos minutos debido a la lluvia que azotó a la ciudad el sábado por la noche.
Los ganadores
En Máster, Bruno Pascual fue el gran ganador de la tarde con un re-
gistro de 12m 17s 31c. En segundo lugar llego Andrés Cabral mientras que Tomás Pasquale culminó en tercera posición.
En Senior
muy intensos e intentemos jugar”, comentó. “Venimos en mejoría. Hay un gran grupo donde todos estamos comprometidos desde el lugar que nos toque estar”, resaltó.
Agradecimientos
Facundo Tamis dio agradecimientos por su debut. “A mi familia y ami-
gos que son los que estuvieron en todos momentos, todos mis compañeros que me ayudaron mucho. Y por supuesto, al DT y al resto del cuerpo técnico por la confianza en mí”, dijo. “También doy gracias a la gente de Germinal que siempre está; cuando las cosas no salen bien siempre están para alentarte y sacarlo adelante”, agregó.#
Por su parte, en la categoría Senior, Ezequiel Álvarez se consagró con el primer puesto en el trazado portuario, con un registro de 12m 06s 65c. Por detrás, se posicionó Leandro Del Villar y Santiago Larrandart cerró el podio.# Circuito “Los Sin
“Se cortó esa racha de varios partidos sin ganar”
Leonardo Lemos tuvo un estreno con victoria en Guillermo Brown y cortó con la racha negativa de ocho encuentros sin ganar.
El debut
Finalizado el encuentro, el técnico se refirió a los tres puntos obtenidos y expresó:”Era el debut, todo debut se ha puesto la atención propia de la situación pero se sacó adelante el partido con situaciones complicadas y sobre todo se cortó esa racha de varios partidos sin ganar. Después de lo que pasó en la semana era super necesario ganar así que contentos”
Acerca del desenlace del partido, Lemos comentó: “En realidad fue un partido como lo habíamos pensado, el rival manejando un poco la pelota y nosotros aprovechando espacios para salir en transición. No nos dieron tiempo porque en la primera que se aproximaron y creo que la única que tuvieron en el primer tiempo convirtieron el gol, pero el equipo reaccionó, enseguida empató y después también golpeó en el momento justo porque cuando recibió la expulsión consiguió el segundo. Después fue sacrificio, laburo táctico y sobre todo defensivo, tratar de sostenerlo y lo lograron. Una entrega espectacular así que felicitarlo a los chicos”.
El objetivo
En referencia a lo que buscó mejorar en el puñado de entrenamientos
que ha tenido con sus dirigidos, el entrenador de 46 años manifestó: “Tampoco fueron tantos entrenamientos pero hay una cuestión de base que los chicos traen con el cuerpo técnico anterior y uno se apoya en lo que van dejando los que estaban antes. Después pequeñas cosas que podemos aportarles, en un entrenamiento más apuntando a lo defensivo y otro para lo ofensivo como para que el equipo tenga una idea para manejar ambas facetas. Lógicamente esto recién comienza, es prematuro y ojalá podamos aportarle mucho más conceptos y encontrar un equipo que juegue cada vez mejor. Hoy estamos contentos pero es una versión del equipo, a nosotros nos gusta que el equipo pueda manejar la pelota, generar situaciones pero hoy estamos en una situación en la que hay que tratar de ganar, sumar y salir del fondo”.
#Andrés Yllana: “El triunfo es un premio para todo el
Andrés Yllana hizo declaraciones a la prensa luego del triunfo agónico de Deportivo Madryn 1-0 sobre Ferrocarril Oeste, que ubica parcialmente al equipo en el Reducido.
“Por el grupo, por la forma, el rival, volver a repetir una muy buena actuación del equipo en general, no solos los que inician si no los que entran que nos aportan soluciones. Hoy entraron con la dificultad de jugar con uno menos y redoblaron el esfuerzo. Es un premio para el grupo en general y esto da seguridad, confianza, falta mucho pero vamos muy bien” fueron las primeras declaraciones del técnico rawsense sobre lo acontecido
grupo”
en el Abel Sastre. “Creo que el equipo desde que hemos iniciado ha hecho un porcentaje de puntos muy alto, ha competido en todos los partidos hasta cuando nos tocó perder que fueron pocos partidos, después siempre compitió, intentó protagonizar el partido, de local, de visitante. Intentar jugar la mayor cantidad del tiempo como nosotros queremos, obviamente el rival juega también y eso te condiciona a veces pero intentamos jugar el partido que entrenamos en la semana, ellos lo hacen muy bien, hay un montón de virtudes y buenos momentos que hacen que esto se vea bien, hay jugadores que están
muy bien y hacen que todos los que practicamos salga”, manifestó “Nosotros tenemos que poner toda la energía en el partido que viene, no hacer cuentas”, dijo.#
Al Regional con las manos de un héroe inesperado
Petroquímica ganó la final del Clasificatorio por penales y aseguró una vuelta histórica. Tras el empate sin goles, la definición se dio en los penales donde el arquero Brian Romero atajó dos remates y selló la historia. El “Verde” volverá a la competencia regional después de veintidós años.
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
0(2) 0(4)
PETROQUÍMICA INDEPENDIENTE(TW)
Petroquímica e Independiente volvieron a empatar en Comodoro, pero el local se hizo fuerte en los penales.
El pasado siempre vuelve. Y Petroquímica, el equipo que llegara a poner en jaque al poderoso Olimpo en Bahía Blanca, en el mismísimo “Roberto Carminatti” volverá a meterse por mérito propio en el Regional 2023-24. Festejó con los remates desde el punto penal donde mostró eficacia total: convirtió los propios y su arquero, Brian Romero atajó dos remates que frustraron a Independiente, quien había sido ligeramente superior en los noventa minutos. La reñida final tuvo los matices que la “embarraron” porque la lluvia condicionó desde el escenario hasta la influencia en el juego por un piso inapropiado. En ese marco, Independiente de Trelew pareció más “fino” en medio de la confusión; usó a Mauricio Barriga y Beloqui para administrar la pelota y tuvo en la suma, mayor cantidad de situaciones. En ese tránsito imperfecto, Petroquímica mostró poco y nada de juego asociado, contragolpeó en cuentagotas y debió esforzarse para quitarle protagonismo al Rojinegro. Petroquímica tuvo pocas opciones para llegar. Priorizó el cuidado de su territorio y casi no inquietó a Evans, que sólo intervino controlando en dos tiempos, un tiro largo de Muscillo. Por el contrario, Independiente fue más profundo en la construcción. Con Barriga como intérprete, tuvo una clara que Romero sacó por encima del travesaño y otra acción controlada por el uno local, tras una volea imperfecta de Moraga. Schishke, expectante y sin mucha participación en el primer tiempo,
El árbitro
Jonathan Froilán: Cumplió en líneas generales. Sacó dos amarillas pero encendió polémicas por un penal no pitado por mano que perjudicó al Rojinegro en el primer tiempo. Dio solo un minuto y medio de tiempo agregado para achicar la ansiedad de llegar a los penales.
Brian Romero Ansel Evans
Martín Muscillo Martín Francezón
Martín Grier Ramiro Monteros
Julián Bahamonde Yamil Martínez
Facundo Moreyra Rodrigo Cuello
Julián Pacheco Adrián Moraga
Kevin Centurión Fernando Vázquez
Ezequiel Groppa Julián Beloqui
Alexander Vera Mauricio Barriga
Benjamín Pedroza Lucas Moya
Nicolás Reyes Gustavo Schishke
DT: M. Matus DT: W. Dencor
Goles: No hubo.
Definición por penales: Para Petroquímica anotaron Vera, Grier, Centurión y Díaz. Para Independiente Schishke y Monteros. Brian Romero (P) atajó los remates de Barriga y Francezón (I).
Cambios: ST 27’ 17-Mateo Acosta por Pacheco (P); 35’ 7-Lautaro Alarcón por Beloqui (I); 39’ 17-Maximiliano Hauros y 18-Germán Díaz por Pedroza y Reyes (P).
Amonestados: Vázquez, Barriga (I).
Árbitro: Jonathan Froilán (Viedma).
Asistentes: Fernando Calvo y Carlos Rubio.
Cancha: Petroquímica. también dispuso de una contra que terminó diluyéndose.
El barro los igualó. Petroquímica equilibró a partir de la solidez de Ba-
La Figura
Brian Romero
El “uno” fue imprescindible para cuidar el cero durante el partido y lo fue aún más, en la definición de penales donde tapó el remate fuerte y al medio de Barriga y el último envío de Francezón. Manos claves para que el “Verde” se quede con la final.
hamonde y Grier, sus centrales y de Centurión, su volante más inspirado. En el segundo tiempo, el local se adelantó por ambición, llevado por su público y hasta dio alguna sensación de dominio. Sumó un par de llegadas, otra vez con Muscillo lanzado al ataque y una búsqueda limitada a las segundas pelotas, ahí donde la diferencia física no influía. No obstante, la final del Clasificatorio regaló intensidad. Tras un cierre fallido de Grier, Beloqui volvió a morir en el achique de Brian Romero a los 17’ cuando la visita parecía dispuesta a no ceder en la discusión y enseguida Barriga volvió a avisar con un tiro desde fuera del área que Romero sacó al córner. Los “ligeros” del Verde irrumpieron a puro vértigo. Groppa siempre rodeado por un muro de piernas; el punta Nicolás Reyes y Vera insistieron una y otra vez, con persistencia pero sin brújula. Independiente siguió sosteniendo el trámite con la solidez de su defensa y el trajín de sus volantes. El equipo de Dencor nunca bajó la guardia, ni se adelantó a las circunstancias; trabajando cada aspecto de un juego que siempre pareció abierto.
El avance del reloj era sinónimo de penales, el destino que ninguno parecía firmar. Y el clima externo pareció encenderse cada vez más. Petroquímica se apoyó en Bahamonde para ganar en las dos áreas y cuidar su zona con uñas y dientes e Independiente perdió la compostura de tanto mirar el arco de enfrente, sabiendo que ya no quedaba márgen para el error.
Todos los abrazos son para Brian Romero. El arquero de “Petro” atajó dos penales en la definición, para que su equipo clasifique al Regional.
En los penales, apareció Brian Romero, un héroe inesperado en Kilómetro Ocho que tapó los envíos de Barriga y Francezón para romper con los años de sequía a nivel regional.
Hoy el “Verde” recuperó parte de su grandeza, con el fútbol fresco de sus pibes y no solamente con la intuición de su arquero, con una espalda llena de historia para desarchivar.#
Evaristo Carrasco ganó la “Fiesta del Róbalo”
Liga Federal Brown participó en la instancia final
del 3x3
Con un ejemplar de 1.600kg, se quedó con el premio mayor del tradicional concurso que organiza el Club de Pesca y Náutico de Rawson.
El evento se realizó en la zona de fogones hacia el norte de Playa Unión y no en la zona de Toninas donde se hace normalmente, y contó con una gran concurrencia de cañófilos, superando los 300 participantes que le hicieron frente al frío domingo.
El concurso, en el que se pesca de manera individual, contaba con una importante premiación del 1° al 10° puesto, pero solo dos participantes lograron cumplir con el requisito necesario de que la pieza extraída sea superior a 1kg. Evaristo Carrasco, con un róbalo de 1.600kg se quedó con el primer premio de $500.000; mientras que Tomás Alvarado, con una pieza de 1.010ks, se adjudicó el segundo premio de $200.000.#
los jóvenes de Guillermo Brown, participaron en la instancia final de la Liga Federal en su modalidad 3x3. El torneo se desarrolló en Rosario y los chicos de la Banda no lograron avanzar a las semifinales. Cayeron en la fase de grupos luego de haber ganado un solo partido y perdieron los otros dos juegos.
Emanuel Ferreyra, Valentino Triulzi Marchat, Pedro Boccardo Beraza y Joaquín Otier fueron los integrantes del equipo, acompañados por los entrenadores Facundo Asmus y Fe-
derico Scaroni. El Club Sportivo Federal fue el escenario de la maratónica competencia, a la que accedieron los jóvenes brownianos tras terminar punteros en la Division Sur. Un total de diez equipos formaron parte del certamen, en tres zonas: la A fue integrada por “Los pibes” de Brown, junto a Pinocho, Sportivo Suardi y All Boys. En el primer juego, los madrynenses cayeron 18-20 ante Pinocho, luego fue triunfo 21-14 frente a Sportivo Suardi y en el tercer encuentro fue derrota 14-13 contra All Boys.#
Sastre junto al PMRC
el intendente Gustavo Sastre se reunió con las autoridades del Puerto Madryn Rugby Club, en el marco del acompañamiento y respaldo de esta gestión municipal hacia cada una de las instituciones deportivas de la ciudad. En el encuentro, el Jefe Comunal y los directivos de la institución coincidieron en la necesidad de seguir articulando acciones para fortalecer el rol social que tiene el club. Al respecto, el intendente dijo: “En el marco de nuestro acompañamiento constante y permanente hacia todas y cada una de las instituciones deportivas de nuestra ciudad, recibimos a las autoridades del Puerto Madryn Rugby
Club, con quienes tuvimos un gran encuentro”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “En una excelente conversación, coincidimos en que debemos fortalecer las acciones que realizamos mancomunadamente, teniendo en cuenta que llegan a miles de vecinos de nuestra ciudad y trabajan con un componente social fundamental. Esta gestión siempre se caracterizó por respaldar, acompañar y apoyar a cada club y a cada institución deportiva, ya que entendemos que son fundamentales para poder lograr la sociedad que todos queremos y nos merecemos. Los resultados están a la vista y vamos a seguir avanzando en este camino”.#
Desde el Palacio de Hacienda subrayaron el “fuerte respaldo la Casa Blanca y el Congreso de EE.UU.
El FMI y el Ministerio de Economía argentino anunciaron que alcanzaron un acuerdo técnico
el Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) -a través de un comunicado conjunto- anunciaron ayer que las negociaciones en curso finalizaron y que se alcanzó un acuerdo técnico en el que se fijaron “los objetivos y parámetros centrales” que serán la base del entendimiento que será elevado en los próximos días al directorio del organismo multilateral.
Fuentes confiables del Palacio de Hacienda, indicaron a Télam que “los desembolsos, una vez rubricado el acuerdo, ascenderían a unos 10.000 millones de dólares, hasta fin de año”.
“Las negociaciones con el equipo técnico del organismo están cerradas”, reveló un portavoz de la cartera económica.
El acuerdo
El acuerdo con condiciones básicas cerrado por los funcionarios argentinos y el staff técnico del FMI comprende el programa de desembolsos para la Argentina del segundo semestre y que el Staff Level Agreement (SLA) va a ser firmado el jueves próximo.
Desde el Palacio de Hacienda subrayaron el “fuerte respaldo e involucramiento de la Casa Blanca y el Congreso de EEUU para empujar el acuerdo” con el FMI.
Anuncio conjunto
Ayer, minutos antes del mediodía en la Argentina, el FMI y el Ministerio de Economía anunciaron –de manera conjunta a través de sus cuentas en la red social Twitter- que han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión.
“Se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un ‘Staff Level Agreement’ que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina”, enfatizaron.
Tras lo cual agregaron que dicho “acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”.
Las negociaciones en la capital de Estados Unidos arrancaron el pasado martes con la presencia del viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, junto con el director de esa entidad Jorge Carrera.
El jueves por la mañana se sumaron más refuerzos, cuando llegó el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda Raúl Rigo.
Contacto Massa- Giorgieva
En medio de estas negociaciones también se produjeron contactos telefónicos entre el ministro de Econo-
mía, Sergio Massa, y el presidente Alberto Fernández con la directora Gerenta del FMI, Cristalina Georgieva. Si bien el ministro Massa tenía pensado viajar a Washington en los últimos días de la semana pasada, la extensión de las negociaciones determinó un impase y ahora no se descarta la posibilidad de que el titular del Palacio de Hacienda parte el miércoles con destino a la capital de EEUU.
Una vez oficializado el Staff Level Agreement, el Directorio del organismo suele tratar los mismos al menos de un plazo de quince días, lo que -a causa del inicio de la temporada de vacaciones estival en el país del Norte- recién pueda ser tratada en el mejor de los casos a mediados del mes próximo.
La intención del Gobierno argentino es que el acuerdo quede cerrado
antes de fin de mes, debido a que el 31 de julio vencen compromisos con el organismo por US$ 2.700 millones.
Puntos de negociación
Las negociaciones llevadas adelante en los últimos meses incluían una reformulación de metas y un adelanto de los desembolsos pendientes.
Respecto a este último punto se habla de un adelanto de por los menos US$ 8.400 millones de los US$ 10.400 millones que correspondía desembolsar durante el segundo semestre de 2023.
La flexibilidad del Fondo en la reformulación de las metas del acuerdo suscripto en marzo de 2022 y el adelanto de los desembolsos con el FMI, estarían íntimamente relacionados con el impacto que tuvo la sequía en la economía argentina.
Anuncio de medidas
Por otra parte, se espera el anuncio de nuevas medidas desde el Palacio de Hacienda del gobierno argentino, tendientes a fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, las que se podrían concretar en las próximas horas.
Según trascendió, se aplicaría un impuesto PAIS a las importaciones de ciertos rubros y se subiría el dólar agro para ciertas exportaciones, como una forma parcial de alcanzar el pedido del FMI de tender a unificar el tipo de cambio.#
La Cámara de Diputados vuelve a sesionar
El Frente de Todos buscará el tratamiento de proyectos sociales y económicos en agosto e
l Frente de Todos (FdT) buscará avanzar en la Cámara de Diputados en la primera quincena de agosto con el tratamiento de un paquete de proyectos sociales y económicos, entre los que figuran iniciativas sobre cuidados parentales, de protección de datos personales, el Plan de Ciencia 2030 y dos iniciativas energéticas; mientras que Juntos por el Cambio (JxC) aspira a tratar un proyecto de reforma de la ley de alquileres.
A esto se suma que la bancada del FdT -que conduce German Martínezseguirá priorizando la investigación en la Comisión de Juicio Político la conducta de los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, a quienes acusan de mal desempeño en sus funciones.
La Comisión de Juicio Político -presidida por Carolina Gaillard- volverá a reunirse el 1 de agosto para tomar testimonios al exministro de Seguridad y Justicia porteño Marcelo D’Alessandro y a Silvio Robles, estrecho colaborador de Rosatti, para que expongan sobre la supuesta negociación del fallo sobre coparticipación que benefició a la ciudad de Buenos Aires.
Fuentes parlamentarias sostienen que una de las líneas de investigación sostenida por el oficialismo es que la resolución judicial por los fondos destinados a la ciudad de Buenos Aires, que habían sido redistribuidos por el Gobierno de Alberto Fernández, benefició a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, tras supuestas negociaciones entre Rosatti y la administración porteña a través de Robles.
Pero además, esa misma semana el oficialismo quiere avanzar con reuniones informativas y, tras las elecciones PASO del 13 de agosto, emitir los respectivos dictámenes para tratar de sancionar sus iniciativas en la última quincena de ese mes.
Si bien será difícil reunir quórum antes de las PASO para firmar los despachos, se podrán realizar las reuniones informativas y de asesores para acordar los textos de los proyectos que luego tratarán los legisladores.
La oposición quiere instalar su agenda y por eso JxC pidió, junto a los bloques de Provincias Unidas y el Interbloque Federal, una sesión para el 23 de agosto a fin de debatir una reforma de la ley de alquileres.
JxC quiso tratar sobre tablas una derogación de la ley de alquileres en la sesión del 5 de julio, pero ese pedido fue rechazado por el FdT, por lo cual el jefe de la bancada radical Mario Negri presentó una nota pidiendo la sesión para el 23.
Pero para eso, JxC debe primero acordar una postura única porque existen diferencias entre los bloques
de la coalición opositora: la UCR y el PRO proponen la derogación de la ley aprobada en el 2020, y la Coalición Cívica y Encuentro Federal quieren sólo reformar los dos puntos centrales de esa norma, que son reducir los contratos a dos años y establecer actualizaciones semestrales en un lugar de anuales.
El Interbloque Federal y Provincias Unidas pretenden una reforma y no están de acuerdo con derogar una ley, ya que sostienen que hay puntos que se deben mantener.
El oficialismo no quiere cambiar la ley y propone cambios impositivos, pero quiere instalar una agenda con temas menos conflictivos y que se puedan acordar con la mayoría de las bancadas.
Uno de los proyectos que tiene amplio consenso es la reforma de las li-
cencias parentales que se discute en las Comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad, donde se está trabajando en un dictamen consensuado en base a la treintena de iniciativas propuestas por diversas bancadas y por el Poder Ejecutivo.
También se buscará avanzar en un plenario de Comisiones de Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Hacienda -conducidas por Facundo Manes (JxC) y Carlos Heller (FdT)- en el tratamiento del Plan de Ciencia 2030, sobre el cual ya expusieron el ministro del área, Daniel Filmus, y empresarios del sector. El programa expresa “diez desafíos nacionales” con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.
Los objetivos del plan son erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental;
impulsar la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria.
También el oficialismo quiere comenzar a debatir en reuniones informativas el proyecto de protección de datos personales con el objeto de garantizar “el ejercicio del derecho fundamental de las personas humanas a la protección de sus datos personales y su privacidad, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero, de la Constitución”.
Esta ley establece las reglas para el debido tratamiento de los datos personales y la autodeterminación informativa, así como los derechos de las personas humanas y los deberes de quienes realizan su tratamiento.
En la primera quincena de agosto, el oficialismo quiere emitir dictamen favorable al proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) con el objeto de dar un marco promocional a las inversiones de capital intensivo que se requieren para aprovechar y monetizar el potencial que tiene Vaca Muerta, en un mercado global de alta demanda energética.
Las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto realizaron ya dos reuniones donde expusieron el presidente de YPF, Pablo González, y la secretaria de Energía, Flavia Royon.
La sanción de esta iniciativa -que el Gobierno envió al Congreso el 29 de mayo- es sustancial para el Poder Ejecutivo, de manera de dar el marco adecuado para avanzar, en el acuerdo firmado en septiembre de 2022 por YPF con la empresa malaya Petronas.
También quiere comenzar con el debate del proyecto de Promoción del Hidrógeno de Bajas Emisiones de Carbono y otros Gases de Efecto Invernadero, para la se utilizarán “definiciones y tipologías por colores -verde, azul y rosado-, consistentes con las nomenclaturas conocidas internacionalmente respecto a la fuente de energía utilizada para su obtención”.#
Como consecuencia de un ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Odesa
Ucrania: dos muertos y catedral bombardeada
dos personas murieron y una catedral ortodoxa bajo protección de la Unesco resultó dañada en ataques nocturnos rusos contra la sureña ciudad portuaria ucraniana de Odesa, informaron hoy autoridades de Ucrania, cuyo presidente prometió “represalias”.
En Rusia, en tanto, el presidente Vladimir Putin recibió a su par y aliado bielorruso, Alexandr Lukashenko, e insistió con que una contraofensiva lanzada por Ucrania para tratar de recuperar territorios ocupados por Rusia no logró ningún objetivo hasta ahora.
El papa Francisco lamentó los bombardeos que dañaron la catedral de Odesa, mientras que el organismo de la ONU para la cultura (Unesco) los calificó de “brutales” y la Unión Europea (UE) afirmó que constituían un “crimen de guerra” de Rusia.
El Ministerio del Interior ucraniano dijo que otras 22 personas resultaron heridas en los bombardeos, entre ellos cuatro menores de edad de entre 11 y 17 años.
La Fuerza Aérea ucraniana dijo que Rusia lanzó 19 misiles por tierra, mar y aire contra esta ciudad del mar Negro, de los cuales nueve fueron derribados. “Misiles contra ciudades pacíficas, contra viviendas, contra
una catedral”, dijo el presidente Volodimir Zelenski.
“Habrá represalias contra los terroristas rusos por lo ocurrido en Odesa”, prometió.
En los ataques fue bombardeada la catedral ortodoxa de la Transfiguración, construida originalmente en el siglo XVIII y situada en el centro histórico de Odesa, bajo protección de la Unesco. Sacerdotes ortodoxos lograron rescatar iconos de entre los escombros. “Hubo un ataque directo a la catedral y quedaron dañados por completo tres altares”, dijo el padre Miroslav, rector adjunto del templo.
El religioso agregó que el edificio estaba “muy dañado por dentro” y que sólo quedó intacto el campanario, informó la agencia de noticias
AFP.
Rusia dijo que había alcanzado todos los objetivos marcados en Odesa y que la catedral resultó dañada por los restos de misiles lanzados por las defensas antiaéreas ucranianas.
El Ejército ruso dijo haber atacado durante la noche “instalaciones donde se estaban preparando actos terroristas contra la Federación Rusa por medio de embarcaciones no tripuladas” y en las que había mercenarios extranjeros. La catedral de Odesa fue demolida en tiempos del
líder soviético Josef Stalin en 1936 y reconstruida en los años 1990, tras la caída de la Unión Soviética.
La Cancillería de Ucrania calificó el ataque de “crimen de guerra que no será olvidado ni perdonado” y apostilló que la catedral “fue destruida dos veces, por Stalin y por Putin”.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, dijo que condenaba “con la mayor firmeza” los “brutales bombardeos”. “Estas terribles destrucciones significan una nueva escalada de la violencia contra el patrimonio cultural de Ucrania”, dijo Azoulay en un comunicado.
“Exhorto a la Federación de Rusia a tomar medidas tangibles para conformarse con las obligaciones que le incumben según el derecho internacional”, agregó.
El Papa lamentó el ataque
En el Vaticano, el Papa lamentó el ataque ruso en Odesa en su mensaje a fieles reunidos en la plaza San Pedro luego del rezo el Ángelus.
“Continuamos rezando por la paz, en modo especial por la querida Ucrania, que continúa sufriendo muerte y destrucción, como lamentablemente pasó esta noche en Odesa”, dijo Francisco.#
Los dos hechos sucedieron durate el último fin de semana
La Fiscalía de Rawson investiga el homicidio de Esquivel y la muerte dudosa de otro joven
Por el asesinato de Pedro Juan Esqivel, está previsto que en el transcursod e la mañana de hoy se celebre la audiencia de control de detenidos para Marcos Velázquez, sospechoso de haber sido el autor de la puntada con que acabó la vida de aquel. También, la Fiscalía investiga otra muerte dudosa.
para este lunes en horario a confirmar por parte de la Oficina Judicial capitalina, está previsto que se realice la audiencia de control de detención y pedido de la Fiscalía de apertura de la investigación de un caso de homicidio ocurrido en la madrugada del sábado en el barrio 3 de abril de Rawson en circunstancias en que perdió la vida Pedro Juan Esquivel de 27 años de edad.
Por el hecho se encuentra detenido Marcos Velázquez con domicilio en las inmediaciones del lugar donde se produjo el hecho, ocurrido cerca de las 3 de la madrugada en la calle Los Coirones al 100 de ese barrio localizado entre el casco céntrico de Rawson y el balneario de Playa Unión.
Desde el mismo momento en que se produjo el hecho se hicieron presentes en el lugar la fiscal general Florencia Gómez, el procurador de Fiscalía Leonardo Cheuquemán y el funcionario de fiscalía Federico Esusy que coordinaron medidas de investigación y aspectos formales de las primeras acciones procesales para contar con todos los elementos judiciales necesarios en la audiencia a realizarse este lunes, informó una gacetilla de la Fiscalía de Rawson Entre las medidas dispuestas se encuentran la realización de la autopsia en el cadáver de Esquivel, secuestro de ropas y otras medidas de prueba en sendos allanamientos realizados en la casa donde reside el presunto autor del crimen como así también en el domicilio de la víctima.
En las pesquisas además del equipo de fiscales de Rawson, trabajaron policías de la División Investigaciones
como así también del Area Infantería en función de los allanamientos y preservación del lugar donde se produjo el incidente.
Marcos Velázquez fue aprehendido en el marco de un allanamiento realizado en horas del mediodía del sábado en la vivienda de aquel, ubicado en la calle Los Sauces del barrio 3 de Abril (jurisdicción de la comisaría de Playa Unión), donde secuestraron prendas de vestir con manchas de sangre. Horas antes se había secuestrado el cuchillo con el que presuntamente se ultimó a Pedro Juan Esquivel que había sido arrojado a unos diez metros del cuerpo de la víctima.
En el lugar se hicieron presentes la fiscal general Florencia Gomez y el fiscal Federico Esusy.
Otro hecho
Asimismo se tomó intervención en las medidas investigativas necesarias, en otro hecho ocurrido en un domicilio del barrio Río Chubut tras el hallazgo de un joven fallecido de 23 años de edad. En este caso se está frente a la posibilidad de una muerte dudosa o un presunto suicidio, por lo que también se dio intervención a los profesionales del Cuerpo Médico Forense para que realcen la autopsia en el cuerpo del joven fallecido. El cuerpo fue hallado al caer la noche del viernes.
En esta oportunidad el equipo de fiscales de Rawson se hizo presente en el lugar del hecho para coordinar las primeras líneas de investigación, como así también personal de Criminalística de la Policía capitalina.#
Se tropezó en la vereda y fue al Hospital
Un individuo, en estado de ebriedad, se tropezó con un escalón d ela vereda, cayó y producto de sus lesiones debiò ser trasladado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. El episodio sucediò en la madrugada de ayer, cerca de las 5,30,
cuando el hombre salió de un ocal nocturno ubicado en la Avenida H. Irigoyen de esa urbe petrolera y al tropezarse quedó tumbado en el suelo con visibles signos de dolor.
A raíz de ello, intervino el personal de la comisaría Tercera local por
razones de jurisdicciones, que, luego de escuchar el tetsimonio de la pareja del sujeto lesionado, solicitó la presencia de profesionales de la salud para constatar el grado de lesiones de aquel. Para ello, se debió trasladarlo al nosocomio comodorense.#
Tragedia en la ruta Nº 25: un muerto y tres heridos graves
Este domingo a las 10:30 se registró un accidente vial en el tramo que une Los Altares y Paso de Indios que dejó como saldo a una persona fallecida tras el vuelco de un rodado.
Puerto MadrynRobaron 2 mil dólares de un auto y los detuvieron
en el kilómetro Nº 316 de la Ruta Nacional Nº 25, que corresponde al departamento de Paso de Indios, se registró en la mañana de este domingo, pasadas las 10:30, un accidente vial que involucró a un solo automóvil y que tuvo como saldo una víctima fatal.
Aparentemente el vehículo Suzuki Fun color gris en el que circulaban cuatro personas jóvenes, perdió el control y terminó volcando, dando varios tumbos y quedando sobre sus
cuatro ruedas a un costado de la cinta asfáltica.
Según fuentes policiales, en el aitomóvil viajaban cuatro jóvenes, tres de los cuales resultaron heridos de gravedad y un cuarto que perdió la vida en el acto. Trabajaron en el lugar personal policial de las comisarias de las localidades de Paso de Indios y Los Altares.
Según los primeros datos, el cnductor del rodado Suzuky Fun perdió el control del mismo y terminó volcando, dando varios tumbos y quedando
sobre sus cuatro ruedas. Producto del fuerte impacto, una de las personas que se encontraban en el habitáculo del vehículo falleció; en tanto que loe restantes sufrieron lesiones consideradas graves. En el sitio, trabajaron también agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y los Bomberos de Paso de Indios. En el lugar. se hicieron presentes, a su vez, dos ambulancias, una de Los Altares y otra de Paso de Indios para la atención y traslados de las personas siniestradas.#
Huyó d eun control y terminó en un árbol
Un joven de 22 años terminó impatando contgra un árbol luego que este último fin de semana intentara escapar de un control de rutina callejero en la ciudad de Puerto Madryn. El conductor de un vehículo Fiat Argospretendió huir por las calles Tierra del Fuego, Sarmiento y Piedra Buena para terminar accidenbtándose. El test de alcoholemia le arrojó 1,22 g/l.. Su auto fue secuestrado.#
Participación
Q.E.P.D. Carlos Mateos
Directivos y compañeros de Jornada Medios participan con pesar el fallecimiento de quien en vida fuera Carlos Mateos, padre de nuestra compañera Sara Mateos, acompañandola a ella y demas familiares en este momento de tanto dolor.
Los delincuentes también se habían llevado 30 mil pesos en efectivo.
este fin de semana, la Policía del Chubut detuvo a dos delincuentes que habían robado diversas pertenencias y dinero en efectivo del interior de un vehículo en la Playa Kaiser de Puerto Madryn. Según lo detallado por las víctimas del ilícito, ellos habían dejado estacionado el rodado en dicho lugar y cuando volvieron, notaron que el vidrio del conductor estaba roto. Al revisar el interior del auto, notaron el faltante de sus pertenencias. Los delincuentes se habían llevado treinta mil pesos y
Ruta Nº 3
dos mil dólares en efectivo, además de una mochila, un monedero, dos billeteras, tres pares de lentes y una llave de repuesto del vehículo. Gracias al aporte de un testigo ocular, que informó que los sospechosos se manejaban en un auto rojo y habían huido en sentido norte, se logró dar con los responsables del robo. Ambos hombres son oriundos de Trelew, y fueron aprehendidos en la intersección de la avenida Hansen y Perito Moreno. Quedaran detenidos hasta la audiencia de detenidos.#
Chocaron con un caballo
El accidente se produjo en la autiovía entre Puerto Madryn y Trelew.
Una pareja fue derivada al Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn, luego que el automóvil en que se desplazaban en la ruta nacional Nº
3 entre esa ciudad y Trelew impactara contra un caballo suelto. A raíz de la colisión, el equino quedó sin vida en el lugar y el rodado terminó en una banquina.#
Mareas (Puerto Rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
LA IMAGEN DEL DÍA
281.59
312.55
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado Viento del NNE a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 10º
Comodoro
Nublado Viento del NNE a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 9º
Cordillera
Nieve Viento del NNE a 3 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 1º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Disfrutando la nieve. La Hoya es el destino elegido por turistas de todo el país, para pasar los últimos días de las vacaciones de invierno.
Quedó imputado por infracción a la Ley de tenencia de armas y la Ley de Flora y Fauna
Le secuestran un rifle a un hombre que cazaba liebres
El sábado pasadas las 22:30, personal del Centro de Monitoreo Urbano de Trevelin, avisó que se había recibido un llamado dando cuenta que en la Ruta N° 259, tramo en dirección a Esquel, a la altura del sector denominado “la calera”, se escuchaban detonaciones de arma de fuego. La guardia de la Comisaría informó a los móviles de la jurisdicción, interceptando en esa zona un vehículo Chevrolet Corsa color gris a la altura de establecimiento “El Resueyo”, observando en el interior del mismo un rifle calibre cal. 22, y liebres cazadas, siendo sus ocupantes un vecino de la localidad y su pareja. Se cons-
tató que el arma que tenía registro a nombre de otra persona, por lo que fue traslado al igual que el rodado a la Comisaría, por infracción al artículo 189° bis del Código Penal Argentino e infracción a la Ley de Flora y Fauna (Ley IX N° 10), con conocimiento de la funcionaria Fiscal de Turno. Identificado el hombre quedó imputado de los hechos. El vehículo permanecía secuestrado al igual que el armamento, a disposición del Ministerio Público Fiscal. Intervino en el procedimiento además de efectivos de la Comisaría, personal de la División Policía Científica de Esquel y de la División Seguridad Rural de Trevelin.# Personal policial labrando el acta de secuestro del arma.
Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (2607)
20-07-2023 AL 26-07-2023
noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)
Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (2607)
Vendo Moto Gilera mod 2015 VC 150 "GILERA". Trelew. Cel. 0280 1545058401. (2607)
Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de
Servicio de enfermería domiciliaria inyectables control signos vitales curaciones y cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)
Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)
Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)
Se realizan trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas et.responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2607)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 2Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419