● Los Bomberos y los guardavidas de Rawson usarán un utilitario que le fuera incautado a Carlos Barbato, condenado por enriquecimiento ilícito. P. 9
Un cuatri de la corrupción
OCURRIÓ ENTRE 2010 Y 2014
Rawson: irá preso 4 años y medio por el abuso de su sobrina de 8 años
● Ayer fue la cesura de pena. El hombre la ultrajaba cuando la nena visitaba la casa de sus abuelos en la capital chubutense. P.
Cables caros
● La Cooperativa Eléctrica de Rawson advirtió que el último robo de cables le generó un daño de $ 1.300.000. Los actos vandálicos de los últimos dos años ya implicaron una pérdida de $ 12 millones. P. 8
LEGISLATURA
Plata para salarios
● El ministro de Economía, Oscar Antonena, pidió a los diputados que aprueben hoy la ampliación presupuestaria para poder abonar los sueldos y las jubilaciones. P.3
Iturrioz ministro
● El fiscal de Comodoro Rivadavia será ministro de Justicia y Seguridad del gobernador electo Ignacio Torres. P. 7
Atraso de causas en Comodoro
Bomberos movilizados
RAWSON ● Los servidores públicos llevaron sus autobombas a Legislatura para reclamar que su ley se apruebe. No hay aval de los diputados, que cuestionan el proyecto. P. 6
“Esto es casi una locura” HUGO
DE
Esquel: los mayoristas no entregan alimentos P.14
Policía y los comerciantes diseñaron un plan para la prevención de saqueos en toda la provinciaDANIEL FELDMAN/JORNADA
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Crisis, comercio y empleos
La Federación Empresaria del Chubut junto a otras entidades económicas de la provincia se reunieron ayer en Trelew, Hicieron un balance de las gestiones que se están llevando adelante y analizaron la coyuntura económica y su impacto sobre las PyMes y comercios de la zona. El presidente Carlos Lorenzo se refirió a la precaución que se está tomando en los supermercados por los actos vandálicos que se registraron en otras provincias del país.
Afirmó que no se ha dado ninguna situación de esta naturaleza en comercios de Chubut pero que igualmente desde la entidad se reunieron con referentes de Seguridad y Policía tomando las precauciones correspondientes. “Esto tiene una fuerte connotación política, no es la Argentina que queremos”, dijo. La provincia no escapa a la realidad nacional. Por esta misma razón es que –dijo Lorenzo- “estamos preocupados por nuestros representados
que son los comercios y estamos en contacto con las autoridades. Se habló con el ministro Miguel Castro, con la gente de Policía de la provincia y fuerzas federales para tener una coordinación de cualquier situación para que se pueda prevenir”, agregó. En otro orden de debate, desde el sector empresario reclamaron que se establezcan reglas claras para un mediano plazo que le permita a las PyMes no sólo seguir produciendo, sino también tomando decisiones
de inversión para seguir generando empleo.
Indicó el referente de la FECHhque “la transición es muy larga. La crisis económica es muy importante. Y es un cóctel importante y explosivo. Están las autoridades que se van y las que vienen que tienen que ver con la obra pública, las adjudicaciones y licitaciones. Hay puestos de trabajo, 1.500 personas que están relacionadas con la construcción y tienen que tener un ritmo sostenido”, advirtió.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque encabezó la apertura de sobres para las obras del Centro de Desarrollo Infantil, en el sector Acceso Norte, y la Plaza Integradora Andalucía, en barrio Pueyrredón. Lamentablemente, ambas compulsas resultaron desiertas por falta de documentación por parte de la empresa oferente; sin embargo, se reiniciarán rápidamente los procesos para licitar nuevamente.
El acto se desarrolló en la sede de la Asociación Vecinal René Favaloro, con la presencia del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el responsable de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski; y el presidente del Centro Andaluz, Juan Pérez Sáez; además de miembros del gabinete municipal, concejales, vecinalistas y representantes de distintas instituciones.
En ese marco, se efectuó la apertura de sobres de las Licitaciones Públicas N° 119/23, “Construcción de Centro de Desarrollo Infantil - B° Acceso Norte”, y 131/23, correspondiente a
Bandurrias
la obra “Plaza Integradora Andalucía – B° Pueyrredón”. En ambos casos, se presentó una sola empresa, la cual no completó la documentación requerida y el acto debió declararse desierto.
Sobre el tema, el jefe comunal afirmó que “se trata de dos licitaciones muy importantes para nosotros como Estado Municipal y felicitamos a todo el sector encargado de llevar estos procesos licitatorios grandes, demostrando una vez más el nivel de transparencia de la Municipalidad,
algo que ha sido reconocido recientemente a nivel nacional”.
“Lo que sucedió en este caso es que las empresas tienen la obligación de presentar la documentación correspondiente y nosotros tenemos el deber controlar y rendir cuentas de cada uno de los actos que llevamos adelante también desde lo administrativo”, aseveró.
En esa línea, explicó que “se sabe perfectamente cuál es la documentación obligatoria para presentar en las licitaciones y hoy, por prime-
ra vez en nuestra gestión, esto no ocurrió. De esta manera, lamentablemente no se pudo materializar el acto administrativo”.
“Nosotros queríamos comenzar el proceso y concretar dos obras muy importantes para nosotros, como la plaza en avenida Kennedy, en homenaje a nuestros andaluces, y el Centro de Desarrollo Infantil, que venimos gestionando a nivel nacional desde hace más de dos años”, puntualizó.
Para finalizar, Luque señaló que “logramos un convenio que implicaba una inversión de más de 120 millones de pesos para el Centro Infantil, lo que, junto a la plaza, totalizan cerca de 200 millones de pesos en ejecución de obra pública”.
Por último, el presidente del Centro Andaluz, Juan Pérez Sáez, valoró que “el intendente Luque y su equipo de trabajo hayan logrado llegar a esta licitación para la Plaza Andalucía, que tiene una gran importancia porque realmente está pensada para el esparcimiento y recreación de los niños y se llevará adelante en un barrio que necesita un espacio de estas características”.
Por Matías Cutro
Comodoro: por primera vez una licitación desierta por falta de documentación de la empresa oferente
Presupuesto
Antonena pidió a los diputados que aprueben la ampliación para pagar sueldos y jubilaciones
Se reunió en Legislatura para explicar su pedido de ampliación por $ 147 mil millones. Dijo que si no se aprueba hoy, no se podrán abonar los haberes. “Nuestra economía está pasando un momento muy difícil”, advirtió. El oficialista Juan Pais dijo que la oposición “es consciente de esta situación”.
El ministro de Economía, Oscar Antonena mantuvo una reunión con los diputados provinciales para explicar en detalle el pedido de ampliación presupuestaria realizado a principios de agosto y que debería tratarse en la sesión hoy. Aseguró que de no aprobarse no se podrá afrontar el pago de las jubilaciones por el déficit de la Caja Previsional.
Según Antonena, “la ampliación presupuestaria es una tarea de rutina que hacemos todos los años, hace cuatro que lo venimos haciendo, porque estamos en una economía dinámica con las variables que van cambiando rápidamente. El tipo de cambio nos afecta en el tema de regalías, de los ingresos y la inflación por sobre todas las cosas”.
“Hemos presentado una ampliación por 147 mil millones de pesos que representa aproximadamente un 32% del presupuesto actual, que es de 450 mil millones de pesos”, recordó el ministro.
Antonena consideró que “hace un mes hicimos esta presentación con un tipo de cambio y hoy tenemos otro, que nos genera mayores ingresos. Claramente uno puedo hacer una ampliación presupuestaria cuando tiene recursos. Se analizan los mismos y luego las diferentes jurisdicciones solicitan sus ampliaciones presupuestarias”.
Sobre el destino de los fondos detalló que “el mayor monto, que está en el orden de los 100 mil millones de pesos, es para salarios, que contempla la pauta salarial que ya hemos acordado para el segundo semestre que es el 35%, y el déficit previsional que es un tema que el Ejecutivo tiene que afrontar para poder pagar los salarios de los jubilados”.
A pesar de tener mayores ingresos, se mantiene la cifra original de ampliación por 147 mil millones de pesos porque “sería imprudente hacer un pedido ajustado a un tipo de cambio que sabemos que en las próximas semanas puede tener volatibilidad”, justificó.
“Nuestra economía está pasando un momento muy difícil, y como un presupuesto es una intencionalidad que se va modificando, evaluaremos si cabe la posibilidad de otra ampliación, esperemos que no. Nosotros tenemos el recurso agotado en lo que
es déficit previsional y necesitamos tener ampliación. Hay una necesidad de que esto sea tratado dentro de sus posibilidades este jueves”, remarcó.
El proyecto también implica el incremento de cargos de la planta de personal permanente y temporaria, especificando el ministro que “prevé el ingreso de 80 personas en el Ministerio de Familia para tareas específicas, 15 para Servicios Públicos y 16 para la Trochita”. Además suma 100 horas cátedra.
Consultado sobre incrementos salariales y el pedido de un porcentaje mayor al 35% ofrecido, Antonena sostuvo que “ya hicimos una pauta del 35% que ya se ha otorgado a todo el Estado y tenemos que ir hablando con todos los sectores, porque claramente la economía lo requiere, y la revisión está planteada en octubre/ noviembre para poder revisar y ver en qué estado se encuentra el tema inflacionario”.
Por último confirmó que en su cartera están trabajando para preparar todo lo que requerirán las autoridades electas aunque todavía no tienen la orden del gobernador de empezar con los encuentros.
“Estamos afrontando el tema de la transición que es un trabajo que tenemos en cartera, así que sigo firme en mi posición de ministro”, dijo, agregando que “las reuniones no comenzaron, es una decisión del gobernador y él dirá en qué momento. Los equipos ya estamos a disposición porque estamos trabajando y preparando toda la información necesaria”.
El diputado Juan Pais, quien convocó a los ministros de Economía y de Gobierno para que brinden precisiones sobre el proyecto de ampliación presupuestaria, consideró que es necesario que el mismo sea aprobado hoy para garantizar el pago de los haberes.
País explicó que “se impone que sea tratado este jueves porque el mi-
nistro explicó claramente que se ha agotado el crédito presupuestario, de aquel presupuesto que aprobamos a fines del 2022, con una proyección de inflación del 60%, con otro tipo de cambio promediado a diciembre del 2023, que ya ha sido superado ampliamente”.
“Esto ha hecho que la Provincia cuente con mayores recursos y también que se haya gastado más de lo presupuestado para todo el año en término de salarios, porque se han dado incrementos de salarios acordes con la inflación, y se sigue negociando con los gremios paulatinamente”.
“Al haberse agotado el crédito presupuestario, pero al estar ingresado los fondos en las cuentas provinciales, resulta imperiosa la aprobación del incremento, o al menos el tratamiento, y después cada diputado decidirá y se hará cargo de su decisión”.
Sobre la forma de tratarlo en la sesión, aclaró que “no será necesaria-
mente sobre tablas, sino que se puede pedir un cuarto intermedio, una reunión de comisión, una sesión especial para este jueves mismo en la sesión original. La idea es tratarlo este jueves porque la consecuencia que trae aparejado la no aprobación es que no se puedan pagar los salarios de agosto, aún contando con los fondos”.
“En las conversaciones que he tenido con el resto de los diputados es que son conscientes de esta situación y lógicamente, teniendo en cuenta que los fondos están en las arcas provinciales, entiendo que habrá acompañamiento”.
“De estas partidas también se cubriría el déficit con el Instituto, con la Caja Previsional, que oscila los 2.100 millones de pesos mensuales; esta partida también se aplicaría para el pago de jubilaciones, con lo cual entiendo que el sentido común va a primar y habrá un acompañamiento importante”. #
Reunión de jefes, gerentes y unidades especiales
Trelew: un Comité de Seguridad con policías y comerciantes para prevenir intentos de saqueos
Las cadenas de supermercados tienen “preocupación” y se acordó que la seguridad privada avise urgente cualquier anomalía. Investigarán los mensajes virales en WhatsApp incitando a delinquir. También hay operativos similares de prevención en Esquel y en Puerto Madryn.
La Unidad Regional de Trelew se reunió con supermercadistas, jefes de las comisarías y unidades especiales ante la creciente preocupación de los comerciantes por los saqueos en provincias como Neuquén, Mendoza y Córdoba. “Existe cierta preocupación por parte de los comerciantes de grandes superficies”, aseguró el comisario Inspector Gabriel Araujo.
Se diagramaron tareas preventivas que se basan en “la prevención de que la seguridad privada este atenta ante cualquier situación y anomalía que surja, con la intervención inmediata por parte de las unidades de policía que trabajarán en la zona”. Este trabajo se realizará a través de la creación de un Comité de Seguridad junto a los encargados de los supermercados de Trelew, en conjunto con los Jefes de Comisarías y de unidades especiales. Para tener “un contacto fluido ante cualquier presencia de grupos de personas con intenciones delictuales”, continuó Araujo.
Dijo que la situación “preocupa” en el Valle porque se hizo viral en redes sociales el llamado a realizar estas prácticas delictivas. “Se va a hacer una denuncia penal judicial a estos mensajes que van surgiendo porque incitan a juntar personas para realizar tal o cual eventualidad. Dado a que corresponde a un tipo delictual, por eso lo investigará la Fiscalía, así tanto se estaba ocupando la Brigada de Investigaciones”, sentenció Araujo. Por el momento se busca llevar tranquilidad a los comerciantes, que cuentan con el acompañamiento policial.
En tanto, la Unidad Regional Puerto Madryn implementó un plan preventivo en los supermercados para evitar saqueos, atento los episodios en otras partes del país. Habrá una
reunión con la Cámara de Comercio para avanzar en una planificación que permita instrumentar medidas similares en el resto de los negocios de la localidad. El segundo jefe de la Unidad, comisario mayor Marcelo Rodríguez, reconoció la “preocupación debido a lo ocurrido a nivel nacional. Esto motivo que abramos el paraguas y desde la Dirección de Seguridad se emanaron directiva sobre la prevención que debemos realizar en los supermercados”.
“En cuanto al personal policial adicional se intentó reforzar, además de tener contacto permanente con los
gerentes de los supermercados; se dispuso la participación de los grupos especiales que están en alerta ante cualquier requerimiento o maniobra que se pudiera presentar”. Además se monitorean las redes sociales para identificar a las personas que podrían impulsar delitos así. “Estas acciones son delitos”, afirmó el comisario Rodríguez. “Al constatar un delito en flagrancia de este tipo debemos intervenir y actuar; en las redes sociales se infundieron este tipo de mensajes, así como en grupos de WhatsApp pero tenemos gente que está investigando y tratando de evitar este tipo de situaciones”.
La Unidad buscará una reunión con las autoridades de la Cámara para diseñar acciones que pongan a resguardo al resto de los negocios. “Estamos previendo tener una reunión con la CAMAD porque los comercios más chicos se pueden ver afectados. Lo tenemos previsto pero iniciamos por los negocios más grande porque suele ser allí donde primero se ataca”, dijo el jefe policial.
“Creemos que en nuestra ciudad no ocurrirá pero debemos estar prevenidos”, dijo el segundo jefe, quien reconoció que a los supermercados “se le pidieron medidas de auto cuidado y ante cualquier situación que se presente se actuará”.
Atentos a la situación a nivel nacional, en Esquel la Unidad Regional de Policía ajusta su estrategia de despliegue en la ciudad, con presencia preventiva. El segundo jefe de la URE, comisario Hugo Milipil, indicó en Cadena Tiempo que el objetivo es evitar cualquier hecho vinculado a lo que se viene dando en otros puntos del país, y en la región, poniendo como ejemplo a Bariloche donde se registró un episodio de intento de saqueo.
Precisó que ya se había comunicado con funcionarios de la ciudad, y lo haría también con la Cámara de Comercio, para imponerlos de las medidas que implementará la Policía, con una mayor presencia de efectivos con relación a la tarea habitual que se realiza en terreno.
Se intensificarán las recorridas por áreas comerciales, y distribuidoras mayoristas. El propósito de los operativos es cumplir directivas impartidas por el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de la Policía a los efectos de detectar y de ser necesario desbaratar, alguna actividad vinculada a ingresar por parte de grupos, a locales con el fin de saquear.
La atención estará puesta primordialmente en inmediaciones de supermercados, y no ve probable que se vaya a restringir la entrada a comercios en grupos, como se practicó en la pandemia. El comisario señaló que tienen personal que hace seguimiento del comportamiento en redes sociales, para alertar cualquier maniobra.
Si bien Esquel es una ciudad tranquila y no desborda en situaciones de este tipo, Milipil sostuvo que “no estamos ajenos a una realidad que se da en el país y la región, y debemos tomar medidas preventivas con anticipación”.#
Cumbre y preocupación de la FECh en Trelew
Lorenzo y los saqueos: “Hay una fuerte connotación política y ojalá no suceda”
El presidente de la Federación Empresaria del Chubut aseguró que cada Cámara de Comercio se reunió con la Policía para “tomar medidas de precaución”. Y graficó que “no es la Argentina que queremos”. Hubo otras discusiones.
Hay una fuerte connotación política en el medio, esperemos que se pueda solucionar rápidamente. No es la Argentina que queremos”, dijo a Jornada el presidente de la Federación de Empresarios Chubutenses, Carlos Lorenzo, al referirse a los saqueos en supermercados en distintos puntos del país.
Advirtió que ese tipo de actos vandálicos no han ocurrido en la provincia pero “están tomadas las medidas de precaución”. En el encuentro, se planteó el complejo escenario nacional, la situación desfavorable para las PyMes, para el sector de la construcción y las dificultados en la transición de Chubut.
Respeto a los violentos incidentes en supermercados en otras provincias, deslizó Lorenzo que “se hizo un informe por parte del secretario de la Federación. El presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Néstor Feu, mantuvo contacto con todas las autoridades. Cada Cámara de Comercio estuvo reunida con los referentes locales y fuerzas de seguridad. Están tomadas las medidas de precaución. Esperamos que acá no suceda. Vemos que hay una movida importante en el tema. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa ha trabajado coordinando acciones de los Gobiernos Provinciales con el Gobierno Nacional y las distintas entidades. Lamentamos lo que está sucediendo. Hay una fuerte connotación política en el medio, esperemos que se pueda solucionar rápidamente. No es la Argentina que queremos”, indicó.
En ese sentido, puntualizó que “estamos preocupados por nuestros representados que son los comercios y en función de esto, permanentemente en contacto con las autoridades. Se habló con el ministro Miguel Castro, con la gente de Policía de la provincia y fuerzas federales para tener una
coordinación de cualquier situación para que se pueda prevenir”, agregó.
Como primer punto se discutió junto a todas las cámaras empresarias el agravamiento de las condiciones macroeconómicas del país producto de los vaivenes en las variables del dólar y las distorsiones adentro de la cadena productiva, desde el productor, los proveedores, los comercios. Como así también las trabas para la importación de insumos.
Lorenzo hizo especial hincapié en “la situación económica que viven las PyMes en particular. A partir de la situación que se transita con la devaluación. Hicimos hoy (por ayer) un análisis de cada una de las áreas, todas tienen problemáticas distintas aunque
maneras similares. Lo importante es que nos pudiéramos reunir y trabajar juntos para ver cómo salimos adelante en esta situación. Hubo un análisis de preocupación con la transición del gobierno actual con el que viene”, reveló. No obstante, resaltó que “hay algunas cuestiones que no se pueden abordar. Es muy largo. La transición es muy larga. La crisis económica es muy importante. Y es un cóctel importante y explosivo. Están las autoridades que se van y las que vienen que tienen que ver con la obra pública, las adjudicaciones y licitaciones. Hay puestos de trabajo, 1500 personas que están relacionadas con la construcción y tienen que tener un ritmo sostenido”, manifestó.
Al respecto, Lorenzo manifestó que “no se pueden hacer cosas nuevas que no se puedan pagar. Es un tema que está bien planteado. Hay cosas que se tienen que exponer para no agotar el presupuesto. Hay que avanzar y tener una responsabilidad ciudadana para poder resolverlo. Alguno podrá aguantar y otros no. Hay sectores que requieren que el gobierno funcione. El Estado debe funcionar siempre. Hay responsabilidades de gestión de este Gobierno y del que viene. Estamos con algunas preocupaciones y mañana (por hoy) emitiremos un documento para lograr previsibilidad en el horizonte inmediato que tenemos porque es preocupante”, concluyó.#
El concejal radical Rubén Cáceres fue increpado afuera del Concejo Deliberante por empleados enrolados en ATE que le reprocharon “poné la cara por nosotros”, luego de que se retiró de una reunión en la que discutieron mejoras en las condiciones laborales acordadas con el Ejecutivo municipal.
Este miércoles, asistió al Concejo el secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, quien expuso sobre las modificaciones del Convenio Colectivo de Trabajo entre el Ejecutivo Municipal y ATE, que implicarán una mayor erogación en las arcas municipales.
La gestión de Adrián Maderna dio el visto bueno para que salga aprobado este nuevo convenio, pero los concejales no llegan con los tiempos a sancionarlo este viernes, por lo que se desencadenó una fuerte discusión con los empleados de la casa.
Ante el enojo de los empleados, los ediles se quedaron viendo la posibilidad de sancionar estas modificaciones el martes que viene, algo en lo que finalmente se pusieron de acuerdo.
En medio de este reclamo, Cáceres se retiró de la comisión y varios empleados con pecheras de ATE lo persiguieron y lo filmaron reprochándole que no se hacía cargo del problema e insultándolo con frases irreproducibles.#
El edil Cáceres fue increpado en la calleEncuentro. Los referentes empresariales durante su discusión en un Trelew con muchos rumores. El concejal tuvo fuerte reproche. SERGIO ESPARZA
Una marcha de autobombas para pedir por la ley
Alas 7 arribaron a Legislatura camiones, autobombas y vehículos livianos de los cuarteles de bomberos de la zona para reclamar la aprobación de la ley que regula su actividad en la provincia. Pasadas las 13.30 se reunió con ellos el ministro de Gobierno Cristian Ayala. Los legisladores le comunicaron que la ley no iba a ser tratada hoy.
Javier Bassi, jefe del cuartel de Rawson, dijo que “seguiremos esperando, llevamos 11 años atrás de esto. Participamos en infinidad de reuniones con un montón de diputados para explicar y corregir todos los peros que ponen, hasta estamos cansados de dar tantas vueltas. Cada vez tienen un problema diferente”.
Sobre el proyecto explicó que “se acordó con todas las Asociaciones de la provincia, lo apoyó el Gobernador, lo presentó y seguimos esperando, luego de estas vacaciones que se han tomado, 60 días que no vinieron a trabajar y en la última semana, previo a la sesión del jueves, nos llaman para arreglar. Hemos estado siempre a disposición, el problema es que cada vez que nos reunimos aparece algo nuevo”.
“No tiene nada que ver con todas las mentiras que andan diciendo, como Pagliaroni, que dice que cobramos un sueldo, que sale de la Caja de Jubilaciones. No tiene ni idea, es evidente que no tiene el más mínimo conocimiento ni contacto con sus colegas, porque esto se resolvió la semana pasada en una reunión por la comisión
que lo revisó, entonces tampoco tiene conocimiento de eso, pero libremente sale a hablar cosas que desinforman”.
Cristian Otero, jefe del cuartel de Trelew aclaró que si bien la protesta implicó la movilización de parte de la flota de los cuarteles de ciudades cercanas, el servicio no se afectó. “Cada cuartel tiene organizada su parte operativa, están todos cubiertos para atender cualquier emergencia”.
“Antes de hacer este tipo de movimiento se organiza operativamente cada cuartel para que cada ciudad se quede tranquila. Los vecinos deben saber que los bomberos tienen derecho también a reclamar, pero no nos olvidamos de nuestra primera tarea que es cuidar a nuestra ciudad, cada cuartel ha dejado operativamente en funcionamiento sus cuarteles y tiene parte de su equipo frente a la Legislatura”.
Diputados no acompañan
En la reunión de los legisladores provinciales con los ministros de
Economía, Oscar Antonena y de Gobierno, Cristian Ayala, les pidieron precisiones sobre las implicancias económicas tal como está presentado el proyecto. Aseguran que son costos muy altos para la Provincia y que no concuerdan con algunas partes. El presidente del bloque oficialista, Juan Pais informó que en comisión “hemos hablado con la Federación de Bomberos, y en la reunión se requirió información específica al Ministro de Gobierno y de Economía, porque hay cuestiones que no están analizadas sobre el impacto en el presupuesto, y hay cuestiones que se deben analizar profundamente antes de sancionar”.
“Por ejemplo se habla de una pensión graciable para personas que permanezcan en el cuerpo de bomberos 25 años, sin un mínimo de edad, por lo cual una persona que entra a los 18 años podría tenerla a los 43 años. Las pensiones graciables son acumulables con cualquier otro ingreso del Estado, que puede ser una jubilación provincial o nacional, y estas pensiones son las equivalentes a las de un comisario general, y tiene un impacto muy importante”.
“Necesitamos saber cuántos son los pensionados, cuántos son los bomberos que integran el Sistema, cuántos podrían acceder a una pensión en los próximos años. Todo esto está escrito en el proyecto de ley, que debería ser solventado por Rentas Generales. Tenemos que ver si contamos con los recursos y hacer la cuenta previa”.
“Esa información no estaba proporcionada en el proyecto y es fundamental, porque no es lo mismo si tenemos 100 o 200 bomberos a pensionar dentro de los próximos 6 meses o un año, que si no es así”.
Otra cuestión discutible “ es que los bomberos mismos han accedido a que se modifique respecto que se requería obra social, cobertura 100% de parte de Seros inclusive a los miembros de las Comisiones Directivas de las Asociaciones”.
Otro cuestionamiento es el “relacionado a los años en las comisiones directivas, en el proyecto original se podían computar hasta 15 años en una comisión a los efectos de obtener una pensión graciable, a lo que me opongo. Este proyecto tiene muchísimo impacto económico y hay que ser muy serio en su tratamiento”.
“Hoy la pensión oscilaría el millón de pesos, es el doble del promedio de los salarios de toda la Provincia, me parece que mínimamente además de considerar el importe deberíamos ver cuántas son las personas que están en condiciones de acceder, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de 25 años pero sin ningún límite de edad”. #
Reunión del gremio con el intendente Maderna
Prensa busca su sede propia
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió al Sindicato de Prensa de Chubut y dialogaron sobre la necesidad de contar con una sede propia. Establecieron una línea de trabajo conjunto para que el proyecto llegue al Concejo Deliberante y pueda tener continuidad tras la transición. Lidia Lucía Schombeter, trabajadora del diario El Chubut en el
área de corrección, expresó su interés en la adquisición de un espacio. “Vinimos a solicitarle al intendente la posibilidad de tener un terreno para construir nuestra propia sede. Hace mucho tiempo lo estamos buscando, teniendo en cuenta que hace 40 años está formado el sindicato y no tenemos un espacio propio para reunirnos”.
Confirmado en Justicia y Seguridad Iturrioz, ministro
de
Torres
El Ejecutivo revisará la disponibilidad de terrenos en lo posible dentro de un radio cercano, por seguridad. “Trabajaremos en un anteproyecto para que pueda ser presentado ante el Concejo lo más pronto posible, porque esta gestión ya casi termina. Pero sabemos y tenemos el compromiso de que esto continúe en la próxima gestión”, cerró Lidia.
El gobernador electo Ignacio Torres, confirmó que el actual fiscal de Comodoro Rivadavia, Héctor Iturrioz, será el ministro de Justicia y Seguridad desde el 10 de diciembre.
Iturrioz es abogado, recibido en la Universidad de Belgrano. Tras ejercer la profesión de forma particular durante 16 años, ingresó al Ministerio Público Fiscal de Chubut con el rango de Funcionario de Fiscalía, y desde hace 10 años se desempeña como Fiscal General, con participación en múltiples agencias, desde delitos contra la propiedad hasta delitos complejos, como así también en la Unidad Anticorrupción.
Actualmente acompaña a Torres en su visita a Israel, donde ambos han tomado contacto con distintas empresas y áreas de gobierno dedicadas al desarrollo de tecnologías en materia de seguridad y prevención, donde el país tiene marcada experiencia a nivel internacional.
Torres precisó que “estamos decididos a dar la pelea que sea necesaria para terminar con el flagelo de la delincuencia. Vamos a poner especial énfasis en Trelew, una de las localidades donde hubo un crecimiento exponencial del delito”.
En cuanto al abordaje de la seguridad en Chubut, Iturrioz anticipó que “estará muy focalizado en los diferentes tipos de delito registrados en las distintas localidades, para lo cual vamos a realizar un análisis de las causas del delito en cada jurisdicción, ya que son muy distintas en Puerto Madryn, en Comodoro y en la Cordillera, por citar algunos ejemplos; se
va a adoptar un plan específico con muchos puntos”.
El designado ministro explicó que “se trabajará con otras áreas del Gobierno, contemplando que uno de los múltiples orígenes que reconoce el delito es la situación de marginalidad, que viene acompañada de la situación económica, y hay gente que está en una franja muy desfavorecida de la sociedad y que, lamentablemente, opta por este tipo de vida”.
Sobre la agenda con Torres en Israel, Iturrioz sostuvo: “Lo más notorio fue comenzar a tomar contacto con quienes producen el software y hardware más avanzado en cuanto a cámaras de seguridad con fines diversos, por ejemplo las lectoras de patente, de las cuales carecemos en Chubut y nos permitirán constatar quién ingresa y egresa de la provincia, por lo que esto será un eje fundamental. Además, conocimos más sobre el análisis de datos utilizando inteligencia artificial para la prevención de delitos, sobre todo cuando se reiteran y tienen un modus operandi ya conocido, por lo que estos sistemas permiten anticiparlos”.
Por último, Iturrioz puso en valor la labor policial: “Reivindicaremos el rol de la Policía. Por suerte tenemos una muy buena en la provincia y está muy bien vista por la sociedad, pero el policía se ha alejado un poco de esta última, sobre todo en la franja de menor edad, es decir, la edad escolar. Muchos chicos antes decían que de grandes querían «ser policía», eso se ha perdido y hay que recuperarlo”. #
Bajo observación médica
Intervención.
El ministro de Seguridad Miguel Castro, se encuentr en observación médica y será sometido a una intervención quirúrgica de complejidad media, que será realizada en Trelew. A raíz de esta circunstancia, Castro estará apartado de
sus funciones durante los próximos días. Desde el Ministerio de Seguridad se informó que el funcionario se encuentra en estado de observación médica, en virtud de una afección preexistente manifiesta en las últimas semanas.#
Cooperativa Eléctrica de Rawson
El robo de cables generó un daño de $ 1.300.000
El robo de cables generó daños por más de $1 millón a la Cooperativa Eléctrica de Rawson. Lo dijo su presidente, Alejandro Yaniez, en referencia al robo de 130 metros de cable preensamblado 4x10 mm2 cerca del paseo de compras Diógenes. La Cooperativa realizó la denuncia. “Nuevamente hemos sido víctimas de los amigos de lo ajeno. Hacía bastante tiempo que no sufríamos este tipo de atentados. Por la situación del país, los insumos eléctricos no tienen ni entrega ni cotización, pero tenemos una valoración estimada del daño económico que rondaría $1.200.000 o 1.300.000. Si sumamos los robos que sufrimos estos últimos 2 años, ya superamos largamente los $12 millones de daño económico a la entidad”, indicó Yaniez. Es difícil su reposición. “Tenemos ese cable en stock propio, pero a los fines de seguir manteniendo el stock para el normal funcionamiento del servicio, no podemos reponerlo porque no hay entrega”, puntualizó. Añadió la peligrosidad de manipular cables con tensión. “Para quien no
tiene el conocimiento adecuado, puede sufrir consecuencias, desde graves quemaduras hasta la pérdida de su vida. Pero vemos que quienes llevan adelante este tipo de atentados tienen un gran conocimiento de cómo funciona la red porque aparte tienen la posibilidad de identificar el material, ya que roban los conductores que son de cobre”, explicó. “Volvimos a hacer la denuncia y seguimos a la espera de que en algún momento la policía pueda tener algún resultado positivo como ha tenido en algún momento cuando los ha agarrado de manera infraganti. Una vez que perpetró el hecho, es muy difícil poder hacerse de algún dato fehaciente que lleve a una conclusión certera”. Yaniez solicitó a los vecinos llamar a la policía en caso de observar algún movimiento sospechoso. “Al igual que con el robo de medidores, el rol de los vecinos es importante cuando ven una situación extraña. Ante cualquier movimiento o maniobra rara, comportamiento extraño de alguien que no sea conocido del barrio o del sector, alerte a Policía”, concluyó.#
Causa Aquilanti
Valuaron dos propiedades en medio millón de dólares
Sigue el juicio oral y público en la Oficina Judicial de Rawson contra Leonardo Aquilanti y su esposa Claudia Susana Zafaroni, por presunto enriquecimiento ilícito. Declaró Lisandro Prada, un corredor inmobiliario. Le explicó al tribunal el mecanismo utilizado y la conclusión arribada para tasar dos inmuebles de propiedad del matrimonio. Dijo que la casa se ejecutó con materiales de buena calidad. En cuanto al terreno, se valuó en 39.000 dólares, con un costo de 830 dólares el metro cuadrado construido que lleva a un total de costo de mercado del inmueble, de 164.000 dólares.
El otro
Sobre otro inmueble del matrimonio, en la zona del ingreso a Playa Unión, construido con un destino comercial, se valuó en 337.000 dólares, al 80% de su construcción.
Además declararon funcionarios de la obra social SEROS, que dieron cuenta de un préstamo que se le otorgó a Aquilanti en función de ser afiliado, para solventar una intervención quirúrgica a Zafaroni. El interés de los investigadores se relacionó con acreditar los pasos administrativos que se siguieron para otorgar el préstamo.
Albañil
También declaró un albañil que durante dos años realizó tareas en la
construcción y remodelaciones de un quincho del inmueble del matrimonio en la calle Coronel de Playa Unión, que es motivo de investigación entre los bienes ejecutados y adquiridos por el matrimonio.
Afirmó que los pagos por la mano de obra se realizaban de manera parcial, según la tarea finalizada, o de manera semanal.
Según la gacetilla de Fiscalía, hoy seguirán más testigos de la acusación y la otra semana serían los alegatos de las partes rumbo a la sentencia final.#
Operan al ministro Castro y estará afuera unos díasEl ministro venía con una dolencia y está en Trelew. Yaniez explicó el perjuicio. Aquilanti, en el debate. Daniel Feldman
La Municipalidad recibió un vehículo incautado en una causa por corrupción
Apartir de gestiones realizadas por la gestión del intendente
Damián Biss, el Ministerio Público Fiscal que encabeza Jorge Miquelarena entregó a la Municipalidad de Rawson uno de los vehículos que habían sido incautados en una causa por corrupción: el caso de Carlos Barbato, condenado por enriquecimiento ilícito.
El vehículo, utilitario tipo UTV, fue solicitado por la Municipalidad la utilización compartida entre los Bomberos Voluntarios y el cuerpo de Guardavidas, en este último caso durante la temporada de verano en Playa Unión. “No es la primera gestión que hacemos con inmuebles que quedan incautados por parte de la Justicia en distintas causas judiciales a partir de confiscaciones”, comentó Biss.
Recordó en este sentido que “en el primer año de gestión solicitamos un inmueble que había sido incautado en una causa judicial”, y precisó que ese inmueble “hoy es un lugar de capacitaciones y estamos proyectando el traslado del Centro Integral de la
Mujer”. Además, durante el verano pasado, la pileta del lugar, ubicado en Playa Unión, “fue utilizada para actividades recreativas del área de Discapacidad, entre otras”.
Serán el viernes 25 y el domingo 27
Dos ediciones solidarias del ciclo ExpresArte
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew realizará dos ediciones especiales y solidarias del ciclo ExpresArte.
El viernes 25 a las 20 horas, tendrá lugar el espectáculo de música con artistas de la música de gran trayectoria con un amplio repertorio y variados estilos musicales, para juntar alimentos que se destinarán al Comedor Corazones Solidarios.
En tanto, el domingo 27 a las 18 horas, la cantante Nadia Garay presentará cuadros musicales y artísticos para el pre viaje de estudios para conocer los medios de comunicación en Buenos Aires.
A beneficio del Comedor
Héctor Masa, organizador del evento del día viernes y que juntará alimentos para el comedor Corazones Solidarios del barrio Moreira III explicó que “con ésta cruzada solidaria se intenta contar con la colaboración de los vecinos para colectar la mayor cantidad de alimentos”, e indicó que, “previamente, se habló con la responsable de la entidad que recepcionó con mucho agrado esta propuesta que tiene como fin ayudar con lo que más se pueda”.
Asimismo, resaltó que “el valor de la entrada será un alimento no perecedero para destinar al comedor, pero los vecinos pueden acercar también, lo que quieran donar y que sea de utilidad para el merendero. El grupo
Rawson Quitarían tasas de la tarifa de Cooperativa
La Municipalidad de Rawson analiza que las tasas municipales que se cobran junto con la factura de la Cooperativa de Servicios Públicos se separen de la boleta y comiencen a cobrarse a través del área de Rentas, al igual que otros tributos que los contribuyentes pagan mes a mes.
Así lo adelantaron desde el municipio capitalino, en donde se indicó que se evalúa implementar la medida en virtud de los fuertes incrementos tarifarios relacionados con quitas de subsidios y otras acciones determinadas a nivel nacional.
de artistas, se encargará de llevar los productos”.
El espectáculo contará con cuadros musicales a cargo de: David Miranda, cantor e intérprete folclórico patagónico; Lorena Santana con el género de cumbia; María Concepción con tango, Héctor Masa con boleros y baladas; Daniel Echegaray con jazz y también la presentación del Coro Municipal de Rawson con un repertorio variado.
A beneficio de estudiantes
La otra edición especial de ExpresArte se realizará el domingo 27 a las 18 horas.
La cantante Nadia Medina se presentará con un espectáculo de música, que además incluirá la presencia de artistas invitados: El Erke; el grupo comercialero La Diferencia; Follil Mapu con danzas y bombo; Dejame Soñar; entre otros.
El valor de las entradas anticipadas será de 500 pesos y en puerta 800 pesos. Se podrá abonar también por Mercado Pago.
Pro viaje de estudios
Nadia Garay, remarcó que “este evento es para juntar fondos para el viaje a Buenos Aires que tiene como objetivo que los estudiantes de Locución de Radio y Televisión puedan conocer los medios de comunicación. Es un sueño para todos los estudiantes que están culminando la carrera”.#
En este caso, dijo Biss, “solicitamos un utilitario que sabíamos que estaba en poder de la Justicia para que durante todo el año sea puesto en resguardo de nuestro cuartel de Bomberos Volun-
tarios, para que pueda ser utilizado en alguna emergencia. Y, en un trabajo conjunto, que también pueda estar a disposición del servicio de Guardavidas durante la época veraniega”.#
De este modo, el Palacio Municipal se encuentra preparando la nueva tarifaria y el Presupuesto 2024, que se va a presentar en el mes de octubre. Uno de los cambios que se está analizando, es sacar las tasas municipales de la boleta de la cooperativa, ya que a veces se desvirtúa el costo de los servicios públicos prestados por la entidad. El análisis incluye que las tasas municipales sean cobradas por la Municipalidad, como ocurre con otros impuestos que son abonados por los vecinos en el área de Rentas.
De esta manera, el Municipio dejaría de depender de la recaudación de otra entidad sino que pasaría a mano de la recaudación propia.#
Provincia realizó una nueva capacitación en salud
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, realizó una nueva capacitación destinada a fortalecer las políticas y prácticas de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) y Resistencia Antimicrobiana (RAM) en el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn.
La jornada, organizada en conjunto por la cartera sanitaria provincial, la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), de la ciudad de Buenos Aires, y Pan American Energy (PAE), se realizó días atrás en las instalaciones del nosocomio de Puerto Madryn.
A su vez, contó con la participación de dos reconocidos especialistas de FUNCEI: el médico infectólogo y jefe de Infectología del Hospital Español de Rosario, Joaquín Bermejo; y la bioquímica y jefa de Bacteriología del
Laboratorio Stamboulian, Magdalena Pennini.
Programa Provincial
Consultada sobre el tema, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, señaló que “estas capacitaciones se inscriben en el marco del Programa Provincial de Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS), y de la Ley N° 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos”.
“Es muy importante que podamos tener jornadas de este tipo en toda la provincia, porque nos permiten fortalecer el trabajo que sostenemos a diario con los distintos Comités de Infecciones de los principales hospitales cabecera”, enfatizó Brito, explicando asimismo que “dichos comités
Se realizó en dos jornadas en la Rural de Trelew
son equipos de trabajo conformados por profesionales de diversas especialidades que trabajan en los hospitales en el control de enfermeda-
Congreso de Actualización Lanera
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó con importantes exposiciones en el primer Congreso de Actualización Lanera desarrollado en la sede de la Sociedad Rural Valle Del Chubut en Trelew.
Durante dos jornadas la subsecretaria de Ganadería del Chubut, Verónica Iannini, disertó ante productores ovinos y profesionales del sector acerca de la ley de ganadería extensiva. Las presentaciones continuaron con un amplio abanico de temas: prevención de parasitosis ovinas, piojos melófagos y sarna, del programa PROLANA y esquilas en tiempo de crisis, el mercado del carbono y las certificaciones.
Al finalizar la actividad, Iannini señaló que “en toda reunión de productores hay un intercambio sobre
las tendencias y nuevas tecnologías y es importante ya que surgen buenas ideas de cómo acompañar, empujar y siempre desde el Estado tratamos de
ver cuáles son los aportes que podemos hacer para las necesidades de los productores”, según el comunicado de prensa.#
des intrahospitalarias”. Justamente
“esta capacitación estuvo dirigida al Comité de Infecciones del Hospital
‘Andrés Ísola’ y a los equipos técnicos
de los servicios involucrados con la temática”, refirió la referente provincial, quien también detalló que “a lo largo de las dos jornadas que duró el encuentro, los especialistas de FUNCEI no sólo estuvieron dictando distintas charlas, sino que acompañaron también a los equipos del lugar en sus tareas programadas, participando así de los pases de sala de la Terapia de Adultos y de Clínica Médica, por ejemplo”.
Respecto a esto último, Mariela Brito resaltó “el recibimiento y la excelente atención brindada por parte de los servicios que participaron del encuentro, especialmente el Laboratorio, Clínica Médica y la Terapia Intensiva de Adultos”, y aseguró que “fueron dos jornadas muy productivas, que en lo que queda del año estaremos replicando también en el Hospital Zonal de Esquel”.#
Recorren obras en marcha
La gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni, junto a la secretaria de Hábitat de la Nación, Micaela Villaverde, realizaron un recorrido por distintas localidades observando los avances y ejecución de distintas obras que se desarrollan en Chubut, con fondos provinciales y nacionales. Entre las obras
visitadas, las autoridades recorrieron 16 viviendas en Rawson, construidas en el marco del proyecto Eficiencia Energética y Energía Renovable en la Vivienda Argentina ( GEF ). También, las funcionarias junto a los equipos de trabajo recorrieron en la ciudad de Trelew el avance de las 50 viviendas bajo el programa ‘Casa Propia’.#
Abogados denuncian 1.500
causas con atrasos
Cecilia Sarasate, presidente del Colegio de Abogados de Comodoro Rivadavia, explicó las quejas al funcionamiento del Juzgado de Familia local, que tramita vulneraciones de derechos de los niños, menores y adolescentes.
Las falencias
“Los atrasos de los casos son en general, no sólo en los que se reclaman en Familia sino también en la ejecución de los honorarios. No sólo le “llega” la Justicia a los justiciables sino que perjudica la labor profesional”. Sarasate aseguró que una sentencia que demoraba tres meses, hoy tarda un año. “Nos reunimos con los matriculados para debatir las acciones a seguir para reclamar el atraso a las autoridades”. Extendió esta petición a la Oficina de Gestión Unificada de Familia sino a los jueces, a quienes consideró “responsables directos” del atraso como también con el reclamo ante el Superior Tribunal de Justicia.
Sin respuestas
“Respuestas de las autoridades judiciales –dijo Cecilia Sarasatea Cadena Tiempo- no hemos obtenido pero sí estamos llevando a cabo acciones con el Colegio. Primero fue la visibilización social; después elevamos reclamos a los estamentos judiciales y se estableció una fecha para una asamblea extraordinaria en septiembre”. Habrá una movilización el día 29 de agosto al mediodía, en el edificio Judicial de Familia.
“Queremos ejercer presión sobre las autoridades que deben resolver la situación que nos aqueja a los judiciables y a los profesionales. El camino del diálogo es el más propicio y estamos intentando propiciarlo con las autoridades pero a su vez, lograr que la población acompañe”.
Respecto al recurso humano disponible en los juzgados de Familia, la referente del Colegio indicó: “Hay responsabilidades compartidas no sólo por la falta de personal sino operativo; hay una falta de políticas judiciales más ejecutivas. No hubo políticas concretas del Poder Judicial y esto incrementó el malestar y el atraso”.
Casos “frenados”
La presidente del Colegio de Abogados de Comodoro Rivadavia, reconoció que son innumerables los casos de Familia “frenados” por esta circunstancia. “Hay expedientes sin proveer hace cuatro meses y en función de la cantidad de matriculados, podemos hablar de entre mil y 1.500 causas con atrasos. Antes cada juez –agregó- tenía su jurisdicción y a su personal, con una responsabilidad directa sobre los expedientes que trataban su juzgado. Al dividirse por acordada en julio del 2020, se reestructuró el funcionamiento y se puso en cabeza de un coordinador, todo el proceso. Y es imposible que pueda tramitar los expedientes que tramitan los cuatro Juzgados de Familia. Los jueces están abocados a las audiencias y las sentencias. Todo es dirigido por un coordinador y es imposible manejarlo de ésta manera. Se mezcla absolutamente todo”.
La modificación realizada por el Superior apuntaba a modernizar el sistema. “Es bueno, siempre y cuando se implemente con todas las herramientas y los recursos humanos y electrónicos que hacen falta. Se instrumentó en lo penal y está dando resultado porque el proceso penal es oral. Esa es la diferencia, acá los abogados presentan escritos a través de la plataforma. Lo que antes se llevaba en formato papel, hoy todos entran en un solo sistema y hay que distribuirlos”.#
Trabajadores de la Salud se manifestaron en el Hospital
En la mañana de ayer, personal de Salud pertenecientes a la Asociación de Trabajadores del Estado se manifestaron en la puerta del Hospital Zonal de Trelew por la falta de pago del arancelamiento. Según informaron, este es un pago que se da una vez al año como “premio” por convenio, de lo que se recauda por obras sociales.
El reclamo
Patricia Harris delegada del Hospital Zonal dijo a Jornada que por lo general “todos los años el pago se realiza en mayo y por una cuestión u otra
se retrasa, el año pasado lo cobramos en julio pero este año el gobierno nos quería hacer en principio un descuento de Ley que todos los gremios rechazaron. Por lo que esperamos después de eso que se haga efectivo el pago, no fue así y ya estamos finalizando agosto sin novedades”.
“Nos dijeron que el expediente duerme en el Ministerio de Salud, la ministro no da respuestas tampoco
donde plantearemos una vez más esto”, prosiguió la delegada. De igual manera, indicó que la medida de fuerza comenzó en la jornada del martes 22 de agosto y es acompañada por el resto de los gremios. Harris también comentó que ante la inflación que se viven en el país “se va a solicitar que se pague el 28% que resta de la paritaria en un pago el mes que viene, porque ya no alcanza”.#
Biss destacó la inversión y el trabajo municipal con el sector privado
Se presentaron tres nuevos buques en el Puerto Rawson
El intendente de Rawson, Damián Biss, participó este miércoles de la presentación de tres nuevos buques construidos de manera artesanal por el astillero El Ancla, ubicado en el Puerto de la capital provincial.
Biss puso en valor el trabajo conjunto y la tarea de regularización dominial que llevó adelante la gestión municipal, con el aval del Concejo Deliberante, tanto con El Ancla como con otros astilleros que ocupan terrenos en el lugar desde hace décadas.
Volvió a enfatizar en la necesidad de que Rawson cuente con una Administración Portuaria que permita darle más planificación al Puerto y a la zona circundante, para fortalecer más la actividad.
Al hablar ante los presentes, Biss agradeció la invitación del astillero y destacó las presencias del vicegobernador electo del Chubut, Gustavo Menna, y del intendente electo de Trelew, Gerardo Merino.
“Aquí, a nivel local y regional, tenemos una gran economía, que es la pesca. Más allá de los puestos de trabajo y de todo lo que genera la actividad a través de los servicios, hay una gran gama a explorar para generar puestos de trabajo en un momento que es muy complicado”.
“El Puerto está en Rawson, pero sin dudas Trelew, Rawson, Gaiman, 28 de Julio y todas las localidades del Valle Inferior tenemos muchas cosas en común -resaltó-: la administración pública, el río, zonas rurales extensas; y la pesca, que es de las economías más importantes que tenemos para explotar a futuro, en una región que ha sido golpeada en los últimos años”.
Biss dijo en este contexto que “más allá de todo el trabajo de regularización dominial y de la planificación que hacemos como municipio en el
barrio y en el Puerto, hay un eslabón que nos está faltando. Y es el central para que nuestro puerto despegue: la conformación de nuestra Administración Portuaria”.
“Madryn y Comodoro tuvieron la posibilidad de avanzar en esto venimos hablando desde hace meses. No solamente lo pide Rawson, sino también Camarones. Lo planteamos con una necesidad concreta, para reordenar y potenciar este gran sector económico”, manifestó.
“La Administración Portuaria es importantísima para el ordenamiento y para el salto de calidad que pretendemos, y también para salir del choque de jurisdicciones que a veces se genera entre el Gobierno de la Provincia y el Gobierno Municipal, donde hay grises y no está del todo claro de quién es la responsabilidad”, sostuvo.
Destacó el diálogo con la oposición
Dardo Petroli: “La gente pide que nos vaya bien”
Días atrás el intendente Gustavo Sastre recibió a todo el arco opositor para dialogar sobre presente y futuro de Puerto Madryn con el fin de consensuar ejes de trabajo. El presidente del bloque de concejales oficialistas, Dardo Petroli, fue uno de los participantes y esbozó ideas de cómo puede proseguir a futuro. “Es interesante la propuesta de Gustavo (Sastre). No quiere decir que en lo factico no se haya realizado en esta gestión porque en el Concejo Deliberante son aprobados por unanimidad y los más complejos son aprobados con 10 u 11 votos. Es raro que una votación salga con menos votos porque implica un trabajo político del intendente llegando a cada uno de los bloques del Concejo Deliberante”, sostuvo Petroli. Amén de esta tarea que se inició hace cuatro años, el presidente del bloque de concejales oficialistas consideró que el jefe comunal tomó nota del mensaje que electorado nacional envió en las elecciones PASO.
Precisó: “Sabemos que el muelle es provincial y que el barrio es municipal. Una Administración Portuaria que albergue y contenga al sector privado, al sector gremial, al Municipio y a la Provincia nos vendría muy bien para impulsar más al sector”.
Inversión local
Biss valoró que hay dos buques más en construcción: “Estamos hablando de cinco buques en total. Para un astillero es una producción muy importante, sobre todo en un contexto tan difícil, donde no hay dólar de referencia y no hay insumos”.
Biss sostuvo que el trabajo conjunto “implica que el Estado pueda plantear reglas claras, previsibilidad. Y que facilite, que no ponga palos en la rueda, como ocurrió durante muchos años en nuestra ciudad”.#
“Hubo un serio llamado de atención en las últimas elecciones donde la gente pide que haya más conciliación, acuerdo y más diálogo. El intendente hizo un llamado que derivó en un fructífero primer encuentro donde las fuerzas políticas se sentaron a una mesa y que son quienes pondrán en agenda los temas que pueden ocurrir en la ciudad y que pueden acompañar a no al intendente”, consideró el legislador.
Asimismo, realzó la decisión del jefe comunal de realizar la convocatoria y concretar la apertura de la agenda pública a las otras fuerzas po-
líticas porque “la reunión no fue nada ideológica. Acá la gente quiere que uno sea práctico y que lleve los intereses de la ciudad por encima de cualquier postura política o individual. La gente pide que a los madrynenses nos vaya bien para que sigamos progresando en una ciudad que crece todos los días”.
Dardo Petroli sostuvo que el intendente hizo una adecuada lectura del mensaje que la ciudadanía dio en las urnas y desde allí que “somos nosotros que en conjunto vamos a llevar los destinos de la ciudad y debemos poner las ideas sobre la mesa para todo lo que sea mejor para Puerto Madryn para llevarlo adelante”.#
En el Minihogar de Puerto Madryn
Avanza la obra del nuevo Centro Integral de la Mujer
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, había anunciado semanas atrás que el Minihogar, que cumplió 44 años, se iba a transformar en un Centro Integral de la Mujer y la Niñez. Posteriormente se realizó la licitación correspondiente y ya iniciaron las obras en el espacio. El jefe comunal se manifestó sobre las mejoras de infraestructura que se
están ejecutando, afirmando que esto permitirá tener un abordaje más abarcativo y con una edificación sumamente optimizada. Lo que se está haciendo es modificar el edificio ya existente, con el objetivo de que el mismo se convierta en un centro abierto al público, destinado a contener a las mujeres y familias con situaciones que ameriten intervención. #
Una propuesta beneficiosa para las madres Taller de Crianza del CAPS
Carrillo, en forma virtual
Conduce una Unidad Básica en barrio Estación
Tomás Río denunció traición de peronistas en Esquel
El Justicialismo de Esquel se reorganiza rumbo a las elecciones presidenciales del 22 de octubre. Un grupo de vecinos de barrio Estación, con militancia partidaria, decidió impulsar la apertura de una Unidad Básica, cuyo secretario general designado es Tomás Ríos.
Acerca de cómo surgió la iniciativa, el dirigente dijo que estaba descreído y alejado de la política, pero lo había visitado Juan Peralta, quien fue candidato a intendente en los comicios del 30 de julio, y lo alentó a retomar su participación.
El taller de crianza destinado a mamás en período de lactancia y crianza que se realiza en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Carrillo” de Puerto Madryn comenzó a trabajar bajo la modalidad de la virtualidad. Esto porque eran pocas las mamás que podían concurrir al espacio presencial y desde allí que el equipo decidió convocar a este grupo de crianza a participar con modalidad virtual, lo cual resultó muy beneficioso.
La novedad ha sido pasar del modo presencial del taller a plataforma Meet (virtual) con resultados sorprendentes ya que “el principal problema para las mamás era poder acercarse por distintas razones, tanto climáticas, por no contar con los medios o porque muchas veces no tienen con quien dejar a sus hijo/as, y de esta manera pudieron participar desde sus casas” comentaron desde el equipo.
Accesibilidad
El taller se realiza los días martes a las 10 horas y se trata de una propuesta coordinada por referentes del equipo de Salud del CAPS Carrillo: Laura
Trelew
Juárez, obstetra; Pamela Montesino, psicóloga; Bárbara Siricevic, Trabajadora comunitaria de salud en terreno (TCST); Gladys Gómez supervisora de TCST; Diana Echegaray, médica generalista y Estela Escobar, médica pediatra.
Actualmente participan 21 mamás y se va actualizando. A través del grupo “se generó una red de contención para estas mamás del barrio, quienes participan intercambiando temas e inquietudes por Whatsapp”.
Si bien el espacio se venía dando en forma presencial, la apertura a la modalidad virtual “posibilita el acceso y la participación. En esta oportunidad abordamos temas como crianza, lactancia y enfermedades respiratorias. A su vez escuchamos a las mamás sobre sus dudas y temas de interés para seguir conversando en el próximo encuentro”, comentó Barbara Siricevic.
La gestión de actividades virtuales posibilita el acceso a servicios que muchas veces son condicionados por las distancias y la imposibilidad de acercarse en forma presencial. Significa el uso de herramientas destacables a la hora de pensar en el acceso al sistema público de Salud.#
Nuevo taller sobre plagas
El miércoles 30 de agosto se realizará, en el Salón de Capacitación de la Sociedad Rural del Este del Chubut, el Taller de Manejo Integrado de Plagas/Virus Rugoso del Tomate y Ley de Agroquímicos, destinado a productores hortícolas del VIRCh y los más de 40 que están nucleados en la Feria Paseo Trelew Primero. La capacitación es gratuita y es organizada localmente por la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew, en el marco de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal del VIRCh.
Durante el encuentro se abordarán aspectos generales e importantes en relación al Manejo Integrado de Plagas hortícolas. Este segmento estará a cargo de la Dra. Silvina Bado perteneciente al grupo frutihortícola del INTA EEA Trelew. También disertará la Ingeniera Agrónoma, Marcia Sánchez de la delegación Gaiman del SENASA, en el marco de la emergencia
fitosanitaria por el virus rugoso del tomate, que afecta a los principales cinturones hortícolas del país. La profesional hablará sobre las medidas a tener en cuenta a la hora de adquirir semillas y plantines de tomates; y las acciones a llevar a cabo al detectar ataques por la enfermedad.
Técnicos de la Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, se referirán a los aspectos generales, de fiscalización y sanciones establecidas en la Ley XI Nº 16 y su decreto reglamentario, sobre Agroquímicos y Biocidas, poniendo el énfasis en la importancia del Registro Provincial Obligatorio de Manipuladores de Agroquímicos.
Participan de la convocatoria otros municipios del VIRCh, el INTA, SENASA, el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.#
Aseguró que lo entusiasmó la excelente elección que hizo Peralta, a punto tal de manifestar “para nosotros ganamos, más allá que los números digan otra cosa y Matías Taccetta nos sacó 839 votos, que no es mucho”.
Ríos comparó que quien era el postulante de Juntos por el Cambio hizo una larga campaña, y en Arriba Chubut no tenían fondos, y “es muy difícil si no se tiene la billetera”. Salvando la distancia y diferencia de espacio político en la comparación, señaló que Juan Peralta en Esquel causó el mismo efecto que Javier Milei, y “generó confianza en la gente”.
El ex trabajador de la carne afirmó que apuestan por el joven dirigente a futuro, a partir de lo cual se han puesto a trabajar un grupo de militantes del PJ en barrio Estación. En su caso Tomás Ríos recalcó que viene de una familia peronista.
Analizó que “en estas últimas elecciones, a mucha gente se la sedujo con la billetera, y eligió lo que eligió y es lo que tenemos”, y ahora el objetivo es “arrimar la mayor cantidad de votos para Sergio Massa, porque consideramos que es la alternativa que tenemos los trabajadores y humildes, ya que del otro lado los conservadores
“Yo soy peronista y de ahí no me muevo”, dijo Tomás Ríos.
están diciendo que nos van a sacar todo”.
El secretario general de la Unidad Básica sugirió que Matías Taccetta tendrá que trabajar bastante para cumplir con los compromisos de campaña, y sostuvo que “llevaron gente con voto pago que no pensó, y en las urnas mandaban ellos (por JxC)”.
Después Ríos afirmó que “la gente sabe quienes apoyaron al Justicialismo, y quienes andaban volviéndose locos llevándole votos al adversario, y que serán juzgados por los vecinos el día que sea necesario”.
Llamó a los dirigentes históricos o a la presidencia del PJ, que “son los que tienen que salir a denunciar estas cosas que no tienen que ocurrir, porque algunos han llegado a ocupar cargos importantes gracias al peronismo; han estado cantando la marcha con nosotros, y sin embargo en las elec-
ciones eran más Taccettistas o Milei que nadie”. Para Tomás Ríos, son personas sin convicciones ni ideología, y opinó que “en Esquel tenemos que terminar con esos políticos, porque por más estudio y títulos que tengan, no dejan de ser parásitos del peronismo. Los vecinos de los barrios saben quiénes son los traidores”. Disparó que hubo justicialistas que no ayudaron para recuperar el municipio. De todas maneras “ganamos con la gente sana, que está descontenta con lo que sucede. Pero pudieron más la traición y la billetera”. Cuestionó también a Patricia Berra que fue candidata a intendenta por el PTP, porque “se fue cuando estábamos proyectando la unidad. ¿Qué necesidad tenés de postularte y sacar 400 votos? Después salen a decir vamos a defender el proyecto nacional y popular”.#
Trabajadores de la salud en Esquel
Sigue el paro en el Hospital y hubo reclamos al Gobierno
Trabajadores del Hospital Zonal
Esquel cumplieron la jornada de paro de Salud, y realizaron una asamblea en las afueras del edificio. Fernando Macayo, del Sindicato de Salud de la Provincia, recordó que hace bastante tiempo que vienen reclamando por la problemática del sistema de salud de Chubut, y en particular de la zona cordillerana.
Refirió a la baja de categoría del área de Neonatología en el nosocomio, a la renuncia de médicos terapistas meses atrás, y ahora el conflicto en la guardia, que por falta de personal sólo atiende urgencias y emergencias.
Macayo aseguró que son problemas que anticiparon a las autoridades para que no sucedieran, porque “nuestros reclamos no son estrictamente salariales; reclamamos para que la salud no se deteriore, y las personas de la zona tengan la mejor atención en el acceso a la salud pública, que es nuestro primer fin”.
El referente del SISAP sostuvo que al haber “pésimos sueldos”, se da que no llega personal, y también se van profesionales del HZE, generándose un vacío con renuncias, además de la falta de personal para sostener los servicios mínimos. Con relación al pa-
ro, Fernando Macayo subrayó que no desatienden los servicios esenciales, razón por la que “no es fácil hacer paro para el personal de Salud”, y remarcó que se duplican en el trabajo. Asimismo lamentó que al Gobierno Provincial nunca le importó, y ahora con la transición hacia diciembre, menos le importará la salud de la población.
Parte del reclamo también es el no haberse abierto la paritaria salarial, y se les otorgó un aumento por decreto, visibilizó el integrante del sindica-
Los mayoristas no entregan productos
to del sector, y señaló que tampoco les pagan lo que les corresponde por el arancelamiento, “como fruto de nuestro trabajo, y lo deberían haber saldado en mayo”, estimando que para cada trabajador el importe de ese ítem es casi un medio aguinaldo. También comentó que les deben el ascenso de categoría que significa un sueldo mayor, y no les aprueben el incremento de índices al sueldo básico.
“Todo es negativo”, resumió Fernando Macayo sobre la actualidad del sector.#
Advierten que hay faltante de alimentos
La disparada de los precios en los alimentos impacta en todos lados, y Esquel no es la excepción. Hugo Romero, responsable de una de las distribuidoras más reconocidas de la ciudad, advirtió “esto es casi una locura”, y contó que los proveedores mayoristas no están entregando algunos productos.
Informó que no está recibiendo arroz, aceite, azúcar, harina, etcétera, y explicó que, en el caso del arroz, se trata de una falta de producción, y en el resto de los alimentos obedece a que no hay precio para la entrega.
El comerciante subrayó que llegaron listas de precios exorbitantes, hasta que se empezaron a estabilizar más o menos acorde a lo que sucede con el mercado en este momento.
Algunos productos quedaron en un
incremento del 15%. Pero, semanas atrás se alcanzó hasta el 30%.
Distintos precios
Le llamó la atención a Romero que se dio que el mismo producto tenía precio distinto según la empresa, como sucedió con cierta marca de yerba que registró una suba del 20%, y otro mantuvo el valor de comienzos de agosto.
Opinó que es muy difícil trabajar en estas condiciones, y puntualmente sobre su distribuidora, afirmó que no podría cerrar las puertas, porque “detrás tengo veinte familias y les debo pagar el sueldo. Tampoco puedo aumentar los precios de forma exagerada, porque no vendería, y en este momento no se si estoy ga-
nando o si voy a poder reponer la mercadería”.
También planteó una cuestión de suerte que se le dio, porque una semana antes de que le suspendieran el envío de determinados productos por falta de precio, recibió una partida, y pudo abastecer a los comercios clientes. “Ante de las PÀSO no entregaban alguna mercadería, y con posterioridad se profundizó el problema”.
Hugo Romero admitió que cuando empezaron a circular las noticias de saqueos en otros lugares el martes por la noche, “la verdad, tuve un poco de miedo, más allá que en Esquel en ese sentido somos tranquilos, porque si me hacen un desastre en la distribuidora como se vio en otros lados, no podría abrir nuevamente”.#
Problemas en la calefacción
La Escuela N° 57, sin clases
La Escuela Nº 57 de Trevelin no dicta clases de manera normal, por problemas en el sistema de calefacción desde que comenzó el ciclo lectivo. Ivana Jones, directora del establecimiento, afirmó que “éste no ha sido un año normal para nosotros”.
En su informe, la docente puntualizó que desde el 3 de enero en el edificio se ejecutó una obra importante de infraestructura, consistente en la adecuación de espacios, modificación de la cocina, se renovaron los sanitarios y se reemplazaron pisos en la Dirección y el rincón de los recuerdos, además de ser colocadas puertas de emergencia donde correspondía.
Los trabajos finalizaron en el 26 de abril, tras lo cual fue la empresa Camuzzi para habilitar el gas, y al hacer la inspección decidió clausurar la caldera. “Desde esa fecha estamos sin calefacción en la mayor parte del edificio”, recalcó Ivana Jones.
Indicó que debieron implementar planes de contingencia, con alternancia en la asistencia a las aulas, al no disponer de todos los espacios para las actividades en simultáneo.
Nueve secciones de grados concurren a la mañana: tres cuartos, tres quintos y tres sextos, y por la tarde van otros seis grados, con una matrícula de 280 alumnos en los dos turnos.
Padres cansados
Respecto de los padres, la directora sostuvo que “están cansados de esta situación, y al ser la cara visible, soy yo quien repite los mensajes que recibo de Obras Públicas de la Provincia, y agregó que quince días atrás junto a los padres se trasladaron a la Fiscalía, para reclamar “una rutina escolar con presencialidad plena, lo que es entiendo porque además de la directora soy mamá, y mi hijo asiste a primer grado en esta escuela”.
Acerca de los tiempos para retomar la normalidad en el dictado de clases, Jones señaló que ayer se encontraba en el edificio personal de Obras Pública inspeccionando calefactores, con la novedad que encontraron una termocupla rota, y la estaban arreglando.#
Padres de la Escuela Nº 210 de Esquel
Denunciaron a la directora
Un grupo de padres de alumnos de la Escuela Nº 210 de Esquel, fue ayer a la Fiscalía para presentar una denuncia contra las autoridades de la institución educativa, luego de lo sucedido días atrás, cuando desde el servicio de comedor les sirvieron comida en mal estado.
Fernanda, una de las madres, contó que asistió al Ministerio Público Fiscal, acompañada de varios papás,
para entregar la nota firmada por 50 personas, presentando junto al escrito fotos, videos y audios. La denuncia es hacia la directora de la escuela, porque es quien da las órdenes. “Como autoridad, no nos avisó a los padres que los chicos habían consumido alimentos en mal estado (el viernes 11 de agosto); nos enteramos por la publicación de una mamá en redes sociales”, señaló.#
Con Dichiara, Germinal se prepara para visitar Viedma
Germinal se prepara para afrontar el partido ante Sol de Mayo, válido por la fecha 27 de la Zona 1 del Federal A. El árbitro designado para el partido es Luciano Julio, de Neuquén. Estará acompañado por Gonzalo Escobar, también de Neuquén, y por Lautaro Paletta, de Tandil. Anahí Soto, de la Liga Confluencia, será la cuarta jueza. En la jornada de este miércoles, el plantel se entrenó en las instalaciones del Trelew RC, donde hubo ejercicios de fútbol.
Participó Ricardo Dichiara, goleador del equipo y uno de los máximos artilleros de la categoría. El atacante se expresó sobre el venidero encuentro y también acerca de la oferta del fútbol de la India, tal como informó Jornada. Es posible que sea titular en la capital rionegrina.
La oferta
“Hay una oferta, pero faltan algunos detalles, eso está en un segundo plano. Si se da, sería positivo a nivel
económico y en lo deportivo. Si se da, buenísimo. Prefiero no decir el nombre del club”, comentó el delantero oriundo de Carmen de Patagones, cuya cuota goleadora es clave para el equipo de Christian Corrales.
El partido ante Sol de Mayo
“Estoy tranquilo, uno trabaja para hacer goles y ayudar al equipo”, añadió.
Primera Nacional: las designaciones
Los equipos madrynenses ya conocen los árbitros para sus próximos partidos. El Aurinegro recibirá en el Abel Sastre a Estudiantes de Caseros el sábado, mientras que La Banda visitará a Almagro el día domingo. Deportivo Madryn y Guillermo Brown, se presentan este fin de semana en sus respectivas zonas y la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los arbitrajes.
Adrián Franklin ha sido el designado para el partido entre Madryn y Estudiantes de Caseros que se disputará este sábado a las 11 horas en el Estadio Abel Sastre. Será la primera vez en este campeonato que Franklin dirige al Aurinegro.
Por su parte, Álvaro Carranza será el encargado de impartir justicia entre Almagro y Brown, el domingo a las 15 horas. Será la primera vez para
el árbitro dirigiendo en Primera Nacional luego de tres temporadas en el Federal A.
Vale destacar que Deportivo Madryn viene de una derrota 3-1 frente a Brown de Adrogué y quedó a 3 puntos de la zona de Reducido, y por el lado de los brownianos, empataron 1-1 con San Telmo y continúan en la lucha por permanecer en la categoría de plata.#
“Por lo pronto, estoy enfocado en Germinal, tenemos un partido el domingo ante Sol de Mayo. Estamos trabajando para poder traernos un buen resultado”, describió.
“Podemos repetir lo de la primera ronda (NdR: Germinal venció por 4-1 al “Albiceleste en la capital de Río Negro(. Tenemos un buen equipo. Ojalá nos traigamos los tres puntos, pero algo nos vamos a traer”, describió Dichiara.#
Los tantos convertidos por Ricardo Dichiara en la presente edición del Federal A. Es el goleador del equipo y uno de los máximos artilleros de la divisional.
La acción empieza mañana
Esta es la programación de la primera fecha del Clausura de la Liga del Valle, que empezará el próximo viernes:
Zona 1
Sábado
+Independiente-Dolavon; 15 horas
+J.J. Moreno - Roca; 15 horas
Miércoles 30
+Germinal - Atlas; 16 horas
Libres: Guillermo Brown y Alumni.
Zona 2 Viernes
+Deportivo Madryn-Gaiman FC; 15:30 horas
Sábado
+Juan Manuel de Rosas - La Ribera ;15 horas (en Los Aromos).
+Huracán - Alianza Fontana Oeste; 15 horas
+Racing Club - Ever Ready; 15 horas
Libre: Mar-Che.#
Básquet, Ferrocarril Patagónico
Lara Lencina: “Creemos que podemos”
El equipo femenino de La Maquinita, arrancó con el pie derecho su participación en la Liga Federal 2023 con dos victorias. Lara Lencina, una de las jugadoras de Ferro, dialogó con Tiempo Deportivo sobre el arranque del equipo. Las dirigidas por Dante Centeno, comenzaron de buena manera la competencia el pasado fin de semana. En condición de visitante, vencieron a El Biguá y a Independiente para quedar como únicas punteras de la Zona Sur.
Lencina, quien se desempeña como Escolta, tomó la palabra y analizó los dos triunfos obtenidos: “Arrancamos con el pie derecho por suerte, el sábado se nos complicó un poco más pero lo pudimos resolver y el domingo con un poco más de confianza, nos entendimos un poco mejor, más actitud pudimos sacar un poco más de diferencia en cuanto a puntos”.
“Sabíamos que son equipos fuertes, más que nada Independiente que tiene jugadoras de afuera, son equipos intensos y vienen con rodaje de competencia, nosotros por ahí no. Entonces esa era nuestra preocupación, el tema del ritmo de juego, sabíamos que de visita por ahí es más difícil pero ya aseguramos dos puntos así que estamos felices” agregó sobre las rivales que le tocaron en el grupo. Acerca de las expectativas que tie-
nen como equipo para este torneo, la oriunda de Cipolletti, Río Negro, sostuvo: “Nuestra idea es seguir clasificando, seguir pasando de ronda. Estamos trabajando desde el principio de año, fuimos de las primeras que se armó con el plantel completo y apostamos a trabajar doble turno. Apostamos a seguir clasificando, creemos que podemos y por eso también es el esfuerzo”.
Rugby Rugby Presentan en Madryn el Patagónico M-16 Carta de la familia de Martin Williams
En este sentido, también señaló que: “Tenemos jugadoras jóvenes pero con mucha experiencia, el caso de Lucia (Juárez), Aldana (Piñeiro), Debora (Coli), que han jugado Liga Nacional, Liga Federal. Son jugadoras con jerarquía pero con la intensidad de una juvenil. Noto que los contraataques y la defensa tenemos un punto a favor ahí. Después tenemos jugadoras con gol que suman mucho.
Su paso por la Selección
Por último, Lencina contó el pasado que tuvo en Selección Argentina y el campus de reclutamiento en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD): “El año pasado estuve en la Pre Selección Argentina. En el verano estuve en un campus de reclutamiento en el CENARD que pasaron muchas chicas de Argentina, chicas de Chubut, de todos lados. Durante el año, mayo, abril y junio había distintos torneos con la selección y fui parte entre las 16 seleccionadas. Aprendí muchísimo, fueron casi 50 días en el CENARD en distintas fechas y lo que aprendes en ese tipo de concentración, esa clase de jugadoras, de entrenadoras es increibles. Es duro para la cabeza tener 16/17 años, estar lejos de la familia, tener tu primera experiencia con la camiseta de la selección y saber que estás peleando un puesto”.#
Se llevará a cabo hoy desde las 19:45 horas la presentación del Torneo Patagónico M-16 de Selecciones de Rugby, en el buffet de Puerto Madryn RC. El certamen se disputará mañana y el domingo, en las instalaciones del “Lobo Marino”. El sábado, será jornada de descanso. El torneo contará con la participación de seis seleccionados, divididos en dos
zonas: Zona 1: Chubut, Lagos, Austral
B; Zona 2: Alto Valle, Austral, Chubut
B. El conjunto de la La URVCh, dirigido por Iván Recchia junto a Martín Siri y Fernando Ibañez, presentará dos equipos, al igual que la Unión Austral.#
Alos afectos, comunidad de Trelew y a todos aquellos que hayan pensado en y con nosotros”.
“En nombre de toda la familia queremos expresar nuestro inmenso e infinito agradecimiento a cada una de las personas que colaboraron, en todas sus formas, con la operación de Martin.
En un momento tan complejo, con muchas emociones entremezcladas y asuntos que solucionar en poco tiempo, la solidaridad fue primordial para resolver esta situación.
El tiempo era imperativo y la situación económica no favorable, aun mas en estos últimos días, pero pese a esos obstáculos, hubo algo: la empatía. Es decir, la extraordinaria capacidad de conectar con el sentir del otro, que permitió que el sentir de cada uno de ustedes que estaba a flor de piel, llegara hasta cada uno de nosotros, y fundamentalmente, hasta Martin.
Martin ha representado a un hijo, a un hermano, primo, amigo, compañero, nieto, y permitió que el corazón de todos ustedes, se manifestara de una manera completamente desinteresada, solidaria y amorosa, con el único objetivo de llegar a la operación lo antes posible.
Todos teníamos el mismo propósito y gracias a la ayuda de cada uno es que se pudo lograr. Creemos que todo esto pudo ser posible gracias al amor y al acompañamiento que se sintió en cada mensaje, en cada llamada, así como también en los pensamientos positivos que recorren grandes distancias para hacerse llegar.
Martin está recuperándose de la cirugía de la que todos, absolutamente todos, fueron ladrillo de la construcción.
Infinitamente agradecidos por la atención recibida de parte del equipo médico y profesionales que estuvieron presentes.
E Infinita y eternamente agradecidos por todo el amor recibido de parte de amigos, de la comunidad de Trelew y de todos los que de una manera u otra estuvieron acá”.#
Todo listo para la final Bigornia vs. Tucumán LT
Ayer por la mañana, en la confitería del club capitalino, se presentó el encuentro por la Reválida que otorgará un boleto al Torneo del Interior “B”, el cual se jugará este domingo desde las 18 horas entre el “Yunque” y el conjunto tucumano, en el estadio “Changui” Ríos de Rawson.
norman evans
La conferencia de prensa la encabezó el presidente de Bigornia Club, Daniel Duhalde, junto al intendente de Rawson, Damián Biss, y el entrenador del plantel superior, David Figueroa. Además acompañaron Emiliano Olivares, subcapitán de la primera división, y Miguel Larrauri, exjugador del club ysecretario de Ambiente del municipio capitalino.
Bigornia volverá a vivir una fiesta el próximo domingo cuando reciba a Tucumán Lawn Tennis,uno de los clubes mas importantes de esa provincia,buscando una nueva clasificación al Torneo del Interior “B”, certamen que ya supo disputar en años anteriores.
Bigornia llegó a esta instancia al haberse coronado campeón del Torneo Regional 2023, de manera invicta, y se determinó este cruce contra el octavo equipo del Torneo NOA (Noroeste Argentino), que resultó ser Tucuman Lawn Tennis.
Luego de esa consagración, el “Yunque” también fue campeón invicto del Torneo Austral, ganándole esa recordada final a Chenque de Comodoro Rivadavia, en cancha de Puerto Madryn RC, y actualmente es el puntero del Torneo Oficial que clasifica al Regional 2024, con tres victorias sobre tres partidos jugados.
Bigornia representa a Rawson, pero también a todo el rugby del Valle y de la Patagonia, y aun sabiendo que los tucumanos son favoritos por tener una competencia mucho más fuerte, siendo un club con historia y semillero de varios Pumas, los chubutenses irán por el batacazo.
Desde que asumió este cuerpo técnico comandado por “Boquichi” Figueroa, Luis “Lucho” Guzmán y Sebastián Crescente, Bigornia lleva 29 partidos jugados con 27 victorias, 1 empate y una sola derrota, en semifinales del Austral 2022 con Patoruzú.
Tras esa caída, el cuerpo técnico junto a los jugadores hicieron el “click” y se prometieron hacer una buena preparación para ganar todo. Así fue que el 10 de enero comenzaron la pretemporada, dejando las vacaciones de lado y entrenando con muchísimo calor, para lograr los objetivos que hoy son una realidad: Torneo Regional y Torneo Austral.
Ganar el domingo sería la “frutilla del postre”, una tarea difícil pero no imposible para Bigornia, que siempre intenta ir por más. Para este encuentro, el cuerpo técnico recupera a algunos jugadores muy importantes que arrastraban lesiones, como los casos de Rodrigo Cordero y Tomás Canario, y podrá contar que su medio scrum “Nacho” Castiglione, que tras el partido viajará a Europa para incorporarse a un equipo francés que posó los ojos sobre el “9”. Una baja será la de Junior Flores, que se fue a jugar a un equipo de Mar del Plata. Pero la base está.
Se espera vivir una fiesta. Bigornia y Rawson lo entienden así y confían en contar con el acompañamiento de
la ciudad y el Valle para hacerle sentir el calor sureño a los tucumanos que también vienen por todo.
De esta forma, Biss expresó que “es un orgullo poder acompañar al
Club Bigornia, ante la presentación de este partido tan importante que van a tener el día domingo. Esta instancia en la que se encuentran tiene que ver con el gran trabajo que rea-
liza este club”. Asimismo, destacó “el gran crecimiento que ha tenido el deporte en nuestra capital a nivel general. Estamos orgullosos de todas las instituciones, porque gran par-
Programación – Domingo Torneo Oficial (pendiente 1° fecha)
16:00 Bigornia Naranja vs. Patoruzú Reválida
18:00 Bigornia vs. Tucumán Lawn Tennis
te de ese crecimiento tiene que ver con el trabajo que hacen nuestros dirigentes deportivos”, y agregó que “es muy difícil poder mantener un Club vigente, y que puedan avanzar en diferentes ámbitos, y más allá de eso, han crecido de manera extraordinaria”.
“Representa a la provincia”
Así lo remarcó el presidente del Bigornia Club, Daniel Duhalde, al señalar que “nuestro rugby es amateur, y gracias al trabajo de los entrenadores y jugadores hemos llegado muy lejos y este fin de semana estaremos participando del Torneo del Interior B 2023”. “Será un gran partido, en donde Bigornia representará a toda la provincia y alrededores. Tenemos que estar todos juntos para que la ciudad y los chicos vivan una fiesta”, cerró.#
“Cuidemos la paz, que nos ocuparemos de los ingresos”
El presidente reapareció ayer en Neuquén y abordó el tema de los saqueos, que calificó de organizados y expresó que se mejorará la situación económica y financiera nacional.
El presidente Alberto Fernández reapareció ayer luego de días sin agenda pública y encabezó un acto en Neuquén, donde se refirió a los saqueos de los últimos días y sostuvo: “Les pido a todos los argentinos que cuidemos la paz social, que nosotros nos vamos a ocupar de resolver los problemas de los argentinos con sus ingresos”.
El mandatario advirtió que los recientes ataques a comercios en distintos puntos del país “evidentemente estuvieron organizados” y adelantó que su gobierno prepara una “batería” de medidas “para remediar los efectos de la devaluación”, que se van a comunicar “entre mañana y pasado”.
También se refirió a las recientes elecciones PASO: “He escuchado lo que las urnas han dicho, hay una sociedad dividida en tres partes. Hay muchos reclamos que nos hacen y yo he puesto el esfuerzo para resolverlos, algunos los pudimos resolver y otros no, nos ha tocado un tiempo ingrato”, sostuvo.
Y agregó: “Durante estos cuatro años hubo un Presidente que dio lo mejor de él y que deja una Argentina que está caminando, con menos del 5 por ciento de desocupación”.
“Estaban todos preocupados por mi agenda, sobre que estoy haciendo, decían ´por qué no habla´. Porque no soy candidato, soy Presidente y tengo que seguir trabajando y como soy un demócrata presto atención a lo que dice el pueblo cuando vota”, señaló.
Volviendo al tema saqueos, Fernández dijo que estuvo escuchando a los gobernadores de Neuquén (Omar
En supermercados Castells admitió su aval para intento de saqueos
El dirigente piquetero Raúl Castells aseguró ayer que “mientras el Gobierno no responda” van a “seguir en la calle”, al hablar luego de ser denunciado por incentivar los saqueos en el país.
.
Como lo hizo anteriormente, se responsabilizó de los ataques a distintos comercios y hasta dio su celular alegando que va a “ayudar a quienes fueron saqueados en las últimas horas”.
“Les vamos a pedir a todos que no vayan a los pequeños y medianos negocios”, pidió el piquetero en diálogo con TN mientras que trató de defenderse al indicar: “Acá el robo es una milanesa a $4.500. Nosotros vamos a defender a los pobres”.
“El Gobierno no entrega alimentos a ningún comedor desde hace tres meses, si lo hace esto se termina”, subrayó Castells.
En su relato, explicó que el conflicto es con “las grandes empresas” y no con los comercios chicos, por lo que les pidió “que tengan paciencia”.
“Les avisamos a los funcionarios que no somos tontos. Mientras que el Gobierno no responda, vamos a seguir en la calle”, enfatizó el piquetero.
Desde la noche del martes cuando Castell confirmó que él inició el desencadenante de los ataques en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, los saqueos y la violencia se incrementaron.
Rosario Cisneros y Facundo Sapienza realizaron una denuncia que recayó en el Juzgado Federal 6 de Comodoro Py. .
Gutiérrez) y de Mendoza (Rodolfo Suárez) para interiorizarse sobre los hechos sucedidos allí y que estuvo “en contacto con una víctima de estos hechos en Río Cuarto”.
“A la 1 de la mañana estaba hablando con la intendenta de Moreno (Mariel Fernández) para saber qué estaba pasando. Que no nos rompan la convivencia democrática...hemos vivido mucha violencia para seguir viviendo violencia”, señaló.
Sin nombrar al candidato presidencial libertario, Javier Milei, el mandatario lo cuestionó al afirmar: “Vamos a poner todo para que los argentinos mejoren su calidad de vida y la justicia social exista y no haya nadie diciendo que es irrealizable. “Los invito a que sueñen conmigo por esa justicia social para que cada argentino pueda acceder a un trabajo digno, tenga educación pública y salud pública, para eso seguimos trabajando”.#
En la mañana del miércoles Yamil Santoro, Juan Martín Fazio, María del
En distintos puntos del país
Según la presentación, Castells es acusado por instigar a “cometer robos” luego de que él mismo lo dijo en una entrevista televisiva: “La gente está saliendo a buscar comida y, si no encuentra comida, nosotros, que somos los que estamos convocando a esto, le estamos diciendo que, sin robar plata ni romper nada, que lleven lo que se pueda, aunque sea para canjear por comida”. #
La CAC repudió saqueos
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó ayer su enérgico “repudio” ante los hechos de violencia que en las últimas horas afectaron a diversos
establecimientos comerciales en distintos puntos del país. Aseguró que la motivación de muchos de los saqueos es la “mera vocación de generar temor y desorden”.#
Fernández en NeuquénAlberto Fernández junto al gobernador neuquino Omar Gutiérrez.
Corresponde a “la actualización de costos”
Royón dijo que habrá suba de tarifas energéticas para los sectores de más altos ingresos
Así lo informó la secretaría de Energía, Flavia Royón en uno de los paneles del Foro de Energía efectuado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó que los sectores de más altos ingresos sufrirán aumentos de sus tarifas eléctricas que corresponden a la actualización de los costos del sistema.
“Desde el 1° de mayo se les retiró el subsidio a los sectores de mayores ingresos y, de aquí en adelante, la actualización será función del costo del sistema”, sostuvo la funcionaria.
Royón aclaró que los sectores de ingresos medios y bajos seguirán siendo subsidiados hasta tanto “se recuperen los ingresos”. Asimismo, precisó que, en la actualidad, tres de cada 10 usuarios dejaron de recibir el apoyo estatal.
La funcionaria expuso ayer durante uno de los paneles del Foro de
Infraestructura eléctrica
Energía realizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina.
Al ser consultada sobre el impacto político sobre el sector energético del proceso electoral en curso, Royón destacó que las fuerzas con posibilidades de gobernar coinciden en que es “clave” para el desarrollo del país, aunque aclaró que los matices están dados por el rol del Estado.
“Hay que analizar muy bien las propuestas. Cada uno de los candidatos plantea el tema energético en su agenda. Nosotros defendemos la infraestructura energética como tema clave para el desarrollo del país con el Estado participando. Creemos en un
Estado que tiene que diagramar el desarrollo de infraestructura”, remarcó la funcionaria.
Además, indicó que Vaca muerta logró constituirse como una política de Estado, pero, como está el escenario electoral en la Argentina, genera incertidumbre”.
Royón reiteró el valor del cambio de escenario a partir del desarrollo del sector que pasó de tener una balanza negativa de US$4.500 millones en 2022 a una positiva en US$100 millones.
Además proyectó que en 2030 alcanzará a los US$18.000 millones.
“El sector energético puede constituirse en el segundo generador de divisas del país”, subrayó.# Flavia Royón en el Foro de la Cámara de Comercio estadounidense.
Camessa dijo que hay una hoja de rutas en obras Por fin, el FMI aprobó el desembolso de US$ 7.500 millones para la Argentina
El gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, dijo que hay una hoja de ruta de obras prioritarias para la infraestructura eléctrica y que avanzar en su desarrollo es “un elemento crítico para que la oferta pueda acompañar a la demanda y no tengamos problemas de restricciones”.
“La resolución 507 de la Secretaría de Energía establece una priorización de obras que tuvo la intervención de todo el sector eléctrico, Cammesa participó de esa discusión; no es poco porque es una hoja de ruta con obras priorizadas, ahora falta llevarlas adelante, conseguir el financiamiento”, dijo Bonetto al participar del foro de energía organizado por AmCham.
El directivo de Cammesa consideró que “la infraestructura es un elemento crítico para que la oferta pueda acompañar a la demanda y no tener problemas de restricciones”.
“Una condición básica es el equilibrio entre oferta y demanda, la demanda viene creciendo alrededor de
3% anual, lo que implica un desafío de tener que incorporar en los próximos 10 años unos 10 mil megavatios”, agregó.
Bonetto afirmó que “hay que continuar el desarrollo de la infraestructura para que se pueda acompañar el crecimiento de la demanda, conectando los centros de consumo con la oferta de generación y ahí juega un rol clave el transporte”.
Genesio
Por su parte, Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, dijo que en el “transporte eléctrico las restricciones están por todos lados, hay programas buenos que van a ir resolviendo restricciones puntuales, pero no se ve la posibilidad de que en mediano plazo se resuelva todo el sistema con una inversión puntual”.
“Qué vamos a hacer con el hidrógeno, con la electromovilidad, con el litio, con Vaca Muerta como combustible de transición. Creo que hace falta más discusión”, agregó.#
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer un desembolso de US$ 7.500 millones para la Argentina, dijeron fuentes oficiales. La decisión del Board del organismo multilateral fue adoptada por unanimidad y los desembolsos previstos serán girados hoy a la Argentina. Con este desembolso, el país procederá a devolver los préstamos solicitados a Qatar y la CAF para poder hacer frente a los vencimientos con el FMI, que fueron realizados antes de que se formalizara la aprobación del directorio del organismo de la 5ta y 6ta revisión del Acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF).
Reservas
Luego de la cancelación de esos préstamos, en Economía confían en que para las reservas quedará un neto de US$ 3.400 millones que se sumarán a otros US$3.700 millones adicionales.
A esto se agregan los 1.731 millones adquiridos por el Banco Central en los últimos 20 días, luego de nuevas medidas a las importaciones y del dólar.
De los US$ 7.500 millones que girará el organismo, US$ 2.500 serían destinados a cubrir los préstamos
realizados por China y, de ese monto, unos 1.300 millones irán a la devolución del “swap con ese país”.
En tanto, otros US$ 500 millones serán utilizados para devolver el préstamos otorgado por Qatar y US$ 1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.#
Con votos de la oposición, Diputados dio media sanción a una reforma de la ley de alquileres
La modificación a la ley de alquileres reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos pueda ser cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes. El proyecto fue rechazado por el oficialismo, la izquierda y libertarios con 3 abstenciones.
Con 125 votos aportados por las bancadas opositoras, la Cámara de Diputados dio ayer media sanción a un proyecto de reforma a la ley de alquileres que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos pueda ser cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.
El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).
Los legisladores que responden al candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, se opusieron incluso al dictamen de mayoría y de minoría ya que querían la derogación de la ley de alquileres.
La iniciativa fue sancionada con el respaldo de los votos de 116 diputados de Juntos por el Cambio, 4 del Interbloque Federal -dos de Córdoba Federal y dos de Identidad Bonaerense-, 2 de Juntos por Rio Negro, 2 del bloque Ser y 1 del Frente de la Concordia de Misiones.
Cada dos años
El proyecto de reforma aprobado ayer establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzcan de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.
En ese sentido establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
La oposición pudo lograr una media sanción de la reforma de la ley de alquileres luego de conseguir el quórum reglamentario de 129 diputados que fueron aportados por JXC, los libertarios, Interbloque Federal, Juntos por Rio Negro, y el bloque Ser, que responde al gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Debate
El debate fue abierto por el presidente del bloque del FDT, Germán Martínez, quien defendió la iniciativa que impulsa el oficialismo en materia de alquileres, que busca dar continuidad a la norma vigente e incorpora “una serie de incentivos para poder aumentar el stock de viviendas en
Este viernes
alquiler”, según lo que explicó en el recinto.
En su exposición, Martínez dijo que “es fácil echarle la culpa a una normativa en una situación compleja como la que se está viviendo, pero la complejidad que se vive siendo inquilino o propietario es totalmente diferente” porque el inquilino “vive con la espada de Damocles, y los propietarios buscan subir su situación económica”.
Previo a que exponga Martínez, el plenario legislativo rechazó el pedido de incluir una docena de proyectos opositores que buscaban derogar la ley de alquileres ya que no obtuvieron los dos tercios de los votos necesarios para su tratamiento sobre tablas, al conseguir 124 legisladores por la
positiva y 110 diputados votando por la negativa.
El jefe del bloque oficialista subrayó que desde el FDT “siempre vamos a defender a los inquilinos”
En ese sentido, Martínez dijo que “tenemos un dictamen virtuoso que permite por medio de un régimen de incentivos fiscales aumentar el stock de viviendas en alquiler”.
Los cambios fueron presentados por la diputada del bloque Identidad Bonaerense, Graciela Camaño.
“No hay una solución definitiva para este problema”, dijo la legisladora, tras lo cual remarcó que en la oposición “solo venimos a tratar de poner un poquito de mejora en el tema de la oferta porque más allá de los discursos cuando legislamos lo ha-
Licitarán la obra del Gasoducto Norte
El Gobierno nacional lanzará el viernes la licitación para la obra de reversión del Gasoducto Norte, con la cual buscará dar continuidad a la política de infraestructura energé-
tica destinada a potenciar la capacidad de producción de Vaca Muerta. El anuncio se dio a conocer en el marco del Foro Energético organizado por la Cámara de Comercio de Estados Uni-
dos en la Argentina (Amcham), una iniciativa para promover el intercambio entre los sectores público y privado sobre las oportunidades que presenta el sector energético en el país. #
cemos sobre bienes que se afectan y derechos de las dos partes y hay una de las partes que ha retraído la oferta por cómo hemos legislado”.
Por su parte, el diputado de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, sostuvo que “nos hemos dedicado a asfixiar al sector” y aseguró que “hemos asesinado al regulador común. Hicimos lo imposible por destruir la vivienda de los pequeños propietarios”, a la vez que dijo que “lo que se busca es una salida posible a la actual situación”.
“Proponemos eliminar ciertas regulaciones que significan un verdadero desaliento a la inversión en el sector y también ciertos incentivos económicos tanto en bienes personales como en el monotributo para incentivar a los pequeños propietarios a que vuelvan al mercado inmobiliario”, señaló Domingo. Por su parte, el diputado de Evolución Radical, Alejandro Cacace, dijo que con esta reforma “estamos dando mecanismos para que se pongan más propiedades en alquiler. Nosotros no queremos contribuir a que la ley siga como está; y por eso venimos hoy acá al recinto a cambiarla”.
Ajustes cuatrimestrales
De esta manera, la propuesta establece que “en los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerdes las partes y por intervalos no inferiores a 4 meses”, completó Cacace.
Por su parte, el candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo - a través de las redes sociales- que “no se necesita una nueva ley de alquileres. Hay que eliminarla y dejar de interferir en contratos privados pulverizando el derecho de propiedad”.
“Lo único que harán es perjudicar a los más vulnerables con menos propiedades, de menor calidad y a precios más caros”, completó Milei.#
Esquel
hubo 20 elegidos pero no quedó ninguno
Jurados:
Cuatro años y medio preso por el abuso de su sobrina
Los hechos ocurrieron entre el 2010 y el 2014, cuando la menor visitaba la casa de sus abuelos en la capital chubutense. Por ese entonces, la víctima tenía 8 años.
En Esquel se realizó la primera audiencia de selección de jurados para conformar un tribunal mixto Es la primera audiencia de este tipo que se realiza en la provincia. El tribunal mixto o escabinado se integra con tres jueces técnicos y dos legos, es decir miembros de la comunidad sin formación en derecho. La experiencia, si bien fue valorada como muy positiva en sí misma, no pudo cumplir sus fines y el juicio que estaba fijado a partir del miércoles, debió ser suspendido.
La fiscal María Bottini y el funcionario Julián Forti, investigan un presunto allanamiento ilegal por parte de la Policía, lesiones graves agravadas por haber sido cometido por personal policial en ejercicio de sus funciones y abuso de autoridad.
La acusación fue presentada en agosto de 2022, se realizó la audiencia preliminar, y a partir de la entrada en vigencia de los juicios por jurados, a pedido de las partes se realizó una nueva audiencia preliminar para ajustarse al nuevo tipo de enjuiciamiento, consignó una gacetilla de la Fiscalía.
Se sortearon veinte ciudadanos entendiendo que sería un número razonable para seleccionar los dos titulares y suplentes. De las veinte personas citadas, concurrieron diez. Entre ellos, cuatro se desempeñan en empleos públicos, ya sea en planta permanente como contratados. Es una incompatibilidad para integrar un tribunal mixto, cuya intervención se da en los juicios a funcionarios públicos.
De los seis restantes, uno fue recusado con causa al manifestar que no podría ser imparcial en el caso concreto. Quedaron cinco potenciales jurados y el derecho a una recusación sin causa por parte de la Fiscalía y de cada una de las cuatro defensas de
los imputados. Todos hicieron uso de este derecho. En primer término la fiscalía recusó a una de las personas y las defensas eligieron cada una a una de las cuatro restantes.
Nuevo sorteo
Para prever estas eventualidades, y evitar que se frustre una vez más la realización del juicio, se decidió que se hará un nuevo sorteo por el doble de potenciales jurados, cuarenta personas. Las partes solicitaron que se procure realizar un primer sondeo para saber quiénes de las personas sorteadas tienen un cago público y así liberarlas del compromiso de presentarse.#
Este miércoles se realizó en Rawson una audiencia de cesura de pena contra un hombre imputado por abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de su sobrina de 8 años. Se trata de una causa que se elevó a juicio, donde la Fiscal de Rawson Florencia Gómez presentó testigos y logró probar su hipótesis ante el juez respecto a los numerosos abusos que el condenado cometió durante cuatro años (entre el 2010 y el 2014) cuando la menor visitaba la casa de sus abuelos en la capital chubutense.
Pedido de seis años
En detalle, la tipificación judicial era por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por la duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, en la modalidad de delito continuado y en calidad de autor materialmente responsable. Por lo mencionado, la Fiscal había solicitado seis años de prisión efectiva, informó un comunicado de la Fiscalía de Rawson
El hecho se encuadra dentro de lo previsto en la Convención de los De-
rechos del Niño, Violencia contra la Mujer y Convención de Belén Do Para.
Condenado
A su turno, el juez Fabio Monti consideró que se pudo acreditar en el debate cómo y en qué circunstancias sucedieron los hechos denunciados, “forzados mediante el aprovechamiento de la asimetría de edad entre el imputado y la víctima niña, quien tenía entre 8 y 12 años de edad”.
Por ello, lo condenó a cuatro años y seis meses de prisión efectiva. Asimismo, el culpable quedará inscripto en el Registro de Defensa de la Integridad Sexual con la totalidad de los datos personales requeridos por el artículo 1 incluidos los necesarios para el Registro Provincial de Identificación Genérica de Abusadores Sexuales (Ley Provincial Nº XV 11), señaló el parte de la Fiscalía.#
Río Mayo
La pararon en un control y agredió a una policía
Los abogados de Fiscalía Sebastián Martínez Bianchi y Alexis Ubilla, solicitaron al juez Alejandro Rosales la formalización de la investigación preparatoria de juicio contra Shirley Marlen Jara (32), por resistencia a la autoridad.
El hecho que investigaran ocurrió el lunes 22 de agosto en Río Mayo, en el marco de un control vehicular. Finalmente, el magistrado aperturó la investigación y otorgó un plazo de seis meses para que la fiscalía concluya sus tareas.
El abogado Ubilla relató el contenido de la pieza de apertura. En este sentido indicó que el último lunes a las 05:30, el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (A.P.S. V), se encontraba labrando un acta de infracción de tránsito en la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Belgrano de la localidad de Río Mayo.
En este contexto, los investigadores sostienen que la imputada descendió de su vehículo y se dirigió de forma agresiva al personal que realizaba el control de tránsito.
Ante esta situación, una oficial de policía intentó interceder y dialogar con Shirley Jara. En tanto, la respuesta de la procesada fue atacar a golpes de puño a la empleada policial. Así las cosas, se procedió a su detención y fue trasladada a la comisaría de la localidad.
En este marco, el representante de Fiscalía, solicitó al magistrado que declare legal la detención de la imputada. Por otra parte, explicó que la calificación legal provisoria escogida es la de presunta autora del delito de resistencia a la autoridad, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Comodoro Rivadavia
Caso Laffeuillade: la mujer quedó más complicada
Micaela Ortellado quedó imputada como partícipe secundaria del crimen de Juan Adolfo Laffeuillade en febrero. Hasta ahora era sospechada de “encubrimiento”.
Por otra parte, describió las evidencias con las que cuentan hasta el momento. También solicitó un plazo de seis meses de investigación.
A su turno, el Defensor Público, Marcelo Catalano, no formuló resistencia al pedido de declaración de legalidad de la detención.
Se opuso a la apertura de investigación en función de que por la descripción de los hechos realizado por el Ministerio Público Fiscal, era evidente que su asistida se encontraba en un estado de ebriedad que no le permitía comprender sus acciones.
Después de escuchar las posiciones el magistrado resolvió hacer lugar al pedido de formalización de la investigación preparatoria de juicio contra Shirley Jara, en relación a los hechos .#
Micaela Ortellado, en Comodoro Rivadavia, quedó imputada como particípe secundaria del homicidio del empresario Juan Adolfo Laffeuillade, ocurrido en febrero de este año cuando estaba en su casa y fue ultimado de varios disparos. Ortellado fue la primera detenida por el crimen cuando la descubrieron en un control policial circulando con la camioneta del empresario rumbo a Caleta Olivia. La mujer, que tenía antecedentes delictivos por engaños
durante estos meses quedó imputada de encubrimiento.
No obstante, al parecer ahora la causa dio un giro y Ortellado quedó sospechada de partícipe del crimen que tiene como principal imputado a Mauricio Ortellado.
Carátula
El hecho está caratulado como homicidio criminis causae, es decir que la acusación cree que Lafeuillade fue
ultimado para encubrir el robo en su casa, aquella noche de verano.
De prosperar esta acusación, la mujer enfrentaría una pena de 10 a 15 años de prisión.
La causa está a cargo del juez Jorge Odorisio y el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cecilia Codina, en tanto que la defensa de Micaela Ortellado fue ejercida por María de los Ángeles Garro y Gustavo Oyarzún. Los investigadores no descartan que haya más personas implicadas. El hecho aconteció el 21 de febrero, siendo las 0:10, cuando Laffeuillade se encontraba en el interior de su domicilio, sito en calle Juan B. Justo al 200, de esta ciudad.
Se hicieron presentes dos personas, una de ellas Ortellado y otra aún sin identificar, quienes saltaron el paredón e ingresaron a la misma munidos de un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm., para luego golpear a la víctima en su rostro, abdomen y cráneo con un elemento romo con intenciones de sustraer dinero en efectivo y oros elementos de valor.
Ante la negativa y resistencia que ofreció la víctima, hallándose reducido en el pasillo y con el propósito de facilitar la sustracción lo ejecutaron de un disparo en la cabeza. Seguidamente tomaron el celular, la billetera y las llaves de la víctima y se dieron a la fuga en su vehículo un Fiat Toro, previo incendiar la vivienda para ocultar el hecho. #
Confirmaron sentencia de 4 años y tres meses por robo
Pasado el mediodía de ayer, el juez de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia, Martín Montenovo, dio a conocer el veredicto respecto de la impugnación de sentencia concretada el pasado 15 de agosto del presente año a Daniel Millapi como “coautor” del delito de “robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo tenerse por acreditada”.
La defensa planteó la impugnación en relación a un hecho acontecido el pasado 9 de enero de 2022, solicitando se reduzca la pena impuesta al mínimo establecido para el delito, 3 años de prisión.
El fiscal requirió se confirme en todos sus términos la sentencia condenatoria a Millapi, de 4 años y tres meses de prisión. Finalmente, los jueces de Cámara por unanimidad resolvieron confirmar en todos sus términos la sentencia condenatoria de primer grado, de cuatro años y tres meses de prisión para Millapi.
La impugnación fue presidida por Daniel Pintos, y el tribunal de Cámara fue integrado por Martín Montenovo y Alejandro Defranco (por videoconferencia desde Trelew), jueces penales de Cámara; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Martín Cárcamo, fiscal general; en tanto que la defensa de Millapi fue ejercida por María de los Ángeles Garro, defensora pública, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Pena
Los jueces de Cámara luego de deliberar en cuanto a la pena cuestionada
se refirieron a la postura del tribunal respecto a los atracos domiciliarios, el introducirse a la morada de personas, un día inhábil, por la mañana, haciéndose pasar por autoridad policial, esto incrementa la gravedad del hecho, de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 41 del Código Penal. Esto ha sido valorado al momento de la determinación de la pena, es decir partiendo del mínimo, se justifica la postura del tribunal de grado.
Reincidiencia
También se mantuvo la reincidencia y la misma se valoró correctamente al momento de la determinación de la pena. Teniendo en cuenta esta circunstancia que deriva de la naturaleza de la conducta, era coherente desviarse del mínimo, concluyeron los jueces de Cámara. Por todo lo cual
Búsqueda de 3 personas
La División Policial de Búsqueda de Personas de Trelew solicita la colaboración de la sociedad para dar con los paraderos de Miguel Aníbal Flores, Luciano Santander y Mar-
cos Ezequiel Huiquimil. Ante cualquier información comunicarse al número abonado 2804-688390 perteneciente a esa unidad operativa policial o acercarse a la comisaría más cercana.#
Fallecimientos
Raúl Aguila (Q.E.P.D.)
Ernesto Sifuentes (Q.E.P.D.)
resolvieron por unanimidad confirmar en todos sus términos la sentencia condenatoria de primer grado, de cuatro años y tres meses de prisión para Millapi.#
CHUBUT QUINIELAS
El día (22-08-23) a las 21:50 horas falleció en Trelew. El sr. Raúl Aguila a la edad de 77 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (23-08-23) a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Aguila, Pirola, Limarieri, Menéndez y otras.
El día (22-08-23) a las 21.45 horas falleció en Trelew. El sr. Ernesto Sifuentes a la edad de 78 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (23-08-23) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sifuentes, Caullan, Saiegg y otras.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del O a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 13º
Comodoro
Soleado Viento del O a 32 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 13º
Cordillera
Nieve Viento del O a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Sigue la vigilia.
En Córdoba
La “Mona” Jiménez tuvo un ACV y está en terapia intensiva
El cantante cordobés Carlos “La Mona” Jiménez fue internado de urgencia en las últimas horas en terapia intensiva tras sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV).
“Estaba comiendo, se mareó y se le torció la boca”, indicaron sus familiares.
Ante esa situación, el músico fue llevado al hospital y allí lograron estabilizado.
“La Mona” quedará internado durante algunos días para ser monitoreado y hasta que se encuentre fuera de peligro.
El músico cuartetero se encuentra alojado en el Instituto Modelo de Car-
diología de la ciudad de Córdoba y no se moverá de allí hasta que evolucione y haya un cuadro preciso de las potenciales secuelas que pueda tener. De todas maneras, se espera que en las próximas horas haya un parte médico, ya que hasta el momento su familia se abstuvo de hacer declaraciones. Durante las últimas semanas, Jiménez había estado en terapia intensiva a raíz de una gastritis que le generó un fuerte dolor abdominal, por lo que le extrajeron el bazo.
Luego de esta situación, el músico cordobés fue visto en redes sociales junto a familia totalmente recuperado y disfrutando de un almuerzo.#
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (1608
Alquilo departamento Interno a persona sola sin mascota con recibo de sueldo.
Zona muy tranquila y tiene entrada para auto. Maipu 1125. Cel. 2804535716. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia. Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (0908
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419