Edición impresa

Page 1

●●Asumió este miércoles

ante el pedido de licencia del gobernador Mariano Arcioni, que se tomó vacaciones hasta el 11 de enero.

P. 4

Sastre asumió la Gobernación

CHUBUT Trelew • jueves 24 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.987 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Ya había donado dinero

Un particular le donó al municipio de El Hoyo 20 mil euros para pagar sueldos ●●“Se trata de alguien que tiene una propiedad en el lugar”, explicó el intendente Pol Huisman, que no reveló más datos. P. 13

Trelew: una edil tiene Covid-19 y no habrá sesión del Concejo Deliberante hasta el 29

aerolíneas argentinas

Vuelos a Chubut

P. 7

Llega la Sputnik ●●El vuelo de Aerolíneas

Argentinas AR1061 que traerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú despegó este miércoles de regreso y se espera que aterrice después de las 10 de la mañana. P. 18

●●Fueron autorizados

entre rejas

El abusador Ale, preso ●●Después de que la Cámara Penal confirmara la condena, el exjefe de Policía y exdi-

putado provincial fue detenido en Esquel y alojado en la Comisaría Primera. P. 20 denuncia de lloyd jones

Coimas: allanamiento ●●Allanaron al abogado Guillermo Corneo en Trelew y el

fiscal Rodríguez secuestró un celular y un CPU. Es por el audio de la diputada denunciando dádivas. P. 6

vuelos desde Ezeiza a Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia en enero próximo. P. 6

Hasta el próximo sábado Operativo vacunación: Salud busca voluntarios

La frase del día: “Si no hacemos eficiente el gasto, va a ser difícil” oscar antonena, ministro de economía de chubut. P. 3

P.4


JUEVES 24/12/2020_Pág. 2

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Sidra,pandulce,distanciadosyconbarbijo…

diariojornada.com.ar

@JornadaWeb

Semanal

Todos los días

Todos los días

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

S

erá sin dudas, un brindis atípico. Con distanciamiento festivo, incluído y tapabocas para compensar en familia, ese tiempo postergado de afecto e intercambio. Será sustancial poder mantener arriba la barrera y resguardar a parientes, amigos y afectos bajo el misma burbuja “casera”. A pocas horas de la Navidad, el COVID sigue estando presente y amenaza con mutar y reconvertirse en una nueva cepa, en un virus aún más dañino y destructivo, con un alto poder de contagio que pondrá a prueba nuevamente al ya desgastado esquema sanitario provincial. Quizás la buena noticia tenga que ver con la reactivación comercial y

con la vuelta casi masiva al consumo; a las compras de fin de año y a los regalos de ocasión. Del mismo modo las autoridades sanitarias observan con marcada preocupación la evolución de casos y lo que podría convertirse en una especie de rebrote o segunda ola que podría castigar con dureza a quienes no tomaron los recaudos en tiempo y forma; dejándose llevar por el furor de una reapertura tan “furiosa” como necesaria. Inclusive la circulación masiva, la congestión de personas en los centros comerciales y alguna cierta liviandad en las medidas preventivas parece plantear un escenario complicado una vez transcurridas

las fiestas ya que los números de casos no disminuyen; la “meseta” dejó de existir y hay una situación de peligro que no se desvía siquiera con la llegada de la vacuna, de cuya cantidad de dosis que arriben a Chubut, dependerá ser un alternativa real o un primer paso pero sin la masividad que el coronavirus requiere. La liberación de actividades se está pagando con contagios y del mismo modo, con las fiestas y encuentros no permitidos que parecieron desafiar al límite, la legalidad. También están en la lupa los egresos y una tendencia de cierto reláx que lleva a no utilizar barbijos o a compartir elementos; a

limitar el uso del alcohol en gel y no considerar la distancia entre las personas como único resguardo posible. En los trabajadores de Salud existe un agotamiento lógico; la acumulación de largos meses de acción intensiva y de pelear contra la realidad. Y a veces, contra la desidia o el desinterés. Muchos querrán que el 2020 pase rápido al olvido; otros sufrirán el dolor de la pérdida con sillas vacías y recuerdos presentes. La enseñanza está para ser aprendida: el virus seguirá estando, peleándole a la ciencia y codeándose con la imprudencia de quienes lo minimizan. Y siguen sin creer.#

Bisssereunióconvecinosparaplanificar estrategiasdeparticipaciónciudadana El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con un grupo de vecinos de distintos barrios de la ciudad, que pertenecen al Movimiento Octubres Chubut, a fin de planificar distintas estrategias que fomenten la participación ciudadana. El encuentro se produjo en el Centro Cultural Municipal, a resguardo de las medidas sanitarias, y con la presencia de autoridades municipales. Al respecto, la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano, Cecilia Austin, indicó que “los vecinos se están formando como Cooperativa de Trabajo” y que en la oportunidad “nos plantearon sus intenciones de colaborar con el municipio y hacer de nexo para tratar problemáticas, necesidades, o proyectos”. La funcionaria rescató que “hay muy buena predisposición de los

Bandurrias

ciudadana. Sin una intervención económica grande, podemos hacer la diferencia”.

Plazas y capacitaciones

vecinos para colaborar con la limpieza de espacios verdes, capacitación, centros de contención para los chicos con adicciones. Estuvieron

vecinos de Chacra 8, del Área 25, del 3 de Abril, la Plaza España, del Área 16, propusieron temas muy importantes en cuanto a participación

Puntualmente “estuvieron vecinos del Área 25 con quienes hablamos respecto de la plaza”, señaló. En este sentido dijo que desde el municipio “estamos trabajando en conjunto para repuntar los espacios verdes y las plazas, así como se hizo en las 120 Viviendas, también hay un proyecto para el Área 25”. Austin relató, entre otros aspectos, que “en la reunión también estuvieron presentes representantes del barrio 3 de Abril” que “plantearon la problemática del centro comunitario y ofrecieron capacitaciones”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Habló de su gestión y de las perspectivas para 2021

Antonena confirmó que el 8 de enero se paga una masa salarial completa por $ 5.200 millones El ministro de Economía no desconoció la difícil situación financiera que atraviesa Chubut pero valoró el logro obtenido respecto a la reestructuración de la deuda. En una entrevista con Cadena Tiempo se mostró optimista para el próximo año y dijo que la provincia está de a poco encontrando una mejora.

L

uego de la aprobación del Presupuesto 2021, la oposición dice que habrá más presión fiscal… -Generalizar no está bueno. La nueva tributaria tiene otros impuestos y alícuotas que no se cobraban hace más de 15 años. Estamos en desfasaje y tenemos que recaudar. Si no se recauda y las regalías no aumentan, no se va a poder cumplir con los salarios. Para reactivar la economía no existen mecanismos automáticos. Tenemos que empezar a tener una recaudación eficiente. Tenemos un consenso fiscal firmado y necesitamos ser eficientes en la recaudación impositiva. -Se habla de un atraso en sueldos de $ 20 mil millones, ¿es así? -Todas las medidas que se toman, como la restructuración de la deuda, tiene como objetivo mejorar las obligaciones. Luego de varios meses de negociaciones pudimos afrontar lo que teníamos atrasado del aguinaldo. Existe una deuda financiera que no está incluida en el presupuesto porque contempla lo que va a ocurrir para adelante, la deuda está en Tesorería. No se puede desconocer. El Ejecutivo informa trimestralmente que la demora existe. La provincia de a poco encuentra una mejora. De cara a los próximos 3 años, si no hacemos eficiente el gasto, va a ser difícil. Es un presupuesto austero focalizado en resolver el pago del salario. Un punto de la mejora de los ingresos tiene que ver con la recaudación. En coparticipación y regalías la provincia no puede interceder. -¿Qué previsión hay para enderezar el atraso? -Hay que tratar de que la matriz de ingresos mejore. Los gastos son más importantes que los ingresos. Nación atraviesa una situación compleja. En el mediano plazo vamos a tener que resolver mejoras que no son contundentes, es el resultado de muchos años de políticas y gestiones que no fueron eficientes. La pandemia es un punto muy fuerte que todos los días no da los resultados que no son los esperados. -Se había anunciado que se terminaba el pago escalonado... -Con las interpretaciones y discursos es complicado. Uno a veces entiende lo que el otro no quiso decir. Se dijo que se iba a empezar a pagar una masa salarial completa. Hay que ser claros. Si venimos pagando con

Daniel Feldman / Jornada

Definiciones. El ministro Antonena y un detallado balance de lo que fue transitar un año complejísimo. atrasos, poder decir que de un mes a otro se paga todo tiene una posición singular. En los últimos 3 meses es poder resolver los pagos escalonados para afrontar compromisos de una sola vez. Chubut tiene más de 600 mil habitantes, la gestión es para todos. El sector privado pasa una situación muy compleja. Venimos de prácticas muy singulares y aceptadas en su momento. Hoy hay que contemplar a todos, no a un solo sector. Hoy miramos el Parque Industrial y el sector turismo. -El empleado público mueve la economía…. -Correcto. Para eso se está trabajando en toda la masa salarial. El 8 de enero se pagará toda una masa salarial que involucra $ 5.200 millones . -¿Se piensa en un achique? -Nunca. Pagamos atrasados pero a todos. El sector privado se quedó sin trabajo. En el sector público se le paga a todos, atrasados pero a todos. También es política de gestión. Otras jurisdicciones redujo sus plantas. Nosotros contemplamos a todos. -¿Se piensa en reducir cargos políticos y en retiros voluntarios? - Sí. Desde las diferentes medidas desde el año pasado existe el débi-

to laboral que es acuerdo laboral con quienes están en vías de jubilarse de hacer un retiro hasta el día que están en actividad para jubilarse. También existen situaciones en condiciones de jubilarse y se los invita que ejerzan ese derecho. También se hizo reducción de plantas políticas. Son medidas que tienen que ver con la eficiencia de la estructura de Gobierno. -¿Cómo fue 2020? -Termina siendo un año muy complejo. La pandemia mostró circunstancias muy dolorosas. Todos hemos perdido un familiar, un amigo, un conocido. Podremos tener problemas económicos pero el tema de la partida de alguien conocido no tiene solución. El mundo está conmovido por esta circunstancia. Ayer tuve que hacer un trámite y es impresionante la cantidad de gente que circula y es preocupante, los casos siguen aumentando. Charlando con Puratich, vemos que no se puede tomar magnitud de que es grave. Si no tomamos conciencia de que quedarnos en casa es salvar vidas, es complejo. Hay gente que no la pasa bien por los ingresos pero es un antes y después. El balance es complicado, pero los resultados están más a la vista

-¿En lo económico? -Pudimos tener ingresos a través de la negociación, en los próximos meses habrá mejoras en las regalías. Entiendo que 2021 será diferente en cuanto a las expectativas. Estamos comprometidos que sucedan cambios. Agradezco a Legislatura en aprobar el presupuesto. Más allá de los resultados, habla claramente de un acompañamiento importante para resolver la situación en los próximos meses. -¿Emitir monedas no es lo mejor no? -Dicho así no, pero está contemplada dentro de la política monetaria y tiene que ver que al momento de la emisión existan otras medidas que acompañen las macroeconómicas. Puede decirse malo, pero hay que ver en qué contexto. En los últimos meses hubo emisión monetaria, hay que ver cómo se compatibilizan con las medidas a nivel nacional. Hubo políticas donde la Patagonia tuvo un lugar de no consideración. Hoy tenemos una presencia importante, de hecho las políticas de restructuración de deudas de provincias patagónicas demostraron que se pueden lograr acuerdos de bajar el peso de

las deudas. Lo hizo Chubut, Neuquén, Rio Negro, Tierra del Fuego también está trabajando. Estamos mostrando que estamos en condiciones de poder resolver esta cuestión. La situación de Chubut no está alejada a lo que pasa en el resto de la Nación. Los equipos técnicos estamos en contacto. - ¿Salimos de la crisis? - Creo que sí. Los resultados se verán con el paso del tiempo. No es automático. Son muchos años de gestiones con características que nos llevaron a este lugar. Hace muchos años teníamos un barril que superaba los 145 dólares y Chubut recibió de Nación millones y millones de dólares; hay que tener memoria. Estoy comprometido y quiero que se resuelva pronto. -El día a día de la gente es complicado…. -Es muy difícil. Lo entiendo así. La realidad es que tenemos que atravesar esto. Pero no con promesas que no se puedan cumplir. Hay que trabajar. Hubo pueblos que se levantaron de situaciones más complicadas. Cuando el ministro de Salud dice que hay que quedarse en casa, hay que hacerlo. -¿Empiezan las clases en marzo en lo salarial? -Estamos planificando con Educación y Gobierno el cronograma. En infraestructura se firmaron convenios con municipios para adecuar las obras de las escuelas. Es el objetivo, vamos a lograrlo en marzo. -¿Sigue usted firme en su cargo? -Hay un funcionario comprometido con Mariano Arcioni. Cuando él lo decida, analizaré. Nunca pensé en renunciar. No soy de los que empiezan a decirlo. Tengo 57 años y una carrera profesional donde la mayor cantidad lo hice en el sector privado. Voy a estar siempre a disposición. -¿Qué le dice la gente en la calle? -Conozco a muchas personas en el Valle. Me dicen: `Pagame los sueldos Antonena´. Y sí, estoy en eso. Hay mucha gente irrespetuosa. A Oscar Antonena lo conocen, saben de dónde vengo y dónde me pueden encontrar. Siempre trabajamos en el sector privado. Mi familia es de mucho esfuerzo. Fuimos criados con mi hermana en situación que si hay, se comparte, si no hay, se espera. Me puedo equivocar pero siempre hago las cosas de la mejor intención. No dejo de hacer mi vida, hago compras, voy a la farmacia, al supermercado. Soy un común más.


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Hasta el 11 de enero

Arcioni se tomó licencia y asumió Ricardo Sastre

4

Covid-19: reunión con entidades educativas

Salud busca voluntarios para el operativo de vacunación

Encuentro. La cúpula de Salud dialogó con las entidades para que puedan aportar todos sus recursos.

A

yer por la tarde, el gobernador Mariano Arcioni delegó la titularidad del Poder Ejecutivo Provincial al vicegobernador Ricardo Sastre, durante una ceremonia que se realizó en la Sala de Situación de Casa de Gobierno y la Escribanía General de Gobierno certificó el mismo.

Arcioni retomará sus funciones, luego de este período anual de descanso, el próximo lunes 11 de enero. La delegación del mando se realizó de acuerdo a lo previsto en el artículo 152 de la Constitución Provincial, que obliga a realizar un traspaso de mando, que así se hizo oficialmente.#

E

l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, encabezó este miércoles una reunión con autoridades de distintas entidades educativas de nivel terciario y universitario de las ciudades de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, que en su mayoría dictan carreras formadoras afines al campo de la salud, con las cuales se acordó organizar un Voluntariado que contribuya al desarrollo de la futura Campaña de Vacunación

contra el COVID-19 en el territorio chubutense. A su vez, estuvieron presentes autoridades de instituciones educativas de la zona, como la Universidad del Chubut, la Universidad Tecnológica Nacional, el Centro de Estudios de Trelew, el Centro de Estudios de Puerto Madryn (CEM), el instituto de formación profesional de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, cuyos

referentes participaron del encuentro de forma virtual. Al respecto, la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Jimena Marcos, señaló que “la reunión se inscribe en el marco de una estrategia sanitaria nacional de alianzas locales que promueve la asociación con distintas universidades y municipios, con el fin de articular trabajos conjuntos, como el Plan Detectar o, en este caso, la futura campaña de vacunación contra el Covid-19”. “Las instituciones educativas de la zona se pusieron a disposición de la cartera sanitaria provincial, ofreciendo su asistencia y colaboración”, explicó Marcos. “Dicha asistencia se canalizaría a través de un voluntariado destinado a realizar tareas muy específicas en todo lo que tiene que ver, no sólo con la preparación y colocación de las vacunas, sino también con el registro de las mismas y otras tareas inherentes a la vacunación”. “El objetivo es garantizar la seguridad plena del personal sanitario, y también de la propia población general, sin olvidarnos nunca que estamos atravesando una situación muy compleja a nivel mundial”, resaltó. “Justamente, y dada la complejidad de la situación, al momento de poner en marcha una campaña de vacunación masiva en toda la provincia el Ministerio de Salud precisará de toda la colaboración posible”, detalló la subsecretaria. Refiriendo que “por este motivo, necesitamos ir sabiendo desde ahora cuál va a ser el número total de voluntarios que cada institución puede aportarnos, de modo tal de poder ir ya formándolos y capacitándolos”. Marcos se mostró muy satisfecha con el desarrollo del encuentro, dado que “los resultados alcanzados fueron positivos, sobre todo porque quedó en evidencia la excelente predisposición que tienen los centros formadores en colaborar con nosotros en lo que va a ser, sin lugar a dudas, una campaña histórica de vacunación”, según el parte de prensa.#


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Universidades

Certificados se podrán presentar hasta noviembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada

5

Defensa del Consumidor

Control detecta precios sin exhibir en vidrieras y ofertas que no se destacan Las infracciones se hallaron durante operativos en Rawson. Provincia capacitó a preventores municipales para que se encarguen de las inspecciones. Los procedimientos seguirán en el resto de los municipios de todo el territorio.

L Perata, presente en el anuncio.

L

os certificados definitivos de estudios secundarios podrán ser presentados en las universidades hasta noviembre de 2021. Lo acordó el Consejo Federal de Educación con el Consejo Interuniversitario Nacional y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas. Es para que los alumnos puedan asistir como estudiantes condicionales hasta que se regularice su situación. La ministra de Educación, Florencia Perata, participó de la Asamblea N° 101 del Consejo presidida por el ministro nacional, Nicolás Trotta, con representantes de todas las provincias. En el encuentro virtual, se avanzó sobre los acuerdos para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses de 2021. Trotta agradeció el trabajo mancomunado durante un año tan difícil y sostuvo que se trabaja entre la Nación y las provincias “para que la presencialidad sea el ordenador del ciclo lectivo 2021”. La subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani, presentó los acuerdos entre las jurisdicciones y las instituciones de educación superior públicas y privadas, para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses de 2021 y evitar que se superpongan las actividades del inicio de las carreras con las actividades escolares de cierre del Nivel Secundario. La Asamblea recomendó a las universidades nacionales, provinciales y a las universidades e institutos universitarios privados que permitan la extensión hasta noviembre de 2021 del plazo formal de presentación de los certificados definitivos de estudios secundarios. También, que los ingresantes a primer año de las carreras de pregrado y grado que no hayan completado la documentación de finalización de estudios secundarios, desarrollen sus actividades académicas de manera condicional hasta tanto se cumpla el requisito de la acreditación efectiva de estudios secundarios aprobados. #

a Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios lleva adelante un programa de capacitación de agentes municipales para llevar adelante el control de precios en comercios y supermercados locales. Mediante un trabajo articulado con la Municipalidad de Rawson, se llevó adelante la primera capacitación a los preventores municipales del Área de Defensa al Consumidor, en el Cine Teatro de la capital. El director del área de Protección de Consumidores, Simón García, explicó que “los preventores del municipio, se van a dedicar, en un trabajo con Provincia, a hacer que se cumpla la exhibición de precios, como también que las cadenas de supermercados de Rawson y Playa Unión tengan los productos de Precios Cuidados”. El viernes hubo una reunión con el director General de Inspecciones, Juan Carlos Figueredo, y el responsable del área de Defensa del Consumidor de Rawson, Martín Pairo, para cerrar detalles de organización. “Salimos a la calle, los acompañamos para que vean como es el trabajo”, sostuvo. Sobre las inspecciones realizadas,

Góndola. Una postal de los controles realizados en Rawson.

García contó que “hemos detectado la gran falta de precios que hay en las vidrieras de los distintos comercios, a los que se les ha notificado para que los exhiban según la normativa vigente”. Además estuvieron “en supermercados de cadena nacional, haciendo un control de precios cuidados. También pedimos que se cambie la señalética en el ingreso de algunos comercios para que esos productos se destaquen y los clientes sepan cuáles son”. El director señaló que luego de implementado en Rawson, el programa se va a ir desarrollando en otros municipios como Lago Puelo, El Hoyo, Gaiman y 28 de Julio. “La idea es tener un mayor control de precios en las distintas localidades”, puntualizó. “Esto surge a raíz de la demanda de los municipios y la recepción de las denuncias que llegan a través de los canales habilitados”. Las denuncias se pueden hacer a consumidor@chubut.gov.ar o enviando un mensaje adjuntando foto al 280 441-1208. Resta ahora aguardar cuántas denuncias se conocen por estos medios. #


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

6

La denuncia de la diputada

Caso Lloyd Jones: allanan a abogado de Trelew El fiscal Omar Rodríguez secuestró un celular y un CPU que son propiedad de Guillermo Corneo, el profesional de Trelew apuntado por la legisladora provincial por las presuntas dádivas por la ley de zonificación. “Investigamos un presunto tráfico de influencias”, dijo el fiscal en Cadena Tiempo.

L

a Unidad Anticorrupción allanó un estudio y una vivienda particular de un abogado de Trelew involucrado por la diputada Leila Lloyd Jones (Interbloque) como quien habría ofrecido “bonificaciones” a distintos diputados para aprobar la ley de zonificación minera. Además, secuestró un celular y una CPU de una computadora que ahora serán peritados. Se trata del abogado Guillermo Corneo, acusado por la legisladora de haberse reunido con su pareja, Gustavo Cardoso, reunión durante la cual habría ofrecido dádivas y contratos para que otros legisladores aprueban la ley.

algunos datos y por eso dispuse allanamientos, requisas y secuestro de objetos que van a ser peritados”, dijo el fiscal Rodríguez durante una entrevista con Cadena Tiempo. Según relató el fiscal, “ella subió el audio a un grupo privado, alguien lo hizo circular y cuando ella explica esa situación, agrega que un abogado habría ofrecido dinero o contratos para conseguir los votos de apoyo al proyecto minero”, agregó el fiscal.

Elementos

Audio “A partir del audio que circuló de la diputada Lloyd Jones, se llevaron a cabo algunas situaciones, como el pedido de vindicación de algunos diputados, la respuesta por escrito de la diputada al procurador (Jorge) Miquelarena, a partir de lo cual hice entrevistas en las que surgieron

Revisación. La Justicia chequea la camioneta del letrado para saber si encuentra alguna evidencia del caso.

“Encontré elementos para pedirle al juez una orden de allanamiento a los fines de secuestrar diversos elementos. En principio se trataría de tráfico de influencias”, aclaró Rodríguez. “Se secuestró el celular del abogado Corneo, un CPU y documentación relacionada a cuestiones vinculadas a la minería, que ahora hay que ver si tiene relación con el tema que investigo o son cuestiones del trabajo privado del abogado”, concluyó el fiscal en la entrevista con Cadena Tiempo.#

En enero para Aerolíneas Argentinas

Autorizaron vuelos desde Ezeiza a Trelew, Esquel y Comodoro Rivadavia

Se viene. Aerolíneas confirmó nuevas frecuencuas para iniciar 2021.

E

l cronograma de vuelos de Aerolíneas Argentinas con destino a los aeropuertos de Trelew, Esquel y Comodoro Rivadavia fue autorizado y comunicado, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, a la Administración Nacional de Aviación Civil. Aerolíneas unirá los destinos Ezeiza-Esquel-Ezeiza, Ezeiza-Comodoro Rivadavia-Ezeiza y Ezeiza-Trelew-Ezeiza, de acuerdo al cronograma oficializado por los organismos provinciales y la ANAC. Desde Ezeiza a Comodoro y viceversa y Ezeiza a Trelew y regreso, la compañía aérea operará desde el 1

al 31 de enero. En tanto la frecuencia Ezeiza-Esquel-Ezeiza estará habilitada los días 1, 3, 4, 8,10,11, 15, 17 18, 22, 24, 25, 29 y 31 de enero. La autorización se otorgó en el marco de “los distintos protocolos establecidos para las actividades productivas y de servicios, tanto a nivel nacional como desde este Poder Ejecutivo Provincial”. Cabe ahora aguardar la gran demanda de pasajes que seguramente habrá, tratándose de una época de pleno verano y de temporada alta, especialmente para quienes desean visitar familiares o disfrutar de los paisajes chubutenses.#


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

7

Concejo Deliberante de Trelew

Amenazas a Meiszner

on un comunicado de prensa, el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, explicó que debido al Covid-19 positivo de la edil Carol Williams y a la detección de tres contactos estrechos –también concejales- se suspendió la sesión que debía realizarse ayer. “Todos esos contactos estrechos se sometieron a controles para detectar la presencia o ausencia de Covid19 y en su totalidad dieron resultado negativo”, aclaró el parte de prensa. Por su parte, en su cuenta de Twitter, Williams reveló que la noche del martes “me quedaba sin aire y me costaba mucho respirar (ya 7 día con el virus), y solo tengo 26 años! Porfavor amigxs, conocidxs, cuiden a su familia e intenten no juntarse estas fiestas. Si el Covid me tiene de hija, imagínense lo que le hace a las personas de riesgo! Les deseo unas felices fiestas y cuídense mucho ustedes y su familia”. Según el comunicado, “luego de consultar con autoridades sanitarias de nuestra ciudad nos recomendaron que quienes fueron testeados

esde el 30 de marzo, la jueza Ivana González llevará adelante el juicio oral y público contra Edgardo Hompanera y Carlos Morales por amenazas agravadas y privación ilegítima de la libertad en el que resultó víctima Andrés Meizsner. Los imputados integraban una fracción de ATE, y el funcionario era secretario de Trabajo. Así lo decidió la Oficina Judicial de Rawson. Habrá una veintena de testigos. Actuará la fiscal Florencia Gómez, que pedirá un año y medio de prisión para ambos. El defensor será Sergio Miranda Según el parte de prensa de Fiscalía, todo ocurrió en el interior de la Secretaría de Trabajo en Rawson minutos después de las 13 del 19 de septiembre del año pasado cuando irrumpieron un grupo de militantes de ATE, además de Hompanera y Morales. El dúo comenzó a proferir insultos y amenazas contra Meizsner intimidándolo para que reconozca al gremio. Carlos Morales se acercó a Meiztner, lo amenaza de muerte y le manifiesta: “Si desconocés al gremio te voy a cagar a tiros” mientras que Hompanera le manifiestaba: “Sabés quién soy. Te voy a matar”. Además de los testigos, existen videos que serán tenidos como pruebas.#

La edil Williams tiene Covid y la sesión se suspendió hasta el 29 de diciembre D C

El juicio a Hompanera será el 30 de marzo

Protagonistas. Aguilar, titular del HCD, y Williams, la edil contagiada. pero dieron un resultado negativo debían continuar con el aislamiento preventivo hasta completar los 14 días desde el momento del contacto estrecho, por lo cual los/as ediles que dieron negativo de Covid-19 seguirán en aislamiento hasta cumplir dicho plazo”. En relación al personal del parlamento, “se averiguó quienes tuvie-

ron contacto con la persona que dio positivo e inmediatamente se tomó contacto con ellas a los fines de tomar las medidas que fueran necesarias. Además de ello, se procedió a una nueva desinfección de nuestras instalaciones”. En virtud de la ausencia temporaria de cuatro ediles, “solicitamos al Departamento Ejecutivo Municipal

postergar la sesión convocada para el 23 de diciembre y realizarla el día 29 de diciembre”. El pedido se aceptó y “la Presidencia agradece por la responsabilidad”. En cuanto a “algunas versiones que sugerían que el contagio de la persona del cuerpo de ediles podría deberse a una supuesta acción compartida en el marco de un intercambio de comida entre ellas/os, queremos aclarar que no hay ninguna prueba o indicio de que dicho contagio responda a ello; ni siquiera podemos afirmar que el mismo se ha producido en nuestro organismo, dado que no tenemos otros casos activos”. El HCD “expresa su solidaridad y acompañamiento con la persona declarada como positivo, a su vez solicitamos a toda la comunidad que sea responsable, que se cuide, que en la medida de lo posible eviten las reuniones con familiares y con amistades, que utilice el barbijo o tapabocas en todo momento, que se higienicen las manos de manera frecuente, que trate de reducir sus salidas y que respeten el distanciamiento social”. #


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

8

Lo firmó el intendente Maderna

Convenio de Trelew con la Universidad de Avellaneda

E Trato hecho. El jefe comunal explicó cuál fue el acuerdo alcanzado con la casa de altos estudios.

l intendente Adrián Maderna encabezó este miércoles la firma de un convenio de colaboración y cooperación entre la Municipalidad de Trelew y la Universidad de Avellaneda que tiene por objetivo promover el desarrollo de la educación, capacitación, investigación y el intercambio cultural en las áreas comunes a ambas partes. “Para nosotros es muy importante como ciudad poder avanzar con este convenio con una Universidad tan prestigiosa como la de Avellaneda, que nos va a permitir nutrirnos, trabajar en conjunto, obtener herramientas que nos faciliten modernizar el Estado Municipal y que a partir de este proceso podamos seguir avanzando con diferentes actividades que nos puedan ayudar no solamente a la Municipalidad de Trelew sino a todas las ciudades aledañas”, destacó el intendente en el marco de una comunicación virtual, vía Zoom, con autoridades de la Universidad de Avellaneda.

El mandatario municipal aseguró: “Hay que destacar que hay muchas localidades de la provincia que están tomando como referencia a este espacio, específicamente por todo el trabajo que se está llevando adelante en materia de actualización, de modernización, de celeridad de trámites administrativos”. Por su parte, Jaime Ojeda, funcionario municipal y quien acompañó al intendente en la firma, apuntó: “Nosotros presentamos a la Universidad de Avellaneda un proyecto para poder celebrar el acuerdo y como todo organismo universitario tuvo que ser examinado por sus distintos estamentos y se pudo lograr la aprobación por parte del Consejo Superior. Es un acuerdo educativo, científico, cultural y de innovación e investigación, que servirá para poder vincularnos académicamente con ellos y evaluar la forma de avanzar con nuestro polo tecnológico, así como acuerdos de otros objetivos”.#


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Soluciones durante la pandemia

Más de 40 mejoramientos habitacionales en Trelew

Flamante. Una de las tantas unidades que fue refaccionada por el municipio por pedido de las familias.

L

a Municipalidad de Trelew a través de la Coordinación de Políticas de Viviendas realizó en pandemia más de 40 intervenciones en viviendas precarias en los barrios de la ciudad. Los mejoramientos habitacionales comprendieron desde ampliaciones, reparación de aberturas, conexiones de servicios y construcciones de viviendas. El coordinador de Políticas de Viviendas, Omar San Martín, remarcó que “se trabajó arduamente para llevar respuestas a los vecinos con mejoramientos en los barrios, Don Bosco, Tiro Federal, Moreira III, Costanera, Güemes e Inta, entre otros, con casos que requerían una acción

inmediata porque se presentaron casos de incendio de viviendas, entre otras situaciones donde era necesario intervenir”. “En pandemia pudimos ayudar a alrededor de 44 familias con mano de obra municipal para mejorar sus viviendas, con materiales de construcción gracias al aporte de los vecinos en el Banco Solidario de Materiales, conexiones de los servicios esenciales, y otras tareas”, señaló San Martín. “Hay en ejecución 7 mejoramientos en los barrios Amaya, Municipal, Vepam e Inta, en los que el equipo municipal continuará trabajando en las próximas semanas para poder fi-

nalizarlos y entregarlos”. Explicó que “contemplan construcción de baños, arreglo de techos y aberturas, ampliación de ambientes, conexiones de servicios de agua, de gas, y otras”. “El trabajo continuará y desde el área se seguirán tomando los pedidos de los casos, atendiendo las urgencias y tratando de llegar a todos con respuestas”, para ello, “se armó un proyecto, que se trabajó y se presentó al Ejecutivo para que se remita al Concejo Deliberante y siga las gestiones para cambiar la modalidad de trabajo, para que la Coordinación tenga un presupuesto especial para poder seguir brindando soluciones a cada solicitud”.#

Complejo escenario

Trevelin: se confirmaron 15 nuevos casos y se duplican cada 5 días En Trevelin se registraron en las últimas horas 15 nuevos casos de Covid-19. La detección de las personas con el virus se agilizó con la implementación del Plan Detectar. Advierten sobre la poca capacidad de respuesta sanitaria que tiene la localidad. Sólo pueden tratarse patologías leves. Apelan a la responsabilidad social. Así lo indicó en diálogo con Cadena Tiempo el director del nosocomio local, Leonardo Boquet. “Estamos con mucho trabajo. Teniendo un crecimiento lineal y continuo. Día tras días. A partir del programa Detectar que ya hace 5 días. Aparecieron 15 casos nuevos y tenemos una tasa de duplicación de 5 días, es bastante para nuestra localidad. Es una ciudad pequeña. Tenemos la infraestructura para una embestida local pero no exterior”, deslizó. Aclaró que se trata de un Hospital de nivel 3 o 4. “Tenemos internación para aislados pero sin patologías completas con requerimiento de oxígeno pero no para Terapia Intensiva. No contamos con quirófanos en el Hospital”, aseveró. Y advirtió: “Si la gente se cuida como lo estamos haciendo no nos contagiamos de otras enfermedades invernales respiratorias, anginas, otitis, bronquiolitis. Se vio mermada la atención de esos casos

por la menor cantidad de circulación. Por otro lado, la contingencia de Covid-19 sumado a reclamos salariales de hace dos años, con medidas de fuerza y paro total, naturalmente se está viendo perjudicada la atención programada”, destacó. Remarcó el profesional que en el caso de los casos en la Cordillera, que están siendo espaciados y controlados, tiene que ver con el correcto protocolo aplicado desde la hora cero. “Se trabajó muy bien desde lo epidemiológico a cargo de Biondo y Alonso. Todos los hospitales rurales trabajaron a protocolo y desde muy temprano. Nosotros empezamos desde marzo. Eso va cansando, pero fortalece los mecanismos automáticos. Eso nos favoreció. Estar a 600 kilometros de la Costa es un factor de ayuda. Este nuevo escenario demorado por todas las condiciones que se dan, es inevitable”. “No estamos aislados. el virus vino por algún viaje de la costa y algunas juntadas, cumpleaños, actividades deportivas. El virus tiene alta contagiosidad, con protocolos se producen los contactos. Hay uno o dos pacientes que vienen de la costa que dan positivo. No hay forma de estar aislados del universo”, concluyó el profesional médico de la localidad.

9


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

10

Gustavo Sastre

“Nuevamente no habrá niños en el Mini Hogar”

Así lo destacó intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, al tiempo que puso en valor los alcances del programa “Familias de Acogimiento” que se viene impulsando desde la primera gestión de Ricardo Sastre

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, adelantó que durante estas fiestas nuevamente no habrá niños en el “Mini Hogar” hasta el cuatro de enero. Se trata de una iniciativa que es promovida a través del programa “Familias de Acogimiento”, que se viene ejecutando desde la primera gestión de Ricardo Sastre. De este modo, el Ejecutivo Municipal continúa mejorando sus políticas públicas destinadas al cuidado de la niñez y la adolescencia. Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo que “como sucede desde hace algunos años, nuevamente el ‘Mini Hogar de Puerto Madryn’, durante estas fiestas, permanecerá solo con servicio de guardia dado que los niños pasarán la Navidad y Año Nuevo con familias de nuestra ciudad. Sin dudas son noticias que nos reconfortan porque, por un lado, hablan de la solidaridad de los vecinos y por otro, de la certeza de que el programa de acogimiento funciona”. “De esta manera, seguimos garantizado el derecho a vivir en familia, una muestra más de que cuando las políticas públicas son buenas, podemos mejorar la calidad de vida de nuestra gente. En ese sentido, es importante destacar que el programa garantiza el respeto a la familia de origen del

“Son noticias que hablan de la solidaridad de los vecinos”, afirmó Sastre. niño o niña y a su identidad cultural. El acogimiento familiar supone siempre una experiencia temporal que no

debe confundirse con la adopción, ya que justamente uno de los requisitos para participar de este programa es

no estar inscripto en ningún Registro de Aspirantes a Guarda”, indicó el Intendente.

Por último, Sastre explicó que “como Estado buscamos adoptar medidas de protección que tienen como principal objetivo resguardar o restituir derechos. Y justamente durante la primera infancia, el apego y el contacto personal resultan especialmente importantes, y la institucionalización en hogares o residencias puede generar consecuencias negativas en el desarrollo vital de los más pequeños. Por eso, contar con alternativas de cuidado a través de las familias de acogimiento resulta una medida sustancial”. El programa cuenta con un Registro Único de Familias de Acogimiento para alojar transitoriamente, por un período no mayor a 180 días, a aquellos niños que se encuentren, por diferentes circunstancias, separados de su familia de origen y no cuenten con familia extensa ni referente afectivo que pueda asumir sus cuidados. En ese sentido es importante destacar que las personas interesadas se pueden acercar a la Secretaría de Desarrollo Comunitario en 9 de Julio y Bouchard o contactarse vía mail a familiasdc@madryn.gov.ar. En primer lugar, pueden plantear su inquietud y, luego, serán convocadas para una evaluación con psicólogos y se determinará si están en condiciones o no de formar parte del padrón.#

Puerto Madryn

Se encuentra vigente la prohibición de uso y venta de pirotecnia

D

esde los festejos navideños del 2015 entró en vigencia la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante que impide la venta de pirotecnia en Puerto Madryn y que se trabajó durante meses y en conjunto con los municipios de la comarca pa-

ra lograr que su eficacia sea mucho mayor. En víspera de Nochebuena y Navidad se recordó que se encuentra en plena vigencia la legislación que fija la prohibición de la venta de pirotecnia en el ejido urbano de la ciudad del Golfo.

Desde el ejecutivo se recordó que “prohibir la pirotecnia no es prohibir la diversión, sino que es prohibir la contaminación y los perjuicios que puede tener el ruido ensordecedor para los niños, ancianos, personas con discapacidad, mascotas”.

En el espíritu de la propuesta, que los ediles aprobaron en junio del 2015, se dejó en claro la prohibición en todo el ejido Municipal de la ciudad de Puerto Madryn de la venta, tenencia, comercialización al público mayorista o minorista, acopio, deposito

circulación, transporte y/o uso particular de todo elemento de artificio pirotécnico y/o cohetería, ya sea en locales, escaparates o en su modalidad ambulante. Asimismo, se especificó que es considerado artificios pirotécnicos y de cohetería a los artefactos que contengan sustancias explosivas y destinadas a producir combustión y/o explosión y/o efecto luminoso, calorífico, sonoro, gaseoso o fumígeno dentro de los cuales se incluyen cohetes, petardos, rompe portones, bombas de estruendos, cañas voladoras, luces de bengalas, y todo otro elemento similar da carácter pirotécnico. Quedan excluidos de la presente Ordenanza los artificios pirotécnicos utilizados para señales de auxilio, emergencias náuticas y para el uso de las Fuerzas Armadas de Seguridad y/o Defensa Civil y de los de uso profesional. En la normativa se dejó exceptuada la realización de espectáculos destinados al entretenimiento de la población o conmemoración de eventos especiales debiendo los mismos ser autorizados por la autoridad de aplicación correspondiente bajo los requisitos y lugar físico que se determine a tal efecto, contando con la respectiva autorización previa del cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, el cual extenderá la habilitación temporaria por el o los días que dure el espectáculo.#


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Estará emplazado en la zona sur de Madryn

Se comenzó a construir la platea donde se instalará el Hospital Modular

El trabajo de montaje está en plena ejecución y dentro de los plazos previstos por la empresa constructora.

E

n los últimos días, se comenzó con el armado y la construcción de la platea en el sector donde se montará el hospital modular que estará funcionando en febrero en Puerto Madryn. Las tareas están centradas en el hormigonado de la futura platea sobre la que se montará el centro asistencial. La platea estará dotada de conexiones de servicios y obras complementarias que permitirán garantizar la seguridad del predio y accesibilidad a la zona. Las autoridades provinciales y municipales confían en poder finalizar con los trabajos sobre la platea en la primera quincena de enero para, en una segunda etapa, comenzar con el montaje de las partes. La idea es que durante febrero el centro asistencial este en pleno funcionamiento y siendo el lugar asignado para la atención de pacientes con síntomas de COVID-19.

En el marco de programa “Centros Sanitarios Turísticos”, que se compone de espacios dedicados a la atención de emergencias y atención primaria para pacientes que presenten síntomas de Covid-19, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación adquirirá y montará el edificio modular en la ciudad de Puerto Madryn. El mismo se instalará sobre la platea que estará dotada de conexiones de servicios y obras complementarias que permitirán garantizar la seguridad del predio y accesibilidad a la zona. Concretamente, el Centro Sanitario Turístico estará emplazado en un terreno municipal ubicado en la zona sur de Puerto Madryn, sobre la calle Victoria Eizaguirre, entre Morgan y Davies, como lo había anunciado tiempo atrás el Gobernador Arcioni.

El espacio contará con una superficie exclusiva para la realización de testeos en combinación con laboratorio para procesar las muestras que se tomen tanto en estos puntos como las que surjan de las brigadas del Plan “Detectar” y la atención de personas con síntomas leves a moderados. En este marco, es importante recordar que la semana pasada el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, recorrió, junto al ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, la zona donde se instalará el Hospital Modular. De este modo, los funcionarios explicaron que las instalaciones funcionarán como un Plan Detectar permanente, a fin de que los vecinos puedan consultar y hacer diagnósticos que contribuyan al control de la pandemia.#

11

Tanto para el 24 como para el 31 de diciembre

Horarios de los comercios

L

os comercios en Puerto Madryn tienen un horario estipulado de cierre para los días 24 y 31 de diciembre a los efectos de permitirles a los trabajadores de comercio poder contar con una franja horaria mucho más amplia para disfrutar en familia. En esta oportunidad, entrarán en vigencia las modificaciones establecidas a la norma la pasada semana a instancias de Andrea Moyano y que prevé que aquellos locales tradicionales y las grandes superficies que no cumplan se les aplicará un apercibimiento y en caso de volver a incurrir en la falta el 31 de enero correrá una sanción económica. La iniciativa establece “para todos los supermercados, hipermercados, mayoristas y corralones de Puerto Madryn, que cuenten con personal dependiente, la obligación de cesar sus actividades a partir de las 14 los días 24 y 31 de diciembre de cada año. Asimismo, la norma aprobada contempla que “para todos los establecimientos comerciales medianos, pequeños, tradicionales, shopping que cuenten con personal dependiente la obligación de cesar sus actividades a partir de las 16 los días 24 y 31 de diciembre de cada año”. Quedarán exceptuados de la ordenanza los co-

mercios que en dicha fecha decidan cerrar antes de los horarios fijados para permitirles a sus trabajadores poder disfrutar con sus familias. En su espíritu la propuesta contemplaba que los comercios atendidos por los dueños o familiares quedarán exentos de la obligación de cese dado que no se requiere del personal para atender al público. El cumplimiento de la propuesta quedará a cargo de la secretaría de Trabajo de la provincia. En la última modificación a la legislación se estableció que en forma excepcional y en forma única durante el 2020 se aplicar un “apercibimiento escrito ante la primera infracción” aunque desde la segunda infracción se aplicarán multas que en el caso de supermercados, hipermercados, mayoristas y corralones de materiales será “una suma equivalente a cinco salarios mínimos vitales y móviles, de los que publica el Estado Nacional, vigente al momento de la aplicación de la multa”. Ante infracción de establecimientos comerciales medianos y pequeños, comercios tradicionales, Shoppings se instrumentará una “suma equivalente a un salario mínimo vital y móvil, de los que publica el Estado Nacional”.#

Fin de Año

Saludos de apicultores de Dolavon y 28 de Julio

L

a Asociación de Apicultores de 28 de Julio y Dolavon saluda para éste fin de año al intendente Dante Bowen al Consejo Deliberante y a María José Poogler de Turismo de la ciudad y al secretario Lautaro De Hernández de Producción. Y agradecemos el incondicional y valorable

aporte que hacen durante el año en cada requisitoria que surge. Sin más y bregando para que las fuentes de trabajo vinculadas a la producción se desarrollen y vinculen a sociedad en un ámbito y entorno favorable. Comunidades de 28 de Julio y Dolavon FELIZ AÑO.!!!#


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

12

Comodoro Rivadavia

Juan Pablo Luque: “cumplir con la palabra empeñada es el eje de esta gestión” E ste edificio es una promesa que asumí con Mirta y con todos los vecinos del barrio. Hoy vemos un espacio precioso, amplio, cómodo, con un salón de usos múltiples para capacitar y realizar actividades deportivas, recreativas y culturales, y una cocina con quincho”, dijo este miércoles Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, tras recorrer las instalaciones del edificio vecinal de Ciudadela y la pavimentación de calles del sector. Asimismo –continuó- “la Municipalidad también tiene su oficina para poder prestar servicios y avanzar con la descentralización que prometimos cuando nos presentamos para dirigir los destinos de la ciudad, invirtiendo en la historia de la ciudad porque este barrio es histórico en Comodoro”. En cuanto al gran trabajo que realizan los referentes barriales, Luque manifestó que “Mirta durante mucho tiempo puso su casa particular a disposición a fin de contener a mucha gente, luchamos juntos por distintas cuestiones con el objetivo que el barrio crezca y poder cumplir con la palabra empeñada que es una caracte-

rística que estamos implementando en esta gestión”, enfatizó.

”Acompañamiento”

Luque recorrió los trabajos en la vecinaly también la pavimentación de calles.

Por su parte, la presidenta de la Unión Vecinal de Ciudadela, Mirta Martínez agradeció la gestión del intendente: “Luque cumplió con la promesa que nos hizo, le puso toda la fuerza y el impulso para lograr este sueño”. Al mismo tiempo, recordó que “estuvimos muchos años sin contar con un espacio que fuera para el bienestar del vecino y realmente esto le cambiará la cuestión social a Ciudadela y a los barrios aledaños. Ahora contamos con dos salones, donde la Municipalidad cuenta con una oficina para colocar lo que ellos designen a beneficio de los vecinos de zona norte, junto a los talleres deportivos y culturales”. Por otro lado, sostuvo que “hay dos obras importantes en la calle Pucará, que fue destruida en el temporal del 2017, donde se ejecuta un canal evacuador. Hacía 30 años estábamos esperando el pavimento y vemos el cambio de vida de la gente, con ayuda de la Municipalidad”, concluyó.#


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Informe sobre coronavirus en la Cordillera

En Gualjaina se registraron 10 casos de covid positivos

E

l martes por la anoche, el Ministerio de Salud de la Provincia y el Area Programática Esquel, dieron cuenta de 26 casos nuevos de Covid-19 positivos. En Esquel 7 casos, en Trevelin 6 nuevos casos; en El Hoyo 3, y la mayor cantidad se reportó en Gualjaina con 10 casos. Hay 9 casos positivos recuperados y 22 contactos estrechos de alta. Son 94 los casos sospechosos en estudio.

El detalle de casos En detalle, elAreaProgramática Esquel indicó que Esquel tiene 64 casos sospechosos en estudio. Hay 133 contactos estrechos en seguimiento y 12 recibieron el alta. Son 63 los casos confirmados de Covid-19 activos, de los cuales 52 son con nexo y 11 sin nexo epidemiológico. La localidad de Trevelin registró 12 casos sospechosos en estudio y 2 descartados. Los contactosestrechos en seguimiento son 111 y 2 altas. Informaron 38 casos positivos confirmados activos, de los cuales 20 son con nexo y 18 no tienen nexo epidemiológico. En la localidad de Lago Puelo, se reportaron 3 casos sospechosos

en estudio; 20 contactos estrechos en seguimiento y 1 alta.Tiene4caso de Covid-19 activos. El Hoyo tiene 4 casos sospechoso en estudio y25 contactos estrechos en seguimiento, con 7 casos activos, de los cuales 3 no tienen nexo.

Varios casos en Gualjaina El Maitén informó 10 casos sospechosos en estudio; 77 contactos estrechos en seguimiento y 5 altas. Hasta ayer había 8 casos de Covid-19 positivos, 4 con nexo y 4 sin nexo epidemiológico. Epuyén presentaba este miércoles 1 caso sospechoso en estudio y 6 casos positivos activos, de los cuales 1 es sin nexo. Río Pico con 7 contactos estrechos en seguimiento, y 3 casos activos con nexo. El Area ProgramáticaEsquel asimismo informó que en Corcovado había 1 contacto estrecho en seguimiento y 1 alta. En Gualjaina 10 casos positivos el martes, 1 de ellos sin nexo epidemiológico; y 46 contactos estrechos en seguimiento. Anoche se conocería un nuevo informe del Ministerio de Salud de la Provincia.#

13

Oxígeno para la deuda salarial

La Municipalidad de El Hoyo recibe donación en euros E

Dijo que la misma persona realizó en otra oportunidad una donación de dinero, “porque tiene la capacidad de hacerlo”. Agregó el jefe comunal que se trata de alguien que tiene una propiedad en el lugar. Huisman manifestó que con los fondos del crédito de la Provincia y los 20.000 euros de la donación, se achicará la deuda salarial con los empleados, y sugirió que no se resuelve el problema.

n la tercera sesión extraordinaria del año, el Concejo Deliberante de El Hoyo trató tres proyectos del Departamento Ejecutivo Municipal, los cuales fueron aprobados porunanimidad. Por un lado los ediles votaron favorablementela ratificación del préstamo a recibir de la Provincia, que le significará al Municipio un ingreso extra de $ 3.787.600, recursos que serán destinados al pago de sueldos, que en algunos casos llega a un atraso de hasta cuatro meses.

Deuda y déficit

Donación Asimismo, se aceptó una donación de 20.000 euros ($ 1.997.986), que también serán volcados a abonar salarios adeudados al personal municipal. El Consejo en otro orden ratificó un convenio a través del cual el Departamento Ejecutivo Municipal realizará mejoras en el predio de la “Cascada Corbata Blanca”. Acerca de la donación de 20.000 euros que recibirá la Municipalidad,

Pol Huisman. tras la aprobación del HCD, el intendente Pol Huisman explicó que en virtud de “lo desastrosa que está la economía de la localidad de El Hoyo, un particular nos hace el aporte”.

“Tuvimos un déficit muy grande; cuando asumimos existía una deuda importante del Municipio, y en enero pudimos acomodar la situación. Pero a partir de la caída de la recaudación desde marzo en adelante, llegamos a tener un déficit de 5 millones de pesos mensuales, generándose un gran trastorno, y estamos tratando de ordenarnos”, sostuvo el intendente. Con la disponibilidad de los recursos, Pol Huisman afirmó que el objetivo es finalizar el año con el sueldo de noviembre y el aguinaldo saldados al personal municipal.#


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Municipalidad de Río Pico

Se evalúa terminar con las obras inconclusas

L

os empleados del Municipio de Río Pico, ayer tenían depositado su aguinaldo, para hacer la extracción de los cajeros automáticos de Banco del Chubut. Así lo confirmó en FM Tiempo Esquel el intendente Diego Pérez. Ahora la meta es alcanzar a reunir los recursos para abonar ven tiempo y forma los sueldos de diciembre. “Lo hacemos con mucho esfuerzo, pero la ida es darle un beneficio al empleado, y por eso pagamos un bono de fin de año, que no es mucho. Pero, en la cantidad de empleados es mucha plata para la Municipalidad”.

Problemas heredados Se refirió a los problemas económicos que heredó de la gestión anterior (de Marcos Machado). El mandatario municipal señaló que está elaborando un informe al Tribunal de Cuentas de la Provincia, correspondiente a los años 2017 y 2018. Recalcó que es todo muy engorroso y complicado, porque quedaron cuatro o cinco obras inconclusas y no logran encontrar las razones de por qué se llegó a esa situación. Ahora buscará la manera de reactivar los trabajos para terminarlos. Por ejemplo, dijo que no coincide el estado presupuestario de esas obras, con el avance de ejecución, lo que ha llevado a poner todo en manos de la Justicia. Diego Pérez lamentó que los propios vecinos plantean que cómo puede ser que no se avance en la construcción de una plaza hace varios años, y algo molesto expresó que tal vez se usaron fondos donde no correspondía, y se dejaron trabajos sin realizar. La inexplicable paralización de obras que debió concretar la gestión anterior, dificulta definir el presupuesto municipal para el año próximo, ya que tendrán que asignar recursos para finalizarlas. Respecto de la ordenanza impositiva, se prevé un aumento del 40% del módulo, que se traduce en una suba de los impuestos que tributan los vecinos. El intendente aseveró que no son tributos caros en comparación con otras localidades.

14

Esquel

Comparada avanza en el armado del partido Igualar

Diego Pérez.

Lo sanitario En cuanto a la situación sanitaria, Pérez comentó que se dieron en los últimos días 3 casos positivos, de los cuales 2 correspondieron a la Comuna de Atilio Viglione, una comunidad vecina a Río Pico, y el restante caso con nexo en Trevelin. Consideró que en algunos lugares recién están apareciendo los casos, y sorprende como en Gualjaina que el martes registró 10 casos positivos de Covid-19. El jefe comunal llamó a seguir cuidándose. Asimismo señaló que abrieron el ingreso al turismo, porque “no podíamos continuar cerrados aislados del mundo”. Puntualizó que no se presentan inconvenientes, porque la mayoría de los visitantes son pescadores, que arriban, hacen compras y se instalan en las cabañas, de donde salen a desarrollar sus actividades de pesca. En consecuencia el intendente analizó que los mayores cuidados se deberán tener con la llegada de gente a visitar familiares y pasar las fiestas en la localidad.#

El Dato Se está elaborando un informe al Tribunal de Cuentas de la Provincia, correspondiente a los años 2017 y 2018.

Javier “Chino” Comparada dispuesto a buscar la Intendencia de la ciudad de Esquel en las elecciones 2023.

A

vanza la constitución del Partido Igualar en Esquel, una fuerza política que ya está lanzado a nivel nacional, y entre sus principales referentes tiene a Carmela Moreau, hija del diputado nacional Leopoldo Moreau, y actual asesora de la Jefatura de Gabinete del gobierno nacional. La idea de conformar un espacio nuevo se venía pergeñando hace más de dos años, en cuyo seno se reivindican valores que el radicalismo no reafirma tanto. En Esquel han confiado el armado del partido a Javier “Chino” Comparada, con proyección provincial. Entusiasmado por este nuevo desafío, el empresario gastronómico sostuvo que “quienes creíamos en el Alfonsinismo, en un radicalismo popular, hemos decidido evolucionar con un nuevo partido, y a principios de este año Carmela Moreau me propuso que encamine Igualar en Chubut”. Está con todo el impulso y hasta anticipó que está dispuesto a ser candidato a intendente de Esquel en el 2023.

Una sorpresa Comparada señaló que fue una sorpresa la convocatoria de la dirigente, que conoce desde el 2015, y se fijó el objetivo de armar Igualar lo antes posible, pero la pandemia del Covid-19 no lo permitió. Además, estuvo abocado plenamente a su actividad comercial, con las complicaciones económicas como el resto de los rubros, y ahora algo aliviado, se decidió a comenzar con la tarea política, que no es la primera, ya que en el 2015 fue a una interna con Sergio Ongarato para dirimir la candidatura a intendente, con el espacio interno MyRE de la UCR. En cuanto al acompañamiento a esta propuesta, el “Chino” estimó que son alrededor de 50 personas en Esquel, con contactos virtuales por la pandemia, y ya llegan temas a abordar en lo deportivo, Defensa Civil, y puntualmente en lo social. Todas son ideas que serán volcadas en proyectos, que analizarán para pulirlas, y que se incluyan en una plataforma creíble y razonable, para dar bienestar a los ciudadanos. “No sirve armar

un partido porque si. Nuestro propósito es conformar un espacio, generar posibilidades de cambio, que a la vez le transformen la vida a la sociedad”, remarcó Javier Comparada. Puntualizó el dirigente esquelense que Igualar es un partido emergente que está en el Frente de Todos, que significa que “apoyamos al gobierno nacional, y estamos muy lejos de cualquier proyecto neoliberal. No tenemos nada que ver con Cambiemos.”, y aclaró que “me siento radical. Pero, del campo nacional y popular”. Igualar empieza a mostrarse a la comunidad de Esquel, y el trabajo firme a su constitución con los trámites legales de rigor, serán encarados sobre fines de febrero en la Justicia Federal, tras lo cual y de ser rápidamente aprobado, organizarán la presentación oficial, e iniciarán las afiliaciones y apertura de un local. Con el tiempo acotado, el “Chino” Comparada quiere que Igualar Chubut acompañe en las elecciones legislativas nacionales del año entrante, y en el 2023 “estoy dispuesto a ser candidato a intendente de Esquel. Pero, sentiré orgullo que otra persona del espacio también pretenda encabezar una lista local”. Aseguró que tiene proyectos elaborados cuando se postuló como precandidato a intendente en el 2015. “Me gusta hacerle bien al otro, y esto termina siendo una necesidad”, recalcó para asegurar que hace política desde esa perspectiva, “porque a mi sueldo lo hago en mi negocio”.#

“Nuestro propósito es conformar un espacio, generar posibilidades de cambio, que a la vez le transformen la vida a la sociedad”.


el deportivo_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Liga Nacional de Básquetbol

15

Juegos de la Patagonia

GimnasiayotrograntriunfoanteSanMartín Seleccionados en febrero

G

imnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (9-5) venció ayer a San Martín de Corrientes (14-4) por 71 a 59 en el estadio de Obras Sanitarias, en el inicio de la última jornada del año de la Liga Nacional de Básquetbol. El equipo chubutense lideró todo el partido: 16-14, 17-19, 20-16 y 18-10. Basándose en una dura defensa, sólo permitió cuatro puntos de contra y dejó a los correntinos con 25 de 54 en tiros de campo (46 por ciento). En el “Verde” se destacaron Franco Giorgetti (18 puntos) y Juan Manuel Rivero (14). Además, el pivote Diego Romero alcanzó 453 partidos con la camiseta y es el que tiene más presencias en el club. San Martín encontró las vías de gol solamente en Sebastián Acevedo, que metió 15 unidades, con 6 de 7 en tiros de cancha, durante 28 minutos. Otros resultados: Hispano 88-Comunicaciones 81; Boca 82-Olímpico 73; Argentino 57-Quimsa 90; Peñarol 65-Regatas 88. Al cierre jugaban Platense-Libertad; Ferro-Instituto; Bahía Basket-Atenas. La LNB se retomará el 7 de enero, en el mismo formato de sedes únicas en Ferro y Obras.#

Richotti anunció que los seleccionados de Chubut inician en febrero.

E Gimnasia le ganó a los dos equipos correntinos y endereza el rumbo.

Exitoso registro a la plataforma digital En el marco del proyecto de gestión y fortalecimiento institucional, el Gobierno de la provincia de Chubut, a través del Ente Chubut Deportes, dispuso la creación una plataforma digital para el registro de clubes, asociaciones y federaciones de toda la provincia. Hasta el momento, un total de 95 instituciones entre clubes, asociaciones y federaciones, han completado el trámite para quedar incluidos en la plataforma digital dispuesta por el ente deportivo provincial. El proyecto se concretó con el fin de modernizar los registros de las instituciones chubutenses, ordenar la fuente de información, agilizar el canal de trámites y acelerar las gestiones de cada sector. A través de esta nueva herramienta tecnológica, Chubut Deportes accederá a un exacto diagnóstico de las

instituciones deportivas de todo el territorio, verificando estados de su documentación vigente y la realidad que transitan, para de ese modo poder clasificarlos y garantizar la transparencia respecto a la asignación de recursos.

95 instituciones Desde el área de Informática del ente deportivo provincial, se informó que hasta el día de la fecha, un total de 95 instituciones deportivas de distintos puntos de la provincia, han completado el formulario correspondiente para quedar incluidos en la mencionada plataforma. A su vez, se comunicó que alrededor de cincuenta instituciones más ya han iniciado con los trámites correspondientes, los cuales se estarán completando a la brevedad.

Vale aclarar que el registro se mantiene activo y los interesados deben ingresar al siguiente link para completar el formulario: http:// www.chubutdeportes.com/institucioneschubutenses/index.php. Los datos solicitados en dicho formulario tienen el carácter de Declaración Jurada y su actualización será permanente. Mediante este registro las instituciones serán clasificadas por su carácter: entidades de primer orden (clubes) y de segundo orden (asociaciones y federaciones), como así también, la diversidad de población que atienden. Es condición ineludible para acceder a gestiones dentro del ámbito provincial, estar registrado en esta página, así como también el cumplir con la presentación y actualización de la documentación vigente.

l gerente deportivo de Chubut Deportes, Marcelo Richotti, anunció que en febrero arrancará la puesta a punto de los seleccionados chubutenses ante la factibilidad de realización de los Juegos de la Patagonia 2021. La instalación del coronavirus en todo el mundo modificó las estrategias y proyecciones en todos los ámbitos durante este 2020 y el deporte no fue la excepción. En nuestra región, los diferentes programas deportivos desarrollados habitualmente durante todo el año han sido aplazados, con la esperanza de que en el 2021 la situación pueda ir volviendo paulatinamente a la normalidad. Es por ello que el gerente deportivo de Chubut Deportes Marcelo Richotti, comenzó a diagramar el año deportivo de los seleccionados chubutenses, respecto a la competencia más próxima, que en caso de realizarse, serían los Juegos de la Patagonia 2021, a desarrollarse en la provincia de La Pampa.

“Proyectar el 2021” El funcionario deportivo indicó que “La intención es comenzar a proyectar el 2021 pensando en el desarrollo de los juegos Epade, aunque aún no están confirmados. La idea es poder comenzar a trabajar con los cuerpos técnicos y los seleccionados a partir del mes de febrero”. Explicó respecto a los criterios de nombramiento que “antes Chubut

Deportes designaba los cuerpos técnicos de los seleccionados chubutenses para Epade o Araucanía. Nosotros desde este año le dimos la potestad a las federaciones de cada uno de los siete deportes, de que ellos los determinen. Pero para ello, lo que nosotros vamos a pedir es que estas federaciones estén en regla en cuanto a la presentación de papeles y funcionamiento en general”.

“Tenemos que estar listos” Remarcó que “nosotros tenemos que prevenir y estar listos por si los juegos se hacen. Si no empezamos y luego se deciden a hacer los juegos, vamos a tener que hacer las cosas a las apuradas y armar los planteles con muy poco tiempo de preparación”. Según Richotti, la idea es que en ese periodo de tiempo en el que comenzarán a trabajar los seleccionados, “podamos reestructurar todos los deportes y encontrar la base de datos para poder armar los mejores equipos posibles y preparados poder competir, en caso que los juegos se desarrollen”. Por último y en cuanto a la posible fecha de realización de los juegos del Ente Patagónico del Deporte, el funcionario comentó que “todo está supeditado a cómo avanza toda la situación de la pandemia del Covid. Hoy no tenemos ningún dato ni confirmación, tanto para Epade o Araucanía, como tampoco para los eventos de deporte adaptado (Para Epade y Para-Araucanía), sin embargo debemos estar listos por si se decide su realización”.#


el deportivo_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Fútbol en Rawson

Panamericano de Poomsae

E

E

16

Malvinas y El Pity cerraronelañoconfestejos Madryn tiene a su campeón

l fin de semana pasado se llevó a cabo un nuevo torneo relámpago de fútbol en la vieja cancha de La Villa, en el barrio Área 16 de Rawson. El certamen se disputó en dos categorías: Mixto y Femenino. En mixto, jugaron cuatro equipos: Malvinas, Hay Equipo, El Rejunte y Área 16. Se jugó en la modalidad todos contra todo y el conjunto que más puntos sumó fue Malvinas y fue el campeón. Por su parte, en el femenino participaron ocho equipos: El Pity, El Puca, El Rejunte, La Cuadra, Fitipaldi, Juventus, Impacto Femenino y Fecha Libre. Se jugó en dos zonas, donde clasificaron a semifinales El Pity y Fitipalide por la zona 1 y El Puca con Juventus por la zona 2. En una de las semis, El Pity goleó a El Puca, por 4 a 0, mientras que por la otra llave, Juventus derrotó por penales a Fitipaldi. En la final, El Pity y La Juve terminaron igualados, per en la definición por penales, fueron las chicas de El Pity que se quedaron con la victoria, por 4 a 3, para coronarse campeón del certamen una vez más. El próximo torneo se disputará el fin de semana del 9 y 10 de enero, en cancha del SEC de Rawson en fútbol 5, organizado por La Cuadra y el Sindicato de Empleados de Comercio, que le dará nombre a la Copa.#

Malvinas se consagró campeón en Mixto, por sumatoria de puntos.

En femenino, El Pity le ganó la final a Juventus, en definición por penales.

Brown y Madryn: mismó día y misma hora Guillermo Brown y Deportivo Madryn jugarán este domingo sus correspondientes partidos con una particularidad, ambos afrontarán sus compromisos desde las 17:10 hs. La Banda se enfrentará de visitante a Barracas Central, mientras que El Aurinegro recibirá en su estadio a Villa Mitre. El último fin de semana no fue el mejor para los chubutenses. Brown cayó 0-1 ante Belgrano en

el Raúl Conti y Madryn perdió 2-0 en su visita a Olimpo. Ahora, ambos deberán dar vuelta la página y ganar para seguir en búsqueda de la clasificación. Los conducidos por Marcelo Broggi, quedaron con 5 unidades, a 5 del líder y próximo rival Barracas Será un partido clave para las aspiraciones de La Banda si quiere seguir luchando por clasificar. El encuentro será dirigido por Pablo Dóvalo.

Por su parte, tras la derrota en Bahía Blanca, los dirigidos por Jorge “Chopi” Izquierdo tendrán un compromiso sumamente difícil e importante para continuar el camino hacia su gran objetivo: enfrentarán a Villa Mitre que viene un punto por debajo en la tabla de posiciones y llega tras haber quedado libre la fecha pasada. Impartirá justicia el cordobés Jonatán Correa.

l taekwondista madrynense, Rubén Guagliarello, habló en “Tiempo Deportivo” y comentó su felicidad por haber obtenido la medalla dorada en el Panamericano de Poomsae que se realizó de forma virtual. Además, se refirió a las competencias en época de pandemia y el crecimiento de la disciplina en Chubut. A sus 34 años, “Rumy” como suelen llamarlo, tuvo un gran año en cuanto a resultados y competencias en las que ha participado. A principios de este año obtuvo el título para ser profesor nacional de Cadetes y Juveniles y además, compitió en un sudamericano, el Mundial y el reciente Panamericano de Poomsae, todo claro, de manera virtual. Acerca del último logro obtenido Guagliarello mostró su felicidad por haber cerrado el año con una medalla de oro y al respecto expresó: “La verdad que sí, contento por el resultado, cerrar el año de esta manera no me lo hubiese imaginado si me lo preguntabas cuando arrancó esta pandemia”. En cuanto a la adaptación para competir de manera virtual y cómo entrenó durante la Pandemia, “Rumy” comentó: “Costó al principio, fue muy complicado para todo el mundo pero le buscamos la vuelta. Decidimos entrenar de manera virtual, por suerte el Poomsae no requiere contacto, es más bien perfeccionar la técnica entonces pudimos trabajar todo el tiempo de manera interrumpida. Después la Unión Panamericana de Taekwondo empezó a probar para tratar de reemplazar los torneos que se habían suspendido, el panamericano que se hizo virtual se hubiese hecho en el mes de junio en Costa Rica y el mundial se hacía en Dinamarca, a los dos estábamos convocados tanto yo como Margarita (Echeverría) que somos los atletas de Madryn que representamos también al país”. Sobre el rendimiento y el crecimiento del taekwondo en Chubut, Guagliarello se mostró sorprendido y señaló: “La verdad que muy bien, tenemos muy buenos resultados en

Rubén, campeón Panamericano. Chubut. Sin ir más lejos, Margarita que es la otra chica que compite en Poomsae y es titular de selección en juveniles, compite en una categoría muy difícil y consiguió medalla de Bronce. Marcelo Abrigo otro maestro, es mi profesor, salió campeón sudamericano hace poco y en la modalidad de lucha tenemos a Andrés Castañeda que en 2014 fue campeón en un sudamericano juvenil que se realizó en México. Un montón de logros desde Puerto Madryn que por la cantidad de practicantes que somos comparado con provincias como Buenos Aires hablan de un gran nivel” Por último, el taekwondista llenó de elogios a su alumna Margarita Echeverría que también tuvo un gran año representando al país y estimó: “Sin duda, es una de las mejores atletas que tiene el país, no solo de la ciudad. Esta medalla de bronce que consiguió en el Panamericano tiene el mismo peso que la que conseguí yo de oro. La categoría de ella es muy muy dura, trabaja muy bien, para su corta edad es muy profesional a la hora de entrenar, de cuidarse, tiene una buena alimentación, cumple con todos esos requisitos. Tiene una fortaleza mental tremenda también y el objetivo es que esté compitiendo en los juegos panamericanos de Santiago en 2023”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES 24/12/2020_Pág.

17

Comarca Andina

Hasta Macri tuvo que escuchar el reclamo de los padres de El Manso

U

n grupo de padres de El Manso se movilizó este lunes sobre la ruta nacional 40 para visibilizar su demanda para la creación de una escuela de nivel medio con orientación agroturística, con la premisa de que sus hijos no tengan que trasladarse a otras ciudades para continuar sus estudios. El pedido, que lleva ya ocho años de gestión, se desarrolló frente al puesto caminero de Gendarmería Nacional, en Río Villegas, donde entregaron volantes a los automovilistas, desplegaron pancartas y hasta instalaron maquinaria agrícola (un tractor, una enfardadora y fardos facilitados por uno de los padres movilizados), con la idea “de mostrar el perfil productivo de nuestro valle”. Para sorpresas de todos, por una de las ventanillas de los vehículos de la fila detenida sobre la cinta asfáltica apareció la cara seria del ex presidente Mauricio Macri, quien intentó esconderse detrás de unos papeles para no ser reconocido. La situación fue observada por uno de los manifestantes, quien solo alcanzó a entregar el escrito al chofer antes de que continuaran viaje hacia San Carlos de Bariloche. Mónica Aranda, madre con dos hijos en el actual secundario virtual, adelantó ayer su expectativa de “entrevistarnos pronto con la ministra de Educación de Río Negro, Mercedes Jara. Ojalá pueda venir hasta El Manso, sino estamos dispuestos a viajar a

impronta de nuestra realidad comunal”. Según detallan, la localidad “cuenta con matrícula actual y una proyección sostenida y significativa (con profesionales en la zona, con formación acreditada y con disposición para sumarse a trabajar), con edificios y predios escolares aptos para su adaptación eventual y suficientes para el desarrollo de distintas actividades, incluyendo un parque de maquinarias propias, y con enorme voluntad de facilitar la concreción de un sueño cuya materialización demanda hoy el compromiso gubernamental”.

Inversiones progresivas

Reclamo sostenido. Los padres de El Manso quieren una escuela agro turística a partir de marzo. Viedma o a Bariloche. Lo mismo con la gobernadora y con el ministro de Educación de la Nación, queremos que esto se resuelva urgente para que nuestros chicos puedan comenzar en marzo en una escuela presencial y en igualdad de condiciones con los estudiantes del resto del país”, anticipó.

La propuesta educativa cuenta con el apoyo de varias instituciones, como el INTA, las universidades nacionales del Comahue y de Río Negro y la propia Comisión de Fomento de El Manso, cuyo titular Pablo Albornoz está al frente de las gestiones. En una nota dirigida a la gobernadora Arabela Carreras y funcio-

narios del Ministerio de Educación rionegrino, la comunidad de El Manso explicó que “se necesita un centro de educación técnica con orientación agropecuaria como parte del perfil de los futuros egresados de las escuelas primarias del lugar, que contenga elementos del turismo rural (agroturismo), con la

Según subrayan, “en la comunidad hay plena conciencia del desafío económico que podría representar para la provincia la creación del colegio, pero renovamos la solicitud urgidos por la necesidad de comenzar a ofrecer a nuestros adolescentes la propuesta educativa a la que aspiran para 2021, sabiendo que las inversiones podrán ser progresivas”. De igual modo, recordaron que “gracias al esfuerzo de los coordinadores, la escuela virtual ha logrado sostener una matrícula de unos 40 jóvenes lugareños. Cada año, egresan unos 18 chicos de las escuelas primarias de El Manso Medio, El Manso Inferior, Río Villegas y El Foyel, de los cuales hay 15 que emigran a El Bolsón o Bariloche para hacer la secundaria”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES 24/12/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Las vacunas rusas contra el coronavirus llegarán a Ezeiza hoy a la mañana

Coronavirus

El vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1061 que traerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú,

E

Un regalo de Navidad: hoy llegan las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V

despegó desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, y su arribo a Ezeiza está previsto para las 10.20 de hoy.

E

l vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1061 que traerá las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú, despegó poco antes de las 23 (hora local) desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa, y su arribo a Ezeiza está previsto para las 10.20 de hoy. La aeronave permaneció 6 horas, para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana, para luego emprender el regreso y aterrizar en Buenos Aires hoy, tras 18 horas de vuelo. La aeronave había partido el miércoles a las 19.57 desde Ezeiza con la nominación AR1060 y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa, a las 17.01 (hora local) tras poco más de 15 horas de vuelo. El avión Airbus 330-200 viaja con una tripulación compuesta por 20 integrantes, cuatro comandantes, cuatro copilotos y dos de backup, más tripulantes de cabina y técnicos y trae

de regreso a la comitiva del Ministerio de Salud, compuesta por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Las vacunas fueron embaladas en cajas especiales capaces de garantizar una temperatura constante de entre 18 grados bajo cero para su conservación. Según explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas, en diálogo con Radio 10, las 300 mil dosis vendrán en la bodega del avión “en unos separajes que se llaman ‘termobox’, con un gel refrigerante al que también se le puede agregar hielo seco y que mantendrá durante 60 horas las vacunas a una temperatura de 18 grados bajo cero”.

Aprobación de ANMAT El Ministerio de Salud autorizó ayer “con carácter de emergencia” la vacu-

na Sputnik V que empezará a llegar desde Rusia mañana, de acuerdo con la recomendación de la ANMAT. “Autorizase con carácter de emergencia la vacuna Gam-COVID- Vac, denominada Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia (...) de conformidad con las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”, indicó la resolución oficial. La decisión se da en la víspera de la llegada a la Argentina de las primeras 300 mil dosis de ese insumo, que serán traídas al país por un avión de Aerolíneas Argentinas cuyo arribo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza está previsto para este jueves a las 10:30. Se trata de la segunda vacuna autorizada luego de que la ANMAT oficializara la aprobación de la vacuna de Pfizer el pasado martes por la noche, mientras el Gobierno trabaja en

un acuerdo con el laboratorio para concretar la compra de las primeras dosis. La resolución de la cartera sanitaria destacó el informe técnico sobre la vacuna elaborado por la Dirección Nacional de Control de Enfermedades no Transmisibles “referido a la eficacia” de la Sputnik V, “concluyendo que es recomendable proseguir con la solicitud de autorización de emergencia de la misma”. El Ministerio de Salud había presentado a principios de diciembre un pedido de “autorización de emergencia” de la vacuna rusa contra el coronavirus, con el objetivo de acelerar los trámites para que pueda empezar a aplicarse en cuanto lleguen las primeras dosis al país. La ANMAT cuenta con la potestad de otorgar una autorización de emergencia a vacunas o medicamentos en caso de situaciones sanitarias excepcionales, como la que se vive con la pandemia de COVID-19.#

Mensaje al interior del Frente de Todos

Albertollamóa“noescuchar“alosquebuscandividirnos

E

l presidente Alberto Fernández envió ayer un mensaje al interior del Frente de Todos y pidió no escuchar a “los agoreros” que tratan de “generar desalientos y dividir” al oficialismo, al tiempo que remarcó la “diferencia ética” con la oposición en lo que refiere a la lucha contra la delincuencia. “Los invito a que no nos hagan claudicar, que todos los agoreros que

todos los días suenan por ahí tratando de generar desaliento, hacernos pelear entre nosotros, de dividirnos, que no lo logren”, sostuvo el mandatario. Al encabezar un acto en el Hospital Penitenciario de la Unidad 58 de Lomas de Zamora junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el jefe de Estado se dirigió a los miembros de la alianza oficialista, luego de que

la vicepresidenta, Cristina Kirchner, volviera a sacudir la Casa Rosada con sus críticas al Gabinete. “Dénse cuenta de todo lo que fuimos capaces de hacer en el peor momento de la humanidad y lo hicimos unidos y unidos pusimos lo mejor de nosotros”, afirmó Alberto Fernández. Y añadió: “Hace un año que trabajo con Axel. Vamos a terminar este año junto y vamos a empezar el que viene

juntos, todos unidos, haciendo la Argentina que nos merecemos”. Al presentar la culminación el Plan de Infraestructura Penitenciaria Provincial, el Presidente subrayó la “diferencia ética” con la oposición en lo que refiere a la lucha contra la delincuencia y remarcó que debe haber “justicia, que cumplan la condena y vuelvan a la sociedad a reintegrarse” y no “mano dura”.#

Nuevas medidas para el ingreso de personas al país

l Gobierno nacional dispuso ayer nuevos requisitos para el ingreso y egreso de argentinos y residentes” a la Argentina, entre ellos la presentación de un test de PCR negativo y la realización de una cuarentena obligatoria de 7 días, a partir de las 00:00 del 25 de diciembre. Según indicó el Ministerio del Interior en un comunicado, los nuevos requisitos “incluirán la presentación de un test de PCR negativo y la realización de una cuarentena obligatoria de 7 días, según una decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete, que se extenderá hasta el 8 de enero”. Además, se dispuso “suspender la llegada y salida de vuelos desde y hacia Italia, Dinamarca, Países Bajos y Australia, como así también mantener la restricción con Gran Bretaña, a raíz de la situación epidemiológica que registran estos países tras la aparición de una nueva cepa de COVID-19”. En ese marco, el Ejecutivo indicó que “queda en suspenso la prueba piloto que autorizó el ingreso de turistas extranjeros provenientes de países limítrofes”. “En esta terminal del Puerto de Buenos Aires sólo se autorizará el ingreso de argentinos y residentes”, agregó. La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dispuso también que “los pasos fronterizos de San Sebastián e Integración Austral, ambos situados en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, queden exceptuados de la restricción de egresos e ingresos, para garantizar el tránsito con la República de Chile y la conexión con el resto del territorio argentino”. En esa línea, el Gobierno nacional definió que para el ingreso a la Argentina “por cualquiera de las vías autorizadas, las personas que se hayan visto imposibilitadas de realizar el test de PCR negativo con 72 horas de antelación al embarque en el país de procedencia, podrán realizar un análisis a su arribo a Ezeiza”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Fue convocada para las 16:00

Voladura de la AMIA

Aborto:Cristinaconvocóalasesióndel 29dediciembreparavotarelproyecto E L a vicepresidenta Cristina Kirchner convocó ayer a la tarde a una sesión especial para el 29 de diciembre con el fin de votar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. La sesión fue convocada para las 16:00 a través de un decreto parlamentario e incluye como segundo punto del temario el proyecto del denominado “Programa de los Mil Días” sobre cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. El llamado a la sesión se da en momentos en que un grupo de senadores del oficialismo que apoya la legalización del aborto lleva adelante intensas negociaciones con los que mantienen en reserva su voto para alcanzar la mayoría que garantice la sanción de la ley. Las gestiones son llevadas adelante por la mendocina Anabel Fernández Sagasti, la santafesina María de los Ángeles Sacnun y el neuquino Oscar Parrilli, quienes conversan por estas horas particularmente con el rionegrino Alberto Weretilneck, un aliado del oficialismo que pese a estar a favor de la inicia-

Carlos Telleldín fue absuelto en la causa

Cristina convocó a una sesión especial para el 29 de diciembre. tiva pidió cambios y puso en duda su voto. Este miércoles la senadora oficialista por Chubut Nancy González afirmó en declaraciones radiales que todavía “no hay un número definido” pero confió en que se conse-

Datos del INDEC

La economía cayó 7,4% interanual en octubre

L

a actividad económica registró una caída del 7,4% en octubre con relación a igual período de 2019, pero mejoró 1,9% respecto de septiembre, informó ayer el INDEC. En el acumulado entre enero y octubre, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) arrojó una contracción del 11,3% interanual. En cuanto a la comparación mensual, el indicador acumuló un semestre consecutivo de subas, destacó el Ministerio de Economía en un informe difundido en paralelo con el sondeo del INDEC. De esta forma, el índice supera el nivel de marzo y se ubica solo 5% por debajo del registro previo a la pandemia del Covid- 19 (febrero) en la serie sin estacionalidad.

19

En septiembre, el EMAE había experimentado una caída del 6,3% con relación al mismo mes de 2019, luego de un semestre consecutivo afectado muy fuerte por la pandemia, en que debió asumir bajas de dos dígitos. Entre marzo y agosto, el indicador oficial había sufrido retrocesos de entre 11,1% (marzo) y 25,4% (abril). A excepción de Intermediación financiera, todos los sectores económicos que conforman el indicador registraron caídas en la comparación interanual. Entre los rubros que terminaron en baja, los más afectados resultaron: Transporte y comunicaciones (20,3%) y Hoteles y restaurantes (54,5%), por su mayor incidencia negativa en la variación del nivel general.#

guirá la aprobación de la ley. “Hasta el 29 vamos a seguir trabajando con los compañeros que están indecisos y también con los que están en contra”, aseguró González. Si bien en el oficialismo abrieron una negociación en

torno a las modificaciones que pidió Weretilneck, la idea es evitar que el proyecto sufra cambios en el Senado porque eso obligaría a devolverlo a la Cámara de Diputados. En el Gobierno también rechazan esta posibilidad dado que la iniciativa fue impulsada por el presidente Alberto Fernández con el fin de cumplir una de sus promesas de campaña y el objetivo es poder sancionar la ley. Por esa razón, en las conversaciones que mantiene el grupo de negociadores del oficialismo se maneja la posibilidad de acordar que los cambios se hagan en la reglamentación del Poder Ejecutivo. Este miércoles la ministra de Mujeres, Diversidades y Género, Elizabeth Gómez Alcorta, sostuvo en una entrevista radial que “no se está evaluando tocar el texto, se va a votar el proyecto que llegó (de Diputados) y que había sido trabajado previamente con senadores y senadoras de todos los bloques”. Con las dudas sembradas por Weretilneck, el conteo de votos, de acuerdo al relevamiento realizado por NA, se encuentra 33 a favor, 34 en contra y cuatro indefinidos.#

Durante el tercer trimestre

La deuda externa llegó a US$ 272.852 millones

L

a deuda externa alcanzó los u$s 272.852 millones en el tercer trimestre del año, lo que representó un aumento de u$s 454 millones respecto del período abril-junio de 2020, informó ayer el INDEC. La suba se debió a los incrementos de deuda del Gobierno general en u$s 1.147 millones; el pasivo del Banco Central en u$s 797 millones y el de las sociedades captadoras de depósitos por u$s 493 millones. Del total del stock de deuda, el 59,4% está denominada en dólares, lo que representa unos u$s 162.074 millones. Otro 8,3% es en pesos y alcanza un valor de u$s 22.710 millones, el 2,9% en euros por u$s 8.057 millo-

nes, y el 29,4% restante en otras monedas u$s 80.111 millones. El pasivo externo a precios de mercado disminuyó 4,9% respecto de diciembre último y bajó 0,7% en forma interanual. Comparado con el segundo trimestre registró un alza del 0,5%, según los datos del INDEC. Durante el tercer trimestre la cuenta corriente del balance de pagos arrojó un superávit de u$s 1.163 millones. Este saldo se explica por ingresos netos de bienes y servicios, por u$s 3.433 millones. Y el ingreso secundario de u$s 287 millones, parcialmente compensado por el déficit de ingreso primario de US$ 2.556 millones.#

l ex vendedor de autos Carlos Telleldín fue absuelto ayer en el marco de la causa que lo tenía acusado por su supuesta participación en el acondicionamiento y entrega de la camioneta Traffic utilizado en el atentado terrorista contra la AMIA. El fallo del Tribunal Oral Federal 3, integrado por los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero, señaló que los fundamentos se darán a conocer el 26 de marzo de 2021 a las 17:00. Antes de que los magistrados definieran su situación, Telleldín había proclamado su “total y absoluta inocencia” y cuestionó las “mentiras fraudulentas” de la acusación de la fiscalía y las querellas. “Estamos a 27 años del terrible atentado y seguimos con Telleldín sabe, Telleldín presume, Telleldín cree. Estuve diez años y dos meses detenido en forma injusta, me quise suicidar en prisión”, recordó el también abogado, ante los jueces Javier Ríos y Fernando Canero. “He vendido más de mil autos, ninguno a personas con antecedentes, a ningún delincuente”, dijo ante los jueces. Telleldin escuchó la absolución por plataforma digital ya que desde mediados de año así se realiza por la pandemia de coronavirus el juicio que comenzó en mayo de 2019. Más de 130 testigos desfilaron en este segundo juicio, puesto que el vendedor de autos había sido absuelto en 2004, cuando se declaró nula una parte de la causa. En ese momento se comprobó que Telleldín recibió 400 mil dólares por parte de la inteligencia argentina para involucrar a policías bonaerenses. Por el caso Telleldin estuvo 10 años con prisión preventiva y hasta se recibió de abogado. Se lo acusaba de ser partícipe necesario del atentado, por haber entregado la camioneta utilizada como coche bomba. La acusación fue que él sabía que el vehículo se iba a destinar para un hecho ilícito y que debió representárselo incluso la realización de un atentado. En sus últimas palabras del alegato, el acusado proclamó su “total y absoluta inocencia” y calificó como “mentiras fraudulentas” las acusaciones de la Fiscalía y las querellas. La Fiscalía reclamó días atrás una pena de prisión perpetua al igual que la querella de los familiares de víctimas, en tanto que la AMIA/DAIA pidió pena de 20 años.#


POLICIALES_JUEVES 24/12/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Condena confirmada

Juan Ale quedó preso en una Comisaría de Esquel

Navidad en Puerto Madryn

Cien policías para no tener incidentes en los festejos Mariano Di Giusto/ Jornada

Detención. La primera imagen del exjefe detenido en la cordillera.

E

l exjefe de la Policía y exdiputado provincial Juan Luis Ale fue detenido en su domicilio y quedó preso en la Comisaría Primera de Esquel luego de que por mayoría, la Cámara Penal de Puerto Madryn ratificara su condena a ocho años de prisión por abuso de dos menores. Por ahora Ale quedará alojado en esa seccional pero según fuentes vinculadas al tema, no es un lugar que esté en condiciones para una pena tan larga. Es muy probable que finalmente el extitular de la fuerza sea conducido a la Alcaidía Policial de Trelew, donde hay un pabellón acondicionado para exintegrantes de la fuerza condenados. El operativo fue en una vivienda de Urquiza al 900, cerca de la Terminal de Ómnibus de la ciudad cordillerana. Y estuvo a cargo del comisario Pablo Carrizo, jefe de la División de Investigaciones de Esquel, quien actuó con los efectivos con total hermetismo y a pedido de la Justicia de Puerto Madryn

El fallo por mayoría fue de los camaristas Flavia Trincheri, Rafael Lucchelli y Adrián Barrios. Ale fue condenado por abuso deshonesto y abuso sexual gravemente ultrajante. Los abusos fueron cometidos de fines de 98 hasta 2001. En la audiencia de revisión el defensor particular, Daniel Sandoval, había impugnado la condena de juicio y pidió que la Cámara revoque la sentencia. Indicó que la causa prescribió ya que las víctimas hicieron la denuncia cuando eran mayores de edad. En cambio, la fiscal María Alejandra Hernández, solicitó que la sentencia sea confirmada y obtenga el “doble conforme”. Es decir, que la sentencia sea confirmada por dos instancias. Estos elementos fueron analizados por los camaristas que por mayoría ratificaron la decisión de primera instancia. Es así que se ratificó la condena contra Juan Ale, quien aguardó la resolución en libertad pese a los sucesivos planteos de la fiscal.#

Ya se ven. La presencia policialya se hace notar en la parte céntrica de la ciudad del Golfo.

P

ara evitar incidentes que empañen Navidad, hoy se montará un amplio operativo de seguridad en Puerto Madryn. Se organizó en una amplia reunión de la Municipalidad con las fuerzas de seguridad diagramaron para instrumentar en la zona del Boulevard Brown, donde no se cortará el tránsito. Las acciones se centrarán allí pero no se descuidará la seguridad del resto de la ciudad portuaria. La mañana y la tarde del 25 de diciembre personal realizará controles en los accesos a las playas para evitar situaciones que pudieran desencadenar en accidentes viales. Esta semana

ya se observó más presencia policial junto a los aspirantes en las calles céntricas previniendo potenciales hechos que pudieran ocurrir ante la aglomeración. Habrá un operativo y patrullaje constante, cubriendo especialmente el sector costero (rambla y playa), así como en el resto de la ciudad. Se presume que decenas de personas serán las que trabajarán en el control de la legislación respecto del consumo de alcohol en la vía pública, normas de tránsito y las alcoholemias. Se garantizará el seguro tránsito de peatones, con policías que cubrirán el servicio, con recorrida a pie por zona

de costa, centro y en cercanías de los establecimientos de esparcimiento nocturno. El operativo de seguridad, con casi un centenar de agentes, comenzará después de medianoche hasta entrada la mañana. La intención es que la comunidad festeje sin vándalos. Se insistió en la severidad de los controles y en las severas penas, que en algunos casos alcanza a los padres, tutores o responsables de quien comete la infracción, si se tratase de un menor. La idea es impedir, minimizar o atenuar posibles hechos delictivos en zona céntrica, Boulevard Brown, y barrios de la ciudad.#


policiales_JUEVES 24/12/2020_Pág.

En un comercio de la zona oeste

Madryn: la Policía secuestró 20 kilos de pirotecnia

A

yer fueron secuestrados 20 kilos de pirotecnia en un local comercial de la zona oeste de Puerto Madryn. Se trata del segundo allanamiento que se concreta en vísperas de las festividades de Navidad, por disposición de las autoridades del Gobierno provincial. En la mañana del miércoles, personal Sección Puerto Madryn de la División Explosivos de la Policía tomó intervención junto a empleados municipales, en el local comercial que lleva el nombre “Los 3 hermanos”, calle 9 de Julio y Tomás Mate, donde se estaba comercializando pirotecnia. En el procedimiento se procedió al secuestro de 20 kilos de pirotecnia diferentes tipos por infracción a la ordenanza 9079/15. Se informó que el material intervenido quedó a resguardo de personal especializado para su posterior destrucción. Las actuaciones fueron remitidas al Juzgado de Faltas de Madryn, que establecerá la sanción a imponer a la propietaria del local que incumplió con las normas respecto a la no comercialización ni acopio de pirotecnia.#

Trelew

Confirman condena por un asesinato

L

El local comercial tenía acopiados 20 kilos de diferentes elementos de pirotecnia prestos para ser vendidos.

21

a Cámara Penal de Trelew confirmó la sentencia contra Marcos Mauricio Maurelia como autor del asesinato de Rubén Osvaldo Abarzúa Soto por un hecho ocurrido el 30 de junio de 2018 en el barrio Moreira 4 de Trelew. Los jueces Gustavo Defranco, Adrián Barrios y Leonardo Pitcovksy rechazaron las impugnaciones de los abogados de Maurelia respecto a la sentencia impuesta a éste por el fallo de primera instancia. Pero sí hicieron lugar al planteo de los defensores del condenado y también de una expareja, respecto a la sentencia por tentativa de homicidio impuesta a ambos en un episodio que tuvo como víctima a Mario Adrián González. Los jueces ordenaron un cambio de calificación legal a lesiones graves y la realización de una nueva audiencia para la discusión de pena. Hubo quejas del defensor Sergio Rey por el juicio e instó al tribunal revisor a “lograr la certeza positiva”, según una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.#


policiales_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Barrio Inta de Trelew

Secuestraron un Audi A3 a un ciudadano gitano

22

Trelew

Hallan las herramientas de la banda de las entraderas Durante la requisa del auto que usaban encontraron una amoladora, una maza y una barra metálica, entre otros elementos empleados para forzar aberturas de viviendas.

El automóvil fue visto en tareas de campo de la División Sustracciones.

L

a División Sustracción de Automotores de Trelew le secuestró un Audi A3 de motor 1.6 a un gitano en el barrio INTA. Tal como confirmó el subcomisario Sebastián Bevilacqua, el auto fue divisado en Daleoso y Costa.

El hombre que conservaba el auto de manera irregular,quiso escaparse pero lo detuvieron. Ya está libre. No tenía las cédula notificada y los datos del Audi daban cuenta de su imposibilidad de ser considerado un auto legal. #

Las requisas vehiculares sirvieron para neutralizar los elementos, fundamentales para forzar atracos.

L

a Policía del Chubut efectuó en Trelew la requisa vehicular del rodado marca Ford Focus secuestrado durante la detención de cuatro individuos que intentaron ingresar por la fuerza en un edificio

de la calle Gales ubicado a pocas cuadras del Museo Paleontológico Egidio Feruglio. Se trata de una presunta banda, conocida por acometer contra viviendas y comercios, según se supo.

El ilícito investigado aconteció el pasado 21 de diciembre de 2020, en ocasión en que cuatro individuos pretendieron ingresar en un edificio de la avenida Gales, entre Belgrano y Fontana. Luego intentaron escapar de la Policía en un vehículo marca Ford Focus que durante la fuga sufrió una falla en el motor. Como resultado del allanamiento llevado a cabo en horas nocturnas de la víspera, encontraron una amoladora, una maza, un par de guantes, un destornillador paleta, una barra metálica, tres gorras tipo visera, una boina color gris, un cuello polar y una mochila negra. La sospecha gira en torno a que el grupo autor del atraco se dedica a esos ilícitos y que los elementos encontrados en la requisa, serían empleados como herramientas para este tipo de delito.#


policiales_JUEVES 24/12/2020_Pág.

Otro ataque

23

Justicia en Esquel

Sigue la quema de coches en Trelew y en Puerto Madryn

Piden 7 años de prisión por el asalto a un peón rural

En un hecho ardió un vehículo Hyundai Tucson afectado en Trelew. El otro hecho, surgido

en Puerto Madryn, tuvo como foco a un Volkswagen Polo. Ambos episodios se investigan.

Fallo. Los jueces darán a conocer su decisión el 5 de enero de 2021.

L Los rodados se suman a la larga lista de siniestros que se vienen perpetrando en el Chubut.

A

yer desconocidos arrojaron un bidón con nafta sobre un vehículo Hyundai Tucson en Trelew, lo incendiaron y escaparon. Fue un claro ataque de un “quema coches”, una modalidad delictiva que no cesa. Por los ruidos del ataque, fue el mismo propietario del rodado quien apagó las llamas, que afectaron el paragolpes delantero y la parrilla.

Consultado por la Policía, el hombre refirió no tener inconvenientes con nadie y desconocer a los autores. Actuó Bomberos y personal de Criminalística realizó secuencias fotográficas y procedió al secuestro del bidón con nafta. En tanto, Policía investiga en Puerto Madryn el incendio de un auto que ocurrió en la madrugada, alrededor de las 4.20, en el barrio Pujol II.

chubut LA PRIMERA

1 8099 11 2 8184 12 3 9962 13 4 3191 14 5 1541 15 6 8788 16 7 9471 17 8 3284 18 9 8985 19 10 9390 20

7263 9298 5197 4376 0755 5858 7158 4239 4713 1115

De acuerdo a lo indicado por fuentes policiales, un rodado marca Volkswagen Polo, modelo 2001, fue consumido en su totalidad por un foco ígneo que se desarrolló de manera sospechosa en la intersección de Facundo y Perú. Es que el vehículo se hallaba fuera de funcionamiento y únicamente era utilizado para extraer repuestos, por lo que presumen que fue intencional.#

ciudad MATUTINA

1 7095 11 2 6636 12 3 2404 13 4 5794 14 5 2484 15 6 3642 16 7 828817 8 3103 18 9 8379 19 10 4385 20

3554 2309 6330 9350 5885 4991 0497 5521 4437 1006

VESPERTINA

1 4721 11 2 1454 12 3 8773 13 4 9462 14 5 4088 15 6 1508 16 7 5256 17 8 4566 18 9 7259 19 10 2184 20

7491 3557 8117 7903 3962 8385 1753 7888 3917 9741

LA PRIMERA

1 3738 11 2 8602 12 3 1475 13 4 1406 14 5 5360 15 6 9562 16 7 1615 17 8 8103 18 9 8971 19 10 2125 20

6245 0851 8600 9027 4594 0965 4255 3074 9811 8068

a fiscal de Esquel, María Bottini, pidió una pena de siete años de prisión y la declaración de reincidencia para ambos acusados de cometer un asalto en un campo, del que resultó víctima un trabajador agropecuario, indicó un parte de Fiscalía. Luego de la declaración de responsabilidad penal de Daniel Medina y Luis Fabián Barría por robo calificado por uso de arma impropia y por haber sido cometido en despoblado, con privación ilegítima de la libertad agravada, se debatió la pena a imponer. Los defensores, Daniel Sandoval y Valeria Ponce, se opusieron a las agravantes y requirieron la aplicación del mínimo legal. La fiscal pidió al tribunal que tome como agravante que los imputados

QUINIELAS MATUTINA

1 1902 11 2 2460 12 3 6419 13 4 8059 14 5 2574 15 6 8248 16 7 9143 17 8 0276 18 9 8923 19 10 6802 20

0194 4792 3912 1244 9145 1822 1896 2258 4515 8586

VESPERTINA

1 0913 11 2 3127 12 3 9887 13 4 7808 14 5 4960 15 6 7947 16 7 1714 17 8 1583 18 9 7990 19 10 9649 20

8938 8852 9288 6320 7495 5616 6415 9830 8263 2346

conocían la situación de indefensión y vulnerabilidad de la víctima, ya que se conocían de toda la vida. Sabían de sus características físicas, que estaba solo, que no tenía movilidad. Se refirió al momento escogido para el asalto, cuando el peón estaba cenando, ya no tan en alerta. Añadió la preponderancia física de ambos coautores frente a la víctima y la superioridad numérica. Luego se refirió a las secuelas físicas y emocionales que dejó el hecho. La privación de la libertad dejó deshidratada a la víctima, además de marcarlo con secuelas emocionales. El 5 de enero a las 13 se conocerá la decisión del Tribunal conformado por los jueces Ricardo Rolón, Fernanda Révori y Martín O’ Connor.#

buENOS aiRES NOCTURNA

1 3729 11 2 0399 12 3 7374 13 4 5296 14 5 5451 15 6 6981 16 7 8159 17 8 0501 18 9 1243 19 10 7316 20

8322 9367 6708 5148 9509 2048 5957 8519 2122 5708

LA PRIMERA

1 7604 11 2 1732 12 3 7471 13 4 3740 14 5 7173 15 6 9447 16 7 3619 17 8 2393 18 9 9245 19 10 2779 20

8663 1673 7073 0616 6204 5102 2187 4759 2981 0925

MATUTINA

1 5005 11 2 1384 12 3 6776 13 4 5008 14 5 1190 15 6 3576 16 7 5692 17 8 0953 18 9 6041 19 10 0538 20

3323 6063 5701 5349 2668 7010 5778 1970 9319 2490

VESPERTINA

1 5026 11 2 0747 12 3 7913 13 4 8084 14 5 4871 15 6 4563 16 7 0325 17 8 3136 18 9 6767 19 10 2455 20

2552 3231 8066 5466 8584 3478 2698 4709 3739 8775

NOCTURNA

1 5071 11 2 680812 3 5306 13 4 9017 14 5 6977 15 6 5154 16 7 6217 17 8 0574 18 9 3342 19 10 1294 20

9428 9651 7943 5277 1362 9490 1667 4677 4795 8601


Jueves 24 de Diciembre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:28 3.86 mts 15:25 4.03 mts

09:09 1.52 mts 21:55 1,61 mts

La imagen del día

Dólar: 88.79 EurO: 104.85

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 30º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del N a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 21º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Esperanza en camino. El avión de Aerolíneas Argentinas cargó en Moscú, las preciadas vacunas contra el coronavirus que llegan hoy. “Habrá 1800 puntos de vacunación en todo el país”

Un total de 60 personas en todo el país

E

U

Sputnik V: las provincias Covid 19: ayer se registró el lasrecibiránensimultáneo menor número de muertos

l secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, aseguró ayer que “todas las provincias recibirán la vacuna” contra el coronavirus que llegará hoy al país desde Rusia, que la distribución será en forma simultánea a cada uno de los distritos y que “habrá 1800 puntos de vacunación en todo el país”. El funcionario detalló que el 35 por ciento de las 300.000 dosis de vacunas que llegarán mañana desde Moscú “van a estar destinadas al personal de salud”, que es la primera línea de combate al virus, según destacó.

“Es la campaña de vacunación más grande de toda la historia, y ha comenzado en julio con las primeras conversaciones del presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, con aquellos primeros productores que iban a generar la vacuna”, destacó Sabignoso. El funcionario consignó que la vacuna “requiere una conservación de 18 grados bajo cero” y que las provincias “vienen trabajando para fortalecer la infraestructura para poder administrar las dosis de manera adecuada”.#

n total de 8.586 nuevos casos y 60 muertes por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en el país, por lo que acumulan 1.563.865 los contagiados y 42.314 los fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación.

Fallecidos De acuerdo al detalles de decesos, 35 son hombres: siete residentes en la provincia de Buenos Aires; uno en la Ciudad de Buenos Aires; uno

en Chaco; nueve en Córdoba; uno en Corrientes; dos en Entre Ríos; dos en Neuquén; uno en Río Negro; tres en San Luis; uno en Santa Cruz; y siete en Santa Fe. Y 25 son mujeres: cinco residentes en la provincia de Buenos Aires; tres en la Ciudad de Buenos Aires; dos en Chaco; tres en Córdoba; una en Corrientes; dos en Mendoza; cinco en Neuquén; una en Río Negro; dos en San Luis; y una en Santa Fe. Del total de contagiados, 1.384.277 son pacientes recuperados y 137.274 son casos confirmados activos.#


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pรกg.

3

JUEVES 24/12/2020


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pรกg.

3

JUEVES - 24/12/2020


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pรกg.

3

JUEVES - 24/12/2020


PROVINCIA_JUEVES 24/12/2020_Pรกg.

3

JUEVES 24/12/2020


24-12 AL 30-12-2020

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3012)

Se necesita Sra sola. que necesite vivienda y sueldo para cuidado de sra mayor . Trelew. Cel. 0280 4434357 4421928 (3012)

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3012) Vendo Sandero mod 2011 129.000 km documentacion al dia. Trelew. Cel. 0280 154664144. (3012) Se ofrece albaĂąil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigaciĂłn, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Ultimos cachorros. Chihuahua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas. Trelew. Cel.0280 154627328 (3012) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel.0280 154028431 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.