● El Yunque Negro venció ayer holgadamente a Patoruzú por 48 a 3 en Rawson y continúa como cómodo líder del Torneo Oficial de la Unión. P.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230924001231-1f2c0c9e4d45bc0c786a5570225b8c8f/v1/1319643e0e77980b8450a852bc1d53bc.jpeg)
● El Yunque Negro venció ayer holgadamente a Patoruzú por 48 a 3 en Rawson y continúa como cómodo líder del Torneo Oficial de la Unión. P.
● La adolescente intentó evitar una pelea de dos personas en la calle y terminó siendo herida en el tórax con un arma blanca. P.
El intendente electo, Gerardo Merino
culminó su visita a todos los barrios de Trelew
Permanencia
● En un juego clave por la permanencia en la Zona A de la Primera Nacional, Guillermo Brown recibe hoy en el Raúl Conti a San Martin de San Juan. El partido comenzará a la 15,30 horas.
PENÍNSULA VALDÉS
● Una pareja protagonizó un accidente vial en la Ruta Provincial Nº 3 cuando se dirigía al Área Natural Protegida. Fue derivada al Hospital Andrés Isola con lesiones leves. P.23
● El intendente Sebastián Balochi le rescindió el contrato a la Coopsar por el servicio de luz y agua en la localidad.
La frase del día: “Me llena de orgullo haber sido el primer intendente en la historia invitado”
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954 Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593
Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Es poco usual que un gobierno de un signo político les abra las puertas a dirigentes de otros partidos. Se ha planteado muchas veces desde lo discursivo pero muy pocas veces desde los hechos. A veces, porque la “apertura” es apenas una señal de humo; otras, porque algunos partidos ponen barreras para que algunos de los propios ayude a un adversario.
Por esta y otras tantas cosas Néstor Kirchner fue un distinto y su planteo de “transversalidad” tuvo éxito electoral y le abrió las puertas, por ejemplo, a muchos radicales que eligieron ir a pastar a un campo nacional y popular antes que caer en las garras de Mauricio Macri.
El Chubut que viene está lejos de esa épica “Nestorista” pero se comienza a palpitar por primera vez un escenario con cierta transversalidad. Con el peronismo derrotado y buena parte del radicalismo como espectador privilegiado al que le dan una buena ubicación pero no mucho más, el gobernador electo Ignacio Torres empezó a acomodar las fichas en su tablero y está dispuesto a arrancar su gestión con un equipo en el que habrá muchos funcionarios relevantes de extracción peronista. Por ahora, casi más peronistas que radicales en puestos centrales.
No se trata solamente de un gesto de apertura y generosidad de Torres,
sino de una necesidad de la hora. Torres empezó a apuntarle a la gobernación mucho antes de que cierta clase política lo identificara en el medio del horizonte, y algunos hasta lo subestimaron por su juventud e impetuosidad. Pero la vertiginosa carrera casi sin obstáculos que corrió en estos años, entre otras cosas gracias a un peronismo dividido y manejado por un grupo de inescrupulosos sin talento político, lo hizo llegar a la meta más rápido de lo previsto.
Hoy está a punto de ser el gobernador más joven de la historia de Chubut pero su perfil de “self made man” de la política, que se hizo a sí mismo casi en soledad, ya no es suficiente. Ahora necesita un equipo para gobernar y está dispuesto a echar mano a todo lo que le resulte útil, sin prejuicios ni ataduras ideológicas.
Torres sabe que el futuro de Juntos por el Cambio pende de un hilo que inexorablemente se cortará si dentro de un mes Patricia Bullrich no logra ingresar al balotaje. A esta altura, el gobernador electo necesita pensar y ejecutar acciones en pos de su gobernabilidad y menos en el tembladeral en el que entrará la coalición cambiemita si la segunda vuelta la tienen que definir Javier Milei y Sergio Massa.
En la reciente reunión de gobernadores electos en Tierra del Fuego, Torres dio señales claras de que está enfocado y entusiasmado en una nueva etapa de construcción regio-
nal; que si no es Bullrich, el mejor escenario lo encarna Massa; y que a esa apuesta patagónica la precederá una jugada más audaz: la edificación de una alternativa electoral de neto corte chubutense que abrevará en todos los sectores políticos. Es con todos, cree Torres.
El jueves pasado, Torres dio –otra vez- señales claras que está dispuesto a construir, inclusive, con muchos sectores de los que fue adversario electoral y que en algunos casos lo miran con recelo y desconfianza.
“Estoy convencido de ir hacia un esquema de soberanía energética; y no hay soberanía energética si no se reconoce que las hidroeléctricas son de la provincia”, dijo en una extensa entrevista en Cadena Tiempo en la que compartió la mesa con el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, que destacó la apertura del gobernador electo a pesar de las diferencias ideológicas que tienen.
Las palabras de Torres sobre el tema energético se parecen mucho a lo que González y los equipos técnicos de la Fundación Patagonia Tercer Milenio –vinculada al gremio lucifuercista- vienen sosteniendo hace muchos años. Es un mérito que el gobernador electo abreve en lugares en donde se viene trabajando hace tiempo en pos
de un aprovechamiento integral de un recurso estratégico.
Torres parece dispuesto a poner la cuestión energética en el centro del tablero político y a romper con viejos estigmas ideológicos que muchas veces impidieron que se hiciera lo que había que hacer más por prejuicios que por conveniencias colectivas. Es verdad, también, que a cada rato repite que está dispuesto a pelearse con quien haya que pelearse, pero no será por cuestiones ideológicas –al parecer- sino prácticas. Si su gobierno necesita ir hacia a algún lugar, irá con propios o extraños. Pragmatismo, que le dicen.
Torres no debe haber leído mucho a Juan Domingo Perón. Tampoco muchos dirigentes peronistas, por cierto. Pero para todos ellos, hay sentencias del General que merecen la pena una hojeada, aunque sea: “La política, a pesar de que en ella hay algunos intransigentes, es un juego de transigencias. Se debe ser intransigente sólo en los grandes principios. Hay que ser transigente y comprensivo y conformarse con que se haga el cincuenta por ciento de lo que uno quiere, dejando el cincuenta por ciento a los demás. Pero hay que tener la inteligencia necesaria para que el cincuenta por ciento de uno sea el más importante. En esta conducción, nada rígida, todo dúctil, nada imponente, todo sencillo, hay que ser tolerante hasta con la intolerancia”.
Amén. #
En el 135º aniversario de la localidad
Funcionarios del Ejecutivo participaron del acto central desarrollado ayer en la comuna rural. La celebración incluyó reconocimiento a pobladores y entrega a instituciones.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre comenzó ayer su participación en el Encuentro Internacional de Ciudades Amigas 2023, en la localidad china de Fuzhou.
Concretamente, la actividad se realizó en el Guling Tourist Resort, sitio histórico de la localidad asiática, donde se reunieron alcaldes y jefes comunales de distintas partes del mundo. En este sentido, cabe remarcar que Sastre se convirtió en el primer intendente de la historia en ser invitado al encuentro.
Al respecto, el Intendente dijo: “Hoy participamos del primer encuentro en el marco del Evento de Ciudades Amigas del Municipio de
Este lunes 25
Fuzhou, en China, donde conversamos con alcaldes de localidades de Brasil, Italia, Kenia, Estados Unidos, Panamá, Nepal y Laos. Me llena de orgullo haber sido el primer Intendente en la historia invitado a este evento, que lo iniciamos en la montaña Guliang, icono de esta ciudad”.
En este mismo sentido, el jefe comunal de la ciudad del Golfo remarcó: “Conocimos los orígenes de la internacionalización de Fuzhou, que sirvió de punto de este programa de intercambio. Además, aquí se sentaron las bases para un trabajo continuado entre las ciudades presentes en el fomento de la cultura, la economía y la industria”.#
El Gobierno del Chubut acompañó este sábado a la comuna rural de Gan Gan en los festejos por su 135° aniversario. Durante la celebración, funcionarios del Ejecutivo Provincial hicieron entrega de equipamiento y aportes económicos a diferentes entidades locales.
El acto central tuvo lugar este mediodía en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela N° 33. Estuvo presidido por el jefe comunal, Santiago Huisca; el vicejefe comunal, Nicanor Contre-
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, junto a Iniciativa Pampa Azul presentarán este lunes 25 el proyecto “Conectividad Digital y WebApp del Área Natural Protegida Península Valdés”.
Es una obra que ejecutó la Administración de Península Valdés, dependiente del Estado Provincial, con fondos del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR) de la Iniciativa Pampa Azul.
La presentación se realizará este lunes 25 a las 10:00 horas en el Ecocentro Pampa Azul de Puerto Madryn, con la participación de autoridades provinciales, nacionales, municipales y referentes del sector.
Se trata de la instalación de un sistema que proveerá de mayor y mejor conectividad digital a puntos estratégicos del área protegida a los fines de contribuir con las tareas de gestión, conservación, seguridad e investigación científica asociadas. Por otra parte, se desarrolló una app que aportará herramientas que enriquezcan la ex-
periencia de los visitantes y actores vinculados al área natural.
El proyecto, denominado “Conectividad digital + App de divulgación para visitantes en Áreas Naturales Protegidas Marino - Costeras - Turismo de Naturaleza”, fue elaborado por la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés (AANPPV) institución creada por el Gobierno del Chubut para gestionar el área en forma conjunta con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas. El mismo cuenta con el aval del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.#
ras; el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la Provincia, Luis Aguilera; y el subsecretario de Asuntos Municipales, Sergio Núñez.
Participaron además el subjefe de la Policía del Chubut, Juan Cruz Campos y miembros de la Plana Mayor; los directores generales de Defensa del Consumidor, Simón García y de Higiene y Seguridad, César Seal; re-
ferentes de distintas instituciones y vecinos de la localidad.
En la ceremonia, el Gobierno Provincial hizo entrega a la comuna de un freezer, una heladera y una fotocopiadora a través del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut; así como un aporte económico por intermedio de la Secretaría de Trabajo.
El acto comprendió la adhesión del Ejecutivo a los festejos por este nuevo aniversario y la entrega de reconocimientos a antiguos pobladores. #
Este sábado en horas del mediodía, la delegación chubutense que representará a la provincia en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2023 partió desde la sede central del Ministerio de Educación en Rawson, y fueron despedidos por el titular de la cartera, José María Grazzini.
La delegación está compuesta por un total de 77 personas: 45 de ellos son estudiantes de los niveles primario, secundario, superior y EPJA; 15 valoradores y 17 asesores. Los estudiantes y docentes, representan a un total de 20 escuelas de distintos puntos de la provincia. La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2023 es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación y se realizará del 24 al 28 de septiembre en Tecnópolis. En total se presentan 25 proyectos educativos en esta instancia Nacional, que fueron seleccionados por las distintas etapas zonales y provinciales a lo largo del año: Como lo fue la Feria de Ciencias y Tecnologías, la Muestra de Jóvenes Emprendedores y el Encuentro de Parlamento Juvenil del Mercosur, entre otros. La coordinación de este viaje estuvo a cargo de distintos programas que integran la Subsecretaría de Política, Getsión y Evaluación Educativa.#
Comodoro RivadaviaLa actividad organizada ayerpor el Municipio, a través de la Secretaria de la Mujer, tuvo un gran acompañamiento de la población. La caminata “Por una vida libre de violencias” recorrió el Paseo Costero y concluyó en la Plaza Soberanía.
Un centenar de personas se acercaron hasta la punta sur del Paseo Costero, en el sector de la ex Proveeduría, en la avenida Yrigoyen al 1800, para iniciar la caminata para visibilizar la lucha contra la violencia de género en Comodoro Rivadavia.
La actividad incluyó charla sobre la problemática, entrega de folletos, una clase de zumba y sorteos. Estuvo organizada por la Secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, dependiente del Municipio local.
Además de los distintos vecinos y vecinas que se acercaron a la caminata por una vida libre de violencias, participaron el personal de distintas secretarias y direcciones municipales, y la mesa intersectorial de suicidio y deportes.
Al respecto, la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, Jimena Cores, se mostró “muy contenta por la cantidad de gente que
vino a acompañar y a caminar por una vida libre de violencias. La idea de esta actividad era visibilizar, primero las herramientas que brinda la Secretaría a disposición de la ciudadanía; y también mostrar que somos muchos quienes estamos peleando por un mundo libre de violencias”.
Charla
En ese sentido, la actividad recreativa permitió brindar “una charla pequeña para contar lo que hacemos y entregamos folletos para poder hablar de lo que es la violencia de género. Siempre la idea fue llegar a la gente y estar en el territorio”, remarcó la funcionaria. Cores adelantó que “de acá a fin de año va a haber muchas más actividades, seguimos con los dispositivos barriales que tenemos todas las semanas en la zona norte y sur, en los cuales siempre estamos cerca de los vecinos y vecinas”.# La
Recabó información sobre las necesidades de cada sector
El intendente electo de Trelew y colaboradores culminaron su visita a todos los barrios de la ciudad. Delinearon acciones conjuntas para actuar en red y resolver situaciones puntuales y colectivas. Esta semana se concretaron reuniones con referentes barriales de Villa Italia, La Rinconada y Los Sauces.
Gerardo Merino, concejales electos y equipos técnicos se reunieron en el último tiempo con 54 núcleos barriales (entre ellos, vecinales constituidas y grupos de personas representantes de sectores que aún no se constituyeron como asociación), para establecer un mapeo de urgencias y fijar prioridades.
Después del 10 de diciembre, ya en funciones el coordinador de Vecinales -que se conocerá a la brevedadcontinuarán los encuentros para actuar sobre lo conversado durante el último tiempo. La premisa de la venidera gestión municipal es mantener el diálogo con los representantes vecinales; intervenir en cuestiones que afecten directamente al ciudadano.
“Valoramos la labor social de los presidentes barriales, también de aquellos vecinos que adoptan, sin otra intención más que el bienestar de sus pares, la representación de su sector. Por ello, apuntamos a la fluidez del diálogo, permanente y honesto, con el Municipio. Eso nos permitirá sostener una agenda atenta a los problemas de los trelewenses.
Las vecinales son un vehículo que nos posibilitan están cerca de situaciones que requieren atención”, argumentó Merino, al cerrar las consultas con 54
vecinales -conformadas y no constituidas.
“No solo apuntamos al trabajo articulado permanente con las veci-
nales, también cada área municipal tendrá la responsabilidad de acercar soluciones a distintas entidades civiles, intermedias, deportivas, sociales,
y demás. El Estado municipal tiene que estar presente para contener a todas las actividades que se ejecuten en la ciudad. Tenemos que recuperar valores, y esas acciones nobles que nos permitan reconstruir Trelew”, destacó.
Merino y sus colaboradores agradecieron la apertura de cada grupo vecinal, que “nos posibilitará gestionar más sencillamente” la solución para responder a sus pedidos.
“Fuimos recibidos muy amablemente. Son instituciones que merecen todo nuestro respaldo y respeto. Es una actividad ad honorem, por eso es importante destacar su labor inconmensurable. Todas ellas (vecinales) necesitan recursos para sostener su operatividad. Y serán atendidas”, remarcó.
El intendente electo puso de manifiesto el rol social activo de las vecinales, porque posibilitan al resto de la ciudadanía capacitarse a través de distintos talleres que se ofrecen en cada edificio. “Es trascendental que el vecino se forme para pensar una ciudad en grande”, concluyó.#
Sarmiento
El intendente Sebastián Balochi, decidió no renovar el contrato de concesión de electricidad y alumbrado público, argumentando incumplimientos de la cooperativa .
La Municipalidad de Sarmiento ha resuelto rescindir el contrato del servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica y de alumbrado público con la cooperativa local Coopsar. En conformidad con la Carta Orgánica Municipal, el intendente, Sebastián Balochi, decidió no revalidar el segundo período de gestión del contrato de concesión, teniendo en cuenta, según lo explica el boletín oficial del municipio de Sarmiento, “el no cumplimiento de los objetivos y obligaciones comprometidos en la concesión”.
El contrato otorgaba la prestación del servicio por el plazo de diez años, de dos periodos de gestión de cinco
Rawson
años cada uno. En el escrito se detallan las infracciones cometidas por la cooperativa por la que el municipio optó por cancelar el segundo período de gestión: “el incumplimiento de la prestación del servicio fuera del área de concesión, años de desinversión que ha puesto a la prestadora del servicio en un estado de deterioro absoluto de las instalaciones, la falta de actualización del Plan de Contingencias y Emergencias, incumplimiento de ordenanzas municipales”, entre otras variables.
El documento informa sobre “una deuda con CAMMESA que alcanza una suma de más de cuatro mil setecientos millones de pesos”.#
Con gran participación de vecinos e instituciones de la ciudad, la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, hizo entrega de 250 kits de semillas pertenecientes a la temporada primavera - verano.
La iniciativa se realizó durante el mediodía del viernes en instalaciones del Vivero Municipal de Rawson. Todos los años, se hace la entrega de los kits de semillas en dos instancias:
otoño - invierno y primavera - verano.
La integrante del equipo técnico de la ADER, Gabriela Liendo, comentó que “estamos muy contentos y sorprendidos por la cantidad de personas que se han acercado a buscar estos kits de semillas. En esta primera instancia hemos entregado los 250 kits disponibles, por lo que tendremos que reponer para hacer una nueva entrega.Se trata de una política pública que busca promover
la Seguridad y Soberanía Alimentaria y el acceso a productos saludables”, destacó, y animó a los vecinos “a generar su comida y a disfrutarla”. Agregó que “la mayoría de las personas que vienen en busca de los kits ya tienen conocimiento en el tema, pero también hay gente que quiere realizar su huerta por primera vez y eso es muy gratificante para todos. En base ello, nosotros realizamos un acompañamiento para que puedan llevar adelante el proceso lógico”.#
MadrynEn un importante paso hacia la modernización y eficiencia de sus operaciones, la Administración
Portuaria de Puerto Madryn (APPM) ha recibido una valiosa contribución por parte de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), en el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambos organismos Entre los equipos recibidos en esta oportunidad se destacan: un rack de 42U con tablero eléctrico, un servidor con 24 bahías para discos SATA3/SAS de 2.5”, lo que permitirá a la APPM gestionar y almacenar datos de manera eficiente y segura; un switch con 48 puertos 1/10/25G y 6 puertos
40/100G, con soporte MACsec para garantizar la seguridad de las comunicaciones, este equipo de red es una pieza clave para la conectividad y la comunicación dentro del puerto.
Estos equipos de vanguardia representan un impulso significativo para la infraestructura tecnológica de la APPM, permitiendo una gestión más ágil y eficiente de las operaciones portuarias en Puerto Madryn. La colaboración entre la APPM y la VUCE refleja el compromiso compartido de promover el desarrollo del comercio exterior y la logística en toda la región.
La VUCE es un organismo nacional que cumple un rol fundamental en la facilitación del comercio exterior en Argentina. Su misión es simplificar y agilizar los trámites aduaneros y las operaciones de comercio internacional, promoviendo la competitividad y la transparencia en el intercambio comercial.
Enrique Calvo, Administrador de la APPM, expresó su agradecimiento y destacó el apoyo inestimable recibido de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. En este sentido, señaló que “esta entrega es un paso significativo en nuestro camino hacia la modernización y la excelencia en la gestión portuaria. Agradecemos a la VUCE por su valioso apoyo y acompañamiento en este proceso. El respaldo de Rodrigo Puértolas, Director de la VUCE, ha sido fundamental para fortalecer nuestras capacidades y continuar brindando servicios de calidad a nuestros usuarios”.
La colaboración entre la APPM y la VUCE se erige como un ejemplo de la importancia de la cooperación entre organismos públicos en busca de la mejora continua y el desarrollo sostenible de las actividades portuarias y comerciales en la ciudad de Puerto Madryn.#
En virtud del decreto nacional que determina que las cooperativas de trabajo podrán acceder a licitaciones para llevar adelante el 30% de la obra pública nacional.
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, propicia una capacitación del programa de fortalecimiento y asistencia técnico-legal del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con el objeto de brindar las herramientas necesarias a las cooperativas de trabajo de la ciudad interesadas en poder acceder a licitaciones de obras públicas.
La capacitación será dictada por Matías Coco, titular de la “Unidad de Implementación de la Obra Pública Ejecutada por Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular” del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Se llevará a cabo el martes 10 de oc-
Actualmente, el Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) funciona de manera itinerante en diferentes localidades de la zona, recepcionando residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, plásticos, metales, vidrios, papel y cartón.
En este marco, el secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, informó que “todos los jueves contamos con el servicio del Punto Limpio en Playa Unión en la estación de Fotobiología de 15 a 19 horas”, y agregó que “la verdad es que los vecinos se han acostumbrado a contar con este servicio y se acercan al lugar para depositar sus residuos, dejando el camión completo”.
“En base a ello, estamos trabajando para poder traer el Punto Limpio a la ciudad capital. Hasta el momento contamos con tres posibles lugares estratégicos para llevarlo adelante: la Plaza Central, la Plaza de la Madre o inmediaciones y el predio que se encuentra frente al Banco Nación”, mencionó. Asimismo, el funcionario dijo que “estamos a la espera de una respuesta por parte de la gente del GIRSU. Al brindar este servicio que funciona de manera itinerante en diferentes localidades, deben encontrar un espacio acorde para acercarse a Rawson”. Por otra parte, Larrauri recordó que “en Plaza Güemes contamos con un Punto Limpio fijo para depositar aluminio y plástico y en inmediaciones del actual Punto Limpio Móvil, estamos trabajando para contar con otro Punto fijo, para que los vecinos puedan dejar cartón, vidrio, plástico y aluminio. Ambos Puntos pertenecen al municipio”, cerró.
tubre, de 11 a 13, en instalaciones del Centro Cultural Trelew, sito en 9 de Julio 655.
En esta oportunidad, la capacitación estará destinada a las cooperativas de la ciudad, en forma totalmente abierta, con el objeto de brindar todas las herramientas necesarias para que puedan acceder a licitaciones y hacerse proveedores del Estado.
“Tiene como finalidad orientar al espacio de las cooperativas a la obra pública. Se trata de todo lo vinculado a las licitaciones, cómo convertirse en proveedor del Estado, qué es una licitación, cómo se presenta, que se necesita. Y obviamente luego deriva en un montón de temas que se generan
como dudas de las cooperativas, incluso en su funcionamiento interno. Desde la unidad de gestión armamos un dispositivo de asistencia permanente”, explicó Matías Coco, titular de la Unidad de Implementación de la Obra Pública Ejecutada por Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular.
“Ya contamos con más de 3500 cooperativas de la construcción de todo el país, los orientamos, damos publicidad a las licitaciones y brindamos asesoramiento sobre la confección de los pliegos y de distintos problemas concretos que van surgiendo”, añadió el funcionario en referencia a este tipo de licitaciones.#
El GIRSU funciona de manera itinerante recibiendo residuos eléctricos
El concejal justicialista Martín Escalona, se sumó al reclamo por el pésimo estado de las rutas de la región cordillerana, y también remarcó que en Esquel, hay pedidos de vecinos por las averías de las calles de ripio, pero “por la mejora del clima, la situación pasa a segundo plano”. No obstante advirtió que no hay que olvidar que vecinos que viven del otro lado del arroyo, sobre la costa-
nera, visibilizó durante el invierno el estado de las calles, y “cualquiera que transite por esos sectores, calculo que el intendente (Sergio Ongarato) no lo hará, puede observar que todo sigue igual”.
Marcó el edil que en la costanera hay parte de la calle comida por la crecida del arroyo Esquel, que sólo fue rellenada con escombro por los propios vecinos, y no hay respuestas a los requerimientos de las familias que padecen el problema.#
Se reciben residuos eléctricos en Rawson
fica la forma de pago con el resto de las ciudades del país.
En la última semana, se confirmó que Puerto Madryn comenzará a contar con el sistema SUBE en el transporte público. SE trata de una demanda que los usuarios solicitaban, así como los turistas que arriban y que no disponían de la posibilidad de utilizar esa herramienta que si está vigente en otras ciudades.
El contar con la SUBE permitirá facilitar la utilización del transporte público especialmente si de turismo se trata ya que de esta manera se uni-
Uno de los aspectos que se conoció será la incorporación de la tecnología de Carga a bordo de los colectivos que permitirá acreditar las cargas electrónicas en la validadora del colectivo, y SUBE Digital, para poder pagar el viaje con el celular.
Martín Ebene, Secretario de Gobierno Municipal, destacó sobre la llegada de la SUBE a la ciudad portuaria. “Adherimos a este sistema y pasa a ser un estándar de pago de servicio en todo el país” expresó el funcionario, quien hizo hincapié en el hecho que “somos una ciudad turística, cualquier visitante podrá pagar su servicio de transporte con la SUBE y no necesitará la tarjeta local”.
El titular de la cartera política de la gestión municipal explicó que “de la llegada de las validadoras que se instalan en las unidades, a partir de ese momento serán unas pocas semanas para iniciar el funcionamiento”.
Asimismo, Ebene detalló que hay unas demoras en la entrega de esos equipos y está prevista una transición de un mes entre una tarjeta y otra. Se utilizará la tarjeta y a través del pago electrónico a partir de la SUBE Digital”, explicó el funcionario municipal.#
Prosate sí o Prosate no, esas serán las consignas de la asamblea que este domingo celebrarán los adultos mayores de Puerto Madryn. Luego de incontables reuniones y de compromisos incumplidos los beneficiarios del Pami se reunirán pa-
ra definir los pasos a seguir respeto a la atención sanitaria.
La convocatoria es para la 10 de hoy en el gimnasio municipal Nº 2. Allí estarán presentes con el fin de cristalizar una decisión conocida por todos y que es ponerle fin a la atención del Prosate.
La decisión es un secreto a voces aunque resta la realización del encuentro para conocer el mandato y hacer la presentación de la nota solicitando se deje sin efecto el contrato con la actual prestadora de la atención médica a jubilados y pensionados.
La asamblea se realizará a las 10, en el gimnasio municipal Nº 2. Allí se presentarán los afiliados y resolverán qué hacer con el Prosate. Durante las últimas dos semanas los integrantes del Consejo de Adultos Mayores trabajaron fuertemente en la difusión de la asamblea con el fin de poder tener a la mayor cantidad de los 12 mil afiliados presentes en el lugar.
Ello incluyó que se colocasen en los Centros de Jubilados planillas para que allí pudieran volcar u voluntad respeto a continuar o no con la cobertura actualmente vigente, además de haber realizado una una mesa informativa en la plaza San Martín para recolectar firmas que avalen la moción de “Prosate no” que será la moción que se pondrá a consideración de la asamblea.
La postura del Consejo de Adultos de Puerto Madryn está resuelta aunque deben contar con el aval de la asamblea cuya decisión será vinculante. Desde allí que si prospera la postura del no se presentará un nota a las autoridades del Pami anunciándole la determinación de los jubilados y pensionados con el fin que avancen en dicha dirección.
Los adultos mayores no quieren más dilación de tiempo y han optado por determinaciones drásticas que permitan terminar con los vínculos actuales y, además, cortar con un tema que los viene ocupando desde hace tres años y donde nunca se encuentra un mejoramiento.#
En una asamblea definen el futuro del ProsateLos adultos mayores de la ciudad del Golfo quieren poner un coto. Martin Ebene. Secretario. AGENCIA PUERTO MADRYN Puerto Madryn
El Ministerio de Salud del Chubut declaró de interés provincial a las “Primeras Jornadas de Clínica Médica”, que serán dictadas por la seccional Chubut de la Sociedad Argentina de Medicina, e invitó a todos los profesionales de la salud de la provincia, tanto del sector público como del sector privado, a participar de este espacio formativo.
Las jornadas en cuestión se llevarán adelante los días 29 y 30 de septiembre, en la ciudad de Puerto Madryn, en el auditorio del CENPAT-CONICET que se encuentra ubicado en el boulevard Almirante Brown N° 2.915, y están dirigidas a profesionales médicos, kinesiólogos, enfermeros, farmacéuticos, residentes y a todo aquel que esté interesado en participar de dicha capacitación.
El programa de actividades abarcará contenidos tales como la hipertensión arterial en la consulta clínica, el uso del cannabis medicinal, la prescripción médica de la actividad física, el abordaje diagnóstico de los pacientes con artralgias y artritis, el manejo de la hiperglucemia, la cesación tabáquica, el hipotiroidismo subclínico, y las manifestaciones dermatológicas en las enfermedades de la medicina interna, entre otros temas que se abordarán. #
Este lunes 25 de septiembre, a las 19:30 en el Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Puerto Madryn, se realizará el segundo encuentro de Patria Activa.
En esta ocasión, se contará con la presencia de la economista Delfina Rossi, quien expondrá acerca de la situación económica del país, la deuda externa y las perspectivas a futuro. La misma se desempeña como directora del Banco Ciudad y cuenta con una destacada trayectoria.
La actividad se desarrollará en el Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Puerto Madryn, ubicado en avenida Fuerte San José y Dr. Ávila. Desde la organización se informó que, además, los interesados podrán sumarse a la charla de forma virtual a través del siguiente link: https://meet.google.com/kvbveck-pxk.
Cabe recordar que en el mes de agosto se desarrolló el Primer Encuentro de Patria Activa “Justicia social en el marco de políticas públicas”. Allí se dieron a conocer las distintas conquistas del Peronismo, además de generarse un debate vinculado a diversidades; programas sociales; sguridad social; adultos mayores; hábitat y muchos temas más.#
Tras la presentación de vecinos de Alto Río Percy el viernes en la sesión del Concejo Deliberante de Esquel, en el marco del punto “banca del vecino”, promoviendo una Declaración de repudio a dichos del intendente Sergio Ongarato dirigidos a esa comunidad, que fueron considerados discriminatorios, el concejal del bloque Juntos por el Cambio, Diego Austin, pidió disculpas en nombre de la gestión municipal. En hora de preferencia, Austin se dirigió a los vecinos del paraje, y les pidió disculpas en nombre de la gestión municipal, “porque entiendo que fueron palabras desafortunadas del intendente, con expresiones fuera de lugar”. En este sentido dijo coincidir con la concejal Valeria Saunders), en cuanto a que “estamos teniendo serios problemas, en cuanto al concepto de construcción ciudadana”. Saunders también en hora de preferencia, se refirió a Río Percy, y señaló que desde el 2015 viene hablando de la red de agua para el lugar, y en-
fatizó que “no me sorprenden las declaraciones del intendente Ongarato, porque “tiene falencias en cuanto a la construcción de ciudadanía”.Reflexionó la concejal que no sólo tiene dere-
cho a los servicios el vecino que paga impuestos, sea nacional, provincial o municipal, y “la mano del Estado tiene que llegar a todos, incluidos aquellos que no pagan tasas”.#
Fracasó reunión de la comisión de análisis
Los vecinos autoconvocados expresaron su malestar y solicitarán una entrevista con el gobernador electo Torres.
AGENCIA ESQUEL
Para ayer estaba prevista la primera reunión de la comisión de análisis de la audiencia público por las tarifas de los servicios públicos, que se llevó a cabo el sábado 9 de septiembre.
La mesa de trabajo está conformada por concejales y los 37 oradores de la mencionada audiencia, y el jueves los vecinos autoconvocados por los “tarifazos” que se aprestaban a concurrir a la reunión, se enteraron que se suspendía porque no podía estar presente el moderador, Lic. Carlos Baroli.
No obstante un grupo de vecinas integrantes del grupo de autoconvocados, fueron al Concejo Deliberante, y ante la fracasada reunión, expresaron que del análisis de lo expuesto en la audiencia pública, saldrá el documento final, con recomendaciones al Concejo Deliberante, si bien no serán vinculantes.
La convocatoria en principio era para ayer a las 10 horas, y “según trascendidos que nos llegaron el jueves por la noche, porque los vecinos no recibimos un comunicado formal, se suspendió por no encontrarse en Esquel la persona de la Universidad Nacional de la Patagonia que iba a moderar la reunión (Lic. Carlos Baroli)”.
Indicaron que “los señores del Concejo Deliberante nos convocaron, y hoy no vinieron, están pasando por alto que las tarifas han sido aumentadas ilegalmente; que las facturas, confeccionadas en el marco de esa ilegalidad, ya están en la calle próximas a vencer, con muchísimos vecinos que ya no las pueden pagar, y que se están viniendo cortes masivos del servicio eléctrico, y muchos usuarios están concurriendo a la Cooperativa 16 de Octubre a refinanciar sus deudas”.
El grupo de vecinas que asistió al Concejo, en diálogo con la prensa en-
fatizaron “hacemos cargo o responsabilizamos a las autoridades políticas de esta ciudad, de las irregularidades que ha señalado el Ente Regulador de Servicios Públicos Chubut (EPRESP),
que preside el Dr. Monesterolo, en nota enviada a este HCD”.
Muy molestas, expresaron que “estos señores están dilatando un tema a resolver con suma urgencia, y esto es responsabilidad de ellos”, y advirtieron que hay irregularidades en la construcción de las tarifas, porque “lo hacen de manera unilateral, y eso es ilegal, que lo saben, pero lo siguen haciendo a espaldas del pueblo”.
Adelantaron que el próximo paso es solicitar una urgente entrevista con el gobernador electo “Nacho” Torres, “porque ya hemos reunido mucha información, y tenemos mucho para hablar con él sobre este tema”.
Las vecinas autoconvocadas insistieron en la “ilegalidad” existente en la conformación de la facturación de la Coop. 16 con la tarifa eléctrica, y recalcaron que “se debe hacer a través de una audiencia, con presencia del poder concedente que es la Municipalidad; representantes de la cooperativa, socios y consumidores”. Puntualizaron que desde el 2019 viene ocurriendo la irregularidad.
Invocaron fragmentos del documento enviado al Concejo Deliberante por elEnte Regulador de Servicios Públicos Chubut (EPRESP), que puntualiza la obligación de atender toda
la demanda, el control de la calidad de la prestación y el cobro de una tarifa determinada en el marco de una metodología legalmente establecida, que garantice el cumplimiento de principios tarifarios pretendidos en aras de proteger, siempre, los derechos de los usuarios.
Respecto de la responsabilidad que le cabe al concedente, la nota del organismo que conduce Gustavo Monesterolo refiere a que“la Suprema Corte en la causa “Maruba SCA c/ Estado Nacional”, sostuvo que en todo régimen de prestación de servicios públicos por medio de concesionarios, las tarifas son fijadas, aprobadas o verificadas por el poder público, conforme lo dispone la ley o el contrato, atribución que tiene en miras consideraciones de interés público, tales como asegurar la prestación del servicio en condiciones regulares, y la protección del usuario”.
Cuando se retiraban las integrantes de los vecinos autoconvocados, llegó el presidente del Concejo Deliberante, Gerardo Filippini, quien les manifestó que quien debía moderar la reunión, el licenciado Baroli, no se encontraba en la ciudad, y por ende se fijará nueva fecha. Las vecinas le plantearon que habrá que designar más personas como posibles coordinadoras, para evitar estas circunstancias como la de ayer. #
El Gobierno del Chubut invita a participar de una nueva edición del taller “¿Cómo codificar tus productos?”, a través del cual se brindarán los conocimientos básicos sobre beneficios y ventajas de conocer los códigos estándares para impulsar la producción y la inserción en las grandes cadenas de consumo masivo. La formación, organizada nuevamente en forma conjunta por el Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Industria y Comercio del Chubut y GS1 Argentina, se realizará de forma virtual el martes 3 de octubre, de 10 a 11:30 horas, y está dirigida a todos los productores de la provincia. La coordinación estará a cargo de la Dirección Provincial de Alimentos. Para mayor información se podrá consultar al email direccionalimentosmagiyc@gmail.com o telefónicamente al 280-481609, interno 296.#
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidos, comenzó a dictar en el Parque Nacional Los Alerces el curso de capacitación y certificación profesional para Guías de Senderismo en Montaña, Sierras, Selva o Estepa. La capacitación es desarrollada en el marco del programa “La Ruta Natural” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en articulación con la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV) y la cartera turística chubutense.
Se encuentran participando más de 25 prestadores de servicios turísticos vinculados a la naturaleza, certificados en GRAN y Wilderness First Responder (WFR). Este curso del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación será de modalidad teórico-práctica y se desarrollará durante nueve días. Tiene por objetivo adquirir y aplicar los conocimientos esenciales y las habilidades prácticas necesarias para poder guiar excursiones en terreno que no supere el grado 2 de dificultad.#
Desde la organización social, CTD Aníbal Verón Trelew, se lanza la cuarta edición de su espacio, denominado “Memoria Militante”. Un espacio para reflexionar, debatir, formarnos y construir memoria colectiva y militante. Será el sábado 30, a las 16, en el aula 27 de la Universidad Nacional de la Patagonia en Trelew. En este caso será para analizar los distintos proyectos económicos que se plantean para las elecciones nacionales de octubre, en clave de pensar cómo afectan las propuestas de los candidatos a tu vida cotidiana y tu capacidad de comprar lo que necesitas para vivir.
Acompañará Juan Espín, gerente de la Filial 146 del Banco Credicoop, quien realizará una introducción sobre los principales rasgos de cada iniciativa y debatirá colectivamente, con preguntas y reflexiones de quienes participen. La propuesta es pensar una economía a favor de todo el pueblo, en especial de quienes peor la vienen pasando.
Invitan a sumarse, a pensar y a construir.#
En la Escuela N° 47 de Rawson
La actividad, organizada por docentes del 2° grado “B”, consistió en el incentivo a la alfabetización a través de la historia de la ciudad. Participó el Museo Regional Salesiano.
La Municipalidad de Rawson, a través del “Museo 1923” y de la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos, Patricia Lorenzo, participó el viernes de una creativa actividad pedagógica que se realizó en la Escuela N° 47 con el objetivo de fortalecer la alfabetización de los estudiantes a través de imágenes históricas de la ciudad.
Lourdes Benito, docente de 2° grado “B” de la institución educativa, comentó al respecto: “Estuvimos trabajando la historia de Rawson. Entonces lo que hicimos en el aula fue trabajar epígrafes; es decir, la alfabetización y el aprendizaje de la escritura a través de pequeñas oraciones de lo que sucede en cada foto”.
Precisó que, para ello, estudiantes y docentes realizaron en primer lugar una visita al Museo Regional Salesiano, “que nos prestó fotos con la historia que vimos allí”, a lo que se sumó la colaboración del “Museo 1923” de Playa Unión que “nos facilitó muchas más fotos y muchos objetos que hablan de la historia de nuestra ciudad. Y los chicos también escribieron los nombres de los objetos”.
Agregó que la iniciativa incluyó “un recorrido por las instituciones de nuestra ciudad; en el mapa íbamos escribiendo el nombre de cada una de las instituciones”, y agregó que también hubo una visita a la Plaza de la Madre, donde están instaladas
las letras corpóreas de Rawson. Allí “intentamos dibujar lo que está dibujado en las letras”.
“Fue un proyecto en el que vimos la historia de Rawson. Y en el aula hicimos la exposición de todos los trabajos”, resumió.
La docente Elba Narváez comentó:
“En este caso les dimos vida a los museos. Son muy importantes y es una historia muy rica para ellos. Involucramos mucho a la familia, trabajamos con todos los chicos de la escuela
y hacemos que cada proyecto tenga magia, porque con la magia aprenden. Es muy importante que palpiten, toquen lo que fue el ayer y lo comparen con el hoy”.
“Tratamos de que la comunidad se acerque. Esta es una escuela cabecera. Por lo tanto hacemos muchas cosas y queremos que la comunidad vea que no solamente un docente sino que toda la escuela participa. Y que acompañe para que crezca como institución”.
Las docentes agradecieron, por último, a Cintia Navas, referente del Museo Salesiano, y a Patricia Lorenzo: “Facilitar los objetos y las fotos, explicarles a los chicos de qué se trata cada cosa, nos da la posibilidad de que el aprendizaje sea más significativo”.#
Organizado por la Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, se llevó adelante una nueva edición del ciclo ExpresArte, que brindó espacio en esta oportunidad al show “Kamaria”, que contó con la participación de distintas academias de la ciudad con variedad de disciplinas para recibir la Primavera, y que fue disfrutado por una multitud que colmó la sala.
“El expresarte se desarrolló con un gran número de artistas locales con temática de Antifaces. Una noche en donde estuvieron presentes muchas academias de la ciudad de Trelew con distintas disciplinas que nos dieron una noche llena de emociones para
recibir con fuerza la primavera. “Cabe destacar que fue un expresarte con sala llena. Toda la producción estuvo a cargo de la señorita Florencia Necul”, contó Sebastián Western de la Dirección de Cultura.
Algunos de los protagonistas de la noche que mostraron todo su talento sobre el escenario del Centro Cultural fueron: Yue y Badra Lasombra con Shaabi Street, Namtras con popping, la solista Dayu, Bailemos Ritmos, Evelyn Rosales, Ali Secure con kpop, Factoria Crew, Erica Tolosa, Instituto Gareys, Antonela Moraga Márquez, Jumper´s fit con Andrea Espinosa Rojas, Pink Panthers, Lucila Pazos, Makrina de Rawson, y Antonella-Evelyn.#
Se jugó ayer la 7ma fecha del Torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut con una clara victoria del “Yunque” sobre el “Indio” mientras que Draig Goch sorprendió de visitante a Trelew RC. El puntero , Bigornia Negro, fue muy superior y venció a Patoruzú por 48 a 3, para seguir firme en la cima del torneo y prácticamente asegurarse el “1” de cara a los playoffs. Draig Goch dio la sorpresa y derrotó a Trelew RC como visitante, por 33 a 29, Puerto Madryn sumó sin jugar, ya que Bigornia Naranja no seguirá participando y se le da ganado el partido al rival de turno por 21 a 0.#
Ferrocarril Patagónico se impuso a Reconquista de La Plata por un ajustado 60 a 54 (19-13, 21-16, 9-21 y 11-4), en el segundo partido de la 1ra. fecha del cuadrangular semifinal de la Liga Federal Femenina de Básquetbol.
El goleo
Catalina Giovanoli tuvo un gran estreno en su tercer ciclo en la Maquinita. Con 22 puntos fue la goleadora del juego (5/10 tri.). Silencioso pero destacado trabajo de Aldana Piñeyro con 6 puntos (2/2 en dob. y 2/2 en simp.), además aporto 6 asistencias y cinco rebotes. En el elenco visitante, se destacó Agustina Reato en el goleo con 16 puntos (6/6 en dob.).
Esta victoria le permitió a las dirigidas por Centeno ilusionarse con uno de los dos lugares que este cuadrangular otorga al Final Four por el ascenso a la Liga Nacional.
Liga formativa U 12
En tanto, Peñarol le ganó a Independiente de Neuquén por 92 a 89, luego de jugar tres suplementarios.
El Milrayitas se quedó con un partido increíble en el inicio de la actividad en el gimnasio “Mariano Riquelme” de Puerto Madryn.
El juego tuvo estos parciales: 1718, 17-12 (34/30), 13-14 (47/44), 16-19 (63/63), 18-18 (81/81); 11-8 (92-89).
El Milrayitas llega como candidato con Micaela Sancici como gran figura pero que hoy no tuvo su noche. Las marplantenses sufrieron pero sacaron adelante un partido muy complicado. Ariana Lorenzo fue fundamental con su doble doble: 25 puntos y 12 rebotes. También para destacar lo hecho por Tamara Dell’Olio, también con un doble doble: 22 puntos y 15 rebotes.
También sumó 5 asistencias.# Ferrocarril Patagónico tuvo un estreno victorioso en la jornada del viernes en Madryn.
Todos los partidos fueron transmitidos por el YouTube de Jornada.
Gimnasia de Comodoro avanzó como mejor segundo en la Liga Formativa U12 en Madryn.
La Conferencia Sur estuvo integrada
por seis clubes que se dividieron en dos subgrupos integrados por tres equipos y jugaron en formato triangular la fase clasificatoria del sábado.
La Conferencia Sur estuvo integrada por seis clubes que se dividieron en dos grupos de tres equipos.
El equipo de Comodoro debutó en el “Luján Barrientos” del Deportivo Madryn con una victoria de 97-46 sobre Cipolletti, pero después cayó por
108-87 con Independiente de Neuquén, que se adueñó del grupo.
La Banda portuaaria, anfitrión del torneo, compartió el Grupo “A” en el
Gimnasio “Benito García” junto con Pérfora de Plaza Huincul y Del Progreso de General Roca.#
En el segundo turno, Ferrocarril Patagónico derrotó a Reconquista por 60-54. Y Peñarol le ganó a Independiente.
Prosiguió en la jornada de ayer la disputa de partidos postergados del Clausura masculino de la Liga del Valle.
Ambos encuentros correspondieron a la Zona 2.
En el Centro Deportivo Trelew, Ever Ready y Juan Manuel de Rosas
igualaron 1-1, por la cuarta fecha del certamen.
Dicho cotejo había sido suspendido a los 15 minutos del primer tiempo, porque Tobías Robles, el arquero de la visita perdió el conocimiento y tuvo convulsiones tras un choque con un rival en la jugada del gol.
En la reanudación, Juan Manuel de Rosas logró el empate en el tanteador y evitó la derrota.
En tanto, en la VIlla Deportiva, Gaiman FC consumó su victoria segunda del certamen, tr as derrotar a Alianza Fontana Oeste por 1-0, por la tercera jornada.
Asus 37 años, Fabricio Elgorriaga colgó los botines y anunció su retiro del fútbol profesional tras más de 15 años de carrera.
Un emblema del fútbol chubutense dejó la actividad. El defensor chubutense comunicó que no seguirá jugando al fútbol.
Su camino
Elgorriaga se unió a Deportivo
Madryn en julio de 2006. En aquel momento, el Aurinegro disputaba el viejo Torneo Argentino B. En 2021, cuando el Depo consiguió el ascenso a la Primera Nacional, el lateral izquierdo dejó la institución que lo marcó gran parte de su carrera.
Allí obtuvo el ascenso al Argentino
A en 2014 tras vencer en la final a Estudiantes de Río Cuarto y también estuvo en tres partidos importantes
para la institución por Copa Argentina: frente a Gimnasiade La Plata en 2016 y contra Platense y Banfield en 2021.
El cambio
Luego de su paso por el Depo, el zurdo vistió los colores de Chaco For Ever y Sol de Mayo de Viedma, para continuar su última etapa en el Torneo Regional Ameteur con J.J Moreno y finalizar en la Liga del Valle, donde todo empezó, con Alumni e Independiente de Trelew, su último club.
Una carrera con muchos logros deportivos, momentos que quedarán en el recuerdo del hincha aurinegro como aquel abrazo con Rodrigo Bona post clasificación a la final del Federal A en cancha de Villa Mitre y algunos goles que quedarán en la retina de los amantes del fútbol.#
El único tanto del encuentro fue convertido por Denis Fernández, a los 21 minutos del primer tiempo.
El conjunto gaimense posee seis unidades en la tabla de la Zona 2 del Clausura.#
La tradicional prueba se largará a las 10 de la mañana desde el Polideportivo “Francisco Miguel Falcón” del Sindicato de Empleados de Comercio y además de 21K habrá otras dos distancias, 5 y 7 kilómetros. El viernes en el último día de inscripciones, la participación para la 34° edición del Medio Maratón del SEC rondaba los 300 competidores, una cifra superior en principio a los 246 clasificados del año pasado. En el 2022 se impusieron el comodorense de Cacike Team, Miguel Licanqueo, en caballeros, con 1 hora, 11 minutos, 48 segundos, mientras en damas lo hizo la trelewense Valeria Coronel con 1:28:53. Se desarrollará por el circuito tradicional que abarca las calles González Bonorino, Ruta 7, Rotonda 5 de Octubre, Capitán Murga, Ruta 7 y Puente Hendre para el retorno por Oris de Roa.#
Germinal de Rawson visitará este domingo a Villa Mitre de Bahía Blanca en un partido correspondiente a la fecha 32 de la Zona 1 del Federal A. Puede jugar con la salvación consumada, puesto que si Liniers perdía anoche ante Sol de Mayo, conseguía el objetivio.
El partido de hoy, a ser dirigido por Cristian Rubiano de Santa Rosa, se iniciará a las 15:35 horas y será transmitido para todo el país por la TV Pública.
Habrá medoficiación en el once titular. Ignacio Terán, quien cumplió la suspensión por su expulsión ante Sansinenaa, retornará a la zaga central en compañía de Juan Motroni.
En tanto, Matías Ávalos estará asuente, puesto que sufrió una distensión de rodilla. En el segundo tiempo del encuentro a Liniers, sufrió la lesión.
Como el zaguero lateral continuó en cancha pese al dolor manifestado por el jugador, se estimó que Ávalos no sería baja a futuro.
Sin embargo, no estará a disposición por espacio de tres semanas. Gonzalo Ramírez podría reemplazarlo.
No hay que descartar algún cambio adicional en El Fortín bahiense esta tarde, en un encuentro que contará con televisación nacional, tal como se indicó de forma precedente.
El equipo de Christian Corrales para enfrentar esta tarde sería: Gonzalo Laborda, Gonzalo Ramirez, Juan Mo-
Santos;
El plato fuerte es la presencia de la estrella keniana Eliud Kipchoge, que estará de regreso en la misma competencia en donde rompió el récord del mundo en dos ocasiones, en el 2018 con un tiempo de 2:01:39, y en el 2022 con 2:01:09.Con la vara más alta en cuanto a la exigencia de marca mínima para los Juegos Olímpicos de Paris 2024, los atletas sudamericanos y puntualmente los argentinos, comienzan su periplo por las principales competencias europeas en busca del objetivo. Eulalio Muñoz, con un tiempo personal de 2 horas, 09 minutos, 59 segundos, fue junto a su coprovinciano y actual récordman argentino, Joaquín Arbe (2:09:36), uno de los dos representantes argentinos en Tokio 2021. Pero ahora, con una mínima de 2:08:10, habrá que seguir bajando el récord nacional en un minuto y medio para soñar con la próxima cita olímpica. Se mostró confiado en poder implicarse en algún pelotón rápido y sostener parciales que le permitan alcanzar la mejor marcva de su vida este domingo en el rápido circuito de la capital alemana. El plato fuerte será la presencia de la estrella keniana Eliud Kipchoge, que estará de regreso este domingo en la misma competencia en donde rompió el récord del mundo en dos ocasiones, en el 2018 con un tiempo de 2:01:39, y en el 2022 con 2:01:09.#
GMO. BROWN SAN MARTÍN (SJ)
Roberto Ramírez M. Monllor
Valentino Werro L. Molina García o SalomoniA. Masuero
Nahuel Tecilla José Villegas
S. Velásquez L. Bontempo
Tomás AssennatoEspejo o Ludueña
Emiliano Romero N. Pelaitay
M. Luayza F. Grahal
Mauro Fernández S. González
A.González o Álvarez Vega o Donato
Martín Pino Marcos Arturia
DT: L. Lemos DT: C. Monasterio
Árbitro: Gastón Monson Brizuela
Estadio: Raúl Conti.
Hora: 15:30.
Transmisión: TyC Sports Play
Desde las 15:30 horas, Guillermo Brown recibe a San Martín de San Juan por la fecha 35 de la Primera Nacional. El entrenador Leonardo Lemos,deberá suplir dos bajas en defensa.
La Banda y una parada complicada. En el Raúl Conti, el elenco madrynense se encuentra obligado a sumar para no caer en zona de promoción después del resultado que obtuvo San Telmo. Para ello, enfrentará al Verdinegro sanjuanino que se encuentra ubicado en zona de reducido y con aspiraciones de pelear más arriba en la tabla de posiciones.
El árbitro principal del partido será Gastón Monson Brizuela quien ha dirigido a Brown en una sola oportunidad en este torneo: fue en la fecha 2 en la victoria 4-1 sobre Guemes de Santiago del Estero.
De cara a este compromiso, Lemos no podrá contar con Rodrigo Gonzálezni Wilfredo Olivera, ambos sus-
La “Banda” pr ecisa en un triunfo esta tarde en su lucha por no descender al Federal A.
pendidos. Valentino Werro se acoplará en el lateral mientras que la duda pasa si Juan Pablo Salomoni o Emmanuel García reemplaza a Olivera. Además, otra de las incógnitas es la
presencia de Arnaldo González, que entrenó algunos días de forma diferenciada y en caso de no llegar, Braian Álvarez ocuparía su lugar.En cuanto a la visita, el equipo conducido por
Cesar Monasterio viene de golear 3-0 como visitante a Almagro y con este resultado se metió dentro de puestos de reducido, un lugar que intentará mantener hoy.#
¿Otro caso Fragata Libertad?
“Le pedimos a su señoría que establezca que 30 días es un período de tiempo razonable después de la emisión del fallo del 15 de septiembre, para iniciar los procedimientos de embargo y ejecución del fallo a partir del 16 de octubre”.
El fondo buitre Burford, que espera cobrar US$ 16.099 millones tras haber ganado el juicio por la expropiación de YPF, le pidió a la justicia estadounidense autorización para solicitar embargos sobre bienes argentinos, porque considera que el país “no demuestra voluntad de pago”.
“Le
“Le pedimos a su señoría que establezca que 30 días es un período de tiempo razonable después de la emisión del fallo del 15 de septiembre, para iniciar los procedimientos de embargo y ejecución del fallo a partir del 16 de octubre”, solicitaron los abogados de Burford ante el juzgado neoyorquino de Loretta Preska.
El gobierno argentino ya avisó que apelará la sentencia de la jueza Preska, lo que le permitiría ganar tiempo.
El reclamo se basa en que el Estado argentino, cuando tomó el control de la compañía en 2012 -durante el gobierno de Cristina Kirchner-, debió lanzar una oferta pública de acciones para los tenedores minoristas de la empresa. pero no lo hizo.
Dos sociedades de Petersen (familia Eskenazi), que fueron despojadas del 25% de sus acciones, transfirieron el derecho a iniciar juicio por esta situación al fondo Burford, en una operación que es cuestionada por distintos sectores de la política.
En cambio, la Argentina debería haber lanzado una oferta pública de acciones, según lo establecido en el estatuto de la empresa.
La Argentina enfrenta ahora el riesgo de embargos contra sus activos, en
una causa que hacer recordar lo ocurrido cuando fondos buitres pidieron el embargo de la Fragata Libertad en un puerto internacional.
Fue cuando los fondos de inversión ganaron otro juicio contra la Argentina por los derechos de los acreedores que no habían entrado en el canje de deuda soberana (holdouts).
Las leyes estadounidenses disponen que no se pueden realizar embargos o ejecuciones de bienes hasta que el tribunal ordene ese embargo o ejecución, es decir, tras un período de tiempo “razonable” desde la emisión del fallo.
Los abogados de Burford solicitan que ese plazo sea de un mes desde la emisión del fallo.
“El estatuto no proporciona orientación adicional sobre el procedimiento o el momento en que el tribunal debe determinar lo que constituye un período de tiempo razonable”, según explican los abogados de Burford.
Argumentaron que la “práctica pasada y actual de Argentina de eludir fallos emitidos tanto en Estados Unidos como en jurisdicciones extranjeras, así como las recientes declaraciones públicas de sus más altos funcionarios, demuestran que no tiene intención de cumplir el fallo”. Y se quejaron que los demandantes “han
La provincia de Mendoza elegirá hoy a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina), una jornada en la que también se definirán 19 senadores y 24 diputados provinciales.
La fórmula favorita para quedarse con la victoria es la que componen el senador Cornejo y Hebe Casado, bajo el sello “Cambia Mendoza”.
El binomio venció en la interna a Luis Petri (compañero de fórmula de Patricia Bullrich) y Patricia Giménez, y está bien posicionada para suceder al actual mandatario Rodolfo Suárez, que no tiene reelección.
Por su parte, el diputado nacional De Marchi, que competirá por afuera con “Unión Mendocina” junto con Daniel Orozco, aspira a dar el batacazo en el bastión del radicalismo.
Juntos por el Cambio se quebró en territorio cuyano y la cúpula nacional de la coalición apoyó a los candidatos radicales de “Cambia Mendoza”.
tenido que esperar más de una década para recibir el pago de la oferta de compra que se les adeuda, y una demora adicional en la ejecución sería innecesaria e irrazonable”.
“Argentina no tiene intención de pagar el fallo, y sería falso que sugiriera lo contrario. Por lo tanto, los demandantes solicitan respetuosamente una conferencia previa a la presentación de su moción propuesta, de acuerdo con la sección 1610(c), solicitando una orden que establezca que la suspensión de 30 días prevista en la Regla 62(a) es un “período de tiempo razonable” y que la ejecución pueda comenzar después de eso”, dijeron los abogados de Burford en su presentación.#
Mientras tanto, De Marchi, que se alejó del frente opositor para competir por afuera, está cada vez más cerca del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
El peronismo, nucleado en el Frente Elegí Mendoza, irá con Omar Parisi-Lucas Ilardo, tras una interna que contó con las precandidaturas a gobernador y vice de Guillermo Carmona-Liliana Paponet, Nicolás Guillén-Lorena Martín y Alfredo Guevara-Patricia Galván.
Mientras que el Frente de Izquierda Unidad tendrá a Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito (PTS), luego de vencer a Víctor da Vila y Nadya Ortiz Gazzo (Partido Obrero) en la contienda interna. Por último, se presentará el Partido Verde con las precandidaturas de Mario Vadillo a gobernador y Emanuel Fugazzotto a vice.#
Con un mensaje de futuro, buscará su votos
Amenos de un mes de las elecciones generales, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, va en búsqueda del apoyo de los ciudadanos que no fueron a votar en las PASO y los desencantados con un mensaje de futuro, que se plasma en el eslogan de campaña “tenemos con qué, tenemos con quién”.
La consigna, que lleva implícita cierta autocrítica, coexiste con una batería de medidas de perfil distributivo con impacto en las economías hogareñas y al mismo tiempo encarna un planteo de “cambiar lo que haya que cambiar”, para concretar metas del 2019 que no pudieron realizarse por distintas circunstancias, como el vínculo con el FMI y la caída de las exportaciones producto de la sequía.
Con estudios de imagen e intención de votos de varias consultoras
sobre la mesa, en el comando ‘Massa Presidente’ crece el optimismo mientras rediseñan el eje discursivo del candidato con el foco puesto en los próximos años, con un mensaje racionalmente esperanzador, ya que vaticinan un horizonte de corto plazo con perspectivas favorables.
En el equipo del titular de Hacienda y postulante del peronismo destacan las posibilidades del país para “salir de la crisis creciendo, con más exportaciones, más trabajo y mejor distribución de la riqueza”, y no mediante una estabilización vía shock, con ajuste y reformas extremas. En ese diagnóstico, la principal meta que proyecta Massa es “la recuperación progresiva del poder adquisitivo del salario”, un objetivo que está en línea con anuncios de las últimas semanas, como la suba del mínimo no imponible de Ganancias, la eliminación de
ese impuesto para la cuarta categoría -que podría aprobarse próximamente en el Senado- y el programa de devolución del IVA. Mientras tanto, en cada acto, en cada discurso, Massa no pierde la oportunidad de remarcar el espíritu del nuevo slogan de Unión por la Patria: “Tenemos con qué, tenemos con quién”, insiste, lo que es reforzado en las redes sociales, un campo en el que UxP también está creciendo y quiere dar pelea al candidato ultraliberal de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. Para la intervención en el universo digital, donde los videos verticales de TikTok tienen una visibilidad creciente, Massa cuenta con el asesoramiento de expertos que llegaron desde Brasil tras la recomendación del propio ‘Lula’ da Silva, con quien colaboraron en su polarizada y exitosa campaña contra Jair Bolsonaro.# Massa
El lider libertario encabezó un acto organizado con Barrionuevo
Javier Milei, encabezó el viernes un acto en Parque Norte organizado por el líder de gastronómicos Luis Barrionuevo, quien no estuvo presen-
te, y afirmó que su espacio va a “ganar en primera vuelta” si logra mejorar la fiscalización y que más electores asistan a las urnas.
Si bien Barrionuevo fue el encargado de la logística del evento con el propósito de recaudar fondos para la campaña de Milei, finalmente el sindicalista no asistió por encontrarse en la ciudad de Mar del Plata. Según supo Noticias Argentinas, la actividad cambió de fecha y el referente de Gastronómicos ya tenía agendado un compromiso en la ciudad balnearia.
Minutos después de las 20, el libertario ingresó al salón caminando por el pasillo central, generando que todos los presentes levantaran sus teléfonos celulares para registrar el momento, y se dirigió rumbo al escenario principal desde donde habló ante más de 3000 personas. “Si de acá al 22 de octubre mejoramos nuestra fiscalización y si logramos que más gente vaya a votar, vamos a tener un viva la libertad carajo en primera vuelta”, agitó. Los primeros minutos de la noche fueron pura arenga, ya que comenzó con el libertario al grito de “Viva la libertad carajo”, a lo que el público respondió con el cántico
de “se siente, se siente, Javi presidente” y luego le siguió el popular “la casta tiene miedo”.Ante empresarios, dirigentes y referentes sindicales, el
libertario expuso sobre su plan económico, además de recolectar fondos para lo que resta de campaña hasta el 22 de octubre.#
Se esperan fuertes lluvias en el país
“Estamos en presencia de un fenómeno meteorológico como es El Niño, que podría generar una mayor cantidad de precipitaciones de las normales en distintas zonas y regiones del país, aseguró el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, anunció la creación del Comité permanente de seguimiento y respuesta al fenómeno meteorológico El Niño, luego de convocar a una reunión extraordinaria en carácter de presidente del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y Protección Civil (Sinagir), se informó oficialmente.
“Estamos en presencia de un fenómeno meteorológico como es El Niño, que podría generar una mayor cantidad de precipitaciones de las normales en distintas zonas y regiones del país. Y la obligación de Sinagir es estar preparados para dar respuesta a esa situación”, dijo Rossi en la apertura del acto realizado en el salón Pueblos Originarios de Casa de Gobierno.
Y añadió que “queremos dar una señal contundente ante todos los organismos, para estar atentos ante esta posible situación y poder tener las capacidades estatales en disponibilidad y en correcto funcionamiento”.
El jefe de Gabinete estuvo acompañado por la secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad y secretaria ejecutiva del Sinagir, Silvia La Ruffa; el secretario de Coordinación Militar en Emergencias, Carlos Roberto Ospital; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; y la directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo.
“El sentido de esta reunión, convocada por el jefe de Gabinete, es definir y organizar nuestro nivel de respuesta cuando alguna jurisdicción nos lo solicite en caso de incendios de gran
Cerca de un centenar de sobres del estimulante sexual prohibido “La miel del amor” fueron secuestrados cuando eran ingresados desde Paraguay a la provincia de Misiones, ocultos en los asientos de un ómnibus.
El operativo fue realizado en las últimas horas por agentes de la Aduana en el Puente Internacional que une Posadas, capital misionera, con la ciudad paraguaya de Encarnación, donde secuestraron un total de 96 sobres, informaron fuentes del organismo.
El insumo se presenta como miel “100 por ciento natural”, pero contiene Sildenafil (cuya versión comercial más conocida es Viagra) y Tadalafil, dos fármacos utilizados para tratar la disfunción eréctil, que pueden generar inconvenientes de salud sin la prescripción médica correspondiente.
El producto no contaba con la certificación de la ANMAT. Los agentes aduaneros secuestraron toda la carga valuada en $288.000.
El operativo se inició con un control de rutina, tras la llegada de un micro interurbano.
En primer lugar, bajaron los pasajeros a los que se les hicieron las preguntas habituales y luego el personal de la Aduana inspeccionó el vehículo.
magnitud, olas de calor o precipitaciones que puedan provocar inundaciones de alto impacto”, expresó La Ruffa y brindó detalles de los recursos disponibles, tanto materiales como de equipos de trabajo, desde la Secretaría Ejecutiva del Sinagir. Por su parte, Collia ponderó la reciente creación de la Unidad Girsal (gestión integral del riesgo en salud) dentro del Ministerio de Salud, desde donde se coordinará la respuesta del sector a eventos como las inundaciones; y destacó que el mayor esfuerzo
tiene que ver con las campañas vinculadas a enfermedades transmitidas por vectores, especialmente, el dengue y garantizar que no se vean afectados los centros de salud, precisaron. “Estamos preparados para acompañar con todos los recursos todas las políticas que desarrolla la ministra Carla Vizzotti para dar respuesta a los impactos del cambio climático”, sostuvo Collia. En tanto, la directora del Servicio Meteorológico Nacional expuso sobre el estado de situación del fenó-
meno El Niño y la afectación por regiones durante el próximo trimestre. Durante el acto, Saulo recibió un reconocimiento de parte de Rossi en el marco del 7mo aniversario de la Ley Sinagir por sus aportes al desarrollo del Servicio Meteorológico Nacional y el sistema científico-técnológico.
Por último, autoridades nacionales presentaron los programas, medios y capacidades disponibles para articular a nivel interministerial ante este fenómeno y la designación de puntos focales de cada organismo.#
Fue en ese momento que los agentes encontraron 96 sobres del estimulante conocido como “La miel del amor”, estaban escondidos en uno de los asientos del colectivo. Los productos, de marca VIP-HONEY, eran de industria y procedencia extranjera y no tenían los avales aduaneros correspondientes. La “miel del amor” se hizo popular entre los más jóvenes y se vende en la Argentina a unos 3.000 pesos cada unidad de 15 gramos.
Dada la cantidad y variedad de mercadería hallada, se presume que había sido importada con fines comerciales, lo cual invalida su ingreso por la vía del régimen de equipaje.#
Dos hechos delictivos cometidos por Fernando Vissoto fueron expuestos en una audiencia mantenida en los tribunales de Trelew y en donde se informó acerca de la posibilidad de aplicación de un juicio abreviado. De acuerdo a lo relatado por la fical uno de los hechos ocurrió el 7 de agosto de 2022 cuando la Policía es alertada sobre un conflicto vecinal.. Al acudir algunos efectivos observaron
como unas 15 personas se agredían arrojándose todo tipo de elementos y al intentar persuadirlos, son los mismos policías quienes resultan atacados, por lo que solicitaron la presencia de refuerzos. En ese interín, y mientras las personas continuaban con el episodio violento, Vissoto agredió con piedras y palos a la fuerza policial y aplicó un fuerte golpe de puño en el rostro a uno de ellos, causándole le-
siones, y se fugó, siendo aprehendido a pocas cuadras del lugar. El delito está calificado como resistencia a la autoridad en concurso ideal con lesiones leves agravadas,.El otro suceso donde el imputado estuvo involucrado fue el ocurrido el 20 de marzo de 2021 en su domicilio, cuando al ser allanado se encontraron dos armas de fuego calibre 22 y 32 largo. además de un buen número de mu-
niciones. La calificación es por delito de tenencia de armas de fuego de uso civil sin autorización legal Vissoto admitió los delitos imputados por lo que se arribó a un acuerdo para una pena de nueve meses de prisión de efectivo cumplimiento más la declaración de reincidencia. El juez Marcelo Nieto Di Biasse homologará la sentencia y ordenó que Vissoto se presente el próximo martes.#
La selección del tribunal surgirá de las 72 personas que fueron convocadas y desde donde emergerá el jurado popular. En dicho corte quedarán 16 participantes con 12 titulares.
saciones y criterios de admisibilidad de los jurados.
Un accidente sin personas lesionadas ocurrió en la noche del viernes en el acceso a Puerto Madryn. a unos 8 kilómetros de la rotonda.
El incidente fue alertado al personal de la Comisaría Cuarta sobre las 21:27 donde se informó que un vehículo había colisionado con un equino. Cuando el móvil policial arribó se encontró con un Fiat Palio que estaba sobre la banquina de cinta asfáltica y que tenía importantes daños en su frente.
Comodoro Rivadavia
Afuera del rodado se encontraban dos mujeres, madre e hija, que presentaban raspones producto del impacto aunque sin ninguna lesión de gravedad. Ante la consulta de si requerían ayuda o asistencia médica la respuesta fue una negativa debido a que se encontraban en buen estado de salud. Asimismo, la conductora informó que se había comunicado con el seguro y estaban aguardando la llegada de la grúa así como la presencia de su esposo. #
Desde el lunes 25 se desarrollará el primer Juicio por Jurados en Puerto Madryn por un homicidio cometido en Gastre en 2022. Las audiencias se iniciarán el martes y se concretarán en el salón de usos múltiples de la Administración Portuaria de Puerto Madryn que se adecuó para poder albergar este hecho histórico en la vida judicial de la ciudad del golfo. La causa que será juzgará fue investigada por la fiscal Ivana Berazategui y la misma elevó a juicio bajo la primera modalidad por jurados.
Selección
Valeria Vásquez, Directora de la Oficina Judicial de Puerto Madryn adelantó que este lunes “se iniciará con la selección de jurados y se llevará a cabo en las Tribunales Locales. El desarrollo del juicio que se inicia el martes 26 se realizará en el SUM de la Administración Portuaria por comodidad y disponibilidad de espacios debido a que el edificio de Tribunales está en obra”.
La selección del tribunal surgirá de las 72 personas que fueron con-
vocadas y desde donde emergerá el jurado popular. En la audiencia de selección, denominada “Voir Dire”, tanto Fiscalía como Defensa los entrevistarán para determinar su imparcialidad para escuchar la prueba y tomar una decisión justa. Asimismo, las partes pueden plantear recu-
En dicho corte quedarán 16 participantes, 12 jurados titulares y 4 suplentes, que desde el martes participarán en el debate del juicio.
Desde la Oficina Judicial se recordó que se trata de “una carga pública y un derecho que tiene el ciudadano para participar de estas decisiones” remarcando Valeria Vásquez que “el jurado tiene un rol importante porque en cabeza de cada uno de ellos estará la decisión de culpabilidad o no. Es un juez y el rol es por demás importante. Es un acto democrático”.
El jurado dictaminará el veredicto, de culpabilidad o de absolución para luego, el Tribunal llevará a cabo junto a Fiscalía, Defensa y Querella la cesura de pena en caso de culpabilidad.
“El ciudadano participa, la experiencia indica que cuando la gente se involucra se da cuenta que uno tiene una ideología de lo que es la justicia y es de otra manera. A la gente le cambia la mirada que tiene de la justicia y cómo trabajamos y esto también es muy importante”, señaló la funcionaria judicial.#
Alo largo de dos jornadas se extendió la audiencia preliminar en relación a un hecho de tentativa de homicidio a personal policial de Comodoro Rivadavia que tiene como coimputados a Nicolás Valdivieso y Eduardo Astudillo. Las partes plantearon su teoría del caso y ofrecieron prueba, luego el fiscal solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumplen ambos imputados y en contraposición las defensas solicitaron el arresto domiciliario de sus asistidos. Finalmente, la jueza penal resolvió elevar la causa a juicio por jurados y mantener la prisión preventiva de ambos imputados hasta el
próximo 30 de diciembre. Respecto de la medida de coerción el fiscal mencionó que ambos imputados vienen cumpliendo prisión preventiva desde el control de detención hasta la fecha y que no existe elemento nuevo para solicitar una medida menos gravosa. Existen evidencias de cargo para sostener con probabilidad la autoría de ambos en el hecho imputado, como también elementos probatorios en cantidad y calidad suficientes para sostener el hecho en la presente audiencia preliminar. Existe peligro de fuga por las características graves del hecho y la sanción que se espera como respuesta. La desatención al or-
den, con una persecución por varias arterias de la ciudad y deciden resistir todo tipo de orden y acabar con la vida de los uniformados, iniciaron disparos con un arma de grueso calibre contra los efectivos policiales en la nocturnidad. Por la pena que será de cumplimiento efectivo, con un mínimo de 13 años de prisión. Finalmente, la jueza penal resolvió mantener la prisión preventiva de ambos imputados hasta el próximo 30 de diciembre, teniendo como fundamento la gravedad del hecho, la utilización de arma de fuego contra personas, más allá que sean o no personal policial.#
Una juntada en una casa el sábado a la madrugada casi termina en tragedia. La adolescente intercedió para evitar una pelea en la calle y recibió una puñalada en el tórax.
Una chica de 17 años que organizó una juntada en su casa terminó apuñalada con un chuchillo que le atravesó el pecho y le comprometió un pulmón. La herida que le perforó el tórax es de 7 centímetros. Debieron operarla de urgencia y permanece internada en el Hospital con pronóstico reservado.
El brutal ataque ocurrió este sábado, en el Barrio Comercio IV de Puerto Madryn, después de las 8 de la mañana, cuando la fiesta había terminado. La chica fue a separar a dos amigos que se estaban peleando en la vereda cuando recibió la puñalada. La víctima, según las fuentes, irrumpió en la casa buscando a la madre, que recién se había levantado, con el pecho ensangrentado, llorando. La mujer, de 48 años, enseguida salió a la calle y los testigos señalaron a un chico de 17 que tenía un cuchillo en la mano.
“¿Qué le hiciste?”, inquirió la madre desesperada mientras que el menor le respondió que “no había hecho nada” y se marchó. El chico fue aprehendido en las primeras horas de la tarde, en la calle Anita Jones entre Telsen y Puerto Pirámides. Llevaba un arma blanca cuando lo atraparon. El fiscal
Accidente en la ruta Nº 3
El sospechoso, de 17 años, fue aprehendido este sábado a la tarde.
dispuso que sea demorado y le imputó el delito de tentativa de homicidio.
Todo comenzó con una gresca callejera y terminó de la peor manera. Según testigos, la chica, que ya se había despedido de los amigos, salió a la calle a alcanzarle unos cascos que un par de ellos se habían olvidado,
y se encontró con la escena de la pelea. Cuando la madre se despertó, los invitados habían levantado la mesa y habían dejado la casa en orden. La hija le dijo que tenía que ir a darlo los cascos a su amigo, que lo estaba esperando en la moto.
A partir de ahí se desató la pelea.#
Durante las primeras horas de este sábado, una pareja de 63 y 65 años oriunda de Buenos Aires protagonizó un accidente vial en el ingreso a la Península Valdés. Según lo detallado por los oficiales intervinientes, el vuelco se produjo en la Ruta Provincial Nº 3 a 20 kilómetros de la localidad de Pirámides cuando los damnificados intentaban ingresar en el Área Natural Protegida. Por motivos desconocidos, el Toyota Etios en el que circulaban volcó provocando el hundimiento del techo y la rotura del parabrisas. Ambos pasajeros fueron trasladados al nosocomio local para su atenciòn de sus heridas leves.#
DÓLAR:
Valle
Soleado Viento del ONO a 11 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 18º
Soleado
Viento del ENE a 15 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 13º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del OSO a 13 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 12º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
A29 de días de las elecciones, la vicepresidenta Cristina Kirchner dio una charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro” en la que habló sobre el resultado de las PASO y manifestó: ”¿Qué iba a decir después del resultado de las elecciones? Yo ya lo había dicho antes”. Además, criticó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, porque, según su lectura, “es imposible usar una motosierra si no dan los números”.
El acto de la presidenta de la Cámara de Senadores se desarrolló en la Universidad Metropolitana para la
Educación y el Trabajo (UMET), sobre Sarmiento 2037, en la Ciudad de Buenos Aires, y fue parte del lanzamiento de la reedición de “Después del derrumbe”, un libro imprescindible sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el filántropo Torcuato Di Tella, a 20 años de su publicación.
La vicepresidenta afirmó que “muerta o presa no me van a callar nunca”, al hablar ante los militantes congregados en la puerta de la sede de la Umet, donde presentó la reedición de un libro de conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el académico Torcuato Di Tella.#
La vicepresidenta creiticó al “plan motosierras” de Milei
o presa no me van a callar nunca”Literato. En el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, el periodista Esteban Gallo presentó su libro “La pasión de Chanchito Ferretti y otros relatos”.
El Gobierno del Chubut junto al Ente Trelew Turístico lanzó, oficialmente la Temporada de Pingüinos 2023 – 2024. Punta Tombo es considerado uno de los lugares más importantes del mundo para los Pingüinos de Magallanes. (Págs.2 y 3)
Punta Tombo es la colonia estrella que en su pico de población llega al millón de ejemplares
El Gobierno del Chubut junto al Ente Trelew Turístico lanzó, oficialmente la Temporada de Pingüinos 2023 – 2024.
En el evento participaron el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Leonardo Gaffet; el presidente del Ente Trelew Turístico, Miguel Ramos; y el presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Sosa. Asimismo, estuvieron presentes la Subsecretaria de Turismo, María José Pögler; y de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; autoridades provinciales, municipales e instituciones del sector.
Semana de los pingüinos
Asimismo, con el lanzamiento de temporada también se dió comienzo a la “Semana de los Pingüinos en Chubut”, una acción de promoción llevada adelante por el Gobierno Provincial -a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas- junto con los municipios de la Comarca Península Valdés y las Áreas Naturales Protegidas Punta Tombo, Cabo Dos Bahías y Península Valdés, que se desarrolló desde el 15 y hasta el 21 de septiembre.
Durante el evento de lanzamiento se hizo mención a la distinción Marca País que obtuvo la “Semana de los Pingüinos en Chubut».
Asimismo, se hizo entrega de reconocimientos a diferentes actores del turismo y la conservación que dejaron su huella en la historia turística de la Provincia del Chubut, se firmó un Convenio Marco de Coadministración del Área Natural Protegida Punta Tombo y Centro Tombo entre el Ministerio y el Entretur, hubo presenta-
ciones artísticas locales y se degustó gastronomía chubutense.
El Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet, remarcó el compromiso del Gobierno del Chubut con el desarrollo del sector y resaltó la gran labor que se viene realizando a través de la interacción público y privada, destacando el trabajo que realizan diariamente guardafaunas del Sistema Provincial de Áreas Protegidas como también la importancia para el turismo de la figura que tienen los guías de turismo y sectores claves en la cadena de valor turística.
Se estima que en el apostadero de Punta Tombo, ubicado 80 kilómetros al sur de Rawson, la capital del Chubut, la colonia en su pico de población llega al millón de ejemplares, por lo que es considerado uno de los lugares más importantes del mundo para los Pingüinos de Magallanes.
Estas pintorescas aves tienen el hábito de volver al mismo nido todos los años, aunque por el momento no se registraron llegadas masivas que durante las próximas semanas comenzarán a notarse.
Los primeros ejemplares en llegar son los pingüinos machos que comienzan de inmediato a reacondicionar sus nidos, y luego inician su “desembarco” las hembras que en pocas semanas comenzarán a poner dos huevos y tras 40 días de incubación compartida con su pareja, vigilarán en conjunto el nacimiento los pichones.
Tanto las hembras como los machos preservan el nido y alimentan
a las crías con anchoitas y calamar. Estos pichones nacen cubiertos de un plumón gris oscuro que en febrero lo mudan por un plumaje juvenil que les permitirá realizar sus primeras incursiones en el mar para buscar su propio alimento a la espera de adquirir el plumaje adulto que obtendrán -si sobreviven a las duras condiciones- recién el año que viene.
Se trata de una especie muy amigable y carismática para los turistas porque permiten que se les tomen fotografías, filmen o contemplen desde muy cerca, aunque por las medidas contra la influenza aviar la distancia será de por lo menos 2 metros.
Punta Tombo cuenta con un Centro de Interpretación que invita a formar parte de un recorrido desde el fondo del mar hasta la superficie y su convivencia con la fauna actual, tras lo cual se puede iniciar una recorrida por un sendero de 3 kilómetros con diferentes miradores.
Al atractivo central de los pingüinos se suma la coexistencia con una variada fauna de aves marinas, como los cormoranes, gaviotas cocineras, gaviotas australes, gaviotines, skuas y ostreros.
También merodean la reserva otras aves propias de la estepa patagónica, como choiques, martinetas, chingolos y calandrias, y completan el cuadro de la activa colonia ecológica los mamíferos de la zona como guanacos, maras, zorros, piches y peludos y otros carroñeros atraídos por los huevos.#
El programa PreViaje 5 alcanzó más “de 250 mil inscriptos, con una proyección de 500.000”, que se movilizarán por todo el país entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, según estimaciones del subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Lossino.
“Hay más de 25 mil millones de pesos cargados en concepto de compras anticipadas, de los cuales más de la mitad corresponden a paquetes turísticos, otro 30% a todo lo que es alojamiento y tenemos más de 250 mil personas inscriptas, de las cuales el 25% son afiliadas al PAMI”, describió el subsecretario en diálogo con Télam Radio.
Estimó que el balance final de la quinta edición del PreViaje apunta a una movilización de “alrededor de unos 50 mil millones de pesos, y de aproximadamente medio millón de argentinos y argentinas que se movilizarán por nuestro país en temporada baja”.
Los destinos más requeridos son las ciudades de Bariloche y Puerto Iguazú, seguidos por Salta, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Villa Carlos Paz y Merlo (San Luis).
“Estamos muy contentos, seguimos dándole continuidad a una política pública para que otros miles de argentinos y argentinas sigan apostando por nuestro país para hacerse una escapadita de fin de semana”, indicó el funcionario.
Pérez Losinno explicó que “este PreViaje como los anteriores apunta al fuerte carácter estacional que tiene la Argentina, apuntalando de esta manera el nivel de actividad en temporada baja”.
“Promovemos la formalización del sector con un bajo costo fiscal y reforzamos el carácter federal que es propio de la actividad turística”, concluyó el funcionario nacional.#
Durante la jornada se trataron, entre otros temas, el cronograma de Fiestas Populares 2024
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, llevó adelante este lunes la 5° Asamblea del Consejo Provincial de Turismo (CPT) en la localidad de Cholila, con la participación de referentes del sector de la Provincia.
Allí, el encuentro fue presidido por el ministro de Turismo y Áreas Protegidas y presidente del CPT, Leonardo Gaffet; la subsecretaria de Turismo y vicepresidenta del CPT, María José Pögler; y el director de Turismo de Cholila, Darío Calfunao.
Participaron también la Dirección General de Planificación y Desarrollo Turístico del ministerio; el presidente de la CATCH, Miguel Ángel Sosa; el gerente de la Agencia Chubut Turismo, Cristian Lousteau; y referentes de turismo de las localidades de Cushamen, Epuyén, Gualjaina, Lago Puelo, Rada Tilly y Sarmiento.
Durante la jornada se trataron, entre otros temas, el cronograma de Fiestas Populares 2024 con la participación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y
Cultura del Chubut; y la presentación de la nueva imagen de los tótems ubicados en Rutas Nacionales, en el marco de la Ruta Natural. Finalmente, también se realizó la presentación del proyecto de Reglamento Interno del Consejo Provincial de Turismo.
El Consejo Provincial de Turismo se constituye como órgano asesor, consultivo, de concertación y apoyo a la gestión de la Autoridad de Aplicación, con el objeto de consolidar un espacio de concertación público-privado, a fin de examinar y pronunciarse sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, planificación, promoción, legislación y estrategias de las actividades turísticas de carácter provincial.
Algunas de las funciones del Consejo son intensificar la vinculación entre organismos públicos de turismo para garantizar las prestaciones al turista y tender al desarrollo de la oferta, promoviendo el intercambio de experiencias e iniciativas, y en general, cualquier otra acción de mejora y desarrollo de las actividades turísticas.#
La cuarta edición de los Juegos Nacionales por la Diversidad se realizarán en diciembre de este año, en coincidencia con el inicio de la temporada de verano, en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, que una vez más lidera las políticas de inclusión con un sentido lúdico, con la participación de atletas del segmento Lgbtiq+ y de otras comunidades, en un entorno natural.
“Antes se llamaban Juegos Nacionales de Playa LGBT pero vamos por la diversidad para que sea abierto a todos los colectivos. Desde lo turístico pienso que estamos en el mes de Diciembre iniciando la temporada, por eso la playa se va a llenar de colores. Eso creo que es lo más fantástico”, dijo la secretaria de Turismo de esa ciudad costera, Cecilia Pavia.
Como anticipo a lo que serán estos juegos, que hasta la última edición se realizaban en enero, tuvo lugar hoy su presentación oficial en la ciudad de Buenos Aires, en la Casa Patria Grande, con la presencia de representantes de los sectores público y privado, tanto nacional, provincial como municipal.
Durante tres jornadas habrá competencias con participantes locales y de todo el país en el frente costero de la ciudad, en disciplinas como el vóley, tenis, tenis-playa, fútbol-playa, básquet-playa, rugby-playa, natación a agua abiertas, kayak y como novedades habrá una carrera por la diversidad en las distancias de 4 y 8 kilómetros, además de actividades culturales, artísticas, y las ofertas gastronómicas
Matías García, uno de los impulsores de estos juegos, señaló que cuando se comenzó con la idea del primero “no teníamos idea de la repercusión que íbamos a tener y de la que viene teniendo”.
Agradeció el trabajo de todos los sectores públicos de Puerto Madryn “por el impecable trabajo para coordinar estos juegos”, e invitó a atletas y turistas a que se acerquen a la ciudad, a la que calificó como “totalmente inclusiva”, para conocer y disfrutar “de un lugar hermoso, con sus inmensas playas”.
Por su parte, Diego González recordó que la apertura de los primeros juegos se realizó en el monumento a la diversidad, una idea de Matías García, y en la segunda “vinieron remando desde el mar atletas con distintas tablas portando la bandera del arco iris, mientras que en la tercera fue un avión que sobrevoló la playa con la bandera”.
“Esa alegoría sobre la libertad que nos sobrevuela nos gustó mucho, y para esta edición vamos a inaugurar los juegos con un desfile, en conjunto con la Fundación de Artes Estudios, que los alumnos generan, producen, en base a todo lo que aprenden en la Fundación, que también es muy simbólico, porque es una institución educativa donde participa la comunidad integrada dentro de los juegos”, agregó.#
Chubut estuvo representado como Destino Nacional Destacado
En el transcurso de septiembre se desarrolló la 16º Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTIQ+ #Gnetwork 360 en Buenos Aires con #Chubut como Destino Nacional Destacado.
El Ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y presidente de la Agencia Chubut Turismo, Leonardo Gaffet, presidió el acto de apertura junto a autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes, Inprotur Argentina, Cámara Argentina de Turismo, Cámara de Comercio LGBT Argentina, Ente de Turismo de Buenos Aires, Cancillería, Cámara NGLCC y Cámara de Comercio LGBT Ecuador. Durante el acto se hizo entrega de placas de la Provincia del Chubut a Pablo de Luca y Gustavo Noguera, en reconocimiento al trabajo realizado desde G Network 360 por la inclusión y la diversidad. Durante la Expo LGBTIQ+ la provincia contó con un stand institucional en el cual se brindará información turística referida al segmento, habrá espacio para reuniones, se realizarán degustaciones y presentaciones.
También, se contará con la presencia de representantes del destino Puerto Madryn y sus acciones promocionales para el segmento.
Gnetwork 360 convoca durante las cuatro jornadas a representantes del sector público y privado, y a líderes
Mostrará
de empresas comprometidas con la Inclusión LGBTIQ+. Allí, a través de ciclos de conferencias con especialistas nacionales e internacionales, se explora el liderazgo, el marketing, la comunicación inclusiva y la diversidad en el ámbito laboral y en la creación de experiencias inclusivas. En esta feria se promueven destinos, productos, experiencias y servicios turísticos de Argentina y la re-
gión, bajo la premisa de comunicación inclusiva y responsable. Se realizará la presentación de Chubut «Friendly Nature» que presentará los destinos y atractivos de las cuatro comarcas provinciales.
Gnetwork 360 Buenos Aires es el evento de marketing y turismo
LGBTQ+ de referencia para América Latina. Reúne a más de 1800 asistentes de 16 países durante sus cuatro días de actividades que incluyen foros, talleres, presentaciones, conferencias y ferias de negocios para generar nuevas alianzas y redes «business-to-business» (B2B) entre empresas orientadas al segmento LGBTQ+ para las que la diversidad es un valor esencial.#
La Provincia del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, estará participando desde el 30 de septiembre y hasta el 3 de octubre en una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2023) que se realizará en La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de la reunión de negocios más esperada por el turismo mundial en Latinoamérica, representa un ámbito exclusivo para desarrollar innovadoras estrategias comerciales y promover nuevos productos y servicios en el contexto indicado.
En este sentido, el día sábado 30 y domingo 1 el evento estará abierto al público general de 14:00 a 21:00 horas para que los visitantes y profesionales puedan recorrer los diversos stands, disfrutar de los atractivos, degustaciones gastronómicas, espectáculos artísticos, activaciones tecnológicas y la mejor oferta turística; mientras que lunes 2 y el martes 3 de 10:00 a 19:00 horas la feria solo estará destinada a profesionales del sector.
Allí, el Gobierno Provincial participará junto a los Organismos Provinciales de Turismo de la Región Patagónica, a través del Ente Oficial
de Turismo Patagonia Argentina, en el stand regional N° 1225 que contará con información turística, escenario, actividades inmersivas, trivias, shows de gastronomía, streaming, presencia de influencers de turismo y gastronomía como Estefi Colombo y Club Leno, lentes 360 del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, presentaciones, capacitaciones y mucho más.
Por su parte, en el stand de Chubut participarán más de 40 co-expositores, entre municipios y prestadores privados de la provincia, quienes tendrán la posibilidad de promocionar sus destinos, atractivos turísticos, excursiones, temporadas y de llevar a cabo reuniones programadas con profesionales del sector.
Como propuesta innovadora, habrá un espacio regional para la realización de streaming con la participación de destacados influencers y especialistas de turismo con consejos de viajes, videos inspiradores, entrevistas y experiencias personales, cultura local, itinerarios sugeridos y participación de la comunidad.
Para este año, el lema de la Organización Mundial del Turismo es “Turismo e Inversiones Verdes”, por tal motivo, se contará con un stand que tiene como eje la sustentabilidad alineado al consumo responsable y al compromiso asumido por la Provincia con el cuidado de los recursos naturales y las especies que habitan en ellos.
Como pioneros en el país en la conservación de los espacios naturales, Chubut difundirá la campaña “Turista Responsable” impulsada por la Dirección General de Comunicación y Marketing que tiene como objetivo brindar herramientas para enriquecer la visita de los turistas a la provincia.
En este marco, se llevarán adelante diversas charlas y presentaciones a cargo de los destinos de la provincia, entre ellas “Trelew, corazón de la Patagonia. Temporada de pingüinos 2023/2024”; “Experiencia Esquel”; “Chubut en Best Tourism Villages”; “Corredor de los Andes” y “CHUBUT PROFUNDO. Circuito que une la Cordillera, con la Meseta y la Costa de la provinicia del Chubut”.
Asimismo, Chubut llevará a la 27º edición de la Feria Internacional de Turismo increíbles shows, entre ellos, el reconocido artista chubutense Yoel Hernández brindará un espectáculo el día domingo 1 de octubre a las 18 hs en el escenario exterior del predio de La Rural.
Finalmente, en el escenario del Stand Patagonia se realizarán las clases de cocina “Sabores de Chubut” a cargo del cocinero Pablo Soto y “Sabores de la Tierra en Chubut” a cargo de los cocineros Laureano Rios y Sebastian Rios. También habrá un Show lanzamiento del 8° Festival Esquel Tango 2023.
La Municipalidad, por intermedio de la Coordinación de Turismo, organizará el evento
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Turismo, organizará el Primer Congreso Binacional de Astronomía, que se desarrollará del 28 al 30 de septiembre en el Hotel Rayentray y en el Centro Astronómico. En forma conjunta también trabajarán el Entretur, la Fundación Amigos de la Astronomía, el Centro Astronómico y la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata.
EI Primer Congreso Binacional de Astronomía será un punto de encuentro para las asociaciones astronómicas y aficionados a la Astronomía en Argentina y Chile, que tendrá cita en Trelew, para poner de manifiesto no solo las experiencias y los avances en materia de Astronomía sino además destacar el potencial que hay en la región en materia de Astroturismo.
Este evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través del Plan ACTIVAR+, cuyo objetivo es consolidar y posicionar el turismo de reuniones en todas los destinos sede de la Argentina.
Para el Congreso se espera una importante afluencia en la ciudad de aficionados a la Astronomía como así también de prestigiosos expertos en
las ciencias astronómicas de todo el país.
Las disertaciones tendrán lugar en el Salón Rojo del Hotel Rayentray durante los días 28 y 29 de septiembre, mientras que el día sábado 30 las actividades se realizarán en el Centro Astronómico de nuestra ciudad.
Se contará con la exposición de importantes referentes en la materia de Astroturismo provenientes de Vicuña -Chile; La Plata, Buenos Aires, San Juan como asimismo referentes a nivel provincial.
Presenta una gran oportunidad para la promoción de la ciencia y la investigación, siendo la ciudad de Trelew la sede del congreso ofreciendo destacados espacios, como el Centro Astronómico Trelew, un lugar de interacción con la comunidad para el aprendizaje permanente y con un gran énfasis en el turismo, motor de transformación y dinamizador de la actividad económica y el Centro de Convenciones del MEF próximo a inaugurar.
La ciudad apuesta al desarrollo del turismo científico especialmente al segmento de astroturismo, actividad que es impulsada desde la cartera de turismo a través del Plan Estratégico de Turismo Ciudad Trelew 2016-2023, mediante la puesta en valor del Centro Astronómico Trelew, la gestión
Este primer Congreso de Astronomía permitirá valorar el esfuerzo en la divulgación de la ciencia.
del turismo astronómico, el programa de visitas y actividades y la sensibilización acerca de la importancia de los cielos limpios. Este primer Congreso de Astronomía permite poner en valor el esfuer-
zo que se realiza en la divulgación de la ciencia, y facilita el intercambio de experiencias, técnicas, proyectos y trabajos de cooperación entre las diferentes asociaciones astronómicas y de estas con el ámbito profesional
de la investigación, resaltando así la capacidad de generar un escenario abierto, colaborativo y transversal que ayude a mejorar las interacciones entre ciencia, sociedad y políticas en materia de investigación. #
Funcionó con éxito, en el Shopping Portal de Trelew, un stand de promoción turística de los atractivos de la ciudad y la temporada de Pingüinos en el Área Natural Protegida Punta Tombo. Se trata de un trabajo conjunto entre el Ente Trelew Turístico (EnTreTur), la Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia. El espacio sirvió para brindar información a visitantes y residentes, e incluyó actividades lúdicas para los más chicos y el sorteo de entradas para la reserva y también visitas al Centro Astronómico Trelew. El stand
estuvo ubicado en el patio de comidas y fue atendido por informantes turísticas de la Coordinación de Turismo Municipal. Cabe destacar que, después de varios años, Trelew volvió a ser sede del lanzamiento oficial de la temporada de pingüinos, en un acto desarrollado el viernes con la presencia de autoridades provinciales, municipales, representantes del EnTreTur, del sector hotelero y gastronómico de la ciudad y también de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia; además de autoridades de la Cámara de Turismo de Chubut (CAT) y de la Cámara de Turismo Comarca Los Alerces. El Área Natural Protegida
de Punta Tombo es administrada desde hace 12 años de manera conjunta por el EnTreTur y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut.
El año 2022 marcó un récord de más 119.000 visitantes, ayudando a generar un importante movimiento económico en la ciudad y la zona. Tanto desde el sector público como privado hay buenas expectativas para la nueva temporada. Al mismo tiempo, se dieron a conocer recomendaciones y protocolos especiales por la presencia en el país de la gripe aviar,# El espacio sirvió para brindar información a visitantes y residentes.
El Aeropuerto Internacional Almirante A.Zar de Trelew incrementó desde este lunes la cantidad de vuelos, pasando de 24 a 33 frecuencias semanales, agregando más días y horarios a Buenos Aires. Además, desde el 1° de octubre, la ciudad pasará a contar con 41 vuelos semanales, sumando frecuencias directas a Calafate y Ushuaia y una nueva combinación que unirá Trelew con CABA y Córdoba.
El anuncio estuvo a cargo del director de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew, Fabio Orellano, quien destacó la importancia de seguir incorporando nuevas posibilidades de arribos y salidas desde la
terminal aeroportuaria: “La incorporación del circuito Córdoba-Buenos Aires-Trelew por un lado, junto a los vuelos a Calafate y Ushuaia, se suma al corredor de la Costa Atlántica que ya une a nuestra ciudad con Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca y Mar del Plata, lo cual nos indica la importancia que vuelve a tener nuestro destino desde el punto de vista de la rentabilidad para las empresas”.
El director de Terminal y Aeropuerto de la Municipalidad de Trelew, Fabio Orellano detalló que “habrá dos frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas a Calafate y tres frecuencias a Ushuaia, potenciando la conectividad de la ciudad con otros
destinos turísticos y brindando la oportunidad de facilitar el arribo de turistas, en el marco de la Temporada de Pingüinos en el Área Natural Protegida de Punta Tombo, inaugurada oficialmente el 15 de septiembre, y de los diferentes atractivos que ofrece la ciudad”. El funcionario municipal reveló, además, que de acuerdo a las estadísticas, “la mayoría de los vuelos que llegan a la ciudad lo hacen completos o con muy pocos asientos libres, lo que habla de la importancia que las aerolíneas le dan a esta escala”. Asimismo, recordó que a través de LADE, Trelew está conectada también con las ciudades de Neuquén, Malargüe y Mendoza. #
Postal inolvidable de una embarcación completa de turístas realizando el tradicional avistaje de ballenas en una tarde sin viento y con el mar sin oleaje. Una verdadera maravilla.
Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499.(2709)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(2709
Se ofrece señora Para tareas de limpieza, niñera o acompañante de abuelos. Con referencias comprobables. Llamar al 2804591048 (2709)
Se ofrece persona responsable. Para ayudante de cocina o limpieza. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776 (2709)
Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso,
laqueado. Llamar al cel 2804627433 solo (2709)
Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)
Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)
Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consul-
21-09-2023
torio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche,
con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
CLASIFICADOS 21-09-2023 AL 27-09-2023 Pág. 12
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419